4 minute read

EL SEÑOR DE LA EXALTACIÓN: LA IMAGEN RELIGIOSA

Next Article
PINCELADAS

PINCELADAS

Que Se Venera En Villa Victoria

La fiesta se realiza cada 14 de septiembre, donde los vecinos participan de las diferentes actividades llevando flores y velas para promover la fe religiosa, además de permitir que los vecinos —sin hacer gastos mayores— aporten con refrigerio y puedan compartir y lograr un encuentro religioso que incentiva la fe y la imagen del Señor de la Exaltación, ubicada en la sede de la OTB, en una Capilla pequeña a la que asisten además a la celebración de misas, todos los domingos por la mañana.

Advertisement

La fiesta religiosa se inicia por la noche del 13 o 14 de septiembre con la celebración de la Misa de Salve, al día siguiente la Misa Central, donde gran parte de los vecinos participan de la Eucaristía, posteriormente, los feligreses que años antes hicieron la promesa de contribuir con un aporte: Flores, velas, adornos, candelabros, floreros, refrigerio, etc., cumplen con la entrega de ese compromiso en plena celebración de la misa. Finalmente concluida la celebración de la misa, se realiza una procesión por toda la OTB con participación del vecindario.

Concluida la misa de celebración de la fiesta y la procesión, los vecinos retornan a sus hogares, cuidando que no exista exceso en el consumo de bebidas alcohólicas, de manera que la fiesta se lleve a cabo guardando el respeto y la integridad de cada una de las familias participantes de la celebración. Para la Fiesta del Señor de la Exaltación, habitualmente se nombran padrinos de Salve y que el aporte de los padrinos pueda utilizarse una noche antes de la celebración de la fiesta o en la misma fiesta, donde se realizan entre 2 a 3 misas el mismo 14 de septiembre de cada año.

La Necesidad De Un Cono Religioso

En la OTB Villa Victoria disponían de espacio destinado para la Capilla, pero no tenían un santo, un crucifijo ni nada para colocar al altar. Por esta razón, a pedido de la Sra. Silvia Márquez, se asumió la iniciativa de buscar que alguien pudiera obsequiar una imagen, sea de la Virgen María o del Señor Jesucristo o finalmente un sencillo crucifijo para que realizaran las actividades religiosas dominicales.

En el cuaderno de registro de la OTB, la reseña escrita por la Sra. Zoila Luz Ravelo, sobre el Señor de la Exaltación, cuenta que se contactó con las hermanas franciscanas de la Casa de Retiro Monseñor Clemente Maurer, resulta que un vecino de un barrio contiguo a la Casa Clemente Maurer, se cambió de religión y que había dejado un Cristo totalmente malogrado, era una cruz de madera desvencijada, ubicada en un rincón y que no había la oportunidad restaurar o de llevarlo a alguna de las OTBs de la zona.

Ante esta alternativa desalentadora, la Sra. Zoila Luz Ravelo, conocida como “Pocha”, asumió la iniciativa de obsequiar la imagen del Señor de la Exaltación. Por su parte, el Sr. Jorge Arispe se brindó para construir el mueble donde se ubicaría el Cristo en la Capilla. Ahora, cada 13 y 14 de septiembre, desde marzo – mayo del año 2012, se desarrolla la Fiesta con mucha fe y devoción católica. Esta iniciativa se concretó durante la directiva de la OTB presidida por el Sr. Gonzalo Rodríguez, Jorge Arispe, Walter Valeriano y Carlos Calle.

Casa De Retiro Monse Or Clemente Maurer

La presencia de la Casa de Retiros contigua a la OTB Villa Victoria fue un hecho importante para desarrollar trabajo pastoral, primera comunión, catequesis, confirmación. Disponían además de un Comedor de Niños de la Fundación “Nueva Luz” en Villa Victoria, cerca del Barrio PIL, comedor que con el empeño de la Hna. Victoria Pérez, fundadora de la Casa de Retiros el año 1984, acompañada de religiosas hermanas franciscanas, permitió conducir el desarrollo y crecimiento de la OTB, no solo en el ámbito religioso, también atendiendo las diferentes necesidades de la Villa Victoria.

En sus inicios la OTB no disponía de agua ni luz, en la Casa de Retiro, los vecinos de la Villa Victoria tenían disponibilidad de agua, que la Hna. Victoria Pérez compartió con los vecinos. Fue decisivo el trabajo pastoral, donde la religiosa iba casa por casa reuniéndose, formando grupos y caminando de un lado a otro, para conseguir la perforación del pozo de agua y que pudieran tener acceso a luz eléctrica. Recuerdan los vecinos que la Hna. Victoria utilizando una campanilla en compañía del Sr. Jorge Villalobos Vargas caminaban por la OTB para que pudieran superar las condiciones de vida adversas en aquel tiempo. La Hna. Victoria se interesó también en temas de salud y educación de la zona.

La Casa de Retiro Monseñor Clemente Maurer fue utilizada por la Hna. Victoria Pérez como la Casa de la Espiritualidad y de Oración para grupos de personas, ahí mismo implementó un comedor, donde además aprovechaba para ofrecer clases de reforzamiento para que los niños rindieran mejor en la escuela y el colegio. Las puertas de la Casa de Retiro siempre estuvieron abiertas para que los vecinos de Villa Victoria logren incidir en la catequesis y en el acompañamiento de la mejora de los servicios básicos.

Para Destacar Y Recordar

En la zona donde se encuentra asentada la OTB Villa Victoria, es importante señalar la presencia de la Casa de Retiro Monseñor Clemente Maurer, un cardenal alemán que trabajó en Sucre y que fue el promotor de invitar a las hermanas religiosas franciscanas para que vinieran a trabajar en Bolivia. Además de la presencia del Seminario Nacional San José ubicada en la avenida Juan pablo II, donde se forman los futuros sacerdotes al servicio del pueblo católico. La Casa de retiro Clemente Maurer se construye por el año 1984, las religiosas franciscanas llegan a Cochabamba por el año 1961 acompañados por el Cardenal Maurer y años después, recibían permanente apoyo de monseñor René Fernández Apaza, arzobispo de la Arquidiócesis de Cochabamba.

AUTORES DE LA NOTA:

Autores de la nota: Choque Camacho Brayan, Barrientos Rosales Celina, Flores Vásquez Lidia, García Montaño Ruth, Gonzales Reza Kimberly Samanta, Machicado Salinas Paulina, Orellana Quispe Darlen, Peralta Rojas Celina, Rocha Castellón Gloria Carolina, Rodríguez Apaza Elizabeth, Torrico Ramírez David.

Las puertas de la Casa de Retiro siempre estuvieron abiertas para que los vecinos de Villa Victoria logren incidir en la catequesis y en el acompañamiento de la mejora de los servicios básicos.

This article is from: