Manual Sistema de Gestión Integral O-tek

Page 1

ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL S.G.I.


¿Quiénes somos? Tecnología avanzada para soluciones sostenibles en infraestructura. Cuenta con más de 35 años de experiencia en la fabricación de productos de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (GRP/PRFV), atendiendo toda la región de Latinoamérica y el Caribe. Es líder tecnológico con productos sostenibles fabricados en materiales compuestos para diferentes aplicaciones. Somos una empresa perteneciente a la Multilatina Grupo Orbis.

Nuestros Productos

TUBERÍAS

DUCTOS

POSTES

Para el transporte de agua en acueductos, alcantarillados, centrales hidroeléctricas, distritos de riego y proyectos industriales.

Para aplicaciones en la industria minera, química y transporte, para el manejo de gases en la planta de tratamiento y sistemas de ventilación.

Para aplicaciones en líneas de distribución de energía eléctrica, iluminación y telecomunicaciones.


Visiรณn Propรณsito superior Estrategia Misiรณn Cultura

Competencias Principios


Nuestros Principios Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, el propósito superior y la estrategia. Se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y actuar.

Íntegros:

Nos caracteriza la honradez, verdad y rectitud en cada una de nuestras acciones.

Excelentes: Nos apasiona

Confiables:

Respetuosos:

Operamos nuestros procesos de manera segura, promovemos el cuidado propio y el de los públicos de interés.

ser los mejores en el servicio a nuestros clientes, entregar productos y servicios de la mejor calidad. Por las personas, las leyes, el medio ambiente y la diversidad.


NUESTRO MODELO DE COMPETENCIAS Orientación mercado, Cliente y Consumidor

Habilidad estratégica

Liderando la Estrategia

Desarrollo de gente y Reconocimiento

Obtención de resultados Orientación al Trabajo colaborativo

Innovación

Inspirando la Gente

Haciendo que las cosas sucedan

Comunicación abierta y efectiva


Sentimos la empresa como propia

Nos apasiona servir

1

7 Actuamos de manera sostenible

6

NUESTRA

2

Somos agiles y flexibles

CULTURA

3

5 Nos comunicamos de manera clara y cercana

4 Valoramos las personas

Innovamos y aprendemos


MISIÓN En conjunto con nuestros aliados, buscamos transformar la infraestructura de América a través de productos de materiales compuestos basados en principios de economía circular y sostenibilidad.


ESTRATEGIA 1

AUMENTAR VENTAS AJUSTANDO EL MODELO DE LLEGADA AL MERCADO

MITIGAR PRINCIPALES RIESGOS A LOS QUE SE EXPONE EL NEGOCIO

› Remover barreras artificiales a los productos para ganar participación de mercado. › Alinear equipos y proceso comercial a las necesidades actuales del mercado. › Generar cultura comercial en todos los equipos al interior de O-tek.

› Gestionar los riesgos particulares de cada proceso › Realizar vigilancia tecnológica. › Mitigar riesgo reputacional. › Afianzar relación con Amiblü

3

VISIÓN

2

GENERAR EFICIENCIAS OPERATIVAS PARA MEJORAR MÁRGENES

2021

› Optimizar costos y recursos › Llevar la UEN Postes a eficiencias que permitan mayor competitividad y rentabilidad. › Buscar eficiencias en procesos que permitan mejorar rentabilidad.

+ Rentabilización

CONTINUAR GENERANDO E IMPLEMENTANDO OPCIONES DE DIVERSIFICACIÓN

› Redefinir opciones de diversificación enfocados en materiales compuestos. › Aprovechar relación y portafolio Amiblü. › Redefinir procesos de I+D para potenciar diversificación

+ Estratégico

4


FINANCIERO

BSC OTEK 2020| 15

16

Ventas

EBITDA

CLIENTE / ENTORNO

10

Identificar interesados y oportunidades en las

GRANDES CUENTAS

BARRERAS ARTIFICIALES

PROCESOS

Homologar estrategias de NEGOCIACIÓN Y COMPRA DE MATERIAS PRIMAS a nivel regional

MERCADEO enfocada en

interpuestas en las empresas de AyS

SATISFACCION AL CLIENTE

1

Implementar el plan DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL a nivel regional

Consolidación de INDICADORES OPERACIONALES Y DE SOSTENIBILIDAD de la compañía a nivel regional

Profundizar el conocimiento sobre la COMPETENCIA.

Desarrollar una estrategia comercial enfocada en atender el MERCADO DE

BRASIL de manera preventiva

8

Mejorar el desempeño de la UEN POSTES DE PRFV con énfasis en la eficiencia operativa

3

2

Incrementar el valor agregado de GESTIÓN HUMANA al Negocio

14

13

7

6

Optimización de los procesos de acuerdo los lineamientos de la AUDITORIA CORPORATIVA

CAPITAL DE TRABAJO (KW/Ventas)

12

Implementar estrategia de

Identificar

18

UTILIDAD NETA

11

5

ESTRATÉGICO

17

AJUSTAR EL PROCESO DE I+D+I para potenciar su impacto en la ejecución de la estrategia

9

Identificación y valoración de los RIESGOS Y OPORTUNIDADES en los procesos y el negocio

Implementación del NUEVO PORTAFOLIO en las operaciones y Transferencia de conocimiento entre equipos de Ingeniería y Manufactura

4


Nuestro Propósito

Superior… Mejoramos el hábitat brindando acceso a soluciones innovadoras y sostenibles.


VISIÓN

Posicionarnos como la principal industria latinoamericana para optimizar proyectos de alto impacto de infraestructura en toda América, a partir de procesos de transformación, adaptación y crecimiento en mercados complejos y cambiantes.


Modelo que nos permite aportar al logro de los objetivos de la organización a través de un enfoque centrado en la gestión y el pensamiento sistémico, haciendo uso del conjunto de herramientas que nos brindan las normas ISO 9001 y 14001 y OHSAS 18001, para gestionar y mejorar los procesos.



MAPA DE PROCESOS

 Administración de Contratos

CLIENTES PARTES INTERESADAS

 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL CLIENTE Y PARTES INTERESADAS

Gestión Comercial

* Gestión Humana

• Prod. Tubería. • Prod. Accesorios. • Prod. Postes

• M  Ingeniería  Estr. de a  Ingeniería * Servicios Proyectos • Mantenimiento n Administrativos  Innovación  Innovación t t * Gestión HSE o

- Logística - Compras

C a l i d a d

CLIENTES

 P r o y e c t o s

PARTES INTERESADAS

o Jurídica

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL CLIENTE Y PARTES INTERESADAS

o Riesgos

Gestión de la Mejora

- Transporte - Comex

- Planeación ofta y dmda

*Los

procesos de Admón. de Contratos y de Estr. de Proyectos se encuentra en proceso de unificación al proceso de Estructuración y Gestión de Proyectos.


Colaboradores Clientes

Estado

Partes interesadas

Competidores

Proveedor Tecnolรณgico (Amiblu) Empresa de personal temporal Accionistas


Objetivos SG-SSTA Mantener, mejorar y proteger las condiciones de salud , trabajo y ambiente en la organización, mediante el Diseño e Implementación del SGI y la ejecución de actividades orientadas a la gestión de los riesgos laborales e impactos ambientales.

Implementar eficazmente las medidas de prevención y control de acuerdo a la Identificación de los peligros y aspectos , evaluación y valoración de los riesgos e impacto s; con el fin de desarrollar acciones encaminadas a la prevención de lesiones por accidentes o enfermedades laborales e impactos ambientales.

Mejorar de manera significativa la eficacia del Sistema de Gestión y el desempeño de Seguridad , Salud y ambiente , mediante acciones de mejora continua.

Cumplir con los requisitos legales aplicables vigentes y de otra índole en materia de Seguridad , Salud en el Trabajo y Ambiente; contribuyendo al desarrollo sostenible.

Propiciar y mantener la disponibilidad de recursos necesarios para la adecuada operación de la gestión de seguridad , salud en el trabajo y ambiente.


Nuestros ComitĂŠs

Brigada de Emergencia

Convivencia

Copasst


Aspectos e impactos Ambientales más relevantes IMPACTOS

ASPECTOS

Consumo de energía

- Disminución naturales.

de

recursos

Generación de Residuos -

Contaminación al suelo

Emisiones Atmosféricas Ruido Ambiental -

Contaminación del aire Contaminación auditiva


Riesgos Ocupacionales RIESGOS

QUIMICO

PELIGROS

- Inhalaciรณn. - Contacto.

BIOMECANICOS

FISICO

TAREAS DE ALTO RIESGO

-

-

Posturas inadecuadas. Manipulaciรณn de cargas.

Ruido

- Trabajo en caliente - Trabajo en alturas


Manejo Correcto de Residuos

Biosanitarios

Biosanitarios peligrosos (Covid – 19)

Ordinarios (no reciclables)

Plástico (Reciclable)

Restos de alimentos (Restaurante)

Papel cartón (Reciclable)

Residuos Peligrosos

Residuos de peróxido



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.