Proyectos de Infraestructura: Territorios Innovadores O-tek N°3

Page 1

TERRITORIOS INNOVADORES EDICIÓN N o.03 2022 NEWSLETTER La innovación y la sostenibilidad , conceptos clave para promover eficiencias en sectores estratégicos de la economía: agua, energía, agricultura y telecomunicaciones. Radio base de 28 m para telecomunicaciones Largo Total: 28 m

SANEAMIENTO

Bay Park Conveyance, New York, EE.UU

DISTRITO DE RIEGO

Modernización de la presa el Niágara, Aguascalientes, México.

SANEAMIENTO

Colector Pluvial Cárdenas Tabasco, México.

DISTRITO DE RIEGO

Sistema de riego Olmos, Perú.

PEQUEÑA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

San Andrés, Chile.

SANEAMIENTO

Reconstrucción del drenaje pluvial San Joachín, Guasave, Sinaloa, México.

POSTES

Radio Base, Cuba

DISTRITO DE RIEGO

Sistema de riego Guadalquivir, Bolivia.

SANEAMIENTO

TERRITORIOS

INNOVADORES CON

GRP/PRFV

PTAR Bella Vista, Paraguay.

CONTENIDO

DESAFIANDO LA INNOVACIÓN: RADIOBASE DE 28 M PARA TELECOMUNICACIONES LA SOLUCIÓN A LA INUNDACIÓN CON TANQUES DE RETENCIÓN Pg. 3

BAY PARK CONVEYANCE PROJECT NEW YORK - EEUU Pg. 4

LA ENERGÍA RENOVABLE COMO MOTOR DE DESARROLLO ENERGÍA LIMPIA: PCH SAN ANDRÉS, CHILE Pg. 5

AVANZA LA PRIMERA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE TENDRÁ PARAGUAY COLECTOR PLUVIAL EVITA INUNDACIONES DESPUÉS DE 40 AÑOS EN TABASCO, MÉXICO Pg. 6

RECONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL SAN JOACHÍN EN SINALOA, MÉXICO OTEK FORMA PARTE DE LA MODERNIZACIÓN EN EL DISTRITO DE RIEGO NIÁGARA EN MÉXICO Pg. 7

EL SISTEMA DE RIEGO MÁS IMPORTANTE DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA, BOLIVIA A 8 AÑOS DE LA OBRA QUE CAMBIÓ EL DESIERTO PERUANO Pg. 8

SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO ANDESCO EN CARTAGENA, COLOMBIA O-TEK CONTINÚA SU ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO EN POSTES

Pg. 9

BUENAS PRÁCTICAS EN INGENIERÍA EN LAS OLIMPIADAS ACODAL 2022 CALI, COLOMBIA O-TEK RECIBE CERTIFICADO COMO MEJOR PROVEEDOR ESTRATÉGICO EN CÓRDOBA, ARGENTINA LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE ALTA CALIDAD EN MATERIAL DE GRP/PRFV

Pg.
10

LA SOLUCIÓN A LA INUNDACIÓN CON TANQUES DE RETENCIÓN

ESTOS TANQUES ACTÚAN COMO DEPÓSITOS TEMPORALES, ACUMULANDO EL AGUA DE LLUVIA PARA LIBERARLA LENTAMENTE DE REGRESO A LAS VÍAS FLUVIALES

Actualmente la gestión de riesgo de inundaciones en cualquiera de sus tipos debe incluir medidas estructurales como la restauración de cuencas hidrográficas asi como la planificación del uso de la cubierta terrestre o bien generar sistemas de retención de aguas lluvias que ofrezcan salvaguardar la integridad de las familias.

O-tek ofrece una solución a la medida para este gran problema con el suministro de tanques de retención fabricados con Sistemas de Tubería de GRP/PRFV en donde el escurrimiento entra por una estructura definida y comienzan a llenar el sistema, en el punto final un tubo de diámetro más pequeño permite que el agua salga del sistema de manera controlada para luego canalizarla ya sea a un arroyo o un canal existente. Esto permite dar tiempo para desaguar el contenido del sistema sin desbordarse y causar afectaciones o puede funcionar como un sistema de confinamiento que permita almacenar el agua para su posterior uso ya sea para riego o cualquier otra actividad.

DESAFIANDO LA INNOVACIÓN: RADIOBASE DE

28 M PARA TELECOMUNICACIONES

ARGENTINA

EL POSTE MÁS ALTO PRODUCIDO POR O-TEK

O-tek exportó a Cuba el poste en GRP/PRFV de mayor altura fabricado hasta el momento: radio base de 28 m para telecomunicaciones. Un gran desafío que requirió de un largo período de diseño, ensayos e intercambios con el cliente.

Estar siempre a la vanguardia en el desarrollo de nuevos materiales y productos permite ofrecer soluciones que estén a la altura de los requerimientos de la ingeniería actual. Sin lugar a dudas, O-tek sigue siendo un aliado confiable en la ejecución de proyectos innovadores, sostenibles y con tecnología de avanzada, comprometido con seguir transformando y uniendo Latinoamérica con Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio.

CAMBIO

CLIMÁTICO

Tanque de retención pluvial timoteo lozano, ubicado en León, Guanajuato, México. Capta hasta 30.500 m3 de agua evitando inundaciones en la zona y beneficiando a más de 300.000 habitantes.

Pg. 3
ENERGÍA

BAY PARK CONVEYANCE PROJECT NEW YORK - EEUU

EL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA MÁS AMBICIOSO DE AMÉRICA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y RECUPERAR LA BAHÍA DE LONG ISLAND

CLIMÁTICO

El Proyecto se desarrolla entre el Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York (NYSDEC) y el Departamento de Obras Públicas del Condado de Nassau. Juntos, están mejorando la calidad del agua y la resistencia a las tormentas en las bahías occidentales de Long Island mediante la actualización de su infraestructura de gestión de aguas residuales existente. Este proyecto innovador con tuberías GRP/PRFV de O-tek, transportará agua tratada desde la PTAR de South Shore a la tubería de desagüe del océano de la Planta de Control de la Contaminación del Agua (WPCP) de Cedar Creek.

El agua tratada se transportará a través de la construcción de un túnel de tubería principal de un acueducto existente debajo de la autopista Sunrise, la rehabilitación de un tramo del acueducto de 7.3 millas y la construcción de un acueducto de 1.6 millas para conectar el acueducto rehabilitado con el emisario de la Planta de Control de Contaminación del Agua de Cedar Creek, que descarga y difunde agua tratada a tres millas de la costa en el Océano Atlántico.

Protección contra tormentas

La carga de nitrógeno en las bahías occidentales a lo largo de los años ha causado una reducción en la resiliencia costera y una pérdida de línea costera. Este Proyecto estimulará la rápida recuperación ecológica de los pantanos de Western Bays, que protegerán a las comunidades costeras de las marejadas ciclónicas y el aumento del nivel del mar.

Factores de calidad de vida

La mala calidad del agua ha resultado en el crecimiento de algas dañinas y aguas bajas en oxígeno, lo que ha causado problemas de olor. Con el agua tratada que ya no se descarga en Western Bays, la comunidad experimentará los beneficios de un agua más limpia. Maximizará la calidad de vida al proporcionar a los residentes un lugar para trabajar y divertirse.

Beneficio económico

La carga de nitrógeno en las bahías occidentales ha resultado en la pérdida de hábitat, lo que en gran medida ha resultado en el declive de la industria de pesca de mariscos en las bahías. El Proyecto permitirá la recuperación ecológica de las Bahías Occidentales, lo que a su vez mejorará y ampliará las oportunidades recreativas y comerciales basadas en el agua

PRÁCTICAS

Andesco, La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia y O-tek organizaron una misión técnica a Estados Unidos en compañía de las empresas afiliadas al gremio, para dar a conocer el proyecto de saneamiento de las bahías occidentales de Long Island, denominado “Bay Park Conveyance Project“ en Estados Unidos. En el marco de la promoción de mejores prácticas y desarrollo de nuevas tecnologías, O-tek como parte del comité de proveedores de Andesco ha querido impulsar la transferencia de conocimiento y trabajar en conjunto para el desarrollo de los proyectos.

En esta misión participaron las empresas Veolia, Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Triple A de Barranquilla, Aguas Kpital de Cúcuta, Empresas Públicas de Medellín, Emcali y Acodal.

Pg. 4 CAMBIO
UNA MISIÓN EMPRESARIAL EN BUSCA DE TRANSFERIR CONOCIMIENTO Y BUENAS

LA ENERGÍA RENOVABLE COMO MOTOR DE DESARROLLO

O-TEK, UN JUGADOR RELEVANTE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE

Uno de los principales retos que hoy enfrenta la humanidad en materia ambiental y de sostenibilidad, le apuesta a la descarbonización, la electrificación y la sostenibilidad utilizando la innovación y la tecnología como catalizadores más importantes para la consecución de este objetivo. Si bien nuevas tecnología en renovables se vienen implementando en toda la región como alternativas para generación eléctrica (Solar, eólica, biomasa), no podemos olvidar a las Pequeñas Centrales (PCH <20MW), que desde sus inicios y primeros desarrollos regionales han sido pioneras para la obtención de energía limpia en zonas rurales, para autogeneración o como aporte a las redes interconectadas de los países con el fin de garantizar la confiabilidad en el suministro de energía eléctrica a nivel local y regional.

Varios países en la región cuentan con un alto potencial hídrico y zonas aptas para la implementación de este tipo de proyectos, por tal motivo siguen siendo una solución importante para asegurar la prestación de un servicio de energía eléctrica confiable, continuo y de calidad. O-tek continua presente en gran parte de los proyectos de PCHs que se vienen desarrollando, en el momento se vienen apoyando PCH Iquira, PCH La Chorrera, PCH La Florida en Colombia; PCH Kato en Guyana, PCH Siempre Viva en Nicaragua y que contribuyen al objetivo #7 de los ODS (Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos).

ENERGÍA LIMPIA: PCH SAN ANDRÉS, CHILE

MÁS DE 1300 M DE TUBERÍA QUE AYUDAN A GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE

El proyecto contempló la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada en el río San Andrés, para la cual se suministraron 1300 m de tubería de GRP/PRFV en DN 1800 mm, con presiones que van de 6 a 25 bares. Con una captación de 10, 3 m³/s, la central toma el agua directamente del rio por medio de una bocatoma a 2400 m sobre el nivel del mar, para luego transformarla en energía eléctrica renovable.

La capacidad de la central es de 40 MW de potencia, con una generación promedio anual aproximada de 132 GWh, la cual es inyectada al Sistema Interconectado Central (SIC), siendo la central de este sistema eléctrico que opera a mayor altura sobre el nivel del mar.

Por último, es importante destacar que la hidroelectricidad aporta actualmente más del 16% del total de la electricidad consumida en el mundo. Es la mayor fuente de electricidad para cualquier país, teniendo un bajo impacto ambiental al utilizar recursos renovables y no degradables. La energía aprovechada de los cursos de agua permite generar en forma limpia, sin emitir gases de combustión a la atmósfera, y es una tecnología eficiente y de bajo costo operativo. (Fuente: iha, 2016).

ENERGÍA
Pg. 5

COLECTOR PLUVIAL EVITA INUNDACIONES DESPUÉS DE 40 AÑOS EN TABASCO, MÉXICO

El proyecto se lleva a cabo desde el año 2021 a la fecha y es ejecutado con tubería de GRP/PRFV de la empresa O-tek en diámetros de 2300 y 2400 mm mismos que son instalados en paralelo, la obra se se divide en tres tramos y tiene una longitud total de más de 430 m. una rigidez estructural de 2500 N/m2 y para una presión de 1 kg/cm2

AVANZA LA PRIMERA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUE TENDRÁ

SANEAMIENTO

PARAGUAY

SE BENEFICIARÁN CIENTOS DE MILES DE PERSONAS AYUDANDO A MEJORAR LA SALUD PÚBLICA Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA ZONA.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bella Vista se encuadra entre las obras prioritarias del Programa de Saneamiento Integral de la Bahía y Área Metropolitana de Asunción, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y para el cual suministramos más de 1300 m en tubería de GRP/ PRFV.

Será la primera que tendrá el país y permitirá el tratamiento del 54% de las aguas que son vertidas a diario en el río Paraguay. Beneficiará a cientos de miles de habitantes de Asunción y a algunas ciudades vecinas ya que ayudará a procesar más de 200 millones de litros de agua de cloaca/alcantarillado por día, mejorando considerablemente la salud pública y la calidad ambiental de la zona.

Una vez en funcionamiento, las aguas residuales se convertirán en efluentes semi tratados que serán transportados hasta el lecho del cauce principal, a través de una tubería que irá por debajo de la superficie del agua del río. De esta manera, las aguas negras producirán un impacto mínimo en la calidad del cauce hídrico.

Pg. 6 AGUA Y
COLECTOR PLUVIAL CÁRDENAS UBICADO EN EL ESTADO DE TABASCO EN MÉXICO BENEFICIA A MÁS DE 9.300 HABITANTES
EL

RECONSTRUCCIÓN DEL DRENAJE PLUVIAL SAN JOACHÍN EN SINALOA, MÉXICO

COLECTOR PLUVIAL MIXTO CON TUBERÍA DE GRP/PRFV QUE CONDUCE LA MAYOR PARTE DE DE LAS AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES PARA LA CUARTA CIUDAD MÁS GRANDE DEL ESTADO DE SINALOA EN LA COSTA NOROCCIDENTAL DEL OCÉANO PACIFÍCO

Desde el año 2017 a la fecha O-tek ha suministrado 4600 m de tubería de GRP/PRFV para la sustitución de este gran proyecto que beneficia a más de 300 000 habitantes; hasta el día de hoy la recostrucción del proyecto se ha llevado a cabo en 9 etapas con los sistemas de tubería en diámetros de 2600 y 2700 mm instaladas en paralelo con una rigidez estructural de 2500 N/m2 y para una presión de 1 kg/cm2

AGRICULTURA

O-TEK FORMA PARTE DE LA MODERNIZACIÓN

EN

EL DISTRITO DE RIEGO NIÁGARA EN MÉXICO

EL PROYECTO BENEFICIARÁ A 993 PRODUCTORES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, MÉXICO.

Desde el año 2021 a la fecha la empresa ha suministrado más de 800 m de tubería para el entubamiento de este proyecto en apoyo de una superficie de 5 mil 400 hectáreas. La obra forma parte del programa de producción para el bienestar de la entidad y es apoyado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado; el proyecto beneficia a 241 usuarios de la presa El Niáraga y cuenta con aportaciones de gobierno del estado de Aguascalientes, de la Comisión Nacional del Agua CONAGUA, la Asociación de usuarios de la presa y hasta el momento avanzan conjuntamente en las acciones tendientes a la optimización del agua en el campo.

Gracias al proyecto los productores agrícolas contarán con una mejor calidad de agua para el riego de sus cultivos, lo que les permitirá aumentar el volumen de sus cosechas y cultivos.

Pg. 7

A 8 AÑOS DE LA OBRA QUE CAMBIÓ EL DESIERTO PERUANO

EL SISTEMA DE RIEGO MÁS IMPORTANTE DEL VALLE CENTRAL DE TARIJA,

AGRICULTURA

BOLIVIA

EL PROYECTO GUADALQUIVIR-CENAVIT-CALAMUCHITA BENEFICIA A ZONAS ALTAMENTE AGRÍCOLAS CON ÍNDICES DE DESERTIFICACIÓN AGUDA

Desde hace tiempo, la gestión del agua se convirtió en uno de los objetivos prioritarios del departamento de Tarija, al enfrentar índices de desertificación aguda por los efectos del cambio climático. Es una de las zonas más ineficientes en consumo de agua per cápita del país y a su vez, un sector altamente agrícola con una creciente urbanización.

Ante esta situación, se decidió ampliar la capacidad de riego y mejorar la distribución del agua en la zona, llevando adelante la construcción del Sistema de Riego Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita por gravedad, para el cual se suministraron 6400 m de tubería en GRP/PRFV.

Dicho sistema, cuenta con una capacidad de conducción de 3.500 l/s y actualmente, se encuentra en funcionamiento con un poco más de 400 hectáreas habilitadas de las 3500 bajo riego que tiene trazado como objetivo principal. Se espera que la cifra vaya aumentando hasta llegar a los 3500 que se proyectó como meta de la obra.

Sin duda, el sistema de riego Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita se ha convertido en el más importante del Valle Central de Tarija por su alto impacto económico y social. (SIHITA, 2019).

EL PROYECTO OLMOS EN PERÚ POSIBILITA UNA AGRICULTURA TECNIFICADA Y RENTABLE QUE GARANTIZA LA AUTOSOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

Este mega proyecto de irrigación en Perú lleva 8 años en funcionamiento, transportando agua desde el río Huancabamba de la vertiente del Atlántico, a través de un túnel trasandino de 20 kilómetros, para regar e incorporar al agro 43.500 hectáreas en la zona de Olmos, en el norte de Lima. A la fecha, la iniciativa genera más de 25.000 empleos directos fijos, que en época de cosecha llegan hasta los 50 mil. Las exportaciones ascienden a los US $200 millones y las inversiones se ubican alrededor de los US $2.000 millones. Para que esto fuera una realidad, O-tek acompañó de cerca la optimización del diseño definitivo, fabrico y suministró 60 Km de tubería en el año 2013 de diámetros 600 a 2300 mm y se ha convertido en aliado estratégico para la operación del sistema.

