Manual de identidad visual O-tek 2020

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL 2020


CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................... pg. 3

4. PAPELERÍA INSTITUCIONAL .......................................

1.1 El Manual: Objetivo y función ........................................................................ pg. 3 1.2 Cómo usar este manual ................................................................................. pg. 3

4.1 Tarjeta personal y firma corporativa ......................................................... pg. 13 4.2 Hoja membrete ............................................................................................ pg. 14 4.3 Sobre correspondencia ............................................................................... pg. 15 4.4 Sobre oficio y carta ...................................................................................... pg. 16 4.5 Bolsa para feria ............................................................................................ pg. 17 4.6 Cuaderno ...................................................................................................... pg. 18 4.7 Banner ........................................................................................................... pg. 19 4.8 Carpeta ......................................................................................................... pg. 20 4.9 Lapicero ........................................................................................................ pg. 20

2. IDENTIDAD.......................................................................................... pg. 4 2.1 El logotipo......................................................................................................... pg. 4 2.2 La retícula. El área de protección.................................................................. pg. 5 2.3 Reducción mínima ......................................................................................... pg. 5 2.4 Paleta de colores institucionales ................................................................. pg. 6 2.5 Paleta de colores complementarios ............................................................ pg. 7 2.6 Tipografía institucional .................................................................................. pg. 8 2.7 Tipografía complementaria .......................................................................... pg. 9 2.8 Reglas de uso ................................................................................................. pg. 9 2.9 Reproducción de marca .............................................................................. pg. 10 2.9.1 Versión color .............................................................................................. pg. 10 2.9.2 Versión escala de grises ........................................................................... pg. 10 2.9.3 Versión sobre fondo negro y rojo ........................................................... pg. 10 2.9.4 Versión sobre fondo gris .......................................................................... pg. 10 2.9.5 Isotipo ......................................................................................................... pg. 10

5. COMPOSICIÓN GRÁFICA ................................................

pg. 13

pg. 21

5.1 Composición e imágenes ............................................................................ pg. 21 5.2 Gráficos e ilustraciones ............................................................................... pg. 21

6. ESTILO AUDIOVISUAL ........................................................

pg. 21

7. RELACIÓN CON OTRAS MARCAS ..........................

pg. 23

3. APLICACIONES CORRECTAS ........................................ pg. 11 3.1 Aplicaciones correctas sobre fondo............................................................ pg. 11 3.2 Aplicaciones correctas de isotipo ............................................................... pg. 11 3.3 Aplicaciones incorrectas .............................................................................. pg. 12

Manual de identidad visual O-tek

2


1. INTRODUCCIÓN Este manual de identidad visual está destinado a los integrantes de O-tek Latinoamérica. Las normas contenidas en este documento deben respetarse y mantenerse constantes, con el objetivo de conseguir: 1. correcta aplicación de la identidad visual corporativa 2. presencia destacada 3. máxima difusión

1.1 El Manual: Objetivo y función

1.2 Cómo usar este manual

El sistema de identidad visual es un conjunto de elementos gráficos dispuestos según una combinatoria regulada, que garantiza una clara identificación de la empresa en sus comunicaciones. Este manual suministra una serie de pautas para la aplicación de los signos de identidad que constituyen la base sistema y están diseñadas para ser utilizadas de manera constante por todas las áreas de O-tek. El manual consta de una versión impresa y una versión editable (.ai) con los archivos originales autorizados.

Este manual ha sido diseñado para facilitar el acceso a la información técnica de modo tal que todos los componentes de la gestión puedan cumplir con su normativa de manera simple y efectiva. La identidad está concebida como un sistema, por lo que se recomienda una lectura general. Se ha intentado incluir en estas páginas la información más completa y precisa posible.

Manual de identidad visual O-tek

3


2. IDENTIDAD El presente manual desarrolla, fundamenta y normatiza la identidad visual de la marca O-tek. Cada mensaje visual cumple un rol específico en relación a su contenido, pero es a la vez parte de un conjunto mayor que confiere identidad a la institución. Toda empresa o institución tiene una personalidad o identidad corporativa. Los signos de identidad son un conjunto de estructuras visuales que integran todos los actos comunicacionales de la empresa creando un estilo reconocible como marca discursiva. Todo lo que la empresa hace, dice y comunica amplía su identidad, consolidándola o debilitándola. Cada departamento o división es parte de un conjunto y afecta a las otras piezas, puesto que la empresa se comunica a través de todo que lo hace o no hace, las veinticuatro horas del día.

2.1 El logotipo El diseño de un logo ayuda a su empresa a ser reconocida y mejor identificada por sus clientes. Este estará presente en todas las piezas gráficas de la empresa, su estructura, proporciones y color no se pueden variar y deben permanecer inalterables en todas sus aplicaciones.

El significado de la marca: Tipografía: La inclinación que tiene la tipografía del logotipo de O-tek brinda connotaciones de ir hacia adelante y sobre todo, mostrar el avance tecnológico que ofrece la empresa. Forma: La “O” inicial hace referencia gráfica a nuestros productos: tuberías y postes, además denota experiencia, sostenibilidad e innovación. La conexión “-” (guion medio) que existe entre la “O” y “tek” simboliza la unión entre tecnología (tek) y nuestros productos. Colores: el contraste que se genera entre el rojo y negro refleja la personalidad y formalidad de la marca. El degradado rojo habla sobre la pasión, energía, e impacto de O-tek y a su vez le brinda fortaleza y acción. En cuanto al negro, aporta confiabilidad y fortalece la idea de una marca con estatus, exclusividad, seriedad y prestigio. Adicional, el slogan que acompaña el logotipo “Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV” le da un sentido especial a su imagen, reconociendo a la compañia por los productos que ofrece. Dependiendo del tamaño de uso va acompañado el logotipo con el slogan. La reducción mínima para el slogan es Open Sans Bold 7,5 pt.

Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV

Manual de identidad visual O-tek

4


2.2 La retícula. El área de protección

2.3 Reducción mínima

En torno al signo se respetará en todos los casos un área de resguardo que no podrá ser invadida. La misma previene que otros elementos gráficos interfieran con la legibilidad. Se construye sobre la base de un módulo equivalente a la cuarta parte de la altura total del logo.

Para garantizar la óptima legibilidad de la marca y que no pierda reconocimiento e identificación, se establece un tamaño mínimo recomendado para la reducción del logo. No será nunca inferior a 1.25 cm de ancho total. Esta dimensión tiene validez para todas las versiones del signo, tanto en color como monocromas y negativas, adicional, el slogan no se debe de usar en la reducción mínima del logo.

1a

x

x

x

x

1a x 4

1.25 cm Tamaño mínimo *El área mínima de protección se encuentra delimitada por la zona x.

Manual de identidad visual O-tek

5


2.4 Paleta de colores institucionales El color es un elemento identificador y personalizador fundamental en una Identidad visual. La aplicación de estos colores debe mantenerse constante, no admitiéndose aproximaciones respecto a los colores definidos. La paleta cromática se compone de seis colores. A los tonos institucionales (rojo, negro y blanco) se le suma la gama complementaria de colores. Estos colores se utilizan en papelería, presentaciones, comunicados, e-cards y demás piezas publicitarias oficiales de O-tek. Nota: Los colores impresos en esta guía no deberán ser tomados como base para la reproducción, por lo que se deberá consultar la guía oficial Pantone Matching System o las equivalencias de Selección de Color (CMYK) que se encuentran indicadas en esta página.

Los colores oficiales de O-tek son : Rojo: Tinta directa: Pantone Process Red. CMYK: 24 100 98 22, Degradado: C0, M100, Y100, K40. Negro: Tinta directa: Pantone Process Black, CMYK: 76 66 60 81. Blanco: CMYK: 0 0 0 0 RGB: 255 255 255 #FFFFFF.


2.5 Paleta de colores complementarios Los colores complementarios colaboran en la identificación de las diferentes unidades de negocio, como así también en la apertura del sistema de identidad de O-tek. Estos colores se utilizan en papelería, presentaciones, comunicados, e-cards y demás piezas publicitarias complementarias de O-tek.

Los colores complementarios de O-tek son :

Nota: Los colores impresos en esta guía no deberán ser tomados como base para la/su reproducción, por lo que se deberá consultar la guía oficial Pantone Matching System o las equivalencias de Selección de Color (CMYK) que se encuentran indicadas en esta página.

Verde: Tinta directa: Pantone 330 C. CMYK: 95 45 65 35. Se asocia con O-tek por ser un color que simboliza la sostenibilidad de sus productos y el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Azul: Tinta directa: Pantone 2935 C. CMYK: 100 65 03 00. Celeste: Tinta directa: Pantone 313 C CMYK: 100 18 16 00. Este color simboliza el azul del agua que transporta O-tek a través de sus productos.

Naranja: Tinta directa: Pantone 137 C. CMYK: 00 43 100 00. Es un color que representa la calidez de O-tek y la energía como sector industrial.


2.6 Tipografía institucional La familia tipográfica institucional para toda la comunicación visual de O-tek es la Open Sans con sus variables aquí indicadas. La tipografía seleccionada se asemeja a la del logo para mantener una concordancia entre ambos; el cual es amigable, flexible, y legible. Cualquier otra variante de dicha familia no forma parte del sistema y su uso no es aconsejable. Las siguientes tipografías se deben de utilizar para títulos, subtítulos y textos llamativos:

Open Sans Extrabold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*() Open Sans - Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*()

Las siguientes tipografías se deben de utilizar en cuerpos de textos:

Open Sans Condensed Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*() Open Sans Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*() Open Sans Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*()

Open Sans Semibold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 !@#$%^&*()

Manual de identidad visual O-tek

8


2.7 Tipografía complementaria

2.8 Reglas de uso

PARA UTILIZAR EN POWER POINT Y/O WORD o documentos varios se utilizará una tipografía que viene en los sistemas por default. Para los títulos se debe de utilizar Calibri Bold, y para los textos Calibri Regular y Calibri Light.

Las tipografías elegidas deben ser utilizadas de acuerdo al siguiente diagrama Tipografía

Se usa principalmente en comunicaciones impresas tales como:

Calibri Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !@#$%^&*() Calibri Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !@#$%^&*()

Uso

Open Sans

1. Textos informativos de dirección y teléfonos de la papelería corporativa. 2. Folletos. 3. Anuncios. 4. Títulos, subtítulos o frases para internet si son imágenes. 5. Textos en señalización. 6. Escarapelas. 7. Textos de comunicados externos.

Calibri Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 1234567890 !@#$%^&*()

Estos son sus posibles usos:

Calibri

1. Cuerpos de texto en hojas carta. 2. Textos de presentaciones power point. 3. Cuerpos de textos en la página web. 4. Textos de comunicados internos. 5. Contenidos de e-mail. Manual de identidad visual O-tek

9


2.9 Reproducción de marca Para que la marca se identifique como tal, tiene que mantener una cierta coherencia visual. Es por esto que LA MARCA SIEMPRE TIENE QUE IR A COLOR (rojo y negro), priorizando el uso del logotipo sin variaciones en fondos blancos, salvo algunas excepciones en donde sea necesario imprimir a una sola tinta. En estos casos se utilizará la versión sobre fondo negro y rojo. En donde la marca tenga un fondo gris, debe de ir la “O” en degrade roja y la letra “tek” blanca.

2.9.3 Versión sobre fondo negro y rojo

2.9.4 Versión sobre fondo gris

Si la marca necesita identificación en espacios pequeños o íconografía, se puede aplicar la posibilidad del isotipo. El logo: 1)Generalmente debe ir acompañado del slogan. 2)Debe de ir solo cuando está respaldando las submarcas, tanto individualmente como en conjunto. Igualmente el logo debe no llevar el slogan en la reducción mínima por el tema de la visualización. 3)El isotipo no debe ir con el slogan. 2.9.1 Versión color

2.9.5 Isotipo: su uso es exclusivo cuando el logotipo no sea extrictamente necesario, cuando por razones de espacio, condicionantes de producción o por necesidades estéticas o decorativas justifiquen su uso. La utilización del isotipo en los diferentes soportes gráficos debe hacerse respetando una serie de pautas de uso que garanticen la correcta proyección de la imagen institucional, bien sea su aplicación sobre papel, en elementos de rotulación, decoración, merchandising o en entornos multimedia.

2.9.2 Versión escala de grises Manual de identidad visual O-tek 10


3. APLICACIONES CORRECTAS 3.1 Aplicaciones correctas sobre fondos En caso de tener que aplicar la marca sobre trama, color no acorde a los permitidos o en una imagen, se debe armar un rótulo sobre la base de la grilla. Este rótulo puede ser blanco, negro o gris según convenga.

3.2 Aplicaciones correctas de isotipo

+ de 150 CENTRALES HIDROELÉCTRICAS instaladas con tubería GRP/PRFV, generando

más de 1000MW en 15 países.

+ de 40.000 de POSTES GRP/PRFV instalados en toda Latinoamérica.

TRANSFORMANDO

LA INFRAESTRUCTURA DE AMÉRICA INFORME DE SOSTENIBILIDAD SUSTAINABILITY REPORT 2019

Manual de identidad visual O-tek 11


3.3 Aplicaciones incorrectas El logotipo tiene medidas y proporciones relativas determinadas por los criterios de composición, jerarquía y funcionalidad. En ningún caso se harán modificaciones de estos tamaños y proporciones o se usarán fondos no acordados en el manual. A continuación se describen algunos de los usos incorrectos para la aplicación del logotipo.

O-TEK

Usos incorrectos: 1. Reproducir el logotipo inclinado. 2. Distorsionar el logotipo. 3. Usar el logotipo como parte de un texto. 4. Cambiar los colores del logotipo. 5. Aplicar sombras o efectos al logotipo. 6. Aplicar el logotipo en fondos de color distintos a los señalados en este manual o en patrones. 7. El isotipo no debe ir con el slogan. 8. No conformar el logo de forma manual, sino usar siempre el logo-imagen

tiene como principal objetivo el uso Manual de identidad visual O-tek 12


4. PAPELERÍA INSTITUCIONAL 4.1 Tarjeta personal y firma corporativa Las tarjetas personales deben respetar los siguientes puntos: Formato estándar: 9 cm x 5 cm. Corte recto. Impresas en papel ilustración mate de 250 g. con polipropileno mate frente y dorso. Colores: 2 /2 con reserva UV en el logotipo de O-tek y Grupo Orbis. Logos firmantes: El logotipo de O-tek siempre en el margen superior derecho respetando los márgenes dados, y debajo el correspondiente logo del Grupo Orbis. Nombre y apellido de la persona: Open Sans Semibold a 14 pt. Cargo: Open Sans Regular a 7,15 pt. Datos personales: Open Sans Condensed Light a 8,5 pt. Datos de direcciones: Open Sans Condensed Light a 8,5 pt. Sitio web: Open Sans Semibold a 7 pt. Derecho:

Nombre Completo

Revés:

Name Lastname

Commercial Coordinator - Business

+57 312 000 00 00 + 57 (4) 444 42 42, Opción 1, Ext. 4616 correo@o-tek.com

www.o-tek.com

Calle 19 A No. 43 B 41 Medellín - Colombia

La firma corporativa debe de ir en el cuerpo del correo como se indica a continuación utilizando la tipografía complementaria (Calibri) y colores corporativos (color rojo: R: 160 G: 27 B: 24 en outlook). Adicional, debe de ir los hipervínculos de redes sociales O-tek y el sitio web.

Nombre Nombre Apellido Apellido

Nombre del cargo / Job ��le Calle 5A No. 39 - 194 Cartagena, Colombia. Teléfono: (+57) (4) 356 7000 - 322 3665586 www.o-tek.com

Cargo - Área de Negocio

+57 312 000 00 00 + 57 (4) 444 42 42, Opción 1, Ext. 4616 correo@o-tek.com

www.o-tek.com

Calle 19 A No. 43 B 41 Medellín - Colombia.

Manual de identidad visual O-tek 13


4.2 Hoja membrete Formato estándar: 21 cm x 29,7 cm Corte recto. Datos de contacto: Open Sans Condensed Light 12 pt. Sitio web: Open Sans Semibold 14 pt. Logotipo situado en la parte superior derecha

www.o-tek.com

Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia.

Manual de identidad visual O-tek 14


4.3 Sobre correspondencia Formato estándar: 22,5 cm x 11,5, cm Datos de contacto: Open Sans Condensed Light 12 pt. Sitio web: Open Sans Semibold 12 pt. Logo situado en la parte superior derecha

www.o-tek.com

Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia.

Manual de identidad visual O-tek 15


4.4 Sobre oficio y carta

Tecnología avanzada para soluciones en infraestructura

ww w. o - te k. co m

SOBRE OFICIO Formato estándar: 27 cm x 37 cm Datos de contacto: Open Sans Condensed Light 12 pt. Sitio web: Open Sans Semibold 12 pt. SOBRE CARTA Formato estándar: 23 x 30 cm Datos de contacto: Open Sans Condensed Light 12 pt. Sitio web: Open Sans Semibold 12 pt. Logotipo situado en la parte superior derecha

Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia.

Tipografía:

Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia. www.o-tek.com Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia.

www.o-tek.com

Calle 19 A No. 43 B 41. El Poblado. Tel. + (574) 444 42 42. Medellín – Colombia.

Manual de identidad visual O-tek 16


4.5 Bolsa para feria Tamaño: 35 cm x 49 cm Texto slogan: Open Sans Bold 41 pt. Texto informativo: Open Sans Extrabold 29 pt. Sitio web: Open Sans Bold 41 pt. Bolsas manija negra y roja

Nota: para material de merchandising,, puede variar en materiales según los proveedores pero se debe respetar la identidad visual.

Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV

Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV

Soluciones para el transporte y almacenamiento de fluidos

Soluciones para el transporte de energía eléctrica, iluminación y telecomunicaciones

Manual de identidad visual O-tek 17


4.6 Cuaderno Tamaño: 17 cm x 24 cm Impresión: papel ecológico

Portada

Contraportada

Manual de identidad visual O-tek 18


4.7 Banner

Tamaño Backing: 300 cm x 240 cm Banner vertical: 1,80 cm x 90 cm Impresión: full color Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV

www.o-tek.com

Soluciones para el transporte y almacenamiento de fluidos

Planta de Producción Zona Franca. Cartagena, Colombia.

México

Colombia

Plantas de Producción

Argentina

Manual de identidad visual O-tek 19


4.8 Carpeta

Formato estándar: 23 x 30 cm Logotipo situado en la parte superior derecha Impresión: full color

4.9 Lapicero

Manual de identidad visual O-tek 20


5. COMPOSICIÓN GRÁFICA

6. ESTILO AUDIOVISUAL

La composición es un punto importante en nuestro vocabulario de marca. Este sirve para organizar todo el contenido en nuestros materiales de comunicación.

Los videos son un gran complemento a todo el material gráfico que presenta la marca, es por esto que se define utilizar el logotipo al inicio del video (portada) en versión a color con un fondo blanco para resaltar la marca cuando se presenta en eventos. En caso de los videos para redes sociales, el logo de O-tek debe de ir en una esquina superior pequeña y se debe de utilizar las mismas tipografías ya descritas en este manual, un formato de video en alta calidad y estándar (1920px X1080px) y un estilo de música de fondo corporativa.

5.1 Composición e imágenes Nuestro sistema visual es muy versátil y nos permite crear composiciones muy distintas entre ellas. Debemos aprovechar la flexibilidad del sistema para que nuestras comunicaciones sean variadas. Una de las características de nuestra identidad es el uso de campos grandes y espacios limpios. Estos campos le dan prominencia a las imágenes que se presentan y aligera la lectura del impreso. Las imágenes tienen un impacto muy grande y frecuentemente comunican más que los textos. Es importante que sean fotografías con amplios fondos de color o áreas vacías, este tipo de contraste le añadirá dinamismo al impreso.

5.2 Gráficos e ilustraciones Otro tipo de gráficos e ilustraciones como iconos son elementos importantes para acompañar los textos e imágenes y ayudar al entendimiento de la comunicación. Éstos son herramientas contundentes para comunicar una idea. 1) Los iconos deben ser sencillos y todos deben tener una misma línea gráfica. 2) No deben tener sombras, brillos o efectos. 3) Pueden ser usados en cualquier color de nuestras paletas cromáticas.

Manual de identidad visual O-tek 21


www.o-tek.com

México

Somos Latinoamérica Tres plantas de producción... Proyectos ejecutados en toda la región...

Colombia

Argentina

Tecnología avanzada para soluciones sostenibles en infraestructura

Manual de identidad visual O-tek 22


7. RELACIÓN CON OTRAS MARCAS En muchas aplicaciones la marca O-tek deberá convivir con la marca Flowtite, se deben tener lineamientos claros para que se mantenga unificada esta relación. Según los acuerdos con el proveedor tecnológico, en los catálogos, brochures, documentos técnicos, fotos de tuberías, etc, se debe de agregar los logos de ambas marcas y la siguiente nota:

O-tek opera bajo un acuerdo de licencia con Flowtite Technology en Noruega. Las imágenes en este documento son propiedad exclusiva de O-tek / Flowtite Adicional, en las fotos e ilustraciones de tuberías GRP/PRFV se debe de incluir el logo O-tek / Flowtite de la siguiente manera:

En la mayoría de casos se debe separar las marcas mediante una línea delgada gris. Ver ejemplo en foto. Nota: esta relación de marcas no aplica para todo el material que tenga que ver con la aplicación de Postes, ya que es un desarrollo propio de O-tek.

Manual de identidad visual O-tek 23


Sistemas de Tuberías y Postes en GRP/PRFV

Para obtener información sobre la gestión de la marca o adquirir versiones editables autorizadas de las aplicaciones de la misma, contáctese al correo info@o-tek.com

Manual de identidad visual O-tek • Copyright ® 2020 • Todos los derechos reservados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.