14 minute read

ISRAEL OMAR VENEROS MONTAÑO

Israel Omar Veneros Montaño

Poeta, trazas de tu puño y letra, los secretos mejor atesorados en las profundidades insondables del alma.

Advertisement

El viento te saluda, cuando sales a la calle, iluminando el rostro tuyo por encanto.

La soledad llama a diario a la puerta, dejando un mensaje de melancolía, en el buzón repleto de recuerdos.

Como un anuncio anticipado, de la suerte que aqueja a las espaldas y de apoco va embargando la atormentada alma que por ahora te acompaña.

El discurrir del tiempo tampoco perdona, las nieves de las penas se asentaron en los cabellos, brindándoles ese aspecto grisáceo, en la actualidad cuenta.

Y las duras faenas pasadas, abrieron sendos surcos en las broncíneas sienes, aquejadas por cientos de soles arcanos, por cierto ahora atesoran, tu historia.

Pese a ello, continúas avanzando con la pluma siempre presta entre las manos, esgrimiendo verdades a la mayoría incomodan.

Israel Omar Veneros Montaño, nació en Cochabamba-Bolivia, realizo sus estudios en el Colegio Evangélico” Emanuel”, Abogado de Profesión. Poeta, narrador, gestor cultural, participo del Segundo y Tercer Mundial de Escritores y Poetas, organizado por el Colectivo Cultural Internacional Mosaicos y Letras. de la República de Argentina. También En África la Cuna de la Civilización organizado por Recitals For Peace And Future Of Humanity, entre algunos, participa permanentemente de la Tertulia Poética Virtual. (Argentina), y Poetas en Rebeldía. (Chile), es autor del Poemario “Laberintitis” No. 1 (2022) y Coautor de la antología “Poesía y Cuentos Para el Escenario” No. 1 (2021). Además de antologías virtuales

Reconócete como parte del mundo Autora. Bárbara de la C. Olivera Más Cuba

Eres parte del mundo y es importante que comprendas lo que esto significa Tú, como persona tienes la obligación de reconocer y desdibujar todo lo que afecta el lugar donde vives

Construye un modo de existencia más sano y atractivo para ti y las personas con quien compartes.

¿Te has percatado que el medio ambiente con el cual interactúas es escenario de tus pensamientos y emociones cotidianas?

Sin darte cuenta, intercambias todo el tiempo con personas, costumbres y modos de vidas. De esta manera expresas sensaciones y emociones que te identifican como parte de una familia, reparto, comunidad, pueblo o ciudad

—Participa de forma activa en el cuidado y progreso de tu medio ambiente! —

Relaciónate de forma placentera, abierta y creativa con el hábitat del que formas parte

¡Comprométete con el entorno en que vives!

Si miro un poco afuera me detengo: la ciudad se derrumba y yo cantando. La gente que me odia y que me quiere no me va a perdonar que me distraiga.

Silvio Rodríguez:” Te doy una canción” en Cancionero Silvio y Pablo, pág.14

La Embriaguez O Borrachera En La Poes A

El concepto de ebriedad o borrachera ayuda al poeta a representar los excesos de cualquier situación humana. En algunos casos a secas y otros mediante el uso, ciertamente más poético de embriaguez. En algunos casos son excesos positivos y en otros representan la decadencia más extrema.

En mi segundo libro, “Plegarias en penumbra”, el poema LVII alude al hastío, la modorra, la rutina, en definitiva, la nada. La embriaguez sería un exceso de nada. La embriaguez, que pernocta allende mis rutinas; el empacho, que convive abrazado a mis costumbres; la modorra, que yace nutriendo mi hastío; la quietud, que me lleva sin freno ni traba al vacío que me espera, me acompaña, desconcierta y somete.

Ebrio de nada, sediento, alimento mi tedio, disfruto mis ausencias. Ya no hay añoranzas, la euforia es mi pasado… Me dejo llevar. Al fin mi arco iris consiente los grises…

Líber Falco, en una estrofa de su poema “Extraña compañía” utiliza el término ebrio en su sentido literal de borracho: Sin embargo, con ella a mi costado yo amé la vida, las cosas todas; lo que viene y lo que va. Yo amé las calles donde, ebrio como un marino, secretamente fui de su brazo.

En tanto más adelante, en el mismo poema, el sentido es ciertamente figurado, donde la ebriedad invoca el exceso, cosas positivas asociadas al amor. Mas tocaba a veces la luz del día.

Con ella a mi costado, ebrio de tantas cosas que el amor nombraba, como a una fruta tocaba a veces la luz del día.

Y entre los clásicos abundan muchísimos ejemplos, como los que siguen a continuación, los que si supusieran una enunciación completa sería interminable.

“Trabajar para la muerte” (fragmento), de Idea Vilariño

El sol el sol su lumbre su afectuoso cuidado su coraje su gracia su olor caliente su alto en la mitad del día cayéndose y trepando por lo oscuro del cielo tambaleándose y de oro como un borracho puro.

“El mensaje perdido” (fragmento), de Marilina Rébora El mensaje perdido se lo ha llevado el viento, esa mano de olvido, el pequeño mensaje que quedara en la puerta; se fue sobrevolando, como ebrio o perdido, la rumorosa calle, en la tarde desierta.

“Mi caballero” (fragmento), de José Martí Ebrio él de gozo, de gozo yo ebrio, me espoleaba mi caballero: ¡qué suave espuela sus dos pies frescos!

“Habanera” (fragmento), de Mario Benedetti

Nada de eso es exceso de ron o de delirio quizá una borrachera de cielo y flamboyanes lo cierto es que esta noche el carnaval arrolla y hay mulatas en todos los puntos cardinales.

“Voluntad”, de Alfonsina Storni -Mariposa ebria, la tarde, giraba sobre nuestras cabezas estrechando sus círculos de nubes blancas hacia el vértice áspero de tu boca que se abría frente al mar. Cielo y tierra morían, en la música verde de las aguas que no conocían caminos.

Poema 9 (fragmento), de Pablo Neruda ebrio de trementina y largos besos, estival, el velero de las rosas dirijo, torcido hacia la muerte del delgado día, cimentado en el sólido frenesí marino.

El espejo de agua (fragmento), de Vicente Huidobro De pie en la popa siempre me veréis cantando. Una rosa secreta se hincha en mi pecho Y un ruiseñor ebrio aletea en mi dedo.

“La estrella del destino” (fragmento), -- de Julio Herrera Reissig -La tumba, que ensañáse con mi suerte, me vio acercar a vacilante paso, como un ebrio de horrores, que al acaso gustase la ilusión de sustraerte.

“Rosa de mi abril” (fragmento), de Ramón María del Valle Inclán Ciego de azul, ebrio de aurora, era el vértigo del abismo en el grano de cada hora, y era el horror del silogismo.

“Bordas de hielo”, de César Vallejo Vengo a verte pasar; hasta que un día, embriagada de tiempo y de crueldad, vaporcito encantado siempre lejos, la estrella de la tarde partirá!

“Mi aurora” (fragmento), de Delmira Agustini

Hoy toda la esperanza que yo llorara muerta surge a la vida alada del ave que despierta ebria de una alegría fuerte como el dolor; y todo luce y vibra, todo despierta y canta, como si el palio rosa de su luz viva y santa abriera sobre el mundo la aurora de mi amor.

“¡Dolor! ¡dolor! eterna vida mía”, de José Martí ¡Dolor! ¡dolor! eterna vida mía, ser de mi ser, sin cuyo aliento muero!

* * * goce en buen hora espíritu mezquino al son del baile animador, y prenda su alma en las flores que el flotante lino de mujeres bellísimas engasta: goce en buen hora, y su cerebro encienda en la rojiza lumbre de la incasta hoguera del deseo: yo, embriagado de mis penas, me devoro, y mis miserias lloro, y buitre de mí mismo me levanto, y me hiero y me curo con mi canto, buitre a la vez que altivo Prometeo.

“La higuera”, de Juana de Ibarbourou y tal vez a la noche, cuando el viento abanique su copa, embriagada de gozo, le cuente: -hoy a mí me dijeron hermosa.

Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera.

En mi quinta hay cien árboles bellos: ciruelos redondos, limoneros rectos y naranjos de brotes lustrosos.

En las primaveras, todos ellos se cubren de flores en torno a la higuera.

Y la pobre parece tan triste con sus gajos torcidos que nunca de apretados capullos se visten...

Por eso, cada vez que yo paso a su lado, digo, procurando hacer dulce y alegre mi acento: -es la higuera el más bello de los árboles en el huerto.

Si ella escucha, si comprende el idioma en que hablo, ¡qué dulzura tan honda hará nido en su alma sensible de árbol!

Gabriel Barrella Rosa Montevideo

Rep Blica Oriental Del Uruguay

Floricela Olvera Núñez

Originaria de Xilitla S.L.P. México

Residente de Texas

Aspirante a Poeta

Gestora cultural Cofundadora de ACOEM

(Asociación Contemporánea de Escritores Mexicanos)

Participa cada año en LA FRATERNIDAD POETICA MUNDIAL. ( WORLD POETIC FRATERNITY)

Participó en El Evento: El corazón más grande del mundo en el zócalo de la Cd. de México y en La Feria del libro organizada por el Corporativo Valladolid

Participó con un Ensayo en la Antología: MÉXICO Y SU GENTE Con la Editorial Imperial de Querétaro.

10 poemas publicados en La II Antología de La Otra Cara del Poeta, proyecto de la Escritora Sonia Crespo de España.

Recién publico su poemario : El VUELO de la LIBÉLULA

Actualmente se está gestando una Antología en un encuentro poético entre México - Perú

Demisec

Se il cielo risplende sarò senza tristezza.

Vedrò le forme non visibili della perfezione e del mare senza fondo.

Sì navigarlo è oltrepassare il dolore e colmare le distanze. Ma è all’imbrunire che vado a morire. La spuma della riva mi strozza l’onda racconta assenze e desideri spenti. Solo echeggia una voce di vaga melodia.

Demisec

Si el cielo brilla yo estaré sin tristeza voy a ver las formas no visible de la perfección y el mar sin fondo.

Sí Navegar es ir más allá del dolor y cerrar las brechas. Pero es al anochecer voy a morir. La espuma en la orilla me ahoga la ola habla de ausencias y deseos apagado. Solo una voz hace eco de vaga melodía.

Studio 10 (flashback – 1981) de rubíes – topacios – y amatistas.

Cordialmente sarà cena frugale questa cicoria (lessa – al sugo – all’insalata) cicoria dolce e solo un poco amara ti piacerà – se vieni –essa proviene da un campo incolto di paese dove a contendersi lo spazio ho visto fili d’erba e colori silenziosi di rubini – topazi – ed ametiste.

ADDIO – 20/08/2009

Se ricordo? Sì. La volpe rossa e sullo sfondo il lago galeotto. Mi eri dentro ancor prima di conoscerti. Principe tu di gioia e canti io follemente triste e solo un poco austera sempre nella certezza dell’attesa. Oggi sognarti, no. È dolce invece toccarti col verso che declina mentre tramonti tra le stelle specchiato giusto come un dio più che mai bello. Con gioia come sei vissuto. E con amore.

ADIOS – 20/08/2009

¿Recuerdo? Sí. El zorro rojo y al fondo el lago condenar. estabas dentro de mi incluso antes de conocerte. Tu príncipe de la alegría y canta estoy locamente triste y solo un poco austero siempre en la certeza de la espera. Hoy soñando contigo, no. aunque es dulce tocarte con el verso que declina mientras te pones entre las estrellas reflejado como un dios más hermosa que nunca. Con alegría como viviste Y con amor no pido quejas no pido quejas para rosas sin recoger pero adornos adornos para el cabello silencio aún más cauteloso. Incluso un lecho de violetas. Abrázame mucho. La voz que se eleva me sorprende como la amplitud de esta hora. Sí, la eternidad crea momentos. el mar palpita. quiero tu amor embriaguez y belleza serena. eres morada que tiembla caricia de viento vago clamor de amor. Pero no atormentes a la luna no pises las nubes. la palabra se pierde con ganas de vivir el sol quema mis pezones. Ilumina una estrella. Cuando cae se hace realidad.

Voglio il tuo amore l’ebrezza e la bellezza serena. Sei viola che trema carezza di vento vago clamore d’amore. Ma non tormentare la luna non calpestare le nuvole. La parola si perde con voglia di vita il sole mi arde i capezzoli. Accende bagliori una stella. Quando cade si avvera.

Un nome azzurrino

Le cose ci parlano estudio 10 (recuerdos - 1981)

Sinceramente cena frugal esta achicoria (hervido – con salsa – con ensalada) achicoria dulce y solo un poco amargo te va a gustar -si vienesViene de un campo rural cubierto de maleza dónde competir por el espacio Vi briznas de hierba y colores silenciosos

Non chiedo lamenti un nombre azul

Non chiedo lamenti per le rose non colte ma ornamenti ornamenti di capelli più ancora cauto silenzio. Anche un letto di viole. Abbracciami tanto.

La voce nascente mi sorprende come l’ampiezza di quest’ora. Sì, l’eternità crea attimi il mare palpiti.

Con fervore e fermenti vitali a volte con voce felpata a volte appenata si fanno spiare. Hanno voglia di vita in attesa di un nome. Di un nome azzurrino.

Las cosas nos hablan

Con fervor y fermentos vitales a veces con voz apagada a veces apenas son espiados. les da la gana de la vida esperando un nombre. De un nombre azul.

PINA TUCCI

Si sta sulla soglia – 22/04/2015

Ancora tra le ciglia gli ultimi sogni e la poesia delle piccole cose forse finora mai viste ancora il poetico litigio tra smemoratezza e concordanza con esse. Fuori è altissima la solitudine dei monti. Si sta sulla soglia in laica attesa e con l’andatura delle onde. Incapaci di tentare la partenza, anche di assaporarne l’amarezza.

Fuori un cantare di uccello a primavera. Una forza misteriosa lo lega a questo essere a questo benedire. Canta e non medita la fine.

Fuori i papaveri del prato ridono prima di appassire. Tristemente.

Estamos en el umbral - 22/04/2015

Todavía entre las pestañas los últimos sueños y poesía de las pequeñas cosas tal vez nunca antes visto otra vez la riña poética entre el olvido y el acuerdo con ellos. Afuera es muy alto la soledad de las montañas.

Se encuentra en el umbral en espera secular y con el movimiento de las olas. incapaz de intentar salida, también para saborear su amargura.

Afuera un pájaro cantando en primavera. Una fuerza el misterio lo une a este ser a esta bendición. Cantar y no contemplar el final.

Fuera de las amapolas del prado se ríen antes de marchitarse. Desafortunadamente.

Giorgine

In una scena a luci spente tra melodie impossibili di uccelli muti all’improvviso e alberi spogli quasi incantato dal patire ti aggiri agitando la protesta. Cosa ti trattiene nell’assenza e non ti rassicura?

Costretto, neanche il quotidiano Puoi remare. Quanto basta. Esci invece una sera questa sera calante di maggio nell’aria tersa e profumata plasmata dal vento tra il rifiorire attonito della forza verde che musica si insinua latente nelle cose e nella carne, tra primizie che sbocciano in odori e accendono colori. Tu quasi a farne parte di anemoni e ginestre di fiori con le spine e dalie raggianti. Dette giorgine.

Jorge

En una escena con las luces apagadas entre melodías imposibles de pájaros repentinamente silenciosos y árboles desnudos casi encantado por el sufrimiento deambulas inquieto la protesta. Qué te detiene? en la ausencia y no te tranquiliza ? Obligado, ni siquiera el diario Puedes remar. Sólo lo suficiente. Sal una noche en su lugar esta tarde de mayo menguante en el aire claro y fragante formado por el viento entre el florecimiento asombrado de la fuerza verde que la música se cuela latentemente en las cosas y en la carne, entre las primicias que florecen en olores y encienden colores. Eres casi parte de ella. de anémonas y escobas de flores con espinas y dalias radiante. Dijo Giorgione.

Pina Tucci, nativa di San Giorgio a Liri, è imprenditrice e poetessa. È autrice di quattro raccolte di poesie: Piccola Vela Bianca (Sambucci - 1980), Quel Flusso Furtivo (Ciolfi -1981), Noctedie (Rotundo -1991) e Dionea (2003), pubblicato dalla Fondazione Antonio Pizzuto.

“(…) Poesia del dolore, dunque, e si dica pure della matericità del patire, non già del grido (…), dolore come necessario tirocinio alla difficile arte del vivere: tenue, trattenuto imbelle, del tutto scevro di proteste e risentimenti, sedato, si direbbe, dalla rassegnata tenerezza d’un io morale (non, beninteso, astratto archetipo, ma individuo storico concreto) profondamente consapevole della propria nullità, del proprio essere insensato frammento, scheggia infinitesima in balia di un universo impossedibile, e perciò stesso alla perenne ricerca della parola mancata, di un riconoscimento risarcitorio, in senso precisamente hegeliano, da parte dell’Altro.” (Gualberto Alvino)

LIBERTAD ÓLEO SOBRE MADERA

BURKA BOCETO

LÁPIZ TÉCNICO SOBRE PAPEL BOND

AUTORRETRATO

LÁPIZ PASTEL SECO SOBRE MADERA

LAGARTIJA

LÁPIZ PASTEL SOBRE LÁMINA DE MADERA

ROSTROS TRAS EL VINO

ACRÍLICO SOBRE TELA

CABALLO

LÁPIZ PASTEL SOBRE LÁMINA MADERA

NOMBRE: Noemí Carrasco Castro.

PSEUDÓNIMO: Teresa Del Monte

PAÍS Y CIUDAD: Santiago de Chile

ARTISTA MULTIDISCIPLINARIA: Artes visuales, literatura y artesanía

Nacida el 14 de enero de 1968 en Santiago de Chile

Como escritora ha publicado en diversas antologías en Chile, Argentina y España desde el año 2010

Adopta el seudónimo Teresa Del Monte, en homenaje a su madre y a Teresa Wilms Montt, escritora chilena (2018) Creadora y directora (2017) de la revista CHPP de la Agrupación Chile País de Poetas.

Publica su primer libro de prosa poética y bocetos, La Mirada (2019) y en formato digital (2021)

Ha realizado diversos talleres de arte-reciclaje, lenguaje y comprensión lectora a adolescentes a niños y adolescentes de diversas ciudades de Chile

Relacionadora Pública del Colectivo Prisma Internacional, Artistas Visuales y creadora de la Biblioteca Virtual para Artistas Visuales, dirigida a pintores de habla hispana de la misma entidad.

Desde 2021 realiza una investigación de la simbología ancestral andina, conocimiento que ha sido expuesto en el evento internacional “Grito de Mujer” en su versión 2023 en la ciudad de Valparaíso, también en el evento multicultural, internacional “Despertar de la conciencia” 2023 realizada en la ciudad de Rosario de Córdoba en Argentina, junto presentaciones dirigidas a niños de diversas edades de colegios de la misma ciudad.

Agrupaciones en las que participa:

Makallay monitora para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar de Illapel

Ecos Del mar de Los Vilos

Agrupación literaria, Chile País de Poetas

Colectivo Prisma Internacional, artistas visuales

Asociación Cultural América Nativa (ACAN) de Argentina

Asociación de Escritores de Chile (SECH)

Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH)

ALZÁNDOSE

LÁPIZ TECNICO SOBRE PAPEL BOND

ENTREGA

LÁPIZ TÉCNICO SOBRE PAPEL BOND

CANTO AL PUEBLO

ACRÍLICO SOBRE MADERA

DON QUIJOTE ANTE LOS NUEVOS GIGANTES

DE CUANDO EN CUANDO

LÁPIZ TÉCNICO SOBRE PAPEL BOND

FOGATA

LÁPIZ PASTEL SOBRE PAPEL BOND

IQUIQUE

ACUARELA SOBRE PAPEL 300GS

JUSTICIA CIEGA

LÁPIZ PASTEL SOBRE LÁMINA DE MADERA

MISERIA ANTE EL ESPEJO

POEMA X – LA DUDA, de SOY EL SILENCIO

Vacilante se acercó, quizás midiendo, en mis ánimos, mi grado de cordura, yo no la vi hasta el instante en que, gimiendo, ella me imploró, ocultando su amargura.

Como tiesa se quedó, siempre escondiendo voluntad que le inquirí, ya con premura, ¿Quién eres mujer?, ¿Qué es lo que vas siguiendo?

Mas nada alteró su rígida postura.

Ella tentaba arraigarse en mi costado, mi desconfianza crecía, ya severa, mas, ¿qué perder, si yo ya estaba entregado, al aceptarla cual mi fiel compañera?

¿Quién habrás de ser, ya instalada a mi lado?

¿Serás tú quien al fin termine la espera? Yo me respondí, todavía exaltado: ¡Eres la duda, mujer! ¡Mi consejera!

Poema IV, de Plegarias en penumbra

A mis sueños solo yo les miento, les dibujo alas, les borro los baches, les pinto colores, les prendo la luz…

En mis sueños me robo los días, escondo las noches, barriendo las estrellas me bebo los colores, aspirando el sol...

Por mis sueños no vivo dormido ni duermo la vida, despierto a fragancias tempranas y tibias que abrigan mi paz…

De mis sueños guardo sus pestañas, despliego las formas, altero contornos, difumino líneas sin trazo ni perfil…

Desde mis sueños diseño alegrías, sin remordimiento apelo a fantasías que no disimulen, pero adornen la verdad…

Entre mis sueños falsifico cicatrices de heridas abiertas, conforto mi angustia mientras zurzo recuerdos, les remiendo su red…

Bajo mis sueños no acoto los logros ni freno mis ansias, germino ilusiones coloridas y eternas, sin diablo, sin dios…

Contra mis sueños los miedos me abrazan quizá compitiendo, los sueños, sus alas, el miedo, sus trampas, la opresión, la libertad…

-D.R.A: GABRIEL BARRELLA ROSA-

This article is from: