Informe de Sostenibilidad O-tek 2021

Page 1

INFORME 2021SOSTENIBILIDADDE

Publicación: Agosto 2022 EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE NUESTROS TERRITORIOS

Este informe fue elaborado por el Comité Regional de Sostenibilidad O Miembros:tek.

TRABAJANDO POR

*

Susana Lukach, Gabriel Bustamante, Pablo Di Marco, Karina Parra Castañeda, Werlys Beleño Blanco, Luis Díaz Torres, José Navarro Escobar, Andrea Osorio Gómez, Sara Manuela Betancur Zapata, Sergio Nauffal Monsalve.

Revisión: Alejandro Botero, Gonzalo Maldonado, Sergio Rangel.

ElColombia.principal foco de O tek se centra en ofrecer crecimiento y trato justo a nuestros empleados, en proporcionar soluciones innovadoras y sostenibles que impactan positivamente la vida de las comunidades y en aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas a través de los productos, servicios y valores agregados que ofrecemos. Hoy somos 513 empleados directos trabajando incansablemente para cerrar las brechas de acceso al agua potable, saneamiento básico y energía y al mejoramiento de la actividad agrícola en las diferentes regiones donde actuamos. Desde O tek hemos proporcionado los recursos necesarios para que los colaboradores desarrollen sus actividades de forma adecuada y segura y en retorno recibimos un equipo volcado de forma ejemplar al cumplimiento de los compromisos que demanda cada uno de nuestros proyectos. Esto en lo individual parece un reto menor, pero en lo colectivo requiere de grandes esfuerzos personales y familiares y nos transforma en un equipo de alto desempeño. Desde la Dirección, valoro y agradezco a cada uno, en los diferentes países, los grandes y pequeños esfuerzos y les garantizo que el éxito en nuestra organización tendrá un futuro esperanzador si continuamos por este mismo camino.

Pág. 4 de 36

Mensaje del Director El 2021 fue un año lleno de retos, grandes esfuerzos y las correspondientes satisfacciones que nos llenaron de confianza para lograr nuestro compromiso con los colaboradores y sus familias, los clientes, proveedores, accionistas y demás partes interesadas. Nuestro compromiso con la calidad, la mejora continua en los procesos y la satisfacción de los sectores público y privado durante estos 25 años de trabajo nos ha permitido una consolidación regional a través de nuestras operaciones productivas en Aguascalientes México, Córdoba Argentina y Cartagena

Además, el reto de mejorar la calidad de vida de las comunidades que se benefician de los productos y servicios que ofrecemos nos lleva a estar siempre atentos a crear soluciones más innovadoras y a la medida de las necesidades de cada proyecto. Por esto, hemos avanzado con productos diferenciadores para aplicaciones en Pipejacking, Sliplining, Sistemas Biaxiales con junta Lockjoint, Ovoides y Postes Opalescentes los cuales amplían nuestro portafolio. Esta gama de productos nos genera una ventaja competitiva frente a los clientes, los cuales perciben el valor agregado y se benefician de forma directa al implementar estas nuevas alternativas. Asimismo, entendemos que nuestra responsabilidad con el ambiente, la sociedad y el crecimiento económico sustentable es un imperativo para continuar esta industria de forma sostenible y para tener un lenguaje común con los clientes y usuarios de nuestros productos. Es por esto que hemos identificado los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la mejor herramienta para medir nuestro desempeño responsable dentro de este entorno.

Directamente impactamos sobre 10 de los 17 Objetivos dentro de los cuales destacamos el Trabajo Decente (ODS#8), la Igualdad de Género (ODS#5), “La Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” (ODS#16), “El Hambre Cero” (ODS#2) a través de nuestros productos para el sector agrícola y la “Energía Asequible y No Contaminante” (ODS#7) con las tuberías para las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, entre otros.

En conclusión, estos tres importantes pilares en los que nos hemos enfocado para este periodo serán determinantes en los resultados que obtendremos a mediano y largo plazo. Cada uno de ustedes, el deseo de implementar productos innovadores y el compromiso con los ODS será fundamental para que como compañía marquemos la diferencia y seamos vistos como un equipo responsable en nuestras sociedades. Para terminar, quiero agradecer al Grupo Empresarial, a los accionistas y a cada uno de ustedes por el compromiso y la entrega hacia O tek que hoy nos deja fortalecidos para continuar creciendo en el 2022. Alejandro Botero Trujillo CEO O tek

El primer tubo de GRP/PRFV instalado en Latinoamérica fue para el proyecto Cloacal Rafaela Provincia de Santa Fe desarrollado en Argentina en el año 1981. A partir de ese momento la tecnología ha tenido un crecimiento constante a nivel regional y se ha consolidado en el mundo como la principal alternativa para transportar agua en grandes diámetros. O tek nace en 1996 a través de un Joint Venture entre Flowtite, empresa de origen Noruego y Andercol, con el fin de fortalecer la industria Latinoamericana a través de la innovación y la tecnología en favor de nuestra Hemosinfraestructura.suministrado

