EXIGEN JUSTICIA POR ZAPATA Y RAÚL
“Exigimos que la falsa lucha de abrazos no balazos pare”, pidió Francisco, padre de José Francisco Zapata Alvarado, joven activista zacatecano que fue asesinado junto a su amigo Raúl Sánchez Saucedo.
ALEJANDRO ROMÁN
MARCEL RODRÍGUEZ
E ste lunes se registraron cinco ataques armados en contra de elementos de seguridad en Guadalupe, la capital, Jerez y Fresnillo. En agresiones directas asesinaron a dos policías y a una mujer, mientras que distintos enfrentamientos dejaron tres presuntos delincuentes abatidos y un civil lesionado.
Las primeras dos víctimas fueron un oficial de la Policía Penitenciaria y otro de la Metropolitana, quienes estaban de descanso. Con ellos, suman 61 agentes ejecutados en lo que va de 2022 en Zacatecas, según reportes periodísticos y de la fiscalía.
Ni la mujer asesinada en uno de los hechos ni los atacantes
muertos han sido identificados por las autoridades. Tampoco se informó sobre personas detenidas vinculadas a los homicidios de los uniformados.
El policía penitenciario, de nombre Eleuterio José, fue acribillado junto a la mujer en la colonia Ojo de Agua de la Palma,
Familias desplazadas, ahora en Tepetongo
SAÚL ORTEGA
D urante la madrugada del sábado fueron desplazadas alrededor de cien familias de la comunidad San Pascual por integrantes de la delincuencia organizada, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP), Adolfo Marín Marín. De acuerdo con testimonios de los habitantes de San Pascual, sujetos armados arribaron a la comunidad ace días durante el fi n de semana iniciaron con el robo de vehículos y atacaron al menos una vivienda. El secretario aseguró que
en Guadalupe, y el metropolitano, Francisco Leija, en la vialidad de tránsito pesado, en la capital.
Horas más tarde, en Jerez ocurrieron dos agresiones contra policías estatales; una fue una emboscada en Frente Popular Norte, lo que desató una persecución en la que des-
los primeros en responder el llamado de la población fueron los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), por estar cerca de la zona afectada.
Indicó que en este momento no se puede precisar si existen las condiciones para que los pobladores vuelvan a su lugar de origen. Aunque “fue desplegado un operativo de seguridad en la zona”.
MUNICIPIOS 6-A
pués volvieron a ser atacados.
En ese enfrentamiento murieron dos agresores y otro más en Fresnillo, luego de que sujetos armados balearan a estatales en Paseo del Mineral, hechos en los que también un civil fue herido.
Si usted ve a un servidor público hacer mal uso
3-A 7-A 3-A EJECUTADA EN AGRESIÓN CONTRA OFICIAL DEJAN CUERPO DE MUJER EN BALDÍO DE LA CNOP HALLAN CADÁVER ENTRE COBIJAS EN GUADALUPE OTROS DOS CON SIGNOS DE TORTURA EN OJOCALIENTE BALEAN A PAREJA EN EL HÍPICO; MUERE EL HOMBRE ALERTA 7-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Martes 20 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5130 $10.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Abatidos, tres agresores Asesinan
a dos policías: penitenciario y metropol CINCO ATAQUES EN GUADALUPE, CAPITAL, JEREZ Y FRESNILLO
Egresados de la Unidad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se manifestaron para demandar que las pasantías no las realicen en otros estados. ALEJANDRO ROMÁN
de los vehículos oficiales, puede reportarlo en https://sidec.zacatecas. gob.mx/ el teléfono 800 LLÁMANOS (5526266) y el correo electrónico atencionciudadanazac. sfp@gmail.com STAFF ¡Denúncialo ya! FRESNILLO. “Alrededor de las 11:00 horas [del lunes], se reportó el robo con violencia e incendio de tres vehículos
7-A BLOQUEO EN CARRETERA 23 Presenta JIAPAZ avances Evite accidentes en estas vacaciones Darán a UAZ $265 millones para cierre de año METRÓPOLI 4-A METRÓPOLI 4-A METRÓPOLI 3-A PROTESTAN ALUMNOS POR PASANTÍAS EN ZACATECAS
que bloquearon la carretera federal 23, en el tramo Fresnillo-Jerez, a la altura de la Presa de Rivera”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). MARCEL RODRÍGUEZ
LIBRADO TECPAN
2-A
METROPOLI
Exigen justicia por jóvenes asesinados
ALEJANDRO ROMÁN
“EL NARCOESTADO ESTÁ MATANDO A LOS JÓVENES”
“E xigimos que la falsa lucha de abrazos no balazos pare”, pidió Francisco, padre de José Francisco Zapata Alvarado, joven activista zacatecano que fue asesinado, y su amigo Raúl Sánchez Saucedo.
Francisco y Évelin Saucedo, madre de Raúl Sánchez, lideraron la marcha para exigir justicia al gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y al del estado, dirigido por David Monreal Ávila.
“Mi hijo era un joven sano, inteligente y rebelde”, aseguró Francisco, quien puntualizó que no había razones para que le arrebataran la vida.
Pidió que la estrategia del gobierno federal en tema de seguridad cambie, pues aseguró que no se detienen a los responsables de las muertes y los decesos siguen en crecimiento.
Con una manta de justica caminaron los dolientes por las principales calles de la ciudad, donde reprocharon la poca seguridad que el gobierno del estado de Zacatecas brinda a la población.
En un mitin que se organizó en Plaza de Armas, la madre de ánc e aucedo afirmó que “Raúl y Francisco era muy amigos, tan amigos que se fueron juntos”, y lamentó que sigan los homicidios de jóvenes en la entidad.
“El crimen organizado está organizado, pero con el gobierno, pero en todos los
Exigimos que la falsa lucha de abrazos no balazos pare; […] mi hijo era un joven sano, inteligente y rebelde”
niveles”, denunció la madre, quien mencionó que a ella ya le quitaron el miedo, pues le arrebataron lo más preciado en su vida: su hijo.
Évelin dijo levantar la voz por todas las madres a las que les han quitado a sus hijos y aseguró que ningún motivo es válido para que los criminales perpetren esos crímenes.
Homenaje póstumo
La manifestación que congregó a más de mil personas tuvo arranque en la plazuela de In-
geniería con rumbo a la colonia donde le arrebataron la vida a los dos jóvenes zacatecanos.
En homenaje al joven activista, artistas realizaron un mural de Francisco Zapata, justo en la esquina donde le arrebataron la vida a él y a Raúl.
Los manifestantes clamaron justicia por la muerte de los jóvenes y aseguraron que una forma de que este crimen no se olvide será renombrando la calle Venustiano Carranza de La Marianita, poniéndole Francisco Zapata.
Narcoestado
“El Narcoestado está matando a los jóvenes”, se leía en las pintas que los manifestantes realizaron en varios puntos de la ciudad por donde pasó el contingente.
Al llegar a Plaza de Armas los activistas pintarrajearon la puerta de Palacio de Gobierno y las paredes de dicho recinto para exigir justicia para los jóvenes.
Además, pintaron paredes y techos de las casitas montadas en la Viña Navideña que se ubica en la plancha central del estado.
Los inconformes con las políticas de seguridad de la entidad también colocaron la foto de Raúl y Francisco en el Árbol Monumental para pedir que este hecho no se olvide y que se castigue a los responsables del crimen.
Pasantes de medicina encaran a directora
Piden quedarse en el estado
ALEJANDRO ROMÁN
E gresados de la Unidad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) se manifestaron en el informe de la directora, Rosa Martha Covarrubias Campos, para demandar que las pasantías no las realicen en otros estados.
Al terminar el mensaje de 30 minutos de rendición de cuentas de la titular de la unidad académica, padres de familia con pancartas se pararon y le gritaron a la responsable: “le falta decir por qué quiere mandar a los internos a realizar sus pasantías a otros estados habiendo lugares aquí”.
De los 87 egresados de la licenciatura de medicina Humana, la mitad tendrá que hacer sus pasantías en unidades médicas fueras de la entidad, la inconformidad de los aun alumnos es que hay lugares en los hospitales de Zacatecas.
de Jesús Ibarra Reyes, ofreció una mesa de negociación con los afectados y les aclaró que el tema de la asignación de las pasantías no es un tema que pueda solucionar la universidad.
Sí hay lugares
Laura, medico pasante, denunció que en los hospitales de Zacatecas hay mucha demanda, ya que muchos médicos internos terminaron su formación, por lo que dejarán los espacios.
Explicó que en el Hospital de Fresnillo salen 18 pasantes y sólo entrarán cuatro, en el de Zacatecas concluyen 18 y reciben a cinco, en el Jerez se van 12 y entra uno, por lo que aseguró que con estas cifras no hay congruencias de los que terminan y los que llegan.
Reprochó que esta situación es un problema grave porque los doctores de dichas unidades médicas recibirán mayor carga de trabajo y tendrán menos manos que les ayuden a atender a la población.
que ahora no tengo los recursos
Una madre de familia encaró a la directora y le dijo: “son cinco años de mi hijo que estudió y que ahora no tengo los recursos para mandarlo a Chihuahua, no cuento con dinero para enviarlo y ahora usted lo va echar todo a perder.”
El rector de la UAZ, Rubén
Quiero ayudar a Zacatecas “Me formé en la UAZ y a mi estado quiero servir”, decía una de las cartulinas que sostenían los inconformes que irrumpieron en el informe de la directora.
Diputada presenta ley para proteger a médicos
SAÚL ORTEGA
Karla Valdez Espinosa, diputada de la LXIV (64) Legislatura, presentó la iniciativa de Ley de Protección a los Médicos Pasantes para garantizar la integridad de quienes realizan sus prácticas profesionales en comunidades consideradas como focos rojos en materia de seguridad.
La legisladora panista aseguró que actualmente tienen catalogados como focos rojos las comunidades de Valparaíso y Jerez de García Salinas y, por lo tanto, no está garantizada la seguridad de los médicos pasantes.
Aseguró que al menos 40 por ciento de los médicos pasantes
de los 250 registrados en la entidad “sufrió algún tipo de violencia, está documentado”.
Agregó que la ley también servirá para garantizar que en cada uno de los centros de salud donde asistan los pasantes se cuente con un médico, de acuerdo con lo establecido en la norma, “porque hemos detectado que no en todos los casos se cumple con este requisito”.
Para su elaboración se contó con la asesoría de Francisco urillo uiseco, fiscal general de Justicia del Estado, y del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), Arturo Nahle García.
Cierran vialidad López Velarde
LANDY VALLE
Un grupo de personas con discapacidad cerraron la vialidad López Velarde en protesta para exigir que el Banco del Bienestar entregue la pensión de las personas con esta condición; sin embargo, la institución bancaria ya no cuenta con recurso.
Personal del Banco del Bienestar instruyó a las personas para que acudieran a otro banco para cobrar el apoyo económico, pero los manifestantes se negaron porque se
les recoge comisión por realizar un retiro.
Los manifestantes que omitieron su nombre por miedo a represalias, expusieron que esta problemática se presentó desde el viernes, “a la gente la regresaron en silla de ruedas, yo vengo desde El Orito”, por lo que acudieron de nueva cuenta este lunes.
Explicaron que sus tarjetas les fue entregada desde hace más de dos meses y posterior al 15 de diciembre se realizaría el depósito; “sin embargo, el banco nos está diciendo que
ya no hay dinero, nos están mandando a otros cajeros”.
El recurso que recibieron fue un retroacti o desde su afiliación a este apoyo y les corresponden 16 mil 800 pesos para esta quincena de diciembre; no obstante, el Banco del Bienestar, ubicado en la López Velarde ya no contaba con efectivo.
Alternativas Ante la inconformidad por parte de las personas con discapacidad, la senadora Soledad Luévano Cantú, por medio de redes sociales, respaldó a los incon-
formes y brindó alternativas. Entre las opciones que dio la funcionaria federal está el retiro de hasta 2 mil pesos en Walmart o Soriana, comprando cien pesos de mercancía; comprar directamente con su tarjeta en cualquier establecimiento con terminal bancaria o acudir al Banjercito, donde pueden retirar hasta 8 mil pesos y sólo cobran 12 pesos de comisión.
“Por favor, estén tranquilos, su dinero está en su cuenta y ni la secta les puede quitar ese dinero”, publicó.
2A Martes 20 de diciembre de 2022
FRANCISCO,
PADRE DE FRANCISCO ZAPATA
El crimen organizado está organizado, pero con el gobierno, pero en todos los niveles”
ÉVELIN,
MADRE DE RAÚL SÁNCHEZ
Federación destina recurso extraordinario a la UAZ
ALEJANDRO ROMÁN
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), confirmó que la ederación destinó un recurso extraordinario de 265 millones de pesos para el cierre de año y esperan que el gobierno estatal defina su aportación
Recordó que la institución requiere 520 millones de pesos para el cierre de 2022 y dijo que la Federación ya aportó 50 por ciento de dicha cifra y están en pláticas con la ecretaría de inan as efin para definir el dinero que el estado donará
Se pagará con intereses
El rector recordó que el préstamo que solicitó a la Fundación del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) fue por el orden de los 67 millones de pesos,
265 mdp
Recurso extraordinario para cierre de año
recurso que se regresará con intereses
Explicó que fue necesario solicitar el crédito para hacer
el pago a tiempo de las prestaciones de los docentes universitarios; sin embargo, “se hizo el compromiso porque ya se tiene un recurso federal que soporte esa cantidad
Ibarra Reyes expuso que dicho monto sirvió para pagar la segunda quincena de diciem-
Demandan a preparatoria por incumplir con pagos
Abraham González Acosta, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), informó que la preparatoria Carlos Marx enfrenta dos denuncias por incumplimiento de pago de salarios,
pues una de ellas está en proceso de embargo pesar de que calificó el cierre de año como “bueno”, destacó que adeudan la primera quincena de diciembre y se tienen otros pendientes que ascienden a un millón de pesos, por lo que presentaron
una propuesta al gobierno del estado para el apo o González Acosta explicó que desde inicios de la semana pasada se le planteó al gobierno estatal cerca de un millón de pesos, que no sólo tienen que ver con el pago a docentes, sino con
bre y la prestación de los días treintaiuna os
Agregó que hasta la fecha se tiene pendiente pagar a docentes y trabajadores el bono de días económicos por 4 millones de pesos y la prima de antigüedad de noviembre de 20 millones de pesos
Policías y veladores cuidan escuelas
LANDY VALLE
L a Secretaría de Seguridad del municipio de Zacatecas, en coordinación con 98 veladores, resguardará instituciones educativas para evitar robos en esta temporada acacional
Esto, luego de que Maribel Villalpando, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), informara que carecen de recursos económicos para la contratación de cuidadores para e itar los robos
“Ellos tienen contacto directo con las unidades [policiacas uando detecten alguna irregularidad con algún intento de robo o […] movimiento extraño, harán del conocimiento a las unidades”, expuso Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad blica de la capital
También se realizan rondines con patrullas y, en lo que resta de la semana, el secretario aseguró que los veladores hablarán con los directivos de las escuelas
Destacó que actualmente se coordinaron con escuelas de la colonia Felipe Ángeles, como el jardín de niños Francisco Gabilondo Soler, la primaria aría urillo la ecundaria cnica , entre otras Asimismo, en la colonia Las Palmas, con el Jardín de Niños iguel u a, en la ánfilo atera y la Constituyentes; en la colonia Flores Magón, la Secundaria cnica
Además de otras instituciones educativas en otras zonas como la del centro, colonia Bancomer, Pedro Ruiz González, Las Margaritas, Colinas del Padre y Lomas del Lago, entre otras
dos demandas laborales
“Para nosotros es muy complicado poder cumplir en tiempo eces el gobierno nos a uda a final del a o o a mediados, entonces es muy complicado y hay gente que no entiende el sistema (autogestivo), se desespera y luego lo ven de otra manera y es donde se han suscitado este tipo de situaciones , finali ó el dirigente
Refuerzan operativos por fie ta decem rina
El gobierno de Zacatecas, a través de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, reforzará el Operativo de Navidad y Año Nuevo, en el que participan las fuerzas federales, estatales municipales
El operativo se aplica de manera integral y se mantendrá hasta el de enero ontempla la vigilancia y acompañamiento en carreteras, seguridad en centros comerciales, ca eros bancos
Además, se mantendrá activa la línea de emergencias 911 y recordó que la Secretaría de Seguridad Pública tiene la Línea de Contacto Directo con la SSP, que es atendida las 24 horas del día para brindar atención ante cualquier emergencia, denuncia o apo o policial
Como parte de este operativo se dispuso el apoyo y acompañamiento de elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) a cuentahabientes en
los trayectos de la sucursal bancaria a su domicilio o viceversa, para el traslado de sumas importantes de dinero; medida que se ofrece de forma gratuita y estará disponible las oras toda la semana
Paisanos
Además está el Programa Paisano Seguro, que se mantendrá asta el de enero
Se dispusieron las instalaciones de las Unidades Regionales de Seguridad (Unirse)
como sitios en los que los connacionales podrán descansar, hacer uso de sanitarios y solicitar algún tipo de apoyo o asesoría
También, la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) entabló comunicación con los clubes migrantes para implementar mecanismos de acompañamiento en un traslado seguro
De igual forma, se sostuvo una reunión con autoridades consulares para afinar detalles de la organización, logística y acompañamiento en el traslado de alrededor de mil 300 paisanos que viajan en cerca de 200 vehículos en caravana desde Laredo, Texas, con destino a Zacatecas y a otros estados del país
E l gobierno de Zacatecas, mediante la Secretaría de la Función Pública (SFP), durante las vacaciones decembrinas realizará el operativo ¡Denúncialo ya!
Con este se busca coadyuvar con la sociedad para vigilar que los servidores públicos no hagan mal uso de los e ículos oficiales
Por ello, invitaron a realizar reportes en la plataforma ttps sidec acatecas gob mx/ el teléfono 800 LLÁMANOS (5526266) y el correo electrónico atencionciudadana ac s p gmail com
De igual manera se puede denunciar en la red estatal de buzones instalados en cada dependencia del gobierno estatal, presidencias municipales y centros de salud, así como en el Facebook Secretaría de la Función Pública
acatecas o en el t itter SFP_Zac
Para realizar la acusación de forma correcta, es ineludible mostrar evidencia fotográfica, n mero económico o de placa y datos como lugar, hora y fecha en el que ue isto el e ículo
lugar, hora y fecha en el que
La sanción puede ir desde una amonestación, hasta la suspensión de un día a tres meses o la inhabilitación de tres meses a un a o En cambio, si la falta es grave, es decir, por uso particular, el infractor puede ser acreedor a una suspensión de tres meses a un año o inhabilitación de uno a a os
Es importante señalar que las actividades administrativas no se detienen, por lo cual las dependencias que necesiten usar e ículos oficiales deberán informarlo a la mediante un oficio de comisión
QUEDAN EXENTAS
Coordinación Estatal de Protección Civil Corporaciones policiales, a menos que les den uso particular o quebranten la ley
Muere una persona por COVID-19
Se recuperan 37
Durante la última semana se recuperaron 37 zacatecanos de COVID-19, cuyas edades se dividen en: cuatro menores, nueve de 20 a 29 años, 13 de 30 a 39, cuatro de 40 a 49, tres de 50 a 59 y cuatro adultos ma ores
Entre los 37 recuperados hay 17 mujeres y 10 hombres iete son originarios de Fresnillo, 15 de Guadalupe, 12 de Zacatecas y el resto de Río Grande, Villa Hidalgo y inos ntre ellos, ubo tres ospitali ados
Asimismo, de la semana del 13 al 19 de diciembre, se contabilizan 102 nuevos casos del Coronavirus (66 mujeres y
35 hombres); entre ellos hay cinco menores, 21 de 19 a 29 años, 31 de 30 a 39, 17 de 40 a 49, 18 de 50 a 59 y 10 adultos ma ores 25 son originarios de Fresnillo, 41 de Guadalupe, 25 de Zacatecas y el resto de Concepción del Oro, Calera de Víctor Rosales, Enrique Estrada, Jiménez del Teul, Ojocaliente, Pinos, Trancoso, Val-
paraíso illa de os Entre los 102, 99 permanecen en aislamiento domiciliario, uno está en recuperación otro alleció También la SSZ informó la muerte de una mujer de 69 años, originaria de Guadalupe y que padecía artritis reumatoide
Desde el inicio de la pandemia se contagiaron 78 mil 608 personas de Zacatecas; 74 mil 448 se recuperaron y 4 mil 8 murieron
3A Martes 20 de diciembre de 2022
STAFF
STAFF
STAFF
LANDY VALLE
Invitan a denunciar mal uso de unidades de gobierno
SSZ da recomendaciones para evitar los accidentes
L a Secretaría de Salud (SSZ) emitió recomendaciones para evitar accidentes en el hogar en esta temporada vacacional, cuando los menores pasan más tiempo en los domicilios.
Durante las festividades de Navidad y año nuevo es común que aumenten los accidentes, es por eso que los padres de familia deben estar atentos para tomar medidas preventivas.
Para evitar caídas se deben mantener las ventanas libres de muebles cercanos que los menores puedan trepar y caer a través de ellas; colocar barreras de protección en ventanas, terrazas, balcones y escaleras; evitar que un menor jueg ue cerca de pozos, agujeros, escaleras, ventanas, terrazas y balcones.
Con respecto a las quemaduras: si calientan el agua en estufa para el baño, hay que asegurarse de poner primero la fría y después colocar la caliente, porque los niños juegan con el agua mientras van a traer el otro balde y se pueden quemar; hay que evitar también que ellos entren o jueguen en áreas donde se preparen alimentos y no dejar a su alcance cerillos, encendedores o fuegos artificiales.
El uso de velas o veladoras es común en la decoración navideña, por eso es sumamente importante no dejarlas encendidas al dormir o salir de casa; asimismo, se debe evitar conectar varias series de luces en un mismo contacto, ya que pueden sobrecargar la toma.
Los atragantamientos también pueden presentar-
se, para ello prohíba que los niños consuman alimentos sin supervisión, tales como salchichas, frutas con semillas, palomitas de maíz, nueces, cacahuates o semillas, dulces de caramelo macizo, pasas, vegetales y frutas crudas de consistencia dura y uvas enteras que pudieran ocasionar una obstrucción en sus vías respiratorias.
Finalmente, se exhorta para que se coloquen fuera del alcance de los menores, y de preferencia bajo llave medicamentos y productos tóxicos como cloro, detergentes, limpiadores, solventes, insecticidas, etcétera, los cuales deberán mantenerse en envases originales y evitar usar envases de bebidas como refrescos, jugos y agua.
Presenta JIAPAZ Plan de Mejora
STAFF
En tan sólo ocho meses de trabajo la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ) concretó una reingeniería administrativa que mejora los procesos en beneficio de los usuarios
Además, incorporó tres pozos y seis ya están perforados o en proceso para recuperar fuentes perdidas por abatimiento, informó el director general del organismo, David Octavio García Flores, al presentar los avances del Plan de Mejora en el Servicio de Agua Potable ante el consejo directivo.
García Flores destacó que, de abril a noviembre del presente año, se logró la incorporación de dos pozos para Santa Rita y Sauceda de la Borda y Vetagrande, que “ mejoraron sustancialmente el servicio para sus habitantes ”.
También se rescató el pozo 5 de La Pimienta, ubicado en la capital y que tenía 17 años abandonado por un con icto social a ora aporta 25 litros por segundo para
Acuerda Guadalupe para pagar aguinaldos
CALDERÓN
Reingeniería administrativa
Cabe señalar que, encabezada por la recién creada Coordinación y Enlace, la reingeniería de la infraestructura hídrica partió de un profundo análisis que llevó más de 200 horas de trabajo con personal de todas las áreas del organismo operador, a partir del que comenzaron acciones de mejora.
Destaca una intervención en JIATEL, que aplica un nuevo modelo de atención tanto presencial como vía telefónica y en redes sociales, con lo que se busca mejorar en trato y niveles de eficiencia
Otras acciones fueron la intervención a los procesos de descarga de usuarios no domésticos con base en la normatividad federal aplicable y el reforzamiento del área de cobranza para reducir los índices de morosidad y facilitar trámites de la Dirección Comercial.
pondiente del pago de aguinaldo y otras prestaciones, lo que se realizará por bloques con una hora de diferencia.
KAREN CALDERÓN
C on una inversión de 911 mil 475 pesos el Ayuntamiento de Guadalupe y gobierno del estado entregaron 500 tinacos de mil cien litros de capacidad que benefi ciarán al mismo número de familias.
E sta es la última entrega de depósitos del ayuntamiento en el 2022; en este año se dieron 4 mil tinacos, con una inversión total de 7 millones 291 mil pesos. Cabe destacar que este programa se reactivará en enero del 2023.
En este evento se beneficiaron familias de los fraccionamientos del El Mezquital, Jardines de Sauceda, La Comarca, Arte Mexicano, Gavilanes, La Campesina, La Fe, Ampliación la Fe, Camino Real, Ejidal, Barrio Santa Rita, Hípico, Villa la Coruña y la Victoria.
Así como Martínez Domínguez, Cieneguitas,
Mastranto, Zóquite,
Julio César Chávez Padilla, presidente municipal, refirió que el recurso utilizado para la compra de los tinacos es resultado del pago de impuestos “esto no lo traigo yo, esto es de los impuestos de todos y hoy cada vez más debemos de crear conciencia; al día siguiente que yo me vaya, que cada vez está más cerca, mi único deseo es que ustedes sean más exigentes con sus autoridades”.
Resaltó que la recaudación de Guadalupe “ha incrementado exponencialmente y ha logrado sacar esta ciudad adelante”, por lo que agradeció a los ciudadanos que han cumplido con el pago de su impuesto predial de manera oportuna.
Por su parte, Guillermo Carrillo Pasillas, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), refirió
que desde la administración
se trabaja en conjunto con Guadalupe en acciones, como el mejoramiento de los servicios públicos: pavimentaciones de calles y ampliaciones de redes de agua potable, drenaje y electrificaciones.
J
ulio César Chávez Padilla, alcalde de Guadalupe, informó que se espera que en el trascurso de hoy, 20 de diciembre, sean las liberadas las cuentas del ayuntamiento y cumplir en tiempo y forma con el pago de prestaciones de fin de a o a los cerca de mil trabajadores municipales Detalló que en el monitoreo realizado desde el 3 de diciembre, cuando se acordó con el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) solucionar la deuda del ayuntamiento por 203 millones de pesos, este lunes ya
se io re e ada la retención de 30 millones de los 60 millones requeridos para un pago inicial.
“El IMSS pedía a un inicio un pago inicial de 100 millones, se redujo a 60 y están a la disposición de las cuentas del municipio, ya se retuvo de unas cuentas y estaban a la espera hoy (lunes) todavía para que hicieran el siguiente y posterior procedimiento que es la liberación”.
Ante este panorama, el alcalde afirmó que es cuestión de horas para que el ayuntamiento tenga la disponibilidad de sus cuentas, para con ello realizar la dispersión corres-
“Lo importante es que ya se re e ó, ubo mo imiento, emos estado todos los días en el sistema bancario o por fin se ve una primera retención de 30 millones de pesos, estamos a la espera del resto y si todo sale bien mañana (martes 20) tendremos la liberación y del cumplimiento sin problema”.
Chávez Padilla aseguró la existencia del recuro para el pago de la última quincena del año, aguinaldo y otras prestaciones, que asciende 38 millones de pesos; “el recurso está, a diferencia de otros municipios, nosotros el recurso lo tenemos, en cuanto se liberara se dispersa sin perjuicio de la retención de la Comisión Nacional Bancaria para el pago inicial al IMSS”.
Supervisan obra en Colinas del Sol
inversión
El
En
Destacó que las zonas de El Saber y Filósofos carecían de este
servicio desde hace 15 años, por lo que la obra es de vital importancia para sus habitantes.
Cabe destacar que la obra se encuentra a 50 por ciento de avance, por lo que en las próximas semanas se llevará el servicio de agua potable a los habitantes de dicha colonia para mejorar su calidad de vida.
4A Martes 20 de diciembre de 2022
STAFF
Durante el periodo vacacional los menores pasan más tiempo en sus domicilio y esta situación aumenta la tasa de accidentes en el hogar
Los accidentes más comunes dentro de casa son: caídas, quemaduras, atragantamientos e intoxicaciones
colonias como Las Huertas, El Orito, Villas Universidad y González Ortega, entre otras.
Tacoaleche, El Bordo y La Cocinera.
Entregan 500 tinacos $911,465 DE INVERSIÓN 500 tinacos otorgados EN 2022 $7 MILLONES invertidos en el año 4,000 tinacos otorgados
estatal
KAREN
STAFF
E l presidente municipal, Jorge Miranda Castro, realizó la supervisión de la obra de la red de agua potable en la colonia Colinas del Sol, proyecto con el que se llevará el servicio a los domicilios de la zona.
esta ocasión se realizó una
de 940 mil 578 pesos para la puesta en marcha de dicha red.
primer edil informó que las obras se realizaron a través del Fondo de Infraestructura Municipal y se instalará una red de agua potable mil 89 metros lineales.
MUNICIPIOS
Delincuentes desplazan a cien familias de Tepetongo
Las autoridades aseguran que se trabaja para regresar la seguridad a la zona
SAÚL ORTEGA
TEPETONGO. Durante la madrugada del sábado fueron desplazadas alrededor de cien familias de la comunidad San Pascual por integrantes de la delincuencia organizada, informó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Adolfo Marín Marín. De acuerdo con testimonios de los habitantes de San Pascual, sujetos armados arribaron a la comunidad ace días durante el fin de semana iniciaron con el robo de vehículos y atacaron al menos una vivienda.
El secretario aseguró que los primeros en responder el
llamado de la población fueron los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional (GN), por estar cerca de la zona afectada.
Indicó que en este momento no se puede precisar si existen las condiciones para que los pobladores vuelvan a su lugar de origen. Aunque “fue desplegado un operativo de seguridad en la zona”.
Sin embargo, el funcionario no dio detalles en qué consiste dicho operativo y sólo aseguró que se trabaja para restablecer la tranquilidad de la región.
Días de terror Pobladores de San Pascual aseguraron que desde hace
15 días arribaron a la zona integrantes del crimen organizado, quienes aseguraron que “no se meterían con los habitantes de la comunidad y que se instalarían ahí”.
Sin embargo, 10 días después, los sujetos que mantenían tomada la comunidad “comenzaron a quitarle la troca a la gente y balear casas ncluso durante el fin de semana abrieron una vivienda a balazos”.
Lo anterior, llevó a los habitantes a abandonar sus hogares, “porque no pueden vivir con el miedo de que un día lleguen y te saquen de tu casa. Muchas
familias ya dejaron sus vacas, sus pertenencias y prefirieron dejarlas ahí”, aseguraron.
Según los testimonios, una parte de los habitantes de San Pascual se fue a Huejúcar, Jalisco, en busca de refugio; mientras que otros partieron a los Estados Unidos al no encontrar seguridad en la cabecera municipal de Tepetongo.
Agregaron que “el sábado pasado quitaron trocas y ahora mucha gente se salió de la comunidad, que ahora es un pueblo fantasma, sólo quedaron sus pertenencias y sus animales, de los que se sostenían”.
KAREN CALDERÓN
El 16 de diciembre inició la dispersión de adelanto de participaciones, cuya primera etapa se les depositó un monto de 21 millones 550 mil pesos a 25 municipios, aseguró la ecretaría de inan as efin
La dependencia informó que durante esta semana se concluirá el depósito a los municipios faltantes para que puedan cumplir con sus obligaciones de fin de a o ante sus empleados.
En la primera etapa se les depositó a El Salvador, Jalpa, Juan Aldama, Río Grande, Villa González Ortega, Villanueva, Calera de Víctor osales, eneral ánfilo atera, Nochistlán de Mejía, Tepechitlán, Villa de Cos, Villa Hidalgo, Mazapil, Luis Moya y Ojocaliente.
ambi n se benefició a anta María de la Paz, Trancoso, Concepción del Oro, Chalchihuites, Huanusco, Melchor Ocampo, Miguel Auza, Teúl de González Ortega, Tlaltenango y Villa García.
a efin aseguró que sostuvo una reunión con representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en las oficinas centrales, con el objetivo de apoyar a los 48 municipios que tienen adeudo con el organismo y llegar a un acuerdo para cubrir su deuda de pago de cuotas obrero-patronales.
Con este primer acercamiento, para inicios del 2023 se tiene proyectada una segunda junta en donde se iniciarán los trabajos, con casos específicos, para el establecimiento de acuerdos de pagos.
Entregan 58 apoyos a paisanos deportados
L a Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) entregó 58 apoyos del Programa Repatriados Trabajando a 53 hombres y cinco mujeres que fueron deportados de Estados Unidos a México en los a os , entre ellos a 10 riograndenses.
En esta ocasión se logró beneficiar con mil pe-
sos a habitantes de localidades y colonias de la cabecera municipal de Río Grande, que fueron deportados por diferentes circunstancias de la Unión Americana.
El Programa Repatriados Trabajando apoya a los paisanos deportados a encontrar una ocupación e incrementar sus opciones de autoempleo y mejorar su calidad de vida, informó el titular de la Sezami, Iván Re-
yes Millán, quien presidió la entrega del segundo paquete de apoyos económicos, e ercicio fiscal , con una inversión superior a los 500 mil pesos.
De igual manera informó que se les brinda asesoría y apoyo para la obtención de documentos de identidad, atención a la salud certificación t cnica a través de dependencias como el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Zacatecas (Icatez) y/o Secretaría de Economía (Sezac), entre otras.
Sancionarán a titular de PC Loreto
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO. El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), Diego Iván Galindo Rodríguez, fue liberado tras ser detenido en Aguascalientes por tratar de interferir en la detención de dos paramédicos de la corporación, por posesión de sustancias ilícitas y será sancionado, informó el alcalde Gustavo Aguilar Andrade.
Además, aseguró que mandaría llamar al funcionario para dialogar con él y aplicar alguna medida de sanción por intentar abogar por “unos chavos que son conocidos suyos”. Aunque,
“primero será conocer exactamente la ersión oficial de los hechos”.
La detención Según el informe de las autoridades hidrocálidas, el 16 de diciembre, elementos estatales y municipales realizaban recorridos de seguridad como parte del operativo Blindaje Aguascalientes y en la carretera federal 25 detectaron un automóvil blanco, Toyota Yaris, que circulaba a exceso de velocidad.
Los uniformados le marcaron el alto y el conductor de la unidad hizo caso omiso. Por ello, comenzó una persecución; aunque en el tramo que conduce de Lázaro
sus
pero los tripulantes mostraron una actitud sospechosa y les solicitaron bajar del automóvil para una revisión, en la cual localizaron una bolsa de 17.36 gramos con una sustancia con características del cristal.
Por lo anterior, detuvieron a Roberto de Jesús y li abet , de a os sin embargo, al sitio arribó Galindo Rodríguez y con actitud “violenta y amenazante” intentó evitar el arresto, por ello, también fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público (MP).
Equipan a policía de Tlaltenango
Entregan patrullas, chalecos y cámaras corporales
CUQUIS HERNÁNDEZ
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El ayuntamiento entregó dos patrullas nuevas, 20 chalecos antibalas, 20 cámaras corporales de visión nocturna y uniformes a los elementos de Seguridad Pública Municipal y de Vialidad, con una inversión de 2 millones de pesos.
El alcalde Salvador Arellano Anaya resaltó que incrementó el número de policías municipales en casi 50 por ciento, pues de tener 28 efectivos se pasó a 52; aunque hay mucho por hacer, “ya que aún faltan elementos que permitan mejorar los turnos labo-
rales que les beneficie en la calidad de tiempo con sus familias y convivencia con sus seres queridos”.
e aló que las cámaras corporales tienen visión nocturna
para evitar que la ciudadanía reclame abuso de autoridad y para que se tenga evidencia de lo que hace tanto el ciudadano como el policía y así brindar un mejor servicio a la población.
5A Martes 20 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com
ARCHIVO
FOTO:
Ayuntamientos recibieron ade anto de participaciones efin A los 23 ayuntamientos faltantes se les depositará en la semana ueron beneficiados 25 MUNICIPIOS faltan de recibir el adelanto 23 AYUNTAMIENTOS se dispersaron entre os beneficiados $21 MILLONES le deben al IMSS y se les apoyará en los acuerdos 48 MUNICIPIOS 550 MIL
STAFF
Cárdenas a Villa Juárez, el chofer desistió de la huida. os oficiales le pidieron al conductor
documentos,
Lo arrestaron al tratar de evitar la sanción a dos paramédicos por posesión de sustancias ilícitas
FOTO: ARCHIVO
Entregan paquetes ecológicos en Tlaltenango
Se trató de un tinaco, un boiler solar y un juego de baño
CUQUIS HERNÁNDEZ
nes de vida de los habitantes”.
Apoyarán con celebraciones navideñas a los municipios
Las celebraciones se realizarán el 22 de diciembre de forma paralela
STAFF
Para celebrar las fiestas navideñas en los municipios del estado, el gobierno de Zacatecas, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con los DIF Municipales, llevará a cabo distintas acti idades con la finalidad de ofrecer a los zacatecanos celebraciones dignas de esta temporada.
A través de una reunión virtual entre la presidenta onorífica del , ara Hernández Campa, y los representantes de los DIF municipales, organizaron estas actividades, las cuales pretenden ser de ambiente familiar.
Las celebraciones se realizarán el 22 de diciembre de forma paralela en los municipios; aunque no se dieron detalles de cuáles serían las actividades.
El DIF Estatal participará con la aportación de un recurso a cada municipio a fin de fortalecerlos y que las actividades sean dignas de una fiesta na ide a
milias que los adquirieron a menor costo.
tener una mayor reserva de agua.
T LALTENANGO
DE SÁNCHEZ ROMÁN. En seis meses, el ayuntamiento entregó alrededor de 200 paquetes ecológicos, que contienen un tinaco de mil 200 litros, un bóiler solar de 12 barras y un juego de baño, a fa-
El alcalde Salvador Arellano Anaya aseguró que en cuanto instalen su boiler solar a los pobladores les representará un ahorro de más de 60 por ciento en gas, en tanto que con su nuevo tinaco tendrán posibilidad de
Acompañado de las 15 familias beneficiadas, el presidente municipal aseguró que “no se cansará hasta que cada familia tenga un beneficio de su gobierno la muestra está en que ya son más de 200 paquetes que se han otorgado para mejorar las condicio-
El titular de Desarrollo Económico, Horacio Mota Álamo, informó que hace seis meses entregaron 65 paquetes ecológicos; hace tres se otorgaron 50 y hace un mes fueron 30. Mientras que en esta última ocasión, 15 familias recibieron paquetes de cinco piezas.
Inauguran auditorio en Tepechitlán
Se logró la rehabilitación con el Programa 2x1 para migrantes
STAFF
TEPECHITLÁN. Con el Programa 2x1 para migrantes, se logró entregar la rehabilitación
del Auditorio de la Escuela Secundaria Técnica 11, en el que se logró poner piso de cemento, protección en ventanas e iluminación.
La alcaldesa Gloria Vanessa Rodríguez García, el presidente del Club Social Tepechitlán, Darío Castañeda; la vocal de la Federación de Clubes Zacatecanos, Leonor Rivas Estrada; y el representante del Club
Tepechi en Dallas TX, Rigoberto Dávila, cortaron el listón inaugural de la obra.
Con la aportación de los grupos migrantes y del gobierno estatal y municipal, se logró rehabilitar el auditorio que beneficiará a los estudiantes de secundaria, cuyos padres de familia y docentes agradecieron la entrega de este espacio.
6A Martes 20 de diciembre de 2022
FOTO: ARCHIVO
LOS HECHOS
• Asesinan a un agente penitenciario y a una mujer en Guadalupe
• Ejecutan a
Agreden a policías en cuatro municipios
Ejecutan
LIBRADO TECPAN MARCEL RODRÍGUEZ
ZACATECAS. Se registraron cinco agresiones armadas en contra de elementos de Seguridad Pública. Ejecutaron a dos policías, uno de la Penitenciaria y otro de la Metropolitana (Metropol) en su día de descanso.
Las otras tres agresiones fueron cuando los agentes realizaban recorridos y pudieron abatir a tres delincuentes.
Con la ejecución de los dos oficiales suman elementos policiales asesinados en lo que va del 2022, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Hasta el momento no se ha informado de personas detenidas vinculadas a estos dos homicidios.
Cabe mencionar que el agente penitenciario fue asesinado junto a una mujer, de la que se desconoce si tiene algún tipo de parentesco con el elemento.
Los enfrentamientos armados ocurrieron en dos municipios, siendo Jerez de García Salinas donde se registraron dos contra el mismo grupo de la Policía Estatal Preventiva (PEP), quien pudo abatir a dos delincuentes.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que debido al buen actuar de las corporaciones, no hubo elementos heridos o sin vida en los enfrentamientos registrados en Jerez y Fresnillo. Sin embargo, en El Mineral un civil resultó lesionado debido a una bala perdida.
Los ejecutan sin uniforme Durante las primeras horas del
a dos agentes y abaten a tres delincuentes
•
policía estatal, comisionado
•
lunes, asesinaron a balazos a un policía penitenciario y a una mujer en la colonia Ojo de Agua de la Palma, en Guadalupe.
Según testigos, sujetos armados arribaron a la calle Justicia, se le acercaron a la pareja y les dispararon a quemarropa en distintas ocasiones.
Los vecinos de Ojo de Agua de la Palma llamaron al Sistema de mergencias para reportar las detonaciones. Por ello, arribaron elementos de Seguridad Pública, quienes encontraron aún con vida al hombre y a la mujer, a pesar de sus heridas.
Sin embargo, ambas víctimas murieron cuando los paramédicos les daban los primeros auxilios. Por ello, los agentes desalojaron la escena del crimen para ponerla a disposición de la FGJE.
Minutos más tarde, “el masculino ue identificado como elemento activo de la Policía Penitenciaria”, informó la Vocería de la
Cierran circulación con vehículos incendiados
MARCEL RODRÍGUEZ
F RESNILLO. “Alrededor de las oras del lunes , se reportó el robo con violencia e incendio de tres vehículos que bloquearon la carretera federal 23, en el tramo Fresnillo-Jerez, a la altura de la Presa de Rivera”, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Por lo anterior, se movilizaron elementos de diversas corporaciones policiales al sitio del reporte e informaron que había tres vehículos, dos camionetas y un automóvil, atravesados e incendiados en la vialidad.
ue así que oficiales de las policías Municipal, de Protección Federal (PPF) y de Investigación (PDI) aseguraron la carretera, mientras que personal de bomberos de Protección Civil (PC) realizaba varias maniobras para sofocar el fuego.
Después de varios minutos, los tragahumos controlaron las llamas y se retiraron del lugar para dar paso a las primeras averiguaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), en las que trascendió que sujetos armados despojaron a tres personas de sus vehículos y los incendiaron para poder ce-
Mesa Estatal de Construcción de Paz, sin dar más detalles. Aunque trascendió que el agente de nombre Eleuterio José Luna estaba de incapacidad médica.
Lo asesinan en Tránsito Pesado En menos de ocho horas, se registró la ejecución de un elemento de la PEP, comisionado a la Metropol, cuando transitaba en su motocicleta por Tránsito Pesado.
Cerca de las 8:30 horas, un veículo le dio alcance al oficial, que viajaba en una motocicleta roja deportiva, desde la unidad le dispararon al agente hasta derribarlo a la altura de la primera sección del fraccionamiento Colinas del Padre.
Los automovilistas que pasaban por el lugar, alertaron a las autoridades, quienes cerraron la circulación al encontraron un hombre tirado sobre la cinta de rodamiento y la mo-
rrar la vialidad. Se informó que las víctimas resultaron ilesas.
Llamas en Calera Minutos más tarde, en la carretera estatal que comunica a las comunidades Noria de Agostadero y Río Frío, en Calera de Víctor Rosales, fue localizado un vehículo Nissan tipo estaquita, también incendiado.
“De inmediato se instruyó el despliegue policial y el reforzamiento de la seguridad, así como recorridos aéreos con el helicóptero de la SSP en estos puntos carreteros; de manera simultánea se llevan a cabo las diligencias necesarias para retirar dichas unidades y liberar la circulación”, informaron las autoridades.
tocicleta a unos metros de él.
“Al acudir elementos policiales, confirmaron el ec o e in ormaron que la íctima ue identificado [como Francisco, que era] policía metropolitano que estaba franco, mismo que fue valorado por paramédicos de Protección Civil (PC) y determinaron que ya no contaba con signos vitales”, informó la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Dos ataques
armados en Jerez erca de las oras se reportó un enfrentamiento entre civiles armados y elementos estatales en Jerez, donde abatieron a dos agresores y aseguraron armas de fuego y vehículos.
“Los efectivos de la PEP realizaban labores propias de seguridad cuando se reportó la presencia de sujetos armados afuera de un domicilio que se estaba incendiado y que se ubica en la
Al acudir al sitio, sujetos armados agredieron a los uniformados, quienes repelieron la agresión y persiguieron a los pistoleros hasta una brecha que conduce a la comunidad Santa Rita, donde los emboscaron por segunda ocasión.
“Si bien el personal operativo repelió el ataque y dos de los agresores perdieron la vida, resulta importante señalar que, gracias a la eficiente actuación policial, no se reportan policías lesionados”, señaló la SSP.
Además, informó que luego del intercambio de disparos se aseguraron dos vehículos, armas de fuego, cargadores y cartuchos. Aunque no se precisó si hubo personas detenidas.
Abaten a agresor en Fresnillo asadas las oras se registró una persecución entre agentes estatales y presuntos delincuentes; el saldo fue de un agresor sin vida, un civil lesionado y el aseguramiento de armas de fuego.
Los elementos estatales “realizaban recorridos de seguridad sobre la avenida Paseo del Mineral, cuando fueron agredidos por
sujetos armados, lo que provocó una persecución hasta el crucero a la avenida García Salinas”, informó la SSP.
El intercambio de disparos comenzó a escucharse desde la colonia Manuel M. Ponce, con rumbo a la salida a Zacatecas, donde el conductor del vehículo de los sujetos armados perdió el control y terminó arriba del camellón central de la avenida.
Según testigos, en esa vialidad hubo un enfrentamiento entre los sujetos armados y los uniformados, quienes pudieron abatir a un delincuente.
Sin embargo, en el intercambio de disparos resultó lesionado un civil, quien iba circulando en la zona en un vehículo y fue alcanzado por una de las balas. Por ello, fue trasladado a un hospital; aunque no se ha informado sobre su estado de salud.
La SSP indicó que los elementos pudieron asegurar armas de fuego y la unidad en la que viajaban los delincuentes.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se hizo cargo de los protocolos de campo y el levantamiento del cuerpo, así como el aseguramiento de las armas de fuego.
7A Martes 20 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
un
a la Metropol, cuando viajaba en su motocicleta en Zacatecas
Agreden dos veces a un grupo de la PEP en Jerez, donde abaten a dos sujetos armados
Emboscan a elementos estatales en Fresnillo; muere un presunto delincuente
calle Benito Juárez, de la colonia Frente Popular Norte”, informó la SSP.
La hallan muerta en la CNOP
LIBRADO TECPAN
ZACATECAS. Hallaron el cuerpo sin vida de una mujer en un predio baldío de la colonia CNOP, cuyos vecinos aseguraron que escucharon detonaciones de arma de fuego durante la madrugada, por lo que se presume que la ejecutaron en el sitio donde la encontraron.
Alrededor de las 10 horas del lunes se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911, en la que se aseguraba que estaba una mujer sin vida a un lado de las vías del tren. Por ello, se movilizaron los elementos de Seguridad Pública.
Los agentes arribaron al lugar e informaron que había
una mujer sin vida, tirada boca arriba, en un predio baldío de la colonia CNOP, que fue acordonado hasta el arribo de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
Al sitio llegó la Policía de Investigación (PDI) para las averiguaciones previas, en las que trascendió que la mujer vestía una chamarra roja y pantalones de mezclilla azules.
En el lugar, los vecinos aseguraron que escucharon detonaciones de arma de fuego durante la madrugada, por lo que se sospecha que el homicidio ocurrió alrededor de las 2 horas.
El cadáver se trasladó al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo
Encuentran un cadáver entre cobijas en Guadalupe
LIBRADO TECPAN
GUADALUPE. Encontraron el cuerpo de una persona envuelta en cobijas en un predio baldío ubicado entre los fraccionamientos La Joya y Villa Mariana. Hasta el momento se desconoce el género de la víctima, así como la causa de muerte.
Minutos después de las 15 horas del lunes, un transeúnte reportó al Sistema de Emergencias 911que había bulto de lo que parecía ser una persona envuelta en cobijas en el predio baldío ubicado a un costado de un camino de terracería.
Por ello, elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio confirmaron el allazgo de una persona sin vida envuelta en cobijas; aunque no se precisó si se trataba
de una mujer o un hombre.
Los agentes municipales acordonaron el lugar en espera de la Policía de Investigación (PDI) para realizar las averiguaciones
previas, en las que trascendió que debido a las circunstancias en las que hallaron los restos humanos no es posible informar la posible causa de muerte.
Por lo anterior, el cadáver se trasladó al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo
Acribillan a pareja dentro de un domicilio
El hombre murió y la mujer se encuentra en el hospital
LIBRADO TECPAN
G UADALUPE. Un hombre sin vida y una mujer herida fue el saldo de un ataque armado ocurrido dentro de un domicilio de la colonia El Hípico. Minutos antes de las 22 ho-
ras del lunes, sujetos armados irrumpieron en una vivienda de la calle Cabardin, donde acribillaron a quemarropa a la pareja que estaba en el lugar.
Uniformados de Seguridad Pública y de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al lugar
Abandonan dos cuerpos en Ojocaliente
LIBRADO TECPAN
OJOCALIENTE. Encontraron los cuerpos de dos hombres, que tenían señas de tortura, estaban atados de manos y con los ojos vendados, en la Avenida Cartero de la colonia Luis Reyes. Durante la madrugada del lunes, vecinos del lugar llama-
ron al Sistema de Emergencias 911 y aseguraron que había dos cadáveres cerca de la secundaria federal General Ignacio Zaragoza, hasta donde arribaron las diferentes corporaciones de Seguridad Pública.
Los uniformados informaron que había dos hombres sin vida, estaban atados de las manos y tenían los ojos ven-
dados. Por ello, acordonaron el lugar en espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de los cuerpos.
En las averiguaciones previas de los agentes de la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) trascendió que las víctimas tenían señas de tortura, aunque no se preci-
só la posible causa de muerte.
Los cuerpos están manos del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar la necropsia de ley y tratar de identificarlos e desconoce si las víctimas son vecinos del lugar o sólo los abandonaron ahí. Tampoco se sabe su edad aproximada o si tienen algún parentesco.
del ataque armado, tras ser alertados por el Sistema de Emergencias 911.
Los paramédicos informaron que el hombre ya no tenía signos vitales y que trasladarían a la mujer a un hospital, donde no se ha informado sobre su estado de salud.
El cuerpo del hombre quedó en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para la necropsia de le tratar de identificarlo Hasta el momento se desconoce el parentesco que tiene la mujer con la persona sin vida.
Fallece en choque
MARCEL RODRÍGUEZ
FRESNILLO. Un hombre, de 43 años, murió en la carretera que va a la comunidad Valdecañas, luego de que una camioneta de una empresa minera golpeara la parte trasera de la motocicleta en la que viajaba.
El fatal accidente ocurrió minutos después de las 23 horas del lunes sobre la vialidad que está a casi 200 metros del cru-
cero Jerez-Valdecañas, hasta donde se movilizaron las corporaciones de seguridad y rescate.
Los uniformados de las policías de Protección Federal (PPF) y de Vialidad arribaron al lugar e informaron sobre la muerte del conductor de una motocicleta de la marca Italika. Por ello, se aseguró el lugar para empezar los peritajes para deslindar responsabilidades.
Las primeras averiguaciones sugieren que el conductor de
la camioneta golpeó la parte trasera del caballo de acero, cuyo motociclista salió proyectado y golpeó el pavimento, lo que se presume le quitó la vida.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y entregarlo a sus familiares, quienes arribaron al lugar del accidente e identificaron a la íctima
Las autoridades no han informado si el conductor de la camioneta quedó a disposición del Ministerio Público (MP) hasta que se deslinden responsabiliades.
SE INCENDIA BODEGA DE FRITURAS
8A Martes 20 de diciembre de 2022
FRESNILLO. Durante la madrugada del lunes el Cuerpo de Bomberos sofocó el incendio de una bodega de frituras ubicado en las instalaciones del Mercado de Abastos, donde las llamas amenazaban con expandirse a otros locales. A pesar del gran incendio no hubo personas lesionadas, sólo pérdidas del producto. Se desconoce las causas del incidente. MARCEL RODRÍGUEZ
Modifican presupuesto por sobrante de recurso
ABRIL SOLÍS
L a directora de Tesorería y Finanzas, Silvia Eugenia Hernández Márquez, informó que modificaron el presupuesto por un recurso extra que llegó en el Fondo Cuatro y también de un remanente que tenía la administración.
El primero es un monto de un millón 726 mil 58 pesos, de un aumento presupuestal que asig-
naron a gastos del ayuntamiento como obras, combustible y pago a proveedores.
El segundo es un remanente de 20 millones 356 mil pesos, que estaba destinado para pagos que ya se hicieron, como de combustible, obras y pago a proveedores. Asimismo, este recurso co-
rresponde a dos obras que no se realizaron porque no fueron con enidas con beneficiarios
La funcionaria explicó que el remanente lo tenían considerado para otros pagos: “nosotros presupuestamos para pagar, por ejemplo, el Seguro Social, pero como hemos estado cubriendo en tiempo, no hemos tenido que disponer de ese colchoncito; entonces, eso lo tengo que redireccio-
nar para poderlo ejercer”.
“Aunque se cubrieron nóminas y aguinaldos quedaron pendientes los pagos a proveedores, por lo que este recurso sobrante ayuda a este rubro”, explicó la directora de Tesorería y Finanzas.
Hernández Márquez explicó que esto ayuda a que no se quede deuda para el siguiente ejercicio, ya que este 2022 no solicitaron adelanto de participaciones.
Aprueban reglamentos para Sipinna y la DSPM
ABRIL SOLÍS
E ste lunes, durante la sesión ordinaria de Cabildo, se aprobaron por unanimidad dos reglamentos: uno para el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y otro para la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
“Seguridad en carreteras corresponde al Estado y a la Federación”: Saúl Monreal
ABRIL SOLÍS
E l alcalde Saúl Monreal Ávila deslindó a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de otorgar seguridad en carreteras, ya que “eso corresponde al estado y a la Federación”.
Asimismo, lamentó el señalamiento hacia Fresnillo por los hechos ocurridos el sábado contra paisanos y aclaró que sucedió en Enrique Estrada, a la altura de Félix U. Gómez, jurisdicción que corresponde a la Guardia Nacional (GN) por ser tramo federal.
Referente a la situación que se vivió en San José de Lourdes, el presidente municipal comentó que hubo coordinación entre corporaciones para atender el hecho y que los caminos de comunidades corresponden al gobierno estatal, aunque
hay trabajo conjunto entre corporaciones.
“Fue más bien en el municipio de Enrique Estrada, […] claro, como siempre ponen a Fresnillo por delante, luego ponen Fresnillo-Calera, pero fue en el municipio de Enrique Estrada”.
Programa de bacheo crece a intervención general
ABRIL SOLÍS
E l programa de bacheo continuará como uno de reparación de drenaje y rehabilitación de calles.
Aunque originalmente sólo se contemplaba reparar los baches, conforme avanzaron las obras fue necesario intervenir algunas calles de manera integral, como la Justo Sierra,
Éstos fueron aprobados por la Comisión de Reglamentación Municipal y fueron subidos al pleno para su aprobación oficial
Sipinna
Leticia Hernández Garay, presidenta de la Comisión de Reglamentación, comentó que en el caso del sistema, el código sería un apoyo para la realización de instrumentos estatales y municipales que generen políticas públicas y programas en pro de los menores.
donde fue necesario abrir para trabajar en el drenaje, pues estaba colapsado. Hasta el momento van 25 calles intervenidas, de las que al menos tres de ellas tenían socavones por el colapso del drenaje.
Algunas de las arterias que tuvieron que ser rehabilitadas son Duranguito, Moctezuma,
DSPM
Referente al reglamento disciplinario de la Policía Municipal, fue una propuesta del director Tony Macedo Martínez.
Hernández Garay destacó que esta normatividad es un componente esencial para la corporación, ya que contribuye a la justicia cívica interna.
El reglamento fue avalado por la Comisión del Servicio Profesional de Carrera de la Policía Municipal, razón por la que fue subida a Cabildo, donde fue aprobada.
Informes financieros En otro tenor, también se aprobaron los in ormes financieros de julio y agosto, ambos aprobados por mayoría con una abstención de la regidora priísta Laura Herrera y un voto en contra por la regidora del Partido del Trabajo (PT) Cecilia Treto.
Félipe Ángeles y Emiliano Zapata. A éstas se suman las calles que sólo fueron bacheadas en la cabecera municipal. Por ello fue necesario ampliar el presupuesto destinado, hasta superar los 15 millones de pesos y, de acuerdo con las autoridades, se planea invertir más el próximo año para continuar con los trabajos.
9A Martes 20 de diciembre de 2022 FRESNILLO
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
TIENEN DOS REMANENTES $1 MILLÓN 726 mil 58 $20 MILLONES 356 mil
SE
La Raza obtiene su décima estrella
ALEJANDRO CASTAÑEDA
R ÍO GRANDE. El Club
pal
El
po Francisco Sarabia.
El club fundado en 1996 se impuso en los penales 4-2 y celebró a lo grande por las calles de la cabecera municipal, ya que es uno de los clubes con ma or afición
En el tiempo regular, los dos goles de El Fuerte fueron de Iván González y Alejandro Torres, mientras que por La Raza anotaron Eduardo Casillas y Alejandro Bocardo.
En la tanda de penales, el arquero fresnillense Gerardo Barrios se convirtió en héroe que le dio el título a La Raza, que festejó por décima ocasión un título de la categoría Primera Libre.
Tuzos UAZ derrota a los Agricultores de Río Grande
RICARDO MAYORGA
Este lunes, Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) derrotó 2 goles por 1 a Agricultores de Río Grande, en la Liga Nacional Juvenil Scotiabank.
En el partido pendiente de la jornada 1, los universitarios hicieron valer su condición de local y, de la mano de Alexander Ramírez y Brandon Martínez, cerraron el 2022 con una victoria.
después, Brandon Martínez hizo efectivo un gran pase por parte de su compañero Ramírez, para sacar un potente disparo imposible para el arquero e irse al descanso con el marcador 2-0.
Para el segundo tiempo ambos equipos modificaron su 11 inicial; sin embargo, ninguno logró concretar alguna jugada de peligro.
Olimpyc FC levanta el título de la LMFZ
RICARDO MAYORGA
J ared Alexis Torres se vistió de héroe al anotar el quinto penal que le dio el trofeo de campeón a Olimpyc FC, de la Liga Municipal de Fútbol de Zacatecas (LMFZ) y derrotar 5-4 a Vidriera Alugom.
Tras intensos 90 minutos en la categoría Mayor, en la que ningún equipo logró sacar ventaja al empatar a 2 goles, Olimpyc FC y Vidriera Alugom definieron al campeón del torneo de Apertura 2022 en la última instancia.
Fue ahí donde los campeones demostraron ser, una vez más, el caballo negro de la competencia
al imponerse en los penales con una magistral actuación del arquero Geovanny Murillo, quien fue galardonado como el mejor portero de la temporada.
Por parte de Vidriería Alugom, cosechó su segundo subcampeonato del año, al perder su segunda final de manera consecutiva tras caer en el Clausura 2022 y ahora en el torneo de Apertura.
En la categoría Primera A, el equipo de Deportivo Güerito se quedó con el trofeo de campeón al derrotar 2-1 a Chiquitines Diversiones, en el que el portero Juan Acosta atajó en más de una ocasión en los últimos minutos.
Academia Delicias cierra el año con campeonatos
ALEJANDRO CASTAÑEDA
F RESNILLO. La Academia de Fútbol Delicias de Fresnillo cerró el año con los campeonatos de sus equipos infantil y femenil, por lo que esperan un 2023 con más triunfos.
El entrenador Carlos Sánchez declaró a Pasión NTR que durante la Temporada 2022 lograron tres títulos varoniles, un tercer lugar infantil, un campeonato y un subcampeonato femenil.
En la más reciente actividad lograron un título juvenil y otro femenil para cerrar con alegría el año futbolístico.
Delicias Kids logró el cam-
peonato de la Liga del Instituto de Cultura Física y Deporte del stado de acatecas ncufidez) en la categoría Zorros.
Los chicos nacidos entre 2007-2008 se impusieron a Gallos FC con marcador de 2-0 con goles de Bryan Banda y Erik Sánchez, lo que dio el campeonato.
En las canchas de fútbol rápido Speed Soccer, Delicias Woman alzó la copa tras vencer a Despachos Solís con marcador de 5-3.
Las goleadoras del equipo femenil fueron Nubia Solís, Ángela del Río y Valeria del Río, quienes le dieron el título a las chicas de la Academia de Fútbol Delicias.
Mar Pacífico remonta y es campeón de Reservas
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE. Con una remontada épica, Club eporti o ar acífico logró el campeonato de Reservas de la Liga Municipal de Fútbol.
Los mulitos lograron sobreponerse a un 4-0 contra el poderoso San Miguel, gracias al empuje de su gente y el corazón de los jugadores que después del tiempo regular forzaron a los penales.
En pocos minutos de desarrollo del partido, los blan-
quiazules se pusieron arriba en el marcador 2-0, para un 4-2 global, lo que metió nerviosismo a los albiverdes Los de San Miguel sacaron el ímpetu y metieron un gol para volver a ampliar la ventaja global 5-2.
ue amente ar acífico sacó lo mejor de sus jugadores y logró empatar el marcador - antes del silbata o final
Ya en la tanda de penales, los locales lograron imponerse y ganar el encuentro más importante de la temporada.
La cancha de fútbol del Campus UAZ Siglo 21 fue la sede donde ambas escuadras dieron un partidazo, en el que Tuzos se adelantó en el marcador al minuto 20, tras un error de la defensa que aprovechó Alexander Ramírez.
Tan sólo cinco minutos
Fue hasta el minuto 90 que Jaime González le metió dramatismo al encuentro con su gol, que los puso a una anotación de emparejar el encuentro.
Pero el tiempo no les alcanzó a los de Río Grande y el árbitro central hizo sonar su silbato para darle el triunfo a Tuzos, que sumó otro tres puntos dentro de la competencia nacional.
Sangre Nueva conquista la Copa Iván ECC
TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN. El Gimnasio Municipal fue sede de la primera edición de la Copa Iván ECC, en la que el equipo de Sangre Nueva de Jerez se consagró campeón al derrotar a Valles de Guadalajara.
n una ibrante final, los jerezanos se quedaron con el primer lugar tras derrotar a los tapatíos en dos sets con los marcadores 25-21 y 25-23, para levantar el título de campeón.
Con gran respuesta por par-
te de la comunidad del voleibol a nivel regional es como se realizó la primera edición del torneo en memoria de Iván Emmanuel Casanova Cortés, joven promotor de la disciplina que perdió la vida en agosto del 2021.
La competencia estuvo dividida en dos grupos con los equipos Los Sierreños, Los Falsos, Sureños y Sangre Nueva en el A, mientras que Vagos Jalpa, Centro de Columna Zacatecas, Valles de Guadalajara y Los Héctors en el B.
Por parte de los tlaltenanguenses vio actividad el equipo Los Héctors, escuadra que se caracteriza en destacar a nivel local, regional y nacional; sin embargo, para esta edición se quedó en las semifinales
10A Martes 20 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
RICARDO MAYORGA
Deportivo La Raza logró su décimo campeonato de la máxima categoría de la Liga Munici-
de Fútbol del municipio.
equipo auriazul venció en penales a la escuadra de la comunidad El Fuerte, después de un emocionante empate a 2 goles en el Cam-
Una gran apuesta
Pedro Haces anuncia medidas para impulsar la fi esta brava en la metrópoli más grande del país
NTR TOROS
C IUDAD DE MÉXICO. Convencido de que la metrópoli más grande del país no puede quedarse sin corridas de toros tras la suspensión que actualmente pesa sobre la Plaza México, el líder y senador Pedro Haces dio a conocer los carteles para un ciclo que consta de doce festejos y que celebrará la empresa Don Bull Productions en la plaza Silverio Pérez en Texcoco, Estado de México. En el mismo acto anunció una serie de acciones en torno a la situación actual que i e la fiesta bra a en la capital del país.
Hizo un respetuoso llamado a la unidad de todos los sectores e invitó a la Plaza México a realizar a la brevedad un le antamiento de firmas entre sus tenedores de derecho de apartado, porras aficionados en general para apoyar la permanencia de la tauromaquia en la Ciudad de México, toda vez que existe una iniciativa ciudadana en el sentido opuesto que está pugnando por la prohibición.
Señaló que el serial en Texcoco, a cargo de los matadores Curro Leal y Manolo Mejía, tendrá una primera parte con cuatro corridas en las que apoyará al cien por ciento a toreros mexicanos, tal como lo hizo el pasado mes de septiembre en la Feria Taurina de Zacatecas.
Las combinaciones son las siguientes:
Sábado 14 de enero. Seis toros de José Arroyo para Arturo Macías El Cejas, Arturo Saldívar y Fermín Armillita IV Sábado 21 de enero. Ocho toros de Vistahermosa para Juan Pablo Llaguno, El Galo, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca.
Sábado 28 de enero. Seis toros de Chinampas para el rejoneador Emiliano Gamero, Uriel Moreno El Zapata y Juan Pablo Sánchez.
Sábado 4 de febrero. Seis toros de Xajay para Octavio García El Payo y Sergio Flores en mano a mano.
Todos los festejos darán inicio a las 5 de la tarde.
Adelantó que los toreros triun adores confirmarán en las dos plazas más importantes de Europa.
Habrá novilladas el 18 de
Las combinaciones son las siguientes:
Sábado 14 de enero. Seis toros de José Arroyo para Arturo Macías El Cejas, Arturo Saldívar y Fermín Armillita IV
Sábado 21 de enero. Ocho toros de Vistahermosa para Juan Pablo Llaguno, El Galo, Héctor Gutiérrez e Isaac Fonseca.
Sábado 28 de enero. Seis toros de Chinampas para el rejoneador Emiliano Gamero, Uriel Moreno El Zapata y Juan Pablo Sánchez.
Sábado 4 de febrero. Seis toros de Xajay para Octavio García El Payo y Sergio Flores en mano a mano.
• Todos los festejos darán inicio a las 5 de la tarde.
• Adelantó que los toreros triunfadores confirmarán en las dos plazas más importantes de Europa.
• Habrá novilladas el 18 de febrero así como el 4 y 18 de marzo, en las que se integrarán a José Alberto Ortega, Diego Garmendia, Enrique de Ayala, José Miguel Arellano, Rodrigo Ortiz, Emiliano Osornio, Efrén Cabrera, Paco de la Peña, ElArdillo, Luis Farfán, Juan Francisco El Papo Kevin Loyo, Juan Querencia, Diego Alarcón, Lolo Gutiérrez y Tato Loaiza.
• Para las próximas cinco corridas se contempla a toreros como José Mauricio, Fermín Rivera, Israel Téllez, Calita, El Chihuahua, Antonio Romero, Gerardo Adame, Antonio Lomelín, Diego Sánchez, Arturo Soto, Francisco Martínez, Xavier Gallardo, El Mojito, Sebastián Ibelles, Juan Pedro Llaguno, José Saenz y Jussef.
febrero así como el 4 y 18 de marzo, en las que se integrarán a José Alberto Ortega, Diego Garmendia, Enrique de Ayala, José Miguel Arellano, Rodrigo Ortiz, Emiliano Osornio, Efrén Cabrera, Paco de la Peña, El Ardillo, Luis Farfán, Juan Francisco El Papo Kevin Loyo, Juan Querencia, Diego Alarcón, Lolo Gutiérrez y Tato Loaiza.
Para las próximas cinco corridas se contempla a toreros como José Mauricio, Fermín Rivera, Israel Téllez, Calita, El Chihuahua, Antonio Romero, Gerardo Adame, Antonio Lomelín, Diego Sánchez, Arturo Soto, Francisco Martínez, Xavier Gallardo, El Mojito, Sebastián Ibelles, Juan Pedro
Llaguno, José Saenz y Jussef.
Se dijo que vendrán ganaderías que no han tenido oportunidad de lidiar en las plazas de primera categoría. Agradeció a Casa Cuervo su patrocinio en dicho evento, así como en diversas plazas de Europa.
Por otra parte, dijo que se fomentará la libertad como lo externa la reforma laboral por lo que pugna para que la nueva agrupación taurina: Asociación Nacional de Picadores y Banderilleros, cuyo secretario general es César Morales tenga actividades al igual que la ya existente; lo mismo apuntó para la Unión Mexicana de Toreros que encabeza Miguel Ortas Miguelete y enfa-
tizó en que deben concluir los cacicazgos laborales y llamó a que se sumen las empresas en pro de que prevalezca la libertad en temas laborales.
Finalmente, cerró con la gran noticia de que a partir de 2023, junto con el empresario y ganadero de lidia Carlos Peralta, construirán una plaza de toros, al poniente de la ciudad con capacidad para 12 mil personas.
Estuvieron presentes la alcaldesa de Texcoco, Sandra Luz Falcón, el secretario de gobierno Jesús Adán Gordo, así como los representantes de las principales agrupaciones taurinas del país, amén de los toreros y ganaderos que integran el elenco.
11A Martes 20 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
TOROS www.ntrzacatecas.com
Celebran cancelación de timbre postal de San Cristóbal
En el marco del 105
aniversario del Museo Virreinal de Guadalupe, se canceló el timbre postal de San Cristóbal, con la leyenda en troquel del sello ‘Viator novohispano’.
Lo anterior fue posible gracias a la colaboración del Museo Virreinal de Guadalupe y del Servicio Postal Mexicano, a cargo de Rosa María Franco y Rocío Bárcena, respectivamente.
Durante el acto protocolario se puso a la venta un lote especial de 300 timbres postales.
El alcalde Julio César Chávez Padilla celebró la cancelación del timbre postal como reconocimiento a la conmemoración del aniversario.
Asimismo, la estampilla postal de San Cristó-
bal se acompañó de dos timbres más de monjas coronadas, correspondientes a la serie especial de Arte Sacro que el Servicio Postal Mexicano canceló para conmemorar, entre 2007 y 2008,
Bibliotecas UAZ llevan nombres de ex rectores
ALEJANDRO ROMÁN
Las bibliotecas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tendrán los nombres de dos ex rectores, a fin de reconocer la trascendencia en su gestión, aseguró Rubén Ibarra Reyes, rec-
tor de la Casa de Estudios. En el evento, en el que se develaron las placas alusivas con las que se identificará a los edificios que albergan el material académico, se anunció que la Biblioteca del Campus 2 tendrá el nombre de Jesús Manuel Díaz Casas.
el arte producido por los novohispanos.
El 105 aniversario del Museo de Guadalupe, uno de los más antiguos del país, coincidió con el 300 aniversario de la manufactura del lienzo de San Cris-
La biblioteca del Campus UAZ Siglo 21 será denominada a partir de ahora como Rogelio Cárdenas Hernández, el rector dijo que esta acción es para reconocer el trabajo de todos los universitarios y fortalecer la historia de la máxima casa de estudios.
“Son dos universitarios destacados, muy apreciados por la comunidad que reciben este reconocimiento, pero al mismo tiempo nos reconocemos no-
tóbal, obra del célebre pintor Nicolas Rodríguez Juárez, quién contrajo nupcias con la dama zacatecana Josefa Guerra, y tras enviudar se ordenó como clérigo.
Esta obra es considerada una de las joyas del arte barroco en México, no sólo por la calidad del pincel que la elaboró, sino por la influencia que esta imagen, dedicada al patrono de los viajeros tuvo en tiempos del antiguo Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, el más importante en su tipo en razón de la labor evangelizadora que realizaron los franciscanos en Texas, la Tarahumara, el Seno Mexicano y la misma Ciudad de Zacatecas durante los siglos XVIII (18) y XIX (19).
sotros como universitarios”.
Ibarra Reyes dijo que se conmemoró el legado de los ex rectores y aseguró que “ponerle un nombre a un edificio, no es un membrete, sino que la decisión de ponerles un nombre obedece a un reconocimiento por su labor al frente de la universidad”.
El reconocimiento para los dos catedráticos universitarios se realizó en el marco del 190 aniversario de la fundación de la UAZ, en el que se rea-
Se presenta Nostalgia Jerezana
lizaron diversos eventos para destacar la importancia de todos los que hacen posible “la grandeza de la institución”.
La ceremonia se realizó en la sala principal de la ahora Biblioteca Jesús Díaz Casas, donde estuvieron presentes los familiares de los ex directores, quienes agradecieron el homenaje póstumo a sus seres queridos.
María Dolores Aldaba Andrade, coordinadora de Bi-
bliotecas de la UAZ, destacó que dichos recintos son espacios de difusión de la cultura, promotores de lectura y facilitadores del aprendizaje autónomo.
Aseveró que con la asignación de nombres se completa el organigrama de las Bibliotecas y mencionó que en dicha estructura se tienen tres áreas que son la coordinación Académica, Organización Documental y el Área de Servicios.
Aprenden de El Charco del Ingenio
operación y mantenimiento de esos espacios naturales.
Ciudad del Conocimiento.
UANAJUATO. El gobierno de Zacatecas se reunió con la asociación civil creadora del jardín botánico El Charco del Ingenio, para intercambiar experiencias sobre planeación,
G
Lo anterior, debido a que el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) tiene un proyecto para instalar en 2023, un jardín etnobiológico en Quántum
Para ello, una comitiva del parque científico-tecnológico Cozcyt-Quántum visitó las instalaciones del jardín botánico, uno de los más antiguos de México, con 31 años de existencia, para recorrer sus ins-
talaciones, a fin de tomar en cuenta sus experiencias.
La visita guiada por el jardín botánico de San Miguel de Allende, estuvo a cargo de José Viccon, responsable de áreas operativas del complejo Herbario Walter L. Meagher.
Alexa, ganadora de certamen de belleza
CUQUIS HERNÁNDEZ
T LALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN.
En un recorrido amenizado por música de mariachi, el presidente municipal Salvador Arellano Anaya, su esposa Vanny Mayorga y funcionarios del patronato de la Fiesta Grande del Sur de
California, llegaron a casa de Alexa a darle la noticia de que resultó ganadora del certamen de belleza.
Con una serenata que se prolongó por más de media hora, también llegaron las otras dos aspirantes: Sarahí y Graciela.
Al abrir la puerta, Alexa de inmediato recibió el abrazo de felicitación de sus familia-
res mientras el alcalde le entregaba un arreglo de rosas blancas.
En un emotivo mensaje, Alexa agradeció el gesto y refrendó que como lo dijo el día en que se presentó, se esforzará porque su desempeño sea del agrado de todos, “de portar la corona con dignidad, con la serie-
dad y respeto que se merece”. Aseguró que con el apoyo de su familia y amistades lo podrá lograr, por lo que agradeció el respaldo que todos le dieron.
A su vez, el presidente Salvador Arellano felicitó a las tres candidatas de quienes, dijo, todas serán dignas representantes de
la belleza de este pueblo.
Asimismo, aseguró que el pueblo les reconocerá
12A Martes 20 de diciembre de 2022 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas CIENCIA Y TECNOLIGÍA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas SHOW www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
su desempeño durante las festividades y el tiempo que representen a Tlaltenango.
STAFF
STAFF
J EREZ DE GARCÍA SALINAS. Se realizó la presentación musical de la rondalla Nostalgia Jerezana, en el marco de las actividades del Festival Navideño.
Durante la actuación interpretaron canciones propias como Mi gran amor y clásicos como Perdón y Gema, entre otras, así como un jovial popurock y la esperada Navidad sin ti, del compositor e interprete mexicano Marco Antonio Solís.
STAFF
Apunta la economía mexicana a debilitamiento
INDICADOR OPORTUNO. Se encamina a la baja en noviembre luego de cuatro meses con crecimientos
to y, de concretarse este descenso, rompería una racha de cuatro meses con datos positivos, estima el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.
La caída del penúltimo mes del año se da luego de avances mensuales entre julio y octubre que no superaron el 1 por ciento.
El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía se contrajo 0.2 por ciento.
Atentado contra Ciro pudo ser ‘para afectarnos’: AMLO
El presidente López Obrador solicitó una investigación a fondo sobre el atentado contra el comunicador Ciro Gómez Leyva, y no descartó que el responsable del ataque haya sido un grupo opositor al gobierno “para afectarnos”.
La economía nacional tiende a perder fuerza mientras se aproxima el fin del año, una señal de la eventual desaceleración que atravesará no sólo la actividad al interior del país,
sino a nivel mundial y principalmente en Estados Unidos en 2023, anticiparon analistas.
En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por cien-
En el desglose de los datos, tanto la industria como el comercio y los servicios tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en noviembre, señaló el INEGI.
Alejandro Moscosa
REPUNTA LA ECONOMÍA INFORMAL
“Se aprovechan de esta situación, del caso de Ciro Gómez Leyva, y por eso he anunciado una investigación a fondo para que se analicen todas las posibilidades”, dijo y señaló que “la única hipótesis que se debe descartar es que (fuimos) nosotros”.
Diana Benítez
ROSARIO IBARRA
Designa a dos morenistas para comité técnico que evaluará a aspirantes al INE.
CONSEJO
AÑO XLII Nº11265 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN SALVADOR CAMARENA LA FERIA ANNAYANCY VARAS TODOS SOMOS UNO JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS RAFAEL CUÉ LA FIESTA ESTÁ VIVA GABRIEL CASILLAS PERSPECTIVA GLOBAL VOTAN USUARIOS DE TWITTER POR RENUNCIA DE ELON MUSK COMO CEO DE EMPRESA. LLEGADA DE TESLA A NL ‘ACELERARÁ’ PROYECTOS DE ELECTROMOVILIDAD EN MÉXICO. Actividad económica en México* Variación % mensual Fuente: INEGI. *Sobre la base del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) **Estimación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) -0.4 0.0 1.2 0.4 OCTDIC 2021 FEBABRJUN SEP NOV** OCT** 1.0 0.1 1.0 -0.2 0.7 -0.1 0.1 2022
DESLINDE. La primera línea que debe desestimarse es un ataque del gobierno.
‘NO A EXPULSIONES’ PIDE
QUE
Economía informal en México Contribución % al PIB Fuente: INEGI. Medición de la Economía Informal 21 25 2009201120132015201720192021 24.4 23.1 23.6 22.8 22.6 23.1 23.7
CONSULTIVO Reclama a CNDH por no consultarle en el proceso de elección de consejeros.
EL PRESIDENTE
MONREAL SE MANTENGA COMO LÍDER DE MORENA EN EL SENADO.
Tiene un mayor peso en la actividad económica del país al aportar el 23.7% del PIB total en 2021, su mayor proporción desde 2009.
ESPECIAL ACUSACIONES CRIMINALES COMITÉ QUE INVESTIGA ASALTO AL CAPITOLIO PIDE PROCESAR A TRUMP POR CUATRO DELITOS.
DENUNCIA OSORIO CHONG ATROPELLO DE ‘ALITO’ ACUSAN AL LÍDER NACIONAL DEL PRI DE OPERAR MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS PARA MANTENERSE HASTA 2024..
La economía: cuesta abajo
COORDENADAS Enrique Quintana
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
@E_Q_
Está confirmado: en el último trimestre de este año la economía mexicana ha cambiado su tendencia y ya va en retroceso Ayer, el INEGI dio a conocer que el Indicador Oportuno de Actividad Económica de noviembre tuvo una caída de 0.1 por ciento respecto a octubre
Y en octubre, el estimado de crecimiento se revisó a 0.1 por ciento respecto a septiembre.
Como ya le hemos comentado, estamos en una circunstancia en la que las tasas anuales de crecimiento seguirán siendo positivas, pues los niveles actuales se comparan favorablemente con los de los mismos meses del 2021, pero la dirección en la que va la economía ya marca un claro retroceso.
Los dos sectores valorados por este indicador, el secundario y el terciario, mostraron números rojos en noviembre.
Eso significa que tanto el mercado interno como las exportaciones, seguramente van a la baja.
Respecto al mercado interno, ya le habíamos comentado que la cifra del nuevo indicador oportuno del INEGI que mide la trayectoria del consumo privado en el mercado interior, marcó en noviembre un retroceso de 0.7 por ciento
Esta cifra refuerza la tendencia observada por otros indicadores, como las ventas de la ANTAD en términos reales o las cifras del Monitor de Consumo de BBVA, que ya previamente le comentamos.
Respecto a las exportaciones, las cifras desestacionalizadas de las exportaciones manufactureras al mes de octubre mostraron una caída de 4.3 por ciento respecto a septiembre.
Aunque es pronto para llegar a conclusiones, bien podríamos estar empezando a observar un cambio de tendencia producto del freno de la actividad industrial en los Estados Unidos.
A finales del mes, se darán a conocer las cifras del comercio exterior para noviembre, lo que permitirá tener evidencia más firme de si esto es así.
Aunque aún falten suficientes datos, me parece que conforme pasen las semanas detectaremos más y más evidencia de que viene un freno en la actividad económica
La mayor parte de los análisis han revisado hacia arriba sus estimaciones para el cierre de 2022, como resultado de los crecimientos del tercer trimestre –que ya quedaron atrás– y al mismo tiempo han ajus-
tado a la baja los estimados para 2023, que ahora están en un 0.9 por ciento, de acuerdo con la más reciente encuesta del Banco de México.
La experiencia de este año nos muestra que en 2022 se sobrevaloró un posible freno económico.
Bien pudiera pasar lo mismo para 2023, pero aun así sería muy difícil que el crecimiento pudiera alcanzar siquiera el 2 por ciento.
El freno económico y una posible recesión, así sea leve y de corta duración, ya están presentes en nuestra economía.
EL LASTRE DE LA INFORMALIDAD
La informalidad en México se volvió a disparar tras la pandemia.
En 2020, como resultado del confinamiento y los problemas que el Covid trajo consigo, el producto interno bruto de la informalidad cayó 12.3 por ciento mientras que la actividad formal retrocedió en 5.8 por ciento, para resultar en una caída de la economía de 8 por ciento.
En 2021, el PIB informal creció en 12.4 por ciento mientras que el del sector formal lo hizo apenas en 2.7 por ciento y el conjunto de la economía creció 4.7 por ciento.
El 55.8 por ciento de la ocupación en México corresponde a la informalidad mientras que solo el 44.2 por ciento está en la formalidad, pero el PIB de los informales es solo el 23.7 por ciento del total mientras que el de los formales es el 76.3 por ciento.
Esto significa que, si la productividad laboral promedio de la economía es igual a 100, entonces la de los informales es de 42 y la de los trabajadores formales es de 172.
Es decir, la productividad laboral del sector formal es 4.1 veces mayor que la de los informales
Si lográramos reducir la informalidad y trasladar a un mayor número de trabajadores al sector formal, por este solo hecho, la economía mexicana tendría un crecimiento muy significativo, por el incremento de la productividad promedio.
Y, además, se permitiría que más familias mexicanas tuvieran un mayor ingreso como producto de que existen mejores retribuciones en la economía formal.
El problema es que a veces pareciera que las políticas públicas más bien le apuntan a ensanchar la informalidad.
Se desata la ‘locura’ en Argentina al recibir a los campeones del Mundial
MILES DE PERSONAS recibieron la madrugada de este martes a la Selección Argentina, campeona del Mundial de Qatar 2022, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. Con una histórica celebración, los hinchas recibieron su tercera ‘Copa del Mundo’ con fuegos artificiales, batucada, miles de banderas albicelestes y carteles con la leyenda ‘Gracias campeones’. El gobierno argentino decreto este día como feriado para que todos pudieran asistir al desfile en honor a los campeones, encabezados por Lionel Messi. El grupo musical, La Mosca, recibió a la selección con el hit “Muchachos…” que hizo furor en la Copa del Mundo en Qatar.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 20 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.el nanciero.com.mx y el nanciero@el nanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Cali cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 20 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@el nanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels.
94 50 al
180 83 83 y atencion@el nanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.el nanciero.com.mx Marca Registrada
55-6820
9474, 01800
LA NOTICIA EN CARAS
NC
@INVICTOSSOMOS Y ESPECIAL
INDICADORES LÍDERES
CAMBIARIO
Ventanilla bancaria (venta)$20.260 -$0.05
Interbancario (spot)$19.778 -0.26% Euro (BCE) $20.974 -0.42%
BONOS Y TASAS
Cetes 1 día (prom. Valmer)10.52% = S/C Bono a 10 años 8.82% 0.05
INDICADOR OPORTUNO DE NOVIEMBRE
Economía pierde fuerza hacia el cierre de este año
Habría registrado un freno en la actividad en el penúltimo mes del año, especialmente en la industria y servicios
Mete freno
La actividad económica habría registrado en noviembre su mayor contracción desde junio, influida por una caída en las actividades terciarias y un menor dinamismo de las secundarias. Actividad económica
Empieza a reflejar el impacto del alza en las tasas de interés, acusan expertos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía nacional parece perder fuerza mientras se aproxima el fin del año.
En noviembre, la economía mexicana habría caído 0.1 por ciento y de concretarse este descenso se rompería una racha de cuatro meses con cifras positivas, reportó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) que elabora el INEGI.
La caída del penúltimo mes del año se da luego de un comportamiento que, si bien mostró avances de julio a octubre, estos no superaron la barrera del 1 por ciento, según cifras desestacionalizadas.
El descenso mensual de noviembre sería apenas el segundo del año, pues en junio la economía cayó 0.2 por ciento.
En el desglose de los datos, tanto las actividades secundarias como las terciarias tendrían una caída mensual de 0.1 por ciento en el penúltimo mes del año, señaló el instituto de estadística.
Para el caso de las secundarias o industriales la situación es un poco más compleja. En tres de los últimos cuatro meses reporta datos negativos, mientras que en las actividades terciarias o de servicios
ACCIONARIO
IPC (puntos)49,946.10 0.64%
FTSE BIVA 1,043.61 0.71% Dow Jones (puntos)32,757.54 -0.49%
METALES
Onza oro NY (venta. Dls)$1,797.70 -0.14% Onza plata NY (venta)$23.20 -0.55%
PETRÓLEO
WTI - NYMEX 75.19 1.21% Brent - ICE 80.19 1.45% Mezcla Mexicana (Pemex)64.59 1.14%
INFLACIÓN Mensual (nov-22)0.58% 0.01 Anual (nov-21/nov-22)7.80% -0.61
FOCOS
Muestra señales sobre la desaceleración que atravesará la actividad no solo al interior del país, sino a nivel mundial y principalmente en Estados Unidos en 2023.
La inflación continuará castigando el poder adquisitivo de la población, lo que se reflejaría en un menor nivel de consumo interno.
La pinza se cerraría desde el extranjero a través de un menor avance del comercio exterior y recepción de remesas.
SÍNTOMAS DE DESACELERACIÓN
4 2
MESES
Consecutivos hasta octubre, registra de avances la actividad económica local.
representaría el primer descenso desde octubre del año pasado.
IMPACTO DE SERVICIOS
Héctor Villarreal, profesor del Tec de Monterrey, dijo que si bien ya se esperaba esta desaceleración en el caso del sector servicios hay que poner más atención, debido a que es el que tiene un mayor peso en toda la actividad.
El especialista descartó una desaceleración más pronunciada a inicios del 2023, pero si se puede llegar a manifestar a mediados del año.
“Hay un problema a medida que las tasas de interés siguen subiendo, es imposible que no te pegue en consumo, en construcción, en crédito, pero no veo un inicio de año colapsado”, dijo Villarreal.
En su comparación anual, el IOAE también reveló una mayor ralentización. En octubre, la economía avanzaría alrededor de 4.9 por ciento y desaceleraría a 4.2 por ciento en noviembre.
MESES
Anticipa el indicador oportuno el movimiento que tendría la economía en general.
El gobierno prevé una expansión del PIB de 3 por ciento el siguiente año, mientras que analistas consultados por Banxico estiman un crecimiento de solo 0.9 por ciento.
Román Moreno, profesor de economía de la UNAM, destacó que se puede considerar el dato como parte del proceso de desaceleración y no de una contracción, es decir, habrá crecimiento, pero será bajo.
“En 2023, además se enfrentarán los efectos negativos de la inflación, que están generando un impacto negativo sobre la dinámica de los salarios y se afecta la capacidad de mantener el consumo interno”, dijo Moreno.
LAS REMESAS.
Desacelerarán su avance anual a 8 por ciento en 2023, mientras que para las exportaciones se estima un alza de 9 por ciento.
Con esta desaceleración de la actividad, el Índice del IOAE habría llegado a 113.19 unidades, es decir 1.3 por ciento por encima de febrero del 2020 (mes prepandemia), pero 0.4 por debajo de su máximo reportado en septiembre del 2018.
SÍNTOMAS DE DESACELERACIÓN
Aunque se trata de una estimación oportuna, los datos vislumbran la desaceleración a la que se enfrentará la economía durante el próximo año, a pesar del optimismo en los pronósticos a nivel macro planteados por la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico.
Desde Banco Base estiman un crecimiento en Estados Unidos de entre 0.9 y 1.5 por ciento y en México de 1.7 por ciento.
Un menor dinamismo de la economía estadounidense contagiará eventualmente a la mexicana y principalmente al sector secundario con actividades estrechamente ligadas como las manufacturas.
El índice del IOAE del sector secundario estaría 0.8 por ciento detrás de su nivel prepandemia y respecto a su máximo de septiembre del 2015 tendría un rezago de 4.5 por ciento en noviembre.
Mientras que un freno en el desempeño de las actividades terciarias también restaría a las expectativas de crecimiento. El índice del IOAE de este sector habría llegado a noviembre con una recuperación del 1 por ciento frente a sus niveles previos a la crisis y 0.1 por ciento detrás, en relación con su máximo de octubre del 2019.
3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez
porcentual mensual Fuente: INEGI.
Variación
Variación porcentual mensual Por actividad económica -0.4 0.0 1.20 -0.5 0.0 1.5 Secundarias Terciarias 0.55 1.03 0.18 0.08 0.42 0.98 0.06 -0.20 0.48 0.35 0.70 0.14 -0.10 NOV 2021 DICENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOV 2022 2022 2021 NOVENE ABR SEPNOV IGAE IOAE 0.23 0.77 0.53 0.04 0.39 1.20 -0.25 1.01 -0.07 -0.14
Pemex eleva producción y tiene plan ASG
La política energética del presidente López Obrador ha ido en contra de la reforma estructural que llevó a cabo la administración anterior. Cabe señalar que un objetivo que tenía la reforma energética –entre otros–, era parar y revertir la fuerte caída de la producción petrolera que veníamos observando desde 2004, poco después de haber alcanzado el pico con 3,455 miles de barriles diarios (mbd) –en diciembre de 2003–, y que poco antes de iniciar el sexenio del expresidente Peña Nieto, había registrado una caída de 26 por ciento. Otro objetivo era permitir que Pemex pudiera tener las condiciones para competir con empresas extranjeras. Asimismo, otro objetivo era que la población pudiera adquirir gasolina a precios más bajos o al menos más cercanos a los que se pagan en otros países.
La reforma energética del expresidente Peña Nieto se veía muy bien en papel (“Una verdadera reforma energética”, 26 de noviembre, 2013). Sin embargo, falló en la práctica por varios temas. Por un lado, la producción petrolera continuó cayendo de 2,564 mbd en diciembre de 2012 a 1,697 mbd en noviembre de 2018. Por otro lado, el gobierno solo le redujo el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que paga Pemex al gobierno de 71.5 por ciento, a 65 por ciento. Asimismo, el día en que se liberalizaron los precios de las gasolinas, ese fatídico 1 de enero de 2017, los precios de las
PERSPECTIVA GLOBAL Gabriel Casillas
y lo más importante: la población no vio los beneficios.
¿Qué ocurre hoy con estos tres temas en la administración actual? Por un lado, la producción petrolera no solo se pudo estabilizar, sino que se ha incrementado, de 1,594 mbd en julio de 2020, a 1,700 mbd en la actualidad. Asimismo, el gobierno redujo el DUC a Pemex de 65 a 40 por ciento actualmente y el Presidente ha cumplido con su promesa de que los precios de las gasolinas no suban en términos reales. Es decir, el precio promedio de la gasolina regular se ha incrementado 12.6 por ciento, de 19.6 pesos por litro en noviembre de 2018, a 22.05 pesos por litro actualmente, mientras que la inflación acumulada en el mismo periodo fue de 22.3 por ciento. Esto contrasta con lo que ocurrió en la administración anterior en donde los precios de las gasolinas aumentaron 81 por ciento, por arriba de la inflación acumulada en dicho sexenio de 27 por ciento.
gasolinas se dispararon cerca de 22 por ciento, como no se había observado desde 1995. Si bien considero que no se puede evaluar una reforma de la envergadura que podría haber representado solo con estos tres temas, y con un periodo de tiempo tan corto de instrumentación, fue muy claro que tanto la ejecución, así como la percepción de que los procesos estuvieron plagados de corrupción, desvirtuaron el esfuerzo de muchos funcionarios públicos de primera que impulsaron la reforma
Desafortunadamente pareciera que por un lado solo hay críticos voraces que ven mal todo lo que hace el presidente López Obrador y por el otro lado fanáticos que ven bien todo lo que hace el Presidente e inclusive defienden lo indefendible. Así no se puede observar la realidad. Hoy por hoy, por ejemplo, considero que la mayoría de los cambios que se están llevando a cabo al sistema electoral representan varios pasos hacia atrás en la democracia que ha costado mucho forjar en nuestro país (“¿Qué tan buena o mala es la reforma electoral de AMLO?”, 8 de noviembre). Sin embargo, no debemos dejar de ver las cosas que se están haciendo bien.
En este sentido, por ejemplo, la semana pasada tuve la oportunidad de coordinar a un grupo de inversionistas a nivel global para llevar a cabo una reunión con el cuerpo directivo de Pemex. La visita inició con una presentación objetiva, detallada y abierta del director General, Octavio Romero Oropeza, en Villahermosa, Tabasco. A lo largo de la presentación, en el marco de una cena, los inversionistas pudieron llevar a cabo el número de preguntas que quisieron tanto al director General, como al cuerpo directivo que incluyó tanto al director de la recién creada comercializadora, Alberto Velázquez, como al director Corporativo de Finanzas, Carlos Cortez, entre otros. Al día siguiente, Pemex organizó una visita de campo a la plataforma ‘Litoral’ en el Golfo de México, así como a dos campos petroleros profundos en tierra, Tupilco y Quesqui, acompañados por el equipo directivo. Vestidos con los overoles amarillos de las operaciones marítimas de Pemex, así como calzado de seguridad, casco y lentes, los inversionistas y un servidor fuimos testigos de operaciones de primer nivel, eficientes y con muy buenos resultados en cuanto a alta producción con bajos costos de operación, con personal conocedor, comprometido y apasionado, al mando del director de Pemex Exploración y Producción, Ángel Cid.
Asimismo, los inversionistas quedaron con una buena impresión del progreso que ha habido con el tema ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza o ESG en inglés). Lo que hace unos meses era solo una mención en las conferencias trimestrales hoy se ha
convertido, por un lado, en un proyecto urgente para disminuir la quema de gas en pozos –en donde ya quedan pocos que no cumplen la norma internacional–, así como disminución de la producción de combustóleo, ante la incorporación de las capacidades de ‘coquización’ a las refinerías de Salina Cruz y Tula y con las que también contará ‘Dos Bocas’. Por otro lado, hay un plan serio de mediano y largo plazo para adoptar los protocolos internacionales, así como establecer objetivos y diseñar un mapa de ruta para ir lográndolos, a lo largo de los tres aspectos que abarca el acrónimo ASG.
En el frente financiero, un tema que todavía no se resuelve es la forma en la que el Gobierno Federal brindará apoyo a Pemex para llevar a cabo el pago de poco más de 7 mil millones de dólares en amortizaciones de los bonos denominados en moneda extranjera de Pemex, que vencerán el año que entra. Los inversionistas esperan un anuncio pronto que brinde confianza (“Pemex – Capitalización, inversión, rentabilidad y deuda”, 26 de febrero, 2019). A manera de resumen, en el caso de Pemex, falta mucho por hacer, pero el reconocimiento de los problemas y la apertura del cuerpo directivo de Pemex sobre lo que se está haciendo para resolverlos, dejó muy buena impresión entre el grupo de inversionistas.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
MEDICIÓN DEL INEGI
Informalidad, en su mayor nivel desde 2009
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía informal tuvo un mayor peso en la actividad económica de México y aportó el 23.7 por ciento del total del PIB durante el 2021, año que se caracterizó por la reapertura en diversos sectores, según datos publicados por el INEGI.
“En 2020, la participación fue de 21.8 por ciento, lo que representó un aumento de 1.9 puntos porcentuales. En 2020, debido al confinamiento por Covid-19, la participación se ubicó por debajo de toda la serie”, indicó la institución.
A pesar del repunte del año pa-
sado, el nivel máximo en el que la economía informal aportó más al PIB data del 2009 cuando fue 24.4 por ciento.
El sector informal está compuesto por unidades económicas como los micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar y que aportó el 12.4 por ciento del PIB informal.
Como otras modalidades de informalidad se ubica la agricultura, incluida la de subsistencia; el servicio doméstico remunerado de los hogares; así como el trabajo que, aunque sea en unidades formales, los trabajadores no cuentan con prestaciones de Ley. Este conjunto
FOCOS
El valor agregado de la economía informal creció 12.4 por ciento en 2021, lo que representó el mayor avance desde que lo mide INEGI en 2004.
El comercio al por menor es la actividad más socorrida y su peso creció a 42.2 por ciento de la economía informal en 2021 de 40.6 por ciento en 2020.
aportó el 11.3 por ciento del total, detalló el organismo.
Según el INEGI, por cada 100 pesos del PIB del país, los ocupados formales generaron 76 pesos y 24 quienes están en la informalidad.
Hasta el tercer trimestre del año, la tasa de informalidad laboral fue de 55.6 por ciento, según cifras desestacionalizadas y estaban ocupados 31.9 millones de personas: 19.2 millones fueron hombres y 12.7 millones eran mujeres.
Intermediarios no bancarios ganan peso
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Durante el 2021, la actividad de los intermediarios financieros no bancarios (IFNB) dinamizó al sistema financiero mundial, en momentos en que la economía gozó de una mayor apertura económica, de acuerdo con el Consejo de Estabilidad Financiera.
Los activos financieros globales totales tuvieron un crecimiento de 7.7 por ciento anual en 2021 a 486.6 billones de dólares.
De ese total, los IFNB anotaron un repunte de 8.9 por ciento anual, hasta los 239.3 billones de dólares, por lo que su participación en los activos financieros globales pasó de 48.6 por ciento en 2020 a 49.2 por ciento en 2021.
“Si bien el crecimiento de los activos del sector de IFNB estuvo por debajo del de los bancos centrales
2
FUE EL LUGAR
Que ocuparon los intermediarios no bancarios en crecimiento durante el año pasado.
486.6
BILLONES
De dólares fue el tamaño del sistema financiero global al cierre del 2021.
en 2021 (12%), fue superior a su promedio de cinco años entre 2016 y 2020 (6.6%)”, destacó el Consejo.
Detrás de las IFNB se ubicaron los bancos con un alza de 5.5 por ciento anual.
4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
@G_Casillas
Las Sofomes en México: claves en la inclusión
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Sofomes, se erigen como la figura financiera más numerosa de todo América Latina. En México existen más de 2,000 entidades que están distribuidas en absolutamente todos los estados de la República Mexicana. Estas entidades ya colocan más de un billón de pesos al año (sí, un millón de millones), distribuidos en más de 20 millones de clientes que representan un 20% del financiamiento al sector privado del país. Es decir, 1 de cada 5 pesos lo prestan las Sofomes. Además, el 65% de las Pymes de nueva creación obtienen su primer crédito de una Sofom, que, sin duda, es una figura que le apuesta a los emprendedores en México y, a razón de ello, fue la única figura financiera que creció en activos colocados durante la pandemia. Así, con 16 años de historia, las Sofomes son una historia de éxito y un elemento clave en el impulso de la inclusión financiera en el país.
No obstante, de manera curiosa, las Sofomes no han sido consideradas plenamente en el debate de política pública en materia de inclusión financiera en México. Con fecha de octubre de 2022, un grupo parlamentario publicó desde la Cámara de Diputados una importante declaración: “El Producto Interno Bruto de México podría crecer hasta 14% mediante el impulso a la inclusión financiera”. Dicho reporte, indica que menos de la mitad de los adultos en México tienen una cuenta bancaria, y que la cartera de crédito equivale a 38% del PIB cuando en Chile es mayor a 100%, en Brasil alcanza 70% y en Colombia 50%.
El reporte indica que la solución a la problemática tiene que ver con mecanismos tecnológicos, pero no es explícito sobre qué figuras implementan dicha tecnología. Justamente ahí esta la llave para resolver esta brecha entre el deseo de lograr mayor inclusión financiera, y la ejecución de dicha idea en la realidad. En otras palabras, las Sofomes son ese “eslabón perdido” que le está invirtiendo y apostando a la inclusión financiera, la inversión tecnológica y la atención de nichos no tradicionales. La tecnología no es un fin en si mismo, sino la herramienta a la que le estamos apostando los intermediarios financieros especializados.
No obstante, las Sofomes reciben un 40% menos de dinero de la banca de desarrollo en su
COLABORADOR INVITADO
Enrique Presburger
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
agregado. A pesar de mayores esfuerzos de entidades como FIRA y NAFIN, hoy es un hecho que PRONAFIN, BANSEFI, FND y el FIFOMI entre otros han cerrado sus puertas a intermediarios no bancarios, u optado por una colocación de primer piso, situación que distorsiona el espíritu de la figura. De igual manera, la regulación reciente fiscal y operativa de las Sofomes es asimétrica en detrimento de las financieras no bancarias en distintas materias, como la deducción fiscal de cartera vencida, por ejemplo. Hoy para las Sofomes se han triplicado los reportes operativos y las multas han crecido hasta en un 5x.
Hace falta por lo tanto una mayor alineación entre autoridades regulatorias del sector financiero, y los propios intermediarios financieros no bancarios. Esto en beneficio de las Pymes en México y por lo tanto de la economía de la mayor parte del país. Si las Sofomes ya son la figura más numerosa, la que más coloca, la más relevante en presencia a nivel nacional y la de mayor atención a emprendedores, resulta claro que es una entidad a la que hay que apoyar, no debilitar.
Como siempre, las asociaciones estamos alineadas en el trabajo conjunto con la autoridad. Hay que darnos cuenta de que estamos del mismo lado. Todos queremos que haya mayor inclusión financiera en el país y crecer ese 14% adicional. Para ello, hay que remar hacia la misma dirección, pues de otra forma solo oscilaremos en círculos. Finalmente, en el barco estamos todos a bordo.
5 ECONOMÍA Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
PresidentenacionalAsofom
“La regulación reciente fiscal y operativa de las Sofomes es asimétrica”
Abramos México: un camino hacia la transformación social
La administración pública es considerada un medio para que el Estado logre sus fines y objetivos. No hay que perder de vista que la función administrativa es, como define Hans Kelsen, la actividad del Estado encaminada al cumplimiento de sus propios fines y tareas.
Con este marco, el pasado primero de diciembre presenté en la ciudad de Guadalajara, Jalisco durante la Feria Internacional del Libro 2022, el “Manual de la Transformación: una guía para ejercer y aprovechar el Derecho de Acceso a la Información” como parte de un taller organizado por el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales (CESIP).
Publicación que generamos desde el Instituto Nacional de Trasparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que ponemos a disposición de la sociedad, buscando se constituya como una herramienta de apoyo para que las personas y las organizaciones aprendan a ejercer el
COLABORADOR INVITADO Adrián Alcalá Méndez
ComisionadodelINAI
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI), política pública impulsada desde el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales con el objetivo de resolver problemáticas sociales a partir del aprovechamiento de la información pública.
Como parte del evento, también dimos a conocer casos de éxito generados en ediciones anteriores del PlanDAI, buscando visibilizar la labor de esta política pública, sus alcances y resultados.
identificar colectivamente las problemáticas y construir las mejores soluciones.
A lo largo de la clase, hablamos de los desafíos que también enfrenta el DAI en México, entre ellos: la resistencia de las instituciones para abrir la información al público, la falta de confianza que la población tiene en el gobierno y sus procesos administrativos.
humano a la verdad”. Su participación giró en torno al concepto de “verdad”, el cual considera que tiene el potencial para fortalecer la dignidad humana, así como de generar igualdad, salud y buena economía.
DATOS DE CONSAR
Derecho de Acceso a la Información (DAI) en su beneficio.
Dicha presentación se realizó a través de una clase magistral que impartí junto con el director general de Políticas de Acceso del INAI, Jaime Abraham Cerdio Moisés; y el investigador y experto internacional Peter Sharp Vargas.
Platicamos con estudiantes sobre el ejercicio del DAI y sus bondades, que está especialmente vinculado al Plan Nacional de
Por otra parte, resaltamos las ventajas que el DAI provee cuando se ejerce de manera estratégica para la toma de decisiones y con un enfoque de incidencia pública. En este sentido, Jaime Cerdio centró su intervención en la necesidad de explotar la información para generar un cambio social y transformar la realidad. Una realidad, que, desde una visión constructivista, en sus palabras: “va más allá de los datos publicados y requiere de su observación e interpretación” para
Para ello, si queremos consolidar un cambio, debemos potenciar la implementación del PlanDAI y que la sociedad conozca la metodología utilizada, integrada en cuatro partes: Identificación del problema público; identificación de la información faltante para entender y solucionar el problema; ejercer el DAI; y utilizar la información recibida para generar estrategias.
Finalmente, Peter Sharp habló acerca de las cualidades del DAI para la construcción de democracia, resaltando el “derecho
Concluimos juntos que es apremiante llevar el DAI a todos los rincones de México. Si bien en nuestro país tenemos un gran avance respecto al tema, todavía tenemos camino por recorrer para que este derecho realmente sea efectivo para la sociedad en general, necesitamos enseñar a las personas como esta prerrogativa efectivamente es una llave y transforma realidades.
Les invitamos a visitar nuestro sitio público en donde podrán conocer el Manual de la Transformación y además conocer más acerca de esta política pública y muchas historias de éxito y aprovechamiento del DAI: https://micrositios.inai. org.mx/plandai/
“(Desafíos del Derecho de Acceso a la Información) la resistencia de las instituciones para abrir la información”
“Necesitamos enseñar a las personas como esta prerrogativa efectivamente es una llave y transforma realidades”
Cabe recordar que este año estuvo marcado por minusvalías en las inversiones de las Afores, especialmente en septiembre, lo que “asusta a la gente y hacen que su ahorro se reduzca’’, dijo Leonardo Castillo, especialista en finanzas personales de la Fintech Fintual.
PARA CIERRE DE AÑO
30.8% 1,069
DE LOS INVERSIONISTAS
Tiempos de aportaciones
Adriana Rangel, directora del segmento institucional para Vanguard América Latina, enfatizó que el ahorro voluntario es un complemento muy importante para el retiro sin importar en qué momento del ciclo económico se encuentre.
“Estimamos que la tasa de ahorro ideal durante el periodo de acumulación de los trabajadores debe ser entre 12-15 por ciento para poder retirarse de forma adecuada”, remarcó en entrevista.
De hecho, aseguró que los periodos de minusvalías son un buen momento para activar el ahorro voluntario, ya que las acciones más baratas y las tasas de interés más altas hacen que las perspectivas de retorno a largo plazo para portafolios diversificados sean mejores que hace 12 meses.
Considera que es un buen momento para aumentar su exposición al mercado bursátil.
Ahorro voluntario muestra avances en noviembre Anticipan caída de 4% en el IPC de la BMV
PUNTOS
Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CIBanco, explicó que esta baja responde al incremento en tasas de interés para controlar la inflación.
“Los momentos malos ya pasaron, pero la recuperación va a ser poco a poco, no en línea recta, porque el efecto de la inflación no está controlado”, indicó en entrevista.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Luego de dos meses de bajas consecutivas, el ahorro voluntario de los trabajadores a su Afore creció 1.4 por ciento real anual durante noviembre al ubicarse en 115 mil 222.2 millones de pesos, según información estadística de la Comi-
sión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Si bien el incremento es el segundo más bajo de este año y no alcanza a revertir las caídas de septiembre y octubre, de 2.1 por ciento y 2.5 por ciento, respectivamente, las aportaciones voluntarias aumentaron 7.6 por ciento desde inicios de año (107 mil 115.9 millones de pesos).
Sin embargo, esta práctica no permea en todas las cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), porque tan solo tres Afores concentran 76.3 por ciento de todo el saldo voluntario. En primer lugar se encontró XXI Banorte, con 34 mil 307.4 millones de pesos; le siguieron Sura, con 26 mil 988 millones y Profuturo, que reportó 26 mil 698 millones.
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), S&P/ BMV IPC, terminaría el año con una caída anual de cuatro por ciento al ubicarse en 51 mil 126 puntos, estimó la Encuesta Sentimiento del Mercado de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
En enero, los analistas consultados estimaron que el referencial acabaría el 2022 en 57 mil 488 unidades, pero la expectativa se contrajo 11 por ciento.
Carlos González, director de análisis y estrategia bursátil en Monex, agregó que el mercado mexicano ha sido defensivo debido a que es más barato por una menor expectativa de crecimiento y la falta de apetito por lo local.
“Esto no quiere decir que esté blindado hacia adelante, porque lo que ha apoyado es la exposición al mercado norteamericano, pero ante un escenario de desaceleración pronunciada por el alza en tasas es muy factible que las expectativas del mercado sean menores y eso tenga una repercusión en las utilidades de las empresas”, precisó el analista.
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
Alcanzaría el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores al termino de 2022, de acuerdo con la AMIB.
Saldo del ahorro voluntario registrado en Afores, cifras mensuales en mmdp 2022 Fuente: Consar 100.0
ENE MAR JUL NOV
120.0
Las aportaciones voluntarias en las Afores alcanzaron un nuevo máximo histórico, al registrar un crecimiento de 1.4 por ciento real anual en noviembre. 107.1 108.7 111.4 115.2
Bolsas de Wall Street ligan cuatro jornadas a la baja
Las preocupaciones sobre el rumbo de la economía no se han disipado
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices de Wall Street no han conseguido recuperarse del anuncio de política monetaria de la semana anterior por parte de la Fed, dado que el banco central inyectó preocupaciones en los inversionistas al anunciar que espera incrementar la tasa de interés más de lo que se esperaba. Ayer, la Bolsa de Valores de Nueva York se perfiló por cuarta ocasión consecutiva a la baja. La mayor caída en la jornada la registró el índice Nasdaq, con 1.49 por ciento menos, cerrando en 10 mil 546.03 enteros; el segundo mayor descenso lo reportó el S&P 500 con 0.90 por ciento, a 3 mil 817.66 unidades y el Industrial Dow Jones finalizó con 32 mil 757.54 puntos, con un retroceso de 0.49 por ciento.
No se recuperan
Las principales bolsas de EU mantuvieron su tendencia de baja por cuarta sesión consecutiva, siendo el Nasdaq el que más ha perdido.
Bolsas con mayores bajas, var. % del 12 vs 19 de diciembre
Nasdaq Composite (EU)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Dax (Alemania)
Shanghai Composite (China)
Nikkei 225 (Japón)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
(Brasil)
“Tras la última semana de 2022 con datos de inflación y de tasas de interés, un mensaje claro ha quedado entre los participantes de los mercados: si bien la tasa de referencia terminal queda ya muy cerca, entre el 4.9 y el 5 por ciento, no deberían esperarse descensos en todo 2023. La batalla se centra en la inflación y, pese a que se des-
cuenta un cambio de tendencia de la misma, las tasas estarán altas más tiempo para combatirla”, puntualizaron especialistas de eToro.
Analistas del banco INVEX, coincidieron en que, “todo el ejercicio de comunicación del banco norteamericano mostró un tono aún restrictivo. El detalle más relevante es que la Fed dejó claro que segui-
4%
HA BAJADO
rá subiendo la tasa de referencia, pues los riesgos sobre la inflación se mantienen”.
Por su parte, JC O’Hara, técnico en jefe de mercado en MKM Partners, dijo a Bloomberg que, “aquellos que estaban en el campo de un repunte de fin de año ahora están cuestionando su tesis de inversión. Los mercados pueden haber puesto demasiada fe en ‘Santa Claus’ y el repunte que generalmente trae”.
En contraste, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, presentó una ganancia de 0.64 por ciento, colocándose en 49 mil 946.10 puntos, en tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.71 por ciento, finalizando en mil 43.61 unidades.
Las ganancias también las reportó la moneda nacional, luego de romper una racha de tres jornadas seguidas a la baja. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambió se ubicó en los 19.7783 pesos por dólar, con lo que obtuvo una apreciación de 0.26 por ciento o 5.06 centavos.
EXPECTATIVAS
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se revelarán cifras de las empresas comerciales y de servicios, además de la encuesta de Citibanamex; en EU se publicarán los inicios de construcción de casas.
MÉXICO: ElINEGIdaráa conocerlosresultadosdesus encuestasdelsectorservicios ydelasempresascomerciales concifrascorrespondientesa octubre.
Porsuparte,Bancode Méxicoinformarádelsaldode lasreservasinternacionalesal cierredel16dediciembre.
Mástarde,Citibanamexdará aconocerlosresultadosdesu últimaencuestadeexpectativasde2022.
ESTADOS UNIDOS: LaOcina delCensoinformarásobrelas cifrasdepermisoseiniciosde construccióndecasasnuevas; deacuerdoconestimaciones deBloomberg,ennoviembre pasadoseregistraronuntotal de1.485millonesdepermisos.
Porotraparte,Redbook publicarásuíndicedeventas mismatiendasconcifras actualizadasalcierredel20de diciembre. Eleazar Rodríguez
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
Índice Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.
S&P/BMVIPC(México)49,946.100.64315.96
FTSEBIVA(México)1,043.610.717.39
DJIndustrial(EU)32,757.54-0.49-162.92
S&P500(EU)3,817.66-0.90-34.70
NasdaqComposite(EU)10,546.03-1.49-159.38
IBovespa(Brasil)104,739.751.831,884.05
Merval(Argentina)168,965.802.343,856.20
Santiago(Chile)27,696.651.19325.58
XetraDax(Alemania)13,942.870.3649.80
FTSEMIB(Italia)23,683.54-0.02-4.62
FTSE-100(Londres)7,361.310.4029.19
General(España)809.950.312.54
IBEX40(España)8,136.800.3024.30
PSI20Index(Portugal)5,705.300.2815.94
AthensGeneral(Grecia)916.480.514.63
RTSIndex(Rusia)991.38-4.55-47.25
Nikkei-225(Japón)27,237.64-1.05-289.48
HangSeng(HongKong)19,352.81-0.50-97.86
Kospi11(CoreadelSur)2,352.17-0.33-7.85
ShanghaiComp(China)3,107.12-1.92-60.74
StraitsTimes(Singapur)3,256.610.4915.80
Sensex(India)61,806.190.76468.38
FINN135.9514.2056.5893.5991.74 CULTIBAB11.684.386.186.38-11.11 HOMEX*0.033.85-6.90-41.30-50.00 CYDSASAA15.013.5215.4615.550.54 AZTECACPO0.833.4912.62-30.25-27.19
SAN*53.35-5.893.63-16.55-16.64 HCITY*8.51-4.8137.0476.5678.41 VOLARA17.09-4.04-12.31-52.20-53.48 FSHOP136.19-3.43-1.430.39-3.61 GFAMSAA0.44-3.06-42.26-41.35-33.83
CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
Dólar1.21520.00731.07591.32941.0607 Libra0.82290.60160.88521.09470.8729 Euro0.94281.14560.68921.01421.2534 Yen136.79166.24147.19182.18145.10 Francos.0.92941.12880.67931.23630.9856
CAMBIO INTERNACIONAL ASIA
Euro0.68921.14561.01420.12120.69480.2130 Yen145.11166.23147.1917.58100.8230.74 Libra0.87290.60160.88520.10580.60650.1859 DólarHK8.25365.68849.45608.37365.73621.7574 DólarSing1.43900.99191.64891.46040.17430.3065 Ringgit4.70093.23665.40914.75920.56893.2651
COTIZACIONES DEL EURO
DivisasEuros porEuros por Divisas
Argentina,peso184.43940.0054 Australia,dólar1.58320.6316 Brasil,real5.62000.1781 Canadá ,dólar1.44750.6909 EstadosUnidos,dólar1.06070.9428 FMI,DEG0.79791.2534 G.Bretaña,libra0.87291.1456 HongKong,dólar8.25360.1212 Japón,yen*145.11000.6892 México,peso20.97180.0477 Rusia,rublo72.46610.0137 Singapur,dólar1.43900.6948 Suiza,franco0.98561.0142
TASA LÍBOR
PlazoDólares LibrasEurosYenes
1S0.07640.18300-0.5941-0.0757 1M4.35293.46490-0.6194-0.0601 2M0.15250.22850-0.5881-0.0525 3M4.74593.77920-0.5806-0.0453 6M5.18694.29320-0.55600.0384 12M5.47890.81360-0.48570.0487
BONOS DEL TESORO
Período Precio Rendimiento
1mes(T.Bill)3.75753.8183 3meses(T.Bill)4.17884.2536 6meses(T.Bill)4.485004.6525 2años(T.Note)100.58794.2578 5años(T.Note)101.1171883.7150 10años(T.Bond)105.29693.5874 30años(T.Bond)108.32033.6367
DIVISAS EN NUEVA YORK
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
ArabiaSaudita,rial3.75960.2660 Argentina,peso173.59000.0058 Australia,dólar1.49250.6700 Bélgica,franco38.03100.0263 Brasil,real5.29890.1888 Canadá,dólar1.36450.7329 Chile,peso*889.55000.1126 China,yuan6.97970.1433 Colombia,peso*4778.88000.0209 CoreaSur,won*1302.53000.0768
Dic/220.049810.0496419.809119.8210 Mar/230.048920.0487519.908219.9160 Jun/230.048100.0479220.006620.0234 Sep/230.047370.0472120.114720.1192 Dic/230.046830.0466720.496420.4967
Variación %
TipodecambioFIX19.755719.7932-0.19-0.191.35-3.48 Ventanillabancaria20.260020.3100-0.25-0.25-0.25-3.62 Valor48horas(spot)19.778319.8289-0.26-0.26-0.16-3.56 Euro(BCE)20.974321.0634-0.42-0.425.21-9.37
Variación %
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar,EU19.765019.793219.78800.031.10-4.84 Dólar,Canadá14.475814.511014.48790.16-0.30-9.73 Euro20.951721.003321.0385-0.174.72-10.53 Libra,GranBretaña23.996524.071924.1338-0.263.95-12.45 Franco,Suiza21.242621.319421.3310-0.054.35-5.61 Yen,Japón0.14400.14500.14400.695.07-20.77 Peso,Argentina0.11400.11400.11400.00-4.20-43.84 Real,Brasil3.72903.73603.72500.301.273.18 Peso,Chile2.21602.22032.2513-1.388.14-6.43
OnzaPlataLibertad453.52455.43457.08-0.3611.48-1.74 OnzaOroLibertad35,334.0435,386.5635,165.650.633.95-5.00
NUEVA
PaísDivisasDólares pordólarpordivisas PaísDivisasDólares pordólarpordivisas
Dinamarca,corona7.01320.1426 EAU,dirham3.67260.2723
Egipto,libra24.70090.0405
Filipinas,peso55.42000.0180
FMI,DEG0.75221.3294 G.Bretaña,libra0.82291.2152
HongKong,dólar7.78150.1285
Hungría,forint380.49000.0026
India,rupia82.70250.0121
Indonesia,rupia**15597.00000.0641 Israel,shekel3.45810.2892 Japón,yen136.79000.0073
Jordania,dinar0.70981.4089
Líbano,libra1515.23000.0007 Malasia,ringgit4.42750.2259
México,peso19.77910.0506
Noruega,corona9.89400.1011 N.Zelanda,dólar1.57090.6366
Pakistán,rupia*225.10000.4443 Perú,nvo.sol3.83650.2607 Polonia,zloty4.41860.2263
cRep.Chec.,corona22.86250.0437 Rep.Eslov.,corona28.40170.0352 Rusia,rublo68.86550.0145
Singapur,dólar1.35670.7371
Sudáfrica,rand17.36160.0576
Suecia,corona10.38930.0963
Suiza,franco0.92941.0759 Tailandia,baht34.85700.0287 Taiwán,nt30.73500.0325 Turquía,nuevalira18.65000.0536 UME,euro0.94281.0607 Uruguay,peso38.78500.0258 Venezuela,bolívar--
*Lascotizacionesendólarespordivisaestánexpresadasencentavos.
**Dólaresporcadamilrupias.
7 ECONOMÍA Martes 20 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
Instrumentos del Tesoro
CONTRA
Y METALES
PESO
PRINCIPALES DIVISAS
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS
MonedaEuro Yen LibraFrancoDólarDólarRinggit SuizoHong KongSingapurMalasia
% en 2022
DIVISAS EN
YORK CierreVariación %Var. % men. Var. % anual Var.
MonedaDólar Libra Yen Franco SuizoDEG Euro Actual Anterior DiariaSemanalMensualEn el año
*Lascotizacioneseneurospordivisaestánexpresadasencentavos.
‘EFECTO FED’
El Promedio Industrial Dow Jones tras el anuncio de la desaceleración en el alza de tasas.
Fuente: Bloomberg.
-3.67 -2.54
-2.17
IBovespa
-6 -3 0 -5.36 -4.33
-2.26
-1.48 -1.14 -1.03 -0.57
EMPRENDEDORES
Se debilita el capital de riesgo para los ‘unicornios’ latinos
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó un 92% anual en el tercer trimestre de este año, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado
Firmas como Kavak, Bitso, Loft y Muni recortaron sus planes de expansión
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
La avalancha de capital de riesgo que se volcó en las empresas tecnológicas latinoamericanas en etapa avanzada en los últimos años se ha agotado, obligando a algunas de las startups más prometedoras de la región a despedir personal, replantearse los planes de crecimiento y recurrir a préstamos bancarios para obtener financiamiento.
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó 92 por ciento en el tercer trimestre anual, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina, (LAVCA).
“No he visto una ronda de crecimiento de una sola empresa de América Latina en meses”, dijo Eric Reiner, fundador y director gerente de Vine Ventures LP. “Cuando el capital se agota, los inversionistas se vuelven más sofisticados y selectivos. Muchas de estas empresas tendrán que demostrar que son negocios de verdad”.
En general, el financiamiento de riesgo a la región disminuyó en el último trimestre en más de tres cuartas partes. con respecto al año anterior, a mil 150 millones de dólares, según datos de LAVCA.
En lugar de realizar inversiones basadas en proyecciones de crecimiento, los inversionistas en capital de riesgo afirman que quieren que las empresas demuestren un camino claro para obtener ganancias.
“Sigo pensando que es razonable ser optimista respecto a la región. Pero hemos visto correcciones. Es lógico y natural, y refleja que los
Se enfría
El capital de riesgo se 'enfrío' con 1,200 mdd, de los 22 mil 400 mdd reportados en total. Capital invertido en miles de mdd
Lejos
A septiembre, los 874 proyectos fondeados se encuentran lejos de los 1,150 del año pasado.
-92%
DESPLOME
El financiamiento en etapa avanzada se desplomó 92% anual en el tercer trimestre del 2022.
inversionistas exigen que las empresas muestren rentabilidad”, dijo Karin Tenenboim, gerenta de inversiones de Newtopia VC, una firma con sede en Argentina que se enfoca en la región.
-12%
REDUCCIÓN
Loft redujo un 12% su plantilla este mes, la tercera vez que recorta personal este año.
Empresas desde México hasta Argentina han suspendido sus planes de expansión y han recortado personal para preservar efectivo y mejorar los márgenes.
En semanas recientes, Kavak,
la startup más grande de América Latina, redujo su plantilla y gastos ante la desaceleración del crecimiento tras su intento por expandirse en todo el mundo en 2021.
Después de que el unicornio mexicano se preparó en 2021 para un “escenario de hipercrecimiento a mediano plazo”, la compañía se vio obligada a recortar personal y despedir gerentes.
En una ronda de financiación que concluyó en septiembre de 2021, Kavak fue valorada en 8 mil 700 millones de dólares, lo que la convierte
en uno de los llamados ‘unicornios’ provenientes de México. Hace apenas dos meses aseguró 810 millones de dólares en financiamiento de deuda con HSBC Holdings, Goldman Sachsy Banco Santander.
En 2022, Kavak anunció que expandiría sus operaciones a Colombia, Chile, Perú y los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Arabia Saudita, además de sus operaciones en México, Brasil y Argentina.
Loft, una empresa brasileña de tecnología inmobiliaria valorada en 2 mil 900 millones de dólares el año pasado, redujo un 12 por ciento su plantilla este mes, la tercera vez que recorta personal este año. Un portavoz dijo que la valoración de la empresa no se ha visto afectada.
En Colombia, Muni, una plataforma de comercio que se había expandido a México y Brasil y recaudó 20 millones de dólares en septiembre, informó que cerró.
La bolsa de criptomonedas mexicana Bitso, valorada en 2 mil 200 millones de dólares el año pasado tras recaudar 250 millones de dólares en una ronda liderada por Tiger Global, recortó personal tras el colapso de FTX.
Jokr, una startup de entrega rápida valorada en mil 200 millones hace un año, se retiró de Santiago de Chile y Medellín, Colombia, dijo un portavoz de la empresa. En junio, la empresa salió de Estados Unidos para centrarse en América Latina.
OFERTAS DE DEUDA Héctor Jirau, director de operaciones e inversiones de Parallel 18, una aceleradora tecnológica de Puerto Rico, afirma que la desaceleración ha llevado a fundadores e inversionistas a estructurar acuerdos de manera diferente.
Goldman Sachs Group y Citigroup están entrando en este espacio. A pesar del aumento de las tasas de interés, las startups obtuvieron mil 300 millones de dólares en líneas de crédito de bancos tradicionales, según LAVCA.
“Definitivamente ha habido un aumento en la disponibilidad de estructuras más novedosas para financiar startups en América Latina”, dijo Martin Pustilnick, cofundador y CEO de Mundi, una startup que trabaja con exportadores mexicanos.
Mundi ha obtenido 100 millones de dólares en préstamos para impulsar su crecimiento, lo que le ha dado más flexibilidad ya que los prestamistas están menos preocupados por la rentabilidad a corto plazo, dijo. “Habrá una gran oportunidad para la deuda en los próximos años a medida que los fondos de capital se retiren del mercado”.
35
80 Fuente: LAVCA y Bloomberg. 20152016201720182019 202020212022* 6.6 9.3 41 0 9.2 -1 9.3 1 15.7 69 18 15 29.8 66 22.4 -25 UnicornioPaís Valor en mdd en 2021 Ajustes Kavak México México Brasil Colombia México 8,700 Recortó personales Recortó personales Redujo 12% su personal por tercera vez en el 2022 Sale de Santiago de Chile, Medellín, Colombia y de EU. Bitso 2,200 Loft 2,900 Muni 1,200 Jokr
Algunos unicornios se debilitaron por la incertidumbre económica ajustando sus planes de expansión.
% Var 0
-40
Débiles
#
#
%
0 1,400 -40 80 20152016201720182019202020212022* 314 0 359 14 434 21 653 50 593 -9 721
2016 8 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
de proyectos fondeados por año
de proyectos
Var
22 1,150 60 874 24 *al 3T22
Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Los usuarios de Twitter votaron a favor de que Elon Musk renuncie a su cargo al frente de la plataforma social en una encuesta que el multimillonario empresario dijo que respetaría, un duro reproche a su caótica gestión menos de dos meses desde que asumió el cargo.
