Iris phantasmata – Antología de poesía persegráfica juglaresca del siglo XII

Page 1


Iris phantasmata

Antología de poesía persegráfica juglaresca del siglo XII

l e t e a

Iris phantasmata

Antología de poesía persegráfica juglaresca del s.XII

Traducción del toscano y el rumano:

Isabella Montesperi

Aldric Montclaire

Giovanni Arceo

Portada:

Los juglares – Herbert Robert (¿1777–1779?)

Edición y diseño:

G.D.J.

Iris phantasmata: Antología de poesía persegráfica juglaresca del s.XII se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Iris phantasmata

E bevendo dalle nostre mani

finché la flagellazione dei nascondigli

possa più che la refrigerazione dei figli,

ma le rime mai sanno, mai si sa

se il mondo potrà tornare a convenire

col folclore aveirense intorno alla pioggerella,

il mondo passa sbattendo le palpebre

attraverso ogni parola sì lentamente

che quasi devia un qualche modo.

Los puntos cardinales que van uniendo las cosas que perdemos

¿no van dibujando nuestro rostro?

Las montañas llevan sus sendas como si fueran las venas de alguien más.

Las luces se pierden entre los árboles: son una sola huérfana ingrávida, pateando las paredes y nuestros pensamientos.

Livia dell’Erta

Coneisson nostra lutz melhor que degun e malgastan lo mond entre quauques compasses se convenent a l'espasa penjada d'un iglú e un temple astral flotant entre las vòltas de las catedralas, repetissent sens fin los mots de l'escritura, semblant a una flor perduda, una flor estraviada, e ont passan totjorn per un moment quauques lusors d’ensornaments vegetals, sonque un segond.

Unos animales invisibles se esconden entre los sonidos de tu voz, y en una vasija griega estaban tus ojos, también hechos trizas como una ciudad antigua.

Estoy cansando y la lluvia viene conmigo, comienzo a cantar como si fuera una casa abandonada, como si fuera una muerte viva, una muerte llena de estrellas.

Azalaïs de Mirepoix

Talora ci lassan in mezzo alla gragnuola

le cime morte d’un fallimento

troppo grande e troppo bono,

ma non posso impedirmi di sentirmi lontano

da tutti e avvolto sotto l’ala

d’una tenebra che da gran tempo

s’è assuefatta a chiamarsi “io”

e io già non so ove mi trovo,

né se io appena dico una sillaba

di ciò che dico, e essa dice tutte l’altre.

Aquí estoy, parada en el corazón de la transparencia, donde ya no hay nada de qué hablar, y digo: montaña, vaivén, cicatriz, van en el distraído velero de tus acordes, y cada letra es una esquirla de pasto, que se pierde entre los labios de los muertos.

Oigo cantar a los años perdidos,

¿y en qué marea se queman nuestras esperanzas?

¿en qué incendio navegan nuestras certezas?

A ponde descobrir quauqua frasa reaccionala

d’un mond blanc ont sauprián se coronar de pampòlas mai lusentas e leugièras

tots los relòtges que nos an menats fins aicí

jos la broa, mas oblidèm-nos del sucre, vos o prègui, solament la cadença d’unes musèus nos coneis dins los ivèrns d’una man recentament rompuda

pels veirals de quauques paginas, davalant e montant per las escalas longuissimas de marbre, onte a cada graon s’amolonavan dos o tres cadavres.

Con la cadencia de un llanto avanzan las horas, somos un funeral que va subiendo por un cerro.

El mar viene con sus frutas podridas, a llorar en los pasillos de los mercados y nadie canta con nosotros las cantilenas de ayer.

En una península, van cantando los ladrones, la madrugada viene cantando con ellos y las estrellas vienen contando nuestras heridas.

Ermengarda de Foix

Leggiamo lo sperpento d’un cadavere arabesco serpeggiando per qualche lacrima del moto,

lo mondo torna un poco meno distrutto alle infusioni orientali, lo mondo scoverto sotto una slavina

di parole e di ghiaia,

accendendo le colossali mostre di gratitudine

ove certe vite si muoiono e si distendono

come qualche frasca fredda di rovo che s’espande verso l’ultimo degli haiku sopra lo tramonto d’autunno.

La podredumbre se ha vuelto una minuciosa pintora, que lleva consigo las tramas del sueño, que pinta todos los colores del mundo.

Nos pusimos tantas máscaras que nos volvimos una casa, ilegibles por ser transparentes, aislados por estar solo hechas de puentes.

Este bonsái es un gentil incendio, y en esta vitrina de los años perdidos mi rostro es apenas un reflejo.

Benedetta Corsini

La musica succedís coma s’acostant a qualques misteris.

Nos reinventam tròp pòbremament per las costadas mundanas, sabèm pas nos desbordar que amb un piscar de uèlh blanc que portava amb el qualques païsatges tròp inabarcables coma un mond al torn d’un parpalhèu per sempre caigut, un parpalhèu que guarda un pols imperceptible.

La discordia es un antiguo laúd, donde se hunden tantos continentes y por el que regresan tantos soles.

Tu fantasma sigue abrazándome entre la hiedra, y la luna lleva consigo unos pinceles invisibles para pintar el rostro de los muertos en las ventanas.

Tommaso dell’Arno

Ont las aventuras d’un astre errant

perdut de constellacion en constellacion pareis e desapareis sens fin per las sinceritats autografiadas de quauques flòcs de nèu faches amb una tinta tròp plena de miratges per conéisser quicòm mai de la sequéncia dels transpòrt de paisatges al uelh d’una imaginacion mòrta, al uelh que bastissián fil per fil las telas d’aranha.

Los incendios se ríen de la redención y los santos se ríen también de nuestra desgracia, y por los trapecios, los acróbatas van y vienen sin tocar ninguna palabra.

El sol es un títere que va ciego, a tientas buscando una mano, va en círculos concéntricos, y trae un cuaderno donde el desierto dibuja aguaceros, arces, y cicatrices.

Florian de Beziers

Lo tono falsamente enigmatico è facile, ciò che è difficile è un enigma vero, aggiustato a’ barili di vento che si riparano in alcuna d’una vita troppo accesa e troppo spenta, ne’ terreni ove la colpa

non sa che mentirci

ancora e ancora con lo tono d’un falso profeta della sincerità.

Cada uno de mis recuerdos es una manzana, cada uno de mis olvidos es una rama.

Los muertos eran antes una montaña, y ahora son esta ola que nos aparta de nuestra propia mirada.

Raniera dell’Òmbria

Lo món es vaciós, lo trasèga de l’avorriment,

Cercant lo fruch de còlera, l’arbre es là,

Boscos e païsatges, còlera anciana,

S’insinua entre las uvas, dins lo vent.

Mont de passarelles fugidissas,

Que dins las brancas, surjan abans de partir,

Nos deixan los còrses, los uèlhs al bico,

Coma un ver rare, preiós, a cuíchar.

Cercan cercles d’ombra, protegen nòches,

Passadas en vigila, que lo temps oblidèt

El relámpago es la mano fracturada de una tejedora, y entre las frambuesas se esconden también unas muertes sonrientes, que respiran como una casa incendiándose.

La luna es una trapecista, que no tiene cuerpo su gran cuerda floja es la noche, y el color de sus manos es el tiempo.

Adelais de Montségur

Un deserto tanto largo che non possa esser nostro nome, senza che le scommesse paiano

dieci fiumi attraversati d’odio, e dove i musei si custodiscono come un mondo troppo isolato, un parentezi staccato, una linea tracciata da mano di un’altra età, cercando nei suoi passaggi

labili una scala che non muta direzione.

Ella era todas las gemelas del verano, enterrándonos en el ojo del día, donde nos perdemos igual que una cicatriz.

Esta niebla vino a llevarse también tus manos

¿qué quiere buscar con ellas?

Lapo di Castelvecchio

Aïssi èrem fòrça feliss abans que tenguèssim sonhs e aspiracions, solament perquè las personas nos jutjaván per non n’aver.

E la vida passada èra un pont mitat trencat, un pont a mitat ont una espasa bruyenta coma lo mar avançava, coma una onda reneguida, trencant totes los rosaris e rompent totes las cordas que pòdon encara nos unir amb Dieu, car res se fa del que se fa sense aver deixat abans Dieu darrèr, e nos fiant al mond que nos guida los susurres mai sincers.

El equilibrio es un estudiante que duerme, intercambiamos preguntas y respuestas en una lengua muerta, y el desierto está siempre a nuestro alrededor.

Corren entre las higueras los caballos de la paciencia, y son ya tantos acantilados los que nos separan de nuestros nombres.

El Infortunio y los Campanarios cosen unas moralejas para tus fronteras rotas.

Pons de Brassac

Andiamo, andiamo, osservando, il mondo osserva attraverso una fessura, come la metafisica, la vita di un quadro appena emancipato dai mondi possibili in cui a volte siamo ricompensati con qualche tavoletta di una legge a un altro popolo parallelo, i cui fallimenti, tuttavia, sono paralleli ai nostri, la legge è il modello di tutte le cadute, lei, l'immutabile che non è alcuna colonna vertebrale ma la cima da cui scivoliamo.

Mientras las amapolas reverdecen

unas tejedoras se diluyen en la lejanía.

Silban, responden, reflejan, esperan.

Acompañan a tu voz tantas tormentas, y la árida geometría de tus edificios, suena como una catarata y un eclipse.

Vanni di Vernio

E lo sòl ont cauèm amb una musica somniósa de pluja que cau sus cordas e tambors, escrivint alguna marcha militar per desangrar la podredura de la plujina, non pòdi deixar d'escriure aquèla paraula, m'agrada tròp, coma se volguèssi solament la literatura ajostar quauques plujinas al mond en plaça de deixar caupre de si monds que destruscan lo mond amb la carícia d'una de sas precipitacions mai legeras, per dire aquò amb un sinònim mens terrible e l'abondància de las tisèras desbordant pels prestatges d'aiga

Mis desafinadas partículas

laten como unos peces huidizos.

¿y qué significan estos imprecisos racimos?

¿qué monarcas oxidados vienen rasgando tus montañas como una borrasca y una lámpara?

Gaudens de Bruniquel

Lo mondo sa descrivere meglio che noi le nostre carogne.

Poiché lo fa con parole fatte di sé stesso,

lo fa con parole che emanano dalla sua carne,

descrive i nostri cadaveri con parole che egli stesso

si è strappato dalla carne,

e ci mostra una successione di sfilate

che si ritardano con le parole nuove

di un segno linguistico che si intravede per le vie,

e che muore senza che si sappiano le mattine

che ho dovuto passare.

Caminamos tanto y tanto hasta que dejaron de existir el pasado y el futuro.

La decepción es un último altar, parpadeando a lo lejos, con los colores de una llovizna distante.

En tus nudillos duermen unas garzas y en tus cosechas se deshacen unas ánimas.

Isabetta d’Uzzano

A cadun pensament s’obrisson mila sendas, mas ai besonh de demorar dins mon camin, lo mond se dobrissiá coma un million d’abèsses, lo mond caissiá coma un enjambre de pichons, trists, èran un pont totjorn e alegrement incomplet, sens que a còps se donen rencòntres los dies, per correspondre a una vila de plujas, sortís lo lòch, morís la brisa, los dits cercan quala paraula per escriure.

En mis escombros

se han sentado a conversar

la Vergüenza y los Sepelios.

¿Quién buscará aquí otra vez

mis aulas encendidas entre la maleza?

El mar es un reloj

donde todavía no ha pasado ningún segundo

¿y no son sus manecillas nuestros muertos?

Cesare dell’Acquaforte

Lo mondo si trasforma in una cattedrale distrutta,

riflettere sulla totalità, quell'insonnia di filosofi eretici, di filosofi ortodossi, la città si preoccupava di mantenere

il suo carattere di morgue viva,

lo fece per alcune decadi prima che cadessero

i satelliti che dovevano cadere sui nostri occhi e ci svegliammo veramente a un mondo veramente cieco.

En tus manuscritos

crece una hierba que habla todos los idiomas antiguos.

Yo me dejo caer sobre tus páginas y me vuelvo una mancha de tinta escarlata.

Aquí en el silencio, tu nombre y la noche son lo mismo.

Na Castiana de Saissac

Sobre la poesía persegráfica juglaresca

del siglo XII

La poesía persegráfica juglaresca del siglo XII constituye un fenómeno textual de naturaleza ambigua, situado en la intersección entre la oralidad residual y la fijación escritural emergente en el contexto románico medieval. Caracterizada por una transmisión fluctuante y una marcada inestabilidad codicológica, esta producción poética oscila entre la performatividad itinerante y la sedimentación fragmentaria en manuscritos de procedencia incierta.

Su métrica, predominantemente silábica y sujeta a variaciones regionales, sugiere una dependencia parcial de esquemas preexistentes en la tradición trovadoresca y en el repertorio mnemotécnico de los recitadores. A nivel temático, la poesía persegráfica incorpora elementos hagiográficos, alegóricos y satíricos, si bien su adscripción a géneros definidos resulta problemática debido a la interpolación de motivos fluctuantes y a la yuxtaposición de registros discursivos disímiles. La ausencia de autoría establecida, junto con la proliferación de interpolaciones y reescrituras apócrifas, dificulta su estudio filológico y plantea interrogantes sobre su estatus como fenómeno literario diferenciado dentro del corpus juglaresco.

Los traductores

l e t e a

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Iris phantasmata – Antología de poesía persegráfica juglaresca del siglo XII by Páginas Letea - Issuu