CORTESÍA
CAMPEÓN EL REY SEVILLA SE CIÑE LA SÉPTIMA
EUROPA LEAGUE
l HUNGRÍA. El Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Copa de la UEFA/Liga Europa en su Final ante el Roma de José Mourinho en la tanda de penaltis (4-1), después de que el partido y la prórroga acabaran con 1-1.
PASIÓN 8A 1-1
Asocian cadáveres a caso ‘call center’
ENCUENTRA FISCALÍA BOLSAS CON RESTOS HUMANOS
La Fiscalía del Estado reitera en un comunicado nocturno lo que su titular, Luis Joaquín Méndez, dijo en el transcurso del día: no se podía confirmar que los cadáveres correspondieran a los jóvenes desaparecidos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
CHIVAS HIERRO DA LA CARA Y PROMETE MEJORAR
PASIÓN 8A
CONCACAF
FINAL LA FIERA TOMA VENTAJA CON PAR DE ZARPAZOS
EN SU CUBIL
l GUANAJUATO. León tomó ventaja en la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf al vencer 2-1 a Los Ángeles FC, que tendrá que remontar en casa el fin de semana. William Tesillo y Ángel Mena marcaron por la Fiera.
LEÓN LOS ÁNGELES FC
SEVILLA ROMA 2-1
vs.
PEPSI CENTER | 18:30
ALTOS NORTE UN MUERTO TRAS BALACERA EN TEOCALTICHE: FISCALÍA
l SALDO ROJO. Un hombre muerto, vehículos asegurados, así como granadas, es el recuento que la Fiscalía del Estado (FE) hizo luego de la intensa balacera de este martes por la noche en Teocaltiche, Jalisco, en sus límites con Nochistlán, Zacatecas. ZMG
CENSO DEL INEGI EL CAMPO CRECE, PERO SUFRE POR RECURSOS E INSEGURIDAD
ZMG 5A
Las investigaciones sobre la desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center condujeron al hallazgo de al menos 45 bolsas con restos humanos en una barranca de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan. La Fiscalía del Estado (FE) reiteró en un comunicado nocturno lo que su titular, Luis Joaquín Méndez, dijo en el transcurso del día: no se podía confirmar que los restos correspondieran a los desaparecidos. El punto del hallazgo se ubicó en las calles Sendero de los Fresnos y Sendero de los Cedros, en un camino de terracería ubicado antes de llegar a una barranca. Al revisar el lugar, la Fiscalía con-
firmó que había más bolsas negras y, con apoyo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) y el helicóptero de la Comisaría de Guadalajara, continuó el rescate de los cuerpos.
Por este hecho se abrió la carpeta 39681/2023 en el área de Homicidios Dolosos. El fiscal estatal detalló la tarde de ayer que entre los cuerpos hay hombres y mujeres, y dijo que de momento
LA ESCRITORA ANDREA CHAPELA LA TECNOLOGÍA CREA
SENTIMIENTOS NUEVOS
ESCENARIO 7A
no se puede confirmar que fueran de los jóvenes trabajadores del call center, aunque precisó que “la localización de los indicios y de los cuerpos es con motivo del operativo de estos muchachos”.
Algunas bolsas con restos se rompieron al ser lanzadas al vacío, pero fueron recuperadas con el apoyo del helicóptero.
Autoridades estatales se reunieron por la tarde-noche con las familias de los jóvenes para notificarles los avances. Grabaciones hechas desde el helicóptero tapatío dieron cuenta de los trabajos, realizados en la barranca de 40 metros de profundad, mientras que se acotó que las labores seguían en esta zona de Zapopan.
ZMG 2A
PREVIENEN INUNDACIONES
l OPERATIVOS. Desde abril pasado, cuadrillas del municipio de Zapopan trabajan para limpiar 35 canales de agua. Hasta ahora, 28 han sido despejados por completo y la rehabilitación del resto está en proceso, con la idea de disminuir el impacto de las lluvias que provocan inundaciones durante el temporal que se avecina. El presidente municipal Juan José Frangie acudió al arroyo El Garabato, en la colonia Mariano Otero, donde supervisó los trabajos de desazolve. Redacción
ZMG 5A
TONALÁ
EJIDO DE COYULA DEMANDA
RESTITUCIÓN DE MATATLÁN
NUEVA PROTESTA DE FAMILIARES DE JOVEN DESAPARECIDA
“¡No estamos todas, nos falta Sandra”, gritan a una sola voz
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Por segundo día consecutivo, familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez Hernández salieron a las calles a exigir acciones inmediatas de búsqueda.
A una sola voz, el contingente conformado por más de 200 personas gritó una y otra vez: “¡No estamos todas, nos falta Sandra!”.
Agustín, el padre de Sandra, describió a NTR que las investigaciones no avanzan y es por ese motivo que salen a manifestarse.
“Seguimos en cero, tenemos in -
cirugías estéticas 3A
AEROLÍNEA Volaris despide a 300 empleados previo al paro
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Desde hace un par de semanas, los trabajadores de Volaris, incluyendo pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de tierra han organizado un paro de labores para este viernes 2 de junio como forma de protesta contra las condiciones laborales desfavorables que mantiene la aerolínea. No obstante, como represalia, denuncian los empleados, se ha pedido a por lo menos 300 colaboradores que firmen su renuncia “voluntaria”, al ubicarlos como organizadores de las manifestaciones. “La táctica de la empresa ha sido ubicar a quienes estamos organizando y despedirnos. Nos ofrecen nuestras liquidaciones al 100 por ciento a cambio de firmar una carta de desistimiento de cualquier acción legal contra la empresa y que así parezca voluntario”, cuenta uno de los trabajadores de la aerolínea. Kevin, como ha sido identificada desde el inicio de la organización del paro de labores, fue citada el jueves en Recursos Humanos de la aerolínea.
EL FINANCIERO
AL ALZA EN ABRIL COMPRAS
CRÉDITO,
formación del rastreo de celular, nada más, hasta dónde llegó la señal. Estuvimos (con la Fiscalía) hablando sobre los videos. Apenas tienen unos y se van a poner a analizarlos. Hasta mañana van a mostrárnoslos a nosotros”.
En relación a estos videos de las cámaras de seguridad, el padre de Sandra mencionó que desde el primer día los solicitó, pero la Fiscalía no dio celeridad al proceso.
Hizo un llamado a la población a unirse a la exigencia para que las autoridades la busquen y den con su paradero en vida. ZMG
SALUD CASI UN MILLÓN DE PERSONAS SON FUMADORAS EN JALISCO
l DÍA MUNDIAL SIN TABACO. En Jalisco hay casi un millón de fumadores, por lo que es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, opinaron expertos del Centro
de Ciencias de la Salud de la UdeG.
A
EN SU
MAYOR ALZA EN 10 AÑOS l ECONOMÍA. El consumo ha sido el catalizador de la economía mexicana en los primeros meses del año. Durante abril, las compras a crédito al subieron 11.2 por ciento anual real, su mayor alza desde julio de 2013, de acuerdo con Banco de México.
EL FINANCIERO MORENA
RECHAZAN IR A UN EXTRA POR COMISIONADOS DEL INAI
l CONGRESO. Morena y sus aliados rechazaron, en la Comisión Permanente, convocar a un periodo extraordinario para realizar los nombramientos pendientes de comisionados del Inai como lo ordenó una jueza federal.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
1 de junio de 2023 Número 2537 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
Jueves
FAMILIARES BUSCAN A SANDRA POR SU CUENTA
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
ZMG 3A LATIN GRAMMY l La cantante Laura Pausini es nombrada Persona del Año 2023 7A COPARMEX l Empresas extranjeras dudan del respeto a las leyes en MX EL FINANCIERO TLAQUEPAQUE l Vuelca camioneta ‘pirata’ de la CFE en nodo Revolución 6A HAGAMOS l Diputados piden descongelar regulación de
Universitario
5A
ZMG
EFE
2A
6A (GANA SEVILLA 4-1 EN PENALES)
LIGA DE CAMPEONES
DENVER
MIAMI
HORAS
Cubrirán 10 plazas y rechazan recorte
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Mientras los diputados locales siguen sin definir una estrategia que reduzca la nómina, ayer la Comisión de Administración y Planeación del Congreso del Estado aprobó cubrir con trabajadores supernumerarios 10 plazas que quedaron vacías por jubilación o muerte de quienes tenían nombramientos definitivos.
Los legisladores sometieron a discusión un acuerdo interno a través del cual instruyeron al secretario general, Tomás Figueroa Padilla, “para que realice los trámites administrativos correspondientes para que las plazas con nombramiento definitivo, presupuestadas, que se encuentran vacantes por jubilación y fallecimiento (...) puedan ser cubiertas por personal contratado bajo la modalidad de supernumerarios”.
La única diputada que votó en contra fue la de Futuro, Susana de la Rosa Hernández.
Las 10 plazas corresponden a un jefe de dirección, un coordinador de soporte técnico, un asesor de diputados, un encargado de electricidad, una secretaria de dirección, un auxiliar administrativo contable, una capturista, un operador de telefonía, un auxiliar de impresión y un auxiliar administrativo.
En el dictamen se argumenta que “debido a la necesidad de personal que existe en algunas áreas administrativas” se autoriza cubrir los espacios con contratos “bajo la modalidad de supernumerarios”.
En la misma sesión se abordó un plan de la Secretaría General cuyo fin era recortar a 13 empleados de base mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas a fin de aligerar la nómina legislativa, pero la propuesta fue rechazada por la falta de un voto.
La estrategia de la secretaría también contemplaba la creación de tres plazas nuevas para crear el servicio civil de carrera.
ACEPTA MURGUÍA
CONGRESO Reforma electoral continúa atorada
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La posibilidad de concretar una reforma electoral de cara a las elecciones del 2024 sigue truncada, reconoció la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Claudia Murguía Torres.
Sin embargo, recordó que aún hay tiempo para aprobarla, pues el arranque de la jornada electoral en Jalisco pasó de la primera quincena de septiembre a la primera semana de noviembre.
“Por el momento no hay acuerdo y tampoco hay una fecha programada para retomarlo, pero mientras estemos en el término, como aprobamos el arranque del proceso electoral, de alagarlo, todavía hay tiempo”, afirmó.
Al posponerse el arranque del proceso 2023-2024, el plazo fatal para concretar una reforma en el estado pasó de mayo a julio.
La también coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) añadió que para que haya nuevas reglas en el próximo proceso electoral todas las fuerzas políticas deben estar de acuerdo.
“Primero (debe haber) interés y responsabilidad (para) cumplir con el mandato constitucional de la paridad vertical y horizontal, y que haya reglas claras en tiempo para que los partidos puedan postular dentro del margen de su autonomía candidatos que sean competitivos”, apuntó.
Indagatorias sobre ‘call center’ llevan a hallazgo de cadáveres
FAMILIAS FUERON CITADAS A LA FEPD TRAS DESCUBRIMIENTO
Los cuerpos, localizados al interior de 45 bolsas, corresponden a hombres y mujeres, pero no se puede confirmar que sean los jóvenes desaparecidos, recalca el fiscal estatal
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Las investigaciones sobre la desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center con instalaciones en La Estancia y Jardines Vallarta, en Zapopan, llevaron al hallazgo de bolsas con cadáveres en una barranca de la colonia Mirador Escondido, también en la Ex Villa Maicera. El titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, aclaró que no se puede confirmar que los restos correspondan a los desaparecidos. El reporte sobre los cadáveres lo recibió el área de Homicidios a la FE a las 11:56 horas del martes. El parte de novedades de la dependencia describe que en el cruce de las calles Sendero de los Fresnos y Sendero de los Cedros se halló una bolsa negra de plástico en un camino de terracería ubicado antes de llegar a una barranca. En su interior había partes humanas.
Al revisar el lugar, la Fiscalía confirmó que en su interior había más bolsas negras y con apoyo de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) y el helicóptero de la comisaría de Guadalajara continuó con el rescate de los cuerpos. Por este hecho se abrió la carpeta 39681/2023 en el área de Homicidios Dolosos.
El fiscal confirmó la tarde de ayer que entre los cuerpos hay hombres y mujeres, y recalcó que de momento no se puede confirmar que sean de los jóvenes.
“Que se tome en consideración que no se puede confirmar en estos momentos lo que ha venido corriendo en algunos medios o se ha publicado en algunas redes de que
Luz de Esperanza advierte: habrá plantón si exigencias no se atienden
■ El colectivo Luz de Esperanza advirtió que este viernes acudirá a palacio de gobierno en busca de respuestas a sus exigencias y la instalación de una mesa de trabajo. Si sus integrantes no son atendidos, instalarán un plantón en el lugar.
“(La manifestación) es por la nula respuesta a nuestras peticiones y damos a conocer que si no somos atendidos y no llegamos a acuerdos en el momento, permaneceremos en el lugar hasta ser atendidos y tomados en consideración, con un trato digno”, describió el colectivo en un pronunciamiento emitido este miércoles.
La agrupación señaló que hay falta de seriedad de parte de las au-
se trata de las personas desaparecidas en las fincas de La Estancia y Jardines Vallarta, pero la localización de los indicios y de los cuerpos es con motivo del operativo de estos muchachos”.
Méndez Ruiz detalló que desde antier se trabaja en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Policía de Zapopan y CMPCYBZ. Por las condiciones del terreno, ayer se sumó la comisaría de
EN AVENIDA VALLARTA
toridades y, en específico, del subsecretario del Interior, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, quien el 18 de mayo se comprometió con el colectivo a que a más tardar el 25 de este mes habría un acuerdo para reinstalar una mesa de trabajo; sin embargo, esto no ha ocurrido.
En la protesta participarán las 200 familias que forman parte del colectivo y será a las 12:30 horas en palacio de gobierno. Esperan respuesta de parte de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), Comisión de Búsqueda (Cobupej), la de Víctimas (CEEAV) e Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Guadalajara a través de su helicóptero.
Algunas bolsas con restos se rompieron al ser lanzadas al vacío, pero fueron recuperadas con el apoyo del helicóptero.
El fiscal aseguró que entablarían comunicación con las familias de los jóvenes del call center para notificarles los avances y horas después, durante la noche, se informó que fueron citados a la Fiscalía Especial en Personas
Salen de nuevo a las calles para recordar que falta Sandra Analí
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Por segundo día consecutivo, familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez Hernández, joven de 33 años desaparecida desde el 29 de mayo, salieron de nuevo a las calles de Zapopan a exigir acciones inmediatas de búsqueda.
A una sola voz, el contingente conformado por más de 200 personas gritó una y otra vez: “¡No estamos todas, nos falta Sandra!”.
La última ubicación de la joven fue Santa María del Pueblito, en Zapopan; desapareció camino a su trabajo, en la colonia Residencial La Estancia. Agustín, el padre de Sandra, puntualizó a NTR que las investigaciones no avanzan, motivo por el que él y decenas de personas han salido a manifestarse. Desde el primer día de la ausencia solicitó analizar
SON ELLOS
La joven tiene sueños y metas
■ Agustín, el padre de Sandra Analí, dijo que su hija es una joven muy alegre que tiene sueños y metas por delante, mismas que están siendo obstaculizadas por quienes se la llevaron.
Hizo un llamado a la población a unirse a la exigencia de que las autoridades la busquen y den con su paradero en vida.
videos de cámaras de seguridad, pero, acusó, la Fiscalía del Estado no ha dado celeridad a este proceso.
“Seguimos en cero, tenemos información del rastreo de celular, nada más, hasta dónde llegó la señal. Estuvimos (con la Fiscalía) hablando sobre los videos; apenas tienen unos y se van
Lamentó que, así como han recibido apoyo de parte de vecinos y conocidos, también hay otro sector de la población que se aprovecha de la situación, pues desde que se viralizó la desaparición de su hija, su teléfono celular no ha parado de sonar con llamadas de extorsión.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
a poner a analizarlos. Hasta mañana van a mostrárnoslos a nosotros”.
Durante la protesta, agentes del ministerio público trataron de persuadirlo para que desistiera de cerrar la avenida Vallarta a la altura de Jocotán; sin embargo, él y su familia se negaron dado que ven en la protesta
Anteriormente el colectivo ya ha instalado plantones por la falta de atención a sus peticiones.
Luz de Esperanza también se pronunció ante la represión de policías a la protesta que hubo el martes para exigir la búsqueda y localización inmediata de Sandra Analí Ramírez Hernández, joven desaparecida desde el 29 de mayo.
El colectivo exigió que se garanticen los derechos humanos de las familias que salen a manifestarse ante la ausencia de algún familiar y lamentó que las acciones de represión son cada vez más frecuentes en el estado de Jalisco.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Desaparecidas (FEPD); hasta el cierre de esta edición continuaban en reunión con autoridades.
También durante la noche la FE informó mediante un comunicado que, preliminarmente, se hallaron 45 bolsas en el sitio y que las exploraciones aún no acaban. También precisó que la profundidad del barranco es de 40 metros. La escena del crimen luce desérti-
No se puede confirmar en estos momentos lo que ha venido corriendo en algunos medios o se ha publicado en algunas redes de que se trata de las personas desaparecidas en las fincas de La Estancia y Jardines Vallarta”
ca, con poca flora y mucho calor. Las calles, aunque tienen nombre, son prácticamente brechas y en el lugar sólo hay unas cuantas construcciones en obra gris.
Grabaciones hechas desde el helicóptero tapatío dieron cuenta de los trabajos, realizados en lo más profundo de la barranca. En las labores se usó una canastilla especializada con la que los bomberos lograron la extracción, una a una, de las bolsas negras. La presencia de vehículos oficiales en la zona fue amplia, pues se contaron al menos 30 vehículos de corporaciones policiales, forense, médicas y de rescate.
NO HAY MÁS CASOS
El titular de la FE añadió que las desapariciones que se han dado en las últimas fechas no muestran indicios de relación con la carpeta de investigación por el caso de los jóvenes. “Las víctimas que nosotros tenemos confirmadas en la investigación abierta por este evento son siete personas. No paramos en el cruce de información con otras investigaciones que pudieran existir. Si fuese el caso que tengamos investigaciones asociadas, lo vamos a informar. Ahora tenemos siete confirmadas por la fiscalía de desaparecidos”.
Hasta el cierre de esta edición las familias de los jóvenes dijeron desconocer información puntual del hallazgo en la barranca.
social una fuerte herramienta de presión para las autoridades.
Previendo el cierre, la Policía Vial se anticipó y cerró la avenida cuadras antes del punto de reunión de los manifestantes, quienes decidieron marchar hasta cerca de la calle Velázquez y bloquear la vía por una media hora.
A diferencia de la protesta del martes, cuando los antimotines golpearon a manifestantes, ayer sólo fungieron como observadores de la
marcha. En el lugar hubo personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para documentar la protesta. El organismo describió a NTR que levantó un acta de inve0stigación de oficio por las agresiones cometidas el martes por policías. Mientras continúa la indagatoria, emitió medidas cautelares a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) para que privilegie el diálogo.
Jueves 1 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
HASTA ABAJO. En las labores de extracción de cuerpos se usó el helicóptero de la Policía tapatía.
QUE APAREZCA YA. Los familiares y amigos de la joven de 33 años exigen acciones inmediatas de búsqueda.
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
● Carlos Benjamín García Cuevas (31 años)
● Carlos David Valladolid Hernández (23)
● Itzel Abigail Valladolid Hernández (27)
● Arturo Robles Corona (30)
● Jesús Alfredo Salazar Ventura (37)
● Mayra Karina Velázquez Durán (29)
● Jorge Miguel Moreno Morales (28)
LUIS JOAQUÍN MÉNDEZ RUIZ TITULAR DE LA FISCALÍA DEL ESTADO
Jalisco tiene casi un millón de fumadores
CONMEMORAN DÍA MUNDIAL
El estado es segundo a nivel nacional por prevalencia de consumidores pasivos de tabaco, alerta Fabiola Macías, investigadora de la UdeG REDACCIÓN GUADALAJARA
En México, 19.1 por ciento de la población de más de 20 años o más es fumador y en el caso de Jalisco hay casi un millón de fumadores, por lo que es necesario fortalecer políticas públicas para reducir este problema de salud pública, opinaron ayer expertos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En los datos nacionales, de la población de entre 10 y 19 años, 4.6 por ciento es fumador –mayoritariamente hombres–, 27.8 por ciento consume cigarros todos los días y el resto ocasionalmente, apuntó la coordinadora de la Clínica de Manejo del Estrés y Cesación Tabáquica del Departamento de Psicología Aplicada adscrita al CUCS, Fabiola Macías.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, conmemorado cada 31 de mayo, la especialista recalcó que, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el aumento en la prevalencia del consumo de tabaco en adolescentes entre 10 y 19 años es de 1.8 por ciento, y de 1.6 entre las personas adultas de 20 años y más.