USUARIOS DE TWITTER VOTAN POR RENUNCIA DE ELON MUSK COMO CEO
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
SOCIALES BONOS SUSTENTABLES
Los usuarios de Twitter votan por renuncia de Elon Musk como CEO
que ha despedido a altos ejecutivos, eliminado a casi la mitad de sus empleados y asustado a los anunciantes
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Los usuarios de Twitter votaron a favor de que Elon Musk renuncie a su cargo al frente de la plataforma social en una encuesta que el multimillonario empresario dijo que respetaría, un duro reproche a su caótica gestión menos de dos meses desde que asumió el cargo.
Alrededor del 58 por ciento de los 17.5 millones de votos emitidos se mostraron a favor de que Musk dejara el liderazgo.
Si Musk hace caso de los resultados, marcaría el final de 53 caóticos días al frente de la empresa, en los
Musk, quien también es director ejecutivo de Tesla y Space Exploration Technologies, ha dedicado gran parte de su tiempo desde que adquirió Twitter el 27 de octubre al servicio de redes sociales, suscitando críticas por sus bruscos cambios de política y el descuido de sus otros negocios.
No hay un sustituto claro en Twitter, ya que casi todos los ejecutivos de alto rango han sido despedidos o han dimitido en los últimos meses.
Musk añadió en tuits posteriores al lanzamiento de la encuesta que “nadie quiere el trabajo que realmente pueda mantener Twitter vivo. No hay sucesor” y “ha estado en la vía rápida hacia la bancarrota desde mayo”.
La amenaza de que Twitter pueda entrar en dificultades financieras ha sido constante durante el mandato de Musk, quien en su primer discurso a los empleados de Twitter en noviembre dijo que la quiebra era una posibilidad si no empezaba a generar más efectivo.
La empresa tiene una deuda de casi 13 mil millones de dólares que ahora está en manos de siete bancos de Wall Street que han sido incapaces de transferirla a los inversionistas.
Musk había indicado anteriormente que sólo estaría al frente de Twitter durante un tiempo limitado para completar la revisión organizativa que creía que necesitaba para prosperar.
América Móvil coloca emisión de 24 mmdp
América Móvil recaudó 24 mil millones de pesos en una emisión de bonos sustentables. Se trata de la colocación de mayor monto en la historia de los bonos etiquetados en el mercado bursátil mexicano.
“Estamos muy orgullosos de cerrar el año con la emisión de América Móvil en la Bolsa Mexicana de Valores, esta emisión refleja que el financiamiento temático en el mercado está siendo aprovechado por las empresas”, dijo Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración de Grupo BMV.
La empresa detalló en un comunicado que los recursos de la emisión serán destinados a financiar proyectos con beneficios ambientales, a través de proyectos verdes y sociales que cumplan con los criterios definidos en el Marco de Financiamiento Sostenible, tales como inversiones en equipos de infraestructura que generen energía renovable, modernización de equipos y tecnología de red, e inversiones destinadas a acelerar el despliegue de la red móvil en zonas con riesgo de exclusión digital, entre otros.
“Estos primeros instrumentos
Grandeza
América Móvil realizó la colocación de mayor monto para un bono sustentable.
Destino
El dinero será destinado a financiar proyectos con beneficios ambientales.
Colocadores
Casa de Bolsa BBVA México, Casa de Bolsa Santander y Scotia Inverlat Casa de Bolsa.
de América Móvil han sido muy importantes, porque es la culminación de un proceso que se ha venido desarrollando desde hace ya unos años con la idea de reafirmar y fortalecer toda la actividad en los temas sustentables con la idea de contribuir a un mundo mejor”, dijo Carlos García Moreno Elizondo, director de Finanzas de la firma.
La empresa cuenta con presencia en 23 países de América Latina, Europa Central y del Este. Redacción
9 EMPRESAS EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
REDES
El empresario aseguró que nadie quiere el trabajo de mantener viva a la empresa
CAOS. Si Elon Musk hace caso de los resultados, sería el fin de 53 caóticos días.
BLOOMBERG
Monto recaudado 24 mil millones de pesos.
Fuente: AMÉRICA MÓVIL
196 países en la Conferencia
sobre Biodiversidad
DECISIÓN SERÁ DEL PROCURADOR
Comité de asalto al Capitolio pide procesar a Trump por cuatro delitos
se
Las evidencias: más de un millón de documentos y más de mil entrevistas
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
El comité de investigación del fallido golpe de Estado del 6 de enero de 2021 remitió al Departamento de Justicia acusaciones criminales contra el expresidente Donald Trump y un puñado de sus principales colaboradores por incitar una insurrección, obstruir la justicia, conspirar para defraudar al gobierno de Estados Unidos y hacer declaraciones falsas.
Por unanimidad, con nueve votos a favor, incluidos los de los representantes republicanos Liz Cheney y Adam Kinzinger, el comité remitirá al Departamento de Justicia las acusaciones, así como las evidencias recopiladas en más de un millón de documentos y más de mil entrevistas con actores centrales en los sucesos, incluidos los más cercanos colaboradores de Trump en la Casa Blanca.
posibles medidas disciplinarias por incumplir citatorios legislativos.
“La evidencia ha llevado a una conclusión absoluta y directa: la causa central del 6 de enero (de 2021) fue un hombre, el expresidente Donald Trump, a quien muchos otros siguieron. Ninguno de los eventos del 6 de enero habría sucedido sin él”, sentenció el informe oficial del panel.
La copresidenta del panel, la republicana Liz Cheney –hija del ex vicepresidente Dick Cheney–, sostuvo que las evidencias de que Trump se mantuvo de brazos cruzados durante 187 minutos mientras hordas de sus seguidores invadían el Capitolio, lo hacen inelegible de volver ocupar un cargo público.
Pero la decisión final sobre un encausamiento criminal contra Trump recaerá en manos del procurador de Justicia, Merrick Garland, que designó al fiscal especial y experto en crímenes de guerra y casos de corrupción Jack Smith, luego que el Departamento de Justicia había sido señalado incluso por los propios demócratas por actuar con lentitud y falta de convicción.
DEFENSA. Anticipan que el exmandatario puede tratar de desechar el cargo de incitar a la insurrección bajo el argumento de que ejercía su libertad de expresión.
Aunque la recomendación del comité no es vinculante, se trata de la primera ocasión en la historia de Estados Unidos que el Congreso federal remite acusaciones criminales contra un expresidente, en este caso por intentar desconocer el legítimo triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020.
El comité incluyó en la remisión criminal al prominente abogado del presidente John Eastman y a “otros” no identificados, además de que decidió presentar acusaciones contra cuatro miembros del Congreso, a fin de que el Comité de Ética decida
Andrew McCabe, abogado y exdirector del Buró Federal de Investigaciones, observó que no será fácil probar las acusaciones criminales contra Trump en las cortes, toda vez que el exmandatario puede tratar de desechar el cargo de incitar a la insurrección bajo el argumento de que estaba ejerciendo su libertad de expresión. “Tendrá muy significativos elementos de defensa”, anticipó.
Durante la última audiencia del comité fueron proyectados los momentos estelares de las sesiones públicas que acumularon cientos de millones de vistas en televisión y redes sociales, en 18 meses de investigaciones, incluidos los testimonios de abogados y asistentes cercanos a Trump.
En Colombia, ELN anuncia cese al fuego por Navidad FOCOS
BOGOTÁ.- La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese del fuego unilateral que iniciará el 24 de diciembre y culminará el 2 de enero, pero no aclaró si pondrá fin al confinamiento de más de 9 mil 800 personas en Chocó, al oeste del país.
El anuncio se da en el marco de la mesa de conversaciones de paz con el gobierno colombiano que fue reactivada en noviembre, luego de más de tres años de suspensión. El
ELN, fundado en 1964, es considerado la última guerrilla activa de Colombia y tiene presencia en más de 200 municipios de todo el país, con una estructura de bloques que responden a un comando central.
Seis guerrilleros armados y con brazaletes de la bandera del ELN acompañaban a una mujer que leía un comunicado desde “las montañas de Colombia” en el que anunciaba un cese del fuego unilateral para las festividades navideñas. El video
fue divulgado en medios locales y luego confirmado por el gobierno.
“El ELN ha escuchado a la comunidad que apoya la paz total y que reclama un desescalamiento del conflicto”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada, en una declaración oficial en la que celebró el anuncio del alto el fuego.
Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y designado para acompañar los diálogos con
el ELN, saludó el anuncio. “Confío contribuirá a aliviar el sufrimiento y mejorar la situación humanitaria de comunidades”, afirmó en Twitter.
En la grabación, el ELN aclaró que el cese unilateral sólo se refiere a las Fuerzas Armadas, porque la guerrilla se enfrenta a otros grupos armados en el país por el dominio de territorios. “Nos reservamos el derecho de defendernos en caso de ser atacados”, advirtieron.
Agencias
La excepción. El Ejército de Liberación Nacional aclaró que el cese unilateral sólo se refiere a las Fuerzas Armadas, porque la guerrilla se enfrenta a otros grupos armados en el país.
La historia. El ELN, fundado en 1964, es considerado la última guerrilla activa de Colombia y tiene presencia en más de 200 municipios de esa nación.
10 EL FINANCIERO Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Incitar una insurrección, obstruir a la justicia, defraudar
a Estados Unidos y hacer declaraciones falsas, las acusaciones
ACTO. Un video del expresidente Donald Trump en una pantalla, mientras el comité que investiga el ataque al Capitolio sesiona. AP
Ayuda. Delegaciones de los
de Naciones Unidas
de Montreal, COP15,
comprometieron a proteger 30% del planeta para 2030 y proveer 30 mil millones de dólares en ayuda anual para conservación de los países en desarrollo.
ACUERDO SOBRE BIODIVERSIDAD EN LA COP15 PROTEGERÁ 30% DEL PLANETA
Martes 20 de Diciembre de 2022
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
HOY, UN JUEZ DARÁ EL VEREDICTO FINAL
Congela Corte de EU fin del Título 42, ante petición de 19 estados
Lo impuso Trump por el Covid y ha permitido la expulsión de 2.7 millones de migrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos congeló temporalmente el fin del Título 42, una orden que permite la expulsión de la mayoría de migrantes que llega a la frontera con México en demanda de asilo, por restricciones relacionadas con la pandemia de Covid-19, pero dejó abierta la posibilidad de cancelar las restricciones el miércoles.
La petición había sido presentada por 19 estados conservadores, argumentando que el levantamiento del Título 42, previsto para concluir este 21 de diciembre, provocaría “un daño masivo e irreparable a los estados, en particular a los que soportan las consecuencias de la migración irregular”.
La decisión del juez John Roberts es temporal y las partes implicadas tienen hasta hoy para responder ante la Corte. Cuando reciba la respuesta, deberá decidir si permite que el Título 42 se mantenga en pie mientras los tribunales en menor instancia resuelven el caso.
Un tribunal federal en el Distrito de Columbia había fallado a me-
FOCOS
La razón. A causa de la pandemia de Covid-19, el gobierno de Donald Trump instauró, en marzo de 2020, el Título 42, una orden que permitía la expulsión de migrantes por razones sanitarias.
La postura. “Si los tribunales no intervienen y detienen la eliminación del Título 42, será un caos total”, advirtió el gobernador de Texas, Gregg Abbot.
A favor. El gobernador demócrata de California, Gavin Newson, alertó que su estado no podrá lidiar con la afluencia de nuevos migrantes una vez que se levante el Título 42.
diados de noviembre ordenando la suspensión del Título 42, decisión que fue apelada por los fiscales de 19 estados y por la Casa Blanca.
El gobierno de Donald Trump implementó las restricciones migratorias, conocidas como Título 42, en marzo de 2020, las cuales han evitado que cientos de miles de migrantes soliciten asilo en Estados Unidos en los últimos años. Pero a unas horas de que expire la medida, miles de migrantes más han
atestado los albergues en ciudades fronterizas de México.
Activistas migratorios presentaron una demanda con el fin de que se deje de utilizar el Título 42, asegurando que la medida va en contra de las obligaciones estadounidenses e internacionales con las personas que huyen de sus países. Además, han argumentado que el acceso a las vacunas y tratamientos contra el Covid-19 ha vuelto obsoleta la restricción.
Estados con gobiernos conservadores han argumentado que retirar el Título 42 provocará un aumento de migrantes en sus estados y afectará los servicios gubernamentales, como los de salud y los policiales. También aseguran que el gobierno federal no cuenta con un plan para lidiar con el alza de migrantes.
Tras su levantamiento estaba previsto que se aplicara el Título 8, que permite a los migrantes solicitar asilo en los puertos de entrada y da la potestad al gobierno para deportar e incluso imponer penas a quienes no cumplan con los requisitos y sean considerados inadmisibles.
TENSIÓN FRONTERIZA
En El Paso, el alcalde Oscar Leeser, que declaró estado de emergencia ante la crisis migratoria, dijo que recibieron información de la Patrulla Fronteriza de que en los refugios en México hasta 20 mil migrantes podrían estar esperando para cruzar.
Países Bajos se disculpa por su pasado esclavista
medida. Argumentan que tiene un “toque colonialista”.
El gobierno de Países Bajos pidió disculpas por su pasado colonial y por el tráfico de esclavos, así como por la exploración de nuevas tierras entre los siglos 17 y 19.
El primer ministro Mark Rutte dijo que la esclavitud debe ser reconocida en “los términos más claros” como “un crimen de lesa humanidad”. Su discurso tuvo lugar en La Haya, en anticipo de una visita ministerial al Caribe y Surinam, donde el reino de Países Bajos tenía colonias.
En su declaración, Rutte dijo: “Hoy pido disculpas por las acciones del Estado neerlandés de esclavizar pueblos en el pasado”.
Pero esa declaración ha dividido al país en torno a si el gesto se debió hacer, cuándo se debió haber hecho, qué acciones concretas debería acompañar la declaración y lo que podría costar.
Los críticos señalan que no se hicieron suficientes consultas y se quejan de la manera en que el gabinete ministerial promovió la
Seis fundaciones de Surinam habían solicitado una orden judicial para fijar la fecha de la disculpa para el 1 de julio de 2023, cuando se cumple el aniversario 150 del fin oficial de la esclavitud en las colonias neerlandesas.
APRUEBA DEPORTACIONES
En Gran Bretaña, la deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, parte de un controvertido plan del gobierno británico conservador para lidiar con la migración, es legal, según dictaminó el Tribunal Superior de Londres.
La defensa legal de esos solicitantes había ido a los tribunales por considerar que Ruanda es un Estado autoritario.
Sin embargo, el Ministerio británico de Interior ganó la batalla legal. “Es legal que el gobierno haga arreglos para reubicar a los solicitantes de asilo en Ruanda y que sus solicitudes de asilo se determinen en Ruanda y no en el Reino Unido”, según el fallo del tribunal.
Rusia realizará ejercicios militares en Bielorrusia
MINSK.- Unidades militares rusas efectuarán “ejercicios tácticos” en Bielorrusia, país fronterizo con Ucrania, informó la agencia de prensa Interfax, citando al Ministerio ruso de Defensa.
No se precisó cuándo ni dónde se llevarán a cabo, pero el anuncio se produjo horas antes de que el presidente ruso, Vladímir Putin, se reuniera con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko.
“La evaluación final de la capacidad y de la aptitud al combate de
las unidades llegará en cuanto los batallones terminen unos ejercicios tácticos”, declaró el Ministerio ruso de Defensa.
La visita de Putin llega 10 meses después de que empezara la ofensiva rusa en Ucrania. En octubre, Bielorrusia anunció la formación de una fuerza conjunta con Rusia, y miles de militares rusos fueron enviados a la exrepública soviética.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó que “la protección de la frontera con Rusia y Bielorrusia” era una “prioridad constante”. Agencias
11 MUNDO EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
WASHINGTON, DC AGENCIAS
AP
REUNIÓN. Vladímir Putin y Alexandr Lukashenko, ayer, en conferencia.
LA HAYA AGENCIAS
ESPERA. Migrantes instalan campamento en la frontera de México con Estados Unidos.
CUARTOSCURO
FOTONOTA
Da Sheinbaum banderazo a 100 trolebuses
Movilidad. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a 100 nuevas unidades de Trolebús que se destinarán a las Líneas 4, 5, 6 y 8 del Sistema de Transportes Eléctricos, lo cual beneficiará a los habitantes de la alcaldía
“ES PREOCUPANTE”
AMLO PREVÉ QUE PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES EVITE LA CUESTA DE ENERO
Gustavo A. Madero. La mandataria recordó que ya se compraron 318 trolebuses, están por adquirirse 102 más y en 2023 habrá 500 nuevos. Sheinbaum expresó que hacía 40 años que no se compraban trolebuses nuevos. “Tenemos mucha ilusión estamos muy contentos”, dijo la también aspirante a la candidatura presidencial de Morena, quien estuvo acompañada por el alcalde de la GAM, Francisco Chíguil. Fotos: Especial
CNDH pone en comité del INE a morenistas; el PAN acusa sesgo
Designa a María del Socorro Puga y a Ernesto Isunza Vera, militante y simpatizante
Kenia López Rabadán acusa a Rosario Piedra de ser “subordinada de López Obrador”
LÓPEZ
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, designó a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera, militante y simpatizante de Morena, respectivamente, para integrar
el comité técnico de evaluación encargado de valorar a quienes aspiran a ocupar las cuatro vacantes de consejeros electorales, denunció la senadora Kenia López Rabadán. El 3 de abril concluirán su encargo los consejeros del Instituto Nacional
Electoral (INE) Lorenzo Córdova, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, por lo que, de conformidad con la Constitución, le corresponde a la Cámara de Diputados instalar el comité técnico de evaluación, que será el responsable de proponer las quintetas para elegir a los nuevos consejeros.
De acuerdo con el artículo 41 de la Constitución, el comité debe ser integrado por siete personas de “reconocido prestigio”, tres de ellas nombradas por la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, dos por la CNDH y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado consideró que es “preocupante” que, en total opacidad y sin enterar a ninguna de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, la señora Piedra haya nombrado a Puga Luévano, que es militante de Morena desde el 9 de enero de 2014, y a Isunza Vera, quien es simpatizante de Morena.
“Nos hemos enterado que la presidenta de la CNDH, la señora Rosario Piedra, en lo oscurito, de forma irresponsable e inmoral, ha designado dos personas progobierno, que claramente no son imparciales, que no tienen objetividad y desafortunadamente la señora Piedra sigue aferrada a ser subordinada del López Obrador”, lamentó.
Anunció que si la titular de la CNDH no cambia los perfiles y nombra a estas dos personas incondicionales de López Obrador, solicitará juicio político en su contra para que sea destituida de su encargo e inhabilitada para ejercer otro cargo o empleo en el servicio público.
De acuerdo con la currícula que entregó la CNDH a la Cámara de Diputados, Puga Luévano nació en Monterrey, Nuevo León, en junio de 1970. Es jubilada y ama de casa y vive en el municipio de San Nicolás de los Garza. Cursó hasta el séptimo semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Nuevo León, entre 1988 y 1994.
Fue jefa de la Oficina de Plantillas en Recursos Humanos del IMSS, como personal de confianza, de donde se jubiló en julio de 2016.
En 2018 se certificó en Yoga de la Risa, por Hilarante México, Filosofía, Dr. Kataria Laughter Yoga International, y en 2019 como coach PNL, heard coach y master coach, por Interbrain Coaching.
Ernesto Izunza Vera fue consejero electoral del consejo local del Instituto Federal Electoral del Estado de Veracruz en los procesos de 2000 y 2003, y es asociado de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, AC, desde 1988.
Nació el 26 de julio de 1968 en la ciudad de México, aunque desde el verano de 1983 vive en Xalapa. En julio de 1998 ingresó al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, en su unidad Golfo, con el apoyo del Programa de Repatriación de Investigadores Mexicanos en el Extranjero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Desde enero de 2000 es profesor investigador de tiempo completo de base (titular “C”) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
RECLAMO. La panista Kenia López Rabadán, en su contramañanera.
Optimista. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá cuesta de enero en 2023, “como era antes, porque empezando enero, la primera semana empiezan a dispersarse los fondos para los adultos mayores y ya vienen con 25% de aumento, esa es una buena noticia”.
ESPECIAL
“Rosario Piedra, en lo oscurito, ha designado dos personas progobierno”
ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
KENIA
RABADÁN Senadora del PAN
EDUARDO
VÍCTOR
...Y en la comisión reclaman que Piedra no los tomó en cuenta
Rafael Espino le hace
el feo a los independientes
Con la novedad de que el senador de Morena Rafael Espinode la Peña le hizo el feo al grupo plural del Senado, que coordina Emilio Álvarez Icaza. Resulta que tras haber votado en contra del plan B de la reforma electoral, impulsado por el inquilino de Palacio Nacional, el grupo integrado por Germán Martínez, Gustavo Madero, Nancy de la Sierra y Álvarez Icaza, le ‘hizo ojitos’ al legislador chihuahuense para integrarse a su bancada. Sin embargo, Espino ayer afirmó, contundentemente, que no abandonará Morena. “Yo estoy muy tranquilo, muy consciente, no podría haber actuado de otra forma. Mi conciencia está con el cumplimiento a la Constitución”, alegó.
A curar heridas desde Palacio
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Miembros del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reclamaron que no fueron consultados para elegir a los dos miembros del comité técnico de evaluación para elegir a los futuros consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En un comunicado, seis de los miembros del Consejo Consultivo afirmaron que fue hasta una sesión que se enteraron que la comisión ya había elegido a los miembros del comité evaluador.
“Estas designaciones se hicieron en total opacidad y sin atender a ninguna de las personas integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, contraviniendo sus propios lineamientos”, afirmaron los consejeros.
Los seis integrantes del órgano, Adalberto Méndez, Tania Espinosa, Bernardo Romero, Jorge Alejandro Saavedra, Georgina Diédhiou y Ángel José Trinidad, señalaron que los estatutos de la comisión piden que este proceso se tiene que llevar a cabo con completa transparencia.
“La CNDH se propone la mayor apertura de información al respecto y a aportar la máxima publicidad que reclama la elección de quienes tendrán en sus manos la credibilidad, legalidad y legitimidad de las siguientes elecciones”, dijeron.
PRIMER CHOQUE.
Otro desencuentro entre el Consejo Consultivo de la CNDH y Rosario Piedra se dio por una recomendación al INE por hechos ocurridos en 1952.
Sin embargo, afirmaron que el proceso de selección del comité no se llevó a cabo de esta manera.
“Como Consejo Consultivo queremos dejar claro que la manera en la que eligieron a las dos personas no fue ni con la mayor apertura ni con la máxima publicidad que reclama la elección”.
Además, pidieron que los perfiles que proponga la comisión cumplan con el requisito de ser apartidistas para poder cumplir con la responsabilidad que demanda ser parte del INE, de lo contrario, afirmaron
Segob presume 82% de transparencia en la 4T
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Gobernación aseguró que el gobierno de la cuarta transformación (4T) alcanzó un cumplimiento de 82.2 por ciento en transparencia en la operación de 19 de sus dependencias federales. Informó que, en colaboración con la Secretaría de la Función Pública, se dio un seguimiento en el primer periodo de implementación de una política de plena transparencia con
los titulares de las unidades de esa labor de las 19 secretarías de Estado.
La dependencia precisó que, con el objetivo de compartir los avances alcanzados, se informó que las secretarías de Estado lograron avances considerables, al alcanzar un cumplimiento en el seguimiento 86.7 por ciento; sin embargo –aclaró–, “es necesario fortalecer la implementación de la política con todas las instituciones del gobierno, las cuales alcanzaron un cumplimiento de 82.2 por ciento”.
que la CNDH debe reemplazar esas designaciones.
Este es el segundo choque que tiene el Consejo Consultivo con la CNDH después de que la comisión le hiciera una recomendación al INE para que el instituto impulsara la reforma político electoral.
A principios de noviembre, los consejeros del órgano que vela por los derechos humanos le reclamaron a su titular, Rosario Piedra, haber desvirtuado la decisión aprobada por el órgano consultivo.
“Exigimos a la presidenta de la CNDH apegarse, cuando se refiera a las recomendaciones generales aprobadas por el Consejo Consultivo, estrictamente al lenguaje aprobado, sin interpretaciones políticas respecto de su contenido”, demandaron.
La armonía no es lo mejor que hay ahora al interior de Morena y entre el partido del Presidente y sus aliados de PT y PVEM. Por eso será privada la reunión-convivio que sostendrán este mediodía los diputados de la 4T en Palacio Nacional con el titular del Ejecutivo. El caso del senador Ricardo Monreal, la cláusula de la “vida eterna” de los minipartidos y, sobre todo, los pendientes que tiene Ignacio Mier, el jefe guinda en San Lázaro, serán los temas a tratar. El poblano no querrá que se enteren más de los reclamos de la diputada Adela Ramos Juárez, que por votar contra la reforma constitucional electoral denunció que es objeto de “amenazas” y de una “campaña de odio” de Mier, a quien acusó de corrupto.
Los preparativos de Citlalli
Quien anduvo de visita en Palacio Nacional fue la senadora Citlalli Hernández. En una de esas, fue para coordinar cómo será la visita de los senadores hoy a Palacio Nacional, ante la ausencia de su coordinador Ricardo Monreal, a quien por cierto la también secretaria general de Morena desdeña.
Tabasqueños, “inteligentes” pero “dispersos”
Desde el Museo Histórico de la Revolución de Chihuahua, el titular de Segob, Adán Augusto López, se desdijo de que “los del norte trabajan mucho, pero los del sur somos más inteligentes y trabajamos menos”. Al encabezar ayer la ceremonia para declarar 2023 como el año de Francisco Villa, reculó y dijo: “Solamente con los hombres del norte fue posible la Revolución”, porque “sin los hombres, sin las mujeres del norte del país, la Revolución no hubiese sido posible nunca”. Y añadió: “Y se los dice alguien que es originario del sur profundo”. Entre risas de los presentes, confesó: “Nosotros somos demasiado dispersos como para haber sido los que hiciéramos posible esa gran transformación…”.
Sin cuidar las formas
Entre los logros obtenidos sobresalen –resaltó– los avances en la homologación de las secciones de transparencia de los sitios web de las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como los resultados en el marco del Cuarto Plan de Acción en los temas de beneficiarios finales, transparencia del flujo y control de armas y servicios públicos de cuidados.
Gobernación y Función Pública indicaron que el propósito para 2023 es fortalecer la coordinación interinstitucional para elevar los niveles alcanzados de cumplimiento. En materia de transparencia se busca impulsar la mejora de la calidad y cantidad de la información que se publica bajo criterios de utilidad.
Por segunda ocasión, el presidente López Obrador dejó a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en papel de regenta, pues ayer afirmó que le “ordenó” hacer una investigación a fondo sobre el caso de Ciro Gómez Leyva. Así ni cómo ayudarle.
Eso de la tradición de asilo
Mientras en Perú afirman que la familia del expresidente Pedro Castillo ya está como refugiada en México, en la SRE nos dicen que la película clara la tiene el canciller Marcelo Ebrard, y que seguramente va a explicarlo todo hoy durante la mañanera. Veremos qué dice el gobierno de México al respecto, ya que después de todo, Lilia Paredes, esposa de Castillo, está siendo siendo investigada por la justicia de su país.
Presión para Bancos del Bienestar
Antes de que concluya el año, el presidente López Obrador convocó a los gobernadores para hacer una evaluación conjunta de los Bancos del Bienestar en sus estados, quizá para meter presión, pues una de las cosas que ha retrasado éstos es el conseguir los terrenos para las sedes, como ya ha comentado el mandatario.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
CONFIDENCIAL
MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO
Dicen que hubo opacidad en las designaciones para el comité del INE
COMPARECENCIA. Rosario Piedra, titular de la CNDH, el 7 de diciembre, en el Senado. ESPECIAL
Ciro: el aviso para él, y para todos
Un atentado como el que padeció el jueves pasado Ciro Gómez Leyva envía un mensaje puntual a toda la prensa y a otros sectores que participan en el debate público mexicano: esto mismo les puede pasar.
Hasta la tarde de este lunes, las autoridades no han informado mayor cosa en torno a las pesquisas sobre el caso del periodista de Fórmula e Imagen; no deben apresurarse artificialmente, pero deber ser conscientes de que mientras más tarden –y ya no digamos si fallan en sus diligencias–, más se expande la onda de temor, miedo o amedrentamiento que los balazos dirigidos a Gómez Leyva provocan en demasiados.
Por eso se demanda a la autoridad correspondiente emplear los recursos necesarios, y dar la importancia debida en la agenda pública, a tan agravioso
Caen 3 por el asesinato de hermanos Tirado
El hombre falleció en mayo pasado, hecho que Blanca Hilda ‘N’ habría aprovechado para intentar quedarse con el inmueble, con el argumento de que fue pareja sentimental de su paciente y tenía derecho a heredar la vivienda.
atentado: las consecuencias del mismo, en la tranquilidad de Ciro, su familia y equipo, son ya demasiadas; pero si el gobierno descuida el manejo del tema, la perniciosidad del ataque escala socialmente.
En sus espacios Ciro ha actuado con responsabilidad y mesura. Es un periodista que fue víctima, y como periodista ha privilegiado la información de interés público y cerrado la puerta en tan crítico momento a cualquier sensacionalismo. Doble reconocimiento para él. Y además no se ha dejado amilanar: agradeció puntualmente el mensaje de AMLO del viernes, pero ayer criticó, también puntualmente, los nuevos desvaríos (palabra mía) de Palacio Nacional, que ya saca raja política del ataque.
El aviso criminal enviado la noche del jueves por los autores intelectuales y materiales de los disparos en contra del comunicador será pernicioso de muchas formas. Generará estrés y desgaste en periodistas cercanos y no tan cercanos a Gómez Leyva. Los costos psicológicos por la violencia en contra de la prensa no son un tema desconocido para dece-
Sabemos que los riesgos de hacer periodismo en México son mayores, no menores
nas de reporteras y reporteros del país que desde hace años acusan estragos por amenazas directas, veladas, atentados, espionaje, despidos injustificados y acoso desde micrófonos y palacios oficiales.
Será pues un costo añadido para quienes desde Tijuana hasta Yucatán practican esta profesión.
Un periodista cabal no hace jactancia de su valentía porque sabe, si en verdad lo es, que valor es eso que sí tienen –aunque no lo quieran y desde la total desprotección institucional, enfrentando además graves amenazas– las miles y miles de víctimas que a diario buscan a sus parientes sustraídos o que luchan por justicia, pues son sujetas a todo tipo de despojos y ultrajes. Pero desde el jueves todos sabemos que los riesgos de hacer periodismo en México son mayores, no menores.
El ataque en contra de Ciro iguala a la capital con el país donde región por región, estado por estado, colegas han padecido amenazas desde poderes legales y fácticos.
Sin embargo, este asunto va más allá de territorios. Gómez Leyva es dueño de una carrera iniciada en los ochenta y está en uno de sus mejores momentos. Por eso, al concebir ese ataque sus perpetradores sabían que tocarían muchos nervios del periodismo nacional. Es un escalamiento criminal que acaso tiene su antecedente en casos como los de Miroslava Breach, en Chihuahua, y Javier Valdez, en Sinaloa, sin demérito de tantos otros colegas que fueron silenciados violentamente como Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, al arranque de este mismo año.
Afortunadamente Ciro está vivo y trabajando. Qué bueno que el atentado falló. Pero para conjurar que se repita algo similar en la persona de cualquier colega se requiere una justicia pronta, verdadera y contundente. De lo contrario, esas balas fallidas habrán sido muy exitosas en incubar el embrión del miedo.
PIDE CONFIAR EN LA FISCALÍA CAPITALINA
“Tenemos problemas con los voceros del conservadurismo”, señala el mandatario
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó una investigación a fondo sobre el atentado contra el comunicador Ciro Gómez Leyva, y no descartó que haya sido un “grupo opositor al gobierno” en aras de “afectar”.
“Se aprovechan de circunstancias lamentables como esta situación de Ciro Gómez Leyva. Ya expresamos aquí que nos solidarizamos con él y por eso he ordenado una investigación a fondo. Le he pedido a la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) que se haga una investigación a fondo para saber qué sucedió, para no descartar ninguna hipótesis”, refirió.
Ataque a Ciro Gómez Leyva, para afectar a 4T, dice AMLO
FOCOS
un reporte que dio a conocer el comunicador.
Ante ello, el mandatario hizo un llamado a la población para que colabore con la indagatoria.
