Proyectos de infraestructura: Territorios Innovadores O-tek N°5

Page 1

TERRITORIOS INNOVADORES EDICIÓN N o.05 2023 NEWSLETTER www.o-tek.com @otek.latam @otek_latam O-tek @otek.latam @oteklatam Una mirada a la evolución de los materiales compuestos: Orígenes del Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (GRP/PRFV).
MÁS DE 26 AÑOS CON TRES PLANTAS DE PRODUCCIÓN Y MÁS DE 2 500 PROYECTOS EN TODO AMÉRICA

CONTENIDO

EL POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

Pg. 3

MÁS DE 40 AÑOS EL GRP/PRFV CAMBIÓ LA INFRAESTRUCTURA DE AMÉRICA LATINA O-TEK, 26 AÑOS PROMOVIENDO INNOVACIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

Pg. 4

Y A LA PRESERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN CHUBUT, ARGENTINA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA UBICADA EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

Pg. 5

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AGUA EN CARTAGENA, COLOMBIA

Pg. 6

UN MATERIAL QUE SE ADAPTA PARA SER SOSTENIBLE EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE: TUBERÍAS SIN ZANJA

Pg. 7

A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS SISTEMA DE TUBERÍA BIAXIAL PARA LA CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO SANTA FE, ARGENTINA CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE UN SISTEMA CAPAZ DE SOPORTAR ABRASIÓN EXTREMA

Pg. 8

QUE DARÁ AGUA TRATADA A SEIS INDUSTRIAS DEL RÍO SANTIAGO EN MÉXICO SE LLEVÓ A CABO EL CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA EN COLOMBIA

Pg. 9

UN LUGAR DONDE CONECTARSE, LA VITRINA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COLOMBIA PRIMER FORO INTERNACIONAL DEL AGUA 2023

Pg. 10

EL POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

El GRP (Glass Reinforced Plastic), también conocido como fibra de vidrio reforzada con plástico, es un material compuesto que se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la construcción de barcos y aviones hasta la fabricación de piezas de automóviles y muebles.

La historia del GRP/PRFV se remonta a la década de 1930, cuando el ingeniero suizo Paul Kollsman comenzó a experimentar con materiales compuestos para desarrollar piezas más ligeras y resistentes para aviones. Durante la Segunda Guerra Mundial, el GRP/PRFV se utilizó ampliamente en la fabricación de piezas para aviones y barcos, ya que era más liviano y resistente que los materiales tradicionales como el acero y la madera.

Después de la guerra, la industria del GRP/PRFV se expandió a medida que se descubrieron nuevas aplicaciones para el material. En la década de 1950, la fibra de vidrio se combinó con resinas de poliéster para crear una forma más duradera. Este material compuesto se utilizó en la fabricación de piezas de automóviles, como capós y guardabarros. En la década de 1960, la industria de la construcción comenzó a utilizar GRP/PRFV en la fabricación de paneles para edificios y estructuras. La durabilidad, la resistencia a la corrosión y la capacidad de soportar cargas pesadas hicieron de este un material popular para aplicaciones estructurales.

En la actualidad, sigue siendo un material importante en muchas industrias, y se ha mejorado a lo largo de los años con el desarrollo de nuevos procesos de fabricación y la combinación de materiales para crear compuestos aún más fuertes y livianos. El GRP/PRFV tiene una amplia variedad de aplicaciones en diferentes industrias gracias a sus características únicas. Algunas de las principales utilidades del uso del GRP/PRFV son:

soportar cargas pesadas y resistir la corrosión.

Industria química: es resistente a una amplia variedad de productos químicos y sustancias corrosivas, lo que lo hace útil en la construcción de tanques, tuberías y equipos para la industria.

Energía: se utiliza en la fabricación de palas para turbinas eólicas, y también en la construcción de estructuras y equipos para la industria de la energía renovable.

Infraestructura: se utiliza para la fabricación de paneles y cubiertas para túneles, estaciones de tratamiento de aguas residuales y plantas de energía.

Decoración: se usa para la fabricación de productos decorativos como fuentes, esculturas y fachadas arquitectónicas debido a su capacidad para moldearse en formas complejas.

