BEYOND#90

Page 1

Edición 90°

Semana del 6 al 12 de marzo de 2018


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO 01. ¿Cómo queda el panorama político luego de las elecciones parlamentarias y las consultas interpartidistas? - Pág,2

En una jornada histórica, Duque y Petro ganaron las consultas- Pág,4 La composición del nuevo Congreso- Pág,7 Perspectivas de cara a la elección presidencial- Pág,11

Redacción:

Juan Fernando Restrepo Politólogo de Omnitempus

Centro de Análisis de Coyuntura y Seguridad (SIAC) Politólogo e Internacionalista Universidad del Rosario


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA 1. ¿CÓMO QUEDA EL PANORAMA POLÍTICO

interpretar como un hecho menor ya que incluso

LUEGO

DE

PARLAMENTARIAS

LAS

ELECCIONES

podrían llegar a ser aún más trascendentales.

Y

CONSULTAS

La conformación de un nuevo Congreso es vital para

LAS

INTERPARTIDISTAS?

cualquier democracia liberal, no solo porque por su

Es oficial, el año electoral arrancó y los colombianos cumplieron la primera de las tres citas que tienen en las urnas en 2018. Los comicios abrieron para definir la conformación de un nuevo Congreso y de manera paralela, someter a voluntad popular la elección de dos candidatos oficiales para la contienda por la Presidencia. La jornada se vio empañada por el déficit de tarjetones para las consultas que obligaron a que en distintos puntos de votación tuviera que acudirse a sacar fotocopias de manera artesanal.

naturaleza sea la institución encargada de emanar las

El pasado domingo se celebraron las elecciones legislativas en Colombia y con ello empezó a definirse el rumbo político que tomará el país durante los próximos 4 años. Si bien esta jornada electoral no generó la misma expectativa que ha girado en torno a las elecciones presidenciales, realmente no se puede

leyes y normas de un país, sino por el papel de contrapeso al ejecutivo que es clave en la esencia de la separación de poderes. Para

el

nuevo

presidente,

el

Congreso

puede

convertirse en un aliado fundamental o en su mayor enemigo, ya que sin su apoyo no podrá sacar adelantes las reformas y proyectos que requieran de la bendición parlamentaria. Para no ir tan lejos, es un hecho que algunas de las principales banderas del Gobierno de Juan Manuel Santos no habrían logrado convertirse en realidades de no haber contado con las mayorías en el Congreso. Un proyecto tan ambicioso como el proceso de paz con las Farc, necesitó en más de una ocasión del visto

2


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA bueno del Legislativo, incluso fue esta corporación la

Participación electoral Senado Histórico Nacional (1991-2018)

encargada de refrendar el acuerdo firmado en el Teatro Colón luego de su derrota en el plebiscito. Aunque continúa siendo una cifra elevada para el

48,97

50 46 43,58

45

promedio del continente, la reducción de la abstención fue una de las grandes noticias de la jornada electoral,

43 36,7 35 32,8

asistió a los comicios, un 5,3% más que en 2014 y 8,22% más que en 2006. Además de las elecciones de Senado y Cámara, el pasado domingo también se llevó a cabo una jornada de consulta interpartidista que arrojó dos aspirantes formales a la Casa de Nariño. Con Iván Duque y Gustavo Petro la baraja de presidenciables quedó definida y salvó una situación supremamente especial, como lo fue el retiro de Rodrigo Londoño como candidato de las Farc por problemas de salud, todo estaría listo para la primera vuelta del 27 de mayo.

44,2

40

la cual tocó su cifra más baja desde la promulgación de la constitución de 1991. Casi el 49% del censo electoral

40,6

30

1991

1994

1998

2002

2006

2010

2014

2018

Fuente: Registraduría Nacional. Procesado por el SIAC.

El lunar de la jornada se presentó en el marco de las consultas interpartidistas, específicamente en la de la coalición de la derecha, ya que en cerca de 20 puestos de votación se reportó déficit del material electoral. En ciudades como Bogotá, Medellín y Bucaramanga algunos ciudadanos se vieron obligados a imprimir o fotocopiar los tarjetones por su cuenta para poder hacer efectivo su voto en la consulta.

3


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Sin duda, esto también tendrá un efecto político sobre

consulta de los Verdes en 2014 en el que participaron

la campaña para las elecciones presidenciales ya que

1.5 millones de personas y arrojaron como ganador a

ha generado todo tipo de reacciones que van desde

Enrique Peñalosa. Otro caso para examinar fue la

acusaciones de fraude y de manipulación política hasta

apretada votación entre Noemí Sanín y Andrés Felipe

críticas

Arias por la consulta del partido Conservador en 2009,

contundentes

al

sistema

electoral

y

la

democracia colombiana.

En una jornada histórica, Duque y Petro ganaron las consultas De manera atípica, fueron las consultas interpartidistas las cuales se robaron gran parte la atención de las elecciones del pasado domingo. Los 9.6 millones votos que sumaron entre las dos no tienen precedentes en disputas electorales similares en Colombia.

en la que alcanzaron a sumar un poco más de 2 millones de sufragio. En este orden de ideas, lo que sucedió

el

pasado

domingo

es

absolutamente

superlativo en contraste con cualquier otro caso. Otro importante factor que indiscutiblemente influyó en la amplia participación en las consultas se relaciona con el momento político que desde hace unos años atraviesa el país. Colombia afronta una dramática situación

de

polarización,

donde

en

cualquier

Por un lado, debido a su naturaleza interpartidista, es

oportunidad en las urnas se enfrentan dos gruesas

decir, que aglutina a más de una colectividad, así en su

partes de la población. En las consultas del pasado

mayoría se tratara de agrupaciones significativas de

domingo, se jugaron sus cartas dos de los exponentes

ciudadanos (candidaturas por recolección de firmas).

más radicales de dicho escenario de polarización, lo

Los antecedentes más recientes y que pudieron tener

que habría jalado a los colombianos a participar.

algún tipo de visibilidad, fueron por ejemplo la

4


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA En cuanto a los resultados, lo primero que vale la pena

Gran Consulta por Colombia

resaltar es el triunfo contundente de Iván Duque en la consulta de la coalición de la derecha, o también denominada

la

coalición

de

la

Esperanza

por

Colombia. La consulta fue sufragada por 6 millones de colombianos y Duque, el candidato del partido Centro Democrático salió victorioso con cerca de 4 millones 200 mil votos, es decir cerca de 68% del total de la votación. Con esto, se quedan en el camino las aspiraciones presidenciales de Marta Lucia Ramírez que obtuvo un millón y medio de votos y del ex procurador Alejandro Ordoñez por que el votaron 385 mil personas. Tras conocerse los resultados, Ramírez y Ordoñez los aceptaron públicamente y señalaron que honrando el acuerdo firmado entre los miembros de la coalición, impulsarán la candidatura de quien salió triunfante. De manera paralela, Iván Duque informó al país que Marta

Fuente: Registraduría Nacional.

Lucia Ramírez será la formula vicepresidencial con quien afrontará la primera cita en las primarias.

5


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA En la otra orilla, 3.6 millones de colombianos tomaron

Consulta Inclusión Social por la Paz

el tarjetón de la Consulta de la izquierda, en la cual de manera apabullante obtuvo la victoria el ex alcalde de Bogotá Gustavo Petro. Con cerca del 85% es decir, 2 millones 850 mil votos, Petro dejó en el camino al ex alcalde de Santa Marta Carlos Caicedo, por quién 500 mil colombianos votaron, la mayor parte de ellos ubicados en el departamento de Magdalena. A pesar de haber perdido, llama bastante la atención el apoyo que obtuvo Caicedo, ya que daba la sensación de que se encontraba fuera del radar político de los sufragantes. Al final sus números fueron similares a los que sumaron en noviembre De la Calle y Juan Fernando Cristo en la Consulta liberal, y mayores que

Fuente: Registraduría Nacional

los de Alejandro Ordoñez en la Consulta de la derecha. Algunos analistas señalaron que parte de esta votación pudo provenir de un sector de la población que únicamente quería evitar que Petro saliera triunfante de la consulta.

6


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA La composición del nuevo Congreso Con respecto a las elecciones legislativas de 2014, se

puede leerse como un resultado negativo, si se presenta con una situación inesperada.

presentaron alrededor de 3 millones 500 mil votos más

Quienes

en la jornada del pasado domingo. Un avance

ganadores de la jornada fueron Cambio Radical y el

realmente positivo en un país donde la abstención y la

Partido Verde. El primer consiguió alcanzar la cifra de

apatía electoral históricamente han reinado. Al final de

16 curules, siete más que en las elecciones legislativas

la jornada, los resultados arrojados tuvieron algunas

pasadas. En cuanto a los verdes, duplicaron sus

sorpresas, pero en general se ajustaron a lo vaticinado.

escaños pasando de cinco a diez.

Senado: La cámara alta del congreso estará compuesta

En menor medio, pero igualmente triunfante, salió la

por 107 senadores, de los cuales 100 fueron escogidos

Lista de la Decencia que consiguió cuatro curules, a

por circunscripción nacional, dos por circunscripción

pesar de que en los días previos a la cita en las

indígena y cinco corresponderán al partido de la Farc,

primarias existía una fuerte tendencia al creer que no le

de acuerdo con lo pactado durante el proceso de paz.

alcanzaría para pasar el umbral. El Partido MIRA

El Centro Democrático obtuvo una victoria agridulce,

a

todas

luces

salieron

como

grandes

también logró hacerse con tres sillas en el Senado.

ya que con 19 escaños nuevamente será la bancada

Por su lado, el Partido de la U fue el gran damnificado

más numerosa en el Senado, sin embargo, con

ya que comparado con el Senado anterior perdió siete

respecto al 2014 perdió una curul. El objetivo inicial del

curules. El que es el partido del presidente Santos se

partido del expresidente Uribe era aumentar su

desinfló y se quedó únicamente con 14 escaños,

presencia o al menos sostenerla, y aunque esto no

cuando

previamente

ocupada

21.

7


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Composición del Senado 2014-2018

Fuente: El Espectador.

Los partidos tradicionales del país también redujeron

auguraban que la catástrofe hubiera podido ser peor

su presencia en el Senado. Por un lado, el Partido

principalmente en las huestes del Partido Liberal. La

Conservador pasó de tener 18 senadores a 15 y los

consulta en noviembre dejó mal parado al partido

liberales de 17 a 13. En ambos casos continúan siendo

frente a los medios de comunicación y un sector de los

fuerzas políticas importantes, pero perdieron tres

sufragantes.

escaños. Claro está, las encuestas y los analistas

8


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Por el lado del Partido Opción Ciudadana la catástrofe

cifras históricas para esta corporación. El tercero en el

fue total ya que en esta oportunidad no consiguieron

ranking de los más votados fue el senador del Polo,

ningún escaño cuando obtuvieron cinco en 2014 y

Jorge Enrique Robledo, quien se reeligió por segunda

nueve en el 2010.

vez un total de 220 mil votos.

En cuanto al Polo Democrático Alternativo, los

Cámara de Representantes: En 2018 la Cámara estará

resultados se pueden leer de manera mucho más

compuesta

subjetiva, y dependerá de si el vaso se ve medio lleno o

circunscripciones territoriales, 1 por circunscripción

medio vacío. Con 5 curules, los polistas mantuvieron su

indígena, dos por circunscripción afrodescendiente y

misma presencia en el Senado, y como para algunos ha

cinco más asignadas para el partido Farc conformé

sido considerado una victoria, para otros deja en

quedó consignado en el Acuerdo de La Habana.

evidencia su imposibilidad de crecer.

Los resultados de esta corporación tuvieron para el

Hablando en términos individuales, captó bastante

Partido Liberal, una naturaleza similar que la del Centro

atención las votaciones de Álvaro Uribe y Antanas

Democrático en el Senado. Con 35 escaños los

Mockus,

e

liberales tendrán la bancada más numerosa en la

indudablemente jalonaron a las fuerzas políticas que

Cámara, pero con respecto a las elecciones pasadas,

representan y por ende colaboraron sustancialmente

perdieron

en conseguir otros escaños. El ex presidente y actual

considerado un lunar, su votación fue bastante

senador, obtuvo un poco menos de 876 mil votos y el

significativa.

las

cuales

fueron

superlativas

por

una

172

curul.

representantes;

Aunque

esto

163

puede

por

ser

ex alcalde de Bogotá, 540 mil sufragios, a todas luces

9


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Composición de la Cámara de Representantes 2014-2018

Fuente: El Espectador

Las

grandes

victorias

se la

llevaron

el

Centro

También se pueden leer como ganadores parciales de

Democrático quien consiguió 13 curules más llegando

la jornada al Partido verde, que sumó cuatro escaños

a un total de 32 y Cambio Radical quien prácticamente

más en la Cámara para un total de 10, y a Lista de la

dobló su bancada pasando de 16 a 30.

Decencia que en su primera aparición en política obtuvo dos representantes en Bogotá.

10


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Casó contrario al del partido de la U, que al igual que

El gran fenómeno del domingo fue Iván Duque quien

en el Senado, redujo su presencia al perder 12 escaños.

obtuvo una jugosa votación de 4 millones de

Vale la pena resaltar que, en las elecciones del 2014, la

sufragantes. A todas luces es un número notable, y si

U consiguió 37 curules lo que la convirtió en el partido

se suman los votos de Marta Lucía Ramírez y Alejandro

con mayor cantidad de representantes.

Ordoñez, estaríamos hablando de un total de 6

También salieron damnificados los conservadores que,

millones. Una cifra que sin duda lo pone en el radar

a pesar de obtener 21 puestos en la Cámara, perdieron

como un candidato potencial a llegar a segunda vuelta.

seis. El Polo y el Mira pasaron de tener cada uno tres

A pesar de esto, es un error común y garrafal realizar la

representantes a tener únicamente uno. Opción

suma de las votaciones de los tres candidatos como si

Ciudadana quedó al borde de la desaparición ya que

fuera una ecuación simple, ya que sobre sus propios

además de no conseguir ninguna curul en Senado,

ejes existen situaciones difíciles de explicar.

redujo sus escaños en Cámara de Representantes de

Por ejemplo, si se contrastan los 4 millones de votos

cuatro a dos.

que obtuvo Ivan Duque en la consulta, con los 2

Perspectivas de cara a la elección presidencial

millones y medio que alcanzó el Centro Democrático

Es un hecho inatajable que la elección del domingo dejó muy fortalecidas a algunas fuerzas políticas, mientras produjo el efecto contrario sobre otras. No obstante, con respecto a la elección presidencial,

en el Senado, quedarían volando 1 millón y medio de votos. ¿Cómo entender esta situación? Básicamente está claro que en la consulta de la derecha también se expresaron ciudadanos afines al Partido Cambio

queda mucha tela por cortar.

11


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Radical,

al

Partido

Conservador,

incluso

podría

trasladarán de manera automática a su total el próximo

pensarse que también de La U y hasta del Liberal.

27 de mayo.

Si hay algo que ha producido el efecto Petro es activar

La consulta de izquierda también fue sufragada por

las

históricamente

ciudadanos que aspiran a votar por un Sergio Fajardo

enmarcadas en el centro derecha. El ex alcalde Bogotá

o un Humberto de la Calle, pero que, en un escenario

ha aparecido en el panorama como una figura

hipotético entre Duque y Petro, prefieren a Petro.

temeraria

del

Todo esto, no son más que los efectos de la

colombiano de pie como una ficha a vencer, no

recalcitrante polarización en la que se encuentra

bases

de

que

fuerzas

instaura

políticas

en

el

imaginario

importa apoyando a quien.

Colombia, y que genera la sensación que los extremos

Al ejemplo de Duque también se puede sumar Marta

los únicos caminos a tomar. Claro está, no quiere decir

Lucía

similar

que su victoria en los comicios el domingo pasado se

probablemente fue apoyada por el conservadurismo,

pueda poner en duda, significa que aún no hay nada

pero también por partidos como Cambio Radical.

cantado y mucho menos para la primera vuelta.

Aunque sería mezclar peras con manazas, la consulta

Frente a este escenario, los candidatos que han

de la izquierda también se comportó de una manera

propendido por enmarcarse en un espectro más

similar a la derecha. 3 millones de votos por esta

central quedan frente a interrogantes y al tiempo

consulta dejan a Petro con un caudal electoral

frente a obligaciones, ya que si realmente quieren

interesante para aspirar a una segunda vuelta, pero es

llegar a tener una oportunidad, todos los caminos

erróneo pensar que los votos del domingo se

conducen a una alianza. Fajardo se ha desinflado en las

Ramírez,

que

en

una

situación

12


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA encuestas y De La Calle no ha logrado hacer despegar

Los conservadores se encuentran en conversaciones

su candidatura, por lo que pareciera que solamente

con Germán Vargas, pero la oficialización de Marta

concretando una alianza podrían resolver los escollos

Lucía Ramírez como fórmula vice presidencial de Iván

que se visibilizan en su camino.

Duque también abrió la puerta para que se decanten

Germán

Vargas

Lleras

es

otro que

ha

venido

por la coalición de la derecha. El partido de la U se

del

encuentra mucho más dividido y hay voces que hablan

contundente triunfo de Cambio Radical en las

de apoyar a Humberto de la Calle, pero también a

legislativas, el ex vicepresidente recibe un respiro. Con

Germán Vargas Lleras.

respecto al 2014, Cambio Radical duplicó su votación

De ahí para bajo, los tres candidatos restantes tienen

en Senado y Cámara, y Vargas Lleras como jefe natural

muy pocas oportunidades de crecer, aunque no se

de este partido contará con un gran porcentaje de esta

puede descartar que sus figuras podrían sumar a

votación.

alguno de los dos ganadores en una segunda vuelta.

Tanto el Partido Conservador como el Partido de la U,

Juan Carlos Pinzón, Vivian Morales y Piedad Córdoba

no han definido de manera formal a quien brindarán

completan la baraja de presidenciales, pero sus

su apoyo en primera vuelta. Está prácticamente

candidaturas no han hecho suficiente eco.

definido que ninguna de estas dos colectividades

Respecto a la distribución de fuerzas en el Congreso de

tendrá candidato propio, pero su votación en las

la república, el tablero queda relativamente dividido,

legislativas los convierte en padrinos políticos muy

aunque desde lo ideológico se podría hablar de una

atractivos.

mayoría de las fuerzas de la derecha. En el caso del

quedándose

en

las

encuestas,

pero

luego

13


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Senado, el Centro Democrático, Cambio Radical y el

médula espinal del acuerdo. En la otra orilla, el partido

partido Conservador suman 50 escaños, prácticamente

de la U, el partido Liberal, los verdes, el Polo, la lista de

la mitad de la totalidad de esta corporación.

la decencia y por su puesto los representantes políticos

La izquierda está lejos de alcanzar este número, pero

de la Farc totalizarían entre 50 y 60 senadores, quienes

su participación en el nuevo Senado será histórica ya

apuestan por la efectiva implementación del acuerdo y

que dependiendo del papel que juegue la alianza

llegar a un escenario de resciliación nacional.

verde, la lista de la Decencia, el Polo y la Farc tendrían

El mismo ejercicio se puede hacer con temas como una

entre 14 y 24 escaños.

nueva

No obstante, más allá de la reconfiguración ideológica

reforma

tributaria,

los

mecanismos

anti

corrupción, el proceso de paz con el ELN, y hasta

en el legislativo, la distribución de fuerzas se

soplan vientos de constituyente la cual ha sido

desarrollará a partir de los grandes temas que aquejan

planteada tanto por candidatos como Gustavo Petro,

al país y lideran la agenda política. Por ejemplo, si se

como Alejandro Ordoñez o Vivian Morales.

lee el Senado a partir de la posición frente al proceso de paz, se retrata un escenario absolutamente dividido y sin ninguna mayoría absoluta. 50 senadores que junta el Centro Democrático y Cambio Radical y el Partido Conservador tienen una marcada posición que va desde hacer trizas lo pactado en La Habana hasta realizar algunas correcciones a la

14


ANÁLISIS DE COYUNTURA DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA Esta publicación semanal tiene como objetivo abordar temas de coyuntura política, económica y social que puedan tener algún tipo de repercusión en la seguridad pública y/o privada del país. Igualmente, BEYOND busca informar y complementar los temas de actualidad que son trabajados por los principales medios de comunicación y que se encuentran en constante desarrollo.

NIT 800 106962 TEL (57) (1) 611-0529 CONTACTO@OMNITEMPUS.COM CARRERA 12A Nº 79 - 12 BOGOTÁ, COLOMBIA WWW.OMNITEMPUS.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.