Onboard Nº145 Mayo 2024

Page 1

4
hotshot

Monster Girls Time….

6
hotshot
Esos segundos antes de comenzar la manga...
Lotte Vandrunen hotshot 8

Vandrunen es la rival a batir en el WMX... por el momento!

KITCHEN
Hello, Future. LEVI
este mes en 4 hotshot 14 edito 16 reportaje MXGP en España 30 reportaje Pauls Jonass 40 Fotos El Mundial de MXGP en imágenes 62 reportaje AMA Supercross 72 entrevista Jorge Prado 12

72 entrevista Jorge Prado

Onboard Magazine #145

Y ya hemos pasado por dos GP’s de casa

PPues sí, estamos todavía en la primera parte de la temporada y ya hemos pasado por dos Grandes Premio en España. Si Madrid fue un éxito, el MXGP de Galicia 2024 fue todo un espectáculo. Hasta 32.000 personas pasaron por el circuito Jorge Prado de Lugo, donde el vigente campeón de MXGP, el que da nombre el trazado y el mayor icono de nuestro deporte en España dio un recital de pilotaje en todos los sentidos.

Se llevó las tres mangas puntuables dejando muy claro que quiere continuar haciendo historia. Parece que podría ser la primera y última vez que el de GasGas Factory Racing dispute una carrera del Mundial en casa, porque cada vez cobra más peso que se va a ir a Estados Unidos para continuar cumpliendo sueños. Ya ha logrado muchos, pero le queda el de convertirse en toda una estrella del AMA Supercross. No queda la menor duda de que, si lo tiene entre ceja y ceja, lo logrará. A pocas cosas no puede hacer frente una figura con las ideas tan claras como Jorge Prado.

Nuestro compañero italiano Lorenzo Resta habló con él largo y tendido para sacar una entrevista genial que podrás encontrar en el interior de la edición ya número 145 de nuestra revista online y gratuita Onboard Magazine que tienes entre manos. Todo nuestro equipo debemos dar las gracias a los numerosos aficionados que vinieron a vernos a nuestra tienda en Lugo. Un fuerte abrazo a todos y todas, seguiremos trabajando duro en pro del offroad en general y del motocross en particular.

Como viene siendo habitual, en mayo culmina la temporada de Supercross en Estados Unidos y dará comienzo la de motocross. Y de una competición a otra tan solo hay una semana de diferencia… realmente la agenda de los pilotos que están al otro lado del charco es trepidante. Todo apunta a que Guillem Farrés no podrá estar en la primera cita en California, aunque, de bien seguro, volará pronto para volver a la batalla por hacerse un hueco en el Pro Motocross.

Jett Lawrence se ha llevado el título en su temporada de debut en el SX450. Santiago Crevoisier nos acerca todo lo que ha sucedido en un certamen que volvió a comenzar el primer sábado de enero en Anaheim I.

Pauls Jonass ha tenido un largo camino y proceso hasta que se ha alzado con el primer triunfo en la categoría de MXGP. Lo logró en un Gran Premio de Portugal en Águeda que fue un auténtico infierno. La lluvia y el barro dejó el terreno casi impracticable. Y decimos casi, porque no se suspendió ninguna manga, ya que las motos podían rodar… aunque les costara lo suyo.

Ya es una realidad. La última prueba del Mundial de Motocross 2024 se llevará a cabo también en España. La pequeña localidad de Cózar, en Ciudad Real, se estrenará en un evento que podría ser el último en el que veamos en acción a Jorge Prado. Un aliciente que no te puedes perder los próximo 28 y 29 de septiembre. Mientras, que siga la fiesta.

Como siempre, gracias por seguirnos y compartir esta publicación! Hasta el mes que viene.

editorial
Ç
14

La lucha ha COMENZADO

COMPRA AHORA
NO TE LA PIERDAS
Mucho visto, mucho por ver: Cózar se suma a la fiesta
MOTOCROSS reportaje 16

España tiene esta temporada tres Grandes Premios de MXGP. Al ‘efecto Jorge Prado’ se le está sacando el máximo partido, un aspecto muy a valorar por parte de los promotores privados que están apostando por traer el mejor motocross internacional del mundo a nuestro país.

Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati
MXGP en España texto:
Acevedo
Xavi Francés fotos: Juan Pablo

YYa hemos pasado por Madrid y por Lugo, dos citas que, promovidas por la empresa de eventos y comunicación

Last Lap, han vuelto a ser excelentes. En el caso del espectáculo en la capital, era de prever. Y es que, desde el año pandémico 2020, se lleva organizando y mejorando desde la primera a la quinta y última cita, que vivimos en marzo. Fue la primera carrera del curso en Europa y no defraudó. Acompañaron el tiempo y los logros del propio Prado, con doblete y placa roja ampliada, porque ya la había conseguido en Argentina, y de Daniela Guillén, con dos victorias de manga y liderato, algo que no había sucedido nunca antes.

Lejos quedan aquellos mensajes en forma de quejas, en ocasiones poco constructivas, que se habían llevado en el pasado. Crítica siempre habrá, pero en el caso de Madrid, parece que está, más o menos, controlada.

También hemos vivido ya un Gran Premio inédito, el de Galicia. Un buen circuito, aunque se le tiene que dar una vuelta al tema de las muchas lesiones que provoca, un público enfervorecido –según la organización, pasaron alrededor de 32.000 espectadores durante el fin de semana¬– y unos resultados excelentes del piloto de GasGas Factory y vigente campeón del mundo de MXGP. Pero no solo la doble victoria del domingo fue la que marcó el devenir de la prueba, porque el sábado su actuación ya fue memorable: no salió primero, algo que parece antinatural en él, pero remontó e impartió una auténtica clase magistral de pilotaje y adelantamientos para llevarse la manga de clasificación. Una muestra de poder para todos aquellos ‘pepito grillo’ que no creían que en el cuerpo a cuerpo también podía ser todo un peso pesado.

En el Mundial de Féminas, Daniela Guillén mostró nuevamente su valía, pero esta vez fue víctima de varias caídas que determinaron su posición final, tercera. Continúa con una muy buena puesta en escena y queda mucho certamen hasta llegar al colofón en Turquía, así que el título se mantiene en el mismo foco que al

motocross reportaje
18
MXGP en España
motocross reportaje 20

iniciarse el campeonato.

Hay muchas ganas de motocross en España. Así lo hacen saber el alto número de inscritos de nuestro país en las diferentes categorías, mundialistas o del Europeo, que compiten en las carreras de casa.

Uno de los puntos importantes para que el Gran Premio de Galicia tenga continuidad es el económico. Las instituciones y varias firmas privadas han aportado un montante que desconocemos, pero que ha tenido, a buen seguro, un efecto boomerang impresionante. El hecho de disputarse la carrera la semana siguiente al Gran Premio de Portugal en Águeda propició que equipos, pilotos, medios de comunicación, muchos familiares y todo el equipo de la promotora del Mundial, Infront Moto Racing,

En Galicia pasaron alrededor de 32.000 espectadores durante el fin de semana

viajaran a territorio gallego y, por ende, ocuparan hoteles, campings, casas rurales, etc. y se gastaran unos euros en restauración y otros menesteres. Directamente, eso es lo que se buscaba y lo que se ha encontrado: dejar un buen negocio para los comercios, restauración y otro tipo de establecimientos de la zona.

Ahora, en el horizonte y a final de curso, nos espera el Gran Premio de Castilla La Mancha, donde, esta vez, no serán molinos sino gigantes en forma de los mejores pilotos del planeta los que lucharán por la victoria en la batalla final en campos del ‘Quijote’.

En el momento en que se hizo oficial la noticia de que Cózar iba a albergar la competición, nos pusimos en contacto con una de las personas que más ha luchado por la carrera, el presiden -

MXGP en España

te del Moto Club Cózar Motor Ranch, José Ramón Lorca.

Tras darle la enhorabuena, una de las primeras preguntas era obligada: por qué en Lugo medio paddock hablaba de la dificultad de encontrar alojamiento en un municipio de menos de mil habitantes.

“En la zona hay un montón de casas rurales y hoteles. Estamos muy cerca de Valdepeñas, La Solana,… Además, nosotros vamos a hacer una zona de acampada en el circuito, ya que disponemos de 100.000 m2 en el pinar”, comenta. De hecho, ya se pueden adquirir las entradas en la página web https://mxgpcastillalamancha.com/ y allí re -

Hay muchas ganas de motocross en España. Así lo hacen saber el alto número de inscritos de nuestro país en las diferentes categorías

servar el espacio si tu opción es la de disfrutar los días 28 y 29 de septiembre como campista.

Hasta la fecha, Cózar y el propio Moto Club son muy conocidos por la organización de varias pruebas del Campeonato de España de Crosscountry y de Enduro, aunque no en la materia del motocross propiamente dicho. El circuito, diseñado hace un par de años por dos de los grandes en estas lides como son Gabi Villada y Greg Atkins, será, como lo fuera ya el de Lugo, nuevo para la inmensa mayoría de los pilotos que entren en competición.

“Del trazado prácticamente no tenemos que remodelar nada. Tenemos internet con fibra en toda la instalación y lo que sí tendremos que hacer es todo lo que tiene que ver con los cronometrajes y varios túneles que nos han pedido, entre otras

motocross reportaje
22
MXGP en España
motocross reportaje 24

cosas”, dice José Ramón Lorca.

En 2022, momento de la creación del circuito, “ya se tuvieron en cuenta los estándares que pide la FIM (Federación Internacional de Motociclismo). Tiene una cuerda de 1.650 metros y un ancho de media de unos 8-10 metros. Se construyó con la idea de acoger algún día un Mundial”, admite Lorca, quien define el Motor Ranch como “un circuito moderno”.

El momento ha llegado, pero los quebraderos de cabeza hasta llegar al ‘sí quiero’ de la promotora no han sido nada fáciles. “Las cosas no llegan de un día para el otro. Llevamos un año detrás de ello. Hemos tenido que pelear todos

Cózar será el último Gran Premio de 2024 donde veremos en acción a, como mínimo, Jorge Prado y Rubén Fernández

los apoyos mucho y finalmente ya tenemos en el Mundial de MXGP en Ciudad Real. No es fácil traer un evento de este tipo a una comarca tan pequeñita como la nuestra”, admite.

Castilla La Mancha es, en la actualidad, Región Europea del Deporte, y dentro del programa promovido por la Consejería de Deportes de la Junta autonómica se ha incluido el plato fuerte de tener de vuelta el Mundial de Motocross. Anteriormente había sido Talavera de la Reina, en su histórico circuito de El Cerro Negro, la encargada de hacerse con este espectáculo, aunque ahora el gobierno regional ha abierto el abanico con el objetivo, también, de promover los activos de la zona del Campo de Montiel, origen del ‘Quijote’, una de las joyas más pre -

MXGP en España

ciadas del novelista de Alcalá de Henares Miguel de Cervantes.

Cózar Motor Ranch ya no podrá rodarse antes de la gran carrera por diversos motivos. “Ahora tenemos que trabajar todos los miembros del equipo de la organización al 200 por 100. Es el primer año y hay muchas cosas en las que trabajar. Además, ahora ya va a empezar a llegar el calor y sería imposible abrir. Así que será un trazado en el que no habrá rodado nadie antes del fin de semana de las carreras”, explica Lorca.

Las primeras imágenes que muchos tienen de la instalación pueden llevar a equívoco. Y es que, como admite el propio Lorca, “no es un circuito ni mucho menos plano. Si te fijas, desde la salida hasta las curvas de abajo hay hasta 50 metros de desnivel, es un circuito cóncavo, por lo que los mecánicos podrán seguir a sus pilotos casi en toda la totalidad de la vuelta. Para los aficionados que vengan, lo verán bien desde la zona de pelousse, pero también vamos a habilitar gradas, todo para que se pueda tener una visibilidad muy buena en todo momento”.

Cózar será el último Gran Premio de 2024 donde veremos en acción a, como mínimo, Jorge Prado y Rubén Fernández entre los españoles que tendrán el objetivo de llevarse el primer GP en este enclave. Pero habrá más, porque los David Braceras, Oriol Oliver, Yago Martínez y Samuel Nilsson estarán en MX2 y los muchos contrincantes españoles de los Europeos de 125cc y 250cc estarán para plantear pelea en su propuesta de continuar haciendo sus pinitos en este mundo tan complicado como es el del motocross al más alto nivel.

motocross reportaje
26
MXGP en España
Para celebrar los 30 años desde que Yamaha creó la primera eBike de producción del mundo, la MORO 07 eMTB premium está disponible en un exclusivo acabado Factory Silver. Inspirada en las motos de motocross Nueva eBIKE YDX MORO 07 30TH ANNIVERSARY Pure Ride. Sin límites. www.yamaha-motor.eu
motocross de Yamaha ganadoras del Campeonato del Mundo de Velocidad, el exclusivo cuadro Dual Twin de la MORO 07 con suspensión RockShox completa proporcionan la experiencia de conducción más pura.

el largo camino hacia el triunfo en MXGP

30
reportaje
MOTOCROSS
texto: Xavi Francés fotos: @jpacevedo.photo
Pauls Jonass
MOTOCROSS reportaje 32

SPauls Jonass se desquitó en el MXGP de Portugal al conseguir su primera victoria en la categoría reina del Mundial de Motocross. El piloto letón lo hizo bajo condiciones extremas, donde demostró ser el que tuvo la sangre más fría para entender la adversidad como nadie y superar encima de la moto cada metro de barro al que se fue enfrentando. Con dos segundas posiciones, primero detrás de Tim Gajser y después tras Jeffrey Herlings, Pauls Jonass ya sabe lo que es ganar en la máxima categoría del motocross internacional.

Su camino hasta ello ha estado marcado por muchas luces y sombras. La sequía ganadora le ha perseguido desde el Gran Premio de Gran Bretaña de Matterley Basin en 2018. Fue la última vez que ascendió a lo más alto del podio y anteriormente, también en MX2, lo había hecho diez veces más. Es decir, en su cuenta personal, ahora mismo, tiene doce Grandes Premios del Mundial. Casi nada…

A sus 27 años, comenzó a hacer resonar su nombre en 2011 cuando solo tenía catorce años. Fue el momento en que se convirtió en campeón del Mundo de 85cc. Una temporada más tarde, en su año de rookie fue tercero en el Mundial Júnior de 125cc y en 2013 se llevaba el título en el Campeonato de Europa de 125cc y el Mundial Júnior cuando fue fichado por el equipo oficial KTM, por aquel entonces bajo el mando de Jacky Martens denominado Wilvo Nestaan JM Racing KTM.

En 2014 fue su salto al Mundial de MX2 junto a Marchetti Racing acabando en la vigésimo cuarta plaza antes de volver a lucirse en 2015 al rubricar su actuación mundialista en la segunda posición, ya

Pauls Jonass

MOTOCROSS

con el color naranja de KTM Factory Racing. Dos temporadas después, en 2017, tocaba el cielo de nuevo proclamándose campeón de MX2, algo a lo que no pudo dar continuidad un curso después al ceder la victoria final en detrimento de Jorge Prado.

A partir de ahí comenzaba su etapa en MXGP. Se estrenó con Husqvarna Factory y su mejor posición de azul fue la sexta al finalizar el campeonato de 2019. Luego estuvo en GasGas cuando estaba regentada por Standing Construct, dos años en los que acabó octavo y noveno. Ya a partir de 2022 siguió con la estructura holandesa en su cambio a Honda, etapa en la que ha pasado mil y una lesiones hasta que le llegó por fin el volver a lo más alto y estrenarse como ganador de MXGP a principios de mayo en Águeda.

Se tiró sobre el agua y el barro para celebrarlo y, lo mejor, ha recibido numerosas felicitaciones de gran parte del entorno más influyente del paddock… algo bien habrá hecho en su lado más personal en el mundo de las carreras.

“Este año, nuestro principal objetivo era ser consistentes, disfrutar de mi pilotaje y disfrutar de las carreras. Trabajamos muy duro en invierno con el equipo y hemos mejorado mucho respecto al año pasado y está dando sus frutos, ¡puedes ver los resultados! ¡Ahora me mantengo constante! Realmente disfruté el barro hoy. ¡Tengo que dar un gran saludo a todo el equipo, a los patrocinadores y seguidores, a mi esposa y estoy deseando volver a casa”, explicaba en la rueda de prensa posterior al GP de Portugal.

No pudo mantener la racha en el MXGP de Galicia, donde quedó en la novena posición, pero la realidad es que su Top 5 en

reportaje
34
Pauls Jonass
MOTOCROSS reportaje 36

la clasificación general provisional es más que halagüeña para un piloto que se ha tenido que ir reconstruyendo en los últimos tiempos.

Pocos ya apostaban por él. Para muestra, un botón. El letón se ha quedado este curso sin el patrocinio de Red Bull, al parecer por falta de presupuesto. Algo que la bebida energética deberá estudiar con detenimiento, puesto que sus resultados son muy buenos al estar hablando de que conduce una motocicleta no factory, es decir, que no cuenta con el respaldo desde Japón.

Si las cosas siguen así, y viendo el movimiento que puede haber en los próximos meses de cara a la temporada 2025, no sería nada descabellado, y a la vez merecido, que pueda contar con uno de los asientos de fábrica en el futuro más próximo. Salió del grupo austriaco y, a lo mejor, podría hasta regresar.

El tiempo lo dirá. Lo que queda claro es que se está dejando ver como nunca antes lo había hecho en la categoría reina de MXGP… veremos qué pasa.

Pauls Jonass

El Mundial de MXGP en imágenes

40 MOTOCROSS photos
texto: MX1onboard fotos: @jpacevedophoto MXGP 2024

Jorge Prado

Dura carrera en Portugal para Jorge Prado que por primera vez en la temproada perdia un GP

Tim Gajser

Así quedó la Honda del piloto Esloveno tras la segunda manga en Agueda

Los videographers

Miguel Campano tambien vivó en primera persona lo duro de trabajar en condiciones extremas como las vividas en Portgual.

Oriol Oliver

Duro fin de semana en general para todos los pilotos que bastante tenían con mantenerse sobre la moto. En este caso Oriol Oliver que tardó unos cuantos segundos en volver a retomar la marcha

Romain Febvre

La deseperación del francés tras dejar escapar el triunfo de la carrera por un par de errores en las ultimas vueltas.

La suerte no estuvo de su lado y a pesar de monstar la mejor velocidad de todo el año su moto dijo basta en la primera manga.

Los extras

El duro trabajo de los mecánicos que muchas veces no es valorado ni mostrado en imágenes. Aquí los responsables de tener la moto de Jorge Prado siempre a punto

Pauls Jonass

El gran destacada de un fin de semana embarrado en Portgual. El letón consiguió su tan ansiada primera victoria en la clase reina. Felicitaciones!!!

Los campeones del AMA Supercross 2024

62 MOTOCROSS reportaje

Jett Lawrence, RJ Hampshire y Tom Vialle son los nuevos campeones del AMA Supercross 2024.

Chicas MTB Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati
AMA Supercross
texto: Santiago Crevoisier fotos: Honda, KTM, Husqvarna

EEl AMA Supercross ha cerrado su temporada cincuenta con las coronando a Jett Lawrence en la categoría reina, y a RJ Hampshire y Tom Vialle en las divisiones

250SX Oeste y Este respectivamente. Medio siglo de historia y todavía hubo lugar para agregar momentos únicos, comenzando por la ronda inaugural en Anaheim donde Jett Lawrence logró toda una hazaña sin precedentes al convertirse en el primer piloto en toda la historia en ganar un Main Event de 450SX en su carrera debut. Pero las emociones no quedaron ahí, ya que luego le seguirían siete triunfos más que pavimentarían el camino hacia el título en su primera temporada en la categoría reina; hazaña que previamente habían conseguido Jeremy McGrath en 1993 y Ryan Dungey en 2010.

Gracias a una cómoda ventaja de 20 puntos sobre Cooper Webb antes de la ronda final, Jett era consciente que incluso ante un posible triunfo de Webb todo lo que necesitaba hacer para asegurarse la corona era terminar en la décimo séptima posición o mejorarla. Con eso en mente, Jett optó por una estrategia segura, evitando las batallas y llegando en una cómoda séptima plaza, resultado más que suficiente para convertirse en el nuevo campeón.

“Durante todo el Main Event en lo único que pensaba era: ‘No lo arruines’. Sólo quería hacer una buena salida, mantener un ritmo cómodo y hacer mi carrera. Ha sido una temporada muy larga, pero ha ido muy rápido. Estoy seguro de que las emociones se asentarán más esta semana; ahora mismo, estoy contento por ello, pero aún más por el equipo”.

