● WASHINGTON. El Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones ‘USS Gerald Ford’, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares a lanchas al parecer cargadas con drogas. OVACIONES
XIMENA GARCÍA TOLUCA
Más de 160 puntos de extracción y más de 250 pipas fueron aseguradas durante el Operativo Caudal, desplegado en 48 municipios del Estado de México para desmantelar una red de extracción, acaparamiento y venta ilegal de agua que operaba fuera de los sistemas públicos.
ESTADO DE MÉXICO
Implementan operativo contra tomas clandestinas
El operativo, encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, tuvo como objetivo recuperar el control del recurso en zonas donde durante años se consolidó un comercio irregular controlado por sindicatos y particulares.
Al respecto, el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, las inspecciones abarcaron municipios como Ecatepec, Chimalhuacán, Chicoloapan, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Toluca y Valle de Chalco, considerados los de mayor incidencia. En cada punto se documentaron conexiones ilegales, sobreexplotación de pozos y almacenamiento del líquido en grandes contenedores que después era vendido en pipas de hasta 10 mil litros.
OVACIONES
SIOP, a tiempo para solventar auditoría
● CAMPECHE. Con motivo de su cuarto informe de labores, la presidenta del DIF de Campeche, Laura Sansores, hermana de la gobernadora Layda Sansores, armó su propio karaoke y un show musical para hacer un recuento de sus presuntos logros.
OVACIONES POLÉMICA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL ARMA SHOW EN INFORME
EN MAZATLÁN
GOLAZO DE BRIAN RESCATA UN EMPATE AGÓNICO PARA EL AMÉRICA
● JORNADA 15. Un golazo de Brian Rodríguez le dio al América un agónico empate a dos goles ante Mazatlán, que ya se saboreaba la victoria. El uruguayo sacó de la chistera un disparo para mantener a las Águilas en la pelea por el liderato.
OVACIONES
SERIE MUNDIAL TORONTO VAPULEA A DODGERS EN EL PRIMERO
OVACIONES
4-11
Según la información referente a la revisión del ejercicio, hay 14 resultados relacionados a Jalisco, de los cuales tres terminaron en promociones de responsabilidad administrativa
Los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por fraccionar obras financiadas con recursos federales, para evitar las licitaciones, todavía pueden aclararse, aseguró el gobierno de Jalisco. Esta observación fue incluida en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2024.
En una ficha informativa remitida a este diario, la Dirección de Comunicación Social del gobierno del estado señaló que “el proceso de fiscalización se encuentra en la fase de recepción, revisión y solventación de observaciones, previa a cualquier determinación de responsabilidad”.
En el texto se agrega que según lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación la dependencia dispone de un plazo de 30 días hábiles –con posibilidad de am-
UNEN SUS VOCES EN CANCIÓN BILINGÜE CARÍN LEÓN ESTÁ INVITADO PARA COLABORAR CON LA LEYENDA BON JOVI
● EMBAJADOR GLOBAL. El cantante mexicano y ganador de los premios Latin Grammy y Grammy, Carín León, sigue cruzando fronteras musicales, esta vez al unir su voz con la leyenda del rock Bon Jovi en una nueva versión bilingüe del tema ‘We made it look easy’. ESCENARIO 8A
SALUD SIN VACUNA, 95% DE LOS CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ENTIDAD 2-2
GP DE MÉXICO VERSTAPPEN CONTINÚA
PRESIONANDO A LOS MCLAREN
OVACIONES
● ALARMANTE. La Secretaría de Salud Jalisco informó que, de los 127 casos confirmados de sarampión, 95 por ciento no contaba con vacunación contra la enfermedad. Solo 4.9 por ciento de los casos confirmados habían recibido dosis para hacerle frente. ZMG 3A
pliación– para integrar los expedientes técnicos, jurídicos y financieros que acrediten la legalidad de los procedimientos de contratación y la correcta aplicación de los recursos públicos”.
En la información remitida a este diario, también se menciona que “en esta etapa no existen sanciones ni resoluciones definitivas, y las observaciones tienen carácter técnico-administrativo dentro del proceso ordinario de revisión de la cuenta pública”.
Según la información de la ASF, se
TOMARÍA 37 AÑOS ERRADICAR POBREZA
● INEGI. De acuerdo con la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, actualmente 19 por ciento de la población jalisciense vive en situación de pobreza, y en proyecciones a futuro tardaría aún 37 años en erradicarla, es decir, alcanzar un nivel inferior al 2 por ciento de la población en esa condición. Precisó que entre 2016 y 2024 la entidad logró una reducción del 64 por ciento en los niveles de pobreza, sin embargo, si el ritmo de disminución se mantiene constante, la entidad tardaría casi 40 años en erradicar la pobreza. Jalisco se encuentra por encima del promedio nacional. Advierte retrocesos en otros indicadores, en acceso a la salud y rezago educativo. Nancy Ángel ZMG 3A
halló que los contratos “se fraccionaron en diferentes etapas, mismas que constituyeron solo cinco obras por tratarse de la misma ubicación de los trabajos, y fueron adjudicados mediante el procedimiento de concurso simplificado sumario (CSS), por lo que se presume evitaron la licitación pública en incumplimiento de la Ley de Obra Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios”.
COBUPEJ
INICIATIVA DE DIPUTADA PROPONE INCLUIR EDUCACIÓN VIAL DESDE PRIMARIA EN LOS PROGRAMAS ESCOLARES
● CONGRESO. La diputada Alejandra Giadans presentó una iniciativa para incorporar la educación vial en los planes de estudio de todos los niveles escolares, desde primaria hasta formación docente, con el fin de prevenir accidentes y promover una movilidad segura y sostenible. ZMG 5A
e acuerdo con el más reciente reporte del Comité de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), con corte al 24 de octubre de 2025, las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, y Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, encabezan la lista de zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con más cédulas de desapariciones publicadas durante este año. El documento, publicado en sus redes sociales por el ex rector de la Universidad de Guadalajara Víctor Manuel González Romero muestra que en Hacienda Santa Fe se han registrado 17 casos, de los cuales 10 personas siguen sin localizar, mientras que en la Nueva Central Camionera, donde se realiza, desde el inicio de la presente administración, un operativo especial de seguridad, se reportan 12 desapariciones, con 11 personas aún no localizadas. Otras colonias con cifras elevadas son Chulavista (Tlajomulco), con 11 desapariciones; el Centro de Guadalajara, con 10 casos; y San Juan de Ocotán, en Zapopan, con nueve. El reporte incluye más de 50 colonias del AMG con cinco o más cédulas de desaparición en el año.
ZMG 2A
EN CONGRESO
Acusa Futuro bloqueo en Comisión de Movilidad
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La coordinadora de Futuro en el Congreso de Jalisco, Tonantzin Cárdenas Méndez, denunció que la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco ha bloqueado el trabajo legislativo y el diálogo necesario para atender la crisis del transporte público, y dejado fuera a las usuarias y usuarios de las decisiones sobre la tarifa.
En rueda de prensa, la legisladora e integrante de la Comisión de Movilidad explicó que desde el inicio de la legislatura se han recibido 12 iniciativas en la comisión, de las cuales ocho ya han vencido el plazo legal para dictaminarlas y una más está por vencer.
A lo anterior se suma que apenas este martes se enviaron, casi al cierre del primer año legislativo, los primeros tres proyectos de dictamen junto con la convocatoria para la sesión de esta tarde, sin previo debate ni diálogo con los legisladores. Entre ellos se incluye un dictamen que propone desechar la iniciativa de Cárdenas Méndez para integrar a usuarios del transporte público en el Comité Técnico Tarifario.
La propuesta de la diputada buscaba revertir lo que consideró una regresión legislativa y actualizar los criterios de integración del comité, convirtiéndolo en un espacio plural donde participaran usuarios de distintos sistemas de transporte, estudiantes, beneficiarios del programa de apoyo al transporte, representantes de colectivos de movilidad, universidades y especialistas en la materia.
Según el dictamen actual, ampliar el número de integrantes sería “inválido”, aunque la composición del comité ha sido variable: mientras que en la ley de movilidad de 2016 se definieron tres espacios ciudadanos, en la legislación en la materia de 2022 esa representación se redujo a uno solo.
“Las comisiones legislativas no pueden ni deben ser cooptadas por intereses político-partidistas, ni recibir intervención de otros poderes. Este tipo de prácticas perpetúan desigualdades sociales y vulneran la autonomía del Poder Legislativo”, subrayó la legisladora de Futuro.
Además del dictamen referido, se agendó otro proyecto relacionado con el Comité Técnico Tarifario y derivado de una iniciativa del Ayuntamiento de Tonalá que buscaba incorporar a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara como miembros del comité; sin embargo, la propuesta de dictamen modificó el sentido original y plantea que podrían participar únicamente como invitados con voz, pero sin voto.
El tercer dictamen programado, en cambio, va en un sentido favorable y corresponde a una iniciativa presentada por la presidenta de la comisión, Alejandra Giadans Valenzuela, junto con otra legisladora de su bancada. Entre las iniciativas pendientes en la comisión ocho ya vencieron el legal plazo y cuatro aún están dentro del plazo.
Las comisiones legislativas no pueden ni deben ser cooptadas por intereses político-partidistas, ni recibir intervención de otros poderes”
TONANTZIN CÁRDENAS MÉNDEZ COORDINADORA DE FUTURO
EN EL ZOQUIPAN. La rehabilitación del Hospital General de Occidente es uno de los proyectos en los que se detectaron obras fraccionadas.
“La ASF aún no castiga”
SECRETARÍA RECALCA QUE AÚN NO ENFRENTA SANCIONES
La SIOP explica que aún puede solventar los señalamientos de la Auditoría, que la señaló de evitar licitaciones
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) precisó que aún tiene oportunidad de solventar los señalamientos que le hizo la Auditoría Superior de la Federación (SIOP) por fraccionar obras financiadas con recursos federales para evitar las licitaciones. El señalamiento fue incluido en la segunda entrega de la revisión a la Cuenta Pública 2024. En una ficha informativa remitida a este diario, la Dirección de Comunicación Social del gobierno del estado señaló que “el proceso de fiscalización se encuentra en la fase de recepción, revisión y solventación de observaciones, previa a cualquier determinación de responsabilidad”.
En el texto se agrega que, según lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, “la dependencia dispone de un plazo de 30 días hábiles –con posibilidad de ampliación– para integrar los expedientes técnicos, jurídicos y financieros que acrediten la legalidad de los procedimientos de contratación y la correcta aplica-
PREVENCIÓN
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
Como parte del mes de la prevención contra el cáncer de mama, en Tlajomulco de Zúñiga se llevó a cabo la segunda edición de la jornada Tu Salud, Siempre Primero, evento en el que la población tuvo acceso a servicios médicos gratuitos, incluyendo mastografías, consultas generales, exámenes de la vista y psicología. La actividad buscó promover la detección temprana y la prevención de enfermedades, además de fomentar hábitos de cuidado integral de la salud entre mujeres y hombres de la localidad. Entre los servicios médicos ofrecidos destacaron un camión de mastografías para mujeres de 40 a 69
ción de los recursos públicos”.
En la información remitida a este diario también se menciona que “en esta etapa no existen sanciones ni resoluciones definitivas, y las observaciones tienen carácter técnico-administrativo dentro del proceso ordinario de revisión de la Cuenta Pública”.
Según la información de la ASF referente a la revisión del ejercicio del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas en Jalisco, la cual puede consultarse en la página web del organismo fiscalizador, hay 14 resultados relacionados a Jalisco, de los cuales en cinco no hubo irregularidades, seis fueron solventados y en tres terminaron en promociones de responsabilidad administrativa.
Uno de los resultados en los que hay promociones de responsabilidad administrativa es el que corresponde a las obras fraccionadas. En el informe de la auditoría se señala que los contratos se fraccionaron en diferentes etapas, mismas que constituyeron solo cinco obras por tratarse de la misma ubicación de los trabajos, y fueron adjudicados mediante el procedimiento de concurso simplificado sumario (CSS), por lo que se presume evitaron la licitación pública en incumplimiento de la Ley de Obra Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios”.
Ante ello, la auditoría pide al Órgano Interno de Control en el gobierno de Jalisco que “realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de las personas servidoras públicas que, en su gestión, evitaron la realización del procedimiento de licitación pública en cinco obras”.
En total, la ASF detectó obras fraccionadas en10 contratos que suman más de113.2 millones de pesos (mdp). Corresponden a obras del Hospital Civil de Oriente (HCO), en el municipio de Tonalá, con cuatro frentes diferentes; la estación Academia de Policía del peribús, en la ampliación a Tonalá, con dos frentes; la rehabilitación del Hospital General de Occidente (HGO), en Zapopan, con dos frentes, y la conservación de un mismo camino en Atenguillo con dos contratos para la misma obra. Al respecto, la revisión reciente de la Cuenta Pública 2024 indica que los contratos “se fraccionaron en diferentes etapas, mismas que constituyeron solo cinco obras, por tratarse de la misma ubicación de los trabajos, y fueron adjudicados mediante el procedimiento de Concurso Simplificado Sumario (CSS), por lo que se presume evitaron la licitación pública”. Con ello podrían haber incumplido con obligaciones establecidas en la Ley de Obra Pública para el Estado de Jalisco y sus Municipios.
EVENTO. A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga.
años, tomas de glucosa, detecciones generales, consultas médicas, dentales y de nutrición, así como exámenes de la vista gratuitos, lentes a bajo costo, medición de presión arterial, perfil lipídico, fisioterapia, psicología y hemoglobina glucosilada. Previo a los servicios médicos se llevó a cabo una caminata simbólica que inició en el centro de salud de la cabecera municipal y culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco. Durante el acto, la directora del Instituto de la Mujer Tlajomulquense, Ana Mayela Rodríguez Soria, resaltó la im-
Día Mundial de Personas de Talla Baja
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
El Congreso del Estado fue sede de una conmemoración del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una fecha que cada 25 de octubre busca visibilizar la diversidad corporal, promover la igualdad de oportunidades y sensibilizar a la sociedad sobre los retos que enfrenta esta comunidad. Durante el acto, la fundadora de la Asociación Gente Pequeña de México, AC, Margarita Castañeda Martínez, recordó el origen del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, instituido en honor a Billy Barty, actor y activista estadounidense que impulsó la visibilización de los derechos de esta comunidad. México, añadió, fue el primer país en el mundo en reconocer oficialmente esta fecha, un logro que hoy conmemoran más de 60 países.
Por su parte, la directora de Inclusión de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Marce Páramo Ortega, enfatizó el valor de la empatía como motor de transformación y reconoció el trabajo constante del Congreso de Jalisco por promover la inclusión desde el ámbito legislativo.
El activista Carlos Zaragoza compartió los avances alcanzados en foros nacionales y estatales, incluyendo la promoción del medicamento vosoritida para mejorar la calidad de vida de personas con acondroplasia, trastorno del crecimiento óseo que provoca enanismo debido a una mutación genética en brazos y piernas, así como la reciente iluminación del Senado de la República en color verde para conmemorar esta causa.
En su intervención, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas Rodríguez señaló que la falta de un registro actualizado de las personas de talla baja impide planear acciones efectivas y presupuestos adecuados para eliminar las barreras arquitectónicas, sociales y estructurales que todavía persisten.
“Luchamos por sus derechos y su inclusión social para que se reconozcan sus necesidades y se hagan políticas públicas que promuevan su desarrollo. Terminemos con la discriminación y la falta de información para crear una sociedad más justa y equitativa”, dijo.
En ese sentido, subrayó que el Congreso local buscará fortalecer la capacitación del personal y promover adecuaciones en los espacios legislativos como parte de un esfuerzo institucional de inclusión.
Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alondra Fausto de León recordó las iniciativas que ha impulsado a favor de las personas cuidadoras y de la accesibilidad universal, y resaltó que estas acciones trascienden colores partidistas, pues responden a una necesidad social que exige empatía y trabajo conjunto. La ceremonia concluyó con la entrega simbólica de reconocimientos a líderes y activistas que han dedicado su vida a la defensa de los derechos de las personas de talla baja.
Terminemos con la discriminación y la falta de información para crear una sociedad más justa y equitativa”
GABRIELA CÁRDENAS
RODRÍGUEZ DIPUTADA DE MC
portancia de impulsar la prevención y fortalecer la colaboración interinstitucional, e hizo un llamado a la ciudadanía a realizar la autoexploración mamaria regularmente y acudir de inmediato al médico ante cualquier anomalía. Con estas acciones, el gobierno de Tlajomulco, a través del Instituto de la Mujer Tlajomulquense y el DIF Municipal, reitera su compromiso con la salud y el bienestar de las familias tlajomulquenses”, abundó el Municipio en un comunicado enviado a los medios.
Discuten iniciativa de ley de autismo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Ayer, durante el parlamento abierto Jalisco de colores hacia la nueva ley de autismo, los asistentes coincidieron en que la nueva ley debe trascender el ámbito normativo y garantizar condiciones reales para el acceso a la educación, el empleo y la vida independiente. Las intervenciones reflejaron la urgencia de una legislación sensible a la diversidad y construida desde la experiencia de las propias personas autistas y sus familias. El evento se centró en la inclusión laboral de las personas con el trastorno de espectro autista (TEA). Así, se expuso la dificultad de las y los autistas para mantener estabilidad laboral y la necesidad de revisar sus derechos en la ley; además, se propusieron talleres vocacionales, trabajo remoto, mentores y comunicación aumentativa y alternativa (CAA) en entornos laborales También se planteó un enfoque integral en la ley y se señaló que la NOM 035 y otras normas se aplican de forma limitada. Además, se solicitó incluir garantías de justicia y salud en los procesos laborales y educativos.
Desde el colectivo Madres Universo Neurodivergente se propuso un fondo gubernamental para financiar ajustes razonables en empresas, el uso obligatorio de comunicadores y la posibilidad de evaluaciones prácticas en lugar de entrevistas convencionales.
Por su parte, Miguel Mena, autista y licenciado en Comercio Exterior que por ahora no tiene trabajo, denunció la alta tasa de desempleo y la falta de inclusión psicológica entre quienes viven con TEA y propuso crear una procuraduría especializada para denuncias laborales y adoptar el término “personas autistas” en concordancia con la clasificación CIE-11.
En el mismo sentido, Gabriela Moncada propuso basar la inclusión en autonomía, dignidad y autodeterminación, incluir cuotas mínimas de contratación y establecer gestores empresariales para atender casos de discriminación.
Finalmente, la diputada promotora del evento, Mónica Magaña Mendoza, señaló que la ley incluirá garantías en materia de inclusión laboral, inclusión educativa, acceso a la justicia y transversalidad de apoyos. Anunció que el primer proyecto de dictamen estará listo la próxima semana y confió en que la aprobación se concrete este semestre.
INMUNIZACIÓN. El secretario de Salud llama a los padres de familia a completar los esquemas de vacunación. E
Vacunación faltó a 95%
CONTAGIOS SIGUEN AL ALZA
De los 127 casos de sarampión registrados hasta ayer, casi todos no tenían la vacuna contra la enfermedad, según el secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Solo el 4.9 por ciento de los casos confirmados que tuvimos habían recibido dos dosis de la vacuna contra el sarampión, solamente 4.9”
HÉCTOR RAÚL
PÉREZ
GÓMEZ
TITULAR DE LA SSJ
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que de los127 casos confirmados de sarampión hasta este viernes, el 95 por ciento no contaba con vacunas contra la enfermedad. Solo el 4.9 por ciento de los casos confirmados que tuvimos habían recibido dos dosis de la vacuna contra el sarampión, solamente 4.9, es decir, el 95.1 por ciento de los casos no tenían un esquema completo de vacunación”, explicó el titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez.
De acuerdo con la SSJ, al corte de las 14 horas de ayer se habían confirmado 127 casos de la enfermedad y Jalisco se mantenía sin defunciones. Por cada 100 mil habitantes la entidad se encontraba en séptimo lugar nacional. El secretario añadió que los casos de Jalisco corresponden a personas de entre 2 meses y los 55 años de edad, pero el grupo más afectado corresponde al de 5 a 9 años.
Ante esta situación, la dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos y acudan a los centros de salud más cercanos en caso de que les falte alguna dosis no solo contra el sarampión, sino de cualquier
ACCIÓN CIUDADANA A Jalisco le llevaría 37 años eliminar mal de la pobreza
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), actualmente el 19 por ciento de la población jalisciense vive en situación de pobreza, problemática que Jalisco tardaría 37 años en erradicar, es decir, alcanzar un nivel inferior al 2 por ciento de la gente en esa condición.
Así lo indicó la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la cual precisó que entre 2016 y 2024 la entidad logró una reducción del 64 por ciento en los niveles de pobreza; sin embargo, si el ritmo de disminución se mantiene constante, Jalisco tardaría aún 37 años en erradicar la pobreza. Además, explicó que las proyecciones muestran que la erradicación total no sería inmediata ni equitativa entre los distintos grupos de edad, pues eliminar la pobreza infantil, que abarca de 0 a 17 años, tomaría 58 años, lo que
en módulo 12 mil atenciones
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Registro Civil del Estado de Jalisco concluyó con éxito su jornada de atención en Guadalajara, en donde se otorgaron más de 12 mil servicios durante el mes en un módulo itinerante, informó el director general de la dependencia, Luis Fernando Morales Villarreal.
El funcionario destacó que los trámites más solicitados fueron la expedición de actas de nacimiento, así como las aclaraciones administrativas, ya que muchas personas requieren estos documentos para la renovación del INE, la obtención del pasaporte, inscripción escolar o afiliación al seguro social. “Vemos que el municipio de Guadalajara como que tiene un tema importante en temas de registro civil porque nos pudimos percatar que hay mucha acta por aclarar y qué bueno que estamos apoyando y ayudando a la gente para que solucione esta problemática”, señaló Morales Villarreal.
El 28 de octubre llega la vacuna BCG
Luego de unos 11 meses de escasez, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció que a partir del 28 de octubre llegarán al estado unidades de la vacuna BCG para prevenir la tuberculosis en personas de riesgo alto. “Lo más probable es que a partir del día siguiente la empecemos a aplicar”, explicó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez. El funcionario estatal explicó que la vacuna se puede aplicar durante todo el primer año de vida de los bebés, incluso dentro de los primeros 5 años de vida.
Nancy Ángel / Guadalajara
biológico del esquema universal. Por su parte, el director general de Salud Pública de la SSJ, Roberto Carlos Rivera Ávila, recordó que el esquema actual contra el sarampión contempla una primera dosis a los 12 meses de edad y una segunda a los 18 meses, así como un refuerzo a partir de los 10 años.
Más allá de la vacunación, las autoridades sanitarias insistieron en mantener medidas preventivas básicas en escuelas, hogares y centros de trabajo, como mantener los espacios con ventilación natural; realizar limpieza diaria; evitar compartir alimentos, vasos o cubiertos, y reforzar el lavado de manos.
EL RANGO
● Los casos de sarampión de Jalisco son de personas de entre 2 meses y los 55 años de edad
El módulo itinerante se instaló en el Centro de Guadalajara, un punto de alta afluencia que permitió atender a personas principalmente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Explicó que estas campañas forman parte del programa Registro Sin Fronteras, con el que se busca acercar los servicios a toda la población del estado e hizo un llamado a la ciudadanía a revisar sus documentos oficiales.
PROBLEMA. En Guadalajara se detectó que hay muchas aclaraciones.
DIFERENTE. Según la organización, la erradicación total de la pobreza no sería inmediata ni equitativa en el estado.
ocurriría hacia 2083. En el caso de los jóvenes de 18 a 29 años, el plazo sería de 44 años, hasta 2069. A pesar de los años que le faltan a Jalisco para terminar con la problemática, la entidad se encuentra por encima del promedio nacional, pues el país requeriría 57 años para erradicar la pobreza general, 62 años para eliminarla entre jóvenes y 84 años entre niñas, niños y adolescentes. Además, pese a los avances en materia de reducción de pobreza, el informe advierte retrocesos en otros indicado-
res sociales, particularmente en acceso a la salud y rezago educativo, dos factores clave para la sostenibilidad del desarrollo. Solo entre 2016 y 2024 la carencia por acceso a servicios de salud en Jalisco aumentó del 18 al 32 por ciento, lo que equivalió a pasar de 1.4 millones a 2.8 millones de personas sin cobertura médica. El rezago educativo también tuvo un deterioro importante, pues entre jóvenes de 16 a 21 años pasó del 41al 53 por ciento en el periodo.
La Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara dio arranque al Escuadrón Catrina 2025, integrado por siete elementos que participarán en el resguardo de la seguridad de la ciudadanía que asista a las actividades de Día de Muertos. Las y los elementos participan por quinto año consecutivo caracterizados de catrines, catrinas y calaveritas con la intención de mantener vivas las costumbres mexicanas y acercar a la ciudadanía a la corporación, informó Xiomara Leonher, policía de Guadalajara que es parte del escuadrón.
Destacó que las y los uniformados integrantes del grupo son provenientes de distintos grupos operativos, como los GAMA (motociclistas), Lobos (unidad canina) y Atención a Víctimas de Violencia contra las Mujeres, entre otros.
El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. Por otro lado, sus integrantes impulsan una campaña de donación de órganos inspirada en un compañero fallecido que fue donador.
PRONTO. Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año.
LA TIJERA DE ORO
PABLO GARABITO
Spotify /pablogarabito
El miedo según ‘Indy’
‘Good boy: Confía en su instinto’ ya está en cartelera después de causar mucha expectación en redes sociales. El director Ben Leonberg ofrece una mirada novedosa al cine de terror al narrar una historia sobrenatural desde la perspectiva de un perro. El filme sigue a Todd, un hombre que se muda a la vieja casa familiar junto con su mascota, ‘Indy’. A través de llamadas telefónicas, grabaciones y reacciones del animal, se revela la presencia de una entidad maligna en el bosque cercano. Lo que para Todd parece simple paranoia, ‘Indy’ lo percibe con instinto animal: la amenaza es real.
Precisamente, el mayor acierto de la película radica en este punto de vista. Leonberg rodó ‘Good boy’ casi íntegramente desde la mirada del perro, construyendo una experiencia sensorial que imita su percepción del mundo. Durante 300 días de rodaje, el director buscó que cada plano reflejara lo que un perro ve, escucha o intuye: sombras, ruidos y presencias que los humanos no notan. Este enfoque convierte a la película en un experimento visual único dentro del género.
La historia, sin embargo, no explota del todo su ingeniosa premisa. Aunque la tensión se mantiene constante, el guion no logra desarrollar un clímax convincente ni una resolución sólida. El relato funciona más como una atmósfera inquietante que como un argumento contundente. ¡Como cortometraje hubiera estado excelente! Aun así, el resultado es interesante y palomero: una combinación de terror psicológico, sensibilidad animal y estética hipnótica que mantiene al cinéfilo al pendiente de la pantalla. Obviamente, la película no hubiera sido la misma sin la excelente “actuación” del peludo que, por cierto, su dueño es el director. Su desempeño va más allá de lo anecdótico: transmite miedo, lealtad y vulnerabilidad. Cada gesto y mirada refuerza la emoción de la historia y da verosimilitud a su vínculo con Todd, interpretado con sobriedad por un reparto que permanece en segundo plano. La relación entre ambos dota al relato de una inesperada carga emocional, volviendo la experiencia conmovedora, además de perturbadora. Se notan los tres años de filmación de Leonberg en ‘Good boy’, se adaptó al ritmo y humor del propio ‘Indy’. Ese nivel de paciencia y compromiso se refleja en cada plano. El resultado es una pieza tan visualmente intrigante como emocionalmente sincera.
Además, visualmente, la película es impecable. Las tomas a la altura del animal crean un lenguaje cinematográfico diferente; la cámara actúa como extensión de la conciencia canina. Rara vez se muestran rostros humanos, y el diálogo es escaso, lo que intensifica el aislamiento y la sensación de amenaza. La fotografía aprovecha la luz natural y los espacios cerrados para transmitir claustrofobia y misterio. Sorprende la estabilidad del trabajo de cámara: lejos de ser errático, logra una composición precisa que realza la atmósfera.
Leonberg evita los sustos fáciles. Prefiere construir el terror mediante la observación y la tensión progresiva. Los 83 minutos de metraje avanzan sin altibajos, y cuando finalmente lo sobrenatural se manifiesta, el efecto es impactante. Aun con ciertos lugares comunes (la casa embrujada, la fuerza invisible, el pasado oscuro), el tratamiento del punto de vista hace que el resultado se sienta original.
Eso sí, el desenlace podría haber sido más contundente, pero no empaña el mérito del proyecto. ‘Good boy’ demuestra que una película de terror puede ser efectiva sin recurrir a los clichés del género, y que el cine aún tiene espacio para explorar cómo perciben el miedo otras especies. Además, es un homenaje al vínculo entre humanos y animales, visto con ternura y respeto. Búsquela en la pantalla grande.
LAS COMPAÑÍAS
ALEJANDRA CARRILLO @alecarrillogl
La memoria infalible
Hemos estado colectivamente pensando mucho en la memoria últimamente, creo, en las formas en las que vamos guardando la historia y les damos significados. Valores. Puntos de partida. Por eso leímos ‘La llamada’, el más reciente libro de Leila Guerriero, la escritora y periodista argentina, para prepararte este menú. Lo publicó este año Anagrama. El dilema que propone en esta historia que perfila a Silvia Labayru es cómo hay contradicciones aún en las historias necesarias para entender el presente. Silvia es un personaje que sobrevivió la tortura sistemática que la dictadura cívico-militar de los años 70 en Argentina, aplicó a jóvenes opositores a quienes consideraban terroristas y traidores a la patria. Cuando salió de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio donde los militares secuestraban y torturaban a los jóvenes, por todas las destrezas y astucias que le fueron posible siendo una joven de 20 años en sus primeras etapas formativas políticas, sus propios compañeros, la sociedad incluso después de la dictadura la signaron por siempre como traidora. Si había sobrevivido a la tortura, pensaban, era solo porque había entregado a los suyos. El trauma de haber sobrevivido a la violencia sexual de la que en ese entonces nadie hablaba se sumaron a la sensación de haber sido expulsada de la narrativa conjunta que se estaba escribiendo sobre los miles de excesos de la dictadura. ¿Ahí cómo cabe su historia si no es la de
El trauma de haber sobrevivido a la violencia sexual de la que en ese entonces nadie hablaba se sumaron a la sensación de haber sido expulsada de la narrativa conjunta que se estaba escribiendo sobre los miles de excesos de la dictadura
los inocentes que pagaron una cuenta que no debían?
Hay momentos en los que Leila dibuja un personaje complicado, uno en el que ella confía, pero del que no espera comprensión absoluta. Silvia tampoco parece ofrecerla. De hecho, hay momentos donde ella misma reflexiona sobre su participación en el grupo de izquierdas donde militaba, Montoneros. “—¿Sabías qué operaciones hacían?”, le pregunta Leila respecto a cómo Silvia le pedía el coche a su padre, un militar de las fuerzas aéreas, para las operaciones que le encomendaban en la organización. —No, pero sabía que el coche no era para salir a pasear. Esta idea de que lo que estábamos haciendo era tan valioso y tan justificable que valía todo. Po-
Usted recordará que hace unos días la presidenta Claudia Sheimbaum dijo que no había sido detenida la delegada de Bienestar en Puebla, Anallely López, y que en esta vecindad nos habíamos enterado de que la funcionaria federal estaba en la casa donde fue detenido el líder de los transportistas de la CTM en Jalisco, Nazario N, considerado de presuntamente ser uno de los operadores logísticos de un grupo criminal. Curiosamente ayer se informó que López presentó su renuncia al cargo de manera voluntaria” y por “decisión personal”. Nazario N es señalado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, por lo que sería interesante que la ahora ex delegada explique qué hacía el día del operativo en la finca de Jardines del Bosque, en Guadalajara. Recordemos que, durante el cateo, autoridades aseguraron ahí armas, drogas y vehículos. Total, ningún(a) protagonista de las selfis con Nazario N dice conocerlo. ¡Ah!
❖❖❖
Por manifestarse frente a la Fiscalía del Estado por la desaparición de una integrante y, ante la falta de atención, bloquear parcialmente la calzada Independencia, mujeres policías intervinieron y agredieron a integrantes del colectivo que protestaba. Ocurrió el 31 de marzo de 2023. Por ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió ayer una recomendación a la Secretaría de Seguridad del Estado. La comisión pide capacitar al Grupo Ateneas en temas de derechos humanos y seguridad ciudadana. ¿Y a los superiores que dieron las órdenes, qué?
❖❖❖
ner a familiares y amigos en riesgo, pedirle a la gente que te acogiera en sus casas. Era una locura. Se suponía que estábamos haciendo la revolución. Que estábamos cambiando el mundo.”
Leila retrata las contradicciones con las que vive esta sobreviviente de los horrores de la dictadura. En momentos, sin que se lo pidan, casi la justifica, la entiende, es capaz de observar de dónde provienen sus arrepentimientos, sus posturas, sus reconciliaciones... Los integrantes de Montoneros, como los de otras muchas organizaciones, recibieron como respuesta a sus exigencias la fuerza desmedida y feroz con la que les reprimió el estado. Decir que fue un conflicto –en México a un fenómeno similar le llamamos Guerra Sucia– nunca será una comparación justa. Las razones por las que luchaban también eran justas, aunque entonces nadie quisiera verlo.
De todos modos creo que es importante que lo sepamos. Es importante que nos incomode pensar en las víctimas de algo tan atroz como personas complejas, capaces de astucias terribles.
Si no, el esencialismo nos condena a repetirnos. El esencialismo de los buenos y los malos, las víctimas impolutas mártires, es fácil de derrumbar, muchas injusticias a lo largo de las historias de nuestros países se basan en la criminalización de estas figuras y luego, lamentablemente, en la impunidad.
Muchas personas víctimas de la represión que se replicó en muchos países latinoamericanos siguen desaparecidas, siguen sin que se les reconozca su verdad.
Por eso libros como ‘La Llamada’ siguen siendo un ejercicio importante, casi imposible.
En el gobierno del estado aseguran estar tranquilos a pesar de los señalamientos que le hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por fraccionar obras para evitar las licitaciones. Las autoridades afirman que todavía tienen posibilidades para aclarar que la asignación de los contratos fue legal, a pesar de que el órgano fiscalizador consideró que se violó lo previsto en la Ley de Obra Pública de la entidad. Recordemos que, en total, la ASF detectó obras fraccionadas en 10 contratos que suman más de 113.2 millones de pesos. Las obras auditadas son del tonalteca Hospital Civil de Oriente; la estación Academia de Policía del Peribús, en la ampliación a Tonalá; la rehabilitación del Hospital General de Occidente, en Zapopan, y la conservación de un mismo camino en Atenguillo. La ASF aceptará, dicen, los argumentos de la SIOP.
❖❖❖
El Bosque Pedagógico del Agua no puede ser destinado a intereses inmobiliarios, puntualizó el Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, que lanzó una campaña de apoyo para defender más de cinco hectáreas del área natural protegida. Hoy recogerá firmas y anunciará acciones concretas.
❖❖❖
La diputada Tonantzin Cárdenas denunció que la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso de Jalisco ha bloqueado el trabajo legislativo y el diálogo necesario para atender la crisis del transporte público, dejando fuera a las usuarias y usuarios de las decisiones sobre la tarifa. O sea…
❖❖❖
¿A cuál tradicional desfile del Día de Muertos irán hoy para chulear a catrinas y catrines? ¿Al que organiza el gobierno de Guadalajara, que empieza a las 18 horas?, ¿o al de Tlaquepaque, que arranca a las 19? Quisiéramos ir a los dos, pero, chin, no tenemos el don de la ubicuidad.
EN CONGRESO
Proponen educación vial desde la primaria
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
En el Congreso de Jalisco fue presentada una iniciativa para incorporar la educación vial en los planes de estudio de todos los niveles escolares, desde primaria hasta formación docente, con el fin de prevenir accidentes y promover una movilidad segura y sostenible.
Impulsada por la diputada emecista Alejandra Giadans Valenzuela, la propuesta busca que la enseñanza de la seguridad vial se integre de forma permanente en las aulas en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), la Secretaría de Transporte (Setran) y la Policía Vial.
La iniciativa propone incorporar de manera formal la educación vial en los programas escolares de primaria, secundaria, bachillerato y formación docente a través de contenidos pedagógicos, digitales y lúdicos.
De concretarse la propuesta, el titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, anticipó que la dependencia generará contenidos acordes con las edades de los estudiantes, y que más de 80 mil maestros de educación básica, media superior y normales públicas serían capacitados.
Destacan en ausencias
SEGÚN LAS CÉDULAS DE COBUPEJ
Las colonias
Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
De acuerdo con las cédulas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) con corte al 24 de octubre de 2025, las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, y Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque, encabezan la lista de zonas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con más fichas de desapariciones publicadas durante este año.
El hallazgo es parte de un reporte publicado por el ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, el cual muestra que en Hacienda Santa Fe se han registrado 17 casos, de los cuales 10 personas siguen sin localizar, mientras que en la Nueva Central Camionera, donde se realiza desde el inicio de la presente administración un operativo especial de seguridad, se reportan 12 desapariciones con 11 personas aún no localizadas.
Otras colonias con cifras eleva-
das son Chulavista (Tlajomulco), con11 desapariciones; el Centro de Guadalajara, con10 casos, y San Juan de Ocotán, en Zapopan, con nueve reportes.
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG con cinco o más cédulas de desaparición publicadas en lo que va del año.
AEROPUERTO
RESALTA TAMBIÉN
González Romero también advierte en su reporte que el número de personas desaparecidas en colonias cercanas al aeropuerto internacional va al alza, lo que podría revelar que la terminal estaría siendo utilizada para recibir a jóvenes que pueden ser reclutados o enviados a otros lugares con el mismo fin.
Entre las colonias cercanas al aero-
puerto se encuentran justamente Hacienda Santa Fe, pero también Chulavista, Villa Fontana Aqua y Lomas del Mirador, en Tlajomulco; San José del Quince y Santa Rosa del Valle, en El Salto, y Valle de los Olivos y Buena Vista, en Ixtlahuacán de los Membrillos. El académico no descartó que en las cercanías de estas colonias y terminales existan casas de seguridad donde las personas enganchadas o privadas de la libertad puedan ser recluidas o alojadas, en una primera etapa, para luego ser entrenadas. Por otro lado, el análisis también indica que los municipios con mayor concentración de casos de desaparición son Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
REDACCIÓN GUADALAJARA
En sesión extraordinaria, el Comité Técnico del Fondo para la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc) aprobó poco más de 523 millones de pesos (mdp) a la Universidad de Guadalajara (UdeG), para la red de Hospital Escuelas, proyecto anunciado el 25 de septiembre.
El monto total aprobado fue de 523 millones 380 mil 992 pesos, de los cuales 323 millones 380 mil 992 pesos serán empleados para la ejecución de 32 acciones de infraestructura educativa. Los 200 mdp restantes serán destinados al mejoramiento y equipamiento de la infraestructura del nuevo Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca, que fungirá como uno de los hospitales escuela. La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Esta nueva política pública de Hospitales Escuela es impulsada con el objetivo de crear espacios para que estudiantes puedan adquirir conocimientos y realizar prácticas de primera mano y, posteriormente, brindar servicios médicos a la población.
El proyecto se da a raíz de un convenio entre Jalisco y la UdeG.
DEFINICIÓN. Más de 323 millones de pesos serán para obra educativa.
EL TOTAL. La Central Nueva suma 12 desapariciones en el año, según la Cobupej; 11 de las víctimas aún no son encontradas.
M ICHELLE
VÁZQUEZ
EN LAS AULAS. Uno de los objetivos de la reforma es evitar los accidentes.
CON VIOLENCIA
Lo balean y despojan de camioneta
● Un hombre resultó lesionado por impactos de bala durante un robo en la colonia Las Águilas, en Zapopan.
Los hechos ocurrieron en el cruce de Cerro de Ameca y Sierra de Tapalpa, donde elementos policiacos atendieron un reporte que refería de detonaciones de arma de fuego.
Al arribar, localizaron a un hombre tirado en la vía pública con una herida de bala en el hombro izquierdo y otra en abdomen. El varón relató que momentos antes fue interceptado por dos sujetos armados que lo amenazaron para despojarlo de su camioneta KIA Seltos color blanco. Tras cometer el robo, los agresores huyeron sin que se precisara la dirección en la que escaparon. David González Jáuregui
ZAPOPAN
Cae a colector pluvial y lo rescatan
● Elementos de Bomberos Zapopan rescataron a un hombre que cayó en un colector pluvial de 3 metros de profundidad en el trébol vial de Periférico y avenida Vallarta. El operativo fue atendido por oficiales de la Unidad de Búsqueda y Rescate de la Base 4, quienes con el apoyo de una escalera portátil y un triángulo de evacuación lograron extraer a la persona de manera segura.
El hombre presentó golpes en diversas partes del cuerpo, aunque sin lesiones que comprometieran su vida. David González Jáuregui
LAS CONCHAS
Arrestan a ladrones de autopartes
● Elementos de Seguridad de Guadalajara detuvieron a un hombre y a un menor de edad luego de una persecución y tras ser señalados por el robo de autopartes en la colonia Las Conchas. Todo comenzó cuando oficiales fueron alertados por un ciudadano que les avisó que varios sujetos estaban sustrayendo piezas de su vehículo.
Al percatarse de la presencia policial, los sospechosos abordaron un Chevrolet Aveo tinto e intentaron escapar, lo que originó una persecución que concluyó en el cruce de Nicolás Bravo y Los Ángeles, donde fueron interceptados. David González Jáuregui
Uniformados de la Policía Estatal de Caminos aseguraron aproximadamente 500 kilogramos de marihuana que se encontraban empaquetados y en costales en San Marcos, en la región Valles de Jalisco. Los oficiales realizaban labores de vigilancia sobre la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas cuando a la altura del kilómetro 3+500 un ciudadano se les acercó para informar que entre la maleza de un predio, a un costado del camino, se observaba un bulto cubierto con plástico negro. Al acudir al sitio señalado, los elementos localizaron 52 paquetes confeccionados con plástico, además de seis costales y cuatro montones atados con vegetal verde seco con las características propias de la marihuana. El peso total del aseguramiento fue estimado en cerca de media tonelada. No se reportaron personas detenidas en la zona, pues se presume que al avistar a la unidad de la Policía de Caminos se alejaron del punto y abandonaron la droga. Del hallazgo se notificó a un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), quien ordenó el aseguramiento de la droga para
VUELCA EN LA GDL-COLIMA
● ACCIDENTE. Personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) prestó ayer apoyo en la volcadura de un vehículo de carga pesada en la autopista Guadalajara-Colima. El percance se registró a la altura del kilómetro 38, en Teocuitatlán de Corona, en donde el automotor terminó volcado en el camellón central, sin afectar la circulación; el chofer resultó con lesiones leves, fue valorado en el sitio y no requirió traslado. El accidente ocurrió en sentido hacia Guadalajara. Redacción
Asesinan a tres en la metrópoli
EN GUADALAJARA SE HALLÓ EL CADÁVER DE UN JOVEN
Dos de las víctimas fueron ultimadas a balazos en la Zona Centro de San Pedro Tlaquepaque
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Entre la noche del jueves y la mañana de ayer, tres personas fueron asesinadas en dos puntos distintos de la metrópoli.
En la Zona Centro de Tlaquepaque una agresión armada dejó dos muertos y provocó una intensa movilización policiaca. Según el reporte oficial, dos hombres de aproximadamente 40 y 60 años fueron asesinados a tiros sobre la calle Glendale esquina con República de Brasil.
Fuerzas federales que realizaban un recorrido por el área localizaron a las víctimas tiradas sobre la banqueta junto a una camioneta abandonada. Ambos presentaban múltiples heridas de arma de fuego, por lo que se solicitó apoyo de los servicios médicos.
Paramédicos municipales arribaron minutos después y confirmaron el fallecimiento de los dos hombres. El sitio fue asegurado por las autoridades, quienes notificaron al Ministerio Público para iniciar la investigación correspondiente.
Según los primeros informes, no hubo testigos que pudieran aportar información sobre los responsables. Eso sí, se detalló que los cuerpos quedaron junto a un taller mecánico y que, aparentemente, una de las víctimas se de-
dicaba a recolectar materiales reciclables en la zona.
Elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron para levantar los indicios y trasladar los cuerpos a sus instalaciones. Por otro lado, en la colonia Cuauhtémoc, en Guadalajara, un hombre fue encontrado sin vida. La víctima, un joven de 25 años de edad, fue localizada tirada y con heridas en el cuerpo por elementos de la Policía de Guadalajara.
Los agentes acudieron a la colonia luego de un reporte que indicaba que en el cruce de las calles Emilio Rabaza y Túnez se encontraba un joven inconsciente.
Al llegar ahí, los elementos de la Policía municipal tapatía dieron cuenta que el cuerpo del joven tenía una herida en la zona del brazo izquierdo, aparentemente por arma punzocortante.
SITIO. La droga fue asegurada en la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas.
las investigaciones correspondientes. A inicios de mes, elementos de la Policía Regional, adscrita a la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), aseguraron en la misma región, pero en Tequila, cerca de 70 mil plantas de marihuana en un predio conocido como
La Cueva, ubicado en la carretera que va de Tequila al poblado de El Salvador. La cantidad asegurada en ese entonces equivalió a cerca de 105 toneladas de marihuana con un valor estimado en el mercado negro de más de 73 millones de pesos.
Por ello solicitaron la presencia de paramédicos para la atención médica del joven, sin embargo, la víctima ya no tenía signos vitales.
No hubo testigos en la zona que pudieran aportar mayor información sobre el crimen.
Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) informó que Orlando Jesús N fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio doloso y tentativa de homicidio doloso.
Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2024 en calles de la colonia Barrio Alto, en Encarnación de Díaz. Ese día el señalado habría disparado a un hombre y una mujer, y la mató a ella. Tras ser detenido y vinculado a proceso, al sujeto se le dictó prisión preventiva oficiosa por un periodo de dos años.
EN ‘PUEBLO QUIETO’
robo a tren de carga y detienen a cinco
ECON VALOR DE $80 MIL. A los detenidos se les aseguraron 58 cajas con sueros y electrolitos.
lementos de la Policía Estatal Preventiva, Policía Metropolitana y de Guadalajara frustraron el robo de mercancía a un tren de carga de Ferromex y lograron la detención de cinco hombres en la zona conocida como ‘Pueblo Quieto’, en la colonia Jardines del Bosque. El hecho fue reportado a través del C5 Guadalajara, donde se alertó sobre varias personas que descargaban cajas del tren en el cruce de las avenidas Inglaterra y Mariano Otero. Al llegar al lugar, los oficiales escucharon lo que parecían detonaciones de arma de fuego, por lo que solicitaron refuerzos de las demás corporaciones. Al verse superados en número, los presuntos responsables intentaron huir en distintas direcciones; sin embargo, fueron detenidos cinco individuos que fueron reconocidos por la parte afectada. Durante el operativo se recuperaron 58 cajas con sueros y electrolitos con un valor aproximado de 80 mil pesos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, instancia que continuará con las investigaciones correspondientes.
PUNTO. El crimen se registró sobre la calle Glendale esquina con República de Brasil.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Bon Jovi cumple sueño de Carín
El cantante mexicano hará historia en Los Ángeles y ahora cantará junto a una de las leyendas del rock
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El cantante mexicano y ganador de los premios Latin Grammy y Grammy, Carín León, sigue cruzando fronteras musicales y lingüísticas, esta vez al unir su voz con una de las leyendas del rock, Bon Jovi, en una nueva versión bilingüe del tema ‘We Made It Look Easy / Hicimos Que Pareciera Fácil’.
En esta producción, León aporta versos en español y su característico estilo que lo ha consolidado como embajador global de la música mexicana. La canción forma parte de ‘Forever (Legendary Edition)’, el nuevo disco de Bon Jovi que incluye versiones renovadas de los temas de su decimosexto álbum de estudio, Forever, lanzado en junio de 2024.
Estoy muy orgulloso, casi no me la creo. Bon Jovi es más que un ícono y referente de la cultura. Nunca me imaginé siquiera poder hacer un acercamiento,
EMBAJADOR GLOBAL
SUEÑOS. Pese a su popularidad actual, el artista reveló que nunca se habría imaginado cantando con el artista estadounidense.
pero la música y el arte siempre han sido muy buenos con nosotros. Estoy agradecido con esta gran colaboración. Me encanta que voces y referentes como el señor Bon Jovi estén volteando a ver a México y sus sonidos”, expresó en un comunicado Carín León. El intérprete mexicano es el único artista latino que participa en la nueva producción, que también cuenta con colaboraciones de figuras como Bruce Springsteen, Robbie Williams,
Jelly Roll y Avril Lavigne.
La unión entre León y Bon Jovi se gestó meses después de que ambos compartieran un momento en redes sociales, cuando el mexicano anunció su debut en la Sphere de Las Vegas.
En un video publicado junto a WhatsApp y Meta, se muestra la videollamada en la que León le comparte al legendario músico la noticia de su llegada al innovador recinto.
Carín León, con más de 28 millones
de oyentes mensuales en Spotify, será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas, donde las entradas para sus primeras tres fechas se agotaron en una hora, aseveró su gerente, Jorge Juárez. El éxito del creador, cuyo nombre real es Óscar Armando Díaz de León y comenzó con una banda local hace 20 años, es por su versatilidad, según Juárez, pues incorpora ritmos como el rock y R&B al regional mexicano, y ha hecho duetos con artistas tan diversos como Kanny García, Maluma y Bon Jovi. Pese a su popularidad actual, el artista reveló que al comienzo había mucha crítica hacia su música, su vestimenta y sus expresiones porque era algo nuevo.
Siempre cuando hay algo que cambia las cosas, un golpe o un choque, siempre tiene que haber un poco de polémica, tiene que la gente cuestionarse si está bien o no está bien”, opinó. Pero el intérprete insistió en que no ve límites en el regional mexicano, al defender que puede haber música de acordeón, instrumento distintivo del género, en canciones de pop o rock. Carín fue el invitado destacado estA semana en el arranque de la Semana de la Música Latina de Billboard 2025, considerada el encuentro más importante de la industria musical en español.
AFI
FEST
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apesar de la polémica por realizar un evento sorpresa en una plaza de Madrid para presentar su nuevo disco ‘Lux’, Rosalía continúa con la promoción de este nuevo disco y anunció que lo interpretará en directo por primera vez durante Los 40 Music Awards Santander 2025, que se celebrarán el 7 de noviembre en el Roig Arena de Valencia.
La cantante catalana confirmó que este concierto marcará el inicio de una nueva etapa artística, con un espectáculo diseñado especialmente para el festival global.
Con su participación, se cierra el cartel de los premios. La actuación de la intérprete de ‘Bizcochito’ podrá seguirse a través de las plataformas digitales de Los 40 España, incluyendo YouTube, Instagram y su app oficial.
CICLOS. La cantante confirmó que este show marca una nueva etapa.
Clooney sobre ‘Jay Kelly’: “Soy afortunado de no ser tan infeliz”
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
George Clooney aseguró sentirse afortunado de no compartir la infelicidad de Jay Kelly, el personaje que interpreta en la película homónima dirigida por Noah Baumbach. “Tengo la suerte de no ser tan infeliz como él y de tener muy buenos amigos, personas que me agradan y con las que tengo una relación cercana. Así que no me siento tan aislado como él”, dijo durante su paso por la alfombra roja del AFI Fest, que se celebra hasta el 26 de octubre. La cinta retrata la vida de una estrella que se enfrenta a los errores y arrepentimientos del pasado. A diferencia de su personaje, Clooney asegura vivir en paz con sus decisiones: “Tengo 64 años y no estoy listo para mirar atrás ni quedarme estan-
cado en eso. Prefiero mirar hacia adelante y ver qué viene después”. ‘Jay Kelly’ estrenará en cines el 14 de noviembre y llegará a Netflix el 5 de diciembre. La historia también cuenta con la participación de Adam Sandler, quien interpreta a Ron, su único amigo y con quien da vida a un relato que explora la fama, la soledad y la búsqueda de redención en el mundo del espectáculo.
● FECHAS. Para mantener vivo el vínculo entre vivos y difuntos, la Secretaría de Cultura, a través del organismo Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), ofrecerá una programación especial del 24 de octubre al 30 de noviembre con altares monumentales, arte popular y experiencias interactivas. Los museos de Tlaquepaque, Teuchitlán, Magdalena, Guadalajara y Zapopan se llenarán de cempasúchil y papel picado para rendir homenaje a los que partieron. Con teatro, talleres y un altar digital, la celebración busca unir tradición y tecnología para mantener viva la memoria e identidad jalisciense. Redacción
CRUDEZA. La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado.
AL VENCER A CAMERÚN
La Sub-17 femenil, a octavos del Mundial
Con gol agónico de Citlalli Reyes, su segundo tanto en el torneo, el Tri femenil avanza como segundo del Grupo B, en Marruecos. Pág. 6
GP DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Mad Max vuela, pero es Pato el consentido
El neerlandés se lleva las prácticas libres, mientras O’Ward corre pese asevero malestar estomacal y termina 13o Págs. 8-9
AMARGO EMPATE
Las Águilas se alejan del liderato general
Brian Rodríguez salva al Ame del ridículo en Mazatlán; Álvaro Fidalgo no puede terminar el partido, otra vez por su rodilla. Págs. 2-3
“ESTE INFORME ES CANTANDOOOOO”
Patrocina el DIF ‘debut artístico’ de hermana de Layda en Campeche
No obstante la polémica desatada por el baile organizado por diputados federales en San Lázaro y las críticas de Claudia Sheinbaum a la falta de sensibilidad cuando miles de personas sufren por los estragos de las fuertes lluvias, la presidenta del DIF estatal, Laura Sansores, hermana de la gobernadora, armó su propio karaoke y un show musical para hacer un recuento de sus presuntos logros. “Qué original”, celebró la mandataria en sus redes. Pág. 10
Moviliza
Juego 1 4 11
Toronto Dodgers
Estadio: Rogers Centre
EN EL CLÁSICO TAPATÍO FRENTE AL ATLAS
¡El Rebaño se juega la Liguilla!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El Rebaño necesita ganar o seguirá en el Play-In; la Máquina recibe a Rayados y pretende escalar; Pumas va a León con el reto de seguir vivo
Otro sábado gigante y crucial para tres de los llamados cuatro grandes del futbol mexicano, porque se juegan muchísimo de lo que podría suceder con ellos en el resto del Apertura 2025 de la Liga MX.
Cruz Azul, Chivas y Pumas entra en acción este día, con la necesidad los tres de ganar, aunque para el Rebaño y para los de la UNAM es imperativo ganar, mientras que para la Máquina la situación es más desahogada, aunque de alguna manera debe sumar de tres para no bajar más posiciones.
Sin lugar a dudas que de los partidos más llamativos está el Clásico Tapatío en el Estadio Akron, pero también atrapa el Cruz Azul vs. Rayados en CU y la última llamada de los Pumas para no consumar el fracaso a la vista.
CHIVAS, EN CLÁSICO CLAVE
Por perder sorpresivamente frente a los Gallos Blancos a media semana, ahora la obligación de Chivas de ganar el Clásico Tapatío es aún mayor, más allá del orgullo y la rivalidad con Atlas.
