Revista mindies nº6

Page 1

DISCOS

MINDIES Septiembre 13

El concierto de tu vida Tonal 2013 Pr贸ximos Conciertos Motivos para no perderte el Intro Music Festival

Entrevista a Wild -Honey

1

othervoicesmusic.com


EDITORIAL Este mes, con algo de retraso, os traemos el nº6 de Mindies. Esto quiere decir que llevamos ya más de medio año con el proyecto en el que volcamos nuestra ilusión y esfuerzo, intentando crecer poco a poco. ¡Y vaya si lo estamos consiguiendo!. Entrevistamos a Wild Honey, una de las puntas de lanza del indie nacional. Os contamos como se lo pasó Bigott en Valladolid. Además seguimos trayendo todas las noticias del panorma indie nacional e internacional. ¡Esperamos que os guste!

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: MICHEL COMIN ESCUDE JOSEP DURAN SEVILLA ELISABETH GALLEGO RIGOL

PORTADA DEL MES

MAQUETACIÓN Y DISEÑO: CRISTINA ROLDÁN GALÁN ÁLVARO DÍAZ CRIADO RESPONSABLES DE EDICIÓN ÁLVARO DÍAZ CRIADO Y CRISTINA ROLDÁN GALÁN TEXTOS: ALBERTO ANDRÉS CALVO ÁLVARO DÍAZ CRIADO ELISABETH GALLEGO RIGOL ENRIQUE BARROSO CANTO JOSEP DURAN SEVILLA JULIA HIDALGO BERNABÉ MICHEL COMIN ESCUDE NOÉ RODRÍGUEZ RIVAS FOTOGRAFÍA ÁLVARO DIAZ CRIADO NOÉ RODRÍGUEZ RIVAS MICHEL COMIN ESCUDE MINDIE CINEMA ÁLVARO DÍAZ CRIADO

Mindies

¿Quieres estar al día de los acontecimientos musicales en España? ¿No sabes el lugar donde se celebra el concierto? ¿No recuerdas la hora? ¿No encuentras dónde comprar la entrada? Todo esto y mucho más al alcance de un click.

Contacta con nosotros: ¿Tienes un grupo?¿Eres dueño de una sala?¿Te gustaría colaborar con nosotros? ¿Ha habido alguna errata? Si quieres ponerte en contacto con nosotros por alguna de estas razones o por Cualquier otra, no dudes en enviarnos un correo electrónico a: mindiesblog@gmail.com

2

Mindies.es


DISCOS

FESTIVAL LOVERS · NOTICIAS Bis Festival...............................................................................................Pág.4 Bime ‘13......................................................................................................Pág.4 Días Nórdicos.........................................................................................Pág.4 Donistikluba ‘13......................................................................................Pág.5

Pág.8...........................................................................................................Nimia Pág.8......................................................................PLV Havoc sale de gira Pág.8.......Thundersticks cumplen 20 años con gira por España Pág.9...............................................Morrisey cancela su autobiografía Pág.9.......................................................Miles Kane vuelve a visitarnos Pág.9...................Destroyer graban versiones de Señotr Chinarro Pág.9..........................................................................CSS se vienen de gira

NEW MUSIC · REVIEWS Los Coronas publican nuevo disco en octubre...............Pág.10 Grizzlie Bear y la edición especial de Shields..................Pág.10 Edición especial en Vinilo de Kurt Vile............................Pág.10 Mike Mylosh sigue con su carrera fuera de Rhye...............Pág.11 Nueva edición especial de “The Next Day”..............................Pág.11 Arcade Fire nos presenta dos de sus nuevos temas........Pág.11

AM, el último disco de los Arctic Monkeys.............................Pág.14 MGMT, el tercer álbum de MGMT...........................................Pág.15 Shout Out Louds, Optica...........................................................Pág.16 Crash of Rhinos, Knots.................................................................Pág.16 Git, We don’t know where we are.............................................Pág.17 Jack Knife, Demo 2013..................................................................Pág.17

ESPECIAL · CONCIERTOS Primavera Sound Touring Party..........................................Pág. 20-23 El Concierto de tu vida.............................................................Pág 24-26 5 motivos para no perderte el Intro Music Fest.....Pág. 30-31

Bigott en Valladolid..........................................................................Pág.27 Tonal 2013......................................................................................Pág.28-29 Agenda de Conciertos.............................................................Pág.32-33

ENTREVISTAS Wild Honey..................................................................................Pág. 36-49

3

othervoicesmusic.com


FESTIVALES

FESTIVAL LOVERS!

S

i hace unas semanas os dábamos un primer y sugerente anticipo de lo que iba a ser el BIS Festival, ahora por fin ya podemos mostraros todo lo que dará de sí el festival. A las confirmaciones de PacoSan y Grushenka, hoy se han añadido Lucius Works Here y Matrimonio en los acústicos del mediodía y Espaldamaceta, The Saurs, Boreals, Ocellot y Dulce Pájara de Juventud en los conciertos nocturnos. De este modo, después de la exitosa primera edición que se celebró en marzo del año pasado, el BIS sigue adelante y el próximo 26 de octubre a partir de las 12 del mediodía y hasta la 1:30 de la madrugada, sumará una nueva edición. Vuelve a hacerlo en el Espacio Jóven de Les Basses, pasando de dos días a un día pero ampliando horario y planteando un BIS de día (de Mercado Discográfico y con conciertos desenchufados con entrada libre) y otro BIS de noche (con el Mercado como protagonista y con siete conciertos enchufados todo a solo 5€). Hasta el momento sellos discográficos como La Castanya, Chesapik, El Segell del Primavera, La Editorial de Canadá , Galleta Records, Porompopero o Fever! Productions han confirmado su presencia apostando por uno de los festivales que vive la industria musical más de cerca que ningún otro.

El Días Nórdicos surge como el primer festival multidisciplinar de cultura nórdica en España y América latina. La cuarta edición de este ciclo, nos depara como siempre grandes músics desconocidos por estos lugares pero que a bien seguro nos cautivan a base de delicadeza y buenos sonidos. Pero no solo de música se alimenta Días Nórdicos, sino que también abarca una nutrida combinación de exposiciones, literatura, talleres para los más pequeños, artes escénicas…

4

Mindies.es

Os llevamos insistiendo mucho con la que se va a preparar en Bilbao gracias al BIME. Un festival multidisciplinar en el que se mezclará música con industria, todo ello en una ciudad ya acostumbrada a los grandes eventos festivaleros como el BBK. El cartel ya contaba con grandes nombres destacados como The Gossip, Manic Street Preachers, Patrick Wolf, Sondre Lerche, Mark Lanegan… Pues bien, esta mañana la organización ha anunciado una serie de artistas que reforzarán a un más la sólida propuesta actuando en el BEC. Estamos hablando de Mercury Rev, Anari, The Asteroid Galaxy Tour, The Excitements, Green & Gauss, Japanese Girls, Megan Bonell, Inoren Ero Ni, Anai Arrebak y Jupiter Jon. Por si os pareciese poco, el festival también ha desvelado los artistas que participarán en los showcases, otra de las partes que dotan al festival de un carisma especial. De este modo, las salas del centro de la ciudad acogerán numerosos conciertos los días 19, 20 y 21. Los artistas confirmados para estos showcases son London Grammar, Pale Grey y We Were Evergreen, The Asteroids Galaxy Tour, The Excitements, Piano Club, Rich Aucoin, Japanese Girls, Megan Bonnell, The Parrots, Lucia Scansetti, Carla Morrison, Juana Molina, Luke Temple y Antimatter People, Filastine, Seward, Treetop Flyers, Instituto Mexicano del Sonido, David Fonseca y Gin Ga. Las salas que contarán con la presencia de estos músicos serán el Kafe Antzokia, Azkena y Bilborock.

Con Madrid y Valencia como ciudades protagonistas, a lo largo de este mes de octubre podrás conocer más a fondo todo lo que la cultura de los países nórdicos nos puede deparar. Desde conciertos tan interesantes como las salvajes The Launderettes , la frescura de YAST o lo seductor de Maria Due hasta un recital de poesía nórdica bilingüe


FESTIVALES

Llega el Donostikluba 2013 y su circuito invernal Programación Festival octubre:: 3 Octubre / Gazteszena / 12€ L.A Eleanor Friedeberg Za! Bill Ryder Jones

C

omo ya sabéis en Mindies nos encanta Donosti y todo el ambiente cultural que rodea a la ciudad. Por ello no podíamos dejar pasar de largo la gran y arriesgada apuesta que la gente de Ginmusica ha hecho para esta nueva temporada. Empezando por el Donostikluba que vuelve con las pilas muy bien cargadas (al igual que siempre) junto a un circuito que durará hasta bien entrado el 2014 y que llevará a la capital donostiarra a los grupos nacionales e internacionales más punteros. Un ambite excepcional como tiene todo el año la ciudad solo se puede lograr a partir de iniciativas tan buenas como estas. Solo basta con echar un ojo al cartel del Donostikluba que rebosa calidad por los cuatro costados. Desde el folk feminino e intimista de Eleanor Friederberg, las melodías con sabor a clásico de Billy Ryder Jones, la vitialidad de raíz punk de nuestros queridos Wilhelm and the Dancing Animals, la cotidianiedad y encanto de la música de Doble Pletina o los pasajes frondosos de la electrónica de Deptford Goth serán grandes bazas para acudir al festival. Sin embargo la apuesta total por la música no acaba aqui, ya que en los próximos meses visitarán Donostia grandes grupos como Mountain Goats, Acid Mothers Temple, Manel, Destroyer, Anna Calvi o Bigott. Una amplia y variada oferta que a más de uno nos pone los dientes largos por no poder disfrutarla en nuestras ciudades. La magia de la música está más viva que nunca en una ciudad que de por sí, siempre guarda un encanto especial. Os dejamos con las fechas.

4 Octubre / Gazteszena / 9€ Wilhem & The Dancing Animals Miss Caffeina Wild Honey Doble Pletina Cohete Kokoshka Don the Tiger 5 Octubre / Gazteszena / 15€ The Whip Mendetz Deptford Goth Graeme Park DJ 5 Octubre / Gazteszena / 18€ Mala Rodriguez Programación Circuito Octubre-Junio: 24 Octubre: Gazteszena Bide Ertzea + Belarmiñak 9€ 20 Octubre: C.C. Intxaurrondo K.E. Mountain Goats + Alessi’s Ark 12€ 20 Noviembre: Bukowski Acid Mothers Temple + Sister Simone and the Holy Balls 10€ 16 Noviembre: C.C. Intxaurrondo K.E. Kakkmaddafakka +Planeta Leta 15€ 22 Noviembre: C.C. Intxaurrondo K.E. Manel + Herrikojak 15€ 10 Diciembre: Gazteszena Destroyer + Lou Topet 12€ 13 Diciembre: C.C. Intxaurrondo K.E. Anna Calvi + Anari 15€ 14 Diciembre: Larratxo K.E. Hip Hop 28 Diciembre: Antzoki Zaharra Audience + Luke Amstrong 12€ 30 Abril: Gazteszena Bigott 10€ 23 Junio: Calle Loiola Kalea Día de la música Gratis /Doan

5

Mindies.es


NOTICIAS

6

Mindies.es


NEWS


NOTICIAS

Nimio muestra su carta de presentación A través de Origami Records nos enteramos del nuevo proyecto en solitario de Josephine Ayling, miembro de la excelente banda Boat Beam. La joven australiana ha decidido embarcarse en una nueva aventura en la que siguen manteniendo algún eco de Boat Beam pero que explora nuevos pasajes como la música electrónica. A pesar de ser su proyecto en solitario, Josephine no se encuentra sola en esto sino que busca las aportaciones de otros músicos con los que encuentra una conexión. Sin ir más lejos fue la primera voz a la que recurrió Eme Dj para su tema ‘Giant’. La presentación de Nimio llega en formato EP que lleva por título I Am Your Satellite, grabado con la ayuda del barcelonés Carles Guajardo (bRUNA), importante productor dentro y fuera de neustras fronteras. En este primer EP aparece una mezcla de sonidos más que interesantes cercanos a artistas tan importantes como pueden ser Ladytron. Una buena muestra de todas las inquietudes que tiene Josephine en la cabeza.

PLV Havoc sale de gira El artista donostiarra se embarcará este otoño en una gira que lo llevará por bastantes lugares de la geografía española. Tras publicar su excelente ‘Ogro y Púgil’, PLV Havoc tiene ganas de presentar los temas del EP, algunos nuevos y como no los de sus anteriores trabajos The shape of your heart y Penny Lancaster. En esta gira estará acompañado de su banda al completo: Yon Vidaur a las guitarras (AMA, G.Bassmatti), Asier Martin al bajo (The Brandy Hyps), Aritz Zabaleta al piano (The Brandy Hyps) y Andoni Etexebeste a la batería (Supersweet). Pero eso no es todo, en breves volveremos tener noticias de él gracias al rodaje del videoclip de ‘Hospital’. De momento esto es todo de PLV Havoc, un artista que está llamado a tener cada vez más protagonismo en el apartado musical independiente. Os dejamos con las fechas de la gira, recondándoos también la entrevista que le hicimos ahce unos meses. 17 Octubre – Madrid – El Intruso 18 Octubre – Toledo – Sala Pícaro 19 Octubre – Segovia – Sala Beat 25 Octubre – Huesca – El 21 26 Octubre – Tarragona – Sala El Cau 08 Noviembre – Gijón – Monkeys Club 09 Noviembre – Bergara – Sala Tartufo 16 Noviembre – Bilbao – Teatro Campos Elíseos

Tindersticks cumplen 20 años con gira en España El tiempo pasa y uno de nuestros grupos más clásicos y favoritos cumplen ya 20 años. Y no son 20 años cualquiera, sino 20 años editando discos emocionantes, sorprendentes, conmovedores… Se nos acaban los adjetivos para definir la discografía de una banda que ha jugado con todos los sonidos posibles sin perder nunca su identidad. Ellos mismos no han obviado la importancia de su trayectoria ya que han decidido editar nuevo trabajo para celebrarlo. Lo de nuevo va a medias, ya que Across Six Leap Years contendrá diez temas de su carrera regrabados para la ocasión. La celebración de dos décadas de melodías penetrantes no solo queda reflejada en forma de trabajo discográfico, sino que viene acompañado de aquello que más les gusta a los británicos: una gira. Un tour en condiciones que los llevará por las grandes ciudades europeas. En la docena de fechas confirmadas no podrían faltar Barcelona y Madrid. La primera cita tendra lugar en la Ciudad Condal el 31 de octubre en la sala BARTS. Por su parte, la fecha madrileña será un día después, el 1 de noviembre en la mítica Joy Eslava.

8

Mindies.es


NOTICIAS

Morrisey cancela su auto- Miles Kane nos vuelve a visitar biografía ¡Morrissey cancelando algo, el mundo se ha vuelto loco! Esta vez ha pasado con su autobiografía, que -a tres días de ser publicada oficialmente- será aparcada indefinidamente tras la disputa del famoso cantante con la editorial Penguin Books. Se desconocen las razones del desacuerdo, pero parece ser que el libro podría ser publicado bajo otra editorial tras este incidente. Sea como sea, esperemos que la autobiografía del polémico Morrissey sea publicada de una vez por todas para poder conocer su punto de vista en cuestiones como la separación de The Smiths o sus recientes problemas de salud.

Después de su paso por el BAM 2013 en Barcelona éste pasado sábado 21, el británico del que más hablamos últimamente, Miles Kane, vuelve a visitar ésta ciudad. Actuará dentro del ciclo de conciertos que nos trae el Budweiser Live Circuit, junto a otros artistas que visitarán nuestro país como como Kakkmaddafakka o AlunaGeorge. El concierto en Barcelona previsto para el 4 de Noviembre, se une a los dos conciertos que ya tenía programados; se dejará caer por Bilbao el 5 de Noviembre y por Madrid el día 7 del mismo mes. Así pues con estas tres fechas, que sepamos de momento, terminará su gira de presentación de sus segundo álbum en solitario Don’t Forget Who You Are (sí sí, sin su inseparable Alex Turner).

Destroyer graba versiones del Señor Chinarro El canadiense Dan Bejar, miembro de The New Pornographers y también conocido como Destroyer, volverá a editar música después de la publicación del sensacional Kaputt hace ya un par de años. La noticia en sí ya es maravillosa, pero si añadimos que serán canciones de Sr. Chinarro, se trata de un notición. El EP en cuestión se llamará Five Spanish Songs, contará con las colaboraciones musicales de Nicolas Bragg, David Carswell, John Collins, Stephen Hamm y Josh Wells, y saldrá a la venta el 29 de noviembre. Desconocemos el tracklist y si se tratará de versiones o nuevas canciones, aunque JNSP indican que se tratará de versiones. A esperar hasta el 29 de noviembre.

CSS se vienen de gira por España La banda brasileña Cansei de Ser Sexy tienen previsto pasarse por nuestras tierras para ofrecer tres conciertos que no dejarán indiferente a nadie. La banda liderada por la carismática Lovefoxxx no sólo vendrán para hacernos bailar algunos de sus hits como ‘Alala’ o ‘Let’s Make Love and Listen to Death From Above”, si no que vienen a presentarnos su nuevo álbum llamado Planta. El cuarto álbum de la banda publicado el pasado junio contiene algunos temazos como ‘Hangover’ o ‘Grilfriend’. A continuación os dejamos ciudades y fechas, para que si podéis, no desaprovechéis la oportunidad de verles en directo: - 06/10/13: BARCELONA, Sala Bikini por 23 euros. - 07/10/13: MADRID, Círculo de Bellas Artes por 23 euros. - 09/10/13: SANTIAGO DE COMPOSTELA, Sala Capitol por 18 euros.

9

Mindies.es


NOTICIAS

NEW MUSIC

Los Coronas publican nuevo disco en Octubre

“Grizzlie Bear” anuncian la edición especial de Shields

La banda madrileña Los Coronas, formada por Fernando Pardo (guitarra), David Krahe (guitarra), Javier Vacas (bajo), Roberto Lozano (batería) y Yevhen Riechkalov (trompeta), fecha la publicación de su nuevo LP en Octubre. Bajo el título de ‘El extraño viaje’, será lanzado el próximo martes 8 de octubre en formato físico de vinilo de 10″ y formato digital con una canción extra.

Ya ha pasado un año desde que Grizzly Bear sacasen Shields, una de las joyas de 2012 y el que puede que sea el mejor álbum de su carrera. Para conmemorar este aniversario, el grupo de Nueva York ha preparado una edición especial del álbum, que incluirá un segundo disco con temas inéditos, caras B y remixes. Un poco precipitado, ¿no? A pesar de todo, siempre es un placer recibir nuevo material de los chicos de Ed Droste. Los tres temas inéditos fueron grabados antes de los demás temas del disco en Marfa, Texas. Podremos catar esta nueva edición el 12 de noviembre; hasta entonces nos toca disfrutar de este maravilloso adelanto titulado “Will Calls”.

Además contará con voz en dos de sus temas, a versión ‘En El Lago’ de Triana con la colaboración de Jairo Zavala (Depedro) al micrófono, guitarra y teclados y Jacob Valenzuela a la trompeta y ‘Vete Ya’ de Ceclia, con Eilen Jewell como vocalista. El resto de canciones serán revisiones de ‘Corazón Contento’ de Marisol, ‘Paint It Black’ de Rolling Stones, ‘Big Swell’ de The Atlantics y ‘Knights Of Telstar’, fusión de ‘Knights Of Cydonia’ de Muse con el tema que lo inspiró, ‘Telstar’ de The Tornados. Aparte de su nuevo disco, sabemos también las fechas de su gira, que pasará por ciudades como Amsterdam, Madrid, Cáceres, Gerona o Jerez. Os dejamos con las fechas: 14.09 @ North Sea Surf Festival. Amsterdam (Holanda) 19.09 @ Festival Europa Sur. Cáceres 21.09 @ Festival Desemboca. Platja D’Aro (Girona) 05.10 @ Beat. Tomelloso (Ciudad Real) 02.11 @ Festival Serie Z. Jerez 08.11 @ But. Madrid

Nuevo EP y edición especial del último disco de Kurt Vile Kurt Vile continúa en un buen estado creativo. Tras la edición de su magnífico y recomendadísimo Wakin on a Pretty Daze, el estadounidense sigue dejándonos nuevas composiciones en forma de EP que llevará por título it’s a big world out there (and i am scared). Pero eso no es todo ya también se editará una edición deluxe de su último trabajo que llevará por título Wakin on a Pretty Daze: Deluxe Daze (Post Haze) que incluirá precisamente el nuevo EP. Tanto la edición deluxe como el EP en 12 pulgadas saldrán el 19 de noviembre. Por último, el bueno de Kurt Vile nos deja escuchar un mixtape con gente como Tom Petty, David Byrne o Big Star que él mismo elaboró y enseñó a su banda antes de grabar Wakin on a Pretty Daze. Y hasta aquí las novedades del prolífero y genial músico.

10 Mindies.es

Shields: B-Sides: 01 Smothering Green (Bonus Track) 02 Taken Down (Marfa Demo) 03 Listen and Wait (Bonus Track) 04 Everyone I Know (Marfa Demo) 05 Will Calls (Marfa Demo) 06 Sleeping Ute (Nicolas Jaar Remix) 07 A Simple Answer (Liars Remix) 08 Gun-Shy (Lindstrøm Remix)


NOTICIAS

NOTICIAS

Mike Mylosh sigue con su carrera fuera de ‘Rhye’ Después de debutar con Rhye con el excelente Woman, Mike Milosh (o la voz sensual y seductora de Rhye) retoma su ya dilatada carrera en solitario y publica un nuevo álbum el próximo 26 de noviembre. El nuevo disco de Milosh llevará el nombre de Jetlag y según se desprende de sus palabras será un disco cargado de amor; ”Jetlag es la expresión del profundo amor que siento por mi esposa, mi felicidad y emoción por un nuevo lugar en mi vida, mi tristeza o miedo por salir de mi antigua vida. Trata acerca de bailar en dos mundos al mismo tiempo, aprendiendo de mi mismo y escogiendo estar con alguien a pesar de estar en el otro lado del mundo”.

Nueva edición especial de “The Next Day” de Bowie El próximo 4 de noviembre saldrá ala venta una edición especial de The Next Day, el último álbum de David Bowie. Llevará el nombre de The Next Day Extra, contará con las 14 canciones originales del álbum, un disco extra con 10 temas y un dvd con los videos oficiales del álbum; ‘Where Are We Now?’, ‘The Stars (Are Out Tonight)’, ‘The Next Day’ y ‘Valentine’s Day’. En el álbum extra se incluirán 10 canciones repartidas de la siguiente manera; cuatro temas inéditos, dos remixes nuevos de la mano de James Murhpy y Venetian, y ‘God Bless The Girl’, la canción inédita que se encontraba en la versión japonesa del álbum. Las otras tres canciones son las que formaban parte de la edición deluxe del disco. Todo esto vendrá en una caja exclusiva diseño de Barnbrook con un libreto con las letras y otro con imágenes de los videos.

Arcade Fire nos presentan dos de sus nuevos temas Arcade Fire parece que han abandonado todo ese aura misteriosa que rodeaba su nuevo trabajo ya que este fin de semana se fueron a la NBC a montar una fiesta llamada ‘Here Comes the Night’ y presentar tres nuevos temas de su próximo trabajo Reflektor. En medio de una fiesta sin fin, con referencias a Canadá, cameos de Bono, Rainn Wilson, Ben Stiller o James Franco, discursiones entre camareros que prefieren a Shakira o Michael Bublé a la música sentimental y por supuesto las famosas cabezas postizas que ya han inmortalizado los canadienses. Todo esto dirigido por Roman Coppola. Centrándonos en el apartado musical, Arcade Fire nos presentaron tres nuevos temas: ‘Here Comes The Night Time’, y también ‘We Exist’ y ‘Normal Person’. Alguno más sorprendente que otro, nos muestran lo espectacular que va a ser Reflektor. Mientras que ‘Here Comes The Night Time’ se muestra como una fiesta total, con ritmos acelerados al final e incluso tropicales, ‘We Exist’ nos pone la mente en The Suburbs, gracias a esos sonidos épicos y los toques de cuerda. Por último ‘Normal Person’ es un tema muy crudo y visceral, con unos riffs implacables en el estribillo que también nos abre un nuevo campo poco explorado hasta ahora por Win Butler y los suyos. Tres nuevos temas del doble disco más esperado de todo el año con diferencia.

11

Mindies.es


DISCOS

REVIEWS 12 othervoicesmusic.com



DISCOS

Analizamos “AM”, el último disco de los Arctic Monkeys Parecía que la madurez le había venido muy bien a los Arctic Monkeys. Madurez relativa, claro está: no olvidemos que estamos hablando de un grupo cuyo líder sólo tiene 27 años. El caso es que con el cambio de estilo que supuso Humbug, los británicos –lejos de perder adeptos- convirtieron a muchos en auténticos creyentes, algo que se acrecentó con la salida de Suck It And See, que prácticamente convenció a todo aquél que aún no confiaba en la genialidad precoz de Alex Turner. Un Alex Turner que había pasado de ser el niño bueno del indie inglés a una especie de nuevo Richard Hawley, dejándose crecer el pelo y peinándose el engominado tupé entre canción y canción en sus conciertos.

Vuelve el piano en “Snap Out Of It”, pero esta vez para otorgar un toque muy sesentero que, pese a no funcionar del todo, nos deja un estribillo más que salvable al que sólo le sobra –de nuevo- los coros de Matt Helders. “Knee Socks”, la penúltima canción del álbum, cuenta con una de las mejores líneas de bajo de AM, pero vuelve a abusar de un falsete que a estas alturas tenemos demasiado visto. El LP termina con “I Wanna Be Yours”, otra balada en la que el piano es protagonista pero que no cuenta con la inmediatez de “Mad Sounds” o “No.1 Party Anthem” y se queda bastante corta a la hora de finalizar el álbum con buena nota.

Con esta nueva imagen de chico duro se presenta AM, el que ya es el quinto álbum del grupo. Según el propio Turner, AM seguiría la estela de “R U Mine?”, single de hace más de un año que ha sido reciclado para este disco. El cambio es evidente: guitarras más pesadas, aún más protagonismo del batería Matt Helders y letras algo más adultas, que no por ello mejores. En “Do I Wanna Know?”, el verdadero primer single del LP, nos encontramos a unos Arctic Monkeys muy a gusto en el mid-tempo, construyendo la canción a partir de un pegadizo riff de guitarra hasta que llega el estribillo y las voces de Turner y Helders juegan entre ellas para añadirle épica al asunto. Si algo tiene AM es que sus adelantos han sido absolutamente intachables.

Pese a que sus singles podrían ser incluidos entre las mejores canciones de sus carreras, AM no termina de convencer y da la sensación de que es el primer pequeño tropiezo en la carrera de Alex Turner. AM está igual de lejos de ser un mal disco que de estar a la altura de otros trabajos como Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not o Suck It And See. En la mayoría de las canciones, Turner ha perdido (o ha querido perder) la acidez que le distinguía como letrista, algo que es casi tan importante como este nuevo giro musical que se queda a medio camino entre un sonido más duro y crudo y los medios tiempos sin mucha historia que contar. Afortunadamente, la capacidad del joven inglés para crear melodías como quien hace churros prevalece y AM consigue asentarse, aunque sea en tierra de nadie.

Por eso mismo es inevitable fruncir el ceño con “One For The Road”, en la que el falsete exagerado de Matt Helders y una melodía poco imaginativa nos empiezan a dar pistas de por dónde van a ir los tiros. Remontan un poco con el rock setentero de “Arabella”, en la que se nota la influencia que ha tenido su reciente gira con The Black Keys. En “I Want It All” vuelve el estridente falsete de Helders, que convierte un tema que no es nada del otro mundo en una de esas canciones que queremos pasar inmediatamente. Turner demuestra que escribir baladas se le da incluso mejor que los números rockeros con “No.1 Party Anthem”, cuyo estribillo parece hecho específicamente para ser coreado en festivales. Impresiona también la aparición del piano, algo que sólo ha sucedido en contadas ocasiones durante la carrera de la banda. “Mad Sounds”, otra de las baladas, va creciendo hasta involucrar al grupo entero con esos “la la la” que también harán de ella una fija en los festivales. El single más reciente de AM, “Why’d You Only Call Me When You’re High?” aporta la nota más pop al album gracias a la melodía extremedamente pegadiza del estribillo y la letra deliberadamente ridícula: Now it’s three in the morning/And I’m trying to change your mind/Left you multiple missed calls/ And to my message you reply.

14 mindies.es 14 Mindies.es

6,0/10


DISCOS DISCOS

“MGMT”, el tercer álbum de MGMT Desde la salida de su debut Oracular Spectacular, MGMT han intentado quitarse la etiqueta del mainstream bajo todos los medios. Cargando en numerosas ocasiones contra su primer álbum, el grupo de Connecticut ha declarado que su música no está representada por Oracular Spectacular, y que fue la malvada discográfica la que les marcó las directrices a seguir, obligándoles a regrabar unas canciones que ya habían sido publicadas en 2005. Dichas canciones se convirtieron en auténticos éxitos y auparon al grupo a la fama mundial, pero ellos no estaban contentos. Por eso mismo, en Congratulations, su segundo álbum, decidieron acabar con los singles facilones del debut con la intención de crear un disco mucho más psicodélico y trabajado. Congratulations no tenía hitazos del tamaño de ‘Kids’ o ‘Time To Pretend’, pero no hay duda de que se trataba de un trabajo mucho más consistente que Oracular Spectacular. MGMT se habían encontrado a sí mismos. Tras este segundo LP, MGMT querían seguir siendo representados por el sonido psicodélico de Congratulations y aparcar de una vez por todas el electro-pop de su primer trabajo. Para ello se han puesto en manos de Dave Fridmann, que no sólo produjo su debut, sino que también ha trabajado con The Flaming Lips, grupo del que MGMT han bebido mucho durante este álbum homónimo. Quien busque canciones que hagan reaccionar a un estadio entero deberá olvidarse de este tercer disco. Pero, ¿realmente les ha venido bien este cambio? MGMT abre con ‘Alien Days’, que ya pudimos escuchar hace medio año con motivo del Record Store Day. Es una canción pop que podría ser comparada a los discos más clásicos de Bowie, pese a que carece de un estribillo per se. Se nota también la mano de Fridmann en la producción y, por supuesto, la influencia de los Flaming Lips en ese pop onírico cargado de ácido. Vuelve su lado electrónico en ‘Cool Song Nº 2’, pero no en el mismo sentido que en su debut: los arreglos electrónicos que aparecen a lo largo de todo el tema son reminiscentes de Brian Eno, al que MGMT han rendido pleitesía varias veces. La influencia sesentera vuelve a tener cabida con ‘Mystery Disease’, no hay más que escuchar esa batería y compararla con la de ‘Tomorrow Never Knows’ de los Beatles. Sin embargo, las canciones no logran convencer rápidamente debido a una falta de gancho preocupante: el ímpetu de Goldwasser y VanWyngarden por escapar a toda costa de la inmediatez pop se convierte en una peligrosa arma de doble filo, con la que obtienen mucha más solidez en sus canciones a cambio de abandonar un factor tan importante en un disco de pop como la facilidad de las melodías para quedarse grabadas en la cabeza durante días.

Por eso mismo, el mejor momento del álbum es ‘Introspection’, que en realidad es una versión de Faine Jade. Sin toda esa sobreproducción de los demás temas, MGMT van directos al grano con una canción pop de los pies a la cabeza, encabezada por guitarra, voz y batería y acompañada de unos arreglos que la impregnan de un toque más personal. Otro de los temas directos del álbum, ‘Your Life Is A Lie’, consiste en una sencilla melodía repetida durante 2 minutos acompañada de percusión constante. No se puede decir que sea el súmmum de la innovación, pero resulta bastante agradable escapar por un momento de la psicodelia sobreproducida que contagia el resto del disco. Tras las aburridas y demasiado cargadas de sintetizadores ‘A Good Sadness’ y ‘Astro-Mancy’, la recta final del disco se convierte en el momento más interesante de MGMT. Con ‘I Love You, Death’ admiten por fin lo muchísimo que han querido acercarse a los Flaming Lips en este trabajo, y les sale bien; parece que esté firmada por el mismo Wayne Coyne. A continuación tenemos ‘Plenty Of Girls In The Sea’, otra de esas canciones mucho más inmediatas y sesenteras que les salen tan bien, con unos coros y línea de bajo que recuerdan a los Beatles del Rubber Soul o a los Beach Boys. ‘An Orphan Of Fortune’ cierra el disco de la forma más onírica posible: vuelven a aparecer los Flaming Lips (igual deberían pensarse lo de llevarse un porcentaje de las ventas del disco) en una pieza de cinco minutos y medio en la que los susurros de VanWyngarden se acoplan a la perfección con la melódica y la batería kraut-rock. Aunque parece que van teniendo más claro a dónde dirigir su carrera, este álbum homónimo demuestra que MGMT siguen viviendo en la indecisión: pese a que se decantan por los temas más complejos y cargados de capas electrónicas, se encuentran mucho más cómodos con las composiciones pop más sencillas. Es complicado que MGMT gane a alguien para la causa, pero será muy del gusto de aquel que disfrutase de Congratulations. Puede que su discográfica estuviese en lo cierto cuando decidieron convertirlos en una máquina de hits antes que en un grupo de álbumes, pero parece improbable que vuelvan a tomar ese camino. Hasta entonces, esperaremos a que los americanos resuelvan sus carencias y disfrutaremos de discos como este.

6,0/10 15 othervoicesmusic.com 15 Mindies.es


DISCOS Shout Out Louds “Optica” 7,8/10 La banda sueca liderada por Adam Olenius regresa con su cuarto trabajo titulado Optica, manteniendo su buen nivel de composiciones pop. Y es que uno de los principales logros de la banda ha sido mantener la esencia de la música pop escandinava junto a otros artistas como Peter Bjorn and John o Club 8. Si en su tercer trabajo, Work, la banda optó por un sonido más íntimo y reposado, en Optica nos encontramos temas muy coloridos y vitalistas, recuperando en cierta medida la inocencia de su música. Desde el primer corte titulado ‘Sugar’, podemos intuirlo. Los motivos de guitarra que acompañan a la canción aportan un ritmo ligero, definiendo una melodía muy disfrutable. El segundo corte que lleva por título ‘Illusions’ es claramente el gran hit del disco. Con la voz de la componente femenina Bebban Stenborg, nos adentramos en un estribillo demoledor de esos que levantan pasiones en los festivales. En el siguiente tema ‘Blue Ice’, las pulsaciones bajan, acercándonos más a su anterior trabajo. Shout out Louds no nos tienen muy acostumbrados a los sonidos de pista de baile, sin embargo ’14th of July’ es una excepción, ya que sin perder de vista su estilo, incorporan bases electrónicas. A pesar de ello, aciertan de lleno logrando una buena combinación. Otros cortes como ‘Burn’, continúan por un camino más habitual para la banda. Este tema merece la pena destacarlo por la inclusión de alguna que otro viento que crea una estrofa propia de los Belle & Sebastian más optimistas. En la parte cercana al final nos encontramos con algún que otro experimento como Glasgow y composiciones con matices electrónicos y oscuros como Hermilia que resultan satisfactorios. Shout out Louds seguramente hayan elaborado uno de sus mejores trabajos de su carrera. Su fórmula principal quizás sea la constancia y el no renunciar a su estilo de pop sereno que tan bien les ha funcionado. Tienen lo que hay que tener para componer canciones. Os recordamos que Shout Out Louds nos visitarán el 10,11 y 12 de octubre en Madrid, Barcelona y Santander, respectivamente.

Crash of Rhinos Knots 9,0/10 Con Knots, Crash of Rhinos se enfrentan a uno de los momentos más difíciles de toda carrera musical: el temido segundo álbum. Tras lanzar un debut notable que tuvo un buen impacto en la escena emo británica en 2011, este segundo disco los consolida como una de las mejores noticias que han salido de Inglaterra en los últimos años. Desde la primera canción, “Luck Has A Name”, se hace patente que el objetivo de Crash of Rhinos es contagiar esa energía que empapa sus composiciones. Los numerosos fills de batería van rellenando los huecos que dejan los arpegios de las guitarras mientras la tensión aumenta para explotar tras el parón instrumental, con Ian Draper cantando ese “Would you sing for me as the walls come down?”, que convierte la primera pista en todo un himno. La sigue esa intensa conversación que transcurre en “Opener”, en la que los gritos no empañan la belleza de los juegos de guitarra, sino que son realzados y no ceden el protagonismo en ningún momento. “Sum of All Parts” comienza como un mid-tempo que se va haciendo fuerte a medida que se añaden más voces (los cinco miembros del grupo cantan), convirtiéndose en un auténtico subidón de adrenalina, que, lejos de parecer anárquico, da la impresión de estar muy bien estudiado. Por supuesto, la fragilidad emocional es un tema recurrente durante todo el disco, que acaba siendo incluso manipulador, tratando de evitar la angustia de la que se burlaban en su primer álbum. Esto se hace patente en letras como la de “Impasses”: “It could’ve been a waste of your time/It wasn’t a waste of mine”. La segunda parte del álbum hace gala de estructuras algo más complejas y un poco menos directas, como sucede con los acordes disonantes de “Mannheim” o el riff de guitarra de “Standards & Practice”, canción que se alarga hasta los 7 minutos, con una parte final instrumental que va in crescendo en la que el piano acaba siendo protagonista. “Lean Out”, por otra parte, es un tema mucho más simple en la que Crash of Rhinos se convierten en Death Cab For Cutie sin previo aviso. Impresiona también el contraste de “Speeds of Ocean Grayhounds”, la última canción del álbum, que resume bastante bien lo que es este álbum: distintos tempos, distintas emociones, distintos compases, pero siempre se acaba volviendo a la ya mencionada fragilidad emocional. Gracias a Knots, Crash of Rhinos no sólo aplastan ese supuesto bache que suele ser el segundo LP, sino que se convierten en serios candidatos al mejor disco del año.

16 othervoicesmusic.com 16 Mindies.es


DISCOS DISCOS

BANDCAMPEANDO E

n Bandcampeando nos ponemos nuestro traje de neopreno, cogemos nuestras botellas de oxígeno y nos preparamos para bucear por la plataforma más usada por grupos noveles (y no tan noveles) para darse a conocer y vender sus primeros discos. Una oportunidad de descubrir nueva y desconocida música de una calidad igual o superior a aquella que ya ha encontrado discográfica y, por tanto, llega a más personas. ¡Venid y “Bandcampead” con nosotros!

Git:We don’t know where we are En nuestro afán por promocionar a nuevas bandas hoy os traemos a Git (de la palabra turca “git” que significa “¡vamos!”), una banda de Madrid de composiciones magnéticas y profundas. Git no son una banda surgida de la nada, sino que ya tienen cierta experiencia en el mundillo musical. Gracias a su primer EP This is not about sadness (2009) ganaron un concurso de maquetas de la Fnac que les permitió ofrecer varios conciertos por la península. Sin emabrgo hasta 2011 no publicarían su primer trabajo A Minor donde empiezan a mostrar realmente su interesante faceta electrónica. En este septiembre de 2013 regresan con un nuevo trabajo autoproducido que lleva por título We Don´t Know Where We Are, una nueva apuesta por la creratividad del conjunto. En este nuevo trabajo los madrileños han sido generosos con sus 14 temas, superando la hora de duración. Con un inicio rutilante y espacial como el de ‘Surrender’ comienza un trabajo que funciona como una máquina perfectamente engrasada. Adentándonos en el álbum seguimos con los sonidos contundentes y letras claras como ‘Fake’. El lado más bailable y electrónico aparece con ‘Electrosadness’, uno de esos hit de discoteca clandestina. Lo cierto es que el álbum depara muchas sorpresas como es el caso de ‘Raincoat’ un tema que guarda reminiscencias del mejor Damien Rice. Como podemos comprobar, Git saben moverse a la perfección en diferentes ambientes. Otra vertiente bien distinta la podemos encontrar en temas más reposados y melancólicos como ‘Bad News’ o ‘Funeral’. El final del disco tambiéne está a la altura con la envolvente ‘All Those Hopes’, donde las voces de Óscar y Cécil se van alternado en una espiral sonora. Toda una apuesta por la experimentación dentro del propio registro musical de la banda.

Jack Knife: Demo 2013 Nos hace mucha ilusión presentaros a los chicos de Jack Knife, una joven banda madrileña que afronta los sonidos del rock- garage de la mejor forma posible: con actitud. Con solo una escucha en su bandcamp de su última demo, podréis daros cuenta de lo bien que saben combinar el desgarro de sus canciones con las melodías más brillantes. Adentrándonos a fondo en su música encontramos ritmos enérgicos, propios del rock and roll de garito como es el caso de ‘Stranded’. En cambio otras composiciones están encaminadas por ambientes más ligeros pero no por ello menos disfrutables. Esto ocurre con la soleada ‘Better Days to Come’, una canción de temática amorosa, algo agridulce pero que guarda buena parte de esperanza. En esta línea también melódica nos encontramos ‘Far Away’, el tema que cierra la demo y que empieza con los sonidos rockeros propios de la banda para introducirse en campos como el folk o incluso matices funky. Tampoco podemos dejar pasar otros temas enérgicos, más cercanos al power pop como es el caso del inicio poderoso de ‘Hey Girl’, tema que supone una buena descarga. En esta ‘Demo 2013’, podemos hacernos una idea de todo lo que son capaces Jack Knife, una banda con un gran futuro por delante y a la que esperamos seguir ver creciendo. Este verano ya pudimos comprobar como se las gastaron en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero en Sonorama, en un concierto memorable en el que cerraron con descaro y atrevimiento, versionando el ‘Fuck Forever’ de los Babyshambles. No dejen de escucharlos y sobre todo: déjense llevar por su música.

17 othervoicesmusic.com 17 Mindies.es


DISCOS


Conciertos


CONCIERTOS

20 mindies.es


CONCIERTOS

Conoce a los artistas que actuarán en Valladolid La nueva iniciativa del Primavera Sound surge debido al afán de extender el espíritu del festival barcelonés a lo largo de la geografía peninsular y parte del extranjero. Bajo el lema ‘In Live We Trust’, los artistas participantes se emabrcarán en dos buses que los llevarán a las ciudades de actuación. De este modo, la gira llegará a Valladolid cargada de grandes artistas que difícilmente podemos ver en otras circunstancias. Para los conozcáis mejor, os hemos preparado una reseña de todos ellos. Os recordamos que el Primavera Sound Touring Party llegará a otras muchas ciudades. 23 de Noviembre ZA! Son uno de esos grupos que surgen una vez cada muchísimos años. Su propuesta nunca podrá ser clasificada en ningún estilo y aún menos sus salvajes directos. Para elaborar sus temas introducen todos los instrumentos inimaginables y no solo instrumentos sino que tienen cabida cualquier cosa que emita sonido. Sus cinco trabajos hasta la fecha acreditan el éxito de su música. Recorriendo multitud de países y participando en festivales como la Canadian Music Week o el South by Southwest han sabido llevarse a la crítica especializada a su terreno. Llegarán al LAVA para revolucionar el festival y a los asistentes.

Furguson son uno de esos grupos de música profunda y reflexiva, cuyo rock brumoso te atrapa. Sus canciones discurren entre los siempre difíciles caminos del punk-rock, sin embargo tampoco renuncian a incluir sintetizadores para dotar a sus canciones de una profundidad extra. En su primer disco La mort del bon minyó demostraron sus dotes para componer pasajes instrumentales incesantes, repletos de matices que nos recuerdan a grupos como Explosions in The Sky. A pesar de ello Furguson no se quedan ahí sino que ampliaron horizontes introduciendo el desgarro en sus temas. De este modo nace The Leap year, su último trabajo hasta la fecha donde nos vuelven a demostrar su talento.

21mindies.es


CONCIERTOS Poco nuevo podemos decir de Manel. La única banda que cantando en catalán ha conseguido colocar sus tres discos en el número uno, cada vez transmite más con su música. Con su flamante nuevo trabajo Atletes Baixin de l’escenari han dado otro paso más en su particular aventura de acercar su música costumbrista a los terrenos sentimentales de las personas que la escuchan. Su propuesta en directo no se basa en alardes sino que únicamente se fundamenta en la capacidad de conmover con sus temas. Y que temas… Llegarán por primera vez a Valladolid siendo el grupo invitado que únicamente tocará en esta ciudad en todo el circuito del festival.

La banda de Manlleu representa fielmente el espíritu de todas las jóvenes bandas de raíz punk que están surgiendo en los últimos años. L’Hereu escampa combinan las melodías explosivas con las guitarras más desaliñadas posibles, recordándonos que los buenos grupos Lo-Fi no solo existen en Norteamérica. Carles Generó y Guillem Colomer ponen toda la carne en el asador en sus directos, dejándose los dedos y las gargantas en cada melodía, cada estribillo destructivo que contienen todos sus temas. El Primavera Sound Touring Party es un gran escaparate para pasear su nuevo LP Llamp de Déu por toda la geografía.

24 de Noviembre En los últimos años en Portugal están surgiendo muchos grupos interesantes. No tienes más que coger el cartel de algún festival como el Paredes de Coura, analizar los grupos locales y darte cuenta. Una de estas nuevas bandas lusas que atesora gran calidad son Paus. Con su propuesta basada en una rítmica feroz y guitarras a todo volumen, Paus logran sacar relucientes melodías entre los ambientes más oscuros. En el LAVA seguro que nos presentarán nuevos temas pertenecientes un single exclusivo que editarán antes de que acabe el año en El Segell del Primavera o su próximo LP que verá la luz en el 2014 también bajo el El Segell que lo publicará en todo el mundo excepto Portugal.

22 mindies.es


CONCIERTOS Sergio Pérez y Luciana Della Villa, el dúo antes conocido como Pegasvs tiene todo lo necesario para convertirse en una de esas bandas veneradas por la prensa especializada. Y es que no nos podemos olvidar de Pegasvs, su magnífico LP debut lleno de teclados y guitarras afiladas unidos a bases realmente imparables. La voz de Luciana resulta perfecta para la música del dúo, inquietante en momentos como Inmortal o brillante en otros temas como Atlántico. Si todo esto lo unimos al magnetismo que de por sí tiene su música obtenemos una propuesta que no podemos encontrar en otros grupos cercanos. Quedará por comprobar si su tema ‘El final de la noche’ es el que cierra el festival.

Convertidos en toda una realidad, los barceloneses Extraperlo siguen apostando por el pop tropical arropado por la singular voz de su vocalista Borja Rosal. Con el tropicalismo por bandera, Extraperlo siempre aseguran bailes en sus conciertos o al menos movimientos veloces de pies para los más tranquilos. Su segundo trabajo, Delirio Específico, publicado el año pasado supone de nuevo un viaje a paraísos playeros, llenos de palmeras y camisas hawaianas. Tras recorrer importantes festivales como El Día de la Música, el Arenal Sound o el propio Primavera Sound llegarán a Valladolid. Guitarras que pondrán nuestras mentes en un verano futuro resultarán perfectas para arrancar el segundo día del festival.

he Free Fall Band son por excelencia una de esas bandas que han acercado los sonidos del pop anglosajón al ambiente cálido mediterráneo. A pesar de su juventud demuestran gran veteranía con unas composiciones frescas de esas que encajarían perfectamente en cualquier anuncio relacionado con la Costa Brava. Tan solo con escuchar temas como ‘Getting Old’ o ‘When The Apple Tree’, comprenderás rápidamente ese algo tan especial que te engancha a sus canciones unido al buen uso que hacen de elementos como el clarinete. Una de esas propuestas soleadas que se agradezca que venga a una ciudad de interior como Valladolid.

23mindies.es


CONCIERTOS CONCIERTOS

El concierto de tu vida mayoría de directos a los que he asistido, pero en cuanto a emoción me quedo con el de Mando Diao en el Santander Music Festival de 2011 a mis 16 años. Recuerdo perfectamente que ese fin de semana fue muy trágico debido al fallecimiento de Amy Winehouse y los terribles atentados cometidos en Noruega, algo que hizo que el público asistente y los músicos de Mando Diao estuviesen especialmente sensibles y entregados aquella noche en la Campa de la Magdalena.

Para aquellos que adoramos la música, los conciertos son algo imprescindibles en nuestras vidas. En Mindies como ya habréis comprobado nos encanta poder asistir todos los conciertos posibles porque algunos de ellos se han convertido en los mejores días de nuestra vida. Hoy hemos decidido compartir con vosotros aquel concierto que más nos ha gustado, emocionado, que más hemos disfrutado y que nunca podremos olvidar. Los acompañaremos de vídeos grabados por fans para que de alguna manera también los podáis revivir: Noé: Mando Diao Santander Music Festival ’11 22/7/2011 Cuando empiezas a introducirte en el mundillo de la música independiente siempre encuentras algún grupo que te marca de una forma distinta. Ese fue mi caso con la banda Mando Diao a una muy temprana edad (todo empezó con el Fifa 2006 y el tema ‘God Knows’ de los suecos), algo que se volvería a repetir unos cuantos años después con Belle & Sebastian (curiosamente los dos primeros conciertos que vi de ambos fueron en el Santander Music). Lo cierto es que tengo muy buenos recuerdos de la

24 mindies.es

Con un gran despliegue de instrumentos, ese verano Mando Diao celebraban una gira especial en la que incluían violines, vientos y teclados extra. El no tener material nuevo muy reciente (su último disco era Give Me Fire de 2009), hizo que la noche estuviese plagada de sus canciones más emblemáticas y especiales de su carrera. Recuerdo perfectamente como en primera fila viví el comienzo del concierto, iniciado con la bonita e instrumental ‘Dalarna’ al piano, enlazándola con ‘God Knows’ y desatando el fervor en los asistentes. Los temas que interpretaron aquella noche me sorprendieron un montón debido a la perfecta sincronía que ofrecían las guitarras eléctricas de Gustaf Norén y Björn Dixgård junto a los perfectos arreglos de cuerda. De este modo temas como ‘The Band’ sonaban aún más espectaculares. Llegaron los grandes momentos de la noche con la dedicatoria a Amy Winehouse de ‘Song For Aberdeen’ un tema que puede ilustrar perfectamente la vida de la británica (But the pain is never easy…/ She was an alcoholic artist with too much makeup… ). Seleccionando muy bien sus grandes hits, no se dejaron en el tintero ninguno: desde ‘Sheepdog’ hasta ‘Down in The Past’, pero quizás lo más emocionante fue el rescate de sus primeros temas, aquellos con los que realmente conocí al grupo. Estamos hablando de canciones como ‘You Can’t Steal my Love’ o ‘Mr. Moon’, uno de mis temas favoritos. Llegando al final del concierto, nos hicieron bailar a todos con ‘Gloria’, para adentrarse en los bises, unos bises muy especiales. Debido a las impactantes noticias que nos llegaban desde Noruega recordaron a las víctimas con un acústico entre Gustaf y Björn del tema ‘If I don’t live today’, saltándonos a más de uno las lágrimas. Para redondear la noche versionaron el ‘Leave Me Be’ de The Zombies, diciéndonos que es una de las canciones que más les marcó e impactó desde pequeños. El cierre del concierto no pudo llegar de otra forma que no fuese ‘Dance with Somebody’, su tema discotequero por excelencia. Una gran velada para el recuerdo debido a todo lo que aconteció.


CONCIERTOS CONCIERTOS Mindie E: Arcade Fire Deferlantés d’Argelès Sur Mer 12/07/2011 El mejor concierto de mi vida lo viví el 12 de julio de 2011 en el festival francés Deferlantés d’Argelès Sur Mer. La edición de este festival ofrecía un cartel que ni Mindie J ni yo podíamos ignorar, así que aunque nos pillaba un pelín lejos decidimos ir sí o sí. El festival se presentaba muy distinto a los festivales a los que aquí estamos acostumbrados; con un ambiente familiar, sin grandes dosis de alcohol y en un entorno de lo más bucólico, con castillo de fondo incluido. El último de los 3 días del festival albergaba los 3 platos fuertes del cartel para nostros: Two Door Cinema Club, Foals y Arcade Fire. Durante el breve concierto de Foals algunas gotas de lluvia nos amenazaron, y no podíamos parar de pensar que por favor aquello no fuera a más. Acababa Foals, y 5 minutos después comenzaban Arcade Fire, con lo cual corrimos como locos hacia el otro escenario (había sólo 2 escenarios, y estarían separados por no más de 20 metros…). Comenzaron enérgicos con ‘Ready to Start’ para seguir con una de mis favoritas ‘Neighborhood #2 (Laika)’. El concierto avanzaba bien, como siempre su directo era mágico, pero después de la tercera canción, las gotitas que antes nos habían amenazado se fueron convirtiendo en gotas enormes que anunciaban que en breves minutos nos atacaría una señora tormenta. Primero me preocupé por si esto acabaría con el concierto, porque la verdad es que la lluvia caía directamente sobre sus caras y evidentemente, sobre su equipo técnico e instrumentos. Win, Régine y todos los demás se iban adentrando más y más hacia el interior del escenario para intentar cubrirse, pero la verdad es que parecía algo inútil. Los técnicos salieron rápido a cubrir todo lo que podían, mientras todo el público les miraba y coreaba como si no pasara nada, porque el concierto no paró en ningún momento. Cuando vi que la tormenta no era ningún impedimento para que Arcade Fire continuara con su actuación, una sana y loca embriaguez se apoderó de mi. Canté, bailé, salté como una loca entregándome a unos Arcade Fire que lo estaban dando todo, y todo el público se contagió de aquella especie de locura proporcionada por el agua que nos estaba cayendo encima. Recuerdo especialmente ‘Neighborhood #3 (Power Out)’ hacia el final del concierto. Llovía tanto que se me llenaba la boca de agua al cantar, pero no importaba, para mí ese fue el mejor momento de la noche. No pudieron hacer bis y nos tuvimos que conformar con una versión a capela de ‘Wake Up’, genial e íntima manera de acabar una noche perfecta. Nos fuimos para el hotel extasiados y enormemente mojados, pero sobretodo nos fuimos agradecidos porque la opción fácil hubiese sido cancelar el concierto, y sin embargo lo que nos ofrecieron fue el mejor concierto de nuestra vida.

Mindie M: Sufjan Stevens Primavera Sound 26/05/2011 La decisión ha sido dura, pero creo que, al final, he conseguido decidirme por un concierto. Muchos han estado cerca de ser el número 1 (Pulp, Arcade Fire, M-83, Kakkmaddafakka) pero el mejor, sin duda, fue el de Sufjan Stevens en el Primavera Sound 2011. Aún me acuerdo como fui a ese concierto: sin expectativas. Ni sabía del cambio que había sufrido ni de como se las gastaba en

su nuevo espectáculo. El concierto comenzó con el que es ya uno de sus clásicos: ’7 Swans’. Todo parecía normal, hasta que la canción poco a poco empezó a subir su intensidad hasta alcanzar el éxtasis. Y ahí empezó todo. 2:35 horas de locura, pero con tintes folk. Y el momento de piel de gallina: con ‘Impossible Soul’, y todo el mundo saltando de sus asientos del Auditori Rockedux para ir al escenario a bailar con Sufjan, para acabar en un colofón de confeti, disfraces y globos gigantes con ‘Chicago’. Increíble la experiencia.

Enrique: Portishead Festival Internacional de Benicassim ’11 Después de la locura que fueron los días anteriores en el FIB, como bien ha descrito Álvaro, el último día, el 17 de julio, reinó la calma. Y eso es algo que no esperábamos, ni nosotros ni nuestras espaldas, que aún se jactaban de los codazos y empujones consecuentes de estar en primera fila los tres días anteriores. Con Noah and the Whale, Portishead, y Arcade Fire en el horizonte, la cosa prometía, y por tanto esperábamos masas histéricas y enfurecidas a nuestras espaldas. Pero curiosamente, no las hubo. No se donde se metieron las inglesas con la cara pintada con los nombres de sus artistas favoritos, ni los irlandeses alterados por dedicar gran parte del festival a investigar a fondo las propiedades de la Mahou, la Cruzcampo, e incluso de la Estrella Galicia. De repente desaparecieron, y en su lugar aparecieron fans más calmados, sin empujones, compartiendo comida (que ya es decir), contando anécdotas en distintos idiomas. En fin, muy buen rollo, cosa que nuestras espaldas agradecieron. Tras Noah and the Wale, se hizo de noche y llegó el concierto de Portishead. De nuevo calma, la gente se dejó hipnotizar por Beth Gibbons, que tras ‘Silence’ y ‘Hunter’, compartió con nosotros ‘Mysterons’ (ahí ya salió alguna lagrimilla, para qué hacernos los machotes). Pasaba el tiempo, y en esto que Beth hizo lo que nadie pensaba: bajó al público a saludar. A chocar la mano de todos los que estábamos en primera fila. Por supuesto, con su personal de seguridad alrededor, muy atentos. El caso es que cuando llegó a nuestra zona, se me pasó una idea fugaz por la cabeza, un atrevimiento, que si no hubiera sido por las pocas horas de sueño, el alcohol, y el cansancio, no creo que hubiese llevado a cabo. Cuando pasó la mano por nuestra zona, en vez de chocársela, le cogí la mano y le di un suave tirón hacia nosotros. Ella lejos de resistirse, se acercó a nosotros y nos abrazó. Sin mediar palabra, no hacía falta. Y así estuvimos casi un minuto (en los cuales yo estaba preparado para sufrir un porrazo de alguno de los tipos de 2x2 metros cuadrados de seguridad). Y tal como vino se fue, con una sonrisa puesta, a seguir pasando la mano. Sin porrazo. Son esos momentos en los que el mundo para, en los que aún no has asimilado que has abrazado a una de tus artistas favoritas. Momentos que te marcan y de los que recuerdas cada detalle, y que hacen que esos conciertos pasen a ser de los mejores de toda tu vida. Quizás Arcade Fire hizo un concierto más entregado (escalando el escenario, qué vértigo), o con los Arctics luchamos por nuestra supervivencia, y se podrían dar argumentos de grupos noveles que también hicieron un gran papel, como los Layabouts. Pero el único concierto en el que he perdido la noción del tiempo de principio a fin, como hipnotizado, fue con Portishead. Y coñe, un abrazo a Beth Gibbons es algo que no se vive todos los días.

25 mindies.es 25mindies.es


CONCIERTOS CONCIERTOS Alberto: Blur Primavera Sound 31/6/2013

Mindie J: Arcade Fire Deferlantés d’Argelès Sur Mer 12/07/2011

Después de años esperando a que volviesen, tuve la oportunidad de ver por primera vez al que siempre ha sido mi grupo preferido. Debo reconocer que en los momentos previos me encontraba algo asustado, al fin y al cabo, después de tantos años esperando, lo normal sería que mis expectativas estuviesen demasiado altas. Por si fuese poco, las circunstancias no eran las mejores: aunque fuesen cabezas de cartel, seguía siendo un festival, con las restricciones que ello conlleva. Hablando en plata: estaba acojonado por si el concierto resultaba ser flojo.

No nos queriamos repetir Mindie E y yo al escoger el mejor concierto de nuestra vida, pero era prácticamente inevitable. Un concierto que fue más allá del escenario, fue algo más que una hora y media de música excelente. El concierto de mi vida por ser el más especial, que no el mejor. Técnicamente hablando el mejor concierto que jamás he visto fue el de Joanna Newsom hará un par de años en el Palau de la Música de Barcelona, por ejecución y por calidad musical. Pero la música es algo más que sonido, es sentimiento.

Afortunadamente, fue todo lo contrario. Pese a haber superado todos los cuarenta años, se encontraban en muy buena forma, incluido un Damon Albarn cuya voz había cambiado notablemente en los últimos tiempos. Se aprovecharon de estar tocando en un festival para interpretar prácticamente la mitad de sus singles, que fueron coreados por todo el público. Hasta se dieron el lujo de tocar algunas de las canciones preferidas de los fans, por lo que incluso tuve la suerte de poder escuchar en directo mi canción favorita, ‘Caramel’ y otras como ‘Trimm Trabb’ o ‘This Is A Low’. Así que sí, a pesar de la espera y acabar empapado de cerveza (o eso quiero pensar), mereció mucho la pena.

Tras un largo día de espera tragándonos todos los conciertos del día (queríamos nuestra primera fila), descubriendo por primera vez a los ahora enormes Tame Impala, disfrutando del energético directo de Mumford and Sons y de Noni y los suyos haciendonos bailar sin parar, al fin llegaron los de Sheffield. Y claro, la locura se desató. Desmayos, gritos, empujones… Eso antes de que empezaran a tocar, por supuesto. En cuanto empezaron con Library Pictures empezamos todos a saltar como locos al ritmo de Matt Helders. Luego llegarían Brianstorm, Teddy picker, Brick by Brick, Do me a Favour o When the Sun goes Down.

Cuando todo parecía indicar que la lluvia iba a arruinar el concierto que más ilusión me hacía ver hasta la fecha, sucedió todo lo contrario. Más lejos del escenario de lo que nos hubiera gustado, aunque viéndolo todo a la perfección gracias al desnivel del resbaladizo suelo, Arcade Fire empezaron a lo grande, o más bien dicho con un gran tema. Porque durante los primeros 20 minutos se notaba el miedo por parte del público y de la banda a la lluvia y a la posible cancelación del concierto. La gente, que ya de por sí era bastante fría, no acababa de entrar en sintonía con el concierto, algo totalmente comprensible. Y entonces empezó a llover en serio y algo extraño pasó. Algunos se fueron del concierto y otros se quedaron, nos quedamos. Y la magia empezó. El público decidió que iba a disfrutar del concierto, que iba a bailar bajo la lluvia como si no hubiera mañana, y los canadienses decidieron seguir adelante con el concierto asumiendo cualquier consecuencia. Así pues, esta entrega recíproca públic0-banda se fue retrotoalimentando y llegó al límite. Con unos Arcade Fire visiblemente abrumados y dando las gracias repetidamente por permanecer con ellos, la euforia se desbordó, TODO el mundo bailaba sin parar y disfrutaba de la experiencia como si no existiera nada más en el mundo. TODO daba igual. Yo solo quería bailar, y luego solo quería dar vueltas sobre mí mismo, luego quería correr…Así que bailé, giré y corrí. Daba igual qué canción sonaba, daba igual que no sonara bien, daba igual que muy probablemente nuestros móviles y cámaras no funcionaran más, daba igual estar desorientado entre la lluvia y el éxtasis de la situación, daba igual que Win Butler bajara del escenario y bailara y corriera entre nosotros, era solo un parte más del aquel mini universo de euforia y diversión creado de la nada. Y nos daba igual que se nos rompiera una mochila, que íbamos a dejar la tapicería del coche chorreando, nos daba igual habernos dejado las sillas de la habitación en el balcón y tener que pagar por ellas. Que más daba todo!! Sólo existíamos nosotros en ese punto concreto del planeta, en aquel preciso instante. Nada más.

Al final tiraron del típico “me voy pero no”, con la gente enloquecida pidiendo el Bis… y volvieron. Volvieron para irse a lo grande con Suck it a See, la mítica Fluorescent Adolescent y acabar el concierto con el ‘increscendo’ de 505. Con el grupo lanzando las guitarras al suelo, finalizó la locura. Magullados, doloridos y exhaustos durante un concierto en el que tuvimos que luchar (casi) por seguir respirando y que no nos aplastaran contra la valla protectora, nos quedamos, ya en la lejanía, a disfrutar del último concierto de la noche, recordando mentalmente el mejor concierto de nuestra vida.

Por desgracia de todos el concierto termino, Win y lo suyos dieron las gracias como una mil veces más, y nos regalaron un improvisadísimo ‘Wake Up’ desde el tejado de uno de los edificios, mientras por cierto una plaga de sapos empezó a aparecer de todas partes. En definitiva, un concierto que doy por seguro que todo aquel que se quedó lo tiene guardado en un rinconcito de su corazón. Es más, después de más de 10 años de carrera y cientos de actuaciones, estoy convencido que Arcade Fire todavía recuerdan aquel concierto, porque fue mucho más que eso, fue una experiencia emocional.

Álvaro: Arctic Monkeys Festival Internacional de Benicassim ’11 Tras nuestro primer festival, el Territorios Sevilla de 2011, decidimos tirar a lo grande e ir ese mismo verano a Benicassim. Qué decir sobre este festival que no se haya dicho ya: Fiesta, alcohol y muchos, muchos ingleses. Ah, y un cartel que quitaba el hipo: The Strokes, Mumford and Sons, Arcade Fire, Arctic Monkeys, Lori Meyers o Plan B eran algunos de los muchisimos grupos de primera fila musical que tocaban allí ese año.

26 mindies.es


CONCIERTOS

Concierto de Bigott en Valladolid

E

mpezamos en la selva y acabamos en la selva, pero por el camino Bigott nos ofreció un viaje musical con la única ayuda de su guitarra, amplificador y pedales. Una noche en la que pudimos comprobar todos los detalles de los temas de Bigott, ya que lejos de desnudar sus canciones por completo, nos ofreció intensas dosis de ruidismo controlado con matices que hasta ahora no habíamos encontrado en sus álbumes de estudio. El sonido de la selva brasileña de fondo dio comienzo a la velada. Con un aforo que superó la media entrada, Bigott exprimió al máximo su técnica como guitarrista no dudando en incorporar en todo momento aullidos, gritos y esos coros tan característicos que tienen la mayoría de sus temas. Un concierto en el que el público rozaba la perplejidad por momentos al comprobar lo bien que se desenvolvía Borja con los ladridos de temas como ‘Female Eunuque’ o ese irresistible leitmotiv que acompaña constantemente a ‘She is my Men’. El desenfreno controlado nos acompaño toda la noche, ya que Bigott rasgó las cuerdas de su guitarra con mucha intensidad brindándonos momentos insuperables en la mayoría de los temas. Puntos álgidos de la velada vinieron acompañados por ‘Trees Gone Motion’, uno de esos temas en los que su inicio no nos muestra grandes detalles del estallido sonoro que se produce a lo largo del tema. Bigott sabe a la perfección como combinar momentos intensos con otros de despreocupación y melodías

ligeras. Ese fue el caso de ‘King of Demo’, donde la pulsaciones bajaron para demostrarnos que como todas las noches, esta también tendría algún momento en el que estar pensativos. A lo largo de la noche pudimos comprobar la fuerte presencia de los sonidos americanos en la música de Bigott, algo que quizás en los trabajos no se tan fácil de apreciar. Esto nos ocurrió con temas como el clásico y emocionante homenaje a su amigo Sergio Algora en ‘Algora Campeón’, donde los rasguidos de su guitarra demostraban que es uno de esos temas que surge desde el sentimiento. Momentos introspectivos de la noche también llegaron con ‘The Reno Poem’ y esas voces lánguidas que el propio Bigott se encargó de interpretar para la ocasión. En mitad del disfrute también llego la aclamada ‘Cannibal Dinner’ donde esta vez fue le público el que se encargo de poner los coros. El concierto llegó a su fin con los bises, uno bises muy bien escogidos y medidos en los que el alto sonido del amplificador estuvo muy presente. Desde la ligeraza y desenfado de ‘Turkey Moon’ hasta la tensión bien resulta de ‘New York S’eveille’, uno de los momentazos de la noche. La última bala llegó de la mano de ‘Dead Mum Walking’, distorsionada magistralmente alcanzando un lado oscuro que nunca habríamos sospechado. Una noche muy disfrutable que nos sirvió para profundizar aún más en la música del zaragozano y conocer a la perfección todos los entresijos de sus composiciones.

mindies.es 27mindies.es 27


TONAL 2013 El Tónal se mostraba como la primera fecha destacada del calendario de eventos en Valladolid, acercando sonidos diferentes y arriesgados. El público fue consciente de ello y respondió en cantidad y entrega, algo que ya viene siendo habitual en los últimos eventos de gran tamaño organizados por el Colectrivo Laika. Grupos con actitud y esa pequeña dosis perfecta de guitarras a alto volumen y ruidismo en directo que muchos siempre agradecemos.

blemente. Llegaba el turno de Miguel Grimaldo y Click Clack Gang para ofrecer una dosis de hip hop cargado de esas letras y temas que tanto gustan a los aficionados del género. Lo cierto es que la idea del Colectivo Laika de ampliar el campo musical de sus eventos con el hip hop, al igual que ocurriese con Erik Urano en el Véral es muy acertada ya que un público más variopinto puede disfrutar del festival.

Denis Jones fue el encargado de abrir el festival. Con guitarra en mano en muchos de los temas y la siempre inseparable mesa de mezclas, repleta de la cacharrería que ya viene siendo habitual, el mancuniano hizo un auténtico ejercicio de experimentación sobre melodías clásicas. Algo paradójico y notable, ya que sus composiciones más folk como ‘Elvis’ se desarrollaban entre loops serpenteantes y envolventes que aparecían de la nada y sincronizaban a la perfección con los ritmos marcados por la guitarra. Como si de una exhibición de arte contemporáneo se tratase, Denis actuó en el suelo mitad del LAVA, rodeado de una cinta roja y público por los cuatro costados observando detenidamente cada uno de sus movimientos. Todo un lujo.

A continuación llegaba uno de los grupos más esperados de la noche como era Él Mató a un Policía Motorizado. Los argentinos no defraudaron y buena parte de la culpa de ello, la tuvo el sonido potente y convincente de la banda. Arrancando con ‘El Magnetismo’ empezamos a sentir como la imponente voz de Santiago encogía a todo la sala y los electrizantes acordes de los teclados ofrecían el efecto propio para sentir el magnetismo del que tanto habla el tema. No tardaron mucho más en enseñarnos las guitarras, empezando una auténtica tormenta sonora, de intensidad ciertamente desbocada que atronaba en las primeras filas y encandilaba al resto. Las composiciones de los argentinos tienen un marcado carácter generacional y eso no pasó de largo en el público asistente que no dudó ni un momento en corear y extender sus brazos en temas convertidos en sus mayores hits como ‘Mujeres bellas y fuertes’, ‘Yoni B’ o ‘Chica de oro’.

Después de Denis el público que copó las primeras filas esta vez de las tablas del escenario se transformó nota


El concierto claramente discurrió por los sendero del noise más o menos profundo, demostrándose claramente en la cuerda de guitarra que tuvo que reparar el siempre dispuesto Luís Rodríguez. El concierto llegaba a su fin, sin embargo eso no se percibía en una banda que lejos de apretar ferozmente las cuerdas de sus guitarras iba subiendo aún más en decibelios. De este modo, ‘El día del huracán’ o ‘Mi próximo movimiento’ sonaban como bofetadas sonoras incontestables, duras y oscuras, sin embargo repletas de melodía. El final como no puede ser de otra forma llego de la mano de la distorsión más salvaje que dejó temblando nuestros tímpanos. Si con Él Mató a un Policía motorizado vivimos una actuación de rabia sonora, podemos decir que con León Benavente adoptamos una actitud furiosa y visceral ante los temas que nos plantea la experimentada banda. En su directo supieron como agitar perfectamente al público, sacar toda la rabia que llevan dentro y manifestarla en forma de canciones coreadas. Desde el comienzo del fragmento instrumental inicial, León Benavente nos hicieron tomar una actitud crítica con todo lo que nos rodea y multitud de cuestiones nos surgieron en la cabeza. Como si se tratase de una crítica colectiva, medida con frialdad nos hicieron replantear hasta el significado del amor más despiadado.

A pesar de la fuerte presencia de las letras en los temas de la banda, no podemos dejar pasar la posibilidad de admirar la maestría y calidad en la interpretación de los temas, aportando los momentos musicalmente revolucionarios en su justa medida. No faltó ningún tema de su primer disco homónimo salvo ‘La gran Desilusión’, tema en el que colabora Irantzu Valencia. Sin embargo dos nuevos temas completaron su ausencia, uno de ellos ‘Todos contra todos’, que muestra la fiel realidad de la mayor parte de la clase política. Con guitarras afiladas, letras aún más, que se clavan en el subconsciente nos dimos cuenta del gran número de seguidores que ha ido acumulando en los últimos meses. Para el recuerdo quedará el espectacular final de ‘Ser Brigada’ con un Abraham Boba desenfrenado que desató la locura en el LAVA. Una banda de esas que necesitaba el panorama, una banda de actualidad en todos los sentidos de la palabra. El fin al Tónal lo pusimos con Lost Twin y su buena propuesta bailable en el mismo terreno que horas antes había ocupado Denis Jones. Entre la música del sevillano Carlos R. Pinto podemos observar multitud de capas que pasan desde la electrónica más accesible de gente como Aphex Twin o incluso algún que otro eco de los Animal Collective. Uns manera muy acertada de terminar el festival.

Fotografías tomadas por Andrea Lucas Lacal.


CONCIERTOS CONCIER-

5 Motivos para no perderte el

Intro Music Festival

mindies.es 30 mindies.es


CONCIERCONCIERTOS

El Intro Music Festival se traslada a la capital del Pisuerga convirtiéndose en uno de los pocos festivales otoñales que podemos encontrar por aquí cerca. Pero eso no es todo, ya que tenemos un montón más de motivos para que no faltéis a esta cita con la música. 1ª. Más allá del verano hay vida festivalera. Pasa el verano y solo queda el recuerdo de los buenos conciertos que has visto en los festivales y todo lo que has disfrutado. Una buena manera de sentirte más cerca de la temporada estival es aprovechando los pocos festivales que tengas todas las épocas del año. En el Intro Music Festival no esperes el calor del sol pero sí el calor de la gente.

2ª. Iván Ferreiro presenta nuevo disco. El artista gallego ya tiene lista la continuación de Picnic Extraterrestre (saltándonos las grabaciones especiales de Confesiones de un artista de mierda) que verá la luz a finales de septiembre. Los avances de Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo nos demuestran que la música de calidad del gallego sigue intacta. Los asistentes del Intro Music Festival será uno de los primeros testigos del directo de temas tan bellos como ‘El dormilón’ y ‘Cómo conocí a vuestra madre’.

3ª. La mitad de Corizonas vuelve a casa. Arizona Baby, la mitad de los Corizonas regresan a casa después del concierto ofrecido el verano pasado en las ferias de la ciudad. Siempre es un orgullo ver a los tres profetas (Javier Bielba, sr. Marrón y Marcos Úbeda) regresar a su tierra. Tras conquistar el Paraninfo de la Universidad y quedarnos patitiesos con el cover de ‘Disfraz de Tigre’ de Hidrogenesse en el día de la música, el Meister llega con refuerzos de lujo.

4ª. Vivir una nueva noche reversible. Seguramente que hayas visto a Love of Lesbian mil y una veces, pero eso da igual. Cada concierto Santi Balmes y los suyos siempre es especial y está lleno de anécdotas. Corearás las canciones con la misma intensidad que siempre y volverás a tener un recuerdo especial de su concierto. Tras conquistar el año pasado la Cúpula del Milenio en noviembre harán lo propio con el pabellón de la Feria de Muestras.

5ª. Recibirás un extraño regalo. Esta claro que nunca sabrás en que consiste ese extraño regalo, pero Mikel Izal y los suyos te lo ofrecerán al igual que también nos ofrecerán sus temas ya emblemáticos junto con alguno que otro nuevo. Y es que en el Sonorama los chicos de Izal ya nos presentaron dos canciones nuevas y nos prometieron nuevo trabajo en breves. El Intro Music Festival será el testigo de lujo para comprobar sus nuevas composiciones.

31 31mindies.es


CONCIERTOS CONCIERTOS

Octubre

32 mindies.es

Noviembre


CONCIERTOS Hace tan sólo un mes os hacíamos una pequeña lista de los artistas más destacados que visitarían nuestro país éste otoño. Ahora, superado Septiembre, es momento de hacer un breve repaso a esta lista de los que consideramos imprescindibles y añadir nuevos nombres y festivales para este Octubre y Noviembre. ¡No te quejarás!

BARCELONA:

Donostia

- 06/10/13: Cansei de Ser Sexy, Sala Bikini por 23 - 01/11/13: The See See, CC Intxaurrondo euros. - 16/11/13: Kakkmaddafakka, CC Intxaurrondo - 10/10/13: Shout Out Louds, Sala Apolo, por 20 euros. - 30/11/13: The Tallest Man on Earth, Kursaal por 15 euros. - 11/10/13: Balmorhea + JBM + Berlinist, Sala Bikini por 15 euros.

Granada

19/10/13: Editors, Sala Razzmatazz por 30 euros.

- Días 3-4-5/10/13: Festival Granapop

- 25/10/13: !!! (Chk Chk Chk), Sala Apolo por 22 eu- Madrid ros. - 28/09/13: Yuck + Triángulo de Amor Bizarro, dentro del Converse Get Loud. - 25/10/13: The See See, La [2] Apolo - 02/10/13: Bigott, Teatro del Arte . - 27/10/13: Foals, presentando su nuevo álbum ‘Holy Fire’ Apolo por 25 euros. +Everything Everything - 07/10/13: Cansei de Ser Sexy, Círculo de Bellas Arcomo teloneros tes por 23 euros. - 30/10/13: Hologram, Sala Sidecar, presentando el - Días 10-11-12/10/13: Festival Villamanuela Abono nuevo disco ‘Forever’. por 50 euros. - 05/11/13: Kakkmaddafakka, Music Hall, por 18 eu- - 11/10/13: Shout Out Louds, Sala But, por 20 euros. ros. - 14/10/13: Editors, La Riviera por 30 euros. - 16/11/13: Arctic Monkeys, Palau Olímpic Badalona por 38 euros. - 17/10/13: PLV Havoc - 22/11/13: AlunaGeorge, Sala Razzmatazz por 20 - 25/10/13: !!! (Chk Chk Chk), Joy Eslava 22 euros. euros anticipada, 24 en taquilla. - 29/10/13: Holograms, Sala Siroco - 29/11/13: The Tallest Man on Earth, Sala BARTS, precio entre 28 y 33 euros. - 30/10/13: The See See, Sala La Boîte - 15/11/13: Arctic Monkeys + The Strypes, Palacio de 26/10/13: !!! (Chk Chk Chk), Kafe Antzokia por 22 Deportes por 38 euros euros. - 23/11/13: AlunaGeorge, Saña Copérnico.

Bilbao

Beasain (Guipúzcoa)

- 01/12/13: The Tallest Man on Earth, Teatr Fernando 25-26/10/13: Festival Jazpana Fest ( de entrada Fernan Gómez por 30 euros. gratuita).

Murcia

Santiago de Compostela

-28/09/13: Manel, Teatro Circo Murcia por 18 euros.

- 09/10/13: Cansei de Ser Sexy, Sala Capitol por 18 euros.

- 18/10/13: BUM 2013 (con Editors, Dorian, Barry Brava…), Plaza de Toros por 18 euros.

Valladolid

Santander

- 27/09/13: Festival Tónal, Sala Blanca del LAVA por 12 euros.

- 15/11/13: Kakkmaddafakka, Escenario Santander.

Zaragoza - 28/09/13: FIZ Festival (con Fatboy Slim, Dorian, Citizens!…), Sala Multiusos por 27 euros.

- Días 8-9/11/13: Conoce el INTRO MUSIC FESTIVAL,

33mindies.es


ENTREV


VISTAS


Entrevistas

W ild H oney 36 Mindies.es


Entrevistas

“Irme a Berlin a trabajar con Tim Gane de Stereolab, uno de mis músicos favoritos de la historia de la música, significaba poder ampliar muchísimo la paleta de sonidos e ideas con las que podía trabajar.

37 Mindies.es


Entrevistas Hacer música solo hace que muchas veces pierdas la perspectiva y que no tengas la riqueza de intercambiar opiniones con más gente, y lo bueno que tiene es la velocidad a la que puedes tomar decisiones y cómo puedes hacer cosas más diferentes sin necesidad de encontrar consenso. Son formas muy diferentes de trabajar, aunque estéticamente es cierto que los dos proyectos tienen mucho en común y yo vea más claras las diferencias que a lo mejor alguien que escucha las canciones desde fuera. Tras grabar de forma artesanal tu primer trabajo Epic Handshakes and a Bear Hug, llegó el salto de calidad viajando a Berlín. ¿Cómo surgió esta posibilidad? Me apetecía hacer un disco con un productor ya que notaba que haciéndolo yo solo tenía un techo muy claro y no quería volver a repetir otra vez todo lo que aparecía en Epic Handshakes and a Bear Hug. Al final si tienes tres instrumentos en casa, el disco suena a esos tres instrumentos.

Wild Honey no es más que el proyecto en solitario de Guillermo Farré, bajista de Mittens. Un proyecto muy personal en el que involucra multitud de sonidos pop luminosos, melodías brillantes y un sentimiento especial en cada canción. Tras publicar dos EPs (The House By The Sea en 2008 y Diamond Mountain en 2010) y un álbum (Epic Handshakes And A Bear Hug), ha editado este año el magnífico Big Flash, un disco repleto de matices y melodías nostálgicas. Guillermo continúa la senda de las canciones folk ligeras, plagadas de melodías tarareables ideales para disfrutar de la tranquilidad de una tarde de domingo. En Mindies hemos tenido la oportunidad de entrevistarle y conocer más a fondo el proceso de grabación de este último trabajo, su forma de componer y muchísimas más cosas. La música de Wild Honey responde a canciones pop luminosas, con arreglos muy logrados. Por otro lado, tocas el bajo en una banda como Mittens que puede guardar alguna similitud con Wild Honey a la hora de la propuesta más o menos acústica. ¿En qué crees que influye el hecho de tocar en Mittens a la hora de componer las canciones de Wild Honey? Mittens hemos dejado de tocar desde hace ya casi un año. Anita, la cantante, se fue a vivir a Alemania y hemos dejado el grupo en la nevera. Aunque yo escribía muchas de las canciones, Mittens era un proyecto conjunto, la suma de la forma de tocar y de ver la música de los cinco que formábamos la banda. Wild Honey es un proyecto en el que trabajo solo en casa y esa es la gran diferencia, con lo bueno y lo malo que eso puede tener.

38 Mindies.es

Irme a Berlin a trabajar con Tim Gane de Stereolab, uno de mis músicos favoritos de la historia de la música, significaba poder ampliar muchísimo la paleta de sonidos e ideas con las que podía trabajar. Al final creo que no ha sido un disco de ruptura, pero sí ha significado para mí un máster en grabación y producción, he aprendido muchísimo durante todo el periodo en el que he estado trabajando en Big Flash y se nota mucho en los arreglos la riqueza de medios y la expansión de ideas que ha supuesto trabajar con alguien como Tim Gane. Volviendo al proceso de grabación del disco. ¿Cuáles eran las expectativas de la colaboración con Tim Gane? ¿Se cumplieron? Hay pocos grupos que me interesen tanto a nivel de sonido y producción como Stereolab. Cuando se me pasó por la cabeza contactar con Tim Gane, me parecía algo inalcanzable, era solo una fantasía, pero al final acabó todo cuadrando y ha sido una experiencia increíble. Se juntaron los nervios de la oportunidad de conocer a uno de mis héroes musicales y la ansiedad de querer estar a la altura durante la grabación. Pero fue todo mucho más relajado y agradable de lo que esperaba, el estudio es comodísimo, pude probar millones de cosas diferentes, hice muchos amigos, y me llevé de mi estancia en Berlín no solo un disco bajo el brazo sino miles de ideas para poner en práctica en cuanto llegase a mi estudio casero en Madrid. Una de las principales diferencias en el sonido entre tus dos LPs quizás sea la incursión de algún elemento electrónico a mayores en Big Flash. ¿Es ahí donde podemos ver un poco más la mano de Tim Gane o lo podemos enfocar como la continuación natural de tu 7’’ para Jabalina? Seguramente hay una evolución en el sonido de disco a disco, cuando decidí trabajar con Tim Gane era justo lo que buscaba. A veces estos saltos son menos claros de lo que me gustaría, creo que cuando llego al punto de mezclar las canciones suelo re-

bajar el punto electrónico que tienen muchos de los temas y tomo decisiones un poco más conservadoras. Acabo de grabar un nuevo 7” para Jabalina que saldrá a finales de 2013 y creo que tiene un punto más electrónico, ya que cada vez juego más con samplers y con ritmos, pero me cuesta alejarme de lo que voy grabando y juzgar si verdaderamente se notan esos elementos o son solo algo que veo yo en el proceso de grabación.

“Me encanta toda la música salida del movimiento tropicalista, utilizo muchas progresiones de acordes de bossa y muchas ideas rítmicas” En Big Flash aparece un tema referido a Rogerio Duprat que lleva por título ‘Rogerio Duprat Looks out the Windows’ y en el que haces alusión a su forma de composición con el ordenador IBM 1620. ¿Podemos encontrar alguna influencia del músico brasileño en el disco? ¿Quizás algún aire tropicalista en ‘Keyboards Under a Microscope’? En realidad la canción sobre Rogerio Duprat utiliza como personaje principal al arreglista brasileño, pero es más bien una especie de mezcla entre la rutina del trabajo en una oficina y un sueño de destrucción apocalíptica de una ciudad. Una de mis canciones favoritas es Construçao de Chico Buarque, el relato de la muerte de un obrero de la construcción relatada como un mal viaje de ácido , y el tono de Rogerio Duprat Looks Out The Window quería que fuera similar: un arreglista que trabaja en una oficina y observa la destrucción de su ciudad desde la ventana. Me encanta toda la música salida del movimiento tropicalista, utilizo muchas progresiones de acordes de bossa y muchas ideas rítmicas. En algunas canciones como ‘Keyboards under a microscope se nota más’ y en otras esas progresiones están más escondidas, pero creo que es una de las influencias más claras de Big Flash. En la mayoría de tus composiciones observamos melodías sencillas y nostálgicas que calan en el oyente a la primera. Este es el caso de mi favorita ‘See How Hard My Heart is Beating’, donde la letra (…This is a ghost of a life/ Youthful vainglory is so silly…) también tiene un peso importante. ¿Algún método en especial para componer las canciones? Supongo que habrá que estar muy inspirado para crear algo tan bonito… Siempre empiezo trabajando en las letras al escribir una canción. Hasta que no tengo una letra que me gusta no empiezo a trabajar en melodías, arreglos y demás, y le dedico muchísimo tiempo. Todas las letras son una mezcla de muchas cosas. En concreto ‘See How Hard My Heart Is Beating’ la escribí tras leer Just Kids, la biografía de Patti Smith. Luego en realidad la canción va de una historia que


Entrevistas me contó mi madre sobre el viaje en coche hacia la playa de un familiar. De la mezcla de las dos ideas y de esas dos sensaciones surgió la canción. A parte de tus dos LPs también cuentas con un nutrido conjunto de EPs y 7’’. A nosotros nos llama la atención el veraniego 7’’ ‘Canciones de Verano’ en colaboración con Ana Lógica. ¿Crees que la música pop toma más fuerza en verano? Grabar un disco al final es un esfuerzo casi titánico al que acabas dedicando muchísimo tiempo. Cuando acabé Big Flash estaba completamente agotado, aunque ahora ya casi se me ha olvidado y me parece que todo fue mucho más sencillo. Grabar canciones sueltas para 7” es algo más sencillo, te puedes centrar en cosas más específicas, y me sirve para no perder el ritmo de escribir canciones de vez en cuando.

En Mindies nos gustan mucho las recomendaciones musicales que haces a través de Twitter. Gracias a ti, hemos conocido grupos tan interesantes como Maston. ¿Qué importancia tienen para ti toda la música que escuchas? ¿Nos podrías hacer alguna recomendación nueva? Tengo clarísimo que por encima de hacer música lo que más me gusta es escucharla. Me encanta descubrir nuevas canciones, compro discos de manera enfermiza y, como si fuera un adicto, busco continuamente el subidón que produce escuchar una canción alucinante por primera vez. Me alegra mucho que os haya gustado el disco de Maston, es uno de mis discos favoritos de este año, justo la semana pasada les escribí un email kilométrico en plan fan pesado diciéndoles lo mucho que me gustaba el disco. Estoy escuchando mucho últimamente el disco de Jonathan Rado del sello Woodsist, a ver si os gusta.

“Tengo clarísimo que por encima de hacer música lo que más me gusta es es- Con dos grandes LPs a tus espaldas y tras numerosas y buenas críticas recibidas, cucharla. Me encanta des- las ¿qué valoración harías a la trayectoria de cubrir nuevas canciones, Wild Honey? ¿Algún plan en especial que compro discos de manera tengas en mente para el futuro? enfermiza y, como si fuera “Estoy encantado de que un adicto” con la música tenga la En el trabajo que tengo desde hace ya oportunidad de tocar en siunos años tengo la suerte de tener horario de verano durante julio y agosto, así que tios chulos y de conocer a durante esos dos meses es cuando más tanta gente.” trabajo en Wild Honey al poder dedicarle completamente las tardes. Así que sí que existe una relación muy clara entre el verano y mi manera de trabajar, pero más relacionada con encontrar huecos para hacer música que por otra cosa.

Pues que estoy encantado de que con la música tenga la oportunidad de tocar en sitios chulos y de conocer a tanta gente. Cada vez que grabo un disco acabo agotado y se me quitan las ganas de seguir grabando cosas, pero a las dos semanas ya vuelvo a tener el gusanillo y ahora mismo tengo muchas ganas de acabar el 7” que estoy grabando y que saldrá a finales de año. Es un 7” con canciones basadas en fotografías de Cindy Sherman y creo que está quedando bastante chulo, a ver qué os parece. En nuestras entrevistas siempre nos gusta que el entrevistado nos deje una pregunta para el siguiente. ¿Cuál nos propones? ¿Cuál es el instrumento musical que más odias? Del mismo modo, tenemos una para ti formulada por Rodrigo Caamaño de Triángulo de Amor Bizarro. ¿Que opinas del borrador del proyecto de ley de espectáculos de Galicia? Me parece un despropósito enorme y una manera de represión clara para limitar la forma de expresarse de la gente, con la ambigüedad justa para que puedan imputar como delito casi lo que les dé la gana. Es demencial y me pone muy triste que se tenga una visión tan controladora de hacer música en este país, con limitaciones absurdas de todo tipo y una necesidad enfermiza de dictaminar qué, cómo y cuándo se puede hacer música en lugar de esforzarse en fomentar la música en directo. Todo un placer Guillermo que nos puedas dedicar unos minutos.

La conexión de Wild Honey con Japón es algo muy especial. Primero el sello nipón Flake Records editó tu primer trabajo por esas tierras y hace nada has estado de gira por allí. ¿Qué tal te fue por aquellas tierras? ¿Cómo fue la acogida del público japonés? La mini gira que hemos hecho por Japón este verano es seguramente la experiencia más chula que he vivido por tocar en un grupo. Allí Flake Records ha sacado los dos discos de Wild Honey y hace un trabajo estupendo, promocionan muy bien los discos y prepararon la gira cuidando muchísimo todos los detalles. Me da la sensación que la dimensión a nivel independiente que tiene Wild Honey allí es similar a la que tiene en España. Creo que pueden ir el mismo número de personas a vernos en Vigo que en Osaka y eso mola mucho, aunque siempre estemos hablando de cifras muy pequeñas, claro. Allí la gente es muy educada y al mismo tiempo muy entusiasta, todos compran discos y camisetas y agradecen muchísimo que gires por su país. Hemos tenido la oportunidad de tocar con muchos grupos locales y de hacer muchísimos amigos, tenemos unas ganas locas de volver.

39 Mindies.es


MIN 20路13 DIES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.