Para Honda HRC este ha sido su cuarto título consecutivo en la categoría reina, de los cuales tres pertenecen a Jett Lawrence en apenas media temporada. Incluso en el AMA Pro Motocross ganó todas las mangas, lo que significa otro récord que pasa a compartir con grandes nombres como Ricky Carmichael y James Stewart, ni más ni menos.

“No pensé que sería tan bueno en una 450. En motocross quizás sí, porque tuve a Dylan Ferrandis como referencia (campeón en 2021 en su prime -

motocross reportaje
64
AMA Supercross
motocross reportaje 66

ra temporada en la categoría reina) así que sabía que era posible. En cambio, lograr un 22-0 fue un poco sorprendente para mí también. Luego, este año pensé que si pude conseguirlo en motocross también podría conseguirlo en supercross. Obviamente tuvimos algunos altibajos. Pero sí, todos los pilotos tienen la misma mentalidad. Quieres ganar campeonatos. No creo que fuera nada especial para mí pensar en el campeonato ...”

RJ HAMPSHIRE: UN LARGO CAMINO

El primer título profesional de RJ Hampshire tardó más de la cuenta. Exactamente diez años transcurrieron desde su debut hasta finalmente unirse al círculo de campeones de la categoría menor del AMA Supercross. Lesiones, cambios de equipos, y diversos altibajos fueron privándole de la tan anhelada coronación a un piloto que durante varias temporadas era considerado contendiente al título. 2024 no fue la excepción y pudo demostrarlo al vencer en la cita inaugural de la Costa Oeste en Anaheim.

Sin embargo, las cosas se torcerían rápidamente con un 9º y un 6º en las siguientes dos rondas. Hampshire continuó trabajando duro a lo largo de la temporada, sumando otras dos victorias que emparejaban las cosas, aunque la en la penúltima cita quedaba empatado a puntos contra Levi Kitchen. Ambos pilotos lucharían por su primer título profesional en una ronda final donde no hubo lugar para las matemáticas: quien terminara delante sería el campeón.

Hampshire fue quien tuvo una mejor salida, y pudo gestionar mejor la carrera estando siempre dos posiciones por delante de su rival Kitchen. Al final cruzó la bandera a cuadros en segunda posición, mientras que Kitchen fue 4º, otorgándole de esta manera la corona en la Costa Oeste luego de un largo camino hasta la cima.

“Es muy especial. Todo el mundo tiene su propia historia y yo estaba decidido a escribir la mía.

Tener la oportunidad de ganar un campeonato, formar parte de ello, es realmente especial. He tenido tantos altibajos, tantos bajones, y aún así la gente siguió creyendo en mí. No cambiaría a mi grupo, y quiero dar las gracias a todos los que han participado en esta historia. Hoy he sido el más rápido durante todo el día, he tenido una salida

AMA Supercross

decente en el Main Event, y he hecho lo que tenía que hacer; al final, lo hemos conseguido y ha sido una buena carrera para conseguir el campeonato”.

TOM VIALLE: APRENDIENDO RÁPIDO

A diferencia de Hampshire, a Tom Vialle le ha tomado un año aprender los entresijos de esta disciplina antes de ganar su primera carrera y convertirse en campeón el mismo año. El francés llegaba a Estados Unidos luego de sus dos títulos mundiales de MX2 en 2020 y 2022 respectivamente, y luego de una temporada de aprendizaje ha logrado continuar con la tradición de pilotos franceses. Especialmente es inevitable la comparación con Marvin Musquin, ya que la primera victoria de Vialle también se dio en Daytona al igual que Musquin en 2013.

Gracias a una renta de 16 puntos, Vialle pudo permitirse tomarse las cosas con calma durante toda la jornada. En el heat de clasificación finalizó noveno. Y en el Main Even continuó con la misma estrategia terminando en un calculado octavo lugar ante la victoria de su rival más próximo en puntos Haiden Deegan.

“Es increíble, aprender un año y ganar este título en el segundo. Después de ganar en Daytona y sumar dos victorias consecutivas en Birmingham, sabía que podía luchar por el título. Llegué hasta el final y me sentí muy bien toda la temporada. Al afrontar el Supercross de este año, he disfrutado aún más y estoy muy contento de ganar el campeonato. Es sólo mi segundo año aquí y siento que tengo mucho que aprender, todavía estoy aprendiendo en cada carrera, pero estoy muy emocionado de que inicie el motocross en dos semanas en Pala. Gracias a todos los que nos han apoyado en este campeonato”.

Vialle es el sexto francés en ganar un título en la categoría menor del supercross en Estados Unidos. Lista que también conforman: Mickael Pichon, Stephane Roncada, Christophe Pourcel, Marvin Musquin y Dylan Ferrandis.

motocross reportaje
68
AMA Supercross

Un fin de semana en casa

72
MOTOCROSS entrevista
texto: Lorenzo Resta fotos: J.P. Acevedo Jorge Prado
MOTOCROSS entrevsita 74

YTener un Gran Premio del Mundial de Motocross en la ciudad que te vio crecer tanto en lo personal como en lo deportivo, y además ser el ganador de dicha prueba en calidad de vigente campeón del mundo de MXGP, en un trazado que lleva tu nombre, es un guion que supera la ficción. Es el sueño hecho realidad que ha vivido Jorge Prado en la sexta cita del Mundial de Motocross en su Lugo natal.

Dormir en casa, comer las tortillas de patatas de su abuela, recibir todo el calor del público y, además, recuperar la placa roja de líder provisional fueron algunas de las satisfacciones extras al obtener su quinta victoria en seis Grandes Premios esta temporada.

Probablemente haya sido el fin de semana más importante de tu carrera. Ha sido tu Gran Premio de casa, literalmente en tu ciudad natal, donde has tenido algo que hacer cada minuto a lo largo del fin de semana. Además, lidiando con la presión de haber perdido la placa roja en Portugal. En nuestro podcast previo al GP de Galicia, comentábamos que esta sería ‘la prueba’ final de que eres capaz de lidiar con lo que sea. Sí, como has dicho, los Grandes Premios en España son siempre especiales, pero este era aún más especial por ser en mi ciudad. Crecí a 15 minutos de donde está ubicado el trazado, así que creo que no se puede estar más cerca. Ganar es difícil, pero querer ganar ‘esa’ carrera que tanto quieres ganar, es incluso más difícil. Al final ha sido un súper fin de semana, los aficionados fueron una locura.

Portugal fue una carrera muy dura. Probablemente no esperabas que todo fuera tan mal. Por suerte, no te hiciste daño y pudiste entrenar durante la semana y llegar a Lugo en muy buena forma y listo para volver a ganar 60 puntos. Es la tercera ocasión en seis carreras durante esta temporada que consigues el máximo de puntos. Eso también habla bien de ti, significa que lo has hecho perfecto tres veces. Sí, ha sido increíble. Quiero decir, cada vez que salgo, gano. ¡Es tan satisfactorio! Trabajé muy duro durante la semana, entrené mucho. También he mejorado mucho desde el año pasado, algo que se puede ver en los resultados. Estoy pasando por un gran momento, ahora mismo. Lo más difícil es mantenerme al margen de las lesiones, porque todos sabemos que el motocross es un deporte peligroso y de un día para otro

Jorge Prado

MOTOCROSS entrevsita

todo puede cambiar. Así que por eso tenemos que permanecer con los pies en la tierra y seguir disfrutando de las carreras, cosa que estoy haciendo mucho, y a la vez continuar en forma.

En la salida de la segunda manga, cuando no cayó la valla de salida, ¿qué estabas pensando? Empezaste en último lugar y de pronto estabas el 19, y después de la primera mitad de vuelta ya estabas el 13 ¡Algo nunca visto!

