MODA
TU ESTILO
este regreso a clases
BELLEZA
Tips para una piel suave y saludable CUIDADO DE CODOS & RODILLAS:

PÁG. 13

PRÓXIMAMENTE
REDISEÑA INEMURI:
SALUD
MODA
TU ESTILO
este regreso a clases
BELLEZA
Tips para una piel suave y saludable CUIDADO DE CODOS & RODILLAS:
PÁG. 13
REDISEÑA INEMURI:
SALUD
LAS MICROSIESTAS JAPONESAS para reactivar la energía
SEPTIEMBRE 2025 / NO. 122
4
REDISEÑA TU ESTILO ESTE REGRESO A CLASES
12 DE MÉXICO PARA EL MUNDO
CUIDADO DE CODOS Y
8
RODILLAS: TIPS PARA UNA PIEL SUAVE Y SALUDABLE
10 INEMURI: LAS MICROSIESTAS JAPONESAS PARA REACTIVAR LA ENERGÍA EL "MANKEEPING" UNA CARGA EMOCIONAL INVISIBLE 14
MEX-CHIC: LA DECORACIÓN PATRIA IDEAL PARA TU CASA
16
› ARTE & DISEÑO
ALBA SILVA LIZETH ESTRADA diseno@outfit-magazine.mx
› COLABORADORES
AILED ÁLVAREZ
ALEJANDRA ROLDÁN
ALICIA MEZA
ANGELICA SANTOS
DANIELA FUENTES
SANDRA SILVA
› OPERACIONES
ROBERTO PADILLA roberto.padilla@outfit-magazine.mx
› MERCADOTECNIA
LAURA SILVA mercadotecnia@outfit-magazine.mx
› VENTAS
LIZBETH HERNÁNDEZ (55) 5393-0597 ventas@outfit-magazine.mx
› CONTACTO hola@outfit-magazine.mx
› SÍGUENOS
Outfit-Magazine.Mx OutfitMagazineMx OutfitMagazineMx
OutfitMagazine issuu.com/OutfitMagazine OutfitMagazineMx
55⋅8534⋅8423
envíanos un o llámanos WA WWW.OUTFIT-MAGAZINE.MX
Válido para pautas de tres o más meses. No válido en cuarto de página. Hasta 12 MSI pagando con TC (Mastercard, VISA, American Express). Sujeto a disponibilidad. Consulta condiciones. Aplica restricciones. Vigencia hasta el 25 de septiembre 2025.
Outfit Magazine es una publicación mensual gratuita. Año 10 Número 122. Fecha de Publicación septiembre 2025. Número de Certificado de Reserva 1507117. Número de Licitud de Título en Trámite. Número de Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. Distribuida por Outfit Magazine. Los artículos escritos por los colaboradores no representan el punto de vista de los editores y son responsabilidad de quien los firma. Los productos y servicios que aquí se publican son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Outfit Magazine no es responsable de los oferentes. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio, sin autorización previa y expresa por escrito del editor.
Promociones y descuentos válidos hasta el 30 de septiembre de 2025 (aplican excepciones). Consulta condiciones y restricciones con el anunciante.
EPOR DANIELA FUENTES
l regreso a clases trae consigo la mágica oportunidad de renovar tu look, darle un upgrade a tu estilo, atreverte a peinar tu cabello de manera diferente, experimentar con nuevos colores y, por supuesto, actualizar tu clóset. Esta temporada estará repleta de texturas, personalidad y elementos divertidos, así que veamos qué vale la pena incorporar en este back to school.
Una de las texturas más fuertes en tendencia para este regreso a clases es la mezclilla: blusas, chaquetas, pantalones de todos los cortes posibles, botas, minifaldas y maxifaldas. Veremos de todo un poco y, honestamente, es un clásico que no debes dejar pasar. Una falda de mezclilla, una blusa de tu color favorito, botas y un blazer o chaqueta estilo bomber te asegurarán un 10 en estilo.
El volumen importa, y más en tus zapatos. Los tenis chunky, aquellos de tamaño imponente o con muchos elementos, han estado de moda por un tiempo y no desaparecerán pronto, así que si aún no tienes un par, este es el momento. Los mocasines también están teniendo un momento importante, al igual que las botas tipo Chelsea, ambos con más volumen, plataforma y chunkyness.
Una forma interesante de innovar con tu calzado en este regreso a clases es contrastando colores: un conjunto azul marino con zapatos rojos, por ejemplo, merece otro 10 en estilo.
Los básicos nunca fallan, y este año se reinventan con cortes y detalles modernos. Las camisas oversized, los pantalones cargo y las playeras gráficas son aliados perfectos para el día a día. Tampoco faltan las sudaderas con capucha y los blazers ligeros, que permiten jugar entre lo casual y lo formal.
Los encontraremos en todas las texturas y prendas, y se ven increíbles. Son una manera muy sencilla de elevar cualquier outfit y darle un toque elegante. Puedes optar por un look monocromático o simplemente añadir un accesorio en estos tonos a un estilo básico, y funcionará a la perfección. No dejes pasar estos colores.
Feliz regreso a clases y feliz rediseño de tu estilo. No experimentartemas y explorar, pues los nuevos inicios son ideales para salir de tu zona de confort.
La piel de los codos y las rodillas pertenece a un área donde se ve o se siente más gruesa, con líneas y pliegues visibles, con una tendencia a ser seca y áspera, en especial para quienes tienen ese tipo de piel. Además, suele oscurecerse o causar picazón.
Esto es normal, no te preocupes, ya que estas partes están diseñadas para doblarse y estirarse constantemente. Además, debido a tu rutina diaria, son las áreas que más fricción sufren al rozar con todo, incluyendo la ropa.
Aunque hay muchos factores que pueden dañarlas, como la resequedad, el frío, la genética, la edad y alteraciones en la barrera cutánea, aquí te ofrecemos los mejores tips para crear una rutina perfecta para cuidar tu piel y mejorar su apariencia:
POR ANGELICA SANTOS
frío. Puedes optar por hidratantes con ingredientes naturales que beneficien estas zonas, como la miel, avena, aloe vera o la vitamina C.
2. COMPLEMENTA CON UNGÜENTO
OCLUSIVO: Añade este tipo de producto para sellar la humedad en tu piel, asegurando una mejor hidratación, especialmente si tienes la piel muy gruesa en esas zonas.
3. NO OLVIDES TU PROTECTOR
SOLAR: Aplícalo cada 4 horas. para evitar que se oscurezcan y mantengan su tono natural.
4.USA ROPA PROTECTORA:
Especialmente en temporada invernal o si estás en una zona seca o ventosa, lo que evitará la resequedad.
1 . MANTENTE HIDRATADA:
Bebe dos o más litros de agua al día. También incluye en tu rutina una crema humectante con ingredientes como ácido hialurónico, pantenol, ceramidas y glicerina si tus codos y/o rodillas muestran signos de resequedad o eres de piel seca.
Si lo necesitas, aplícala varias veces al día hasta que notes una mejoría en la textura, más en temporada de
5. EXFOLIA: Hazlo 3 veces por semana con productos que contengan ingredientes naturales para una piel más clara y suave.
6 .ACUDE CON UN PROFESIONAL:
Si notas que tus codos y rodillas se oscurecen, lo mejor es acudir a un experto. Un dermatólogo podrá recomendarte el mejor producto para que recupere su tono natural. También es importante hacerlo si estos pasos no están funcionando, ya que podrías tener un problema más serio.
POR ALEJANDRA ROLDÁN
Este término japonés se puede traducir como «estar presente mientras se duerme» o «dormir sin estar completamente dormido», y se entiende de la misma manera: las personas pueden descansar durante cierto tiempo su mente y su cuerpo en cualquier lugar público para recargar energías y después continuar con sus actividades.
Es bien sabido que los japoneses siempre priorizan el bienestar, la motivación y la dedicación de su sociedad más que cualquier otra cultura en el mundo, especialmente cuando se trata del trabajo; no por nada tienen una gran cantidad de técnicas que los ayudan a lograr grandes y mejores resultados a largo plazo (Kaizen), encontrar el propósito y sus puntos fuertes de acuerdo a lo que les apasiona (Ikigai) o trucos mentales y estratégicos que ayudan a la persona a recordar relacionando con algo conocido o significativo (mnemotecnia)
La mayor característica del inemuri es que puede practicarse en cualquier espacio público, como una banca, en el transporte, en clase y hasta en el trabajo en medio de una junta. Pero, a diferencia de lo que podemos pensar, no está mal visto ni es un signo de falta de compromiso, sino de dedicación y esfuerzo ante todas las actividades que realizan en su día a día.
Las microsiestas pueden durar desde los cinco minutos hasta una hora e, incluso, hay cafeterías que cuentan con cápsulas para que los clientes consuman y luego puedan descansar.
Claro que estas microsiestas también funcionan gracias a las disciplinas de organización y constancia que la cultura inculca desde la infancia, mismas que también influyen en esta técnica, ya que
no es posible practicarla correctamente si la persona no es capaz de regresar a sus actividades en el momento en que despierta.
Esta técnica está aprobada por las empresas japonesas cuando el cansancio se ocasiona por reuniones largas y pesadas, y las fomentan porque incrementan la productividad. De igual manera, al ser microsiestas que suceden por el aspecto laboral, se aprecia aún más el empeño y el papel que las personas desarrollan dentro de la organización.
Probablemente pase mucho tiempo antes de que otras culturas puedan empezar a implementar la técnica del inemuri, pero se puede comenzar por practicarla en espacios seguros y por un periodo corto de tiempo para comprobar su eficacia en la efectividad laboral.
Sin embargo, no son las únicas técnicas que han desarrollado. Cuentan con varias enfocadas al descanso laboral debido a sus jornadas laborales excesivas y sobrecargadas. Estas mismas técnicas los llevan a lograr objetivos positivos, especialmente la del inemuri, que son microsiestas que no afectan, interrumpen ni complementan sus horas de sueño preestablecidas, solo suceden en el momento que la persona lo necesita por mero agotamiento.
Dentro de la complejidad de las relaciones, ha surgido un término para describir una dinámica común y agotadora: el "mankeeping". Este concepto, reciente refleja una realidad que data desde hace mucho. Este concepto refleja la carga desproporcionada de trabajo emocional y gestión de la vida social y afectiva que recae sobre las mujeres en sus vínculos con hombres. Se trata de una invisible que puede llevar al resentimiento, agotamiento y, posteriormente, al quiebre de la relación.
POR AILED ÁLVAREZ
¿Cómo surge el "Mankeeping"?
El "mankeeping" (traducido como el "mantenimiento del hombre") describe la situación en la que la mujer se convierte en la principal o la única, proveedora de apoyo emocional, organizadora de la vida social y gestora de las relaciones familiares y amistosas de la pareja. Surge de una combinación de factores sociales y culturales históricamente arraigados: por un lado, proviene del enfoque de las mujeres como cuidadoras y responsables del bienestar emocional de los demás; por otro, se debe a la limitación de la expresión emocional de los hombres que desalienta la vulnerabilidad y la búsqueda de apoyo entre sus pares.
Identificar si estás dentro de esta dinámica es importante. Algunas señales son:
• Eres la única confidente de tu pareja.
• Gestionas su vida social, le recuerdas los cumpleaños y te encargas de mantener el contacto con sus seres queridos.
• Sientes la responsabilidad de anticipar sus estados de ánimo, de "suavizar" las situaciones para evitar su malestar o de animarlo constantemente.
• Te sientes drenada, con poco espacio para tus propias necesidades emocionales.
• La planificación de citas, vacaciones y proyectos en pareja recae mayoritariamente sobre ti.