14 minute read

Red Bull Batalla pelea de gallitos

Red Bull Batalla

POR: JORGE RAMOS

La competición más longeva y con más brillo en el mundo de las batallas freestyle en castellano cumple su decimoquinta edición y lo celebra con su torneo final más igualado en mucho tiempo. El 30 de julio sabremos quién representará a España junto a los ya clasificados Skone y Gazir en la Final Internacional 2022 que se celebrará en México.

LOS PARTICIPANTES DE LA FINAL NACIONAL DE año 2022 y, aun con el auge que ha experimentado este mundo en los últimos años, la de Red Bull sigue siendo la competición estrella RED BULL BATALLA 2022 de la escena de batallas de rap en castellano. El formato de llaves y enfrentamientos cortos con eliminación directa conserva una magia especial que todavía resulta difícil de encontrar en otras propuestas. Además, por Red Bull Batalla han pasado los mejores desde su primera edición en 2005, y eso se nota. Hay solera, hay reconocimiento y hay muchos ojos puestos en el evento. Es por ello que ganar la Red Bull siempre será otra cosa. El próximo 30 de julio la competición final en España celebra su decimoquinta edición después de dos cribas regionales en las que se clasificaron Force, Paco CBA, Mister Ego, Barón y Mounts en Madrid, y Mnak, Botta, MC Men, Nocre y Alanbur en Barcelona, que se unirán a Sweet Pain, Tirpa y Blon, ya clasificados de la edición pasada, y a tres MCs más que saldrán del evento de La Última Oportunidad, que se llevará a cabo en Málaga el 24 de julio.

Las competiciones de rap. De repente, casi parte del mainstream. El enorme potencial de viralización que en su mera esencia comporta esta actividad tenía que explotar en algún momento y, lo que en sus inicios se consideraba únicamente una actividad minoritaria y endogámica -aunque BLON a veces incluso no del todo tomada muy en cuenta por el ala purista del rap-, es hoy un fenómeno global. Actualmente el público de batallas vibra al unísono y en tiempo real en un Todo un clásico en las nacionales de Red Bull Batalla y uno de los escenario virtual de millones de aficionados en 21 países cuya escasos exponentes de la vieja escuela que se mantienen en la lengua oficial es el español. El fenómeno ha ido de la mano pelea. El barcelonés Blon ha sabido aguantar el paso del tiempo, ha del surgimiento de una serie de exponentes que han ayudado sobrevivido a mil y un hypes del momento y a repetidas derrotas, a que esto sucediera, hasta llegar a un momento como el actual y regresa a una final nacional en un estado de madurez y vigencia en el que, por así decirlo, no hace falta ser rapero para disfrutar óptimos. Más fiel que nunca a su estilo faltoso y batallero de toda la de las batallas de rap. Hablamos tanto de nombres surgidos en las batallas y que se mantienen en ellas dando un nivel que se vida, apostando a fuego por el doble punch y tirando de su ingenio y agilidad mental característicos, el Blon de 2022 vuelve a vivir una previa como el eterno candidato. ¿Será esta la definitiva y conseguirá antojaba impensable en los inicios de la actividad -el español Chu- por fin el tan ansiado título? El aplauso y el reconocimiento de la ty o el mexicano Azcino, por ejemplo, considerados los mejores comunidad del freestyle lo tendrá gane o pierda, y esa sin duda es batalleros de la Historia-, como de otros MCs también surgidos la victoria más importante. Aun así, no nos engañemos, Pablo viene de las batallas pero que han permeado y se han posicionado en para ganarla. Y, casi más que nunca, está para ganarla. lo alto del mundo de la música urbana y pop en habla hispana: desde unos Trueno, Lit Killah, Paulo Londra o Wos en Argentina hasta un Walls en España.

Eso sí, raperos que se apuntaban a batallas siempre ha habido. Las dos primeras ediciones de Red Bull Batalla en España se las llevaron Zatu (de SFDK) y Rayden, y en competiciones habituales de parques y plazas era bastante común ver participar a jóvenes como Waor, El Jincho o Cecilio G. En aquellos años ya se dejaba ver también en los rondos un joven Blon, uno de los competidores que lucharán el próximo 30 de julio por una plaza en la Final Internacional que se celebrará a finales de año en México. Pablo Pérez, apodado El Rey Sin Corona, es el freestyler con más participaciones en Red Bull Batalla: esta será su decimoprimera, y siempre se presenta con opciones al título. Veremos si este año se le da. Junto a él los grandes candidatos son un Sweet Pain que ha llegado a dos finales en los últimos tres años y un Mnak que, sin dejar de lado una prolífica actividad musical, se ha establecido con mucha autoridad en las últimas temporadas en el mundo de las batallas. No perdamos de vista tampoco a un siempre esforzado Force, que en estos SWEET PAIN terrenos de batalla corta y punch se maneja como nadie; ni a un Tirpa que en las últimas ediciones, quizá sin hacer el ruido de otros, ha llegado a semifinales en tres ocasiones. El ganador de esta edición tan igualada viajará Sema es un rapero y un freestyler que hace batallas. Como batallero es top a México a finales de año para intentar traer para España un nuevo título Internacional, trofeo que nacional indiscutible. Le ha costado llegar arriba, el reconocimiento por parte del público y de la propia escena era algo que, por un motivo u otro, nunca llegó a tener del todo de su lado. Hoy sí está ahí, y hay mucho de justicia han conseguido anteriormente el propio Rayden en ello. Pero hablando del Sweet Pain freestyler, ahí no hay debate, es de y Noult antes del parón de 2009, e Invert, Arka- largo uno de los mejores del mundo en habla hispana haciendo free sobre no, Skone y Bnet tras la reanudación en 2013. una base. Uniendo estos dos mundos -que son el mismo pero no tanto, o no Lo hará como representante español junto a siempre- si Sweet Pain logra controlar el multiverso de energía e imágenes Gazir y Skone, que ya están clasificados por al que nos tiene acostumbrados, apabullante aunque a veces desbocado, su posición en la Final Internacional pasada. y lo maneja a su favor, quizá este sea su año. Aunque suela medio renegar de las batallas, en varias ocasiones ha manifestado que quiere ganar algo importante de una vez. ¿Será este el año del dulce dolor?

Hace dos años era un nombre que pasaba desapercibido para el gran público. Pero en la prepandemia el manchego residente en Granada ya ganaba una competición tras otra a lo largo y ancho de toda España, en plan palizas, invicto, sin anestesia, y en YouTube podían encontrarse vídeos suyos en juntas con gente como Sweet Pain en los que se tiraba frees que no eran ni medio normales. Esencia noventera, punch, técnica, carisma, flows, rapidez mental, Mnak lo tiene todo. Pero es que además ha sabido adaptar muy bien su perfil rapero a las batallas, donde, además de disfrutable al cien por cien, es un gran competidor. Acaba de ganar la regional de Madrid sin que pareciera que tuviese que dar el máximo, y afronta esta nacional como uno de los nombres a batir e indiscutible candidato. Mnak quiere ganar y siempre da espectáculo, así que los buenos momentos están asegurados. Veremos cómo viene de afilada el hacha del vikingo.

Reciente ganador de la regional de Barcelona, Juan es uno de los pocos batalleros de la escena cuyo personaje tira más hacia la figura de villano que a la de héroe. Pero, por más que este madrileño, baqueteado en parques desde los tiempos de Jincho, Waor o un imberbe Chuty, quiera mostrarse de esta manera y a veces hasta caiga en el autosabotaje, se trata de uno de los exponentes más queridos de la escena. Mister Ego es diferente, irregular pero insobornablemente real, es un navajero de la rima y la esencia pura de las batallas. Respeto siempre para gente como él, que vive en la élite y sigue teniendo barro en las suelas. Y es otro que está para ganar. Todo el mundo cree en él, solo hace falta saber si él quiere y puede dejar entrar dentro de su personaje sudapollista ese punto de ambición, y el consecuente vértigo de exponerse, para así optar a todo. Si eso sucede, el resto puede ser historia.

MNAK

MISTER EGO

El gallego vuelve al escenario que le catapultó a la élite. Llegó a dos finales y desde entonces el esfuerzo y la pelea contra viento y marea, no sin altibajos, le han mantenido vigente. Hoy Force sigue adaptándose a los nuevos tiempos desde su limitado perfil rapero. Desde el esnobismo y el juicio purista se puede hablar de aspectos de su estilo y de su esencia, pero lo más cierto de todo es que Manel es un ejemplo de superación en un mundo en el que ha debido de aguantar dosis de hate que no aguanta nadie. Tras pulir sus rellenos y mejorar su rapeo de forma manifiesta en el último año y medio, viene de ser finalista de la regional de Barcelona y merece estar en otra nacional siendo un razonable candidato, por más que ensombreciera su participación soltando un patrón FORCE entero de libreta. Veremos si eso no se vuelve en su contra en la final.

El malagueño es un freestyler al que da gusto escuchar cuando se encuentra a gusto y con seguridad. Su fluidez y su excelsa capacidad para el rapeo no exento de contenido le han situado en la aristocracia nacional en las últimas temporadas. Hay algo que le falta, en cambio, y es dar ese paso definitivo y sin vuelta atrás a la liga de campeones y afianzarse como un nombre a tener en cuenta siempre. ¿Cómo se consigue esto? No hay una manera clara, y cada caso es un mundo. En el suyo quizá se logre haciéndose con el título de alguna competencia importante, quizá ganándose más el respeto de jurados y público a base de actuaciones irrefutables, quizá apuntalando un personaje batallero diferencial y con una narrativa original más allá de la persona, como han hecho tantos otros freestylers que dominan las grandes competiciones, aunque seguramente se trate de una combinación de todo esto. Este puede ser su año. Insultador profesional y sempiterno seguidor del Sporting de Gijón, cuya camiseta suele lucir en los eventos, Diego Bottamino siempre acude a las batallas para recordarnos que aquí no hemos venido a educar a nadie, y que en principio esto va de superar los argumentos de tu rival a base de faltadas e ingenio y habilidad para el denuesto. Todo queda en la tarima, por supuesto, y esto es un show, una realidad paralela pactada, una propuesta de contexto, pero si subes contra Botta prepárate porque ya sabes lo que te espera. A partir de ahí, el freestyler asturiano afincado en Madrid siempre da color y sus batallas son altamente disfrutables. Aunque es cierto que, pese a venir clasificado como finalista de la regional de Madrid (perdió la final regional contra Mnak), tradicionalmente no suele ser uno de los principales candidatos para el título nacional. Veamos, por qué no, si este 2022 da la sorpresa.

