Somos un equipo de trabajo que se esfuerza de manera permanente en prestar el servicio notarial con calidad, seguridad jurídica y buen trato, con atención personal, profesional, amable y ágil, apoyados en los últimos recursos tecnológicos
Horario: Lunes a Viernes de 07:30 a 15:30 hrs.
Dirección: Paseo de la reforma 296 Piso 29, Juárez, 06600 Cuauhtémoc, CDMX Torre Reforma Latino
Teléfono: 55 9183 3370
EDITORIAL
Queridos lectores,
El verano tiene una forma particular de pedirnos que bajemos el ritmo. No para detenernos, sino para disfrutar con más conciencia el camino, el mar, la textura de las cosas, los sabores que se quedan en la memoria y los paisajes que sólo aparecen cuando uno sabe mirar.
Bajo esa premisa —vivir sin apuros— creamos esta edición de Página Uno. En portada, el Carinthia VII no es solo un megayate, es un manifiesto flotante que nos recuerda que el lujo más auténtico es el tiempo bien vivido. Cada rincón, cada atardecer desde su cubierta, cada amanecer en silencio sobre el mar, invita a desconectar del ruido y reconectar con lo esencial.
Este espíritu se extiende a lo largo de nuestras páginas. Desde Casa Mulata en Oaxaca —una joya arquitectónica que respira calma y diseño— hasta Cabuya Rooftop, que lleva la vibra de Tulum a las alturas de la ciudad, pasando por Balum Pilates, donde el cuerpo se mueve al ritmo del bienestar integral.
Celebramos el talento que transforma lo cotidiano en arte: Rubra y sus piezas que son esculturas vivas; Maestro Dobel Atelier con su homenaje líquido a los animales endémicos; Baku Artesanal y sus creaciones que huelen a herencia y tierra.
En moda, el verano se vuelve una declaración: Elie Saab reinventa la feminidad con elegancia etérea, Alexander McQueen imprime fuerza y precisión al guardarropa masculino, y Chet Lo nos invita a imaginar un futuro tejido con audacia. En accesorios, el J12 de Chanel marca el tiempo con estilo, y Dua Lipa junto a Porsche nos demuestran que el lujo también puede ser rebelde.
Este mes también es para quienes conquistan territorios inesperados: Pedro Pascual, el camaleón que no deja de transformarse; Pato O’Ward, el mexicano que hace historia en las pistas internacionales; y el DB12 Volante Palm Beach Edition, presentado por Q by Aston Martin, que convierte cada trayecto en una experiencia sensorial.
Entre innovación y diseño, tecnología y contemplación, esta edición es una invitación a que el verano no se nos pase de largo. A vivirlo. Sin apuros.
Samia Becil Canavati
Editora
Año Once, No. 147
Segunda Época, Julio 2025
DIRECTORIO
Presidente Fundador
Naim Libien Tella
Director General
Naim Libien Abouzaid
Editora
Samia Becil Canavati
Director de Operaciones
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
Director de Finanzas
Karim Libien Abouzaid
Diseño Gráfico
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
Diseño Audiovisual Contenido
Lizbeth Luciana Molina Salgado María Fernanda Andraca Díaz
O. David Muciño Corona Denisse Jiménez Tavira Ana Mayo Del Castillo
Colaboraciones Especiales Luis Wertman Zaslav
PRESENTADO POR:
Todas la imágenes, nombres, marcas y logotipos aquí presentados son Copyright de sus respectivos autores y son utilizados con fines informativos bajo los estatutos constitucionales de libertad de prensa. Página Uno, Año Once, número ciento cuarenta y siete, Segunda Época. Publicación mensual. Reserva de derechos al uso exclusivo No. 04-2013-011413381700-107. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Todos los artículos son responsabilidad de su autor y no reflejan necesariamente la opinión y punto de vista de Página Uno. La información contenida en los artículos puede variar por razones ajenas a nosotros, por ello Página Uno no se hace responsable.
Balum SPORT
Casa Mulata TRAVEL
CONTENIDO
Chet Lo
Carinthia VII
Pedro Pascal
Baku Artesanal STYLE
X50 ULTRA REVOLUCIÓN EN LIMPIEZA
DOMÉSTICA
El X50 Ultra redefine el concepto de limpieza inteligente al combinar tecnología avanzada con un diseño sofisticado y funcional. Este robot aspirador integra sensores láser de alta precisión para mapear cada rincón del hogar, asegurando una navegación impecable y adaptándose a diversos tipos de superficies con absoluta destreza. Su potente sistema de succión elimina polvo, pelos y partículas microscópicas, mientras que su sistema de fregado inteligente garantiza una limpieza profunda sin esfuerzo. Equipado con un procesador de última generación y conectividad Wi-Fi, permite un control total desde la palma de la mano mediante una aplicación intuitiva, ajustando modos y horarios a las necesidades personales.
Desde $9,800 MXN xiaomi.com
HONOR ALPHA PLAN PHONE
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA
El Honor Alpha Plan Phone representa un salto cualitativo en dispositivos móviles, combinando un diseño sofisticado con tecnología avanzada que satisface las demandas del usuario moderno. Equipado con un procesador de última generación, este smartphone ofrece una experiencia fluida en multitarea, juegos y navegación. Su pantalla AMOLED garantiza colores vibrantes y negros profundos, ideal para disfrutar contenido multimedia con máxima nitidez. Además, su sistema de cámaras multipropósito permite capturar imágenes y videos con calidad profesional, integrando inteligencia artificial para optimizar cada toma según el entorno y sujeto.
El equipo incorpora conectividad 5G y un software optimizado para prolongar la autonomía de la batería, soportando largas jornadas sin interrupciones.
Desde $12,500 MXN honor.com
ROLLS-ROYCE CHESS
El juego de ajedrez Rolls-Royce redefine el lujo con un diseño que fusiona arte e ingeniería. Piezas magnetizadas de aluminio cerámico y acero inoxidable inspiradas en los controles de sus automóviles se deslizan sobre un tablero de maderas nobles (4 combinaciones de chapa) con base curva revestida en cuero, 13 colores personalizables. Los imanes ocultos garantizan estabilidad incluso en movimiento, mientras cajones laterales revelan reinas de repuesto con la elegancia de las puertas de la marca de lujo automotriz. Este ajedrez es por sí mismo, una obra maestra para coleccionistas donde cada detalle, desde el patrón diamante del tablero hasta el acabado iridiscente de las piezas, celebra el ADN de la marca. Disponible bajo pedido en boutiques oficiales Rolls-Royce.
Diseño italiano, espíritu de competición y una estética impecable se fusionan en la Faemina x BbKRT, la cafetera de edición limitada nacida de la alianza entre Faema, del Grupo Cimbali, y Bimota. Creada por ItalDesign y customizada por Manuela Bucci, esta pieza única rinde homenaje a los pilotos Axel Bassani y Alex Lowes, con solo 47 unidades en negro y 22 en blanco, respectivamente.
Cada máquina, numerada y firmada por su piloto, es un objeto de colección que combina tecnología de extracción de café profesional con el ADN del motociclismo. Ideal tanto para el hogar como para el pequeño negocio, esta cafetera ofrece una experiencia sensorial de alto nivel. Disponible por 7,260 euros, exclusivamente en la tienda oficial del WSBK y distribuidores Bimota.
SAMSUNG QLED 65”
IMAGEN DE ALTO IMPACTO Y TECNOLOGÍA INTELIGENTE
Con una combinación de diseño estilizado y tecnología de última generación, la pantalla QLED de 65 pulgadas de Samsung ofrece una experiencia visual impresionante. Su sistema Quantum Dot logra una fidelidad cromática excepcional, adaptándose a distintos niveles de brillo sin perder intensidad ni precisión. La función de escalado con inteligencia artificial eleva la calidad de imagen para que cualquier contenido se aprecie en resolución 4K.
Además, su interfaz Tizen OS integra funciones inteligentes que permiten acceder a entretenimiento en vivo, juegos en la nube y control de dispositivos desde un mismo punto. Su diseño AirSlim aporta elegancia y se adapta con armonía a cualquier espacio, haciendo de esta pantalla una pieza clave en el hogar moderno.
Desde $27,141 MXN sanborns.com.mx
SHARK CRYOGLOW LA
EL
MASCARILLA QUE TRANSFORMA
CUIDADO FACIAL
La Shark CryoGlow es una propuesta innovadora en el mundo del cuidado estético en casa. Esta mascarilla de fototerapia integra tecnología de enfriamiento de última generación e iluminación LED en cuatro modos distintos, diseñada para mejorar la apariencia de la piel sin salir del hogar. Su sistema InstaChill proporciona una sensación refrescante inmediata, ayudando a reducir la inflamación en el contorno de ojos desde la primera sesión.
Cada programa de luz está orientado a objetivos específicos: reafirmar, suavizar líneas finas, unificar el tono o mantener la piel luminosa tras tratamientos prolongados. Su diseño ergonómico, acompañado de accesorios funcionales como control remoto y almohadillas térmicas, convierte a esta mascarilla en un gadget imprescindible en rutinas de autocuidado avanzadas.
Desde $9,209 MXN sanborns.com.mx
MAESTRO DOBEL ATELIER 2024
Esencia viva de México en seis obras maestras líquidas
En el universo de las ediciones verdaderamente excepcionales, hay creaciones que no solo se admiran: se atesoran. Tal es el caso de la nueva entrega de Maestro Dobel Atelier 2024, una colección que trasciende el tiempo y el gusto, para convertirse en legado.
Esta edición rinde homenaje a seis especies endémicas de México a través de piezas irrepetibles que capturan la delicadeza del arte oaxaqueño y el virtuosismo del tequila extra añejo más refinado.
Cada botella es una joya visual, intervenida minuciosamente a mano por artistas herederos de la tradición de los alebrijes, cuya destreza se expresa en pinceladas finas y patrones vibrantes. Los animales seleccionados — símbolos de la riqueza biológica del país— son representaciones emblemáticas de una tierra fecunda, salvaje y profundamente enraizada en su identidad. El axolote, el jaguar, la mariposa monarca, el arrendajo enano, el búho tamaulipeco y el lobo mexicano emergen como deidades contemporáneas en estas obras pictóricas en vidrio, listas para ocupar un espacio de honor en la cava o en la galería del coleccionista más exigente.
En su interior, cada botella resguarda un tequila extraordinario, resultado de un proceso meticuloso que comienza con la selección de agaves madurados durante más de ocho años en las tierras altas de Jalisco. La cosecha se realiza antes de la temporada de lluvias para preservar la concentración de azúcares naturales, y la destilación culmina en una doble maduración prolongada en barricas de roble blanco americano y roble de Europa
del Este. El resultado es un perfil sensorial exquisito, donde convergen notas dulces de fruta almibarada, caramelo quemado y agave cocido, envueltas en aromas de miel, vainilla, cacao oscuro, salvia y especias sutiles como canela y clavo. Su carácter profundo y elegante se expresa también en su color ámbar intenso, con reflejos dorados y cobrizos que evocan la riqueza de la tierra misma.
Esta edición no es únicamente una exaltación de la excelencia tequilera, sino una expresión de respeto y amor por la naturaleza mexicana. A través de esta colección limitada, Maestro Dobel no solo honra al terruño que le da vida, sino también al arte indígena que lo interpreta con sensibilidad magistral. Cada pieza es numerada individualmente, y su creación implica semanas de trabajo detallado por parte de los artesanos, haciendo de cada botella un objeto digno de museos o vitrinas de coleccionistas con gusto por lo sublime.
Maestro Dobel Atelier 2024 representa una fusión impecable entre el savoir-faire de once generaciones dedicadas al tequila y el alma creativa de Oaxaca, convertida en lienzo.
Quien posea una de estas botellas, no solo tendrá entre manos un destilado de altísimo nivel; tendrá una pieza de la historia contemporánea del lujo mexicano. Un testimonio líquido del arte, la naturaleza y la memoria. Una obra que, como México mismo, respira belleza, fuerza y alma.
BALUM BALUM
EL NUEVO RINCÓN DE PAZ Y MOVIMIENTO EN METEPEC
En Plaza Antares, justo donde parece que todo va a prisa, nació un espacio que te invita a ir más lento, a respirar y a reconectar contigo. Se trata de Balum, un estudio de pilates y bienestar que nace desde un lugar muy distinto al de la mayoría de los negocios: de una necesidad emocional, de un proceso familiar, y sobre todo, del deseo profundo de construir algo con sentido.
La historia detrás de Balum es tan genuina como poderosa. Surgió en medio de un momento difícil para Karla Costilla
y su papá, Julio César Gutiérrez. Sin ser arquitectos, diseñadores ni empresarios, comenzaron a imaginar un lugar de bienestar cuando más lo necesitaban. Con ideas sueltas, referencias visuales y mucha intuición, poco a poco fueron dándole forma a un espacio que, más que un estudio, se convirtió en un refugio para el cuerpo y para el alma.
Al principio, era solo una idea, una forma de salir adelante como familia. Pero esa idea fue tomando fuerza, estructura y comunidad. En Metepec, donde aún hay pocas propuestas enfocadas al bienestar
integral, Balum representa algo nuevo y necesario: un lugar donde no solo se entrena el cuerpo, sino donde también se habita, se escucha y se cuida.
Desde el inicio compartieron todo el proceso en redes sociales: decisiones, errores, avances y dudas. Eso hizo que mucha gente conectara con la historia detrás del lugar incluso antes de que abriera. Y fue precisamente unos días antes de inaugurar que recibieron un mensaje de la fundación AMANC —que apoya a niños con cáncer— pidiéndoles donar clases para recaudar fondos.
BALUM
Aunque aún no habían abierto oficialmente, aceptaron sin pensarlo. Fue un gesto que marcó el inicio de todo. Así comenzó Balum: con el corazón por delante.
Lo más especial de este lugar es que está pensado desde una metáfora que lo atraviesa todo: cada persona es una semilla. En Balum se siembra, se cuida, se arraiga, se transforma. Desde los íconos y colores hasta la experiencia en clase, todo refleja esa intención de crecer desde adentro, con calma y con guía.
Hoy, Balum ofrece cuatro disciplinas —reformer, mat, yoga y barre— y un ambiente que te abraza desde que entras. No es un estudio al que vienes solo a “hacer ejercicio”. Es un lugar donde puedes reconectar contigo, escucharte y moverte sin prisa. Además, cuentan con una barra de bebidas y acai bowls que complementan la experiencia: para que al salir, puedas regalarte un momento más contigo, cerrar en calma y seguir tu día desde otro lugar.
Balum no es solo un estudio, es un proyecto familiar, una comunidad y una invitación a regresar al cuerpo con conciencia. Un recordatorio de que siempre es posible empezar de nuevo, sembrar algo bonito… y verlo florecer.
Asus 26 años, Patricio “Pato” O’Ward es ya una de las figuras más sólidas y queridas del automovilismo internacional.
Nacido en Monterrey en 1999, este piloto mexicano ha labrado su camino con disciplina, pasión y un talento que no deja de impresionar. Desde los días en los que dormía en talleres para ahorrar en sus primeros campeonatos, hasta conquistar podios en las pistas más desafiantes, Pato representa una historia de superación y ambición a máxima velocidad.
Desde pequeño, el automovilismo fue parte de su vida. Con solo seis años ya se destacaba en las pistas de karting en México y, poco después, se medía con futuras estrellas de la Fórmula 1 en Europa. Su ascenso fue meteórico: dominó campeonatos en Estados Unidos, debutó en monoplazas en 2013 y se convirtió en el ganador más joven de las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring en 2017.
Pero fue en 2018 cuando su nombre se grabó con fuerza en el radar del automovilismo profesional al arrasar en Indy Lights y ganar el campeonato como novato. Desde entonces, su carrera en la IndyCar con Arrow McLaren ha sido una combinación de talento puro y consistencia. En 2021, terminó tercero del campeonato y desde entonces ha estado entre los mejores, con podios, poles y victorias que lo consolidan como el líder del automovilismo mexicano.
Su vínculo con McLaren lo ha llevado también a probar suerte en la Fórmula 1, participando en entrenamientos libres en México y Abu Dhabi. Aunque no hay asientos disponibles a corto plazo, su presencia en la máxima categoría como piloto reserva mantiene viva la esperanza de ver a un mexicano de tiempo completo en la F1. Pero es en Indianápolis donde Pato ha hecho historia. En 2024, clasificó segundo
para las 500 Millas con una velocidad impresionante y se convirtió en el primer mexicano en arrancar desde la primera fila en la centenaria carrera. Con la bandera tricolor sobre los hombros y un sombrero charro en la cabeza, emocionó al mundo al dedicar ese momento a su país. “Esto es para México”, dijo con lágrimas en los ojos. Y México respondió con miles de voces
coreando “¡Cielito Lindo!” en el Brickyard. Con 81 carreras, 5 victorias y una legión de seguidores, Pato no solo corre por trofeos, corre por la historia. Su meta es clara: besar los ladrillos como el primer mexicano en ganar Indianápolis. Y si algo ha demostrado hasta ahora, es que los sueños, con velocidad, corazón y constancia, pueden convertirse en leyenda.
TROPICAL EN EL CORAZÓN DE LA CONDESA
ELEGANCIA
En el vibrante y sofisticado enclave que representa la colonia Condesa en la Ciudad de México, emerge una propuesta gastronómica que redefine la experiencia culinaria urbana, transportando a sus visitantes a un entorno que evoca la calma y el misterio del Caribe mexicano. Cabuya Rooftop, situado en el piso 17 del exclusivo Hotel Andaz Mexico City Condesa, se ha consolidado como un oasis en las alturas, donde la mezcla armoniosa entre naturaleza, diseño y sabores frescos crea un refugio único para quienes buscan evadirse sin perder el pulso cosmopolita. Desde su llegada, la atmósfera de Cabuya envuelve a los comensales en una sensación de vacaciones eternas, gracias a un diseño que se inspira en la riqueza y calidez de los materiales naturales. Madera noble, palma tejida y una paleta de colores que evocan la tierra y el mar se combinan con la vegetación tropical que impregna cada rincón, generando un diálogo constante entre lo orgánico y lo urbano. La presencia de una piscina adyacente marca un horizonte líquido, casi onírico, que potencia la experiencia sensorial y conecta con la idea de un refugio caribeño elevado sobre la ciudad.
El nombre mismo del lugar —Cabuya— es una referencia cargada de significado y simbolismo. Esta planta nativa de América Latina es reconocida por su resistencia, flexibilidad y arraigo, cualidades que reflejan la filosofía que permea todo el proyecto. No se trata solo de un nombre, sino de una invitación a reconectar con la tierra y la esencia más pura de los ingredientes que se ofrecen en su cocina. Así, Cabuya se presenta como un espacio donde la frescura y la simplicidad se unen para crear una experiencia auténtica, a través de una cocina abierta al fuego que respeta la materia prima y la tradición culinaria del sureste mexicano, pero con una mirada contemporánea y audaz.
La propuesta gastronómica de Cabuya es un tributo al mar y a sus frutos, presentados con una sensibilidad artística que combina técnicas ancestrales con innovaciones modernas. Su carta destaca por la diversidad de platillos elaborados con ingredientes frescos y locales, que exaltan el carácter y la riqueza de la región. El ceviche de pescado, por ejemplo, se elabora con una leche de tigre infusionada con coco, chile habanero tatemado y cilantro criollo, creando un equilibrio perfecto entre frescura, picante y aromas tropicales. Por su parte, el aguachile al estilo Cabuya y el pulpo, preparado tanto en aceite de chile guajillo como con una delicada salsa thai, ofrecen una experiencia gustativa que invita a descubrir nuevas texturas y matices.
Los mariscos, la pesca del día y las almejas se preparan con una meticulosidad que honra su origen, resaltando la calidad de los ingredientes y la destreza del equipo culinario. El arroz meloso con mariscos, un platillo emblemático, se destaca por su sabor profundo y su textura cremosa, reflejo de la pasión y el respeto por la tradición gastronómica.
La selección de bebidas es igualmente sofisticada y diversa. Los cócteles, elaborados con maestría, recorren un abanico que va desde spritz refrescantes hasta creaciones con mezcal, reflejando el espíritu mexicano y la vanguardia en mixología. Complementan esta oferta una cuidada selección de vinos internacionales y una colección única de mezcales —con más de 200 etiquetas— que subrayan la riqueza y variedad del destilado nacional. Para culminar, el postre estrella es un helado de coco acompañado de piña, que remite a los sabores más emblemáticos del trópico y ofrece un cierre dulce y fresco que deleita hasta a los paladares más exigentes.
La experiencia en Cabuya va más allá de la gastronomía; es un viaje multisensorial que se completa con una atmósfera cuidadosamente curada. La música ambiental, que combina downtempo, chill latino y beats profundos, crea un ambiente envolvente que invita al relax y a la contemplación. El espacio, gracias a su orientación y diseño, se transforma con la luz natural del día: la cálida luminosidad de la mañana da paso a la magia de un atardecer que tiñe el cielo y las fachadas de la ciudad con tonos cálidos y vibrantes, mientras las velas y la iluminación tenue realzan la intimidad y sofisticación del lugar al caer la noche.
La llegada a Cabuya es un ritual en sí mismo. El recorrido comienza con un huerto vibrante que despierta la curiosidad y prepara los sentidos para lo que está por venir. La fachada, envuelta en follaje exuberante, oculta el secreto que se despliega tras ella: una palapa y un bar que invitan a disfrutar un cóctel antes de la cena, y un sendero entre plantas tropicales que conduce al corazón del restaurante. Para quienes prefieran, un carrito de golf está disponible para hacer el acceso más cómodo, pero sin perder la conexión con el entorno natural.
CASA
MULATA
EL ARTE DE HABITAR EL PASADO
EN EL PRESENTE
En el corazón del Centro Histórico de Oaxaca, a pasos de sus calles más vibrantes y su historia más profunda, habita Casa Mulata, una joya que brota de la restauración de una casa del siglo XVII–XVIII. RootStudio, con la dirección de João Boto Cæiro, exploró la tensión perfecta entre la arquitectura colonial y las necesidades contemporáneas, creando un refugio para viajeros con una mirada estética y consciente.
Ideal para quienes buscan algo más que hospedaje convencional, Casa Mulata invita a vivir Oaxaca desde adentro: con calma, diseño y sentido.
Casa Mulata conserva sus muros de adobe y techos de bóveda terracota, elementos que dialogan con una nueva estructura envuelta en madera. En planta baja, la cocina con barra de servicio, la sala y un dormitorio en suite se despliegan con una paleta cálida y materiales nobles.
Al subir al entrepiso, un volumen de doble altura en madera recuperada da lugar a una segunda habitación y una terraza con vista a las montañas del Valle de Oaxaca.
Cada rincón de Casa Mulata destaca por su tactilidad: madera reciclada cubriendo paredes, pisos y techos; pintura de tierra y cal; ventanas de acero; y detalles en latón y concreto oscuro. La fusión de lo rústico con lo sutil crea una atmósfera envolvente, que une interior y exterior con fluidez, a través de juegos de sombra, ventilación natural y vegetación que acompaña sin invadir.
No es solo un espacio visualmente atractivo: el diseño es funcional, pensado para el descanso y la experiencia. La terraza superior, con tina y sala, se convierte en un mirador íntimo. Y la madera cálida, combinada con iluminación cuidada y mobiliario local, invita a detenerse, leer, conversar o simplemente contemplar.
Casa Mulata se inscribe en la ola de arquitectura de Oaxaca que mira al pasado sin quedarse en él. Su selección en revistas como Amazing Architecture y Designboom la posiciona como ejemplo de cómo la identidad regional puede dialogar con estándares internacionales.
Esta casa turística ofrece dos habitaciones climatizadas, cocina equipada, terrazas privadas y amenidades como Wi-Fi y tina, con detalles pensados para estancias cortas o largas —ya sea en pareja, con amigos o en una pausa creativa en solitario. Todo esto, en una ubicación privilegiada: a unos pasos de museos, mezcalerías, el Jardín Etnobotánico y la iglesia de Santo Domingo, permitiendo una inmersión natural y auténtica en la cultura oaxaqueña.
Casa Mulata encarna algo que pocas casas logran: la sensación de hogar. No es solo un lugar para quedarse, sino para sentirse parte de Oaxaca, aunque sea por unos días.
RUBRA
En la costa del Pacífico mexicano, entre la selva de Nayarit y el vaivén del mar, se alza Rubra, el primer proyecto en México de la chef Daniela Soto-Innes tras conquistar el mundo con su propuesta neoyorquina.
Nombrada la Mejor Chef Femenina del Mundo por The World's 50 Best Restaurants en 2019, Soto-Innes ha convertido este espacio en una oda contemporánea al sabor, el movimiento y la transformación de la cocina del trópico.
Rubra no es solo un restaurante: es una experiencia sensorial inmersiva donde la naturaleza y el arte culinario se funden en cada bocado. El menú —vibrante, osado y profundamente conectado con el
territorio— exalta ingredientes endémicos con una ejecución elegante, precisa y llena de poesía. Desde las cucharas degustación diseñadas especialmente para el restaurante, hasta las combinaciones de sabores que desafían la memoria gustativa, Rubra representa un punto de inflexión en la alta cocina mexicana.
El viaje culinario comienza con una propuesta de pequeños bocados que celebran el producto fresco y el legado del trópico: almeja con coco fresco, ceviche de rockot con camote morado y cempasúchil, o la brillante tostada de carambolo con tomate riñón y salsa de pistache, una sinfonía de acidez, umami y textura.
Todo servido con la misma precisión con la que se han elegido las vajillas: cada pieza ha sido diseñada por artesanos y estudios contemporáneos exclusivamente para este espacio, aportando una narrativa material que acompaña a cada platillo.
Rubra no teme a la exuberancia. La cocina se desenvuelve a la vista del comensal: abierta, viva, y con un ritmo que recuerda al de una danza ritual. La barbacoa de cordero con maracuyá y arrayán, marinada en hierbas locales, llega a la mesa como una pieza maestra, robusta en sabor pero delicada en su ejecución. A su lado, los quesos artesanales, fermentos tropicales y contrastes inesperados rinden homenaje a las raíces del Pacífico mexicano con la mirada siempre puesta en el futuro.
La carta de bebidas acompaña la experiencia con una curaduría excepcional: más de 200 mezcales provenientes de distintos terruños de México, etiquetas internacionales de vino que destacan por su frescura y expresión, y una cerveza de la casa, elaborada específicamente para maridar con la cocina vibrante y textural del lugar.
Rubra no imita, no repite y no teme reinventar. Aquí, el acto de comer se convierte en un gesto de libertad. Un diálogo entre los ciclos de la tierra, el conocimiento ancestral y una visión decididamente contemporánea. El diseño arquitectónico del espacio —silencioso, monocromático, inmerso en vegetación— es el telón perfecto para que el protagonismo recaiga, sin interferencias, en lo que sucede en el plato. En Rubra, cada elemento ha sido creado con un propósito: despertar los sentidos, contar una historia sin palabras y redefinir el significado del lujo gastronómico. Una experiencia para quienes buscan más que una cena: un viaje íntimo a la esencia de lo que significa comer con el alma.
RUBRA
DUA LIPA PORSCHE
LA NUEVA CARA DEL LUJO REBELDE
Dua Lipa no solo domina las listas de reproducción, también se ha consolidado como un fenómeno global que fusiona moda, música y, más recientemente, la adrenalina del automovilismo. A sus 28 años, la artista británica ha demostrado que su ambición no conoce límites. Mientras sus éxitos siguen sonando en todo el mundo, su faceta como empresaria y embajadora de marca también va ganando terreno. Entre sus más recientes aventuras, destaca su asociación con la emblemática firma automotriz Porsche, una colaboración que mezcla velocidad, elegancia y pura energía creativa.
Desde diciembre de 2023, Dua se convirtió en imagen oficial de la marca alemana, participando en campañas y eventos exclusivos. Su vínculo con Porsche, sin embargo, va más allá de una alianza comercial: es una auténtica pasión por los autos deportivos y la cultura de las carreras.
Esta fascinación quedó reflejada durante su visita al Porsche Experience Center en Los Ángeles, donde la cantante vivió la experiencia de conducir modelos icónicos como el Taycan eléctrico y el legendario 911.
Pero fue durante el glamuroso fin de semana del Gran Premio de Mónaco cuando Dua Lipa llevó su conexión con Porsche al siguiente nivel. En el circuito más emblemático del automovilismo europeo, presentó con orgullo una pieza única: el Dua Lipa Rennstall GT3 RS, un Porsche 911 con un diseño personalizado
en tonos verde, dorado, negro y rojo, inspirado en su álbum Radical Optimism. Este modelo no solo simboliza su estilo audaz, sino también su implicación creativa en el proceso de diseño.
La experiencia no terminó ahí. Dua tuvo la oportunidad de recorrer las estrechas calles del Principado como copiloto en su flamante Rennstall, sintiendo en carne propia la potencia del motor y la emoción de la velocidad. Desde la horquilla del Grand Hôtel hasta el icónico túnel de Mónaco, la artista vivió una vuelta cargada de adrenalina, en un entorno donde los motores rugen con la intensidad de sus propios beats.
Entre conversaciones con pilotos, sesiones en boxes y momentos capturados en su cuenta de Instagram, Dua Lipa reafirma su capacidad para reinventarse constantemente. Su incursión en el universo de Porsche no solo demuestra su versatilidad, también ofrece un nuevo ángulo desde el cual conectar con su audiencia: la fusión del espectáculo, la música y el deporte de alto rendimiento.
Con cada paso —o en este caso, con cada aceleración— Dua Lipa continúa redefiniendo lo que significa ser una estrella pop en el siglo XXI: alguien que no teme salir de su zona de confort, que toma el volante de su carrera con firmeza y que transforma cada experiencia en parte de su propio universo creativo.
EL DISEÑADOR QUE TEJIÓ EL FUTURO CON ESPINAS DE NEÓN
Asus 24 años, Chet Lo ha revolucionado la moda con una propuesta que desafía los límites de las prendas de punto tradicionales. Desde su estudio en el Este de Londres, el diseñador asiático-estadounidense ha creado una estética inconfundible: futurista, femenina y texturizada con dramatismo. Y, aunque en un principio soñaba con la estabilidad de un empleo de oficina, la creatividad terminó dictando el rumbo.
Lo estudió en Central Saint Martins, una de las escuelas más prestigiosas del mundo, donde se especializó en punto. Fue allí donde comenzó a moldear su estilo: una fusión entre influencias asiáticas, cómics japoneses clásicos y películas como Godzilla y Ultraman. Cada diseño de Lo es, en sí mismo, un homenaje a la nostalgia visual del Este asiático reinterpretada en clave contemporánea.
Con una mirada innovadora hacia los textiles, el diseñador crea desde la materialidad: explora la forma, el rebote y la interacción del tejido con el cuerpo antes de concebir una silueta. El resultado es una serie de piezas escultóricas, sensuales y llenas de carácter. Su colección de graduación, La esposa de Cnidaria, fue una carta de presentación tan potente que pronto artistas como Kylie Jenner, Doja Cat y SZA comenzaron a vestir sus diseños. En especial, sus famosas prendas "con pinchos" —visualmente vibrantes, cargadas de sensualidad táctil— se convirtieron en un símbolo de empoderamiento.
Este impulso creativo ha estado también atravesado por un activismo muy personal. En un contexto donde los crímenes de odio hacia la comunidad asiática han aumentado, Chet Lo ha utilizado su plataforma para visibilizar estas problemáticas. El diseñador ha compartido públicamente su preocupación por su familia, especialmente por su madre, víctima de un ataque racista en Nueva York. Frente a esto, Lo subraya la importancia de honrar sus raíces y construir una moda que no solo sea bella, sino también significativa. Desde Londres, Chet Lo continúa perfeccionando su visión. Sus “ángeles amorfos rebeldes”, como describe a los personajes de su más reciente colección, resumen bien el corazón de su propuesta: figuras femeninas fuertes, etéreas, con una estética única que abraza sus cuerpos y los convierte en lienzos de identidad y resistencia.
ASTON MARTIN
ARTE SOBRE RUEDAS
ARTE SOBRE RUEDAS
VOLANTE PALM BEACH EDITION
Q by Aston Martin ha creado una obra maestra única: el DB12 Volante Palm Beach Edition, un super tourer descapotable que fusiona el prestigio de la marca británica con la sofisticación costera de Palm Beach. Limitado a una sola unidad, este vehículo no solo representa el pináculo de la personalización automotriz, sino también un homenaje al estilo de vida exclusivo de Florida.
ASTON MARTIN
Exterior que evoca el océano
El Frosted Blue Glass, un tono exclusivo desarrollado en exclusiva, domina la carrocería del DB12 Volante. Esta pintura, aplicada manualmente para garantizar su brillo cristalino, incorpora escamas de vidrio que capturan la luz del sol, evocando las aguas turquesas de Palm Beach. Los detalles en Blanco Club Sport en los divisores y parachoques añaden un contraste deportivo, mientras que las llantas de cinco radios en Negro Jet Brillante completan su perfil elegante y agresivo.
Pero lo más distintivo es el motivo de hoja de palma, fresado en las tiras laterales de aluminio y bordado en los asientos, un guiño al paisaje tropical que inspira esta edición.
Interior náutico, detalle máximo
Al abrir la puerta, la atención al detalle continúa. Los asientos en cuero Azul Aurora y Marfil llevan costuras en Rojo Picante, mientras que el reposabrazos central y los umbrales repiten el patrón de palma grabado. La madera Linear Light Olive Ash, dispuesta "a libro", imita la textura de la palmera, reforzando la conexión con el entorno costero.
Un detalle especial: las coordenadas de Palm Beach están grabadas en
el tablero, y las chapas diagonales traseras de los asientos lucen la inscripción "Palm Beach" en metal pulido. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para ofrecer una experiencia visual y táctil sin igual.
Proyecto colaborativo con pasión artesanal
Este modelo es el resultado de la colaboración de dos grandes divisiones, el servicio de personalización de la marca. Pedro Mota presidente regional de la escudería para las Américas, destacó al respecto: "Este DB12 Volante encapsula la elegancia de Palm Beach y el ADN de la casa. Es una pieza de arte rodante, donde el rendimiento y el alto atractivo se unen en un vehículo irrepetible."
Sueños automotrices que cobran vida
La división de personalización de Aston Martin no tiene límites. Desde colores únicos hasta materiales exclusivos, cada detalle puede ser modificado para crear un auto verdaderamente personal. El DB12 Volante Palm Beach Edition es solo un ejemplo de lo que los clientes pueden lograr cuando trabajan con los artesanos y diseñadores de Q. Para aquellos que buscan un auto a su medida, el proceso comienza en el concesionario más cercano.
CHANEL J12 CALIBRE
12.2, 33MM
EL EPÍTOME DEL LUJO CONTEMPORÁNEO
Y LA MAESTRÍA RELOJERA
En el universo de la alta relojería, el Chanel J12 ha marcado un antes y un después desde su creación en el año 2000, imponiendo la cerámica de alta tecnología como un material emblemático que combina resistencia y sofisticación. Para 2025, esta leyenda se reinventa en el J12 Calibre 12.2 de 33 mm, una obra maestra que fusiona delicadeza y precisión mecánica, diseñada para la mujer contemporánea que busca un reloj que refleje tanto su estilo como su exigencia por la excelencia.
Este guardatiempos es el resultado de la alianza entre Chanel y Kenissi, una manufactura suiza de renombre que ha desarrollado un movimiento automático único, reconocido por su precisión y fiabilidad, certificado por el Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres (COSC).
Este calibre ofrece una reserva de marcha de 50 horas, y su arquitectura, visible a través del fondo transparente de cristal de zafiro, exhibe con elegancia la danza de sus
engranajes, un deleite visual que refleja el rigor artesanal y la innovación tecnológica.
El diseño exterior del J12 Calibre 12.2, con su caja de 33 mm, representa la síntesis perfecta entre feminidad y funcionalidad. Su elaboración en cerámica de alta resistencia —disponible en blanco puro o negro profundo— ofrece una combinación excepcional de durabilidad y ligereza, además de un brillo intenso que desafía el desgaste cotidiano.
El bisel giratorio unidireccional aporta un toque dinámico, mientras que la corona, rematada con un cabujón cerámico, reafirma la atención minuciosa al detalle. La fluida integración con el brazalete de eslabones en cerámica asegura una comodidad insuperable, adaptándose con elegancia a cualquier muñeca. Con una resistencia al agua de hasta 200 metros, este reloj no sólo es un símbolo de lujo, sino también un aliado fiable para la mujer activa que exige practicidad sin sacrificar estilo.
CHANEL J12
CHANEL J12
Chanel enriquece esta colección con versiones que incluyen detalles en oro amarillo de 18 quilates y engastes de diamantes talla baguette, elevando el J12 a la categoría de joya. Cada una de estas piezas exclusivas es el resultado de un trabajo artesanal meticuloso, donde la precisión en la selección y colocación de cada piedra preciosa se funde con el ensamblaje del movimiento, logrando una armonía visual sublime entre el brillo de los diamantes y la pureza de la cerámica. Estos modelos limitados, destinados a coleccionistas y entusiastas del lujo, destacan no sólo por su belleza, sino también por la singularidad que confiere la exclusividad.
Más allá de sus características técnicas y su impecable diseño, el J12 Calibre 12.2 en 33 mm es una declaración de elegancia discreta, un lujo que no necesita alardes para imponerse. Es un reloj que se integra naturalmente con la personalidad de quien lo porta, convirtiéndose en una extensión de su identidad. En un mundo saturado por tendencias efímeras y ostentaciones pasajeras, esta pieza ofrece una experiencia de lujo que privilegia la calidad, la atemporalidad y la atención al detalle. Su acabado monocromático permite que se convierta en un lienzo neutro, capaz de complementar con sobriedad cualquier estilo o atuendo, desde un evento formal hasta una ocasión casual.
Este guardatiempos simboliza el equilibrio perfecto entre la herencia parisina de Chanel y la precisión suiza, conquistando a mujeres alrededor del mundo que valoran no sólo la estética, sino la complejidad técnica y la autenticidad. En el mercado mexicano de 2025, el Chanel J12 Calibre 12.2 se posiciona como una inversión en estilo y excelencia, destinado a quienes aprecian la artesanía tradicional y la innovación tecnológica en igual medida. Las versiones más exclusivas, con detalles en oro y diamantes, refuerzan su estatus como objetos de colección cuyo valor perdura con el tiempo.
Aunque pertenece al segmento más alto de la relojería de lujo, el J12 trasciende su precio para convertirse en una experiencia sensorial y emocional. Es una obra de arte que se vive con cada mirada a la muñeca, que invita a apreciar la belleza en los detalles y la maestría en cada componente. En definitiva, el Chanel J12 Calibre 12.2 en 33 mm para 2025 es mucho más que un reloj; es un símbolo de identidad y un compañero fiel en el viaje del tiempo, una pieza que redefine el estilo contemporáneo y la excelencia técnica con la máxima distinción y elegancia.
C arinthia V ii
VIVIR EL MAR SIN APUROS
En el selecto mundo de los superyates, pocas embarcaciones logran combinar elegancia atemporal, tecnología de vanguardia y espacios versátiles como el Carinthia VII, una obra maestra flotante que acaba de abrir sus puertas al mercado de alquiler por primera vez. Con 97 metros de eslora y una historia que se remonta a 2002, cuando fue botado por el prestigioso astillero alemán Lürssen, este coloso de los mares ha renacido tras una meticulosa remodelación en 2023 que le valió el codiciado Premio a la Mejor Remodelación 2024.
La silueta es obra del legendario diseñador naval Tim Heywood, creador de algunos de los yates más icónicos del mundo. Sus líneas aerodinámicas y su imponente presencia en el agua esconden un interior completamente transformado por el estudio Blohm & Voss, donde cada detalle ha sido cuidadosamente replanteado para ofrecer una experiencia de lujo sin precedentes.
El yate, que puede albergar a 12 huéspedes en ocho suites de diseño impecable, incluye una suite principal de manga completa —un verdadero apartamento flotante con vistas panorámicas— y dos suites VIP que rivalizan con las habitaciones más lujosas de los hoteles más exclusivos del mundo. Pero lo que realmente distingue a este yate es su capacidad para adaptarse a los deseos de sus ocupantes: desde un santuario de paz hasta el escenario de fiestas inolvidables.
Uno de los destacados de esta colección es el Bolso Weekender 40, un símbolo de refinamiento y atemporalidad. Fabricado con la piel Dior Gravity, este bolso presenta el icónico motivo Dior delicadamente repujdo sobre piel de becerro beige, sublimado con la firma Dior. Su amplio compartimento con cremallera ofrece espacio más que suficiente para un fin de semana, mientras que la bandolera ajustable y las asas superiores de piel brindan versatilidad en su transporte.
Espacios que se transforman con el día
La cubierta del puente es el corazón palpitante de este megayate. Por la mañana, se convierte en un oasis de bienestar, con áreas dedicadas al yoga y la meditación que aprovechan la brisa marina y la luz natural. Al caer la tarde, el mismo espacio se transforma en un lounge de alta gama, con un bar elegantemente iluminado y amplios sofás desde donde se pueden admirar las vistas más espectaculares del océano.
Para quienes buscan desconectar sin perder el contacto con el mar, el club de playa situado en la popa ofrece un acceso directo al agua, con tumbonas y un ambiente relajado. Mientras tanto, el gimnasio, equipado con máquinas de última generación, permite mantener la rutina de ejercicios incluso en alta mar.
Entretenimiento a otro nivel
No escatima en lujos cuando se trata de entretenimiento. Su sala de cine, ubicada en el jardín de invierno de la cubierta del puente de popa, ofrece una experiencia cinematográfica única: asientos reclinables, sonido envolvente y una pantalla de última generación que permite disfrutar de películas bajo un cielo estrellado.
A pocos pasos, el club lounge se erige como un refugio íntimo, ideal para degustar un coñac añejo, jugar una partida de póker o simplemente perderse en las páginas de un buen libro. La combinación de madera noble, cuero italiano y acabados metálicos crea una atmósfera de sofisticación difícil de igualar.
Aventuras en el agua y más allá
Si hay algo que distingue a un megayate de lujo es su capacidad para ofrecer experiencias únicas, y el Carinthia VII no decepciona. Su piscina de 12 metros con borde de cristal es el centro de atención durante el día, ideal para un chapuzón refrescante o simplemente para flotar mientras se contempla el horizonte.
En la proa, el helipuerto de aterrizaje automático no solo facilita llegadas espectaculares, sino que también se convierte en un espacio versátil: por la mañana puede albergar una sesión de yoga al amanecer, al mediodía sirve como campo de prácticas de golf y por la noche se transforma en el escenario perfecto para una cena bajo las estrellas.
Juguetes acuáticos para todos los gustos
El navío lleva la diversión en el agua a otro nivel. Su arsenal de juguetes acuáticos incluye desde SeaDoos y E-Foils (tablas de surf eléctricas) hasta un tobogán de 10 metros para los más aventureros. Quienes prefieran un ritmo más tranquilo pueden optar por kayaks, tablas de paddle surf o incluso un velero clásico para explorar calas escondidas.
Para los amantes del buceo, el yate cuenta con equipos completos SCUBAPRO, mientras que los entusiastas de los deportes acuáticos pueden disfrutar de wakeboard, esquí acuático y kneeboard. Cuatro embarcaciones auxiliares están disponibles para excursiones a playas privadas o simplemente para navegar por la costa.
Lujo y tecnología en cada detalle
Más allá de sus espacios y actividades, la nave es una maravilla de la ingeniería náutica. Su sistema de estabilizadores garantiza una navegación suave incluso en aguas agitadas, mientras que su tecnología de propulsión híbrida reduce el impacto ambiental sin sacrificar rendimiento.
El servicio a bordo es otro de sus puntos fuertes: una tripulación altamente capacitada, que incluye chefs gourmet, asistentes personales y expertos en actividades acuáticas, se encarga de que cada deseo de los huéspedes se cumpla incluso antes de que lo expresen.
Un nuevo estándar
Con su primera incursión en el mercado de alquiler, no solo ofrece un espacio de lujo, sino una experiencia personalizada que combina aventura, relajación y elegancia en un solo paquete. Desde sus suites de diseño hasta sus espacios multifuncionales, este megayate está diseñado para quienes buscan lo extraordinario.
En un mundo donde el lujo ya no es suficiente, el Carinthia VII se erige como un refugio flotante donde cada detalle ha sido pensado para crear memorias inolvidables. Ya sea para una travesía por el Mediterráneo, una escapada por el Caribe o una aventura en los fiordos noruegos, este yate promete convertir cada viaje en una leyenda.
UN REFUGIO
SENSORIAL EN LA COSTA DEL PACÍFICO
MEXICANO
Rosa Morada es un santuario arquitectónico enclavado entre la vegetación y el mar. Diseñado para ofrecer privacidad, confort y una experiencia inmersiva, redefine el significado de habitación al convertirse en un espacio que celebra la armonía entre entorno, materiales y cultura.
ESTANCIA CON ESENCIA PROPIA
Con la calidez de un hogar y la sofisticación de un espacio meticulosamente planeado, Rosa Morada presenta cuatro viviendas con identidad auténtica. Cada una está diseñada para brindar intimidad total, vistas panorámicas y comodidades pensadas para crear recuerdos imborrables.
El diseño, firmado por el arquitecto Manuel Cervantes, toma inspiración de las construcciones tradicionales mexicanas. Con formas sólidas, texturas naturales y colores que dialogan con la costa, estas "moradas" se integran de forma orgánica al paisaje.
ARQUITECTURA CONSCIENTE
Cada espacio ha sido concebido desde el respeto absoluto al ecosistema. Las maderas utilizadas provienen de especies nativas cuidadosamente seleccionadas, y su uso rinde homenaje a la riqueza natural de México.
Estas viviendas no solo alberga, también narran: la historia de la rosa morada y su significado simbólico como "hogar" se extiende a cada rincón de la propiedad. Es un relato construido con tonalidades vivas, formas sutiles y detalles funcionales.
COMODIDAD Y BIENESTAR EN CADA RINCÓN
Cada "morada" incluye cuatro habitaciones, baños completos, terrazas con vista al mar, piscinas privadas y acceso directo a la playa. Las zonas comunes están equipadas con cocinas funcionales, salas de estar, salones de televisión y espacios al aire libre que fomentan la conexión con la naturaleza.
SERVICIOS QUE ENRIQUECEN LA EXPERIENCIA
El hospedaje en Rosa Morada se complementa con experiencias como masajes personalizados, cenas especiales, clases de yoga, sesiones de sonido y exploraciones en los alrededores de San Pancho. Ya sea navegando por la costa, observando aves o disfrutando de la gastronomía regional, el entorno se convierte en una extensión natural de la vivencia.
SAN PANCHO: IDENTIDAD, COLOR Y CALMA
Ubicado a una hora del aeropuerto de Puerto Vallarta, San Francisco Nayarit conserva la esencia cultural del Pacífico. Sus calles coloridas, su comunidad solidaria y sus playas serenas complementan el carácter acogedor de Rosa Morada.
Así, cada estancia se transforma en una vivencia integral, donde arquitectura, diseño y medio ambiente conviven con equilibrio y belleza.
EDRO ASCAL
EL ACTOR CAMALEÓNICO QUE
CONQUISTÓ HOLLYWOOD
CON CORAZÓN Y TALENTO
Nacido el 2 de abril de 1975 en Santiago de Chile, José Pedro Balmaceda Pascal, mejor conocido como Pedro Pascal, encarna el espíritu de resiliencia y versatilidad que caracteriza a las grandes figuras del espectáculo. Su historia, tan cinematográfica como conmovedora, comienza marcada por el exilio: su familia abandonó Chile poco después de su nacimiento, huyendo de la dictadura de Augusto Pinochet debido a las actividades políticas de su padre. De ahí, el joven Pedro vivió en varios países antes de asentarse en California, donde descubriría su vocación por las artes escénicas.
Durante su adolescencia en Orange County, Pascal comenzó a esbozar los primeros trazos de una carrera que lo llevaría a lo más alto de Hollywood. Estudió en la Orange County High School of the Arts y, más adelante, perfeccionó su técnica actoral en la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York.
Sin embargo, su camino no estuvo exento de obstáculos: mientras se formaba en NYU, su familia volvió a Chile tras un escándalo judicial que envolvía a su padre, una experiencia que lo obligó a enfrentar su crecimiento artístico en medio de profundas emociones personales.
Pedro comenzó su carrera en el teatro offBroadway, alternando con papeles menores en series de televisión como Touched by an Angel, NYPD Blue y Law & Order. Aunque al principio sus participaciones eran breves, su presencia era imposible de ignorar. Su primer salto a la pantalla grande llegó con The Adjustment Bureau (2011), donde compartió créditos con Matt Damon y Emily Blunt. Pero fue en 2014 cuando su nombre resonó a nivel internacional al interpretar al carismático y desafiante Oberyn Martell en Game of Thrones, una actuación que le dio el estatus de estrella emergente.
El impacto de Game of Thrones fue el trampolín para una serie de roles cada vez más destacados. En Narcos, Pedro se metió en la piel del agente de la DEA Javier Peña, ofreciendo una actuación sólida que lo consolidó como un actor de carácter y profundidad.
Desde entonces, Pascal ha sabido navegar con naturalidad entre la acción, la ciencia ficción, la comedia y el drama. Títulos como The Great Wall, Kingsman: The Golden Circle, Wonder Woman 1984 y The Equalizer 2 son apenas una muestra de su ecléctica filmografía.
El gran hito de su carrera llegó con The Mandalorian, donde, detrás del casco del enigmático Din Djarin, logró conmover a millones con una interpretación íntima y poderosa, a pesar de las limitaciones físicas del personaje. Luego, en 2023, su papel como Joel Miller en la aclamada serie The Last of Us reafirmó su estatus como uno de los actores más influyentes del momento. Su nominación al Emmy como Mejor Actor Principal no solo celebró su actuación, sino que también marcó un avance significativo en la representación latina en Hollywood.
Este 2024, Pedro Pascal regresa a la pantalla con tres proyectos que demuestran su incansable energía creativa: Gladiator II, bajo la dirección de Ridley Scott, lo muestra como el general Marco Acacio; Eddington, un western de horror dirigido por Ari Aster, promete una fusión única de géneros; y Materialist, una comedia romántica junto a Dakota Johnson y Chris Evans, lo presenta en un tono más ligero y encantador.
Pero el papel que más ha generado expectativa es el de Reed Richards en The Fantastic Four: First Steps. La elección de Pascal como el icónico Mr. Fantastic ha sido aplaudida tanto por críticos como por fanáticos del universo Marvel. Para dar vida a este personaje, el actor se sumergió en una preparación profunda que no se limitó al estudio del guión: trabajó con el director Matt Shakman para dotar al personaje de una dimensión emocional única, buscando ese equilibrio entre lo sobrehumano y lo profundamente humano.
Fuera de la pantalla, Pascal ha dejado huella también en los escenarios teatrales como miembro activo de la LAByrinth Theater Company en Nueva York, demostrando que su compromiso con la interpretación trasciende el cine y la televisión. Su versatilidad, su carisma natural y su capacidad de conectar con el público han convertido a Pedro Pascal en uno de los artistas más queridos y respetados de su generación.
De niño exiliado a ícono global, Pedro Pascal representa más que una carrera exitosa: es un símbolo de perseverancia, autenticidad y talento sin fronteras. Su historia es prueba de que incluso en los caminos más inciertos, el arte puede abrir puertas impensadas y construir puentes entre culturas, lenguas y generaciones.
PASCAL
GLOBAL 8000
LA EXPERIENCIA DE LUJO DEFINITIVO EN LOS CIELOS
Diseñado para redefinir la aviación ejecutiva, el nuevo Global 8000 de Bombardier representa la cúspide del lujo, la tecnología y la exclusividad. Este jet de negocios no solo es el más rápido del mundo, con una velocidad máxima de Mach 0.94, sino también el más sofisticado en términos de experiencia a bordo. Con un alcance de 8,000 millas náuticas y la capacidad de conectar ciudades como Londres con Perth o Singapur con Los Ángeles sin escalas, este avión transforma cada trayecto en una experiencia de clase mundial.
Su interior, cuidadosamente diseñado, ofrece cuatro espacios habitables auténticos, incluyendo una sala de reuniones, un lounge privado, una suite principal y un área de descanso independiente para la tripulación. Cada zona ha sido pensada para brindar máximo confort, privacidad y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de empresarios, celebridades o líderes globales que exigen lo mejor en cada aspecto de su viaje.
Uno de los elementos que distingue al Global 8000 es su cabina ultra silenciosa y presurizada a tan solo 2,900 pies, la más baja del segmento. Esta innovación mejora significativamente el bienestar de los pasajeros, reduciendo la fatiga y aumentando la productividad durante vuelos prolongados. Además, la longitud de asiento más extensa de su clase permite estirarse, descansar y trabajar en condiciones inigualables.
La iluminación ambiental ajustable, los materiales de la más alta calidad y la tecnología de conectividad avanzada completan esta experiencia sensorial. Desde detalles en cuero artesanal hasta superficies pulidas y sistemas de entretenimiento de última generación, todo está dispuesto para que el viaje sea tan placentero como llegar al destino.
El Global 8000 también sorprende con su rendimiento operativo. Su diseño ágil le permite aterrizar en pistas cortas, lo que amplía el acceso a aeropuertos exclusivos y remotos. Esto brinda a los propietarios una libertad de movimiento que otras aeronaves de su clase simplemente no pueden ofrecer.
En una industria donde el lujo y el tiempo son los mayores valores, el Global 8000 se posiciona como la herramienta definitiva para quienes buscan dominar ambos. Más que un jet, es una experiencia aérea sin precedentes, donde cada minuto a bordo es sinónimo de confort, elegancia y eficiencia.
MODA OAXAQUEÑA
PISA CON HISTORIA
DONDE TODO COMIENZA
En medio de la sierra de Santa Catarina Cuixtla, Oaxaca, hay un taller donde los huaraches no solo se tejen con cuero, sino también con memoria, legado y una mirada al futuro. Ahí nació BAKU ARTESANAL, una marca que transforma el huarache tradicional en un objeto de deseo para quienes valoran la moda con raíces, intención y una estética honesta. Su nombre, “Baku”, significa altar en zapoteco. Cada par, en efecto, parece rendirle tributo al oficio, al origen, a la tierra.
UN OFICIO QUE NO SE OLVIDA
Todo comenzó con un impulso muy claro: rescatar una técnica que estaba desapareciendo. En los años ochenta, las calles de esta región estaban llenas de familias que vivían de hacer huaraches. Hoy, quedan apenas unas cuantas personas que aún dominan el oficio. Jesús Arellanes Luna, al frente de la marca, decidió que ese saber no podía perderse. Pero su propuesta no fue quedarse solo en la nostalgia: lo que hizo fue actualizarla, sin traicionar sus códigos.
LO ARTESANAL SE REINVENTA
El resultado es una colección de calzado que dialoga entre lo antiguo y lo nuevo. Huaraches hechos con cuero curtido de forma vegetal —usando zomacle y canela, sin químicos industriales— y suelas de llanta reciclada. Algunos modelos incluyen pelo de conejo proveniente de productores locales en Oaxaca. Se trata de un material que normalmente se desecha, pero que aquí encuentra una segunda vida: se transforma en textura, en contraste, en una propuesta estética distinta que desafía lo ordinario sin perder conexión con el origen. Nada sobra. Todo se convierte.
DEL TALLER AL CIRCUITO FASHION
Aunque sus raíces son profundas, su mirada es amplia. BAKU ha logrado posicionarse más allá de Oaxaca, entrando en plataformas especializadas como Mexicouture, colaborando con Loona + Mondo Taller Experimental, y formando
parte de la curaduría de Hotbook durante el Longines Global Champions Tour. También han sido seleccionados para participar en la Volvo Fashion Week, reforzando su presencia en la conversación actual sobre moda mexicana con identidad.
DONDE PISAN LAS IDEAS
Lo que BAKU pone sobre la mesa —o más bien, sobre los pies— no es solo un diseño bien logrado. Es una invitación a repensar lo que usamos, cómo lo usamos y de dónde viene. Es moda oaxaqueña con raíces zapotecas, sin recurrir a clichés ni perder autenticidad en el camino. Aquí no se busca imitar lo artesanal: se honra desde su esencia, con todo lo que eso implica —paciencia, comunidad, saber, territorio y tiempo.
CAMINAR DISTINTO.
BAKU es recordar que nuestros pasos pueden tener historia, intención y también belleza. Es saber que cuando hay raíz, la moda no solo se lleva. También se siente.
ELIE SAAB
PRIMAVERA-VERANO 2025
La colección de Elie Saab para Primavera/Verano 2025 reinventa la elegancia con tejidos que desafían lo convencional. Gasas y sedas plisadas simulan pétalos en movimiento, mientras el denim lapislázuli—tallado en delicados pliegues—rompe esquemas con un tratamiento de alta costura.
Los bordados florales, enriquecidos con cristales que capturan la luz, dialogan con tul metálico en capas volátiles. Siluetas asimétricas y drapeados arquitectónicos equilibran romanticismo y vanguardia, confirmando el dominio de Saab en la transformación de materiales ligeros en esculturas vestibles. Una sinfonía textil donde cada detalle evoca un jardín bajo la lluvia.
ALEXANDER MCQUEEN
PRIMAVERA-VERANO
2025
Seán McGirr reinterpreta el legado de McQueen con una colección donde lo etéreo choca con lo urbano. Sastrería británica deformada en siluetas angulosas con hombros elevados y barras en T que desafían la tradición. Gasas de seda plisadas capturan la luz como lágrimas congeladas, mientras encajes deshilachados y
organzas cardadas simulan el peine mítico de la banshee.
La artesanía alcanza su clímax en bordados de plata que dibujan el cuerpo como sombras, contrastando con popelinas rígidas de Jermyn Street. Una paleta de marfil y negro azabache, iluminada por destellos de amarillo crepuscular, completa esta narrativa de fuerza ancestral y rebeldía contemporánea.
Sheinbaum propone en el G7 una cumbre global por el bienestar económico y justicia comercial
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Digitalización e inteligencia artificial, desafíos en las economías globales
Carlos Eduardo Barrera Díaz
La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca reafirma compromiso con el Medio Ambiente
Jorge Bernaldez García
Metepec Refuerza Seguridad con Nuevo CAI y fortalece estrategia municipal
Metepec
Manuel Vilchis cumple con Zinacantepec
Zinacantepec
Gobernadora Delfina Gómez anuncia Polo de Bienestar para el Oriente del EdoMéx; invertirán 800
MDP y generarán 4 mil 500 empleos EDOMEX
Toluca, referente en seguridad con reducción de delitos
Toluca
SHEINBAUM PROPONE EN EL G7 UNA CUMBRE
GLOBAL POR EL BIENESTAR ECONÓMICO Y JUSTICIA COMERCIAL
En un discurso que combinó visión diplomática y pragmatismo económico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la 51ª Cumbre del G7 en Canadá la creación de una Cumbre Mundial por el Bienestar Económico, iniciativa que busca redefinir las bases de la cooperación internacional. La mandataria convocó a los países integrantes (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), a la Unión Europea, así como a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y otras naciones interesadas a construir un marco de desarrollo equitativo, comercio justo y paz duradera.
