Panorama Minero - Edición 473

Page 1

Sumario

Aumento de la actividad exploratoria

pág. 13

pág. 14 pág. 22 pág. 28 pág. 30

pág. 34 pág. 36

pág. 38

pág. 40

pág. 44

pág. 48

Editorial: Agua Rica y San Jorge: Cara y cruz de la minería argentina

PDAC 2019: Argentina cambió la impronta, selló un importante acuerdo y mostró unidad a la espera de inversiones

Incrementa la actividad exploratoria mundial

En Jujuy, Macri encabezó la Mesa de Competitividad de la industria del litio

CEOs recalibran su expertise ante las transformaciones de la industria minera

Un nuevo y promisorio futuro para Agua Rica

Arminera ajusta últimos preparativos y se perfila como el encuentro protagonista de la minería argentina

Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán

Panorama de empresas mineras

Cotización de minerales y metales

Panorama de eventos 2019 / Listado de avisadores

PANORAMA MINERO | Edición 473 Marzo 2019 10
22 30 14 28

Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán

En el marco de Expoagro y durante la visita del Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica y el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se realizó el anunció de un programa de inversiones de US$35 millones que la firma sueca llevará adelante en la unidad productiva que posee en la Provincia de Tucumán

Di stinc iones / Distinctions

Premiada como

“Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 1997

Galardonada con el “ARCO EUROPA A LA CALIDAD Y PRESTIGIO PERIODISTICO”

-Francia - 1999-

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2003 -

Premiada como

“Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 2006

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2007 -

Premio APTARIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos

- 2008 -

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DE LA MINERÍA ARGENTINA

P M Servicios Empresarios: Congreso 2440 - piso 2 (C1428BVL) - CABA - República Argentina

Tel /Fax: (011) 4781 8095/5262 // 4784 9673 / 4706 3234 / 4783 8002 informes@panorama-minero com www panoramaminero com ar

DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Miguel González

DIRECTORA EJECUTIVA: María Celeste González celestegonzalez@panorama-minero com

GERENTE DE ADMINISTRACION: Elena Figueroa Salas elena@panorama-minero com

DIRECTOR PERIODISTICO: Dr Alejandro Colombo acolombo@panorama-minero com

DIRECTOR DE PUBLICIDAD: Lic Luis Alberto Uzal luzal@panorama-minero com

PROMOCIÓN Y MARKETING:

DESARROLLO DE NEGOCIOS Y RELACIONES PÚBLICAS / DIRECTORA COMERCIAL DE EVENTOS: Lic Patricia Figueroa pfigueroa@panorama-minero com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Patricia Lyons plyons@panorama-minero com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Susana Rolero srolero@panorama-minero com

DIRECTORA DE EVENTOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES: Lic Mercedes Rodríguez mrodriguez@panorama-minero com

JEFE DE REDACCIÓN COORDINADOR DE SEMINARIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES: Agustín López - alopez@panoramaminero com ar

PERIODISTA: Lucas Vaccare periodismo@panorama-minero com

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: Catalina Figueroa kfigueroa@panorama-minero com

DISEÑO GRAFICO: Diego Casale grafica@panorama-minero com

CONSEJO ASESOR

Geólogos: Dr Jorge Patricio Jones

Ing de Minas: Ing Hugo Nielson

Empresarios: Carlos P Calvo; Lic Guillermo Re Kuhl Lic Ricardo D Martínez;

Consultores: Lic Claudio Guevara

Asesor: Ing Alejandro D Agostino

CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL

Coordinador: Dr Hernán Celorrio

Chile: Dr Sergio Hernandez Dr Edmundo Tulcanaza

Paraguay: Luis Enrique Chase Plate

Uruguay: Leonardo Couto

Dirección y Administración: PM Servicios Empresarios S R L Congreso 2440 piso 2 - Buenos Aires Argentina - Suscripciones: Argentina: $ 4500 + IVA (2,5%) Exterior: U$S 180 + Gastos de envío (que varían según el país); suscripción on-line: U$S 100 Panorama Minero es una revista de opinión e información minero-industrial Con registro de propiedad intelectual N°5128944 Afiliada a APTA Circula entre profesionales de todas las industrias de base mineral, empresas en general organismos del Estado institutos y centros de investigación universidades representaciones diplomáticas y proveedores de máquinas y equipos Nacionales y Extranjeros Impreso en Gráfica Cogtal, Rivadavia 755 - C A B A

Las opiniones vertidas en esta edición no reflejan necesariamente la opinión del Editor

www.panorama-minero.com /panoramaminero @panoramaminero 11 AÑO XLII - EDICIÓN 473 MARZO 2019 - ISSN 0325 - 7207
-
-
38

Agua Rica y San Jorge: Cara y cruz de la minería

argentina

Poco más de un día fue el lapso de tiempo para el surgimiento de dos noticias de relevancia y trascendencia para el sector minero argentino. Por un lado el importante anuncio de la suscripción de un acuerdo para la integración del proyecto Agua Rica con Minera Alumbrera; por otra parte la decisión de los inversores del proyecto San Jorge de cerrar sus oficinas Catamarca y Mendoza, cara y cruz de la actividad minera en la República Argentina

El acuerdo firmado por Yamana Gold Inc., Glencore International AG, y Goldcorp Inc consiste en una integración que permitirá desarrollar y operar el proyecto Agua Rica utilizando la infraestructura y las instalaciones existentes en la mina Bajo la Alumbrera De esta manera se pueden obtener sinergias de relevancia que incidirán en el costo y los plazos para el desarrollo del proyecto Agua Rica, uno de los grandes proyectos de cobre sin desarrollar de Argentina, con importantes subproductos como oro, plata y molibdeno Estudios preliminares indican una potencial vida útil de 25 años con una producción promedio que superará el máximo ritmo productivo que tuvo Minera Alumbrera Las empresas firmantes del acuerdo informan que la prefactibilidad podría estar concluida este año, mientras que el Estudio de Factibilidad completo estaría disponible en 2020. Una inversión que no se descarta que involucre miles de millones de dólares, empleo local, compra de insumos y prestación de servicios, generación de divisas por la exportación de los metales, además del aporte a las arcas nacionales, provinciales y municipales en el formato de impuestos, tasas y contribuciones.

En otro lugar de Argentina, los operadores del proyecto cuprífero San Jorge tomaron una decisión que impacta de lleno en el desarrollo minero nacional, y el de Mendoza en particular El emprendimiento situado en Uspallata no solo hubiera significado el lanzamiento de la minería metalífera en Mendoza, sino una importante estrategia a nivel nacional: la producción de San Jorge hubiera servido para suplir la demanda argentina de cobre refinado, evitando la fuga de divisas en importar un producto que podía ser abastecido localmente Más allá de la importancia estratégica de San Jorge en cuanto a producto final, se truncó una inversión del orden de los US$500 millones, que hubiera representado una importante contratación de mano de obra local, así como de bienes y servicios

¿De qué manera se puede leer lo ocurrido en Catamarca y Mendoza? Es, ni más ni menos, que una cuestión de cara y cruz: en una jurisdicción la minería es política de estado, se la aplica, y sus resultados están en la vista Mientras que en otra, las especulaciones políticas e intereses conspiran contra una industria prohibida desde hace más de una década por una norma –la famosa ley 7722- que ha debilitado no solo la posición de Mendoza, sino que es una mancha para la industria minera de Argentina

Las políticas de estado son ejes y lineamientos con el objetivo de trazar rumbos que trasciendan mandatarios Es una mirada a largo plazo para cumplir metas estratégicas para el desarrollo de las comunidades Eso es lo que se ejecuta en Catamarca, y no ocurre en Mendoza Cara y cruz de la industria minera argentina.

Editorial 13

PDAC 2019: Argentina cambió la impronta, selló un importante acuerdo y mostró unidad a la espera de inversiones

Bajo la presencia de una numerosa delegación de funcionarios y empresarios del sector, el país avanzó en su intención por consolidar su identidad minera y participó de una nueva edición de PDAC, la principal convención minera que se lleva a cabo todos los años en la ciudad de Toronto Es en este encuentro donde se definen inversiones y se toma contacto con los key players de la industria Las provincias y el gobierno nacional, focalizado en la administración, ofrecieron su potencial ante los inversores. En este contexto, un gran anuncio: un acuerdo de integración histórico entre Agua Rica y Minera Alumbrera

Desde el inicio de funciones de la actual Secretaría de Política Minera de la Nación, la visión nacional con respecto a la gestión de la minería se ha centrado en la optimización de la imagen que existe a nivel externo e interno Y esta directriz, que reinsertó algunos tópicos hacia el eje del debate minero como la sustentabilidad

y la licencia social, fue uno de los aspectos más difundidos por los máximos representantes de la cartera a nivel nacional, Ing Carolina Sánchez y Lic. Mariano Lamothe, en esta última misión a Toronto

Ante los actores más decisivos de la industria minera mundial, y con un Argentina Forum Day

"Los tres operadores llegaron a un acuerdo para poder ejercer un desarrollo integrado entre Agua Rica y Bajo la Alumbrera No es una expresión de deseo, sino una firme intención de los inversores en ver cómo pueden mejorar este proyecto, que todavía necesita seguir un proceso largo en camino a su desarrollo” (Ing Rodolfo Micone, Secretario de Minería de Catamarca)

que reunió algunas caras nuevas entre los presentes, el gobierno nacional reafirmó su intención por “ser un buen administrador” y resaltó las distintas medidas que se han llevado adelante desde julio a la fecha, principalmente en lo relacionado a macroeconomía, estabilidad fiscal, promoción sustentable y transparencia; algunos de los puntos con los que se busca alentar la llegada de inversión genuina a la Argentina y que conforman una demanda histórica para el inversor internacional interesado en invertir, especialmente en lo relacionado a la previsibilidad y el mantenimiento de las normas fijadas.