Junto a los MCs analizados participarán otros nueve freestylers que completarán un cartel de mucho nivel para esta edición de la final nacional Red Bull Batalla. Y dentro de este grupo, por más que haya otros candidatos claros, definitivamente podría estar la sorpresa del evento. Entre estos contendientes se encuentran nombres como el de Barón, que regresa a una nacional después de que su renuncia en 2018 diese lugar al surgimiento de una leyenda como Bnet -que entró como suplente y se llevó la competición, proclamándose también campeón internacional al año siguiente-. También tendremos a clásicos como MC Men; a promesas que ya son realidades, como Mounts, que busca afianzarse en la élite nacional; y a MCs como Nocre, Alambur y el argentino Paco CBA, que dieron muy buen nivel en sus respectivas regionales. Los tres puestos restantes saldrán de la competición La Última Oportunidad, cuya fecha de celebración será el 24 de julio en Málaga. En esta competición se medirán nombres tan potentes como Sawi Elekipo, NQP o Jesús LC, que de entrar en la nacional no hay duda de que podrían dar el susto a más de uno.

POSIBLES SORPRESAS

HITOSYMOMENTOS PARARECORDAR ALOLARGODELA HISTORIADE RED BULL BATALLA

Muchos nombres, infinidad de momentos mágicos, alguna polémica y un sinfín de rimas y cruces incendiarios jalonan la historia de Red Bull Batalla a lo largo de catorce ediciones. Repasamos algunos de los hitos y MCs que han marcado la leyenda de la competición.

Nadie sabía muy bien cómo funcionaba eso de las batallas. Para su primera edición Red Bull convocó a varios raperos, entre los que se encontraba un joven Zatu, MC del grupo SFDK, que se haría con el título final. No se conserva mucho material audiovisual del evento, pero en Youtube puede disfrutarse de una reconstrucción de la semifinal Zatu vs. Bha, con la que durante años se engancharon a este mundo cientos de batalleros. El primer fenómeno viral del mundo de las batallas en castellano. Durante la edición de 2009 un chaval de Alicante llamado Arkano llega a la Final Nacional y, a la edad de 15 años, logra el título de manera incontestable.

El fenómeno asturiano Gazir se llevó el título de la última edición y acompañará a Skone y el vencedor de este año a la Final Internacional de México. Allí intentará sacarse la espina de la edición pasada, en la que jugó un muy buen papel. Pero Gazir aspira a todo y solo contempla acudir de nuevo para llevarse el trofeo final.

Llegó como reserva y salió como campeón. El madrileño Bnet se coronó en lo más alto del mundo de las batallas de la manera más inesperada y haciéndolo a su manera, con un estilo basado en el freestyle cien por cien real e improvisado y en técnicas raperas, no tanto en la confrontación y el punchline. Historia viva del free, Bnet aguantó en la élite un par de años más, que le dieron para hacerse con el título internacional, y actualmente continúa su actividad relacionada con el freestyle más fuera que dentro de las batallas.

2019

2018

Al igual que el de Bnet, el caso de Zasko es otro ejemplo de MC ‘tecniquero’ que vence siendo absolutamente fiel a su estilo, aunque en principio este no sea el más indicado para ganar batallas. Lo que demuestra que quizá el principal ingrediente para tener una carrera y dejar huella en este mundo es ser real y fiel a lo que tú eres.

El malagueño Skone se lleva la primera de sus dos nacionales (repetiría en su vuelta en 2020) y conseguiría vencer en la Final la Internacional celebrada en Perú. Skone ha estado a punto de volver a llevarse el título tras ser finalista de las dos últimas internacionales, y participará en la edición de este año junto a Gazir y al ganador de esta Nacional.

2016

2017

“Es como MayweatherMcGregor en este día, el talento se impone a lo que quiere la mayoría”. En una espectacular final celebrada en el WiZink Center madrileño, en la que a lo largo del día el gallego Force se había ido ganando el favor del público, un incontestable Chuty terminaba por vencer en la final y conseguía así su segundo título nacional.

2014

2005 2009

Natural de Barakaldo, Invert se hace con el título en una de las ediciones más recordadas por sus icónicos enfrentamientos y el nivel de los MCs en general. Lo que le llevaría a participar en la Final Internacional de Barcelona y conseguir el primer título de la era moderna para España.

This article is from: