
5 minute read
Superorganism como niños
Superorganism
POR: DIEGO RUBIO | FOTO: JACK BRIDGLAND
El caleidoscopio pop vuelve con ‘World Wide Pop’ (Domino / Music As Usual, 2022), un trabajo en el que Superorganism refuerzan su condición de colectivo, se abren a la producción externa del pop-weirdo Stuart Price y reflexionan de forma más madura sobre lo jodido del mundo.
cuando asomaron a la superficie sus primeros brotes Superorganism causaron un revuelo inusual. Era 2017 y el memeverso seguía perteneciéndole a los nativos de internet, aunque los grandes ojos del sistema ya se habían posado en sus enormes posibilidades y empezaban a capitalizar el discurso de las alteridades en línea. Soundcloud dejaba de ser nicho, y la iconografía de la era digital ya se exponía en museos de arte contemporáneo, comenzando a andar un camino que nos ha llevado al auge y caída del NFT. El talk show amenazaba con vivir un revival que ha terminado confirmándose. Y en ese caldo de cultivo, tan psicotrópico como la propia canción, apareció Something for your M.I.N.D. En apenas seis meses, Frank Ocean la pinchó en su Blonded Radio Show -lo que le costó una demanda- y Ezra Koenig la versionó en su programa para Beats 1. Los rumores hablaban de que el tema en cuestión era el proyecto paralelo de Damon Albarn, de Kevin Parker o incluso de los Avalanches. “Cuando hicimos el primer disco éramos gente normal tratando de crear un mundo para nosotros mismos: ni siquiera le había dicho nada a mi madre sobre el grupo hasta que firmamos con Domino. De repente estábamos girando por todo el mundo, tocando en Coachella, en el Primavera, en el show de Conan O’Brien. No teníamos ninguna intención de importarle un bledo a alguien cuando montamos la banda y nos sobrepasó un poco, influyendo seguramente en cómo hemos enfrentado este nuevo trabajo, desde un lugar más crítico y también más caótico”, me cuenta Harry con un café de por medio en un hotel de Madrid.
World Wide Pop, su segunda referencia, empezó a gestarse meses antes de que estallara la pandemia y sobrevolaba ideas oscuras relacionadas con la fama. “Girar es muy jodido”, reconoce Orono Noguchi, que hacia febrero de 2020 pasaba los días en Vancouver hasta arriba de hierba a modo de retiro terapéutico. “Fue también mi mood cuando llegó la pandemia”. Las canciones que surgieron entonces reflejaban las sensaciones y las vivencias de los miembros durante los últimos meses de la banda, que había visto entre otras cosas la marcha de tres integrantes: Ruby, Emily Turner y Robert Strange. “Aislamiento, solitud, ansiedad… son cosas que nosotros estábamos viviendo y que de repente todo el mundo empezó a experimentar de forma generalizada. Algunos enfoques quizá perdieron relevancia a gran escala, e hicimos menciones más explícitas a sensaciones relacionadas con el confinamiento, pero en general fue una transición muy natural porque nosotros ya nos sentíamos de forma parecida”, completa Harry.
No tuvieron que acostumbrarse a trabajar de forma remota porque desde el principio ese fue el modus operandi de la banda. Incluso cuando convivían en un piso-comuna en Londres, muchas canciones solo viajaban de habitación en habitación en forma de bits, evitando cualquier tipo de interacción física. Para World Wide Pop querían partir de ideas sonoras más espontáneas y muchas de las canciones se esbozaron prepandemia, con todos los miembros en una misma habitación o incluso en un estudio de grabación, con sus ingenieros, sus tiempos, etc. “Te pones mucha presión porque cada error repercute en los demás, cada pérdida de tiempo supone una pérdida de dinero y una prueba a la paciencia del resto, pero también es muy divertido y ayuda a la creatividad improvisar en conjunto”. Tuvieron que sincronizar los dos formatos y reconocen haber aprendido mucho en el proceso. Y, pese a haber perdido miembros y comenzar a trabajar con un formato de banda más al uso, ellos se sienten cada vez más un colectivo. “No nos hemos limitado a hacer este disco con los miembros que somos en Superorganism. Esta vez hemos invitado a otra gente diferente a nuestro mundo. Y, aunque no iría tan lejos como para decir que Stephen Malkmus es parte de Superorganism en los dos temas que hemos hecho con él, de algún modo sí que lo siento así”, confiesa Harry. Y Orono remata: “Es como el Doctor Strange: no pertenece a los Vengadores como tal, pero forma parte del mismo universo”.
Lo mismo valdría para el mítico Stuart Price (Madonna, Kylie Minogue, Pet Shop Boys, The Killers,...) que ha coproducido siete canciones de World Wide Pop. “Nos flipa todo el espectro pop, del masivo al más rarito, y tratar de mezclar sus lugares menos evidentes de forma novedosa”. Stuart cambió progresiones de acordes, aportó muchas ideas… nos guió a través de todo el proceso y fue ayudándonos a refinarlo de una forma muy colaborativa”. Ese caleidoscopio de sonidos comerciales y estética entre lo alienígena y lo infantil les ha valido ser cuestionados desde algunos ámbitos: “Que no nos tomemos en serio a nosotros mismos no significa que no lo hagamos con nuestro arte, nuestro trabajo. Algunos de nuestros mayores fans son niños pequeños: tenemos cientos de vídeos tipo 'mi hijo de dos años bailando The Prawn Song' y creo que es algo increíblemente cool. Los Beatles tenían Yellow Submarine, nosotros The Prawn Song”.
Al hablar de su idea de “pop global” muestro mis recelos hacia las consecuencias de un capitalismo feroz... “La cultura global poco a poco se está liberando del anglocentrismo. Van surgiendo escenas locales que traen al tablero influencias genuinas ajenas al modelo cultural anglosajón”, avanza Harry. Pero el sistema asimila las más populares y busca una uniformidad sonora en torno a las ideas afines a lo anglosajón, como en el caso del afrobeat moderno. “También es cierto que esos accesos mainstream pueden abrir las puertas a un conocimiento más profundo de los géneros. Imagínate Seattle en los noventa: ¿cuántas personas descubrieron a los Pixies o a Daniel Johnston vía Nirvana? Entiendo lo que dices del peligro, pero en última instancia lo veo como algo positivo”.
WORLD WIDE POP (DOMINO / MUSIC AS USUAL, 2022) Black Hole Baby / World Wide Pop / On & On / Teenager / It's Raining / Flying / Solar System / Into the Sun / Put Down Your Phone / Crushed.zip / Oh Come On / Don't Let the Colony Collapse / Everything Falls Apart CD / DIGITAL / LP