Outfit 10/25

Page 1


MODA

GABAR

DINA:

Un clásico de otoño PARA ELLOS

BELLEZA

el secreto para UNA PIEL

RADIANTE MASCARILLA DE CALABAZA:

para manejar el estrés

CONTENIDO

OCTUBRE 2025 / NO. 123

4

GABARDINA: UN CLÁSICO DE OTOÑO PARA ELLOS

14

LAGRANGE: EL SABOR DE BRASIL EN CADA ESPADA

SALEM: ¿CIUDAD DE LAS BRUJAS O DE HISTORIAS? 16

GASTOS VAMPIRO: ¿QUÉ SON Y CÓMO PREVENIRLOS?

18

8

12

MASCARILLA DE CALABAZA: EL SECRETO PARA UNA PIEL RADIANTE

TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN PARA MANEJAR EL ESTRÉS

DIRECTORIO OM

› ARTE & DISEÑO

ALBA SILVA

LIZETH ESTRADA diseno@outfit-magazine.mx

› COLABORADORES

AILED ÁLVAREZ

ALEJANDRA ROLDÁN

ALICIA MEZA

ANDREA ROLDÁN

ANGELICA SANTOS

DANIELA FUENTES

LIZBETH HERNÁNDEZ

› OPERACIONES

ROBERTO PADILLA roberto.padilla@outfit-magazine.mx

› MERCADOTECNIA

LAURA SILVA mercadotecnia@outfit-magazine.mx

› VENTAS

LIZBETH HERNÁNDEZ (55) 5393-0597 ventas@outfit-magazine.mx

› CONTACTO hola@outfit-magazine.mx

› SÍGUENOS

Outfit-Magazine.Mx

OutfitMagazineMx

OutfitMagazineMx OutfitMagazine issuu.com/OutfitMagazine OutfitMagazineMx

Outfit Magazine es una publicación mensual gratuita. Año 10 Número 123. Fecha de Publicación octubre 2025. Número de Certificado de Reserva 1507117. Número de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. Distribuida por Outfit Magazine. Los artículos escritos por los colaboradores no representan el punto de vista de los editores y son responsabilidad de quien los firma. Los productos y servicios que aquí se publican son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Outfit Magazine no es responsable de los oferentes. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin autorización previa y expresa por escrito del editor.

Promociones y descuentos válidos hasta el 31 de octubre de 2025 (aplican excepciones). Consulta condiciones y restricciones con el anunciante.

Gabardina:

Un clásico de otoño para ellos

Bienvenidos a su sección favorita de estilo. Hoy presentamos: gabardinas. Se trata de un básico de la temporada otoño-invierno que no puede faltar en tu armario. Es súper versátil, funcional y duradera.

Primero, un poco de historia: las gabardinas nacieron como prenda militar, diseñadas por Thomas Burberry (seguro el nombre te suena, pues es el mismísimo fundador de la marca Burberry) en 1879. Se utilizaron en la Primera Guerra Mundial, con un tejido resistente al agua, pero transpirable para los soldados. Por eso se le conoce en inglés como “trench coat” (abrigo de trinchera).

Su diseño tenía un propósito militar: la solapa en el hombro derecho servía para apoyar el rifle sin dañar la tela, el cinturón permitía colgar accesorios como brújulas o granadas, y la capa sobre los hombros ayudaba a que la lluvia resbalara y no empapara la prenda.

Aunque ahora su uso no es militar, el estilo ha permanecido como un clásico que nos permite disfrutar del otoño. Hay muchas formas de sacarle provecho a tu gabardina, así que hablemos de un par de opciones para cualquier ocasión.

Cinturón

1- Estilo Sherlock Holmes

O más bien detectivesco, misterioso y práctico. Aquí los colores son la clave: grises, marrones y negro que puedes contrastar perfectamente con una camisa o playera blanca. Piensa en pantalones sastre, tus tenis favoritos, camisa, chaleco y gabardina. Aunque mi estilo favorito para quitarle un poco de seriedad al look es añadir una sudadera en lugar del chaleco; se ve más casual y urbano, pero con mucho estilo.

2- Casual Smart

¡Para cualquier ocasión! Aquí puedes sacar tus jeans favoritos, una camisa básica, mocasines o tenis y tu gabardina. Si hace mucho frío, agrega capas y accesorios: chaleco, suéter, bufanda XL y un beanie pueden darle un toque cool y actualizado.

3- Colores Otoño

Si sales a comprar una gabardina ahora, encontrarás las clásicas en color negro y caqui que te ayudarán a combinar con prendas casuales para cualquier tipo de ocasión. Una gris o azul pueden elevar tus outfits, ya que se ven más elegantes y destacan. Verdes, borgoña y café son colores clásicos del otoño; yo optaría por café, pues es más combinable, pero depende de tu estilo y gusto personal.

Lo más importante es que te sientas cómodo. Una gabardina elevará tu otoño a donde quiera que vayas y te durará muchísimo tiempo. Es una prenda confiable que no puede faltar en tu armario.

El secreto para una piel radiante

a llegado el otoño y es momento de adaptar nuestra rutina de ‘skincare’ a esta nueva temporada. En estos meses, la piel suele sufrir algunos cambios con el clima, por eso debes estar preparada.

De septiembre a diciembre, notarás que tu piel se ve más seca y sensible, con mayor producción de sebo y transpiración. ¡No te preocupes! Nuestra mascarilla de calabaza es la solución perfecta.

La calabaza es un ‘superfood’ rico en vitaminas, antioxidantes y enzimas, lo que la convierte en un básico ideal para esta época del año.

Entre sus beneficios están la hidratación profunda de la piel debido a su alto contenido de vitaminas A, C y E, que retienen la humedad. También fortalece y nutre la barrera cutánea; ilumina el rostro, creando un efecto similar al "glass skin", gracias a las enzimas naturales que exfolian; y elimina las células muertas. Si sufres de arrugas, líneas de expresión y pigmentaciones, podrás eliminarlas o prevenir su aparición. Además, estimula la producción natural de colágeno y favorece la regeneración celular para un rostro más suave y firme.

Si tienes la piel grasa o mixta, esta mascarilla será tu nueva obsesión. Ayuda a limpiar los poros evitando la acumulación de sebo y bacterias, reduce impurezas, calma la irritación, desinflama y combate los brotes.

La receta es muy sencilla: puedes usar cualquier variedad de calabaza, pero algunos prefieren la moscada o bellota. Todas funcionarán bien, ya sea sola o combinada con otros ingredientes según tu tipo de piel.

Si tu piel es seca, lo mejor es mezclar el puré de calabaza con miel y yogur natural para una hidratación intensa.

Cuando la piel es grasa, utiliza el puré con avena en polvo o jugo de limón para controlar mejor el sebo.

Esta mascarilla es una de las favoritas por lo fácil y accesible que es. No es agresiva ni irritante para las personas con piel sensible. Puedes potenciar sus resultados agregando vitaminas C o E, aceite de coco o colágeno, dependiendo de los beneficios que desees obtener.

Aplícala después del baño, ya que tus poros estarán abiertos, y déjala actuar entre 10 y 15 minutos, enjuagando con agua tibia pasado este tiempo. ¡Repítelo una o dos veces por semana y verás los resultados!

¿Sabías que enfocarte en respirar de forma consciente durante unos minutos al día puede transformar completamente tu vida? Muchas personas creen que conectar con nuestro interior y mejorar nuestra vida solo se logra comiendo bien o haciendo ejercicio físico durante 30 minutos al día. La realidad es que existen prácticas más sencillas que pueden aportar otros beneficios.

Las técnicas de respiración son una de ellas y consisten en dedicar unos minutos del día a conectar con nuestro sentir físico y emocional, y no solo respirar de forma automática para sobrevivir.

El objetivo principal de practicar cualquier técnica de respiración es regular nuestro sistema nervioso, el cual está activo todo el día y hace que nuestros pensamientos tengan relación con nuestras emociones, ya que diariamente nos enfrentamos a rutinas, sencillas o complejas relacionadas con la productividad que impactan

en lo emocional, haciéndonos sentir que alguna de ellas, incluso la más pequeña, nos cuesta trabajo. Esto ocurre principalmente cuando nuestro sistema nervioso no está tan regulado como debería.

ESTOS SON ALGUNOS BENEFICIOS DE PRACTICAR TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN:

A nivel fisiológico, se sabe que mantener un sistema nervioso regulado tendrá efectos positivos en nuestra salud física general, como mantener la presión arterial estable, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la calidad pulmonar al respirar, favorecer la circulación del oxígeno, entre otros.

A nivel emocional, un sistema nervioso estable nos permite minimizar el estrés y mantener una salud emocional óptima de las siguientes maneras: la ansiedad disminuye al reducir el cortisol, la hormona causada por el estrés; mejora

nuestro estado de ánimo al regular los neurotransmisores encargados de hacernos sentir bien, como la serotonina y la dopamina; promueve una atención plena para estar más conscientes y conectados con nuestra mente y cuerpo; aumenta nuestra capacidad de memoria y concentración; en situaciones de estrés o enojo, se puede crear un espacio de calma; y, lo principal, permite regular las emociones, brindando tranquilidad y liberándonos de aquello que nos afecta.

Existen diversas técnicas de respiración que pueden ayudarte, que van desde 5 hasta 10 minutos. Un ejemplo de estas puede ser la “respiración de la abeja”, una técnica fácil para principiantes. Puedes encontrar el paso a paso escaneando el QR o ingresando al siguiente link.

En @_salud_en_mente_, a través de Instagram, encontrarás más técnicas de respiración y temas de salud.

¡ESCANÉAME!

Técnicas de respiración para manejar el

estrés

POR ANDREA ROLDÁN

ste año, LaGrange Churrascaría, el restaurante tipo rodizio pionero en exportar el concepto brasileño al Valle de México, celebra 15 años de ser el favorito de los amantes de la carne. Su sazón única y auténtica experiencia te transportan directamente al corazón de Brasil.

Aquí, el servicio es una verdadera tradición. Los expertos churrasqueros y cortadores se acercan de mesa en mesa con espadas cargadas de una gran variedad de cortes cocinados en brasas al carbón que transmiten en cada bocado un sabor ahumado y jugoso.

EL SABOR DE BRASIL EN CADA ESPADA

Entre sus más de 25 cortes, encontrarás desde clásicos como la picaña, el baby beef y el top sirloin, hasta creaciones de la casa como el lomo con jalea de mango y habanero y la pechuga LaGrange, famosa por su dorado perfecto y sabor inigualable.

Pero la experiencia va más allá de la carne. Su barra de buffet te ofrece opciones que van desde jugo de carne y comida mexicana, hasta ensaladas frescas, distintos tipos de pastas, pizzas y mariscos como cóctel de camarón, ceviche de pescado y pulpo, y carpaccio de salmón, mismos que puedes acompañar con pan con ajo, piña con canela y la bebida típica de Brasil: la Caipiriña.

Otras bebidas con las que cuentan para resaltar los sabores de los cortes son sus vinos mexicanos, argentinos, chilenos o de la casa, tequila, whiskey y cócteles, y su peculiar mixología LaGrange, donde puedes escoger entre un gin de frutos rojos (la mezcla perfecta de Tanqueray, romero y frutos rojos) o un citrus gin (una combinación cítrica de Tanqueray, jamaica y toronja).

¡Únete a esta celebración de sabor y tradición!

f LagrangeChurrascaria

Durante estos 15 años, LaGrange Churrascaría ha sido testigo de celebraciones a lo grande, como cumpleaños, aniversarios, reuniones familiares y celebraciones de todo tipo, con platillos que han sido preparados con pasión, calidad y un compromiso firme con sus valores: precio, calidad y servicio, que los han posicionado como el mejor restaurante de espadas brasileñas al norte del Valle de México.

El rodizio invita a sus comensales a celebrar con ellos todo el mes de octubre con promociones exclusivas, batucada, sabores renovados y los mejores cortes de carne en espada.

c Lagrange Churrascaria

Sucursales:

Tlalnepantla

C. Fernando Montes de Oca 21, Industrial San Nicolás, 54030, Tlalnepantla, Méx.

Satélite

Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 160, El Parque, 53398, Naucalpan de Juárez, Méx.

Conoce los horarios y teléfonos de contacto de cada sucursal en su página web.

Salem:

¿Ciudad de las brujas o de historias?

Octubre: El susurro de las brujas da la bienvenida a los fríos de otoño en la ciudad de Salem, donde se consagra esta temporada del año en honor a los muertos que rondan entre los vivos. Es considerada una ciudad emblemática para celebrar Halloween por contar historias de las brujas basadas en hechos reales de brujería, magia y tradiciones, llevándola a un extremo turístico.

En 1982, la Cámara de Comercio de Salem y el Museo de las Brujas lanzaron el primer “Festival de Acontecimientos de Salem”, dando pie al público para conocer las costumbres de esta pequeña población y su escalofriante historia a través de un recorrido que nos permite adentrarnos en los misterios de la muerte, cautivando nuestra imaginación y nuestra mente con historia.

¿Dulce o Truco?

Parte de la historia de Salem es que se pensaba que demonios, hadas y espíritus de los muertos caminaban por la Tierra de los vivos la noche anterior, cuando la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos era mínima. En cuanto tradiciones, “Dulce o Truco” era para que, las tribus de esa época ofrecieran comida como regalo con la esperanza de ganarse el favor de los espíritus que habían muerto un año antes. Con el paso de los años, la fiesta se convirtió en una ocasión para que los niños se disfrazaran de los fantasmas que sus antepasados temían. ¡Y sí! Es una de las mejores excusas para disfrazarse y salir a pedir dulces.

Es aquí donde muchos podrán recordar la famosa película “Abracadabra” que salió en 1993,

donde un trío de brujas de 300 años hace un hechizo al pueblo reclamando su juventud, así como su más reciente secuela “El Retorno de las Brujas”.

Actualmente, Salem recibe más de un millón de visitantes en esta época del año gracias a la cantidad de experiencias que ofrece, como desfiles de brujas, atracciones, visitas guiadas a las “casas embrujadas”, tours de fantasmas, lecturas psíquicas, visita al cementerio del pueblo (donde, en aquellos años, comenzaron los rumores de niñas encendiendo una vela en el bosque mientras invocaban a espíritus del más allá), y lo más importante que no podemos dejar atrás: la visita a “Witch House”.

¡Ya sé! Parece sacado de un cuento de terror. Pero, si eres de los que les encantan estas aventuras extremas y duermes tranquilamente sin que te acechen los fantasmas, ¡apunta esta experiencia en tu lista de viajes!

gastos vampiro:

¿Qué son y cómo prevenirlos?

Si algo nos da miedo a los adultos es perder dinero. Tengamos o no un presupuesto ordenado para nuestras finanzas, todos hemos enfrentado gastos que ocurren sin que lo notemos.

Los gastos vampiro son aquellos que, en lugar de chuparnos la sangre, nos “chupan el dinero” sin que nos demos cuenta. Generalmente, están relacionados con gastos en los que incurrimos una vez, a través de un contrato o suscripción, y con el tiempo el servicio tal vez deja de ser útil, pero seguimos pagando de manera inconsciente porque estan ligados a una tarjeta o domiciliación.

En este caso el término “sangrar” aplica totalmente, ya que, como vampiros, van drenando nuestro dinero a través de gastos como fugas de agua no atendidas que van aumentando nuestro recibo, o luces y aparatos electrónicos encendidos que incrementan nuestro gasto recurrente en estos servicios.

Puedes identificar los gastos vampiro como aquellos recursos que no utilizas o subutilizas; es decir, los pagas, pero no les sacas el provecho.

ALGUNOS EJEMPLOS SON:

 Servicios recurrentes contratados con cargo automático a tu tarjeta (seguros y beneficios de tarjetas de crédito).

 Plataformas de streaming o aplicaciones con cargos mensuales que subutilizas o rara vez aprovechas.

 Suscripciones a gimnasios, clases, revistas físicas o digitales con contenido que en algún momento funcionó, pero que ya no consumes igual.

 Recursos desperdiciados: comida, energía eléctrica, luz u otros servicios que gastas sin darte cuenta y se caducan o se desperdician y te hacen gastar dinero.

¿Cómo evitar los gastos vampiro?

 Revisa todos los cargos y servicios que tienes contratados, así como los cargos recurrentes en tus tarjetas de crédito, y evalúa qué tanto utilizas lo que estás pagando.

 Revisa tus estados de cuenta a detalle para detectar comisiones o pagos automáticos.

 Cancela o renegocia suscripciones y servicios que ya no utilices.

 Mantén un presupuesto de gastos actualizado que te permita tener visibilidad de todo lo que pagas, incluidas suscripciones y servicios.

Aprovecha este mes para revisar tus finanzas y ahuyentar los gastos vampiro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.