

De jóvenes, casi la mitad de suicidios
EN JALISCO SE QUITAN LA VIDA DOS PERSONAS AL DÍA EN PROMEDIO
A partir de enero de 2026 comenzará un triage psicológico en los centros de salud de la entidad que cuenten con psicólogo; la idea es prevenir suicidios y otros trastornos mentales
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Jalisco registró 655 defunciones en 2024 por lesiones autoinflingidas (suicidios) o sus consecuencias, lo que arroja un promedio de dos casos diarios.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco publicó las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el tema, mismas que indican que en 2024 hubo una reducción en los suicidios con respecto al 2023, pues se pasó de 721 a 655 defunciones, es decir, una baja de 9.15 por ciento.
LAURO RODRÍGUEZ
La empresa Uber consiguió, de cara al Mundial de Futbol 2026, una suspensión definitiva para que elementos de la Guardia Nacional no puedan detener a las personas conductoras por circular en zonas federales, como aeropuertos. El proceso aún no finaliza, pues no existe todavía una sentencia.

Durante 2024 se registraron 54 mil 977 defunciones de residentes de Jalisco, de las cuales 655 (1.2 por ciento) fueron por lesiones autoinfligidas intencionalmente, incluidas sus secuelas. De esa cifra de suicidios, el 82.1 por ciento de víctimas, o 538, eran hombres y el 17.9 por ciento, o 117 restantes, mujeres. Así, destaca que la mortalidad por esta causa es 4.6 veces mayor en ellos que en ellas. Esta problemática, además de afectar más a los hombres, se concentra en la población joven. De los suicidios registrados durante el 2024, el 9.8 por ciento (64) correspondió a personas jóvenes de 20 a 24 años; 13 por ciento

CHOFERES NO PODRÁN SER DETENIDOS
Uber asegura que podrá operar en el aeropuerto
Uber informó, mediante un comunicado, que esta suspensión les faculta para operar en los aeropuertos. NTR consultó los documentos del expediente 1202/2025 correspondiente a este amparo y encontró que la sus-
pensión definitiva no es un permiso para operar en los aeropuertos, pero sí imposibilita a la Guardia Nacional para ejecutar detenciones de choferes. ZMG 5A

(85), a personas de entre 25 y 29; el 14.2 por ciento (93), a jaliscienses de 30 a 34, y11.9 por ciento (78), a personas de 35 a 39 años. Por lo tanto, el 48.9 por ciento de los suicidios correspondió a personas de entre 20 y 39 años, es decir, prácticamente la mitad. El 11.5 por ciento (75) de los decesos por lesiones autoinfligidas fue de niñas, niños o adolescentes de 10 a 19 años, mientras que el 8.7 por ciento (57) correspondió a personas adultas mayores de 60 años o más. El 2021 se alcanzó la cifra más alta registrada en 35 años que comprende el periodo de estudio: 728 casos.

BLOQUEAN LAS CARRETERAS



NFL
PAT MAHOMES
COMANDA EL TRIUNFO DE LOS CHIEFS
OVACIONES
M ICHELLE VÁZQUEZ
● PROTESTA. Agricultores productores y campesinos de Jalisco mantienen un bloqueo en la carretera Guadalajara a Colima en el punto del kilómetro 40 y en la carretera a Nogales a la altura de Technology Park, en Zapopan, para esperar la respuesta de las mesas de trabajo y negociaciones que se mantienen con el gobierno federal para fijar un precio base mínimo en la tonelada de maíz en al menos 7 mil 200 pesos. No están de acuerdo de la propuesta de pagar la tonelada a 6 mil 50 pesos. Nancy Ángel ZMG 5A
El incremento del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, de 1.64 a 3.08 pesos por litro, y la introducción de un gravamen de 1.5 pesos por litro a los refrescos light o ‘cero azúcar’ para 2026, que se espera sea ratificado por el Senado, representan un desafío para embotelladoras como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental. Ambas empresas enfrentan caídas en volúmenes de venta en México, su principal mercado, debido a factores como lluvias atípicas, debilidad económica y sensibilidad a los precios. Mientras FEMSA apuesta por reformulación y ahorro operativo, Arca Continental planea aumentos de precios de hasta 10 por ciento para mitigar el impacto. Analistas advierten que el entorno seguirá siendo complicado para el consumo en los próximos meses. Aunque las acciones mexicanas alcanzaron nuevos máximos históricos en los últimos seis meses, las empresas de consumo se ubicaron entre las de peor desempeño. Y las embotelladoras, en particular, fueron las más afectadas, pese a ser habitualmente una apuesta segura en un país donde una persona promedio bebe 166 litros de refresco al año. Analistas ven un entorno desafiante agravado por lluvias.





CASO DE FERMÍN EN SEGUIMIENTO A DESAPARECIDO, VICEFISCALÍA NO INVITA A LA FAMILIA ZMG 5A PENSIONADOS ALCANZAN 80 POR CIENTO DE ABASTO DE MEDICAMENTOS EN EL IPEJAL
● DESDÉN. La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) convocó a una mesa de trabajo para dar seguimiento al caso de Fermín Hernández, desaparecido el 21 de octubre de 2021 en Tala, pero no invitó a la familia. Rubí Cruz, esposa de Fermín, lo recrimina. ZMG 3A
2 DE NOVIEMBRE INICIA OPERATIVO CONTRA EL DENGUE EN LOS PANTEONES DE LA ENTIDAD ZMG 6A FISCALÍA IDENTIFICAN A AUTOS LIGADOS AL HOMICIDIO DE SEGUIDOR CHIVA
ZMG 2A

● SOLUCIONES. Para revisar las condiciones actuales de la infraestructura vial y sus cruces para mejorar la movilidad de López Mateos, se realizó la quinta y última mesa temática del proceso de diálogo y participación ciudadana sobre dicho corredor. ZMG 2A MOVILIDAD FINALIZA CON INFRAESTRUCTURA LAS MESAS PARA LÓPEZ MATEOS
de Angelitos 3A
DÍA DE MUERTOS
● Llama Guadalajara a reforzar vacunación contra sarampión 3A
GOBIERNO ESTATAL
Finalizan mesas sobre el corredor López Mateos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para revisar las condiciones actuales de la infraestructura vial y sus cruces, analizar obras en curso, proyectar soluciones estratégicas para descongestionar la vialidad y mejorar la movilidad del corredor López Mateos, el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), en colaboración con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), realizó la quinta y última mesa temática del proceso de diálogo y participación ciudadana sobre dicho corredor.
En esta ocasión la mesa de trabajo se enfocó en el tema de infraestructura y contó con la participación de autoridades estatales, municipales, especialistas y ciudadanía.
En su participación, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, destacó que en el sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) están realizándose diversas intervenciones, entre las que se encuentran la pavimentación de la avenida Camino Real a Colima, la construcción de la línea 4 del Tren Ligero, la pavimentación de la carretera a Chapala y la construcción de la línea 5 del transporte público.
“Coincidimos en la pirámide de la movilidad, comentarles que el tema está abierto, no hay una solución única, el diálogo tiene que seguir abierto con la participación de los sectores involucrados, vecinos, Municipios, iniciativa privada, Federación, transportistas y estado”, comentó.
Aunado a lo anterior, destacó que se concluyó la Ruta López Mateos y la señalización vertical para transporte de carga desde finales del año pasado. Con esta mesa dedicada a la infraestructura, llegamos al cierre del ciclo de trabajo que el gobernador del estado, Pablo Lemus, nos instruyó para abrir el diálogo en torno al corredor López Mateos. Ha sido un proceso intenso, plural pero profundamente valioso que nos ha permitido reunir visiones ciudadanas, técnicas e institucionales”, indicó la titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), Cynthia Cantero Pacheco. Durante el desarrollo de la mesa temática, encabezada por Cantero Pacheco, se destacó que el proceso permitió reunir más de 4 mil 900 participaciones ciudadanas mediante formularios digitales y mesas de trabajo, “consolidándose como un ejercicio inédito de planeación participativa y metropolitana”, según la administración estatal. Tras el fin de las mesas, ayer se anunció que el proceso de revisión en torno a López Mateos concluirá con la realización de un ejercicio especial con el cabildo y el gabinete infantil de Zapopan, en el que se conocerá la perspectiva de niñas y niños sobre la movilidad en la zona para reforzar el enfoque participativo e incluyente de este proyecto. Cantero Pacheco anunció que toda la información recabada será sistematizada y publicada en un sitio web como parte del compromiso de transparencia y apertura del proceso.
Ha sido un proceso intenso, plural pero profundamente valioso que nos ha permitido reunir visiones ciudadanas, técnicas e institucionales”
CYNTHIA CANTERO PACHECO
TITULAR DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OBRAS.

Hay al día 2 suicidios
EL 82% DE VÍCTIMAS ERA HOMBRE
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante 2024 Jalisco registró 655 defunciones por lesiones autoinflingidas (suicidios) o sus consecuencias, lo que arroja un promedio de dos casos diarios. Recientemente, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco publicó una ficha con datos sobre esta problemática en el estado, la cual se basa en las cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mismas que indican que en 2024 hubo una reducción en los suicidios con respecto a 2023, pues se pasó de 721a 655 defunciones, es decir, hubo una baja de 9.15 por ciento. Durante 2024 se registraron 54 mil 977 defunciones de residentes de Jalisco, de las cuales 655 (1.2 por ciento) fueron por lesiones autoinfligidas intencionalmente, incluidas sus secuelas. De esa cifra de suicidios, el 82.1 por ciento de víctimas, o 538, era hombre y el 17.9
MEDIO AMBIENTE
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
La Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el dictamen la llamada ley Gobel, una reforma cuyo fin es sustituir el actual Programa de Verificación Responsable (PVR) por el modelo de “afinación ciudadana obligatoria”. Dicha propuesta pretende establecer un sistema más accesible, participativo y transparente para el control de emisiones vehiculares en Jalisco. Tras su aprobación en comisión, el dictamen será turnado al pleno del Congreso para su análisis y votación final. Con tres votos a favor y uno en
Alistan triage psicológico para enero de 2026
La semana pasada, durante las Jornadas de Salud Mental 2025, el director general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, anticipó que a partir de enero de 2026 comenzará un triage psicológico en los centros de salud de la entidad que cuenten con psicólogo. La idea es prevenir suicidios y otros trastornos mentales. A partir del mes de enero, en
por ciento, o117 restantes, mujer. Así, destaca que la mortalidad por esta causa es 4.6 veces mayor en ellos que en ellas.
Esta problemática, además de afectar más a los hombres, se concentra en la población joven. De los suicidios registrados durante el 2024, el 9.8 por ciento (64) correspondió a personas jóvenes de 20 a 24 años; 13 por ciento (85), a personas de entre 25 y 29; el 14.2 por ciento (93), a jaliscienses de 30 a 34, y 11.9 por ciento (78), a personas de 35 a 39 años. Por lo tanto, el 48.9 por ciento de los suicidios correspondió a personas de entre 20 y 39 años, es decir, prácticamente la mitad.
No obstante, destaca que 11.5 por ciento (75) de los decesos por lesiones autoinfligidas fue de niñas, niños o adolescentes de 10 a 19 años, mientras
todos los centros de salud que cuenten con psicólogo, que van a ser más de 500, contaremos con el primer triage psicológico, que nos ayudará a detectar enfermedades a tiempo para poder evitar suicidios y que sean canalizados de manera pertinente y oportuna”, declaró. A partir de este proyecto, añadió, se fortalecerá la Red de Salud Mental del Estado de Jalisco. Redacción / Guadalajara
que el 8.7 por ciento (57) correspondió a personas adultas mayores de 60 años o más.
A nivel municipal, 570 de los suicidios registrados en 2024 fueron de residentes de 35 municipios de la entidad (cada uno tuvo al menos cuatro casos), pero en la lista destacó Zapopan con 109, seguido de Guadalajara con 78 y Tlaquepaque con 59. Los 85 decesos restantes se distribuyeron en otros 47 municipios donde se presentaron de uno a tres casos en cada uno.
A lo largo de los últimos años se ha registrado un alza paulatina en los suicidios en Jalisco, alcanzándose en 2021 la cifra más alta registrada en 35 años: 728 casos. Además, entre 2014 y 2024 la cifra se incrementó 29.4 por ciento al pasar de 506 a 655, respectivamente.

AÚN FALTA. Para que la eliminación del PVR sea una realidad aún falta que el dictamen se avale en el pleno.
contra, la reforma propone que la afinación se realice en talleres mecánicos previamente certificados y regulados por la autoridad ambiental, los cuales serán supervisados periódicamente para garantizar el cumplimiento de los estándares técnicos y ambientales. De acuerdo con el dictamen, el nuevo esquema pretende reemplazar el sistema de verificación responsable, considerado por colectivos opositores como ineficiente, costoso y con posibles irregularidades en su operación. En contraparte, según sus impulsores, el modelo de afinación ciudadana
pretende reducir las emisiones contaminantes con un enfoque más accesible, transparente y acorde con las condiciones sociales y económicas de la población jalisciense. La diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González subrayó que esta decisión honra la memoria de Alejandro Gobel Gómez, activista en contra del PVR que fue asesinado hace casi un año en San Pedro Tlaquepaque. Tras su aval en la comisión, el dictamen fue turnado al pleno.
SECTOR
operativo vs. dengue en panteones
NANCY
Con motivo de la próxima celebración del Día de Muertos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco anunciaron el Operativo Panteones 2025, el cual implica un reforzamiento de las acciones preventivas para reducir el riesgo de contagios de dengue en los cementerios del estado.
El operativo forma parte de la estrategia estatal En Equipo contra el Dengue, que cuenta con la participación de 500 brigadistas que ya han intervenido el 85 por ciento de los panteones del estado, pero se prevé que en los próximos días se alcance una cobertura del 100 por ciento.
De acuerdo con Miguel Ángel Becerra García, responsable estatal del Programa de Dengue y otras Arbovirosis, las brigadas realizan acciones intensivas de control y eliminación de criaderos, además de aplicar larvicida en floreros y efectuar labores de fumigación según la extensión de cada cementerio.
El funcionario preciso que el operativo inició los primeros días de octubre y que en las acciones restantes se trabajará en coordinación con los ayuntamientos. Entre las actividades que involucra está la eliminación de hierba de los recintos, retiro de basura, aplicación de larvicida en floreros y fumigaciones.
Becerra García subrayó la importancia del apoyo municipal para controlar el uso de agua en los panteones, ya que los floreros con líquido estancado son potenciales criaderos de mosquitos.
A la población que asista a los panteones en los próximos días se le recomienda usar ropa cómoda y de manga larga, sombrero o sombrilla; mantenerse hidratada y aplicar repelente contra insectos cada cuatro horas.
El sector salud de Jalisco apuntó que, hasta la semana epidemiológica 42 del año, Jalisco reporta mil 832 casos de dengue, lo que representa una disminución del 93 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
OPERATIVO ZAPOPANO
Por otro lado, pero en relación con el Día de Muertos, el gobierno de Zapopan presentó un operativo especial por la celebración que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre con la participación de más de 530 servidores públicos municipales y estatales, quienes implementarán acciones de seguridad, salud, protección civil, comercio y movilidad en los 15 panteones del municipio, además de ofrecer actividades culturales, gastronómicas y familiares para preservar las tradiciones y garantizar espacios seguros para la ciudadanía. Durante la presentación se informó que más de 500 comerciantes se instalarán en las inmediaciones de los cementerios de Altagracia, Zapopan Centro, Atemajac, Santa Ana Tepetitlán y Tesistán, donde venderán flores, pan de muerto, alimentos y artículos alusivos a la fecha. El comercio estará permitido de 8 a18 horas del 31de octubre al 2 de noviembre.
Este operativo inició los primeros días de octubre y estamos trabajando todos los panteones del estado, se están haciendo acciones también en conjunto con los ayuntamientos”
MIGUEL ÁNGEL BECERRA GARCÍA RESPONSABLE ESTATAL DEL PROGRAMA DE DENGUE Y OTRAS ARBOVIROSIS

La
ÁNGEL
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
LO PADECEN MÁS. El 82.1 por ciento de las víctimas de suicidio en 2024 en Jalisco, o 538, era hombre. M ICHELLE VÁZQUEZ

PROGRAMA
PILOTO
Invita
a conductores y repartidores a afiliarse
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco convocó a las personas que laboran en plataformas digitales como repartidores, conductores y prestadores de servicios a incorporarse al programa piloto de aseguramiento diseñado para ellos, vigente desde el 1 de julio de 2025. El titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza del IMSS en la entidad, Mario Arregui Trujillo, informó que esta iniciativa busca ofrecer seguridad social integral a un sector laboral en constante crecimiento y garantizar atención médica, prestaciones económicas y acceso a créditos para vivienda. Al incorporarse, las y los trabajadores tendrán derecho a los cinco seguros del régimen obligatorio, incluyendo enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro y vejez, y guarderías y prestaciones sociales”, indicó. Las y los afiliados cuentan con cobertura ante accidentes laborales, servicios de rehabilitación y pensiones por incapacidad o fallecimiento. También podrán acceder a los beneficios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

ESTE AÑO. El programa piloto para conductores y repartidores está vigente desde el 1 de julio.
NIÑOS DIFUNTOS
Realizarán ofrenda a angelitos en Mexicaltzingo
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Integrantes de la agrupación Mexicaltzingo Cultural por la Defensa del Jardín Punto de Cultura realizarán una ofrenda de angelitos (por los niños difuntos) que incluirá un altar y camino de ánimas.
La actividad se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a partir de las 18 horas. El altar será montado en la Escuela Primaria 18 de Marzo, en el barrio de Mexicaltzingo, donde permanecerá algunos días más.
Hacemos actividades vinculadas con la comunidad. El Día de Muertos es una celebración muy significativa en México. Cada región tiene sus formas de hacerlo y la costumbre del altar de angelitos es una tradición que nos viene desde el siglo 19”, explicó el doctor Arturo Camacho, académico y vecino del barrio.
El montaje contará con un camino de ánimas, fichas informativas y proyección de un archivo fotográfico de ‘angelitos’ con acervo recuperado principalmente de la zona Altos, de acuerdo con la curadora Karla Sahagún y la presidenta de comerciantes del Mercado Mexicaltzingo, Margarita Mariscal.


Olvida autoridad a familia de Fermín
VPD PRESUME 47 LOCALIZACIONES
La vicefiscalía de desaparecidos no invitó a familiares del hombre desaparecido desde 2021
LAURO RODRÍGUEZ
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) convocó a una mesa de trabajo para dar seguimiento al caso de Fermín Hernández
Harán otra mesa para definir gasto sobre
desapariciones
Siempre se me hace partícipe, pero esta vez no se me hizo mención de una mesa de trabajo” RUBÍ CRUZ ESPOSA DE FERMÍN 27
Asíain, desaparecido el 21 de octubre de 2021 en Tala, pero no invitó a la familia. Rubí Cruz, esposa de Fermín, recriminó que ayer por la mañana recibió una llamada de las autoridades diciéndole que la estaban esperando para la mesa de trabajo, lo que le sorprendió, pues ella no sabía de tal acción.
“La secretaria me llama como a las 10 de la mañana y me dice que ahí (VPD) estaba mi asesor jurídico y Comisión de Búsqueda, estaban para realizar una mesa de trabajo, lo cual a mí no se me notificó como mesa de trabajo. Siempre se me hace partícipe, pero esta vez no se me hizo mención de una mesa de trabajo”, dijo la buscadora.
Añadió que, desde el hallazgo del Rancho Izaguirre, en marzo de este año, el caso de su esposo prácticamente fue abandonado por las autoridades a pesar de que hay indicios que apuntan a que Fermín pudo haber estado en el sitio.
El día que Guerreros Buscadores acudió al Rancho Izaguirre ahí salen pertenencias de Fermín tanto sus llaves y una playera. Yo les hago notificación que esas cosas yo las conocía. Me dijeron: ‘tienes que acudir a una galería y ahí vamos a ver si son o no son por-
■ La Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas del Congreso de Jalisco aprobó la realización de una segunda mesa de trabajo de seguimiento en materia presupuestal con el objetivo de analizar los recursos necesarios para atender la crisis de personas desaparecidas en el estado.
No obstante, no se definió la la fecha exacta para su celebración, pero se espera que se realice en el marco del estudio, análisis y discusión del proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2026, el cual será presentado próximamente ante el Congreso por el Poder Ejecutivo. La intención es que esta reunión se lleve a cabo
que hay mucha ropa que se parece’. Hasta ahorita me han dado largas”. Por más que Rubí ha insistido y les ha mencionado a las autoridades sobre estos indicios, no le han permitido verlos físicamente para corroborar que sean los de su esposo.
Aunado a lo anterior, en el contexto del hallazgo del rancho hubo un cambio de agente del Ministerio Público asignado al caso, lo que retrasó aún más las indagatorias, dado que la nueva persona no conoce el tema y tampoco cuenta con la capacitación para dar seguimiento a los casos o para tratar a las familias, lamentó Cruz.
La carpeta de investigación de Fermín ha involucrado tres agentes del ministerio público, pero en cada cambio es volver a empezar, recriminó.
Tras el desaire a Rubí, anunció la mesa de trabajo para el día 3 de noviembre, por lo que espera le presen-
con suficiente antelación antes de la votación del presupuesto en el pleno. En esta mesa participarán autoridades estatales, entre ellas la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y la Jefatura del Gabinete del gobierno de Jalisco, así como diputadas y diputados integrantes de la Comisión Especial, colectivos de familiares y víctimas indirectas de desaparición.
Durante la primera mesa de trabajo, el 30 de septiembre, se presentó el diagnóstico elaborado por la Comisión Especial, en el que se establece que se requiere un incremento de al menos 353 millones 437 mil 938 pesos para la agenda de personas desaparecidas. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
ten avances claros sobre el plan de búsqueda.
LOCALIZAN A 47
Por otro lado, la VPD informó que logró la localización de 47 personas que contaban con reporte o denuncia por desaparición; sin embargo, nueve de las víctimas fueron localizadas sin vida. Las localizaciones se realizaron en la semana del 20 al 26 de octubre y duplicaron las denuncias recibidas durante ese mismo lapso, ya que se reportaron 20 nuevas desapariciones, según la VPD. Del total de 47 localizaciones, 27 correspondieron a carpetas de investigación abiertas: en 18 casos las personas fueron encontradas con vida, mientras que nueve correspondieron a hallazgos sin vida, los cuales continúan siendo atendidos conforme a los protocolos establecidos.
DE LAS 47 LOCALIZACIONES reportadas ayer por la VPD corresponden a casos con carpetas de investigación abiertas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Ante el brote de sarampión registrado en México y en Jalisco, la Dirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara pidió a la población mantenerse alerta ante los síntomas y revisar que niñas, niños y adultos cuenten con su esquema completo de vacunación. El titular de la dependencia, José de Jesús Méndez de Lira, explicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que afecta sobre todo a quienes no han recibido la vacuna o tienen el esquema incompleto. Lo más importante ahorita es que toda la población revise los esquemas de vacunación de los
niños y, si les falta la vacuna, que acudan a vacunarse. La vacuna se aplica en todos los centros de salud”, subrayó. Méndez de Lira detalló que los síntomas principales del sarampión son fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos y erupciones en la piel que comienzan en el rostro y se extienden por el cuerpo. Ante estos signos recomendó aislar al paciente y acudir de inmediato al médico. De acuerdo con la dependencia, actualmente en Guadalajara se tienen tres casos confirmados y cuatro sospechosos de la enfermedad, todos ubicados en una misma zona bajo vigilancia epidemiológica. Hasta el momento no ha sido necesario cerrar escuelas en la Perla Tapatía. Hasta el corte del 27 de octubre, en

A INMUNIZARSE. El sarampión afecta sobre todo a quienes no tienen la vacuna contra la enfermedad.
Jalisco iban 136 casos de sarampión, según cifras de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. El viernes pasado, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que, de los 127 casos confirmados de sarampión hasta entonces, el 95 por ciento no contaba con vacunas contra la enfermedad, por lo que hizo énfasis en la inmunización. “Solo el 4.9 por ciento de los casos confirmados que tuvimos habían reci-
bido dos dosis de la vacuna contra el sarampión, solamente 4.9, es decir, el 95.1 por ciento de los casos no tenían un esquema completo de vacunación”, explicó.
La SSJ hizo un llamado urgente a madres y padres de familia a que revisen la Cartilla Nacional de Vacunación de sus hijos y acudan a los centros de salud más cercanos en caso de que les falte alguna dosis no solo contra el sarampión, sino de cualquier biológico del esquema universal.
ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
SCJN y feminicidio DE FACTO LUCÍA
La reciente determinación del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la cual se estableció que el derecho a la reinserción social no podrá utilizarse como motivo para la disminución de la sanción en casos de feminicidio es un giro importante en la interpretación del sistema penalmexicanoyabreunanuevavíade reflexión sobre la justicia con perspectiva de género.
El antecedente del asunto fue el feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor, en 2020 por parte de su pareja, lo que derivó en una sentencia de 50 años de prisión. Posteriormente, un tribunal del estado de Michoacán redujo la pena a 42 años y seis meses al argumentar la juventud del sentenciado y su derecho a la reinserción social. La SCJN, en el amparo directo en revisión 4872/2024, revocó la reducción de la pena y remitió el expediente para que se emita una nueva sentencia.
La decisión de la SCJN constituye jurisprudencia obligatoria: ningún juez en el país podrá, en casos de feminicidio, reducir la sanción bajo el argumento de que el responsable del delito goza del derecho a la reinserción social.
Además, se refuerza la perspectiva de género en la individualización de la pena al advertir que la autoridad debe ponderar el contexto de violencia estructural que sufrimos las mujeres, así como la gravedad de los hechos y la dignidad de la víctima y las victimas indirectas.
Con la postura de la SCJN, se clarifica el alcance del artículo 18 de la Constitución, que reconoce el derecho a la reinserción social, pero –según lo argumentado por la Corte–no como factor de justificación o disminución de la pena cuando se trata de delitos de alto impacto.
Por un lado, la medida es celebrada por organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y víctimas como un avance contra la impunidad y la desigualdad. Al impedir que los tribunales ponderen excesivamente la juventud o el futuro “plan de vida” del agresor en perjuicio de las personas ofendidas, se busca otorgar mayor certeza a la sanción penal y enviar un mensaje claro de intolerancia frente al feminicidio.
En contraste, algunos pueden argumentar que la decisión reduce los márgenes de discrecionalidad judicial, lo cual podría entrar en tensión con principios como la individualización de la pena y la reinserción social como fin del sistema penitenciario. Sin embargo, ante la violencia extrema que implica el feminicidio –un crimen que no solo atenta contra la vida de una mujer, sino también contra su dignidad, y que se comete por razones de género–, la Corte considera que dichos márgenes deben restringirse y que otros valores (protección de víctimas, debida sanción, equidad de género) deben tener prioridad.
Si el Estado mexicano aspira a la disminución de feminicidios y avanzar hacia la erradicación de la violencia estructural contra las mujeres, decisiones como ésta demuestran que las instituciones pueden adaptarse para procurar respuestas contundentes y coherentes; la reflexión radica en que cada feminicidio no solo extingue una vida, sino que desgarra el tejido afectivo y social de quienes quedan atrás.
* Doctora en derecho

ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
El reloj electoral comenzó su marcha
La reciente propuesta de cambio del Partido Acción Nacional (PAN) plantea nuevos escenarios de participación de los partidos de oposición y, también, de redefinición de la hegemonía gobernante porque se trata de una coalición de tres partidos: Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México. El nuevo discurso del PAN, aún incomprensible o por lo menos con alguna posible traducción en reales formas de trabajo, pone en el escenario la elección intermedia de 2027.
Sin que haya sido, o posiblemente sí, la intención de Acción Nacional, se ha generado una importante reflexión en torno a la pertinencia de las coaliciones electorales que no necesariamente se traducen en esquemas compactos de gobierno. Ejemplo de lo anterior lo vemos con la hegemonía gobernante en la que no se observan, ni mínimamente, esbozos de política que provengan del PV o del PT. Lo cierto es que, dentro de la estructura corporativizada en las Cámaras, la eficiencia de esa participación se ve en una cifra numérica, pero ninguna distinción de los planteamientos de estos partidos. Sin embargo, la cordialidad y la camaradería se transformaron, en la medida en que se puede plantear una reforma que afecte directamente el ‘statu quo’ de esos partidos. En el territorio de las oposiciones, el discurso del PAN de terminar las alianzas constituye un reto importante para los demás partidos. Básicamente se trata del Partido Revolucionario Institucional y de Movimiento Ciudadano.
El desdibujamiento del PRI desde la elección de 2018 lo ha hecho oscilar entre la tercera y cuarta opción electoral. Desde hace siete años no ha logrado articular la estructura de un partido que constituya una opción para los votantes. La percepción histórica de las dimensiones negativas de ese partido tuvo su oportunidad de transformarse en el sexenio 2012-2018, sin embargo, más que el cambio esperado por los electores, la oferta exacerbó los negativos del pasado
El desdibujamiento del PRI desde la elección de 2018 lo ha hecho oscilar entre la tercera y cuarta opción electoral. Desde hace siete años no ha logrado articular la estructura de un partido que constituya una opción para los votantes. La percepción histórica de las dimensiones negativas de ese partido tuvo su oportunidad de transformarse en el sexenio 20122018, sin embargo, más que el cambio esperado por los electores, la oferta exacerbó los negativos del pasado y el castigo se reitera en cada una de las elecciones en las que la sobrevivencia del partido es estrictamente política y de élite, pero en ningún momento del votante. Movimiento Ciudadano, por su parte, ha logrado tener algunos importantes acercamientos con innovaciones propagandísticas que se han instalado, ante los votantes, como una desconocida opción. Sin embargo, el

Si se busca información de la Secretaría de Salud federal sobre los suicidios en México, como marco general, lo que ofrece su web es un documento sobre prevención del suicidio del ¡6 de septiembre de 2022! Otro, titulado ‘Prevención del suicidio debe considerar factores de riesgo y de protección’ es de 2021. La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) ofrece ‘Datos sobre el comportamiento suicida en México’, con estadísticas del Inegi, que llega hasta 2023. Es una muestra de lo que circula. Y si nos vamos al sitio web (salme.jalisco.gob.mx/) del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (Salme) la información está desactualizada: estadísticas de 2023, por ejemplo. Eso no impide que por la vía del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, con información del Inegi, se tenga que, en la entidad, el año pasado, ocurrieron 655 defunciones por lesiones autoinfligidas o sus consecuencias. Un promedio de dos casos diarios. Un dato: 11.5 por ciento son de niñas, niños o adolescentes de 10 a 19 años. Los suicidios en Jalisco son un grave problema de salud pública.
encasillamiento en dos estados del país, Nuevo León y Jalisco, no genera una clara visibilización de su oferta. En Nuevo León, hay signos de desgaste de la marca y empuje de otras opciones, en tanto que, en Jalisco, ciertamente bastión importante de ese movimiento, hay signos de divisiones internas profundas que no hacen ver una proyección contundente. De momento, el crecimiento del grupo Morena en Jalisco aún no enciende los focos de alerta, sin embargo, el desarrollo de líneas de trabajo y el apoyo nacional de la marca son factores que empoderan a este partido en ascenso en Jalisco. El reloj ha comenzado a correr de forma clara y contundente rumbo las elecciones intermedias y, aparte de bailar con la Sonora Santanera en el Senado, hay trabajo profundo de todos que, por cierto, no se percibe.
Sin detallar la iniciativa, luego de que representantes de agricultores reiteraron sin éxito su demanda de que el gobierno federal establezca un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán informó en su cuenta en la red social X que en coordinación con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán implementarán un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada para el maíz blanco de las tres entidades. Además, un crédito con una tasa máxima de 8.5 por ciento de interés anual con un seguro agropecuario incluido. Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad “para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse”, y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para completar el precio indicado, añadió. Por lo pronto, agricultores bloquearon ayer durante horas carreteras de los tres estados, y en Atotonilco el Alto hasta se liaron a golpes con policías municipales. ¿La medida del gobierno federal desarticula las protestas? No. Al menos en Jalisco seguían por la noche. ❖❖❖ El gobierno estatal instaló ayer la comisión de extinción del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (Itei). La preside Rafael Orendain Parra, secretario de Administración, y la integran Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública; María Teresa Brito Serrano, contralora del Estado, y Gerardo Rafael Trujillo Vega, director del Archivo General del Estado. El proceso de desaparición será en tres fases. Expertos consideran positivo que en la primera fase se habilite un micrositio que servirá de depositario institucional, abierto a la consulta pública; también, que estuvieron presentes diversos observadores, entre ellos Olga Navarro Benavides, comisionada presidenta del Itei; y Cynthia Cantero, secretaria de Planeación, presidenta del instituto en dos periodos y una de las fundadoras desde 2005. Los observadores y observadoras resaltaron lo grave que resulta desaparecer un órgano construido desde la lucha ciudadana, y pidieron que en la nueva ley se den pasos hacia adelante. Ya les contaremos. La transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son relevantes.

EN SUS FARMACIAS
Abasto
de fármacos en el Ipejal llega a 80%
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El gobierno del estado anunció que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) logró alcanzar un 80 por ciento de abasto de medicamentos en sus farmacias, cifra considerada histórica para la institución.
Ayer, durante una rueda de prensa encabezada por el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, se destacó que hace un año el Ipejal enfrentaba un rezago de 482 claves sin reabastecimiento y que actualmente, gracias a licitaciones y una mejor planeación administrativa, se han resurtido 558 claves del cuadro básico.
El director general del Ipejal, Juan Partida Morales, explicó que la escasez se debió a factores como el desabasto nacional de fármacos, ineficiencias en la distribución y la alta demanda de medicamentos de especialidad, procesos que ya se corrigieron; además, las licitaciones del cuadro básico y de especialidad están completas, por lo que el nivel de abasto se mantendrá e incluso podría incrementarse, aseguró. Por su parte, el director de Servicios Médicos del Ipejal, Michel Bureau Chávez, informó que el instituto cuenta con uno de los cuadros básicos más amplios del país y que actualmente atiende en promedio 2 mil pacientes diarios.

MEDICINAS. Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico.
GOOGLE CLOUD
Jalisco participará en Public Sector
Summit 2025
REDACCIÓN
Para impulsar proyectos de tecnología aplicada al sector público, el gobierno del estado participará hoy y mañana en el Public Sector Summit 2025 de Google Cloud, en Washington DC, un foro internacional que reunirá a más de mil líderes gubernamentales para abordar el uso de inteligencia artificial(IA),seguridaddigitalysoluciones tecnológicas en la operación pública. En representación del gobierno de jalisco asiste Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, para fortalecer la estrategia estatal y el ecosistema de alta tecnología que se impulsa en la entidad para mejorar servicios e instituciones públicas.
El programa del Public Sector Summit 2025 incluye una jornada dedicada a Latinoamérica y el Caribe, así como sesiones globales con keynotes, paneles y espacios de intercambio de casos de uso reales en digitalización, gestión pública basada en datos y adopción responsable de IA.
La presencia de Jalisco en este foro responde a una ruta de trabajo ya iniciada con Google Cloud para identificar herramientas aplicables y alianzas que aceleren la transformación digital del gobierno en beneficio de la población.


MORTAL VOLCADURA EN ARANDAS
● ALTOS. Un muerto y cuatro lesionados de consideración dejó la volcadura de una camioneta en Arandas. El accidente fue sobre la carretera Arandas-Martínez Valadez. Personas que pasaban solicitaron apoyo a Protección Civil de Arandas, quienes localizaron a una persona atrapada debajo del vehículo, utilizaron equipo hidráulico para levantar la unidad y acceder a la víctima, quien ya no contaba con signos vitales. David González Jáuregui
Mantienen bloqueos
Los productores de maíz del estado obstruían hasta el anochecer de este lunes las carreteras
GDL-Colima y a Nogales al no estar de acuerdo con lo ofrecido por el gobierno federal
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Agricultores y productores de maíz de Jalisco mantenían hasta la noche de ayer un bloqueo en la carretera Guadalajara a Colima, a la altura del kilómetro 40, y en la carretera a Nogales, a la altura de Technology Park, en Zapopan, para demostrar su rechazo a la respuesta de las mesas de trabajo y negociaciones que se llevaron a cabo con el gobierno federal con el objetivo de fijar un precio base mínimo de al menos 7 mil 200 pesos para la tonelada del grano. El bloqueo en ambos puntos se llevó a cabo luego de que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Julio Berdegué Sacristán, propusiera un precio base de 6 mil 50 pesos para los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

SADER.
Este precio es 25 por ciento superior al precio de mercado internacional para maíz puesto en el centro del país. La medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5 por ciento anual más el apoyo de un seguro agropecuario”, expuso.
El precio de 6 mil 50 pesos para la tonelada de maíz se estableció en una reunión en la Ciudad de México en la que se contó con la presencia de funcionarios de la Sader Jalisco, la Subsecretaría de Asuntos del Interior y una comisión de productores de maíz del estado integrada por seis, informó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, quien abundó que en el encuentro también participaron productores de los vecinos estados de Michoacán y Guanajuato.
El funcionario añadió que el gobierno del estado puso a disposición un recurso de al menos 150 millones de pesos extraordinarios para solventar y amortiguar el precio que deman-
da el sector productor. Estamos hablando de más de 2 pesos por kilo, 2 mil pesos por tonelada y pues se espera una cosecha además muy importante este año, ya que pues como saben ustedes el temporal de lluvias ha sido muy bueno, por lo tanto las cosechas se espera que estén con altos rendimientos, (pero) desafortunadamente el precio internacional que tiene el maíz está por los 4 mil 900 pesos. El día de hoy hay una distancia muy, muy grande entre lo que demandan los productores y el precio real”, agregó Zamora. El 14 de octubre, los productores de maíz bloquearon por primera vez diversos puntos carreteros del estado ante la falta de consensos con el gobierno federal por el precio de garantía de la tonelada de maíz. Los bloqueos acabaron hasta el día siguiente tras un primer acuerdo con la Federación, pero ayer se retomaron al no estar conformes con lo ofrecido por la Sader.

La empresa Uber consiguió, de cara al Mundial de Futbol de la FIFA 2026, una suspensión definitiva para que elementos de la Guardia Nacional (GN) no puedan detener a sus personas conductoras por circular en zonas federales como aeropuertos. El proceso aún no finaliza, pues no existe todavía una sentencia. A través de un comunicado, Uber informó que esta suspensión les faculta para operar en los aeropuertos. NTR consultó los documentos del expediente 1202/2025 correspondiente a este amparo y encontró que la suspensión definitiva no es un permiso para operar en los aeropuertos, pero sí imposibilita a la GN
para ejecutar detenciones de sus personas conductoras. Uber primero consiguió una suspensión provisional el 13 de agosto de este año cuyo único efecto fue “que las autoridades responsables cesen en la detención arbitraria y discriminatoria de vehículos en los que la moral quejosa presta el servicio de viajes”.
La suspensión definitiva en el mismo sentido fue otorgada el 3 de octubre de este año por la jueza del Juzgado Decimotercero en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México.
“Con esta medida, los conductores
que estén realizando viajes usando la app de Uber, en los más de 70 aeropuertos del país, no podrán ser detenidos por autoridades en la zona federal de los aeropuertos en lo que se resuelve el juicio de amparo”, indicó la empresa. En Jalisco, además de Uber, Didi también opera, pero el amparo sólo impacta a las personas conductoras registradas y que trabajan bajo la primera plataforma.
En la última actualización de juicio de amparo, del 23 de octubre, el juzgado aún no tenía éxito en notificar adecuadamente a la GN.
Cualquiera que conoce la forma en que funciona el Poder Judicial local sabe que los últimos siete han sido sus peores años. El control político siempre ha existido y con él los favores para que se resuelva en algún sentido, pero en los últimos años lo que era la excepción se volvió la regla. Los asuntos, sin importar la materia, se “monetizaron”.
¿Cómo llegamos a estas condiciones? Desde que Movimiento Ciudadano asumió el gobierno se entregó el control de la Oficialía de Partes. Eso permitió conocer los casos desde que llegaban y a partir de ahí medir las ganancias que podían generar. El Diario NTR Guadalajara publicó una investigación al respecto, que incluyó una revisión de decenas de movimientos de jueces, que eran enviados a juzgados, ya sea para que emitieran alguna resolución que se necesitaba o porque estorbaban. La intervención del Poder Judicial en la pasada administración se hizo a nombre del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez. ¿Era él quien daba las órdenes? No se puede asegurar. Lo cierto es que quienes daban indicaciones a los jueces y magistrados eran sus colaboradores cercanos.
Por eso la reforma al Poder Judicial en Jalisco tendría que ser un punto de quiebre. El problema es si los políticos, en el gobierno y desde la oposición, lo permitirán. El debate formal está por comenzar. Después de que Movimiento Ciudadano (MC) mantuvo este tema en la congeladora, los legisladores de oposición armaron un bloque que entregó una propuesta, a la cual ya se dio la primera lectura. Esto significa que ya podría someterse a votación en cualquier momento, aunque el problema es que se requiere mayoría calificada y nadie la tiene.
Por su parte, MC entregó su propuesta, respaldada por el Poder Ejecutivo y por algunos de los participantes en los foros de consulta que organizó el gobierno del estado.
Las diferencias entre las dos posturas tienen que ver, en primer lugar, con el procedimiento que se seguirá para la integración de los candidatos que irán a la elección, donde la intención de las dos partes será, sin lugar a dudas, tener la mayor injerencia posible.
La oposición quiere que haya una sola evaluación, que sea aplicada por una institución nacional. Esto, para evitar que los exámenes se filtren. Prevén también que se use la tómbola, aunque solo para casos de empate o para garantizar la equidad de género.
La propuesta naranja solo habla de evaluación, pero con la intervención de instituciones locales, lo que les permitiría tener un mayor control del proceso y, posiblemente, de quienes serán candidatos.
Parece casi imposible, pero lo ideal sería que ambas posturas apuntaran a integrar un Poder Judicial con autonomía y libertad jurisdiccional. Eso es lo que necesita Jalisco para salir de la crisis que hay en la administración de justicia. Quienes defienden la “tómbola”, aseguran que el momento en que la colocó la oposición podría ser una buena opción para, una vez que se garantice que están los mejores perfiles, ya los políticos no puedan decidir. Sin embargo, ese método solo se emplearía, como ya mencioné, en casos específicos.
Los maiceros no están de acuerdo con la propuesta federal ofrecida ayer por Julio Berdegué Sacristán.
DESARROLLO ECONÓMICO. Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín.
EN DIDI NO. La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber.
A RCHIVO


EN SAN RAFAEL
Es asesinado al salir de su domicilio
● Cuando salía de su domicilio a bordo de su camioneta, un hombre fue asesinado de seis balazos por al menos dos sujetos en la colonia San Rafael, en Guadalajara. El ataque ocurrió en el cruce de las calles Ricardo Palmerín y Naranjos, donde elementos de la Policía del Estado localizaron una camioneta con varios impactos de bala en los cristales, la cual permanecía a medio salir de una cochera. En el interior se encontraba un hombre sin vida. Paramédicos acudieron al lugar, pero confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. David González Jáuregui
EN 10 DÍAS
Vinculan a 13 agresores de menores
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que logró la vinculación a proceso de 13 personas señaladas por su presunta participación en diversos actos de agresión y delitos cometidos en perjuicio de menores de edad.
De acuerdo con la autoridad, del10 al 20 de octubre diez de los presuntos agresores fueron detenidos mediante órdenes de aprehensión, mientras que los tres restantes acudieron voluntariamente tras recibir una citación judicial.
Los imputados enfrentan cargos por delitos como abuso sexual infantil, maltrato infantil, abandono de familiares y trata. David González Jáuregui
Vinculan a Nazario
Al ex líder sindical transportista se le procesó por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego
DAVID
GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Nazario Ramírez Ramírez, quien era secretario del Frente Transportista de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, y de sus presuntos cómplices, Juan E. y Jorge Q., por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, específicamente posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina y marihuana, así como posesión de arma de fuego y cartuchos exclusivos de las Fuerzas Armadas.
La detención de los tres se llevó a cabo durante un cateo en el fraccionamiento Jardines del Bosque, en Guadalajara gracias a una operación conjunta del Gabinete de Seguridad del gobierno de México, la cual incluyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades estatales.
En el lugar se aseguraron diver-
SE QUEDA PRESO

sos objetos relacionados con la investigación, entre ellos clorhidrato de metanfetamina, marihuana, dos armas de fuego cortas, cartuchos, cargadores, teléfonos celulares, una laptop, dos tabletas electrónicas, un vehículo tipo Razer, una motocicleta, una cuatrimoto y una camioneta blindada.
Tras la presentación de datos de prueba por parte del Ministerio Público de la Federación (MPF), un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Jalisco, con sede en Puente Grande, decretó la vinculación a proceso, prisión preventiva oficiosa para los imputados y un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.
Según la SSPC, Nazario Ramírez Ramírez pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y encabeza extor-
siones en Puebla y Jalisco. Luego de su captura, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, descartó que las actividades ilícitas por las que fue detenido Nazario Ramírez tuvieran que ver con la CTM o con su dirigente en Jalisco, Juan Huerta Peres.
La información que tenemos es que estas actividades ilícitas estaban completamente exentas de su actividad sindical. No tiene que ver una cosa con la otra, y nada tiene que ver la CTM ni tenemos absolutamente ningún indicio de que Juan Huerta pudiera estar involucrado en absolutamente nada, ni Juan ni la CTM”, señaló.
El mandatario también aceptó que había indicios de comportamientos no adecuados de Nazario.
E SPECIAL

EL DÍA. El estudiante de la UdeG fue asesinado
La Fiscalía del Estado (FE) ya cuenta con información sobre tres vehículos utilizados por los agresores que asesinaron al joven estudiante de la Universidad de Guadalajara (UdeG) José Eduardo Ramírez Ávalos luego de participar en una serenata dedicada a los jugadores de Chivas en el fraccionamiento Rincón del Sol, en Zapopan. El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, detalló que la Fiscalía ya tiene identificadas las unidades implicadas en el crimen del adolescente de 16 años, ocurrido el viernes por la noche. Además, indicó que los otros dos jóvenes agredidos, uno de ellos también de 16 años, se encuentra fuera de peligro y en condición estable. En cuanto a los responsables, el funcionario mencionó que podrían pertenecer a un grupo de barristas del Atlas, aunque esta línea de investigación aún se encuentra en proceso de confirmación.
Se tienen identificados tres vehículos que participaron en estos hechos (...) El gobierno del estado y la Fiscalía realizan una profunda indagatoria”.

EL CASO. En el proceso contra Nazario Ramírez se dictaron cuatro meses para la investigación complementaria.
BTS
Jungkook,
listo para su nueva ‘colab’ con CK
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Mañana, 28 de octubre, Jungkook, integrante del grupo surcoreano BTS, protagonizará su tercera campaña con Calvin Klein este martes, presentando la colección Primavera 2026, que promete consolidar su estatus como ícono global de moda y estilo. La nueva línea se centra en diseños audaces pero elegantes, con piezas de underwear y denim, fusionando la estética personal del artista con la identidad icónica de la marca estadounidense. Esta colaboración continúa una relación artística que ha destacado por su capacidad de reflejar la personalidad de Jungkook, combinando modernidad, sofisticación y la energía característica del ‘Golden Maknae’ (el menor de oro, como lo apodaron sus compañeros de grupo). Previo al lanzamiento, la marca compartió un teaser en su Instagram oficial, mostrando a Jungkook recorriendo las calles nocturnas de Nueva York en un ambiente urbano y moderno manejando una motocicleta, capturando la vibra audaz y sofisticada de la colección. El video, acompañado de la frase ‘On the way. Watch this space’ (En camino. Mira este espacio, en español) despertó gran expectativa entre sus fans las Army, quienes rápidamente posicionaron el hashtag #JUNGKOOKXCALVINKLEIN entre las tendencias globales en redes sociales, ansiosas por conocer la campaña completa. Esta tercera colaboración marca un hito importante en la relación entre Jungkook y la firma, consolidando su influencia dentro del mundo de la moda internacional.
LA BROMA
La emoción por la campaña se mezcla con un momento entrañable y divertido vivido por Jungkook pocas horas antes. Durante el estreno VIP de la película ‘The first ride’, protagonizada por su amigo y colega Cha Eun Woo, Jungkook sorprendió a los fans llevando consigo un muñeco de tamaño real del actor, quien actualmente cumple con su servicio militar. La ocurrencia del ‘Golden Maknae’ provocó risas y conmoción entre los seguidores, mostrando no solo su sentido del humor, sino también la cercanía y cariño que mantiene con otros idols del K-Pop. En la alfombra roja, Jungkook expresó su emoción por la película y dedicó un mensaje a Cha Eun Woo, deseándole buena salud y éxito en su servicio militar: “Espero que se mantenga sano, que preste un servicio excelente y que reciba la baja sin problemas al final de su servicio. ¡Ánimo!”.
Con la llegada de la colección de Calvin Klein y estos gestos que fortalecen su vínculo con fans y colegas, Jungkook consolida su posición como un referente global no solo en la música, sino también en la moda y la cultura pop. La campaña completa se revelará hoy, marcando un nuevo capítulo en su colaboración con la icónica firma.
Espero que se mantenga sano, que preste un servicio excelente y que reciba la baja sin problemas al final de su servicio. ¡Ánimo!”
JEON JUNGKOOK
CANTANTE SURCOREANO


fue una de las favoritas de la Feria ese año.
Trías: raíces y narrativas
La escritora uruguaya se lleva por segunda vez el premio Sor
Juana Inés de la Cruz con ‘El monte de las furias’
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela ‘El monte de las furias’, en reconocimiento a “una obra que se enraíza en la tradición narrativa latinoamericana, reconfigurándola mediante un excepcional punto de vista femenino lleno de hallazgos y matices”. La decisión fue tomada por unanimidad por un jurado compuesto por Giselle Etcheverry Walker, Patricia Córdova Abundis y Julián Herbert, quienes evaluaron y discutieron con detalle las postulaciones antes de anunciar el fallo. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el miércoles 3 de diciembre durante la 39 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. El comité destacó en su acta resolutiva la riqueza de los personajes de Trías, excéntricos y memorables, así como el ritmo de un lenguaje poético que logra generar atmósferas intensas y escenas imborrables. “La vi-
AGENDA ÚNICA
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Orquesta Filarmónica de Jalisco presentará un concierto único el jueves 30 de octubre a las 20:30 horas en el Teatro Degollado, aprovechando el feriado de Día de Muertos para ofrecer una fecha excepcional. El programa está dedicado íntegramente a la creación jalisciense y forma parte de la política artística de la OFJ de visibilizar, impulsar y difundir la obra de compositoras y compositores vivos del estado, además de rescatar repertorios históricos que no se habían interpretado en décadas. El concierto abrirá con Atayala primera obra orquestal de la compositora tapatía Marisol Jiménez, radicada en Berlín. La pieza toma co-

da eremita de una mujer, su descarnada visión del erotismo y la irrupción de una siniestra violencia humana sirven de marco a un relato que concilia genealogías femeninas con la invisibilización del trabajo, la ruina de lo urbano con la añoranza del mundo rural, el gozo de la soledad con la pulsión del deseo”, señalaron los especialistas. Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y ha construido una carrera sólida como narradora, traductora y docente. Entre sus obras destacan ‘Cuaderno para un solo ojo’, ‘La azotea’, ‘La ciudad invencible’, ‘No soñarás flores’ y ‘Mugre rosa’. Esta última novela le valió diversos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay (2020), el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica (2021), la residencia Eñe/Casa de Velázquez (España, 2018)
y su primera mención en el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021, además de figurar como finalista en los National Book Awards. Tanto ‘La azotea’ como ‘Mugre rosa’ obtuvieron el British PEN Translates Award en 2020 y 2022, y sus novelas han sido traducidas a más de15 idiomas. El jurado también otorgó una mención honorífica a la escritora argentina Adriana Riva por su novela Ruth’, destacando que la obra “aborda con agudeza y sensibilidad los márgenes de la representación literaria de la vejez femenina y desmitifica con luz y ludismo la senectud y la sororidad a través de un personaje entrañable”. Dotada con 10 mil dólares, esta edición 33 del premio es posible gracias al apoyo del Claustro de Sor Juana.

REPERTORIOS. Lanzan tres piezas de creadores del estado dentro del tercer programa de la tercera temporada de la OFJ.
mo referencia conceptual la palabra atalaya”, asociada a un punto de observación, pero la autora transforma esa idea hacia un espacio de introspección, donde el sonido se convierte en instrumento de escucha y transformación. Esta comisión inaugura un modelo que busca crear un vínculo permanente entre la orquesta y la composición contemporánea local.
A continuación, se estrenarán Seis canciones místicas, de Carlos Vidaurri, basadas en poemas de la también jalisciense Concha Mojica, interpretadas por el barítono Josué Cerón, en un encuentro entre literatura y música de la
ESTRENOS Florence invoca su magia más profunda
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apocos días del lanzamiento de ‘Everybody scream’, Florence + The Machine ha compartido ‘Sympathy Magic’, el tercer y último adelanto de su esperado sexto álbum, acompañado de un videoclip dirigido por Autumn De Wilde. En él, Florence Welch aparece como una figura vulnerable pero poderosa, en comunión con fuerzas naturales que evocan misticismo y folk horror.
El disco, que se estrenará el 31de octubre, incluye 12 canciones producidas por James Ford, Aaron Dessner, Mark Bowen y la propia Welch, y explora brujería, espiritualidad y terror ritual como formas de sanación tras una cirugía que transformó su vida. Entre los temas destacan ‘One of the greats’, ‘Witch dance’ y ‘Kraken’. Everybody scream’ marcará un giro conceptual, alejándose del pop épico de Dance Fever’ hacia una estética más visceral y ritualista. Florence + The Machine presentará el álbum en gira por Reino Unido y Europa en febrero y marzo de 2026.
Con esta obra, consolida su reputación como una de las artistas más teatrales y visionarias del indie británico.

PODER. ‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su sexto álbum.
REGISTRO
Rosalía sorprende en alemán
CORTESÍA EFE MADRID
Rosalía estrenó este lunes ‘Berghain’, primer adelanto de su próximo álbum Lux, en colaboración con Björk, Yves Tumor y la London Symphony Orchestra. En el tema, la artista sorprende al cantar en alemán y con registro lírico de soprano, en una composición de tono místico y orquestal.
El videoclip, dirigido por Nicolás Méndez (Canadá), muestra a Rosalía atravesando un proceso de duelo en un apartamento habitado por músicos y animales, mientras alterna escenas cotidianas con momentos simbólicos. La canción, que combina elementos de oratorio y música experimental, incluye breves intervenciones en inglés de Björk y Tumor, y culmina con una proclama del artista estadounidense. Grabado en Varsovia, ‘Berghain’ anticipa el sonido espiritual y orquestal de ‘Lux’, que se lanzará el 7 de noviembre. Rosalía ha descrito el disco como su proyecto más distinto hasta la fecha, centrado en la “espiritualidad” y una “paleta sonora diferente”.
región. El programa cerrará con la Sinfonía núm. 3 de Blas Galindo, última obra sinfónica del compositor jalisciense, cuya interpretación revela un lenguaje estructural y moderno, más allá del nacionalismo que suele asociarse con su figura; será además su primera audición en la OFJ.
El director artístico, José Luis Castillo, destacó que la orquesta busca ser generadora de repertorio, no solo preservadora, fortaleciendo el vínculo con la comunidad musical. Los boletos, de 100 a 300 pesos, están disponibles en taquillas del Teatro Degollado y en Boletomovil.com
Al cierre de esta edición, el video ya tenía 2 millones y medio de vistas en YouTube.

ES DE CASA. La también traductora se llevó este galardón por primera vez en 2021 con su libro ‘Mugre rosa’ y
TALENTOS. Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y ha construido una carrera sólida en varios rubros como la docencia.
TALENTOS. La española colabora con Björk en este original tema.


Agricultores comienzan bloqueos en 24 estados
Después de más de tres horas de diálogo en una mesa instalada con la Secretaría de Agricultura en Gobernación, no se alcanzó un acuerdo para establecer el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, de lo cual asistentes responsabilizaron a empresas como Maseca, Minsa, Bachoco y GRUMA. Tras el anuncio, en distintas carreteras del país iniciaron bloqueos “indefinidos”. Por la mañana, la presidenta Sheinbaum culpó al tratado comercial entre México, EU y Canadá de afectar los precios del grano. Pág. 12
ASN






MARTES28
DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,211AÑOLXXVIII
recio 7.00 pesos






Ángeles




GUADALAJARA ESTÁ LISTA “La sede más mexicana de la Copa del Mundo” La Perla de Occidente presume mariachi, tequila y charrería; grandes deportistas y reconocidos artistas; bellas playas y Pueblos Mágicos, y una pasión futbolera sin igual. Págs. 2-3

Dodger Stadium
POR SEGUNDA VEZ EN LA HISTORIA DE LA SERIE MUNDIAL, UN PARTIDO SE DEFINE EN LA DECIMOCTAVA ENTRADA; FREDDIE FREEMAN LA VUELA DEL ESTADIO Y PONE A DODGERS ADELANTE POR DOS JUEGOS A UNO. ALEJANDRO KIRK BRILLA CON AZULEJOS

TRAS OPERATIVO
Piperos ahorcan el Edomex por más de 11 horas
Niegan ser parte del llamado huachicoleo de agua y aseguran que el cierre de pozos los ha dejado sin poder trabajar.



Puede Uber operar en aeropuertos
La empresa logra una suspensión definitiva de la norma por la que era legal detener a los choferes de la plataforma que realizan viajes en estos espacios. Pág. 13
SEGÚN FUENTES MINISTERIALES
Aficionado celeste murió estrangulado
La necropsia de ley practicada por el Instituto de Servicios Periciales da cuenta del hecho. Pág. 5

POR “SISTEMÁTICA PERSECUCIÓN” DEL GOBIERNO
Grupo Salinas acudirá a CoIDH
La empresa asegura que sus compañías enviaron oficios al SAT para solicitar el ajuste de adeudos; la procuradora fiscal lo batea: “Puede pagar hoy mismo”. Pág. 13

CONTRA WASHINGTON Mahomes comanda la victoria de Jefes

El resultado mantiene a Kansas en la pelea por el segundo lugar de su división. Pág. 9



ARACELY MARTÍNEZ


ARACELY MARTÍNEZ

CARLOS SALCIDO
Le faltó ser mundialista en casa
El ex seleccionado nacional será embajador de la Copa del Mundo 2026 en Guadalajara
Carlos Salcido fue pieza angular del sistema de Ricardo Antonio La Volpe durante el Mundial de Alemania 2006. El canterano de Chivas jugaba por izquierda en esa línea de tres junto a Rafael Márquez y Ricardo Osorio, que inspiró a Pep Guardiola para desarrollar una filosofía basada en la posesión a partir de la salida. El de Ocotlán, Jalisco, volvió a una justa mundialista en 2010 con el actual DT tricolor Javier Aguirre y en 2014 Miguel Herrera lo llevó a Brasil. Pero siempre tendrá clavada la espina de no haber jugado en casa.
Carlos Arnoldo Salcido no tuvo el privilegio que sí tendrán los 26 elegidos por el Vasco para conformar la lista final de la Selección Mexicana para afrontar la Copa del Mundo de la FIFA 2026, a disputarse en México, Estados Unidos y Canadá. Todos ellos podrán presumir haber jugado
CARLOS SALCIDO EMBAJADOR
Jugué tres Mundiales, los tres fuera y vi las culturas"
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
en casa, un recuerdo único que envidia el Salsita’ por más que de su cuello cuelgue una medalla oro olímpica.
“Me da una gran sensación. Yo quisiera realmente haber estado. Yo jugué tres mundiales, los tres fuera y vi las culturas, esa gente, cómo nos recibían con caravanas para recibir a las sedes las selecciones, a los equipos. Hoy tenemos esa oportunidad para demostrar a la gente que si tenemos esa capacidad de recibir a todas esas selecciones y vean nuestro ADN”, reconoció el exdefensor de 45 años, quien fue nombrado embajador de Guadalajara, sede del Mundial 2026.
Ahora, desde otra trinchera, Salcido busca ser el mejor anfitrión posible, así como lo fueron alemanes, sudafricanos y brasileños cuando le tocó jugar en sus países una Copa Mundial.
“Es un gran reto y lo estoy viviendo, porque sé exactamente lo que se está haciendo, todas las cosas que se harán. Tenemos muchísima cultura, muy padre, esa es la realidad, es un Mundial que nos ha tocado participar, tenemos muchos mexicanos, llevando la música, nuestros trajes o el rollo. Hoy tenemos esa oportunidad para no solamente llevar fuera, sino que vean exactamente porque lo portamos, me refiero a un traje porque cantamos una canción, la tenemos en Jalisco, y esto es una parte muy padre”, explicó. Salcido también jugó como lateral izquierdo, una posición en la que ve a Mateo Chávez con mayor proyección en ese sitio. “Tenemos a un chico como Mateo que está haciendo bien las cosas y es el futuro en la lateral izquierda”, afirmó.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,211
Ramoncito ve una generación especial
El talento de Armando González ha hecho erupción con un histórico hat-trickante el Atlas el pasado sábado 25 de octubre cuando Chivas se llevó el Clásico Tapatío por contundente 4-1. Hormiga marcó tres de esos cuatro goles para llegar a 10 tantos en el torneo Apertura 2025 de la Liga MX, sólo uno menos que los líderes en la tabla de máximos romperredes del certamen, Paulinho y João Pedro, por lo que la posibilidad de erigirse como campeón de goleo está más vigente que nunca. De conseguirlo, el ariete de 22 años de edad se convertiría en el primer goleador mexicano de un torneo desde Alan Pulido en el Apertura 2019 con 12 tantos, antecedido por Javier Hernández con 10 dianas en el Bicentenario 2010. Ambos han fungido como sus mentores ahora que los tres conforman la delantera rojiblanca.
La explosión de González parece ser un grito para que el Vasco lo voltee a ver, como ocurrió precisamente con Chicharito antes del Mundial 2010, cuando se ganó un lugar en los últimos meses.
“Hay que esperar. Va bien (González), tiene capacidad, es jovencito, pero los otros dos tienen una gran trayectoria y juegan en Europa”, comentó Ramón Morales, quien al igual que Salcido es ya embajador de la sede mundialista de Guadalajara. Pero en general, el Moncho ve una generación especial en el redil.
“Es una gran camada de jóvenes que han llevado muy bien. Mateo (Chávez) se fue, me parece muy bien que se fuera, lo conozco, hablo mucho con el Tilón. También Yael (Padilla), (Hugo) Camberos, Hormiga y hasta el mismo Tala (Rangel), que son jóvenes, es una muy buena camada, está el chavo (Diego) Campillo. Son varios, así que bien por ellos”.

Morales pide cautela en el caso de la Hormiga.
Evitan hablar sobre el tema de Omar ‘N’
MARTÍN AVILÉS
Ramón Morales ve un buen trabajo de este grupo en el chiverío de la mano de Gabriel Milito, mas no por eso se aventura a decir que son contendientes.

El caso de presunto abuso infantil que tiene a Omar ’N’ vinculado a proceso con prisión preventiva, ha atrancado al exfutbolista en un espinoso terreno al que sus excompañeros en Chivas han optado por evitar. A tres semanas de que el máximo romperredes de todos los tiempos en el Guadajalara fuera detenido por presuntamente abusar sexualmente de su hijastra durante seis años, tanto Ramón Morales como Carlos Salcido evadieron el tema. “Ah, no puedo; no puedo opinar nada. Quisiera decir muchas cosas, pero es un tema para mí —yo pienso— muy sensible, hermano”, dijo Salcido durante la presentación del proyecto de Guadalajara sede del Mundial 2026 en la CDMX. “No, no tengo nada que decir. Da tristeza y al final qué te digo, es un ser humano. Ojo, estoy hablando que es un ser humano y como todo, pues él va a llevar lo que tenga que hacer y aceptar lo que tenga que aceptar”, comentó por su parte Morales.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
MARTÍN AVILÉS
El Salsita jugó los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. A
Compartieron vestidor con Omar.
ARACELY MARTÍNEZ
MARTÍN AVILÉS
ARACELY MARTÍNEZ
SE REVELA LA CAUSA
Aficionado habría muerto estrangulado
GUSTAVO MARES
El equipo celeste dijo que el operativo donde detuvieron a Rodrigo no fue su responsabilidad
El aficionado de la Máquina de la Cruz Azul que perdió la vida luego del partido celebrado el pasado fin de semana en Ciudad Universitaria murió por asfixia, luego de ser estrangulado, determinó el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (INCIFO), después de la necropsia que se le practicó al cuerpo que Rodrigo Mondragón.
Antes de que se conociera la causa del deceso, la Máquina Cementera de la Cruz Azul lamentó el fallecimiento e instó a las autoridades a esclarecer los hechos. Al mismo tiempo la Liga MX condenó la violencia y la Fiscalía de la CDMX abrió una carpeta de investigación al tiempo que analiza la responsabilidad de cuatro elementos de seguridad de la UNAM implicados en el incidente.
“CF Cruz Azul ha tenido conocimiento de los lamentables hechos acontecidos en los alrededores del Estadio Olímpico Universitario (EOU) al término del encuentro del sábado pasado. La Institución acompaña a los familiares y amigos del aficionado Rodrigo Mondragón y hace un llamado a las autoridades para el pronto esclarecimiento de los hechos”, señala.
El documento añade: “A pesar de que este hecho ocurrió en el exterior del EOU y estos operativos no forman parte de las responsabilidades del Club, CF Cruz Azul se compromete a mantener la revisión

Autoridades capitalinas ya investigan para deslindar responsabilidades.
preventiva constante de los protocolos en beneficio de los aficionados, siempre en el ámbito de sus propias facultades y con la mejor disposición de colaboración con las autoridades de la Universidad y la Ciudad de México”.
La Fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que se abrió una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de Mondragón.
Según reportes preliminares, personal de seguridad de la UNAM forcejeó con el
NO A LA VIOLENCIA
aficionado, que fue detenido, se desvaneció y posteriormente falleció.
“Estamos investigando el fallecimiento de Rodrigo Mondragón, ocurrido en la madrugada del domingo 26 de octubre, en las inmediaciones del Estadio Olímpico tras un evento deportivo”, afirmó la fiscal.
LA UNAM recabó y entregó íntegra la información videográfica solicitada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Aaron Ramsey regresó a La Cantera con Pumas
GUSTAVO MARES
El mediocampista galés de los Pumas, Aaron Ramsey, regresó a las instalaciones de La Cantera para someterse a terapia de rehabilitación tras una lesión muscular en los isquiotibiales, confirmaron fuentes cercanas al conjunto de la Máxima Casa de Estudios.
La noticia se dio a conocer luego de que el propio jugador compartiera una fotografía de su proceso de recuperación con la que puso fin a días de especulaciones sobre su ausencia en el equipo. Ramsey, uno de los refuerzos estelares
del conjunto azul y oro para el torneo Apertura 2025, no había estado presente en las instalaciones del club desde la pasada fecha FIFA, debido a una combinación de la lesión sufrida y un asunto personal relacionado con su mascota.
Su ausencia generó cuestionamientos entre la afición y la prensa, especialmente porque el cuerpo técnico, encabezado por Efraín Juárez, evitó dar detalles claros sobre su situación.
En conferencia de prensa posterior al encuentro ante Atlético de San Luis el pasado día 22, Juárez fue cuestionado sobre el estado anímico y físico de Ramsey, a lo
Cuatro personas, identificadas como Brayan “N”, Noe “N”, Luis “N” y José “N”, personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria, están bajo investigación. La Fiscalía determinará su responsabilidad conforme avancen las indagatorias, basándose en los resultados de la necropsia, análisis de videos de cámaras, entrevistas y otros actos de investigación.
CUARTOSCURO.COM

El galés se había ausentado del equipo por una lesión y el tema de su perrito perdido.
Pumas espera que Ramsey pueda estar disponible pronto para afrontar la parte final del torneo regular.

El veterano arquero estaría de regreso en las filas del León.
Dávila y Cota, con un pie fuera del Ame
GUSTAVO MARES
El negocio del futbol no se detiene. Mientras en el terreno de juego las Águilas del América, en zona de clasificación directa, afilas las garras para afrontar los dos últimos partidos de la fase regular, el 1 de noviembre contra los Esmeraldas del León, y el día 8 frente al Toluca, en el escritorio la directiva comienza a definir el futuro de algunos de sus elementos.
El conjunto propiedad del empresario Emilio Azcárraga Jean se prepara para afrontar un mercado invernal decisivo, pues aunque no se ha hecho oficial, tienen la intención de dar salida a dos de sus jugadores: el delantero chileno Víctor Dávila y el portero mexicano Rodolfo Cota. Ambos elementos, según fuentes al interior del cuadro azulcrema, estarían cerca de emigrar de los rumbos de Coapa, al sur de la Ciudad de México, con destino a las tierras cuereras de León, ‘donde la vida no vale nada’, decía José Alfredo. Con el Apertura 2025 de la Liga MX en la recta final, la directiva americanista enfrenta la presión de una afición que exige cambios tras una campaña en la que no han estado a la altura de las expectativas. En este contexto, Dávila y Cota han sido señalados como los principales candidatos a abandonar Coapa.
que respondió: “Aaron está en recuperación con un tema del isquio y con el tema de su perrito. A la espera, a ver qué pasa en los siguientes días”.
Días antes, al ser consultado sobre si el jugador se encontraba en Ciudad de México, el estratega se limitó a decir: “Estamos ahí. Estamos ahí. Tiene ahí su situación, que sabemos todo perfectamente qué es, con la de su perrito. Con el tema, también hay que venía con un tema ahí antes de salir de fecha FIFA. Y vamos a ver qué pasa en los siguientes días”.
El galés, que llegó a México en julio lesionado, debutó con los felinos hasta la jornada 6, el 24 de agosto, frente a Puebla. Una semana después, en la jornada 7, marcó el gol de la victoria en el triunfo 1-0 ante Atlas en el Estadio Olímpico Universitario, siendo hasta ahora la única victoria de Pumas como local en la campaña.
Santi Giménez
tiene el apoyo de su técnico
GUSTAVO MARES
No es un secreto que el delantero mexicano Santiago Giménez atraviesa un momento complicado en el aspecto goleador con el AC Milán. Esta situación es conocida tanto por sus compañeros como por su entrenador, Massimiliano Allegri, quien a pesar de las críticas, mantiene su confianza en el exjugador del Cruz Azul. En el reciente encuentro frente al Pisa, Giménez acumuló 565 minutos sin anotar, cifra que ha generado críticas entre los aficionados milanistas. Aunque el mexicano ha sido titular y ha mostrado un desempeño aceptable en el terreno de juego, el gol sigue siendo esquivo para él. No obstante, Allegri ha reiterado su respaldo al delantero destacando su calidad. En declaraciones recientes, el técnico afirmó: “Para mí, lo está haciendo bien y está ayudando al equipo. Un jugador es bueno o no y un partido no cambia la opinión. Santi es bueno, siempre ha marcado goles, y también los marcará con Milán”. El próximo compromiso del Milán será este martes ante Atalanta, un partido en el que, de ser alineado y no marcar, Giménez alcanzaría los 600 minutos sin gol. A pesar de esta racha, Allegri no parece considerar que sea motivo de alarma, manteniendo su apuesta por el mexicano.
@ACMILAN

El Bebote anda con la pólvora mojada, pero en cualquier momento reacciona.

Hirving Lozano no estuvo en el primer juego de playoffs de su equipo ante Timbers.
PERDONADO
Podrían levantar
castigo al Chucky
GUSTAVO MARES
Al entrenador del San Diego FC le ha gustado la forma en que Lozano se ha comportado tras su altercado
El internacional mexicano Hirving ChuckyLozano fue excluido de la convocatoria del San Diego FC para el primer partido de playoffs de la MLS contra los Portland Timbers, tras un altercado verbal en el vestuario a principios de este mes. A pesar de su ausencia, el entrenador Mikey Varas expresó optimismo sobre el posible regreso del delantero el próximo sábado. San Diego FC, líder de la Conferencia

Oeste, se impuso 2-1 a los Timbers en el Estadio Snapdragon, ante más de 30 mil aficionados, en el primer encuentro de una serie al mejor de tres. El próximo partido se disputará el 1 de noviembre en el Providence Park de Portland. Esta victoria marcó el segundo juego consecutivo en el que Varas dejó fuera a Lozano, tras una goleada 4-0 frente a los mismos Timbers en la última jornada regular.
El técnico explicó que la exclusión de Lozano no implica que el conflicto esté sin resolver. “Eso no es una indicación”, afirmó Varas. “Tuvimos una situación que hemos estado gestionando internamente y dijimos que la iríamos abordando día a día, semana a semana. Creemos que la respuesta de Hirving ha sido muy positiva en los entrenamientos. Está trabajando
Edson Álvarez fue titular en goleada del Fenerbahce
Parece ser que a Edson Álvarez le vino bien el cambio de aires.
El mediocampista mexicano fue titular este lunes en la victoria de 4-0 del Fenerbahce sobre el Gaziantep. Aunque disputó 55 minutos, el surgido en el Club América ha tenido constante actividad desde su llegada a la liga turca, sus apariciones se
muy duro, mostrando un gran compromiso para volver al equipo, y ya le habíamos comunicado antes de este partido que, si no hay ningún contratiempo esta semana, estará de vuelta”.
El altercado verbal de Lozano ocurrió tras ser sustituido en el descanso durante el encuentro contra Houston a principios de octubre. Tras la controversia, el mexicano se disculpó públicamente en Instagram: “Soy una persona apasionada y competitiva que siempre quiere darlo todo por el equipo. A veces, esa misma intensidad puede generar reacciones que no reflejan quién soy ni el respeto que siento por todos los que me rodean. No reaccioné de la manera correcta, y ya asumí la responsabilidad, lo abordé y seguí adelante”.
Varas negó que Lozano hubiera mostrado falta de respeto al recibir la noticia de su exclusión. “Hirving lo tomó con mucho respeto y como un profesional”, aseguró. “Esto nunca ha sido una distracción; todo el grupo está concentrado en lo que queremos hacer, ya nos comunicamos con Hirving antes del partido y su respuesta fue positiva”.
Aunque no formó parte de la alineación, Lozano estuvo presente en el Estadio Snapdragon el domingo.
Antes del partido, fue visto conversando con Manny Machado, estrella de los Padres de San Diego y copropietario del San Diego FC.
En su temporada debut en la MLS, Lozano ha destacado con nueve goles y diez asistencias en 27 partidos. Bajo la dirección de Varas, finalista a Entrenador del Año, San Diego FC estableció récords de la MLS para un equipo de expansión, con un total de19 victorias y 63 puntos.
El club ha vencido a Portland en los tres enfrentamientos de esta temporada, lo que refuerza su posición como favorito en la serie de playoffs.
Con la serie en marcha, los aficionados esperan el regreso de Chucky Lozano para reforzar al equipo.
“Soy una persona apasionada y competitiva que siempre quiere darlo todo por el equipo”: Chucky Lozano.
de Domenico Tedesco ha potenciado la confianza en él, algo que le hacía falta, ya que la inactividad le cobró factura durante la fecha FIFA de septiembre, donde sufrió un desagarró en el encuentro ante el conjunto de Japón.
han dividido entre el torneo local y la Europa League; en este último suma 117 minutos jugados, pues frente al Stuttgart cumplió con los 90’, mientras que ante Niza apenas sumó 27.
Álvarez de a poco comienza a recuperar protagonismo después de estar marginado en su anterior club, el West Ham.
El mexicano se ha asentado de manera correcta en su nuevo equipo y la llegada
El equipo de Álvarez sigue enrachado, con goles de Yousseff En Nesyri al 5’ y al 21’ y otro doblete más de Anderson Talisca al 81’ y 88’ firmaron su tercera victoria de manera consecutiva, para que el equipo de Tedesco comience a escalar posiciones, donde actualmente se ubica tercero de la liga turca con 22 unidades y a 5 puntos del Galatasaray, quien es el líder del certamen.
El Machín ha recobrado la regularidad en Turquía.
ARMANDO GÁLVEZ
@GAZIANTEPFK
+DEPORTES