En el caso de Jalisco, detalló que tie-
ne casi un millón de fumadores: 352 mil mujeres y 645 mil hombres. Además, es la segunda entidad con prevalencia más alta de exposición al humo de tabaco de segunda mano, es decir, de fumadores pasivos que también tienen consecuencias en la salud.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica con recaídas a la cual se le pueden atribuir muertes por enfermedades cardiacas, por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón y otros cánceres, accidente cerebrovascular y tabaquismo pasivo.
HAGAMOS
Por su parte, el profesor del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS Francisco Javier Paredes Sánchez consideró positivas las medidas tomadas por el gobierno federal al prohibir fumar incluso en espacios cerrado o abiertos y con dispositivos electrónicos, además de regular los espacios de trabajo.
“Además, por fin se cumplió con un acuerdo marco de 2004 sobre la prohibición absoluta de todo tipo de publicidad relacionada con el tabaco por cualquier medio”, subrayó.
Insisten en regulación para cirugías estéticas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EN MÉXICO. Jalisco se ubicó como la cuarta entidad con la pobreza laboral más baja del país.
EN JALISCO
A 24% no le alcanza para la canasta básica
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que, con corte al primer trimestre de 2023, la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral en Jalisco representa el 24.1 por ciento.
A nivel nacional el escenario es peor, pues el porcentaje es de 37.7.
Respecto al trimestre inmediato anterior, el indicador de Jalisco se redujo, pues pasó de 24.5 a 24.1 por ciento. Con ese porcentaje el estado se ubicó como la cuarta entidad con la pobreza laboral más baja del país.
El IIEG también informó que el ingreso laboral promedio mensual de la población ocupada en Jalisco en el primer trimestre de 2023 fue de 8 mil 724.54 pesos en los hombres, lo que representa un aumento de 1.4 por ciento en términos reales con respecto al trimestre anterior, así como un crecimiento real anual de 4.1 por ciento.
En el caso de las mujeres, el ingreso laboral promedio mensual fue de 6 mil 518.46 pesos, lo que indica un aumento trimestral en términos reales de 1.4 por ciento, pero una disminución real anual de 0.3 por ciento.
En la legislatura pasada se presentó una iniciativa de ley para regular las cirugías estéticas, pero se quedó en la congeladora. Tres años, diputados locales, regidores y dirigentes de Hagamos pidieron retomarla.
La propuesta original fue impulsada por Héctor Pizano Ramos y los entonces perredistas Quirino Velázquez Chávez (hoy está en Movimiento Ciudadano) y Enrique Velázquez González (hoy está en Hagamos).
Al pedir que se retome, Velázquez González recordó ayer que la iniciativa busca reformar el Código Penal y la ley de salud para inhibir las malas prácticas en este tipo de cirugías.
“Se deja claro en la ley de salud que para el ejercicio de actividades
QUE SE VOTE. Los políticos de Hagamos piden que la iniciativa de la legislatura pasada se retome.
profesionales en el campo de la medicina (…) (los especialistas) deberán contar con título y cédula profesional, y en su caso el grado de especialidad médica para practicar ese tipo de cirugías”, afirmó.
AHUALULCO Y SAN MARTÍN
Dan aval a 2 municipios para que se endeuden
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los Municipios de Ahualulco de Mercado y San Martín de Hidalgo podrán endeudarse hasta por 20 millones 854 mil 782 pesos y 14 millones de pesos, respectivamente, tras recibir el aval de diputados locales.
Ambos endeudamientos rebasan el periodo de los actuales alcaldes, por lo que tuvieron que ser aprobados por el Congreso local.
En el caso de Ahualulco de Mercado, va por la reestructura de un crédito de 30.5 millones de pesos (mdp) que fue contratado el 22 de noviembre de 2012, mientras que en el de San Martín Hidalgo va por 12 mdp para la construcción del centro cultural municipal y 2 mdp más para la compra de un terreno para el panteón municipal.
DINERAL. Ahualulco va por la reestructura de un crédito de 30.5 millones de pesos.
El coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez Martínez, se quejó de dar luz verde a los créditos, pues, dijo, “no son tiempos de estar endeudando a los ciudadanos”.
LABOR. La Dirección de Parques y Jardines también ha retirado más de mil árboles secos o en riesgo.
EN
GUADALAJARA
Van 10 mil 500 podas previo al temporal
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Dirección de Parques y Jardines de Guadalajara informó que, como acción previa al temporal 2023, suma alrededor de 10 mil 500 podas preventivas en lo que va del año.
El titular de la dirección, Juan Pablo Padilla Gutiérrez, explicó que ésta también ha retirado más de mil árboles secos o en riesgo a fin de garantizar seguridad a los peatones o automovilistas.
DESAGREGADO. Del casi un millón de fumadores del estado, 645 mil son hombres y 352 mil, mujeres.
Los trabajos se han realizado en camellones, parques y jardines públicos. El cuidado de los árboles que están fuera de una finca o en la banqueta le competen a sus propietarios.
“Las podas que hace el Municipio son en zonas municipales. El árbol que está afuera en la banqueta, afuera de una propiedad privada, la responsabilidad de la poda y el mantenimiento de ese árbol es del propietario de la finca (...) Sin embargo, si existe un riesgo en una banqueta, fuera de una propiedad privada, la atende-
mos. Por ejemplo, el retiro de árboles secos o árboles en riesgo”, explicó el director.
La dependencia cuenta con más de 200 elementos operativos, quienes desempeñan las acciones referidas de manera diaria y en tres diferentes turnos.
“Una vez comenzando el temporal nos volvemos completamente reactivos. ¿Qué quiere decir? Que estamos atendiendo todas las contingencias (...) Continuaremos trabajando en estos días, estamos muy conscientes del mantenimiento del arbolado y (pedimos) que (la ciudadanía) nos tenga paciencia al estar trabajando, todos los días, para estar mejorando el arbolado de la ciudad”, agregó Padilla Gutiérrez.
Los tapatíos pueden hacer reportes sobre arbolado a la línea telefónica 070 o en el canal digital GuaZap cuyo número telefónico es 33 3610 1010, el cual funciona las 24 horas y los 365 días del año. A través de estos canales se recibe el 95 por ciento de los reportes.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de junio de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Ni una sola palabra
Hasta el momento de escribir estas líneas (28 de mayo), ni el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ni el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habían dicho una sola palabra sobre la desaparición en el lapso de unos pocos días, de siete personas que trabajaban en un call center , como lo señaló en su momento el sociólogo Jorge Ramírez, a través de Twitter.
Lo que a nuestros dos gobernantes debiera interesarles es un hecho público, y hasta ese día no tenía caso comentarlo. Finalmente, tarde, tocaron el tema.
Lo que es importante es que comencemos a analizar y discutir es qué está pasando, por qué están desapareciendo tantas personas, especialmente en Jalisco, aunque hay otras entidades que también sufren de una alta incidencia.
Y planteo esto, porque, dado que nuestras autoridades no manifiestan públicamente interés por resolver esto, entonces nos corresponde a la sociedad civil y a la academia empezar a buscar respuestas.
Las organizaciones de personas buscadoras son quienes mejor conocen la situación, en lo que se refiere a las (pocas) buenas y (muchas) malas prácticas de las instancias de procuración de justicia, y necesitamos comenzar a sistematizarlas, para tratar de comprender qué pasa desde el lado de las autoridades. Recordemos que la política pública es la que se hace, no la que se dice, por eso es importante tener claro qué están haciendo, para entender a quiénes quieren realmente beneficiar.
Adicionalmente, desde la academia es necesario que comencemos a recabar los datos con los que se cuenta de las desapariciones, y procesarlos, para poder entender el fenómeno. Sé que varios colegas están trabajando en esos temas, el mismo Jorge Ramírez, y Víctor Manuel González Romero, quienes difunden sus análisis por Twitter. Sin embargo, necesitamos más información para empezar a determinar si hay un patrón más o menos definido en cuanto a los lugares, horarios, y demás elementos de contexto de las desapariciones, así como de la tipología de las personas que desaparecen, distinguiendo entre quienes desaparecen pocos días, de las que llevan semanas, meses o años sin aparecer, y las que han sido encontradas muertas.
Esto solo para empezar, porque está claro que en este momento no hay claridad pública respecto a las causas del problema, y por lo tanto no contamos con una estrategia para atenderlo. Cuando contemos con un panorama más completo, entonces podremos empezar a formular propuestas de solución y de prevención, en las que deberíamos de poder distinguir entre las que requieren de manera indispensable de la participación de las autoridades, de aquellas que la sociedad civil, la academia, los medios y hasta la iniciativa privada pueden llevar a cabo por su cuenta.
También necesitamos recabar el apoyo de las organizaciones internacionales, especialmente aquellas dependientes de la Organización de las Naciones Unidas, que ya han manifestado su preocupación por lo que está pasando en nuestro país, porque no parece que vaya a resolverse, o ni siquiera a detenerse pronto.
No debemos continuar en la apatía con relación a este asunto. Es necesario que respondamos con empatía y solidaridad con familias que viven esa tortura constante. Y si no es por esos motivos, pues que sea por egoísmo, por evitar que nuestra propia familia llegue a experimentar ese dolor que no se termina.
Yo sé que hay personas a las que estos temas les asustan, lo sé porque a mí también me asustan, pero no debemos dejar que sea el miedo el que decida qué vamos a hacer o dejar de hacer; es necesario que nos involucremos, y que atendamos el problema de las desapariciones de manera colectiva, y de ser posible, institucional.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ S. juanluishgonzalez@gmail.com
Las emociones están con AMLO
Ayer, los diarios Reforma y El Financiero publicaron los resultados de dos estudios de opinión que confirman la fuerza del actual régimen. Hablando en términos políticos todo sigue igual, el presidente cuenta con una alta aprobación y, rumbo a la elección del Estado de México, Morena saca una ventaja de 10 puntos al PRI, aunque, según otras casas encuestadoras, la ventaja está cercana a los 20 puntos.
El anhelo de cambio para la elección del domingo es altísimo, más de 56 por ciento de las y los entrevistados considera que lo mejor es que haya un cambio total en el Estado de México frente al 11 por ciento que quiere que todo se mantenga igual. Ese, de acuerdo con los especialistas, es uno de los datos más importantes en toda elección.
Según el estudio de Reforma, la aprobación del presidente se amplió de 59 a 68 por ciento en los cuatro meses más recientes. Mientras, en el estudio de El Financiero se mantiene en58 por ciento. Con estos números, y a un año de la elección presidencial, la estridencia de la oposición, en su afán de contrarrestar la fuerza electoral del presidente y su partido, parece que juega a favor del inquilino de Palacio Nacional. Los señalamientos contra López Obrador, provenientes de las figuras más visibles del PAN y el PRI, parecieran regresárseles como un búmeran.
A estas alturas del partido la oposición sigue sin entender que lo que le pasó al país en 2018 tiene motivaciones y cimientos mucho más hondos que una simple
La historia de AMLO no es una historia de poder, es un despliegue de reivindicaciones sociales a través del poder de la Presidencia o cuando menos así lo entiende buena parte del electorado que le sigue siendo fiel
disputa electoral por el poder. La historia de AMLO no es una historia de poder, es un despliegue de reivindicaciones sociales a través del poder de la Presidencia o cuando menos así lo entiende buena parte del electorado que le sigue siendo fiel.
AMLO le ha dado una gran lección a la clase política de México que sigue viviendo de la nostalgia. El populismo de López Obrador tiene muchas ventajas frente a sus competidores, pero destaca una entre las demás: el discurso está acompañado de resultados, cuando menos en la encomienda más importante de su sexenio, que es atender de manera directa a los más pobres.
El lema “Primero los pobres” sigue siendo la mejor carta de presentación de la 4T.
La esperanza, un sentimiento imprescindible en la vida pública de cualquier comunidad, sigue
vigente después de cinco años de gobierno entre amplios segmentos de la población, de forma simbólica y real. La pensión, el apoyo o la beca tienen un doble fondo: ayuda efectivamente a paliar la pobreza y abre un canal de intercambio directo entre el presidente y la gente.
Los proyectos más emblemáticos del sexenio, como el aeropuerto de Santa Lucía, el tren maya y la refinería de Dos Bocas, que también son aprobados por la mayoría según la encuesta de El Financiero, no tienen el impacto de los apoyos sociales, ya que éstos se meten hasta la cocina, conviven en la intimidad del hogar con las amas de casa y le permiten a muchas familias sortear la vida diaria con un poco más de dignidad.
El lopezobradorismo va a ganar los comicios del Estado de México y va a estar más que listo para afrontar la elección presidencial de 2024, pero no solo porque tendrá 23 gobiernos estatales operando la elección, sino porque la gente que apoya al presidente saldrá a votar para defender lo que ya es de ellos, los apoyos económicos que no le gustan a la oposición y que, desde la lógica de los beneficiarios, podrían correr peligro si el PAN o el PRI llegaran al poder.
Dicen los expertos que, cuando hablamos de elecciones, no hay nada más fuerte que lo emocional. Y el próximo domingo quedará claro que –más allá del ruido racional que quieren meterle el PRI y la oposición, en su conjunto, al juego electoral– los sentimientos y las emociones saldrán a imponerse y éstas juegan del lado del presidente y su proyecto.
Tema de conversación que a los tapatíos mantiene trémulos, conmovidos, pero también irritados es la angustiante información que fluye sobre la suerte de los siete jóvenes que laboraban en los supuestos call center de Zapopan. Lo que ocurre genera una tensión social que aumenta cada día, que se suma a las anteriores desapariciones colectivas, varias terminadas en más tragedias. El dolor que enfrentan las familias con hijos e hijas ilocalizables o que fueron privados de la vida es una bomba emocional que está convirtiéndose en furia, en primer lugar hacia los responsables de los secuestros, y en segundo lugar hacia la impunidad que ninguna autoridad resuelve.
Los jaliscienses no pueden seguir tolerando el actuar, ni de los criminales, ni de quienes tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad pública. Ningún argumento puede aliviar los sufrimientos de las víctimas directas e indirectas. Estamos ante un doloroso suceso que se suma a una larga cadena de otros similares, y de autoridades municipales, estatales y federales rebasadas y, pareciera, vencidas. De todas no se hace una, cuando de las desapariciones se trata.
De no creerse. Toooooodo el trabajo y lana invertida para reducir la nómina en el Congreso del Estado abortó ayer por las abstenciones de Morena y Futuro, y la ausencia del PVEM en la sesión de la Comisión de Administración. Se demuestra así que en realidad no hay intenciones de reducir la obesidad legislativa ni poner orden, porque si el plan propuesto por la Secretaría General no hubiera gustado, pues lo habrían podido cambiar, precisar o mejorar, pero no hubo contrapropuesta.
Simplemente Morena sorprendió con su abstención que impidió se avalara la propuesta de mesas de trabajo, de crear plazas para el servicio civil de carrera y comenzar el recorte, y del Verde, que nomás no se presentó. Es harto palpable el poco compromiso de tomar el tema en serio, porque si así lo fuera habría posturas claras y no jugándole al vivo… como suelen hacerlo.
v v v
Lo reiteramos, en el Congreso del Estado no hay remedio. En medio de la discusión de cómo hacen para reducir 13 plazas con jubilaciones anticipadas y a pesar de que nomás no se ponen de acuerdo para el plan que supuestamente serviría para reducir su obesa nómina, ayer lo que sí lograron es el consenso para llenar diez plazas que están vacantes por jubilación o muerte. En la Comisión de Administración se acordó por mayoría, solo con el voto en contra de la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, que esas 10 plazas se cubrirán con personal supernumerario. Así que vayámonos resignando a que esta legislatura concluirá como tooooooodas las anteriores, solo creciendo la nómina y sin acuerdos para bajarle al gasto en personal… La misma gata, solo poco revolcada.
v v v
¿Y los reforzamientos de la seguridad en la zona Altos Norte del estado, apá? ¡Vaya usted a saber dónde están y para qué sirven! Si se requería una muestra para evidenciar que aquellos rumbos de la entidad se caen a pedazos, pues ocurrió una muestra clara: una nueva balacera, de las peores en lo que va de este año en esos lares, asoló tierras alteñas este martes por la noche. ¿Dónde creen? ¡Bingo! En Teocaltiche Como postal de zona de guerra dejó huellas el enfrentamiento entre criminales de células antagónicas. Quesque nomás dejó un muerto, aseguran las autoridades. Lo que se les olvidó contar fueron los cerca de 15 tráileres incendiados, los bloqueos carreteros, los balazos calibre 50 en fincas de los lugareños y, también, que su presencia no fue oportuna. No hay detenidos.
La inseguridad en la región sirve a los vecinos para mofarse de las versiones “oficiales”, en donde todo está bien y quien ose decir lo contrario es porque quiere que le vaya mal a Jalisco.
Jueves 1 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 1 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
Limpian 28 cauces para prevenir inundaciones
REDACCIÓN GUADALAJARA
Desde abril pasado cuadrillas del Municipio de Zapopan trabajan para limpiar 35 canales y hasta ahora 28 han sido despejados por completo. La rehabilitación del resto está en proceso con la idea de disminuir el impacto de las lluvias.
El alcalde zapopano, Juan José Frangie Saade, acudió ayer al arroyo El Garabato, en la colonia Mariano Otero, donde supervisó los trabajos de desazolve y limpieza. En ese lugar hizo un llamado a los ciudadanos a no arrojar residuos a estos espacios, ya que esto puede provocar inundaciones.
El Municipio precisó que personal de la Dirección de Mejoramiento Urbano es el que ha limpiado 28 canales por completo y es también el que se encargará de los siete restantes.
Para la ejecución de estos trabajos se han utilizado excavadoras, palas mecánicas, góndolas, retroexcavadoras, camiones y minicargadores.
La Dirección de Obras Públicas e Infraestructura también se ha involucrado en acciones de desazolve con maquinaria en cuencas y canales desde noviembre con el fin de ayudar a la fluidez de esos cauces y generar la menor alteración posible al entorno. Hasta el momento se han recogido más de 88 mil metros cúbicos (m3) de material a lo largo de casi 7 kilómetros y medio de canales, de los cuales más de la mitad se retiró de la zona sur del arroyo Seco.
ENTREGAN 43 MDP PARA MEJORAS EN VIVIENDAS
● EN LA CIUDAD.
La estrategia busca reducir la desigualdad social y el rezago habitacional con apoyos para mejorar o ampliar las viviendas de familias de bajos ingresos. Jessica Pilar Pérez
Campo de Jalisco, con problemas económicos
A
PESAR DE EXPANSIÓN
El 94 por ciento de los productores considera que los altos costos de insumos y servicios es su problema principal
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
ÁREA. En las acciones participa personal de la Dirección de Mejoramiento Urbano.
CONGRESO FEDERAL
Presentan punto de acuerdo por San Rafael
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
El conflicto sobre el Parque San Rafael y las obras que realiza el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) desde 2017 ha llegado al Congreso de la Unión.
Ayer la diputada morenista por Jalisco Laura Imelda Pérez Segura planteó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, a que retiren a la Policía de las inmediaciones y rindan cuentas puntuales del proyecto de colector pluvial y depósito para la contención de aguas pluviales que se construye.
Ya en detalle, el exhorto busca motivar “a que retiren a los elementos policiales de las distintas corporaciones que mantienen sitiados a los habitantes de la zona donde se realiza la construcción del colector y depósito pluvial del Parque San Rafael”.
Pero también se le pide al Congreso de Jalisco “que solicite una comparecencia pública del titular del gobierno del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y del director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, como un mecanismo de participación y democracia deliberativa mediante el cual se convoque a las autoridades a la rendición de cuentas, el otorgamiento de la información requerida por las y los vecinos de la zona, así como a la respuesta sobre los cuestionamientos en torno a las acciones y hechos derivados de la construcción en el Parque San Rafael”.
WWW ntrguadalajara.com
El campo de Jalisco no ha cesado de expandirse. Efecto de sus buenas cuentas económicas, es el primer aportador al productor interno bruto nacional del sector (11 por ciento), por lo que registra un crecimiento de unidades productivas en los últimos 15 años; sin embargo, arrastra problemas serios como los costos de producción, factores climáticos y biológicos adversos, desplome de precios e inseguridad.
Así lo señalan los datos preliminares del Censo Agropecuario 2022 dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre los encuestados, casi 94 por ciento considera que los altos costos de insumos y servicios es su problema principal. Los factores climáticos adversos fueron señalados por 39.5 por ciento; losbajos precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de Covid-19, por 29.13 por ciento; los factores biológicos, por 23.3 por ciento, y la inseguridad, por 18.2 por ciento.
Jalisco tiene 4.9 millones de hectáreas con uso agropecuario y 4.7 millones fueron cubiertas por el censo, el cual también revela que los productores declaran 3.8 millones de hectáreas, de las que 2.1 millones son de uso agrícola y 1.6 millones de agostadero (para ganado).
El censo en la materia de 2007 pre-
cisa que 1 millón 772 mil hectáreas de Jalisco eran de uso agrícola, cifra que en 2022 ascendió a 2 millones 127 mil hectáreas, es decir, 450 mil hectáreas más, lo que se explica por el auge comercial de ciertos monocultivos.
El ejercicio también revela que hay más unidades de producción en Jalisco: 181 mil 791 (incluidas pecuarias y forestales) –en 2017 eran 127 mil 932–, así como que el manejo de seguros también es escaso, pues no hay conciencia entre los productores de usarlo como mecanismo para resguardar su patrimonio en caso de desastres.
INSEGURIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO
Sobre la percepción de inseguridad, en conferencia de prensa, el coordinador estatal del organismo federal, Odilón Cortés Linares, reconoció: “De las problemáticas que nosotros detectamos en Jalisco, la inseguridad ocupa el quinto lugar y hay diferentes caracte-
ANTE OMISIONES EN TIRADERO
Matatlán, reclamado por el ejido de Coyula
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA E
l terreno de 100 hectáreas que ocupa el vertedero de Matatlán, cerrado hace 16 años y que nunca fue sometido a un proceso de cierre y abandono formal tal como lo prevé la Norma Oficial Mexicana 083, es reclamado desde 2013 por el ejido Coyula, en Tonalá, el cual fue desposeído del mismo en un proceso de expropiación que los campesinos consideraron viciado legalmente. Este proceso judicial involucra de manera directa al Ayuntamiento de Guadalajara y se ventila ante el Decimoquinto Tribunal Unitario Agrario bajo el expediente número 33/16/2013.
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
No veo, no oigo, no hago
Los últimos meses, los diputados locales han estado más preocupados por sus temas personales y aspiraciones políticas que en modificar las leyes, realizar exhortos o buscar el diálogo con autoridades ante los problemas que viven los jaliscienses. Como ciudadanos estamos inmersos en un clima de inseguridad, de desaparecidos, de fraudes, de cobros caros en rentas, agua y prediales, en violencia intrafamiliar, social y escolar, y un sinfín de problemas sociales que los diputados locales pocas veces toman en cuenta y traducen en acciones. Los posicionamientos políticos sobre estas causas para levantar la voz y hacer reaccionar al gobernante casi casi pasaron a la historia, sólo son usadas cuando hay enojo por algún desacuerdo político y quieren liberar la frustración. Hay algunos diputados que les indigna alguna situación social y la exponen con fotografías o videos en tribuna y hacen su propuesta, pero ésta queda guardada, traspapelada en el proceso legislativo sin que vea la luz pronto y después se olvida.
Aquí es donde las comisiones se quedan con las propuestas sin estudiar porque la mayoría de las veces no se cumple con los tiempos establecidos en la ley ya que le apuestan a los consensos políticos, que muchas de las veces no llegan o se tardan demasiado, y cuando pasan el dictamen al pleno todavía se politiza más.
La congeladora de la Mesa Directiva se mantiene, pese al cambio de presidente cada seis meses. Ninguno ha logrado abatir este rezago porque precisamente ocurre por la falta de voluntad política para sacar los temas.
CASI TODAS.
rísticas obviamente, pero a algunas se les da más valor y son más importantes que otras”.
De hecho, en algunos sitios de la geografía estatal los encuestadores del instituto debieron sortear dificultades ante un clima de inseguridad. En estos casos la instrucción siempre fue dejar los sitios y buscar datos de forma indirecta, de acuerdo con testimonios que dieron algunos encuestadores a NTR.
El otro tema que se percibe, aunque no con toda claridad, es el del cambio climático. Los encuestados atribuyen a ese factor un problema para la obtención de cosechas, pues las sequías prolongadas generan un alto estrés en los cultivos.
Pero manejan aparte el concepto de “factores biológicos”, entendido como las plagas crecientes que aprovechan justamente el cambio del clima para prosperar a costa de los cultivos, lo que ha provocado que el costo de producir crezca en detrimento de sus finanzas.
La entidad tiene 4.9 millones de hectáreas con uso agropecuario y 4.7 millones fueron cubiertas por el censo.
Los propios diputados se llegan a quejar de sus compañeros, sobre todo de otros partidos políticos, porque politizan los temas cuando realizan ruedas de prensa o manifestaciones en tribuna para llamar la atención, pero son ellos, quienes detienen los dictámenes y se quedan congelados, y muchas veces sólo logran ver la luz si hay intercambio de favores políticos. Esta dinámica es la única que logra librar la congeladora y evitar que los temas se queden ahí, y que la próxima legislatura pueda desecharlos campantemente.
Los temas que han salido con prontitud son aquéllos de interés de los gobiernos en turno, y aunque hay varios que marcarían la diferencia, no importa, porque no hay acuerdos.
Ni siquiera la actualización de las leyes de ingresos de los ayuntamientos de zona metropolitana se ha concretado por falta de acuerdos políticos, y mientras tanto impera la ilegalidad en el cobro del agua potable sin que a nadie le preocupe que se esté haciendo de manera unilateral e incumpliendo lo que se marca en las leyes que aprueba el mismo Congreso local.
En síntesis, los campesinos reclaman, primero, la nulidad del convenio del 29 de noviembre de 1993 “celebrado entre el ejido de Coyula y el entonces Consejo Municipal de Guadalajara respecto de una superficie ejidal de 100 hectáreas, aclarando mediante dictamen que la superficie exacta correspondía a la cantidad de 80-56-12.490 hectáreas”.
Segundo, exigen la nulidad de las asambleas de ejidatarios del 6 de marzo, 6 de noviembre y 3 de diciembre de 1993, en las cuales se autorizó “al entonces comisario ejidal la celebración del convenio de la presente litis (materia jurídica controvertida)”.
Lo anterior lleva a buscar “la restitución y entrega del inmueble
con sus frutos y accesiones”; el pago de daños y perjuicios con motivo de la ocupación “por más de 10 años”, y el saneamiento y restauración ecológica de las 100 hectáreas del inmueble.
Otros aspectos de la reclamación formal tienen que ver con “actos de perturbación” y la inscripción al
ISSUU ntrguadalajara
Registro Agrario Nacional. Aunque ya han pasado 10 años desde su inicio, el juicio sigue sin definirse, pues los ejidos son entes cuya legislación especial los hace gozar de derechos de que no goza la propiedad privada, como la imprescriptibilidad del tiempo de sus reclamos.
Tampoco la reciente desaparición de los siete jóvenes que trabajaban en el call center ha despertado el interés en algún pronunciamiento político de las bancadas parlamentarias o previsto alguna acción o cambios legales para evitar que este fenómeno siga creciendo.
Este desinterés también se refleja en que llevan toda la legislatura con el pendiente de sacar la ley de víctimas, la cual podría empantanarse, con miras al proceso electoral ni siquiera se ponen fechas para no quedar mal.
Tampoco hacen uso de su fuerza política para hacer pronunciamientos o exhortos que muevan a los entes de gobierno a reaccionar, a explicar o a definir estrategias, y ya no hablamos de comparecencias porque menos se dan, porque el partido en el poder siempre busca evitarlas o hacerlas en lo oscurito.
Y tampoco las bancadas parlamentarias de oposición tienen creatividad para utilizar las redes sociales o los foros públicos para hacer sus pronunciamientos, han estado muy callados y lo estarán hasta que empiece el ambiente electoral.
En este supuesto, pronto los veremos rasgarse las vestiduras, hablar con el ciudadano, creer en sus problemas, supuestamente escucharlos, y hasta prometer solucionarlos, aunque cuando lleguen al cargo público no lo hagan.
Así que al final están con el “no veo, no oigo… y no hago nada”.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 1 de junio de 2023 ZMG 5A
YA TIENE RATO Y NO SE DEFINE. Desde 2013 el ejido pide la restitución y entrega del inmueble.
PICAPORTE
El gobierno federal a través del programa Por Una Mejor Vivienda entregó ayer apoyos por 43 millones de pesos (mdp) a mil 187 beneficiarios de colonias marginadas de Guadalajara y Zapopan.
FOTOS: ESPECIAL
EN ZAPOPAN
ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
KAREN MARIELA
MARTÍNEZ FLORES
psic.karenmartinezf@ gmail.com
Intervención a víctimas de desaparición forzada
Se debe brindar atención psicológica y acompañar a las personas en su camino de búsqueda y de duelo
“Sueño que regresa, que se lo habían llevado, que regresa y se lo vuelven a llevar en una camioneta, me da tristeza. Veo como mi abuelita llora y pide que se lo regresen.
Eso me pone triste, llora y le pide a su otro hijo que le ayude a encontrarlo, dice que ella no se puede divertir hasta que aparezca”
Familiar de uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014
La desaparición forzada es cualquier forma de privación de la libertad no reconocida y realizada por servidoras o servidores públicos; o bien, por personas o grupos que actúen con la autorización, el apoyo o la aprobación del Estado. Una desaparición forzada viola un conjunto de garantías humanas: el derecho a la libertad y seguridad de la persona; el derecho a la verdad; el derecho a la protección y a la asistencia a la familia; el derecho a un nivel de vida adecuado; el derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica; el derecho a la vida en caso de muerte de la persona desaparecida, entre otros.
El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación, en particular, por el aumento de las desapariciones forzadas o involuntarias en diversas regiones del mundo y por el creciente número de denuncias de actos de hostigamiento, maltrato e intimidación padecidos por testigos de desapariciones o familiares de personas que han desaparecido. Ese día se estipuló que el 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Al momento de realizar una intervención con las personas víctimas se busca reconocer sus reacciones y vivencias como una consecuencia de la violencia sociopolítica que viven y que les oprime día a día, ya que no dejan de luchar, de buscar, de ser aún violentadas, amenazadas, silenciadas y revictimizadas por la distorsión de la verdadera información por parte de las autoridades, de la misma comunidad y los sentimientos de cada miembro de la familia, ya que se encuentran en una intensa resistencia y lucha por encontrar respuesta a la incertidumbre.
Por ello se debe brindar atención psicológica y acompañar a las personas en su camino de búsqueda y de duelo, reconociendo los sentimientos y todas las reacciones que se tienen, bajo una postura política donde la desaparición forzada no es justificable de ninguna manera, ofreciendo siempre el acompañamiento con respeto a las personas y a las decisiones familiares.
VUELCA CAMIONETA PIRATA DE LA CFE
● POR LA MAÑANA. Durante las primeras horas de este miércoles una camioneta pick-up de doble cabina con insignias de la Comisión Federal Electricidad (CFE) terminó volcada sobre calzada Lázaro Cárdenas a la altura del Nodo Revolución, en Tlaquepaque. Al llegar al sitio, elementos de rescate descartaron personas lesionadas, pues los tripulantes habían escapado de la escena. Tras una breve inspección se percataron además de que la unidad contaba con blindaje artesanal y luego confirmaron que no pertenecía a la comisión. Edgar Flores
Balacera en Teocaltiche deja un poblador muerto
La Fiscalía del Estado confirmó que tras la refriega se aseguraron dos camionetas ‘monstruo’
EDGAR FLORES GUADALAJARA
EN ZAPOPAN Incendian camioneta en Santa Margarita
● Una camioneta pick-up color negra que se encontraba debidamente estacionada fue incendiada presuntamente en un acto de vandalismo en la colonia Santa Margarita, en Zapopan. Según testigos, aproximadamente a las 4:30 de la madrugada de este miércoles, vecinos de las calles Santa Esther y Santa Cecilia escucharon un cristalazo y posteriormente se percataron que llamas salían del interior del vehículo. Para acabar con el fuego, los vecinos utilizaron mangueras y baldes con agua. En pocos minutos arribaron bomberos de Zapopan al lugar de los hechos, quienes sólo se encargaron de realizar trabajos de extinción de las llamas y enfriamiento. Sin embargo, el esfuerzo de los vecinos y los bomberos zapopanos no sirvió de mucho, pues la camioneta quedó reducida a chatarra. Policías municipales llegaron para resguardar el sitio y entrevistar a los propietarios afectados. En el sitio nadie logró observar a los responsables del siniestro.
Edgar Flores
Cae asaltante de vehículo de plataforma
TWITTER @ntrguadalajara
Un poblador muerto, dos vehículos monstruo asegurados y granadas fue el saldo que la Fiscalía del Estado (FE) reportó la mañana de ayer luego de la intensa balacera que se suscitó antier por la noche en Teocaltiche.
Según un comunicado de la dependencia estatal, liberado más de 12 horas después del enfrentamiento entre células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa (CDS), la víctima mortal fue un hombre que iba “pasando” por la zona donde se suscitó la refriega.
El sujeto quedó herido y fue llevado hasta un hospital en Aguascalientes, donde murió mientras recibía atenciones médicas.
La FE detalló que sobre el bulevar Juárez, casi al cruce del libramiento a la salida a Nochistlán, se aseguraron dos camionetas tipo monstruo, es decir, con blindaje artesanal, de la marca Ford. No tenían placas y contaban con insignias de un grupo delictivo; en ambas se observaron decenas de impactos de arma de fuego.
“En el sitio se localizó una granada sin detonar y una espoleta de artefacto explosivo para un dron, así como
diversos indicios balísticos, ponchallantas, entre otros que se aseguraron con el apoyo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y se integraron a la carpeta de investigación” añadió la Fiscalía.
En el boletín oficial emitido ayer por la mañana se omitió hablar sobre los vehículos incendiados en diferentes puntos carreteros de Teocaltiche y el entronque con Nochistlán, Zacatecas. Las quemas fueron documentadas por habitantes de la zona y automovilistas que pasaban por el lugar.
Por su parte, la Secretaría de Se -
EN TLAQUEPAQUE Y TONALÁ
Asesinan a dos mujeres y un hombre en la ciudad
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En puntos distintos de la ciudad fueron confirmados los asesinatos de dos mujeres y un hombre.
Hacia las 22 horas del martes, el cadáver de una mujer fue hallado al interior de un contenedor localizado en la colonia Jalisco, en Tonalá.
Según información de la Fiscalía, el hallazgo se realizó tras un reporte al 911 en el que se mencionaba que sobre el Periférico Oriente casi al cruce con la calle Ojuelos, en la colonia Jalisco, había un contenedor en cuyo interior se veía un cadáver en avanzado estado de descomposición.
Policías municipales arribaron al sitio y confirmaron que la víctima era una mujer, por lo que solicitaron mando y conducción de un agente del Ministerio Público de la Uni -
dad Especializada en Investigación de Feminicidios, quién ordenó el acordonamiento de la escena y el llenado de los formatos policiales correspondientes.
Poco después, a las 23 horas, sujetos armados agredieron a balazos a dos jóvenes que convivían al exterior de una vivienda de la colonia Las Juntas, en San Pedro Tlaquepaque. Uno de ellos murió y el otro resultó lesionando.
La agresión se registró sobre la calle Privada del Campesino y San Pedro, donde la víctima mortal, de unos 24 años de edad, quedó tendida sobre la banqueta. Su amigo recibió un balazo en la mejilla, pero alcanzó a correr para ponerse a salvo, quedando malherido al exterior de una vinatería ubicada a solo una cuadra del lugar del ataque.
Paramédicos de Cruz Verde y policías del Municipio confirmaron
guridad del Estado (SSE) informó que acudió a prestar apoyo a la Policía municipal, instancia que fungió como primer respondiente.
“El Municipio fue primer respondiente, la Policía del Estado sólo acudió como apoyo en la seguridad del perímetro; si bien la SSE no es primer respondiente, sólo te puedo corroborar lo que los compañeros apreciaron desde la zona y es el aseguramiento de dos vehículos con blindaje artesanal”, señaló su departamento de comunicación social después de más de 12 horas de ocurridos los hechos.
UNIDADES.
Sobre el bulevar Juárez, casi al cruce del libramiento a la salida a Nochistlán, se decomisaron dos camionetas tipo monstruo
● Por asaltar momentos antes a un conductor de Uber, policías de Guadalajara detuvieron a un hombre con una escopeta. Los hechos ocurrieron sobre avenida Mariano Otero y su cruce con avenida de Las Rosas, en la colonia Residencial Plaza del Sol. Según información de la Policía de Guadalajara, el asaltante solicitó el servicio de transporte para ir a Acatlán de Juárez y luego regresar a la ciudad. Al llegar a la urbe, el sujeto sacó el arma para amedrentar a su víctima y robarle 300 pesos. El chófer salió del vehículo sin dudarlo y pidió ayuda a una patrulla de la Policía tapatía que realizaba un recorrido de vigilancia. Los uniformados lo atendieron, localizaron al asaltante al interior del vehículo y lo detuvieron. El arrestado responde al nombre de José Gilberto N. y tiene 24 años de edad. Al sujeto se le incautó la escopeta calibre 22 con un cartucho útil y el efectivo. Antes, durante la noche del martes, elementos del Escuadrón Gamas de la comisaría tapatía arrestaron a otros dos hombres armados con una pistola calibre 22 por intentar asaltar a un auto de Uber en las inmediaciones de las calles Presa Tintero y Presa Laurel, en la colonia Lagos Oriente, en Guadalajara. Ambos fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR). Edgar Flores
ATAQUE. En Las Juntas, en la Villa Alfarera, dos hombres fueron atacados a balazos y uno de ellos murió en el lugar.
la muerte de uno de los jóvenes y atendieron al lesionado, quien fue llevado hasta una sala de urgencias en estado grave de salud.
Durante la mañana, a las 7:45 horas, la Fiscalía del Estado inició trabajos de investigación con perspectiva de género por la muerte de una mujer en la colonia La Calerilla, en Tlaquepaque. La víctima fue localizada por policías municipales entre las calles Camino a la Calerilla y Emiliano
Zapata, y luego pidieron el apoyo de paramédicos de los Servicios Médicos Municipales, quienes confirmaron el deceso. A simple vista la occisa presenta huellas de violencia.
Al igual que en Tonalá, agentes de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la FE se hicieron presentes en el lugar e iniciaron diligencias para esclarecer el homicidio.
En ninguno de los casos hubo personas detenidas.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 1 de junio de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
LA VÍCTIMA MORTAL “PASABA POR EL LUGAR”
EN
GDL
PSICÓLOG@S
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull se unen en la gira Trilogy Tour este año
CORTESÍA EFE MIAMI
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull “unirán fuerzas” este otoño con una gira por 19 ciudades de Norteamérica que lleva por título The Trilogy Tour, según fue informado este miércoles en un comunicado. “Estoy increíblemente emocionado de ir de gira con mis amigos Pitbull y Ricky. El Trilogy Tour será una experiencia increíble para TODOS nuestros fans. Va a ser una gira única”, señaló el cantante español Enrique Iglesias,
Andrea Chapela llega a España
TALENTO MEXICANO
CORTESÍA EFE
MADRID
La escritora mexicana de ciencia ficción Andrea
Chapela señala que la tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano que nadie había sentido antes, como la ansiedad de la doble palomita azul de Whatsapp que significa que alguien te “dejó en visto”.
Chapela (1990, Ciudad de México), conocida principalmente por escribir cuentos de ciencia ficción, estuvo estos días en la Feria del Libro de Madrid en la caseta de Lata Peinada, la librería española de literatura latinoamericana. La mexicana habló sobre su último libro publicado en España Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio (Editorial Almadía, 2020), donde analiza cómo los avances tecnológicos inciden en nuestras relaciones y en la sentimentalidad.
“La tecnología ha creado sentimientos nuevos en el ser humano como, por ejemplo, la doble palomita azul. Es un sentimiento que nadie había sentido antes en la historia de
la humanidad”, afirma en una entrevista con Efe Chapela explica que una de las formas en las que se puede contar la historia de la tecnología con el ser humano es en un “intento de acercamiento”, donde hemos ido creando formas de comunicarnos a grandes distancias como la carta, el telégrafo o Internet. “La promesa de esas tecnologías ha sido que con ellas sí nos vamos a entender, a comunicar, a poder decir las cosas...”, asegura. Y para ella –si bien en muchos sentidos lo hace– después acaba creando nuevos problemas al no saber el tono de la persona al hablar, al sentir que la gente tiene que estar disponible todo el tiempo en esta “comunicación inmediata” que hemos creado. “Esto ha cambiado las relaciones entre las personas y, con cada nueva tecnología, van cambiando aún más”, lamenta la escritora.
MÉXICO FUTURISTA
La escritora sigue preguntándose cuánto de su ciudad natal hay en lo que escribe, porque si bien muchos de sus cuentos suceden en la Ciudad de México, no fue algo que decidiera
LATIN GRAMMY
de antemano, sino que fue descubriendo mientras los escribía.