En la actualidad, se cuenta con dos procesos de fabricación de tuberías GRP/PRFV. El proceso contínuo de filamentos utiliza refuerzos de fibra de vidrio continuos y cortados que se aplican sobre un mandril giratorio que avanza en dirección circunferencial. La tubería se forma, por lo tanto, desde dentro hacia afuera. En el sistema centrifugado, la pared de la tubería se construye desde fuera hacia adentro en un molde giratorio. Las materias primas, incluidas las fibras de vidrio cortadas, se introducen posteriormente en el molde por medio de un brazo de alimentación que se mueve hacia adelante y hacia atrás. En ambos métodos, la arena y los materiales de relleno se añaden a la resina y fibra para crear un espesor de pared suficiente y, de este modo, aumentar la resistencia y la rigidez de la tubería

En general, el GRP/PRFV es un material compuesto versátil y resistente que puede utilizarse en una amplia variedad de

LA HISTORIA DEL MATERIAL COMPUESTO QUE HA REVOLUCIONADO LA INFRAESTRUCTURA Pg. 3 ORÍGENES DEL MATERIAL

DESCUBRE CÓMO HACE MÁS DE 40 AÑOS EL GRP/PRFV CAMBIÓ LA

INFRAESTRUCTURA DE AMÉRICA LATINA

Desde los años 40, el GRP/PRFV ha sido utilizado en diferentes aplicaciones en todo el mundo, especialmente en la fabricación de productos que requieren alta resistencia mecánica, química y una larga vida útil. Su uso en la fabricación de sistemas de tuberías a nivel mundial se consolidó ya por los años 60.

En Argentina y Latinoamérica, uno de los primeros tubos de GRP/PRFV instalados fue en el comienzo de la década de 1980 para el Acueducto Rafaela en la provincia de Santa Fe, Argentina, donde se suministraron más de 2000 metros de tubería con un diámetro DN 600 mm a presión. La traza se extiende sobre Boulevard Hipólito Irigoyen, desde la salida del establecimiento de aguas y continúa hasta la calle interna de la plaza principal de

Más de 40 años después, este acueducto continúa beneficiando a miles de habitantes en una ciudad que se caracteriza por albergar a importantes PyMES que contribuyen al desarrollo

Este proyecto marcó un hito en el uso de GRP/PRFV para tuberías y desde entonces, ha experimentado un crecimiento sostenido, consolidándose como la principal opción para el transporte de agua, alcantarillado/cloaca y otros usos como líneas de enfriamiento en centrales térmicas, tuberías forzadas en centrales hidráulicas y sistemas de riego. El GRP/PRFV se ha convertido en la solución ideal para proyectos de infraestructura de gran envergadura, permitiendo continuar desarrollando productos que se adaptan a las exigencias del mercado actual para mejorar la calidad de vida de las personas.

O-TEK, 26 AÑOS PROMOVIENDO INNOVACIÓN Y USO EFICIENTE DEL AGUA

MÁS DE 2500 PROYECTOS SUMINISTRADOS CON SISTEMAS DE TUBERÍAS EN GRP/PRFV QUE GARANTIZAN UNA GESTIÓN ÓPTIMA DEL AGUA Y LA ENERGÍA EN DIVERSAS APLICACIONES

O-tek forma parte del Grupo IMSA® y cuenta con el respaldo tecnológico de Flowtite Technology® (líder mundial en el desarrollo de tuberías y accesorios del material GRP/PRFV, con centro tecnológico y de investigación en Noruega). O-tek cuenta con tres plantas de producción ubicadas en Argentina, Colombia y México lo que le ha permitido suministrar sistemas de tuberías de GRP/PRFV en más de 2500 proyectos de agua potable, saneamiento, distritos de riego y centrales hidroeléctricas, entre ellos proyectos de gran relevancia en cada entidad dentro del Continente Americano mismos que desde el día uno y hasta este momento se encuentran en funcionamiento y beneficiando a millones de personas.

Como parte de la investigación, se han desarrollado nuevos productos como lo son la tubería Biaxial con acople Lock Joint, tubería Orange, tuberías para hincado como Pipe Jacking, entre otros que hacen que este material compuesto siga en evolución constante y promueva eficiencia en los proyectos.

Algunos de los proyectos son tan destacados que forman parte de la historia, desarrollo y evolución de países, entidades y grandes ciudades.

EL ACUEDUCTO LLEVADO A CABO EN LA CIUDAD DE RAFAELA, SANTA FE, ARGENTINA QUE MARCÓ UN HITO EN LA REGIÓN
Foto antigua de la Av. Santa Fe. Tomada de Vía País, 2023.