Creo que cuando crucé la línea de meta antes de que detuvieran la carrera ya estaba octavo o así. Cuando golpeé la valla de salida porque no bajó, lo primero que pensé fue: ‘Ok, tengo que sacar la moto rápido’. Lo conseguí porque reaccioné bastante rápido. Luego le hice señas a mi mecánico para que pudieran dirigirse al comisario de pista, porque el problema no fue que golpeara la valla, sino que la valla no había caído a tiempo. Mi segundo pensamiento fue: ‘Esto es lo que hay, ahora hay que tratar de seguir adelante y adelantar tantas veces como sean posibles’, algo peligroso, porque el trazado tiene muchos saltos con puntos ciegos donde no puedes ver el punto de aterrizaje, y con los demás pilotos yendo de izquierda a derecha lo hacía muy peligroso. Trataba de adelantar, pero al mismo tiempo intentaba mantenerme a salvo, pero luego de que hice varios adelantamientos, vi que detuvieron la carrera y mi primer pensamiento fue ‘No, ahora que acabo de hacer todos estos adelantamientos…’ Pero rápidamente me di cuenta de que era lo mejor, poder tener otra posibilidad y conseguir una buena salida.

¿Crees que podrías haber ganado la manga si no se detenía la carrera? Nunca se sabe. Pero sí pude pasar de último a octavo en menos de una vuelta. Creo que sí… podría decirse que sí… De hecho, en la manga clasificatoria no remonté desde el último lugar, pero comencé cuarto y pude adelantar a mis principales rivales en el campeonato. Pero pasó. Sí, del último al 18. Menos de una vuelta. Así que creo que si hubiese seguido así, yo diría que podría.

Antes, cada vez que tenías un gran resultado o ganabas una carrera, solías emocionarte mucho e incluso lloraste en alguna ocasión, lo que me parece precioso, pero ahora eso no sucede. ¿Se puede interpretar como que has crecido y ahora manejas mejor las emociones?

Sí, creo que manejo mejor las emociones. Por supues-

78
Jorge Prado
MOTOCROSS entrevsita 80

to que cada vez que gano me genera algo, por todo el trabajo duro que se ha llevado a cabo. El viernes estaba pensando ‘vamos, espero estar el domingo en la posición que estoy ahora’. Luego quiero la satisfacción de irme a dormir y relajarme porque hice mi trabajo y todo salió bien. Para mí, lo más importante también es no enojarse. Así que nada de práctica, nada de errores. He pilotado. Me divertí sobre la moto y eso fue lo más importante del fin de semana. Además, conseguí la victoria en el lugar adecuado y la placa roja, no puedo pedir más.

En la segunda manga, Tim Gajser se acercó bastante a ti, pero pudiste controlar la situación y alejarte.

Básicamente en la segunda manga el trazado estaba brutal. Los baches eran enormes y el suelo estaba bastante resbaladizo. Traté de arreglármelas rodando en un punto medio, entre ir rápido pero seguro, porque si sólo vas rápido puedes perder el control con facilidad al ir al límite. Fui conservador, aunque cuando Gajser se acercó, intenté apretar un poco más y abrir la brecha. Estaba esperando que atacara en los últimos giros. En ese caso iba a reaccionar otra vez, pero sin arriesgar más de la cuenta.

Solemos decir que la constancia es la clave en un Gran Premio y probablemente ahora también lo sea la inteligencia. Esa es la clave: pensar y reaccionar siempre. Mirar la pista, mirar las situaciones…

Cuando no tienes la velocidad o la forma física, no puedes ser inteligente. Así que, cuando tú tienes buenas salidas, velocidad y forma física, puedes controlar un poco más las cosas. Aun así, sigue siendo motocross, donde das gas desde que empiezas hasta que acabas. Pero lo que quiero decir es que, cuando la gente dice que tienes que ser inteligente, tienen razón, claro, pero estamos en una carrera y todo puede pasar, como chocar con otro piloto o cometer pequeños errores.

Supongo que el haber pasado toda la semana en tu casa te brindó cierta tranquilidad y a su vez un extra de confianza para la carrera, ¿no?

No suelo pasar tanto tiempo en Lugo, así que no iba a dormir en un hotel teniendo aquí la casa de mis abuelos, que es donde pasé mucho tiempo cuando era pequeño. Iba todos los veranos allí; me gusta mucho y es como mi casa. Me dieron la mejor comida, tortillas de patatas hechas por mi abuela, que hace las mejores del mundo. Así que sí, ha sido agradable y he estado encantado de estar en casa.

Jorge Prado

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés

Roger Rovira

Reportajes y Entrevistas

Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler

Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH Diseño gráfico

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo, Ray Archer, KTM, Honda, Husqvarna Foto de portada

Pauls Jonass- Foto: JPACEVEDO

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

staff
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.