4 minute read

ACTIVIDAD ECONÓMICA, TRANSPORTE Y OTROS SERVICIOS

La OTB de Villa Victoria cuenta con una amplia trayectoria a lo largo de su historia, cuenta con dos formas de ingreso económico, la participación tributaria y el sistema de agua potable administrada por la OTB, que ayudaron en la ejecución de una diversidad de proyectos e infraestructura, como la Sede, que se implementó en la OTB.

Advertisement

Freddy Ordoñez presidente de la OTB, comentó que, por la participación tributaria y la cantidad de habitantes, llegan a obtener aproximadamente 220 mil bolivianos cada año. Con esos recursos económicos, logran ejecutar obras que favorecen a la comunidad.

Según el presidente de la OTB, lograron que se modernice áreas de esparcimiento, calles, avenidas, construcción de parques y jardines, canales de agua pluviales, calles sin baches, tratamiento de árboles. Sin embargo, aún quedan lugares de la OTB que está en proceso de solución.

El expresidente de la OTB, Walter Valeriano, informó que “varias obras fueron realizadas con apoyo de la alcaldía. La construcción de la sede fue el año 2003, se dio solución al tema de los pozos, ampliación de áreas verdes”. Cada uno de los directorios de la OTB, contribuyeron con diferentes obras desarrollando una buena gestión en beneficio de Villa Victoria.

Ordoñez, aclaró que la segunda forma de ingreso económico, es a través de un sistema de agua potable, propio de la OTB. Vecinos de la zona, pagan el consumo del agua, con el costo mínimo de quince bolivianos.

La inversión de las tarifas del agua, son invertidas bajo el concepto de agua; compra y tratamientos de bombas, limpieza de la red de agua, mantenimiento en las tuberías y pozos. “En una Asamblea decidimos que el dinero que se genera por el servicio de agua, se gaste en el agua”, manifestó Ordoñez. Asimismo, se realizó un análisis de la calidad de agua de los pozos domiciliarios, con el fin de saber si es apta para el consumo humano; teniendo como resultado que es tolerable para su consumo.

M S Urbanizaci N Menos Vida Agr Cola

El actual presidente de la OTB Fredy Ordoñez, afirma que él vive alrededor de 20 años en la zona. “Cuando yo llegué ya estaba urbanizado, cada vez había menos campos agrícolas, dicen que antiguamente eran sembradíos de maíz, papa y otros plantíos y los pocos vecinos hace unos 30 años atrás, criaban vacas, chanchos, gallinas y patos, también se dedicaban a sembrar maíz, choclo”. Anteriormente en la OTB Villa Victoria, su principal fuente de ingreso eran la agricultura y la ganadería, debido a los amplios espacios agrícolas con los que se contaban.

En el transcurso del tiempo, los habitantes dejaron en su mayoría a la agricultura “Muchas familias tienen terrenos en otros lugares, me imagino que sí, pero es cada vez menos, había hasta 6 a 7 años atrás, señores que tenían crianza de vacas y por las condiciones higiénicas los mismos vecinos pidieron que desalojen a las vacas, porque cada vez está más urbanizado y el tener un corral con los animales genera un mal olor, en especial en verano y los vecinos cercanos reclamaban para que desocupen”. Debido al descontento sobre los problemas de crianza de animales y al crecimiento de los habitantes se dejó de practicar esta fuente de ingreso y decidieron abandonar estas prácticas, para adaptarse a nuevas fuentes de ingresos.

Diversificaci N De Actividades

Actualmente los ingresos de la OTB se invierten en “Las mujeres que se dedican al cuidado de casa y los hijos, los varones en diversas actividades como albañiles, costura, actividades manuales, pintores, carpinteros o dedicados al comercio y cuando la OTB se fue poblando, muchos comenzaron a trabajar en oficinas, son profesionales en diferentes empresas”. Se dedican a muchos oficios y se dedican al trabajo de oficinas, además de tiendas de barrio y al comercio. En el comercio se destacan las tiendas de barrio y los oficios realizados por los habitantes de la OTB.

La OTB se convirtió en una zona mucho más urbanizada y desarrollada, para tener acceso a mayores comodidades, como disponer de diversos ingresos que generan mayor ganancia, además de tener mayor acceso con las otras zonas.

Un Cambio Radical En Dos D Cadas

Por varios años y poco a poco, con el esfuerzo de todos los vecinos, se logró construir lo que ya existe, con recursos de obras públicas y los propios recursos, que cada uno aporta por las diferentes iniciativas y actividades que se crearon en la OTB.

Entre las actividades laborales que generan ingresos económicos para la OTB, están los oficios de pintores, herreros, costureras, tiendas de barrio, entre otras. Tienen también actividades en las que se desarrollan en un cargo público y muchos llegan a ser profesionales. Lo que demuestra que se tuvo un cambio abismal en más de dos décadas.

TRANSPORTE EN VILLA VICTORIA LA LÍNEA “T”

La línea “T” amplía su ruta hasta Villa Victoria para ofrecer un servicio de transporte público aún más completo y conveniente para los pasajeros. Desde su creación el 6 de junio de 1982, esta línea ha sido líder en el transporte público, con la visión de convertirse en una empresa confiable y responsable que brinda satisfacción a sus usuarios. Así mismo, miembros de la OTB memorables como doña Calixta Antezana, insistió para que la ruta de la “LL” transcurra por Villa Victoria, acto que tuvo éxito.

El horario de atención de la línea “T” es de lunes a sábado, desde las 5:00 hasta las 21:45 horas y los domingos de 7:00 a 20:00 horas. Con esta amplia disponibilidad, los pasajeros pueden contar con el servicio de transporte público de la línea “T” en diversos horarios, adaptándose a sus necesidades y brindando una opción confiable y conveniente para moverse por la ciudad.

La ruta de la línea “T” se inicia en la Urbanización San Pablo, marcando su punto de partida. A lo largo de su recorrido, atraviesa importantes arterias viales como la Avenida Tadeo Ahenke, la Avenida Villavicencio, la Avenida D’Orbigny, la Avenida Beijing, la Avenida Blanco Galindo, la Avenida Heroínas, la Calle 25 de mayo, la Calle Calama, la Laguna Alalay y finalmente llega hasta Villa Sebastián Pagador, donde se encuentra la parada Villa San Andrés.

RUTA DE LA LÍNEA “LL”

La línea “LL” Realiza un largo recorrido por la ciudad de Cochabamba, pasando por la OTB Villa Victoria, impulsada por doña Calixta Antezana, que insistió al Sindicato de Transportistas, para que la línea “LL” transcurra por las calles de Villa Victoria. Aquella iniciativa obtuvo éxito esperado, ya que la línea “LL”, llega hasta la OTB, dejando a todos los miembros de la comunidad contentos y seguros por el transporte.

Alavia Gómez Shirley Evelin, Camacho Muñoz Paola Micaela, Jaldin Hinojosa Galia Nicol, Laserna Lozada Erick Fernando Agustín, Mercado Osinaga Adrián, Maita Jhannine Jazmín Pérez Bernal Gisel, Pérez Villarroel Alisson Jessica, Quispe Quispe Dahara Masciel, Valverde Vargas Emanuel, Valdivia León Margot Magaly

This article is from: