13082025

Page 1


SEGURIDAD

MÉXICO

ENVÍA NUEVO

PAQUETE DE CAPOS A TRUMP

DAVID SAÚL VELA

DIANA BENÍTEZ

Por motivos de “seguridad nacional”, el gobierno federal realizó la segunda entrega masiva de narcotraficantes mexicanos a la administración de Donald Trump, en una acción paralela al proceso de extradición.

En febrero entregó a 29 narcos, incluidos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño, El Z40 y El Z42; ayer entregó a otros 26, todos ligados a cárteles designados este año como organizaciones terroristas.

EL FINANCIERO F12

CONSENSO

MONREAL, DISPUESTO A AJUSTAR REFORMA

ELECTORAL DE LA PRESIDENTA

● SI ES para lograr acuerdos con la oposición del PRI y el PAN, así como con los aliados del PT y el PVEM, “sí tendremos la capacidad y el valor de modificar la iniciativa de reforma electoral” de la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal. FERNANDO MERINO EL FINANCIERO F14

MAESTROS ESCALAN PROTESTA; ASEGURA PAGO GOBERNADOR

● LOS MAESTROS de la Sección 58 del SNTE extendieron este martes sus protestas a oficinas de recaudación de rentas de los municipios, las cuales tomaron, al igual que las oficinas de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el complejo de Ciudad Administrativa, para exigir el pago inmediato del retroactivo del aumento salarial.

Por su parte, durante su gira por Concepción del Oro, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que en la próxima quincena los profesores recibirán los pagos pendientes del retroactivo, asimismo, informó que de los 4 mil maestros estatales se autorizó el ingreso de 1 mil a la nómina educativa federal. DAVID CASTAÑEDA /CUQUIS HERNÁNDEZ METRÓPOLI A3

Investigan red de corrupción en la JLCA

A TODO EL PERSONAL Los 35 servidores públicos tienen cinco días para acercarse y aportar datos que permitan mayores elementos de prueba, a cambio tendrán una serie de beneficios legales

ALEJANDRO WONG

El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, informó que todo el personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) está suspendido

ASUNCIÓN 2025 JORNADA DE GLORIA EN EL TIRO CON ARCO

● CON ÁNGELA Ruiz a la cabeza, la delegación mexicana que participa en los Juegos Panamericanos Junior conquista cuatro medallas, dos de oro y dos de plata. MARTÍN AVILÉS OVACIONES O9

por presuntos actos de corrupción, que se habrían cometido durante al menos 10 años.

“Les doy un ejemplo. Supongan que son trabajadores, denuncian un despido injustificado y su abogado se pone de acuerdo con personal de la junta.

Tardan todo lo que sea posible el caso para aumentar el monto del posible laudo, y una vez que hay una cantidad millonaria en juego, se dicta un laudo, no conforme a justicia, sino conforme a los acuerdos previamente establecidos”, afirmó.

RECONOCIMIENTO ENTREGAN PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD METRÓPOLI A2

ANTES

FUE CONSTRUIDA en el sexenio de Alonso Reyes.

FOTOS: CORTESÍA

ALEJANDRO WONG

El dirigente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, acusó que hubo una extralimitación de funciones al retirar la glorieta de Vetagrande, que se cons-

AUMENTA 20% VISITA DE PAISANOS

● CONCEPCIÓN DEL ORO. En este periodo vacacional aumentó la afluencia de migrantes un 20 por ciento en comparación con otros años. Según el gobernador David Monreal Ávila, este repunte se debió a que el estado se blindó, como medida para combatir la inseguridad. CUQUIS HERNÁNDEZ

MUNICIPIOS A7

Y finalmente, explicó el funcionario, el trabajador denunciante ni siquiera recibía la mayor parte del dinero, porque posiblemente terminaba repartiéndolo.

Por este tipo de situaciones se recibió una serie de denuncias, por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) solicitó medidas cautelares para suspender a los cerca de 35 servidores públicos de la JLCA, mientras se les investiga.

METRÓPOLI A2

ECONOMÍA ANUNCIAN ENCUENTRO DE NEGOCIOS 2025 METRÓPOLI A5

● EL DEPARTAMENTO de Estado de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México, excluyendo solo a Yucatán y Campeche, y llamó a no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. STAFF*

* Con información de Agencia Reforma

METRÓPOLI A2

truyó durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes. “Se ha especulado que la Secretaría Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó que esa glorieta fuera demolida, bajo el capricho y frustración de un

DESPUÉS

¡CINE PARA LAS INFANCIAS!

● EL PROYECTO Cinema Nubo proyectará una serie de películas animadas y de acción real dirigidas a infancias que abarcan distintas temáticas. ESAÍ RAMOS

funcionario público”, expuso. Explicó que esta glorieta estaba en una carretera interestatal, por lo que aún con un oficio de la dependencia federal, insistió en que se estarían extralimitando en funciones.

METRÓPOLI A6

CORTESÍA

www.ntrzacatecas.com

Paralizan por corrupción a Junta de Conciliación

La Secretaría de la Función

Pública investiga presunta red que arreglaba laudos, pero el trabajador denunciante ni siquiera recibía la mayor parte del dinero

ALEJANDRO WONG

El secretario de la Función Pública, Ernesto González Romo, informó que todo el personal de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) está su spendido por presuntos actos de corrupción, que se habrían cometido durante al menos 10 años.

“Les doy un ejemplo. Supongan que son trabajadores, denuncian un despido injustificado y su abogado se pone de acuerdo con personal de la junta. Tardan todo lo que sea posible el caso para aumentar el monto del posible laudo, y una vez que hay una cantidad millonaria en juego, se dicta un laudo, no conforme a justicia, sino conforme a los acuerdos previamente establecidos”, afirmó.

Y finalmente, explicó el

SUSPENDEN A 35 TRABAJADORES

funcionario, el trabajador denunciante ni siquiera recibía la mayor parte del dinero, porque posiblemente terminaba repartiéndolo.

Por este tipo de situaciones se recibió una serie de denuncias, por lo que el Órgano Interno de Control (OIC) solicitó medidas cautelares para suspender a los cerca de 35 servidores públicos de la JLCA, mientras se les investiga.

Ernesto González anticipó que las medidas cautelares se les retirarían a algunos trabajadores, mientras que otros, “los peces gordos”, enfrentarán procesos penales. “Es una situación difícil. Nunca en Zacatecas se había suspendido a toda una dependencia”, puntualizó.

Advirtió que irán contra aquellos que “quizá extorsionando a trabajadores, quizá extorsionando a empresarios, han traicionado la confianza del gobernador [David Monreal Ávila], la confianza de la ciudadanía”.

OFRECEN BENEFICIOS POR COLABORAR

Los trabajadores de la JLCA tendrán cinco días para acercarse a la Secretaría de la Función Pública (SFP). “Quienes colaboren con la investigación, nos aporten datos que nos permitan tener mayores elementos de prueba, obviamente les vamos a dar una serie de beneficios legales”, aseguró González Romo.

Refirió que se notificará a la Secretaría General de Gobierno para que designen a autoridades suplentes y se atiendan los temas de la JCA.

“Estamos planteando que, una vez que concluyamos la investigación, vamos a dividir a los posibles responsables en dos grupos: los que tienen responsabilidades administrativas y los que tienen responsabilidades penales”, agregó Ernesto González.

RECOMIENDA NO VIAJAR A SEIS ENTIDADES, INCLUIDA ZACATECAS

Alerta Estados Unidos por ‘violencia terrorista’

STAFF*

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México, excluyendo solo a Yucatán y Campeche, y llamó a no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

A diferencia de septiembre de 2024, en la actualización de su alerta anual de viaje publicada este martes, el gobierno del vecino país del norte incluye, por primera vez, una advertencia expresa por riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano, incluyendo Ciudad de México.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados y

otras actividades en México”, expone el comunicado en el sitio oficial de viaje internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos.

La alerta por violencia terrorista en México para los viajeros estadounidenses llega luego de que, en febrero, el secretario de Estado de aquel país, Marco Rubio, designara oficialmente a seis cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

ZACATECAS, EN NIVEL 4

Al igual que en 2024, son seis las entidades mexicanas con el nivel de riesgo más alto y a los que el Departamento de Estado pide a sus nacionales no viajar, donde solo algunos puntos son considerados seguros, y entre ellas está Zacatecas.

En este caso, el gobierno de Estados Unidos llamó a sus ciudadanos a no viajar a la entidad debido al riesgo de “terrorismo, delincuencia y secuestro”. Consideró que en el territorio

Tratamos con una presunta red de litigantes, servidores públicos, traficantes de influencias, que lo que buscan es acordar litigios” ERNESTO GONZÁLEZ ROMO, SECRETARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

González Romo recordó que tratan con una presunta “red de litigantes, servidores públicos, traficantes de influencias que lo que buscan es acordar litigios”.

Por lo pronto, los trabajadores suspendidos cobrarán solo un porcentaje de su salario mientras son investigados.

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) aclaró que al menos se les tendrá que pagar un salario mínimo y las pensiones a menores tendrán que respetarse.

“Todo el dinero que se vaya reteniendo de estos salarios, una vez concluida la investigación, se devolverá a quienes estaban sujetos a esta medida cautelar, a menos de que haya un procedimiento que vaya a lo penal o a lo administrativo”.

La red investigada, advirtió, presuntamente también retrasaba laudos, “al final de cuentas era una injusticia tanto para empresarios como para los trabajadores”.

zacatecano existe riesgo de violencia por “grupos terroristas”.

Evaluó que “la delincuencia, la extorsión y la actividad de grupos criminales están generalizadas en Zacatecas”. Además, se afirma que “ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro”.

Por ello, el Departamento de Estado recomendó que los empleados del gobierno del vecino país “solo pueden viajar a la ciudad de Zacatecas por aire. Las zonas permitidas en Zacatecas incluyen los límites de la ciudad, el aeropuerto y la carretera 45”.

En la nueva alerta, todas las entidades de México permanecieron en el mismo nivel de riesgo asignado en septiembre 2024 excepto por Coahuila, que pasó de Nivel 2 (Tener precaución adicional) al 3, donde se pide “Reconsiderar su viaje”.

De acuerdo con la designación de febrero, los cárteles mexicanos considerados como Organizaciones Terroristas Extranjeras son: el de Sinaloa, el del Golfo, el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el del Noreste, así como la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos en Michoacán.

Entregan premio de la juventud

STAFF

Este martes, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, se llevó a cabo la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, a 16 jóvenes cuya trayectoria, trabajo y dedicación generan un impacto positivo en la sociedad zacatecana, se informó en un comunicado.

La ceremonia se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón y, como parte del programa, se impartió la

conferencia No estás perdido, es que no te entiendes, a cargo de Emilio Antún, quien compartió un mensaje motivacional dirigido a las juventudes presentes. “Con este reconocimiento, el gobierno del estado reafirma su compromiso de impulsar y respaldar a las juventudes, fomentando su participación activa y su contribución al desarrollo social, cultural, económico y científico de la entidad”, finaliza el comunicado.

GANADORES

l Logro Académico (12 a 18 años): Axel Ahtiziri

Ibáñez Chávez

l Logro Académico (19 a 29 años): Mauricio Cruz Reyes

l Discapacidad e Integración: Ana Laura Ortiz Gutiérrez

l Ingenio Emprendedor: Ana Lucía Dávila Dávila

l Responsabilidad Social: Bernardo Ortiz Moreno

l Mérito Campesino: Casandra Salinas de León

l Mérito Migrante: Lía Guadalupe Magallanes

l Protección al Medio Ambiente: Alma Victoria Serrano Pérez

l Cultura Cívica, Política y Democracia: Frida María Castañeda Romero

l Literatura: Diana Isis del Hoyo Cortés

l Artes Escénicas (Música): Marlen Chávez Carreón

l Artes Escénicas (Teatro): Ramón Tadeo Sandoval

l Artes Escénicas (Danza): Alan Alexis Coronado Luna

l Artes Plásticas, Visuales y Populares: Yahir Fernando Ríos Huerta

l Arte Urbano: Carlos Javier Díaz Delgado

l Ciencias Aplicadas: José de Jesús Alvarado Padilla

Guadalupe capacita a servidores públicos

STAFF GUADALUPE

Durante el actual periodo administrativo, el Municipio ha ofrecido capacitación a alrededor de 8 mil servidores públicos del ayuntamiento, superando en 77 por ciento la meta establecida, se informó en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) 2024-2027.

Esto, a través de más de cien convenios de colaboración entre Guadalupe y especialistas locales, nacionales e internacionales.

Federico Guzmán López, coordinador general del comité y secretario de Planeación Municipal, detalló que la semaforización en número de capacitaciones y posterior atención de reportes ciudadanos, ha sido de 100 por ciento en la mayoría de las dependencias, mientras que solo una presenta 96 por ciento.

En este sentido, destacó que es necesario realizar acciones tendientes a replicar la experiencia en materia de capacitación que, de manera gratuita, ofrece Guadalupe a las autoridades de los 12 gobiernos municipales que participaron en la reunión: Villa González Ortega, General Pánfilo Natera, Noria de Ángeles,

García, Cuauhtémoc, Luis Moya, Ojocaliente, Genaro Codina, Pinos, Villa Hidalgo, Loreto, y Trancoso. El presidente municipal, José Saldívar Alcalde, refirió que estas capacitaciones se transforman en un ahorro para los que están al frente de la administración pública, “porque trabajamos como relojito y entre más capacitados estemos, mayor será la oportunidad de entregar resultados positivos”. Asimismo, aseveró que es de suma importancia darles seguimiento a los indicadores de cada una de las dependencias para estar siempre al 100 por ciento, “si podemos entregar cuentas claras y no hay nada mejor que dejar buena imagen por donde vamos pasando”.

LOS LAUREADOS realizan labores con impacto positivo.
EU AFIRMA que la actividad de grupos criminales está generalizada en el estado.
Villa
PEPE SALDÍVAR acudió a las charlas.
MARCEL RODRÍGUEZ

MANTIENEN OPERATIVO

ESCUELA SEGURA

● LA SECRETARÍA de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Zacatecas mantiene el operativo Escuela Segura, con el fin de resguardar las instalaciones de las diferentes instituciones educativas durante las vacaciones, se informó en un comunicado.

Este despliegue permanecerá para evitar actos vandálicos y cuidar las escuelas mientras no se imparten clases.

A su vez, se trabaja con los veladores de los planteles para mejorar la comunicación y la atención ante cualquier denuncia. STAFF

Pedirán apoyo a SEZ tras robo en primaria

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Padres de familia de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, ubicada en la comunidad La Escondida, se negaron a pagar 800 pesos de cuota escolar, el doble con respecto al ciclo anterior, derivado del robo al plantel suscitado el 6 de agosto. Por ello, informaron que solicitarán apoyo en la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para reponer y reparar los daños.

El desacuerdo lo expresaron este martes, durante una reunión con la mesa directiva del plantel, a la que no asistió la directora, y en donde se detalló sobre el equipo robado.

Erika Jiménez, tesorera de la primaria, advirtió que, de no pagar el aumento de la cuota o tener el apoyo de las autoridades, no sería posible retomar las clases de manera habitual.

En este sentido, consideró que habrá un retroceso en el proceso de enseñanza, ya que antes del robo, los maestros se auxiliaban de videos y de herramientas multimedia para sus clases “y sin luz, ni computadoras, no habrá esta posibilidad”.

Se extiende protesta de maestros en municipios

BLOQUEAN OFICINAS DE RECAUDACIÓN

La Sección 58 del SNTE exige soluciones y respeto al gobierno; no buscan afectar a terceros

TEXTO Y FOTO:

DAVID CASTAÑEDA

Los maestros de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) extendieron este martes sus bloqueos a las oficinas de recaudación de rentas de los municipios, al igual que en las de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y en el complejo de Ciudad Administrativa.

general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, quien señaló que la falta del pago obedece a que no han recibido el recurso de la federación.

“Más que explicaciones, deberían dedicarse a dar soluciones”, enfatizó.

Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE, reprobó la respuesta del secretario BUSCAN LA reparación de los daños y la reposición del equipo.

Por su parte, los padres de familia acordaron no pagar el aumento y aceptaron la propuesta que se les hizo en su momento, por parte de representantes de la región educativa, de gestionar apoyo en la SEZ, aunque reconocieron que el ofrecimiento fue de palabra y no es garantía de recibir algún recurso.

SIN REPOSICIÓN DE DAÑOS

Cada vez que ocurren robos en la escuela, “tres por lo menos en lo que tengo a mis niños aquí”, se tienen que reponer los daños, reprochó una madre de familia. En este sentido, los padres llegaron al acuerdo de solicitar ma-

Prepara Legislatura periodo extraordinario

ALEJANDRO WONG

Para desahogar asuntos de aprobación de cuentas públicas, del ejercicio 2023, en la Legislatura se celebrará un periodo extraordinario este jueves. Esta disposición fue aprobada por unanimidad por los diputados de la Comisión Permanente, en la sesión que tuvieron este martes.

En ésta, la legisladora panista, Teresa López Martínez, hizo un llamado para que se emita la convocatoria pública para la integración del Consejo Ciudadano de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas. En tanto, el morenista Jesús Padilla Estrada propuso una reforma para castigar de 10 a 14 años de cárcel el

delito de extorsión, así como aumentar el doble del castigo si la víctima es mayor de 60 años.

En otra iniciativa, planteó cárcel de seis a 10 años para quienes fabriquen y comercialicen indebidamente insignias y uniformes de instituciones de seguridad. Por su parte, el diputado Eleuterio Ramos Leal, recriminó la falta de pagos oportunos al magisterio. En otra intervención, el diputado Santos González Huerta criticó lo que denominó una entrega desordenada de permisos para operar bares.

Al respecto, Eleuterio Ramos comentó que en el caso de la capital hace falta coordinación con autoridades estatales.

yor apoyo, tanto en la SEZ como en las corporaciones de seguridad pública para redoblar la vigilancia o solicitar la instalación de cámaras del C5 en las inmediaciones del plantel.

Asimismo, lamentaron que la directora no haya asistido, ni que haya formalizado la denuncia por robo en la Fiscalía de Justicia del Estado (FGJE), ya que, refirieron, se encuentra de vacaciones en Estados Unidos.

Por su parte, la tesorera les propuso que acudieran “en bola” para pedir el apoyo. “Yo ya tengo aquí la solicitud para la región educativa, que fue lo que nos pidieron hacer.

“Si no quieren que cobremos cuota extra, sí necesitamos el material, la mano de obra y que repongan los equipos que robaron”, insistió.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades para su urgente intervención, dado que no pueden iniciar clases sin el servicio de energía eléctrica.

Con estas protestas, que comenzaron con un plantón desde el 1 de agosto fuera de las oficinas de la Sefin, los docentes estatales exigen el pago inmediato del retroactivo del aumento salarial y que se garantice la gestión de los recursos para los próximos años, a fin de evitar que se repita este tipo de retrasos.

Consideró que pareciera que el gobierno estatal tiene una actitud retadora e irrespetuosa con el magisterio, por lo cual este martes radicalizaron la jornada de protestas con la toma del complejo de Ciudad Administrativa, la Sefin y las oficinas de recaudación de rentas de los municipios, desde las 7 hasta la conclusión del horario laboral, entre las 14 y 15 horas aproximadamente.

El líder magisterial enfatizó que no buscan con la manifestación afectar a terceros, pero responsabilizó a las autoridades estatales, ya que “agotamos todas las instancias antes de llegar a estas medidas”, y hasta

el momento no hay avances. “No es la primera vez que hay incumplimientos y sin duda no será la última”, reprochó Marcelino Rodarte, quien hizo un llamado al gobierno estatal para que “ahorita que dice que está haciendo gestiones” prevenga los recursos para lo que resta de su administración para que no se repitan “estos insultos con el magisterio zacatecano. “Nos han incumplido sistemáticamente y a estas alturas hay incertidumbre si la mala gestión fue en el gobierno federal o fue aquí con el estatal”, puntualizó. Rodarte Hernández reclamó a las autoridades estatales que debido al incumplimiento de sus obligaciones, el magisterio zacatecano no tuvo los medios para disfrutar este receso vacacional, puesto que “la mayoría de los maestros viven al día”, además, en este periodo de asueto tuvieron que protestar.

LOS DOCENTES bloquearon Ciudad Administrativa.

AUTORIZADO, INGRESO DE 1 MIL A NÓMINA FEDERAL

CUQUIS HERNÁNDEZ

El gobernador David Monreal Ávila afirmó que la próxima quincena los profesores recibirán sus pagos pendientes del retroactivo de aumento salarial anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario anunció que de los 4 mil maestros estatales, le autorizaron ingresar a 1 mil a la nómina educativa de la Federación.

Durante su gira por Concepción del Oro, donde entregó equipo para seguridad pública, David Monreal habló sobre las protestas que realizan los maestros para exigir sus pagos retroactivos pendientes desde enero.

Aseguró que si no le llega al estado el dinero antes del 15 de agosto, de todas formas los profesores recibirán su pago, e incluso habló de ofrecer una solución a largo plazo, pues “el maestro no puede vivir así, andar pidiendo por su salario que es lo más sagrado”.

Advirtió que, mientras la Fe-

deración envía recursos (1 mil 300 millones de pesos) al estado, su gobierno tendrá que disponer de otros capítulos como el campo, deporte o cultura para cumplir con el pago a los docentes porque no hay recurso de dónde disponer.

Por ello, dijo que su incorporación a la Federación debe formalizarse como ya lo planteó.

“HERENCIA MALDITA” David Monreal reiteró que le parece injusto estar explicando y resolviendo “la herencia maldita” del ex gobernador Miguel Alonso Reyes, quien fue el culpable de evitar la federalización del magisterio.

“Hubo un gobernador que cometió un grave error que nos ha estado causando mucho problema, se molesta, pero tengo que decir que se heredó cuando llegó el momento de federalizar la nómina y Miguel Alonso se negó a federalizar.

“[Esto] seguramente al amparo de un negocio centavero; hacían, mandaban el dinero

para dispersar y pagar, pero a veces lo utilizaban para otras tareas, engañaban al maestro y lo dirigían a otras tareas y disponían de su salario, llegaba el fin de año y decían que no tenían para pagar el aguinaldo.

“Obligaban al maestro a movilizarse para que les dieran más recursos, entonces les funcio-

nó el modelito muchos años”, puntualizó, el gobernador. Ahora que se aprobó por la Federación el retroactivo, al estado le hacen falta casi 300 millones de pesos según el equivalente que debe pagar de los primeros seis meses y es ahí, dijo, donde ellos deben tener el recurso para saldar.

EL GOBERNADOR David Monreal Ávila.
SESIÓN de la Comisión Permanente.

RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA

FELIPE ANDRADE HARO

En este país existen miles de médicos y maestros que se pueden incorporar a grandes cruzadas contra el analfabetismo y las enfermedades de siglos pasados. Igual que ingenieros, arquitectos, analistas de sistemas y veterinarios que pueden contribuir con proyectos para incorporar a mucha gente al trabajo productivo. La meta es la labor colectiva. ¿Es muy difícil? No, pareciera que la solución más fácil son los programas asistenciales, electoreros y chafas. Digo

El Camba

“A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder”. (Eduardo Galeano)

Pues resulta que muchas personas en las redes, estallaron contra una familia de pedigüeños, en San Luis Potosí, aparecieron muy sonrientes y felices, porque se mercaron una camioneta de agencia, lista para la chamba. Así es mis estimados feligreses, estos maravillosos sujetos, que se encuentran en todos los semáforos, alcanzaron a juntar una buena feria para andar en cuatro llantas y así evitar los arrempujones y malos tratos de los autobuses, donde suele trasladarse la chusma.

Bueno, ahora resulta que ni siquiera la Familia Burrón tuvo la oportunidad de comprarse una nave, para que Don Regino pudiera trasladarse, a la colonia Terregales, para abrir su famosa peluquería Los Rizos de Oro. Ya veo a Doña Borola ir al mercado con su hija Macuca a comprar jitomates pachichos, cilantro de segunda y ejotes, para hacer su suculenta comida.

Pero los milagros existen y esta familia de pordioseros puede contar a sus cuatachos que, merecidamente, tienen un auto del año. Ahora podrán llegar a su casa de cartón y lámina sin

SOLO LAS QUE ESTORBEN

Le dolió mucho al dirigente priísta Carlos Peña la destrucción de una glorietadelamuerte, la de Vetagrande, hecha durante el sexenio alonsista. Para su desgracia, la Secretaría de la Función Pública buscará la destrucción de más de estas construcciones que sí son parte de la llamada herencia maldita. Pero no serán todas, dicen, solo las que estorben y tengan más quejas. Las próximas pudieran ser las de Calera y Enrique Estrada. En Juchipila o Moyahua ni siquiera los prianistas quieren sus glorietas. Fue dinero tirado a la basura. En cuanto a las glorietas que no tocará Ernesto González, secretario de la Función Pública, se incluyen la de Guadalupe y Luis Moya, porque consideran que ahí no hay peligro.

Enrique

andar sufriendo, como clase obrera, en medios de transporte tan chafas.

Esta situación abrió el debate en las benditas redes sobre la explotación de los menores. Sí, aquellos escuincles que se paran en los semáforos a pedirte una limosnita, ya sea en su aspecto natural o pintados de payasito. Pueden hacer piruetas o nada más acercarse a tu vehículo con un vaso de plástico para que le caigas con una lana, porque quieren para un taco. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), algunas personas dedicadas en cuerpo y alma al sagrado ejercicio de pedir limosna pueden obtener hasta 30 mil pelucones al mes, más de lo que gana un godín en secretarías estatales.

Y, estoy convencido, que, si alguno de mis cuadernos que leen esta columnilla, estarán a punto de jubilarse, para acantonarse en algún semáforo de la colonial ciudad, para que le caigan con la coperacha, porque es más lo que se gana en un mes, libre de impuestos, que andar haciendo panchos en los cajeros del Bienestar por unos cuantos pesillos que el sacrosanto gobierno nos dispensa en el nombre del padre. O sea, también hay mucha

UNA DÉCADA DE CORRUPCIÓN

banda que anda buscando al gobierno para que le caiga con la limosna del Bienestar, porque primerolospobres

Pero es por demás obvio, que hay mucha gente que sí ocupa ser apoyada por instituciones sociales, mediante programas educativos, sanitarios y de reinserción a través de actividades productivas. Pero en la ciudad de los palacios, habita un gobierno que no ha elaborado estos programas, o al menos que no conozco o que no han funcionado. No es tan complejo que, con mucha imaginación, se

construyan escenarios óptimos, para que mucha gente en situación de calle, asista a instalaciones para formarse escolarmente, que conozcan programas de sanidad, que aprendan oficios, para que a partir de ahí puedan incorporarse en colectivos para ofrecer sus productos a empresas. No basta con comiditas o cenitas de caridad, donde la burguesía degusta platillos exóticos de a miles de pesos, para juntar una lana a proyectos de CARIDAD. Nel mis cuates, eso es una misericordia mal entendida.

PURO VENENO

¡MALESTAR CON ADILENE!

Según investigaciones del Órgano de Control Interno de la Secretaría General de Gobierno, serían 10 años de cochupos y transas en la Junta de Conciliación, a cargo de JuanitaIbarra. Por eso se ordenó suspender a todo el personal de la junta, mientras se investigan esos supuestos actos de corrupción. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, afirma que es un tema de la Función Pública y no interferirá en las investigaciones: “Si hay algo que sancionar, que se sancione”. Hace un par de años, a Juanitala habían vinculado a proceso, luego de que un ciudadano, Guadalupe Vieyra, la acusara de falsedad de declaraciones. Pero en el actual escándalo, el veneno pudiera salpicar hasta morenistas como la diputada Ruth Calderón, por un laudo de más de 600 mil pesos que le ganó en un pleito al Issstezac.

Lorena Gutiérrez

EDICIÓN Isela Castillo, Ximena Miranda y Pável Castruita

DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Diana Flores, Francisco Jacobo y Raúl García

Falta de atención y compromiso es de lo que acusan a la delegada de Programas del Bienestar, Adilene Rosales. Padres de hijos con discapacidad enviaron un escrito al Congreso del Estado para quejarse de que desde hace más de un año les suspendieron los apoyos en pensiones. El malestar es mayor, porque además de que no hay dinero, hay malos tratos por parte de la subdelegada en Fresnillo, Diana Dueñas. Rosales no resuelve, y por eso los reclamos ya llegaron a la Legislatura. Del grupo de LaSecta, la única diputada que estaría preocupada por defender a Adilene sería Lyndiana Bugarín, así tenga que ponerse en contra de los beneficiarios.

LLEGAN REFUERZOS

En este país existen miles de médicos y maestros que se pueden incorporar a grandes cruzadas contra el analfabetismo y las enfermedades de siglos pasados. Igual que ingenieros, arquitectos, analistas de sistemas y veterinarios que pueden contribuir con proyectos para incorporar a mucha gente al trabajo productivo.

La meta es el trabajo colectivo. ¿Es muy difícil? No, pareciera que la solución más fácil son los programas asistenciales, electoreros y chafas. Digo.

El ex diputado José Luis ElCepillo Figueroa y su Frente Social para la Soberanía Popular llegan como refuerzos para la Sección 58 del SNTE. ElCepillo pretende plantarse en la Secretaría de Finanzas, junto con su tropa, para exigir el pago inmediato del retroactivo, que la gobernanza prometió depositar esta quincena. Pero mientras no llegue el pago, el líder magisterial Marcelino Rodarte continuará las protestas. En este conflicto, parece que no hay diferencia si Gabriela Pinedo se mantiene como secretaria de Educación, o si el cargo estuviera acéfalo. ¡No les resuelve! Mientras, hay serpientes venenosas que empiezan a ver con sospecha que en estos momentos andan muy tranquilos en la Sección 34.

ALCALDE MISERABLE

Las malas lenguas de Nochistlán cuentan cómo el alcalde Manuel Jiménez mandó por un tubo la propuesta del regidor Tristán Ramírez de reparar una ambulancia y un camión de bomberos. Molesto, Jiménez respondió que ni siquiera hay agua para llenar el camión, y en cuanto a la ambulancia, pidió esperar un convenio con la gobernanza para adquirir una… ¡hasta el próximo año! ¿Y mientras? Ya hay venenosos que comienzan a hacer grillas ante las elecciones de delegaciones sindicales del SUTSEMOP. Víboras legislativas cuentan que la contienda por la representación sindical será entre Miguel Ovalle y el impulsivo y corajudo de Higinio Estrella. La elección será el 27.

CONOCE TUS DERECHOS

DRA. MARICELA DIMAS REVELES*

El Derecho Humano a la estabilidad en el empleo

En la actualidad, el empleo es una de las principales preocupaciones de la

sociedad en general. La falta de estabilidad laboral, los despidos injustificados y la precariedad en las condiciones de trabajo son situaciones

Inicia registro de Programa de Vivienda

LANDY VALLE

En seis municipios de la entidad inició el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, que dirige la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con el objetivo de garantizar el derecho a una vivienda adecuada para las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en condiciones de alta marginación, zonas rurales, indígenas o con carencias sociales.

Los municipios considerados son Guadalupe, Fresnillo, Jalpa, Juchipila, Luis Moya y Miguel Auza, donde los registros iniciaron desde este lunes y concluirán el 19 de agosto.

El gobierno del estado publicó en redes sociales los requisitos para participar en el programa: Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente); Clave Única de Registro de la Población (CURP) actualizada; comprobante de domicilio no mayor a tres meses en original y copia.

Según la Conavi, los criterios de elegibilidad para este programa son: tener 18 años o más y en caso de ser menor, deberá tener dependientes económicos en primer grado; también deberá tener un ingreso familiar específico no mayor a dos salarios mínimos. Además, el interesado no deberá ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste, Pemex, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) u otro instituto de vivienda.

SEDES Y UBICACIONES:*

l Guadalupe: Clínica IMSS

DEDICAM, ubicada en avenida de las Américas 104, en el fraccionamiento Campo Real.

l Fresnillo: Centro Integrado, en avenida Revolución 120, colonia Magisterial.

l Jalpa: Escuela Primaria Francisco Murguía, en calle Niños Héroes Sur 1, colonia Centro.

l Juchipila: Centro Integrador, ubicado en Calle Zaragoza 11, colonia Centro.

l Luis Moya: Centro Integrador, en Calle Azucenas 2, colonia Las Flores.

l Miguel Auza, Centro Integrador, en Calle Zaragoza 10, colonia Centro. De acuerdo con la Conavi, de ser seleccionado se contactará a la persona para programar una visita domiciliaria para recabar la información adicional y deberán entregar documentación complementaria que se te indicará con anticipación.

La Conavi determinará el listado final de personas beneficiarias tras analizar la documentación e información proporcionada. Los resultados finales se publicarán en: vwww.gob. mx/conavi.

*Conatencióndelas10a las16horas.

No haber recibido previamente un apoyo de vivienda por parte de la Conavi y no tener vivienda propia.

Imparten el taller Máster Body Repair

Con el propósito de que aprendan un oficio, y como segunda fuente de ingresos económicos, Movimiento Ciudadano (MC) en Guadalupe impulsa el taller Máster Body Repair, dedicado a la reparación y forro de autopartes e impartido por José Luis Arteaga.

En el taller participa un primer grupo de 10 integrantes, entre jóvenes, señores e incluso profesionistas, que buscan “aprender algo extra”. El curso inició el sábado y durará dos meses. No tiene costo para los participantes, a quienes

se dota del material necesario, informó Gabriela Álvarez Máynez, coordinadora de la Comisión Operativa del partido en el Pueblo Mágico. Explicó que en este taller se enseña a los participantes la formación de las partes del auto, cómo hacerlos con resina, fibra de vidrio, pulidos, además de las medidas de seguridad que deben tomar al momento de trabajar con materiales tóxicos.

Al tener varias personas interesadas que se quedaron fuera de este taller, dijo que se tiene programado un segundo grupo, el cual anunciarán en sus redes sociales.

que afectan a miles de personas. Es por ello que se hace necesario reconocer y proteger el Derecho Humano (DH) a la estabilidad en el empleo, como

Celebrarán aniversario de un bache en El Orito

TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, habitantes de la calle Santa Bárbara, en la comunidad El Orito, contemplan la posibilidad de organizar una celebración de aniversario para el bache “más veterano” de la zona, cuya profundidad representa un peligro para el tránsito vehicular y peatonal.

Los vecinos refirieron que el boquete, ubicado en una pendiente, casi en la esquina con Privada Santa Bárbara, obliga a los conductores a ejecutar maniobras evasivas que los llevan directamente hacia la banqueta, poniendo en riesgo a los peatones.

Expresaron que bromean sobre la posibilidad de organizarle una conmemoración, considerando que, si el hoyo va a quedarse tanto tiempo, al menos merece un reconocimiento oficial.

Los afectados señalaron que a partir de esta “creativa manera” intentan llamar la atención y sensibilizar a las autoridades capitalinas, a fin de que intervengan la calle antes de que realmente tengan que organizar la celebración por el “aniversario de oro” del bache.

una garantía de justicia social y equidad laboral. El DH a la estabilidad en el empleo se encuentra reconocido en diversos instrumentos jurídicos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Estos instrumentos establecen que toda persona tiene derecho a un trabajo digno, en condiciones equitativas y satisfactorias, así como a la protección contra el desempleo y la explotación laboral.

La estabilidad en el empleo se refiere a la continuidad del vínculo laboral entre

el trabajador y el empleador, garantizando la seguridad y certeza en el trabajo. Esto implica que el empleado no pueda ser despedido de manera arbitraria o injustificada, y que tenga la posibilidad de acceder a medidas de protección en caso de conflictos laborales o crisis económicas.

La estabilidad en el empleo es fundamental para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores, ya que les permite planificar su futuro, acceder a créditos y seguros, así como garantizar su bienestar y el de sus familias.

También contribuyen a

la productividad y la estabilidad económica de las empresas, al fomentar la lealtad y el compromiso de los trabajadores. Es por ello que resulta imprescindible promover políticas y medidas que garanticen el DH a la estabilidad en el empleo, como una forma de proteger los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

TODOS LOS DERECHOS PASRA TODAS LAS PERSONAS.

*Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ)

Anuncian 1er Encuentro de Negocios para la Minería 2025

EL 19 Y 20 DE AGOSTO

Micro, pequeñas y medianas empresas locales podrán ofertar sus productos y servicios a las mineras asentadas en Zacatecas en este encuentro, cuyo objetivo es promover la vinculación estratégica entre varios sectores

ÁNGEL LARA

La Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) anunció que el 19 y 20 de agosto se llevará a cabo el primer Encuentro de Negocios para la Minería 2025, cuyo objetivo es promover la vinculación estratégica de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales con empresas de este sector en el estado.

Se espera que en el encuentro participen más de 200 Mipymes que tengan su dirección fiscal en Zacatecas, a fin de atender las más de 300 necesidades listadas de productos y servicios que tienen las mineras. Además, habrá 400 reuniones de negocios.

Gerardo Ornelas Vargas, director de Industria de la Sezac, informó que participarán mineras y empresas de diver-

AUTORIDADES de la Sezac presentaron el evento.

Advierten sobre ciberataques a empresas y dependencias

■ Mineras, grandes empresas, ayuntamientos e incluso la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) han sufrido intentos de ciberataques con fines de extorsión; no obstante, este año no se tienen casos consumados, informó Jorge

EL TITULAR de la Sezac exhortó a cuidar la información que se comparte.

Miranda Castro, titular de la dependencia.

Consideró que las campañas de prevención y capacitaciones constantes al empresariado han evitado que se ejecuten intentos de extorsión mediante la intervención de sus sistemas de cómputo y comunicación, cuyo fin es exigir un pago a cambio de liberar la información.

Aunque no precisó la fecha, detalló que en el pasado hubo casos de alcaldes que fueron víctimas de extorsiones, luego de que páginas o teléfonos los invitaran a participar en campañas o programas sociales.

“[El engaño era que obtendrían] recursos de organismos financieros internacionales, y los extorsionaban con cantidades de 50 a 100 mil pesos”, explicó el titular de la Sezac.

CASOS DE MINAS

Jorge Miranda refirió que empresas mineras reportaron a la Sezac que a través de ligas de Internet o supuestos proveedores han sufrido intentos de ciberataques, pero debido a que sus mecanismos de seguridad son más severos “afortunadamente no ha caído ninguna”.

Expuso que en la actualidad el uso de la tecnología “está por todos lados para bien, pero también para mal”, por lo que se debe tener precaución al compartir datos personales o la información confidencial que se maneja tanto como empresa como persona. “Sí hemos denunciado ya algunos intentos de extorsión, incluso ciberataques. Estamos pidiéndole a la población que sea muy cuidadosa y que denuncie de inmediato”, finalizó. ÁNGEL LARA

sos giros como: Aura Aranzazu, Caspton Copper, Coppel, Newmont Peñasquito, Orla Camino Rojo, Pan American Silver, Cesantoni, Minera Fresnillo PLC, entre otras, las cuales buscan negocios locales que les surtan.

BUSCAN EXTENDER ECONOMÍA

Jorge Miranda Castro, titular de la Sezac, expuso que este encuentro permitirá que las cadenas de valor se “dinamicen” en diferentes regiones de la entidad, a fin de que llegue el efecto económico de la industria minera a otras zonas, como ocurre en Fresnillo. Explicó que el propósito es impulsar el desarrollo económico, la generación de empleos y el fortalecimiento del mercado interno.

RELACIONES

COMERCIALES

Judith Amparo Trejo Cárdenas, secretaria de Inversión, Industria, Comercio y Ciencia de la Sezac, explicó que se busca generar un canal directo, ágil y transparente para que las Mipymes zacatecanas ofrezcan sus productos y servicios para consolidar relaciones comerciales con grandes empresas mineras. En tanto, Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX), expuso que Zacatecas aporta aproximadamente 23 por ciento de la producción minera nacional, impulsa cadenas de valor, genera empleos directos e indirectos, fortalece a proveedores y ha permitido la atracción de inversiones extranjeras que están detonando la economía de la región.

Afirmó que, ante la situación de la minería actual, es el mejor momento para fortalecer y apuntar a la proveeduría local desde las zonas de influencia hasta cualquier región de Zacatecas, para fortalecer el sector minero, en colaboración con el gobierno del estado.

LANDY VALLE
LA PROFUNDIDAD del bache representa un riesgo para el tránsito.
PRIORIZAN a personas que viven en alta marginación.

TruenaPRI por glorieta de Vetagrande

ACUSA QUE LA SICT SE EXTRALIMITÓ

Carlos Peña señala que se debió consultar a las familias antes de demoler la obra, construida en el sexenio de Miguel Alonso

ALEJANDRO WONG

FOTOS: CORTESÍA

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Aurelio Peña B adillo, acusó que hubo una extralimitación de funciones al retirar la glorieta de Vetagrande, construida durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes.

“Se ha esp eculado que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó que esa glorieta fuera demolida, bajo el capricho y frustración de un funcionario público”, expuso.

Explicó que esta glor ieta estaba en una carretera interestatal, por lo que aún con un

oficio de la dependencia federal, insistió en que se estarían extralimitando en funciones. Refirió que hay un servidor público, en referencia a Ernesto González Romo, secretario de la Función Pública, que “sigue viviendo en el pasado, que no entiende que su función es otra”, y manifestó que se debió consultar a las familias de Vetagran de antes de demoler la obra.

SE PREPARAN PARA DISCUTIR REFORMA

Peña Badillo anticipó que en el partido se preparan para discutir la reforma electoral, que propondrá Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a nivel nacional.

“La reforma electoral que se habrá de presentar, la debemos de conocer, la debemos de analizar y la vamos a decidir, pero de entrada no estamos de acuerdo que en esta reforma electoral la oposición quede fuera. Vamos a exigir representación y democracia”, dijo. También refirió que hay una persecución en contra del líder nacional priísta, Alejandro Moreno Cárdenas. Sobre este tema, la legisladora Isadora Santiváñez Ríos neg ó que Moreno fuera un “vendepatrias”, luego de que presentara una serie de denuncias contra morenistas en E stados Unidos, acusándolos de vínculos con el crimen

Respecto a la acción de in-

Sin fecha, licitación para construcción de presa Milpillas

ÁNGEL LARA

L a secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, informó que todavía no se tiene una fecha para la licitación y arranque de la construcción de la presa Milpillas, después de que el gobierno federal modificara la planificación debido a la falta de liberación de la totalidad de los terrenos donde se edificará la obra.

A nosotros nos habían marcado que teníamos que tener la liberación para julio, para en agosto iniciar la licitación. No creo, la verdad no tenemos esa decisión tomada porque no podemos presionar a las autoridades ejidales para que hagan sus reuniones y nombre en una asamblea. La parte de la cortina y la presa tenemos el 50 por ciento del terreno” SUSANA RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, TITULAR DE SAMA

Se ha especulado que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó que esa glorieta fuera demolida, bajo el capricho y frustración de un funcionario público” CARLOS AURELIO PEÑA BADILLO, DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI

constitucionalidad interpuesta contra la reforma a la ley orgánica del Poder Judicial local, Carlos Peña dijo que respeta la postura de Carlos Villegas Márquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), quien se deslindó de las acciones de impugnación.

LOS PEQUEÑOS despertaron su creatividad.

Participan infantes en curso de repostería

STAFF

nfantes de la Casa

ICuna Plácido Domingo participan en el curso de verano de Repostería, impartido por el reconocido chef Andrés Guerrero, gracias a la iniciativa del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

La actividad, que comenzó esta semana, transformó el espacio en un verdadero taller de fantasía dulce. Los niños tienen la oportunidad de diseñar, crear y d ecorar deliciosos postres que despiertan su cr eatividad y su sentido de trabajo en equipo, así como su confianza al experimentar con diferentes ingredientes. El curso tiene como objetivo incentivar la imaginación de los pequeños, permitiéndoles personalizar y dar rienda suelta a sus propias ideas en cada receta.

La modificación del calendario del proyecto, explicó, se tomó desde antes que se cumplieran los plazos anunciados. En marzo de este año, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, anunció que en julio se daría paso a la licitación y, un mes después, iniciaría la construcción.

“A nosotros nos habían marcado que teníamos que tener la liberación para julio, para en agosto iniciar la licitación. No creo, la verdad no tenemos esa decisión tomada porque no podemos presionar a las autoridades ejidales para que hagan sus reuniones y nombre en una asamblea. En la parte de la cortina y la presa tenemos el 50 por ciento del terreno”, explicó.

FALTAN 50% DE LOS TERRENOS

La secretaria afirmó que 50 por ciento de los terrenos que faltan por liberar, por obtener su certeza jurídica, pertenece al ejido Atotonilco, pero éste no tiene a sus autoridades ejidales debidamente acreditadas, porque algunos fallecieron, otros están fuera del país y algunos heredaron a sus hijos, pero no lo han puesto en el registro como debe ser.

Expuso que, en algunos casos, se tendrán que iniciar juicios sucesorios porque el proyecto Milpillas tiene cerca de 10 años y cambiaron ya los escenarios.

“Estamos en un proceso que sí es muy tardado, pero no hay presión de la Federación para que salga en X o tal mes, eso es una ventaja, creemos que tenemos el tiempo a fin de año porque la presidenta [Claudia Sheinbaum Pardo] está muy interesada, quiere que Zacatecas no tenga el problema que en algún momento tuvo Nuevo León por la crisis hídrica”.

La funcionaria reconoció que las protestas son legítimas, pero insistió que la crisis hídrica va a llegar a Zacatecas “no tenemos mucho tiempo, la crisis nos va a llegar”.

Sostuvo que hay gente que todavía estaba molesta porque hubo algún daño en su patrimonio en el pago

de los terrenos que fueron dispares. “Tenemos que darle un voto de confianza a la gente, tenemos que convencerla de que es un proyecto que va a traer desarrollo, no solamente a la capital, va a traer desarrollo primero a la región”.

DIÁLOGO

Rodríguez Márquez mencionó que personal de la Procuraduría Agraria (PA) va a dialogar con los ejidatarios porque solo habló con quienes no querían el proyecto o no estaban de acuerdo, pero no con los que sí, “entonces tenemos que hacer un equilibrio de hablar con todos”. Al afirmar que continuarán con la socialización del p royecto en Sombrerete y Jiménez del Teul, donde se tuvieron la mayor parte de protestas, para que los habitantes de esa región tengan en cuenta que es una inversión real de 9 mil millones de pesos y que la presa Milpillas forma parte de los 17 proyectos hídricos que anunció Sheinbaum Pardo. “No podemos dejar que se vaya a otro estado o que por rencillas de antaño, por intereses personales de otros actores se vaya y que no llegue a nuestro estado”, expuso.

PROMETEN DESARROLLO

La secretaria aseguró que la inversión y el proyecto significan desarrollo ecológico, turístico, empleo temporal, y proveeduría local. “Todavía hay personas que no están de acuerdo, hay que decirlo también, no son todos y no todos ejidatarios, son pobladores que tuvieron mala información y que nos han preguntado lo que ustedes no se imaginan”. Finalmente, insistió que la parte técnica por parte del estado ya se cumplió y el proyecto está dentro de la cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, recuperando la etiqueta que perdió en el pasado. “E stá terminando el proyecto para entregarse en la Semarnat para que ingrese a la autorización del manifiesto de impacto ambiental”.

LA TITULAR DE SAMA, Susana Rodríguez.
CORTESÍA
LA GLORIETA fue construida en el sexenio de Alonso. EN EL LUGAR solo quedó un poco de escombro.

Paga

Sombrerete

30 mdp de su deuda al SAT

LANDY VALLE

El Ayuntamiento de Sombrerete abonó 30 millones de pesos a los créditos fiscales requeridos por el SAT, “gracias a la buena voluntad del gobernador David Monreal Ávila y a la buena disposición de la Secretaría de Finanzas (Sefin)”, informó el alcalde

Granizo causa estragos en Jalpa

CUQUIS HERNÁNDEZ

JALPA

La lluvia torrencial con granizo registrada durante la noche del lunes dejó a la localidad Tenayuca incomunicada, dos vehículos varados, el mismo número de viviendas inundadas, afectaciones en el libramiento hacia la salida a Apozol por el deslave del cerro y encharcamientos ocasionados por coladeras obstruidas.

El alcalde Olegario Viramontes Gómez explicó que la lluvia y el fuerte viento arrastraron piedras, tierra, hojas y ramas de árboles, hasta las alcantarillas, lo que provocó inundaciones por las obstrucciones. Indicó que, tras quitar el material, de inmediato el agua comenzó a fluir.

Por otra parte, comentó, frente a la primaria del Barrio de San Antonio se formó una gran laguna, donde el conductor de un vehículo quedó atrapado. La persona fue rescatada y no hubo incidentes mayores.

El alcalde informó que esa misma noche comenzaron las labores de limpieza a cargo de los elementos de los departamentos de Agua Potable, Obras Públicas y Seguridad Pública Municipal, así como de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y el Ejército Mexicano.

De esta forma, precisó, alrededor de la 1 de la madrugada del martes terminaron de despejar las zonas afectadas para que la ciudadanía circulara por la mañana sin contratiempos; asimismo, para evitar accidentes por el arrastre de piedras y tierra en las vías.

Ramiro Hinojoza Aguayo. Detalló que este avance en el pago del adeudo por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se logró en un periodo menor a tres meses, desde la firma del convenio entre el Municipio y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Pese a ello, no precisó a cuánto asciende actualmente el saldo del adeudo, el cual en noviembre del año pasado había revelado que superaba los 226 millones de pesos.

Cabe mencionar que el mandatario estatal indicó este lunes que el Municipio había reducido su deuda un 50 por ciento, sin dar más detalles.

OPCIONES PARA LIQUIDAR DEUDA

El alcalde dio a conocer que ahora buscarán avanzar en la deuda con el IMSS, por lo que gestionan una audiencia con el delegado estatal, Leopoldo Santillán Arreygue, y con la titular de la Sefin, Ruth Angélica Contreras Rodríguez.

Esto, mencionó, luego de que este lunes el gobernador se comprometió a apoyar al ayuntamiento para evitar el embargo de sus cuentas bancarias, como ocurrió en otros municipios como Huanusco y Ojocaliente.

Hinojoza Aguayo aseguró que su administración quiere dar término al tema, porque si hay una judicialización de los procesos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya no está en condiciones de negociar.

Por ello, expuso, el ayuntamiento también considera la posibilidad de ofrecer terrenos o construcciones como pago al Seguro Social. “Porque, a final de cuentas, Sombrerete no merece el trato que se nos dio por parte del presidente municipal anterior [Alan Murillo Murillo]”, concluyó.

y la

ORLA CAMINO ROJO CELEBRA A SAN TIBURCIO

● MAZAPIL. Por tercer año consecutivo, Orla Camino Rojo participó en la peregrinación y fiesta patronal de San Tiburcio, en honor al santo patrono que da nombre a la comunidad. La festividad reunió a empleados y contratistas, así como habitantes de San Tiburcio y de las comunidades El Berrendo, San Francisco de los Quijano, La Pardita, Cerritos de Jesús, Saltillo y Monterrey. STAFF

Aumentan visitas de paisanos 20%: gobernador

DESTACAN BLINDAJE EN EL ESTADO Y LAS CARRETERAS

David Monreal Ávila expuso que en este periodo vacacional se atendieron a casi 80 mil paisanos, quienes regresaron a sus tierras para celebrar fiestas patronales o disfrutar eventos deportivos y culturales

CUQUIS HERNÁNDEZ

CONCEPCIÓN DEL ORO

En este periodo vacacional aumentó la afluencia de migrantes un 20 por ciento en comparación con otros años. De acuerdo con el gobernador David Monreal Ávila, este repunte se debió a que el estado se blindó, como medida para combatir la inseguridad.

Durante el Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región Norte, el mandatario expuso que gracias a ello se lograron revertir delitos como el homicidio, ya que se registran 0.3 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con las últimas cifras dadas por la Federación.

Además, refirió que, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer que Zacatecas se ubicó en julio en el lugar 30 de las 32 entidades en el delito de homicidios dolosos.

Por lo tanto, consideró, Zacatecas es el tercer estado del país con menos incidencia de este crimen y “se encuentra entre las tres entidades más seguras de México”.

ATIENDEN A VIAJEROS

David Monreal agregó que tan solo en los módulos instalados en territorio zacatecano se brindó atención a 78 mil 993 migrantes.

“[Esto habla de que] cada

vez son más los visitantes, pero lo mejor de ello es que, cuando llegamos en 2021, había robo permanente y acoso”, expuso.

Expuso que estas situaciones eran más persistentes en la llamada zona del silencio de la carretera federal 54, desde Concepción del Oro a Villa de Cos. Ello, dijo, se resolvió otorgando chips a los connacionales que lo solicitaron para mantenerse comunicados.

De esta manera, destacó, al cierre del periodo vacacional, “la buena información es que no solo no tuvimos ningún incidente, sino que tampoco tuvimos denuncias de los paisanos en esta carretera de Concha del Oro”.

En ese sentido, el gobernador afirmó: “Sin echar las campanas al vuelo, somos el único estado que ha logrado esa disminución, pero no solamente en el tema del homicidio, que es el más delicado; hemos disminuido el delito de secuestro, robo a mano armada y robo en carretera”.

Insistió en que ya se recupera la cotidianidad y la gente vuelve para celebrar fiestas patronales, así como

eventos deportivos y culturales: “Están regresando a Zacatecas, tienen llenos los hoteles… hasta que concluya el año ya no hay espacios [disponibles]”.

GASTOS POR PACIFICACIÓN

David Monreal refirió que recibió capacidad de gasto por 30 mil millones de pesos, pero debido a la pacificación ahora cierran por el orden de los 42 mil millones, aunque dijo esperar incrementar esta cifra. También precisó que el estado cuenta con 1 mil 200 elementos de la Guardia Nacional (GN) y siete nuevas instalaciones, distribuidas en Río Grande, Villanueva, Jerez de García Salinas, Moyahua de Estrada, Guadalupe, Valparaíso, Fresnillo y la capital. Aunado a ello, reveló que se construyen Destacamentos Regionales de Seguridad (Deres) en Pinos, Tepetongo y Jerez de García Salinas. Asimismo, está por concluirse el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), con una inversión superior a 1 mil millones de pesos.

Avanza instalación de Remeza en Jerez

STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS

El alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos se reunió con autoridades de Salud y Protección Civil para afinar los detalles del acuerdo de colaboración que permitirá establecer una base de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) en el Centro de Salud ubicado de la calle Tres Cruces.

El convenio entre los gobiernos estatal y municipal contempla que la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) rehabilite el espacio, aporte el personal especializado y entregue una ambulancia equipada. Mientras que el ayuntamiento proporcionará las instalaciones y una unidad móvil adicional para fortalecer el servicio.

La instalación de esta base no solo beneficiará a las familias jerezanas, sino que también atenderá emergencias médicas en otras zonas de la región, como Susticacán y Tepetongo, mejorando así la capacidad de respuesta ante situaciones críticas. En la reunión participaron Samuel Berumen de la Torre, secretario de Gobierno local; Uriel Aguilera, coordinador Municipal de Protección Civil, y Omar Alberto Venegas Gurrola, director de Atención Médica de la SSZ.

Entregan equipo y patrullas a 4 municipios

Con una inversión de 14 millones 573 mil 321 pesos, el mandatario David Monreal Ávila entregó uniformes, un Deres, cursos de capacitación, tres vehículos, cinco armas de fuego, entre otras mejoras, a las corporaciones municipales de Melchor Ocampo, El Salvador, Concepción del Oro y Mazapil.

Entre los apoyos, Manuel Eduardo Flores Son -

duk, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, mencionó que 50 uniformados ya cuentan con el certificado único policial y 72 se están capacitando con el objetivo de obtener su certificación.

Además, precisó, hay 43 elementos en proceso de evaluación de control de confianza, con el fin de integrarlos a las filas de las corporaciones. Por otra parte, expuso que 39 policías obtuvieron

un aumento de sueldo a 16 mil pesos al mes gracias a una homologación salarial peso a peso. Flores Sonduk agregó que se otorgaron 30 seguros de vida universal por 350 mil pesos para gastos funerarios y de 600 mil por muerte natural, así como de 1 millón 200 mil pesos por deceso accidental. Por su parte, el alcalde de Concepción del Oro, José Luis Martínez López, agradeció el apoyo del gobernador por la entrega del equipamiento y patrullas, además de la instalación de un Destacamento Regional de Seguridad (Deres).

Finalmente, enfatizó que los índices delincuenciales “han disminuido enormemente, ya que en lo que va de 2025 no se ha registrado un solo homicidio doloso”.

CUQUIS HERNANDEZ

EL ALCALDE se reunió con autoridades de Salud y Protección Civil.
EL MANDATARIO asistió al Consejo Intermunicipal de Seguridad.
CORTESÍA
LAS CORPORACIONES atendieron reportes durante la noche
madrugada.
CONCHA DEL ORO recibió parque vehicular y un Deres.
CORTESÍA

ALERTA ROJA

Muere albañil al electrocutarse

TRAS TOCAR CABLES DE ELECTRICIDAD

Durante la mañana del martes el hombre trabajaba en la parte alta de una construcción, frente al Hospital de Especialidades, cuando ocurrió el accidente

CUQUIS HERNÁNDEZ

JEREZ DE GARCÍA SALINAS

Un albañil de 45 años murió tras electrocutarse mientras trabajaba en una construcción que se realiza frente al Hospital de Especialidades, a un costado de un negocio de láminas.

La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) recibió el reporte del incidente alrededor de las 10 horas del martes mediante una llamada al Sistema de Emergencias 911, por lo que se movilizaron al sitio. Al arribar, los elementos revisaron al hombre; sin embargo, ya no contaba con signos vitales.

Si bien se desconoce con exactitud cómo ocurrió el accidente, se presume que el hombre, quien era vecino del

fraccionamiento Médica, tocó sin percatarse cables de electricidad mientras trabajaba en la parte alta de la construcción. Por último, se pidió el apoyo de agentes de la Policía de In-

A PARTIR DE UNA COLABORACIÓN ENTRE AUTORIDADES

Interpol entrega presunto homicida a la FGJE

STAFF

ZACATECAS

Alexis “N”, quien era buscado por presuntamente participar en un homicidio calificado, fue capturado y entregado tras una colaboración entre la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), su homóloga de Tamaulipas, el Gobierno de México, la Policía Internacional (Interpol) y autoridades de los Estados Unidos.

Mediante un comunicado, la fiscalía informó que el sujeto era requerido por los tribunales de justicia de Zacatecas por un crimen cometido en diciembre de 2019, en Río Grande.

A través de una exhaustiva investigación, la FGJE logró establecer su probable participación en el delito mencionado y se solicitó la orden de aprehensión correspondiente. Posteriormente, continuó, se

CORTESÍA

vestigación (Pdi), quienes empezaron a recabar los indicios para integrar la carpeta correspondiente. Además, trasladaron el cadáver para realizar la necropsia de ley.

SE INUNDA LA CAPITAL; CMPC ATIENDE REPORTES

Realizan búsqueda en localidades de Fresnillo y Villanueva

Autoridades de la entidad y la Federación, así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), informaron que dos equipos realizaron exploraciones en Fresnillo y Villanueva, las cuales contemplaron la pega de cédulas de búsqueda. Mediante un boletín, Everardo Ramírez Aguayo, comisionado Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, informó que un grupo se diri-

activó una ficha roja de colaboración internacional para su búsqueda y captura. Esto permitió que las autoridades de Estados Unidos lo localizaran y detuvieran.

Este martes Alexis “N” fue entregado en el puente fronterizo a personal de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Policía de Investigación (Pdi) de Zacatecas para su pronto traslado y puesta a

disposición ante el juzgado. “Este logro destaca la efectividad de la cooperación entre las diversas instituciones de seguridad, tanto a nivel nacional como internacional, en la lucha contra la impunidad. La FGJE reafirma su compromiso con la ciudadanía para garantizar que quienes cometan delitos sean llevados ante la justicia”, finaliza el comunicado.

Lo arrestan por amenazas y narcomenudeo

STAFF

ZACATECAS

En respuesta a una denuncia ciudadana, elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Municipal detuvieron a Miguel Ángel

“N”, de 24 años, por amenazas y poseer dosis de probable droga. La intervención ocurrió luego de que una persona solicitara apoyo al indicar que un hombre, quien contaba con una orden de restricción, intentó agredirlo fí-

sicamente en la colonia Mecánicos de la capital.

Los efectivos se movilizaron al sitio, donde identificaron al sujeto y procedieron a revisarlo, tras lo cual le encontraron diversos envoltorios con sustancias

de probable cocaína, cristal y piedra.

Debido a ello, Miguel Ángel fue arrestado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente para el debido proceso legal.

● ZACATECAS. Las precipitaciones registradas la tarde del martes en la capital provocaron encharcamientos en diversas zonas, como las avenidas 5 Señores, San Marcos, de La Juventud y el paseo Díaz Ordaz. Éstas fueron atendidas por la CMPC. Mediante una publicación en redes sociales, la corporación informó que el personal desazolvó las alcantarillas para permitir el flujo del agua acumulada tras la tormenta. La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMP) exhortó a la población a tomar precauciones y evitar transitar por áreas inundadas. STAFF

gió a Villanueva para realizar búsqueda y prospección en las inmediaciones de las comunidades Tenango, Zapoqui y Tayahua. El segundo equipo, prosiguió, acudió a Fresnillo para llevar a cabo una búsqueda forense cerca de la comunidad Media Luna. En ésta participaron representantes de colectivos.

En ambas acciones colaboró personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Fiscalía Es-

LAS PROSPECCIONES contemplaron cuatro comunidades de ambos municipios.

pecializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, así como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN).

Lo aprehenden por poseer

23 bolsas con droga

STAFF ZACATECAS

Agentes estatales y municipales detuvieron a Irving “N”, de 30 años, por delitos contra la salud, luego de encontrarlo en posesión de 23 envoltorios con probable droga. El hecho ocurrió cuando los oficiales realizaban un patrullaje por la capital y notaron a un hombre sobre una motocicleta Italika Vort-X con actitud sospechosa, por lo que le marcaron el alto para realizarle una inspección preventiva.

El sujeto portaba entre sus pertenencias 23 envoltorios de plástico con posibles narcóticos: siete con probable marihuana y

“N” será investigado por las autoridades.

16 son presunto cristal. Finalmente, el hombre, las sustancias y la unidad fueron puestos a disposición de la autoridad competente, que determinará su situación legal.

LA CMPC atendió el incidente en Jerez.
IRVING
STAFF
ZACATECAS
EL HOMBRE fue capturado por policías estadounidenses.

Lluvias sacan ataúd en La Resurrección

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Las lluvias recientes provocaron que este martes un ataúd con restos humanos emergiera a la superficie en el Panteón de la Resurrección, debido a la acumulación de agua en las fosas.

Así lo confirmó Zita Campillo Ochoa, titular de la Coordinación de Panteones del municipio, quien explicó que las precipitaciones generaron inundaciones en diversas secciones del camposanto, afectando principalmente a tumbas y gavetas previamente excavadas.

“El agua ha sido inclemente, nos ha dejado inundadas las gavetas y los po-

zos que ya teníamos listos para sepultar.

“Hoy [martes], el agua no soportó más en una de las tumbas y el cuerpo salió a flote. Ya estamos trabajando para que la persona inhumada regrese a su lugar y no haya más inconvenientes”, puntualizó.

RIESGO POR ACUMULACIÓN DE AGUA

Actualmente se han detectado al menos siete fosas con acumulación de agua que podrían representar un riesgo: cuatro en la sección 16 y tres en la 17. Si bien no todas están inundadas, las autoridades temen que las precipitaciones continúen y agraven la situación.

Campillo Ochoa advirtió que el agua, al acumularse en gavetas

calles.

Brote de aguas negras alarma a las Arboledas

TEXTO Y FOTO:

CARLOS LEÓN

Habitantes de la colonia Arboledas denunciaron que por tercera vez en el año hay un brote de aguas residuales en una coladera ubicada en la intersección de las calles Las Limas y Los Manzanos.

De acuerdo con los afectados, en los últimos días comenzó a emanar un flujo constante de aguas negras, el cual alcanza varias zonas debido a la pendiente de las calles.

A su paso, queda un rastro de olores pestilentes y de mosquitos que ya hacen imposible abrir las ventanas en las casas y dejar que los niños salgan a jugar.

Los reportes por el riesgo sanitario que esto implica ya han sido enviados a las autoridades municipales, pero hasta el momento ninguno ha movilizado alguna cuadrilla para dar solución a un pro-

blema que es recurrente.

Al respecto, un habitante de la colonia, quien pidió el anonimato por temor a represalias, explicó que personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio solo realiza inspecciones, pero no resuelve el problema de fondo.

AFECTACIONES

Los colonos manifestaron su preocupación por las posibles enfermedades derivadas de la exposición a las aguas residuales, especialmente entre niños y adultos mayores.

Además, el problema ha generado molestia entre comerciantes de la zona, quienes aseguran que la imagen negativa y el hedor ahuyentan a los clientes.

Granizada afecta cultivos en Tapias

CARLOS LEÓN

Una intensa granizada en la zona rural dejó daños en cultivos de frijol y maíz, principalmente en la comunidad Tapias de Santa Cruz y sus alrededores; pese a ello, productores agrícolas confían en que la mayor parte de las siembras afectadas logren recuperarse, debido a que aún se encuentran en etapa temprana de desarrollo.

Jorge Luis Guzmán Domínguez, director de Desarrollo Agropecuario, informó que el fenómeno meteorológico solo provocó pérdidas parciales;

recientes o poco selladas, ejerce presión suficiente para levantar tapas y romper estructuras. “El agua es fuerza, revienta bloques y levanta tapas. Por eso suceden estas cosas”, comentó.

ACCIONES DE REFUERZO

Perso nal del área realiza labores de desazolve y reforzamiento de bordos, apoyados por una retroexcavadora que llegó este martes. No obstante, la funcionaria local admitió que no existe garantía de que un evento similar como el referido no vuelva a ocurrir si las lluvias persisten con la misma intensidad.

Recordó que, en el momento de la sepultura, las familias son responsables de construir

gaveteros y rebordes alrededor de la tumba para prevenir daños por precipitaciones.

“Hace un mes y medio pedimos a la gente que reforzara sus tumbas para evitar problemas como el de hoy, pero no

todos lo hacen. La presidencia entrega una fosa con la primera gaveta, y es recomendable añadir dos gavetas más y un reborde para mayor protección”, puntualizó.

Finalmente, Zita Campillo

a verificar el estado de las tumbas y realicen las adecuaciones necesarias.

Temor a deportación impulsa retorno de connacionales

EN ESTE AÑO HAN REGRESADO VOLUNTARIAMENTE

5 FAMILIAS

“La gente no quiere pasar por aquí, menos comprar algo si ve el agua sucia corriendo junto a la banqueta”, puntualizó el propietario de una tienda de abarrotes. además, la mayoría de las plantas, especialmente en el caso del frijol, tienen altas probabilidades de recuperación.

“Fue una franja muy pequeña la que recibió el mayor golpe. Desde el sur de la comunidad [Tapias de Santa Cruz] hacia el norte se notó con mayor intensidad, pero no alcanzó otras zonas productivas importantes del municipio”, precisó.

LLUVIAS TRAS

15 DÍAS DE SEQUÍA

El Departamento de Fresnillenses Radicados en el Exterior ha atendido a los paisanos en el proceso de reinstalarse en México

CARLOS LEÓN

El endurecimiento de las medidas migratorias encabezadas por Donald Trump ha provocado que familias fresnillenses que radicaban en Estados Unidos regresen de manera voluntaria al municipio.

En lo que va de 2025, el Departamento de Fresnillenses Radicados en el Exterior ha atendido a cinco familias completas que tomaron esta decisión después de vivir más de dos décadas en el país vecino, en particular en ciudades como Texas, Colorado, Colorado Springs y California.

Ana Ibarra Carrillo, directora del departamento, precisó que este fenómeno es creciente y no se había visto en otros años: fa-

milias que, por decisión propia, optan por abandonar su vida en Estados Unidos y establecerse definitivamente en México.

“Hemos visto un flujo de personas que, por el temor a ser detenidas y deportadas en cualquier momento, eligen regresar con sus pertenencias y familias. Para ellos existe apoyo por parte de los consulados mexicanos y del servicio de aduanas para trasladar sus bienes al país”, explicó.

TRÁMITES PARA

LA REINTEGRACIÓN

La funcionaria local enfatizó que el retorno implica un proceso de adaptación y trámites para la reintegración social y laboral,

CONFÍAN en que las siembras afectadas logren recuperarse.

incluyendo la doble ciudadanía para los hijos nacidos en Estados Unidos, la obtención de credenciales de elector, la apertura de cuentas bancarias y asesoría para incorporarse al mercado de trabajo en Fresnillo.

“Es una decisión muy difícil, porque prácticamente dejan una vida hecha para empezar desde cero. Los niños enfrentan el reto de adaptarse al sistema educativo mexicano y al idioma español, ya que muchos de ellos hablan principalmente inglés”, puntualizó

SERVICIOS

EN EL EXTRANJERO

Ibarra Carrillo expuso que en una reciente visita a Colorado aprovechó para promover los servicios del departamento, en particular el trámite de doble ciudadanía, con el fin de que los padres aseguren la nacionalidad mexicana de sus hijos y eviten complicaciones futuras.

“Me traje alrededor de 15 trámites para iniciar el proceso. Es importante que nuestros paisanos piensen en sus hijos y estén prevenidos. Muchas veces no saben que contamos con este servicio aquí en Fresnillo”, destacó.

u otros documentos de identidad. Asimismo, se mantiene el servicio de gestión de doble ciudadanía y el programa de deportados, mediante el cual el departamento recibe solicitudes y las canaliza al gobierno del estado.

RECOMENDACIONES

La funcionaria local recomendó a los padres de familia residentes en Estados Unidos verificar que las actas de nacimiento de sus hijos no tengan errores, pues un nombre o apellido mal escrito puede impedir el trámite de doble ciudadanía.

“Hemos tenido casos de niños que no han podido ingresar a preparatoria o universidad por no contar con su acta mexicana. También hay situaciones en que el acta trae errores y eso retrasa todo el proceso. En Estados Unidos es más sencillo corregir, por eso les pedimos que lo revisen antes de enviarlas”, advirtió.

UN REGRESO CON APOYO Y RETOS

El fenómeno se registró luego de un periodo de aproximadamente dos semanas sin precipitaciones en el municipio, lo que había comenzado a preocupar a los productores, especialmente a quienes dependen de las lluvias para el riego de temporal.

ga de abrevaderos y presas.

Guzmán Domínguez destacó que las precipitaciones recientes han traído beneficios importantes para los cultivos y para la recar-

“Ya nos hacía falta el agua. Los frijoles, el maíz y otros cultivos grandes de temporal requieren humedad constante, y aunque la granizada es un fenómeno natural que afecta, la lluvia que la acompañó ha sido benéfica para el campo”, comento.

Además, informó que este año se ha registrado un incremento en la demanda de documentos oficiales. En lo que va de 2025, se han expedido alrededor de 130 cartas de identidad, principalmente solicitadas desde Colorado, Texas, California y Chicago. Expuso que estas cartas son requeridas por los consulados mexicanos en Estados Unidos para tramitar pasaportes

Aunque regresar voluntariamente implica dejar atrás una vida construida, Ibarra Carrillo consideró que, dadas las circunstancias actuales en Estados Unidos, ésta puede ser la opción más segura para muchas familias.

“Es mejor que lo hagan así, de manera organizada, con sus pertenencias y documentos en orden, que esperar a ser deportados sin nada. Sabemos que no es fácil, pero aquí estamos para apoyarlos en lo que necesiten para iniciar una nueva etapa en Fresnillo”, concluyó.

EMANAN de una coladera y corren por las
EL RETORNO implica un proceso de adaptación y trámites para la reintegración social y laboral.
LA COORDINACIÓN de Panteones reportó que siete fosas presentan acumulación de agua.
hizo un llamado a los familiares de personas sepultadas en el Panteón de la Resurrección para que acudan

Llega Cinema Nubo con filmes para niños

DEL 15 DE AGOSTO AL 19 DE SEPTIEMBRE EN LA CAPITAL

La cartelera aborda diversas temáticas, con el objetivo de explicar a los pequeños la existencia de otras realidades diferentes a las suyas

ESAÍ RAMOS

Del 15 de agosto al 19 de septiembre, Cinema Nubo pr oyectará en la capital 10 películas, pertenecientes a la selección Mor bito, del Mórbido Film Fest. Esta decena de filmes estará dirigida a menores, quienes podrán maravillarse y reflexionar con mundos fantásticos, tanto animados como reales.

Ámbar Gabriela Muñoz Rodríguez, encargada de Cinema Nubo, detalló que con cada una de las cintas se tratarán distintos temas. Uno es éstos, por ejemplo, es el aprender a convivir con los niños con Síndrome de Down; para ello, se proyectará UndisfrazparaNicolás.

La cartelera, agregó, también contempla Un ángel en el reloj, “que habla sobre el cáncer, está muy bonita, porque [aborda] temas que usualmente no se ven en el cine para niños”.

En este sentido, destacó que esta muestra toca

¡ASISTE!

l Las funciones se realizarán los viernes y sábados del 15 de agosto al 19 de septiembre, a las 17 horas, en Galería Godiva, ubicada en calle Fernando Villalpando 206 del Centro Histórico de la capital.

cuestiones “que te ayudan a explicar que hay otras realidades de manera muy linda; que h ay diferentes tipos de familias, de niños y de condiciones, a través del cine fantástico”.

Inauguran Archivo Histórico en Miguel Auza

ESAÍ RAMOS

La Crónica Municipal de Miguel Auza inauguró el primer Archivo Histórico, un proyecto que pretende ser el primer paso para asentar las contribuciones y hallazgos de memoria histórica que se tengan del municipio.

El cronista adjunto, Azael Pámanes, resaltó que se trata de un avance importante para Miguel Auza, ya que “nunca había tenido una sede para que los archivos importantes tuvieran un resguardo”.

En este sentido, relató que él y su colega, Nicolás Alejandro Mariscal Vásquez, reunieron algunos de los primeros expedientes, entre ellos, “fe de bautismos, nombramientos de jueces y documentos de pinturas importantes para el municipio”, l os cuales estarán a disposición de la ciudadanía para investigaciones y consultas.

Al respecto, detalló que las fes de bautismo, que recuperaron de los libros de la parroquia, son de personajes ilustres, entre ellas, una d el actor mexicano Pedro Armendáriz.

“Tenemos una copia certificada del testamento de Rodrigo Río de la Loza y documentos importantes de pinturas como LaVeneración alaVirgendeGuadalupe y El descenso de Cristo de la cruz que se hicieron en la época virreinal”, expuso el cronista adjunto.

EN BUSCA DE HALLAZGOS

Azael Pámanes lamentó que Miguel Auza haya tenido una pérdida importante de documentos en distintos momentos de su historia, como en la quema de archivos de 1912 en el allanamiento de la presidencia, durante el movimiento cristero. Por ello, comentó que el archivo tendrá diferentes objetivos, como reunir información sobre la minería en Miguel Auza y buscar las cartas originales de Francisco de Ibarra, para investigar sobre la fundación del municipio. El Archivo Histórico municipal estará ubicado a un costado de la Biblioteca Pública, en la calle Bugambilia d e la colonia Jardines de la Nueva España.

FINALIZAN TALLERES

ARTÍSTICOS DE LA CAPITAL

● CON UNA EXPOSICIÓN pictórica y presentaciones artísticas, 255 niños finalizaron los talleres de verano de la Casa Municipal de Cultura de la capital, en los que tuvieron la oportunidad de desarrollar sus talentos en diversas disciplinas, como dibujo, break dance, canto, fauna en la ciudad, teatro, folclore, dibujo inclusivo y ballet, se informó en un comunicado.

Durante el evento de clausura, padres de familia y participantes se congregaron para presenciar una muestra del talento de los niños, quienes con entusiasmo exhibieron las habilidades que adquirieron a lo largo de este verano.

Cabe destacar que los cursos fueron impartidos por un equipo de 10 profesores “altamente calificados y coordinados por la maestra Paulina del Río”, se detalla en el comunicado. STAFF

DEL 22 AL 30 DE AGOSTO

Lista, Feria Nacional del Libro Zacatecas

MÁS QUE CINE

La encargada de Cinema Nubo expuso que, además de las películas, habrá actividades y regalos para que los pequeños puedan reflexionar en torno a estos temas. “Les vamos a dar un librito de actividades que justo tienen que ver con las 10 películas que vamos a presentar. Es un libro de colorear, ti ene crucigramas y jueguitos”, expuso. Ámbar informó que a través del portal cinemanubo/ zac. com se puede consultar la cartelera de las películas y reservar un lugar para asistir a la función sin costo alguno.

Las proyecciones se realizarán, con entrada libre y cupo máximo para 20 niños, los viernes y sábados a las 17 horas en la Galería Godiva, ubicada en calle Fernando Villalpando 206, en el Centro Histórico de la capital.

STAFF

Del 22 al 30 de agosto se realizará la Feria Nacional del Libro Zacatecas (Fenaliz) 2025, en la que se tendrán presentaciones editoriales, conferencias, salas de lectura, talleres literarios, mesas de diálogo, actividades infantiles y venta de las principales editoriales del país, con Plaza de Armas como el epicentro.

A través de boletín se informó que la Fenaliz es considerada como uno de los en cuentros culturales más relevantes del estado, pues reúne a las principales casas editoriales nacionales y a un destacado elenco de autores, a fin de ofrecer un espacio privilegiado para el diálogo literario y la difusión de la lectura

Entre los autores que participarán están Alberto Chimal, Nacho Lozano, Nayeli Garcí a, Roberto Abad, Gerardo Herrera y Pilar Gordoa. M ientras que, de las casas editoriales, se tendrá la presencia de Fondo de Cultura Económica, Sexto Piso, Grijalbo y la UNAM.

Entre las actividades destacadas, se encuentra la mesa r edonda Procurarte Sam, procurarte siempre. Home-

EDITORIALES

l Fondo de Cultura

Económica l Sexto Piso l Grijalbo l UNAM l Y más

naje a José de Jesús Sampedro, en la que participarán Marco Antonio Campos, Marcela González, Alain Derbez y Evodio Escalante, bajo la moderación de Georgia Aralú González Pérez.

ARRANQUE Y HOMENAJE

El programa arrancará el viernes 22 con las Jornadas de Fomento a la Lectura del Plan Nacional Sa-

las de Lectura, con la presencia de autoridades culturales, mediadores y familiares del homenajeado de esta edición, Eduardo Campech Miranda Posteriormente, se presentará el libro Gallo,elplaneta estalla, de Lázaro Izael, seguido del acto de apertura y el homenaje Un legado memorioso, a cargo de Darío Andrade, Jánea Estrada y Simitrio Quezada. Cabe destacar que Lalo Campech “tuvo una trayectoria marcada por el impulso a la lectura y la formación de lectores, consolidó su labor como referente en el ámbito bibliotecario y cultural d e Zacatecas”, finaliza el boletín.

evolución humana

EL INVESTIGADOR ESPAÑOL, GONZALO SÁNCHEZ EGUREN

ESAÍ RAMOS

ste martes, el docente e investigador español, Gonzalo Ped ro Sáncher Eguren, presentó su conferencia Hominización. Crónica de un largo viaje, con la cual expuso el largo proceso evolutivo de la humanidad, ““una parte muy importante de nuestra historia”.

El investigador fue invitado por la Unidad Académica de Antropología de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para presentarse en el auditorio del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, ante un audi torio conformado por alumnos y público en general.

ANCESTROS Y ORÍGENES

En su conferencia, Gonzalo Sánchez habló sobre los orígenes en l os que situar a los ancestros y a quiénes forman parte de la familia humana, detallando que la hominización se remonta a millones de años atrás, con los australopitecos que vivieron en África.

En este sentido, explicó los cambios en la morfología y la anatomía de los primeros homínidos, entre ellos, “la locomoción bípeda, la postura erguida y tener las manos libres”, los cuales consideró importantes para el desarrollo.

En cuanto a la evolución del cerebro, dijo, “vamos alcanzando mayores capacidades cognitivas, lo que nos habilita para hacer más cosas, no solo

la tecnología, sino lo que es el comportamiento complejo”.

Asimismo, el investigador abordó las teorías sobre la población tardía o temprana del continente americano, sobre la cual, mencionó: “[Para determinarla] necesitamos una mayor cantidad de yaci mientos donde podamos confirmar que la presencia humana está por encima de los 15 o 20 mil años para empezarnos a plantear que el poblamiento no se produjo hace 13 o 12 mil años con la cultura de Clovis”.

MÁS CONFERENCIAS

Hoy y mañana, a las 11 horas, Gonzalo Sánchez presentará dos conferencias más, cuyas temáticas serán la Cueva de Altamira y lo que significa el arte rupestre paleolítico, así

como las Cuevas Prehistóricas de Cantabria en España. Las conferencias serán en el auditorio del Museo Manuel Felguérez, con entrada libre al público.

LA FERIA será una celebración a la palabra escrita
CRONISTAS del municipio reunieron los primeros documentos.
EL INVESTIGADOR dará dos conferencias más hoy y mañana.

BAT PÉREZ

Londres vs París; noches europeas y dirigentes debutantes

l norte de Ita-

Elia será sede del compromiso de la Supercopa de la UEFA entre Tottenham y PSG. El Bluenergy Stadium en Udine recibirá a dos equipos que no encuentran tantos puntos en común, a pesar de que ambos vienen de levantar títulos continentales.

El cuadro francés ha puesto al técnico asturiano, Luis Enrique, como artífice del proyecto tras regalarle al presidente catarí, Nasser Al-Khelaifi, su primera orejona como timonel principal de la institución gala.

Del otro lado, cruzando el Canal de la Mancha, a pesar de que el entrenador griego, Ange Postecoglou, levantó el título de la Europa League con el club londinense, no fue suficiente argumento para Daniel Levy, magnate dueño del Tottenham que no dudó en reemplazarlo con Thomas Frank por haber quedado en la posición 17 de la Premier League.

HISTORIA PARALELAS

A pesar de ello, encontramos en este partido historias para pensar que esto no será un evento

LA ZACATECANA competirá en el Barretos International.

Parte Paulina rumbo a Brasil

RICARDO MAYORGA

CIUDAD DE MÉXICO

a zacatecana Paulina López

Lpartió este martes rumbo a Brasil para competir en el evento de rodeo más importante de Latinoamérica: el Barretos International.

Luego de un largo año de preparación y el respaldo de dos competencias internacionales, Paulina llegará a este certamen como la única mexicana en su disciplina, sin que ello signifique un insoportable peso, sino un aliciente para salir en busca del pódium en representación de todo un país.

cualquiera. Por un lado, Nasser Al-Khelaifi, luego de haber pasado más de 14 años inyectando más de dos billones de euros en traspasos de jugadores, logró poner en las vitrinas del equipo parisino la ansiada Champions League con ayuda de una plantilla repleta de juventud y con un delantero francés de padre de Mali y madre mauritana como Ousmane Dembélé como punta del iceberg. Por otro lado, Daniel Levy ha conseguido su primer título continental con la Europa League como dueño del Tottenham después de haber perdido una Champions League frente al Liverpool en la temporada 2018-2019.

Más allá de los puntos que rodean a sus gestores, la historia converge en Londres y París como ciudades han sido los elementos principales de compromisos de una gran magnitud como esta Supercopa.

INGRESO A LOS OLÍMPICOS

En 1900, el Comité Olímpico promovió que el futbol entrara a los juegos Olímpicos en un formato de exhibición. La sede de dichas olimpiadas fue la ciudaddelaluz, e Inglaterra, Bélgica y Francia se encargarían de competir en ese primer partido histórico. La tercia de combinados no sería por seleccionados nacionales, sino por clubes representativos. Por el lado británico, el Upton Frank F.C fue la institución representativa. Un equipo londinense que participó en la primera edición de la Copa de Inglaterra (F.A Cup) en 1871. Mientras que, por los locales, el Club Francais, ganador de la Copa de Francia 193, lo haría de la misma forma.

Ese triangular fue ganado por los ingleses, que en el partido ante los galos le endosaron un 4-0, mientras que los franceses le ganaron 6-2 al combinado belga. Dicha edición fue un éxito, por lo que el futbol a partir de los siguientes Juegos Olímpicos apareció como deporte oficial.

Tottenham y PSG, presentes distintos. En uno, el técnico y su plantel parecen tener un valor por encima de casi cualquier activo de club, mientras que en el otro, ni el entrenador ni los jugadores parecen tener suficiente crédito para mantenerse en la institución.

Pero que sus historias tienen más puntos en común de lo que parece: exhibiciones, dirigentes obstinados y primeras veces.

Cecilia se apodera del pódium

KIKE RAMÍREZ ZACATECAS

Una magnífica actuación en el Torneo Máster de Verano de natación le trajo a Cecilia Mota cuatro preseas: dos de oro y el mismo número de platas.

Esta cosecha en el Centro Acuático Centenario la posicionó como una de las grandes atletas del certamen, el cual reunió solo a lo mejor de la natación de todo el estado.

en natación

MEDALLERO

LA DELCONQUISTA PÓDIUM

En los 50 metros (m) fue que Cecilia logró consolidarse como la mejor, gracias a los dos oros que le dejó su participación en nado de mariposa y estilo libre.

La primera plata, en cambio, llegó en nado de pecho y la otra, en la competencia de los 100 m estilo libre.

Este desempeño no solo llevó a la atleta a consolidarse como una asidua del pódium, sino que también le sirvió para

PROTESTAS ESCALAN EN LA CENTENARIO

PERSISTEN EN SU EXIGENCIA: QUE REGRESE EL PROFE JOSÉ LUIS

Edgar Rodarte, encargado del Incufidez, aclaró que la contratación del coachtan solo fue por los cursos de verano, por lo que una vez concluidos, su periodo de trabajo terminó

RICARDO MAYORGA

ZACATECAS

Este martes escalaron las protestas para exigir el regreso del entrenador José Luis Espino al Centro Acuático Centenario, con sus alumnos a la cabeza. En respuesta, autoridades del Incufidez puntualizaron que él no es un trabajador del instituto y “solamente se le contrató para los cursos de verano”.

LA MANIFESTACIÓN

Desde la salida de José Luis el 11 de agosto, quienes fueran sus alumnos han persistido en demandar su regreso a los entrenamientos.

Tal es el caso de sus pupilos de la categoría Máster, quienes este martes llegaron al Centro Acuático Centenario

DESDE temprana hora pegaron pancartas en las instalaciones.

con pancartas para manifestarse de manera pacífica y con una demanda clara dirigida al Incufidez: que se contrate a su maestro.

Este grupo de manifestantes se plantó en el lugar desde las 8 horas, horario en el que inicia su entrenamiento; sin embargo, se negaron a tomar clases con otro instructor.