“Me di cuenta que escribir el futurismo desde la Ciudad de México no iba a ser igual que otros cuentos de ciencia ficción que había leído cuyos escenarios eran Nueva York, Los Ángeles o Tokio”, indica.
Y explica que la Ciudad de México tiene una relación especial con la tecnología, es como que se vive a pesar de que esté “muy contaminada, sea muy peligrosa o que los trayectos sean infinitos”, subrayando que todo se acaba adaptando, aunque sea tarde o de una manera diferente.
“En días de lluvia, se ve cómo, de todos estos avances tecnológicos, nada funciona exactamente como debería. Para mí hay algo de eso, de una media implementación donde, a la vez, las personas son muy creativas con esos huecos que quedan de estas cosas a medias”, aclaró.
Chapela señala que todavía sigue habiendo mucho campo fértil para preguntarse cómo influye México en lo que escribe, aunque cree que hay algo de tratar de entender cómo funcionan las cosas para incorporarlo en la distopía que quiere mostrar.
Laura Pausini, Persona del Año 2023
CORTESÍA EFE
MADRID
Laura Pausini se siente emocionada porque se ha entendido que está enamorada de lo que hace y de la comunidad hispanohablante, así que no le dan las costuras del cuerpo para contener el orgullo de ser la primera italiana nombrada Persona del Año por su música y su faceta filantrópica por la Academia Latina de la Grabación.
“Siempre intenté ser un buen ser humano antes que una buena cantante y estoy contenta con la mujer que soy”, dice la artista en una entrevista con Efe, después de conocerse este miércoles que la Academia Latina de la Grabación la distinguió.
La cantante comenta que ha crecido “viajando por España y Latinoamérica” y ha conocido de cerca a mucha gente y sus problemas.
“Hay cosas que no te atreves a soñar porque no existen precedentes, como cuando me nominaron al Oscar con una canción en italiano”, recuerda.
Confirmada la noticia, comenta que se quedó sin aliento y sin palabras y pidió poder anticipárselo a sus progenitores, especialmente a su padre.
“Él fue fundamental en mi carrera,
CARRERA. La cantante recibe el premio en plena preparación de un nuevo álbum y una gira mundial.
porque me permitió cantar desde niña a su lado. Gracias a él aprendí lo que significa ser un cantante y un compositor, el valor de las letras, porque me traducía las canciones de otros idiomas”, rememora. Conoció a muchos de sus referentes en español junto a su padre, así que, cuando en 1993, con tan solo 18 años, ganó el Festival de Sanremo (Italia) y surgió la oportunidad de grabar en esta lengua, asegura que no se lo pensó y publicó un primer disco en 1994.
Junto con su faceta multilingüe y multicultural (ha cantado en seis idiomas), la academia también ha querido reconocer el lado filantrópico de Pausini en causas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+, el feminismo, contra el maltrato, la lucha contra el hambre y actividad en pequeños hospitales.
“Eso significa que algunas de las cosas que he hecho han llegado a otros y que quizás eso sea una buena influencia para que más personas puedan animarse a ayudar”.
que ha vendido más de 180 millones de álbumes en todo el mundo.
Por su parte, el rapero y productor musical estadounidense de origen cubano Armando Christian Pérez, conocido como Pitbull, dijo que era “un gran honor estar de gira con Enrique y Ricky, dos grandes iconos de la música que no solo me han abierto puertas a mí, sino a toda nuestra cultura”.
“Estamos emocionados de llevar The Trilogy Tour a nuestros fans por todo el mundo y darles el mejor momento de sus vidas. Dale!”, añadió Pitbull,
CARLOS RIVERA, EL ÉXITO MUNDIAL
ganador de un premio Grammy, quien lanzará próximamente el álbum titulado Trackhouse Producida por la promotora Live Nation, la gira que recorre 19 ciudades comienza el próximo 14 de octubre en el Capital One Arena de Washington, D.C. y hace escalas en Toronto, Montreal, Boston, Nueva York, Brooklyn, Chicago, Detroit, Orlando, Miami, Dallas, Houston, San Antonio, Las Vegas, Phoenix, Los Ángeles, San José y Seattle, antes de terminar en el Rogers Arena de Vancouver el 10 de diciembre.
● AVANZA. El cantante mexicano Carlos Rivera considera un éxito que un cantautor como él pueda triunfar en la presente escena musical dominada por los ritmos urbanos, en una entrevista con motivo de los conciertos que comienza este 7 de junio por Estados Unidos de la gira Un Tour a Todas Partes, que fue todo un éxito en México. “Somos una especie en peligro de extinción. Significa mucho que en los tiempos que vivimos se escuche a un cantautor”, dijo el artista que recorrerá 17 ciudades, incluidas Nueva York, Los Ángeles y Miami. Rivera señaló además que se siente feliz por actuar en ciudades de EU que ni siquiera conoce, pero en las que cuenta con seguidores. Cortesía EFE
Jueves 1 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
EU
ESPECTÁCULO PARA
ARTE
“La tecnología ha creado sentimientos nuevos”, afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid
INSPIRACIÓN Y RAÍCES. La escritora sigue preguntándose cuánto de su ciudad natal (CDMX) hay en lo que escribe.
EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
Sevilla conquista la séptima en penaltis
CORTESÍA EFE
BUDAPEST
El Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Copa de la UEFA/Liga Europa en su Final ante el Roma de José Mourinho en la tanda de penaltis (4-1), después de que el partido y la prórroga acabaran con 1-1, y agranda así su leyenda en su torneo fetiche con un último penalti marcado por el argentino Gonzalo Montiel y con suspenso, pues, tras fallar primero, tuvo que repetirlo por haberse adelantado el luso Rui Patricio. Montiel, que había salido al campo al final del segundo tiempo, emuló así en Budapest el título de campeón del mundo que le dio a Argentina en el pasado Mundial, al convertir también el último penalti, y en este caso también marcaron para los sevillistas los también argentinos Ocampos y Lamela, y el croata Ivan Rakitic, mientras que la Roma no estuvo nada atinada porque sólo marcó el primero Cristante y luego a Mancini se lo paró Bono e Ibañez lo lanzó a un poste.
Esta nueva hazaña del Sevilla, tras una pésima temporada en la Liga, llegó después de una lucha titánica entre ambos equipos, en el que el Roma jugó mejor sus bazas en el primer tiempo y se adelantó en el minuto 35 por medio del argentino Paolo Dybala, aunque un gol en propia meta del central Gianluca Mancini en el 55 propició la igualada sevillista en una segunda parte en la que mejoró, hasta llegarse a la prórroga y a la exitosa tanda de penaltis para el conjunto español.
“NOS TENEMOS QUE LEVANTAR”
FERNANDO HIERRO COMPARECE TRAS LA DERROTA
CONVOCATORIA
Cocca elige a sus 33 guerreros tricolores
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
DA LA CARA.
Fernando Hierro compartió su sentir tras quedar subcampeón como directivo de las Chivas.
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El español Fernando Hierro, director deportivo de las Chivas del Guadalajara, afirmó este miércoles que mira hacia adelante en el proyecto de su equipo, después de que el domingo pasado perdió la Final del Torneo Clausura 2023 contra Tigres.
“Estamos dolidos, pero a la vez esto nos motiva a entrenar y trabajar más. Nos tenemos que levantar, en un mes inicia una competencia nueva y debemos estar listos”.
“No miro para atrás. No me gusta justificar lo que pensaba la gente cuando me senté el primer día aquí. Yo soy de mirar para adelante. Entiendo lo que en su momento pensó mucha gente, que no íbamos a conocer la liga, con mucha negativi-
dad, pero somos de mirar hacia adelante. De saber que se terminó el domingo y en junio estamos en la siguiente liga”, dijo en conferencia de prensa.
En su primer torneo, Hierro logró que las Chivas tuvieran uno de sus mejores rendimientos en los últimos años, al concluir la fase regular en el tercer lugar del Clausura 2023 y amarrar el boleto directo a los Cuartos de Final.
El pasado domingo, el Guadalajara perdió la oportunidad de coronarse campeón en su estadio al perder el partido de vuelta de la serie final contra el Tigres por 2-3.
“Hace tiempo no vivía la pasión que sentí en este estadio, no queda más que
agradecerle a la afición que al igual que nosotros tenía muchísima ilusión”.
El español señaló que está sorprendido y satisfecho con los resultados de su gestión, aunque aceptó que se ha enfrentado a una liga muy rápida en la que cada seis meses comienza un torneo nuevo.
“Es una liga especial con playoff en el que ha sido campeón el séptimo clasificado. Lo que pasa en la fase regular es importante, pero es más importante lo que pasa en la fase final”, señaló.
Hierro reiteró su respaldo a Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas, quien logró ser líder con un “grupo humano poderoso”.
“Hemos vivido una cosa bonita, un grupo humano que tiene corazón y tiene orgullo. Ha sido el trabajo del entrenador el que ha convencido a un grupo y nos ha convencido a todos de que se podía. La línea de ganar o perder es delgada, no nos olvidos que esto es futbol”, destacó.
¿REFUERZOS?
El ex jugador del Real Madrid se negó a confirmar si el equipo será reforzado con los internacionales mexicanos Javier Hernández y Carlos Vela, pero reveló que quiere dar al técnico un jugador de calidad que mejore al equipo.
La lista de convocados de la Selección Mexicana de Futbol que encarará la Liga de Naciones de la Concacaf y la Copa Oro se dio a conocer ayer con pocas novedades.
Diego Martín Cocca, técnico del Tri, llamó a 33 jugadores con una mezcla de elementos europeos y de la Liga MX, manteniendo una base de los que participaron en el Mundial Catar 2022. Esta vez convocó a cuatro porteros, siendo Memo Ochoa, del Salernitana, quien sería el capitán de este combinado que buscará en el Final Four vencer a Estados Unidos en la Semifinal para buscar el título.
Posteriormente con este grupo encarará la Copa Oro, misma de la que es campeón actual el cuadro de las barras y las estrellas.
Llama la atención el llamado del delantero Raúl Jiménez, quien será cortado por el Wolverhampton, y que ha tenido nula actividad con los ingleses. Se prevé que Santiago Giménez, del Feyenoord, sea quien encabece el ataque mexicano.
Ayer, Rodrigo Ares de Parga, presidente de la FMF, presentó ayer a Andrés Lillini como director de selecciones menores en México, además de a Duilio Davino, como director de selecciones nacionales.
“Hay que mostrar a estos chicos lo que es ganar a máxima intensidad y que aprendan a mostrarse para el futuro en la selección mayor. Enseñarles lo que significa vestir esta playera y enseñarles a ganar”, dijo.
Jueves 1 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EUROPA LEAGUE
El director deportivo de Chivas acepta que hay dolor, pero mira hacia adelante en su proyecto con el Rebaño; analiza el buen torneo
CORTESÍA EFE
Eleva Banxico previsión de crecimiento para 2023
Escenario. Pasa de 1.6 a 2.3% estimación central; ve con cautela el 2024 por EU
Aunque para este año el Banxico elevó su pronóstico de crecimiento, advirtió que hacia adelante el entorno sigue siendo incierto y espera una desaceleración a partir del segundo trimestre, por lo que prevé un menor dinamismo en 2024. En su Informe trimestral de enero-marzo, prevé que el PIB avance 2.3 por ciento este año, más que 1.6 por ciento de la proyección anterior. Para 2024 espera un crecimiento de 1.6 por ciento, menos del estimado previo de 1.8 por ciento. La gobernadora Victoria Rodríguez dijo que si bien la inflación va hacia el objetivo, no se precipitarán recortes en la tasa de referencia. —F. Gazcón
CRÉDITO
BANCARIO AL CONSUMO
SUBE 11.2% EN ABRIL; MAYOR ALZA EN 10 AÑOS
El crédito al consumo en México se aceleró 11.2 por ciento en abril, su mayor crecimiento en casi 10 años, desde julio del 2013. En tarjetas de crédito reportó un alza anual real de 15.6 por ciento, seguido de nómina con 10.6 por ciento, mientras que en bienes de consumo duradero avanzó 7.8 por ciento y en créditos personales 6.7 por ciento, de acuerdo con los
Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banxico. La cartera vigente total de la banca avanzó 5.5 por ciento en abril, menos que 5.6 por ciento del mes previo. “Mantenemos una visión positiva sobre el crédito en el corto plazo, apoyado por fundamentales sólidos, menor inflación y tendencias favorables", indicaron analistas.—A. Moscosa
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES
Leonardo Kourchenko
PROMUEVE CONTINUIDAD EN VÍSPERA ELECTORAL
Aprueba Cámara
Baja de EU elevar techo de deuda
Anoche, la Cámara de Representantes votó a favor de aumentar el endeudamiento de Estados Unidos, lo que evita el default del gobierno de Joe Biden. Con 314 votos a favor y 117 en contra, el proyecto ahora pasa al Senado donde sería avalado esta misma semana. El presidente Biden consideró como un gran paso la aprobación. El acuerdo, que fue visto como una victoria política para el republicano Kevin McCarthy, tendrá una vigencia de dos años. —Redacción
CENSO AGROPECUARIO
HERMANO DE AMLO
Pío López
LABORAN EN EL CAMPO 27.2 MILLONES
En el país hay 4.4 millones de unidades de producción activas, que están distribuidas en 32.1 millones de hectáreas de uso agrícola.
NO HABRÁ EXTRAORDINARIO RECHAZA MORENA CONVOCAR PERIODO Y ACUSA INTROMISIÓN DEL PODER JUDICIAL PARA HACER NOMBRAMIENTOS DEL INAI.
VOLARIS DE IRSE MAÑANA A PARO LA AEROLÍNEA, 550 VUELOS Y SUS USUARIOS PODRÍAN ESTAR EN RIESGO.
N533VL N533V
VISIBLE
TALENTO TECNOLÓGICO DE LATAM.
AÑO XLII · Nº. 11377 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 1 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NEARSHORING HACE
EL
“Me van a volver otra vez a cepillar los del Tribunal, que ya no quieren que hable...”
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
LA ALDEA Salvador
LA FERIA Fuente: Banxico. Previsiones económicas PIB, % Actual* Previo** 2.3 1.6 4.7 4.9 5.0 5.0 1.6 1.8 3.1 3.1 3.1 3.1 Inflación general, % Actual* Previo** Inflación subyacente, % Actual* Previo** *Informe 1T-2023 (31 de mayo) **Informe 4T-2022 (1 de marzo) 20232024 Millones de hectáreas Millones de hectáreas Miles de personas Miles de unidades Miles de unidades Algunos
Fuente: INEGI. Superficie de uso agrícola Unidades de producción Superficie agrícola Mano de obra Parque vehicular Total 5,006 Activas 4,440 En descanso 566 Total 26.1 Sembrada 20.5 No sembrada 5.6 Total 27,256 Hombres 22,827 (83.8%) Mujeres 4,429 (16.2%) 2007 31.2 2022 32.1 2007 238 2022 445 Tractores propios
Camarena
resultados…
Obrador se decanta por Ebrard y éste visita NL.
CONFÍA SHEINBAUM
Es posible que México tenga una presidenta.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
AP
Suerte efecto. El pacto cerrado entre Biden y McCarthy obtuvo respaldo.
REPITE ZÚÑIGA EN CDMX ALARMA A FIRMAS EXTRANJERAS FALTA DE RESPETO A LEYES, DICE JOSÉ MEDINA MORA, PRESIDENTE DE COPARMEX.
¿Hay que preocuparse por la deuda pública?
En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.
El incremento es enorme y responde esencialmente al comportamiento de las tasas de interés.
Solo como una referencia, la tasa de los Cetes a 28 días hace un año estaba en 7.01 por ciento. La subasta de esta semana –con todo y que lleva una tendencia a la baja– estableció un nivel de 11.20 por ciento.
Esto quiere decir que, por el puro efecto del incremento de las tasas referidas, hubo un alza de casi 60 por ciento en el costo de los créditos.
Más allá del porcentaje, ¿cuánto es el dinero adicional que debe destinarse al pago del costo financiero de la deuda pública?
Se trata de un incremento de 127 mil millones de pesos respecto a lo que se pagó el año pasado en el mismo periodo.
La cifra es muy relevante en términos absolutos y en sus equivalencias respecto al gasto.
Pero no es de una magnitud tal como para pensar en que se desequilibren las finanzas públicas.
El monto adicional es equivalente al 5.2 por ciento del gasto público para el periodo.
Entre los analistas de las finanzas públicas hay algunos que piensan que estamos al borde de una crisis y que no hay manera de cuadrar las cuentas en esta materia.
Refieren que si hasta ahora se ha evitado una crisis de las finanzas públicas, ha sido porque se han usado los recursos de los fondos y fideicomisos.
Coincido en una parte y difiero en otra respecto a esta visión.
Sí se han usado muchos fondos, pero no estamos
ante la inminencia de una crisis de las finanzas públicas, ni lejanamente.
El gobierno, y en particular Hacienda, han sido muy cuidadosos.
Por ejemplo, en el informe correspondiente al mes de abril, la deuda pública total alcanzó los 14 billones de pesos. Esta cifra es equivalente al 47.3 por ciento del PIB, que alcanzó los 29.7 billones al primer trimestre de este año.
Solo para propósitos de comparación, en EU la deuda pública anda por el 126 por ciento del PIB.
El porcentaje de la deuda pública respecto al tamaño de la economía es menos de la mitad de lo de Estados Unidos.
Regreso a la pregunta que encabeza este texto. Sí, hay que preocuparse –y seguirse preocupando– por la proporción de la deuda en el PIB.
Hay que vigilar que siga en parámetros razonables, como los que hoy tiene.
Pero, ¿quiere decir lo anterior que estamos ante la inminencia de una crisis de las finanzas públicas?
Ni remotamente.
Puede haber problemas en el futuro con las finanzas del Estado Mexicano, pero la situación del presente es relativamente holgada, sobre todo si la comparamos con el entorno internacional.
Lo que tendremos son estrecheces. Más todavía. En la medida que haya que asignar más recursos al costo de la deuda.
Pero, no se ve en el panorama una crisis derivada de las insuficiencias de las finanzas públicas.
Hacienda tiene aún un amplio margen de maniobra. Puede gastar más incluso sin generar una situación crítica.
Hay que preocuparse, como siempre, por la deuda pública, pero ni remotamente alarmarse. Hay otros temas que sí son para alarmarse.
Elon Musk recupera su trono como el hombre más rico del mundo
EL DIRECTOR EJECUTIVO de Tesla y dueño de Twitter, Elon Musk, recuperó ayer el título de la persona más rica del mundo, que le fue arrebatado el año pasado por el francés Bernard Arnault. La escalada de Musk en el índice de multimillonarios de Bloomberg, se produjo debido al repunte en el valor de las acciones del fabricante de vehículos eléctricos. El precio de las acciones de Tesla registra un aumento de casi 70% desde principios de año. El patrimonio neto de Musk alcanzó los 187 mil 100 mdd frente a la fortuna de 185 mil 300 mdd de Arnault, quien pasó al segundo lugar del ranking
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 1 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 1 de Junio de 2023
AP
Mantiene previsiones de inflación del último anuncio de política monetaria
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) elevó su pronóstico de crecimiento económico para el presente año pero advirtió que el panorama hacia delante sigue siendo incierto y espera una desaceleración a partir del segundo trimestre, por lo que prevé un menor dinamismo en 2024.
De acuerdo con el ‘Informe trimestral’ correspondiente al primer cuarto del año, el banco central espera que el Producto Interno Bruto (PIB) avance 2.3 por ciento en 2023, más que el 1.6 por ciento de la proyección anterior. Para 2024 se espera un crecimiento de 1.6 por ciento, por debajo del pronóstico previo de 1.8 por ciento.
De acuerdo con el reporte, el crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional.
“Ello incrementa la base de crecimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza para el crecimiento esperado en 2023 en su conjunto”, apuntó.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que el ajuste al alza en la previsión de crecimiento de 2023 se funda en el mejor resultado de crecimiento en el primer trimestre del año, con una tasa relativamente elevada del PIB de 1 por ciento desestacionalizada, apoyada por un mayor consumo de bienes y servicios.
ADVIERTE RIESGOS
Rodríguez Ceja advirtió que entre los riesgos a la baja en el crecimiento de la economía se ubican una menor demanda externa, particularmente en caso de una recesión profunda y duradera en EU, así como condiciones financieras más astringentes y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros.
Otros peligros que podrían incidir negativamente en el crecimiento económico son que la recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el crecimiento de la economía, particularmente en el largo plazo, además de que haya nuevas afectaciones al comercio y problemas de cuellos de botella.
Entre los factores que pudieran impulsar un mayor crecimiento del PIB, están que la desaceleración de
INFORME TRIMESTRAL
Eleva Banxico su proyección del PIB para 2023 a
2.3%
No obstante, ve un panorama de incertidumbre y recorta pronóstico para 2024
Crecimiento con riesgos
Banxico ajustó al alza sus pronósticos del PIB para 2023, aunque quedó ligeramente por debajo de las expectativas fijadas un año antes; el banco central advirtió una desaceleración en los siguientes meses.
Evolución de las expectativas del PIB para 2023
En por ciento anual
Riesgos para el crecimiento
La desaceleración de la economía estadounidense sea menor a la esperada. La economía mexicana muestre una resiliencia mayor a la esperada frente al difícil entorno internacional y la debilidad anticipada para el crecimiento económico mundial.
En el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión.
Una menor demanda externa, particularmente en caso de una recesión profunda y duradera en EU.
Condiciones financieras más astringentes y/o episodios de volatilidad en los mercados financieros.
Nuevas afectaciones al comercio y problemas de cuellos de botella.
La recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el crecimiento de la economía, particularmente en el largo plazo.
Fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.
Fuente: Banco de México
la economía estadounidense sea menor a lo previsto y “que la economía mexicana muestre una resiliencia; mayor a la estimada frente al difícil entorno internacional y la
debilidad anticipada para el crecimiento económico mundial”, dijo. También, que, en el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión, abundó.
Entorne es clave. Para impulsar un mayor crecimiento económico, indicó Banxico, es primordial mantener un entorno propicio para generar una mayor inversión y una adecuada asignación de recursos.
Inversión. Añadió que ello cobra urgencia para enfrentar el entorno complejo y para aprovechar las oportunidades de inversión ante fenómenos como el de la reconfiguración de las cadenas globales de valor.
700
MIL EMPLEOS FORMALES
Se estima que se generarán este año, con un rango de 600 a 800 mil, de acuerdo con Banxico.
6.58%
ES LA TASA REAL EX ANTE
De mayo, y en opinión del subgobernador Heath, un rango adecuado es entre 6% y 7%.
INFLACIÓN AL OBJETIVO
Sobre la inflación general anual, la gobernadora dijo que ésta continuó descendiendo en el primer trimestre de 2023 y ha seguido disminuyendo en lo que va del segundo trimestre. Estimó que la carestía seguirá descendiendo en los próximos dos meses y que la inflación general y subyacente se acerquen a su objetivo de 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2024.
De acuerdo con Banxico, entre los precios está la persistencia de la inflación subyacente, episodios de depreciación cambiaria, mayores presiones de costos que pudieran transpasarse a los precios al consumidor y nuevas presiones al alza en los precios de referencia internacionales y de algunos alimentos y energéticos.
En cuanto a los pronósticos de inflación, se mantuvieron vigentes a los que realizó en el último anuncio de política monetaria.
RECORTES NO SERÁN PRECIPITADOS
La gobernadora de Banxico, coincidió con los cuatro subgobernadores, en la decisión de mantener el actual nivel de tasa de interés para permitir que la postura monetaria opere el tiempo que sea necesario para bajar la inflación.
Señaló que se tiene una postura monetaria sólida y firme, por lo que se mantendrá el actual nivel de tasas por un periodo prolongado, evaluando el panorama inflacionario y el balance de riesgos.
"Vamos a esperar, un periodo que no podemos señalar por anticipado, pero consideramos que por supuesto tiene que ser mayor al que pudiera existir entre esta decisión y la siguiente, necesitamos ver que se consolide este proceso de desinflación”, dijo.
La subgobernadora, Irene Espinosa, afirmó que “es necesario mantener una política restrictiva en todo el periodo en que opera la política monetaria".
Consideró que es poco probable que haya espacio para recortes en la tasa de interés de referencia, como lo avizoran algunos analistas, ante los actuales niveles de inflación y sobre todo, con una inflación subyacente muy alta, y con un fenómeno de persistencia.
Editor:
Juárez y
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 1 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.3500 = 0.1000 Interbancario (spot) $18.0810 ▼ 0.16 Euro $18.0810 ▼ 0.16 ACCIONARIO S&P/BMVIPC $18.3500 = 0.1000 FTSE BIVA $18.0810 ▼ 0.16 Dow Jones $18.0810 ▼ 0.16 PETRÓLEO WTI-NYMEX $18.3500 = 0.1000 BRENT-ICE $18.0810 ▼ 0.16 Mezcla Mexicana (Pemex) $18.0810 ▼ 0.16 BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) $18.3500 = 0.1000 Bono a 10 años $18.0810 ▼ 0.16 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $18.3500 = 0.1000 Onza plata NY (venta) $18.0810 ▼ 0.16 INFLACIÓN Anual $18.3500 = 0.1000 Mensual $18.0810 ▼ 0.16
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier
Hugo Martínez
2021 2022 2023
0.0 4.5 1.7 1.9 1.4 0.8 1.0 0.8 1.7 2.7 2.9 2.4 1.6 1.8 1.6 2.3 JUL-SEPOCT-DICENE-MARABR-JUNJUL-SEPOCT-DICENE-MAR
A la baja A la alza
3.7 3.9 3.4 2.4 2.6 2.4 2.9
López Obrador no debería intentar ser CEO de México
Primero, la buena noticia: si usted es accionista minoritario del gigante de minería y transporte Grupo México SAB, es posible que el presidente Andrés Manuel López Obrador le haya hecho un gran favor. Y, ahora, la mala noticia: si es inversionista en el mercado mexicano –este segundo grupo, por definición, incluye a todos los del primero–, es posible que AMLO, como se conoce al presidente, haya provocado un daño a largo plazo a su cartera.
Al entrometerse en el intento de adquisición de la unidad mexicana de Citigroup Inc., Citibanamex, por parte del multimillonario Germán Larrea, AMLO parece haber ayudado a frustrar un acuerdo que los accionistas minoritarios de la empresa detestaban. Los detalles de qué condujo exactamente al abandono del acuerdo son escasos, pero las intrusiones de AMLO claramente espantaron a Larrea, el accionista mayoritario de Grupo México.
No obstante, las acciones de Grupo México registraron su mayor aumento en casi seis
FINANCIAMIENTO BANCARIO
COLABORADOR INVITADO
Juan Pablo Spinetto
Editor de Bloomberg
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
meses después del anuncio del miércoles de la semana pasada. “Al no completar dicha adquisición, GMex evitará lo que creemos que habría sido un largo y desafiante proceso de integración y recuperación”, se lee en una nota de investigación de Morgan Stanley, que mejoró la calificación de las acciones de Grupo México. Por supuesto, esto elimina solo una parte del riesgo político para Grupo México, ya que,
la semana antepasada, AMLO también decidió tomar posesión de una concesión ferroviaria que la empresa tiene en el sur de México. A pesar de información que señalaba que la firma y el presidente nacionalista habían llegado a un acuerdo sobre una compensación por esta toma de posesión, AMLO fue impreciso durante su rueda de prensa matutina del miércoles de la semana pasada, donde dijo que espera un acuerdo, pero que el Gobierno no va a pagar en efectivo. La empresa no ha hecho comentarios.
Esa es, básicamente, la mala noticia. Las disputas de AMLO con Grupo México son solo la evidencia más reciente de su renovado impulso para lograr que México se acerque más a su visión: una economía en la que el Gobierno esté involucrado en cada vez más negocios, en la que se invoque cada vez más a la “seguridad nacional” y al Ejército para justificar su intervención en el mercado, y en la que las empresas privadas estén cada vez más sujetas a los últimos caprichos del Gobierno. Sería como regresar al México de las décadas de posguerra, antes del auge del neoliberalismo de fines de los 80.
Así lo dijo AMLO en su conferencia: “Durante 36 años, el Go-
Crédito al consumo tiene su mayor alza desde 2013
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El crédito al consumo en México se aceleró en abril y reportó su mayor crecimiento en casi 10 años, desde julio del 2013.
De acuerdo con el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera, del Banco de México, en el cuarto mes creció 11.2 por ciento anual, y ligó 16 meses en expansión.
En las tarjetas de crédito se reportó un aumento anual real de 15.6 por ciento, seguido de nómina por 10.6 por ciento, mientras que los bienes de consumo duradero avanzaron 7.8 por ciento y los personales 6.7 por ciento real anual en abril. La cartera vigente total de la banca avanzó 5.5 por ciento en abril, contra un alza de 5.6 por ciento del mes previo.
“Mantenemos una visión positiva sobre el crédito en el corto plazo, apoyado por fundamentales sólidos, menor inflación y tendencias favorables en el mediano plazo", indicaron analistas de Banorte. Consideraron que los datos del reporte son favorables, consistentes con un
El crédito al consumo en abril se mantuvo en crecimiento por 16avo mes consecutivo, impulsado por un mayor uso de tarjetas de crédito.
Crédito vigente al consumo* Por tipo de crédito, a abril de 2023*
bierno se dedicó a facilitar, fue un facilitador de la transferencia de bienes de la nación a particulares”. Pero no llegó a declarar que esta era había terminado. Cuando solo restan solo 16 meses de su mandato de seis años, el Presidente sigue adelante con su enfoque. Hace poco anunció un acuerdo de 6 mil millones de dólares para comprar 13 centrales eléctricas antiguas a Iberdrola SA. Ahora está evaluando comprar Citibanamex.
Aún más inquietante es que el miércoles antepasado también planteó ampliar la deuda del Gobierno para ir tras esos objetivos. Según sus cálculos, la relación deuda a PIB de México es ahora tres puntos porcentuales más baja de lo que era bajo los mandatos de sus predecesores.
Según AMLO, eso libera 900 mil millones de pesos que podrían usarse para financiar negocios como el de Citibanamex.
Eso es preocupante porque, si bien la situación fiscal del país es sólida, muestra señales de deterioro, como la caída de los
ingresos presupuestarios en los primeros meses del año. AMLO, quien hasta ahora ha gozado de la confianza del mercado de bonos, debe tener cuidado de no seguir el camino de otros presidentes latinoamericanos de izquierda, que han sacrificado la disciplina fiscal en busca de un mayor control político. Ese sería un error no forzado para una economía en expansión, con bajo desempleo y creciente inversión extranjera gracias al auge del nearshoring. Pero los antecedentes del Gobierno mexicano en la gestión de este tipo de empresas –por ejemplo, Pemex– no son precisamente tranquilizadores.
“Nosotros sí necesitamos un banco”, dijo AMLO también el miércoles antepasado, y claramente no se refería a sí mismo, sino al Estado mexicano, ya que todos saben que AMLO no tiene cuenta bancaria. Ahora, el Presidente sin banco, que tampoco usa tarjetas de crédito, persigue negocios de miles de millones de dólares como si él fuera una especie de operador de Wall Street.
“Las disputas de AMLO con Grupo México son solo la evidencia más reciente de su renovado impulso para lograr que México se acerque más a su visión"
RESULTADOS OPORTUNOS
84%
DEL TOTAL
De la mano de obra en el sector agropecuario son hombres y 16% mujeres.
CENSO AGROPECUARIO
50%
DEL TOTAL
De productores tienen estudios de primaria, 21.6% secundaria, y 7% preparatoria.
el agro
Fuente: Banco de México *Variación
buen desempeño de la actividad económica.
“En el futuro, las altas tasas y una perspectiva de crecimiento suave probablemente mantendrán moderada la solicitud de crédito real en el corto plazo”, dijo Alberto Ramos, economista en jefe de América Latina en Goldman Sachs.
Detrás del consumo, en la cartera de crédito a la vivienda se observó un crecimiento de 4.8 por ciento real anual en abril, la más pronunciada desde enero del 2021.
Por el contrario, el crédito a empresas se desaceleró y anotó un incremento de 2.7 por ciento en términos reales en abril, desde el 3.3 por ciento de marzo, y fue su menor ritmo desde agosto de 2022.
“El crecimiento del crédito corporativo sigue siendo lento”, indicó Ramos. Explicó que la demanda de crédito por parte de las empresas se ha visto afectada negativamente por las débiles perspectivas de inversión y el riesgo/incertidumbre normativo y regulatorio.
El Censo Agropecuario del INEGI regresó tras 15 años y al cierre de 2022, la superficie de uso agrícola en el país fue de 32.1 millones de hectáreas, desde las 31.2 millones de 2007, de acuerdo con los resultados oportunos divulgados por el Instituto. De los resultados destaca que el 3 de cada 10 (29.3 por ciento) productores es adulto mayor, es decir tiene 65 años o más, mientras que el 43.5 por ciento tiene un rango de edad de entre 45 a 64 años.
“Vale la pena subrayar que la producción agropecuaria está distribuida en poco más de 5 millones de unidades de producción, cuya extensión alcanza los 32.1 millones de hectáreas, para dimensionar … es una extensión equivalente a cuatro veces el tamaño de Panamá o dos veces y media el tamaño de Grecia”, dijo la presidenta del INEGI, Graciela Márquez.
Las entidades con mayor porcentaje de unidades de producción superiores a cinco hectáreas fueron: Tamaulipas, Zacatecas, Sinaloa, Baja California, Nuevo León y Sonora.
Sobre el tamaño de mano de obra se reportó un total de 27.26 millones de puestos de trabajo, de los cuales 83.8 por ciento eran hombres y 16.2 por ciento mujeres. Además, del total de mano de obra, 3.32 millones son personas productoras que trabajan en su unidad de producción. —Alejandro Moscosa
4 Jueves 1 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Mayores, el 29% de ocupados en
porcentual
anual Pese al alza de tasas
real
ENE 2020 FEB 2021 ABR 2023 -15.0 0.0 15.0 0 20 Tarjeta de crédito Nómina Otros Adquisición de bienes duraderos Automotriz Personales 15.6 10.6 8.6 7.8 7.8 6.7 11.2 -13.5 1.6
AMPLÍAN VIGENCIA A 2025
Aprueba Cámara de Representantes elevar techo de la deuda
El proyecto va al Senado donde se espera que sea votado de manera positiva
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO economia@elfinanciero.com.mx
Washington.- Al cabo de días de drama político, la Cámara de Representantes aprobó el acuerdo bipartidista sobre el techo de la deuda nacional, con lo que virtualmente tiene asegurada su aprobación y promulgación antes del plazo del 5 de junio y evitó que EU hubiera tenido que declararse en incumplimiento de pagos.
Con una votación de 314 a favor y 117 en contra, la aprobación de la llamada Ley PACT, reflejó las divisiones al interior del Congreso, toda vez que fue necesaria una coalición de moderados demócratas y republicanos para vencer la rebelión
de radicales en ambas bancadas legislativas.
“La Ley PACT es la ley más importante en la historia de nuestra nación para ayudar a millones de veteranos expuestos a tóxicos y sus familias, cuidadores y sobrevivientes que se unen a ellos en su sacrificio”, reaccionó el presidente
Joe Biden
El acuerdo, que fue visto como una victoria política para el líder de la cámara el republicano Kevin McCarthy, tendrá una vigencia de dos años hasta 2025, es decir, Estados Unidos podrá evitar nuevas negociaciones sobre el techo de la deuda antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En el nuevo trato no se elevó el límite a un cierto nivel.
Los republicanos lograron congelar el gasto discrecional no militar este año al mismo nivel que 2023, con un aumento de solo 1 por ciento en 2025, con lo que vencieron
las resistencias de los demócratas a evitar vincular el nivel de gasto público con la deuda.
En contraparte, los demócratas podrán mantener vivos programas esenciales para sus constituyentes, incluido un plan para perdonar 400 mil millones de dólares de deuda estudiantil; fondos para apoyo educativo a estudiantes de bajos ingresos e investigación contra el cáncer.
Pero los republicanos tuvieron éxito en establecer nuevo requisitos de elegibilidad para programas sociales, de tal forma que la edad para recibir apoyo para estampillas de comidas pasó de 49 a 54 años de edad. Los demócratas aceptaron reasignar 10 mil millones de dólares del presupuesto del Servicio Interno de Impuestos (IRS).
Ahora el proyecto de ley pasa el Senado donde el líder de los republicanos Mitch McConnell necesita sumar entre 10 y 20 miembros de su
QUID PRO QUO
64 MIL MDD. Es el monto estimado para los recortes de gasto en el próximo año fiscal que inicia en octubre.
partido para completar los 60 votos necesarios en caso de deserciones demócratas.
MERCADOS RESPIRAN
Las bolsas asiáticas reaccionaron al alza ante la votación en EU. Destacaron los avances de hasta 0.9 por ciento en los mercados de valores
47%
DE LOS VOTOS. A favor del proyecto provinieron del bando republicano, dos veces más que las negativas.
de China y de 0.7 por ciento en el índice Nikkei de Japón en sus operaciones de este jueves. En tanto, los futuros del Dow Jones y del S&P 500 subían 0.02 y 0.1 por ciento, respectivamente.
En operaciones electrónicas, el peso cedía un centavo frente al dólar, a 17.69
5 ECONOMÍA Jueves 1 de Junio de 2023
ESPECIAL
Sin restricción. El obstáculo fue removido por mayoría.
AFIRMA COPARMEX
Dudan empresas extranjeras del respeto a leyes
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La principal preocupación que tienen las empresas extranjeras con interés de instalarse en México es si en el país se respetan las leyes. La incertidumbre jurídica aleja las inversiones, aseguró José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En entrevista, explicó que han dialogado recientemente con empresas de Estados Unidos y Alemania que buscan establecer proyectos de generación de energía eléctrica y otros de manufactura, pero que requieren que este insumo venga de fuentes limpias y sea suficiente.
"También hay cuellos de botella, dicen que no encuentran suficiente espacio en los parques industriales. En ese diálogo lo que nos han dicho, sobre todo, lo que está por venir que tiene que ver con chips por la
decisión de EU de invertir en semiconductores y requerir de México y Canadá el ensamble y prueba", dijo.
Aseguró que incluso algunos proyectos están listos para implementarse y tienen el financiamien-
to; sin embargo, la incertidumbre jurídica, las controversias bajo el T-MEC y la falta de Estado de derecho están frenando las decisiones de los inversionistas.
Por ejemplo, afirmó que hay acciones, como la "toma" militar de vías de Ferrosur, la falta de nombramientos a comisionados del INAI y, recientemente, los ataques a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que inhiben la confianza hacia el país.
"Si queremos un Estado de derecho en el país se deben respetar las leyes, pero también las instituciones", agregó el dirigente del sector patronal en la toma de compromiso de Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex Ciudad de México.
De hecho, esta misma preocupación fue expuesta por el empresario que busca ocupar el mismo cargo en la Coparmex CDMX para el periodo 2023 - 2024, al señalar que la división de poderes sin presiones y sin sectarismos es fundamental.
"Que se garantice el derecho a disentir sin ser señalado. Eso ayudará a la inversión, a la democracia, al crecimiento económico y al bienestar", apuntó. Esto toma relevancia, dijo, en un momento en el que el nearshoring es una oportunidad importante para el país.
"Necesitamos trabajar juntos con el Gobierno, de las alcaldías, para hacer que muchas inversiones lleguen a la CDMX", destacó.
Diferencia. En Argentina, explicó Moody´s Investors Services, las autoridades han establecido subsidios, debido en gran parte a la inflación; en Colombia, el cambio de gobierno apunta a más intervención.
SECTOR ELÉCTRICO
Reforma limitada. En México se han realizado cambios profundos al sector a través de la legislación secundaria.
Datos filtrados. De acuerdo con el IMCO, la proporción real de energía limpia dentro del total fue de 28.7% el año pasado.
Intervención frena inversiones: Moody´s
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
México es uno de los tres países de la región de Latinoamérica en registrar mayor intervención gubernamental en el sector eléctrico, lo que se traduce en un freno para la inversión privada, reveló un reporte publicado por Moody’s Investors Service.
Los otros dos países que se encuentran en una situación similar a la de México, son Argentina y Colombia. “Si bien, el estado de monopolio de CFE ha existido durante muchas décadas, el gobierno actual ha mostrado una voluntad considerable de intervenir en
asuntos regulatorios, disuadiendo la inversión privada en el proceso”, se puede leer en el reporte. Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que las metas de generación limpia establecidas en el Prodesen 2023-2037, y que a 2022 ascienden a 31.2 por ciento, no podrían haberse logrado sin los cambios metodológicos que aplicó la CRE mediante el Acuerdo A/018/2023.
Con el acuerdo de la CRE se “contabiliza como limpia una proporción de la energía “libre de combustible” generada por centrales de ciclo combinado”, explicó el IMCO.
6 Jueves 1 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“También hay cuellos de botella, dicen que no encuentran suficiente espacio en parques industriales”
JOSÉ MEDINA MORA Presidente de la Coparmex
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México, se informarán cifras de captación de remesas y las minutas de la última reunión de política monetaria; en EU destacan indicadores laborales.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados preliminares de su encuesta de opinión empresarial de mayo.
Por su parte, el Banco de México dará a conocer su encuesta de expectativas del sector privado correspondiente al quinto mes del año y el monto de la captación de las remesas del exterior durante abril.
También tiene programada la publicación de sus minutas de la reunión de política monetaria realizada el pasado 18 de mayo.
El IMEF informará sus indicadores manufacturero y no manufacturero a mayo.
ESTADOS UNIDOS: La administradora de recursos humanos ADP informará el cambio del empleo no agrícola durante mayo.
La agencia Markit/S&P Global informará el índice PMI manufacturero correspondiente al quinto mes del año. —Eleazar Rodríguez
Petróleo WTI sufre en mayo su peor mes desde finales de 2021
Impacta expectativa de menor dinamismo económico y de que no haya recortes
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios del petróleo se siguen viendo perjudicados ante la expectativa de que se presente una desaceleración económica, lo que ha afectado en mayor medida al contrato del West Texas Intermediate (WTI), ya que registró su peor mes desde noviembre del 2021 y cotiza por debajo de los 70 dólares por barril.
Durante mayo, el WTI acumuló una caída de 11.32 por ciento y finalizó en 68.09 dólares por barril mientras que la mezcla mexicana reportó un retroceso de 9.53 por ciento, a los 60.64 dólares por barril y el referencial Brent bajó 8.65 por ciento, a un precio de 72.66 billetes verdes por unidad.
Pierde brillo
Los precios del petróleo mantuvieron una tendencia de baja, apoyada en las expectativas de una desaceleración de la economía, lo que reducirá la demanda del combustible.
Cierre diarios de los precios del petróleo, en dólares por barril
"El ambiente bajista persiste, alimentándose de diferentes factores, especialmente la pérdida de impulso económico de China", indicó Norbert Rücker, jefe de economía e investigación de Next Generation, en Julius Baer. Agregó que los recortes en el suministro anunciados por los países productores de petróleo a principios de este año no lograron mantener los precios en niveles más altos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que algunos de los factores que inciden en el precio del petróleo son: “el riesgo de una menor demanda debido a que Estados Unidos podría caer en recesión y el crecimiento más lento de lo esperado para la economía de China”.
Añadió que otro factor que está afectando el mercado es que se espera que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) no recorte la producción petrolera en su reunión del próximo 4 de junio.
1.46% DE
GANANCIA
Reportó el peso durante mayo, con lo que acumuló cinco meses consecutivos al alza.
En el mercado cambiario, el peso mexicano se mantiene como una de las divisas más líquidas en este 2023 y a pesar de los episodios de aversión al riesgo que se presentaron durante mayo, reportó su quinto mes consecutivo de ganancias.
De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó su cotización en los 17.7253 pesos por billete verde, en dichos niveles, la moneda mexicana acumuló una apreciación de 1.46 por ciento o 28.19 centavos en el quinto mes del año.
4.33% PERDIÓ
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores durante el quinto mes.
BOLSAS, CON BALANCE MIXTO
Por su parte, los principales índices de Wall Street finalizaron el mes de mayo con balances mixtos, ya que se han visto inmersos en una ola de incertidumbre debido a las conversaciones sobre el techo de endeudamiento en Estados Unidos.
El Dow Jones descendió 3.49 por ciento en el mes, el S&P 500 subió 0.25 por ciento, y el Nasdaq incrementó 5.80 por ciento. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores descendió 4.33 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 4.08 por ciento.
ECONOMÍA Jueves 1 de Junio de 2023 7
BALANCE MENSUAL
PESO SUMA CINCO MESES AL ALZA
ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 255.3568 0.0039 Australia, dólar 1.6438 0.6085 Brasil, real 5.4035 0.1851 Canadá , dólar 1.4503 0.6894 Estados Unidos, dólar 1.0685 0.9359 FMI, DEG 0.8042 1.2434 G. Bretaña, libra 0.8590 1.1641 Hong Kong, dólar 8.3659 0.1195 Japón, yen* 148.8800 0.6718 México, peso 18.9013 0.0530 Rusia, rublo 86.8819 0.0115 Singapur dólar 1.4451 0.6919 Suiza, franco 0.9735 1.0275 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1704 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4960 4.89590 -0.5806 -0.0262 6M 5.6186 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7303 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1088 5.1722 3 meses (T. Bill) 5.2375 5.4028 6 meses (T. Bill) 5.2263 5.4400 2 años (T Note) 99.6191 4.4048 5 años (T Note) 99.1719 3.7564 10 años (T. Bond) 97.4063 3.6464 30 años (T Bond) 95.2813 3.8620 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 239.4676 0.0042 Australia, dólar 1.5383 0.6501 Bélgica, franco 37.7535 0.0265 Brasil, real 5.0555 0.1978 Canadá, dólar 1.3575 0.7366 Chile, peso* 810.0100 0.1235 China, yuan 7.1086 0.1407 Colombia, peso* 4,448.1400 0.0225 Corea Sur, won* 1,325.8100 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,736.26 -1.14 -605.59 FTSE BIVA (México) 1,094.88 -1.05 -11.57 DJ Industrial (EU) 32,908.27 -0.41 -134.51 S&P 500 (EU) 4,179.83 -0.61 -25.69 Nasdaq Composite (EU) 12,935.29 -0.63 -82.14 IBovespa (Brasil) 108,335.07 -0.58 -631.96 Merval (Argentina) 342,078.50 -0.38 -1,313.40 Santiago (Chile) 27,993.76 -2.04 -582.51 Xetra Dax (Alemania) 15,664.02 -1.54 -244.89 FTSE MIB (Italia) 26,051.33 -1.97 -524.43 FTSE-100 (Londres) 7,446.14 -1.01 -75.93 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.38 13.77 37.34 38.69 16.73 AXTEL CPO 1.08 8.11 -21.74 -31.65 -21.17 FRES * 153.00 5.29 -8.38 -25.37 -11.56 FSHOP 13 6.19 3.34 -2.37 -4.77 -0.64 FEMSA UBD 178.12 3.05 1.83 20.82 17.47 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MFRISCO A 2.47 -11.79 -15.41 -20.32 -3.14 TMM A 2.02 -8.18 -14.41 -17.55 -15.83 PE&OLES * 270.68 -6.99 -2.03 16.95 12.94 GCARSO A1 105.23 -5.01 3.69 29.77 28.69 GFNORTE O 141.79 -4.51 -8.80 11.13 1.34 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1641 0.0072 1.0979 1.3275 1.0685 Libra 0.8040 0.5770 0.8827 1.0685 0.8590 Euro 0.9359 1.1641 0.6718 1.0275 1.2434 Yen 139.33 173.30 152.94 - 148.88 Franco s. 0.9109 1.1329 0.6537 1.2094 0.9735 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6718 1.1641 1.0275 0.1195 0.6919 0.2029 Yen 148.88 173.29 152.94 17.80 103.02 30.33 Libra 0.8590 0.5770 0.8827 0.1026 0.5944 0.1743 Dólar HK 8.3659 5.6195 9.7381 8.5959 5.7910 1.6982 Dólar Sing 1.4451 0.9709 1.6818 1.4843 0.1728 0.2933 Ringgit 4.9246 3.3109 5.7015 5.0664 0.5892 3.4045 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.7418 17.6532 0.50 0.39 -1.42 -8.88 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.6886 17.6610 0.16 0.38 -1.67 -8.68 Euro (BCE) 18.9263 18.8465 0.42 -0.75 -4.50 -9.25 Dólar, EU 17.6770 17.6989 17.6756 0.13 -1.43 -9.44 Dólar Canadá 13.0177 13.0452 12.9996 0.35 -1.15 -16.07 Euro 18.8796 18.9216 18.9741 -0.28 -4.80 -9.93 Libra, Gran Bretaña 21.9762 22.0231 21.9474 0.34 -2.44 -10.41 Franco, Suiza 19.3933 19.4430 19.5183 -0.39 -4.32 -4.72 Yen, Japón 0.1270 0.1270 0.1260 0.79 -5.22 -15.33 Peso, Argentina 0.0740 0.0740 0.0740 0.00 -6.33 -54.32 Real, Brasil 3.4960 3.5020 3.5100 -0.23 -2.64 -14.06 Peso, Chile 2.1814 2.1836 2.1919 -0.38 -2.00 -9.41 Onza Plata Libertad 413.77 417.08 410.20 1.68 -9.30 -4.45 Onza Oro Libertad 34,690.78 34,741.72 34,636.40 0.30 -5.16 -4.92 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05634 0.05635 17.8245 17.7359 Sep/23 0.05535 0.05537 18.1422 18.0549 Dic/23 0.05437 0.05441 18.4512 18.3600 Mar/24 0.05351 0.05355 18.7368 18.6557 Jun/24 0.05273 0.05277 19.0340 18.9549 Dinamarca, corona 6.9700 0.1435 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8974 0.0324 Filipinas, peso 56.1830 0.0178 FMI, DEG 0.7533 1.3275 G. Bretaña, libra 0.8040 1.2437 Hong Kong, dólar 7.8297 0.1277 Hungría, forint 346.7800 0.0029 India, rupia 82.7287 0.0121 Indonesia, rupia 14,994.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7320 0.2680 Japón, yen 139.3300 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4098 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6130 0.2168 México, peso 17.6883 0.0565 Noruega, corona 11.0920 0.0902 N. Zelanda, dólar 1.6620 0.6017 Pakistán, rupia* 285.3395 0.3505 Perú, nvo. sol 3.6702 0.2725 Polonia, zloty 4.2408 0.2358 c Rep. Chec., corona 22.2020 0.0450 Rep. Eslov., corona 28.1941 0.0355 Rusia, rublo 81.2679 0.0123 Singapur dólar 1.3525 0.7394 Sudáfrica, rand 19.7373 0.0507 Suecia, corona 10.8576 0.0921 Suiza, franco 0.9109 1.0979 Tailandia, baht 34.7360 0.0288 Taiwán, nt 30.7750 0.0325 Turquía, nueva lira 20.8055 0.0481 UME, euro 0.9359 1.0685 Uruguay, peso 38.7512 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 896.18 -1.30 -11.84 IBEX 40 (España) 9,050.20 -1.28 -117.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,729.40 -1.11 -64.28 Athens General (Grecia) 1,218.65 -0.52 -6.42 RTS Index (Rusia) 1,055.41 0.75 7.81 Nikkei-225 (Japón) 30,887.88 -1.41 -440.28 Hang Seng (Hong Kong) 18,234.27 -1.94 -361.51 Kospi11 (Corea del Sur) 2,577.12 -0.32 -8.40 Shanghai Comp (China) 3,204.56 -0.61 -19.65 Straits Times (Singapur) 3,158.80 -0.90 -28.76 Sensex (India) 62,622.24 -0.55 -346.89
PRINCIPALES
Fuente: Bloomberg y Pemex WTIMezcla Mexicana 3 ABR 28 ABR 31 MAY 2023 55 90 80.42 76.78 68.09 71.74 67.03 60.64
Van volando Volaris goza de un crecimiento anual promedio de 19.4% en el número de pasajeros. Millones de pasajeros
Afectados
En los últimos 6 años, solo en 2021 Volaris obtuvo utilidades, los demás años registró pérdidas.
LA
FIRMA OPERA 550 VUELOS AL DÍA
Paro de Volaris programado para mañana afectaría a sus usuarios
La principal aerolínea del país despidió a 300 trabajadores que acusan a la empresa de sabotear su manifestación del viernes
Clientes deben recibir indemnizaciones y compensaciones si su vuelo no se celebra
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Volaris, considerada hoy, la principal aerolínea del país, por el número de pasajeros movilizados, podría enfrentar un paro de actividades este viernes 2 de junio por un grupo de trabajadores que protestan contra las condiciones laborales que, aseguran, mantiene la empresa.
FEMSA vende participación en Jetro en Estados Unidos por 1,400 mdd Fomento Económico Mexicano (FEMSA) llegó a un acuerdo definitivo para vender su posición minoritaria en Jetro Restaurant Depot (JRD) y entidades relacionadas por mil 400 millones de dólares.
La firma, que encabeza Enrique Beltranena, moviliza al 36 por ciento de los pasajeros al considerar las operaciones de las aerolíneas nacionales que incluyen a Aeroméxico y Viva Aerobus.
Al día, Volaris opera 550 vuelos a más de 196 destinos, con lo que se prevé una afectación a los pasajeros en caso de que la tripulación de la compañía no se presente a laborar, como originalmente se tiene previsto.
La intención de los colaboradores de Volaris es no asistir el 2 de junio a los vuelos que tenían programados; en caso de que esto ocurra, los pasajeros, de acuerdo con la ley, tienen garantizados sus derechos, pues, la aerolínea sería la responsable al no presentarse sus tripulaciones.
Bajo ese supuesto, la Profeco establece que se debe realizar el reintegro del precio del boleto más una indemnización no inferior al 25 por ciento, ofrecerse un asiento en el siguiente vuelo, además de alimento, alojamiento y transporte desde y hacia el aeropuerto o una fecha posterior al destino y una indemnización no inferior al 25 por ciento del boleto adquirido.
Desde hace un par de semanas, los trabajadores de Volaris, incluyendo pilotos, sobrecargos, mecánicos y personal de tierra organizaron un paro de labores. No obstante, como represalia, denuncian los empleados, se ha pedido a por lo menos 300 colaboradores que firmen su renuncia “voluntaria”, al ubicarlos como organizadores de las manifestaciones.
esto pese a que las jefaturas de la aerolínea, así como directivos, han desestimado la organización de los colaboradores.
“Pilotos, sobrecargos, personal de tierra y demás compañeros que deseen unirse a la huelga, les decimos que ya estamos cansados de ser un número más para la empresa, y que sin personal operativo no hay aerolínea, así de simple”, señala la misiva enviada a los trabajadores el miércoles y de la cual El Financiero tiene una copia.
Aunque la posibilidad de un paro se ha ido desvaneciendo con los despidos y el paso de los días, lo cierto es que los trabajadores mantienen la intención de parar las operaciones de Volaris este viernes.
Las destituciones de trabajadores, en su mayoría con ocho o más años de antigüedad en la empresa, contrasta con el anuncio de 40 nuevas rutas la aerolínea, lo cual necesitará más personal operativo.
EMPLEADOS afirman que los organizadores del paro han comenzado recibir mensajes de la empresa para ser despedidos
Además, apenas el viernes pasado, Volaris anunció el inicio de un proceso que denominó “una nueva era”, en la que recibió el primero de los 80 aviones que encargó a Airbus.
La aeronave A320neo, matrícula N549VL, se incorporó a la flota de Volaris como la primera de la orden firmada hace más de seis años y que implicó una transacción de 9 mil millones de dólares. Dicha orden fue parte de un pedido de 430 aviones realizado en conjunto con cuatro aerolíneas de Grupo Indigo Partners.
“La táctica de la empresa ha sido ubicar a quienes estamos organizando y despedirnos. Nos ofrecen nuestras liquidaciones al 100 por ciento a cambio de firmar una carta de desistimiento de cualquier acción legal contra la empresa y que así parezca voluntario”, cuenta uno de los trabajadores de la aerolínea.
Kevin, como ha sido identificada desde el inicio de la organización del paro de labores, fue citada el jueves en Recursos Humanos de la aerolínea. Y, asegura en entrevista, que sabe lo que significa esa llamada: el despido disfrazado de renuncia.
Con ello, denuncia, se está buscando derribar el movimiento en donde trabajadores estaban presupuestando no asistir a sus vuelos programados del viernes, esto como una forma de protesta contra los abusos de la compañía.
El pasado martes, el grupo organizador del paro difundió una carta dirigida a los colaboradores de Volaris en donde los conminó a participar en el paro de labores,
Los trabajadores expresan que no se les ha atendido en sus reclamos y que se ha aumentado las consecuencias en su contra debido a los reclamos que han hecho públicos.
“Si al seguir amenazando que los que se unan a la huelga serán despedidos, les decimos que tendrán que despedir a más del 80 por ciento de los colaboradores, y que será un despido injustificado, Volaris negocia con nosotros, que sea un ganar-ganar: ¿en dónde quedó la familia Volaris?”, indica la misiva.
Trabajadores denuncian que el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA) ha comenzado a operar con mayor fuerza en favor de Volaris e, incluso, los empleados aseguran que la asociación gremial ha asegurado a la empresa que el paro no sucederá.
Por otra parte, los colaboradores de Volaris también han llamado a los empleados de Viva Aerobus, otra aerolínea de bajo costo, a desconocer al sindicato que los representa para asociarse a otro u formar uno nuevo.
Jueves 1 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Volaris Gráfico: Nelly Vega
N533VL
Utilidad neta, mdd -250 0 150 2019 22.00 2020 15.00 2021 24.41 2022 31.05 2017 -30 2018 -35 2019 -140 2020 -215 2021 106 2022 -80
'OPERACIÓN DESPIDO'. Muchos trabajadores
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Los despidos laborales generalmente toman por sorpresa a los trabajadores y muy pocos saben calcular la indemnización que les corresponde.
Cuando recortan a un trabajador, algunas empresas argumentan que no tienen dinero o prometen que luego los recontratarán para que acepten una liquidación muy inferior a la que por Ley les corresponde.
Rolando Silva Briceño, especialista en seguridad social del Colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de México, expone que “quien es despedido no tiene la culpa de la falta de dinero de la empresa y tiene derecho a una indemnización de tres meses de salario, y si lo despidieron sin causa justificada, el patrón le tendría que dar 20 días por año que trabajó, si es que no quiere reinstalarlo”.
Asimismo, el trabajador debe recibir la parte proporcional de aguinaldo, de vacaciones y los días
¡ABUSADO!
SI TE DESPIDEN TIENES
DERECHO A UN FINIQUITO Y LIQUIDACIÓN
Utiliza las calculadoras que están disponibles en diversas páginas web, pero siempre busca asesoría
SI ES DESPIDO INJUSTIFICADO
Tienes derecho al pago de 12 meses de salarios vencidos.
Al pago de la prima de antigüedad, a razón de 12 días de salario por cada año de servicios prestados
Al pago de vacaciones, prima vacacional, aguinaldo
que trabajó después de la quincena a la fecha que se aplicó el despido.
USO DE CALCULADORAS
Existen algunas calculadoras de finiquito o liquidación para que los trabajadores estimen cuánto les corresponderá como estas: https:// www.nominapro.mx/calcula-liquidacion/
https://www.fiscoclic.mx/ validadorcfdi/calculadora-finiquito-y-liquidacion.html
Ilustración: ESMERALDA ORDAZ
Sin embargo, Sandy Suaste, abogada laboral del despacho Ruiz & Suaste, recomendó utilizar las calculadoras solo como un parámetro orientador de lo que podrían obtener de finiquito y liquidación, pues en ocasiones los resultados no son exactos, y siempre sugiere asesorarse con un profesional de confianza.
La principal discrepancia que se encuentra en las calculadoras y en general al hacer el cálculo manual de una liquidación descansa en el criterio que se toma para la prima de antigüedad.
“Lo que a mí me ha arrojado de diferencias en el cálculo, es que las vacaciones y el aguinaldo lo calculan con el salario integrado y debe ser el salario base en general, aunque hay excepciones para quienes están bajo un contrato colectivo de trabajo”, abundó.
“La ley establece que la prima de antigüedad se pagará a razón de 12 días por año topado a 2 salarios mínimos por día (414.88 pesos por día)”, expone Sandy.
Otros fiscalistas y abogados laborales toman el criterio de que todo despido es injustificado, por lo que las empresas deben pagar al trabajador los 3 meses de sueldo de indemnización y los 20 días de su salario por cada año que trabajó.
Carlos Ferrán, abogado laboral, precisó que para el cálculo del finiquito se usa el salario base y para indemnización el salario integrado.
Muchos patrones no quieren cumplir con lo que mandata la Ley, por lo que la Profedet expone que los empleados tienen derecho a demandar, ante los Centros de Conciliación , de manera optativa, la reinstalación a su empleo en los mismos términos y condiciones en que lo venía desempeñando.
Es importante recordar que los finiquitos pagan impuestos.
Descubriendo oportunidades con las tasas de interés
El Banco de México mantuvo la tasa de referencia en 11.25 por ciento, una pausa que denota el interés de frenar los incrementos para iniciar un descenso lento. Esta señal es básica para las finanzas personales, pues influye en las inversiones y es un factor significativo en la planificación del patrimonio.
1.- Para los que tienen un perfil conservador y con las tasas de interés alcanzando su pico, quizá sea momento de explorar inversiones de largo plazo con buenos ganancias, en especial dentro del sistema bancario que brinda además el resguardo del IPAB.
MIS FINANZAS
Alberto Tovar
Opine usted: Twitter y Facebook @albertotavarc
De hecho, es muy probable que para el 2024 pudiésemos tener rendimientos reales negativos.
2.- Un beneficio inmediato de la reducción de las tasas de interés es la facilidad para adquirir créditos; aunque siempre es aconsejable sostener bajo control el nivel de endeudamiento. En 2024 podría ser más viable hacerte de tu vivienda o la renovación de tu vehículo.
3.- De igual forma, la inversión en activos tangibles, como los inmuebles, puede tornarse atractiva. Los menores costos podrían ser aprovechados para financiar la compra de propiedades, construyendo así
TEMPORADA DE COMPRAS
Prácticas ideales para el Hot Sale
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinancero.com.mx
Durante el Hot Sale, uno de los eventos comerciales más esperados del año, las ofertas vienen de todos lados y el deseo de adquirir artículos puede llevar a malas decisiones financieras. Afortunadamente existen algunos tips para salvar el bolsillo.
Adolfo Ruíz, experto en finanzas personales en Ve por Más (Bx+), explicó que si se desea comprar en el Hot Sale (que finaliza el próximo 6 de junio) lo ideal es tener un presupuesto o evaluar usar un crédito, siempre que no afecte los recursos para el día a día.
"Hay que comparar entre las diferentes promociones para sacarle partido y usar los meses sin intereses con responsabilidad, considerando que la deuda no debe durar más que la vida del bien o servicio adquirido", dijo. Además, enfatizó en ser honestos en cuanto a distinguir entre la necesidad y el deseo. "Si lo requiero y tengo la posibilidad de hacerlo, adelante, pero, si solo es un deseo y puede esperar, entonces ir ahorrando para comprarlo".
Recordó que el principal error es pensar que la tarjeta de crédito es un ingreso más.
velocidad de su evolución.
un patrimonio a largo plazo.
4.- Por otro lado, la disminución de las tasas de interés tiene el potencial de impulsar el consumo, favoreciendo a las compañías y, por ende, a la economía en su conjunto. Este escenario abriría oportunidades en la Bolsa Mexicana de Valores, donde las empresas con fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento pueden ofrecer rendimientos significativos.
5.- El ritmo de reducción en las tasas, ya sea rápido o lento, será la respuesta al proceso inflacionario, objetivo primordial del banco central. Este será el criterio para determinar la
6.- Resulta crucial recordar que México está más que nunca influido por el entorno global y en particular de su principal socio comercial. Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos tienen la capacidad de afectar el panorama. Asimismo, si los vecinos del norte entran en recesión, repercutiría en la economía doméstica.
7.- Además, la paridad del dólar con el peso podría incrementarse, dependiendo del diferencial entre las tasas de ambos países. Esto tendría implicaciones para quienes tienen deudas o inversiones en dicha divisa.
¿Cómo te impacta la pausa en las tasas de interés? Coméntame en Instagram: @atovar.castro
ECONOMÍA 9 Jueves 1 de Junio de 2023
Acuerdan Lula y Petro combatir los crímenes ambientales en la Amazonía
Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, de Brasil y Colombia, acordaron en Brasilia fortalecer el combate conjunto de los delitos ambientales y crimen organizado en la Amazonía.
ARRANCA CAMPAÑA
DeSantis lanza advertencia a Trump: “Voy a devolver golpes”
Difunden audio en el que Trump reconoce que retuvo un documento clasificado del Pentágono sobre un ataque a Irán
El ex vicepresidente Mike Pence planea presentar también su candidatura electoral
IOWA AGENCIAS
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, inició su campaña electoral rumbo a la Presidencia de 2024, presentándose como la mejor alternativa a Donald Trump, con un acto en Clive, en Iowa.
DeSantis aludió en su discurso a Trump al trazar paralelismos y contrastes, aunque sin mencionar al septuagenario expresidente.
Estados Unidos necesita un presidente “vigoroso”, capaz de cumplir dos mandatos, dijo en referencia a que Trump sólo podrá ejercer un mandato más.
“El liderazgo no es diversión”, dijo DeSantis, de 44 años. “Son re-
La visión. Los gobernadores de Virginia, Virginia Occidental y Carolina del Sur se sumaron a una lista creciente de estados republicanos que enviaron a elementos de su Guardia Nacional y otros agentes a la frontera sur.
Abajo. El gobernador de Florida tiene 22 por ciento de apoyo entre simpatizantes republicanos, frente a 56 por ciento del expresidente Trump.
sultados”, argumentó.
En un llamado a votantes religiosos previamente conquistados por Trump, DeSantis arrancó su campaña en la iglesia evangélica Eternity Church de Clive, una pequeña ciudad del Medio Oeste, bajo un retrato gigante de Jesucristo.
Católico practicante, en recientes entrevistas destacó sus medidas conservadoras, como la prohibición de debatir la identidad de género y la orientación sexual en las escuelas, el bloqueo de la financiación de iniciativas para promover la diversidad en las universidades públicas y una de las leyes sobre el aborto más restrictivas del país.
Tras su discurso, DeSantis habló con los medios y fue mas directo contra Trump quien hace poco lo atacó en las redes sociales: “Voy a devolver el golpe”.
Una encuesta de Morning Consult muestra que el gobernador de Florida tiene 22 por ciento de apoyo entre simpatizantes republicanos, frente a 56 por ciento de Trump.
Otros candidatos como Vivek Ramaswamy y la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley vienen atrás, con 4 por ciento.
En cuarto lugar está el senador
de Carolina del Sur, Tim Scott, seguido por el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson, con apenas 1 por ciento.
El exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie anunció su candidatura y el exvicepresidente Mike Pence afirmó que el próximo 7 de junio dará inicio a su campaña por la Casa Blanca. Se espera también que el gobernador de Nueva Hampshire, Chris Sununu, se destape
Blinken aboga por mantener canales abiertos con China
WASHINGTON, DC.- El secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken, defendió la necesidad de mantener el contacto con las autoridades de Pekín, después de que el Pentágono denunció ayer que un caza chino interceptó días atrás un avión de reconocimiento estadounidense en el mar de China Meridional.
“Esto resalta la importancia de tener canales de comunicación re-
gulares abiertos. Lo más peligroso es no comunicar y que se produzcan malentendidos”, dijo Blinken en conferencia de prensa en Lulea (norte de Suecia), donde participó en la cuarta edición del Consejo de Comercio y Tecnología (TTC) entre la Unión Europea y Estados Unidos. Blinken aseguró que el avión estadounidense volaba en espacio internacional en una misión de rutina, y criticó la acción peligrosa de
los cazas chinos hacia aeronaves de otros países en meses recientes.
Al respecto, la vocera china de Exteriores, Mao Ning, acusó a Estados Unidos de violar la seguridad y la soberanía del país asiático y aseguró que se tomarán las medidas que sean necesarias.
En tanto, el presidente Joe Biden postuló a un condecorado oficial de los marines para que sea el próximo comandante del Cuerpo de Infantería
de Marina de Estados Unidos, luego de haber participado en la transformación de esa fuerza, uno de los siete servicios uniformados del país.
La postulación del general Eric Smith, que es el subcomandante actual, era ampliamente prevista y ha llegado al Senado. El actual jefe de la fuerza, general David Berger, está finalizando su cuatrienio y pasará a retiro.
—Agencias
LA DENUNCIA Fiscales federales obtuvieron una grabación de audio de una reunión en el verano de 2021 en la que el expresidente Donald Trump reconoce que retuvo un documento clasificado del Pentágono sobre un potencial ataque a Irán, según informaron múltiples fuentes a la cadena CNN, lo que socava su argumento de que desclasificó todos los documentos que tenía en su poder tras dejar la Casa Blanca.
No se hizo. Blinken lamentó que China haya rechazado la propuesta de EU, de celebrar un encuentro entre los secretarios de Defensa Lloyd Austin y Li Shangfu, en Singapur.
El inicio. La tensión entre EU y China se disparó después de que Washington detectara un supuesto globo espía chino que sobrevoló su territorio a finales de enero.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 1 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
AP
Mensaje. El gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Estados Unidos necesita un presidente vigoroso, capaz de cumplir dos mandatos”
RON DESANTIS Aspirante a la Casa Blanca
ELECCIONES, EN JULIO
Sánchez pide evitar ‘un Trump' en España
MADRID.- El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, llamó a la movilización de la izquierda para evitar que, tras las elecciones de julio en España, gobierne alguien del estilo de Donald Trump o Jair Bolsonaro.
Sánchez se dirigió a los parlamentarios del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del que es secretario general, a dos días de haber adelantado las elecciones generales al 23 de julio, pues la legislatura concluía en diciembre, tras el mal resultado de los socialistas en los comicios municipales y regionales del domingo.
El mandatario, en una reunión en la sede del Parlamento español en Madrid, alentó a los suyos a movilizarse para frenar en España una “corriente reaccionaria” que se extiende por el mundo.
“En España podemos pararla”, si se moviliza al voto de izquierda, aseveró, después de que los resultados del domingo abrieron la puerta a gobiernos locales y regionales del conservador Partido Popular (PP), pactando con la extrema derecha de Vox. —Agencias
El Congreso de Estados Unidos tiene un centro de investigaciones, apartidista y profesional, que se encarga de redactar reportes para mantener informados a los legisladores de diversos asuntos que conciernen a las relaciones de su país con el resto del mundo. El organismo se llama Congressional Research Center, o Centro de Investigación del Congreso.
El embajador Arturo Sarukhán dio a conocer a través de redes sociales el texto del informe más reciente que se refiere a México, y es preocupante. Aquí les reproduzco partes de ese reporte, traducido por mí mismo:
“…la violencia criminal en México ha puesto en peligro la seguridad de nuestros ciudadanos en partes del país, y la producción de fentanilo y su tráfico desde México han contribuido al incremento de episodios de sobredosis en Estados Unidos. Los lazos México-Estados Unidos, tanto positivos como negativos, se manifiestan en intensa actividad legislativa para este Congreso en multitud de temas”.
“Política de Estados Unidos”
“Las relaciones México-Estados Unidos se han vuelto turbulentas bajo la administración de López Obrador”.
“El Congreso continúa preocupado por los efectos de la violencia del crimen organizado, que afecta los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, y de sus ciudadanos. La implementación del T-MEC y sus
ES UNA PROVOCACIÓN, RESPONDE MOSCÚ
Alemania exige a Rusia cerrar 4 consulados que tiene en Berlín
Así nos ven
Jorge Berry
@jorgeberry
consecuencias laborales, el trato de México a empresas energéticas estadounidenses, y asuntos de cuidados del ambiente en la zona fronteriza, también deben recibir la atención del Congreso”.
Aquí las conclusiones del estudio:
“Las relaciones Estados Unidos-México podrían tensarse en 2023 por la preocupación
sobre el respeto a los derechos humanos, el debilitamiento de las instituciones democráticas mexicanas, Y EL CRECIENTE PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD MEXICANAS (mayúsculas mías)”.
El documento contiene 39 páginas, y está diseñado, principalmente, para que los legisladores emitan votos informados a la hora de aprobar fondos para distintos programas bilaterales. Pero revela, en buena medida, que en Estados Unidos saben muy bien lo que está pasando en México, y no les gusta gran cosa.
Desde luego, las diatribas mañaneras no ayudan. Hasta ahora, no han pasado de escaramuzas aisladas entre el presidente López Obrador y algunos legisladores y gobernadores, pero a la luz de las campañas presidenciales en ambos países, que están por comenzar, más valdría tener mesura a la hora de hacer declaraciones agresivas. Estados Unidos, desde luego, no es Perú.
El documento también habla de la situación política del país de manera objetiva y sin opiniones. Dice que Morena mantendrá su popularidad y probablemente ganará en 2024, pero hace hincapié en que López Obrador está constitucionalmente impedido para postularse como candidato.
También señala el documento, como lo comenta el embajador Sarukhán, una sustancial reducción de la ayuda económica que envía Estados Unidos a México, aunque esto podría ser resultado de falta de cooperación de México o, simplemente, parte de los draconianos recortes que los republicanos quieren hacer al presupuesto.
En cualquier caso, y a la luz de las campañas que vienen aquí y allá, todo parece señalar a que, otra vez, México será piñata electoral allá, y, posiblemente, Estados Unidos lo será acá. **********
Para cuando usted lea esto, probablemente ya se haya votado la autorización para subir el techo de endeudamiento en la Cámara baja de Estados Unidos. Ahora tendrá que pasar el Senado, donde puede tener problemas. La firma de la ley, por parte del presidente Joe Biden, tiene que darse a más tardar el 5 de junio, para evitar que Estados Unidos, por primera vez en la historia, caiga en moratoria de pagos.
Sólo un consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando
BERLÍN AGENCIAS
Alemania cerrará cuatro de los cinco consulados rusos en el país, en represalia por las restricciones impuestas por Moscú a su propia representación diplomática en Rusia, anunció el ministerio alemán de Relaciones Exteriores.
“Con el fin de garantizar el equilibrio de las presencias mutuas, tanto en términos de personal como de estructuras, hemos decidido retirar la autorización de funcionamiento a cuatro de los cinco consulados generales rusos que operan en Alemania, lo que se ha comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores ruso”, declaró un portavoz del Ministerio de Exteriores alemán.
Sólo el quinto consulado y la embajada rusa en Berlín podrán seguir funcionando. El gobierno alemán también decidió cerrar en noviembre tres de sus propios consulados en Rusia, los de Kaliningrado, Ekaterimburgo y Novosibirsk. Moscú reaccionó al cierre de sus
consulados en Alemania tachando la decisión de “provocación irreflexiva”, y prometió una “respuesta justa”.
En un comunicado, la Cancillería rusa denunció “una nueva medida poco amistosa, que pretende destruir aún más las relaciones ruso-alemanas”.
En tanto, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió de que los altos cargos británicos pueden ser considerados un “objetivo militar legítimo”, por cuanto Gran Bretaña libra una “guerra no declarada” contra Rusia.
“Gran Bretaña actúa como aliada de Ucrania, le presta ayuda militar con armamento y especialistas; de hecho, libra una guerra no declarada contra Rusia”, escribió Medvédev en Twitter.
En el plano militar, responsables de dos regiones rusas próximas a Ucrania denunciaron la incursión en su espacio aéreo de cerca de una decena de drones enemigos.
Según han informado las autoridades locales, uno de los aparatos no tripulados cayó en el territorio de una refinería ubicada en Kubán, en la región sureña de Krasnodar, sin provocar daños a la instalación.
11 MUNDO Jueves 1 de Junio de 2023
“Las relaciones EU-México podrían tensarse en 2023 por la preocupación sobre el respeto a los derechos humanos, el debilitamiento de las instituciones democráticas mexicanas y el creciente papel de las Fuerzas Armadas”
Diálogo. El presidente y expresidente de Rusia, Vladímir Putin y Dmitri Medvédev.
Protesta. Una pancarta con la cara de Vladímir Putin, en un consulado en Berlín.
AP AP
Deja Carlos Candelaria la Oficina de Pasaportes en la SRE y se va con Ebrard Carlos Candelaria, quien hasta ayer era director de la Oficina de Pasaportes de Cancillería, renunció al cargo y anunció que se unirá al equipo de Marcelo Ebrard en su aspiración a la Presidencia.
PESE A ORDEN DEL TEPJF
AMLO promueve la continuidad de su ‘4T', en vísperas de elecciones
“Que no se piense que van a regresar los corruptos, y que va a regresar el gobierno de las minorías a robarse todo el dinero”, señala el Presidente en su conferencia
“Me van a volver otra vez a cepillar ”, dice sobre el fallo del Tribunal Electoral
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A cuatro días de que se realicen las elecciones en Coahuila y el Estado de México, en las que se renovarán las gubernaturas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la cuarta transformación, como denomina a su etapa de gobierno, tendrá continuidad.
“Lo que estoy vislumbrando es que va a continuar la transformación. Va a haber continuidad con cambio, va a ser muy difícil que se retroceda; no van a poder los conservadores retrogradar”, aseguró.
De acuerdo con el mandatario, la ciudadanía “está consciente de los cambios que se han generado, por lo que se seguirá adelante”.
“Que no se piense que ya en
INVITA A PRESENTACIÓN DE LIBRO DEL CANCILLER
Dice Pío que Marcelo
Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó al equipo que apoya la candidatura presidencial del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
A través de un videomensaje, el también fundador de Morena pidió a la ciudadanía que se sume a los esfuerzos del canciller para ser el candidato morenista a la Presidencia.
“Desde Chiapas hago un llamado respetuoso, fraterno y solidario
para invitar a todas las mujeres y a todos los hombres libres de México y de la sociedad en general, para que se sumen a este gran proyecto de nación que encabeza nuestro compañero Marcelo Ebrard”, sostuvo.
Asimismo, remarcó que el canciller es “la mejor opción para que continúe con los cambios” que busca llevar a cabo el mandatario mexicano.
“Estoy absolutamente convencido de que es el mejor para darle
septiembre, que termino, del año próximo, ya no va a continuar la transformación y que van a regresar los corruptos, y que va a regresar el gobierno de las minorías a robarse
todo el dinero del pueblo. Lo que diga mi dedito”, indicó mientras hizo una seña en sentido negativo. Además, confió que “el pueblo” seguirá apoyando su movimiento.
Las expresiones las hizo aun sabiendo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó abstenerse de hacer pronunciamientos electorales.
“Me van a volver otra vez a cepillar los del tribunal, que ya no quieren que hable, pero no creo que cometa yo ninguna infracción”, señaló.
Así, el Presidente también hizo referencia a que, en 2018, no sólo ganó él, sino que Morena obtuvo la mayoría en el Congreso.
“Todos tenemos que saberlo y tomar conciencia de la toma del poder por el pueblo, que se logre, que haya una auténtica democracia”, remarcó; sin embargo, acotó, ese proceso “no ha alcanzado al Poder Judicial u otros organismos descentralizados”.
“Yo les diría que el Poder Judicial quedó prácticamente intacto, quedó como estaba durante el gobierno del presidente (Enrique) Peña, en el gobierno de la usurpación”, insistió.
En la semana, el mandatario también advirtió que habría “una campaña”, a través de medios de comunicación, en su contra, en aras de influir en el proceso electoral del 4 de junio, sobre todo, acotó, para permear en la elección del Estado de México, en la que participa Delfina Gómez como candidata de Morena.
En las conferencias de esta semana, López Obrador también ha destacado que los comicios se celebrarán con tranquilidad.
La semana pasada, el TEPJF ordenó al Ejecutivo no hacer pronunciamientos de índole electoral, así como bajar fragmentos de la conferencia del 15 de mayo, en la que hizo alusión a su plan C.
Hoy inicia la veda electoral, por lo que aumenta la restricción de pronunciamientos de esa índole.
continuidad a la cuarta transformación de la vida pública de México”, señaló Pío.
El hermano del Presidente finalizó su mensaje al exclamar: “¡Ánimo!, que con Marcelo vamos a volver a ganar”.
López Obrador grabó este video para invitar a los ciudadanos a la presentación del libro del canciller, El camino de México, que tendrá lugar el próximo domingo 11 de junio, en la Universidad Autónoma de Chiapas.
A través de su cuenta de Twitter, el secretario agradeció el apoyo que le demostró el también coordinador general de la asamblea fundacional de Morena en Chiapas.
En una breve publicación, Ebrard se limitó a decirle “abrazo y gratitud, amigo mío”, después de haber retomado el mensaje original. —Pedro Hiriart
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 1 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“¡Ánimo!, que con Marcelo vamos a volver a ganar”
PÍO LÓPEZ OBRADOR Hermano del Presidente
Apoyo. Pío López Obrador, ayer, con el libro de Marcelo Ebrard.
“es el mejor para seguir con los cambios”
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
EFE ESPECIAL
Movimiento seguirá, pero con mi sello: Sheinbaum
“Es justo que México tenga su primera presidenta”, señala la jefa de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anticipó que, como presidenta de México, dará continuidad a la ‘4T’, pero con un “sello propio”, el cual tiene que ver con ser mujer.
Tras participar en el Diálogo Mujeres de América por los Derechos y el Bienestar, organizado por ONU Mujeres y el diario El País, la funcionaria expresó su confianza en que llegará a la primera magistratura del país, ya que se ubica arriba en todas las encuestas.
-¿Será que podremos ver por primera vez en la historia que un hombre, un presidente, entrega la banda presidencial a una mujer? –se le cuestionó en rueda de prensa posterior.
-Pues yo creo que va a ser así (…) Es justo que México tenga su primera presidenta –reviró.
Sheinbaum dijo que el que haya una mujer en un puesto de elección es algo simbólico fundamental; sin embargo, “tiene que haber cambios estructurales que tienen que ver con que no haya regresiones en el derecho de las mujeres”.
Al respecto, se le preguntó si con una mujer en la Presidencia del país puede generarse un cambio radical para el país: “Por supuesto que vamos a darle continuidad
VISITA NUEVO LEÓN
Para Ebrard, INE también pide claridad en encuesta
El canciller Marcelo Ebrard sostuvo que el llamado que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE) para que los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena dejen de hacer campaña es para que se fijen las reglas del juego.
“Es un exhorto a la dirigencia de nuestro partido para que fije los términos de esta encuesta, y los planteamientos de lo que uno pueda o no hacer”, indicó.
En un mensaje a medios durante su gira en Monterrey, el también aspirante a la candidatura guinda señaló que él ya había pedido claridad desde antes de recibir este llamado.
“Yo en diciembre les decía: ¿cuáles son las reglas de propaganda? Por ejemplo. Es un exhorto para que lo hagan. Probablemente la semana que entra es lo que van a hacer”, pues tendrán una reunión los aspirantes con el presidente de Morena, Mario Delgado. Ebrard aseveró que espera que durante este encuentro se aclare el proceso.
Rosa Icela da un paso al frente
La secretaria de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, da un paso al frente y señala con claridad su aspiración para convertirse en la candidata de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. No se trata solamente de una mera aspiración. La funcionaria tiene una muy larga trayectoria en la capital, pero además está muy bien posicionada en la mayoría de las encuestas respecto de las simpatías de los electores. No está sola en las aspiraciones, pues hay otros políticos y funcionarios que también se han apuntado. Pero se ven muy pocos que combinen el conocimiento de la capital, el respaldo de las bases de Morena y los resultados en las tareas que se le han encomendado a lo largo de los años. Se espera que, en pocas semanas, como en el ámbito federal, salga también humo blanco para la candidatura de la Ciudad de México.
Fayad, con cuentas pendientes
Evidente fue ayer el coraje de la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, en contra del exgobernador de Hidalgo –su estado–, el también priista Omar Fayad. La diputada preguntó públicamente, en la sesión de la Comisión Permanente, a la diputada hidalguense de Morena Lidia García Anaya que cuándo el actual gobernador, Julio Menchaca, va a investigar a Fayad. “En su combate a la corrupción, ustedes sólo están castigando ‘a los de abajo’ y no a los que orquestaron y coordinaron la corrupción que hoy es evidente. ¿Usted cree que eso es correcto o que debieran ir por todos? ¿Cuál sería en este caso el papel del exgobernador?...”, cuestionó, ante la mirada de propios y extraños.
Exonera TEPJF a Peña, acusado por Morena del caso Odebrecht
a la cuarta transformación y va a haber un sello propio, y ese sello propio también tiene que ver con que somos mujeres”.
Durante su exposición en el foro, la jefa de Gobierno reveló que existe misoginia en algunos de sus compañeros de Morena, porque ha manifestado su interés de buscar la candidatura a la Presidencia en 2024.
“Hay una parte de misoginia en la sociedad, en compañeros también, pero lo importante aquí, yo creo, es lo que piensa la gente, yo creo que cada vez el pueblo de México piensa más en las mujeres en distintos puestos y no solamente de elección popular”, comentó.
Afirmó que en la Ciudad de México hay “cero impunidad” en los casos de feminicidios, ya que en 90 por ciento de los casos se detiene a los feminicidas.
En el acto en el que también participó de manera virtual la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, la directora de El País, Pepa Bueno, cuestionó a Sheinbaum en torno a que en México existe “un grado de impunidad altísimo”, de más de 95 por ciento, lo cual, comentó, representa “un fracaso” de las políticas y del sistema.
“En la Ciudad de México hay un 90 por ciento de cero impunidad; es decir, de detención de feminicidas, comparado con cualquier otro lugar del mundo. Feminicida que comete un delito, que mata a una mujer sólo por el hecho de ser mujer, en la ciudad hay cero impunidad”, esgrimió.
Esto lo comentó el canciller al señalar que los tres partidos que conforman la coalición tienen la obligación de ser transparentes en su proceso.
En este sentido, el secretario expuso que se tiene que empezar por tener una encuesta clara, algo que no se ha hecho hasta el momento.
“No sé si han visto las encuestas. Creo que tienen cinco preguntas, y cada una vale diferente, y la verdad eso no creo que vaya a ayudar”, expuso. —Pedro Hiriart
El Tribunal Electoral confirmó la resolución del INE, que declaró infundada la queja de Morena contra el expresidente Enrique Peña Nieto y el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, por supuestamente recibir aportaciones de Odebrecht, a través de Emilio Lozoya, para sus campañas de 2012 y 2017. Morena buscó sustentar su queja con notas periodísticas, pero el instituto y el TEPJF dijeron que las mismas no tuvieron el alcance para probar la falta y el partido no aportó elementos que corroboren los recursos de procedencia ilícita en dichas campañas.
Campaña por Morena… desde el INE
Por cierto que desde la herradura de la democracia –el salón del Consejo General– y antes de que entre la veda electoral, Mario Llergo, representante de Morena ante el INE, llamó al voto útil por sus candidatos en el Estado de México y Coahuila. No sin saludar la “hazaña” que hicieron los partidos Verde y del Trabajo por abandonar a sus candidatos y decantarse por los aspirantes guindas. Desde luego que no es el lugar indicado para hacer proselitismo, pero si el Presidente hace campaña desde Palacio, por qué el representante morenista ante la autoridad electoral habría de limitarse, ¿verdad?
Bebida para desintoxicar
En la Comisión Permanente, cacharon al diputado morenista Hirepan Maya Martínez sirviéndose, en el salón de plenos del Senado, un trago de… ¡una botella de vodka! El legislador por Michoacán fue en búsqueda de los reporteros en el Patio del Federalismo, con botella en mano, para aclarar que no estaba ingiriendo alcohol, sino que recicló el envase para tomar una “infusión de agua con jengibre, cúrcuma, canela, jamaica y cardamomo”. ¡Ah, vaya!
Se aleja el método del millón de firmas azules
MARCELO EBRARD
Titular de la SRE
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, envió ayer el mensaje a su homólogo del PRD, Jesús Zambrano, de que el método del millón de firmas que propusieron los panistas –y que tanto inquietó al sol azteca–“es sólo una propuesta, no hay nada decidido”. “Pasando la elección del domingo vamos a hacer anuncios importantes, el método lo estamos trabajando todavía”, indicó en San Lázaro el líder tricolor. Anticipó que “será una propuesta en tiempo, en forma, con reglas”. Ya se verá.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 1 de Junio de 2023
Evento. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, en un foro.
Selfie. El gobernador de NL, Samuel García, y el canciller Marcelo Ebrard, ayer.
“Nadie sabe cómo se calcula eso. En cambio, si es una pregunta, es más transparente”
EN MORENA HAY MISOGINIA, ADMITE
ESPECIAL ESPECIAL
Este domingo, el ensayo del plan C
Desde el inicio de la contienda en el Estado de México el Presidente asumió públicamente la jefatura de campaña de Delfina Gómez y se metió a la elección por encima de la ley.
Necesita aplastar.
Así tendrá vía libre para el dedazo de septiembre: barre con quien decida postular para la Presidencia.
Y medirá la fuerza de las instituciones que por ley deben hacer cumplir la Constitución.
De no pararlo ahora, López Obrador será el jefe de campaña de Morena el próximo año para lograr la mayoría calificada en el Congreso.
Como lo anunció, antes de irse va a cambiar la Constitución a fin de desaparecer las instituciones que son autónomas y destruir a la Suprema Corte de Justicia para formar otra, electa mediante voto popular.
Eso significa un adiós a la democracia electoral. Adiós a la igualdad ante la ley. Adiós al derecho de amparo.
Y los militares en todo tipo de tareas, negocios, con discrecionalidad para hacer y deshacer, sin la
AÚN FALTA LA DE CEPROPIE
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
contención de la Carta Magna. Significa López Obrador por otros seis años, gobernando desde Palenque.
Hace unos días arreció su campaña para aplastar en el Estado de México. Tomó como pretexto que los medios de comunicación
Gobierno retoma sus cuentas de YouTube y acusa censura
Nadie puede reclamar derechos; mañanera es de uso libre, señala Jesús Ramírez
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El gobierno federal recuperó las tres cuentas por las que se emite la conferencia mañanera, luego de que la plataforma YouTube las dio de baja, en distintos tiempos, ante demandas de derechos de autor, hecho que fue calificado, por parte de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, como intento de censura.
“Hay empresas, organizaciones no gubernamentales, individuos, políticos, gente que, de mala
–dice– están cargados hacia la candidata de la alianza.
Amenazó a los concesionarios de los medios electrónicos con falsedades.
Empaquetó a cadenas de radio y a periodistas para satanizarlos con el espantapájaros del conservadurismo mafioso que estaría apoyando a la abanderada opositora.
Falso. Lo dice para apretar aún más.
El cariño de los concesionarios y de la gran mayoría de los dueños de medios de comunicación suele estar donde están el dinero y las seguridades.
“Es una campaña hegemónica, totalitaria, en contra nuestra porque quieren influir en la elección del Estado de México. (...) Es propaganda vil, manipulación. Es lo que estamos padeciendo, es una temporada en la que van a arreciar”, acusó.
El Presidente quiere mayor subordinación. Que todos los medios sean La Jornada Presiona para que los dueños corran a los periodistas independientes que aún están en los medios electrónicos.
Todos los días señala y ataca a los principales conductores de radio de la capital del país, para que los despidan.
Y no acepta las explicaciones de los dueños de medios. A él no le vienen con el cuento de la libertad de expresión.
de uso libre a nivel nacional e internacional, por lo que nadie puede reclamar derechos, algo que, acotó, no atañe principalmente a un lucro económico.
“El efecto es de censura, más que económico, porque bajan la transmisión, la conferencia, y ese es el efecto que logran. Si la plataforma no investiga y baja de entrada, de manera preventiva, las imágenes, está recurriendo a censura sin querer”, denunció.
De lleno en la campaña, acusa a los opositores con mentiras:
“No quieren la pensión para las personas con discapacidad, no quieren las becas para estudiantes de familias pobres, no quieren el Jóvenes Construyendo el Futuro, no quieren la educación pública, no quieren que se garantice el derecho a la salud, que la medicina sea gratuita, no quieren nada de eso”.
Brigadas de morenistas, que alguien paga, recorren zonas del Estado de México para borrar las bardas de Alejandra del Moral. Otra ilegalidad.
Los Servidores de la Nación trabajan medio día en la Secretaría del Bienestar y el resto del tiempo para Morena.
El dinero del gobierno, invertido de manera ilegal en la campaña presidencial de Morena, se puede ver en bardas pintadas por todo el país.
Ahí están las tres cartas de AMLO, en promoción desbocada y millonaria en grandes ciudades, medianas, pequeñas y hasta en rancherías.
Una de las tres va a ser la carta definitiva. Quien sea ya tiene la campaña hecha, contra los
tiempos legales, y un Presidente que saca la matraca todos los días en su conferencia matutina, para hablar bien de ellas.
El “nuevo INE” acordó medidas cautelares contra el intervencionismo presidencial en las campañas del próximo domingo.
¿Qué son las medidas cautelares? Un simple aviso, sin consecuencias jurídicas, sólo para efectos mediáticos. Que retire de la web lo que dijo hace un par de días.
A Vicente Fox lo acusaron de violar la Constitución en las elecciones de 2006 por haber alertado contra el populismo en un par de discursos.
Y ahora que el Presidente es jefe de campaña de Morena, extorsionador de concesionarios para subordinarlos aún más, y el dinero del gobierno fluye sin medida para financiar la propaganda de Morena, se da un atento aviso de que eso no se hace.
Aplastar es el plan C, dijo López Obrador y en eso está. Luego aplastará todo lo demás. También lo dijo él.
El domingo veremos el resultado del experimento en el Estado de México.
EXCEPCIONES.
Dado que el mandatario pide reproducir canciones, al gobierno también le han reclamado uso de derechos.
fe, reclama los derechos de esas transmisiones, y éstas a su vez son retransmitidas por cuentas ciudadanas, pero las imágenes son de libre uso”, explicó a medios de comunicación en entrevista.
El reclamo se dio para la cuenta oficial del Presidente, la del gobierno de México y ayer también alcanzó la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).
Ramírez Cuevas recordó que la transmisión de la conferencia, por cualquiera de esas tres cuentas, es
Como ejemplo citó el caso de Atypical Te Ve, del publicista Carlos Alazraki, quien es abiertamente opositor al mandatario, y otros medios “alternativos”.
El vocero indicó que se tiene diálogo tanto con YouTube como con Google, y se han logrado rescatar las cuentas del Presidente y el gobierno de México, pero está pendiente Cepropie.
Dado que el mandatario pide reproducir canciones, al gobierno también le han reclamado uso de derechos.
“Nos han reclamado, y ya hemos llegado a negociaciones cuando se utiliza una canción sobre la cual hay derechos. Se dialoga con YouTube, y eso lo entendemos, pero, aparte de esas imágenes, es una estrategia de intentar bajarlas del máximo número de plataformas posible, una estrategia de censura por el impacto que tiene la mañanera”, insistió el vocero.
MC, ante su incapacidad, “responde con represión”
A Movimiento Ciudadano (MC) “le quedó grande la responsabilidad del gobierno en Jalisco” y su administración “sólo ha dejado una mala experiencia al estado”, consideró Pedro Kumamoto.
El primer diputado local independiente en Jalisco y hoy regidor independiente de Zapopan, acusó que el partido naranja “sólo es discurso a nivel nacional, pero en
lo local carece de estrategias de gobierno”.
En conferencia en la Ciudad de México, denunció que, “ante la incapacidad para el diseño de políticas para el combate a la inseguridad, a la violencia y de protección a la población, sólo responde con represión e indiferencia”.
Acusó que la administración del gobernador Enrique Alfaro en Jalisco “ha incurrido en lo mismo que criticaba durante su campaña: opacidad en el gasto, favorecer a los amigos, enriquecimiento ilícito de funcionarios e incremento de la deuda estatal”.
“Jalisco vive en la orfandad y en la indefensión ante el crimen organizado”, acusó. —Víctor Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 1 de Junio de 2023
De no pararlo ahora, López Obrador será el jefe de campaña de Morena el próximo año para lograr la mayoría calificada en el Congreso
ESPECIAL
Postura. Pedro Kumamoto, regidor independiente de Zapopan.
Morenistas se oponen a extra para nombrar comisionados del Inai
Con sus aliados, ni siquiera dejan que se discuta la solicitud que planteó la Jucopo
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Morena y sus aliados rechazaron, en la Comisión Permanente, convocar a un periodo extraordinario para realizar los nombramientos pendientes de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como lo ordenó una jueza federal. Los legisladores oficialistas, con 20 votos en contra y 16 votos a favor, impidieron siquiera entrar a la discusión de la solicitud planteada por la Junta de Coordinación Política del Senado, la cual presentó dos ternas para ser votadas en un periodo extraordinario el próximo 8 de junio.
Ante ello, el senador Ricardo Monreal declaró que el Poder Judicial puede solicitar convocar a un periodo extraordinario o proponer ternas, pero no puede obligar a un legislador a votar en un sentido o en otro para nombrar a comisionados del Inai: “Eso es invasión de facultades, invasión de poderes”.
En el inicio del debate, el aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República Gerardo Fernández Noroña acusó en tribuna que el Poder Judicial, al or-
“Las porquerías”. El PAN acusó a los morenistas de ser “una auténtica tapadera del gobierno federal para justo taparle todas las porquerías que están haciendo”.
Los límites. Ricardo Monreal declaró que el Poder Judicial puede solicitar convocar a un periodo extraordinario, pero no puede obligar a un legislador a votar en un sentido o en otro.
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto, acusó a los morenistas de ser “una auténtica tapadera del gobierno federal para justo taparle todas las porquerías que están haciendo con el dinero de los mexicanos”.
“¿Qué dijo aquí su coordinador legislativo Adán Augusto López? Que en el mundo ideal de López Obrador el Inai no debe existir. Porque, claro, gracias al Inai sabemos de la corrupción brutal que hay en Segalmex; gracias al Inai sabemos la cantidad que se están robando en Morena y en esas obras que no están resolviendo los problemas de los mexicanos”, aseveró la también panista Kenia López Rabadán.
El senador del Grupo Plural Germán Martínez, quien protagonizó un encontronazo con legisladores del PT, anticipó que promoverá la inhabilitación de senadores por incumplir los amparos del Poder Judicial para realizar dichos nombramientos
SIN DAR EXPLICACIONES
Metodología de las encuestas de Morena, en reserva constante
Hasta la información sobre los miembros de la Comisión de Encuestas se guarda
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Morena ha reservado constantemente la información relacionada con las encuestas que realiza para elegir a sus candidatos, así como las empresas que ha contratado y los miembros del Comisión de Encuestas del partido.
Dentro de las solicitudes hechas públicas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se puede ver que la Comisión de Encuestas morenista ha resguardado esta información, sin dar mayor explicación.
En octubre del año pasado, un ciudadano pidió información relacionada con las encuestas, sondeos o estudios de opinión que haya pagado el partido.
informar sobre el ejercicio que llevó a la designación del coordinador de organización de Morena para 2018, el comité volvió a negar la información.
“Se hace de su conocimiento que toda la información relativa a las encuestas ordenadas por los partidos políticos tienen el carácter de reservado, por lo que no es posible entregar dicha información”, expuso el partido.
JUSTIFICA. Morena se ha escudado en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Este patrón se repitió nuevamente en noviembre de 2022, cuando una persona preguntó por las casas encuestadoras o empresas que participaron en el proceso de elección del candidato morenista a la gubernatura de Querétaro en el proceso 20-21. En respuesta, recibió que “la propuesta de reserva de la Comisión de Encuestas fue sometida a consideración del Comité de Transparencia, mismo que, en su cuadragésima octava sesión extraordinaria, aprobó la propuesta de clasificación por dos años”.
En respuesta, recibió: “Por unanimidad, el Comité de Transparencia confirma la clasificación de la información como reservada propuesta por la Comisión de Encuestas, por un año”.
En respuesta a una nueva solicitud, que en esta ocasión pedía
Morena también ha reservado la información sobre los miembros de la Comisión de Encuestas del partido, al señalar que “existe riesgo fundado de que se pretenda coaccionar con el desarrollo de las actividades que son estratégicas para el partido”.
denar realizar dichos nombramientos, protagoniza una “intromisión majadera” en el Poder Legislativo.
“Acuso a la ministra presidenta Norma Piña de facciosa y de estar en actitud golpista contra el gobierno de la República y de poner en riesgo la estabilidad del Estado mexicano y del Estado de derecho”, soltó el petista.
“Abusados los que quieren ser candidatos: vamos a promover la inhabilitación y vamos a ver los tipos penales por no cumplir los amparos. Obradorice su casa, señor (...) Lamebotas, lamebotas, lacayo, lamebotas. En Coahuila, agáchese en Coahuila”, le gritó al senador Gonzalo Yáñez, cuyo partido –el PT– declinó la víspera en favor del candidato de Morena a la gubernatura de ese estado, Armando Guadiana.
Manuel Velasco, senador del Partido Verde, hizo ayer su primera aparición tras ser destapado como uno de los aspirantes de la alianza Juntos Haremos Historia a la Presidencia de la República.
Ante su militancia, que lo recibió al grito de ¡presidente!, Velasco dijo que su mayor aspiración es ser mandatario. “Vamos con todo y sin miedo”, agregó.
Al participar en el tercer panel de la convención nacional Repensando el Futuro en Verde, Velasco pidió la instalación de una mesa que defina el método para la elección de candidatos verdes para los comicios de 2024.
“Hoy es un día importante porque estamos juntos construyendo
un proyecto, una agenda nacional en beneficio de nuestro país”, dijo en el evento al que asistió como invitado especial.
Afirmó que para el PVEM es indispensable, primero, trabajar en una agenda que una a los mexicanos y que no divida: “Vamos por una agenda verde que nos represente en 2024”.
—David Saúl Vela
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 1 de Junio de 2023
PESE A ORDEN DE JUEZA
Debate. Legisladores de la Comisión Permanente, ayer, en sesión.
NICOLÁS TAVIRA
“Acuso a la ministra presidenta Norma Piña de facciosa y de estar en actitud golpista”
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Diputado del PT
ESPECIAL
Deseo. Manuel Velasco, senador del Partido Verde, ayer.
“Mi mayor aspiración: presidente”, dice Velasco
16 EL FINANCIERO Jueves 1 de Junio de 2023