EDICIÓN 473 / PANORAMA MINERO | Enfoques PDAC 2019 14 www panorama-minero com

La secretaria de Política Minera de la Nación inició su participación en la convención canadiense con una agenda marcada por aspectos institucionales Previo al brindis inaugural en el stand argentino, y como una de las oradoras principales por ser la primera mujer en ocupar su cargo, la Ing Carolina Sánchez disertó en el Latin American Female Powerhouse Summit, un encuentro debate sobre diversidad y género que promueve la organización Women Who Rock con el apoyo de la Cámara de Comercio Argentino Canadiense y cámaras afines, en el cual se encargó de explicitar desde un principio que “la brecha de género en el sector público de Argentina todavía es una materia a corregir”

“Pese a que es creciente la participación de la mujer en la vida política, todavía es limitado el acceso a los espacios de decisión”, afirmó la secretaria, quien además resaltó como logros de gestión ante las delegaciones presentes de Canadá, Colombia y Perú, entre otras, el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) que lanzó el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y el respaldo estadístico que ofrece el último Censo Nacional Minero realizado por el INDEC: “El 6,5% de los trabajadores registrados en el sector son mujeres De todos estos empleos femeninos, el 60% está vinculado a tareas administrativas y de servicios. Sin embargo tenemos casos como el de la mina Chinchillas, que está operada por SSR Mining y tiene la tasa de empleo femenino más alta de la Argentina, con un 30% de participación”, detalló

El subsecretario de Desarrollo Minero fue quien presentó el panorama económico del país en el día argentino -jornada que genera la mayor interacción en PDAC-, y acompañando con cifras el mensaje oficial del ministerio a cargo de Dante Sica volvió a referirse al retorno de

Ing. Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de la Nación

“Cuando un inversor llega a la Argentina debe comprender que hay un sistema federal de administración cuya autoridad máxima es la Secretaría de Política

las retenciones como una medida “temporaria y que toma a todas las industrias”, mientras que resaltó las políticas macroeconómicas que tuvieron lugar en el último período pese a la incertidumbre nacional: “Desde fines de 2015 se avanzó en la unificación del tipo de cambio,

Minera, pero hay también administraciones estaduales en cada una de las provincias que son las titulares nominales de los recursos que otorgan los permisos para la actividad y las que hacen las evaluaciones y habilitaciones de tipo ambiental La legislación que rige es nacional y provincial, y en Argentina existe el Consejo Federal Minero integrado por todas las provincias, que hace más de un año generaron un acuerdo federal para llevar adelante las políticas de promoción de las inversiones como de las formas para hacer minería en la Argentina, relacionados a la sustentabilidad social y ambiental que impulsamos en el país e incorporados en un acuerdo que las provincias llevan adelante en todo el territorio”

la liberación del mercado cambiario y la independencia del Banco Central bajo un modelo gradualista que ponía el foco en minimizar el impacto social Este modelo funcionó hasta 2017 y principios de 2018, donde por varios factores tuvimos que mudar al modelo de hoy. La

“En Argentina contamos con la Ley de Inversiones Mineras, que es una ley de promoción nacional en la cual las provincias adhieren desde la década de los ‘90 La misma otorga estabilidad fiscal por treinta años, una de las más largas en la minería del mundo, impuesto cero a las importaciones para bienes de capital e insumos estratégicos, devolución adelantada del IVA a la exploración, doble descuento del gasto de exploración en el Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada en tres años y un tope en las regalías mineras provinciales en el 3% boca de mina”

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques PDAC 2019 16
Lic. Mariano Lamothe, Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación

visión nacional apunta a enderezar la economía para no ser dependientes en un futuro”

En el caso de la minería, mencionó la Ley de Inversiones Mineras y resaltó la reciente puesta en vigencia de la Resolución 4428 que genera los mecanismos para poder cumplir con un aspecto más que solicitado “Con esto, cumplimos en garantizar la estabilidad para las empresas e inversores de largo plazo en el sector”, sintetizó el economista

Las provincias mineras tuvieron sus espacios de difusión durante la segunda jornada y dentro del Argentina Day, con varios de sus funcionarios que resaltaron la importancia de mostrar homogeneidad como país y de respaldar las políticas traccionadas por el Acuerdo Federal Minero, una carta activa en Canadá, como también lo fue la cercanía entre empresarios y dirigentes, principalmente entre las propias provincias que interactúan con frecuencia desde el Consejo Federal de Minería (COFEMIN).

A la buena noticia del Fraser, que la ubicó en el puesto 38°, Catamarca sumó un hito Ya en la víspera del regreso, Yamana Gold, Glencore y Goldcorp rubricaron un acuerdo de integración que permitirá desarrollar conjuntamente el proyecto de cobre y oro Agua Rica con las instalaciones de Minera Alumbrera Al respecto, el Ing Rodolfo Micone, secretario de Minería provincial, afirmó: “Es un proyecto que está hace mucho a la espera Lo que ha pasado en estos meses es que han llegado a un acuerdo empresarial entre los tres operadores para poder ejercer un desarrollo integrado entre Agua Rica y Bajo la Alumbrera No es una expresión de deseo, sino una firme intención de los inversores en ver cómo pueden mejorar este proyecto, que todavía necesita seguir un proceso largo en camino a su desarrollo”. Además, también dio un detalle de

Dr. Alberto Hensel, Ministro de Minería de San Juan

“Es muy importante participar de este tipo de encuentros porque congrega a todos aquellos que tenemos interés en desarrollar uno de los potenciales más grandes que tiene la Argentina como

es la minería, especialmente en la provincia de San Juan Todos los años venimos a PDAC llenos de expectativas de reencontrarnos con aquellos que apuestan por nosotros, y difundir en paralelo el potencial de San Juan para que se sigan incorporando nuevos interesados en áreas que impone la provincia Es muy importante sentar presencia en este tipo de encuentros, a los que acercamos una propuesta no sólo provincial sino también regional En este PDAC nos reunimos nación y provincias para difundir lo que Argentina puede dar a la minería del mundo Esperamos seguir construyendo nuevas relaciones y despertando el interés en nuestra provincia, la que ostenta el 50% de la oferta minera del país y el 80% de la oferta cuprífera”

“ Te n e m o s 6 0 a ñ o s d e v i d a i n st i t u c i o n a l c o m o p r o v i n c i a y 2 0 a ñ o s e n e l d e s a r r o l l o d e l a m i -

n e r í a E m p e z a m o s c o n F o m i -

la inversión y aclaró: “Es un monto bastante importante, del orden de los miles de millones de dólares, y con una vida útil estimada superior a los 25 años”.

c r u z e n C e r r o Va n g u a r d i a , q u e r e a l m e n t e m a r c a t o d a u n a h i st o r i a e n n u e s t r o d e s a r r o l l o d e l a p o l í t i c a p ú b l i c a E n e n c u e nt r o s d e e s t e t i p o v e m o s u n a m a n e r a d e h a c e r n o s c o n o c e r y p o d e m o s o f r e c e r l a s o p o r t u n id a d e s d e d e s a r r o l l o q u e e x i s t e n e n n u e s t r a p r o v i n c i a A p o s t am o s p o r l a m i n e r í a y q u e r e m o s q u e e l f u t u r o i n v e r s o r l o s e p a Y q u e s e p a n t a m b i é n q u e j u n t o c o n l a m i n e r í a a p o s t a m o s p o r e l d e s a r r o l l o s o c i a l y s u s t e n t ab l e E s o e s i m p o r t a n t í s i m o y e s e n l a l í n e a q u e v e n i m o s t r a b aj a n d o n o s o l a m e n t e c o n l o s i nv e r s o r e s s i n o t a m b i é n c o n l a s c o m u n i d a d e s l o c a l e s E l d es a r r o l l o m i n e r o a p o r t a a l d es a r r o l l o e c o n ó m i c o y p o r e n d e a S a n t a C r u z ”

A diferencia de previas ediciones, Santa Cruz llevó una importante comitiva a PDAC, con la gobernadora Alicia Kirchner y la empresa estatal de minería Fomicruz como la gran novedad

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques PDAC 2019 18
Dra. Alicia Kirchner, Gobernadora de la provincia de Santa Cruz

en medio de un contexto alcista para la principal provincia exportadora de minerales metalíferos. También participaron los ministros de Economía y de Producción, Comercio e Industria, junto con el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini El secretario de minería santacruceño, Guillermo Bilardo, fue el ala especializada de la delegación. La recepción como el nivel de público presente en los distintos espacios de difusión de la provincia fue constante, con un fuerte interés puesto sobre sus yacimientos.

La provincia de San Juan a través de su ministro de Minería, Dr Alberto Hensel, presentó los montos de inversión necesarios y el potencial geológico de algunos proyectos de renombre: la verdadera estrategia de la provincia se centró en el contacto pormenorizado con inversores y representantes de compañías interesadas o con actividad en San Juan Agustín Pichot, máximo ejecutivo de Fortescue Metals para la región y figura cercana a la minería sanjuanina por el interés de la compañía en sus pórfidos cupríferos, se lo observó atento a la palabra de los distintos representantes argentinos, entre los que también figuraron el director técnico de Políticas Mineras, Ing. Eduardo Machuca, y el presidente del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), Oscar Azcurra, dentro de la nómina sanjuanina

Por su parte, Salta y Jujuy presentaron una atractiva propuesta en PDAC, y continúan expectantes a lo que sucede con el mercado del litio, ya que ambas provincias cuentan con proyectos maduros en desarrollo, y otros tantos en etapas tempranas de avance que podrían dinamizarse en el mediano plazo En Salta, avanza la construcción del proyecto aurífero Lindero, mientras que Taca Taca vuelve a asomar en el horizonte del 2020 según recientes anuncios de la Secretaría de Po-

“Como todos los años venimos a PDAC buscando inversores para n u e s t r a p r o v i n c i a , c r e e m o s q u e e n e s t o s a ñ o s h i c i m o s u n m u y b u e n c a m i n o m o s t r a n d o y p r om o c i o n a n d o a C a t a m a r c a y s u s

y a c i m i e n t o s . Av a n z a m o s e n e l c a t a s t r o m i n e r o y l o p u d i m o s t r a e r p a r a f a c i l i t a r l o a i n v e r s ores, y año a año nos vamos posicionando en el PDAC dentro de l a s p r o v i n c i a s a r g e n t i n a s c o n g r a n d e s o p o r t u n i d a d e s y d esarrollo minero Venimos trabaj a n d o f u e r t e m e n t e e n m e j o r a r nuestra situación con respecto a l a m i n e r í a , y l o d e l F r a s e r t i e n e q u e v e r c o n v a r i a s p o l í t i c a s d e g o b i e r n o q u e f u i m o s d e s a r r ol l a n d o L a m á s i m p o r t a n t e : t r a n s m i t i r i n f o r m a c i ó n d e c a l idad a los ciudadanos para saber d e q u é s e t r a t a l a m i n e r í a , c u á l e s e l i m p a c t o e n s u s c o m u n i d ades, en el agua de consumo y en e l m e d i o a m b i e n t e , y a s e g urando así los controles que sean n e c e s a r i o s p a r a g a r a n t i z a r s u bienestar y el desarrollo de la actividad”

Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Minería de Catamarca

“Tenemos que pensar que la ciudadanía precisa del trabajo y del acceso a la infraestructura Nuestra provincia carece de otras ind u s t r i a s q u e n o l a s p o d e m o s

lítica Minera de la Nación Mientras tanto la provincia de Jujuy, con Orocobre, Lithium Americas y SSR Mining como punta de

desarrollar y creo que la minería e s u n a i n d u s t r i a s u s t e n t a b l e e n e l t i e m p o p o r s e r v i c i o s , m a n o s d e o b r a e i n f r a e s t r u c t u r a H o y s e m b r a m o s u n a c u e r d o n e c e s ario para la provincia y nos posic i o n a n u e v a m e n t e a n i v e l internacional Logramos dar una visión distinta sobre lo que ofrecía Catamarca a la minería, reval o r i z a n d o l o s r e c u r s o s q u e t e n e m o s c o m o p r o v i n c i a V i n imos a Canadá con la expectativa d e l F r a s e r y v a r i o s p r o y e c t o s a v a n z a d o s , p e r o s u p e r a m o s l o esperado porque se ha garantiz a d o l a a m p l i a c i ó n y c o n t i n u ación de Agua Rica y Alumbrera, p e r o t a m b i é n o t r o s e m p r e n d im i e n t o s a v a n z a n t a l c o m o l o d e s e á b a m o s , c o m o l o s d o s d e l i t i o y a q u e l l o s q u e s e e n c u e ntran explorando”

lanza, espera por la llegada de nuevas inversiones tras haber liberado áreas para la exploración, y a través de la difusión de

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 20 www panorama-minero com
PANORAMA MINERO | Enfoques PDAC 2019
Dra. Lucía Corpacci, Gobernadora de la provincia de Catamarca

su nuevo catastro minero, prevé que el inversor tendrá mayores recursos a la hora de evaluar la actualidad minera de la provincia

En representación de los privados, en tanto, las cámaras afines al sector lograron mancomunar una actitud proactiva dentro de la agenda nacional, y la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), abocada de forma definida a los ejes de la gestión iniciada en 2015, fue representada por el Dr Marcelo Álvarez, vicepresidente ejecutivo de CAEM, quien bregó por el desarrollo del programa Hacia una Minería Sustentable en el marco de la Conferencia de Ministros de Minería de América (CAMMA) y destacó, precisamente en el país pionero en la aplicación de este tipo de instrumentos, que la aceptación del

programa por las empresas mineras avanza de forma positiva: “Era fundamental que comprendieran los beneficios de la iniciativa. Básicamente que no les genera mayor carga de trabajo, dado que la mayoría ya realiza acciones relacionadas con la sustentabilidad Es fundamental que sea asumido desde el primer día en los proyectos, iniciándose cuando aún están en etapa exploratoria. La continuidad del programa es lo que permitirá generar cambios profundos y permanentes, y ese será nuestro mejor legado”

Ya con los números bajo el brazo, los funcionarios argentinos regresan al país con algunos anuncios de peso que marcarán un precedente para esta minería necesitada de avances que se desarrolla en el último tiempo

Casos como lo acontecido con Agua Rica y Minera Alumbrera enmarcan el interés creciente que existe en la industria mundial por activar los yacimientos ubicados en Argentina, pero para lograr encauzar el perfil minero que buscan las provincias en pos de su ansiado desarrollo, aún será necesario consolidar una política nacional que funcione estable y con cierta independencia del contexto particular que pueda experimentar el país Si se considera el escenario que le espera a la minería por los próximos años, donde grandes jugadores apuestan por la puesta en producción, Argentina deberá profundizar su política de incentivos al capital internacional y brindar la estabilidad necesaria a quienes ya han decidido apostar por nuestro territorio

21

Incrementa la actividad exploratoria mundial

El tradicional informe presentado anualmente por S&P Global Market muestra que, durante 2018, el presupuesto exploratorio mundial creció por segundo año consecutivo A pesar de que algunas de las principales economías mundiales no han consolidado un crecimiento sostenido, se avizoran importantes desafíos para la oferta minera atento al aumento en el consumo de minerales y metales. América Latina renueva su liderazgo exploratorio a nivel regiones, y Argentina mantiene su participación del 2% del presupuesto exploratorio global

El presupuesto exploratorio mundial ha mostrado un nuevo crecimiento El informe sobre tendencias exploratorias mundiales publicado anualmente por S&P Global Market indica que el presupuesto exploratorio de 2018 alcanzó los US$10.100 millones, superando los US$8 500 millones de 2017, lo que implica un incremento de más de un 18% Esto se traduce en un nuevo año

exitoso para la exploración de momento que los US$7 300 millones de 2016 son casi un 40% menos que los valores de 2018 Se trata del segundo año consecutivo de crecimiento luego de cuatro años de retroceso exploratorio

Sin duda alguna que es una importante mejora. A pesar de que el presupuesto exploratorio global está lejos del record esta-

“El presupuesto exploratorio mundial ha mostrado un nuevo crecimiento por segundo año consecutivo: en 2018 alcanzó los US$10 100 millones, superando los US$8 500 millones de 2017, lo que implica un incremento de más de un 18% ”

blecido en 2012 –US$21.500 millones-, esto habla a las claras de un crecimiento consolidado en el período 2016-2018 (Gráfico 1), que se espera que continúe en el futuro cercano. Para ello existe un cúmulo de factores que son decisivos como la creciente demanda de minerales y metales, así como la oferta de los mismos que comienza a comprometerse, impactando de lleno al alza en la cotización

Independientemente de que no existe un crecimiento global sostenido, y que algunas de las principales economías planetarias todavía muestran signos de no consolidación, se puede esperar cierta volatilidad que se traduzca en las métricas exploratorias, pero sin duda alguna con una tendencia alcista de momento que los fundamentals de la mayoría de los metales continúa alentando un aumento en la actividad exploratoria. De esta forma, se espera un crecimiento del orden del 5%-10% en el presupuesto exploratorio global para 2019

Desde fines de 2018 se observa una creciente actividad en materia de fusiones y adquisiciones, que se consolidaría en el año en curso, con la consiguiente reducción en menores presupuestos exploratorios totales

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Exploración mundial 22
Gráfico 1 - Evolución histórica del presupuesto exploratorio global de metales no ferrosos (columna izquierda en miles de millones de US$, y en la columna derecha índice de precios ajustados a base 1996) - Fuente: S&P Global Market

Gráfico 3 - Evolución histórica de la capitalización de mercado de las empresas mineras, en barras amarillas (medida en la columna izquierda en billones de US$) En la columna derecha se indica el Índice de Actividad exploratoria (rojo) y el Precio de los metales indexado (azul) – Fuente: S&P Global Market

como resultado de la unificación de compañías Pero, de cualquier manera, la industria minera experimenta la falta de nuevos descubrimientos. En algunos metales, como el caso del cobre, se comienzan a profundizar déficits que obligan –e invitan- a invertir en mayor exploración a efectos de descubrir nuevos cuerpos minerales

que puedan satisfacer la demanda

Distribución de la exploración –

Sudamérica, la región más atractiva

“Independientemente de que no existe un crecimiento global sostenido, y que algunas de las principales economías planetarias todavía muestran signos de no consolidación, se espera un crecimiento del orden del 5%10% en el presupuesto exploratorio global para 2019.”

El informe de S&P Global Market destaca que las actividades exploratorias crecieron en todas las regiones durante 2018 en comparación con 2017 EE UU demostró el mayor incremento interanual, en más de un tercio hasta los US$852 millones El único retroceso se observó en la región de Sudeste Asiático/Pacífico, desde los US$332 millones de 2017 a los US$305 millones de 2018, disminuyendo la participación de esta región del 4% al 3% en términos globales

¿Qué ocurrió con América Latina? La región que nos concierne continuó como líder mundial en la captación de fondos destinados a actividades exploratorias; independientemente de que la participación global retrocedió del 30% de 2017 al 28% de 2018. Seis países concentraron el 90% de la participación regional: Perú, México, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador La región conformada por Europa y Asia Continental registró el segundo puesto, con un 17% del presupuesto exploratorio global

Mayor participación de metales base, y crecimiento del litio

Durante 2017, el oro fue el principal mineral del presupuesto exploratorio mundial, con una participación del 50%, seguida por los metales base –cobre, zinc, plomo y níquel- que representaron un 30%.

En sintonía con la gran demanda de baterías recargables, se observa una gran cantidad de compañías que viraron su foco exploratorio en 2017, apuntando específicamente al litio y cobalto En 2017, un total de 136 compañías destinaron

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Exploración mundial 24
Gráfico 2 - Distribución de la exploración mundial por commodity

AUTOMINE ® LITE 2.0 ¡ESTÁS LISTO!

Automine® Lite 2.0 es la herramienta perfecta para profundizar en el creciente mundo de la productividad con automatización. Permitiendo la operación de una sola máquina para los cargadores y camiones subterráneos.

• Misiones de producción automatizada de alta velocidad y capacidades flexibles de tele operación inteligente integrado en el mismo paquete.

• Construido sobre la probada plataforma AutoMine® que incluye soluciones de producción y seguridad.

• Ideal para entornos de minería tanto constantes como dinámicos.

SOLUCION DE AUTOMATIZACIÓN DE CARGADORES Y CAMIONES DE ALTO RENDIMIENTO RINCÓN

ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK
3198, SAN JUSTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, BUENOS AIRES, ARGENTINA FOTO +54 (0)
11 6777-6777

“América Latina continuó como líder mundial en la captación de fondos destinados a actividades exploratorias Seis países concentraron el 90% de la participación regional: Perú, México, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador ”

La actividad exploratoria mundial ha crecido por segundo año consecutivo

US$157 millones para exploración por litio, prácticamente duplicando los valores de 2016 (Gráfico 4). Es importante resaltar que, entre las compañías junior, solamente el sector del litio pudo incrementar su presupuesto exploratorio durante 2017 –prácticamente duplicando su participación-, hasta llegar a cerca del 80% del total global del litio. En retrospectiva, el aumento del presupuesto exploratorio destinado al litio creció en un 330% desde 2005

En los últimos años, los esfuerzos de exploración han sido estimulados por precios relativamente fuertes para muchos commodities utilizados como componentes esenciales de baterías Se espera que la demanda para estos materiales crezca en los próximos años, y la atención estará centrada en la oferta, por lo que muchos exploradores han lanzado campañas para encontrar nuevos proyectos o ampliar depósitos ya conocidos, focalizándose en commodities que antes no eran considerados vitales para el segmento exploratorio

En 2018, los presupuestos de exploración de litio alcanzaron un nuevo máximo de US$247,1 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 58% respecto al año anterior Independientemente de que el litio atrajo más inversión, el número de exploradores activos se mantuvo en el mismo nivel que el año anterior: 137 empresas activas en 2018 en comparación con 136 en 2017

El cobalto fue el metal no ferroso que registró el mayor incremento interanual: noventa y cinco empresas asignaron un total de US$110,8 millones para exploración en 2018, más que triplicando los US$35,9 millones presupuestados por 52 empresas en 2017

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Exploración mundial 26
Gráfico 4 – En la columna izquierda, presupuesto global de litio (barras azules) y de cobalto (barras celestes) y número de compañías (línea azul) - Fuente: S&P Global Market

Conclusiones

La minería comienza a retomar su atractivo como destino de inversión El dato de que la actividad exploratoria haya crecido por segundo año consecutivo es, ni más ni menos, que uno de los signos vitales de este sector para seguir apostando a futuro

Las tendencias que se vislumbran en cuanto a la relación entre demanda y oferta en la gran mayoría de los commodities invitan a pensar que se estaría gestando un escenario más que interesante para el sector minero Ello independientemente de que es necesaria una consolidación de la recuperación de algunas de las principales economías globales

Por parte de Argentina, nuestro país participa con una cifra cercana al 2% del presupuesto exploratorio global. Los resultados de la última encuesta llevada a cabo por el Fraser Institute de

vos y negativos De cualquier manera, es necesario seguir profundizando en las políticas de estado tendientes a mostrar seguridad jurídica para las inversiones de riesgo, en este caso en

“Los presupuestos de exploración de litio alcanzaron un nuevo máximo de US$247,1 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 58% respecto al año anterior. En retrospectiva, el aumento del presupuesto exploratorio destinado al litio creció en un 330% desde 2005.”

Canadá muestran que algunas provincias argentinas mejoraron sustantivamente su calificación, como el caso de Catamarca, mientras que otras han retrocedido frente al año pasado. Se trata, de una forma u otra, de un mix entre resultados positi-

materia exploratoria. Se requiere seguir apostando por la exploración como generadora de nuevos descubrimientos o ampliación de los existentes, para poder poner en valor los mismos, con el consiguiente impacto económico en las comunidades

27

En Jujuy, Macri encabezó la Mesa de Competitividad de la industria del litio

Junto con el conglomerado de actores que integran la industria del litio, el Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales participaron el 14 de marzo de la primera reunión de la Mesa de Competitividad del Litio en el predio Infinito por Descubrir ubicado en la capital jujeña

El e n c u e n t r o e s t u v o i n t eg r a d o p o r l a s p r i n c i p a l e s e m p r e s a s d e l i t i o c o n i nv e r s i o n e s e n e l p a í s , l o s m i n i stros de Producción y Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, la Secretaría de Política Minera de la Nación Ing Carolina Sánc h e z , j u n t o c o n l o s g o b i e r n o s p r o v i n c i a l e s d e J u j u y, C a t amarca y Salta, y las distintas cám a r a s a fi n e s , t a n t o r e g i o n a l e s como nacionales Allí, se enmarc a r o n l a s e s t r a t e g i a s c o m u n e s que se prevén para promover la a c t i v i d a d e n e l p a í s y c o r r e g i r aspectos de importancia para el s e c t o r, c o m o l a p o l í t i c a n a c i onal, la infraestructura, el acceso a l a e n e r g í a y l a d i n a m i z a c i ó n de los proyectos

A través de este instrumento de d i á l o g o m u l t i s e c t o r i a l c o n e l que trabajan las distintas industrias del país, y al que el presid e n t e I n g M a u r i c i o M a c r i h a asistido en distintas oportunidades para observar de cerca el estado de la actividad productiva,

“Fueron dos horas intensas de trabajo en la Mesa de la Competitividad y vemos que a raíz de esta industria se está generando mucho trabajo en Salta, Jujuy y Catamarca. Pero es sólo la punta del iceberg, recién estamos comenzando” (Ing. Mauricio Macri, Presidente de la Nación)

E l D i r e c t o r d e M i n e r í a e H i d r oc a r b u r o s d e l a p r o v i n c i a d e Jujuy, Dr Miguel Soler se refirió a las conclusiones emanadas de la Mesa de la Competitividad del Litio: “Esta mesa busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba, que es el fort a l e c i m i e n t o , l o g r a r q u e a r r a nquen los proyectos mineros, que e s t é b i e n e s t a b l e c i d o e l c om i e n z o d e s u s p r o d u c c i o n e s t a n t o e n J u j u y, S a l t a y C a t amarca ”

“En la industria del litio tenemos mucho para aportar En este encuentro se habló de infraestruct u r a , l o g í s t i c a , r e d e n e r g é t i c a ,

acceso al gas, simplificación productiva, innovación tecnológica, t r a b a j a r e n f o r m a c o o r d i n a d a con actores del litio y de la ciencia para que realmente se hagan investigaciones que sean aplicab l e s U n a d e l a s c u e s t i o n e s m á s importantes con las que se cerró la mesa fue con el desarrollo de proveedores y el fortalecimiento i n s t i t u c i o n a l d e c o m u n i d a d e s , t o d o e n e s t e m a r c o : d e s a r r o l l a r la cadena de valor aguas arriba d e l l i t i o p a r a t r a b a j a r e n t r e t o d o s l o s a c t o r e s p a r a d e s a r r ol l a r l a c a d e n a a g u a s a b a j o s i e s q u e p o d e m o s s e g u i r i n c e n t iv a n d o p a r a s e g u i r t r a b a j a n d o todo lo que es la temática de la batería ”

E n e s t e s e n t i d o , e l D i r e c t o r d e M i n e r í a e H i d r o c a r b u r o s d e J u j u y r e m a r c ó : “ E n l a p r o v i n c i a tenemos un instituto de investigación para ver la posibilidad de e n s a m b l a d o d e b a t e r í a s D e b emos fortalecer el lazo con las com u n i d a d e s , p r o v e e d o r e s , cámaras de servicios y empresar i a s p a r a e n t r e t o d o s l o g r a r s e r competitivos y que los proyectos s e d e s a r r o l l e n y a r r a n q u e n s u producción, con el consiguiente el impacto económico y bienestar en las personas, que es lo que todos buscamos ”

www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Mesa de Competitividad del Litio 28
EDICIÓN 473 / MARZO 2019
“Esta mesa de la competitividad busca el primer desarrollo fuerte de cadenas de valor aguas arriba”
El presidente Mauricio Macri, acompañado por el Gobernador de Jujuy Gerardo Morales, se reunió con los principales actores del litio

l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l s e c t o r buscan avanzar en la competitividad instaurando en la agenda n a c i o n a l l a s t e m á t i c a s e j e c o n las que las provincias y el sector p r i v a d o l l e v a n a d e l a n t e e l d esarrollo del litio en un contexto alcista: las exploraciones crecieron un 900% en los últimos tres años y se espera que para 2020 entre un tercer proyecto en producción, con otros 11 proyectos en estado mayor de avance

Al respecto, el presidente de la N a c i ó n r e s a l t ó l a i m p o r t a n c i a d e m e j o r a r e l f u n c i o n a m i e n t o del Belgrano Cargas y la infraestructura y afirmó que en mater i a d e l i t i o l a p o t e n c i a l i d a d e s “gigantesca”: “Fueron dos hor a s i n t e n s a s d e t r a b a j o e n l a M e s a d e l a C o m p e t i t i v i d a d y

vemos que a raíz de esta indust r i a s e e s t á g e n e r a n d o m u c h o t r a b a j o e n S a l t a , J u j u y y C a t amarca. Pero es sólo la punta del iceberg, recién estamos comenzando. El desafío de esta mesa e s t e n e r s u fi c i e n t e c a p a c i d a d e n e r g é t i c a p a r a s u m i n i s t r a r a los proyectos que están en marcha, que el tren vaya mejorando cada día más, hacer los accesos v i a l e s q u e h a c e n f a l t a , q u e l a s aduanas funcionen mejor y que podamos optimizar la conectividad para ser más eficientes Esta d i n á m i c a , l a d e l h a c e r, e s l a buena Es la que nos lleva al fut u r o , a m a x i m i z a r n u e s t r a s oportunidades”, sentenció Mauricio Macri

Por su parte, el gobernador Mor a l e s a fi r m ó q u e “ s e h a n t r a -

t a d o t e m a s e s t r u c t u r a l e s d e l a agenda” y mencionó la proyección que tiene su provincia en el s e c t o r d e l l i t i o : “ J u j u y e s t á e n un proceso de inversión que nos p e r m i t i r á p r o d u c i r 1 0 0 . 0 0 0 t oneladas de carbonato de litio en los próximos cuatro años, casi la mitad de lo que hoy se comercializa en el mundo Es un proc e s o q u e t e n e m o s q u e s e g u i r a v a n z a n d o H o y h a b l a m o s d e infraestructura, de la conectividad, del paso de Jama, de la energía necesaria para las producciones, el tema del gas, las líneas de transporte y distribución de la energía; todos los temas estructurales que vamos a desarrollar con la decisión política del gobierno nacional y los gobiernos provinciales de avanzar en la producción de litio”

29

CEOs recalibran su expertise ante las transformaciones de la industria minera

Importantes desafíos enfrenta la industria minera: tecnología, finanzas, sociología y política son solo una porción de la larga lista de prioridades que se deben resolver Atentos a los cambios que se avecinan, las compañías continúan invirtiendo en la formación de CEOs provenientes de sus cuadros internos.

En el seno de las operaciones mineras, quienes están al frente de grandes compañías no solamente deben saber de minería para desarrollar sus proyectos A medida que la industria avanza hacia la eficiencia productiva, cada vez más variables interfieren en la conducta de la matriz y obligan a su management a profundizar sus competencias Un modelo de desarrollo en el que prima la mirada integral sobre el entorno y el conocimiento de mercado pero que no deja atrás los aspectos técnicos que aseguran altos estándares de calidad en la producción

La minería suele ser una de las actividades económicas más castigadas por el ritmo de los mercados y las fluctuaciones de la macroeconomía Su condición como madre

actividad en un escenario de constantes transformaciones a las que las compañías deben dar respuesta de forma ágil y eficiente para no ceder posicionamiento

El pasar de los mineros goza de estas características: commodities que saltan al alza, caídas abruptas, tendencias que finalmente no se cumplen o superciclos; como el que tuvo lugar en la minería mundial hasta 2012, motivado por un mercado cada vez más competitivo y la aceleración de China que empujó a las empresas a volcar su capital en la puesta en producción de sus activos más robustos Factores endógenos, propios de la actividad, que en tiempos como los actuales se fusionan con otros ejes que han sido signados con el mismo nivel de importancia, tales como la incorporación tecnoló-

"El expertise de los altos directivos cobra una vital dinámica, ya que con diferentes áreas de influencia a cargo no solo hay que bregar estratégicamente por el capital de los accionistas, sino también por aquellos aspectos que se correlacionan directa o indirectamente con la actividad "

de industrias, sumado a la incidencia estratégica que ejerce a través de la producción de minerales clave para los países introduce a la

gica, la sustentabilidad, una proactiva relación con accionistas y partes interesadas, y la habilidad para gestionar proyectos sólidos

tanto desde su geología como en términos de mercado

Hoy, mientras la industria lleva adelante un nuevo paradigma de crecimiento que concentra todas estas variables, los grandes jugadores mundiales continúan decididos en su apuesta por el control de costos para mejorar sus estructuras financieras atentos al contexto geopolítico; sin perder de vista las proyecciones de los distintos minerales, muchos de ellos protagonistas de las industrias del futuro, y el impacto que la minería genera en lo económico y social Aquí es donde el expertise de los altos directivos cobra una vital dinámica, ya que con tantas áreas de influencia a cargo no sólo hay que bregar estratégicamente por el capital de los accionistas, sino también por aquellos aspectos que se correlacionan directa o indirectamente con la actividad y que poseen una injerencia visiblemente más marcada que en períodos anteriores

En medio de esta tendencia, los ejecutivos llevan adelante el timón de un barco que navega sobre nuevas aguas y que impactan en la función y la profesionalización del management Las habilidades blandas, una visión amplia de los mercados y la especialización con respecto a la

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Management Minero 30
Los nuevos caminos de la minería implican la formación de líderes con una formación que les permita abordar un amplio espectro de desafíos
31

tecnología y los modelos de desarrollo actuales son parte de las aptitudes que comienzan a asomar en los altos mandos de las compañías como factores críticos; mineros con capacidad de liderazgo tanto en la mina como desde la oficina del directorio.

En este sentido, la industria ya ha comenzado a dar señales de transformación en la designación de sus CEOs Según el informe “The CEO report” de Heidrick & Struggles, consultora internacional de recursos humanos especializada en la selección de altos cargos, el 75% de los CEOs a nivel global cree que su rol ha cambiado en los últimos años, ampliándose los alcances y la participación de los ejecutivos, entre otros motivos, por la cre-

girse en ámbitos como la geopolítica, los malestares sociales, las regulaciones gubernamentales, competidores, y un público habilitado digitalmente para opinar Hoy, el grado de transparencia al que se enfrentan los directorios, donde cada decisión puede ser buscada en Google y analizada desde muchos ángulos en tiempo real, requiere de un cierto grado de conciencia y habilidad diferentes al de otro tiempo. Los CEOs no sólo tienen que conocer qué sucede en el mundo exterior, sino que además deben reintepretar cómo interactuar, influir y responder a los múltiples escenarios que se le presentan”, señala el informe.

Pero a diferencia de otras industrias asentadas en grandes centros urbanos, la minería es tan particular y compleja que se hace necesario, además, conocer en detalle qué es lo que sucede dentro del yacimiento -de hecho muchos de los líderes de empresas son sometidos a largas temporadas en terreno para tomar conocimiento de las especificidades que conlleva su operación-. Precisamente por estas exigencias, que suelen aletargar los procesos, el sector se encuentra en un estadio de inflexión con respecto a la selección de sus estructuras ejecutivas; ya que si bien el rol del CEO incorpora nuevas tareas, la falta de experiencia en aspectos clave dentro de la operación puede impactar negativamente en la gestión de una

Como resultado, y entendiendo la competencia global que existe en la captación de talentos; y más aún en el caso de los CEOs, que suelen pasar de una empresa a otra, las mineras han comenzado a participar más activamente en el desarrollo de sus profesionales a través de la conformación de equipos preparados específicamente para las exigencias de la propia compañía y las de la industria, mientras que impulsan la generación de valor interno y la consolidación de un modelo de gestión con el que se acompaña al desarrollo profesional de sus estructuras mediante la inversión en recursos humanos, tecnológicos y formativos de primera línea. En el sector, seis de los ejecutivos de las diez compañías más importantes poseen 60 años o más, condición que enmarca la actualidad de la minería con respecto a su management y que también genera interrogantes sobre cómo se conformarán las estructuras directivas dentro de unos pocos años considerando la proximidad a un recambio generacional y los escenarios oscilantes que se le presentan a la industria.

ciente influencia de los stakeholders en el entorno de las compañías y la exposición a un mercado cada vez más globalizado “A lo largo del mundo, los stakeholders se están proliferando y los CEOs deben sumer-

compañía, lo que obliga a reforzar la preparación de los directivos y pone en valor aquellas aptitudes técnicas que centralizaban la gestión minera hace algunos años.

Antes del 2030, se prevé que la demanda mundial de los principales metales será mayor a la oferta, con el ejemplo del cobre o el litio que tendrán un protagonismo taxativo en la electromovilidad y las industrias sustentables En esta vía, sobre el sector ya rige la alerta en relación a la necesidad por descubrir nuevos yacimientos y avanzar con los registros exploratorios, cuya tendencia ha ido a la baja en la última década; mientras que también se prevé en el corto y mediano plazo un mercado cada vez más pujante y competitivo Este escenario, en conjunción con la creciente influencia de los stakeholders, demandará del manejo y la incorporación de aptitudes muy diversas que permitan dar una ágil respuesta a los numerosos desafíos que tendrá por delante el management, en una actividad que no deja variables libradas al azar.

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 PANORAMA MINERO | Enfoques Management Minero 32 www panorama-minero com
"La falta de experiencia en aspectos clave dentro de la operación puede impactar negativamente en la gestión de una compañía Ello obliga a reforzar la preparación de los directivos."
Los CEOs participan, cada vez más, con un mix entre perfil técnico y de otras ciencias
33

Un nuevo y promisorio futuro para Agua Rica

Yamana Gold Inc , Glencore International AG, y Goldcorp Inc anunciaron la firma de un acuerdo de integración en virtud del cual se desarrollará y operará el proyecto Agua Rica utilizando la infraestructura y las instalaciones existentes de Minera Alumbrera Limited

Finalizaba la edición 2019 de la PDAC, y surgió una noticia de relevancia para la industria minera argentina, y la provincia de Catamarca en particular. Es que la firma del acuerdo de referencia sienta las bases de un nuevo y promisorio futuro para Agua Rica, uno de los grandes depósitos cupríferos de Argentina, así como uno de los mayores a escala mundial sin haber sido desarrollado

Las compañías creen que la integración del proyecto Agua Rica y la mina Alumbrera (el

y el potencial para alcanzar sinergias significativas al aprovechar al máximo la infraestructura existente asociada con la mina Alumbrera para el desarrollo y operación de Agua Rica Agua Rica alberga un recurso mineral de cobre de larga vida y gran escala con oro, plata y molibdeno asociados, mientras que la infraestructura de Alumbrera tiene una escala y configuración significativas que son ideales para el plan de integración Los estudios preliminares muestran el potencial de una vida útil de la mina de más

"Los estudios preliminares muestran el potencial de una vida útil de la mina de más de 25 años con una producción anual promedio de aproximadamente 236 000 toneladas"

“Proyecto Integrado”) tiene un mérito significativo en función de la proximidad de los activos

de 25 años con una producción anual promedio de aproximadamente 236 000 toneladas (520

millones de libras) de cobre equivalente, incluidas las contribuciones de oro, molibdeno y plata, durante los primeros 10 años de operación Esto se basa en la reserva mineral de Agua Rica que se estima contiene reservas minerales probadas y probables de aproximadamente 4,5 millones de toneladas (10 mil millones de libras) de cobre y 6,5 millones de onzas de oro contenidas en aproximadamente 910 millones de toneladas de mineral

El Acuerdo representa un paso significativo hacia la optimización de Agua Rica La infraestructura de Alumbrera, incluida la infraestructura existente para logística de concentrados ubicada en el norte de Argentina entre el sitio de la mina y el puerto, presenta una oportunidad única para mejorar la economía del proyecto al tiempo que reduce la complejidad del

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 PANORAMA MINERO | Enfoques Agua Rica 34 www panorama-minero com

proyecto y la huella ambiental

Las compañías han establecido un Comité Técnico para dirigir la revisión y evaluación del Proyecto Integrado Se espera que se complete un estudio de pre-factibilidad para el Proyecto Integrado en 2019 y que se complete un estudio de factibilidad completo con reservas actualizadas, estimaciones de producción y costos del proyecto para 2020. Esto proporcionará el marco para la presentación de un una nueva Evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) para las autoridades de la Provincia de Catamarca y para el compromiso continuo con las partes interesadas locales y las comunidades

Las Partes han estado trabajando junto con las partes gubernamentales clave para apoyar un camino hacia la evaluación y el desarrollo del Proyecto Integrado Se ha llegado a un acuerdo con la empresa minera del estado de Catamarca, Catamarca Minera y Energía del Estado (“CAMYEN”), con respecto a la participación de CAMYEN en el Proyecto Integrado La provincia de Catamarca aprobó un plan de cierre para la recuperación progresiva de la mina Alumbrera que se sincroniza con el avance del Proyecto Integrado y se financia con el efectivo existente de Alumbrera en la reserva para actividades de recuperación Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (“YMAD”) ha indicado su apoyo para el uso de la infraestructura de Alumbrera para el Proyecto Integrado. Finalmente, el Gobierno Nacional implementó un mecanismo que estaba pendiente desde la reforma de 2003 de la Ley de Inversiones Mineras de Argentina, que establece el marco para el reembolso de montos pagados en exceso de la carga fiscal general de un proyecto minero, a nivel federal Esto apoya la estabilidad fiscal de los proyectos mineros en el país, y el Proyecto Integrado específicamente, a medida que avanza.

Es de esta manera que se abrigan grand e s e s p e r a n z a s p a r a e l d e s a r r o l l o d e u n o d e l o s m á s i m p o r t a n t e s p r o y e c t o s m i n e r o s d e A r g e n t i n a L a m a t e r i a l i z ación de Agua Rica implicaría una invers i ó n q u e n o s e d e s c a r t a q u e i n v o l u c r e m i l e s d e m i l l o n e s d e d ó l a r e s , e m p l e o l o c a l , c o m p r a d e i n s u m o s y p r e s t a c i ó n de servicios, generación de divisas por la exportación de los metales, además del aporte a las arcas nacionales, provinciales y municipales en el formato de impuestos, tasas y contribuciones

35

Arminera, la exposición internacional protagonista que convoca a la minería argentina

En un año expectante para la actividad, la exposición central de minería que, cada dos años conglomera a sus principales actores en la Ciudad de Buenos Aires, volverá a ofrecer una atractiva agenda de actividades relacionadas a la industria El encuentro será del 7 al 9 de mayo próximo en el predio Costa Salguero y se espera una importante presencia de representantes internacionales, quienes acompañarán el desarrollo del encuentro insignia del sector

Arminera, la exposición que impulsan año a año los propios representantes mineros de Argentina, volverá al ruedo con la realización de su tradicional encuentro organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina bajo un perfil renovado y la participación de 7 500 empresarios y 250 expositores que cubrirán los más de 12.000 me-

han acaecido en el país y que reviven las expectativas por la gran minería en Argentina y alientan a sus actores a acentuar su participación.

Para esta edición, desde la organización se consolidarán los espacios de negocios y contacto entre el área nacional e internacional, uno de los puntos fuertes de la anterior edición, en paralelo a promover el intercambio

“Desde la organización se consolidarán los espacios de negocios y contacto entre el área nacional e internacional, uno de los puntos fuertes de la anterior edición”

tros cuadrados de exposición.

¿El objetivo? Ser una vidriera de la industria en tiempos donde las expectativas por la actividad van en aumento tras los recientes anuncios de inversión que

comercial y de negocios entre las empresas mineras y proveedoras, quienes se mantienen expectantes a las oportunidades que suscribe el país en el sector minero

En consonancia con la celebra-

ción por el Día de la Minería, que tendrá su propio festejo dentro de Arminera, la exposición abrirá sus puertas el 7 de mayo próximo y contará entre sus actividades más destacadas con la realización de la Ronda Nacional de Desarrollo de Proveedores y de las Rondas de Negocios Internacionales, dos de los encuentros orientados a generar sinergias entre empresas mineras y proveedoras locales y del mundo, y que desde Messe Frankfurt Argentina afirmaron que "tras el éxito de la edición pasada hemos decidido potenciar este servicio de la feria"

También habrá una plaza de máquinas para exhibir el equipamiento pesado que se utiliza en la minería, y se realizará durante la triple jornada de actividades una serie de conferencias y seminarios abocados a los distintos segmentos de la minería argentina en el que expondrán

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Enfoques Arminera 36

los distintos expositores de la feria y especialistas del rubro que estarán próximamente visibles en la web oficial del evento.

Entre los números de la anterior edición que se intentarán replicar el próximo 7 al 9 de mayo, desde Arminera destacaron la participación de 261 expositores provenientes de 13 países, 14 compañías mineras presentes, 7366 visitantes, un 38% de ellos interesados en maquinarias y equipos, 14% en tecnología y 26% en explotación minera.

37

Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán

En el marco de Expoagro y durante la visita del Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica y el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se realizó el anunció de un programa de inversiones de US$35 millones que la firma sueca llevará adelante en la unidad productiva que posee en la Provincia de Tucumán.

Sc a n i a , l a e m p r e s a l í d e r e n m a t e r i a d e s o l u c i o n e s d e transporte sustentable, llevará adelante una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán, que tiene como objet i v o s c e n t r a l e s m e j o r a r l a e f ic i e n c i a d e l o s p r o c e s o s p r o d u c t i v o s , l a r e n o v a c i ó n d e maquinaria y tecnología y la capacitación de su personal

Este miércoles el stand de Scania Argentina en Expoagro rec i b i ó l a v i s i t a d e l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l g o b i e r n o n a c i o n a l D a n t e S i c a , M i n i s t r o de Producción y Trabajo y Guil l e r m o D i e t r i c h , M i n i s t r o d e Tr a n s p o r t e F u e r o n r e c i b i d o s p o r A n d r é s L e o n a r d , d i r e c t o r g e n e r a l d e S c a n i a A r g e n t i n a

E n e l m a r c o d e l e n c u e n t r o s e realizó el anuncio de las inversiones

L a u n i d a d p r o d u c t i v a s i t u a d a en la localidad de Colombres es u n a p a r t e v i t a l d e l s i s t e m a d e producción global de la marca, q u e c u e n t a c o n o c h o f á b r i c a s e n t o d o e l m u n d o . L a p l a n t a

A r g e n t i n a s e e s p e c i a l i z a e n p r o c e s o s d e m e c a n i z a d o , p r o -

d u c i e n d o p i e z a s p a r a c a j a s d e c a m b i o , d i f e r e n c i a l e s y e n g r an a j e s , e n t r e o t r a s C u e n t a c o n o n c e l í n e a s d e p r o d u c c i ó n , u n s t a ff d e m á s d e 5 0 0 c o l a b o r adores y procesos que aseguran e l m i s m o n i v e l d e c a l i d a d q u e en el resto de las plantas de la marca en el mundo.

“Scania Argentina no es solo un e s l a b ó n c l a v e d e l s i s t e m a p r od u c t i v o d e l a m a r c a a n i v e l m u n d i a l , s i n o q u e a d e m á s t r abajamos de manera eficiente y sustentable, tanto en lo económico como en lo ambiental, lo q u e n o s p e r m i t e o f r e c e r p r oductos y soluciones eficientes y s u s t e n t a b l e s a n u e s t r o s c l i e ntes”, comentó Leonard

El ministro de Producción y Trab a j o , D a n t e S i c a , s o s t u v o q u e “la inversión implica la modern i z a c i ó n d e l e q u i p a m i e n t o d e producción de Scania del país, y esto va a permitir abastecer las nuevas generaciones de camion e s q u e s e e s t á n p r o d u c i e n d o en la región, así como la export a c i ó n d e c o m p o n e n t e s a E ur o p a ” “ E s t e t i p o d e p r o y e c t o s c o n s o l i d a n l a p o s i c i ó n d e A r -

gentina en la especialización de ejes y transmisiones para vehículos pesados, además de gener a r e m p l e o d e c a l i d a d e n l a provincia de Tucumán”, añadió Por su parte, Fabio Barreto, director general de la fábrica de S c a n i a e n Tu c u m á n c o m e n t ó l u e g o d e u n e n c u e n t r o c o n e l G o b e r n a d o r M a n z u r : “ e s u n v e r d a d e r o o r g u l l o p a r a t o d o s a n u n c i a r e s t e p r o g r a m a d e i nversiones que permitirá renovar l a m a q u i n a r i a , m e j o r a r l a c a l id a d d e l p r o d u c t o t e r m i n a d o e i n c l u s o i n c o r p o r a r e l ´ b u s b a r ´ , un sistema de distribución eléct r i c a d e p r i m e r n i v e l ” . “ H a c e casi 43 años que Scania trabaja d e m a n e r a i n i n t e r r u m p i d a , siendo pioneros a la hora de inc o r p o r a r t e c n o l o g í a d e ú l t i m a g e n e r a c i ó n y a s u m i e n d o u n c o m p r o m i s o a l a r g o p l a z o c o n el país”, agregó el directivo

La fábrica posee una capacidad p r o d u c t i v a d e 3 0 . 0 0 0 c a j a s y 4 0 0 0 0 d i f e r e n c i a l e s E l 1 0 0 % d e l a p r o d u c c i ó n d e S c a n i a e n A r g e n t i n a s e e x p o r t a , s i e n d o los principales destinos las plantas de Brasil y Suecia.

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Noticias Scania 38
El Ministro de Transporte de la Nación Guillermo Dietrich (primero desde la izquierda), y de Producción y Trabajo de la Nación Dante Sica (segundo desde la derecha), junto con ejecutivos de Scania
39

Panorama de empresas mineras

Pascua Lama: La Corte Suprema de Chile anula el fallo de la Corte Ambiental en el proceso de revisión de cierre

podría durar varios meses La Corte Suprema no revisó los méritos de las órdenes de cierre de la SMA de enero de 2018 que siguen vigentes y están sujetas a una apelación de Barrick

El jueves 14 de marzo, la Corte Suprema de Chile anuló la decisión administrativa de octubre del 2018 del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta que había desestimado cuatro de las cinco órdenes de cierre emitidas por el regulador ambiental de Chile (la Superintendencia del Medio Ambiente o “SMA”) en enero de 2018 contra la subsidiaria chilena de Barrick Gold Corporation (“Barrick”) que posee la parte chilena del proyecto Pascua-Lama Barrick no fue parte de este proceso

La Corte Suprema revocó la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta por motivos de procedimiento y devolvió el caso al Tribunal Ambiental para su revisión por un panel diferente de jueces, un proceso que

El presidente y director ejecutivo de Barrick, Mark Bristow, dijo que, aunque la decisión no fue útil porque retrasó una decisión sobre el futuro del proyecto Pascua-Lama, la compañía permanece enfocada en resolver los problemas legales y ambientales en torno al proyecto, y además del trabajo de remediación en curso, se ha embarcado en una revisión técnica de los parámetros y el potencial del proyecto Como parte de este trabajo, lleva a cabo extensos estudios geoquímicos y geohidrológicos para un plan de manejo del agua que confía será aceptable para la autoridad ambiental

Bristow, quien el mes pasado se reunió con el ministro de minería de Chile, Baldo Prokurica, dijo que los activos chilenos de Barrick son una parte importante de su cartera global Estos incluyen la mina de cobre Zaldívar de propiedad conjunta, el joint venture de Norte Abierto y el proyecto Alturas. En los últimos 10 años, la compañía ha gastado unos 8 000 millones de dólares en exploración y desarrollo, así como en regalías e impuestos, salarios y pagos a proveedores locales

“Chile es un país amigable con los inversionistas, con una importante dotación de minerales, y que fomenta el desarrollo de proyectos mineros Creemos que a pesar de los desafíos relacionados con el legado del proyecto Pascua-Lama, hay oportunidades interesantes, especialmente en el denominado cinturón de El Indio, y vamos a perseguir esto en línea con nuestra estrategia de crear valor para todos nuestros grupos de interés, incluyendo los gobiernos y la gente de nuestros países anfitriones“, dijo Bristow

Acerca de Pascua-Lama

El proyecto binacional, localizado en el Departamento Iglesia de la provincia de San Juan y en la III Región de Chile es uno de los mayores depósitos de oro y plata sin desarrollar a esta global Con una vida útil estimada en 25 años, y reservas de oro por 14 5 Moz y 676 Moz de plata, cuenta con erogaciones acumuladas durante su período de construcción hasta los US$8 500 millones.

Es preciso remarcar que Shandong Gold, socio de Barrick en la mina Veladero, ha iniciado estudios para analizar la posibilidad de un desarrollo subterráneo del proyecto desde Lama, la porción del proyecto localizado en Argentina.

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com
PANORAMA MINERO | Noticias Panorama de empresas mineras 40

Millennial pone en marcha su parque de energías renovables en el Proyecto Pastos Grandes

Millennial Lithium Corp informó la inauguración de su campamento en el Proyecto Pastos Grandes El mismo tiene una capacidad de 60 a 100 personas Además, cuenta con un laboratorio e instalaciones para pruebas de procesamiento y de entrenamiento que se pondrán en marcha durante el segundo cuatrimestre del año

Alineado con el compromiso de la compañía con la sustentabilidad, las instalaciones funcionarán con una micro red híbrida de generación eléctrica, la cual fue diseñada para este proyecto y reducirá las emisiones de CO2 a la atmósfera y los costos de combustible.

El CEO de Millennial, Farhad Abasov, comentó: “En Millennial estamos emocionados de pertenecer a la vanguardia de esta revolución verde al poner en marcha nuestro parque de desarrollo de energías renovables en el proyecto Pastos Grandes, de salmuera de litio en Argentina Este hito, continua con nuestro compromiso con el medioambiente a la vez que preserva el valor para nuestros inversionistas y el objetivo de poner en el mercado productos de litio con la huella de carbono más baja de la industria El sistema solar híbrido es el primero de su tipo en la Puna, en el norte de Argentina Además de su beneficio principal, minimizar las emisiones de CO2 mientras reduce los costos operativos, el sistema energético del campamento nos ayudará a cuantificar y maximizar el beneficio de las energías renovables tanto en la ingenie-

ría como en la puesta en marcha de nuestras operaciones comerciales” Durante la fase de diseño e ingeniería, Millennial solicitó propuestas de sistemas de energías renovables Tanto Argentina como la provincia de Salta implementaron regulaciones e incentivos para la promoción del uso de renovables, por lo cual hay numerosos proveedores calificados Luego de considerar cuidadosamente las propuestas recibidas, Millennial seleccionó a un proveedor local, Ergy Solar, para instalar y poner en marcha el sistema El mismo es un sistema de generación de energía integrado, de solar fotovoltaica con baterías y respaldo convencional que utiliza 540 paneles fotovoltaicos (aproximadamente 1050 m2 de paneles instalados), un banco de acumuladores y dos generadores diesel Está manejado por un controlador central que optimiza la distribución de energía al campamento y a las baterías para aprovechar los altos niveles de radiación solar de la región Los paneles fotovoltaicos y el sistema de energía pueden proveer la potencia al máximo de su capacidad por más de 16 horas durante el ciclo diario, con respaldo de los generadores diesel para el horario nocturno y los días de baja radiación solar El procedimiento redundará en una reducción de los costos de combustible de 250 millones de dólares por año y de 147 toneladas de emisiones de CO2 al año.

El sistema de energía fue construido usando la última tecnología de que disponen fabricantes de primer

nivel, incluyendo paneles solares de GCL, baterías Hoppecke, inversores SMA, cargadores y sistemas de control con componentes de ABB, generadores diesel de bajo consumo marca Cummings 100 y 130kVA

El laboratorio emplazado en sitio se instaló y se puso en marcha El laboratorio, que incluye un analizador ICP – OES modelo 5110 de 2 ejes marca Agilent permitirá un rápido análisis para el sistema de las pozas piloto, actualmente en funcionamiento, y para la planta piloto Esta última fue diseñada para una producción mensual de 3 toneladas de carbonato de litio grado batería La planta estará en marcha durante el segundo cuatrimestre del año y en el tercer cuatrimestre se espera que logre la producción de carbonato de litio grado batería, para pruebas de optimización y ensayos de consumidores.

Faltando varios días para la inauguración, ya son más de 800 las reuniones solicitadas mediante la plataforma digital de www evenpa org

Negocios EVENPa2019.

Las Rondas de Negocios de EVENPa2019 será el escenario ideal para llevar a cabo los encuentros de negocios con las empresas más destacadas de la Patagonia y con PyMEs de todo el país

Por un lado, porque participarán las empresas tractoras que operan en la región, con el dato destacado que en conjunto registran un volumen de compra en bienes y servicios que ronda los 1 200 millones de dólares anuales; a su vez, el evento se verá potenciado por la participación de aceleradoras de empresas que cuentan con fondos de inversión disponibles para aplicar a proyectos de desarrollo o inversión Ante este inédito y productivo escenario, la nueva propuesta tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de abril en la ciudad de Puerto Madryn será una oportunidad única para todas las empresas y PyMEs de la región en la búsqueda de oportunidades, vinculaciones y negocios La magnitud que ha tomado la convocatoria se ve reflejada en las más de 800 reuniones que han sido gestionadas y solicitadas mediante la plataforma digital del evento faltando aún 20 días para la inauguración

CADA DÍA, MÁS REUNIONES

A menos de tres semanas para la inauguración del evento, ya son más de 800 las reuniones solicitadas entre las empresas participantes, tanto para vincularse con las grandes compañías como para encuentros de PyMES entre sí El número de inscripciones registrado desde diferentes puntos del país crece día a día, ya son más de 100 las empresas y PyMEs que se encuentran inscriptas para participar de la edición inaugural de las Rondas de Negocios EVENPa El listado de participantes presenta una muy interesante diversidad de especialidades que abarcan casi todas las necesidades de los diferentes procesos productivos e industriales EVENPa2019 es una exposición multisectorial, lo que abre las posibilidades de vincularse con otros sectores económicos expandiendo las posibilidades de vinculación y negocios, contemplando que muchos bienes y servicios son transversales y compartidos con las diferentes actividades económicas desarrolladas en la región, destacándose el aluminio, oil & gas, minería, pesca, energías renovables, construcción, entre otras

Jerarquiza la propuesta el importante interés manifestado por empresas de nivel nacional e internacional que han decidido participar en las Rondas de Negocios EVENPa2019 A la esperada repercusión de empresas de Chubut, se suma la significativa repercusión obtenida por empresas de distintas provincias del país, hasta el momento han confirmado la participación empresas de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, San Juan, Neuquén y Ciudad Autónoma de Buenos Aires

EMPRESAS TRACTORAS

En lo que tiene que ver con las empresas tractoras que estarán presentes en EVENPa2019, poca presentación necesitan debido a su reconocimiento a nivel nacional e internacional

• Aluar, planta productora de aluminio primario;

• Infa, una empresa totalmente integrada, de ingeniería y construcciones;

• Exal Argentina, dedicada a la fabricación de tejos de aluminio;

• Asociación Portuaria Puerto Madryn, una de las salidas marítimas más importantes de nuestro país;

• YPF, principal productora de hidrocarburos del país;

• Pan American Energy, empresa especializada en la exploración y producción de hidrocarburos que desde 2018 participa en la refinación y comercialización de combustibles a través de AXION Energy;

• Pan American Silver, empresa minera que opera en México, Perú, Bolivia y Argentina;

• CAPIP, Cámara que nuclea a las principales empresas pesqueras de la ciudad;

• Goldwind, empresa dedicada al desarrollo de energía renovables con importantes inversiones en parques eólicos en la Patagonia;

• La AHK, Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana

Cada una de estas empresas tractoras, como así también el resto de las partici-

pantes, no solo tienen oferta comercial, sino también demandas de todo tipo y e s a h í d o n d e l a s P y M E S q u e p a r t i c i p e n d e l a s R o n d a s d e N e g o c i o s t e n d r á n l a oportunidad de ofrecer su gama de productos y servicios

EMPRESAS ACELERADORAS

Además de lo descripto anteriormente, estarán presentes también dos empresas aceleradoras que pondrán a disposición sus mesas de inversión para potenciales proyectos Aceleradora Litoral, de base científica-tecnológica, surgió de la unión d e i n s t i t u c i o n e s a c a d é m i c a s , d e l a p r oducción, el comercio y las ciencias y tiene c o m o m i s i ó n t r a n s f o r m a r l o s a v a n c e s científicos en productos o servicios que p u e d e n s e r i n c o r p o r a d o s a l m e r c a d o y aprovechados por la sociedad La otra empresa aceleradora es el Labor a t o r i o F a r e s Ta i e , d e l a c i u d a d d e M a r d e l P l a t a , e l c u a l b r i n d a s e r v i c i o s d e d i a g n ó s t i c o , i n v e s t i g a c i ó n , d e s a r r o l l o y s o l u c i o n e s b i o t e c n o l ó g i c a s e n l o s c a mpos de la salud humana, la medicina regenerativa, alimentos, medio ambiente y agropecuarios, basados en una política d e c a l i d a d , e l c u i d a d o d e l m e d i o a mbiente y la responsabilidad social empresarial

A p r o v e c h a n d o e s t a o p o r t u n i d a d ú n i c a de la participación de las empresas acel e r a d o r a s , d u r a n t e e l m e s d e m a r z o , C I M A a c o m p a ñ a r á y p r e p a r a r á a d o c e p r o y e c t o s q u e q u i e r a n l l e g a r a E V E N P a 2 0 1 9 p a r a c o n s e g u i r f i n a n c i amiento Este entrenamiento y capacitac i ó n s e d e s a r r o l l a r á h a s t a l l e g a r a l a Ronda de Negocios, con la intención de que las empresas estén preparadas para enfrentar a la mesa inversora, presentar el proyecto y discutir el financiamiento Esta capacitación y acompañamiento estará a cargo de Dana Cardozo, coordinadora de Desarrollo Institucional de CIMA y directora general de Gestión Territorial de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com PANORAMA MINERO | Eventos Evenpa 42
Sin precedentes, más de 120 empresas de todo el país se reunirán el 4, 5 y 6 de abril en Puerto Madr yn para participar de las Rondas de

Cotización de minerales y metales

A continuación se brindan las cotizaciones promedios de los meses de Febrero de 2019 y de 2018 para los metales preciosos (oro, plata) y los metales base (cobre, plomo, zinc, estaño), expresados en dólares americanos por onza y libra, respectivamente

Paladio

PANORAMA MINERO | Noticias Cotización de minerales y metales 44
Cotización Promedio Febrero
Oro -
Cotización Promedio Febrero
Plata -
Cotización Promedio Febrero Máxima Anual 1 352,45 Mínima Anual 1 178,40 Promedio 03/18 1324,66 Promedio 03/19 1 296,78 Máxima Anual 17,19 Mínima Anual 13,97 Promedio 03/18 16,47 Promedio 03/19 15,29 Máxima Anual 1 007 Mínima Anual 772 Promedio 03/18 955 Promedio 03/19 834
Platino -
Cotización Promedio Febrero Máxima Anual 1 392 Mínima Anual 849 Promedio 03/18 987 Promedio 03/19 1 538 EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com
-

Cobre - Cotización Promedio Febrero

Plomo - Cotización Promedio Febrero

Zinc - Cotización Promedio Febrero

Níquel - Cotización Promedio Febrero

Estaño - Cotización Promedio Febrero

Aluminio - Cotización Promedio Febrero

Máxima Anual 3,30 Mínima Anual 2,64 Promedio 03/18 3,09 Promedio 03/19 2,94 Máxima Anual 1,21 Mínima Anual 0,86 Promedio 03/18 1,09 Promedio 03/19 0,95 Máxima Anual 1,55 Mínima Anual 1,04 Promedio 03/18 1,49 Promedio 03/19 1,28
Máxima Anual 7,13 Mínima Anual 4,81 Promedio 03/18 6,09 Promedio 03/19 5,96
Máxima Anual 10,04 Mínima Anual 8,36 Promedio 03/18 9,63 Promedio 03/19 9,72
Máxima Anual 1,18 Mínima Anual 0,81 Promedio 03/18 0,94 Promedio 03/19 0,85 PANORAMA MINERO | Noticias
minerales y metales 46 EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com
Cotización de

4, 5 y 6 de Abril de 2019

EVENPa2019 - 1ra Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia Lugar del evento: Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina Organizado por: CIMA - Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia

www evenpa org

8 – 9 Abril 2019

Mining Investment South America

Lugar: Buenos Aires, Argentina

Organizado por: Spire Events

https://www mininginvestmentsouthamerica com/

9 – 10 Abril

Argentina Gas & Oil Summit

Lugar: NH Hotel

Organizado por: Chameleon Events

https://chameleonevents co uk/events /argentina-gas-oil-summit/

11 de Abril, 2019

On the road Santiago

Lugar del evento: Ritz Carlton Hotel, Santiago, Chile

Organizado por: Roskill Ltd

8 al 14 de abril 2019

BAUMA ALEMANIA 2019

Lugar del evento: Múnich, Alemania

Organizado por: Messe München

GmbH

https://www bauma de

7 al 9 de mayo, 2019

Panorama de eventos 2019

Arminera - Exposición Inter nacional de la Industria Minera

Lugar del evento: Centro Costa Salguero

Organizado por: CAEM y Messe Frankfurt Argentina

9 y 10 Mayo, 2019

4to Congreso APC Perú 2019: Control Avanzado, Optimización de Plantas y Procesos Metalúrgicos

Lugar del evento: Country Club Lima Hotel

Organizado por: DEEV

4 de Junio 2019

Seminario Inter nacional de Management Logístico (SIML)

Lugar: Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro

Organizado por: ENFASIS LOGISTICA

13 y 14 junio, 2019

3er Congreso de Trituración y Transporte de Minerales: Optimización del Sistema Integrado

Lugar del evento: Country Club Lima

Hotel

Organizado por: DEEV

18 y 19 Junio 2019

VIII Seminario Inter nacional Litio en la Región de Sudamérica

Lugar: Jujuy

Oganiza: PANORAMA MINERO www litioensudamerica com ar

23 al 26 de septiembre 2019

Argentina Oil & Gas Expo - AOG 2019

Listado de Avisadores

ARGENTINA OIL & GAS EXPO - AOG 2019

ARMINERA 2019

BCL INGENIERIA SRL

CERRO VANGUARDIA CIRIGLANO S A

LATIN AMERICA 2019

IMZAMA POTES S.A.

Lugar del evento: La Rural Predio Ferial

Organizado por: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Realizado por: Messe Frankfurt Argentina

2 al 5 Octubre de 2019

CONEXPO Latin America, junto a: ExpoEdifica

Lugar del evento: Espacio Riesgo, Santiago de Chile

Organizado por: Association of Equipment Manufacturers (AEM)

27, 28, 29 y 30 de mayo de 2019

Exponor, Exhibición Inter nacional de Tecnologías e Innovaciones para la Minería

Lugar del evento: Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile

Organizado por: Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Página www exponor cl

14 y 15 noviembre, 2019

Nombre del evento: 4to Congreso Relaves Perú 2019: Operación, Ingeniería y Seguridad en la Gestión de Relaves

Lugar del evento: Country Club Lima Hotel

Organizado por: DEEV

Noviembre 2019

Seminario Inter nacional

Argentina Oro & Plata

Lugar Hotel Sheraton Libertador, Buenos Aires

Organiza: PANORAMA MINERO www argentinaoroyplata com ar

INDUSTRIAS TOMADONI S.A.

INTERMARES

INTERNATIONAL CARGO

IPH S A

LAROCCA MINERIA S A

LIEBHERR ARGENTINA S A

LITIO

MACIZO DEL DESEADO (ECOMINERA)

MINERA ALUMBRERA

OROCOBRE

PAS ARGENTINA MINERA ARGENTA

EDICIÓN 473 / MARZO 2019 www panorama-minero com
PANORAMA MINERO | Eventos Listado de Avisadores 48 33 35 27 43 RCT 37 RT 19 47 21 6 8 45 2 17 23 39
SERVICIOS VIALES SANTA FE SEW EURODRIVE ARGENTINA S A SOULE S A C E I TECHINT WEIR VULCO ARGENTINA S A 31 39 15 7 41 33 CT 4 29 1 31 8 25 6 3 9 12 5
TRANSPORTES
SANDVIK
ACONCAGUA
AGUARTEC ANDARIEGA S.R.L.
COOKINS ESCO EVENPA 2019 EXPONOR 2019 FINNING GOLD CORP IATASA IDM & ASOCIADOS CONSULTORA MINERO-VIAL
CONEXPO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.