"El bienestar económico no es un privilegio, sino un derecho que todos los ciudadanos del mundo merecen", afirmó Sheinbaum en su intervención en Kananaskis, Alberta. Subrayó que en un mundo interconectado, ningún país puede prosperar a costa del sacrificio ajeno, y defendió la cooperación como pilar para un futuro basado en la justicia.
Su propuesta retoma el legado de Benito Juárez al insistir en que "el respeto al derecho ajeno es la paz", principio que aplicó al exigir a las potencias abandonar lógicas de confrontación por esquemas de corresponsabilidad global.
La iniciativa surge en un contexto de tensiones geopolíticas y desigualdades económicas agravadas. Sheinbaum argumentó que la paz verdadera requiere más que ausencia de guerra: exige justicia social, oportunidades y respeto a derechos humanos. Criticó el armamentismo y abogó por una "diplomacia activa", posicionando a México como mediador natural en conflictos internacionales.
Un eje central de su discurso fue la defensa de los migrantes. La presidenta destacó el aporte de los mexicanos en Estados Unidos —"trabajadores honestos que pagan impuestos y construyen comunidades"— y exigió su reconocimiento frente a las políticas de deportación. Este tema cobró relevancia tras su conversación telefónica con Donald Trump, donde ambos avanzaron en un "acuerdo general" sobre seguridad, migración y comercio que incluiría protecciones para estas familias.
La cumbre propuesta —cuya fecha se evalúa— representaría un giro en la gobernanza global, priorizando el bienestar colectivo sobre intereses nacionales. Mientras críticos cuestionan su viabilidad, la iniciativa refleja la apuesta de México por un liderazgo basado en principios humanistas y económicos.
En paralelo, Sheinbaum aprovechó el G7 para tejer alianzas bilaterales, destacando su encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, con el primer ministro de India Narendra Modi y el secretario general de la ONU, António Guterres. Su asistencia a este foro marca un contraste con la política exterior de su predecesor y consolida a México como actor clave en el escenario global.
Con esta propuesta, Sheinbaum no solo desafía el status quo del G7, también posiciona el bienestar económico como antídoto contra la inestabilidad mundial, un mensaje que resonó entre naciones en desarrollo y organismos internacionales presentes en la cumbre.
DIGITALIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESAFÍOS EN LAS ECONOMÍAS GLOBALES
Puede la economía clásica explicar un mundo dominado por IA y big data? El Dr. Javier Mendoza Solís, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), advierte que las teorías del siglo XIX ya no bastan. Al respecto, el académico revela cómo su reconstrucción matemática de las ideas del economista inglés David Ricardo busca entender la disrupción tecnológica actual. "El modelo neoclásico, anclado en el equilibrio estático, no explica el poder de los gigantes digitales ni el desempleo tecnológico", critica. Frente a la cuarta revolución industrial, urge repensar la
economía: ¿Estamos preparados para dejar atrás los dogmas y abrazar la innovación teórica?
En un mundo dominado por la inteligencia artificial, el big data y la automatización, la teoría económica tradicional parece haberse quedado estancada en el pasado. Así lo advierte el Dr. Javier Mendoza Solís, profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), quien asegura que el pensamiento económico ortodoxo, arraigado en ideas del siglo XIX, ya no es suficiente para explicar los fenómenos disruptivos de la era digital. El académico de la Unidad Académica
Profesional Tlalnepantla explicó que su investigación se centra en una reinterpretación matemática de las ideas de David Ricardo, uno de los pilares de la economía clásica, para entender el cambio tecnológico desde sus raíces históricas. "Básicamente, he trabajado en una reconstrucción matemática de lo que David Ricardo planteó sobre el cambio tecnológico. Su teoría, aunque fundamental, fue desarrollada en una época donde la máquina de vapor era la máxima innovación. Hoy, con la IA y la robótica, necesitamos marcos teóricos más dinámicos", afirmó Mendoza Solís.
El investigador criticó el dominio de la corriente neoclásica ortodoxa en la academia, señalando que su enfoque estático ha frenado la evolución de la teoría económica. "Es un modelo que sigue anclado en supuestos del siglo XIX, como competencia perfecta y equilibrio de mercados, pero no logra explicar fenómenos actuales como el impacto de la IA en el empleo o la concentración de poder en gigantes tecnológicos", sostuvo.
Mendoza Solís contrastó esta visión con enfoques alternativos, como la corriente schumpeteriana, que sí incorpora el cambio tecnológico como un motor de transformación económica. "Schumpeter entendió que la innovación destruye y crea mercados. En cambio, la teoría neoclásica sigue viendo la tecnología como un factor externo, no como una fuerza endógena que redefine el sistema", explicó.
El fantasma del desempleo tecnológico: ¿Mito o realidad?
Uno de los temas clave en la investigación del académico es el desempleo tecnológico, un debate que resurge con cada revolución industrial. "Desde los luditas que destruían máquinas en el siglo XIX hasta los temores actuales por la automatización, siempre ha existido la creencia de que la tecnología elimina empleos. Pero la historia muestra que, aunque algunas ocupaciones desaparecen, surgen nuevas industrias", señaló.
Sin embargo, admitió que la velocidad de la transformación digital actual podría ser distinta. "La IA no solo reemplaza tareas manuales, sino también cognitivas. Esto exige políticas públicas activas en educación y reconversión laboral", advirtió.
Aunque su trabajo es teórico, Mendoza Solís enfatizó su relevancia para la toma de decisiones. "Toda política económica parte de un marco teórico. Si seguimos aplicando recetas del pasado, estaremos ignorando realidades como el teletrabajo, la economía gig o el auge de las criptomonedas", afirmó.
El investigador urgió a las universidades y centros de pensamiento a fomentar enfoques heterodoxos que integren tecnología, desigualdad y sostenibilidad.
"Necesitamos economistas que entiendan de algoritmos, no solo de curvas de oferta y demanda", concluyó.
Mientras think tanks y gobiernos buscan respuestas a crisis globales —como el impacto económico de la pandemia y la transición energética—, la crítica de Mendoza Solís plantea una pregunta incómoda: ¿Está la economía como disciplina preparada para los desafíos del siglo XXI?
Lo que queda claro es que, en un mundo donde Meta, Tesla y OpenAI dictan las reglas del juego, las teorías de Adam Smith y David Ricardo necesitan más que una actualización: requieren una reinvención.
LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA REAFIRMA COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
Con el objetivo de fortalecer la educación ambiental entre la comunidad universitaria, la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT) estableció lazos de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la firma de un convenio.
Atendiendo el Eje II del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023 - 2029, definido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la UTVT promueve la conservación y restauración sostenible de los ecosistemas naturales.
La signa de este convenio; realizada por el Dr. Jorge Bernaldez García, Rector de la UTVT, y la Mtra. Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; permitirá la apertura de espacios de estadías profesionales para estudiantes de la UTVT en distintas áreas, programas o proyectos de la Secretaría; fomentará a la formación en temas ambientales, sostenibilidad, cambio climático, gestión de residuos, educación ambiental y conservación ecológica; ayudará a la aplicación práctica del conocimiento adquirido por los estudiantes en un entorno real
y profesional; favorecerá el flujo de conocimientos en escenarios con impacto social y ambiental, entre otras acciones que impulsan el crecimiento profesional y compromiso con el planeta de la comunidad universitaria.
Durante la firma de este convenio, el Dr. Jorge Bernaldez explicó que los alumnos podrán desarrollar lo aprendido en las aulas en un ambiente real.
"El convenio que firmamos hoy va a permitir que nuestras y nuestros estudiantes puedan colaborar en la Secretaría del Medio Ambiente, que puedan encontrar espacios donde puedan desarrollar lo que aprenden en las aulas, en ambientes reales. Tendremos temas ambientales, de sostenibilidad, de cambio climático de gestión de residuos, educación ambiental y en la conservación ecológica”, dijo el Rector.
De igual forma agradeció el apoyo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del secretario de Educación Ciencia Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, a esta Universidad.
“La Universidad ha crecido un 32 por ciento, esto lo debemos al apoyo decidido de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez que ha creído que las universidad tecnológicas hoy tienen que tomar un nuevo escenario en la sociedad. También el secretario de Educación, el Maestro Miguel Ángel Hernández Espejel ha sido muy cercano a esta Universidad, ha sido cercano al Rector y nos ha estado apoyando para que todas estas propuestas se hagan una realidad”, añadió el Dr. Jorge Bernaldez.
Por su parte, la Mtra. Alhely Rubio Arronis, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó la importancia de sumar voluntades con la academia.
“Hacer comunidad es venir a las casas de estudio más congruentes, mucho más asertivas, que tiene a los científicos, que tiene los profesores de carrera que todos los días hacen posible a la academia, necesitamos limitar la brecha que existe entre el servicio público y las políticas públicas con la ciencia y la tecnología”, explicó la Mtra. Alhely Rubio Arronis.
Como colofón a esta actividad, el Dr. Jorge Bernaldez García y la Mtra. Alhely Rubio Arronis, inauguraron un Jardín Polinizador, en las instalaciones de la UTVT, para promover la conservación y restauración del ecosistema.
METEPEC REFUERZA SEGURIDAD CON NUEVO
CAI Y FORTALECE ESTRATEGIA MUNICIPAL
Con una importante inversión social y tecnológica, el municipio de Metepec inauguró su octavo Centro de Atención Inmediata (CAI) en el Barrio del Espíritu Santo, ubicado junto al puente de acceso a la localidad. La nueva instalación beneficiará a más de 4 mil habitantes de la cabecera municipal y tres pueblos originarios, incluyendo transportistas, comerciantes y vecinos.
El CAI del Pueblo Mágico ofrece servicios gratuitos de consulta médica y psicológica bajo el programa “Médico en tu Casa”, además de contar con un Punto Naranja para protección de mujeres víctimas de violencia, un Centro de Monitoreo, telecomunicaciones y zona de operación para drones tácticos.
El alcalde Fernando Flores Fernández destacó que estos espacios son clave para la seguridad ciudadana: “Los CAI son para las familias, para que caminen protegidas. Trabajamos en las calles, pensando en futuras generaciones, no en elecciones” sentenció.
Como parte del fortalecimiento en seguridad, se anunció también la instalación de 700 cámaras con inteligencia artificial, semáforos inteligentes, la evolución del Centro de Mando C-2 a C-4 y la incorporación de 60 nuevos policías municipales.
Con estas acciones, Metepec consolida su estrategia de seguridad integral, priorizando la cercanía con la ciudadanía y la innovación tecnológica.
MANUEL VILCHIS CUMPLE CON ZINACANTEPEC
Más de 90 familias de Santa Cruz Cuauhtenco verán transformadas sus vidas con la construcción de una red de drenaje sanitario, una obra histórica que busca combatir el rezago social en esta comunidad marginada. El alcalde Manuel Vilchis Viveros, acompañado de autoridades locales, dio el banderazo inicial a este proyecto largamente esperado.
La obra incluirá 620 metros de tubería y 13 pozos de visita, llevando el servicio directamente a los hogares para mejorar la salubridad y prevenir enfermedades. "Gracias por no olvidarnos. Somos los de las zonas límites, los que muchas veces no cuentan", expresó emocionada una vecina durante el evento.
El gobierno municipal destacó que esta acción va más allá de la infraestructura: es un paso hacia la equidad territorial y el reconocimiento de derechos básicos. "Cada quien hace lo que le corresponde: el gobierno dota de servicios y la ciudadanía los cuida", afirmó Vilchis Viveros.
Con esta obra, Zinacantepec refuerza su compromiso con las comunidades olvidadas, marcando un antes y después para Santa Cruz Cuauhtenco.
GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ANUNCIA POLO
DE BIENESTAR PARA EL ORIENTE DEL EDOMÉX; INVERTIRÁN 800 MDP Y GENERARÁN 4 MIL 500 EMPLEOS
La Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez anunció que Nezahualcóyotl será sede de un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, “proyecto que en la etapa inicial tendrá una inversión de cerca de 800 millones de pesos y generará 4 mil 500 empleos directos como parte de la estrategia federal para fomentar el crecimiento regional”. Durante su participación en “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez explicó que el primer Polo de Bienestar en el Estado de México se localiza en el corredor Oriente, donde habita el 34 por ciento de la población económicamente activa de la entidad. Beneficiará a mexiquenses de Nezahualcóyotl y municipios aledaños como Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec, con impulso económico y generación de empleos.
Además, el Polo de Bienestar promoverá incentivos fiscales a empresas para fortalecer la inversión en maquinaria, impulsará la innovación, la investigación y dará capacitación a los nuevos trabajadores.
La confianza en el Estado de México ha rendido frutos. “Las condiciones y ventajas que ofrece el Estado de México para la inversión han permitido generar en la actual administración más de 133 mil nuevos empleos”, lo que representa el 35.5 por ciento del empleo en el país”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
El Polo de Bienestar en Nezahualcóyotl se ubicará cerca de viviendas, escuelas, hospitales y transporte público, mejorando el acceso a oportunidades laborales para personas sin empleo.
Durante su participación, la Mandataria mexiquense agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, por incluir al Estado de México en este programa que, dijo, reafirma el compromiso del Gobierno Federal con el desarrollo del país.
Los Polos de Bienestar buscan convertir zonas urbanas marginadas en motores de desarrollo económico y social mediante inversión en infraestructura, formación técnica y conexión con cadenas productivas.
Otros 13 Polos de Bienestar se desarrollarán en ciudades de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Sonora y Yucatán, con vocaciones específicas como agroindustria, manufactura, tecnologías limpias, turismo comunitario y economía social.
Funcionarios de la Secretaría de Economía destacaron que el caso de Nezahualcóyotl podría convertirse en modelo replicable para otras zonas metropolitanas del país, al combinar inversión pública, participación ciudadana y vinculación con el sector productivo.
¡A GANAR LA COPA DE ORO! MUNDIAL 2026!
Por: Luis Wertman ZasL av
México y los Mexicanos estamos viviendo un momento clave.
Los cambios sociales, políticos y tecnológicos que cruzan al mundo, nos dan una oportunidad única: convertirnos en la potencia de la hospitalidad de América del Norte. Y no es un sueño, es un llamado. Un llamado a todos los que trabajan, viven o amamos la industria del turismo, la gastronomía, la hotelería, el transporte, el arte, las artesanías y los productos con alma mexicana.
Sí, podemos ganar la Copa de Oro de la Hospitalidad. No solo en la de Fútbol, sino la que nos da el reconocimiento mundial de ser el país más cálido, profesional, seguro, amable y confiable para recibir visitantes.
No solo se trata de turismo… se trata de identidad!
Recibir bien no es solo un negocio. Es una virtud cultural. Los mexicanos sabemos abrir la puerta, servir, compartir la mesa, dar indicaciones con gusto y sonreír desde el alma. Pero hoy, necesitamos elevar esa cualidad natural a un nivel profesional, competitivo,
sustentable y rentable.
Tenemos ciudades como Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta,Los Cabos, Guadalajara, Monterrey o San Miguel de Allende que ya están en los ojos del mundo. Pero aún falta algo: que cada taxi, cada mesero, cada recepcionista, cada Oficial, cada guía, cada vendedor y cada ciudadano entendamos que representamos a México. Porque todos, absolutamente todos, somos anfitriones.
El turismo: una industria que transforma y da Bienestar!
El turismo representa casi el 9% del PIB nacional. Es fuente de ingreso para millones de familias. Desde los grandes hoteles hasta las fonditas familiares. Desde los choferes hasta los artistas populares. Es una industria viva, incluyente, que genera oportunidades de movilidad social, empleo digno, orgullo local y atracción de inversiones.
¿Queremos más empleo? ¿Más desarrollo regional? ¿Más bienestar para nuestras comunidades? Entonces hagamos del turismo y la hospitalidad una prioridad nacional.
¿Qué necesitamos para lograrlo?
1. Capacitación con propósito: que cada trabajador del sector reciba formación no solo técnica, sino también en cultura ciudadana, empatía, civismo, idiomas, tecnología y seguridad.
2. Calidad en el servicio como misión: no se trata de decir “buenos días”, sino de generar una experiencia que el visitante no olvide. Y eso se logra con actitud, preparación y trabajo en equipo.
3. Seguridad como compromiso colectivo: la hospitalidad florece donde hay confianza. Necesitamos ciudades y destinos donde la gente camine tranquila, los turistas se sientan protegidos y la legalidad se haga cumplir.
4. Orgullo por lo nuestro: promover nuestros productos, nuestras tradiciones, nuestras artesanías y nuestros talentos. Que el turista no solo compre, sino que viva una experiencia mexicana auténtica.
5. Tecnología y conectividad al servicio del visitante: desde apps de transporte hasta reservaciones, todo debe estar al alcance y funcionando bien. Porque el futuro de la hospitalidad también es digital.
Los héroes de la hospitalidad
Esta Copa de Oro no la gana un solo sector. La ganamos todos los días, con millones de pequeños gestos. Cuando un taxista lleva agua fría en el coche. Cuando una camarista deja un detalle en la habitación. Cuando el guía conoce la historia, pero también detecta el interés del visitante. Cuando un ciudadano ayuda al turista perdido sin pedir nada a cambio.
Ahí está la grandeza. Y ahí está la verdadera campaña que México necesita: una cruzada nacional y social por la excelencia en la hospitalidad.
Podemos ser ejemplo para Norteamérica y el mundo. No solo por nuestras playas, hoteles, museos o gastronomía —que son de clase mundial— sino por la calidad humana con la que tratamos a quienes nos visitan.
- Si cada mexicano hace su parte… ganamos.
- Si cada actor del sector se capacita… crecemos.
- Si damos seguridad, servicio y sonrisas… regresan.
- Y si nos lo creemos… nos lo reconocen.
Porque no solo queremos turistas. Queremos amigos y socios que regresen, inversionistas que se queden, experiencias que se compartan y reputación que trascienda.
Hagámoslo juntos. Que cada huésped se lleve más que fotos: que se lleve el alma de México en la mente y el corazón!
Y que el mundo diga: ¡Ellos no solo recibieron visitantes… ganaron la Copa de Oro de la Hospitalidad! Hoy y Siempre! HAGAMOS EL BIEN! HACIÉNDOLO BIEN!
TOLUCA, REFERENTE EN SEGURIDAD CON REDUCCIÓN DE DELITOS
La capital mexiquense registró una caída histórica del 34.85% en delitos de alto impacto durante los primeros cinco meses de 2025, posicionándose como un referente en seguridad bajo la gestión del presidente municipal Ricardo Moreno Bastida.
Los datos oficiales revelan disminuciones drásticas: -52.22% en robo de autos, -40.90% en homicidios dolosos y -35.10% en robos a transeúntes. Estos resultados, validados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reflejan el éxito de las estrategias implementadas, como los 133 operativos realizados solo en una semana, que derivaron en 54 detenciones por robos, narcomenudeo y portación de armas.
Además, el programa "Conduce sin Alcohol" aplicó 735 pruebas, mientras que 128 espacios públicos fueron recuperados para la ciudadanía. En materia de género, la Célula de Búsqueda localizó a 200 personas, entre ellas 104 mujeres.
"Estos números no son casualidad: son el reflejo de coordinación institucional y trabajo constante", destacó Moreno Bastida. Con estas acciones, Toluca avanza hacia una seguridad consolidada, devolviendo la tranquilidad a sus habitantes.