2 minute read

AGUA, MESA DIRECTIVA Y OTRAS URGENCIAS

La Hna. Victoria Pérez fue impulsora de la realización de la primera perforación de un pozo, con resultados negativos debido a que no se encontró agua en el sitio de perforación, dando lugar a lamentos de algunos vecinos que decían: “lloramos por nuestra suerte”.

La OTB Villa Victoria está ubicada al Noroeste de la ciudad de Cochabamba, aproximadamente en el km. 4 1/2 de la avenida Blanco Galindo.

Advertisement

Villa Victoria tiene como vecinos a otras OTBs entre ellas la OTB Villa Belén (Este), Casa Clemente Maure y Magnolias III (Oeste), OTB Linda Pozzi (Norte) y OTB Belén Tokio (Sud)

A inicios del 1983 se realiza la primera junta de vecinos, debido a las múltiples necesidades por la cual la OTB estaba atravesando, principalmente el agua potable, transporte y la consolidación de la apertura de calles.

De las familias que conformaban Villa Belén en aquel entonces, las familias impulsoras del trabajo en favor de la comunidad fueron: las familias Pardo, Vallejos, Cadima, Monje, Cárdenas, Quinteros, Salvatierra, Quiroz, Escobar y otros, quienes con sacrificio aportaron de su propio bolsillo para traer material de construcción, piedra, arena, bolillos y construir un puente que sería parte del proceso para cumplir el principal objetivo, tener disponibilidad de agua potable.

Directiva

Posteriormente, surgió la idea de parte de la Hna. Victoria, de conformar una mesa directiva que organice varios aspectos dentro de la OTB. Para ello fue la misma Hna. Victoria que con una campanita recorrió puerta por puerta por el barrio, recolectando firmas o votos para elegir a la primera mesa directiva, conformada por los siguientes miembros: presidente Carlos Padilla, vicepresidente Ramón Peredo, además de Ricardo Vallejos, Serapio Gonzales y Juan Cadima. Esta mesa directiva se caracterizó por organizar distintas actividades tales como, fiestas, kermeses, con el fin de recaudar fondos económicos destinados a la mejora de la OTB.

La Hna. Victoria Pérez fue impulsora de la realización de la primera perforación de un pozo, con resultados negativos debido a que no se encontró agua en el sitio de perforación, dando lugar a lamentos de algunos vecinos que decían: “lloramos por nuestra suerte”. Esto provocó que los directivos de ese entonces abandonen el proyecto posteriormente y con el cambio de directivos se hizo cargo el Sr. Jorge Villalobos, logrando un estudio geológico, con colaboración de la hermana Victoria Después de algunos tropiezos se consiguió la perforación en el lote de la familia Pardo, con resultados positivos.

La Necesidad De Impulsar Otras Obras

Una vez terminadas las obras de agua potable, se procedió a la delimitación de calles, además de la instalación del sistema de alcantarillado para el sector, continuando con la construcción de parques y canchas deportivas. Una vez concluidos estos proyectos, la directiva de Villa Victoria comenzó a enfocarse en los niños y jóvenes. Más adelante, se realizaron torneos de futbol, incluso con la participación de algunas OTBs vecinas, cursos de ajedrez con el fin de recrear actividades físicas y mentales.

En la actualidad Villa Victoria es una OTB plenamente urbanizada, cuenta con todos los servicios básicos, sus directivos actuales se encargan que la misma se mantenga con todas las características de una OTB moderna, logrando que los vecinos tengan un lugar agradable para vivir, con campos deportivos adecuados, calles limpias, áreas verdes.

También la salud de los adultos mayores está presente, gestionando sesiones de fisioterapia.

La seguridad del barrio es otra de las preocupaciones de la directiva actual, coordinando permanentemente con la EPI de Coña Coña.

Actualmente están concentrados en la construcción de las cunetas de agua pluvial y el asfalto de la Avenida Segunda, que es la que conectará Villa Victoria directamente a las avenidas Tadeo Ahenke y la Avenida Villavicencio.

AUTORES DE LA NOTA:

Huayhua Pacheco Rudy. Orozco Campos Miriam, Pardo Orellana Alejandro, Saya Siles Alexander, Velásquez Fuentes Vanessa Sabrina.

This article is from: