
6 minute read
PINCELADAS
from Nuestra Victoria
by nuestravida
Juan Gonzalo Rodriguez Amurrio
Freddy Ordoñez
Advertisement
En 2000 llegó a la OTB VILLA VICTORIA, en calidad de inquilino, viendo que su cuñado vivía en dicha OTB, el 2003 adquirió su terreno. Fue parte de la construcción del alcantarillado, y actualmente es presidente de la OTB. En su gestión se realizó el proyecto de pavimento, lo mismo que las cunetas pluviales.
Juan Gonzalo Rodríguez Amurrio, Diputado Nacional Uninominal de Comunidad Ciudadana (CC) por la circunscripción 20, abogado de profesión, llegó a formar parte de Villa Victoria a inicios del año 2000.
Villa Victoria se caracteriza por contar con grandes personalidades reconocidas entre sus vecinos como el señor Gonzalo Rodríguez, no solo por su trayectoria dentro del ámbito político sino también por el empeño dentro de esta comunidad, ya que formó parte del directorio durante el año 2003 al año 2007, no solo fue destacada su participación por contar con una preparación académica superior.
Villa Victoria cuenta con personas que aman su tierra y muchos de estos vecinos han sido parte fundamental del crecimiento de esta vecindad, han participado desde los más chicos, mujeres aguerridas de pollera, madres y amas de casa, hasta los profesionales más preparados que habitan en este lugar. El esfuerzo se ha visto reflejado en cada uno de sus proyectos que a lo largo de los años han venido siendo “Victorias” gracias a la lucha de estas personas que solo han trabajado con el objetivo de ofrecer un mejor futuro a sus familias.
“Ha logrado consolidarse como un barrio autosuficiente en la provisión de agua en cada domicilio, con áreas verdes y recreativas consolidadas y con buen mantenimiento, así como vías asfaltadas paulatinamente en los últimos diez años y en esta gestión con el logró de tener en su límite oeste la Avenida Segunda con pavimento rígido.”
Señaló Rodríguez.
Gonzalo Rodríguez es un gran ejemplo de superación que comenzó a interesarse por los problemas sociales, pese a la adversidad de verse huérfano y de enfrentar la vida trabajando, como muchos de los niños de aquel entonces, nació en él la facilidad de habla, se involucró en la política y comenzó a liderar grupos como la Federación de Fabriles, dirigente sindicalista que se inmiscuyó en la defensa de sus compañeros de trabajo.
Estas inquietudes por defender el derecho del obrero lo llevaron a tomar el camino de una búsqueda de justicia para su gremio y es allí donde decidió estudiar derecho. Ahora Gonzalo Rodríguez se dedica a la defensa de los derechos de la población, gracias a su puesto dentro de la cámara de diputados y su gran interés por la defensa de aquellos que considera son parte de su gente.
FREDDY ORDOÑEZ CHAVARRIA
VINCULADO A LA RADIO DESDE MUY JOVEN
Freddy Ordoñez nació en Tupiza, conocida como las “Joya bella de Bolivia”, una ciudad ubicada al sur de Potosí en la Provincia Sud Chichas, cerca de Villazón frontera con Argentina. Nació un 14 de abril de 1952.
La vida de Freddy Ordoñez Chavarría, marcan cuatro periodos interesantes una de ellas es Tupiza, la ciudad de nacimiento y donde pasó la infancia empezando desde muy temprana edad en la radio, manejando cables, aprendiendo a enganchar música en discos de vinilo e incluso manejando los micrófonos de gran tamaño que se manejaban en la época de los 60’s. Durante su adolescencia estudio la carrera técnica superior en producción ganadera en Argentina, durante su estadía en Argentina, su padre decidió migrar la radio y se trasladó con todos sus equipos desde Tupiza a Chulumani, donde sus hermanas le escribían cartas a Argentina, emocionadas por los frutos de mangos qué había en la región.
Ya a su vuelta de Argentina y una vez establecido en Chulumani, decidió ingresar al cuartel de los Yungas y ya con su profesión de técnico ganadero le serviría para trabajar en una granja militar con el grado honorífico de subteniente, además de entrar en el Cuartel de Chulumani y cumplir su deber como soldado para lograr ascensos que le permitirían continuar en el ejército, pero decidió dejar la vida militar después de cumplir su tiempo en el cuartel, desarrolló sus habilidades y destrezas en la producción de programas de radio, además del trabajo de base en comunidades cercanas a Chulumani.
Una vez que sus padres decidieron vender su radio por la edad, el padre José Geldens, un sacerdote holandés de la Congregación de Los Agustinos, empezó a desde soldar cables para las consolas, micrófonos, al instalar la radio, los padres le ofrecieron ser parte de la Radio Yungas que llegó a ser una radio muy escuchada en la región.
Después de trabajar alrededror de 20 años en Radio Yungas se vino rumbo a Cochabamba, el padre Serafino Chiesa le propone ser parte de la Radio don Bosco en en Kami, permaneciendo por espacio de once años11 años, contribuyó en la implementación de la planta eléctrica, la cual la radio fue una de los principales medios de impulso para ejecutar este proyecto. Al final de su carrera radialista decidió jubilarse. En 2000 llegó a la OTB VILLA VICTORIA, en calidad de inquilino, viendo que su cuñado vivía en dicha OTB, el 2003 adquirió su terreno. Fue parte de la construcción del alcantarillado, y actualmente es presidente de la OTB. En su gestión se realizó el proyecto de pavimento, lo mismo que las cunetas pluviales.
Asimismo, logró gestionar la construcción de la Avenida Segunda beneficiando no solo a los vecinos de la OTB si no también a las OTB’S aledañas, se gestionó el mantenimiento de las jardineras con EMAVRA, el arreglo de alumbrado público entre otros. Su gestión sigue vigente y aún está pendiente del mejoramiento de la OTB para el bien común.
Pablo Gonzales Rocha Si Pasi N Por Del Deporte
Pablo Joaquín Gonzales
Rocha, de 52 años, nos cuenta que vive más de 35 años en la OTB Villa Victoria. Al principio asegura que no era una OTB. Pablo comenzó como secretario de Deportes en dicha OTB, en el transcurso de los años se desempeñó como tesorero.
Lo más significativo que él pudo lograr al pasar los años fue motivar al deporte, ya que, al estar en la directiva de la OTB por cuatro años, hacia diferentes campeonatos, no solo para los jóvenes sino también para los niños.
Actualmente Pablo Gonzales, es ingeniero mecánico, pero se dedica al ámbito de la educación. Gonzales considera que: “Este último directorio lo está haciendo bastante bien y se nota no más que hay movimiento de los dirigentes plasmados en obras”. También asevero que cada directorio, en su tiempo, trajo progreso y mejora para la OTB.
Don Ricardo Vallejos Almanza El Hombre Con La Bicicleta A Cuestas

Otro de los vecinos antiguos es don Ricardo Vallejos, da gusto conversar con él, es muy amable y cariñoso.
Para hablar de los orígenes de Villa Victoria es una autoridad, sus testimonios son vivenciales porque participó desde el inicio, estuvo presente en todos y cada uno de los procesos de planificación y ejecución de las obras en beneficio de toda la vecindad.
Fue uno de los primeros en acompañar a la hermana Victoria visitando y animando a los vecinos y cuando alguna vez se retrasaba: “Don Ricardo ya es hora”, se escuchaba el grito de la hermana Victoria llamándole en su puerta.
Junto a su Esposa doña Petrona Salvatierra (QEPD) abrieron una de las primeras tiendas en el barrio, para surtir la tienda la señora Petrona y don Ricardo caminaban distancias largas hasta ubicar y esperar a los proveedores de productos y refrescos.
En el frontis de su tienda hay una mesa redonda exclusiva para que los clientes puedan sentarse tomar un refresco, conversar, comprar pan y otros productos, después de un saludo continuar con su caminata. Es el hombre de la bicicleta, hoy a sus 78 años sigue pedaleando como todo un joven, se conoce todas las calles.
Cuando en la tienda quedaban garrafas vacías cargaba 2 a la parrilla de la bicicleta como si fuera una alforja y a todo pedal hasta encontrar al repartidor de garrafas, todo para satisfacer a sus clientes. Todas las tardes cargado de forraje en la parrilla de su bicicleta aparece a toda velocidad para alimentar a sus vacas.
Varias veces le robaron su herramienta de movilización, una vez sus hijas sentadas en la mesa redonda, una de ellas exclama, mira parece la bici del papa, ven pasar a una persona montado en la bicicleta a toda velocidad. Al rato aparece don Ricardo a pie cansado y les avisa que le robaron su bicicleta. Como ese pasaje tienen muchas más.
Don Ricardo Vallejos tiene 4 hijos, 2 varones y 2 mujeres, y tiene 11 nietos. Siempre es atento y presto a colaborar en la medida de sus posibilidades, amable y animador en todas las obras realizadas en la vecindad junto a la que fue su esposa doña Petrona Salvatierra y sus hijos.
AUTORES DE LA NOTA:
Donaire López Rosselid Estefany, Mendoza
Flores Lizeth Marlene, Miranda Ballesteros
Kevin Febro, Peñarrieta Sandoval, Pizarro
Aldana Luz, Quispe Ponce Anabel, Téllez
Calvi José Jalil, Villarroel Rojas Madelin.
Villa Victoria, cuenta con todos los servicios básicos para vivir mejor. Recomienda que las mujeres deben ser tomadas en cuenta y con respeto por que también tienen capacidades para participar.