2 minute read

AUTOMINE ® LITE 2.0 ¡ESTÁS LISTO!

Automine® Lite 2.0 es la herramienta perfecta para profundizar en el creciente mundo de la productividad con automatización. Permitiendo la operación de una sola máquina para los cargadores y camiones subterráneos.

• Misiones de producción automatizada de alta velocidad y capacidades flexibles de tele operación inteligente integrado en el mismo paquete.

• Construido sobre la probada plataforma AutoMine® que incluye soluciones de producción y seguridad.

• Ideal para entornos de minería tanto constantes como dinámicos.

SOLUCION DE AUTOMATIZACIÓN DE CARGADORES Y CAMIONES DE ALTO RENDIMIENTO RINCÓN

“América Latina continuó como líder mundial en la captación de fondos destinados a actividades exploratorias Seis países concentraron el 90% de la participación regional: Perú, México, Chile, Brasil, Argentina y Ecuador ”

La actividad exploratoria mundial ha crecido por segundo año consecutivo

US$157 millones para exploración por litio, prácticamente duplicando los valores de 2016 (Gráfico 4). Es importante resaltar que, entre las compañías junior, solamente el sector del litio pudo incrementar su presupuesto exploratorio durante 2017 –prácticamente duplicando su participación-, hasta llegar a cerca del 80% del total global del litio. En retrospectiva, el aumento del presupuesto exploratorio destinado al litio creció en un 330% desde 2005

En los últimos años, los esfuerzos de exploración han sido estimulados por precios relativamente fuertes para muchos commodities utilizados como componentes esenciales de baterías Se espera que la demanda para estos materiales crezca en los próximos años, y la atención estará centrada en la oferta, por lo que muchos exploradores han lanzado campañas para encontrar nuevos proyectos o ampliar depósitos ya conocidos, focalizándose en commodities que antes no eran considerados vitales para el segmento exploratorio

En 2018, los presupuestos de exploración de litio alcanzaron un nuevo máximo de US$247,1 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 58% respecto al año anterior Independientemente de que el litio atrajo más inversión, el número de exploradores activos se mantuvo en el mismo nivel que el año anterior: 137 empresas activas en 2018 en comparación con 136 en 2017

El cobalto fue el metal no ferroso que registró el mayor incremento interanual: noventa y cinco empresas asignaron un total de US$110,8 millones para exploración en 2018, más que triplicando los US$35,9 millones presupuestados por 52 empresas en 2017

Conclusiones

La minería comienza a retomar su atractivo como destino de inversión El dato de que la actividad exploratoria haya crecido por segundo año consecutivo es, ni más ni menos, que uno de los signos vitales de este sector para seguir apostando a futuro

Las tendencias que se vislumbran en cuanto a la relación entre demanda y oferta en la gran mayoría de los commodities invitan a pensar que se estaría gestando un escenario más que interesante para el sector minero Ello independientemente de que es necesaria una consolidación de la recuperación de algunas de las principales economías globales

Por parte de Argentina, nuestro país participa con una cifra cercana al 2% del presupuesto exploratorio global. Los resultados de la última encuesta llevada a cabo por el Fraser Institute de vos y negativos De cualquier manera, es necesario seguir profundizando en las políticas de estado tendientes a mostrar seguridad jurídica para las inversiones de riesgo, en este caso en

“Los presupuestos de exploración de litio alcanzaron un nuevo máximo de US$247,1 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 58% respecto al año anterior. En retrospectiva, el aumento del presupuesto exploratorio destinado al litio creció en un 330% desde 2005.”

Canadá muestran que algunas provincias argentinas mejoraron sustantivamente su calificación, como el caso de Catamarca, mientras que otras han retrocedido frente al año pasado. Se trata, de una forma u otra, de un mix entre resultados positi- materia exploratoria. Se requiere seguir apostando por la exploración como generadora de nuevos descubrimientos o ampliación de los existentes, para poder poner en valor los mismos, con el consiguiente impacto económico en las comunidades

This article is from: