Diario NTR

Page 1

Urgen cumplir ley y pacificar Jerez

Apetición ciudadana y luego de la huida de El Durazno por la violencia de grupos delincuenciales, la Legislatura urgió al gobierno de Zacatecas a que instale el Sistema Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Forzado Interno y que, junto a la Federación, refuerce la seguridad en Jerez de García Salinas.

En la sesión ordinaria de este jueves, los diputados también solicitaron un batallón de infantería del Ejército Mexicano en dicha comunidad y que, como parte del Plan Zacatecas 2, implementado por el gobierno de México en 2021, se amplíe la presencia de la Compañía de la Guardia Nacional (GN) en el municipio.

En la presentación de dos puntos de acuerdo se recordó que, al inicio de noviembre, la GN se enfrentó a una célula delictiva en El Durazno y detuvo a 16 de sus integrantes, “sin embargo, hombres armados regresaron durante

ZONA DE GUERRA

varias noches y agredieron a los pobladores en represalia”.

La diputada María del Refugio Ávalos Márquez expuso que tres menores de edad fueron asesinados y delincuentes se llevaron a dos mujeres jóvenes, de 17 y 19

Fresnillo es primero en las remesas

de que en el trimestre de julio a septiembre Fresnillo rompió

récord en remesas, se colocó como el municipio con mayor captación a nivel estatal con 44 millones 667 mil 847 dólares.

años, quienes siguen desaparecidas, además de cometer atentados incluso con granadas.

Estos, entre otros delitos, “sembraron terror en el municipio entero y se generó una parálisis”, pues ante el miedo de que los ataques

El Mineral es el municipio que más recibe remesas en Zacatecas y en el tercer trimestre logró recuperarse, luego de la caída que registró en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

FRESNILLO 9-A

continuaran, los habitantes decidieron abandonar la comunidad y la violencia provocó el desplazamiento forzado de los aproximadamente 400 habitantes.

6-A

Sube 20% minisalario; difieren de AMLO sobre impacto

El Consejo de la Conasami acordó incrementar el salario mínimo en 20 por ciento para 2023, con lo que pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios. En la frontera norte subirá de 260.34 a 312.41 pesos. AMLO reconoció el consenso del gobierno, sector empresarial y obrero, y dijo que no hay riesgo de que se dispare la inflación, pero analistas afirmaron que sí habrá un alza de precios.

D. BENÍTEZ / L. HERNÁNDEZ / F. GAZCÓN

EL FINANCIERO 1-F

Abatido,

presunto asesino

de general Dan informe federal de Pinos y Guadalupe

Era de mujer cuerpo en Cieneguitas

E l subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, presentó un informe sobre los operativos en Pinos, donde fue asesinado el general José Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional, y en Guadalupe, ambos contra células delincuenciales que precisó pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Este jueves, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obra-

dor, se confirmó que el 24 de noviembre, en Pinos, hubo tres policías municipales y tres presuntos agresores detenidos, además de que otros dos murieron, uno de ellos, se presume, fue el autor material del homicidio de Urzúa Padilla.

En cuanto al operativo en Cieneguitas, Ricardo Mejía dio a conocer que las 12 personas detenidas tras cumplir una orden de cateo en esta comunidad de Guadalupe eran, “como la anterior, presuntamente del grupo criminal Cártel Jalisco Nueva Generación”. También se precisó que el cuerpo encontrado era de una mujer.

Iguala a enero en cifra de homicidios

Noviembre, el más violento 135

CLAUDIO MONTES DE OCA

Zacatecas cerró noviembre con 135 víctimas de homicidio doloso, colocándose a la par de enero como el mes más violento de 2022, de acuerdo con los reportes diarios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En promedio, durante el mes que recién terminó hubo 4.5 homicidios por día en el estado; con este número de víctimas, en los 11 meses que van del año ya suman mil 225 muertos, lo que significa casi cuatro decesos diarios a causa de la violencia.

Al comparar octubre con noviembre, se observa un aumento de 7.14 por ciento en víctimas de homicidio doloso,

VÍCTIMAS

4.5

ASESINATOS cada día

1,225

MUERTOS en lo que va del año

lo que lo convierte en el segundo mes consecutivo con alza en este delito.

Siguen sin pago en Sombrerete

ayuntamiento,

Por

han pagado a los empleados del ayuntamiento, a quienes el alcalde Alan Murillo Murillo les aseguró que el 30 de noviembre cubrirían sus salarios.

les

YA ES VIERNES! Anuncian Festival Navideño Dan a conocer cartel taurino de Tlaltenango Reinstalan a coordinador de PC en la capital MUNICIPIOS 7-A METRÓPOLI 2-A METRÓPOLI 3-A TOROS 11-A METRÓPOLI 2-A ALERTA 8-A www.ntrzacatecas twitter.com/ntrzacatecas facebook.com/ntrzacatecas ESCANEA el código QR y entra a Viernes 2 de diciembre de 2022 Zacatecas, Zac. Año XIV Número 5113 $10.00 CONCEPCIÓN DEL ORO 101.3 FM / FRESNILLO 94.3 FM / PINOS 102.5 FM / RÍO GRANDE 98.7 FM / SOMBRERETE 92.3 FM / TLALTENANGO 90.1 FM Dan premio RLV a Julián Herbert El escritor originario de Saltillo, Coahuila, Flavio Julián Herbert Chávez, fue el ganador del premio Nacional de poesía Ramón López Velarde, edición 2022. Bajo el seudónimo de Hayashi Yoken, participó con su obra La parte quemada. ALEJANDRO ROMÁN CULTURA12-A
D ebido a que la banca central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó que había cerca de 11 millones de pesos en las cuentas del
CUQUIS HERNÁNDEZ
el organismo se negó a negociar la firma de un convenio, con ello se atrasó el pago a los trabajadores del municipio.
lo anterior, se acumularon tres quincenas que no
La llegada de Denny’s a Zacatecas fue todo un boom, ¡por fin un lugar que abre las 24 horas! Con extenso y amplio menú para el disfrute de la familia. CLAUDIO MONTES DE OCA ! Mientras asiste a la Academia Nevermore, Merlina Addams intenta dominar su incipiente habilidad psíquica, frustrar una ola de asesinatos y resolver el misterio que involucró a sus padres 25 años atrás. 3-A FOTO: JUAN ORTEGA
A
CLAUDIO MONTES DE OCA
demás
JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Horas de angustia y temor sufrieron habitantes de la cabecera municipal durante la noche de este miércoles, al registrarse una serie de balaceras y enfrentamientos entre elementos de fuerzas federales y presuntos miembros de la delincuencia organizada. De acuerdo con versiones testimoniales de habitantes de esta ciudad, en varias viviendas de lugares como El Molino se llevaron a cabo agresiones e incluso trascendió que los presuntos delincuentes habrían privado de la libertad a dos personas, y que otra vivienda recibió el impacto de dos granadas de fragmentación. STAFF 6-A FOTO: ARCHIVO FOTO: FACEBOOK ROSA ROJAS
PENDIENTE, SISTEMA PARA ATENCIÓN A DESPLAZADOS Llega Denny’s

acatecas cerró noviembre con 135 víctimas de homicidio dolosos, colocándose a la par de enero como el mes más violento de 2022, de acuerdo con los reportes diarios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).En promedio, durante el mes que recién terminó, hubo 4.5 homicidios por día en el estado; con este número de víctimas, en los 11 meses que van del año ya suman mil 225 muertos, lo que significa casi cuatro decesos diarios a causa de la violencia.

Al comparar octubre con noviembre, se observa un aumento de 7.14 por ciento en víctimas de homicidio doloso, lo que lo convierte en el segundo mes consecutivo con alza en este delito. En dos meses el crimen aumento 32.35 por ciento, pues en septiembre se contabilizaron 102 casos.

En el recuento diario de muertos víctimas de homicidios dolosos destacan los días 5, 10 y 12 de noviembre, en los que Zacatecas fue el primer lugar a nivel nacional con mayor número de fallecimientos por esta causa, con 12, 10 y 10

Celebran aumento de salario mínimo

El salario mínimo pasará de 260 pesos a 312 en la frontera norte y en el resto del país el pago llegará a 207 pesos diarios a partir del 1 de enero del 2023.

Sánchez González precisó que este aumento es exclusivo para quienes cobren el mínimo y en cuanto a los sueldos de profesionistas será de entre 12 y 15 por ciento, dependiendo de la región y la profesión que se ejerza.

Recordó que en términos reales, y cuando la Cámara Baja apruebe la reforma que permite ampliar los periodos vacacionales, el aumento será de hasta 22 por ciento de lo que corresponde al pago de primas vacacionales.

El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) reiteró que esta medida obedece a la necesidad de cubrir la inflación que en Zacatecas es por el orden de 11 por ciento y para recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

Explicó que incrementar el poder de compra permitirá fortalecer el comercio interno y que los emprendedores logren mantener sus negocios por más de 10 meses, que es el tiempo de vida de 50 por ciento de las nuevas empresas.

POR ARRIBA DE LA MEDIA

La tasa en el territorio zacatecano es de 64.53 y está muy por encima de la media nacional, que es de 20.07 por cada 100 mil habitantes.

víctimas, respectivamente.

Cabe recordar que de forma reciente, la entidad ocupa el segundo lugar del país en número de víctimas por cada 100 mil habitantes; la tasa es de 64.53, al corte de octubre

y sólo por debajo de Colima, con 91.83.

ZACATECAS 2° LUGAR EN ASESINATOS 7.14 MÁS QUE EN OCTUBRE 5, 10 Y 12 DE NOVIEMBRE, LOS DÍAS CON MÁS MUERTES

FOTO: LIBRADO TECPAN

Reinstalan a coordinador de PC municipal

ALEJANDRO ROMÁN

Antonio “N” regresa a sus funciones como coordinador de Protección Civil (PC) del Ayuntamiento de Zacatecas, tras cumplir 15 días de suspensión por un supuesto caso de acosos sexual en contra de una subordinada.

“El Órgano de Control determinó que hubo una responsabilidad ética en su actuación, derivado de las probanzas que se vertieron dentro del procedimiento”, informó Magdalena Beltrán Vázquez, secretaria de Gobierno de la capital.

La funcionaria explicó que fue el Departamento de Control Interno el que realizó las investigaciones y en dicha instancia se verificaron las acusaciones en contra del coordinador de PC, por lo que fue sancionado.

Puntualizó que la falta “no grave”, como es calificada en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Zacatecas, marca que se debe sancionar de inmediato, por lo que se le suspendió 15 días de labores sin goce de sueldo.

Una vez pasado el tiempo de amonestación, el coordinador retomó sus funciones el 26 de noviembre, al frente de la Dirección Municipal de Protección Civil.

Proceso continúa El titular del Órgano de

ESCASA EVIDENCIA

La sanción fue de sólo 15 días de suspensión sin goce de sueldo debido a pocas evidencias en el caso y al buen expediente que tiene el acusado, ya que carece de alguna observación, falta o queja.

Control Interno del Municipio de Zacatecas, Víctor Anaya Mota, explicó que por el momento no se pueden revelar datos del expediente, ya que está en curso una revisión del Tribunal de Justicia Administrativa.

Agregó que será esta instancia la que ratifique la sanción en contra del funcionario que cometió un presunto acoso sexual en contra de una de sus colaboradoras.

Anaya Mota comentó que, de ser ratificada la sentencia en contra de Antonio “N”, se sentará un precedente para que no se repitan acciones en contra de los derechos de las mujeres.

Detalló que la sanción de los 15 días de suspensión que se le impuso fue con base en las pocas evidencias en el caso y debido al buen expediente que tiene el acusado, ya que carece de alguna observación, falta o queja.

ARCHIVO

FOTO:

LANDY VALLE

RAMÓN ARELLANO SUBSECRETARIO

portaron en Guadalupe, Zacatecas, Fresnillo y Loreto; y éstos son menores al ciclo escolar anterior; sin embargo, buscarán apoyo con los municipios para fortalecer la seguridad en las instituciones.

“Estamos haciendo la gestión en la Federación para que abran más plazas de personal de apoyo y con ello apoyar a las escuelas para cuidar las instalaciones de noche”, declaró.

Asimismo, declaró que la SEZ realiza asesorías con maestros y directores para que cumplan con la documentación necesaria para denunciar el hecho y se pueda dar seguimiento tanto en el Ministerio Publico (MP) como en la secretaría.

El subsecretario también reconoció un rezago en las es-

cuelas en el tema de infraestructura, como en las bardas perimetrales, situación que se aprovecha para irrumpir en las instalaciones educativas.

Al aproximarse el periodo vacacional de diciembre, Arellano López aseguró que habrá coordinación con las presidencias municipales con el propósito de solicitar su apoyo y que hagan roles de guardia a la par con padres de familia para cuidar la escuelas, “vamos hacer convenios para que nuestras escuelas estén protegidas”.

UAZ, con mayor presupuesto: rector

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es la institución pública con más incremento en la asignación de recursos en el presupuesto estatal y federal, confirmó el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes, Destacó que se gestionó un aumento de 150 millones de pesos para el presupuesto que tendrá la universidad en 2023 con relación al del año en curso, pues aseguró que se debe al manejo transparente que tiene la institución que encabeza.

El rector recordó que en 2021, pese a todas las gestiones que se realizaron, sólo se consiguió un incremento al presupuesto por el orden de los 50 millones de pesos, por lo que consideró que “es un gran logro” la cifra actual.

En la propuesta del Paquete Económico del 2023 del Estado de Zacatecas, que envió el gobernador David Monreal Ávila a la LXIV (64) Legislatura, se le asignó un recurso de 2 mil 352 millones 888 mil 939 pesos.

A esto se suma la aportación de la Federación que es de mil 788 millones 344 mil 45 pesos, mientras que el estado aportará 564 millones 544 mil 894 pesos.

El incremento para este año es de 4 por ciento y presenta 139 millones de pesos, que se utiliza para el pago del ajuste salarial que siempre se negocia con los sindicatos.

Ibarra Reyes aseguró que el gobierno del estado destinó casi 25 por ciento del recurso que recibieron y que será paulatino el aumento del dinero

más que el año anterior

fue el

que aporte la entidad a las arcas universitarias.

Recordó que la meta es que el estado aporte la misma cantidad del recurso que destina la Federación para el mantenimiento de las universidades públicas ene l país.

Las deudas

El rector aseguró que lo asignado este año no es suficiente para solventar las deudas estructurales de la universidad, que superan los 2 mil 800 millones de pesos; sin embargo, aseguró que el recursos dará viabilidad a la institución.

Detalló que en los próximos 15 días se establecerá una conciliación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para establecer un acuerdo de pagos; además, afirmó que son tres conceptos los que se le adeudan.

2A Viernes 2 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
METROPOLI www.ntrzacatecas.com
ALEJANDRO ROMÁN
$150 MILLONES
incremento
En dos de tres ya se tiene un monto claro de la deuda y están en la negociación de un tercer concepto, pues dijo que se busca que los intereses y otros recargos sean eliminados de la deuda. $50 MILLONES
anterior
SAÚL ORTEGA
R Explicó que a la fecha la SEZ tiene 10 solicitudes para que las instituciones sean apoyadas con la figura de un velador; sin embargo, el funcionario lamentó que se tiene un déficit de personal de apoyo, que son los trabajadores que suelen cubrir la función de vigilancia en las instalaciones educativas.
Detalló que los robos se re-
Informan de robos en escuelas
DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
amón Arellano López, subsecretario de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), informó que al menos seis escuelas fueron robadas en lo que va del ciclo escolar 2022-2023.Estamos haciendo la gestión en la Federación para que abran más plazas de personal de apoyo y con ello apoyar a las escuelas para cuidar las instalaciones de noche”
CLAUDIO MONTES DE OCA
Noviembre, el mes con más homicidios
Destaca que la tasa en el territorio zacatecano está muy por encima de la media nacional, que es de 20.07 por cada 100 mil habitantes.

Presentan programa del festival navideño 2022

Celebremos Juntos es el nombre otorgado al festival de navidad 2022 que tiene como objetivo fortalecer la convivencia de las familias, preservar y fomentar las tradiciones populares decembrinas.

Este festival iniciará el sábado 3 de diciembre a las 19 horas con el encendido del segundo árbol de Navidad más grande del país, así como de la iluminación de las calles, callejones, plazas y plazuelas que integran el Centro Histórico, informó Sara Hernández Campa, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).

El domingo 4 de diciembre será inaugurada “la Navidad Encantada” en el parque La Encantada, donde las familias tendrán otro escenario para disfrutar las fiestas navideñas, además de tener espacios naturales para tomarse la foto del recuerdo.

En este espacio se instalarán juegos mecánicos, como un carrusel y ruleta rusa, así como una pista de hielo; durante este festival se retomarán las “tradicionales posadas”, que se realizaran de 16 al 23 de diciembre, en conjunto con la Diócesis de Zacatecas y éstas se efectuarán en las parroquias de diversas colonias.

María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, informó que se tendrán 30 actividades culturales a realizarse en 10 escenarios

3

de diciembre Encendido del árbol de Navidad y demás iluminación Centro Histórico

4

de

diciembre

La Navidad Encanta Parque La Encantada

16-23 de diciembre Tradicionales Posadas Parroquias

diferentes; entre las actividades hay recitales de villancicos, conciertos y recitales sinfónicos, pastorelas, teatro familiar, música popular y de antología.

Jorge Miranda Castro, presidente municipal de la capital, informó que por parte del ayuntamiento el objetivo es preservar las tradiciones, por lo que se proyectarán dos mapping con la temática de las posadas en la Casa Municipal de Cultura y en el edificio de la Presidencia Municipal.

APERTURA DE DENNY’S EN ZACATECAS, TODO UN ÉXITO

L a llegada de Denny’s a Zacatecas fue todo un boom, ¡por fin un lugar que abre las 24 horas! Con extenso y amplio menú para el disfrute de la familia.

La experiencia que ofrece este lugar, ubicado en la Plaza Distrito 925, en la avenida Pedro Coronel 158 de Guadalupe, es una auténtica delicia americana.

De día y de noche puedes disfrutar de comida de calidad al mejor estilo americano, desde el típico desayuno de huevos estrellados con papitas hash brown y hot cakes, hasta hamburguesas barbecue, pechugas a la plancha, carnes y una amplia gama de bebidas como malteadas, jugos, cafés y tés.

Al llegar te reciben amablemente para acomodarte en tu mesa, como es de costumbre en los restaurantes de grandes cadenas comerciales. Una vez en tu mesa te acercan el variado menú con precios accesibles y variados.

Un punto a favor para los que amamos platicar, a la vez que compartimos los alimentos, es que el ambiente es tranquilo, familiar y con música amena.

El concepto de Denny’s fue muy bien acogido por los zacatecanos, tanto que a sólo cuatro días de su inauguración, casi en todo momento hay gente, así que no dejes pasar más tiempo, el restaurante tiene un lugar para ti y un platillo que seguramente

Proyectan turismo alto en fiestas decembrinas

El titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, declaró que proyectan una ocupación hotelera similar a la de 2019, considerada la más alta en los últimos años, que fue superior a 60 por ciento.

Agregó que el tema de inseguridad que se vive en el estado se comparte con todas las entidades que integran la zona centro del país.

“Estamos en la misma situación, tenemos reuniones continuas con los secretarios de Jalisco, Durango, Guanajuato, San Luis Potosí al tener la alianza de Viaje en Corto”.

El secretario de Turismo de Guanajuato expresó que “prácticamente estamos cercados, ya solamente queda San Miguel de Allende y con altísimo riesgo, tengo escasos programas que pueda llevar allí”.

Por lo que Barragán Ocampo catalogó la situación de inseguridad en ese lugar como “algo lamentable para todos, no es una situación que sea exclusiva de Zacate-

cas y lo vemos a diario”.

Aun con este panorama, el secretario aseguró que el 2021 fue un año en el que al tema turístico le fue bien, por lo que este 2022 “también nos va a ir muy bien”.

Hizo referencia al último viaje realizado a Los Ángeles, California, donde fue visible la intención de los paisanos de “venir a pasar la Navidad acá, pues muchas familias ya están planeando su visita a la entidad para las fiestas decembrinas”.

Agregó que este año después de pandemia, en turismo, “nos fue muy bien en materia de congresos, romance y las diversas marcas del estado”, como el Congreso Nacional Charro, evento que trajo turistas de todo el país y del extranjero, además de que “Zacatecas dejó claro que tiene la capacidad para la organización de magnos eventos”.

Una de las estrategias de la secretaría para contrarrestar los efectos de la inseguridad es “difusión, recordemos que a Zacatecas lo siguen prefiriendo propios y extraños por ser Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

El Ayuntamiento de Zacatecas conmemoró el aniversario de la institucionalización del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad (Inmuzai) con la develación de una placa en las instalaciones del organismo.

Además de celebrar dicha fecha, el Inmuzai realizó un programa especial para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Durante la ceremonia, la secretaria de Gobierno municipal, Magdalena Beltrán Vázquez, mencionó que el instituto cumple cinco años en funciones a favor de las

mujeres y niñas de la capital.

Refirió que, lamentablemente, el 25 de noviembre (25N) es un recordatorio de que aún existen numerosas violencias en contra de las mujeres y las niñas, que van desde microviolencias, las “simbólicas y hasta el feminicidio”.

“¿Por qué institucionalizar un día en el calendario para la eliminación de la violencia en contra de las mujeres? Para recordar que vivimos una crisis de humanidad, donde las mujeres sufrimos severas violencias”, expresó Beltrán Vázquez.

Mientras que la titular del Inmuzai, Claudia Escobedo Monreal, destacó que como parte de las actividades del 25N se designó un edifi-

cio para dar atención digna, de calidad y calidez a todas aquellas mujeres zacatecanas que lo requieran.

Informó que próximamente se aplicará el programa Dame tu mano, ya no más violencia, como un recordatorio para evitar y defender cualquier tipo de

3A Viernes 2 de diciembre de 2022
CLAUDIO MONTES DE OCA FOTO: JUAN ORTEGA te hará querer regresar. Incluso, si vas saliendo de la fiesta pasada la media noche, sabes que siempre serás bien recibido con una sazón increíble así “llueva, truene o relampaguee”. Y recuerda que si presentas tu credencial, el cumpleañero come gratis, también los niños comen gratis de lunes a jueves (del menú especial para niños). STAFF violencia contra las mujeres.
aniversario
A la develación de la placa conmemorativa también acudió la representante de la Secretaría de la Mujer (Semujer) y directora de Institucionalización de Semujer, Alicia Oliva Mora, y Fátima Castrellón Pacheco, representante del ayuntamiento.
Conmemoran el quinto
del Inmuzai
FOTOS: JUAN ORTEGA

PLUMAS

En esta colaboración transcribo, de mi “Cuaderno de notas”, varios episodios y algunos recuerdos concurrentes en los días de noviembre

Estos días

V olvió a perder la selección de fútbol. La derrota opacó el oportuno patriotismo del Canelo [ vs. Messi] y el gusto de victoria copretérita de la mega-manifestación del domingo.

Pascual González Lara Falleció el 6 de noviembre. Pascual, Paco, fue un trabajador universitario y también un emprendedor cultural. Impulsó y mantuvo varias librerías, hizo cambaceo e intercambio bibliográfico. Él y su esposa administraron las tiendas Correo del libro; las cajas con libros que la SEP propuso para el fomento de la lectura. Su librería estaba en la callejuela del jardín Juárez y Telmex. En Fresnillo instaló el cajón en el jardín Obelisco. En él yo y un hermano auxiliamos en venta, administración y promoción. Cito datos de 1988.

Día nacional del libro Cada año, después del 2 de noviembre, llega una invitación para publicar libros –portadas, reseñas -. Primero cito El rey viejo de Fernando Benítez. La obra es sobre don Venustiano Carranza, su efigie, la política y la historia (mayo de 1920). Me va porque esta novela influye a otras novelas, series de TV y películas. El Rey viejo es el diario de un personaje ficticio, colaborador del presidente.

Gira editorial

Merced al historiador Héctor Gutiérrez Acevedo, el Colectivo 450 Fresnillo y la Fundación Roberto Ramos Dávila hicieron la presentación –otra vez- de Los decimonónicos. Nombres, episodios, publicaciones y díceres… El acto fue el viernes 11, en la plaza frontal de la expresidencia municipal de Fresnillo. El grupo organizador ofreció un acto novedoso: ocupar un espacio tradicionalmente político para presentar un libro. El acto lo presumo: fue una manifestación de calle, con un público que acudió voluntariamente. Los comentaristas, lectores y amigos fueron el mismo Héctor, Leticia Ramos Castanedo –presidenta de la Fundación, patrocinadora del volumen-, José Antonio Hinojosa, Miguel Cruz Durón y Ernesto Aguilera.

El miércoles 23, el Centro de Actualización del Magisterio organizó –otra, la tercera- una presentación de Los decimonónicos. En esta ocasión comentaron la maestra Hortensia Hernández, el doctor Jesús Domínguez Cardiel, la maestra Alma Delia Guerrero Aguilar, el maestro Miguel Cruz y el director de la institución, maestro Honorio Jiménez. También habló la maestra Ramos Castanedo. Los asistentes fueron estudiantes de la institución formadora de docentes.

Hago constancia que los comentaristas, en ambos actos, fueron acuciosos lectores de la antología de relatos trazados en Los decimo-

nónicos. Todos puntillosos marcaron sus gustos y señas sobre aconteceres en un siglo que sigue y seguirá sombreando nuestra trayectoria.

El acto está en https://fb.watch/h8VJqwhaPt/

Viernes 11

El camión de basura derribó un enorme árbol plantado frente a la casa. Tras el ecocidio, un grupo de trabajadores del ayuntamiento de Guadalupe acudió a cercenar el árbol caído.

Luna de noviembre del 22

Desde Tiberio, la Luna es una influencer. Plinio

El Viejo escribió: “Tiberio, para cortarse el pelo, atendía a los cambios de la luna”.

En Historia Natural , Plinio escribió: “Con

Catón

el plenilunio todos los mares se depuran; es decir que cuando [la luna] se aproxima satura la tierra y llena los cuerpos y cuando se retira los vacía. Por ello los moluscos crecen cuando ella crece y sobre todo se siente que la sangre aumenta o disminuye en proporción a su luz…”

Tacos

En Berlín [esquina con Abasolo, CdMx] hay una taquería de banqueta. Son tacos de canasta. El puesto se instala cosa de las 10; concluye como a la una o dos del mediodía. No llega a diez pesos la unidad. A las yescas le dicen chicharrón prensado. Si uno pide yescas no atinan; se debe ser preciso: taco de chicharrón o chicharrón

Ilusión... Tragedia

E l pobre de Maximiliano estaba feliz de que al fin todo hubiera terminado. Las seguridades que los jefes republicanos le dieron de que su vida sería respetada le había infundido mucho ánimo. Desgraciadamente aquellos jefes -Echegaray, Escobedo- hablaban conforme a sus deseos y no según la voluntad de quien los mandaba: don Benito Juárez.

Por instrucciones de Escobedo gozaba el archidu-

que de toda suerte de consideraciones. Podía recibir visitas a cualquier hora y de cualquier persona. Así, fueron a saludarlo en su prisión los embajadores de Bélgica y Prusia. Ambos, con la mayor discreción y tacto posibles, le manifestaron estar preocupados por su seguridad.

-¡No os inquietéis, amigos míos! -les respondió Maximiliano alegremente-. Soy un prisionero de guerra; estoy siendo tratado de

manera que no viola ninguna de las reglas conforme a las cuales tratan a sus prisioneros las naciones europeas.

Luego, en el curso de la conversación, les dio a conocer los planes que tenía: -Seguramente Franz -su hermano, el emperador de Austria- enviará mi yate para que venga a recogerme. El invierno se acerca, de modo que iré a Cádiz. ¡Después de haber gozado el clima espléndido de

México ya no podría soportar uno de esos horribles inviernos del norte de Europa!

Habló después vagamente de su deseo de regresar a América. No volvería a México, naturalmente. Ya había empeñado su palabra de príncipe de que jamás regresaría a ese amado país, ni se mezclaría en su política. Pero iría quizá a Brasil, donde tenía amigos que lo recibirían bien.

Desolados los dos emba-

prensado. La salsa que más me gusta es la de habanero con piña y pepino. El habanero lo probé por primera vez en Zamora, entonces era un chaval de 23 años.

Los comensales van desde conductores trajeados de camionetas y autos oscuros impresionantes, a personas en pans y desaliñados. Los trajeados me recuerdan a las personas de seguridad apostados afuera de los restaurantes próximos a la Piazza della Trinita dei Monti en Roma.

190 de la Biblioteca Pública

El 1 de diciembre de 1832 abrió la Biblioteca Pública. Una historia bien documentada da cuenta que no todo fue acción de Francisco García Salinas; la formación de la Biblioteca provino del impulso de individuos ilustrados que participaban en el incipiente mercado secular y en las redes de intercambio de impresos e ideas en una región cultural. Esto fue posible por las condiciones proyectadas por el liberalismo constitucional vigente en Zacatecas.

La Biblioteca fue una nueva microesfera global de conocimiento que generó prácticas de civilidad, tanto para la vida íntima como para su intervención pública. El carácter abierto del espacio fue un contraste entre ella y las librerías conventuales y los acervos particulares. Si bien el libro fue un emblema de la Ilustración y objeto de lujo en el naciente liberalismo “protector”, es el escurridizo lector el que configuró las comunidades y redes lectoras como nuevas, modernas y seculares en las formas de hacer sociedad.

Diciembre 1 Ayer fue el día mundial de lucha contra el Sida. Sobre el tema escuché por vez primera en tercero de secundaria. En el transcurrir de la Prepa escuché del paciente cero, de los grupos vulnerables, Richard Burton y el impresionante Freddy. VIH era y es un término elegante –el agente infeccioso-. No es lo mismo que Sida –enfermedad-.

Al iniciar la Universidad supe de la muerte de un conocido y cómo sus amigos relataban lo que ocurrió; con susurro acusaban: fue el sida. Acaso fue el paciente 2 de Fresnillo. Recuerdo pelís , relatos y como el uso del condón se volvió un asunto ordinario.

La muerte de un poeta-amigo, ah cómo me hizo llorar. Las confesiones de amigos, conocidos –casi todos en masculino- me atribulan. El Sida es un asunto de todos: cultura de prevención. Es cosa para públicos, hombres, mujeres, todas las edades y todos los estatus culturales. Instrucción y educación es para todos. Y es sin hipocresías.

jadores, que conocían bien a Juárez, escuchaban aquellas palabras sin hablar.

Escobedo se estaba portando como todo un caballero. Maximiliano hizo que le preguntaran si podría visitarlo en su alojamiento de la hacienda La Purísima, y Escobe do no sólo autorizó la visita, sino que puso a disposición del prisionero un carruaje. En él, sin ninguna escolta, fue Maximiliano a ver a don Mariano. Lo acompañaron el príncipe y la princesa Salm. Esta había viajado sin detenerse desde San Luis Potosí hasta Querétaro cuando recibió la noticia del vencimiento y prisión del emperador. Su

intuición de mujer le decía que la vida de Maximiliano estaba en riesgo. Quería salvarlo a toda costa. Escobedo recibió con respetuosa cortesía a Maximiliano. El prisionero le expuso su propósito de salir del país y no volver jamás a él, de no participar ya nunca en los asuntos políticos de México. A cambio pedía que su vida fuera respetada, lo mismo que la de sus oficiales europeos, y encomendaba a sus partidarios mexicanos a la clemencia de la república. Escobedo lo escuchó en silencio y dijo que trasmitiría su mensaje a Juárez.

4A Viernes 2 de diciembre de 2022
@ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com
Es una publicación diaria de TV ZAC, SA de CV, viernes 2 de diciembre de 2022. Editor responsable: PERLA VELASCO RAMOS. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-050710204200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido: 16593. Domicilio de la Publicación: Avenida Hidalgo No. 616, Zona Centro, C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas. Imprenta y distribuidor: Tránsito Pesado No. 110 Zona
Directora Información Secciones Redacción Edición Diseño Digital Circulación Lorena Gutiérrez Claudio Montes de Oca Miriam Serrano Saúl Ortega Karen Salazar Consepción Escobedo Alonso Rodríguez Manuel Márquez Enrique Laviada Director Fundador Edición Gabriela López Ruth García Diseño Paulina Castillo Luis Montellano Fabio Soto LA
COMO
2 DICIEMBRE 1971
Industrial C.P. 98604, Guadalupe,Zacatecas. TV ZAC, SA de CV.
SONDA SOVIÉTICA MARS 3 ATERRIZA EN MARTE, CONVIRTIÉNDOSE EN EL PRIMER VEHÍCULO HUMANO QUE LLEGA A ESTE PLANETA.
OBJETIVO TENÍA ENVIAR FOTOGRAFÍAS DE LA SUPERFICIE DEL PLANETA Y ANALIZAR LA ATMÓSFERA.
ARMANDO
FUENTES AGUIRRE
TRAVESÍAS
Marco Antonio Flores Zavala

Hay que ponerle contenido a esta idea y señalar que el humanismo tiene como base el reconocimiento de derechos, el respecto a los valores universales, ambos, como parte fundamental de la justicia social

Un día este sueño se hará realidad

L a base de investigación de los estudiantes en la Unidad Académica de Biología de la UAZ radica en atreverse a formular una idea innovadora sobre la cual avanzan probando soluciones. La Unidad Académica de Biología es un ejemplo de un potencial que es posible llevarlo más lejos.

Pero, la innovación requiere de un recurso humano imprescindible, que son los docentes e investigadores, cuya cualidad también debe ser la innovación; y esa es una de las trabas que tenemos cuando el personal que se contrata no cuenta con perfil; necesidad que debe extenderse asimismo al equipo de representación institucional.

Para el desarrollo de la investigación en las ciencias sociales es básico pasar de los esquemas informativos de la literatura especializada hacia la problematización y la reflexión. Una vez que se reflexiona surgen dudas de vacíos o huecos teóricos que ameritan nuevas respuestas, las cuales no se advierten cuando se trabaja sobre la certeza científica.

En las ciencias naturales, no basta con reflexionar, es necesario trabajar creativamente por periodos largos en la fase experimental. De hecho, la parte experimental es la que conduce a la problematización. Se dice que, en un experimento, mientras más se replican sus resultados aumentará la certidumbre sobre cualquier hallazgo. En ambos casos, es importante poner en el centro la duda científica y la imaginación a fin de hacer avanzar el conocimiento. Sin embargo, lo más común es que los estudiantes sean formados en base a la certeza, cuestión que limita todo tipo de cuestionamiento hasta llegar a la repetición de los modelos de pensamiento congelados.

En el momento que escribo estas líneas se me ocurre la necesidad de tomarle la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la idea de que en México se hace avanzar el modelo del humanismo mexicano.

Hay que ponerle contenido a esta idea y señalar que el humanismo tiene como base el reconocimiento de derechos, el respecto a los valores universales, ambos, como parte fundamental de la justicia social. Y es que la justicia social se basa en modelos de democracia incluyente.

En ese marco de referencia, el 30 de noviembre de 2022 los alumnos de Biología de la UAZ me llevaron a reflexionar sobre el potencial que como institución de edu-

cación superior tenemos para la búsqueda de alternativas de desarrollo basada en los recursos propios de la entidad; dos ejemplos bastarán para ilustrarlo: Resulta que del nopal se pueden extraer los polifenoles, los cuales tienen la cualidad de actuar como vasodilatadores facilitando la destrucción de coágulos sanguíneos y, por tanto, favoreciendo la circulación sanguínea. Esos polifenoles tienen asimismo la capacidad trascendental de destruir células cancerígenas. En primer lugar, el cáncer es una de las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo, mientras

que el nopal, en sus distintas variedades es una planta que abunda en Zacatecas.

Lo primero que se me vino a la mente es saber que tenemos una gran variedad de nopal nativo: chaveño, cascarón, cardón, rasterro, duraznillo, tapón, etc. Seguramente que algunos de estos nopales tienen mayor cantidad de polifenoides, o bien, contienen un polifenoide que tiene cualidades excepcionales para este fin. Pero, además, los métodos tradicionales como la radioterapia y la quimioterapia resultan muy nocivos para las células sanas.

Respecto a este primer proyecto me pregun-

to qué es lo que tenemos qué hacer para interesar a nuestras autoridades y a los tomadores de decisiones sobre este tipo de investigación aplicada. Me atrevo a pensar que estos proyectos abren la posibilidad para crear una nueva actividad en donde Zacatecas tiene algunas ventajas de su entorno, pero, además, ya se cuenta con recurso humano. Es increíble que sigamos ignorando estas ventajas.

Un segundo proyecto de los alumnos de biología, vinculado con el anterior, es el de la aplicación de la nanotecnología para combatir la coagulación a fin de favorecer la circulación sanguínea. Se busca generar todo un sistema de nanotecnología, distinto a cateterismo arterial, que pueda dirigirse a lugares específicos para actuar en determinados sitios de las arterias, cuya función sería la de generar detonaciones explosivas y destruir los coágulos.

Igual que en el caso anterior, para este padecimiento, desde hace tiempo se utilizan anticoagulantes, pero, a largo plazo terminan convertidos en un peligro ante toda clase de heridas o hemorragias. Con estas dos opciones que se proponen, se evitaría este tipo de secuelas y peligros.

Sabemos asimismo que recientemente en este padecimiento la coagulación sanguínea se ha venido resolviendo a través de la implantación de catéteres, los cuales son muy caros y no siempre están disponibles.

Que esto se plantee a un estudioso de lo social no deja de llamar la atención por las posibilidades para generar investigación multidisciplinaria y aplicada entre la nanotecnología, el diseño de materiales, la biología, la química y la farmacología; por supuesto, no se trata solo de una mirada a nivel de la fisiología celular.

En efecto, puede llamar la atención para el financiamiento de la filantropía internacional con participación multidisciplinaria, con trabajo experimental y propuestas de política pública. Hasta los productores de fármacos podrían entrarle. Por supuesto, genera opciones para publicar, intercambiar estudiantes. Por todos lados hay cosas interesantes que desde la mirada cosificada no son valoradas.

Si ponemos atención en estos proyectos, es posible que logremos sentar las bases de futuros profesionistas que en el mañana logren destacar, incluso más allá del país en ámbitos que en la actualidad forman parte de la ciencia de frontera.

Influye ya 4T en Banxico, pronósticos contrastan con encuesta y minimiza recesión en EU

E l miércoles Banxico que comanda Victoria Rodríguez confirmó que en su interior se vive un cambio ya con la influencia de los miembros ligados al gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Nuevamente sus pronósticos en el Informe Trimestral se apartaron de lo que estima el mercado, en términos del crecimiento e inflación.

Para el PIB del 2022, como lo hicieron los expertos de la IP, Banxico elevó su expectativa a 3 por ciento, por encima del rango generalizado.

Vaya ayer mismo el banco central dio a conocer la última encuesta con los especialistas y la estimación del avance promedio para el PIB trepó al 2.80 por ciento.

No hay una diferencia tan amplia, pero cuando se trata de su pronóstico del PIB para 2023, se ahonda la brecha. En la óptica de Banxico se podrá crecer no 1.6 por ciento, que era su previsión anterior, sino 1.8 por ciento. Los expertos en cambio bajaron a 0.95 por ciento. Lógico porque EU, motor nodal para México, enfrentaría una

recesión durante el 2° y 3° trimestre.

Gabriela Siller del Banco Base señaló que no hay claridad si será un tropiezo ligero o pronunciado. Como quiera esa economía apenas avanzaría 0.6 por ciento el año que viene tras cerrar 2022 con 1.7 por ciento. JP Morgan que lleva Felipe García Moreno está en 1.9 por ciento este año y 1.1 por ciento para 2023.

Si se parte de que las exportaciones aportan 30.4 por ciento del PIB, se podrá medir lo que viene, máxime que las remesas también se van a desacelerar.

En lo que hace a inflación, el área de estudios económicos de Banxico que lleva Alejandrina Salcedo prevé cerrar 2022 con 8.3 por ciento y bajar a 4.1 por ciento para 2023; los expertos también están en 8.36 por ciento para este año, pero visualizan mayor resistencia en el tiempo por lo que la tasa cerraría el siguiente año en 5.06 por ciento.

Se estima que el objetivo de la meta de inflación se logrará hasta 2024, puesto que aquí el impacto de las tasas es menor, dado el tamaño de la población no bancarizada.

Como quiera, si SHCP de Rogelio Ramírez de la O fue demasiado entusiasta en el presupuesto, Banxico no desentona.

Dudan que Toka pueda soportar contrato navideño por 7,856 mdp Tras conocerse del fallo en la subasta de vales navideños que realizó SHCP de Rogelio Ramírezde la O y que ganó Toka de Hugo César Villanueva , en el á mbito de vales hay dudas de que dicha firma pueda soportar el tamaño del contrato. Y es que las operaciones de monedero electrónico deben liquidarse al día siguiente de cada transacción, amén de que por regla el gobierno se toma hasta 20 días para saldar el contrato que fue por 7,856 mdp. Hay necesidad de financiamiento. En el pasado otras firmas fallaron por lo que segmentar sería lo conveniente. En el proceso únicamente ofertó Toka, con una bonificación por debajo del 2021 y quedaron sin oportunidad Previvale, Edenred y Sí Vale.

Siguen los despidos en Konfío sin liquidacion de ley Más allá del malestar que hay en Konfío de David Arana por la pésima política laboral, resulta que siguen los ajustes. Ahora tocó a Javier Alberto Martínez, cabeza de Administración de Dispositivos Móviles. Con 3 años en la empresa fue despedido y Susana Ruiz de Chávez March directora de recursos humanos se niega a liquidarlo conforme a la ley. Le platicaba del reciente recorte de 120 empleados. Corrieron la misma suerte con compensaciones acotadas. Konfío un mal ejemplo para el segmento de Fintech.

Garcia Reimbert presidente del colegio de ingenieros de minas Quien fue designado como presidente del Colegio de Ingenieros de Minas (CIMMGM) es Raúl García Reimbert profesional de una larga trayectoria en esa industria tan vapuleada en el sexenio. Sustituyó a Armando Alatorre , quien quedó como vicepresidente para el periodo 2023-2025.

Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la opinión editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad única y exclusivamente de quienes las firman.

5A Viernes 2 de diciembre de 2022
Se estima que el objetivo de la meta de inflación se logrará hasta 2024, puesto que aquí el impacto de las tasas es menor, dado el tamaño de la población no bancarizada
Alberto Aguilar NOMBRES, NOMBRES Y… NOMBRES
DECONSTRUCCIÓN
Miguel Moctezuma L.
ESPERADA

Demandan pacificación comunidades jerezanas

Llaman a cumplir Ley para Desplazados e instalar batallón permanente

Apetición ciudadana y luego de la huida de El Durazno por la violencia de grupos delincuenciales, la Legislatura urgió al gobierno de Zacatecas a que instale el Sistema Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Forzado Interno y que, junto a la Federación, refuerce la seguridad en Jerez de García Salinas.

En la sesión ordinaria de este jueves, los diputados también solicitaron un batallón de infantería del Ejército Mexicano en dicha comunidad y que, como parte del Plan Zacatecas 2, implementado por el gobierno de México en 2021, se amplíe la presencia de la Compañía de la Guardia Nacional (GN) en el municipio.

En la presentación de dos puntos de acuerdo se recordó que, al inicio de noviembre, la GN se enfrentó a una célula delictiva en El Durazno y detuvo a 16 de sus integrantes, “sin embargo, hombres armados regresaron durante varias noches y agredieron a los pobladores en represalia”.

La diputada María del Refugio Ávalos Márquez expuso que tres menores de edad fueron asesinados y delincuentes se llevaron a dos mujeres jóvenes, de 17 y 19 años, quienes siguen desaparecidas, además de cometer atentados incluso con granadas.

Estos, entre otros delitos, “sembraron terror en el municipio entero y se generó una parálisis”, pues ante el miedo de que los ataques continuaran, los habitantes decidieron abandonar la comunidad y la violencia provocó el desplaza-

miento forzado de los aproximadamente 400 habitantes.

Vacíos Para evitar saqueos, como ocurrió en hogares de las comunidades de la sierra desplazadas, autoridades municipales gestionaron la protección de accesos y patrullajes en la localidad, ya que integrantes del crimen organizado pretendían establecerse en El Durazno, ubicada a ocho kilómetros de la cabecera municipal.

Pero la intervención de las corporaciones es temporal, lo que “permite un vacío que es aprovechado por la delincuencia para continuar con actividades que lastiman a todos los habitantes de esta región”.

Por ello, se pide la instalación permanente del batallón de infantería y mayor presencia de guardias nacionales.

Asimismo, legisladores exigieron que “se establezcan

los mecanismos de coordinación entre el estado y la Federación necesarios para alcanzar los objetivos de pacificación” en Zacatecas y, en particular, en esa zona de la entidad”, lo que “representaría una acción contundente en el combate a la delincuencia organizada”.

De igual manera, consideraron que sería “un importante mensaje de compromiso social de los gobiernos federal y estatal, de impacto directo en comunidades como Los Haro, Las Jacarandas, El Saucito, Santa Clara, Los Félix, Los Nogales, Los Rodarte, Río Florido, El Porvenir, Jomulco, San Juan y El Cargadero, por mencionar algunas”.

Diputados puntualizaron que se debe evaluar la ubicación estratégica de los elementos que llegan a Zacatecas y consolidar las metas de construcción de paz porque, hasta

Zozobra en Jerez, por tremenda balacera

Las autoridades no han confirmado los hechos

SALINAS. Horas de angustia y temor sufrieron habitantes de la cabecera municipal durante la noche de este miércoles, al registrarse una serie de balaceras y enfrentamientos entre elementos de fuerzas federales y presuntos miembros de la delincuencia organizada. De acuerdo con versiones testimoniales de habitantes de esta ciudad, en varias viviendas de lugares, como El Molino, se llevaron a cabo agresiones e incluso trascendió que los presuntos delincuentes habrían privado de la libertad a dos personas, y que otra vivienda recibió el impacto de dos granadas de fragmentación.

Los enfrentamientos y movimientos de elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) continuaron hasta pasada la media noche, y se dijo que algunos delincuentes salieron huyendo a alta velocidad hacia la comunidad El Durazno, donde sus pobladores han denunciado ser víctimas también de desplazamiento forzado, precisamente debi-

do al nivel de violencia que experimentan cotidianamente, y a la presencia constante de sujetos armados.

A pesar de la enorme movilización y del muy fuerte operativo, en el que no habría participado la autoridad municipal, hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad del

estado ni federal ofrecieron ninguna confirmación de los hechos.

Mientras que en redes sociales, los habitantes de Jerez difundieron, profusamente, videos y audios en los que se observa tanto el movimiento de las fuerzas del orden como de los presuntos delincuentes.

el momento, este tipo de acciones “no se han reflejado en el día a día de las familias”.

“Es muestra del esfuerzo, pero también de que la cantidad no es suficiente ante el escaso resultado de las políticas públicas en materia de seguridad en el estado y ante el aumento de células criminales que nos han rebasado, esas organizaciones que cada día son más violentas”.

Intervención necesaria Desde la Legislatura también se recordó que en octubre se publicó, en el periódico oficial, la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Forzado Interno en Zacatecas, que mandata que el sistema estatal en esta materia deberá sesionar, de manera ordinaria, una vez cada tres meses. No obstante, se “podrán celebrar sesiones extraordinarias

cuantas veces se requiera para el cumplimiento de sus fines, previa convocatoria que realice la Secretaría Técnica”, es decir, la General de Gobierno del estado, a la que se le demandó que convoque a la instalación de este mecanismo.

Se subrayó que se debe tener un programa estatal que establezca líneas de acción encaminadas a neutralizar los efectos de la violencia y que defina y desarrolle acciones de prevención, protección y asistencia humanitaria de emergencia y el acceso a los apoyos sociales para las víctimas de desplazamiento forzado.

La ley indica que se requieren medidas para mitigar las consecuencias sobre la integridad personal, “tales como condiciones psicoactivas, sociales y económicas de las personas desplazadas y la implementación de soluciones duraderas”.

Abandonados Diputados advirtieron que “el escenario se ha vuelto cada día más terrible y de angustia para miles de familias”, una

situación que, enfatizaron, es conocida por todas las autoridades, desde el presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el gobernador David Monreal Ávila, pero “las prioridades fueron otras”.

Al confirmar que El Durazno es ya una comunidad deshabitada, se recalcó que uno de los municipios más afectados por la violencia es Jerez, por la desaparición de personas, los homicidios y los lesionados que hacen tener “temor día a día por la seguridad de nuestras familias”.

En esta región “se han perdido animales, huertas, tierras, el patrimonio de nuestra gente, y todo ha quedado abandonado”. Ante la falta de solución, recordaron el mensaje que llevaron víctimas de la sierra hasta Palacio Nacional, cuando este problema se agravó:

“Las madres y jóvenes desplazados de Jerez, Zacatecas, nos sentimos abandonados, desprotegidos, tristes, enojados e impotentes de ver que la delincuencia organizada nos expulsó de nuestros hogares, nuestras tierras”.

Trabajan en el rediseño de la curva La Matona

CUQUIS HERNÁNDEZ

TEÚL DE GONZÁLEZ ORTEGA. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja en el rediseño de alrededor de 300 metros de la curva conocida como La Matona, que ha cobrado la vida de cien personas entre los kilómetros 95 y 97 de la carretera federal 45 a Guadalajara.

Ante la insistente gestión ante el gobierno federal, el alcalde Francisco Reyes Torres Pérez afirmó que hace

un mes se logró la colocación de reductores de velocidad en la zona más peligrosa de la carretera y una barra de contención en dos kilómetros.

Aseguró que las obras realizadas permitirán que el lugar ya no sea un punto de conflicto, pero “se tiene que atender urgentemente y para ello ya se trabaja en el proyecto para la rectificación de la curva”.

Lo anterior, ya que los reductores de velocidad sirven para que los conductores sean más precavidos, pues

los accidentes continúan, aunque en menor porcentaje, lo que refleja que las medidas no son suficientes. Por ello, deberán rediseñarse 300 metros antes de la curva, que es de mayor riesgo.

Torres Pérez recordó que en este tramo de la carretera federal 45 “han ocurrido muchísimos accidentes, una cosa exagerada y lo que se necesita es seguir gestionando, estar luchando como corresponde ante la Federación”.

Comentó que los directivos de la SCT ofrecieron supervisar el avance del proyecto de rediseño que se elabora en el ayuntamiento, toda vez que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aprobó la solicitud para reconstruir ese tramo carretero.

6A Viernes 2 de diciembre de 2022 MUNICIPIOS @ntrzacatecas www.ntrzacatecas.com • El secuestro de dos personas • Una vivienda recibió el impacto de dos granadas de fragmentación • Una serie de enfrentamientos entre uniformados y presuntos miembros de la delincuencia organizada • Algunos delincuentes huyeron a gran velocidad hasta la comunidad El Durazno SE PRESUME
En el tramo carretero han fallecido alrededor de cien personas
STAFF J EREZ DE GARCÍA FOTO: ARCHIVO ROSA ROJAS El escenario se ha vuelto cada día más terrible y de angustia para miles de familias. Se han perdido animales, huertas, tierras, el patrimonio de nuestra gente, y todo ha quedado abandonado” DIPUTADOS DE LA LXIV (64) LEGISLATURA

Convocan a la Colecta de Juguetes Regalando Sonrisas

VALPARAÍSO. Este

jueves arrancó la colecta Regalando Sonrisas 2022, que durará hasta el 20 de diciembre, en la que se invita a donar un juguete nuevo o en buen estado para que los niños de escasos recursos reciban un regalo esta Navidad. Para la edición 2022 de esta colecta se espera superar la meta de 2 mil juguetes, que se recabaron el año pasado. Por ello, el director de Turismo municipal, Carlos Enrique Hernández Enríquez, extendió la invitación a participar a empresas, comercios, escuelas y ciudadanía en general.

El funcionario informó que a partir del lunes habrá una brigada que irá casa por casa para que las familias contribuyan a dibujar sonrisas a los niños que esperan un regalo en Navidad.

Recordó que los juguetes

que donen no deben ser bélicos ni que inciten a la violencia, ya que “se pretende erradicar esa cultura que tanto ha golpeado al estado”. Tampoco se aceptarán aquellos que requieran usar baterías.

Hernández Enríquez informó que sólo la mitad de los juguetes recabados se distribuirá entre los pequeños de la cabecera municipal y el resto se llevará a los infantes de las comunidades más necesitadas.

Señaló que se recibirán los juguetes de 10 a 15 horas en la Presidencia Municipal, en el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Valparaíso y la Casa de Cultura Manuel Felguérez.

Además, recordó que el 23 de diciembre a las 17 horas se realizará un evento navideño, en el que se le regalará una pelota inflable, un bolo y un juguete de los donados.

Invitan a usar el Juzgado Comunitario de Jerez

La instancia interviene en conflictos que no son considerados delitos

LINAS. El ayuntamiento invita a la ciudadanía en general a que haga uso de los servicios brindados de manera gratuita en el Juzgado Comunitario, donde se pueden expedir precartillas del Servicio Militar Nacional (SMN) e interviene en conflictos que no son considerados delitos, pero que generan inconformidades a las partes implicadas.

El Juzgado Comunitario es conocido como el Juzgado de Paz debido a la naturaleza de sus servicios, enfocados principalmente a la conciliación y mediación referente a todas las materias de derecho.

Óscar Miguel de la Rosa Esquivel, titular del área, explicó que si existe una

problemática entre dos partes, el juzgado es la dependencia correcta para buscar una resolución con mutuo acuerdo que sirve como mediador o testigo, brinda opinión jurídica, evita la transgresión de derechos, procura la justicia y la solución a conflictos.

Los problemas van desde controversias vecinales de cualquier índole, incluso por animales domésticos, deudas adquiridas, ventas con abuso de confianza, rectificación de medidas.

El Juzgado Comunitario también puede intervenir en cosas más graves como la manutención de un menor, con el propósito de no sobresaturar instancias mayores y de plasmar mediante un convenio que, en caso de incumplimien-

Retrasan pago a los trabajadores de Sombrerete

El IMSS detectó más recursos de los tratados en un principio con el municipio

SOMBRERETE. Debido a que la banca central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó que había cerca de 11 millones de pesos en las cuentas del ayuntamiento, el organismo se negó a negociar la firma de un convenio, con ello se atrasó el pago a los trabajadores del municipio.

Por lo anterior, se acumularon tres quincenas que no les han pagado a los empleados del ayuntamiento, a quienes el alcalde Alan Murillo Murillo les aseguró que el 30 de noviembre cubrirían sus salarios.

La síndica Marcela Villegas Ibáñez informó a los 180 trabajadores que “el atraso se debe a que la bancada central del instituto detectó que no sólo había cerca de 8 millones de pesos en las cuentas del ayuntamiento, sino más de 10 millones.

Por lo anterior, el IMSS se negó a negociar por menos y exigió los cerca de 11 millones de pesos para destrabar el conflicto y no los 8 millones 700 mil que se pactaron en un principio.

La síndica les comunicó a los empleados del Ayuntamiento de Sombrerete que hasta que el instituto confirme que tiene el recurso, tendrán que pasar de dos a tres días más para que se liberen las cuentas y así se les pueda pagar; así como llegar a

PROBLEMAS QUE TRATA

• Controversias vecinales, incluso por animales domésticos

• Deudas adquiridas

• Ventas con abuso de confianza

• Rectificación de medidas

• Manutención de un menor

• Expedir precartillas del Servicio Militar Nacional (SMN)

to, serviría como antecedente.

Las oficinas del Juzgado Comunitario están ubicadas en la calle del Santuario 50, en colonia Centro, en un horario de 8:30 a 15 horas. Para cualquier duda o aclaración está el número 494 165 40 10.

un acuerdo con el organismo y liquidar el adeudo.

Cuentas confusas En entrevista con NTR Medios de Comunicación, Villegas Ibáñez detalló que el IMSS encontró que en las cuentas de los bancos había recursos “revueltos”, pues al parecer había una general a la que se ingresaba tanto el recurso de la nómina como de los pagos por servicios, “entonces no podían detectar cuál era de la nómina”. Recordó que para destrabar el conflicto se realizó una sesión extraordinaria de cabildo para aprobar el proceso ante el instituto; también para solicitar un adelanto de participaciones ante la Secretaría de Finanzas (Sefin) por 15 millones de pesos; aunque solo les liberarán 10 millones 600

El atraso se debe a que la bancada central del instituto detectó que no sólo había cerca de 8 millones de pesos en las cuentas del ayuntamiento, sino más de 10 millones, [los que exigió para destrabar el conflicto]”

mil pesos para pagar aguinaldos.

Por otra parte, a pesar de que hubo molestia por parte del alcalde por su determinación de que el IMSS tomara los 11 millones disponibles en las cuentas del ayuntamiento, la síndica recordó que la ley la faculta para tomar este tipo de decisiones, lo que fue respaldado por la subde-

legada del instituto en Fresnillo, Ana Lorena Dávila, para llegar a un acuerdo.

Villegas Ibáñez aseguró que esta decisión era la mejor que el municipio podía tomar, ya que buscar nuevos amparos por el bloqueo de cuentas sólo perjudicaría más a los trabajadores “y ya basta de que sean los sacrificados”.

Entregan 27 apoyos en Río Grande

de diferentes capacidades.

tablecidos con la congregación.

R

ÍO GRANDE. El ayuntamiento entregó 27 apoyos en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria. Los beneficios fueron 22 tinacos y cinco cisternas

El alcalde Mario Córdova Longoria aseguró que estos apoyos generan beneficios directos a la economía familiar, ya que se manejan precios accesibles debido a los convenios es-

Por lo anterior, invitó a la ciudadanía para que se acerque a la Dirección de Desarrollo Social para solicitar la adquisición de tinacos, cisternas, cemento y calentadores solares a través de esta modalidad.

LAMENTAN DAÑO DE PLAZA PRINCIPAL DE RÍO GRANDE

7A Viernes 2 de diciembre de 2022
RÍO GRANDE. El alcalde Mario Córdova Longoria lamentó los daños en pilares y bordes que se registraron en la estructura de cantera de la Plaza Principal. Aseguró que no se han cuantificado los destrozos, pero ahora se tendrá que trabajar para reparar lo dañado. CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTO: ARCHIVO
STAFF
Se otorgaron 22 tinacos y cinco cisternas

Un muerto y un lesionado, saldo de una volcadura

LIBRADO TECPAN

ACATECAS. Un hombre sin vida y otro gravemente lesionado fue el saldo de un aparatoso accidente, tipo salida de camino con volcadura, ocurrido en Tránsito Pesado, donde terminó un camión quinta rueda llantas arriba.

Z

uniformados de la Cruz Roja Mexicana (CRM), de las coordinaciones Estatal y Municipal de Protección Civil (PC), y de las policías Ambiental, de Proximidad y Estatal Preventiva (PEP); así como la Guardia Nacional (GN) División Caminos.

Abatido,

de general Informan sobre operativos de Pinos y Guadalupe

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, presentó un informe sobre los operativos en Pinos, donde asesinaron el general José Urzúa Padilla, coordinador estatal de la Guardia Nacional (GN); y en Guadalupe, ambos contra células delincuenciales que se precisó pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Este jueves, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se confirmó que el 24 de noviembre en Pinos se detuvieron a tres policías municipales y tres presuntos agresores; además otros dos murieron, uno de ellos, quien se presume fue el autor material del homicidio de Urzúa Padilla.

Según los datos del reporte Cero Impunidad, falta por vincular a proceso a dos hombres y

a una mujer, arrestados en el primer tiroteo a las afueras de Los Conos, a dos kilómetros de Jaltomate. En una zona de cultivo de esta última comunidad ocurrió la balacera, en la que hirieron de muerte al coordinador.

“Ahí es donde un sicario agrede, lesiona fatalmente al mando territorial de la Guardia Nacional en Zacatecas, y este mismo sujeto que privara de la vida al general fue abatido también en este enfrentamiento”, expuso Mejía Berdeja, aunque no se dieron detalles sobre la identificación de este hombre.

Al igual que en la versión estatal de los hechos, la autoridad federal especificó que, tras ser agredido, Urzúa Padilla murió en el traslado al hospital de Pinos.

Arrestan a 131 generadores de violencia El funcionario de la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que en el municipio del sureste de Zacatecas se aseguraron 17 vehículos, entre ellos una patrulla de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM); siete motocicletas, 742 cartuchos, 27 cargadores y 11 armas largas.

Además, en los hechos que se extendieron desde las 8 a las 18 horas de aquel jueves, se logró la liberación de una persona que al parecer estaba secuestrada, la localización de un cadáver calcinado en la comunidad Pedregoso y la destrucción de un campamento presuntamente utilizado para acciones ilícitas.

En cuanto al operativo en Cieneguitas, Mejía Berdeja dio a conocer que las 12 personas detenidas tras cumplir una orden de cateo en esta comunidad de Guadalupe eran, “como la anterior, presuntamente del grupo

torias, el conductor de una camioneta blanca, de la marca Toyota, perdió el control de la unidad y volcó.

Después de dar varias vueltas, el vehículo terminó de nuevo en la cinta asfáltica sobre sus neumáticos. Sin embargo, en una de las volteretas, el operador salió disparado de la cabina y golpeó su cuerpo contra el pavimento.

criminal Cártel Jalisco Nueva Generación”.

También se precisó que el cuerpo encontrado era de una mujer, además de que se aseguró arsenal y los arrestados “están sujetos a que el juez ya otorgue la vinculación a proceso penal”.

El subsecretario informó que “en el operativo Cero Impunidad, que lleva a cabo la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), junto con todas las fuerzas locales y federales de seguridad, se ha logrado la detención de 131 generadores de violencia, entre ellos varios sentenciados”.

“Todos pertenecen a diferentes grupos criminales. La persecución es contra todas las bandas que están dedicadas a generar violencia, trátese del Cártel Jalisco Nueva Generación, del Pacífico, del Noreste o células criminales locales”, sentenció.

Fue en la curva del puente vehicular, intersección con vialidad Arroyo de las Sirenas, que el operador de la pesada unidad, perteneciente a una empresa de paquetería, perdió el control, se salió del camino y cayó desde varios metros de altura.

El quinta rueda terminó en un terreno baldío, ubicado a un costado de Tránsito Pesado en los carriles con dirección a la salida norte de la cabecera municipal, donde la unidad terminó volcada con las llantas hacia arriba, lo que causó que los tripulantes terminaran atrapados dentro de una cabina completamente destrozada.

Los automovilistas que pasaban por el lugar reportaron el accidente al Sistema de Emergencias 911. Por ello, arribaron los

En un trabajo conjunto, después de 20 minutos, los bomberos usaron equipo hidráulico y pudieron ingresar a la cabina destrozada del quinta rueda, de donde sacaron a los dos tripulantes, uno de los cuales murió al ser aplastado por el peso del camión. Mientras que al sobreviviente lo trasladaron a un hospital, donde su estado de salud es grave.

En tanto, los guardias nacionales realizaban los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades y determinar las causas del percance. También se hicieron cargo de retirar la pesada unidad.

Horas más tarde, las autoridades informaron que la persona que sobrevivió se trata del conductor del quinta rueda y que se encuentra en estado crítico en el nosocomio.

Fallece en aparatoso accidente en Fresnillo

FRESNILLO. Después de protagonizar una volcadura en la carretera de cuatro carriles, un hombre de aproximadamente 40 años murió luego de salir proyectado de

la camioneta en la que viajaba.

El fatal accidente ocurrió minutos después de las 23 horas del jueves frente a las instalaciones del 97 Batallón de Infantería, con dirección hacia la salida a Durango.

Según las primeras indaga-

Los paramédicos del Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar de la volcadura para darle los primeros auxilios al hombre. Aunque el conductor ya no tenía signos vitales.

Mientras que los elementos de la Guardia Nacional (GN), División Carreteras, y del Ejército Mexicano abanderaron el lugar para evitar otro accidente y realizar los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades.

Trasladaron el cuerpo de la víctima al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley y tratar de identificarlo.

Patrulla atropella a un estudiante

La unidad era tripulada por agentes de la Guardia Nacional

LIBRADO TECPAN

LO LAMENTABLE

G

UADALUPE. Un estudiante del bachillerato militar terminó lesionado, luego de que una unidad de la Policía Estatal Preventiva (PEP), tripulada por agentes de la Guardia Nacional (GN), lo atropellara cuando circulaba en su motocicleta. Los uniformados lo dejaron a su suerte en la avenida Pedro Coronel.

Según testigos, el operador de la patrulla conducía imprudentemente frente al Colegio Sebastián Cabot, donde le cerró el paso al joven, lo derribó de su motocicleta y se retiró del lugar.

Según testigos, el conductor de la unidad policiaca conducía imprudentemente, le cerró el paso al joven, lo derribó de su motocicleta y se retiró del lugar, sin importarle la salud del joven, quien terminó en el hospital por posibles fracturas, una en la mano izquierda y otra en la pierna del mismo lado.

Cerca de las 16:40 horas del jueves se registraron varias llamadas al Sistema de Emergencias 911 para reportar el accidente. Por ello, arribaron los uniformados de la Cruz Roja Mexicana (CRM) y los moto patrulleros de Seguridad Pública de Guadalupe.

Los paramédicos le dieron

los primeros auxilios al adolescente y lo trasladaron a un hospital, ya que aparentaba tener dos fracturas, una en la mano izquierda y otra en la pierna del mismo lado.

Al final, los agentes de la Policía de Seguridad Vial resguardaron la motocicleta hasta deslindar responsabilidades.

8A Viernes 2 de diciembre de 2022 ALERTA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
Los afectados quedaron atrapados entre los fierros retorcidos del quinta rueda STAFF
una mujer, cuerpo localizado en Cieneguitas
presunto asesino
Era
MARCEL RODRÍGUEZ

Asegura alcalde tener proyecto

ABRIL SOLÍS

El Mineral, el de más remesas en el estado

Banco de México (Banxico).

Trimestre Monto

Además de que en el trimestre de julio a septiembre Fresnillo rompió récord en remesas, se colocó como el municipio con mayor captación a nivel estatal con 44 millones 667 mil 847 dólares.

El Mineral es el municipio que más recibe remesas en Zacatecas y en el tercer trimestre logró recuperarse, luego de la caída que registró en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del

Cabe recordar que El Mineral venía de una caída de remesas que se registró de enero a marzo de 2022, con la recepción de 34 millones 971 mil 847 dólares, fue la caída más significativa desde 2019. Posteriormente, la captación creció hasta lograr un trimestre récord.

La demarcación ya acumula dos trimestres al alza, pues de de abril a junio subió a 42 millones 312 mil 886 dólares y de julio a septiembre fueron 44 millones 667 mil 847.

Enero-marzo 2022

Abril-junio 2022

Julio-septiembre 2022

El creciente ingreso de remesas al municipio representa un incremento de 27.7 por ciento entre el primero y el tercer semestre del presente año.

No obstante, al comparar los primeros tres trimestres de 2021 con los de 2022, registra una disminución en la cifra acumulada de 1

34 millones 971 mil 847 dólares

42 millones 312 mil 886 dólares

44 millones 667 mil 847

por ciento en comparación con 2021.

Fresnillo recibió 121 millones 952 mil 607 dólares de los connacionales que radican en el extranjero, cifra inferior a la de los primeros nueve meses del año pasado, que fue de 123 millones 91 mil 189, es decir, 0.92 por ciento menos.

Cecati 62, sin alcanzar matrícula prepandemia

ABRIL SOLÍS

INSCRIPCIONES

Luego de que la secretaria del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez, aseguró que el Municipio no tenía un proyecto para el relleno sanitario, el alcalde Saúl Monreal Ávila informó que tienen la documentación y el proyecto mismo que estaba en licitación y fue la misma secretaria quien lo detuvo.

“Es una irresponsable y ahí ya les dije, les mandé el oficio donde nosotros le hicimos la petición y simplemente no tiene voluntad”, afirmó.

El presidente municipal aseguró que tienen un proyecto: “lo pagué, un millón y medio, yo pagué ese proyecto”; asimismo, aseguró que tienen el resto de la documentación, que tampoco sirvió para que le dieran seguimiento al proyecto.

De acuerdo con los datos compartidos del ayuntamiento, el oficio con el plan desglosado fue recibido por SAMA desde mayo.

Está todo, simplemente esta persona (Susana Rodríguez Márquez) no quiso ejercer, hasta estaba ya el proceso de licitación y ella lo paró, cerca de 30 millones de pesos”

D

urante la pandemia, la matrícula en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 62 disminuyó casi 80 por ciento, actualmente tienen 500 estudiantes, pero aún faltan 300 para alcanzar la matrícula prepandemia.

Esta institución tuvo las bajas debido a que la mayoría de sus cursos requieren prácticas presenciales que no podían realizarse durante la contingencia sanitaria.

Manuel de Jesús Vences Aspeitia, jefe del Área de Vinculación, informó que para recuperar más alumnos abrieron tres nuevas carreras: son me-

cánica automotriz, electrónica y electricidad.

Por grupo la capacidad es de hasta 20 personas, son seis grupos, tres de ellos del

turno matutino y el resto vespertino, más un grupo sabatino con capacidad de 30 estudiantes.

Asimismo, el costo para la inscripción es de 200 pesos, ya que la intención es facilitar las condiciones para que ingresen los alumnos y recuperar la matrícula.

Además, Vences Azpeitia invitó a los jóvenes que deben cumplir con su servicio social a realizarlo en el Cecati, pues al hacerlo ahí, también obtienen una constancia de asistencia al curso.

El relleno sanitario fue un tema desde la administración anterior cuando se comprometieron a construirlo, desde entonces se prometieron 30 millones de pesos para materializarlo.

Durante el primer semestre de este año se anunció el esbozo, fue entonces iniciaron los trámites para su ejecución, entre los procesos que siguieron fue el de conseguir un terreno dónde colocarlo.

“Está todo, simplemente esta persona (Susana Rodríguez Márquez) no quiso ejercer, hasta estaba ya el proceso de licitación y ella lo paró, cerca de 30 millones de pesos”, declaró.

Aunque lo más urgente para el

municipio es este relleno sanitario, el alcalde también señaló que no se destinó obra por parte de la secretaría para Fresnillo, ya que sólo realizaron una obra en una comunidad, en la que el ayuntamiento también puso recurso.

“Yo hablé con el gobernador (David Monreal Ávila), igual y le echan mentiras, porque después dicen que el ayuntamiento, si yo ando tras eso, tras los proyectos. Ojalá y al gobernador le informen bien, si no, yo en su momento también le voy a informar porque ahí están los documentos, le pedía a la síndico que le hiciera llegar a los medios los documentos que nosotros hicimos en tiempo y forma”, concluyó.

Invierte ayuntamiento 131 mdp en 111 obras

En 2022 el ayuntamiento invirtió 131 millones de pesos en 111 obras, tanto en zona rural como urbana.

Realizaron la última sesión del Consejo de Planeación Municipal (Coplamun) del año, en la que se dieron a conocer los resultados del 2022, y resaltaron que, pese a los recortes presupuestales, la obra pública no se descuidó.

Tales como agua potable, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa, mejoramiento a la vivienda y los convenios con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y

Ordenamiento Territorial (Seduvot), en las que beneficiaron a 33 comunidades y 78 lugares de la ciudad.

En lo que corresponde a agua potable fueron 11 obras, de las cuales seis corresponden a la zona urbana y cinco a la rural, la inversión fue de 6 millones 964 mil 736 pesos.

En drenajes y letrinas invirtieron 25 millones 668 mil 344 pesos para 42 obras en la cabecera municipal; en urbanización fueron 65 millones 983 mil 934 pesos para 38 obras, 20 en zona urbana y el resto en rural.

De electrificaciones fueron 12 millones 375 mil 912 pesos en 15

obras, siete en la ciudad y ocho en localidades; en infraestructura educativa fueron 397 mil 205 pesos para una obra, mientras que para mejoramiento a la vivienda fueron 14 millones 331 mil 400 pesos en tres obras, dos rurales y una urbana.

En cuanto a los convenios con Seduvot fueron 6 millones los que se ejercieron y fueron destinados a la cabecera.

Juan Pérez Guardado, titular de Desarrollo Social, recordó que son más de 90 colonias y 250 comunidades en las que se ejerció recurso para obras diversas.

Expuso, además, que El Mineral requiere de un nuevo presupuesto para realizar más obras que ayuden al desarrollo social, ya que Fresnillo consta de un vasto territorio que debe ser atendido.

9A Viernes 2 de diciembre de 2022 FRESNILLO www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
ABRIL SOLÍS CLAUDIO MONTES DE OCA
• El costo es de $200 • Son 6 grupos con capacidad de 20 personas • El cupo en sábados es de 30 alumnos • Maestros experimentados • Prácticas • Servicio social
65 millones 983 mil 934 pesos 25 millones 668 mil 344 pesos 14 millones 331 mil 400 pesos 12 millones 375 mil 912 pesos 6 millones 964 mil 736 pesos 397 mil 205 pesos • Urbanización • Drenajes y letrinas • Mejoramiento de la vivienda • Electrificaciones • Agua potable • Infraestructura educativa 38 42 3 15 11 1 Rubro Recurso Número de obras

Se preparan atletas para Sueño Olímpico

E l alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, sostuvo una reunión con los atletas Risper Biyaki Gwasebwa, Ilse Guerrero y José Luis Santana Marín, en el marco de las acciones del programa

Sueño Olímpico Guadalupe, París 2024.

Este se dio a conocer el 9 de noviembre y tiene como objetivo ser parte de la preparación de atletas guadalupenses de alto rendimiento que buscan obtener una posición en los Juegos Olímpicos a ce-

lebrarse en 2024 en París.

Los deportistas también buscan clasificar a los Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Mundiales de la especialidad.

Risper Biyaki Gwasebwa, medallista Panamericana 2019, atleta de preselección

ALEJANDRO CASTAÑEDA

ARIZONA. Este viernes, cinco artemarcialistas fresnillenses comenzarán su participación en el segundo Torneo Internacional de Wushu Kung Fu, en Phoenix, Arizona, del 2 al 5 de diciembre.

Oribe Peralta llega a Guadalupe

ALEJANDRO CASTAÑEDA

G UADALUPE. El futbolista y medallista de oro en Londres 2022 con la Selección Mexicana, Oribe Peralta, compartirá su experiencia de vida este viernes en el Auditorio de la Presidencia de Guadalupe.

La cita es a las 11:30 horas y la entrada será gratuita para la plática del delantero que se convirtió en un ídolo del fútbol mexicano, nacido en La Partida, Torreón, Coahuila.

Oribe Peralta pasó a la historia de la Selección Mexicana al anotar el gol contra Brasil que le dio la medalla de oro en Londres 2012.

El Hermoso, como también es conocido, formó parte del

CHARLA

Hoy a las 11:30 horas en el Auditorio de la Presidencia de Guadalupe. Entrada gratuita.

Centro de Sinergia Futbolista (Cesifut), de donde fue elegido por Monarcas Morelia, equipo con el que debutó en 2003.

A lo largo de su carrera anotó 176 goles y vistió siete playeras del fútbol mexicano: Morelia, León, Santos Laguna, Monterrey, Chiapas, América y Chivas.

Motivan a alumnos de la Academia Real Sociedad

ALEJANDRO CASTAÑEDA

L os alumnos de la Academia Real Sociedad tendrán la visita de Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), campeones de la Serie A de la Liga Premier del Fútbol Mexicano.

Este viernes a las 17 horas, los jugadores llegan a la sede de la academia en la Unidad Deportiva Benito Juárez para convivir con los pequeños futbolistas.

Alejandro Alquicira, entrenador y director de la Academia Real Sociedad, declaró a Pasión NTR que esta acción es parte del programa integral que

INSCRIPCIÓN

Para niños y niñas de entre 5 y 15 años, con entrenamientos de los lunes, martes y viernes de 17:15 a 18:40 horas.

tienen para motivar a los niños.

Agregó que recientemente también tuvieron la visita de Mario Cordero, futbolista originario de Trancoso y que actualmente milita con el Club Santos Laguna Sub-20.

Los alumnos de la Escuela de Artes Marciales Mano de Dragón de Fresnillo son Rafael Guevara, Alejandro Ramírez, Cristopher Mascorro, Citlaly Bermúdez y Axel Jiménez.

Bajo el entrenamiento del shifu Pedro García Mascorro, los artemarcialistas de El Mineral lograron el aval de la Federación Mexicana de Wushu Kung Fu para representar a México en Estados Unidos.

Decepciona Bélgica y Alemania en el Mundial

ALEJANDRO CASTAÑEDA

QATAR. Bélgica y Alemania se convirtieron en las grandes decepciones de la Copa del Mundo de Qatar 2022, al quedar eliminados en fase de grupos.

Los belgas eran los favoritos para liderar el Grupo F, pero quedaron eliminados con el empate a 0 goles con Croacia, en el

2023, y José Luis Santana Ma-

nacional rumbo a Juegos Centroamericanos 2023 y atleta calificada al mundial de atletismo de Budapest 2003; Ilse Guerrero Rodarte, atleta olímpica en Tokio 2020 y de preselección nacional rumbo a Juegos Centroamericanos 2023, y José Luis Santana Ma-

rín, atleta olímpico en Tokio 2020, medallista Panamericano 2019 y de preselección nacional rumbo a Juegos

Centroamericanos 2023, son quienes hasta el momento integran el Sueño Olímpico Guadalupe, París 202.

Fresnillenses, presentes en el Wushu Kung Fu

Arrancan Olimpiadas Conalep 2022

que Lukaku falló por lo menos cuatro jugadas claras de gol.

A pesar de la derrota, Croacia logró calificar en segundo lugar del grupo.

Marruecos vs Canadá Marruecos dio la sorpresa en este grupo y logró una importante victoria con marcador de 2-1 sobre Canadá, para adueñarse de liderato.

Japón vs España Otro resultado inesperado se dio en el Japón contra España, en el que los japoneses lograron el primer lugar del Grupo E, luego de ganar 2-1.

Gracias a la goleada contra Costa Rica y el empate con Ale-

JUEGOS PARA ESTE VIERNES

Hoy, a las 9 horas, se juegan los últimos boletos a Octavos de Final; Corea del Sur enfrenta a Portugal y Ghana a Uruguay.

A las 13 horas Serbia choca contra Suiza y Brasil con Camerún.

mania, los españoles lograron su calificación a octavos de final en segundo lugar.

El drama futbolístico fue vivido por alemanas y ticos, pues los centroamericanos soñaban con un triunfo y los alemanes esperaban ganar o el empate de España.

Costa Rica vs Alemania Después de una serie de volteretas donde Costa Rica se fue al frente 2-1, Alemania empató y terminó ganando 4-2; sin embargo, no fue suficiente para calificar.

10A Viernes 2 de diciembre de 2022 PASION www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF FRESNILLO. La Unidad Deportiva Benito Juárez fue la sede para el arranque de las Olimpiadas Deportivas Conalep 2022, en las que el equipo Mineros de Zacatecas estuvo en el acto inaugural. ALEJANDRO CASTAÑEDA

Presentan los carteles taurinos de Tlaltenango

Dos corridas en las que destaca la presencia de Diego Ventura y la alternativa de Emmanuel Cuenca

Z ACATECAS. La empresa El Cerrito Espectáculos Taurinos será la encargada de gestionar la parte taurina de la Feria de Tlaltenango (Zacatecas), que celebrará dos corridas, los días 29 de diciembre y 1 de enero.

El matador de toros Javier Reynoso y Emmanuel Cuenca, titulares de la empresa taurina, realizaron la presentación del cartel oficial este jueves en la capital zacatecana, lo hizo acompañado del ingeniero Salvador Arellano, presidente municipal de Tlaltenango. También se hicieron presentes el matador de toros Antonio García El Chihuahua y el maestro Miguel Díaz, presidente del Patronato de la Feria de Tlaltenango.

En su intervención, Salvador Arellano mostró su respaldo a la empresa, aseguró que se trata de dos grandes carteles que seguramente serán del gusto de la exigente afición de Tlaltenango, pues se tiene la presencia de “importantes figuras que garantizarán el espectáculo, además de que, sabemos, se cuidará mucho la presencia de los toros. Tlaltenango es un punto medular de la fiesta brava en nuestro estado y siempre hemos querido darle esa importancia, seguros estamos de que será una gran feria”.

Por su parte, Antonio García El Chihuahua se mostró con ilusión por regresar a una plaza donde triunfó con gran fuerza.

Además, es “la corrida que marca el inicio de un año muy importante para mí, es además, un cartel bonito, de competencia y para enmarcar la alternativa de una promesa de esta tierra como lo es Emmanuel Cuenca. Por ello, los

esperamos en estas dos corridas”.

Emmanuel Cuenca, novillero zacatecano, que ahora apuesta a lo más alto por celebrar una alternativa con un gran cartel, afirma “que es día con el que soñé desde niño y ahora puedo hacerlo realidad, son

grandes figuras del toreo y ello me obliga a darlo todo. Estoy contento porque además la alternativa será en Tlaltenango, donde me forjé como torero y a la que regresaré para convertirme en matador de toros”, apuntó.

La primera corrida se

cel ebrará el jueves 29 de diciembre a las 16:30 horas, con la presencia de la primera figura del rejoneo mundial, Diego Ventura, quien alternará con el caballista potosino Jorge Hernández Gárate para cerrar esta atractiva combinación de rejones, José

29 diciembre Precio

Sombra Primera Fila $900

Sombra Segunda Fila $850

Sombra Tercera Fila $750

Sombra Cuarta Fila $700

General $550

Sol Primera Fila $750

Sol Segunda Fila $700

Sol Tercera Fila $650

Sol Cuarta Fila $600 General $450

1 de enero Precio

Sombra Primera Fila $800

Sombra Segunda Fila $750

Sombra Tercera Fila $650

Sombra Cuarta Fila $600 General $450

Sol Primera Fila $650

Sol Segunda Fila $600

Sol Tercera Fila $550

Sol Cuarta Fila $500 General $350

Preventa

Ignacio Corral, quienes lidiarán toros de Marrón, además del espectáculo de los Forcados Amadores de México.

El domingo 1 de enero, y por vez primera, se celebrará una corrida de ocho toros en la plaza Julián Llaguno, marcará este cartel

la alternativa del novillero zacatecano Emmanuel Cuenca.

Cartel

11A Viernes 2 de diciembre de 2022
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
TOROS
Tlaltenango, Presidencia Municipal Colotlán, Relojería Kifa Tepechitlán, Ciber Nava Taquillas de la plaza el día del evento de lujo para el doctorado será el que conforman Uriel Moreno El Zapata , Arturo Macías, y Antonio García El Chihuahua ; para este festejo los toros están por designar.

Flavio Herbert, ganador del premio Ramón López Velarde

E l escritor originario de Saltillo, Coahuila, Flavio Julián Herbert Chávez, fue el ganador del Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde, edición 2022.

Bajo el seudónimo de Hayashi Yoken, participó con su obra La parte quemada , que fue el trabajo 130 de 182 poemarios registrados en el concurso organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

El ganador fue informado por el rector Rubén Ibarra Reyes, quien contactó vía telefónica al victorioso para darle la noticia del triunfo.

Herbert Chávez obtuvo un premio de 250 mil pesos y su reconocimiento lo recibirá en la inauguración del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, que

inicia el 7 de diciembre.

Halagado “Yo soy un poeta provinciano recalcitrante y el gran creador de esa mente provinciana es Ramón López Velarde, quien supo hacer desde la provincia una visión cosmopolita”, aseguró el poeta ganador del premio.

Flavio Julián destacó

que se siente homenajeado de conquistar un logro literario de tan grande envergadura y recordó que durante 10 años trabajó en la elaboración del material que presentó en el concurso.

Festival

En esta edición participaron más de 35 poetas, de los que tres son extranje-

ros procedentes de Chile, Costa Rica y Ecuador.

Las actividades se realizarán principalmente en el patio de Rectoría, donde los literatos leerán sus obras y compartirán experiencias de la creación de sus textos.

El 10 de diciembre, en Jerez de García Salinas, se montará una ofrenda floral al poeta zacatecano.

La Biblioteca Elías Amador cumple 190 años de fundación

Este 1 de diciembre, la Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador cumple 190 años de ser fundada en Zacatecas.

Su creación se remonta a 1832, en el gobierno de Francisco García Salinas, y es considerada una de las más importantes en el estado por su contribución en la educación y formación de los pobladores.

De acuerdo con una semblanza historiográfica de este recinto bibliotecario, el objetivo de su creación fue ins-

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Google realiza Innovation Day en Zacatecas

Google realizó en la entidad el Zacatecas Innovation Day Infotec-Google, con el objetivo de asesorar y capacitar en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a integrantes de los sectores magisterial y académico.

El Tech Day es producto de la colaboración entre el gobierno de Zacatecas y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), gestionada por el Consejo Zacateca-

no de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt).

Durante la jornada de nueve horas de trabajo del Zacatecas Innovation Day, se impartieron las conferencias ¿Qué es Google?, Plática de Metodología 10X, Workspace beneficio y aplicaciones para la academia y GCP/NUBE beneficios y aplicaciones.

Por parte de Infotec, miembro de la Red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se realizó la ponencia Infotec Contribuyendo al Es-

Arranca la Fereco con la coronación de reina

ONCEPCIÓN DEL

ORO. Monserrath primera fue electa y coronada como la nueva soberana de las fiestas 2022, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción.

Ingrid, Selene y Ayelen también fueron elegidas como princesas, en un evento amenizado por el Trío Imperial.

Con ello iniciaron las actividades de la Feria

Regional de Concepción del Oro (Fereco), en su edición 75, en una noche de gran participación ciudadana que disfrutó de la pasarela en traje de gala de las aspirantes a la corona.

Después de la elección y coronación, la corte real y autoridades cortaron el listón inaugural de la feria regional.

Acompañado del alcalde de Mazapil, Mario Macías Zúñiga, el presidente

municipal de Concepción del Oro, José Luis Martínez López, ciñó la corona a la reina de la Fereco 2022, en presencia de funcionarios municipales e invitados especiales.

Acto religioso Antes de la noche de gala, los fieles católicos que veneran a la Inmaculada Concepción realizaron la tradicional peregrinación por las principales calles.

truir al pueblo y, gracias al servicio que en ella se prestaba desde su origen, la gente aprendió a leer y escribir.

Actualmente la biblioteca alberga una colección de más de 22 mil libros sobre religión, humanismo, filosofía, literatura, ciencia y matemáticas, en castellano, portugués, alemán y latín.

Para aquellos usuarios que deseen consultar dicha colección, pueden revisar la página http://www. seduzac.gob.mx/eliasamador/busqueda. php?buscar=Malleus

12A Viernes 2 de diciembre de 2022 CULTURA www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas SHOW www.ntrzacatecas.com @ntrzacatecas
STAFF STAFF tado de Zacatecas. Las actividades cerraron con el taller Desing Thin- king Institucional, a cargo de Esaú Acevedo, miembro de Google México. CUQUIS HERNÁNDEZ C

RESULTADOS DEL JUEVES

1

NUEVO MÁXIMO EN REMESAS

Los ingresos por ‘migradólares’ fueron récord en octubre y ligaron 6 meses sobre 5 mil mdd.

CONFIANZA EMPRESARIAL NUEVE MESES EN RETROCE SO, POR INFLACIÓN Y TASAS ALTAS.

ENCUESTA DE BANXICO MEJORAN ESTIMADOS DE PIB E INFLACIÓN GENERAL PARA 2022.

ESPAÑA

Urge progresar en consultas energéticas: EU

REUNIÓN. Discuten Tai y Buenrostro los irritantes comerciales en el T-MEC

Estados Unidos externó ayer a México la urgencia de progresar rápida y significativamente en las consultas energéticas que se llevan a cabo en el marco del T-MEC.

La Representante Comercial de EU (USTR), Katherine Tai, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunieron en Wash ington para discutir diversos irri tantes comerciales que persisten entre ambas naciones, entre ellos los energéticos y agrícolas.

Tai manifestó las inconformida des de EU respecto a la correcta im plementación de leyes ambientales en la industria pesquera, así como en la importancia de evitar cual quier interrupción de las expor taciones de maíz de EU a México.

En un comunicado, la Secretaría de Economía informó que revisa ron una agenda amplia y que se está trabajando estrechamente con la secretaria de Energía, Rocío Na hle. Héctor Usla

ALERTAN DE INESTABILIDAD POLÍTICA EN 2024

El Consejo de la Conasami acor dó incrementar el salario míni mo en 20 por ciento para 2023, con lo que pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios. En la fron tera norte subirá de 260.34 a 312.41 pesos. AMLO reconoció el consenso del gobierno, sector empresarial y obrero, y dijo que no hay riesgo de que se dispare la inflación, pero analistas afir maron que sí habrá un alza de precios. D. Benítez / L. Hernández / F. Gazcón

¿Cómo calificaría la manera en queel gobierno deLópez Obrador está tratando los siguientes aspectos? (%)* Economía Muy bien/ BienMal/ Muy mal Seguridad pública Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 1,100 adultos el 11-12 y 25-26 de noviembre de 2022. * Pregunta realizada el 25-26 de noviembre (n=500). OCT JUNJULAGOSEPNOV 2022 OCT JUNJULAGOSEPNOV 2022 0 80 0 80 35 41 36 26 31 35 50 47 52 5656 52 21 28 29 25 30 36 67 62 58 60 56 51 Qatar es el Mundial de las sorpresas; ayer, Japón y Marrue cos avanzaron a segunda ronda junto con España y Croa cia; sin embargo, la selección germana quedó eliminada en primera fase, al igual que Bélgica, Canadá y Costa Rica. AÑO XLII Nº11253 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx PERCIBEN LIGERA MEJORÍA EN SEGURIDAD Y ECONOMÍA ENCUESTA
Sube 20% minisalario; difieren de AMLO sobre impacto
LUIS CARLOS UGALDE MARÍA AMPARO CASAR FEDERICO BERRUETO ENRIQUE QUINTANA
TAVIRA
SALARIOS. Destaca presidente avance del poder adquisitivo.
NICOLÁS
ESCRIBEN
EDNA
JAIME LA FIL, LAS IDEAS Y EL ENCONO
ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS
FORO DE EL FINANCIERO.
RENÉ
DELGADO SOBREAVISO
TRAS
FRACASO DE LA SELECCIÓN PIDEN A YON DE LUISA Y MIKEL ARRIOLA QUE RINDAN CUENTAS. MURILLO KARAM Al cierre aún no se sabía si le autorizarían prisión domiciliaria.
ATAQUES DE AMLO AL INE PROVOCA RÁN QUE NI GOBIERNO NI OPOSICIÓN RECONOZCAN RESULTA DOS, ADVIERTEN EXPERTOS.
ESPECIAL
WASHINGTON. La secretaria de Econo mía revisó agenda amplia con USTR.
cia; MARRUECOS 2 CANADÁ 1 COSTA RICA 2 ALEMANIA 4 CROACIA 0 BÉLGICA 0 Evolución mensual en miles de mdd Fuente: Banco de México. 3.7 5.5 NOV 2021 2022 FEBJULOCT 4.7 3.9 5.3 5.4

Crónica de una ruptura anunciada

COORDENADAS Enrique Quintana

Ricardo Monreal y Morena se van a divorciar. No sabemos cuándo ni en qué condiciones, pero es algo tan evidente como el hecho de que dos trenes que van en sentido contrario en la misma vía van a acabar chocando en algún momento.

Cuándo y en qué condiciones puede ocurrir ese cho que, y qué consecuencias podría tener para el entorno político nacional, son reflexiones necesarias para per filar el futuro de la competencia electoral.

No soy yo, eres tú. Es lo que Monreal le puede de cir a Morena.

Monreal no se va a ir de Morena. Será Morena quien lo orille a separarse.

La razón de fondo es que el presidente López Obra dor no olvida y usa a sus aliados mientras le sirven. Cuando le parece que ya no le son útiles, no tiene ma yor empacho en deshacerse de ellos.

AMLO no olvida que Ricardo Monreal cuestionó el hecho de que en la selección del candidato a la Jefa tura de Gobierno de la CDMX en 2017 no se hiciera una “encuesta espejo” para validar los resultados. Y aunque aceptó la encuesta, siempre criticó a la que él llamó la “nomenclatura” de Morena

Al final, la reconciliación con AMLO permitió a Monreal convertirse en coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política.

Durante los primeros años de la actual adminis tración, Monreal se convirtió además en un eficaz operador político en una Cámara en la que desde el principio Morena careció de una mayoría calificada y pese a ello, se lograron procesar reformas constitucio nales y realizar nombramientos que la exigen.

Sin embargo, particularmente después de las elec ciones de junio del año pasado, empezó a percibirse un alejamiento de Monreal con el presidente de la República

Y, éste se acentuó en la medida que el senador zaca tecano expresó públicamente su interés de contender por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

Al paso de los meses, fue visible que un grupo de Morena buscaba hacer el vacío e incluso agredir a Monreal

López Obrador, en diversas ocasiones, no lo mencionaba cuando hablaba de los aspirantes presidenciales.

La campaña de la gobernadora de Campeche, La yda Sansores, contra el líder de los senadores more nistas, no puede interpretarse sino como parte de lo mismo

Y ahora, notoriamente, la corriente que ha surgido para tratar de remover a Monreal de la coordina ción de los morenistas en el Senado, es otro paso en la misma dirección.

Creo que quienes no quieren ver a Monreal en esa coordinación, temen que su eventual remoción signi fique el comienzo de un proceso de ruptura ante el bloqueo a su aspiración a ser candidato presidencial. Por eso han andado con tiento.

Algunos en Morena (y aun fuera de Morena) piensan que su salida no tendría ninguna consecuencia

Difiero. Lo que puede comenzar como una fisura tiene el potencial de seguir como una grieta y acabar finalmente en fractura

Desestimar la posibilidad de que Monreal desenca dene un proceso de fugas de Morena puede ser uno de los grandes errores del partido en el poder en este proceso.

En la definición de la candidatura presidencial es tará involucrado el presidente López Obrador.

Pero, pone la muestra para que en otras posicio nes se seleccionen a los preferidos de la dirigencia

Por ejemplo, si en Coahuila se obstinan en darle la candidatura a Ricardo Mejía y no a Armando Gua diana, pueden provocar un cisma.

Y eso multiplíquelo por las 32 entidades y algunos cientos de municipios importantes.

Si Morena comete el pecado de la soberbia, va a provocar decenas de pequeñas fracturas

Morena ha crecido tanto no porque haya muchos políticos que se identifiquen con su ideología, sino porque hay muchos que perciben que estar allí es el camino para llegar al poder

Y en el palomeo, va a haber muchos decepciona dos que van a buscar otras opciones.

El peor error que puede cometer Morena –muchos están deseosos de que lo haga– es considerar que gra cias a “la magia” de López Obrador, ya hay certeza de que se va a ganar el 2024.

Todavía hay muchas incógnitas por resolverse en el camino y pueden aparecer sorpresas que hoy ni imaginamos.

NC Una mexicana hace historia en el Mundial de Qatar

AYER EN QATAR 2022 fue un día histórico para el futbol, pues por primera vez en un Mundial una terna arbitral conformada por mujeres se encargó de llevar las riendas de un partido, y una de ellas era la mexicana Karen Díaz. Fue en el Costa RicaAlemania, donde Díaz fue la auxiliar número uno, la francesa Stéphanie Frappart fue la árbitro central y la brasileña Neuza Ines Back fue la asistente número dos. Antonio Ortega

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 2 de Diciembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 2 de Diciembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
LA
NOTICIA EN CARAS
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ AP

EN EL T-MEC

Exhorta EU a avanzar rápido en consultas por energía

FOCOS

México enfrenta un proceso de consulta por parte de Estados Unidos y Canadá por afectacio nes de su política de soberanía energética a distintas empresas.

DE ALTO IMPACTO

Ambos países coincidieron en la importancia de un diálogo multidisciplinario en materia de biotecnología.

Durante la reunión participó el subsecretario de Comercio Exte rior, Alejandro Encinas Nájera, en el cuarto aniversario del Gobierno.

1,300 44,000

SOLICITUDES DE AMPAROS

Informó la Sener haber recibido al cierre de 2021, por los cambios al sector energético.

Ante este panorama, Economía extendió una invitación a funciona rios del USTR y de Asuntos Globales para que la tercera ronda de consul tas energéticas se lleve a cabo en la CDMX durante los próximos días.

De igual modo planteó la pro puesta de establecer grupos de trabajo trinacionales, los cuales sesionarían durante diciembre y principios de enero para tratar los distintos aspectos de las consultas energéticas.

MILLONES DE DÓLARES

Es la afectación que han manifestado empresas energéticas de EU.

“De cumplirse satisfactoriamente este plan, se podrían presentar los avances en la Cumbre de Líderes de América del Norte a celebrarse en nuestro país el 9 y 10 de enero de 2023”, subrayó la dependencia.

“En realidad, la LIE está frena da por los amparos que empresas energéticas han presentado en tribunales, ya que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado claramente que va a implementar la ley y ade más hay acciones en contra, como el cierre de terminales marítimas o la suspensión de generación de permisos, lo que representan vio laciones al tratado”, dijo durante su participación en el XXVIII Congreso del Comercio Exterior Mexicano organizado por el COMCE.

NEGOCIAN

Para Smith, lo ideal sería que, de aquí a la Cumbre de Líderes del próximo 9 de enero, Estados Uni dos pudiera negociar con México.

México será anfitrión de la tercera ronda de consultas que se llevara a cabo en días

La Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, sostuvieron ayer una reunión en Washington en la que discutieron los diversos irritantes comerciales que persisten entre ambos países, entre ellos, los ener géticos y agrícolas.

La embajadora Katherine Tai enfatizó sobre la urgencia de pro gresar rápida y significativamente en las consultas energéticas.

También aprovechó la reunión para manifestar sus inconformi dades respecto a la correcta imple mentación de leyes ambientales en la industria pesquera, así como en la importancia de evitar cualquier in terrupción en las exportaciones de maíz de Estados Unidos a México.

Al mismo tiempo, la Secretaría de Economía informó en un comuni cado que tuvieron la oportunidad de revisar una agenda amplia que incluyó temas de combate al trabajo forzoso, energéticos, biotecnológi cos, medioambientales, así como el fortalecimiento regional de las cadenas de suministro.

INTEGRAN A SENER

En el encuentro, Raquel Buenros tro planteó que se está trabajando estrechamente con el sector ener gético nacional, liderado por la

secretaria Rocío Nahle, “quien ha tomado un papel destacado en la construcción de soluciones precisas, contundentes y mutuamente satis factorias que a la par salvaguarden la soberanía nacional”, dijo.

La sustituta de Tatiana Clouthier le expresó a la embajadora Kathe rine Tai la voluntad que existe en México por atender de manera si multánea todos los aspectos que conforman las consultas, priorizan do aquellos en los que la solución puede encontrarse de forma más rápida, con el fin de demostrar que a través del diálogo se pueden obtener resultados.

Asimismo, comunicó que están en estrecha colaboración con la Secre taría de Energía y otras autoridades del ramo para atender en su totali dad las inquietudes presentadas por Estados Unidos y Canadá.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señalo en conferencia que confiaba en que se esté llegando a un acuer do en el T-MEC.

“Hay una actitud favo rable de parte de Estados Unidos y Canadá. Se re úne..., la secretaria de Economía (con Katherine Tai, representante comercial de EU) y estoy seguro que nos va a traer buenas noticias”, afirmó.

El plazo para alcanzar un acuerdo en las consultas terminó en octubre, por lo que se espera un panel de controversias.

“Pero no se deben negociar ‘parches indi viduales’ para las empre sas, porque eso Estados Unidos no lo va a acep tar. Ya han señalado que buscan una solución sis témica, una solución al amparo del tratado y no tener que negociar en lo oscurito cada vez que una empresa quiera llegar a México”, subrayó

ARGUMENTOS INCORRECTOS

Las violaciones al T-MEC en el sector energético por parte del Gobierno de México ya están sucediendo, sin embargo, la Secretaría de Economía argumenta que como la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) no está en vigor, Estados Unidos no tiene argumentos para estar inconforme, lo que es incorrecto, señaló Kenneth Smith, exjefe negociador del trata do comercial.

Unas horas antes, el canciller de México, Marcelo Ebrard, indi có que los paneles de solución de controversias son buenos, ya que representan una oportunidad para llegar a acuerdos.

“No hay una fecha establecida (para determinar si hay panel o no), pero (está claro) que no le conviene a ningún país, a todos nos conviene que se llegue a un acuerdo”, dijo.

Agregó que la postura de Méxi co se basará en la negociación y no se deberá ceder en todo, “si no hay acuerdo, te vas a panel”, advirtió.

3 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)$19.650 -$0.12 Interbancario (spot)$19.165 -0.74% Euro (BCE) $20.147 0.68% ACCIONARIO IPC (puntos) 51,457.55 -0.44% FTSE BIVA 1,072.81 -0.36% Dow Jones (puntos)34,395.01 -0.56% PETRÓLEO WTI - NYMEX 81.22 0.83% Brent - ICE 87.02 0.06% Mezcla Mexicana (Pemex)71.08 -2.32% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)10.04% = S/C Bono a 10 años 9.00% -0.23 METALES Onza oro NY (venta. Dls)$1,815.20 3.14% Onza plata NY (venta)$22.84 4.87% INFLACIÓN Mensual (oct-22)0.57% -0.05 Anual (oct-21/oct-22)8.41% -0.29
La Representante Comercial, Katherine Tai, se reunió con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro en Washington
“No se deben negociar ‘parches’ individuales para las empresas. EU no lo va a aceptar”
“No le conviene a ningún país (un panel), a todos nos conviene que se llegue a un acuerdo”
“Hay una actitud favorable de parte de Estados Unidos y Canadá. Traerá buenas noticias”
SMITH Exnegociador en jefe del T-MEC
EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores

Darío Celis

No es quién gane la Corte, ¡es lo que viene!

EL VERDADERO

TEMA en torno a la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es quién llegue a la Pre sidencia el 2 de enero próximo. No. El real tema de fondo es qué va a pasarle a la Corte a partir del día 3.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya les cantó a los ministros lo que viene: una profunda reforma al Poder Judicial, como la que está tratando afanosamente de reali zar con el INE.

López Obrador trae atrave sada a la Corte y a los minis tros y hace exactamente una semana volvió a estallar contra ellos: “Dos mujeres, todos los demás como empleados de los machuchones, lamentable, de pena ajena”, en referencia a la eliminación de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa en los delitos fiscales.

La reforma que el inquilino de Palacio Nacional prepara contra el sistema judicial, la cual saldrá el año próximo con el voto mayoritario de Morena y partidos satélites, seguirá la misma ruta y el objetivo que la del INE: matar de inanición a todo un aparato, en este caso a

uno de los tres poderes.

El torpedo que saldrá de las inmediaciones del Zócalo tendrá como blanco los dos fideicomisos de la SCJN: el de jubilaciones y el de gastos mé dicos, que salvaron la extinción hace un año gracias a la cerca nía con AMLO y buenos oficios del presidente saliente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Pero el blindaje que logró Zaldívar tiene fecha de cadu cidad: el próximo 3 de enero, cuando llegue la revancha del tabasqueño a todas las que considera afrentas y reveses que le han propinado en estos cuatro años de su gobierno los ministros.

Estamos hablando de que ambos fideicomisos representan una bolsa de aproximadamente 20 mil millones de pesos. Con el de jubilaciones, ministros, ma gistrados y jueces conservan de por vida su último sueldo y con el de gastos médicos, los seguros de gastos mayores.

Ese trato que prácticamente ningún otro funcionario tiene en el gobierno por la política obradorista de austeridad re publicana y que él ve como un dispendio, está en la mira del Presidente.

La reforma también va a contemplar una revisión de la temporalidad de los nom bramientos de magistrados y jueces. Hoy pueden estar prácti camente por tiempo indefinido. Viene una drástica acotación, que al igual que la extinción de los dos fideicomisos, pegará en el corazón del Poder Judicial.

Así que el próximo presi dente de la Corte, posición que disputan Yasmín Esqui vel, Norma Piña, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, JavierLaynez y Alberto Pérez Dayán, va a empezar su gestión perdiendo, porque López Obra dor ya les mandó el mensaje de que va por ellos.

candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Pero algo sucedió en el sexenio de En rique Peña Nieto: el maestro por el Colegio de México y doc tor por Harvard perdió punch, a tal grado que de ser considera do por no pocos como candida to a ser secretario de Hacienda si el tabasqueño hubiera gana do las elecciones hace 10 años, para la segunda vuelta quedó al margen del círculo cercano. En 2018, antes de las elecciones de junio que lo llevó a Palacio Na cional, López Obrador anunció un gabinete en el que Carlos Urzúa apareció como ¡la cuarta opción para dirigir Hacienda! Y es que el actual maestro del Tec de Monterrey fue el único que aceptó la posición. Si no hubie ra declinado por el avance de un cáncer que terminó por llevár selo, Adrián Rodríguez Mace do, brazo derecho de Alfonso Romo, debió ser el secretario. La segunda carta de López Obra dor fue un Rogelio Ramírez de la O, que le dijo que su repu tación ante sus clientes ya había quedado maltrecha por jugár sela con él en las elecciones de 2006 y 2012. La tercera fue SantiagoLevy, que por esa época estaba por dejar el Banco Intera mericano de Desarrollo y tam poco quiso poner en riesgo la negociación de su pensión. Lle gó entonces Urzúa, pero Esqui vel no. El Presidente no sabe si lo nominará para un periodo más como subgobernador o, como ha pasado con muchos otros co laboradores, lo desechará. En unos 10 días conoceremos su derrotero.

piensan aquella tercia, sobre todo de Bartlett. Esa fue la gota que derramó el vaso: no subor dinarse a Bartlett. Ayer de visita en Washington, Buenrostro de fendió ante Katherine Tai de Estados Unidos y Mary Ng de Canadá la postura de López Obrador, Nahle y Bartlett de no dar el trato nacional a las inver siones de esos países. Si Buen rostro regresa más maltratada que la selección mexicana de fútbol, que no le extrañe.

EN 2011-2012

GERARDO

ESQUIVEL era sin duda el econo mista más cercano al entonces

UNA DE LAS razones por las que Tatiana Clouthier dejó la Se cretaría de Economía, fue que no le gustó nada que tuviera que ponerse casi casi a las órdenes de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de la CFE, Manuel Bartlett, para seguir la línea que éstos dicta ran en los diálogos  con Esta dos Unidos y Canadá. Cuando empezó la controversia en el capítulo de Energía del T-MEC, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador ordenó a Clouthier seguir la directriz que marcara Bartlett en cuanto a inversión extranjera, genera ción y venta de energía eléctri ca se refería. Y de darle trato nacional a la inversión nor teamericana, mejor ni hable mos. Prácticamente el papel de la ya ex secretaria era ser una especie de mensajera de lo que

POR CIERTO QUE hacia el 15 de diciembre el secretario de Re laciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará precisamente a Washington para evitar una vez más que la relación comer cial con Estados Unidos entre en una nueva fase crítica, en esta ocasión por la decisión del gobierno mexicano de prohibir las importaciones de maíz mo dificado genéticamente, otro asunto que llevó bajo el brazo la nueva secretaria de Econo mía, RaquelBuenrostro, a la cita con Katherine Tai de ayer. El Canciller se ha con vertido en el principal “apaga fuegos” de Andrés Manuel López Obrador. Más allá de Tatiana Clouthier y no se diga Buenrostro, Ebrard es el único canal confiable que tiene el gobierno de Joe Biden y los sectores empresariales de Es tados Unidos. De ahí que una de las tres “corcholatas” que se disputan la candidatura de Mo rena para la Presidencia en el 2024 haya subido sus bonos en los últimos meses entre los in versionistas y que su figura sea cada vez más cuidada para evi tar innecesarios desgastes.

BIEN LE FUE ayer a Alejandra del Moral en la presenta ción de la “Estructura Opera tiva” con la que el PRI tendrá el músculo político y territo rial para tratar de retener el Estado de México en las elec ciones del año próximo. Con forman dicha estructura once coordinadores territoriales y una Coordinación de Planea ción Estratégica. El encargado de ésta última es Alejandro Ozuna, mientras que Jorge Manzur es el coordinador de Operación Política.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022

Bob Iger: la secuela

“Lo más arriesgado que pode mos hacer es simplemente mante ner el statu quo”.

“El corazón y el alma de una empresa son la creatividad y la innovación”.

El domingo 20 de noviem bre por la noche, Disney destituyó a Bob Cha pek como su director ejecutivo (CEO) y nombró, como su reem plazo, a Bob Iger, quien ya había servido en la posición justo antes que Chapek. La noticia no deja de ser sorprendente, aunque es algo que ha ocurrido en muchas empresas: Howard Schultz re gresó a Starbucks como director Interino y Steve Jobs tuvo uno de los regresos más exitosos a Apple, la empresa que el fundó, cuando volvió como CEO en 1997.

Recientemente escribí en este espacio sobre Iger (EF, 21/ oct/2022)1 y su libro2. Iger re nunció como CEO a principios de 2020, después de ocupar la posición por 15 años y haber trabajado en Disney por cuatro décadas. Cuando Chapek lo sus

COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

estaba satisfecho con su retiro, a menudo declaraba: “No puedo pensar en una mejor persona para sucederme en este puesto”.

Pero Chapek nunca logró al canzar el ritmo de Iger; primero por la pandemia, y después por controversias en las que se enfrascó. Inicialmente, no se declaró en contra de una contro vertida ley de Florida, acerca de la enseñanza de orientación se xual en las escuelas primarias, lo que molestó a muchos empleados de Disney, y le provocó proble mas con Ron DeSantis, el gober nador (republicano) de Florida, y posible candidato a la presidencia estadounidense en 2024.

impresionante, él “reinventó y revitalizó” a Disney. Entre sus adquisiciones están Pixar, Mar vel, Lucasfilm y buena parte del imperio de Fox. Además de los lanzamientos de muy alto perfil, como Disney+ y la apertura de Shanghai Disneyland. Durante sus 15 años como CEO, el valor de mercado de Disney creció $200 mil millones de dólares.

En un momento difícil, en que se pronostican recortes de per sonal en Disney, el liderazgo de Iger, y su muy buena relación con los empleados, seguramente inclinarán la balanza a su favor.

bro, les escribo esta noche con la noticia de que regreso”. Iger firmó un contrato por dos años en Disney, lo que, claramente, incluirá la elección de la mejor persona para sucederlo.

Siempre me ha parecido que es un poco injusto medir a un di rector por sus resultados. Pienso que debería también medírseles por el cuidado y la calidad con que toman decisiones importan tes, pero el hecho es que se les mide por resultados; Bob Iger logró unos resultados impresio nantes, por eso le pidieron que regresará.

tituyó se generaron algunas ten siones entre ambos, además de que Chapek tuvo que enfrentar al Covid, y la pandemia trastocó negocios importantes de Disney; hubo que cerrar parques y salas de cine.

En un principio parecía que Iger y Chapek se apoyarían, de hecho, al renunciar, Iger con servó su lugar en el Consejo de Administración. Fue Iger quien eligió a Chapek como su sucesor y manifestó frecuentemente que

Adicionalmente tuvo un pleito fuerte, con la actriz Scarlett Jo hansson por su compensación por la película Black Widow. Muy probablemente los resultados de la empresa fueron la gota que de rramó el vaso. Los resultados tri mestrales de Disney no llegaron a las estimaciones y sus acciones sufrieron su peor día en más de 20 años. En contraste, cuando se supo del regreso de Iger, las ac ciones subieron 10%, en un día, lo que significó un respiro porque las acciones han perdido 41% de su valor en lo que va del año.

¿PODRÁ IGER CAMBIAR LAS COSAS? La historia de Iger en Disney es

Prevén mayor crecimiento y menor inflación en 2022

El consenso de analistas mejoró sus pronósticos de crecimiento econó mico para el presente año, y recortó las proyecciones para la inflación, pero mantienen al alza las expecta tivas del índice subyacente.

De acuerdo con la ‘Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado’ del Banco de México, la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 subió de 2.10 por ciento de la encuesta de octubre, a 2.80 por ciento en la encuesta de noviembre. No obstante, el pronós tico para 2023 se redujo de 1.0 a 0.95 por ciento.

Los pronósticos para la inflación bajaron de 8.5 a 8.36 por ciento, para el presente año, y de 5.09 a 5.07 por ciento para 2023. No obstante, las previsiones para el índice subya cente continuaron deteriorándose, y subieron de 8.29 a 8.37 por ciento para este año y de 5.01 a 5.03 por ciento para el próximo.

Marcos Arias, economista de Grupo Financiero Monex, seña ló que hubo pocos cambios en la

A revisión

Los analistas ajustaron sus expectativas para 2022; aumentaron las del PIB, en tanto que para la inflación anticipan menores presiones. Expectativas de PIB para 2022* Expectativas de inflación general para 2022*

“A medida que Disney se em barca en un período cada vez más complejo de transforma ción de la industria, Bob Iger se encuentra en una posición única para liderar la compañía a través de este período funda mental”, escribió Susan Arnold, la presidenta del Consejo de Ad ministración de Disney desde di ciembre de 2021, cuando Iger le cedió la presidencia, después de haber sido su mentor siete años.

Fue precisamente ella, la que sugirió al Consejo buscarlo para pedirle que regresara. En un co rreo electrónico dirigido a todos los empleados de Disney, Iger expresó: “con un increíble sen tido de gratitud y humildad, y debo admitir, un poco de asom

ESPERANDO LA SECUELA

Arnold Schwarzenegger dijo “I Love sequels” (adoro las secuelas) al ser electo para un segundo período como gobernador de California; o sea que, como dicen en las series: no se pierda el si guiente capítulo.

1 https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/ carlos-ruiz-gonzalez/2022/10/21/las-lecciones-de-liderazgo-de-bob-iger/

2 The Ride of a Lifetime: Lessons Learned from 15 Years as CEO of the Walt Disney Company, publicado por Random House en 2019, (en español Lecciones de liderazgo creativo).

Profesor Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

EN DETERIORO

49% 29

FUE EL NIVEL

En el que se ubicó el índice PMI del sector manufacturero durante noviembre.

Índice PMI de Estados Unidos se contrae

encuesta, respecto a lo reportado en octubre, salvo en crecimiento y tipo de cambio, que han sido dos de los frentes que han presentado grandes sorpresas en la coyuntura económica reciente.

“Para la moneda mexicana, la me diana de los estimados descendió de 20.40 a 19.99 pesos al cierre de año, pero se sigue esperando un cami no de depreciación en el horizonte de 12 meses, por lo que cerraría en 20.85 en 2023”, detalló.

RIESGOS PARA LA ECONOMÍA

Según los analistas, el principal ries go para la economía son los proble mas de inseguridad pública, con 17 por ciento de respuestas, seguido de la incertidumbre política, con 12 por ciento y las presiones inflacionarias, con 11 por ciento.

El 65 por ciento de los entrevis tados consideró que el clima de ne gocios empeorará en los siguientes meses y 59 por ciento opinó que es mal momento para invertir.

La actividad empresarial de las manufacturas en Estados Unidos, bajó en noviembre por primera vez desde mayo de 2020, y des pués de 29 meses consecutivos de crecimiento.

El PMI se ubicó en 49 por ciento, 1.2 puntos porcentuales menos que el 50.2 por ciento registrado en octubre, de acuerdo con un reporte del Instituto de Gerentes de Compra (ISM, por sus siglas en ingles).

MESES

Consecutivos de crecimiento consecutivo reportó este indicador hasta octubre.

El Índice de Nuevos Pedidos se mantuvo en territorio de contrac ción en 47.2 por ciento, con una baja de 2 puntos porcentuales.

“El sector manufacturero de EU se hundió en la contracción, con el índice PMI en su nivel más bajo desde que comenzó la recupera ción de la pandemia de corona virus”, apuntó Timothy R. Fiore, presidente del Comité de Encuesta de Negocios del ISM.

“El aumento de los costos de fi nanciamiento, la creciente incerti dumbre y el fin del auge del gasto en bienes están pasando factura a la industria manufacturera”, se ñalaron analistas de Wells Fargo. Agregaron que la debilidad fue generalizada y advirtieron que los datos sugieren que la desacelera ción en la actividad manufacture ra está a la vuelta de la esquina.

“En general, las cosas están em peorando. Los inicios de viviendas están a la baja. Nos está yendo bien frente a nuestros competidores, pero la industria en general está baja”, dijo uno panelistas del ISM.

5 ECONOMÍA Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
UN POCO DE HISTORIA
Fuente: Banco de México *Mediana de los pronósticos NOV 2021 NOV 2021 ABR NOV 2022 ABR NOV 2022 1.5
3
4.03 1.72
3.0
9 2.80 2.80 8.36 6.75

Peso retoma racha positiva y se ubica en 19.17 unidades

En bolsas predominan pérdidas; están a la expectativa de cifras de desempleo en EU

Luego de una jornada de correccio nes, la moneda mexicana continuó aprovechando el debilitamiento del dólar y retomó su mejor nivel desde febrero de 2020, ante la perspectiva de que la Reserva Federal moderará el incremento de tasas.

Ayer cerró en 19.1656 unidades, de acuerdo con información del Banco de México, lo que representó una apreciación de 0.74 por ciento.

“El peso mexicano estrena di ciembre muy influenciado todavía por las palabras de ayer (miércoles) del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, sobre una ralentización de las subi das de tasas de interés”, indicaron especialistas de CI Banco.

Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base,

Mantiene fuerza

3.25%

DE GANANCIA Acumula la divisa mexicana desde finales de octubre a la fecha, y en el año suma una ganancia de 6.5%.

presiones inflacionarias y un mayor debilitamiento.

EXPECTATIVAS

A nivel local destacan los datos de los indicadores cíclicos y ventas de autos nuevos; en EU se publicará el empleo no agrícola.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Índice

S&P/BMV IPC (México) 51,457.55 -0.44 -227.31

FTSE BIVA (México) 1,072.81 -0.36 -3.88

DJ Industrial (EU) 34,395.01 -0.56 -194.76

S&P 500 (EU) 4,076.57 -0.09 -3.54

Nasdaq Composite (EU) 11,482.45 0.13 14.45

IBovespa (Brasil) 110,925.60 -1.39 -1,560.41

Merval (Argentina) 170,604.30 1.23 2,079.00

Santiago (Chile) 28,290.04 -0.50 -141.26

Xetra Dax (Alemania) 14,490.30 0.65 93.26

FTSE MIB (Italia) 24,685.67 0.31 75.38

FTSE-100 (Londres) 7,558.49 -0.19 -14.56

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisas

19.800 19.720 19.363 19.311 19.237 19.166

1 NOV 10 NOV16 NOV 29 NOV1 DIC 19.000

El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU, al comenzar el último mes del año por debajo de los 19.20 pesos por billete verde. 2022

Fuente: Banco de México

destacó que la apreciación del tipo de cambio este jueves es relevante porque cerró por debajo del soporte de 19.18 unidades, lo que abre la puerta a una apreciación hacia el nivel psicológico de 19.0 pesos. “Lo anterior confirma que continúan las presiones a la baja para el tipo de cambio”.

Explicó que la apreciación de la moneda local se debe principal mente a la debilidad del dólar en los mercados internacionales, ante la expectativa de menores alzas, que se fortalecieron ayer con los co mentarios de la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, y por datos de la economía que sugieren menos

“A medida que nos acerquemos a un nivel suficientemente restrictivo de la tasa de fondos federales, será apropiado que reduzcamos el ritmo de los aumentos de la tasa”, expresó Bowman en un evento organizado por KBW Foro de estrategia de CEO.

PREDOMINAN BAJAS EN BOLSAS

En este contexto, las bolsas en Wall Street reportaron un desempeño mixto, mientras que los inversio nistas se encuentran asimilando datos económicos y están a la espera del reporte de empleo este viernes.

El Dow Jones bajó 0.56 por ciento, seguido del S&P 500, que bajó 0.09 por ciento, mientras que el Nasdaq avanzó 0.13 por ciento.

Las bajas se extendieron hasta el mercado local, donde el S&P/ BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores des cendió 0.44 por ciento, en los 51 mil 457.55 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.36 por ciento, en los mil 72.81 puntos.

Índice Cierre Cierre Var. % Var. % Var. pts. Var. pts.

General (España) 836.23 0.45 3.73

IBEX 40 (España) 8,407.90 0.53 44.70

PSI 20 Index (Portugal) 5,927.23 1.10 64.54

Athens General (Grecia) 922.42 1.11 10.09

RTS Index (Rusia) 1,123.63 -0.13 -1.51

Nikkei-225 (Japón) 28,226.08 0.92 257.09

Hang Seng (Hong Kong) 18,736.44 0.75 139.21

Kospi11 (Corea del Sur) 2,479.84 0.30 7.31

Shanghai Comp (China) 3,165.47 0.45 14.14

Straits Times (Singapur) 3,292.73 0.07 2.24

Sensex (India) 63,284.19 0.29 184.54

COTIZACIONES DEL EURO

Argentina, peso 176.2205 0.0057 Australia, dólar 1.5448 0.6472 Brasil, real 5.4642 0.1830 Canadá , dólar 1.4133 0.7076

Estados Unidos, dólar 1.0525 0.9501

FMI, DEG 0.7966 1.2553

G. Bretaña, libra 0.8586 1.1648 Hong Kong, dólar 8.1878 0.1221

-5.48

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA

0.8157

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7021 1.1648 1.0142 0.1221 0.7017 0.2156 Yen 142.42 165.90 144.43 17.39 99.95 30.94 Libra 0.8586 0.6028 0.8707 0.1048 0.6025 0.1851 Dólar HK 8.1878 5.7499 9.5385 8.3055 5.7459 1.7663 Dólar Sing 1.4251 1.0006 1.6599 1.4451 0.1741 0.3073 Ringgit 4.6011 3.2564 5.3528 4.6687 0.5664 3.2443

MÉXICO: El INEGI publicará las cifras del sistema de indicadores cíclicos a septiembre y su informe del valor agregado de las exportaciones manufactureras en 2021.

También tiene programado dar a conocer el avance de las ventas al público de autos nuevos correspondiente a noviembre.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de la situación del empleo a noviembre; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se crearon 200 mil nuevas plazas.

El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dará las palabras de apertura en un simposium sobre expectativas económicas en el Centro de Estudios de Política Financie ra George G. Kaufman.

Eleazar Rodríguez

Dic/22 0.05205 0.05164 19.1962 19.4287

Mar/23 0.05129 0.05087 19.2854 19.5198

Jun/23 0.05037 0.04998 19.3865 19.6237

Sep/23 0.04949 0.04912 19.4756 19.7149

Dic/23 0.04873 0.04835 19.8380 20.0812

Variación %

Tipo de cambio FIX 19.1433 19.3965 -1.31 -1.01 -3.05 -6.47

Plazo Dólares Libras Euros Yenes

1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757

1M 4.1420 3.25380 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.7786 3.68270 -0.5806 -0.0496 6M 5.2034 4.23690 -0.5560 0.0337 12M 5.5716 0.81360 -0.4857 0.0487

BONOS DEL TESORO

Japón, yen* 142.4100 0.7021 México, peso 20.1319 0.0496 Rusia, rublo 64.6286 0.0154 Singapur, dólar 1.4251 0.7017 Suiza, franco 0.9861 1.0142 Instrumentos del Tesoro

1 mes (T. Bill) 3.8825 3.8400 3 meses (T. Bill) 4.2438 4.3087 6 meses (T. Bill) 4.5113 4.6495 2 años (T. Note) 100.3555 4.2307 5 años (T. Note) 100.6172 3.6652 10 años (T. Bond) 104.2969 3.5075 30 años (T. Bond) 104.6953 3.6006

Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661

Argentina, peso 167.7258 0.0060

Australia, dólar 1.4678 0.6813

Bélgica, franco 38.3290 0.0261

Brasil, real 5.1918 0.1926

Canadá, dólar 1.3428 0.7448

Chile, peso* 880.9400 0.1135

China, yuan 7.0534 0.1418

Colombia, peso* 4767.9700 0.0210

Corea Sur, won* 1299.6000 0.0770

Compra

Variación %

Dólar, EU 19.1165 19.1332 19.2930 -0.83 -2.67 -10.27

Dólar, Canadá 14.2342 14.2520 14.3781 -0.88 -0.38 -14.42

Euro 20.1129 20.1508 20.0914 0.30 5.13 -16.41

Libra, Gran Bretaña 23.4235 23.4649 23.2828 0.78 6.89 -17.28

Franco, Suiza 20.3844 20.4415 20.4496 -0.04 5.28 -11.90

Yen, Japón 0.1410 0.1410 0.1400 0.71 6.02 -25.00

Peso, Argentina 0.1140 0.1140 0.1150 -0.87 -8.06 -45.97

Real, Brasil 3.6810 3.6860 3.7180 -0.86 -4.11 -2.38

Peso, Chile 2.1731 2.1761 2.1713 0.22 4.69 -14.23

Onza Plata Libertad 433.01 440.07 443.79 -0.84 14.92 -7.91

Onza Oro Libertad 34,457.88 34,508.63 34,128.96 1.11 7.69 -8.52

DIVISAS EN NUEVA

Dinamarca, corona 7.0659 0.1415

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 24.5599 0.0407

Filipinas, peso 56.1950 0.0178

FMI, DEG 0.7571 1.3209

G. Bretaña, libra 0.8157 1.2259

Hong Kong, dólar 7.7804 0.1285

Hungría, forint 391.8500 0.0026

India, rupia 81.2188 0.0123

Indonesia, rupia** 15563.0000 0.0643

Israel, shekel 3.3936 0.2947

Japón, yen 135.3100 0.0074

Jordania, dinar 0.7093 1.4097

Líbano, libra 1516.8400 0.0007

Malasia, ringgit 4.4065 0.2269

México, peso 19.1249 0.0523

Noruega, corona 9.7246 0.1028

N. Zelanda, dólar 1.5692 0.6373

Perú, nvo. sol 3.8280 0.2612

Polonia, zloty 4.4553 0.2244

c Rep. Chec., corona 23.1635 0.0432

Rep. Eslov., corona 28.6242 0.0349

Rusia, rublo 61.4729 0.0161

Singapur, dólar 1.3541 0.7385

Sudáfrica, rand 17.5671 0.0569

Suecia, corona 10.3335 0.0968

Suiza, franco 0.9369 1.0673

Tailandia, baht 34.7920 0.0287

Taiwán, nt 30.6200 0.0327

Turquía, nueva lira 18.6339 0.0537

UME, euro 0.9502 1.0525

Uruguay, peso 39.0935 0.0256 Venezuela, bolívar -

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
DIVISAS EN NUEVA YORK
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Vencimientos En pesos** En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior TMM A 2.65 15.22 9.96 -6.69 -4.33 AXTEL CPO 1.56 5.41 9.09 -61.19 -59.69 PE&OLES * 272.25 4.96 14.70 5.92 15.58 AZTECA CPO 0.77 4.63 6.81 -32.54 -32.54 GSANBOR B-1 25.28 4.55 5.33 5.33 -11.30 VALUEGF O 106.00 -7.67 1.33 -7.28 -15.20 WALMEX * 73.03 -4.81 -6.98 5.91 -3.56 GFAMSA A 0.70 -4.11 -20.90 86.67 4.32 SAN * 54.75 -3.95 11.73 -21.79 -14.45 BSMX B 22.25 -3.51 0.18 -16.04
PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas
LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS
TASA LÍBOR
%Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
YORK CierreVariación
Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar 1.2259 0.0074 1.0673 1.3209 1.0525 Libra
0.6028 0.8707 1.0774 0.8586 Euro 0.9502 1.1648 0.7021 1.0142 1.2553 Yen 135.31 165.90 144.43 178.73 142.42 Franco s. 0.9369 1.1486 0.6921 1.2376 0.9861 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.
en
están expresadas en centavos. **Dólares por
Ventanilla bancaria 19.6500 19.7700 -0.61 -0.86 -3.25 -6.52 Valor 48 horas(spot) 19.1656 19.3081 -0.74 -0.77 -3.25 -6.54 Euro (BCE) 20.1472 20.0111 0.68 0.20 2.80 -12.95 mil rupias.
*Las cotizaciones
dólares por divisa
cada
Pakistán, rupia* 224.4860 0.4455
¿Qué
esperan los mercados para hoy?

Aceptan tarjetas… a medias

En 2020, las empresas micro y pequeñas fueron las que más impulsaron los pagos por medio de tarjetas de crédito y débito.

Porcentaje de empresas que aceptaron pagos con tarjetas

Pago digital avanza en Pymes, pero no los clientes

Pese a que existen cada vez más opciones para aceptar dinero virtual, se aferran al efectivo

El interés para que cada vez más pequeñas y medianas empresas (Pymes) digitalicen sus formas de pago va al alza; no obstante, el uso preponderado del efectivo entre los consumidores ha hecho que los comercios piensen dos veces antes de contar con una terminal de pago, ya que no detectan una demanda considerable.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Peque ños Comerciantes (Anpec), indicó que uno de cada cuatro negocios acepta pagos electrónicos, prin cipalmente los que se dedican a los alimentos. Los que tienen el potencial son los vendedores de cerveza o los minisúpers, porque tienen mayor volumen de venta y más impacto comercial.

“La tienda de abarrotes de la esquina, una frutería, cremería o panadería, esos giros van atrás, porque el problema no es nada más que el negocio acepte pagos con tarjeta y tenga cómo cobrar los, sino que la clientela tenga tarjeta. La gente de a pie usa el efectivo y obliga a los negocios que están en las colonias a operar de esa manera”, expresó.

Según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, el 45 por ciento de las compañías aceptaron pagos con tarjetas en 2020, 10 puntos porcentuales más contra 2017.

CRECE INTERÉS

DE LAS EMPRESAS

En México manifestaron recibir pagos a través de tarjetas de débito o crédito en 2020.

45% 60%

DE LAS COMPAÑÍAS

De sector comercio cuentan con terminal punto de venta , según la ENAFIN 2021.

Beatriz García, directora de la Asociación de Agregadores de Me dios de Pago (Asamep), dijo que desde su gremio han apoyado la inclusión financiera al acercar so luciones de pago sencillas, seguras y eficientes a las Mipymes, que se han visto rezagadas en el acceso a los servicios de la banca comercial, “sin embargo, también falta contar con un ecosistema de pagos donde todos los participantes tengan voz, para que las políticas públicas que se desarrollen fomenten la innova ción y la competencia”, reconoció.

Para que las Pymes se digitali cen en cuestión de pagos, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco-Servytur, dijo que será posible a través de la capacitación, pues “cualquier unidad económica que no digitalice sus procesos en un mediano plazo tendrá muchas más dificultades para sobrevivir”, concluyó el líder empresarial.

7 ECONOMÍA Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
TEMA ESPECIAL INCLUSION FINANCIERA
Fuente: ENAFIN 2021, INEGI 2017 2020 Micro Pequeña Mediana Grande 0 60 30 41 41 51 42 50 41 45

Métodos

Ataques rápidos

Kaspersky explicó que la meta es obtener información confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear una crisis de reputacional

comentó Faysal Rodríguez.

De acuerdo con el informe del Equipo de Investigación y Análi sis Global (GReAT) de Kaspersky, Guacamaya está aprovechando las vulnerabilidades del sector minero en sus servidores de correo electró nico para obtener información con fidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear crisis de reputación.

“Después de extraer todos los co rreos electrónicos, el grupo comien za a evaluar qué mensajes tienen el potencial de generar daños a la repu tación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ataque adquiera visibilidad pública”, señaló Leandro Cuozzo, analista de seguridad para América Latina en Kaspersky.

El estudio reveló que el 53.6 por ciento de los ciberataques comien zan con la explotación de vulnera bilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9 por ciento y el uso de correos electrónicos maliciosos con un 14.3 por ciento.

Mineras y firmas energéticas, los nuevos objetivos de los hacktivistas

Las industrias, el gobierno y el sector financiero concentran 62% de los ataques

La organización internacional de hackers autodenominada Guaca maya, que estuvo detrás del ataque a los sistemas de información de la

Secretaría de la Defensa Nacimiento (Sedena), a finales de septiembre, tiene otros objetivos en la mira: las empresas mineras, petroleras y ga seras en México y América Latina, que comenzaron a sufrir filtraciones de mails y vulneraciones en sus ser vidores, de acuerdo con información de las firmas de ciberseguridad Kas persky, DdoSecrets y CyberScoop

Al respecto, Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente de la minera de origen canadiense To

rex Gold México, aseguró que la ci berseguridad ya está identificada como dentro de uno de los 25 riesgos que existen dentro del sector de la minería.

“En los últimos años hemos visto cómo se han incrementado los ci berataques en diferentes sectores industriales y por eso la minería ya ha identificado a la ciberseguridad como una de las prioridades más importantes a nivel corporativo y de operaciones en el sector minero”,

Ante el aumento de ciberataques al sector, mineras como Torex Gold no sólo han incre mentado el presupuesto para el desarrollo de es trategias de cibersegu ridad, sino que además han aumentado el número de em pleados que se encargan del área de ciberseguridad.

para el personal de toda la empresa”, concluyó Rodríguez Valenzuela.

PETROLERAS Y GASERAS, EN LA MIRA

En agosto pasado, el gigante petrole ro italiano Eni informó que sus redes informáticas fueron atacadas por hackers con consecuencias menores.

En su momento, personas familia rizadas con la situación dijeron que Eni parecía haber sido afectado por un ataque de ransomware, que es un tipo de malware que bloquea las computadoras y bloquea el acceso a los archivos a cambio de un pago.

Este es uno de los casos de hac keo a petroleras y gaseras que se ha conocido públicamente, debido a que la mayoría de las empresas y dependencias evitan hacer públicas sus vulnerabilidades, por el daño re putacional que pueden sufrir, pero, para los expertos de Kaspersky es claro que las petroleras y gaseras, también se encuentran en la mira de los hacktivistas

DESTACA QUE 53.6% de los ciberataques comienzan con la explotación de vulnerabilidades, seguidos por el uso de cuentas comprometidas con un 17.9%

“Contamos con procesos de capa citación, entrenamiento y reforza miento de todos nuestros sistemas con el objetivo de tener protegidos los sistemas y la información de la empresa, pues sabemos que hoy en día los cibercriminales van por la información y los datos personales”, aseguró el vicepresidente de Torex Gold México.

A pesar de estas medidas, Faysal Rodríguez no descartó ampliar los esfuerzos en un futuro inmediato, pues aseguró que el principal riesgo no está en la vulnerabilidad de sus sistemas, sino en los empleados de la compañía.

“El mayor riesgo lo generan las personas que trabajan en la empre sa cuando entran a páginas que no deben entrar o abren links que son inseguros, por lo que ya hemos co menzado a establecer mecanismos de capacitación y de entrenamiento

Un informe del Equipo de Investigación y Aná lisis Global (GReAT) de Kaspersky reveló que el grupo hacktivista Gua camaya está conformado por actores de amenaza latinoamericanos cuya agenda inicial se enfocó en la defensa del medio ambiente y que, para sus ataques, aprovechan vulnerabilidades en servidores de correo electrónico para obtener in formación confidencial, exponer a sus víctimas en la prensa y crear cri sis de reputación. Para protegerse, las organizaciones deben actualizar sus servidores.

“Después de extraer todos los correos electrónicos, el grupo co mienza a evaluar qué mensajes tie nen el potencial de generar daños a la reputación de las víctimas. El siguiente paso es publicar todo en Internet y avisar a la prensa de la filtración con el fin de que el ataque adquiera visibilidad pública. Esta exposición y las posteriores crisis que genera para las organizaciones afectadas es el verdadero daño de los ataques hacktivistas”, explicó Lean dro Cuozzo, analista de seguridad para América Latina en Kaspersky. La firma aseveró que los objetivos del grupo están presentes principal mente en México, Brasil, Chile, Co lombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Venezuela.

8 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González El juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX consideró que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México justificó la reducción de vuelos en dicha terminal aérea, por lo que negó la suspensión de la medida solicitada por Volaris. NIEGAN RECLAMO DE VOLARIS ANTE RECORTE DE VUELOS EN EL AICM
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Fuente: Kaspersky.
Industriales, gobierno y financieras son los principales objetivos de los cibercriminales. % Ataques por sector Industrial 30.1 Gobierno 19.4 Financiero 12.9 IT 11.8 Educación 4.3 Cuidado de la salud 4.3 Telecom 3.2 Otros 14
Vulnerables
Más de la mitad de los ataques aprovechan las vulnerabilidades de aplicaciones conocidas. % ¿Cómo comienza un ciberataque?
Poco más de la mitad de los ciberataques se pueden considerar rápidos, ya que pueden durar horas o días. % Duración promedio de ciberataques Aprovechar vulnerabilidades 53.6 Utilizar vulnerabilidades conocidas 17.9 Correos maliciosos 14.3 Horas y días 52.7 Meses 17.2 Semanas 6.5

VEHÍCULOS

Jaguar TCS Racing lanza su auto eléctrico para la Fórmula E del 2023

La unidad correrá en la CDMX el 14 de enero en las carreras de ese campeonato

La escudería británica de lujo Ja guar TCS Racing presentó su auto de carreras el Jaguar I-TYPE 6, un vehículo totalmente eléctrico que correrá en el campeonato mundial de la Fórmula E de la ABB FIA en 2023, con el que la marca acelera su tránsito hacia la electrificación del automovilismo deportivo en la llamada ‘era Gen3’.

El nuevo modelo de Jaguar para la Fórmula E cuenta con sistemas de propulsión delanteros con potencia regenerativa de 250 kW y traseros con 350 kW para duplicar su capa cidad de impulso.

“A partir de enero de 2023 la era Gen3 de la Fórmula E traerá consi go una conducción rueda a rueda más rápida y emocionante en cir cuitos urbanos de todo el mundo (...) Jaguar TCS se presenta en la temporada 2023 con una nueva y diferenciada identidad”, dijo la compañía británica.

Jaguar TCS Racing correrá en Ciudad de México el 14 de enero de 2023 en la primera de las 17 ca rreras programadas para el cam peonato en 12 ciudades del mundo.

La compañía detalló que la pre sentación del I-TYPE 6 permitirá reimaginar a Jaguar como una mar ca de lujo y totalmente eléctrica a

Tesla entregará su primer camión de baterías Semis

Tesla está a punto de entregar el primero de sus camiones eléctri cos, llamados Semis, un hito para el fabricante de automóviles después de más de cinco años de haber pre sentado por primera vez el proyecto.

Poco se sabe sobre el “evento de entrega”, que se llevó a cabo ayer por la noche en la fábrica de baterías de Tesla cerca de Reno, Nevada.

Si bien los autos de pasajeros eléc tricos reciben la mayor parte del reconocimiento, la medida para electrificar los grandes camiones podría ser transformadora para una industria conocida por sus al tas emisiones y sus altos costos de combustible

Agregar funciones de asistencia al conductor también podría ayudar a los operadores a ahorrar en gastos de mano de obra.

Grandes operadores de flotas

TESLA.La empresa entregaría sus pri meras unidades Semis a Pepsico.

como Pepsico, Walmart, Meijer y J.B. Hunt Transport Services es tuvieron entre las empresas que hicieron reservas no vinculantes para el Semi hace cinco años. Algu nas de las primeras entregas irán a

partir del 2026, para competir en la categoría de automovilismo cero emisiones con un auto sustentable. Recordó que para el 2039, toda su cadena de suministros, productos y operaciones deberá ser totalmente cero emisiones.

Jaguar destacó que, para el cam peonato mundial de 2023 de la Fór mula E, contará con una alianza estratégica con el fabricante Wolfs peed para garantizar el suministro de semiconductores de poder para vehículos eléctricos.

“La novena temporada está lla mada a ser la más competitiva y emocionante hasta la fecha”, agregó James Berclay, director de equipo de Jaguar TCS Racing.

GRANDES OPERADORES DE flotas como Pepsico y Walmart, hicieron reservas no vinculantes para el Semi hace cinco años.

la planta Frito-Lay de PepsiCo en Modesto, California.

Durante la última llamada de re sultados de Tesla, Elon Musk dijo que Tesla planea tentativamente producir 50 mil Semis para Norte américa en 2024.

El Semi tiene una posición de asiento central para el conductor, un rango estimado de 800 kilóme tros por carga y sus propios carga dores “Tesla Semi”.

La introducción del nuevo mo delo agregará un quinto vehículo a la línea de Tesla, que actualmente cuenta con los modelos de pasajeros S, X, 3 e Y, y cumple con la promesa de larga data de Musk de pasar al terreno de los camiones pesados.

Como anticipó en su “Plan maes tro, segunda parte” opus de 2016, “el Tesla Semi ofrecerá una re ducción sustancial en el costo del transporte de carga, al tiempo que aumentará la seguridad y hará que sea realmente divertido de operar”.

Bloomberg

Cines, todavía 38% debajo de niveles previos al Covid

La industria del cine todavía se ubica 38.2 por ciento por debajo de los ingre-sos del 2019, previo a la pandemia del Covid-19, a pesar del éxito de estrenos como Juras sic World, Dr Strange y Batman, entre otros.

Las taquillas de las salas de cine reportaron ingresos por 10 mil 853 millo nes de pesos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2022, una cifra 89 por ciento superior a la del mismo periodo de 2021, pero todavía 38.2 por ciento debajo de los 17 mil 557 millones de pesos del 2019, de acuerdo con un repor-te de la Industria Nacio nal Cinematográfica (Canacine).

LOS 5 FILMES

“Diciembre es considerado como uno de los mejores periodos para que el pú-blico acuda al cine, y éste en particular tiene progra mado el jueves 15, el es-treno de la secuela de una de las películas más taquilleras de todos los tiem-pos, Avatar: el camino del Agua que, de acuerdo con los espe cialistas será un rotun do éxito en los cines de todo el mundo”, estimó la industria.

más taquilleros le dieron a la industria el 35% de sus ingresos, y son Jurassic World, Dr. Strange, Minions: nace un villano, Batman y Thor: Amor y trueno

Los 5 filmes más ta quilleros le han dado a la industria el 35 por ciento de sus ingresos, y son Jurassic World, Dr. Strange en el mul tiverso de la locura, Minions: nace un villano, Batman y Thor: Amor y trueno.

Al 30 de noviembre se han ven dido 165 millones de boletos en taquillas, 85 por ciento más que el año pasado, pero 30.2 por ciento abajo del 2019, previo al Covid.

Rolex entra al mercado de relojes usados

Rolex emitirá certificados de autenticidad a los distribuidores autorizados que venden sus relojes de segunda mano, lo que dará a la empresa suiza una mayor super visión de sus productos y sacudirá el mercado de 20 mil millones de dólares de relojes de lujo de se gunda mano.

El distribuidor suizo Bucherer será el primero en comenzar a vender relojes Rolex de segunda mano certificados por la empresa en tiendas de Europa, dijo Rolex.

Otros distribuidores autoriza dos de Rolex podrán empezar a participar en el programa en la primavera de 2023. Rolex dijo que

Sobre el cine mexicano infor man que se vendieron 6.2 millones de boletos al 30 de noviembre, 41 por ciento más que el 2021.

solo certificará los relojes que ten gan al menos tres años de antigüe dad en un esfuerzo por disuadir a revendedores que venden relojes nuevos a precios superiores a los de venta al público.

La decisión de autentificar sus propios relojes de segunda mano supone un cambio significativo para Rolex, cuyos relojes dominan las ventas de segunda mano en distribuidores y en línea.

9 EMPRESAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 EL FINANCIERO
ROLEX CERTIFICA. El programa ayu dará a evitar las falsificaciones. OBJETIVO .Jaguar busca ser una marca totalmente eléctrica a partir de 2025.
Bloomberg
2039
@TESLAMOTORS
@ROLEX
META Para ese año todos sus suministros deberá ser cero emisiones.
CORTESÍA

PESE A LO CORDIAL, HUBO FRICCIONES

Biden, dispuesto a reunirse con Putin… pero no dice cuándo

El mandatario europeo asegura que nunca presionarán a Kiev a negociar con Moscú

WASHINGTON, DC.- En el marco de la fastuosa visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Ma cron, a Washington, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se declaró dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladímir Putin, pero dejó en claro que sólo se dará bajo ciertas condiciones y no espe cificó una fecha.

Con un desplante de pompa y circunstancia, y cientos de invita dos a lo que fue la primera visita de Estado de la presidencia de Biden, realizada en una mañana gélida en los jardines de la Casa Blanca, la guerra de Ucrania dominó las dis cusiones privadas y los posiciona mientos públicos de ambos líderes.

“No tengo planes inmediatos de contactar al señor Putin, (pero) es toy preparado para hablar con él si hay interés en que decida que está

en Ucrania, el tema principal en la visita de Estado del presidente francés, Emmanuel Macron, a la Casa Blanca

buscando una manera de terminar la guerra. Si ese es el caso, en con sulta con mis amigos franceses y de la OTAN, estaré feliz de sentarme con el señor Putin para ver qué tiene en mente”, declaró Biden.

De buen humor y mostrando bue na química hacia Biden, el presiden te francés precisó que en todo caso dependerá del líder ucraniano, Vo lodímir Zelenski, determinar cuál es el momento ideal para eventuales negociaciones. “Nunca instaremos a los ucranianos a hacer un com promiso que no sea aceptable para ellos. Porque son muy valientes y defienden precisamente sus vidas, su nación y nuestros principios”.

Aunque Biden y Macron estuvie ron alineados en su posición sobre la guerra en Ucrania, el encuentro no estuvo exento de fricciones. El líder galo se quejó, por ejemplo, de que la ley de reducción inflacionaria se está impulsando en las manufacturas de Estados Unidos, pero en detrimento de las importaciones europeas.

Para evitar que el diferendo opa cara el tono congenial de la visita, Biden cedió de inmediato ante las presiones de Macron. “Seguiremos creando empleos en la manufactura en Estados Unidos, pero no a expen sas de Europa…Podemos resolver algunas de las diferencias”.

El presidente Biden recibió bue nas noticias,pues el Senado com pletó la aprobación de la iniciativa de ley de emergencia para evitar el estallamiento de la histórica huelga ferrocarrilera, aunque los republi canos presionaron para dejar fuera la exigencia sindical de otorgar 7 días de licencia con goce de sueldo.

Aunque Biden la promulgará de inmediato, la exclusión de la cláu sula de licencias sindicales allana el camino para que los demócratas busquen aprobarlas a través de otra iniciativa en la Cámara baja.

India asume presidencia del G20; pide el fin de la guerra

ciones de India para su presidencia del G20, publicado por el gobierno y también por el diario británico The Telegraph

India inauguró su presidencia del G20 con un llamado del primer mi nistro, Narendra Modi, para poner fin a la guerra, una referencia im plícita a Rusia, su aliado.

Modi hizo el llamamiento en un artículo donde expone las ambi

Nueva Delhi y Moscú tienen vín culos que se remontan a la Guerra Fría y Rusia sigue siendo su mayor proveedor de armas. “Hoy no nece sitamos luchar por nuestra supervi vencia, nuestra época no debería ser la de la guerra”, instó Modi.

El primer ministro había entre gado previamente un mensaje si

milar al presidente ruso, Vladímir Putin, al reunirse en septiembre en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la ciudad uzbeka de Samarcanda.

En tanto, el ministro ruso de Exte riores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.

Denunció que Estados Unidos y la Organización del Tratado del

FOCOS

Su aliado. India y Rusia son aliados y tienen vínculos que se remontan a la Guerra Fría y Rusia sigue siendo su mayor proveedor de armas.

Atlántico Norte (OTAN) “partici pan activamente” en el conflicto en Ucrania. “Y no sólo al proporcionar armas, sino también entrenan a los soldados en Gran Bretaña, Alema nia, Italia y otros países”, acusó.

Señaló que por el momento es “imposible” restablecer las relacio

El mensaje. Pese a la cercanía con Rusia, Narendra Modi, presidente de India, señaló: “Nuestra época no debería ser la de la guerra”.

La advertencia. El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de una guerra nuclear.

nes entre Rusia y Occidente.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov señaló que los tribunales propuestos por Occidente para in vestigar los presuntos crímenes de guerra del Ejército ruso en Ucrania no tendrán legitimidad alguna y no serán aceptados por Rusia.

10 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez Guerra VISITA. Emmanuel Macron y Joe Biden, presidentes de Francia y Estados Unidos, ayer, en la Casa Blanca. AP Llamado. El mandatario de China, Xi Jinping, afirmó que “resolver la crisis ucraniana por medios políticos va en el mejor interés de Europa y los países de Eurasia”, tras reunirse en Pekín con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. CHINA PROPONE A LA UE INICIAR NEGOCIACIONES PARA LA PAZ EN KIEV
DELHI AGENCIAS
NUEVA

Las tecnocompañías y el nuevo (des) orden global

Para el embajador Enrique Es corza, quien se nos adelantó. Descansa en paz, amigo generoso y gran conocedor de Estados Uni dos, China y la tecnología

El orden global que em pieza a emerger al acer carnos al primer cuarto del siglo 21 es más bronco y fragmentado.

Estamos asistiendo al final de la Pax Americana: el largo periodo de casi ocho décadas, generado por el orden liberal impuesto por Washington, que permitió un periodo de paz y prosperidad sin precedente. Desde 1945 no hubo guerra en Europa. Esto es lo dramático de la invasión de Rusia a Ucrania.

Nos aproximamos a una nueva bipolaridad. Estados Uni dos-China. Nuestro vecino del norte, abdicando a su liderazgo global, y China, más autorita ria y centralizada, abiertamente buscando desarrollar un marco institucional alterno al liberal.

El trumpismo, movimiento aislacionista-nacionalista, se ha apoderado del Partido Republi

Opine usted: opinión@ elfinanciero.com.mx

permitió el liderazgo norteame ricano durante la guerra y pos Guerra Fría (1945-2022) explo sionó. El interés nacional ya no impera en los asuntos de paz y guerra. La seguridad nacional se politizó.

nuevo actor global –las gran des compañías de tecnolo gía– que ostenta un poder que difícilmente puede ser neutra lizado por la soberanía de los Estados-nación.

que recientemente se hizo, por 43 mil millones de dólares, de la red social más influyente del mundo: Twitter.

cano, que tradicionalmente im pulsaba la apertura de mercados y la globalización. De manera que el consenso bipartidista que

China aprovechó el trum pismo para fortalecer la línea autoritaria del Partido Comu nista, encumbrando a Xi Jinping como dictador y fortaleció, de paso, su alianza con el enemigo declarado de Estados Unidos, Vladímir Putin, de Rusia. Una de las escasas continui dades en seguridad nacional entre Biden y Trump es el anta gonismo con China, que se ha transformado en un competidor estratégico en todos los frentes. Esto explica el rompimiento del matrimonio por conve niencia que formaron las eco nomías de Estados Unidos y China desde 2000. En Estados Unidos se refieren a este pro ceso de separación como “el desacoplamiento”.

Para complicar el surgimiento de un nuevo mundo bipolar hacia 2025, ha emergido un

Algunos analistas del entorno global, como Ian Bremmer, di rector del Grupo Eurasia, han denominado este poder de los grandes conglomerados tecno lógicos como tecnopolarización. Es un mundo virtual y alterna tivo, el ciberespacio, donde los actores dominantes son compa ñías transnacionales.

Elon Musk, como nadie, ilus tra el poder de estos nuevos ac tores globales tecnológicos.

El hombre más rico de la Tie rra (más de 200 mil millones de dólares) detenta un poder insos pechado hace una década.

Una de sus compañías, Spa ceX, tiene en órbita cerca de 3 mil satélites. Estados Unidos, quien le sigue, no llega a mil. Los satélites de Musk, por ejem plo, le han permitido al Pentá gono asistir en tiempo real al Ejército ucraniano, lo cual ex plica algunas de las derrotas a la Rusia invasora.

Musk y sus programadores y científicos no sólo han desarro llado los vehículos espaciales más sofisticados y la compañía más importante de Occidente de electromovilidad –Tesla–, sino

Para que no haya duda del po der de Musk, ya le reinstaló su cuenta a Donald Trump, a quien se la habían retirado por azuzar el ataque el Capitolio.

Ian Bremmer y Cliff Kupchan ilustran las tendencias de las grandes compañías globales de tecnología como un triángulo. El ángulo superior representa la globalización, y allí se ubican las estadounidenses Apple, Google y Facebook, pero también las chinas ByteDance y Alibaba. En el ángulo inferior izquierdo, las campeonas del nacionalismo, las chinas SMIC y Huawei, y no tan lejos, la estadounidense Microsoft. Finalmente, en el ángulo inferior derecho, la uto pía tecnológica, donde gravitan SpaceX y Tesla.

El mundo parece perfilarse, en el segundo cuarto del siglo 21, a un globo con dos realidades que rivalizan entre sí. La real, en que el poder militar y, crecien temente, el tecnológico, definen a los líderes –Estados Unidos vs. China–. Y el mundo virtual, co mandado por actores oligopóli cos que, básicamente, se ubican en Estados Unidos y China, pero no necesariamente limitados a la soberanía de esas naciones.

Rusia rechaza creación de tribunal para juzgar crímenes de guerra

El Kremlin ve riesgo de que el conflicto se convierta en una guerra nuclear

Peskov destacó la importancia de añadir a estas investigaciones “los datos de los crímenes que cometió el régimen desde 2014, ante los cua les no hemos observado, lamenta blemente, una reacción crítica por parte de Occidente”.

Previamente, el alto represen tante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, anun ció en Polonia que impulsará la creación de un tribunal especial que enjuicie los crímenes de guerra que han realizado las fuerzas rusas en Ucrania.

En tanto, el ministro ruso de Exte riores, Serguéi Lavrov, advirtió que existe un “enorme” riesgo de que un conflicto con armas convencionales entre potencias atómicas degenere en una guerra nuclear.

Bolivia y Chile logran pacto sobre el río Silala

SANTIAGO.- Los presidentes de Chile y Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce, respectivamente, des tacaron el fallo de la Corte Inter nacional de Justicia (CIJ) que determinó que el Silala es un río de curso internacional que am bas naciones deben compartir.

Los tribunales propuestos por Occi dente para investigar los presuntos crímenes de guerra del Ejército ruso en Ucrania no tendrán legitimidad alguna y no serán aceptados por Ru sia, afirmó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

Señaló que Rusia, por el contra rio, lleva a cabo “una investigación intensa y pormenorizada de todos los crímenes del régimen de Kiev”.

“Se trata de un trabajo diario que prácticamente se lleva a cabo hora a hora”, subrayó.

Además, insistió en que Moscú sigue abierta a conversaciones para poner fin al conflicto. “Nunca pedi mos negociaciones, pero siempre dijimos que estamos dispuestos a escuchar a los que estén interesados en un acuerdo negociado”, dijo el ministro.

Finalmente, el Kremlin ha insta do a Ucrania a reconocer a Crimea, anexionada por Moscú de Ucrania en 2014, como parte de Rusia, y re conocer otros territorios ocupados desde que envió sus tropas el 24 de febrero. También ha seguido recla mando garantías de que Ucrania no se unirá a la OTAN, aunque con términos vagos como la “desmilitari zación” y “desnazificación” del país.

Boric resaltó que los chilenos “no deben compensación algu na” a Bolivia por su utilización, mientras que Arce publicó en su cuenta de Twitter que “Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano”.

El fallo de carácter inapelable del máximo tribunal de justicia de Naciones Unidas puso fin a una larga disputa bilateral por el uso de las aguas del Silala.

Bolivia alegaba inicialmente que era de uso soberano boli viano, pero en el transcurso del proceso admitió que era un río binacional. Chile demandó a Bo livia ante el tribunal de La Haya, en 2016, luego de que el entonces presidente Evo Morales amena zó a Chile con una demanda por el uso del Silala.

mundo 11 EL FINANCIERO Viernes 2 de diciembre de 2022
reunión. El canciller Serguéi Lavrov y Esteban Lazo, del Consejo de Estado de Cuba. ap

Será simbólica la votación de la reforma electoral en el Congreso, aseguran

De continuar la polarización con descalificaciones y ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador al Instituto Nacional Elec toral (INE), se avizora una peligrosa crisis de inestabilidad política en la elección presidencial de 2024, advierten expertos electorales, académicos y estrategas en comu nicación política.

Al participar en el Meet Point vir tual La guerra de las marchas y la re forma electoral: ¿qué pasará?, de El Financiero Bloomberg, moderado por el periodista Enrique Quintana, director general editorial de este diario, Luis Carlos Ugalde, expre sidente del IFE y actual director de la consultora Integralia, alertó que “estamos en un escenario en el que los resultados de las elecciones de 2024 no sean reconocidos por el gobierno o por la oposición. Si gana Morena, la oposición reclamaría el uso de recursos públicos en favor del oficialismo; si ganara la oposición, el Presidente reclamará que sus ad versarios ya tenían preparado un fraude, lo que puede llevar a una crisis política constitucional sin precedentes”.

María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, opinó que “el pre sidente López Obrador le apuesta a la polarización, con un INE débil e

EN 2024

Ataques de AMLO al INE podrían

advirtió Luis Carlos Ugalde.

“El reto hoy es el rostro de los nuevos consejeros electorales que se van a elegir. En la conformación del Comité Técnico, la Comisión Na cional de los Derechos Humanos va a proponer a dos hombres cercanos a Morena, y la Junta de Coordina ción Política, con mayoría de la 4T, lleva mano en proponer a sus tres integrantes. Si no hay acuerdos para integrar el comité, y si tampoco hay acuerdos para emitir la convoca toria, estaremos en un problema que será una bomba”, alertó María Amparo Casar.

Expertos alertan riesgo

incompleto, y eso se le puede rever tir, porque, ante el encono, se eleva la posibilidad de que la oposición pueda ganar. Si la oposición está unida y hay rupturas en Morena y sus aliados, puede haber escenarios de una inestabilidad de terror”.

Federico Berrueto, director de Gabinete de Comunicación Estra tégica, advirtió también que las manifestaciones del gobierno y de la sociedad civil anticipan que en 2024 habrá una competencia ce rrada, y que, “ante la amenaza de

que habrá una elección de Estado, y con la injerencia del crimen orga nizado, se avizora un escenario de inestabilidad”.

Los expertos también coincidie ron en que, debido a que la votación de la reforma electoral constitucio nal será sólo “simbólica”, porque “es evidente que no va a pasar”, y a que “hay confusión y desacuer dos” entre Morena y sus aliados de la llamada 4T en sus pretendidas reformas a las leyes secundarias del sistema electoral, hay el riesgo

de que Morena busque cooptar al Comité Técnico en la Cámara de Diputados –encargado de elegir a los cuatro nuevos consejeros elec torales del Instituto Nacional Elec toral– para elegir perfiles “a gusto del Presidente”.

“El riesgo es que el oficialismo se apodere del Comité Técnico de Evaluación y controle el proceso de selección para que tenga personas con el perfil que convenga al presi dente López Obrador, pero sin ser expertos. Es el riesgo principal”,

“La integración del INE es un tema delicado y el escenario es evitar un instituto incompleto, sin todos los consejeros, y que se ase gure la profesionalización de los consejeros, sobre todo del conseje ro presidente”, completó Federico Berrueto.

Los participantes en el foro coin cidieron en que la movilización del pasado domingo 27 fue “la marcha del Presidente, organizada por el gobierno” y “con recursos públi cos”; incluso consideraron que es “el inicio de la campaña de Morena rumbo a 2024”.

En contraste, aseguraron, la ma nifestación del 13 de noviembre “fue de la sociedad civil”, en la que “se marginó a los partidos políticos de oposición”.

Redacción

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez foro. Luis Carlos Ugalde, María Amparo Casar, Federico Berrueto y Enrique Quintana, ayer, en El FinanciEro Atención. Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, diputados externaron en tribuna reclamos por las deficiencias en la atención de esta enfermedad en el IMSS e ISSSTE: “El tratamiento para salvar vidas no se puede interrumpir por papeleo y tramitología burocrática”. Burocracias del iMss, isssTe y salud “cuesTan vidas en casos de sida”
de cooptación del comité para elegir a cuatro nuevos consejeros electorales a gusto del Presidente
detonar ‘crisis de inestabilidad’
“(Hay) amenaza de que habrá una elección de Estado y con la injerencia del crimen organizado”
“Si gana la oposición, el Presidente reclamará que ya tenían preparado un fraude”
“Si la oposición está unida y hay rupturas en Morena y sus aliados, puede haber inestabilidad”
federico BerrueTo Director de Gabinete de Comunicación luis carlos ugalde Expresidente del IFE María aMparo casar Presidenta de MCCI

Se pueden quedar con el instituto, “pero les falta pueblo”

“Los del bloque conservador ya están de acuerdo: ‘el INE no se toca’”, reprocha

Ante el inminente revés de la ini ciativa constitucional de refor ma electoral que se discutirá la próxima semana en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que, aunque “se queden con el Ins tituto Nacional Electoral (INE), les falta pueblo” para ganar la elección de 2024.

Durante su conferencia de prensa de ayer, el man datario señaló: “Sí, es el dinero, tienen mucho ellos, bastante; tienen los medios de información, nada más les falta algo, les falta pueblo, entonces se pueden quedar con ese órgano”, remarcó de cara a la próxima elección presidencial.

de que los consejeros electorales sean electos, mediante el voto, por la ciudadanía.

Sin embargo, el mandatario reiteró que prácticamente es una reforma perdida.

“Sí, ya está avanzada completa mente y es una cuestión de trámite, porque ya los conservadores, los del bloque conservador, pues ya es tán de acuerdo: ‘el INE no se toca’”, expresó en referencia a la marcha que se realizó el pasado 13 de no viembre y cuya frase fue emblema de la misma.

Ello implicaba que se tenga la mayoría calificada de los votos, pero Morena sólo tiene mayoría simple; pese a ello, “la gente no va a permitir un fraude, pero ellos no dejan de pensar así. Con todo respeto a las gallinas: gallina que come huevo, ni aunque le quemen el pico”.

aCepta. El mandatario reiteró que, prácticamente, la propuesta de reforma electoral que envió al Legislativo está perdida.

“¿No van a poner mesas? ¿No van a poner casillas? ¿No le van a per mitir a la gente votar? No tienen ninguna posibilidad”, sostuvo.

Recordó que, precisamente, la reforma electoral constitucional busca bajar el presupuesto de parti dos y que no se tengan organismos públicos electorales locales, por que incrementa su costo, además

Sobre su plan B de iniciativa de reformas a leyes reglamentarias en materia electoral, comentó que podría en viarlo hasta la próxima semana, aunque hace algunos días había comentado que lo mandaría este fin de semana.

La iniciativa que alista López Obrador, conocida como plan B, contemplaría la reducción de presupuesto al Instituto Nacional Electoral, reafirmar la prohibición de no comprar los votos y la posible aplicación del voto electrónico.

foCoS

la razón. Gustavo Petro “trae ese plan y coincidimos en que es importante verlo, no sólo con la visión de Estados Unidos, sino ver lo a partir de la visión de América Latina”, dijo López Obrador.

Sin problema. Sobre el encuen tro con el mandatario colombia no, López Obrador acotó que no sería con el afán de confrontar a la Unión Americana.

Anuncia el Presidente viaje a Colombia

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará a Colombia en 2023 para asistir a la conferencia interna cional para replantear la política de drogas, comentó en su conferencia de ayer.

“El presidente Gustavo Petro tie ne una propuesta. La idea es atender más lo preventivo, el que se pueda evitar que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad, se dediquen a estas actividades ilícitas. Y él tiene una propuesta, me invitó, yo acepté y quedamos en reunirnos; es pro bable que sea en Colombia, indicó.

“Tengo entendido que va a invi tar a otros presidentes de América Latina, del Caribe”, adelantó.

Aunque no se tiene la fecha, po drían acordarlo el 14 de diciembre, cuando acuda a Lima, Perú, para la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Mientras tanto, acotó que tendría que ser después del 10 de enero, pues en esa fecha se tendrá la Cum bre de Líderes de América del Norte.

Sobre el encuentro, subrayó que no sería con el afán de confrontar a Estados Unidos. Diana Benítez

Desastre de la FMF no es sólo futbolístico

Al paso de las horas queda claro que el pésimo resultado en el Mun dial de Qatar tiene un fondo. No sólo son los jugadores ni el entre nador. Es la estructura y el sistema. La presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a cargo de Yon de Luisa, y, particular mente, la liga, de la cual salen los seleccionados, a cargo de Mikel Arriola, un improvisado en la industria, viven horas extra y deben ser llamados a cuentas. El futbol en México no es sólo espectáculo o deporte, sino tiene que ver con el ánimo social en el país. Si no se ha cen cambios de fondo, el enojo público puede llegar a las mayores proporciones. Esperemos que la industria del futbol tenga la sensibi lidad para saber que lo que se juega es mucho más que un partido.

Nadie es indispensable… sólo AMLO

El líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, soltó que, si el senador Ricardo Monreal se quiere ir de Morena, las puertas son muy grandes, que están abiertas y que nadie es indispensable. “Es un movimiento, sería vanidoso pensar que alguien es indispensable. Nadie es indispensable”, remarcó. “Él es mi amigo y a los amigos se les quiere como son (…) es un compañero de batalla, vamos en el mismo tren, pero hay la libertad de nuestro movimiento de cada quien decidir en qué estación bajarse…”. -¿Ni el Presidente es in dispensable? –se le cuestionó. “Es diferente, el Presidente tiene una fuerza indiscutible, tiene un liderazgo nato, es el fundador, tiene un carisma y una influencia fundamental en nuestro movimiento…”.

Cota Montaño, a cuentas por Segalmex

Después de muchas presiones de la oposición, al fin la mayoría de Morena y sus aliados admitió que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados cite a comparecer al nuevo director de Segalmex, Leonel Cota Mon taño. Ya está el acuerdo –aprobado con 34 votos de los 38 dipu tados que integran la comisión–, aunque todavía no hay una fecha precisa. Establecieron que podría ser el 9, 13 o 14 de diciembre, eso se definirá en una próxima reunión de la comisión.

Gran respuesta a la muestra de Frida en DC

Muy buena respuesta ha tenido en Washington, DC, la exposición Mexican Geniuses, un proyecto inmersivo con más de 300 fotogra fías de las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera. El embajador Es teban Moctezuma ha invitado a diversos personajes de la vida pública y cultural a ver esta muestra y han salido con muy buen sabor de boca. El arte mexicano sigue conquistando al público más allá de las fronteras.

Con calma, un TLC con Corea

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que, antes de entrar a ne gociaciones para firmar un tratado de libre comercio con Corea del Sur, “México tiene que hacer primero su diseño sobre qué quiere ob tener en ese acuerdo”. Es decir, antes de entrarle tienen que analizar cómo puede salir victorioso México con esa negociación. Despacio y nos amanecemos, dice el canciller.

No se deje engañar por coyotes

Tenga cuidado. Andan proliferando supuestos gestores que se de dican a la simulación de relaciones laborales. Se anuncian en redes sociales y medios electrónicos y le ofrecen afiliarlo al IMSS mediante pagos desde 900 pesos. Amén de que están incurriendo en un fraude que derive en consecuencias penales, la víctima que cae y les paga no tiene garantía alguna de que será dada de alta ante el instituto o de que éste recibirá los pagos. Para evitar estas estafas, los trabajadores independientes pueden consultar el sitio www.imss.gob.mx/perso nas-trabajadoras-independientes. Sólo requieren contar con CURP, RFC, número de seguridad social y un correo electrónico personal.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
ConfidenCial
NIC OL
T AV r A
postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
áS

Marchas, mitos y otros menesteres

“Todavía estamos rodeados de emperadores roma nos”, nos dice la clasicista británica Mary Beard, en su reciente libro sobre el legado de los césares en los símbolos de poder hasta nues tros días. (Twelve Ceasars: Images of Power from the Ancient World to the Modern, Princeton UP 2021).

En ese tenor, no faltaron las voces críticas que compararon a la mar cha de AMLO del 27N como una reedición de los antiguos triunfos romanos, pero no los que otorgaba el Senado bajo la República para reconocer las proezas militares de sus generales, sino los que se hacían en la época imperial, desplegando el poder del Estado para reconocer úni camente al jefe máximo, sin impor tar quién haya ganado sus batallas.

Por exagerada que parezca esa apreciación, la marcha del 27N fue un evento importante de demostra ción de apoyo a AMLO, que tiene derivaciones no sólo para la propa ganda política, muy natural en la vida partidaria y de gobierno, sino incluso para construcción de mitos, estrategia que tanto usaron los cé sares desde Augusto. La fotografía aérea de un AMLO reluciente, en blanco, en medio de la multitud, tomó un carácter mítico.

Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx

@almorenoal

bárbaras entrando a Roma. El Presi dente lanzó la contraofensiva para reconquistar ese espacio del pueblo que, original y paradójicamente, es la avenida imperial delineada en tiempos de Maximiliano.

La marcha del 27N se compuso, en su gran mayoría, de simpati zantes, seguidores y partidarios de AMLO y su movimiento: el pueblo, según la retórica de la 4T. En con traste, la del 13N tuvo una fuerte presencia de la clase media.

Veo probable que con la visión oficial sobre los públicos asisten tes a las marchas del 13N (“ellos”, “los pocos”, “los 12 mil”) y del 27N (“nosotros”, “los muchos”, “los 1.2 millones”) se haya reforzado la tri balización de la política mexicana actual, es decir, la polarización.

y 27N

También hay un paralelismo con la conquista del espacio público: la marcha ciudadana del 13N para de fender al INE y rechazar la reforma electoral de AMLO conquistó la ave nida Reforma cual ejército de tribus

Abro un paréntesis cinemato gráfico: (en la película Gladiador, cuando el emperador Cómodo, interpretado por Joaquín Phoenix, celebra su regreso triunfal a Roma, un senador le dice que sus leales súbditos le dan la bienvenida. Có modo le responde: “Gracias, Falco, y respecto a los leales súbditos, es pero que no hayan sido demasiado caros”). Una pregunta relevante de la marcha del 27N no es sólo cuán tos asistieron, sino cuánto costó el evento.

Regreso a la pregunta: ¿acaso las marchas contribuyeron a profundi zar la polarización?

Veamos qué nos dicen las en cuestas. La encuesta nacional de El

Monreal refrenda su permanencia en Morena, por ahora

Dice que su lucha no es contra el partido, sino a favor de que se democratice al interior

eortega@elfinanciero.com.mx

El senador de Morena Ricardo Mon real refrendó, pese al clima de hosti lidad en su contra, su permanencia en Morena, ya que es fundador del movimiento y un aspirante a la Pre sidencia de la República.

“No se depriman”, dijo a sus sim patizantes, “a pesar de tanto ataque crecimos de 10 a 14.2 por ciento en la intención de voto. Voy a resistir hasta el final”, soltó en videocon ferencia de prensa tras su viaje a Madrid, España, donde participó en la 15ª Reunión Interparlamentaria.

Ante las especulaciones en tor no a su eventual salida del partido

guinda, refirió que aún no toma una definición, por lo que llamó a los líderes de Morena a detener el lin chamiento en su contra antes de que la violencia verbal pase a la física.

No obstante, el legislador zaca tecano recordó que es coordinador parlamentario de la bancada mayo ritaria por decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Financiero realizada el 25 y 26 de noviembre preguntó la opinión so bre ambos eventos. Las dos marchas dividieron opiniones: la del 13N en defensa del INE tuvo una aproba ción de 48 por ciento y una desparo bación de 45 por ciento. La marcha de AMLO del 27N tuvo la aproba ción de 45 por ciento justo antes de llevarse a cabo, y una desaprobación de 45 por ciento. Ninguno de los dos eventos tuvo un apoyo mayoritario.

Pero ambas marchas activaron los sentimientos partidistas. La marcha del 13N tuvo una aprobación de 63 por ciento entre simpatizantes de la oposición, y una desaprobación de 53 por ciento entre los simpatizantes de Morena. Opiniones claramente divididas en líneas partidarias.

Por su parte, la marcha de AMLO del 27N mostró una mayor polariza ción: 84 por ciento de los morenistas

la aprobó y 75 por ciento de los opo sicionistas la desaprobó.

Las dos marchas fueron divisivas, pero la del 27N fue más polarizante; o, dicho de otra manera, reflejó me jor la actual polarización partidaria.

Yo asistí a las dos marchas con mi cachucha de politólogo. En una vi muchos ciudadanos movilizados en defensa de una institución, el INE, que, si bien es y debe ser perfecti ble, ha sido central en la evolución institucional de la joven democracia mexicana.

En otra vi muchos ciudadanos manifestando su apoyo a un líder carismático que representa la rei vindicación y esperanza de varios segmentos sociales, pero cuyo mo vimiento sigue estando fuertemente personalizado.

Institucionalización o personali zación: ¿es ese el dilema?

Afirmó que su futuro político está definido en una causa que es la “re conciliación nacional” y subrayó: “Soy fundador del partido mucho antes de los dirigentes incluso, por que los dirigentes cuando fundamos Morena seguían en el PRD y yo ya es taba en Morena desde hace 26 años”.

Se autodenominó como “un re belde con causa”, ya que su lucha no es contra el partido ni contra sus mi litantes, sino a favor de que las de cisiones internas se democraticen.

En torno a la gira que realizaría con el panista Santiago Creel, el exgobernador de Zacatecas aclaró que “no hay ni planes, ni fechas, ni nada”, además de que “no podría ser sólo” con el presidente de la Cá mara de Diputados, ya que se trata de hacer un esfuerzo más amplio.

Por otra parte, el senador reite ró que la reforma legal en materia electoral, cuando sea aprobada en la Cámara de Diputados, será ana lizada en la Cámara alta sin prisa.

Adelantó que en el plan B se consideran cinco temas: fusión de direcciones en el INE; el paso del pa drón electoral al Registro Nacional de Población; la designación de la dirección de la Unidad de Fiscaliza ción del INE por parte de la Cámara de Diputados; fusión de direcciones en los OPLE y prerrogativas.

En otro tema, hizo un llamado a la Cámara baja para que apruebe la reforma que amplía de seis a 12 días el periodo anual de vacaciones desde el primer año.

Artículo

Artículo 19 señaló que a partir de que el presidente López Obra dor los mencionó en su conferen cia en 2021, han sufrido ataques y hostigamiento.

Leopoldo Maldonado, director de la organización en México, señaló que han enfrentado ama gos judiciales y de procedimien tos administrativos, amenazas de muerte y hostigamiento.

Sostuvo que se pidió al me canismo de protección que se emitiera un pronunciamiento público a favor de la organización y de la libertad de expresión, sin éxito. “Aquí es donde se ve una ruptura del diálogo. Cuando lo pedimos, que es algo sencillo y que no cuesta nada, nos fue ne gado porque dicen que no pue den ser juez y parte, cosa que no entiendo porque son el Estado”.

Señaló que los ataques se han incrementado cuando Artículo 19 ha intentado hacer su labor. Agregó que este ha sido el año en que más agresiones ha recibido la organización.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 2 de Diciembre de 2022
ESPECIAL
DECISIÓN. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, ayer.
Pedro Hiriart
¿Usted aprueba o desaprueba…? (%) La marcha en defensa del INE, del 13 de noviembre La marcha del presidente López Obrador, del 27 de noviembre Todos Morenistas Apartidistas Oposicionistas Todos Morenistas Apartidistas Oposicionistas Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional a 500 adultos vía telefónica, 25 y 26 de noviembre de 2022. No se muestra el porcentaje "No sabe/No contestó". Aprueba Desaprueba 4845 6336 4646 4153 4545 847 3751 1875
19: mañanera propicia agresiones 13N

Con 137 mil asesinatos cierra cuarto año de AMLO

Esa cifra es 9 por ciento superior a la registrada en el sexenio de Calderón

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador cerró su cuarto año –ayer lo cumplió–, con al menos 137 mil 500 asesinatos, revelan cifras oficiales de la admi nistración federal.

La Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC),en su informe diario, con cifras al 30 de noviembre de 2022, reveló que ese mes cerró con 2 mil 71 asesinatos.

Mientras tanto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

FOTONOTA

Seguridad Pública (SESNSP) repor tó 135 mil 464 crímenes del 1 de diciembre de 2018 al 30 de octubre de 2022.

Según el informe del SESNSP, di fundido el 22 de noviembre, del to tal de asesinatos, 131 mil 612 fueron catalogados como homicidio doloso tanto de hombres como de mujeres, y 3 mil 852 como feminicidios.

La suma de ambas cifras (la de la SSPC y la del SESNSP) es de 137 mil 535 asesinatos, un promedio de 2 mil 865 por mes y 95 cada día (92 homicidios dolosos y tres feminicidios).

El gobierno federal ha destacado en los últimos meses que, si bien la cifra de homicidios dolosos y femi nicidios es alta, en ambos casos la incidencia registra ya una tendencia a la baja.

La cifra del periodo enero-octu bre de 2022, según las cifras, tiene una ligera disminución con relación al mismo periodo de 2021. En el caso del homicidio doloso la baja es de 7 por ciento y en el feminicidio, de 8 por ciento.

Mientras que para noviembre también se prevé un registro bajo con relación al resto de los meses de 2022.

Pese a ello, la cifra de homicidios registrados en la actual administra ción es muy superior a la reporta da en las administraciones de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

De hecho, los 137 mil asesinatos en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador represen tan una cifra 9 por ciento superior a la registrada en todo el sexenio de Calderón, quien en 2007 lanzó la guerra contra el narcotráfico.

En la actual administración los es tados que mantienen una alta inci dencia son Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Baja California, Estado de México y, más recientemente, Zacatecas.

En la tasa por cada 100 mil habi tantes el estado con mayor inciden cia es Colima, con 91.83 homicidios dolosos, seguido de Zacatecas, con 64.53; Baja California, con 60.86, y Morelos, con 46.56. La media na cional es de 20.07.

La mayor parte de los homicidios y feminicidios registrados en el país es cometida con armas de fuego, seguido de armas punzocortantes.

Detienen a tercer DRO por caída del Rébsamen

No hay cómo

Como usted sabe, porque ya lo hemos platicado, la información económica reciente me parece muy confusa. En parte se debe a los desajus tes originados por la pandemia y el confinamiento, que no sólo alteraron las series económicas de una forma que los ajustes tradicionales no pueden corre gir, sino que además sí tuvieron un impacto real: cadenas de suministro rotas, negocios que desaparecieron, cambios en las decisiones de las personas, mu chos fenómenos simultáneos que no han desaparecido por completo y que no corresponden a la forma en que estaba funcio nando la economía antes de eso.

Esta dificultad que le comento no es un asunto de quienes nos dedicamos a revisar estadísticas, sino que afecta a quienes toman decisiones en la producción. El día de ayer, por ejemplo, INEGI publicó la información de las en cuestas que se realizan al sector productivo acerca de sus expec tativas y su confianza en la eco nomía. Los resultados son, por lo menos, curiosos.

En las expectativas empre sariales, para las cuatro ac tividades que se encuestan (manufacturas, construcción, comercio y servicios no finan cieros), hay gran optimismo: muy elevado crecimiento en los servicios no financieros, un poco menor en manufacturas, y pequeño, pero positivo, en cons trucción y comercio.

FUeRa Dela caja Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

Operativo anfibio de la GN en acapulco

seguridad. Ante la cercanía del periodo vacacional decembrino, agentes de la Guardia Nacional iniciaron, ayer, operaciones anfibias de seguridad en la bahía de Acapulco. Se trata de tres embarcaciones con cuatro elementos cada una, las cuales patrullarán, desde el mar, el puerto, que se estima será visitado por miles de turistas en los próximos días.

cuartoscuro

La fiscalía capitalina detuvo ayer a Francisco Arturo Pérez, director responsable de obra (DRO) del cole gio Enrique Rébsamen que colapsó tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 donde murieron 26 personas, 19 de ellas menores.

Ulises Lara, vocero de la fiscalía capitalina, dijo que la detención ocurrió en el municipio de Villa de Etla, Oaxaca. Dijo que será imputa do por su probable participación en el delito de homicidio en comisión por omisión, con dolo eventual. Prevé prisión preventiva oficiosa.

La imputación contra Pérez es por que emitió el dictamen que avaló el peso para construir un departamen to en el tercer piso del colegio, lo cual habría sido una de las causas del de rrumbe. El detenido será ingresado al Reclusorio Sur en espera de que un juez de control defina su situación jurídica, las próximas horas.

Lara aclaró que, por el caso Réb samen, son cuatro detenidos, tres DRO y la directora de la escuela, Mónica García. David Saúl Vela

Sin embargo, en los indicado res de confianza hay una caída generalizada, que se suma a una tendencia de varios meses en to dos ellos. Desde primavera prác ticamente no hay un avance en la confianza de los empresarios, por el contrario, hay una caída considerable. En la pregunta más importante de la encuesta, si los empresarios consideran que es un momento adecuado para invertir, ocurre lo mismo: una caída continua. Menos mar cada que en la confianza porque lo de invertir hace ya cuatro años que viene cayendo, pero no mejora.

Si quienes toman decisiones acerca de la producción no tie nen confianza en el futuro, al ex tremo de no considerar invertir, es difícil que pueda uno esperar un comportamiento positivo de la economía. Por eso, aunque las cifras del PIB parezcan bue nas, no estoy convencido de que debamos modificar los pronós ticos todavía. En la industria, sólo las manufacturas crecen, y eso gracias a las exportaciones. En octubre, éstas no crecieron en comparación con el trimes tre previo, y si se compara con el mes anterior, septiembre, hubo una contracción. Considerando

que durante noviembre la ac tividad de las manufacturas en Estados Unidos parece haberse contraído (eso dice el indicador adelantado publicado ayer), entonces cabe esperar una con tracción en la industria mexi cana para este último trimestre del año.

En los servicios, una parte ha estado respondiendo a esa acti vidad manufacturera (comercio al mayoreo, transporte) y otra, a la reactivación del turismo. También ha crecido el comer cio al menudeo, y los llamados “otros servicios” que incluyen todo tipo de talleres, refacciona rias y servicios que responden más a la necesidad que a otra cosa. De hecho, nuevamente nos ocurre lo del inicio del se xenio: el crecimiento responde al resto del mundo, pero la de manda interna se deprime. El consumo crece en la parte que corresponde a bienes importa dos; la inversión, en maquina ria y equipo que viene de otros países.

No se ve forma de que la eco nomía mexicana pueda tomar fuerza, porque los empresarios no tienen confianza, y las perso nas no tienen dinero. A pesar de los grandes (excesivos) incre mentos al salario mínimo, en este gobierno el salario real pro medio que reporta el IMSS ha crecido menos que en el sexenio de Vicente Fox, cuando la forma lización permitió casi acabar con quienes recibían menos de un salario mínimo. Ahora, el pro blema es el opuesto: como este salario sube, los demás no pue den hacerlo, y se ha compactado tanto la nómina, que el consumo no puede crecer. Y en lugar de corregir, se dobla la apuesta. No hay cómo ser optimista.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022
DAtOs DE LA ssPC y DEL sEsNsP
@macariomx
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Vigilan la bahía
Foto:
16 EL FINANCIERO Viernes 2 de Diciembre de 2022

FESTEjO

mARcA RESPETO

Reactiva Morena desafuero de Alito

Inician trámite para juzgar a priista por enriquecimiento ilícito en Campeche

Martha MartínEz

El proceso de desafuero de Alejandro Moreno “Alito”, presidente nacional del PRI, fue reactivado en la Cámara de Diputados luego de que su partido se alineó con la Opo sición para detener la refor ma electoral que pretendía Morena.

El proceso contra el di rigente priista inició en sep tiembre pasado, pero fue pausado cuando el PRI res paldó la votación de Morena para avalar la permanencia del Ejército en tareas de se guridad pública hasta 2028.

Ayer, luego de que se con firmó que no había condicio nes ni votos para la reforma electoral impulsada por la 4T, debido a que el PRI se puso del lado del bloque opositor, se confirmó que la Sección Instructora seguirá adelante

DICE MONREAL QUE QUIEREN DAR PADRÓN A SEGOB

gistro (sic), sino que sea el Re gistro Nacional de Población –que depende de la Segob– el que tenga ese instrumento fundamental “, dijo Monreal.

AcUmULADERROTAS... y DE LUiSASEAFERRA

Édgar ContrEras Enviado

que no sea ya el INE ni la Dirección del Instituto del Re

Velasco.

con el proceso contra el legislador priista.

A más tardar el próximo 15 de diciem bre, los integrantes de la Sección deberán pa sar a la siguiente eta pa del proceso, que es la de alegatos.

“Son tiempos que están establecidos. Lo mismo le pa só a los otros cuatro casos de declaración de procedencia que se hicieron el año pasa do, exactamente igual”, jus tificó el líder de los diputa dos de Morena, Ignacio Mier

El coordinador morenista explicó que en esa siguiente etapa, tanto la parte acusado ra como la defensa de Moreno tendrán que presentar los argumentos y recursos que consideren ne cesarios.

La petición de desafuero en contra de Moreno se for malizó en la Cámara de Di putados el 27 de septiembre pasado, mes y medio después de que la Fiscalía de Justicia de Campeche presentó la so

“Hay otra reforma”, abun dó Monreal, “sobre la Unidad de Fiscalización para que pue da ser ahora nombrada por la Cámara de Diputados y no por el órgano electoral”.

licitud por el delito de enri quecimiento ilícito.

Ese día, el presidente de la Sección Instructora, el mo renista Jaime Pérez Bernabé, señaló que se la llevarían con calma para cuidar el debido proceso y los términos lega les de cada acción.

La pausa ocurrió luego de que 64 de los 69 integran tes de la bancada del PRI en San Lázaro aprobaron, junto con Morena y sus aliados, la reforma que prorrogó la per manencia de los militares en tareas de seguridad.

DOHA.- Al cerrar el año con un fracaso futbolístico más, Yon de Luisa dijo ayer que no renunciará a su cargo de presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

“No es necesaria una renuncia, porque las presi dencias son por ciclos mun dialistas, entonces ahora ter mina este ciclo mundialista y los dueños van a tomar la decisión si continúa o no este proyecto”, dijo en conferen cia en el Estadio Al Khor, en la primera vez que se ocupa este inmueble para atender a medios de comunicación en la Copa del Mundo.

Agregó que se hará un análisis en 60 días del área deportiva, la multipropiedad, el ascenso y descenso, y los extranjeros en la Liga MX.

Bajo el mando de De Luisa, las selecciones nacio nales acumularon fracasos muy dolorosos, particular mente de junio de 2021 en adelante. En ese lapso, la Se lección Mexicana mayor per dió contra Estados Unidos las Finales de la Nations Lea gue y la Copa Oro. Además, el Tricolor femenil falló en las clasificatorias a la Copa del Mundo de 2023 y a los Jue gos Olímpicos de 2024. La Sub 20 varonil tuvo un fias co idéntico al quedar fuera de las Olimpiadas. También quedó fuera en la Fase de Grupos del Mundial femenil Sub 17, apenas en octubre.

Y este miércoles la Se

FRACASOS

Mundial

Mundial Femenil No clasifica

Mundial Femenil Sub 20

Cuartos de Final

Mundial Femenil Sub 17

Primera ronda

Olimpiadas 2024 (Varonil y femenil) No clasifica

lección varonil mayor quedó eliminada en la primera fase del Mundial, lo que no ocu rría desde hace 44 años.

Hasta AMLO habló ayer de la crisis futbolística pero endosó al sector privado la mejora en ese deporte a ni vel profesional.

“Los felicité (a los selec cionados) porque ayer juga ron muy bien… y como sue le pasar, hay mucha afición para tan poco desarrollo del deporte”.

“Lo que se tiene que hacer es formar buenos fut bolistas, que se puedan crear escuelas y que se destinen recursos con ese propósito, pero eso corresponde al sec tor privado. Si tenemos que ayudar, lo hacemos, sobre todo por el entusiasmo de la gente, el respeto que merece la gente”, agregó.

Admiten injerencia de televisoras

rEForMa / staFF

La conductora Denise Maerker, en un comentario editorial en el principal noticiero de Tele visa, En Punto, admitió que intereses de las televisoras han incidido en el fracaso del fut bol mexicano.

Arremetió contra los males del futbol de los que Televisa ha sido promotor: la multipropiedad de equipos, exceso de extranjeros en de trimento de jugadores mexi canos y el monopolio en los derechos de televisión.

rEForMa / staFF

SONORA.- Traficantes de dro gas ocultaron en centenas de cocos 300 kilogramos de fenta nilo que fueron decomisados en Pitiquito, municipio al noroeste de Sonora.

Cada kilo de esa droga tiene un costo es timado de unos 200 mil dólares en Estados Uni dos, por lo que el deco miso equivaldría a unos 60 millones de dólares, es decir, más de mil 200 millo nes de pesos.

Las estimaciones sobre el precio del fentanilo fueron dadas a conocer hace unos días por el Secretario de la Defensa Nacio nal, Luis Cresencio Sandoval.

La delegación de la FGR en Sonora informó que sus ele mentos encontraron esta droga introducida en bolsas y coloca das dentro de cientos de cocos que un camión cargaba por la zona norte de la entidad, a unos 160 kilómetros de los límites con EU.

En un video de la FGR, se mostró cómo los agentes azotaban los cocos para abrirlos y de jaban ver en su interior las bolsas con la droga color azul.

Los Gobiernos de México y Estados Unidos han informa do que pretenden reforzar sus planes conjuntos en contra del consumo y tráfico de drogas sintéticas.

En una inusual opinión editorial de la televisora, Maer ker dijo la noche del miércoles que la eliminación de México ameritaba “una crítica, inclu so una autocrítica” porque lo ocurrido no era un accidente sino un fracaso anunciado.

“Se tiene que permitir el acceso a nuevos comprado res en materia de derechos de televisión. Esto también es una autocrítica”, dijo.

Y cuestionó intereses que dominan al futbol, como los de los Gobernadores que lo usan a cambio

Prevén que suba 26% costo de importar maíz

La prohibición de México pa ra comprar maíz transgénico representaría incrementos de hasta 26 por ciento para los importadores de los granos autorizados, advirtieron es pecialistas.

La restricción, a partir de enero de 2024, implicaría ademàs que los consumidores del grano mantengan la de

manda, sin abasto suficiente.

“Los importadores paga rán un 26 por ciento más por las importaciones de maíz no transgénico, e incluso con la aplicación de subvenciones a la importación de maíz no transgénico, estas serán in suficientes para reemplazar el maíz excluido”, segùn un análisis elaborado por la fir ma legal Holland & Knight.

“La prohibición dista mu

cho de estar en sintonía con las medidas que México está tomando para abordar la in flación de los precios de los alimentos”, agregó.

Marcela Martínez Pi chardo, presidenta de la Cá mara Mexicana del Maíz Industrializado (Canami), recordó que en el País se con sumen 45 millones de tone ladas anuales que se destinan a alimentos, pero también co

mo insumo de mil 500 pro ductos en 60 industrias.

La Canami precisó que en México se producen 27 millones de toneladas del grano, de las cuales 24 mi llones son blanco y sólo 3 mi llones de maíz amarillo.

Para Martínez Pichardo, frenar las importaciones de grano modificado dejará a México sin opciones dispo nibles para la industria.

CORAZÓN DE MÉXICO Sección Especial
90 años, un día como hoy, murió el compositor Amadeo Vives, autor de un centenar de zarzuelas. Viernes 2 / Dic. / 2022 ciuDaDDe México Especial POR LOS PASES El Mundial de Futbol disputará sus primeras llaves de Octavos de Final: Sábado d omingo 9:00 HRS. 13:00 HRS.13:00 HRS. 9:00 HRS.
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Hace
La mexicana Karen Díaz hizo historia al ser parte de la primera terna arbitral de mujeres que dirige un partido de Copa del Mundo varonil. La árbitra auxilió a la francesa Stephanie Frappart en el juego que Alemania ganó 4-2 a Costa Rica. CORAZ FRANCIA POLONIA INGLATERRA SENEGAL PAÍSES BAjOS EU ARGENTINA AUSTRALIA
El Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, celebró en el Ángel de la Independencia el avance nipón en Qatar. z La droga oculta en cocos fue decomisada a unos 160 kilómetros de la frontera con EU. isabella Luckie obtiene el oro en el campeonato Mundial de Triatlón abu Dhabi 2022. t
Retoman proceso tras fallida reforma electoral que el PRI no apoya
DrOgA EN COCOS VALE $1,200
DECOMISAN
MILLONES
nallEly hErnándEz
asumiría
padrón
ley
, dijo ayer el coor dinador de Morena en el Sena do, Ricardo Monreal. En una conferencia de prensa que ofreció vía Zoom,
padece síntomas de Covid, Monreal comentó que tenía “alguna información que no está confirmada” sobre propuestas en materia electo ral que Morena quiere discutir en 2023.
que ver con una reforma con el padrón electo ral,
rEForMa
/ staFF La Secretaría de Gobernación
el control del
electoral según la propuesta de reforma electoral de
secundaria
porque
“Tiene
EL PLAN dE MORENA de favores. Jaime Ordiales, director de Selecciones Nacionales.
Especial 12:00 horas 15:25 horas ¡Ya es viernes! NFL. Algunos partidos que se jugarán este domingo: NUEVA YORK CINCINNAtI WAShINGtON KANSAS CItY MÚSICA El Festival de Jazz de Polanco celebra su 15 aniversario con artistas de EU, México, Cuba, España, Italia y más. Sáb. 16:00 hrs. Teatro Ángela Peralta. VS. VS. FAMILIAR. La Noche de las Estrellas tendrá sedes en el Zócalo, Museo de Historia Natural y Ciudad Universitaria con telescopios, talleres y música. Sábado a partir de las 17:00 hrs.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
Torneos en los que México fue eliminado en 2022:
Mundial Qatar Primera ronda
Sub 20 No clasifica
MáS FOTOS COCAdA dE FENTANILO

Tienen emisiones contaminantes mayor afectación

Cuesta $1.1 billones deterioro ambiental

Reduce el impacto de la degradación de los recursos 23.9% del PIB

Los costos totales por ago tamiento y degradación am biental (CTADA) ascendie ron en 2021 a 1.1 billones de pesos corrientes, monto que equivale al 4.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional a precios de merca do, señala un reporte del Ine gi presentado ayer.

Las Cuentas Económicas y Ecológicas de México 2021 detallan que las emisiones al aire representaron el mayor costo ambiental, con 660 mil 333 millones de pesos.

Siguieron los costos por degradación del suelo, con 187 mil 985 millones de pesos, los residuos sólidos urbanos, con 104 mil 869 millones de pesos, y el agotamiento por extracción de hidrocarburos, con 73 mil 349 millones.

Al ajustarlo con los cos tos ambientales, el PIB de 2021 se redujo así en 23.9 por ciento.

El producto interno ne to ajustado ambientalmen te o producto interno neto ecológico (PINE) alcanzó un monto de 19.6 billones de pesos y representó 76.1 por ciento del PIB a precios de mercado.

El PINE, explica el Ine gi, es el indicador que mues tra el impacto ambiental de la producción de bienes y servicios.

“Se obtiene al deducir del PIB a precios de mercado los costos por el consumo de capital fijo y los costos im putados por el agotamiento de los recursos naturales y por la degradación ambien tal”, apunta.

De acuerdo con las Cuentas Económicas y Eco lógicas, el gasto en protección ambiental del sector público ascendió el año pasado a 109 mil 115 millones de pesos, lo que equivalió a 0.45 por cien to del PIB nacional a precios básicos.

Los principales compo nentes de dicho gasto fueron protección del aire-ambiente y clima, con 37.2 por ciento; gestión de aguas residuales, con 18.6, y gestión de los re siduos, con 12.9.

El gasto ambiental rea lizado en 2021 por el sec tor público de México, co mo proporción del PIB, re presentó la mitad que el de España.

Desfase De acuerdo con el Inegi, en tre 2003 y 2021 el PIB ha aumentado a un ritmo ma

Pierden bosques 189 mil ha

México registró en 2021 una pérdida de 189 mil hec táreas de cobertura forestal, lo que equivale 1.25 veces la superficie de la Ciudad de México, advierte un análi sis del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

El 59 por ciento de la pérdida, detalla, se concen tra en cinco estados: Cam peche, Chiapas, Oaxaca, Ve racruz y Quintana Roo.

La merma, indica, re presentó además la libera ción de 85 megatoneladas de dióxido de carbono equi valente a la atmósfera.

WRI señala que aproxi madamente el 17 por ciento de la superficie de México está cubierta de bosques; sin embargo, el monitoreo de la plataforma Global Fo rest Watch (GFW) revela que estos ecosistemas con tinúan experimentando im portantes pérdidas.

“La economía mexica na, particularmente la rural, es altamente dependiente de sus bosques y selvas, ya sea en relación con el em pleo, la comercialización de productos maderables y no

maderables, o con el ecotu rismo y otros servicios am bientales”, apunta.

Durante 2021, acota, la tasa de pérdida de cobertu ra arbórea disminuyó 31 por ciento respecto al promedio de los cinco años anteriores.

Sin embargo, el último lustro registró cuatro de los cinco años con mayor pér dida de cobertura forestal.

“La pérdida de cobertu ra forestal es resultado de una serie de condiciones sociales, ambientales, eco nómicas y de gobernanza. De manera general, el costo de oportunidad de la con servación de los bosques difícilmente compite con otros usos de suelo, como el agrícola, inmobiliario o de sarrollo turístico”, considera.

Descartan riesgo por aumento salarial

Claudia Guerrero y antonio Baranda

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acor dó incrementar en un 20 por ciento el salario míni mo para 2023, por lo que pasará de 172.87 a 207.44 pesos diarios, es decir, mil 52 pesos mensuales adicionales.

En el caso de la fron tera norte, el mínimo pa sará de 260.34 a 312.41 pe sos diarios, lo que implica mil 584 pesos mensuales adicionales para los traba jadores.

Según el Presiden te Andrés Manuel López Obrador, el incremento no representa un riesgo que pudiera incrementar aún más la inflación.

“Con este incremento no vemos riesgos de que se dispare la inflación. El que ahora se haya logrado este acuerdo es muy importante, porque estamos enfrentan do una inflación de carácter internacional y existe algu na preocupación del sector empresarial y desde lue go de nosotros, porque no podemos permitir que se desate la inflación, porque eso afecta mucho”, dijo el Mandatario.

El aumento fue anun ciado en la conferencia mañanera, luego de que el Gobierno federal, el sec tor empresarial y el sec tor obrero alcanzaron un acuerdo unánime sobre el monto.

“Podríamos estar incre mentando el salario (aún más), pero si aumenta la inflación no avanzamos”.

El Mandatario agra deció de manera especial la colaboración del sector privado, ya que en otros

años se han presentado resistencias.

“Pero yo quiero desta car la participación muy especial del sector empre sarial, porque es donde hay más resistencias a veces. Hemos contado con el apo yo del sector empresarial y sólo en una ocasión no hemos logrado consenso”, señaló.

“Estamos hablando aquí en términos muy re alistas, sin demagogia, ya en la contratación o en la revisión de los contratos ya cada empresa logra un acuerdo, pero esto es un avance mucho muy impor tante y lo celebramos, y es una muy buena noticia pa ra los mexicanos”.

Lorenzo de Jesús Roel, vocero del sector empresa rial ante la Comisión, reco noció que la inflación fue un factor que influyó pa ra no aprobar un aumen to mayor.

“Desafortunadamente el tema de inflación que sufrimos en México nos complicó la cifra, pero se guiremos en ese impulso y sobre todo con esta inten ción del sector empresarial con temas de productivi dad, competitividad, pode mos avanzar”, refirió.

La Secretaria del Tra bajo, Luisa María Alcalde, dijo que con este aumen to serán beneficiados 6.4 millones de trabajadores, a partir del primero de enero, lo que podría dar dinamis mo a la economía local y al mercado interno.

Sostuvo que con el in cremento, México ascien de 31 posiciones a nivel in ternacional, con respecto a 2020, al colocarse en el lugar número 50, de 135 países.

‘Tenemos pagos de miseria’

yor que el de los costos ambientales.

Existe una relación, in dica, entre la actividad eco nómica y el uso de recursos naturales, y la producción y

Envían agua a Tamaulipas

MONTERREY. Tras cuatro días de trasvase, la Presa El Cuchillo amaneció ayer con casi 74 millones

el consumo generan un im pacto ambiental.

“Sin embargo, a lo largo del tiempo se observa una disociación o desacoplamien to entre la actividad humana

En

(producción y consumo) y los requerimientos de recur sos naturales, así como de los efectos ambientales (de terioro) que esta puede oca sionar”, señala.

GUADALAJARA.-

El sosteni miento de las universidades públicas ha sido a costa de la precarización de sus emplea dos, coincidieron dirigentes en la conferencia “El presu puesto de las universidades públicas estatales y el reto de los sindicatos universitarios” en la Feria Internacional del Libro (FIL).

“Cuando empecé a dar clases, hace 30 años, mis estudiantes eran 20 y ahora tengo 56, se abarató la edu cación y la sostenemos con la miseria de nuestros salarios”, aseguró Rafael Garza, secre

El presupuesto no ha sido suficiente para que ten gamos mejor calidad educati va, agregó Jesús Palafox, di rigente académico de la Uni versidad de Guadalajara.

Acusaron que en el sexe nio de Vicente Fox el presu puesto por alumno era de 80 mil pesos y se redujo a 49 mil pesos debido a que creció la matrícula, pero no el recurso.

Dijeron que del 2000 al 2019, la educación superior pública aumentó su matrícula en 123 por ciento y su gasto creció 75 por ciento.

campaña

Informó que el Secreta rio de Hacienda, Rogelio Ra mírez de la O, ya revisa la mi nuta que está pendiente de discutirse en el Senado pa ra determinar sus alcances y analizar opciones.

“Yo no quiero que cam bien las reglas del funciona miento de bancos, porque ofrecí desde la campaña que

no iban a haber cambios”, expresó.

“Desde luego, si se trata de bienes abandonados, ha bría que ver qué destino se le da a esos bienes y se pue de llegar a un acuerdo, pero todavía no lo ha visto el Se cretario de Hacienda y él va a darme su opinión”.

Esta no es la primera vez que el Presidente cuestiona la reforma, también conoci da como “Ley Mier”.

El 13 de octubre, el tabas queño sugirió que el dinero de cuentas bancarias que no sea reclamado vaya a progra mas sociales y no a seguridad, como lo establece la propues ta morenista aprobada en la Cámara de Diputados.

En ese momento, criticó se le achaque la confección de la iniciativa y planteó que el dinero se destine a perso nas con discapacidad, adul tos mayores y al sector salud.

Viernes 2 de Diciembre del 2022 z REFORMA 3
especial
z Elementos de la Guardia Nacional vigilan zonas forestales, como parte del Grupo Interinstitucional contra la Tala Ilegal y la Deforestación.
de metros cúbicos menos de agua. El envío total a Tamaulipas será de 200 millones de metros cúbicos. Antes de la apertura de compuer tas, la Conagua reportó que El Cuchillo tenía 756.4 millones de metros cúbicos y ayer registró 682.8 millones. especial saldo Variación neta de la cobertura arbórea en México entre 2000 y 2020: Entidades con mayor pérdida (miles de hectáreas) Campeche Chiapas Quintana Roo Yucatán fuente: Global Forest Watch Cambio neto -790,000 ha (-1.2%) (millones de hectáreas) Bosque estable 57.6 Aumento 1.42 Pérdida 2.21 Perturbado 3.40 467 248 213 195 sale caro Costos por agotamiento y degradación ambiental en México durante 2021: Total: 1.1 billones de pesos corrientes / 4.6% del PIB (millones de pesos) fuente: Inegi Emisiones al aire 660,333 Extracción de hidrocarburos 73,349 Degradación del suelo 187,985 Extracción de agua subterránea 60,062 Residuos sólidos urbanos 104,869 Aguas residuales no tratadas 50,415 Niega AMLO cambio en reglas de los bancos Claudia Guerrero
El Presidente Andrés Ma nuel López Obrador se pro nunció ayer en contra de la reforma a la Ley de Insti tuciones de Crédito, con la que el Gobierno federal po dría tener acceso a miles de millones de pesos de cuentas “abandonadas”.
y antonio Baranda
conferencia, recordó que una de sus promesas de
fue
el mar
legal que rige
las institu
del País.
no tocar
co
a
ciones financieras
z El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió buscar opciones para el manejo de cuentas abandonadas. Óscar Mireles Mariana Quintero tario del Sindicato de Trabaja dores de la Universidad Autó noma de Nuevo León.
Los dirigentes
Jorge r angel Incremento La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó un aumento al salario mínimo (pesos diarios). En el país 0 100 200 300 20222023 20222023 $172.87 $260.34 $312.41 $207.44 En la frontera norte
z
Jesús
Becerra y Rafael Garza.

Controlaría Segob el padrón electoral

La Secretaría de Goberna ción asumiría el control del padrón electoral en la pro puesta de reforma de leyes secundarias, reveló ayer el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

Adelantó parte del “plan B” en leyes secundarias, co mo la fusión de direcciones en el Instituto Nacional Elec toral (INE), una reforma al padrón electoral y la posibili dad de retomar la transferen cia de votos entre coaliciones.

El legislador morenista dijo que conversó con espe cialistas y amigos cercanos a la redacción de la iniciati va, incluso algunos de ellos coordinadores, quienes le compartieron elementos de la propuesta.

El “plan B” materializaría cambios en leyes secundarias, ante la imposibilidad de que avance la reforma constitu cional del Presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cámara de Diputados.

“Tengo información que no está confirmada, y que es sobre el contenido de algu nos temas que están dentro de la reforma secundaria que propondría el grupo parla mentario mayoritario”, dijo en conferencia a su regreso de España.

“Platiqué con algunos ex pertos y amigos que, dicen ellos, están cercanos a la dis cusión sobre reforma elec toral, incluso coordinadores, y me han dicho que, entre otros temas, dentro de la re forma secundaria están la fu sión de la dirección de Edu cación Cívica y Organización

Pide frenar clima de hostilidad

Mayolo lópEz

A su regreso de España, el senador Ricardo Monreal advirtió que el clima de hostilidad que prevalece en su contra, alentado des de la dirigencia de Morena, pueda derivar en violencia.

“Espero que este clima de hostilidad contra mí no genere violencia”, alertó en rueda de prensa que ofre ció a distancia, para pre venir riesgos de contagio de Covid, aunque dijo que traía “dolor de cabeza”.

“No me gusta la pola rización: al rato va ser im posible convivir. En la calle te van a agredir, te pueden escupir, te pueden insul tar”, previno el aspirante presidencial.

“Lo digo a tiempo porque los dirigentes tie nen la obligación de lla mar a la sensatez y no a la confrontación”.

El zacatecano exhibió un tono distinto al que se le había visto en las últimas semanas, proclive a la rup tura con Morena por man tener su aspiración presi

para ahorrar recursos, no sé si eso se logre, pero están cal culando una cantidad impor tante, ojalá no haya despido de trabajadores”, dijo.

El zacatecano aseguró que se prevé una reforma al padrón electoral para “que no sea ya el INE ni la Dirección del Instituto del Registro, si no que sea el Registro Nacio nal de Población el que tenga ese instrumento”.

“Hay otra reforma sobre la Unidad de Fiscalización

z

propicia insultos y agresiones.

dencial rumbo al 2024.

Incluso ayer felicitó al Presidente Andrés Ma nuel López Obrador por el aumento de 20 por ciento al salario mínimo para el próximo año.

Hace unos días, el sena dor morenista había dicho que en diciembre definiría su futuro político, pero ayer fue más mesurado.

Según presumió, tie ne actualmente un 14.2 por

que pueda ser ahora nombra da la Cámara de Diputados y no por el órgano electoral; re formas a los Oples, fusionan do direcciones y reduciendo el costo”, mencionó.

“Otra tiene que ver con las prerrogativas y el acceso a medios de comunicación, ampliando el número de se gundos de spots partidistas, que ahora son de 30 segun dos hasta un minuto”.

Enfatizó que se trata de algunos temas que le com

ciento de intención de voto.

“En la Ciudad de Mé xico he encontrado mucha solidaridad. A pesar de tan to ataque, tengo un 14.2 de intención de voto. Nos están haciendo crecer”, presumió.

Monreal dejó en sus penso la gira que el fin de semana pasada había anun ciado que haría junto con el diputado panista Santiago Creel, para alentar la recon ciliación en todo el País.

partieron amigos y de los cuales no podía confirmar si estarán en la minuta que eventualmente envíe la Cá mara de Diputados al Senado.

Algunos partidos, agregó, están planteando la transfe rencia de votos, “lo que hace algunos años se conocía co mo cláusula de vida eterna”.

“Lo vamos a discutir en el grupo. No sabemos si sea ve rídica y no lo sabremos has ta que se plantee el proyec to”, señaló.

‘Pueden tener árbitro, pero les falta pueblo’

En medio de la discusión de la reforma electoral, el Pre sidente Andrés Manuel Ló pez Obrador señaló ayer que la Oposición “se puede que dar” con el Instituto Nacio nal Electoral (INE), aunque advirtió que le falta “pueblo”.

“Ya están muy definidas las posturas, no hay simu lación, entonces la reforma electoral, pues sí, es el dinero, pero ese tienen mucho ellos, tienen bastante, tienen los medios de información, tie nen dinero, nada más les falta algo, les falta pueblo”, sostuvo.

“Entonces, se pueden quedar con ese órgano, tra tando ahí de dominar, pero ¿cómo le van a ha cer? ¿No van a po ner mesas, no va a ver casillas, no le van a permitir a la gente ir a votar? No tiene ninguna posi bilidad”.

REFORMA publicó ayer que aliados de Morena admi tieron que la reforma consti tucional de López Obrador no va a pasar en el Congre so, y anunciaron un proceso de “acuerdos” para lograr en 2023 los cambios propuestos en leyes secundarias.

Durante la mañanera, el Mandatario nuevamente de fendió su iniciativa de refor ma para reducir el costo de las elecciones y reiteró que su “movimiento” cuenta con los votos necesarios para lo grar una reforma legal.

La reforma constitucio nal, que se prevé sea bateada en próximos días, busca su primir al INE y los tribunales electorales, reducir el finan ciamiento a partidos políti cos y disminuir el número de legisladores en el Congreso.

Cuestionado sobre cuán do enviará su llamado “plan B” al Congreso, López Obra dor adelantó que sería la próxima semana, tentativa mente el martes.

Atribuyen a consejero ideas de iniciativa

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Di putados, informó ayer que la iniciativa de reforma a le yes secundarias buscará deli mitar las atribuciones de los Organismos Públicos Elec torales Locales (Oples) y del Instituto Nacional Electoral (INE), para generar ahorros por alrededor de 3 mil millo nes de pesos.

El legislador morenis ta indicó que esta propues ta parte de una reflexión del consejero presidente del Ins tituto, Lorenzo Córdova, a quien atribuyó haber dicho que la reforma de 2013 pro vocaba duplicidad de funcio nes, lo que abría la puerta a diferendos entre los partidos políticos y el árbitro electoral.

“Haciendo caso a esta re flexión profunda, seria, de

Lorenzo Córdova, es que en las leyes secundarias vamos a garantizar, precisamente, que queden delimitadas las atribuciones entre organis mos locales, que no haya du plicidad y que se genere un ahorro, sólo en una primera aproximación, por más de tres mil millones de pesos”, afirmó.

El diputado morenista re conoció que entre los temas que no podrán “tocar” está la reducción del número de in tegrantes del Consejo Gene ral –que en la reforma cons titucional proponen pasar de 11 a 7 consejeros– y el sueldo de los mismos.

El diputado poblano pre sumió que la columna verte bral de la reforma a las leyes secundarias en metaria elec toral ya está estructurada, y dijo que se redactó en colabo ración con el Presidente An

drés Manuel López Obrador y los partidos aliados.

Aunque había adelantado que la reforma constitucional se subiría al pleno de San Lá zaro el 6 de diciembre, Mier extendió el plazo hasta el 9 de diciembre.

Todo dependerá, di jo, de lo que decida la Junta de Coordinación Política el próximo martes.

Sobre las diferencias que han expresado legisladores del Partido Verde y el PT, Miero informó que ayer vol vió a reunirse con diputados de las dos bancadas aliadas, para abordar, dijo, las leyes de Comunicación Social y la del Poder Judicial.

Indicó que también ana lizarán la propuesta del PT en materia de reglas de ad ministración de prerrogati vas, pero reconoció que aún no la ha leído.

Y la buena noticia es porque no puede haber ejercicios democráticos genuinos sin los recursos públicos indispensables.

Pasa de ‘rey de cash’ a de la ‘magia negra’

Pero celebró que, a pesar de las críticas a su Gobierno, los opositores

el debate con sen tido del humor.

“La verdad es que no hay un ambiente enrare cido. Existe diálogo, hay polémica, pero no pasa de eso. Ya hasta nuestros adversarios han ido poco a poco actuando, yo diría que hasta con sentido del humor”, comentó.

“Antes era yo ‘el rey del cash’, luego ‘el rey del acarreo’ y ahora resulta que soy el ‘rey de la magia ne gra’. Respetamos todas las creencias, todas las religio nes, los libres pensadores”.

El Mandatario mostró en la mañanera un mensaje por Twitter del conductor Pedro Ferriz, quien pregun ta a los usuarios de la red si creen que en Palacio Na cional se realizan rituales de magia negra.

“Eso es ya una carica tura de protesta, de críti ca, pero no pasa de eso”, agregó.

–¿La opción ‘B’ de refor ma cuándo la envía? –se le preguntó.

–Yo creo que la semana que viene –contestó.

–¿Antes del martes? –se le insistió.

–Sí, yo creo que ese día puede ser, ya la están traba jando y yo la reviso. Ya está avanzada y es una cuestión de trámite –abundó.

Descarta Moreira amago con desafuero de Alito

Dania Ravel

@DaniaRavel De acuerdo con el ar tículo 13 de la #LeyFe deraldeConsultaPopular ayer venció el plazo para que se pudiera presentar una petición de #consul taPopular para realizarse en 2023.

Para 2023 el INE fue la institución con mayor re corte:@Mx_Diputados recortó $4,425 mdp al INE, que serían destina dos a una eventual Con sulta Popular. en 2023.

Hasta el momento, en el @INEMexico, no tenemos noticia de que se haya presentado solicitud al guna.

CeleBrAn ‘huMAnisMo’

fiesta,

expresó el coor dinador de la fracción parla mentaria morenista.

Al evento, realizado en la sede legislativa, asistieron los legisladores locales de More na y el Alcalde de Puerto Va llarta, Luis Alberto Michel, en representación de ediles mo renistas de la entidad.

Luego de que el coordina dor de Morena, Ignacio Mier, anunció que la Cámara baja reactivará el proceso de des afuero en contra del líder na cional del tricolor, Alejandro Morena, el diputado priista Rubén Moreira aseguró que su bancada mantendrá firme su voto en contra de la refor ma constitucional en materia electoral.

“La declaración de pro cedencia o desafuero, es un proceso con características jurisdiccionales que tiene tiempos; y una de las etapas del proceso es que a más tar dar el 15 de diciembre, las y los integrantes de la Sección Instructora deberán solicitar pasar a la siguiente etapa”, dijo Mier.

Cuestionado al respecto, Moreira descartó que se tra te de un amago.

“No vemos ningún ama go. Nosotros ya tenemos fija

da nuestra postura, vamos en el no, y es con razones, no es solamente un tema de decir que no”, afirmó.

El legislador coahuilense sostuvo que no han recibido presiones, por lo que pidió no polarizar un tema que, afir mó, no está polarizado.

Moreira dijo desconocer cuándo se reunirá la Sección Instructora, de la que forma parte, y negó que exista un acuerdo en torno a la fecha del 15 de diciembre mencio nada por Mier.

No obstante, reconoció que el calendario establece que el procedimiento tie ne que ir resolviéndose por partes.

“Nosotros ya tenemos una postura. No nos han pedido, no se nos han acercado, no hubo ni siquiera sesión de la comisión, esta de los 21 di putados, que estaba planea da (para sacar un dictamen de reforma electoral por con senso)”, reiteró.

“Hoy

4 REFORMA z Viernes 2 de Diciembre del 2022
Especial
z El diputado priista Rubén Moreira aseguró que su bancada está firme en votar contra la reforma electoral.
Adelanta Monreal contenido del ‘plan B’
AMLO, Presidente de México La reforma electoral sí es el dinero, pero tienen mucho ellos, tienen bastante, tienen los medios de información, tienen dinero, nada más les falta algo: les falta pueblo". antonio Baranda Al responder a sus críticos, el Presidente Andrés Ma nuel López Obrador dijo ayer que ha pasado de ser “el rey de cash” y “el rey del acarreo”, al “rey de la ma gia negra”. ali menten Elecciones sin consulta Ciro Murayama @CiroMurayamaINE Una buena noticia En 2023 no habrá ninguna consulta popular a nivel nacional. Ayer venció el plazo para solicitarla.Así que, a pesar del recorte, el @INEMexico estará en condiciones de iniciar la preparación de las elecciones de 2024 en los términos que manda la Constitución. Así lo dijo El senador Ricardo Monreal advirtió que la polarización Especial Martín aquino GUADALAJARA.- La banca da de Morena en el Congreso de Jalisco realizó ayer el foro “Cuatro años de humanismo mexicano”. El diputado José María Martínez dijo que fue una ce lebración por los logros en lo que va de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador. para nosotros es para nosotros es tam bién vivir este amor, esta esperanza que el Presiden te irradia para con todos los mexicanos”,
renee p érez El HUMANisMo MEXiCANo fiL 36

‘Andrés Manuel, llámame por favor’

COATZACOALCOS.- Don

Wilfredo Bode Mendoza, de 63 años de edad, besó la mano del Presidente An drés Manuel López Obra dor. “¿Te acuerdas de mí?”, le preguntó en el marco de su gira por la entidad.

El Mandatario asintió y le apretó la mano.

“Llámame por favor, ne cesito platicarte algo”, le dijo Wilfredo, quien entre gó al tabasqueño una hojita doblada, en medio del avis pero de gente que se pisaba los pies con tal de dejar sus documentos al Presidente, quien supervisó el miérco les el hospital “Valentín Gó mez Farías”, ahora del IM SS-Bienestar.

Casi colgado de la puer ta, Wilfrido, de gorra beis bolera verde, soltó: “Cum pliste tu palabra de ser Pre sidente y de hacer las cosas que prometiste”.

En los ochenta eran buenos amigos, narró el oriundo de Coatzacoalcos, y departían empanadas de pejelagarto y caldos que les invitaban en Villahermosa.

“Nos dejamos de ver porque me regresé a Vera cruz, ya había problemas de trabajo con el inicio del salinismo, el dólar pasó de 2.50 a 9.50, la peseta a 25 centavos, y desde ahí López Obrador comenzó a platicar de su movimiento, es gente que trabaja”, recordó.

Sin embargo, la suerte no acompañó a Wilfredo.

La Sección 31 del Sindi cato Petrolero no respetó un convenio que firmó con su padre, Wilfredo Bode Mejía, para heredarle la plaza en el complejo petroquímico de La Cangrejera.

Además, el gremio pe trolero y el Gobierno federal tampoco hicieron justicia a Bode Mejía, pues no fue li quidado, a pesar de que fue uno de los pioneros de la exploración en México.

Bode Mejía nació en Poza Rica en 1923 y, entre 1938 y los años cuarenta, fue contratado como patrón de barco de la empresa Ameri can Exploration of México Company para exploracio

nes de petróleo en el Golfo de México.

En ese entonces, el Pre sidente Miguel Alemán pi dió la exploración con cinco barcos estadounidenses de nominados “pericos verdes”, que atracaron en Puerto Ni guas, ahora Coatzacoalcos.

No obstante, su tripu lación no quiso laborar por el bajo sueldo y sólo quería estar en altamar ocho horas, recordó el hijo, Bode Men doza.

El padre murió en 1991, tras más de 40 años de tra bajo en Pemex, sin un reco nocimiento. Su labor inclu so inspiró a la película Azul Profundo, en los ochentas.

“Utilizaba un riel pa ra sacar la manguera, una manguera muy pasada, no había buzos entonces, había que meterse así”, contó.

“Eran cinco barcos de exploración en la Sonda de Campeche. Uno llevaba la dinamita, otros los insumos y el personal. Él, mi padre, era quien desclavaba para sacar el petróleo. Hicieron la chamba que los america nos no querían hacer, no más dejaron los barcos y se fueron, el dueño de los bar cos sólo dejó un capitán”, narró Bode Mendoza.

“Mi papá tenía conoci miento del mar y lo deno minaron patrón de Costa para la exploración desde Tuxpan hasta Champotón; los americanos iban a rea lizar ese trabajo por cinco años y los mexicanos lo hi cieron en año y medio”.

Entonces dieron con ya cimientos frente a las cos tas de Veracruz, Campeche y Tabasco.

Analizan la manera de sustituir glifosato

El Presidente Andrés Ma nuel López Obrador dijo ayer que se sigue revisando el tema del glifosato, pues no se quiere prohibir sin antes tener una alternativa segura que sustituya a ese herbicida.

“Estamos viendo eso, lo del glifosato, no queremos que se prohíba y que no ha ya una opción, una alterna tiva, porque quienes defienden lo del glifo sato sostienen que en el mundo, así como se los estoy diciendo, no hay todavía algo que lo sustituya, des de luego, que no sea dañi no”, comentó.

“Entonces, se está ha ciendo un análisis, se sabe y es cierto lo que sostienes, que hace daño a la salud, eso se sabe, pero no hay cómo sustituirlo y estamos hablando de la producción de alimentos”.

En distintos momentos, López Obrador ha soste nido que hay pruebas que acreditan que este agroquí mico afecta a la salud, a pe sar de lo cual es muy usado como “matahierba” en la actividad agrícola.

En la conferencia ma ñanera, el Mandatario afir mó que el decreto para sus tituir gradualmente el glifo sato se está cumpliendo, y advirtió que, en caso de no encontrar una opción que lo sustituya, sí será prohi bido.

“El propósito es que cada año se vaya limitan do más en tanto Conacyt nos da una opinión sobre qué químico utilizar que no sea dañino, o qué prácticas orgánicas se aplican, porque pues es el re medio y el trapito. O sea, se necesita una opción, una alterna tiva; si es mucho el daño a la salud y no encontramos opciones, al ternativas, pues se prohíbe, pero estamos en eso, esta mos buscando opciones”.

López Obrador reveló que entre las alternativas que analiza su administra ción están herbicidas “no químicos” y hasta el uso del machete.

La discusión en el Se nado relacionada con la regulación del glifosato, el herbicida más usado en el mundo, fue frenada el mes pasado. El dictamen pro ponía la eliminación pro gresiva.

“También en Cosoleaca que hicieron exploraciones en tierra y en la Isla de Ber mejo; en verdad que a mi padre lo dejaron fuera de todo, no lo liquidaron, no le dieron nada, ni se acorda ron quién hizo el trabajo, no había escalafandria, ni equi po de buceo, él hacia todo, se metía al mar a destrabar mangueras y cables, nadie aguantaba allá la presión del mar, bajaba hasta quin ce brazas. Es muy raro que alguien haga eso, además de tener la fuerza para destra bar allá abajo”, rememoró.

“Mi padre era el mecá nico del barco, el patrón, el “buzo” y dirigió toda la ex ploración del Golfo de Mé xico. Hizo un bien a la Na ción, no merece que sea olvidado. Una de dos, aún tienen trabajando su ficha, que es la 2126, o de plano lo olvidaron, ni un reconoci miento”.

Acusó que Carlos Vas concelos, líder por más de 30 años en la Sección 31 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, “se comió su pla za” y no se la otorgó cómo

Sufre mujer violación, aborta y la encarcelan

Jesús Guerrero CHILPANCINGO.- La in dígena Aurelia García Cru ceño sufrió violación sexual y quedó embarazada, pero mientras su agresor está libre, ella está en la cárcel desde hace tres años por un aborto involuntario que las autoridades del Poder Judicial de Guerrero tipifi caron como homicidio en razón de parentesco.

Ana Gabriela Candela Garzón, coordinadora de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres de Guerrero, acusó que Aure lia está presa en la cárcel de Iguala desde octubre de 2019, luego de que la Fis calía General del Estado (FGE) armó un expedien te para culparla, con base en falsos testigos.

Aurelia fue violada en mayo de 2019 en Xochi calco, comunidad del mu nicipio de Chilapa, de don de es originaria. Por la es tigmatización que hay en su pueblo de que una mu jer, sin estar casada, tenga relaciones sexuales, en ju nio Aurelia se fue a Iguala, en donde vivía con una tía y trabajaba para solventar sus gastos. Ella no sabía que estaba embarazada.

El 2 de octubre, la indí gena estaba sola en su casa y empezó a sentir dolores muy fuertes en el estóma

convino su padre.

También acusó a Fran cisco Javier “Chico” Balde ras, líder de la Sección 11 del sindicato en Nanchital, de “perder” la ficha de su padre.

“Esa plaza me la heredó mi padre. Para estar 14 días arriba y 14 días abajo. Y de paso mi papá no fue liqui dado”, lamentó, “pero eso sí, metieron a otros cercanos a la cúpula sindical”.

Aunque Wilfrido labo ró unos años para Pemex en Nanchital, sin la plaza de su padre, fue parte del recorte en la crisis del salinismo.

go y tuvo sangrado vaginal, lo que le ocasionó la expul sión del feto, y fue hasta ese momento cuando Aurelia supo de su embarazo.

Días después, contó Candela Garzón, Aurelia fue internada en un hos pital de Iguala. Todavía es taba en su cama convale ciente cuando se percató de que la habían esposado.

La mujer fue sujeta a un proceso judicial por el delito de homicidio en ra zón de parentesco y pese a las irregularidades en la carpeta de investigación, fue sentenciada a 13 años con siete meses de prisión. Luego de tres años, y gracias a la intervención de las abogadas de la Red, la sentencia contra Aure lia fue revertida y ahora se ventila un nuevo proceso en busca de su liberación.

En la audiencia efec tuada ayer, las abogadas defensoras explicaron que después del aborto invo luntario que tuvo Aurelia, la FGE no designó ningún traductor que le explicara los motivos de su detención.

Otra irregularidad es que en el hospital donde la atendieron le colocaron un implante anticoncepti vo sin su consentimiento.

Candela Garzón exigió a las autoridades juzgar a Aurelia con perspectiva de género y liberarla.

“Traspapelaron mis do cumentos, me corrieron y no me dieron la plaza de mi papá”, se quejó.

“Hubo muchas trampas de Vasconcelos y de Balde ras, yo estaba por la Cláu sula 4 y jamás me dieron la planta, hicieron perdedizos los papeles, puras trampas hicieron”.

-¿Y que le dijo el Pre sidente?, se le preguntó a Wilfrido.

“Que va a llamarme, le dejé mi número para con tarle todo esto, y sí le creo. Me va a llamar”, sonrió.

Denuncia Oposición desvíos por marcha

Senadores de Oposición pre sentaron ante el Instituto Nacional Electoral una de nuncia en contra del Pre sidente Andrés Manuel López Obrador y contra “las corcholatas” Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, por un presumible uso de recur sos públicos en la marcha encabezada por el Manda tario el domingo 27 de no viembre.

La denuncia sostiene que se usó el erario para promover la marcha, para el acarreo de personas, pa ra pagar alimentación y por asistir al evento.

También hubo coacción con la pérdida de un cargo público o de algún programa social, además de propagan da personalizada, según los legisladores de Oposición.

“En un Estado de dere cho no se pueden violar las reglas básicas que rigen a la democracia. El Presidente de la República y Morena están tratando desespera damente de posicionar a su Gobierno y a sus aspirantes presidenciales, pero no lo vamos a permitir. Por ello, presentamos ante la auto ridad electoral esta queja y solicitamos se emitan las medidas cautelares respec tivas para que se abstengan de volver a incurrir en actos

similares a los denunciados”, afirmó la panista Kenia Ló pez Rabadán.

Suscrita por legisladores del PAN, PRI y PRD, la de nuncia fue acompañada con fotos y videos que hicieron llegar ciudadanos a través de redes sociales, los cuales constatan conductas ilícitas en la realización de la mar cha convocada por el Presi dente para conmemorar el cuarto aniversario de la to ma de posesión.

“Utilizaron ilegalmente recursos públicos y estruc turas de gobierno para ame nazar a la gente y coaccio narla para asistir”, afirmó la panista.

Por el PRI suscribió la denuncia la senadora Clau dia Anaya y por el PRD, Juan

ción de dicha marcha.

Por separado, el repre sentante del sol azteca ante el INE, Ángel Ávila, forma lizó otra denuncia contra el Presidente López Obra dor, servidores públicos y Morena por el acarreo de miles de ciudadanos para la marcha.

Demanda a la autoridad electoral investigar de dón de salieron los recursos pa

ra pagar no sólo medios de transporte, también playe ras, gorras, alimentos, músi ca y demás artículos que se mostraron y regalaron en la movilización.

Considera que tanto Ló pez Obrador como diversos funcionarios públicos viola ron el artículo 134 constitu cional, por promoción per sonalizada y uso indebido de recursos públicos.

Mientras que Morena transgredió diversas leyes al usar sus prerrogativas para un propósito gubernamental.

Entre sus pruebas inclu yó notas periodísticas, así como tuits de los propios gobiernos, funcionarios de varios niveles y el partido en el poder promoviendo la marcha.

Viernes 2 de Diciembre del 2022 z REFORMA 5
Antonio BArAndA y ClAudiA Guerrero z Wilfredo Bode Mendoza cuenta que conoció a Andrés Manuel López Obrador hace cuarenta años, y que solían comer empanadas de pejelagarto en Villahermosa. z Wilfredo Bode Mejía trabajó en los años cuarenta en la exploración de crudo. z Wilfredo se abrió paso entre la gente para poder hablar con el Presidente en su visita al municipio de Coatzacoalcos, donde supervisó un hospital del IMSS-Bienestar. z Integrantes de la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres que demandan la libertad de Aurelia García.
crÓnica: r eencuent ro
Pide ex petrolero al Presidente reconocimiento para su padre, que fue uno de los primeros exploradores de crudo en el Golfo de México
especial
especial
Manuel Fócil. López Rabadán también presentó en el Instituto Elec toral de la Ciudad de México (IECM) una queja en contra de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por el uso ilícito de servidores, espacios y recur sos públicos del erario local para la promoción y realiza especial z Copia de las denuncias presentadas por PAN, PRI y PRD ante el INE. e special z Simpatizantes de Morena de diferentes estados participaron en la marcha convocada por el Presidente. mAyolo lópez y érikA Hernández
Asì lo dijo

Anotan remesas otro récord y crecen 11%

En octubre de este año, las remesas familiares en el País alcanzaron un nivel sin pre cedentes de 5 mil 360 millo nes dólares, un monto 11.15 por ciento mayor a lo capta do en el mismo mes de 2021, revela información del Banco de México (Banxico).

Ese monto permitió que el indicador lograra rebasar los 5 mil millones de dólares por sexto mes consecutivo, con cifras originales.

El comportamiento fa vorable de las remesas con tribuyó a que registraran 30 meses con alzas consecutivas a tasa anual, en especial por el buen resultado en el núme ro de transacciones.

De acuerdo con los datos, el número de operaciones obtuvo una tasa anual de cre cimiento de 10.76 por ciento a 13.92 millones, un máximo histórico.

Además, el valor de la remesa ascendió en el déci mo mes de este año 0.26 por ciento a tasa anual para llegar a 385 dólares.

Los datos ajustados por estacionalidad también dejan

ver que las remesas impusie ron récord para un mes, al ascender 2.82 por ciento en octubre a 5 mil 136 millones de dólares.

Con ese ajuste, de enero a octubre pasado, los flujos de remesas totalizaron 48 mil 298 millones de dólares, un valor histórico para un lapso similar, tras un aumento de 14.88 por ciento anual.

En el mismo sentido, sin realizar ajuste estacional, en los primeros 10 meses de 2022, México ha captado re mesas sin precedentes por 48 mil 338 millones de dólares, una alza de 14.62 por ciento respecto a igual periodo del año previo.

Las operaciones de re mesas acumuladas sumaron 124.06 millones, algo nunca antes visto de la mano de un incremento anual de 10.41 por ciento.

Juan José Li Ng, especia lista de BBVA Research, es timó que al cierre de 2022, las remesas hacia México po drían repuntar 13.4 por ciento a cerca de 58 mil 500 millones de dólares y que en 2022 re gistren un crecimiento en AL y El Caribe de 12 por ciento.

Improbable

La reforma penal para que la prisión preventiva se aplique a quienes emiten facturas por operaciones inexistentes no podría tener éxito, de acuer do con especialistas.

La razón, explicaron, porque la Suprema Corte ya sentó un precedente en con tra de esta medida.

El lunes 28 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará una nueva reforma penal para ir en contra de los llamados factureros y man tener la defraudación fiscal como un delito que implica prisión automática.

Sin embargo, Guillermo Mendieta, contador y socio de Mendieta & Asociados,

consideró que aunque la re forma se concretara, su apli cación es poco probable.

“Me parece ya muy cues ta arriba porque la Suprema Corte (de Justicia de la Na ción) ya desechó esta opción.

Propone Buenrostro grupos de trabajo trinacionales

Urge EU atender disputa en energía

Asegura Secretaria que colabora con Sener para atender inquietudes de socios José Díaz Briseño y FriDa anDraDe

El Gobierno de Estados Uni dos solicitó a México mos trar urgentemente avances sustantivos en torno a sus preocupaciones plantea das en las actuales consul tas sobre el sector energético mexicano.

Tras su primera reu nión presencial en Washington con la nueva Secre taria de Economía, Raquel Buenrostro, la Representan te Comercial de EU, Kathe rine Tai, dijo que es urgente atender la disputa energéti ca que presentó su Gobierno bajo el Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC).

En respuesta, Raquel Buenrostro, propuso esta blecer grupos de trabajo tri nacionales, los cuales sesio narían durante diciembre y principios de enero para tra tar los distintos aspectos de las consultas energéticas.

La Secretaria mexicana hizo saber a la Embajadora Tai, la voluntad de México por atender de manera si multánea todos los aspectos que conforman las consultas, priorizando aquellos en los

que la solución puede encon trarse de forma más rápida, con el fin de demostrar que a través del diálogo se pueden obtener resultados.

Asimismo, comunicó que están en estrecha cola boración con la Secretaría de Energía y otras autoridades del ramo para atender en su totalidad las inquietudes pre sentadas por Estados Unidos y Canadá.

“Con esto, nuestro país es taría en condiciones de reci bir a funcionarios del USTR y de Asuntos Globales en los próximos días”, informó Eco nomía vía comunicado.

La intención es dar a co nocer los avances en la mate ria en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se

llevará el 9 y 10 de enero de 2023 en al País.

“México busca conciliar las diferencias en la fase de consultas, sin la necesidad de llegar a un panel arbitral y garantizando la soberanía na cional”, dijo Economía.

Durante el 28 Congreso de Comercio Exterior Mexi cano del Comce, Marcelo Ebrard, Secretario de Rela ciones Exteriores, reconoció que a México no le conviene llegar a paneles en energía ni en maíz.

“El incentivo al panel es que llegues a un acuerdo, porque el panel no convie ne a ningún país, entonces lo que se hace es facilitar que se llegue a un acuerdo”, afirmó.

“Yo esperaría que en los

temas que presentaron Es tados Unidos y Canadá so bre energía se llegue a un acuerdo”.

Respecto al reclamo de los estadounidenses por la prohibición gradual de Mé xico a la importación de maíz transgénico, el Canciller Mar celo Ebrard expresó que se buscarán soluciones con ba se en las tecnologías actuales para no llegar a panel y evitar que también se encarezcan los alimentos.

“Yo esperaría que no nos vayamos a panel”, agregó.

Otro tema que mencionó Tai en la visita de Buenrostro fue la dispusta que tiene EU con México en materia de pesquerías, principalmente en la Costa del Pacífico.

“De entrada ya habría un amparo y en ese momento, no podrías meter a la cárcel (a las personas acusadas de cometer estos delitos), podría impugnarse con el argumen to que dio la misma Corte”,

aseveró el entrevistado.

La semana pasada, la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló la refor ma de 2019 que impuso pri sión preventiva forzosa para personas acusadas de la emi sión de comprobantes fiscales por actividades inexistentes — conocida como factureo—, el contrabando y el fraude fiscal por montos superiores a 8.7 millones de pesos.

El argumento es que es falso que los delitos fiscales sean una amenaza a la segu ridad nacional como se plan teaba en dicha reforma.

Mario Barrera, socio de la Práctica Fiscal de Holland & Knight, sostuvo que la pri sión preventiva no es ade cuada porque viola derechos humanos.

reina de las quejas

Viernes 2 / dic. / 2022 / Tel. 555-628 7355 Editora: Lílian cruz @reformanegocios negocios@reforma.com 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2,491 2,949 4,109 8,762 7,420 10,267 aún falta mejorar ingreso Para que el salario mínimo permita llegar a la línea de bienestar familiar aún falta varios años, pues esta se alcanzaría hasta 2026, consideró la Coparmex, tras darse a conocer que el aumento al mínimo para 2023 será de 20 por ciento. Conasami descartó que esta alza al salario impacte en la inflación. Portafolio Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios s&p/Bmv IpC 51,457.55 (-0.44%) s&p 500 4,076.57 (-0.09%) TIIE 10.2987% DJ 34,395.01 (-0.56%) nasDaq 11,482.45 (0.13%) mEzCla 71.08 (Dls/Barril) Daq dólar: C $18.58 V $19.65 EU r O: C $19.87 V $20.40 PreParados Para el frío El Producto Interno Bruto de la fabricación de productos textiles* fue de 13 mil millones de pesos el año pasado, del cual, 27 por ciento corresponde a colchas, edredones, almohadas y cojines, mismos que reportaron un incremento de casi 40 por ciento en número de piezas. *Excepto prendas de vestir / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA PRODuccIón DE cOlchAs y EDREDOnEs (Miles de juegos) PRODuccIón DE AlMOhADAs y cOjInEs (Miles de piezas)
azucena Vásquez
prisión preventiva a factureros Cambios en sCit jesús felipe Verdugo lópez asumió el cargo como nuevo sub secretario de infraestructura de la secretaría de infraestructura, Comunicaciones y transportes (siCt). Con una trayectoria de 33 años en la dependencia, hasta el miércoles se encargaba de la construcción y modernización carretera.
Comisión federal de electricidad (Cfe) es la reina de las empresas por el número de quejas ante Profeco, con 8 mil 715 al cierre de sep tiembre pasado. la negativa a corregir errores de cobro y de bonificación, son los principales reclamos. 4,822 3,918 4,692 5,301 5,142 5,360 ON 2021 2022 DEFMAMJJASO 3,000 4,000 5,000 6,000 Encarriladas De mayo a octubre de este año, la captación de recursos por concepto de remesas familiares en México superó cada mes los 5 mil millones de dólares. (Remesas en millones de dólares, serie original) Fuente: Banxico / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
la
Acusados por el fisco Desde 2020, el SAT ha denunciado a 2 mil 52 personas físicas por distintintos delitos, pero no detalla si algunos son factureros. TOTAl DEPERsOnAs DEnuncIADAs POR sAT (Cifras de enero 2020 a septiembre 2022) Concepto ContrabandoAcceso a sistemasOtros Personas físicas 508 6 832 Personas físicas relacionadas con personas morales 86 0 1,220 Total 594 6 2,052 Fuente: SAT Óscar Mireles cortesía 363.0 1,303.6 1,378.9 2,074.1 4,799.9 1,617.0 591.4 584.2 623.5 201420152016 2017 20182019 20202021 2022* A la baja La inversión foránea en energía se disparó luego de las modificaciones de 2013, pero en los últimos años se ha reducido considerablemente. InvERsIón ExTRAnjERA En EnERgíA ElécTRIcA (Millones de dólares) *Primer semestre / Fuente: secretaría de Economía 6

OPINIÓN

MANuEL J. JáuREGui

Dando y dando

Dijo ayer el Presidente López: “Se pueden quedar con el INE”, es to a los que él llama “sus adver sarios”. Afirmando de pasada que “les falta pueblo”. No sabemos a ciencia cier ta qué le responderán esos “adversarios” (que a lo mejor son muchos más de los que cree), pero una posible respuesta se ría: “¡Perfecto, nos quedamos con el INE y usted quédese con sus corcholatas!”.

Ahora que no piensen que la batalla por el INE está ganada por los defenso res de la democracia. No crean que es te señor López ya se desistió de buscar destruirlo, desaparecerlo, cambiarlo por algo que él pueda manejar: lo que está haciendo es replegarse para ganar tiem po, para planear y comenzar una nueva ofensiva e intentarlo otra vez.

Lo primero que harán él y los suyos es armarle más cuete a Alito Moreno, presionarlo más, pisarle fuerte la cola e intentar meterle al PRI la aceptación de la reforma electoral en pedacitos. Y harán lo mismo con los líderes del Ver

TEMPLO MAYOR

COMO una marioneta de calcetín, así trae Andrés Manuel López Obrador a Alejandro “Alito” Moreno. Desde el inicio del sexenio, el entonces gobernador intentó ganarse el favor del nuevo Presidente. No era broma aquello de llamarlo “Amlito” PERO la 4T es insaciable. Ya exprimió al campechano, pero quiere más y más. Y si “Alito” no le cumple, ¡cuello! De ahí que le quieren revivir el juicio político para que en Campeche lo metan a la cárcel por cuantos delitos se le ocurran a Layda Sansores y a su obediente fiscal, Renato Sales

LA PREGUNTA inevitable es: ¿Alejandro Moreno va a resistir las presiones? De la respuesta dependen varios asuntos de la oposición y de la República. • • •

EN LA EPIDEMIA de meningitis aséptica que lastima a Durango, las autoridades federales y estatales culpan a un hongo microscópico, pero deberían también fijarse en su cómplice: la gigante negligencia oficial.

COMO SI él no tuviera relación con la tragedia, el titular de la Cofepris Alejandro Svarch, salió con la novedad de que se encontraron graves irregularidades en al menos cuatro de los hospitales por los que pasaron las mil 400 mujeres que hoy están en riesgo. Es decir, se esperó a que ocurriera la tragedia para supervisarlos.

¿DE QUÉ SIRVE una Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios si no protege? Sería bueno que explicara cómo es que su dependencia no se enteró de todos los problemas que, según ahora dice, tienen esos hospitales.

LO MÁS GRAVE del asunto es que ya se trasladó a Durango el subsecretario Hugo López-Gatell, lo cual sólo significa una cosa: que no se va a resolver la crisis, nomás se le va a suministrar un placebo. •

DADO QUE ya se aprobaron el Presupuesto 2023 y la ampliación para que las Fuerzas Armadas estén en las calles, además de que la reforma electoral fue desechada..., ¿ahora sí van a renunciar a sus cargos Citlalli Hernández y Andrea Chávez Treviño?

TANTO la senadora como la diputada federal tienen que dejar su encargo legislativo, porque la Comisión de Honor y Justicia de Morena les prohibió dobletear con sus cargos en el CEN. La primera es secretaria general y la segunda es la vocera. AMBAS se niegan a cumplir con las normas de su propio partido. Tal vez se saben intocables porque a una la protege Claudia Sheinbaum y a la otra, Adán Augusto López •

AH, CÓMO da vueltas la pelota, perdón, la vida. Un país estancado económicamente, el presidente López embriagado de petróleo y presumiendo un desempeño no acorde con la realidad, y una Selección Mexicana con la peor actuación de su historia en un Mundial ¡Bienvenidos a 1978!

de y del PT, buscarán qué prebenda otorgarles a cambio de su apoyo.

Quizá, para hacer el veneno menos amargo (sobre todo para la chiquillada, que con la reforma pierde mucho dine ro en financiamiento oficial) podrían los cuatroteros reducir los alcances de la reforma y centrarse en meter gol al actual INE, toda vez que CUATRO de los consejeros, incluyendo a Lorenzo Córdova, el presidente, terminan su cargo en ABRIL.

La “nueva idea” podría ser asegu rar que el señor López sea quien esco ja y META AL INE a los SUSTITUTOS de los cuatro consejeros para incrustar sendos esquiroles: consejeros afines a la Cuarta Transportación, con los que po dría controlar el INE sin cambios exter nos. Según este su escribano, ésa sería la tirada del señor López, y explicaría el porqué de su aparente repliegue lue go de que no pudo meter su “reforma” /supositorio político a la primera.

Y es que seguramente sabe que

su “corcholata” preferida, la señora Sheinbaum, necesita “ayuda” para ase gurar el triunfo en la presidencial del 2024 y por esto tanta terquedad en que rer dominar al INE. Sabe bien que si se UNE la oposición en torno a un buen candidato (lo cual está en el imperio de lo posible, aunque aún no de lo proba ble, toda vez que Morena tiene un “as” bajo la manga, un acuerdo secreto con Dante Delgado de Movimiento Ciuda dano, quien se encargará de sabotear la alianza), puede darle un buen susto a su corcholata.

Ello aunque la del 24 será una elec ción de Estado, en la que las 22 Guber naturas que controlará el partido del Presidente serán un centro de movili zación y financiamiento para el mega carrusel y mapachería que organizarán los mismos que le hicieron su EGODES FILE. Para meter orden en lo que pro mete ser una elección MUY COCHINA es que está el INE, y por esto mismo el señor López quiere debilitarlo, achi

‘Se acabó el saqueo’, promete Jara

carlo, que no esté fuera de su control en la elección de su sucesor.

La más reciente propaganda de la señora Sheinbaum... de Tarriba promue ve que ella significa la “continuidad” del Gobierno del señor López, y esto como un gran activo para su precandidatu ra. ¿De veras aspira esta dama con es tudios en la Universidad de California en Berkeley gobernar un país dividido, en el que el 50 por ciento votará en su contra y el otro 50 será comprado o con vencido a palos a votar por ella? ¿Aca so no preferiría CONVENCER y no vencer?

¿O alberga la idea de seguir gene rando desconfianza, ahuyentando la in versión, generando CONTROVERSIAS con nuestros principales socios comer ciales, Canadá y Estados Unidos? Si no tiene un plan bien definido y no se es fuerza en comunicarlo, ¿para qué quiere llegar a la Presidencia?

El México que le dejará su MENTOR será uno plagado de violencia, militari zado, desunido, con una economía da ñada, con un déficit enorme en empleos, con más POBRES que antes y con gran demanda de soluciones a los problemas graves que nos aquejan.

¿Convencida está la dama de que puede continuar así esperando un re sultado diferente al que está logrando su mentor? Si así es, otras corchola tas han de preferirse: ¡quédese con sus tres, señor!

Asume oaxaqueño en medio de marchas

Anuncia morenista impulso a reformas para transformar a la entidad

Benito Jiménez

Salomón Jara rindió protes ta ayer como Gobernador de Oaxaca ante el pleno del Congreso del estado, en me dio de protestas y promesas para acabar con la corrupción y atender a los más pobres.

“Valoro de corazón el ca riño y la confianza que me otorgaron, no les voy a fallar. Con su voto cientos de miles de ciudadanas y ciudadanos expresaron un claro manda to: construir un Gobierno del pueblo y para el pueblo, y así será”, dijo.

Entre aplausos, porras y tambora, el morenista tomó posesión de la gubernatura para el periodo 2022 a 2028.

El nuevo mandatario sa ludó uno a uno a los asisten tes a la ceremonia, incluido su gabinete.

Ante 39 de los 42 dipu tados, Jara se comprometió a cumplir “fiel y patriótica mente con sus deberes mi rando por el bien y la pros peridad de la Unión y del estado, y si no lo hiciere así que la nación y el estado me lo demanden”.

Jara prometió un Gobier no transparente y austero.

“No habrá lujos ni doble moral... Se acabaron los pri vilegios para unos cuantos a costa del patrimonio del pueblo de Oaxaca. Ahora el Gobierno no estará al servi cio de las élites ni de ninguna familia, no permitiremos que sigan viniendo de otros luga res a aprovecharse de la bon dad de nuestro pueblo.

“Nosotros no venimos a robar, venimos a servirle a nuestro pueblo, ese es mi sue ño colectivo, un pueblo y que hoy inicia su transformación”, dijo en su mensaje.

En los siguientes días, agregó, presentará ante el Congreso local un paquete de iniciativas para la trans formación de Oaxaca

También anunció refor mas en materia de transpa rencia y anticorrupción, así como para crear una instan cia para devolverle al pueblo lo robado.

“Se acabó el saqueo. Hoy comienza una nueva etapa en la historia de Oaxaca, ha si do un largo camino, décadas de lucha, resistencia y espe ranza, siglos de corrupción y desigualdad, pero ese pasa do difícil, complejo, duro, es también el que nos permite estar aquí y nos da la oportu nidad de construir un mejor futuro a todas las oaxaqueñas y oaxaqueños”, señaló.

Entre los invitados estu vieron los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villa rreal; Hidalgo, Julio Men chaca; Veracruz,Cuitláhuac García, y de Guerrero, Evelyn Salgado, así como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Como representante del Ejecutivo federal asistió Leti cia Ramírez, titular de la SEP.

Día De marchas

El primer día de mandato de Jara, la capital oaxaqueña fue ahorcada por marchas.

Tras la toma de protesta, contingentes que apoyan al morenista asistieron al Au ditorio Guelaguetza, donde ofreció otro mensaje y le fue entregado el bastón de man do por tatamandones de San Pedro Jicayán.

De ese punto marcha ron al Palacio de Gobierno en el marco del arranque de la denominada “Primavera oaxaqueña”.

Agrupaciones de diver sas regiones asistieron a la convocatoria y abarrotaron el centro de la ciudad.

Más tarde, integrantes de la CNTE también salie

Arma su equipo Alejandra del Moral en Edomex

Dzohara Limón

TOLUCA.- Alejandra del Moral Vela presentó ayer par te de la estructura operativa para la Defensa del Estado de México del Partido Revo lucionario Institucional (PRI) rumbo a la elección de 2023.

En conferencia de pren sa, la aspirante priista a la gubernatura presentó a Ale jandro Ozuna Rivero como coordinador de Planeación Estratégica, y a José Manzur

Quiroga como coordinador de Operación Política.

Además, presentó a Tan ya Rellstab Carreto como coordinadora de la región Valle de Bravo-Tejupilco, Al ma Quiles como encargada de la región volcanes, Ricar do Enríquez en la coordi nación regional de La Paz y Aarón Urbina Bedolla como coordinador de la región Ne zahualcóyotl.

Eduardo Bernal coor dinará la región Zumpango,

Gustavo Cárdenas la de At lacomulco, Raúl Domínguez Rex la región Ecatepec, Cruz Juvenal Roa la región Ixtapan de la Sal y Héctor Jiménez Baca la región de Naucalpan.

Del Moral adelantó que en los próximos días se su marán otros priistas a la es tructura estatal.

“Somos priistas y somos aliancistas, seguiremos avan zando en la consolidación de una alianza amplia, plural y abierta y no solamente con

nuestros aliados Acción Na cional y el Partido de la Revo lución Democrática, también con la sociedad civil organi zada”, dijo.

Del Moral, quien hasta el 20 de octubre se desem peñaba como Secretaria de Desarrollo Social estatal, fue anunciada ese día por la di rigencia del PRI como cabe za de la Coordinación por la Defensa del Edomex, lo que le abría la puerta a la candida tura por la gubernatura.

ron a las calles de la capital a marchar.

“Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”, anunciaron en su recorri do del monumento a Benito

Juárez al Zócalo de la ciudad. A la movilización de maestros se unió un contin gente de indígenas triquis, que demandan regresar a sus comunidades.

Viernes 2 de Diciembre del 2022 z REFORMA 7
• •
• •
Lo que ahora hace AMLO con su nociva idea de cambiar el INE es replegarse para ganar tiempo y comenzar una nueva ofensiva. z Alejandra del Moral (al micrófono) con integrantes de la Coordinación para la Defensa del Estado de México. z En el Auditorio Guelaguetza, el nuevo Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, pronunció un mensaje y tatamandones de San Pedro Jicayán le entregaron el bastón de mando. z Integrantes de la CNTE marcharon del monumento a Benito Juárez al Zócalo de la capital oaxaqueña.
especial especial
Korín de la Cruz

Documentan abusos en paro de Colombia

Acusan violaciones

a mujeres, niñas y personas LGBT+ por parte del Esmad

Al menos 28 mujeres, niñas y personas LGBT+ sufrieron agresiones sexuales a manos de policías durante las pro testas antigubernamentales de 2021 en Colombia, como parte de “un patrón generali zado” de violencia estatal, de nunció Amnistía Internacio nal (AI) en un duro informe publicado ayer.

Los casos documentados por la organización de de rechos humanos ocurrieron entre el 28 de abril y el 30 de junio del año pasado, y se encuentran entre “cientos de denuncias” sobre violencia basada en género recibidas por el grupo en el marco de las movilizaciones del llama do Paro Nacional.

La mayoría de las denun cias acusan a los agentes del Escuadrón Móvil Antidistur bios (Esmad) de la Policía Nacional, señalado de graves violaciones a los derechos humanos por su represión a

Exigen aborto legal

los manifestantes.

“De los 28 casos docu mentados para efectos de es te informe, 24 fueron come tidos contra mujeres y niñas, entre ellas mujeres con orien tación sexual e identidad de género diversa, y cuatro con tra hombres, uno de ellos que se identifica como hombre gay”, sostiene AI en su infor me “La Policía no me cuida: Violencia sexual y otras vio lencias basadas en género en el Paro Nacional de 2021”.

El estallido social del año pasado inició por la incon formidad de miles de perso nas con una reforma fiscal que impulsaba el Ejecutivo del entonces Presidente Iván Duque (2018-2022), pero que se extendieron con reclamos por el desempleo y la pobre za y en contra del Gobierno.

Las movilizaciones fue ron fuertemente reprimidas por las fuerzas del orden. Na ciones Unidas verificó al me nos 46 fallecidos, entre civiles y policías.

Amnistía Internacional acusó en su reporte que la mayoría de los casos de vio lencia sexual fueron perpe trados “por agentes del Es mad en contextos de disper

sión de las manifestaciones con gases lacrimógenos”.

“Las mujeres y niñas agre didas fueron separadas de los grupos de manifestantes y, cuando estaban solas, ba jo el pretexto de realizar el registro de personas o requi sas, los agentes cometieron la violencia sexual en su contra”, sostiene en el documento.

Una mujer relató a AI que después de haber sido impactada por una bala de goma observó a un agente del Esmad llevarse a su hija y “tratar de ahogarla en un pozo de agua”.

Al intentar ayudarla, dijo la madre, fue golpeada, des vestida y tocada indebida mente en sus genitales por otro agente.

Amnistía también denun ció que la violencia tuvo en algunos casos connotaciones racistas al cometerse en con tra de indígenas y afrodes cendientes.

Los cuestionamientos so bre la Policía por el uso exce sivo de la fuerza en las mani festaciones produjeron algu nos cambios en la institución y el nuevo Gobierno del iz quierdista Gustavo Petro ha prometido una reforma.

Hallazgos de AI

n 28 casos de violencias basadas en género y vio lencia sexual, la mayoría contra mujeres y niñas, pero también hubo casos de hombres y personas LGBT+.

n La mayoría de los casos fueron perpetrados por agentes del Esmad, en horas de la noche y en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.

n Casi todos ocurrieron en contextos de dispersión de protestas, mientras dos tuvieron lugar en centros de detención de la Policía Nacional o pa trullas.

n Un patrón identifica do fue que la violencia fue ejercida en grupos de alrededor de 8 a 10 agentes.

En ese sentido, Amnistía recomendó al Presidente or denar detener las violaciones de derechos humanos y que disponga de mecanismos in dependientes de supervisión de la Policía.

DURO ADIÓS

LIMA. Los restos de 34 civiles –entre ellos cuatro niños– asesina dos hace 38 años en el marco de la guerra interna entre militares y el grupo maoísta Sendero Luminoso en Perú fueron entrega dos ayer a sus familia res para sepultura tras haber sido identifica dos. STAFF

Muestran EU y Francia unidad pese a diferencias

WASHINGTON.- El Presi dente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Mandatario de Francia, Emmanuel Macron, destacaron ayer desde la Ca sa Blanca la cercanía de am bos países, tanto actual como históricamente, en medio de recientes choques sobre polí ticas de energía limpia.

Biden, quien honró a Ma cron con la primera cena de Estado de su Gobierno, dijo en una conferencia conjunta que él y su homólogo habla ron “mucho” sobre las preo cupaciones europeas respec to a una ley sobre el cambio climático.

El Mandatario estadou nidense reconoció “fallas” en la legislación de energía lim pia que firmó, pero asegu ró que “hay ajustes” que se pueden hacer para satisfacer

a los aliados.

Macron ha dejado en cla ro que él y otros líderes euro peos están preocupados por los incentivos en la nueva ley, conocida como Ley de Re ducción de la Inflación, que favorece la tecnología climá tica de fabricación estadouni dense, incluidos los vehículos eléctricos.

Macron señaló que si bien se deben aplaudir los esfuerzos de la Administra ción Biden para frenar el ca lentamiento global, los subsi dios serían un enorme revés para las empresas europeas.

“Queremos tener éxito juntos, no uno contra el otro”, agregó Macron.

Indicó que Estados Uni dos y Francia “resincroniza rían” sus esfuerzos de ener gía limpia para garantizar que no haya un “efecto do minó” que socave los proyec

Biden reconoció que Francia y Estados Unidos ocasionalmente tienen “al gunas diferencias leves, pe ro nunca de manera funda

mental”.

En ese sentido, destacó la unidad que muestran los dos países que se oponen a la in vasión de Ucrania por parte de Rusia.

Asesinan en Ecuador a director de prisión

QUITO.- El director de una cárcel de Ecuador, que hace dos semanas fue escenario de una masacre entre reos que se disputan el control del nar cotráfico, fue asesinado ayer en un atentado en la capital, indicó el organismo estatal a cargo de las prisiones (SNAI).

El retirado coronel de la Policía Santiago Loza, quien fue ejecutado al estilo sica riato en una periférica vía de la capital, asumió el 9 de no viembre el cargo de jefe del penal denominado Pichin cha 1, que alberga a unos mil 300 presos.

Diez reos murieron el 18 del mes pasado en esa mis ma penitenciaría, en medio de un enfrentamiento que estalló luego del traslado de cabecillas de reclusos a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil (suroeste).

“Repudiamos este cobar de hecho cometido en medio del proceso de transforma ción, que hemos emprendi do como institución, para la seguridad y el control de los centros de privación de liber tad”, añadió el SNAI.

La Policía reportó que, según testigos del crimen, Loza fue acribillado por per sonas que iban en una moto cicleta mientras él iba en un automóvil.

“El vehículo fue abordado por otros sujetos, los mismos que habrían producido dispa

ros de armas de fuego”, ma nifestó Freddy Sarzosa, jefe nacional de la Dirección de Delitos contra la Vida.

Tras al asesinato de Lo za, el director del SNAI, Gui llermo Rodríguez, llamó a la unidad de todas las institu ciones del Estado contra la delincuencia.

Más de una decena de masacres, la última en Pi chincha 1, se han producido en varias penitenciarías de Ecuador desde febrero de 2021, con un saldo de unos 400 presos muertos.

Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayo res productores de cocaína, afronta un aumento de la vio lencia.

En 2021, el país decomi só el récord anual de 210 to neladas de cocaína y en lo que va de este año las incau taciones alcanzan unas 170 toneladas.

Tras protestas, China relaja política antiCovid

BEIJING.- Ciudades chinas anunciaron el alivio de al gunas restricciones contra el Covid-19, en medio de las protestas más grandes que ha enfrentado el régimen en décadas por el hartazgo de la población a las medidas pandémicas.

Cantón, en el sur; Shijia zhuang, en el norte; Chengdú, en el suroeste; y otras urbes anunciaron la simplificación de los requisitos de prueba diagnóstica y los controles de movimiento. En ciertas áreas, se reabrieron mercados y el servicio de autobuses.

Un periódico informó que Beijing, la capital, co menzó a permitir que algu nas personas contagiadas se aíslen en casa, evitando los centros de cuarentena aba rrotados que han provoca do quejas.

SANOS Y SALVOS

SANDSTONE, MINN. Cuatro cachorros de león, de entre cua tro y cinco meses de edad, que quedaron huérfanos durante la guerra en Ucrania llegaron sa nos y salvos a un santuario de animales en Minnesota, que se comprometió a darles un hogar permanente. Según el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, los cachorros sobrevi vieron a bombardeos y ataques con drones. STAFF

Los centros industriales de Shenyang y Harbin, en el noreste, informaron que alumnos que toman clases en línea y otros individuos que tienen una interacción mínima con los demás ya no estarán obligados a realizarse tests de virus una vez al día.

Los anuncios de flexibi lización de las restricciones no mencionaron las protes tas del fin de semana pasado, pero el momento y la publi cidad sugirieron que el Go bierno de Xi Jinping busca calmar la ira de manifestan tes que exigieron su renuncia.

Expertos advierten que no se pueden relajar total mente los controles hasta que decenas de millones de per sonas mayores estén vacuna das en China. Apuntan que eso significa que la política de “Covid cero” podría per manecer vigente hasta por un año más.

FOMENTA OBAMA EL VOTO
ATLANTA. A menos de una se mana para la segunda vuelta pa ra el Senado en Georgia, el ex Presidente de EU Barack Obama y el senador Raphael Warnock –el candidato demócrata que en frenta al republicano Herschel Walker– instaron a las personas a “seguir impulsando” una aparen te ventaja en el voto anticipado y a ir a las urnas el martes. STAFF Si no se han cansado, no se pue den cansar aún”. Barack Obama, ex Presidente de EU @ReverendWarnock @BarackObama REFORMA / STAFF
VIERNES 2 / DIC. / 2022 / Tel. 555-628-7100
@reformainter
Señala Amnistía Internacional 28 casos de violencia sexual en 2021
internacional@reforma.com
CHICAGO. Activistas en esta ciudad de Illinois y otras urbes de EU realizaron protestas ayer para exigir la legalización de la interrupción del embarazo, en el primer aniversario del inicio de la audiencia de la Suprema Corte por un caso de aborto en Misisipi que después con dujo a la reversión de Roe. vs. Wade, en junio. STAFF @JoannMichel13 z El Presidente Joe Biden y la Primera Dama, Jill, cenaron con el Mandatario francés, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte. tos en Europa.
@POTUS
8
z Santiago Loza era el director del penal denominado Pichincha 1.
Twitter

CASAS EN VENTA

Nuevo fraccionamiento Cam pestre ( de 400 m2 de 20 X 20 = 4OO m2 ) Son 40 lotes a 12 meses de facilidades sin inte reses posesión inmediata en Santa Mónica Guadalupe Zaca tecas. Adelante de el área de las Quintas Inversión por lote de solo $ 45 mil pesos por lote posesión inmediata para ha cer su proyecto.Informes al tel, 4921349736.J1

Se vende edificio Av. De la ju ventud #57, Pánfilo Natera (la blanca), Zacatecas. Área de estacionamiento, patios latera les, cuarto de máquinas, bode ga, lavandería, recepción, diez medios baños, catorce cubícu los. Ideal para Hotel u oficinas. Sup. 900 M2 Const. 600 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Lago Alber to S/N, Fracc. Lomas del lago, Zacatecas, Zac. Tres accesos para estacionamiento con cor tinas de acero, dos locales con medio baño. Nivel arriba: local con dos medios baños y cafete ría. Azotea: terraza con medio baño. Sótano: media bodega. Sup. 360.09 M2 Const. 1,260 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio C. Valparaí so, Col. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con 5 plantas en total y 6 departa mentos con closet y baño. Plan ta 1: cochera para 3 autos, cis terna. Planta 2: 1 local. Planta 3: cochera descubierta para 4 autos, dos departamentos cada uno con sala, cocina, come dor, dos recamaras con closet,

baño, área de servicio. Planta 4: 3 departamentos cada uno con dos recamaras, dos closets, baño, sala-comedor, cocina y área de servicio. Planta 5: 1 de partamento con dos recamaras, baño, sala, comedor, cocina, baño, área de servicio. Sup. 423 M2 Const. 1000 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Edificio en venta C. Ensaye #59 Zona centro, Fresnillo, Zac. Edi ficio de dos plantas y 8 locales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende edificio en Fracc. Lo mas del campestre, Zacatecas, Zac. C. Alpes. Tres niveles con techo de loza, 4 niveles con techo de lámina Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

2H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
Vendo casa en la colonia las quintas guadalupe Zacatecas 2 plantas un baño y medio dos recámaras con local comercial en esquina sobre avenida buena ubicación informes al teléfono 492362886

gratis!

Se vende casa y locales en Col. Ojo de agua de la palma 1ra secc., Guadalupe, Zac. C. Héctor Infante Parra #23 Planta baja con 3 locales con cortina de acero y medio baño cada uno. Planta alta: salacomedor, cocina con barra, estudio, baño general, tres recamaras y terraza. Sup. 142.45 M2 Const. 280 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta Antonio Ortiz Mena #207 Esq. C. del Rosal, Col. Díaz Ordaz, Zac. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 5 recámaras, 4 closet, 4 baños, sala de tv, patio, terraza, salón de usos múltiples. Sup. 200.00 m2 Const. 353.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Casa en venta C. Gustavo Adolfo Bécquer #117, Col. Suave Patria,

Zac. Cochera, sala, comedor, cocina integral, patio de servicio, área de lavandería, 2 recámaras c/closet, 2 baños. Planta alta sala de tv, 3 recámaras y baño, terminados en obra negra. Sup. 115.56 m2 Const. 200.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa C. del Grillo #302, Col. Bancomer, Zac. Tres niveles. Cochera 2 autos, sala, comedor, cocina integral, 8 recámaras, 3 baños, patio, área de lavandería, 2 terrazas. Sup. 168.00 m2 Const. 220.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende casa en obra negra C. del príncipe S/N, Fracc. Villarreal, Guadalupe, Zac. Casa en obra negra Sup. 105 M2 Const. 210 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

En venta ponemos a la venta salones para fiesta en fresnillo los cuales son el parnaso con capacidad para 250 personas ubicado en colonia industrial el kiosco con capacidad para 120 personas ubicado en colonia tecnológica Informes de lunes a viernes de 9am a 3 pm al teléfono 493 93 2 16 61.J1

Se vende casa nueva en colinas del padre, área privada san rafael, Consta de 1 planta, 2 recamaras amplias con closets, equipada con cocina integral, área de lavado para lavadora y secadora, 2 baños completos, estacionamiento para 1 auto, terreno 136m2, construcción, 110m2. Cel. 492 129 63 91.J1

do en $3,000 consta de una recamara, sala comedor, cocina, baño y patio los servicios son a parte en fraccionamiento felipe ángeles zacatecas informes al teléfono 492-289-05-97. J2

Se renta casa en lomas 2 guadalupe zacatecas, consta de dos recamaras cada una con baño informes al teléfono 4922257684.K2

Rento cuarto para señorita estudiante en zacatecas 492-100-5397. J2

EN

RENTA

Se renta departamento amuebla-

Se renta casa habitación en Col. Centro Fresnillo, Zac. Calle estrella #8-A Planta baja: Recibidor, dos autos, medio baño, cubo de luz, cuarto de utilería. Primer nivel: Sala-comedor, cocina integral, patio de servicio, recamara con closet, baño, recamara con closet y vestidor. Segundo nivel: Recamara, closet, baño, estudio. Tercer ni-

3H ANÚNCIATE...¡Es

vel: Lavandería, Baño y Terraza. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta consultorio dental equipado en zona centro, Zacatecas, Zac. Calle Rayón #903 Sala de espera compartida, 1/2 baños compartidos., Consultorio con mesa fija, Silla dental., Esterilizador,Motor dental, Cavitron, Se comparte el equipo de rayos X. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se renta local comercial en segunda planta Col. Buenos Aires, Zacatecas, Zac. Calzada CNC #108 (a un costado de Aceros de Zacatecas). Sup. 200 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en zona centro Guadalupe, Zac. muy cerca de la alameda, restaurante Aries. C. De la Cruz #7-A Local y medio baño.

Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local Comercial en Fracc. SPAUAZ, Guadalupe, Zac. Av. La condesa #17 Local con 3 medios baños, portón eléctrico, cisterna, cubo de luz. Sup. de 100 M2 aprox. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial col. Minera Zacatecas, Zac. C. Mina San Felipe #202. Planta alta, 4 cubículos y 5 medios baños Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial Av. Fernando Villalpando #601, Zona Centro, Zac. Inf. Bienes

Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta local comercial en C. Tacuba #124 planta alta, Zona Centro, Zac. Sup. 442.00 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Local en renta C. Sánchez Román #15 zona centro, Fresnillo, Zac. Local para oficina o consultorio Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Local en renta Av. Constitución #132-B, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño. Sup. 50 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

4H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
En el centro histórico rento departamentos. amueblados estilo contemporáneo, para ejecutivos o turistas de larga estancia. inf. tel. 4929220428 ó 4921441235 J1

gratis!

Local en renta C. Julián Ada me #407-A, Col. Lomas de la soledad, Zacatecas, Zac. Local con medio baño Sup. 25M2 Inf. Bienes Raíces Gui llermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se renta casa cómo campa mento informes 493 138 6941. J2

Se renta casa en privada Montebello del Fracciona miento Colinas del Padre. Cuenta con: - Dos recamaras con closets completos- SalaComedor

- Cocina Integral equipada con estufa, refrigerador y ba rra- Baño completo en planta alta- Medio baño en planta baja- Patio amplio- Boiler so lar - Tanque estacionario Prácti

camente nueva. Disponible a partir del 1 de diciembre. In formes al: 4921212967.L1

Se renta casa en privada fren te a Mercado Soriana en Gua dalupe. PA. Tiene 3 recáma ras con clóset, 2 baños. PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacio nario, patio, cochera para 1 auto. Renta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25 . PB. Medio baño, sala-comedor, cocina integral, gas estacionario, pa tio, cochera para 1 auto. Ren ta $3,200. Contrato mínimo de 1 año. Depósito $3,200. Informes al whatsapp 492 492 23 25. J3

Rento departamento para señorita informes al teléfono

492-100-53-97. J3

Se renta casa en la colonia mi guel hidalgo segunda sección incluye sala, comedor, 2 reca maras y un baño, informes al teléfono 492-177-19-16. J3

Se venden 2 terrenos superfi cie de 200m2 c/u, uno con sa lida a calle las torres y el otro entre calles primavera y calle del paseo, sobre la avenida prolongación la fe en guada lupe, zac, (cerca de la entrada al fracc. Las quintas), a 200 metros de la calle principal con servicios. Cuenta con escrituras. Cel. 492 129 63 91.J1

TERRENOS

Se vende terreno, sobre la

avenida prolongación la fe, la cual ya tiene servicios, se ubica en guadalupe, zac, con superficie de 2585m2, cuen tan con escrituras, cerca de la entrada al fracc las quintas. Cel. 492 129 63 91 .J1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. K1

Se vende terreno de agosta dero en Sombrerete, Zacate cas. por la carretera Sombre rete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-68-91.52

5H
ANÚNCIATE...¡Es
6H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-68-91.52 Hect. J3

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. J1

Se vende terreno ejidal en Col. La fe, Guadalupe, Zacatecas. Privada 2da Benito Juárez, lote 7, manzana S/N. Acreditado con constancia ejidal, Cuenta con servicio de luz, agua, pavimento y drenaje. SUP.1,032.80 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de Agostadero en Sombrerete, Zacatecas. la propiedad se localiza por la carretera que conduce a la comunidad y a la mina San Martin de Bolaños. SUP. 03-97-08.78 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno de Temporal ubicado en carretera a Morfin Chávez, la palma, Fresnillo, Zac. SUP. 5-35-00 Hect. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. por la carretera Sombrerete a Durango, después del entronque a mina San Martin de Bolaños. SUP. 18-6891.52 Hect. Se vende terreno

de agostadero en Sombrerete, Zacatecas. Sup. 18-6891.52 Hect. L1

Se vende terreno en breña Ejido Villa de Gpe., Cieneguitas, Gpe., Zac. Servicios de agua y luz, frente a carretera de 108 Mts. Y para el lienzo charro 80 Mts. Sup. 7,059.90 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno de temporal al poniente de Morelos, Zacatecas, Rumbo al aeropuerto de calera denominado las veredas de las vacas a 700 Mts. Del boulevard Calera- Zacatecas Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno urbano C. Libertad de Expresión #47, Col. Ojo de Agua de la Pal-

7H ANÚNCIATE...¡Es
Oportunidad !!!Se vende terreno en excelente ubicación privada residencial santa engracia, atras de las alitas wings armi de av. Garcia salinas, privada con caseta y camaras de vigilancia, son 200 m2 de superficie (10 x 20), libre de gravamen, predial 2021 pagado, todos los servicios, excelente ubicación a unas cuadras de plaza tahona. Precio $1,350,000 a tratar informes 492.949.0400.K1
8H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
9H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

ma 2da. sección, Gpe., Zac. Todos los servicios. Sup. 1,537.40 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho de temporal San Jerónimo, Gpe., Zac. Sup. 16 hectáreas. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno, Huerta de San Agustín, El Orito, Zac. Cuenta con servicios de agua, luz, drenaje, pavimento y banquetas. Sup. 44,289.87 m2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende rancho las nubes sobre autopista Jerez-Tepetongo. Frente de 360 Mts.,

agostadero, luz eléctrica, pozo, dos bordos con agua todo el año, obra negra para casa, capilla, caballerizas, lienzo charro, corrales, arrancaderos, áreas de estacionamiento, etc. Sup. 171-0871.62 Hect. Const. 1, 695 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Calzada Héroes De Chapultepec, salida norte, Zacatecas, Zac. Junto a la col. Minera. Cuenta con todos los servicios. Sup. 9,745.00 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en privada Brasil (Britania) y C. Luis moya, calera, Zac. Cuenta con todos los servicios. Sup.

3,473.10 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en boulevard del patrocinio, Fracc. Lomas del patrocinio, Zacatecas, Zac. Cuenta con servicios de pavimento y luz, faltando agua, drenaje, alumbrado público y banquetas. Sup. 959.09 M2. Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno en C. De la luz #40, parcela1257, zona 4, Col. Ojo de agua de la palma, Guadalupe, Zac. Terreno bardeado Sup. 923 M2 Const. 822 Mts. Lineales Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672. L1

Se vende terreno C. Libertad de expresión #47 (atrás de las vías del ferrocarril). Col. Ojo de agua de la palma, 2da sección, Guadalupe, Zac. Sup. 1,537.40 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno en C. Héroes de Nacozari #L004, Col. Bellavista, Guadalupe, Zac. Cuenta con todos los servicios Sup. 796 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.

L1

Se vende terreno semiurbano en C. Ex hacienda Guerreros, Sauceda de la borda, Guadalupe, Zac. Sup. 1,057 M2 Inf. Bienes Raíces Guillermo

10H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno semiurbano en C. 20 de noviembre Esq. Francisco Sarabia s/n, Col. González Ortega, Sombre rete, Zac. Cuenta con ser vicio de agua, drenaje y luz. Sup. 440 M2 Inf. Bienes Raí ces Guillermo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

Se vende terreno en Fracc. Los mecánicos II, Zacatecas, Zac. calle Toyota Sup. 202.50 M2 Inf. Bienes Raíces Guiller mo Sigg tel. 492 9220146 y 492 9226672.L1

de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mó nica Gpe, Zacatecas adelan te del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

Lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $ 35 mil por lote a 12 me ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos

Lotes 200 m2 rústicos a 25 meses de facilidades sin in tereses. Posesión inmediata para su proyecto junto a la ga solinera y tienda de autoser vicio antes de entrar a Santa Mónica Guadalupe Zacate cas. Completamente planos. A solo 200 metros de la ca rrt, 45 teniendo accesibilidad rápida a solo 10 minutos de Guadalupe Zacatecas. Infor mes tel, 4921349736. J1

lotes de descanso Campes tres de 400 m2 solo inversión de $35 mil por lote a 12 me

ses sin intereses Posesión inmediata a solo 15 minutos de Guadalupe Zac, para para hacer su proyecto Santa Mo nica Gpe, Zacatecas. delante del área de las Quintas. Sin servicios, lugar ideal para tu proyecto de descanso para tu familia o renta para eventos. Informes tel 4921349736. J1

EMPLEOS

clutamiento@ismomotors. com. K2

“ ACERO CORTIZAC, S. DE R. L.Solicita auxiliar adminis trativo, con experiencia en ventas de mínima de 3 años sueldo semanal + prestacio nes de ley laborar de lunes a sábado enviar tu curriculum a: acerocortizac.group@out look.com Informes: wattsap 4921446118 “. J1

Se solicitan vendedores por comisión. Informes WP 492 162 6149 * J2

Renault zacatecas solicita: Asesores de venta Requisi tos: Experiencia mínima de un año en ventas Manejo de redes sociales Curso de crm Mayor de edad Sexo indistinto Interesados enviar cv a coordinacion.Re

Quieres vender tu casa, bus cas casa, terreno o local co mercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o ren tar tu propiedad. K1

11H ANÚNCIATE...¡Es
12H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
13H ANÚNCIATE...¡Es gratis!
14H ANÚNCIATE...¡Es gratis!

gratis!

SERVICIOS

Te ofrecemos servicio de remodelación y/o ampliación, para tu casa habitación, oficina, edificio, o algún espacio que quieras mejorar. Contáctanos cel. 492 129 63 91. J1

¿Quieres vender tu casa, traspasarla, o tener liquidez?, llámanos, nosotros te ayudamos, somos asesores certificados! Cel. 492 129 63 91. J1

Quieres vender tu casa, buscas casa, terreno o local comercial, contactamos Bienes Raíces Guillermo Sigg tel. 4929220146, 4929226672, 4921604013. Nosotros te asesoraremos en la venta o compra de

alguna propiedad, además de realizar opiniones de valor para asesorarte en cuanto puedes vender o rentar tu propiedad. L1

Se dan clases de musica a domicilio teclado y/o órgano a partir de 6 años de edad por partidura o lírico informes con la maestra fatima azucena silva delgado a los teléfonos 492264-01-92 492-544-0636. I1

VARIOS

100% Naturismo Le ofrece al público en general consultas, naturistas telefónicas, completamente gratuitas, tenemos tratamiento para más de 300 padecimientos, o si te sientes triste, solo (a),k

deprimido (a), te ofrecemos apoyo emocional sin costo, marcanos y con gusto te atenderemos, cel 4921741535. K2

“Ahorre hasta 50% de luz legalmente con aparato ahorrador” costo $399 informes al 4921741535. K2

Electrónica patín tv stereo completo, ofrece servicio especializado en pantallas: smart tv ,led, lcd, audio-video y le anuncia su nuevo horario de 10:00am a 5:00 pm visitenos en google. K2

Oferta solo para conocedores, por viaje remato consola en fina madera tornamesa, am y fm stereo, sonido super potente impecable, equipo opcional 2 bafles, luz y sonido

y un mp3 integrado con monitor, informes al cel 4921432235. K2

Créditos domiciliados para trabajadores basificados y confianza de gobierno del estado (turismo, pep, finanzas, tránsito, sedif, fiscalía, sama, obras públicas, etc.) Y servicios de salud (ssz) con nomina bancomer o banorte, trámite gratuito al: 4924931979. K1

Compro auto 4 cilindros modelo anteriores en buenas condiciones, caribe, atlantic, chevy, etc. Cel 4921741535. K2

15H ANÚNCIATE...¡Es
AUTOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.