BEYOND#119

Page 1

Edición 119°

Semana del 9 al 15 de octubre de 2018


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO ➢ ¿Cómo entender la ola de violencia que sacude al Catatumbo? Pág,2

Guerra entre ilegales en 2018 - Pág,3 De aliados a enemigos - Pág,5 Lógica histórica del conflicto en la región - Pág,8

Redacción:

Juan Fernando Restrepo Politólogo de Omnitempus

Centro de Análisis de Coyuntura y Seguridad (SIAC) Politólogo e Internacionalista Universidad del Rosario


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA ¿CÓMO ENTENDER LA OLA DE VIOLENCIA

El plagio se produjo en horas de la mañana, en el

QUE SACUDE AL CATATUMBO?

corregimiento de Guamalito a pocos minutos del casco

En la subregión ubicada en Norte de Santander, poco o nada se han sentido los beneficios humanitarios que sí ha traído consigo el acuerdo paz en otras zonas del país. Por el contrario, el reacomodo de organizaciones ilegales tras la desmovilización de las Farc y el vertiginoso aumento de los cultivos ilícitos, son algunos de los hechos que explican el aumento de las cifras de homicidio, secuestro y desplazamiento.

urbano, cuando una persona de confianza de la familia desplazaba al niño en una moto rumbo al centro de estudios donde habitualmente asiste. A contados metros

del

centro

educativo,

dos

hombres

encañonaron al motociclista y raptaron al menor. Por supuesto, los hechos despertaron un sentimiento generalizado

de

indignación

en

la

sociedad

colombiana, que aunque durante años normalizó y naturalizó la violencia como parte de su ADN, ha construido un repudio consensuado contra crímenes

Hechos lamentables y bastante delicados vuelven a

como el secuestro, más aún cuando involucra a

poner a la región del Catatumbo como epicentro de la

menores de edad.

opinión pública. El pasado miércoles 3 de octubre se

Tras seis días de cautiverio el menor fue puesto en

reportó el secuestro de Cristo José Contreras, un niño

libertad en un paraje selvático en la zona occidental del

de 5 años hijo del alcalde del municipio de El Carmen

mismo corregimiento donde se perpetró su plagio.

en Norte de Santander.

Cristo José fue hallado solo a la orilla del camino por una unidad militar que patrullaba la zona.

2


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Según las primeras versiones de la Fuerza Pública, el

muestra más de la degradación de la crisis de violencia

niño habría sido abandonado 3 horas antes de toparse

que escala en el Catatumbo a raíz de la confrontación

con los soldados, debido a que sus captores habrían

militar entre el ELN y el EPL.

huido al sentir la presión de los operativos militares.

De hecho, apenas unas horas después que el menor

Con el objetivo de evitar que el niño fuera trasladado

fuera liberado, las autoridades recibieron el reporte de

fuera del municipio, fue activado un plan candado que

dos nuevos casos de secuestro. El primero ocurrió en el

agrupó unos 1.500 uniformados.

municipio de Ábrego y el segundo en zona rural del

Aunque se desconoce con exactitud quién sería el

municipio de Ocaña.

responsable

del

secuestro,

las

autoridades

competentes contemplan dos hipótesis. Según declaró el propio comandante general de las Fuerzas Militares, Alberto Mejía, “una, apunta a la delincuencia común

que bien trata o de hacer un secuestro por su parte, o de hacer un secuestro con la intención de venderlo a algún actor terrorista en el Catatumbo. La otra podría haber sido el ELN a pesar que han manifestado públicamente que no habrían tenido participación”. A todas luces, el secuestro de Cristo José no corresponde a un hecho aislado, sino que es una

Guerra entre ilegales en 2018 Aunque sus antecedentes datan de algunos años atrás, el conflicto entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL), también conocido como la banda de ‘los Pelusos’ estalló a principios de este 2018. Desde enero, los pobladores y líderes comunales de municipios como el Tarra y Hacarí

denunciaron

una

creciente

situación

de

hostilidad entre estos dos actores armados, que durante décadas delinquieron de manera conjunta en el territorio.

3


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta

que respetará a los milicianos y a la base social,

temprana a mediados del mes de febrero advirtiendo

quienes

de un inminente conflicto militar. Días después ambas

confrontación”.

organizaciones delictivas lo confirmaron a través de

Desde entonces buena parte del Catatumbo ha sido

mensajes cruzados que conocieron los medios de

escenario de lo que ya ha tomado una dimensión de

comunicación.

crisis

De acuerdo con los elenos, el EPL le declaró

organizaciones

públicamente la guerra al emitir un mensaje donde

principalmente sobre la población civil.

aseguran

que

consideración”

los

confrontarán

hasta

recuperar

“sin lo

ninguna

que

ellos

consideran “su territorio y su gente". Asimismo, argumentaron que “por muchos años, el EPL sólo

hacía presencia en unos contados municipios de la provincia de Ocaña; hoy aparece con pequeños grupos en todo el territorio, pero es una guerrilla desfigurada en su concepción revolucionaria y alejada de los sentimientos populares; agresiva e impositiva con la población;

degradada

por

sus

alianzas

con

el

bandidaje de los carteles de la droga relacionados con el paramilitarismo. El ELN, manifiesta públicamente

no

participen

humanitaria.

La

activamente

violencia

delictivas

ha

entre

en

la

ambas

repercutido

Más allá de los argumentos y las explicaciones esbozadas en sus comunicados, el núcleo del conflicto parece ser mucho más profundo. Un reciente informe develado por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) asevera con respecto al EPL que "los cambios en el

comportamiento con la población civil y el relevo interno afectaron sus relaciones con el ELN, quebrando pactos sobre cómo negociar la compra y venta de pasta de coca así como la vigilancia de cristalizaderos y de rutas para sacar la mercancía por Venezuela y el sur del Cesar”.

4


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA De aliados a enemigos Estas organizaciones que hoy fungen como enemigas,

aproximadamente del 5% no se acogió a los acuerdos logrados y decidió permanecer en la ilegalidad.

han tenido un largo trasegar como aliadas. De hecho,

Esta disidencia tiene su génesis en el Frente Libardo

una de las hipótesis más recurrentes entre los analistas

Mora que operaba en la zona de Catatumbo. Desde

del conflicto armado argumentó que el EPL habría

entonces ha mantenido operación en esta región del

desaparecido en tu totalidad sino fuera por el soporte

nororiente colombiano, prolongando la disputa contra

militar y económico que le proveyó el ELN durante

la

años.

organizaciones armadas.

El Ejército Popular de Liberación (EPL) fue fundado en

La subsistencia de este reducto del EPL tras más de 25

la década de 1960 como una organización guerrillera.

años de su desmovilización se explica en gran medida,

En su momento de mayor apogeo llegó a contar en sus

a las alianzas estratégicas que labró con otros grupos

filas con casi 4.000 hombres en armas que operaban

delictivos. De hecho, el mismo ELN en el comunicado

en los departamentos de Antioquia, Córdoba, Sucre y

que reveló en el mes de marzo, recapituló que “la

Norte de Santander.

población del Catatumbo y de otras regiones del país

En 1991 durante la Presidencia de Cesar Gaviria, el Gobierno y el EPL adelantaron un proceso de paz que concluyó con su desarme y desmovilización. No obstante, y como suele suceder con la totalidad de los

Fuerza

Pública

pero

también

con

otras

fueron testigos de la protección que nuestra fuerza guerrillera les brindó a los mandos estratégicos y al pequeño grupo del EPL que quedaba después de la desmovilización de esa guerrilla en los años 90”.

procesos de negociación política, un porcentaje

5


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Igualmente, los elenos señalaron que “en la década

Con esta redefinición, el Estado buscaba cerrar de tajo

del año 2.000 las FARC los iba aniquilar y nosotros

cualquier posibilidad de negociación política similar a

asumimos el reto y costo político y militar para ese

la que en su momento se adelantó con el M19 y las

momento histórico al defender al EPL, y por tal motivo

Farc.

recibimos varios ataques de las FARC, pues el Frente de

Actualmente se estima que en la fila de ‘los Pelusos’

Guerra Nororiental estaba defendiendo al EPL y brindándole refugio en nuestros territorios.”

se encuentran unos 300 combatientes. Su último comandante con un prontuario criminal temerario fue

Con el objetivo de visibilizar su desconexión política

Carlos Antonio Navarro, más conocido como Megateo,

como organización armada, el Gobierno de Juan

quién fue abatido en 2015 en el marco de una

Manuel

organización,

operación de las Fuerzas Armadas. Sobre su cabeza

denominándola como ‘los pelusos’ y/o EPL residual.

pesaba una recompensa de 5 millones de dólares

Según su raciocinio, esta facción que prevalece en la

ofrecida por el Departamento de Estado de los Estados

región

Unidos ya que era considerado como un bastión del

Santos

del

rebautizó

Catatumbo

a

esta

reúne

las

principales

características de un Grupo Armado Organizado (GAO)

tráfico de droga de la región.

o como es comúnmente conocido, de una banda

Tras la muerte Megateo y la detención de alias David,

criminal, que no cuenta con un objetivo diferente al de

otro importante cabecilla de ‘los Pelusos’, la

lucrarse de los distintos eslabones del narcotráfico y

organización quedó al borde de la desaparición. No

otras rentas ilegales.

obstante, la FIP argumenta que un efecto colateral del proceso de paz de La Habana fue la paulatina

6


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA transferencia de capacidades de las Farc al EPL en

siente

Norte de Santander, lo que habría rescatado a ‘los

territorial.

Pelusos’ de lo que parecía una inminente extinción.

Desde que estalló la confrontación en marzo, la región

“Entre 2015 y 2016 hubo una transferencia de

se ha visto inmersa en un espiral de violencia que ha

capacidades de las FARC hacia el EPL (y en menor

tenido repercusiones sumamente delicadas.

medida, hacia el ELN) de tipo organizacional, territorial

Los casos de homicidios han incrementado de manera

y financiero. El primer tipo (organizacional), consistió en el paso de integrantes, en especial de la base guerrillera de las FARC, que no estaban convencidos del Acuerdo de Paz. (…) El segundo y tercer tipo (territorial y financiero), consistió en la forma en que el EPL incursionó en territorios de influencia de las FARC, se fortaleció y modificó el control de segmentos de la cadena de producción de cocaína” recopila la FIP en su informe titulado Garantías de Seguridad. De manera consecuente, la desmovilización de las Farc produjo una aceleración de este proceso, lo que en gran parte explica las divergencias con el ELN que

amenazada

dramática,

algunos

su

operatividad

de

ellos

y

bajo

presencia

escenas

verdaderamente tétricas. Uno de los eventos más complejos fue la masacre de 10 personas a plena luz del día en el municipio del Tarra, el cual sucedió a mediados del mes de julio. Con los últimos casos reportados, ya son 11 las víctimas de secuestro registradas por la Policía. Sin embargo, la Fundación Progresar que cuenta con presencia en la zona señala que realmente serían 28 casos, 8 con responsabilidad del ELN. Otro de los indicadores que se ha visto gravemente afectado es el de desplazamiento ya que muchas personas han tomado la determinación de abandonar

7


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA la región debido al escalamiento de la violencia. De

han alertado sobre los desplazamientos individuales

acuerdo

de líderes, así como renuncias en las JAC".

con

la

Consultoría

para

los

Derechos

Humanos y el Desplazamiento, de los cerca de 130 eventos de desplazamiento que han ocurrido en este 2018, 36 han sido reportados desde el Catatumbo Algunos de los sectores poblacionales que se han visto más afectados son los líderes sociales y los defensores de derechos humanos. Según cifras del FIP, durante 2017 se registraron cuatro agresiones a líderes comunales en la región, mientras que en 2018 ya son 19, la mayoría de ellas casos de homicidio. Relata la FIP en su informe que “la percepción general

de los líderes es que, más allá de identificar un responsable único sobre las amenazas, homicidios, algunos secuestros e intimidaciones, el escenario actual del Catatumbo pone en riesgo a quienes ejercen estas labores de liderazgos desde organizaciones sociales históricas, organizaciones indígenas y Juntas de Acción Comunal. Organizaciones internacionales

Lógica histórica del conflicto en la región El conflicto entre el ELN y el EPL es solamente un nuevo ciclo de violencia en una zona que padece esta desde hace más de tres décadas. El Catatumbo es una subregión habitada por cerca de 290.000 habitantes que conglomera a 10 de los 40 municipios del departamento de Norte de Santander; de él hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, La Playa, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Ocaña, Sardinata, Teorama y Tibú. Históricamente ha sido una subregión muy apetecida por los grupos armados al margen de la ley y las organizaciones delictivas ya que sus condiciones geográficas les resultan favorables. Además, la longeva frontera con Venezuela también les ofrece una condición de ventaja sobre todo en materia de contrabando y tráfico de drogas.

8


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados, la zona “representa grandes ventajas

estratégicas para los grupos armados ilegales por su localización en la frontera con Venezuela, así como por el paso del oleoducto Caño Limón – Coveñas; la

Densidad de cultivos ilícitos en Norte de Santander

producción coquera, las explotaciones carboníferas, de oro, mármol y caliza, la existencia de corredores que comunican el oriente con el norte del país y la cercanía en el norte con la Serranía del Perijá que provee una salida hacia La Guajira, Bolívar y César.” El eje transversal de la violencia en esta región es el cultivo de coca; prácticamente la totalidad del área cultivada de Norte de Santander se ubica en el Catatumbo. De acuerdo con la última medición revelada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra

30.000 25.000

20.000 15.000 10.000 5.000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Número de hectáreas

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

la Droga y el Delito (Unodc), en Norte de Santander se concentra el 16% de los cultivos ilícitos del país, el tercero con mayor densidad, solamente después de Nariño con el 27% y Putumayo con el 17%.

9


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Desde el 2011 este departamento del nororiente del

reconfiguración.

país ha registrado un incremento constante del área

cambiando especialmente debido a la desaparición de

cultivada pasando de 1.189 hectáreas en 2010 a las

las Farc como actor armado.

cerca de 28.200 registradas en 2017, es decir un

Por medio del Frente 33 y las columnas Antonio Santos

crecimiento del 2.600% en 7 años. El salto más

y Resistencia Catatumbo, las Farc ejercieron durante

dramático se produjo entre 2015 y 2016 cuando se

años como actor hegemónico de la región. A

pasó de 11.527 hectáreas a casi 25.000.

comienzos de los 2000 se vieron aplacados por la

Asimismo, los expertos aducen que es la zona de

expansión militar de las Autodefensas Unidas de

Colombia donde es más barata la manufactura de

Colombia, pero con su posterior desmovilización

cocaína, entre otras razones, porque algunos de los

retomaron el control de la zona de la mano de alianzas

insumos

prácticamente

con otros grupos como el ELN e incluso del mismo EPL.

regalados. Un buen ejemplo de ellos es la gasolina que

Por esta razón, la ausencia de las Farc ha dado pie a

llega contrabandeada desde Venezuela donde su

que las organizaciones armadas y los grupos delictivos

precio es mucho menor que en Colombia.

que prevalecen en la zona busquen controlar las rentas

En este orden de ideas, el tráfico de drogas en esta

ilegales que la ex guerrilla dejó atrás. En otros

región se ha convertido en un verdadero botín para las

momentos concretos, este tipo de organizaciones han

organizaciones armadas ilegales.

optado por trabajar de manera mancomunada o

Actualmente el Catatumbo como muchos otros

simplemente delimitar sus zonas de operaciones

rincones del país están viviendo una etapa de

mediante pactos de no agresión.

para

su

fabricación

son

La

correlación

de

fuerzas

está

10


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Dinámicas territoriales en el Catatumbo 2017-2018

Fuente: Fundación Ideas para la Paz (FIP). Garantías de Seguridad (Catatumbo). 2018

11


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA No obstante, la situación de conflicto que por esos días

embargo, aún no hay certeza sobre si tendrán las

enfrentan al ELN y a ‘los Pelusos’ da cuenta que las

capacidades para retomar o marcar una línea de

alianzas serían cosa del pasado y que la región afronta

continuidad con lo que fueron las FARC en esa

una convulsionada reconfiguración.

región”.

En efecto, el ELN y el EPL son los actores con mayor

En este marco, parece urgente que el Estado, tanto

presencia en el Catatumbo, pero paralelamente operan

militar como en sus diferentes manifestaciones logre

otro tipo de organizaciones de menor alcance. Hay

copar la zona, sobre todo las zonas rurales de los

espuelas de los Rastrojos, del Clan del Golfo y

municipios que registran mayores repercusiones.

pequeñas corporaciones de delincuencia común.

Según ha señalado el gobierno, en los próximos días el

Además de esto, ha tomado fuerza la versión sobre la

presidente Duque socializará un plan de seguridad

conformación de una disidencia de las Farc derivada

para el Catatumbo con el que pretende confrontar

del Frente 33 y comandada por un exguerrillero con el

tanto a los actores como a las economías criminales.

alias de ‘John Milicias’. Según esboza la FIP “ en el

La coyuntura del Catatumbo no es más que una de las

Catatumbo la disidencia no se ha manifestado por

tantas disputas entre ilegales que se cocinan a lo largo

medio de acciones militares o violentas en contra de la

y ancho del país. En distintas regiones de Colombia ya

población civil; hasta ahora, se ha enfocado en labores

se han presentado incidentes que han cobrado la vida

de inteligencia (…) La disidencia estaría pasando por un

de civiles y uniformados, y en algunos otros lugares, se

período de reorganización militar y político-social,

presume que es cuestión de tiempo para que se

apoyada principalmente en grupos de milicianos. Sin

desaten episodios de violencia.

12


ANÁLISIS DE COYUNTURA DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA Esta publicación semanal tiene como objetivo abordar temas de coyuntura política, económica y social que puedan tener algún tipo de repercusión en la seguridad pública y/o privada del país. Igualmente, BEYOND busca informar y complementar los temas de actualidad que son trabajados por los principales medios de comunicación y que se encuentran en constante desarrollo.

NIT 800 106962 TEL (57) (1) 611-0529 CONTACTO@OMNITEMPUS.COM CARRERA 12A Nº 79 - 12 BOGOTÁ, COLOMBIA WWW.OMNITEMPUS.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.