Guadalajara necesita triunfar porque tiene 20 puntos y un triunfo lo metería a zona de Liguilla directa con 23, siempre y cuando Tijuana y Pachuca no ganen.
Lo que le corresponde al Rebaño es ganar y ya de ahí esperar para ver cómo le va a sus rivales de zona en la tabla general y seguir en la pelea por el boleto directo a la Fiesta Grande.
Un descalabro prácticamente lo condenaría al Play-In, algo que no sería bueno para la escuadra de Gabriel Milito, porque en esa instancia un mal partido puede dejarlos fuera del certamen.
Por su parte, Atlas también necesita sacar los tres puntos, así sea de visita, porque está en la posición 11 con 16 puntos y un triunfo lo podría meter a zona de Play-In.
Los rojinegros tienen que sumar todo
resarcirse ante su acérrimo rival de la ciudad, el Atlas, que también se juega la vida, porque pelea por el Play-In.
lo posible de los nueve puntos que quedan en disputa, para ver si se puede colar a la reclasificación y ya ahí es otra historia con Diego Cocca al mando.
Pinta para un súper Clásico Tapatío, porque las dos escuadras se juegan bastante; el empate sirve de poco y además estos dos equipos, completamente antagónicos, siempre dan muy buenos partidos en los que salen chispas.
LA MÁQUINA, A RECUPERARSE
Cruz Azul fluctúa en la tabla general, porque de pelear por el primer lugar luego de ganar el Clásico Joven, ahora es quinto tras empatar con Necaxa.
La Máquina tiene 29 puntos y va a estar en Liguilla, pero estos partidos debe ganarlos si quiere asegurar que por lo menos los cuartos de final cierren en casa.
Por ello es que el juego ante Rayados es sumamente importante y difícil, ya que el equipo regio justo está arriba de los celestes en la tercera posición con 30 puntos por lo que será un buen enfrentamiento, de poder a poder.
El que gane este duelo prácticamente asegurará la localía en cuartos de final, ya que ambos son equipos de la parte alta de la clasificación y no pueden permitir que el otro lo desbanque.
PUMAS SE JUEGA LA VIDA
Por su parte, Pumas se juega su última carta en la misión de al menos colarse al Play-In, para lo cual tienen que sacar los tres puntos sí o sí de su visita al Nou Camp de León.
Los dirigidos por Efraín Juárez tienen14 puntos en la posición12, por lo que un empate no les sirve de mucho para volverse a meter al décimo lugar, que por ahora tiene San Luis con 16 unidades.
Si pierden, bien pueden considerarse eliminados, porque la Fiera llegaría a 15 puntos con la victoria y los bajaría todavía más en la clasificación.
Ha sido una desastrosa campaña de los dirigidos por Efraín Juárez, pero al ser tan benévolo el sistema de competencia, los de la UNAM aún tienen chances de colarse al menos a la repesca, pero hoy es un
entre Tigres y Tijuana, donde los dos equipos están ávidos de sumar, para completar Y en el caso de los Xolos, el equipo fronterizo tiene que intentar sacar el felinos, así sea que tienen todo en contra
Chivas sí tuvo un ‘quinto malo’ y ahora buscará
Cruz Azul y Monterrey auguran un buen agarrón.
Tigres
EN CHIVAS CALIENTAN EL CLÁSICO
“Atlas no aspira a nada; les pasaremos por encima”
Así responden al rojinegro
Aldo Rocha, que habló de que un festejo de gol podría traumar al Rebaño
Omar Govea calentó el Clásico Tapatío ante Atlas, el cual se jugará en el Estadio Akron hoy, porque le tundió a la "mediocridad" del Atlas.
El mediocampista prendió el escenario porque dijo que este duelo para Atlas es prácticamente salvar su torneo.
A Govea lo picaron diciéndole lo que había dicho el capitán de los Zorros, Aldo Rocha, que mencionó irónicamente que no pensaba en un festejo especial si le anotaba a las Chivas, "porque se pueden medio traumar".
“(Atlas) No aspira a nada. Menos un proyecto así. Para él (Aldo Rocha) es un festejo, para nosotros es avanzar directo,
es pensar en un campeonato. Él piensa en un festejo, literalmente; nosotros estamos buscando algo más”, dijo.
Govea no escatimó en tirarle durísimo a los rojinegros, porque recalcó que si es necesario los aplastarán de la cabeza, y más al acérrimo rival de ciudad.
"Es un partido lindo, es especial. Si hay que pasarles por encima o pisarles la cabeza para lograr nuestros objetivos, así será. Es un encuentro muy bonito para la afición, y para nosotros significa acercarnos a la Liguilla directa. No importa el rival, pero este es especial; se saborea más".
Mientras que Diego Campillo mandó a callar a Aldo Rocha: "En la cancha es donde se habla. Será un duelo muy fuerte, pero son los duelos que me gustan: los que te exigen y te hacen mejorar. Ahí es donde sabes de qué estás hecho”.
“Un Clásico que recuerdo mucho es el de los goles de Marco Fabián. En ese momento se habló mucho antes, pero él habló en la cancha y así es como se tiene que jugar", dijo en la previa del juego este viernes en Verde Valle.
@CHIVAS
Tras salir lesionados en Querétaro, Armando González y Bryan González estarían en condiciones de ver acción esta noche frente al Atlas en el Clásico Tapatío.
A RAYADOS Cruz Azul estrena uniforme... negro
Cruz Azul tuvo un tropezón inesperado a media semana, empató ante Necaxa y cayó hasta la quinta posición general con 29 puntos y tratará de volver al triunfo ante Monterrey, en un duelo en donde la Máquina estrenará su tercer uniforme.
La vestimenta es en color negro. La marca que viste a Cruz Azul, Pirma, presentó ayer la tercera indumentaria en tonos negros y grises, y un patrón de cruces negras y grises, luce elegante.
La playera está ya a la venta: jersey hombre 1,859 pesos; jersey mujer: 1,599 pesos; jersey infantil 1,349 pesos.
HOY, FRENTE
@CRUZAZUL
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En Chivas saben que deben ganar sí o sí al Atlas.
Aaron Ramsey. No ha sido lo que se esperaba y por mucho. Puro humo.
No aparece
Ramsey en CU
De por sí en Pumas las cosas están muy mal en cuanto a resultados se refiere y están al borde de la eliminación, y suceden situaciones como la que acontecen con el veterano futbolista Aaron Ramsey. El mediocampista galés no se ha presentado en las instalaciones de Cantera desde la Fecha FIFA, la cual terminó hace casi dos semanas y no jugó con Gales por un problema muscular. No ha vuelto para seguir su rehabilitación y para disfrazar se dice que tiene permiso especial del DT, pero en cambio sigue es busca de su mascota extraviada de la raza Beagle y nombre Halo, extraviada.
FOTO: LIGA MX
El Tepatitlán rescató un empate de la cancha de los Alebrijes de Oaxaca.
El Tepatitlán salva un punto en Oaxaca
REDACCIÓN OVACIONES
En el primer duelo de la jornada del viernes, Alebrijes y Tepatitlán dividieron puntos al empatar 1-1 en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, dentro de la Jornada 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión. El primer gol de la noche fue minuto 11, de Missael Morales para los locales, pero el cuadro alteño lo empató con tanto de Diego Aguilar al minuto 79. Tepatitlán sigue en el cuarto sitio pero a la espera de otros resultados. En otro duelo, Atlético La Paz empató 2-2 con Irapuato, que amanece en quinto sitio y los paceños están novenos.
EN EL MUNDIAL FEMENIL SUB-17
¡Bravo, México: gana y clasifica a octavos!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Otra gol de Citlalli Reyes y triunfo sobre Camerún para avanzar con 6 puntos como segundo del grupo B
Citlalli Reyes se ha convertido en la estrella de la Selección Mexicana Sub-17 femenil en el Mundial de Marruecos, porque metió su segundo gol en el certamen, el cual significó el segundo triunfo nacional y la clasificación a los octavos de final, al derrotar 1-0 a Camerún.
El triunfo le significó al Tri clasificar como segundo lugar del grupo B, sólo por detrás del vigente campeón Corea del Norte, y por encima de Países Bajos y de Camerún en el sector.
GOL AGÓNICO
Fue al minuto 87 que México encontró la victoria en este cotejo y la clasificación, gracias a un tiro libre cobrado por Citlalli Reyes, que superó a la barrera y la pelota se metió pegada al poste.
Aunque también es justo mencionar que la portera Princesse Aponfack colaboró en demasía para que el esférico se le metiera, ya que intentó recogerla con ambas manos pero sin medir adecuadamente el bote y con muy mala técnica, dentro de un equipo que sumó cero unidades en esta Copa del Mundo.
Citlalli Reyes marcó así su segundo gol
en este torneo, luego de que también le anotó a Países Bajos, curiosamente también al minuto 87', aunque en esa ocasión fue un golazo con un disparo de larga distancia que se clavó en el ángulo.
Por ello es que la futbolista del Las Vegas Diversity FC es la más importante que tiene este seleccionado y ha demostrado que es determinante en el cuadro nacional y clave para avanzar.
México espera rival y saldrá del grupo F, entre Japón y Paraguay, que ya están clasificados y el que quede primero va contra el Tri.
Milán empata con Pisa; Santi, otra vez en blanco
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Comenzó el viernes la octava fecha de la Serie A en Italia, en la cual el Milán de Santiago Giménez arriesgó el liderato al empatar sorpresivamente en San Siro 2-2, ante el modesto Pisa, antepenúltimo en la clasificación.
El resultado dejó al cuadro rossonero con 17 puntos en la cima de la tabla en el Calcio Italiano, pero a merced de lo que hagan Inter, Napoli y la Roma, que tienen
El Bebote sigue con la pólvora mojada y suma ya 565 minutos sin anotar en la actual temporada de la Serie A, y la presión crece.
15 unidades y que juegan el fin de semana.
En cuanto a Santiago Giménez, el delantero mexicano inició como titular en este cotejo, pero no pudo anotar para su cuenta goleadora, además de que salió de cambio al minuto 76, para darle su lugar a Christopher Nkunku.
GANAN LEEDS Y REAL SOCIEDAD
En Inglaterra, después de encadenar tres partidos sin conocer la victoria, el Leeds United volvió a la senda de la victoria tras derrotar 2-1 al West Ham, con una gran primera parte en la que marcaron Brendan Aaronson y Joe Rodon. Un triunfo que ayuda a alejarse de puestos de descenso.
En España, la Real Sociedad, gracias a un doblete de Mikel Oyarzabal, se llevó los 3 puntos ante el Sevilla (2-1).
ITALIA Y NORCOREA, INVICTAS
La selección italiana dio un golpe de autoridad y selló su clasificación a los octavos de final con pleno de victorias, tras imponerse por 2-3 a Brasil. Y Corea de Norte, la vigente campeona del mundo, certificó su presencia en los octavos de final como líder invicto del grupo B, tras golear 0-5 a los Países Bajos, que espera meterse entre los mejores terceros. Una contundente victoria que allanó el camino de México, que llegó a la última jornada igualado a puntos con el equipo neerlandés, hacia unos octavos de final que las de Miguel Gamero se aseguraron definitivamente con su victoria por1-0 sobre Camerún.
En Alemania, el Werder Bremen prolongó su escalada en la clasificación donde ya es séptimo tras imponerse el viernes por 1-0 al Union Berlín.
Y España ganó 4-0 a Suecia en semifinal de ida de Liga de Naciones femenil.
En Francia, el Nantes se reencontró con la victoria, tras imponerse este viernes por 1-2 al París FC.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
La Selección Mexicana Sub 17 cumplió con triunfo ante Camerún y ahora queda a la espera de saber quién será su rival en la próxima fase: Japón o Paraguay.
Santiago Giménez. Otro partido en donde no puede encontrar el marco.
Entra tijuanense al libro de los récords con su cuadrangular
MARTÍN AVILÉS
El tijuanese Alejandro Kirk golpeó la pelota con una descomunal fuerza desde lo más profundo de su corazón y la fe de todo México sobre sus hombros. Y bateó historia pura.
Kirk conectó un jonrón de dos carreras para cerrar una entrada de nueve anotaciones para Toronto Blue Jays en la parte baja de la sexta.
Ni más ni menos se trató del primer cuadrangular de todos los tiempos para un pelotero nacido en territorio mexicano en una Serie Mundial.
Esa entrada de nueve carreras de los Blue Jays —que comenzó cuando el bateador emergente Addison Barger conectó un grand slam y el Capitán Kirk conectó otro jonrón de dos carreras poco después— fue la primera ocasión que cualquier equipo anotó tantas veces en un solo inning de la Serie Mundial de 1968. Una proeza al ritmo de El mechón (2008) de la popular Banda MS.
La icónica canción de banda sinaloense es la que escucha el receptor nacido en Tijuana, Baja California, cuando se para en el plato para batear.
Sonó un par de ocasiones en esa mágica sexta entrada, primero anotó de caballito luego de que Nathan Lukes recibiera base por bolas. Y luego, cuando conectó el primer jonrón tricolor en la historia de un Clásico de Otoño.
Poco antes ya había roto algunos récords. Kirk se convirtió también en el primer cátcher de origen azteca en la historia de MLB en jugar como titular en una Serie Mundial.
Fue además el séptimo nacido en territorio nacional con un imparable en Clásico de Otoño y primero en 22 años, siendo el último nativo mexicano con un imparable en el Clásico de Otoño, Karim García el 25 de octubre de 2003.
El cátcher de 26 años se convirtió en el tercer pelotero nacido en México con al menos dos hits en un juego de Serie Mundial, junto con Benjamín Gil y Erubiel Durazo.
KEVIN SOUSA/IMAGN IMAGES VIA REUTERS CONNECT
La vuelta al cuadro después de su tablazo.
EN VICTORIA DE LOS AZULEJOS
Kirk corona ataque de 9 con vuelacerca
El mexicano pega jonrón en la sexta con un compañero que desató la algarabía de la afición
Los Toronto Blue Jays consumaron una épica remontada sobre los campeones defensores Los Angeles Dodgers para llevarse la victoria en el Juego 1 de la Serie Mundial 2025t tomando ventaja en esta batalla. El mexicano Alejandro Kirk pegó un jonrón de dos carreras que completó el rally de nueve anotaciones en la sexta entrada para encaminarse a la victoria por contundente pizarra de 11-4, la primera en 32 años en Clásico de Otoño para la franquicia canadiense.
La pregunta que resonaba en cada rincón del Rogers Centre se respondió con estruendo. Y es que la duda de si pesaría más la poderosa ofensiva de Toronto o la rotación dominante de Los Ángeles quedó resuelta precisamente en ese histórico inning. Detrás de esa explosión de nueve carreras en el rollo número seis, se desató una marea de euforia en un estadio que no presenciaba una victoria en la Serie Mundial desde 1993.
Fue una noche de catarsis colectiva, donde un inning se transformó en leyenda. Todo comenzó con la inespera-
El abridor de Dogers Blake Snell no pudo con el compromiso y explotó.
da caída de un titán. Blake Snell —el lanzador de Los Ángeles que llegaba de una obra maestra de ocho entradas en blanco— se vio vulnerado por la ferocidad del bateo azul. La línea del As —ocho hits, cinco carreras limpias en cinco entradas— no logró contener la implacable presión que aplicó Toronto, al cargar las bases para su salida sin outs en el sexto episodio. Lo que siguió fue un colapso que quedará grabado en la memoria de la Fall Classic. Emmet Sheehan, llamado a contener el incendio, vio cómo el marcador se inclinaba a 5-2 en sólo tres bateadores. Anthony Banda entró en busca de salvar la dignidad, pero un solo swing de Addison Barger la convirtió en humo. Con las bases llenas, el emergente Barger conectó un grand slam que se elevó hacia las alturas y
con el que escribió su nombre como el autor del primer emergente con batazo de cuatro carreras en la historia de la Serie Mundial.
El Rogers Centre estalló en un grito liberador, un sonido que llevaba más de tres décadas de espera. Pero la ofensiva no estaba satisfecha. El Capitán Kirk añadió un jonrón de dos carreras para enviar el juego al territorio de sueños, con una paliza que resonó como una declaración de orgullo. En medio del festín, un regreso heroico. Bo Bichette, tras más de un mes de ausencia por un esguince de rodilla, volvió a la alineación y conectó un hit, caminó y realizó una notable jugada en segunda base, su primera aparición en la posición desde las ligas menores en 2019. Para los Dodgers, la derrota duele, pero la preocupación es más profunda.
Si Snell simplemente tuvo un mal día, es su bullpen el que mostró grietas más alarmantes con Sheehan y Banda, dos de sus brazos teóricamente confiables, completamente alicaídos. La rotación ocultó sus fallas del relevo durante 10 juegos de postemporada, pero terminó por colapsar. En el horizonte, un destello de esperanza para Los Ángeles fue Shohei Ohtani, quien conectó un jonrón para recordar su poder singular.
Pero esta noche no era suya. Fue de Toronto, de Barger, de Kirk y de una ofensiva que demostró que su dominio histórico en estos Playoffs es real. Ahora, el desafío se traslada a Yoshinobu Yamamoto, quien abrirá el Juego 2 contra Kevin Gausman.
Tras su batazo de vuelta entera, el dominicano Vladimir Guerrero lo felicitó.
MARTÍN AVILÉS
+DEPORTES
EN LA PRIMERA PRÁCTICA DEL MÉXICO GP
Pato O’Ward, con el autódromo a sus pies
El piloto mexicano finaliza 13 y deja muy buenas sensaciones al volante del MCL39 de Lando Norris
Pato O’Ward ha dejado buenas sensaciones en la FP1 del Gran Premio de la Ciudad de México, al volante del MCL39 de Lando Norris. El piloto mexicano finalizó en la posición 13 en la primera sesión de ensayos libres en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde el Ferrari de Charles Leclerc marcó el ritmo —con el mejor tiempo— y Arvid Lindblad como la gran sorpresa, al finalizar sexto a bordo del auto de Max Verstappen.
Fueron nueve pilotos novatos que se presentaron en la FP1 del México GP, ya que todos los equipos, a excepción de Sauber, modificaron sus alineaciones para la sesión. De todos ellos, el joven británico producto del programa de desarrollo de pilotos de Red Bull firmó la actuación más destacada, siendo el único piloto de reserva que superó al regiomontano.
O’Ward finalizó en el casillero número 13 a 1.300 segundos del mejor crono, marcado por el monegasco del Cavallino Rampantey su1:18.380 en su mejor vuelta. Lindblad quedó a solo 0.617 milésimas de segundo de Leclerc, quien fue seguido por Kimi Antonelli y Nico Hulkenberg en las primeras plazas.
Isaac Hadjar, de Red Bulls, a 20 minutos del final derrapo en la Curva Adrián Fernández y provocó la primera y única bandera amarilla de una sesión que se de-
sarrolló sin contratiempos, salvo ese percance aislado del francés.
En tanto, el líder general del campeonato, Óscar Piastri, marcó el cuarto mejor tiempo de la tarde a solo 0.404 del piloto de Mónaco, por lo que fueron nueve posiciones las que separaron al australiano de su compañero en esta sesión, Pato O’Ward, quien no obstante no pudo superar a ninguno de los pilotos titulares que participaron en esta FP1.
DOLOR ESTOMACAL
LO ACLAMAN
“¡Pato, Pato, Pato!”, rugía cada rincón del inmueble durante este primer ensayo. El Foro Sol —llamado ahora Estadio GNP por motivos comerciales— tembló cada vez que el auto color papaya del azteca pasaba por sus curvas. Porque era sabido que sería la única hora de todo el fin de semana en que un compatriota rodaría por la pista sagrada del AHR. Así, más allá del resultado, Pato O’Ward tomó la estafeta de Checo Pérez, quien se ausentó de esta carrera por primera vez en 10 años al quedarse sin equipo tras salir de Red Bull.
PATO participó con fuerte dolor de estomago en el Hermanos Rodríguez, pero no iba a dejar pasar esta oportunidad de correr ante su gente.
Checo Pérez se despide:
“Los voy a extrañar”
Sábado 25deoctubrede2025
Hizo su arribo como todo un rockstar
Pato O’Ward, piloto de 26 años nacido en Monterrey, Nuevo León, fue el hombre a seguir el viernes. Y lo tenía bien claro. Desde su arribo al Autódromo Hermanos Rodríguez lo hizo como todo un rockstar. Era consciente de que tomaba simbólicamente la estafeta de Checo Pérez, gran ausente de este fin de semana por primera vez desde que la fecha mexicana volvió al calendario de F1 en 2015, debido a que se quedó sin equipo tras su salida de Red Bull. Por ello, asumió como único representante nacional en este México GP. Y lo tomó de la mejor manera, arribó al recinto de la Magdalena Mixihuca vestido todo de negro por el icónico diseñador mexicano Manuel Cuevas. Con un abrigo bordado a mano para honrar sus raíces mexicanas, entre flores, cactus, cintas tricolor; banderas a cuadros y flores, O’Ward se robó las miradas del público con un atuendo perfecto para la ocasión. El diseño reflejó la velocidad y la rica cultura mexicana a través de patrones y texturas que evocaban tradiciones ancestrales, una mezcla ecléctica de dos mundos unidos por cada hilo y el Escudo Nacional bordado en la parte posterior de su abrigo, como la cereza del pastel.
@SCHECOPEREZ
Checo Pérez ya había avisado que no se aparecería este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el Gran Premio de la Ciudad de México. Y en pleno día de prácticas libres, cumplió su palabra y se despidió de la afición tras aparecer en par de eventos un día antes en la capital azteca, para tomar rumbo a su natal Guadalajara, Jalisco, donde reveló que pasaría estos días en familia. El tapatío se quedó fuera de la grilla de la Fórmula 1 esta temporada, luego de que hace casi un año Red Bull Racing optó por separar caminos con el piloto de 35 años de edad, que meses después anunció su vínculo con Cadillac, escudería que debutará en el Gran Circo en 2026, año en que volverá a las pistas el jalisciense.
Pérez Mendoza vivió una apretada agenda de actividades con patrocinadores el pasado jueves 23 de octubre, al participar en la ya tradicional cascarita de futbol por nombre De la Pista a la Cancha con su principal sponsor, Telcel, de Carlos Slim. Luego, fue protagonista en un evento con Hot Wheels en el Museo Soumaya, igualmente propiedad del magnate de las telecomunicaciones.
Sergio Pérez se hizo a un lado en pleno día de prácticas, con la promesa de volver más fuerte.
Sergio Pérez estará en Guadalajara estos días, para luego volver a la actividad con Cadillac para preparar la temporada 2026.
Y de esta manera, justo minutos antes de que iniciara la segunda sesión de los ensayos libres del México GP, Checo se despidió de su afición con la promesa de volverlos a ver el año próximo en la edición 11 de esta carrera, desde su regreso al calendario de F1, misma que marcará su flamante regreso con su quinto equipo en la máxima categoría del deporte motor tras su paso por Sauber, McLaren, Force India (Racing Point) y Red Bull.
“Muchas gracias México, los voy a extrañar a todos este año. ¡¡Nos vemos el próximo año!!”, fue el mensaje de Pérez en sus redes sociales, acompañado de una sesión fotográfica de su visita a CDMX. Entre versiones que señalan una supuesta cláusula tras su salida de Red Bull para no aparecer en la carrera donde es local, con tal de no agitar las emociones de sus fans y ponerlos contra la escudería.
MARTÍN AVILÉS
El piloto mexicano no desentonó, acabó 13 y luego se alejó para rehabilitarse.
Así lució O’Ward en su arribo al AHR, donde acaparó reflectores.
FOTO: MARTÍN AVILÉS
MARTÍN AVILÉS
El México GP no sólo se corre, se vive
MARTÍN AVILÉS
Un ambiente de fiesta se vivió en el Autódromo Hermanos Rodríguez con la primera fecha de GP de México, donde miles de aficionados le dieron forma a un festín familiar y fraternal, y gozaron con el rugir de los monoplazas y su veloz paso por la pista. Porras, banderas, el incondicional apoyo a Pato O’Ward, el reconocimiento a Max Verstappen y a los demás pilotos... la F1 no sólo se corre en México, se vive.
“La espera por subirme al coche se hizo larga el viernes”: Verstappen
El cuádruple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que marcó el mejor tiempo ayer en los entrenamientos libres para el Gran Premio de Ciudad de México, el vigésimo del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana que "con los neumáticos blandos" su "vuelta fue buena, pero" que "el resto no fueron geniales".
"Por supuesto, la espera por subirme al coche se hizo larga este viernes. Arvid
Lindblad (el británico-sueco que lo sustituyó en el primer ensayo) lo hizo bien (fue sexto por la mañana) y le agradezco que haya cuidado el coche", declaró Mad Max cuyas cinco victorias en México no iguala nadie. "Con los neumáticos blandos la vuelta fue buena, pero el resto no fueron geniales. Las vueltas con los medios no fueron buenas y el gran problema son las tandas largas, en las que tenemos problemas; y ésta es la preocupación que tenemos con miras a la carrera", explicó el ganador de los últimos cuatro Mundiales.
ES EL MÁS VELOZ
Mad Max, como pez en el agua en las prácticas
haber marcado el ritmo en la FP1 con 1:18.380 en su mejor giro.
El piloto neerlandés maneja como pez en el agua por la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez
Mad Max, al ataque. Max Verstappen está decidido a conquistar una histórica quinta corona consecutiva en la Fórmula 1.
El neerlandés dominó de principio a fin en Austin al conquistar la Sprint Race y la carrera desde la pole position y ahora ha dado otro golpe en la mesa al ser el más veloz de la sesión de prácticas del Gran
Premio de la Ciudad de México 2025, para dejar en claro que no permitirá que se escape la oportunidad de orquestar un histórico repunte.
Mad Max es el más ganador en la historia del México GP con cinco triunfos en esta pista. Y nuevamente ha demostrado que el calor y la altura de 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar no son impedimento para alcanzar sus objetivos.
Al contrario, el neerlandés maneja como pez en el agua por la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez. Así lo ha vuelto hacer en la segunda sesión de prácticas libres de la prueba.
VOLÓ
El piloto de 28 años de edad voló por el Hermanos Rodríguez y alcanzó un crono de 1:17.392 en su mejor vuelta, misma que le valió para erigirse como el más rápido de los ensayos.
Max Verstappen superó el 1:17.545 de Charles Leclerc, quien quedó segundo tras
El tercer mejor tiempo lo alcanzó Kimi Antonelli con 1:17.566.
PIASTRI, DUODÉCIMO
Mientras tanto, el McLaren más cercano —equipo con el que pelea Verstappen y su Red Bull por el título mundial— fue el de Lando Norris, cuarto en la práctica con tiempo de 1:17.643.
Y el líder Oscar Piastri fue duodécimo con 1:18.232, muy lejos de las expectativas y en medio de alertas al no alcanzar a colarse ni siquiera entre los10 mejores tiempos, con todo y que sí participó en el primer ensayo a diferencia de su británico coequipero.
Este triunfo conseguido tras 34 vueltas a la pista abona al gran momento que atraviesa MadMax, quien se encontraba a 104 puntos del líder del campeonato, Piastri, hace apenas cinco rondas.
Todo parecía perdido; sin embargo, el piloto neerlandés aprovechó la más mínima oportunidad para reducir esa brecha a solamente 40 unidades con tres victorias y un segundo puesto en las últimas cuatro carreras.
Verstappen acumula así siete sesiones en que ha competido de manera consecutiva como el más veloz, con qualy de la Sprint en Austin; la Sprint Race en el Circuito de las Américas, así como las qualys 1, 2 y 3 del GP de Estados Unidos; la carrera en Texas y esta FP2, pues cabe señalar que en FP1no tuvo acción al ceder su lugar al joven Arvid Lindblad.
Será este sábado que a las 11:30 horas locales se corra la FP3, para luego proceder con la clasificación a las 15:00 horas y Verstappen va por más.
MARTÍN AVILÉS
Max Verstappen vuela, pese al calor y la altura de la Ciudad de México.
Sábado 25deoctubrede2025
FACEBOOK DIF ESTATAL
La funcionaria estatal se dio el gusto de hacer su informe fiesta con invitados especiales.
EN CAMPECHE
Hermana de Layda hace show musical en informe
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta del DIF, hermana de la gobernadora, arma su karaoke para un recuento de sus supuestos logros
Ala polémica desatada por el baile organizado por diputados federales en el palacio legislativo de San Lázaro y las críticas de la presidenta Sheinbaum al PAN por la falta de sensibilidad por los festejos de su relazamiento, mientras miles personas sufren por las afectaciones causadas por la lluvias, se sumó otra polémica, ahora en Campeche.
Y es que, con motivo de su cuarto informe de labores, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Campeche, Laura Sansores, hermana de la gobernadora Layda Sansores, armó su propio karaoke y un show musical para hacer un recuento de sus presuntos logros.
Con la gobernadora y funcionarios del gabinete estatal en primera fila, Laura Sansores descendió de una escalera decorada con velas con vestido negro con blanco e inició cantando una versión modificada de la canción Canta corazón, de Alejandro Fernández.
Con una pantalla rosa a sus espaldas donde se transmitía la letra con los hala-
Renuncia funcionaria vinculada a cártel
REDACCIÓN / OVACIONES
Anallely López Hernández, delegada de la microrregión 8 con sede en Libres, Puebla, presentó su renuncia al cargo de forma voluntaria por una decisión personal, anunció la Secretaria del Bienestar a través de un comunicado en la red social X. La funcionaria fue vista al lado de Nazario Ramirez Ramírez, cuando fue detenido
por autoridades acusado de tener ligas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ramírez Ramírez fue identificado como uno de los principales operadores de este grupo delictivo y es responsable de actividades ilícitas como extorsión y venta de droga en Tlajomulco, Jalisco y Oriental, Puebla. La dependencia mencionó que, en apego a los principios del gobierno del
gos a la funcionaria, Sansores se sumó con una desafinada voz a la de cuatro cantantes, en diferentes momentos, que corearon la letra.
“Este informe es cantando, el informe es de frente, abre bien los sentidos, es del DIF para su gente”, cantaba Sansores, junto con los cantantes que la acompañaban al micrófono.
“Hoy queremos que lo sientan, que lo palpen, que lo huelan. Hoy hay música y gracias por venir”, decía mientras bailaba y su auditorio le aplaudía.
En la invitación, la presidenta del DIF convocaba a una experiencia sensorial con motivo de su informe de labores.
Por su lado, la gobernadora de Campe-
estado, “transparencia, honestidad y servicio al pueblo”, respetarán la decisión tomada por López Hernández y continuarán con los trabajos que se realizan en esas zonas. A través de sus redes sociales, López Hernández presumía sus lujos y diversos viajes. Hay publicaciones donde exhibía regalos como un ramo de rosas estilo, un oso de rosas rojas, joyería Louis Vuitton, artículos Dolce & Gabbana, una camioneta Jeep Wrangler y hasta fotografías en un helicóptero R66 Turbine.
Laura Sansores descendió de una escalera decorada con velas con vestido negro con blanco e inició cantando una versión modificada de Canta corazón.
che celebró en sus redes sociales la presentación musical de su hermana. “Me llenó de orgullo acompañar a mi hermana, Laura Sansores, en el 4 Informe de Actividades del DIF Estatal Campeche. ¡Qué original!”, dijo Sansores Sanromán a través de sus redes sociales.
Y agregó que es muy significativa la sensibilidad y entrega del equipo del DIF, que todos los días trabaja para apoyar a quienes más lo necesitan en todo la entidad.
El DIF Campeche justificó por su lado que esta fue una experiencia distinta y "un viaje sensorial para que a través de los cinco sentidos, percibamos la sinfonía permanente que muestra el alma de nuestro DIF”.
El evento, calificado en redes sociales como una falta de respeto al trabajo de la institución y un evento de mal gusto, se da después de que la presidenta criticara la falta de empatía del PAN al haber realizado su relanzamiento mientras cinco estados padecían los efectos de las lluvias torrenciales de los primeros días de octubre. El pasado 20 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al PAN por realizar su evento de "relanzamiento" en medio de las inundaciones que afectaron a miles de familias en varios estados del país este mes.
Dijo que, además de la falta de empatía, el PAN ya no tiene nada nuevo que ofrecer, repitiendo los mismos esquemas y líderes de siempre en su evento. Consideró que debió haber reprogramado el evento en solidaridad con los afectados por las lluvias.
Sin embargo, días después, en la Cámara de Diputados legisladores de Morena organizaron un baile en un auditorio, con motivo del aniversario 70 de la Sonora Santanera, lo que fue duramente criticado por la oposición.
Y ante el anuncio de que se preparaba un evento similar para reconocer la trayectoria del popular grupo Los Ángeles Azules, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, atajó la posibilidad y advirtió que no autorizará un evento de esta naturaleza.
CORTESÍA
Tomó la decisión de “renunciar”.
CUARTOSCURO.COM
Y AÚN HAY 18 DESAPARECIDOS
Suman 80 los muertos por lluvias en 5 estados
Las familias afectadas recibirán un primer apoyo de $20 mil y luego otro de entre $25 mil y $5 mil
El gobierno federal informó ayer que ya suman 80 las personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron recientemente a cinco estados del país, mientras que otras 18 permanecen desaparecidas.
De acuerdo con el micrositio oficial, el mayor número de decesos se ha dado en Veracruz, con 35, y 7 personas que todavía no se han localizado. Seguido de Hidalgo, con 22 fallecidos y 9 desaparecidos; Puebla con 22 decesos y 2 personas desaparecidas, y Querétaro con un muerto.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, aseveró que se ha restablecido la comunicación terrestre en 202 de las 288 comunidades que resultaron incomunicadas por las lluvias y deslaves registrados en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí. El funcionario señaló que la red federal de más de mil kilómetros se encuentra habilitada, mientras que del14 al 24 de octubre se logró reconectar por vía terrestre más de dos centenares de localidades.
En cuanto al restablecimiento del servicio eléctrico, informó que sólo restan 566 hogares sin energía en Hidalgo, mientras que Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz ya cuentan con suministro total.
ENTREGAN
APOYOS
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que todas las familias afectadas por las lluvias en cinco entidades de la República recibirán un primer apoyo de 20 mil pesos y posteriormente se darán entre 25 mil y 75 mil pesos, de acuerdo con los daños a sus viviendas.
Precisó que en el caso de las comunidades que van a tener que ser reubicadas se buscarán espacios junto con la Comisión Nacional de Vivienda para los terrenos donde se pueda construir las viviendas. Precisó que a todas las comunidades afectadas ya les llegaron despensas y conforme avance la limpieza de caminos se empezarán a hacer los trabajos de reconstrucción necesarios.
A su vez, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer que más de 36 mil familias afectadas ya recibieron un primer pago de 20 mil pesos.
Las personas que murieron eran de los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, según autoridades.
“El Fonden era opaco y burocrático”
PATRICIA RAMÍREZ
Frente a las críticas de la oposición por la desaparición del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseguró que ese mecanismo era opaco, burocrático, ineficiente e incluso se prestaba a actos de corrupción, como documentó en su momento, dijo, la Auditoría Superior de la Federación; explicó además que desde su creación en 1996 tuvo problemas de burocracia y en algunos casos se tardaban hasta 120 días para empezar a atender realmente la emergencia. Luego, se pusieron más reglas y se hizo mas difícil el acceso para los municipios, pues se estableció el sistema pari passu, con lo que las entidades tenían que aportar un peso por cada peso que recibían del Fonden y con comunidades colapsadas esto hacía todavía más lento y difícil el acceso a los recursos.
Se saboteó transición en el Inai, acusa Buenrostro
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, acusó que la plataforma de transparencia entregada por el desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) estaba incompleta, desorganizada e incluso llena de virus y troyanos, por lo que tuvo que ser rehabilitada y alguna información resultó inservible.
Ante las críticas de que se perdió información y ahora hay menos transparencia, explicó que la plataforma, tal como se recibió de parte del Inai, fue encapsulada con un validador criptográfico, para garantizar que no hubiera alteraciones a esos datos y se hizo un clon con el que se está trabajando.
Precisó que en esa base de datos había mucha información contenida en enlaces con el dominio .org que no es la utilizada por el gobierno federal y alertó que en un apartado de protección de datos personales había virus que redirigían a plataformas de venta de artículos o casinos y por tanto esos tuvieron que darse de baja.
Agregó que en la entrega del Inai la mayoría de los expedientes estaban incompletos, había información relacionada en el acta de entrega que no estaba físicamente o que no estaba en el acta y sí físicamente y además en algunos casos, como el del órgano de Aguascalientes, se retiraron las contraseñas a los sujetos obligados, para que no pudieran entregar su información a tiempo.
Ante esta situación, la funcionaria federal precisó que se llamó a todos los excomisionados a comparecer para que explicaran estas discrepancias y sólo uno de ellos acudió, por lo que se ya se abrieron procesos administrativos de aclaración.
El Álamo, la comunidad más afectada en Veracruz.
PATRICIA RAMÍREZ
Pleito EU-Canadá no traba diálogo con México: CSP
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, pese a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la tensión entre ese país y Canadá, las negociaciones entre México y el gobierno de la Unión Americana en materia comercial continúan con buen ritmo.
“Vamos muy adelantados. Vamos muy bien en el avance de las revisiones que ellos plantearon y en algunos puntos que ellos consideran que son barreras al tratado comercial y nosotros no lo consideramos así”, aseguró tras precisar que el presidente Trump hizo tres publicaciones a través de sus redes sociales.
La mandataria dio a conocer que la próxima semana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acudirá a la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), donde todavía habrá reuniones con el equipo de Estados Unidos para concluir los acuerdos faltantes.
Esto, luego de que el presidente Donald Trump, a través de su red social Truth Social, acusó a Canadá de manipular un discurso del expresidente Ronald Reagan en una campaña publicitaria contra los aranceles y suspendió las negociaciones con ese país. Ante ello, la Presidenta pidió esperar a ver cómo avanzan las negociaciones comerciales entre estos dos países y subrayó que en el caso de México las pláticas continúan en un buen nivel.
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum no hizo ninguna alusión a las declaraciones del presidente Trump, en el sentido de que México está gobernado por los cárteles, aunque elogió a Sheinbaum como una mujer extraordinaria y valiente.
Esta misma semana, el secretario de Economía informó que las negociaciones sobre temas sensibles como los aranceles al acero y aluminio están 90 por ciento de avance con Estados Unidos.
COMPARECE VÍCTOR RODRÍGUEZ ANTE DIPUTADOS
Defiende Pemex el uso de fracking ‘light’
PATRICIA RAMÍREZ
El director de la petrolera estatal reconoce que será hasta 2026 cuando se normalice el pago a todos los proveedores
El director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró ante diputados federales que sí se utiliza en México la fractura hidráulica para extraer petróleo que se encuentra atrapado en piedras, pero aclaró que esta es una técnica distinta al llamado fracking, que ha sido criticado por sus efectos en el medio ambiente.
Al comparecer ante diputados de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, con motivo de la glosa del primer informe presidencial, explicó que el petróleo generalmente está dentro de piedras porosas y para extraerlo es necesario inyectar cantidades de agua para extraerlo y en México se utiliza la técnica desde hace años.
Ante los cuestionamientos de los legisladores sobre este tema, acotó que el fracturamiento hidráulico se desarrolla en México de manera convencional con yacimientos convencionales, cuya dureza no es la misma que la de otros. “Actualmente en Pemex, no estamos haciendo fracking, nosotros estamos desarrollando recursos convencionales”, recalcó.
El titular de Pemex insistió en que lo que se usa es agua para facturar la roca, porque la extracción no es tan fácil, y acotó
CUARTOSCURO.COM
que en fracking incluye arena y productos químicos, que son los que generan problemas.
Precisó que en el gobierno de Enrique Peña Nieto se hicieron pruebas en 25 pozos con fracking, pero desde 2018 se suspendieron esas pruebas y ahora lo que se hace es el proceso convencional.
Rodríguez Padilla subrayó que la industria petrolera es una industria extractiva y si no se invierte continuamente no produce, y la parte fundamental reposa en que se pueda hacer exploración y subrayó que el objetivo del gobierno es estabilizar la producción petrolera en 1.8 millones de barriles de petróleo, para dar paso a una sustitución gradual hacia energías limpias.
Publica SAT lista negra de empresas factureras
DENNIS A. GARCÍA / EL SOL DE MÉXICO
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó y puso en su lista negra a 25 empresas fachada y personas físicas que emiten comprobantes fiscales para encubrir operaciones simuladas.
Las empresas y personas físicas con domicilio en la Ciudad de México, Zacatecas, Tabasco, Puebla, Campeche, San Luis Potosí, Estado de México, Veracruz, Guerrero y Yucatán no tenían activos ni personal, les faltaba infraestructura y capacidad material; sin embargo, emitían comprobantes fiscales para amparar operaciones.
La resolución definitiva de la lista fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) después de agotado el tiempo
El petróleo está dentro de piedras porosas y para extraerlo es necesario inyectar cantidades de agua para extraerlo y en México se utiliza la técnica desde hace años
CUARTOSCURO.COM
Un total de 25 empresas, en el ojo del SAT.
En otro tema, dio a conocer que la deuda con los proveedores de la petrolera se ha reducido a la mitad y que seguirán desahogándose paulatinamente hasta regularizarse.
Sin embargo, reconoció que será hasta 2026 cuando se normalice el pago a todos los proveedores y acotó que ya está listo el cronograma para desahogar este calendario de pagos pendientes.
Explicó que el mes pasado, en septiembre, pagó 300 mil millones de pesos y que se desarrolló un mecanismo con la banca de desarrollo y comercial, con respaldo de una garantía del gobierno federal para el pago de los adeudos que todavía están pendientes.
del proceso en el que podían presentar las pruebas que comprobaran su capacidad para operar y facturar.
Entre las personas incorporadas se encuentra José Rafael Castillo Flores, con domicilio fiscal en Tabasco y que su giro es la construcción de carreteras, autopistas, puentes a desnivel y aeropistas, pero la Administración Central de Fiscalización Estratégica del SAT pudo confirmar que no tiene activos ni personal.
Con domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, la empresa Absyec Consulting fue incorporada a la lista de empresas facturaras.
De Zacatecas hay siete empresas en el documento: Armx Constructora, Construcciones Autónomas NYPD, Comercializadora y Constructora BooZac, Comercializadora y Constructora Cbelti, Comercializadora Comertex, Constructora Truth y Zairo Constructora.
Victor Rodríguez Padilla acudió a San Lázaro.
CON FINES DE EXTRADICIÓN
Detienen al H4, de los Beltrán Leyva
Lo arrestan en un operativo en la autopista México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán
Autoridades de la la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con fuerzas federales, cumplimentaron una orden de aprehensión en el Estado de México, contra Jair Francisco N, presunto integrante de la célula delictiva de los Beltrán Leyva, quien cuenta con una orden de aprehensión con fines de extradición hacia Estados Unidos.
Acusan al H4 por los delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El mandamiento ministerial fue cumplimentado conforme a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, en la autopista México-Querétaro, en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México. Al detenido se le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de las autoridades competentes, para determinar su situación jurídica.
El detenido es familiar de Juan Francisco Patrón, el H2, uno de los principales líderes del narcotráfico en México, quien perdió la vida el 10 de febrero del 2017 en
Tepic, Nayarit, durante un operativo con fuerzas federales.
CAEN CUATRO EN TAMAULIPAS
Por otra parte, en tres operaciones simultáneas en el estado de Tamaulipas fuerzas de seguridad detuvieron a cuatro personas que presuntamente formaban parte de la célula delictiva Cártel del Golfo, dedicada al tráfico de armas y drogas. Fuentes cercanas al caso informaron a EFE que los detenidos son Juana María García, alias la Conta; Guillermo Gamaliel García
Grimaldo; Aldri Jhair de La Cruz Flores y Alán Alexis Figueroa Martínez. García sería presuntamente la operadora de las actividades de tráfico de armas y lavado de dinero para el grupo delictivo.
Tras la investigación de la inteligencia mexicana y vigilancias en los lugares sospechosos se lograron ubicar “tres inmuebles en el municipio de Matamoros que eran utilizados por una célula delictiva para realizar actos ilícitos”, informaron las autoridades del país a través de un comunicado conjunto.
Desarticulan red de huachicol de agua en Edomex
Toluca.- Como resultado del Operativo Caudal, implementado de manera simultánea en 48 municipios mexiquenses, encaminado a evitar la extracción, sobre explotación y distribución ilegal de agua, elementos de la fiscalía mexiquense y de las fuerzas federales, estatales, municipales y de los organismos de agua municipales resguardaron 160 predios y aseguraron 250 pipas y un tráiler que eran utilizados por integrantes de sindicatos y organizaciones criminales dedicadas a esta ilícita actividad.
En lo que respecta al municipio de Ecatepec, uno de los 48 municipios donde se implementó este operativo, las autoridades informaron que este operativo se dio bajo el mando unificado. El gobierno municipal informó que en el operativo participaron más de de 300 elementos de las fuerzas estatales, federales y municipales cuya función era combatir el delito de robo, sustracción, venta, distribución y transporte ilegal de agua potable de la red hidráulica munici-
pal, el cual dejó como resultado el aseguramiento de nueve inmuebles, nueve tomas clandestinas y un pozo de agua para hacer frente al huachicoleo, que hace más de un año llegó a afectar a cerca de un millón de habitantes Ecatepec.
Durante la madrugada y mañana de este viernes se desplegaron elementos de la policía municipal, estatal, Fiscalía Regional Ecatepec, Sedena, Marina y Guardia Nacional, quienes se dividieron en 11 células, acompañados de agentes del Ministerio Público y peritos.
En 11 células desplegadas en territorio, realizaron cateos que dieron como resultado el aseguramiento de tomas clandestinas en inmuebles de San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac, Santa Clara Coatitla, Héroes de la Independencia, San Francisco de Asís y un pozo en la colonia Olímpica Jajalpa.
Aprehenden a 18 con armas en Sinaloa
EFE
Un total de 18 personas fueron detenidas por las autoridades, quienes aseguraron armas, equipo táctico y sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas, durante tres operativos de seguridad realizados Sinaloa.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apuntó que durante el operativo, llevado a cabo en el municipio de Culiacán, agentes que realizaban labores de patrullaje “fueron agredidos con disparos de armas de fuego” y tras repeler la agresión y controlar la situación, detuvieron a siete personas. Durante las acciones decomisaron cinco armas largas, 818 cartuchos útiles, 33 cargadores, 11 chalecos tácticos, 22 placas balísticas y un vehículo. En esa misma localidad, localizaron un área de “concentración de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas”, donde aseguraron 13 mil 850 litros de sustancias .
En el vecino municipio de Navolato, elementos de la seguridad detuvieron a 11 personas a bordo de dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal. Además, se decomisaron dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.
Balacera en Tepito deja dos muertos
ERICK GÓMEZ / LA PRENSA
Un ataque armado en los puestos semifijos del Eje1Norte, a unos metros del Metro Lagunilla, dejó un saldo de dos personas sin vida y una mujer lesionada en la colonia Morelos.
De acuerdo con los primeros reportes, un hombre armado llegó hasta la zona comercial y disparó de manera directa contra dos sujetos que se encontraban entre los puestos metálicos, comerciantes corrieron a resguardarse, clientes tiraron sus bolsas y algunos se tiraron al suelo para cubrirse detrás de los mostradores. En el lugar quedaron dos hombres baleados, uno de ellos un transeúnte que pasaba por la zona. Una mujer que también caminaba cerca recibió un disparo en la rodilla; sus familiares la trasladaron de inmediato a un hospital, donde fue diagnosticada con una lesión por arma de fuego. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), un oficial que se encontraba en las inmediaciones intentó detener al agresor, quien corrió hacia una vecindad en la calle Tenochtitlán.
NOEL F. ALVARADO / LA PRENSA
El detenido es familiar de Juan Francisco Patrón, el H2, quien perdió la vida en Tepic.
CORTESÍA FGR
Sábado 25deoctubrede2025
Protesta en defensa de migración.
EU extiende verificación facial en las fronteras
AGENCIAS
Washington, DC.- Estados Unidos ampliará el uso de la tecnología de reconocimiento facial para rastrear a los extranjeros que entren y salgan del país, con el fin de luchar contra la estancia irregular y el fraude en pasaportes, según un documento oficial.
La nueva normativa permitirá a las autoridades fronterizas de EU exigir a los extranjeros que sean fotografiados en aeropuertos, puertos marítimos, pasos fronterizos terrestres y cualquier otro punto de salida, ampliando así un programa piloto.
Según la normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre, las autoridades estadounidenses podrán exigir la presentación de otros datos biométricos, como huellas dactilares o ADN.
También permite a las autoridades utilizar el reconocimiento facial para niños menores de 14 años y ancianos mayores de 79, grupos que actualmente están exentos.
Las normas fronterizas más estrictas reflejan un esfuerzo más amplio del presidente Donald Trump para tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal. Aunque el presidente republicano ha incrementado los recursos para asegurar la frontera entre EU y México, también ha tomado medidas para reducir el número de personas que se quedan más tiempo del permitido en sus visados.
MOVILIZA EU SU MAYOR PORTAVIONES AL CARIBE
Sancionan a Petro por “vínculos con el narco“
AGENCIAS
Washington.- El Departamento del Tesoro de EU impuso sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.
También fueron sancionados la primera dama, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro colombiano del Interior, Armando Benedetti. Todos ellos fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por lo cual quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Agregó que Petro “ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad.
EU revocó la visa a Petro después de que este pidiera en septiembre desde Nueva York a los militares estadounidenses que desobedecieran las órdenes de Trump sobre la guerra en Gaza. Trump acusó al mandatario colombiano de ser un “líder del narcotráfico” y suspendió la ayuda financiera para Colombia, país que en septiembre retiró de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas. El Presidente colombiano respondió que la decisión de Estados Unidos es “una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”.
“Lo que hace el Tesoro de los EU es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”, escribió en Petro en sus redes sociales refiriéndose a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como ‘Lista Clinton’.
Previamente, EU anunció el desplie-
Pentágono anuncia nuevo ataque contra presunta embarcación del narcotráfico cerca de Venezuela; causa seis muertos
gue de su mayor portaviones y su flotilla acompañante para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina, decisión que aumenta la tensión en la región y con la que Washington, según el presidente Nicolás Maduro, está “inventando una guerra con Venezuela”.
ATACAR LABORATORIOS
TRUMP CONSIDERA atacar instalaciones que producen cocaína y las rutas usadas para el tráfico dentro de Venezuela, según CNN.
El despliegue del grupo de ataque del portaviones USS Gerald R. Ford se produce “en apoyo a la directiva del Presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. EU movilizó en agosto destructores,
un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.
Aunque ha habido regularmente presencia de portaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.
Como parte de este operativo, un ataque estadounidense contra una presunta embarcación de narcotraficantes dejó seis presuntos narcoterroristas muertos en el Caribe, dijo el Pentágono.
El portaviones USS Gerald R. Ford apoyará las acciones contra el narcotráfico en el Caribe.
AGENCIAS
AGENCIAS
TOROS
Sergio Flores regresa a Mérida, tierra de triunfos
NATALIA PESCADOR
El matador tlaxcalteca Sergio Flores regresa a la Plaza de Toros Mérida, escenario de una de las tardes más importantes de su carrera
CORTÓ CUATRO OREJAS
En este coso, el 11 de diciembre de 2016, Flores cortó cuatro orejas a los toros Juan Dieguito y Fervoroso, de la ganadería Villa Carmela, actuación que quedó inmortalizada en una placa conmemorativa colocada en 2018, testimonio de aquella jornada de triunfo y entrega ante la afición yucateca.
En esta ocasión, Sergio Flores tomará parte en la corrida de inauguración de la temporada taurina, que se celebrará este sábado 25 de octubre a las 8:00 de la noche, donde alternará con Diego San Román y Marco Pérez, lidiando un imponente encierro de la prestigiada ganadería de Begoña.
El torero tlaxcalteca llega a Mérida tras dejar una gran impresión en la Feria de Pachuca, donde pese a no cortar trofeos, mostró su oficio, temple y madurez artística.
Además, su nombre destaca en los carteles de Guadalajara y Ciudad Juárez, dos plazas de enorme relevancia en el circuito taurino nacional, lo que confirma el gran momento que atraviesa.
Este sábado, Sergio Flores buscará reeditar aquella tarde histórica y reafirmar su condición de figura del toreo.
EN MÉRIDA
Sábado 25deoctubrede2025
Hermoso de Mendoza, en cartel de AñoNuevo
NATALIA PESCADOR
Su presencia refrenda el interés que la corrida de rejones sigue despertando entre los seguidores
La Plaza de Toros Mérida vuelve a colocarse en el centro de la atención taurina nacional.
La capital yucateca se prepara para celebrar, el próximo jueves 1 de enero de 2026, su tradicional corrida de rejones, uno de los festejos más emblemáticos del calendario taurino del sureste mexicano.
La empresa Caparica Representaciones confirmó que el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza formará parte del cartel, marcando así su regreso por segundo año consecutivo a la monumental meridana, tras su participación en esta misma fecha durante la pasada temporada.
El nombre de Hermoso de Mendoza da realce e importancia a una cita que, con el paso de los años, se ha consolidado como una tradición en Yucatán, donde la afición ha mostrado especial arraigo por el toreo a caballo. Su presencia refrenda el interés que la corrida de rejones sigue despertando entre los seguidores de esta expresión taurina.
La empresa adelantó que aún faltan por anunciarse más nombres que completarán el cartel, lo que aumenta la expectativa entre los aficionados. Además, informó que quienes asistan a la corrida de inauguración de la temporada, programada para este sábado 25 de octubre, podrán conservar su boleto para acceder a un 10% de descuento en cualquier localidad del festejo de rejones.
Vuelve Juan Pablo Sánchez al sureste
NTR TOROS
El matador Juan Pablo Sánchez se presentará este domingo en Motul, Yucatán, en una corrida que forma parte de la actividad taurina del sureste mexicano.
En el cartel figuran también Paco Ureña y Héctor Gutiérrez, quienes lidiarán toros de la ganadería de La Estancia. El festejo está programado para las 16:30 horas.
Sánchez llega a esta cita tras una temporada destacada.
LLEVA 26 FESTEJOS
De acuerdo con el escalafón mexicano, ha participado en 26 festejos —24 en México y 2 en el extranjero— con un balance de
Juan Pablo Sánchez llega a esta cita de mañana tras una temporada destacada.
26 orejas, un rabo y dos indultos, resultados que reflejan consistencia y regularidad en su campaña.
El sureste mexicano representa en esta etapa del año una zona de gran actividad taurina, con ferias y corridas que reúnen a matadores nacionales y extranjeros. Motul, en particular, mantiene una tradición importante dentro del calendario yucateco, por lo que el compromiso de este domingo adquiere especial relevancia para los toreros participantes.
Cabe recordar que el1de enero de 2025 Guillermo Hermoso cortó la única oreja del festejo, tras una destacada faena a un toro de Zacatepec, compartiendo la vuelta al ruedo con el cabo de los Forcados Amadores de Aposento da Moita. Aquella actuación dejó una grata impresión en la afición yucateca, que ahora espera con interés su regreso al mismo escenario.
El torero lleva 26 festejos en este año.
Se le recuerda en la blanca Mérida.
CORTESÍA
Todavía falta completar el cartel del día 1 de enero.