Pág. 6 de 36

Sobre O-tek

Somos una empresa fabricante de tubería y postes en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio o GRP, Glass fiber Reinforced Plastic) con plantas de producción en Argentina (Córdoba), Colombia (Cartagena) y México (Aguascalientes).

más de 5.000 km de tuberías y fabricado más de 40.000 postes a nivel regional. Nuestra mayor fortaleza es conocer las necesidades de nuestros territorios y sus interesados cumpliendo las expectativas a la medida del cliente. Flowtite, nuestro aliado tecnológico, se encuentra presente en 16 países ubicados estratégicamente en los 5 continentes, lo que nos permite tener un mayor alcance y respaldo que garantiza calidad de nuestros productos y procesos de alta tecnología y eficiencia para brindar un mayor valor agregado. Trabajamos de la mano de las principales empresas públicas y privadas que tienen participación en la infraestructura del agua y la energía en América Latina. Priorizamos nuestro compromiso para garantizar el éxito y sostenibilidad de los proyectos a largo plazo, generando un relacionamiento de confianza, dando el respaldo y la seguridad que nuestros clientes requieren. Ofrecemos soluciones que van más allá de ser proveedores de productos en GRP/PRFV, contamos con servicio de ingeniería y acompañamiento preventa y postventa para la puesta en marcha de los proyectos, brindando la atención necesaria para los retos que el sector enfrenta a nivel regional.

Aguascalientes, México. Ciudad de México D.F.

Cartagena, Colombia. Cochabamba, Bolivia Oficinas O tek Córdoba, Argentina Medellín, Colombia. Santiago de Chile, Chile

• Acción por parte de las personas, incluidos la juventud, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado, los sindicatos, los círculos académicos y otras partes interesadas, para generar un movimiento imparable que impulse las transformaciones necesarias. tomada de www.un.org

• Acción a nivel local que incluya las transiciones necesarias en las políticas, los presupuestos, las instituciones y los marcos reguladores de los gobiernos, las ciudades y las autoridades locales

El Secretario General de las Naciones Unidas hizo un llamado para que en todos los sectores de la sociedad haya movilización en tres principales niveles:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar las metas trazadas en 15 años. Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero en general, las medidas encaminadas a lograr los ODS todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesaria. El año 2020 marca el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de llegar a este logro para la fecha fijada como propósito. Por el tiempo reducido que tenemos para cumplir estas metas, se celebró en septiembre de 2019 en Nueva York la Cumbre Sobre los ODS donde los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor de esta causa y se generó el compromiso de movilizar financiación, mejorar la aplicación de los ODS en cada país y reforzar las instituciones para lograr lo cometido en la fecha acordada y sin dejar a nadie atrás.

Pág. 8 de 36

Información

17 objetivos para transformar nuestro mundo

• Acción a nivel mundial para garantizar un mayor liderazgo, incremento de recursos y soluciones más inteligentes con respecto a los ODS

Estructura y organización del informe Dentro de la estrategia de sostenibilidad de O tek iniciada en 2018 se incluye la elaboración de informes periódicos (cada 2 años) en donde se reportan las principales actividades relacionadas con la sostenibilidad. La presente edición es la segunda entrega después de la realizada en Este2019.informe tiene como objetivo alinear las diferentes iniciativas que se desarrollan en la empresa con los ODS De igual manera busca que sea una plataforma para promover las diferentes metas asociadas a los objetivos y trasferir conocimiento a los diferentes grupos de interés El informe está compuesto por 10 secciones. Cada una de ellas asociadas a un determinado ODS. La estrategia de sostenibilidad de O tek se enmarca en tres grupos Eldiferentes.primero de ellos está directamente relacionado con la propuesta de valor de la organización y su gente, la cual está ligada a mitigar riesgos y promover eficiencias en los proyectos de infraestructura y comprende los ODS #9 (Industria, Innovación e Infraestructura), #12 (Producción y Consumo Responsable) y #8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). El segundo grupo enmarca el contexto cliente entorno y el impacto que genera la empresa en los territorios. Producir de manera más eficiente y en línea con las necesidades de los territorios a través de los ODS #10 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), #6 (Agua Limpia y Saneamiento), #7 (Energía Asequible y No Contaminante) y #2 (Hambre Cero). Finalmente, el último agrupa las acciones trasversales que se vienen desarrollando para ser una mejor organización, promoviendo al interior de la empresa inclusión y equidad, y de esta manera facilitar procesos de generación de valor y creación de sinergias con otras organizaciones en favor de trabajar para lograr los Objetivos. Abarca los ODS #5 (Igualdad de Género), #16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y #17 (Alianzas Para Lograr los Objetivos).

Acciones trasversales

Propuesta de Valor Impacto en los territorios

Pág. 10 de 36

Propuesta de valor

Pág. 12 de 36

O-tek es industria, innovación y tecnología

Los países de América Latina vienen cerrando la brecha en cuanto acceso de infraestructura básica. Sin embargo, la tarea no finaliza una vez se alcance la universalidad. Para ese entonces los sistemas principales de infraestructura ya habrán cumplido su vida útil y deberán ser rehabilitados para garantizar la continuidad de los servicios. La infraestructura, la innovación y la industria son elementos dinamizadores que generan desarrollo económico y mayor competitividad. Desempeñan un rol clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías en los mercados, facilitando el comercio internacional, el uso eficiente de los recursos públicos y la mitigación de riesgos que pueden ir en contravía del desarrollo Bajo esta premisa, O tek cumple 25 años promoviendo productos de alto desempeño y tecnología de punta para transformar la infraestructura a través del Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV o GRP por sus siglas en inglés) en América Latina. A través de sus plantas de fabricación provee postes y sistemas de tubería que van desde los 300 a 3000 mm. de diámetro y pueden soportar presiones hasta 32 bar (320 metros columna de agua). En 2021 se fabricaron aproximadamente 160 kilómetros de tubería y más de 3 500 unidades de postes El GRP/PRFV para sistemas de tubería se patentó en los años 60 en Noruega por Flowtite con el fin de ofrecer una alternativa más eficiente que los materiales tradicionales (concreto, acero o hierro dúctil) Son usados principalmente en sistemas de abastecimiento de agua potable, saneamiento básico, pequeñas centrales hidroeléctricas, distritos de riego y proyectos industriales Las características del GRP/PRFV lo convierten en la principal alternativa para la rehabilitación de sistemas de infraestructura El GRP/PRFV es un material que de acuerdo con reportes realizados por Flowtite puede llegar a durar hasta 150 años y por ende sus costos de operación, mantenimiento y/o rehabilitación a largo plazo son bajos. La tecnología de los sistemas de tubería se desarrolla para que al año 50 sigan conservando las propiedades de diseño, sin embargo, su bajo nivel corrosivo y buenas propiedades mecánicas hace que pueda ser usado por más años. Los postes en GRP/PRFV atienden necesidades de sectores como distribución de energía eléctrica, iluminación vial, alumbrado público y telecomunicaciones. Su capacidad de transporte, bajo peso, facilidad en la instalación y durabilidad lo posicionan sobre postes de concreto, madera o metálicos. En 2021 fabricamos postes de 28 m de longitud para sistemas de radio base para telecomunicaciones. Para ofrecer productos de acuerdo con las necesidades de los territorios de América, O tek viene desarrollando un ambicioso plan de innovación en donde ha puesto al servicio de los proyectos de infraestructura nuevas tecnologías que permiten optimizar costos y minimizar impactos en los procesos constructivos. Durante 2021 se consolidaron en el mercado nuevos desarrollos de sistemas de tubería para hincado o “Pipejacking”, tubería a presión con junta trabada o “LockJoint”, tubos no circulares u “Ovoides” y cámaras de inspección para sistemas de tubería de saneamiento de gran diámetro. Estos desarrollos fueron implementados en grandes ciudades de países como Argentina, Colombia y Estados Unidos. Adicionalmente, de los más de 100 proyectos en donde participó O tek en 2021, aproximadamente la cuarta parte fueron realizados con estos nuevos desarrollos. Por el lado de postes en GRP/PRFV, en 2021 se alcanzó un nuevo desarrollo de producto a través de la primera patente de invención de Postes Opalescentes la cual fue otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia La opalescencia en los postes permite la transmisión de luz a través de la matriz del compuesto para de esta manera poder usar el producto como un medio de iluminación o comunicación de señales en sistemas de información inteligente

ODS No. 9 “El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción contra el cambio climático dependen en gran medida de la inversión en infraestructura, desarrollo industrial sostenible y progreso tecnológico.” www.un.org

