11082025

Page 1


Pelean titularidad de sindicato en Aptiv

EENRIQUE QUINTANA

El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial que tiene México en la política arancelaria de Estados Unidos, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En entrevista con El Financiero, explicó que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de la política monetaria de la Junta de Gobierno fueron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda mexicana en meses recientes.

EL FINANCIERO F3

A PERSONAS SIN HOGAR LEJOS DE WASHINGTON

● EL PRESIDENTE de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de expulsar “inmediatamente” a la población sin hogar de Washington, como parte de un plan para reducir la delincuencia. El anuncio lo realizó mediante un mensaje publicado en Truth Social, previo a una rueda de prensa programada para hoy. AGENCIAS

EL FINANCIERO F11

RETOS

FALTA DE ESTÍMULOS E INFORMALIDAD

FRENAN RUTA DE LA VIVIENDA VERDE

● EN MÉXICO existen 35.3 millones de viviendas, de acuerdo con el Inegi, de las cuales 8 millones se encuentran en rezago habitacional. Del total de viviendas del país, apenas unas 34 mil están certificadas con el sello EDGE que avala sus ahorros energéticos, de agua y certifican sus niveles de sustentabilidad en el entorno.

FERNANDO NAVARRETE EL FINANCIERO F8

LEÓN

n menos de dos años, la empresa Aptiv en sus fábricas 2 y 3 en Fresnillo redujo su plantilla de 4 mil 500 a 2 mil 300 trabajadores. Esta disminución a menos de la mitad, sumada a inconformidades por el manejo interno del sindicato mayoritario, motivó a los inconformes a agruparse en una

asociación disidente, cuyo objetivo es arrebatar la titularidad del contrato colectivo.

Según el testimonio de empleados, quienes pidieron el anonimato, se ha iniciado un proceso para destituir al dirigente sindical, Héctor Luna Arellano, a quien acusan de opacidad, amenazas y abandono de la base laboral.

FRESNILLO A9

OTRAS 2 VÍCTIMAS EN CARRETERA DE LA MUERTE

Siguen conflictos en la Universidad

ACUSAN REPRESIÓN Y SE INCONFORMAN CON CARGAS

Denuncian que estudiantes y docentes de la maestría en Ciencias

Sociales son hostigados por pedir la salida del ex rector Rubén Ibarra; amagan con paro en prepa 2

ALEJANDRO WONG FOTOS: CORTESÍA

Hoy inician las actividades en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y ya hay dos conflictos de protesta en la institución: denuncias en Ciencias

Sociales por presuntos actos de represión y hostigamiento de Rubén Ibarra Escobedo, director electo y padre del ex rector Rubén Ibarra Reyes, e inconformidades con las cargas de trabajo en la preparatoria 2. En el primer caso se trata

CAPITAL AMBULANTAJE ES POR CRISIS, PERO REGULAREMOS: LÓPEZ DE LARA

METRÓPOLI A2

de acusaciones de represalias por las manifestaciones de estudiantes y docentes de la maestría en Ciencias Sociales, que exigieron la destitución del entonces rector Rubén Ibarra, luego de que confesara el delito de abuso sexual infantil.

Jenny González Arenas, dirigente del SPAUAZ, refirió que en esta unidad de Ciencias Sociales hay denuncias de actos de represión en contra de alumnos y docentes tras las protestas por el caso.

En tanto, el rector Juan Armando Flores de la Torre

SEGURIDAD DE OTROS ESTADOS, 90% DE EXTORSIONES

METRÓPOLI A3

● EL REBAÑO superó a Santos Laguna en todo el partido, menos en el marcador al dejar ir un encuentro a modo y caer 1 a 0 en su visita a la Comarca en la Jornada 4 del Apertura 2025 de la Liga MX. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O2 Y O3

informó que hoy tendrán una reunión entre Ibarra Escobedo, director electo de Ciencias Sociales, y los alumnos, de quienes reconoció hay quejas porque perdieron becas del Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Recalcó que no debe haber

CARRETERAS PIDEN TRANSPORTISTAS REPARAR TRAMOS DE LA 54

METRÓPOLI A6

ningún tipo de represalias para los alumnos y que el caso se revisará en la Defensoría Universitaria, “la institución tiene las instancias precisamente para valorar eso. No olvidemos que también se creó un comité que está integrado por alumnos”.

METRÓPOLI A2

TEPECHITLÁN DETECTAN RABIA BOVINA; INICIA VACUNACIÓN

MUNICIPIOS 10

CIERRA A LO GRANDE FESTIVAL DE GUADALUPE

● FRESNILLO. Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada tras la volcadura de una camioneta en la carretera federal 45, en el tramo Zacatecas-Fresnillo, cerca de la comunidad Nuevo Día. Alrededor de las 9 horas de este domingo, la unidad salió del camino, volcó y quedó con las llantas hacia arriba. Según los primeros reportes, dos ocupantes del vehículo fallecieron debido a traumatismo craneoencefálico, mientras que un tercero resultó herido y permanecía al interior de la camioneta. STAFF ALERTA A8

MESES realizaron protestas en Sader y Conagua. SUMAN 20 DENUNCIAS CONTRA 80 PRODUCTORES

De $60 millones, deuda con CFE de campesinos

ÁNGEL LARA

Al menos 20 agricultores de la zona centro norte del estado enfrentan recientes denuncias que interpuso la CFE ante la Fiscalía del estado, que los acusa por adeudos y robo de energía en sus unidades de riego. En el estado, actualmente hay aproximadamente 1 mil 500 deudores históricos, que en total suman 60 millones de pesos; además, otros cien campesinos tienen conflicto con Agricultura, Conagua y CFE por el subsidio de la cuota energética. Ya suman 80 los productores que enfrentan procesos legales promovidos por la paraestatal, enfatizó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.

METRÓPOLI A3

COBRAN Y EXCLUYEN PARA FERTILIZANTES DEL BIENESTAR

● EL DIPUTADO federal, José Narro Céspedes, denunció que las comunidades indígenas no son tomadas en cuenta para el programa de fertilizantes por parte de la Secretaría Agricultura y de Desarrollo Rural. Advirtió que en Cicacalco, en Tlaltenango de Sánchez Román, detectaron cobros indebidos para que los productores pudieran ser parte del apoyo, por lo que actuarán legalmente. LANDY VALLE

METRÓPOLI A6

JENNY González Arenas.
● CON LA presentación del cantante El Malilla, este domingo culminó el Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025, en el cual registraron la asistencia de 50 mil personas a las más de 60 actividades en distintos escenarios. Las autoridades reportaron saldo blanco. STAFF METRÓPOLI A2
CARLOS
HACE
ARMANDO Flores de la Torre.

Inicia semestre en la UAZ con conflictos

ACUSAN HOSTIGAMIENTO EN CIENCIAS SOCIALES

Hoy se reúnen estudiantes y docentes; amagan con paro en prepa 2 por cargas de trabajo

ALEJANDRO WONG

Hoy inician las actividades en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y ya hay dos conflictos de protesta en la institución: denuncias en Ciencias Sociales por presuntos actos de represión y hostigamiento de Rubén Ibarra Escobedo, director electo y padre del ex rector Rubén Ibarra Reyes, e inconformidades con las cargas de trabajo en la preparatoria 2.

En el primer caso se trata de acusaciones de represalias por las manifestaciones de estudiantes y docentes de la maestría en Ciencias Sociales, que exigieron la destitución del entonces rector Rubén Ibarra, luego de que confesara el delito de abuso sexual infantil.

La actual administración universitaria confirmó que Ibarra Reyes quedó fuera de la institución, pero Jenny González Arenas, dirigente del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), refirió que en esta unidad de Ciencias Sociales hay denuncias de actos de represión en contra de alumnos y docentes tras las protestas por el caso.

REUNIÓN CONCERTADA

El rector Juan Armando Flores de la Torre informó que hoy tendrán una reunión entre Ibarra Escobedo, director electo de Ciencias Sociales, y los alumnos, de quienes

PREPARAN un paro en la prepa 2.

reconoció hay quejas porque perdieron becas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

“Si hay un error en la calificación que se emitió, se reintegra el estatus que tiene de becario, necesitamos ver”, explicó. Serían al menos cuatro casos de alumnos a los que retiraron el apoyo, hecho que acusan como actos de represión y hostigamiento. Flores de la Torre recalcó que no debe haber ningún tipo de represalias para los alumnos y que el caso se revisará en la Defensoría Universitaria, “la institución tiene las instancias precisamente para valorar eso. No olvidemos que también se creó un comité que está integrado por alumnos”.

Sin embargo, en caso de acreditarse alguna mala práctica por parte de Ibarra Escobedo, “no tenemos hasta este momento, como institución, una forma de hacer

sanciones. Precisamente ése es el trabajo que se va a desarrollar dentro del comité que se integró por el Consejo Universitario”.

Ante los constantes paros que se tuvieron este año, el rector llamó a no interrumpir actividades en el semestre que inicia. “No tenemos porqué llegar a un paro. Nosotros [hoy] atendemos a los jóvenes, les damos alternativas. Y esas alternativas serán las mismas si toman las instalaciones o si no las toman”, enfatizó.

CONFLICTO EN PREPA 2

La secretaria general del SPAUAZ reveló que hay inconformidades con las cargas de trabajo en la preparatoria 2, por lo que la delegación avisó que preparan un paro de labores.

Este problema se debe a “la asignación de cargas de trabajo que iniciaron desde finales del semestre pasado,

Concluye Festival Cultural y Artístico de Guadalupe

STAFF

En un entorno familiar y con espectáculos que congregaron a cientos de personas, este domingo llegaron a su fin las actividades del Festival Cultural y Artístico de Guadalupe 2025, se informó en un comunicado. Para esta edición, el programa contó con más de 60 actividades que refirieron a conciertos, talleres, pabellones artesanales y gastronómicos, exposiciones, conversatorios, presentaciones de libros y recorridos por los lugares más emblemáticos del municipio.

Los escenarios Cesantoni del Jardín Juárez y La Purísima se deslumbraron con el cartel artístico principal de Río Roma, Los Mier, Plastilina Mosh, El Malilla, Alan Saldaña, Renne, César Veyna de Ruco’s Night y Mystery Affair de Fónica, además de agrupaciones locales y nacionales de variados géneros musicales y discipli -

LOS ESCENARIOS estuvieron abarrotados.

nas para todos los gustos de la gente.

Año con año, este festival se ha consolidado como una fuente primordial para promover la oferta turística, gastronómica, cultural y artística del Pueblo

Mágico, destacando que debido a los operativos de prevención y seguridad, se reportó saldo blanco durante los seis días que duró el evento.

La realización de este

Festival Cultural y Artístico de Guadalupe trajo una afluencia de más de 50 mil asistentes a las diversas actividades durante los cinco días de duración del evento, lo cual generó una importante derrama económica para los negocios locales de diferente giro.

José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, dijo estar contento por toda la respuesta del público asistente, ya

Ambulantaje es por crisis: López de Lara

ALEJANDRO WONG

Cpero que las delegaciones no están conformes con el procedimiento que sigue la doctora Angélica Colin Mercado [directora de la Unidad Académica de Preparatoria]”.

Hasta este domingo, por parte de la administración central de la universidad no se habían comunicado con el SPAUAZ, informó González Arenas.

Ante esta situación, el rector Armando Flores aclaró que no tenía información de las inconformidades, pero “el proceso lo tienen que expresar en el sindicato y es éste el que tiene que sentarse con los profesores, para que puedan analizar dónde está el conflicto, ésa es la labor del sindicato”.

Cada plantel, puntualizó, tiene su delegación sindical, su representación que está presente en la asignación de cargas de trabajo, “si hay una inconformidad, entonces acuden al comité ejecutivo”.

omo presidente del Consejo de Desarrollo Económico de la capital, Arturo López de Lara Díaz atribuyó el tema de desempleo a la falta de confianza para invertir en el estado, y adelantó que prepararán propuestas en torno al ambulantaje en el Centro Histórico.

Sobre éste último punto, “es un tema añejo que se debe de atender. Entendemos que la gente tiene el derecho de buscar su sustento, pero también entendemos que debe haber un respeto y un orden a lo ya establecido. Hay unas partes de la ciudad en que incluso hasta caminar es muy complicado”, puntualizó.

El también ex diputado local mencionó que en el caso del costo de las rentas, del que algunos comerciantes se han quejado, “esto es oferta y demanda. Si están altas las rentas, es porque hay alguien las puede pagar.

“Hay que dejar que actúe el mercado. Lo que sí necesitamos es que no haya una competencia desleal”, dijo en referencia al ambulantaje. Por lo pronto, mencionó que buscarán acuerdos entre el consejo para poder presentar al Ayuntamiento

de Zacatecas algunas propuestas para el ambulantaje, del que insistió que no es un asunto relacionado con alguna administración.

“NO

HAY CONFIANZA”

López de Lara Díaz se pronunció por generar condiciones para la inversión y promover la creación de empleos en la entidad.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la entidad perdió en un año más de 5 mil empleos formales, periodo en que la cifra se redujo de 194 mil 588 en 2024 a 189 mil 526.

“Mucha gente va a gastar su dinero a Aguascalientes, y en Zacatecas mucha gente saca su dinero del estado. La razón es muy sencilla. No hay confianza en esta zona del país”, expuso el empresario.

Por ello, reconoció que en el consejo de desarrollo capitalino uno de los retos será proponer acciones al respecto, en conjunto tanto con autoridades municipales como estatales. “Los dueños del dinero van a poner sus recursos donde haya confianza. Y para generar confianza los gobiernos deben generar las condiciones”, expresó.

50 MIL

asistieron a la celebración

60 PERSONAS

ACTIVIDADES

culturales y artísticas en distintos escenarios

que los buenos comentarios desde el primer día h i zo que la gente se acercara a las distintas sedes con el interés de no solo llevarse experiencias artísticas de diversa índole, sino a la vez conocer más de la historia y de todo lo bello que es Guadalupe. Cabe señalar que con las actuaciones de los cantantes El Malilla y Gabriel Galeón en el Escenario Cesantoni, y en el foro alterno de Mystery Affair de Fónica, se dieron por concluidas las actividades en su emisión 2025, esperando que los guadalupenses y visitantes hayan disfrutado de todas las ofertas culturales y artísticas programadas.

ALEJANDRO WONG

Marcelino Rodarte Hernández, dirigente de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que solicitarán su incorporación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), o algún otro programa que les facilite créditos para adquirir casa. Explicó que la semana pasada hicieron una visita a la Ciudad de México, en la que solicitaron la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), debido a las tardanzas en los pagos por parte del gobierno estatal, y también acudieron a las oficinas centrales del Infonavit. “Sabemos que para esto proceda tendrá que hacer la solicitud que se comprometió a hacer el gobierno del estado y entregar documentación. Y eso no es gran problema. Aquí es cuando la parte patronal se comprometa y entregue lo que corresponde al 5 por ciento de vivienda para cada trabajador”, enfatizó. Respecto al pago pendiente del incremento salarial, Rodarte

Hernández dijo que notificaron en la SHCP que hay un incumplimiento, aunque las autoridades estatales prometieron liberar los recursos para este viernes. El líder sindical advirtió que hoy planean alguna protesta para exigir el pago inmediato de este pendiente. “Estamos llamando a la concentración, a los compañeros de la Sección 58. Ya dependiendo de los que lleguen por lo menos yo creo que nos alcanza para ahora sí hacer la toma de la Secretaría de Finanzas (Sefin)”, puntualizó.

MARCELINO Rodarte Hernández.
PRESENTARÁN propuestas para regular el comercio informal.

Villegas se deslinda de acción contra reforma al PJ

ALEJANDRO WONG

Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), se deslindó de la acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley del Poder Judicial. Este recurso legal fue interpuesto por 11 diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y del

Trabajo (PT), quienes alegaban que habría un exceso de facultades otorgadas al Órgano de Administración Judicial (OAJ) y que hubiera influencias externas en este poder. “Yo no soy parte de estas acciones”, aseguró Villegas Márquez. Cuestionado sobre si consideraba que había mayores facultades para el órgano de administración, el presidente del TSJEZ respondió que este órgano, el pleno de magistrados

ACCIONES

l Arturo Medina Mayoral destacó que dentro de la Policía Estatal Preventiva (PEP) existe una subdivisión especializada, con personal capacitado, en prevenir y atender el delito de extorsión en sus diferentes modalidades.

Foráneas, 90% de las extorsiones telefónicas

ÁNGEL LARA

El 90 por ciento de las extorsiones telefónicas a zacatecanos proviene de otros estados; a la par, los casos de cobro de piso en la entidad son cometidos principalmente por personas foráneas, afirmó Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Destacó que la extorsión, en sus diferentes modalidades, ha ido a la baja, de acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), al igual que los ilícitos de alto impacto.

Al referir que si bien no hay datos específicos durante 2025 porque con frecuencia la población ya no responde llamadas de números desconocidos, explicó que la reducción de homicidios dolosos y de la incidencia delictiva arrojó que la extorsión también disminuyó.

CAMPAÑAS

DAN FRUTOS

Medina Mayoral expuso que derivado a las campañas de prevención, las personas ya no caen tan fácil en las llamadas falsas y eso además permitió a las autoridades identificar los números desde los cuales intentan extorsionar, para bloquearlos o advertir para que la población no responda.

Destacó que dentro de la Policía Estatal Preventiva (PEP) existe una subdivisión especializada, con personal capacitado, en prevenir y atender el delito de extorsión en sus diferentes modalidades.

Descartó que algunas de esas llamadas telefónicas provengan desde el interior del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas, tras asegurar que la SSP, en coordinación con la Fiscalía FGJE, mantiene las 24 horas activos los inhibidores de señal de telefonía para regular, incluso, el uso de celulares al exterior del centro penitenciario.

y el Tribunal de Disciplina, “que cada uno asuma el rol que le corresponda”.

Estas funciones, dijo, deberán estar perfectamente definidas, aunque reconoció que “es un tema que tendrá que analizarse con mucho detenimiento”.

Recordó que para el 15 de septiembre “ya tenemos que estar operando con los nuevos integrantes del Poder Judicial, hablo tanto de magistrados como de jueces”. Con los juzgadores que ya

no tienen procesos de impugnación en contra, reveló, ya se trabaja para identificar habilidades y áreas de oportunidad que puedan tener, “estamos justamente en este proceso”.

El magistrado presidente recordó que la transición de algunas funciones al OAJ ya se hicieron. Lo novedoso, para septiembre, será que iniciará operaciones el Tribunal de Disciplina Judicial, “tenemos que adaptarnos también a eso”, agregó.

Deben agricultores $60 millones a CFE

RECIENTEMENTE SE INTERPUSIERON 20 DENUNCIAS

La extorsión que hemos detectado en Zacatecas, voy a decir que el 90 por ciento viene de otros lados, principalmente son las extorsiones telefónicas, se dan”

ARTURO MEDINA

MAYORAL, SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

Los productores acusan que la mayoría de las querellas son resultado de la irresponsabilidad del personal de Agricultura, que no realizó los trámites para integrarlos al subsidio de la cuota energética, a pesar de que entregaron la documentación

ÁNGEL LARA

En el estado, actualmente hay aproximadamente 1 mil 500 campesinos que tienen una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que en total suman 60 millones de pesos; además, otros cien campesinos tienen conflicto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ru -

ral (Agricultura) y la Conagua por el subsidio de la cuota energética.

Al menos 20 agricultores de la zona centro norte del estado enfrentan recientes denuncias que interpuso la paraestatal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que los acusa por adeudos y robo de energía en sus unidades de riego.

Es así que un total de 80 productores enfrentan procesos legales promovidos por la CFE, enfatizó Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.

Defiende ferias Jesús Badillo; impulsan la economía, asegura

ALEJANDRO WONG

El diputado Jesús Badillo Méndez consideró positiva la celebración de las ferias, tanto la de Fresnillo, como la de Zacatecas en septiembre.

“Mucha gente dice que para qué la feria, que mejor lo inviertan en reparación de calles, en alumbrado, en bacheo, en carreteras. En mi punto de vista, hay mucho por atender, pero esto es un impulso para la economía, para los municipios,

para el mismo estado”, aseveró. Al tener una buena cartelera de artistas, expuso el legislador, se detona el turismo a la entidad y se genera una derrama económica.

En el caso de Fresnillo, precisó, el recurso se destinaría al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), según había explicado el alcalde Javier Torres Rodríguez. Tanto las ferias de la capital y El Mineral, consideró Badillo Méndez, tienen buenas cartele-

ras, “obviamente no la podemos comparar con la de Aguascalientes, que es la mejor en todo México, ni con la de San Luis Potosí”. Respecto a la programación de artistas en la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) que han tenido problemas con la ley, como Gloria Trevi o el rapero Millonario, el legislador comentó que hay libre expresión, “más allá de antecedentes que traigan, pues si la ley les permite participar, ejercer su concierto, no hay ningún problema”.

●LA FISCALÍA General de Justicia del Estado (FGJE), a través de su Fiscalía Especializada en Atención de Delitos contra las Mujeres, participó en una reunión estratégica para mejorar la atención a víctimas de violencia de género, en el que participaron autoridades de Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Morelos y Vetagrande, se informó en un comunicado.

La meta fue establecer una colaboración entre la fiscalía y Municipios para asegurar que las mujeres que sufren violencia reciban apoyo de manera oportuna y efectiva, desde el reporte a la policía municipal, hasta el seguimiento de su caso en el Centro de Justicia para las Mujeres y los tribunales.

Este encuentro formó parte de las mesas regionales de construcción de paz. STAFF

1,500

PRODUCTORES son deudores históricos con la CFE

Mencionó que los campesinos aseguran que usaron el servicio sin saber que no estaban integrados al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (Peua), es decir, que no contaban con subsidio y mantenían los adeudos.

ACUSAN A AGRICULTURA

De Santiago sostuvo que la mayoría de las querellas son resultado de la irresponsabilidad del personal de Agricultura, que no realizó los trámites para integrarlos al Peua, a pesar de que cumplieron con los documentos y requisitos para recibir el beneficio.

Acusó a Verónica Varela, jefa del Peua en el estado, de ejercer malos tratos contra campesinos y de ser la responsable de que muchos de los productores no fueran integrados al programa federal en 2024, pues a la fecha enfrenten un procedimiento legal en su contra por usar la energía eléctrica “sin saber que no estaban integrados [al subsidio]”. De los agricultores que enfrentan denuncias interpuestas por la CFE, puso como ejemplo el caso de Roberto Macías, productor de Loreto. “A este señor se le niega el beneficio de la cuota energética y le generó un saldo en la comisión en 2024, pese a que presentó en tiempo y forma su documentación en noviembre de 2023. “Entonces Sader [hoy Agricultura] le dijo: es que no me ingresó a tiempo sus

$60 MILLONES de pesos adeudan a la comisión de electricidad

documentos; entonces en el ciclo 2024, él nuevamente metió sus documentos, pero nuevamente no ingresó al Peau. Lo bueno de esta persona es que tiene los acuses de entrega de documentos”. De Santiago Murillo expuso que en este caso llegaron a “ciertos acuerdos”, entre ellos que repondría su cuota energética retroactiva para que no le provocara conflicto alguno; sin embargo, a la fecha no se generó el beneficio “y ahorita la comisión [CFE] acusa a don Roberto Macías por robo de energía”. Por ello, responsabilizó de los conflictos a la burocracia de Agricultura, ya que, dijo, no realizan los trámites a tiempo y al final son los productores quienes enfrentan complicaciones por no ser ingresados al subsidio y hacen uso de la energía sin tener conocimiento que no fueron beneficiados con el Peua.

PROCESOS

ANTE LA FGR

En febrero del año en curso, la CFE interpuso 20 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra productores zacatecanos, quienes continuaron el uso de pozos agrícolas sin medidores, pese a que les cortaron la energía por adeudos.

En ese tiempo, al menos 536 pozos de riego fueron dados de baja ante la CFE por adeudos de cerca de tres años, por lo que campesinos de los 58 municipios del estado exigieron facilidades para acceder a la cuota energética.

EL MAGISTRADO aseveró que el recurso lo interpusieron 3 partidos.
USABAN electricidad sin ser beneficiarios de la Peua.

EL DIARIO NTR

PURO VENENO

EXIGEN CUOTA

A TRÁNSITOS

Si no hay infracciones aplicadas o dinero de mordidas, los agentes de la Policía Vial no pueden terminar su turno, es la supuesta orden que dicen dio el comandante Oswaldo Caldera. Poco a poco, se han ido forjando leyendas de la ambición y el descaro de este jefe de vialidad, para exprimir a los incautos. El coordinador de Protección Civil de la capital, Luis Felipe Quintanilla, se quejó de la falta de criterio de los agentes mangoneados por Caldera, ya que los multaron por atender una emergencia en el jardín Independencia, pues una persona estaba convulsionando. “Parece cacería de brujas”, recrimina el funcionario municipal.

VARELA

CONTRA CDHEZ

En otro de los pleitazos que mantiene el Ayuntamiento de Zacatecas, una de las críticas que le hacen es por la apertura de permisos para bares. Un grupo de vecinos de la calle Abasolo ya interpuso una queja en Derechos Humanos contra el alcalde Miguel Varela por este motivo. Hasta el momento, la presidenta del organismo, Maricela Dimas, ha sido discreta y prudente con este caso. En la comisión no han querido hacer olas, hasta en tanto no concluya la investigación. Obviamente, las víboras morenistas quisieran que hubiera una recomendación contra el gobierno municipal panista.

ESCARMIENTA

RUBÉN FLORES

Alguien del alto mando de Morena debió ponerle una brutal regañada a Rubén Flores, presidente del consejo estatal. Para él, el partido solo se trata de La Secta y eso le ganó el repudio del resto de la militancia. Hubo quejas del senador Saúl Monreal, del diputado federal Ulises Mejía y muchos otros morenistas por la cerrazón, arrogancia y sectarismo de Rubén. Ni en el gabinete de la gobernanza soportan a Flores. Hasta hace poco, parecía que al consejero solo le importaba quedar bien con La Malvada, pero luego del tremendo regaño, agachó la cabeza y comenzó a hacer llamadas, intentando una operación cicatriz, reconciliarse con gente que había despreciado. Y es que el estilo Sectase considera un cáncer que destruye la unidad en el partido guinda EN EXTINCIÓN, POLICÍA DE PINOS

Como casi nadie quiere ser policía en Pinos, ya de plano el alcalde Armando Contreras entregó en comodato dos casetas de Seguridad Pública para que opere una empresa que fabrica batas, cubrebo-

cas y overoles. Si el ayuntamiento no puede ofrecer seguridad, que al menos facilite el desarrollo económico. Pero en la gobernanza, hay quienes no andan tan contentos con la actitud conchuda del primer edil morenista. Lo más cómodo para Contreras, manejado por su secretario Gerardo Espinoza, ha sido enjaretarle las tareas en seguridad a los otros dos niveles de gobierno. Y no se le ven ganas de asumir esas responsabilidades, cuenta lenguas bífidas del municipio.

PENDIENTES

DE JOSÉ LUIS

Aparte de su anhelo de encarcelar al ex gobernador Miguel Alonso, el secretario de la Función Pública, Ernesto González, tiene otros pendientes… de los que no quiere hablar. Cuando eso ocurre, se trata de procedimientos del actual sexenio, como una revisión a arreglos que se hicieron en la carretera a Tlaltenango, cuando José Luis de la Peña Alonso era secretario de Obras Públicas. Las lenguas viperinas cuentan que entre los aspirantes que estarán peleando el puesto de consejero en el IEEZ, seguramente estará Guadalupe Chiquito, hermano del vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito. Otro que no se descarta sería José Ángel Yuen, magistrado del TRIJEZ.

El Festival de Ciudades

Mexicanas

Patrimonio de la Humanidad, a celebrarse el próximo fin de semana en la capital del estado, a iniciativa del alcalde Miguel Varela, con el aval de la UNESCO, es una extraordinaria oportunidad de reposicionar a Zacatecas en el contexto nacional, promover el turismo cultural, reactivar la economía local y reconfigurar la imagen de nuestra entidad, más allá del estigma de la violencia criminal.

¿Tiene importancia que este evento se realice en la capital del estado? Por supuesto que sí, porque abre una ventana de oportunidades para promover a Zacatecas en el contexto nacional e incluso internacional, a través de la estructura institucional global de la UNESCO.

Sería lamentable que por diferencias de carácter ideológico (por miserias políticas, pues) se desaproveche ese evento y ojalá haya la posibilidad de coordinar esfuerzos entre municipio, estado y federación, con la suficiente madurez y se capitalice ese acontecimiento para bien de Zacatecas.

El movimiento sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural en el planeta nace en 1972, y en la actualidad

www.ntrzacatecas.com

CRISOL POLÍTICO

MANUEL IBARRA SANTOS

Las Ciudades Patrimonio, su valor estratégico y Miguel Varela

El movimiento sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural en el planeta nace en 1972, y en la actualidad tiene inscritos para su resguardo más de 1 mil sitios, de los cuales 779 son bienes culturales, entre las que destacan 260 ciudades, de más de 167 países. El objetivo de este extraordinario movimiento a nivel planetario es identificar, proteger y conservar el patrimonio cultural y natural de valor universal, para las generaciones presentes y futuras.

tiene inscritos para su resguardo más de 1 mil sitios, de los cuales 779 son bienes culturales, entre las que destacan 260 ciudades, de más de 167 países.

El objetivo de este extraordinario movimiento a nivel planetario es identificar, proteger y conservar el patrimonio cultural y natural de valor universal, para las generaciones presentes y futuras.

Dicho programa de la UNESCO para nada choca ni riñe con los procesos de modernización de las naciones.

¿Por qué resulta trascendente este Festival de Ciudades organizado, por iniciativa del alcalde Miguel Varela. Mencionemos algunas de sus ventajas?

1). Genera un espacio para la construcción de alianzas estratégicas a fin de promover cultural, turística y económicamente a Zacatecas, a nivel nacional e internacional.

2). El evento se constituye en un enclave de alternativas

para reactivar la economía de la capital y del estado, en los actuales momentos complicados, a partir de la promoción de la riqueza cultural y arquitectónica de Zacatecas.

3). Acudirán a Zacatecas los representantes de 11 ciudades mexicanas, incluidas en el Patrimonio Cultural de la Humanidad, que concentran a casi 16 millones de mexicanos, que equivalen aproximadamente al 12 por ciento del total de los habitantes del país.

4). La mayoría de las actividades de este Festival se transmitirán en tiempo real, a través de redes digitales al resto de la República, lo que se traducirá en una excepcional oportunidad para difundir a Zacatecas.

5). Existe la gran probabilidad de que la UNESCO difunda en la red global de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (más de 260 ciudades), lo que el próximo

Miguel Ángel Carrillo

fin de semana suceda en Zacatecas, en el marco de ese acontecimiento.

6). El Festival de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, a efectuarse los días 15, 16 y 17 del presente mes en Zacatecas, incluye la realización de actividades gastronómicas, artesanales, talleres, conversatorios, conciertos y catas sobre vinos de mesa y mezcal, entre otras acciones.

7). Dicho acontecimiento edifica la alternativa para promover una renovada imagen de Zacatecas y de nuestro Estado, que trascienda la narrativa de la violencia criminal, que persiste desde hace tiempo en las entrañas del pueblo zacatecano, creando una herida profunda.

8). Asistirán a este acontecimiento representantes de las siguientes entidades del país: Ciudad de México, Campeche, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz y, por supuesto, del estado anfitrión.

9). En el núcleo del encuentro sobre Ciudades Mexicanas Patrimonio, bien puede reivindicarse la esencia de la grandeza cultural y arquitectónica de Zacatecas y destacar su aporte al desarrollo de la nación.

10). Este acontecimiento puede convertirse, asimismo, en un diálogo intercultural para revisar experiencias exitosas en materia cultural, educativas, turísticas y económicas, que sirvan al desarrollo de Zacatecas.

Lo deseable es que el referido festival se aproveche para promover una nueva imagen de Zacatecas, más allá de la violencia criminal y de los enconos de corte ideológico.

ZACATECAS Y EL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Zacatecas concretó su inserción al excepcional movimiento global de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, tutelado por la UNESCO, en 1993, hace 32 años, en el gobierno de Arturo Romo Gutiérrez. Histórica iniciativa de fuertes e importantes repercusiones culturales, educativas y económicas.

JUSTICIA ABIERTA*

MARÍA DE JESÚS GARCÍA GONZÁLEZ**

Pongamos fin a la explotación

La Fiscalía General de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Trata de Personas, desarrolla un plan interno de actividades para la prevención del delito de Trata de Personas atendiendo a la problemática del Estado, basados en los principios de planeación democrática, coordinación interinstitucional, el respeto y protección a los derechos humanos; todo ello armonizado con las campañas de prevención del delito de la UNODC y el Plan Nacional de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas.

Nuestra atención principal son las niñas, niños y adolescentes ya que constituyen el sector social más vulnerable, en tratándose del delito de Trata de Personas, por encontrarse en pleno desarrollo, en una etapa de formación integral, pues respecto a la edad, la Observación General número 24 de 2019, relativa a los derechos del Niño en el Sistema de Justicia Juvenil, señala que durante la niñez y adolescencia la corteza prefrontal aún no tiene la suficiente maduración para tomar decisiones.

Lógicamente su inexperiencia los convierte en presa fácil para ser explotados, por ello constituyen una preocupación primordial del Estado, pues gozan de un interés superior que todas las autoridades debemos proteger.

La Trata de Personas no es una problemática local o nacional, sino mundial, pues debido a ello se emitió el “Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, conocido como Protocolo de Palermo; existiendo la necesidad de suscribirlo, ya que si bien ya existía

una variedad de instrumentos jurídicos que contenían normas y medidas prácticas para combatir la explotación de las personas en cada país, no había ningún instrumento general que abordara todos los aspectos de la trata de personas y por ende no se estimaba que estuvieran las víctimas suficientemente protegidas. Esa preocupación internacional conlleva a que todas las autoridades asumamos la responsabilidad de diseñar estrategias, promover políticas públicas y acciones de vigilancia para prevenir la Trata de Personas; empero resulta indispensable procurar el compromiso de toda la sociedad, dada la incidencia del delito principalmente en las formas de explotación de Prostitución Ajena y Trabajos Forzados, para que de manera conjunta con las autoridades, podamos proteger a nuestros niñas, niños y adolescente de cualquier situación de riesgo.

La prevención efectiva del delito inicia con un compromiso consciente desde el interior de las familias y de la comunidad, debemos todos estar atentos a la información proporcionada por las autoridades para que sepamos cuales son formas actuales de explotación, pero además, debemos actuar con responsabilidad al proporcionar datos personales a través de plataformas digitales, pues a mayores datos aportados sobre nosotros mismos, nos colocamos voluntariamente en condición de vulnerabilidad, porque quedamos expuestos sobre nuestro trabajo, horario, domicilio o sitios visitados.

Esa información debe llegar a las NNA, para que eviten entablar comunicación con personas desconocidas y proporcionar sus datos personales, pues deben saber que ante una situación de riesgo no están solos, que cuentan con redes de apoyo, ya que tanto la sociedad

como las autoridades queremos protegerlos y cuidarlos, necesitamos que cuando lleguen a la edad adulta sean personas sanas, felices y exitosas.

Asumiendo la responsabilidad de prevenir el delito, la Fiscalía Especializada para la Atención de Trata de Personas, imparte pláticas y conferencias en escuelas de nivel medio superior y superior, pero no únicamente con los alumnos, sino también con los padres de los alumnos y maestros, quienes deben estar informados y conscientes de la problemática y del riesgo que genera su edad y por el uso irresponsable de distintas redes sociales; ello se realiza con la finalidad de que exista un mayor compromiso de todos para proteger y cuidar a ese sector en riesgo.

Por lo anterior, es que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas inicia con una campaña de prevención titulada “tú me cuidas, yo te cuido, no más Trata de Personas”, con la que se pretende involucrar a todas las autoridades y a la comunidad, para mantenernos atentos y vigilantes ante cualquier posibilidad o indicio de explotación; tenemos el deber de garantizar una formación integral y sana de nuestras próximas generaciones, debemos apartarnos de la indolencia y adquirir la conciencia de que todos somos parte de esta sociedad zacatecana, cuya mayor fortaleza será unirnos y abrazarnos en una finalidad fraternal, no más niñas ni niños a los que se les arranque la inocencia, no más adolescentes ultrajados y explotados laboral o sexualmente, no más trata de personas.

*Columnacolectivadela

FiscalíaGeneraldeJusticiadel Estado(FGJE)

**FiscalEspecializadapara laAtencióndeTratadePersonas delaFGJE

Pronto, centro de resguardo de cadáveres

SE PREVÉ QUE ESTE AÑO INICIE OPERACIONES

La última fase consistirá en la colocación de piso firme, además de unas modificaciones para la salida de agua y concluir algunas puertas

LANDY

La Comisión Local de Búsqueda iniciará la tercera etapa del Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres con una inversión de más 5 millones de pesos, por lo que se prevé que para este año comience a operar.

Esta última fase “consistirá en la colocación de piso firme para trabajar el tema de movilidad dentro del centro, además de unas modificaciones para la salida de agua y concluir algunas puertas.

“Ya está listo, ya nada más lo que queremos es que se vea que es un espacio digno […] sobre todo que tengan movilidad por-

que ahorita son pisos de tierra y con la temporada de lluvias pues se vuelven un tanto imposible a veces acceder a los espacios”, precisó Everardo Ramírez Aguayo, titular de la Comisión Local de Búsqueda. E xpli có que en este espacio habrá 880 gavetas para la osteoteca, además de 2 mil 500 lugares para inhumaciones de cuerpos no identificados.

TRANSPARENCIA Ramírez Aguayo compartió que son cerca de 40 millones de pesos lo que se invirtió para el Centro de Resguardo Temporal de Cadáveres: 37 millones corresponden a la primera y la segunda etapa; mientras que en la

Renuevan equipo de hemodiálisis en hospital del ISSSTE

Con una inversión de más de 2 millones 800 mil pesos, el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Zacatecas renovó su sala de hemodiálisis con 15 nuevos equipos de alta tecnología, para beneficio de los pacientes con insuficiencia renal crónica, se informó en un boletín.

Entre los aparatos, que en-

traron en función en mayo, se encuentran 10 de hemodiafiltración, tres de hemodiálisis convencional, dos osmosis portátiles, así como nueve sillones médicos reclinables tipo reposet.

Por primera vez, el nosocomio contará con máquinas de hemodiafiltración, las cuales permiten realizar una depuración de toxinas mucho más potente que la hemodiálisis convencional. “Gracias a esto, los pacientes tendrán un tratamiento más efectivo y un mejor

Matematleta botea para competir en China

LANDY VALLE

Para competir en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Shenzhen, China, Dave Alexander Robledo Gallegos requiere cerca de 80 mil pesos, por lo que su familia busca el apoyo de la población por medio de un gofundme titulado: Viajar a Shenzhen China a competir.

Dave, quien cursa actualmente el quinto grado de primaria en el Instituto Edison, fue seleccionado tras obtener el segundo lugar en una competencia virtual, para concursar en Singapur y en China.

Su madre, Zaida Robledo Gallegos, compartió que por la falta de recursos no pudo participar

en Singapur; sin embargo, esperan conseguir el dinero necesario para que asista a la competencia de China, a realizarse a mediados de diciembre.

“A veces como que no tenemos esa expectativa de que México pueda lograr ciertas cosas y fue una sorpresa muy grata para mí, como mamá, porque [Dave] no participó en una [competencia] nacional, pero se fue a una internacional”, comentó.

Otros 27 estudiantes zacatecanos también buscan acudir, por lo que sus padres realizan actividades en conjunto, como la kermés en beneficio de los olímpicos, realizada el 3 de agosto en Guadalupe. Mientras que para octubre, tienen programada una carrera y otra verbena.

tercera son 5 millones 500 mil. Precisó que la última fase ya está en proceso, se publicó la licitación y se sigue el protocolo, “porque debemos ser transparentes en la utilización de los recursos que se nos mandan de la Federación”.

Aseveró que este centro forma parte de las estrategias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello Zacatecas gestionó recursos para su construcción.

El comisionado local de Búsqueda afirmó: “Lo que pretendemos es que sea una estancia temporal de cuerpos, ahí en un tiempo considerado, hasta que sea identificado y entregado a sus familiares”.

CONTARÁ CON máquinas de hemodiafiltración

pronóstico de calidad de vida”, se detalla en el comunicado. Asimismo, precisa que la sala recibe cada día a alrededor de 18 pacientes provenientes de Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Río Grande, Sombrerete, Juchipila, Ojocaliente, Loreto y Villanueva.

VALLE
EN TOTAL son cerca de 40 millones de pesos lo que se invirtió.
STAFF

NARRO CÉSPEDES expuso la situación que viven las comunidades indígenas.

PROCEDERÁN LEGALMENTE

Cobran y excluyen de fertilizantes del Bienestar

LANDY

Las comunidades indígenas en distintos municipios no han sido tomadas en cuenta por Agricultura para beneficiarlas con el programa de Fertilizantes para el Bienestar; no solo eso, incluso, se ha detectado que dicha secretaría ha cobrado para que los productores en la comunidad Cicacalco, en Tlaltenango de Sánchez Román, puedan acceder a dicho apoyo.

Así lo informó el diputado federal José Narro Céspedes, quien expuso que ante esto procederá legalmente contra la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

UNA VISIÓN EQUIVOCADA

En conferencia de prensa, Narro Céspedes expuso que “hay muchas comunidades indígenas que se ha ido marginando y quedando olvidadas”, por lo que solicitó la ampliación para que se sumen más productores; éstos tendrán hasta mañana para cumplir con su registro.

Respecto a dichas zonas ignoradas, detalló que se encuentran Susticacán, Tlalte-

nango, Tepechitlán, Florencia de Benito Juárez y zonas de la Sierra Fría de Genaro Codina, entre otras.

“La Sader [hoy Agricultura] tiene una visión equivocada respecto a las regiones indígenas, pues no han implementado estrategias para lograr que estas comunidades se integren al desarrollo y sean parte de estos programas”, expuso.

CICACALCO

En el caso de la localidad Cicacalco, explicó el diputado, se detectó que Agricultura estaba cobrando constancias para que los productores se pudieran inscribir en el programa de fertilizantes.

“Es un hecho sumamente grave porque la percepción de los indígenas fue que tenías que pagar para entrar al programa de fertilizantes. Vamos a pr es entar la denuncia correspondiente; ya hablamos con las autoridades de Sader y aseguraron que implementarán medidas”, puntualizó.

Fin al mente, detalló que esta comunidad actualmente no tiene comisariado debido a una serie de irregularidades para su nombramiento.

Avanza Bachetón, pero persisten tramos críticos

FALTAN OBRAS EN LA ZACATECAS-SALTILLO

La SICT reporta 29% de progreso en la conservación de 2 mil kilómetros de la red federal carretera en el estado, pero aún restan trabajos en zonas clave

LANDY VALLE

a rehabilitación de 2

Lmil kilómetros de la red federal carretera de Zacatecas presenta un avance de 29 por ciento, informó la delegada estatal de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Susan Cabral Bujdud. Expuso que gracias al programa Bachetón es que se ha logrado este progreso en un corredor de gran impacto por ser el paso obligado del transporte de carga que circula por las carreteras 49 y 54 norte, con rumbo hacia Estados Unidos.

En ese sentido, expuso que como parte de ello se han atendido las deficiencias detectadas en conjunto con el nuevo delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rafael Sarmiento Álvarez, si bien aún falta trabajo por hacer, como es el caso de la Zacatecas-Saltillo, donde persisten tramos deteriorados.

TRABAJO EN CONJUNTO

Cabral Bujdud resaltó que también se ha gestionado apoyo con el gobierno estatal para tapar baches en tramos locales, con el fin de evitar un mayor deterioro.

“Quizás no se ha hecho el reencarpetamiento como debe de ser, pero están tratando de que no se incrementen esos daños”, dijo.

En respaldo al gremio, explicó que los propios transportistas informan diariamente sobre los tramos dañados, para que se tomen precauciones ante el tráfico que provocan estas zonas.

CLAVES DE LA CONSERVACIÓN

1. El programa Bachetón ha mejorado tramos, pero no ha resuelto todos los daños en la vía Zacatecas-Saltillo.

2. La red federal es un paso obligado hacia Estados Unidos.

3. Transportistas informan a diario sobre zonas con baches para prevenir accidentes y tráfico.

“Taxis, más seguros que el transporte por aplicaciones”

ALEJANDRO WONG

El taxista y empresario Clemente Velázquez Medellín aseguró que es más probable que los conductores de plataformas de transporte tengan un accidente que aquellos pertenecientes a su gremio. Es decir, expuso, el pasaje que llevan está asegurado.

“Es muy mínimo el porcentaje de accidentes que hemos tenido”, aseguró. Si bien no dio cifras sobre los percances que ocurren entre los conductores de plataformas, mencionó que son las reportes que les da la Secretaría Seguridad Pública Municipal (SSPM) los que refieren que son menos probables los choques en las unidades de taxi.

Al respecto, refirió que en dichas plataformas es necesario tener vehículos con más medidas de seguridad, como las bolsas de aire.

No obstante, Clemente Velázquez reconoció que las unidades Nissan Tsuru que carecen de frenos ABS o bolsas de aire aún son mayoría entre las utilizadas por taxistas.

Por ello, expuso que los concesionarios están haciendo un esfuerzo por hacerse de vehículos más modernos, que ya disponen de este tipo de equipo, con subsidios que otorga el gobierno del estado.

“A diferencia de otros programas de gobierno, hoy se percibe el interés de los concesionarios”, manifestó Velázquez Medellín. Cabe señalar que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Zacatecas fue el primer lugar nacional en muertes por accidente en 2024, con 743 casos.

CONVIVE LA GN CON NIÑOS EN CURSO DE VERANO

● INTEGRANTES de la Guardia Nacional (GN) llevaron a cabo actividades de proximidad social y recreación dirigidas a niños, con motivo de las vacaciones de verano 2025.

A través de un comunicado se informó que los agentes dispusieron diferentes módulos en un centro recreativo, ubicado en la capital del estado, donde realizaron exhibición de binomios caninos, actividades lúdicas, muestra de uniformes y equipo táctico, peluquería y exhibición de vehículos oficiales.

“Estas actividades permitieron a los menores conocer de cerca el trabajo que realiza la GN, en un ambiente seguro, divertido y participativo, donde pudieron interactuar directamente con el personal operativo”, se relató en el boletín. STAFF

Promueve la SSZ planificación familiar

STAFF

En el marco de las actividades del Día Mundial de la Planificación Familiar, el gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), instaló un módulo en el edificio G de Ciudad Administrativa para brindar información a trabajadores y visitantes acerca de las ventajas de cada uno de los distintos métodos anticonceptivos.

A través de un boletín, se informó: “Todas l as personas, sin importar su edad, género o si tuación, merecen decidir sobre su cuerpo y su futuro; por ello, la SSZ garantiza en todo momento el acceso de la ciudadanía al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, de manera gratuita y confidencial”.

ES UNA RED importante por ser el paso obligado del transporte de carga hacia EUA.
VALLE
“ES MUY mínimo el porcentaje de accidentes que hemos tenido”, Clemente Velázquez, taxista.

Interponen queja vs Miguel Varela por apertura de bar

ALEJANDRO WONG

ecinos de la calle

VAbasolo interpusieron una queja en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) contra el alcalde Miguel Varela Pinedo, por la instalación de un bar.

Al respecto, tanto el organismo defensor como el ayuntamiento de la capital se han reservado datos sobre el asunto, con el argumento de que la investigación del caso sigue en curso.

“Vivimos enseguida del bar [Casa del Artista] y a 30 metros tenemos una primaria. A 70 metros tenemos un kínder”, precisó Iván Pérez Dávila, uno de los vecinos inconformes.

Explicó que han enviado escritos al respecto al gobierno municipal, pero no les han respondido, aunque dijo que al parecer las autoridades locales sí tuvieron que rendir informes a la CDHEZ.

La queja ante el organis-

mo fue firmada por al menos 15 de los vecinos, aseguró Pérez Dávila, quien expuso que también manifestaron su inconformidad en una reunión entre el alcalde y habitantes del Centro Histórico.

Según el quejoso, no se respetan los horarios para venta de alcohol. “La música es demasiado fuerte. Salen las personas del bar y todavía se quedan en la calle, a grite y grite, risa y risa, bebiendo en la vía pública. En la mañana que usted sale de la casa lo primero que encuentra son bebidas embriagantes”.

Además, Iván Pérez comentó que suelen orinarse en puertas de viviendas y en las jardineras del lugar. La Casa del Artista se ubicaba en la Genaro Codina, pero después mudaron sus instalaciones a la Abasolo. En abril fue cuando los vecinos inconformes de esta calle interpusieron la queja en CDHEZ.

IMSS Bienestar les retiene el salario

MÁS DE 50 TRABAJADORES RESULTARON AFECTADOS

Hoy se termina el plazo que dio el personal de Salud a las autoridades; de no reintegrarles su dinero, procederán legalmente

DAVID CASTAÑEDA

Luego de ser transferidos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), a alrededor de 500 trabajadores de diferentes unidades les retuvieron de 2 mil a 2 mil 500 pesos en la pasada quincena.

Hoy termina el plazo dado a las autoridades; de no ser aten-

didos, procederán legalmente. El personal de Salud envió un documento al coordinador estatal del IMSS Bienestar, Carlos Marcos Hernández Magallanes, para pedirle que resuelva el problema o actuará por la vía legal. Hasta e l momento no han tenido respuesta.

“SIN SUSTENTO LEGAL”

Los afectados mencionaron que en defensa de sus dere-

chos laborales, de forma interna y sin ningún abanderamiento sindical, un centenar de empleados de diferentes unidades médicas conformaron el Club de Trabajadores de la Salud.

El vocero de dicha asociación, Jean Lovis Gallegos Murillo, aseveró que la retención de salario se llevó a cabo sin previo aviso y lo peor “sin ningún sustento legal válido”.

Advirtió que los integrantes del Club de Trabajado -

1 DOCUMENTO le enviaron al coordinador estatal del organismo

$2 MIL

Y HASTA 2,500 les retuvieron en la última quincena

1

AMPARO ante un juez federal promoverán

res de la Salud dieron como plazo hasta hoy para recibir el salario que retuvo el IMSS Bienestar, aunque reiteró que ninguna autoridad ha podido explicar las causas legales para hacerlo.

Relató que los responsables de Recursos Humanos les dijeron: “Se les pagó algo extra, fue un pago en demasía, y te lo vamos a quitar”. Otra explicación fue que recibieron un adelanto de la Federación por un bono del Día del Padre y ahora se estaba haciendo el descuento. “Es ilógico lo que dicen, ni cabe su argumento”, afirmó.

Gallegos Murillo señaló que si el problema de la retención obedece a la falta de coordinación entre los responsables estatales del IMSS Bienestar y las autoridades federales, “allá que se arreglen ellos, a nosotros los trabajadores no tienen por qué afectarnos”. Por último, aseveró que en caso de no tener una respuesta positiva, promoverán un amparo ante un juez federal “y de ser necesario a denunciar el delito” en contra de quien resulte responsable ante las fiscalías generales de Justicia del Estado (FGJE) y de la República (FGR).

EL PROBLEMA es la reubicación de la Casa del Artista.

Localizan rancho criminal en Teocaltiche

TRAS ATAQUE A POLICÍAS

Sujetos armados se parapetaron en la finca ubicada en una brecha de la delegación Jesús Aguirre. Al final pudieron escapar de las autoridades

REDACCIÓN

NTR GUADALAJARA

Tras una agresión a policías, las autoridades de Jalisco aseguraron un rancho utilizado por un grupo criminal ubicado en la brecha en la delegación Jesús Aguirre, a la que se accede a través de la carretera Teocaltiche - Belén del Refugio.

La Secretaría de Seguridad jalisciense informó que elementos de la Policía Regional realizaban un recorrido de vigilancia en la carretera que va de Belén del Refugio hacia la cabecera municipal cuando, en una brecha, a las afueras de un rancho, fueron ataca -

dos por dos sujetos armados, quienes tras la agresión se parapetaron en la finca.

De manera inmediata, los uniformados implementaron el protocolo de resguardo perimetral para reacción y repelieron la agresión de los sujetos armados. Al verse reducidos en cantidad, los pistoleros escaparon por la parte trasera y corrieron hacia la llanura.

En la búsqueda de los agresores, los estatales observaron tiradas, entre la maleza, dos armas de fuego calibre .223, una con un cargador con 13 cartuchos, y la otra con 17 tiros. Al inspeccionar la zona detectaron que desde afuera de la finca se obser -

Mueren dos en volcadura; hay un sobreviviente

STAFF

FRESNILLO

Dos personas perdieron la vida y una más resultó lesionada tras la volcadura de una camioneta en la carretera federal 45, en el tramo Zacatecas-Fresnillo, cerca de la comunidad Nuevo Día.

Alrededor de las 9 horas de este domingo, la unidad salió del camino, volcó y quedó con las llantas hacia arriba. Según los primeros reportes, dos ocupantes del vehículo fallecieron debido a traumatismo craneoencefálico, mientras que un tercero resultó herido y permanecía al interior de la camioneta. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información sobre la identidad de las víctimas ni las circunstanciasqueprovocaronel accidente.

Al sitio acudieron elementos de la Guardia Nacional (GN) y personal de Protección Civil para brindar los primeros auxilios y asegurar el área. Posteriormente arribaron agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para el levantamiento de los cuerpos y proceder con las diligencias

correspondientes. Las víctimas mortales fueron trasladadas al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley, mientras continúan las investigaciones para determinar las causas del accidente.

vaba lo que aparentaba ser un chaleco táctico y cargadores.

RESGUARDAN FINCA

Personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) apoyaron en las labores de búsqueda de los sujetos armados y el resguardo del sitio de la agresión.

También le notificaron al Ministerio Público de la Fiscalía Federal en el Estado de Jalisco, quien ordenó el aseguramiento del domicilio.

Elementos de Defensa, GN y los estatales, a bordo de unidades VTL Goliat, resguardan el rancho y los alrededores mientras un juez concede una orden de cateo.

Queda prensado tras choque múltiple

Una persona perdió la vida tras quedar prensada luego de un choque entre tres vehículos, entre ellos un autobús de pasajeros de la empresa Ómnibus de México. Uno de los conductores involucrados se dio a la fuga.

El accidente ocurrió la madrugada de este domingo, sobre la carretera federal 45, a la altura del kilómetro 79+500 en el entronque Luis Moya-Osiris.

El percance involucró a un tractocamión, un autobús que transportaba a 30 personas y una camioneta, en la cual viajaba la víctima mortal.

Tras recibir el reporte a través del Sistema de Emergencias 911 se despacharon unidades de respuesta inmediata al lugar de los hechos, donde tardaron más de una hora para extraer el cuerpo de la víctima, utilizando herramientas hidráulicas especializadas.

Mientras que los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, el cual permanece como no identificado. Se llevará a cabo la necropsia de ley para tratar de localizar a sus familiares.

De acuerdo con un boletín informativo, el operador del camión, el cual se dirigía de la Ciudad de México hacia Noga-

Le disparan durante una riña; responsable se da a la fuga

STAFF

FRESNILLO

Un hombre fue lesionado por arma de fuego la noche del domingo en la colonia Del Sol. El incidente se registró en la calle Acuario, donde se desató una discusión que derivó en agresiones físicas. Según reportes preliminares, la situación se agravó cuando uno de los participantes en la riña sacó un arma y disparó contra otro de los presentes. La víctima fue llevada a un hospital en un auto particular. Su condición médica no ha sido

revelada por las autoridades. Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) acudió al lugar para realizar las investigaciones correspondientes y recopilar evidencias del hecho.

En la zona se encontraron restos de vidrios y ladrillos rotos, así como otros objetos relacionados con el altercado. Las autoridades iniciaron la búsqueda del responsable del ataque, quien se dio a la fuga. Hasta el cierre de esta edición no se han reportado detenciones vinculadas a esta agresión. La FGJE integró una carpeta de investigación correspondiente.

● UN HOMBRE DE 49 años se ahogó mientras realizaba actividades recreativas en un cuerpo de agua ubicado en Rancho Viejo, del ejido El Zacatecas, en Pinos. El incidente movilizó a diversas corporaciones de emergencia que acudieron al llamado de auxilio.

Durante las labores de recuperación, familiares del fallecido ingresaron al cuerpo de agua, sin seguir las indicaciones de las autoridades, logrando sacar el cadáver en una de las orillas. En el operativo participaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) de Pinos, las policías de Investigación (Pdi) y Estatal Preventiva (PEP), así como personal especializado en rescate acuático.

Las autoridades correspondientes se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo y las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del fallecimiento. STAFF

les, Sonora, resultó ileso. En el operativo participaron varias corporaciones de seguridad: la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las policías Estatal Preventiva (PEP) y de Investigación (Pdi), así como elementos de Protección Civil, quienes coordinaron las labores de rescate y el control del tráfico vehicular en la zona.

Detienen a 7 en 24 horas; dos son estafadores

STAFF

Durante las últimas 24 horas, la Fiscalía General de Justicia del Estado ((FGJE), en colaboración con los integrantes de La Mesa Estatal de Construcción de Paz, lograron detener a siete personas, una de ellas por atentados contra la seguridad de la comunidad y dos por fraude.

A Fabián Moisés “N” lo detuvieron en Guadalupe, contaba con una orden de aprehensión por abandono de familiares.

En tanto a Irving “N” y Roberto “N” los arrestaron en la capital. Ambos tenían una orden de aprehensión, el primero por atentados contra la seguridad de la comunidad y el segundo por fraude genérico.

Mientras que Juan Francisco “N” y Falcon “N” tenían con una orden de aprehensión por violencia familiar cada uno. El primero lo detuvieron en Santa María de la Paz y al segundo en Calera de Víctor Rosales. En tanto, Julio César “N” y Juan Francisco “N” fueron arrestados en Fresnillo. El primero tenía dos órdenes de comparecencia por fraude y el segundo solo una por violencia familiar.

ASEGURARON dos armas de fuego calibre .223, una con un cargador con 13 cartuchos, y la otra con 17.
LA DISPUTA fue en la colonia Del Sol.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
OCURRIÓ en la federal 45.
JULIO CÉSAR tenía dos órdenes de aprehensión por fraude.
EL PERCANCE involucró un tractocamión, un autobús y una camioneta.
STAFF

Reducen plantilla en Aptiv y crece conflicto sindical

EN DOS AÑOS SE PASÓ DE 4 MIL 500 TRABAJADORES A 2 MIL 300

En medio de esta crisis laboral, un sindicato minoritario busca arrebatar la titularidad del contrato colectivo

CARLOS LEÓN

En menos de dos años, las fábricas 2 y 3 de Aptiv en Fresnillo redujo su plantilla de 4 mil 500 a 2 mil 300 trabajadores. Esta disminución a menos de la mitad, sumada a inconformidades por el manejo interno del sindicato mayoritario, motivó a los inconformes a agruparse en una asociación disidente, cuyo objetivo es arrebatar la titularidad del contrato colectivo.

De acuerdo con el testimonio de empleados, quienes pidieron el anonimato, se ha iniciado un proceso para destituir al dirigente sindical, Héctor Gabriel Luna Arellano, a quien acusan de opacidad, amenazas y abandono de la base laboral.

Como parte de ello, expusieron, en meses recientes varios decidieron cambiarse al sindicato minoritario, que actualmente agrupa a 1 mil 300 trabajadores en busca de la ti-

tularidad del contrato colectivo. “Estamos cansados de no tener cuentas claras, pues ni siquiera sabemos el uso que se da a las cuotas sindicales, las cuales oscilan entre 27 y 35 pesos por empleado; además, no se cuenta con una presencia del líder en la empresa.

“En lugar de buscar estabilidad, su dirigencia ha provocado amenazas, paros y hasta golpes contra compañeros”, relató uno de los trabajadores.

Si bien reconocieron que la empresa no puede intervenir directamente en la vida sindical, afirmaron que la administración de Aptiv ha operado bajo

amenazas de huelga por parte del dirigente actual.

CONFLICTOS

CON EL LÍDER

Los afectados expusieron que Luna Arellano no pertenece a la base trabajadora y llegó al cargo en circunstancias “poco claras”. Aun cuando la relación con la empresa fue aceptable en un inicio, surgieron fricciones y amenazas que derivaron en el cierre de líneas y una escalada de tensiones. Entre las prácticas señaladas están agresiones verbales y físicas contra disidentes, así como la negativa de prestaciones co-

URGEN INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES

Un riesgo sanitario, drenaje inconcluso en Santana

TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN

Habitantes de la comunidad Santana solicitaron a las autoridades municipales y estatales terminar de rehabilitar el sistema de drenaje, inconcluso desde hace ocho años.

A causa de estos trabajos “a medias”, la red se obstruye y provoca malos olores y severos focos de contaminación, un problema que se acrecentó durante la temporada de lluvias.

Genaro Méndez González, delegado de la comunidad, explicó que las alcantarillas instaladas hace varios años no cuentan con un desagüe funcional y están saturadas de basura y residuos, lo que impide el flujo normal de las aguas residuales.

“El drenaje se instaló en su tiempo, pero quedó inconcluso. Hoy batallamos mucho porque las alcantarillas están tapadas y el agua no tiene salida por ningún lado. Están llenas de basura, costales y hierba; eso provoca que se queden los olores y el agua sucia acumulada”, señaló.

Precisó que la problemática afecta directamente a entre 80 y 85 familias, aunque prácticamente toda la comunidad padece las consecuencias. En época de lluvias, las alcantarillas colapsan y el agua residual llega a brotar por las coladeras.

ORIGEN DEL PROBLEMA

De acuerdo con el delegado de Santana, al momento de instalar la red de drenaje varios vecinos comenzaron a conectarse al sistema. Sin embargo, como la obra no tuvo continuidad, las alcantarillas quedaron expuestas y muchas se dejaban abiertas durante las lluvias para drenar el agua pluvial más rápido. Esa práctica facilitó la entrada de basura y otros objetos que terminaron por obstruir completamente las tuberías. “La consecuencia fue que las alcantarillas se taparan por completo y ahora el agua se queda estancada, provocando malos olores y un foco de contaminación”, detalló. Expuso que hasta el momento no se han registrado inundaciones graves ni daños estructurales a viviendas. Sin embargo, advirtió que no se descarta que en el futuro pueda ocurrir, ya que muchas familias suelen callar los problemas hasta que se vuelven críticos.

LLAMADO A LAS AUTORIDADES

Méndez González insistió en que el problema del drenaje debe ser atendido con urgencia, ya que no solo se trata de una obra inconclusa, sino de un tema de salud pública. “Es una necesidad de la comunidad. Necesitamos que se desazolven las alcantarillas y que se haga la continuación para el

GENARO Méndez González, delegado de la comunidad.

desagüe del drenaje. En temporada de aguas es un batallón y nadie nos ha dado una solución definitiva”, subrayó.

El delegado de Santana dijo confiar en que las autoridades municipales puedan gestionar recursos para atender esta demanda y pidió que se considere a la localidad dentro de los programas de infraestructura básica para comunidades rurales. Mientras tanto, los vecinos han tratado de limpiar por su cuenta algunas alcantarillas, pero reconocen que la obstrucción es profunda y requiere maquinaria especializada para retirar los desechos acumulados.

“Nosotros hacemos lo que podemos, pero es un problema que ya no está en nuestras manos. Queremos prevenir que en el futuro, con una lluvia fuerte, el agua sucia termine dentro de las casas”, concluyó.

CHOQUE CON DIRIGENCIA

l LA REDUCCIÓN de plantilla y la inconformidad sindical detonaron un proceso para cambiar la dirigencia.

l EL SINDICATO minoritario busca la titularidad del contrato colectivo.

l SE ESPERA que la autoridad convoque a elecciones en las próximas semanas o, a más tardar, en septiembre

2,300

TRABAJADORES activos en Aptiv 2 y 3

1,300

AFILIADOS en el sindicato minoritario

30%

DE TRABAJADORES es el estimado que buscarán convencer para sumarlo a la disidencia

lectivas a quienes expresan interés en cambiar de sindicato.

“Nosotros hemos tenido que apoyar a compañeros con trámites de Seguro Social, Infonavit e incluso con recursos económicos, porque el sindicato mayoritario les niega lo que les corresponde solo por no estar de acuerdo con ellos”, expresó un trabajador.

DESPIDOS Y PÉRDIDA DE INVERSIÓN

Los trabajadores consideraron que la reducción de la plantilla está relacionada con la falta de estabilidad laboral y sindical, pues con ello se han frenado inversiones internas.

“La empresa dejó de recibir ciertos proyectos por el clima de incertidumbre, lo que provocó cierre de áreas y disminución de turnos”, precisaron.

Por ejemplo, continuaron, algunas líneas de producción se detuvieron y esto terminó por afectar directamente la fabricación de arneses.

“Son muchas familias afectadas; incluso ahora que nos organizamos en el sindicato minoritario se nos acercan compañeros despedidos que necesitan urgentemente el empleo”, puntualizaron.

PROCESO PARA EL CAMBIO SINDICAL

El movimiento para buscar la titularidad del contrato colectivo inició hace ocho meses, cuando el sindicato minoritario presentó una demanda y obtuvo

Nosotros hemos tenido que apoyar a compañeros con trámites de Seguro Social, Infonavit e incluso con recursos económicos, porque el sindicato mayoritario les niega lo que les corresponde solo por no estar de acuerdo con ellos”

TRABAJADOR AFILIADO AL SINDICATO MINORITARIO

reconocimiento como representación oficial de parte de los trabajadores.

Hace cinco meses interpusieron el proceso legal para la titularidad del contrato, y hace cuatro lograron la figura de sindicato minoritario. Según sus cálculos, ya cuentan con 70 por ciento de los trabajadores afiliados.

Ahora, esperan que la autoridad laboral convoque a elecciones en las próximas semanas o, a más tardar, en septiembre.

De concretarse el cambio, buscarían restablecer la confianza con la empresa y garantizar estabilidad para atraer nuevas inversiones.

RECUPERACIÓN

DE EMPLEOS

Una meta central del sindicato minoritario es revertir la pérdida de plazas en Fresnillo. Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalan que, en el último año, el municipio perdió más de 2 mil 600 empleos formales, de los cuales al menos 400 corresponden a Aptiv 2 y 3.

Frente a este panorama, trabajadores disidentes aseguraron que, de asumir la representación sindical, su prioridad será recuperar entre 50 y 70 por ciento de los empleos perdidos, aunque reconocieron que la situación de la industria automotriz es compleja.

“No prometemos un boom, pero sí devolver la paz laboral para que la empresa vuelva a confiar y reabra líneas de producción”, explicaron.

APOYO DE FEDERACIÓN SINDICAL

El grupo minoritario cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes, encabezada por Felipe Vázquez Tamez, con sede en

Monterrey, Nuevo León. En Fresnillo, la representación buscará recaer en Roberto Granados, quien aspira a la secretaría general del sindicato automotriz.

“El comité se formará en su momento, pero la elección será libre y democrática para que la mayoría de votos defina quién administrará el contrato colectivo”, detallaron.

CONVENCER

AL 30 POR CIENTO

Respecto al 30 por ciento de trabajadores que siguen en el sindicato mayoritario o tienen dudas, los inconformes señalaron que su estrategia será incluirlos en todas las prestaciones y beneficios que marca el contrato colectivo, sin distinciones.

“El contrato es para los 2 mil 300 trabajadores y todos tienen derecho a gozar de las prestaciones, independientemente de qué sindicato hayan apoyado antes. Queremos unión, no división”, enfatizaron.

UN FRESNILLO

GOLPEADO POR LA PÉRDIDA DE EMPLEOS

La crisis laboral en Aptiv 2 y 3 se suma al panorama adverso del empleo en Fresnillo, donde la pérdida de plazas ha afectado a la industria automotriz y a otros sectores. No obstante, el cambio de dirigencia sindical en una de las principales empleadoras del municipio podría marcar un punto de inflexión para estabilizar la planta y recuperar las vacantes o prolongar la incertidumbre.

Por lo pronto, la base trabajadora espera que las autoridades laborales fijen una fecha definitiva para la elección, que podría definir el futuro de más de 2 mil familias fresnillenses.

CELEBRAN RODADA MOTOCICLISTA POR EL BIENESTAR

● ESTE DOMINGO, el alcalde Javier Torres Rodríguez y el coronel del 97 Batallón de Infantería, Juan Moreno Mendoza, dieron el banderazo de inicio a la Primera Rodada Motociclista por el Bienestar. Decenas de motociclistas participaron en el recorrido que partió de las instalaciones militares, avanzó por las avenidas Plateros, García Salinas, Hidalgo y Juárez, hasta concluir en el Monumento a la Bandera. Entre los motoclubs participantes se encontraban Águilas del Desierto, Castigadores del Camino, Jinetes Fresnillo y Fresno Bikers, entre otros más. CARLOS LEÓN

MUNICIPIOS

Realizarán vacunación tras muerte de rabia bovina

LAS AUTORIDADES CONFIRMARON DOS FALLECIMIENTOS

La aplicación del biológico será en un radio de cinco kilómetros desde donde se registró el primer caso; es decir, desde La Yerbabuena, Tepechitlán

TEXTO Y FOTO:

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEPECHITLÁN

Luego de que hace 22 días se confirmara la muerte de un animal por rabia bovina en la comunidad La Yerbabuena, el 17 y 19 de agosto se realizará una campaña de vacunación que abarque un aproximado de 5 mil cabezas de ganado en un radio de cinco kilómetros desde donde se registró el primer caso.

El alcalde Adolfo Cortez Santillán negó que se haya activado el estado de emergencia como se dio a conocer en algunos medios de comunicación, en los cuales se informó que había un contagio masivo de 30 cabezas de ganado. Aseveró que la situación está controlada, ya que hace 22 días se reportó la muerte del animal presuntamente por rabia. Por ello, se llevó a cabo un cerco sanitario por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (Cefopp) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura). Precisó que el personal de dichas dependencias acudió a ver al animal sin vida, tomó las muestras necesarias para saber la causa del fallecimiento y le dio la sepultura adecuada para evitar más cabezas de ganado infectadas.

DESDE QUE FALLECIÓ el primer ejemplar se estableció un cerco sanitario: alcalde.

“SE ACTIVÓ EL PROTOCOLO”

El presidente municipal mencionó que las muestras se enviaron a la Ciudad de México y dos días después se confirmó que el ejemplar murió de rabia.

Después de ello, ahondó, los pasos a seguir fueron organizar una reunión y talleres informativos sobre el manejo del ganado para realizar la vacunación correspondiente en La Yerbabuena, hasta donde los productores deben llevar a sus animales.

Es así que, precisó, solo se registró un fallecimiento de esta causa en Tepechitlán y el mismo número en Atolinga, pues “se actuó conforme los protocolos de los mismos organismos involucrados y por ello se procederá a la vacunación esta semana”.

Ayuntamiento

de

22

DÍAS

Han pasado desde que murió el primer ejemplar en Tepechitlán

5 MIL

CABEZAS

de ganado serán inmunizadas

2

DÍAS

durará la campaña de vacunación

Jerez encubre caso de acoso: madre de afectada

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Elodia Correa Nava, madre de una trabajadora del Sistema Municipal de Agua Potable de Jerez (Simapaj), quien presuntamente fue despedida en marzo por denunciar que fue víctima de acoso, afirmó que los funcio-

narios del ayuntamiento encubren al director del organismo operador, Jesús Castañeda de Haro, señalado por hostigamiento sexual y laboral. La madre de la afectada afirmó que el alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos tenía conocimiento del asunto desde un inicio, y aunque lo ha abordado

para insistir sobre lo que ocurre, él dice: “No sé nada al respecto, arréglese con Chuy. [Por ello considero que] él es cómplice, él lo está encubriendo”. Igualmente, aseguró que tiene en su poder un audio en el cual el secretario de Gobierno del ayuntamiento, Samuel Berumen de la Torre, la condicionó cuando pidió sus vacaciones. Sostuvo que en la grabación dice: “Sí te las damos, pero retira la denuncia. Hay evidencias de todo”.

Asimismo, dijo que es mentira que ella haya pedido su cambio del Simapaj, donde ha trabajado por más de 22 años, a otra área de la presidencia. Aseveró que no fue un intercambio, sino un despido, “porque ya no me necesitabas y alguien más ya estaba en mi lugar”.

Sobre la supuesta denuncia que no procedió, Elodia Correa aseguró que Jesús Castañeda “trató de cerrarla comprando al fiscal”. Por ello, informó, revocó el nombramiento de su abogado de inicio, ya que “lo

LA ALCALDESA LOS INVITA A RENUNCIAR SI NO ESTÁN DISPUESTOS A TRABAJAR SIN SALARIO

Cumplen 10 días sin paga empleados de

CUQUIS HERNÁNDEZ

Luego de que hace un mes el IMSS congelara las cuentas al Ayuntamiento de Huanusco, más de cien trabajadores no recibieron la última quincena de julio. Por ello, piden a la alcaldesa Julieta Isamar Camacho García que regrese de Estados Unidos, pues la última vez les dijo: “Si no están de acuerdo en laborar sin sueldo firmen su renuncia”.

Los afectados explicaron que la presidenta municipal tiene más de una semana en el país vecino con el pretexto de gestionar recursos con los paisanos para llevar a cabo la feria regional.

“Queremos que vuelva de Estados Unidos y arregle la situación; los empleados que vivimos de nuestro sueldo, que no tenemos otra forma de vida, estamos batallando muchísimo para subsistir, ya cumplimos 10 días sin pago”, mencionaron.

Los trabajadores del ayuntamiento precisaron a NTR Medios de Comunicación que tiene temor de que los despidan por dar a conocer la situación de forma pública, pero “recurrimos a ustedes porque no vemos claro cómo se pueda resolver esta situación.

“La alcaldesa se fue con dinero del municipio a buscar recursos para la feria,

compró”, pues el asunto no prosperaba.

Mencionó que el abogado Ramón Escamilla la denunció por presuntas amenazas. De todo, reiteró, tiene evidencia y todo lo vertido hasta ahora por parte del director del Simapaj “es totalmente mentira”.

REVICTIMIZADAS

La madre de la afectada mostró documentos y capturas de pantalla, en las que asegura que ella y su hija han sido revictimizadas a través de redes sociales, donde las han amedrentado, pues desde perfiles anónimos las han llamado prostitutas y les dicen todo tipo de ofensas.

“Nosotros no buscamos dinero, nos han denigrado, nos han revictimizado por denunciar y nos preocupa porque es nuestra reputación”, apuntó. Relató que ella trabajó con Rodrigo Ureño desde su campaña. “Éramos los más allegados” y por ello le ofrecieron trabajo a su hija, quien comenzó a ser acosada por Jesús Castañeda. Recordó que a su hija, de quien pidió anonimato, la despidieron el 2 de marzo sin justificación y el 5 del mismo acudió a Conciliación y Arbitraje.

Huanusco

mientras a los trabajadores nos dejó desamparados; somos muchas familias afectadas”.

RECUENTO

Julieta Camacho recibió una deuda heredada de 7 millones de pesos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En marzo de 2024, la administración que encabeza la panista dejó de pagar las cuotas obrero patronales. En consecuencia, el adeudo aumentó 1.7 millones aproximadamente, por ello en la actualidad, el Municipio le debe al organismo más de 9 millones de pesos.

[Tememos que nos despidan por dar a conocer la situación de forma pública], pero recurrimos a ustedes [NTR Medios de Comunicación] porque no vemos claro cómo se pueda resolver esta situación. La alcaldesa se fue con dinero del municipio a buscar recursos para la feria, mientras a los trabajadores nos dejó desamparados; somos muchas familias afectadas” EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO

El 10 de julio de 2025, el IMSS notificó a la alcaldesa de Huanusco que le bloquearían las cuentas por la falta de pago. Los trabajadores del ayuntamiento dieron a conocer que Julieta Camacho aseguró que por lo menos había solvencia para cubrir las quincenas de julio. Sin embargo, el 31 del mismo mes, en una reunión vía remota, la panista les dijo que no había dinero para cubrir el último pago de nómina.

Adquiere

Sombrerete siete nuevos vehículos

CUQUIS HERNÁNDEZ

Con una inversión bipartita de 7 millones de pesos con el gobierno del estado, el Ayuntamiento de Sombr erete adquir ió siete nuevos vehículos, entre ellos dos camiones para la recolección de basura y uno para el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

También se fortalecerá al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Sombrerete (Siapas), aunque no se detalló en qué área; así como a la presidencia municipal con una camioneta Sprinter para transportar a las personas que lo requieran.

“Estos camiones de recolección de residuos se suman a dos que se adquirieron al inicio de la administración.

$3.5 UNIDADES MILLONES

7

tiene el municipio en el Departamento de Limpia aportó el ayuntamiento

[Es así que suman] cuatro, más tres que había, dan un total de siete camiones para la basura”, precisó el alcalde Ramiro Hinojoza Aguayo. Sin embargo, ahondó, están muy lejos de tener el parque vehicular suficiente, pues “son muchas comunidades por atender”.

MOSTRÓ
ENTREGARON dos camiones para la recolección
EN LA ÚLTIMA, reunión la alcaldesa aseguró que no tenía dinero para pagarles.

¿Dónde están los ídolos del ring?

TEXTO Y FOTO:

KIKE RAMÍREZ

ZACATECAS

El universo del deporte espectáculo ha cambiado durante los últimos años; y ello no se ha dado por sí solo, sino que existen factores puntales que han ocasionado que la afición se aleje de los rings, expuso el ex luchador y colaborador de NTR Deportes, Rubén Lozano Bartok

“La falta de ídolos, espacios e incluso una sobreexplotación de la lucha libre en medios de comunicación han sido la causa de un posible declive en los cuadriláteros de todo México”, puntualizó durante una entrevista.

EL DECLIVE

DE LAS FIGURAS

Uno de los principales aspectos a los que se refirió Bartok se trata de la ausencia de personajes de arraigo; es decir, representantes al 100 por ciento de la lucha libre.

“Hay carencias en el deporte: faltan luchadores e ídolos a nivel nacional y estatal. No hay ídolos que puedan jalar masivamente a toda la gente ni la infraestructura para albergar buenos eventos”, detalló.

