OJOCALIENTE
PROTESTAN EN LORETO POR DESAPARECIDOS EJECUTAN A UN BARBERO Y A DOS MENORES DE EDAD
● FAMILIARES AFECTADOS por la inseguridad que azota a la comunidad La Alquería y sus alrededores, se manifestaron este miércoles en la presidencia municipal de Loreto para exigir el regreso de cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad presuntamente por grupos criminales. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A7
NECESARIO, FORTALECER LAS INSTITUCIONES:
FISCAL
●FRANCISCO MURILLO
RUISECO, fiscal general de Justicia del estado, informó que se deben fortalecer las instituciones de procuración e impartición de justicia, para judicializar la mayor cantidad de denuncias e incrementar la confianza en la ciudadanía. Explicó que la sobrecarga de trabajo es importante destacarla, porque las investigaciones van en aumento y los delitos se presentan con mayor regularidad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe). ÁNGEL LARA METRÓPOLI A3
BUENA COSECHA
GUADALUPE
GRUPO ARMADO ATACA A POLICÍAS;
MUERE UN AGRESOR Y DETIENEN A 4
ALERTA ROJA A8
DESAPARECIDOS
HALLAN MUERTO A COMERCIANTE DE AGUASCALIENTES
MUNICIPIOS A7
Presupuesto 2024 es injusto: DMA
ENFATIZA QUE ES NECESARIO UN TRABAJO INTENSO PARA ORIENTAR EL GASTO
David Monreal advierte crisis de no obtener el apoyo de 2 mil 300 millones de pesos para la nómina magisterial
LANDY VALLE
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 para Zacatecas “es injusto y el peor de toda la historia”, advirtió el gobernador David Monreal Ávila, tras conocerse el recorte de casi 700 millones de pesos en el Ramo 28 en comparación con 2023.
El mandatario estatal reconoció que es necesario un trabajo intenso para orientar el gasto en las comisiones legislativas y se espera la discusión, pues la
EL TITULAR del Poder Ejecutivo.
propuesta del Poder Ejecutivo federal etiqueta montos reducidos en temas prioritarios como
salud, educación y agua potable. Agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador
hizo un compromiso público para la federalización de la nómina magisterial, también con respecto a la ampliación de la autopista a Aguascalientes, que debería terminar antes de su mandato, pero se desconoce si habrá recursos.
Sobre la gestión con los representantes de Zacatecas para l ograr cambios al presupuesto, David Monreal reprochó: “no he visto que los diputados muevan ni una sola coma”, por lo que acotó que no sabe si esto sea útil. “Si bien actúan, si se atiende la necesidad, tiene que ser justo y correcto”.
METRÓPOLI A2
Niegan hemodiálisis a paciente del IMSS
CARLOS LEÓN FRESNILLO
REPUNTA INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
ALEJANDRO MOSCOSA VALERIA LÓPEZ
Mayores presiones en los energéticos provocaron que la inflación en Estados Unidos se acelerara en agosto, ubicándose en 3.7 por ciento anual, desde 3.2 por ciento en julio, lo que para los analistas es una señal de alerta, pues la Fed podría subir la tasa una vez más antes de que finalice el año.
EL FINANCIERO F3
PREOCUPAN TASAS FESTEJOS
AMLO EXCLUYE A PODERES JUDICIAL Y LEGISLATIVO
● EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador excluyó a los poderes Legislativo y Judicial de las conmemoraciones por las efemérides de septiembre, pues, al menos, con el segundo, resaltó, es notorio que no existe buena relación. DIANA BENÍTEZ EL FINANCIERO F12
MÉXICO
HAY MÁS DECESOS POR ASESINATOS QUE POR CÁNCER
MINEROS ATLANTE
1-0
PLATEROS FUERZA REGIA
MINEROS CORRE BASKET
● Como locales, Mineros de Zacatecas derrotaron por un gol a cero al Atlante. En tanto, en el basquetbol ganaron la marea roja y las Barreteras. Por otra parte, de visita Plateros cayó ante Fuerza Regia. 103-67 63-83
BARRETERAS MUSAS
92-77
NTR DEPORTES 10
CAPITAL
■ Reforzarán vigilancia en Parque Arroyo de la Plata tras asalto A2
HOMENAJE A LOS NIÑOS HÉROES
● ESTE MIÉRCOLES se llevó a cabo la Ceremonia por el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en la defensa del Castillo de Chapultepec, en que el gobernador David Monreal Ávila y el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, comandante de la 11 Zona Militar, en compañía de autoridades locales y federales, recordaron a los cadetes que murieron por la patria. ÁNGEL LARA METRÓPOLI A2
UNIVERSIDAD
MUJERES
■ Presentan libro Violencia en las salas de parto A2
■ Se suman unidades académicas a reclamo del SPAUAZ A3
Desde hace 15 días le fue negado el procedimiento de hemodiálisis a Jai me Rodríguez Segovia, paciente de nefrología en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo la justificación de que le cambiarán el tratamiento a una diálisis peritoneal.
JESSE MIRELES
Ante esto, el afectado buscó un amparo por la vía legal para que el IMSS continúe realizándole este procedimiento, del cual depende su vida, explicó su abogado Martín Martínez.
Detalló que su cliente sufre deficiencia renal crónica terminal desde hace dos años y medio, tiempo en el cual recibió tratamiento de hemodiálisis, un procedimiento que se realiza solamente en pacientes que ya
ECONOMÍA
■ Empresa finlandesa abre oficinas en Quantum A5
CLÍNICA del Seguro Social de Fresnillo.
no tienen en función los órganos renales; por ello, Jaime Rodríguez ya no es candidato para la diálisis peritoneal.
El defensor señaló que el 6 de septiembre se interpuso una denuncia, de la cual se obtuvo un amparo federal con oficio 1025/2023 ante el Juzgado Primero de Distrito y autorizado por el primer juez de distrito en el vigésimo tercer distrito en la ciudad de Zacatecas.
FRESNILLO A6
CINE
■ Cumple una década el documental Salaverna, de Edin Martínez A9
● LAS MUERTES por homicidios alcanzarán un total estimado de 53 mil 132 para el cierre de 2023, según datos del quinto Informe de Gobierno. Significa que, actualmente, en México es más probable que una persona sea víctima de las olas de violencia a que fallezca por enfermedades como cáncer y tumores malignos, los cuales arrojaron 46 mil 386 de los fallecimientos en personas de entre 15 y 54 años. MARÍA FERNANDA ANTÚNEZ EL FINANCIERO F14
Jueves 14 de septiembre de 2023 Zacatecas, Zac. Año XVI Número 5288 $15.00 FRESNILLO 94.3 FM RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Y 1100 AM / CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / PINOS 102.5 FM www.ntrzacatecas.com ESCANEA EL QR PARA VER LA VERSIÓN DIGITAL
JESSE MIRELES
DEPORTIVA
EL OBJETIVO, agilizar impartición de justicia.
EL FINANCIERO
www.ntrzacatecas.com
Presupuesto 2024, el peor de la historia: David Monreal
CUESTIONA APOYO DE LOS DIPUTADOS FEDERALES PARA OBTENER RECURSOS
Recuerda el compromiso público que realizó el presidente López Obrador para la federalización de la nómina magisterial
LANDY VALLE
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 para Zacatecas “es injusto y el peor de toda la historia”, advirtió el gobernador David Monreal Ávila, tras conocerse el recorte de casi 700 millones de pesos en el Ramo 28 en comparación con 2023.
El mandatario estatal reconoció que es necesario un trabajo intenso para orientar el gasto en las comisiones legislativas y se espera la discusión, pues la propuesta del Poder Ejecutivo federal etiqueta montos reducidos en temas prioritarios como salud, educación y agua potable.
“Se contempla una cantidad modesta de 50 y tantos millones para un asunto de sanidad, 60 y tantos millones para el tema de atención de agua potable, una prioridad frente a la sequía que está viviendo Zacatecas”, ejemplificó Monreal Ávila.
Argumentó que, a pesar de que el servicio del agua potable no es responsabilidad del gobierno del estado, invirtieron más de 60 millones de pesos en la compra de pipas, además
de los costos para perforar y equipar pozos que ascienden de 7 a 8 millones cada uno.
En cuanto a la nómina magisterial, adelantó que, si no se tiene el apoyo federal de 2 mil 300 millones de pesos para librar el déficit, “el estado podría entrar en una crisis”, pues en su totalidad se deben destinar 3 mil 300 millones.
Agregó que el presidente
Andrés Manuel López Obrador hizo un compromiso público para la federalización de la nómina magisterial; también con respecto a la ampliación de la autopista a Aguascalientes, que debería terminar antes de su mandato, pero se desconoce si habrá recursos.
NI UNA COMA
Sobre la gestión con los representantes de Zacatecas para lograr cambios al presupuesto, David Monreal reprochó: “no he visto que los diputados muevan ni una sola coma”, por lo que acotó que no sabe si esto sea útil. “Si bien actúan, si se atiende la necesidad, tiene que ser justo y correcto”.
Consideró que la ley de
coordinación fiscal “sigue condenando al rezago, al atraso, debido a que funciona de acuerdo con el ingreso, el crecimiento económico y poblacional, en razón de los ingresos propios de cada entidad”.
Como ejemplo puso los avances en zonas marginadas, como el sur del país, que se han logrado con inversión pública, “con el compromiso del gasto federal”, ya que con los recursos estatales no sería posible.
El gobernador expuso que, a nivel estatal, se presentará un presupuesto enfocado a las prioridades porque “son años difíciles”. “Me estoy preparando para la construcción del paquete económico con la referencia del ejercicio de gasto anterior. […] Como decía mi abuela: hay que no gastar lo que no tenemos”. De acuerdo con el proyecto del gobierno de México entregado a la Cámara Baja, al estado le etiquetaron 15 mil 906 millones de pesos en participaciones para este año y la estimación para 2024 es de 14 mil 906
Presentan el libro Violencia en las salas de parto
LANDY VALLE
Con el propósito de visibilizar y tipificar la violencia obstétrica en Zacatecas, este miércoles se presentó el libro Violencia en las salas de parto, de la autoría de María de la Luz Domínguez Campos, Flor Sánchez Morales y Adolfo Cruz Guzmán, quienes presentan una investigación completa desde lo nacional a lo local.
de la República: Veracruz, Guerrero, Chiapas, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán.
Detalló que lo que es considerado como violencia obstétrica son los procedimientos invasivos innecesarios como la cesárea, la inducción del parto, entre otras prácticas médicas que persisten en la entidad, acciones que son relatadas en cada uno de los casos recopilados en el libro.
millones. Además, se perderán 440 millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) nominal.
HAMBRE Y NECESIDAD
El gobernador también aclaró que deberán valorarse prioridades ante las gestiones del rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, para el pago que requiere de 500 millones de pesos y lograr la condonación de accesorios en la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Le pide el hambre a la necesidad”, lamentó Monreal Ávila. Afirmó que, si se cuenta con los recursos, se apoyará a la máxima casa de estudios, pero de no tenerlos se priorizarán otros temas como salud, seguridad, campo o empleo.
Aunque resaltó que la oferta es buena para la UAZ, el mandatario enfatizó que el adeudo obedece a la irresponsabilidad de no cumplir con las obligaciones financieras.
Honran a los Niños Héroes de Chapultepec
ÁNGEL LARA
Este miércoles se llevó a cabo la Ceremonia por el 176 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en la defensa del Castillo de Chapultepec, en que el gobernador David Monreal Ávila y el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Vargas González, comandante de la 11 Zona Militar, en compañía de autoridades locales y federales, recordaron a los cadetes que murieron por la patria.
El coronel de Infantería
Diplomado de Estado Mayor, Guillermo Robles Toscano, comandante del 52 Batallón de Infantería, puntualizó que el hecho de armas de 1847 marcó la historia en que un grupo de jóvenes mexicanos dio su vida para defender
a la patria, con valentía y honor. Mostraron lealtad y valor al defender su Colegio Militar y la soberanía del pueblo de México.
Puntualizó que la gesta heroica fue el resultado del gran valor que caracteriza a los mexicanos, ya que a pesar de la superioridad numérica en la batalla, los soldados y cadetes no cedieron ante la presión y dieron pelea para que el enemigo invasor no lograra su objetivo, pero debido a la cantidad de tropas estadounidenses lograron tomar el Castillo de Chapultepec.
Robles Toscano expuso que el teniente Juan de la Barrera, y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia, hijos del Colegio Militar, entregaron en un acto sublime el máximo sacrificio en decoro a su nación.
REALIZARON LA CEREMONIA en el monumento dedicado a los cadetes.
Resaltó la entrega y valor de Juan Escutia, cuya muerte trascendió por arrojarse al vacío y evitar que el lábaro patrio fuera mancillado. Y en ese momento en que la patria estaba por perecer, tomaron los fusiles para defenderla.
Finalmente, fue interpretado el himno del Heroico Colegio Militar, el toque de silencio, una salva de honor, además con una ofrenda floral se honró a los Niños Héroes de Chapultepec.
Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), destacó que el texto visibiliza esta violencia que padece 30 por ciento de las mujeres en la entidad antes, durante y después del parto, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); hechos que no están tipificados.
Explicó que la violencia obstétrica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como el tipo de violencia cometida por profesionales de la salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de la mujer, situación que no está definida ni tipificada en las leyes federales.
Esta acción, advirtió, es considerada como una violencia de género, la cual solo está tipificada en seis de los 32 estados
La propuesta que realizan los escritores en este material es legislar a nivel nacional, con el propósito de prevenirla, atenderla y erradicarla.
Por su parte, María de la Luz Domínguez, una de las autoras, destacó que el libro está basado en las quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) en el periodo 2010-2021, en el que se identificaron experiencias traumáticas y dolorosas de las mujeres.
“En términos generales, este libro aborda la violencia obstétrica desde la mirada de los derechos humanos, como la violencia de género que se ejerce en el Sector Salud, sustentada dentro de las ciencias de la salud y las practicas biomédicas, (…) que viola los derechos de las mujeres”, puntualizó.
Planean reforzar seguridad en parque
DAVID CASTAÑEDA
Elementos de la Policía
Municipal de la capital reforzarán la vigilancia en el parque Arroyo de la Plata, luego de que el sábado asaltaron y golpearon a un trabajador de la diputada local, María del Mar de Ávila Ibargüengoitia, informó el alcalde Jorge Miranda Castro.
Detalló que después del incidente en este espacio recreativo, tuvo comunicación con su homólogo de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, para planear y ejecutar trabajos coordinados de vigilancia en la zona límite de ambos municipios.
Destacó que a través del programa Capital Segura buscarán instalar cámaras de seguridad en el parque, aunque por el momento redoblarán la vigilancia policial al interior del espacio recreativo.
ACCIONES
l Prevén trabajos coordinados de las policías de Zacatecas y Guadalupe, además de instalar cámaras de seguridad.
Asimismo, Miranda Castro dio a conocer que hay puntos del parque correspondientes a la capital, como lo son el área cercana a la facultad de Minas, en donde los patrullajes son más constantes debido a que la zona se encuentra sola y pudieran registrarse atracos o incidentes.
Por último, señaló que existe el apoyo tanto del municipio de Zacatecas como el de Guadalupe para trabajar conjuntamente en los patrullajes y ofrecer apoyo en caso de ser necesario.
A2 | Jueves 14 de septiembre de 2023 METRÓPOLI
BUSCAN VISIBILIZAR las violencia obstétrica.
EL TITULAR del Poder Ejecutivo.
EL FINANCIERO/ ILUSTRATIVA
JESSE MIRELES
JESSE MIRELES
LOS RECURSOS se destinarán a obra pública y seguridad.
EN LA CAPITAL
Aprueba cabildo ampliación presupuestal
STAFF
El cabildo de Zacatecas aprobó la ampliación presupuestal para las secretarías de Obras Públicas (SOP) y de Seguridad Municipal.
Durante la sesión 26 extraordinaria, la síndica Ruth Calderón Babún expuso el dictámen presentado p or la Comisión Edilicia de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal, en el cual se expone una mejora presupuestal por 15 millones de pesos.
Dichos recursos se destinarán a la SOP dentro del ejer cicio fiscal de 2023 para realizar diversas acciones en la capital, esto derivado del convenio de transferencia entre la Secretaría de Finan -
Se deben fortalecer las instituciones: fiscal
SE PONDRÁ EN MARCHA UN CHAT BOT PARA FACILITAR LA ORIENTACIÓN
Francisco Murillo explica que se requieren más trabajadores para algunas áreas y agilizar las investigaciones, además de un presupuesto favorable
ÁNGEL LARA
zas (Sefin) de gobierno del estado y el municipio. En la sesión también se presentó el dictamen con el que se solicitó al cabildo la aportación de 7 millones 969 mil 405 pesos, lo anterior entre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y el Ayuntamiento de Zacatecas. El objetivo es destinarlos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para equipamiento de las diversas instancias que la conforman, y así mejorar la eficacia de la corporación y los tiempos de respuesta. En ambos casos se votó de forma unánime, por lo que se destinarán los recursos solicitados a las secretarías para que puedan iniciar las mejoras correspondientes en el próximo periodo.
Se suman más planteles a reclamo del SPAUAZ
DAVID CASTAÑEDA
Más unidades académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) podrían sumarse al paro de labores, luego de que algunas decidieron participar en el reclamo por la falta de respuesta de las autoridades ante los movimientos irregulares, informó la secretaria general del Sindicato Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas.
Frente a los 315 casos de irregularidades detectados en la asignación y promoción de personal docente, los afectados intentaron acercarse al rector Rubén Ibarra Reyes, pero actualmente “él ya no contesta”, puntualizó.
Por esta situación, y bajo el antecedente de que durante la administración pasada de la rectoría se detectaron 400 casos similares, González Arenas consideró urgente que cada unidad académica se acerque al SPAUAZ para revisar y detectar cuántos casos vigentes hay de estos movimientos.
CONTACTO
BLOQUEADO
Debido al cierre de los canales de comunicación con el rector, Jenny González adelantó que las unidades académicas de Ciencias Biológicas, Enfermería, Economía e Ingeniería podrían integrarse al paro de labores, pues aquellas también atraviesan por problemas con la asignación de bases y cargas de trabajo, así como tampoco han logrado un acercamiento con las autoridades. Al respecto, aseguró que Ibarra Reyes solo mandó
Francisco Murillo Ruiseco, fiscal general de Justicia del Estado, informó que se deben fortalecer las instituciones de procuración e impartición de justicia, para judicializar la mayor cantidad de denuncias e incrementar la confianza en la ciudadanía.
Explicó que la sobrecarga de trabajo es importante destacarla, porque las investigaciones van en aumento y los delitos se presentan con mayor regularidad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).
Puntualizó que con el fortalecimiento necesario se generarán mejores estructuras en mobiliario, espacio, equipo y personal, porque se requiere de más trabajadores para algunas áreas y agilizar las investi-
Piden castigar violencia
digital
ALEJANDRO WONG
gaciones, también recibir un presupuesto favorable.
Asimismo, pidió a los legisladores locales tomar en cuenta las necesidades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), para que en el próximo ejercicio fiscal se tenga una mejor proporción de recursos para cubrir las necesidades y que el rezago no sea un obstáculo, con el objetivo de avanzar lo más posible en las carpetas de investigación.
Murillo Ruiseco afirmó que hay mucho trabajo por hacer
60% DE LA INCIDENCIA delictiva en el fuero común se concentra en Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo
para retomar la confianza de la ciudadanía y generar una cultura de denuncia y facilitarla.
Agregó que Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo representan el 60 por ciento de la
Hay mucho trabajo por hacer para retomar la confianza de la ciudadanía y generar una cultura de denuncia y facilitarla” FRANCISCO MURILLO RUISECO, FISCAL
JESSE MIRELES incidencia delictiva en el fuero común y se debe enfocar la mayor parte de los esfuerzos en estos municipios. Por ello se pondrá en marcha un chat bot para facilitar la orientación y comunicación, para promover y motivar a la población a denunciar y poder reducir la cifra negra, porque a veces el desconocimiento de los procesos provoca que no se acercan a la FGJE. Expuso que el trabajo cotidiano de las fuerzas de seguridad y la labor operativa genera la confianza en los ciudadanos, porque la mayor parte de las denuncias han obtenido resultados positivos y casos que pudieron judicializarse.
comitivas encabezadas por el secretario general para el caso de la Unidad Académica de Agronomía (UAA); sin embargo, dicha comitiva no tiene facultades de resolver, por lo que no sirvieron las mesas de trabajo. Incluso no hay una propuesta formal por parte del rector, en la que se comprometa a trabajar en la solución del conflicto.
EL OBJETIVO
Sobre el caso de las preparatorias, la líder sindical reprobó que la directora de prepas, Angélica Colín Mercado, cancelara la reunión de trabajo por supuestas cuestiones de salud, ya que se le observó en eventos públicos, como el informe del rector y una rueda de prensa convocada durante la semana pasada. Por último, dio a conocer que el paro de labores no es “una cacería de brujas” como señalaron algunos actores políticos de la UAZ; al contrario, “se busca revisar minuciosamente todos los casos para que la administración central pueda sacar las convocatorias y así garantizar los derechos de los docentes con antigüedad”, concluyó Jenny González.
En la Legislatura local, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una propuesta para sancionar la violencia digital ejercida a través de la Inteligencia Artificial (IA).
La diputada Gabriela Basurto Ávila explicó que esta iniciativa fue propuesta por jóvenes que participaron en un parlamento juvenil, quienes destacaron la necesidad de legislar sobre este tema.
En la iniciativa se establece que “comete el delito de violencia digital mediante inteligencia artificial aquella persona que a través de la creación, alteración, producción, modificación, divulgación, distribución, compilación, comercialización o almacenamiento de imágenes personales de persona alguna, impreso o a través de medios digitales, [cause algún perjuicio], sin el consentimiento de la víctima".
Se advirtió de la necesidad de castigar este tipo de prácticas, sobre todo en los casos en que se les da connotaciones sexuales a las imágenes, ya que podrían generar un daño.
Se propuso en esta iniciativa establecer penas de cuatro a ocho años de prisión y multas de 100 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
METRÓPOLI • Jueves 14 de septiembre de 2023 | A3
MIRELES
LA LÍDER sindical, Jenny González Arenas.
CORTESÍA JESSE
EL TITULAR de la FGJE.
EDITORIAL
DAVID H. LÓPEZ
Ojalá los tiempos electorales ya den respiraderos para discusiones sustanciales. De lo contrario, cabe la amenaza de que nuestra democracia naufrague en la superficialidad.
Discutir ideas
La asociación de ideas abstractas con resultados tangibles no siempre es un asunto sencillo de explicar al gran público. Funciona enumerar nuestras diferencias políticas entre unos y otros, pero la teoría muchas veces es muy densa para que todos la digieran.
La acusación de Marcelo Ebrard al claudismo es que se usaron secretarías y gubernaturas para promover a la ex jefa de Gobierno de CDMX, lo cual echaría a perder el proceso “encuestoral” interno de la coalición de la 4T. A juzgar por sus consecuencias, no es una acusación menor.
Sin embargo, carece de verosimilitud. Precisamente porque el proceso híbrido de encuesta para definición electoral no implicó la movilización de voto; cuesta demasiado creer que las gubernaturas incidieron en la modificación de lo que los electores percibieron sobre las corcholatas
A no ser porque desde las secretarías y gobiernos se hayan emprendido —por ejemplo— onerosas campañas para alterar la presencia de Claudia en el feed de cada usuario, sea en Youtube, Instagram y Facebook… de lo cual no se supo nada (y ni siquiera los opositores hicieron una sola acusación formal), la participación indebida de los funcionarios fue en la organización de mítines desabridos o, a lo más, testimoniales. Es decir, todas las corcho-
NO QUIEREN TRAIDORES
Aunque el líder priísta Carlos Peña respaldó a sus diputados locales para hacer acuerdos con Morena, en el reparto de los órganos de gobierno ya hay panistas, perredistas y priístas enojados con la bancada tricolor. “Por respeto” a los poderes ni la presidente panista Vero Alamillo ni Raymundo Carrillo emitieron pronunciamientos. Dicen las serpientes que uno de los acuerdos del PRIMOR es la donación de un terreno por parte del ayuntamiento de la capital a una asociación civil de Mariana Anaya, hermana de la senadora priísta Claudia Anaya, quien a su vez le da órdenes a la diputada Gabriela Basurto, recientemente designada presidenta del Órgano de Administración y Finanzas de la Legislatura. No todos en la bancada priísta se sienten bien de hacer tratos con Morena. El diputado migrante José Juan Estrada renunció a su nombramiento como vicepresidente de la mesa, deslindándose de esas negociaciones con los guindas
DIRECTOR FUNDADOR
latas ofrecieron continuidad a la 4T iniciada por el gobierno de López Obrador. Los matices en cómo lo iban a hacer es el detalle que se suponía iba a dar sustancia al proceso interno, pero la democracia mexicana prohibió la democracia, dando lugar a campañas que no fueron campañas, tanto en el oficialismo como en la oposición.
Por eso mencioné al principio la asociación de postulados con resultados, donde —por ejemplo— lo que los aburridos teóricos llamamos “redistribución de la riqueza”, la gente lo entiende en la sencillez del “impuestos para ricos, apoyos para pobres”.
Y es en tal caso que la asociación mental en el imaginario fue definida sobre todo por acciones y también por discurso.
Mientras Sheinbaum en CDMX articuló formas extendidas de las iniciativas federales, Ebrard se distanciaba de ellas; mientras Claudia defendió la política sanitaria interna en materia de la COVID-19, Marcelo declaró que no incluiría a López Gatell en su eventual gobierno.
Luego, la mayoría de detractores del presidente abominaba de él y todos sus colaboradores, pero acaso al único que veían con disimulada simpatía era a Ebrard. Por eso no pocos comentaristas lo llamaron durante la precampaña (que no fue campaña), “el más neoliberal de los obradoristas”.
Con esa etiqueta tiene todo el sentido que Ebrard fuera considerado “el menos peor” de los obradoristas por
Y VIENE
XÓCHITL
el cual muchos antilopezobradoristas sí votarían.
Ojalá los tiempos electorales ya den respiraderos para discusiones sustanciales. De lo contrario, cabe la amenaza de que nuestra democracia naufrague en la superficialidad. El cambio emprendido por López Obrador se puede valorar en la urgente restauración del Estado de Bienestar (llamado por la teoría anglosajona welfare state), en contraposición al estado neoliberal, cuya demolición, que duró tres décadas, fue detenida en 2018.
Es necesario discutir eso por varias razones, pero sobre todo por una. Junto con la restauración del welfare state, es importante restaurar la democracia desde un punto clave en su línea de subsistencia: el componente ideológico de sus actores. En la guerra de narrativas e ideas el obradorismo ha ganado la partida en cuanto a discusión. Y para hacerlo solo ha tenido canales en redes sociales, encabezados por uno, de Youtube (de la Presidencia). La oposición ha
PURO VENENO
Este domingo estará en Zacatecas la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez. Tendrá un mitin en el auditorio Centenario, a las 4 de la tarde. En el Frente Amplio andan emocionados con la unidad del PRI, PAN y PRD, pero no se les olvida lo que hicieron los diputados tricolores, mangoneados por Basurto. Y sabrá Dios de qué serán capaces de negociar a la hora de aprobar el presupuesto estatal, advierte un político perredista. Éste reconoce que esos acuerdos en lo oscurito afectan la construcción del frente y sentencia que los traidores no caben en la alianza. ¿Pesará ese historial de los diputados a la hora de repartir candidaturas? Panistas y perredistas esperan que sí. Por cierto, la diputada Karla Valdez aclara que fue un error que apareciera en la gaceta como militante del PVEM. Ella se mantiene.
DIRECTORA
PREPARAN DESPEDIDA Este martes hubo una convención muy discreta entre consejeros de Morena, en Guadalupe. La gran noticia que recibieron es que mandaron llamar a La Súper Malvada a la Ciudad de México. Supuestamente, allá le darían la bendición para que busque un lugar en el Senado en este proceso electoral. Pero la delegada no quedó tan contenta con la idea. Eso implica que tendrá que dejar el hueso, los cientos de burócratas que mangonea y el dinero de los programas. La misma funcionaria le confesó a algunos que ya se había “encariñado” con su equipo. Es evidente que no se quiere ir, pero por ahí ya van haciendo preparativos para la despedida.
tenido a su servicio en cambio los medios convencionales y ni con eso han logrado ganarle la discusión ni el rating Pero dichas fortalezas se irán con el presidente y, ante una oposición que amalgama el conservadurismo panista y el progresismo perredista, pasando por el oportunismo neoliberal priísta, y un morenismo que integró lo mismo a Ebrard —hasta ahora— que a Claudia, la democracia mexicana debe comenzar a discutir no solo cifras y resultados sino las ideas que nos conducirán a ellos.
LE TRONARON SU INFORME La alcaldesa de Morelos, Margarita Robles, se peleó con sus regidores y abandonó una sesión de cabildo la semana pasada. Ella pretendía que le suavizaran la contestación en su informe, los regidores se negaron y amenazaron con tronarse. ¡Y se lo cumplieron! Ayer no se presentaron los regidores y dejaron sola a la alcaldesa. El gobernador David Monreal y hasta la propia diputada Gaby Pinedo se sorprendieron de tanto descontrol político. Dicen los venenosos que la primera edil temía que alguno de los regidores hiciera declaraciones sobre irregularidades en el departamento de Alcoholes, en el que Álvaro Medellín fue destituido, demandó y estarían por reinstalarlo.
LO SUELTAN POR ‘VIEJITO’ Hay muchas inconformidades en Oaxaca porque una juez le permitió a Froylan Carlos Cruz enfrentar un proceso en libertad. A quien fuera secretario de Seguridad para el entonces gobernador Alejandro Tello se le señala por la muerte de ocho personas en un operativo en Nochixtlán, donde era comisionado de la Policía Estatal. Aunque el juicio aún no concluye, la juez le permitió irse a su casa debido a que ya es de la tercera edad, rondando los 70 años. Esa resolución está siendo cuestionada porque anteriormente un par de jueces ya había desestimado ese argumento.
A4 | Jueves 14 de septiembre de 2023 PERIODISMO CRÍTICO www.ntrzacatecas.com
EDITOR EN JEFE Hugo Zendejas JEFE DE REDACCIÓN Saúl Ortega JEFE DE DIGITAL Y REDES Alonso Rodríguez JEFE DE CIRCULACIÓN Manuel Márquez Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, jueves 14 de septiembre de 2023. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV. 14 DE SEPTIEMBRE DE 1509 SUCEDE UN TERREMOTO CERCA DE ESTAMBUL, TURQUÍA, DE MAGNITUD 7.2 A 7.4 EN LA ESCALA SISMOLÓGICA DE RICHTER, EL CUAL PROVOCA UN TSUNAMI. AMBOS FENÓMENOS DEJARON UNAS 10 MIL PERSONAS MUERTAS.
Enrique Laviada
Lorena Gutiérrez
EDICIÓN Isela Castillo, Pável Castruita y José Alejandro Rodríguez
DISEÑO Luis Montellano, Denisse Ruíz, Nayeli Flores y Franco Sosa
Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.
AD HOC JENNY GONZÁLEZ ARENAS Libertad de expresión
El derecho a la libertad de expresión no es solo la posibilidad de decir lo que uno quiera, sino la posibilidad de ser escuchado y no ser sancionado por ello.
Vivir en democracia implica acostumbrarnos a convivir, a tolerar, a respetar. No se trata solo de la naturaleza del ser humano sino de una necesidad de compartir, coincidir y disentir. Eso es la naturaleza humana.
Ese contexto social nos lleva a otra necesidad, la de comunicacion. Y la comunicación implica expresión. Todo esto es bidireccional.
En este proceso de comunicación se necesitan dos personas, quien emite un mensaje y quien lo recibe, pero no necesariamente pueden ser solo dos, pueden ser muchas más.
La expresión de mensajes, de cualquier naturaleza implica una gran responsabilidad, porque el receptor desarrolla cierto grado de confianza en quien escucha a grado tal de creer lo que está recibiendo.
En ese sentido, el ejercicio de un derecho como el de la libertad de expresión, implica una gran responsabilidad que se basa no solo en emitir un mensaje sino en tener la justa dimensión de que lo que siga impactará de forma positiva o negativa en la vida, entorno, conciencia de las personas y esa afectación en la esfera de otras personas es una gran
Compañía finlandesa abre oficinas en Quantum
FORMA PARTE DEL CLÚSTER MINERO
responsabilidad. Ahora bien, libertad de expresión, es un derecho, pero también una responsabilidad, que tiene que ver con la consecuencia de lo que se dice y lo que se publica.
La libertad de expresión puede llegar a sobrepasar los límites de lo público o lo privado, puede generar mensajes favorables o desfavorables, puede propiciar mejoras, pero también incomodidades. Como es bien sabido todos los derechos traen consigo obligaciones, en este caso la libertad de expresión implica no solo el saber que podemos libremente difundir la información que esté a nuestro alcance y hacerla llegar, no solo a una persona, sino a todas las personas que estén dispuestas a escuchar, también implica tener esa conciencia plena de que las consecuencias se tienen que asumir de manera directa y las responsabilidades que ello implica que también se tienen que afrontar en el mismo sentido.
Asegurar que el mensaje se puede decir libremente sin considerar las consecuencias del ejercicio de un derecho también nos hace irresponsables. Pero tener información necesaria para clarificar una situación complicada y no difundirla es también una responsabilidad. El llamado es a ejercer los derechos con responsabilidad y compromiso.
Metso se dedica a las tecnologías sostenibles, soluciones y servicios integrales para las industrias de procesamiento de minerales, agregados y refinación de metales
STAFF
etso Outotec, empresa de capital finlandés, abrió sus oficinas en Quantum, como parte del Clúster Minero, con lo que se busca fortalecer la oferta de proveeduría para la minería y la inversión extranjera para detonar el desarrollo económico del estado.
El gobernador David Monreal Ávila sostuvo una reunión con el
IMPULSAN EMPRENDIMIENTO JUVENIL
● Con el propósito de impulsar y apoyar a la juventud, el gobierno del estado realizó el Foro Juvenil de Emprendimiento Aviéntate sin miedo al éxito, organizado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ) y el Instituto de la Juventud (Injuvenud). Decenas de estudiantes y emprendedores de entre 18 a 29 años de edad participaron en conferencias magistrales y mesas informativas. STAFF
Membajador designado de Finlandia en México, Ari Mäki; con el agregado comercial de la Embajada de Finlandia, Mikko Salonen, y directivos de Metso Outotec.
El mandatario enumeró las ventajas que hacen competitivo al estado para recibir inversiones, especialmente en el sector minero. Destacó que hay empresas locales, nacionales e internacionales dedicadas a prestar servicios a la industria extractiva, que encontraron en la entidad un
lugar propicio para crecer, a la par que coadyuvan a su desarrollo.
En este encuentro, el embajador Ari Mäki manifestó interés por conocer más sobre la apertura del gobierno de Zacatecas a este sector y sobre las políticas públicas implementadas para fomentar el crecimiento económico.
Metso es una empresa dedicada a las tecnologías sostenibles, soluciones y servicios integrales para las industrias de procesamiento de minerales,
agregados y refinación de metales. Su oferta está enfocada a la reducción del consumo de energía y agua al incrementar la eficiencia del proceso, el reciclaje y reprocesamiento de relaves y desechos.
Tiene presencia en más de 45 países con 16 mil empleados y ventas anuales de 5 mil 300 millones de euros.
SERVICIOS
l Reducción del consumo de energía y agua al incrementar la eficiencia del proceso, reciclaje y reprocesamiento de relaves y desechos.
En Zacatecas tiene como clientes a las mineras Fresnillo PLC, Juanicipio, entre otros. La apertura de la oficina en Zacatecas tiene como fin acercarse al mercado de la minería y buscar impulsar la presencia de la empresa en el estado.
Acuerda la Utzac intercambios académicos
STAFF SAN LUIS POTOSÍ
La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (UTSLP) quedaron oficialmente hermanadas para realizar intercambios de alumnos y personal docente.
Las instituciones educativas firmaron un convenio de colaboración, en el marco del Foro de Vinculación para la Educación Dual, el Emprendimiento
Asociativo y el Servicio Social, realizado en San Luis Potosí.
En representación del rector de la Utzac, Gonzalo Franco Garduño, asistió al foro y llevó a cabo la firma de convenio el director de Vinculación, Felipe Salazar Correa. Por parte de la UTSLP, firmó el convenio la rectora Esperanza Aguillón Robles, y como testigo de honor, el director de Educación Superior del Estado de Zacatecas, Juan José Gómez Sánchez.
Dicho convenio fue avalado por Ramón Cárdenas Villarreal, coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de las Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública del gobierno de México.
A dicho foro asistieron las y los titulares de las Direcciones de Vinculación de Universidades públicas y privadas de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Durango y Zacatecas. FIRMARON acuerdo con la UTSLP.
METRÓPOLI • Jueves 14 de septiembre de 2023 | A5
INAUGURACIÓN de la representación de Metso Outotec.
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
Acusan a IMSS de negar atención a paciente
CARLOS LEÓN
DESMIENTEN que estos lugares estén abandonados.
Continúan en función puntos de revisión militar
a estos lugares, para luego retirarse a realizar recorridos por otras zonas del municipio
CARLOS LEÓN
Luego de darse a conocer el abandono en el que se encuentran desde hace varios meses los puntos de revisión instalados por elementos del 97 Batallón de Infantería en El Mineral, el Coronel de Infantería Diplomado del Estado Mayor, Manuel Alejandro Gutiérrez Alonzo, aseguró que esto no es así. Precisó que continúan en función como puntos intermitentes, desde los ubicados en las salidas a Jerez de García Salinas, Durango y Estación San José hasta los que se encuentran hacia Valparaíso y Zacatecas.
OPERATIVIDAD DE PUNTOS DE REVISIÓN
El Comandante del 97 batallón refirió que a estos puntos llegan al menos 20 soldados del Ejército Mexicano a hacer guardias eventuales; posteriormente se retiran para realizar recorridos de vigilancia en otras zonas.
Estos puntos de control son usados por elementos del ejército y empleados de acuerdo con nuestros informes de inteligencia. Si es necesario montar un retén mandamos personal a los puntos de revisión; se analiza la situación. Y si no se requiere, se envía al personal a otra área para que realice recorridos”
MANUEL ALEJANDRO GUTIÉRREZ ALONSO, CORONEL DE INFANTERÍA DIPLOMADO DEL ESTADO MAYOR
“Estos puntos de control son usados por elementos del ejército y empleados de acuerdo con nuestros informes de inteligencia.
“Si es necesario montar un retén mandamos personal a los puntos de revisión; se analiza la situación. Y si no se requiere, se envía al personal a otra área para que realice recorridos”, detalló Gutiérrez Alonzo.
500 ELEMENTOS permanentes desplegados en Fresnillo
+300
EFECTIVOS provisionales, procedentes de otr os estados
Por último, el coronel del batallón de infantería recordó que en todo e l territorio fresnillense se encuentran desplegados 500 elementos permanentes, que viven en el 97 Batallón de Infantería, sumado a otros 300 efectivos provisionales, procedentes de otros estados, cuya presencia refuerza el destacamento.
DENUNCIAN OBSTRUCCIÓN DE PIPAS
● VECINOS DEL CALLEJÓN PÁNFILO NATERA, en la colonia Centro, denunciaron que en esa calle se congregan hasta cinco pipas de agua potable, las cuales van a llenar sus contenedores a una vivienda cercana, lo cual impide el paso de los habitantes que viven en esa área. Claudia Valle, residente de dicha zona, denunció que esto sucede a cualquier hora del día, y solicitó el apoyo de la Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV), para que apoye a los vecinos e impedir así que las pipas se apropien de la calle. CARLOS LEÓN
Desde hace 15 días le fue negado el procedimiento de hemodiálisis a Jaime Rodríguez Segovia, paciente de nefrología en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo la justificación de que le cambiarán el tratamiento a una diálisis peritoneal.
Ante esto, el afectado buscó un amparo por la vía legal para que el IMSS continúe realizándole este procedimiento, del cual depende su vida, explicó su abogado Martín Martínez.
Detalló que su cliente sufre deficiencia renal crónica terminal desde hace dos años y medio, tiempo en el cual ha recibido tratamiento de hemodiálisis, un procedimiento que se realiza solamente en pacientes que ya no tienen en función los órganos renales; por ello, Jaime Rodríguez ya no es candidato para la diálisis peritoneal.
ACCIONES LEGALES
El defensor señaló que el 6 de septiembre se interpuso una denuncia, de la cual se obtuvo un amparo federal con oficio 1025/2023 ante el Juzgado Primero de Distrito y autorizado por el primer juez de distrito en el vigésimo tercer distrito en la ciudad de Zacatecas.
En dicho amparo se solicita la reanudación del proceso de hemodiálisis para que Rodríguez Segovia reciba de manera inmediata la atención médica integral necesaria, para el restablecimiento de su salud, pero a pesar de que presentó el oficio a la institución, no le hicieron caso.
“A nosotros nos notificaron del juzgado de primer distrito que ya habían informado al hospital para iniciar nuevamente las hemodiáli-
sis, y que éstas deberán realizarse de manera inmediata.
“[Sin embargo], el señor Jaime acude a la clínica y le niegan el servicio a pesar del amparo, con el pretexto de que ellos no habían sido notificados. Intentamos platicar con el director del hospital y nos ignoró, ni siquiera nos dirigió la palabra”, relató el litigante.
A pesar de ganar el amparo, este 12 de septiembre Rodríguez Segovia acudió a las instalaciones del hospital general 2 del IMSS, con el documento en mano, en el cual el juez de distrito dictaminó que se le realice el procedimiento.
No obstante, los médicos del instituto les comentaron que ese tratamiento no estaba autorizado desde la dirección del nosocomio y no se acató la orden.
EN RIESGO
El litigante consideró que este problema se puede prestar a una grave negligencia médica por parte del instituto y sus directivos, los cuales “pueden afrontar graves consecuencias legales por negarse con un amparo de por medio”.
“El temor es que el paciente se realiza tres hemodiálisis a la semana y no se ha sometido a seis procedimientos desde hace dos semanas, por ello la vida de Rodríguez Segovia corre peligro, a causa de la negativa del IMSS a realizar este proceso”, expuso Martín Martínez.
Ante esta circunstancia, expuso, interpondrán otro recurso para que la orden sea acatada por el hospital del IMSS, pues de no hacerlo iniciaran un proceso legal contra el director de la institución, para exigir su destitución y que le sea retirada su licencia médica, advirtió el abogado
SAÚL MONREAL evaluó a los funcionarios.
Anuncia cambios en gabinete
CARLOS LEÓN
El alcalde Saúl Monreal Ávila aceptó que habrá cambios importantes de funcionarios en su gabinete, pero éstos se realizarán una vez que pase su segundo Informe de actividades.
Destacó que ya está analizando el corte y la evaluación de las funciones de los titulares de área; “hay [funcionarios] que me entregaron de informe lo básico, pero no hay resultados en sus áreas”.
“Se harán algunos cambios, ya estoy viendo, lo vamos a hacer; ya tengo la evaluación de cada informe de cada departamento”, expuso el edil.
Reconoció que previo a su segundo Informe, su equipo de trabajo está unido; destacó, además, que es momento de cerrar filas, por lo cual mostró su respaldo al gobernador David Monreal Ávila: “ya le pedí a todo el gabinete, vamos a ir juntos con el gobernador, es nuestro líder”.
ADELANTO DEL INFORME
Respecto a su Informe de gobierno, Monreal Ávila precisó que este año se han realizado más de 900 obras públicas, que comprenden rehabilitación de drenajes y líneas de agua potable, también electrificaciones en colonias y comunidades, así como pavimentaciones, destacó el edil.
Estimó que a lo largo de estos cinco años de gobierno se han realizado más de 4 mil obras, las cuales han beneficiados a miles de familias fresnillenses.
Conmemoran a los Niños Héroes en el 97 Batallón de Infantería
OMAR LIRA
La mañana de este miércoles se celebró en las instalaciones del 97 Batallón de Infantería el aniversario 176 de la gesta de los Niños Héroes, muertos en la Batalla de Chapultepec durante la intervención estadounidense en México. En la ceremonia cívico militar estuvo presente el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Manuel Alejandro Gutiérrez Alonzo, mandos militares y el alcalde Saúl Monreal Ávila, quienes presenciaron el izamiento de la bandera de México, interpretaron el himno
EN EL EVENTO se inauguró un monumento a los cadetes caídos.
nacional y escucharon el canto de los Niños Héroes.
Durante el emotivo evento las personalidades militares inauguraron el monumento
a los cadetes caídos en batalla, colocado en la explanada principal de las instalaciones militares, justo debajo de la bandera nacional.
A6 | Jueves 14 de septiembre de 2023 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com
EL COMANDANTE DEL 97 BATALLÓN ASEGURÓ QUE OPERAN DE MANERA INTERMITENTE
Los soldados llegan eventualmente
PRESENTA SEGUNDO INFORME
Protestan en Loreto por desaparecidos
EXIGEN FIN A LA VIOLENCIA
El lunes cuatro hombres fueron privados ilegalmente de la libertad presuntamente por criminales; anteriormente dos desaparecieron
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO
CUQUIS HERNÁNDEZ PINOS
Al rendir su segundo Informe de Gobierno, el presidente municipal, Omar Téllez Aguayo, anunció la donación personal de 100 mil pesos para arrancar la construcción de la Casa de Día para los abuelos del municipio.
Asimismo, dio a conocer que ante tanta necesidad en la que se encuentran al menos 120 familias que sufren por enfermedades crónicas, como cáncer, insuficiencia renal y diabetes, donará parte de los ahorros que logró durante estos dos años como presidente, para que las personas puedan seguir sus tratamientos, a los que no pueden acceder por falta de una afiliación de salud pública y de recursos.
La forma en que lo hará, informo, será con visitas particulares a las viviendas de las personas, para entregar directamente el apoyo que, si bien no será suficiente, por lo menos espera que aminore la grave situación por la que pasan.
El presidente municipal enfatizó, ante cientos de invitados, que los políticos necesitan ser más humanos, tener más pertenencia y más humanidad, para ser mejores servidores.
Ante ello, pidió hacer un paréntesis en su informe para dar a conocer que este mismo miércoles hizo entrega tanto al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), que preside su esposa, y a la iglesia Católica, los 100 mil pesos que permitan dar arranque a la construcción de esta casa del adulto mayor, a cuya administración necesariamente tendrá que involucrarse la ciudadanía.
$100
MIL donados para la Casa de Día de los abuelos
$29
MILLONES covenidos para mejorar vialidades
$2.5
MILLONES en vehículos y equipo para policías
Respecto de las donaciones que hará, también de los ahorros de su salario, señaló que hay un listado de unas 120 per-
sonas que, además de cáncer y otras enfermedades, requieren someterse a alguna cirugía o trasplantes y que realmente pasan por momentos de tormento por no contar con el recurso requerido o bien, una institución de salud que los respalde.
El alcalde dijo que quizá recibirá críticas por esta iniciativa, pero lo único que desea por su tierra es decir “que pude compartir lo que Dios ha puesto en mis manos, que lo hice con voluntad y para sentirme bien conmigo mismo”.
RECUENTO DE LOGROS
El presidente Omar Téllez hizo referencia a los logros alcanzados en materia de obras públicas, de las que resaltó los 29 millones de pesos que convino con el gobierno estatal para la mejora de vialidades, “que ya es una realidad”; asimismo, dio a conocer sobre las 3 mil luminarias que fueron cambiadas por equipo Led. En materia de seguridad, resaltó que en estrecha colaboración con las autoridades federales y estatales fortalecieron las estrategias y reforzaron el compromiso de proteger a las familias, a fin de garantizar espacios libres de violencia a la población, para lo que se invirtieron cerca de 2.5 millones de pesos para adquirir más vehículos y equipamiento.
Además el gobierno aportó cascos y chalecos. Actualmente está abierta la convocatoria para invitar a más personas a conformar la policía municipal preventiva, para lo cual se logró homologar los salarios por hasta 12 mil pesos, a quienes deseen desempeñarse en las funciones de seguridad.
En materia de empleos, resaltó que 30 personas fueron contratadas para trabajar en Canadá y que está en proceso de capacitación una empresa zapatera que dará empleo a 20 personas en El Obraje; resaltó igualmente una inversión de más de 3 millones de pesos para impulsar la educación.
En su mensaje de salida, el presidente agradeció la confianza de la gente y afirmó que seguirá en diálogo abierto, que no manifestará conductas de intolerancia con quienes no piensan igual; que es un ciudadano que se ha conducido con honestidad porque es fiel a sus principios, además de la vocación y convicción que tiene de servir. Este informe, dijo, va más allá de cifras, pues está escribiendo a diario una página más en la historia de su municipio.
Familiares afectados por la inseguridad que azota a la comunidad La Alquería y sus alrededores se manifestaron este miércoles en la presidencia municipal para exigir el regreso de cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, quienes fueron privados ilegalmente de la libertad presuntamente por grupos criminales.
Las víctimas, pertenecientes a una misma familia, fueron llevadas por la fuerza durante la última balacera perpetrada la mañana del lunes en la citada localidad, donde además fueron encontrados al menos dos cuerpos y tres camionetas abandonadas en las inmediaciones.
De acuerdo con las fichas emitidas por la Fis -
calía General de Justicia del Estado (FGJE), se trata de los hermanos José Armando y Emiliano Olvera Acevedo, de 21 y 16 años, respectivamente, y de los tíos de éstos, José Juan y Carlos Olvera Vera, de 45 y 40 años.
Los primeros fueron llevados por la fuerza cuando realizaban labores en las parcelas, mientras que sus tíos fueron sustraídos de sus viviendas.
Ante estos hechos de desaparición forzada y dos casos más ocurridos en enfrentamientos anteriores en la misma zona, decenas de familias acudieron a la presidencia municipal para exigir fin a la violencia de la que son víctimas constantes.
Sobre la puerta cerrada de la presidencia, los familiares colocaron pancartas en las que se lee: “En La Alquería
hasta el aire tiene miedo”; “nos faltan seis”; “vivos los queremos”; “nos faltan dos de nuestra familia”; "porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”; “dios con nosotros, quién contra él”.
También exigieron tranquilidad y que José Armando y Emiliano vuelvan, “los queremos en casa”.
Tras la manifestación, los familiares fueron invitados al interior de la presidencia municipal donde los recibió el alcalde Gustavo Aguilar Andrade, quien escuchó las peticiones, que en todos los casos exigieron justicia y que sus seres queridos regresen con bien a sus hogares.
Se trata de seis personas en total que fueron privadas ilegalmente de su libertad por los grupos criminales, que se confrontaron en la zona
en diversas ocasiones, dos de ellos, dijeron al alcalde, fueron llevados por los delincuentes en enfrentamientos anteriores.
El presidente Aguilar expresó su solidaridad a los familiares y les recordó que lamentablemente la función del ayuntamiento es únicamente preventiva. Dijo que la situación de inseguridad rebasó tanto a Loreto como a todos los municipios y al estado, "no tenemos herramientas como Municipio para detener toda esta ola de violencia que está pasando en el país"; añadió que en las mesas de construcción de paz ha puesto de manifiesto todas las situaciones que han ocurrido en esta region “y como municipal son pocos los policías y nuestra función está muy limitada”.
Hallan muerto a comerciante de Aguascalientes
STAFF
Mediante una publicación en redes sociales, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes confirmó el hallazgo sin vida de Edilberto Ortega Arteaga, quien junto con otras tres personas fue declarado como desaparecido el 20 de junio del año en curso, cuando se dirigía a trabajar a Trancoso, Zacatecas. En el observatorio se lamentó la localización sin vida de Edilberto Ortega Acosta y revelaron que desde Zacatecas no existe información al respecto y solo cuentan con el reconocimiento del cuerpo, en-
contrado en San Luís Potosí. Edilberto Ortega es uno de los cuatro comerciantes de dulces típicos desaparecidos. Estaba con él Luis Gerardo Hermosillo Vargas, de 34 años;
Omar Guadalupe Rojas Salazar, de 29; y José de Jesús Soto Ruiz, de 16 años, quienes se dirigían a la comunidad Sauz de Calera, ubicada en los límites de Zacatecas y San Luis Potosí.
Hasta la fecha se desconoce el paradero de los tres acompañantes de Edilberto Ortega.
Fue el 29 de julio cuando el vehículo en el que se transportaban los cuatro dulceros hidrocálidos fue localizado incinerado en la comunidad
El Sauz de Calera, Villa de Ramos, en San Luis Potosí, confirmaron en su momento fuentes oficiales de Aguascalientes y Zacatecas.
Tras el hallazgo de la camioneta de tres toneladas, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGSLP) se sumó a las investigaciones que realizan sus homólogas de Aguascalientes y Zacatecas, con respecto a la desaparición de cuatro hombres.
Rehabilitan espacio para albergue canino
CUQUIS HERNÁNDEZ
JALPA
El ayuntamiento comenzó con la rehabilitación de un elefante blanco para instalar un albergue canino, informó el alcalde Noé Guadalupe Esparza Martínez. Destacó que el principal objetivo es darles un hogar a los perros que están en situación de calle o que sufren maltrato. Detalló que debido a reportes de la ciudadanía sobre el incremento de la
población de canina en las calles, se dieron a la tarea de buscar un espacio para iniciar con el proyecto.
Y encontraron un recinto que fue construido hace seis años por administraciones pasadas, con la finalidad de albergar perros, aunque nunca lo echaron a andar.
ESPACIO DE PASO
Noé Guadalupe Esparza mencionó que el ayuntamiento se encargará de dar mantenimiento al espacio, así como de la instalación de electricidad y dotar de agua por medio
de pipas, para dar de beber a los perros cuando ya estén en el lugar.
Enfatizó que es un proyecto que los paisanos radicados en Estados Unidos habían solicitado, por ello, los exhortó a que inviten a la ciudadanía a que se unan a las campañas mensuales para donar croquetas.
Precisó que el espacio es apto para albergar 23 perros y la idea es que se promuevan adopciones, para que solo sea un lugar de paso y evitar una sobrepoblación.
“Convocaremos a la ciudadanía que se interese para que
ayuden con la administración y tengan un encargado y un veterinario en conjunto, para que no sea una carga para el Municipio. “Desafortunadamente como en todos los municipios, hay una gran cantidad de animales en las calles, y lo que se busca es que ahí [en el albergue] se esterilicen y posteriormente darlos en adopción”, comentó.
Finalmente, el alcalde consideró que es un buen proyecto, ya que esto permitirá acabar con un problema de salud pública.
“Los políticos necesitan ser más humanos”: Téllez
MUNICIPIOS • Jueves 14 de septiembre de 2023 | A7
OMAR TÉLLEZ AGUAYO dio cuenta de su segundo informe.
EL ALCALDE Gustavo Aguilar escuchó las peticiones de los familiares.
SEDE de la Policía de Investigación de San Luis Potosí.
FISCALÍA DE SLP
Agreden a balazos a elementos de la Metropol
OJO DE AGUA DE LA PALMA
Fueron detenidos cuatro agresores, uno de ellos murió y aseguraron dos vehículos
LIBRADO TECPAN GUADALUPE
La tarde del miércoles elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) fueron agredidos a balazos mientras realizaban recorridos de prevención y disuasión del delito en la colonia Ojo de Agua de la Palma; detuvieron a cuatro agresores, uno de ellos murió, y aseguraron dos vehículos.
El intercambio de disparos inició a las 18 horas, cuando sujetos armados circulaban por la calle Héctor Infante Parra a bordo de un automóvil, así como en una camioneta cerrada, y comenzaron a disparar contra los uniformados, por lo que éstos repelieron la agresión.
En la balacera, los agresores se bajaron de los vehículos para intentar escapar corriendo entre las calles, pero uno de ellos cayó abatido a un costado de las unidades.
Metros adelante, detuvieron a un hombre y una mujer;
Acribillan a balazos a dos menores
LIBRADO TECPAN OJOCALIENTE
La madrugada del martes dos menores de edad fueron acribillados a balazos en la colonia Mariel; ambos murieron.
Fue a las 3 horas cuando sujetos armados ingresaron con violencia a una casa de la calle 20 de Noviembre y dispararon en contra de un hombre y una mujer. Después de agredirlos, marcaron la fachada de la vivienda con las siglas de un grupo criminal. Diferentes corporaciones de seguridad se trasladaron al lugar, donde encontraron al joven tirado en el interior de la casa sin vida.
Posteriormente, fueron notificados por un hospital sobre la llegada de una mujer herida de impactos
de bala, quien fue trasladada en un vehículo particular. Sin embargo, murió mientras recibía atención médica.
MUERTES
l El joven murió en el interior de la vivienda después de recibir los impactos de bala, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital en un vehículo particular, donde perdió la vida mientras recibía atención médica
La vivienda donde ocurrió la agresión armada quedó a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), quienes realizaron el levantamiento de indicios para integrarlos a la carpeta de investigación correspondiente, así como del cuerpo del hombre.
Lo asesinan en el interior de una barbería
TECPAN OJOCALIENTE
La tarde de este miércoles un barbero fue asesinado a balazos en el interior del establecimiento, ubicado en la colonia Chinampas.
Minutos antes del mediodía sujetos armados arribaron al local y dispararon en repetidas ocasiones contra el hombre que se encontraba trabajando.
IMPLEMENTARON un operativo para dar con el paradero de los otros agresores.
posteriormente, a la altura del arroyo que pasa a un costado del fraccionamiento Villas de Nápoles, aseguraron a otro agresor.
Finalmente un cuarto hombre fue alcanzado por las balas, por lo que requirió traslado hospitalario, donde se encuentra internado en calidad de detenido.
Minutos después del enfrentamiento armado, corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno se trasladaron a la zona e implementaron un operativo para dar con el paradero de los
otros presuntos delincuentes.
Aparentemente, en la huída de un tercer vehículo, fueron arrojados abrojos sobre el asfalto del bulevar Bicentenario, a la altura de la vialidad Calzada de la Virgen.
En el lugar quedó el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para levantar el cadáver, así como los indicios para integrarlos a una carpeta de investigación.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) para determinar su situación legal.
Por lo anterior, diferentes corporaciones de seguridad y paramédicos
se trasladaron a la avenida Esteban Castorena, donde encontraron a la víctima tendida a un costado de la silla y sin vida.
Posteriormente, la barbería fue acordonada para que el personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realizara los peritajes correspondientes, así como el levantamiento del cadáver.
Cabe resaltar que no se precisó si la víctima era el dueño o empleado del establecimiento.
CORTESÍA
Vinculan a tres por delitos contra la salud
STAFF ZACATECAS P
or los delitos de portación de armas de fuego, posesión de cartuchos, así como contra la salud, vincularon a proceso a tres personas. De acuerdo con la carpeta de investigación, los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a los imputados en la comunidad La Zacatecana, en Guadalupe.
Les aseguraron un arma de fuego calibre 9 milímetros con cargador abastecido de 30 car-
tuchos; 11 cartuchos útiles; 29 envoltorios de cocaína, con un peso de cinco gramos; 25 envoltorios con metanfetaminas y tres bolsas de marihuana, con un peso de 81 gramos.
Por estos hechos, las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio público Federal (MPF), estancia que integró la carpeta de investigación.
Posteriormente, la autoridad competente vinculó a proceso a los detenidos y les otorgó como medida cautelar prisión preventiva.
ASEGURADO
l 29 envoltorios de cocaína, con un peso de cinco gramos
l25 envoltorios con metanfetaminas
lTres bolsas de marihuana, con un peso de 81 gramos.
lUn un arma de fuego calibre 9 milímetros con cargador abastecido de 30 cartuchos
l11 cartuchos útiles
A8 | Jueves 14 de septiembre de 2023 ALERTA ROJA www.ntrzacatecas.com
UNO de los agresores está en el hospital en calidad de detenido.
UN HOMBRE Y UNA MUJER
SE DESCONOCE si era el dueño o empleado del establecimiento.
LIBRADO
INSTAGRAM /ntrmedios
FACEBOOK ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Salaverna,a una década de su estreno
FORMARÁ PARTE DE UNA SELECCIÓN DE 100 DOCUMENTALES
La obra trata sobre el desalojo forzado de 135 familias en la comunidad del mismo nombre en Mazapil, para explotar los recursos de la mina Tayahua
ESAÍ RAMOS
El documental Salaverna del cineasta zacatecano Edin Martínez formará parte de una selección de 100 trabajos del mismo género que serán distribuidos en formato DVD y medios digitales, a una década de su estreno.
Salaverna trata sobre el desalojo forzado de 135 familias en la comunidad del mismo nombre en Mazapil, para explotar los recursos de la mina Tayahua.
Edin Martínez expresó que Salaverna es un material importante que le dejó una huella indeleble “profesional y personalmente ya que pude hablar de muchos temas sociales que me interesaban, pero también ha
sido difícil sobrevivir a él porque me mostró lo impotentes que somos, tanto que las cosas si guen desfavorables para los pobladores de esa comunidad”.
No obstante, expuso sentirse orgulloso de que gracias a su trabajo no se pierda el interés en el tema de los desplazados, “el cine no solo debe ser entretenimiento sino una herramienta de reflexión social, como muchas películas que exponen temas delicados”, afirmó.
Ejemplificó con el caso de Rojo Amanecer “que fue un documento muy importante
para tomar acción y recordar el 2 de octubre que antes de esta película no era un tema muy discutido”. Finalmente, el cineasta comentó que está buscando que los cortos Siempre en la mira , donde fungió como productor y Bebé , corto de terror que dirigió, sean parte de la programación de los Shorts México que se proyectará en Zacatecas. Salaverna puede verse en la plataforma YouTube y estará en la muestra de cine documental independiente Contra el silencio todas las voces 2023.
Despiden a Antonio Núñez Martínez, destacado docente
ESAÍ RAMOS
Autoridades universitarias, familiares, amigos y alumnos se reunieron para dar el último adiós al docente investigador, filósofo, presidente de la Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales, ex director de la Unidad Académica de Filosofía (UAF) y formador de muchas generaciones de profesionistas,
Antonio Núñez Martínez.
Fue en el patio central de Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que sonó el toque de silencio en memoria del destacado maestro, en un homenaje de cuerpo presente en el que fue recordado a través de las vivencias de sus colegas y amigos. “Toño fue un hombre feliz y tenemos que dar testimonio de eso, de que estuvimos ante un hombre feliz”, expresó el
docente investigador Luis Felipe Jiménez Jiménez.
Mencionó que Antonio Núñez “no solamente fue un éxito como padre, consiguió ser un gran académico investigador, un gran amigo, compañero y un gran modelo de director”.
Fue considerado por su colega como un hombre fiel a sus principios “y el principio que menos traicionó fue la palabra sencillez, se destacó por eso”.
UN ESPACIO para trabajar la mente y las emociones.
Estimulan la inteligencia mediante el arte
ESAÍ RAMOS
Con el objetivo de trabajar las inteligencias múltiples, desarrollar habilidades personales de autoestima y brindar las herramientas para socializar mejor, el Centro de Estimulación Artística El Escarabajo, imparte talleres de diversas disciplinas para niños, adolescentes y adultos.
Karly Trejo, una de las fundadoras de este espacio, detalló que generalmente trabajan con niños “que son catalogados como hiperactivos, antisociales, desordenados o con mucha creatividad y, a través de las artes, les enseñamos el manejo de los límites y la canalización de su energía”.
Destacó que reciben el acompañamiento de la directora Rosalina López, q uien es psicóloga clínica “y desde hace tiempo nos direcciona para que los niños tengan un acompañamiento profesional”.
Uno de los objetivos, expuso Karly, es que encuentren un espacio para trabajar no sólo el arte sino también su mente y sus emociones.
La instructora mencionó que hay disciplinas como el
teatro que “por ejemplo, te puede ayudar a salir de tu zona de confort para proyectar más seguridad”.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Explicó que se guían por ciertas características de los asistentes, desde la manera de integrarse y de expresarse, hasta cómo dibujan y se mueven “para empezar a trabajar sus capacidades personales y emocionales de manera particular”. Karly expresó que encuentra una gran satisfacción “por todas las posibilidades que se le pueden dar a las personas que quieren iniciar una disciplina artística para conectarse con su humanidad”. Con los adolescentes trabaja el movimiento pues considera que este no es vacío y que comunica algo que tiene un sentido.
Otra de las ventajas del centro es que niños, adolescentes y adultos también pueden recibir atención psicológica si es requerida o “si detectamos problemáticas”, informó. Finalmente mencionó que el Centro de Estimulación Artística se mantiene gracias a la aceptación de padres de familia, quienes pidieron que continuaran con las clases.
CORTESÍA
COLEGAS Y FAMILIARES hicieron guardia de honor.
“Para mí fue admirable siempre la sencillez de Toño , su sencillez en el hablar, en su forma de ser, en el vestir, su sencillez en la explicación”,
detalló el investigador.
Mientras las guardias pasaban, las lágrimas rodaban inevitablemente por las mejillas de aquellos que llevarán en la
memoria y en el corazón al doctor Antonio. El investigador Nelson Guzmán Robledo, quien fue asesorado en su tesis por Antonio Núñez, expresó que el docente “siempre fue una persona muy abierta”. Guzmán relató que conoció a Antonio Núñez en 1995 y “a pesar de las diferencias que pudimos tener siempre respaldó mi trabajo, que creo que satisfizo sus expectativas”.
Padre, esposo, amigo y docente, Antonio Núñez Martínez fue despedido entre aplausos y el respeto y cariño de la comunidad universitaria.
Jueves 14 de septiembre de 2023 | A9 CULTURA
WWW ntrzacatecas.com
CORTESÍA
CORTESÍA
EDIN MARTÍNEZ, director, productor y guionista.
APLASTA LA MAREA ROJA Y PLATEROS CAE EN MONTERREY
El equipo zacatecano se llevó la serie ante el representativo de la UAT, mientras que los de El Mineral perdieron en el debut del coachClaudio Arrigoni
Barreteras pega primero en el Campus UAZ
92-77
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
Las Barreteras sumaron su sexta victoria de la temporada al vencer 92-77 a las Musas de Jalisco en la duela del gimnasio del Campus de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Siglo 21.
Las acciones en los primeros minutos favorecieron a las locales, con Fanny Esquivel como puntal, dieron buen movimiento de balón para conseguir abrir una ventaja inicial de cuatro puntos.
Karla Martínez tuvo gran defensa y encestes oportunos, además de encabezar una racha de 10 puntos sin respuesta para irse al medio tiempo con ventaja 37-34.
A pesar de la racha, en la que parecían rezagarse, las visitantes no bajaron nunca la cabeza y pelearon cada posesión para sacar puntos muy sufridos en la pintura; sin embargo, Barreteras se fue con ventaja 67-50 en el tercer periodo.
Las Musas abrieron el si-
Siglo 21
guiente lapso con cinco unidades consecutivas, pero pronto aparecieron puntos de Jocelyn Gándara y Martínez para dar tranquilidad a las locales.
El resto del periodo transcurrió en un ritmo de vaivén, con los equipos intercambiando encestes, en un partido que mantuvo el margen de doble dígito hasta llegar al marcador final 92-77.
Con este resultado, las zacatecanas se llevaron el primer juego de la serie en contra de las jaliscienses.
MVPS
En el duelo, Brittany Byrd fue la mejor jugadora de las zacatecanas con 29 puntos, seis rebotes y tres robos, además de los aportes de Monique Coker con 14 unidades, nueve rebotes y dos bloqueos.
También destacó la zacatecana Karla Martínez con 14 puntos, siete asistencias y tres robos, además de Jocelyn Gándara con 13 unidades. Finalmente, Fanny Chávez con 12 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias recordó sus viejas glorias con las Tuzas de la UAZ.
KIKE RAMÍREZ ZACATECAS
En una jornada llena de encestes, Mineros de Zacatecas barrió la serie ante Correbasket de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); sin embargo Plateros cayó en contra de Fuerza Regia en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
Con marcador de 103-67 la marea roja marcó gran diferencia ante el equipo de la UAT.
Lo destacable del encuentro fue el debut del nuevo jugador, Dion Wright II, para suplir la baja de Rayshawn Terry, quien se hizo presente en el marcador con 16 unidades. El gimnasio Marcelino González explotó de júbilo al ver como también el zacatecano José Reyes tuvo sus primeros minutos en la LNBP y fue el autor de los puntos que le dieron el centenar al equipo zacatecano.
RESULTADOS
l El equipo zacatecano lleva 5 de 5 tras 10 juegos disputados. Por su parte, los Plateros de Fresnillo suma tres victorias y siete derrotas en la presente temporada de la LNBP
CAEN EL TIERRAS REGIOMONTANAS Mientras tanto, en el segundo juego de la serie, Fuerza Regia venció a Plateros de Fresnillo
Presentan torneos de baloncesto en Río Grande
ALEJANDRO CASTAÑEDA
RÍO GRANDE
en la presentación de su nuevo coach Claudio Arrigoni.
Los de El Mineral cayeron de forma contundente ante un equipo regio que no perdonó ninguna ocasión y demostró su poderío al llevarse las pizarras 83-63.
En esta jornada Mineros se repone en la tabla y con un 5-5 equilibra el récord de la temporada.
Mientras que Plateros se mantiene abajo, con apenas tres victorias y siete derrotas a mitad de torneo.
● MINEROS DE ZACATECAS venció por la mínima a los Potros de Hierro del Atlante en el partido correspondiente de la jornada 9 del Torneo 2023 de la Liga de Expansión MX. Los guindas volvieron a la senda del triunfo con el único gol de José Ávila al minuto 26 del primer tiempo, que hizo estallar el Coloso de Tres Cruces Con esta victoria, los dirigidos por Nacho Castro se ubican momentáneamente en la tercera posición de la tabla general, con cuatro partidos ganados, dos empates y dos derrotas. STAFF
La Liga Municipal de Basquetbol de Río Grande (LMBRG) emitió sus nuevas convocatorias para los torneos de Veteranos, Juveniles e Infantil.
La mesa directiva hizo la invitación para que la comunidad aficionada al deporte ráfaga se sumen al certamen que inicia el 20 de septiembre.
El Torneo de Veteranos será para equipos conformados por jugadores mayores de 40 años, con un mínimo de ocho y máximo de 10 integrantes.
La categoría Juvenil está dirigida para basquetbolistas de secundaria y podrán re -
gistrar de ocho a 12 jugadores. Después del gran éxito que tuvo la LMBRG en el primer Torneo Infantil, se decidió emitir la convocatoria para una edición más amplia. En esta ocasión podrán participar equipos conformados por un mínimo de 8 y un máximo de 12 basquetbolistas que cursen del cuarto al sexto grado de primaria.
Además habrá plantillas varoniles, femenil y mixto para tener una mayor captación de talentos en edad formativa. Para mayores informes, los entrenadores interesados en inscribir a sus equipos se pueden comunicar al 498 112 78 50.
A10 | Jueves 14 de septiembre de 2023
www.ntrzacatecas.com
SUMAN su sexta victoria de la temporada. INICIARÁ el 20 de septiembre.
LOS ZACATECANOS apalearon a los visitantes por 36 puntos de diferencia.
PERDIERON en el segundo juego de la serie.
LUZ Y SOMBRA EN EL DEPORTE RÁFAGA
BARRETERAS 103-67 83-63 MINEROS FUERZA REGIA CORREBASKET PLATEROS DE FRESNILLO MUSAS
CORTESÍA
CORTESÍA
VENCE MINEROS POR LA MÍNIMA AL ATLANTE
WWW ntrzacatecas.com
Premian a ganadores del reto fitness
STAFF JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Este miércoles premiaron a los tres primeros lugares del reto Verano Fitness, que duró dos meses y fue dirigido a jóvenes de 15 a 29 años, con la finalidad de incentivarlos a tener una vida saludable.
Los participantes recibieron gratuitamente un plan de alimentación, rutinas de ejercicio y asesorías personalizadas.
Los tres participantes que lograron reducir más sus índices de grasa corporal fueron: Ana Cristina Bautista Herrera, quien obtuvo el primer lugar y se llevó tres meses gratis de gimnasio y una proteína de suero de leche de cinco libras.
El segundo lugar fue para Betzy Janet Murillo Muñoz y Jesús Adrián Rodarte Valdez ocupó el tercer puesto, quienes ganaron dos y un mes gratis de gimnasio, respectivamente.
Los jóvenes fueron felicitados y motivados a seguir con su disciplina y dedicación para seguir con una vida más saludable.
EL PASE A LA FINAL SE DISPUTAN VAQUEROS
CUERNOS CHUECOS
El Monumental Lienzo Charro Antonio Aguilar será sede del evento
ALEJANDRO CASTAÑEDA ZACATECAS
La Temporada
2023 de Cuernos Chuecos llega el 16 de septiembre al Monumen -
TRIUNFÓ en la isla de Aruba.
Conquista
Hugo
Soto copa de BMX
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ARUBA
El ciclista fresnillense
Hugo Soto se adjudicó otro logro internacional al levantar el título de la Copa Latinoamericana de BMX, que se disputó en la isla de Aruba.
Con este triunfo en la categoría Sub-23, sigue sumando puntos para concretar su clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Hugo compitió en la categoría Elite, donde tuvo un excelente arranque manteniéndose en el segundo lugar, solo detrás del campeón venezolano.
Sin embargo, en una segunda recta tuvo complicaciones, por lo que quedó en quinto lugar en la categoría y el mejor posicionado en la Sub-23.
El integrante de Toros Team de Fresnillo sigue con un buen camino rumbo al sueño olímpico.
tal Lienzo Charro Antonio Aguilar, en la recta final rumbo al campeonato. Esta fecha será competitiva, ya que los vaqueros que están en lo más alto de la tabla general no quieren dejar escapar puntos, de cara a la final en Querétaro. Alfredo Ruvalcaba es quien lidera la temporada hasta el momento con 3 mil 195.5 puntos, una di -
JINETES entrarán en acción
ferencia con su seguidor más cercano de 598.5.
En segundo lugar está Alfonso Orozco, quien ganó en la temporada 2022 y quiere alcanzar el bicampeonato, por lo que se prevé una gran noche de rodeo.
El tercer puesto es Néstor Valtierra y en cuarto lugar se encuentra Álvaro Álvarez, quien ha ganado Cuernos Chuecos y participado en
la liga de rodeo más importante del mundo PBR; mientras que en quinto pelea Gustavo Carreón.
De los 25 jinetes solamente 15 pasarán a la Gran Final de Cuernos Chuecos en Querétaro, donde todo puede pasar, por lo que pelearán con montas para ganarse los premios en efectivo y la de una camioneta. Por estas razones la fecha zacatecana es de gran interés para los vaqueros y los aficionados a la adrenalina del deporte más extremo del mundo. Los boletos para el evento están disponibles desde 250 pesos, que arrancará en punto de las 20 horas.
Vamos
paso a paso: técnico de Mineros Fresnillo
KIKE RAMÍREZ FRESNILLO
Un largo viaje será el que realicen los Mineros de Fresnillo cuando visiten a Chihuahua Futbol Club para disputar la jornada 6 de la Liga Premier MX. Luego de empatar a cero goles en el último partido, los de El Mineral parten décimos y enfrentarán al primer lugar de la clasificación.
Isaac Martínez, director técnico de Mineros de Fresnillo, mencionó a NTR Deportes que la lucha por el balón en el juego guinda será crucial para salir con un buen resultado del Estado Grande “Nosotros somos muy
dinámicos, muy intensos; somos un equipo que presiona en todo momento y pienso que esto será un detonador dentro del partido para irnos arriba o podamos competir”, enfatizó.
El estratega también explicó el desempeño de Mineros de Fresnillo en la temporada, pues de cinco partidos tienen una victoria, tres empates y una derrota.
“Nosotros vamos paso a paso, partido a partido. Tratamos de no enfocarnos y de no ver más allá de lo que hacemos cada ocho días. Cada entrenamiento tratamos de superar lo hecho anteriormente”, destacó.
Además, resaltó el funcionamiento de la división
Deja Jaysean Paige a los Plateros
KIKE RAMÍREZ FRESNILLO
Mediante un breve comunicado, Plateros de Fresnillo anunció la salida del jugador Jaysean Paige, quien parte al basquetbol canadiense.
El base jugará con el equipo con sede en Toronto, que com-
pite en la G-NBA League, luego de disputar siete partidos con el equipo de El Mineral, de los cuales cinco fueron de titular. Paige deja a Plateros con un total de 176 minutos y 58 segundos disputados, en los que consiguió 102 puntos, 14 rebotes y una precisión del 83.33% en tiros libres.
La disputa del clásico de cantera y plata en contra de Mineros de Zacatecas fue el último partido del estadounidense defendiendo el jersey platero, donde se destacó como el Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés) de la noche al anotar 29 puntos y encestar cinco triples vitales
ISAAC MARTÍNEZ, entrenador del equipo.
formativa de Mineros antes de cada partido.
“Estamos enfocados en ser muy específicos en el trabajo del día a día”, aseveró el entrenador Isaac Martínez.
para una remontada épica.
Raptors 905 será el nuevo equipo de Jaysean Paige en la liga formativa de la NBA, lo cual significa una nueva oportunidad del jugador para buscar el regreso al máximo circuito del basquetbol profesional.
Mientras que del lado de Plateros, la salida del jugador suma la segunda baja en el equipo fresnillense, después de la salida del coach Pepe Pidal.
NTR DEPORTES • Jueves 14 de septiembre de 2023 | A11
LOS BOLETOS para el evento están disponibles desde los 250 pesos.
25
ARTURO SALDÍVAR, matador mexicano.
ARTURO SALDÍVAR, ANTE SU CONFIRMACIÓN EN FRANCIA
EL TORERO MEXICANO PARTE PLAZA HOY EN EL COLISEO DE NIMES
NTR TOROS
Hoy, en el coso francés de Nimes, el matador mexicano Arturo Saldívar confirmará la alternativa. Se trata de la segunda ocasión en que es programado por la empresa de dicho coliseo en tierras galas, toda vez que el pasado 29 de mayo la lluvia torrencial impidió que se partiera plaza.
Dicha tarde precedió la corrida en la que toreó en Las Ventas de Madrid, entonces también se quedaron sin actuar en Nimes los diestros locales Adrién Salenc y Rafael Raucoule El Rafi
Para este día, en el marco de la Feria de la Vendimia, Arturo Saldívar quedó anunciado en un cartel que conforman Adrién y El Rafi, ante un encierro de Robert Margé, de encaste Domecq.
El 10 de septiembre Arturo cortó una oreja en la localidad española de Torija, de la provincia de Guadalajara, a un toro de la ganadería Camino de Santiago.
REPASO DE UNA TRAYECTORIA
Como se recordará, Saldívar recibió el doctorado el 31 de octubre de 2010, en la Plaza Nuevo Progreso, de Guadalajara, Jalisco, en México. Su padrino fue Eulalio López Zotoluco, con el testimonio del francés Sebastián Castella, al enfrentar al toro llamado Importante, de Los Encinos.
Confirmó en la Monumental Plaza México el 12 de diciembre de 2010. El cartel fue encabezado por Sebastián Castella y como testigo fungió José Luis Angelino, ante el toro Peregrino, de la dehesa de Teófilo Gómez.
LIDIARÁ toros de la ganadería gala de Robert Margé, de encaste Domecq.
En Las Ventas, de Madrid, debutó como matador de toros el 15 de mayo de 2011. Encabezó la ceremonia Morante de la
Puebla ante la presencia de Alejandro Talavante. Aquella ocasión enfrentó al astado llamado Aguador de Núñez del Cuvillo.
www.ntrzacatecas.com
Arroyo abre sus puertas
NTR TOROS
La oficina de prensa de la Plaza de Toros Arroyo ya hizo saber su primer cartel. Aquella es encabezada por el también ganadero José Víctor Arroyo Loyo, quien hizo este anuncio tras haber anunciado el r eciente fin de semana la que será su 29 Temporada de Novilladas, misma que se verificará del 16 de septiembre al 21 de octubre.
Será este 16 de septiembre, a partir de las 13 horas, cuando actúen los espadas, el tlaxcalteca Jesús Sosa, el mexiquense Emiliano Osornio y el neoleonés Luis Ángel Garza, los tres bien conocidos de la afición en el coso San Marcos de Aguascalientes.
Esta terna se complementa con la combinación: el hidrocálido César Ruiz, quien no se ha preocupado por presentarse con la p rensa de su ciudad natal, ignorándola por completo.
Ellos habrán de lidiar cuatro ejemplares de la ganadería
ESTE SÁBADO comienza la Temporada de Novilladas.
de La Antigua, casa de la divisa en tabaco y azul celeste, propiedad de don Jorge de Haro González, vecino del municipio de San Juan del Río, Querétaro, y que este año celebrará 50 años de su fundación.
HOMENAJE
Cabe señalar que tras el sensible fallecimiento del gran matador de toros hidalguense Jaime Rangel, muy allegado a la familia Arroyo, durante la inminente campaña menor, se llevará a cabo un emotivo homenaje a su memoria.
Ángeles Taurinos convive con la juventud
NTR TOROS
Através de divertidas y atractivas dinámicas, la Fundación Ángeles Taurinos generó en jóvenes morelianos el interés en la más bella de todas las fiestas: La Fiesta de los Toros.
Para ello, preparó una tarde llena de emociones y convocó a alumnos de diferentes universidades de la capital michoacana a reunirse en el Palacio del Arte.
L a voz cantante la llevó el director general de dicha fundación, el matador Federico Pizarro, quien explicó que la idea es que la juventud conozca directamente lo que es la tauromaquia, que pueda sentir la emoción de estar en el ruedo con una becerra brava al tener contacto con ella en distintas dinámicas, supervisadas por profesionales en la
LAS DINÁMICAS fueron previas a la corrida benéfica del sábado en Morelia. materia, como el matador José Mauricio y la matadora Paola San Román, con el objetivo de elevar su conocimiento sobre este arte, o bien comenzar a interesarse.
Lo que se busca es tener una buena respuesta y participación de los jóvenes para seguir haciendo estos eventos y que esta iniciativa sirva de empuje para que crear nuevas generaciones de aficionados taurinos.
A12 | Jueves 14 de septiembre de 2023 TOROS
PREOCUPA A FISCALISTAS
EL NEARSHORING LE DA A MÉXICO
UNA OPORTUNIDAD DE 'ORO'.
Repunta inflación en EU y preocupan tasas
Analistas. Los datos del IPC de agosto alertan sobre un aumento más de la Fed
Mayores presiones en los energéticos provocaron que la inflación en EU se acelerara en agosto, ubicándose en 3.7 por ciento anual, desde 3.2 por ciento en julio, lo que para los analistas es una señal de alerta, pues la Fed podría subir la tasa una vez más antes de que finalice el año. En su comparación mensual, la inflación creció 0.6 por ciento, el
mayor nivel desde junio. Los energéticos subieron 5.6 por ciento, por un salto de 10.6 por ciento en las gasolinas. La subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se moderó y quedó en 4.3 por ciento anual. La inflación en EU sigue muy por arriba del objetivo de 2 por ciento de la Fed.
—Alejandro Moscosa / Valeria López
MÁXIMOS DE 10 MESES INVENTARIOS EN EU FRENAN LAS ALZAS DE LOS PETROPRECIOS
Los precios del crudo finalizaron con resultados mixtos tras conocerse el alza en los inventarios de EU, según la EIA. El WTI cerró con una baja de 0.36%, al ubicarse en 88.52 dólares; la mezcla mexicana, en 85.24 dólares, 0.04% menos. Sólo el Brent tuvo ganancia. —Valeria López
'SE APUNTAN' Blanco pedirá licencia para ir por la CDMX; 'contenderé por Veracruz', revela Nahle.
'LAS
SIN BOLETO. En el 176 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, los representantes del Congreso y la Corte 'brillaron' por su ausencia. El presidente AMLO decidió excluirlos y lo mismo hará en el festejo del 'Grito'. NICOLÁS
PRESENTA DELFINA GÓMEZ A 16 DE SU GABINETE Hoy rinde protesta en Edomex; suma a Horacio Duarte e Higinio Martínez.
MH: SÓLO AMERITA MULTA GÁLVEZ RETA A MORENA A 'DEMOLER' SU CASA; DICE QUE DICTADURAS EMPIEZAN POR QUITAR CASA A OPOSITORES.
STREAMING VA A LA BAJA Competencia y alza de precios hacen perder a Netflix 'tajada' del mercado.
ESCRIBEN
Rolando Cordera DEL ENSUEÑO A LA IRREALIDAD Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
En privado y sin la asistencia de los seguidores de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum se reunió ayer con diputados federales de Morena, PT y PVEM. Según legisladores asistentes a la reunión, "no hubo incidentes, ni reclamos de inconfor-
mes". Sheinbaum anunció que Gerardo Fernández Noroña le ayudará en la vocería y será el enlace con organizaciones civiles y sociales. Dijo que no iba a convencer a nadie y reiteró que hay puertas abiertas para Ebrard. —Víctor Chávez
Apoyo. Mier consideró la asistencia de Sheinbaum como 'aproximación'.
DIAGNÓSTICO
DE INTEGRALIA CONSIDERA QUE ELECCIÓN SERÁ DE ALTO A MUY ALTO RIESGO ADVIERTE VIOLENCIA E INJERENCIA DEL CRIMEN, POLITIZACIÓN DEL EJÉRCITO Y VIOLACIÓN A REGLAS.
La tasa de retención de ISR para ahorradores subiría de 0.15% a 1.48%, según la LIF.
AÑO XLII · Nº. 11452 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
"No vine a convencer a nadie", dice Sheinbaum a diputados
FERNÁNDEZ NOROÑA SERÁ VOCERO
ESPECIAL
COSAS CAMBIARON' Dejará sin 'Grito' al Legislativo y Judicial
TAVIRA
Inflación al consumidor (EU) Var. % anual por tipo de índice Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). General Subyacente (Core) 2.5 7.0 AGO DIC 2022 2023 6.5 5.7 3.7 4.3 5.0 5.6 3.0 4.8 MARJUN
¿Por qué lleva ventaja Claudia?
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
El votante mexicano, así como el de casi todos los lugares del mundo, sufraga sobre la base de las historias que le cuentan los candidatos o las instituciones políticas que los respaldan.
No es exagerado decir que, en buena medida, al menos durante los últimos años, las contiendas políticas se hayan convertido en una disputa de narrativas.
Esto no es nuevo.
Si, por ejemplo, uno revisa la interpretación de la historia de Yuval Harari, uno de los más connotados historiadores en la actualidad, encuentra que uno de los factores determinantes de la construcción de civilizaciones, naciones o sistemas económicos es precisamente una narrativa compartida, es la que está implícita en asuntos como las religiones, el uso del dinero o los imperios.
Tal vez, en el caso de México, el único político que en el último cuarto de siglo ha entendido este hecho haya sido Andrés Manuel López Obrador.
Su triunfo de 2018, estuvo construido precisamente sobre la base de una narrativa, una historia en la cual gran parte de la sociedad que por años estuvo marginada de la toma de decisiones y que sólo contemplaba las ventajas y la corrupción de quienes detentaban el poder, tuvo la oportunidad de decidir la realización de un cambio.
Convenció a millones de que era su momento de hacer historia y lo siguieron. Por eso obtuvo más del 50 por ciento de los sufragios.
Pero, no solo es López Obrador.
Lo que hemos visto en los últimos años en muchos lugares del mundo, es que la gente está a la espera de quien le cuente una historia convincente y emotiva para cambiar de perspectivas.
Por esa razón, los partidos políticos tradicionales han naufragado casi en todo el mundo.
Han sido nuevas instituciones políticas o nuevos personajes los que han logrado conquistar la simpatía de los electores, convenciéndolos de la historia que cuentan.
Un caso que nos atañe de manera muy directa, es lo que sucede en Estados Unidos.
Donald Trump convenció a mucha gente de que la
gloria perdida de los Estados Unidos podría regresar, y así ganó la presidencia.
No hubo tal cosa y perdió la reelección.
Sin embargo, las bases de Trump allí siguen y lo mantienen como uno de los más serios prospectos para volver a instalarse en la Casa Blanca en el año 2024
Estas consideraciones vienen a cuento porque pareciera que en la oposición, no se ha entendido todavía el poder de la narrativa de López Obrador.
Tanto la coordinadora del frente opositor como muchos otros políticos de los partidos que la respaldan parecieran estar convencidos de que basta con lograr que los descontentos con el actual gobierno voten en contra.
El problema para ellos es que las cuentas no salen.
Si bien AMLO no estará explícitamente en la boleta electoral, su narrativa, ahora a cargo de Claudia Sheinbaum, sí va a estar presente.
Y por lo pronto, aún son muchos más los que aprueban a AMLO que aquellos que lo cuestionan.
Si realmente se quiere motivar a la población a votar por candidatos diferentes a los de Morena, la oposición tendría que construir una narrativa que contienda y gane a la de la cuarta transformación.
La propia denominación de “4T”, refleja una visión de la historia que se ha logrado instalar entre la población mexicana. Mientras eso perdure, Morena tendrá la mitad del triufo en la bolsa.
Mientras se piense que basta con denunciar las insuficiencias de la gestión de López Obrador, llámese falta de crecimiento económico, corrupción, y todo lo que usted quiera agregar, se le estará dejando el espacio a los candidatos de Morena y sus aliados.
La denuncia y el cuestionamiento no van a ser suficientes.
La gran habilidad, casi genialidad política, de López Obrador, es haber conseguido que la gente no le exija los resultados que ofreció y que siga abrigando esperanzas pese a malos resultados, años después de haber llegado al poder.
Xóchitl, en lo personal, tiene una muy buena historia, la de su propia trayectoria. Pero, como ya hemos comentado, requiere otra para el país completo.
A CASI 3 DÉCADAS DE LA QUIEBRA DE RUTA 100, EXTRABAJADORES CIERRAN PERIFÉRICO Y EXIGEN SU LIQUIDACIÓN
TRAS MÁS DE 25 AÑOS de la quiebra de Ruta 100, un grupo de extrabajadores se manifestó ayer frente a las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el sur de la CDMX, para exigir el pago de sus liquidaciones. La semana pasada el gobierno capitalino informó que unos 12 mil extrabajadores de la extinta línea de transporte recibirán sus pagos pendientes a la brevedad; sin embargo, ayer protestaron y cerraron Periférico Sur, en ambos sentidos, a la altura de Luis Cabrera, generando un inmenso caos vial durante varias horas.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 14 de Septiembre de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703.
Jueves 14 de Septiembre de 2023
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
FOTOS: CUARTOSCURO @E_Q SUSCRIPCIONES: 55-5350-38-46 y 800 715-48-15 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx Marca Registrada
INDICADOR DE AGOSTO
Inflación en EU se acelera y alerta de más alzas de la Fed
Descartan ajuste de la tasa en septiembre, pero podría subir antes de finalizar el año
Repunte en precios de los energéticos es un factor de inquietud para los analistas
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación en Estados Unidos se aceleró nuevamente y en agosto se ubicó en 3.7 por ciento anual, desde el 3.2 por ciento de julio, y ligeramente por arriba del pronóstico de 3.6 por ciento, ante mayores presiones de los energéticos, por lo que analistas prevén que la Reserva Federal (Fed) podría recurrir a otra alza a la tasa de interés antes de que finalice el año.
En su comparación mensual, el Índice de Precios al Consumidor (CPI) subió 0.6 por ciento, su mayor lectura desde junio del año pasado. Los precios de los energéticos aumentaron 5.6 por ciento, principalmente por un salto en la gasolina de 10.6 por ciento.
La tasa de inflación "podría ser motivo de preocupación para la Reserva Federal, pero un mes no necesariamente marca una tendencia", dijo Collin Martin, estratega de renta fija del Centro Schwab.
Angelo Kourkafas, estratega de inversiones de Edward Jones, señaló que es probable que la Fed analice los mayores costos de la energía y estará en alerta máxima en caso de que se extiendan a la economía en general. "Los mercados de bonos siguen descontando las pocas posibilidades de que la Fed suba los tipos la próxima semana, y alrededor del 40 por ciento de probabilidades de una última subida en noviembre”.
PROBABILIDAD
De que la tasa de la Fed siga en el rango de 5.25 a 5.50% en septiembre es de 97%, y de una alza en noviembre es de 42%.
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los precios de energéticos y alimentos, se observó una moderación por quinto mes al hilo para situarse en 4.3 por ciento anual en agosto, su tasa más baja desde septiembre del 2021.
Los datos de agosto parecen dejar de lado un aumento en la tasa de interés de referencia de la Fed en la reunión de la próxima semana, pero algunos analistas señalan que el apretón monetario podría ser en noviembre, dependiendo cómo evolucionan los precios.
Recobra energía
Riesgos al alza. De acuerdo con analistas de Oxford Economics, el avance de la inflación subyacente apunta a que los riesgos siguen inclinados hacia alzas adicionales en las tasas.
Desaceleración. Indicaron que la desaceleración económica, menores alzas en salarios y flexibilidad en el empleo favorecen un menor ritmo en la inflación.
Ciclo bajista. La firma estima que la Fed comience a recortar la tasa hasta mediados del próximo año.
La inflación al consumidor de EU registró en agosto su mayor nivel desde mayo, presionada por el aumento en los precios de los energéticos; pese a este ajuste, los analistas descartan un aumento en la tasa de la Fed para la siguiente semana.
Variación porcentual anual, por tipo de índice
Analistas de Banco Base indicaron que los precios del petróleo a nivel global han subido y podrían seguir al alza trasladándose hacia otros bienes y servicios. “Esto podría contaminar el proceso de formación de precios de otros productos y servicios del componente subyacente y ocasionar una aceleración de la inflación anual, añadiendo presión a la Fed de aumentar más la tasa de interés”.
Analistas de Banorte también mantuvieron su expectativa de una pausa para la próxima semana, pero dejando la puerta abierta a un último incremento de 25 puntos base en noviembre.
“El mercado laboral se mantiene en pleno empleo y la actividad económica crece a un ritmo mucho más acelerado de lo que se anticipaba. Esperamos que tanto el comunicado, como la conferencia de prensa de Powell y la actualización del dot plot, dejen la puerta abierta a un último incremento…”, según un reporte de la institución.
FOCOS DE ATENCIÓN
10.6%
SUBIERON
Los precios de las gasolinas en agosto, a tasa mensual, lo que fue la mayor alza en 17 meses.
DESCARTAN ALZA EN SEPTIEMBRE
Las presiones en los mercados accionarios se diluyeron luego de que el mercado recibió cifras mixtas de inflación correspondientes al mes de agosto en EU
El Dow Jones fue el único en retroceder, y bajó 0.20 por ciento, mientras que las ganancias las encabezó el tecnológico Nasdaq, con 0.29 por ciento, y el S&P 500 sumó 0.12 por ciento.
Mike Loewengart, de la oficina de inversión global de Morgan Stanley, dijo a Bloomberg que, el
0.6%
FUE LA INFLACIÓN
Mensual en EU en el octavo mes, la cifra más elevada desde junio del año pasado.
informe de inflación puede haber decepcionado a aquellos que buscaban al indicador para establecer una clara tendencia de enfriamiento.
“Seguirá habiendo baches en este camino, pero la Fed todavía está en posición de mantener las tasas de interés sin cambios después de la reunión de política de la próxima semana”, agregó.
A nivel local, ambos centros bursátiles ligaron tres sesiones consecutivas de pérdidas, ya que el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores restó 0.65 por ciento, a los
3.7%
AUMENTÓ
A tasa anual la inflación en ese país, con lo que sumó dos meses acelerándose.
51 mil 522.18 enteros y el FTSE-BIVA de Bolsa Institucional de Valores bajó 0.64 por ciento, a 51 mil 522.18 unidades.
Por su parte, el peso se benefició de la perspectiva sobre que el reporte de inflación en Estados Unidos no provocará ajustes en la tasa de interés en su reunión programada para este mes.
Así, el tipo de cambio finalizó en 17.1494 pesos por billete verde, con lo que reflejó una apreciación de 0.58 por ciento o 9.99 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 14 de Septiembre de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.570 ▼ -$0.12 Interbancario (spot) $17.149 ▼ -0.58% Euro (BCE) $18.522 ▼ -0.25% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 51,522.18 ▼ -0.65% FTSE BIVA (puntos) 1,064.32 ▼ -0.64% Dow Jones (puntos) 34,575.53 ▼ -0.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 88.52 ▼ -0.36% Brent - ICE 92.16 0.11% Mezcla Mexicana (Pemex) 85.24 ▼ -0.04% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.270 0.02 Bono a 10 años 9.610 ▼ -0.14 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,932.50 ▼ -0.13% Onza plata NY (venta) $23.18 ▼ -0.94% INFLACIÓN Mensual (ago-23) 0.55 0.07 Anual (ago-22/ago-23) 4.64 ▼ -0.15
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Inflación al consumidor de
Fuente: Oficina de Estadística Laborales (BLS) 2022 2023 Core (Subyacente) Todos los artículos AGOJULJUNMAYABRMARFEBENEDICNOVOCTSEPAGOJULJUNMAYABRMARFEBENE 2.0 10.0 7.5 7.9 8.5 8.3 8.6 9.1 8.5 8.3 8.2 7.7 7.1 6.5 6.4 6.0 5.0 4.9 4.0 3.0 3.2 3.7 6.0 6.4 6.5 6.2 6.0 5.9 5.9 6.3 6.6 6.3 6.0 5.7 5.6 5.5 5.6 5.5 5.3 4.8 4.7 4.3 VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
EU
Del ensueño a la irrealidad
Más allá de las ocurrencias y especulaciones, invitaciones o despedidas, lo que hoy debería ser entendido y asumido como un ejercicio intelectual productivo para la política, sería tratar de entender las motivaciones o las razones, los “trabajos y los días”, de los contendientes que sin haberlo sido, en nuestro formato transformado sí lo fueron; también dejar de asumirse como adivino que pueda hoy afirmar que los vencedores de las encuestas recientes vayan a ser los protagonistas de la trama o drama final, según se vayan perfilando las ahora punteras de la carrera presidencial.
La levedad del intercambio público, su volatilidad que parece implacable, permite que hoy todo mundo opine y comente, se corrija y confirme como especialista y conocedor de temas presentes y arcanos. Que el Presidente se haya abocado, con esmero digno de mejor causa, a tejer una red de patrañas y autoengaños que ahora, dizque concluido la primera fase del gran torneo, muchos no encuentran mayor alivio
SE MODERAN PRESIONES
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
que imaginar ad infinitum los motivos y las visiones a medio elaborar con que un aprendiz de brujo buscó “adornar” una competencia sin competencia. Un verdadero galimatías, sometido y sostenido por la dictadura cruel de las encuestas.
A ver si hay alguien que hoy reclame la paternidad de tan interminable cuanto ridícula odisea.
En tiempos tan singulares como son los nuestros imaginemos, como si se tratara de ejercicios de escritura automática de los surrealistas, lo mejor que se nos venga en mente para arriesgar algunos trazos coherentes del mapa y los senderos por los que podría transitar la sucesión. Por ejemplo, que los aspirantes se las arreglan para ofrecernos un itinerario consistente de la no tan larga marcha en pos del poder a que se han entregado los supuestos y posibles sucesores. O, mejor, que sus respectivos equipos presenten ante el respetable un mapa coherente de iniciativas para dar a la economía un cariz de construcción racional con aspiraciones de mediano y largo plazos, como solía ocurrir en los tiempos del mal llamado partido hegemónico. O quizá, que los grumetes o marineros de la nave escoriada, que todavía reconocemos como México, se echen al mar y desde ahí traten de describir las imágenes de un mundo en transformación, pero asimismo sometido a duros y desconocidos embates. Después de todo, esta nación no ha conseguido transformarse en el país de nunca jamás al que con sarcasmo solía dirigirse el querido amigo y colega Armando Labra. Nada de lo apuntado puede, de entrada, desdeñarse o despreciarse por utópico. A
Inventarios en EU frenan alza en precios del crudo
Reportan resultados mixtos, tras alcanzar máximos desde noviembre pasado
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Luego de tocar nuevos máximos desde noviembre de 2022, los precios internacionales frenaron su avance en la jornada del miércoles y finalizaron con resultados mixtos, después de que la Agencia de Información Energética (EIA), dio a conocer un aumento en los inventarios de crudo en Estados Unidos, lo que contrarrestó las presiones provocadas por las expectativas de una oferta más ajustada.
Únicamente el referencial Brent mostró un alza de 0.11 por ciento, luego de finalizar en los 92.16 billetes verdes por unidad, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) finalizó con un retroceso de 0.36 por ciento, al colocarse en los 88.52 pesos por barril.
Se recupera
El precio del petróleo mexicano acumula un incremento de casi 39 por ciento en lo que va del tercer trimestre, impulsado por una menor oferta del energético en los mercados internacionales.
de la Mezcla Mexicana de petróleo, en dólares por barril
diferencia de la magna ilusión que empieza a ser considerada historia patria: el relato de un país que merced a la virtuosa conducción de sus ocasionados dirigentes, ha dejado atrás, al grado de ya no reconocerlos, aquellos escenarios que describían una república en graves problemas y sin salidas transitables a la vista. Un territorio desigual y fragmentado, oprimido por la pobreza masiva en el campo y la ciudad y un desempeño económico socialmente insatisfactorio y ahora hostil para la vida común.
La verdad es que mientras entre nosotros siga imperando la negación de la realidad como boleto de entrada a este extraño Gran Teatro del Mundo, no hay, ni puede haber, posibilidad alguna de crítica ni examen. Se apodera de la escena un agresivo regodeo sustentado en una dudosa originalidad de la que nos sentimos poseedores natos. Mexicanos felices, convencidos de que el único lema a nuestro alcance es aquel que reza en la entrada de la Basílica de Guadalupe: “no hizo igual con ninguna otra nación”. Y frente a tal mandato, no queda más que agradecer y honrar el designio hasta el fin de los tiempos.
Esperemos solo que a la molesta realidad con sus enrevesados subsuelos no se le ocurra asestarnos un baño de realismo.
22.3% DE AVANCE
Acumula el precio de la mezcla mexicana de exportación en lo que va del año.
promediaron 7.6 millones de barriles por día la semana pasada, un aumento en 812 mil barriles por día con respecto a la semana anterior.
VEN CAMBIO DE TENDENCIA
Victor Ceja, economista en jefe de Valmex, destacó que, “la razón fundamental del alza en los precios es el acuerdo de la OPEP+, de recortar la oferta de crudo hasta octubre 2023, pero la presión se está disipando, como lo reflejan los futuros del petróleo, y es probable que los precios se estabilicen o incluso desciendan en lo que resta de este año, sobre todo por la desaceleración económica global, en particular de la economía china”.
Pronósticos globales. Fitch estima que el PIB mundial se moderará de 2.7% en 2022, a 2.5% en este año y se desacelerará a 1.9% en 2024.
Estados Unidos. Para el principal socio comercial de México, la calificadora estima un avance de 2.0% este año y de apenas 0.3% en 2024.
Recesión. Fitch señaló que sigue esperando una recesión leve en EU, pero ahora esperan que ocurra en la primera mitad de 2024.
ECONOMÍA MEXICANA
Fitch eleva proyección de PIB para 2023 a 3.1%
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El incremento inesperado de la inversión privada y un consumo robusto elevaron las expectativas de Fitch Ratings sobre la economía mexicana, ya que espera un crecimiento de 3.1 por ciento para este año, desde el 2.5 por ciento previsto en junio.
En el documento “Perspectiva Económica Global” de septiembre, la agencia calificadora resaltó que el crecimiento de la economía en el segundo trimestre superó ampliamente sus previsiones. Destacó el sólido mercado laboral y anuncios de política fiscal que han beneficiado el PIB.
Remarcó que la inversión privada ha crecido notablemente en los dos últimos trimestres, en particular la construcción no residencial y en maquinaria y equipos. Esto sería resultado de los efectos del nearshoring.
"Prevemos que el nearshoring será una importante oportunidad de crecimiento para México en los próximos tres a cinco años, a medida que se ejecuten los proyectos de inversión anunciados. México ya está aumentando su cuota de importaciones estadounidenses”, sostuvo.
En tanto, el precio de la mezcla mexicana finalizó con un descenso de apenas 0.04 por ciento, a los 85.24 dólares por barril.
"Las presiones a la baja se debieron a la publicación del reporte semanal (de la Administración de Información Energética de Estados Unidos", señalaron analistas de Banco Base.
De acuerdo con los datos, hasta el 8 de septiembre, publicados por la EIA, los inventarios de crudo subieron a 420.6 millones de barriles, reflejando un aumento de 4 millones de unidades respecto a la semana anterior.
Adicionalmente, el reporte detalló que las importaciones de petróleo crudo de Estados Unidos
En sus proyecciones, la OPEP prevé que para 2024 se presente un sólido crecimiento económico global, y que a medida que continúen las mejoras en China, se impulse aún más el consumo de crudo. Ante ello estima que la demanda mundial de crudo suba en 2.2 millones de barriles por día, a un promedio de 104.3 millones en el año.
Para el próximo año la agencia calificadora proyectó que el PIB crecerá 1.8 por ciento y hacia 2025 tendrá un repunte de 2.3 por ciento. Sobre la inflación pronosticó que terminará este 2023 en 4.6 por ciento y la tasa de interés en 11.25 por ciento. Para el siguiente año los resultados serían de 4.0 por ciento y 9.25 por ciento, cada uno.
4 Jueves 14 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
85.24 79.82 72.12 74.01 57.12 65.84
Precio
13 SEP 11 AGO 13 JUL 12 ABR 17 MAR 03 ENE 2023 Fuente: Pemex 55 90
México necesita una regla fiscal
La semana pasada se hizo público el paquete fiscal para el año próximo. La principal reflexión que me surge al analizarlo es que el país necesita una regla fiscal. El paquete plantea un déficit público del 4.9% del PIB para el 2024 que, de materializarse, será el más alto desde 1990.
Los déficits fiscales no deben satanizarse. En ocasiones, constituyen una política pública adecuada que permite enfrentar situaciones adversas o financiar proyectos de infraestructura de largo plazo. Lo que sorprende es que se proponga uno, y de esta magnitud, cuando al mismo tiempo se proyecta un –muy realista– crecimiento del PIB en un rango de entre 2.5% y 3.5%; es decir, por encima de la tasa de crecimiento potencial que se estima en alrededor de 2%. Se incurrirá en una política fiscal procíclica.
Las mejores prácticas fiscales, apoyadas en la teoría y evidencia económica, indican que es adecuado incurrir en un dé-
COLABORADOR INVITADO
Carlos Serrano Herrera
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
ficit en épocas de vacas flacas: cuando hay debilidades en la demanda agregada o caídas en los precios de materias primas que exporta un país (en nuestro caso, el petróleo), con el fin de evitar contracciones excesivas en la actividad económica.
Pero esas buenas prácticas implican que, en épocas de vacas gordas, cuando la economía crece por encima del potencial o aumentan los precios de los productos de exportación, se deben buscar superávits. El objetivo es que a lo largo del ciclo económico los déficits y superávits se cancelen de tal manera que la deuda como porcentaje del PIB permanezca estable. Plantear un déficit en 2024 preocupa no solamente porque se plantea para un año en el que se estima que el crecimiento económico no será débil, sino porque el aumento en dicho déficit no se destinará a una mayor inversión pública: casi el 70% del aumento previsto en el déficit fiscal se destinará a gasto corriente, lo cual no constituye una práctica sana al no contribuir a incrementar el potencial de la economía. Peor aún, se tendrá un déficit primario, lo que implica que los ingresos fiscales no son suficientes para cubrir los gastos, incluso sin considerar el pago de intereses, lo cual no es sostenible. Finalmente, se está proponiendo un déficit en una etapa en que las tasas de interés serán más altas que el promedio histórico, lo cual puede complicar la sostenibilidad de la deuda en el mediano
plazo. En lugar de endeudarse con tasas altas para financiar gasto corriente, hubiese sido mejor contraer deuda en épocas de tasas bajas para construir infraestructura. Este no es un problema que se presenta por primera vez. Ni es la primera ocasión en que vemos aumentos importantes en el gasto público en años electorales o aumentos importantes en la deuda para financiar gasto corriente aún cuando se espera crecer por encima del potencial. Basta recordar el importante aumento de la deuda en los primeros tres años de la administración anterior que tampoco se destinó para inversión pública.
Esta política contracíclica deja al país en una situación de vulnerabilidad. El próximo gobierno deberá, y así lo señala el paquete fiscal, implementar una consolidación fiscal para reducir el déficit en 2025.
Pero, ¿si se da una recesión en Estados Unidos que se traduzca
en una recesión en México? ¿O si hay una fuerte caída en los precios internacionales del petróleo? Entonces la próxima administración, y considerando también que los fondos para emergencias se han extinguido, no tendrá margen de maniobra para hacer frente a esas situaciones. El déficit sería mayor, la deuda crecería y el país quedaría en una situación vulnerable. Esperemos que no ocurra, pero no lo podemos descartar.
Por todo lo anterior, es necesario contar con reglas claras que permitan implementar políticas fiscales contracíclicas; evitar la injerencia del ciclo político en la posición fiscal y garantizar que se recurra a la deuda pública para financiar infraestructura, no gasto corriente. La Ley de Responsabilidad Fiscal no ha resultado ser suficientemente restrictiva, hay que modificarla para tener una regla fiscal eficaz. Chile podría servir como ejemplo.
“Se está proponiendo un déficit en una etapa en que las tasas de interés serán más altas que el promedio histórico”
“El próximo gobierno deberá, y así lo señala el paquete fiscal, implementar una consolidación fiscal para reducir el déficit”
ANTICIPA MOODY´S
GOLPE
A LA CARTERA 36% ES LA REDUCCIÓN
Que la Secretaría de Hacienda propuso para el presupuesto de Pemex en 2024.
ANTICIPAN
205
MIL MILLONES DE PESOS Es el presupuesto que se considera para la subidiaria Pemex Exploración y Producción.
Recorte a Pemex traerá problemas de producción
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
El recorte de 36 por ciento en el presupuesto de Pemex, propuesto en el Paquete Económico para 2024 que presentó la Secretaría de Hacienda al Congreso, podría afectar la producción de crudo, ya que dejaría de invertir en el desarrollo de campos petroleros, estimaron expertos.
Para Ramsés Pech, analista del sector energético, el ‘tijerazo’ afectará principalmente la parte de exploración y producción.
“Ante este recorte presupuestario, podría repetirse el fenómeno que vimos en 2015, cuando Hacienda eliminó del presupuesto de Pemex alrededor de 100 mil millones de pesos, por lo que la producción que traíamos de casi 2.5 millones de barriles diarios, se redujo en un aproximado de 600 mil barriles diarios”, recordó.
Al revisar la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024, se puede observar que Pemex Exploración y Producción recibiría para el próximo año
un presupuesto para desarrollar programas y proyectos de inversión por 205 mil 21 millones de pesos, lo que significa una contracción anual de 49 por ciento.
“Están reduciendo el presupuesto para toda la parte de perforación de pozos y mantenimiento de los campos, esta desinversión puede ocasionar caída en la producción. Afectando a la siguiente administración”, apuntó Pech.
De manera particular, se puede observar que el presupuesto de inversión en campos terrestres ascendería a 85 mil 816 millones de pesos para el próximo año, lo que significaría una reducción anual de 41 por ciento, además de representar su menor nivel desde 2021.
Asimismo, para proyectos de aguas someras se planea destinar 117 mil 922 millones de pesos, y para aguas profundas un total de 519 millones de pesos, lo que se traduce en disminuciones presupuestarias de 54 y 39 por ciento a tasa anual, respectivamente.
Por otra parte, al revisar la propuesta de presupuesto de Pemex, se puede observar que se dejarían sin recursos económicos a un total de 86 programas o proyectos de inversión de las subsidiarias Exploración y Producción, Logística, Transformación Industrial y del Corporativo.
La mayoría de los programas que se quedaron sin fondos para el próximo año estaban enfocados en darle mantenimiento a instalaciones de la empresa nacional.
Pese a apoyos, tendrá debilidad financiera
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las transferencias y apoyos contemplados para Pemex en 2024 serán suficientes para cubrir los vencimientos que tiene el próximo año; sin embargo, es probable que los fundamentos del crédito sigan debilitándose, alertó Moody´s Investors Service.
En un análisis sobre cómo impacta el Paquete Económico para 2024, indicó que lo expuesto para la petrolera (con nota en B1 negativa) es una declaración de apoyo por parte del gobierno y es neutral desde el punto de vista crediticio.
“Según nuestras estimaciones, la transferencia del gobierno y la reducción de impuestos serán suficientes para que Pemex cubra los vencimientos a largo plazo de 2024, que ascienden a 11 mil 200 millones de dólares”, indicó.
Moody 's recordó que el presupuesto para el siguiente año contempla una reducción de 32 por ciento en el gasto de capital, una aportación del gobierno por 145 mil millones de pesos, y una reducción de la tasa impositiva de 40 a 35 por ciento.
Análisis. El apoyo a Pemex, el aumento de los costos de pensiones, y los mayores pagos de intereses, han debilitado el espacio fiscal del gobierno en los últimos cinco años, dijo.
Al margen. En el presupuesto no se abordan las presiones estructurales de liquidez de Pemex incorporadas en la perspectiva negativa que tiene la agencia sobre la empresa.
“Actualmente no prevemos cambios fundamentales en la estrategia de negocio de Pemex. En consecuencia, prevemos que la generación de flujo de efectivo y las métricas crediticias de Pemex seguirán siendo débiles durante los próximos tres años”, señaló. Por lo tanto, la firma explicó, que para la próxima administración será cada vez más difícil replicar el nivel de apoyo del gobierno actual, ya que la estructura de gasto del soberano se ha vuelto cada vez más rígida.
5 ECONOMÍA Jueves 14 de Septiembre de 2023
Economista en Jefe de BBVA México
MAURICIO GARCÍA PERERA Director de Relaciones Institucionales de Sigma
REDUCCIÓN DE COSTOS
Superpeso apoya importaciones de carne para embutidos
Empresas de alimentos como Sigma, importan 85 por ciento de sus insumos primarios
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La industria de embutidos en México experimenta un período de beneficios notables gracias a la reciente apreciación del peso mexicano en los mercados internacionales.
Esta tendencia ha permitido a las empresas reducir costos en la
importación de materias primas, lo que se traduce en descuentos y mejoras de precio para el consumidor final.
Mauricio García Perera, director de Relaciones Institucionales en Sigma, una de las principales empresas del sector, explicó que esta situación ha sido especialmente positiva para la industria de embutidos, que depende en gran medida de insumos importados.
"Sigma es una industria que tiene un componente importante de materia prima importada, y el tipo de cambio ha ayudado a bajar
costos, lo cual a su vez ha ayudado también a reflejar esos beneficios en algunos productos al consumidor a través de descuentos y a través de mejoras de precio", explicó García Perera en entrevista.
La combinación de un tipo de cambio favorable y una mayor dinámica en la compra de productos ha impulsado el crecimiento del sector. En este sentido, García Perera señaló que en años anteriores, a pesar de tener altas ventas, los gastos de producción eran elevados debido a la materia prima costosa y los energéticos caros.
Sin embargo, en el presente año, la disminución de costos ha permitido un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda.
En cuanto a la proveeduría, García Perera mencionó que Sigma tiene al menos el 15 por ciento de su proveeduría en el ámbito nacional, pero la mayoría de los insumos necesarios para la producción de embutidos aún se importan.
"Aunque quisiéramos comprar todo en México, la oferta nacional no favorece, por lo que tenemos que salir a diferentes geografías a poder comprar estas materias primas que hoy no podemos tener el abasto en México, principalmente el pavo y cerdo", destacó.
De acuerdo con el INEGI, los precios al consumidor de embutidos subieron en agosto 4.4 por ciento anual, el más bajo desde febrero 2021. A detalle, el precio jamón subió 5.2 por ciento, el más bajo desde mayo 2021, mientras que las salchichas subieron 4.12 por ciento, el más bajo desde agosto 2022.
Remesas, cerca de su pico: Cemla
Este año será el décimo en el que las remesas que recibe México registren incrementos consecutivos, sin embargo, este ciclo podría estar cerca de su fin ante el comportamiento migratorio, indicó Jesús Cervantes, director de estadísticas del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
Alertó que tal vez no se vea en 2024 e incluso en 2025, pero el flujo migratorio mexicano hacia el vecino del norte ha sido negativo, lo cual podría impactar en estas divisas.
“El flujo migratorio mexicano proviene de un flujo impresionante que se generó de 1990 a 2007. Luego de 2007 a 2014, el stock tenía ligeros altibajos, pero se mantuvo constante. Pero luego de 2014 a 2021, hay una disminución de un millón en el tamaño de la población mexicana inmigrante”, reveló.
En un podcast de Grupo Financiero Banorte agregó que los aumentos en el empleo cada vez van a ser menores simplemente porque no hay un flujo migratorio mexicano neto positivo.
—Ana Martínez
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se publicará el reporte de las economías regionales; en EU destaca la inflación al productor y ventas minoristas; también se anunciará la decisión de política monetaria del BCE.
MÉXICO: El Banco de México publicará un reporte sobre las economías regionales al segundo trimestre. Por su parte, el INEGI informará datos de la manufactura a julio.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará las solicitudes de subsidio por desempleo al 9 de septiembre.
La Oficina de Estadísticas Laborales informará la inflación al productor en agosto.
La Oficina del Censo revelará las ventas minoristas en agosto.
EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg su tasa de referencia se mantendrá en 4.25 por ciento anual. —Eleazar Rodríguez
6 Jueves 14 de Septiembre de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 376.0731 0.0027 Australia, dólar 1.6706 0.5985 Brasil, real 5.2745 0.1896 Canadá , dólar 1.4539 0.6878 Estados Unidos, dólar 1.0729 0.9320 FMI, DEG 0.8119 1.2317 G. Bretaña, libra 0.8593 1.1637 Hong Kong, dólar 8.3974 0.1191 Japón, yen* 158.1700 0.6323 México, peso 18.3971 0.0543 Rusia, rublo 103.1796 0.0097 Singapur, dólar 1.4598 0.6851 Suiza, franco 0.9586 1.0435 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4480 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6698 5.57110 -0.5806 -0.0262 6M 5.8995 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2763 5.3898 3 meses (T. Bill) 5.2863 5.4719 6 meses (T. Bill) 5.2975 5.5286 2 años (T. Note) 99.9570 4.9713 5 años (T. Note) 99.7539 4.3844 10 años (T. Bond) 96.7266 4.2514 30 años (T. Bond) 96.2188 4.3443 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 350.0145 0.0029 Australia, dólar 1.5571 0.6422 Bélgica, franco 37.5945 0.0266 Brasil, real 4.9158 0.2034 Canadá, dólar 1.3550 0.7380 Chile, peso* 887.0500 0.1127 China, yuan 7.2717 0.1375 Colombia, peso* 3,948.3800 0.0253 Corea Sur, won* 1,329.7700 0.0752 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,522.18 -0.65 -338.27 FTSE BIVA (México) 1,064.32 -0.64 -6.82 DJ Industrial (EU) 34,575.53 -0.20 -70.46 S&P 500 (EU) 4,467.44 0.12 5.54 Nasdaq Composite (EU) 13,813.58 0.29 39.97 IBovespa (Brasil) 118,175.97 0.18 207.85 Merval (Argentina) 553,410.10 2.85 15,325.60 Santiago (Chile) 30,048.16 0.46 136.36 Xetra Dax (Alemania) 15,654.03 -0.39 -61.50 FTSE MIB (Italia) 28,481.77 -0.36 -102.81 FTSE-100 (Londres) 7,525.99 -0.02 -1.54 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.63 2.95 -6.27 -56.99 -54.16 C * 735.00 2.79 -2.57 -26.02 -16.47 ARA * 3.86 2.66 -5.39 17.33 20.63 FINN 13 5.48 2.62 -2.02 61.11 -4.41 AUTLAN B 10.69 2.39 -10.84 -37.19 -33.19 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ACCELSA B 20.80 -7.56 -7.56 -7.56 -7.56 VOLAR A 16.19 -5.82 -11.53 -9.81 -0.74 KUO B 37.99 -5.00 -0.39 -15.01 -14.63 HERDEZ 40.96 -4.72 -9.42 28.08 -6.16 TLEVISA CPO 11.93 -3.71 -26.63 -53.31 -32.67 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1637 0.0068 1.1195 1.3227 1.0729 Libra 0.8008 0.5433 0.8966 1.0589 0.8593 Euro 0.9320 1.1637 0.6323 1.0435 1.2317 Yen 147.40 184.05 165.04 194.97 158.17 Franco s. 0.8932 1.1157 0.6059 1.1802 0.9586 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6323 1.1637 1.0435 0.1191 0.6851 0.1991 Yen 158.17 184.05 165.04 18.83 108.34 31.48 Libra 0.8593 0.5433 0.8966 0.1023 0.5886 0.1711 Dólar HK 8.3974 5.3094 9.7724 8.7598 5.7535 1.6718 Dólar Sing 1.4598 0.9230 1.6988 1.5229 0.1739 0.2906 Ringgit 5.0230 3.1757 5.8346 5.2422 0.5981 3.4379 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado Tipo de cambio FIX 17.1235 17.2553 -0.76 -2.58 0.33 -12.06 Ventanilla bancaria 17.5700 17.6900 -0.68 -2.55 2.39 -11.44 Valor 48 horas(spot) 17.1494 17.2493 -0.58 -2.61 2.42 -11.46 Euro (BCE) 18.5223 18.5691 -0.25 -0.96 -0.53 -11.19 Dólar, EU 17.1353 17.1561 17.2425 -0.50 0.06 -14.60 Dólar, Canadá 12.6364 12.6706 12.7299 -0.47 -0.08 -16.59 Euro 18.3786 18.4156 18.5508 -0.73 -1.31 -8.34 Libra, Gran Bretaña 21.3877 21.4300 21.5572 -0.59 -1.86 -7.06 Franco, Suiza 19.1649 19.2262 19.3545 -0.66 -1.39 -8.16 Yen, Japón 0.1160 0.1160 0.1170 -0.85 -0.85 -17.14 Peso, Argentina 0.0490 0.0490 0.0490 0.00 0.00 -65.00 Real, Brasil 3.4850 3.4910 3.4850 0.17 1.60 -8.85 Peso, Chile 1.9348 1.9372 1.9331 0.21 -1.87 -10.54 Onza Plata Libertad 391.02 392.13 397.97 -1.47 1.77 1.65 Onza Oro Libertad 32,689.81 32,746.65 33,014.10 -0.81 0.94 -2.11 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05830 0.05799 17.1078 17.3112 Dic/23 0.05740 0.05710 17.3766 17.5794 Mar/24 0.05649 0.05619 17.6586 17.8645 Jun/24 0.05560 0.05531 17.9504 18.1581 Sep/24 0.05478 0.05448 18.2178 18.4270 Dinamarca, corona 6.9530 0.1438 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8947 0.0324 Filipinas, peso 56.7220 0.0176 FMI, DEG 0.7561 1.3227 G. Bretaña, libra 0.8008 1.2487 Hong Kong, dólar 7.8261 0.1278 Hungría, forint 357.5500 0.0028 India, rupia 82.9850 0.0121 Indonesia, rupia** 15,370.0000 0.0651 Israel, shekel 3.8265 0.2613 Japón, yen 147.4000 0.0068 Jordania, dinar 0.7086 1.4111 Líbano, libra 15,033.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6810 0.2136 México, peso 17.1459 0.0583 Noruega, corona 10.7150 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6901 0.5917 Pakistán, rupia* 296.5350 0.3372 Perú, nvo. sol 3.7053 0.2699 Polonia, zloty 4.3108 0.2320 c Rep. Chec., corona 22.7715 0.0439 Rep. Eslov., corona 28.0757 0.0356 Rusia, rublo 96.1276 0.0104 Singapur, dólar 1.3605 0.7351 Sudáfrica, rand 18.8147 0.0532 Suecia, corona 11.1320 0.0898 Suiza, franco 0.8932 1.1195 Tailandia, baht 35.7290 0.0280 Taiwán, nt 31.9510 0.0313 Turquía, nueva lira 26.9385 0.0371 UME, euro 0.9320 1.0729 Uruguay, peso 38.2775 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 934.76 -0.24 -2.29 IBEX 40 (España) 9,424.10 -0.33 -31.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,133.34 -0.33 -20.00 Athens General (Grecia) 1,225.25 -1.73 -21.63 RTS Index (Rusia) 1,030.65 -1.81 -19.00 Nikkei-225 (Japón) 32,706.52 -0.21 -69.85 Hang Seng (Hong Kong) 18,009.22 -0.09 -16.67 Kospi11 (Corea del Sur) 2,534.70 -0.07 -1.88 Shanghai Comp (China) 3,123.07 -0.45 -13.99 Straits Times (Singapur) 3,218.93 0.14 4.47 Sensex (India) 67,466.99 0.37 245.86
“El tipo de cambio ha ayudado a bajar costos, lo cual a su vez ha ayudado también a reflejar esos beneficios en algunos productos al consumidor”
¿Retrasado en pagos?
Seguramente no, ya que todo indica que pese al incremento de la tasa de referencia, en general el 90 por ciento de las tarjetas de crédito esta al corriente de sus pagos, mientras que sólo un 6.3 por ciento tiene atraso hasta tres meses y el 3.6 por ciento es el que presenta cuatro o más impagos, en números redondos en este último rubro son más de 700 mil plásticos que están ya como incobrables en alguna casa mexicana.
Si bien, no significa que hay 700 mil personas en esa situación, ya que una persona puede tener dos o más tarjetas de crédito en impagos desde hace cuatro meses, y hay bancos que están colocando hasta cinco mil plásticos al día, lo cierto que el incremento de tarjetas vencidas al cierre de junio de este año creció en 60 por ciento, un nivel que no se había visto, lo que para algunos es señal de que el incremento de la tasa de referencia pegó ya en algunos hogares que hizo que ya no hicieran el pago mínimo que venían arrastrando.
Aunque desde hace años el pago mínimo se logró estabilizar al establecerse reglas claras sobre el mismo, tarea que en ese momento realizó el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Guillermo Babatz, y que sin duda también ha servido los temas de educación financiera, quizás es momento a casi 15 años de que se abrió este tema y concluyó con cambios significativos en el cálculo del pago mínimo en las tarjetas de crédito, sea momento de recalibrar y abrir la discusión, pero no solo en la banca sino en todos aquellos que emiten un plástico en el país.
Los mexicanos han logrado convertirse en los últimos diez años en totaleros o en expertos en adquirir meses sin intereses, lo que puede no representar un buen negocio para la banca, pero las tarjetas de crédito son la entrada a otros productos crediticios que les dejan mejores ganancias y les generan clientes leales. Por eso, echar un ojo al pago mínimo que hoy cobran y reajustarlo con mejores condiciones para los clientes de la banca podría ser un tema que no deberían dejar pasar ni autoridades ni las instituciones financieras, ¿no creen?.
En el otro lado de la moneda, un gran reconocimiento se llevó Banorte porque fue galardonado por la influyente revista TIME como la segunda empresa mexicana más importante y una de las Mejores Empresas del Mundo en 2023. La empresa que preside Carlos Hank y que está bajo la dirección de Marco
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Ramírez fue incluida en el listado de las Mejores Empresas del Mundo en 2023 presentada por TIME y Statista, en la que destacó dentro de la lista de la ilustre publicación.
Sin duda, como bien dijo Carlos Hank González, quien es el presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, es un logro de todo el equipo que logró estar al tú por tú y gana a las mejores del mundo, una felicitación para cada uno de los pilares del grupo y sin duda los clientes, base importante para seguir creciendo.
Y una monedita a seguir por lo interesante, la alianza que hicieron entre dos figuras totalmente opuestas: una BitGo, que es una empresa en custodios de activos digitales, y Towerbank International, que es una institución tradicional con 52 años de experiencia en el sector bancario, quienes ahora trabajan en conjunto como aliadas con el objetivo de permitir a los usuarios gestionar sus criptomonedas y activos tradicionales desde una sola cuenta.
Ahora la colaboración entre BitGo y Towerbank consiste en que la comunidad cripto en Latinoamérica puedan tener la integración de sus actividades financieras y los criptoactivos, esto con una plataforma digital en la cual los usuarios podrán llevar a cabo sus actividades bancarias regulares y de criptomonedas, por lo que podría ser uno de los primeros servicios de este tipo con un banco. De entrada, los servicios de criptomonedas que se están incorporando en esta plataforma incluyen la compra/ venta de cripto, custodia de activos, operaciones peer-to-peer (P2P), préstamos en dólares o con garantías de criptomonedas, y medios de pago, entre otros, ya veremos como avanza este tema. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Ante el temor por sismos, durante septiembre aumenta hasta un 7 por ciento la venta en las pólizas de seguros de hogar, sin embargo, al paso de los meses la población deja de pagarlos, compartió Carlos Peña, presidente del Comité de Daños de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac).
“Cuando pasa el sismo todos corren y aseguran su departamento, pasan dos o tres meses y cancelan las pólizas o ya de plano no las pagan”, aseveró Peña, bajo la coyuntura del mes de septiembre, el cual
Pagan seguro contra sismo solo en septiembre
popularmente ha sido estigmatizado como “el mes de los sismos” por coincidencias estadísticas.
Respecto a ello, el agente de seguros invitó a reflexionar a la población de que “los sismos no sólo ocurren en septiembre”, de hecho, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) compartió previamente, que a diferencia de lo que popularmente se cree, abril y junio son los meses en que
mayor incidencia de microsismos hay durante el año, no septiembre. En ese sentido, la AMIS ubicó que “en México de manera voluntaria únicamente el 6.5 por ciento de las viviendas cuentan con la protección de una póliza casa-habitación”. No obstante, dicho porcentaje asciende a 20 por ciento “cuando se adquirió con un crédito hipotecario”, puntualizó Norma Alicia Rosas, directora general del organismo.
7 ECONOMÍA Jueves 14 de Septiembre de 2023
Italika expandirá nuevas líneas de producción de motos en un año
Italika planea ampliar sus líneas de producción de motos en el país, para diversificar su cobertura, reducir costos logísticos y atender la demanda de grandes zonas como el sureste y el occidente del país,
USUARIOS COMPARTEN CUENTAS
Netflix pierde 40 puntos porcentuales de mercado en México
Entre el 2021 y lo que va de este año la plataforma pasó de tener una cuota de 63.5% a una de apenas 24% en el país
Amazon Prime Video y Disney+ ‘le pisan los talones’ con 18 y 15% de penetración
CHRISTOPHER CALDERÓN
ccalderon@elfinanciero.com.mx
El reinado de Netflix en el mercado de streaming mexicano ha llegado a su fin después de una década de dominio indiscutible. En solo dos años, la plataforma ha visto un drástico declive, perdiendo 40 puntos en su cuota de mercado entre el 2021 y este año. En el 2021, Netflix ostentaba una sólida participación del 63.5 por ciento, pero este año su dominio se redujo a un modesto 24 por ciento, de acuerdo con datos de la Consultora BB Media
“Hoy existen Disney+, Prime Video, HBO Max o Paramount+, jugadores que antes no existían y que le han quitado a Netflix una buena parte del mercado de streaming”, comentó Radamés Camargo, gerente de Análisis en la consultora The Competitive Intelligence Unit.
El surgimiento de Amazon Prime Video y Disney+ ha sido determinante en esta transformación. Estos contendientes están pisándole los talones a Netflix, con 18 y 15 por ciento de penetración en el mercado.
“México es uno de los mercados más importantes para las plataformas de streaming de suscripción, los mexicanos son ávidos consumi-
dores de series, películas o eventos online. Incluso la tendencia es que en los hogares tengan más de dos plataformas de video on demand”, añadió el analista de The CIU.
BB Media estimó que los mexicanos dedican 5.32 horas a la semana y 4.61 horas durante el fin de semana, en promedio, para ver plataformas de videos.
“El mercado de streaming va en aumento, pero la merma en el crecimiento de las suscripciones para un jugador como Netflix, que en 2018 concentraba hasta el 80 por ciento del mercado mexicano se debe, en parte también, a que es una de las plataformas que más ha incrementado sus precios, prácticamente en los últimos cinco años ha anunciado al menos un aumento en sus precios para México”, agregó Camargo.
En 2018, el precio mensual para el plan básico era de 99 pesos, sin embargo, para 2023 alcanzó los139 pesos, es decir que, en cinco años, su precio aumentó 40.4 por ciento; mientras que, el plan Premium pasó de169 a 299 pesos por mes, un alza de 76.9 por ciento.
PRIME VIDEO, EL GRAN GANADOR Prime Video se ha consolidado como el gran ganador en la competencia por el mercado de streaming de video, ya que en los últimos dos años tuvo un crecimiento de 137 por ciento en el número de suscriptores, colocándose como el segundo jugador más importante en el mercado mexicano.
De acuerdo con Tomás Tejero, country manager en México para Prime Video, han ganado terreno en el mercado mexicano gracias a que se ha concentrado en satisfacer a sus usuarios mediante una mayor oferta de contenido.
EN MÉXICO SE ESTIMA que hay cerca de 12.6 millones de suscripciones a plataformas de contenido bajo demanda.
El resto de los jugadores del mercado de streaming, dijo Camargo, apenas han comenzado a hacer ajustes y muchos de ellos aún no se han planteado aumentar sus precios, como es el caso de Prime Video, ViX o Paramount+.
“El volumen de proyectos de este año y para 2024 es el más alto de toda nuestra historia, pero lo más importante es que contamos con una increíble variedad de estrenos para México. Sabemos que cada vez hay más servicios de streaming y eso es bueno para la gente, pero nuestra meta es tener cada vez un mayor volumen de mercado”, aseguró Tejero.
Paulo Koelle, jefe para América Latina de Prime Video, explicó que la apuesta de la plataforma es que, en lo que resta de 2023 y 2024, realizarán una inversión de 300 mil millones de
dólares, mismos que servirán para ampliar su contenido y mejorar el servicio que ofrecen a sus clientes.
“El contenido original creado por artistas y voces locales es clave, de ahí que con esta inversión esperamos tener al menos 50 producciones originales, con el foco puesto en el consumidor”, aseguró Koelle.
STREAMING CON ANUNCIOS SIGUE SIENDO EL FAVORITO
Para Radamés Camargo, el streaming con anuncios continúa siendo el favorito de los mexicanos, quienes prefieren ver video on demand en plataformas como YouTube, Pluto TV e incluso la recién lanzada Mercado Play, donde no es necesario
pagar una suscripción mensual.
“Este modelo de streaming está creciendo a ritmos acelerados y se espera que en los próximos años, llegue a superar al número de usuarios de plataformas de suscripción porque los mexicanos están ávidos de consumir video”, detalló el analista de The CIU.
Agregó que, si los jugadores no se adaptan a esta vía de distribución de contenido que está siendo cada vez más popular, en el largo plazo, difícilmente podrán competir con los jugadores de streaming con anuncios, quienes eventualmente, dijo, podrían realizar producciones propias gracias a sus ingresos por publicidad.
Jueves 14 de Septiembre de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
señaló Alberto Tanus, director general de Italika.
Parques industriales y logísticos se transforman
Espacios logísticos y parques industriales abren brecha a una nueva arquitectura que está transformando los entornos donde se ubican.
Nos referimos a lo que ocurre en Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Saltillo y otros corredores en México que han detonado cambios en los espacios, al dotar de servicios a los colaboradores de centros de manufactura, logística y almacenamiento.
Esto implica una visión distinta de la arquitectura industrial, que es detonada por el efecto del nearshoring, de manufactura y el e-commerce
Son instalaciones que dejaron de ser sólo eficientes, seguras y productivas para dar cabida a espacios que apoyan la vida urbana moderna, al permitir la entrega de bienes y a las empresas atraer talento.
Es una perspectiva comentada en este espacio, donde la atracción se vincula con alentar el bienestar, pero también con generar entre los colaboradores experiencias diferenciadoras y acceso a servicios.
Un análisis de Gensler en Estados Unidos va más allá. Asegura que si bien han sido ignorados en el pasado, estos inmuebles hoy permiten a las ciudades y organizaciones operar con mayor
Claudia Olguín
Opine usted: colguin@elfinanciero.com.mx
Facebook: @Claudia Olguín Mx
Modernizar
7 de cada 10 Pymes buscarán integrar equipos de cómputo.
% Tipo de inversiones que realizarán las Pymes en TI durante 2023
Realizar inversiones en equipos de cómputo portátiles
Cambios en software para videollamada
las empresas y usuarios de estos espacios, es la atracción de talento local y el extranjero que trabajará en industrias de manufactura especializada y de alta tecnología.
Lo es porque la búsqueda de talento rebasó los lineamientos de los sectores de maquila básica y logística, anteriormente ubicados en zonas periféricas de las ciudades y desvinculados de la vida urbana.
Un colaborador del extranjero hoy busca servicios, acceso a vivienda de distintos niveles, conectividad y movilidad.
Por ello, la ubicación, amenidades y elementos diferenciadores de la actividad productiva son relevantes. Generan cambios en las decisiones de búsqueda de espacios en las empresas, que buscan el regreso a las ciudades y/o zonas que favorezcan la creación de entornos urbanos.
Almacenamiento y cómputo en la nube
Software de trabajo colaborativo 53 24
Fuente: MICROSOFT
70
59
CON NEARSHORING , EMPRESAS REQUIEREN CONECTIVIDAD
AMX y Telmex despliegan más infraestructura
velocidad y eficiencia.
Diego Rodríguez
y
Héctor
Barceinas, a cargo de la oficina en Monterrey de la firma de arquitectura, enfocan esta nueva perspectiva en algo real que va más allá de encontrar tierra disponible. El problema que enfrentan
Lo anterior es reflejo fiel de cómo la arquitectura industrial cambia el rostro de las plantas de manufactura, los centros de distribución (CEDIS) y la reconversión de inmuebles de segunda generación en usos como los espacios de entrega de la última milla, que además buscan ser más ágiles y eficientes operar cerca de los centros de consumo.
Periodista y analista en real estate.
Italika adicionará nuevas líneas de producción en el país
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El fabricante de motocicletas, Italika planea expandir sus líneas de producción de motos en el país, para diversificar su cobertura, reducir costos logísticos y atender la demanda de grandes zonas como el sureste y occidente del país, señaló Alberto Tanus, director general de Italika.
En entrevista, tras celebrar el 15 aniversario de su planta de producción, Ensamblika en Toluca, Estado de México, el directivo señaló que la demanda de motos se incrementó en los últimos años porque la gente la prefiere como medio de transporte o de autoempleo, con plataformas como Rappi, DiDi Food, Uber Eats, por lo que la marca que lidera el mercado de motos en México se alista para aumentar su capacidad.
“Hoy tenemos operando seis líneas de producción, armando en cada línea cada 60 segundos una nueva motocicleta Italika; estamos
ya en planes, no creo que pase de los siguientes 12 meses, que empezaremos a abrir nuevas líneas de producción; es una posibilidad que lo hagamos aquí mismo, pero nuestra intención es empezarnos a mover con líneas de producción a lo largo del país”, dijo.
Aunque no señaló cuánta inversión se tiene planeada para expandir la producción, sí mencionó que podría ser al menos para dos líneas de fabricación adicionales en nuevas regiones del país.
“Lo que estamos pensando es no
Quiere más mercado. La estrategia es crecer producción, no abrir otra planta.
abrir una ensambladora más, sino simplemente empezar a diversificar con líneas de producción en diferentes partes”, señaló el ejecutivo.
Destacó que su única planta en Toluca tiene capacidad para fabricar hasta 1 millón de motocicletas al año y esperan llegar a más de 1 millón 400 mil unidades ensambladas en los próximos años.
Además, dijo que lideran entre 65 y 70 por ciento del mercado, mientras que por otro lado su cadena de suministro se ha asegurado por su relación comercial con China.
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
América Móvil y Telmex prevén aprovechar el fenómeno del nearshoring, debido a que esperan que la conectividad y los servicios en la nube sean la columna vertebral en la que las empresas relocalizarán sus operaciones en México, por lo que ambas firmas ya han desplegado inversiones en infraestructura para expandir sus servicios, afirmó Arturo Elías Ayub, director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil.
“La conectividad de Telmex y América Móvil va a ser básica para las empresas que relocalicen operaciones con el nearshoring Estamos invirtiendo en infraestructura y tecnología para ofrecerles soluciones de nube”, explicó. En los últimos años, gran parte de los operadores de telecomunicaciones más grandes a nivel global comenzaron a incursionar en el mercado de servicios administrados de nube que, de acuerdo con la consultora IDC, se espera tengan un crecimiento acelerado de 16 por ciento anual y un valor de mercado de hasta 178 mil 800 millones de dólares hacia 2026. Recientemente Telmex firmó una alianza con Oracle para ofrecer servicios de Cloud Infrastructure (OCI).
Los agremiados de la Canipec durante 2022 mantuvieron un superávit en su balanza comercial de mil 300 mdd.
Beneficios Monto para 2022, mdd
Fuente: CANIPEC
CANIPEC VE POTENCIAL
Productos de belleza impulsan relocalización
La producción local de tintes, shampoos y desodorantes impulsarán el nearshoring, dijo la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de Productos del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC).
5% AUMENTO Es el nivel de crecimiento en ventas que prevé la CANIPEC para este año.
“Nos dimos cuenta que éstas cadenas globales a lo mejor no son tan resistentes como creíamos, y yo creo que hay una oportunidad con un sector que desde hace muchos años le ha apostado a México”, celebró Carlos Berzunza, presidente de la Cámara.
Señaló que el Covid presentó varios retos, entre ellos una armonía en la cadena de suministro, por lo que es un buen momento para generar sinergias locales que continúen incentivando la inversión.
Un ejemplo es P&G que invirtió mil millones de pesos en un centro de distribución en el país y Grisi que ejerció 572 millones de pesos.
—Alejandra Rodríguez
“Espacios logísticos y parques industriales abren brecha a una nueva arquitectura”
ENTORNOS INMOBILIARIOS
La mayoría de los operadores de TIC ya ofrecen servicios en la nube
ITALIKA
ExportaciónImportación 0 3,500 3,400 2,100
CRECE DEMANDA DE MOTOS; ARMAN UNA POR MINUTO
9
2023 EMPRESAS
Jueves 14 de Septiembre de
AP
LLEGA A RUSIA EN TREN BLINDADO
Kim ofrece a Putin todo el apoyo en su lucha vs. Ucrania
Realizan cumbre en la que amplían su cooperación militar y espacial y muestran su rechazo a Occidente
Moscú recibiría de Norcorea millones de proyectiles, revelan fuentes occidentales
MOSCÚ AGENCIAS
Rusia logró el apoyo de Corea del Norte en su “lucha santa” en Ucrania en el marco de la cumbre entre el líder norcoreano, Kim Jong-un, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que ambos exhibieron su sintonía y el rechazo al imperialismo occidental.
ASEGURA BLINKEN “CON CONFLICTO EN KIEV SE ACABA LA ERA POSGUERRA FRÍA”
WASHINGTON, DC.- La era de la posGuerra Fría terminó con la invasión rusa de Ucrania y reivindicó que Estados Unidos debe liderar el nuevo periodo con “humildad”, afirmó Antony Blinken, secretario de Estado.
En la Universidad Johns Hopkins, agregó que la invasión que inició Rusia es “la mayor amenaza al orden internacional” después de varios años de “estabilidad geopolítica” que arrancó con el fin de la Guerra Fría.
Critican al presidente palestino por minimizar o justificar el Holocausto
Más de 200 personalidades palestinas criticaron al presidente Mahmud Abbas por haber dicho que durante el Holocausto los nazis mataron a millones de judíos “por la usura y el dinero” y no por antisemitismo.
Peskov. Tras las conversaciones, Putin ofreció un almuerzo oficial a Kim.
Según Putin, tras abandonar el cosmódromo, Kim volará hasta Komsomolsk-on-Amur, donde visitará una fábrica de aviones, y luego irá a Vladivostok para asistir a “una demostración de capacidades” de la flota rusa del Pacífico y conocer una universidad.
El dirigente norcoreano llegó en su tren blindado al lejano oriente ruso en medio de fuertes sospechas de Occidente sobre la intención de ambos países de reforzar la cooperación militar y espacial a través de un acuerdo de suministro de armas y tecnología.
Según fuentes occidentales, Kim estaría dispuesto a apoyar la guerra de Moscú con “millones” de proyectiles y munición para artillería.
La cumbre se produjo horas después de que Pyongyang disparó dos misiles balísticos hacia el mar, ampliando unos provocadores ensayos que comenzaron a principios de 2022, mientras Kim aprovecha la distracción causada por la guerra de Putin en Ucrania para acelerar su desarrollo armamentístico.
Kim viajó a Rusia con una delegación que incluía a su hermana, Kim Yo-Jong, y a los ministros de Defensa y de Exteriores, así como el director del Departamento Industrial de Munición y el secretario para Ciencia y Educación del Comité Central del Partido de los Trabajadores, ligado al programa espacial norcoreano.
Pese a las advertencias de Occidente y Asia de que puede haber nuevas sanciones para ambos países, Putin y Kim mostraron su disposición a reforzar los lazos militares.
“Hay ciertas restricciones. Rusia cumple todas estas restricciones, pero hay cosas sobre las que, por supuesto, podemos hablar (…). Aquí también hay perspectivas”, dijo el jefe del Kremlin al término de la cumbre.
El portavoz Peskov señaló que Moscú desarrollará las relaciones con su vecino norcoreano “pese a los reproches” que se le hagan.
Y
Ejército ucraniano bombardea Crimea
KIEV.- Un ataque ucraniano contra un astillero estratégico en la Crimea anexionada por Rusia hirió ayer a 24 personas, dañó dos barcos que estaban en reparación y provocó un incendio en el complejo, según las autoridades rusas.
La misma madrugada del ataque en la ciudad portuaria de Sebastopol, donde tiene su sede de la flota rusa en el mar Negro, Moscú lanzó drones contra la región ucraniana de Odesa.
Los ataques dañaron infraestructura civil y portuaria en el distrito Izmail –cerca de Crimea– e hirieron a siete personas, tres de gravedad, indicó el gobernador regional, Oleh Kiper.
La Fuerza Aérea ucraniana dijo haber interceptado 32 de los 44 drones de clase Shahed enviados sobre Ucrania, la mayoría hacia zonas en el sur del distrito de Odesa.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, prometió el mes pasado hacer todo lo que pudiera para recuperar Crimea, y ha pedido a sus aliados internacionales que respalden esos esfuerzos.
Ucrania afirmó el lunes que había recapturado plataformas estratégicas de gas y petróleo en el mar Negro que Rusia había tomado en 2015.
El ataque a Sebastopol parecía ser uno de los más grandes en las últimas semanas. Ucrania lanzó 10 misiles de crucero contra la instalación y tres drones marítimos contra barcos rusos, según el Ministerio ruso de Defensa.—Agencias
Después se reunieron acompañados de sus delegaciones primero y cara a cara más tarde, de acuerdo con el vocero del Kremlin, Dmitri
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que, si Occidente pretende impulsar una nueva resolución de sanciones contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad, no contará con el apoyo ni de Rusia ni de China.
“Brindo por el fortalecimiento de la amistad y la cooperación de nuestros países"
AP
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Visita. Vladímit Putin, presidente de Rusia, con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, ayer.
“Rusia se ha levantado ahora SEBASTOPOL
“Rusia se ha levantado ahora en una lucha santa para la defensa de su soberanía”
VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
KIM JONG-UN Presidente de Norcorea Guerra. Camiones incendiados por los ataques rusos en Odesa, ayer.
Jueves 14 de Septiembre de 2023
en una lucha santa para la defensa de su soberanía y seguridad (…). Nosotros siempre hemos apoyado y apoyamos todas las decisiones del presidente Putin”, dijo Kim al líder ruso durante el segundo encuentro entre ambos desde 2019 en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur.
Ante decenas de estudiantes, el funcionario señaló que “estamos en un punto de inflexión: una era terminó y otra nueva está comenzando. Las decisiones que tomemos ahora marcarán el futuro durante las próximas décadas”.—Agencias
Demandan un aumento salarial de 46 por ciento en los siguientes 4 años
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Alrededor de 150 mil trabajadores sindicalizados del sector automotriz en Estados Unidos alistaban una huelga a partir de la medianoche de este jueves, si no logran su demanda de un aumento salarial de 46 por ciento en los siguientes cuatro años de parte de las tres grandes armadoras de vehículos de Estados Unidos: Ford, General Motors y Stellantis.
El estallido de la huelga podría ser inminente, toda vez que patrones y trabajadores se encuentran a considerable distancia: las armadoras sólo ofrecen un incremento salarial de entre 9 y 16 por ciento, en lo que se podría convertir en uno de los paros laborales más grandes en la historia de la industria en Estados Unidos.
“Cuando decimos que nuestro
SERÍA LA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA EN EL SECTOR
Alistan huelga 150 mil trabajadores del sector automotriz en Estados Unidos
SUELDO. Un trabajador automotriz gana, en promedio, 38 dólares por hora.
Advertencia. Miembros del sindicato United Auto Workers, en una marcha. EFE
sindicato ha vuelto a la lucha, lo decimos en serio”, advirtió ayer el líder del Sindicato de Trabajadores Automotrices (UAW), Shawn Fain, en una llamada virtual con miles de sindicalistas. “Los tres grandes pueden permitirse el lujo de darnos nuestra parte justa. Si deciden no hacerlo, están eligiendo golpearse ellos mismos. No tenemos miedo de tomar medidas”, aseveró.
Los trabajadores sindicalizados demandan el aumento de 46 por ciento salarial bajo el argumento de que los presidentes de las tres armadoras se otorgaron incrementos salariales de 40 por ciento en los últimos cuatro años. La líder de General Motors, Mary Barra, tuvo un salario, acciones y bonos de 29 millones de dólares en 2022; Carlos Tavares, de Stellantis, 16 millones de dólares, y Jim Farley, de Ford,
ganó 21 millones de dólares.
También exigen el restablecimiento de los ajustes salariales por costo de vida, pensiones definidas para todos los trabajadores, restauración de los beneficios de retiro médico, el derecho a hacer huelga debido al cierre de plantas, protección para familias trabajadoras, fin a los abusos contra los trabajadores temporales, así como licencia con goce de sueldo durante días festivos y aumentos a los pagos por retiro. Hasta el momento, General Motors ha ofrecido un incremento salarial de 10 por ciento; Stellantis, de 14.5 por ciento, y Ford, de 9 por ciento, en adición a un aumento extraordinario de 6 por ciento posterior. Las propuestas de los tres fabricantes han sido calificadas como “vergonzosas e insultantes” por parte de los líderes sindicales.
MANAGUA AGENCIAS
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, arremetió contra sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, a quienes llamó “traidor” y “pinochetito”, respectivamente, luego de sus críticas por la situación de opositores nicaragüenses.
En un discurso por los 44 años de la Policía de Nicaragua, Ortega aseguró que Petro dirige “un Estado al servicio de los yanquis” y que “traicionó” a los guerrilleros con los que luchó décadas atrás.
“Hay quienes se mantienen firmes a lo largo de la historia; otros caminan un día y cuando las condiciones son adversas, entonces la cobardía los hace renegar, la cobardía los hace convertirse en agentes del imperio yanqui y los hace traicionar”, indicó.
Horas antes, el mandatario colombiano se había solidarizado con la exiliada poeta nicaragüense Gioconda Belli , quien denunció en la red social X que Ortega envió policías para la confiscación de su residencia en Managua.
A Boric, el mandatario nicaragüense lo tachó de “pinochetito”, en alusión al dictador Augusto Pinochet, y dijo que llegó al poder con apoyo de la izquierda, pero luego abandonó su promesa de enjuiciar a los responsables de la represión.
“Esos crímenes que no podés tapar, no podés taparlos, Boric; vos sos un pinochetito, Boric”, aseguró.
El presidente chileno calificó como dictador a Ortega y como un insulto los dichos del nicaragüense; además, instruyó a la Cancillería chilena a presentar una nota de protesta diplomática ante las autoridades nicaragüenses.
VEN “VASTAS PRUEBAS” BRASILIA.- El juez Alexandre de Moraes, relator en la Corte Suprema de Brasil de los juicios sobre la asonada del 8 de enero, pidió 17 años de cárcel para el primer acusado del intento de “derrocar” al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Apoyado en vastas pruebas documentales, el magistrado dijo que “no hay dudas” sobre la “acentuada”
responsabilidad de Aécio Lúcio Costa Pereira, acusado de los delitos de asociación ilícita, abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados y destrucción de patrimonio público. La posición del juez se refiere sólo a Costa Pereira, el primero de los cuatro acusados que la Corte Suprema sienta en el banquillo, y
Llegan a Italia
5
mil migrantes
Lampedusa. La Cruz Roja Italiana alertó ayer de las condiciones humanitarias en la isla siciliana de Lampedusa después de que más de 5 mil personas llegaron en más de 100 embarcaciones distintas en un sólo día, mientras los contrabandistas en el norte de África aprovechaban las aguas tranquilas para zarpar.
Fotos: EFE
también la primera de las mil 390 personas que responderán penalmente por los sucesos de enero, que han sido atribuidos a un movimiento golpista de la ultraderecha.
Tras ese primer voto deberán pronunciarse los otros 10 integrantes del máximo tribunal, responsable por el juicio contra todos los acusados de asaltar y depredar las
sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema. Esa protesta, que De Moraes consideró como un “ataque golpista” con “odio irracional”, fue atribuida a seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, que no aceptaron la victoria en las elecciones de 2022 de Lula, quien había asumido el poder ocho días antes de los sucesos. —Agencias
MUNDO 11 Jueves 14 de Septiembre de 2023
Por intento de “derrocar” a
Lula, darían 17 años de cárcel
EN 100 BARCOS
Y TILDA DE “TRAIDOR” A PETRO
Daniel Ortega llama
“pinochetito” a Boric; “dictador”, le responde
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
AMLO excluye a poderes Judicial y Legislativo de festejos patrios
El mandatario llegó al acto acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como Luisa Alcalde, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda Durán, secretarios de Gobernación, Seguridad, Defensa y Marina.
aunque realizó la caminata junto con el mandatario desde la Puerta de Los Leones, casi al llegar al Altar de la Patria, personal militar lo quitó de la línea de funcionarios para llevarlo por otro lado hacia su lugar.
Misión del TEPJF es “garantizar la estabilidad democrática” en 2024 Reyes Rodríguez, magistrado presidente del Tribunal Electoral, aseguró que la institución tiene, para 2024, la misión de “garantizar la estabilidad democrática de México y la transición del poder de manera pacífica”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador excluyó a los poderes Legislativo y Judicial de las conmemoraciones por las efemérides de septiembre, pues, al menos, con el segundo, resaltó, es notorio que no existe buena relación.
Ayer, el Ejecutivo federal encabezó la 176ª conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes, en el Altar de la Patria del Bosque de Chapultepec.
En el presídium también estuvieron miembros del gabinete; sin embargo, ni siquiera se contemplaron lugares, por primera ocasión en su sexenio, para los presidentes del Congreso de la Unión ni de la Corte.
Todavía en 2022, el mandatario convocó a Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, así como a Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, y a Arturo Zaldívar, aún ministro presidente de la Corte.
Sin embargo, Creel Miranda,
En la Marcha de la Lealtad de este año, otro acto cívico que encabezó el Ejecutivo, sí se contó con la presencia de Creel Miranda, así como Norma Piña, actual titular de la Corte, aunque no pasaron más allá del saludo con el Presidente.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto, en todas las conmemoraciones de esta efeméride, estuvieron presentes los representantes de ambos poderes, ya fueran los presidentes, ministros o representaciones.
De igual forma ocurrió en el sexenio de Felipe Calderón.
De acuerdo con el doctor Juan Ortiz Escamilla, historiador de la Universidad Veracruzana, el que el Presidente no haya invitado a los representantes del Poder Judicial es inédito en las últimas décadas. En el siglo 19 sí hubo este tipo de desencuentros por el conflicto entre grupos políticos. Pero, para la época moderna, “es algo sin precedentes”.
Previamente, en su conferencia matutina, López Obrador advirtió que los integrantes de los poderes Judicial y Legislativo no serían convocados al Grito de Independencia.
“No, nada más es una representación del gobierno, del Ejecutivo, muy limitada y austera, nada de la parafernalia de antes”, dijo cuando se le cuestionó por ambos poderes.
Se le resaltó que en ediciones pasadas sí los ha convocado, y su respuesta se dirigió de forma particular al Poder Judicial.
“Pero es que ya han cambiado las cosas. No tenemos buenas relaciones con el Poder Judicial, porque se han dedicado a actuar en contra de la transformación”, sostuvo.
“Nosotros consideramos, aunque se opine distinto, que están en contra del pueblo y que son representantes de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz; son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos también de la otra delincuencia; no todos, pero sí predominan”, dijo.
CERCANÍA CON EL PUEBLO
En la ceremonia para conmemorar a los Niños Héroes, Luis Cresencio Sandoval resaltó la pertenencia de las Fuerzas Armadas al pueblo.
“Señor Presidente, en esta fecha frente a este Altar de la Patria, quienes vestimos el uniforme de la República le ratificamos nuestro compromiso de seguir dando todo por México”, subrayó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y Samuel García, gobernador en Nuevo León, intercambiaron elogios durante la puesta en marcha de la presa El Cuchillo II, en el municipio de China, que se comenzó a construir hace un año para atender la crisis de agua en la entidad.
“Termino nada más haciendo un reconocimiento muy especial al gobernador de Nuevo León, Samuel García, porque, como es sabido, pertenecemos a movimientos distintos, pero él ha entendido que tenemos que trabajar juntos, más allá de las banderas partidistas o politiqueras; eso lo ha entendido muy bien Samuel y por eso hemos podido avanzar”, aseguró.
De igual forma, el gobernador emanado de MC destacó que sin el morenista este proyecto hídrico se mantendría como maqueta.
“Esos proyectos, Presidente, podemos presumir que tenían 20 o 30 años planeados y, de no ser por usted, ahí seguirían”, remarcó.
El gobernador destacó también el compromiso de Germán Martínez, director de la Comisión Nacional del Agua, con quien se reúne cada jueves para revisar fuentes, pozos y presas de modulación en el estado.
La obra comprende un acueducto a presión de 89.89 kilómetros, así como cinco plantas de bombeo, en beneficio de 5.4 millones de habitantes.
—Diana Benítez
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Jueves 14 de Septiembre de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“LAS COSAS YA CAMBIARON”
NICOLÁS TAVIRA
Festejo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Luis Cresencio Sandoval, Rafael Ojeda y Luisa María Alcalde, ayer.
“Son como representantes de la delincuencia de cuello blanco”, dice
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
GIRA POR NL
Se elogian mutuamente Samuel y el Presidente
“No tenemos buenas relaciones con el PJ; se han dedicado a actuar en contra de la transformación”, asegura el mandatario
PODRÍAN DESCONOCER RESULTADOS, INDICA
Violencia e injerencia del crimen, los riesgos para 2024, alerta Integralia
El reporte prevé también “politización” del Ejército
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Por la “alta competencia” que se observa, la elección presidencial de 2024 será de “alto” y de “muy alto” riesgo, por violaciones a la ley, la violencia y la injerencia del crimen organizado, advierte un diagnóstico de la consultora Integralia.
Plantea que, de acuerdo a lo observado en los adelantados procesos internos de las dos coaliciones –Morena-PT-PVEM y PAN-PRI-PRD– se anticipa un escenario de “muy alto riesgo”, por “violaciones reiteradas al marco normativo, como actos electorales fuera de los tiempos legales, e injerencia de servidores públicos (incluyendo al Presidente) en actividades proselitistas y de operación política, así como el uso de recursos públicos para fines clientelares”.
El análisis de la firma, que coordina el expresidente del IFE Luis Carlos Ugalde, estima que para el histórico proceso que viene “la
normativa actual parece haber quedado rebasada por la realidad política”.
Con “alto riesgo”, advierte escenas de “violencia política e injerencia del crimen organizado, con ataques a candidatos o personajes políticamente relevantes en las entidades donde dos o más grupos delictivos se disputan el control territorial”.
En este caso –subraya– “buscarán sustituir o continuar sustituyendo a las autoridades como agentes reguladores, además de la injerencia operativa para beneficiar a candidatos aliados cuando la competencia sea cerrada”.
También, prevé “ataques reputacionales a autoridades electorales que provocan falta de confianza en los resultados, tanto del INE como del Tribunal Electoral, que ya han recibido ataques constantes. La reiterada violación de las reglas resultará en procesos electorales con excesiva litigiosidad, lo que a su vez acarreará desgaste”.
Aunque de “baja” peligrosidad, la consultora advierte “que se ponga en duda la transmisión pacífica del poder político (y la estabilidad política en general), aunque las
ES “RAZONABLE”, DEFIENDE MORENA
20,000
CARGOS
estarán en juego en 2024 en todo el país.
condiciones políticas y estructurales hacen que este riesgo tenga probabilidad de ocurrencia baja, debido a la pluralidad de fuerzas políticas en la contienda, organización de elecciones periódicas e instituciones sólidas”.
Además, no descarta “la politización del Ejército, debido a que con el creciente rol en la administración de labores civiles las Fuerzas Armadas podrían adquirir un papel de politización y jugar políticamente en la elección”.
Estima que, ante estos escenarios, podría haber “resultados postelectorales que mermen la estabilidad política y los mercados financieros”.
Subraya que “en caso de que Morena pierda la elección, López Obrador desconocería los resultados y descalificaría a las autoridades electorales y llamaría a la movilización social”.
Consideró que la postura de la oposición “es más un argumento electoral que económico” y resaltó que en la miscelánea fiscal no se prevé ninguna modificación, salvo la actualización conforme a los índices de inflación que reporte el Banco de México.
“Toda la serie de falsedades que se han dicho en torno al presupuesto, cuando es el primero en la historia que destina más de 10 puntos del producto interno bruto (PIB) de infraestructura, que destina más de 776 mil millones de pesos para el bienestar de las familias”, dijo.
El coordinador del PAN, Jorge Romero, opinó que el paquete económico de 2024 estima el déficit presupuestal más alto en los últimos sexenios y, según las cifras oficiales, muestran un techo de endeudamiento de 2 billones de pesos.
La diputada presidenta, “vestida y alborotada”
A la nueva presidenta de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra, le hicieron pasar ayer su primer trago amargo frente al gobierno morenista de la ‘4T’. No fue invitada al primer acto cívico nacional que le tocaba como titular de la Mesa Directiva, la ceremonia por los Niños Héroes. Y vaya que lo lamentó: “Yo, la verdad, me quedé vestida y alborotada, porque yo sí quería ir a celebrar con el pueblo, con la gente este día tan importante para la nación, pero es un estilo personal del señor Presidente que no pretendo politizar; no pasa nada” y “vamos a celebrar aquí en la Cámara con un pozole…”.
Demandan memoria… y congruencia a titular de Segob
Fuerte fue ayer la demanda de “congruencia” de diputados del PRD a la nueva titular de Gobernación, Luisa María Alcalde Recordaron que cuando era diputada exigió al gobierno de Peña Nieto instalar una mesa de diálogo con familiares de desaparecidos y con los titulares de la Segob, la entonces PGR y la Comisión Nacional de Seguridad. La bancada amarilla reclamó que, “ahora que está del otro lado de la mesa” y “ante el intento de la ‘4T’ de hacer un nuevo registro de desaparecidas para maquillar cifras, es tiempo de que la secretaria haga memoria y haga válida de propuesta de hace 10 años…” .
Delgado no pierde esperanzas en CDMX
Y a medida que se siguen encartando y descartando suspirantes para la CDMX, nos comentan que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, no se quiere bajar de la contienda. Estar plenamente alineado con el Presidente y haber –bien o mal– logrado 17 gubernaturas, son sus cartas de presentación. Delgado sabe que se requiere a un político experimentado para recuperar el terreno perdido en 2021, por lo que apuesta también a su paso como secretario de Finanzas y de Educación. Sólo que hay un pequeño detalle que ya lo reiteró Ricardo Monreal, las decisiones ahora las toma quien tiene el bastón de mando, y ya sabemos quién es el favorito de Claudia Sheinbaum.
Invitación a Sheinbaum
Igual que en San Lázaro, ya hicieron llegar la invitación a la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, para que acuda a la Cámara alta a un encuentro con las bancadas de guinda, del PT y Verde. No obstante, nos cuentan, a diferencia de la Cámara de Diputados, la exjefa de Gobierno no les ha dicho cuándo asistirá. De visitar el Senado, Sheinbaum podría encontrarse nada menos que con la virtual candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien, cuestionada al respecto, soltó: “La saludo con todo gusto”. ¿Será?
Alfil de Marcelo se va con Delfina
Daniel Sibaja González fue nombrado como titular de la Secretaría de Movilidad por la gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez. El diputado local, quien hasta hace poco era fiel aliado de Marcelo Ebrard, optó por acomodarse en otro lado. Empiezan a dejar solo al excanciller, quien sigue con su lucha, pero no parece que con la misma fuerza.
Interlocutor eficaz
Diputados federales de Morena y la oposición comenzaron el choque de visiones sobre el déficit fiscal de 4.9 por ciento para endeudamiento en 2024, propuesto por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en su último año de su administración.
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, afirmó que déficit fiscal de 4.9 por ciento que contempla el Paquete Económico 2024 es “razonable”, frente a déficits anteriores; aseguró que se ha dicho una “serie de falsedades” en torno al presupuesto para el próximo año.
Diputadas y diputados federales del PRI advirtieron una serie de irregularidades en el paquete económico, el cual presenta un endeudamiento histórico que pone en riesgo las finanzas del país y podría generar una crisis por el desequilibrio entre el ingreso y el gasto.
—Víctor Chávez
Su trabajo y confianza generado entre sus compañeros del Senado y en el movimiento de transformación ponen a Eduardo Ramírez como un interlocutor reconocido, por lo que además de estar avanzando en las tareas legislativas, el titular de la Junta de Coordinación Política ahora despliega toda una labor de conciliación con el propósito de que se logre el acercamiento entre Claudia Sheinbaum y el excanciller Marcelo Ebrard. Si lo lograra se posicionaría fuertemente como aspirante a la candidatura de Chiapas.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 Jueves 14 de Septiembre de 2023
Riesgo de crisis por déficit, alertan; “falsedades”, dice Mier
Debate. Legisladores, ayer, en sesión, en San Lázaro.
ESPECIAL
Gobernadores de Morena, y el estilo Sheinbaum
Los gobernadores de Morena están por experimentar una etapa laboral que quizá sea completamente nueva para ellas y ellos: trabajarán con y para Claudia Sheinbaum, una persona exigente, dedicada y minuciosa a un grado que logra resultados pero que, también, puede extenuar a algunos.
Y ya lo empezaron a sentir. Cosa de ver las fotografías que se repartieron a la prensa el domingo, fecha en la que los mandatarios del oficialismo tuvieron en la capital un cónclave con ella, previo a que la exjefa de Gobierno recibiera su constancia de virtual candidata a la Presidencia.
En una de las imágenes tomadas de esa reunión se ve a Sheinbaum de espaldas, y con el gesto muy muy serio aparecen Rutilio Escandón (Chiapas), Mara Lezama (Quintana Roo), Julio Menchaca (Hidalgo), Salomón Jara (Oaxaca) y Miguel Ángel Navarro (Nayarit).
Las y los gobernadores creían que el domingo sería ocasión de festejo. No conocen en el plano laboral a la abanderada del oficialismo. Es cosa segura que desde ese mismo día, más que
CIFRAS OFICIALES
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
celebrar, Sheinbaum comenzó a repartir tareas, a explicar el nuevo modo de trabajo, metas, reglas y expectativas.
“Yo tengo una característica, soy muy minuciosa”, le dijo la también exalcaldesa de Tlalpan a Arturo Cano, quien bajo el sello de Grijalbo publicó hace un par de meses Claudia Sheinbaum: presidenta
En ese volumen biográfico, ella ejemplifica su manera de trabajar con la logística diseñada para inmunizar a los capitalinos durante la pandemia.
“El programa de vacunación lo diseñé yo en mi computadora. Y teníamos reuniones con todo el equipo: a ver, a la Secretaría de Finanzas le toca la sede tal, a la de Medio Ambiente tal, ¿cuántas sillas de ruedas vamos a necesitar?, ¿cuántos congeladores? Le toca a la Secretaría de Educación conseguir los congeladores. Y diario era estar viendo si funcionó o no, cuántos se vacunaron, cuántos esperamos…”.
Y si hace un par de años, también durante la pandemia, The New York Times hizo un reportaje (https://www. nytimes.com/es/2020/09/05/ espanol/america-latina/coronavirus-amlo-sheinbaum. html) donde destacaba que en su monitoreo de esa crisis “la jefa de Gobierno” enviaba “su primer mensaje de texto del día poco después de las 05:00 a. m., que a menudo suele estar dirigido a uno de los expertos de su equipo que
mide el progreso de la contención del brote en la Ciudad de México, que es el peor a nivel nacional”, otros de sus excolaboradores cuentan cómo, pasada la emergencia, no era raro recibir llamadas sobre todo tipo de temáticas a esa misma hora de la madrugada.
Porque la vacunación fue sólo un ejemplo. Su equipo en la CDMX se terminaría de acostumbrar a ese formato. De atención total a los detalles. Ya he contado en otra ocasión cómo ejecutivos de una empresa internacional de transporte se sorprendieron de cómo ella en persona participaba semanalmente en el seguimiento de una obra.
Eso mismo lo recoge Arturo Cano en su libro cuando consigna que una de las máximas de la exgobernante de la capital es que “orden dada no supervisada, no sirve para nada”.
En el libro de Cano, Luis Linares Zapata, hoy en la Comisión Reguladora de Energía, destaca, como otro ejemplo, que en las protestas por la reforma energética de tiempos de Felipe Calderón ella demostró su capacidad ejecutiva: “Claudia es una extraordinaria organizadora. Ella estaba a cargo de las manifestaciones, juntaba 2 mil o 3 mil mujeres”.
Esa forma de trabajar, que puede desgastar a algunos, que otros piensan que es de micrománager, lo comenzarán a sentir personalmente las y los mandatarios de Morena, que ahora harán más que firmar desplegados.
En México ya hay más decesos por asesinatos que por cáncer
Se estima que, para finales de año, se registren 53 mil 132 homicidios dolosos
MARÍA FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx
Los decesos por homicidios alcanzarán un total estimado de 53 mil 132 para el cierre de 2023, de acuerdo con datos del quinto Informe de Gobierno. Lo anterior significa que, actualmente, en México es más probable que una persona sea víctima de las olas de violencia a que fallezca por enfermedades como cáncer y tumores malignos, los cuales arrojaron 46 mil 386 de los fallecimientos en personas de entre 15 y 54 años.
En ese sentido, el total de las muertes contabilizadas fue de 418 mil 737; los decesos por homicidios y agresiones representaron 12 por ciento del total de las muertes proyectadas en el quinto informe. No
Coronel, libre, tras dos años
Emma Coronel, esposa de Joaquín el Chapo Guzmán, quedó libre en Estados Unidos, luego de dos años de prisión de una condena de tres años, pero estará en supervisión de la autoridad estadounidense durante los próximos cuatro años. En ese lapso, Coronel estará sometida a ciertas reglas; entre ellas, la prohibición de salir de Estados Unidos, entregar a las autoridades una muestra de ADN y contar con un empleo formal.
Además, su lugar de residencia deberá estar dentro del distrito judicial que se le asigne y estará obligada a comunicar a los agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio o empleo, entre otras.
Desde el 30 de mayo, Coronel, de 34 años, estaba en un régimen de confinamiento comunitario en un inmueble en Long Beach, California. Ello, como parte del proceso de transición a la libertad.
Coronel fue arrestada el 22 de febrero de 2021 en Virginia, por su presunta participación en el tráfico internacional de drogas, en apoyo a su esposo, líder del Cártel de Sinaloa. —David Saúl Vela
las autoridades, sin soslayar los crímenes de odio.
60%
“México se encuentra en el punto más alto de violencia de su historia, estamos en la punta de ola y, aunque los datos señalan que se ha decrecido aproximadamente 8 por ciento (en la tasa de homicidios), eso no resuelve el hecho de que estamos en el estadío más peligroso de la historia moderna del país”, precisó.
Bajo ese contexto, la reciente publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ubicó que más de 60 por ciento de la población muestra preocupaciones ligadas al tema de la seguridad en sus localidades.
obstante, la única causa de fallecimientos presentada que supera a la muerte por homicidios es por complicaciones del covid-19, con 65 mil 257 casos.
“Por lo general la mayor parte de los homicidios dolosos que se dan en este país y que se ven reflejados en las cifras se dan en contex-
tos de enfrentamientos armados o de ejecuciones; es decir, están relacionados directamente con la acción de grandes organizaciones criminales”, explicó a El Financiero Víctor Sánchez, especialista en temas de seguridad en México. Asimismo, recalcó que los fallecimientos relacionados a episo-
dios de violencia como un asalto o robo convencional en la calle, por ejemplo, se dan en menor medida, y gran parte de las cifras corresponde a acciones premeditadas de organizaciones criminales hacia otras personas civiles, organizaciones rivales; o bien, cuando se llegan a enfrentar grupos delictivos con
De igual manera, durante 2022, el número de víctimas en edad adulta, y por cualquier delito, a nivel federal, superó los 21 millones, con un tasa de prevalencia delictiva de 22 mil 587 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Respecto a ello, Valdés apuntó que urge un replanteamiento de las medidas y estrategias de seguridad por parte del gobierno federal para mitigar los episodios de violencia en el país, ya que “de acuerdo con los resultados no son los suficientemente eficaces”.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Creían que el domingo sería ocasión de festejo. No conocen en el plano laboral a la abanderada del oficialismo
LA FERIA Salvador Camarena
14 de Septiembre de 2023 EN EU
Jueves
Emma
Investigación. Autoridades federales, al indagar un homicidio en Tijuana.
DE LOS MEXICANOS muestra preocupación por la inseguridad en sus localidades, según la Envipe.
21 MILLONES en México, durante 2022, fue víctima de algún delito, según el INEGI. CUARTOSCURO
NOROÑA “VA A COORDINAR VOCERÍAS”
Legisladores de ‘4T’ cierran filas con Sheinbaum
La virtual candidata de Morena afirma que “hay puertas abiertas para Marcelo”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum aclaró a los diputados federales de Morena, PT y PVEM que “la encuesta se acabó, vamos a un nuevo proceso”.
Sin la asistencia de todos los seguidores de Marcelo Ebrard, la coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación se reunió ayer en privado con los legisladores en San Lázaro y los conminó “a la unidad”.
Cuestionada por periodistas, al final de la reunión, sobre la posición de Ebrard, reiteró que “hay puertas abiertas a Marcelo”, “no sobra nadie” y aseguró que “todos tienen una tarea en este proceso”, que es “la organización, la conformación
y la movilización de los comités de la cuarta transformación”.
A su llegada a la reunión sólo comentó que “vengo a reunirme y a estar con las compañeras y los compañeros”, y aclaró que “no, no vengo a convencer a nadie…”.
Luego de anunciar la integración a su equipo de Ricardo Monreal y de Adán López, ayer informó que Gerardo Fernández Noroña, del PT, “me va a ayudar en la vocería, creo... y a coordinar a otras voceras y voceros”.
En sus redes sociales, Sheinbaum añadió que Fernández Noroña será también el enlace con organizaciones civiles y sociales.
Aunque el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, y la aspirante presidencial insistieron en que en la reunión estuvieron todos los diputados de Morena, PT y PVEM, no fue así, pues algunos de los seguidores de Ebrard y otros más no acudieron.
“Fue una reunión de mucha unidad y de mucho apoyo”, remarcó
la futura candidata presidencial morenista, de cara “a las próximas tareas del movimiento”.
Según legisladores asistentes, “no hubo incidentes ni reclamos de los inconformes” con el proceso interno y se comentó que en Morena continuarán el método de las encuestas y de las tómbolas para elegir a sus candidatos.
Sheinbaum reveló que en la reunión llamó a los diputados a que, en principio, apoyen, defiendan y aprueben el Proyecto de Presupuesto del Presidente para 2024, que contiene “la defensa de los grandes derechos del pueblo de México, las grandes obras públicas; es un presupuesto histórico en términos de obras públicas y la austeridad republicana que nos caracteriza”.
Mier afirmó que “fue una aproximación para consolidar la unidad al interior” y expresó que quienes apoyaban la candidatura de Ebrard “tienen madurez política y un gran compromiso con el proyecto”.
Cuau pide licencia para ir por el GCDMX; “no me achico”, asegura
Recuerda que nació en Tepito y asegura que no hay favoritos, “es la gente la que decidirá”
El aún gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, aseguró que pedirá licencia a su cargo en los próximos días para participar en el proceso interno de Morena para elegir al candidato para la CDMX.
El exfutbolista agregó que platicará con Mario Delgado, líder de Morena, sobre sus aspiraciones.
-¿Quiere competir por la Jefatura de la Ciudad de México? –se le cuestionó.
-Sí, ya se los había dicho desde cuando, nada más que no eran los tiempos. Vamos a esperar qué nos comenta Mario Delgado, vamos a esperar para poder pedir licencia e irnos a la Ciudad de México para trabajar, a convencer a la gente.
PRESENTARÁ RENUNCIA A AMLO NAHLE DEJA ENERGÍA PARA CONTENDER POR VERACRUZ
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, participará en el proceso interno de Morena para contender por la gubernatura de Veracruz, por lo que presentará su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador antes del 25 de septiembre, reveló en entrevista radiofónica.
La aún funcionaria federal aseguró que antes de irse a contender por Veracruz dejará la refinería de Dos Bocas operando al 100%.
“ES MI AMIGO”, ASEGURA AMLO
A pesar de que Marcelo Ebrard anunció que iniciará un nuevo movimiento y judicializó la encuesta con la que Morena eligió a Claudia Sheinbaum como su candidata a la Presidencia 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó pronunciarse al respecto y aseguró que no habrá ruptura.
“Y en el caso de Marcelo ya lo dije también, es mi amigo, mi compañero, lo estimo y no puedo opinar más.
Quisieran nuestros adversarios, porque es natural, que hubiese fractura, una ruptura en el movimiento; no hay eso, ni habrá, porque nuestro pueblo está a favor de la transformación”, señaló.
Bajo el argumento de que cedió el mandato del movimiento a Sheinbaum, no quiso ahondar en las acciones del excanciller y llenó de halagos a la elegida: “Es excepcional, extraordinaria, es una mujer
con convicciones, con principios, honesta, y además muy preparada”. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con legisladores afines al excanciller y les solicitó cabildear para que se concrete un encuentro entre Claudia Sheinbaum y Ebrard. También les pidió cerrar filas con la virtual candidata Claudia Sheinbaum.—Diana
Se le preguntó si no se achicará ante sus posibles contrincantes, entre los que destacan Clara Brugada y el exjefe de la Policía de la capital Omar García Harfuch. “Qué me voy a achicar. No me achicaba con los alemanes ni con los italianos, menos con los aspirantes”, señaló.
Tras recordar que nació en Tepito, en la zona centro de la Ciudad de México, Blanco dijo que no está preocupado por la posible competencia interna.
-Compite con García Harfuch, ¿es rival fuerte? –se le preguntó.
-Todos son fuertes –respondió el mandatario estatal.
-¿Sí hay tiro con él?
-No es tiro. Simplemente yo lo he dicho, la gente va a decidir y esto es como el futbol, que gane el mejor.
-Pero (García Harfuch) es el favorito de Claudia Sheinbaum –se le mencionó.
“Este año vamos a tener la refinería trabajando al 100 por ciento, 340 mil barriles de petróleo se van a procesar para poder producir 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel”, adelantó Nahle, quien estuvo en Veracruz el pasado 7 de septiembre.—Héctor Usla
-No sé si vaya a ser el favorito de Claudia, pero los que deciden son la gente –aseguró el exdelantero de la selección. —Redacción
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 14 de Septiembre de 2023
DEJA GOBIERNO DE MORELOS
Benítez y Eduardo Ortega
Pese a Ebrard, “no habrá ruptura”
Aspirante. Cuauhtémoc Blanco, ayer, en la ceremonia por los Niños Héroes.
Reunión. Claudia Sheinbaum (centro), ayer, en el encuentro con diputados de Morena, PVEM y PT.
“Todos tienen una tarea en este proceso, que es la organización de los comités”
“(Los marcelistas) tienen madurez política y un gran compromiso con el proyecto”
CLAUDIA
SHEINBAUM Aspirante presidencial IGNACIO MIER Líder de Morena en San Lázaro
CUARTOSCURO
ESPECIAL ESPECIAL
Decisión. Rocío Nahle, secretaria de Energía, el jueves pasado en Veracruz.
16 EL FINANCIERO Jueves 14 de Septiembre de 2023
De la Fecha FIFA al Clásico
Una decena de jugadores que participaron con México, Uruguay, Paraguay y Chile en sus recientes partidos, ahora nutrirán a América y Chivas en el Clásico Nacional.
BALCÓN PLURAL
Los festejos patrios siempre han reunido la pluralidad de titulares de los tres Poderes. Este año sólo habrá representación de un Poder y de un partido.
Registra sólo un empleado y le asignan constuir casas para marinos
Da Marina megaobra a directivo de Pemex
Adjudican sin licitar, y en contra de Ley de Adquisiciones, unidad en Dos Bocas
iVán AlAMillo especiAl Mcci
La Secretaría de Marina adjudicó un contrato de 223 millones de pesos, en contra de lo que establece la ley, a la constructora Idisa Ingeniería, propiedad de un directivo de Pemex.
El contrato, entregado en 2022, es para edificar la unidad habitacional donde vivirán familias de los elementos de la Marina que queden asignados al Sector Naval de Dos Bocas, para dar seguridad a la refinería y a la aduana marítima del lugar.
El dueño de Idisa es José Fernando Montes de Oca Siliceo, quien desde 2010 se desempeña en la subdirección de Capital Humano de Pemex, donde recibe un sueldo mensual bruto de 150 mil pesos y donde encabeza las labores de reclutamiento de nuevos funcionarios.
Pero además, de acuerdo con el reporte de cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social de Idisa Ingeniería, se encontró que el 16 de mayo de 2022, 11 días antes de firmar el contrato con la Marina, la empresa de Montes de Oca únicamente contaba con un trabajador registrado ante el IMSS.
El contrato fue adjudicado sin licitación de por medio el 27 de mayo de 2022 por el Oficial Mayor de la Marina, el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, lo que contraviene el artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
HERMANDAD Y NEGOCIOS
La
UN SOLO TRABAJADOR
del Sector Público, que esta blece que las dependencias deberán abstenerse de adjudicar contratos a sociedades de las que formen parte servidores públicos. Según la investigación de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Marina aseguró que Idisa no subcontrató a otras compañías para realizar los trabajos encomendados y que la obra ya tiene un avance físico de construcción del 74 por ciento hasta mayo del presente año, y que ya se le han pagado 167 de los 223 millones de pesos pactados en el contrato. Idisa Ingeniería fue cons-
nando Montes de Oca Siliceo y su hermano Juan Guillermo, quien es un ex funcionario de Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa), una filial de Pemex que realiza labores de exploración y producción de hidrocarburos. Desde su entrada a Petróleos Mexicanos en 2010, José Fernando Montes de Oca Siliceo ha omitido declarar ante la Secretaría de la Función Pública su participación accionaria en Idisa, empresa que declaró a la Marina, bajo protesta de decir verdad, que sus accionistas son Néstor Herrera Bárcenas y Eduardo Gustavo Colín Lezama.
gistros mercantiles no existe constancia de que los hermanos Montes de Oca hayan cedido sus acciones a esas personas. Únicamente que Eduardo Gustavo Colín fue designado como administrador único de la compañía. Tras una revisión de su página web, MCCI encontró que el sitio de Idisa Ingeniería fue creado el 25 de julio de 2023, más de un año después de que la empresa recibió el contrato de la Marina. El contrato otorgado a Idisa Ingeniería también contempla la construcción del centro de desarrollo infantil para los hijos de los marinos.
Inter. (Pág. 8)
Los Presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Colombia, Gustavo Petro, enfrentaron al nicaragüense Daniel Ortega, a quien sin ambages calificaron de dictador.
(Petro) Se convierte en basura... es presidente de Colombia, un Estado al servicio de los yanquis”.
AzucenA Vásquez
Para cubrir los recursos faltantes del fondo que estabiliza las finanzas estatales ante caídas en los ingresos, el Gobierno federal ha optado por más deuda, situación que podría repetirse en 2024.
En los documentos del Paquete Económico, se explica que en 2023 es muy probable que los ingresos del Gobierno no alcancen para cubrir 1.2 billones de pesos que se tiene presupuestado
transferir a las entidades, por lo que se usarían los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Excedentes de las Entidades Federativas (FEIEF). Este fondo, según se definió en su constitución, tiene como objetivo captar ingresos excedentes del Gobierno federal para que estos puedan ser usados cuando no se alcanzan los objetivos para repartir a entidades, es decir, se utiliza como salvavidas y estabiliza las finanzas estata-
que Pinochet”.
El dictador Ortega insultó a Carabineros. Se presentará protesta diplomática”.
les ante caídas repentinas de los ingresos federales. No obstante, en años recientes el Gobierno ha utilizado los recursos del fondo al grado que éste se quedó en niveles insuficientes y fue necesario optar por un mecanismo de potencialización para resarcirlo, lo que implicó la emisión de deuda por parte del fideicomiso.
José Luis Clavellina, director de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
Hace 95 años nació el fotógrafo cubano Alberto Díaz Gutiérrez, “Korda”, fallecido en París en 2001.
Veta a MLO a P O deres en festej Os Patri Os
clAudiA Guerrero y Antonio BArAndA
El año en que los Poderes Judicial y Legislativo están encabezados por mujeres, el Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que no serán invitadas a las ceremonias patrias.
Aunque los titulares de las cámaras de Diputados y Senadores y de la Suprema Corte han acudido en ocasiones anteriores en este sexenio, ahora AMLO consideró que debido a que desde esos Poderes se oponen al Gobierno, no participarán en las fiestas del Grito de Independencia ni el Desfile Militar del 16 de septiembre.
“Ya han cambiado las cosas. No tenemos buenas relaciones con el Poder Judicial, es público, es notorio… se han dedicado a actuar en contra de la transformación”, dijo AMLO.
El Presidente no convocó a los festejos ni a la Ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, ni a la diputada Marcela Guerra, titular del Congreso, militante del PRI, ni a la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de Morena. “Me quedé vestida y alborotada porque sí quería ir a celebrar con el pueblo, con la gente en los días tan importantes para la nación”, dijo la legisladora de Nuevo León Marcela Guerra.
te M e Xóchit
L
PO r su seguridad
Xóchitl Gálvez
(CIEP), señaló que la potenciación de recursos no es otra cosa que la emisión de deuda. “Se ha desvirtuado su funcionamiento porque en épocas de menor crecimiento, se recurre a endeudamiento con lo que llaman potenciación que es emitir deuda”, dijo. La posibilidad de que se recurra a deuda con el FEIEF es alta porque además, en 2024, tendrá 40 por ciento menos recursos disponibles, de acuerdo con un análisis del CIEP.
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, dijo temer por su seguridad, después de que Víctor Romo difundió la dirección de su domicilio en la Miguel Hidalgo, en la CDMX. Gálvez retó a Morena a echar abajo su residencia ante la acusación de que carece de permisos de construcción. “Los reto a que la demuelan. Estoy segura que si me tiran mi casa, millones de mexicanos me van a abrir la suya. Que se haga público dónde vivo me pone en riesgo.
“La casa está completamente dentro de la ley. Yo sólo compré, no soy la constructora, ni mucho menos; yo compré en preventa”, alegó la senadora. Según una denuncia de Víctor Romo, quien sucedió en la Alcaldía de Miguel Hidalgo a Xóchitl Gálvez, la casa de la hidalguense no cuenta con Aviso de Terminación de Obra ni con el permiso de Uso y Ocupación, por lo que no puede estar habitada. Durante su gestión Romo nunca hizo públicas esas irregularidades. Sin embargo, en una solicitud de uso y ocupación del in-
Aspitante presidencial Si tiran mi casa, millones de mexicanos me van a abrir la suya”.
mueble, fechada en febrero de 2020, dirigida al subdirector de licencias de la delegación, Juan Carlos García, en tiempos en que Romo encabezó la Alcaldía, se establece que el inmueble cumple con la normatividad, según constató REFORMA. “Tanto el proyecto como la obra realizada cumplen con lo establecido en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal”, indica el escrito.
Víctor Hugo Romo aseguró ayer a REFORMA que fue hasta que se ordenó una verificación cuando salieron las anomalías. “Se desarrolla la obra, no hubo quejas vecinales, hasta que solicitan el uso y ocupación, en ese momento, tu servidor envía una verificación, donde salen anomalías, irregularidades de volumetría, de excedente de obra y, en ese momento, no se le otorga el uso y ocupación, en mi periodo”, declaró Romo.
CORAZÓN
Especial
DE MÉXICO Sección
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
jueves 14 / sep. / 2023 Ciudad de MéxiCo
‘Completa’ 4T fondos a Estados ¡con deuda!
Peña, 2014
Fox, 2004 aMLo, 2022
1 1 1 1
Corte. Mariano Azuela. 1
Senado. Manlio F. Beltrones
1 Diputados. Jorge C. Ramírez
2 SSP. García Luna
3 Corte. Guillermo Ortiz.
4
Senado. Manlio F. Beltrones 2 Diputados. Diego Fernández 3 Jefe de Gobierno. AMLO 4
Senado.
2
Corte. Juan Silva 1 Corte. Arturo Zaldívar
1
Diputados. Silvano Aureoles 2
Alejandro Armenta
Diputados.
3 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 CaLderón, 2010
Senado. Miguel Barbosa 3
Santiago Creel
MAyolo lópez y AlejAndro león
Colombia América del Sur República de Colombia Chile América del Sur República de Chile
sos un ‘pinochetito’, Boric”. Ortega hace lo mismo
eL OtOñO deL Patriarca
Vos
empresa Idisa Ingeniería es propiedad de los hermanos (1) José Fernando Montes de Oca Siliceo, directivo de Recursos Humanos en Pemex y (2) Juan Guillermo Montes de Oca Siliceo, ex funcionario de Comesa, filial de Pemex. Además (3) Eduardo Gustavo Colín Lezama, se presentó ante la Marina como accionista y Administrador Único de la empresa.
n El Oficial Mayor de la Marina, el Almirante César Carlos Preciado Velázquez, asignó la construcción de una unidad habitacional en Dos Bocas a Idisa, que tenía registrado ¡sólo un empleado!.
1 2 3
Equipo La Gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez, presentó ayer a los integrantes de su
@reformanacional
34,158
elementos de la GN y Fuerzas Armadas que vigilaron las fronteras norte y sur del 22 de agosto al 4 de septiembre.
Designa Delfina a morenistas, petistas y vinculados al PRI
Integran en Edomex un Gabinete plural
Toma hoy protesta en Congreso local; prevén asistencia del Presidente
DzOhARA LiMón
TOLUCA.- Un día antes de su toma de protesta como Gobernadora del Estado de México, y a dos días de iniciar funciones, Delfina Gómez Álvarez presentó ayer a su Gabinete.
Bajo el eslogan: Estado de México ¡El Poder de Servir!, la Mandataria electa dio a conocer que su administración contará con 16 Secretarías, las mismas con las que termina el Gobierno del priista Alfredo del Mazo, aunque este inició hace seis años su gestión con 19 dependencias.
El morenista Higinio Martínez, su mentor político y uno de sus colaboradores más cercanos, será el encargado de Proyectos Especiales y del Gabinete. La Secretaría General de Gobierno estará encabezada por el morenista Horacio Duarte Olivares, ex encargado de Aduanas y ex coordinador de campaña de Gómez.
Al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico estará Laura González Hernández, empresaria cercana a go-
z Delfina Gómez rendirá protesta como Gobernadora en el Congreso del Edomex.
biernos estatales del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Partido del Trabajo también tuvo cabida en el Gabinete de Delfina, pues el petista Norberto Morales Poblete fue designado como titular de la Secretaría del Trabajo. La Secretaría de Segu-
Es Colima número 1 en violencia mundial
REFORMA / StAFF
Su cercanía con el puerto de Manzanillo y la disputa que por su control enfrentan al menos tres cárteles de la droga han hecho que Colima se ubique como la ciudad más insegura para vivir en el mundo, alertó ayer un reporte del periódico The Sun. En una publicación, el diario de Reino Unido señala que la violencia ha convertido a Colima en una “puerta de entrada al infierno”, cuando alguna vez fue una de las ciudades más seguras del País.
Refiere que en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, publicado en febrero pasado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, se colocó a Colima en primer lugar, con una tasa de 181 homicidios por cada 100 mil habitantes.
The Sun precisa que la escalada en la violencia es atribuida a una disputa en-
tre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas y el Cártel de Sinaloa. Retomando cifras de autoridades mexicanas, el reportaje destaca la relevancia del puerto de Manzanillo en la importación de fentanilo. Además, plantea que la cercanía de la capital del estado con el puerto ha contribuido a que algunas viviendas de la ciudad se conviertan en fábricas de esa droga. “La capacidad de importar la potente droga en envases pequeños significa que áreas urbanas pueden ser utilizadas para la producción de fentanilo, a diferencia del cultivo de amapolas para obtener opioides”, explica. The Sun advierte que la población de Colima sufre en su día a día la violencia, y retoma como ejemplo incidentes como el hallazgo de cabezas tiradas en las calles y un reporte sobre 10 asesinatos en 24 horas durante la Semana Santa de 2022.
ridad del Estado de México, uno de los focos rojos en la administración de Del Mazo, ahora será encabezada por Andrés Andrade Téllez, quien se desempeñó como director de Recursos Materiales y Servicios Generales del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de enero de 2019 a junio de 2020.
Otros miembros del Gabinete son Macarena Montoya Olvera, quien estará a cargo de la Secretaría de Salud, así como Miguel Ángel Hernández Espejel, quien dirigirá la Secretaría de Educación. En la Secretaría del Bienestar, antes Secretaría de Desarrollo Social, quedará al
Pasa de INE a Consejería Jurídica
ERikA hERnánDEz
El Instituto Nacional Electoral (INE) se quedó sin su titular del Órgano Interno de Control, Jesús George Zamora, pues ayer fue nombrado Consejero Jurídico de la nueva Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. Llegó al INE en 2019 por Horacio Duarte, entonces representante de Morena ante el organismo electoral (designado ayer Secretario de Gobierno), y concluiría su periodo en 2025.
frente Juan Carlos González Romero, morenista cercano a Delfina, mientras que la Secretaría del Campo será dirigida por María Eugenia Rojano Valdéz, vinculada con el PT.
La morenista Nelly Carrasco Godínez dirigirá la Secretaría de Cultura y Turismo, mientras que la Secretaría de la Contraloría será encabezada por la también morenista Hilda Salazar Gil.
A cargo de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible quedará Arely Rubio Arronix, y en la recién creada Secretaría del Agua será dirigida por Pedro Moctezuma Barragán. Al frente de la Secretaría de las Mujeres fue designada la morenista Mónica Chávez Durán, y Daniel Andrés Sibaja González, quien era representante de Marcelo Ebrard ante Morena, fungirá como Secretario de Movilidad.
Además, Jesús George Zamora estará al frente de la
Durante su gestión, el contralor mantuvo una relación de enfrentamiento constante con el presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, y desde que este fue relevado en el cargo por Guadalupe Taddei, se convirtió en su aliado, al punto de influir en los nombramientos de funcionarios.
Ahora, la designación del nuevo titular del OIC del INE debe darse por el voto de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, los cuales no tiene Morena.
Consejería Jurídica. Durante su discurso en Palacio de Gobierno, Delfina Gómez aseguró que su administración buscará mayor participación de los ciudadanos y que estará al servicio del pueblo.
“Sé que cuento con su confianza para echar a andar el engranaje del Estado de México. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Vamos a transformar el destino del Estado de México”, dijo la también ex Alcaldesa de Texcoco.
La Gobernadora electa mexiquense no dio a conocer los nombres de los próximos titulares de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura.
La ceremonia de toma de protesta de Delfina Gómez se efectuará hoy en la sede del Congreso local a las 17:00 horas. Se prevé la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cae avioneta sobre casa
Una avioneta se cayó ayer sobre una vivienda de la comunidad de Santiago Tenango, en el municipio poblano de General Felipe Ángeles, lo que dejó como saldo tres personas sin vida, todos tripulantes de la aeronave. La avioneta matrícula XB-PQM, modelo Piper 32, despegó de Veracruz yse dirigía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Iris Velázquez
Liberan en Estados Unidos a esposa del ‘Chapo’
REFORMA / StAFF
LOS ANGELES.- Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue puesta en libertad ayer en Estados Unidos, tras cumplir casi dos de tres años de condena por narcotráfico y blanqueo de dinero.
Coronel salió de un centro de reinserción social de Long Beach (California), al sur de Los Ángeles, informó la Oficina Federal de Prisiones. La ex reina de belleza de
34 años, madre de dos niñas, fue condenada a tres años de prisión por un juez estadounidense en noviembre de 2021.
Fue detenida en febrero de ese año en el Aeropuerto Internacional Dulle, en Washington, por cargos criminales de distribución de cocaína, heroína y otras drogas.
Nacida en Estados Unidos, Coronel llegó a un acuerdo de culpabilidad con autoridades estadounidenses y
admitió que fue la mensajera entre Guzmán y otros miembros del Cártel de Sinaloa cuando él, que actualmente cumple condena en ese país, estaba preso en la cárcel del Altiplano, a donde ingresó en 2014.
Durante el juicio, los fiscales y sus abogados defensores apuntaron que Coronel no estaba involucrada en el negocio principal del Cártel de Sinaloa, que ha enviado cientos de toneladas de cocaína, heroína, metanfetami-
na y otras drogas a Estados Unidos.
“El papel real de la acusada era mínimo”, dijo el fiscal Anthony Nardozzi.
“La procesada no era una líder, organizadora, jefa u otro tipo de gerente”, añadió Nardozzi. “Más bien era un engranaje en una rueda muy grande de una organización criminal”.
Coronel, quien ayudó a facilitar la fuga de Guzmán en 2015 de la prisión, asistió regularmente al juicio de su esposo en Nueva York.
2
Gabinete:
Macarena
Salud. Miguel
Innovación. Laura
Económico. Hilda
Contraloría. Pedro
Barragán, Agua. Daniel Andrés
González, Movilidad. Jesús George Zamora, Consejería Jurídica. Mónica Chávez Durán, Mujeres. Arely Rubio Arronix, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Nelly Carrasco Godínez, Cultura y Turismo. María Eugenia Rojano Valdéz
Campo. Juan Carlos González Romero, Bienestar. Norberto Morales Poblete, Trabajo. Higinio Martínez encargado de Proyectos Especiales y Gabinete 5 1 2 3 4 7 8 6 2 3 4 5 12 10 14 15 1 13 11 6 7 8 9 16 17 9 10 11 12 14 13 15 16 17
El
Horacio Duarte Olivares, Gobierno. Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora electa. Andrés Andrade Téllez, Seguridad.
Montoya
Ángel Hernández Espejel, Educación, Ciencia, Tecnología e
González, Desarrollo
Salazar Gil,
Moctezuma
Sibaja
,
Especial
SU HISTORIA JUEVES 14 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100 nacional@reforma.com
Toma Guerrero medidas por pleito de narcos
Cancelan Grito por violencia
Evitan verbenas
los municipios de Juan R. Escudero y Leonardo Bravo
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- Debido a la disputa entre las organizaciones criminales de la Familia Michoacana, Los Ardillos y Los Tlacos, se suspenderán las ceremonias oficiales del Grito de Independencia en los municipios de Juan R. Escudero y Leonardo Bravo, donde se han dado enfrentamientos armados los últimos días.
Sólo en dos municipios no habrá Grito, en Leonardo Bravo y Juan R. Escudero”, dijo el Secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez.
A finales de agosto, en Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo, se registraron enfrentamientos a balazos entre miembros de Los Tlacos contra La Familia Michoacana y sus aliados Los Ardillos. El saldo fue de cuatro personas asesinadas.
El pasado 6 de septiembre, sicarios de Los Tlacos asesinaron a balazos al director de la Policía Municipal, Víctor Manuel Vitrago, y a tres agentes, cuando patrullaban las calles de Tierra Colorada, cabecera de Juan R. Escudero.
“El viernes 15 habrá seguridad en todos municipios para que las fiestas patrias se realicen en paz y en tranquilidad”, dijo Reynoso, entrevistado tras la ceremonia oficial por el aniversario de los Niños Héroes, en las instalaciones de la 35 Zona Militar, en Chilpancingo, a la que asistió la Gobernadora Evelyn Salgado.
En torno a los asesinatos del Fiscal Regional del Estado, Víctor Manuel Salas, en Coyuca de Catalán el pasado sábado, y del delegado estatal de la FGR, Fernando García Fernández, en Chilpancingo, ocurrido el martes, Reynoso dijo que ya se hizo la petición a la Federación de más refuerzos de seguridad.
“El número de elementos los va a determinar el Gobierno federal”, dijo el funcionario estatal.
Asimismo, señaló que se requieren refuerzos en dos zonas de Guerrero: la Sierra y Tierra Caliente.
Afirmó que pese a los hechos de violencia que se han registrado en los últimos días en Guerrero, ningún funcionario del Gobierno estatal va a redoblar su seguridad personal.
Respecto del asesinato de Fernando García Fernández, señaló que no le gustaba utilizar vehículo blindado, pese a que había una unidad a su disposición.
El delegado estatal de la FGR fue asesinado a balazos cuando salía de su domicilio, ubicado en la calle Moctezuma de la Colonia Cipatli, en el sur de Chilpancingo.
De acuerdo con Reynoso, el repunte de la violencia en Guerrero se debe a que “el Gobierno no tiene compromisos con ningún grupo”.
Los ardillos
Es un grupo criminal que, aunque opera desde hace décadas en Guerrero, a partir de 2007 comenzó a ser señalado por su violencia en la región Centro y Montaña
Baja de la entidad.
¿QuIénes son?
Los ArdiLLos
n Inició bajo el liderazgo del padre, Celso Ortega Rosas, “La Ardilla”, pero tras su asesinato en 2011, el control fue tomado por sus hijos:
n Celso Ortega Jiménez, “La Vela”.
n Jorge Iván Ortega, “El Barco”.
CRÓNICA: Home NA j e
z El Presidente López Obrador arribó al monumento a los Niños Héroes flanqueado por los titulares de la Defensa, Cresencio Sandoval (izq.) y de la Marina, Rafael Ojeda (der.).
Festejo con fieles
Benito Jiménez
n Antonio Ortega, “La Perota”.
n También se menciona como parte del grupo a Irving Ortega Carballo, hijo de “La Vela”. n Otro hermano es Bernardo Ortega Jiménez, ex diputado local del PRD, a quien no señalan como parte de la organización.
terrItorIo n Aunque tienen su centro de operaciones en Tlanicuilulco, en el municipio de Quechultenango, se reporta que desde 2011 han extendido su presencia a por lo menos 11 municipios más.
n Recientemente, también en Chilpancingo.
amenazas
n En junio pasado, las partes esparcidas de cinco hombres y dos mujeres fueron hallados en Chilpancingo.
n Junto a ellos, un mensaje con una amenaza en contra de la Alcaldesa Norma
Otilia Hernández:
“Saludos presidenta Norma Otilia, sigo esperando el segundo desayuno que me prometiste después que veniste a buscarme. Con cariño, tu amigo”.
reunIón n Aunque en junio no se sabía a qué se refería ese narcomensaje, el 5 de julio se exhibió que un “primer desayuno” lo tuvo Otilia Hernández con Celso Ortega.
señaLados n La FGR tiene en la mira a Los Ardillos en algunas líneas de investigación por el reciente asesinato de su delegado en Guerrero, Fernando García Fernández.
Celebrarán por separado Gobernadora y alcaldesa
Jesús Guerrero
CHILPANCINGO.- Con un pie fuera de Morena, la alcaldesa de este municipio, Norma Otilia Hernández, prepara una serie de celebraciones por las fiestas patrias, paralelas a las que encabezará la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en la explanada del Palacio de Gobierno.
El distanciamiento entre las morenistas surgió en julio pasado, después de que en fotografías y videos se exhibió Hernández con un hombre armado que fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) identificaron como Celso Ortega Jiménez, líder de la organización criminal de Los Ardillos.
Debido a ese escándalo, militantes de Morena interpusieron una denuncia ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia en contra de la edil, para que la expulsen por presuntos actos deshonestos.
Desde julio, Salgado no invita a Hernández a los actos oficiales que realiza en Chilpancingo Ante el desdén por parte del Gobierno del estado y su partido, la alcaldesa interpuso una queja ante el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC) contra el Secretario General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso Núñez, y el líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, a quienes acusa por violencia política de género.
Esta semana, previo a la ceremonia del Grito de Independencia que encabezará la Gobernadora en el Palacio de Gobierno, Hernández anunció una verbena popular en el zócalo de Chilpancingo, con cena, rifa de regalos y la presentación del grupo Elefante.
Autoridades estatales confirmaron que a la ceremonia oficial no está invitada la alcaldesa.
Impulsan a Celia Maya para CJF
lÓpez
mayolo
La bancada de Morena en el Senado impulsará a Celia Maya para que ocupe la vacante que hay en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), adelantó ayer Eduardo Ramírez, coordinador del grupo
Informó que la votación en el pleno, previsiblemente la semana próxima, será por mayoría simple, lo que faci-
litaría las cosas a la bancada mayoritaria.
“Va a ser por lista nominal. Es un nombramiento por mayoría simple, al que vamos a impulsar entre los grupos aliados de Morena”, dijo en rueda de prensa.
–¿Morena va con Celia Maya? –se le preguntó. “Morena tiene una clara definición con la magistrada Celia Maya”, señaló. Desde que comenzó la
Sin la representación del Poder Judicial Federal, blanco de las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Jefe del Ejecutivo encabezó ayer la ceremonia del 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en Chapultepec.
El mandatario fue acompañado por su gabinete legal y ampliado, la plana mayor del Ejército y la Marina, además de agregados militares, cadetes de 17 países y un ambiente de festejo por los 200 años del Heroico Colegio Militar.
En 2019, 2021 y 2022, a ese evento asistió Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En 2020 sólo acudieron representantes del Poder Legislativo.
Tras ser electa Norma Piña como presidenta de la Corte en enero pasado, el tabasqueño marcó una distancia con la ministra.
En el presidium fueron sentados 19 funcionarios federales y uno de la Ciudad de México. Los representantes del Congreso de la Unión tampoco fueron requeridos.
En el evento, Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional, refrendó el apoyo de las Fuerzas Armadas en las tareas encomendadas por el Gobierno federal.
“Hoy en un mundo cambiante continuaremos presente ante cualquier desafío, con el firme legado de valores que heredamos de nuestros héroes; seguiremos velando por la seguridad, integridad y soberanía del País, seguiremos colaborando hombro con hombro con la sociedad, como lo establece la ley; seguiremos contribuyendo en los proyectos que impulsan el bienestar y el desarrollo de nuestra nación desde una visión amplia de lo que es nuestra seguridad nacional. Con esa firme determinación y férrea lealtad institucional seguiremos acompañando a México”, dijo.
En las las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional, agregó, el futuro está en la juventud, y su educación no sólo se basa en lo militar “Por ello, a través del sistema educativo-militar robustecemos la identidad y orgullo patrio de quienes
z A la ceremonia asistieron la plana mayor del Ejército y la Armada, agregados militares y cadetes de 17 países.
deciden ingresar a nuestros planteles. “Además de lo anterior, también fortalecemos en nuestros jóvenes cadetes un gran cúmulo de valores, no sólo militares, sino universales, para que sean observados y aplicados por ellos dentro y fuera del servicio en toda su trayectoria profesional.
“Ratificamos nuestro firme compromiso de seguir dando todo por México; los mexicanos pueden tener certeza de que el legado de honor y patriotismo de los héroes de 1847 seguirá siendo la premisa que guíe el actuar de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en todo el territorio durante el cumplimiento de cada tarea que se nos asigne para seguir contribuyendo en el bienestar colectivo”, apuntó.
InvItados
El Presidente ingresó a esta zona de Chapultepec por el acceso de Los Leones, junto a la Estela de Luz, donde abordó la Humvee Presidencial 1511141, acompañado de los titulares de la Defensa Nacional y de la Marina, Rafael Ojeda.
Atrás, en el mismo vehículo, iban su esposa, Beatriz Gutiérrez, y las titulares de Seguridad Pública y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y Luisa María Alcalde.
López Obrador fue recibido por la caballería del Heroico Colegio Militar y estudiantes de diversos colegios públicos, invitados para la ceremonia. En el presidium el Presidente fue sentado junto a Sandoval y su esposa, quien intercambió plática con el alto mando naval.
A la izquierda de Ojeda se ubicaron el Jefe de
Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, y los titulares de las secretarías de Medio Ambiente, Economía, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Turismo, el vocero de la Presidencia (quien llegó tarde a la ceremonia) y el subsecretario de Marina.
Después de Sandoval fueron colocadas las titulares de Seguridad, Gobernación, Bienestar, Energía, Función Pública, Trabajo y Cultura, así como el subsecretario de la Defensa y el director del Heroico Colegio Militar.
En la ceremonia, seis cadetes del Heroico Colegio Militar recibieron espadines de manos del Presidente como símbolo “del encargo de defender a la Patria”.
Los espadines fueron otorgados al cadete de Infantería Leonardo Camarillo; de Zapadores Brenda Torres; Infantería Luis Zarazúa; de Policía Militar en la Licenciatura de Seguridad Pública para la Guardia Nacional, Leslie Medina; de Caballería, Luis Fernando Juárez, y de Policía Militar, Fernanda Martín.
El evento cerró con una fusilería de salva que dejó una estela carmesí en honor a los 200 años del Heroico Colegio Militar, acto que fue acompañado con el paso en formación de nueve aviones T-6C.
El único molesto en la jornada fue el encargado del estacionamiento “Bolívar”, aledaño al monumento a los Niños Héroes, pues lamentó que los invitados se fueron sin pagar.
“No sellaron los boletos, no pagaron y sólo los militares ordenaron abrir la pluma, se fueron sin pagar”, reclamó.
nombran ‘supercontralora’
actual Legislatura, en septiembre de 2018, la oposición le ha dado la espalda a Maya, sobre todo por su afinidad con Morena. Maya, que ha buscado la gubernatura de Querétaro, fue integrante de una terna propuesta por López Obrador para el cargo de ministra de la Suprema Corte. También fue propuesta por el tabasqueño para la FGR, pero su notoria cerca-
z Celia Maya.
nía con el mandatario le ha cerrado las puertas. El senador morenista Alejandro Rojas impulsa al contralor del Senado, Alejandro Lozano, para ocupar el cargo en el CJF, aunque sostenga que Maya es su amiga.
rolando Herrera La Secretaría de la Función Pública (SFP) designó a Rocío Corazón García Salas, quien fue titular del Órgano Interno de Control en Segalmex, como responsable del Órgano Especializado en Contrataciones Públicas.
Este órgano forma parte de los cinco nuevos “súper OIC” en los que fue reestructurada la SFP, y concentrará la labor que en materia de contrataciones públicas hacían
anteriormente 103 órganos internos de control.
García Salas llegó al OIC de Segalmex en agosto de 2021 y ocupó el puesto hasta el 31 de marzo pasado, cuando fue designada titular del OIC en el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. En Segalmex se cometió uno los mayores escándalos de corvrupción de este sexenio, debido a que en 2019 y 2020, previo a la llegada de García Salas, se registraron desvíos por por 8 mil 637 millones.
Jueves 14 de Septiembre del 2023 z REFORMA 3
Óscar m ireles
PRIMERO CLAUDIA; ¿LA SESIÓN? OTRO DÍA AUDITORIO
Diputados de Morena, PT y PVEM hicieron ayer a un lado el trabajo legislativo en el salón de plenos para ir a una reunión con Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.
En la sesión solo se presentaron iniciativas, para lo que no se
necesita tener quórum, y se evitó la discusión y aprobación de 12 dictámenes que estaban agendados.
Tras el encuentro con la aspirante presidencial, los 275 legisladores del bloque mayoritario ya no regresaron a la sesión, que continuó solo con diputados de la Oposición.
Defiende ruta de Morena marcada por López Obrador
Avala Sheinbaum tómbola y sondeos
Sostiene reunión con diputados; descarta premios con candidaturas
Martha Martínez y Claudia Salazar
En su encuentro ayer con diputados federales de Morena, PT y el Partido Verde, Claudia Sheinbaum reiteró su llamado a la unidad, pero también advirtió que no habrá premios, porque las encuestas y las tómbolas serán los métodos para la elección de candidatos rumbo a 2024.
Durante la reunión que sostuvo en San Lázaro con legisladores de los tres partidos aliados, la aspirante presidencial morenista indicó que definir a los abanderados del movimiento por capacidad es “fifí”, en referencia a la candidata del Frente opositor, Xóchitl Gálvez, quien ha afirmado que ella prefiere colaboradores capaces.
Sheinbaum defendió el método de la tómbola con el argumento de que permite que el pueblo esté representando en el movimiento.
En medio de la inquietud de legisladores que tienen que definir si optarán por la reelección o saltarán a otro cargo de elección popular, la ex Jefa de Gobierno de la CDMX les adelantó que no habrá premios para quienes la apoyaron o quienes se están sumando a su campaña.
Tras señalar que el uso de redes sociales no basta, los llamó a regresar al trabajo electoral en el territorio.
Entre los legisladores que apoyan a Marcelo Ebrard y que asistieron a la reunión con Sheinbaum se encuentran Hamlet García Almaguer, Salma Luévano, Miguel Prado de los Santos, Mario Carrillo, Karla Almazán, Francisco Javier Borrego, Miguel Carrillo, Julieta Vences, Antolín Guerrero, Favio Castellanos, Ma. Eugenia Hernández Pérez, así como los ecologistas Mary José Alcalá y Javier López Casarín.
Entra noroña como vocero
reForMa / StaFF
Claudia Sheinbaum nombró ayer a Gerardo Fernández Noroña como su coordinador de vocerías y será vínculo con organizaciones sociales y civiles rumbo a la elección de 2024. “Con mi compañero Gerardo Fernández Noroña, quien nos ayudará a coordinar vocerías y al vínculo con organizaciones sociales y civiles”, escribió en sus redes la aspirante presidencial de Morena. Previamente, el petista
No asistieron al encuentro otros ebrardistas como Emmanuel Reyes Carmona, Daniel Gutiérrez y Selene Ávila.
LLamaDo a La uniDaD Al concluir el evento, Sheinbaum dio un mensaje a medios, acompañada por el líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, y otros legisladores morenistas.
presumió que acompañaría a la abanderada presidencial hacia la Cámara baja.
“Vamos juntos a la Cámara de Diputados con mi compañero @fernandeznorona para reunirnos con la fracción de Morena, PT y Verde”, confirmó Sheinbaum en redes, y anexó la foto de ambos a bordo de un vehículo.
Apenas el lunes, Sheinbaum designó a Adán Augusto López como coordinador político, y a Ricardo Monreal como coordinador de organización y enlace territorial.
La aspirante presidencial reiteró la necesidad de estar unidos rumbo a 2024, e insistió en que las puertas del movimiento están abiertas.
Sin embargo, no aclaró si Ebrard ya le respondió el mensaje que le envió en días pasados, luego de que el ex aspirante criticara e impugnara el proceso interno de Morena. Sheinbaum invitó a em-
Lanza Gálvez reto: ‘derrumben mi casa’
Mayolo lópez
Arropada por senadores de PAN, PRI y el Grupo Plural, Xóchitl Gálvez desafió ayer a Morena y al Gobierno federal a que demuelan su casa, después de que el partido guinda de la Ciudad de México exigiera al Alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, derrumbar el inmueble.
Dice Romo que ordenó verificar obra
alejandro león
presarios y a comerciantes a unirse al movimiento, el cual, dijo, seguirá el camino trazado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “El llamado amplio de nuestro movimiento a empresarios, empresarias, comerciantes, trabajadores, trabajadoras, personas de todas las religiones, librepensadores, para que sean parte de este gran movimiento de transformación, y sigamos este camino que ha marcado el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó. Tras anunciar el lanzamiento de una convocatoria para que muchas más personas se sumen a la 4T, dijo que su gira por la unidad no iniciará en Oaxaca, como lo tenía previsto, porque el Presidente López Obrador visitará dicho estado el próximo domingo “Vamos a cambiar el lugar, porque va el Presidente a Oaxaca y no queremos estar el mismo día en el mismo lugar, cada quien tiene su espacio en este momento; nosotros somos partido, y estamos por definir qué lugar será el domingo”, indicó.
Señala ebrardista ‘fraude sofisticado’
Claudia
Salazar y
Martha Martínez
Inés Parra, diputada de Morena que apoya a Marcelo Ebrard, dijo ayer que Claudia Sheinbaum fue electa mediante un “fraude sofisticado”, que daría pena al PRI. Ante las irregularidades, dijo, se tiene que limpiar el proceso, y de no hacerlo, Morena irá a la putrefacción.
Aseguró que el grupo
de legisladores que apoya a Ebrard está firme y en libertad de tomar las decisiones que consideren necesarias en el debate parlamentario. “Sí fue un fraude sofisticado, porque hay un voto cautivo. Hubo reglas impuestas, Ebrard iba en desventaja”, explicó la diputada. Parra, quien ayer no asistió a la reunión con Sheinbaum en San Lázaro, explicó que una de las re-
glas es que nadie sabría de antemano en qué secciones se levantarían las encuestas, pero el día del ejercicio representantes de Claudia ya sabían a quiénes iban a entrevistar.
“Me consta, Sheinbaum mandó a sus operadores, yo fui testigo, en calidad de militante, y ya sabían dónde iba a estar el encuestador, ahí estuvo manipulado”, acusó. “Por eso puedo decir que
hubo un fraude sofisticado, los apenados deben ser los del PRI”. Indicó que, con un proceso fraudulento, a Sheinbaum se le podría calificar como una “coordinadora espuria”.
“Los fundadores de Morena luchamos contra el fraude que sufrió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora lo vemos en este proceso interno, pero más sofisticado”, remarcó.
“La ley sí es la ley para mí, y yo los reto a que me la demuelan. Saben que estamos subiendo en las encuestas y eso los tiene muertos del miedo, ya me mandaron a todos sus voceros, a los Gobernadores, al de Oaxaca, al de Sonora”, dijo la aspirante presidencial del Frente opositor.
“Me van a echar montón, eso sólo demuestra que la orquesta de la 4T es dirigida desde Palacio Nacional. Hoy (ayer) el Presidente me vuelve a mencionar en la mañanera y ya sabe que tiene una restricción”.
La senadora hidalguense defendió la legalidad de su casa, ubicada en la Colonia Reforma Social.
“La casa donde vivo está dentro de la ley: un notario revisó el uso de suelo, y la terminación se le notifica a la Delegación en tiempos de Víctor Hugo Romo, cuando se construye esta casa. Yo compré, no soy la constructora, yo compré en preventa”, explicó la senadora.
“Posteriormente, el notario que hizo la escritura, revisó el certificado de uso de suelo, la manifestación de obra, y el banco que me otorgó el crédito, volvió a hacer una revisión de documentos”.
Según una denuncia del morenista Víctor Hugo Romo, ex Alcalde de Miguel Hidalgo, la casa de Gálvez no cuenta con aviso de terminación de obra ni con el permiso de uso y ocupación, por lo que no puede estar habitado.
“Estoy segura que si me tiran mi casa, millones de mexicanos me van a abrir la suya”, sostuvo Xóchitl –Romo argumenta que la manifestación del permiso la había dado usted cuando era Delegada en Miguel Hidalgo –se le preguntó. “Si la manifestación es le-
El ex Alcalde morenista de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, aseguró ayer que en su Administración ordenó una verificación que determinó que la construcción de la casa de Xóchitl Gálvez no cumple con la reglamentación de área libre.
Aunque no especificó el área libre que debía cumplir, consideró que se trata de un caso de excedente de obra, razón por la que su Gobierno no autorizó el trámite de uso y ocupación.
“Se desarrolla la obra, no hubo quejas vecinales, hasta que solicitan el uso y ocupación, en ese momento, tu servidor envía una verificación”, dijo.
“Y en esa verificación salen anomalías, irregularidades de volumetría, de excedente de obra y de remetimiento y, en ese momento, no se le otorga el uso y ocupación”.
“Por tal motivo, lo que yo aseguro es que es ilegal, punto, porque no tiene el trámite”, insistió.
gal, no tendría por qué no darla. Yo no sabía, en ese entonces, que iba a dejar de ser Delegada y que iba a comprar otra casa. Que demuestre que es ilegal. Ese predio está dentro de la ley. Por eso los reto: si es ilegal, que la demuelan”, respondió.
–¿Hay conflicto de interés de comprarse una casa de un fraccionamiento que usted autorizó? –se le insistió.
“¿Por qué va a haber conflicto de interés? Romo estuvo de Delegado cuando se construyó, a él se le entregó la terminación de obra. ¿Por qué, si era ilegal, no la clausuró?”, dijo.
–¿Va a responder jurídicamente? –se le cuestionó.
“No. Que la demuelan y si quieren llevarse mi bici al corralón, también. Romo es un bandido”, acusó.
4 REFORMA z Jueves 14 de Septiembre del 2023
z Acompañada por senadores de Oposición, Xóchitl Gálvez reprochó que AMLO la haya vuelto a atacar en la mañanera.
h éctor García polémica por inmueble
PASE DE LISTA. Diputados de Morena, PT y Verde arroparon a Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa, luego del encuentro que tuvieron en la Cámara baja.
a lfredo Moreno
Claudia Salazar y Martha Martínez
PLENO
a lfredo Moreno
Sheinbaum en San lázaro
Analiza Comité situación en México
Advierte ONU alza en desapariciones
Afirman que persiste la crisis forense; ven descoordinación para búsquedas
ViCtor oSorio
Las desapariciones forzadas en México continúan en aumento, sin que las diversas medidas adoptadas por el Estado parezcan ser efectivas para enfrentarlas, advirtieron ayer en Ginebra expertos de Naciones Unidas.
Durante el primero de tres días que dedicará el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU a analizar la situación en México, en el marco de su 35 periodo de sesiones, expresaron también su preocupación por la persistencia de la crisis forense en el País “Hemos notado con preocupación que el fenómeno de la desaparición forzada sigue en aumento”, indicó Horacio Ravenna, integrante del CED. En tanto, y a pesar de diversos avances, indicó, existe evidencia de que persiste la crisis forense ya identificada desde el examen anterior a México en 2018 y durante la visita del Comité al País en 2021 . “Según la información que hemos recibido, todavía existen 52 mil cadáveres no
Balance oficial
Algunos resultados presentados por el Gobierno
mexicano en la sesión del Comité Contra la Desaparición
Forzada de la ONU:
cia en las tareas de investigación y búsqueda y señaló que incluso se traslada parte de la carga de esas tareas a familiares de las víctimas de desaparición.
Cantidad y calidad
En una carta dirigida al Presidente y a las autoridades de salud, la asociaciones proponen: n Incluir los biológicos actualizados. n La aparición de variantes ha originado una rápida disminución de la protección contra la enfermedad sintomática. n La protección contra la enfermedad leve y la infección
disminuye rápidamente desde la última vacunación. n Aplicar la vacuna a niños a partir de los 6 meses, no de los 5 años. n Aunque se ha observado que el Covid-19 en niños suele ser menos severa, también hay casos graves.
Urgen a actualizar vacunas antiCovid
r afael Bahena
n Reforma legislativa que incorpora el derecho de toda persona a ser buscada.
n Creación del Centro Nacional de Identificación
Humana.
n Publicación del Programa
identificados, y nos parece que eso muestra que los esfuerzos, que reconocemos que el Gobierno ha realizado, no están dando resultados y no entendemos por qué, qué es lo que está pasando”, apuntó. Ravenna también advirtió que persiste la falta de coordinación entre las diversas instancias del Estado involucradas en la prevención y erradicación de la desaparición forzada, así como en las tareas de búsqueda.
Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
n Adopción de Lineamientos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda.
n Actualización del Registro Nacional de Desaparecidos.
Preguntó sobre resultados en investigaciones y procesamiento de casos relacionados con el delito de desaparición forzada y sobre definición de criterios para delimitación de responsabilidades de servidores públicos
En tanto, Juan Pablo Albán-Alencastro, señaló que el Registro Nacional daba cuenta el lunes pasado de 115,540 personas que permanecían desaparecidas en México.
Albán-Alencastro alertó sobre la falta de eficien-
“De acuerdo con la información que ha sido allegada al Comité, tanto por el Estado como por organizaciones de la sociedad civil y colectivos de víctimas, el grueso de las deficiencias en materia de investigación y justicia se registra a nivel de las fiscalías, debido a las limitadas capacidades de investigación, priorización de casos y elaboración de políticas de persecución penal efectivas”, indicó.
“El Comité también ha recibido información preocupante en el sentido de que la iniciativa y esfuerzos para el recabo de elementos de convicción que permitan esclarecer los hechos y la situación de la víctima en los supuestos de desaparición de personas, así como dar con los presuntos responsables de tal desaparición, suelen dejarse en manos de los familiares y los allegados, a quienes, no obstante, no se les provee información”. Remarcó la preocupación del CED por los riesgos para la seguridad y los actos de violencia cometidos contra personas involucradas en los esfuerzos de investigación y búsqueda, incluidos funcionarios del Estado.
ProPinAn golPizA A joven en CAnCún
Nayra riVera
Una docena de sujetos le propinó una golpiza a Bryan Alberto Esteban, el pasado 9 de septiembre, en Cancún, Quintana Roo, por lo que el joven se encuentra hospitalizado.
De acuerdo con la Fiscalía estatal, ya se abrió una carpeta de investigación por los hechos registrados en el municipio de Benito Juárez, cuando Bryan fue a recoger a su pareja.
Primeros informes indican que los agresores emplearon bates de béisbol y piedras, lo que resultó en una fractura craneoencefálica, heridas graves y hemorragias. e special
Ordenan otra vez liberar a Carmona
ViridiaNa MartíNez
Aunque un tribunal federal concedió la libertad inmediata al Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, del penal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, por el delito de feminicidio en su calidad de auxiliador por el caso de Ariadna Fernanda, hasta anoche, no había sido liberado.
“El juez de control responsable, deberá ordenar la inmediata libertad de Uriel Carmona Gándara, dentro de la carpeta judicial 012/2360/2023-OA, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número Uno El Altiplano”, dice la resolución del amparo promovido por la
defensa del Fiscal. Esta es la tercera vez que un tribunal federal ordena dejar en libertad a Carmona, pero en las ocasiones pasadas la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México lo impidió al cumplimentarle nuevas órdenes de aprehensión relacionadas con el caso de Ariadna Fernanda. De acuerdo con el documento emitido ayer por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, los magistrados que lo conforman decidieron por unanimidad que no hay riesgo de fuga por el cargo que ostenta en Morelos, así como que su familia está radicada en esa entidad. Se desestimó que pueda obstruir las investigaciones en su contra por el puesto
z El Fiscal de Morelos, Uriel Carmona, fue detenido el pasado 6 de septiembre.
que tiene porque están bajo la dirección de las autoridades de la Ciudad de México y no de las de Morelos. Tampoco advirtieron riesgo respecto a las víctimas o testigos debido a que es un delito atribuido por su ejercicio como servidor público en Morelos y no cuenta
Natalia Vitela
Ante el anuncio del Gobierno federal de que en invierno serán aplicadas las vacunas Abdala y Spunik contra el Covid-19 a más de 24 millones de personas, la Asociación Mexicana de Vacunología y otros organismos pediátricos han pedido al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades de salud incluir los biológicos actualizados, que protegen contra nuevas variantes.
Las asociaciones precisaron que aunque las vacunas con la cepa ancestral de SarsCoV-2, como las mencionadas, continúan mostrando una fuerte efectividad contra la enfermedad grave y la muerte, la aparición de variantes ha originado una rápida disminución contra la enfermedad sintomática, y la protección contra la enfermedad leve y la infección disminuye rápidamente con el tiempo desde que se dio la última vacunación.
“A medida que disminuye la efectividad, los adultos mayores y las personas con comorbilidades continúan teniendo el mayor riesgo de morbilidad y mortalidad debido a la variante Ómicron; incluso una disminución mínima de la eficacia en personas tan vulnerables da como resultado un mayor riesgo de enfermedad y muerte”, según una carta de las asociaciones. Asimismo, solicitan que
se aplique la vacuna a niños a partir de los 6 meses, como en Estados Unidos, y no de los 5 años, como sucede en México.
Dijeron que aunque se ha observado que la enfermedad de Covid-19 en niños suele ser menos severa, existen casos graves e incluso muerte en este grupo de edad.
Según las asociaciones, con ello habría menor número de casos de la infección y se disminuiría el riesgo de que se presenten en el corto plazo nuevas variantes potencialmente de mayor riesgo. Indicaron que tanto la FDA como la EMA han recomendado que las personas mayores de seis meses sean vacunadas en cuanto sea posible.
La carta, que está dirigida al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a las autoridades de salud, fue firmada también por la Academia Mexicana de Pediatría y las asociaciones Mexicana de Infectología Pediátrica y Mexicana de Pediatría, entre otras asociaciones.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó el martes que sólo se cuenta con 9.3 millones de dosis aseguradas, por lo que el resto tendrá que ser adquirido.
Dijo que hay almacenadas 5 millones 386 mil vacunas Abdala, de origen cubano. Entre octubre y noviembre llegarán 4 millones de dosis de Sputnik, de origen ruso.
Propone MC construir nuevo Seguro Popular
blicos, privados o de la seguridad social.
e special
con antecedentes por delitos dolosos. No obstante, deberá cumplir requisitos para que pueda seguir su libertad condicional.
Entre ellos, presentarse 24 horas después de obtener su libertad para seguir el proceso penal en su contra.
La bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados propuso crear un nuevo Seguro Popular, que pueda financiarse con cuotas de recuperación para poder cumplir con el derecho de la población de acceso universal a los servicios de salud.
En la tribuna, el diputado Salomón Chertorivski presentó reformas a la Constitución y a la Ley General de Salud para eliminar el esquema del IMSSBienestar y establecer un nuevo mecanismo con el que se afiliaría a la población sin seguridad social.
“Podemos construir uno más seguro y más popular, porque establecerá en la Constitución un seguro de salud universal, público y plural; un seguro más popular, porque pondrá su centro en la prevención; uno más seguro y más popular, porque permitirá que los mexicanos se atiendan en todo el sistema sin importar si son hospitales pú-
“Uno más seguro y más popular, porque asegura los recursos necesarios, interpone primero la salud y después el recurso que se necesita; uno más seguro y más popular, porque los mexicanos van a dejar de poner de su bolsillo y podrán atenderse de las enfermedades que más los aquejan”, expuso el legislador de MC.
Señaló que el seguro se financiará con 7 mil millones de pesos adicionales, con un porcentaje del IEPS de tabaco, alcohol y refrescos, para mejorar la salud de los mexicanos.
Propuso establecer en el artículo 4 de la Constitución el derecho de los mexicanos a tener un “seguro universal en salud”, para garantizar acceso a esos servicios.
En ese esquema se regresaría al mecanismo de cuotas de recuperación, que aplicaba en el Seguro Popular creado en el gobierno de Vicente Fox y desaparecido en el actual.
Condiciona SNTE acuerdo con Villarreal
BeNito lópez
CIUDAD VICTORIA.- Como condición para retomar el diálogo y evaluar un posible regreso a clases, tras ocho días de paro, la sección 30 del SNTE exigió al Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, designar a una maestra al frente de la Secretaría de Educación del estado y destituir a la actual titular, Lucía Aimé Castillo Pastor. Arnulfo Rodríguez, líder
magisterial, criticó que sólo falta que nombren a un médico al frente de Educación.
“Vamos a poner una condición para lo que viene, que ya se centraliza la educación en México, que sea rector el Presidente de la República y no estemos sujetos a lo que diga el Gobernador. “Porque si es de un partido o de otro partido ponen a sus consentidos o consentidas, pero que sea una maestra. Pero ponen contadores,
ya nada más falta que pongan médicos, amigos”, agregó. Rodríguez encabeza el plantón instalado ante el Palacio de Gobierno, un día después de que se rompió el diálogo con Villarreal. De acuerdo con el dirigente sindical, planteará el tema al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, en la reunión que en breve sostendrán para buscar una salida al paro de clases en Tamaulipas.
Jueves 14 de Septiembre del 2023 z REFORMA 5
z Integrantes del SNTE instalaron el pasado martes un plantón en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Tamaulipas.
Claudia Salazar y Martha MartíNez
Benito l ópe z
A 15 años de la quiebra
Hace 15 años, la crisis de las “subprime” (créditos hipotecarios riesgosos) en estados unidos provocó un crac bursátil que condujo a la quiebra del banco estadounidense lehman brothers. te presentamos algunos de los episodios notorios de su historia financiera.
@reformanegocios negocios@reforma.com
/
/ 2023 / Tel. 555-628-7355 editora: Lílian Cruz
critican políticas
Aunque méxico tienen enormes fortalezas para la relocalización de las cadenas de suministro, los líderes empresariales se topan con que diversas políticas del país no están abiertas para los negocios, aseguró larry Fink, presidente y ceo de blackRock.
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios
Cuentas del balanCe
La diferencia entre los ingresos totales del sector público y los gastos, excluyendo el costo financiero, arrojará un déficit el próximo año.
Afectaría alta deuda nota crediticia del País
rEForMa / staFF
El déficit presupuestario equivalente al 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) propuesto para 2024 podría provocar una degradación en la calificación crediticia del País, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
El nivel más alto desde los 90
Será 1.2% del PIB el déficit primario
Compromisos en gastos sociales y en infraestructura
tienen gran impacto
ErnEsto sarabia
El paquete económico para 2024 prevé un déficit primario de 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Este déficit primario contrasta con el superávit que se estima para 2023 de 0.1 por ciento.
Así, de un superávit de 25 mil 635 millones de pesos en 2023, el balance primario estaría pasando a un déficit por 429 mil 6 millones, muestran los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) de 2024.
El balance primario es la diferencia entre los ingresos totales del sector público y sus gastos totales, excluyendo el costo financiero de la deuda.
Ese costo financiero de la deuda podría terminar este año en 3.4 por ciento del PIB
Portafolio
y en 2024 en 3.7 por ciento. César Castro, director de Análisis Económico de la consultora DARSI, atribuyó el déficit primario al mayor gasto público, el cual se ubicará en 26.2 por ciento del PIB en 2024 frente a 25.0 por ciento del año previo. La aceleración del gasto se presenta cada cierre de sexenio, pero en esta ocasión se estaría violentando la disciplina fiscal, dijo.
El avance en el gasto se debe a los compromisos adquiridos en materia social, como las pensiones, y en infraestructura (Dos Bocas y Tren Maya), explicó.
Castro comentó que el próximo Gobierno tendría que hacer un planteamiento de gasto austero combinado con mayor carga fiscal, pero una reforma fiscal es impopular.
Además deberá hacer frente a presiones sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, dijo.
AvAnce en cRiptos
En la cuarta edición del Índice Global de Adopción de Criptomonedas, presentado por Chainalysis, destaca que México avanzó 12 lugares en el uso de estos activos digitales en comparación con 2022, posicionándose en el lugar 16 y figurando por primera vez en el Top 20 del ranking.
regulador ‘dormido’
la AseA es cuestionada por no actuar contra pemex ante constantes incidencias, como ocurrió con el derrame de ek balam en campeche
acciones realizadas en caso ek Balam n Hizo una supervisión en contención y limpieza del derrame.
n Acreditó reparación del ducto.
¿Qué faltó?
n No estableció alguna multa para Pemex.
n Tampoco informó sobre la gravedad del daño ambiental.
n Estableció medidas para la sustitución de las instalaciones.
n Hizo Sobrevuelo de supervisión en el área de la fuga.
n No especificó las acciones de contención y reparación.
Fuente: ASEA
Para Gabriel Farfán Mares, profesor de finanzas públicas de la Universidad de Georgetown de EU, de cumplirse la previsión de déficit de 1.2 por ciento del PIB para el balance primario de 2024 sería el más alto en más de 30 años. El asunto es que no hay manera para regresar al superávit porque no hay remanente de operación del Banco de México y no se tienen señales de una reforma fiscal o nuevos impuestos, y los fondos de estabilización cuentan con pocos recursos, advirtió.
De hecho, los CGPE estiman que el precio promedio de la mezcla de exportación baje 17.5 por ciento en 2004 respecto a la considerada en la Ley de Ingresos de 2023.
En este sentido, la regla dice que ante una caída del precio del petróleo mayor a 10 por ciento respecto al precio del ejercicio fiscal anterior, es posible incurrir en un déficit presupuestario para compensar la disminución
términos clave
Balance púBlico: diferencia entre ingresos totales y gastos totales del sector público. Se considera déficit cuando se eroga más de lo que se recibe.
Balance primario: diferencia entre ingresos totales y gastos totales del sector público sin contar el costo financiero de la deuda.
costo financiero de deuda púBlica: intereses, comisiones y otros gastos de la deuda del Gobierno federal, Pemex y CFE, así como erogaciones para programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca.
en los ingresos petroleros, de ahí que se estime un déficit público de 4.9 por ciento del PIB y un déficit primario de 1.2 por ciento.
sube inFlAción en eu la inflación interanual subió en agosto en Estados Unidos por segundo mes consecutivo, impulsada por los precios de la gasolina, según el índice IPC publicado por el Departamento de Trabajo. El índice de precios al consumo subió a 3.7 por ciento, frente al 3.2 por ciento de julio. afP
“El IMEF advierte que dicho déficit representará un fuerte deterioro de las finanzas públicas y podría llevar a una degradación de la calificación crediticia, además de complicar el trabajo del Banco de México para abatir los altos niveles de inflación que actualmente presenta la economía nacional”, señaló en un comunicado.
Consideró preocupante el nivel del déficit presupuestario para 2024, el más alto de las últimas tres décadas.
Aseguró que éste impactará negativamente las finanzas públicas de los siguientes años, traduciéndose en un crecimiento económico más débil que el actual. Además se envía una señal muy negativa a los inversionistas nacionales y ex-
tranjeros al elevar el riesgo del entorno macroeconómico de México para los próximos años.
Por ello, el IMEF exhortó a que la discusión del Paquete Económico 2024 en el Congreso derive en un análisis serio y cuidadoso que cumpla con el marco jurídico establecido y evitar así mayores dificultades económicas.
Citibanamex ya había advertido también que el deterioro de las finanzas públicas podría provocar una degradación de la calificación crediticia de México.
Para HR Ratings, el nivel de deuda planteado para 2024 enfrenta riesgos porque para mantenerlo en dicho nivel (4.9 por ciento del PIB) se requiere de un peso estable y fuertes restricciones en el gasto.
Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, consideró que el Congreso incurriría en violaciones constitucionales si le aprueba al Gobierno la deuda que planea en 2024.
Con inForMaCiÓn DE aZUCEna VÁsQUEZ Y aLFrEDo GonZÁLEZ
repunte tras tres años con disminuciones consecutivas de la deuda, en su medida más amplia, el Gobierno prevé que en 2024 este nivel crezca como porcentaje del piB. deuda del sector púBlico (sHrfsp, porcentaje del piB, cierre de cada año)
*estimados / fuente: Hacienda
pRomocionA A mexicAnA
con miras a arrancar operaciones en diciembre próximo, la nueva aerolínea de participación estatal, Mexicana, ya alista la promoción y venta de boletos de la mano de agencias turísticas, informó Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Se ‘paraliza’ agencia ambiental con Pemex
GantE
Garantizar que las actividades del sector de hidrocarburos se realicen con protección al medio ambiente, social y desarrollo económico como le corresponde a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), queda de lado cuando se trata de Pemex, coinciden expertos.
Gustavo Alanis, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), consideró que la Agencia está “atada de manos”, ya que sancionar a Pe-
mex por temas ambientales o incidentes es ir en contra de la misma Administración a la que pertenece, lo que genera impunidad.
“Lo que pasa es que la ASEA está en una situación complicada porque es juez y parte, no puede hacer su trabajo porque es ir en contra del propio Gobierno al que pertenece entonces la dejan en una situación complicada.
“Aunque deberían estar supervisando, fiscalizando, clausurando, multando etcétera, pues no lo hacen porque son ellos mismos dentro
del mismo Gobierno (...) Lo que provoca es que haya una impunidad total con la que pueden hacer lo que quieran”, explicó.
Pablo Ramírez, especialista en energía y cambio climático de Greenpeace México, explicó que los problemas ambientales y de emisiones de Pemex no son nuevos, pero desde que arrancó la actual Administración el regulador está ausente.
“El gran tema es que hay un gran vacío en temas de transparencia y rendición de cuentas, pero lo que he-
mos visto desde esta Administración, de una manera muy preocupante, es que la ASEA es inexistente, y no solo hablamos de que no hace un buen trabajo, sino que no está presente.
“Los reguladores, particularmente ASEA, no tienen capacidades, atribuciones, y ni tienen recursos, pero sobre todo hay una falta de autonomía preocupante que hace que cuestionarnos si su existencia sirve de algo”, dijo. Pemex ha tenido varios incidentes en lo que va de este año.
% del PIB)*
Balance primario del sector púBlico en méxico (En
2000 2.0% 2002 1.3% 2006 2.3% 2008 1.7% 2009 -0.8% 2013 -0.4% 2016 -0.9% 2019 1.0% 2022 -0.5% 2024 -1.2% 2023** 0.1% Fuente: CGPE 2024 Realización: Departamento de Análisis de REFORMA Fotoarte: Esteban Saldaña / Oscar García * Excluyendo remanente de operación del Banco de México. ** Estimado desde
año indicado.
el
jueves 14
sep.
s&p/Bmv IpC 51,522.18 -0.65% s&p 500 4,467.44 0.12% TIIE 11.5050% DJ 34,575.53 -0.20% nasDaq 13,813.58 0.29% mEzCla 85.24 (Dls/Barril) dólar: C $16.59 V $17.57 EU r O: C $18.15 V $18.68
Diana
Lehman Brothers
14 15 16 17 18 19 2021 22 23* 24* 30 40 50 41.1 47.2 50.2 48.8%
6
OPINIÓN
Una película feminista, un ballet único y una muestra de un artista singular... ¿Qué más se puede pedir para un fin de semana?
GUADALUPE LOAEZA gloaezatovar@yahoo.com
Viaje fantástico
Para Ale.
Cada vez que Lolita y mis nietas, Lu y Adri, vienen de Valle de Bravo a la Ciudad de México todo un fin de semana, para mí es una fiesta. Como buena abuela mexicana, procuro siempre consentirlas y cumplir todos sus deseos. En esta ocasión fui yo la que propuse el programa: el sábado por la tarde iríamos a ver la película Barbie y el domingo, muy temprano, al Ballet Folklórico de Amalia Hernández. A las 6:20 pm empezó la película. La sala estaba hasta el tope y la más feliz de las cuatro era yo. Desde el Covid, hacía más de dos años que no iba al cine, que no comía palomitas y que no entraba a un centro comercial. El filme dirigido por Greta Gerwig nos encantó por feminista, porque todas las Barbies (Margot Robbie) tienen carrera, son independientes y no se quieren casar. “Barbielandia” está gobernada por una presidenta Barbie, y todos los “Ken” (Ryan Gosling) se hallan en una terrible crisis existencial en
VAYA COINCIDENCIA: esta semana en Nicaragua el dictador Daniel Ortega decidió despojar de su casa a la escritora Gioconda Belli. El sandinista considera que cualquier opositor a su gobierno es un traidor a la patria al que le puede quitar su patrimonio y hasta su nacionalidad.
Y EN México, un asesor de Claudia Sheinbaum al parecer se inspiró en el autócrata nicaragüense y exigió demoler la casa particular ¡de Xóchitl Gálvez! Se trata del morenista Víctor Hugo Romo, quien fue su sucesor en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde por tres años (2018 a 2021) tuvo acceso a todos los archivos de licencias y permisos que se emitieron en el trienio de Xóchitl.
DURANTE su propia gestión, Romo no pudo encontrar nada para acusar a su antecesora. Pero nada más empezó el ruido de la carrera presidencial y ahora salió con la barbaridad de exigir la demolición de la casa de la aspirante presidencial. La estridente acusación se ha desinflado, pues empezaron a circular documentos que demuestran que tanto el proyecto como la obra cumplen con el reglamento de construcción y la normatividad de desarrollo urbano.
AHORA la pregunta importante es si Víctor Hugo Romo se fue solito como “El Borras” en un afán de ser rey por un día en las redes sociales de la 4T o si Claudia Sheinbaum sabía de los sueños sandinistas de su colaborador.
• • •
MÁS GRIS que un día nublado y con contingencia atmosférica resultó el esperadísimo gabinete de Delfina Gómez en el Estado de México. De entrada, lo primero que llama la atención es que a Horacio Duarte le dieron poder... pero no todo el que esperaba.
SI BIEN será el secretario de Gobierno, le pusieron a Higinio Martínez como jefe de gabinete, cargo que no existía. Además, fue nombrado en Movilidad un crítico constante de Duarte: Daniel Andrés Sibaja, claramente identificado como parte del equipo de Marcelo Ebrard
QUIENES lo conocen dicen que lo que más podría dolerle a Horacio Duarte es que le quiten el control de los recursos, pues todavía no se sabe quién quedará a cargo de la Secretaría de Finanzas
• • •
LA NUEVA aerolínea militar que se llamará Mexicana todavía no tiene aviones. Tampoco cuenta con pilotos, copilotos ni sobrecargos, a menos que se pretenda habilitar a soldados para atender vuelos comerciales. Por supuesto dentro del gobierno federal ni siquiera hay idea de qué rutas podría cubrir esta línea aérea. ¿Cuál es el plan de negocios? Pos’ quién sabe. ¿Cuáles son sus objetivos para los próximos 5 años? Esos son detalles sin importancia. Ah, pero eso sí, ya dijo el secretario de Turismo Miguel Torruco, que ya van a empezar a vender los boletos para volar... ¡en diciembre! Con esta planeación, “a la Mexicana”, ¿qué podría salir mal?
un país donde las Barbies ya se liberaron a tal punto que ahora hasta se cuestionan sobre la muerte. Nada más en el mundo real y volviéndose humanas pueden encontrar respuesta a todas sus dudas. ¿Por qué les apareció, de la noche a la mañana, celulitis?, ¿por qué tienen el pie plano?, ¿por qué los Ken añoran un sistema patriarcal y por qué un día irremediablemente tienen que morir? La película nos encantó. En el camino de regreso, las cuatro llegamos a la conclusión de que “Barbielandia” era mejor que el mundo real.
Al otro día, muy tempranito, llegamos al Palacio de Bellas Artes. El Ballet Folklórico es una maravilla, una joya, algo único. Lolita, sus hijas y la abuela: felices, orgullosas de México y nuestra cultura. Este espectáculo único sí que no ha “chafeado” en ningún sentido. Al contrario, el programa se ha enriquecido. Nos pareció más refinado, más estético y creativo. Escuchamos muchos aplausos y suspiros por todo lo que tenemos en nuestro país.
Después fuimos a la Casa de los Azu-
MANUEL J. JÁUREGUI
lejos y comimos unos chilaquiles deliciosos, rollos de canela y unas malteadas. Les conté a las niñas que su bisabuela iba a desayunar casi diario allí en una de las caballerizas con sus amigas para platicar de todos los chismes del México de los cincuenta. Mi conversación no les interesaba en absoluto. “Entre ellas y yo hay como cuatro generaciones”, pensé un poco entristecida.
A la 1:00 pm ya estábamos en San Ildefonso admirando la exposición de Sergio Hernández. Mis dos nietas estaban impresionadas por los cuadros en gran formato del pintor oaxaqueño. Prácticamente admiraron, sin chistar, la mayoría de las 143 pinturas que conforman la retrospectiva. Entre sala y sala, les platicaba que el pintor había perdido su sombra y que no dejaba de buscarla por todo Oaxaca, que por las noches tenía unas pesadillas horribles y que si pintaba tanto era para explicarse la vida, la cual estuvo a punto de perder a los 11 años. También les platiqué que de niño Sergio había sufrido mucho a causa de
un padre muy violento. Enseguida, fuimos a escuchar el Conversatorio. Desafortunadamente no escuchamos a todos los ponentes, especialmente a Adriana Malvido, quien describió la muestra de Hernández como “Un fantástico viaje” y cuyo texto, que leí después, me pareció bellísimo: “Quizá las ballenas son las únicas que saben en dónde están las sombras de Sergio Hernández”. Salimos después de las 2.00 de la tarde en medio de un tráfico atroz. En el coche salió a la conversación la película Barbie Mientras avanzábamos muy lentamente entre centenas de peatones y de puestos de ropa y todo tipo de fritangas, Lolita me platicaba de sus primeras muñecas de Mattel y yo le comentaba muerta de la risa que Marcelo Ebrard padecía el mismo problema de Ken, que bien a bien no sabía quién era y que siempre había ocupado el segundo lugar, odiando a la Presidenta de Barbielandia, donde quería ser Presidente. Adri interrumpía, cada cinco minutos, rogándome por un vestido de Adelita con todo y zapatos. “Conste, ¿eh?”, me decía en tono amenazante. Lu, próxima a cumplir 13 años, estaba como ausente, lo más probable era que seguía bajo la impresión de las pinturas de Sergio Hernández.
Llegando a la casa, comimos tacos y arroz verde y yo con cara de madre, esposa y abuela feliz después de un viaje fantástico por “el mundo de la gente que ya no quiere verdades, quiere mentiras”, como dice Sergio Hernández.
La pretensión de incrementar 10 veces la tasa de retención a los ahorradores indica la urgencia del gobierno para hacerse de dinero de donde pueda.
Mala idea
Castigar al ahorrador es una mala idea, una que puede propiciar en México la fuga de capitales y el debilitamiento del sistema bancario nacional.
Como ya se habrán enterado, estimados lectores, en la nueva Ley de Ingresos se contempla que Hacienda incremente la retención a los ahorros ¡DIEZ veces para el siguiente año! Del 0.15 por ciento que es hoy al 1.48 por ciento en el 2024.
La propuesta castiga al ahorrador y al concepto del ahorro mismo en general, el cual siempre debe ESTIMULARSE y no al contrario: la formación de capital para impulsar la inversión siempre es y será algo positivo en una economía nacional.
Esta medida que el Gobierno federal ha propuesto al Congreso tiene un claro fin recaudatorio, para subsanar el enorme déficit que contempla el Presupuesto federal 2024, el cual prevé la entrega de carretadas de dinero público a programas asistenciales, a la Sedena y a obras (caprichos, más bien) como Dos Bocas, el Trenecito, el AIFA, la nueva Aerolínea del Ejército, las transferencias a la quebrada PEMEX y demás ocurrencias sexenales que sacudirán las faldas de su sucesora, sea Madame C o Madame X.
Esto sin menosprecio de la DEUDONA que pretenden contratar los que se creen amos de México, que más o menos equivale al DOBLE de lo que costeó el programa del Presidente Zedillo, llamado Fobaproa, que tanto critica y repudia el Emperador Lopezuma.
La deuda que contratará este Go-
bierno para poder gastar lo que no tiene es en términos absolutos enorme: 1.9 billones de pesos, lo cual dispara nuestra deuda nacional muy por encima de lo que hicieron los antecesores del Señor de Macuspana, de quienes tanto se burla y a quienes tanto agrede.
¡Y eso que él ha salido MUCHO PEOR!
Entonces, hacer recaer en el ahorrador el peso de los onerosísimos horrores de este Gobierno en materia presupuestal no sólo es injusto, sino contraproducente.
Ya de por sí cargamos con un máximo Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 35 por ciento que golpea las ganancias de capital de los mexicanos como para que también se le AGREGUE el que un Gobierno DESPILFARRADOR y autoritario se lleve la “TAJADA DEL LEÓN” de los RÉDITOS que obtienen sus ciudadanos por gastar menos de lo que ganan, y poner ese dinero a trabajar en el banco, ABONANDO –vía los empréstitos que realiza el banco– la cosecha de productividad de nuestra economía, merced los nuevos negocios creados o la expansión de los existentes.
Ello generando negocio, EMPLEOS y el crecimiento de nuestra economía con la inversión productiva del ahorro.
Con impuestos tan elevados –y descabellados– METE LAS MANOS el Gobierno en las BOLSAS de los ciudadanos para sacarles su dinero y con éste subsanar su incompetencia, derroches y, sí, corrupción, como la de Segalmex.
Está demostrado que en un sistema económico abierto y competitivo el dinero GENERA MÁS BIENESTAR en
manos de particulares que en las del Gobierno. Así que quedarse con una mayor tajada de los réditos que generan los ahorros conduce a la ineficiencia y a la incompetitividad de nuestra economía.
La pretensión de incrementar de manera tan brutal –DIEZ VECES LA TASA– luce descabellada, desesperada, y sólo indica la urgencia del Gobierno para hacerse de dinero de donde pueda –aunque ello dañe nuestra economía y la buena marcha del País–, haciendo RECAER una vez más sobre los vencidos hombros de los ciudadanos laboriosos mexicanos la CONFISCACIÓN de sus ahorros, ya que a eso equivale el aplicar un castigo tan grande a la obtención de réditos.
Cobrar impuestos a los ahorradores es algo que en las economías del PRIMER MUNDO simplemente no se da porque se considera nocivo que el Gobierno ATAQUE tan ferozmente al ahorro, lo cual equivale a DESINCENTIVARLO.
Desde el punto de vista de la Banca, igualmente, habrá una disminución en la cantidad de dinero disponible para financiar el crecimiento económico.
Entonces, por ningún lado se le miran los beneficios a esta medida, que convierte en un ABSOLUTO EMBUSTE, una vil mentira, esa promesa de que no se crearán nuevos impuestos, o que no se incrementarán los impuestos.
Aparte de confirmar que a los políticos no se les puede creer nada, también certifica que no hay para ellos mayor placer que el GASTAR el dinero ajeno.
Detienen a financiero de los Beltrán Leyva
BENITO JIMÉNEZ
Agentes de la FGR, Interpol y la Secretaría de Marina detuvieron ayer a Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, presunto operador financiero de los Beltrán Leyva.
Para las autoridades, la detención de “El Socialitos” debilita de manera considerable a la organización, por lo menos en su esquema financiero.
“Socialitos” presuntamente operaba desde 2018 en Nuevo León, en el municipio de San Pedro, mediante operaciones de “factureo” a través de empresas “fachada”, actividad con la que, dijeron, lavó miles de millones de pesos a la agrupación delincuencial.
Suman 23 cuerpos en fosas
MEXICALI. La Fiscalía de Baja California confirmó ayer que lleva 21 cuerpos localizados en una fosa común en el ejido Miguel Alemán, y otros dos restos en un rancho cercano.
En ese año, grupos antagónicos atentaron en su contra y lo emboscaron en ese municipio. Su camioneta recibió 26 disparos y resultó herido, por lo que salió del estado para operar las finanzas para su organización desde otra entidad. El imputado fue aprehendido tras una orden librada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Procesal Penal Acusatorio
del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte.
Además es requerido por un juzgado de Estados Unidos bajo el proceso de extradición 24/2023, por lo que fue llevado vía terrestre a la subsede de la FGR en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en espera de la audiencia del juez que lo requiere, se informó.
El presunto operador financiero fue ubicado y detenido en las inmediaciones del Fraccionamiento Valle Escondido, en la Colonia Bosques de Esmeralda, en la Calle Jorge Jiménez Cantú, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado México.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones el sujeto mide 1.80 metros de estatura, tiene tez clara y pesa unos 88 kilos.
El sujeto fue sometido a una certificación médica, previo a su audiencia.
Datos ministeriales refieren que en 2018 Valencia González salió de un restaurante de la plaza comercial ubicada en Valle Oriente, en San Pedro, Nuevo León. Cuando subía a su ca-
¿Quién es?
Para las autoridades, la detención de ‘Socialitos” debilita el esquema financiero de los Beltrán Leyva:
NOMBRE: Norberto Valencia González.
ALIAS: “Socialitos” ACUSADO POR: n Delitos contra la salud. n Operaciones con recursos de procedencia ilícita. n Asociación delictuosa.
mioneta Mercedes Benz fue atacado a balazos desde una Ford Lobo donde iban tres sujetos. Su escolta repelió la agre-
AÑOS DE OPERACIÓN: Desde 2018 en NL. n Lo pide EU bajo el proceso de extradición 24/2023.
sión, pero los impactos alcanzaron a Valencia González, quien presentaba tres heridas en un brazo, por lo que fue trasladado a un hospital.
TEMPLO MAYOR F. BARTOLOMÉ
Jueves 14 de Septiembre del 2023 z REFORMA 7
Especial
Cortesía Colectivos
Pide indagatoria en Guatemala
Exige Arévalo desafuero de Fiscala
Presentan amparos ante allanamiento a sede electoral; rechazan ‘golpe’
REFORMA / STAFF
CIUDAD DE GUATEMALA.-
El Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, pidió retirar la inmunidad a la Fiscala General y a un juez tras su decisión de allanar un centro electoral y abrir cajas con las papeletas de votación de los comicios de junio.
A raíz del allanamiento, Arévalo anunció la suspensión del proceso de transición hacia su investidura, prevista en enero de 2024 para reemplazar al Presidente saliente, el derechista Alejandro Giammattei.
Las solicitudes para levantar los fueros a la Fiscala General Consuelo Porras y al juez Fredy Orellana fueron presentadas la noche del martes en la Suprema Corte de Justicia (CSJ) en la capital guatemalteca, según el recurso legal.
Arévalo lanzó además una denuncia penal contra los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), la unidad que emprendió una cruzada contra los resultados de las elecciones generales.
Exige la renuncia de los cuatro funcionarios, a los que acusa de orquestar un plan de golpe de Estado para bloquear su llegada al poder.
Arévalo, un ex diputado socialdemócrata, resultó ganador en la segunda vuelta del 20 de agosto, tras dar la sorpresa en la primera vuelta de junio, pues no figuraba como favorito entre una veintena de candidatos.
La denuncia pide retirar la inmunidad a la Fiscala General y al juez para que
Recorre el Hudson ¡nadando!
NUEVA YORK. El nadador británico
Lewis Pugh recorrió a nado los más de 500 kilómetros del río Hudson, que desemboca al sur de Manhattan y Nueva Jersey en EU para recordar al mundo que los caudales son “esenciales” para la vida en la tierra. “Necesitamos tener unos ríos limpios y saludables”, aboga Pugh. STAFF
internacional@reforma.com
Arremete Ortega contra Boric y Petro
REFORMA / STAFF
MANAGUA.- El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, arremetió contra sus pares de Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric, a quienes llamó “traidor” y “pinochetito”, respectivamente, luego de sus críticas por la situación de opositores.
Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua
Petro decía que él era antiimperialista cuando estaba con la guerrilla. ¿Y qué esperás, Petro, para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia?”.
Esos crímenes que no podés tapar, no podés taparlos, Boric, vos sos un pinochetito, Boric”.
sean investigados por seis presuntos delitos, entre ellos violación de la Constitución, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad con propósito electoral y prevaricato. Curruchiche sostiene que el allanamiento es legal pues sólo buscan verificar la denuncia de un ciudadano, y rechazó que cause desestabilización en este país centroamericano. “Nosotros no podemos validar o invalidar una elección que el pueblo de Guatemala ya hizo. Únicamente es proceso de verificación, que es totalmente distinto a contar papeleta por papeleta”, aseguró a una canal de TV local.
MÁS ACCIONES
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una acción de amparo ante la máxima instancia judicial del país, la Corte de Constitucionalidad para dejar sin efecto los allanamientos de la Fiscalía.
La ONG Acción Ciudadana, capítulo local de Transparencia Internacional, siguió sus pasos e hizo lo mismo.
El amparo rechaza “las acciones realizadas por el Ministerio Público y el juez Orellana, especialmente haber vulnerado el sufragio de los guatemaltecos”, dijo el vocero de Acción Ciudadana, Néstor Páez. “Este golpe electoral se debe detener”.
El coordinador general de asuntos jurídicos del TSE, Abraham Álvarez, calificó de ilegal la apertura de cajas electorales pues lo hicieron “sabiendo que es una facultad exclusiva de las juntas re ceptoras de votos” y el tribunal.
Las cajas incautadas contenían los votos emitidos, nulos, en blanco, papeletas sin uso y otros objetos utilizados por cada mesa electoral.
En un discurso por los 44 años de la Policía de Nicaragua, Ortega aseguró que Petro dirige “un Estado al servicio de los yanquis” y que “traicionó” a los guerrilleros con los que luchó décadas atrás. “Hay quienes se mantienen firmes a lo largo de la historia, otros caminan un día y cuando las condiciones son adversas, entonces la cobardía los hace renegar, la cobardía los hace convertirse en agentes del imperio yanqui y los hace traicionar”, indicó en referencia al líder colombiano.
A Boric, el Mandatario nicaragüense lo tachó de “pinochetito”, en alusión al dictador Augusto Pinochet (1973-1990), y dijo que llegó
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Gabriel Boric, Presidente de Chile
¡Qué paradoja! Aquí, en Chile (donde está de visita), recorro casas de poetas chilenos a quienes la dictadura allanaba sus casas y asesinaba y Ortega hace lo mismo que Pinochet”.
al poder con apoyo de la izquierda, pero luego abandonó su promesa de enjuiciar a los responsables de la represión de miles de jóvenes chilenos en 2019.
Ortega acusó que el Presidente chileno incumplió su palabra de castigar a los responsables de la represión que en el segundo Gobierno de
¿VAN POR MÁS?
Con alrededor de 80 años, varios líderes demócratas y republicanos buscan seguir en altos cargos.
Demócrata Republicano
DONALD TRUMP EX PRESIDENTE DE EU Aspirante a la Presidencia para las elecciones de 2024
JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU Busca la reelección en 2024 80 años
MITCH MCCONNELL LÍDER DE LA MINORÍA REPUBLICANA EN EL SENADO Pese a episodios de salud en los que se ha congelado en conferencias de prensa, dice que seguirá en el cargo, al menos, hasta las elecciones de 2024.
83 años
NANCY PELOSI EX LÍDER DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES Y CONGRESISTA POR CALIFORNIA Buscará la reelección en 2024.
CHARLES GRASSLEY SENADOR POR IOWA Su periodo actual en el cargo concluye el 3 de enero de 2029.
DIANNE FEINSTEIN SENADORA POR CALIFORNIA Informó que no va por la reelección, pero que concluirá su cargo hasta las elecciones de 2024.
REFRENDAN ALIANZAS
El Mandatario de China, Xi Jinping, intensificó su apoyo al Presidente venezolano, Nicolás Maduro, con la firma de 31 acuerdos de cooperación en materia de desarrollo económico, industrial, de salud y en minería, entre otras áreas. Mientras tanto, el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el ruso, Vladimir Putin, acordaron fortalecer su cooperación estratégica y táctica frente a “amenazas militares, provocaciones y la tiranía de los imperialistas”. STAFF
El dictador Ortega insultó a la institución de Carabineros (Policía). La reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente”
Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022) sufrieron miles de jóvenes, muchos de los cuales perdieron los ojos o la vista.
En respuesta, Boric tachó de “dictador” a Ortega y consideró “un insulto” que haya acusado a la Policía chilena de “asesinar al pueblo”.
Al mismo tiempo, anunció que su Gobierno elevó
una “nota de protesta diplomática” ante el representante nicaragüense en la capital chilena.
El Mandatario socialdemócrata chileno responsabiliza a Ortega por violaciones a los derechos humanos y la represión de protestas en 2018, así como por el exilio de líderes opositores y activistas.
Se retira Romney; pide a otros seguirlo
WASHINGTON.- El senador Mitt Romney de Utah, el candidato presidencial republicano de 2012 que hizo una ruptura histórica con su partido cuando votó para destituir al ex Presidente Donald Trump de su cargo, anunció ayer que no buscará la reelección en 2024, al decir que quiere dar paso a una “nueva generación de líderes”.
Sugirió firmemente que Trump, de 77 años, y el Mandatario Joe Biden, de 80, deberían seguir su ejemplo y retirarse para allanar el camino para candidatos más jóvenes.
En esa línea, argumentó que ninguno de ellos está liderando efectivamente a su partido para enfrentar los “desafíos críticos” que enfrenta Estados Unidos.
“Al final de otro mandato, yo tendría unos 80 años. Francamente, es hora de una nueva generación de líderes”, dijo Romney, de 76 años, en un video.
“Ellos son los que necesitan tomar las decisiones que darán forma al mundo en el que vivirán”.
El anuncio fue en cierto
modo la culminación de una larga divergencia entre Romney y el Partido Republicano.
“No hay duda de que el Partido Republicano está a la sombra de Donald Trump”, subrayó el senador.
Afirmó que la extrema derecha está menos preocupada por la política y más centrada en “el resentimiento y ajuste de cuentas” tras las elecciones de 2020
JUEVES 14 / SEP. / 2023 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
Sputnik 8 @NicolasMaduro @LewisPugh @LewisPugh
REFORMA / STAFF
81 años
90
años
89
años
77
años
z El senador Mitt Romney de Utah tiene 76 años de edad.
@SenatorRomney
Se solicita vaquero para trabajo en rancho ganadero en general treviño nuevo leon, buen sueldo, todas las prestaciones de ley, incentivos interesados comunicarse al teléfono 81-29-14-35-87
Empresa internacional por temporada contrata ama de casa, pensionados, estudiante que quieran trabajar, dinero
extra comunicarse al teléfono 492-132-4825 preguntar por la lic. Lucy hernandez.
Se ofrecen servicios de psicología clínica enfocada a mujeres, niños y adolescentes. Mas información 4921466484, 4921625923.
Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guiller-
mo Sigg tel. 492 922
0146, 492 922 6672, 492 160 4013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad.
departamento compartido servicios incluidos y no depósito 492-106-16-24
Se renta habitaciones amuebladas para estudiantes en
Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo ni-
2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
vel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer nivel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta Casa en Col Sierra de Álica, Zacatecas, Zac. C. Colegio Militar #210 Cuenta con 3 recamaras; una con closet. 2 baños completos, Cocina, Comedor, Sala, Patio General. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Casa de dos niveles. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Rento cuartos céntricos amueblados para señoritas estudiantes, buen ambiente. Informes al teléfono 492-281-31-74.
Se renta departamento amueblado en fraccionamiento felipe ángeles por la tecnica 48 informes al teléfono 4922890537.
Ofrezco departamento totalmente amueblado $7,000 zona conurbada a
100 metros de wing’s army, por dia $500 pesos, habitación $3,500 incluyen todos los servicios, agua luz , gas, cable, internet, etc. informes al teléfono 492-127-99-87, portón automatizado, contamos con facturacion.
Se renta departamento amueblado en $3,000 consta de 2 habitaciones, sala, comedor, cocina, baño, patio y cuarto de lavado. Fracciona-
3H
miento felipe ángeles zacatecas, informacion al telefono 492289-05-37.
Se renta habitación amueblada con baño dentro , en departamento compartido $2,000 (se comparte cocina, patio de lavado y pasillo) con los servicios incluidos de agua, luz, gas e internet dentro de la renta) en fraccionamiento felipe ángeles, Zaca-
tecas informes al teléfono 492-289-05-37.
0146 y 492 922 6672.
Se renta bodega frente a Soriana Guadalupe Zacatecas, info al tel. 4921167042
Se renta local comercial en Av. Quebradilla #211-B, Zona centro, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922
Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Cen-
tro, Zac. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B Locales amplios y en planta baja. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se rentan locales comerciales en Col.
4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102B. Local con vista a la calle en $1,800.00. el resto de locales a $1,500.00. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Sánchez Román #15
zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Local en renta C. Julián Adame #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg
tel. 492 9220146 y 492 9226672.
mercial en Col. lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Calle Constitución 132-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local comercial en zona centro, Guadalupe, Zacatecas. Calle de la cruz #7-A. Local y medio baño. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Edificio en venta
C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edificio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende edificio
en Fracc. Lomas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se renta local co-
Se vende edificio Av. De la juventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios laterales, cuarto de máquinas, bodega, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubículos. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
5H
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
7H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis! TLALTENANGO CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC. TEL:492 927 7507
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se vende área de sótano ubicada en Col. 5 señores, Zacatecas, Zac. C. Ancha #102-B En frente del INCUFIDEZ Cuenta con 2 medios baños y oficinas. locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
De oportunidad se vende bonita casa en oferta, en el fraccionamiento villas del padre, Zacatecas. Cuenta con: 3 Habitaciones, 1 sala-comedor, 1 cocina, 1 espacio con tragaluz, 1 espacio con lavadero, 1 cochera, 1 baño. Interesados llamar al teléfono: 492114-26-17.)
Se vende casa nueva en fracc, paseos del valle, Zacatecas, Zac., a un costado del tecnológico regional, cerca del campus siglo XXI UAZ, consta áreas verdes, juegos infantiles, áreas de canchas deportivas, de 2 plantas, 2 recamaras,
1 baño y medio, sala, comedor, cocina con tarja, patio de servicio, cochera para 2 autos, T= 75M2, C= 62M2, se acepta crédito bancario o cofinavit. Cel. 492 129 63 91
En venta casa en el centro de zacatecas, cuenta con dos locales comerciales en planta baja, dos pisos con cinco recamaras y baño completo. Trato directo en el teléfono
492-126-67-10
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende depa en Gavilanes, 3er nivel Guadalupe, Zac, Superficie 50m2 Sala, comedor, área de cocina, patio de servicio, 2 recámaras, 1 estancia, 1 baño completo. Cerca de City Club, Imss clínica 4, Se acepta crédito bancario, Cel. 492 129 63 91
Se vende casa en Colinas del padre, Zacatecas, Zac. Cp. 98085, consta de 2 plantas, cocina con integral, sala, comedor, patio de servicios, 4 recámaras, 3.5 baños, vestidor. Cochera techada para 2 autos. Terreno 119m2, construcción 174m2, se aceptan todos los créditos 4ta sección Cel. 492 129 63 91
Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: sala-comedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza.
Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes
Se vende casa en Fracc. los prados, Guadalupe, Zac. Privada de los prados #10 Cerca del Tec de Monterrey, Cuenta con: 1 recamara con baño y closet, 2 recamaras con closet, cochera para 2 autos, 2 baños y medio, Salacomedor, pequeño estudio, cocina integral, despensa, patio de servicio, gas estacionario, cisterna, calentador solar, patio de tendedero. SUP. 123.75 M2 CONST. 199 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende casa en Fracc. Real de San Gabriel, Guadalupe, Zacatecas. Calle Sigifredo #1. Primer nivel: Cajón estacionamiento, Salacomedor, cocina, medio baño, patio techado y cerrado. Segundo nivel: 2 recamaras sin closet y 1 baño completo. SUP. 142.70 M2 CONST. 117 M2 Inf. Bie-
9H
nes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207
Esq. C. del Rosal, Col.
Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
9220146 y 492 922 6672.
Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave
Patria, Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2.
Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492
922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa en Jerez, Zacatecas. Col. San Francisco. Calzada Ramon López Velarde
Poniente #5 Cuenta
con: Cochera semicubierta para 2 autos, Jardín, Sala, Estancia, Comedor, Cocina integral, Sala de T.V., Medio baño, 3 recamaras, 1 baño, Lavandería en
patio con árboles frutales, Salón de juegos y patio de servicio lateral. SUP. 419.25 M2
CONST. 218 M2 Inf.
Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende casa con terreno en Col. la
toma, Guadalupe, Zacatecas. Calle Rielera. Cuenta con todos los servicios. SUP.
103.41 M2 CONST. 28.05 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Se venden 8 hectáreas en Guadalupe Zacateca, cerca de la autopista Cosío- Morelos. cerca de la privada San Agustin. tierra de temporal, cuenta con su título de propiedad. info al tel: 4921167042
Se venden dos terrenos planos a un costado de cieneguitas, gpe. Uno de 9,912 mts. Y otro de 7,912 mts. Propiedad privada, debidamente escriturada, ideal para casa de campo o fraccionamiento residencial . Cel 492-126-67-10
Se vende terreno en Col. Mecánicos, Zacatecas, Zac. C. Karl Benz esquina C. Leonard Euler. Cuenta con todos los servicios. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 922 0146 y 492 922 6672.
Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera
Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect.
Se vende terreno Semi Urbano en Sauceda De La Borda, Vetagrande, Zac. Terreno en Ex Hacienda
Guerreros, Servicios a 40 metros sobre carretera. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terrenos urbanos en Col. Miguel Hidalgo, Zacatecas, Zac. C. 6 de enero, lote 6 y 7 de la manzana 95, de la zona
3, del poblado de la pimienta. SUP. 118. 541 M2 DEL LOTE 6 SUP. 118. 711 M2 DEL LOTE
7. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Fracc. peñas de la virgen, Zacatecas, Zac. C. virgen de Guadalupe, esq.
11H ANÚNCIATE...¡Es
gratis!
AVISO
Con C. Virgen del rosario, S/N, manzana
10, Lote 4. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano en Col. Ojo de agua de la palma 2da sección, Guadalupe, Zac. Calle Educación integral, Lote 7, Manzana 19. SUP. 132 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-9708.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma,
Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno campestre en el mastranto, San Ramon, Guadalupe, Zac. Localizados con los lotes 25 y 26 de la manzana 2. SUP. 5,000.00 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno ejidal en breña en las pedreras, ejido de villa de Guadalupe, Zac. SUP. 600 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 4, Cuenta con todos los servicios.
Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo
Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro
80 Mts. Sup. 7,059.90
m2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Palma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40
m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. C. Raza Humana, Lote 3 Cuenta con todos los servicios. Sup. 120 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende rancho las nubes sobre autopista JerezTepetongo. Frente de 360 Mts., agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos
13H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 17108-71.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00
M2 Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup. 3,473.10 M2. Inf. Bienes
Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombrerete, Zac. Cuenta con servicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en breña cerca del Campus Siglo XXI. Ubicado en parcela 427, Z1, P1/1. Medidas de 10 M. X 50M. SUP. 500 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas
Se vende terreno en C. Héroes de
Se vende terreno en la entrada de Morelos, Zacatecas. Pegado al boulevard Zacatecas-Fresnillo y autopista Morelosfresnillo. Servicios Cercanos. SUP. 2002.51
Se vende terreno y huerta ubicado al poniente y 2 km aprox. del municipio de Morelos, Zac. Terreno parejo, acceso por camino de tierra, servicio de luz eléctrica, circulado por alambre de púas. Construcción en obra negra únicamente con bardas enrasadas para casa. Huerto con árboles frutales y nopalera. pila para almacenar agua y cisterna de 1,000.00 Lts. Sup. 2,265.82 M2. Inf. Bienes Raíces
Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.
15H
ANÚNCIATE...¡Es gratis!
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
NTR
5
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
NTR
6
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
NTR
9
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.
NTR
10