Parte de la estrategia de sostenibilidad de O tek tiene que ver con ser una empresa más responsable con las acciones que se realizan en el día a día. En 2021 se constituyó el Comité Regional de Sostenibilidad liderado por la Alta Dirección y con participación a nivel regional. Este espacio sirve como plataforma para alinear los intereses del negocio en un marco de sostenibilidad y como mecanismo para comunicar las diferentes iniciativas que se desarrollan en cada una de las operaciones para garantizar modalidades de consumo y producción responsable Hoy, O tek cuenta con un Sistema Integrado de Gestión como herramienta de la sostenibilidad y trabaja en cinco programas relacionados a producción y consumo responsable que ya están incorporados dentro de las labores diarias y cuyo reto es, de acuerdo con la metodología del Global Reporting Iniciative (GRI), documentar y reportar indicadores clave y fijar metas para el corto, mediano y largo plazo Los programas son: 1. Gestión de la demanda de agua y energía Durante el año se continuó con la medición de agua y energía para los procesos productivos con el fin de obtener información base y luego construir sobre ella para hacer un programa de reducción y reúso de estos recursos Como acciones preliminares en nuestras instalaciones, dimos inicio al cambio de 152 unidades de luminarias alógenas por LED y mantuvimos activos los sistemas de recolección de agua lluvia y recirculación de agua de procesos para reducir de manera importante el consumo de este recurso

3circular..Economía

circular. El tercer programa busca promover economía circular mediante el uso de resinas provenientes de material PET (Tereftalato de Polietileno) reciclado para la fabricación de tuberías y postes GRP/PRFV Cabe anotar que la resina PET se fabrica mediante el reciclaje químico de botellas plásticas tipo PET las cuales son transformadas en materia prima para la fabricación de nuestras resinas.

Pág. 14 de 36

4 Mejoras a las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo En O tek es importante la reducción del material particulado proveniente del proceso de corte y pulido de las tuberías y postes en GRP/PRFV. Para proteger a nuestros empleados y el ambiente en general, se han implementado sistemas especialmente diseñados y adaptados para la aspiración y extracción de este desecho en puntos críticos donde este se genera para luego colectarlo y disponerlo de manera controlada

2 Manejo y separación de residuos sólidos En relación con los residuos compostables, separamos y procesamos los residuos orgánicos para generar compost el cual es utilizado para restauración de la vegetación existente y la siembra de nuevas especies en nuestros predios En relación con los desechos sólidos provenientes del proceso de fabricación de tuberías, se han identificado terceros interesados en la toma de estos residuos para la transformación de estos hacia productos con otros usos. Adicionalmente, otros residuos sólidos como plásticos, metales o vidrios se separan y entregan a empresas especializadas en el manejo de estos residuos para ingresarlas como insumos a sus programas de economía

5 Acciones verdes Conscientes de la importancia de la reducción del dióxido de carbono (CO2) en el ambiente, en O tek emprendemos acciones orientadas a mitigar este efecto. En particular se realizan jornadas de siembra de árboles en predios propios y de municipios aledaños a nuestras operaciones y se realiza trabajo educativo con los hijos de nuestros empleados y las comunidades enfocado a la importancia del cuidado de las zonas verdes, la fauna y el medio ambiente en general

El camino hacia una industria sostenible e inclusiva

ODS No. 12 “El consumo y la producción sostenibles significan hacer más y mejores cosas con menos recursos.” www.un.org

El año 2021 nos enseñó que la resiliencia y la agilidad para tomar decisiones fueron factores determinantes para operar de manera eficiente en condiciones adversas de pandemia, nuevas regulaciones de bioseguridad y condiciones de trabajo por parte de los gobiernos y del cuidado adicional a nuestros colaboradores. La toma de decisiones bajo esta nueva dinámica y entorno, fortalecieron sinergias entre los diferentes procesos y Elgeografías.funcionamiento

Pág. 16 de 36

del Comité COVID creado en 2020 y conformado por líderes de procesos de planta, HSE y Gestión Humana, facilitó el proceso de adaptación a los diferentes ciclos de la pandemia. En 2021 se monitoreó la condición interna de la pandemia y se actuó acorde para generar un ambiente de trabajo sano para nuestros empleados. Retomamos espacios de trabajo presencial en oficinas, se generó un esquema de trabajo en casa y oficina para reducir el riesgo de contagio, se tomaron medidas extraordinarias en momentos de rebrote del virus, se impulsó en nuestros empleados y subcontratistas la cultura de vacunación, se invirtió de manera extraordinaria en elementos de protección y prevención de contagio y se proporcionaron instalaciones físicas adecuadas para mitigar la propagación de la infección pandémica. Durante el año se presentaron importantes cambios que impactaron el desarrollo de la estructura en la organización La gestión de los equipos fue sobresaliente y los 513 colaboradores trabajaron en conjunto para lograr los objetivos planteados. Durante el año se evaluaron competencias técnicas y conductuales a 290 empleados (72%) con la finalidad de seguir ofreciendo opciones de desarrollo y sucesión en el mediano y largo plazo. O tek ofreció en 2021 cerca de 10.000 horas de capacitación a sus empleados, representando un crecimiento del 35% con respecto al año anterior. La mayoría de nuestros procesos de atracción fueron cubiertos con personal interno, incluyendo en ello 2 casos de cobertura de cargos gerenciales. También observamos en nuestro negocio niveles de rotación menores a la media del mercado, lo que habla de la competitividad de nuestra oferta laboral en los 3 países en los que operamos. Durante el segundo semestre del 2021 se realizaron más de 10 sesiones prácticas donde toda la empresa trabajó en conjunto para definir una nueva estrategia con visión 2022 2024 y allí se ratificó la sostenibilidad como parte fundamental de los pilares estratégicos. O tek cuenta con un programa de bienestar de sus empleados y una cultura organizacional basada en pilares como la sostenibilidad, el servicio, la flexibilidad, la innovación y la valoración del recurso humano.

513 familias unidas trabajando por un objetivo común

ODS No. 8 “El efecto de multiplicación del trabajo de la industrialización tiene un impacto positivo en la sociedad. Cada trabajo en la industria crea 2,2 empleos en otros sectores.” www.un.org

Impacto en los territorios Pág. 18 de 36

¹ El Nexo Agua, Energía y Alimentación es un enfoque integrador que analiza y gestiona las interrelaciones entre los sectores agua, energía y alimentación (CEPAL, 2021).

25 años transformando la infraestructura América

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde 2007 más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se espera que crezca hasta en un 60% para 2030. Estas ciudades son centros neurálgicos del crecimiento económico que contribuyen al 60% del PIB mundial, sin embargo, estas representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos El agua, la energía y los alimentos son esenciales para el bienestar humano y para un desarrollo sostenible. Desde O tek se ha incorporado el enfoque del concepto “Nexo Agua Alimento Energía”¹ para promover una mejor gobernanza y eficiencia del uso de los recursos hídricos en nuestros territorios. El Nexo es un enfoque integrador que analiza y gestiona las interrelaciones entre los tres sectores. Está enmarcado en el más amplio debate sobre desarrollo sostenible y forma parte de la visión de la Food and Agriculture Organization (FAO) sobre alimentación y agricultura sostenibles para la consecución del mandato de erradicar el hambre, reducir la pobreza y suscitar una gestión y utilización sostenibles de los recursos naturales y los ecosistemas. Durante 2021, O tek tuvo la oportunidad de participar en 94 proyectos de agua y saneamiento, 7 proyectos de energía y 5 de distritos de riego a través del suministro de 160 kilómetros de tubería GRP/PRFV producida en nuestras operaciones El camino hacia la sostenibilidad de nuestras ciudades y comunidades empieza por la aceptación de materiales sostenibles que se usan en los proyectos de infraestructura y las decisiones adecuadas con visión de largo plazo. Además de los productos tradicionalmente fabricados en O tek, se viene desarrollando un portafolio de productos innovadores del mismo material que juegan un importante rol en el desarrollo sostenible de la infraestructura Como ejemplo, O tek fabrica tuberías para instalación por métodos sin zanja (Jacking Pipe) mediante procesos constructivos de microtunelería y Pipe Jacking los cuales han probado ser de bajo impacto ambiental, menor costo socio económico y mayor eficiencia de instalación que permiten ser ideales en ciudades con alta densidad poblacional y de infraestructura. O tek ha suministrado este tipo de producto para el desarrollo de proyectos en ciudades como Buenos Aires (ARG), Bogotá (COL), Córdoba (ARG) y Santiago del Estero (ARG) Asimismo, en nuestro portafolio contamos con tuberías para instalación por método sliplining que han servido para proyectos asociados a reúso de agua para un determinado fin. El proyecto de saneamiento ambiental de la bahía Long Island en el estado de Nueva York (EEUU) trata el agua de la bahía para posteriormente reincorporarla al sistema En Aguascalientes (MEX) se desarrolló el sistema de retención de agua o “tanques de tormenta” Timoteo Lozano que almacena 15.000 mᵌ de agua. En un trabajo conjunto entre AySa en Buenos Aires (ARG) y O tek se desarrolló el primer tubo no circular fabricado en la región (pág. 11) Este desarrollo se enmarca en el programa que tiene la entidad para rehabilitar las bóvedas en mampostería que se construyeron para evacuar las aguas lluvias de la ciudad. La sección no circular permite maximizar la capacidad hidráulica y transportar mayor caudal.

Pág. 20 de 36

“Las ciudades y las áreas metropolitanas contribuyen aprox. al 60 % del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70 % de las emisiones de carbono mundiales.” www.un.org ODS No. 11

El agua, el saneamiento, las personas y la industria

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, se ha conseguido progresar de manera sustancial reducir la brecha de acceso a agua potable y saneamiento en América Latina y el Caribe, pero aún, existen una buena parte de la población que carecen de estos servicios Ubásicos.nadecada tres personas en el mundo carece del acceso a agua potable y dos de cada cinco no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón Latinoamérica continúa haciendo esfuerzos para proporcionar a sus poblaciones el acceso total a este preciado líquido Según el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la gestión del agua en la región, casi 166 millones de personas (26% de la población) aún no tienen acceso a un abastecimiento de agua potable que satisfaga los criterios de los ODS, además, arriba de 443 millones de personas (69% de la población) todavía no disponen de los servicios de saneamiento adecuados, en particular en cuanto al tratamiento y disposición de las aguas servidas.

Durante 2021, O tek tuvo la oportunidad de impactar en 43 municipios de América Latina mediante la participación con el suministro de tuberías GRP/PRFV en más de 90 proyectos relacionados con Agua limpia y Saneamiento básico. El 31% de estos proyectos fueron relacionados con el suministro de agua potable y el 69% de las obras para la conducción y tratamiento de aguas servidas A continuación, se presentan algunos de los proyectos más relevantes de 2021 relacionados con este ODS: Conducción Acueducto, El Paso Texas (EEUU): 1829 m , DN900 mm. Red Primaria de Agua San Miguel, Buenos Aires (ARG): 3143 m , DN400 700 mm. Conducción Acueducto de Tanti, Córdoba (ARG): 6147 m , DN600 mm. Conducción Acueducto Metropolitano de Cúcuta, Cúcuta 17000(COL): m , DN1000 1100 mm. Conducción de Acueducto, Zipaquirá (COL): 7000 m , DN400 600 mm. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales San Silvestre, Barrancabermeja (COL): 144 m , DN500 1200 mm. Plantas de Tratamiento Aguas Residuales, Palmira (COL): 3252 m , DN400 1600 mm. Sistema Almacenamiento Agua Tuxpan, Veracruz (Méx): 670 m , DN de 300 750 mm Línea de Conducción, Chichotla (Méx): 3750 m , DN 500 mm Conducción Acueducto, Calakmul (Méx): 2000 m., DN 500 600 mm. Pág. 22 de 36

“3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura” www.un.org ODS No. 6

PCH Zeus, Don Matías Antioquia (COL): 3100 m , DN1900 2100 mm., Generación 9,9 MW. PCH Oibita y San Bartolomé, Santander (COL): 797 m., DN200 mm., Generación 20 MW. PCH Kato (Guyana): 583 m., DN700 800 mm., Generación 150 KW. PCH Siempre Viva, El Tuma (Nicaragua): 122 m., DN900 mm., Generación 1 MW. PCH San Victor, Región de Aysen (Chile): 2000 m., DN1000 1800 mm., Generación 3 MW. Termoeléctrica Termopaipa, Boyacá (Colombia): 1,307 m., DN1000 2000 mm Así mismo, fueron entregados más de 3.500 unidades de postes en GRP/PRFV para distribución de energía, iluminación vial y alumbrado público en países como Argentina, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador

Según la ONU, el acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse y las energías renovables incrementan su eficiencia para lograr mejorar los indicadores del sector. A pesar de ello, es necesario continuar en la procura de nuevas tecnologías y energías limpias para abastecer a 3000 millones de personas en el mundo a través de energías renovables en los territorios Uno de los grandes hitos de O tek como empresa fabricante de tuberías en GRP/PRFV es el ser parte fundamental en el desarrollo de proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCHs) en América Latina Desde el inicio de la compañía en 1996 hasta el año 2021 hemos alcanzado la participación en más de 180 PCHs en todo el continente que a hoy generan alrededor de 1.000 MW de energía renovable. Durante el año 2021 participamos en 7 proyectos de este tipo que generan 40 MW

Pág. 24 de 36

El agua, l a eficiencia energética y los materiales sostenibles

sectorAportedeOteken2021contuberíasGRP/PRFVparaeldeenergíaenAméricaLatina

“3000 millones de personas dependen de la madera, el carbón, el carbón vegetal o los desechos de origen animal para cocinar y calentar la comida” www.un.org ODS No. 7

La productividad agrícola y la seguridad alimentaria

Pág. 26 de 36

Según FAO, la superficie potencial de riego en LATAM se estima en 86.4 millones de hectáreas de las cuales solo el 20% están debidamente equipadas para riego