LO CONECTA AL CIERRE DE LA ENTRADA 18
Freeman, héroe de los Dodgers con vuelacerca
REDACCION / OVACIONES
Rompe un empate de 5-5 con batazo sobre el relevista Brendon Little en un juego de 6 horas y 39 minutos
Los Ángeles.- Freddie Freeman se convirtió en el héroe del partido cuando conectó cuadrangular al abrir la parte baja de la décimo octava entrada, para quebrar un empate a 5-5 y darle una sensacional victoria a los Dodgers por 6-5 sobre Azulejos de Toronto en el tercer juego del Serie Mundial para colocarse 2-1 en la confrontación.
El batazo del cuarto orden al bat y que terminó de 7-2 al bat con dos impulsadas, fue sobre un lanzameinto del zurdo Brendon Little.
El encuentro duró seis horas y 39 minutos e igualó el enfrentamiento entre Medias Rojas de Boston y Dodgers de Los Ángeles jugado también en 18 entradas en el 2018, como el partido más largo celebrado en una Serie Mundial.
El encuentro se empató en la parte baja de la séptima entrada a 5-5, cuando el japonés Shohei Ohtani disparó su segundo jonrón de la noche.
En ese mismo acto, en su parte alta, los Azulejos habían tomado ventaja de 5-4, ante el nuevo lanzador Blake Treinen, entonces, Vladimir Guerrero chocó la bola hacia el jardín central y luego, en una carrera sensacional desde la primera base, anotó la carrera de Azulejos, cuando Bo Bichette pegó línea al derecho, que puso momentáneamente en ventaja a Toronto, porque en la conclusión el japonés Shohei Ohtani empató la pizarra a 5-5 con su segundo jonrón de la noche.
En la apertura de la cuarta entrada, el dominicano Vladimir Guerrero recibió base, Bo Bichett alcanzó a embasarse con error del segunda base Tommy Edman, pero después Daulton Varsho fue dominado con elevado al jardín izquierdo, Enrique Hernández, para el primer out.
Luego vino el mexicano Alejandro Kirk con su segundo jonrón de la serie, que se fue por el jardín central, con el que le dio la













vuelta a la pizarra 3-2 para Blue Jays.
La fiesta en la entrada continuó con sencillo al derecho de Addison Barger, Ernie Clement lo imitó con hit al central con el que Barger avanzó a tercera y luego timbró con elevado de sacrificio de Andrés Giménez que ponía la pizarra 4-2 a favor de Azulejos.
El juego se empató 4-4 en la parte baja de la quinta, cuando el boricua Enrique Hernández disparó sencillo al central, siguió Andy Pages con fly al derecho, pero el japonés Shohei Ohtani ante el relevista Mason Fluharty pegó doble al izquierdo, impulsando a home a Hernández. Mookie Betts fue dominado, pero Freddie Freeman respondió con hit al derecho con el que timbró Ohtani.
Teoscar Hernández conectó vuelacercas en la segunda tanda y Shohei Ohtani lo igualó en la tercera con lo que los Dodgers
tomaban ventaja de 2-0. En labor de relevo, Will Klein se llevó la victoria tras cuatro rollos de un hit, dos bases y cinco ponches.
KIRK EMPATÓ UN RÉCORD
Alejandro Kirk en lo que fue el juego tres de la Serie Mundial, pegó cuadrangular con dos compañeros a bordo. En el cuarto episodio, el catcher mexicano disparó un cuadrangular de 394 pies y102.7 millas por hora frente a una curva del abridor de Los Ángeles, Tyler Glasnow. Este batazo fue el quinto jonrón de esta postemporada para el catcher Kirk, lo cual empató el récord de todos los tiempos para un receptor en una época de playoffs/Serie Mundial, que comparte ahora con Cal Raleigh (este mismo año con Seattle) y el puertorriqueño Sandy Alomar Jr. (1997 con Cleveland).
Freddie Freeman salió a la caja de bateo para y dio la victoria a los angelinos.
Juegazo del mexicano Alejandro Kirk, pero no fue suficiente.
FOTOS: REUTERS
El japonés Shohei Ohtani subirá a la lomita para el cuarto partido.
LA Dodgers Toronto Estadio: Dodger Stadium Serie Mundial Juego 3 LA gana serie 2-1
BUSCA PROTEGER LA INTEGRIDAD DEL JUEGO
NBA revisa sus política tras arrestos por apuestas
La medida se basa en la difusión de lesiones, así como la capacitación y educación de su personal
Miami.- La NBA anunció ayer que ha comenzado a revisar las políticas de la liga en torno a la divulgación de lesiones, así como la capacitación y educación de su personal, para proteger la integridad de la competición tras el arresto del jugador Terry Rozier y el entrenador Chauncey Billups.
“Hemos iniciado un proceso de revisión de las políticas de la liga relativas a la divulgación de lesiones, la capacitación y educación de todo el personal de la NBA, y las medidas de seguridad para los jugadores de la NBA”, dijo la liga norteamericana en un comunicado recogido por ESPN.
La NBA indicó que este es un momento oportuno para plantearse cómo regular las apuestas deportivas “dada la expansión de las apuestas legales a la mayoría de estados de Estados Unidos”.
Por lo que añadió que está explorando formas de mejorar sus sistemas de monitoreo de la integridad, aplicando la inteligencia artificial (IA), para facilitar la identificación de apuestas sospechosas.
Precisó, además, que las apuestas al mal rendimiento del entonces jugador de Charlotte Hornets y actual base de los Miami Heat, Terry Rozier, en marzo de 2023, fueron detectadas en ese momento porque se realizaron de forma legal.

Terry Rozier, base de Miami Heat, es uno de los involucrados en apuestas.
Pero la NBA sostuvo que “se puede hacer más desde una perspectiva legal/regulatoria”.
En concreto, afirmó que las apuestas relacionadas con el rendimiento individual de los jugadores son las que le generan mayor preocupación y requieren mayor escrutinio.
Y destacó la importancia de educar a los jugadores, entrenadores y el resto del personal de la liga para que sean conscientes de los riesgos que las apuestas y el juego pueden tener sobre sus carreras.
LA NBA
Rozier y el entrenador de los Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, fueron arrestados el jueves de la semana pasada por el FBI en el marco de dos investigaciones separadas relacionadas con apuestas ilegales y partidas de póquer organizadas por la mafia, respectivamente.
Rozier fue detenido en relación con una red de apuestas ilegales basada en información confidencial y presuntas manipulaciones de partidos.
INDICÓ QUE este es el momento oportuno para plantearse cómo regular las apuestas en este deporte.
Por otra parte, Billups habría participado en partidas de póquer amañadas organizadas por la mafia, en las que se utilizaban dispositivos de alta tecnología, como cámaras de rayos X y máquinas para determinar el orden de las cartas.

Anthony Edwards, fuera dos semanas
Miami.- El escolta de los Minnesota Timberwolves, Anthony Edwards, estará, al menos, dos semanas de baja tras sufrir una lesión en el tendón de la corva de la pierna derecha durante el partido del domingo contra Indiana Pacers.
Edwards se retiró del partido cuando apenas se habían jugado tres minutos y ya sumaba cinco puntos. Los Timberwolves vencieron por 114-110.
El escolta, tres veces All Star, había anotado 41 puntos en el debut contra los Portland Trail Blazers y otros 31 en la derrota del pasado viernes ante Los Angeles Lakers.
En las dos próximas semanas sin Edwards, los Timberwolves se enfrentarán a rivales directos en la Conferencia Oeste como los Denver Nuggets, los Sacramento Kings, o nuevamente los Lakers.
Edwards ha participado en 383 de los 402 partidos de temporada regular desde que fue seleccionado por Timberwolves con la primera elección del Draft de 2020, y nunca se ha perdido más de diez encuentros en un mismo año.
“Los campeones ya no enfrentan a los mejores”
El excampeón de los pesos pesado y crucero Evander Holyfield afirmó ayer que el problema de afecta la calidad en este deporte radica en que los campeones no se enfrentan a los mejores rivales.
“El boxeo actual vive un momento diferente, sobre todo en los pesos pesados. Veo que no se atreven a enfrentarse a los mejores. Tienes que pedirle a los campeones que se enfrenten a los mejores clasificados para hacer lo correcto y eso no está pasando”, subrayó el miembro del Salón de la Fama del Boxeo.
Holyfield, quien el domingo asistió al Gran Premio de Fórmula Uno de México, recordó sus tiempos como pugilista en los que no había manera de evitar a los contendientes mejor clasificados.
“En mi época los campeones siempre peleaban contra los mejores. Se daba todo, éramos peleadores más arrojados. En mi época yo nunca le tuve miedo a nadie. La diferencia con hoy es que dábamos lo mejor de nosotros”, puntualizó el exboxeador, quien muestra una gran forma física a sus 63 años.
También se mostró crítico con la inclusión de los llamados youtuberos en el bo-

Holyfield recordó sus tiempos como pugilista en los que no había manera de evitar a los contendientes mejor clasificados.
xeo profesional. Se refirió en específico a la pelea del 14 de noviembre entre el influencer Jake Paul y Gervonta Davis, quien ha sido campeón mundial en tres divisiones.
“Creo que estas cosas hacen estirar mi mente porque no es real. Creo que ésta es una manera de ganar mucho dinero y es por lo que lo hacen”, aseguró.
Holyfield también recordó aquella batalla de 1997 en la que Mike Tyson le mordió una oreja, algo que dijo está olvidado.
“Mike y yo no tenemos problemas. Lo respeto y me respeta. Nadie alardea sobre lo que pasó y todos seguimos nuestro camino”, dijo.
Respecto a los boxeadores mexicanos, reconoció a Julio César Chávez como el más grande de la historia y a Saúl Canelo Álvarez como un buen boxeador. “Chávez fue simplemente el mejor”, concluyó.
Holyfield también recordó aquella batalla de 1997, en la que Mike Tyson le mordió una oreja.
Tiene una lesión en el tendón de la corva de la pierna derecha.

Muere George Atkinson; fue campeón con Raiders
George Atkinson, defensivo profundo y regresador de patadas campeón con los Raiders en el Super Bowl XI, falleció a los 78 años, informó este lunes el equipo.
“La familia de los Raiders lamenta profundamente el fallecimiento de George Atkinson, un 'Raider' de toda la vida cuyo estilo de juego físico ayudó a definir una era en el fútbol americano y al equipo a ganar el primer campeonato”, escribieron Las Vegas Raiders a través de un comunicado.
George Atkinson se distinguió en su época de jugador por su recio estilo de juego que lo hacían uno de los defensivos más temidos de la liga.
Aunque la franquicia no dio a conocer las causas de su muerte, en 2016 el exjugador confesó que los médicos le había detectado síntomas compatibles con encefalopatía traumática crónica, que es causada por conmociones cerebrales reiterativas, algo común en los jugadores de fútbol americano.
Atkinson arribó a la NFL reclutado por los Raiders en la séptima ronda del Draft de 1968.
Con el equipo negro y pata jugó 10 de los 11 años de su carrera, la cual terminó con Denver Broncos, en 1979.
@OAKLRAIDERS1976


KELCE RECUERDA SUS MEJORES TIEMPOS
Commanders, pan comido para Chiefs
MARTÍN AVILÉS
Hunt anotó un touchdown por tierra y otro por pase, en una noche donde la experiencia se impuso a la juventud
Kareem Hunt anotó un touchdown por tierra y otro por pase, en una noche donde la experiencia terminó por imponerse a la juventud y los Kansas City Chiefs derrotaron a Washington Commanders. Travis Kelce recordó sus mejores años y registró 99 yardas con una anotación para colaborar en el cómodo triunfo del equipo de Missouri, quinto en sus últimos seis partidos para mante-







down terrestre de 1 yarda al inicio del segundo cuarto. Sin embargo, Washin-




nerse en la lucha por el título divisional en la AFC Oeste.
Los Chiefs vencieron a los Commanders por marcador de 28-7, con una actuación que mezcló la paciencia de sus veteranos con el florecimiento de los jóvenes. Con Kelce y Hunt brillando bajo los reflectores del Monday Night Football.
El partido comenzó en medio de la incertidumbre. Patrick Mahomes lanzó dos intercepciones en la primera mitad, ambas en la zona roja, mientras los Commanders fallaban repetidamente en capitalizar sus oportunidades. El primer cuarto terminó sin anotaciones, con ambos equipos buscando desesperadamente encontrar su ritmo.
Fue el corredor de 30 años Kareem Hunt quien rompió el hielo con un touch-
Aprueban estadounidenses a Bad Bunny para el Super Bowl
Los Ángeles.- Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL eligiera a Bad Bunny como protagonista del espectáculo de medio tiempo de próximo Super Bowl, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac publicada ayer. El sondeo reveló que 48% de encuestados está de acuerdo con la elección
de la estrella puertorriqueña anunciada el mes pasado, mientras 29% la desaprueba y el porcentaje restante no opina. La encuesta encontró grandes diferencias al considerar el partido político, la raza y la edad sobre si Bad Bunny, intérprete de éxitos como Lo Que Le Pasó a Hawaii, en el que critica la gentrificación y desplazamiento cultural, debería encabezar el espectáculo del principal evento
mes, tras un inicio incierto, dirigió tres series ofensivas consecutivas que terminaron en touchdowns, para demostrar por qué aún es uno de los mariscales de campo más letales de toda la liga. Hunt anotó su segundo touchdown del partido, esta vez por aire, en una jugada donde Mahomes escapó del pressure y encontró al veterano corredor para tomar ventaja 14-7. Luego llegó el momento histórico. Travis Kelce, con todo y sus 36 años, atrapó un pase de 10 yardas que no solo le dio a Kansas City una ventaja de 21-7, sino que lo igualó con Priest Holmes como el máximo anotador de touchdowns en la historia de la franquicia en temporada regular. El broche final lo puso el receptor Rashee Rice, quien conectó con Mahomes para el cuarto touchdown del equipo, que selló una victoria que sienta las bases para lo que se anticipa como un épico duelo contra Buffalo Bills el próximo domingo. Mahomes terminó la noche con 299 yardas, tres touchdowns y dos intercepciones, para demostrar que incluso en sus momentos menos brillantes, puede encontrar la manera de guiar a su equipo a la victoria.








deportivo de la Unión Americana. Mientras que casi tres de cada cuatro demócratas aprueban la decisión de la NFL, más de tres de cada cinco republicanos se oponen, lo que refleja la división partidista por la participación del cantante puertorriqueño, quien se ha manifestado públicamente contra las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump. En concreto, 74% de los demócratas respondió que está de acuerdo con la elección, mientras que 10% se opone. En contraste, 63% de los republicanos encuestados desaprueban la elección contra 16% que parece estar de acuerdo con su participación.
Kareem Hunt se apuntó par de anotaciones para los Chiefs.
riencia con juventud.
El exjugador tenía 78 años de edad.
Tiene un respaldo de 48%, según una encuesta.

El dato incómodo

Argentina: Milei refuerza su poder
Argentina vivió este domingo unas elecciones legislativas importantes, las primeras desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia en 2023.
En juego estaban 127 bancas de diputados (la mitad de la Cámara) y 24 escaños del Senado (un tercio).
Como ocurre en México cada tres años, estas votaciones intermedias funcionan como un referéndum sobre el gobierno y una prueba de su capacidad para gobernar.
El resultado fue que el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) logró un avance importante. Obtuvo más del 40% de los votos nacionales, ganó 64 de 127 diputaciones en disputa y triplicó su presencia en la Cámara baja, pasando de 37 a 101 curules.
En el Senado conquistó 14 de 24 escaños y elevó su bancada de seis a 20 senadores. La coalición opositora peronista Fuerza Patria, heredera del kirchnerismo, quedó en segundo lugar con 31%.
Por primera vez en dos décadas, el peronismo perdió su bastión en la provincia de Buenos Aires, donde Milei prácticamente empató el primer puesto.
Analistas argentinos consideran este resultado un punto de inflexión: la derecha liberal se convierte en la primera fuerza nacional y el peronismo vive su momento más débil desde 2001.
UN CONGRESO DISTINTO
El sistema argentino, como el mexicano, es presidencial y bicameral, pero el Congreso se renueva parcialmente cada dos años
Con 101 diputados (39% de la cámara) y 20 senadores (28%), LLA alcanza una minoría de bloqueo: tiene votos suficientes para impedir que la oposición anule vetos o impulse un juicio político.
Aunque no posee mayoría absoluta, Milei puede negociar mayorías simples con aliados del PRO (partido de Mauricio Macri) y con bloques provinciales moderados.
GOBERNABILIDAD Y REFORMAS
El resultado le da al gobierno estabilidad política y margen para acelerar su programa: reducción del gasto público, flexibilización laboral, privatizaciones y apertura comercial.

Con esta nueva correlación de fuerzas, Milei podrá sostener sus vetos continuar con el ajuste y avanzar en su agenda libertaria. Las reformas estructurales más profundas, como la dolarización o los cambios constitucionales, seguirán requiriendo mayorías especiales, pero ahora tiene con qué negociar.
Los analistas coinciden en que el voto de 2025 fue una segunda oportunidad para Milei. A pesar de una reciente incertidumbre económica, muchos electores prefirieron mantener el rumbo antes que regresar al modelo peronista. La inflación bajó de más de 140% anual a menos de 30%, y ese dato pesó más que el malestar social.
EFECTO REGIONAL
El resultado argentino llegó pocos días después de otro giro político: la caída del MAS en Bolivia y la elección del centrista Rodrigo Paz. Ambos comicios marcan derrotas del ciclo progresista en Sudamérica.
Mientras la izquierda gobierna en Brasil, Colombia o Chile, Argentina y Bolivia viran hacia proyectos de mercado, con respaldo explícito de Estados Unidos.
LO QUE SIGUE
Consolidado en el Congreso, Milei deja de ser un outsider y se convierte en un presidente con poder real. Su reto ahora será mantener el apoyo social mientras aplica medidas impopulares. Los próximos dos años definirán si su “revolución de la libertad” se consolida o se desgasta.
Para América Latina, el mensaje es que el péndulo político sigue moviéndose. Argentina nos muestra que, incluso en medio de la incertidumbre, los votantes pueden respaldar a un gobierno de cambio si perciben rumbo y resultados.
EL DATO INCÓMODO
En apenas 54 días, el Tribunal de Disciplina Judicial ha recibido 639 denuncias contra jueces y magistrados (200 anónimas) además de 574 heredadas del extinto Consejo de la Judicatura. Mil 200 acuerdos en menos de dos meses revelan un nuevo sistema judicial saturado antes de arrancar.

