
4 minute read
Costumbres y tradiciones que marcan la diferencia
from Nuestra Victoria
by nuestravida
Las actividades religiosas están impregnadas de mucha devoción y constituyen parte integral de la identidad cultural de la comunidad.
Se considera que, en el pasado, la zona era un poco desierta, apenas vivían 5 a 6 familias, con el paso de los años estás familias vendieron sus terrenos en gran magnitud. El lugar no estaba urbanizado, tampoco estaba registrado en los mapas geográficos.
Advertisement
Alrededor solo había tierras agrícolas y a lo lejos se visualizaba algunas casas aisladas. Las familias se dedicaban a la producción del maíz, para obtener algo de dinero y cubrir el gasto de sus necesidades básicas.
Los vecinos de la OTB Villa Victoria tuvieron que atravesar varios obstáculos, uno de ellos la escasez de agua. Por tal motivo, la Hermana Victoria Pérez propuso realizar excavación de pozos para conseguir agua. Antes se repartía el agua en baldes para la subsistencia de la gente.
Asimismo, recuerdan que sólo existía un medio de transporte la Línea 39, el cual no abastecía el traslado de todos los habitantes. Se comenta que en ocasiones está situación provocaba altercados entre los vecinos. Pero con el paso del tiempo la Línea cambió de ruta, así se logró el ingreso de otras movilidades. En la actualidad, Las movilidades de las líneas «LL» y «T» son los que se dirigen hacía la OTB.
A la fecha existen más de 200 familias que residen en el lugar, quiénes gozan de los logros de la urbanización con grandes avances en el pavimentado de las avenidas, calles, edificación de canchitas y parques. Asimismo, las familias tienen el privilegio de contar con gas domiciliario y pozos de agua.
El Esfuerzo Comunitario De Los Vecinos
El presidente de la OTB Freddy Ordóñez menciona que “nada es casualidad”. Destaca que cada ladrillo ha sido puesto con el esfuerzo de los vecinos. Desde sus inicios, un aproximado de 40 familias trabajaron arduamente para enaltecer el barrio. Se logró el plan de mejoramiento de barrios, las familias se beneficiaron con el alcantarillado, agua potable y empedrado.
Todos trabajaron con pala y picota en mano para lograr que un pozo que solo tenía aguas turbias, sea convertido en un pozo dispensador de agua potable. Después de tanto esfuerzo lograron ese cometido. Ordoñez cuenta como anécdota que tras ese logro dejaron de agradecer a la Pachamama en los martes de Ch’alla. Sin embargo, nadie pensó que el corte de agua del pozo fuera a causa de ello, hasta que, con ayuda de las Hermanas religiosas franciscanas y algunos vecinos, retomaron las costumbres y nuevamente sucedió el milagro, el agua volvió como una lección aprendida por la fe, que cada vez se hace más fuerte en este barrio.
Devoci N Por La Virgen Del Carmen
Es importante destacar que desde el año 2007, la Familia Pardo que reside en Villa Victoria logro impulsar el festejo de la Virgen del Carmen, cada 16 de julio. En la actualidad está celebración religiosa, se realiza con varias actividades, una de ellas es la entrada folclórica donde participan los mismos vecinos en diferentes fraternidades, se organizan juegos, comida, bebida y procesión para manifestar su devoción a la Virgen.

En Villa Victoria, los vecinos también tienen fe y devoción por el Señor de Exaltación. Considerado como el “Patrono del Barrio”, fiesta religiosa que se celebra cada 14 de septiembre. En ambos casos, la celebración de la misa se lleva a cabo en la Capilla de la OTB, con la solemnidad que implica la fiesta religiosa que congrega a toda la comunidad.
Las actividades religiosas están impregnadas de mucha devoción y constituyen parte integral de la identidad cultural de la comunidad. En Villa Victoria se realizan Misas de Acción de Gracias con motivo del aniversario del barrio donde se agradece al Altísimo por todas las bendiciones recibidas a lo largo del año.
De hecho, las ceremonias, los festivales y las celebraciones religiosas, desempeñan un papel importante en la vida cultural de la OTB Villa Victoria y que influyen en las tradiciones, en la vestimenta, la gastronomía, como parte de su identidad cultural tan marcada en la zona.
Fomentar La Solidaridad Y El Compa Erismo
La cultura y el deporte se entrelazan en una comunidad comprometida con la promoción del deporte y la salud en todas sus edades. La OT B Villa Victoria es un referente en la organización de torneos deportivos que involucran a niños y niñas de la zona, fomentando la actividad física y la vida saludable en la comunidad. La realización de diferentes torneos deportivos no se limita únicamente a la promoción de la actividad física y la vida saludable, sino que también busca fomentar valores culturales como la solidaridad y el compañerismo. Valores que se transmiten a través de la participación activa y el espíritu deportivo que se desarrolla durante los encuentros.
La relación entre el deporte y la cultura se manifiesta a través de los torneos deportivos organizados por la OTB Villa Victoria, que son una expresión cultural en sí mismos. Estos eventos no solo involucran la práctica de actividades deportivas, se promueven también las tradiciones, valores y costumbres propias de la comunidad.
Los torneos deportivos son espacios de encuentro y socialización, donde los participantes comparten experiencias, interactúan entre sí y fortalecen lazos de amistad. Estas interacciones fomentan la solidaridad, el compañerismo y el respeto mutuo, aspectos fundamentales de la cultura local.
Transmisi N De Valores Culturales Y Deportivos
La participación de los niños en estos torneos deportivos refleja la importancia que la comunidad otorga a la transmisión de valores culturales a través del deporte. Los adultos que antes participaron en los torneos, ahora apoyan con premios y colaboran en la organización, una muestra de cómo esta tradición se ha arraigado en la identidad cultural de Villa Victoria a lo largo del tiempo.
Así mismo, el financiamiento de los premios se da mediante aportes voluntarios de los habitantes del vecindario, lo cual evidencia la solidaridad y el compromiso de la comunidad para promover la actividad física y la vida saludable como valores culturales importantes.
Uno de los vecinos de la comunidad, que participó en los torneos de la OTB hace muchos años atrás, destacó que estas costumbres no se han perdido a lo largo del tiempo. Es más, hoy en día los niños y niñas que antes participaban de los torneos, ahora son adultos que también apoyan con los premios y colaboran en la organización de las actividades deportivas.
En resumen, la relación entre el deporte y la cultura en “Villa Victoria” se manifiesta a través de la organización de torneos deportivos, que no solo promueven la práctica deportiva, sino que también fomentan valores culturales como la solidaridad, el compañerismo y el respeto. Estos eventos se han convertido en una tradición arraigada en la comunidad, involucrando a generaciones anteriores y actuales y contribuyendo al bienestar y desarrollo cultural de la OTB.
AUTORES DE LA NOTA:
Acevedo Ovando Vania, Álvarez Flores Jhovanna, Amurrio Quispe Dianira Jhuliana, Condori Luis Limber Ariel, Gutierrez Berrios Melanie Jhoana, Otondo Gutierrez Luis Felipe, Terrazas Navia Roger.