3 minute read

Incrementa la actividad exploratoria mundial

Next Article
argentina

argentina

El tradicional informe presentado anualmente por S&P Global Market muestra que, durante 2018, el presupuesto exploratorio mundial creció por segundo año consecutivo A pesar de que algunas de las principales economías mundiales no han consolidado un crecimiento sostenido, se avizoran importantes desafíos para la oferta minera atento al aumento en el consumo de minerales y metales. América Latina renueva su liderazgo exploratorio a nivel regiones, y Argentina mantiene su participación del 2% del presupuesto exploratorio global

El presupuesto exploratorio mundial ha mostrado un nuevo crecimiento El informe sobre tendencias exploratorias mundiales publicado anualmente por S&P Global Market indica que el presupuesto exploratorio de 2018 alcanzó los US$10.100 millones, superando los US$8 500 millones de 2017, lo que implica un incremento de más de un 18% Esto se traduce en un nuevo año exitoso para la exploración de momento que los US$7 300 millones de 2016 son casi un 40% menos que los valores de 2018 Se trata del segundo año consecutivo de crecimiento luego de cuatro años de retroceso exploratorio

Sin duda alguna que es una importante mejora. A pesar de que el presupuesto exploratorio global está lejos del record esta-

“El presupuesto exploratorio mundial ha mostrado un nuevo crecimiento por segundo año consecutivo: en 2018 alcanzó los US$10 100 millones, superando los US$8 500 millones de 2017, lo que implica un incremento de más de un 18% ” blecido en 2012 –US$21.500 millones-, esto habla a las claras de un crecimiento consolidado en el período 2016-2018 (Gráfico 1), que se espera que continúe en el futuro cercano. Para ello existe un cúmulo de factores que son decisivos como la creciente demanda de minerales y metales, así como la oferta de los mismos que comienza a comprometerse, impactando de lleno al alza en la cotización

Independientemente de que no existe un crecimiento global sostenido, y que algunas de las principales economías planetarias todavía muestran signos de no consolidación, se puede esperar cierta volatilidad que se traduzca en las métricas exploratorias, pero sin duda alguna con una tendencia alcista de momento que los fundamentals de la mayoría de los metales continúa alentando un aumento en la actividad exploratoria. De esta forma, se espera un crecimiento del orden del 5%-10% en el presupuesto exploratorio global para 2019

Desde fines de 2018 se observa una creciente actividad en materia de fusiones y adquisiciones, que se consolidaría en el año en curso, con la consiguiente reducción en menores presupuestos exploratorios totales

Gráfico 3 - Evolución histórica de la capitalización de mercado de las empresas mineras, en barras amarillas (medida en la columna izquierda en billones de US$) En la columna derecha se indica el Índice de Actividad exploratoria (rojo) y el Precio de los metales indexado (azul) – Fuente: S&P Global Market como resultado de la unificación de compañías Pero, de cualquier manera, la industria minera experimenta la falta de nuevos descubrimientos. En algunos metales, como el caso del cobre, se comienzan a profundizar déficits que obligan –e invitan- a invertir en mayor exploración a efectos de descubrir nuevos cuerpos minerales que puedan satisfacer la demanda

Distribución de la exploración –

Sudamérica, la región más atractiva

“Independientemente de que no existe un crecimiento global sostenido, y que algunas de las principales economías planetarias todavía muestran signos de no consolidación, se espera un crecimiento del orden del 5%10% en el presupuesto exploratorio global para 2019.”

El informe de S&P Global Market destaca que las actividades exploratorias crecieron en todas las regiones durante 2018 en comparación con 2017 EE UU demostró el mayor incremento interanual, en más de un tercio hasta los US$852 millones El único retroceso se observó en la región de Sudeste Asiático/Pacífico, desde los US$332 millones de 2017 a los US$305 millones de 2018, disminuyendo la participación de esta región del 4% al 3% en términos globales

¿Qué ocurrió con América Latina? La región que nos concierne continuó como líder mundial en la captación de fondos destinados a actividades exploratorias; independientemente de que la participación global retrocedió del 30% de 2017 al 28% de 2018. Seis países concentraron el 90% de la participación regional: Perú, México, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador La región conformada por Europa y Asia Continental registró el segundo puesto, con un 17% del presupuesto exploratorio global

Mayor participación de metales base, y crecimiento del litio

Durante 2017, el oro fue el principal mineral del presupuesto exploratorio mundial, con una participación del 50%, seguida por los metales base –cobre, zinc, plomo y níquel- que representaron un 30%.

En sintonía con la gran demanda de baterías recargables, se observa una gran cantidad de compañías que viraron su foco exploratorio en 2017, apuntando específicamente al litio y cobalto En 2017, un total de 136 compañías destinaron

This article is from: