Onboard Nº133 Mayo 2023

Page 1

hotshot

4

Monster Girls Time….

hotshot

6

el MXGP de Francia 2023 fue un espectaculo ...

8
Jorge Prado sigue firme en hotshot

más alto de la clasificación del Mundial de MXGP

en lo

The next generation of motocross boots

THE

INSTINCT BOOT

este mes en

4 hotshot 14 edito 16 MXGP Herlings se pone a 102 42 reportaje AMA Supercross 50 reportajer E-Xplorer 60 reportaje MXGP España 2023 74 reportaje C.E Motocross 2023 12
46 entrevista Jorge
Prado

Onboard Magazine #133

Nosotros vamos por el Onboard Magazine número 133 y por su parte Jeffrey Herlings ya suma 102 victorias en su palmarés en el Mundial de MXGP. Un hito que está al alcance de muy pocos y que cuando Stefan Everts lo dejó en 101 victorias parecía inalcanzable. Pero para eso están lo records... Sin duda, tanto triunfo de Gran Premio no está reflejado en títulos, sobre todo por las lesiones ha sufrido en lo que lleva de vida profesional. Si echamos la vista atrás, Jeffrey o ha ganado el título o se ha lesionado, nunca ha perdido un mano a mano en la lucha un campeonato.

Desde 2012, cuando ganó el primer título de MX2, siempre ha sido el máximo favorito para llevarse la corona. Yo siempre digo lo mismo, cuando Herlings está al 100% su único rival es él mismo. Pero su manera de pilotar lo hace ir siempre al límite y ahí es cuando vienen los errores y las caídas, que muchas veces terminan con lesiones. Uno de los que más ha rentabilizado estas lesiones ha sido Tim Gajser, que sin duda ha sabido aprovechar cada una de las oportunidades para conseguir el título de campeón del Mundo.

En este número de Onboard Magazine hemos querido repasar en imágenes algunos de los momentos clave de Jeffrey Herlings en su camino a ser el piloto con más victorias de la historia del Mundial de MXGP.

Además, nos hemos sentado con Diego Muñoz para que nos cuente todos los detalles del MXGP de España y cuál es la valoración final de un GP que desde fuera pareció ser todo un éxito.

Santiago Crevoisier nos hace un resumen de lo que fue un año histórico para Honda en el AMA Supercross con la victoria final en 450cc y en las dos costas de 250cc.

También tuvimos el placer de ser invitados a la primera carrera del E-Xplorer racer que tuvo lugar en Polea Camp. Sebastián Núñez estuvo presente y nos da detalles de lo que fue la carrera de estas eléctricas.

Para terminar un resumen del Campeonato de España de Motocross donde José Antonio Butrón consiguió su decimo quinto campeonato nacional.

editorial
14
N

la2023temporada te espera!

Disponible en múltiples dispositivos

Sigue MXGP :

AHORA
COMPRA

MOTOCROSS reportaje

Jeffrey Herlings 102 victorias

16

Chicas MTB

MXGP 2023

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

Jeffrey Herlings ha pasado a liderar la lista de máximos ganadores en Grandes Premios tras conquistar su victoria 102 en el Gran Premio de España 2023, batiendo el récord de Stefan Everts (101) que ha mantenido desde 2006. En total, Herlings ha disputado 170 Grandes Premios desde su debut en MX2 en 2010, cosechando, además de victorias y títulos, momentos muy especiales de los cuales Mx1Onboard ha tenido la fortuna de plasmar a través de tantos años.

texto: Santiago Crevoisier fotos: @jpacevedophoto / Ray Archer

2010

Y que mejor manera que empezar este viaje que por el principio. Gran Premio de Valkenswaard (Holanda) 2010. Herlings, a sus 15 años, ganaba su primer GP tras vencer ambas mangas. Sucedió en su tercer intento.

2011

2011 fue un gran año de aprendizaje. Rivales como Ken Roczen o Tommy Searle le llevaron a batallar al límite en lo que fue su primera temporada completa. Ese año obtuvo seis victorias en GP

2012

En 2012 obtuvo su tercera victoria al hilo sobre las profundas arenas de Valkenswaard. Hasta este punto nadie dudaba del talento del holandés, mucho menos sobre la Arena. Ese mismo año ganaba su primer título mundial.

2013: A pesar de varios altibajos a lo largo del año, sufriendo fuertes caídas en las mangas de clasificación o durante los entrenamientos, Herlings ganaba cada uno de los Grandes Premios de la temporada y sólo fue derrotado en dos mangas: Brasil, 2º y Suecia 3º. Segundo título consecutivo

2014

En 2014 una fractura de fémur interrumpía su racha de conquistas. Herlings había conseguido ganar la mayoría de las carreras, pero el título quedaba en manos de su compañero de equipo, Jordi Tixier, a pesar del gran esfuerzo que hizo para evitarlo durante el GP de México.

2016

Saltando a 2016, Herlings se despedía de la categoría MX2. Herlings cerraba su historial de 91 GP`s en MX2 con los siguientes números: 3 títulos, 61 victorias, 162 triunfos en mangas y 80 podios.

2017 Gran Premio de Letonia (2017). ¡Primera victoria en la categoría reina!

2018

Y un año más tarde llegaba su primera corona en MXGP tras haber dominado la temporada con un total de 17 victorias en 20 rondas.

2020

En 2020 Herlings ganaba por novena ocasión de manera consecutiva en Holanda.

2021

La emocionante coronación de 2021 tras batallar hasta la manga final del año contra Romain Febvre. Hasta la fecha ha sido la quinta y última corona.

2023

Y por supuesto, la victoria 102 que le ha posicionado como el máximo ganador en el Campeonato del Mundo de Motocross

Honda vuelve a saborear la gloria

SEUPERCROSS
42
reportaje

Chicas MTB

SX 2023

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

El AMA Supercross ha cerrado el que quizás haya sido uno de los capítulos más trepidantes en sus 50 años de historia. La perseverancia fue una pieza clave para que Chase Sexton reclamase su primera corona en la categoría reina y Honda volviera a la cima tras dos décadas de sequía.

texto: Santiago Crevoisier fotos: Honda

supercross reportaje

LLa coronación de Sexton era un escenario difícil de imaginar en las fases finales de un campeonato que había sido parcialmente controlado por Eli Tomac (7 victorias) y en circustancias liderado por Cooper Webb. Mientras tanto Sexton era el tercero en discordia en la contienda, tratando de lidiar con sus propios fallos que en varias oportunidades habían lastrado posibles triunfos y a su vez le habían costado importantes puntos que poco a poco se escurrían de sus manos, a la vez que Tomac y Webb tomaban ventaja.

Repentinamente, a tres rondas del final, la narrativa del campeonato tomaba un giro inesperado. Cooper Webb era el primero en quedar fuera de combate tras una caída en el primer heat de la noche en East Rutherford. El piloto de KTM Red Bull fue duramente golpeado por Adam Cianciarulo causando una seria contusión que puso punto y final a su participación en el Main Event así como a sus chances de batallar por su tercera corona. Una semana más tarde, en Denver, para sorpresa de propios y extraños, Eli Tomac sufría una devastadora lesión mientras lideraba el Main Event. Tomac, líder por 18 puntos de renta sobre Sexton a falta de una cita para el final, aterrizaba mal en una sección rítmica, incidente que resultaba en una fractura en el talón de Aquiles. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, fue como Sexton tomó posesión de la placa roja rumbo a la cita final, la cual coronó con una impecable victoria en Salt Lake City.

Capitalizando los errores de sus rivales y sin perder la esperanza, el nombre de Chase Sexton ha pasado a formar parte de una lujosa lista de campeones de la marca del ala dorada tales como Donnie Hansen, David Bailey, Johnny O`Mara, Rick Johnson, Jeff Stanton, Jean-Michel Bayle, Jeremy McGrath y Ricky Carmichael.

Aunque tampoco debemos quitarle mérito.

44
SX 2023
supercross reportaje 46

A lo largo de las 17 rondas del calendario, Sexton cosechó números impresionantes que pasaron un tanto desapercibidos debido al desenlace del campeonato. Por ejemplo, obtuvo la pole en 14 pruebas; ganó 8 heat de clasificación, y subió al podio en 13 ocasiones de las cuales 6 fueron victorias.

El título de Sexton, sumado al de Jett y Hunter Lawrence en las Costa Oeste y Este, le han dado al equipo Honda HRC el primer hart-trick de la historia como equipo. Sin embargo, no es la primera vez que la marca del ala dorada consigue quedarse con los tres títulos de supercross en un sólo saño.En 1991, la marca del ala dorada ganó los tres campeonatos de AMA Supercross con Jean-Michel Bayle en 250SX y Jeremy McGrath y Brian Swink en 125cc Oeste y Este, respectivamente. Sin embargo, Bayle era el único piloto HRC, ya que ambos títulos de 125cc pertenecieron al equipo Peak Pro Circuit Honda (hoy conocido como Monster Energy Kawasaki).

Sexton, quien actualmente cuenta con 23 años, ha sido miembro de Honda desde 2015 cuando aún formaba parte de las divisiones amateurs bajo el programa Factory Connection. En 2018 debutaba profesionalmente con el hoy inexistente equipo GEICO Honda, con el cual obtendría el bicampeonato de 250SX Costa Este entre 2019 y 2020. A partir de 2021 pasó oficialmente al equipo fábrica de Honda teniendo dos temporadas bastante regulares con un par de triunfos. Sexton puso fin a una sequía de dos décadas y podría hacer lo mismo en el AMA Pro Motocross, convirtiéndose en el primer piloto Honda en ganar ambos títulos desde Ricky Carmichael en 2003.

La temporada 2023 ha marcado la ‘garduación’ de Jett Lawrence en la categoría menor. El joven australiano dará el salto definitivo a la categoría reina a partir del inicio del AMA Pro Motocross. Lawrence deja la división menor con un total de cuatro títulos en cuatro temporadas tras haber ganado dos de supercross y dos de motocross.

Al contrario que Honda, Kawasaki cierra una de sus peores campañas de supercross. Las múltiples lesiones que acecharon a todo el equipo Pro Circuit, sumado al bajo rendimiento de Jason Anderson y Adam Cianciarulo en 450, privaron a que la marca saboreara una victoria a lo largo del año, algo que no ocurría desde 2004.

2023
SX

MOTOCROSS reportaje

50

E-Xplorer, tiempos de muchos

texto: Sebastián Nuñez fotos: E-Xplorer E-Xplotrer
FIM
MOTOCROSS reportaje 52

QA mediados de mayo dio comienzo un nuevo campeonato de motos para toda una nueva generación. El cambio, en muchos sentidos, ya está aquí, pues la Copa del Mundo FIM E-Xplorer se basa en motos totalmente eléctricas en una clara fusión de sostenibilidad, innovación e igualdad de género.

Para suerte en nuestro país, el circuito catalán Polea Camp fue el escenario de la primera de las cinco paradas. Una competición que viene avalada por nombres de tal relevancia como son James Stewart o Robbie Maddison, que no se perdió la carrera inaugural.

Tampoco quisimos perdernos nosotros la gran cita que va a marcar una nueva era. No era fácil estar en todas partes, pues coincidía con el Mundial de MXGP en Arroyomolinos, Madrid. Sin embargo, conseguimos estar allí gracias a nuestro amigo y colaborador Sebastián Núñez, que nos dedica este artículo.

Fue una grata sorpresa encontrar, como por arte de magia, una prueba internacional del todo novedosa en un enclave paradisiaco como es el circuito Polea Camp. Se trataba de conseguir comenzar a hacer mucho ruido, pero sin hacerlo, tal y como nos explicaron Carina Munte y Valentin Guyonnet, cofundadora y CEO de E-Xplorer respectivamente.

Sin duda, la competición se abre mucho socialmente. Por un lado, se consigue estar mucho más en concordancia con los tiempos que corren en pro de la sostenibilidad. Por otro, el hecho de tratarse de equipos mixtos y cara a cara los unos con los otros hacen que las salidas a pista sean mucho más vibrantes y decisivas.

Se ha hecho un gran trabajo para que el proyecto pueda echarse adelante, puesto que, desde la firma del convenio con la FIM, en diciembre de 2021, se han conseguido a

E-Xplorer
FIM

muchas personas con ganas de que esta innovación sea ya toda una realidad.

Entre el equipo de faena aparece el nombre del visionario Eric Peronnard, cerebro del Supercross de París Bercy, creador del US Open y artífice del Red Bull Straight Rhythm… casi nada. El resultado, una competición vibrante con heads clasificatorios por relevos y una final, que, en más de una ocasión, apostamos, acabará en photofinish.

En Polea Camp ya se dieron cita los ocho equipos y 16 pilotos con sus respectivos equipos y motocicletas. Los primeros vencedores, dos españoles: Jorge Zaragoza y Sandra Gómez baja la estructura MIE.

“Después de la experiencia de Estados Unidos, que fue bastante difícil y me dejó bastante mal físicamente, recibí la propuesta de correr en esta competición, que ahora creo que sí es el futuro. El equipo está muy bien, las motos van bien y me he adaptado muy bien, al menos en esta primera carrera, que era bastante motocross y es lo mío. Ya me han dicho que en las siguientes hay más obstáculo, así que tendremos que ir ronda tras ronda”, declaraba Zaragoza momentos después de ascender hasta lo más alto del podio en el trazado catalán.

Por su parte, Madisson destacaba que “sí, desafortunadamente, tuvimos problemas mecánicos. Estamos trabajando con una moto muy modificada, por lo que tenemos una suspensión diferente, todo diferente. Tiene mucha potencia. Primero comenzamos con una base de moto, pero la hemos ido actualizando completamente. Tenemos una batería diferente, así como toda la amortiguación, muchas partes son nuevas. Desafortunadamente, con la suspensión diferente en el basculante, no teníamos una guía de cadena, por lo que se nos

MOTOCROSS reportaje
54
FIM E-Xplorer
MOTOCROSS reportaje 56

iba soltando. Fue un problema para nosotros. Desafortunadamente, tuvimos que sufrir con él”.

Tras esta cita inaugural está previsto que siga la serie en Suiza, Francia, Estados Unidos, Corea del Sur y algún otro país aún por determinar de Asia.

Los ‘capos’ de la idea, Valentin y Carina, nos admiten que “realmente queríamos llevar la industria de la motocicleta a un siguiente nivel. Por suerte, muy rápidamente conseguimos a muchas marcas y otras partes interesándose por esto.

Se trata de un producto que es para una nueva generación y que también atrae a las mujeres. Cada vez hay más mujeres, más y más mujeres jóvenes que están interesadas en el mundo del motor y son competitivas y muy fuertes. Y esta es la razón por la que también tenemos la parte de inclusión y diversidad en el deporte, creemos que es muy importante. Además de todo el tema del cuidado por el planeta. Años antes era muy fácil correr en moto por el monte y por los circuitos. Ahora es muy complicado y con estas motos eléctricas ofrecemos una accesibilidad real en lugares donde ya no se les permitía ir, porque no contaminan. El el tema de las sensaciones, la adrenalina es la misma. Los amantes de las motocicletas lo único que queremos es seguir montando”.

FIM E-Xplorer

MOTOCROSS reportaje

60

Lo que mueve un MXGP en España

MXGP España 2023
texto: Xavi Francés fotos: J.P. Acevedo
MOTOCROSS reportaje 62

PPor cuarto año consecutivo, las inmediaciones del centro comercial Intu Xanadú, en la localidad madrileña de Arroyomolinos, han sido el escenario de un Gran Premio de MXGP en España.

Nada es fácil, y menos organizar un evento de tan alto calado en todos los sentidos. Si a ello le sumamos que el primer año fue a puerta cerrada, el segundo, una novedad, y el tercero estuvo plagado de problema, apostar por continuar con la aventura se suponía harto difícil. Pero nada es imposible para una empresa del peso de Last Lap, que además de trabajar duro para hacer las cosas lo máximo perfectas posible, cuenta en el ADN de la mayoría de sus socios con gasolina y barro.

Por eso, después de pensarlo mucho, se continuó con el proyecto y se ha conseguido darle una vuelta de tuerca para que todos aquellos que salieron con un regusto amargo en 2022, regresaran y lo hicieran con ilusiones renovadas en busca de una sonrisa el domingo por la tarde, cuando ya todo había acabado.

En cuanto a la competición se refiere, Jorge Prado no pudo ser profeta en su tierra, pero sí lo fueron Rubén Fernández y Daniela Guillén. Los dos pilotos españoles lograron subir al podio y hacer crecer mucho más las ganas por seguir dándoles alas para que el motocross de casa mantenga su máximo esplendor, aquel que ya se vivió en otras épocas pero que durante varios años había quedado un poco ¬–demasiado– diluido al no gozar de referentes de peso.

Nos sentamos con Diego Muñoz, uno de los responsables de que la organización del MXGP en Madrid sea una realidad.

Buenas, Diego. ¿Con qué antelación se entra en las instalaciones de Arroyomolinos y cuándo se le empieza a dar forma al circuito? Este año era diferente. En el circuito se entró antes de Semana Santa para hacer los cambios que queríamos introducir en el trazado. Estuvimos con máquinas moviéndolo todo y

MXGP España 2023

después se comenzó a dar forma a todos los sectores unos veinte días antes a la celebración del Gran Premio.

¿Infront Moto Racing os lleva un control muy exhaustivo?

Cuando llevas ya varios años, controla poco, porque ya se fía de la organización. Este año hemos tenido más controles por los cambios en el trazado que queríamos hacer. Para que todo fuera correcto, les pasamos unos planos y ellos nos dieron su opinión en cuanto a las distancias de seguridad y al ámbito deportivo. Pero, al final, tienes que hablar con los distintos departamentos de su empresa, con todos los que se vean afectados. Por ejemplo, las cámaras de televisión, las pancartas publicitarias… Nos preocupaba mucho que, después de crear una zona de pelousse con visibilidad, nos la forraran con sus vallas publicitarias, que son muy grandes. Son aspectos que hay que tener muy en cuenta, porque a nosotros lo que nos importa es que el público tenga la mejor experiencia posible y que salgan el domingo del circuito con ganas de más.

Parecía que había más público que en la anterior edición. ¿Nos puedes dar los números?

Todavía no lo tenemos cerrado del todo, pero estamos entre las 7.000 u 8.000 personas. Los números de la promotora son mucho mayores, porque al final ellos cuentan a todas personas que conforman el paddock durante todo el fin de semana. Ellos dirían unas 20.000, aproximadamente. Había más ambiente porque los cambios que se hicieron también eran para eso. Hemos quitado las tribunas de olas y de stadium para que no estuvieran vacías. El año pasado teníamos más hierro y no lo llenamos, por lo que para este le teníamos que dar una vuelta. Creo que conseguimos lo que estábamos buscando.

¿Cuál crees que ha sido el pensamiento del público tras las dos jornadas?

Si de algo estamos contentos es de haber dado una vuelta a un problema de reputación que se había creado, sobre todo en las redes sociales. Una diferencia muy clara con

MOTOCROSS reportaje
64
MXGP España 2023
MOTOCROSS reportaje 66

respecto al año anterior fue que la gente salía cabreada. Hizo mucho calor y a ello se sumó el cumplimiento de la Ley del Deporte en cuanto a introducción de bebidas, etc. En algunas cosas nos equivocamos, y es hizo que en conjunto la gente no tuviera una buena experiencia. Además, se sumó la caída de Jorge. Este año ha hecho calor, pero la gente venía con otras ganas. Las competiciones han sido bonitas, los españoles no lo han ganado todo, pero siempre ha habido su pimienta en cada una de las entradas a pista.

El hecho de contar con diferentes food trucks hizo que disfrutáramos de un abanico más amplio de restauración, a la vez que pusimos límites en los precios de las bebidas. Se ha trabajado para los espectadores.

Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta para llevar a cabo un evento de este tipo. ¿Qué número de personas movéis para que no falle nada?

Somos alrededor de unas 500 personas trabajando para el GP. Aquí estoy contando también a los grandes dispositivos de Guardia Civil, Policía, seguridad de Xanadú, equipo de limpieza del Ayuntamiento, marshalls, etc. A su vez, cada día damos más de cien menús a nuestros trabajadores, y luego está toda la gente de Infront.

¿Y de qué cuantía económica y desembolso estamos hablando?

Nosotros nos movemos alrededor del millón de euros. Entre 800.000-900.000 euros. En una infraestructura como la nuestra, en la que invertimos por algo que no queda permanente, y cada vez te lo tienes que llevar todo, cada vez hay que estar pagando por aspectos como el vallado, la luz, etc. Por ejemplo, en el circuito de Lugo pusimos el vallado y ya está allí para otras competiciones. Con la electricidad pasa lo mismo, en Arroyomolinos todo es de quita y pon.

La pregunta del millón: ¿es rentable?

Por suerte, Last Lap es una empresa sólida, con más de 100 empleados y hacemos más de 300 eventos al año. En el motocross, que es nuestra pasión, y que es de donde venimos

MXGP España 2023

varios de los socios, queremos que crezca el deporte, pero tampoco queremos perder dinero. El primer año se tenía que salvar y se perdió dinero; el segundo fue el del éxito y se ganaron unos 70.000 euros; el tercero perdimos 170.000 euros, y este año, no está cerrado todavía, pero creemos que la pérdida será de entre 70-80.000 euros. El que tenga dudas de cómo va todo, que pregunte a compañeros como los de Talavera de la Reina o RedSand MX Park.

¿Ganas de continuar?

Tenemos para dos años más. Firmamos un contrato de tres años y lo renovamos, por lo que este 2023 es el primero de este nuevo trienio. En Infront y en la FIM están contentos porque es un GP especial. Nunca se había conseguido una atmósfera así en España con este efecto estadio. No niego que la noche del Gran Premio, en la que llegué feliz y contento a casa, me leí de nuevo el contrato. Porque tienes que refrescarlo y buscar alternativas, ya que a lo mejor no vale la pena continuar.

Se habló de un supuesto Motocross de las Naciones en España. ¿Qué hay de eso?

Se ha planteado, e incluso llegamos a pedirlo en su día, y estuvimos en pre-calendario y me siguen llamando para ver si lo queremos. Pero si nos cuesta un MXGP, mucho más difícil es hacer las Naciones. Cuesta cinco veces más que un GP. Necesitas tener un circuito permanente que pueda acoger a muchísimo público. Mínimo tienes que irte a un circuito como Ernée, en el que lo puedan ver más de 50.000 personas. Hemos buscado terrenos o circuitos de estas características, pero la realidad es que no los hemos encontrado, por el momento.

El futuro más cercano es 2024. ¿Qué podemos esperar?

Es pronto, está todo muy abierto. Desde no hacerlo hasta esperar a las elecciones y ver qué pasa en muchos sitios. Las opciones que podría haber: volver a hacerlo en Arroyomolinos o en Lugo, pero es muy complicado, allí se necesita una inversión muy grande en infraestructuras, en hacer un complejo de

MOTOCROSS reportaje
68
MXGP España 2023
MOTOCROSS reportaje 70

verdad. Está muy bien como circuito para el Campeonato de España, pero necesitas un buen paddock, aparcamiento para aficionados, accesos,… Habrá que ver si las instituciones de verdad quieren.

Y ya no dependes solo de políticos, sino que se necesitan muchos permisos. Es todo un camino lleno de piedras por todas partes. Muchas trabas siempre, no es tan fácil y nunca es como lo que primero te dicen.

Lo que parece claro es que, después del éxito de este año, Lugo seguirá en el Nacional, ¿no?

Ya se verá, porque fue un proyecto en el que se pusieron de acuerdo las tres instituciones y los tres elementos deportivos: el motoclub, Last Lap y Jorge Prado. A lo mejor Jorge el año que viene no puede ir a esa carrera y se decide que no se hace. Nos gustaría, pero todavía es muy temprano para saberlo. Las cosas fueron bien. Lugo para un Nacional es maravilloso. Hemos visto muchas cosas que se tienen que mejorar, pero ya se harían. Queda por hacer mucho trabajo, pero al menos sabemos cuál es.

Los políticos preguntan por el Mundial, pero todo se tiene que ver. Además, se le tendría que decir a MXGP que se va a Lugo, que no es lo mismo que viajar desde cualquier parte del mundo a Madrid.

Nosotros empezamos con esto en Madrid como un intento de acercar el motocross a la gente. Lo hemos conseguido pese a que dentro de nuestra misma comunidad social se critica todo, como si no se quisiera que se hiciera un MXGP en España. Si miramos cifras, el nuestro es el Gran Premio más barato del calendario. Nos comparan siempre con Portugal, pero nunca con países como Francia.

Gracias, Diego, un placer, como siempre.

Como bien nos explica Diego Muñoz, quedan muchas incógnitas de cara a la temporada que viene, aunque casi todo apunta a que volveremos a disfrutar de los mejores pilotos del mundo en nuestro país. Sea cual sea el enclave.

MXGP España 2023

MOTOCROSS reportaje

Butrón y van 15...

74

Chicas MTB

C.E Motocross 2023

Optam nobit alignienime vidusam sunt doluptati

El Campeonato de España de Motocross Elite 2023 ya es historia. Una temporada larga, pero muy intensa en la que pilotos, equipos y demás componentes del paddock han tenido que apretarse el cinturón en muchas ocasiones por la proximidad entre carreras, algo que ha creado, una vez más, controversia en cómo debería disputarse un Nacional como el español.

texto:Xavi Francés fotos: jpacevedo

MOTOCROSS reportaje

Y

Y es que se cambió al formato de hacer todas las carreras, entre seis y siete, antes del verano y parece que la fórmula no acaba de encajar entre muchas de las partes implicadas.

Por un lado, se comienza muy pronto y muchas de las estructuras no cuentan con todo el material necesario para meter toda la carne en el asador. Por otro, que empiece entre finales de enero y principio de febrero, beneficia que podamos contar con pilotos de la primera línea mundialista.

Para inicios de año, los circuitos, sobre todo de la zona de Levante, están en su máxima ebullición con las pretemporadas de los pilotos y equipos Factory. De ahí, que en Montearagón contáramos con estrellas de la talla de los hermanos Coenen, Lucas y Sacha, Kay De Wolf y que todo un Jeffrey Herlings hiciera, al menos, el gesto de estar en la carrera, algo que no se materializó al estar inmerso en un proceso febril. Sin olvidar que la excelente carrera de Lugo supuso la lucha de dos titanes como son Jorge Prado y Rubén Fernández. Fue el vigués el que le ganó la partida al lucense en casa, pero lo que al final contó fue que el fin de semana se convirtió en un chaparrón en forma de público que dio mucho calor a dos jornadas en las que nos acompañó hasta la nieve.

Además, Yago Martínez, otro gallego, se convirtió en el tercero en discordia en lo que supuso su primer podio en el Campeonato de España de MX1 sobre una KTM 350cc, la apuesta de KTM España para contar con un piloto en sus filas.

Podemos decir que el motocross, en

76
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 78

C.E. Motocross 2023

cierto modo, está al alza en nuestro país. Sí en cuanto a público en los circuitos y seguidores de las carreras en directo en el canal de Youtube de la Real Federación Motociclista Española (RFME), pero no en cuanto a número de pilotos se refiere. Hay muchas causas que suponen que los pilotos de MX1 y MX2 cada vez sean menos. La primera, el coste de la vida cada vez está más alto y, cómo no, el hoobie que supone la práctica del motocross también se ve afectado.

Para muchos, el paso de 125cc a 250cc supone un antes y un después en sus aspiraciones a llegar a dedicarte a esto de forma profesional. Pocos lo consiguen y, cada vez más, pocos le dan una continuidad total a esto de sentirte piloto en un campeonato como el Nacional español.

Los que fichan por una estructura del Europeo o del Mundial pueden alargar y aprovechar la oportunidad, pero los que no llegan a ello van viendo como su soufflé se va diluyendo hasta el punto de tener que buscar otras alternativas para superar el día a día y el mes a mes… que, como ya hemos dicho, cada vez se pone más caro.

A ello se suma que el montante económico por dos buenas mangas el fin de semana no es, ni mucho menos, suficiente para sufragar los gastos que suponen salir ya en los entrenamientos cronometrados.

La realidad es que pilotos como Francesc Mataró ya han anunciado su retirada. Lo hizo al finalizar la competición este 2023 en Alhama de Murcia. Otros, simplemente, no lo anuncian porque siempre queda un pequeño halo de esperanza para poder volver a tener la ilusión de que, tras una semana de intenso trabajo, podrás dar rienda suelta a tu pasión compitiendo.

Parece ser, y fue el rumor en forma de eco que se oía por todos los recodos del circuito murciano de Las Salinas, que hay un plan renove total para la temporada que viene. Por el momento, no conocemos qué puede su -

MOTOCROSS reportaje

poner a ciencia cierta, aunque cualquier cambio, si se hace con buena voluntad y pensando en todas (todas) las partes, bienvenido sea.

En el plano puramente deportivo, el Campeonato de España de Motocross Elite 2023 volverá a ser recordado por una lucha sin cuartel entre José Antonio Butrón y Carlos Campano. Son muchos ante los que hay que quitarse el sombrero, porque, como ya hemos dicho, desde el primero al último son los que ‘crean’ parrilla, pero, por suerte, contamos con estos dos titanes andaluces. Y es que su rivalidad viene de muy lejos y parece no tener final.

Con el de KTM TRT y el de Yamaha Eduardo Castro en pista puede pasar de todo. Y más cuando el uno se acerca al otro o el otro al uno. Las caídas, los fallos mecánicos y el poco tiempo para recuperarse de una carrera a otra han propiciado que el título estuviera vivo hasta la última manga de la última carrera. Si bien desde la penúltima cita de Bellpuig, Butrón parecía que lo tenía más o menos encarrilado, todos sabíamos que podía suceder cualquier cosa, porque ya veníamos de capítulos anteriores en los que quedaba todo muy abierto. Desde la fatal caída de Butrón en Lugo hasta la maña suerte en forma de fallo mecánico de Campano en Valverde del Camino pasando por otras tantas batallas y finalizando en la caída del de Dos Hermanas en Lleida y su posterior abandono pasaron muchas otras cosas. En ciertas ocasiones esta pelea cuerpo a cuerpo se llevó al límite una vez más, sin embargo, y gracias a Dios, no pasaron a mayores los rifirrafes en la arena.

Fue José Antonio Butrón el que se llevó el gato al agua. Nada más ni nada menos que quince son los títulos de campeón de España que ha celebrado el de Chiclana de la Frontera. Los catorce anteriores estuvieron muy luchados, pero, sin lugar

80
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 82

C.E. Motocross 2023

a dudas, éste de 2023 lo recordará durante un tiempo al ser uno de los que más le ha costado. Tras la celebración conocimos que va a seguir compitiendo y lo hará cumpliendo un sueño, el de disputar el AMA Pro Motocross americano. De este modo, Butrón se une a Guillem Farrés que sigue su periplo por Estados Unidos desde su fichaje por Star Racing Yamaha, la estructura de fábrica con la que luchará por conseguir el título en el 250cc, aunque lleva mucho tiempo, desde el Motocross de las Naciones 2022, sin competir.

El andaluz y el catalán harán que, además del Mundial de MXGP, pongamos toda nuestra atención a lo que suceda en Estados Unidos, algo que Joan Cros ha conseguido en los últimos años al ser nuestro referente en el Supercross de USA.

Un paso adelante ha dado Yago Martínez para hacerse con la medalla de bronce en este Nacional de MX1. El gallego es rápido, pero le falta constancia para continuar con su crecimiento en el Mundial de MX2. Tanto en España como en el panorama intercontinental cuenta con un material inferior al de sus contrincantes, por lo que cada salida a pista se torna en una dura pugna contra demasiados factores en los que su fortaleza mental también juega un papel de suma importancia.

No le pusieron las cosas nada fáciles para conseguir esta tercera posición ni Xurxo Prol ni Simeó Ubach. Los dos lo han dado el todo por el todo por subir a los puestos de honor y se han convertido también en protagonistas. No obstante, estos tres nombres están todavía muy lejos de Butrón y Campano, una breca que, a día de hoy, parece muy complicada de salvar.

La categoría de MX2 también ha contado con unas carreras muy emocionantes que resultaron en un nuevo cetro para Gerard Congost. A los conquistados en 85cc y 125cc ahora se suma el de 250cc en una temporada en que ha sido el más rápido,

pero que ha tenido que pelear hasta el último banderazo a cuadros.

El integrante del equipo Nacional de la RFME ha estado acompañado en la contienda hasta el final por el piloto de KTM TRT Adrià Monné. Por el camino quedaron un Samuel Nilsson que vio como se le esfumaba de nuevo toda opción al lesionarse en Lugo, cuando era el más rápido de la categoría, y un Víctor Alonso que se hizo grande para hacerse con la placa roja, pero que posteriormente vio como las malas salidas y las caídas daban al traste con sus pretensiones mangas tras manga.

De forma silenciosa, Congost se fue abriendo su hueco y, con más sigilo todavía, Monné iba subiendo escalón tras escalón. El leridano de Bellpuig ha tenido que exprimir su motocicleta en todas las salidas a pista, ya que sus partidas de valla, en la mayoría de las ocasiones, ha sido muy irregular. Pese a ello, el alto y corpulento piloto no ha dado su brazo a torcer en ningún momento hasta poner contra las cuerdas a su rival Congost. Con muy mala suerte, y cuando intentaba dar la campanada, su KTM del equipo sevillano dijo basta, a consecuencia de que se quedó sin agua en el radiador fruto de un golpe, y tuvo que abandonar antes de hora. Pero puntuó al cruzar la meta noveno y todo quedaba visto para sentencia en la última manga. Una carrera en la que Congost tan solo tenía que puntuar y en la que no falló.

Tercero en el campeonato acabó Alonso, que no estuvo en la batalla final al irse a correr a Japón, donde está gozando de muy buenos resultados en un clima y ante rivales completamente diferentes a los que estaba acostumbrado. Parece que se ha amoldado a la perfección y esperamos que siga con una proyección excelente que todavía tiene mucho margen de mejora.

Antonio Gallego se ha ido amoldando a la nueva cilindrada para acabar en la cuarta plaza, justo por delante de un Edgar Canet

MOTOCROSS reportaje
84
C.E. Motocross 2023
MOTOCROSS reportaje 86

C.E. Motocross 2023

que no ha podido estar en las dos últimas citas al fracturarse el talón en el Campeonato de Europa.

Elías Escandell ha marcado la diferencia en el MX125 2023, pero también lo han hecho otros nombres como el de Salvador Pérez, Carlos Salvador o Carlos Prat. El ibicenco ha volado cobre su Fantic del equipo oficial Maddii, pero no le ha bastado para llevarse el campeonato de forma fácil. Quedará en el recuerdo que, cuando ya parecía que lo tenía todo de su lado en la primera manga de Alhama de Murcia, le sucedía aquello que no le había sucedido anteriormente. Caída en la primera curva tras la salida, su silencioso salía por los aires unos giros después y tenía que entrar a hacer una reparación exprés en boxes. Eso sí, su buen curso, en el que anteriormente ya se había apuntado el Internacional Italiano y había subido al podio en el Europeo de 125cc, culminaba el domingo sumando los puntos suficientes para llevarse la victoria final.

Salvador Pérez ha sido un más que digno rival y el que llevó a Escandell a no poder celebrar nada hasta que se dio por acabado el certamen. El de Yamaha Eduardo Castro sigue con una evolución perfecta y ello le ha llevado a contar con una de las motos de Yamaha Europa en el campeonato continental.

Sin duda, Carlos Salvador y Carlos Prat también han madurado mucho y siguen la senda que, por el momento, han marcado sus antecesores en este Nacional. Falta menos de un año, pero demasiados meses antes de saber qué sucederá en el Campeonato de España de Motocross Elite 2024. Mientras esperamos, seguiremos disfrutando de las carreras del Mundial y de las competiciones americanas.

staff

Juan Pablo Acevedo Director, Fotógrafo y Corresponsal Motocross

Xavi Francés Reportajes y Entrevistas

Roger Rovira Reportajes

Santiago Crevoisier Reportajes

Adam Wheeler Reportajes y Entrevistas Motocross

Ray Archer Fotógrafo

Dani Hernandez Pruebas

MiH Diseño gráfico

Mauricio Diseño gráfico

Publicidad

mx1onboard@gmail.com

Créditos de fotografía

Juan Pablo Acevedo, E-Xplorer, Ray Archer, Honda

Foto de portada

Jeffrey Herlings Foto:@jpacevedophoto

Onboard es una revista mensual gratuita en formato digital que estará disponible la primera semana de cada mes en www.onboardmagazine.es

Esta publicación se realiza con mucho esfuerzo y trabajo, por favor respetadla. Nada incluido en ella se puede reproducir completa o parcialmente sin el permiso por escrito del equipo editorial. Para más información visiten www.onboardmagazine.es o info@onboardmagazine.es

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.