CONTRIBUYENDO A LA SOSTENIBILIDAD Y A LA PRESERVACIÓN DE

LOS ECOSISTEMAS EN CHUBUT, ARGENTINA

EL ACUEDUCTO TRELEW-PUERTO MADRYN REALIZADO CON TUBERÍA DE GRP/PRFV E INAUGURADO EN 2007 QUE ABASTECE DE AGUA POTABLE A MILES DE HABITANTES

La provincia de Chubut se encuentra en la Patagonia argentina y es reconocida por presentar una gran diversidad de ecosistemas, que van desde la estepa patagónica hasta los bosques andinos y la costa marina. Además, alberga una amplia variedad de especies de flora y fauna, lo que la convierte en uno de los destinos turísticos más populares y significativos del país.

Puerto Madryn y Trelew son dos ciudades clave en la provincia de Chubut, con poblaciones que superan los 90 000 habitantes cada una. Con el tiempo, ambas ciudades han experimentado un crecimiento demográfico significativo debido al ecoturismo, el desarrollo económico y la migración, lo que ha generado la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura de la región, especialmente en lo que respecta al suministro de agua.

En este contexto, se llevó a cabo un proyecto de gran magnitud que consistió en la instalación de más de 60 km de tuberías de GRP/PRFV para ampliar la capacidad del acueducto existente. Para su ejecución, se mantuvieron todas las instalaciones que ya estaban en servicio, a excepción de los equipos de bombeo. En un tendido paralelo, se instaló tubería de GRP/PRFV desde la planta potabilizadora de la ciudad de Trelew hasta una cisterna existente, a partir de la cual se continuó hasta la ciudad de Puerto Madryn.

El uso de este tipo de tuberías contribuyó significativamente a la protección de los ecosistemas de Chubut al ofrecer numerosas ventajas ambientales, ya que permitió optimizar diámetros y, por lo tanto, lograr ahorros logísticos considerables, reduciendo de esta manera las emisiones de carbono. Además, su larga vida útil reduce la necesidad de reemplazo y minimiza el desperdicio. En O-tek, consideramos vital cuidar y preservar los ecosistemas de Chubut, así como de cualquier otra región del mundo, ya que estos proveen beneficios ambientales fundamentales para la vida humana, como la producción de oxígeno, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Además, estos ecosistemas son vitales para la economía y el turismo local, y contribuyen al bienestar y calidad de vida de las personas.

ÉXITO DE LA OPERACIÓN EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE AGUA UBICADA EN SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO

INDUSTRIAL

UN PROYECTO PARA LA RECUPERACIÓN Y REÚSO EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA DESDE EL AÑO 2005

Uno de los primeros proyectos suministrados por O-tek desde sus operaciones en planta México es un proyecto ubicado en el estado de San Luis Potosí, México, se trata de la línea de conducción de agua tratada Tanque tenorio en Villa de Reyes. La obra cubrió una longitud total de 39 000 m con tubería de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio, la ejecución del proyecto se dividió en un tramo de impulsión de aproximadamente 8 kilómetros de longitud utilizando tubería de diámetro nominal de 700 mm. y un tramo a gravedad de casi 31 kilómetros con diámetros de 1000, 900, 600 y 500 mm.

La presión de trabajo en toda la línea es de 10 kg./ cm2. Para la transición entre ambas se construyó un tanque de cambio de régimen.

El tramo de impulsión va desde el tanque Tenorio al Tanque de Cambio de Régimen (TCR) y la línea a gravedad va desde el TCR hasta la planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dentro de la planta de CFE se instaló tubería de GRP/PRFV con diámetros nominales de 600 y 500 mm. La facilidad proporcionada por el sistema de unión con cople y tuberías con longitud unitaria de 12 m permitió obtener rendimientos de instalación máximos de hasta 350 m/día por frente de trabajo.

Pg. 5

EL ROL DE LA INDUSTRIA EN EL DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL AGUA EN CARTAGENA, COLOMBIA

MÁS DE 26 AÑOS DE PROYECTOS CON TUBERÍAS GRP/PRFV IMPACTANDO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE CARTAGENA

En la actualidad, con el crecimiento demográfico y el cambio climático, la gestión sostenible del agua se ha convertido en un desafío crítico para las ciudades en todo el mundo. El acceso a agua y saneamiento básico es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por los gobiernos a sus ciudadanos. En el caso de Cartagena, una ciudad costera ubicada en Colombia, el acceso a agua potable y saneamiento básico ha sido un desafío constante debido a su ubicación geográfica y a su infraestructura.

Sin embargo, en los últimos 26 años, la implementación de proyectos de infraestructura con tuberías GRP/PRFV ha tenido un gran impacto en la calidad de vida de los habitantes de Cartagena, especialmente en las zonas más vulnerables. Desde el año 1996 en el momento que se creó la empresa O-tek se inició un fuerte trabajo en conjunto con la empresa Aguas de Cartagena para desarrollar los proyectos de infraestructura de agua en la ciudad, los sistemas de tuberías GRP/PRFV se convirtieron en un elemento fundamental para cerrar brechas y llevar agua potable y saneamiento básico a toda la comunidad.

Desde entonces la empresa ha suministrado 52 202 metros de sistemas de tuberías GRP/PRFV en un total de 83 proyectos para la ciudad. Los primeros proyectos desarrollados en 1997 de este tipo dieron lugar a que el material GRP/PRFV se posicionara como la opción que logra aumentar la eficiencia en la distribución del agua, proporcionando una mayor vida útil a los proyectos por las características intrínsecas del material.

Se inició con la conducción en tuberías GRP/PRFV a la planta de tratamiento de agua El bosque, luego en el año 2000 se comenzó la expansión del sistema con proyectos de diámetros desde 300 mm a 1200 mm, que dieron lugar a que más personas tuvieran acceso a este recurso esencial. Para el año 2002 se realizó el primer proyecto de tubería GRP/PRFV en la ciudad con instalación submarina, y en el año 2007 el primer emisario terrestre, al mismo tiempo que se realizó el colector de aguas lluvias para el aeropuerto de Cartagena. Para el año 2010 se contruyó el muelle de la ciudad también con tubería GRP/PRFV. Entre el 2010 y 2020 se desarrollaron alrededor de 40 proyectos y actualmente se sigue realizando acompañamiento y suministro en proyectos recientes.

En el año 2017 la planta de O-tek se trasladó a Zona Franca Parque Central en Turbaco, a 40 min del centro de Cartagena, permitiendo la cercanía y facilitando soluciones en menores tiempos para los suministros en la ciudad.

O-tek sigue trabajando en realizar el acompañamiento en la instalación de las obras que se han desarrollado a lo largo de los años desde que se inició operaciones en el país, contando con un grupo de ingenieros expertos que han sido fundamentales para contribuir al éxito de estos proyectos que se instalaron hace más de 20 años y que siguen hoy en funcionamiento, capacitando al personal para la correcta manipulación de la tubería y poniendo todo el conocimiento en pro de mejorar el desempeño y optimizar los proyectos para contribuir a cerrar las brechas de agua y saneamiento básico.

Pg. 6
Y

UN MATERIAL QUE SE ADAPTA PARA SER SOSTENIBLE

LA VERSATILIDAD DE UN PRODUCTO QUE OFRECE BENEFICOS EXCEPCIONALES EN TÉRMINOS DE EFICIENCIA Y RENTABLIDAD

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en una inquietud primordial en todas las áreas de la sociedad, y la industria de la construcción no es una excepción. Con el fin de desarrollar proyectos de infraestructura sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, se han explorado materiales innovadores, como el GRP/PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio), el cual ha demostrado ser una solución efectiva a largo plazo.

El GRP/PRFV es un material compuesto que se fabrica a partir de resina termoestable y fibra de vidrio, lo que le confiere una serie de propiedades únicas. En comparación con otros materiales utilizados en la construcción, como el acero y el hormigón, el GRP/PRFV es reciclable, de bajo peso y duradero. Esto significa que puede ser utilizado en proyectos que requieren una vida útil prolongada, lo que reduce la necesidad de reemplazo y minimiza el desperdicio.

Emiten una pequeña huella de carbono durante la producción, tienen bajos costes de transporte y permiten una instalación rápida y un funcionamiento eficiente. Flowtite Technology® ha adelantado estudios sobre la huella de Carbono y se ha encontrado que el GRP/PRFV en comparación con otros materiales cuenta con un menor impacto ambiental (ver documento EPD Flowtite).

Gracias al uso de este material, O-tek ha podido continuar desarrollando una amplia variedad de productos innovadores y versátiles que se adaptan a las necesidades del mercado actual y que desempeñan un papel importante en el desarrollo sostenible de la infraestructura.

EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE: TUBERÍAS SIN ZANJA

PROYECTO COLECTORES DE CÓRDOBA, UN EJEMPLO DE INNOVACIÓN EN GRP/PRFV

O-tek ha podido desarrollar una variedad de productos innovadores y versátiles en GRP/PRFV que se adaptan fácilmente a las necesidades del mercado actual y que desempeñan un papel importante en el desarrollo sostenible de la infraestructura.

Un ejemplo de esto es la fabricación de tuberías para instalación por métodos sin zanja, los cuales han demostrado ser de bajo impacto ambiental, tener menor costo socioeconómico y mayor eficiencia de instalación. Estas características hacen que sean ideales para su uso en ciudades con alta densidad poblacional y de infraestructura. Tal es el caso de la obra de Colectores Cloacales de Córdoba, Argentina de casi 50 km de extensión, en donde utilizó en un tramo tecnología Jacking en GRP/PRFV, para evitar la interrupción de las actividades de la superficie, impactar en el paisaje y las estructuras del exterior.

La longitud de los tramos aplicados con esta tecnología fue en total de 6,5 km y se aplicó en algunas áreas sectorizadas del colector Norte y Noroeste de la ciudad con gran profundidad de instalación (entre - 6 m y - 15 m), utilizando diámetros de 1100 mm y 1300 m.

TECNOLOGÍAS

NUEVAS

Pg. 7 SOSTENIBILIDAD

A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Estamos en evolución constante para ofrecer soluciones sostenibles con la más alta tecnología. Con estos desarrollos, O-tek se consolida como una empresa líder en la innovación y en la oferta de soluciones de infraestructura que cumplen con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

SISTEMA DE TUBERÍA BIAXIAL

PARA LA CENTRAL VUELTA DE OBLIGADO

GARANTIZANDO SERVICIO ELÉCTRICO EN EL POLO ACEITERO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

La Central Vuelta de Obligado es una central de ciclo combinado destinada a la generación de energía eléctrica. En la misma, proporcionamos más de 1500 m de tubería biaxial con diámetros de 2600, 2500 y 700 mm.

Las líneas presurizadas fueron instaladas de forma enterrada, y por requerimiento del cliente se diseñaron en modo biaxial. Por lo tanto, las uniones entre tubos y accesorios se ejecutaron in-situ mediante soldaduras químicas con fibra de vidrio y resina (laminados a tope).

Una de las principales ventajas de este diseño es que elimina la necesidad de bloques de anclaje en puntos donde hay cambios de dirección, como curvas y ramales. Esto resulta muy beneficioso para obras de este tipo, especialmente cuando el espacio disponible es limitado, ya que el uso de grandes diámetros requeriría bloques de anclaje de gran tamaño.

La Central Vuelta de Obligado garantiza la prestación del servicio eléctrico, en el corazón del polo aceitero más importante del mundo, que se encuentra precisamente en la provincia de Santa Fe.

PEREIRA SE PREPARA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE UN SISTEMA CAPAZ DE SOPORTAR ABRASIÓN EXTREMA

AVANZA EL PROYECTO EN LA QUEBRADA LA DULCERA FASE I EN PEREIRA - COLOMBIA, CON SISTEMA GRP/PRFV QUE BENEFICIARÁ A MILES DE PERSONAS

Este es un proyecto desarrollado por la empresa Aguas y Aguas de Pereira y está siendo ejecutado por el ingeniero Rodrigo Cárdenas Garcia. Dicha obra consiste en la canalización de un tramo de aproximadamente 150 metros en tubería GRP/PRFV de diámetro 1.90 metros de la quebrada La Dulcera, la cual se encuentra a gran profundidad en una zona exclusiva de la ciudad de Pereira, el trabajo se realiza a través de la instalación sin zanja, con el sistema de Túnel Linner, y las tuberías GRP/PRFV Orange resistentes a la abrasión que conducirán las aguas de esta quebrada.

Esta obra genera 60 empleos directos, y se lleva a cabo a 17 metros bajo tierra, lo que equivale a 6 pisos de un edificio, la gestión en mención tiene como propósito la mitigación del riesgo evitando el hundimiento o desplome de los suelos aledaños a la quebrada, separando algunas aguas residuales que habían sido conducidas a este cuerpo hídrico y minimizando malos olores en la zona.

Pg. 8

EN COMUNIDAD

ARRANQUE DE OBRA QUE DARÁ AGUA TRATADA A SEIS INDUSTRIAS DEL

RÍO SANTIAGO EN MÉXICO

JALISCO ES EL PRIMER ESTADO A NIVEL NACIONAL EN CONSEGUIR QUE SE REUTILICE EL AGUA TRATADA PARA FINES INDUSTRIALES

Durante el mes de Marzo del presente año a través del Gobierno, La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) del Estado de Jalisco, se llevó a cabo el evento de inauguración a las obras de construcción de la línea morada que conducirá agua tratada de la planta de tratamiento el ahogado a empresas de la zona industrial de “El salto”.

La demanda actual de agua de las empresas que serán beneficiadas es de 120.5 litros por segundo, gracias a este proyecto la planta de El Ahogado les aportará 600 litros por segundo, por lo que queda una reserva a futuro de 479.5 litros por segundo.

La obra, tendrá una extensión total de 13.27 kilómetros y O-tek realizará el suministro de 1,820 m. de tubería de GRP/PRFV.

EL ENCUENTRO MÁS IMPORTANTE DE INGENIERÍA PARA PLANTEAR LOS RETOS DEL SECTOR

Del primero al tres de marzo de 2023 se llevó a cabo en Barranquilla el XXXVII Congreso Nacional de Ingeniería, que tuvo como tema central: “Los retos y paradigmas en la Ingeniería” y que es organizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, donde se reunieron presencialmente expertos del sector en un escenario técnico y académico para conversar acerca de las ideas y desafíos en los proyectos del país.

Este fue un espacio de encuentro para conocer de primera mano los retos en el sector, así como para participar en los diferentes espacios de networking y relacionamiento, conectar con diferentes empresas, visibilizar las buenas prácticas, entre otros.

CONECTANDO
Pg. 9

UN LUGAR DONDE CONECTARSE, LA VITRINA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COLOMBIA

UN ESPACIO PARA COMPARTIR CONOCIMIENTO EN EL SECTOR

El 29 y 30 de marzo de 2023 se desarrolló la III Vitrina Regional de Agua y Saneamiento Básico en Medellín organizada por Acodal seccional Noroccidente.

En este espacio se contó con diferentes conferencias magistrales y talleres. Las empresas privadas del sector compartieron sus mas altos conocimientos y experiencias en nuevas técnicas y tecnologías.

En la charla dictada por O-tek, se dió a conocer las nuevas tecnologías aplicadas para agua y saneamiento.

PRIMER FORO INTERNACIONAL DEL AGUA 2023 EN MÉXICO

La Asociación Mexicana de Hidráulica en conjunto con la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles de México llevaron a cabo el primer Foro internacional del Agua 2023 realizado en el estado de Aguascalientes, Ags; México, dicho evento convocó a diversos profesionistas y entidades destacadas en el sector hídrico a nivel internacional, también se contó con la asistencia de asambleas estudiantiles de la asociación mexicana de hidráulica y alumnos de diferentes universidades pertenecientes a carreras de ingeniería civil, hidráulica, entre otras para hablar sobre temas relevantes del sector, algunos temas abordados fueron: los tipos de inversión en infraestructura hidráulica, tratamiento y reúso de agua, modernización de redes hidráulicas, distritos de riego exitosos, modernización de sistemas agrícolas, casos de éxito de organismos operadores de agua mediante concesiones de agua y drenaje; durante el evento se realizaron diferentes conferencias, mesas de trabajo, propuestas y análisis para un mejor uso y reúso del agua.

En este primer foro internacional del agua O-tek participó de forma entusiasta como patrocinador del evento, presentando numerosos casos de éxito suministrados en los últimos años en la región, brindando asesoría comercial y técnica para la elaboración de nuevos proyectos que permitan en un futuro una gestión eficiente del recurso hídrico, cabe destacar que uno de los enfoques abordados durante los paneles del evento fue la importancia de la elaboración de planes y proyectos hídricos alineados a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) mismos que en O-tek promovemos a través de iniciativas que se desarrollan con el impacto de 10 de los 17 ODS.

Pg. 10
UN FORO RUMBO A LA SOSTENIBILIDAD HÍDRICA Y LA CONCIENCIA EN EL USO DEL AGUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.