Página uno Octubre 2025

Page 1


Queridos lectores,

EDITORIAL

Octubre llega con una energía distinta: más madura, más intensa, más consciente del cambio. Es un mes que invita a detenerse, a apreciar el detalle y a redescubrir la belleza de lo bien hecho. En esta edición de Página Uno, celebramos precisamente eso: el arte de evolucionar sin perder el alma. En portada, el nuevo Ferrari Testarossa encarna esa filosofía a la perfección. Una leyenda que renace con fuerza eléctrica, diseño escultural y la potencia que solo Ferrari sabe convertir en emoción. Un icono reinventado para una nueva era del lujo. De la velocidad pasamos a la calma —y al aroma— del café. En la Ciudad de México, Tut Café se consolida como un refugio de estilo y sabor, donde cada taza se sirve con la misma dedicación con la que se diseña una experiencia. Mientras tanto, en Metepec, Siempre Viva Café florece como un espacio que combina estética, calidez y comunidad, recordándonos que el lujo también puede encontrarse en los rituales cotidianos. En nuestra sección Style, rendimos homenaje a la visión de Thom Browne, un diseñador que ha sabido convertir la disciplina en arte y la sastrería en declaración. Su mundo, donde la estructura y la imaginación conviven en perfecto equilibrio, representa el espíritu que define a esta edición: el de quienes crean, transforman y viven con intención.

Samia Becil Canavati

Editora

Año Once, No. 150

Segunda Época, Octubre 2025

CONTENIDO

4 6 8

14

SIEMPRE VIVA CAFÉ BISTRO LUIS WERTMAN VOICES FERRARI 849 ON THE ROAD TUT CAFÉ BISTRO

16

THOM BROWNE STYLE

Presidente Fundador

Naim Libien Tella

DIRECTORIO

Naim Libien Abouzaid

Karim Libien Abouzaid

Editora Director General

Director de Operaciones

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

Director de Finanzas Diseño Gráfico

Samia Becil Canavati

Diseño Audiovisual Contenido

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Ana Mayo Del Castillo

Lizbeth Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

Colaboraciones Especiales

Luis Wertman Zaslav

PRESENTADO POR:

Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Página Uno, Año Once, número ciento cincuenta, Segunda Época. Publicación mensual. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Página Uno. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Página Uno no se hace responsable.

UNA COCINA QUE HABLA DE CULTURA, PERSONAS Y CONEXIONES

En el corazón de Toluca, el restaurante Siempre Viva ha logrado consolidarse como un punto de encuentro entre historia, sabor y hospitalidad, gracias a la visión del chef César Bocanegra, quien ha sabido transformar cada platillo en una expresión de arte culinario. Su propuesta va más allá de la cocina: es una invitación a disfrutar, conectar y redescubrir los placeres del buen comer.

Ubicado en Francisco Murguía 105, este espacio se distingue por una atmósfera cálida y moderna, donde la luz natural, los detalles en madera y la música suave crean el escenario perfecto para vivir una experiencia sensorial completa. Bajo la dirección de Bocanegra, Siempre Viva combina técnica, frescura e imaginación en cada receta, ofreciendo una carta que refleja su pasión por la cocina contemporánea y el respeto por los ingredientes locales.

El menú es una muestra del equilibrio entre tradición e innovación. Desde huevos al gusto y toasts creativos, hasta omelettes, sándwiches gourmet y opciones veganas, cada platillo lleva la firma del chef: combinaciones inesperadas, presentaciones artísticas y sabores que sorprenden desde el primer bocado.

Bocanegra, formado en la escuela del detalle y la autenticidad, ha logrado que cada preparación narre una historia, inspirada en la diversidad cultural y gastronómica de México.

“Cocinar es compartir emociones”, suele decir el chef, y esa filosofía se percibe en cada rincón del lugar. El equipo de cocina trabaja con precisión y cariño, mientras el personal de servicio mantiene una atención cercana y empática. Esta sinergia convierte cada visita en una experiencia personal, donde el tiempo parece detenerse entre aromas y risas.

En Siempre Viva, nada se deja al azar. Desde la selección de los ingredientes hasta la disposición de cada elemento en el plato, todo está pensado para que el comensal viva una experiencia memorable. Bocanegra no solo cocina; crea momentos, construye memorias y transforma una comida cotidiana en un acto de conexión con los sentidos.

Así, Siempre Viva no es solo un restaurante: es una expresión del talento de un chef que entiende que la gastronomía también puede contar historias.

Entre la estrategia y la vida cotidiana

POR: LUIS WERTMAN ZASLAV

La sabiduría de los grandes estrategas y pensadores ha sobrevivido siglos porque no habla solo de la guerra, sino de la vida misma.

Sun Tzu, San Martín, Voltaire, Agustín de Hipona… todos nos dejaron frases que hoy siguen teniendo sentido, no en los campos de batalla, sino en nuestras casas, trabajos y comunidades.

La clave es traducir esas lecciones a nuestra vida diaria, para que no se queden en citas que compartimos en redes, sino en principios que nos hagan más fuertes y más útiles a los demás.

Sun Tzu escribió: “Si sabes pelear, aparenta debilidad; si piensas atacar, disimula retirada”. ¿Qué significa eso para nosotros? Que en la vida no todo se resuelve con fuerza bruta ni con gritos más altos. Muchas veces la estrategia

consiste en la paciencia, en saber esperar el momento correcto, en no mostrar todas nuestras cartas de inmediato. Quien vive con inteligencia y serenidad siempre tiene ventaja sobre quien se deja arrastrar por la ira o la soberbia.

San Martín nos recordó que “la soberbia es una discapacidad”. Y cuánta razón tiene. La soberbia nos hace creer que somos mejores de lo que realmente somos, nos ciega y nos desconecta de los demás. En cambio, la humildad nos permite crecer, aprender y ganar respeto verdadero. La soberbia divide, la humildad une. En el trabajo, en la familia y en la comunidad, la actitud humilde abre puertas que la arrogancia cierra.

Voltaire advertía que “los hombres insignificantes luchan continuamente por llamar la atención, los realmente importantes tratan de pasar desapercibidos”.

En otras palabras: lo que vale no es el ruido que hacemos, sino el impacto que dejamos. Los líderes que cambian vidas no son los que aparecen en todas las fotos, sino los que logran que su gente confíe y avance con ellos.

Agustín de Hipona escribió que “la soberbia no es grandeza, sino hinchazón”. Y es cierto: lo que se infla parece crecer, pero tarde o temprano revienta.

La verdadera grandeza no está en aparentar, sino en servir, en ser constantes y en pelear las batallas que valen la pena.

Dios —como decía otra de esas frases que nos comparten, no corona al que llegó primero, sino al que nunca dejó de pelear”.

Ese es el mensaje que más necesitamos hoy. Vivimos tiempos de incertidumbre, de retos, de amenazas que nos quieren dividir. La grandeza no está en ser invencibles, sino en ser perseverantes.

¿Cómo aplicamos todo esto en lo cotidiano? Aquí algunas claves sencillas: Confía, pero verifica. No creas todo lo que ves en redes. La información falsa se combate con criterio.

Disciplina diaria. No importa el sueño que tengas: se construye con pasos pequeños, firmes y constantes.

Humildad en la victoria. No uses tus logros para humillar, sino para inspirar.

Coraje en la adversidad. No te rindas a la primera caída. Quien sigue, aunque sea herido, ya va ganando.

Unidad sobre el ego. Juntos avanzamos; aislados retrocedemos.

La vida, al final, es una batalla diaria, pero no contra otros, sino contra nosotros mismos: contra la flojera, la apatía, la soberbia, la desconfianza. Y la estrategia para ganarla está a nuestro alcance: confianza, humildad, perseverancia, corresponsabilidad.

Porque la verdadera victoria no es vencer a los demás, sino hacer la diferencia en bien de los demás.

¡HACER EL BIEN! ¡HACIÉNDOLO BIEN!

Recordemos el lema latino: Alea iacta est, la suerte está echada. Pero no es la suerte la que define quiénes somos: son nuestras decisiones. Y otra máxima también lo dice: Non ducor, duco —no me dejo llevar, yo conduzco. Que esa sea nuestra guía: conducir nuestra vida con valores, pasión y compromiso.

JOSE DE SAN MARTIN
VOLTAIRE SUN TZU

FERRARI 849 TESTAROSSA

LA LEYENDA RENACE CON ALMA HÍBRIDA

Ferrari reinterpreta la historia con una audacia que combina pasado, presente y futuro en una sola máquina. El nuevo 849 Testarossa es más que un automóvil: es una declaración de poder, ingeniería y arte en movimiento. Inspirado en una de las líneas más icónicas del Cavallino Rampante, este nuevo modelo híbrido enchufable retoma el mítico nombre “Testarossa” y lo lleva a nuevas alturas, reemplazando al SF90 Stradale y estableciendo un nuevo estándar en el universo de las berlinettas.

La herencia del mito

El Testarossa no es un nombre cualquiera. Desde su debut en 1956 para describir el color rojo intenso de las tapas de válvulas de los motores de competencia, hasta su inmortalización en la década de los ochenta como uno de los deportivos más emblemáticos de Ferrari, esta denominación evoca potencia pura y elegancia atemporal. Hoy, el 849 Testarossa honra ese linaje con una fusión impecable entre historia y tecnología, tradición y vanguardia.

DISEÑADO PARA SUPERAR LOS LÍMITES

EL 849 TESTAROSSA HA SIDO CONCEBIDO PARA ELEVAR EL RENDIMIENTO SIN RENUNCIAR A UN ELEVADO NIVEL DE PLACER AL VOLANTE.

Rendimiento sin precedentes

El corazón del nuevo Testarossa late con un motor V8 biturbo de 830 caballos, completamente rediseñado para elevar la experiencia de conducción a niveles insospechados. A él se suman tres motores eléctricos que entregan en conjunto 1,050 cv, una cifra que convierte a este Ferrari en el más potente de su categoría. Su arquitectura híbrida (PHEV) combina inteligencia y emoción: tracción integral, torque vectorial, y una aceleración que desafía las leyes de la física. La herencia de la pista se percibe en cada curva. Desde el nuevo sistema de frenos con ABS Evo, hasta el sofisticado FIVE Estimator, que actúa como un “gemelo digital” del vehículo para optimizar la precisión y respuesta en tiempo real. Todo ha sido diseñado para ofrecer una sensación de control absoluto y una conexión visceral entre el conductor y la máquina.

El rugido del futuro

Ferrari ha logrado lo impensable: conservar la esencia sonora del V8 mientras integra la eficiencia eléctrica. El 849 Testarossa emite un sonido más profundo y puro, un crescendo que se eleva hasta las 8,300 revoluciones por minuto con una sinfonía de poder y refinamiento. La respuesta del acelerador es inmediata, la transición entre el motor térmico y eléctrico, imperceptible. Cada cambio de marcha se siente —y se escucha— como un suspiro de adrenalina.

Diseño: una escultura aerodinámica

Obra del Ferrari Styling Centre, dirigido por Flavio Manzoni, el diseño del 849 Testarossa combina las líneas esculturales de los Sports Prototypes de los años 70 con una estética contemporánea de geometrías precisas y carácter futurista. El resultado es una pieza que parece esculpida por el viento: agresiva, elegante y perfectamente equilibrada.

Un interior hecho para el alma del conductor

El habitáculo envuelve al piloto en una atmósfera de precisión y lujo. La consola central, inspirada en el Ferrari F80, integra el icónico selector de marchas y el nuevo volante con mandos mecánicos. Todo se siente táctil, intuitivo, puro. La HMI (Human-Machine Interface) redefine la interacción con la tecnología: desde los modos eléctricos seleccionables mediante el eManettino hasta la conectividad completa con Apple CarPlay®, Android Auto® y el sistema MyFerrari Connect.

Cada superficie está recubierta en materiales nobles: aluminio, fibra de carbono y Alcantara en tonos exclusivos como Giallo Siena, un guiño a la calidez italiana. Las butacas, disponibles en versión confort o racing, combinan ergonomía con una estética que convierte cada trayecto en una experiencia sensorial.

Más que un automóvil, una experiencia

Con el 849 Testarossa, Ferrari no solo revive un ícono: lo redefine. Este modelo híbrido es una síntesis perfecta entre emoción, sostenibilidad y diseño. Es el pasado glorioso reinterpretado con la ingeniería del mañana. Porque en Maranello, la velocidad no se mide solo en kilómetros por hora, sino en latidos por segundo.

UAEMÉX LANZA CONSULTA SOBRE EDIFICIO CENTRAL RECTORÍA

Próximo a cumplir 200 años de existencia, el Edificio

Histórico de Rectoría, construido en el siglo XIX, ha sido testigo de momentos clave en la historia educativa y social del Estado de México. Desde su interior, se han trazado rutas académicas, científicas y culturales que han contribuido al desarrollo de generaciones de estudiantes y al fortalecimiento no sólo de la comunidad universitaria, sino del tejido social en la entidad.

Más allá de sus funciones administrativas, representa un punto de convergencia entre la historia y el porvenir. Es símbolo de la autonomía universitaria, de la defensa de la educación pública y del compromiso de la UAEMéx con el pensamiento crítico, la cultura y el servicio a la sociedad. Es en este contexto, que la UAEMéx reafirma su compromiso con la excelencia educativa, la responsabilidad

social y la defensa de su legado histórico, invitando a la comunidad universitaria a sumarse a una consulta, cuyo objetivo es definir de manera colectiva el rumbo de las acciones que darán un carácter más abierto e incluyente a este espacio.

La consulta estará disponible para la comunidad universitaria, del martes 21 al lunes 27 de octubre en el sitio https://consulta.uaemex.mx/. Honrando la memoria colectiva, reforzando la identidad y con el objetivo de construir una universidad que mantenga firmes sus raíces mientras avanza hacia los retos del futuro, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconoce y reafirma el valor simbólico, cultural e histórico del Edificio Central de Rectoría, e invita a su comunidad a sumarse a este ejercicio abierto y participativo en torno a un espacio que al pertenecerle a toda su comunidad, constituye un patrimonio compartido.

EL NUEVO HOTSPOT DE BRUNCH EN CDMX

El nuevo espacio de Tut Café en la colonia Roma promete convertirse en el lugar favorito de quienes buscan un brunch sin horarios, panadería fresca y ambiente urbano en una de las zonas más vibrantes de la capital.

UNA APERTURA QUE DA DE QUÉ HABLAR EN LA ROMA

La colonia Roma se ha consolidado como epicentro gastronómico de la Ciudad de México, y ahora suma a su oferta el nuevo local de Tut Café. Este concepto de all day brunch fue creado para quienes disfrutan desayunar a cualquier hora, con platillos frescos, panadería artesanal y un ambiente que invita a quedarse.

Ubicado en una esquina reconocida por su forma circular y ventanales amplios, Tut Café ofrece una terraza abierta al movimiento citadino, donde los comensales pueden sentirse parte del ritmo de la colonia mientras disfrutan de un café, un pan recién horneado o una sobremesa larga con amigos.

MENÚ DE BRUNCH

PARA TODOS LOS GUSTOS

La propuesta gastronómica de Tut Café incluye opciones ligeras y contundentes. Entre lo más pedido destacan el avo toast con huevo revuelto y tocino, la hamburguesa con blue cheese derretido y el French toast relleno de queso crema con fresas. La carta también ofrece jugos naturales —como

frambuesa o naranja— además de bebidas como matcha y dirty chai, que complementan a la perfección su reconocida panadería.

El área de repostería es otro de sus atractivos. Desde cinnamon rolls recién horneados, hasta panqués, galletas y otras especialidades dulces, cada pieza está pensada para acompañar un café o convertirse en protagonista de la visita.

UN NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO EN CDMX

Más que un café, Tut Café busca ser un lugar versátil. Su diseño y ubicación lo convierten en una excelente opción para trabajar, reunirse con amigos o simplemente relajarse en un entorno amigable y acogedor. La atmósfera cálida y contemporánea refuerza su propuesta de convertirse en uno de los hotspots más visitados en la Roma.

Con esta apertura, Tut Café se posiciona como un referente del brunch en la Ciudad de México. Su combinación de menú diverso, panadería fresca y ubicación privilegiada lo consolidan como un destino imperdible para foodies y amantes del buen café.

THOM BROWNE

UNA PASARELA DONDE LA MODA SE CONVIERTE EN NARRATIVA

Durante la reciente edición del Fashion Week, el diseñador Thom Browne volvió a demostrar por qué su nombre es sinónimo de teatralidad, precisión y provocación estética. Su pasarela no solo presentó una colección, sino una historia contada a través de siluetas impecables, dramatismo visual y una reinterpretación moderna del clasicismo.

El desfile, realizado en un escenario que evocaba un salón neoclásico intervenido con toques surrealistas, transportó al público a un universo donde la moda dialoga con el arte y el tiempo. Browne apostó por una narrativa casi cinematográfica, en la que cada modelo parecía encarnar un personaje que se movía entre la realidad y la fantasía. La colección exploró la dualidad entre estructura y fragilidad, mostrando cómo la rigidez de un traje puede transformarse en una pieza poética.

Los cortes milimétricos y las proporciones exageradas —señas de identidad del diseñador— dominaron la pasarela. Abrigos con hombros amplios, faldas estructuradas, corsés reinterpretados y capas que jugaban con el volumen fueron protagonistas de una propuesta que combinó maestría técnica con una sensibilidad profundamente artística. El uso del color se mantuvo fiel a la paleta sobria característica de Browne: grises, negros, blancos y toques metálicos que acentuaron la elegancia de cada look.

Más allá de la confección, la puesta en escena fue un espectáculo total. El ritmo pausado de los modelos, la iluminación precisa y la música en crescendo crearon una atmósfera casi ritual, recordando que la pasarela, en manos de Browne, es un espacio de reflexión tanto como de admiración. Su visión trasciende la moda para convertirse en un discurso sobre la identidad, la individualidad y el poder de la expresión. Thom Browne reafirmó así su posición como uno de los diseñadores más conceptuales del momento, capaz de unir la precisión de la sastrería clásica con la libertad creativa de la performance. Cada prenda es una declaración de intenciones: un recordatorio de que vestir también puede ser una forma de arte.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.