Las empresas agrícolas que decidieron instalarse en la zona han logrado productividades muy altas, particularmente aquellas que se dedican al arándano, la caña y las paltas. (Visión frutícola, 2022).

Pg. 8
Tomada de Red Agrícola Perú, 2020.

CONECTANDO EN COMUNIDAD

SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO ANDESCO EN CARTAGENA, COLOMBIA

O-TEK IMPULSA LA CONVERSACIÓN MÁS

IMPORTANTE DEL SECTOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

EL 7, 8 y 9 de septiembre de 2022 se llevó a cabo en Cartagena el XXIV Congreso de Servicios Públicos y Comunicaciones, que tuvo como tema central: “Interconexión, el futuro de los servicios públicos, TIC y TV” y que es organizado por Andesco, donde participaron más de 3.600 personas de manera presencial y donde se contó con presencia de las empresas más importantes en los sectores de Energía Eléctrica, Gas Natural, Acueducto y Alcantarillado, Residuos Sólidos, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y TV.

Este encuentro fue un espacio privilegiado para conocer de primera mano las nuevas tendencias en los sectores, así como para participar en los diferentes espacios de networking y relacionamiento, conectar con diferentes empresas, visibilizar las buenas prácticas y conocer los diferentes programas del nuevo Gobierno de Colombia.

O-TEK CONTINÚA

SU ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO EN POSTES

O-TEK PARTICIPÓ DE LA CONEXPO EN CÓRDOBA,

ARGENTINA

El Congreso y Exposición más importante del mercado eléctrico, luminotécnico, de automatización, control y seguridad de la región se realizó el pasado mes de septiembre en la provincia de Córdoba, Argentina.

Con su línea de producto postes en GRP/PRFV, O-tek estuvo presente buscando enriquecer y generar nuevas oportunidades comerciales.

Profesionales, ingenieros, arquitectos, empresarios y demás interesados tuvieron la oportunidad de recorrer la exposición y conocer la muestra comercial.

Pg. 9

BUENAS PRÁCTICAS EN INGENIERÍA

EN LAS OLIMPIADAS ACODAL 2022

CALI, COLOMBIA

UN ESPACIO DE INTERCAMBIO LATINOAMERICANO

O-tek estuvo participando en las IX Olimpiadas Sanitarias organizadas por la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) en Cali, Colombia con la prueba de GRP/PRFV para acueductos y alcantarillados con uniones mecánicas. Este evento permitió a las empresas participantes contribuir con la actualización y enriquecimiento en protocolos técnicos, equipos y accesorios utilizados en la normalidad de operación de sistemas de acueducto y alcantarillado. Fue la oportunidad para cada equipo de las Empresas de Servicios Públicos demostraran y afianzaran sus habilidades, destrezas y calidad en los trabajos de operación y mantenimiento, reforzar sus conocimientos, entrando en contacto directo con los productos, accesorios e insumos requeridos, etc. El resultado general de las pruebas dió como ganadores a la empresa Aguas Rionegrinas S.A. de Argentina y en la prueba de GRP/PRFV el equipo ganador fue EPM.

LOS MÉTODOS DE ENSAYO DE ALTA CALIDAD EN MATERIAL DE

GRP/PRFV

O-tek recibe certificado emitido por NYCE (Organismo de Normalización y Certificación), en donde reconocen al laboratorio de O-tek México en el cumplimiento de ISO 17025:2017. En este certificado se asegura la competencia en los métodos de ensayo relacionados con tubería plástica, mencionados en el mismo documento.

O-TEK RECIBE CERTIFICADO COMO MEJOR PROVEEDOR ESTRATÉGICO EN CÓRDOBA, ARGENTINA

O-tek recibe certificado emitido por Aguas Cordobesas, en donde se lo reconoce como proveedor estratégico por su alto nivel de cumplimiento conforme a las exigencias de las normas internacionales ISO 9001;2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Pg. 10
www.o-tek.com @otek_latam O-tek @otek.latam @oteklatam Radio base de 28 m para telecomunicaciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.