2025-10-27

Page 1


ALUMNO DE UDEG EXIGEN JUSTICIA POR EL ASESINATO DE AFICIONADO DEL GUADALAJARA

● TRAGEDIA. Tras el asesinato de un joven estudiante y porrista del equipo del Guadalajara, la Universidad de Guadalajara pidió a las autoridades dar con los responsables del homicidio, que además dejó a otras dos personas lesionadas la noche del viernes.

ZMG 7A

LLEGAN ‘CALACAS CABEZONAS’ A GDL

● DÍA DE MUERTOS. Este domingo, la exposición parcial ‘Calacas Cabezonas Cartonería’, en su edición 2025, llegó al Corredor Cultural Expiatorio en la Vía RecreActiva. Más de cinco figuras hechas con papel maché y engrudo estuvieron visibles de las 9 a las 13 horas y forman parte de una muestra que se llevó a cabo el pasado 12 de octubre en el Puente Juan Pablo II. También se llevó a cabo la presentación de Hula Calaca, quien desde 2012 presenta un show especial en el lugar, sin embargo, ayer estuvo en el andador Escorza. Las actividades terminan el próximo fin de semana. Nancy Ángel

Sólo 64 sentencias por abuso sexual infantil

EN EL PERIODO DE ENERO A SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO

La académica Lucía Almaraz insiste en la necesidad de fortalecer las capacidades de investigación y judicialización, además de garantizar atención integral y sensible a las víctimas para evitar su revictimización

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

De enero a septiembre de este año 421 personas fueron detenidas en Jalisco por el delito de abuso sexual infantil; sin embargo, sólo 64 recibieron una sentencia condenatoria, de acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía del Estado.

En dicho periodo iban 4 mil142 carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio diario de 15 casos denunciados.

ZAPOTLÁN EL GRANDE HOMBRE DEFIENDE A MUJER Y MATA A SU AGRESOR; YA FUE APREHENDIDO

LA BARCA MARCHA EN CONDIRO EXIGE JUSTICIA POR LUZ MARÍA ANGUIANO

De acuerdo con la información proporcionada por el área de Comunicación Social de la FE, de las 421personas aprehendidas, 300 fueron arrestadas por la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, Razón de Género y la Familia en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mientras que121fueron detenidas por la Vicefiscalía de Investigación Regional fuera de la urbe. Para Lucía Almaraz Cázares, especialista en derechos humanos, hay una baja respuesta institucional ante el abuso sexual infantil que contribuye a

la impunidad y revictimiza a quienes buscan justicia. Existe una desproporción entre el volumen del problema y la respuesta institucional. Que solo un mínimo porcentaje de todos estos casos documentados y denunciados concluya en sentencia es una prueba de que el sistema no está dimensionando el problema para responder con eficacia”.

La académica universitaria agregó que los casos que logran visibilidad mediática suelen tener mayor avance judicial: “Los casos que trascienden; por ejemplo, aquellos con víctimas que lo-

FÓRMULA 1

NORRIS ARREBATA LIDERATO EN MX

● CDMX. El inglés Lando Norris (McLaren) ganó el Gran Premio de Ciudad de México para arrebatarle el liderato del certamen, con un punto de ventaja, a su compañero, el australiano Oscar Piastri, que acabó quinto. Max Verstappen (Red Bull) concluyó tercero en el podio. OVACIONES

granarticulardenunciasconvisibilidad mediática, tienen más posibilidades de avance judicial en contraste con los múltiples casos ordinarios que permanecen en la invisibilidad del olvido institucional”. El delito de abuso sexual infantil ha mostrado un incremento sostenido en los últimos años. En 2019 se registraron 2 mil 423 carpetas de investigación, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 5 mil 323, lo que representa un aumento de más de 100 por ciento.

ZMG 2A

LEILA GUERRIERO EL ACTO DE ESCRIBIR COMO UNA ESPECIE DE ESCAPADA LA MEXICANA YARELI ACEVEDO SORPRENDE CON ORO HISTÓRICO OVACIONES

ESCENARIO 8A

Amás de dos semanas del paso de la vaguada monzónica que dejó severas afectaciones en el norte de Hidalgo, el 72 por ciento de los caminos dañados ya fueron reabiertos total o parcialmente, de acuerdo con autoridades federales y estatales al evaluar los avances en la atención a la emergencia.

De los 349 caminos carreteros bloqueados inicialmente por deslaves y colapsos de puentes, 254 se encuentran ya transitables, lo que ha permitido restablecer la comunicación terrestre conmásde25milhabitantesque permanecían incomunicados por las lluvias torrenciales.

La semana pasada, el gobernador Julio Menchaca Salazar y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezaron una reunión de trabajo en el Aeropuerto Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde se revisaron los reportes de infraestructura, apoyo humanitario y reconstrucción.

De acuerdo con los informes presentados, más de 269 maquinarias pesadas –entre retroexcavadoras, motoconformadoras y camiones de volteo– se mantienen activas en los tramos carreteros de la Sierra Otomí-Tepehua, la Huasteca y la Sierra Alta, que son los más afectados.

ORGANIZACIONES LLAMAN AL CONSENSO PARA REFORMA JUDICIAL EN EL ESTADO

El lago de Chapala alcanzó un nivel de 77.6 por ciento de su capacidad total, de acuerdo con información de la Comisión Estatal del Agua (CEA) hasta el corte de 24 de octubre; este nivel es del más alto registrado en los últimos tres años, pues en 2023, al mismo lapso, el nivel fue de 50.39 por ciento, mientras que en 2024 el nivel fue de 62.79 por ciento, el más alto has-

CLÁSICO ESPAÑOL EL REAL MADRID SALDA CUENTAS PENDIENTES CON EL BARCELONA

MUNDIAL DE CICLISMO OVACIONES

EL MÁS ALTO EN TRES AÑOS Chapala llega al 77 por ciento de su capacidad, registra CEA NANCY

ta ese momento. En febrero de este año, Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), estimó una recuperación en alrededor de 75 por ciento a finales del temporal, puesto que el estiaje sería menos severo que en 2024. El pronóstico también fue visto de manera favorable por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien

en agosto esperaba un aumento mayor a 65 por ciento debido a las intensas lluvias presentadas en ese momento. El especialista Josué Sánchez Tapetillo recordó que Chapala ha presentado recuperaciones en años recientes.

ZMG 2A

INUNDACIONES UDEG RECOLECTA 12 TONELADAS PARA LOS DAMNIFICADOS

● RESPALDO. La UdeG, a través de los más de 270 centros de acopio que instaló en la Red Universitaria para ayudar a diversas entidades afectadas por las recientes inundaciones, logró recabar, hasta el último corte, más de 12 toneladas de artículos. ZMG 2A

DAMNIFICADOS

Recolecta

UdeG más de 12 toneladas de ayuda

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de los más de 270 centros de acopio que instaló en la Red Universitaria para ayudar a la costa jalisciense y las entidades afectadas por las recientes inundaciones, la Universidad de Guadalajara (UdeG) logró recabar más de12 toneladas de artículos.

Los puntos se instalaron desde el14 de octubre en centros universitarios y preparatorias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y de las regiones del estado. En todos se recibieron alimentos y bebidas no perecederos; artículos de higiene personal y limpieza; artículos para la atención de salud y primeros auxilios; ropa nueva o en buen estado; cobijas limpias, entre otros artículos.

Los artículos serán destinados a población afectada por las intensas lluvias e inundaciones en la costa de Jalisco, así como a Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla.

El coordinador de los Servicios Universitarios, Juan Carlos Guerrero Fausto, acotó que la totalidad de lo acopiado será organizado para su traslado con el apoyo de la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja.

INICIO. Los puntos de acopio se instalaron desde el 14 de octubre.

5 AÑOS

Sentencian a mujer que quiso robar a un niño

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Por su responsabilidad en el delito de robo de menores, la Fiscalía del Estado (FE) obtuvo una sentencia condenatoria de 5 años, siete meses y seis días de prisión en contra de Diana Liliana N.

Los hechos ocurrieron el 8 de mayo de 2024 en la calle Parcela del rancho El Tiquirise, en la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga. Ese día se recibió un reporte por cabina de radiosobreunamujerretenidaporintentar sustraer a un menor de edad. Al acudir al lugar, elementos de la Policía municipal se entrevistaron con el padre del niño, quien manifestó que, mientras se encontraba en su negocio, un vecino le alertó que una mujer había ingresado a su domicilio y se había llevado a su hijo de 4 años. De inmediato, el padre y vecinos iniciaron la búsqueda del menor, localizando a la mujer a unas calles del sitio y en compañía del niño. Tras ser señalada por los testigos, los policías procedieron a su detención inmediata.

Diana Liliana N fue puesta a disposición del Ministerio Público, instancia que integró la carpeta de investigación correspondiente y la consignó ante un juez. Durante el proceso penal y mediante una terminación anticipada, el órgano jurisdiccional dictó un fallo condenatorio por el delito de robo de menores.

Caen 421 por abuso infantil

La mayoría de las personas detenidas, 300, fue arrestada en la Zona Metropolitana de Guadalajara; las restantes fueron aprehendidas fuera de la ciudad

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Que solo un mínimo porcentaje de todos estos casos documentados y denunciados concluya en sentencia es una prueba de que el sistema no está dimensionando el problema” LUCÍA ALMARAZ CÁZARES ACADÉMICA

En los primeros nueve meses del año 421 personas fueron detenidas en Jalisco por el delito de abuso sexual infantil; sin embargo, sólo 64 recibieron una sentencia condenatoria, de acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía del Estado (FE). A pesar de las más de 400 personas detenidas por el delito, las carpetas de investigación abiertas por el mismo son casi 10 veces esa cifra, pues hasta septiembre iban 4 mil 142 carpetas de investigación, lo que equivale a un promedio diario de 15 casos denunciados. De acuerdo con la información proporcionada por el área de Comunicación Social de la FE, de las 421personas aprehendidas, 300 fueron arrestadas por la Vicefiscalía Especializada en Atención a Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, Razón de Género y la FamiliaenlaZonaMetropolitanadeGuadalajara, mientras que121fueron detenidas por la Vicefiscalía de Investigación Regional fuera de la urbe.

En cuanto a las condenas, la dependencia precisó que sólo 64 fueron sentenciadas a prisión durante los primeros nueve meses del año. De ellas, 38 casos corresponden a la Vicefiscalía Especializada y 26 a la Vicefiscalía Regional.

IMPUNIDAD Y REVICTIMIZACIÓN

Para Lucía Almaraz Cázarez, doctora en Derecho, académica y especialista en derechos humanos, hay una baja respuesta institucional ante el abuso sexual infantil que contribuye a la impunidad y revictimiza a quienes buscan justicia.

“Existe una desproporción entre el volumen del problema y la respuesta institucional. Que solo un mínimo porcentaje de todos estos casos documentados y denunciados concluya en sentencia es una prueba de que el sistema no está dimensionando el problema para responder con eficacia”, señaló. La académica agregó que los casos

HASTA EL 24 DE OCTUBRE

DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2025

por el

Abusador recibe 14 años de cárcel; era tío de la víctima

Por cometer el delito de abuso sexual infantil en agravio de su sobrina, Armando N fue sentenciado a14 de prisión, informó ayer la FE. Según la dependencia, el hoy sentenciado aprovechó la confianza y el parentesco que tenía con la víctima para abusar de ella. Los hechos se cometieron en varias ocasiones entre abril de 2016 y 2017 en la colonia Las Cuevas, en Villa Corona, e incluyeron actos eróticos con la menor. No obstante, el hermano de la víctima se dio cuenta de los abusos y alertó a su madre, lo que originó una

que logran visibilidad mediática suelen tener mayor avance judicial: “Los casos que trascienden; por ejemplo, aquellos con víctimas que logran articular denuncias con visibilidad mediática, tienen más posibilidades de avance judicial en contraste con los múltiples casos ordinarios que permanecen en la invisibilidad del olvido institucional”.

DELITO AL ALZA

El abuso sexual infantil ha mostrado un incremento significativo en los últimos cinco años en Jalisco. En 2019 se registraron 2 mil 423 carpetas de investigación, mientras

Lago de Chapala, al 77%; superó expectativas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA), hasta el corte del 24 de octubre el lago de Chapala estaba al 77.6 por ciento de su capacidad total, lo que representa el nivel más alto registrado en los últimos tres años. En 2023, hasta la misma fecha, el nivel era de 50.39 por ciento, mientras que en 2024 era de 62.79, el más alto hasta ese momento. Al alcanzar el 77.6 por ciento de su capacidad, el lago superó lo previsto por expertos en el tema. En febrero de este año el director del Instituto de Limnología y Sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, estimó que a finales del temporal el cuerpo lacustre llegaría a 75 por ciento, puesto que el estiaje 2025 sería menos severo que el de 2024 y, por lo tanto, la pérdida de agua sería menor. El porcentaje actual también es ma-

BUENA NOTICIA. La recuperación del lago de Chapala representaría una estabilidad hídrica de al menos dos años para la ciudad.

denuncia en contra de Armando, quien posteriormente fue detenido. La audiencia en su contra se desahogó mediante un procedimiento abreviado y el juzgado dictó la sentencia condenatoria referida en contra del señalado, así como un pago por reparación del daño a las víctimas.

La Fiscalía del Estado abundó que la condena fue posible tras labores de litigación e investigación del personal adscrito a la Vicefiscalía de Investigación Regional con sede en Chapala. Redacción / Guadalajara

que en 2024 la cifra ascendió a 5 mil 323, lo que representa un aumento de más de 100 por ciento.

Al respecto, Lucía Almaraz insistió en la necesidad de fortalecer las capacidades de investigación y judicialización, además de garantizar atención integral y sensible a las víctimas para evitar su revictimización. Con todo el panorama sobre abuso sexual infantil en Jalisco, la académica concluyó con la afirmación de que las y los menores de edad están hoy desprotegidos y que el interés superior de la niñez queda totalmente a un lado por parte de las autoridades.

15 AL DÍA

● Hasta septiembre de este año se registraron 4 mil 142 casos de abuso sexual infantil en Jalisco, lo que equivale a 15 denunciados en promedio al día

yor al previsto por el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien en agosto esperaba que el lago sobrepasara el 65 por ciento debido a las intensas lluvias presentadas hasta entonces. Al respecto, el especialista en recursos hídricos Josué Daniel Sánchez Tapetillo explicó que la recuperación podría representar una estabilidad hídrica para los próximos dos años en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Por lo pronto es de esperarse que al menos el año que entra, y yo casi me atrevería a asegurar que por los próximos dos años, no deberíamos tener

problemas de abastecimiento de agua desde el lago de Chapala, porque sí estamos teniendo valores de recuperación que hace mucho tiempo no se veían”, explicó a fines de septiembre a este medio.

Respecto a los registros históricos, recordó que el lago de Chapala ha presentado recuperaciones importantes en años recientes, como en el 2018, 2019 o 2021, cuando el nivel aumentó durante el temporal. En contraste, señaló que las crisis más severas se registraron en 2002 y 2003, así como en 1955, cuando el embalse alcanzó niveles críticamente bajos.

SENTENCIA. De las 421 personas detenidas
delito, sólo 64 recibieron una sentencia condenatoria.

PROYECTO. Uno de los objetivos es favorecer la recuperación del área.

BIODIVERSIDAD

Proponen crear islas de conectividad en Zapopan

MIGUEL

Frente a los efectos de la expansión urbana sobre los ecosistemas naturales, la arquitecta paisajista Cintya Valdez propone una estrategia territorial para restaurar la biodiversidad en Zapopan a través de la creación de “islas de conectividad”, espacios verdes que funcionarían como refugios para aves, plantas y polinizadores dentro del entorno urbano. A través del estudio ‘Islas de conectividad en Zapopan, Jalisco: Una estrategia para la restauración de la biodiversidad en espacios urbanos’, publicado recientemente por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la arquitecta propone crear este tipo de espacios verdes estratégicos dentro del tejido urbano para favorecer el movimiento de especies y la recuperación ecológica entre el Área Natural Protegida Bensedi (Bosque El Nixticuil-San EstebanEl Diente) y el bosque El Centinela. La estrategia se basa en infraestructura verde, vegetación nativa y agricultura urbana, integradas con Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN).

Con el apoyo de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y bases de datos de eBird y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Valdez seleccionó a la calandria dorso rayado (‘Icterus pustulatus’) como especie indicadora para modelar rutas de menor costo ecológico. Los resultados mostraron que las intervenciones propuestas reducen significativamente las barreras urbanas y mejoran la conectividad funcional entre ambos bosques El modelo incluyó encuestas a 60 residentes de colonias aledañas y actividades participativas con niñas, niños y adolescentes. Los resultados revelaron que el 87 por ciento de la población se considera ambientalmente consciente, aunque aún existe una marcada desconexión con las áreas naturales, pues casi la mitad de los encuestados desconocía el estatus de protección de Bensedi y El Centinela. La fase social incluyó encuestas a 60 residentes y actividades participativas con niñas, niños y adolescentes. Aunque la mayoría se consideró ambientalmente consciente, el 43 por ciento desconocía el estatus protegido de las áreas naturales; pese a ello, el 80 por ciento apoyó la creación de un corredor ecológico urbano incluso si implicara reducir carriles vehiculares. El proyecto también incluye una guía participativa para el monitoreo y gestión comunitaria de la biodiversidad urbana, la cual busca involucrar a vecinas, vecinos, estudiantes y autoridades en el seguimiento de la flora, fauna y polinizadores locales mediante prácticas de ciencia ciudadana. El proyecto concentra su intervención en la “zona roja”, ubicada sobre prolongación Río Blanco y donde se proponen cuatro islas de conectividad con jardineras de lluvia y especies nativas.

Exigen justicia en el crimen de Lalo

La UdeG exige que la muerte del estudiante de la prepa regional de Santa Anita se indague con celeridad y rigor

NANCY ÁNGEL

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) solicitó a las autoridades competentes investigar con celeridad, rigor y transparencia” el fallecimiento de José Eduardo Ramírez Ávalos, estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, que perdió la vida tras una riña ocurrida la noche del viernes entre aficionados de los clubes Guadalajara y Atlas, previo al Clásico Tapatío.

A través de un comunicado, la casa de estudios expresó su solidaridad con la familia, amigos, compañeros y comunidad universitaria del joven y a la par exigió que los responsables sean identificados y sancionados conforme a la ley.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron la noche del viernes, cuando un grupo de animación de las Chivas se reunió en el hotel de concentración del equipo, ubicado en la avenida Mariano Otero y Granate, en la colonia Rincón del Sol, en Zapopan.

Al retirarse del lugar, tres jóvenes fueron sorprendidos por un grupo de sujetos que los superaban en número y los agredieron con golpes y arma blanca. Durante la agresión, José Eduardo, de 16 años, fue herido de gravedad con un arma blanca y murió minutos después.

Ante el hecho la UdeG subrayó que el deporte debe ser un espacio de convivencia y no de confrontación: “El deporte debe ser siempre un motivo de encuentro, identidad y sana convivencia, no una causa de enfrentamiento o violencia”.

REFLEJO PREOCUPANTE DEL FANATISMO: CARDENAL

tras una riña

ANTES DEL CLÁSICO. José

Universidad invita a Semana de Educación Financiera

■ A partir de este lunes y hasta el 31 de octubre se llevará a cabo la Semana Nacional de Educación Financiera, organizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y en la que participará la Universidad de Guadalajara (UdeG).

El objetivo del evento es brindar herramientas a la comunidad universitaria para que desarrolle capacidades financieras suficientes para administrar “y aprovechar de la mejor manera los recursos con los que cuentan”.

La Semana Nacional está conformada por seis conferencias virtuales

LAMENTAN VIOLENCIA

El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia en los que José Eduardo Ramírez Ávalos perdió la vida y describió el suceso como un reflejo preocupante del fanatismo y la falta de control que en ocasiones rodea a

EN JALISCO

Llaman a consensos en reforma judicial

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Universidades, organizaciones de la sociedad civil y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco que impulsan la propuesta ciudadana de reforma al Poder Judicial de Jalisco hicieron un llamado a las fuerzas políticas del Congreso estatal a que dialoguen y alcancen consensos que garanticen la aprobación de la mejor reforma judicial posible. El exhorto lo hicieron a través de un pronunciamiento firmado por la Universidad Panamericana (UP), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), así como por

gratuitas en las que se abordarán temáticas como “Ahorro inteligente: fondo de emergencia y seguro en 3 pasos”; inversión en Afores, y “Funando estafas, no dejes que los hackers se chapulineen tu dinero”.

La UdeG participa en la actividad a través de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus) en conjunto con CUTlajomulco, CUSur, CUValles y CUAltos. Se trata de la cuarta edición que la Universidad se suma a esta iniciativa promovida por el Gobierno de México.

Redacción / Guadalajara

los eventos deportivos, en este caso refiriéndose al Clásico Tapatío.

En rueda de prensa tras la misa dominical de ayer, el jerarca católico señaló que el deporte debería ser un espacio de convivencia, alegría y respeto, y no una causa de agresiones o tragedias.

Sabemos que en el deporte se gana y se pierde, pero no tiene nada que ver con la vida. Cuando hay fanatismos que llevan a agredir al otro porque apoya a un equipo distinto, algo anda mal en la mentalidad”, expresó.

Francisco Robles Ortega también advirtió que el consumo de alcohol y otras sustancias puede detonar comportamientos violentos entre los jóvenes, quienes a menudo se ven impulsados por la euforia del momento.

Dijo que, aunque desconoce los detalles de la investigación, las autoridades deben esclarecer los hechos y garantizar justicia. El arzobispo destacó, asimismo, la importancia de reforzar la prevención mediante campañas educativas, talleres y acciones coordinadas entre clubes deportivos, instituciones y familias para evitar que la violencia se repita dentro o fuera de los estadios.

“No podemos normalizar estos hechos, no es natural que una actividad humana que debe unirnos en una convivencia sana y armónica se convierta en una ocasión de daño, y daño tan grave como quitar la vida a alguien”, finalizó.

el colectivo Juicio Justo, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos y la Coparmex Jalisco, los cuales respaldaron el llamado al consenso legislativo y a una reforma judicial que priorice la independencia y la transparencia. En el mismo documento destacaron 10 puntos esenciales para asegurar que los futuros perfiles de jueces y juezas sean seleccionados por méritos, capacidad e integridad y no por criterios aleatorios. Entre ellos destacan la implementación de una metodología única de evaluación, comités independientes, campañas con contenido sustantivo sobre justicia, paridad de género efectiva y la incorporación del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) al Poder Judicial. Las OSC y las universidades recordaron que el plazo constitucional para aprobar la reforma venció en marzo pasado y que para mayo de 2026 debe estar lista la legislación secundaria que permita organizar el proceso electoral judicial de 2027. Asimismo, reiteraron su disposición al diálogo y su compromiso de seguir aportando propuestas sin importar quién impulse la reforma con el objetivo de consolidar un sistema judicial confiable, imparcial y cercano a la ciudadanía. La reforma al Poder Judicial local se encuentra detenida en el Congreso del Estado. Aunque ya fue aprobada en primera lectura tras un acuerdo entre los partidos de oposición, aún no hay consensos para avalarla en el pleno.

SIN ACUERDO. La reforma se encuentra detenida en el Poder Legislativo.
E SPECIAL
Eduardo falleció la noche del viernes
ocurrida la noche del viernes entre aficionados de los clubes Guadalajara y Atlas.

MÁS ALLÁ DEL DINERO

LUIS IGNACIO ROMÁN MORALES

iroman@iteso.mx

El huevo de la serpiente

En 1977 Ingmar Bergman presentó una extraordinaria película, ‘El huevo de la serpiente’, en la que narra los orígenes del nazismo, relacionándola con el sometimiento y la pobreza que sufrió Alemania al término de la Primera Guerra Mundial, y a la hiperinflación que le siguió en ese país en los años veinte. En otras palabras, no se puede explicar el nazismo sin las condiciones previas que lo engendraron, el huevo de la serpiente.

Ayer presenciamos el triunfo rotundo de Milei en las elecciones parlamentarias en Argentina. Uno podría preguntarse cómo es eso posible. Para ello es clave el recuerdo del desastre económico argentino en los años previos, particularmente la hiperinflación y las macrodevaluaciones constantes, especialmente bajo de mandato de Alberto Fernández.

La analogía entre Alemania y Argentina, como en muchas otras naciones, permite asociar las crisis económicas y las debacles políticas, pero de ahí no resulta que una crisis produzca automáticamente el derrumbe de un gobierno y posible llegada de gobernantes inconcebibles. Se debe agregar como segundo factor la desconfianza o la decepción de los gobiernos previos, así como la inexistencia de una oposición respetable entre las fuerzas tradicionales. Ello ha propiciado la llegada de gobernantes aparentemente antisistema, frecuentemente asociados a posturas extremas, como en el caso de los ultranacionalismos o el ultraliberalismo económico.

México no se encuentra en un escenario como el argentino, sin embargo, cabe preguntarse si no existe el caldo de cultivo para el surgimiento, consolidación y legitimización social de posturas extremas, especialmente al estilo de Milei.

Un primer aspecto por considerar es la situación económica: no estamos en crisis, pero el crecimiento económico es muy bajo, al tiempo de que se fortalecen un puñado de gigantescos capitales oligopólicos, que bien podrían enarbolar un proyecto ultraliberal. En este 2025 México será el tercer país de menor crecimiento en América Latina (de alrededor de 0.5 porciento),sólodespuésdeHaitíydeCuba. La Comisión Económica de América Latina le atribuye este comportamiento NO a la política del gobierno mexicano, sino a las implicaciones del estadounidense. En todo caso, el estancamiento ya parece estructural y en tales condiciones las posibilidades de mejora social se limitan cada vez más.

Un segundo factor de caldo de cultivo es la pobreza argumentativa de los principales partidos de oposición. Bajo tales condiciones no es difícil pensar en a posibilidad de que, con el dinero y los apoyos políticos y corporativos suficientes, aparezcan liderazgos profundamente antisociales, antiecológicos y favorecedores de un control de poder cada vez más monopólico y sometido internacionalmente.

Un tercer factor es el desgate y deslegitimación que pueda ocurrir entre las autoridades en funciones. Los casos combinados de Adán Augusto López y del ‘huachicol fiscal’ pueden favorecer una gran sensación de frustración social, obstaculizar reformas progresivas (particularmente en materia fiscal) y legitimar a poderes fácticos que cuestiones al Estado para proteger sus propios privilegios. El evitar que en México se reproduzcan casos grotescos con enormes consecuencias de mediano y largo plazos pasa por construcción de contrapoderes y vigilancia ciudadana del poder que NO esté asociada a los grandes dueños del dinero… pero tal parece que estamos entre la espada y la pared.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com

Caminar con esperanza

Desde niña soñé con ser periodista. Hoy, después de más de cuatro años y más de 100 columnas escritas, puedo decir que ese sueño se hizo realidad. Escribir en este espacio ha sido una de las mayores responsabilidades y honores de mi vida, y un profundo compromiso de denunciar, visibilizar y acompañar a quienes han sido víctimas de violencia, en un contexto donde la injusticia y la indiferencia prevalecen.

Detrás de cada texto estuvo el esfuerzo y esperanza de muchas personas que día a día luchan por la verdad y la justicia, especialmente familiares de personas desaparecidas, quienes han sido mi mayor fuente de inspiración y motivación. Escribir sobre sus historias me permitió también reafirmar una década del camino profesional y personal a su lado

En estos años traté de aportar al análisis sobre la situación de violaciones a los derechos humanos en Jalisco y en el país, con el gran reto de desarrollar temas tan complejos en apenas 550 palabras. Durante este tiempo, el panorama se volvió aún más devastador. El número de personas desaparecidas se multiplicó, los hallazgos de fosas rebasaron lo imaginable y la impunidad siguió extendiendo sus raíces. Muchos de los casos que abordé aquí fueron un doloroso recordatorio de esa realidad. Este espacio buscó ser un hogar para las víctimas, recordando que, al hablar de violencia, no hablamos de estadísticas, sino de vidas e historias de miles de personas en todo el país. Cada columna intentó ser una invitación a una reflexión colectiva y un llamado de acción, tanto para las autoridades como para la sociedad en su conjunto. Detrás de cada texto estuvo el esfuerzo y esperanza de muchas personas que día a día luchan por la verdad y la justicia, especialmente familiares de personas desaparecidas, quienes han sido mi mayor fuente de inspiración y motivación. Escribir sobre sus historias me permitió también reafirmar una década del camino profesional y personal a su lado, procurando que siempre estuvieran presentes. En su fuerza, valentía y amor aprendí que la esperanza es también una forma de dignidad que se transforma y, a pesar de las adversidades, nos permite seguir caminando. Como escribió Eduardo Ga-

Asomarse al mundo infantil en México, más allá del discurso cursi, encubridor o desinformado, es conocer cómo a miles se les violan sus derechos. Los expertos señalan, por ejemplo, que, de cada 13 niñas, niños y adolescentes en México, uno vive en pobreza extrema; o que uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años padece ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento. A eso sumemos cómo, en Jalisco, solamente deeneroaagostodelañoencurso,421 personas fueron detenidas acusadas de cometer el grave delito de abuso sexual infantil, pero apenas 64 recibieron sentencia condenatoria. La impunidad deja más vulnerables a las víctimas. Si luego de ser vejados sexualmente deben pasar por exámenes médicos o ser cuestionados sobre qué sucedió, lo que significa un infierno, cuando sus agresores suelen ser integrantes de su círculo familiar, no podemos ni imaginar lo que sufren si, además, saben que sus victimarios siguen libres. Si hasta septiembre sumaban 4 mil 142 carpetas de investigación(unpromediodiariodesolo15casos denunciados), el abuso sexual infantil es motivo de alarma. Niños y niñas jaliscienses requieren de mayor protección.

leano: “Para eso sirve la utopía (esperanza): para caminar”. Y justo por eso estamos aquí. Las columnas constituyeron una forma de caminar, y cada palabra fue un paso. Acompañar a las personas, nombrar las ausencias, contrastar la narrativa oficial y visibilizar lo invisibilizado, ha sido, para mí, un acto de esperanza. Compartir en este espacio nombrado Desde la Dignidad, ha sido también una manera de resistir. Ahora, llega el momento de cerrar el ciclo, y lo hago con profunda gratitud, crecimiento y muchos aprendizajes. Agradezco a El Diario NTR Guadalajara, a Sergio René y Sonia Serrano, personas a quienes admiro profundamente, por la confianza, y por la oportunidad de compartir con plena libertad y con el corazón. Agradezco también al Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, y en especial a Denisse Montiel por su acompañamiento generoso y constante. Pero, sobre todo, gracias a todas las personas quienes leyeron, compartieron, encontraron sentido o se reconocieron en mis palabras. Su presencia aquí dio sentido a cada columna.

Los rostros e historias que habitaron este espacio me acompañarán siempre. Me llevo el mismo compromiso y la esperanza de que las palabras puedan ser una herramienta de cambio que alumbran y transforman los silencios y olvidos, incluso cuando nuestros pasos parecen pequeños o insignificantes. Como escribió Václav Havel, figura cercana a mi país de origen, Polonia: “La esperanza no es la convicción de que algo saldrá bien, sino la certeza de que algo tiene sentido, independientemente de cómo resulte”.

Mientras las fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado intentan ponerse de acuerdo en torno a la reforma del Poder Judicial de Jalisco, y se encuentra en ‘stand by’ la segunda lectura de la iniciativa que presentaron los partidos opositores, sobre el tema se pronunciaron ayer tres universidades, organismos de litigantes, académicos y organizaciones de la sociedad civil que urgen a que las fuerzas políticas del Legislativo dialoguen y lleguen a consensos para que aprueben la mejor reforma posible. El llamado lo hacen el ITESO, la Univa, la Universidad Panamericana, la Coparmex, el Observatorio Jalisco Cómo Vamos, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Juicio Justo y el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. Se trata del grupo que promovió la propuestaciudadanadereformaalpoderjudicialpresentadacomoiniciativa por el gobernador Pablo Lemus Navarro. En su posicionamiento subrayan diez puntos “irreductibles” para garantizar que a las boletas con que se elegirá a los juzgadores en Jalisco lleguen los mejores perfiles determinados por sus méritos, capacidad e integridad, “y no al azar” (sin tómbola, pues). Hay discrepancias, pues, con la iniciativa presentada por partidos opositores.

En tanto la discusión entre los diputados continúa, el Congreso local tiene hasta mayo de 2026 para contar con la legislación secundaria. El atore… lo tendrán que desatorar… ❖❖❖

Agricultores de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Sonora y Sinaloa, entre otras entidades, están preparados para hoy retomar los cierres y bloqueos carreteros… si fracasan las negociaciones en la Ciudad de México. Lo que exigen es un pago justo del precio de garantía del maíz, a 7 mil 200 pesos la tonelada. Y como están hartos, ya tienen listos tractores, trocas y camionetas para presionar al gobierno federal. Advierten que el bloqueo será más intenso. Sus demandas incluyen más apoyos al campo y seguridad ante los infames grupos delincuenciales. A las 10 horas marcharán por la insufrible avenida López Mateos y la carretera Guadalajara-Colima. Para un pueblo como el mexicano tiene mucho sentido el lema de los sembradores de milpa: “Sin maíz no hay país”…

Capacitan en contención emocional

REDACCIÓN

Através del taller Me cuido, luegoacompaño,elCentrodePrevención Social del Estado, perteneciente al Consejo Estatal de Seguridad Pública, facilitó herramientas de autocuidado al personal municipal que trabaja en la prevención social de la violencia y la delincuencia.

La capacitación se enfocó en servidores públicos municipales de las regiones Centro y Ciénega que laboran en las áreas de prevención social de las Este taller está diseñado precisamenteparafortalecersuscapacidadesy brindarles herramientas prácticas y reflexivas que favorezcan su autocuidado y contención emocional. Queremos acompañarles en ese camino porque ustedes son el corazón de la prevención y cuidar de su bienestar es cuidar la prevención misma”, afirmó Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado y quien encabezó el inicio del taller.

En la actividad participó personal municipal de Chapala, Ixtlahuacán del Río, San Cristóbal de la Barranca, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Jocotepec, así como de El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara.

ZONAS. La capacitación se dirigió a funcionarios de Centro y Ciénega.

EN AUDIENCIAS

Refuerza

IJCF desarrollo de competencias de peritos

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Para realizar un monitoreo del desempeño de peritas y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), éste último desarrolló evaluaciones prácticas de testimonio del perito en audiencia de Juicio Oral.

En el ejercicio participó personal de los laboratorios de Criminalística de Campo, Lofoscopía y Documentos Cuestionados, así como Miguel Ángel Galván Esparza, juez vigésimo de Control, Enjuiciamiento, Justicia integral para Adolescentes y Ejecución Penal del Primer Distrito Judicial.

Las evaluaciones se realizaron del 20 al 24 de octubre en la Sala 2 de Juicios Orales del Complejo Penitenciario de Puente Grande.

El objetivo es reforzar el desarrollo de competencias de las y los peritos en audiencia con la finalidad de lograr un desempeño satisfactorio cuando un profesional forense explique sus conclusiones técnicas y científicas durante un proceso judicial”, informó el IJCF en un comunicado. La actividad fue parte del cumplimiento a los requisitos de acreditación bajo las normas ISO/IEC/17020: 2012 e ISO/IEC/17025:2017.

ESCUADRÓN CATRINA EN LOS COLOMOS E SPECIAL

PERLA TAPATÍA. El Escuadrón Catrina de la Policía de Guadalajara visitó ayer el bosque Los Colomos para llenar de aprendizaje a niñas y niños sobre la tradición del Día de Muertos. Según la comisaría, los siete elementos del grupo realizaron una exhibición sobre su trabajo y dieron a conocieron la campaña Donar es dar vida, enfocada en la donación de órganos. Redacción

Premian a innovadores

REVELAN RESULTADOS EN PERIÓDICO OFICIAL

Entre los ganadores del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025 se reparte un millón de pesos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con una bolsa total de 1 millón 18 mil 260 pesos, el gobierno de Jalisco reconoció a las y los ganadores del PremioEstataldeInnovación,Cienciay Tecnología 2025. Las investigaciones premiadas abordan desde el estudio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y las enfermedades neurodegenerativas, hasta la fabricación de prótesis funcionales y dispositivos médicos en impresión 3D, la economía circular y la divulgación científica sobre meteorología y sostenibilidad.

En Trayectoria Destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología, el reconocimiento fue otorgado a Blanca Torres por su investigación sobre enfermedades virales con énfasis en el VIH y sus comorbilidades neurodegenerativas. Recibió181mil 24 pesos.

En Innovación la ganadora fue Paola Izaguirre, creadora de prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano; recibió 188 mil 710 pesos.

En la categoría Ciencia se reconoció a Hugo Méndez y Alma Tole-

GUADALAJARA

e acuerdo con el estudio ‘Extractivismo y derechos humanos: una mirada a la seguridad ambiental en Jalisco’, la expansión de proyectos extractivos es un continúo generador de tensiones entre la protección del medio ambiente, la seguridad humana y los derechos fundamentales de las comunidades locales en la entidad.

Elaborado por la socióloga Claudia Bucio Feregrino, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el documento expone que Jalisco refleja las mismas contradicciones observadas en el plano federal. Para empezar, la Ley para la Acción ante el Cambio Climático del Estado de Jalisco promueve la protección ambiental y la seguridad climática, pero también legitima la extracción de recursos “en condiciones sostenibles”, lo que, según el estudio, debilita los esfuerzos de conservación y perpetúa el modelo extractivista.

El documento subraya que en los últimos veinte años el país ha experimentado una ampliación de la

ENFERMEDAD. Una de las personas premiadas es Blanca Torres por su investigación sobre el VIH y sus comorbilidades neurodegenerativas.

do por su propuesta de valoración sustentable de residuos agroindustriales mediante bioprocesos innovadores, con un total de 36 mil 710.50 pesos. También en esta categoría Edgar Ruvalcaba obtuvo 73 mil 541 pesos por su proyecto sobre inteligencia artificial y apertura en el sector público de Jalisco.

En Divulgación el premio fue para Mauricio López por su trabajo de difusión de la meteorología y el cambio climático; obtuvo 124 mil 454 pesos.

En Tesis de Maestría se reconoció con 78 mil 198 pesos a Aurora Zuloaga por su investigación ‘La vida después del huracán: Los efectos de la actividad hotelera en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta, Jalisco’.

En Tecnología destacó al equipo conformado por Inés Jiménez, Alfonso Barajas, Mayra García, Arman-

do González, Miguel Jiménez, Eric Moreno, Estephany Razo, Mariana Rubio, Marco Solís y Angélica Zavalza, creadores de inMedicina, una plataforma tecnológica de diseño y fabricación por impresión 3D de dispositivos médicos que busca mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes. Cada integrante recibió 15 mil 839 pesos.

En Tesis de Doctorado Diego Díaz fue galardonado con 101 mil 826 pesos por su trabajo ‘Inteligencia, diseño y decisiones impulsados por la sostenibilidad’.

Finalmente, en Investigación Temprana el reconocimiento fue para Agustín López por desarrollar una herramienta rápida y precisa para clasificar bebidas alcohólicas tradicionales de Jalisco mediante espectroscopía y aprendizaje automático. Recibió un apoyo de 56 mil 570 pesos.

SEÑALA ESTUDIO

Derechos humanos en Jalisco, en riesgo por extractivismo

frontera extractiva, es decir, la expansión de actividades de explotación hacia territorios que antes no estaban destinados a ese fin.

Además, explica que este proceso no se limita a la minería o los hidrocarburos, ya que actualmente incluye nuevas modalidades como el agroex-

tractivismo, la agricultura industrial intensiva con alto impacto ecológico y el llamado extractivismo verde, que se presenta como sostenible, pero reproduce los mismos patrones de despojo territorial, especialmente en torno a la explotación de minerales para energías “limpias”, como el litio.

RUIZ @benortegaruiz

Como muchos otros de mi generación he tenido una visión más bien romántica del motociclismo, no del motocross, sino del que se conoce como turismo. Recuerdo que un amigo de la EBC, allá por 1969, tenía una BSA con motor de 650cc, estaban de moda también las Triunph de 450cc y las Honda de 400cc, pero las reinas en la imaginación de todos eran siempre las Harley Davidson con motores de más de 1000cc, gracias a películas épicas como ‘Easy Rider’ o ‘Nacidos para perder’. Veíamos entonces los fines de semana por la carretera a Cuernavaca los grupos de motociclistas circulando, a veces a exceso de velocidad, en sus paseos de fin de semana o en la salida a comer dominical, luciendo sus motos y, los de H&D haciendo rugir sus máquinas.

Hace poco más de 20 años fui el feliz poseedor de una H&D con la que circulé de paseo tanto urbano como carretero, disfrutando por el solo hecho de conducir la moto. Lamentablemente tuve que venderla y ya no pude recuperarla, aunque me hubiera gustado hacerlo. Lamentablemente, el gusto por las motocicletas se pervirtió. Hoy se convirtieron en una verdadera plaga que sufrimos todos los que circulamos por las calles: Transporte público, automovilistas, ciclistas y peatones estamos expuestos a los excesos e imprudencias en que incurren. En los últimos años, las calles de las ciudades mexicanas se han visto invadidas por una nueva plaga urbana: los motociclistas repartidores. Lo que comenzó como una alternativa práctica de empleo y movilidad se ha convertido en un serio problema de convivencia vial. Miles de motocicletas circulan a diario entre autos, camiones y peatones, desafiando la ley y el sentido común. No hay semáforo ni carril que respeten; cruzan por banquetas, se meten entre autos detenidos, y muchos circulan sin casco, sin placas o con teléfonos en mano. La urgencia de entregar un pedido parece justificar cualquier imprudencia, mientras las autoridades observan desde lejos. La anarquía motorizada no solo entorpece el tránsito, sino que pone en riesgo a todos. Los accidentes protagonizados por motociclistas han aumentado drásticamente, y en la mayoría de los casos, la responsabilidad recae en la imprudencia y la falta de regulación efectiva. Aun así, la respuesta gubernamental ha sido débil, casi inexistente. Se tolera el desorden bajo el argumento de que estos repartidores “trabajan duro” o “apoyan la economía digital”, sin considerar el costo social de su descontrol.

El problema no es la motocicleta ni el oficio, sino la ausencia de Estado en la calle. Las leyes de tránsito existen, pero su aplicación es selectiva y esporádica. No hay filtros, capacitaciones ni sanciones reales. Las plataformas de reparto se deslindan, los gobiernos callan y los ciudadanos pagan las consecuencias. La ciudad se ha vuelto una jungla de motores pequeños y actitudes grandes, donde la velocidad y la impunidad dominan. Mientras no se imponga el orden, el espacio público seguirá siendo territorio de nadie, y la convivencia vial, un riesgo que todos compartimos por la omisión de quienes deberían garantizarla.

Hace falta, como en muchas otras cosas, que recuperemos el Estado de derecho y haya una efectiva aplicación de las leyes vigentes. Así sea.

NANCY ÁNGEL
DA CUENTA EL DOCUMENTO. Hay nuevas modalidades que ponen en riesgo al estado, como el agroextractivismo.

PUNTO. Las tragamonedas se aseguraron en

TRAGAMONEDAS

Aseguran 46 maquinitas para apostar en Tlajomulco

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Un total de 46 máquinas tragamonedas fue asegurado en diversos comercios de la Zona Valle de Tlajomulco de Zúñiga durante un operativo interinstitucional coordinado entre personal de Inspección y Vigilancia del Gobierno Municipal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Metropolitana (Metropol) y la Comisaría de Tlajomulco.

Las máquinas operaban de forma irregular, ya que su instalación y uso están prohibidos por el Reglamento de Giros Comerciales y la Ley Federal de Juegos y Sorteos. Para la intervención se desplegaron cuatro inspectores municipales, 12 oficiales de la Policía Preventiva, 15 elementos del Ejército mexicano y tres agentes de la Metropol, quienes realizaron recorridos en los fraccionamientos Las Luces, Chulavista, Valle de Tejeda y la población de Unión del Cuatro. El gobierno de Tlajomulco destacó queestetipodeaccionesbuscanproteger la economía familiar y prevenir adicciones, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, evitando su exposición a prácticas que fomenten la ludopatía.

Pegan fichas de búsqueda

CUESTIONAN ATRASOS LEGISLATIVOS

El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma y realizó su kermés mensual

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza realizó ayer una jornada de pega de fichas de búsqueda en la glorieta de La Calma, en Zapopan, como parte de su labor constante para visibilizar la desaparición de personas en la región. En total, 2 mil cédulas fueron colocadas por unas 50 personas.

La presidenta del colectivo, Liliana Meza, apuntó que la renovación de fichas es constante debido a factores climáticos, pero también por el retiro frecuente de las mismas en puntos céntricos.

Es importante que estas fichas se mantengan visibles para mantener la memoria y la búsqueda activa de quienes aún no han sido localizados”, señaló. La pega de cédulas en la glorieta de La Calma es reiterada debido a que es un punto rumbo a Tlajomulco de Zúñiga, zona conocida por la presencia de fosas y personas desaparecidas.

La jornada de ayer también incluyó la kermés mensual del colectivo, adelantada por la cercanía del Día de Muertos, en el Parque La Cal-

PARTICIPANTES. Las cédulas de búsqueda fueron pegadas por alrededor de 50 personas.

ma. Durante el evento se ofrecieron alimentos y ropa de segunda mano en buen estado, cuya venta se destina a financiar las búsquedas, fichas y vigilantes, ya que el colectivo no recibe apoyo gubernamental directo.

Por otro lado, Meza calificó el retraso de la fiscalía antitortura, cuya creación se ha atrasado por errores de redacción, como “aberrante” y enfatizó que es un tema de suma importancia para las víctimas. Avisó que el colectivo seguirá de cerca la discusión y que también mantiene en análisis la propuesta de la fiscalía autónoma de desaparecidos impulsada por colectivos y el Partido del Trabajo (PT).

Cada retraso representa más tiempo de incertidumbre para las familias y más impunidad para los responsables”, denunció.

En el mismo sentido, Meza indicó

que el colectivo sigue a la espera de la votación del dictamen que reconocerá a las familias buscadoras como personas vulnerables y con acceso a educación y salud, sin necesidad de negociaciones anuales. Por otro lado, el colectivo anticipó que realizará pláticas en la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), y que planea una pequeña velada con veladoras durante el Día de Muertos en apoyo a familias que ya han localizado a algunos de sus seres queridos, mientras que otras siguen en búsqueda. Hasta el corte del 30 de septiembre de 2025 en Jalisco hay 15 mil 943 personas víctimas de desaparición, según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD).

TREN LIGERO. La jornada se desarrollará en la explanada de la estación Zapopan Centro en la Línea 3.

EN ZAPOPAN

Hoy inicia Jornada de Salud Intercultural

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Con el objetivo de promover la prevención del cáncer de mama y cervicouterino, y fortalecer la salud integral de las familias de los pueblos originarios, hoy inicia la Jornada de Salud Intercultural en la explanada de la estación Zapopan Centro en la Línea 3 del Tren Ligero. El evento también se llevará a cabo 29 y 31 de octubre de 10 a 14 horas. Durante la jornada la comunidad de los pueblos originarios podrá acceder de manera gratuita a servicios médicos y de orientación en salud, tales como enfermería, consulta médica y odontológica, asesoría nutricional y psicológica, así como aplicación de vacunas y pruebas rápidas para la detección de VIH o sífilis. También se realizarán tomas de citología cérvico-vaginal (Papanicolaou) y exploraciones de mama. La jornada es organizada por la UdeG a través de la Coordinación de Extensión y Acción Social, la Unidad de Brigadas Multidisciplinarias y la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en colaboración con líderes y mujeres defensoras de derechos humanos.

colonias de la Zona Valle.

Cae tras persecución en camioneta robada

Elementos de la Policía Estatal de Caminos lograron la recuperación de un vehículo con reporte de robo y la detención del presunto responsable como resultado del Operativo Macrolibramiento, implementado en Tlajomulco de Zúñiga. El hecho se originó tras un reporte realizado al número de emergencias 911, en el que el propietario del automóvil denunció el robo de su unidad y proporcionó su ubicación en tiempo real mediante GPS, solicitando apoyo inmediato de las autoridades.

Con esta información los oficiales desplegaron un operativo de rastreo y geolocalización que permitió ubicar el vehículo circulando sobre el Macrolibramiento, a la altura del kilómetro 37+900. Al detectar la unidad, los elementos iniciaron una persecución y lograron interceptar al conductor, quien presuntamente había cambiado las placas de circulación con el objetivo de confundir a los agentes y evitar su identificación. El detenido fue identificado como Jesús N, de 24 años y quedó a disposición del Ministerio Público.

PUNTO. Fue arrestado a la altura del kilómetro 37.9 del Macrolibramiento.

TLAJOMULCO

Muere joven tras riña; dos más están lesionados

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Un hombre muerto y dos lesionados dejó una riña al interior de un domicilio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Elementos de la Policía municipal y de la Guardia Nacional (GN) atendieron la mañana de ayer un reporte de detonaciones de arma de fuego al interior de una vivienda ubicada en el fraccionamiento Casa Blanca, en el cruce de las calles Abedul y Cedro. De acuerdo con los primeros informes, tres jóvenes familiares habrían participado en una presunta riña dentro del domicilio.

Tras el conflicto, los jóvenes lesionados se trasladaron por sus propios medios a la Clínica180 del Instituto Mexicano del Seguro Social , a unos minutos del lugar, donde se reportó que dos de ellos fueron atendidos con vida, mientras que uno más falleció a consecuencia de las heridas que habría sufrido por impactos de arma de fuego. Elementos de la GN y municipales resguardaron la zona, mientras que personal de investigación recabó indicios para esclarecer los hechos. El área permaneció acordonada mientras peritos y agentes investigadores realizaron labores de inspección y recolección de evidencia.

Exigen justicia por Luz María

FISCALÍA PRESUME VINCULACIÓN DE 75 AGRESORES

Decenas de personas marcharon en la comunidad

Cóndiro, en La Barca, para reclamar acciones de las autoridades ante el feminicidio

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Familiares, vecinos y amigos de Luz María Anguiano Vega realizaron este domingo una marcha pacífica en la comunidad Cóndiro, en La Barca, para exigir justicia tras su feminicidio.

La movilización inició a las 10 horas con la participación de decenas de personas que recordaron a Luz María y exigieron que las autoridades atiendan los casos de violencia contra las mujeres.

Luz María desapareció el14 de octubre mientras se dirigía a su trabajo. Durante diez días, su familia buscó apoyo de las autoridades sin obtener respuesta. Fue hasta el viernes 24 de octubre que fue localizada sin vida, enterrada en un terreno de Cóndiro, hallazgo realizado por sus familiares y vecinos, no por parte de la Fiscalía del Estado (FE). El principal sospechoso es el padre de sus cuatro hijos, quien ya la había agredido anteriormente.

Los participantes hicieron un llamado firme: Luz María merece justicia y no puede quedar en el olvido. La marcha concluyó con un mensaje claro de la comunidad: exigir justicia no solo por Luz María, sino por todas las mujeres a las que el abandono institucional deja y ha dejado vulnerables.

Defendió a mujer y mató a su agresor; queda detenido

■ Un joven auxilió a una mujer que era agredida por su pareja y terminó asesinándolo en Zapotlán el Grande. Al final quedó detenido.

De acuerdo con los primeros reportes, los hechos ocurrieron en calle Federico del Toro casi cruce con Victoria, donde un individuo discutía con su pareja sentimental, a quien presuntamente agredió. En ese momento un hombre que transitaba por el lugar intervino para defender a la mujer, iniciándose una confrontación entre ambos.

En la pelea el joven le dio un golpe en la cabeza al presunto agresor y éste cayó desvanecido.

Luz María Anguiano Vega dejó cuatro hijos y hasta el momento no se han proporcionado detalles sobre quién asumirá su cuidado ni sobre las medidas que se implementarán para garantizar su protección tras el hallazgo de su madre sin vida.

VINCULAN A

75 AGRESORES

Por otro lado, la Fiscalía del Estado (FE) informó que en 10 días logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contra mujeres en distintos municipios de la entidad.

De acuerdo con la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia, las vinculaciones fueron realizas del10 al 20 de octubre con un tra-

SE LES HALLÓ EN ZAPOTLÁN EL GRANDE

Unidad de Tlajo atiende dos linces tras rescate

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) informó que atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande.

Los dos cachorros de lince fueron entregados de manera voluntaria a Crea Huellitas, asociación que coordinó su traslado a la URFST para recibir atención veterinaria especializada. A su llegada, el equipo médico detectó en los felinos deshidratación severa, trastornos digestivos y una infección ocular grave en uno de ellos, por lo que de inmediato se les brindaron cuidados de estabilización, hidratación y tratamiento médico especializado.

Posteriormente, los ejemplares fueron canalizados al Centro Integral Veterinario Jardines, donde especialistas en felinos realizaron estudios laboratoriales y radiográficos. De acuerdo con los reportes, uno de los linces muestra mejoría significativa, mientras que el segundo continúa bajo observación médica intensiva debido a un cuadro de anemia.

El director de la Unidad de Rescate y la Unidad de Acopio y Salud Animal Municipal (Unasam), Luis Alberto Cayo Cervantes, informó que el Municipio tiene registrados más de mil 400 ejemplares rescatados y destacó que el 85 por ciento ha sido reinsertado con éxito a su hábitat natural.

Además, gracias a nuestras campañas de educación ambiental, cada vez más personas saben cómo actuar ante la presencia de fauna silvestre, evitando poner en riesgo a los anima-

Al arribar al sitio, paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el fallecimiento del agresor, de 35 años de edad y originario del estado de Oaxaca, por lo que notificaron del hecho a las autoridades ministeriales, en tanto que la pareja sentimental relató a los policías lo sucedido.

El presunto responsable y quien habría defendido a la mujer, un joven de 23 años de edad y originario de Veracruz, fue asegurado por los elementos municipales y puesto a disposición de las instancias competentes para las investigaciones correspondientes.

David González Jáuregui / Guadalajara

bajo coordinado de agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos, quienes reunieron los datos de prueba necesarios para sustentar jurídicamente las imputaciones ante los jueces.

Los casos se registraron en varios puntos del estado, con mayor incidencia en Guadalajara (12 carpetas), Zapopan (13), Tlajomulco (10), Tlaquepaque (cinco) y Puerto Vallarta (tres), además de otros municipios que en conjunto suman 24 carpetas adicionales.

La mayoría de los agresores mantenía una relación cercana con las víctimas, principalmente como parejas sentimentales, familiares o conocidos, lo que –según la dependencia–evidencia la urgencia de fortalecer la prevención y atención de la violencia dentro del entorno familiar.

ESCENARIOS. Uno de los linces muestra mejoría significativa y el otro continúa bajo observación médica intensiva.

les y a sí mismos”, añadió el funcionario. Vía comunicado, el gobierno de Tlajomulco de Zúñiga informó que la Unasam ha logrado salvaguardar más de mil ejemplares de fauna desde el inicio de la actual administración.

Asimismo, recordó que la URFST y la Unasam no solo atienden a Tlajomulco, sino que también apoyan a otros municipios del estado en tareas de rescate y educación ambiental, consolidando al municipio como referente regional en materia de bienestar animal”.

DOS
ZONA. La riña se registró en una finca del fraccionamiento Casa Blanca.

GIRA

Molotov: tres décadas de irreverencia y música

FERNANDA RANGEL

GUADALAJARA

Molotov celebró tres décadas de carrera en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara ante más de 4 mil 500 fanáticos que convirtieron el recinto en una gran fiesta de rock, slam y nostalgia y que lograrán disfrutar próximamente en Ciudad de México y Monterrey. El show, que forma parte de su gira Txxxour 30 Aniversario’, arrancó a las 21:40 horas con ‘Que no te haga bobo Jacobo’ y ‘Amateur’, temas que desataron una ola de euforia. En el escenario se unieron Jay de la Cueva, sustituyendo temporalmente a Tito Fuentes, y Pato Machete, quien fue recibido con gritos y aplausos al recordar las colaboraciones de los 90 entre Molotov y Control Machete, banda de la que es vocalista.

Chinga tu madre’, ‘Changüich a la chichona’ y ‘Parásito’ mantuvieron encendida la noche mientras el público coreaba cada palabra. Pato Machete brilló con fuerza, sobre todo al interpretar Rastamandita y Comprendes, Mendes?, este último considerado uno de los himnos de su banda.

Entre risas y albures, Paco Ayala agradeció a Guadalajara por acompañarlos en su 30 aniversario, mientras Randy Ebright presentó a Jay de la Cueva como “uno de los originales que vuelve a casa”, provocando una ovación.

El bloque político llegó con ‘Frijolero’, ‘Gimme tha Power’ y ‘Hit Me’, himnos que resonaron con fuerza contra la corrupción y el abuso de poder. Luego vino el caos divertido con ‘Marciano’ y ‘Perro Negro Granjero’, que encendieron el ‘slam’ en el ruedo.

El cierre fue apoteósico con ‘Dance and Dense Denso’, ‘Más vale cholo’, Mátate Tete’ y ‘Puto, confirmando que Molotov sigue siendo una de las bandas más poderosas y queridas del rock latinoamericano.

La banda mexicana llegará este 30 de octubre a la capital del país, el 7 de noviembre a Monterrey y el 22 de ese mismo mes a Puebla, pero su Txxxour 30 Aniversario se abrirá camino en Estados Unidos a partir de enero.

CGuerriero y el escape literario

La escritora comparó la escritura con carreras largas: en ambas busca llegar a donde el mundo desaparece

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Para la argentina Leila Guerriero, una de las cronistas más reconocidas del idioma español, el acto de escribir está relacionado con una especie de escapada, algo que también experimenta como corredora de distancias largas, alcanzar el lugar en el que el mundo desaparece, según confesó en una entrevista en Ciudad de México.

Cuando escribo quiero llegar a ese lugar en el que el mundo desaparece; cuando corro sucede lo mismo. En las dos actividades uno busca salirse”, reconoció.

Las crónicas de Guerriero (Junín, 1967) muestran que el periodismo puede ser también una de las bellas artes y producir obras de alta valía, sin renunciar a la obligación de informar. Guerriero acepta las flores, pero lo ve todo de un modo más sencillo, ya que considera que escribe para despegar. En tiempos en los que las carreras de fondo están de moda, Leila es como un salmón a contracorriente. Puede correr a buen ritmo hasta dos horas seguidas, sin embargo, no compite porque asume el atletismo como un pariente de su profesión.

“Hay muchas cosas en común. Tienen que ver con la resistencia, con salir a hacerlo, aunque no tengas ganas y eso también es la escritura. Yo no puedo decirles a mis editores, el texto que te prometí te lo voy a entregar en un año porque ahora no tengo ganas. Con la carrera pasa lo mismo”, reflexionó.

PEQUEÑOS MILAGROS

Hace unos meses, Guerriero publicó ‘La dificultad del fantasma’, una crónica sobre los días del estadounidense Truman Capote en la Costa Brava, donde escribió una parte de su libro más conocido, ‘A sangre fría’. Fue como seguir los pasos de un ser etéreo porque la gente del lugar guarda recuerdos difusos.

Traté de desmontar la ficción que había sobre Capote en ese lugar. Quería contar cómo había sido su vida en la Costa Brava, pero me encontré con versiones. Mucha gente que lo conoció había fallecido, otros lo habían co-

ESTANCIAS DIFUSAS

LUGARES. Apasionada por la poesía, asegura que la música del texto es esencial en su trabajo, donde la precisión narrativa y el ritmo son parte de su sello literario.

ARTES. Aunque descreída de lo no comprobable, Leila Guerriero sí acepta la existencia de pequeños milagros en la escritura.

nocido lateralmente”, explicó. La obra recrea momentos de la vida del cronista en inicios de los años de 1960 y aporta datos valiosos sobre las manías del autor. En un momento, los habitantes de la casa donde Leila hizo una estancia para escribir sintieron el fantasma de Capote. La escritora no cree en seres descarnados, lo cual creó un instante de humor en el libro. Aunque descreída de lo no compro-

SITIO. El grupo agotó las entradas de su show desde la preventa, con un Auditorio a reventar.

on todas las entradas agotadas desde la preventa, Grupo Frontera ofreció este fin de semana un concierto que reafirmó su estrecho vínculo con el público tapatío. El Auditorio Benito Juárez fue el punto de encuentro para miles de fans que celebraron el regreso de la agrupación como parte de la cartelera de las Fiestas de Octubre 2025. Desde los primeros acordes, el ambiente se llenó de euforia. “Extrañábamos venir aquí a Guadalajara. Somos sus amigos de ¡Grupo Frontera! No sé qué tiene Guadalajara que cada vez que vengo me la quiero pasar bien, quiero ir de fiesta, quiero pistear y quiero cantar. Y ya que andamos aquí, me voy a quedar toda la semana”, expresó Adelaido ‘Payo’ Solís, vocalista del grupo, provocando una ovación generalizada. Su carisma y cercanía con el público marcaron el tono de una noche que combinó fiesta, nostalgia y emoción. El repertorio recorrió todas las etapas de su trayectoria, con temas como ‘Lunes a lunes’, ‘La del proceso’, ‘No capea’, “Amor propio”, ‘Tulum’, ‘911’ y ‘Ay mamá’. En un cuidado montaje de luces, sonido y visuales de gran formato, Frontera mantuvo la energía durante más de dos horas, interpretando 31 canciones que el público coreó de principio a fin. Uno de los momentos más celebrados llegó cuando la banda anunció que pronto iniciará una gira mundial, noticia recibida entre aplausos y gritos de emoción. El cierre, con ‘Que vuelvas’, Amor de su vida’ y ‘1x100to’, desató una ola de sentimientos que selló una velada inolvidable. Así, Grupo Frontera confirmó por qué es una de las agrupaciones más queridas del momento, mientras las Fiestas de Octubre continúan celebrando seis décadas de historia con una cartelera diversa y vibrante que sigue reuniendo a artistas nacionales e internacionales en Guadalajara.

Frontera desata emociones en las Fiestas de Octubre

Lbable, Guerriero sí acepta la existencia de pequeños milagros en la escritura. En eso sí creo. Cuando uno está interesado en algo, como que la realidad empieza a manifestarse de una manera extraña; no sé si tiene que ver con alguna magia o con partículas moviéndose”, aceptó.

LA MÚSICA DE LAS PALABRAS

Guerriero llegó al mundo el día del nacimiento del poeta Gustavo Adolfo Bécquer y en el año de la publicación de ‘Cien años de soledad’, obra de prosa poética. Desde niña estuvo cerca de la poesía y hoy es capaz de comprar un libro por un verso que la conmueva, aunque el resto no sea bueno. Ese apego a lo lírico aparece en varios de sus textos, que se leen como cuando uno escucha música. Para mí la música del texto es importantísima. Tiene que ver con la atmósfera, con el clima. En mis primeros años como periodista, cuando terminaba un texto lo leía en voz alta para ver cómo sonaba. Después dejé de hacer eso, primero porque los textos se hicieron cada vez más largos; después porque el oído se acostumbró”, concluyó.

LUTO EN

a actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie’ y ‘Perdidos en el Espacio’, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó su publicista. Lockhart, que estuvo presente en las pantallas hasta 2014, murió el jueves pasado rodeada de su familia ensucasaenSantaMónica,unaciudad del condado de Los Ángeles. Ganadora de un premio Tony por su participación en ‘For love or money’, la actriz fue nominada en dos ocasiones al premio Emmy, una de ellas por interpretar a la madre de la familia en ‘Lassie’, una de las series de televisión más longevas de la franja, con 17 temporadas. Nacida el 25 de junio de 1925 en la ciudad de Nueva York, Lockhart creció en una familia de artistas, su padre era actor y su madre cantante. Inició su carrera en cine junto a sus padres en una versión para la pantalla grande de ‘Un cuento de Navidad’ (1938) y en ‘El hijo de Lassie’ (1945),

UNIÓN. Jay de la Cueva y Pato Machete crearon el ambiente nostálgico.
un concepto que retomó durante la serie de televisión. Lockhart también formó parte, de manera no oficial, del cuerpo de prensa de la Casa Blanca desde la década de 1960.
EL ADIÓS. La actriz falleció rodeada de su familia en Los Ángeles.

LUNES27

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,210AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

Devuelve gobierno apoyos al campo o estalla paro nacional

De no alcanzar acuerdos este lunes, productores de al menos 14 estados iniciarán tomas de casetas y bloqueos carreteros hasta que la administración federal restablezca las subvenciones eliminadas en 2018, entre otras demandas. Pág. 14

ARRRASA A P PARRTIDDO O DE E MIILLEI I E EN N L LEGIISSLATIIVAS

NUUEVO O L LÍÍDEER R E EN N F F1

EN EL CLÁSICO ESPAÑOL

El Real Madrid salda cuentas pendientes

Los merengues cortan una racha de cuatro derrotas consecutivas ante el Barcelona con un Bellingham estelar.

MÉÉXICO APPUUNNTTALLA A N NORRRIS

VUELVE A PERDER Y POR PALIZA

Vaqueros, sin domar a Broncos desde 1992

Denver mejora su récord a 6-2 y extiende su racha de imbatibilidad como local ante Dallas, que expone profundas carencias en ambos lados del balón. Pág. 11

MUNDIAL DE CICLISMO

Yareli Acevedo logra medalla de oro para México

EL PILOTO DE MCLAREN DA UN PASO GIGANTE HACIA SU PRIMERA CORONA EN LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL DEPORTE MOTOR AL ARREBATARLE A SU COMPAÑERO OSCAR PIASTRI EL LIDERATO

Con la mirada fija en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la atleta tricolor se proclama campeona del mundo en la prueba por puntos del torneo que tiene lugar en Santiago de Chile.

EN EMPATE ANTE PACHUCA

Alerta en Toluca: Vega sale lesionado

En un sprint, el seleccionado mexicano se deja caer al césped al tiempo que se tomaba el muslo con un claro gesto de dolor. Diablos al menos recupera el liderato en solitario. Pág. 2

FUE SOMETIDO POR PERSONAL DE SEGURIDAD Aficionado celeste muere tras partido

De acuerdo con la UNAM, “son investigadas en el MP cuatro personas y se aportarán todos los datos de prueba con que se cuente para el esclarecimiento de lo sucedido”. Pág. 4

LaLIGA Jornada 10

UNA BUENA Y OTRA MALA

Toluca sigue de líder, pero pierde a Vega

GUSTAVO MARES

Los Diablos Rojos no saben aprovechar una ventaja de dos goles y Pachuca les saca el empate

Los Diablos Rojos del Toluca se mantienen como firmes candidatos al título, luego de signar valioso empate 2-2 en intenso duelo contra Tuzos del Pachuca.

Los Escarlatas dominaron la primera mitad, pero permitieron la igualada en la segunda parte en el Nemesio Díez.

Con este resultado, Toluca, dirigido por Antonio Mohamed, conserva el liderato absoluto del certamen con 33 puntos. Por su parte, el Pachuca de Jaime Lozano se estanca en 22 unidades.

Desafortunadamente para los del Estado de México, aunque sumaron valiosa unidad que los mantiene en la cima del Torneo de Apertura en calidad de líderes, Alexis Vega, uno de sus elementos estelares salió lesionado.

Todo ocurrió cuando el cronómetro marcaba el minuto 75, momento en que las huestes del director técnico Antonio el Turco Mohamed se fueron al frente en busca de mover una vez más las redes. En un esprint Alexis Vega se dejó caer al césped al tiempo que se tomó el muslo en una clara muestra de dolor, que le llevó a recibir atención médica. Aunque aparentemente podría tratarse de algo muscular, el jugador será sometido a una serie de estudios médicos para conocer el grado real de la lesión.

Desde el silbatazo inicial, el conjunto escarlata impuso su ritmo y generó las primeras oportunidades claras. En los minutos iniciales, un disparo desde el sector izquierdo se fue por encima del arco, y posteriormente el guardameta Carlos Moreno contuvo un intento local.

El 1-0 llegó al minuto 10, cuando Jesús Gallardo remató de cabeza dentro del área un preciso centro de Jesús Angulo. Cinco minutos después, al 15', Marcel Ruiz estuvo cerca de ampliar la ventaja con un tiro cruzado desde el costado derecho, que

salió desviado.

Pachuca intentó responder al 24', con un disparo peligroso de Alan Bautista desde fuera del área, controlado a ras de césped por Luis García.

Toluca aumentó la ventaja al 25'. Paulinho definió con un zurdazo dentro del área para el 2-0, que encendió a la afición en el Nemesio Diez.

Los Tuzos insistieron y, al 31', Alonso Aceves filtró un balón para Enner Valencia, pero la jugada fue invalidada por fuera de juego.

Al 36', Víctor Guzmán probó desde larga distancia con un derechazo que se fue por arriba.

En tiempo agregado del primer tiempo, Valencia recortó distancias con un potente tiro desde fuera del área para el 2-1.

En el complemento, Pachuca igualó

desde el punto penal al minuto 54'. Enner Valencia convirtió con un remate de derecha para el 2-2, lo que complicó el panorama para los locales.

El encuentro se volvió más ríspido, con un aumento en las tarjetas amarillas. Ambos equipos generaron oportunidades, pero fallaron en la definición.

Toluca buscó recuperar la ventaja con el tiempo en contra, mientras Pachuca propuso al ataque. A diez minutos del final, el marcador permaneció inalterado. Los minutos restantes fueron de alta intensidad, pero sin más anotaciones. El árbitro Jesús López decretó el final, y los equipos repartieron puntos.

En el marco de la Jornada16 del Torneo de Apertura, Toluca visitará a los Rojinegros del Atlas, mientras que Pachuca recibirá a las Chivas.

El portugués Paulinho puso el 2-0 para los Diablos y parecía que sería una noche tranquila para los escarlatas.
Los del Edomex sólo tienen un punto más que Tigres y Cruz Azul.
FOTOS: MEXSPORT
Alexis encendió las alarmas en el cuadro choricero con su lesión.
Toluca
Pachuca
Jornada 15
Apertura 2025

San Luis pierde y da vida al Necaxa

Santos Laguna quiere Play-In

GUSTAVO MARES

La victoria ante Querétaro le abre la posibilidad al cuadro de la Comarca de soñar con Liguilla

Guerreros del Santos lograron valioso triunfo en cancha propia por 3-1 sobre el conjunto de los Gallos Blancos, que los pone a soñar en una eventual calificación al Play-In al llegar17 puntos y ubicarse en la posición 10, gracias al descalabro de San Luis.

En el actual sistema de competencia, los seis primeros de la Tabla General avanzan de manera directa, en tanto que del séptimo al décimo disputan la fase de Play-In, de ahí la importancia del triunfo en la cancha del TSM Corona contra los del Querétaro.

Los anfitriones no tuvieron piedad de los emplumados y a partir del 22’ comenzaron el ‘guiso de gallo’. Ramiro Sordo envió centro al área en la que remató Alberto Ocejo, quien de cabeza abrió la cuenta albiverde.

Con la urgente necesidad de alzarse con el triunfo, los Guerreros no bajaron la guardia y cuando el cronómetro marcaba el minuto 40 abonaron el segundo.

Fue Kevin Palacios, quien se avivó y pudo adelantarse a la zaga queretana para pegar zurdazo que sonó seco y duro. El balón se dirigió derecho a las redes enemigas. La explosión en las tribunas del estadio lagunero no se hizo esperar.

La parte complementaria lució más pareja en sus primeros minutos. Al 61’, el

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Todos los astros se conjugaron en contra del Atlético de San Luis, que perdió ante los Rayos del Necaxa en un cotejo en el que se repartieron siete goles (4-3) y para colmo de males, previamente los Guerreros del Santos Laguna dieron cuenta de los Gallos Blancos del Querétaro, por lo que los norteños subieron a la décima posición de la tabla general, última que concede boleto a la siguiente fase del torneo, aunque sea a través del Play-In y echaron a los tuneros al sitio número 11. Los de la Comarca Lagunera suman 17 unidades, por 16 de los potosinos.

El celebrado en la cancha del estadio Alfonso Lastras fue un duelo de ‘infarto’ que pasó de la euforia a la desolación para los potosinos. El Atlético de San Luis desperdició una oportunidad de oro para clasificar al Play-In del Torneo Apertura 2025. Dependían de sí mismos, pero cayeron ante un Necaxa que resurgió de las cenizas con un gol agónico de Diber Cambindo en el tiempo añadido.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 27 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,210 Santos Querétaro 3 1 Jornada 15 Apertura 2025 Atl San Luis

equipo visitante movió las redes, lo que le dio mayor dramatismo al encuentro, pues a estas alturas del calendario ‘un punto más o un punto menos’, puede ser la diferencia entre ‘el cielo o el infierno’.

El gol del Querétaro comenzó a fraguarse a través de los botines de Lucas Rodríguez, quien logró driblar la zaga anfitriona para poner gran pase a Aldahir Pérez, quien con certero zurdazo acortó las distancias.

Pero la sonrisa pronto se le borró al cuadro visitante, porque apenas dos minutos después, el lagunero Ramiro Sordo incursionó con gran peligro al área queretana en la que sufrió dura falta por parte de Ángel Zapata.

No podía faltar la polémica y las protestas, por lo que el árbitro en turno se auxilió del VAR (Sistema de Video Arbitraje, por sus siglas en inglés). Decidió marcar la pena máxima.

El encargado de cobrar desde el manchón de los once pasos fue Fran Villalba, quien con la pierna diestra pegó ‘trallazo’ que se fue a incrustar por el poste de la derecha. Oficialmente el gol se marcó al 68’.

El silbante agregó siete minutos a manera de tiempo de compensación pero la pizarra no se movió más. El ‘estofado de gallo’ estaba consumado.

El duelo sumó siete anotaciones, seis de ellas en apenas 20 minutos del segundo tiempo.

El encuentro enfrentó dos realidades opuestas. El Atlético de San Luis luchaba por reengancharse a la postemporada, mientras que Necaxa, penúltimo en la tabla, solo aspiraba a cerrar el certamen con dignidad. Esa diferencia se reflejó desde el pitazo inicial.

Los locales presionaron con intensidad y estuvieron cerca de abrir el marcador, cuando el mediocampista Román Torres estrelló un remate en el poste.

Necaxa sobrevivió al susto y, a partir de ahí, tomó el control. Los Rayos generaron varias llegadas peligrosas que helaron al público potosino. Diber Cambindo, José Antonio Paradela y Kevin Rosero probaron fortuna, pero el portero Andrés Sánchez se erigió como figura al repeler cada

Jornada 15 Apertura 2025

intento y mantener su valla invicta en la

El complemento fue un torbellino. En solo 20 minutos se registraron seis goles. Joao Pedro, uno de los máximos artilleros del torneo, inauguró el marcador con una jugada individual de potencia.

Necaxa respondió con una voltereta exprés, autogol insólito de Eduardo Águila empató el duelo, y minutos después Tomás Badaloni puso el 1-2.

La ventaja visitante duró poco. San Luis contraatacó con furia. Joao Pedro firmó doblete, y el francés Sébastien SallesLamonge culminó una gran acción colectiva para el 3-2 que parecía definitivo.

Sin embargo, un error garrafal de Andrés Sánchez revivió a Necaxa; el guardameta dejó un balón suelto en el área y Kevin Rosero lo empujó al fondo.

En el descuento, Diber Cambindo se convirtió en el héroe rayo al decretar el 3-4 final. Necaxa, que llegó sin presión, se llevó tres puntos vitales que iluminan un torneo sombrío.

Por su parte, el Atlético de San Luis pagó caro su desconcentración y ahora ve comprometido su pase al Play-In, toda vez que depende de otros resultados para mantener viva la ilusión.

Atlético de San Luis volverá a la acción el viernes, día en el que enfrentará a Juárez, en el Alfonso Lastras, en lo que es el último partido en condición de local en la fase regular del Apertura 2025. Para aspirar a seguir con vida en la siguiente fase el ADSL no sólo está obligado a ganar, sino también ‘a rezar y sacar la calculadora’.

Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Pese al mal torneo de los laguneros, tienen posibilidad de clasificar.
GUSTAVO MARES Durísima
MEXSPORT

TABLA GENERAL APERTURA 2025

Pos.Equipo JJ JG JE JP GF GCDIFPTS

1Toluca 15103 241182333

2Tigres 15 9 5 131141732

3CruzAzul 15 9 5 127171032

4América 15 9 4 231161531

5Monterrey 15 9 3 33024630

6Guadalajara 15 7 2 62420423

7Pachuca 15 6 4 52119222

8Tijuana 15 5 6 42619721

9FCJuárez 15 5 5 52425-120

10Santos 155 2 82024-417

11Atl.deSanLuis15 5 1 92324-116

12Atlas 15 4 4 72433-916

13Pumas 15 3 6 61722-515

14Querétaro 15 4 2 91628-1214

15MazatlánFC 15 2 7 61927-813

16Necaxa 15 3 4 81930-1113

17León 15 3 4 81327-1413

18Puebla 15 2 3 101938-199

RESULTADOS, JORNADA 15

FCJuárez 4-4 Puebla

Mazatlán 2-2 América

Tigres 2-0 Tijuana

Guadalajara 4-1 Atlas

León 1-1 Pumas

CruzAzul 2-0 Monterrey

Santos 3-1 Querétaro

Toluca 2-2 Pachuca

AtlSanLuis 3-4 Necaxa

LA JORNADA 16

Viernes31deagosto

Necaxa vs Santos

AtlSanLuis vs FCJuárez Puebla vs CruzAzul

Sábado1denoviembre

Atlas vs Toluca

Monterrey vs Tigres

América vs León

Domingo2denoviembre

Pumas vs Tijuana

Querétaro vs Mazatlán Pachuca vs Guadalajara

PORCENTAJE

#EQUIPO PTS JJ COCIENTE

1América 167 83 2.0120

2Tigres 160 83 1.9277

3Toluca 158 83 1.9036

4CruzAzul 157 83 1.8916

5Monterrey

GOLEADORES

NOMBRE EQUIPO GOLES

1ºJoaoPauloDias Toluca 11

1ºJoaoPedroGeraldino AtldeSanLuis11

3ºArmandoGonzález Guadalajara 10

4ºGermánBerterame Monterrey 9

5ºJuanFranciscoBrunettaTigres 8

6ºÁngelSepúlveda CruzAzul 7

7ºBrianRodríguez América 7

ACUSAN QUE FUE GOLPEADO POR ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Muere aficionado tras el Cruz Azul-Rayados

GUSTAVO MARES

Protección Civil de la UNAM dice que la persona se desvaneció mientras era trasladado a las autoridades

El partido del pasado sábado en las instalaciones del estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en el que la Máquina Cementera de la Cruz Azul derrotó a los Rayados del Monterrey por marcador de 2-0, no sólo dejó como saldo que los de La Noria llegaran a 32 unidades en zona de clasificación directa, sino que un aficionado perdió la vida en un hecho que ha generado dos versiones de un mismo caso.

La Máxima Casa de Estudios, a través de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria emitió un comunicado oficial de lo que aconteció.

La parte medular del texto señala que: “Al término del partido, en los estacionamientos del recinto, una persona en aparente estado de ebriedad, agredió al personal de seguridad del estadio”.

“La persona logró ser sometida para su entrega a las autoridades. Durante el traslado sufrió un desvanecimiento. A pesar de los esfuerzos por reanimarlo se determinó la ausencia de signos vitales”, confirmaron.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana

Al parecer, el

y de la Fiscalía General de la Ciudad de México comenzó las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades. Al momento, son investigadas por el Ministerio Público cuatro personas.

DEL OTRO LADO DE LA MONEDA

Según testigos presenciales, elementos de seguridad de la UNAM golpearon y detuvieron violentamente a un aficionado

Otras versiones señalan que elementos de seguridad de la UNAM detuvieron y golpearon violentamente al aficionado.

Nacho Ambriz recuerda con cariño a Lapuente

GUSTAVO MARES

El futbol nacional se vistió de luto por el deceso del gran Manuel Lapuente, leyenda indiscutible del futbol mexicano, quien este fin de semana partió y dejó un hueco imposible de llenar en el corazón de quienes lo conocieron, admiraron y amaron. Su muerte sacudió a todo el medio, pero el golpe más profundo lo recibió Ignacio Ambriz, su pupilo, quien rompió en emociones al recordar a su “maestro”. Ambriz tomó la palabra con voz tem-

blorosa y los ojos vidriosos. No era momento para tácticas; era momento para honrar a un padre futbolístico.

“Quiero darle a la familia de Manolo Lapuente unas condolencias. Para mí ha sido un maestro, alguien que me forjó como futbolista y no me queda más que desearle mi más sincero pésame a su familia”, dijo exactamente, con la voz entrecortada y al borde de las lágrimas. Minutos después, volvió a hablar de él, esta vez con el peso de la noticia aún fresco:

En las palabras rotas de Nacho Ambriz, Lapuente vivirá por siempre: “Fue un maestro para mí”.

identificado como Rodrigo Mondragón, a quien subieron con vida a una camioneta oficial.

Comenta que al menos tres personas más fueron golpeadas durante el mismo incidente.

En la zona existen cámaras de seguridad que apuntan directamente hacia el lugar de los hechos, y que podrían ayudar a esclarecer lo ocurrido.

Seguramente, pronto las autoridades capitalinas deslindarán responsabilidades.

Hasta el momento Cruz Azul ni la Liga MX, han emitido comunicado alguno respecto al incidente donde el aficionado falleció.

Ambriz y Lapuente dieron muchas alegrías a los aficionados del Necaxa.

“Es complicado, difícil, porque Gerardo Esquivel y yo lo queríamos tanto, nos ayudó a formarnos como personas y como jugadores. Cuando me avisaron sobre el fallecimiento, me avisó mi compadre el José Capi Perales, no sé, sentí algo raro, algo que dije: ‘ya no lo pude ver’”, confesó al tiempo que dejó entrever el dolor de una despedida sin abrazo final. La historia entre ambos se remonta a finales de los ochenta, cuando un joven Ambriz llegó al Necaxa; Lapuente, ya un entrenador en ascenso, vio en él visión, disciplina y liderazgo.

hombre que murió, reconocido como Rodrigo, estaba en estado de ebriedad, razón por la cual fue retirado del Estadio Olímpico Universitario.

Inauguran expo inmersiva de Maradona

La muestra dedicada al fallecido astro argentino fue auspiciada por el gobierno chavista

La vida y el legado de la leyenda futbolística Diego Armando Maradona se presenta al público venezolano desde este fin de semana, en una exposición inmersiva en la Galería de Arte Nacional (GAN) de Caracas auspiciada por el gobierno chavista.

“¡Qué lindo es volver a vernos y que podamos compartir mi vida! Ahora nos vamos a divertir, a emocionar, a estar juntos y felices como cuando jugaba la pelota”, anuncia un joven Maradona que da la bienvenida desde una pantalla a los asistentes, quienes luego se encontrarán con uniformes de equipos en los que jugó el astro, como Argentinos Juniors, Boca Juniors, Nápoli, Barcelona y la Albiceleste.

También hay numerosas imágenes y fotografías del Pelusa, entre ellas con el papa Francisco y junto a políticos como el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y su sucesor, Nicolás

KENIN NÚÑEZ

AFICIONADO

Maradona ha dejado una huella bastante significativa”

Maduro, además de portadas de periódicos y revistas del mundo con noticias sobre el futbolista.

Los visitantes podrán escribir dedicatorias en una pared, además de atravesar salas inmersivas con frases dichas por Maradona o episodios emblemáticos de su vida, como parte de la exposición denominada Diego Vive

Kenin Núñez, un apasionado por el futbol, celebró la exposición al considerar que puede servir también para que jóvenes conozcan la vida de quien describió como “un ícono”.

“Maradona ha dejado una huella bastante significativa y ha marcado los corazones de muchas personas en el mundo, y a pesar de haber fallecido, sigue en nuestros corazones y sigue en cada una de las personas que aman el futbol, porque el futbol es una pasión, es un sentimiento”, dijo el aficionado, quien quisiera una exposición igual sobre sus otros ídolos, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, asistió a la inauguración de la exposición, con la que, dijo, se rinde “un emotivo homenaje al balón rebelde y antiimperialista de Sudamérica” y a “ese hombre noble y apasionado que elevó las causas de los más vulnerables y las luchas justas”, según un mensaje que compartió en su canal de Telegram.

“Quienes tuvimos la fortuna, la dicha, de compartir con Diego Armando Maradona sabemos que no solamente fue un extraordinario deportista, uno de los más grandes, un inmoral, además fue un extraordinario amigo del pueblo venezolano. El comandante Chávez lo amó, y el presidente Maduro siempre estuvo junto a él”.

Arsenal sigue de líder en Inglaterra

El balón parado, la gran arma del Arsenal de Mikel Arteta, volvió a dar la victoria a los Gunners, que aprovecharon los tropiezos del Manchester City, Liverpool y Chelsea, ante el Crystal Plalace y se mantienen líderes con cuatro y cinco puntos de ventaja sobre el Bournemouth y el City que ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente.

El conjunto londinense es un especialista en este tipo de jugadas donde ya lo demostró recientemente ante el Atlético de Madrid (4-0) con el gol de Gabriel para abrir la lata y ante el Newcastle, donde se llevó la victoria en el último suspiro gracias a un gol del brasileño.

El único tanto del encuentro llegó en el minuto 39 tras una falta botada por Declan Rice al segundo palo que remató Ga-

briel al punto de penalti donde entró sin marca Eberechi Eze, que llegó este verano por 70 millones de euros procedente precisamente del Crystal Palace, para rematar de volea y dar la victoria a los suyos. Tras el gol y el tiempo de descanso, el Arsenal salió con ganas de ampliar ventaja, y en otra jugada a balón parado, esta vez de córner, Gabriel mandó el balón al larguero, y posteriormente, la defensa sacó bajo la línea el remate de Declan Rice, que fue sustituido por molestias físicas al igual que el lateral Ricardo Calafiori. A partir de ese momento, el duelo entró en una fase en el que ambos equipos no se acercaron a la meta rival y no pusieron en apuros a los guardametas de ambos equipos. Los de Mikel Arteta volvieron a dejar la portería a cero y solo han recibido tres goles en las diez primeras jornada de Premier y ningún gol en la Liga de Campeones tras disputar tres jornadas.

México repite la dosis a Nueva Zelanda

REDACCIÓN / OVACIONES

La selección mexicana femenil de futbol le repitió la dosis a Nueva Zelanda al derrotarlas por segundo partido consecutivo en partido amistoso celebrado en Ciudad Juárez, Chihuahua. El jueves pasado el Tri femenil se impuso por la mínima diferencia a las Kiwis con la anotación de Aaliyah Farmer. Y este segundo encuentro ante el mismo rival, en par de partidos amistosos de la fecha FIFA femenil, de nueva cuenta Las nuestras se impusieron, esta vez con anotaciones de Diana Ordóñez y María Sánchez, en el primer tiempo. El compromiso se celebró en el Olímpico de Ciudad Juárez ante un clima muy

Con esta victoria, los Gunners se mantienen líderes, mientras que el Crystal Palace cae a la décima plaza, con 13 puntos.

La femenil prepara las eliminatorias.

cálido pero una pobre entrada de apenas tres mil 217 asistentes, lejos de los casi 10 mil que las apoyaron el jueves pasado en la Ciudad de los Deportes. El cuadro del técnico Pedro López realizó cambios con respecto al primer encuentro y fue un partido que aprovechó paera observar jugadoras, tal es el caso de la portera Itzel Velasco. “Es algo por lo que trabajé mucho, feliz por debutar con la Selección Nacional"“ apuntó la jugadora.

EFE
Los visitantes pueden atravesar las salas con frases dichas por Maradona.
EFE
EFE
Eberechi Eze fue el autor del único tanto gunner.

Yareli Acevedo logra oro histórico en Chile

La mexicana que mira ahora a los JJOO de Los Ángeles gana la prueba con 63 puntos

La ciclista mexicana Yareli Acevedo se proclamó campeona del mundo al adjudicarse la medalla de oro en la prueba por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista, que se lleva a cabo en Santiago de Chile, y que tuvo como escenario el Velódromo de Peñalolén, en un duelo cargado de emoción que eleva a nuestro país al podio global del deporte sobre ruedas. En una final vibrante, Acevedo aceleró en la última vuelta tras el sonido de la campana, ese instante en que el público enardece para impulsar a las competidoras. La mexicana no cedió terreno para sumar los puntos decisivos, asegurar el triunfo histórico y ondear la bandera tricolor en lo más alto.

Acevedo acumuló 63 puntos para colgarse el oro y superar a la británica Anna Morris, quien se llevó la plata con 58 unidades. El bronce fue para la australiana Bryony Botha, con 56 puntos. Con la mirada fija en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, Acevedo arranca un ciclo olímpico impecable. En marzo, se coronó en la Copa de Naciones con oro en eliminación, para consolidarse en la élite mundial.

En abril, dominó el Campeonato Panamericano al ganar en scratch, eliminación y ómnium.

En este Mundial, además, cerró en el

La infinita alegría de la mexicana tras su victoria en Chile.

top 5 de la prueba de ómnium. Yareli lleva el ciclismo grabado en su identidad, su nombre rinde homenaje a Nancy Yareli Contreras, la única mexicana campeona mundial de pista hasta este domingo.

Consciente de esa herencia, Acevedo juró algún día emularla y lo logró en Chile. Sus ambiciones apuntan ahora a Los Angeles, esa urbe con alma mexicana que podría coronarla como la estrella indiscutible de la pista.

VIVIANI SE RETIRA CAMPEÓN

Por otro lado, el italiano Elia Viviani despertó la admiración de todos al coronar el título de la carrera de eliminación tras cruzar de primero la meta y ponerle el fin a su carrera profesional con un oro en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Disputan Azulejos y Dodgers juego clave

Los Ángeles.- Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto se medirán hoy en un tercer juego clave para allanar el camino hacia la conquista de la Serie Mundial en el béisbol de las Grandes Ligas. Tras disputar los primeros dos partidos en el Roger Centre de Toronto, Dodgers y Azulejos llegan al Dodger Stadium de Los Ángeles con la serie empatada a una victoria por bando en el Clásico de Otoño que se juega al mejor de siete encuentros. Según datos de la MLB, los equipos que han ganado el tercer juego y que se han

puesto en ventaja 2-1 como dueños de casa, que es el caso de los Dodgers, han terminado conquistando la Serie Mundial en 29 de 48 ocasiones, lo que se traduce en 60.4 por ciento.

En el caso de los Azulejos, quienes jugarán como visitantes, cuando han conseguido la victoria fuera de casa en el tercer desafío, han ganado la Serie Mundial en 75.7% de las veces que esto ha sucedido, es decir, en 31 de 41 de ocasiones.

Vencer a los Dodgers en Los Ángeles ha sido verdaderamente difícil durante la actual postemporada, en la que registran marca de 5-1 en seis encuentros, en los

ACEVEDO...

ARRANCA un ciclo olímpico impecable. En marzo se coronó en la Copa de Naciones con oro en eliminación, para consolidarse en la élite mundial.

de Pista UCI 2025 en Chile.

La medalla de plata fue para el neozelandés Campbell Stewart y el bronce para el neerlandés Yoeri Havil. Su última prueba tuvo dos arranques porque hubo que repetir el pistoletazo inicial por una salida en falso entre el pelotón de corredores, nada que el experimentado italiano de 36 años no pudiera manejar.

el

Los Azulejos apostarán a la experiencia de Max Scherzer desde la loma, mientras los Dodgers lo harán por Tyler Glasnow.

En su natal Tijuana le reconocen su actuación en Grandes Ligas.

Alejandro Kirk, homenajeado con un mural

Tijuana.- El beisbolista tijuanense Alejandro Kirk, receptor titular de los Azulejos de Toronto, fue homenajeado con un mural en la frontera de Tijuana, justo a unos metros de la garita de San Ysidro, la más concurrida del mundo.

La obra, realizada por el artista Mode Orozco, busca reconocer la trayectoria del pelotero en Grandes Ligas y su participación en la actual Serie Mundial. El receptor tijuanense ha pegado por lo menos un vuelacercas en sus más recientes dos juegos con el equipo canadiense.

El muralista, conocido por plasmar a figuras deportivas locales, trabaja en los últimos detalles para culminar su obra más reciente, que se suma a una serie de intervenciones urbanas dedicadas a atletas de Tijuana que han destacado a nivel internacional.

El homenaje llega en un momento significativo para Kirk, quien se convirtió en el primer jugador nacido en México en conectar un jonrón en un juego de Serie Mundial. El batazo, de 403 pies hacia el jardín central, ocurrió en la sexta entrada y contribuyó a una ofensiva de nueve carreras con la que Toronto tomó ventaja de 11-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles al cierre del episodio.

que han anotado 30 carreras, para un promedio de cinco anotaciones por juego, mientras que a su picheo le han anotado 20 carreras para una media de 3.3 por partidos.

Los Azulejos han logrado un desempeño de 3-2 en los juegos fuera del Roger Centre en estos playoffs, con 34 carreras anotadas para un promedio de 6.8 anotaciones por encuentro, mientras que su cuerpo de lanzadores fue tocado con 23 carreras para un porcentaje de 4.6 permitidas por partido.

Estas métricas muestran que tanto el dueño de casa y el visitante han logrado ser exitosos, por lo que sostendrán un duro duelo por tomar la victoria en el tercer encuentro de esta Serie Mundial. En los dos primeros encuentros de esta serie, el equipo que ha atacado al abridor ha salido con la victoria.

Tyler Glasnow,
abridor anunciado por los Dodgers para hoy, durante las prácticas ayer.
MARCOS ROMERO / EL SOL DE TIJUANA

DESCUBREN LAS DEFICIENCIAS DE VAQUEROS

Humillan Broncos a Cowboys en Denver

MARTÍN AVILÉS

Extienden su racha victoriosa a cinco partidos tras derrotar de manera contundente a Dallas

Los Denver Broncos extendieron su racha victoriosa a cinco partidos tras derrotar de manera contundente a los Dallas Cowboys en un duelo que dejó al descubierto las profundas deficiencias del equipo de la Estrella Solitaria. Bo Nix lanzó cuatro pases de anotación y el novato RJ Harvey anotó en tres ocasiones para redondear una exhibición de poder ofensivo y dominio defensivo para el conjunto dirigido por Sean Payton.

La victoria por 44-24 mantiene intacta la racha de nueve triunfos consecutivos en casa de los Broncos —la más larga activa en la NFL— y estuvo construida sobre las brillantes actuaciones del su joven mariscal de campo, quien ha dado la cara en momentos importantes.

Pero el partido comenzó con un destello de esperanza para los Cowboys cuando el esquinero novato Trikweze Bridges interceptó a Nix en las primeras jugadas. Sin embargo, lo que parecía un prometedor inicio se convirtió en presagio de la frustración que esperaba a Dallas. Llegando hasta la yarda uno de Denver, los Cowboys no pudieron concretar el anhelado touchdown y se conformaron con un gol de campo de 24 yardas de Brandon Aubrey.

Esa oportunidad desperdiciada marcó el tono del resto del encuentro. Los Broncos respondieron con la contundencia que caracteriza a los equipos de racha, al anotar en sus siguientes dos posesiones para tomar una ventaja de 14-3 que jamás desaprovecharían. Nix, con un rating de pasador de 117.4, explotó sin piedad una secundaria de Cowboys plagada de lesiones, hasta acumular 247 yardas por aire. Su conexión con el receptor Troy Franklin re-

La victoria por 44-24 mantiene intacta la racha de 9 triunfos seguidos en casa de los Broncos —la más larga activa en la NFL–.

sultó particularmente devastadora para las aspiraciones vaqueras.

Mientras el ataque de Denver florecía, el de Dallas se marchitaba bajo presión. Dak Prescott, quien no lanzaba una intercepción desde la Semana 3, registró dos en este partido, terminando con magras188 yardas y un decepcionante índice de pasador de 51.5. El juego terrestre tampoco ofreció consuelo, con Javonte Williams promediando apenas 3.5 yardas por acarreo.

La diferencia estadística reflejó la disparidad en el campo. Fueron 426 yardas totales para Denver frente a 339 de Dallas, con los Broncos convirtiendo 63% de sus terceros downs y anotando en el 80% de sus visitas a zona roja, mientras los Cowboys apenas alcanzaron 36% y 50%, respectivamente.

Jordan Love ha pasado de ser la sombra de Aaron Rodgers a eclipsarlo en su primer enfrentamiento tras haber tomado su lugar como quarterback titular de los Green Bay Packers dos años atrás. El mariscal de 26 años brilló con tres pases de anotación y el aprendiz derrotó a su mentor.

Los Pittsburgh Steelers permitieron 21 puntos sin respuesta en el último cuarto para acumular su segunda derrota consecutiva. Con ello, A-Rod dejó escapar la in-

mejorable oportunidad de derrotar —al menos una vez— a cada una de los 32 franquicias de la NFL.

Solo cuatro mariscales de campo en la historia de la NFL (Tom Brady, Peyton Manning, Drew Brees y Brett Favre) han vencido a los 32 equipos. Rodgers se perfilaba para unirse a ese selecto club, sobre todo cuando al medio tiempo tenían una ventaja de 16-7. Sin embargo, Pittsburgh se fundió dramáticamente y cayó por 3525 para desaprovechar una oportunidad única en la vida del verano pasador de 41 años de edad.

Jordan Love orquestó una remontada espectacular para darle el triunfo a GB.

Love emuló a su legendario predecesor al orquestar una remontada espectacular que dejó en segundo plano el tan esperado duelo entre Aaron Rodgers y su exequipo.

Ahora, los Steelers tienen marca de 4-3, mientras los Cabezas de Queso presumen foja de 5-1-1 tras recuperarse de una primera mitad lánguida. De paso, han despejado dudas sobre el presente y futuro en Wisconsin, mismo que luce tan brillante como en los mejores años de A-Rod.

Los Broncos están metidos en una racha victoriosa.

El dato incómodo

¿Cuándo devolverán al pueblo lo robado?

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó su segundo informe sobre la Cuenta Pública 2024, el último año de gobierno de López Obrador. Detectó irregularidades por casi 7 mil millones de pesos, de los cuales sólo se han recuperado mil cien.

El resto, más de 5 mil 800 millones, sigue sin aclararse.

Cada año ocurre lo mismo: se exhiben cifras millonarias y luego… nada. Los informes se apilan, los titulares nos indignan, los funcionarios prometen atender las observaciones y la impunidad se mantiene como si nada

Si la revisión de las cuentas públicas no se traduce en castigo ni en dinero devuelto, ¿de qué sirve revisar el gasto público?

LAS CUENTAS NO CUADRAN

El caso más emblemático es Segalmex, el mayor escándalo de AMLO. La ASF documentó más de 20 mil millones de pesos desviados en compras falsas y contratos fantasma.

Recientemente, Raquel Buenrostro secretaria Anticorrupción, presumió 27 detenidos, pero no habló de dinero recuperado ni explicó por qué el exdirector Ignacio Ovalle sigue libre. Al ser cuestionada, se limitó a decir que “eso lo revisa la Fiscalía”. Entonces, ¿para qué sirvió el trabajo de la Auditoría?

Y sí, no es un caso aislado. La Conade, bajo Ana Gabriela Guevara, acumuló más de 500 millones en anomalías, incluyendo contratos simulados y sobornos. La ASF interpuso tres denuncias penales, pero no hay sanciones.

En el Conacyt, con María Elena Álvarez-Buylla, se detectaron más de 400 millones malversados en los años de la “austeridad científica”. Y la historia se repite: auditorías que documentan irregularidades, mientras las fiscalías se quedan pasmadas.

LA AUDITORÍA DOMESTICADA

Desde la llegada de David Colmenares como auditor superior, las denuncias penales se desplomaron 70%. Antes se presentaban más de 100 al año. Hoy, con suerte, se presenta una. Incluso auditores internos han denunciado censura, informes suavizados y expedientes congelados. El col-

mo fue el episodio del aeropuerto de Texcoco, cuando la ASF estimó un costo de cancelación tres veces mayor al reconocido por el gobierno. Ante el enojo presidencial, la Auditoría se retractó. Ahí la independencia institucional se derrumbó en una sola conferencia matutina.

HALLAZGOS SIN CONSECUENCIAS

Desde su creación en 1998, la ASF ha presentado casi mil denuncias penales por corrupción. Sólo una terminó en sentencia condenatoria. Una. Mientras tanto, los informes se acumulan como monumentos a la impunidad mostrando que en este país la corrupción queda evidenciada, pero no se castiga.

El contraste es brutal: el órgano que debería ser el guardián del dinero público parece un tigre de papel. Y con cada nuevo escándalo, la pregunta es la misma: ¿cuándo devolverán al pueblo lo robado?

EL CAMINO PENDIENTE

Expertos y exauditores coinciden en

Tiros libres

ando los contrapesos e institucionalizando el autoritarismo. Sus críticas alcanzaron a Claudia Sheinbaum, a quien responsabilizó de continuar la erosión democrática iniciada por López Obrador. Dijo que México vive un “autoritarismo de nuevo cuño”, donde el poder se disfraza de democracia. Su reaparición incomoda al régimen, pues cuando señala los riesgos de un nuevo partido hegemónico sabe bien de lo que habla.

Vestidos y alborotados

Los que se van a quedar con las ganas van a ser los sonideros, pues habían sido convocados a un baile en una de las explanadas del palacio legislativo de San Lázaro para el evento ¡Sonideros de San Lázaro en San Lázaro!, que estaba programado para el 7 de noviembre de 2025 y contaría con la participación de grupos como El Chato Morris. Pero tras las críticas al homenaje a la Sonora Santanera, que terminó en baile, la convocatoria fue cancelada. Lo que se comenta en los pasillos de San Lázaro es hasta cuándo sería “sensible” reanudar las actividades festivas. Les urge festejar, aunque no se sabe bien qué.

Advertencia

Desde Zacatecas, el diputado federal Pedro Haces advirtió que no va a permitir que ningún delincuente se enfunde en las siglas de la Confederación de Trabajadores de México, la cual preside, y recordó que, en Durango, el gobernador armó un teatro para desprestigiar a la organización, pero no lo consiguió. “No voy a permitir que nadie utilice las siglas de Catem para cobrar materiales, cobrar piso y todas esas aberraciones que se estaban haciendo en una región de este estado por parte de personas que no pertenecen a nuestra confederación”, sentenció en tono airado.

algo: la ASF necesita autonomía real. Que sus auditores puedan denunciar directamente, sin intermediarios. Que el Congreso vigile los avances de la Fiscalía Anticorrupción

Que haya auditorías en tiempo real, no años después, cuando el dinero ya desapareció. Y, sobre todo, que los informes de la ASF no sean el punto final, sino el inicio de la justicia

Hoy este gobierno, como el anterior, promete “cero impunidad”. Pero sin resultados, las promesas se convierten en engaño

Mientras la ASF siga exhibiendo pero no mordiendo, los corruptos seguirán contando billetes desde la cima de la impunidad.

EL DATO INCÓMODO

De 58 diputados de la Comisión de Presupuesto, sólo uno asistió en persona. La sesión, de 18 minutos, fue conducida por personal técnico, mientras la presidenta y la mayoría participaron desde casa. Al menos no estaban jugando pádel como Cuauhtémoc Blanco.

@Juan_OrtizMX

Voces de ultratumba

Con un aire de renovación y algo de nostalgia, el PRD reunió a sus dirigencias de Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Morelos, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca para conformar el Bloque Nacional de Partidos Locales, encabezado por Nora Arias, presidenta del PRD en la capital del país. En la Expo Reforma, proclamaron la unificación de la izquierda democrática con el lema “El PRD vive y la lucha sigue”. Prometieron coordinación, agenda común y presencia nacional, deslindándose de las derechas y del pasado. Con discursos sobre unidad, democracia e igualdad, buscan reconstruir al partido desde lo local y recuperar el rumbo perdido. Vaya reto.

Ocasiones especiales

Quien sí se llevó su “gran premio” este fin de semana fue el director del Metro, Adrián Rubalcava Con la emoción de la Fórmula1, decidió ponerse el casco -no de piloto, sino de vigilante- y supervisar personalmente el sistema de transporte. Sin cámaras, sin reflectores, se le vio en la estación Puebla asegurándose de que el servicio y los pasajeros fluyeran como monoplazas en pista. Ojalá ese entusiasmo no sea sólo por temporada de carreras y algún otro día lo veamos igual de atento cuando los usuarios comunes intenten llegar a tiempo a su destino… sin necesidad de bandera a cuadros.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

Del discurso al código

Señal: narrativa tecnológica y ejecución real

Tendencia: peligro de quedarnos en palabras

La semana pasada, Ben Horowitz -fundador de uno de los fondos de capital más influyentes del mundo- visitó México y se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su presencia coincidió con un evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, en el que participé en una mesa de diálogo sobre inteligencia artificial. La convocatoria fue notable y la coincidencia de diagnósticos, también: urge un programa masivo de formación sobre el uso de IA agéntica y una estrategia para que México identifique los nichos en los que puede liderar el desarrollo de aplicaciones basadas en agentes inteligentes.

De las palabras de Horowitz me quedó grabada una idea que explica el momento que vivimos: la inversión tecnológica de los próximos años se concentrará en el cambio de paradigma del mundo digital -de la computación determinística a la probabilística- de la mano de los modelos de lenguaje y la inteligencia artificial generativa. No es un detalle técnico, es un giro filosófico y económico. Durante décadas, la informática se basó en reglas fijas y resultados predecibles; hoy, los sistemas aprenden, infieren y deciden en contextos de incertidumbre. El software ya no sólo obedece, interpreta.

México enfrenta ese cambio desde una posición ambivalente: la narrativa va más rápido que la capacidad de ejecución. El gobierno ha puesto la tecnología en el centro de su proyecto, con planes que priorizan semiconductores, vehículos eléctricos e inteligencia artificial. La nueva secretaría y el anunciado laboratorio de IA dan dirección, pero la brecha entre la palabra y el código aún es amplia. A la vez, las inversiones empiezan a materializarse. La llegada de CloudHQ a Querétaro, con más de 4 mil 800 millones de dólares para centros de datos, y los nuevos proyectos de semiconductores ligados al nearshoring muestran tracción real. México se ha convertido en un nodo atractivo para alojar infraestructura digital y manufactura avanzada.

Pero el reto no es sólo atraer capital: es traducirlo en capacidades propias. El país podría quedarse en la fase de ensamblaje del hardware si no desarrolla talento, propiedad intelectual y gobernanza de los datos y algoritmos. El futuro no se medirá por cuántos chips ensamblamos, sino por

El reto no es sólo atraer capital: es traducirlo en capacidades propias. El país podría quedarse en la fase de ensamblaje del hardware si no desarrolla talento, propiedad intelectual y gobernanza de los datos y algoritmos.

cuánta inteligencia generamos y aplicamos desde aquí.

Para convertir la promesa en músculo, hay cuatro tareas inmediatas.

Primero, energía competitiva y limpia: sin electricidad estable y sostenible no habrá centros de datos ni fábricas de chips que resistan.

Segundo, talento en escala: el rediseño del sistema de posgrados debe alinearse con la formación en IA, semiconductores y análisis de datos, y multiplicar la oferta de certificaciones rápidas y bootcamps públicos.

Tercero, gobernanza de la IA: el Laboratorio Nacional debería enfocarse en resolver problemas vinculados con necesidades y capacidades del país y establecer estándares de interoperabilidad y ética.

Cuarto, capital paciente: inversión dispuesta a esperar retornos más largos para construir capacidades reales. México necesita conectar el venture capital global con cadenas locales de innovación, acelerando permisos e incentivos para proyectos con contenido nacional.

En el fondo, la oportunidad no es sólo económica. El paso de lo determinístico a lo probabilístico refleja una transformación de mentalidad: de buscar certezas a aprender a gestionar la complejidad. La inteligencia artificial no reemplaza a las instituciones, pero sí exige que dejen de repetir promesas y empiecen a aprender en tiempo real, que midan, que se adapten.

La visita de Horowitz no fue una anécdota diplomática: fue una señal de que la deuda de inversión a futuro ya está tocando la puerta. La pregunta no es si México participará en la revolución tecnológica, sino en qué nivel del tablero lo hará. Si traducimos el discurso en ejecución -energía, talento, datos y propósito-, podremos decir que este país dejó de hablar del futuro para empezar a construirlo.

Porque en la nueva era de algoritmos, los países que no aprenden rápido terminan siendo programados por otros.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Bernardo Gómez del Campo

Cuando “la incidencia baja… pero la percepción sube”

La estadística se ha erigido como la verdad absoluta en la calificación de los resultados en seguridad.

Veintisiete homicidios menos todos los días, señala el secretario de Seguridad federal; sin embargo, aumentan las ejecuciones, se suman desapariciones y se eleva la violencia en forma cotidiana.

Mark Twain, parafraseando a Benjamín Disraeli señala que “existen tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas”, lo que ha llevado a distorsionar la realidad bajo un manto de supuesto rigor científico. La estadística debe ser entendida como una evidencia más para ubicar en tiempo y lugar el fenómeno delictivo.

Cuando tuve la oportunidad de ser director de Seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc, teníamos un área de análisis, donde si bien utilizábamos la incidencia delictiva, también teníamos tres fuentes adicionales: la denuncia ciudadana, el reporte de Policía Sectorial y el de la Unidad de Policía Comunitaria; si coincidían tres de cuatro, se consideraba dato confiable y se fijaba en un mapa.

La estadística como única fuente genera sesgos importantes y graves errores en la toma de decisiones, que junto con ocurrencias políticas y funcionarios ineficientes y corruptos han llevado al país al estado violento que guarda.

El mismo Albert Einstein señalaba que “no todo lo que cuenta puede ser contado, ni todo lo que pueda ser contado cuenta”; es decir, reconoce las limitaciones de reducir la realidad a números.

Llevamos décadas confiando en que nuestros avances en seguridad son directamente proporcionales a lo que nos arroja una estadística. Nunca va a coincidir la sensación de inseguridad con la baja de la incidencia delictiva en tanto no sumemos otras unidades de medida. Los errores sistematizados producto de datos e información falsa o manipulada han llevado al fracaso sexenio tras sexenio.

El despliegue de fuerzas federales de Calderón con sus miles de aprehensiones llevó a iniciar una espiral violenta imparable, así como a la multiplicación de grupos delictivos, de seis grandes cárteles a 16, y más de 80 células delictivas.

No menos importante fue el sexenio de Peña Nieto, quien bajo sus valiosos cálculos y datos oficiales decidió hacer un plan de seguridad para Michoacán basado en

Albert Einstein señalaba que “no todo lo que cuenta puede ser contado, ni todo lo que pueda ser contado cuenta”

una serie de ocurrencias, como el crear la Fuerza Rural Estatal para “institucionalizar los grupos de autodefensa”, que terminó por disolverse por ineficiente, problemático y corrupto.

De los 10 líderes comunitarios que encabezaban el movimiento, seis terminaron vinculados con la delincuencia organizada; peor aún, dos de ellos formaron sendos cárteles, LosViagrasy el deTepalcatepec; los cuatro restantes abrieron brazos operativos del Cártel Jalisco Nueva Generación en el estado.

Como se aprecia, los planes de seguridad en ese sexenio, al igual que el anterior, sumaron dos nuevos cárteles que hoy se dan el lujo de cobrar un derecho de piso rural, fijar el precio extorsivo de los productos y ejecutar a cuanto empresario y agricultor se les ocurre.

Por último, el presidente anterior, bajo la política de “dejar hacer, dejar pasar”, y recargado en una serie de prejuicios con “sus otros datos”, desarticuló una de las instituciones que se encontraba en un proceso natural de maduración: la Policía Federal, que si bien es cierto estaba plagada de corrupción y de resultados mediáticos heredados de su fundador (hoy preso), tenía toda la capacidad para ordenarse y llegar al punto de equilibrio en su consolidación.

El presente no dista de tejer un futuro similar; emborrachados por los resultados de miles de aprehensiones y de instituciones nuevas, de nueva cuenta siguen utilizando la única fuente estadística que soporta los resultados de quienes las construyen, el gobierno.

Espero esta vez sí equivocarme.

Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

CUARTOSCURO.COM

Productores ponen un ultimátum a gobierno: solución o cierres hoy

cados desde las 9 horas para estar listos ante cualquier escenario.

Exigen precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y que granos sean excluidos del T-MEC

Productores agrícolas agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de México (UNTA) advirtieron que este lunes 27 de octubre vence el plazo otorgado al gobierno federal para atender sus demandas. En caso de no haber una respuesta favorable, iniciarán bloqueos y liberación de casetas en 14 estados: Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Baja California, Nayarit, Durango, Querétaro, Tlaxcala y Estado de México. Las negociaciones se reanudarán a las 11 horas en la Secretaría de Gobernación, donde los dirigentes fueron convo-

Las principales demandas de la UNTA son que el gobierno federal establezca un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz; que los granos básicos —maíz, frijol, trigo y sorgo— sean excluidos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); que se restablezcan los apoyos al campo eliminados en 2018, y que se garantice que los precios cubran los costos de producción.

La organización también pide reconocer la producción agrícola como un asunto de seguridad nacional y fortalecer las políticas que garanticen la soberanía alimentaria.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó el pasado 17 de octubre, al término de una reunión celebrada en la Secretaría de Gobernación, que el encuentro se prolongó por casi cinco horas y contó con la participación de dirigentes

Lunes 27deoctubrede2025

haber acordado como propuesta para que ellos la consideren el lunes 27 de octubre a las 11 de la mañana”, indicó el funcionario, quien pidió ese plazo para presentar una propuesta concreta.

En tanto, el dirigente nacional de la UNTA, Álvaro López Ríos, advirtió que, si no hay una respuesta favorable por parte de las secretarías de Gobernación y Agricultura, los productores del Bajío —principalmente de Guanajuato, Michoacán y Jalisco— procederán a bloquear casetas y carreteras, y analizan movilizar maquinaria agrícola hacia la Ciudad de México.

“El paro nacional no fue suficiente para sensibilizar al gobierno federal”, señaló el dirigente, al insistir en que la demanda de un precio justo de garantía y la exclusión de los granos básicos del T-MEC no han sido atendidas.

Acusó que los gobiernos de la actual administración redujeron el presupuesto rural, eliminaron programas sociales ganados por el movimiento campesino y desaparecieron instituciones como la Financiera Rural, que otorgaba créditos al sector agropecuario.

López Ríos afirmó que, pese al discurso oficial sobre autosuficiencia alimentaria, México continúa dependiendo del exterior para cubrir su consumo de granos básicos.

“El país produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, 20 por ciento del trigo y del arroz, 80 por ciento del frijol y apenas 5 por ciento de las oleaginosas. En 37 años de gobiernos priistas, panistas y morenistas, el campo ha sido llevado a la ruina: el índice de autosuficiencia alimentaria pasó de 72 a 42 por ciento”, señaló.

Recordó que desde la negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte y la reforma al artículo 27 constitucional, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, la UNTA advirtió que esas políticas significarían la destrucción del campo y de la propiedad ejidal y comunal.

agrícolas del Bajío y de otras entidades del país, y pidió un plazo de 10 días, el cual vence este lunes para dar una respuesta a los agricultores.

Berdegué Sacristán explicó que los productores expusieron sus preocupaciones sobre los bajos precios del maíz y las dificultades para su comercialización, y señaló que el gobierno acordó abrir una mesa permanente de trabajo para revisar temas de precios de base, comercialización, créditos, subsidios eléctricos para riego y trámites ante la Comisión Nacional del Agua.

“El gobierno de México informará a los compañeros dirigentes lo que podamos

En 37 años de gobiernos priistas, panistas y morenistas, “el campo ha sido llevado a la ruina: autosuficiencia, de 72 a 42%”.

“Hoy hay 4 millones de hectáreas menos sembradas y en los últimos 15 años el acceso al crédito y a seguros agropecuarios prácticamente desapareció”, afirmó. De acuerdo con el dirigente, los costos de producción se han elevado a niveles que hacen inviable la rentabilidad de las cosechas, ya que se debe preparar una hectárea de tierra que cuesta alrededor de 9 mil pesos; la siembra y renta de maquinaria, mil 500; la semilla, 9 mil; fertilizantes y aplicaciones, 14 mil; fumigaciones, 6 mil; control de maleza y foliares, 5 mil; riego, mil 500; trilla y flete, 3 mil, y jornales, 5 mil pesos.

En total, la inversión por hectárea supera los 55 mil pesos, mientras que el precio actual del maíz ronda los 4 mil 800 pesos por tonelada, insuficiente para cubrir los costos.

Mientras se define el resultado de la mesa de negociación, la UNTA mantiene su plan operativo para el paro nacional, que contempla, como primera acción, la liberación de casetas sin cobro y, si no se alcanzan acuerdos, el escalamiento a bloqueos indefinidos en carreteras y puntos estratégicos de los 14 estados.

Los agricultores amagan con trasladar maquinaria pesada a la CDMX para protestar.
PILAR MANSILLA

ALERTAN POR PEQUEÑAS EMPRESAS

Acelerarán debate de jornada de 40 horas

“Se hará un análisis sector por sector, para que se aplique en términos graduales”: PT

El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, dio a conocer que acelerará la discusión de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el mes próximo enviará una iniciativa.

Señaló que se hará un análisis sector por sector, para que la reducción se aplique en términos graduales para ver en cuánto tiempo toda la economía entra en el concepto de las 40 horas.

El legislador precisó que el impacto es diferente para las microempresas que tienen 10 trabajadores; las pequeñas, que son de 11 a 50 trabajadores; las medianas, entre 51 y 250, y las grandes, de 251 en adelante.

“Como la fuerza de trabajo, al final cuando pasa a ser el balance pasa como costo, y entonces el impacto para la empresa que tenga más necesidad de la fuerza de trabajo le va a afectar un poco

más, ahí por eso coincidimos con la Presidenta de la República, porque debe ser de forma gradual”, indicó.

Señaló que, en 2018, en la masa de la riqueza que se genera en el país el capital se quedaba con 74 por ciento y el trabajo con 26 por ciento; sin embargo, con el aumento del salario mínimo de esa masa de riqueza que se genera en el país el capital se queda con 70 por ciento y el trabajo con 30 por ciento, lo que disminuyó ese ejercicio de desigualdad que venía en el modelo anterior.

Recordó que, de acuerdo a la Organi-

zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se encuentra en el antepenúltimo lugar, sólo detrás de Colombia, respecto de la jornada laboral más extensa.

Sandoval Flores consideró que México basó su competitividad en el costo de la fuerza de trabajo durante 36 años y no invirtió en innovación tecnológica.

Indicó que México está “rezagado” en innovación tecnológica; sin embargo, con la puesta en marcha del Plan México, “el país se consolidará como centro regional de innovación tecnológica”.

Prometen Tren Interurbano para 2026

PATRICIA RAMÍREZ

La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como parte de su gabinete, supervisó las pruebas de funcionamiento en las dos estaciones que faltan por abrir del Tren México-Toluca, El Insurgente, que van de Santa Fe a Observatorio, y posteriormente las pruebas finales de las estaciones que permanecen cerradas de la Línea 1 del Metro.

La mandataria puntualizó que concluyó la obra civil del Tren Interurbano, por lo que se inicia el periodo de pruebas de tres meses y que, a finales de enero, estará en funcionamiento, cuyo tiempo de traslado se estima sea de 40 minutos, a diferencia de las 2 horas y 30 minutos que se hace actualmente el viaje de Toluca a la ciudad de México. “Ahora, El Insurgente ya práctica-

mente está terminada toda la electromecánica. A partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren. Son alrededor de tres meses de pruebas para poder ponerlo a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya se podrá usar, para toda la población, el tren El Insur-

De la mesa del Director

El país inseguro que desmiente al triunfalismo

UNA PARADOJA NACIONAL

México vive una paradoja que ya se ha vuelto costumbre: mientras el gobierno presume avances en seguridad, la realidad lo contradice todos los días. Las cifras oficiales se presentan con orgullo en Palacio Nacional, pero los mexicanos siguen encerrándose antes de que caiga la noche. Según los últimos datos de percepción, más de seis de cada diez ciudadanos se sienten inseguros en el lugar donde viven. No se trata de una sensación pasajera: es el resultado de una violencia que no cede, de un miedo que ya forma parte de la vida cotidiana.

LA VIOLENCIA QUE SE EXPANDE

Esta semana, dos dirigentes del sector limonero fueron asesinados por oponerse a pagar las cuotas de extorsión impuestas por los grupos criminales. No fue un hecho aislado, sino otro episodio en el mapa de un país donde el crimen cobra derecho de piso, impone horarios y define quién puede trabajar y quién no. En vastas regiones, el Estado se ha vuelto apenas un espectador impotente -o ausente- ante la expansión de los cárteles.

EL DISCURSO Y LA REALIDAD

Pese a esa realidad, el discurso oficial insiste en hablar de éxito. Las conferencias matutinas se llenan de gráficas y porcentajes que prometen reducciones en delitos de alto impacto, detenciones relevantes y un país en vías de pacificación. Sin embargo, las cifras no caminan solas: detrás de cada número hay historias de impunidad, comunidades bajo control criminal y familias que viven con miedo.

MÁS DE 27 MIL HOMICIDIOS EN LA ERA SHEINBAUM

Al cierre de esta semana, se confirmó un dato que desmiente cualquier narrativa de victoria: los homicidios dolosos en la era de Claudia Sheinbaum superaron los 27 mil casos. Veintisiete mil vidas perdidas en poco más de un año de gobierno son un recordatorio contundente de que el país sigue atrapado en el mismo ciclo de sangre que ha marcado las últimas administraciones.

gente”, puntualizó. Además, aseguró que este proyecto integral no termina con la apertura del tren, sino que hasta junio de 2026 se continuará trabajando alrededor de esta terminal para proporcionar a la ciudadanía una mejor calidad de vida.

En el recorrido, dijo que el complejo Observatorio será uno de los más importantes del sistema ferroviario del país, pues funciona como un nodo de conexión entre distintos medios de transporte.

REABRIRÁ METRO

Más tarde, la Presidenta recorrió las estaciones de la Línea 1 del Metro, que serán reabiertas el 16 de noviembre, a donde ahora sí apareció el director del Metro, Adrián Ruvalcaba.

Señaló que es quizá la estación “más importante que se haya hecho en la historia de México” para poder comunicar distintos modos de transporte: tren, Metro y transporte público y foráneo.

TRUMP Y LA SOMBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO

Desde Washington, Donald Trump volvió a la carga afirmando que “México está gobernado por los cárteles”. La frase, provocadora y exagerada en boca del mandatario estadounidense, sin embargo, encuentra eco en lo que ocurre en amplias zonas del país. Paradójicamente, el propio Trump calificó a la presidenta Sheinbaum como “una mujer muy valiente”. Tal vez lo sea. Pero el país no necesita sólo valentía individual: requiere autoridad moral, eficacia y un Estado que realmente gobierne sobre todo su territorio.

UNA DEUDA PENDIENTE

Porque mientras los ciudadanos sigan pagando extorsiones, temiendo salir de noche o buscando justicia que nunca llega, ningún discurso triunfalista podrá ocultar la verdad. La seguridad no se mide en conferencias ni en cifras aisladas, sino en la tranquilidad de las calles, en la paz que se respira -o que no se respira- en cada comunidad. Y en esa medida, el gobierno de México sigue debiendo su mayor promesa: el derecho a vivir sin miedo.

@GOrtegaRuiz

Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT.
CUARTOSCURO.COM
Gómez, Sheinbaum y Brugada, ayer.

TOROS

TAMBIÉN PARA HÉCTOR GUTIÉRREZ

Oreja a Juan Pablo Sánchez en Motul

El líder del escalafón mexicano demuestra que atraviesa un momento de madurez plena y exhibe una lección de temple, mando y serenidad

Motul.- Un fin de semana intenso vivió el Sureste Mexicano, convertido en epicentro taurino con dos inauguraciones de temporada: Mérida y Motul. Dos plazas, unidas por la historia, la pasión y la fidelidad del público. Si la capital yucateca padeció la lluvia del sábado, en Motul el cielo concedió clemencia, y la tarde de domingo se abrió diáfana, como queriendo darle marco a una buena jornada

En la Monumental Avilés, un cartel de corte clásico, con tres toreros de conceptos bien definidos: Paco Ureña, Juan Pablo Sánchez y Héctor Gutiérrez, frente a un encierro de La Estancia que, en conjunto, dejó más interrogantes que satisfacciones. Hubo poco fondo en los toros, justos de fuerza y raza, pero no por ello la tarde quedó vacía. En los terrenos de la verdad, los tres espadas se ganaron el respeto del público por actitud, oficio y entrega.

OREJA PARA JUAN

PABLO SÁNCHEZ

Si algo quedó claro en Motul es que Juan Pablo Sánchez atraviesa un momento de madurez plena. Lo suyo fue una lección de temple, mando y serenidad. Su primero, Marinero, un toro complicado, reservón, de los que piden cabeza y paciencia, lo obligó a sacar recursos.

Bregó con inteligencia, lo cuidó en varas, y cuando tomó la muleta brindó al público una faena de poder y exposición. Por el derecho ligó muletazos largos, hondos, con la figura encajada; por el izquierdo, la lucha fue a contracorriente.

El toro derrotaba, buscaba el cuerpo, y aún así el hidrocálido se impuso con valor y raza, dejando muletazos sueltos de mucho mérito. Un varetazo en el brazo izquierdo fue el precio del intento. Con la espada, el toro se resistió a morir, y los dos

CORTESÍA

avisos cerraron una actuación tan honesta como esforzada.

Pero todo lo que en su primero fue lucha, en su segundo se transformó en expresión. Con Papayín, de 488 kilos, Sánchez encontró el punto exacto de la faena grande. Desde el inicio por el derecho, bajando la mano y templando, mostró ese ritmo que lo distingue.

Cambió al natural, y con ayudado, uno a uno, marcó el trazo despacio, en los medios, sin atosigar, imponiendo la suavidad sobre la brusquedad del toro. De regreso por el derecho, giró la muñeca con cadencia, buscando dar largura a unos muletazos que parecían detener el tiempo.

El toro se iba quedando corto, pero el torero lo sostuvo con firmeza, aguantando miradas, imponiendo su verticalidad. De pronto, el toreo ligado por el izquierdo emergió con una naturalidad sublime. Temple, pureza, hondura. Una estoca-

da en buen sitio rubricó la obra y, aunque el palco sólo concedió una oreja, el público sabía que aquello había tenido la categoría del triunfo mayor. Fue la faena de la tarde, y quizá, una de las de más peso en este arranque de temporada peninsular.

PACO UREÑA, SU

SOBRIEDAD COMO BANDERA

El torero murciano, Paco Ureña, dejó la impronta de su clasicismo desde el primer lance de capa. Con Tikinchic, de 510 kilos, lo recibió por verónicas templadas, pero pronto se evidenció la debilidad del toro.

Sin fuerza, perdiendo las manos, el español optó por la inteligencia: llevarlo a media altura, cuidarlo, y torearlo con suavidad. Hubo muletazos de trazo limpio, de torero bueno, aunque sin poder redondear por la condición del animal. Mató con eficacia y se fue entre palmas.

Su segundo, Alux, fue otro reto. Un toro sin entrega, que embestía con la cara alta. Pese a ello, Ureña no se desesperó. Tiró de recursos, inventó la faena, y aunque el conjunto no rompió, dejó destellos de su clase.

Con el acero estuvo pesado, pero la seriedad de su actuación fue reconocida. Fue el reflejo del oficio curtido, del torero que no regala nada y que aún en la adversidad torea con pureza.

HÉCTOR GUTIÉRREZ, JUVENTUD Y ASENTAMIENTO

A Héctor Gutiérrez le correspondió una tarde desigual, aunque con pasajes de torero grande.

Su primero fue un toro distraído, sin entrega.

El hidrocálido lo intentó todo: se cruzó, mandó, toreó en redondo y exprimió lo poco que había. Palmas tras aviso fue su premio, pero quedó la sensación de una labor sólida.

En su segundo, Motuleño, de 490 kilos, la historia cambió. Toreó con empaque desde el capote, y la faena tuvo estructura, ritmo y conexión.

Encontró pronto el pitón derecho, por donde hilvanó series ligadas, templadas, con ese aire de torero asentado.

Por el izquierdo, el toro se acortó, pero Gutiérrez mantuvo la compostura. La espada cayó en buen sitio y cortó una oreja, compartiendo así el triunfo de la tarde con Sánchez.

MOTUL Y

MÉRIDA, EL PULSO DE UNA REGIÓN TAURINA VIVA El sureste mexicano sigue siendo un bastión de la tauromaquia.

Ninguna otra región del país celebra más festejos al año —más de dos mil, según los registros— y tanto Mérida como Motul son el eje de esa vitalidad.

Las dos inauguraciones de temporada reflejan la seriedad con la que aquí se vive el toreo.

En tiempos en que el toreo busca reafirmarse frente a la mirada crítica de los tiempos, jornadas como ésta son recordatorios de que la fiesta sigue viva.

Al final, más allá de las orejas, el verdadero triunfo fue el de la afición.

Juan Pablo Sánchez obtuvo un valioso trofeo al comenzar la temporada de toros en Motul.
El encierro de La Estancia no fue el mejor. Se cumplió la primera tarde de corridas en Motul. Héctor Gutiérrez tuvo una tarde desigual, pero obtuvo una oreja.

F1. El británico Lando Norris (McLaren) dominó de principio a fin la carrera en el Hermanos Rodríguez y se hizo con la punta del campeonato de pilotos. Leclerc (Ferrari) y Verstappen (Red Bull) completaron el podio.

Alcanzan acuerdo arancelario EU y China

Expertos. Este pacto preliminar da cierta estabilidad comercial y baja la volatilidad

EU y China lograron un acuerdo preliminar comercial para evitar que entren en vigor, a partir del 1 de noviembre, nuevos aranceles del 100 por ciento a productos chinos, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Luego de dos días de negociaciones en Malasia, Bessent dijo: “tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”. Expertos aseguran que este pacto da al mundo cierta seguridad, esperanza de estabilidad comercial y reduciría la volatilidad de los mercados. —Jassiel Valdelamar

“Creo que alcanzamos un marco sustancial que nos ayudará a discutir muchas otras cosas con China”
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro de EU

POR

INCLUSIÓN FINANCIERA EN

PAÍS. 'VAMOS POR TODO'. Revolut busca posicionarse en la preferencia de los mexicanos y, a largo plazo, atender Pymes.

HIDALGO, CON 72% DE REAPERTURA DE CAMINOS MENCHACA DARÁ PRIORIDAD A LA CONECTIVIDAD Y LA ECONOMÍA.

ACUSA A OTTAWA DE MANIPULAR DISCURSO HISTÓRICO DE REAGAN ESCALA PRESIDENTE DE EU GUERRA COMERCIAL CON CANADÁ Y LE IMPONE ARANCEL DE 10%.

CIRO GÓMEZ LEYVA A CASI 3 AÑOS DE SU ATENTADO, NO SABE QUIÉN Y POR QUÉ ORDENÓ SU MUERTE.

¿Cómo calificaría el acuerdo de paz de Donald Trump para

que tras el acuerdo de paz de Trump, el conflicto palestino-israelí va a terminar o va a continuar? (%) ¿A usted qué tanto le interesan las noticias sobre…?

Enrique Quintana COORDENADAS

José Luis Lima

PREDIAL, ANCLA DE AUTONOMÍA

Edmundo Jacobo

TELÓN DE FONDO

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

Antes de que concluya 2025, Pemex busca un "borrón y cuenta nueva" con proveedores. La petrolera del Estado dispersa pagos y prevé haber liquidado, al menos, 180 mil millones de pesos antes de que inicie el 2026.

Víctor Rodríguez, director de la empresa, dijo que ya utiliza el mecanismo financiero de Banobras, por 250 mil millones de pesos. La semana pasada se hizo el primer pago por 26 mil millones de pesos.

PEGA A CEMENTERAS. TÉRMINO DE GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

ELECCIONES LEGISLATIVAS MILEI GANA COMICIOS INTERMEDIOS CON MÁS DEL 40%.

JUAN MIGUEL GUERRA Director de Revolut

Construcción: crece vivienda, cae todo lo demás

COORDENADAS

La construcción mexicana avanza como un tren con locomotora encendida y vagones frenados. La locomotora es la vivienda: proyectos medianos, preventas que se mueven, bancos que vuelven a competir en hipotecas. Los vagones que frenan son la obra civil y la inversión pública: licitaciones tardías, proyectos diferidos, presupuestos que no alcanzan.

El resultado conjunto implica una fuerte caída pese a que una parte del sistema sí reporta tracción. Las cifras más recientes lo confirman. La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI registró en julio una contracción anual de 17% en el valor de la producción, con el mayor bache en las ramas típicamente públicas (petróleo, agua, transporte). Es decir, menos contratos y menos metros cúbicos en donde cuenta el presupuesto.

La misma fuente apunta caídas cercanas a 22% en obras de ingeniería civil, un lastre que explica buena parte de la debilidad del sector en 2025.

Por el lado de los datos de inversión fija bruta, el retrato es igual de elocuente. En julio, la inversión en construcción no residencial se hundió en 17.6 por ciento, mientras que la residencial creció 4.6 por ciento. En conjunto, la caída fue de 7.5 por ciento. En términos prácticos: empresas y familias siguen levantando muros; el Estado, no. De ahí que el agregado de inversión en construcción cierre el primer semestre en negativo, pese al empuje de la edificación.

La otra cara de la moneda es la vivienda. El informe más reciente de BBVA señala que la edificación privada acumula 11 trimestres al alza y que, pese a la desaceleración de la economía, ese subsegmento mantiene crecimiento. ¿La razón? Un mercado que, aunque vende menos hipotecas en número, opera con precios firmes (apreciaciones superiores a 8% anual según la SHF) y tasas que dejaron de subir.

Para el desarrollador, la ecuación vuelve a cerrar; para el consumidor, la compra sigue siendo un refugio de valor.

Esa dicotomía —vivienda que empuja y obra civil que frena— también se asoma en el PIB sectorial. BBVA estima una caída acumulada de 1.1% del PIB de la construcción al 2T25, atribuible casi por completo a la contracción de la obra civil tras el recorte de recursos.

Es decir, el motor privado no alcanza a compensar el apagón público. Por mucho que mejore la mezcla de crédito, tasas y demanda, el dato agregado

NORRIS SE LLEVA EL GP DE MÉXICO Y ES NUEVO LÍDER

COMO CADA AÑO DESDE 2015, el autódromo Hermanos Rodríguez vivió una fiesta de tres días por la celebración del GP de México, vigésima fecha del campeonato 2025 de la Fórmula Uno, que se vio coronada con el triunfo del británico Lando Norris (McLaren), quien no sólo sumó su sexto triunfo del año, sino que asaltó la cima del campeonato de pilotos al llegar a 357 puntos, uno más que su coequipero, el australiano Oscar Piastri, y 36 por delante del actual tetracampeón, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), a falta de cuatro carreras largas y dos sprint. El podio en la CDMX lo completaron el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y Verstappen. La siguiente parada es el GP de Brasil, el 9 de noviembre. —Antonio Ortega

seguirá cojeando si el presupuesto de infraestructura no vuelve a caminar.

¿Puede la vivienda “remolcar” al resto? Dificilmente. La vivienda es un multiplicador poderoso: activa acabados, cemento, carpintería, herrería, logística; dinamiza empleo y derrama local. Pero su geometría es urbana y su cadena, de ciclo corto. En cambio, la obra civil —carreteras, agua, energía— es la espina dorsal de la productividad y arrastra cadenas largas. Sin mantenimiento mayor, sin proyectos ejecutivos listos y sin calendarios de pago confiables, la suma de muchos desarrollos habitacionales no sustituye un programa de infraestructura.

Dicho de otra forma: puede evitar un peor descenso, pero no convertir por sí sola un año flojo en uno expansivo.

El matiz positivo viene del frente financiero. BBVA documenta que el saldo de crédito a la construcción tocó piso y que las tasas promedio para el sector rondaron 10.6% en junio. No es barato, pero sí mejor que en 2023–2024. Si esa mejora se combina con certidumbre regulatoria en suelo y licencias, el canal privado podría acelerar proyectos de vivienda vertical y parques ligeros en ciudades con nearshoring: Monterrey, Saltillo, Tijuana, Querétaro, Guadalajara. El mensaje para los gobiernos locales parece simple: menos trámites, más obra. Lo difícil es lograrlo porque eso significa menos corrupción. Y los burócratas de todos los niveles viven de ella.

¿Qué mirar en el corto plazo? Tres luces en el tablero.

Primero, el valor de producción que reporta el INEGI: si deja de caer en la parte pública, el piso del ciclo estará cerca. Segundo, la inversión fija en construcción no residencial: cuando repunte, sabremos que la infraestructura sale del letargo. Tercero, el precio de la vivienda: subidas del 8–9% son sostenibles sólo si no estrangulan la demanda; si se moderan, puede ampliarse el mercado formal sin perder dinamismo.

Conclusión: la construcción hoy es en realidad dos sectores dentro de uno. El de la vivienda, que resiste y tira del tren; y el de la infraestructura, que necesita combustible público y ejecución privada.

Si la ejecución de 2026 trae un presupuesto más ordenado y ejercido a tiempo, la locomotora dejará de arrastrar sola y el convoy completo avanzará. Si no, seguiremos viendo grúas en los fraccionamientos y maquinaria ociosa en los patios de obra.

INDICADORES LÍDERES

PREVIO A REUNIÓN TRUMP-XI

Logran EU y China primer paso para acuerdo en aranceles

Anuncian avances “exitosos” tras una ronda de negociaciones en Malasia

Expertos explicaron que el impacto para México dependerá de qué tanto ceda EU

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos y China lograron ayer un marco preliminar de acuerdo comercial destinado a evitar que entren en vigor nuevos aranceles del 100 por ciento a los productos chinos, según confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras una ronda de negociaciones en Kuala Lumpur, Malasia. El entendimiento se alcanzó después de dos días de conversaciones entre Bessent, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer, y los altos funcionarios chinos He Lifeng y Li Chenggang, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

“Creo que tenemos un marco muy exitoso para que los líderes lo discutan el jueves”, dijo Bessent. En declaraciones a la cadena NBC News, añadió que “China está lista para hacer un acuerdo después de dos días de negociaciones”.

El acuerdo busca evitar que el presidente Donald Trump imponga a partir del 1 de noviembre un nuevo paquete de aranceles del 100 por ciento sobre importaciones chinas, medida que había amenazado como represalia si Pekín avanzaba con controles más estrictos a la exportación de minerales de tierras raras.

Bessent señaló que espera que el entendimiento incluya una prórroga o aplazamiento de esas restricciones. “También anticipó que obtendremos algún tipo de aplazamiento sobre los controles de

exportación de tierras raras que los chinos habían discutido”, afirmó.

Las tierras raras —elementos esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos, autos eléctricos y equipos militares— son un punto sensible, ya que China mantiene casi un monopolio global en su producción y procesamiento.

“El presidente Trump me dio una

gran ventaja de negociación con la amenaza de los aranceles del 100 por ciento, y creo que hemos alcanzado un marco muy sustancial que evitará eso y nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos”, subrayó Bessent. El acuerdo servirá como base para la reunión entre Trump y el presidente chino Xi Jinping, previs-

“Hemos alcanzado un marco muy sustancial que nos permitirá discutir muchas otras cosas con los chinos”

“Si le bajan considerablemente los aranceles que enfrentan en EU nos afecta porque les otorga más acceso”

“El anuncio de un posible acuerdo trae de manera inmediata la reducción en la volatilidad de los mercados globales”

“Depende de qué tipo de acuerdo sea y las preferencias o ventajas que le pudieran dar a China. Si le bajan considerablemente los aranceles que enfrentan en Estados Unidos obviamente nos afecta negativamente. Porque les otorga más acceso”, señaló.

Smith advirtió que una reducción sustancial de las barreras comerciales entre Estados Unidos y China podría restar competitividad a México en ciertos sectores industriales, sobre todo aquellos vinculados a la manufactura de exportación, donde actualmente el país ha ganado terreno gracias a las tensiones comerciales entre las dos potencias.

“Lo que México debe hacer es seguir negociando para que nos quiten los aranceles que tenemos encima y que obtengamos una exclusión de futuros aranceles que piensa imponer Trump por seguridad nacional (Sección 232)”, dijo.

Por su parte, Francisco J. Peña-Valdés, secretario general de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) y presidente del Capítulo de McAllen, Texas, destacó que el anuncio puede tener efectos positivos a corto plazo para la estabilidad macroeconómica regional.

“La tan esperada suspensión de la escalada arancelaria entre las dos mayores potencias económicas del planeta trae de manera inmediata la reducción de la volatilidad de los mercados globales y da la impresión de crear condiciones favorables para la inversión extranjera directa vinculada al nearshoring en nuestro país”, señaló.

Peña-Valdés añadió que la política americana de diversificación de cadenas de suministro beneficia de manera directa a México, lo cual lo mantiene en su posición estratégica como socio manufacturero confiable de Estados Unidos.

Aunque reconoció que el acuerdo “no redefine el orden comercial mundial”, el líder empresarial subrayó que “nos puede dar una ventaja que beneficia indirectamente a México”.

ta para el jueves en Corea del Sur, durante la gira asiática del mandatario estadounidense.

IMPACTO EN MÉXICO

Kenneth Smith, exnegociador del T-MEC y socio de la firma Agon, explicó que el impacto de este acuerdo dependerá de los términos finales que se negocien.

No obstante, advirtió que si “el marco regulatorio internacional se consolida en 2026, China estaría en el camino a recuperar una parte significativa de su participación en sectores manufactureros donde México ha ganado terreno”.

“Por ahora, este entendimiento preliminar nos crea una esperanza de estabilidad comercial, tanto para estos dos países como para la región de Norteamérica, especialmente en la víspera de la renegociación del T-MEC”, concluyó Peña-Valdés.

SCOTT BESSENT. El secretario del Tesoro realizó el anuncio luego de la reunión.
SCOTT BESSENT Secretario del Tesoro de EU
KENNETH SMITH Exnegociador del T-MEC
FRANCISCO J. PEÑA-VALDÉS Secretario de la AEM AP

En México, el tema del glifosato es parte de la agenda pública y ha sido objeto de críticas en algunos foros, aunque los números y la ciencia muestran que es un producto totalmente seguro.

Los estudios realizados por el área de Bayer Crop Science que lleva a nivel global Rodrigo Santos muestran que el glifosato es seguro para el medio ambiente y para los seres humanos, y es algo que todas las agencias reguladoras responsables de la seguridad de los productos han aprobado y está certificada desde hace más de 20, 30 y 40 años consecutivos por todas las agencias reguladoras que evalúan esos productos, aunque reconocen que hace falta más comunicación en el tema para explicar los detalles. Los agricultores conocen los productos y las ventajas. En México y en varias partes del mundo, tienen el reto de comunicar al mercado, y a la sociedad, qué es la agricultura real y por qué hay ciencia detrás de todo lo que se hace en el mercado y los agricultores los utilizan correctamente, y que solo reportarán beneficios para ellos, para la sociedad y para el planeta.

Todas las agencias de Japón, Nueva Zelanda, Brasil y Estados Unidos han evaluado el glifosato, y organismos científicos de esos gobiernos lo ha reevaluado y ha dejado clara la seguridad del producto. Pero lo más importante, es que en todo el mundo, incluido nuestro país, deben trabajar en mejorar la producción de alimentos para ser autosuficientes y se requiere innovación, ya que los países que han sido capaces de hacerlo ven cambios importantes y ahí se tiene un pendiente.

Para Bayer también es importante temas como la gestión del agua, y están trabajando en programas como el de Carlota con la que ayudan a los agricultores y también en programas con el maíz para producir más y utilizar menos recursos al mismo tiempo, lo que es parte de su agenda clave.

En México, la empresa internacional

Bayer apuesta por la ciencia

busca que la agricultura sea también parte de la solución en temas del cuidado ambiente, lo cierto es que hay mucho por conocer y ahí, tienen pensado seguir trabajando muchos años más de la mano de autoridades, iniciativa privada y población.

¿Cuánto a readaptación social? Luego de la tersa comparecencia en el Senado por parte del titular de Seguridad Pública, Omar García Harfuch hay que seguir los números no sólo del combate al crimen que se ha hecho, o los casi 26 mil solicitudes de jóvenes que recibieron para integrarse a la Guardia Nacional, sino ¿dónde encarcelarán a los detenidos?, ante el incremento de acciones que han venido realizando.

Y es que desde que a principios de agosto Omar Reyes Colmenares fue nombrado nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (OADPRS) tiene a Jacobo Olaf Rodríguez García como encargado de despacho. Mejor conocido como Prevención y Reinserción Social, tiene a su cargo 14 reclusorios federales: Altiplano (Edomex), Noroeste (Nayarit), Oriente (Veracruz), Nor-Noroeste (Durango), Nor-Poniente (Sinaloa), CPS Sonora, CPS Guanajuato, CPS Oaxaca, CPS Durango, CPS Chiapas, CPS Morelos, CPS Michoacán, CPS Cohauila y el Centro

Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFERESPI) de Morelos. De acuerdo al Primer Informe de Labores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Omar García Harfuch, del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025, los 14 reclusorios tuvieron una población carcelaria de 20 mil 269 personas privadas de la libertad, lo que representó el 75 por ciento de la capacidad instalada.

A pesar de no haber sobrepoblación, se busca incrementar la capacidad con el objetivo de internar por separado a la población penitenciaria procesada y sentenciada.

Un estudio de la Cámara de Diputados señala que Prevención y Reinserción Social fue de los programas y de las unidades responsables que recibieron las mayores asignaciones durante el ejercicio fiscal 2025, con 25 mil 242.78 millones de pesos, apenas detrás de la Guardia Nacional, con 33 mil 799.75 mdp.

Por lo que dado, la prioridad que se le está dando al tema, habrá una mayor asignación para 2026, no solo por separar a la población penitenciaria, sino porque se están viendo más detenciones y traslados de presos del fuero común al federal que en el sexenio pasado.

Otra raya al tigre con Pemex Pese a que la división petrolera se había mantenido operando sin problemas, todo indica que la falta de pago a proveedores por parte de Pemex de Víctor Rodríguez Padilla cobró factura para la empresa Typhoon Offshore, que forma parte del grupo empresarial de Grupo Salinas.

La semana pasada, personal de Pemex que trabajaba en coordinación con la compañía a bordo de las plataformas

fue informado de esta suspensión debido a los retrasos de pagos que acumulan más de 16 meses. Esta suspensión indefinida tendrá consecuencias en los trabajos de pozos marinos y también en el mantenimiento de instalaciones de la paraestatal a través de varias embarcaciones entre ellas Tahid y Maya. La empresa aportaba hasta ayer el 5 por ciento de la producción diaria, poco más de 90 mil barriles diarios. Más allá de las diferencias del empresario con el Gobierno de México, la división petrolera se había mantenido operando con regularidad y con la promesa de pago que ha realizado Banobras de Jorge Mendoza para liquidar viejos adeudos.

A propósito, Rafael Espino líder de AMESPAC, que agrupa a la mayoría de las empresas de servicios a Pemex, informó que el banco de desarrollo sigue analizando facturas para liberar los primeros pagos. Algo así como una auditoría. La pregunta que todos se hacen es a partir de cuándo comenzará a disminuir la deuda de más de 20 mil millones de dólares y que los tiene al borde del colapso.

Huracán Otis, recuerdo doloroso para Acapulco

El tiempo pasa volando, pero no por ello, los recuerdos y en este caso, la reconstrucción de Acapulco no ha seguido el mismo ritmo, ya que pese a los avances que se han tenido en el sector turístico con la recuperación de restaurantes y hoteles, hace falta por hacer para que los acapulqueños se recuperen al 100 por ciento del Huracán Otis, uno de los más desvastadores en el estado de Guerrero que gobierna Evelyn Salgado y en Acapulco, Abelina López. Ambas aún tienen mucho trabajo por hacer en materia de infraestructura urbana que ha quedado dañada, el servicio del agua potable sigue siendo un problema, las calles intransitables de las colonias y comunidades afectadas y programas de ayuda para retirar en viviendas que se dañaron aquello que puede ser un problema en un nuevo evento natural, ojalá los temas políticos los dejen de lado. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Rodrigo Santos
Evelyn Salgado
Omar García Harfuch
Víctor Rodríguez Padilla

Las reuniones de los bancos centrales de Norteamérica

Las últimas dos colaboraciones las hemos dedicado a analizar las burbujas que se observan en dos importantes clases de activos en los mercados internacionales: los metales preciosos y las criptomonedas. Tanto en esas clases de activos como en los mercados accionarios, las expectativas sobre las tasas de interés en el futuro juegan un papel fundamental. A menores tasas de interés, mayor valor en los activos.

En primer lugar tenemos el próximo 28 y 29 de octubre la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del Banco de la Reserva Federal. En su pasada reunión el ejercicio prospectivo de los propios integrantes del Comité, y lo que están descontando las operaciones de swap en los bonos del Tesoro en el mercado, son dos reducciones de tasas de 25 puntos base en lo que resta del año. ¿Que tan factible es que esta percepción se cumpla?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Comercio se reportó en la semana pasada la inflación

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

en Estados Unidos. El índice de precios al consumidor subió en septiembre al 3.0% anual, un incremento de una décima respecto al 2.9% de agosto, el más elevado desde el pasado mes de enero;

aunque inferior al 3.1% esperado por el mercado. En términos mensuales, los precios para todos los productos subieron un 0.3% durante septiembre, el último mes en el que las autoridades pudieron recabar datos antes del cierre gubernamental. El aumento de los precios se produjo por el encarecimiento de los combustibles.

“El índice de la gasolina subió un 4.1% en septiembre y fue el factor más importante en el aumento mensual de todos los artículos”, señala la oficina estadística en una nota. La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los de alimentos y energía, se moderó durante el mes, a 0.2%, y durante el año hasta el 3.0% (en comparación con el 3.1% del mes anterior).

El escenario más probable es que en la próxima reunión vuelva a recortarse el objetivo de la Tasa de Fondos Federales en 25 puntos base, y que se recorte ligeramente el programa de reducción del circulante.

En Canadá se tiene programada una reunión del Board este miércoles. La reducción que

pudiera hacer la FED en su tasa de referencia hace posible que el Banco de Canadá también recorte en 25 puntos base, pero lo que está pasando con la inflación no debería generar una mayor flexibilización de la política monetaria, sino lo contrario.

El Departamento de Estadísticas de Canadá informó el 21 de octubre que la inflación subió al 2.4% anual en septiembre, más del 2.2% que esperaban los analistas, mientras que la inflación subyacente subió a un ritmo del 2.6% anual, al aumentar los precios de los alimentos y los precios de la gasolina hasta en más del 4% anual. En julio la inflación se ubicaba en 1.7% anual. Estrictamente, en lugar de bajar la tasa de referencia, el banco canadiense debería estar subiendo.

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el sábado un aumento del 10 por ciento en los aranceles a Canadá, luego de acusar al gobierno de Ontario de difundir un “anuncio fraudulento” que manipuló un discurso histórico del expresidente Ronald Reagan sobre el libre comercio.

“Canadá fue atrapado con las manos en la masa, publicando un anuncio fraudulento sobre el discurso de Ronald Reagan sobre los aranceles”, escribió Trump en su red social Truth Social. “Por su seria tergiversación de los hechos y acto hostil, estoy aumentando el arancel a Canadá en 10 por ciento por encima de lo que pagan actualmente”, añadió el mandatario estadounidense.

El detonante del conflicto fue un anuncio televisivo financiado por el gobierno de Ontario, transmitido en cadenas estadounidenses y durante la Serie Mundial entre Los Angeles Dodgers y los Toronto Blue Jays.

El spot utilizó fragmentos de un discurso de Reagan de 1987 en los que el expresidente advertía que los aranceles “perjudican a cada trabajador y consumidor estadounidense” y “desencadenan guerras comerciales feroces”.

Sin embargo, la Fundación y el

Más tensión. La imposición de los aranceles, que se da apenas dos días después de que Trump anunciara la suspensión de las conversaciones comerciales con Canadá, marca un nuevo punto de fricción con su segundo socio comercial más importante.

ACUSA FRAUDE

Ataque. El presidente Trump externó su molestia por un comercial del gobierno de Ontario transmitido en la Serie Mundial.

Fuera de contexto. En él se retoma un fragmento de un discurso del expresidente Romald Reagan donde critica la aplicación de aranceles a otros países.

Impone Trump nuevo arancel de 10% a Canadá

Instituto Presidencial Ronald Reagan acusaron a los productores de la campaña de haber editado y sacado de contexto el mensaje original, cuyo contenido completo defendía en realidad el comercio libre y justo, sin condenar de forma absoluta las medidas arancelarias.

Desde Canadá, el ministro de Comercio con Estados Unidos, Dominic LeBlanc, subrayó que el gobierno de Carney “mantendrá su enfoque en lograr resultados que beneficien a trabajadores y familias en ambos países”, y aseguró que

el progreso “se alcanza mejor mediante un compromiso directo con la administración estadounidense”. Por su parte, la Cámara de Comercio de Canadá advirtió que los aranceles, en cualquier nivel, son un impuesto que afecta primero a Estados Unidos y luego a la competitividad de toda América del Norte, señaló su presidenta y directora ejecutiva, Candace Laing, en un comunicado. “Esperamos que esta amenaza de escalada pueda resolverse por la vía diplomática y la negociación”, dijo.

En el caso del Banco de México, el último dato de inflación ha reflejado un breve respiro a la presión alcista de los precios. En la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 3.63% a tasa anual, contra 3.76% del cierre de septiembre, y con una expectativa del 3.71% de los analistas. Se trata de la primera desaceleración tras cuatro quincenas de incrementos consecutivos. La inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, muestra un incremento anual de 4.24% anual. Muy por arriba del máximo tolerable en la inflación objetivo de Banxico (3% más menos 100 puntos base). La inflación de los alimentos muestra un alza de 5.24% y la de la educación de 5.82%, mientras que los precios de las mercancías se incrementaron 4.06% y lo más preocupante, los de servicios están aumentando en 4.42%. Por su parte, la inflación no subyacente, conformada por los componentes volátiles se ubicó en 1.58%. Dentro de este índice, los perecederos aumentaron 1.06% anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno muestran una aceleración de 1.99%.

VALOR DE PRODUCCIÓN

Este último reporte de la primera quincena de octubre permite anticipar que el Banco de México (Banxico) continuará con sus recortes a su tasa de referencia. Es muy probable que la decisión esté dividida, y que el subgobernador Dr. Jonathan Heath, el único integrante que considero preparado y congruente, vote por mantener la tasa. La reducción de la Tasa por parte de la Fed hace más fácil la decisión de reducir como se espera en 25 puntos base, a 7.25%. Sin embargo, la inflación subyacente y sus componentes por arriba del 4% deberían hacer que la Junta de Gobierno mantuviera su tasa de referencia, o que la aumentara.

Caen constructoras 16 meses seguidos

EN PICADA

MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx

El sector de la construcción mostró un retroceso del 19.1 por ciento anual en su valor de la producción durante el mes de agosto, acumulando 16 meses consecutivos en negativo, conforme a los datos proporcionados por el INEGI.

La fragilidad en el sector continúa evidenciándose y es resultado de diversos factores, entre los que destacan, la reducción de la inversión pública y la incertidumbre económica global que también ha perjudicado a la confianza empresarial.

El gobierno mantiene un esfuerzo por reducir el déficit fiscal, algo que ha ocasionado en buena medida el deterioro del sector, mientras que el sector privado aún se percibe cauteloso ante la actual coyuntura económica internacional y la desaceleración del país.

En el acumulado del año el valor de la producción del sector construcción mostró una caída del 17.2 por ciento anual, siendo la mayor contracción en un periodo desde el año 2020.

17.2% ES LA CAÍDA ANUAL

Del valor de la producción en el acumulado entre enero y agosto del presente año.

12

MESES DE CAÍDAS

Consecutivas acumula el segmento de petróleo y petroquímica en su valor de producción.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) en su interior, entre los rubros que mayores disminuciones anuales observaron se encontraron el segmento de petróleo y petroquímica con el 71.8 por ciento, la división de agua, riego y saneamiento con 50.3 por ciento y el rubro de transporte y urbanización con 4.86 por ciento.

Subió el costo político de la revisión

Aunque hay muchas interpretaciones del anuncio de Trump el jueves, dando por terminadas “todas las negociaciones comerciales” con Canadá, se debe entender como un mensaje a Ottawa y Palacio Nacional para aumentar el costo político de la renegociación del T-MEC, cuyo proceso oficial está agendado para iniciar a más tardar en febrero. Y por su parte, las recientes declaraciones de la Presidenta que no asistirá a la Cumbre de las Américas porque Nicaragua, Venezuela y Cuba no fueron invitados, así como los reportes que México envió más de 3,000 millones de dólares en combustibles subsidiados a Cuba entre mayo y agosto, elevaron aún más este costo.

Trump ha dejado en claro que el comercio es un componente esencial de su estrategia de seguridad nacional y, siendo México y Canadá sus principales socios comerciales durante los primeros siete meses del año –el cierre del gobierno ha evitado la publicación de estadísticas desde el pasado primero de octubre–

GEOECONOMÍA

Jorge Molina Larrondo

Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

sabe que es imposible romper con ellos relaciones comerciales de la noche a la mañana. México representa el 15% de sus importaciones y el 15.75% de sus exportaciones, Canadá el 11.2% de sus importaciones y el 15.84% de sus exportaciones y China, su tercer socio comercial, el 9.4% de sus importaciones y el 5.2% de sus exportaciones. Sólo a estos países les aplicó aranceles por fentanilo, buscando tener una posición más ventajosa.

El mensaje del jueves se refiere a las negociaciones que se estaban desarrollando con Canadá, donde Carney ha buscado eliminar los aranceles aplicados a su país antes de iniciar la renegociación del T-MEC y reducir la ventaja de Washington. Son parte de una negociación más ambiciosa que inició en mayo, donde Ottawa buscaba un acuerdo general de seguridad para evitar que este tema se incluyera en el texto del tratado comercial y prevenir la aplicación caprichosa de aranceles por parte de Trump. Sin embargo, la Casa Blanca empantanó este proceso en junio y se destrabó con la reciente visita de Carney a la Casa Blanca.

Como escribí la semana pasada, varias fuentes en Washington y Ottawa me comentaron que había un avance muy importante en acero, aluminio y energía y que se esperaba la firma de un acuerdo este fin de semana sobre estos tres insumos en el marco de la cumbre de la APEC, en Corea del Sur. Canadá es uno de los tres principales proveedores de acero y aluminio en Estados Unidos y su petróleo es de alta calidad, por lo que paga sólo un arancel del 10%, no del 35%.

Hay que destacar que Trump es un empresario, no es un político, y no es la primera vez

que amenaza con dinamitar la relación con otros países. Está el caso de Brasil, por el juicio político al expresidente Bolsonaro, y ayer Trump se reunió con Lula en Kuala Lumpur, donde ambos mandatorios asisten a la cumbre de los países del este de Asia. O el caso de India, donde luego de haber negociado un acuerdo arancelario bilateral, Trump decidió incrementar los aranceles a la India por las compras de petróleo de este país a Rusia, a quien no ha aplicado ninguna sanción.

China ha sido el único país que Trump no ha podido doblegar por ser el principal productor y refinador de tierras raras en el mundo y porque lo tienen muy bien estudiado. A pesar de haber aplicado controles de exportación a 12 de las 17 tierras raras, Trump se retractó de su amenaza de imponer un arancel del 100% a todas las importaciones chinas, porque estos minerales son indispensables para la cadena de suministros de la industria militar y de muchos productos de la más alta tecnología. Sin

ellos, Estados Unidos se paraliza y Canadá tiene seis de estos minerales. México tiene la 10ª reserva más grande de litio, que no es una tierra rara, pero se considera mineral estratégico, siendo clave para la producción de baterías de todo tipo. Ausentarse de foros internacionales como el de APEC el fin de semana, donde México tiene un lugar, aumenta su aislamiento y vulnerabilidad. Además, el apoyo incondicional a países donde se violan abiertamente los derechos humanos está generando dudas sobre la firma de la actualización del tratado comercial con la Unión Europea y promueve oposición en Washington. Ojalá que el secretario Ebrard tomara como un consejo, y no como una crítica, que es indispensable volver a generar una plataforma de apoyo en Washington, porque hoy a los únicos que escucha Trump son aquellos que han contribuido a su campaña, o que son republicanos, y han experimentado los beneficios del tratado. Su desdén por otros políticos es conocido.

“Ausentarse de foros internacionales como el de APEC el fin de semana, donde México tiene un lugar, aumenta su aislamiento y vulnerabilidad”

ENTREVISTA CON CEO

Revolut busca ser jugador clave en la inclusión financiera

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

amrios@elfinanciero.com.mx

Tras recibir el aval de las autoridades para operar como banco en México, Revolut tiene como meta posicionarse en la preferencia de los mexicanos y, a largo plazo, atender las necesidades de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para impulsar la inclusión financiera del país.

“Vamos por todo”, aseguró Juan Miguel Guerra, director general de Revolut México, en entrevista, al afirmar que tienen contemplado utilizar todo el abanico de productos que les da la licencia bancaria.

Su oferta arranca con las operaciones en divisas y las transferencias desde el extranjero, segmento en el que ven un potencial para eliminar las comisiones por recepción de remesas que ascienden a tres mil millones de dólares anuales y que podrían ser usados por los mexicanos que más requieren esos recursos.

También habilitarán la captación de depósitos y el próximo año el lanzamiento de su tarjeta de crédito. Una de las metas que tiene muy claro el directivo en México del banco de origen británico es que "todo mundo pueda usar Revolut para sus objetos”, sostuvo.

“Cuando tengamos suficiente tracción y nos sintamos cómodos en que el consumidor mexicano ama y adora nuestro producto, empezaremos a escalar y ya que tengamos la certeza de que estamos escalando, como debe de ser, también empezaremos a atender a las Pymes”, previó.

Martín Masola, director financiero del banco en México, recordó que inician con un capital de mil 800 millones de pesos, pero es probable que en los siguientes años la casa matriz, Revolut Group Holdings, inyecte más recursos para acelerar el crecimiento en el país. Esto lo definirán las circunstancias que se presenten.

Además, confió en que la captación de recursos “a un ritmo saludable” les permita cumplir sus objetivos.

Finalmente, Guerra enfatizó la necesidad de poner atención a temas relacionados a la prevención de lavado de dinero.

Nuevo frente

1. S&P señaló que la subsidiaria mexicana tiene una importancia alta para la holding

2. Para Moody’s Local, el principal reto del nuevo banco será tropicalizar su modelo de negocio.

Meta. Para Guerra es factible eliminar comisiones de remesas. ARCHIVO

EN 2023 la Cámara Nacional de la Industria del Cemento (CANACEM) —que tiene entre sus afiliados a Moctezuma, Cementos Fortaleza, Cemex, Cementos Cruz Azul, GCCC y Holcim— se comprometió a descarbonizar el cemento en hasta 17% para el 2030, pero se descocnoce cuál ha sido el avance al 2025.

Objetivos

Moctezuma tiene claras sus metas de descarbonización para el 2030

Objetivos al 2030

Reducir las emisiones netas de CO2 a 499 kg CO2 /t de cemento equivalente, lo cual será posible por medio de tres factores importantes:

Reducción del factor clínker a 66%

Incremento de la tasa de coprocesamiento a 30%

Disminución del consumo térmico a 783 Mcal/t de clínker

SE COMPLICA LA TRANSICIÓN SOSTENIBLE

Fin de megaproyectos de la 4T reta a la descarbonización del cemento

Las conclusiones del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el AIFA dejaron a la industria sin su mayor fuente de demanda

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Bajar emisiones

Holcim se compromete a reducir en 26.2% sus emisiones de GEI de Alcance 1 y 2 por tonelada de cemento para 2030. KG Co2 / Tonelada de cemento

Menos clínker

Cemex busca reducir casi tres puntos porcentuales el contenido de clínker en seis años.

El fin de los grandes megaproyectos de construcción de la administración pasada como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) representan un reto para la industria cementera que busca avanzar en sus planes para disminuir su huella de carbono.

En 2023, la Cámara Nacional de la Industria del Cemento (CANACEM) —que tiene entre sus afiliados a Moctezuma, Cementos Fortaleza, Cemex, Cementos Cruz Azul, GCCC y Holcim— se comprometió a descarbonizar el cemento en hasta 17 por ciento para el 2030, pero se descocnoce cuál ha sido el avance al 2025.

HOLCIM TRATA DE ADAPTARSE

Holcim busca reducir el contenido de clínker, componente cuya producción genera la mayor parte de las emisiones debido al alto consumo de combustibles fósiles y a la liberación de CO₂ durante la calcinación de la piedra caliza.

“El principal reto del sector ha sido adaptarse al cierre de las megaobras de infraestructura—como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el AIFA—, que marcaron el sexenio anterior. No obstante, se anticipa un repunte impulsado por los nuevos proyectos de vivienda y trenes de pasajeros, lo que abre oportunidades para fortalecer la adopción de materiales con bajas emisiones de carbono”, dijo Holcim. Destacó que la autoconstrucción y la vivienda y los trenes pueden

ser la oportunidad para volver a impulsar el cemento verde.

“México tiene una oportunidad estratégica para fortalecer la construcción sostenible a través de los programas de vivienda y los nuevos desarrollos ferroviarios. Además de ampliar la producción de cementos sostenibles, es esencial capacitar al sector de la autoconstrucción para fomentar la adopción de estos materiales”, señaló.

“Holcim México ha incrementado su capacidad de producción de cemento a más 13.3 millones de toneladas anuales aproximadamente. Actualmente el 56 por ciento de estas toneladas son cementos sostenibles bajos en carbono”, compartió Holcim México a El Financiero De diciembre de 2024 a septiembre de este año, la cementera redujo sus emisiones contaminantes en 4.68 por ciento. Además, proyecta que para 2030 estas emisiones deberán ser 20 por ciento menores en comparación con las registradas en 2020.

En Tabasco, Holcim construyó una nueva molienda e invirtió 55 millones de pesos para aumentar su capacidad de producción hasta 1.5 millones de toneladas anuales de cemento verde.

tivas para la descarbonización de sus plantas utilizando residuos como llantas y otros desechos que disminuyen el uso de combustibles fósiles.

“La meta que Moctezuma se planteó partiendo del 2020 al 2030 es alcanzar una reducción de emisiones por debajo de 500 toneladas de carbono por tonelada de cemento. Esto implica que en una década reduzcamos el 20 por ciento”, dijo a El Financiero Maribel Leyte Jiménez, directora de sostenibilidad y medio ambiente de Cementos Moctezuma.

La empresa redujo sus emisiones hasta un 12 por ciento entre 2020 y 2024, por lo que se sienten seguros de cumplir sus metas.

POR CIENTO Es la meta de descarbonización de cemento.

“Para 2030 tenemos un plan de inversión de más de mil millones de dólares, destinado en partes iguales al crecimiento operativo y al desarrollo sostenible y al 2027 el objetivo es aumentar la capacidad de producción entre un 3 y un 5 por ciento, con la prospectiva de que el 77 por ciento provenga de soluciones sostenibles”, dijo la cementera.

LLANTAS Y RESIDUOS, ALIADOS DE MOCTEZUMA Cementos Moctezuma es otro de los jugadores que busca alterna-

Uno de los retos en la reducción de emisiones es reducir el factor clinker del cemento, que produce muchas emisiones por el uso de combustibles fósiles. La especialista señaló que sólo en 2024 Moctezuma fue la vía para utilizar más 36 mil toneladas de residuos como combustibles alternos. Para Moctezuma existe una fuerte oportunidad de impulso a este tema de descarbonización del cemento gracias a varios proyectos en puerta del gobierno federal como un sistema de comercio de emisiones o de economía circular.

“Vemos con muy buenos ojos que están impulsando estos programas, estos programas de economía circular, que se requiere transformar todos estos residuos en el país”, dijo. Actualmente el consumo de sacos de cemento verde en México representa aproximadamente un 70 por ciento, mientras que el resto se hace a través de las grandes constructoras, que buscan oportunidades en vivienda, trenes y obras de infraestructura.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Holcim / Moctezuma / Cemex
Crédito: Lorena Martínez

Lujo con sello británico y visión mexicana

La alianza entre Grupo Bosque Real, cuyo presidente del Consejo de Administración es Marcos Salame, y Aston Martin, que dirige Adrian Hallmark, no solo representa un proyecto inmobiliario de alta gama, sino también una apuesta por redefinir el estándar del lujo en México.

Con una inversión superior a los 150 millones de dólares, el desarrollo Aston Martin Residences Bosque Real busca integrar diseño, tecnología y naturaleza como pilares de su propuesta, marcando el ingreso de una marca icónica como Aston Martin al sector inmobiliario mexicano.

El proyecto, respaldado por la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, pone de relieve el atractivo de México como destino para inversiones internacionales en sectores innovadores. Sin embargo, más allá de la espectacularidad del proyecto, también refleja una tendencia creciente: el auge de los desarrollos inmobiliarios de ultralujo en el país, en un contexto donde la desigualdad económica sigue siendo un desafío estructural.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Coca Cola FEMSA enfrenta reto fiscal

Coca-Cola FEMSA (KOF) se prepara para enfrentar los retos que traerá el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas en México en 2026, con ajustes en su estructura operativa en México, su plan gradual de reformulación para reducir en un 30 por ciento las calorías en las bebidas y con un programa de ahorros de emergencia, de acuerdo con Ian Craig García, CEO de la embotelladora

“Al analizar las cifras de 2026, es necesario normalizar internamente el efecto de la reacción negativa. Por lo tanto, el efecto del aumento de impuestos en sí es un poco peor, pero se disimula o no parece tan grave porque ya no tenemos la

reacción negativa que dejamos después del primer trimestre”, dijo Ian Craig en conferencia con analistas tras la emisión de sus resultados financieros.

Entre las estrategias destacadas está su conocido plan gradual de reformulación para reducir en un 30 por ciento las calorías en las bebidas. Sin embargo, Craig enfatizó que estos cambios no generarán ahorros significativos en insumos como los endulzantes, ya que el enfoque principal será mantener una oferta que respete las preferencias de los consumidores.

Por otro lado, KOF también implementará un plan de ahorro a gran escala para enfrentar el

impacto fiscal, lo que incluirá ajustes en su estructura operativa en México.

“Hay mucha incertidumbre al respecto. Por lo tanto, debemos analizar el impacto en el primer trimestre para determinar si es necesario realizar más ajustes y con qué profundidad. Contamos con un plan de ahorros de emergencia en diversos casos”, dijo Craig.

El aumento del IEPS no solo afecta a KOF, sino que también pone de relieve el desafío de equilibrar las políticas de salud pública con las necesidades de la industria.

México y el reto del retiro

Hoy se presenta el estudio “México, ¿cómo vamos con el ahorro para el retiro? 2025”, elaborado por Vanguard y el observatorio económico México, ¿cómo vamos? El reporte, basado en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, revela que el mercado potencial de ahorro formal en México creció 18 por ciento respecto a 2022,

alcanzando casi 28 millones de personas.

Sin embargo, persisten retos estructurales: el 54.5 por ciento de los trabajadores permanece en la informalidad, lo que limita su acceso al ahorro formal y a la seguridad social.

Un dato positivo es el aumento en el uso de cuentas digitales para el ahorro, que pasó de 4.1 por ciento en 2021 a 12.1 por ciento en 2024, impulsado por la digitalización y el uso de teléfonos móviles. A pesar de este avance, persisten barreras como la falta de educación financiera, la aversión al riesgo y la complejidad en la toma de decisiones, lo que dificulta la planeación para el retiro.

El estudio plantea siete recomendaciones clave para impulsar el ahorro voluntario y mejorar la corresponsabilidad en las decisiones financieras. Con este análisis, Vanguard y México, ¿cómo vamos? reafirman su compromiso con la generación de conocimiento y el diálogo sobre uno de los temas más críticos para el bienestar financiero de los mexicanos.

“El efecto del aumento de impuestos en sí es un poco peor, pero se disimula o no parece tan grave porque ya no tenemos la reacción negativa que dejamos después del primer trimestre”

Autoridades parisinas arrestan a dos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre Los implicados en el robo de joyas de la corona del Louvre, valuadas en 88 millones de euros, fueron detenidos en el aeropuerto Charles de Gaulle, informó la fiscal de París, Laure Beccuau, quien no confirmó el número de piezas recuperadas.

Reportan una “lista secreta” de 20 a 24 grupos criminales que estarían bajo la lupa

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

El despliegue del portaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque cerca de las costas de Venezuela, junto con la llegada del destructor USS Gravely a Trinidad y Tobago, detonaron una nueva serie de alertas entre demócratas ante la posibilidad de un conflicto militar, tras reportarse que el presidente Donald Trump evalúa posibles ataques terrestres en ese país.

El USS Gravely, un destructor de misiles guiados de la clase Arleigh Burke de la Marina, equipado con el avanzado sistema de combate Aegis, que le otorga capacidades clave en guerra antiaérea, antisubmarina y antisuperficie, llegó el viernes pasado a la isla caribeña, donde permanecerá unos días para realizar ejercicios militares.

Al mismo tiempo, el Pentágono anunció que se sumará al creciente contingente militar en el Caribe el USS Gerald R. Ford, buque insignia de la nueva clase de portaaviones de propulsión nuclear y considerada la nave de guerra más grande y tecnológicamente avanzada jamás construida. Su grupo de ataque consta de cinco destructores adicionales.

En Caracas, el presidente Nicolás Maduro sugirió que la región responderá con brigadas globales.

“Se están inventando una nueva guerra eterna. Prometieron que

“REGIÓN RESPONDERÁ”: MADURO

EU amplía su poderío militar cerca de Venezuela

Despliega el portaaviones USS Gerald Ford y su grupo de ataque; el destructor

USS Gravely llega a Trinidad y Tobago

“LATAM ES UN ESPACIO DE PAZ”

BRASIL SE OFRECE COMO MEDIADOR EN LA CRISIS

KUALA LUMPUR.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, como mediador en las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, al defender a América Latina como un “espacio de paz”, informó el canciller Mauro Vieira.

La reunión de 50 minutos se centró en los aranceles estadounidenses, pero Lula planteó el tema venezolano. El presidente brasileño insistió en que una intervención militar desestabilizaría la región y afectaría a Brasil, según la prensa local. —Agencias

nunca más se meterían en una guerra y se están inventando una que nosotros vamos a evitar. ¿Con qué? Con la movilización de los pueblos de América del Sur”, aseguró.

Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses han destruido unas 10 “narcolanchas”, lo que ha dejado más de 40 presuntos narcotraficantes muertos, en medio de críticas de legisladores demócratas, quienes señalan que existe evidencia insuficiente para justificar ataques y cuestionan su sustento legal.

“La Casa Blanca y el Departamento de Defensa no pudieron darnos una explicación lógica de cómo esto es legal”, declaró ayer a la cadena ABC el senador demócrata de Arizona, Mark Kelly, en alusión a una sesión informativa de la CIA a miembros del Congreso.

Kelly confirmó que existe una “lista secreta” de unas 20 o 24 organizaciones –sin dar los nombres– a las que ya han autorizado a usar acción cinética contra ellas. Sin embargo, sostuvo que “iniciar una guerra contra Venezuela (…) no tiene ningún sentido”.

En este marco, CNN informó que el presidente Trump está considerando atacar instalaciones de cocaína y rutas de narcotráfico dentro de Venezuela, aunque aclaró que aún no ha tomado una decisión definitiva y no descarta eventualmente una salida diplomática.

“Hay planes sobre la mesa que el presidente está considerando” respecto a operaciones contra objetivos dentro de Venezuela, declaró un funcionario del gobierno a CNN. Pero “(Trump) no ha descartado adoptar una estrategia diplomática con Venezuela para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos”, indicó la cadena.

EQUIPOS SE REUNIRÁN

Lula y Trump reanudan negociaciones tras tensiones arancelarias

KUALA LUMPUR.– El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó de “excelente” su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la capital malaya y anunció el inicio inmediato de negociaciones comerciales para desentrañar el nudo de aranceles y sanciones que tensionan las relaciones bilaterales.

La cita, celebrada en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y aliados, abordó la agenda económica con “franqueza y constructividad”, según Lula, quien compartió detalles en su cuenta de X.

“Tuve una excelente reunión con el presidente Trump por la tarde en Malasia. Discutimos la agenda comercial y económica bilateral. Acordamos que nuestros equipos se reunirán de inmediato para buscar soluciones a los aranceles y las sanciones contra autoridades brasileñas”, escribió.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, respaldó la versión: “Fue una conversación muy positiva y productiva. Los presidentes trataron todos los asuntos pendientes”.

Para Trump, el encuentro con Lula representa una oportunidad temprana de resetear lazos comerciales en un contexto global volátil.

Al inicio de la reunión, el republicano expresó confianza en lograr “acuerdos muy buenos”. —Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Diálogo. Los presidentes de EU y Brasil se reunieron en la Cumbre de la ASEAN.
Capacidad. El USS Gerald R. Ford es considerdo el portaaviones más grande del mundo.
Despliegue. EU prepara ejercicios militares con el destructor USS Gravely.
FOTOS: EFE

Partido de Milei triunfa en las elecciones legislativas

La Libertad Avanza se impuso con 40.8% de los votos sobre el peronista Fuerza Patria

BUENOS AIRES

AGENCIAS

El partido del presidente de Argentina, Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso con 40.84% de los votos en las elecciones legislativas de medio término, según datos con 90% escrutado. La fuerza libertaria superó al peronista Fuerza Patria (31.67%) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, sumando escaños vitales en la Cámara de Diputados y victorias en seis de ocho distritos senatoriales.

Milei celebró el “arrollador triunfo” en redes sociales: “¡Épico! El pueblo argentino ha rugido con fuerza: el cambio es imparable. Con este respaldo masivo, blindaremos la libertad económica y desmante-

laremos el Estado parásito. ¡Viva la libertad, carajo!”.

El resultado revierte derrotas previas y alivia presiones por los ajustes fiscales, fortaleciendo el bloque oficialista en el Congreso para avanzar reformas estructurales en materia laboral y tributaria. El oficialismo, minoritario en ambas cámaras, busca mayor peso parlamentario para su agenda.

En tercera posición quedó el frente Provincias Unidas, de gobernadores multipartidarios, seguido del Frente de Izquierda, en un escenario de alta polarización.

La jornada electoral transcurrió con normalidad, aunque registró una participación de 66%, la más baja en más de 40 años. Esto supone una caída de cinco puntos respecto al 71% de 2021, y por debajo del 77.6% de 2017 y 2013.

Los colegios cerraron a las 18:00 horas, renovando la mitad de diputados (127 bancas) y un tercio de senadores (24).

El huracán Melissa se intensifica a categoría 4; amenaza

a Jamaica y Cuba

El huracán Melissa, que se fortaleció durante la tarde de ayer, alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 233 km/h que amenazan con inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en el Caribe.

En Jamaica, las autoridades emitieron alertas máximas para toda la isla, advirtiendo que Melissa impactará con lluvias torrenciales

Milei votó en la Universidad Tecnológica Nacional, en el barrio de Almagro, bajo un fuerte operativo de seguridad. De buen ánimo y flanqueado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, emitió su sufragio, posó para la prensa y se retiró sin declaraciones.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, principal opositor peronista, enfatizó: “Es un día democráticamente importante, porque se van a resolver muchas cosas en discusión”.

Unos 35.9 millones de electores estaban habilitados para elegir representantes de la capital y provincias como Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. Estos comicios marcan el primer test nacional para Milei desde su asunción, en un país marcado por la inflación y el ajuste. LLA no sólo consolida su influencia, sino que anticipa batallas legislativas por reformas clave.

“ ES UN ARMA ÚNICA”, ASEGURA

Putin revela éxito en las pruebas del misil Burevestnik

Zelenski reportó un ataque ruso con 100 drones que dejó tres muertos y 29 heridos

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el éxito de las pruebas finales del misil de crucero Burevestnik, con propulsión nuclear ilimitada y alcance superior a 14 mil kilómetros, capaz de evadir defensas antimisiles y alcanzar cualquier objetivo global.

“Es un arma única”, elogió Putin en un video del Kremlin durante una reunión con el Estado Mayor. En la misma sesión, generales rusos informaron sobre el cerco de más de 10 mil soldados ucranianos en el frente oriental: 5 mil en Kúpiansk (Járkov) y 5.500 en Pokrovsk (Donetsk).

Putin ordenó ofrecer rendición incondicional para “minimizar bajas innecesarias”, según el Ministerio de Defensa.

Kiril Dmítriev, comisario del Kremlin para cooperación económica con Estados Unidos y CEO del Fondo Ruso de Inversiones Directas, reveló haber actualizado a representantes estadounidenses sobre estos avances en su viaje a Washington, en un intento de presión diplomática ante el estancamiento de las negociaciones de paz. El conflicto, con más de tres años, ha causado cientos de miles de muertes y millones de desplazados. Ucrania pide más ayuda occidental, como misiles Tomahawk, mientras Rusia alardea de superioridad tecnológica.

Analistas advierten que el Burevestnik podría alterar el

ATAQUES.

y vientos destructivos durante este lunes y mañana martes. El gobierno caribeño lucha por refugiar a miles de habitantes ante las “inundaciones catastróficas” pronosticadas para el miércoles. La tormenta ya ha cobrado al menos tres vidas en Haití y ha dejado a millones sin agua potable en República Dominicana, donde ha desplazado a cientos de familias.

equilibrio nuclear, con riesgos ambientales por su reactor atómico.

La ONU reportó 20% más de ataques a civiles este mes y la Unión Europea prepara nuevas sanciones contra entidades rusas.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , denunció un ataque ruso nocturno con más de 100 drones, que dejó tres muertos y 29 heridos, incluidos siete niños. “Rusia apunta deliberadamente a residenciales e infraestructuras civiles”, señaló.

La Fuerza Aérea ucraniana derribó o neutralizó 90 drones en norte, sur y este, pero hubo cinco impactos en cuatro regiones. “El volumen satura nuestras defensas”, indicó el comunicado oficial. Reporte. Vladímir Putin, en conferencia con sus Fuerzas Armadas.

En una semana, Moscú ha lanzado cerca de mil 200 drones, mil 360 bombas guiadas y 50 misiles.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa avanza lentamente hacia el oeste a 8 km/h, con una presión mínima de 933 milibares. Su ojo se ubica a 180 km al sur de Kingston (Jamaica) y 445 km al sur-suroeste de Guantánamo (Cuba).

En una semana, Moscú ha lanzado cerca de mil 200 drones, mil 360 bombas guiadas y 50 misiles contra Ucrania. EFE

Cuba prevé evacuar o proteger a 649 mil 487 personas en cinco provincias, según el gobierno. Esta es la decimotercera tormenta de la temporada: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto, Imelda; y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa. Sólo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, en julio, con dos muertos en Carolina del Norte.—Agencias

Comicios. El presidente de Argentina, Javier Milei, calificó la victoria legislativa de su partido como algo “épico”. EL PRESIDENTE DE ARGENTINA SE FORTALECE EN EL CONGRESO
Riesgo. Fuertes lluvias se registraron el fin de semana en República Dominicana.
YA COBRÓ TRES VIDAS EN HAITÍ

Indagan a personal de seguridad de la UNAM tras el fallecimiento de un aficionado detenido La Fiscalía capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana investigan a cuatro elementos de seguridad del Estadio Olímpico Universitario, luego de que un aficionado al que detuvieron– por agresión física y verbal– tras el partido Cruz Azul contra Monterrey, falleció.

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2024

Gobiernos de Nahle y Rutilio, con mayores desvíos: ASF

Detectan transferencias a cuentas, falta de documentación que justifique erogaciones, pagos indebidos, entre otras anomalías

1,115.3

MILLONES DE PESOS es el monto que debe aclarar la administración de Rocío Nahle, según la Auditoría Superior.

Chiapas y Veracruz ya habían figurado como los más opacos en junio pasado

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Los gobiernos de Rocío Nahle en Veracruz y de Rutilio Escandón en Chiapas (hoy cónsul de México en Miami) fueron señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como los de mayores desvíos de recursos públicos federales en sus gastos de la Cuenta Pública 2024. En la entrega del segundo paquete de auditorías al gasto público de ese año, la ASF reportó que estas entidades desfalcaron los fondos federales recibidos para salud, educación, infraestructura social y los recursos para fortalecer sus entidades, entre otros.

678.5

MILLONES DE PESOS deben ser justificados por parte del gobierno que encabezaba Rutilio Escandón el año pasado.

768

ACCIONES

se llevaron a cabo como parte del proceso de fiscalización del año 2024 a estados y municipios.

Además, entre las irregularidades encontraron pagos indebidos o a trabajadores no identificados, transferencias a cuentas bancarias y subejercicios. El informe de las auditorías indica que, de los 4,607.6 millones de pesos pendientes de comprobar su destino, 34.5% (1,591.2 mdp) son de las auditorías integrales en materia de salud; 30.2% (1,391.5 mdp) Opacidad. El gobierno veracruzano, encabezado por Nahle, repite en irregularidades.

correspondió al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; 17.9% (825.2 mdp) a las instituciones de educación media superior, y 10.5% (483.5 mdp) en el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades.

“En los anteriores fondos y programas se concentró 93.1% del monto por aclarar”, resalta.

Precisa que, en las auditorías efectuadas al gobierno de Veracruz se determinó el mayor monto por aclarar con 1,115.3 millones de pesos, que representan 24.2% del total de ese concepto; le sigue Chiapas con 678.5 millones de pesos (14.7%).

La ASF observó las siguientes anomalías en el ejercicio del gasto: falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto; pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal; conceptos no autorizados por la dependencia normativa y observaciones de obra pública o adquisiciones.

También pagos improcedentes o en exceso; penas convencionales no aplicadas; transferencia de recursos a otras cuentas bancarias; recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa; falta de amortización de los anticipos, y bienes adquiridos no localizados, que no operan o servicios no realizados.

PRIMERA RONDA DE OBSERVACIONES

En la primera entrega de resultados de auditorías de este mismo año –el pasado 30 de junio– los estados y municipios quedaron a deber otros 413 millones 336 mil pesos, con lo que ya deben cinco mil 20 millones de pesos.

En el reporte pasado también aparecieron Veracruz y Chiapas entre los de mayores irregularidades en sus gastos.

Señalaron a Jalisco con 83 millones 431 mil pesos por comprobar; Veracruz, con 70 millones 317 mil; Oaxaca, 67 millones 830 mil; Morelos, 36 millones 948 mil pesos y Nuevo León, 25 millones 645 mil. Tlaxcala, 25 millones 503 mil pesos; Coahuila, 22 millones 426 mil; Colima, 22 millones 363 mil; Sonora, 10 millones 597 mil y Chiapas, 10 millones 20 mil pesos, entre otras. El reporte de octubre de la ASF refiere que de las auditorías practicadas para la primera y segunda entrega de los informes individuales de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 a estados y municipios se dirigieron 96 recomendaciones, 88 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, cuatro solicitudes de aclaración, 271 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 309 pliegos de observaciones.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fuera del país. Rutilio Escandón ahora es cónsul de México en Miami.
FOTOS: ESPECIALES

SHEINBAUM REALIZA RECORRIDO DE SUPERVISIÓN

A fines de enero, servicio hasta Observatorio en el tren México-Toluca

La presidenta destaca que los traslados se reducirán de dos horas a 40 minutos

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el tren Ciudad de México-Toluca, denominado El Insurgente, dará servicio a la población a la terminal de Observatorio a partir de finales de enero de 2026.

Acompañada por la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, supervisó el recorrido de prueba entre las estaciones Santa Fe y Observatorio.

Sheinbaum dijo que la obra civil del tren, cuya construcción inició hace 11 años en la gestión del expresidente priista Enrique Peña Nieto, está prácticamente terminada. Por lo tanto, se realizarán tres meses de pruebas, con el objetivo de que inicie operaciones a finales de enero del siguiente año.

Sheinbaum puso énfasis en la

importancia que tiene la estación Observatorio, ya que comunica distintos servicios de transporte: “Esta estación Observatorio es quizá la estación más importante que se haya hecho para poder comunicar distintos medios de transporte: tren, Metro, transporte público y transporte foráneo. (...) Son 15 mil metros cuadrados. Las personas que

xico, que hoy hacen entre dos horas y dos horas y media, se va a reducir a 40 minutos a Observatorio”.

En tanto, Brugada, agradeció al sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en “la gran puerta” del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos.

La gobernadora mexiquense expresó que esta obra de movilidad no sólo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de los usuarios.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, indicó que el tren El Insurgente, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día.

Precisó que lo anterior permitirá conectar a la zona metropolitana de Toluca con la del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la Red d Transporte de Pasajeros desde la Central de Observatorio, y la Terminal de Autobuses Poniente.

FALTÓ PREVENCIÓN ANTE LLUVIAS, AFIRMA

“Desorden en finanzas” de Veracruz hundió al estado, acusa el PRI

El “desorden en las finanzas públicas” de Veracruz y su “falta de estrategia en salud, infraestructura y protección civil, entre otras”, hundieron a su población en el caos con las lluvias que azotaron en sus comunidades, criticó el líder del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira. Acusó que en ese estado “lo mínimo que se exige a un gobierno res-

ponsable es prevención”, pero “hubo frivolidad, desorden y desinterés. Hoy, esas omisiones cuestan vidas”.

El legislador tricolor cuestionó sobre los mapas de riesgo previstos en la Ley de Protección Civil, que debían servir para alertar a la población antes de un desastre. Lamentó que mientras el gobierno federal derrocha recursos

Boquete de 272.4 mdp

en Judicatura de Norma Piña

En su penúltimo año de funciones y cuando era encabezado por Norma Piña Hernández, entonces presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) incumplió la ley en materia de contrataciones públicas e incurrió en probable daño a la Tesorería por 272.4 millones de pesos, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Una revisión forense reveló que el organismo judicial realizó pagos millonarios a proveedores sin documentación que acreditara la prestación de diversos servicios. Por éstas y otras anomalías, la ASF inició 11 procedimientos para investigar y sancionar a los responsables.

Advertencias, como llamados a misa

Otra vez, el llamado a los diputados a cumplir los acuerdos internos fue ignorado y en la última sesión ordinaria del miércoles en el pleno, el recinto volvió a lucir vacío. Por eso, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, lanzó ayer un enésimo llamado. “Nos debemos a la población y en el movimiento que integramos tenemos que responder con seriedad, eficacia, lealtad y responsabilidad… tenemos que exigir que haya presencia en las comisiones y en el pleno”. Dijo que en “un esfuerzo para cumplir”, este lunes se tratará el tema en la reunión de la Jucopo. Más campanazos que nadie escucha.

En duda, visita a San Lázaro

Por la golpiza en sus oficinas entre diputados del PAN y el PT, la advertencia de panistas de confrontarla y por no haber las condiciones para su comparecencia, la visita de la directora de la CFE, Emilia Calleja, a San Lázaro programada para este lunes seguía en duda hasta ayer domingo al cierre de esta edición, según morenistas. El panista Federico Döring advirtió: “Veremos si este lunes (la funcionaria) se deja doblar por intereses personales”. Ante este panorama, el diputado Ricardo Monreal aclaró: “Vamos a ver si hay condiciones para la comparecencia”. Pues veremos.

Violación de leyes

en proyectos sin resultados, como el “Tren Falla”, miles de familias siguen esperando ayuda en zonas devastadas por las lluvias.

Moreira recordó también la desaparición del Fondo de Desastres Naturales y la falta de una política de prevención en materia de protección civil, que impiden una respuesta rápida y eficaz por parte del gobierno de Morena ante las severas inundaciones que afectaron a Veracruz y Puebla hace ya más de dos semanas.

En contraste, expuso que el gobierno federal sustituyó el fideicomiso por un “ramo administrativo” que denomina Fondo, pero no es un fideicomiso real.

El informe incluido en la segunda entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 precisa que el extinto CJF pagó a proveedores 21.4 millones de pesos sin acreditar los servicios de seguridad y vigilancia de sus inmuebles; 49.4 millones sin justificar trabajos de mantenimiento y limpieza, y 201 millones sin documentación comprobatoria por servicios tecnológicos, de impresión, digitalización y soporte especializado. Además, el órgano que estaba encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial no hizo efectiva una póliza de fianza por 431 mil pesos, derivada de que el servicio de comedor en sus instalaciones de Toluca fue suspendido dos meses por el proveedor. En total, la ASF determinó un monto por aclarar de 272 millones 437 mil 450 pesos, y concluyó que, aunque el CJF había emprendido acciones para fortalecer su sistema de control interno, no fueron suficientes para garantizar sus objetivos y la observancia, lo que vulnera los principios de transparencia, control y rendición de cuentas. Esta auditoría se realizó tras la desaparición del CJF derivada de la reforma judicial. Como parte de esa restructura, sus funciones e infraestructura fueron transferidas al Tribunal de Disciplina Judicial.

Ministra Batres:

información a modo

La ministra Lenia Batres, en la última audiencia pública a personas con discapacidad, señaló que en una acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la Ley Electoral del Estado de Baja California se invalidó una norma que favorecía a las personas con discapacidad; pero lo que no dijo es que al Congreso del estado le dieron 12 meses para hacer la consulta, y tampoco dijo que gracias a la resolución de la Corte se llevó a cabo la consulta con todos los estándares internacionales, donde participaron más de mil 200 personas. Y, además, con esa sentencia se permitió a los partidos políticos cumplir con su obligación de postular candidatos con alguna discapacidad en el pasado proceso electoral. ¿Será que la ministra Lenia Batres manipula la información para imponer su criterio?

Recorrido. Sheinbaum estuvo acompañada por Delfina Gómez y Clara Brugada.
vienen de Toluca a la Ciudad de Mé-
Funcionamiento. Operarán 20 trenes para movilizar a 140 mil usuarios al día.
FOTOS: CUARTOSCURO

Y acusa: “no responden solicitudes o niegan información alegando secretos ministeriales”

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx

En la antesala de la reforma electoral, la consejera electoral Carla Humphrey propuso establecer sanciones para las dependencias que nieguen información y compliquen la fiscalización de los gastos de partidos y candidatos, donde, dijo, muchas veces hay dinero ilegal. En entrevista con El Financiero, la consejera recordó que dependencias como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lejos de colaborar con el Instituto Nacional Electoral (INE) para que pueda frenar el flujo de dinero ilegal en las campañas, se ha convertido en un obstáculo al negar información alegando secretos bancarios o ministeriales.

Espejo

Para mi mamá, que hoy cumple 89.

En la semana pasada se publicaron un par de artículos en los periódicos más importantes del mundo financiero acerca de lo que ocurre con Trump en Estados Unidos. Vale la pena comentarlos porque son perfectamente aplicables a lo que ocurrió en México durante el gobierno anterior. Así, podemos describir nuestra historia reciente sin que se considere algo partidista, pero además podemos imaginar el futuro del país más poderoso del mundo y, por ende, del nuestro. Peggy Noonan escribió “A Republic, but can We keep it?” (Una República, pero ¿podemos mantenerla?) en el WSJ este viernes pasado. El título hace referencia a la famosa frase de Benjamín Franklin cuando le preguntaron acerca del tipo de gobierno que estaban creando: “Una República, si pueden mantenerla”. En esencia, Noonan argumenta que lo que Trump hace no es destruir la democracia, sino la república, es decir, los “pesos y contrapesos” que han sido la base del gobierno estadounidense en sus casi 250 años de historia. Es fácil reconocernos en ello. Fue exactamente lo mismo que hizo López Obrador, incluso desde antes de ser presidente. Ya en el poder, atacó directamente a personas específicas en diversos órganos autónomos e incluso en la Suprema Corte, debilitando esos contrapesos que, a la postre, habría de destruir por completo en el cierre de su administración y el inicio de la actual.

En el Financial Times, también el viernes, Edward Luce publica un largo texto titulado “The

QUE

Pide consejera Humphrey sanción a dependencias que traben la fiscalización

“La cooperación con otras instituciones siempre ha estado muy acotada”
CARLA HUMPHREY Consejera del INE

“(Tienen que) darnos herramientas por ejemplo, la cooperación con otras instituciones que siempre ha estado muy acotada, no nos dan información en los tiempos, muchas

no colaboran o nos ponen secretos que no son oponibles, como el ministerial; hay otra que ni siquiera nos contestaban, entonces, hay que reforzar esa obligación, que se

prevean sanciones adecuadas para las instituciones que no nos den la información en tiempo y en forma y completa”, dijo.

La consejera afirmó que la corrupción es otro tema que debería solucionar la reforma electoral, pues advirtió que el financiamiento ilegal para campañas políticas también proviene del extranjero y es necesario que las autoridades mexicanas colaboren con autoridades internacionales para acabar con ese financiamiento.

“Los temas de corrupción no tienen fronteras, no necesariamente los recursos se quedan en este país y creo que hay que empezar también a utilizar estos mecanismos para que con las instancias del Estado, que pueden pedir información de manera internacional, pues también podamos tener acceso a esta información, pues en casos como Odebrecht hubiera sido muy relevante”, aseguró.

Humphrey Jordan agregó que el uso de tecnologías es otro punto que se tiene que abordar en la reforma electoral, como el uso generalizado de urna electrónica y voto electrónico, así como el uso de la inteligencia artificial en la Unidad Técnica de Fiscalización para “detectar patrones de cómo los partidos ahora están llevando los recursos a las campañas”, aunque destacó que la implementación de dicha tecnología debe estar acompañado de campañas de sensibilización para que las personas no vean esos sistemas como amenazas.

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Trump supremacy” (La supremacía Trump), en el que documenta la gran diferencia entre la actual presidencia de Trump y la primera, en la que todavía hubo quién limitara sus instintos. Acerca de estos, Luce afirma que sólo tiene tres: venganza, codicia y la necesidad de ocupar totalmente la escena pública. Tampoco creo que sea difícil ver la semejanza con el gobierno anterior, especialmente ahora que se empieza a conocer el tamaño del saqueo propiciado por el entonces presidente y su familia.

Luce describe cómo Trump ha ido destruyendo no sólo contrapesos institucionales, sino a las personas que lo detuvieron en su primera presidencia, y a aquellos a quienes considera responsables de no haber podido ganar en 2020, cuando él fecha su propio

mito del fraude electoral. No contento con ello, ha iniciado la destrucción de las Fuerzas Armadas de su país, no poniéndolos a construir aeropuertos y trenes, como acá, sino convenciéndolos de que el enemigo no está afuera, sino adentro del país: el enemigo es todo aquél que no se subordina a Trump. Los dos autores mencionados enfatizan el grupo que se ha beneficiado con Trump: gobiernos autoritarios que le compran regalos o invierten en sus criptos, subordinados incapaces pero leales, empresarios tecnológicos con fuerte dependencia de la regulación. Los que acá hemos llamado “capitalistas de compadrazgo”. Para lo que viene, Noonan usa como metáfora la destrucción del ala este de la Casa Blanca, en la que se construirá un gran salón de baile, hasta el momento financiado por esos empresarios compadres. Luce, en cambio, está convencido de que, aun cuando los demócratas pudieran ganar la elección intermedia y la Presidencia en 2028, los daños ya causados no serán fácilmente reversibles. Para que eso ocurra, claro, los demócratas tendrían que convertirse en una alternativa real, algo que hoy no han logrado. Si además le sumamos la redistritación que impulsa Trump, hay una elevada probabilidad de que, por primera vez, el presidente en funciones, en su segundo periodo, pueda tener mayoría en ambas cámaras. En ese caso, no tengo duda de que Trump intentará tener un tercer mandato, aunque hoy lo impida la enmienda 22. Eso sí sería el fin de la democracia estadounidense, y nuestro espejo estaría completo. Después de lo que hemos visto, creo que no debemos limitar nuestra imaginación. No importa qué tan mal esté algo, siempre puede estar peor.

“Apostaban a que no me dajaran pasar a Palestina”

Gerardo Fernández Noroña, senador con licencia, ya está en Palestina, aunque a la “pandilla de cretinos” de la oposición “le pese”, expresó en videocharla realizada ayer por la mañana.

“Están rabiosos y apostaban a que no me dejaran pasar. Yo hablé con la verdad y dije: ‘voy a

“Cómo les pesa que vengo representando el humanismo, el compromiso”

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

Senador con licencia

una reunión con la autoridad Palestina… Les arde más, que con su séquito. Para que se ardan más, quien organizó esto fue Nadia Rasheed, embajadora de la autoridad Palestina y Emiliano González,”, dijo en referencia a uno de sus colaboradores, que fue golpeado por el priista Alejandro Moreno. Dijo que sólo “no atoramos” con un trámite administrativo de un pago que se tenía que hacer por internet.

Acusó que se trata de una “pandilla de cretinos”, a los que les molesta su solidaridad con Palestina.

“El tema es parar el intervencionismo, el genocidio contra el pueblo palestino, como el tema en México es parar el intervencionismo de Estados Unidos que el PAN o el PRI promueven. Cómo les pesa que vengo representando el humanismo, el compromiso, la solidaridad con los pueblos”.

Hoy se reunirá con el Ministerio de Desarrollo Social de Palestina, después con la Comisión de Colonización y Resistencia y posteriormente con el líder del Congreso palestino, Rawhi Fattouh; también lo recibirá la canciller Varsen Aghabekian y concluirá con una organización de ayuda dedicada a atender a niños huérfanos.—Diana Benítez

Visita. Fernández Noroña, en el campo de refugiados Jalazona, en Palestina.
PRESUME NOROÑA A OPOSICIÓN

¿Nueva pax narca? El ascenso del CJNG y los límites del Estado mexicano

Las dos semanas previas describí en este espacio el que parece será el panorama criminal del futuro próximo: la desarticulación de algunas de las mafias regionales más agresivas, una relativa pacificación y, sobre todo, el surgimiento de una sola organización –el CJNG – como el grupo dominante en prácticamente todo el territorio nacional (con la notable excepción de la Ciudad de México y unos cuantos estados). Ante la alianza de los Guzmán con el CJNG, y el inevitable declive del poder de los Zambada y sus socios, resulta plausible anticipar que el CJNG consolide una posición cercana al monopolio del tráfico de drogas y otros giros criminales altamente rentables. A raíz de estos textos se me ha planteado una pregunta obvia: ¿es esto una buena noticia, o estamos entrando a una nueva pax narca bajo el dominio de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho?”.

La respuesta, por supuesto, depende de varios factores. En este nuevo periodo, sería esencial que el gobierno restablezca los límites

que los criminales respetaban en el pasado (incluso en los 80, cuando el Cártel de Guadalajara, liderado por Miguel Ángel Félix Gallardo, tenía un predominio absoluto en materia de narcotráfico).

El primer límite es el uso de la violencia. En la medida en la que haya una respuesta contundente a las agresiones armadas y las

masacres, los criminales buscarán limitar su propio uso de la violencia. Lo anterior también tendrá como resultado una disminución de la extorsión y de los delitos que más afectan a la población. En lo relativo a este primer límite ya se ha logrado un avance significativo durante el último año. Sin embargo, sigue habiendo pendientes importantes, en particular en el caso de las desapariciones.

El segundo límite se refiere al poder de fuego y el “estado de fuerza” de los brazos armados del CJNG. Mientras Oseguera Cervantes conserve el ejército privado más poderoso del mundo, los mexicanos no tendremos la paz asegurada. Cualquier intento de captura, cualquier choque accidental entre un comando armado y una autoridad, puede dar lugar a un enfrentamiento o incluso a un nuevo escalamiento de la violencia de varios meses, como ya ha pasado una y otra vez en las últimas dos décadas. Avanzar hacia una pacificación estable implica necesariamente algún grado de desarme, incluso si se permite que

A casi 3 años del atentado,

aún “no sé quién intentó matarme y por qué”

El periodista dice que la versión de que fue el CJNG “me resulta poco verosílmil”

El periodista Ciro Gómez Leyva aseguró que a dos años, 10 meses y 11 días del atentado que sufrió en la Ciudad de México, sigue sin

saber quién o quiénes ordenaron su muerte y, sobre todo, por qué.

“Yo no he recibido ningún mensaje de nadie que me diga ‘fuimos nosotros por esto…’”, aseguró Gómez Leyva en el programa La Silla Roja, de El Financiero TV, conducido por los también periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz.

“Con prácticamente todos los

sicarios sentenciados, yo mantengo la pregunta que hice desde la mañana siguiente del atentado, alguien trató de matarme, hoy no sé quién y no sé por qué”, insistió.

Recordó que, Armando Escárcega, El Patrón, señalado de ser quien planeó el atentado, dijo que fue el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) quien ordenó su muerte,

el CJNG conserve el control sobre el grueso del negocio del tráfico trasnacional de drogas. El tercer límite, el más difícil de restablecer, tiene que ver con la intromisión criminal en el ámbito electoral, en particular el control de gobiernos municipales. Han quedado de sobra documentadas las tácticas de los criminales para colocar a su gente en los ayuntamientos, y algunos alcaldes no hacen ningún esfuerzo por ocultar su simpatía por El Mencho. En este tema, la ‘4T’ se dio un balazo en el pie. En su afán por controlar las autoridades electorales y judiciales, Morena ha eliminado una distancia que sería indispensable para avanzar hacia la necesaria depuración de candidaturas y cuadros partidistas.

Ante este complejo panorama, el secretario de Seguridad hace frente a una delicada situación. Después del periodo de predominio de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar con AMLO, la Secretaría de Seguridad nuevamente se ha posicionado como el centro neurálgico de la estrategia

pero advirtió que esa versión es poco creíble.

Asimismo, destacó que tampoco tiene un solo dato para acusar o señalar al expresidente López Obrador o miembros de su gobierno de estar detrás del atentado que sufrió.

“Así como dije que no tengo un solo dato para acusar a López Obrador o a su gobierno, en mi análisis no hay un solo elemento para pensar que el Cártel Jalisco Nueva Generación tuviera motivo para mandarme matar. La versión de que el Cártel Jalisco me mandó matar me resulta poco creíble, poco confiable, poco verosímil, absolutamente falta de verdad”.

Aseguró que quiere saber quién y por qué quisieron matarlo, aunque no está obsesionado en ello. Asimismo, consideró que está vivo gracias a la suerte y a un conjunto de factores y contingencias que se movieron a su favor, como el blindaje de la camioneta y la impericia de los sicarios.

-¿Crees que tu vida sigue en riesgo? –Le preguntaron.

-No sé quién trató de matarme, no sé por qué, por lo mismo, no sé si consideran que con el atentado quedó saldado lo que tuvieran contra mí o lo vuelvan a intentar –respondió.

La entrevista fue con motivo de la publicación de su libro No me pudiste matar, editorial Planeta, de venta en librerías y en tiendas digitales. El título, precisó, tiene tres destinatarios: los sicarios que fallaron; el presidente López Obrador que falló en acabar profesionalmente con su carrera y a la tristeza, desánimo, abandono, que no lograron doblegarlo. —Redacción

nacional de combate al crimen organizado. Sin embargo, lo hace con recursos menguados, y no parece que en Palacio Nacional haya interés por abrir las llaves del presupuesto al sector seguridad, como pasó en tiempos de García Luna.

García Harfuch tiene que elegir bien sus batallas. A sabiendas de que las corporaciones de policía locales –con honrosas excepciones– están cooptadas por la delincuencia, debe buscar la forma de estirar la cobija y acordar con Defensa y Semar dónde privilegiar el despliegue de elementos. Por ahora, la prioridad es contener la crisis en Sinaloa y confiar en que no haya un nuevo incendio en otro estado. También debe buscar aliados y, aunque no cuadre bien con el discurso oficial, me parece que la alianza más promisoria es con las agencias de seguridad de Estados Unidos (que son las únicas que no tendrán demasiados miramientos a la hora de actuar contra morenistas demasiado cercanos a los criminales). Washington es un socio caprichoso y algunas de sus exigencias, como las continuas capturas y extradiciones de personajes vistosos, generan sus propios riesgos. Sin embargo, la alternativa de una alianza tácita con la organización de las cuatro letras sería incluso más riesgosa.

EN DURANGO

Asesinan al periodista Miguel Beltrán

DURANGO.- El periodista Miguel Ángel Beltrán, originario de Durango, fue encontrado sin vida el sábado en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango-Mazatlán. El cuerpo del comunicador fue localizado envuelto en una cobija y con un mensaje. Beltrán fue identificado ayer por su hijo, quien informó que lo vio por última vez el jueves, cuando ambos salieron a trabajar.

Colaboró en diversos medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también incursionó en temas sociales. Se desempeñó además como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la entidad. En los últimos años mantenía un blog y cuentas en redes sociales, donde se identificaba como “El Capo” o “La Gazzeta Dgo”. Su último contenido publicado habría estado relacionado con una denuncia contra el crimen organizado. Al cierre de esta edición, las autoridades estatales no habían emitido un posicionamiento. —Martha Casas/ Corresponsal

Entrevista. Los periodistas Ciro Gómez Leyva y Leonardo Kourchenko conversaron en La Silla Roja
CIRO GÓMEZ LEYVA EN LA SILLA ROJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.