La fiscalía capitalina detuvo a una enfermera, su hija y su yerno, por su presunta responsabilidad en el homicidio del actor Andrés Tirado, su hermano Jorge y su tío José, el fin de semana pasado, en la colonia Roma, en alcaldía Cuauhtémoc.
El móvil del triple asesinato sería que los detenidos querían despojar a la familia del actor de la casa donde, el domingo pasado, se localizaron los cuerpos de las víctimas, ubicada en Medellín 113.
Según la fiscalía, Blanca Hilda ‘N’, una de las detenidas, era enfermera del dueño de la propiedad.
Como parte de sus prestaciones, Blanca podía habitar la planta baja del inmueble, junto con su hija y su yerno. Al fallecer el dueño, se negaron a dejar la propiedad.
Por ello, la hermana del propietario y su esposo, ambos de la tercera edad, se mudaron a la casa para regularizar las escrituras y venderla. Sus sobrinos, Andrés y Jorge, también se instalaron.
El fin de semana, la pareja de adultos mayores y sus sobrinos fueron secuestrados. Los responsables fingieron un robo. A ellos los mataron y a la mujer anciana la dejaron viva, para que, bajo presión, firmara documentos para que Blanca asumiera la propiedad del inmueble. David Saúl Vela
Destacó que la primera que debe desestimarse es un ataque del gobierno.
“Nosotros no silenciamos a nadie, somos respetuosos de los derechos humanos, y el principal derecho humano es a la vida, pero sí puede ser un caso vinculado al proceso de transformación que estamos llevando a cabo y que no les gusta a algunos”, indicó.
Así, apuntó hacia la oposición. “También el que grupos contrarios a nosotros, para afectarnos, hayan llevado a cabo un acto con esas características. En ese asunto, en este caso en particular, les diría que, además de una vileza, no tendría el efecto que, posiblemente, si existiera esa intención, causaría
La decisión. “Si hace falta lo podría atraer (la investigación del ataque) la FGR, pero creo que la fiscalía de la Ciudad de México es confiable; lo va a decidir la jefa de Gobierno”, señaló el Presidente.
La crítica. “Dicen que se estigmatiza en las mañaneras, ahora se hacen las víctimas. Yo les recordaría lo que hicieron en sexenios pasados”, acusó.
para afectar nuestro gobierno, porque la gente sabe muy bien de que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así”.
Recordó que se habla de la posibilidad de acción del crimen, dado
“Que ayuden: si escucharon algo, vieron algún movimiento, conocen a alguien, si tienen información, con la fiscal (de la Ciudad de México) Ernestina Godoy, que es una mujer incorruptible, que le tenemos toda la confianza”, sostuvo.
Se le preguntó sobre la posibilidad de que el caso fuera atraído por la Fiscalía General de la República, pero lo minimizó.
El mandatario recordó que el comunicador es de los críticos hacia su gobierno.
“Tenemos problemas con los voceros del conservadurismo, que está, lo digo con respeto, Ciro, Joaquín López-Dóriga, (Denise) Dresser, (Carlos) Loret de Mola, y Claudio X. González, que es empresario”, agregó.
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 20 de Diciembre de 2022
Opine usted: nacional@ elfinanciero.com.mx @salcamarena
LA FERIA Salvador Camarena
ANUNCIO. Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, ayer. ESPECIAL
SE REVISARÁ EN FEBRERO
Acelera Alito y presenta iniciativa para impulsar gobiernos de coalición
Se basa en estudio de la UNAM y del jurista Diego Valadés, asegura el priista
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Ante las dificultades e indefiniciones para revivir la coalición Va por México, el dirigente nacional del PRI y diputado federal, Alejandro Moreno, se apuró y presentó una iniciativa de nueva ley de gobiernos de coalición en México.
En medio de sus llamados al PAN para los acuerdos para las alianzas en los procesos electorales del Estado de México, Coahuila y para 2024, dio a conocer su propuesta “como una figura arreglo, de conciliación política y de acuerdo social”.
Presentó su iniciativa para crear la nueva Ley del Gobierno de Coalición, reglamentaria de los artículos 76 y 89 de la Constitución, que incluye “un acuerdo para la designación de los secretarios de Estado que integren el gabinete y observar estrictamente el principio de paridad”.
Precisó que esta ley –con 52 artículos y tres transitorios– “tiene la
virtud de armonizar las tareas del Ejecutivo y del Legislativo, por la interacción de los partidos políticos, en una relación transparente, exigible y eficaz con la ciudadanía”.
Alito explicó que, para su propuesta, tomó como base un estudio sobre el sistema presidencial mexicano, realizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, que fue coordinado por los doctores constitucionalistas Diego Valadés y Daniel Barceló.
Destacó que el decreto que expide esta ley, en su artículo 3, establece que la existencia de un gobierno de coalición se origina en la facultad del Presidente de la República para optar, en cualquier momento, por esa figura de gobierno.
También, dijo, en el artículo 4 señala que se regulará por el convenio y el programa respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría en el Senado. En el artículo 5 –agregó– refiere que la coalición consiste en el acuerdo por parte de los partidos coaligados, para elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el programa de gobierno y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El legislador priista –quien es presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados– puntualizó que el acuerdo puede incluir también las propuestas de designación de los secretarios de Estado que integren el gabinete del gobierno de coalición.
Aclaró que la iniciativa –que sería analizada en la Cámara de Diputados hasta febrero– norma también la disolución del gobierno de coalición, con la que el Presidente puede hacerlo en cualquier momento por incumplimiento de alguna de las cláusulas, ruptura o por la decisión de un partido de no continuar formando parte de este gobierno.
Monreal “debe seguir al frente” de Morena en Senado
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que votó en contra del plan B de reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que Ricardo Monreal se mantenga como coordinador de la bancada de Morena.
“Yo no estoy a favor de las expulsiones, ellos (los legisladores) deciden (si se mantiene como coordinador); a mí sí me gustaría, porque si no los adversarios van a hacer un escándalo”, remarcó en su conferencia mañanera.
“Un funcionario ya debe cuidar su recto proceder; ya no es aquello de que yo hago lo que quiero; pues sí, haz lo que quieras, pero cuando quieras pedir el voto te van a decir: ‘toma tu champotón’”, dijo.
El mandatario indicó que el encuentro que sostendrá hoy con legisladores es para agradecerles la aprobación de la reforma, pues eso de que “el INE no se toca era la antidemocracia: es avalar un instituto podrido, antidemocrático, violador de la Constitución”.
Durante la discusión de la reforma a seis leyes reglamentarias en materia electoral, el senador,
Reforman estatuto del PRI para que Moreno dirija hasta 2024
El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong denunció anoche que el líder nacional de su partido, Alejandro Moreno, operó la modificación de los estatutos del tricolor que le permiten mantenerse en el cargo hasta 2024 y no concluir su mandato en agosto de 2023, como marcan sus reglas internas.
A través de redes sociales, el exsecretario de Gobernación en el go-
bierno de Enrique Peña Nieto acusó que, en reunión a puerta cerrada y en total hermetismo, el Consejo Político Nacional del partido modificó el artículo 83, fracción 37, de los estatutos.
“Hace unos meses, Alejandro Moreno aseguró a expresidentes y a la militancia que no buscaría prorrogar su dirigencia; hoy (ayer) convocó al Consejo Político Nacional para hacer lo contrario”, dijo.
Explicó que “ahora que el inicio del proceso electoral pasará de septiembre a noviembre, pretende ampliar su periodo más allá del 18 de agosto de 2023”.
El senador hidalguense criticó que “Morena tuvo su reforma electoral a modo y Alito quiere la suya”.
Anticipó la tarde de ayer, antes de la reunión, que “por eso no asistiré al Consejo Político Nacional de esta
tarde (ayer). No voy a convalidar este golpe a la voluntad de la militancia; por el contrario, acudiré a las instancias legales correspondientes”.
Por lo anterior, Osorio Chong hizo “un llamado a los priistas a alzar la voz contra este atropello, y a que todas y todos rescatemos y reconstruyamos al PRI como el partido plural, democrático y abierto que requiere nuestro país”.
que también es presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, afirmó que su voto en contra era porque estaba “del lado de la Constitución”.
Al Presidente se le cuestionó si la Consejería Jurídica de Presidencia ya había terminado la revisión de la primera minuta aprobada en Cámara de Diputados para ver si no había inconstitucionalidades, a lo que respondió que sí.
Sobre el plan B, dado que la Cámara de Diputados eliminó la vida eterna para los partidos en coalición, el Presidente descartó que se pida un periodo extra al Senado, que cerró periodo el 15 de diciembre, para ratificar el cambio.
Más tarde, el mandatario dialogó con integrantes de la iniciativa privada. “Nos reunimos con Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, empresa que desarrolla tecnología para movilidad sustentable, autónoma y eléctrica. En sus plantas emplean a 78 mil 700 trabajadores mexicanos; me informaron que seguirán invirtiendo en el país”, informó a través de redes sociales.
El CEO de la empresa estadounidense llegó por la mañana a Palacio Nacional y salió luego de la una de la tarde.
IMPUGNARÁ.
Miguel Ángel Osorio Chong anunció que impugnará ante instancias legales la ampliación del mandato de Alito
Consideró que “el PRI necesita unidad y conciliación, y eso se logra con inclusión y altura de miras, no con reformas a la medida de una persona. El interés superior del partido debe estar por encima de los intereses de la dirigencia”.
Víctor Chávez
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15 Martes 20 de Diciembre de 2022
DIÁLOGO. El Presidente y Kevin P. Clark, presidente y CEO de Aptiv, ayer.
ESPECIAL
POSTURA. Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
ESPECIAL
“(Es) una figura arreglo, de conciliación política y de acuerdo social”
ALEJANDRO MORENO Líder nacional del PRI
16 EL FINANCIERO Martes 20 de Diciembre de 2022
ANTES
Para dominarlos A TODOS
Vernon Sanders, jefe de Televisión de Amazon Studios, aseguró que la segunda temporada de la serie Los Anillos de Poder será más oscura y tendrá como pieza fundamental a Sauron y sus conjuras.
ROLANDO HERRERA Y GUADALUPE IRIZAR
México es el país más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo, pero al Presidente Andrés Manuel López Obrador parece no importarle.
Ayer ofreció su “solidaridad” por el atentado del jueves contra el periodista Ciro Gómez Leyva, pero aprovechó para arremeter contra los medios acusándolos de sentirse selectos e inteligentes.
“No hay ningún equilibrio, no hay objetividad, no hay profesionalismo. Todo está cambiando y no quieren que existan las mañaneras, que no existiera el derecho a disentir, la réplica, muestran su autoritarismo”, dijo al defender sus conferencias desde Palacio Nacional.
Acusó al propio Gómez Leyva, Grupo REFORMA y otros periodistas como Denise Maerker, Joaquín LópezDóriga, Jorge Ramos y Carlos Loret de Mola, de ser voceros del conservadurismo por proteger intereses de élite.
“Porque dicen, ‘es que se estigmatiza en las mañaneras’, que ahora se hacen las víctimas. Si yo les recordara lo que han hecho todo este grupo, que son de la élite, de lo más selecto de los medios de información, que ganan hasta un millón de pesos mensuales. Y ni que fueran lumbreras, ¿no?, ni que fue-
Van contra Trump por insurrección
Un panel de la Cámara de Representantes de EU pidió al Departamento de Justicia presentar cargos contra el ex Presidente Donald Trump por su papel para desencadenar el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.
ran tan inteligentes. Es que tienen una misión: proteger intereses de grupos. Jorge Ramos, por ejemplo, debe de ganar como tres millones de pesos mensuales, y así todos ellos”, señaló el Presidente.
Incluso dijo que el ataque contra Ciro Gómez Leyva lo pudo realizar el crimen o “grupos contrarios” a su gobierno para afectarlo.
“Puede ser una respuesta
de grupos contrarios a nosotros, para afectarnos (...) para afectar a nuestro gobierno, porque la gente sabe muy bien de que nosotros somos respetuosos de la vida y no nos atreveríamos a hacer una cosa así”, aseguró.
El senador Germán Martínez, integrante del Grupo Plural, aseguró que desde Presidencia se alienta un ambiente de mentecatez y envenena-
La magia de Rubik
Se
AHORA
DESPEJAN EL RIESGO
Da Alito albazo; presidirá el PRI hasta el 2024
miento, así como también de encono hacia los periodistas, opositores y defensores de derechos humanos.
“Hay un ambiente de mentecatez desde el Gobierno, un envilecimiento de lo público desde Palacio Nacional. La Presidencia no es un centro de concordia en México, sino de rencor, discordia y de división”, dijo Martínez.
Y destacó que el supuesto intento de desestabilización es generado por el mismo Gobierno.
“Son ellos solos y su ineficacia, mediocridad y vulgaridad y su insensibilidad, los que están desestabilizando al propio Gobierno. Nadie está buscando desestabilizar a este Gobierno que no sean la propia ineficacia, la mentira y el matonismo político que desde Palacio Nacional se dirige a los medios de comunicación y a la libertad de expresión y a los que pensamos diferente”, denunció el senador que obtuvo su escaño por invitación de Morena.
Juan Vázquez, Oficial de Comunicación de Artículo 19, consideró que es contradictorio que el Presidente se solidarice con lo ocurrido y en los siguientes minutos emprenda una serie de ataques.
“Es peligroso politizar el ataque a un periodista porque, en primera instancia, se trata de la vida de una persona que está en riesgo. El Presidente influye y genera un efecto cascada en los demás funcionarios de todos los niveles, porque si el Presidente lo hace entonces está permitido para que los demás funcionarios lo hagan”, dijo.
Alejandro Moreno armó un albazo con sus aliados y amigos para alargar su permanencia como dirigente del PRI hasta el 2024.
“Alito” había prometido que se retiraría el 18 de agosto de 2023, pero ayer convocó a sesión del Consejo Nacional para que se aprobara una reforma introducida de manera sorpresiva, la cual fue avalada por los 458 consejeros que participaron en una reunión vía zoom.
La reforma le permitirá permanecer otros 90 días hábiles (casi 5 meses), y según la ley electoral, lo mantendrá en el cargo hasta 2024 porque no procede ningún cambio en las dirigencias de los partidos iniciado el pro-
PONE CNDH A MORENISTAS DE EVALUADORES DE INE
MARTHA MARTÍNEZ
Sin el aval de su consejero consultivo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) designó como integrantes del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a consejeros electorales a personajes afines a Morena.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, anunció que solicitará juicio político en contra de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.
La primera propuesta es María del Socorro Puga, quien
se registró como militante de Morena en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, en enero de 2014, contendió por ese partido para ser regidora en su municipio y su hermana fue dirigente estatal.
La segunda propuesta, indicó, es el investigador veracruzano Ernesto Isunza, quien tiene una agenda pro Morena y en contra de los partidos de oposición, como se desprende de sus publicaciones en redes sociales. Además, agregó, ha sido un crítico de la marcha en defensa del INE.
Apunta a enfermera el triple homicidio
VIRIDIANA MARTÍNEZ
El móvil del triple homicidio cometido en la Colonia Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, podría estar relacionado con un intento de despojo por parte de una persona que cuidaba a un enfermo.
El inmueble donde el domingo pasado fueron localizados los cuerpos de los hermanos Tirado y su tío, así como Margarita Ochoa, una
adulta mayor con vida, estaba en disputa con tres personas que fueron detenidas por su posible participación en el crimen.
Las víctimas, identificadas como Jorge, de 28 años, Andrés, de 34, y José Luis, de 73, se habían mudado a ese domicilio tras morir el hermano de Margarita.
Esto debido a que la enfermera Blanca Hilda que
cuidaba al dueño de la casa, en la que vivía con su hija y yerno, y pretendían quedarse con el inmueble al argumentar una relación de concubinato.
La Fiscalía capitalina informó que la madrugada del domingo un hijo de Margarita interpuso una denuncia por el delito de despojo.
Además, el domingo se había reportado como des-
aparecidas a las víctimas, con quienes habían tenido contacto por última vez el 16 de diciembre, por lo que se hizo una revisión en el inmueble por policías preventivos.
Ahí fueron detenidos la enfermera Blanca, su hija y el yerno tras caer en contradicciones.
Según la Fiscalía, Margarita señaló que fueron despojados de sus tarjetas bancarias y privados de su libertad.
CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
Tras un retroceso en 2020 por la pandemia, la casa de subastas Christie’s anunció un año récord con 8,400 millones de dólares en ventas. MARTES 20 / DIC. / 2022 CIUDAD DE MÉXICO
que Presidente promueve rencor y discordia Ofrece ‘solidaridad’ ...y siguen ataques
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Advierten
¿EL NUEVO REY? Pelé ganó 3 Mundiales, Maradona uno y Messi ahora otro, pero suma una Copa América y una impresionante carrera en Europa, ¿Es ya el mejor futbolista de la historia?
Alejandro Mendoza
Hasta que se exhibió el riesgo que representan para los habitantes las pipas de turbosina estacionadas alrededor del AICM, la Alcaldía Venustiano Carranza y la Secretaría de Seguridad retiraron las unidades; a una pipa que estaba sin conductor se le impuso una multa económica de 28 mil pesos. MÉXICO, EL MÁS PELIGROSO EN EL MUNDO El País es considerado el más peligroso en el mundo para ejercer el periodismo por los ataques, agresiones y asesinatos. Por tercer año se sitúa en la posición 179 de 180 del indicador de seguridad para los periodistas. En lo que va del sexenio han asesinado a 37 periodistas, 12 en este 2022 (fotos), de acuerdo con la organización Artículo 19.
Martínez Armando Linares
Enrique Ramírez Jorge Camero Zazueta
Carlos Muñiz Juan Arjón López Heber López Alan González
Maldonado José Luis GamboaAntonio de la Cruz
Margarito
Luis
Juan
Lourdes
Toledo
Roberto
estima que una de cada siete personas en el mundo ha jugado con el Cubo de Rubik, una hazaña que su inventor narra en un libro.
OTRA DE ALITO
Pulso twitter
Claudia Ruiz Massieu. No validaré jamás reformas a los estatutos del partido para satisfacer caprichos de una persona. #AsíNoAlito Miguel Ángel Osorio Chong. El interés superior del partido debe estar por encima de los intereses de la dirigencia. Hago un llamado a alzar la voz contra este atropello.
MAYOLO LÓPEZ
ceso electoral.
El senador Miguel Ángel Osorio Chong advirtió que recurrirá al tribunal electoral y al INE para impugnar el “atropello” de Moreno.
z El líder del PRI dijo que los cambios en el reglamento fue para “armonizarlos” con la nueva ley electoral.
Tomada de Twitter @ PRI_Nacional
CASO TIRADO
Arremete AMLO contra periodistas, pese a atentados y muertes récord
Porque dicen, ‘es que se estigmatiza en las mañaneras’, que ahora se hacen las víctimas (...) ni que fueran tan inteligentes. Es que tienen una misión: proteger intereses de grupos”.
Andrés Manuel López Obrador, Presidente
ASÍ LO DIJO Óscar
Mireles
EXIGEN A IRÁN:
‘¡NO LOS MATEN!’
Miembros de la comunidad iraní y mexicanos se manifestaron ayer en la Embajada de Irán en México contra las ejecuciones y los arrestos que la república islámica ha emprendido en represión a opositores. “Es despreciable que emitan una pena de ejecución en contra de alguien (el futbolista Amir Nasr) que protesta por los derechos
Apelan republicanos y Corte deja restricción migratoria
Prevé EU mantener cierre de frontera
de
JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL
WASHINGTON.- La Suprema Corte de Estados Unidos suspendió provisionalmente la expiración de la política de expulsión de migrantes por cuestiones de salud, en tanto resuelve una apelación de última hora presentada por 19 estados republicanos que exigen mantenerla.
En una breve decisión, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de EU, John Roberts, concedió la suspensión provisional que detiene la expiración de la política de expulsión de migrantes llamada Título 42 de la Ley de Servicios Públicos de Salud de 1944 e iniciada por la Administración del ex presidente de EU, Donald Trump, en 2020.
“Si no se otorga una suspensión se infligirán daños masivos e irreparables a los estados, particularmente porque los estados soportan muchas de las consecuencias de la inmigración ilegal”, dijo el Procurador general de Arizona, Mark Brnovich, quien lideró la apelación de los republicanos ante la Suprema Corte.
La política de expulsiones bajo el Título 42 aplica para migrantes irregulares de El Salvador, Guatemala, Honduras y Venezuela, pues son las únicas nacionalidades que el Gobierno mexicano autorizó retornar.
La Administración de Joe Biden deberá defender hoy la necesidad de terminar con la aplicación del Título 42, que en noviembre pasado, un juez federal de EU consideró una violación al derecho de asilo en EU.
Se espera que los alegatos de defensa a la suspensión de la política se presenten antes de las cinco de la tarde de hoy.
Apenas el viernes una Corte de apelaciones había dado un revés a un recurso de última hora de 19 estados republicanos que arguyen daños irreparables si se levanta la política de expulsiones de migrantes bajo el Título 42.
“Según lo exige la orden de suspensión administrativa de la Corte Suprema, la orden de salud pública del Título 42 permanecerá vigente en este momento y las personas que intenten ingresar ilegalmente a EU continuarán expulsadas a México”, dijo el Departamento de Seguridad Interna tras la orden de Roberts.
“Mientras avanza esta etapa del litigio continuaremos con nuestros preparativos para administrar la fron-
Esperan 20 mil en Tamaulipas
MATAMOROS.- Con los albergues desbordados por la llegada de miles de migrantes en espera de asilo, los extranjeros han formado improvisados y hacinados campamentos o, de plano, tienen que vivir en la calle.
Ahora, además de las condiciones insalubres y de inseguridad, los migrantes están amenazados por temperaturas congelantes, que bajarán de los cero grados, en los próximos días.
Ayer, migrantes recién llegados, principalmente haitianos y venezolanos, se colocaron en las banquetas de calles cercanas al Puente Internacional Puerta México, en Matamoros.
El haitiano Beslien y su familia se ubicaron en el estacionamiento de una farmacia.
“Llevo un mes aquí y no hallábamos dónde quedarnos, no tenemos dinero”, lamentó Beslien, que comparte el lugar con el venezolano Jesús García y una pareja de Venezuela que tiene un niño.
En Matamoros, los tres albergues se encuentran al tope con casi 2 mil extranjeros, pero defensores de los derechos humanos aseguran que entre esta ciudad y Reynosa hay 20 mil migrantes varados, la mayoría en situación de calle.
El Gobierno de Tamaulipas, que encabeza el morenista Américo Villarreal, anunció ayer que realizará operativos para trasladar a las personas migrantes a albergues temporales, pero hasta ayer no se observaron acciones.
Ofrece AMLO asilo a familia de Castillo
La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró el domingo que México otorgó asilo a la esposa e hijos de su predecesor, el destituido Pedro Castillo, aunque no detalló si ellos ya habrían dejado el país.
“Hace unos días me comunicó la Canciller (peruana, Ana Cecilia Gervasi) que el Estado mexicano ya había dado el asilo político (a la familia del ex Presidente)”, dijo Boluarte al programa de TV Panorama.
Lilia Paredes, esposa de Castillo, es investigada en la Fiscalía de Perú como posible coordinadora de una presunta organización criminal que supuestamente lideraba su esposo.
Boluarte aclaró que la investigación no impediría el otorgamiento de asilo.
En Perú estallaron violentas manifestaciones luego de que Castillo, un maestro rural de izquierda, fuera destituido de la presidencia por el parlamento.
En el marco de un estado de emergencia, la represión militar a las manifestaciones ha dejado 20 muertos, según datos de la Defensoría del Pueblo.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que sí se hizo una solicitud de asilo, pero, dijo, el ex Presidente Pedro Castillo debe de estar de acuerdo.
“Tenemos las puertas abiertas de México para el Presidente de Perú (Pedro Castillo), para su familia, para todos los que se sientan acosados”, aseveró en la conferencia matutina.
ROLANDO HERRERA Y GUADALUPE IRÍZAR
MATAMOROS.-
No
tera de una manera segura, ordenada y humana cuando se levante la orden de salud pública del Título 42”, dijo.
Tras un largo litigio impulsado por la Unión de Libertades Civiles de EU (ACLU, por sus siglas en inglés), el juez federal Emmett Sullivan dictaminó que las expulsiones de migrantes bajo el Título 42 eran ilegales y exigió a la administración de Biden poner fin a su uso y tras lo que se determinó fuera el 21 de diciembre.
Puerta cerrada
En marzo de 2020, con el argumento de que la migración elevaba el contagio de Covid-19, EU implementó la política Título 42.
Autoriza la expulsión exprés de migrantes y solicitantes de asilo.
2.5 millones de expulsiones de migrantes se registraron bajo el Título 42.
El Presidente de EU Joe Biden mantuvo la política.
Un grupo promigrante demandó frenar la norma y un juez ordenó suspenderla el 21 de diciembre.
La Suprema Corte de EU mantuvo ayer la vigencia del Título 42 ante la presión de republicanos y hoy continua el litigio.
Mauro De La Fuente
Van por mexicanos varados en Perú
HERRERA
Una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana viajará a Perú para trasladar a mexicanos que quedaron varados en ese país tras las protestas por la destitución del ex Presidente Pedro Castillo y el decreto de Estado de emergencia.
A través de su cuenta de Twitter, el Embajador de México en Lima, Pablo Monroy, informó que se tiene contemplado que el vuelo se realice mañana.
El diplomático pidió a las personas interesadas en regresar por esa vía solicitar el viaje a través de un formulario que se llena vía internet.
“Este vuelo tendrá un cupo de 110 pasajeros, al llenar este registro confirma su lu-
gar en dicho vuelo y se compromete a tomarlo”, advierte.
Ayer, también por gestión de la Cancillería, se realizó un vuelo de Cusco, una de las localidades con más connacionales varados, a Lima, y estos pasajeros, indicó la Embajada, tendrán preferencia para abordar en el viaje hacia la Ciudad de México.
Asímismo, el equipo de futbolistas del Atlante varados llegó yer al AICM.
Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el Canciller Marcelo Ebrard dará a conocer hoy los detalles del próximo vuelo humanitario.
El 15 de diciembre se informó que en Perú hay actualmente 450 connacionales.
2 MARTES 20 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com 44.1 millones son niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años y representan 34.9% de la población del país. @reformanacional
z En Matamoros, migrantes enfrentan las bajas temperaturas en “casas de campaña” improvisadas con hules negros.
MAURO DE LA FUENTE Y BENITO LÓPEZ
Natalia
Especial Especial
Vitela
MAURO DE LA FUENTE Y MIGUEL DOMÍNGUEZ
Aunque miles de migrantes esperan en la frontera de Tamaulipas con Texas que se elimine la política Título 42, el asilo en EU no se facilitará, advirtieron defensores de derechos humanos.
sólo porque la Corte estadounidense bloqueó ayer temporalmente el fin del Título 42, que impide el acceso a solicitantes de asilo por motivos de salud, si no porque se aplicará el Título 8, dijo Juan Antonio Sierra, director de la casa del migrante Juan Diego.
“Se
tiene que demostrar que es elegible de asilo y, al no comprobarlo, no sólo será sujeto de deportación,
sino que además recibirá un castigo de
al menos cinco años.
“Traen una información errónea de que al vencerse el Título 42, se va abrir la frontera y eso es falso”, agregó.
Advierten difícil el acceso a centroamericanos
Podría Gobierno
Biden argumentar hoy a favor del freno a expulsión exprés
REFORMA / STAFF
z Lilia Paredes, esposa del ex Presidente Pedro Castillo, su hermana Jenifer Paredes, y los dos hijos de la pareja recibieron la oferta de asilo en México.
z El equipo de adolescentes del Atlante Metepec abordó un avión en Perú y llegó ayer a México, reportó la Cancillería.
ROLANDO
ASÍ
PROTESTARON
Mauro De La Fuente
de las mujeres”, lamentó Paola Schietekat. Acusaron que 600 personas han sido asesinadas por el régimen. Natalia Vitela
Mohammad Mehdi Karami, 22 años. Torturado y condenado a muerte por la república islámica.
Hanana, 23 años Asesinada por defender los derechos de las mujeres.
Asra Panahi, 16 años. Asesinada a golpes por no cantar el himno del régimen.
Reportan nuevo desplazamiento de población ante violencia
Arrecian criminales asedio en Zacatecas
Asesinan a policías y queman vehículos en región que pelean grupos del narco
REFORMA / STAFF
El asedio del crimen organizado en Zacatecas se incrementó en las últimas horas con el asesinato de dos policías, el desplazamiento de cientos de familias ante la violencia y el incendio de vehículos para bloquear el paso en carreteras en el marco de la disputa de narcotraficantes por el control territorial.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Adolfo Marín, reconoció ante medios locales que en la comunidad de San Pascual, en el municipio de Tepetongo, en el sur de la entidad, unas 100 familias fueron desplazadas por sicarios el pasado sábado.
“En Tepetongo estamos implementando un operativo casi permanente, participa el Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal y en todos los casos hemos tratado de siempre poner énfasis, poner empeño, dedicación en todas aquellas actividades que desarrollamos, a veces se presentan casos lamentables”, respondió.
En la zona se encuentra también un helicóptero, pero las familias no han podido regresar ante el asedio criminal.
Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) repelieron ayer un ataque perpetrado en Jerez por civiles armados y abatieron a dos de ellos.
“Los efectivos de la PEP realizaban labores propias de seguridad cuando se reportó la presencia de sujetos armados afuera de un domicilio que se estaba incendiado en la colonia Frente Popular Norte”, se explicó en un reporte oficial.
¿CULPA DEL PASADO?
“Los policías fueron agredidos por las personas armadas y, al repeler la agresión, se registró una persecución hasta una brecha que conduce a la comunidad de Santa Rita, donde por segunda ocasión fueron agredidos”.
Luego se registró el robo
Ahuyentan a poblaciones
e incendio de tres vehículos para bloquear la vía federal 23, en su tramo de Fresnillo a Jerez, a la altura de la Presa de Rivera, mientras que otro vehículo fue quemado en una vía estatal que comunica a las poblaciones de Noria de Agostadero y Río Frío.
El Gobernador de Zacatecas, David Monreal, indicó que estuvo ayer en Palacio Nacional para una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador so-
bre la construcción de bancos del Bienestar y evaluar la seguridad en la entidad.
“Acordamos que, en conjunto con la @SEDENAmx y la @GN_MEXICO_, se fortalecerá la coordinación para poder actuar con mayor acompañamiento y eficacia. Garantizar la seguridad de las y los zacatecanos, así como de nuestros paisanos y paisanas que nos visitan, es prioritario”, indicó en redes sociales.
Las autoridades reporta-
NADA QUÉ FESTEJAR
XALAPA.- Familiares de desaparecidos en Veracruz protestaron ayer en Xalapa para exigir a las autoridades que se avance en las investigaciones de sus denuncias y recordar que pasarán un fin de año más sin sus parientes, con nada qué festejar.
La vocera del Colectivo Familiares Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo, aseguró que seguirán con su lucha por encontrar a su parientes.
Los rastreadores colocaron imágenes de las víctimas de desaparición en Veracruz y señalaron que pasarán una triste Navidad sin ellas.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta anoche se registraban 7 mil 437 desaparecidos en Veracruz.
ron además el asesinato de dos policías estatales, el primero de ellos en el municipio de Guadalupe, donde tenía su base en un centro penitenciario, y el segundo en el municipio de Zacatecas, donde fue atacado a balazos.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa (CDS) mantienen una cruenta disputa por el control territorial en Zacatecas, la cual ha dejado cientos de homicidios y ataques.
Abandonan en Tijuana 6 cuerpos en vehículo
ALINE CORPUS
TIJUANA.- Los cuerpos sin vida de cinco hombres y una mujer fueron abandonados ayer en la parte trasera de una camioneta tipo panel que fue estacionada frente a una farmacia en la céntrica Plaza Conquistador en Tijuana, confirmaron fuentes policiacas.
El reporte del hallazgo se recibió a las 11:54 horas, tiempo local, acerca de un vehículo con cuerpos semidesnudos, sin vida, amontonados dentro de la parte posterior de la unidad con placas de California.
La plaza se ubica sobre el Bulevar Agua Caliente, casi frente a las icónicas Torres de Agua Caliente, en una zona de alta movilidad vehicular y peatonal por negocios y clínicas médicas.
Agentes municipales cerraron la circulación en una parte del bulevar, mientras que retiraban la panel blanca con una grúa.
Hasta anoche las autori-
dades no habían emitido un reporte sobre el hallazgo ni datos sobre la identidad de las víctimas.
Las autoridades reportaron ayer 12 homicidios dolosos sólo en Tijuana y, de acuerdo con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el municipio se registraron mil 519 asesinatos violentos en el periodo enero-octubre de este año.
Los registros oficiales indicaron que en el lapso enero-octubre de 2022 se contabilizaron 2 mil 279 víctimas de homicidio doloso en Baja California.
En agosto pasado se registraron ataques incendiarios en cinco municipios de la entidad, gobernada por la morenista Marina del Pilar Ávila.
Los municipios de Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali y Ensenada reportaron al menos 26 actos violentos, en donde criminales bajaron a las personas de sus vehículos para atravesarlas y perderles fuego.
Reportan en Guachochi 4 muertos en balacera
PEDRO SÁNCHEZ
CHIHUAHUA.-
Al menos cuatro personas muertas, tres de ellas calcinadas, fue el saldo de un enfrentamiento de al menos dos horas registrado entre civiles armados en el municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara.
“Hay tres personas calcinadas y un cuarto cuerpo que se encontró ahí en las inmediaciones, está la situación controlada”, informó ayer el Secretario General de Gobierno, César Jáuregui.
La Fiscalía General de Chihuahua informó que fueron asegurados siete vehículos, armas y cartuchos tras la balacera.
El enfrentamiento armado se registró durante la tarde del domingo en la carretera que conduce de Guachochi a Rocheachi, a donde acudieron a indagar el hecho elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la Unidad de Servicios Periciales de la Fiscalía
de Distrito Zona Sur.
“De acuerdo con el reporte de la AEI, el hecho se registró la tarde de ayer (domingo), por lo que rápidamente se desplegó un operativo; al llegar al lugar conocido como La Virgen se localizaron los cuerpos sin vida de tres masculinos, los cuales al momento permanecen sin identificar”, reportó la Fiscalía estatal.
En el camino de Guachochi hacia la Sinforosa, en el lugar conocido como Laguna de Ochocachi, se localizó otro hombre muerto, también sin identificar, de acuerdo con el balance oficial.
En el sitio, personal de servicios periciales aseguró un rifle calibre .223, AR-15, marca Extreme Tomas Gefferson, un fusil calibre .223 completamente quemado, 35 casquillos percutidos calibre .223 y 15 cartuchos útiles calibre .223.
También se logró el decomiso de seis camionetas y un vehículo que estaba calcinado.
Martes 20 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
z Integrantes del crimen organizado dejaron los cuerpos de seis personas semidesnudas en una camioneta en Tijuana.
Especial
z Usuarios de redes sociales publicaron imágenes de vehículos varados por un tiroteo entre civiles armados en Guachochi.
Especial
Especial Ejecutan
tres GUADALAJARA. Sicarios ejecutaron ayer a tres hombres que estaban en una llantera ubicada en el municipio de Tonalá, Jalisco, informaron fuentes policiales. De acuerdo con las versiones, dos de las víctimas murieron en el lugar del ataque y la tercera en un área verde cercana. ALTO IMPACTO El número de desplazados internos en México por la violencia de grupos del narcotráfico se triplicó el año pasado. Fuente: Reporte Global sobre Desplazamiento Interno 2021 2015201620172018201920202021 9,700 7,100 11,500 20,200 23,200 6,000 28,900 FEB 20. Un primer grupo de desplazados de Palmas Altas vuelve a sus viviendas para empacar lo que pudiera e irse de la zona. FEB 21 El diputado federal morenista Marco Antonio Flores Sánchez amaga en Jerez con llamar a tomar las armas ante la inseguridad.
a
MAR 5. Una caravana de desplazados regresa a sus casas en las comunidades de Cieneguitas de Fernández y Guadalupe Victoria para sacar pertenencias.
MAR 9. Habitantes de Jerez expulsados por la narcoviolencia viajan a CDMX en busca de reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
MAR 10. Desplazados de Jerez y Valparaíso acuden a la Cámara de Diputados para denunciar el hostigamiento de criminales.
MAR 12. El Gobernador David Monreal recibe a pobladores desplazados de los municipios de Jerez y Valparaíso.
La violenta disputa entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa por el control de Zacatecas ha generado múltiples desplazamientos de habitantes en Jerez y Valparaíso.
MA MA narcoviolen An
MA MA
REFORMA / STAFF
Saul Pérez
TOMAR EN CUENTA
Señala informe vulnerabilidad de mujeres
Obligan a inocentes a autoinculparse
Advierte estudio sobre alto índice de condenas sin juicio previo
ABEL BARAJAS
En la justicia federal mexicana existe un ambiente de coerción que obliga a inocentes a declararse culpables de los delitos que les imputan en un proceso, principalmente cuando las personas acusadas son mujeres.
Así lo señala el informe “Condena sin Juicio: procedimiento abreviado e impactos de género en el sistema federal mexicano”, elaborado por el organismo civil internacional Fair Trials (Juicio Justo) y la consultora DragonLab, en colaboración con el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP).
El procedimiento abreviado es el sistema de renuncia al juicio que se usa en México y en el que un procesado negocia con la Fiscalía declararse culpable, a cambio de obtener la reducción de hasta un tercio, una mitad o dos terceras partes de la pena mínima del delito.
El estudio apunta que el abuso de la prisión preventiva, la expectativa de la libertad, el temor a llegar a un juicio en el que podrían ser sentenciados a una alta pena, así como el abandono de los familiares en el caso de las mujeres presas o el hecho de que un juicio tarde hasta 2 años en llevarse a cabo, propician que los procesados se declaren culpables, aunque no lo sean.
Opta 64% por evitar un proceso
ABEL BARAJAS
El procedimiento mediante el que un imputado se declara culpable y negocia con la Fiscalía una pena menor, es ya la principal forma de llegar a sentencia en un proceso por delitos federales, superando el número de veredictos dictados en juicio.
En 2021, un 64.7 por ciento de los procesos concluyeron con sentencias dictadas en procedimientos abreviados en los que previamente los imputados asumieron la plena responsabilidad de los delitos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal del Inegi da cuenta
“En realidad, las personas negocian con la fiscalía en condiciones que son intrínsecamente desiguales y en lugar de meditar racionalmente cuál es su mejor opción, frecuentemente optan por el procedimiento abreviado pese a ser inocentes”, indica el texto.
“La investigación corroboró que existen factores en el sistema de justicia penal federal que generan un ambiente de coerción para que las personas acusadas opten por el procedimiento abreviado a pesar de tener posi-
que en 2018 el porcentaje fue de 55.9 por ciento; en 2019 se redujo a 50.5 por ciento y en el año 2020 aumentó a 51.5 por ciento. Estos datos los reseña el informe de Fair Trials (Juicio Justo) y DragonLab.
Negociar un procedimiento abreviado y la declaratoria de culpabilidad, implica no llegar a juicio, razón por la que el volumen de sentencias dictadas en esta última etapa procesal es muy menor.
Con cifras del Inegi, el estudio refiere que en 2019, se dictaron 6 mil 838 sentencias condenatorias por procedimiento abreviado, mientras que en juicio oral se emitieron 333 sentencias condenatorias y 177 absolutorias.
bilidades de lograr su absolución en juicio oral.
“El primer factor es el uso desmedido de la prisión preventiva oficiosa. Debido a que un porcentaje importante de los delitos federales de los que son acusadas las personas, y especialmente las mujeres, son delitos con prisión preventiva oficiosa como la portación de armas y los delitos contra la salud.
“Las personas negocian desde la cárcel y encuentran en el procedimiento abreviado la forma más rápida de obtener su libertad”.
Reprochan a Piedra evaluadores
MARTHA MARTÍNEZ
Consejeros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y senadores del PAN criticaron la opacidad con la que la presidenta del órgano, Rosario Piedra Ibarra, designó a dos personas afines a Morena como integrantes del Comité Técnico que evaluará los perfiles de quienes buscan relevar a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En un pronunciamiento público, integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH denunciaron que fue en la sesión del jueves pasado cuando se enteraron que Piedra Ibarra había designado a María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera como integrantes del Comité Técnico de Evaluación que deberá quedar instalado a más tardar el 6 de enero.
Los consejeros acusaron que las designaciones se realizaron en “total opacidad” y contraviniendo los lineamientos establecidos por el propio organismo, según los cuales, estas tenían que realizarse bajo los principios de apertura de información y máxima publicidad.
“Como Consejo Consultivo queremos dejar claro que la manera en la que eligieron a las dos personas no fue ni ‘con la mayor apertura’ ni con la ‘máxima publicidad que reclama la elección’. Si las personas consejeras no hubiésemos exigido poner el tema en la mesa en nuestra sesión, nos habríamos enterado por los medios de comunicación”, revelaron.
Los consejeros demandaron que las personas propuestas cumplan con el perfil y la imparcialidad político-partidista que demanda el cargo y, de no ser así, que sean sustituidas.
Fue la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, quien denunció que las personas propuestas por Piedra Ibarra son personajes cercanos a Morena, pro
SEÑALADOS
MARÍA DEL SOCORRO PUGA LUÉVANO
Ocupación actual: jubilada y ama de casa.
Formación: Carrera trunca en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Edad: 52 años.
Cargos desempeñados: En el IMSS llegó a ser jefa de oficina de plantillas (Recursos Humanos). Certificaciones: En yoga de la risa por Hilarante México Filosofía Dr. Kataria Laughter Yoga Internacional y coach con Interbrain Coaching.
ERNESTO ISUNZA VERA
Ocupación actual: Profesorinvestigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Veracruz). Formación: Licenciatura en Sociología en la Universidad Veracruzana y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Complutense de Madrid.
Edad: 54 años.
Cargos desempeñados: Consejero electoral del Consejo Local del entonces IFE en Veracruz en 2000 y 2003 y director regional de la Unidad Golfo del CIESAS.
Gobierno y críticas a los partidos de Oposición.
En conferencia, aseguró que Puga Luévano se registró como militante de Morena en San Nicolás Garza, Nuevo León, en enero de 2014, que contendió bajo esas siglas por una Regiduría en dicho municipio y que su hermana fue presidenta del partido en Nuevo León.
Sobre Isunza Vera, detalló que es un investigador veracruzano con una agenda pro Morena y en contra de la Oposición, como se des-
ACUSACIONES
Milita en Morena desde el 9 de enero de 2014. Contendió por Morena para ser regidora en San Nicolás de los Garza.
En 2020, fueron 4 mil 462 sentencias en abreviados, mientras que en juicio oral se contabilizaron 222 sentencias condenatorias y 98 absolutorias; en 2021, un total de 4 mil 644 sentencias condenatorias se emitieron en procedimientos abreviados y solamente 21 condenatorias y 7 absolutorias fueron dictadas por tribunales de enjuiciamiento.
“Estas cifras reflejan un crecimiento desmedido del procedimiento abreviado frente al juicio en el sistema penal federal”, dice el informe de Fair Trials y DragonLab.
“A nivel estatal también se vislumbra una tendencia similar, la cual sería importante estudiar a profundidad en el futuro”, advierte.
Por lo anterior, el informe señala que la renuncia al juicio suscita preocupaciones para los derechos humanos, porque reduce las salvaguardas del debido proceso, reduce el escrutinio sobre las fiscalías y policías en el proceso penal y tiene un impacto diferenciado contra personas en situación de vulnerabilidad.
De acuerdo con el análisis, en 2021 ingresaron a centros penitenciarios 872 mujeres que cometieron algún delito federal, lo que representa un 9.94 por ciento del
PASOA PASO
Reformar el Acuerdo A/017/15, para ajustarse a los requisitos constitucionales y legales del procedimiento abreviado y fortalecer la autonomía de los fiscales. 2
Judicializar carpetas de investigación con perspectiva de género, tomar en cuenta factores que pueden influir en que mujeres acusadas hayan sido
1
Procurar que el juez que resuelve el procedimiento abreviado no sea el mismo que dictó el auto de vinculación a proceso.
2 Aplicar la perspectiva de género durante la audiencia de procedimiento abreviado a fin de evitar invisibilizar si existieron
total de ingresos, pero a pesar del porcentaje, son quienes tienen mayor grado de vulnerabilidad.
La mayoría son acusadas por delitos cometidos junto con hombres y suelen participar en actividades delictivas por sus relaciones afectivas o familiares con hombres, por presión o por habérseles asignado tareas con carga de género como realizar tareas de limpieza, de preparación
Estas son las fechas para el proceso de renovación de cuatro consejeros del INE:
3
involucradas en delitos por presiones.
Evaluar la viabilidad de ofrecer el procedimiento abreviado, en un plazo razonable.
Solicitar que no se aplique la prisión preventiva oficiosa en casos donde no exista riesgo cautelar y cuando se trate de personas altamente vulnerables
factores que influyeron en la decisión de la persona imputada. 3
Aplicar al procedimiento abreviado los estándares del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho interno en materia de debido proceso.
de alimentos o trabajo sexual, dice el análisis.
“De este modo, si una persona acusada opta por el procedimiento abreviado pese a que su estrategia de defensa pudo tener éxito en juicio –incluyendo una estrategia que incorpore la perspectiva de género–, debido al ambiente de coerción existente, no se puede hablar de una verdadera garantía del derecho a defenderse”, concluye.
Automóvil hallado sí es de Coronel
El 9 de enero iniciará el registro de los aspirantes.
El plazo concluirá el 20 de enero.
Previamente, la Cámara de Diputados debe integrar el Comité Técnico de Evaluación, que se encargará de analizar la documentación de los aspirantes.
El Comité está integrado por: 3 representantes de la Cámara baja, 2 de la CNDH y 2 del INAI.
La instalación del Comité Técnico de Evaluación se deberá realizar entre el 22 de diciembre y el 6 de enero
La Junta de Coordinación Política deberá definir tres nombres para la integración del Comité.
Luego de concluir el registro de aspirantes a consejeros, a partir del 23 de enero se llevará a cabo su evaluación por parte del Comité Técnico.
El 22 de marzo, el Comité deberá entregar las listas de aspirantes a la Junta de Coordinación Política, con las quintetas por cada una de las cuatro vacantes a consejeros.
El 27 de marzo la Mesa Directiva deberá recibir la propuesta de nombramientos, y la votación en el pleno se tendrá que realizar al día siguiente.
El Coordinador estatal de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó el hallazgo y dijo que la carpeta de investigación por la desaparición del militar avanza, aunque evitó entrar en detalles, por ser un tema aún bajo investigación y porque continúa la búsqueda del Coronel.
“El vehículo sí era (de Grimaldo Muñoz), el Mini Cooper que se identifica en Tonalá sí era de él, él sigue desaparecido.
Certificaciones: SNI Nivel III.
ACUSACIONES
Según el PAN, el investigador tiene agenda pro Morena y en contra de partidos de la Oposición, como se desprende de sus redes.
prende de sus publicaciones en redes sociales. Además, agregó, ha sido crítico de la marcha en defensa del INE.
La senadora anunció que solicitaría juicio político en contra de Piedra Ibarra si designa como integrantes del Comité Técnico a incondicionales del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Anunció que solicitaré juicio político en contra de la señora Rosario Piedra para que sea destituida de su encargo e inhabilitada para ocupar otro cargo o empleo en
Los integrantes de dicho Comité deberán ser personas de reconocido prestigio y que no hayan sido postuladas o ejerzan algún cargo de elección popular o hayan desempeñado cargos de dirección en partidos políticos en los últimos cuatro años.
el servicio público si es que nombra a dos personas incondicionales a López Obrador para decidir quienes serán los próximos consejeros del INE”, indicó.
Más tarde, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, hizo público el oficio enviado por Piedra Ibarra en el que confirma las designaciones de Puga Luévano
En caso de no lograr la mayoría calificada con la propuesta de nombramientos, se prevé que haya un proceso de insaculación en el pleno el 30 de marzo, el cual también debe lograr la mayoría calificada.
En su caso, si no hay acuerdo en la Cámara de Diputados, las quintetas tendrán que enviarse al pleno de la Corte para su insaculación, el 3 de abril.
e Isunza Vera.
“Ambos ciudadanos mexicanos que no sólo cumplen con los requisitos de ley sino adicionalmente con otros más, que impusimos en esta Comisión Nacional para garantizar la imparcialidad, objetividad e independencia, indispensables para el desempeño de sus funciones”, señala la misiva de la CNDH con fecha del 13 de diciembre.
“Tiene algunos cristales rotos, con algunas cuestiones ahí al interior, se mantiene el procesamiento, pero sí, estaba vandalizado”, expuso.
Afirmó que el vehículo no tenía impactos de bala ni se encontró armamento en su interior.
La desaparición fue confirmada por la Sedena el miércoles, día en que trascendió la localización del vehículo en el municipio de Tonalá.
“Fue objeto de la violencia de un grupo de delincuentes del Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezados por el jefe Regional de Tapalpa, Jalisco que responde al alias de ‘CR’”, informó en esa ocasión el Comandante de la 15 Zona Militar, Crisóforo Martínez.
4 REFORMA z Martes 20 de Diciembre del 2022
PARA
Recomendaciones del organismo civil internacional Fair Trials (Juicio Justo) y la consultora DragonLab, para mejorar los procedimientos abreviados a nivel federal:
PODER JUDICIAL
1
4
FGR
z El Instituto Federal de la Defensoría Pública colaboró en el análisis del procedimiento abreviado para dictar sentencias y su impacto en los derechos humanos.
REFORMA / STAFF GUADALAJARA.- El vehículo de José Isidro Grimaldo Muñoz, Coronel de Caballería Diplomado del Estado Mayor, quien está desaparecido desde el 10 de diciembre en Jalisco, fue encontrado ayer.
Estos son los perfiles designados por la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, para formar parte del Comité Técnico que evaluará a los aspirantes a consejeros del INE:
Especial
Amaga el PVEM: irían solos en 2023
eliminación de cláusula de ‘vida eterna’ piden ‘dejar el miedo’
MARTHA MARTÍNEZ
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que irá en solitario en las elecciones de Coahuila y del Estado de México del próximo año, y que para los comicios presidenciales de 2024 buscarán ir con una planilla propia.
Tras ser eliminadas del “Plan B” electoral sus intenciones de la “vida eterna”, con la cual un partido podía transferirles votos para mantener el registro, distintos personajes del PVEM manifestaron ayer su disgusto por las alianzas electorales durante su Asamblea Nacional que se llevo a cabo en la Ciudad de México.
La dirigente del partido, Karen Castrejón, anunció que mantendrán la alianza legislativa con Morena y con el Partido del Trabajo en el Congreso.
No obstante, advirtió que las alianzas electorales en diversas ocasiones les han significado retrocesos, porque les han restado puntos o porque han creado la falsa ilusión de que basta con alcanzar la votación para mantener el registro.
“A veces una alianza para nosotros ha significado un retroceso, siempre lo hemos dicho, y se ha confundido el concepto de que por ir en alianza el Verde ya logró su porcentaje, que el Verde ya se salvó y ya quedó posicionado. Al contrario, una alianza para nosostros es quitarnos puntos”, aseguró.
Castrejón dijo que una muestra de ello es el Estado de México, en donde representan el siete por ciento de la votación, pero al ir en alianza, podrían bajar a tres o cuatro puntos.
“No hemos iniciado todavía ese proceso interno, inicia a principios de enero y, obviamente, estará el llamado del partido con el que vamos a poder buscar esa alianza, (pero) nosotros seguimos empujando y seguimos buscando ir solos, es lo que el partido desea no sólo en Edomex sino aquí”, señaló.
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, señaló que su partido tiene que comenzar a valorar ir
más allá de buscar alianzas en los territorios.
“Yo creo que las elecciones son las que se construyen, no las alianzas, y nosotros debemos de preparar siempre el motor, el carro para ir siempre solos y en alianza donde se pueda”, sostuvo.
Gallardo aseguró que el Verde ha obtenido los mejores resultados cuando no ha estado esperanzado a que una alianza le dé votos, y consideró que este es un buen momento para ir solos en los procesos electorales de Esta-
do de México y de Coahuila.
“Los mejores resultados electorales del Partido Verde los ha hecho solo, y yo creo que hoy estamos ante un gran momento, que no nos dé miedo, que no se crea que no se puede, porque sí se puede”, afirmó.
En tanto, el coordinador en el Senado, Manuel Velasco, llamó a los militantes a no perder tiempo pensando en coaliciones, porque, agregó, eso los distraen de trabajar cuando no hay procesos electorales.
Arreglos menores
MARTHA MARTÍNEZ
Durante su Asamblea Nacional, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acordó modificar sus documentos básicos en temas como utilización de lenguaje incluyente, violencia política en razón de género, la creación del Organismo Nacional de Mujeres Verdes, y la incorporación del principio de paridad sustantiva.
Los integrantes de la Asamblea eligieron también a los miembros de la Comisión de Honor y Justicia y del Consejo Político Nacional, quienes durarán en el cargo los próximos seis años.
Entre ellos se encuentran el Gobernador Ricardo Gallardo, los coordinadores parlamentarios Manuel Velasco y Carlos Puente, Arturo Escobar, Jesús Sesma y Karen Castrejón.
“Pensemos en ir solos, porque luego pensamos mucho en las coaliciones, pensamos mucho en las alianzas y descuidamos el trabajo cuando no hay proceso electoral y ya cuando viene el proceso electoral es cuando se intensifica el trabajo.
“Hay que trabajar todos los días, hay que trabajar todas las semanas, todos los meses como si hubiera proceso electoral, para que cuando llegue el proceso electoral los resultados sean mejores”, indicó.
Tendrá PRI candidato legítimo.- Riquelme
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
TORREÓN.- El Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, confió en que su partido, el PRI, logre tener un proceso que le permita al próximo abanderado tricolor a la gubernatura llegar a la contienda con legitimidad.
Ante representantes de medios de comunicación, el Mandatario se abstuvo de comentar lo que está ocurriendo en otros partidos, en particular en Morena, donde
uno de los aspirantes, Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, públicamente se inconformó con los resultados de la encuesta que le dio la candidatura al senador Armando Guadiana.
“En relación a lo que ha sucedido en otros partidos, no es mi interés, cada partido debe estar arreglando sus propios problemas internos, si es que los tienen, por otro lado sigo comentando que en el PRI hay políticos profesionales, en mi partido hay cartas para jugar muchos de
los cargos que se tienen en el 2023 y en el 2024”, señaló Riquelme.
“Y yo espero que el PRI tenga la capacidad de tener un proceso que permita legitimar quien será el candidato o candidata a la gubernatura de nuestro estado, y estoy seguro que así va a ser, por ende, no coman ansias, ya no tarda en salir la convocatoria y entonces ya ustedes sabrán como el PRI arregla sus cosas hacia el interior”.
Mencionó que tanto para el PRI como para los demás
partidos las fechas están por vencer, porque el 15 de enero los candidatos tendrían que estar ya en precampaña.
Manolo Jiménez, ex Alcalde y actual Secretario de Inclusión y Desarrollo del Estado, se perfila como el candidato del PRI a la gubernatura.
Los dirigentes estatales del PRI, PAN y PRD han sostenido reuniones tendientes a formar una alianza para contender en los comicios en los que también se renovará el Congreso.
AHORA ENSALZA AL NORTE
MAYOLO LÓPEZ
Tras haber sostenido que los tabasqueños eran mucho más inteligentes que los del norte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, enmendó y ahora ensalzó a los norteños.
El tabasqueño encabezó en Ciudad Juárez, Chihuahua, una ceremonia con la que se iniciaron los trámites para que 2023 sea declarado el año del General Francisco Villa, cuando se cumplirán 100 años de su asesinato.
“Solamente con los hombres del norte fue posible construir una revolución: sin
los hombres y las mujeres del norte la evolución no hubiese sido posible nunca”, sostuvo el aspirante a la candidatura presidencial de Morena.
El Secretario argumentó que el carácter de los sureños “es diametralmente opuesto al carácter, al tesón y entrega de los hombres del norte. Nosotros somos hasta demasiados dispersos como para haber sido nosotros los que hiciéramos posible esa gran transformación que significó la Revolución Mexicana. Sin la pasión de los hombres y mujeres, México no se hubiera transformado nunca”.
Piden a CIDH apoyo para frenar ‘Plan B’
MARTHA MARTÍNEZ
El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, informó que su bancada solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares ante las anomalías en el proceso legislativo con el que Morena y sus aliados pretenden aprobar la reforma electoral.
“El día de hoy (ayer) presentamos formalmente una queja ante la CIDH solicitando medidas cautelares contra el intento –porque todavía es un intento– de aprobar la reforma electoral en nuestro País”, indicó.
Álvarez Máynez dijo que el organismo internacional tiene los alcances para proteger la democracia en México, aprovechando que las modificaciones legales aun no entran en vigor.
“Creemos que la Comisión Interamericana de De-
Golpe vs. Samuel
MONTERREY. Una serie de reformas a la “nueva” Constitución, impulsada por el Gobernador emecista de Nuevo León, Samuel García, que le quitan al Mandatario facultades en materia de elección del Fiscal, la designación de los secretarios de Gobierno y de la Tesorería y de magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, avanzaron ayer en comisiones del Congreso local.
rechos Humanos tiene los alcances para, aprovechando que no ha entrado en vigor ni se ha consumado en su totalidad esta reforma electoral, dictar medidas cautelares y proteger la democracia en México”, indicó.
En un pronunciamiento, el grupo parlamentario detalló que la petición tiene como objetivo la suspensión urgente del procedimiento y que el organismo internacional se pronuncie sobre la gravedad de su aprobación.
Los emecistas aseguraron que la reforma impulsada por Morena y sus aliados vulnera el derecho a la democracia contenido en la Carta Democrática Interamericana suscrita por México, así como los derechos políticoelectorales.
La bancada naranja aseguró que la CIDH ya ha manifestado su preocupación por reformas electorales regresivas de otros países que ponen en riesgo la democracia.
Alista PRD recursos ante Corte por reforma
MAYOLO LÓPEZ
El “Plan B” electoral no está cerrado y se presentarán acciones de inconstitucionalidad para no permitir que se pisotee la Constitución y se dañe la democracia en el País, anunció el PRD.
“Presentaremos en enero del 2023 acciones de inconstitucionalidad para expulsar del orden jurídico las normas generales electorales que son contrarias a la Constitución y buscan generar un daño irreversible a la democracia del País y a la autonomía de órganos electorales; no lo vamos a permitir, iremos a la Corte para defender que se sigan llevando a cabo elecciones libres en nuestro país”, explicó el dirigente del sol azteca, Jesús Zambrano.
Para el dirigente opositor, en el Gobierno y Morena “ya pasaron directamente de ser delincuentes electorales a querer darle una apariencia de consenso a las acciones de asalto a la Constitución, violentándola mediante leyes que como ya lo vimos, primero con lo de la Guardia Nacional, ahora con leyes que están absolutamente fuera y en contra de lo que señalan varios artículos constitucionales”.
Martes 20 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
líderes no buscar alianzas en Edomex y Coahuila
Plantean
Óscar Mireles
Especial
z El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo (izq.), y el senador Manuel Velasco fueron los principales oradores.
z José Alberto Couttolenc (izq.), dirigente del Partido Verde en el Edomex, y el diputado capitalino Jesús Sesma.
Especial
Miriam García
Tras
Óscar Mireles
z El PVEM realizó ayer su Asamblea Nacional en un hotel de Polanco al que no asistieron el total de integrantes; sin embargo, se alcanzó el quórum y se modificaron documentos básicos.
ELIMINAN CLÁUSULA
ROLANDO HERRERA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con 20 mandatarios para revisar el avance que en cada entidad tiene la construcción de sucursales del Banco del Bienestar.
“Nos reunimos con gobernadoras y gobernadores para supervisar que, de 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar,
ya hay mil 873 terminadas, 199 en proceso y faltan 210 predios, en esto nos ayudan autoridades estatales, municipales y comandantes de regiones y zonas militares”, escribió en Twitter.
Especial
El Gobernador queretano Mauricio Kuri dijo que se revisó el estatus que tienen las obras, en particular aquellas sucursales que todavía no cuentan con terrenos asignados.
APURAN BANCOS DEL BIENESTAR
Triplican la compra de aditivo peligroso
EU lo prohibió parcialmente por dañar al ambiente desde hace 17 años
MAURICIO ROSALES
Durante el año que termina, Pemex disparó las importaciones desde Estados Unidos de metil tert-butil éter (MTBE), un aditivo oxigenante de gasolinas que se prohibió parcialmente en el país vecino hace más de 17 años por daños al ambiente.
De acuerdo con la Oficina de Censos de Estados Unidos, de enero a octubre pasados se exportaron desde ese país mil 168 millones de kilogramos de MTBE a México, 177 por ciento más, esto es casi el triple, que el mismo periodo de 2021.
En ese lapso, México compró 79 por ciento de la producción de la Unión Americana de ese aditivo contaminante.
Dado que Pemex es el único productor de gasolinas
en el País, pueden atribuírsele enteramente estas importaciones para sus procesos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) describen al MTBE como un líquido inflamable, incoloro y “con un olor desagradable”.
Refieren que en la década de los 80 el MTBE se añadía a la gasolina para elevar la eficiencia del combustible, pero cuando se empezó a detectar MTBE en el agua subterránea, varios estados prohibieron su uso en la gasolina y desde 2005 ya no se añade a combustibles en la Unión Americana.
“El MTBE es un producto de las refinerías en Estados Unidos y que por sus regulaciones no pueden vender ahí, así que nos lo mandan a nosotros y aquí hacemos su activación con las gasolinas”, explicó Ramsés Pech, especialista en el sector energético.
Señaló que dependiendo de las condiciones atmosféricas del lugar al que se man-
de, es la proporción con la que se debe combinar con la gasolina.
“No es lo mismo el calor de Sonora, de Tabasco o de Mérida, incluso influyen las condiciones de vapor, por lo que la proporción en que se adiciona es diferente dependiendo el lugar”, explicó.
La alternativa menos contaminante para el MTBE es el etanol, un biocombustible que proviene
Es riesgoso vehículo eléctrico chino
FRIDAANDRADE
El auto eléctrico JAC E10x, que entre sus patrocinadores tiene al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), resultó ser una unidad riesgosa para su conductor y acompañantes.
Así lo concluye la valoración hecha por el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP).
Además, tampoco consiguió ninguna de las cinco estrellas que se pueden otorgar a un vehículo dentro del Programa.
En su primera prueba de un auto eléctrico, Latin NCAP encontró que la protección ofrecida al pecho del conductor fue pobre y las rodillas del conductor recibieron protección marginal y débil tras un choque, ya que pueden impactar con estructuras peligrosas detrás del tablero.
Isidoro Massri, director de JAC México, dijo que las pruebas internas de la marca del EJS1 o E-S1 como también se le conoce, arrojan que los pretensores y limitadores del cinturón de seguridad detienen por completo el cuer-
po del conductor en caso de accidente.
Según Latin NCAP, después de la prueba frontal no cortó la energía eléctrica.
“También en el impacto lateral, el sistema de corte indicó que estaba activado pero el automóvil aún podía conducirse y moverse, por lo que la batería seguía conectada y funcionando”, dice el informe de Latin NCAP.
En el rubro de sistemas de asistencia a la seguridad, se detectó que sólo ofrece el aviso de cinturón de seguridad en el asiento del conductor.
Además no ofrece limitador de velocidad ni detección de punto ciego.
En aspectos positivos se detectó que la protección ofrecida a la cabeza del conductor fue adecuada y al cuello fue buena.
principalmente del maíz y la caña de azúcar.
“La norma de la Comisión Reguladora de Energía NOM 016-CRE-2016 permitía tener hasta 10 por ciento de etanol, pero ahorita tienen parado ese tema”, expuso Pech.
Aclaró que actualmente sólo se puede usar en todo el País una proporción no mayor de 5.8 por ciento de etanol.
Pech destacó la Secreta-
ría de Economía tiene vetado al maíz transgénico hasta 2025, un tipo de maíz que sería especialmente útil para producir etanol, que no tendría nada que ver con la autosuficiencia alimentaria.
Indicó que impulsar el uso del etanol en las gasolinas, como se hace en Estados Unidos, podría traer ahorros importantes al consumidor, de hasta 70 centavos por litro.