A esto se suma la falta de originalidad, un factor decisivo en la falta de apoyo, apuntó. “Siempre

terminas por ver lo mismo, desde la primera lucha hasta la estelar se ve lo mismo: los preliminares están copiando.

“El mismo movimiento que hace el Místico, por ejemplo, lo ves en preliminares como un mensaje de yo puedo. Es mejor durante un entrenamiento crear movimientos; eso atrae al público”, expuso.

INFRAESTRUCTURA

PRECARIA

En cuanto a los lugares para la práctica se refiere, el ex luchador resaltó que muchas arenas suelen ser improvisadas y, más allá de una experiencia, pueden ser un riesgo para todos los actores durante cada función.

“Esto es algo que pasa a nivel nacional. Por ejemplo, tenemos la Arena Neza, la Naucalpan y la López Mateos, que son de tradición tremenda, pero que, si vas a conocerlas te puedes llevar una gran decepción. Aun así terminan por ser adaptables, y aunque logran hacer brillar cada cartelera, termina también por ser peligroso para los luchadores.

“Esto también pasa en Zacatecas. Nos vamos a la arena Big Bear y solo es una bodega con señalamientos que presenta muchas limitaciones”, puntualizó.

QUEDÓ TERCERO EN EL CAMPEONATO CHARRO

Se le escapa la gloria a Rogelio Gurrola

RAMÓN TOVAR

La final del Campeonato Nacional Infantil, Juvenil y de Escaramuzas no estuvo exenta de dramatismo y sorpresas poco gratas para Zacatecas, pues su único representante en la categoría Charro Completo Juvenil, Rogelio Gurrola Ramos, se quedó con el tercer puesto, producto de los 73 puntos que acumuló en la Arena San Marcos de Aguascalientes.

UNA JORNADA COMPLICADA

En representación del Valle de Guadalupe, el joven charro inició su actuación con una Cala de caballo que le valió 15 unidades. En los Piales mantuvo un ritmo constante, acompañado de lances precisos, que le valió 14 puntos. Sería en la Suerte de colas donde halló su mejor mo -

mento, gracias a una técnica depurada en la ejecución de una redonda derecha y dos medios de buen lado. Esto le dio 36 puntos de gran valía. Sin embargo, como suele suceder en la charrería, la fortuna viene y va. En la Manga a caballo, el zacatecano apenas logró sujetar una yegua, lo cual trajo 18 puntos y la pérdida valiosas unidades que podrían haber cambiado el resultado final. Con 73 puntos totales, se conformó con el tercer peldaño del pódium. La definición del campeonato llegó hasta el último instante, con César Daniel Casillas de Aguascalientes y Carlo Batani González de Baja California empatados con 138 puntos. Esto obligó a recurrir al criterio de infracciones para determinar al campeón.

JESÚS, EN LA CIMA DEL PÓDIUM

RICARDO MAYORGA

RÍO GRANDE

n una fiesta

Ecolorida, llena de música, bailables y mucha adrenalina, el atleta fresnillense Jesús Alejandro García Bárcenas se llevó el triunfo en los 10 kilómetros (km) de la Sexta Edición de la Carrera Pedestre.

En su debut en este circuito logró despegarse de sus más cercanos competidores para enmarcar un contundente triunfo y dejar una marca de 31 minutos (min) y 53 segundos (seg), una de las mejores en la historia de la carrera.

HACIA LA META

Jesús García se perfiló desde la línea de salida, ansioso por comenzar su participación al lado de más de 500 corredores que se unieron a una nueva edición de la Carrera que organiza la Llantera del Centro.

Con el conteo regresivo y entre fuegos artificiales, no tardó en encabezar el pelotón de salida gracias a una excelente largada, solo disputada por tres atletas más, quienes lo seguían de cerca. Sin embargo, en el kilómetro cuatro, Jesús Bárcenas logró despegarse con ritmo envidiable, dejando a lo lejos al lagunero Jared Rivera y al duranguense José Juan Navarro, incapaces ya de seguirle el paso. Al pasar cada kilómetro a Jesús lo esperaba un tamborazo, una banda o un baile folclórico, para llenar de colores un circuito único en el estado.

DEPORTE Y ACTUALIDAD

JARED GONZÁLEZ

Gestión municipal supera al Incufidez

Los gobiernos municipales del estado están asumiendo el rol que debería desempeñar el Incufidez, apoyando no solo a sus atletas locales, sino incluso a aquellos que provienen de otras partes de Zacatecas.

Esta inversión de roles expone la disfuncionalidad de la institución estatal que supuestamente representa el deporte zacatecano hacia el exterior.

La contradicción es flagrante: mientras el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) se limita a aparecer en ceremonias de premiación y eventos mediáticos, la gran mayoría, sino es que todos los municipios del estado, están financiando su propio plan de desarrollo atlético, invirtiendo en infraestructura, entrenamientos, promoción, eventos, equipamiento, capacitaciones, entre otras cosas.

Es decir, están haciendo el trabajo que por ley y presupuesto corresponde al instituto estatal.

Esta situación revela el nulo compromiso por parte del Incufidez, que confunde su función con la de una agencia de edecanes y relaciones públicas.

Creen que apoyar “deporte competitivo en eventos oficiales” significa aparecer en las pocas fotografías del podio, ignorando que la competencia exitosa requiere años de inversión previa en desarrollo y seguimiento profesional.

La ironía más cruel es que cuando estos atletas, desarrollados con recursos propios de sus familias o del municipio, compiten a nivel nacional o internacional, lo hacen representando a Zacatecas, no a su familia ni al municipio que realmente invirtió en su carrera.

El Incufidez muy a menudo se adjudica medallas que no ayudó a forjar, mientras las familias y/o municipios que sí invirtieron permanecen en el anonimato.

Esta dinámica perversa demuestra que el instituto estatal se ha convertido en un observador del esfuerzo familiar y municipal. Estos dos últimos, con presupuestos demasiado recortados, están superando en efectividad a la institución “encargada”.

¿Cuándo el Incufidez asumirá su verdadera responsabilidad de liderar el desarrollo atlético integral, en lugar de funcionar como decoración institucional del éxito ajeno?

El destacado atleta zacatecano Pavel Delgadillo recibió un nuevo llamado para ser parte de la delegación mexicana, la cual participará en el International Wushu Competition que se llevará a cabo en Hong Kong, China.

EL RECIBIMIENTO

Sin rival alguno que lo alcanzara, el fresnillense se perfiló hasta el último kilómetro, llegando entre aplausos y gritos de aliento por parte de los riograndenses.

Enseguida, detrás llegaron Jared Rivera y José Juan Navarro, con tiempos de 33 min y 48 seg y de 36 min y 6 seg, respectivamente.

Tras superar con éxito la etapa nacional, el artemarcialista fue notificado por la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu que sería uno de los elegidos para viajar al continente asiático del 17 al 26 de agosto.

Mientras la fecha llega, Pavel se ha encargado de hacer diferentes actividades para recaudar fondos y cumplir con los gastos que requiere su participación en la justa más importante de su disciplina.

RICARDO MAYORGA ZACATECAS
EL ARTEMARCIALISTA es convocado una vez más para competir en una justa internacional.
PARA Bartokexiste un declive en los cuadriláteros de todo México.
EL FRESNILLENSE dejó atrás a más de 500 corredores.

Anthropos , la condición humana desde la pintura tridimensional

Con piezas collage, la artista hidrocálida explora los predicamentos filosóficos de la sociedad actual

TEXTO Y FOTOS: ESAÍ RAMOS

Con jaulas, cadenas, hojas, espinas, hierbas, p i ntura y otros materiales, la artista Paty Méndez da vida a las obras que integran su muestra Anthropos, en la cual explora la condición humana y sus predicamentos filosóficos.

Paty Mén dez se describió como una cazadora de materiales para lograr piezas que reflejen su lenguaje, “porque entrenas tu ojo, no cualquier cosa funciona, tiene que haber un significado en la cosa”.

En este sentido, refirió que una característica importante de sus obras es el uso del color plata, así como del negro, con el que ha experimentado

con diferentes tonalidades.

Al respecto, relató que el pintor Javier Cortez le contagió la pasión por el uso del negro, ya que tiene una gran riqueza. “El negro me define como mujer, es muy elegante”.

Asimismo, Paty Méndez aseveró que, aunque se formó de manera empírica, su base formativa son artistas zacatecanos. “La plata es para honrar el origen, yo soy de un municipio de Aguascalientes, pero tengo 30 años viviendo en Zacatecas. Entonces poner la plata en mis piezas es respetar su origen”.

UN PROBLEMA FILOSÓFICO

La artista hidrocálida detalló que con los materiales que recolecta realiza piezas de collage tridi-

Investigación zacatecana se extenderá a 6 estados

STAFF

El proyecto Sueños Jornaleros. Infancias en Tránsito: Educación, Dignidad y Derechos en las Escuelas de la Migración Agrícola, fue aprobado en la C onvocatori a Investigación Humanística 2025 de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para desarrollarse en seis estados del p aí s, se informó en un comunicado

La propuesta, adscrita al Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (C oz cyt), surgió de la línea de investigación de Claudia Lizbet Soto Casillas, en 2024, sobre infancias en condición de migración agrícola en Zacatecas.

Ahora, tras su aprobación y con un recurso federal de 850 mil pesos, se extenderá a Gua-

najuato, Chiapas, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, para recopilar información de menores que trabajan en el campo y asisten a las escuelas públicas.

La investigadora estima que en México 300 mil niños se encuentran en esta condición, por lo que su estudio arrojará datos sobre los retos pedagógicos, culturales, académicos y lingüísticos que enfrentan docentes, alumnos y sus familias; así como las oportunidades que ofrece este fenómeno social.

PROYECCIÓN NACIONAL

El proyecto también contempla la creación de un libro con esta narrati va, textos en diferentes lenguas para que los menores puedan utilizarlo en las escuelas y un apoyo didáctico para los docentes. Además, busca influir para que el sistema administrativo educativo, a nivel nacional, adecúe sus procesos de evaluación, así como de las altas y bajas.

En este sentido, Soto Casillas mencionó la importancia de que la Secihti priorice la investigación y producción de conocimiento humanístico, con el fin de que la ciencia incida en las condiciones de vida de las personas, especialmente en aquellas que se encuentran en condiciones vulnerables.

Invitan a curso de verano de artes gráficas

ESAÍ RAMOS

Apartir de hoy y hasta el 22 de agosto, la artista y docente zacatecana, Salma Escobar, realizará un curso de verano dirigido a jóvenes y adultos, enfocado en el aprendizaje de técnicas artísticas, como el grabado, el monotipo y la cianotipia.

La artista detalló que, aunque las técnicas consisten en la obtención de imágenes, cada una tiene un proceso y materiales diferentes.

Por ello, en el taller de monotipo, expuso, “vamos a trabajar con la prensa de grabado, haciendo mucho hincapié en la experimentación, con una mezcla de lo figurativo y lo abstracto”.

En ese sentido, explicó que esta técnica es un tipo de impresión que se elabora sobre

u n a placa de acrílico, metal o madera, en la que “se trabaja una sola vez con tinta u objetos” para hacer una sola impresión, a diferencia del grabado, donde se pueden hacer varias estampas.

CIANOTIPIA Y MÁS

Salma Escobar comentó que la cianotipia, “es un tipo de revelado que se usa en papel o tela y que, a la hora de lavarse después de estar expuesto al Sol, nos da una escala en tonos azules, como si fueran fotografías”.

Además de la creación de las piezas, expuso que los participantes podrán desarrollar otras habilidades, como la estimulación de la creatividad, la paciencia o la concentración.

¡PARTICIPA! El curso se realizará de las 10 a las 13 horas en las instalaciones de la Academia de Dibujo y Pintura

(Adip), ubicadas en calle Juan G. Estrada 102 en el fraccionamiento Médicos Veterinarios de la capital. El costo de inscripción es de 1 mil 850 pesos. Los interesados en participar pueden com u nicarse al WhatsApp 492 122 92 23 o mediante las redes sociales de Adip.

mensional, un lenguaje que le ha permitido explorar temas como la falta de identidad, el cual, considera que es un problema filosófico más que psicológico.

“[La falta de identidad] nos provoca un caos interno que reflejamos al escondernos tras la tecnología, las máscaras, el trabajo o la rapidez del tiempo”, expuso. Asimismo, destacó que este problema se expresa en lo colectivo, por lo lento que cambian las mentalidades y “la manera de procesar las costumbres y la cultura” ante los avances en rubros como la economía, la cultura, la política o la tecnología.

La artista llevará la exposición Anthroposa la galería Aqua de Aguascalientes en noviembre y adelantó que trabajará en su próxima muestra, llamada Eros

Como parte de las actividades del Festival Cultu ral y Artístico de Guadalupe 2025, cerca de 500 personas acudieron a diversos recorridos en los museos, tanto de la cabecera municipal como de las comunidades, realizados para dar acceso a la ciudadanía a la riqueza cultural del municipio, se informó en un boletín. Entre los recorridos destacó Rincones llenos de historia, en el que cien personas conocieron a fondo el centro de la ciudad; o Donde yacen los muertos, vive la historia, un recorrido en el que 40 participantes caminaron entre las tumbas de guadalupenses destacados, en el panteón Dolores. Asimismo, se llevó a cabo la actividad Entre conos, historia

Cimat

a

y devoción, en la que 120 personas visitaron los 22 Conos de Santa Mónica, construidos en el siglo 19, así como edificios religiosos y el museo Casa Grande de Tacoaleche.

Por otro lado, los recorridos nocturnos en el museo Regional de Guadalupe, mejor conocido como Virreinal fueron la actividad con mayor afluencia, con un

total de 200 personas, entre ellas turistas que visitaron el Pueblo Mágico desde León, Guanajuato; San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes y Nuevo León. Finalmente, se llevó a cabo la presentación de Matlachines en el jardín Juárez, evento al cual se dieron cita más de 50 personas para presenciar estos bailes tradicionales.

IA

A CARGO DE EZRA PARRA GONZÁLEZ Y SU EQUIPO

El proyecto busca desarrollar una plataforma que ajuste los contenidos dependiendo de la experiencia de cada alumno

ESAÍ RAMOS

Apartir del proyecto Aprendizaje Adaptativo, Ezra F ederi co Parra González, académico del Centro de Investigación de Matemáticas (Cimat) Unidad Zacatecas y su equipo trabajan en el desarrollo de una herramienta para mejorar la experiencia de

aprendizaje de los alumnos. El proyecto, explicó el académico, también integrante del Si stema Nacional de Investigadores (SNI), “ajusta los contenidos educativos y su dificultad con base en los avances y características propias de los alumnos”.

Puntualizó que, en el Cimat, él y sus estudiantes, “hemos estado trabajando con propuestas de aprendizaje adaptativo potencializadas con Inteligencia Artificial (IA)”. “En conjunto, estas dos herramientas las podríamos considerar como una metodología en la que la tecnología hace un análisis en tiempo real sobre el desempeño del estudiante, que permite ajustar el contenido, ritmo y nivel de dificultad de acuerdo con las necesidades particulares”, expuso. En este sentido, detalló que el objetivo es el desarrollo de una plataforma “que garantice que no todas las personas van a tener la misma experiencia, porque todos somos diferentes. Queremos personalizar el camino sobre el aprendizaje en cada uno de los niños”.

ENFOQUE EN MATEMÁTICAS

Ezra Parra detalló que la pla-

taforma estará enfocada en las matemáticas, aunque la idea es llevarla a otras materias y líneas de aprendizaje. Asimismo, indicó que el desarrollo de esta herramienta rompería el mecanismo tradicional “en el que todos avanzan al mismo tiempo o todos se retrasan al mismo tiempo”. El acad émico pun tualizó que uno de los alumnos con los que trabaja es Gustavo de Ávila, egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Zacatecas, y están a la espera de hacer las primeras pruebas de la plataforma.

Finalmente, comentó que también están involucrados investigadores de la universidades Autónoma de Querétaro, la Autónoma de Zacatecas (UAZ ) y ac adémicos de Guanajuato, así como algunos de sus alumnos.

STAFF GUADALUPE
TURISTAS visitaron los Conos de Santa Mónica.
CORTESÍA
LOS PARTICIPANTES aprenderán grabado, monotipo y cianotipia.
CORTESÍA
LAS PIEZAS incluyen cadenas, hojas, hierbas y otros materiales.
CLAUDIA SOTO Casillas realiza el proyecto. CORTESÍA

VIVIENDA VERDE Falta de estímulos e informalidad limitan crecimiento.

Reflejaría peso trato comercial preferente a México

Banxico. Explica gobernadora Rodríguez factores detrás de la decisión sobre tasas

“Entre los riesgos al alza hemos incluido la posibilidad de una depreciación de la cotización de nuestra moneda”

VICTORIA RODRÍGUEZ

Gobernadora del Banxico

El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial de EU hacia México en materia arancelaria, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México.

En entrevista con El Financiero, dijo que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria, estuvieron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda en meses recientes.

Dijo que se mantiene un ambiente de alta incertidumbre.

—Enrique Quintana

INCURSIÓN EN DISTRIBUCIÓN DE MEDICINAS

Grupo OMNi de Costa Rica acuerda compra de Marzam; esperan a Cofece.

ENCUESTA GOBIERNO DE LA CDMX

APRUEBA 72% DE LOS CAPITALINOS LABOR DE BRUGADA

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Clara Brugada está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%)

En los últimos seis meses, ¿diría que la seguridad pública en la Ciudad de México…? (%)

Ha mejorado mucho/algo

Ha empeorado mucho/algo

Ni mejorado ni empeorado

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada está tratando los siguientes aspectos en la Ciudad…? (%)

Seguridad pública

MIRIAM GRUNSTEIN

'VEO MANO DURA DE SHEINBAUM

CON PEMEX, PERO TAMBIÉN

UNA NUEVA VISIÓN'.

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 17 al 22 de julio de 2025.

FINANZAS PÚBLICAS

BAJA DE TASAS DA RESPIRO DE 8.4 MIL MDP

Se estima un ahorro adicional en costo de deuda por recorte de Banxico a su tasa en 1/4 de punto.

Porcentaje anual

Cetes 28 días Tasa objetivo (Banxico)

Muy bien/BienMal/Muy mal 7.00 10.50

Fuente: Banco de México

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Antonio Navalón

AÑO CERO

Macario Schettino

FUERA DE LA CAJA

'ESTAMOS TRABAJANDO EN EQUIPO' TREN MÉXICO-PACHUCA SERÁ INAUGURADO EN 2027: SHEINBAUM

HIDALGO Y EDOMEX. El tren de pasajeros México-Pachuca estará funcionando en el primer trimestre de 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta fecha es ocho meses después de lo previsto.

CONFÍA BESSENT EN ASEGURAR ACUERDOS 'NEGOCIACIONES COMERCIALES CON PAÍSES SOBRE ARANCELES DEBEN QUEDAR EN OCTUBRE'.

Clara Brugada
Aprueba Desaprueba

La otra variable energética se llama Donald Trump

Durante años, muchos consideraron que la estrategia más sensata para México era importar gasolinas. La lógica era simple: el sistema nacional de refinación, envejecido y poco eficiente, era el origen de pérdidas multimillonarias para Pemex.

En un esquema de evaluación estrictamente financiera, cerrar refinerías y comprar gran parte del combustible al extranjero parecía lo más racional.

Sin embargo, el panorama ha cambiado de forma radical.

La política económica de Estados Unidos, ahora bajo el liderazgo de Donald Trump, ha reconfigurado las reglas del juego. La dependencia de las importaciones de gasolina hoy significa algo muy distinto a lo que representaba antes del 20 de enero de este año. Ya no se trata solo de comparar precios, sino de medir riesgos estratégicos.

Los números ayudan a dimensionar la situación. Hasta junio de este año, Pemex vendió en promedio 658 mil barriles diarios de gasolinas automotrices y 242 mil barriles de diésel. De esa cifra, 324 mil barriles diarios de gasolina y 90 mil de diésel provinieron de importaciones.

En otras palabras, el 37% de la gasolina y el 28% del diésel que Pemex vende en México viene del extranjero, casi todo de Estados Unidos. Este porcentaje ha disminuido desde el 59% registrado en 2021, gracias a las inversiones en refinación.

Pero mientras la dependencia de gasolina importada se ha reducido, en el caso del gas natural la situación es mucho más delicada: alrededor del 70% del consumo nacional se cubre con compras externas, también mayoritariamente estadounidenses.

Esto convierte al gas en un punto neurálgico de vulnerabilidad energética, ya que más del 60% de la electricidad del país se genera con este insumo.

Las inversiones en refinación durante el sexenio anterior, como la construcción de la refinería de Dos Bocas con un costo cercano a los 21 mil millones de dólares, redujeron la necesidad de importaciones de gasolina, pero incrementaron las pérdidas operativas de Pemex.

El reto ahora es monumental: reducir esos números rojos sin retroceder en la meta de aumentar la autonomía energética.

AICM, bajo el agua; suspende operaciones tres horas por lluvias

DEBIDO A LAS FUERTES lluvias, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió anoche por tres horas las operaciones de aterrizaje y despegue, provocando retrasos y cancelaciones de vuelos, afectando a cientos de pasajeros. En redes sociales, los usuarios difundieron imágenes que muestran intensas filtraciones de agua dentro de las terminales 1 y 2 del AICM, además de severos encharcamientos en las pistas de aterrizaje. La tormenta con granizo provocó fuertes inundaciones en casi toda la CDMX, incluido el Zócalo capitalino. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta púrpura en algunas zonas.

La infraestructura de almacenamiento también condiciona la estrategia. Si se suman terminales terrestres, marinas, camiones y buques, México cuenta con reservas de gasolina para apenas 14 días de consumo. En el gas natural la cifra es crítica: solo 2.5 días. Estos márgenes son insuficientes para enfrentar interrupciones prolongadas en el suministro y dejan al país expuesto a choques externos.

En el pasado, se asumía que Estados Unidos jamás cerraría el flujo de gasolinas y gas hacia México. Sin embargo, Trump ha demostrado que está dispuesto a usar las exportaciones energéticas como herramienta de presión política. Incluso sin llegar a cortar el suministro, la simple amenaza podría bastar para imponer condiciones desfavorables.

Hoy, la política energética enfrenta una tensión evidente entre la eficiencia económica y la seguridad estratégica.

Apostar únicamente por las importaciones puede ser financieramente atractivo en el corto plazo, pero arriesgado en un contexto geopolítico inestable.

Por el contrario, buscar la autosuficiencia sin mejorar la eficiencia de las refinerías sería un golpe financiero insostenible para Pemex y, por extensión, para las finanzas públicas.

México necesita un enfoque de equilibrio: mejorar el rendimiento de las plantas existentes, optimizar procesos y reducir pérdidas, mientras se diversifican las fuentes de gas natural y se amplía la capacidad de almacenamiento.

Esto debe incluir alianzas tecnológicas, inversión en infraestructura de importación de gas natural licuado desde otros mercados y el impulso decidido a energías renovables que reduzcan la dependencia del gas para generar electricidad.

Incluso hay que volver a discutir el tema del fracking. En un mundo donde la política y la economía se entrelazan de manera impredecible, depender de un país gobernado por Donald Trump es una vulnerabilidad estratégica.

La seguridad energética debe dejar de ser un concepto abstracto y convertirse en un objetivo central de la política pública.

No se trata solo de tener combustible para mover la economía hoy, sino de garantizar que México pueda hacerlo mañana.

Postura monetaria

actual permitirá hacer frente a presiones inflacionarias

ENRIQUE QUINTANA

economia@elfinanciero.com.mx

El comportamiento del peso frente al dólar pudiera estar influido, en parte, por la percepción favorable del mercado respecto al trato preferencial que tiene México en la política arancelaria de Estados Unidos, aseguró Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico).

En entrevista con El Financiero, explicó que entre los factores que se tomaron en cuenta en la más reciente decisión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banxico fueron el comportamiento de la inflación, la debilidad de la actividad económica y la estabilidad de la moneda mexicana en meses recientes.

Refirió que el cambio en la política comercial por parte de Estados Unidos ha generado un entorno de alta incertidumbre a nivel global y para el país, por la alta integración que mantienen, y representa una elevada exposición a cambios en su posición económica.

Sin embargo, destacó que la evolución de los acontecimientos ha mostrado la importancia que tiene la integración de las cadenas productivas norteamericanas. Y para el combate a la inflación tiene implicaciones sobre ambos lados del balance de riesgos.

“Por un lado, entre sus riesgos al alza hemos incluido la posibilidad de una depreciación de la cotización de nuestra moneda”, señaló la funcionaria.

También tiene un papel entre los riesgos a la baja por los efectos de la incertidumbre asociada a estas políticas sobre la actividad económica del país, la cual, proyectó, mostrará una desaceleración respecto a lo registrado en años anteriores.

“En todo caso, desde el Banco de México hemos estado atentos a la evolución de los acontecimientos que se han estado dando y el análisis a fondo que realizamos nos va a permitir ir tomando las decisiones que nos mantengan en el cumplimiento de nuestro mandato”, dijo.

Bajo este contexto, Victoria Rodríguez recordó que la Junta de Gobierno decidió reducir la tasa de interés en 25 puntos base para dejarla en un nivel de 7.75 por ciento, ante el mejor comportamiento de la inflación general, aunque se

INDICADORES LÍDERES

ENTREVISTA

Peso reflejaría trato preferente en aranceles: Rodríguez Ceja

La inflación, la debilidad económica y la estabilidad del peso se tomaron en cuenta en el último ajuste en la tasa de interés

explica por un descenso del componente no subyacente.

Puntualizó que la inflación subyacente se ha mantenido relativamente estable, en 4.23 por ciento en julio, por la gradual reducción en los precios de los servicios que ha compensado parcialmente el alza en mercancías, posiblemente afectada por un efecto rezagado de la depreciación cambiaria del año pasado. Del mismo modo, señaló que a futuro, la debilidad económica apoyará al no anticiparse presiones en los precios por el lado de la demanda.

POSTURA ADECUADA

Victoria Rodríguez subrayó que la postura monetaria actual es adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias y contribuir a la convergencia de la inflación a su meta de 3.0 por ciento hacia el tercer trimestre del 2026. Comentó que la tasa de interés real ex-ante se encuentra actualmente en 4.11 por ciento, nivel por encima del estimado puntual para la tasa neutral de 2.7 por ciento, con un rango de entre 1.8 y 3.6 por ciento, por lo que es una postura adecuada para enfrentar las presiones inflacionarias.

“Nuestras decisiones se basan en toda la información disponible que tenemos en cada una de nuestras reuniones. Consideramos que tanto nuestras decisiones como nuestra comunicación son congruentes con el panorama inflacionario y su perspectiva”, destacó la gobernadora. Recordó que el proceso de calibración monetaria que implementaron desde inicios de este año, y que implicó cuatro recortes de 50 puntos base, ha contribuido a adecuar la restricción monetaria a un entorno de menores presiones inflacionarias ante la resolución de los choques a nivel global.

“Nuestras decisiones y comunicación son congruentes con el panorama inflacionario”
“En ningún momento se percibió un riesgo de contagio en el sistema financiero”

“Conducimos nuestra política monetaria en función de la evolución del panorama inflacionario en su conjunto y no en un solo dato. En este escenario es que decidimos mantener nuestra guía prospectiva respecto a nuestra reunión pasada y hacia delante valoraremos recortes adicionales a la tasa de referencia tomando en cuenta todos los determinantes de la inflación”, indicó.

DESCARTA RIESGO DE CONTAGIO

A más de un mes de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a dos bancos y una casa de bolsa que operan en el país, de presuntas prácticas de lavado de dinero, la gobernadora de Banxico señaló que esta situación tuvo un alcance acotado en el sistema financiero.

“Hacia delante no se espera que haya algún tipo de contagio o consecuencias de consideración de orden sistémico. Por una parte, se trata de instituciones pequeñas que tienen una relativamente baja interconexión con otros intermediarios, de tal manera que en sí mismas no constituyen un riesgo significativo para el resto del sistema financiero”, afirmó.

Del mismo modo, señaló que la actuación decidida y muy coordinada de las autoridades financieras del país permitió mitigar cualquier impacto de estos señalamientos sobre el adecuado funcionamiento de los mercados, los sistemas de pago y del sistema financiero en su conjunto. “La situación me parece que puede considerarse adecuadamente contenida”, concluyó la gobernadora del banco central.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Incertidumbre. El cambio de política comercial en EU generó incertidumbre a nivel mundial, señaló la gobernadora.
VICTORIA RODRÍGUEZ Gobernadora del Banco de México

Casi tres años duró la investigación iniciada en abril de 2022 por parte de la hoy extinta Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que ahora forma parte de la Secretaría de Economía (SE) que lleva Marcelo Ebrard, y que seguramente no estará nada contento con la forma en cómo se dio a conocer los “resultados” de esta investigación, que se hizo pública, aun cuando no se terminan las notificaciones legales, y es que al final, serán las pequeñas y medianas empresas (Pymes) las más afectadas.

La historia inició bajo el número de expediente I0-0022022 en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios relacionados con las transacciones efectuadas con tarjetas de crédito en la modalidad de pagos diferidos a meses sin intereses de Prosa. En marzo de este año, ya que se sabía la extinción de la Cofece con Andrea Marván al frente, se emitió un dictamen de probable responsabilidad en contra de 21 instituciones financieras que forman parte del programa para el diferimiento de pagos a meses sin intereses operado por Prosa, así como en contra de 14 instituciones financieras por su probable coadyuvancia en las prácticas monopólicas que así calificaron, y contra 54 personas físicas en su mayoría directivos de la banca, de las áreas de tarjetas de crédito y de negocios. En general, lo que se sabe en la industria, es que se ha ido notificando a todos los involucrados, y el hecho de que no se haya hecho aún pública la investigación y resultados, es porque precisamente todos los probables responsables no han sido notificados legalmente. El tema resulta interesante y bastante llamativo, se si toma en cuenta que se habla de colusión de bancos, así como prácticas monopólicas, y de un programa a meses sin intereses que nació en el país para justo darle la oportunidad primero a los clientes de tener acceso a bienes duraderos sin el cobro de interés mensual, que ha hecho que sea uno de los programas más grandes de la banca y en donde millones de mexicanos se cobijan para hacer

MONEDA EN EL AIRE

Por cierto, también la Asociación Mexicana de Servicios Petroleros que preside Rafael Espino de la Peña identificó puntos importantes en el plan, les recordó que en el caso de sus asociados, de la deuda comercial con proveedores y contratistas de 431 mil millones de pesos, a sus agremiados les debe algo así como 94 mil millones de pesos, 12 mil millones de facturas vencidas, 8 mil millones por facturas no vencidas y 74 mil millones por estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de pagos de la paraestatal, por lo que la situación sigue siendo crítica y piden les paguen. A esperar.

¿Adiós a los meses sin intereses?

sus compras, por ejemplo, de regreso a clases. Pero ojo, también nació con la finalidad de que no sólo los grandes comercios pudieran dar esa facilidad a sus clientes, sino las Pymes, que hoy son objeto de atención del gobierno federal, que también participaran en estos programas e incrementaran sus ventas, lo que sí ha sucedido.

Bueno, con eso en la ecuación, resulta que los resultados de la Cofece parten del supuesto que los bancos que son parte del programa de Prosa se confabularon ilegalmente para aplicar una sobretasa para cobrarla a los comercios que aprovecharon los meses sin intereses, dañando la competencia en ese mercado, cuando al ser un programa global se permite el acceso a quienes se quieran adherir al mismo, sin tener que hacer contratos individuales —en este caso las Pymes— con cada banco para tener acceso al programa de meses sin intereses en sus negocios. Cada Pyme tendría que hacer un contrato con cada banco para acceder a los meses sin intereses, siendo que el programa de Prosa es general.

Hasta ahora, tanto bancos como Pymes y seguramente los millones que usan los programas de meses sin intereses, protestarán con la eventual medida de que más allá de que se sancione, encarezca o limite las promociones de meses sin intereses que ofrecen los negocios en México, es que pueda desaparecer o reducirse, ante el camino que tome la Cofece. Entre las instituciones financieras ya inició la defensa legal una vez que fueron notificadas, básicamente se espera que los bancos rechacen el criterio de la Cofece que tendrá que documentar la confabulación y el supuesto daño al mercado y es que

los errores de la Cofece, para muchos es que realmente apuró su decisión antes del cierre de sus actividades para buscar notoriedad sin tener bien establecido el fondo de la acusación y las consecuencias de la cancelación de los meses sin intereses ofrecidos por Prosa.

Porque al final, si sigue por el camino de que se hizo mal todo, la Cofece terminará dañando a los miles de comercios y millones de clientes que cada año, sobre todo en temporadas altas, aprovechan el diferimiento de compras a meses sin intereses. De esta historia de errores, les seguiremos contando.

Las deudas de Pemex Muy bonita estuvo la presentación del Plan Estratégico para los próximos cinco años, en donde se habló de la participación de la banca de desarrollo con la banca comercial, y los planes que se tendrán, de lo que no se dio mayores detalles, pero nos dicen, que en el caso de la intervención de la banca con Pemex que lleva Víctor Rodríguez, no hay nada nuevo en el horizonte.

La aportación de la banca comercial será como hasta ahora lo han hecho, con base en algún proyecto que les resulte atractivo y como todo. con análisis de riesgos y beneficios, ya que en el caso de la banca comercial, deben cuidar el patrimonio de sus ahorradores, por lo que no esperen que invertirán sin fijarse en qué proyectos les ofrece Pemex.

Relevo en Costco México y EU Es una de las tiendas que ha revolucionado de diversas formas el comercio en México, ahí tiene el crecimiento en el sector de postres, que ha sido toda una revolución la venta de pasteles de Costco en rebanadas, que genera caos cada día, pero un buen negocio para la empresa.

El siguiente paso es que se tienen programados cambios relevantes en Costco. Caton Frates, actual vicepresidente Ejecutivo y director de Operaciones de la División Suroeste será nombrado vicepresidente Sénior de Operaciones de Almacén de Estados Unidos y México, a partir de febrero de 2026, es decir en seis meses, acorde a todo buen plan de transición ordenada de directores.

Lo anterior, luego de que la compañía anunció que Russ Miller, quien hoy día funge como vicepresidente Ejecutivo Sénior y Director de Operaciones en ambos países, se jubilará a partir de febrero de 2026.

Apenas el pasado 7 de agosto, la cadena tipo club de precios abrió en Zapopan, municipio gobernado por Juan José Frangie, en donde se tiene ya la tienda más grande de México con 100 millones de dólares de inversión, con la creación de 350 empleos directos y mil 500 indirectos.

Costco cuenta con un arraigo en nuestro país desde 1992, fecha en que abrió su primera tienda en Naucalpan, municipio dirigido por Isaac Montoya. Actualmente cuenta con 42 almacenes y tiene proyectado abrir una más en Nuevo León, estado gobernado por Samuel García, ¿pedirá que sea la tienda más grande para ganarle a Jalisco? Ya lo veremos pronto.

Ferrocarriles en marcha Como les decíamos, el tema de ferrocarriles avanza, como también la Asociación Mexicana de Ferrocarriles que preside Francisco Fabila Rubio, quién recién presentó el directorio de proveedores de más de 100 empresas para esta industria, que sin duda, será clave en esta etapa que se está desarrollando en México en ese segmento, ya les contaremos más. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Marcelo Ebrard
Rafael Espino de la Peña
Russ Miller
Andrea Marván

Algunas propuestas para el estatuto del Banco de México

La doctora Claudia Sheinbaum mencionó en una de sus conferencias matutinas que sería conveniente revisar si el Banco de México debiera de tener un único mandato de procurar la estabilidad del valor de la moneda, es decir, el control de la inflación, o debiera de añadírsele un doble objetivo, como sucede con el Banco de la Reserva Federal, el de procurar el pleno empleo, que significa velar por el crecimiento económico.

El hecho de que este doble mandato se tenga en el banco central de la economía de EU no implica que sea una situación óptima, de hecho son objetivos contradictorios. En el acontecer económico suelen darse circunstancias en las que se suscitan presiones inflacionarias —ahora por los aranceles— que afectan el crecimiento, y los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto llegan a tener una enorme confusión de hacia donde tienen que inclinar la balanza en las decisiones de política monetaria, hacia controlar la inflación o hacia evitar la recesión. De hecho, la inmensa mayoría de los países, solo tienen

ENTREVISTA

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

el control de la inflación como el mandato prioritario o único de sus bancos centrales. En el caso del Banco de México, en sus orígenes, en 1925 se contempló junto con el mandato

Ven ‘mano dura' de CSP con Pemex en nuevo plan

La experta destacó el tope impuesto por la petrolera estatal a la producción de crudo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El gabinete energético de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada un Plan Estratégico para Petróleos Mexicanos (Pemex) con dos características importantes: “Una mayor mano dura y una visión diferente”, señaló en entrevista con ‘La Silla Roja’, Miriam Grunstein, Senior Partner en Brilliant Energy Consulting.

“Veo a la Presidenta con un discurso diferente al del gobierno anterior, la vea más dura con Pemex, cuando dice que es una empresa

de vigilar la estabilidad del valor de la moneda, y de ser el encargado exclusivo de la emisión de la moneda, además de ser el agente financiero y el banquero del Gobierno Federal, el objetivo del “desarrollo”. Como claro ejemplo de ese carisma de desarrollo, se tiene el fideicomiso denominado el FIRA, hoy en día el único instrumento de banca de desarrollo para el campo, junto con el FOCIR que otorga capital de riesgo a proyectos del sector primario.

La autonomía del Banco de México es una cuestión fundamental, y está sustentada en tres pilares. El primero es de naturaleza legal, sustentado en el mandato constitucional que establece que la misión prioritaria de la institución es procurar el mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda nacional. Además, Banxico promueve el sano desarrollo del sistema financiero y de pagos. Es decir, en el estatuto actual, si tiene una función de “desarrollo”, pero limitada al desarrollar el sistema financiero y el sistema de pagos.

La experiencia histórica nos lleva a defender que el objetivo

prioritario del Banco de México debe de ser, irrefutablemente, el control de la inflación. Más ahora que estamos regresando a una superestructura con instituciones debilitadas, con tintes dictatoriales populistas. Las finanzas del País no deben de manejarse desde el Poder Ejecutivo, nunca más. Nunca más debemos regresar al sobreendeudamiento público, a la impresión de billetes al capricho del dictador, ni a las macrodevaluaciones ni a la hiperinflación.

Pero aún prevalecen varias incongruencias y debilidades que sería bueno revisar. A continuación menciono algunas de ellas:

Es indispensable revisar el proceso de selección de los miembros de la Junta de Gobierno. Recientemente se tienen varios casos de personas que llegan ahí por su sexo, al tener que defender la paridad de género, y otras por afinidad a un proyecto político, sin que tengan cubiertos los requisitos que la propia ley marca para ser candidatos y para ser ratificados por el Senado.

Revisar la edad máxima para aspirar a ser miembro de la Junta de Gobierno. Actualmente es de 65 años. Esto ha sacado a varias personas, hombres y mujeres, que serían excelentes candidatos para ser integrantes de la Junta de Gobierno o para presidir el Banco Central, por su amplísima

rentable y que va a salir solita a partir del 2027, no veo un ‘échale ganas, tú puedes’, sino un ‘más te vale que para ese año puedas salir solita, veo que está pintando la raya”, consideró la especialista.

Este mensaje fue muy importante para Grunstein, ya que manda una señal de que, por más valiosa que sea la aportación de la empresa para el país, llegará un momento en el que será insostenible para la Secretaría de Hacienda seguir financiándola.

“Tenemos un sector energético colgado de alfileres..., Pemex se ha vuelto cada vez más irrelevante en sus aportaciones a las finanzas públicas, hace 10 años, aportaba alrededor de 40-45 por ciento de los ingresos fiscales del país, y hoy en día, es menos del 20 por ciento”, puntualizó.

“Veo a la presidenta (Sheinbaum) con un discurso diferente al del gobierno anterior”
MIRIAM

“Pemex se ha vuelto cada vez más irrelevante en sus aportaciones a las finanzas públicas”

GRUNSTEIN Senior Partner en Brilliant Energy Consulting

La especialista también manifestó que la administración de Sheinbaum se está desmarcando, en varios ámbitos, al del sexenio anterior.

“El gobierno de López Obrador fue petrolero y adverso a la transición a energías renovables; sin embargo, este gobierno si está haciendo énfasis en ello, Claudia Sheinbaum es una experta en transición y cambio climático, esos te-

preparación y experiencia, que se desperdicia.

Eliminar el estatuto sobre el tratamiento de los excedentes de operación del Banco de México. Es una verdadera vacilada que la plusvalía generada por la devaluación en las reservas internacionales, le genere al banco la obligación de entregar esos excedentes al Gobierno Federal.

Revisar si el FIRA tiene que estar bajo el paraguas del Banco de México.

Revisar la estructura de la Comisión de Control de Cambios y el de la Comisión de Riesgos del Sistema Financiero. Sinceramente creo que deberían de ser cuerpos colegiados conformados por expertos absolutamente independientes al banco central y a la Secretaría de Hacienda.

Elevar a rango constitucional la intocabilidad de las Reservas Internacionales. Estas deben de blindarse contra la tentación constante de los políticos de utilizarlas para fines políticos o electorales. Debe de revisarse a profundidad el rol del Banco de México en la supervisión y regulación del sistema financiero y de sus instituciones. Hay demasiadas contradicciones y traslapes hoy en el marco regulatorio de los bancos, del mercado de valores y de los intermediarios financieros no bancarios.

mitiendo que no puede sacar más hidrocarburos, por lo que tendrá que analizarse como impactará a los ingresos en dólares que recibe el país”, subrayó. Otro tema que aún despierta incertidumbre del Plan Estratégico es saber por qué Pemex está apostando por negocios en los que no ha demostrado ser bueno, como la refinación, petroquímica, exploración o incluso, en la cogeneración de energía eléctrica.

“En lugar de decir el petróleo es lo que deja, el petróleo es lo que yo sé hacer, de repente hablamos de cogeneración en las refinerías, cuando los proyectos de cogeneración de Pemex con la empresa quebrada Abengoa jalaron de forma muy escasa”, recordó.

PAGOS A PROVEEDORES

mas le gustan”, dijo. Incluso, a Grunstein le llamó la atención que durante la presentación del Plan Estratégico de Pemex para 2025-2035, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que México se impondría un tope de producción de 1.8 millones de barriles diarios por temas de sustentabilidad.

“Este tope a la producción puede deberse más a que Pemex está ad-

La especialista destacó que una de las prioridades para la petrolera estatal sea pagarle a pequeñas y medianas empresas, por lo que evaluó como positivo el vehículo financiero creado por Banobras por 250 mil millones de pesos.

“Las empresas grandes pueden aguantar, como Baker Hughes, Schlumberger o Halliburton, ya que son gigantes y tienen muchos proyectos internacionales, pero una empresa como R9 Holding no aguanta la falta de pago, ves a los integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y parece velorio”, apuntó.

Presidente de Bursamétrica
Claridad. Grunstein destacó las señales de Hacienda a la empresa.

TRABAJADORES DE CONFIANZA

Rechazan recorte de plazas en Pemex

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) rechazó enérgicamente la cancelación de más de 3 mil plazas de confianza de Pemex, así como la disminución o contención de los salarios, ya que consideran que se

estaría precarizando el trabajo del capital humano más técnico y especializado de la petrolera. El Plan Estratégico de Pemex 20252035, presentado la semana anterior contiene la cancelación de 3 mil 051 plazas de confianza, equivalentes al 14 por ciento del total, con un ahorro estimado de 3 mil 507 millones de pesos.

Lineamientos. Las acciones consideradas dentro del Plan Estratégico de la petrolera para la siguiente década, son el equivalente al 29 por ciento del gasto total para personal de confianza que se efectuará durante el ejercicio vigente.

La UNTyPP reconoció que Pemex enfrenta desafíos significativos derivados de décadas de políticas neoliberales; sin embargo, no pueden aceptar que los esfuerzos de

Ajuste. Para 2026 el presupuesto para servicios personales será de 111 mil millones de pesos, según el Plan contra 121 mil millones previo.

Proyección. A partir del próximo año, este presupuesto crecerá únicamente al ritmo de la inflación más 1.1 por ciento anual hasta 2035.

consolidación financiera continúen recayendo, de forma desproporcionada, sobre el personal técnico y profesionista, quienes son pieza clave para el funcionamiento técni-

co y operativo de la petrolera. “No aceptamos seguir siendo el recurso de ajuste más accesible ante cada nuevo reordenamiento financiero, pues el personal técnico y profesionista no representa un exceso ni una carga, sino una inversión en conocimiento especializado, experiencia y compromiso institucional”, advirtió la unión laboral. Al cierre de diciembre de 2024, el número total de empleados en Pemex fue de 137 mil 004, de los cuales 81 por ciento fueron personal sindicalizado y 19 por ciento personal de confianza, según el último Informe de Sostenibilidad publicado por la empresa.

DECLARACIONES DEL TESORERO DE EU

Washington fija a octubre para lograr acuerdos

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos espera completar en gran medida las negociaciones con los países que aún no han asegurado un acuerdo comercial para fines de octubre, informó Nikkei Asia, citando una entrevista con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Los comentarios, hechos a Nikkei el jueves de la semana pasada, se produjeron después de que entraran en vigor los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.

Algunos socios comerciales clave, incluidos Canadá, México y Suiza, todavía están tratando de asegurar términos más favorables con Estados Unidos.

Durante la entrevista, indicó el medio de Japón, Bessent también habló sobre Jerome Powell y su papel al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Bessent indicó que es importante mantener la independencia de la Reserva Federal, pero dijo que el próximo titular del banco

central debería ser alguien “muy sintonizado con el pensamiento a futuro, en lugar de depender de datos históricos”.

Desde hace meses, Donald Trump se ha mostrado a favor de cambiar a Jerome Powell como presidente de la Fed, debido a sus desacuerdos sobre los recortes de las tasas de interés.

En su papel como secretario del Tesoro, Bessent forma parte del comité encargado de buscar un candidato para eventualmente sustituir a Powell; sin embargo, rechazó el puesto de presidente de la Reserva Federal, externó Trump en una entrevista televisiva el martes pasado.

El presidente estadounidense indicó el jueves anterior que nominará a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, para un puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed que expira en enero, movimientos que fue visto por analistas para ganar tiempo y que a principios del próximo año el mandatario tome la decisión final.

Relevo de Powell. Bessent reafirmó la importancia de la Fed.
BLOOMBERG

Precios del crudo descienden a niveles de junio

Cuestión de oferta

Los precios del petróleo cerraron la semana anterior en su nivel más bajo desde junio, afectados por los aumentos en la oferta de crudo de los países de la OPEP+.

Cierre diario del WTI, en dólares por barril

Fuente: Bloomberg y Pemex

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los precios del petróleo reportaron fuertes caídas semanales y se ubicaron en niveles mínimos desde junio, ante una disminución en los temores sobre el suministro y las expectativas de que finalice la guerra entre Rusia y Ucrania.

Las cotizaciones reportaron su peor balance semanal desde junio; el West Texas Intermediate (WTI)

Cierre diario de la Mezcla Mexicana, en dólares por barril

Agregó que los precios también cayeron ante las expectativas de un exceso de oferta a finales de este año después de que la OPEP+ suavizara los recortes de producción, y ante la preocupación de que los aranceles más amplios de Trump estén frenando el crecimiento económico y la demanda energética de EU".

Hernán González, especialista económico-financiero, en Banco Base, apuntó que hay factores que podrían seguir presionando a la baja los precios del petróleo, principalmente por los continuos incrementos en la producción petrolera de la OPEP+, que se espera que continúen en agosto y septiembre.

“Además, está la expectativa de una desaceleración económica global, acentuando también las presiones a la baja sobre los precios”, dijo.

AVANZAN BOLSAS

cayó 5.91 por ciento, a 63.35 dólares; el precio de la Mezcla Mexicana bajó 5.10 por ciento, a 61.60 dólares, y el Brent retrocedió 5.10 por ciento, a 66.12 dólares.

"La promesa del presidente Trump de reunirse con Putin, junto con las señales positivas de las recientes conversaciones entre EU y Rusia, redujeron las primas de riesgo geopolítico", señaló Soojin Kim, analista de materias primas de Mitsubishi Financial Group.

En Wall Street, las bolsas terminaron la semana asimilando los resultados corporativos del segundo trimestre, con el índice de alto contenido tecnológico en niveles récord. Así, el Nasdaq ganó 3.87 por ciento en la semana, el S&P 500 2.43 por ciento y el Dow Jones ganó 1.35 por ciento.

De igual manera, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 2.06 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores repuntó 1.94 por ciento.

En tanto, la moneda nacional se colocó en los 18.6014 pesos por dólar, según cifras del Banco de México, lo que significó una apreciación semanal de 1.52 por ciento o 28.72 centavos.

POR DEBILIDAD ECONÓMICA

Bancos prevén deterioro en cartera

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

El bajo dinamismo económico previsto para este año impactará las carteras crediticias de los bancos, especialmente en los portafolios de consumo y Pymes, expuso la más reciente Encuesta sobre Condiciones Generales y/o Estándares en el Mercado de Crédito Bancario del Banco de México (Banxico). Según el documento, que recopiló información cualitativa entre los directivos responsables de las políticas de otorgamiento de crédito, hay diferencias entre lo esperado por instituciones con mayor y menor participación en la cartera de crédito vigente de la banca. Para el segmento de Pymes no financieras, el 83.3 por ciento de los bancos con mayor contribución y el 45 por ciento de los que tienen menos representatividad, contemplan que la calidad de la cartera se deteriorará moderadamente. Del último grupo de bancos, 5.0 por ciento del total prevé un daño importante.

EXPECTATIVAS

83.3%

DEL TOTAL De bancos con mayor participación espera un deterioro moderado en la cartera a Pymes.

57.1%

DEL TOTAL De mayores bancos prevé un deterioro moderado en la calidad de la cartera al consumo.

“En el segmento de crédito al consumo, el 57.1 por ciento de los bancos con mayor participación espera que se deteriore moderadamente la calidad de su cartera durante 2025. Por su parte,el 64.7 por ciento de los bancos con menor participación anticipa que permanecerá sin cambios, el 17.6 por ciento que se deteriorará moderadamente”, expuso la encuesta. En créditos a intermediarios financieros, el 60 por ciento de bancos con más aportación anticipó que permanecerá sin cambios, pero 40 por ciento proyectó que sí se deteriorará moderadamente. En tanto, el 64.7 por ciento de los bancos con menor participación considera que permanecerá sin cambios, y el 35.3 por ciento que se afectará de forma mesurada.

De viviendas cuentan con un rezago habitacional en el país.

20

POR CIENTO

De las viviendas en Colombia cuentan con algún sello sustentable.

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En México existen alrededor de 35.3 millones de viviendas, de acuerdo con el Inegi, de las cuales alrededor de 8 millones se encuentran en rezago habitacional. Del total de viviendas del país, apenas unas 34 mil están certificadas con el sello EDGE que avala sus ahorros energéticos, de agua y certifican sus niveles de sustentabilidad en el entorno. Especialistas señalan que estímulos como la densificación de zonas para construir vivienda verde y otros apoyos para el financiamiento de instituciones como el Infonavit servirán para impulsar la vivienda verde.

“El problema es que a nivel gobierno, tanto federal como el de la ciudad, no hay apoyo en materia de sustentabilidad de la vivienda. Colombia hoy en día el 20 por ciento de lo construido tiene EDGE, pero prácticamente hoy cualquier desarrollo en Bogotá, en cualquiera de las ciudades colombianas, están certificados con EDGE”, dijo a El Financiero, Manuel González, director general de la Canadevi Valle de México.

Las certificaciones como EDGE o EDGE Advanced han impulsado la construcción de edificios más eficientes con ahorros mínimos del 20 por ciento en energía, agua y emisiones de carbono. Estas certificaciones suelen ser costosas, por lo que uno de los métodos para desarrollarlas es a través de financiamiento becario o privado.

Canadevi Valle de México promueve la vivienda verde a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo financiero del Banco Mundial, misma a la que han recurrido otras desarrolladoras como Vinte.

“Hoy más o menos hay 102 proyectos de vivienda EDGE a nivel nacional, de los cuales en toda la historia se han certificado más o menos 34 mil unidades en todo el país. Nosotros Canadevi Valle de México somos el principal certificador de Edge, llevamos ya 15 mil viviendas a nivel nacional de las cuales 8 mil están en el Estado de México y llevamos 2 mil en la Ciudad de México”, detalló.

Agregó que uno de los problemas que enfrenta México para alcanzar metas más ambiciosas de sustentabilidad en la vivienda, es atender la informalidad, ya que al menos un 60 por ciento del total de las viviendas que existen en la Ciudad de México y área metropolitana, se encuentran en esta situación.

“México no es referente en el tema de sustentabilidad de la vivienda, estamos apenas empezando, es

RETOS SUSTENTABLES

Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies) han impulsado la construcción de edificios más eficientes con ahorros mínimos del 20% en energía, agua y emisiones de carbono.

Falta de estímulos e informalidad frenan la ruta de la vivienda verde

Certificaciones EDGE avanzan lentamente: apenas 34 mil de 35 millones de inmuebles cuentan con este sello en todo el país

necesaria, yo creo que no hay vuelta atrás y tenemos que impulsar el desarrollo, sobretodo tiene que haber una conciencia a nivel gubernamental, por nuestra parte la iniciativa privada la estamos tomando y por eso es que hoy nos sumamos con IFC y el Banco Mundial”, indicó

CRECE PARTICIPACIÓN

En México las grandes desarrolladoras como Vinte, Javer, Ara, Cadu, Hogares Unión, entre otras, han impulsado la construcción de vivienda verde o ecológica.

Cadu, por ejemplo, ha impulsado desde el 2013 el programa ECOCASA que busca reducir por lo menos en 20 por ciento y hasta en un 40 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el agua. Al cierre de 2024, la empresa lleva cerca de 27 mil 258 casas con este programa, que representan el 22 por ciento de sus ventas totales, además de contar con 942 casas con certificación EDGE.

Ara por ejemplo, emitió un bono en el 2023 por alrededor de mil 200 millones de dólares, para un programa de vivienda de 842 viviendas verdes con ecotecnias como focos ahorradores, WC ecológicos, llaves ahorradoras de agua y calentadores de paso.

Generan ahorros

Certificar viviendas

En el caso de Vinte, la desarrolladora con más vivienda certificada con EDGE –en total 17 mil 457 viviendas con esta certificación y 3 mil 955 con EDGE Advanced–, la desarrolladora ve aún más oportunidades con la adquisición de Javer de ampliar el portafolio de este tipo de viviendas, con apoyo del banco y también del IFC con quienes han hecho importantes alianzas.

“El 80 por ciento de nuestra producción va hacia la certificación básica y para vivienda que comercialmente buscamos capitalizar hipotecas verdes bancarias como la de Santander, HSBC o BBVA, ya buscamos la certificación EDGE Advanced. Ahorita el reto en cuanto a certificación de vivienda es jalar a nuestros hermanos de Javer, empezarlos a jalar al proceso de certificación y traemos el objetivo de llegar al cien por ciento de certificación”, dijo Tobías Contreras, director de sustentabilidad e innovación de Vinte.

Poco avance

La vivienda verde se encuentra estancada por falta de estímulos y la informalidad.

Millones de viviendas

La vivienda informal, construida irregularmente sin permisos o apoyo técnico, frena el avance de la sustentabilidad en el sector.

% De participación de viviendas en el Valle de México

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Opine usted:

Reciclaje, ecodiseño e impacto arancelario

Cancún, destino reconocido por sus playas de arena blanca y su mar en tonos turquesa, albergará la Convención anual de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco. Este encuentro pactado del 12 al 15 de agosto tendrá como ponentes a Andrea Bassetti, líder regional de Plásticos Reciclados en ICIS; Juan Pablo Chargoy, del Centro de Análisis de Ciclo de Vida y Diseño Sustentable (CADIS); Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; Edgar Ocampo, analista e investigador del sector energético; y Perc Pineda, de Plastics Industry Association, entre otros, para analizar el reciclaje de plásticos, el ecodiseño en la economía circular; y el impacto

arancelario en el sector. En México hay alrededor de 7 mil empresas de la industria plástica, la cual genera más de un millón de empleos, por lo que la ANIPAC se mantiene al servicio de la humanidad, al resaltar las bondades del material.

Nuevo

liderazgo para la regulación

FinTech

La Asociación FinTech México anunció la incorporación de Carlos Marmolejo, director general de la Sofipo digital Finsus, a su Consejo Directivo. Este nombramiento llega en un momento clave para el ecosistema financiero digital, con la inminente actualización de las leyes que regulan a las instituciones financieras tecnológicas en el país.

Marmolejo ha sido uno de los impulsores del marco regula-

torio actual, que cumple casi una década, su experiencia en instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Afore XXI Banorte y Santander, lo posiciona como un actor clave para apoyar al presidente de FinTech México, Felipe Vallejo, en la construcción de una regulación inteligente e innovadora. Su objetivo: impulsar la digitalización responsable y garantizar que las instituciones financieras digitales puedan crecer sin descuidar la seguridad tecnológica y financiera.

Desde 2018, cuando se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, el sector ha evolucionado rápidamente. Marmolejo busca que esta transformación beneficie tanto a los mexicanos que aún están fuera del sistema financiero como a las empresas que lideran la innovación.

Por su parte, Finsus, bajo el liderazgo de Marmolejo, continúa marcando tendencia. Recientemente adquirió la tecnología de la fintech Anticipa, lo que le permitirá financiar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) analizando sus ventas con tarjetas bancarias.

Seguros

crecen 17.59%

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), presidida por Pedro Pacheco, cumple 85 años consolidada como una de las instituciones más relevantes del sector financiero del país.

Desde su fundación en 1940, ha acompañado al país en procesos económicos clave, y hoy impulsa un giro hacia la promoción de la prevención como eje del desarrollo de la industria, mientras encabeza una industria que sigue creciendo.

Al cierre del primer trimestre del 2025, el mercado asegurador registró un avance de 17.59 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado al alcanzar los 286 mil millones de pesos en primas.

Mientras que los siniestros pagados crecieron en 11.8 por ciento al ubicarse en 131 mil millones de pesos, o lo que es igual mil 462 millones de pesos por día.

Durante el evento conmemorativo del aniversario, se presentaron las cinco prioridades que guían su agenda: acceso a salud con calidad, protección económica para el retiro, seguridad vial, resiliencia ante

desastres y seguros inclusivos. La apuesta: que el seguro sea una infraestructura preventiva integrada en la política pública.

Responsabilidad social

En medio de la crisis educativa y social que enfrenta México, la Fundación Eva de Camou, originaria de Sonora, se ha consolidado como un ejemplo de apoyo concreto a los jóvenes sin posibilidades económicas de estudiar. En casi una década, esta fundación ha otorgado becas y apoyos a más de 100 mil estudiantes de Sonora y otras entidades del país, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.

Por este esfuerzo, Raúl Camou, director general del Grupo ISA, fue reconocido con las Palmas de Oro 2025 por el Círculo Nacional de Periodistas, en una ceremonia que destacó el impacto de la fundación en la vida de miles de jóvenes. La labor de la Fundación Eva de Camou no solo responde a la necesidad de acceso a la educación, sino que también refuerza el papel del sector privado en la transformación social.

Terremoto de 6.1 sacude el oeste de Turquía; deja al menos un muerto y 29 heridos

Un sismo de 6.1 sacudió este domingo la localidad de Sindirgi, en el oeste de Turquía, informó la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades habían reportado un muerto, 29 heridos y 10 edificios colapsados.

Fuentes oficiales de EU informaron que no se descarta la presencia de Zelenski en reunión

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En vísperas del encuentro del viernes entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se involucró en una iniciativa diplomática de último momento con países europeos y anticipó que un eventual acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania no dejará a ninguna de las partes “muy contenta”.

“Intentaremos encontrar un acuerdo negociado con el que los ucranianos y los rusos puedan convivir, donde puedan vivir en relativa paz, y donde cesen las matanzas”, declaró Vance en una entrevista con Fox News. “No va a hacer a nadie muy feliz”, agregó.

Aunque el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no figura en la agenda de la cumbre, Vance dijo que Estados Unidos sigue trabajando para lograr una reunión cara a cara entre Putin y Zelenski; sin embargo, consideró que no sería productiva antes de la cita con Trump.

“Tanto los rusos como los ucranianos, probablemente, no estarán contentos con esto”, sostuvo Vance. “Pero no creo que se pueda negociar sin el liderazgo de Trump”, dijo. No obstante, fuentes oficiales comunicaron a medios estadounidenses que aún no se descarta del todo la presencia del líder ucraniano.

En ese sentido, el senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, consideró que el encuentro podría ser positivo.

“Si se logra negociar un acuerdo

Acuerdo para la paz en Ucrania dejará malestar en ambas partes

Para Washington, el encuentro del próximo viernes entre Trump y Putin busca alcanzar un pacto que ponga fin a las matanzas

que no comprometa lo que los ucranianos sienten que necesitan, creo que sería un paso positivo. Todos queremos ver el fin del derramamiento de sangre”, dijo en el programa State of the Union de CNN. Vance se reunió este fin de semana en la residencia del ministro de

Asuntos Exteriores británico, David Lammy, con altos funcionarios de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la Unión Europea. En la agenda de la cita figuraba conocer en detalle el plan que Putin presentó a Trump en privado el miércoles, a través del enviado

especial estadounidense, Steve Witkoff.

Por otra parte, el Ejército de Ucrania anunció la liberación completa de la pequeña localidad de Bezsalivka, en la región fronteriza de Sumi, donde en mayo y junio las fuerzas rusas habían ocupado algunos territorios siguiendo las órdenes de Putin, de crear un cinturón de seguridad en esa parte de la frontera para evitar nuevas incursiones en la región rusa de Kursk.

Mientras tanto, drones ucranianos atacaron ayer una refinería situada en la región rusa de Komi, a unos dos mil kilómetros de la frontera con Ucrania.

En total, Kiev atacó desde el sábado el territorio ruso con 162 drones de ala fija, según informó el Ministerio de Defensa en su parte vespertino.

Europa se endurece ante cumbre en Alaska

MADRID.– A pocos días de la cumbre de Alaska, líderes europeos exigen que Kiev esté en la mesa y advierten contra un acuerdo a espaldas de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó ceder territorio: “Los ucranianos no entregarán sus tierras a los ocupantes”.

Donald Trump, por su parte, habla de un “intercambio” de regiones y Vladímir Putin exige que Kiev abandone Donetsk.

Países europeos ya han hecho saber su malestar. El canciller alemán, Friedrich Merz, reclamó que Zelenski participe en la reunión. “Esperamos y asumimos que el presidente Zelenski participará”, dijo, citado por Le Monde

En tanto, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, convocó para hoy una reunión extraordinaria de ministros de Exteriores.

“Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE”, advirtió.

Zelenski endureció su postura. En un mensaje en Telegram afirmó que las decisiones tomadas sin Kiev “nacen muertas” y que “no lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina”. El presidente Trump ha sugerido un “intercambio” de territorios como parte del acuerdo. Según El Español, se especula con que Rusia deje zonas de Jersón y Zaporiyia a cambio de que Ucrania abandone posiciones en Donetsk.

Por su parte, los líderes de ocho naciones nórdicas y bálticas reafirmaron conjuntamente su apoyo a Ucrania y dijeron que la paz sólo puede llegar mediante una presión constante sobre la Federación Rusa para que detenga su guerra “ilegal”. Los líderes de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia dijeron que: “reafirman el principio de que las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”. El Kremlin confirmó que en Alaska se hablará de “una solución pacífica a largo plazo”. Yuri Ushakov, asesor de Putin, reveló que Moscú invitó a Trump a una segunda reunión, esta vez en territorio ruso.

—De la corresponsalía

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ofensiva. Rescatistas trabajaban en una estación de autobuses en Zaporiyia, tras un ataque con bombas aéreas guiadas rusas.
CONVOCAN A REUNIÓN
Daño. Un bombardeo ruso dejó al menos 19 heridos, informaron las autoridades.
FOTOS: EFE
“VAMOS

A GANAR LA GUERRA CON O SIN EL APOYO DE OTROS”

Ofensiva militar en Gaza es contra últimos reductos de Hamás: Netanyahu

Países como Francia y Reino Unido exigen detener el plan que “agravaría la crisis”

JERUSALÉN AGENCIAS

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que “muy pronto” lanzará una ofensiva militar contra la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur de la Franja, considerados los últimos reductos de Hamás.

“Vamos a ganar la guerra con o sin el apoyo de otros”, dijo Netanyahu, quien justificó que su plan “es la mejor forma de terminar la guerra y rápido”.

Netanyahu defendió la ofensiva y aseveró que Israel “no tiene otra opción que terminar el trabajo y

100

NIÑOS han muerto por desnutrición en Gaza, de octubre de 2023 a la fecha.

completar la derrota de Hamás”.

Insistió en que el objetivo “no es ocupar Gaza, sino desmilitarizar” ese territorio y liberar a los 49 rehenes aún en manos de Hamás.

En una conferencia de prensa en Jerusalén, la primera con medios internacionales en un año, detalló que 75% de Gaza está bajo control militar israelí y que la operación se enfocará en desarmar a Hamás.

Añadió que se crearán “zonas seguras” para desplazar a la población, donde se le dará “comida, agua y atención médica”.

Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que estas áreas podrían convertirse en “campos de concentración”.

Aunque no precisó fechas, el plan incluye evacuar a los civiles de la ciudad de Gaza, una de las zonas más densamente pobladas.

Reino Unido, Francia, Dinamar-

ca, Grecia y Eslovenia exigieron a Israel revertir la operación, argumentando que violaría el derecho internacional y agravaría la crisis.

Alemania suspendió exportaciones de armas a Israel por la escalada militar, según el canciller Friedrich Merz, quien enfatizó la necesidad de soluciones diplomáticas.

En Israel, familias de rehenes convocaron a una huelga para protestar contra la ofensiva, temiendo que ponga en riesgo a los cautivos.

La comunidad internacional insiste en un alto el fuego y la creación de un Estado palestino como única vía para la paz.

LA CRISIS HUMANITARIA SE AGRAVA

El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, reportó que 100 niños han muerto por desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí (en octubre de 2023), de un total de 210 fallecidos por inanición.

La ONU alerta sobre una “hambruna generalizada” que amenaza a más de dos millones de palestinos.

Aunque Israel asegura haber permitido la entrada de mil 900 camiones de ayuda entre el 3 y 9 de agosto, organizaciones denuncian que el flujo es insuficiente y que muchos camiones son saqueados por civiles y bandas armadas.

EL DECRETO ES POR TRES MESES

ANUNCIA QUE EXPULSIÓN SERÁ INMEDIATA

Quiere Trump a personas sin hogar lejos de Washington

“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y segura”, afirma

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de expulsar “inmediatamente” a la población sin hogar de Washington, como parte de un plan para reducir la delincuencia.

El anuncio lo realizó mediante un mensaje publicado en Truth Social, previo a una rueda de prensa programada para este lunes.

“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y segura que nunca. Las personas sin hogar, los vagabundos, tendrán que irse de inmediato. Los dirigiremos a otros lugares, pero estarán lejos de la capital”, escribió.

El mandatario estadounidense advirtió a los delincuentes: “Ustedes no tendrán que ir a ninguna parte, porque acabarán en la cárcel, donde pertenecen”.

Trump aseguró que este proceso se llevará a cabo “muy rápidamente, como en la frontera.

Se acabó ser el bueno. Queremos recuperar nuestra capital”.

Por violencia, Haití declara estado de emergencia

PUERTO PRÍNCIPE.- El Consejo

Presidencial de Transición (CPT) y el gobierno de Haití declararon estado de emergencia por tres meses en los departamentos Oeste, Artibonite y Centro, azotados por

la violencia de bandas criminales.

El objetivo es dotar a las autoridades de recursos para restablecer la seguridad y la paz, según el CPT.

“Es imperativo movilizar los recursos del Estado para enfrentar

esta crisis”, indica el comunicado oficial, destacando la necesidad de garantizar el funcionamiento de las instituciones y la dignidad nacional.

La medida se suma a decisiones recientes para abordar la inseguri-

dad antes de las elecciones previstas para 2025. Puerto Príncipe es el epicentro de la violencia, pero las pandillas se han expandido a otras regiones. Según la ONU, entre octubre

El anuncio se produce luego de que el miércoles pasado, un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un presunto intento de robo de su vehículo.

Esto llevó a Trump a reiterar su amenaza de declarar el “control federal” sobre la ciudad, una medida que ha propuesto previamente junto con otras como asumir el control de la Policía o desplegar la Guardia Nacional.

Sin embargo, Trump no tiene la autoridad unilateral para federalizar Washington.

Derogar la Ley de Autonomía de 1973, que otorga a los residentes el derecho a elegir a sus concejales y alcalde, requeriría una ley aprobada por el Congreso.

Actualmente, los republicanos controlan ambas cámaras, lo que les permite modificar o bloquear leyes locales, como ocurrió en 2023, cuando anularon un proyecto de ley que elimina la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.

La Ley de Autonomía sí permite al presidente asumir competencias de seguridad en caso de declarar una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. No obstante, esta medida podría ser impugnada en los tribunales.

de 2024 y junio pasado, más de mil personas fueron asesinadas y 620 secuestradas en Artibonite y Centro. El viernes pasado, André Jonas Vladimir Paraison asumió como director interino de la Policía Nacional, que colabora con agentes kenianos en una misión de la ONU. “Garantizaremos la seguridad en cada rincón”, afirmó Paraison. —Agencias

Plan. El presidente dijo que el proceso será rápido, como en la frontera.
Panorama. Pese al ingreso de camiones con ayuda, esta es insuficiente.
Justificación. Netanyahu afirmó que no busca ocupar Gaza, sino acabar la guerra.

Entrena Marina a cachorros de cara al Mundial La Secretaría de Marina presentó ayer una de cinco camadas de cachorros de perros pastor alemán, bautizados como Generación FIFA, que serán adiestrados para el apoyo de la seguridad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y puertos marítimos durante el Mundial, a celebrarse en junio y julio de 2026.

CON

UNA INVERSIÓN DE 47 MIL MDP

El tren de CDMX a Pachuca estará listo en 2027, avisa Sheinbaum

La mandataria destaca que esta obra beneficiará a miles de hidalguenses que diario se trasladan al Edomex o a la capital

Asegura que todos los ejidatarios que están cerca del trazo serán bien compensados

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el tren de pasajeros México-Pachuca estará funcionando en el primer semestre de 2027, ocho meses después de la fecha prevista originalmente. Al supervisar las obras en Villa de Tezontepec junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Mencha-

ca, y funcionarios del gobierno federal, la mandataria indicó que el avance de la obra es de 4% y, al prácticamente estar liberado todo el derecho de vía, el avance será mayor cada mes.

“Este tren queremos que esté listo el primer semestre de 2027, esperemos que se cumplan todas las condiciones y estamos trabajando en equipo”, indicó.

La presidenta destacó el beneficio que traerá la obra, pues miles de personas viajan a diario de Hidalgo y el Estado de México a la capital para desempeñar sus actividades laborales y escolares y el tren permitirá que se trasladen con mayor rapidez.

4%

ES EL AVANCE del tren México-Pachuca, informó la presidenta Sheinbaum, ayer, en su visita a Hidalgo.

75

MINUTOS

se calcula que sea el tiempo del trayecto desde Buenavista hasta Pachuca.

“Ustedes saben que Hidalgo, y particularmente la zona metropolitana de Pachuca, tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y con la Ciudad de México: muchas familias, muchas personas, viajan de Pachuca a la Ciudad de México, de Pachuca a Ecatepec, o a otros municipios conurbados a la Ciudad de México en el Estado de México para desarrollar sus actividades; incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México, o viceversa”, destacó la mandataria.

“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental, que va a generar empleos,

“Va a generar empleos, va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias”

que va a conectar ciudades, pero en esencia conecta familias, conecta desarrollo”, agregó. Destacó que la inversión en el proyecto asciende a 47 mil millones de pesos, de los cuales 27 mil millones corresponden a los trenes Lechería- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

La mandataria añadió que el tren se suma a las obras del que llamó “polo de bienestar”, que se instalará en la zona, el cual, dijo, permitirá el desarrollo de la zona.

“La idea es que este terreno pueda ser un verdadero polo de bienestar, son alrededor de 950 hectáreas. ¿Qué quiere decir un polo de bienestar? Que aquí se pueda desarrollar industria pero al mismo tiempo vivienda, escuelas, hospitales y que sea un nuevo polo de desarrollo para el estado de Hidalgo, así es que se suma este proyecto del tren Ciudad de México-Pachuca, junto con este polo de bienestar”, aseguró.

Garantizó que todos los ejidatarios que quedan alrededor del trazo del tren “serán compensados adecuadamente por el derecho de vía”. En tanto, Andrés Lajous, titular de la Agencia Regulatoria del Transporte Ferroviario (ARTF), indicó que el tiempo de traslado desde Buenavista, Ciudad de México, a Pachuca será de una hora y 15 minutos.

Agregó que el proceso de licitación para adquirir 15 trenes de pasajeros con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora inició en junio de 2025 y el fallo se dará a fin del mes de agosto.

IMPULSO AL PUERTO DE MANZANILLO

El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo al inicio de la construcción de puentes vehiculares en el estado de Colima. Ahí, anunció que trabajan para consolidar al Puerto de Manzanillo como el número uno de América Latina.

En el evento, la mandataria destacó que el estado va a recibir una inversión de casi 4 mil millones de pesos entre 2025 y 2026 que se traducirán en desarrollo para la población.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Visita. La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Hidalgo.
Proyecto. La presidenta Sheinbaum supervisó la obra en Villa de Tezontepec junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, y miembros de su gabinete.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

ANALIZAN LA PROPUESTA DEL EJECUTIVO

Destacan PVEM y PT importancia de minorías en reforma electoral

La iniciativa plantea la desaparición de los pluris y eso afectaría a estos aliados de la ‘4T’

Aunque la conversación en torno a la reforma electoral apenas comienza, legisladores de los partidos Verde y del Trabajo, aliados a Morena y que podrían ser los principales afectados de eliminarse los plurinominales, coincidieron –en entrevistas con El Financiero– en que es importante que las minorías sigan teniendo representatividad.

La senadora Lizeth Sánchez adelantó que el Partido del Trabajo perfila reunirse en las próximas semanas, y probablemente puedan generar los “preámbulos” de propuesta de cara a la discusión de la propuesta de reforma electoral.

“Nuestra lucha desde siempre ha sido darle voz a las minorías. Estamos analizando la propuesta, no tenemos todavía una postura oficial,

PRESENTARÁ INFORME

Noroña llama a la unidad dentro de Morena

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, anticipó que su informe de primer año de actividades legislativas estará enfocado a dar un mensaje de unidad dentro del partido.

“Tenemos que cambiar los formatos de los informes. Yo voy a intentar hacer algo diferente el 14 de agosto, una valoración política de este año. Sí quiero plantear legítimas preocupaciones para fortalecer al movimiento, he adelantado aquí algunas: la falta de un espacio de discusión política, el sectarismo, la falta de unidad el golpeteo interno. Los retos que tiene el movimiento son grandes”, aseguró el morenista en su videocharla.

Fernández Noroña consideró que la “ofensiva” contra algunos com-

sin extravagancias. “No tenemos excesos, como antes había en los partidos, pero sin duda podemos plantear condiciones correctas para que podamos seguir llegando a la gente”.

La diputada Lilia Aguilar, del PT, se pronunció por eliminar tanto los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE) como los tribunales electorales estatales, pues consideró que “son operadores secundarios” del Instituto Nacional Electoral.

Dejan fuera a Alcalde de plenaria

“Que los institutos políticos tengamos las condiciones correctas, sin extravagancias”

esperaremos que en próximos días en esta encerrona que tendremos en el CEN podamos tener una postura oficial”, señaló la legisladora petista.

Sánchez consideró importante que la reforma sí plantee austeridad para los partidos. “Que los institutos políticos que representamos a la ciudadanía tengamos las condiciones correctas,

Además, planteó mantener el financiamiento público a partidos, y encontrar una manera que permita “la competencia democrática, la propuesta debe ser progresista y para la inclusión de los distintos grupos”.

El senador Waldo Fernández, del PVEM, consideró necesaria una reforma electoral.

“Ninguna instancia legal parece monolítica por el paso del tiempo, todo va a evolucionando conforme las peticiones de los ciudadanos, las necesidades de las personas y las propuestas que se hacen”, expuso.

Respecto de la posible desaparición de los plurinominales consideró que es justo abrir la discusión.

“Si hay un tema que refleje bipolaridad de la situación política del país es este asunto de los pluris, porque mucho tiempo ha sido un reclamo de campaña, y cuando se toca, si estás del otro lado, siempre sí, siempre no. Si los ciudadanos del país están en contra, hay algo que revisarse.

“De antemano, lo que se ha dicho que se propone, puede ser muy atractivo porque también permite a los segundos lugares, que hacen una campaña, que derrochan energía, tener esta opción de poder acceder a espacios públicos”, finalizó.

“Que la derecha ataque, intrigue, tergiverse y haga insidia es natural”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente del Senado

pañeros viene desde dentro, pues si bien en la derecha son “perversos, no les da para tanto”.

“Que la derecha ataque, intrigue, tergiverse, haga insidia y genere desinformación es natural y entendible. Que ello se genere desde dentro del movimiento, francamente es lamentable”, agregó en su cuenta de X.

Aseguró que cualquier ataque contra un compañero del movimien-

to, “es dañar al partido”. La semana pasada, el morenista consideró que las diferencias dentro de la ‘cuarta transformación’ no son “insalvables”, como manifestó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. El informe legislativo lo realizará en la antigua sede del Senado, ubicada en el centro histórico. —Diana Benítez

Recién reprendido por la dirigencia de su partido, a raíz de sus vacaciones en Madrid, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, dejó fuera de la reunión plenaria de su bancada a Luisa María Alcalde. Adelantó que ya se contemplaron para el cónclave en San Lázaro a los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad, Omar García Harfuch; de Bienestar, Ariadna Montiel, y a la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy. ¿Y a la dirigencia del partido?, se le preguntó. “No, por el momento no, ya estamos muy apretados”, justificó.

Arranca la comisión para la reforma electoral

Este lunes tiene lugar la instalación formal de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez El evento marca el inicio de la confección de la enmienda que, por lo que ha adelantado la presidenta Claudia Sheinbaum, se advierte que marcará un parteaguas en la democracia mexicana. A partir de ese día se definirá el calendario de foros y reuniones, así como los mecanismos para que partidos políticos e incluso consejeros electorales del INE participen con sus propuestas. Sin duda hay voces a favor y otras en contra. Estaremos atentos a los argumentos de unos y otros.

El PT tiene sus resistencias

El PT deja ver cada día más su resistencia a la reforma electoral. Ahora fue la diputada chihuahuense Lilia Aguilar Gil, quien deslizó que no comparte la propuesta de que en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral sólo haya integrantes del Ejecutivo. Y fue más directa: “Nosotros no podemos dar marcha atrás en temas como la representación y la pluralidad, así como el mantener a los partidos alejados del manejo faccioso del dinero”. Y el PVEM sigue sin expresar una posición. ¿Todo será negociación?

Y Morena acelera su promoción

Y mientras algunos ponen resistencias a la iniciativa presidencial de reforma electoral, Morena ya prepara una estrategia de difusión por todo el país. La bancada guinda anunció que, de cara al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, sus diputados recorrerán las cinco circunscripciones electorales que abarcan las 32 entidades para informar y promocionar la agenda legislativa que trabajarán de septiembre a diciembre. Sin duda, será un tema central, además de las leyes reglamentarias de la reforma al Poder Judicial.

¿Comienza la austeridad a hacer efecto?

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, ya comienza a autolimitarse. El fin de semana informó que sólo iba a cenar unos tacos. “A ver si eso no les parece demasiado elegante, con una tortilla para que no digan que soy un ambicioso vulgar, comiéndose dos tortillas en tacos”. Esta declaración la hizo tras las nuevas críticas por usar una sala VIP del aeropuerto para trasladarse a Tabasco. De paso, el morenista reconoció a Hugo Aguilar, presidente electo de la Corte, por conducirse con austeridad, pues cuando visitó el Senado llegó en un auto austero.

¿Legado de Heberto Castillo?

La senadora Laura Itzel Castillo, quien se perfila para contender por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, echó mano de su ascendencia para adornar su primer informe de actividades legislativos, pues resaltó que el 1 de septiembre, con la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, se honrará la memoria de su padre Heberto Castillo y el Partido Mexicano de los Trabajadores, en el cual militó, y tuvo como “demanda añeja” la democratización del Poder Judicial.

Evento. Fernández Noroña realizó una asamblea informativa en Tabasco. ESPECIAL

Plin, Plan, Plum

El año pasado, el déficit público alcanzó prácticamente 5% del PIB. Fue el mayor en más de 30 años y pone en riesgo la capacidad de pago del gobierno mexicano. Por esa razón, hubo un compromiso de reducirlo durante 2025. Sin embargo, en los primeros seis meses del año la reducción ha sido casi nula: promedia 0.2% contra los primeros seis meses de 2024.

Pero esta reducción, así sea muy pequeña, se está logrando con el desplome de la inversión pública. Comparado con 2024, se ha reducido en 1.2 puntos del PIB. Sin embargo, los ingresos del gobierno han caído casi en la misma proporción: 0.9 puntos; por ello, el déficit se reduce poco. La caída en los ingresos se debe esencialmente a los ingresos petroleros, que se han contraído 1.1 puntos. Los ingresos propios de Pemex, que son parte de ese indicador, han caído en un punto del PIB.

Si comparamos cómo estaban las cosas antes del actual “modelo”, es decir, contra 2018, los ingresos sufren menos. No los petroleros, que tienen ese comportamiento desde entonces, pero los impuestos han aportado 2.4 puntos más en estos siete años. Lo malo es que el gasto ha crecido mucho más rápido: casi tres puntos. La causa es doble. Por un lado, las pensiones (todas, contributivas o no) han crecido en dos puntos del PIB; por otro, el costo financiero, es decir, el servicio de la deuda creciente, lo ha hecho en un punto. El incremento en recaudación se ha debido a una cobranza más agresiva, por decirlo de algún modo. Por un tiempo, cuando podían usar la amenaza de prisión preventiva oficiosa, se podía considerar extorsión. Ese tiempo ha regresado, y más con el fin de la Suprema Corte autónoma, que ocurrirá en tres semanas, aunque en los hechos ya ha ocurrido. La caída en los ingresos petroleros, por otra parte, no parece que pueda detenerse en el corto plazo, porque su origen es la caída en la producción de petróleo y el mantenimiento de un sistema de refinación que pierde dinero cada minuto que opera.

El plan anunciado hace unos días –decíamos el viernes– no fue capaz de reconocer abiertamente el fracaso del “modelo” actual y el regreso a la reforma de 2013, por lo que sus posibilidades de éxito son muy remotas. La estratagema financiera, de la cual también hablamos en

191,491

PESOS

190,393

PESOS

2

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

es el monto total de los 23 viajes de Lenia Batres, entre enero de 2024 y junio pasado.

EN UN LAPSO DE 18 MESES

Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

otra ocasión, significa patear el bote unos pocos años, pero abre ya la puerta al reconocimiento soberano de la deuda. Dicho de otro modo, la deuda de Pemex se irá trasladando a la deuda pública, y lo único que esperan los operadores de la estratagema es que pueda lograrse sin un desplome de la calificación.

Muchos colegas han evaluado ya el plan mencionado, pero me parecía relevante ponerlo en el contexto de las presionadas finanzas públicas, porque lo que se ha logrado en los siete años del “modelo” ha sido incrementar esa presión al mismo tiempo que deteriorar las condiciones operativas de Pemex. Es decir, hemos quemado dinero en cantidades ingentes.

Lo que procedía era reconocer el fracaso y corregir, es decir, regresar a las licitaciones para áreas de extracción, en las que las empresas privadas pagan más del doble de lo que Pemex nos paga ahora, así como reducir la refinación a niveles en los que, al menos, no se pierda dinero. Pero no lo hicieron, porque son incapaces de reconocer el daño que ellos mismos están causando. Las imposibles promesas del plan y las maromas financieras se sumarán al derrumbe de inversión pública para complicar aún más los ingresos del gobierno. El costo de la compra de votos y su natural consecuencia, el costo financiero, mantendrán elevados los gastos.

Mientras los tenedores de deuda puedan obtener un premio, aguantarán. Cuando las cifras ya no den, buscarán otros incautos. Esto no va bien.

costaron 4 viajes internacionales y uno nacional del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

La SCJN erogó más de un millón en 64 viajes; Batres lidera gasto y las salidas

La “ministra del pueblo” viajó en 23 ocasiones, según datos de la Corte

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

De los 64 viajes que ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hicieron en los últimos 18 meses, 23 fueron realizados por Lenia Batres, autodenominada “ministra del pueblo”. Pero no sólo fue la más viajera, sino también la que más recursos públicos de la SCJN utilizó, con 191 mil 491 pesos, sin contar el gasto del personal que viajó con ella.

De acuerdo con datos oficiales de la Corte, del 1 de enero de 2024 al 30 de junio pasado, ministras y ministros hicieron 64 viajes, por los que el máximo tribunal del país

pagó un millón 89 mil pesos. Dicho periodo se tomó de referencia, pues en enero de 2024 fue el primer mes completo de la actual integración.

Del total de viajes, 44 fueron nacionales y 20 internacionales, y fueron realizados sólo por nueve de 11 ministros en funciones durante ese lapso.

Quienes no efectuaron viajes pagados por la SCJN son la ministra Yasmín Esquivel, y el ministro Luis María Aguilar, que concluyó su encargo el 30 de noviembre de 2024.

De los nueve ministros que sí salieron con recursos de la Corte, quien hizo menos viajes fue la ministra presidenta Norma Piña con dos, a San José, Costa Rica, en enero de 2024, y a Santo Domingo, República Dominicana, en mayo pasado. Ambos traslados fueron hechos en representación de la SCJN en eventos internacionales y se erogó 25 mil 998 pesos por ambos.

DE LOS 11 MINISTROS no viajaron con recursos de la Corte. Se trata de Yasmín Esquivel y Luis María Aguilar.

En contraste, quien hizo más viajes fue Lenia Batres con 23, a 14 estados de la República, algunos los visitó hasta en cuatro ocasiones. Además, tiene uno a la Ciudad de México, donde radica, por el que se pagó siete mil 134 pesos. Muchas de sus visitas fueron para participar en conversatorios, mientras hacía campaña para su ratificación.

Destaca también el caso del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien hizo cinco viajes: cuatro internacionales (a Reino Unido, Chile, España y República Dominicana), cuyo costo fue de 190 mil 393 pesos. Alberto Pérez Dayán efectuó cuatro viajes: tres nacionales y uno a Colombia, en los que la SCJN erogó 148 mil 856 pesos.

Loretta Ortiz viajó nueve veces: ocho a destinos nacionales y uno a Brasil, en los que la SCJN erogó 130 mil 135 pesos; Juan Luis González Alcántara Carrancá realizó cinco viajes: cuatro nacionales y uno a Alemania, por los cuales la Corte pagó 118 mil 939 pesos.

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena llevó a cabo cuatro viajes, todos a Estados Unidos, por lo que se erogaron 115 mil 49 pesos; Javier Laynez Potisek viajó en seis ocasiones: cuatro de vuelo nacional, uno a Brasil y otro a Estados Unidos, en los que gastó 106 mil 646 pesos.

Y a Margarita Ríos Farjat se le contabilizan cinco: uno nacional y cuatro a Estados Unidos por los que se pagó 61 mil 985 pesos.

La Corte podría frenar la prisión preventiva oficiosa

En su última sesión, antes de ser extinta, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría conceder un amparo a una persona, que inaplicaría la prisión preventiva oficiosa.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está en desacuerdo con la convencionalidad, que obliga al Estado mexicano a erradicar la prisión preventiva ofi-

ciosa, y ha presionado para que la actual integración de la SCJN no se pronuncie al respecto. El caso que se resolverá el miércoles es un amparo en revisión en el que la ministra Margarita Ríos Farjat plantea conceder la protección de la justicia federal a Adrián Alegre Hernández, sujeto a proceso penal en Michoacán por posesión de mariguana y de arma prohibida.

El efecto del amparo, de ser aprobado, es que el juez del caso valore en audiencia pública si el imputado debe o no continuar en prisión preventiva mientras se continúa el proceso. Con ello, se presiona a la autoridad ministerial y judicial a justificar la imposición de la medida cautelar y que no se aplique de manera automática.

“Se establece que la frase ‘el juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente’, que establece el artículo 19 constitucional, debe interpretarse en el sentido de que el juez no impondrá automáticamente la medida, sino que abrirá el debate sobre su imposición”, dice la ministra en su proyecto sentencia.—David Saúl Vela

Corte de caja. La ministra presidenta Norma Piña es la que menos viajes hizo, con dos, ambos internacionales.
ÚLTIMA SESIÓN DE LA PRIMERA SALA

De 2022 a 2024, las quejas por omisión o deficiencia pasaron de 165 a mil 501

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Las denuncias por omisión, deficiencias de funciones, cohecho, desvío de recursos, abuso de funciones y desacato en contra de los agentes del Ministerio Público, de peritos y de agentes de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) se dispararon durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Según el Informe de Gestión Enero-Junio de 2025, que el Órgano de Control Interno de la FGR entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el pasado miércoles, de 2022 a 2024, las investigaciones por denuncias de omisión

SEÑALAN A PERITOS

Y A MINISTERIOS PÚBLICOS, ENTRE OTROS

Denuncias vs. agentes de la FGR se elevaron con AMLO

o deficiencia de funciones pasaron de 165 a mil 501, y las de situación patrimonial de 173 a mil 656. Los informes de sus auditorías internas detallan que, aunque en 2021 marcaron cero casos de omisiones y deficiencias, en 2022 hubo 165; en 2023 subieron a 746; en 2024 a mil 501, y en 2025 reportaron 944, para un total de tres mil 356 investigaciones al 30 de junio pasado. Sobre la situación patrimonial, en 2021 hubo nueve reportes; en 2022 uno; en 2023 subió a 19 casos; en 2024 se elevaron hasta 133, y en 2025 van 239, para un total de 401. Sumadas a 53 indagatorias

FGR EN TAMAULIPAS

Vinculan a proceso a implicado en el homicidio de fiscal

Un juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, presunto integrante de Los Metros, facción del Cártel del Golfo, detenido y señalado de ser probable responsable del homicidio del fiscal federal en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna. Roberto “H” fue detenido en Reynosa, Tamaulipas, en flagrancia con armas de fuego, cargadores y cartuchos, así como droga.

La aprehensión se obtuvo con la ayuda de las fuerzas federales. En audiencia, el juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad; por ello, dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El imputado permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, mientras se realiza la investigación complementaria, para lo cual el juzgador dio un plazo de cuatro meses.

La Fiscalía General de la República (FGR) advirtió que el homicidio de su delegado en Tamaulipas podría estar ligado al reciente e histórico decomiso en la entidad de hidrocarburo robado.

—David Saúl Vela

PROCESO.

El imputado permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1, El Altiplano, mientras se investiga.

Inspección. El informe también expone las indagaciones en trámite del primer semestre de 2025, y señala que actualmente se tienen tres mil 838 expedientes en investigación.

Proceso. Sobre las sanciones, se indica que, en el primer semestre de este año, 252 personas fueron sancionadas: 70 fueron amonestadas, 85 inhabilitadas, 96 suspendidas y sólo una destituida.

que se tienen de 2021 a 2025 por falta de respeto, este tipo de faltas consideradas “no graves” suman tres mil 810.

La auditoría explica que “la omisión o deficiencia de funciones hace referencia al incumplimiento de funciones por parte de personas servidoras públicas, incluyendo a personas agentes del Ministerio Público de la Federación, personas peritas y personas agentes de la Policía Federal Ministerial”.

Indica que “la situación patrimonial contempla el cumplimiento en la presentación de las Declaraciones de Situación Patrimonial y de

Claudia Sheinbaum: ¿y

todo para qué?

Claudia Sheinbaum ha confirmado sus capacidades técnicas, y rumbo a su Primer Informe de Gobierno podrá decir a la nación que ahí van algunos de los pilares para un segundo sexenio del obradorismo. Lo hará, empero, ante un movimiento en fea y riesgosa rebatinga.

La presidenta ha pasado meses trabajando con sus distintos gabinetes en las materias más acuciantes del cambio sexenal.

El meticuloso perfil técnico de la mandataria la llevó a extenuar (aquí sí) jornadas con sus colaboradores de la materia energética, por mencionar un caso. Claudia preparó y supervisó, por un lado, un nuevo orden legal energético, y al mismo tiempo la reestructuración de Petróleos Mexicanos.

¿Fueron muchos o pocos los meses que le tomó a la presidenta y su equipo dar con una fórmula doble para Pemex? El hecho es que ya están aquí, desde la creativa herramienta para financiar el pago de proveedores, hasta unas pistas de un futuro con, entre otras cosas, la posibilidad del fracking para explotar recursos dejados de lado en 2018.

En salud, el desabasto de medicinas no se ha resuelto; pero a diferencia del sexenio anterior, una de las más inopinadas estrategias y ocurrencias, hoy se trata de poner un nuevo sistema, incluso asumiendo el costo del cambio.

La violencia ha tenido un lugar central en la reestructuración del gobierno, que cuenta con más instrumentos legales, por un lado, y por el otro de un nuevo enfoque para contener y desarticular a los grupos delincuenciales.

Intereses en los plazos y términos establecidos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como lo relacionado con el patrimonio de las personas servidoras públicas de la FGR”.

En la clasificación de las Presuntas Faltas Administrativas Graves, los resultados presentados reportan que en el primer semestre de 2025 se iniciaron cuatro expedientes, dos por abuso de funciones y dos por desacato. No obstante, de 2019 a 2025 se tienen registrados 28 casos. En 2019 registraron uno por desvío de recursos; en 2020, tres por abuso de funciones; en 2021, cuatro por abuso de funciones y uno por desacato; en 2022, uno por abuso de funciones; en 2023, dos por cohecho y tres por abuso de funciones; en 2024, tres por cohecho, dos por abuso de funciones y cuatro por desacato; y en lo que va de 2025, dos por abuso de funciones y dos por desacato.

Este somero recuento –si sale medianamente bien, por ejemplo, con la basificación de los choferes de plataforma cientos de miles de familias mexicanas obtendrán seguridad social– da cuenta de la manera en que la presidenta ha invertido su tiempo para conducir la nación.

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

El gobierno presume desde ya una sustancial baja de homicidios, y si bien hay dudas al respecto, lo que es innegable es que sí existe una proactividad gubernamental. Se pueden mencionar otras cosas que tienen intersecciones en varios ámbitos. Están por ejemplo las aduanas, donde la presidenta quiere tanto cancelar las puertas a la evasión –y de ahí algunas alzas en la recaudación– como garantizar que se erradique la corrupción.

Lo anterior, sin contar el enorme tiempo y energía que el factor Donald Trump consume a la presidenta y a su equipo. La nueva Casa Blanca somete a un estrés técnico-diplomático al gobierno de México y sí, al país no le ha salido barato, pero no estamos en el peor escenario.

Políticamente, su coronación en las grandes ligas ha llegado con la manera en que ha resistido, negociado y ganado una interlocución privilegiada con Donald Trump. Ha cedido ante el presidente de Estados Unidos, pero no sin algunas ganancias.

Dicho de otra manera, al mes 11 de su gestión Sheinbaum tiene prendas de lo que puede hacer y consolidar en los siguientes años. El pero de la cuestión es que mientras ella y su equipo se desvelan en gobernar, Morena está hecho, para decirlo pronto, un desgarriate.

Todo lo que abona la presidenta en materia de gobernanza queda en un segundo plano por escándalos y frivolidades de no pocos de sus compañeros.

Quizá ese sea el mayor argumento para que ella haga sentir su peso como líder de Morena, porque si no, tanto esfuerzo para que otros se den la gran vida negando los principios que se supone enarbolaba Morena.

Y no es una cuestión de imagen lo que está en juego. Sino que su capacidad de gobernar no puede ser lastrada por quienes ahora sólo pretenden disfrutar de privilegios cuando falta mucho, pero mucho, para consolidar eso de que por el bien de México primero los pobres.

Incluso podría perder liderazgo entre su equipo, donde no faltará quien al ver cómo ella y ellos se afanan en trabajar, otros sólo buscan medrar: alguien duda de que más de uno del gabinete diría ¿y todo para qué?

Caso. La camioneta de Ernesto Vásquez fue incendiada el pasado 4 de agosto.
Detenido. Jareth Roberto “H” es presunto integrante de Los Metros

LUNES11 DEAGOSTODE2025 NÚMERO27,134AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

MAL COMIENZO DE ATLAS Gonzo, primera baja en banquillos de Liga MX

Ante la evidente ruptura con su afición y los pobres resultados tanto en el torneo Apertura 2025 como en la Leagues Cup, deja Pineda su cargo en el club rojinegro. Pág. 6

@CONADEOFICIAL

WORLD GAMES CHENGDÚ 2025

Laura Burgos gana oro para México en muaythai

La regiomontana, de 34 años, se corona en la categoría de 54 kg y se consolida como una de las máximas exponentes globales de esta disciplina. Pág. 9

MINISTROS SESIONAN Y SE VAN

papa caliente, la Corte alista despedida

tendrán lugar las últimas sesiones tanto del pleno de la Suprema Corte como de la Primera Sala, previo a pasar la estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre. Se discutirán juicios de inconformidad presentados por candidatos a juzgadores contra la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral, un amparo contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y, sobre todo, el proyecto para declarar inconstitucional la reforma que amplió el catálogo de conductas sujetas a la aplicación automática de prisión preventiva. Pág. 12

TRAS S LA A LEAGUES S CUP

¡SIGUE E LA RESACA!

FIN DE LAS VACACIONES Arranca nuevo ciclo escolar en la UNAM

La Universidad da la bienvenida a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en bachillerato y licenciatura.

PUMAS APENAS SUMA UN PUNTO FRENTE A NECAXA EN CIUDAD UNIVERSITARIA, MIENTRAS CHIVAS NI ESO ALCANZA ANTE SANTOS, AUNQUE PUDO CONSEGUIRLO VÍA TIRO PENAL

EXIGE PLURALIDAD Busca el PAN influir en reforma electoral

Segunda vuelta presidencial, voto electrónico y nulidad de elecciones por intervención del crimen, entre las propuestas.

El griego Giorgios Giakoumakis cerró su fichaje con el PAOK de Grecia.

Giakoumakis va al PAOK

REDACCIÓN OVACIONES

Se acaba la novela. El delantero griego Giorgios Giakoumakis finalmente saldrá del Cruz Azul, luego de llegar a un acuerdo para jugar con el AOK Salónica FC de la Súuperliga de Grecia.

Ayer por la mañana se dio la información en la cadena ESPN Deportes, de que Giakoumakis salía del club cementero, después de que se alcanzó un acuerdo total entre clubes y el jugador, para que vaya a préstamo por un año, con opción a compra; de esta manera, la Máquina libera una plaza para un jugador no formado en México y será ocupada por el Toro Gabriel Fernández, que buscará su revancha.

@CLUB_QUERETARO

más refuerzos.

Carlo Adriano, a Querétaro

El Villarreal traspasó a su canterano Carlo Adriano García al Querétaro, según informó el club groguet ayer domingo sin detallar las condiciones de la operación, ni en cuento al total a ingresar ni si tiene opciones de futuro sobre el jugador. Nacido en Vila-real, Adriano llegó a la cantera del Villarreal hace dieciséis años y tras pasar por el filial llegó a debutar con el primer equipo pero una grave lesión en una rodilla le tuvo un curso sin competir. En enero entró en la dinámica del primer equipo, pero fue cedido al Deportivo Mirandés, de Segunda División.

CAE EL PRIMER TÉCNICO EN EL APERTURA 2054

Gonzalo Pineda, fuera de Rojinegros del Atlas

REDACCIÓN Y EFE

Tras el mal comienzo de torneo, el fracaso en Leagues Cup y la goliza del Pachuca, el Gonzo renuncia

Guadalajara.- Los zorros del Atlas despidieron ayer a su técnico Gonzalo Pineda, como consecuencia de los pobres resultados dentro del torneo Apertura 2025, en el que ocupa la décima posición.

Fue a través de un comunicado que en redes sociales que los rojinegros dieron a conocer la salida del Gonzo, después del mal comienzo de torneo y del fracaso que tuvo el equipo en la Leagues Cup, la goliza 0-3 que les propinó el Pachuca durante la reanudación del torneo fue la gota que derramó el vaso y que obligó el cambio de timón; de hecho los aficionados expresaron su descontento con el entrenador en el partido ante los Tuzos, con cánticos como “Fuera Pineda” y “Pineda, que se largue”, en algo que evidenció la fractura de la afición atlista con el Gonzo

Pineda sale de los rojinegros luego de dirigirlos en 24 encuentros entre Liga MX y Leagues Cup, con un saldo nada favorable de cinco victorias, siete empates y doce derrotas. Y no cumplió el objetivo del Clausura 2025 que era el de librarse de la multa, y Atlas acabó pagando multa de 33 millones de pesos por ser antepenúltimo.

tras los malos resultados.

Atlas dijo que fue renuncia de Gonzalo Pineda tras el revés ante Pachuca.

EL COMUNICADO

El Club Atlas informó en su cuenta de X la salida del entrenador. En su comunicado dijo: “Gonzalo Pineda ha dejado de ser el Director Técnico del Primer Equipo Varonil de Atlas FC, tras presentar su renuncia a la Directiva del club. Esta decisión la to-

Sin técnico y en venta. Las cosas no andan bien en el Atlas y urge que llegue alguien a trabajar y corregirlas para revivir al zorro.

Leones Negros logra su primer triunfo del torneo

Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara vinieron de atrás para vencer 4-2 a los freseros del Irapuato, con lo que lograron su primer triunfo del torneo Apertura 2025 de la Liga Expansión MX. Fue un buen partido, emotivo, que satisfizo a los aficionados que se dieron cita en el estadio Jalisco y que vio un choque lleno de goles y emociones, un buen espectáculo para el público.

El duelo tuvo un inicio vibrante, los Leones Negros salieron a buscar el marco rival y era quien presionaba, pero vino un descuido en defensa que aprovecho Benjamín Sánchez para anotar el 0-1.

Los Leones Negros insistieron al frente, pero no pudieron encontrar el marco y sobre el final del primer tiempo Irapuato volvió a marca por la vía de Jassiel Ruiz.

GRAN REMONTADA

ma con el propósito de permitir a la institución definir un nuevo rumbo que impulse su crecimiento y fortalecimiento”, agregó.

“Atlas FC agradece a Gonzalo Pineda y su Cuerpo Técnico el compromiso demostrado durante su etapa al frente de los Rojinegros, y les desea éxito en sus futuros proyectos”, indicó.

“El Comité Deportivo ha iniciado el proceso para designar al nuevo estratega, con el firme objetivo de potenciar al máximo a nuestra plantilla. Dicho nombramiento será comunicado de manera oportuna a través de nuestros canales oficiales para su posterior presentación”, finalizó el club en el comunicado.

La UdeG tuvo una fiera reacción para remontarle al Irapuato en buen duelo.

El ritmo se vio disminuido por la pausa de hidratación y los cambios, el tiempo avanzó y cuando parecía que no habría un ganador, Denilson Muñoz le dio a la U. de G. el gol de la remontada al 82, mientras que el 87 firmó su doblete para liquidar el partido. De esta forma el tiempo concluyó y los Leones Negros se quedaron con la victoria 4-2 contra Irapuato en lo que fue un partido lleno de emociones. REDACCIÓN

Tras dos fechas, Tapatío lidera la Liga Expansión, con 4 puntos, junto a Cancún FC; atrás viene Mineros, con 4, en el podio.

En el complemento cambió todo. Al 46’, Alejandro Bravo marcó el primero para los Melenudos y desde luego que eso fue importante para la reacción de los felinos. Y cinco minutos después, el mismo Bravo asistió a Raúl Camacho para que empatara el partido 2-2.

Carlo Adriano llega a Gallos Blancos, a los que les urgen
Gonzalo Pineda no pudo trascender en su primera intervención como técnico en la Liga MX y se va del Atlas por la puerta de atrás,

CON TRIUNFO Y ASISTENCIA

Mateo Chávez debuta con AZ Alkmaar en la Eredivisie

El defensa mexicano entra de cambio y pronto se hace notar al contribuir con un gran servicio a Parrott

Mateo Chávez ha tenido un brillante debut con el AZ Alkmaar. En su primera participación oficial de la temporada, el mexicano ingresó de cambio en los últimos minutos del encuentro y tuvo efecto inmediato, pues aportó una destacada asistencia en el cuarto gol de su equipo en el triunfo de 4-1 sobre el Groningen.

El lateral hizo su presentación con triunfo en la temporada 2025-2026 de la Eredivisie. El surgido de la cantera de Chivas ingresó al minuto 77 y solo 10 minutos más tarde, fue que habilitó a su compañero, el delantero Troy Parrott, quien fue el hombre del partido gracias a su doblete.

El ariete irlandés abrió el marcador al minuto 18 y cerró su actuación con un espectacular remate desde 20 metros tras recibir un preciso pase del Tiloncito. Entre ambas anotaciones, el AZ sumó otro tanto gracias a un autogol de Stije Resink tras un córner conectado por el propio Parrott, mientras que Denso Kasius inauguró el marcador a los cinco minutos de acción.

El futbolista irlandés atraviesa un momento goleador excepcional, con cinco goles en los últimos cuatro partidos del AZ, incluidas sus aportaciones en la Europa Conference League ante Ilves y Vaduz. Su rendimiento —un gol cada 42 minutos en lo que va de temporada— llega en momento clave para que su club tenga un prometedor inicio. Y además, ha ayudado a elevar la confianza de los nuevos elementos como el mexicano.

"Fue un gran pase de Mateo, vi que se abría espacio frente a mí, así que es un buen final. Pero me estoy sintiendo muy bien, me siento muy confiado frente al gol, así que no es una gran sorpresa, porque me estoy sintiendo bien”, dijo Parrott.

Este juego es la consolidación de Mateo Chávez en el equipo neerlandés tras su llegada en el reciente mercado de fichajes, al aportar profundidad al juego del AZ.

El Tri Sub-15 golea a Estados Unidos

La Selección de México Sub-15 se proclamó campeona del Campeonato de la Concacaf. El combinado tricolor mostró un futbol muy dominante para derrotar 5-0 a Estados Unidos en la Final, para levantar el título en Costa Rica. La escuadra nacional se valió de un contundente primer tiempo para encaminar su victoria, con las anotaciones de Juan Carlos Martínez Jr, quien marcó un doblete (16’ y 24’), Paxon Ruffin (20’), Da’vian Kimbrough (22’).

En la segunda mitad, el conjunto mexicano aumentó su ventaja con un gran tiro de Lisandro Torres (65’). (Inf. FMF)

MARTÍN AVILÉS
El mexicano se presentó con el pie derecho.

Modric debuta con un revés

El croata Luka Modric debutó ayer con la camiseta del Milán, en amistoso de pretemporada ante el Chelsea disputado en Stamford Bridge. que terminó con derrota rossonera (4-1).

El centrocampista, que llegó al equipo rossonero este mismo verano procedente del Real Madrid, se estrenó con el número 14 en la segunda mitad, como sustituto del italiano Samuele Ricci en la medular.

Modric ingresó al campo con el 2-0 en el marcador a favor del Chelsea, con goles en propia meta del rumano Andrei Coubis y de Joao Pedro; completó con doblete Liam Delap; Youssouf Fofana descontó; Santiago Giménez no jugó, fue banca.

Villarreal sufre otra derrota

EFE

El Villarreal ha despedido una pretemporada muy irregular con una derrota en el Trofeo de la Cerámica frente al Aston Villa (0-2) tras un encuentro en el que el equipo inglés ha marcado las diferencias en las dos áreas.

Tras una buena primera parte del Villarreal, en la que el portero Dibu Martínez salvó al equipo inglés, el Aston Villa fue mejor en la segunda, en la que controló en todo momento el juego y se impuso con goles de Watkins y Buendía.

GANA LA COMMUNITY SHIELD

Crystal Palace también es supercampeón

Tras alcanzar un empate 2-2 en el tiempo regular, se impone en la tanda de los penales al Liverpool

Londres, Inglaterra.- Imponiéndose a 300 millones en fichajes del Liverpool, que jugó con sus nuevas caras en Wembley, el Crystal Palace, un club que solo ha gastado dos millones este verano, ganó ayer la Community Shield (Supercopa de Inglaterra) en penaltis (2-2/3-2).

Los de Oliver Glasner, que suman el segundo título de su historia en apenas unos meses, sellaron la Community Shield en una tensa tanda de penaltis en la que Dean Henderson fue fundamental y en la que Mohammed Salah, Alexis Mac Allister y Harvey Eliott erraron sus tiros.

Como suele ocurrir con la Community Shield, la intensidad durante muchos minutos fue más de amistoso de pretemporada que de trofeo oficial, por eso seguramente a la hora de contabilizar los títulos grandes este se suele excluir. Quizás también la motivación no es la misma para un Liverpool que la ha ganado en 16 ocasiones y que está acostumbrado a otras cotas, que para un Palace que sólo tiene un entorchado -la FA Cup- en su vitrina.

ENTRETENIDO

Aun así, la primera parte fue entretenida, empezando por un golazo de Hugo Etikité

en su estreno oficial como futbolista del Liverpool. Los Reds demostraron en los primeros 45 minutos que han invertido bien y el 0-1 lo convirtió Ekitiké a pase de Florian Wirtz y el 1-2 Jeremie Frimpong, en un intento de centro que se transformó en golazo.

Entre medias, Jean-Philippe Mateta erró un mano a mano, pero tuvo la fortuna de que en la segunda jugada Virgil Van Dijk se llevó por delante a Ismaila Sarr y el árbitro cazó el penalti. Desde los once metros, Mateta puso el momentáneo 1-1 para el Palace.

Cuatro minutos después llegó el ya mencionado tanto de Frimpong y el Liverpool se relajó. Tuvo alguna ocasión en la segunda mitad para llevarse el título, pero permitió que el Palace creciera y se creyera que, como hace unos meses contra el Manchester City en este mismo escenario, la sorpresa fuera posible.

Tras una gran parada de Alisson Becker a Eberechi Eze, el Palace logró la igualada a trece minutos del final, cuando Adam Wharton conectó un pase en profundidad para dejar solo a Sarr, que definió con potencia al primer palo.

El empate se mantuvo con los noventa minutos cumplidos y el duelo se fue a la tanda de penaltis, donde Mohamed Salah tiró a las nubes. Dean Henderson, uno de los héroes de la FA Cup -parando un penalti a Omar Marmoush en aquella finaldetuvo dos de los siguientes lanzamientos, a Mac Allister y Elliott, y pese a los fallos de Eberechi Eze y Borna Sosa, el Palace se proclamó campeón.

TER STEGEN PONE PAÑOS FRÍOS

"Es el momento de mirar hacia adelante"

El portero alemán Marc André ter Stegen, primer capitán del Barcelona, dijo durante la presentación del equipo en el previo del trofeo Joan Gamper, ayer, que es “el momento de mirar hacia adelante”, una vez solucionado el conflicto existente con el club.

“Creo que ha sido importante solucionar el tema con el club y ahora es momento para mirar hacia delante”, afirmó Ter Stegen, que recibió más aplausos que pitos al ser presentado como uno de los cuatro capitanes. (EFE)

TRAS SU SERIA LESIÓN

Isco no guarda rencor contra David Larrubia

Isco Alarcón, media punta del Betis, expresó el domingo que no tiene “nada que reprochar” al centrocampista del Málaga David Larrubia por la entrada que supuso la fractura de peroné sufrida por él en el amistoso de este sábado.

“Nada que reprocharte amigo, sólo es un lance de juego como los cientos que hay cada partido. Un abrazo y buena suerte esta temporada”, escribió Isco a Larrubia en X. (EFE)

EN SU CENTRO DE ENTRENAMIENTO Ataque con bombas y petardos al Palmeiras

El centro de entrenamiento del Palmeiras, uno de los principales clubes de Brasil, sufrió durante la madrugada del domingo un ataque con "bombas y petardos", según denunció en redes. En el comunicado, el club informó de que “vándalos atacaron cobardemente” el centro de entrenamiento del Palmeiras ubicado a las afueras de la capital paulista, “poniendo en riesgo la integridad física de los jugadores y de colaboradores” que estaban en el lugar. (EFE)

SERÁ BAJA ENTRE 7 Y 9 MESES

Germán Pezzella se rompe los ligamentos

El defensor Germán Pezzella, campeón del mundo con Argentina, ha sufrido la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y su recuperación tardará entre 7 y 9 meses, anunció este domingo su club, River Plate. (EFE)

EFE
Crystal Palace se creció ante Liverpool y acabó imponiéndose para coronarse.
Luka Modric. Caen frente al Chelsea.
EFE @ACMILAN
Villarreal cerró preparación con revés.
EFE
Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor:
Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono:
S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono:
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Tiene Laura Burgos corazón de oro

Laura Burgos ha marcado un hito para el deporte nacional. La mexicana logró conquistar la medalla de oro en la categoría de 54 kg de muaythai durante los World Games Chengdú 2025.

En una final vibrante ante la polaca Martina Kierczynska, la tricolor de 34 años se impuso con un ajustado marcador de 29-28, para sumar así la segunda presea dorada para México en la justa y la tercera en total.

La bicampeona mundial, quien ya había dominado en los campeonatos de Petras 2024 y Antalya 2025, demostró su jerarquía desde las primeras rondas. En cuartos de final, superó con autoridad a la belga Axana Depypere por 30-27, mientras que en semifinales repitió el mismo marcador ante la eslovaca Monika Chochlikova, rival que finalmente se llevó el bronce al vencer a la húngara Anna Szekely (29-28).

EVOLUCIÓN

Y CONSTANCIA

Este triunfo es histórico en la carrera de Burgos, quien en la edición anterior de los Juegos Mundiales en Birmingham 2022 había obtenido plata. Pero su evolución y constancia la han consolidado como una de las máximas exponentes globales de esta disciplina.

El oro de Burgos se suma al logrado por Maya Becerra en tiro con arco compuesto, aunque no todas las disciplinas trajeron alegrías para México. En wakeboard, Pablo Monroy estuvo cerca del podio, pero se quedó a las puertas al terminar en cuarto lugar con 62 puntos.

ASÍ VA EL MEDALLERO

Con dos medallas de oro y una de plata, obtenida por la propia Maya Becerra junto con Sebastián García en la prueba de equipos mixtos de arco compuesto, México ocupa actualmente el puesto 17 en el medallero general, para demostrar el alto nivel competitivo de sus atletas. La hazaña de Laura Burgos es un orgullo, no solo para el muaythai mexicano, sino para todo el país.

“Desde el Mundial pasado me puse una meta muy clara, que era no volver a perder una final y se logró”, dijo la campeona.

CORTESÍA CONADE

Mueren dos púgiles de la misma función

Los japoneses Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, víctimas de lesiones cerebrales

El boxeo está de luto, luego de que dos aguerridos pugilistas perdieron la vida en la misma función, aunque en combates diferentes, y ambos eran hijos del Sol Naciente.

Los boxeadores japoneses Shigetoshi Kotari y Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años de edad, fallecieron como consecuencia de las graves lesiones cerebrales sufridas durante sendos combates que escenificaron en el Korakuen Hall de Tokio el pasado 2 de agosto, en la misma cartelera, aunque en combates diferentes.

TRÁGICO EMPATE

Kotari, quien disputó el título de peso superpluma de la Federación de Boxeo Oriental y del Pacífico, empató a 12 asaltos contra el campeón Yamato Hata. Tras el combate, perdió el conocimiento y fue sometido a una cirugía cerebral de emergencia para tratar un hematoma subdural. Sin embargo, no logró recuperarse

Además, el rival de Kotari, Yamato Hata, también sufrió lesiones cerebrales a pesar de ser el ganador de la pelea

La desgracia ha empañado al boxeo en una misma noche.

y su estado de salud se sigue de cerca debido a la dureza del combate.

PARECÍA QUE LA LIBRARÍA

Por su parte, Urakawa sufrió un nocaut en la pelea contra Yoji Saito, lo que le provocó también un hematoma subdural. Fue intervenido quirúrgicamente con una craneotomía, pero falleció también el fin de semana, según lo dio a conocer la Organización Mundial de Boxeo (OMB) a través de redes sociales.

En primera instancia parecía que Urakawa estaba respondiendo positivamente al tratamiento en el hospital. Sin embargo y por desgracia, la JapanBoxingCommission ha comunicado el fallecimiento del boxeador.

La OMB expresó su profundo pesar por

la pérdida de ambos pugilistas valientes.

GRAN LUCHADOR

En un comunicado, lamentó el fallecimiento de Kotari, describiéndolo como “un guerrero en el ring” y “un luchador de espíritu”, al tiempo que extendió sus condolencias a la familia, equipo y la comunidad boxística japonesa.

En otro mensaje, la organización expresó su dolor por la muerte de Urakawa. Destacó la tragedia de perder a dos boxeadores en la misma cartelera.

En respuesta a estos trágicos eventos, la Comisión Japonesa de Boxeo anunció que las peleas de campeonato de la Federación Oriental y del Pacífico de Boxeo se reducirán de 12 a 10 asaltos, con el objetivo de incrementar la seguridad de los púgiles.

ALTO RIESGO

En 2023 dos púgiles japoneses, Kazuki Anaguchi y Kanamu Sakama murieron tras subir al ring.

Apenas a comienzos de este año, otro boxeador perdió la vida luego de subir al cuadrilátero. El púgil irlandés John cooney perdió la vida después de perder un combate en pos del título súper pluma ante Nathan Howells, duelo que se llevó a cabo en Belfast.

Más tarde se sabría que la causa de la muerte fue una hemorragia intracraneal. Aunque aquel combate se detuvo en el noveno capítulo, Cooney conocido como The Kid perdió la vida en la defensa del título celta de peso superpluma.

Estoica y dominante, así fue la actuación de la mexicana Laura Burgos en el Campeonato Mundial.
MARTÍN AVILÉS
A pesar de la intervención de los servicios médicos, Hiromasa Urakawa no soportó las lesiones y días más tarde murió.
GUSTAVO MARES
FOTOS: CAPTURA DE PANTALLA

El dato incómodo

Marchar por medicinas contra el cáncer infantil

Este fin de semana, madres y padres de niños con cáncer marcharon en diversas ciudades del país. El motivo: desabasto de medicamentos oncológicos. ¿En qué momento normalizamos tener que exigir al gobierno para mantener con vida a nuestros hijos?

La marcha Queremos Medicina, convocada por la asociación civil Nariz Roja, estaba prevista desde mucho antes. El gobierno federal pidió paciencia: prometió que en julio llegarían los medicamentos, incluidos los oncológicos. Terminó el mes… y también la paciencia.

La promesa no es nueva. Siete años llevamos escuchándola. Con López Obrador nunca se cumplió, ni siquiera en 2024, año en que pidió endeudar al país por más de 2 billones de pesos. El dinero fue a megaproyectos y promesas electorales, no a medicinas.

HERENCIA

ENFERMA

En 2025, tras siete meses, apenas concluyó la licitación de medicamentos que debió realizarse un año antes, cuando AMLO aún era presidente. En el gobierno de Sheinbaum, el asunto del abasto se perdió entre reformas judiciales, el plan C y sus leyes derivadas. Cuando decidió priorizarlo, chocó con otro obstáculo: Birmex, la empresa pública que pasó de comercializadora de vacunas a distribuir medicamentos.

El proceso de compra iniciado a principios de año fue cancelado por indicios de corrupción: compras dirigidas y sobreprecios de hasta 13 mil millones de pesos. Hasta ahora sólo hay investigaciones, ningún detenido. Sheinbaum aceptó que había funcionarios de su gobierno involucrados, pero no asumió la responsabilidad total del desabasto.

Culpó a las farmacéuticas de “amafiarse” para quedarse con contratos, como lo hacía AMLO. También responsabilizó a Felipe Calderón, a 13 años de dejar el cargo, de modificar la ley para quitar la obligación de producir en México. Si ese era el problema, ¿por qué López Obrador no lo corrigió? La Presidenta tampoco presentó una reforma. Optó por un decreto.

SIETE AÑOS DE FRACASOS

La salud ha sido el gran pendiente de Morena. AMLO fracasó. Sheinbaum arrancó mal. Vivimos las consecuencias de una decisión tomada hace siete años. El expresidente, en su cruzada contra farmacéuticas ligadas –según él– a opositores, eliminó las compras consolidadas del IMSS. Después vinieron cinco intentos fallidos: 1) Hacienda: cuello de botella. 2) Insabi con la ONU (UNOPS): fracaso. 3) Sólo Insabi: fracaso. 4) Birmex y la Megafarmacia del Bienestar: fracaso. 5) IMSS-Bienestar: fracaso. En medio de estos experimentos en salud pública, López Obrador negó problemas por el desabasto. Incluso prometió que tendríamos un sistema de salud “del nivel de Dinamarca”. Y en medio de esas promesas vacías, se acusaba a padres y madres de niños con cáncer de golpismo. Con Sheinbaum, intentaron de nuevo las compras consolidadas con Birmex. El último intento murió por corrupción.

VIDAS EN JUEGO

Recientemente, la Presidenta anunció

que ya se compró el 95% de los medicamentos, incluidos los oncológicos. Pero falta la distribución. Para ello lanzó el programa Rutas de la Salud, inspirado en las “camionetitas de salud”de Rocío Nahle. Propaganda más que política pública: entregar medicinas “no son enchiladas”. En siete años, la salud pública sigue atrapada en improvisaciones y pleitos políticos. La cadena de abasto se rompió y nunca se reparó. Lo más grave: en medio está la vida de miles de mexicanos que dependen de un tratamiento para seguir respirando.

EL DATO INCÓMODO

Terminaron los 30 días de disculpas obligadas de Karla Estrella hacia una diputada del PT, alias Dato Protegido. El caso sienta un peligroso precedente: políticos usando la ley para silenciar a ciudadanos. Es apenas el inicio de una ola de censura, como ya ocurre en Campeche bajo la mano de Layda Sansores.

@Juan_OrtizMx

la vitrina digital de sus lujos. Ahora, la exhibida viene por su pobre cosecha legislativa: Sergio presume seis iniciativas en 11 meses, y Karina… apenas tres. En el Congreso, donde abundan los discursos de austeridad, el contraste es letal: más tiempo para joyas y viajes que para escribir leyes. Y el ojo crítico en redes no perdona.

Muy activa

Alessandra Rojo de la Vega no quiere fundar un partido, quiere liderar una cruzada. Dice que su misión es “despertar al partido más grande e ignorado de México”: los abstencionistas. El 31 de agosto, a las 11:00 horas, convoca, en la Diana Cazadora, a marchar hasta el Foro Lindbergh, en el Parque México. Allí, la alcaldesa de Cuauhtémoc promete voces internacionales “de mucho peso” que relatarán cómo sus países perdieron la democracia y, contra todo pronóstico, la recuperaron. Señala a Morena por abusos, excesos y doble moral, y advierte que México va rumbo a Venezuela o Cuba. Su plan: unir a los que no votan para recuperar las instituciones y salvar la República. Veremos cómo le va.

Endulzar el oído

Clara Brugada quizá no ha conseguido que los vecinos de Xochimilco, Cuajimalpa y Álvaro Obregón acepten sus UTOPÍAS, pero vaya que encontró público receptivo en María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres. Bueno, la verdad es que la funcionaria internacional admitió que no conoce el famoso modelo, pero con la descripción que le soltó la jefa de Gobierno en el Foro Ciudades Cuidadoras y Transformadoras no necesitó ni Google: bastó la narrativa para lanzar la primera felicitación. Si no convence a los vecinos de dichas alcaldías –que, según la propia Brugada, fueron clave para su triunfo electoral–, al menos ya suma puntos en el álbum diplomático.

Huellas

Un problema que va al alza y que representa una seria complicación para cada vez más personas de edad avanzada es el borrado de huellas digitales, esto debido a que con la edad la piel se va adelgazando y las huellas digitales se hacen, en muchos casos, imperceptibles. Esto trae serias complicaciones a la hora de hacer trámites que exigen la identificación con base en los registros dactilares, como es el caso de los bancos y la credencial del INE, que –todavía– sirve como método de validación de identidad a nivel nacional. Por ello, urge que los legisladores tomen medidas para tener previsiones para estos casos en las leyes vigentes.

Generación FIFA

La Secretaría de Marina presentó a la que denominó Generación FIFA, una camada de cachorros que serán entrenados como elementos de detección de explosivos en aeropuertos y otras instalaciones durante el Mundial de Futbol de 2026. Los perritos ya se encuentran en etapa de entrenamiento en los campos de adiestramiento de la Marina, para apoyar la seguridad de instalaciones durante el evento. Cada uno de ellos está siendo evaluado en zootecnia para descubrir su función y aptitud.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

El mal que se vuelve costumbre

Señal: las costumbres se sostienen, aunque cambien gobiernos y leyes

Tendencia: mientras no se confronten las costumbres, los sistemas se mantendrán

Un sistema injusto puede caer en un día. Una costumbre injusta puede sobrevivir décadas.

La semana pasada planteamos que en México hemos aprendido a optimizar la injusticia: a perfeccionar sistemas que ya no sirven, en vez de rediseñarlos. Hoy quiero dar un paso más: incluso si esos sistemas cayeran, la injusticia volvería a armarse mientras sobrevivan las costumbres que la alimentan.

Hannah Arendt lo advirtió al analizar el juicio del nazi Eichmann: “El mal más peligroso es el que se comete con normalidad, como si fuera parte del trabajo de cada día”. Las rutinas y hábitos colectivos son raíces invisibles: puedes cortar el árbol, pero si las raíces siguen vivas, tarde o temprano volverá a brotar.

En México, varias de esas raíces están tan integradas que ya ni las vemos. La corrupción menor aceptada como “comisión necesaria”. El clientelismo disfrazado de “apoyo”. El uso patrimonialista de lo público asumido como “así funcionan las cosas”.

No es cierto que las costumbres arraigadas sean imposibles de cambiar; hay ejemplos que lo demuestran. En Singapur, los pequeños sobornos para agilizar trámites desaparecieron casi por completo desde los años noventa, gracias a una narrativa pública que los nombró siempre como “corrupción” y a sanciones rápidas que convirtieron la práctica en socialmente inaceptable. En Uruguay, el clientelismo ligado a programas sociales se redujo al diseñar transferencias como un derecho ciudadano con reglas claras, y sostener esa visión sin importar el partido en el poder. En España, el uso patrimonialista de bienes públicos pasó de ser tolerado a convertirse en motivo de escándalo, al combinar transparencia proactiva con leyes que hicieron visible cualquier abuso.

En todos estos casos, el cambio cultural se mantuvo porque coincidieron tres factores: narrativa clara, instituciones consistentes y presión social. Si falta alguno, la costumbre tiende a regresar. Pierre Bourdieu lo llamaría habitus: el conjunto de hábitos, percepciones y disposiciones que aprendemos sin darnos

cuenta y que nos hacen actuar como si el mundo no pudiera ser de otra manera. Si no cuestionamos ese marco mental, podemos cambiar las leyes y seguir viviendo igual.

Tres acciones para romper las costumbres que perpetúan la injusticia: Primero, narrativa clara: nombrar sin anestesia lo que está mal. No “fugas administrativas”, sino corrupción; no “prácticas culturales”, sino privilegios excluyentes. En México lo vimos con la tipificación del feminicidio: el cambio de nombre visibilizó una violencia antes diluida en las estadísticas de homicidio, abrió la puerta a políticas específicas y cambió la conversación pública. Cuando el lenguaje nombra con precisión, la costumbre empieza a tambalearse.

Segunda, instituciones consistentes: alinear reglas, incentivos y sanciones para que las nuevas prácticas se sostengan en el tiempo. Un ejemplo parcial fue la reforma a las compras públicas del IMSS que lleva más de 12 años en marcha y que, de acuerdo con valoraciones de la OCDE, pasó de ser un sistema fragmentado y opaco a otro con licitaciones públicas con expedientes disponibles en línea que ha reducido riesgos de colusión.

Tercera, presión social: convertir el cambio en expectativa ciudadana. El uso obligatorio del cinturón de seguridad en la Ciudad de México es ilustrativo: al inicio hubo resistencia, pero campañas, multas y la adopción social lograron que hoy sea una práctica normalizada. La presión no vino sólo de las autoridades, sino de la expectativa entre conductores y pasajeros de que “se debe hacer”. Cuando la sociedad abraza la nueva norma, retroceder se vuelve casi imposible.

Podemos desmantelar un sistema entero y al día siguiente empezar a construir otro igual, si las costumbres que lo sostenían siguen vivas. Lo verdaderamente transformador no es sólo cambiar las reglas, sino cambiar la forma en que vivimos y nombramos lo que es justo.

Porque una transformación real no se mide por la narrativa, sino por la justicia que produce. Y eso, todavía, no ha llegado.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Mexicanos al grito de guerra

El destino de la seguridad en México está vinculado con su historia reciente; lo que le sucederá en los próximos años está prácticamente destinado a todo menos a la suerte, sino a décadas de corrupción e ineficiencia.

La clase política y sus intereses han hecho erupción: el poder, por el poder mismo que ha caracterizado a estos funcionarios, sumado a millones de dólares acordados con la delincuencia para continuar proyectos políticos individuales y patrimonios personales normalizados como justos, legítimos y dignos de un funcionario de cualquiera de los tres poderes y niveles de gobierno, ha quedado al descubierto.

Graham Green señala que “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”.

Hasta que el destino alcanza y materializa la realidad.

En este momento coyuntural, los gobernantes mexicanos no imaginaban que la irresponsabilidad (dejar de responder con habilidad) y la corrupción impactarían más allá de las fronteras; pensaban que la impunidad quedaría intocable y que las relaciones entre políticos y criminales en el contexto de los 22 delitos que ejerce la delincuencia organizada cerrarían como el negocio perfecto.

Lo que no resultó de la ecuación anterior es que una de las partes incumpliera lo pactado; los que en su momento acordaron continuar con el delito organizado sin el ejercicio de la violencia no se dieron cuenta de que las generaciones criminales cambian de intereses, de representantes y de escenarios; que donde mandaba la política y se subordinaba la delincuencia ahora se han puesto al cumplimiento de las instrucciones de estos líderes criminales, quienes ejercen la violencia como medida de coerción para tomar territorios municipales y administrar sus conductas delictivas como negocio propio.

Lo que no esperaban los integrantes de ese vínculo político y criminal es que se materializara aquel ‘cisne negro’ de la intervención norteamericana en franca violación a nuestra soberanía nacional. Si bien sabían que existía la posibilidad y, por ello, con una inusitada velocidad procedieron a extraditar a decenas de criminales y a implementar operaciones de

Los gobernantes mexicanos no imaginaban que la irresponsabilidad (dejar de responder con habilidad) y la corrupción impactarían más allá de las fronteras,

desmantelamiento de redes delictivas, no se percataron de que el mal ya estaba hecho; que el México revolucionario corrupto y violento tendría un límite y ese lo puso una potencia extranjera, no necesariamente la más eficiente y honorable, pero sí la más poderosa, que, de acuerdo con su doctrina, México ya representaba un antagonismo a su seguridad nacional en las personas de la delincuencia organizada y política que han llamado “narcoterroristas”.

Donald Trump, presidente estadounidense, firmó una orden ejecutiva destinada a las Fuerzas Armadas y agencias de seguridad para acabar con el narcoterrorismo en otras naciones, entre ellas, México.

Pero no nos asustemos, no veremos a miles de militares norteamericanos tomando la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México para erigir su bandera, ese no es su interés. De lo que posiblemente seremos testigos es de la aplicación de su sobrada tecnología, procesos y talento para buscar, localizar, identificar y neutralizar a esa serie de “blancos criminales y políticos” que han dañado sus intereses, que, dicho sea de paso, también son los nuestros.

Daremos testimonios, por decenas, me imagino, de operaciones como la aprehensión del señor Zambada.

Queda a la Presidenta de México decidir si se suma a estas acciones, si defiende la soberanía nacional bajo acuerdos bilaterales de cooperación o protege a estos criminales y políticos organizados que tanto daño han hecho al país; decidir si representará a millones de personas o preferirá la protección de cientos, acaso miles de delincuentes pensando en continuar en esa ya normalizada connivencia criminal y política.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

REFORMA ELECTORAL, EN CAMINO

Con fallos de elección a PJ y prisión oficiosa, Corte cerrará una era

PATRICIA RAMÍREZ

El pleno desahogará 86 juicios de inconformidad contra los comicios judiciales esta semana

Ahora sí, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se despedirá con las últimas sesiones del pleno y la Primera Sala esta semana, con lo que sólo restará que entreguen sus informes finales de labores y pasen la

SÓLO restará que entreguen sus informes finales de labores y pasen la estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre.

Los nuevos integrantes de la SCJN, que iniciarán trabajos en septiembre.

estafeta a los nuevos ministros, que tomarán posesión el 1 de septiembre y de inmediato se harán cargo del máximo órgano del Poder Judicial.

En el orden del día del pleno está contemplado un paquete con 86 juicios de in-

Con la resolución que tomen los ministros en esta histórica sesión deberá quedar concluida esta parte de la elección judicial, en tanto que todavía quedan pendientes decenas de juicios contras otros cargos judiciales ante el propio TEPJF, que también sesionará esta semana para seguir desahogando las decenas de procesos jurídicos pendientes.

Los dos últimos puntos de la lista de pendientes de la SCJN para su última sesión se refieren al acatamiento de sentencias internacionales contra la prisión preventiva oficiosa, que son los dos últimos proyectos de sentencia que discutirá la Corte antes de bajar la cortina.

El proyecto de la ministra Margarita Ríos Farjat plantea declarar inconstitucional la reforma que amplió a 45 delitos el catálogo de conductas sujetas a la aplicación automática de prisión preventiva.

El documento señala que esta medida viola estándares internacionales y normaliza la afectación de derechos humanos, por lo que determina la prisión preventiva debe ser excepcional, y sólo aplicarse cuando no haya otra medida que garantice la comparecencia del imputado, el desarrollo de la investigación o la protección de las víctimas.

El otro proyecto, del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, revisa el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso García Rodríguez y otro vs. México y señala que el Poder Judicial debe acatar esa sentencia, que considera la prisión preventiva oficiosa como violatoria de derechos humanos y ordena a los jueces analizar caso por caso. Por otro lado, la Primera Sala cerrará sus trabajos el miércoles 13 de agosto, desahogando diversos recursos, como amparos y solicitudes de atracción. Entre otros temas destacan un amparo contra el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y uno solicitado por una persona para el consumo personal de hongos alucinógenos.

AVANZA REFORMA

Este lunes se instalará formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, creada por decreto publicado el 4 de agosto, que está integrada por siete funcionarios de alto perfil vinculados directamente al Ejecutivo federal. Su objetivo es diseñar una propuesta de transformación profunda del sistema electoral mexicano y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.

conformidad presentados por candidatos a jueces y magistrados contra la elección de dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entre ellos varios casos de aspirantes que fueron apoyados por organizaciones civiles.

La preside Pablo Gómez, quien elaboró la propuesta presentada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la integran la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; José Antonio Peña Merino, titular de a Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal; Lázaro Cárdenas Batel, coordinador General de Política y Gobierno; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social, y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro en retiro de la Suprema Corte.

Ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte, en sesión.

EXIGE APERTURA AL OFICIALISMO

PAN va por segunda vuelta y eliminar la sobrerrepresentación

“Se debe aprobar una reforma en la que decida la gente, no el poder”, señala Jorge Romero

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que propondrán que en la reforma electoral se contemple la segunda vuelta presidencial, elvoto electrónico, gobiernos de coalición, nulidad de elecciones por intervención del crimen y eliminar la sobrerrepresentación en el Poder Legislativo.

Además, advirtió que la comisión que se encargará del diseño de esta reforma actualmente está integrada únicamente por personas “afines al régimen quienes, por lo que sería un golpe mortal para la democracia y consolidaría un Estado autoritario si no se escuchan todas las voces de los diferentes actores políticos”.

Precisó que es “indispensable que la reforma que regulará el sistema electoral mexicano incluya la voz de todos los actores políticos, la ciudadanía, la academia y especialistas, y no sea dictada desde una comisión dominada por Morena”.

En este sentido, dijo que confía en la palabra de la presidenta Claudia Shein-

Este lunes, Pablo Gómez presentará formalmente la comisión para la reforma y anunciará el calendario de foros.

baum, quien aseguró que habrá apertura para que todas las fuerzas políticas participen en la elaboración de la reforma.

Romero Herrera agregó que se debe aprobar una reforma “en la que decida la

gente, no el poder, con instituciones fuertes y elecciones limpias, que garanticen la libertad plena al ejercer el voto”. “No podemos permitir que Morena quiera cambiar las reglas electorales para beneficiarse y perpetuarse”, sentenció.

Recalcó que su partido no respaldará ninguna iniciativa que “debilite al sistema de partidos o a las instituciones electorales”, y que seguirá exigiendo que se integre una comisión “verdaderamente plural con participantes de todos los partidos, sociedad civil y especialistas”.

Recibe UNAM a 84 mil nuevos alumnos

REDACCIÓN / OVACIONES

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio la bienvenida a más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en bachillerato y licenciatura para el ciclo escolar 2025-2026, fortaleciendo su carácter incluyente y su vocación por la educación pública y autónoma. En su mensaje inaugural, el rector Leonardo Lomelí dio la bienvenida a estudiantes, docentes, investigadores y personal universitario, exhortándolos a renovar ideales y propósitos. “Se integran a una institución pública que cultiva la libertad de pensamiento, el respeto a la diversidad, la ética profesional y la búsqueda rigurosa de la verdad… una Universidad que se reinventa con cada generación”, afirmó.

Destacó que las y los estudiantes re-

CUARTOSCURO.COM

Arranca nuevo ciclo escolar.

presentan “el porvenir de México” y forman parte de una institución centenaria que impulsa el conocimiento, la ciencia, el arte, el deporte y la cultura. Subrayó que el país enfrenta desafíos sin precedentes que exigen jóvenes con pensamiento in-

De

la mesa del Director

Una liberación que no es justicia

Israel Vallarta no es inocente. Fue capturado en un operativo en el que se liberó a personas secuestradas, mantenidas en condiciones infrahumanas.

La banda de Los Zodiaco, fundada y liderada por Vallarta, cometió crímenes atroces. Su historia está marcada por la violencia, por el dolor de víctimas reales, no por una injusticia de Estado, como ahora pretende hacer creer el discurso oficial.

No sale de la cárcel un hombre inocente. Sale un presunto secuestrador al que el gobierno de la autodenominada cuarta transformación logró liberar utilizando como coartada la violación al debido proceso. Y sí, hubo un montaje. Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación, cometió un acto inadmisible al permitir una recreación televisiva del operativo al día siguiente de los hechos. Ese acto –tan irresponsable como ilegal– le dio a la defensa un argumento procesal que, veinte años después, terminó por abrirle la puerta de la cárcel a un criminal.

Pero que quede claro: liberar a Israel Vallarta no es justicia para las víctimas. Es, en cambio, un triunfo legal de su defensa, apalancado por el gobierno de la ‘4T’, que ha hecho de los símbolos su bandera política, aunque esos símbolos resulten moralmente cuestionables.

Y también es, hay que decirlo, un distractor en medio de una tormenta mediática. En momentos en que el oficialismo enfrenta severos cuestionamientos por las vacaciones fastuosas de personajes como Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andy López Beltrán, exhibidos en redes sociales por sus estancias en hoteles de lujo; cuando aún no se apaga el escándalo del senador Adán Augusto López, cuyo exsecretario de Seguridad en Tabasco es señalado por fundar La Barredora, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación; cuando arrecian las críticas por el uso faccioso del poder, la liberación de Vallarta ofrece una narrativa cómoda para el oficialismo. Lo mismo ocurre con el renovado embate contra Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, a quien ahora buscan desaforar desde la fiscalía de Campeche. ¿Casualidad o estrategia de distracción?

dependiente y empatía, y garantizó que la UNAM les ofrece herramientas y acompañamiento para ello. En 25 años, la matrícula total de la UNAM creció cerca de 52 por ciento, alcanzando en este ciclo más de 373 mil estudiantes desde Iniciación Universitaria hasta Posgrado. En 2000-2001, el registro fue de 245 mil 317 alumnos. El coordinador de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos, Melchor Sánchez, señaló que la generación que ingresa a licenciatura tiene un perfil académico sólido y con un desempeño estable respecto a generaciones previas. Indicó además una disminución progresiva en la brecha de rendimiento entre mujeres y hombres, así como una mayor madurez en el uso de herramientas de inteligencia artificial. Por último se mencionó: vivan a plenitud su Universidad y disfrútenla”.

Israel Vallarta tuvo la ocurrencia de dar una conferencia de prensa en el Zócalo. No merece la pena reproducir lo que dijo. Por lo pronto no hizo las revelaciones que muchos esperaban. Pero lo que no se dirá es que su liberación no tiene nada que ver con la inocencia, ni con la verdad, ni con las víctimas. Se trata de una decisión judicial basada en una irregularidad del proceso. Pero eso no borra los crímenes, no absuelve moralmente a quien encabezó una banda de secuestradores, ni repara el daño de quienes vivieron el infierno del cautiverio.

Tampoco lo hizo en su momento la liberación de Florence Cassez, convertida en causa diplomática por el gobierno francés y resuelta por el gobierno de Felipe Calderón ante la presión internacional. En ambos casos, lo que se impuso no fue la justicia, sino la política.

La actuación ilegal de Genaro García Luna dio pie a que se construyera una falsa narrativa de víctimas judiciales donde había responsables de delitos. Hoy se cosechan las consecuencias de ese grave error. Y es importante decirlo con claridad: hay delitos que deben ser juzgados sin espectáculo. Pero también hay criminales que no deben ser liberados bajo pretextos técnicos.

Cualquier otra cosa que se diga es, simplemente, una mentira. Y, peor aún, es el uso político de la justicia.

Jorge Romero, líder nacional del PAN.
CUARTOSCURO.COM

En 10 ciudades del país exigieron a las autoridades atender el desabasto.

ACUSAN RETRASOS Y OMISIONES

Marchan en 10 estados; exigen oncológicos

REDACCIÓN / OVACIONES

Por dos días y en 10 entidades se manifestaron en busca de que pacientes reciban el tratamiento

Este domingo 10 de agosto concluyó la marcha nacional Queremos Medicina, convocada por la organización civil Nariz Roja, AC, que durante dos días movilizó a pacientes, familiares y asociaciones civiles en más de diez ciudades del país. La exigencia central: garantizar el suministro inmediato y continuo de medicamentos oncológicos, antibióticos y anestésicos en hospitales públicos.

En la Ciudad de México, la manifestación inició a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzó pacíficamente hasta el Zócalo capitalino. Vestidos de blanco y portando peluches como símbolo de solidaridad con los pacientes, cientos de asistentes entregaron estos obsequios a niños con cáncer y entonaron el Himno Nacional frente a Palacio Nacional.

“Tenemos niños en urgencias hoy sin antibióticos; ya no hablemos de oncológi-

cos… Presidenta, nos están faltando antibióticos. Estamos en agosto y este año ya reprobó”, denunció Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, quien reprochó que, aunque las autoridades aseguran que el 96% de los medicamentos está comprado, éstos no llegan a los hospitales.

Padres y madres relataron meses sin acceso a tratamientos completos. “Si una medicina se atrasa, se atrasa todo el tratamiento, expresaron y otros denunciaron la falta de insumos y condiciones insalubres en centros como el Hospital Siglo XXI.

VOCES NACIONALES

Las pancartas y consignas de “No más mentiras, queremos medicina” resonaron también en Guadalajara, Oaxaca, Villahermosa, León, Toluca, Aguascalientes, Atotonilco, Uruapan, Salamanca y Cancún. En todas, la dinámica fue similar: vestimenta blanca, peluches y manifestaciones pacíficas para visibilizar la crisis de desabasto.

Barbosa atribuyó el problema a la ausencia de un censo actualizado de pacientes con cáncer, lo que impide planificar de forma eficiente la compra y distribución de fármacos. Entre los medicamentos más urgentes mencionó citarabina, ifosfamida y metotrexato para adultos, además de

ocho claves pediátricas y varios antibióticos esenciales.

TOCARON LA PUERTA, PERO...

En la capital, la marcha se encontró con Palacio Nacional cercado por vallas. “Tocamos el timbre y nadie abrió, pero dejamos el mensaje en la reja. Desde nuestra llegada, el repique de campanas no paró hasta que terminamos el discurso”, ironizó Barbosa. Pese a ello, agradeció que la movilización transcurriera en paz y reconoció la cobertura de los medios: “Gracias por ser voz de los que no tienen voz”. Hasta el cierre de la jornada, ninguna autoridad federal emitió una respuesta oficial a las demandas. La protesta, sin embargo, dejó claro que pacientes y familiares seguirán organizándose para exigir que los tratamientos vitales dejen de depender de promesas y se conviertan en una garantía efectiva.

PROBLEMA

ALEJANDRO Barbosa, presidente de Nariz Roja, afirmó que, aunque 96% de los medicamentos estaría comprado, no llegan a los hospitales, y atribuyó el problema a la falta de un censo actualizado de pacientes.

Corto circuito causa incendio y suspende L2 del Metro

Una explosión provocada por un corto circuito en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro de la CDMX generó atrasos en el servicio del domingo 10 de agosto alrededor de las 19:00 horas. El incidente ocurrió durante una tormenta eléctrica que afectó principalmente la zona centro de la capital.

El corto circuito provocó una explosión con desprendimiento de humo en las vías, dando lugar a un conato de incendio. Usuarios del Metro captaron en video el momento exacto en que se produjeron chispazos y llamas entre las estaciones San Antonio Abad y Chabacano. La falla eléctrica obligó a activar los protocolos de emergencia y a evacuar a los pasajeros presentes en la estación, mientras policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) apoyaban en el desalojo.

El incidente afectó el servicio en toda la Línea 2. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió la circulación en las estaciones San Antonio Abad, Chabacano y Viaducto, operando únicamente en dos tramos: Cuatro Caminos–Pino Suárez y Tasqueña–Xola.

El STC Metro comunicó en redes sociales que, debido a la contingencia y las fuertes lluvias en la zona, se cortó el suministro eléctrico para controlar el incendio y evitar mayores riesgos.

SIN SERVICIO

MÁS DE UNA HORA

Así, tras poco más de una hora de trabajos de mantenimiento se normalizó el servicio en toda la Línea 2. La circulación de los trenes se reportó como continua, luego de que técnicos del atendieran el cortocircuito provocado por el corte de un cable que, al contacto con la lluvia, afectó el sistema eléctrico.

/CRISANTA ESPINOSA AGUILAR
REDACCIÓN / OVACIONES
Momento del corto en la L2.
CORTESÍA

Exigen incluir a Ucrania en negociación

AGENCIAS

Kiev.- El Presidente ucraniano logró el respaldo de Europa y la OTAN mientras busca apoyo diplomático para sentarse a la mesa de negociaciones, en momentos en que Rusia y Estados Unidos se preparan para una cumbre en la que Kiev teme que intenten dictarle las condiciones para poner fin a la guerra.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que llevaba semanas amenazando con nuevas sanciones contra Rusia por no detener el conflicto, anunció en cambio el viernes una cumbre el 15 de agosto con su par ruso, Vladímir Putin, en Alaska.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que Trump estaba abierto a que Volodímir Zelenski asistiera, pero que los preparativos actualmente eran para una reunión bilateral con Putin.

Trump dijo que un posible acuerdo implicaría algún intercambio de territorios para el beneficio de ambas partes, lo que agravó la alarma ucraniana de que podría enfrentarse a presiones para ceder más tierras.

No se han anunciado los detalles de la propuesta de intercambio territorial. Ayer, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que “sólo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre Rusia” terminará la guerra.

Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Kiev reconquistó un pueblo fronterizo en Sumi, y bombardeos cruzados dejaron 5 muertos en territorio ucraniano y 2 en Rusia.

ISRAEL MATA A CUATRO PERIODISTAS DE AL JAZZERA

Desplazados, en la mira de Netanyahu

Palestinos cargan el cuerpo del periodista de Al Jazeera Anas Al-Sharif, muerto en un ataque israelí.

AGENCIAS

El primer ministro confirma que sus fuerzas ocuparán la ciudad de Gaza e intervendrán en campos de refugiados

Jerusalén.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó que ordenó al Ejército israelí la ocupación de la ciudad de Gaza y una intervención contra los campos de desplazados en la costa central del país, que describió como “los últimos bastiones” de Hamás, mientras un alto funcionario de la ONU advirtió hoy que el plan de Israel “desencadenará otra calamidad”.

“He dado orden al Ejército israelí para que desmantele los dos últimos bastiones de Hamás en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales del país. Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin”, dijo el primer ministro en rueda de prensa.

Entre los campamentos centrales de Gaza se encuentran los establecidos en Al Mauasi, que Israel describió en su día como una “zona segura” que, no obstante, también ha sido objetivo de bombardeos del Ejército israelí.

“Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre 70 y 75% de Ga-

HAMBRE

LA OFICINA humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto.

za bajo control militar israelí”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén.

También prometió “corredores protegidos” para la distribución de ayuda y “aumentar el número de puntos de distribución de ayuda de la GHF”, la fundación privada apoyada por Estados Unidos e Israel.

Netanyahu anunció que ordenó al ejército autorizar a más periodistas de la prensa internacional a acceder, bajo su control, a la Franja de Gaza.

Al respecto, el Ejército israelí mato al conocido periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena qatarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión en la ciudad de Gaza.

“Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera”, indicó un comunicado castrense. Israel ya había señalado al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, en varias ocasiones, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.

Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.

Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: “Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza”.

Junto a Al Sharif murieron tres periodistas más: el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el gobierno gazatí señaló además como fotoperiodista asistente.

Rusia atacó una central de autobuses. EFE

INSPIRAN Y EMOCIONAN

Triunfan Aguado y Ortega al cortar una oreja

NTR TOROS

Los diestros se lucen en su actuación ante toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto

El Puerto de Santa María.- Pablo Aguado cortó la oreja del segundo después de una obra interpretada con corazón y naturalidad, con golpes de inspiración y emocionante apuesta por la embestida del astado.

Pudo cortar otra oreja del cuarto al que acarició con delicadeza en varias fases de una obra de mucha calidad, pero el acero no quiso entrar.

Cerró plaza y temporada un toro noble de justa duración con el que volvió a gustar Aguado por sus detalles, sus adornos y su modo de revestir la lidia cuando el toro se vino a menos.

Se pidió la oreja pero el presidente no accedió y dio la vuelta al ruedo.

EMOCIONA ORTEGA

Ortega por su parte puntuó en el quinto, después de una faena deletreada con suma despaciosidad, sobre todo en los remates, que emocionó de verdad al público portuense.

Por eso, a pesar de su fallo a espadas demandó oreja para el sevillano.

Antes ya estuvo a buen nivel con el tercero, del que perdió premio por la tardanza del toro en doblar, mientras que el que abrió plaza, del hierro de La Ventana,

Grata actuación de Aguado y Ortega.

careció de transmisión y abortó los intentos de lucirse de su matador.

FICHA

Plaza de toros de El Puerto de Santa María. Último festejo de la Temporada de Verano. Tres cuartos de entrada. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto (1°). Juan Ortega, ovación, ovación y oreja; Pablo Aguado, oreja, ovación y vuelta tras petición. Saludaron en banderillas Iván García y Sánchez Araujo. Destacó en varas Juan Melgar.

Pablo Aguado y Juan Ortega gustaron a la afición en El Puerto de Santa María gracias a entrega y corazón.

Al hospital, Morante de la Puebla

DURANTE 2025

Plaza 1 apuesta por el toreo mexicano

La empresa Plaza 1 gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid, ha mostrado este 2025 un respaldo notable a los toreros mexicanos, ofreciendo un total de 11 puestos en su temporada. Los matadores de toros, Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez, Diego San Román e Isaac Fonseca, sumarán un paseíllo -cada uno-, al igual que el rejoneador Emiliano Gamero.

El sevillano Morante de la Puebla fue trasladado a un hospital de Pontevedra por las lesiones que sufrió al recibir una cornada de 10 centímetros en el muslo derecho ayer en Pontevedra. La herida presenta dos trayectorias, una descendente de 10 centímetros y otra ascendente de 6 centímetros. Según el parte médico, las lesiones son de pronóstico grave.

En el escalafón menor, el apoyo se refleja también en los novilleros. Emiliano Osornio que sumará dos tardes, mientras que Bruno Aloi contará con una destacada presencia al anunciarse en cuatro compromisos en el coso madrileño. Con esta apuesta, Plaza 1 reafirma su apertura y compromiso con el talento taurino internacional, brindando a los mexicanos la oportunidad de mostrarse en la plaza más importante del mundo. Cabe destacar que la respuesta de los mexicanos en el ruedo está siendo notable y destacada, por lo que se espera mantener abierta esa puerta en la Catedral del Toreo. NTR.

Borja Ximelis causa baja de Cedral

El novillero Borja Ximelis resultó lesionado este 9 de agosto durante su actuación en Vinaròs, dentro del Circuito Valenciano de Novilladas.

En el quinto de la tarde, un novillo de Antonio Palla lo prendió y le propinó una voltereta. Pese al percance, el valenciano continuó la lidia y cortó una oreja.

De acuerdo con el parte médico emitido por el Hospital FREMAP Majadahonda, Ximelis presenta contusiones múlti-

ples en miembro inferior y en hombro/ brazo superior, así como una pequeña contusión occipital, sin pérdida de movilidad.

CÉSAR RUIZ SUSTITUYE

A BORJA XIMELIS

Debido a estas lesiones, el novillero no podrá viajar a México y causará baja para su compromiso en Cedral (en San Luis Potosí) previsto para el próximo 15 de agosto.

Tras la baja del novillero español Bor-

ja Ximelis, la empresa Cantauro que dirige Manuel Azcona anunció que el hidrocálido César Ruiz ocupará su lugar en la novillada del próximo 15 de agosto en la Plaza de Toros Frascuelo de Cedral, San Luis Potosí.

CARTEL DEFINITIVO

El cartel definitivo quedará conformado por César Ruiz, César Pacheco, Jorge de Jesús el Glison Jr., Gustavo García, Solito , Vladimir Díaz, así como Julio Ventura, Venturita

CORTESÍA
El
NTR TOROS
CORTESÍA

LOS PELIGROS DE LA CRISPACIÓN POLÍTICA

En EU han perdido la cabeza, advierte el provocador western “Eddington”, donde el director Ari Aster retrata la crispación sociopolítica de aquel país. La película se estrena el jueves.

‘misa’ oscura

Marilyn Manson reunió anoche a más de 203 mil personas en la Feria Potosina, en un concierto gratuito que líderes religiosos intentaron detener. El evento en el “Teatro del Pueblo” fue patrocinado por el Gobierno de Ricardo Gallardo (PVEM), quien estuvo en primera fila.

Hace siete años, un día como hoy, falleció el escritor trinitense V. S. Naipaul, Premio Nobel 2001.

COLAPSAN CALLES, METRO, AEROPUERTO, HOSPITALES...

EDUARDO cEDillO y AlEJAnDRO lEÓn

En cuestión de minutos, los pluviómetros pasaron de lluvia fuerte a torrencial en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco de la Ciudad de México.

El saldo de la tormenta de ayer fue de decenas de vialidades inundadas y la Terminal 2 del Aeropuerto con 5 centímetros de agua en la zona de recepción de equipaje.

La planta Baja del Hospital General Balbuena, incluida el área de urgencias, también se inundó con 5 centímetros de agua que entraba de la calle y salía de las coladeras. Los bomberos tuvieron que ayudar a mover a pacientes a lugares más seguros. Cuando el agua caía con más intensidad, un corto cir-

Quedan indefensos con agencias piratas

Los consumidores en línea batallan para distinguir entre ofertas reales de servicios turísticos y estafas que abundan en las redes sociales y ante las cuales se quedan prácticamente en la indefensión.

Tal fue el caso de dos turistas que contrataron a través de las plataformas Viator y GetYourGuide, con operadores que luego fueron detenidos por incumplir la normativa legal; los afectados aseguran haber quedado en la indefensión tras la cancelación de sus viajes, pues no lograron recuperar la inversión.

Fior García, directora de la organización de protección a los consumidores en línea Tec-Check, alertó que además de anuncios fraudulentos en redes sociales, influencers se han prestado para promocionar agencias informales que defraudan a los consumidores.

Ante ello el consumidor debe verificar si el prestador de servicios está dado de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y si cuenta con una razón social, domicilio o página web. De acuerdo The Competitive Intelligence Unit, con datos de la Secretaría de Hacienda, en 2024 se contabilizaron más de 6 millones de fraudes cibernéticos.

z El AICM tuvo que suspender anoche sus operaciones durante tres horas.

cuito en la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro provocó una explosión y fuego alrededor de las 19:30 horas. El servicio se interrumpió más de 90 minutos. Cuando el STC informaba que se reanudaban las operaciones ahí, tuvo que comunicar que seis estaciones de la Línea

5 y dos de la Línea 3 estaban cerradas, también por afectaciones tras la tromba. Hasta las 22:00 horas habían caído alrededor de 19.9 millones de metros cúbicos de lluvia, sólo en la Ciudad de México, según el reporte oficial. Los niveles máximos de precipitación se alcanzaron

en la estación del Zócalo, con 84.25 milímetros.

“Ha sido la lluvia más intensa de toda la temporada”, dijo Mario Esparza, Secretario de Gestión Integral del Agua. Anoche también se reportaba el desbordamiento en un respiradero del Gran Canal en la zona de la Avenida Oceanía.

Se resiste Ancira a pagar a Pemex

Elude su obligación para reparar daño por planta chatarra Agronitrogenados

REFORMA / StAFF

HISTORIA

DE UN DESFALCO

El ex director de AHMSA vendió a Pemex la planta de Agronitrogenados en condiciones de chatarra

TERMINA LAS 30 DISCULPAS A ‘DATO PROTEGIDO’

Karla Estrella Diana K. Barreras

La ciudadana sonorense Karla Estrella, terminó ayer con la orden del Tribunal Electoral para ofrecer durante 30 días disculpas públicas por cometer supuesta “violencia política de género” contra la diputada del PT, Diana Karina Barreras, identificada como “Dato Protegido”, y esposa del presidente del Congreso, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. “Las disculpas obligadas son una normalización del autoritarismo”, lamentó Karla Estrella. pág. 2

z Las marchas fueron convocadas en varias ciudades.

Protestan por desabasto de medicinas

nAtAliA VitElA

Ante la promesa incumplida de que en julio llegarían los medicamentos oncológicos a los hospitales, pacientes y sus familias marcharon ayer en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, bajo la consigna de: “Queremos Medicinas”.

“Tuvimos una plática con el Gobierno, nos hablaron de su plan de trabajo, esperando que en julio llegara el medicamento, pero no llegó. Decidimos marchar porque no hay garantías de la llegada del medicamento y eso no se vale”, lamentó Alejandro Bar-

bosa, vocero de Nariz Roja, organización de la Sociedad Civil que apoya a pacientes oncológicos. Barbosa advirtió que ese desabasto de fármacos implica que los niños con cáncer mueran. “Queremos vivir, queremos vivir”; “Exigimos abasto ya”, “No nos mientas Presidenta”, fueron algunas de sus consignas. También en estados como Jalisco, Oaxaca, Guanajuato y Tabasco hubo marchas el fin de semana para exigir al Gobierno mexicano el abasto total de los medicamentos contra el cáncer en

los hospitales públicos.

La fundadora de Ángeles de Pie, Leticia Rojas, acusó falta de insumos esenciales, como agujas y catéteres.

En febrero, trabajadores del Hospital de Alta Especialidad del Bajío protestaron por la falta de insumos y medicamentos que ha provocado que ya no puedan atender a los pacientes. Ese mismo mes, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, admitió en una reunión privada ante la Academia Nacional de Medicina de México, lo que Andrés Manuel López Obrador negó durante todo su Gobierno.

Bajo argucias legales, el ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, busca eludir su responsabilidad por vender una planta chatarra a Pemex en medio de presuntos actos de corrupción. La venta de la planta Agronitrogenados, que llevaba 14 años sin operar, provocó un daño al erario por 216 millones de dólares. REFORMA documentó las condiciones en que se encontraba dicha planta. Meses antes de convertirse en director de Pemex en 2012, Emilio Lozoya recibió un depósito de 3.5 millones de dólares por parte de Ancira, y un año después, ya en Pemex, compró a AHMSA la planta chatarra. En un giro inesperado, Alonso Ancira solicitó a la justicia federal anular su causa penal por lavado de dinero, derivada del Caso Agronitrogenados, y cancelar el acuerdo reparatorio que lo obligaba a cubrir 216 millones de dólares a Pemex. Gracias a ese acuerdo, el empresario salió del Reclusorio Norte el 19 de abril de 2021 para enfrentar en libertad la acusación. Ancira cumplió con los primeros anticipos, pero en 2023, cuando había cubierto 104 millones 166 mil 50, dejó de pagar los restantes 112 millones 497 mil 990. Ahora, pidió cancelar el convenio porque asegura que la acusación deriva de un “montaje” en el que Pemex simuló un daño que nunca tuvo. En solicitudes por escrito, presentadas por su apoderado legal Gabriel Reyes Orona y dirigidas al Juez de la causa del Reclusorio Norte, señala que Proagroindustria, la empresa que le compró en 2013 la planta de Agronitrogenados, no era en aquel momento una entidad pública ni subsidiaria de Pemex. Según su versión, el dinero con el que le pagaron esa planta tampoco procedía de recursos públicos ni de las arcas de Pemex y que el financista hasta el momento permanece oculto. A dos meses de que dejó de pagar, en enero de 2024, la FGR pidió al juez de control girar su reaprehensión por incumplir con el pago.

2012 n AHMSA depositó 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya por servicios, antes de que fuera director de Pemex.

2013 n Pemex, de Emilio Lozoya, compra la planta Agronitrogenados a AHMSA, de Alonso Ancira, en 216 millones de dólares, con 14 años sin operar.

2014 n REFORMA revela las condiciones de la planta, y la ASF determina que se pagó un sobreprecio de 93.1 millones de dólares.

2021 n Ancira es internado en el Reclusorio Norte y luego firma un acuerdo con la FGR para pagar 216 millones de dólares a Pemex. Desde entonces, se establece en EU. Emilio Lozoya es encarcelado.

2023 n El 30 de noviembre, Ancira deja de cubrir los pagos a Pemex.

En aquella ocasión, el Juez no giró el mandato de captura porque Pemex se opuso en la audiencia a la pretensión de la Fiscalía; de hecho, le dieron una prórroga para pagar, la cual venció en noviembre de 2024. Al vencer el nuevo plazo, Ancira tampoco pagó y, pese a ello, esta vez las autoridades ya no solicitaron la recaptura del empresario, quien es ciudadano estadounidense y reside en San Antonio, Texas.

Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
hospital balbuena
gran Canal

VUELCAN TURISTAS EN EL NEVADO

ZINACANTEPEC. Trece personas resultaron lesionadas ayer, después de que una camioneta de ejidatarios utilizada para trasladar turistas, volcó en el Nevado de Toluca. En un principio las víctimas habían informado de una persona sin vida, pero tras atenderla, los paramédicos la reportaron como lesionada de gravedad. Dzohara Limón

@reformanacional

Alerta organizaciónsobre amenaza a democracia

Advierten simulación en reforma electoral

Cuestionan la integración de comisión presidencial

CLAUDIA SALAZAR

El ejercicio de consulta de la reforma electoral que ha propuesto la Presidenta Claudia Sheinbaum puede derivar en una simulación, debido a la integración de la comisión que analizará propuestas, temas de discusión y objetivos que se busca alcanzar, advirtió el Laboratorio Electoral.

Al fijar una primera postura respecto del decreto presidencial que crea la Comisión para la Reforma Electoral, la organización reconoció que es un avance que se haya considerado su conformación, pero al mismo tiempo expuso diversos focos rojos.

Uno de ellos, señaló, es la incorporación de personas no expertas en el tema electoral, pero todas integradas al Gobierno.

“Esta estructura podrá convertir el esfuerzo en una simulación, al advertirse una fachada de apertura a voces expertas, disidentes o no, pero brindando control de la agenda, el debate público de los estudios y la decisión final a la comisión gubernamental.

“Esto puede no verse como una omisión, sino como la estrategia calculada desde el poder para acotar al debate público, centralizando la toma de decisiones y deslegitimado a cualquier voz opositora, académicos, de grupos de expertos independientes que no se encuentren alineados a los resultados de la comisión”, señaló el Laboratorio Electoral.

Remarcó que los integrantes de la Comisión designados por la presidenta son perfiles leales y están por encima de personas que hayan demostrado conocimiento o experiencia en la materia.

“Esto lo convierte en un espacio que no posee una cualidad de neutralidad para el debate técnico, sino que se asemeja más a un instrumento para la ejecución de un plan político predefinido, lo que parece demostrar que la reforma no nace como un proceso de perfeccionamiento institucional, sino como la

CONTRAPRODUCENTES

n Eliminar la representación proporcional en el Legislativo.

n Reducción del financiamiento a partidos políticos.

n Desaparición de los órganos electorales estatales.

n Elegir consejeros electorales por voto popular.

n Modificar la representación de la ciudadanía y de los órganos colegiados.

n El voto electrónico y nuevas maneras de mostrar resultados preliminares.

OBSERVACIONES

n Una reforma impulsada sin consenso y sin respaldo social, generará desconfianza en el sistema electoral.

n Reformas electorales aprobadas antes, a pesar de errores, crearon escenarios de relativa estabilidad política.

n Eso dio certeza y permitió la alternancia en el poder.

n Las propuestas que se conocen, de aprobarse, podrían aumentar la concentración de poder.

Pide Rector cultivar la pluralidad

NATALIA VITELA

El Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, convocó ayer a los estudiantes de la institución a cultivar la diversidad y desarrollar un pensamiento libre.

En su mensaje de arranque del ciclo escolar 20252026, informó que este año se incorporan más de 84 mil estudiantes de nuevo ingreso en los niveles de bachillerato y licenciatura.

“Todas y todos ustedes representan el porvenir de México, y a partir de ahora

consolidación de un proyecto de gobierno”. También mencionó que para una reforma electoral de gran envergadura, la arena natural del debate tendría que ser el Legislativo, con la participación de todas las fuerzas políticas. “Se trata de una comisión creada desde el Gobierno con perfiles afines y con escasa o nula experiencia en la materia electoral, la cual además carece de propósitos claros

forman parte de una institución que por más de un siglo ha sido motor del conocimiento, la ciencia, el arte, el deporte y la cultura.

“Se integran a una institución pública que cultiva la libertad de pensamiento, el respeto a la diversidad, la ética profesional y la búsqueda rigurosa de la verdad; una universidad que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman”, dijo el Rector.

y definidos”, subrayó en el posicionamiento.

Destacó que la decisión de crear la comisión parte de la premisa de una transformación en el país, en la que el protagonista es el pueblo.

Sin embargo, resaltó, la propuesta se distancia de la inercia con la que se discutían reformas de consenso.

“Su motivación y la estructura que conforma su composición revelan una estrategia política que viene

A los jóvenes de nuevo ingreso, les dijo que la UNAM es su casa.

“Un lugar permanentemente abierto al aprendizaje, la creación y el debate informado.

“Les invito a transitar su paso por la universidad con intensidad, curiosidad y sentido crítico; a preguntar y cuestionar, a dialogar, porque sólo así, desde la pluralidad y la autonomía, se construye una comunidad para estar a la altura de los desafíos de su tiempo”, dijo Lomelí.

desde el sexenio exterior y que se aleja de los consensos”. La comisión, presidida por Pablo Gómez, ex titular de la UIF, la integran además Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob; José Merino, de la Agencia de Transformación Digital; Ernestina Godoy, consejera Jurídica, y Lázaro Cárdenas, de la Oficina de la Presidencia. Además de Jesús Ramírez, coordinador de Asesores, y Arturo Zaldívar, de Política y Gobierno.

Descartan, por ahora, trasvase de Cuchillo

JOSÉ VILLASÁEZ

MONTERREY.- Sin pronunciarse otra vez sobre la amenaza de un tercer desfogue de la Presa El Cuchillo para abonar al adeudo de agua de México con Estados Unidos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró ayer que no pretende realizar un nuevo trasvase del embalse de Nuevo León a Tamaulipas... en este momento. El Gobierno tamaulipeco informó el sábado que puso a sus 10 municipios fronterizos con Texas en “rojo” en el se-

máforo de abasto de agua para la población argumentando que están casi vacías las presas internacionales sobre el Río Bravo tras los pagos a Estados Unidos, lo que prendió las alertas de un desfogue de El Cuchillo. Ayer, la Conagua dijo que en octubre determinará si aplica o no el trasvase anual que marca el acuerdo de 1996 entre Nuevo León y Tamaulipas para el uso de El Cuchillo, principal fuente de agua potable para el área metropolitana de Monterrey. “Es falso que en este mo-

mento se pretenda realizar un trasvase de la Presa El Cuchillo a la Marte R. Gómez (en Tamaulipas)”, afirmó el organismo, y rechazó que el agua para las ciudades fronterizas esté comprometida. El convenio de 1996 condiciona el trasvase –a realizarse en noviembre de cada año– a que El Cuchillo tenga un almacenamiento superior a los 516 millones de metros cúbicos y la Marte R. Gómez menos de 700 millones, lo que actualmente se cumple. No obstante, adicional a ese acuerdo, la Conagua ya

realizó dos desfogues de la presa de Nuevo León en enero y abril pasados, que sumaron 260 millones de metros cúbicos y que habrían sido usado para abonar al adeudo mexicano con Estados Unidos. Pese a que el Gobierno federal lleva tres meses sin publicar el desglose de los pagos a Estados Unidos, El Cuchillo habría aportado la mayoría de los 343 millones de metros cúbicos abonados que en lo que va del año, un 277 por ciento más que en todo el 2024.

MENSAJE Y CASTIGO

Un texto de la ciudadana Karla Estrella en X, que hacía referencia a la diputada petista Diana Karina Barreras, terminó en la sanción del TEPJF.

TUIT DENUNCIADO

“Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. Karla Estrella / 14 de febrero 2024

QUEJA

Tres días después, Barreras (“Dato Protegido”), se quejó ante el INE al considerar que fue violentada. Ahí se desencadenó el procedimiento que terminó en sanción.

SENTENCIA DE TEPJF

“(Karla Estrella) Deberá publicar por 30 días naturales, a partir de que la resolución quede firme, en su perfil de X el siguiente mensaje: ‘Te pido una disculpa Dato Protegido, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género...’”.

19 de junio 2025

Concluyen disculpas para ‘Dato Protegido’

NADIA ROSALES

La ciudadana Karla Estrella terminó ayer con las 30 disculpas ininterrumpidas dirigidas a “Dato Protegido”, como se conoce a la diputada petista Diana Karina Barreras, esposa del morenista Sergio Gutiérrez. “Y sin embargo, se mueve. Día 30/30”, publicó la internauta antes de proceder con su última disculpa. Estrella, obligada por el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pidió perdón a Barreras durante un mes, tras publicar en su cuenta de X un mensaje que, de acuerdo con la autoridad electoral, fue discriminatorio y constitutivo de violencia política contra las mujeres por motivos de género.

registrada en el padrón de violentadores de género del INE, pagó una multa monetaria y está obligada a tomar cursos en temas de género y derechos humanos de las mujeres El mensaje que publicó en febrero de 2024 decía: “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyera a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”, lo que le valió la denuncia de la hoy diputada.

LUJOS DE DATO PROTEGIDO

LA MULTA

“Te pido una disculpa Dato Protegido, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”, fue el mensaje que la Sala Superior ordenó colocar diariamente hasta el 10 de agosto. El nombre de Barreras no apareció en las publicaciones, al no informar dentro de los plazos establecidos por el TEPJF, si autorizaba su uso en la disculpa. En las últimas cuatro semanas, Karla Estrella fue

Al referirse a Estrella como la “persona que dice ser ciudadana”, Barreras negó en días recientes haberse aprovechado de su poder, pues fue la mayoría del Tribunal, argumentó, la que tomó una decisión. El presidente de la Cámara baja, Sergio Gutiérrez, incluso ofreció una conferencia para defender a la diputada federal (su esposa) y acusó una “campaña” contra “Dato Protegido” orquestada por Claudio X. González, José Mario de la Garza y Mariana Calderón. A la par se gestó una crítica generalizada en redes sociales, donde la pareja oficialista fue señalada por su costoso guardarropa. En tanto, el esposo de Estrella pagó una multa de 10 UMAs, equivalente a mil 131 pesos mexicanos. “Ya pagué la multa, espero se puedan comprar su peine de oro con ese dinero”, ironizó el 1 de agosto la ciudadana.

z Además de sus disculpas, Karla Estrella publicó en su cuenta de X diversas imágenes, como la de ayer.
Especial

Acusa que el Gobierno oculta al verdadero comprador

Se va Ancira a EU y suspende pagos

Omite la FGR

pedir la recaptura del ex dueño de Altos Hornos

REFORMA /StAFF

Para poder salir del Reclusorio norte en 2021, el empresario Alonso Ancira pactó pagar 216.6 millones de dólares para reparar el daño por la presunta venta fraudulenta de una planta a Pemex, pero ahora ya reside en San Antonio Texas, dejó de pagar y litiga para cancelar el acuerdo que firmó.

El ex propietario de Altos Hornos de México (AHMSA) cubrió 104.1 millones y le restan 112.5 millones de dólares que dejó sin pagar desde 2023.

El empresario busca incluso que le devuelvan lo que ya había pagado.

De acuerdo con solicitudes que su apoderado legal Gabriel Reyes Orona dirigió al Juez del Reclusorio Norte, Proagroindustria, la empresa que le compró en 2013 la planta de Agronitrogenados, que llevaba 14 años sin operar, no era en aquel momento una entidad pública ni subsidiaria de Pemex.

El dinero, alega, no procedía de recursos públicos ni de las arcas de Pemex y el financista hasta el momento permanece oculto.

“Han preferido mantener oculto al verdadero dueño de la operación”, acusa en sus escritos.

El entonces director de Pemex, Emilio Lozoya fue acusado de recibir un soborno de 3.4 millones de dólares de Ancira para Pemex comprara a AHMSA la planta chatarra de Agronitrogenados en Veracruz, y aunque fue detenido, quedó en libertad luego del acuerdo que Ancira firmó y que ahora busca anular. En diciembre de 2013, cuando se firmó el contrato de compraventa, Proagroindustria era una empresa “remotamente relacionada con el denominado Grupo PMI”, filial de Pemex en el extranjero, pero que en ese entonces no estaba bajo la ley que regía a la petrolera, según argumenta. Sus subsidiarias PMI Holdings B.V., PMI Norteamérica, S.A. de C.V., PMI Holdings Petróleos España, PMI Services North America, Inc., PMI Holdings North America, Inc., PMI Infraestructura de Desarrollo, PMI Comercio Internacional, S.A. de C.V. y PMI Trading, Ltd. tampoco fueron creadas por decreto del Ejecutivo Federal, como lo ordenaba el artículo 6 de la Ley de Pemex, señala el escrito. De acuerdo con el apoderado de Ancira, la existencia de este tipo de entes fue incorporada al derecho público mexicano hasta el mes de agosto de 2014, y fue regulada por el Consejo de Administración de Pemex hasta 2015.

“La operación fue fondeada o financiada por un tercero, sin revelar su identidad, ni condiciones o términos de financiamiento, sin embar-

El proceso

Algunos momentos de la compra, investigación y persecución contra los involucrados en la compra-venta de la planta Agronitrogenados:

2013 n En diciembre, Pemex, dirigida por Emilio Lozoya, compra la planta de Agronitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA), propiedad de Alonso Ancira, en 275 millones de dólares (3,575 millones de pesos), a pesar de que llevaba 14 años sin operar.

2014 n El 29 de enero, REFORMA publica que Pemex adquirió la planta pese a que era prácticamente chatarra.

2015 n La Auditoría Superior de la Federación (ASF) determina que se pagó un sobreprecio de 93.1 millones de dólares.

2019 n 28 de mayo: Alonso Ancira es capturado en Mallorca, España, a solicitud de la FGR. n 18 de julio: La ASF presenta denuncia formal ante la FGR por las irregularidades en la compra. n 28 de junio: La Audiencia Nacional de España le concede a Ancira la libertad provisional bajo fianza mientras se revisa su proceso de extradición.

2021 n 3 de febrero: Alonso Ancira es extraditado a México. n 19 de abril: Firma un acuerdo reparatorio con la FGR para pagar 216 millones de dólares a Pemex, en tres exhibiciones, a cambio de suspender su proceso penal. n Emilio Lozoya permanece en libertad condicional, con brazalete electrónico, mientras continúa aportando datos como testigo colaborador.

2022 n 11 de noviembre: Lozoya es vinculado a proceso por el caso Agronitrogenados por asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho. La FGR impugna el criterio de oportunidad, al considerar que Lozoya no ha aportado pruebas contundentes

y tampoco ha reparado el daño. El juez ordena prisión preventiva justificada para Lozoya, quien es internado en el Reclusorio Norte.

2023 n 31 de agosto: Un Juez suspende el procedimiento penal contra Emilio Lozoya por el caso Agronitrogenados, con el argumento de que Alonso Ancira ya se había comprometido a la reparación del daño por 216 millones de dólares. n 30 de noviembre: Era la fecha límite para efectuar el tercer y último pago, por aproximadamente 112 millones de dólares, pero Ancira incumplió este pago.

2024 n 11 de enero: Un Juez federal le concede a Ancira

Temen por prestanombres

REFORMA / StAFF

2020 n 12 de febrero: Emilio Lozoya es detenido en Málaga, España. Acepta ser extraditado y colaborar con la FGR como testigo colaborador, aportando nombres y pruebas relacionadas con sobornos en los casos Agronitrogenados y Odebrecht. n 2 de noviembre: Un Juez ordena nuevamente la aprehensión de Ancira por el presunto pago de 3.5 millones de dólares a Lozoya como soborno para concretar la venta de la planta.

una prórroga de un año para completar el pago final de 112 millones de dólares, pese a que la FGR demandaba su reaprehensión.

n 2 de agosto: Un Juzgado otorga a Lozoya una suspensión definitiva que impide que se utilicen nuevas pruebas en su contra en relación con el caso Agronitrogenados.

2025 n Ancira mantiene libertad condicionada al cumplimiento del acuerdo reparatorio con Pemex; se encuentra en San Antonio, Texas. n Lozoya permanece en libertad provisional. Su proceso penal sigue abierto por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, donde la FGR busca una pena acumulada de hasta 39 años de prisión.

z El ISSSTE fue condenado a pagar indemnizaciones en un proceso ante la JFCA en el que nunca fue notificado para poder defenderse.

Procesa Jueza a 8 por transa al ISSSTE

ABEL BARAJAS

Una Jueza federal vinculó a proceso a un ex alto funcionario de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y siete de sus colaboradores por presuntamente dictar un laudo fraudulento que tuvo como consecuencia un daño de 16.7 millones de pesos al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Patricia Sánchez Nava, Jueza de control del centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Oriente, procesó a José Cruz Franco Mendoza, hasta el año pasado presidente de la Junta Número 4 de la JFCA, y a sus ex subordinados por delitos contra la administración de justicia, sin imponerles medidas cautelares.

La juzgadora consideró que los imputados fueron parte de un “plan delictivo” para validar una demanda laboral fraudulenta que obligó al ISSSTE a pagarle a dos de sus trabajadores las prestaciones de nivelación salarial y la incapacidad permanente por un accidente automovilístico que no ocurrió.

laudo chueco

Un fallo irregular dictado por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) causó un daño de 16.7 millones de pesos al ISSSTE.

n La demanda fue interpuesta por tres trabajadores. n Los quejosos reclamaron distintas plazas y el reajuste salarial. n El ISSSTE nunca fue notificado de la demanda. n La institución tuvo conocimiento hasta que el caso ya estaba perdido. n Dos de los empleados demandaron pensión de invalidez por enfermedad profesional. n La Junta Número 4 de la JFCA firmó un laudo en contra del ISSSTE. n La Fiscalía imputó la falsificación de notificaciones y acciones irregulares.

Christian Ibarra Martínez y Ana Gabriela Rodríguez Margarito reclamaron distintas plazas y el reajuste salarial.

La FEMCC afirmó que prácticamente todas las actuaciones de este procedimiento fueron fraudulentas. De inicio, Ibarra nunca le dio una carta poder al abogado para que lo representara y aún así se dio trámite a la demanda, cuando la Junta debió requerir al trabajador o desechar su recurso por falta de representación.

Ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) advirtieron la semana pasada en el Senado sobre el riesgo de que mediante prestanombres, los Ancira recompren la planta en proceso de quiebra. “Los ex dueños quieren comprar la empresa con prestanombres ...sería una burla y un golpe a las familias”, previno Julián Torres Ávalos.

go, es claro que Pemex no asumió dicho pasivo, ya que tal endeudamiento público sí tendría que ser aprobado por su Consejo de Adminis-

El ex trabajador demandó la intervención de la autoridad laboral federal para evitar ese escenario. Él y otros representantes explicaron que enfrentan incertidumbre respecto del pago de sus liquidaciones.

tración”, afirma en sus argumentos ante el Juez. En noviembre de 2023, cuando Ancira dejó de pagar la reparación del daño pacta-

da, puso en riesgo su libertad. De hecho, en enero de 2024 la Fiscalía General de la República pidió al juez de control girar su reaprehensión por incumplir con el pago.

En aquella ocasión, el juez no giró el mandato de captura porque Pemex se opuso en la audiencia a la pretensión de la Fiscalía; de hecho, le dieron una prórroga para pagar que se venció en noviembre de 2024.

Al vencer el nuevo plazo, Ancira tampoco pagó y, pese a ello, esta vez las autoridades ya no solicitaron la recaptura del empresario, quien es ciudadano estadounidense y reside en San Antonio, Texas.

Queda impune fraude inmobiliario en Jalisco

NOÉ MAGALLÓN

GUADALAJARA.- La víctima de un fraude inmobiliario en el interior de Jalisco tiene una probabilidad de 100 por ciento de que este tipo de delito quede impune. Al menos eso sugieren las estadísticas respecto a la cantidad de carpetas de investigación abiertas y el número de personas detenidas desde hace 6 años.

En una respuesta a una solicitud de Transparencia, la Vicefiscalía en Investigación Regional (antes Fiscalía Regional) detalló que entre 2020 y mayo de 2025 había iniciado 343 indagatorias, pero que en ese periodo no hubo ningún detenido. El año en el que más investigaciones se abrieron fue 2022, cuando hubo 117, seguido de 2023 con 98; y 2024 con 90. Entre enero y mayo

de 2025, por otro lado, ha habido 20 carpetas, es decir, cuatro por mes en promedio. Especialistas en temas penales han advertido sobre la saturación de trabajo que hay en la Fiscalía de Jalisco, lo que ayuda en la impunidad. El fraude inmobiliario se refiere a cualquier acto engañoso o ilegal con el objetivo de obtener beneficios económicos en transacciones de bienes raíces.

En junio pasado, Grupo REFORMA publicó el caso de una mujer que fue despojada de una propiedad en Guadalajara, la cual ha sido vendida en municipios del interior del estado e incluso en entidades como Michoacán bajo la presunta complicidad de notarios públicos. La vivienda ha sido vendida varias veces utilizando documentación falsa, de acuerdo con la denuncia.

La Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que Christian Ibarra Martínez y Ana Gabriela Rodríguez Margarito son los empleados que ganaron esta demanda presentada con base en hechos falsos y engaños. Además de Franco Mendoza, fueron procesados Rosa Tapia Nieto, representante de los trabajadores en la Junta; Moisés Islas Ruiz, representante de los patrones, y Raúl Escobedo Pérez, quien renunció como auxiliar de la Junta Especial. También Ana María Guadalupe Villegas Villegas, auxiliar de Junta Especial, y Julio Sereno Celaya, secretario de acuerdos, así como María Nohemí Aline Herrera Gutiérrez y Armando Velázquez González, ambos actuarios judiciales. Salvo Franco y Escobedo, todos los demás son servidores públicos que continúan laborando en la JFCA. De acuerdo con funcionarios ministeriales, esta es la primera vez que son procesados servidores públicos en activo de la JFCA, organismo adscrito a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El Engaño Según información del caso, el 21 de junio de 2022 la Junta Número 4 de la JFCA admitió una demanda en la que los trabajadores Olga Juana Cortez Ramírez,

El ISSSTE tampoco fue notificado de la demanda y, de hecho, tuvo conocimiento de ella hasta que Banca Afirme le informó que una de sus cuentas bancarias había sido embargada y el caso ya estaba perdido.

El 6 de octubre de 2022 los apoderados legales de Ibarra y Rodríguez ampliaron la demanda y cambiaron la plaza originalmente solicitada, reclamando otra que implicaba un reajuste más alto de salario, aguinaldo, prima vacacional y horas extras.

En esta ocasión, en nombre de ambos trabajadores, también demandaron la pensión de invalidez por enfermedades profesionales, alegando que el 6 de julio de 2021 sufrieron un accidente vial en Parque Lira, Alcaldía Miguel Hidalgo.

Lo extraño es que ambos reportaron exactamente los mismos daños: secuelas postraumáticas de la columna lumbar y cervicales que requerían, según la demanda, el uso de aparatos ortopédicos para caminar, y pérdida del 60 por ciento de la vista.

sus

‘Ni AMLO había tardado tanto...’

Marchan cientos de personas para exigir al Gobierno el abasto inmediato de medicamentos oncológicos y antibióticos ante el riesgo para los pacientes con cáncer

nAtALiA ViteLA

Que para marzo, que para abril, que para mayo, que para junio, que para julio. Fueron promesas y promesas incumplidas las que llevaron a más de un centenar de pacientes con cáncer y sus familiares a salir ayer a las calles de la Ciudad de México y otras urbes del País para protestar por el desabasto de oncológicos e incluso antibióticos.

La movilización principal tuvo lugar del Ángel de la Independencia al Zócalo y la encabezó Alejandro Barbosa, vocero de Nariz Roja, organización que apoya a niños con cáncer, quien frente a Palacio Nacional urgió un abasto urgente y continuo de los oncológicos.

“Venimos a manifestar la falta de medicamentos en los hospitales públicos. Tuvimos una plática con el Gobierno (a finales de junio), nos hablaron de su plan de trabajo, esperando que en julio llegara el medicamento, no llegó.

“Decidimos marchar porque no hay garantías de la llegada del medicamento y eso no se vale”, lamentó.

¿A qué acuerdo llegaron con las autoridades?, se le preguntó.

“Nos dijeron que el medicamento iba a llegar en julio, no llegó, y luego nos dijeron que llegará entre el 15 y 20 de agosto, les dijimos: ‘Bien’; pero nosotros ya no podemos avalar esa propuesta, por eso decidimos que esta marcha sí se tenía que hacer”, respondió. Barbosa advirtió que este desabasto de fármacos en los hospitales implica que los niños con cáncer mueran. “Nada más, imagínate qué delicado. Y hablamos de miles de niños que se están atendiendo de cáncer en México, que necesitan este medicamento, en particular vincristina; si no lo tienen, se nos van”, denunció.

Acusan desabasto en Hospital General

Benito Jiménez

z Los manifestantes llegaron hasta el Zócalo para dejar un mensaje a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la urgencia de acceder a medicamentos.

“Queremos vivir, queremos vivir”; Exigimos abasto ya”, “No nos mientas Presidenta”, fueron algunas de las consignas que gritaron los pacientes.

Sin antibióticoS Barbosa advirtió que el desabasto de medicamentos es un problema que el País arrastra desde hace años y que pacientes, familiares y organizaciones civiles creyeron que con la Presidenta Claudia Sheinbuam la problemática se resolvería.

“Aquí, frente a Palacio, le queremos decir a la Presidenta que estas promesas que se han alargado mes tras mes se cumplan; venimos a exigir que lleguen los medicamentos a los hospitales públicos”, lanzó. “Toda esta gente viene a decirte, Presidenta, que es-

tamos cansados de las promesas y de que no lleguen todos los medicamentos a los hospitales”. Advirtió que hay niños que carecen de antibióticos para ser atendidos en el área de urgencias. “Ya no hablemos de oncológicos, de antibióticos Presidenta, nos están faltando antibióticos. Váyase de espaldas, ese es el problema que se está viviendo en este País. Estamos en agosto, Presidenta, ya reprobó este año, ni siquiera (Andrés Manuel) López Obrador) se había tardado tanto”, afirmó. La marcha también fue convocada para realizarse en Cancún; Uruapan; Atotonilco el Alto; Aguascalientes;

León; Toluca y Tepic.

Sin eSperanza

Nancy Cortés, la madre de Sofía Gómez Cortés, quien tiene 12 años y sufre cáncer y es atiendida en el Instituto Nacional de Pediatría, acusó que la niña no tiene medicamento desde enero pasado.

“Todo el año hemos padecido por la falta de medicamentos y la Asociación Abriendo los Sueños nos ha respaldado. En el sector público no hay tratamiento para ella (Sofía) y por ello se vieron en la necesidad de enviarla a cuidados paliativos”, lamentó.

“En el INP (Instituto Nacional de Pediatría) me han dicho que ya no hay más que hacer, que incluso ya no busque”.

Hace metáStaSiS “En enero ya no me dieron mis dos últimas quimioterapias completas. Me dijeron que ya no había medicamentos por el recorte en el presupuesto.

“Ellos dicen que no pasa nada, pero ahorita voy a entrar a cirugía por metástasis”, contó Camila López, de 64 años, quien tiene cáncer pélvico y recibe atención en el Centro Médico Nacional Siglo 21 del IMSS.

Rota el Ejército mandos en zonas de narco

Benito Jiménez

El Ejército registró la quinta rotación más importante en la actual administración en la cadena de mando de Regiones y Zonas Militares que encabezan la logística en los despliegues de tropas para el combate al narcotráfico o el apoyo a la población civil en casos de desastres. En los últimos días la Sedena ajustó las comandancias de Sinaloa, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y la Región Militar de la CDMX, con influencia en Estado de México, Hidalgo y Morelos.

La semana pasada, ante el clima de violencia en Sinaloa, ajustó su cadena de mando en esa entidad y otras en donde también se reporta una alza criminal. La Novena Zona Militar reportó la llegada del General Santos Gerardo Soto, quien hace poco estaba al frente de la 25 Zona Militar en Puebla. Gerardo Soto sustituye en la comandancia de Sinaloa, con sede en Culiacán, al General de Brigada Porfirio Fuentes Vélez, quien fue enviado a dirigir el mando de la Quinta Región Militar en La Mojonera, Jalisco, lo que abre

la puerta a su ascenso a General de División el próximo 20 de noviembre. Otro cambió importante se reportó en la Primera Región Militar con sede en la Ciudad de México, considerada la más importante por su capacidad en el manejo de tropas, que constantemente realizan refuerzos o relevos en materia de seguridad a otros estados.

A esa comandancia llegó el General de División Marco Antonio Álvarez Reyes.

Otro cambio se reportó en la 20 Zona Militar de Colima, entidad que lidera la lista

Personal médico del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, considerado uno de los más importantes del País, atraviesa por una crisis por la falta de elementos y el desabasto de medicamentos e insumos médicos, denunciaron empleados inconformes. Los quejosos colocaron mantas en la Torre Quirúrgica y de Cardiología para advertir que trabajan “bajo protesta” porque no existen condiciones óptimas para brindar una atención adecuada a los pacientes. “La capacidad de atención está rebasada, faltan insumos básicos, falta personal (el personal de enfermería trabaja con jornadas fuera de la ley, hasta 10 días consecutivos sin descanso)”, se lee en una de las mantas firmada por el Comité Ejecutivo Seccional 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud. “La administración de la institución ha realizado proyectos de reorganización de los distintos servicios aumentando la capacidad de atención con las mismas plantillas de personal y sin la infraestructura adecuada. Por lo antes expuesto, todo el personal trabaja bajo protesta”.

Los trabajadores acusaron además que la dirección del hospital obliga a la platilla a laborar horas extras sin el pago correspondiente y sin proporcionarles insumos.

“La dirección del este hospital nos obliga a trabajar tiempos extras sin pago, sin convenios laborales, sin prestaciones y además no nos proporciona el medicamento o la infraestructura necesaria para realizar su trabajo con los pacientes”, dijo una enfermera de Cardiología.

Tampoco hay abasto de medicina. Grupo REFORMA constató que no existen medicinas para el tratamiento de enfermedades del corazón, hipertensión, anticoagulantes ni tratamientos contra el dolor como ibuprofeno. “No nos han surtido”, dicen en la farmacia, por lo que los usuarios tienen que comprar medicamentos como dapagliflozina propanoidol, apixabán, pantoprazol o pregabalina.

La página en internet del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, encabezado por Alma Rosa Sánchez Conejo, señala que la institución cuenta con alrededor de mil 200 camas de hospitalización y es reconocida por ser el más grande de América Latina.

Trabajadores del Hospital General de México

que operan sin insumos y con falta de medicamentos.

Persisten daños

JeSÚS GUeRReRo CHILPANCINGO.- Las lluvias que cayeron en Acapulco por la tormenta tropical “Ivo” el pasado miércoles provocaron inundaciones y filtraciones en el Hospital del IMSS-Bienestar “El Quemado” de ese puerto, sin que las autoridades hayan realizado las reparaciones. De acuerdo con la versión de los trabajadores, las afectaciones están en la planta baja en el pasillo que está frente a los laboratorios. La zona de admisión hospitalaria es otro de los puntos donde hubo escurrimientos de agua por el desprendimiento de los plafones del techo. Varios botes de agua fueron colocados en los pasillos.

Urgen que Ssa aclare repunte de sarampión

mARtHA mARtÍnez

de víctimas en homicidio doloso. Ahí llegó el General de Brigada Enrique Hernández Cisneros.

También se registró una rotación en la 12 Zona Militar en San Luis Potosí, quien será encabezada por el General Roberto Bernal Benítez.

En la 25 Zona Militar de Puebla llegó a la comandancia el General de Brigada Francisco Antonio Enríquez Rojas.

En la 38 Zona Militar, en Tenosique, Tabasco, llegó a jefatura el General Antonio Ramírez Escobedo, en relevo de Hernández Cisneros.

La diputada panista María Elena Pérez-Jaén solicitó una reunión urgente entre la Comisión de Salud de San Lázaro y diversos funcionarios del sector para que rindan cuentas sobre el nuevo brote de sarampión, principalmente en zonas rurales y marginadas. Indicó que los casos de sarampión son producto de la interrupción de las semanas de vacunación en 2019 y de la cancelación de la compra de vacunas, lo que ha originado el resurgimiento de una enfermedad viral altamente contagiosa que había sido eliminada desde 1996. Recordó que el Secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que actualmente se cuenta con suficientes vacunas, alrededor de 6 millones, y que se espera adquirir más para cumplir con una cobertura de vacunación del 95 por ciento.

Sin embargo, agregó, datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica al 6 de agosto de 2025 señalan que se han confirmado 3 mil 938 casos de sarampión y 14 defunciones, principalmente en Chihuahua y Sonora. El grupo etario más afectado ha sido el de menores de 0 a 4 años de edad y adultos de entre 25 y 40 años. Pérez-Jaén, quien junto con su compañero de bancada Ector Jaime Ramírez Barba, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a la Secretaría de Salud a actuar con urgencia ante el brote de sarampión, advirtió que este evidencia interrupciones en los esquemas de vacunación durante las últimas décadas. Señaló que, de acuerdo con el Inegi, la cobertura pasó del 84.6 por ciento en 2020 al 71.8 por ciento en 2023, cifra por debajo del umbral recomendado por la OMS.

RECLAMO CONTINUO. Pacientes oncológicos y
familiares recorrieron calles y avenidas de la CDMX para denunciar la falta de medicamentos.
z
señalaron
z Decenas de personas recorrieron las calles de León para exigir que se garantice la entrega de oncológicos.
Am de León
Las marchas

Dicen hallar indicios de producción de drogas

Dan con narcofinca

ahora en Teocaltiche

Localizan sitio tras un tiroteo entre criminales y fuerzas estatales

rEforma / staff

GUADALAJARA.- Tras un enfrentamiento contra criminales, la Secretaría de Seguridad de Jalisco localizó un narcorracho el pasado sábado en Teocaltiche que podría ser cateado este lunes.

Luego del enfrentamiento, elementos de la Secretaría de Defensa Nacional y de la Guardia Nacional se dedicaron a la búsqueda de los sospechosos en la zona y, aunque no los encontraron, sí aseguraron dos armas de fuego calibre .223, una con un cargador con 13 cartuchos y la otra con 17 tiros.

Además, al realizar una inspección en la zona, los oficiales detectaron que desde afuera de la finca se observaba lo que aparentaba ser un chaleco táctico y cargadores. El hecho fue notificado un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Federal en el Estado de Jalisco, quien ordenó el aseguramiento del domicilio, mientras un Juez concede una orden de cateo.

el operativo. Elementos militares decomisaron armas y equipo táctico en la zona pese a no encontrar los delincuentes con los que previamente se enfrentaron.

y distribución de mariguana en la región.

Fuentes allegadas a la investigación informaron que dicho rancho, aparentemente, es usado como centro de producción de mariguana, pues hay indicios de que en ese domicilio se realizaban los diversos procesos de producción de la droga, desde el cultivo, hasta el secado, limpiado y empacado para su distribución en la región. Esto, ya que desde fuera de la finca se alcanzaba a apreciar que en un área había plantas en macetas bajo las lonas que mantienen la temperatura, así como instalaciones con mangueras que parecen que hacían goteo, además de que en otro cuarto parecía

haber mariguana en proceso de secado. De acuerdo con las fuentes consultadas, con lo que se aprecia alrededor de la finca y desde afuera de ésta pareciera que era usada para la producción de droga, sin embargo, será hasta este lunes, cuando se efectúe la or-

den de cateo, que se pueda esclarecer si también había producción de otras drogas y si existe la comisión de otros delitos. Este año Teocaltiche ha sido escenario de crímenes de alto impacto que llevaron a que la Comisaría del Municipio fuera intervenida para que la Policía Estatal se hiciera cargo de la vigilancia.

Entre estos hechos destacan la desaparición de ocho policías municipales y el un chofer que los llevaba a Guadalajara para realizar exámenes de control y confianza; los cuerpos de cuatro de ellos fueron encontrados en bolsas. El 15 de abril fue asesinado Ramón Grande Moncada, quien era Director de Seguridad Pública de Teocaltiche; y 13 días después fue ejecutado José Luis Pereida Robles, quien era Secretario General del Ayuntamiento y dirigente del PRI Municipal.

AzotA grAnizo AguADAlAjArA

aBraham acosta

GUADALAJARA.- Lluvia, caída de granizo y fuertes vientos azotaron el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) dejando autos varados en varias vías de esta ciudad.

Entre las afectaciones registradas está la caída de un vehículo en el canal ubicado en el cruce de las avenidas San Luis Gonzaga y Piotr Tchaikovsky, en la Colonia Arcos de Guadalupe, en Zapopan.

A este sitio acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, quienes rescataron a las personas que se encontraban al

interior del vehículo. Las colonias donde se reportó la caída de granizo fueron en Ciudad del Sol, El Colli, Chapalita y Las Águilas en Zapopan al surponiente de la AMG.

La lluvia incluso provocó que varias personas que se estaban en Plaza La Perla tuvieran que buscar refugio en las zonas techadas del centro comercial, debido a la gran cantidad de agua que caía.

Intentan, tras tragedia, saquear tren en Irapuato

rEforma / staff

IRAPUATO.- Un grupo de hombres intentó robar combustible de los vagones del tren de carga que permanece detenido en esta ciudad de Guanajuato, luego de que una de sus locomotoras chocara contra varios vehículos, provocando la muerte de seis personas y dejando dos lesionadas. Vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de personas presuntamente sustrayendo combustible de la locomo -

tora, que estaba sin resguardo, sobre el cruce ferroviario de la avenida Gabriel García Márquez y Prolongación Independencia. En respuesta, acudieron agentes de la Policía Municipal, elementos de la Guardia Nacional y personal del Ejército mexicano. Habitantes de los fraccionamientos Colinas del Río y Horizontes, así como de otras colonias cercanas, afirmaron que antes del incidente no se había implementado ningún operativo de resguardo en el lugar.

Testigos señalaron que desde la madrugada de ayer notaron movimiento sospechoso cerca de los vagones, pero no vieron patrullas ni personal de seguridad privada custodiando el área por lo que consideran que, de haberse establecido vigilancia previa, el intento de robo podría haberse evitado. En un comunicado, la Fiscalía de Guanajuato reafirmó su compromiso con una procuración de justicia “sensible, efectiva y oportuna”, garantizando acompañamiento a las víctimas.

Al lugar acudieron el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, y el Fiscal Regional, Israel Aguado, junto con agentes del Ministerio Público para documentar y supervisar las acciones de seguridad en el marco de la carpeta de investigación. Posteriormente se informó de un un operativo de vigilancia en coordinación con la Secretaría de Seguridad de Guanajuato, la Guardia Nacional, y elementos de la Defensa. con información dE am lEón

Procesan a homicida del delegado de FGR

Un Juez de control vinculó a proceso a Jareth Roberto “H”, presunto responsable del homicidio del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna. La FGR informó en un comunicado que el acusado fue detenido con ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Fuerzas Armadas en la ciudad de Reynosa y que se le decomisaron armas de fuego, cargadores, cartuchos y droga. “Ya en audiencia, el Juez de Control determinó que la detención se realizó dentro de los parámetros de legalidad, por lo que además dictó en su contra auto de vinculación a proceso y la medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Reinserción Social No.1 Altiplano”, precisó. Además, el juzgador dispuso cuatro meses para la investigación complementaria. De acuerdo con las autoridades, el presunto homicida

es señalado como un sicario de “Los Metros”, una facción del Cártel del Golfo (CDG) y uno de los principales responsables del huachicol fiscal en la zona, es decir, de la importación ilegal de combustibles desde Texas por aduanas mexicanas.

Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, murió el pasado 4 de agosto víctima de un atentado cuando desconocidos lanzaron una granada que provocó el incendio de la camioneta Cadillac en la que circulaba por calles de Reynosa. Peatones y conductores presenciaron el ataque, y cómo el funcionario federal bajó del vehículo del que intentó alejarse, pero un grupo de hombres llegó al punto en una camioneta blanca y le disparó a quemarropa provocando su muerte. El doble ataque fue perpetrado en el Bulevar Hidalgo, vialidad que conduce al Puente Internacional Reynosa-Hidalgo.

Vázquez Reyna había llegado a la Delegación de la Fiscalía en Tamaulipas en 2019, inicialmente como encargado de despacho.

z Los centros de vigilancia deberían aplicar sistemas de investigación en tiempo real, valoró el presidente de Grupo Kabat.

Ve experto obsoletos a centros de mando

BEnito JiménEz

En medio de una escalada de hechos violentos a plena luz del día, ya sea ataques armados o robos a punta de pistola la estrategia de seguridad basada en centros de videovigilancia como los C3, C4 o C5 ha fracasado en México, porque su operación es aislada, advirtió Niv Yarimi, presidente de Grupo Kabat y creador de la plataforma Kabat One. Al presentar un diagnóstico crítico del modelo actual de combate al crimen en el País Yarimi aseguró que la mayoría de los gobiernos estatales han invertido miles de millones de pesos en infraestructura tecnológica que no ha dado resultados tangibles en la reducción de la violencia. “Desde 2015 hemos visto cómo estos sistemas terminan como elefantes blancos. Creen que por poner cámaras, lectores de placas o reconocimiento facial ya resolvieron la inseguridad. Y no es así”, señaló el empresario. Yarimi explicó que la falla central de los centros de mando está en que operan sistemas aislados, sin conexión ni coordinación eficiente entre sus múltiples fuentes de datos: videovigilancia, llamadas de emergencia, GPS de patrullas y bases criminales.

“Hay miles de cámaras, pero no se hace nada con

los datos. La clave está en conectar, despachar e investigar en tiempo real. La tecnología existe, pero no se usa bien”, dijo. La plataforma Kabat One, desarrollada en México, permite —según explicó— una integración inteligente de todos los sistemas de seguridad existentes.

“Con un solo clic, el operador que recibe una llamada de emergencia puede activar cámaras cercanas, enviar unidades con geolocalización en tiempo real y generar evidencia útil para la investigación”, opinó. “Hoy cualquier crimen queda grabado por una cámara, ya sea de un celular o de una tienda. Lo que proponemos es que esa red de millones de cámaras ciudadanas

de

Especial
natalia VitEla
Niv Yarimi Presidente de Grupo Kabat
Hay miles de cámaras, pero no se hace nada con los datos. La clave está en conectar, despachar e investigar en tiempo real”.
se integre, con garantías
privacidad, para mejorar la capacidad de respuesta”, señaló Yarimi.
z Fuentes aseguran que el inmueble era utilizado para la producción
Especial
z El delgado de la FGR, Cuitláhuac Vásquez Reyna, fue asesinado en un atentado con explosivos en Reynosa.
EL ATAQUE
z Tras el reporte de vecinos, el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, acudió a verificar el estado de la locomotora.

Rusia

México

Argentina

Perú

Colombia

Australia

Inglaterra

Brasil

Japón

Panamá

Alemania

Francia

Costa

Dinamarca

España

FIEL AFICIÓN

En cada mundial, los aficionados mexicanos son los que realizan los mayores gastos. Durante el mundial de Qatar ocuparon el tercer lugar en servicios preferentes, mientras que en el torneo anterior ocuparon el segundo lugar en gastos durante los partidos.

GASTO DE LOS AFICIONADOS EN LOS PARTIDOS

MUNDIAL DE RUSIA (Dólares, 2018)

Fuente: Visa / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Ilustración: IA Grupo REFORMA

Analizan esquemas para invertir

La apuesta apunta a contratos mixtos, cuya rentabilidad es cuestionada

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca potenciar su producción de gas natural, pero aún analiza el esquema más atractivo para la iniciativa privada, uno de ellos el de contratos mixtos, reconoció el director de la empresa estatal, Víctor Rodríguez Padilla. “Todavía no tenemos el esquema financiero para explorar yacimientos de gas natural, pueden ser contratos mixtos, aún lo estamos analizando”, aseguró el directivo en una breve entrevista realizada la semana pasada. En su Plan Estratégico 2025-2035, la petrolera estatal presentó 21 proyectos para desarrollarse a través de contratos mixtos para exploración y extracción de hidrocarburos. Entre los campos que se han presentado a posibles inversionistas y que contempla el plan de Pemex están Cuervito, Tamaulipas Constituciones, Macavil, Sini-Caparroso, Tupilco Terciario y TlatitokSejkan. En la mayoría de los casos se cuenta con pozos perforados, algunos de los cuales incluso están en operación. El esquema de contratos mixtos plantea que empresas privadas aporten el capital inicial, el incremental y el gasto de operación. A cambio, se ofrece 40 por ciento de los ingresos que se obtengan una vez que se paguen impuestos y derechos, así como la recuperación de costos, que debe ser de al me-

nos 30 por ciento.

Los ingresos entrarían directamente en un vehículo financiero para garantizar que se realice el pago oportuno al inversionista.

Sin embargo, para Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, el modelo no resulta tan atractivo para las empresas porque Pemex no aporta recursos y la rentabilidad de no está garantizada. Por ejemplo, dijo, en el

CEDEN ANTE EU

Nvidia y AMD acordaron dar al Gobierno estadounidense 15 por ciento de sus ingresos por ventas de chips en China, a fin de obtener licencias de exportación, reportó Financial Times.

SILVIA OLVERA

MONTERREY.- La política de Donald Trump ya causó “resaca” a la cerveza mexicana que se vende en Estados Unidos, ante la ola de deportaciones de migrantes, una parte relevante del mercado de esta bebida.

En el primer semestre del año, México exportó 545.4 mil millones de galones de cerveza, lo que representó una caída de 2.7 por ciento anual, de acuerdo con el Beer Institute. Bill Newlands, director ejecutivo de Constellation Brands, que comercializa en

EU marcas como Corona y Modelo, reconoció desde su primer reporte financiero del año que los consumidores hispanos están gastando menos debido a su preocupación por la estricta política migratoria de Donald Trump. Es decir, miles de migrantes que están allá han reducido sus idas a supermercados. Esa caída es la primera que se ve en varios años, incluso durante la pandemia de Covid-19, la cerveza mexicana aumentó sus ventas a EU, pues en el primer semestre de 2021 el alza fue de 21.7 por ciento pese a todas las restricciones que había.

“Se está planteando que arranque en 2026 y empiece a producir en 2028, con una producción estimada de 150 mil millones de pies cúbicos (...) y el mecanismo para garantizar el pago presenta un riesgo doble: si el proyecto es exitoso, se asegura el pago, pero si fracasa, no recibe recurso.

“En resumen, la poca producción, los altos costos y la falta de competitividad global hacen que estos contratos mixtos no sean atractivos para la iniciativa privada”, añadió.

Otros proyectos listados requieren mayor inversión, mayor tiempo de ejecución y, por lo tanto, más riesgo.

Ramsés Pech, director de Caravia y Asociados, expuso que para que un contrato mixto funcione se requiere que la información geológica, estudios mecánicos, infraestructura y el plan para incrementar la producción sea verídico.

Puso como ejemplo los contratos de 2015, pues las empresas recibieron información de Pemex que no era contundente y fue necesario repetir estudios. Esto aumenta el riesgo de inversión.

LIMITADO

Los aranceles del Presidente Donald Trump han tenido un impacto acotado sobre el tipo de cambio del peso frente al dólar, debido a la baja tasa efectiva, dijo Barclays en un análisis.

Respecto a las compras de cerveza que EU hace al mundo, México fue uno de los países mejor librados, ya que las ventas de Canadá se desplomaron 81.5 por ciento, a pesar de que forma parte del T-MEC y no paga arancel. Otras naciones afectadas por la política arancelaria de Donald Trump fueron Italia y Países Bajos, que registraron una caída de sus ventas a ese país de 63.7 y 13 por ciento, respectivamente. Hasta el cierre del primer semestre del año, del total de cerveza que EU compró al extranjero, México representó 89.4 por ciento.

TIENEN CAUTELA

México elevó el nivel de capital requerido a los bancos de importancia sistémica para que, en caso de una quiebra, tengan recursos suficientes para absorber pérdidas y se evite el uso de dinero público en procesos de resolución. CharleneDomínguez

¿Tarjeta de crédito nueva?

Si estás considerando iniciar en el mundo crediticio y quieres solicitar tu plástico, conocer su Costo Anual Total (CAT) y compararlo con tras opciones puede ayudarte a tomar una mejor decisión.

GRAN FLUJO

CHARLENE DOMÍNGUEZ

El costo promedio por enviar 350 dólares en remesas de Estados Unidos a México bajó de 6.76 dólares en 2022, a 5.88 dólares en 2023 y a 4.47 dólares durante 2024, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA México y el Consejo Nacional de Población (Conapo). El año pasado, El Paso, Texas, fue la ciudad con el costo de envío más alto, con un promedio de 4.54 dólares, mientras que Chicago y Miami tuvieron las tarifas más bajas, con 4.39 dólares en ambas ciudades, detalla el estudio lanzado el 6 de agosto. En una consulta sobre el tema, Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), mencionó que si bien el costo de las remesas es importante y su reducción es algo positivo, esta variable ya tiene una relevancia secundaria para los migrantes mexicanos, pues

los principales factores que toman en cuenta al seleccionar la manera de hacer sus envíos son la rapidez con la que el receptor dispone del dinero, la facilidad para realizar la transacción, la distancia del oferente del servicio y la flexibilidad de su horario.

“Siempre es bienvenida una disminución del costo de los envíos. Pero los resultados de encuestas recabadas en migrantes mexicanos remitentes de remesas muestran que actualmente el costo del envío ya tiene una importancia secundaria, dado su significativo abaratamiento”, acotó.

Explicó que esta tendencia refleja que el mercado se hizo más competitivo debido a que el volumen de envíos propició un aumento de oferentes. Así como por la desaparición de los acuerdos de exclusividad que otorgaban poder monopólico a algunas remesadoras y porque los remitentes de remesas mejoraron su información sobre los costos y las distintas modalidades, donde ahora tiene un gran peso la digitalización.

caso de Macavil los escenarios de producción son muy optimistas.
*Hasta 2020, la medición para el costo promedio de las remesas se efectuaba para montos de 300 dólares. Fuente: Anuario de Migración y Remesas 2025 BBVA
Jorge Rangel

OPINIÓN

Con la comisión que ha nombrado, la Presidenta envía un mensaje: no busca ningún consenso. Los avisos son claros.

Con la comisión que ha nombrado, la Presidenta envía un mensaje tan claro como esperado. No busca ningún consenso. Inexperiencia, sectarismo y arrogancia son la marca de la mesa. Ningún conocedor del campo electoral, nadie con capacidad o disposición de diálogo. Una junta de incondicionales cuya tarea es hacer el traje electoral a la medida de Morena. No sorprende la formación de este cuerpo sectario. El nuevo régimen no estará completo si no se apropia definitivamente del dispositivo electoral. En el bosquejo de la consolidación autoritaria está la captura irreversible del árbitro, la asfixia económica de los partidos, la conversión del Congreso en rodillo de la nueva hegemonía. De cada uno de estos propósitos tenemos avisos muy claros. La Presidenta no convoca al diálogo. Se trata del primer esfuerzo de reforma electoral que no tiene como propósito generar un acuerdo amplio entre quienes gobiernan y quienes quieren gobernar. La mayoría de hoy se presenta

A LA CIUDADANA Karla estrella le impusieron una condena de un mes. Y ayer la cumplió. Pero a los diputados Diana Karina Barreras, alias Dato Protegido, y a sergio gutiérrez luna la vergüenza les va a durar toda la vida.

PORQUE LA PETISTA y el morenista se convirtieron en el símbolo de todo aquello que la 4T dijo que iba a combatir y terminó cobijando: el enriquecimiento al amparo del poder, el abuso de autoridad y el sometimiento ciudadano.

EL FALLO del tribunal electoral en favor de Dato Protegido por supuesto fue legal pero de ninguna manera legítimo pues evidenció el uso del aparato del Estado para acallar a quien comete el pecado de incomodar a una funcionaria pública.

PERO, SOBRE TODO, porque fueron evidenciados en cuanto a los gastos que no corresponden con su salario, pero también a que han incurrido en posibles conflictos de interés, si no es que en casos de franca corrupción, como con las supuestas cortesías para acudir a una suite privada de la Fórmula 1.

SEGURAMENTE ANOCHE Karla estrella durmió en paz, sabiendo que había cumplido su deber con la ley... pero también con su papel de ciudadana al ser la causa de que Dato Protegido y gutiérrez luna quedaron exhibidos de cuerpo completo.

• • •

NOMÁS PARA ir preparando el té de tila, sería bueno saber si la presidenta Claudia sheinbaum está pensando ponerse del lado de Nicolás Maduro en el pleito con Donald Trump

LA PREGUNTA es importante porque cada vez queda más en claro que el gobierno de estados unidos está jugando con la idea de ir a capturar al mandatario venezolano, al que acusa de narcotráfico, en una maniobra que hace recordar cuando los marines cayeron de sorpresa en Panamá y se llevaron a Manuel antonio Noriega

UNA DE LAS RAZONES para pensar que la amenaza es seria, es precisamente el pavor con el que está reaccionando Caracas al movilizar a todos sus jilgueros bolivarianos para tratar de defender a Maduro... al menos en redes sociales.

LA DUDA CON Sheinbaum es porque hace unos días dijo en la mañanera que no había pruebas contra Maduro. Y lo dijo como si lo supiera, pero en realidad sólo lo supone

BUENO Y A TODO ESTO, ¿en dónde se metió adán augusto lópez? Si lo ven, avísenle que va a estar difícil que se zafe de los cuestionamientos en su contra. Resulta que más de ¡15 mil personas! ya firmaron la petición pública (en Change.org) para que se investiguen los nexos del senador tabasqueño con Hernán Bermúdez requena y, a su vez, con la banda criminal “la Barredora”. Aunque, a este paso, el que va a necesitar una barredora será Adan Augusto... por toda la mugre que podría salir si lo investigan.

La soberbia autoritaria

como mayoría irrevocable. Sheinbaum no convoca al diálogo porque no le interesa la opinión del otro. Invita a la expresión de los opositores y de los críticos, como si hubiera que agradecerle el permiso para abrir la boca. Habrá micrófonos para el desahogo de opositores, exfuncionarios electorales, críticos y expertos. Sepan desde ahora que no nos interesa en lo más mínimo lo que puedan decir. Nosotros haremos la reforma con los nuestros y para los nuestros. Recuerden que ustedes no son nada. Nadie ha advertido creatividad en el discurso presidencial. Lo que encontramos en su palabra es una rutinaria repetición de lemas heredados. Para justificar una reforma tan regresiva como la que se prefigura, dos cantaletas del tutor: las elecciones son caras y los plurinominales no representan a nadie. Primero está la idea del derroche, después la oferta de deshacerse del personaje detestado. El manual retórico del desmantelamiento institucional es así de sencillo. Pablo Gómez no pierde

el tiempo con argumentos. La política no es asunto de razones sino de poder. Haremos la reforma porque tenemos los votos y punto. Ejerceremos nuestra fuerza. Eso ha dicho la cabeza de la comisión para la reforma electoral: el cambio en las instituciones, en los procesos, en los criterios para configurar las legislaturas es consecuencia de nuestra fuerza. Por Gómez habla Sheinbaum. No existe iniciativa todavía. En la mira del régimen están esas instituciones que conservan el esqueleto de la autonomía (aunque hayan perdido el músculo); el financiamiento a los partidos y la representación proporcional. En esto vale la pena detenerse un momento. La propuesta de López Obrador fue eliminarla. Deshacerse simplemente de los legisladores de representación proporcional. De haber sido aprobada esa iniciativa el Congreso habría perdido toda presencia opositora. Ahora parece que la estrategia de apropiación es más sutil pero igualmente perversa.

Desde hace unas semanas se escucha a la Presidenta concentrar su crítica en las “listas de representación proporcional”. Con ello se refiere al paquete de candidatos postulados por cada partido político. Las listas se han convertido en un seguro para los dirigentes de los partidos. Sea cual sea el resultado electoral, los jerarcas están a salvo. Por eso irrita tanto que, después de las últimas elecciones federales, Marko Cortés o Alejandro Moreno reciban inmunidad por la vía proporcional. Pero lo que puede proponer la Presidenta puede ser una obra de compleja ingeniería autoritaria. Cuidar la representación proporcional a través del mecanismo conocido como Lista B. Que accedan al Congreso candidatos que hayan quedado en segundo lugar en sus distritos. La propuesta suena bien: llegarían a las Cámaras quienes demostraran respaldos y capacidad electoral, no quienes controlan el aparato. Pero, ¿qué hizo la coalición oficialista en el Senado para aumentar su poder en la elección del 24? Maquinó con todo cuidado las candidaturas, aparentó divisiones para estimular que la primera minoría cayera en alguno de los partidos satélites. Ese puede ser el dulce para obtener el respaldo de los satélites. Desde luego, habrá que esperar los detalles de la propuesta. En el autoritarismo de Sheinbaum hay una astucia que no existía en la simpleza y la impulsividad de López Obrador.

ToLvanEra roBerTo zaMarriPa robertozamarripa2017@gmail.com

El 2024 cerró con 169 homicidios más que el año anterior. Según el Inegi, se registraron 92 asesinatos diarios para cerrar con 33 mil 421 casos. En 2018, 2019 y 2020 México registró 100 asesinatos diarios. La ligera disminución entre el 2018 y 2024 no se equipara, de todas formas, al peor registro del gobierno de Enrique Peña que en 2017 tuvo 32 mil 79 asesinatos.

La violencia asienta desde hace siete años esta recurrencia de asesinatos. Tres o cuatro cada hora.

Una dramática realidad que angustia, mutila, a la joven generación. La principal causa de defunción entre la población mexicana de 15 a 34 años de edad es el homicidio. Una de cada tres muertes juveniles son asesinatos, la mayoría con arma de fuego. Vaya: el 48 por ciento de las víctimas de homicidios en México están en ese segmento de edad. Derivado, fundamentalmente, de la narcoviolencia imperante.

Es la marca de una generación inevitablemente asediada por el mal crónico del país que no lo abate la cacareada mejora de ingreso o la machacante propaganda política de la superioridad moral. La narcoviolencia ocurre en comunidades controladas por el crimen en sus aparatos de gobiernos, en sus instituciones, en sus rutinas, en el comercio, en la actividad social. Las escuelas igualmente suelen ser puntos de contacto delincuenciales, insalvables, atenazadas. Es notable la intensificación de acciones punitivas y de fuerza del gobierno federal para combatir a criminales. En distintos operativos donde han sido desmantelados campos de entrenamiento de células criminales quedan los rastros de jóvenes cautivos. Los niveles de involucramiento de muchachas y muchachos en acciones delictivas cada vez son mayores. Pero tras los operativos federales no existe una tarea de reparación, de reconstitución y reinserción. La poda deja la raíz intacta y las acciones institucionales no son suficientes para recuperar segmentos de jóvenes vulnerables, acicateados, sometidos.

No solo es la narcoviolencia la que cerca. Es una de las más graves afectaciones para una generación vulnerada. Entre las muchachas y muchachos de 15 a 24 años de edad, según los datos del Inegi, las tres principales causas de muerte son: homicidios, accidentes y suicidios. Configuran el 75 por ciento.

En la población de 25 a 34 años, 62 por ciento muere por asesinato, accidente, la mayoría viales, o suicidio.

La postpandemia, parece confirmarse, consolida una condición de

La narcoviolencia imperante marca una generación inevitablemente asediada. ¿Cómo garantizar la vida de los jóvenes?

Rescate

enorme fragilidad y vulnerabilidad de los jóvenes. Las rupturas familiares, la disgregación de comunidades, la deserción escolar y la disfuncionalidad del sistema educativo –que también es presa de las redes de criminales– ponen a la deriva a la juventud. Su precaria inserción laboral con condiciones indignas de trabajo combinado con la ausencia de expectativas o la derrota cultural frente a los ganchos de aspiración de riqueza fácil, de las tendencias de moda y conducta, de alineamientos y alienaciones. Los territorios arrebatados por el crimen no son únicamente las zonas de vivienda sino el conjunto de lugares que habitan las muchachas y muchachos. Las escuelas, los barrios, desde luego que los intercambios virtuales en las redes sociales, la música, la cultura masiva. No hay zona que no esté tocada

por esa cultura de la muerte, de la aniquilación, del exterminio del otro. De la corrupción, del soborno, de la transa. Zonas abandonadas por el Estado y sus instituciones, en la franca declinación de responsabilidades y guías. Es loable la estrategia coordinada de las áreas de seguridad. ¿Y después? ¿Cuál es la perspectiva de Estado para la juventud? ¿Dejar en Ministerios Públicos, Fiscalías, policías, militares y madres buscadoras la tarea del encuentro, de la recuperación de restos? ¿No es tarea primordial de funcionarios educativos, de rectores, de artistas y creadores ese rescate previo a la muerte?

Una estrategia coordinada de rescate de los jóvenes, con fuerzas de paz, educación, cultura e inteligencia, daría invaluables resultados. Muy simples: garantizar la vida de los jóvenes.

Apuntan a desarrollo con tren a Pachuca

Nadia Rosales

VILLA DE TEZONTEPEC.El tren México-Pachuca, que formará parte de los Polos de Bienestar, conectará no sólo familias, sino también desarrollo, aseguró ayer la Presidenta Claudia Sheinbaum. Al supervisar la obra en el tramo Pachuca-AIFA, señaló que ésta confluirá en el recién declarado Polo de Desarrollo en Hidalgo, con

el que se espera impulsar el crecimiento industrial, de vivienda, escolar y hospitalario. “Hidalgo, y particularmente la zona metropolitana de Pachuca, tienen una conectividad enorme con una parte de la Ciudad de México y el Estado de México. Muchas familias, muchas personas viajan de Pachuca a la Ciudad de México, de Pachuca a Ecatepec o a otros municipios conurbados a la Ciu-

dad de México y el Estado de México, para desarrollar sus actividades, incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y estudian en la Ciudad de México o viceversa.

“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades; pero en esencia conecta familias, conecta desarrollo”, sostuvo Sheinbaum.

El tren, agregó, se sumará a las 900 hectáreas del Polo de Bienestar propiedad del Gobierno del estado, para impulsar el proyecto económico y de infraestructura. El tren México-Pachuca con el que el Gobierno promete conectar ambas ciudades en 75 minutos, costará, de acuerdo con Sheinbaum, alrededor de 47 mil millones de pesos, incluyendo los convoyes.

z La Presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Hidalgo las obras del tren de pasajeros México-Pachuca.
especial

Defiende Israel plan en Gaza

Sacude sismo de 6.1 Turquía

REFORMA / STAFF

ESTAMBUL.-Un terremoto de magnitud 6.1 en el oeste de Turquía derribó edificios en su epicentro ayer a las 19:53 horas locales (10:53 horas, tiempo de México), matando a una persona y enviando ondas de choque hasta Estambul. Muchas personas en las ciudades y pueblos que sintieron el temblor huyeron a las calles presas del pánico, y algunas se apresuraron a alcanzar a sus seres queridos. Ante las réplicas que seguían sacudiendo la zona, algunas personas permanecieron al aire libre.

Reconoce Australia al Estado Palestino

REFORMA / STAFF

MELBOURNE.- Australia reconocerá formalmente un Estado Palestino en la cumbre de las Naciones Unidas en septiembre, rompiendo con su estrecho aliado Estados Unidos, mientras crece la preocupación por los planes de Israel de una nueva campaña militar en partes de la Franja de Gaza.

“La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Medio Oriente y poner fin al conflicto, al sufrimiento y a la hambruna en Gaza”, dijo hoy el Primer Ministro Anthony Albanese a periodistas en el Parlamento en Canberra, tras una reunión del gabinete. Sus declaraciones se producen después de varias semanas de presión al interior de su gabinete y de muchos en Australia, en medio de las crecientes críticas de funcionarios de su Gobierno sobre el sufrimiento y la situación de hambruna en Gaza. El reconocimiento se basa “en los compromisos que Australia ha recibido de la Autoridad Palestina”, manifestó Albanese. Entre los compromisos se incluye que Hamas no tendrá un papel en un Gobierno palestino, la desmilitarización de Gaza y la celebración de elecciones, señaló.

El Ministro del Interior, Ali Yerlikaya, declaró que una persona de 81 años falleció y otras 29 resultaron heridas en el desastre, cuyo epicentro fue la pequeña ciudad occidental de Sindirgi. Dieciséis edificios de la ciudad y las aldeas circundantes se derrumbaron, indicó Yerlikaya, añadiendo que 12 de ellos estaban vacíos. Las autoridades advirtieron a la población que evitara estructuras que pudieran ser inestables. Yerlikaya afirmó que no se habían interrumpido los servicios de electricidad y agua. Seis personas fueron rescatadas de un edificio derri-

bado en Sindirgi, pero una de ellas, de 81 años, murió más tarde, dijo Yerlikaya.

El Ministro de Salud dijo que cuatro personas estaban siendo tratadas en hospitales por heridas menores. Sindirgi es una ciudad de unos 30 mil habitantes, rodeada de montañas y en una región de bosques y llanuras. Turquía está atravesada por importantes fallas geológicas que suelen producir fuertes temblores.

En 2023, un terremoto de magnitud 7.8 y sus réplicas causaron la muerte de más de 50 mil personas en 11 ciudades de Turquía, y de unas 6 mil más en la vecina Siria.

Busca Trump sacar de DC a indigentes

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- El Presidente Donald Trump prometió ayer desalojar a las personas sin hogar de la capital del país y encarcelar a los delincuentes, a pesar de que la Alcaldesa de Washington sostiene que actualmente no hay un repunte de la delincuencia.

“Los sintecho tienen que mudarse, INMEDIATAMENTE. Les daremos lugares donde alojarse, pero LEJOS de la capital. Los criminales, no deben mudarse. Los vamos a meter en la cárcel, que es donde pertenecen”, publicó Trump en la plataforma Truth Social.

La Casa Blanca no quiso explicar qué autoridad legal utilizaría Trump para desalojar a la gente de Washington. El Presidente sólo controla terrenos y edificios federales en la ciudad.

Trump tiene previsto dar una rueda de prensa hoy en la que hablará sobre su intención de “detener el crimen

violento en Washington”. No estaba claro si anunciaría más detalles sobre su plan de desalojo.

El post de Trump en Truth Social incluía fotos de tiendas de campaña y calles de Washington con basura.

Según Community Partnership, una organización que trabaja para reducir el número de sintecho en la capital del país, hay 3 mil 782 personas solas sin hogar en la ciudad de unos 700 mil habitantes.

La mayoría de estas personas se encuentran en albergues de emergencia o viviendas de transición, mientras que unas 800 se consideran sin techo, según la organización.

“Voy a hacer nuestra capital más segura y más hermosa de lo que nunca fue antes”, dijo Trump.

La Alcaldesa demócrata de Washington, Muriel Bowser, dijo que la capital no estaba experimentando un repunte de la delincuencia.

Advierte ONU ‘calamidad’ ante ofensiva del Ejército

REFORMA / STAFF

JERUSALÉN.- El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, defendió ayer el plan de su Gobierno de lanzar una nueva ofensiva contra Hamas en partes de la Franja de Gaza, tras una ola de condena internacional de parte de aliados tradicionales y críticos en su país.

“Ante la negativa de Hamas a deponer las armas, Israel no tiene más opción que terminar la tarea y completar la derrota de Hamas”, declaró Netanyahu.

“Desmantelar los dos bastiones restantes de Hamas en la ciudad de Gaza y los campamentos centrales es la mejor manera de poner fin a la guerra”.

El Ejército israelí se preparaba para expandir su campaña al centro de Gaza, así como a la ciudad de Gaza, según declaró Netanyahu en una conferencia de prensa en Jerusalén. Cientos de miles de palestinos han buscado refugio en esas zonas con la esperanza de estar más seguros.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró ayer una reunión de urgencia para abordar el plan, criticado por numerosos países que advierten que no pondrá fin a la guerra sino que aumentará el sufrimiento de la población gazatí.

“Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción”, dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La propuesta de Netanyahu ha suscitado fuertes críticas por parte de las familias de los rehenes israelíes, quienes temen que sus seres queridos mueran en el ataque israelí.

Los líderes del país también desestimaron las obje-

Un hombre palestino llora sobre el cuerpo de un familiar, víctima de un ataque israelí en Beit Lahia.

Denuncia Al Jazeera ataque a periodistas

REFORMA / STAFF

DOHA.- La cadena Al Jazeera reportó que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio murieron ayer tras un bombardeo israelí sobre su carpa en Ciudad de Gaza. El Ejército israelí confirmó que había dirigido un ataque contra Anas al Sharif, un conocido corresponsal de Al Jazeera, cadena árabe con sede en Qatar, a quien calificó como un “terrorista que se hacía pasar por periodista”. Se trata del más reciente ataque contra periodistas en los 22 meses de guerra en la Franja de Gaza, con alrededor de 200 trabajadores de la prensa muertos en el conflicto, según organizaciones civiles. “El conocido corresponsal de Al Jazeera en árabe informó extensamente desde el norte de Gaza”, reportó la cadena. Al Jazeera dijo posteriormente que cinco de sus funcionarios murieron en el bombardeo en Ciudad de Gaza e identificó a los otros como el corresponsal Mohammed Qreiqeh y

ciones de los líderes militares israelíes, quienes habían expresado su preocupación por el agotamiento de sus soldados.

“Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre, pura y simple”, afirmó el director de coordinación de la oficina humanitaria de la ONU, OCHA, Ramesh Rajasingham. El Embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo que “más de dos millones de víctimas” están padeciendo “una agonía insoportable”, calificó los planes como “ilegales e inmorales” y pidió que se permita la entrada de periodistas extranjeros a Gaza.

los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.

“Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera”, afirmó el Ejército israelí en Telegram.

“Anas al Sharif sirvió como el jefe de una célula de la organización terrorista Hamas y era responsable de promover ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes”, añadió en el mensaje.

Ayer por la noche, la oficina de Netanyahu informó en un breve comunicado que el Primer Ministro había conversado con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los planes para “tomar el control de los bastiones restantes de Hamas en Gaza” y poner fin a la guerra. El comunicado no ofreció detalles sobre la conversación, pero agradeció al líder estadounidense su firme apoyo. En febrero de 2024, Netanyahu identificó otra ciudad de Gaza, Rafah, como el “último bastión de Hamas”. En aquel momento, afirmó que la victoria estaba “a su alcance”.

Afirma Netanyahu que Hamas se niega a la paz
VÍCTIMAS.
z Personas remueven escombros de un edificio colapsado ayer, en la ciudad de Sindirgi, Turquía.
z Los corresponsales de Al Jazeera Anas Al Sharif y Mohammed Qreiqea murieron en un ataque en Gaza.
z El Presidente Donald Trump publicó en Truth Social fotos de casas de campaña de personas sin hogar en Washington.
Especial

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

VACANTES DE AGOSTO

¿Qué esperas?

Puedes aparecer en nuestra portadA escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

Lunes a viernes 11 am a 8pm

Sábados 11 am a 3 pm

Primero de Mayo #318 centro Zacatecass

Atendido por Martha Patricia Iturbe Covarrubias

Contáctanos: 492 203 23 17

En la compra de un armazón de niño le regalamos el segundo por el regreso a clases

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE AGOSTO 1ERA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

daria, Salario: $ 10800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.

CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.

CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción, ID

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.

FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO

SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:

Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE

REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.

SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.

VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.

SERVICIOS:

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-

TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio

$280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio

$173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio

$305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio

$535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt

$360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.