2 minute read

Salem: ¿Ciudad de las Brujas o de Historias?

Por Lizbeth Hernández

Octubre: El susurro de las brujas da la bienvenida a los fríos de otoño en la ciudad de Salem, donde se consagra esta temporada del año en honor a los muertos que rondan entre los vivos. Es considerada una ciudad emblemática para celebrar Halloween por contar historias de las brujas basadas en hechos reales de brujería, magia y tradiciones, llevándola a un extremo turístico.

En 1982, la Cámara de Comercio de Salem y el Museo de las Brujas lanzaron el primer “Festival de Acontecimientos de Salem”, dando pie al público para conocer las costumbres de esta pequeña población y su escalofriante historia a través de un recorrido que nos permite adentrarnos en los misterios de la muerte, cautivando nuestra imaginación y nuestra mente con historia.

¿Dulce o Truco?

Parte de la historia de Salem es que se pensaba que demonios, hadas y espíritus de los muertos caminaban por la Tierra de los vivos la noche anterior, cuando la separación entre el mundo de los vivos y el de los muertos era mínima. En cuanto tradiciones, “Dulce o Truco” era para que, las tribus de esa época ofrecieran comida como regalo con la esperanza de ganarse el favor de los espíritus que habían muerto un año antes. Con el paso de los años, la fiesta se convirtió en una ocasión para que los niños se disfrazaran de los fantasmas que sus antepasados temían. ¡Y sí! Es una de las mejores excusas para disfrazarse y salir a pedir dulces.

Es aquí donde muchos podrán recordar la famosa película “Abracadabra” que salió en 1993, donde un trío de brujas de 300 años hace un hechizo al pueblo reclamando su juventud, así como su más reciente secuela “El Retorno de las Brujas”.

Actualmente, Salem recibe más de un millón de visitantes en esta época del año gracias a la cantidad de experiencias que ofrece, como desfiles de brujas, atracciones, visitas guiadas a las “casas embrujadas”, tours de fantasmas, lecturas psíquicas, visita al cementerio del pueblo (donde, en aquellos años, comenzaron los rumores de niñas encendiendo una vela en el bosque mientras invocaban a espíritus del más allá), y lo más importante que no podemos dejar atrás: la visita a “Witch House”.

¡Ya sé! Parece sacado de un cuento de terror. Pero, si eres de los que les encantan estas aventuras extremas y duermes tranquilamente sin que te acechen los fantasmas, ¡apunta esta experiencia en tu lista de viajes!

This article is from: