BEYOND#113

Page 1

Edición 113°

Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre del 2018


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO ➢ Lo que debe saber sobre la renuncia de Colombia a Unasur - Pág,2

La posición estratégica de Santos frente a Venezuela - Pág,3 Nueva proyección internacional y sus eventuales implicaciones - Pág,5

Redacción:

Juan Fernando Restrepo Politólogo de Omnitempus

Centro de Análisis de Coyuntura y Seguridad (SIAC) Politólogo e Internacionalista Universidad del Rosario


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA LO QUE DEBE SABER SOBRE LA RENUNCIA

organismo multilateral, que de acuerdo con sus

DE COLOMBIA A UNASUR

estatutos se hará efectiva en seis meses.

La determinación obedece al viraje que el nuevo gobierno en cabeza del presidente Iván Duque dará en materia de política exterior. Además de desmarcarse de las directrices de su predecesor, busca endurecer el tono de Colombia frente a la situación que afrontan Venezuela y Nicaragua. Esta sería apenas la primera de una serie de medidas de cara a incentivar el debate internacional en temas que durante los últimos ocho años se manejaron con mayor prudencia y diplomacia.

Esta determinación no resulta sorpresiva ya que desde antes de ser un aspirante formal a la Presidencia de la República, en reiteradas ocasiones Duque mostró su inconformidad frente a Unasur, y a que Colombia continuara haciendo parte de esta. En campaña, volvió a poner el tema sobre la mesa asegurando que de llegar a la Casa de Nariño, uno de sus primeros actos como Jefe de Estado sería denunciar el tratado constitutivo del organismo. Casi que de manera simultánea a la renuncia a Unasur,

Es oficial, El pasado lunes 27 de agosto el presidente Iván Duque comunicó ante la opinión pública que Colombia no hará más parte de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). A través de una carta firmada por el canciller Carlos Holmes Trujillo, el Gobierno nacional manifestó su decisión de renunciar al

el Gobierno dio a conocer que el exprocurador Alejandro

Ordoñez

Maldonado

fungirá

como

representante permanente de Colombia ante la Organización

de

Estados

Americanos

(OEA).

El

nombramiento ha suscitado un gigantesco debate debido

tanto

a

las

polémicas

posturas

del

exprocurador frente a temas de género, derechos

2


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA reproductivos y religiosos, etc, como por la manera en

¿Cómo entender la transición que se avizora en las

que el Consejo de Estado anuló su reelección como

relaciones exteriores del país?

jefe del Ministerio Público.

La posición estratégica de Santos frente a

Un fallo de este tribunal determinó que Ordoñez incurrió en irregularidades al haberse postulado para este despacho luego de efectuar nombramientos de funcionarios que posteriormente serían sus electores. Estos acontecimientos han sido interpretados por gran parte de la ciudadanía, principalmente por sus rivales políticos, como una actuación clientelista y corrupta.

Venezuela Durante los últimos 8 años, Colombia asumió una postura sumamente diplomática en materia de política exterior. Además de ampliar su número de misiones en diferentes regiones del globo, estrechar relaciones con un gran número de Estados y posesionarse como referente

en

distintos

escenarios

multilaterales,

Más allá del alcance mediático que puedan tener la

también optó por manejar un tono de prudencia frente

renuncia a Unasur y la designación de Ordoñez como

a ciertos temas de la agenda internacional que venían

embajador ante la OEA, ambas determinaciones

resultando problemáticos. El caso de Venezuela y su

pueden

régimen son probablemente los exponentes más

ser

interpretadas

como

estrategias

mancomunadas que hacen parte de una nueva cara de la política exterior del país, enfocadas primordialmente a confrontar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

superlativos de ello. Distintas interpretaciones se han esbozado para explicar el trasfondo de la política exterior de Juan Manuel Santos frente al vecino país, algunas de ellas la explican como una actuación estratégica para impulsar

3


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA la principal bandera de su administración: el proceso

investigador del Observatorio de Venezuela de la

de paz de La Habana.

Universidad del Rosario.

Por

múltiples

venezolano,

En este marco, el presidente Maduro decidió cerrar la

desempeñó un papel fundamental durante el inicio y

frontera y expulsar a cerca de 22.000 colombianos de

desarrollo de las conversaciones de paz entre el

territorio bolivariano, produciendo una tragedia de

gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, por lo

dimensión humanitaria. Pero incluso en momentos de

que a pesar de traer sus diferencias con el régimen

tensión de esta categoría, que años atrás habrían

liderado por Hugo Chávez, el presidente Santos bajó

traído

su tono y reencauzó las relaciones entre los dos países

diplomática, se encontraron canales de comunicación

a un escenario de cordialidad y mutuo apoyo.

para evitar la ruptura de las relaciones bilaterales.

“Pero en 2015 la relación se volvió insostenible.

No obstante, esta situación cambió radicalmente

Nicolás Maduro venía acusando a Colombia de ser el

durante los últimos meses de mandato de Juan Manuel

origen de todos los males de Venezuela, no dudaba en

Santos. De manera paulatina, su discurso frente al

atribuir

régimen

al

motivos,

contrabando

el

de

gobierno

extracción

la

crisis

como

consecuencia

venezolano

tomó

una

un

verdadera

tinte

crisis

crítico

y

económica en la que se sumía el país, y afirmaba que el

contundente, de un matiz más similar a cuando fungió

paramilitarismo colombiano era la causa para que

como ministro de Defensa en el gobierno de Álvaro

Venezuela se hubiera convertido en uno de los países

Uribe.

más inseguros y peligrosos del mundo”, argumentó

Por supuesto, esto produjo una reacción similar por

en una columna para el Espectador, Ronald Rodríguez,

parte de Nicolas Maduro y otros miembros del

4


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA gobierno

venezolano,

llevando

nuevamente

las

relaciones entre los dos países a una coyuntura compleja.

Nueva proyección internacional y sus eventuales implicaciones Ahora con Iván Duque en el poder, se empieza a

Aunque el ex presidente Santos ha justificado su

observar una transición en el manejo de las relaciones

cambio de postura al momento de crisis que vive el

con la república bolivariana.

pueblo venezolano, algunos sectores muy críticos de su mandato lo atribuyen al fin del proceso de paz con las Farc. ¿Qué quiere decir esto? Que así como su postura de prudencia se erigió con una intención estratégica, tras la firma del acuerdo, el papel de Venezuela se hizo intrascendente por lo que para el gobierno

colombiano

sería

más

costoso

que

beneficioso fungir como aliado del régimen chavista.

El nuevo gobierno apunta a una política exterior especialmente enfocada a ejercer en el escenario internacional un rol protagónico contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La renuncia a Unasur y el nombramiento de Ordoñez como embajador en la OEA son los primeros vistazos de esta nueva proyección internacional.

De la misma manera lo interpretó el presidente

Atender la crisis mediante mecanismos de presión

Maduro que no dudó en tildar a Santos de “traidor”

internacional se puede entender bajo dos alicientes,

ante la opinión pública internacional y hace unas

los cuales tendrían la misma importancia para el

semanas lo acusó de tener participación en el atentado

gobierno del presidente Duque. Primero, debido a las

con drones en su contra.

graves

afectaciones

que

está

generando

sobre

Colombia en materia de seguridad fronteriza, crimen transnacional

y

un

dramático

flujo

migratorio.

5


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Segundo, como un tema ideológico y de compromiso

chavista en el plano internacional. En esta misiva, la

con valores de la democracia liberal, el libre mercado y

renuncia a Unasur no solo estaría encaminada a no

los derechos humanos.

hacer parte de la organización, sino también catalizar

Respecto a las razones del retiro de Colombia del

la crisis que actualmente enfrenta el organismo,

organismo de integración sudamericano, el primer

aislando Venezuela de otros actores regionales, incluso

mandatario de los colombianos argumentó que

acelerar

“Unasur es una institución que se ha prestado con su

multilateral.

silencio y algunas veces con su complacencia para que

Unasur afronta una situación bastante turbulenta.

no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura

Además de la falta de credibilidad de la que goza en la

de Venezuela con los ciudadanos. Tampoco ejerció el

actualidad, ha sido imposible elegir una nueva

deber del entorno multilateral de garantizar que ese

secretaría lo que llevó a que en abril, seis de las doce

tipo de prácticas no constituyeran le eliminación de las

naciones que la componen manifestaran apartarse del

libertades de la ciudadanía.” Asimismo, se refirió a la

mecanismo multilateral.

génesis del organismo internacional al calificarla como

En un comunicado Argentina, Brasil, Chile, Colombia,

“una institución que fue creada para fracturar el sistema interamericano”.

Paraguay

una

y

eventual

Perú

disolución

señalaron

que

del

escenario

“dadas

las

circunstancias actuales, los países firmantes hemos

El presidente de los colombianos se ha mostrado

decidido no participar en las distintas instancias de

crítico de la realidad del país bolivariano, pero

Unasur a partir de la fecha hasta tanto no contemos, en

igualmente, busca desestimar el trasegar del régimen

el curso de las próximas semanas, con resultados

6


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA concretos que garanticen el funcionamiento adecuado

Estados miembros de Unasur

de la organización"” Además de esto, algunos analistas señalan que, la agudización de la situación en Venezuela habría sido uno de los detonantes para que estos países optaran por suspender sus actividades. Paulatinamente ha quedado expuesta la importante división en la región, fruto de las dicotomías ideológicas y políticas que se catalizan entre los gobiernos suramericanos. Sumado al hecho que la organización lleva acéfala más de año y medio, la renuncia definitiva de Colombia sí podría propinar un verdadero golpe, incluso mortal en caso de ser secundada por otras naciones. Una idea que no es descabellada, teniendo en cuenta la simpatía política y la posición compartida frente a Venezuela, que gobiernos como Chile y Argentina tienen con el de Iván Duque.

7


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Las repercusiones sobre Colombia tendrían un impacto

culturales, ambientales y de integración energética,

de otra naturaleza. Buena parte de expertos en política

que es una de las finalidades de Unasur en donde

internacional

la

Colombia tenía mucha experiencia, pero a la larga se

inutilidad de Unasur, al tildarlo más como un foro

convirtió en un foro que sirvió para, uno, hacerle

político que un verdadero espacio multilateral para

contrapeso a la Organización de Estados Americanos

articular estrategias en distintas materias.

(OEA), y dos, hacer algo de amplificación del mensaje

“Cuando Colombia se unió a Unasur en el 2008 era

del chavismo y el kirchnerismo

más por el hecho de participar en una iniciativa en la

En ese orden de ideas, la renuncia de Colombia

que la mayoría de los Estados suramericanos estaban

afectaría mucho más a la organización que lo que

participando.

pueda llegar a afectarse así mismo, sobre todo,

han

señalado

Tristemente

constantemente

una

impronta

de

la

diplomacia multilateral colombiana ha sido que es

apropiándose mucho más de su liderazgo en la OEA.

mejor participar que no hacerlo, así no se saque nada

La designación de Ordoñez buscaría precisamente

tangible de esos ejercicios se ha preferido estar en esas organizaciones que no estar”, argumentó en una

atacar este otro frente. Más allá de los reparos alrededor de su nombramiento como embajador ante

entrevista para Portafolio, el internacionalista Andrés

la OEA, ya sea por las condiciones de su salida de la

Barreto,

Procuraduría o sus fervientes convicciones políticas y

también

secretario general

del

Colegio

Colombiano de Derecho Internacional. Asimismo,

Barreto

aseveró

que

religiosas, no cabe duda que Ordoñez ha sido una de

“Uno

hubiera

pensado que se hubiera podido sacar ventaja en temas

las voces más críticas frente al régimen chavista y otros gobiernos ideológicamente símiles.

8


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA Ahora bien, si el motivo del gobierno para nombrar al

Su tesis se basa en el caso que actualmente incurre en

exprocurador es el de aumentar la presión frente a los

contra de Ordoñez en la misma OEA, a causa de las

gobiernos de Venezuela y Nicaragua, los interrogantes

medidas

que surgen son ¿cuál será su alcance? ¿influirá

internacional

positivamente en mitigar la dramática situación de

Gustavo Petro como alcalde de Bogotá.

crisis que afrontan estos países? Esto es bastante difícil

En

de establecer; primero por la gran cantidad de actores

nombramiento de un embajador con un caso abierto

que convergen en este escenario y segundo, porque

ya de por sí, no tiene precedente desde que la OEA fue

no es claro cómo serán asumidas las posturas de

fundada, lo que a su juicio tendría dos posibles efectos

Ordoñez, que usualmente son controversiales.

negativos.

Ahora, las implicaciones de este nombramiento sobre

Por un lado plantea un escenario donde “Ordóñez

Colombia si han sido proyectadas por algunas

logra debilitar al sistema de derechos humanos para

analistas.

evitar que falle en su contra o como represalia por

En su cuenta de twitter, Catalina Botero, decana de la

haberlo hecho. En este caso inhibe el único mecanismo

facultad de derecho de la Universidad de los Andes,

de monitoreo y control de lo que pasa en países como

publicó una serie de trinos donde esboza porque el

Venezuela, Nicaragua y Honduras.”

nombramiento

tener

En un segundo escenario “los otros embajadores

consecuencias negativas sobre Colombia y su imagen

defienden al sistema interamericano de un embajador

internacional.

ofendido por perder un caso en el que tiene interés

del

exprocurador

podría

cautelares

primera

interpuso

instancia

que

esta

sobre

la

Botero

organización suspensión

señala

que

de

el

9


COYUNTURA Y SEGURIDAD EN COLOMBIA personal. En este caso, Colombia, que es usualmente

una entrevista para RCN Radio que “Alejandro

respetada en los foros multilaterales, comenzará a ser

Ordóñez tiene todas las condiciones, tiene una hoja de

vista como una república bananera”.

vida que lo califica para ser jefe de una misión

Lo último hace alusión a la eventual pérdida de

diplomática, y en segundo lugar los embajadores no

prestigio del país en los espacios multilaterales, al

son nombrados para que emitan opiniones personales,

verse en una situación embarazosa y contraria a los

sino para que cumplan instrucciones”.

valores en que fue fundada la OEA. Más que afectar a

A pesar de la gran cantidad de voces de protesta, es

Ordoñez o al gobierno, las consecuencias recaerían

muy poco probable que el presidente Duque reverse el

sobre la imagen del país a nivel internacional.

nombramiento.

Otra serie de críticas se han orientado a los delicados

exprocurador goza de un apoyo importante por parte

juicios de valor que Ordoñez emitió sobre la Corte

de algunas fichas claves del partido político del

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuando

presidente, y también del partido Conservador que ya

intervino en la destitución de Petro en la Alcaldía.

se declaró como parte del Gobierno. Un eventual

En este marco, tildó a la organización de la cual ahora será embajador de “tener miembros de la izquierda

internacional” y que quieren “convertir a Colombia en Venezuela”

Entre

otras

cosas,

porque

el

cambio de planes caería muy mal en las huestes de estas fuerzas políticas que ya se han mostrado molestas con algunas determinaciones del mandatario, como la reciente reunión en la Casa de Nariño donde participaron la mayoría de los partidos que componen

Respecto a la lluvia de críticas que ha recaído sobre el

el Congreso, incluido el fundado por la ex guerrilla de

Gobierno, el canciller Carlos Holmes Trujillo aseveró en

las Farc.

10


ANÁLISIS DE COYUNTURA DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA Esta publicación semanal tiene como objetivo abordar temas de coyuntura política, económica y social que puedan tener algún tipo de repercusión en la seguridad pública y/o privada del país. Igualmente, BEYOND busca informar y complementar los temas de actualidad que son trabajados por los principales medios de comunicación y que se encuentran en constante desarrollo.

NIT 800 106962 TEL (57) (1) 611-0529 CONTACTO@OMNITEMPUS.COM CARRERA 12A Nº 79 - 12 BOGOTÁ, COLOMBIA WWW.OMNITEMPUS.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.