Posteriormente, pegaron sus cartulinas en la entrada del recinto, con los mensajes: “Queremos de regreso al maestro José Luis”, “Trato dingo, alberca digna” y “Solicitamos la reincorporación inmediata del profe José Luis”.

EL INCUFIDEZ RESPONDE

Ante estas acciones, Edgar Rodarte, encargado del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), aclaró a NTR Deportes que la contratación de José Luis tan solo fue por los cursos de verano, por lo que una vez concluidos, su

periodo de trabajo en la Alberca Centenario terminó.

Además, destacó que el instructor no se encuentra en la nómina del instituto; “en su momento lo estuvo, pero ya no”. Finalmente, resaltó que pretendían contratarlo, pero exigía un pago que equivale al doble de lo que ganan los demás instructores, por lo que el Incufidez no aceptó la oferta.

SE MOSTRÓ formidable en el Torneo Máster de Verano.

cará figurar en los 3.1K. CORTESÍA

El equipo San Antonio Interiores se metió a su tercera final consecutiva en la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (Limufugu), luego de vencer 1-0 a Mobi en un atractivo juego lleno de roces y grandes jugadas. Bastó solo un gol para que los de ElCiprésse metieran a la lucha por conseguir un segundo título en la categoría mayor y, a la vez, dejar fuera a uno de los nuevos prospectos del torneo. Con un ritmo muy peleado, ambas escuadras desarrollaron un emocionante encuentro; sin embargo, se quedaron 0-0 hasta el final del primer tiempo. Todo cambió cuando Mabdiel Castillo, el goleador de la temporada, apareció para anotar el único tanto del encuentro, útil para que los azules se metieran de lleno al juego final. Por su parte, los de Mobi intentaron regresar al juego a toda costa, pero desaprovecharon oportunidades clave y la lesión de su arquero, Isaac Anaya, terminó por perjudicar el parado ofensivo de losrojos

RAMÓN TOVAR HIDALGO

El equipo de El Soyate obtuvo 418 puntos y se colocó en el segundo lugar del Primer Torneo Charro Unidos de Hidalgo La Romana. En esta competencia, que reunió a 15 equipos de diferentes estados del país en el Lienzo Charro Hacienda Ocotepec, en Apan, los zacatecanos quedaron apenas por debajo del primer lugar, RG2, y sus 428 unidades. La participación del equipo zacatecano reflejó el nivel competitivo que mantiene, consolidándose entre los mejores exponentes de este deporte nacional en territorio hidalguense.

● GUADALUPE. El torneo femenil de futbol bardas en Villas de Guadalupe tiene ya a su nueva campeona: Maletitas. Esta escuadra protagonizó junto con Las Ramírez un arduo juego que se definió solo hasta los shootouts, luego de un persistente empate a 4 durante el tiempo reglamentario. Del lado de las verdeamarelaMariana Trejo y Jazmín Serrano se consolidaron como las figuras de los 90 minutos, gracias a un hat tricky un solitario gol, respectivamente. En el alargue, la primera de ellas volvió a manifestarse, ahora en compañía de Sarahí Gutiérrez, para darle el título a las suyas con un marcador de 2-0. KIKE RAMÍREZ

Los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) sufrieron un doloroso descalabro de 3-1 ante los Alacranes de Durango, durante acciones de pretemporada. Al mando del entrenador Rubén Hernández, los universitarios mostraron caras nuevas que buscan adaptarse lo más rápido posible rumbo al arranque de la Temporada 2025-2026 de la Liga Premier (LP).

SIN OPORTUNIDAD

En este ensayo las cosas no salieron nada bien para la UAZ, que desde el minuto 4 ya lo perdía con un gol de Abraham Torres, quien solo frente al arco venció a Rodrigo Ortega para adelantar a los suyos.

Aun así, tuvieron una ligera reacción al 15, con un contragolpe de Guillermo Raudales que terminó en el fondo de las redes para emparejar el duelo de preparación. Sin embargo, para el segun-

LOS AZULES consiguen llegar a su tercera final consecutiva.
LOS ALUMNOS de José Luis exigen que se le contrate.
LOS UNIVERSITARIOS fueron superados por los Alacranes.
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
RICARDO MAYORGA DURANGO
do tiempo los universitarios no pudieron hacer nada contra los ataques de Durango, que al minuto 69 y 81 finiquitaron el encuentro con goles de Aarón Ontiveros y el ex minero Emiliano Martínez.
mantener su preparación rumbo al torneo de aguas abiertas que se celebrará en noviembre en Puerto Vallarta, donde bus-
Mariposa Estilo Libre (50 m) Nado de pecho Estilo libre (100 m)
Oro Oro Plata Plata

EL CUINI DEL CJNG, LA TUTA Y EL YERNO DEL MAYO, DE LOS ENVIADOS.

Buscará México el menor daño por aranceles

Ebrard. El T-MEC se mantiene; EU rompe 13 de 14 TLC que tenía con otros países

México tiene apenas 90 días para asegurarse la “menor desventaja comercial posible” frente a otros países en el acceso al mercado estadounidense, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En su participación en el evento 'La puerta logística del Bajío', en Celaya, Guanajuato, el funcionario detalló que este plazo fue acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo, Donald Trump, como parte de las negociaciones para evitar la imposición de un arancel general del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

“Lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta”, afirmó.

—Jassiel Valdelamar

PROTECCIÓN A INDUSTRIA EL GOBIERNO ELIMINÓ LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE CALZADO TERMINADO.

CLAUDIA SHEINBAUM 'EN MÉXICO SEGUIRÁ SIENDO TIEMPO DE MUJERES'

RECONOCER DERECHOS. La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe y destacó que en México seguirá siendo tiempo de mujeres, pues no sólo tienen más acceso a espacios, sino que se garantizan sus derechos.

ENCUESTA RECHAZO A DISCULPAS PÚBLICAS

CREE 70% QUE EN EL PAÍS LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE EJERCE A PLENITUD

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con lo siguiente…? (%)

En México se puede ejercer plenamente la libertad de expresión

acuerdo

GOLDMAN SACHS

TREGUA ARANCELARIA ENTRE EMPRESAS Y CONSUMIDORES, A PUNTO DE ROMPERSE.

INFLACIÓN DE EU EN 2.7%

SE ELEVAN PROBABILIDADES DE UN RECORTE A LA TASA DE LA FED EN SEPTIEMBRE.

¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con lo siguiente…? (%)

Un ciudadano o ciudadana que critica a algún político debe ser obligado a disculparse públicamente

acuerdo

MARÍA DEL CARMEN BONILLA Prevén ratificación en Subsecretaría de Hacienda.

GABRIELA JIMÉNEZ GODOY. 'NO SE DEBEN COMETER MÁS ERRORES COMO EL DE LOS POLÍTICOS QUE SALIERON DE VACACIONES'.

RICARDO MONREAL 'Modificaremos la iniciativa electoral si es para fijar acuerdos'.

EXTITULARES DEL INE

Defienden a los pluris; fueron impulsados por la izquierda.

RÍOS FARJAT

Alerta de cambios que comprometan la independencia judicial.

ALEJANDRO GERTZ La FGR apelará sentencia que dio libertad a Israel Vallarta.

Reforma electoral: el laberinto de Morena

COORDENADAS

La clase política mexicana libra hoy un intenso debate en torno a la inminente reforma político-electoral.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

Se percibe que las nuevas reglas del juego que podrían surgir de los cambios constitucionales y legales en discusión se erigirán como una formidable barrera de entrada, capaz de impedir que, en las próximas décadas, una fuerza distinta a Morena y sus aliados alcance la Presidencia de la República o el control del Congreso. Es probable que así sea, que ese sea el objetivo principal de la reforma.

Buena parte de la dirigencia morenista sostiene que llegó al poder para garantizar que prevalezcan los intereses del pueblo, y que, por ello, debe reorganizar el andamiaje legal y constitucional para perpetuarse en el gobierno. Todo, bajo el supuesto de que Morena mantendrá el respaldo mayoritario de la ciudadanía.

Hoy, al observar las encuestas y contrastar la popularidad de la presidenta Sheinbaum, que tiene un 75 de aprobación, con las percepciones hacia los partidos opositores, en las que el PRI tiene mala imagen entre el 85 por ciento de la población; el PAN, entre el 81 por ciento; y MC, entre el 51 por ciento, no parece que Morena enfrente una amenaza seria. Sin embargo, la reforma político-electoral que se impulsa tiene un claro sentido de largo plazo.

En este debate —ya instalado en la arena pública— chocan dos visiones de la democracia.

Por un lado, Morena y sus aliados defienden que las decisiones de la mayoría deben prevalecer sin que las minorías puedan limitar su alcance. Por el otro, los opositores, junto con muchos defensores de las reformas electorales de las últimas décadas, sostienen que la democracia necesita contrapesos, representación plural y un marco legal que los garantice.

La apuesta morenista se sostiene en la premisa de conservar, por muchos años, el apoyo mayoritario.

Así, justifican que las mayorías impongan límites a las minorías. Pero si en algún momento ese respaldo se pierde, sus propias reglas podrían volverse en su contra.

Confían en que, con los programas sociales,

Continúa la pesadilla para cientos de pasajeros varados en el AICM

EL AEROPUERTO Internacional de la Ciudad de México se convirtió en el hogar de miles de pasajeros que resultaron afectados por la cancelación de vuelos tras las intensas lluvias e inundaciones que se han registrado desde el pasado domingo. Familias completas con bebés de brazos permanecen varadas en espera de la reprogramación de sus vuelos; algunos llevan hasta tres días durmiendo en las escaleras, bancas o en el piso con sus cabezas recargadas en sus maletas como almohadas, a la espera de que salgan sus viajes retrasados. Debido a las afectaciones, hasta el cierre de esta edición se habían desviado 16 vuelos, 3 han sido cancelados y 120 presentan demoras, con un total de 19 mil 500 pasajeros afectados.

la reforma judicial, los cambios electorales, el descalabro opositor, el crecimiento económico derivado de ventajas comerciales frente a otros países y el aumento de los salarios reales, podrán sostenerse indefinidamente en el poder.

La realidad, sin embargo, es menos complaciente.

La demanda de recursos fiscales para mantener los programas actuales hasta 2036, por ejemplo, suma muchos cientos de miles de millones de pesos. A ello se agregan los compromisos de pago de pensiones, con cifras similares.

Son montos colosales. Sin ellos, el andamiaje se tambaleará.

Si por razones políticas se evita una reforma que aumente impuestos, la mayoría de los análisis anticipa que no habrá recaudación suficiente. Combatir la evasión y la elusión tiene un techo.

Una reforma fiscal acarrearía costos políticos; endeudar al gobierno, riesgos financieros como la baja en la calificación crediticia y la pérdida del grado de inversión; y recortar programas sociales, la erosión del respaldo popular.

En el mediano plazo, no hay salida sin costos… salvo que la economía crezca con fuerza. Y, al menos por ahora, ese horizonte no se vislumbra.

Ese es el laberinto del que Morena difícilmente podrá escapar.

“¡Es la economía, estúpidos!”, recordaba James Carville, asesor de Bill Clinton en 1992, para explicar la derrota de George H.W. Bush. Ese principio podría repetirse, quizá en 2030 o 2036, pero difícilmente más allá.

Plantear una reforma electoral para el largo plazo que garantice décadas de hegemonía morenista es ignorar que las condiciones cambian, al margen de los deseos de eternizarse en el poder… siempre en nombre del pueblo.

Hoy, las urgencias económicas marcan la agenda. El largo plazo tendrá que esperar.

La historia está llena de gobiernos que creyeron blindarse con leyes y reformas. Muchos olvidaron que la economía, como un juez implacable, siempre dicta la última sentencia.

INDICADORES LÍDERES

AFIRMA EBRARD

Busca México “la menor desventaja” con aranceles de EU

Se quiere lograr una mejor posición respecto a otras naciones como parte de la prórroga por 90 días, dijo el secretario

El funcionario reconoció que la meta es garantizar que el país pague menos

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx México tiene apenas 90 días para asegurarse la “menor desventaja comercial posible” frente a otros países en el acceso al mercado estadounidense, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su participación en

el evento La Puerta Logística del Bajío, en Celaya, Guanajuato, el funcionario detalló que este plazo fue acordado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, como parte de las negociaciones para evitar la imposición de un arancel general del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas.

“Lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta. Es a donde tenemos que llegar. Es el objetivo de este plazo que la Presidenta de

México acordó con el presidente Trump”, afirmó.

Ebrard explicó que, tras intensas gestiones diplomáticas, México logró mantener vigente el T-MEC, mientras que 13 de los 14 tratados que EU tenía con otras naciones han dejado de operar. El objetivo, puntualizó, es garantizar que México pague menos que sus competidores por acceder al mercado de EU.

“Si Japón va a pagar 15 por ciento para exportar vehículos, nosotros tenemos que pagar menos. Si Alemania va a pagar 15 por ciento, nosotros menos. Y así sucesivamente”.

En contexto. Actualmente, el 84.4% de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense están libres de aranceles, con excepciones en sectores como acero y automotriz, que enfrentan un complejo sistema de descuentos.

“Debemos buscar que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta”

Quedan fuera. De acuerdo con el secretario de Economía, 13 de los 14 acuerdos comerciales que EU tenía vigentes dejaron de operar por la política comercial.

Atractivo. Al pagar un menor arancel luego de la prórroga, México logrará tener una mejor posición frente a otros países.

“Es a donde tenemos que llegar. Es el objetivo de este plazo que la Presidenta de México acordó con el presidente Trump”

El secretario describió el cambio radical en las condiciones globales, destacando que en el anterior sistema de ventajas comparativas el comercio se regía por costos y calidad; ahora, la participación en mercados clave depende de decisiones políticas y del país de origen.

Guanajuato, dijo, es un ejemplo de éxito en el antiguo esquema, con exportaciones por 36 mil millones de dólares que lo colocan como uno de los principales estados. Sin embargo, en el nuevo contexto, esa fortaleza podría verse afectada si no se asegura un trato preferencial.

CHINA MANTIENE VENTAJA

John Kyle Beaton, estratega de comercio electrónico y abastecimiento, advierte que si bien el campo de juego está más nivelado con otros países asiáticos en aranceles, China sigue teniendo ventajas competitivas en rapidez de producción, costos y disponibilidad de materias primas, incluso superando a México.

“Muchos, si no la mayoría, de los demás países asiáticos se enfrentan a niveles arancelarios similares, por lo que creemos firmemente que China tiene la ventaja en muchas categorías. Las materias primas están cerca, el desarrollo de productos es rápido, los precios son competitivos y las fábricas están listas para el negocio”, indicó.

Aseguró que en las últimas semanas han tenido conversaciones con nuevos clientes que intentaron abastecerse en EU, México, Vietnam e India, pero terminaron buscando abastecerse de China cuando los plazos se retrasaron o los costos superaron sus objetivos.

SIN CERTEZA A LARGO PLAZO

Aunque la prórroga de 90 días ofrece un respiro temporal, los expertos advierten que no brinda la estabilidad necesaria para una planificación de mediano y largo plazo. Un informe de A.P. Moller–Maersk subrayó que los exportadores de México, Canadá y China siguen sin tener visibilidad sobre las condiciones comerciales futuras, lo que mantiene a las empresas en espera y dificulta decisiones para sus cadenas de suministro.

“El alivio arancelario extendido proporciona un respiro temporal a nuestros clientes, lo cual es positivo. Sin embargo, su desafío fundamental sigue siendo el mismo: no hay claridad a largo plazo que les permita planificar de forma óptima la ejecución de sus cadenas de suministro”, señaló A.P. Moller - Maersk, al advertir que alrededor del 20 por ciento de los retrasos en las fronteras se deben a preparación aduanera insuficiente, lo que incluso lleva a que muchas empresas terminen pagando entre 5 y 6 por ciento más en aranceles de lo necesario.

Por su parte, Anthony Jasso, asesor ejecutivo en Leverage Supply Chain Group, coincidió en que el plazo no representa una estrategia de fondo. “90 días no es una estrategia de cadena de suministro. El alivio arancelario a corto plazo de México da un respiro a los proveedores de autopartes, pero no estabilidad. Muchos ahora están ejecutando la producción de Asia y América del Norte para cubrir el próximo cambio de política. La diversificación no es una opción… es supervivencia”, afirmó.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CONVENIO. Economía y la gobernadora de Guanajuato, Denisse García, impulsarán el Polo de Desarrollo Logístico del Bajío.

El verano está más movido que nunca en la banca mexicana. Más allá de los problemas de las tres instituciones financieras señaladas por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos —que ha hecho que todos los bancos dejen de operar con ellos para no se rechazados del sistema financiero estadounidense—, a la par se están dando movimientos interesantes en las direcciones de los bancos.

Uno de los cambios que más sorpresas causó en la industria bancaria fue la salida de Matías Núñez como director de Open Bank, la cual hasta ahora no se ha hecho pública, pero es un secreto a voces en el sector.

Matías Núñez tenía un año a cargo del banco digital, que también recién inició operaciones y en este año registró el lanzamiento en México con la presencia de la presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, quien apostó por el liderazgo de Núñez, que antes de ser nombrado director de la apuesta digital del grupo español, estaba al frente como director general adjunto de digital e innovación en la institución financiera, además de haber estado en segmentos de atención a Pymes y Medios de Pago.

La salida de Núñez es para integrarse al banco de origen canadiense Scotiabank, en donde también recientemente asumió la dirección Pablo Elek, quien está armando un nuevo equipo, incluido áreas de comunicación. Elek, estuvo en Santander que dirige Felipe García, luego fue fichado por HSBC que lleva Jorge Arce y de ahí fue designado director del banco y sigue en la búsqueda de perfiles de otras instituciones para integrarlos a Scotiabank. Por lo que Open Bank ya se encuentra sin director, y están en busca

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Fichajes en la banca: desde Open Bank a Scotiabank

de un perfil para integrarlo al banco, mientras el equipo sigue operando con base en los planes establecidos desde su arranque: llegar a más clientes jóvenes y digitales.

También, en donde se esperan cambios prontos, y todo indica que será el relevo del nuevo director general o la creación de una dirección, es en el banco de origen brasileño, Nu que tiene como presidente del Consejo de Administración a Guilherme Lago quien está cada vez más presente en el país, se dice, en la búsqueda de nuevos integrantes del equipo “moradito”.

Los fichajes en mente eran justo directores de bancos digitales, pero todo indica, quien lleva la delantera para ocupar un cargo relevante o la dirección de Nu, es Sinead O'Connor de Banamex, según se comenta en toda la industria, dado su conocimiento, que hoy es aprovechado ampliamente por el banco en donde trabaja desde 2018.

Aunque no hay que olvidar que, Nu se prevé, sea uno de los bancos más esperados, dado su origen en el ambiente digital y de tener más de 100 millones de clientes en el mundo y más de 10 millones en el país. Hoy opera como Sofipo; además, tiene una licencia de banca múltiple, pero le falta la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para el arranque de operaciones como banco.

Sinead O'Connor es actualmente directora Corporativa de Banca de Consumo de Banamex y antes estuvo a cargo de toda la Experiencia Digital, que incluyó cambios en el banco, así como en el área de Afores y Seguros. En la Convención Bancaria, adelan-

taba que se encontraba centrada en los nuevos productos crediticios para los clientes de Banamex, así como en fortalecer la relación con Ocesa, ya que son el banco que tiene el mayor número de conciertos en preventa y uno de los mejores nichos del banco en temas de consumo. Pero el fichaje no se confirma aún, aunque en la industria, es el nombre más mencionado para cambiar de institución.

Eso sí, todo indica que los cambios seguirán con la llegada de los nuevos bancos.

Confiman a subsecretaria de Hacienda

Luego de meses de espera, y de trabajo al tope por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que lleva Edgar Amador, se designó a María del Carmen Bonilla, como nueva subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, ubicándose como la segunda mujer en ocupar ese cargo; la primera fue Vanessa Rubio

Su designación demuestra que se eligió capacidad y conocimiento, más allá de temas políticos, lo que permitirá que la dependencia siga viéndose con buenos ojos ante el público inversionista, ya que Bonilla ha tenido una buena aceptación y sobre todo relación, dado el área que llevaba de Crédito Público y Asuntos Internacionales; se espera que

este miércoles la Comisión Permanente la ratifique en el cargo. Por cierto, en donde confirman ya está el proceso de transición y hasta despachando a todo es en Nafin, en donde llegó Roberto Lazzeri, quien era jefe de la Oficina de Hacienda. Hasta ahora, no se ha dado a conocer si el anterior director de Nafin será integrado nuevamente en el gabinete, así como quién será el relevo de Lazzeri.

Los números de Omar García De entrada, la toma de control de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por parte del equipo de Omar García Harfuch con la llegada de Omar Cervantes, podría darles el elemento extra de seguir el dinero y la forma en qué “lavan” los recursos originados por la venta del fentanilo, principal droga que el gobierno de Estados Unidos quiere frenar en aquel país. Pero mientras eso sucede, el avance en el combate a la extorsión podría medirse no sólo en presentaciones y detenciones, sino en condenas reales contra ese delito. Sería un buen proyecto para apoyar a las empresas y comerciantes que enfrentan el cobro de piso como su principal salida de efectivo, ya que no sólo pagan a un grupo, sino a dos o tres, con tal de evitar ser asesinados o que sus locales sean incendiados. Hasta ahora los números parecen lentos en detenciones y consignaciones, no así de llamadas, que indican que la ciudadanía aún tiene confianza en que las cosas cambien, ojalá no defrauden.

Fiduciario, la joya de la corona Es en el sector fiduciario en donde hoy están centrados los ojos, pero también los festejos, porque el banco Invex cumple precisamente 20 años de operar en ese segmento, actualmente bajo el cargo de Ricardo Calderón. El área Fiduciaria de Invex tiene 20 años en operación, tiempo en el cual la calificadora Fitch Ratings lo ha colocado con la calificación nacional ‘TR1(mex)’ para el Fiduciario de Invex Banco, con perspectiva estable.

Al cierre del primer trimestre de 2025, el patrimonio administrado por Invex Fiduciario alcanzó los mil 161 millones de pesos, siendo así el segundo fiduciario en patrimonios administrados en el país, lo que muestra el trabajo en equipo.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Matías Núñez
Guilherme Lago
Omar García Harfuch
María del Carmen Bonilla

El efecto arancelario de ‘cámara lenta’

En julio pasado, la inflación general en México registró una tasa anual de 3.5 por ciento –con redondeo de cifras–, después de que en junio se ubicó en 4.3 por ciento, con lo que no sólo presentó una desaceleración importante, sino que alcanzó su menor nivel desde diciembre de 2020

La disminución en buena parte se debe a un efecto de alta base de comparación, que provoca lecturas de inflación distantes de un año a otro, y a una trayectoria favorable en la inflación de los productos agropecuarios.

En Estados Unidos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 2.7 por ciento a tasa anual en julio, contra una estimación de 2.8 por ciento, gracias a la caída en los precios de la energía y la gasolina en ese país.

Lo que reflejan es un panorama heterogéneo en las variaciones de los precios, pues mientras aquí la inflación general anual bajó, allá se contuvo.

ENTRE ENERO Y JULIO

CONTRAPESOS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

@VictorPiz

En este momento México tiene 0.8 puntos más de inflación general en comparación con Estados Unidos, que es el diferencial más bajo desde septiembre de 2023. Sin embargo, también se observa un aumento del compo-

nente subyacente en la economía estadounidense, donde se incrementó de 2.9 a 3.1 por ciento de un mes a otro.

Además de que el IPC subyacente, que excluye los componentes volátiles de alimentos y energía, aceleró por segundo mes consecutivo, regresó a su nivel más elevado desde febrero de este año.

¿Qué pasa en México con la inflación subyacente, que elimina del cálculo del Índice Nacional de Precios al Consumidor los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como los agropecuarios y energéticos?

La inflación subyacente anual se posicionó en torno a 4.2 por ciento anual tanto en junio como en julio, manteniéndose por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico).

El componente subyacente, que siempre es el mejor referente de la trayectoria inflacionaria, ha consolidado una tendencia al alza durante los últimos meses.

Ese es el principal motivo por el que ha habido división en la Junta de Gobierno de Banxico en la votación sobre los recortes a la tasa de interés de referencia.

En las dos últimas decisiones de política monetaria, el subgobernador Jonathan Heath votó

Recaudación supera en 86.7 mmdp lo proyectado

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los ingresos tributarios entre enero y julio de 2025 superaron en 86 mil 743.9 millones de pesos lo proyectado en la Ley de Ingresos de 2025, al sumar 3 billones 278 mil 808 millones de pesos.

La captación tributaria de los primeros 7 meses del año significó un crecimiento de 7.2 por ciento real, respecto de igual periodo de 2024, reportó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La Ley de Ingresos estimó una recaudación de enero a julio de 3 billones 192 mil 64.1 millones de pesos.

La autoridad tributaria detalló que la cifra representa un incremento nominal de 334 mil 962 millones de pesos respecto de igual lapso de 2024, con lo que se consolida la recaudación tributaria al superar lo programado por la Ley de Ingresos.

Subrayó que en los primeros siete meses del año se recaudó 1 billón 820 mil 409 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que representa 183 mil 605 millones de pesos más

Mayores recursos

Los ingresos tributarios continuaron fortaleciéndose pese a la desaceleración de la economía, apoyándose en una mayor recaudación del ISR e IEPS.

Ingresos tributarios netos, acumulado enero-julio de cada año (mmdp reales)

que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 7 por ciento.

La captación de ISR de enero a julio superó en 47 mil 296.7 millones de pesos lo proyectado.

Los recursos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se ubicaron en 911 mil 352 millones de pesos, monto que rebasó en 53 mil 561.6 millones lo que previsto en el Paquete Económico de este año.

El cobro de IVA aumentó en 101 mil 115 millones a lo recibido en los

por mantener inalterada la tasa objetivo.

Cuando se compara el componente subyacente, en México tenemos 1.1 puntos más de inflación con relación a Estados Unidos.

El debate en este momento es sobre el impacto de los aranceles de Donald Trump en la inflación de la economía estadounidense.

En julio, con un IPC general en 2.7 por ciento anual y un IPC subyacente en 3.1 por ciento, la divergencia es evidente.

La inflación subyacente en Estados Unidos se muestra más rígida, es decir, refleja resistencia a la baja.

De acuerdo con un análisis reciente de FocusEconomics, probablemente debido a una combinación de acumulación de inventario y el deseo de las empresas de proteger las ventas, las subidas de aranceles han tardado más de lo previsto en reflejarse en los precios al consumidor en Estados Unidos.

En el primer trimestre hubo un repunte significativo de las importaciones en ese país ante las compras anticipadas de las empresas buscando evitar la

inminente imposición de aranceles.

Sin embargo, la inflación estadounidense aún no refleja los nuevos aranceles vigentes a partir del 7 de agosto. Un análisis reciente del banco de inversión UBS, que titula Otro ladrillo en el muro de aranceles, prevé que el arancel efectivo de Estados Unidos se estabilice cerca del 15 por ciento para mediados de 2026, lo que corresponde a un rango arancelario del 30 a 40 por ciento para China y del 10 a 15 por ciento para otros países. Estos aranceles podrían reducir el crecimiento del PIB de Estados Unidos en alrededor de un punto porcentual y aumentar el IPC en aproximadamente un punto porcentual durante los próximos 12 meses, lo cual sugiere que la inflación podría escalar a niveles de 4 por ciento anual.

Así que es probable que los aranceles afecten la actividad económica y aumenten la inflación en el país vecino, que podría pasarle factura a México, su principal proveedor y socio comercial, ante la integración.

“... es probable que los aranceles (...) aumenten la inflación en el país vecino, que podría pasarle factura a México”

Apremia. El nombramiento de Bonilla es urgente, al faltar menos de un mes para que Hacienda envíe al Congreso el Paquete Económico de 2026. Comparecerá junto con Omar Reyes, quien aspira a ser titular de la UIF.

SUBSECRETARIA DE LA SHCP

Inversionistas. Bonilla tiene a su cargo a unos 150 empleados, con quienes debe estar en comunicación constante, igual que con inversionistas.

Formación. Es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca, por la Escuela de Actuaría de la Universidad Anáhuac del Sur.

Prevén ratificación de Bonilla en Hacienda

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

mismos meses del año anterior, un crecimiento real de 8.3 por ciento.

En tanto, la recaudación del IEPS alcanzó 379 mil 84 millones de pesos, 12 mil 102 millones más que en igual lapso de 2024.

“A través del Plan Maestro 2025, el SAT consolida la recaudación de los ingresos tributarios como la columna vertebral del gasto público, lo que fortalece el desarrollo económico en beneficio de las familias mexicanas”, recalcó el SAT.

María del Carmen Bonilla Rodríguez, quien fue designada Subsecretaria de Hacienda por la presidenta Sheinbaum, comparecerá hoy en el Congreso y se prevé que este mismo día sea ratificada en su cargo. La funcionaria comparecerá junto con Omar Reyes Colmenares, quien busca ser ratificado como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Fuentes hacendarias señalaron que se prevé que ambos funcionarios sean ratificados por la Tercera Comisión y por el Pleno de la Comisión Permanente.

Conocedores de temas legislativos indicaron que el nombramiento de Bonilla Rodríguez es de suma urgencia, toda vez que falta menos de un mes para que Hacienda envíe el proyecto de Paquete Económico de 2026 al Congreso y la subsecretaria debe firmar muchos documentos para la integración del Paquete y tomar un papel activo en la defensa del proyecto ante legisladores. Bonilla es licenciada en Finanzas Corporativas y Banca por la Universidad Anáhuac. Actualmente es jefa de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales, y antes se desempeñó como directora general de Captación en la Unidad de Crédito Público.

La inflación en Estados Unidos se situó en 2.7 por ciento anual en julio, cifra similar a la del mes previo, y ligeramente por debajo de las expectativas de los analistas, en torno al 2.8 por ciento.

Lo anterior elevó las probabilidades de un recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal para septiembre, a pesar de que el índice subyacente avanzó a un mayor ritmo.

De acuerdo con cifras del Departamento del Trabajo de ese país, la inflación subyacente se ubicó en 3.1 por ciento anual desde el 2.9 por ciento anterior, y fue el mayor nivel desde febrero pasado.

El segmento de alimentos registró un incremento anual de 2.9 por ciento, destacando el aumento de su división en comida fuera de casa con el 3.9 por ciento.

A tasa mensual, la inflación aumentó 0.2 por ciento, menos que el 0.3 previo, y el índice subyacente subió de 0.2 a 0.3 por ciento.

Kathy Jones, estratega en jefe de renta fija de Schwab, indicó que la inflación de julio cumplió en gran medida con las expectativas y mantuvo viva la esperanza de un recorte de tasas en septiembre.

Sin embargo, señaló que el índice subyacente superó el pronóstico de los analistas, de 3.0 por ciento. "El índice general estuvo en línea con las expectativas, pero la tendencia va en la dirección equivocada".

Los datos recientes de inflación elevaron la probabilidad del

¿Sin presiones?

La inflación de EU se colocó por debajo de las expectativas de los analistas, lo que elevó las expectativas de que la Fed recorte su tasa de interés para septiembre.

Inflación al consumidor de EU, var. % anual por tipo de índice

Subyacente Todos los artículos

Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)

Dato de inflación eleva previsión de recorte de la Fed

mercado de un recorte a la tasa de interés por parte de la Fed, a 94.3 por ciento para septiembre, desde el 85.9 por ciento del martes, y del 57.4 por ciento de hace un mes, según datos del CME.

Para Michael Pearce, economista jefe adjunto para EU, el mayor aumento de los precios subyacentes mantiene la inflación incómodamente alta, pero no lo suficiente como para descartar la posibilidad de un recorte en septiembre.

De acuerdo con los analistas de ING Group, el impacto de los aranceles hasta ahora ha sido diluido por las empresas, y por tanto el camino sigue abierto para que la Fed haga un recorte en el siguiente mes.

“Los aranceles siguen siendo absorbidos en gran medida por los márgenes de beneficio de las empresas. Esto da a la Fed margen para responder al menor empleo y recortar los tipos de interés a partir de septiembre”, indicaron.

TRAS

DATO

DE INFLACIÓN

Bolsas vuelven a máximos y peso gana

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La lectura de inflación al consumidor en Estados Unidos fungió como el catalizador principal entre los inversionistas, quienes impulsaron la demanda por riesgo en el mercado de renta variable, en medio de la búsqueda de señales que refuercen las perspectivas sobre ver menores costos de endeudamiento hacia delante. Esto devolvió al Nasdaq y al S&P 500 a máximos históricos, después de que registraron alzas de 1.39 y 1.13 por ciento, mientras que el Dow Jones reportó un incremento de 1.10 por ciento. Además, el mercado también prestó atención a comentarios por parte de Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond, quien dijo durante un evento en Chicago que, la incertidumbre sobre la dirección de la economía estadounidense está disminuyendo, pero aún no está claro si el banco central debería concentrarse más en controlar la inflación o en reforzar el mercado laboral.

JORNADA POSITIVA

1.39%

AVANZÓ

El S&P 500 y el Nasdaq ganó 1.13%, con lo que escalaron a nuevos niveles récord.

18.58

UNIDADES

Fue el nivel en el que cerró el peso, con lo que reportó una apreciación de 0.53%.

“A medida que la visibilidad siga mejorando, estamos bien posicionados para ajustar nuestra postura política según sea necesario”, dijo. Los números verdes llegaron hasta el mercado local donde el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.57 por ciento, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que ganó 0.50 por ciento. En el mercado de divisas, la moneda mexicana bajó hasta los 18.5803 pesos por dólar, mientras se siguen recalibrando las expectativas a favor de una flexibilización de la política monetaria por parte de la Fed. El peso reportó una apreciación de 0.53 por ciento, de acuerdo con los registros del Banco de México.

CADENA DE TECNOLOGÍAS

Hidrocarburos deben acompañar transición

HÉCTOR USLA

La transición energética no puede prescindir de los hidrocarburos, por lo que es necesario que el país modernice sus instalaciones, crear incentivos y agilizar la regulación para evitar pérdidas de competitividad, señalaron expertos.

Estrategia. Para lograr la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo, hoy se producen 1.6 millones, se evalúan 21 proyectos mixtos, en los que podría utilizarse el mecanismo financiero creado con Banobras.

ANÁLISIS DEL IMCO

“La transición energética en México debe ser con y no contra los hidrocarburos”, consideró Andrés Brügmann Balmaseda, socio de SL Intelligence, ya que por razones técnicas y económicas el país no puede depender exclusivamente de fuentes renovables, dado su carácter intermitente y los costos de garantizar suministro continuo.

Sin comparación. El IMCO afirma que actualmente Pemex por sí solo no tiene forma de competir con los costos de producción de gas en Texas.

Transporte. Se retoma el proyecto del gasoducto Jáltipan-Salina Cruz, y la conexión de Mayakán al resto del sistema.

Falta a Pemex experiencia en campos de gas

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca producir 5 mil millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de gas natural para 2028, por lo que contempla explotar yacimientos de baja permeabilidad (no convencionales); sin embargo, la petrolera carece de experiencia para este tipo de proyectos, por lo que deberá asociarse con operadores privados, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El think tank consideró que Pemex debe promover nuevos programas de producción con contratos mixtos y el desarrollo de áreas convencionales y de frontera con alto potencial; sin embargo, hay un reto adicional, ya que México comparte frontera con Texas, estado donde se produce el gas natural más barato del mundo en la cuenca de Eagle Ford.

“Por esta razón, difícilmente se podrá competir en costos con sus contrapartes estadounidenses, por ello, se debe explorar qué alternativas existen para que estos proyectos tengan viabilidad financiera”, aseveró el IMCO en el reporte.

Para el organismo, el éxito

PERSPECTIVA 60%

DE LA MATRIZ

Energética global seguirá siendo con base en hidrocarburos para 2050; en México hoy es del 80%.

El expresidente de la AMEXHI citó que los hidrocarburos seguirán aportando entre 45 y 60 por ciento de la matriz energética global hacia 2050, mientras que hoy represen-

500

POZOS

De crudo y gas se perforan al mes en EU, mientras que en México no son más de 12.

tan alrededor de 80 por ciento de la energía en México.

Por su parte, Alfonso Solís Haces, director de Asuntos Corporativos de Woodside, subrayó que el desarrollo

del campo Trion permitirá alcanzar la primera producción petrolera de aguas ultraprofundas; sin embargo, advirtió que la transición energética no es lineal y debe responder a las capacidades nacionales y a una matriz aun predominantemente fósil.

Para Edna Osuna Martínez, de Harbour Energy, el petróleo y el gas natural debe verse como aliados de una transición justa, ordenada e informada, por lo que llamó a evaluar la cadena completa de tecnologías como los vehículos eléctricos, ya que requieren más minerales críticos que un auto convencional, para evitar trasladar el problema ambiental de un sector a otro.

de esta estrategia dependerá de ejecutar los proyectos de forma eficiente con criterios de rentabilidad y de asociarse con empresas con experiencia en la explotación de yacimientos de gas natural no convencionales.

Por otra parte, Manuel Chávez Guerra, director de proyectos Oil & Gas de Grupo Fénix, señaló que únicamente tres de los 11 contratos mixtos que se encuentra desarrollando Petróleos Mexicanos (Pemex) están enfocados en explotar gas natural, a pesar de que la verdadera soberanía energética consistiría invertir en ellos, y no tanto en petróleo.

Los contratos mixtos donde Pemex busca atraer inversión privada son un ganar-ganar para el Estado, ya que además de recibir ingresos, pueden disminuir la alta dependencia que existe del gas natural estadounidense.

“La verdadera soberanía energética de México no está en la gasolina, esa la podemos comprar donde sea, a Rusia, Irán, Estados Unidos; sin embargo, el gas natural solo se lo compramos a nuestros vecinos del norte, y en el momento que el presidente Trump nos advirtiera que ya no nos lo venderán, ¿qué vamos a hacer?”, dijo el especialista.

Amargo

El alza

Amargo

El alza del cacao se debe a climáticos,problemas sobre todo en Occidental,Áfricaorigen del 60% de la producción mundial.

% Países que más exportan cacao a México

El cambio climático y la especulación han reducido la oferta de insumos clave

tos. Sin embargo, están buscando alternativas como la venta en línea, otros mercados internacionales y el consumo nacional”, señaló el director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO), Paolo Quadrini.

A nivel nacional, el 84.3 por ciento de las unidades económicas dedicadas a la industria del chocolate son microempresas, de acuerdo con el INEGI.

Cierre del AICM deja más de34 mil 500 pasajeros afectados por cancelación de 224 vuelos

Las lluvias torrenciales en el centro del país afectaron a más de 34 mil 500 pasajeros debido al cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre el domingo el martes cuando se suspendieron 224 vuelos.

del cacao que utiliza, principalmente desde Estados Unidos y Canadá, mientras que el 44.6 por ciento de su abasto proviene de Tabasco y Chiapas.

El director general de ASCHOCO, descartó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos haya tenido un impacto en la industria.

pany, que encabeza Michele Buck, anunció un aumento de precios en productos como Kit Kat y Reese’s, en un rango de dos dígitos bajos en Estados Unidos.

En lo que va del 2025, la industria chocolatera encabezada por Nestlé, Mondelēz International, Mars, Barry Callebaut, Ferrero, Lindt & Sprüngli y The Hershey Company reportan alzas en sus costos de hasta 20 por ciento, derivado de la escasez del cacao a nivel internacional.

“Usualmente hay una afectación mucho más directa en las micro, pequeñas y medianas empresas quienes resienten una volatilidad más real en el tema de los aumen-

“Veníamos de la pandemia con crecimientos en volúmenes de doble dígito, pero a partir de 2024 vemos una disminución”, explicó Quadrini. En 2024, el consumo de chocolate en México superó los 89 millones de kilogramos, un consumo de 0.9 kilos per cápita anual, y se espera que esta cifra crezca un 12 por ciento en los próximos seis años, de acuerdo con Statista.

El mercado global del chocolate enfrenta una tormenta perfecta: el precio del cacao, un insumo clave, ha alcanzado niveles históricamente altos, superando los 12 mil dólares por tonelada en abril de 2025, más del doble de su promedio histórico. Aunque el precio ha retrocedido a 8 mil dólares por tonelada, sigue siendo insosteniblemente alto, afectando a toda la industria chocolatera. México importa el 55.4 por ciento

CRISIS EN LA INDUSTRIA DEL CHOCOLATE

Altos costos del cacao y escasez de avellanas desafían a firmas

Nestlé, Mondelēz, Ferrero y Hershey enfrentan alzas de 20% en los costos debido al aumento en los precios de sus principales materias primas

“Por el momento estamos amparados dentro de la parte del T-MEC, prácticamente el 95 por ciento de la industria del chocolate, no ha tenido esta situación con Estados Unidos. De hecho, consideramos que puede haber oportunidades para el tema de maquila o exportación de productos. Hay que esperar bien como termina la situación, pero por el momento no hay mayores afectaciones en ese ámbito en cuanto al tema del chocolate”, dijo Quadrini.

PRODUCCIÓN mundial de avellanas enfrenta una caída significativa este año debido a las fuertes heladas

El encarecimiento del cacao se debe a factores estructurales y climáticos que han reducido la oferta, especialmente en África Occidental, donde Costa de Marfil y Ghana producen cerca del 60 por ciento del cacao mundial. Lluvias excesivas, plagas y la falta de inversión en infraestructura agrícola han generado un déficit que ha tensionado la cadena de suministro. Para mitigar el impacto, Hershey ha reducido el tamaño de algunos productos sin modificar su precio, una práctica cada vez más común en la industria de consumo masivo.

COSECHA DE AVELLANAS

En 2024, en México el valor de las exportaciones de cacao y sus derivados alcanzó los 994 millones de dólares, un aumento del 60 por ciento en comparación con una década atrás. El principal destino de estas exportaciones es Estados Unidos.

En este contexto, The Hershey Com-

ENFRENTA CAÍDA HISTÓRICA

La producción mundial de avellanas, liderada por Turquía, enfrenta una caída significativa este año debido a una de las peores heladas primaverales en décadas.

Según el Consejo Nacional de Avellanas de Turquía, algunos agricultores han perdido entre el 50 y el 100 por ciento de su cosecha, lo que ha llevado a una reducción proyectada del 37 por ciento en la producción total, pasando de 717 mil toneladas en 2024 a 453 mil toneladas en 2025. Turquía, que representa el 65 por ciento de la producción global de avellanas, se encuentra en el centro de esta crisis. El impacto de esta caída ya se refleja en los precios, que han aumentado aproximadamente un 50 por ciento, según el Consejo Nacional de Granos de Turquía. Este incremento supone un nuevo desafío para la industria del chocolate, que ya enfrenta altos costos debido al aumento récord en los precios del cacao, provocado por condiciones climáticas adversas en Costa de Marfil y Ghana.

Empresas como Ferrero, el mayor comprador de avellanas del mundo y fabricante de Nutella, podrían verse obligadas a ajustar sus productos. Por ejemplo, Tayas Gida, una empresa turca de confitería, ha reducido el contenido de avellanas en algunas de sus barras de chocolate del 30 al 10 por ciento este año, según su vicepresidente Kazim Tayci. La industria del chocolate, que ya redujo el tamaño de algunos productos y aumentó el contenido de frutas y nueces para compensar los costos del cacao, enfrenta ahora un nuevo desafío con la escasez de avellanas en el mundo.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Es una camiseta de 9 mil pesos

No es muy distinta de otra camiseta. Es azul marino y vale poco más de 9 mil pesos. ¿La clave? Lleva una H en relieve, la venden bajo la marca francesa Hermès y representa un resumen de cómo se comporta el mercado en 2025. Incluso el de políticos mexicanos.

La atención siempre ha tenido valor, crece ahora rápidamente porque es cada vez más escasa. Los productos escasos son valiosos.

¿Cuánta atención ponen a ese post de Palestina para pasar de inmediato a uno de Christian Castro?

Quien quiera atención debe pagar, y quien controla la atención la vende bien. Hermès vende playeras unas 7 veces más caras que Hugo Boss. Y es su producto menos caro.

Nuevos políticos, jueces, o jóvenes empresarios urgidos por atraer la vista de otros, pagan la cuota de esas y otras marcas de lujo.

¿Pero por qué me meto en esos temas? Porque tienen que ver con lo que se nos viene. El peso de la atención cambia al punto de convertirse, como tal, en un producto en sí mismo.

Revisen un caso.

¿Vieron el polémico anuncio de American Eagle protagonizado por la curvilínea actriz Sydney Sweeney? Una imagen de ella vestida en mezclilla y tendida sobre el suelo fue cubierta con el texto: “Sidney Sweeney has great jeans” En inglés, la palabra “jeans” fonéticamente se puede confundir con “genes”.

En medio de las polémicas persecuciones de inmigrantes con determinadas características raciales en Estados Unidos, muchos se pronunciaron en contra de un mensaje que a su juicio exalta positivamente la genética de la citada rubia.

Hasta ahí, podría tratarse de otra polémica relacionada con una campaña de marketing

Pero salió a escena el presidente Donald Trump, uno de los mejores controladores de narrativas útiles para llamar la atención. Felicitó la campaña de American Eagle y consecuentemente, las acciones de esta empresa fabricante de panta-

Golpe directo

Se cancelarían 24 rutas entre México y Estados Unidos.

Afectados

El 60% de los boletos vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses.

Estructura

La empresa conjunta es en sí misma una empresa estadounidense.

Impacto

La cancelación podría evaporar hasta 800 millones de dólares anuales en beneficios para los consumidores.

FUENTE: DELTA-AEROMÉXICO

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

lones elevaron su precio más de 30 por ciento en unos días.

No hay reportes de que esta organización haya vendido más pantalones o que sus ingresos vayan a crecer súbitamente. Lo que movió el valor de la compañía es ajeno a sus actividades. El dueño de la atención la utilizó (pensemos que no lo hizo con un interés propio o de sus amigos en la bolsa).

No vayan muy lejos, acá la franquicia Bienestar se vende en distintas presentaciones, incluida la del chocolate, promovida desde el templete presidencial. Luego iremos a eso.

El asunto es serio. Hoy, la atención y el dinero se mueve de un lugar a otro muy rápido, lo que sumado a la incertidumbre provocada por políticos de todo el mundo o por guerras, impide hacer escenarios de largo plazo para las empresas, que por lo mismo reducen sus inversiones y las oportunidades de empleo, principalmente para los más jóvenes. Hoy escribo de moda. Pero podría hablar de GM o de Ford que pagan pérdidas por aranceles o tarifas estadounidenses, declaradas ante analistas.

Lean a una experta en el naciente “mercado de la atención”: “En todo Estados Unidos, los

jóvenes me dicen lo mismo: les preocupa el trabajo, pero lo más importante es que se preguntan si el concepto de ‘carrera’ siquiera existirá dentro de cinco años”, escribió recientemente Kyla Scanlon, autora del libro In this Economy? How Money & Markets Really Work?

Ella advierte que para entender lo que sucede, necesitamos comprender la diferencia entre la economía de la atención y la economía real.

La real es diseñar, tomar cuero o telas y transformarlos en otras piezas dentro de talleres artesanales, sin depender de proveedores ajenos. Invertir en mejorar y esperar con el tiempo una alza en utilidades. Expertos dicen que eso hace Hermès, a diferencia de sus competidores.

Luego ésta y otras suben sus precios inexplicablemente para acelerar ganancias.

La de atención se ejemplifica con crear una criptomoneda de cuestionable seguridad y desde el púlpito llamar a los fieles a comprarla. ¿Recuerdan Trumpcoin?

Para eso, la atención es realmente todo lo que necesitan. Se saltan los otros pasos y van directo a las ganancias.

“La atención se convirtió en el producto, la mejora del negocio, la forma de generar riqueza. Funcionó a una velocidad inmensa, porque Trump controla el posicionamiento político (poder ejecutivo, influencia regulatoria); las plataformas (configuración de narrativas a través de Truth Social); y ahora la riqueza simbólica (creación instantánea de valor mediante narrativa pura). Este fue el nacimiento de la “Singularidad de la Atención”, con la que el poder, la narrativa y la riqueza se fusionaron en un sistema que se refuerza a sí mismo.

La atención se volvió tan densa que deformó la realidad misma”, sostiene Scanlon. Regresaré al tema.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

SUFREN CANCELACIÓN DE 224 VUELOS

Cierre del AICM deja

más

de 34 mil afectados

CNET pidió a las autoridades tomar medidas para resolver el problema

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Las lluvias torrenciales en el centro del país afectaron a más de 34 mil 500 pasajeros debido al cese de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) entre el domingo y el martes cuando se suspendieron 224 vuelos.

CNET, PREOCUPADO POR MUNDIAL 2026 Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para resolver la contingencia en el AICM por las lluvias, al advertir su preocupación por la cercanía del Mundial de Futbol 2026.

2.4

Las pistas, los sistemas de drenaje, así como las instalaciones de las terminales del AICM colapsaron durante los últimos dos días. Aeroméxico comunicó que la gran parte de sus operaciones en el AICM fueron afectadas, además de llamar al gobierno a realizar las tareas necesarias para garantizar su operación.

POR CIENTO

Cayó la llegada de turistas internacionales en el primer cuatrimestre.

“Las instalaciones del aeropuerto y la infraestructura turística deben estar en condiciones óptimas para recibir y atender a los turistas con la calidad y eficiencia que México puede y debe ofrecer”, subrayó. Arsuaga instó a las autoridades a diseñar un plan integral que contemple inversiones, mantenimiento y protocolos operativos para garantizar la continuidad de los vuelos, incluso en condiciones climáticas adversas.

“Hacemos un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales competentes y al Gobierno de la Ciudad de México, para tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento, refirió.

ASEGURAN QUE EL 60% DE SUS BOLETOS LOS COMPRAN ESTADOUNIDENSES

“No podemos permitir que cada temporada de lluvias ponga en jaque la operación del aeropuerto más importante de México. Es momento de actuar con visión y planeación para asegurar la competitividad de nuestro país en materia turística”, enfatizó el presidente del CNET.

Fin de alianza Delta-Aeroméxico afectaría a usuarios

Delta y Aeroméxico alertaron que la posible disolución de su alianza, promovida por el Departamento de Transporte de EU(DOT), resultaría en la cancelación de hasta 24 rutas entre México y Estados Unidos, además de un aumento en tarifas y una reducción en la calidad del servicio, que afectaría principalmente a los consumidores estadounidenses. Según las aerolíneas, el 60 por

ciento de los boletos vendidos por la alianza son adquiridos por estadounidenses, por lo que esta medida sería un golpe a los consumidores y a la economía de ambos países. En un documento de 80 páginas revisado por El Financiero, las empresas dicen que la alianza es benéfica para los consumidores, en respuesta a la solicitud del Departamento de Transporte (DOT)

en la que calificaron a la petición de EU de fatalmente defectuosa, discriminatoria y caprichosa. “La empresa conjunta Delta-Aeroméxico es en sí misma una empresa estadounidense, compuesta por una aerolínea de EU y una mexicana con una participación significativa de capital estadounidense”, refirieron en el documento las empresas. Advirtieron que, dos docenas de

rutas entre EU y México podrían cancelarse, y aviones más pequeños reemplazarían a los grandes de fuselaje estrecho en muchas rutas. Las empresas argumentan que la alianza ha generado beneficios significativos, como tarifas más bajas y una mejor conectividad, y pidieron a los gobiernos resolver las diferencias sin afectar a los viajeros.

—Aldo Munguía

Resuelvan. EL CNET pidió a las autoridades resolver el problema en el AICM.

REALIZAN 23 ARRESTOS, DESTACA VOCERA DE LA CASA BLANCA

Despiden a Uribe Turbay en Colombia

Con pañuelos blancos y una marcha fúnebre, el féretro del excandidato presidencial Miguel Uribe Turbay –fallecido tras un atentado– llegó al Capitolio Nacional. Cubierto con la bandera colombiana, fue escoltado por la Policía. Será velado en el Salón Elíptico hasta el miércoles.

“Es sólo el comienzo”; la Guardia Nacional llega a la capital de EU

El emplazamiento ordenado por Trump será reevaluado al transcurrir 30 días

En pancartas de protesta se lee: “No queremos a la Gestapo de Trump en DC”

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Un contingente de los 850 soldados de la Guardia Nacional empezó a ser emplazado en esta ciudad ayer, la mayoría alrededor del estadio DC Armory, mientras que los agentes federales activados por el presidente Donald Trump realizaron las primeras 23 detenciones, como parte de una operación que será reevaluada en 30 días.

“Estos arrestos están relacionados con homicidios, delitos con armas de fuego, posesión con intención de distribuir narcóticos, evasión de tarifas, actos lascivos, acecho, posesión de un cargador de alta capacidad, conducir bajo la influencia del alcohol, (entre otros).

“Un total de seis pistolas ilegales fueron incautadas en las calles del Distrito de Columbia como parte del

esfuerzo”, dijo la portavoz presidencial Karoline Leavitt, quien advirtió que “esto es sólo el comienzo”.

La Ley de Autonomía del Distrito de Columbia sólo permite intervenir durante un periodo de 30 días tras la declaratoria de una situación de emergencia, a menos que el Congreso autorice una extensión adicional, pero el Capitolio se encuentra en receso hasta la primera semana de septiembre.

Durante ese periodo, la Casa Blanca amenazó no sólo con detener

a delincuentes, sino incluso meter a prisión a las personas sin hogar que se resistan a ser removidas de las calles y parques.

“Se les dará la opción de abandonar su campamento, ser trasladadas a un albergue para personas sin hogar, recibir servicios de salud mental o para adicciones, y si se niegan, podrán ser multadas o encarceladas”, manifestó Leavitt.

La llegada de las primeras tropas, que fueron vistas en las inmediaciones del estadio DC Armory, fue

SOLDADOS desplegados detendrán a delincuentes e “invitarán” a personas sin hogar a irse de DC.

acogida con protestas de cientos de residentes y quejas de funcionarios. “No queremos a la Gestapo de Trump en DC”, rezaba una pancarta ondeada por una manifestante; “Trump se debe ir”, se podía leer en otra enorme manta.

La demócrata Janeese Lewis George, miembro del consejo de DC del distrito 41, expresó que los residentes deben luchar contra la imposición de Trump.

“Es antiestadounidense y antidemocrático que nuestros residentes paguen impuestos y se les haga eso… Llevamos tanto tiempo hablando de impuestos sin representación, y ahora es el momento de que todos nos escuchen. Por eso es importante. Tenemos que dar la batalla”.

En este marco, The Washington Post reportó que la administración Trump está evaluando planes para establecer una “fuerza de reacción rápida ante disturbios civiles nacionales” compuesta por cientos de efectivos de la Guardia Nacional, encargados de desplegarse rápidamente en ciudades estadounidenses que enfrenten protestas, según documentos internos del Pentágono.

“El plan prevé que 600 efectivos estén en alerta permanente para poder desplegarse en tan solo una hora, según los documentos. Se dividirán en dos grupos de 300 y estarían estacionados en bases militares en Alabama y Arizona, con jurisdicción en las regiones al este y al oeste del río Misisipi, respectivamente”, indicó el diario estadounidense.

MUERTES, “ POR OTRA CAUSA”
Israel niega “desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza

JERUSALÉN.- Israel afirmó que “no hay señales de un fenómeno de desnutrición generalizada” en la Franja de Gaza.

El Cogat –organismo militar israelí que gestiona asuntos civiles en los territorios ocupados–acusó a Hamás de “amplificar la narrativa de la hambruna” al incluir entre los fallecidos por desnutrición a pacientes con enfermedades graves.

“El análisis caso por caso de las muertes publicadas muestra que la mayoría (...) sufrían de condiciones médicas preexistentes que provocaron el deterioro de su estado de salud, sin relación con su estado nutricional”.

Agregó que el Ministerio de Sanidad de Hamás, que reporta 230 muertes por desnutrición desde octubre de 2023, incluyendo 103 menores de edad, no ha publicado las identidades de los fallecidos, lo que “levanta dudas sobre su credibilidad”. No obstante, no proporcionó una estimación propia.

Mientras,24 países, incluidos España, Reino Unido y Canadá, exigieron a Israel permitir la entrada de ayuda humanitaria a Gaza para frenar la hambruna. Por otra parte, la Defensa Civil de Gaza reportó 18 muertos en bombardeos israelíes a edificios residenciales en Zeitun y Sabra. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ministerio de Salud. Más de 100 niños han muerto por desnutrición.
Vigilancia. La Guardia Nacional comenzó a llegar ayer a Washington DC.

Spoiler: esto se complica

Ante aseveraciones –formuladas ya sea desde el atril presidencial mexicano o a través de corifeos y sicofantes– subrayando que con Estados Unidos “nos está yendo mejor que a cualquier otro país”, que “dialogamos con respeto y en igualdad de circunstancias, que “nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, y ante narrativas acerca de la conducción de nuestro país y de la presidenta ante Trump, se requiere una dosis constante de realidad y un llamado a ponderar con mesura y cuidado dónde estamos parados. Es un debate apremiante que debiera darse con seriedad y a fondo. Como en ningún momento a lo largo de los seis meses que lleva el gobierno de Sheinbaum cohabitando con la nueva administración estadounidense, había sido tan necesaria y perentoria esa discusión y conversación nacional como ahora: en el marco de los 90 días que se abren en el frente arancelario con el bote pateado al que ha jugado una vez más el presidente estadunidense; con el amago persistente del uso de la fuerza unilateral contra el crimen organizado trasnacional planeando sobre la relación bilateral, y con las señales que emanan desde Washington en

Arturo Sarukhan

Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y Embajador de México. Ex embajador mexicano en EEUU (2007-2013).

Opine usted: sarukhanassoc.com

toda una serie de temas de nuestra agenda común. Lo que el gobierno mexicano –éste y el anterior– no parece haber procesado en su interacción con Trump es que hacer concesiones hoy sólo lo envalentona e incentiva para formular más demandas mañana. Por ello, me parece un error que el gobierno mexicano caiga en el garlito de la vinculación –y contaminación–temática de la agenda, al proponer un “acuerdo global” que de

“En una relación de poder asimétrica como la que (hay) con EU, la vinculación sólo favorece al más fuerte”

facto deje entrelazados migración, seguridad y comercio.

En una relación de poder asimétrica como la que tenemos con Estados Unidos, la vinculación temática sólo favorece al más fuerte. Y poner sobre la mesa potenciales medidas compensatorias, de espejeo o represalia, si bien no neutraliza a Trump, por lo menos sí lo inhibe y le genera anticuerpos con actores relevantes –políticos y económicos– estadounidenses.

Pero lo que más inquieta es el optimismo panglosiano con el cual muchos reaccionaron a la nueva hoja de ruta que se abre para las negociaciones arancelarias los próximos tres meses y la comparación que hacen con cómo le ha ido a Canadá. Porque al final del día, la prueba está en que a pesar de la diferencia de posturas entre los gobiernos de ambas naciones, hoy estamos encarando el mismo panorama arancelario y diplomático.

“LAS FRONTERAS NO DEBEN MODIFICARSE POR LA FUERZA”, SEÑALAN

Europa teme que Trump “negocie” a Ucrania con Putin

Subrayan que los acuerdos deberán realizarse con un cese de hostilidades

BRUSELAS.– A tres días de la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, los líderes de la Unión Europea emitieron una declaración conjunta, suscrita por 26 de los 27 jefes de Estado y de gobierno –con la única ausencia del húngaro Viktor Orbán–, en la que advirtieron que “las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza”.

En el texto, los mandatarios subrayan que cualquier negociación de paz sólo puede iniciarse en un contexto de alto al fuego o una reducción de hostilidades.

De acuerdo con el comunicado, la prioridad es salvaguardar la soberanía ucraniana y garantizar que cualquier pacto sea aceptable para Kiev.

La inquietud europea creció tras las recientes declaraciones de Trump, quien se dijo “molesto” por la negativa del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a ceder territorio a Rusia. La posibilidad de que Washington impulse “intercambios territoriales” alimenta el temor a un acuerdo que debilite a Ucrania y beneficie a Moscú.

“Oscilo entre el miedo y la esperanza”, reconoció Donald Tusk, primer ministro polaco, al resumir el ánimo en las capitales europeas. Este miércoles, el canciller de Alemania, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezarán una videoconferencia de la llamada “coalición de los dispuestos”.

El grupo reunirá a países preparados para enviar más recursos militares a Ucrania si se concreta un alto el fuego.

También participarán el primer ministro de Italia, el presidente de Finlandia, la presidenta de la

Me explico. Sí, a Canadá le subieron los aranceles a 35% y a nosotros nos pospusieron tarifas a 30%. Sin embargo, hay diferencias sutiles, pero vitales.

De entrada, Canadá está exento de aranceles en el sector energético, cosa que México no; y a diferencia de México, el cabildeo y presencia canadienses en el Congreso de Estados Unidos, y con gobernadores de estados cuyo principal socio comercial es Canadá, ha derivado en una iniciativa de ley bipartidista aprobada en el Senado para revertir todos los aranceles impuestos a ese país por la administración y en otra más para eximir a las pequeñas empresas de los aranceles a productos canadienses.

Con México, nada. Pero sin duda, la diferencia más preocupante, cuando lo que más se necesita en este momento es certeza y predictibilidad, estriba en que a diferencia de la carta que Trump envió a Sheinbaum elevando aranceles, su carta al primer ministro canadiense sí hace explícito que al entrar en vigor esos aranceles de 35%, quedan excluidas todas la exportaciones canadienses que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

En el caso de México, si bien los actuales aranceles de 25% sí conllevan esa misma excepción, ni la misiva de Trump ni sus declaraciones posponiendo para México el aumento arancelario a 30% –en una decisión que revela

la intentona de la Casa Blanca de mantener la presión negociadora sobre México– explicitan que esa exclusión se mantendrá. Si la posposición y arco negociador a 90 días de por sí ya inyecta incertidumbre para mercados e inversiones y volatilidad diplomática, la ausencia de claridad estadounidense pública y oficial (a pesar de que en privado parece existir ese acuerdo tácito) sobre este tema toral sólo ahonda esa incertidumbre.

La puntilla, además, es que al aplazar una potencial resolución arancelaria, ésta se empalmará con el proceso de renegociación del T-MEC que Trump pretende forzar y que iniciará en algún momento de septiembre u octubre. Ese escenario implica que el gobierno mexicano estará enfrascado en dos procesos paralelos de negociación: el de los aranceles (tanto los vinculados con fentanilo y lucha contra el crimen organizado como los que han sido aplicados a autos, autopartes, acero, aluminio y cobre) y el del propio T-MEC. Menudo otoño nos espera, y si encima de todo aumenta la presión para que se den acciones contra políticos ligados al crimen organizado o al blanqueo de activos (probable) o se llegase a dar alguna acción armada unilateral contra el crimen organizado en suelo mexicano (plausible), la relación bilateral puede caer en una espiral descendente de vértigo.

Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo. La intención es coordinar una estrategia previa a un contacto con Trump y su vicepresidente, JD Vance.

El propio Vance intentó calmar los temores asegurando que Washington trabaja en la “programación” de una reunión trilateral que incluya a Ucrania, aunque probablemente se celebraría después de la cumbre del viernes.

“El camino hacia la paz no puede trazarse sin Ucrania”, recordaron los líderes europeos en su declaración.

Para la Unión Europea, la paz sólo será viable si está acompañada de garantías de seguridad sólidas que impidan a Moscú atacar nuevamente a su vecino.

Para el especialista Nicu Popescu, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, citado por Le Monde, la cumbre en Alaska obliga a los europeos a prepararse para escenarios adversos. —De la corresponsalía

JUECES

Noboa

marcha en Quito vs. fallos de la Corte contra su gobierno

QUITO.– El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó una marcha en Quito para protestar contra la suspensión parcial de leyes impulsadas por su gobierno, dictada por la Corte Constitucional. Estas normas, que buscan combatir la crisis de seguridad y violencia criminal, han generado controversia por presuntas vulneraciones a derechos fundamentales.

Noboa, quien convocó la movilización la semana pasada, llegó al mediodía a las inmediaciones de la Corte, acompañado de simpatizantes, ministros y legisladores. Luciendo un chaleco antibalas, como en su campaña de 2023, afirmó: “La mayoría exige resultados contra la delincuencia y respeto a los derechos de quienes actúan correctamente”. —Agencias

Protesta. Daniel Noboa estuvo acompañado de simpatizantes y ministros.
SUSPENDIERON LEYES DE SU ADMINISTRACIÓN

Siempre sí invitarán a dirigente de Morena a reunión Ante el crecimiento del diferendo público entre morenistas, el coordinador del partido en la Cámara baja, Ricardo Monreal, metió reversa e incluyó a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, en la reunión plenaria de los diputados federales, el 30 de agosto. La semana pasada, Monreal dijo que no estaba prevista su participación.

ALGUNOS DE LOS QUE SERÁN TRASLADADOS A LA UNIÓN AMERICANA

Los criminales mexicanos entregados están vinculados a cárteles designados este año como organizaciones terroristas.

El embajador Ronald Johnson celebró los logros alcanzados contra la inseguridad

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Por motivos de “seguridad nacional”, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo ayer la segunda entrega masiva de narcotraficantes mexicanos al gobierno de Donald Trump, en una acción paralela al proceso de extradición.

En febrero entregó a 29 narcos, incluidos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño, El Z40 y El Z42; ayer entregó a otros 26, todos ligados a cárteles designados este año como organizaciones terroristas.

La lista de los entregados ayer la encabezan Abigael González Valencia, El Cuini, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Juan Carlos Félix Gastelúm, El Chavo Félix, yerno de El Mayo Zambada; Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán, ambos del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez

“Esta

LOS MOTIVOS: SEGURIDAD NACIONAL

El Cuini, La Tuta y yerno de El Mayo figuran entre los 26 enviados a EU

Los capos enfrentan cargos penales en tribunales federales por narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero

Proceso. La entrega se hizo con apego a la Constitución y con base en la Ley de Seguridad Nacional, y a solicitud del Departamento de Justicia de EU, que se comprometió a no solicitar pena de muerte para los capos.

Acuerdo. Las autoridades mexicanas informaron que también entregaron a Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, y Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón, miembros del Cártel del Noreste/Los Zetas

vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos”, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Se informó que la acción se hizo con apego a la Constitución y con base en la Ley de Seguridad Nacional, y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar pena de muerte para los capos.

“Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”, agregó la FGR. Más tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó que la entrega de los capos es muestra de lo que se puede lograr si ambos se unen contra la inseguridad.

“Agradezco profundamente a la presidenta por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con Donald Trump y con Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos”, escribió en X.

La Embajada de Estados Unidos emitió un comunicado en el que resaltó que la operación, junto con los 29 criminales extraditados en febrero pasado, constituye un “hito” en la relación bilateral.

NARCOTRAFICANTES mexicanos fueron estregados a EU en febrero pasado.

acción se enmarca dentro (...) del marco del respeto a la soberanía”

FISCALÍA

GENERAL DE LA REPÚBLICA

Martínez, La Tuta, líder de la Familia Michoacana/Caballeros Templarios El anuncio oficial del traslado corrió a cargo de autoridades mexicanas, quienes destacaron que se trata de reos con orden de extradición vigente y cuya permanencia en cárceles mexicanas representaba un riesgo permanente.

Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.

“Esta mañana fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus

“(Los capos) eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales”

Además de El Cuini, El Chavo Félix, El Mero Mero y La Tuta fueron entregados reos como Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, y Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón, miembros del Cártel del Noreste/Los Zetas Así como José Baldomero Fernández Beltrán, El 8; Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho; Kevin Alonso Gil Acosta, El 200; Jesús Guzmán Castro, Narizón; Mario Alexander Gámez, Piyi, y José Francisco Mendoza Gómez, Yiyo, todos ligados al Cártel de Sinaloa

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enlace.

GUERRERO, SINALOA Y MICHOACÁN ENTRE LOS MÁS PELIGROSOS

Washington pide no viajar a seis estados de México por “amenazas terroristas”

El Departamento de Estado señala alto nivel de violencia, en su reporte sobre DDHH

WASHINGTON, DC

CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx

Ante las amenazas inminentes de terrorismo, el Departamento de Estado estadounidense actualizó ayer su alerta de viajes a México y pidió a sus ciudadanos reconsiderar volar a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, que fueron incluidos en un nivel de alerta 4 de “no viajar”.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y otros robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo ataques y otras actividades”, advirtió.

La alerta refleja la designación de

seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas foráneas en febrero pasado.

De acuerdo con la alerta de viajes, los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. “Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales”, indicó.

Asimismo, pide reconsiderar viajar a Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora debido a riesgos similares de terrorismo, delincuencia y secuestro. Los seis estados fueron incluidos en la alerta 3 para “reconsiderar viajes”.

En tanto, en la alerta 2 se mantienen, Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, mientras que en el nivel de alerta 1 de “precauciones normales” están Campeche y Yucatán.

Por separado, en su reporte anual sobre derechos humanos, señaló que no se registraron cambios significativos en la situación (de los DDHH ) en México durante el año”.

“Entre los problemas significativos de derechos humanos se incluyen denuncias fidedignas de: ejecuciones arbitrarias o ilegítimas; desapariciones; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; arrestos o detenciones arbitrarias, y graves restricciones a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, incluyendo violencia o amenazas de violencia contra periodistas”, indicó.

El reporte precisó que “elementos criminales, incluyendo pandillas locales y transnacionales, y narcotraficantes, fueron perpetradores importantes de crímenes violentos y cometieron actos de homicidio, desapariciones forzadas, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, tráfico de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia”.

CIFRAS DEL SESNSP

Homicidios dolosos

bajan 25.3% en 10 meses de CSP; extorsión, al alza

Los homicidios dolosos registraron una disminución de 25.3% en los primeros 10 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En conferencia, la funcionaria informó que en julio de 2025 el promedio diario de homicidios fue de

64.9, mientras que en septiembre de 2024, último mes de mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el promedio fue de 86.9 casos diarios, es decir, 22 homicidios diarios menos respecto de septiembre de 2024. Asimismo, indicó que siete entidades concentraron 51.5% de los homicidios dolosos en el país: Gua-

La voz de la experiencia “no es especial”

Pese a ser considerados expertos, la opinión de los expresidentes del INE-IFE sobre la reforma electoral no será considerada como algo especial, dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria acusó a los exfuncionarios de sentirse superiores al pueblo de México y dijo que si bien tienen derecho a plantear su propuesta, ésta será considerada como la de cualquier otro ciudadano. Lo bueno es que, aun así, José Woldenberg, María Marván, Leonardo Valdés, Luis Carlos Ugalde y Lorenzo Córdova parecen resueltos a compartir su análisis. Veremos qué resulta.

Aclaraciones del Pentágono

Luego de la polémica sobre si Estados Unidos incursionaría militarmente en México en su cacería de los cárteles, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que “tomaremos acción para defender al pueblo estadounidense”. Pero cuando la conductora de Fox News le inquirió que si eso implicaba “desplegar tropas en México o atacar con drones”, el secretario de Defensa contestó: “No puedo revelar nada, pero no me refiero a que haya tropas estadounidenses en México. Eso no es lo que dije”. Vaya, menos mal. Pero lo que sí dejó en claro es que a los narcos “los estamos vigilando, sabemos un poco más de lo que ellos creen”.

La IA le juega en contra a la presidenta

Un video en el que supuestamente la presidenta Claudia Sheinbaum celebra la muerte del senador y precandidato presidencial de la oposición colombiana Miguel Uribe Turbay confundió a más de uno. El video fue realizado con inteligencia artificial y muestra la urgencia de legislar en la materia, pues en redes sociales decenas de usuarios condenaron la acción aunque se trataba de una deep fake. Lo que sí es cierto es que la mandataria no emitió ningún pronunciamiento sobre la muerte del político colombiano.

Manuel Espino, de nuevo contra

Adán

najuato, con 11.9%; Chihuahua, 7.2%; Sinaloa, 7.2%; Baja California, 7.1%; Estado de México, 6.6%; Guerrero, 5.9%, y Michoacán, con 5.6%.

Figueroa informó que de octubre de 2024 a julio de 2025 hay una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto; no obstante, la extorsión aumentó 25.4% de enero a julio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2019.

La funcionaria aclaró que el aumento se debe a que se está incentivando la denuncia a través de la estrategia nacional contra la extorsión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. —Fernando Merino

El exdirigente nacional del PAN y hoy diputado federal de Morena, Manuel Espino Barrientos, se lanzó ayer de nuevo en contra del senador morenista Adán Augusto López, de quien dijo “tengo mis sospechas”. En reunión de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la panista María Elena Pérez-Jaen pidió la comparecencia del general Audomaro Martínez, exdirector del Centro Nacional de Inteligencia, por omisión en el caso de La Barredora, banda liderada por Hernán Bermúdez Requena. Dijo que tuvo los informes antes de que éste fuera nombrado por Adán como su secretario de Seguridad. Espino pidió que se solicite por escrito y “sin politiquerías”. “Lo valoramos, la comparecencia de Audomaro y de otros, porque yo tengo mis sospechas hasta del senador Augusto López”, deslizó.

Rezagan al PAN y empoderan al PVEM

Sin fuerza ni liderazgo y con un coordinador ausente, el PAN en la Cámara de Diputados, aunque es segunda fuerza política con 71 curules contra 253 de Morena, no ve claro cómo hacerse con la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre. Aunque debiera ser un acuerdo automático, como se hace tradicionalmente, el jefe de la mayoría morenista, Ricardo Monreal, reiteró ayer contundente: “No se ha decidido todavía, mi grupo parlamentario lo va a decidir por mayoría y será hasta el 31 de agosto”. Y mientras, los radicales al interior de la ‘4T’ ya hasta hacen cuentas alegres de que el PVEM, con 62 curules, está a sólo 10 de ser la segunda fuerza. No descartan, nos dicen, un nuevo intercambio de curules para empoderar a los del partido del tucán. ¿Será?

Dato. Marcela Figueroa indicó que siete entidades concentraron 51.5% de los homicidios dolosos en el país.

Recuerdan que fue algo que impulsó la misma “izquierda democrática” en 1988

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Expresidentes del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Federal Electoral (IFE) lanzaron una defensa de la representación proporcional, ante la discusión de una reforma electoral que abrió la titular del Ejecutivo, algo que impulsó la misma “izquierda democrática” en 1988.

“La izquierda democrática planteó que el porcentaje de votos se tradujera exactamente en el porcentaje de escaños, debía existir una representación proporcional a las adiciones logradas en las urnas… ¿La reformará la presidenta?”, cuestionó José Woldenberg, expresidente del IFE, mediante un escrito leído por María Marván, en conferencia.

Recordó que las últimas reformas electorales han surgido del consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Legislativo, un antecedente que debería ser “honrado por el actual gobierno”.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE, tuvo un guiño con un morenista. “Si el problema es que las listas de los plurinominales son decididas por las dirigencias, por qué no le hacemos a esta idea que nos planteó Ricardo Monreal, por qué no mantenemos la representación

LLAMAN TAMBIÉN A MANTENER FINANCIAMIENTO A PARTIDOS

Presentan extitulares del INE defensa de los pluris

PROPUESTA DE LENIA BATRES NOROÑA HACE GUIÑO A REVOCACIÓN DE MANDATO PARA MINISTROS

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, vio de forma positiva la propuesta de la ministra Lenia Batres para que los ministros también estén sujetos a la revocación de mandato y no contar con fuero.

“Yo creo que la revocación debe estar sujeto a todos los niveles de responsabilidad de representación

BUSCA UN CONSENSO CON LA OPOSICIÓN

Monreal

se dice dispuesto a ajustar reforma electoral de la presidenta

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

Si es para lograr acuerdos con la oposición del PRI y el PAN, así como con los aliados del PT y el PVEM, “sí

tendremos la capacidad y el valor de modificar la iniciativa de reforma electoral” de la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvo el coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal.

GABRIELA JIMÉNEZ, DIPUTADA DE MORENA, EN ENTREDICHOS

pública. Hay algunos estados que han resistido, sus Congresos locales, tomar esta decisión para autoridades locales, pues es una herramienta democrática. El pueblo pone, el pueblo quita y me parece que esa debe quedar garantizada y, por supuesto, en el caso del Poder Judicial no hay ninguna situación para que esto no

“Aplicaré todo mi esfuerzo para buscar consensos con la oposición”

RICARDO MONREAL

Líder de Morena en San

Lázaro

Adelantó que, como líder de la mayoría en la Cámara de Diputados, “aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de Morena para buscar consensos con la oposición y con nuestros aliados, si eso ayuda a la vida democrática del país”, dijo.

“Si eso significa hacer cambios, los haremos con el fin de alcanzar los mayores consensos”, subrayó.

sea así”, dijo sobre la propuesta en conferencia de prensa.

Respecto del fuero, reiteró que él es partícipe de que se mantenga sólo la inmunidad parlamentaria para que no se actué en represalia de un legislador, “pero, sin duda, todo mundo debemos estar sujetos al proceso de ley”.—Diana Benítez

Además, explicó que “si los partidos de oposición deciden no participar en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral, eso no los excluye de hacerlo en las comisiones y en el pleno de las cámaras del Congreso”.

Aunque aclaró que “es muy temprano para saber lo que contiene la iniciativa de la presidenta”, consideró que “no podemos excluir a la oposición, y con ellos haremos un esfuerzo extraordinario. No nos cansaremos, y si eso significa hacer cambios, la tendríamos que cambiar”, insistió.

No obstante, anticipó también que “probablemente, (según) como venga la iniciativa, haya consensos y no tengamos tantas diferencias”.

Sobre el tema de los legisladores

“Hay que vacacionar pensando en la realidad del país”

Aunque “son pocos”, en Morena “no se deben cometer más errores”, como los de “los cinco políticos que salieron de vacaciones en verano” –Andrés Manuel López Beltrán Andy, Ricardo Monreal, Mario Delgado, Pedro Haces y Enrique Vázquez–porque “debemos ser congruentes”, demandó la vicecoordinadora de los diputados federales de Morena, Gabriela Jiménez Godoy.

“Si pertenecemos a un movimiento y a un partido en el que nuestro objetivo es ayudar a los que menos tienen, debemos de vacacionar pensando en la realidad actual del país. Al ser políticos, estamos en el escrutinio público, somos juzgados por la ciudadanía y tenemos que pensar en eso siempre”, advirtió. En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Te-

proporcional con las listas abiertas”. Destacó la importancia de que se garantice la equidad en la contienda, y es a través de mantener financiamiento público a los partidos. El académico recordó que la disminución de presupuesto a los partidos no es una idea de Morena, pues dijo que el primero en agarrar esa idea fue César Nava, presidente del PAN, cuando la administración de Felipe Calderón, y después lo hizo Enrique Ochoa, presidente del PRI, en el gobierno de Enrique Peña, y después Mario Delgado, presidente de Morena en el sexenio pasado; “no es casualidad” que el partido en el gobierno quiera impulsarlo.

Leonardo Valdés Zurita, expresidente del IFE, resaltó que las cifras del Diario Oficial de la Federación dan cuenta de que lo oneroso de la democracia en México sólo es un discurso. Destacó que sólo el gasto del Poder Legislativo, entre diputados y senadores, represente 0.16% del presupuesto de la Federación. Si a eso se sumaran los gastos del INE y el Tribunal Electoral, el costo apenas sería 3.88% del presupuesto anual. “Perdón, pero decir que hay que cambiar las instituciones de la democracia porque son caras es una gran mentira”. Dijo que la reforma sólo implicará un retroceso, y se conduce hacia un “régimen autocrático que se disfrace de democracia”. María Marván afirmó que si bien no hay reglas perfectas, sí hay errores perfectos y un “error perfecto es la imposición”.

plurinominales, argumentó que “primero quiero tener el documento final, (saber) en qué consiste la propuesta de asignación de las minorías, deliberarlo en el Congreso, donde debe ser, y después ver la conveniencia o no de plantearlo en la Constitución”.

Enfatizó que “nosotros en el Congreso no nos vamos a precipitar. Si somos invitados a los foros de la Comisión Presidencial habremos de participar, pero no necesariamente lo que se comentó que va a contener la iniciativa sea lo que vaya a contener exclusivamente”, recalcó.

“Todas las reformas electorales a secas tienen éxito cuando tienen un consenso muy amplio y yo soy de esa idea”, remarcó el líder de la mayoría en la Cámara de Diputados.

levisión, conducido por René Delgado, consideró que en Morena “debe haber autocrítica” y señaló que “ser funcionario o representante popular es un sacrificio, no es un privilegio”. Aunque aclaró que “ser de Morena no significa vivir en la precariedad”, sostuvo que “sí significa no a los excesos, no al despilfarro, al consumismo, en un país con tantas carencias”.

Además planteó que “debe investigarse a fondo al senador Adán Augusto López si está involucrado o no” con el crimen organizado. —Redacción

Conferencia. Lorenzo Córdova, María Marván y Leonardo Valdés Zurita, ayer, al dar su postura sobre la reforma electoral.
LUCÍA FLORES
Charla. René Delgado conversó con la morenista Gabriela Jiménez, ayer.

LA MINISTRA ENTREGA RECONOCIMIENTOS A TRABAJADORES DEL PJF

Pide Ríos Farjat no desdeñar riesgo de que reforma afecte la independencia judicial

Asegura que “La excelencia y la virtud florecen sólo en un entorno de autonomía”

DAVID SAÚL VELA

La reforma judicial obliga a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial y la

excelencia en el quehacer, “representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, dijo la ministra Margarita Ríos Farjat.

Al participar como oradora única en la ceremonia de reconocimiento a la trayectoria de 53 empleados del Poder Judicial de la Federación (PJF), estimó que la reforma judicial convoca a una introspección profunda.

“Este contexto no se puede dejar

de reflexionar sobre los retos que enfrenta el Poder Judicial en el México contemporáneo… La historia del Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto”, agregó la ministra. La ceremonia estuvo encabezada por la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN (quien no hizo uso de la voz) y en ella se reconoció al ministro Javier Laynez, por 10

Postergan última sesión de la SCJN

El actual pleno de la Suprema Corte pospuso para el 19 de agosto su última sesión. Originalmente se iba a realizar ayer, pero al quedar sin resolver una serie de asuntos en materia electoral, cuya resolución no se puede postergar, se decidió citar a una sesión extraordinaria. Entre los pendientes de resolver están dos acciones de inconstitucionalidad que impugnan reformas al Poder Judicial de Yucatán, además de que aún se pueden recibir impugnaciones en contra de la elección judicial hasta el 28 de agosto.

En la sesión se desecharon 138 juicios de inconformidad contra la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Antes, en sesión privada, la SCJN aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026, que contempla recursos por 5 mil 869 millones 743 mil pesos, un incremento de 12.7% en relación con el de 2025.

En tanto, los ministros electos de la SCJN definieron ayer los horarios de las tres ceremonias del 1 de septiembre, cuando iniciarán funciones.—David Saúl Vela

Algunas personas reaccionaron a La Feria de ayer con un “sí, la presidenta mal con lo de las marchas por desabasto de medicamentos, pero qué necesidad de Margarita Zavala de manchar la protesta”. Por partes. El desabasto médico fue uno de los errores más tontos e irresponsables de AMLO. Siete años, y miles de millones de pesos después, estamos atrapados en una dinámica endiablada que atenaza sobre todo a los más pobres. La reciente ENIGH reveló que el gasto de bolsillo en salud aumentó (nomás) 41% entre 2018 y 2024. Eso de combatir a cárteles farmacéuticos “fue” a costa de los pobres. AMLO quería acabar con esos intereses y acabó entregándoles enfermos urgidos de medicinas.

Los autores del desabasto, los más visibles, han sido premiados con nuevos puestos e incluso becas en el extranjero por Claudia Sheinbaum, quien como gobernante de la capital se distinguió por generar esquemas distintos a los de Gatell. Una gran ironía. El nuevo gobierno aplicó eso de no perder el tiempo mirando atrás y busca reponer tan pronto como sea posible un esquema medianamente funcional. Para ello, el nombramiento de Eduardo Clark es un acierto, pero no es Súperman como para corregir todo en meses.

Porque adquirir medicinas y equipamiento no es enchílame otra: las compras dependen de

años como ministro del tribunal constitucional.

La ministra Ríos Farjat reconoció la dedicación de los empleados del Poder Judicial y enfatizó la importancia que representan para la justicia del país y para la independencia judicial.

“Permítanme rendir homenaje a cada persona que hoy (ayer) recibe este reconocimiento por años de servicio, porque la historia del Poder Judicial está tejida por las ideas y los esfuerzos de cientos de funcionarias y funcionarios que, lejos de buscar el protagonismo, han optado por el camino silencioso de la entrega cotidiana y por el trabajo minucioso, que muy pocas veces es visto y valorado fuera de estos muros, pero que resulta imprescindible para la vigencia de nuestro Estado constitucional”, dijo.

De manera especial, la ministra dedicó unas palabras al ministro Laynez. “La década que ha dedicado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene una vocación genuina por la justicia”, aseguró.

Destacó que, como colega del ministro Laynez ha tenido la oportunidad de observar de cerca su método, su constancia y su rigor intelectual.

“El ministro Laynez es, ante todo, una persona estudiosa, dis-

La malvada Margarita

FERIA

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

factores globales y locales, de procesos que no se pueden adelantar, así lo diga la presidenta. Y menos si heredaste una deuda de AMLO con ese sector por miles de millones de pesos.

Dada la apertura del subsecretario Clark para con la industria, e incluso para con organizaciones como Nariz Roja, organizadora de las protestas del fin de semana, sería bueno crear un grupo plural de seguimiento. No tienen por qué pelarme, pero el sectarismo no ayuda.

ciplinada en el análisis jurídico y comprometida en el debate argumentativo… su disposición para escuchar, incluso las posturas más contrarias, son virtudes que enriquecen la labor colectiva del tribunal constitucional”, apuntó. En la ceremonia recibieron reconocimientos y medallas 53 servidores públicos del PJF por 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio. En el evento, también estuvieron presentes los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Se sabe que en el gobierno trabajan a marchas forzadas para cuadrar el círculo del desabasto. Ello incluye romper dinámicas que, difícil que lo digan en público, hoy implican tardanzas que, si las cosas salen bien, ya luego no tendrían que ocurrir anualmente.

Ojalá.

Lo anterior, sin embargo, ha llevado al gobierno a cometer errores, para empezar de cálculo de tiempos. Se llama curva de aprendizaje, y si es bien aprovechada será en beneficio de todos.

Pero no es sin costos.

Desmontar, por ejemplo, trampas burocráticas que hacen que haya medicamentos en una bodega federal y aun así un gobernador se las apañe para, alegando “tardanza”, hacer “compras de pánico” (con moche, obvio). La corrupción en el sector no sólo es privada, amigos.

La presidenta debe estar harta de este nudo gordiano. Las protestas que ha escuchado en varias giras no son armadas por opositores: además de desabasto, hay personal sanitario gubernamental en situaciones muy precarias. Imaginemos ahora el hartazgo de quienes no reciben medicamentos.

Si por algo, las mañaneras se justifican por la intención didáctica de una presidenta técnica.

Se entiende que Claudia no pueda, acaso por razones legales,

aceptar en público el desabasto, pero la solución es transparentar procesos, metas y obstáculos, no denostar a quien reclama una realidad.

En todo lo anterior, no hay Margarita Zavala que valga. La panista no ha sido factor del desabasto (salvo en una muuuuy conveniente hipocresía el sexenio de 2006-2012 puede ser hoy culpado de lo que empeoró de 2018 a 2024, y menos de las protestas al respecto).

Ignoro si la participación de Zavala en una marcha el domingo fue por oportunismo, falta de sensibilidad por lo que “iba a generar en la presidenta y su movimiento” o real compromiso con la causa. El tiempo dará pistas al respecto. Pero ahora sucede que quienes siempre reclamaron el derecho a marchar han de decir quién puede o no puede hacerlo; o que algunos se han de autolimitar en sus derechos para no darle pretexto a la presidenta que está por llegar a su primer informe sin poder reportar el fin del desabasto de medicinas. Qué oportuno para el gobierno que la “malvada” Margarita tuvo la ocurrencia de ir a una protesta. ¿Qué hubieran dicho la presidenta y sus compañeros de movimiento si hubiera habido puros ciudadanos “puros”? ¿Que ni eran tantos? ¿Que son golpistas? ¿Que en Morena tienen otros datos? ¿O que ni los ven ni los oyen? Ah, pero si fue Margarita, ya está. El desabasto médico es por la oposición.

Decisiones. Penúltima sesión de la Suprema Corte, que tendrá una extraordinaria la próxima semana.
Postura. La ministra Margarita Ríos Farjat, en la sesión de ayer.
SERÁ EL 19 DE AGOSTO
ESPECIALES

MIÉRCOLES13

DEAGOSTODE2025

NÚMERO27,136AÑOLXXVIII

P recio 7.00 pesos

A REVIVIR VIEJAS GLORIAS

Regresa al Atlas el hijo pródigo: Diego Cocca

Los Rojinegros hacen oficial el regreso del entrenador argentino, artífice del histórico bicampeonato en Liga MX, con la misión de sacarlo de la crisis deportiva. Pág. 4

@CONADEOFICIAL

ASUNCIÓN 2025

Jornada de gloria en el tiro con arco

Con Ángela Ruiz a la cabeza, la delegación mexicana que participa en los Juegos Panamericanos Junior conquista cuatro medallas, dos de oro y dos de plata. Pág. 9

VAN EL CUINI, LA TUTA, EL 200

Entrega México nuevo paquete de capos a Trump

El gobierno de México envió a Estados Unidos a 26 presuntos criminales de alto rango que se encontraban presos en penales del país, cada uno de los cuales contaba con orden de extradición. El acuerdo establece que el Departamento de Estado no solicitara la pena de muerte contra los reos, entre los que se encuentran “personajes clave de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa”. Pág. 10

SEÑALA EU A MÉXICO Impunidad, el mayor lastre

Según la más reciente evaluación del Departamento de Estado, la falta de procesos contra quienes cometen delitos es el principal problema del sistema de justicia en el país, donde agentes del gobierno son “cómplices de criminales”. Pág. 11

“SOY

Y ÁGUILA”, , PRESUME E ALLAN N SAINT-MAXIMIN

¡GALO--PANDO O

EN N EL L NIDO!

AMISTOSO CONTRA ECUADOR

Se aclimatará el Tri en el Estadio Akron

El gobierno de Jalisco y la FMF anuncian el encuentro, a celebrarse el próximo 14 de octubre en la casa de las Chivas, donde se disputará un partido de la fase de grupos. Pág. 6

EL L REFUERZO O DEL L AMÉRIC CIPA A EN N SU U PRIMER R ENTRENAMIENTO O AL L PAREJO DE E SUS S COMPAÑEROS, , DON N RESIONA A POR R SU U POTENCIA A Y EXPLOSIVIDAD

EN LA CDMX

Atora a casi 20 mil inundación en aeropuerto

Un aguacero provocó, por segundo día consecutivo, cancelaciones, demoras y desvíos de vuelos en el Aeropuerto Benito Juárez.

P. 13

“ES UNA OBLIGACIÓN MORAL”

Apelará FGR liberación de Vallarta

Alejandro Gertz afirmó que procederá en defensa de las seis víctimas de secuestro ligadas al caso. Pág. 11

EN LA SUPREMA CORTE

Patean análisis de prisión oficiosa Sin más, el ministro Pérez Dayán abandona el pleno; el tema se retomaría la próxima semana. Pág. 12

ROBERTO HERNÁNDEZ

El ofensivo francés tuvo su primera práctica y dejó buenas sensaciones .

“Tenemos al mejor equipo de México”

El futbolista francés fue anunciado con un video en el que las Águilas utilizaron inteligencia artificial para darle la bienvenida

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Cuatro días después de haber llegado a México, tras pasar los exámenes médicos y físicos de rigor y de firmar su contrato, el futbolista francés Allan SaintMaximin fue oficialmente anunciado ayer como nuevo jugador del América. Fue a través de un video en el que las Águilas utilizaron inteligencia artificial, muy de moda en la actualidad en todos los ámbitos, que el club le dio la bienvenida al

futbolista de 28 años, quien signó un contrato hasta mediados de 2027 con la opción de extenderlo hasta 2028.

Tras conocerse el lunes que el jugador arregló sus documentos migratorios, ayer se dio el anuncio en las redes sociales del conjunto de Coapa sobre la incorporación del refuerzo galo, lo cual sin duda alguna genera expectación en el americanismo. En el video, el mensaje del jugador fue el siguiente: "Hola a todos. Después de todas estas semanas de espera, ha llegado el momento: soy Águila", lanzó

EL MEJOR

“Rumores, portadas y murmullos… la historia apenas comienza”, escribió el club americanista con portadas de diarios de varios países donde se anunciaba con bombo y platillo la llegada de Allan SaintMaximin al nido de las Águilas.

En la dinámica del video, la inteligencia artificial fue utilizada en la forma de reporteros de distintos países que en su idioma dieron la noticia de la llegada de francés al América.

Y en una simulación de que el futbolista fue agregado al grupo de WhatsApp del equipo, donde los jugadores del América le dieron la bienvenida.

A ello, el galo respondió con que llegó

Causa furor en su primer entrenamiento

Apenas fue su primer entrenamiento, pero Allan Saint-Maximin ya dejó impresionados a muchos por lo que puede entregar en el terreno de juego. Mostró que ganas y una potencia física notable le sobran. Sobre todo en la acción donde provocó el asombro de los que estaban presentes dentro y fuera del entrenamiento. Tanto por su potencia, como por la explosión

que muestra en las jugadas, además de que su notable capacidad física, de inmediato destaca de los demás compañeros.

A Saint-Maximin se le vio conectado, con ganas de vivir ya sus primeros minutos con la casaca azulcrema. Aunque para ello falta que tenga varios días de adaptación a la altura de la Ciudad de México y al juego de André Jardine. Lo que sí es un hecho que si el francés alcanza su top físico y futbolístico en Mé-

xico, puede hacer muchísimo daño en la Liga MX, más en un club como América. "Cuando pensé en el siguiente paso en mi carrera, sabía que quería algo especial. Una ciudad llena de vida, un club lleno de historia y una afición llena de pasión… El Club América me dio la oportunidad de vivir el futbol en un lugar donde se respira pasión e intensidad. No era sólo una oportunidad… ¡era la indicada! ¡Soy Águila!", escribió Saint-Maximin en sus redes.

El francés tuvo su último partido el 20 de abril en Turquía, ante Kayserispor, y lo llevarán de a poco, no apresurarán su debut.

al mejor equipo del futbol mexicano.

"Creo que tenemos el mejor equipo de la Liga MX; tengo a los mejores compañeros de equipo y en especial, a la mejor afición", fueron las primeras palabras de Saint-Maximin como nuevo jugador del América.

Y para cerrar con broche de oro, el jugador ya lució la ropa de entrenamiento de los azulcrema en Coapa y le mandó un mensaje a la afición: "Águilas, estoy en casa", para darle más emoción a los azulcrema que ya esperan su debut.

LISTO PARA EL DEBUT

Ayer martes fue el primer entrenamiento oficial de Allan Saint-Maximin al parejo de sus compañeros en las instalaciones de Coapa.

El jugador viajó el domingo a Houston para tramitar su visa de trabajo y ya volvió con ella, por lo que ahora sólo depende de que esté apto físicamente para ser considerado por André Jardine.

De hecho el futbolista viene en buena forma, se ve fuerte, algo pasadito de peso a juicio de muchos, pero en términos generales dejó buena impresión y abre la chance de jugar pronto.

Aunque luce complicado que debute este fin de semana ante Tigres en Monterrey, por lo que esta es apenas su primera semana completa de adaptación a su equipo y a México en general.

Saint-Maximin ilusiona a la afición.
Allan se vio bien, pero lo van a llevar con calma.
@CLUBAMERICA

FOTOS: @CLUBAMERICA Y @PUMASMX

Allan Saint-Maximin no es un goleador como tal, pero la afición Águila se ilusiona con que tenga un gran peso, como un Gignac.

PARA AYUDAR A PUMAS Y AMÉRICA

La afición pide a gritos a Ramsey y a Saint-Maximin

Son los más esperados... pero no son goleadores; el galés ya se tardó más de un mes y el francés recién llegó

Si bien se han hecho fichajes muy importantes en la Liga MX en el Apertura 2025 y ya juegan prácticamente todos, hay dos en particular que son de los más esperados. Específicamente en aficiones de América y Pumas, que nada más no ven a sus equipos caminar como a ellas les gustaría y si los resultados no llegan cada vez se acumulará más presión. Por ello piden a gritos a Allan Saint-Maximin y a Aaron Ramsey.

ESTRELLA DE LAS ÁGUILAS

En el francés Allan Saint-Maximin se han fincado muchas esperanzas del americanismo en su sueño de regresar a los títulos que han perdido en el 2025.

La afición azulcrema se acostumbró a ganarlo todo y ahora que lo han perdido todo, se emocionan con este jugador.

Para satisfacer esa hambre tan voraz del americanismo, la directiva ya trajo a un jugador que promete dar mucho, pero hasta que no se vea en el campo se sabrá si una decisión adecuada o no.

Cierto que Saint-Maximin ha tenido ya mucha experiencia en Francia, Inglaterra, Arabia y Turquía, aunque justo en tierras otomanas no le fue nada bien.

Por ello es que aún no se le puede calificar como una garantía de que en el América dará resultados, si bien es un jugador con unas condiciones muy notables.

AARON RAMSEY, ¿CUÁNDO?

No parece ser que con el francés del América vaya a suceder lo mismo, pero si no debuta pronto, habrá problemas como ya los hay con Aaron Ramsey en Pumas.

Primero llegó con una expectativa enorme, de que su trayectoria en Europa con Arsenal y Juventus hiciera romperla en el futbol mexicano.

Más en un equipo como los auriazules, que llevan casi 15 años sin ganar nada y a medida que pasa el tiempo, la afición cada vez es menos paciente.

Peor aún, a los Pumas de Efraín Juárez

1

MES Y MEDIO tiene que llegó Aaron Ramsey a México y no ha tenido un solo minuto, por lo que la afición ya pide su aparición.

4

MESES casi tiene del último partido que jugó Saint-Maximin, pero su debut no debe tardar tanto; el equipo lo necesita ya en la cancha.

Los malos resultados de América y Pumas hacen que los aficionados pidan ya la presencia de los refuerzos.

Ramsey. Pasaron alrededor de 40 días de su arribo y ya lo quieren ver.

nada más no se les ve algo distinto a lo que mostró su antecesor Gustavo Lema, con todo y que una figura como Keylor Navas ya juega con los de la UNAM.

Ramsey llegó a México a inicios de julio y no ha visto un solo minuto de juego hasta el momento.

El galés, ya veterano a diferencia del joven francés del América, parece que nada más vino "de vacaciones" y eso vaya que ya molestó mucho a la afición, que se queja en redes sociales de que ‘¿para cuándo juega el galés’, porque se va el torneo sin que el europeo debute en UNAM.

A Efraín Juárez ya el discurso de que aún no está listo se le está agotando y claramente la directiva auriazul sabía que contrataron a un futbolista que no iban a poder utilizar en lo inmediato.

Aún así, ya fue demasiado tiempo y Aaron comienza a ser más que una ilusión para los de Pumas, un dolor de cabeza y

un enojo constante porque los resultados no se dan y el hombre sigue en "rehabilitación"; se agota la paciencia.

OJO, NO SON GOLEADORES

Cierto que hay muchas esperanzas en ellos dos, pero también la afición debe comprender que ni Saint-Maximin ni Ramsey son propiamente hombres gol. En el caso del francés, por supuesto que le ayudará al conjunto azulcrema en ofensiva; pero en él no puede recaer la responsabilidad de meter los goles. Para eso están Henry Martín o Rodrigo Aguirre. Y en Pumas también parece que esperan que con Ramsey el equipo felino no se devore las que tiene en ofensiva, como la que falló el Memote Martínez ante Necaxa, cuando la realidad es que no es así; el británico tampoco es un eje de ataque, por lo que la afición auriazul debe poner en perspectiva sus expectativas con él.

Aaron

MEXSPORT

ESPERAN REVIVIR VIEJAS GLORIAS

Diego Cocca es el nuevo DT del Atlas

GUSTAVO MARES

Tras la salida del Gonzo, los rojinegros apuestan por el técnico que los llevó a ganar el bicampeonato

En un movimiento que ha encendido la pasión de los aficionados rojinegros, el Atlas hizo oficial el regreso de Diego Cocca como director técnico, marcando el inicio de su segunda etapa al frente de los Zorros tras la salida

Gonzalo Pineda. El anuncio, compartido a través de un emotivo video en las redes sociales del Atlas reaviva la esperanza de recuperar los días de gloria que hicieron vibrar a La Fiel entre 2020 y 2022. Cocca fue el artífice del histórico bicampeonato de Liga MX en los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022 y vuelve a un equipo que conoce a la perfección, con la misión de sacarlo de una crisis deportiva y devolverlo al protagonismo en el Apertura 2025. Su último partido al mando de los Zorros fue el 1 de octubre de 2022,

y ahora, a partir de la jornada 5, tendrá la oportunidad de retomar el timón de un club que lo quiere por sus logros pasados.

REVERDECER LAURELES

Durante su primera etapa, Cocca convirtió al Atlas en un referente del futbol MX.

Además de los dos títulos de Liga MX, Cocca llevó al Atlas a ganar el Campeón de Campeones y logró clasificar al equipo a tres liguillas consecutivas, un hito que marcó una era dorada para la institución. El debut de Cocca en esta nueva etapa está programado para el próximo domingo, cuando Atlas enfrente a Querétaro. Y los aficionados ven en este partido una gran oportunidad para que el DT hoy comience a escribir un nuevo capítulo en la historia rojinegra.

VUELVE POR LA REVANCHA

El camino de Diego Cocca desde su salida de Atlas en 2022 ha estado lleno de retos. Tras dejar la capital de Jalisco, el argentino asumió la dirección técnica de Tigres para el Clausura 2023, para suceder a Miguel Herrera, pero su gestión fue breve, ya que recibió una oferta muy difícil de rechazar:

dirigir a la Selección Mexicana.

En el conjunto tricolor, Cocca comandó una serie de partidos amistosos y participó en el Final Four de la Nations League, pero una dolorosa derrota por 3-0 frente a Estados Unidos en semifinales marcó el fin de su breve aventura con el Tricolor. Luego, Cocca se fue al Real Valladolid en España, pero su paso allá también fue efímero. En ocho partidos, no logró evitar el descenso a la Segunda División. Recientemente fue anunciado como técnico de Talleres en Argentina, pero no llegó a dirigir un solo encuentro.

Ahora regresa al Atlas, un club que siempre ha estado presente en su corazón. Con su regreso Cocca buscará la revancha en el futbol mexicano tras su fallido paso por selección y desde luego intentará sacar adelante al Atlas, ahora que está en la parte baja de la tabla.

RENACE LA ILUSIÓN

CON COCCA, Atlas rompió una sequía de 70 años sin títulos y los aficionados esperan que regresen otras vez las noches de gloria.

La guillotina amenaza a más técnicos

La Liga MX vive momentos de tensión para varios entrenadores debido al pobre desempeño de sus equipos en el Apertura 2025.

Entre los señalados se encuentra Benjamín Mora, técnico de Querétaro, que atraviesa una mala rachas al ocupar el último lugar de la tabla general sin sumar un solo punto en 4 jornadas. La directiva queretana anunció cambios en la dirección deportiva para intentar revertir la situación, pero la continuidad de Mora pende de un hilo si los resultados no mejoran pronto.

En una situación muy similar está Martín Varini, estratega de los Bravos de FC Juárez, que con apenas dos puntos se ubica en el penúltimo lugar.

Varini admitió recientemente la dificultad que representa el nivel competitivo de la Liga MX, y vaya que es una realidad que los números de su equipo confirman.

Por su parte, Pablo Guede, al frente del Puebla de la Franja, también está en la mira.

El conjunto con sede en el Altiplano mexicano ha rescatado solamente tres de los doce puntos disputados, lo que pone en riesgo su continuidad.

Asimismo, Eduardo Berizzo, técnico de los Esmeraldas de León, no logra levantar al equipo, que languidece en el lugar 15 con tres unidades y con un desempeño que ha generado descontento en la afición leonesa.

Con la Liga MX en plena ebullición, el margen de error se reduce para Mora, Varini, Guede y Berizzo, cuyos equipos no logran despegar en el Apertura 2025. La afición exige resultados inmediatos, y las directivas ya evalúan medidas drásticas.

Gabriel Militó en Chivas y Guillermo Abascal con San Luis igual abrieron mal, pero recién inicia su gestión.

del Contenido:
Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Col. San Rafael, C.P. 06470.
Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad
Guillermo Ortega Ruiz
Director General
Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
de
Diego Cocca. Regresa a los rojinegros del atlas, el equipo que lo catapultó, y ahora buscará sacarlo del hoyo en el que está metido.
GUSTAVO MARES
Eduardo Berizzo. León se le cayó desde su exclusión al Mundial.

A APROVECHAR LA LOCALÍA

Chivas tiene dominio marcado sobre Juárez

REDACCIÓN

A los rojiblancos se les viene un calendario duro, por lo que debe sacar puntos a partir del sábado

Las Chivas están metidas en un bache del cual necesitan salir a la voz de ya porque se le vienen partidos durísimos de los cuales, por lo que se ha visto en lo que va del torneo, no lucen como favoritos sobre todo por el funcionamiento de las otras escuadras.

Y es que a partir de la jornada 7 se le viene Cruz Azul, luego América, después Tigres y 'cerrarán' con el campeón Toluca, un calendario muy complicado que podría ser la debacle o el renacer de la escuadra dirigida por Gabi Milito.

Así que el Rebaño Sagrado tiene que ponerse las pilas a partir del próximo sábado, en la fecha 5 cuando reciban a los Bravos de Juárez, con la mira puesta en

El último duelo entre Chivas y Juárez se disputó el 15 de marzo de 2025, en el Clausura 2025, en el que empataron 1-1.

mantener su paso firme en casa. El conjunto de los Bravos de Juárez son un rival con el que ya se han cruzado en más de una decena de ocasiones y contra quien el chiverío ha sabido imponerse en la mayoría de los encuentros.

Hasta el momento el saldo es favorable a los rojiblancos con 7 triunfos, 4 empates y solo 1 derrota.

Pero además el equipo fronterizo tampoco la está pasando bien en el actual Apertura 2025 pues es penúltimo de la general con tan solo dos unidades.

La historia entre estas dos escuadras comenzó en el Apertura 2019, torneo en el que el cuadro fronterizo hizo su debut en la Liga MX.

La mayor goleada entre ambos se registró en el Estadio Akron, cuando los Rojiblancos se impusieron 5-0 a los fronterizos, con goles de Armando la Hormiga González, Fernando Beltrán, Roberto el Piojo Alvarado, Alan Mozo y Yael Padilla, en el AP24.

En el historial de anotaciones, el Rebaño también lleva la ventaja con 26 goles a favor, por solo 10 de Juárez.

En cuatro de sus enfrentamientos, el Rebaño ha logrado mantener su portería en cero ante el conjunto fronterizo.

Hay que mencionar que Diego Campillo, Marco Fabián, Antonio Briseño y Alfredo Talavera, son algunos de los futbolistas que han vestido ambas playeras.

El último duelo se disputó el 15 de mar-

Hormiga es el goleador del equipo.

zo de 2025, en el Clausura 2025, cuando empataron en la cancha del Estadio Olímpico Benito Juárez. En aquella ocasión, Miguel Gómez anotó por parte de los Rojiblancos.

La única victoria del equipo fronterizo se dio en el Clausura 2021 cuando los Bravos se impusieron 2-1 al Rebaño con anotaciones de Darío Lezcano y Matías García; por las Chivas descontó JJ Macías. En el 2017 se enfrentaron en una fase final, en los cuartos de la Copa Mx de ese año, y ahí el equipo, en ese entonces dirigido por Matías Almeyda, los eliminó por marcador de 3-2 con anotaciones de Rodolfo Pizarro, Ángel Zaldívar y la Chofis López. Sidnei anotó por Juárez. Chivas viene de perder 1-0 ante Santos, mientras que Juárez también cayó, ellos ante el campeón Toluca.

Santi Simón reforzará al campeón Toluca

GUSTAVO MARES

La afición choricera está a la expectativa por la incorporación de Santiago Simón, el flamante refuerzo argentino que podría debutar en la Jornada 6 frente al conjunto del Santos Laguna.

Con su visión de juego, precisión en los pases y gran recorrido en el campo, Simón encaja a la perfección en el esquema dinámico que propone el técnico Antonio Mohamed.

La llegada del mediocampista no solo aporta calidad al plantel escarlata, sino también experiencia internacional. Asume el reto de convertirse en un referente del equipo campeón, mientras los hinchas esperan con ilusión su impacto en la cancha.

Con la Liga MX en plena ebullición, el margen de error se reduce para los equipos en la parte baja de la tabla, pero para Toluca, tercero de la general, la incorporación de Simón representa un impulso anímico y futbolístico.

Las próximas jornadas serán clave para que los Diablos Rojos consoliden su candidatura al título, con un Santiago Simón que promete dejar huella en el torneo.

En un torneo en el que cada punto cuenta, Toluca apuesta por la calidad y la experiencia para mantenerse en la élite. El canterano de River Plate se despide del equipo con la obtención de dos campeonatos de liga, dos Campeón de campeones de Argentina y una Supercopa Argentina.

Santiago Simón registró un total de 141 partidos disputados, con seis goles y 16 asistencias, desde su incorporación al primer equipo en verano de 2021.

De acuerdo con César Luis Merlo la negociación se cerró en una compra de 3.5 millones de dólares por el 50% de la carta y una posibilidad de adquirir un mayor porcentaje al cumplir ciertos objetivos.

Los dirigidos por Antonio Mohamed, a falta de hacerse oficial lo de Simón, han hecho su cuarta incorporación para el Apertura 2025.

Nico Castro que llega procedente del Elche de España, Hugo González y Fernando Arce.

A partir de la jornada 7 a Chivas se le viene Cruz Azul, luego América, después Tigres y 'cerrarán' con el campeón Toluca.
FOTOS: FACEBOOK CHIVAS
El joven argentino ganó dos campeonatos de liga con River Plate. ARCHIVO

JUGARÁN AMISTOSO EN OCTUBRE

México ante Ecuador, en el Akron

En Jalisco ya viven el ambiente mundialista y aunado al juego contra los ecuatorianos, el gobernador Pablo Lemus confirmó que trabajan para tener un partido de reclasificación.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL / NTR GUADALAJARA

Buen partido contra el sublíder de la eliminatoria de Conmebol. FMF planea tour por todo México previo al Mundial. Buscan juego de repechaje

Guadalajara será la sede del partido amistoso de México y Ecuador el próximo 14 de octubre a las 20:30 horas, en el Estadio Akron, anunció ayer el gobierno de Jalisco y la Federación Mexicana de Futbol. El encuentro será el último duelo de preparación del Tricolor en territorio jalisciense, antes de disputar su segundo partido mundialista en esta misma cancha en 2026.

El evento, que espera reunir a cerca de 50 mil aficionados, generará una derrama económica de más de 200 millones de pesos. Los boletos estarán disponibles a partir del 18 de agosto en Boletomóvil.

Se confirman los siguientes duelos para el Tri: Japón (Oakland, sep. 6); Surcorea (Nashville, sep. 9); Colombia (Arlington, oct. 11), y Ecuador (Guadalajara, oct. 14).

que alguien soltó y agarró un poco de vuelo, pero no hay nada de veracidad en eso. No es uno de los rivales que tengamos contemplado para noviembre", señaló.

Sin embargo, se manejan varias opciones de ese nivel para que se vean las caras ante el Tricolor durante la última Fecha FIFA de este año en noviembre.

"Hoy todavía no estoy en libertad de poder compartir esos rivales, pero sí son rivales de la misma categoría, pero no puedo compartirlos todavía, lo avisaremos cuando tengamos sede y rival”.

TOUR EN MÉXICO

Ivar Sisniega Campbell, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, resaltó que Ecuador, actual segundo lugar en las eliminatorias de Conmebol, será un rival de alto nivel para el equipo dirigido por Javier Aguirre. El encuentro contra los sudamericanos será uno de los 14 de preparación que México disputará de cara a su participación en el Mundial 2026.

"Jugaremos contra rivales complicados, Japón y Corea en septiembre; Colombia y Ecuador, en octubre y otros", detalló.

Ivar Sisniega afirmó que jugar en Guadalajara le dará al equipo nacional la posibilidad de adaptarse a uno de los estadios donde se disputará uno de sus partidos de la fase de grupos del Mundial.

"Aquí va a ser un partido clave en la Copa del Mundo; el segundo del grupo en el que podríamos definir gran parte de la clasificación a la siguiente ronda; por lo tanto, es de suma importancia conocer el estadio. Estaremos también estrenando la nueva cancha y es importante que los jugadores la conozcan", refirió.

CONTRA ARGENTINA, NO

Sisniega negó los planes de medirse ante Argentina en duelo amistoso a pesar del rumor que surgió en el país sudamericano la semana pasada.

"Lo de Argentina no es cierto, fue tema

Aclaró que se prometió dar un tour por todo territorio nacional para que la mayoría vea al Tri, lo cual negocian.

"Estaremos jugando, de aquí a la Copa del Mundo, muchos partidos en México, que esa es una buena noticia para la afición en general. Estamos buscando jugar la mayor cantidad de partidos posibles en México y contra muy buenos rivales en distintas plazas", enfatizó.

“Hemos sentido un reencuentro con la afición de hace un año para acá, y eso es importante de cara a la Copa del Mundo, esperemos seguir en ese camino positivo porque se están sintiendo identificados con el estilo que se está imprimiendo a la Selección Mexicana que es aguerrido. Los jugadores saben que, si no dan todo, Javier no los considerará en el siguiente duelo”.

Respecto a enfrentarse a Ecuador, la Femexfut mostró su optimismo de llevarlo, de nueva cuenta, al estadio de Chivas.

"Estamos con buenas expectativas para este partido (Ecuador), el año pasado quedó demostrado contra Estados Unidos que se vendieron los boletos en tres y cuatro días, eso habla de la buena respuesta de Jalisco y de sus alrededores".

Duilio Davino, director deportivo del Tri, señaló que Aguirre solicitó jugar en Guadalajara como un último ensayo previo al Mundial.

"Va a ser nuestro último partido de preparación aquí previo al Mundial, a petición de Javier Aguirre. Contra Ecuador, que va segundo en las eliminatorias de la Conmebol y está clasificado al Mundial; será una dura prueba", dijo Davino.

LEMUS, MOTIVADO

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, subrayó que será la primera vez que el Tri juegue en Guadalajara en una Copa del Mundo, y que se trabaja para consolidar al Estadio Akron como su sede oficial, con obras de infraestructura, transporte y mejoras urbanas.

“Queremos que la afición viva el Mundial en casa y que el mundo vea a Jalisco como la tierra de la mexicanidad”, dijo. Y Amaury Vergara, presidente de Grupo Omnilife-Chivas, destacó que el Akron está en su mejor momento y listo para el reto mundialista.

"El estadio está mejor que nunca y va a estar mucho mejor para ese partido con todas las adecuaciones y remodelaciones que hemos hecho, es un gran orgullo recibir otra vez a la selección", señaló.

REPECHAJE, EN DUDA

Vergara descartó que fuera oficial recibir alguno de estos compromisos. Y, aunque se deslindó de lo publicado hace unos días por el mandatario de Nuevo León, Samuel García, señaló que cuando suceda, lo comunicarán por los canales indicados.

“Estamos esperando a ver qué nos dicen. Pero no es oficial eso sí les aseguro”. Por su parte, Lemus mencionó que existe la posibilidad y pelearán por ella, pero que aún no hay nada de oficial y van a seguir negociando con la FIFA.

“Está la posibilidad y estamos trabajando por ella y le vamos a echar el resto para que vengan esos partidos de repechaje a Guadalajara, pero aún no está confirmado lo estamos trabajando con la FIFA”, expresó el gobernador.

FMF anunció que realizará partidos de la selección en varias plazas del país.
FOTOS: CORTESÍA GOBIERNO DE JALISCO

COPENHAGUE,

CERCA DE CHAMPIONS

Huescas inicia la goleada ante el Mälmo

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y EFE

El lateral derecho mexicano inició la paliza al club sueco, que terminó en 5-0 en Dinamarca

Rodrigo Huescas está que arde en el Copenhague, que goleó 5-0 al Mälmo de Suecia, con lo que avanzó a los play-offs de la Champions League.

En juego disputado en el Parken de la capital danesa, el campeón de ese país avanzó de la tercera ronda de clasificación y ahora sólo le falta superar al Basilea de Suiza para acceder a la fase de liga del torneo más importante de Europa a nivel de clubes.

El lateral derecho mexicano inició la goleada del Copenhague en este encuentro al minuto 31', luego de rematar con la cabeza dentro del área una buena pelota que le pusieron con buena ventaja en una jugada a la ofensiva.

De ahí fue todo fiesta para el conjunto danés, porque se desencadenó una paliza a favor, que si bien todavía le falta el juego de vuelta en esta serie, ya luce muy complicado que le puedan remontar.

Rodrigo Huescas vive un buen momento, destaca con su equipo y eso le ayudará a ser considerado por Javier Aguirre rumbo al Mundial 2026.

Los siguientes goles fueron por parte del brasileño Robert Rodrígues al 43' y 69'; posteriormente, el noruego Mohamed Elyounoussi, marcó el cuarto al 51'.

Para cerrar la cuenta de goles, Magnus Mattsson anotó el quinto gol al minuto 67', con lo que Copehague completó un marcador que lo tiene en los play-offs de Champions.

Dicha ronda comenzará el próximo miércoles de visita al Basilea en Suiza, para después buscar el pase el día 27 en el Parken de Copenhague, por lo que Huescas está a dos partidos de jugar la primera Champions League en su carrera.

Huescas está haciendo un excepcional trabajo en su equipo y va que vuela para volver a la Selección Mexicana, luego de su problema legal en Dinamarca por manejar a exceso de velocidad, lo cual lo alejó del Tri en la pasada Copa Oro.

ELIMINATORIA DE CHAMPIONS

Resultados de los partidos de la tercera ronda previa (en mayúsculas los clasificados para la siguiente ronda):

QARABAG 5-1 Shkëndija (Ida 1-0)

COPENHAGUE 5-0 Malmö (0-0)

PAFOS 2-0 Dínamo Kiev (1-0)

Viktoria Plzen 2-1 RANGERS (0-3)

FENERBAHÇE 5-2 Feyenoord (1-2)

CLUB BRUJAS 3-2 Salzburgo (1-0)

Slovan Bratislava 1-0 KAIRAT ALMATY (0-1) (pen 3-4)

FERENCVAROS 3-0 Ludogorets (0-0)

ESTRELLA ROJA 1-1 Lech Poznan (3-1)

BENFICA 2-0 Niza (2-0)

Ahora, el Copenhague de Rodrigo Huescas se verá las caras con el Basel de Suiza, en busca de firma el boleto para jugar la fase uno de la Champions.

Rodrigo Huescas. Están en los playoffs, la antesala de la Champions League.

EL MEGAEVENTO MÁS ESPERADO

Canelovs. Crawford, a un mes

El peleador tapatío y el estadounidense ya cuentan los días para la que se espera sea la ‘pelea del año’ en Las Vegas, Nevada

Saúl Canelo Álvarez tenía tan solo 15 años cuando apareció por primera vez arriba de un ring como profesional. Ahora, aquel tímido adolescente es campeón mundial en cuatro divisiones y uno de los boxeadores más dominantes de todos los tiempos con un imponente récord que lo respalda. Criticado por sus detractores quienes lo señalan por evitar a rivales de peligro, en exactamente un mes, el 13 de septiembre, pondrá en juego su legado contra Terence Crawford. El megaevento más importante del año en el boxeo está a un mes de distancia. Cuando Álvarez y Crawford suban al ring acondicionado en la casa de los Raiders de la NFL, el Allegiant Stadium de Las Vegas, estará en juego el campeonato mundial indiscutible de los supermedianos que ahora mismo posee el jalisciense, en la pelea bautizada como Una vez en la vida

El 13 de septiembre próximo, Bud Crawford (41-0, 31 KOs) y ‘Canelo’ (632-2, 39 KOs) encabezarán un evento de Zuffa, Sela y Riyadh Promotions. El originario de Guadalajara, México, no ha perdido una pelea en más de tres años y a sus 35 años de edad, celebrará dos décadas como boxeador profesional, una trayectoria inmaculada en la que ha ganado títulos en cuatro categorías de peso diferentes. Ese jovencito que solía ser molestado por su atípico cabello rojo y sus pecas, se ha convertido en el ídolo del boxeo mundial. Ha pasado de vender helados en un autobús a ser el hombre más temido del horario estelar. Su historia es tan inspiradora como extraordinaria, al seguir el ejemplo de sus hermanos mayores —todos boxeadores— cuando con 13 años encontró refugio en el gimnasio de Chepo y

Canelo Álvarez tratará de propinarle su primera derrota a Bud Crawford, quien tiene 41 triunfos, de los cuales 31 han sido por nocaut.

3

DE AGOSTO de 2024, fecha de la pelea más reciente de Crawford cuando venció a Madrimov.

Eddy Reynoso.

67

LAS PELEAS que ha tenido Saúl Álvarez, de las cuales ha ganado 63 (39 por nocaut), 2 derrotas y 2 empates.

Santos Saúl Álvarez Barragán tenía hambre de gloria cuando subió por primera vez al ensogado. Pero un año después de su debut, su vida dio un giro inesperado cuando su entonces novia quedó embarazada. Un hecho que lo obligó a querer aún más y a no conformarse con ser un gran boxeador, pues quiso ser el mejor para su pequeña hija.

3

LOS MEXICANOS a los que Crawford ha vencido: Filiberto Nieto, Alejandro Sanabria y Ray Beltrán.

Así fue como el jalisciense se erigió como el boxeador más dominante del planeta y —coincidentemente— 20 años después de su debut y 19 como padre, recién anunció que se convirtió en papá por quinta vez, al dar la bienvenida a su segundo hijo con su esposa, Fernanda Gómez. A la espera de que el nuevo miembro de su familia traiga torta bajo el brazo. Y es que así como Emily Cinnamon Ál-

TERENCE CRAWFORD

SOBRE PELEA

No puedo imaginarme pensando en ser derrotado"

varez lo inspiró para elevar su boxeo a un nivel superlativo, esperará que el aura de su nuevo hijo lo lleve a la mesa donde comen las leyendas de este deporte. Pero antes, deberá vencer a Crawford, quien a sus 38 años decidió subir de categoría para buscar los títulos de peso supermediano de Álvarez en las 168 libras.

Crawford ha peleado con algunos de los pesos más grandes del boxeo y los ha derrotado a todos, desde Errol Spence Jr. hasta Israel Madrimov, Amir Khan y Shawn Porter. El estadounidense pretende convertirse en campeón indiscutible en tres divisiones al saltar dos categorías de peso para retar al tapatío, quien sabe que no lo tendrá nada fácil en comparación con su último combate ante William Scull.

El verdadero desafío para el oriundo de Omaha, Nebraska, será vencer a Álvarez, a quien quiso retar con el sacrificio de subir dos categorías, con las consecuencias que eso implica, unas 14 libras de diferencia de su última categoría y, posiblemente, más de 20 libras menos que Canelo el día de la pelea tras la rehidratación. La historia del boxeo es tan vasta que ofrece a ‘Bud’ muchos espejos en los cuales mirarse para no caer en errores del pasado. Pero particularmente, Crawford debe evitar la actuación de Amir Khan, quien subió de peso igualmente en dos divisiones para enfrentar al propio mexicano rey de los súper medianos. Y el resultado fue desastroso para el retador.

Cerca de los 40, pero con un récord aún impecable de 41 victorias, el estadounidense demuestra que la edad no ha mermado su extraordinaria técnica ni su capacidad de adaptación.

MARTÍN AVILÉS
Póster oficial con el que promocionan la pelea.
Álvarez y Crawford ya han tenido varios encuentros.
El Allegiant Stadium será el escenario de esta superpelea.

Clásica de Hamburgo, nuevo reto de Isaac

MARTÍN AVILÉS

Isaac del Toro ha hecho que todo México se paralice cada vez que pedalea su inseparable bicicleta. Con apenas 21 años, el ciclista tricolor se ha convertido en una de las revelaciones más fulgurantes del deporte y en una figura más allá de las fronteras. Actualmente, ocupa el sexto lugar del ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), con una nueva oportunidad para acercarse al Top 5 en puerta.

El joven prodigio de Ensenada, Baja California, buscará convertirse en el primer latinoamericano en ganar la prestigiosa Clásica de Hamburgo 2025. Tras su reciente triunfo en la Vuelta a Burgos, el Torito llegará a Alemania con la ambición de dejar su nombre grabado en la historia del ciclismo internacional.

La Clásica, ahora conocida como ADAC Cyclassics, celebra su edición 28 con un recorrido de 206.8 kilómetros que partirá desde Buxtehude y culminará en el corazón de Hamburgo, famoso por sus emocionantes sprints masivos.

Del Toro enfrentará a algunos de los mejores velocistas del mundo, incluido al defensor del título, Olav Kooij; el francés Paul Magnier y el experimentado irlandés Sam Bennett, quienes prometen hacerle el camino poco fácil al ensenadense.

Con un palmarés que incluye victorias en la Vuelta a Austria, Terres de l’Ebre, el Circuito de Getxo y la reciente Vuelta a Burgos, el bajacaliforniano ha demostrado una versatilidad excepcional. Su combinación de potencia, resistencia y habilidad táctica lo convierten en un serio candidato al triunfo.

Una victoria en Hamburgo no solo sería un logro personal, sino un hito para el ciclismo latinoamericano. Y es que en las 27 ediciones anteriores de la Clásica de Hamburgo, ningún ciclista de Latino América ha logrado alzarse con la victoria.

Lluvia de medallas en Panamericanos Jr.

La delegación mexicana que compite en Asunción, Paraguay, se lleva varias preseas

Gran e inolvidable jornada para México el marco de los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Paraguay, donde en los que el talento, la pasión y la entrega de los atletas tricolores se tradujeron en cuatro preseas doradas que llenaron de orgullo al país.

Los equipos de ciclismo femenil y varonil también se colgaron medalla.

nado fue más que una competencia; fue una demostración de talento, garra y calidad que dejó una marca imborrable. El broche de oro llegó con la elegancia y el ritmo del equipo femenil de gimnasia rítmica. Martha Coldwell, Ana Martínez, Jaidy Novelo, Fernanda Ramírez y Bárbara Ponce cautivaron al público con rutinas que rozaron la perfección. Su actuación en la prueba general de conjuntos las llevó al primer lugar, consolidando a la gimnasia rítmica como una disciplina con futuro brillante para México.

EL LUGAR que ocupa el pedalista de Ensenada, Baja California, en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Cada victoria fue un testimonio del esfuerzo y la dedicación de una generación que promete llevar el nombre de México a lo más alto. La jornada dorada comenzó en el tiro con arco, en la que Adriana Castillo y Máximo Méndez unieron fuerzas en la modalidad de equipos mixto compuesto.

Con una precisión implacable, vencieron a los estadounidenses Kaylee Ryan Gurney y Zachary Neilson por un contundente 153-140 para subir a lo más alto del podio con una actuación que resonó como un grito de victoria. El arco mexicano no dejó de brillar. En la modalidad de equipo recurvo femenil, la medallista olímpica Ángela Ruiz, junto a Naomi Aguilar, demostró por qué son una dupla imbatible. Con una ejecución impecable, superaron a

sus rivales sin mayores complicaciones, regalando al país un segundo oro que encendió los corazones de los aficionados. Castillo sumó una segunda presea, esta vez de plata, en la final individual femenil de arco compuesto, donde cayó 146-141 ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo. Por su parte, Máximo Méndez también completó un doblete al obtener el segundo lugar en la prueba varonil, tras un ajustado 144-142 frente al brasileño Rafael Magalhaes. En las aguas del Centro Acuático paraguayo, Celia Pulido se coronó como la reina de los 100 metros dorso. La poseedora del récord mexicano detuvo el cronómetro en un impresionante minuto y 82 centésimas para confirmar que su llegada a Paraguay como una de las cartas más fuertes de la delegación no fue en vano. Su

Otras preseas ganadas fueron la de bronce en gimnasia de trampolín con Narumi de León y Verónica Borges; Erick Ruiz y Sofía Ibarra se llevaron plata en pistola de aire equipo mixto; otra plata fue para Hanna Cisneros y Josué Rodríguez en rifle de aire; el gimnasta Donovan Guevara fue segundo lugar en trampolín individual; Mariana Narváez, bronce en Squash. El cuartero mexicano de ciclismo integrado por Fernando Nava, Marcelo Garza, Arath Sánchez y Kevin Ortega se llevaron bronce en persecución por equipos masculino; igualmente el equipo femenil en la misma disciplina conformado por María Figueroa, Viviana Arriaga, Nicole Córdova y Giovana López, también fueron de bronce; Andrés Dupont, plata en natación 100 metros estilo libre, mientras que Paulo Strehlke bronce en 800 metros libre; Sharon Guerrero, bronce en 800 metros libre de natación; finalmente Etan Nuño, Ian Navarro y Jafet López lograron presea de plata en ciclismo de pista.

Será este domingo 17 de agosto cuando Isaac del Toro reaparezca a bordo de su bicicleta.
Ángela Ruiz y Naomi Aguilar se bañaron en oro en tiro con arco en la modalidad de equipo recurvo femenil.
GUSTAVO MARES

MUCHOS, DEL CJNG Y DE SINALOA

Manda México nueva tanda de narcos a EU

El acuerdo entre ambas naciones fue que el Departamento de Estado no solicite la pena de muerte

Autoridades federales mexicanas y estadounidenses llevaron a cabo el traslado hacia Estados Unidos de 26 presuntos criminales de alto rango que se encontraban presos en penales del país.

De acuerdo con la información de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el traslado se llevó a cabo ayer por la mañana, y se detalló que todos los reos contaban con orden de extradición por parte de Estados Unidos.

Además, informaron las autoridades mexicanas, el acuerdo entre ambas naciones fue que el Departamento de Estado no solicite la pena de muerte contra ellos, aunque 25 enfrentarían cadena perpetua.

Se detalló que los presuntos criminales trasladados tenían vínculos con organizaciones del crimen organizado y estaban relacionados con narcotráfico y otros delitos, así como que “representaban un riesgo permanente a la seguridad pública”, apuntó la SSPC Sin dar a conocer más detalles públi-

Alerta de viaje, en 30 de 32 estados

REDACCIÓN OVACIONES

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje hacia México para sus ciudadanos ayer, en la que decretó un nivel 2 debido al “terrorismo, la delincuencia y el secuestro”.

Con la nueva actualización se decretaron alertas en 30 entidades del país y sólo para dos estados se estableció de nivel 1 para tomar “precauciones normales”, sin restricciones específicas para sus ciudadanos y empleados de gobierno.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados”, indicó.

camente, comunicaron que la entrega a las autoridades estadounidenses se llevó a cabo “con el debido respeto de sus derechos fundamentales”, bajo las leyes mexicanas.

El gabinete de seguridad informó que daría más detalles en una conferencia de prensa para este miércoles.

PERSONAJES CLAVE

Más tarde, la embajada de Estados Unidos en México confirmó que personajes clave del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Cártel de Sinaloa se encuentran entre los 26 capos del narco trasladados a la Unión Americana.

A través de redes sociales, la sede diplomática felicitó ayer al gobierno de México, “bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos (...) Entre los transferidos hoy (ayer) se encontraban personajes clave de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa”.

De acuerdo con agencias estadounidenses, uno de los principales personajes que podrían estar entre los extraditados es Abigael González Valencia, alias el Cuini, líder de dicho grupo y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho

También se envió al exlíder de Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana, Servando Gómez Martínez, alias la Tuta; Jehonany Alexander Valdez Serrano, el Quinientos —yerno de Ismael el Mayo Zambada—, así como Pablo Edwin Huerta Nuño, el Flaquito, y Juan Carlos Félix Gastélum, el Chavo Félix

La lista de 26 presuntos líderes criminales enviados fue dada a conocer por el Departamento de Justicia. Al respecto, la fiscal general Pam Bondi declaró: “Todos estos 26 hombres han jugado un papel en

Nombres de peso entre los 26 enviados

Enrique Arballo Talamantes

Benito Barrios Maldonado

Luis Raúl Castro Valenzuela

Francisco Chávez

Abdul Karim Conteh

Baldomero Fernández Beltrán

Ismael Enrique Fernández Vázquez

Leobardo García Corrales

Abigael González Valencia

José Carlos Guzmán Bernal

Antón Petrov Kulkin

Roberto Omar López

José Francisco Mendoza Gómez

Hernán Domingo Ojeda López

Daniel Pérez Rojas

Juan Carlos Sánchez Gaytán

David Fernando Vásquez Bejarano

José Antonio Vivanco Hernández

Mauro Alberto Núñez Ojeda

Juan Carlos Félix Gastélum

Jesús Guzmán Castro

Pablo Edwin Huerta Nuno

Servando Gómez Martínez

Kevin Gil Acosta

Roberto Salazar

Martín Zazueta Pérez

traer violencia y drogas a las costas estadounidenses. Bajo este Departamento de Justicia enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país”. El embajador estadounidense, Ron Johnson, también en X, agradeció a Claudia Sheinbaum por el traslado de estos reos, mismos que contaban con orden de extradición a la Unión Americana.

“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, indicó.

Se adjudica FBI arresto de 27 del CJNG en Aguascalientes

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

La embajada de Estados Unidos en México aseguró en su cuenta de X que la detención de 27 supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Aguascalientes, el 26 de julio pasado, fue gracias a la colaboración del Buró Federal de Investigación (FBI) y de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos (INL), al capacitar a los policías mexicanos.

“En una operación de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG, una Organización Terrorista Extranjera, en Aguascalientes. Las autoridades atribuyeron a la capacitación de INL y del FBI las habilidades necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales”, dijo la sede diplomática.

La detención de 27 miembros del CJNG, así como el aseguramiento de un arsenal y droga, la realizaron autoridades estatales y federales mexicanas en Aguascalientes. La operación se llevó a cabo en Rincón de Romos, donde fue localizado un presunto campamento de ese grupo.

HAY PERSONAS EN “INDEFENSIÓN”, DICE

FGR apelará liberación de Israel Vallarta

EFE

Alejandro Gertz Manero señala que la dependencia que encabeza “está en defensa de las víctimas”

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró ayer que apelará la liberación tras casi 20 años de Israel Vallarta, acusado de secuestro y ligado al caso de la francesa Florence Cassez, pues señaló que la dependencia está en defensa de las víctimas.

“Nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas, y en el derecho que tienen a la reparación del daño”, señaló el titular de la FGR durante la conferencia de prensa matutina ayer por la mañana.

Agregó que el delito de secuestro después del homicidio es el “más grave que puede sufrir cualquier persona”.

Aseguró que, en el caso de Vallarta, hay seis personas que sufrieron un secuestro. “Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en indefensión”, indicó.

El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria, luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ayer, en la mañanera.

Tras su salida, Vallarta anunció que interpondrá una denuncia contra Luis Cárdenas Palomino, encargado de la investigación policial de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), y otros “funcionarios responsables” en su caso.

Vallarta estuvo detenido desde el 8 de diciembre de 2005 por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad

El caso causó un conflicto diplomático entre México y Francia y llegó a la Corte, por lo que Cassez obtuvo su libertad en 2013.

en la modalidad de secuestro, además de estar señalado de formar parte de una banda de secuestradores. El caso de Vallarta se volvió altamente mediático debido a que, en diciembre de 2005, el periodista Carlos Loret de Mola -que entonces trabajaba en Televisatransmitió en directo la detención de Vallarta y Cassez, en una finca cerca de la capital, acusados de liderar la banda de secuestradores de Los Zodiaco

Semanas después trascendió que fue un montaje de las autoridades, que la detención había ocurrido un día antes y que el reportaje contenía inconsistencias, como que el reportero ya conocía lo que había dentro de la finca antes de entrar.

Washington, DC.- El Departamento de Estado de Estados Unidos señala que el narcotráfico y la impunidad son los principales retos de México, en su informe anual de derechos humanos publicado ayer. El reporte resalta que “no existen cambios significativos” en la situación de México y que los delitos cometidos por el crimen son la mayor amenaza, junto con las tasas altas de impunidad e investigaciones que nunca llegan a condenas.

Destacan el asesinato de 5 periodistas en Chiapas, Colima, Michoacán, Guanajuato y Morelos.

Destaca que delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, graves restricciones a la libertad de prensa y amenaza contra las actividades labores son persistentes y significativos en México.

El caso de Rubén Espinosa sigue sin resolverse.

Este es el primer análisis en materia de derechos humanos publicado por el Departamento de Estado desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, en enero pasado, y se caracteriza por la crítica abierta a los países con los que ha rivalizado.

Estados Unidos destacó un caso ocurrido el 31 de marzo de 2024 en Chiapas, cuando 25 personas fallecieron durante un enfrentamiento de agentes de la Guardia Nacional y un grupo armado en la comunidad conocida como Niños Héroes. Las autoridades sólo declararon la muerte de 10 y ninguno de los elementos de las fuerzas de seguridad implicados fueron enjuiciados.

Además, el informe destaca el asesinato cometido contra cinco periodistas en los estados de Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Colima durante el año pasado.

Desde que Trump asumió la presidencia, la relación con su homóloga Claudia Sheinbaum ha sido compleja, especialmente en torno al narcotráfico.

CUARTOSCURO
Los detenidos en Rincón de Tomos.
CORTESÍA SEDENA

La reforma electoral, sólo con consenso, dice Monreal

Los diputados podrán modificar la propuesta de reforma electoral que envíe la Presidencia de la República, advirtió el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, y aclaró que el éxito de cualquier reforma depende de que salga por consenso.

“Lo deseable es que logremos consensos. Cuando llegue aquí la iniciativa, en el periodo de febrero, seguramente aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”, indicó.

Resaltó que las audiencias que se realizarán a partir de octubre son el punto de partida o el inicio de un proceso que “va a llevar meses”; no obstante, recalcó que el Congreso no se va precipitar. “Si somos invitados, habremos de participar. Nosotros avalamos, estamos de acuerdo en esta comisión, porque se inscribe dentro de las atribuciones de la Presidenta de la República”, dijo.

ALCALDE, INVITADA

En otro tema, confirmó que invitó a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, a la plenaria de la bancada, que se realizará el 30 de agosto, y ella que confirmó que asistirá, por lo que rechazó que haya un distanciamiento con la dirigencia guinda. Aclaró que con la presidenta de Morena lo une una “relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”.

TODO BIEN

RICARDO Monreal descartó un distanciamiento con Luisa María Alcalde, dirigente de Morena.

AÚN PODRÍA DISCUTIRSE

Aplaza la SCJN debate sobre prisión oficiosa

PATRICIA RAMÍREZ

“La resolución de este caso incide directamente en los derechos fundamentales”, alerta Margarita Ríos Farjat

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) saliente postergó ayer dos decisiones contra la prisión preventiva oficiosa, que ha sido criticada por organismos internacionales.

Pese a que el tema quedó pendiente, podría ser retomado en la próxima sesión extraordinaria, pues, originalmente, en una cónclave privado, se acordó sacar el tema de la discusión de la que sería la última sesión de la SCJN, pero en el orden del día aparecían los dos proyectos de sentencia sobre el tema, por lo que se abre la posibilidad de que el tema sea abordado la próxima semana.

La ministra Margarita Ríos Farjat,

quien presentó uno de los proyectos, recordó que la propuesta fue presentada desde hace un buen tiempo y se ha hecho ya público el contenido del documento.

“Por ello, considero sustancial que se mantenga el compromiso institucional para la resolución de este caso, pues incide directamente en los derechos fundamentales y esto lo hace distinto al resto de importantes asuntos previstos en la lista. La programación para la sesión del 12 de agosto representa una oportunidad idónea para dar continuidad a un debate de la mayor relevancia jurídica y social”, dijo.

Para aprobar este tema se requiere mayoría calificada de ocho votos y, poco antes de que concluyera la discusión, el

En 36 días, 18 mil llamadas para denunciar extorsión

JAVIER DIVANY BÁRCENAS

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, a partir de la implementación de estrategia nacional contra la extorsión, el 6 de julio, instruida por la Presidencia de la República, “se han intensificado las acciones para prevenir este delito y fortalecer la coordinación con las autoridades locales”, por lo que la “confianza de la ciu-

dadanía llevó a registrar 18 mil llamadas a través del 089”.

En la conferencia mañanera de ayer, el funcionario dio a conocer que 58 por ciento de estas llamadas, 10 mil 538, son extorsiones no consumadas, debido a que los operadores del conmutador orientaron a los ciudadanos a no caer en la extorsión. Además, se atendieron 6 mil 276 llamadas para reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado

extorsionar. También se recibieron mil 425 denuncias, 8 por ciento del total de las llamadas, que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones. García Harfuch destacó que, del 6 de julio al 10 de agosto, han sido detenidas 136 mil personas vinculadas con extorsión. Tabasco, con 56 detenidos, y Estado de México, con 34, son las entidades con más casos.

Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad”

ministro Alberto Pérez Dayán abandonó la sesión sin mediar explicación, con lo que cerró la posibilidad de alcanzar la mayoría calificada para avalarlo.

Sobre los pendientes de la elección judicial, a presidenta de la Corte, Norma Piña, citó a una sesión extraordinaria del pleno para el próximo 19 de agosto, debido a que quedaron pendientes temas relativos a dos magistrados electos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De esta manera, aunque esta sesión estaba marcada como la última de la actual integración, finalmente habrá una sesión más, en la que se desahogarán las posibles impugnaciones que se reciban, debido a que el plazo para resolverla vence el 28 de agosto.

APRUEBAN PRESUPUESTO

A pocos días de que dejen sus cargos, la mayoría de los ministros aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026, que fue presentado apenas el viernes pasado, ya que aún corresponde a los actuales ministros y ministras, conforme a la ley. Lenia Batres explicó que el presupuesto aprobado para la SCJN suma 5 mil 869 millones 743 mil 404, un incremento global de 12.7 por ciento –8.1 por ciento en términos reales en relación con 2025–. “Voté en contra de ese incremento. Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad y austeridad”, señaló.

LENIA BATRES MINISTRA
Los ministros aún tienen que desahogar diversos temas.
Omar García Harfuch, de la SSPC.

ES LA SEGUNDA SUSPENSIÓN EN MENOS DE 48 HORAS

Lluvias afectan a casi 20 mil pasajeros en el AICM

REDACCIÓN / OVACIONES

Hubo 16 vuelos desviados a otras terminales, tres cancelados y 120 más que tuvieron retrasos

Luego de la lluvia atípica de gran intensidad registrada la madrugada del martes 12 de agosto volvió a paralizar las operaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), afectando a 19 mil 500 pasajeros y generando cancelaciones, demoras y desvíos de vuelos. Es la segunda ocasión en menos de 48 horas que la terminal se ve obligada a suspender actividades por las precipitaciones.

De acuerdo con la terminal aérea, las operaciones de aterrizaje y despegue fueron suspendidas a las 02:13 horas, reanudándose parcialmente a las 06:00 horas con la apertura de la pista 5 Izquierda – 23 Derecha. Sin embargo, la pista 5 Derecha – 23 Izquierda permaneció cerrada hasta después de las 11:00 horas, cuando ambas quedaron habilitadas y se restableció la normalidad operativa.

AFECTACIONES

Las afectaciones fueron considerables: 16 vuelos desviados a otras terminales, tres cancelados y 120 más con retrasos, lo que dejó varados o con cambios de itinerario a miles de viajeros. Las lluvias también provocaron encharcamientos en las instalaciones del aeropuerto y vialidades aledañas, complicando aún más el acceso y la logística de transporte.

Personal especializado del AICM, apoyado con equipos vactor, motobombas de succión y barredoras de aire tipo aeropor-

tuaria, trabajó desde las primeras horas para desalojar el agua acumulada y recuperar la capacidad operativa. Las labores se realizaron en coordinación con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua, la

Al menos, 400 casas afectadas en la GAM y VC

ROBERTO HERNÁNDEZ / EL SOL DE MÉXICO La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido por las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde al menos 400 viviendas resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias recientes.

Durante la visita, anunció la instalación de comedores comunitarios para que las familias que sufrieron la entrada de aguas negras en sus hogares puedan acceder a las tres comidas diarias mientras se restablecen las condiciones.

Brugada Molina informó que la aseguradora contratada por su administración respaldará a las personas damnificadas y que, para ello, ya comenzaron los censos para determinar los daños y definir la forma de intervención.

Aseguró que nadie quedará fuera del apoyo, ya que se atenderán todas las calles afectadas con labores de limpieza y evaluación vivienda por vivienda, además de la reparación de daños a través del seguro gubernamental.

Agencia Federal de Aviación Civil y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, ante la posibilidad de que eventos similares se repitan según los pronósticos meteorológicos.

Ante la situación, el AICM solicitó a los usuarios mantenerse informados sobre el estatus de sus vuelos directamente con las aerolíneas y pidió a la ciudadanía estar atenta a los avisos emitidos por las autoridades.

Personal especializado del AICM, apoyado con equipos vactor, motobombas de succión y barredoras de aire tipo aeroportuaria, trabajó para desalojar el agua acumulada.

Urge Aeroméxico a autoridades a corregir y prevenir deficiencias

REDACCIÓN / OVACIONES

Las intensas lluvias registradas el domingo y la madrugada de este martes provocaron inundaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que afectó las operaciones programadas de Aeroméxico.

Por lo anterior, la aerolínea informó en un comunicado que, para reducir el im-

pacto y proteger a los pasajeros, se implementaron planes de acción que han permitido reacomodar a la mayoría de los clientes en otros vuelos.

No obstante, advirtió que las precipitaciones continuarán afectando las operaciones y podrían generar demoras y cancelaciones adicionales. La empresa pidió a los viajeros consultar el estatus de sus vuelos a través de su página oficial y co-

Por su parte, compañías como Volaris y Viva Aerobus también pidieron a sus

nocer la política de protección vigente en caso de requerir cambios.

Además, Aeroméxico lamentó los inconvenientes ocasionados por esta situación, que calificó como ajena a su operación, y agradeció la comprensión de sus clientes.

También, hizo un llamado urgente y respetuoso a las autoridades federales y al Gobierno de la Ciudad de México para que se tomen acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM y se implementen medidas preventivas que eviten futuras afectaciones por fenómenos meteorológicos.

clientes revisar la información de sus vuelos en sus respectivos portales.

La madrugada del martes marcó un nuevo episodio de interrupciones operativas para la terminal capitalina, que apenas la noche del domingo había suspendido vuelos por las mismas causas, afectando entonces a más de un centenar de operaciones.

El aeropuerto capitalino solicitó a los usuarios “mantenerse informados con sus aerolíneas sobre el estatus de sus vuelos, y a la ciudadanía, estar atentos a los avisos que se emiten por parte de las autoridades”.

El AICM volvió a paralizar actividades la madrugada del martes tras la intensa lluvia.

El dato incómodo

El funeral del viejo

Poder Judicial

Estamos a días del fin del Poder Judicial que nació en 1995 y muere ahora, con ayuda de personajes como Miguel Ángel Yunes Márquez y Alberto Pérez Dayán. El 1 de septiembre inicia otra era.

NACIMIENTO Y AUGE

El modelo actual surgió de la reforma de Ernesto Zedillo en diciembre de 1994, apenas tomó posesión. Redujo de 26 a 11 ministros la Suprema Corte, jubiló anticipadamente a los que estaban en funciones e instauró un nuevo proceso de selección entre Poder Ejecutivo y Senado.

Creó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para administrar y vigilar los tribunales, rediseñó la Corte para que se enfocara en la interpretación constitucional e instauró la carrera judicial para magistrados de circuito, jueces de distrito, actuarios y secretarios, entre otros.

También nació la acción de inconstitucionalidad, que sustituyó los viejos “amparos contra leyes” para cuestionar normas que chocaran con la Constitución.

Ese modelo, con ajustes, duró tres décadas. Incluso sobrevivió al intento de Arturo Zaldívar de moldear el Poder Judicial a imagen propia y ampliar su mandato como presidente de la Corte.

PLAN DE DEMOLICIÓN

El fin estaba escrito desde que López Obrador llegó en 2018. Pero hubo un periodo de gracia con la elección de Zaldívar como presidente de la Corte, un aliado tan cercano que el propio AMLO confesó que le llamaba para tratar asuntos de su interés.

AMLO buscó controlar la Corte vía designaciones: primero con Juan Luis González Alcántara y Yasmín Esquivel, entonces llegó Margarita Ríos Farjat y luego Loretta Ortiz. Sumados a Zaldívar, parecían suficientes para blindar las reformas obradoristas. Pero AMLO se topó con la independencia de González Alcántara y Ríos Farjat. Los consideró “traidores del pueblo”. Siguió adelante con el plan, pero ni siquiera con Lenia Batres logró el control total de la Corte. El verdadero quiebre llegó con Norma Piña al frente de la Corte. Bajo

su presidencia, la Corte tumbó el plan B electoral, el decretazo para blindar obras públicas contra amparos y la reforma que ponía a la Guardia Nacional bajo mando de la Sedena. Esa última resolución fue la gota que derramó el vaso: en febrero de 2024, AMLO presentó su reforma judicial como parte del paquete de cambios constitucionales.

UNA REFORMA A MODO

La aprobación de la reforma judicial llegó con el polémico voto del senador expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, investigado por diversos delitos, y el “no voto” del ministro Pérez Dayán, que impidió alcanzar los ocho votos para invalidarla.

Su implementación fue igual de cuestionada: comités de evaluación sin capacidad, registro de candidatos con antecedentes criminales y una elección judicial cuestionada en la que sólo votaron 12 de cada 100 electores Uno de cada cinco votos fue nulo y los ganadores coincidieron con

rez Dayán “misteriosamente” abandonó la sesión del pleno y ya no regresó. Para su aprobación se requieren ocho votos y con la salida del virtual -diiiicen- cónsul en Barcelona, no había posibilidad de alcanzarlos. Habrá que ver si el próximo martes también debe atender alguna urgencia antes de que voten estos importantes proyectos.

Ricardo Monreal, el gran redactor

Ricardo Monreal ya afila la pluma para la reforma electoral… pero no para seducir a la oposición, sino para convencer al PVEM y al PT. Sin ellos, no hay mayoría calificada. Y aunque algunos dirán que es otra rebeldía contra Sheinbaum, lo cierto es que sin esos votos aliados la reforma se queda en papel. Dicen que a Monreal no le temblará la mano para hacer cambios y “buscar consensos amplios”, pero deja claro cuál es el primer consenso que importa: el interno. Porque antes de negociar con el PAN, MC o PRI, hay que amarrar la casa

‘Lady Fuero’ se disculpa

Nathaly Chávez, la senadora suplente de Morena que intentó esquivar un alcoholímetro alegando que tenía fuero, ofreció disculpas… y listo. No perderá su cargo, no enfrentará sanciones y, si quiere, hasta podrá soñar con ser senadora titular algún día. Un regaño público, un “perdón” y asunto cerrado. Nada de 30 días de disculpas obligatorias ni cursos de reeducación, como en otros casos recientes. Le salió barato el episodio que volvió a encender el debate sobre el fuero, la impunidad y la “justa medianía” en la política. Porque, como quedó claro en el video, “vengamos pedos o no, tenemos fuero”…

los nombres repartidos en acordeones judiciales por operadores vinculados a Morena.

El 1 de septiembre asumirán ministros, magistrados y jueces electos en junio. Falta la “mitad” de magistrados y jueces federales, más algunos estados. Pero lo hecho, hecho está.

Quedan temas pendientes como el futuro de la prisión preventiva oficiosa pero lo seguro es que veremos un Poder Judicial concentrado en ser más político, más mediático y más expuesto a presiones. Más apegado a los golpes simbólicos, que justicia plena para todos.

El viejo modelo de 1995 muere sin honores. El nuevo llega con el sello de la partidización.

EL DATO INCÓMODO

El Tren Maya ya acumula pérdidas por 5 mil 807 millones de pesos desde que empezó a operar, según una revisión de El Financiero. Sólo en la primera mitad de 2025 ha costado 12 millones diarios para mantenerse en circulación.

Se aguó el festejo

Mientras Layda Sansores celebraba su cumpleaños en los Países Bajos, Clara Brugada cumplía 62 en el Gran Canal de Venecia… Región 4. En lugar de fiesta, hizo recorridos por Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde las lluvias provocaron considerables afectaciones y las críticas de vecinos empaparon el ambiente. No hubo Mañanitas, pero sí recordatorios de que cada temporal implica pérdidas y molestias. Entre charcos y saludos, el cumpleaños quedó registrado: sin pastel ni velas, pero con observaciones ciudadanas incluidas, cortesía del drenaje que un día sí y el otro también colapsa.

Tropezar dos veces… @Juan_OrtizMX

En el debate por la vivienda en la Ciudad de México, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega -quien también encabeza “La Resistencia Democrática”-, aseveró que Morena, al imponer el congelamiento de rentas como solución para combatir la gentrificación y garantizar vivienda digna, repite un fracaso histórico. Recordó que en los años 40 y los 80 la medida provocó abandono e inseguridad. Advirtió que se castiga a pequeños propietarios y se ahuyenta inversión, y planteó alternativas como recuperar inmuebles abandonados, reclasificar uso de suelo y actualizar el plan de desarrollo urbano.

Juan Ortiz

ESTADO

Y EJECUTIVO SE COORDINAN

La GN inicia despliegue en Washington

Primeros agentes llegan como parte del plan de Trump para “retomar el control” de la capital estadounidense

Washington, DC.- Un flujo constante de soldados uniformados llegó al cuartel general de la Guardia Nacional en Washington, un día después de que el presidente Donald Trump diera el extraordinario paso de desplegar una fuerza de 800 soldados para combatir el crimen en la capital del país.

El despliegue ha suscitado el desprecio de los demócratas, que califican la medida de teatro político, y ha generado preguntas sobre dónde podrían ser enviadas las tropas de la Guardia Nacional la próxima vez.

Con Trump amenazando con replicar el despliegue en otras grandes ciudades, los demócratas señalaron que el crimen violento en Washington ha caído a mínimos históricos desde 2023.

La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, trató de dar un giro positivo al despliegue, diciendo que quería utilizarlo para reducir la delincuencia, a pesar de que anteriormente calificó la medida de “inquietante y sin precedentes”.

Dijo que la Guardia Nacional no ten-

dría competencias para efectuar detenciones. Las tropas no llevarán armas, pero tendrán sus armas de fuego estándar, por lo general rifles, cerca de la mano, dijo un funcionario. Además de la Guardia Nacional, Trump enviará a unos 500 agentes federales del orden para complementar la fuerza policial de la ciudad durante el despliegue de emergencia de 30 días.

“Tenemos más policías y queremos asegurarnos de usarlos”, dijo Bowser a los periodistas. Antes, la alcaldesa de Washington se reunió con la fiscal general Pam Bondi, quien dijo en X que el intercambio fue productivo.

Invocando poderes de emergencia, Trump también ha dado a Bondi el control de la Policía Metropolitana de Washington como parte de su campaña para librar a la ciudad de “criminales violen-

OTRAS AGENCIAS

tos, turbas itinerantes de jóvenes salvajes, maníacos drogados y personas sin hogar”, un retrato del que los demócratas se burlan por considerarlo distorsionado y exagerado.

En el Distrito de Columbia, el crimen violento ha disminuido rápidamente desde un pico en 2023 y ahora está en niveles históricamente bajos, según muestran los datos.

Stephen Miller, uno de los principales asesores de Trump, dijo que las estadísticas de criminalidad en las ciudades lideradas por los demócratas eran inventadas, sin aportar pruebas.

ROMPER LAS NORMAS

TRUMP TAMBIÉN ordenó el despliegue en la capital estadounidense de agentes del FBI y del ICE para apoyar en las patrullas nocturnas.

El despliegue de la Guardia Nacional en otras ciudades supondría una nueva ruptura con las normas políticas de una administración que se ha mostrado firme a la hora de desplegar el poder presidencial, y los críticos afirman que la medida podría no ser legal.

En Washington, la Guardia Nacio-

Pentágono planea crear

un grupo antidisturbios

Washington, DC.- El Pentágono evalúa crear un grupo de acción, compuesto por soldados, para que se desplieguen rápidamente a cualquier punto del país cuando se produzcan disturbios civiles internos, informó The Washington Post tras revisar documentos de Defensa.

La Fuerza de Reacción Rápida ante Disturbios Civiles Internos, como se llamaría el grupo, estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente”

Estaría compuesta por 600 soldados en “alerta permanente” para poder acudir al lugar donde sea necesario en una hora.

para poder acudir al lugar donde sea necesario en tan solo una hora.

De acuerdo con el Post, este se dividiría en dos del mismo tamaño: un grupo en una base militar en Alabama, al este del país, y otro en Arizona, al oeste.

nal depende directamente del presidente, lo que permite a Trump eludir a los líderes electos de la ciudad. En los estados, por el contrario, la Guardia Nacional actúa como una milicia que responde ante el gobernador, excepto cuando es llamada al servicio federal.

Las tropas rara vez se despliegan para vigilar a los civiles estadounidenses. La decisión de Trump de tomar el control de la Guardia Nacional de California en junio en respuesta a las protestas contra la migración fue la primera vez desde los disturbios de Rodney King en 1992 cuando miembros de la Guardia Nacional fueron desplegados en respuesta a disturbios en suelo estadounidense. Otros despliegues se produjeron en respuesta a catástrofes o para reforzar la seguridad fronteriza.

El despliegue de California fue también la primera vez desde la época de los derechos civiles que se federalizaba la Guardia Nacional de un estado sin el consentimiento de su gobernador.

Los documentos internos apuntan a que, si finalmente se aprueba, podría costar cientos de millones de dólares si los militares tienen que estar disponibles las 24 horas del día y se desplazan en aeronaves militares.

En la Guardia Nacional ya existe un grupo de respuesta rápida, sin embargo, esta nueva facción de las fuerzas armadas plantea ir un paso más allá y movilizar soldados de unos estados a otros cuando se considere necesario.

De todas maneras, estos planes se encuentran en una fase preliminar y se contempla que, como pronto, se financie a partir del año fiscal 2027.

La información se revela justo cuando se ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington, DC.

El equipo podría disolver manifestaciones.
Los primeros elementos de la Guardia Nacional comenzaron a llegar ayer a la capital de EU.

LO ANUNCIA EN COMUNICADO

Sorpresivo adiós de Joselito Adame

Dejará de torear tras su actuación de hoy en Huesca, España, tras una carrera de 26 años

En el toreo, las despedidas suelen llegar precedidas de una temporada de agradecimientos mutuos entre el torero y su afición. No ha sido así con Joselito Adame. El matador hidrocálido sorprendió al mundo taurino con un comunicado breve y contundente: dejará de torear, poniendo un punto y aparte a una carrera que ha marcado época.

UNA VIDA DEDICADA AL TOREO

Joselito se enfundó por primera vez un traje de luces el 10 de octubre del 2000, con apenas 11 años. Desde entonces, no dejó de pisar la arena: primero como novillero prometedor y luego como matador consolidado. Su alternativa llegó el 7 de septiembre de 2007 en Arles, Francia, de manos de Julián López, el Juli , y con Juan Bautista como testigo. Confirmó en Nimes, México y Madrid, consolidándose como figura internacional.

A lo largo de más de 26 años de trayectoria ininterrumpida, acumuló cifras que hablan por sí solas: 606 corridas toreadas.

• 11 puertas grandes en la Plaza México. 37 orejas cortadas en ese mismo coso monumental.

Presencia constante en las ferias más importantes de España, Francia y América.

UN ADIÓS DESDE EL CORAZÓN En su comunicado, Adame dejó entrever que la decisión va más allá de lo profesional. “Tengo la necesidad de parar, de dejar en estos momentos al torero para darle centro al Hombre”, escribió.

Palabras que reflejan la dureza física, emocional y mental de una profesión que exige entrega total. No es un abandono del arte, sino un acto de respeto hacia él, hacia el público y hacia sí mismo.

ÚLTIMA CITA CON LA HISTORIA

La última corrida -hasta ahora- será este miércoles 13 de agosto de 2025, en Huesca, España, dentro de la Feria de San Lorenzo. Allí, con toros de El Pilar y alternando con Roca Rey y Tomás Rufo, cerrará el círculo iniciado hace más de dos décadas.

RAÍCES Y DETERMINACIÓN

La vocación de Adame tiene un origen familiar. Sobrino del polémico matador Efrén Adame, el Cordomex , supo desde joven que podía ser torero. Ingresó a la Academia Taurina de Aguascalientes con 11 años, donde aprendió el ABC de la tauromaquia. Su carisma, valor y entrega le

Adame, López, Castro y Pérez

CORTESÍA La intempestiva despedida del diestro Joselito Adame, quien llegó a hacer suyo el apodo de Alberto Balderas, el Torero de México, da cuenta de la cruda realidad que vive la fiesta brava azteca.

Considerado como el diestro insignia de la tauromaquia mexicana anunció su adiós a través de un comunicado en redes sociales. El texto es políticamente correcto, pero deja al público con más dudas que certezas.

abrieron paso rápidamente.

Su debut como becerrista fue el mismo 10 de octubre del 2000 en Encarnación de Díaz. En esa etapa acumuló 78 festejos en apenas tres años, dos de ellos en la Plaza México. En 2004 ingresó a la escuela taurina de Madrid y, un año después, debutó como novillero con picadores en Francia, cortando tres orejas. Pasó por plazas emblemáticas como Madrid, Córdoba y Arnedo, hasta tomar la alternativa en Arlés.

UN LEGADO QUE TRASCIENDE

De niño torero, soñador, a abrir las puertas de España para la tauromaquia mexicana, Adame ha sido pionero, y embajador. En el toreo, como en la vida, las pausas no siempre son finales: a veces son respiraciones necesarias antes de un nuevo capítulo. Joselito Adame deja la arena, pero no la historia.

Se presenta Calita en Huamantla y SLP

NATALIA PESCADOR

El matador Ernesto Javier Calita vivirá un intenso y significativo doble compromiso taurino este mes de agosto, con dos presentaciones consecutivas en plazas y ferias de gran tradición. Este 14 de agosto, formará parte de la Corrida de las Luces

en la Plaza de Toros La Taurina de Huamantla, Tlaxcala, uno de los festejos más esperados de la Feria. Compartirá cartel con José María Macías e Isaac Fonseca para lidiar un encierro de Begoña. Sin apenas descanso, el viernes, se presentará en la Monumental El Paseo, en San Luis Potosí, dentro del serial Los

Viernes de Feria son Viernes de Toros. Alternará con José Mauricio, Armillita IV y José Sainz frente a toros de la ganadería Gómez Valle. Agosto se presenta así com o un mes clave para Ernesto Javier Calita , quien también ya está anunciad o en la Temporada Grande, de Guadalajara.

Con poco más de 600 festejos a cuestas, Adame ha sabido invertir lo ganado en los ruedos. Le respaldan, entre otros negocios, un hotel boutique y varios inmuebles En redes sociales las opiniones en torno a su decisión generan diversas teorías. Hay quienes comentan, que luego de que el año pasado alternó varias veces con el peruano Andrés Roca Rey comenzó a germinar la semilla de la despedida; otras tantas, sugieren que ante la falta de un calendario abultado, como los que llegó a tener, prefirió cortar por lo sano. Más allá de la decisión que haya llevado a José Guadalupe Adame Montoya a hacer un paréntesis en su carrera profesional, este adiós es un claro termómetro del complicado momento que atraviesa la tauromaquia en México. Al ser el torero ‘bandera’ de nuestro país, podría suponerse que no abandonaría ‘el barco’ ahora que se ‘hunde’ tras la prohibición velada que se ciñe sobre la Ciudad de México.

Pero también da cuenta del brillo que ha perdido la tauromaquia de nuestro país. Antaño, la despedida de una figura representaba un magno acontecimiento, anunciado con ‘bombo y platillo’, pero no de un día para otro. Aunque no pueden compararse las dos más recientes despedidas de las máximas figuras españolas Enrique Ponce y Julián López, el Juli, con más de dos mil festejos toreados, cada uno, el mexicano Adame dirá adiós con poco más de 600 festejos, ni la mitad de sus contrapartes europeas. Aún con sus más de seis centenares de fechas será difícil que su impacto en la historia logre alcanzar el de figuras como Luis Castro, Lorenzo Garza y Silverio Pérez, por mencionar algunos, aunque en las cifras los haya superado. Juzgue usted: el Soldado dijo adiós tras hacer 410 paseíllos; el Ave de las Tempestades, 332 tardes y el Faraón de Texcoco, después de torear 371 fechas, según datos de Manuel Lourdes Camino en el libro que editó con motivo de las mil corridas del desaparecido Curro Rivera, a quien apoderaba. Y a propósito de esa gran obra, ahí se da cuenta de cómo el potosino Curro Rivera festejo su milenario festejo. Lo hizo con una doble encerrona, el mismo día en la Monumental de Aguascalientes, que celebraba su tradicional Feria de San Marcos. Fue el 25 de abril de 1982, cuando el potosino toreó su festejo mil en punto de las 17:00 horas. En ese festejo lidió un encierro de su propiedad; a las 21:00 horas enfrentó la corrida mil uno de su carrera, con astados de diversas ganaderías.

Pero los tiempos cambian y hogaño, los toreros ‘representativos’ se van con un comunicado en redes, así como si se tratara de renunciar a una tienda de conveniencia Si así se vive la tauromaquia desde su interior, no es de extrañar que el espectáculo taurino esté más cercano a desaparecer que ha renacer, porque todo apunta a que perdió su grandeza.

www.torosyfaenas.com.mx@tavomares1

NATALIA PESCADOR
Dijo tener la necesidad de dar marcha atrás a su carrera en los ruedos.

Reprimenda

¿¡Qué clase de actitud es esta!? cuestionó en tribuna Ana Karen Sotelo a diputados de la CDMX que platicaban mientras ella recibía el Premio de la Juventud 2025.

Hace 35 años murió la escritora mexicana Caridad Bravo Adams, popular autora de novela rosa.

Se libra del ‘lobo’

La regia Elena Sada cuenta su experiencia, como parte de la serie documental Marcial Maciel: El Lobo de Dios, que se estrena mañana en streaming.

Investigan también a nueve colaboradores

Va FGR contra ¡su contralor!

Llegan agentes y toman oficinas; indagan corrupción y tráfico de influencias

ABEl BARAJAS

En medio de un operativo con elementos de Seguridad Institucional, la Fiscalía General de la República removió a Arturo Serrano Meneses como titular de su Órgano Interno de Control (OIC), y a nueve mandos de su equipo de colaboradores, por presuntos actos de corrupción.

Fuentes federales confirmaron que el pasado viernes agentes de seguridad y fiscales federales llegaron a la sede del OIC, en Periférico Sur 2836, edificio 101, en la colonia Tizapán San Ángel, y notificaron a los responsables de instruir los procedimientos de responsabilidad administrativa.

Extraoficialmente, fuentes cercanas al caso dijeron que por lo menos desde abril existían carpetas de investigación contra Serrano y los ahora ex funcionarios por delitos contra la administración de justicia, tráfico de influencias y omisiones graves, entre otros ilícitos.

El 30 de abril de 2019, Serrano se convirtió en el primer titular del OIC de la FGR, designado por la Cámara de Diputados por un periodo de cuaro años, luego de que ese organismo, al

AUDITOR AUDITADO

Trayectoria como Contralor

n Delegación Poniente del ISSSTE (2009-2010)

n Instituto Nacional para Adultos Mayores (2010-2011)

n Fiscalía Anticorrupción en PGR (2011-12)

n Cofepris (2012-13)

n Director de Asuntos Jurídicos en Telecom (2013-2019)

n Titular de la OIC en FGR (2019-hasta el viernes pasado)

igual que la Fiscalía, también fuera dotado de autonomía constitucional.

El 1 de mayo de 2023, tras concluir su mandato, Serrano fue ratificado en el cargo por la Cámara baja por un nuevo mandato que concluiría hasta el 30 de abril de 2027 y que ahora ha quedado trunco. Los informes recabados señalan que, además de Serrano Meneses, también fueron removidos Martín Javier Morales Ramírez, su secretario particular; José María Peña Domenech, secretario Técnico; y Carlos Enrique Rascón Yrízar, titular del Área de Responsabilidades.

También, Josué Roberto Crespi Galicia, titular de Denuncias e Investigaciones; Sergio Agustín Taboada Cortina, titular de la Unidad de Control y Evaluación; y José Alzati Cambrón, ahora ex jefe de la Unidad de Verificación

z A pesar de la inundación, conductores se atrevieron a cruzar.

del Destino Final de Bienes Asegurados.

Además, Héctor Manuel Montes Gaytán, responsable de la Unidad de Auditoría Interna; Alejandro Vélez Walter, titular de la Unidad Jurídica, Contenciosa y de Evolución Patrimonial; y Javier Maldonado Pierrette, coordinador Administrativo.

Según las fuentes consultadas, la Unidad de Vigilancia y Cumplimiento en Materia de Transparencia, presidida hasta marzo de este año por Serrano, ya fue objeto de revisión por presuntas irregularidades en el manejo de información pública y protección de datos personales.

De octubre de 2011 a febrero de 2012, Serrano fue el encargado de la Fiscalía Especial para el Combate a la Corrupción en el Servicio Público Federal de la entonces PGR.

Con los Zetas y Con Pemex

EU vinculó con el grupo criminal de Los Zetas a Alexandro Rovirosa, señalado por pagar sobornos a directivos de Pemex para obtener contratos. PáGINA 2

ROlAndO HERRERA

La Presidenta Claudia Sheinbaum entregó una nueva ofrenda de criminales al Gobierno de Donald Trump. “Hoy se muestra el ejemplo de los esfuerzos históricos de la Administración Trump para desmantelar cárteles y Organizaciones Terroristas Extranjeras”, dijo la Fiscal General de EU, Pam Bondi. En México, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó ayer que en “coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía” se trasladaron a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad del País.

En febrero pasado, México había entregado a otros 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos

Los capos

México envió a criminales acusados de narco y lavado, entre ellos:

n Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, origen del CJNG. n Juan Carlos Félix Gastelum, yerno del “Mayo” Zambada. n Kevin Gil Acosta y Martín

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias “Z-40” y “Z-42”, líderes de Los Zetas. En aquella ocasión, la entrega se realizó horas antes de una reunión de funcionarios de Gabinete de Seguridad mexicano con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para discutir la imposición de aranceles ante la falta de acciones contra el narco. A diferencia del Gobierno mexicano, la Embajada de EU

Zazueta Pérez, jefes de seguridad de “Los Chapitos”. n Servando Gómez, “La Tuta”, líder de la Familia Michoacana. n Pablo Edwin Huerta Nuño, capo del Cártel de Tijuana.

y el Departamento de Estado

ofrecieron detalles y los nombres de los 26 criminales, en su mayoría vinculados a los Cárteles de Sinaloa, Noreste y Jalisco Nueva Generación (CJNG). “Los sujetos transferidos enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos”, informó el Embajador Ronald Johnson.

Paralizan lluvias a miles en CDMX

REFORMA / StAFF

Por tercer día consecutivo, las lluvias paralizaron ayer a la Capital del País desde las primeras horas.

A las inundaciones que se reportaban en cinco alcaldías, producto de las fuertes precipitaciones durante la madrugada, se sumaron las afectaciones a 19 mil 500 usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de que las operaciones de despegue y aterrizaje se suspendieron por casi cuatro horas.

En las dos terminales del aeropuerto se registraban ayer por la tarde largas filas en las que los usuarios debían esperar por hasta tres horas para ser atendidos.

Jacobo Farchie sumaba más de 16 horas varado en el AICM, a donde había llegado

JOSé díAz BRiSEñO

CORRESpOnSAl

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EU advirtió ayer a sus ciudadanos de riesgo de incidentes de violencia terrorista en 30 de las 32 entidades de México –excluyendo a Yucatán y Campeche–como parte de la actualización de su alerta anual de viaje.

A diferencia de la anterior alerta publicada en septiembre de 2024, que sólo advertía riesgos de crimen y secuestro, la publicada ayer incluye por primera vez el riesgo de atentados terroristas en casi todo el territorio mexicano.

“En México se cometen numerosos delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos. Existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados”, dice la alerta publicada por el Departamento de Estado de EU.

para tomar un vuelo hacia Israel, en donde se reuniría con su esposa que se encontraba en labor de parto. “Lo más frustrante. Mi esposa está dando a luz en Tel Aviv y yo estoy aquí y nadie nos responde, no he dormido, no nos dan hospedaje, no nos dan nada”, narró. Mientras algunos viajeros no habían podido llegar a citas de trabajo, otros tenían en suspenso sus vacaciones familiares. Varios se vieron obligados a permanecer en CDMX desde el domingo. Las estaciones del Metro Hangares y Pantitlán amanecieron anegadas. La primera dejó de operar durante la mañana, mientras en la segunda personal habilitó andadores con trafitambos recostados para que los usuarios sortearan los encharcamientos, aunque la mayoría optó por

caminar en el agua. “Con jaladores y jergas nos tardamos más de cinco horas en limpiar, mucha gente que tenía que llegar a trabajar a tiempo caminó dentro del agua, no les quedaba de otra”, narró Esther Flores, trabajadora de la estación. El Gobierno capitalino reportó de forma preliminar 400 viviendas dañadas por las lluvias de esta semana en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En la Colonia Pensador Mexicano, en Venustiano Carranza, la vecina Guadalupe Chavando lamentaba el daño a los muebles de su sala y estaba aún en expectativa de si su refrigerador encendería cuando estuviera completamente seco.

MAyuMi Suzuki, iván SOSA BERnARdO uRiBE y ERnEStO JiMénEz.

y Zacatecas. Sólo Yucatán y Campeche se salvan.

Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
z Las lluvias afectaron ayer 139 vuelos y a
En esta colonia el agua alcanzó hasta un metro de altura.
Se pArA el Cuello FBI por detenIdoS. La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos del Departamento de Estado

ACAPULCO. Mientras en Yucatán se reportó marea roja, luego de que aparecieran peces muertos en playas de Puerto Progreso, de acuerdo con el Gobierno local, en Acapulco se registró ayer la descarga de aguas residuales en Playa Hornos, después de las

ocurridas en los últimos días en Guerrero. Jesús Guerrero

Ventila conexión recompensa que ofrecía capo del CJNG

Soborna a Pemex; lo ligan con ‘Zetas’

Revelan archivos

Guacamaya Leaks conexión de CEO con cárteles

REFORMA / STAFF

Además de la acusación de sobornos a funcionarios de Pemex, el Departamento de Justicia de Estados Unidos vinculó a Alexandro Rovirosa, CEO de Roma Energy Holdings, “con miembros de cárteles mexicanos”. De acuerdo con Guacamaya Leaks, ese vínculo sería con la agrupación de “Los Zetas”, según una denuncia atribuida a Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En los archivos que fueron extraídos de las bases de datos de la Secretaría de la Defensa (Sedena) y difundidos en Guacamaya Leaks hay un correo acreditado a “El Mencho”, donde se ofrecía una recompensa “de 10 millones de dólares” por datos que revelaran la relación del tabasqueño con Marcos Manzanilla Fojaco.

Según esta acusación, Rovirosa y Manzanilla son los dueños de Roma Energy México y Tubular Technology, empresas dedicadas a la exploración petrolera y que habrían recibido más de 150 millones de pesos en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Se darán 10 millones de dólares a la persona que informe el paradero de los verdaderos dueños de la empresa Tubular Technology, empresa asociada de los contratos CNH-R02-L03VC01-2018 y CNH-R01-L03A16-2015.

“Los verdaderos dueños de la empresa Roma Energy México y VLOQUE, SAPI de CV, son los señores Marco Manzanilla Fojaco y Alejandro Rovirosa Martínez. Su fortuna oscila entre los 2.000 y 3.000 millones de pesos, producto de la extorsión, cobro de pisos, secuestros u homicidios al haber sido opera-

Catean casa de señalado por EU

MAYOLO LÓPEZ Y CLAUDIA GUERRERO

Una propiedad de Mario Ávila Lizárraga, recién implicado en un caso de soborno a Pemex por autoridades estadounidenses, fue cateada la madrugada del lunes en Campeche. La incursión a la propiedad se dio horas antes de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelara cargos criminales contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas por otorgar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex para obtener contratos entre 2019 y 2021.

Según el portal noticioso Tribuna, personal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR) efectuó un cateo en un predio ubicado en Lomas del Castillo, propiedad del empresario y ex candidato al Gobierno de Campeche. Ayer, en la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que serán revisados los contratos vinculados con el caso.

dores de Los Zetas”, indicaba la denuncia, atribuida a “El Mencho”. Manzanilla fue detenido el 7 de julio de 2017 con armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, por lo que se abrió la averiguación previa PGR-FED-TAB-VHSA-0000666-2017, en la delegación de la PGR en Tabasco.

Según la denuncia, fue liberado por la intervención del entonces Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y mantendría en su nómina a mandos medios de la Marina, Sedena y Policía Federal, incluso a personal de la SEIDO, a quienes pagaría sobor-

z Mario Ávila Lizárraga fue postulado por el PAN al Gobierno de Campeche en 2009.

“Vamos a pedirle la información a Pemex porque presuntamente dicen que hubo algo en el periodo 2019-2021. Evidentemente tenemos que buscar la información para ver si es que hubo algún contrato relacionado con estas personas, hasta el momento no tenemos la información”, dijo.

Sin ofrecer detalles, informó que Ávila Lizárraga está prófugo y que pesan sobre él otras acusaciones de actos de corrupción.

Ávila fue cercano a Juan

nos que van de 100 a 500 mil pesos mensuales.

ACUSACIÓN

El Departamento de Justicia de EU reveló cargos contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas por otorgar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex para obtener contratos entre 2019 y 2021.

Según la acusación ante la Corte Federal del Distrito Sur de Texas, Rovirosa y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ex candidato panista al Gobierno de Campeche, habrían usado efectivo así como bolsos Louis Vuitton y relojes

Camilo Mouriño, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia con Felipe Calderón, y al ex senador panista Jorge Luis Lavalle, cuya campaña al Gobierno de Campeche coordinó en 2009. Lavalle es actualmente Secretario de Economía en el Gobierno de Layda Sansores. Ávila fue postulado por el PAN al Gobierno de Campeche en 2009. En 2014, fue investigado por facilitar contratos a la empresa Oceanografía.

de lujo Hublot para sobornar. “Los acusados -extranjeros residentes en EU- presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”, dijo Matthew Galeotti, Fiscal General Adjunto Interino de EU. Ambos habrían logrado así contratos por 2.5 millones de dólares.

La acusación se realiza bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de EU, que implicarían a Pemex multas hasta por 25 millones de dólares.

Se entregan 2 agresores de joven en Campeche

REFORMA / STAFF

Jorge y Yeshua, acusados por Susan Saravia de violación tumultuaria en Campeche, se entregaron a las autoridades, informó la Fiscalía estatal.

“Este día se presentaron de manera voluntaria ante esta institución Jorge ‘N’ y Jesua ‘N’, quienes se encuentran relacionados con los hechos referidos”, detalló en un comunicado.

“Con esta acción, la Fisca-

lía da cumplimiento al mandamiento judicial emitido por la autoridad competente, consistente en la orden de aprehensión en contra de los mencionados, con el propósito de garantizar la debida procuración de justicia”. Los imputados, agregó, serán puestos a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica.

“La Fiscalía reitera su compromiso con la investigación exhaustiva y el respeto absoluto a los derechos de todas las partes involucradas, a fin de que este proceso se lleve a cabo conforme a los principios de legalidad y transparencia establecidos en el sistema jurídico”, afirmó. Saravia, de 22 años, acusó que, tras una fiesta, fue víctima de una violación cometida por el que era su amigo y

dos jóvenes más. El 29 de julio decidió hacer público el caso al considerar que exponerlo en redes le daría más oportunidades de ser tomada en cuenta al advertir encubrimiento y protección de altos funcionarios de la Fiscalía de Campeche A inicios de agosto, las madres de Yeshua y Jorge anunciaron su disposición a entregarlos a las autoridades a cambio de un proceso “justo”.

millones de jóvenes

están en trabajos precarios.

Desata Manolo polémica

SALTILLO. Una foto familiar publicada por el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, dejó a la vista un silenciador adosado a la punta del cañón de un arma de fuego, lo que es ilegal, según el Artículo 11 de la Ley Federal de Armas de Fuego. Rolando Chacón

Reiniciará Fiscalía proceso a Ancira

CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA

Por incumplir el acuerdo de pagar 112 millones de dólares a Pemex por la venta de la planta chatarra Agronitrogenados, la Fiscalía General de la República (FGR) reiniciará un proceso penal contra el ex dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira. “Hace ya un tiempo, más de un año, este individuo pidió una consideración para suspender, no para liquidar ni para desechar el proceso, para suspender el proceso; en razón de que iba a hacer el pago de la reparación del daño, que estaba dividido en varios pagos. Los primeros los hizo y después, ya no. “Ese acuerdo que fue suscrito por las autoridades de Pemex frente al juez, consideramos que ya no es válido y, por lo tanto, reiniciamos el procedimiento”, puntualizó el Fiscal Alejandro Gertz Manero. En la conferencia matutina, recordó que el empresario tiene la nacionalidad estadounidense y está viviendo en el vecino país.

“Vamos a buscar las garantías suficientes. Ya nos comunicamos con Pemex. Eso no se puede quedar así”, sostuvo. Cuestionado sobre si se pediría una nueva orden de aprehensión contra Ancira, Gertz Manero señaló que primero se tiene que reiniciar el procedimiento.

“En razón de que no cumplió con las obligaciones de reparación del daño, se lo damos a conocer a las partes. Y si no hay una oposición, reiniciamos el procedimiento para hacer cumplir esa ley”, respondió el Fiscal.

Óscar Mireles
en México
ACAPULCO
Jorge Peña

Envían 26 reos a EU ligados a cárteles

Afirma Fiscalía que los detenidos tenían orden de extradición

REFORMA / StAFF

En medio de las presiones de Donald Trump al Gobierno mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana trasladaron a Estados Unidos a 26 reos mexicanos que enfrentan cargos en diferentes distritos de ese país. Entre los extraditados está Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, quien fue líder de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, así como Abigael González Valencia, “Cuini”, integrante de la banda conocida como “Los Cuinis”.

Apenas en febrero pasado, México había entregado a otros 29 narcotraficantes que eran requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos Rafael Caro Quintero. De acuerdo con una tarjeta informativa, los reos tienen vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas y representaban un riesgo a la seguridad.

“Fueron trasladadas a los Estados Unidos 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del País, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos. Todos tienen orden de extradición”, indica el reporte.

“La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”.

La Embajada de Estados Unidos en México informó que entre los 26 reos que fueron entregados se encuentran integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa, Cártel del Noreste (antes Los Zetas) y La Familia Michoacana.

“Se trata de personajes clave de ambas organizaciones que fueron declaradas como grupos terroristas por el Departamento de Estado. Los sujetos transferidos en-

Los capos

Ellos son los 26 reos enviados a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico,

n Fue líder de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. n Nueva York

n Nacional de Sierra Leona, traficante de personas hacia EU. n California

n Traficante de metanfetamina, fentanilo y cocaína que distribuía en San Diego y Los Ángeles. n California

Roberto Salazar n Los Ángeles

Enrique Arballo Talamantes

n Nuevo México

Benito Barrios Maldonado

n Arizona

Francisco Chávez

n Colorado

Baldomero Fernández Beltrán

n Arizona

Ismael Enrique Fernández

Vázquez

n Texas

frentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero y delitos violentos”, destacó.

n Integrante de Los Cuinis, acusado de tráfico de cocaína de Sudamérica a EU. n Columbia

n Integrante del Cártel de Sinaloa. Traficaba fentanilo hacia EU.

n Nueva York

n Operador de Los Chapitos, lideraba grupos de sicarios para proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución. n Nueva York

José Carlos Guzmán Bernal

n Alaska

Anton Petrov Kulkin

n Massachusetts

Roberto Omar López

n Georgia

José Francisco Mendoza Gómez

n Virginia

Hernán Domingo Ojeda López

n Columbia

Daniel Pérez Rojas

n Columbia

El Embajador Ronald Johnson resaltó la cooperación que ha habido entre el Gobierno mexicano y las autoridades de su país y agradeció la entrega de los reos.

z Los Ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Norma Piña y Javier Laynez durante la entrega de reconocimientos a trabajadores de la SCJN.

PRESUMEN GOLPE EN MÉXICO

REFORMA / StAFF

La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos (INL) del Departamento de Estado de EU sostuvo ayer que la captura de 27 criminales del Cártel Jalisco en Aguascalientes, hace dos semanas, se realizó gracias a la capacitación que EU ofrece a policías mexicanos. “Las autoridades mexicanas atribuyeron al entrenamiento del INL y FBI, las habilidades para abatir a estos criminales”, destacó en redes. Agentes de Aguascalientes ubicaron el 26 de julio un campamento del crimen en Rincón de Romos y ahí detuvieron a los 27 criminales.

ABEL BARAJAS

Las nuevas Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordaron ayer que, en cuanto asuman funciones en septiembre, resolverán “con prontitud” los casos fiscales y penales que reciban. En un comunicado, informaron que empezarán con la revisión de perfiles para proponer a tres de los cinco integrantes del Órgano

de Administración Judicial, que asumirá las funciones administrativas del Consejo de la Judicatura Federal y será responsable de adscribir a los 801 Jueces y Magistrados electos al Juzgado o Tribunal que les corresponde. “Las Ministras y Ministros electos de la Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizaron su tercera reunión de trabajo para afinar el Plan de Trabajo y los actos con los que asumi-

n Líder del aparato de seguridad de los Chapitos. n Nueva York

n Miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense. n Delaware

n Yerno del ex líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, operador de laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina. n California

Juan Carlos Sánchez Gaytán n Texas

David Fernando Vásquez Bejarano

n Virginia

José Antonio Vivanco Hernández

n Illinois

Mauro Alberto Núñez Ojeda

n Columbia

Jesús Guzmán Castro

n Nueva York

y Carolina del Sur

En tanto, la Fiscal General de EU, Pam Bondi, sostuvo que el traslado es muestra de los esfuerzos de Trump para desmantelar a las organizaciones terroristas.

rán el cargo el próximo 1 de septiembre”, indicaron. “Ese día se prevén tres eventos: la toma de protesta ante el Senado, programada para las 19:30 horas; la sesión solemne de instalación de la Corte, a las 22:00 horas; y, previamente, la entrega tradicional de bastones de mando, a las 16:00 horas”. Según el comunicado, los integrantes de la nueva Corte plantearon medidas para enfrentar la carga de asuntos

que recibirán, entre ellas, distribuir casos, integrar equipos de trabajo y rediseñar la Secretaría General de Acuerdos –ante la desaparición de las Salas– para agilizar y eficientar las sesiones. “Otro acuerdo fue iniciar el proceso para definir perfiles y propuestas para el nuevo Órgano de Administración Judicial, cuya integración se espera concretar en septiembre, para empezar a operar”, indicó.

Alerta Ministra riesgo a autonomía de PJF

ABEL BARAJAS

La Ministra Margarita Ríos Farjat alertó sobre el riesgo que implican los cambios al Poder Judicial de la Federación (PJF) si éstos comprometen la independencia de los juzgadores. Durante una ceremonia de reconocimiento realizada ayer a 53 trabajadores con una trayectoria judicial de 10 a 50 años, la Ministra convocó a una reflexión sobre el futuro del Poder Judicial de la Federación.

“Los debates en torno a la reforma judicial nos convocan a una introspección profunda. Nos invitan, sí, a repensar estructuras, pero también nos obligan a advertir que cualquier cambio que comprometa la independencia judicial, la excelencia en el quehacer representa un riesgo que no debe tomarse a la ligera”, manifestó.

“La historia de nuestro Poder Judicial nos enseña que la excelencia y la virtud florecen únicamente en un entorno de autonomía y respeto”. En la ceremonia también estuvieron presentes la Ministra presidenta Norma Piña y los Ministros Juan Luis González Alcántara, Jorge Pardo Rebolledo y Javier Laynez Potisek, quienes entregaron reconocimientos.

Ríos Farjat, quien fue propuesta en 2019 por el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador para integrar la Corte, hizo un especial reconocimiento a los 10 años de Laynez como Ministro, a quien agradeció su ejemplo y legado profesional.

“La década que ha dedi-

cado a la función jurisdiccional es un testimonio de la responsabilidad y el sentido del deber que distinguen a quienes tiene en vocación genuina por la justicia. Como colega, he tenido la oportunidad de observar de cerca su método, su constancia y su rigor intelectual”, expresó.

“El Ministro Laynez es, ante todo, una persona estudiosa, disciplinada en el análisis jurídico y comprometida en el debate argumentativo, su capacidad para examinar los expedientes con serenidad, así como su disposición para escuchar, incluso, las posturas más contrarias, son virtudes que enriquecen la labor colectiva del Tribunal Constitucional”.

También agradeció su esfuerzo a los 53 trabajadores que recibieron reconocimientos, por haber optado por “el camino silencioso de la entrega cotidiana” y el trabajo minucioso que muy pocas veces es visto y valorado. Su labor, dijo, ha permitido la defensa de los derechos humanos y la protección de la dignidad de las personas.

“Una burocracia sólida y una de las tres que, a mi juicio, han sostenido el México contemporáneo en los últimos 100 años. Nuestra labor, como servidores, como empleados judiciales, se sostiene sobre la base de la confianza pública”, consideró. “Sin embargo, conviene recordar con delicadeza y honestidad que esa confianza, tan esencial para la vigencia democrática, a menudo desconoce el valor profundo de las instituciones que la resguardan”.

Avalan aumento en presupuesto

ABEL BARAJAS

La Suprema Corte aprobó ayer su anteproyecto de presupuesto por 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos para el año entrante, lo que constituye un incremento de 12.7 por ciento con respecto a 2025.

La Ministra Lenia Batres dio a conocer que, en la sesión privada en la que se aprobó, ella se pronunció en contra del incremento y de las remuneraciones de la Ministra presidenta Norma Piña. “El presupuesto aprobado para la SCJN suma $5,869,743,404. Considera un incremento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real), no obstante que la Secretaría de Hacienda

ABEL BARAJAS

La Ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, convocó a una nueva sesión del Pleno del máximo tribunal para el próximo martes, con el fin de resolver una acción de inconstitucionalidad y esperar las últimas impugnaciones en materia electoral.

El Pleno votó ayer 139 asuntos, de un total de 155. Sobre los casos resueltos, los Ministros desecharon 138 impugnaciones contra la elección de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal. Piña dijo que, si bien la sesión de ayer estaba considerada como la última del actual Pleno, el plazo para recibir las impugnaciones contra los resultados de la elección del Tribunal Electoral federal vence hasta el 28 de agosto. La acción de inconstitucionalidad que la Corte resolverá el martes es la presentada por la CNDH y el Ejecuti-

vo contra la reforma al Poder Judicial de Yucatán, publicada el pasado 5 de marzo, con base en un proyecto de la Ministra Loretta Ortiz. Los accionantes impugnaron las disposiciones aprobadas por el Congreso local que establecen los tribunales que integrarán el Poder Judicial yucateco y el mecanismo de designación de la Presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial estatal. “A pesar de que el acuerdo hoy (ayer) era nuestra última sesión, voy a convocar a una sesión extraordinaria el martes 19, básicamente para ver la acción electoral que ya tenemos listada y también, en caso de que llegue alguna impugnación”, indicó Piña. También resolvió una acción de inconstitucionalidad contra disposiciones del Código Electoral de Coahuila, invalidando varias que permitían restringir el derecho a ser votado sin que existiera una condena penal firme.

secuestro, homicidio, y distritos en los que están acusados:
Servando Gómez Martínez “La Tuta”
Leobardo García Corrales
Abigael González Valencia “Cuini”
Luis Raúl Castro Valenzuela “Chacho”
Kevin Gil Acosta
Abdul Karim Conteh
Pablo Edwin Huerta Nuño “Flaquito”
Martín Zazueta Pérez
Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”
Traslado

Llaman a garantizar un Congreso plural

Alertan por intención de incrementar

sobrerrepresentación de fuerza mayoritaria

Claudia Salazar

Ex presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) llamaron ayer al Gobierno a presentar una propuesta de reforma en la que la representación proporcional en el Congreso sea lo más apegada al porcentaje de la votación obtenida por los partidos políticos, con el fin de mantener la pluralidad en las dos Cámaras.

En una conferencia sobre las alternativas a seguir en la reforma electoral a la que ha convocado el Gobierno federal, nuevamente los ex consejeros destacaron que el consenso de las fuerzas políticas marcará el éxito o no del proyecto, pues una imposición a la oposición será un retroceso para el sistema democrático del país.

Convocados por la organización Somos México, que busca convertirse en partido político, José Woldenberg y Leonardo Valdés, ex presidentes del Instituto Federal Electoral (IFE), y Lorenzo Córdova, ex presidente del INE, coincidieron en que la representación proporcional debe prevalecer y no desaparecer, como se propuso en algún momento en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Woldenberg, quien se retiró por un problema de salud, pero dejó su participación, a la que dio lectura la ex consejera María Marván, señaló que eliminar a los plurinominales conduciría al país a un escenario anterior a la reforma política de 1977, incluso antes de 1963, cuando se inventaron los diputados de partido.

Lo más justo, afirmó, es que los votos en las urnas se reflejen de igual manera en las Cámaras.

“La representación proporcional es, sin duda, la más justa; cada opción política tendría el mismo porcentaje de diputados que su porcentaje de votos.

“El México plural que acude a las urnas se reflejaría con exactitud en la composición de la Cámara de Diputados, se trataría de que en el país multicolor tuviera en Diputados una expresión idéntica a los resultados electorales, también multicolores”, subrayó.

En cambio, criticó, las

n Debe prevalecer la representación proporcional en el Congreso.

n Que la representación proporcional se apegue al porcentaje de votación obtenida por los partidos.

n Las propuestas de López Obrador y Claudia

propuestas de López Obrador, sin que la Presidenta Claudia Sheinbaum se haya deslindado, proponen volver a los años 50.

“Al desaparecer a los diputados y senadores plurinominales y a los senadores de la primera minoría, lo que se buscaba era incrementar sin pudor alguno la sobrerrepresentación de la fuerza mayoritaria y la subrepresentación de las minorías”, reprochó.

En la reforma de 1977, agregó, se crearon los diputados plurinominales porque la elección de sólo diputados de mayoría relativa hacía que un solo partido, el PRI, con alrededor de 70 por ciento de los votos, acabara con más de 90 por ciento de las curules.

En el Senado, agregó, eliminar a los plurinominales e incluso a la primera minoría podría generar algo similar a lo sucedido en las elecciones de 1988: el PRI con 49 por ciento de los votos, acabó con 94 por ciento de los representantes, es decir, 60 senadores de 64.

Recordó que la integración actual de 128 senadores, 64 de mayoría relativa, 32 de primera minoría y 32 plurinominales, se diseñó en 1996. “Sin duda ha permitido la existencia de la diversidad en la llamada Cámara alta”, detalló Woldenberg. “Volver al pasado eligiendo dos senadores por entidad es una propuesta que

Sheinbaum proponen volver a los años 50.

n Lo que se busca es aumentar y la subrepresentación de las minorías.

n Revisar la fórmula para integrar la Cámara de Diputados.

n Que la reforma sirva para corregir distorsiones.

sólo podía explicarse desde el profundo antipluralismo que movía al ex Presidente: la pretensión era convertir una mayoría relativa de votos en una mayoría absoluta o incluso de mayorías calificadas”, opinó.

Por su parte, Córdoba consideró que el sistema electoral en México funciona bien en esencia, por permitir que la renovación de los poderes ocurra de manera periódica y pacífica, conforme a reglas pactadas y a partir del respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

Si no hay reforma, dijo, no hay una afectación a la vida democrática del país, pero si la hay, que sirva para corregir distorsiones y problemas que se han presentado.

Sobre la representación en el Congreso, retó a Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, a que se estudie de fondo el modelo alemán y se aplique en México.

Recordó que Gómez, en días recientes, declaró que la representación proporcional de 1977 era una mala copia del sistema alemán.

“Bueno, si ese es el problema, hay una contrapropuesta al coordinador de esta comisión. ¿Por qué no lo hacemos copiando bien a los alemanes?

“Porque con ese sistema veo un sistema de proporcionalidad pura, es decir, el

n Estudiar fondo el modelo alemán de proporcionalidad pura y aplicarlo en México.

n Retomar la propuesta de Ricardo Monreal, de abrir las listas plurinominales.

n Es una mentira que la democracia en México sea muy costosa.

partido que tiene 25 por ciento de los votos tiene 25 por ciento de las curules. Copiémoslo bien. Si ese es el problema, es que lo hicimos mal, bueno, hay tiempo de corregirlo”, expuso

Asimismo, sugirió retomar la propuesta del diputado morenista Ricardo Monreal, de que las listas plurinominales se abran, que sí haya el voto por los partidos, pero que el elector decida quién va en primer lugar y quién en segundo, y así sucesivamente en los siguientes espacios.

Valdés advirtió que es una exageración y una mentira que la democracia sea muy costosa, y llamó a revertir esa afirmación.

Dijo que mientras el Gobierno tiene un déficit acumulado en su presupuesto anual de más de 9 billones de pesos, el presupuesto sumado de los organismos electorales y los partidos políticos es de 30 mil millones de pesos, igual a .33 por ciento del Presupuesto de Egresos.

“Quien se atreva a decir que el .33 por ciento de nuestro presupuesto es muy caro, está exagerando, no es cierto, no es muy caro”, indicó.

Agregó que si se quisiera cancelar el presupuesto al INE, al Tribunal Electoral y a los partidos, el Gobierno sólo se estaría ahorrando 2.63 por ciento del déficit fiscal de 2025, que es de un billón 300 mil millones de pesos.

Dirige Ugalde en EU estudio sobre populismo

reForMa / StaFF

El analista Luis Carlos Ugalde coordinará en la Universidad de Harvard un proyecto sobre el impacto del populismo en México y Estados Unidos y la relación binacional.

Ugalde, ex presidente del IFE, fue invitado por el Centro Weatherhead de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard y

encabezará un proyecto de un año de duración. La premisa es que tras décadas de una relación bilateral de certidumbre sobre la prosperidad compartida –que dio base al NAFTA y al T-MEC– ahora se transita hacia algo inédito. Este nuevo paradigma, que en buena medida definirá el gobierno de Donald Trump pero también el de Claudia Sheinbaum,

será crucial en el rumbo de la economía, la gobernabilidad mexicana y el futuro como nación soberana.

El Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales concentra la investigación en ciencias sociales sobre asuntos internacionales en la Universidad de Harvard, y aborda los desafíos globales más urgentes.

Asimismo, promueve la reunión de grupos multi-

Martha Martínez

La representación proporcional en el Congreso ha servido para evitar que las cúpulas de los partidos salgan a pedir el voto y para encubrir actos de corrupción, afirmó ayer Luisa María Alcalde, presidenta de Morena. Aunque se benefició de esa figura cuando fue diputada plurinominal en la 62 Legislatura, aseguró que no está de acuerdo en que exis-

z Guadalupe Taddei, presidenta del INE, estuvo presente en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina.

Plantea Taddei revisar eliminación de OPLES

nadia roSaleS y Claudia Guerrero

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, pidió esperar el diagnóstico de la reforma electoral antes de decidir si se eliminan los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES). Consideró que las iniciativas electorales siempre han tenido un trasfondo económico, político o social, por lo que, dijo, “habrá que ver”.

“Habría que revisar si el diagnóstico da para la eliminación de los organismos públicos locales o el diagnóstico te dice que deben permanecer, pero quizá con otra configuración”, indicó en el marco de la décimo sexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.

La consejera señaló que las funciones del INE y los organismos locales están diferenciadas, por lo que pidió esperar al diagnóstico. “El diagnóstico dará para definir si permanecen los OPLES o es posible que se sumen a las funciones del INE. Hasta ahora las funciones están muy diferenciadas de los organismos públicos locales y del INE, mientras nosotros atendemos todo lo federal, ellos atienden todo lo local. Habría que ver si el diagnóstico da para esa definición”, agregó.

Ante la exclusión del INE en la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Taddei señaló que harán lo posible para presentar sus aportes técnicos mediante otros mecanismos, como la Comisión Electoral de la Cámara de Diputados y el sitio web que recibirá planteamientos de la ciudadanía. “Como Instituto también haremos lo posible por tener una participación. Las oportunidades que se te presentan en las puertas que se te abren siempre hay que aprovecharlas, siempre hay que usarlas para colocar la voz de la institución, en este caso es la voz única operativa de la experiencia acumulada en este tiempo que tiene de vida el instituto”, indicó.

La consejera respaldó el nombramiento de Pablo Gómez –quien está a favor de la eliminación de los plurinominales y es autor del Plan A de López Obrador, que incluía la reducción de consejeros y eliminación de OPLES– al frente de la Comisión.

“Yo creo que el señor Pablo Gómez ha participado en prácticamente todas las últimas reformas electorales del país, yo creo que es una persona con experiencia vasta en esta materia y habría que empezar por reconocer que es una persona que ha participado en muchos procesos de reforma y es el que está al frente de la Comisión”, dijo.

Rechazan conformación de comisión presidencial

Martha Martínez

El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa, planteó ayer su rechazó a la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

Señaló que se creó como un grupo cerrado, pues la conformarán personajes que son parte de la nómina del Gobierno federal y sin posibilidades de votar algo distinto a lo que dicte el Ejecutivo.

generacionales y multidisciplinarios de académicos, estudiantes y profesionales con el propósito de diseñar perspectivas sobre conflictos religiosos, el cambio climático, la inmigración y el populismo.

El Centro cuenta con dos publicaciones, denominadas “Epicenter” y “Centerpiece”, y realiza diferentes eventos y conferencias públicas.

tan listas para privilegiar a los “meros, meros” de los partidos y para proteger a personajes con el fuero. “La gente no está de acuerdo con que haya una lista de gente privilegiada definida por los dirigentes que no sale a territorio, que no pide el voto. Son listas que se utilizan para encubrir actos de corrupción”, indicó en conferencia en Puebla. Según la morenista, el coordinador del PAN en el

“Por la forma en la que se creó la Comisión, con prácticamente puro brazo del Poder Ejecutivo, es claro que se creó como un grupo cerrado en donde se dan el derecho a hacer los foros que quieran, votando entre ellos. ¿A poco creen que alguno de ellos, que todos prácticamente trabajan, están en la nómina del Poder Ejecutivo, van a votar algo distinto a lo que les ordenasen las coordenadas que dicte el Poder Ejecutivo? Pues claro que no”, indicó. El panista recordó que en un extrañamiento presen-

tado por su bancada, exigieron la inclusión de expertos, integrantes de la sociedad civil, autoridades electorales y partidos políticos, con el fin de construir el más amplio consenso, como ha ocurrido en otras reformas electorales. Agregó que su partido no ha renunciado a la posibilidad de participar en el diálogo en torno a la reforma electoral; no obstante, advirtió que no se prestarán sólo para aparecer en las fotografías. “No nos vamos a prestar a ser adorno de una foto, pero no renunciamos a la posibilidad de construir reglas más justas en torno a la participación ciudadana, a la pluralidad democrática y que se tomen en cuenta las inquietudes desde todos los puntos”, señaló.

El panista demandó que en la discusión sean considerados otros temas, como la intervención del crimen organizado en los procesos electorales, asunto que, acusó, el Gobierno ha evitado tratar a toda costa.

Senado, Ricardo Anaya, estuvo seis años “escondiéndose” en EU, después de ser acusado de lavado de dinero y de que Emilio Lozaya, ex director de Pemex, declaró haberle entregado dinero para avalar la reforma energética. “Estuvo seis años escondiéndose de la justicia, se esperó a que llegaran las plurinominales para que le dieran su asiento en el Senado y poder regresar. ¿Por qué? Porque tiene fuero, para eso han

utilizado las plurinominales, para proteger”, dijo. Otro ejemplo, agregó, es Alejandro Moreno, quien siendo líder del PRI, se colocó en el número uno de la lista plurinominal. Alcalde omitió otros plurinominales, como el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, señalado por nexos con Hernán Bermúdez, su ex Secretario de Seguridad, acusado de ser parte de “La Barredora”. alfredo Moreno

Carlos Seoane
z Luisa María Alcalde, presidenta de Morena.
z Lorenzo Córdova, ex presidente del INE; María Marván, ex consejera electoral, y Leonardo Valdés, ex presidente del IFE, plantearon propuestas para una eventual reforma.
Claudia Salazar
Los ex consejeros plantearon diversas acotaciones y propuestas relativas a la reforma electoral.
Abren el debate

Tablea agenTe a un joven

rEForMA / stAFF

Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) fueron exhibidos tableando a un joven en Yajalón, Chiapas, por lo que la Fiscalía estatal ordenó una investigación. En un video difundido

en redes se observa a un agente de esa unidad de élite golpear a un hombre esposado, ante la presencia de más compañeros, quienes lo ayudan a levantar al joven cuando cae por la agresión. En julio, cuatro agentes de la FRIP fueron detenidos acusados de extorsión.

Ignoraron 75 pruebas contra activista.- Gertz

ClAudiA GuErrEro y NAtAliA VitElA

Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FGR), acusó al Juez Jonathan Francisco Izquierdo Prieto de negarse a revisar 75 pruebas presentadas en contra del presunto traficante de personas, Luis García Villagrán, quien fue liberado el lunes.

Durante la mañanera, el funcionario adelantó que apelarán la decisión e iniciarán una carpeta de investigación en contra del juzgador.

“La Secretaría de Seguridad federal obtuvo cerca de 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad de esta persona. Pidió la orden de aprehensión y el Juez, con esas 75 órdenes, dio la orden de aprehensión. Se detuvo a la persona y cuando la lleva-

mos frente al Juez, no quiso ni siquiera analizar las 75 pruebas que habían presentado todas las autoridades. “Dijo que, como se dedicaba a proteger a los grupos migrantes, lo ponía en libertad. Yo no había visto una cosa igual”, señaló. Gertz Manero sostuvo que, detrás de la liberación de García Villagrán, hay “fortunas incalculables” que, a través del tráfico de migrantes, victimizan a miles de personas. Por otra parte, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmó ayer que el acusado forma parte del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos, pero, aclaró que, de contar con las pruebas suficientes, puede ser aprehendido por las autoridades.

Presume 4T golpes contra ‘Barredora’

Reporta Harfuch reducción de 48% en asesinatos tras operativos

ClAudiA GuErrEro y NAtAliA VitElA

La detención de personas relacionas con el grupo criminal “La Barredora” ha posibilitado la disminución de los homicidios dolosos en Tabasco en un 48 por ciento entre febrero y julio de 2025, informó ayer Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

En febrero se registró un promedio de 3.21 homicidios dolosos diarios en Tabasco, en tanto que para julio la cifra pasó a 1.65.

“En Tabasco, resultado del reforzamiento a la seguridad en la entidad en el mes de febrero y la captura de objetivos prioritarios del grupo delictivo ‘La Barredora’, entre los que destacan: Carlos Tomás “N”, Francisco Javier “N”, alias “El Guasón” y Adrián “N”, se ha registrado una disminución del 48 por ciento en homicidios con respecto a febrero de 2025”, afirmó García Harfuch en la mañanera.

Afirmó que en las últimas semanas se han realizado cuatro operativos coordinados en diferentes municipios en Tabasco y en Jalisco, donde fueron detenidas 11 personas relacionadas con “La Barredora” entre las que destacan Ulises

“N”, alias “Pinto” uno de los líderes de esta organización identificado como generador de violencia en Tabasco. “Ulises “N” cuenta con orden de aprehensión por la Fiscalía General del Estado de Tabasco por asociación delictuosa y se le relaciona con extorsiones, secuestro, trasiego de droga y robo de combustible”, afirmó.

Hernán Bermúdez, ex Secretario de Seguridad con el entonces Gobernador Adán Augusto López, es líder de “La Barredora” y está prófugo de la justicia desde el 14 de febrero, cuando un Juez del fuero común de Tabasco ordenó su aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, este último un delito con prisión preventiva de oficio. Bermúdez es buscado en más de 190 países, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitara la emisión de una ficha roja a la Interpol.

La carpeta de investiga-

Decomiso en Sonora

Las autoridades de Sonora decomisaron 838 kilos de cristal, que estaban escondidos en galones de refresco, y reportaron el arresto de un hombre originario de Sinaloa que transportaba la droga en un tractocamión procedente de Monterrey, Nuevo León, con destino a San Quintín, Baja California.

ción en su contra fue iniciada en la Fiscalía de Tabasco en noviembre del año pasado y en febrero pasado se obtuvo una orden para arrestarlo. Huyó de México desde el 26 de enero pasado, según informes del Gabinete de Seguridad federal. Al menos desde 2021, informes de inteligencia del Ejército identificaron a Bermúdez como “Comandante H”, líder y fundador de “La Barredora”, un grupo criminal surgido de facciones policiales que operaba actividades como extorsión, tráfico de combustible, personas y narcomenudeo en municipios como Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo. Las investigaciones contra el ex mando policial se dieron tras la llegada del morenista Javier May al Gobierno de Tabasco, quien lo señaló por sus nexos criminales. Pese a las acusaciones, Adán Augusto López ha dicho que nunca sospechó.

MArtHA MArtÍNEZ

La diputada panista María Elena Pérez-Jaén solicitó la comparecencia del ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), General Audomaro Martínez, para que explique su falta de actuación ante las actividades del grupo criminal “La Barredora” detectadas en el sureste del País. Afirmó que existen informes clasificados que señalan que durante su gestión, entre 2018 y 2024, el General habría conocido, incluso antes de que fuera designado por Adán Augusto López como titular de Seguridad, reportes que ligaban a Hernán Bermúdez con el crimen. “De acuerdo con informes clasificados y evidencias públicas, durante su gestión, de 2018 a 2024, el General Audomaro Martínez Zapata habría omitido actuar frente a las actividades del grupo criminal ‘La Barredora’”, indicó. Durante la reunión de la Comisión de Seguridad, Pérez-Jaén afirmó que este grupo criminal operó con impunidad gracias a la inacción de las autoridades, incluido el CNI.

Detienen en Cintalapa a 59 policías municipales

NAdiArosAlEs

Tras un operativo que inició el fin de semana, 59 elementos de la Policía Municipal de Cintalapa, Chiapas, que se presume protegían al líder criminal Juan Manuel Valdovinos, “El señor de los caballos”, fueron detenidos.

Ayer, la Fiscalía estatal indicó que la captura de los

oficiales fue resultado de seis cateos en Jiquipilas y Cintalapa, donde el principal objetivo era Valdovinos. Valdovinos se unió al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 2021, tras el asesinato de Gilberto Rivera “El Junior”, perteneciente al Cártel de Sinaloa. La facción del CJNG que dirige “El señor de los ca-

Sube extorsión 25%; ven más denuncias

ClAudiA GuErrEro y NAtAliA VitElA

A pesar de la estrategia puesta en marcha por el Gobierno federal, las extorsiones siguen en aumento. Ayer, durante la presentación del Informe de Seguridad, se reportó un incremento del 25.4 por ciento en ese delito, entre enero y julio de este año, en comparación con ese mismo periodo de 2019. Según los datos oficiales, la incidencia diaria pasó de 24.28 casos, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a 30.45 casos, en julio de este año.

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, justificó el incremento, al asegurar que obedece a un aumento en el número de denuncias interpuestas por la ciudadanía. “En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia, después de la

puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antiextorsión”, argumentó. El 6 de julio, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que contempla tareas de investigación e inteligencia para generar detenciones, creación y fortalecimiento de Unidades Antiextorsión en las fiscalías locales, un protocolo de atención a víctimas, brindando apoyo legal y psicológico, capacitación de operadores del 089 en manejo de crisis y negociación y una campaña nacional de prevención, para fomentar la denuncia ciudadana.

Ayer, el funcionario dio a conocer que en el 089 se han recibido más de 18 mil llamadas, de las cuales, el 58 por ciento –10 mil 538– fueron extorsiones no consumadas, debido a que los operadores orientaron a los ciudadanos para interrumpir la acción delictiva.

“Se atendieron 6 mil 276 llamadas de ciudadanos que

z El Fiscal Alejandro Gertz Manero dijo que, antes del montaje, Israel Vallarta habría estado involucrado en un secuestro y sus victimas merecen justicia.

se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado extorsionar”, dijo. “También se recibieron mil 425 denuncias, es decir, 8 por ciento del total de las llamadas que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las Fiscalías locales para su seguimien-

RepoRtan Resultados

to y realizar las investigaciones que correspondan”. El Secretario detalló que, entre el 6 de julio y el 10 de agosto, fueron detenidas 132 personas vinculadas con el delito de extorsión. De ese total, sobresalen el caso de Tabasco, con 56 detenidos; Estado de México, con 34; Michoacán, con 14; y

ballos” está presente en el centro del estado –Cintalapa, Berriozabal, Jiquipilas–con actividades dedicadas a la extorsión, cobro de piso, trata de migrantes, personas, tráfico de armas y drogas, indican fuentes consultadas por Grupo REFORMA. La agrupación, indica, mantiene en disputa el territorio que inicia en Centroamérica y alcanza a Oaxaca, Veracruz y Tabasco, atravesando por Chiapas, con el Cártel de Sinaloa. Entre los detenidos por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal se encuentra Ulber Martínez Flores, director de la Policía Municipal de Cintalapa y cuatro presuntos integrantes del Cártel ChiapasGuatemala.

Guerrero, con 11 detenidos. “En las últimas semanas, en el Estado de México y Nayarit fueron detenidas 35 personas dedicadas a este delito. En el Estado de México se cumplimentaron 7 órdenes de aprehensión contra objetivos prioritarios vinculados con secuestro y extorsión”, refirió. “En otra acción, se desarticuló la célula delictiva Los Alfas, que operaba en Valle de Toluca, con la detención de 27 de sus integrantes, incluyendo a Eduardo Alberto ‘N’, alias ‘Alfa’, líder del grupo criminal; además, se liberó a 2 personas plagiadas. En Tepic, Nayarit, destaca la detención de José Gerardo ‘N’, alias ‘Texano’, líder de una célula delictiva”.

Apelará Fiscalía el caso Vallarta

NAtAliA VitElA y ClAudiA GuErrEro Tras la liberación de Israel Vallarta del Penal del Altiplano, el pasado 1 de agosto, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, informó que apelará su resolución.

El ex pareja de Florence Cassez fue absuelto de delincuencia organizada, secuestro en agravio de seis personas, y portación y posesión de arma de fuego. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal recordó que, antes del montaje televisivo y de los abusos cometidos contra Vallarta, el sujeto habría estado ligado a un secuestro, cuyas víctimas merecen justicia. “Se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva, y esas perso-

z El activista Luis Villagrán negó ser tratante de personas y dijo que presentará una denuncia ante la CIDH.
z Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad.
Alfredo Moreno
z Militares capturaron en julio pasado en Jalisco a Ulises Pinto, “El Mamado”, líder de la organización criminal “La Barredora”.
Especial
la agResión

ALZAN LA VOZ

GRUPO AEROMÉXICO y Delta Air Lines defendieron ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos su alianza, pues eliminarla causaría un grave perjuicio a los consumidores y la competencia en el sector tanto de ese país como en México. Saraí Cervantes

SUFREN EXTORSIÓN

EMPRESAS ASOCIADAS a Caintra Nuevo León denunciaron un aumento en las extorsiones de agentes de tránsito en diversos municipios contra el transporte de carga. Alejandra Mendoza

MODERA ALZA

Los ingresos para México por actividad turística registraron un máximo histórico en los primeros seis meses de 2025, con 18 mil 680 millones de dólares, pese a que su ritmo de crecimiento fue menor. Para el Cicotur, la desaceleración se debe a la debilidad del dólar por la política de Donald

Pierden migrantes lazos con quienes se les suele mandar dinero, según Cemla CHARLENE DOMÍNGUEZ

Los cambios demográficos en la población migrante mexicana, que ha ido avanzando hacia su envejecimiento, son el principal factor que ha contribuido a la desaceleración de las remesas, destacó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

En febrero de este año, los ingresos por remesasdel País se ubicaron en 4 mil 459 millones de dólares, una reducción de 0.8 por ciento anual; para abril, la caída fue de 12.1 por ciento anual pese a que el monto recibido aumentó a 4 mil 761 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En mayo ocurrió algo similar, pues aunque los ingresos por remesas sumaron 5 mil 360 millones de dólares, esto representó una contracción de 4.6 por ciento anual. Para junio, el revés fue de 16.2 por ciento anual, con 5 mil 201 millones de dólares.

Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Cemla, destacó que la demografía del grupo migratorio mexicano está afectando a las remesas.

“De 2014 a la fecha hay una disminución significati-

MARIO LÓPEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) planea invertir más de 61 mil millones de pesos para combatir el robo y contrabando de combustible, a través de la modernización de instalaciones, monitoreo y cruce de datos. De acuerdo con el Plan Estratégico de Pemex 20252030, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Estado de México y Guanajuato lideran en huachicol.

El Plan Estratégico de Pemex 2025-2030 establece que para reforzar la seguridad se modernizarán los equipos del Sistema de Control Supervisorio y de Adquisición de Datos (SCADA), para tener en tiempo real información sobre las condiciones operativas de los ductos. También se ejecutarán cruces direccionados en los 55 kilómetros de los ductos Tuxpan-Tula y Tula-Salamanca, lo que permitirá evitar la pérdida estimada de 7 mil barriles diarios, que tienen un costo anual de 9 mil millones de pesos para la petrolera.

“Además de prevenir esta afectación económica, se ga-

va del tamaño del grupo migratorio mexicano, en contraste con lo que ocurrió con los otros grupos migratorios, principalmente los latinoamericanos, que registraron incrementos de su tamaño.

“Esto significa que el grupo migratorio mexicano gradualmente ha aumentado su

rantizará el suministro oportuno de combustibles en la región centro-Bajío del País. Para ello, se prevé una inversión de 8 mil 210 millones de pesos”, expone el documento. Otros 19 mil 315 millones de pesos se destinarán a la inspección de 14 mil 208 kilómetros de ductos. De igual manera, se contempla modernizar equipos de medición y control de calidad de productos, para ello el presupuesto es de 23 mil 139 millones de pesos. Pemex reconoció que, en

Envejecen paisanos y afectan a remesas

ciento en 2023, ejemplificó el experto.

Esto representa la pérdida de lazos familiares directos como mamá, papá o hermanos a quienes se les solía enviar dinero, explicó Cervantes.

“Por un lado, con el paso del tiempo se reduce el número de personas en México con los que los migrantes tienen vínculos familiares estrechos y les envían remesas.

“Por otro lado, los resultados de encuestas muestran que con el aumento de la edad los migrantes mexicanos adquieren compromisos económicos familiares en los Estados Unidos”, abundó.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos pronostica una caída en las remesas al cierre de este año, impulsada por los efectos del cambio demográfico de los migrantes, el descenso en las cifras de empleo en Estados Unidos respecto a los trabajadores mexicanos migrantes y el impacto de las deportaciones.

edad promedio y en alguna medida ha avanzado hacia su envejecimiento”, indicó Cervantes en una consulta sobre el tema.

La proporción de migrantes mexicanos en Estados Unidos con 55 años de edad o más pasó de 12 por ciento en 2007, a 30.3 por

“Esto último hace que algunos migrantes mexicanos tengan una presencia irregular en sus lugares de trabajo”, comentó el especialista.

BBVA México estimó que las remesas enviadas a México podrían registrar una disminución de 5.8 por ciento al cierre de 2025, con un monto de 61 mil millones de dólares, frente a 64.7 mil millones de dólares recibidos en 2024.

los últimos 10 años, su proceso logístico ha sido altamente vulnerable a robos y actos vandálicos por una caída en el presupuesto para este rubro. En un comunicado aparte, Coparmex alertó que si no se atiende la importación ilegales de combustible, el robo de hidrocarburos y el pago a proveedores, la sostenibilidad de Pemex estará en riesgo. Consideró que éxito del plan de Pemex dependerá de eliminar pérdidas estructurales y cumplir a tiempo con sus proveedores..

La Primera Ministra de Alberta, Danielle Smith, está en México para reunirse con funcionarios, representantes de Pemex y otras empresas con el objetivo de promover proyectos energéticos. Alberta es la principal provincia productora de petróleo de Canadá.

SARAÍ CERVANTES

Transportistas denunciaron que no ha bajado el robo a carga en carreteras pese a las iniciativas implementadas por el Gobierno.

Esto ha ocasionado que las empresas del ramo cierren o cambien de actividad, afirmó Rafael Ortiz Pacheco, quien es presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC).

“Aproximadamente, 25 por ciento de los microempresarios que están asociados a AMOTAC ya quebró, mientras que otro 15 por ciento está en miras de cambiar de giro porque ya están desesperados, esto es del año pasado a la fecha. “Tenemos 90 mil agremiados que tienen en conjunto 400 mil unidades”, expuso en entrevista este martes.

Ortiz Pacheco acusó que las autoridades siempre presentan “números alegres” al asegurar que disminuyeron los robos en carretera, pero la situación es crítica.

Fidel Reyes, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos

(Conatram) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), aseveró que ninguna de las estrategias del Gobierno han funcionado.

“La autoridad no ve la realidad que los transportistas vivimos a diario con los robos y los asaltos. “En las mañaneras indican que se ha disminuido el robo a camiones, pero no es cierto”, aseguró en entrevista el lunes.

Coincidió en que el problema es tan grande que algunos transportistas piensan en dejar el oficio.

El 54 por ciento de los robos al transporte de carga se concentran en la zona centro del País y 26 por ciento en el Bajío, según un reciente reporte de Overhaul al segundo trimestre de 2025.

El 82 por ciento de los delitos cometidos presentaron algún tipo de violencia. A raíz de la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y el aluminio, el robo de estos metales en México subió tres puntos porcentuales, a 4 por ciento del total, pues aumentó su atractivo para la delincuencia, señala el reporte.

constructora de vivienda Vinte colocó dos bonos “verdes” por un total de 2 mil 500 millones de pesos en la Bolsa Institucional de Valores (Biva). Los recursos serán destinados a financiar proyectos para el desarrollo de comunidades sustentables en México.

OPINIÓN

Casi nadie se ha preocupado por revisar el expediente que liberó a Israel Vallarta; un documento que refleja los vicios de nuestro sistema de justicia.

ECordero,

El expediente Vallarta

Ma decla

pri

l 31 de julio de 2025, casi veinte años después de haber sido detenido, incomunicado y torturado, la jueza Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, declaró inocente a Israel Vallarta Cisneros de todos los delitos que se le imputaban. De todos: delincuencia organizada –la banda de Los Zodiaco fue una invención de García Luna y Cárdenas Palomino–, privación ilegal de la libertad en modalidad de secuestro en los seis casos en que se le imputaban –en contra de los dislates de Adán Augusto López y Olga Sánchez Cordero, que lo señalaron de tener otros procesos abiertos; una mentira repetida, paradójicamente, por Loret– y portación ilegal de armas de fuego. Su liberación ha desatado una ácida polémica tanto entre articulistas como en usuarios de redes. En medio de la crispación política que nos consume, la mayor parte de sus lecturas han estado

TEMPLO MAYOR

F. BARTOLOMÉ

¡QUÉ TORMENTÓN el que cayó anoche en la Ciudad de México! Y qué tormento están viviendo en la 4T con los casos de corrupción de sus cachorros. Ahora quien está bajo los reflectores es Octavio Romero Oropeza, uno de los cercanísimos a AMLO SU NOMBRE viene a cuento porque antes de ocupar la dirección del Infonavit, tal vez no quiera recordarlo pero fue director de Pemex. Exacto: la empresa estatal cuyos funcionarios acaban de ser acusados –¡en Estados Unidos!– de recibir sobornos a cambio de dar contratos.

DE ACUERDO con la investigación del Departamento de Justicia, entre 2019 y 2021 colaboradores de Romero Oropeza se embolsaron, por lo menos, 150 mil dólares, tanto en dinero en efectivo, como en bolsas Louis Vuitton y relojes Hublot ¡Nada más!

LO GRAVE del asunto es que ese acto de corrupción es apenas una muestra milimétrica de lo que representa el multimillonario presupuesto de la petrolera. Las transas y los negocios para ordeñar a Pemex son a todos niveles y en montos a veces inimaginables. Y, como ya se vio, también ocurrieron en la gestión de Octavio Romero LO PEOR, sin embargo, es que esas corruptelas no se investigan en México, por lo que hay que esperar a que, como en este caso, estalle la bomba en Estados Unidos... si es que llega a estallar.

DIFÍCILMENTE alguien va a echar de menos a los 26 peligrosos delincuentes que el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos. El detalle, sin embargo, es que sigue sin estar claro cuál es el sustento jurídico de tal acción.

EL SECRETARIO Omar García Harfuch se aventó a decir que fue con “estricto apego” a la Ley de Seguridad Nacional. En febrero que hicieron lo mismo, dijeron que era con base en el Artículo Quinto. Sin embargo, dicho apartado habla de cuáles son las amenazas a la seguridad nacional, pero nada dice sobre la posibilidad de extraditar a un grupo de reos mexicanos a otro país... sin orden judicial de por medio.

DADO QUE legalmente no se puede hablar de extradición, ni tampoco de entrega, lo único que queda es reconocer que se trató de una ofrenda más para agradar al tlatoani Trump

A TAN SÓLO ocho meses de haber sido creada por el morenista Eduardo Ramírez, la llamada Fuerza de Reacción Pakal ya enseñó el cobre en Chiapas

DESPUÉS DE varias denuncias sobre supuestas violaciones a derechos humanos, ahora sí están circulando evidencias de cómo un grupo de súper policías chiapanecos golpean a un joven al estilo del crimen organizado: a tablazos

EL ASUNTO ya obligó al fiscal estatal a decir que, como siempre, habrá una investigación a fondo (¡ajá!). Pero el que nomás no ha dicho ni pío-pío es el gobernador Eduardo Ramírez, que tanto presumía a sus policías.

cegadas por los dogmas ideológicos y el mismo uso político que el caso ha tenido desde sus inicios. Salvo excepciones, cada quien parece empeñado en usar a Vallarta para sus propios fines políticos. No es nuevo: García Luna creó el caso para exhibir la supuesta eficacia de la policía federal –un distractor para ocultar su propia actividad delictiva, como hoy sabemos–; Calderón se valió de él para cimentar su popularidad en medio de la confrontación con Sarkozy; Peña Nieto impulsó la liberación de Florence Cassez para normalizar las relaciones con Francia y afianzar el inicio de su mandato; López Obrador lo resucitó –a partir del estreno de la serie basada en Una novela criminal– para atacar a Calderón y a la prensa opositora; y ahora, Sheinbaum usa la liberación de Vallarta con el mismo objetivo.

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó ayer por un incremento en la retórica antisemita en México desde finales de 2023, y durante todo 2024, que se ha esparcido tanto en protestas callejeras como en campañas en redes sociales en contra de miembros de la comunidad judía. Al publicar la edición 2024 de su informe anual sobre derechos humanos, la

Administración de Donald Trump destacó un presunto incremento en los incidentes discriminatorios contra los judíos en México en contraste con lo expresado un año antes, cuando decía que la comunidad enfrentaba bajos niveles de antisemitismo. “Comenzando en octubre de 2023, la comunidad (judía) experimentó un aumento de la retórica antisemita, incluyendo grafitis públicos y en redes sociales”, dice el reporte anual en su capítulo dedicado a México.

En el fango de las redes, los seguidores de unos y otros se han empeñado en modelarlo a su antojo. Con un ma-

ma

niqueísmo que impide distinguir cualquier matiz, los fanáticos de la 4T ensalzan a Vallarta por ser víctima de la corrupción calderonista –y, por ende, de toda la oposición–, sin que les importe demasiado su inocencia o que haya estado encarcelado a causa de la prisión preventiva oficiosa que tanto defiende Morena, mientras que, para los fanáticos anti-4T, su liberación obedece solo a la voluntad de Sheinbaum de atacar a Loret, uno de los más agudos críticos del gobierno, sin que les preocupe que su papel en este caso haya sido lamentable de principio a fin, como si ambas cosas no fuesen compatibles. Mientras la 4T utiliza a Vallarta como arma contra García Luna y Calderón –basta ver los patéticos esfuerzos de un periodista afín al régimen para que este le diese las gracias a López Obrador por su libertad–, los anti-4T, con el Latinus de Loret incluido, prefieren descalificar a una jueza de carrera, cuando meses

antes clamaban en defensa de figuras como ella frente a la incompetente reforma judicial de López Obrador. Resulta descorazonador observar cómo columnistas de peso se atreven a poner en duda la inocencia de Vallarta –a lo largo de estos veinte años siempre ha sido inocente, como ellos mismos o cualquier otro ciudadano mexicano a quien nadie le ha probado un delito–, justo cuando, pese a todo, su caso es de los pocos que han llegado a una sentencia clara y contundente. Del mismo modo que a casi nadie le importó revisar el inagotable expediente del caso –gracias a la generosidad de Guadalupe Vallarta, fui el primero en leerlo completo–, hoy casi nadie se ha preocupado por la sentencia de la jueza Vieyra Valdés: un documento extraordinario que refleja todos los vicios de nuestro sistema de justicia: los que existían hace veinte años, en el depauperado modelo heredado del PRI, los que continuaron a partir de 2008, cuando se introdujo el sistema penal acusatorio, y los que persisten en nuestros días y que solo se verán agravados por la reforma judicial de López Obrador. Quizás esta sea la mejor prueba de cómo, a lo largo de estos veinte años, toda nuestra clase política –PRI, PAN y Morena–, jamás hizo nada para construir un sistema de justicia eficaz, independiente y confiable.

Si en México hubiese un concurso de mentiras, el propio Pinocho entraría en último lugar: el largo de su nariz palidecería ante las protuberancias gigantescas y grotescas que portan nuestros políticos. Cómo nos gustaría que los ciudadanos pudiéramos obligar a nuestros gobernantes a ESCUCHAR. Haciéndolos comprender que fueron elegidos para SOLUCIONAR problemas, no para mentir negando que existen.

A quienes hoy gobiernan México el País se les está yendo de las manos: el cúmulo de problemas que surgen a diario confirma que, por escoger la negación en lugar de la acción, los problemas se suman y acumulan atorando la buena marcha del País.

Dos ejemplos como muestra: el domingo en varias ciudades de la República ciudadanos afectados por la falta de medicinas se organizaron para marchar y protestar ante este grave desabasto que ha puesto en riesgo la salud de cientos de miles de mexicanos.

EXACTAMENTE por la misma razón –y por otras como la crisis que la falta de pago a proveedores por parte de PEMEX está ocasionando en varias comunidades– el sureste de México padece HOY desabasto de gasolinas. Siendo una de las principales causas de las protestas LA FALTA de SERVICIOS MÉDICOS A jubilados y pensionados en las clínicas para trabajadores petroleros.

¿Ante esto cómo reaccionó el “Alto Mando”? Afirmando –FALSAMENTE–que la protesta de los medicamentos era un acto político encabezado por Margarita Zavala (ex Primera Dama, esposa de Felipe Calderón). El grupo defensor de los cuentahabientes del IMSS que padecen el desabasto de oncológicos, “Nariz Roja”, desmintió tal versión. Nada de política tenía dicha manifestación, lo único que desean es que SURTAN los medicamentos y que el IMSS preste los servicios que debe prestar. Con la mentira se pretendía negar que hubiese desabasto.

Refleja lo mismo el caso de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien cuando se divulgó la foto de la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz –hincada y sometida por sicarios armados– y la noticia de que había fallecido, reventando de soberbia y colosal inhumanidad vociferó: “¡Fue un infarto (la causa de la muerte) les guste o no les guste!”. Días después su propia Fiscalía reveló que la ex maestra y taxista había muerto a causa de las torturas de los sicarios. Mismos que luego asesinaron a un líder taxista días después. Prefirió

“La organización de la sociedad civil Comité Central (de la Comunidad Judía) denunció una campaña en Instagram para boicotear restaurantes y negocios propiedad de miembros de la comunidad judía”, añade. El aumento en la retórica antisemita en México reportada por el Departamento de Estado coincide con las operaciones militares en la franja de Gaza lanzadas por el Gobierno del Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu como respuesta al

Fracasos como el desabasto de medicamentos y la corrupción en Pemex muestran la incapacidad e ineptitud de los funcionarios de Morena.

Pinocho

la Gobernadora inventar una falsedad antes que reconocer que en Veracruz grupos criminales se disputan el control de los TAXIS y que su Gobierno ha sido incapaz de imponer la Ley y el orden.

¿Entonces qué es lo que se nos presenta? La INEPTITUD o la corrupción en su máxima expresión. Tal aseveración se respalda por OTROS hechos recientes.

¡Qué vergüenza que sean las autoridades norteamericanas las que en DOS ocasiones seguidas han puesto al descubierto la CORRUPCIÓN en PEMEX! Descubrieron lo del buque repleto de huachicol, y ahora que en PEMEX los contratos se reparten ¡AL MEJOR POSTOR! Vaya, que se asignan mediante “moches”.

Todos estos fracasos muestran la incapacidad, la ineptitud de los funcionarios de Morena para administrar los

bienes públicos. En el partido oficialista no se castiga la ineptitud, solo se premia la lealtad ciega, la sumisión absoluta, la obediencia hasta la ignominia. Vaya que sí se requieren cotiledones descomunales para integrar la “Comisión Presidencial para la Reforma Electoral” a quienes resultan ser los PROTOTIPOS de los funcionarios sumisos y descolumnados. Por un lado tenemos a Jesús Ramírez Cuevas, quien fue el Jefe de Comunicación del Maoma Macuspeño y autor de algunas de las mentiras –y persecuciones– más infames del sexenio pasado. No muy atrás se queda el “Dr.” Arturo Zaldívar, ex Presidente de la Corte, quien se le tiró a los pies al Tlatoani Tabasqueño y sacrificó su dignidad e independencia en el Altar del Profeta de Palenque: o sea, esta “Comisión” viene siendo ¡oooooootra MENTIRA más!

ataque terrorista lanzado el 7 de octubre por la milicia islamista Hamás. El informe del Departamento de Estado señala la persistencia en 2024 de graves problemas de derechos humanos en México, como desapariciones, tortura, asesinatos extrajudiciales detenciones arbitrarias y restricciones a periodistas. La Administración de Trump insiste que los grupos del crimen organizado y el narcotráfico en México son perpetradores dela violencia.

José Díaz Briseño Corresponsal

WASHINGTON.- En el capítulo dedicado a México de su informe anual, el Departamento de Estado de EU destacó las quejas de organizaciones de defensa de la libertad de prensa sobre que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador estigmatizó a periodistas y presionó vía publicidad oficial a los medios. “Las ONG denunciaron que el (ex) Presidente Andrés Manuel López Obrador es-

tigmatizó a periodistas o tomó medidas que los hicieron sentir inseguros”, reportó la dependencia dirigida por el Secretario Marco Rubio. “Activistas...afirmaron que usuarios no identificados y bots en X también publicaban amenazas contra periodistas que formulaban preguntas difíciles a funcionarios del Gobierno durante sus conferencias y, en algunos casos, difundían información personal de los periodistas a otros medios y proferían amenazas veladas”, señaló.

MANUEL J. JáUREGUI

z Tropas rusas atacaron la ciudad de Belozerske, lo que dejó ocho personas heridas y daños a edificios.

‘Cumbre en Alaska, victoria para Putin’

REFORMA / STAFF

KIEV.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, consideró que la próxima reunión entre los Mandatarios de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, es una “victoria personal” para el dirigente ruso. Zelensky confirmó a la prensa que “grupos” de soldados rusos lograron avanzar unos 10 kilómetros en algunos sectores del frente, pero aseguró que serán “destruidos”.

Estos avances hacen temer una ventaja del Kremlin antes de la esperada cumbre en Alaska entre Putin y su homólogo estadounidense, que tienen previsto conversar sobre una posible solución al conflicto. Una de las opciones mencionadas por Estados Unidos, sin más detalles, implicaría un intercambio de territorios entre los dos países, una propuesta re-

REFORMA / STAFF

WASHINGTON.- Investigadores descubrieron evidencia de que Rusia es al menos parcialmente responsable de un reciente hackeo al sistema que maneja documentos judiciales de Estados Unidos, incluidos registros altamente sensibles con información que podría revelar fuentes y personas acusadas de crímenes contra la seguridad nacional, según varias personas con conocimiento del tema. No está claro qué entidad es responsable, si una rama de la inteligencia rusa podría estar detrás de la intrusión o si otros países también estuvieron involucrados, en un ataque que fue descrito como un esfuerzo de años para infiltrarse en el sistema. Algunas de las búsquedas incluyeron procesos penales de nivel medio en el área de la Ciudad de Nueva York y

WASHINGTON. El despliegue de 800 miembros de la Guardia Nacional y 500 agentes federales en la capital estadounidense dio inicio ayer, tras ser ordenado por la Administración Trump bajo el argumento de “restaurar el orden y frenar el crimen”. Soldados instalaron cercas metálicas al tiempo que vehículos blindados circulaban por las calles. STAFF

Defiende EU en DH a aliados de Trump

Omite mencionar derechos LGBTQ+ y crisis humanitaria en Franja de Gaza

REFORMA / STAFF

chazada por Kiev y sus aliados europeos.

Zelensky consideró ayer que la visita a Estados Unidos de Putin, aislado del mundo occidental desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, es desde ya una “victoria” para el líder del Kremlin.

“Primero, se reunirá en territorio estadounidense, lo cual considero su victoria personal”, apuntó.

Añadió que con este encuentro Putin saldrá de su “aislamiento” y que retrasará cualquier posible nueva sanción de Washington. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, mantuvieron ayer una conversación telefónica para discutir “la preparación” de la cumbre, indicó Moscú.

Más temprano, Rubio aseguró que para Trump este encuentro con Putin “no es una concesión”.

RESULTADOS

Los informes se retrasaron

para alterarlos y

WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos publicó ayer informes sobre derechos humanos en todo el mundo, los cuales evitan mencionar la discriminación contra las personas LGBTQ+, la crisis humanitaria en Gaza, al tiempo que critica las restricciones a la libertad de expresión impuestas en Europa hacia políticos de derecha y elogia las medidas de protección adoptadas por El Salvador.

Los informes, que abarcan 2024, antes de la toma de posesión del Presidente Donald Trump, reflejan el enfoque de su Gobierno en la libertad de expresión y la protección de los no nacidos.

Sin embargo, también ofrecen una visión de la perspectiva del republicano sobre las graves condiciones de derechos humanos en algunos países que han aceptado a migrantes deportados de Estados Unidos en el marco de la ofensiva migratoria de la Casa Blanca.

Los documentos debían publicarse en marzo. Al respecto, el Departamento de Estado indicó que el retraso se debió a que la Administración Trump decidió “ajustar” los datos compilados durante el Gobierno del ex Mandatario Joe Biden.

Por ejemplo, la dependencia cuestionó las “restric-

varias otras jurisdicciones, incluyendo casos que involucraban a personas con apellidos rusos y de Europa del Este. Los administradores del sistema judicial informaron a funcionarios del Departamento de Justicia, secretarios y jueces de tribunales federales que “agentes de ciberamenazas persistentes y sofisticados han comprometido registros sellados”.

También recomendaron que eliminaran rápidamente los documentos más sensibles del sistema. Los funcionarios federales trabajan para determinar los patrones de la violación, evaluar el daño y abordar las fallas en un sistema informático que desde hace tiempo se sabe que tiene serias vulnerabilidades. El viernes, se habló sobre la posibilidad de que esa información llegue a grupos del narcotráfico.

n Agrega cuestionamientos a las autoridades europeas por la “censura” de opiniones de los líderes de derecha sobre la migración.

n Acusa a Brasil de tomar medidas contra la libertad de expresión y reprimir “desproporcionadamente” a los partidarios del ex Presidente Jair Bolsonaro.

ciones” a la libertad de expresión contra voces de derecha en el Reino Unido, Francia y Alemania, y afirma que la situación de los derechos humanos en cada uno de los tres aliados de Washington “empeoró durante el año”. Una cuestión similar se planteó sobre Brasil, que recientemente provocó la ira de Trump al procesar a su aliado, el ex Presidente Jair Bolsonaro, y condujo a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

A su vez, los reportes mantienen las críticas a los

n Considera que la situación de DH en Sudáfrica ha empeorado significativamente por los “abusos contra las minorías raciales del país”.

abusos generalizados de los derechos humanos en China, Irán, Corea del Norte y Rusia. También detallan las precarias condiciones generales de derechos humanos en muchos de los países que han aceptado migrantes, excepto en El Salvador, que fue la primera nación de América Latina en recibir a deportados de Washington.

A pesar de las denuncias de defensores de derechos humanos, sobre el país centroamericano, se señala que “no hubo informes creíbles de abusos significativos de

REFORMA / STAFF

TEL AVIV.- Israel está en conversaciones con Sudán del Sur sobre la posibilidad de reasentar a palestinos de la Franja de Gaza en ese país del este de África, devastado por la guerra, como parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de Benjamin Netanyahu para facilitar la emigración masiva del territorio, que ha quedado en ruinas por su ofensiva de 22 meses contra Hamas. Seis personas familiarizadas con el tema confirmaron el acercamiento. No se sabe hasta qué punto ha avanzado el diálogo, pero si se implementa la idea, equivaldría a trasladar a personas de una tierra devastada por la guerra y en hambruna a otra en iguales condiciones, además

n Afirma que no encontró “informes creíbles” sobre asesinatos ilegales o arbitrarios, tortura y pobres condiciones carcelarias en El Salvador.

n Considera que las autoridades de Israel tomaron “medidas creíbles” para identificar a los responsables de arrestos arbitrarios y asesinatos.

derechos humanos” en El Salvador en 2024 y que “el Gobierno tomó medidas creíbles para identificar y sancionar a los funcionarios que cometieron abusos de derechos humanos”.

Sin embargo, sobre Eswatini, Sudán del Sur y Ruanda, donde también se ha expatriado indocumentados, destaca que “entre los problemas importantes de derechos humanos se incluían informes creíbles de ejecuciones arbitrarias o ilegales, torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.

de plantear preocupaciones sobre derechos humanos. Netanyahu dice que quiere materializar la visión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reubicar a gran parte de la población de Gaza a través de lo que el político israelí denomina “migración voluntaria”. Israel ha contemplado reasentamientos similares en otras naciones africanas. Los palestinos, grupos de derechos humanos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado las propuestas, calificándolas como expulsión forzosa. Un acuerdo de este tipo podría ayudar a Sudán del Sur a establecer vínculos más estrechos con Israel, que es la potencia militar en Medio Oriente. También es una posible vía hacia Trump.

El Gobierno del Presidente Donald Trump se aleja de la tradicional promoción de la democracia y los DH para alinearse con los valores de “EU primero”.
Fuente: Reuters.
n
desde marzo
agregar categorías como “Vida”, “Libertad”, y “Seguridad de la persona”.
z Palestinos desplazados caminan por un campamento improvisado en la playa de Ciudad de Gaza.

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

VACANTES DE AGOSTO

¿Qué esperas?

Puedes aparecer en nuestra portadA escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

CLASIFICADOS

PROPIEDADES EN VENTA:

CLÍNICA MÉDICA EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas. Cel 492 145 4235

Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744

•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744

•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,

Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria

INF. 492 224 4744

•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744

• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744

• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento

• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744

• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.

• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”

• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009

• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.

• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-

dor, cocina integral SUP. 196 M2. CONST. 252 M2 INFORMES: 4922567913.

• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913

• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.

• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042

• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042

• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61

• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744

• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744

• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.

• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.

LABORATORIO ÓPTICO NUEVA IMAGEN

Lunes a viernes 11 am a 8pm

Sábados 11 am a 3 pm

Primero de Mayo #318 centro Zacatecass

Atendido por Martha Patricia Iturbe Covarrubias

Contáctanos: 492 203 23 17

En la compra de un armazón de niño le regalamos el segundo por el regreso a clases

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO

VACANTES DE AGOSTO 1ERA QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE

CH LUNCH: Supervisión de calidad comedores industriales, ID 20893330, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 23682 mensuales.

BODEGAS ALAMEDA: Chofer camión de carga, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.

OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante, ID 20897828, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CH LUNCH: Chef, ID 20893351, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 23682 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Empleado multifuncional., ID 20903004, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

20914926, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de mejora continua, ID 20914957, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Ing. En sistemas, ID 20910540, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11300 mensuales.

TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 14000 mensuales.

MINSOL: Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Personal contable(contador(a)), ID 20898316, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

TRANSPORTES ARLEQUIN S.A. DE C.V.: Soldador, ID 20903015, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

MINSOL: Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

daria, Salario: $ 10800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Chef ejecutivo, ID 20894503, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

VEGATI : Capturista, ID 20914060, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

KOIDE MEXICO: Auxiliar de calidad, ID 20914265, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de ciencias, licenciatura en ciencias, biología, químico o afines al puesto, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer especializado, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para tráiler, ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de matemáticas, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuros, ID 20892423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

AUTOMATIZACIÓN PARA PROCESOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS: Ayudante general, ID 20910514, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 10800 mensuales.

CH LUNCH: Ayudante generales, ID 20893291, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.

CH LUNCH: Coordinador de almacén, ID 20893370, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Supervisor de producción, ID 20902551, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 21000 mensuales.

CORPORATIVO ISLO, S.C.: Supervisor de logística, ID 20895771, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

VEGATI: Supervisor de Producción, ID

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Auditor, ID 20916647, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

DELECOR S.A. DE C.V. (farmacias similares): Auxiliar contable, ID 20914981, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9830 mensuales.

FERRETERIA LA BUFA: Personal en contaduría y administración, ID 20894946, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

MEGACABLE: Postproductor multimedia, ID 20895753, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

HIDROBUS: Operador transporte de personal, ID 20897941, Grado de estudio: Secun-

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Monitorista, ID 20910485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EURO CENTRO CAMIONERO S.A DE C.V.: Vigilante, ID 20892244, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de historia, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

EDUSER: Gestor de cobranza, ID 20894391, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

GRUPO MAYA PROTECCION PERSONAL PRIVADA Y EMPRESARIAL S.A. DE C.V.: Guardia intramuros, ID 20910765, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

SANBORNS HERMANOS PRODUCTORA DE ALIMENTOS: Guardia de seguridad, ID 20910455, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8800 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Personal de cocina, ID 20894769, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Barista/blendista, ID 20894840, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Mesero, ID 20892810, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Lavaloza/Personal de limpieza, ID 20892844, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Personal de cocina, ID 20892879, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LOS OLIVOS DEL PARAÍSO A TU BOCA: Mesero/a y ventas, ID 20894556, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones, ID 20895361, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES SA DE CV: Personal de caja y ventas en farmacia, ID 20898116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20902062, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Ayudante de limpieza, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUCIONES GUERRERO: Auxiliar de ventas en mostrador, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA HIPER: Personal de vigilancia, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero, ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO

SA DE CV: Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en línea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.:

Ayudante general en tienda/ Ventas, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS GUADALAJARA: Ayudante de tienda, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INKO IMPRESORES SA CV: Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: técnico mecánico general en Diesel ligero y gasolina, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.

MEGACABLE: Supervisión de atención domiciliaria, ID 20895406, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO

C5: Personal de limpieza, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.

FINANCIERA CCS: Call center, ID 20902140, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

HOTEL FIESTA INN ADMINISTRACION Y OPERACIONES DE ZACATECAS SA DE CV: Operador de mantenimiento, ID 20896195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9787 mensuales.

Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Encargad@ de tienda sucursal el orito, ID 20893656, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

STARGROUP: Personal de almacén, ID 20900984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.

WALMART BODEGA AURRERA (VACANTES PARA AURRERA COLONIA LAS FLORES): Jefe de protección de activos, ID 20892500, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

MEGACABLE: Personal de supervisión de promotores, ID 20895375, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: Personal de ventas, ID 20900694, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Rectificado, ID 20902056, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador de Molienda, ID 20902054, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operario de hornos, ID 20902052, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de prensas., ID 20902051, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Paletizador, ID 20902057, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CESANTONI SA DE CV: Operador/a de línea de esmalte, ID 20902050, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20902568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIA DE ASIENTO SUPERIOR S.A. DE C.V. TACHIS: Operario de costura, ID 20903029, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE RL DE CV: Operario en línea de producción. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías, ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO GUADALUPE

REDCOMSE: Técnico oficial electricista, ID 20902870, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

REDCOMSE: Técnico instrumentista, ID 20902897, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 13164 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Técnico en mantenimiento, ID 20893214, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 11000 mensuales.

NO DAR CARTA SOLO A LOS INTERESADOS EN LA VACANTE PEDIRLES QUE ENVIEN SU CV AL NUMERO DE WHAT 4921240745: Jefatura de almacén, ID 20913254, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

PEPSICO SABRITAS: Auxiliar de almacén, ID 20896608, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REDCOMSE: Auxiliar administrativo, ID 20902253, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Supervisor de calidad, ID 20913323, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

REFACCIONES DON RITO: Vendedor de campo, ID 20913225, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.

Door Center Automatizac: Asesor de ventas, ID 20898707, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente, ID 20900978, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Auxiliar contable, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

CIRCLE K: Inventarista, ID 20893197, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Asistente educativo, ID 20899610, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 8480 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20900283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.

REDCOMSE: Liniero eléctrico, ID 20902847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10400 mensuales.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: Agente de ventas boing, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso., ID 20894855, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.

CORPORACION ACAT SA DE CV: Aux. en almacén, ID 20885636, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I.: Chofer, ID 20900973, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.

CONTACTO TEC SERVICIOS Y CONSTRUCCION: Técnico instalador de cable, ID 20739755, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID 20894297, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SORIANA SÚPER/ GAVILANES: Personal de vigilancia., ID 20902834, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja, ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas, ID 20910614, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Coordinador de ventas de brigada Squirt, ID 20918793, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13500 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Jefe de bodega, ID 20894145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: Licenciada en educación (educadora), ID 20899616, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestro de español, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra de inglés, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Maestra psicóloga o pedagoga, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

COLEGIO LANCASTER: Docente de ingles preescolar, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Contador, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: Operador en línea de producción, ID 20902891, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Personal de caja, ID 20894175, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTURAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar de prevención/ Guardia de seguridad., ID 20894176, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9600 mensuales.

MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para comarca y bonito pueblo, ID 20899748, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.

MEDICINA ALTERNATIVA: Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor producción fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.

RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

CABAÑA DEL BORREGO: Lava loza, ID 20893866, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: Operario de producción, ID 20902058, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

VENEGAS LOERA Y CIA SC: Recepcionista, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CHEVROLET HERRERA: Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES AGOSTO| FRESNILLO

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20892580, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de scooptram, ID 20897907, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de soldadura para mina (fresnillo), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE LOS MOCHIS: Operador de volteo, ID 20900570, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 17000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo anclador, ID 20892550, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Operador de jumbo lineal, ID 20892568, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Chofer de servicios, ID 20896233, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de servicios, ID 20897913, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 14000 mensuales.

HERMANOS BATTA SA DE CV: Subgerente, ID 20899024, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

PIPAS LEDESMA: técnico en aire acondicionado, ID 20900195, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de albañil para mina, ID 20911830, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.

SODEXO MEXICO: Auxiliar de hotelería (fresnillo), ID 20896253, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10800 mensuales.

SAMS CLUB: Asesor digital, ID 20897834, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.

OPERADORA DE AUTOPISTAS DEL ALTIPLANO: Cobrador para fresnillo, ID 20913617, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9866 mensuales.

GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista para fresnillo, ID 20893743, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: mecánico oficial Diesel, ID 20916255, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 26000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial mecánico de piso, ID 20914514, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 20000 mensuales.

VITROCAR: Instalador de parabrisas para fresnillo, ID 20899984, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.

TORTILLAS REGIAS: Operador de producción, ID 20895101, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.

CREMERIA AGROPECUARIO DE FRESNILLO: Cajera, ID 20899396, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

CAJA POPULAR PIO XII: Auxiliar de crédito, ID 20899650, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: Asesor de ventas para fresnillo, ID 20901399, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Coordinador de entregas, ID 20911532, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

HERRERA MOTORS DE ZACATECAS / CHEVROLET: Asesor de ventas, ID 20911523, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

GRUPO TORRES CORZO AUTOMOTRIZ: Personal ejecutivo para call center, ID 20913967, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Oficial perforista, ID 20916462, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16400 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Oficial de voladuras, ID 20892609, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 18000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Oficial de albañil, ID 20911833, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

CUKULCAN CONCRETOS: Operador de camión revolvedor, ID 20893996, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16800 mensuales.

DICOM: Eléctrico para interior mina, ID 20894881, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico para reconstrucción jumbos, ID 20894906, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Mecánico en equipos de zarpeo, ID 20894925, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

DICOM: Operador de retroexcavadora, ID 20894936, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 16000 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Electricista de servicios, ID 20916484, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 16000 mensuales.

CEMENTATION MINING MEXICO: Operadores volteo, ID 20896242, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Operador de pipa, ID 20899105, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Ayudante de Mecánico, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Mecánico, ID 20897918, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Sandvik (fresnillo), ID 20896210, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Eléctrico, ID 20897919, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecánico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.

IP LINKS: Paramédico/a para fresnillo, ID 20892689, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Epiroc (fresnillo), ID 20896205, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico eléctrico, ID 20901370, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

GPC MANTENIMIENTO: Personal técnico en refrigeración, ID 20901350, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12800 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Auxiliar de soldador (fresnillo), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

VEGATI: Encargado de Turno (Supervisor de Producción) (Fresnillo), ID 20902831, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.

Grupo Logístico Minero: Personal técnico en equipos Caterpillar (fresnillo), ID 20896196, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 30000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Residente experto en barrenación a diamante, ID 20918882, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 25000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Supervisor ambiental, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.

IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917441, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.

DICOM: Supervisor de mantenimiento a equipo pesado, ID 20894043, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 18000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial soldador, ID 20893389, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial albañil, ID 20893422, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

QUETZAL CONSTRUCCION Y ESTRUCTURAS: Oficial pintor, ID 20893429, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito individual, ID 20899036, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para Juan Aldama, ID 20900454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

COMPARTAMOS BANCO FRESNILLO: Asesor de crédito grupal para rio grande, ID 20900450, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16091 mensuales.

VAZLO: Supervisor de contabilidad, ID 20893913, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 10000 mensuales.

ECODRILL: Chofer de servicios para fresnillo, ID 20895169, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Supervisión de seguridad, ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: Auxiliar administrativo, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.

CARNE MART: Tablajero (temporal 3 meses), ID 20902827, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

TECMIN SERVICIOS SA DE CV: Supervisor de mantenimiento, ID 20900440, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 15000 mensuales.

LA CANTERA DESARROLLOS MINEROS: Supervisor de seguridad, ID 20897923, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.

SERVICIO HIDALGO DE FRESNILLO: Supervisor y mantenimiento, ID 20901294, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9430 mensuales.

SODEXO MEXICO: Cocinero mayor, ID 20902892, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 13200 mensuales.

JB INDUSTRIAL: Operador de grúa hiab, ID 20911836, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.

INTERCON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SA DE CV: Guardia de seguridad para fresnillo, ID 20898020, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.

EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: Operador de elevador, ID 20916506, Grado de estudio: C. Técnica, Salario: $ 9200 mensuales.

SERVICIOS:

• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!

• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!

• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105

• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).

• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41

• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38

• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642

AUTOS:

• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031

• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR

NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS

COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00

INF. 492 100 4031

•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR

ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUS-

TOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031

•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE COLOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031

• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031

• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031

• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031

• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098

• Passat confortline, 2013 precio $158,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet sonic modelo 2017 precio $182,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2017 precio

$280,000 informes al 492 156 2098

• Pissan kicks modelo 2019 precio $310,000 informes al 492 156 2098

• Amarok highline modelo 2017 precio $449,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki vitara modelo 2020 precio $349,000 informes al 492 156 2098

• Crossfox std modelo 2013 precio

$173,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2018 precio

$305,000 informes al 492 156 2098

• Mazda 3 sedán modelo 2016 $245,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet s10 paq d modelo 2016 precio $265,000 informes al 492 156 2098

• Equinox premium modelo 2019 precio $405,000 informes al 492 156 2098

• Nissan sentra modelo 2018 precio

$270,000 informes al 492 156 2098

• Versa platinum cvt modelo 2022 precio $335,000 informes al 492 156 2098

• Kicks advance cvt modelo 2017 precio $250,000 informes al 492 156 2098

• Seat tarraco fr modelo 2021 precio

$535,000 informes al 492 156 2098

• Versa sense ™ modelo 2019 precio

$210,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet trax ls modelo 2018 precio $230,000 informes al 492 156 2098

• Nissan xtrail sense modelo 2020 precio $385,000 informes al 492 156 2098

• Suzuki ertiga modelo 2022 precio $325,000 informes al 492 156 2098

• Vw amarok v6 modelo 2022 precio $640,000 informes al 492 156 2098

• Chevrolet tracker lt modelo 2021 precio $345,000 informes al 492 156 2098

• Caddy maxi cargo van 2.0l tdi modelo 2023 $410,000 informes al 492 156 2098

• Honda city prime modelo 2024 cvt

$360,00 informes al 492 156 2098

• Jetta trendline modelo 2024 automático $350,000 informes al 492 156 2098

• Bmw x3 sdrive 20i at 2021 mineral white 73,000 $610,000 informes al 492 921 3000

• Honda br-v prime cvt 2021 rojo pasion 48,000 $374,900 informes al 492 921 3000

• Honda civic i style cvt 2023 gris meteoro 37,600 $469,900 informes al 492 921 3000

• Honda crv turbo plus cvt 2021 negro cristal 73,000 $560,000 informes al 492 921 3000

• Honda fit fun cvt 2020 acero 92,000 $289,900 informes al 492 921 3000

• Honda hrv uniq cvt 2022 rojo milano 75,761 $394,900 informes al 492 921 3000

• Honda odyssey exl at 2014 cafe 81,800 $365,000 informes al 492 921 3000

• Kia forte lx at 2022 silky silver 22,500 $334,900 informes al 492 921 3000

• Kia k3 lx mt 2024 azure blue 42,000 $319,900 informes al 492 921 3000

• Kia seltos sx at 2023 imperial blue 34,000 $430,000 informes al 492 921 3000

• Kia sorento ex pack at 2021 rojo 60,000 $470,000 informes al 492 921 3000

• Kia soul sx dct at 2018 azul miste/negro 91,380 $294,900 informes al 492 921 3000

• Peugeot 3008 allure pack tipt 2024 rojo 55,132 $469,900 informes al 492 921 3000

• Renault duster iconic cvt 2021 azul acero 38,700 $330,000 informes al 492 921 3000

• Toyota avanza le at 2020 blanco 108,000 $275,000 informes al 492 921 3000

• Toyota corolla le cvt 2024 plata 21,000 $419,900 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2021 blanco aperlado 79,000 $630,000 informes al 492 921 3000

• Toyota highlander xle at 2022 dk azul mc/ negro 55,600 $710,000 informes al 492 921 3000

ANÚNCIATE...¡Es gratis!

• Volkswagen jetta 2.0 tipt 2018 blanco candy 110,000 $255,000 informes al 492 921 3000

• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444

• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444

• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444

• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444

• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444

•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444

• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444

• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444

• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444

• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444

•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444

• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444

PROPIEDADES EN RENTA:

Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•

Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30

• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30

• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,

Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con

cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744

• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.