Sale más caro maíz local que importado
NALLELY HERNÁNDEZ
Movilizar maíz de un lugar a otro dentro de México cuesta más caro que traerlo del extranjero, por ello el Gobierno federal debe analizar el costo logístico para transportar este grano, aseguró el Grupo Consultor de Mercados Agropecuarios (GCMA).
Llevar una tonelada de maíz de la región del Bajío a Veracruz cuesta mil 500 pesos, pero importar esa cantidad desde Estados Unidos al mismo destino alrededor de 800 pesos, ejemplificó.
Juan Carlos Anaya, director de GCMA, explicó que este tipo de costo debe ser considerado en las políticas implementadas por el Gobierno federal en materia de importaciones de maíz, ya que se tiene preferencia por las compras a Estados Unidos por una mayor oferta disponible y por menores costos de transporte.
Explicó que mientras en los puertos hay una logística e infraestructura que reduce los costos de transporte, movilizarlo por carretera es más oneroso, por lo que para algunas regiones del País es más caro consumir maíz nacional.
por cabotaje
mejora
“Es mucho más barato mover maíz de Estados Unidos o de Sudáfrica a Veracruz o a la zona de Yucatán por barco, que mandar por camión del Bajío o Sinaloa”, explicó el especialista.
Anaya destacó que otro reto para el mercado nacional será encontrar maíz no transgénico ante la intención de reducir estas importaciones, pues en casos como EU, la cantidad es insuficiente, mientras que Brasil y Argentina ya tienen compromisos pactados a mediano plazo.
Voltear a mercados como los europeos tampoco sería una opción viable, por la demanda que existe en esa región y por la guerra que vive Ucrania.
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA SE FINANCIAN CON BANCOS Los establecimientos de comercio al mayoreo en el País que recurren al crédito para realizar su actividad acuden en su mayoría al sector bancario. PROCEDENCIA DEL CRÉDITO EN EL COMERCIO AL MAYOREO (Participación % 2021) 58.70% Bancos 0.4 Cajas de ahorro popular 0.4 Gobierno 0.3 Emisión de títulos de deuda 1.5 Prestamistas privados o agiotistas 9.1 Propietarios 3.1 Otros 26.6 Proveedores ÉDITO COME CAE ACTIVIDAD ECONÓMICA LUEGO de cuatro meses con variaciones favorables, en noviembre pasado, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica bajó 0.10 por ciento respecto a octubre. Ernesto Sarabia MARTES20 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz @reformanegocios negocios@reforma.com RECAUDA 24 MIL MDP América Móvil recaudó 24 mil millones de pesos en una emisión de bonos sustentables. La mayor parte financiará proyectos ambientales. Todoslosindicadoresen www.reforma.com/negocios S&P/BMVIPC 49,946.10 (0.64%) S&P500 3,817.66 (-0.90%) TIIE 10.7150% DJ 32,757.54 (-0.49%) NASDAQ 10,546.03 (-1.49%) MEZCLA 64.59 (Dls/Barril) S&P/BMVIPCS&P500DAQMEZC DÓLAR: C $19.17 V $20.26 EU R O: C $20.74 V $21.27 AE Portafolio
Importa Pemex 177 por ciento más de MTBE en 2022
Femsa y su filial Coca-Cola Femsa (KOF) registraron una mejora en la calificación del Índice de Sostenibilidad del Dow Jones por su desempeño en las dimensiones de gobernanza y economía, ambiental y social, destacaron ambas compañías en un comunicado. Golpe
Las acciones de Volaris cayeron ayer 4.04 por ciento en la BMV, a 17.09 pesos, con lo que acumularon una pérdida de 11 por ciento en tres días, luego de que el Presidente enviara al Congreso una propuesta para permitir a aerolíneas extranjeras hacer cabotaje. Reuters Laterales peligrosos Una de las observaciones en el análisis de seguridad al JACE10x es que no cuenta con bolsas de aire laterales. Protección no disponible para conductor y acompañante Bolsa de aire lateral de cabeza-cortina Bolsa de aire lateral de cabeza-torax Bolsa de aire lateral de pecho Bolsa de aire lateral de pelvis Fuente: Latin NCAP. Alta demanda La zona centro del País es donde se consume más maíz blanco y amarillo. Fuente: GCMA Noreste CentroSur CONSUMO TOTAL (Millones de toneladas al año) 5.55 9.61 8.98 Ilustración: Freepik Ilustración: Freepik JAC 0 Acelera su uso (Importaciones de MTBE provenientes de EU en miles de toneladas por mes) A pesar de los efectos contaminantes del MTBE, México ha disparado las importaciones de este aditivo para gasolinas. 250 E 2020 2021 2022 E E M M M S S S M M M J J J N N F F F J J J O O O A A A A A A D D 200 150 100 50 212.0 Fuente: Oficina del Censo de Estados Unidos 6
Sostenible
OPINIÓN
Las tres “M”
mos
expresiden infraestruc aleja to sig Mes con
El Campeonato Mundial de futbol 2022 en Qatar nos dejó muchas lecciones de vida. La primera de ellas es aprender a perder y la segunda, aprender a ganar. Igualmente, nos mostró que el factor dinero es fundamental y a veces decisivo en la selección de las sedes del torneo. En el caso de Qatar, todavía hay muchas interrogantes que probablemente nunca se resuelvan, por ejemplo: la intervención del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy para que se eligiera ese país, sin ninguna afición consolidada del deporte, sin infraestructura adecuada, con un clima hostil y, por añadidura, con costumbres muy alejadas de la modernidad. No obstante todo esto, el balance fue más positivo que negativo. Los tres personajes a los que me referiré y cuyo apellido empieza con M fueron, a mi manera de ver, muy significativos, especialmente Lionel Messi, el héroe de este campeonato; Kylian Mbappé, el derrotado, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el conciliador y reparador de daños por parte del equipo francés.
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
NO, EL PRESIDENTE no es culpable de la inflación que se come el ingreso de las familias mexicanas, pero sí es responsable de las malas decisiones económicas de su gobierno que no favorecen el crecimiento.
NO, EL PRESIDENTE no provocó la crisis de seguridad que vive el país, pero sí cobijó la impunidad y la violencia al optar por cruzarse de brazos ante el crimen organizado, dejando en el desamparo a la sociedad civil.
NO, EL PRESIDENTE no tiene la culpa de la enorme desigualdad económica que padece México, de norte a sur y de costa a costa, pero sí tomó la decisión de enfocar su gobierno en mantener la pobreza, no en combatirla.
NO, EL PRESIDENTE no disparó el arma contra el periodista Ciro Gómez Leyva, pero sí ha disparado –un día sí otro también– todo tipo de dardos envenenados contra la prensa que no lo adula, contra quien se atreve a cuestionarlo e inclusive contra los suyos que no le dicen que sí a todo.
ASÍ QUE NO, definitivamente no se puede culpar al Presidente de todo lo que pasa en el país, pero sería bueno ir deslindando responsabilidades, pues todo desastre debe tener nombre y apellido. • • •
EN EL CÓNCLAVE de ayer del Partido Verde hubo sorpresas, fuertes presencias y notorias ausencias. La gran sorpresa, por supuesto, fue el anuncio de que los verdes irán solos en las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila; y en una de ésas hasta en la presidencial CONOCIENDO que ese partido no se rige por principios, sino por precios, habrá que ver si le están vendiendo caro su amor a Morena o si, por el contrario, ya les llegaron al precio en el PRI. Porque una cosa es segura: cuando se habla del PVEM, no se habla de democracia, sino de ganancia.
EN LA REUNIÓN de accionistas, perdón, de militantes, llamó la atención que el potosino Ricardo Gallardo fue de los que más jaló reflectores; en tanto que el gran ausente fue el dueño del partido, Jorge Emilio González Martínez. ¿Será que ya traspasaron el negocio y no le avisaron a nadie? Es pregunta al costo.
ES CURIOSO: pese a ser Piedra, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos resultó ser sumamente cómoda para el poder. Y es que mientras las ombudsperson en el mundo son incómodas para los gobiernos, Rosario Piedra Ibarra ha optado por asumir un papel de docilidad y complicidad con la 4T. NUEVAMENTE la CNDH se puso en contra de la sociedad y en favor del gobierno, al designar arbitrariamente a sus representantes para la elección de los próximos consejeros del INE. Por ley, la comisión forma parte del comité de selección, pero en lugar de llevar el tema a su propio Comité Técnico, integrado por representantes ciudadanos, ¡lo ignoró!
POR SUPUESTO los integrantes ya protestaron y acusaron a la titular de la CNDH de pasar por encima de su propia normatividad. Pero ya se sabe que la señora Piedra sólo escucha los deseos y la voz que emanan desde Palacio Nacional
Emmanuel Macron. Una vez que terminó la gran final, Francia-Argentina, y al ver la profunda tristeza y decepción de “Les Bleus” (los azules), debido a que perdieron, aun cuando el equipo fue superior, Macron se dirigió hacia los vestidores de los futbolistas y les dijo con toda empatía y solidaridad raras veces vistas en un mandatario: “Hay dos cosas por las que no deben sentir remordimiento. Escúchenme con atención. Hicieron soñar a millones de franceses que, hasta ahora, y todavía hoy, han vibrado. Porque han jugado un gran futbol, un gran deporte. Son un gran equipo porque no creo que ningún otro hubiera podido remontar dos veces y estar tan cerca de ganar el partido. Tuvieron el corazón, el hambre, las ganas y el talento para ir a por ello. Gracias a los que quizás dejen de llevar la camiseta después de este partido. Muchos de ustedes son aún muy jóvenes y harán mucho más. Van a ganar porque ahora ya tienen una enorme experiencia a cuestas. Estoy orgulloso de ustedes, viva la República y viva Francia”. He allí las palabras de
un Presidente comprensivo incluso en la derrota deportiva de su país. Seguramente los jugadores galos se sintieron un poco reconfortados y acompañados por su mandatario. Lionel Messi. “La Pulga” vino al mundo para meter goles. Quién le iba a decir a ese niño de ocho años a quien le diagnosticaron una deficiencia de la hormona del crecimiento y cuyo tratamiento duró más de un año con un costo de 900 dólares mensuales pagados por la empresa donde trabajaba su padre, que llegaría a ser un gigante del futbol, un gigante del balompié y un gigante valuado en millones de dólares. “Mi viejo hacía un esfuerzo grandísimo para bancarme (pagarme) el tratamiento”. Lionel, que nació en una familia muy modesta en el barrio de Grandoli; él, que siempre ha sido muy tímido y muy reservado, ahora se ha convertido en ídolo admirado en todo el mundo. Al otro día de su triunfo como campeones de Qatar 2022, su fotografía besando la copa de oro se publicó en la primera plana de todos, todos los diarios del
mundo. No hay duda, Messi hizo feliz a toda Argentina, puso a su país en el centro del planeta tierra. ¿Será más grande que Maradona y que Pelé? No olvidemos que ha ganado tres campeonatos del mundo de clubes. Ojalá que Messi siempre conserve su autenticidad, pero sobre todo, su buen corazón, el cual irradia mucho amor por Argentina, su esposa y sus hijos, cada vez que mete un gol. Kylian Mbappé. Apenas tiene 23 años pero es un viejo sabio, que sabe que no perdió, sino que se ganó el respeto y la admiración de millones de fans del futbol. No obstante, al terminar el juego y ver que Francia había perdido, se sentó en el pasto de la cancha y se puso a llorar. No lo podía creer. Una vez que se incorporó, parecía un fantasma, no sabía hacia dónde dirigirse. No entendía qué había pasado. Quince minutos antes de que terminara el juego, era un héroe. Estaba a punto de que su equipo ganara. Ni siquiera las palabras de Macron lo consolaban. Sabía que sin él, la selección francesa no hubiera llegado a la final. Y todo fue por un penalti. En dos días, cumplirá 24 años. Seguramente no tendrá ganas de celebrarlo, junto con su novia, nueve años mayor que él. De todos los jugadores, Mbappé es el que está más afectado. Quizá, con el tiempo, se olvide de ese terrible domingo 18 de diciembre del 2022 en el cual, la letra de su apellido, “M”, estuvo a punto de aparecer en el Larousse como el campeón de Qatar 2022 (Le Parisien).
Quienes atentan contra nuestra libertad de expresión atentan contra nuestra democracia y la paz social. Todos debemos ser Ciro.
El discurso del odio
A Ciro, por supuesto que a Ciro.
El odio se encuentra en las entrañas de México desde mucho antes de la invasión española del siglo XVI. El odio existente entre las diversas naciones mesoamericanas en contra de los mexicas facilitó el derrumbe irreversible de Tenochtitlan. El furioso aborrecimiento de los tlaxcaltecas en contra de los mexicas fue aprovechado con gran talento por Cortés, quien lucró política y militarmente con la división existente.
En la Nueva España el rencor continuó cuando la inmensa mayoría de los mestizos fueron excluidos durante 300 años del desarrollo económico, político y social en la colonia. A la llegada de Iturbide al poder, hace 200 años, más del 90% de la población era analfabeta. Los criollos heredaron el patrimonio de los peninsulares y continuaron con la explotación de las masas sin ver por su prosperidad. ¿Qué hacer con una nación en donde casi el 100% de sus habitantes no sabe leer ni escribir, y subsiste sepultada en la ignorancia generacional, atenazados por un justificado sentimiento de envidia en relación al bienestar ajeno? ¿Creían que a los eternos marginados nunca se les iba a agotar la paciencia y que no tomarían las armas como cuando estalló la revolución o que, en su desesperación, no creerían en la voz de un populista, un mentiroso profesional que los hundiría aún más en la ruina antes de volver a recurrir a la violencia?
Ante la ausencia de un Estado de derecho, de una estructura democrática, de un sentimiento humanista y filantrópico, de una munificencia social, México se expuso a la aplicación de una purga inevitable, abundante y concentrada para tratar de reparar el organismo enfermo. La purga se llama AMLO quien, en lugar de tratar de curar y aliviar el cuerpo político y social, ha venido a prostituirlo y atrasarlo mucho más. ¿Qué hemos aprendido los mexicanos de este cataclismo político? ¿Cuál estrategia debemos diseñar para incorporar a la mayor cantidad de compatriotas, por lo pronto, al mínimo nivel de bienestar exigido por la más elemental dignidad humana? El 10% de los mexicanos acapara el 80% de la riqueza…
Si el mexicano confiara en el gobierno y en la ley, si se impartiera justicia, si existiera un Estado de derecho para sancionar los atropellos, en lugar de la desesperante impunidad y la exclusión, cambiaría radicalmente el carácter del mexicano y lo motivaría para construir con más celeridad una auténtica y próspera democracia.
¿Qué cambió para los desamparados después de la independencia y de la revolución si hoy en día, a principios del siglo XXI, existen 60 millones de pobres en México y la cuenta aumenta exponencialmente? AMLO, en lugar de ayudar a la cicatrización de las heridas, le arranca las costras a la nación e incita al odio y a la violen-
cia, cuando el objetivo sería la creación masiva de empleos, una reforma educativa propia de un país de vanguardia con sistemas de salud y seguridad del primer mundo.
AMLO lucra con el sentimiento histórico del rencor de profundas raíces históricas para arraigarse en el poder. Con su discurso de odio, al dividirnos, ataca frontalmente los valores centrales de nuestra democracia. La creación de un clima de miedo confirmada, una vez más, a través de las gestiones de la UIF o del SAT, entre otros sistemas de amenazas, quedó ratificada con el intento de asesinato de Ciro Gómez Leyva que tuvo por objeto, proviniera de donde proviniera, silenciar una voz más, ciertamente muy valiosa e influyente entre los mexicanos, con el propósito de consolidar su estrategia autoritaria de consecuencias imprevisibles.
Joseph Goebbels sostenía: “Cualquier hombre que aún conserve algo de honor, deberá tener mucho cuidado en no convertirse en un periodista”. Claro que Goebbels, uno de los grandes destructores de la democracia alemana y de la libertad de expresión, también veía en cada periodista a un enemigo de la dictadura.
Quienes atenten en contra de nuestra libertad de expresión, estarán atentando en contra de nuestra democracia, de nuestras garantías individuales, de nuestro desarrollo económico y de nuestra paz social. Todos debemos ser Ciro Gómez Leyva.
Critican Ruiz Massieu y Osorio Chong albazo de dirigente
Piden en PRI frenar
‘atropello’ de Alito
Obtiene Moreno votación unánime para alargar gestión hasta 2024 MAYOLO LÓPEZ
Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, quienes encabezan la oposición interna a la actual dirigencia nacional del PRI, protestaron ayer con dureza por la maniobra que operó en su favor Alejandro Moreno para alargar hasta 2024 su gestión al frente del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor.
“Nos dijiste @alitomoreno que no te quedabas en la dirigencia del @PRI_Nacional más allá del 19 de agosto de 2023. ¿Vas a cumplir?”, cuestionó Ruiz Massieu, ex
lideresa tricolor, en su cuenta en Twitter
“Mi ausencia hoy (ayer) en el #ConsejoPolíticoNacional del @PRI_Nacional responde a que no validaré jamás reformas a los estatutos del partido para satisfacer los caprichos de una persona. #AsíNoAlito”.
Osorio Chong, que desde hace meses ha exigido la renuncia de Alito, llamó anoche a evitar lo que calificó como un “atropello” luego que Moreno operó un albazo para modificar los estatutos del tricolor y alargar hasta 2024 su gestión al frente del PRI.
“No asistiré al #ConsejoPolíticoNacional de esta tarde (ayer). No voy a convalidar este golpe a la voluntad de la militancia; por el contrario, acudiré a las instancias legales correspondientes”, advir-
tió en redes sociales el coordinador de la bancada priista en la Cámara alta.
“Hago un llamado a las y los priistas a alzar la voz contra este atropello. Y a que, todas y todos, rescatemos y reconstruyamos al PRI como el partido plural, democrático y abierto que requiere nuestro país”.
El ex titular de Gobernación advirtió que recurrirá al tribunal electoral y al Instituto Nacional Electoral (INE) para impugnar la reforma estatutaria a modo.
De manera infructuosa, los priistas José Encarnación Alfaro, José Ramón Martel y Fernando Lerdo de Tejada —del Frente Democracia y Justicia Social— habían llamado a los consejeros a “evitar un albazo” en la presidencia del CEN.
“Exigimos se retire de la agenda el punto en que se autorizaría la extensión del mandato de la actual dirigencia”, plantearon sin éxito.
APL ANA DOR A Con una propuesta introducida de manera sorpresiva, avalada de manera unánime por los 458 consejeros que participaron vía zoom, Alito logró una reforma estatutaria que le permitirá mantenerse en el cargo como líder nacional hasta 2024.
“Determinar la prórroga del periodo estatutario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral dentro de los tres meses previos a éste”, se estableció en la iniciativa aprobada sin chistar por los consejeros priistas.
Qatar 2022 nos deja lecciones y muchas interrogantes sin resolver. Hablemos de tres personajes significativos: Messi, Mbappé y Macron.
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
www.franciscomartinmoreno.com Martes 20 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
FRANCISCO MARTÍN MORENO
• • •
z El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, operó una reforma que fue aprobada por unanimidad para quedarse al frente del tricolor hasta 2024.
Especial
DA ‘SANTA’ GOLPE A DROGAS
Van contra Trump por insurrección
ex Presidente que buscan impedir su candidatura de cara a 2024
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El comité de la Cámara de Representantes que investiga el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 acusó ayer al ex Presidente Donald Trump de incitar a la insurrección, conspiración para defraudar a Estados Unidos, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso y un delito federal más y lo remitió al Departamento de Justicia para un posible enjuiciamiento.
La acción, la primera vez en la historia estadounidense que el Legislativo remite a un ex Mandatario para su enjuiciamiento penal, fue el cierre de la pesquisa de 18 meses de la comisión sobre el esfuerzo de Trump para anular las elecciones de 2020 que ganó Joe Biden.
Las referencias criminales fueron una escalada importante para una investigación del Congreso que es la más importante en una generación. El panel remitió a otros cinco aliados de Trump, Mark Meadows, su último jefe de Gabinete, y los abogados Rudolph Giuliani, John Eastman, Jeffrey Clark y
Kenneth Chesebro, para un posible enjuiciamiento por acciones que, según el comité, justifican una investigación del Departamento de Justicia.
Los cargos conllevarían largas sentencias de prisión si los fiscales federales decidieran perseguirlos.
Las peticiones del comité no tienen peso legal ni obligan a ninguna acción por parte del Departamento de Justicia, que está realizando su propia investigación sobre el 6 de enero y los esfuerzos de Trump y sus aliados que condujeron al ataque.
No obstante, según expertos, se envía una poderosa señal de que una comisión bipartidista del Congreso cree que el ex Presidente cometió delitos. De los 17 hallaz-
Pide Lasso a Biden ayuda contra narco
gos específicos del informe, 15 se centran en el papel de Trump en la trama y el caos resultante.
El comité, formado por siete demócratas y dos republicanos, votó por unanimidad proponer al Departamento de Justicia esos cargos criminales contra el ex Mandatario.
La vicepresidenta de la comisión, la republicana Liz Cheney, acusó a Trump de “clara negligencia” al no intentar detener inmediatamente los disturbios mortales.
“Nadie que se comporta así puede volver a ocupar un cargo de autoridad en nuestra nación”, declaró.
La acción se suma a los problemas legales y políticos que plagan la candidatura a
Pesquisa de fondo
Rechaza Boluarte injerencia de Petro
LIMA.- El Gobierno peruano de Dina Boluarte expresó ayer su “profundo malestar” por las “reiteradas” declaraciones del Presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre la situación política en el país.
Luego de la destitución y posterior detención del ex jefe de Estado de Perú Pedro Castillo por su intento de golpe de Estado, el Mandatario de Colombia le ha mostrado su apoyo, al calificar su arresto de exabrupto y referirse a él como el Presidente legítimo.
“Las afirmaciones (de Petro) constituyen una injerencia inaceptable en los asuntos internos del Perú, especialmente grave en el contexto de actos de violencia que han ocasionado lamentables pérdidas de vidas humanas.
¿Qué ha dicho?
Aseguró que “hay un Presidente preso que fue elegido popularmente”.
Evitó contestar sobre si reconoce a Dina Boluarte como Presidenta.
Dijo que el apresamiento de Pedro Castillo pone “en cuestionamiento el papel de la Convención Americana en el ordenamiento jurídico de AL”.
REFORMA / STAFF
la reelección de Trump, que lanzó hace apenas un mes.
A través de su red Truth Social, Trump acusó que los demócratas intentan entrometerse en las elecciones de 2024 para evitar que se presente nuevamente, y rechazó los cargos en su contra.
Una condena por un cargo de insurrección complicaría el esfuerzo de reelección de Trump. Según la enmienda 14 de la Constitución, cualquier persona que haya hecho un juramento previo para apoyar la Carta Magna no puede ocupar un cargo federal si participa en una insurrección.
“No son consistentes con las tradicionales relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad de integración que unen a ambos Estados y pueblos”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú en una nota que le entregó a Colombia.
Petro aseguró previamente que su país está dispuesto a aceptar cualquier rol que posibilite un “gran diálogo político y social” en la crisis peruana.
El 12 de diciembre, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia llamaron a todas las partes a priorizar la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas a favor de Castillo.
LIMA.- La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, envió ayer a tres de sus Ministros a una zona muy afectada por las protestas en busca de diálogo y calmar las manifestaciones que han sacudido al país andino desde hace casi dos semanas.
Además, el aeropuerto de Arequipa fue reabierto y tuvo 20 vuelos durante la jornada.
Si bien se reportaron aún algunos bloqueos, la Policía confirmó que avanzó en la liberación de vías.
Sin embargo, más de un millar de camiones bolivianos seguían varados en carreteras del sur de Perú, donde cumplieron 10 días.
Se disculpa Países Bajos por años de esclavitud
REFORMA / STAFF
LA HAYA.- El Primer Ministro de Países Bajos, Mark Rutte, presentó una disculpa en nombre del Gobierno neerlandés por su papel en la esclavitud, que calificó como un crimen contra la humanidad.
“Pido perdón por las acciones del Estado en el pasado”, dijo Rutte desde La Haya sobre la participación de Países Bajos en 250 años de esclavitud en las antiguas colonias.
También pronunció la disculpa en inglés, papiamento y surinamese, lenguas que se hablan en las islas del Ca-
ribe y en Surinam. “A título póstumo a todos los esclavos del mundo que sufrieron de este acto. A sus hijas e hijos y a toda su descendencia.
“Nosotros, viviendo en el aquí y ahora, sólo podemos reconocer y condenar la esclavitud en los términos más claros como un crimen contra la humanidad”, precisó.
Al mismo tiempo en que Rutte pronunciaba su discurso en La Haya, varios de sus Ministros estuvieron presentes en las ex colonias de Bonaire, San Martín, Aruba, Curazao, Saba, San Eustaquio y Surinam, para “discutir” el
tema con la población local.
Tras el discurso, hubo reacciones emocionales entre los presentes en la sala.
No obstante, el pronunciamiento ha causado controversia con grupos y algunos de los países afectados, que al tiempo que exigen una compensación, consideran que la medida fue apresurada y afirman que la falta de consulta por parte de los Países Bajos huele a una actitud colonial.
“Lo que faltó fue la responsabilidad y la rendición de cuentas”, declaró Armand Zunder, presidente de la Comisión Nacional de Reparaciones de Surinam.
a hijos de víctimas de
REFORMA / STAFF
SANTIAGO.- El Presidente de Chile, Gabriel Boric, dio ayer indicaciones para un proyecto de ley que contemple entregar una pensión a los hijos en casos de víctimas de feminicidio, en la conmemoración del Día Nacional contra el Femicidio.
El Mandatario pidió incluir la ayuda a las hijas e hijos menores de 18 años de las mujeres víctimas de femicidio en el proyecto de ley de Reparación para Victimas de Femicidio.
La Administración de Boric no indicó el monto de la pensión, ni mayores requisitos para ser receptor. Tampoco informó cuándo podría entrar en vigor la medida.
El anuncio se realizó durante la promulgación de la ley que tipifica los delitos de
inducción del suicidio y suicidio femicida, una respuesta normativa al emblemático caso de la chilena Antonia Barra, una joven de 21 años que acabó suicidándose en 2020 ante la vergüenza pública que sufrió en su entorno tras haber sido víctima de violación.
El Presidente Boric promulgó la ley, conocida popularmente como “Ley Antonia”, que viene a cubrir ese vacío legal. Estuvo acompañado por el Ministerio de la Mujer que encabeza la Ministra Antonia Orellana y de familiares de Antonia.
El proyecto también contempla la toma de testimonios para evitar la revictimización de las mujeres de forma que el suceso no tenga que ser repetido innumerables veces en el proceso judicial.
paquetes pequeños
6,000 El
La
104279
Nacional
Perú Policía Nacional de Perú
LIMA. Vestidos de Santa Clos, de duendes y de ayudantes del personaje navideño, agentes capturaron a cuatro presuntos vendedores de cocaína al menudeo en un barrio de Lima, informó el lunes la Policía. En la operación, denominada “La caída de los Grinch de Chicago”, los oficiales recorrieron disfrazados el distrito de Surquillo. STAFF
de pasta básica de cocaína
saldo
Policía peruana decomisó...
bolsitas de cocaína empaques de mariguana Policía
de
REFORMA / STAFF
Acusa
Buscan pensionar
femicidio
Remiten cargos penales a la Justicia para su consideración MARTES 20 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
internacional@reforma.com
son algunos puntos a tener en cuenta
Estos
de
la investigación del comité sobre la insurrección.
La investigación duró un año y medio, fue lanzada en julio de 2021. Se realizaron más de mil entrevistas. Se llevaron a cabo 10 audiencias públicas. Más de un millón de documentos fueron recopilados.
Estos son algunos comentarios del Presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre Perú.
Alivian tensión
z Mark Rutte, el Premier de Países Bajos, se disculpó por la esclavitud.
@MinPres
@LassoGuillermo
WASHINGTON. Los Presidentes de EU y Ecuador, Joe Biden y Guillermo Lasso, respectivamente, se reunieron ayer en la Casa Blanca para hablar de migración y de la violencia provocada por el crimen organizado transnacional en Ecuador. El país sudamericano pidió al norteamericano ayuda económica para luchar contra el narco. STAFF
z La nueva Presidenta peruana, Dina Boluarte, encabezó ayer una ceremonia de graduación de oficiales de la Armada.
Gobierno de Perú
z El comité selecto de la Cámara baja para indagar el ataque del 6 de enero al Capitolio de EU celebró ayer su sesión final.
8
@January6thCmte
CASAS EN VENTA
Nuevo fraccionamiento Campestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin intereses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para hacer su proyecto. Informes al tel, 4921349736. J1
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos.
Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende edificio C. Lago Alberto S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cortinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafetería. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 9226672.L3
Se vende edificio en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende casa en san agustín, en guadalupe zac, cerca de las quintas, 2 plantas, 3 recamaras, cocina, sala, co-
medor, patrio de servicios,1 baño completo, estacionamiento para 1 auto. Terreno 75.00 M2, construcción 67.59m2 . Cel 492 129 63 91 . L1
En venta ponemos a la venta salones para fi esta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61. J1
Se vende casa en obra negra en colinas del padre, zac. Terreno 122 m2, construcción 240m2, 2 plantas, 3 recamaras, 2 1/2baños, cocina, sala, comedor, co-
chera. Patrio de servicios. Cel 492 129 63 91 . L1
Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91. J1
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2
3H ANÚNCIATE...¡Es
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886
EN RENTA
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Salacomedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
compartidos., Consultorio con mesa fi ja, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235.J1
Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños
Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño. Inf.
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guiller-
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2
Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2
Rento habitaciones amuebladas para señoritas estudiantes o trabajadoras , incluye todos los servicios Zona céntrica buen ambiente mas informacion al whatsapp 492-
281-31-74 . L1
Se renta casa cómo campamento informes 493 138 6941. J2
Se renta casa en privada Montebello del Fraccionamiento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- Sala-Comedor - Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y barra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler solar - Tanque estacionario Prácticamente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. Informes al: 4921212967.L1
Rento departamento para señorita en zacatecas informes al teléfono 4921005397.L2
Se renta casa en privada frente a Mercado Soriana en Guadalupe. PA. Tiene 3 recámaras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto.
Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, salacomedor, cocina integral, gas estacionario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3
Rento departamento para señorita informes al teléfono 492-100-53-97. J3
TERRENOS
Se venden 2 terrenos superficie de 200m2 c/u, uno con salida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guadalupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1
Se vende terreno, sobre la avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuentan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1
Se vende terreno en Fraccionamiento Privada Ganaderos Bernárdez, Guadalupe, Zacatecas. C. Parenteis, lote 2, manzana 39. Muy cerca de supermercado Al super. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L3
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hec-
táreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L3
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc.
Sup. 171-08-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
9H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
11H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacate-
cas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. K1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J3
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52
Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
Se vende terreno en ojo de agua de la palma, guadalupe, zac. Superficie 119 m2, ubicado en tercera sección, cuenta con servicios y escrituras. Cel. 492 129 63 91. L1
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Z acatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 H ect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 186 8-91.52 Hect. L1
Lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a
solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mónica Gpe, Zacatecas adelante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin intereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la gasolinera y tienda de autoservicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacatecas. C ompletamente planos. A solo 200 metros de la carrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Informes tel, 4921349736. J1
lotes de descanso Campestres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 meses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Monica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1
EMPLEOS
S e solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * . J2
Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requi -
sitos: Experiencia mínima de un año en ventas M anejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Reclutamiento@ ismomotors.com. K2
Acero cortizac: Solicita 2 ayudantes en general Trabajo de lunes a viernes Sueldo $1,600.00 Semanales mas prestaciones de ley Trae tu solicitud de empleo Av. Del oro 513, col. Estrellas de oro zacatecas Tel: 4927685260. L1
SERVICIOS
Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habita-
13H ANÚNCIATE...¡Es
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
gratis!
ción, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1
¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en
cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.L3
Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492-264-01-92 492544-06-36. I1
VARIOS
100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k deprimido (a), te ofrece-
mos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2
“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2
Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2
Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente
impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2
Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1
AUTOS
Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535.K2
15H ANÚNCIATE...¡Es