La adecuada planificación de la inversión no solo en términos de infraestructura, sino también visto desde el componente socioeconómico y ambiental, puede traer importantes beneficios para el desarrollo productivo de un país. Según el Banco Mundial, la agricultura es importante para muchas de las economías regionales ya que representa entre el 5% al 18% del PIB en 20 países de América Latina y el Caribe. Desde O tek se promueve un desarrollo agrícola eficiente y un enfoque de manejo integral del recurso hídrico. En 2021 se entregó tubería GRP para cuatro proyectos de riego en los Estados Mexicanos de Aguascalientes, Jalisco y México y se espera que el proyecto de riego El Paisnal en El Salvador también construido con tubería GRP de O tek entre en operación En términos de superficie irrigada con tubería GRP, a hoy ya se han superado las 600.000 hectáreas que se benefician del uso eficiente de nuestro producto en los diferentes campos de la región Latinoamericana. Esta cobertura y alcance regional incluye más de 250 kilómetros de redes de tuberías instaladas en 8 países. Como valor agregado a la sostenibilidad de estos proyectos, O tek ha acompañado a sus clientes con soporte técnico e ingeniería en la región. Algunos de estos proyectos son: Riego Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, (MEX): 875 m., DN800 mm Unidad de Riego Niagara Aguascalientes, (MEX): 580 m., DN900 mm. Canal Centenario Distrito Nayarit Aguascalientes, (MEX): 9000 m., DN900 3000 mm Canal Centenario Gigantes de Cuquio, (MEX): 220 m., DN700 900 mm.

“Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.” www.un.org ODS No. 2

Acciones Trasversales Pág. 28 de 36 Sistema de Instalación sin zanja Pipe Jacking. Cloacas Argentina.Córdoba,

La equidad, el género, la industria y la infraestructura

Según Naciones Unidas, independientemente del lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana que incluye la reducción de pobreza, la promoción de la salud, la educación y la protección y el bienestar de los niños El empoderamiento de las mujeres y las niñas es fundamental para impulsar el crecimiento económico y promover el desarrollo social. Dentro de la estrategia de sostenibilidad de O tek está reducir brechas de género para promover equidad a todos los colaboradores De los 513 empleados en toda la región, 189 cargos son administrativos y el 35% de estos son asumidos por personal de género femenino. Los restantes 324 cargos son operativos con una participación femenina minoritaria lo cual representa una oportunidad de trabajo interno para la generación de igualdad de género A pesar del escenario anterior, varias de nuestras colaboradoras tienen cargos donde a diario se toman importantes decisiones en posiciones como Gerencias, Coordinaciones, Especialistas y además en el manejo de liderazgo de algunos comités internos dentro de las diferentes operaciones. Igualmente, en todas las áreas de la compañía como ingeniería, comercial, producción, calidad, mantenimiento, etc. contamos con talento humano femenino que contribuye a los resultados y al alto desempeño de la organización. También, desde lo organizacional se promueve el cumplimiento de los reglamentos y leyes encaminados a dar oportunidades de empleo y bienestar a la mujer a través de acciones como el otorgamiento de licencias durante los periodos de maternidad, la disponibilidad de un código de conducta corporativo y la existencia de una línea ética que permite proporcionar información anónima de algún caso irregular en el trabajo incluido el acoso laboral

Pág. 30 de 36

“Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.” www.un.org ODS No. 5

Competitividad, transparencia y gobernanza

O tek participa en proyectos de alto impacto y acompaña los diferentes entidades públicas y proponentes de manera uniforme, clara y transparente. Esta política de trabajo hace que las inversiones en proyectos de agua potable y saneamiento básico en América Latina sean más eficientes, generen un atractivo para quienes presenten propuestas y se incentive la alta participación de ofertas en los procesos licitatorios.

hacia un modelo de sostenibilidad conlleva responsabilidades y compromisos más allá del interés económico. Es por esto que O tek aporta al uso eficiente de las inversiones mediante su propuesta de valor la cual incluye un análisis detallado de los proyectos de tubería de sus clientes para generar optimizaciones en el suministro de los materiales y el costo de los mismos. Nuestros ingenieros buscan como hacer más eficientes las inversiones y así darles viabilidad económica a los Igualmente,proyectos

Las acciones por realizar en la agenda pública a 2030 encaminadas a favor de obtener seguridad hídrica y sostenibilidad para los territorios deben asegurar el uso eficiente de las inversiones, la pluralidad de proponentes con ofertas competitivas y evitar los sobrecostos por cambios en políticas, y las inversiones adicionales que eleven los Desarrollarpresupuestoslasempresas

También, desde O tek trabajamos con empresas públicas, privadas, entes normalizadores, entidades de financiación, gobiernos, etc. en la inclusión transparente de los diferentes materiales de tuberías disponibles en el mercado para los proyectos de infraestructura de agua en América Latina Nuestro mensaje claro es que cada proyecto debe ser analizado desde un punto de vista técnico económico que permita la inclusión de la libre competencia de los materiales de tubería y en ninguna circunstancia la determinación única de un producto que pueda generar sobrecostos e ineficiencia en los proyectos. Lo anterior nos ayuda a tener discusiones que fortalecen nuestro relacionamiento con los diferentes interesados Adicionalmente, desde la acertada selección del material de tubería para los proyectos se desprende un hecho importante se disminuye el riesgo de inversiones adicionales que agotan los presupuestos de las entidades públicas y privadas. Nuestra labor como proveedores responsables es la de acompañar a nuestros clientes en esta tarea especializada, la cual hacemos exitosamente desde hace más de 25 años. Finalmente, y como parte de nuestro aporte a la paz, justicia e instituciones sólidas, se trabaja continuamente para dar cumplimiento a las diferentes leyes internacionales que adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal. Para mitigar el riesgo de transacciones ilícitas relacionadas con lavado de activos o financiación de terrorismo, la empresa cuenta con un proceso de debida diligencia (exigido por ley) de conocimiento de clientes y proveedores que permite conocer y advertir sobre este posible riesgo. “Ser honrado es el mejor negocio del mundo por la sola satisfacción de serlo, por sus consecuencias extrínsecas y por la invaluable tranquilidad íntima de uno saberse así”

Germán Saldarriaga del Valle Fundador Inversiones Mundial

Pág. 32 de 36

“La innovación en el sector es incipiente y no se aprovecha su potencial para mejorar acceso, gobernanza, eficiencia y sostenibilidad ambiental” www.un.org ODS No. 12

Pág. 34 de 36

Finalmente, nuestro marco de trabajo con transparencia, el cumplimiento de leyes en los diferentes países y gobiernos y la existencia de una línea ética corporativa nos fortalece como una industria seria y confiable para el desarrollo de alianzas que permiten el logro de los objetivos comunes.

En O tek estamos convencidos de que el camino al éxito no se logra de forma individual, por el contrario, el acompañamiento por parte de los clientes del sector privado, público, gremios y el cumplimiento de las leyes son fundamentales en el camino hacia la sostenibilidad

La participación de O tek, más allá de suministrar un bien, es la de adquirir compromisos para garantizar el éxito y sostenibilidad de los proyectos a largo plazo, la generación de un relacionamiento de confianza con nuestros clientes y la de proveer el acompañamiento pre y posventa que los proyectos requieren para ser exitosos Esta importante participación es fundamental en la creación de la confianza cliente industria que genera relaciones y alianzas sanas a largo plazo Durante este año se realizaron 30 evaluaciones de satisfacción de clientes a nivel regional con la participación de consultores, constructores y operadores obteniendo una calificación general de 4.5 en una escala de 1 a 5 (5=excelencia, 1=insatisfacción) donde se evaluaron parámetros comerciales, logísticos y de preventa y posventa. También, es indudable que los objetivos hay que lograrlos de la mano de entidades que trabajan en beneficio de las diferentes industrias a las cuales aportamos con nuestras acciones. Es por eso por lo que hoy participamos activamente en América Latina con organizaciones y gremios relacionadas con la infraestructura del agua y la energía. Algunas de estas son: En Argentina: Asociación Latinoamericana de Materiales Compuestos, Cámara de la Construcción Argentina, Cámara del Plástico, Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos, Unión Industrial de Córdoba, AIDIS Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. En Colombia: Cámara Colombiana de la Infraestructura, Cámara Colombiana de la Construcción, Asociación Colombiana de Plásticos, Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones En México: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA, Colegio de Ingenieros AdicionalCiviles a esto, O tek tuvo relación contractual con más de 80 entidades en todo el continente con los cuales se tuvo la oportunidad de fortalecer canales de relacionamiento, avanzar en desarrollo de procesos y sinergias para oportunidades futuras.

Trabajo en equipo para alcanzar los ODS

“Las alianzas de múltiples interesados serán fundamentales para aprovechar la relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a fin de mejorar su eficacia y repercusión y acelerar los progresos en la consecución de los objetivos.”

www.un.org ODS No. 17

Colombia Planta Industrial y oficinas comerciales Zona Franca Parque Central Lote 27, Sector Aguas Prietas. Turbaco Bolívar Teléfono: +57 (5) 6940183 info@o tek.com www.o tek.com México Planta industrial y oficinas comerciales Parque Industrial San Francisco Carretera Ags Zac km. 17.5 int. 2, Aguascalientes Teléfono: +52 (449) 139 39 60 Ext. 2162 info.mexico@o tek.com www.o tek.com Argentina Planta industrial y oficinas comerciales Av. La Donosa esq. Aviador Pettirossi Bo. Estación Flores Córdoba Teléfono: +54 (351) 4654550 info.argentina@o tek.com www.o tek.com @oteklatam @otek.latam @otek.latam@otek_latam O tek

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.