Tiros libres

en Tabasco, su tierra y su talón de Aquiles. La coincidencia no pasó desapercibida: cuatro reportajes, cuatro líneas de fuego distintas, un solo protagonista. ¿Casualidad periodística o señal política? Algunos en Morena lo leyeron como un mensaje clarito y directo: Palacio Nacional ya no lo protege.
A trabajar... pero no tanto
Después de las sesiones vacías y el escándalo de Cuauhtémoc Blanco por jugar pádel en horario laboral, la presidenta de la Cámara, Kenia López Rabadán, anunció que esta semana todos los diputados deberán trabajar de manera presencial. Prometió debates “de frente” en temas clave como la Ley contra la Extorsión y el Presupuesto 2026. Suena bien… salvo por un detalle: el entusiasmo sólo durará, tal cual, una semana, antes de volver al modelo híbrido que permite ausencias y pantallas apagadas. En San Lázaro, trabajar dos veces por semana ya se considera esfuerzo heroico.
Silenciada
Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, presididas por los morenistas Miguel Yunes Márquez y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, donde se analizaron el paquete económico y la miscelánea fiscal, la senadora priista Claudia Anaya, conectada vía remota, cuestionó los nuevos impuestos, pero le dijeron que debía esperar a que terminaran las participaciones, mientras a los funcionarios federales presentes ya les habían agradecido los comentarios de apoyo y respondido dudas “a modo”. La casa se protege mientras el pueblo espera que le expliquen bien cómo serán los impuestos o, como dijo la Presidenta, “actualizaciones”.
Chicle y pega
Aunque públicamente ha insistido en que quiere acabar con el largo litigio que sostiene con el gobierno federal desde tiempos de López Obrador, Grupo Salinas intentó frenar la discusión de los amparos que sostiene contra el SAT en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solicitando que todos los ministros, los nueve, se excluyeran de la discusión del tema, lo que dejaría en el limbo los juicios. Pero la petición fue rechazada sin siquiera discutirla, por lo que el final de esta historia parece acercarse inexorablemente.
MC, de memoria corta
Aunque Movimiento Ciudadano ha rechazado cualquier posibilidad de ir en alianza con el PAN en CDMX, la presidenta albiazul en la capital, Luisa Gutiérrez Ureña, le recordó a ese partido que en la pasada legislatura tuvieron asociación parlamentaria en el Congreso local gracias a que los panistas le prestaron una diputada y ahora los desconoce. ¡Ouch!
Más voces en contra
El dirigente del sindicato del Metro, Fernando Espino, le advierte a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que las obras del parque Tlallipan y la ciclovía Gran Tenochtitlán -levantadas sobre la estructura de la Línea 2- afectarán los sistemas de comunicación, interferirán con las antenas del TETRA, aumentarán el riesgo de incendios por el retiro de la red húmeda, dañarán ductos y cableado, y reducirán 50% la capacidad vial en Tlalpan. “La ciudad de proyectos sin rumbo”, sentenció Espino.
@Juan_OrtizMX
Juan Ortiz

La sociedad del algoritmo


México, sin legislar IA
La estrategia denominada Aplicar la Inteligencia Artificial (Apply AI Strategy), presentada en Bruselas en octubre, es un manifiesto sobre el papel del Estado en la tecnología. Además de buscar establecer reglas también define acciones.
Financia centros de diagnóstico médico, redes de telecomunicaciones inteligentes y fábricas de procesamiento de datos. Cada paso persigue un propósito político: que el futuro responda a principios democráticos antes que a intereses corporativos.
México permanece pasmado en la materia y juega sólo como observador. De acuerdo con el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2025, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA), el país ocupa el lugar ocho de 19 con 51.9 puntos sobre 100, dentro del grupo de “adoptantes intermedios”. Posee infraestructura digital y comunidad académica sólida, pero sin estrategia sostenida ni presupuestos estables. Es una nación que comprende la relevancia de la IA, aunque la mantiene como discurso técnico más que como política pública.
En Europa, la inteligencia artificial es hoy por hoy una política industrial. La estrategia propone una política de prioridad en IA para todos los sectores productivos y gubernamentales, respaldada con mil millones de euros. Crea un Observatorio Europeo de Inteligencia Artificial que evalúa su impacto en empleo, inversión y energía. Impulsa modelos entrenados en supercomputadoras europeas, diseñados con estándares de transparencia y seguridad. Programas como Inteligencia Artificial Fronteriza (Frontier AI), el Recurso para la Ciencia en IA de Europa (RAISE) y las Fábricas de IA (AI Factories) integran investigación, cómputo y gobernanza en una misma estructura. El mensaje es claro: Europa busca competitividad tecnológica que la dote de soberanía digital. México, en contraste, cuenta con una estrategia nacional que no logra operar. El ILIA muestra que no dispone de metas verificables, indicadores ni coordinación institucional. Los centros de datos, entre los más robustos de la región, carecen de vínculo con un plan productivo. La apertura de información pública sigue siendo escasa, y las universidades producen investigadores sin conexión con la indus-
La soberanía digital es estratégica en el desarrollo de los países. Europa avanza.
tria. El país genera conocimiento, pero no necesariamente innovación aplicada. La diferencia entre ambos modelos está en la capacidad de ejecución. La Comisión Europea estableció un Servicio de Asesoría en Inteligencia Artificial (AI Service Desk) que orienta a empresas y ciudadanía sobre regulación y cumplimiento, además de armonizar las normas nacionales. Ese entramado permite que la innovación avance con seguridad jurídica y sentido económico. En México, la conversación se mantiene dispersa entre instituciones que anuncian diagnósticos y propuestas legislativas que terminan en el cajón y nunca ven la luz para su análisis serio.
El ILIA señala que México tiene potencial para ser puente entre América del Norte y el Cono Sur, aprovechando su infraestructura tecnológica y su red de investigadores. Para lograrlo necesita presupuesto multianual, apertura de datos interoperables, formación avanzada en ingeniería aplicada y programas de adopción para micro, pequeñas y medianas empresas. La región requiere un Estado que impulse, activo y que no sólo observe. Europa está transformando la regulación en motor de productividad. México corre el riesgo de convertir su inacción en dependencia. La inteligencia artificial avanza a un ritmo que redefine industrias y relaciones de poder. En esa carrera, los países que planifican y ejecutan políticas se vuelven arquitectos del porvenir; los que permanecen en el diagnóstico terminan usando tecnologías diseñadas en otros idiomas y bajo otras reglas. La opción está abierta: convertir la inteligencia artificial en una herramienta de desarrollo, competitividad y soberanía, o permitir que la revolución digital se escriba desde fuera. Europa ya decidió gobernarla. México todavía la contempla y es posible sólo sea presa del avance estadounidense en la materia.

ReputAcción

El reto político de los desastres
Un huracán o un sismo revelan, con crudeza, la solidez de las instituciones y la capacidad de liderazgo de quienes las encabezan. En esos momentos, la diferencia entre un gobierno competente y uno torpe no está en la magnitud del daño material, sino en la rapidez y eficacia con que se reconstruye la confianza ciudadana.
Cuando la respuesta de las autoridades no cumple con las expectativas de la gente, la desgracia se convierte en un caldo de cultivo de agravios y reclamos que pueden derivar en corrientes de opinión contrarias a los gobiernos en turno. Los desastres no inventan la ineptitud: la exhiben.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que actuar con rapidez, no sólo por la magnitud de la tragedia provocada por las tormentas que afectaron Veracruz, Hidalgo, Puebla y Querétaro, sino porque los desastres naturales traen consigo consecuencias políticas. Con sus visitas a las zonas afectadas y sus conferencias, la Presidenta busca mantener la atención pública en lo que se está haciendo, proyectar que se actúa ágilmente y responder con prontitud a las críticas antes de que se conviertan en verdades ampliamente aceptadas.
La Presidenta enfrenta tres amenazas que toda tragedia plantea a un gobierno: la ineptitud, la corrupción y la insensibilidad.
1. La ineptitud. Las respuestas de los gobiernos ante un gran desastre natural son, la mayoría de las veces, insuficientes. No hay preparación que garantice una reacción óptima, porque la magnitud de la tragedia suele superar los recursos humanos y materiales disponibles. La efectividad también puede verse afectada por la falta de coordinación entre autoridades federales y estatales. Lo más que puede hacer un gobierno es tratar de cerrar rápidamente la brecha entre sus acciones y las expectativas de los damnificados y de la sociedad en su conjunto porque mientras más grande sea, mayor es la percepción social de que el gobierno es incapaz de atender sus necesidades.
2. La corrupción. Con frecuencia, la gente busca explicaciones al desastre que ha sufrido no en la naturaleza misma -en una tormenta o un terremoto-, sino en las acciones u omisiones de las autoridades que no pudieron evitarlo o mitigarlo. Sa-
len a relucir las inversiones que nunca se hicieron para desazolvar drenajes o ríos, la falta de diques, los permisos de construcción otorgados en zonas inadecuadas, el uso de materiales de mala calidad o la inexistencia de ambulancias y vehículos que supuestamente se habían adquirido. El desastre alimenta la interpretación, tan común en nuestra sociedad, de que la corrupción pública es la verdadera causa que está detrás de la tragedia.
3. La insensibilidad. En las tragedias se desbordan las emociones y se convierten en corrientes de sentimiento que los gobernantes encuentran muy difícil navegar. La desconexión de un funcionario con el desamparo de una comunidad se refleja en algo tan simple como la limpieza de sus manos o sus zapatos, el cuidado de su peinado o su actitud distante al escuchar. El damnificado queda con la impresión de que el gobernante no sabe lo que sufre, no comprende la desazón que vive y no se identifica con su angustia.
El control de los hilos del poder y la popularidad de la presidenta Sheinbaum reducen el impacto de las críticas por corrupción o insensibilidad. Pero, de las tres, la de ineptitud es su más peligrosa amenaza.
Más allá del reparto de dinero mediante programas sociales o de los avances en la reducción de la pobreza, los gobiernos de Morena se han distinguido por un desempeño mediocre. El crecimiento económico se ha mantenido en torno a un magro 1% anual. Ninguna de sus grandes obras -el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto Felipe Ángeles o la aerolínea Mexicana, por ejemplo- ha cumplido los plazos ni los costos proyectados, y siguen representando pérdidas para el erario. En las encuestas, la alta popularidad presidencial contrasta con la baja evaluación en materia de seguridad, economía y combate a la corrupción. Los desastres naturales son inevitables; los políticos, no. Pero cuando coinciden, lo que queda a la vista no son sólo casas derrumbadas o caminos destruidos, sino la credibilidad o el descrédito de un gobierno. En política, el desastre más temido no es natural: es el que nace de la incapacidad para responder a tiempo y con verdad. En los próximos años, el gobierno mexicano corre el riesgo de que cualquier respuesta mediocre ante futuras tragedias naturales fortalezca la impresión de incompetencia.
@aocaranza
Antonio Ocaranza
GOBIERNO NO ATIENDE DEMANDAS
Agricultores la cumplen; hacen bloqueos en 24 entidades
AIDA RAMÍREZ
Productores y autoridades no alcanzan acuerdo para fijar el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz
Los agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato dieron un rotundo “no” al gobierno federal, que ofreció un precio de garantía para la producción de maíz de 6 mil 50 pesos por tonelada y anunciaron movilizaciones en por lo menos 24 entidades del país.
Después de más de tres horas de diálogo en una mesa instalada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Secretaría de Gobernación, los afectados insistieron en su propuesta de 7 mil 200 pesos; sin embargo, aseguraron los afectados que ya cuando casi se llegaba a un acuerdo, fueron los representantes de la cadena productiva quienes no aceptaron dicho precio.
Los representantes de productores agrícolas del Centro y el Bajío aseguraron que “los bloqueos ya están, son indefinidos, no hay definición, si no hay solución”.
Aseguraron que en Jalisco tienen 89 puntos y en Michoacán unos 20; “en Guanajuato, Querétaro, pero somos 24 estados que ya nos estamos levantando. Que nos vean porque a lo mejor no quieren ver, pero esto puede ser una cosa muy grande. Yo nomás les digo que están las caravanas en todos los puntos; hay tractores, hay caballos”.
Al mismo tiempo, señalaron como culpables de no alcanzar el acuerdo a los representantes de empresas como Maseca, Minsa, Bachoco y Gruma, que aceptaron las propuestas de Agricultura de un precio menor a la tonelada de maíz y con su decisión “hinchan a un país, lo que no es parejo”.
Acto seguido y “como sobre aviso no hay engaño”, minutos antes de las 15 horas, los agricultores -quienes desde las primeras horas de este lunes ya estaban apostados en casetas y carreteras en diversas entidades del país, iniciando con



Se movilizaron casi en todo el país.
ello sus acciones de dar paso libre a coches y camiones sin pagar cuota, y teniendo lista su maquinaria, mientras que en Ciudad de México se sostenía la reunión-, en Guanajuato empezaron a bloquear ca-
Martes 28deoctubrede2025

Los agricultores advierten que no van a desistir en sus demandas.
“Que nos vean porque a lo mejor no quieren ver, pero esto puede ser una cosa muy grande”, advierten.
rreteras en 10 municipios, como la 45 de Silao-León.
También la 57 de Querétaro a San Luis Potosí, así como Doctor Mora y San Miguel de Allende; en la federal 90, en el tramo la Piedad-Irapuato, además de la de Matamoros a San Fernando, en Tamaulipas. Desde las primeras horas levantaron plumas en el norte de Culiacán, Sinaloa, en la caseta El Pisal, autopista Benito Juárez; en la carretera Colima-Guadalajara, del lado de Jalisco, ya estaban concentrados en el kilómetro 40, y campesinos ya se habían movilizado en la GuadalajaraTepic y en Ocotlán, a la espera de resultados de la reunión en Gobernación. Casi una hora después de concluida la mesa de negociación, pasadas las16 horas, se dio a conocer un video del titular de la Sader, Julio Berdegué -quien, se dice, no estuvo en la reunión y que encabezó el subsecretario de Gobernación, César Yáñez-, informando “a las y los productores del Bajío que el día de hoy (ayer) se reunió la mesa de diálogo con las dirigencias locales”.
Y que, en un acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, “se implementará un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres
entidades. Este precio es 25 por ciento superior al precio de mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país”, destacó.
Asimismo, agregó que la medida anunciada incluye, además, “un crédito para productores de maíz blanco, con una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, más el apoyo de un seguro agropecuario”. Para ello, indicó que la Sader abrirá las ventanillas “a la mayor brevedad” para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse, en tanto que los gobiernos de las entidades antes mencionadas “también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado”. Berdegué reiteró la apertura del gobierno federal y de su secretaría para continuar en el diálogo “en todo momento”.
En el intermedio de toda la jornada, los agricultores que esperaban a las afueras de Gobernación, sobre Abraham González, quisieron dar portazo, y hasta se treparon a la reja de la entrada principal, ocasionando algunos empujones y manotazos, sin llegar a más.
Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se presentaría una propuesta integral, pero no por ello confió que los agricultores se fueran a desistir de llevar a cabo sus acciones. Agregó que el precio de los granos “cayó mucho este año y se espera que en 2026 también disminuya”, pero acusó al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, de afectar los precios.
La reunión en Segob casi termina en portazo.
Los productores abrieron el paso de casetas.
Por “persecución”, irá Grupo Salinas a Corte Interamericana
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
/ EL SOL DE MÉXICO
La empresa asegura que sus compañías enviaron oficios al SAT para solicitar el ajuste de los créditos
Grupo Salinas anunció que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), tras considerar que enfrenta una “sistemática persecución” por parte del gobierno federal.
En un comunicado, la empresa de Ricardo Salinas Pliego aclaró que mantiene “su voluntad de pago conforme a las resoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las sentencias de los tribunales, las cuales establecen que “no procede el doble cobro” en los créditos fiscales que enfrenta.
Además, aseguró que sus compañías enviaron oficios al SAT para solicitar el ajuste de los créditos y la creación de un espacio de diálogo con el fin de implementar las resoluciones correspondientes.
“El acuerdo alcanzado con la administración anterior fue resultado de decenas de conversaciones bajo los principios de buena voluntad y conforme a derecho”, sostuvo la firma, que destacó su disposición a mantener una relación institucional con las autoridades.
El grupo encabezado por Ricardo Salinas Pliego calificó como “preocupante” que Grisel Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), descalifique “nuestro derecho al acceso a la justicia”, y señaló que incluso “ha instruido al SAT a negar su derecho constitucional de petición”.
“Seguiremos ejerciendo nuestro legíti-
CUARTOSCURO.COM

mo derecho a defendernos, incluso recurriendo a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, rubricó Grupo Salinas en su mensaje.
Ayer por la mañana, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que no existe un acuerdo con Grupo Salinas para pagar los adeudos fiscales que enfrenta la compañía desde hace más de una década.
Los adeudos del grupo empresarial iniciaron desde hace más de tres sexenios, asegura Arturo Medina, quien fue procurador fiscal en la administración pasada.
Uber ya podrá operar en los aeropuertos tras fallo de jueza
Una jueza federal concedió a Uber una suspensión definitiva que impide a las autoridades detener a los conductores que recojan o dejen pasajeros en los aeropuertos de México.
La resolución, emitida por la jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, respalda el argumento de que la empresa ha sostenido durante más de una década: es ilegal detener a los socios
conductores cuando realizan viajes solicitados a través de la aplicación. De acuerdo con la compañía, la medida protege a los conductores que operen en los más de 70 aeropuertos del país, donde la Guardia Nacional ya no podrá realizar detenciones mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente. Uber confió en que esta suspensión fije un precedente favorable hacia una resolución definitiva que reconozca el derecho de las plataformas digitales a operar libremente en zonas federales.
Esto, luego de que Salinas Pliego hiciera pública una carta en la que aseguraba que en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a un acuerdo para saldar estas deudas.
NIEGAN VERSIÓN
Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, quien fue procurador fiscal en la pasada administración, aseguró que con el gobierno federal no se acordó monto ni ruta de solución con Grupo Salinas en su momento, porque “el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó”, y decía “que el monto era menor a lo determinado por el SAT”.
En un comunicado, la firma destacó la importancia de la decisión judicial en un momento clave para la movilidad nacional, sobre todo ante la próxima celebración del Mundial de Futbol 2026 en México. “Es de suma importancia mostrar nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, señaló la empresa. Uber exhortó a las autoridades federales a cumplir con la suspensión definitiva y llamó al Congreso de la Unión a legislar sobre el acceso de las plataformas de transporte a los aeropuertos, con el objetivo de fortalecer el ecosistema turístico y garantizar una movilidad eficiente y segura.
Gobierno batea plan de la firma: “Puede pagar hoy mismo”
AIDA RAMÍREZ
La procuradora fiscal del gobierno federal, Grisel Galeano, afirmó que Grupo Salinas no obtendrá respuesta del Servicio de Administración Tributaria (SAT), debido a la “manera en que acostumbra litigar presentando recursos para frenar el cobro y alargar los procesos legales”, luego de la carta que publicó la firma en redes sociales Señaló que el brazo recaudador ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte para dar respuesta, pero aclaró que si es el deseo de la empresa realizar un pago relacionado con respecto a sus adeudos, puede “hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción, no necesitan una reunión específica con la autoridad fiscal o cualquiera otra”. Por otra parte, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, quien fue procurador fiscal, aseguró que es “falso” que en la administración pasada se hubiera llegado a un arreglo con este grupo, en relación con sus adeudos con el fisco de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
Medina, mencionado en una carta emitida por Ricardo Salinas, aseveró que nunca se firmó acuerdo alguno ni hay documento firmado.
Dijo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador le había dado la instrucción a Medina de que no se podían condonar impuestos, “sólo aplicar reducciones legales en recargos como a cualquier contribuyente, y cualquier acuerdo primero tendría que ser validado por el Poder Judicial, cosa que no sucedió”. De igual forma, sobre los 2 mil 700 millones de pesos que aseguran haber pagado, correspondía a un juicio distinto de años anteriores y que no tienen que ver con los adeudos que están en discusión, que datan desde 2008.

Ricardo Salinas Pliego, durante su cumpleaños 70, en la Arena CDMX, el domingo.
Matan a periodista de nota roja en Durango

REDACCIÓN / EL SOL DE DURANGO
Su cuerpo con huellas de violencia en la carretera rumbo a Mazatlán fue encontrado el sábado pasado
El hombre localizado sin vida el pasado sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, ubicado en el municipio de Durango, fue plenamente identificado como Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años de edad, quien se desempeñaba como periodista en esta ciudad capital. De acuerdo con fuentes extraoficiales el cuerpo del reportero fue encontrado envuelto en una cobija y presentaba múltiples huellas de violencia, a la altura del kilómetro 30 de la carretera libre que conecta a Durango con el puerto de Mazatlán, Sinaloa. El cuerpo fue plenamente identificaTAMBIÉN FUE CRONISTA DEPORTIVO
do por uno de sus hijos, quien acudió a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a reconocerlo.
Beltrán Martínez fue cronista deportivo y reportero policiaco durante varios años; sin embargo, en la actualidad se dedicaba a publicar contenido sobre temas políticos, así como de seguridad y crimen organizado, mismo que difundía en redes sociales, principalmente en TikTok y Facebook.
CONSTERNA AL GREMIO
La comunidad periodística y la sociedad duranguense se encuentran de luto por el
Cae el esposo de Inés Gómez Mont en Miami
Miami.- Las autoridades migratorias estadounidenses detuvieron en Miami al empresario mexicano Víctor Manuel Álvarez Puga, esposo de la presentadora de televisión Inés Gómez Mont, y que estaba prófugo desde 2021 por estar acusado de crimen organizado y lavado de dinero en México.
Álvarez Puga está “bajo custodia” del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el centro de detención Krome, en el oeste de Miami, según mostró este lunes el buscador de detenidos de esta agencia del Gobierno
estadounidense. El ICE no ha aclarado los motivos de su detención, pero el estar en dicho centro implica que las razones son migratorias, por lo que se espera su deportación a México, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo busca desde septiembre de 2021 junto con Gómez Mont. Además, la Interpol emitió en octubre de 2021 una ficha roja de búsqueda y captura contra la pareja.
Ambos están acusados de los delitos de peculado o malversación de fondos, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, que ascienden a los 3 mil millones de pesos
Exige la SIP que el asesinato no quede impune
EFE
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió ayer a las autoridades mexicanas a investigar el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango. Pierre Manigault, presidente de la SIP hizo un llamado “urgente para que su asesinato no quede en la impunidad”, dijo.
“Dado el carácter de la labor informativa, es necesario considerar que su asesinato podría estar vinculado con el ejercicio de su labor", expresó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
asesinato del comunicador Miguel Ángel Beltrán Martínez.
La noticia ha generado tristeza, lo cual ha generado movimiento en redes sociales, donde colegas, amigos y familiares han compartido mensajes de despedida.
Una de las publicaciones que más ha conmovido es la de su hija, quien compartió una fotografía junto a un mensaje.
“Te amaré siempre, papá. Gracias por todo, te debo más de lo que pensé. Perdón y gracias. Te amo, te amo, te amo. Regresa con Dios”, la emotiva despedida de la hija del periodista.
CUARTOSCURO.COM

Inés Gómez Mont, en la mira.
(más de 160 millones de dólares), por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra.
La conductora, el empresario y el hermano de él, Alejandro Álvarez Puga, estarían involucrados en el uso de empresas fantasma que facilitan a terceras personas la evasión de impuestos, el desvío de recursos públicos y el lavado de dinero, según las autoridades mexicanas, aunque ella se ha declarado "inocente".
ENBREVE
EN IGUALA GUERRERO
Matan operador de la senadora Mojica
Antonio Bravo Salgado, operador político de la senadora Beatriz Mojica Morga fue asesinado ayer en la madrugada en el municipio de Iguala.
El crimen se registró al interior de su domicilio ubicado en la colonia Río Balsas, donde la víctima fue localizada sin vida y con visibles huellas de violencia. De acuerdo con los primeros informes policiacos, Bravo Salgado fue degollado en lo que fue un presunto intento de robo. José de Jesús Dorantes González/ El Sol de Acapulco
EN ENFRENTAMIENTO
Abaten a dos civiles armados en NL Monterrey.- Un enfrentamiento entre policías estatales y presuntos miembros del crimen organizado dejó un saldo de dos civiles armados abatidos, siete detenidos y el aseguramiento de un vehículo con blindaje artesanal, armas y drogas, en Nuevo León.
Los hechos se registraron ayer en el ayuntamiento rural de Los Aldama en donde los presuntos delincuentes dispararon en contra de los uniformados que realizaban un despliegue estratégico como parte del Operativo Muralla que busca frenar el avance del crimen organizado hacia la zona metropolitana. En los sucesos no se reportaron policías heridos, pero sí el decomiso de 12 armas largas, un rifle calibre 50, un vehículo tipo pick up, equipo táctico y diversas dosis de droga. EFE
DE PENJAMILLO, MICHOACÁN
Asesinan al síndico
Roberto Ramírez
El síndico municipal de Penjamillo, Roberto Ramírez Zárate fue asesinado a balazos mientras iba a bordo de su automóvil, sobre la carretea Numarán-El Palmito, a la altura de la ranchería La Angostura.
Este homicidio sucedió en los últimos minutos del domingo, sobre la carretera Numarán-El Palmito, a la altura de la ranchería La Angostura cuando el síndico municipal conducía auto Nissan tipo Tsuru cuando supuestamente se dirigía a su domicilio y fue sorprendido por sujetos armados quienes le dispararon hasta darle muerte. Alina Espinoza / El Sol de Morelia
El cuerpo de Miguel Ángel Beltrán fue encontrado envuelto en una cobija.
CORTESÍA
Martes 28deoctubrede2025

PARA ENTRAR Y SALIR
Extranjeros deberán dar datos biométricos en EU
Es un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia que exige supervisión, advierten expertos
Miami.- Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y sus datos biométricos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó ayer.
La normativa, que entrará en vigor el 26 de diciembre tras difundirse ahora en el Registro Federal, permitirá al DHS
recolectar los datos biométricos, como las huellas digitales y aspectos faciales, de los extranjeros en los aeropuertos, puntos terrestres y puertos marítimos cuando abandonen Estados Unidos. El DHS argumentó que “implementar un sistema biométrico integrado de entrada y salida que compare los datos biométricos de los extranjeros recolectados a su llegada con los recolectados a su partida ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”.
3
MIL PERSONAS han sido detenidas en la ofensiva migratoria de Trump en Chicago.
10
MEXICANOS HAN muerto en operativos o bajo custodia del ICE en Estados Unidos.
Entre las amenazas que combatirá el nuevo sistema, el Gobierno citó el terrorismo, el uso fraudulento de documentos de viaje, la sobrestadía de los visitantes, e información incorrecta o incompleta de los viajeros.
NUEVA DIRECTIVA
ABARCA A los no ciudadanos, a quienes tengan visa, residentes y trabajadores temporales, menores y adultos mayores.
“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expuso el Departamento de Seguridad Nacional en la regla.
La nueva directriz abarca a todos los no ciudadanos, incluyendo a quienes tengan una visa, residentes temporales, trabajadores temporales, menores de edad y adultos mayores.
El hecho que estos datos se tomen a la salida del país “es un cambio fundamental en la política fronteriza y de vigilancia biométrica”, advirtió la firma legal Lincoln-Goldfinch Law, con sede en Austin, Texas.
“Cuando se recolectan datos biométricos tanto en la salida como en la entrada, estamos entrando en un nuevo paradigma de vigilancia que exige supervisión jurídica activa. Las familias deben saber qué pasará con sus datos, cuánto tiempo se conservarán y cómo aclarar malentendidos”, declaró Kate Lincoln-Goldfinch, abogada migratoria.
La defensora de derechos civiles dijo que “el gobierno no puede tratar igual a todos los no ciudadanos sin evaluar cada caso”, por lo que pidió “asegurar que la regla se aplique con aviso claro, salvaguardias constitucionales y mínima interferencia con los viajes legales”.
REDADAS EN CHICAGO
El comandante de la Patrulla Fronteriza, Greg Bovino, reveló que van casi 3 mil personas arrestadas en Chicago y alrededores durante la ofensiva migratoria iniciada en septiembre por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cara visible de la ‘Operación Blitz Midwest’ habló por primera vez en una entrevista por televisión sobre el resultado parcial del accionar de cientos de agentes federales, armados a guerra y con uniformes camuflados que, en más de una oportunidad, usaron gas lacrimógeno y municiones químicas para dispersar protestas.
Bovino, jefe del Sector El Centro, que cubre parte del sur de California, en la frontera con México, declaró al canal de televisión ABC que casi 3 mil personas han sido arrestadas en Chicago desde que comenzó la ofensiva migratoria el mes pasado.
“Son casi 3 mil”, respondió a la pregunta sobre el resultado de redadas realizadas en Chicago y ciudades vecinas como Cícero, Addison y Aurora, habitadas por un gran porcentaje de inmigrantes indocumentados.
Un colombiano solicitante de asilo es detenido por agentes federales mientras asiste a su audiencia en el tribunal de inmigración en NY.
AGENCIA
Martes 28deoctubrede2025
AFIRMA EL ACTOR RICHARD GERE
“Sin indígenas y sin selva no hay vida”
El también activista denuncia la preocupante situación de los pueblos originarios en aislamiento
Londres.- “Sin pueblos indígenas y sin selva, no hay vida”, afirmó el actor y activista estadounidense Richard Gere ayer en Londres durante la presentación del informe Resistir para existir, de la organización de derechos humanos Survival.
La organización británica Survival junto a Gere, de 76 años, denunciaron en la capital británica, en conferencia de prensa, la preocupante situación de las poblaciones indígenas en aislamiento, algunas en peligro de extinción.
“Esto no es una broma, esto es serio. Esto son personas, cultura, es nuestro planeta el que está siendo destruido (...) sin los indígenas y sin la selva no hay vida”, expresó Gere en la comparecencia ante los medios de comunicación en la que se encontraban líderes indígenas de varias tribus de Brasil y de Perú.
Existen casi 200 pueblos indígenas -196- en aislamiento, principalmente en América del Sur y la región de Asia-Pacífico, de los cuales la mitad podrían desaparecer en la próxima década si no se detiene tanto la invasión de sus territorios

y actividades extractivas en ellos, según el pormenorizado informe.
“Las conclusiones de este informe y el peligro que estamos viendo es que muchas de estas comunidades en 10 años habrán desaparecido”, afirmó.
“Hablamos de especies de animales que se extinguirán en la próxima década, pero raramente hablamos de toda una comunidad de personas desaparecen en este planeta”, concluyó.
Acciones como la tala de árboles, ganadería o extracción de la extracción minera y petrolera ponen en amenaza a 96% de estos pueblos indígenas en aislamiento, de acuerdo con el informe.
De estas, las más dañinas son: la tala, que pone en riesgo a 65% de los grupos, seguido después de la minería (40%) y le sucede después la agroindustria con 20%, a tenor de la extensa información recabada por los expertos.

¿Y ahoraqué?, su nueva gira.
Alejandro Sanz contempla 15 shows en EU para 2026
Redacción internacional.- El cantante español Alejandro Sanz ofrecerá 13 conciertos en varias ciudades de Estados Unidos en 2026 como parte de su gira ¿Y ahora qué?, con la que continúa recorriendo Latinoamérica y España, anunció ayer la agencia de representación Prensa Seitrack. Las fechas confirmadas hasta el momento son Chicago (9 de abril), Washington (11de abril), New Jersey (17 de abril), Brooklyn (18 de abril), Orlando (1 de mayo), Miami (2 de mayo), Dallas (6 de mayo), Houston (8 de mayo), Hidalgo (Texas, 9 de mayo), Highland (California, 12 de mayo), San José (California, 14 de mayo), Los Ángeles (California, 15 de mayo) y Las Vegas, 17 de mayo, indicó.
En el tour estadounidense Sanz fusionará sus grandes clásicos con lo más reciente de su repertorio, incluyendo su nuevo trabajo discográfico ¿Y ahora qué?, en el que destacan temas como Palmeras en el jardín, No me tires flores, junto a Rels B; Hoy no me siento bien, con Grupo Frontera; El vino de tu boca, con Carín León, y Bésame, junto a Shakira.
Este nuevo trabajo cuenta con cuatro nominaciones a los Latin Grammy 2025 en las categorías de Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Álbum Contemporáneo.
Hasta mayo de 2028 saldrá de prisión Diddy
dólares. También fue condenado a cinco años de libertad supervisada.
Nueva York.- El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, cumplirá su sentencia y saldrá de prisión en mayo de 2028, según el Buró Federal de Prisiones (BOP). El ente actualizó ayer en su página web el fichero del artista, donde apuntó que la fecha exacta en la que podrá salir de la cárcel es el 8 de mayo de 2028. Combs fue sentenciado a principios de octubre a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos federales de transporte para ejercer la prostitución, así como a una multa de 500 mil
El rapero ya ha cumplido un año en prisión, pues en septiembre de 2024 fue detenido y llevado al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (MDC), donde aún se encuentra.
No obstante, Combs ha pedido al presidente estadounidense, Donald Trump, que le indulte, según confirmó el propio mandatario, aunque no indicó si efectivamente le perdonará o no. Más allá de esto, sus abogados han comunicado su intención de apelar la sentencia fijada por el juez del caso, Arun Subramanian.
Al actualizarse la página web, el fichero apuntó que la fecha exacta es el 8 de mayo.

El rapero debe cumplir su sentencia.
El actor Richard Gere, con líderes indígenas sudamericanos, en Londres. EFE
HAY 5 CANDIDATOS PARA REEMPLAZAR A POWELL COMO JEFE DE LA FED
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló que el grupo de finalistas a la Fed se redujo a 5.





RESULTADOS DE CFE
Revierte pérdidas del tercer trimestre de 2024 y gana 56 mil 416 mdp este año.
EMILIA CALLEJA (CFE) SE REDUCEN 7% APAGONES EN EL PRIMER AÑO DE SHEINBAUM; GARANTIZADA, DEMANDA.

GUSTA PACTO A MERCADOS EU Y CHINA DEJARÁN FUERA TEMAS COMO SEGURIDAD, SUBSIDIOS Y COMPETENCIA TECNOLÓGICA.
Descarta Sheinbaum nuevos aranceles en noviembre
Analistas. El diálogo mantendrá la competitividad manufacturera y automotriz
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en la décima llamada que tuvo con Donald Trump, el sábado pasado, ambos coincidieron en que “vamos muy bien”. Sin embargo, reconoció que no está desactivado el amago de imponer aranceles.
“Vamos a dar unas semanas más para cerrar el tema, que va muy avanzado sobre las 54 barreras no arancelarias pendientes. Acordamos hablar en unas semanas”, aclaró. Coincidieron en que hay avances en seguridad, migración y comercial. La posibilidad de hablar en breve refleja la intención de ambos de mantener el diálogo. —E. Ortega / J. Valdelamar

RESPETO MUTUO Y SOBERANÍA A TERRITORIO SHEINBAUM REITERÓ QUE MÉXICO NUNCA ESTARÁ A FAVOR DE UNA INTERVENCIÓN O INJERENCISMO.

GARCÍA HARFUCH CON LA JUCOPO EN SAN LÁZARO Avanza estrategia contra extorsión
BAJA DE LÍNEAS DE INMEDIATO. Hoy ya se frustra el 74 por ciento de las llamadas telefónicas desde las cárceles, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
COMERCIO EXTERIOR SUBE EXPORTACIÓN A DOBLE DÍGITO
Los envíos de mercancías mexicanas al exterior registraron en septiembre su mayor repunte a tasa anual desde julio de 2024.
Reduce pérdidas Pemex durante el tercer trimestre
Pemex informó ayer que en el tercer trimestre del año perdió 61 mil 242 millones de pesos, lo que representó una reducción de 62 por ciento contra el mismo periodo del año pasado cuando fue por 161 mil 455 millones de pesos.
La empresa que dirige Víctor Ro-
dríguez aumentó en 2.7 por ciento sus pasivos, aunque espera que con la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento éstos se reduzcan 10 por ciento. Rodríguez dijo que mantiene el respaldo del gobierno para fortalecer la empresa. —Héctor Usla
DEUDA DE PETRÓLEOS MEXICANOS CON PROVEEDORES MÁXIMO HISTÓRICO DE 517 MIL 98 MDP, PESE A MECANISMOS FINANCIEROS.
Aplazamiento. Se retrasa nuevamente el cobro de mayores impuestos a México.
NICOLÁS TAVIRA
Rick Rieder
Kevin Hassett
Michelle Bowman
Christopher Waller
Kevin Warsh
ESCRIBEN
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
La apuesta de Sheinbaum frente a EU da resultados
COORDENADAS
Arrancamos la semana con dos noticias muy relevantes en el ámbito comercial.
Por un lado, Washington y Beijing anunciaron haber acordado un “marco” para un entendimiento que podría extender la tregua arancelaria vigente y abrir la puerta a un arreglo más amplio en los próximos días, evitando la aplicación del 100 por ciento adicional de aranceles con el que amenazó Trump.
Por el otro, la presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer por la mañana que, tras una llamada del fin de semana con Donald Trump, se extenderá “unas semanas” la fecha límite del 1 de noviembre, por lo que no habrá nuevos aranceles a México mientras sigan las conversaciones sobre 54 barreras no arancelarias señaladas por la Oficina Comercial de la Casa Blanca (USTR).
El “marco” entre Estados Unidos y China no es aún un tratado ni un listado cerrado de concesiones. Pero sí evitar la escalada que rondaba en vísperas del encuentro Trump-Xi a realizarse el jueves.
Señales de que China reactivaría compras agrícolas y de que ambos lados moderarían controles a exportaciones sensibles refuerzan esa lectura. Un alto al fuego prolongado despresuriza cadenas globales y, sobre todo, evita que el péndulo proteccionista se lleve a terceros países en el reflujo.

Para México, la decisión de postergar el 1 de noviembre es muy importante en la coyuntura, ya que el escaso crecimiento de este año se obtuvo fundamentalmente a partir del impulso del sector exportador.
La estrategia de Sheinbaum contrasta con los efectos confrontacionistas de Canadá. El afán electoral de un gobernador, Doug Ford en Ontario, causó por lo pronto, un 10 por ciento más de arancel.
Desde agosto había un reloj corriendo para México: si no había avances, EU activaría nuevos gravámenes. La prórroga concede margen para destrabar esas 54 fricciones no arancelarias — desde certificados hasta inspecciones— que en la práctica traban más que un arancel mal puesto. Y envía un mensaje: el canal político entre Sheinbaum y Trump funciona para administrar tensiones.
Este respiro llega con cifras frescas que subrayan la importancia del acuerdo.
El INEGI reportó que las exportaciones de septiembre sumaron 56 mil 488 millones de dólares, un salto anual de 13.8%. Las importaciones alcanzaron 58 mil 887 millones, un alza de 15.2% anual. El
CON CATEGORÍA 5, MELISSA
IMPACTA JAMAICA Y SE DIRIGE A CUBA
EL HURACÁN MELISSA, con una categoría de 5 en la escala de Saffir-Simpson, impactó la madrugada de este martes en las costas de Jamaica con vientos huracanados de 260 km/h con rachas de 315 km/h, de acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. La trayectoria del huracán, considerado uno de los más potentes en el Atlántico de esta temporada, ha prendido las alertas en el Caribe, pues se espera que en los próximos días impacte en Haití, República Dominicana, Cuba, las Bahamas y las islas Turcas y Caicos.
mes cerró con un déficit muy moderado cercano a 2 mil 400 millones: más dinamismo, sí, pero también mayor tracción de la demanda interna y de insumos para la industria.
La composición importa. El motor sigue siendo la manufactura no petrolera orientada a Estados Unidos. Si la tregua EU-China no va más allá de evitar el arancel adicional de 100 por ciento, México preserva una ventaja relativa: acceso preferencial a su principal mercado sin el ruido de una guerra arancelaria en su entorno inmediato. Si además se destraban las barreras no arancelarias, la ganancia no es marginal: menores tiempos y costos en frontera equivalen a puntos de competitividad que no requieren subsidios ni exenciones fiscales.
Claro que también hay riesgos. Un pacto EUChina que sólo congele el status quo, sin reglas claras para tecnologías sensibles o insumos críticos, podría mantener una nube de incertidumbre sobre decisiones de inversión a largo plazo. Y si la prórroga con México se traduce en semanas de ambigüedad, algunas órdenes podrían posponerse en lo que se confirma que no habrá sobresaltos. La ventana para convertir la “tregua” en certidumbre es breve.
¿Qué sigue? Primero, consolidar las tendencias del comercio exterior que se revelaron en septiembre. Con exportaciones creciendo a doble dígito y una importación de bienes intermedios e insumos al alza, hay señales de una manufactura que quiere acelerar. Segundo, usar el tiempo extra para un “paquete de facilitación” con Estados Unidos: homologar criterios sanitarios y técnicos, digitalizar aún más los cruces, y acordar calendarios de verificación que no se conviertan en cuellos de botella. Tercero, blindar sectores sensibles —autopartes, acero, agro— con inteligencia de cumplimiento y trazabilidad, aun si no se consigue eliminar las barreras que impuso Estados Unidos.
En resumen: el probable entendimiento EUChina baja el volumen a la geopolítica comercial global; la prórroga del 1 de noviembre evita un golpe innecesario a nuestra frontera, y las cifras del INEGI confirman que el aparato exportador mexicano sigue de pie y en forma.
No es hora de cantar victoria, pero sí de jugar a la ofensiva: reducir barreras, acelerar logística y convertir la pausa en certidumbre.
Si lo logramos, el 2025 puede cerrar con una industria menos temerosa del titular mañanero y más decidida a invertir donde ya gana: junto a su mayor mercado.

Ambos mandatarios platicaron sobre la resolución de las barreras pendientes
EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense Donald Trump, en su décima llamada telefónica realizada el sábado pasado, coincidieron en que “vamos muy bien” en los temas de seguridad, migración y comercial, aunque la mandataria reconoció que no está desactivado el amago de su contraparte de imponer aranceles.
Pese a que apenas el jueves Trump refrendó que México está siendo gobernado por cárteles de la droga, la morenista, en la conferencia matutina, reveló que sólo habló con el político republicano en torno a las 54 barreras no arancelarias pendientes que Washington le pidió solventar a su gobierno.
“Es importante esto. Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema que ya va muy avanzado de los 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes. Entonces acordamos hablar nuevamente en algunas semanas porque prácticamente ya estamos cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra el plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, desveló.
La titular del Ejecutivo federal fue cuestionada en torno a si con esta llamada se desactivó el amago del presidente Trump de imponer aranceles a México el 1 de noviembre, que es la fecha cuando vence el plazo concedido a México.
“Seguimos trabajando y no hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial, digo, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial y los dos acordamos en que íbamos muy bien, incluso dijimos: vamos muy bien en los temas de seguridad, en los temas de migración y en el tema de comercio, y acordamos también llamarnos en las siguientes semanas para ya buscar cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones de la revisión del tratado”, refirió Sheinbaum.
La mandataria dijo que “fue una llamada muy breve”, realizada mientras el estadounidense iba de
INDICADORES LÍDERES

migración y en temas comerciales.
MANTIENEN DIÁLOGO
“Hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema”
“No hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber el 1 de noviembre algún arancel especial”
Descarta Sheinbaum nuevos aranceles de EU en noviembre
Tras una llamada con el presidente Trump, acordaron aplazarlos unas semanas más
viaje. “A mí me interesaba que no llegara el 1 de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos seguían trabajando y esencialmente fue eso, decir: bueno nos llamamos en cuanto los equipos terminen lo que están realizando en este momento y acordamos eso”, explicó.
EVITAN IMPACTO
Expertos consideraron que la nueva prórroga refleja la intención de ambas partes de mantener el diálogo y evitar un impacto inmediato en las exportaciones mexicanas.
Aristeo López, abogado de Clark Hill PLC, consideró que la decisión no fue sorpresiva, ya que Trump ha venido acordando prórrogas a sus propios plazos, por ejemplo China. Explicó que el mandatario estadounidense ha seguido una estrategia
TENSIÓN EN ADUANAS
ASCIENDEN
Los aranceles anunciados a mitad de año por el presidente Donald Trump para México. 90
de presión negociada, en la que fija plazos muy cortos para forzar resultados y luego extiende los periodos cuando las conversaciones avanzan, una táctica que también ha utilizado en otras mesas bilaterales.
“En el contexto de la negociación EU-China, me parece que sigue una dinámica separada de la negociación con México. Cada una tiene sus propios retos”, señaló López,
DÍAS ES LA PRÓRROGA
Que otorgó el gobierno de EU a México en julio pasado para que atendiera sus demandas.
al explicar que la agenda mexicana tiene un componente político más estable y de cooperación técnica, mientras que con China el enfoque ha sido eminentemente competitivo y de control de mercado. Por su parte, Pedro Canabal, socio de comercio exterior e impuestos en Baker Tilly, coincidió en que el acuerdo temporal da un respiro a México y proyecta estabilidad
frente a los mercados. “Creo que la presidenta Sheinbaum ha hecho un gran trabajo gestionando la relación con el presidente Trump”, afirmó. Para Canabal, el escenario más probable es que “al final, creo que tendremos un arancel mínimo. Si no es cero, no pasará de diez”, lo que permitiría mantener la competitividad del sector manufacturero y automotriz. “O sea, el presidente Trump ha hecho un gran trabajo en ese aspecto, al igual que el Secretario de Estado. Así que creo que vamos por buen camino”, apuntó. El experto también planteó que el futuro del T-MEC podría transformarse, donde el T-MEC se convierta en un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos, y Estados Unidos y Canadá tengan su otro acuerdo. “Así que creo que así es como terminará la historia, a favor de México”, dijo.
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DIÁLOGO. La mandataria informó que se platicó con Trump avances en seguridad,
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Dado el control de las cámaras legislativas, al menos la primera parte de la aprobación del Paquete Económico del 2026 fue “fácil” de avanzar por parte del equipo de la Secretaría de Hacienda que dirige Edgar Amador, pues se logró, como todos saben, la aprobación del incremento de diversos impuestos, principalmente el de Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que será una pieza clave en los ingresos de México del próximo año.

Ahora, toca el turno en el Senado, en donde la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Maricarmen Bonilla, se reunió ya con las Comisiones Unidas de Hacienda y de Estudios Legislativos a quienes les reiteró que las finanzas públicas de México se mantienen sanas y en una senda sostenible.
Además de que la deuda pública y los fundamentos macroeconómicos conservan una trayectoria estable y lo más importante que la economía mexicana ha mostrado una gran capacidad de adaptación, ante tantas amenazas en los últimos meses, por ejemplo, con el tema de los aranceles.
Aunque Bonilla destacó el programa de Pemex que valió el incremento de calificaciones, ya que tiene la paraestatal el respaldo del Gobierno Federal, lo cierto es que ayer no fue de buenas noticias, pues precisamente la empresa petrolera volvió a reportar números rojos y el pago a proveedores sigue pendiente y en aumento, lo que no se nada bien para miles de trabajadores que ven la llegada de fin de año con deudas.
Pero más allá de la defensa que se tiene que hacer para que se apruebe el paquete aprobado y recibido de Diputados, que todo indica este día quedará lista la aprobación de la cascada de incrementos para el próximo año, que han sido justificados como impuestos saludables, como bien ha dicho el sector empresarial, el enfoque que no debe dejarse de lado es el apoyo a las empresas y la certidumbre jurídica, puntos clave
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

La defensa de Hacienda
para que las inversiones sigan fluyendo y con ello, la creación de empleos formales y de calidad.
La defensa de la Secretaría de Hacienda del Paquete Económico es totalmente válida, ya que permitirá poder cumplir con el pago de miles de millones de pesos de los programas sociales establecidos por el Gobierno Federal, y no hay que olvidar que en diciembre de este año, ya muchos funcionarios tendrían que renunciar para estar listos a mediados de 2026 para buscar candidaturas, por lo que el paquete del próximo año es clave también para esos movimientos que veremos, por lo que el incremento viene bien en todos los sentidos para las arcas federales.

Cambio total en Nafin-Bancomext Y así como en la UIF, donde recién llegó su titular Omar Reyes e inició todo un proceso de cambios y en la CNBV, apenas están en ello, en donde si dieron el paso total y cambiaron casi a todos los funcionarios fue en Nafin-Bancomext que tiene al frente a Roberto Lazzeri
Y es que desde hace semanas el proceso de cambio ya habían comenzado, pero se oficializaron apenas este lunes los nuevos nombramientos que incluyeron hasta direcciones regionales, con lo cual el equipo del anterior presidente López Obrador y secretario de Hacienda, van poco a poco quedando fuera.
Los nuevos cargos en Administración y Finanzas, así como en Promoción Institucional son ocupados por José Julián Muñoz Gaytán y Leonardo Poblete Galván, respectivamente, además Carlos Botello Naranjo, fue designado di-
rector de Proyectos y Programas Económicos y Financieros. En Bancomext, ascendió luego de toda una trayectoria en el banco a Yvette Valenzuela Becerra, como titular de la Unidad de Banca de Empresas, quien hizo carrera como subdirectora y directora de Financiamiento al Sector Turismo, subgerente de Proyectos Crediticios, asistente comercial y ejecutiva adjunta de Programación y Estudios Regionales, un ascenso merecido. Otros de los cambios en Nafin-Bancomext fue la llegada de Santiago de María Campos, como director de Vinculación de Proyectos y Programas; Ana Silvia Romero González, directora de Estudios Económicos en ambas instituciones; como director de Desarrollo Empresarial y Asistencia Técnica en ambos bancos, se nombró a Jair Eridan Cabrera Padilla. También regresó Eduardo Marín Conde, como director de Mercadotecnia en ambos bancos. En general cambios esperados, ahora a ver los resultados.
Despachos internacionales aterrizan en México
No sólo como destino turístico el país sigue siendo atractivo para todo el mundo, el tema de los negocios sigue siendo clave para muchos de ellos, y sólo hay que ver la llegada de despachos internacionales.

Un ejemplo, es que desde Madrid, Pérez-Llorca, especializada en temas legales, acaba de lanzar Proyecto Scala, un plan interno diseñado para acelerar su expansión global y aprovechar de manera integral las oportunidades que ha generado su crecimiento en América Latina. El proyecto busca consolidar la pre-
sencia de la firma en mercados estratégicos fuera de España, como Portugal, México y Colombia, y se espera que más del 25 por ciento de la facturación del despacho en 2025 provenga de estas jurisdicciones.
Para coordinar este crecimiento, Pérez-Llorca ha reforzado su equipo encabezado por Iván Delgado desde Nueva York, junto con Jorge Mondragón en México y Mauricio Piñeros en Colombia, quienes trabajan de la mano con socios locales.
Como parte de esta estrategia, trascendió que Pedro Pérez-Llorca, socio director del despacho, se trasladará temporalmente a la Ciudad de México el próximo año para supervisar de cerca la implementación de la expansión en América.
Con lo que queda claro, que nuestro país, es y sigue siendo puerta de entrada natural para las operaciones de las firmas europeas en la región y queda clara la apuesta para ganar más terreno en México.

Black Cyber, los números felices El próximo Buen Black Cyber se anticipa tendrá buen desempeño según los resultados del estudio realizado por Google México, ya que los consumidores mexicanos se están preparando para expandir su gasto, ya que un 46 por ciento de los encuestados por la empresa Ipsos declaró que adquirirá una nueva tarjeta de crédito, mientras que el 33 por ciento afirma que estará ampliando su línea de crédito y 23 por ciento considerará una tarjeta departamental.
Y es que más allá de que esta variedad de opciones de pago signifique una ventaja competitiva, también abre la puerta a que el monto de venta pueda ser mayor, pues 4 de 10 encuestados declararon gastar más al tener opciones de crédito o ‘compra hoy y paga después’.
El gasto promedio total planeado para toda la temporada del Buen Black Cyber 2025 es de siete mil 818 pesos con información del área de la industria de retail en Google México que lleva Juan Vallejo. La empresa encuestadora reveló que el método de pago preferido es la tarjeta de débito, 5 de cada 10 encuestados planea utilizar su tarjeta de débito para las compras durante el Buen Black Cyber Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Maricarmen Bonilla
Pedro Pérez-Llorca
Juan Vallejo
Roberto Lazzeri
La ‘joroba’ inflacionaria de principio de 2026 (I)
Recientemente la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2026. En este sentido, varias modificaciones recaudatorias tendrán un efecto en la inflación a principios del año que entra. Tal es el caso del incremento del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) a las bebidas no alcohólicas que no son propiamente agua o sueros médicos, al tabaco, a las apuestas y a los videojuegos violentos. Asimismo, también se contempla la imposición de aranceles a productos importados de países con los que México no tiene un tratado de libre comercio. A esto se agregarán los efectos del anticipado aumento de 12 por ciento del salario mínimo. Así, estimo que estos incrementos podrían tener un efecto total de alrededor de 60 puntos base (0.60 puntos porcentuales) en la inflación en los primeros meses del año.
En este sentido, la inflación anual general podría incrementarse de 3.8 por ciento que anticipo para fin de este año a 4.3 por ciento en febrero y después disminuir hacia 3.6 por ciento a mediados de año, para terminar 2026 en 4.2 por ciento. Por su parte, anticipo que la inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles
VUELVE A LOS NÚMEROS ROJOS
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas

como gasolinas, frutas frescas y verduras, así como tarifas administradas por el gobierno, entre otros—, podría elevarse de 4.2 por ciento que anticipo terminará este año, a 4.7 por ciento en febrero y después observar una trayectoria descendente hacia 4.0 por ciento para fin de 2026. No obstante lo anterior, considero que es muy factible que no se generen ‘efectos de segundo orden’. Es decir, que los incrementos relacionados con los impuestos, aranceles y el salario mínimo, no contaminen otros precios y tengan un efecto mayor y más persistente en la inflación. En términos de política mo-
netaria, considero que el Banco de México podría continuar con el ciclo de baja de tasas hacia una ‘tasa terminal’ de 6.50 por ciento, aunque esos incrementos podrían hacer que la Junta de Gobierno del Banco de México actúe con mayor precaución a inicios del año, tal vez adoptando una pausa en algún momento y no solo por la dinámica inflacionaria, sino por las acciones que decida tomar el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC) del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed). A continuación, comentaré sobre algunos detalles sobre la forma en que se estimaron los efectos de estos incrementos en los impuestos, aranceles y posteriormente el impacto del salario mínimo en la inflación: (1) Incremento en el IEPS. Para estimar el impacto potencial de los nuevos impuestos se escogieron algunos artículos representativos y su precio final en las tiendas. De esta manera se estimaron los precios antes de impuestos utilizando la tasa actual de IEPS de 1.6451 pesos por litro para refrescos y jugos, y 160 por ciento para los cigarros. A ese precio antes de impuestos, se agregó la nueva tasa de IEPS de 3.0818 pesos para las bebidas y 200 por ciento para los cigarros, y se obtuvo el potencial nuevo precio final para esos productos. Así, se pudo estimar el cambio en términos porcentuales entre el precio actual y el nuevo precio potencial, siendo de 7.4 por ciento para los refrescos, 5.1
Pemex reduce pérdidas en tercer trimestre del año
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó a la bolsa, una pérdida de 61 mil 242 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, 100 mil millones menos contra lo reportado en el mismo lapso de 2024. Sin embargo, en el acumulado de enero-septiembre de este año, Pemex revirtió las ganancias registradas durante el primer semestre (16 mil 187 millones de pesos), al reportar una pérdida acumulada por 45 mil 55 mdp.
Respecto a la deuda de la petrolera, se registró un aumento de 2.7 por ciento, al pasar de 97 mil 632 millones a 100 mil 284 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del año.
Balance negativo
Durante el tercer trimestre de 2025, Pemex registró su mayor pérdida financiera registrada en lo que va del año afectada por bajas en las ventas internas y de las exportaciones.
Utilidad o pérdida neta de Pemex al trimestre, en mmdp
Fuente: Petróleos Mexicanos (Pemex)
por ciento para los jugos y 25 por ciento para los cigarros. Con eso y las ponderaciones de estos productos en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 1.23 por ciento para los refrescos, 0.17 por ciento para los jugos y 0.62 por ciento para los cigarros, se obtuvieron las contribuciones directas potenciales de 9.1pb por parte de los refrescos, 0.9pb de los jugos y 15.6pb de los cigarros, para un estimado total de 25.6pb.
(2) Aranceles. Sabemos que se van a aplicar aranceles de entre 10 y 50 por ciento, utilizando el criterio de ‘nación más favorecida’ de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
¿De qué países sin tratado de libre comercio importamos más bienes? De China, Taiwán, Corea del Sur, Tailandia, India, Filipinas, Indonesia y Rusia, principalmente, sumando cerca de un tercio del total de importaciones. Los aranceles se aplicarán a fracciones arancelarias que incluyen vehículos automotrices, autopartes, muebles, ropa, calzado y electrodomésticos, entre otros. Ahora bien, para estimar el impacto en el INPC en México, hay que enfocarse en el porcentaje de importaciones de estos países con los que no se tienen acuerdos comerciales de bienes de consumo. En este sentido, alrededor de dos tercios de las importaciones de estos países son bienes intermedios y de capital, por lo que cerca de 11 por ciento (del total) sería el porcentaje de bienes importados
de estos países que serían afectados por los nuevos aranceles. Los automóviles tienen una ponderación de 2.6 por ciento en el INPC, ‘ropa, calzado y accesorios’, 4.4 por ciento y ‘muebles, aparatos y accesorios domésticos’, cerca de 5.0 por ciento. De esta manera, asumiendo un arancel de 50 por ciento para las importaciones de vehículos y un arancel promedio de 30 por ciento (entre 10 y 50 por ciento) para los demás bienes, podemos estimar un efecto total de casi 57pb. Sin embargo, no todos los aranceles van a incrementarse de cero a 30 por ciento, hay una gran cantidad de productos que ya enfrentan arancel desde antes y el año pasado se incrementaron, particularmente para importaciones de China. Asimismo, la demanda de estos productos es mucho más sensible a cambios en los precios (menos inelásticos), en comparación con el tabaco o los refrescos, por lo que considero que las empresas no van a transferir todo el arancel al consumidor. De esta manera, ajustando tanto por un menor cambio de arancel y por una mayor elasticidad, estimo un efecto de 25pb del incremento de los aranceles en la inflación general.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
ARRASTRA PENDIENTES
517,098
MILLONES DE PESOS Ascendió el adeudo que mantiene Pemex con sus proveedores; 20% más contra junio pasado.
REPORTE AL 3T25
299,768
MILLONES DE PESOS Es el pago que ha ejercido la petrolera entre enero y septiembre de este año, reportó.
Deuda con proveedores tocó máximo histórico
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Por otra parte, al cierre del tercer trimestre 40 empresas privadas han expresado interés en los contratos
La petrolera espera que, con la implementación de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, el saldo de la deuda se pueda reducirse en 10 por ciento al final de 2025 en comparación con 2024.
mixtos con Pemex, informó Rodríguez Padilla, “se tiene contemplado suscribir los contratos mixtos hacia finales de 2025”. Reportaron cinco talleres informativos y ha dado respuesta a más de 5 mil preguntas de interesados.
A pesar de los mecanismos financieros aplicados por Pemex, la deuda con proveedores y contratistas alcanzó un récord histórico de 517 mil 98 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, reportó la empresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esta cifra representó un incremento de 20 por ciento respecto a los 430 mil millones de pesos
reportados al primer semestre del año. Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, señaló que la empresa continúa trabajando con la Secretaría de Hacienda y con la Secretaría de Energía para atender la deuda. En conferencia con inversionistas, Juan Carlos Carpio, director de finanzas de Pemex señaló que entre enero y septiembre solo han logrado pagar 299 mil 768 millones de pesos, el nivel más bajo para un periodo similar desde 2020.
México enfrentará menor crecimiento global en el futuro
Cada vez es más claro que la economía mundial se encamina a un escenario de menor crecimiento, lo cual propiciará un entorno de crecientes presiones y conflictos sociales y políticos, los cuales tendrán su repercusión en México. Esto es debido a que existe un problema global de excesivo endeudamiento público, principalmente en los países desarrollados.
En las últimas dos décadas distintos gobiernos han enfrentado y tratado de resolver sus diferentes y graves problemas por medio de una mayor emisión de deuda. Entre los mismos están los ataques a las Torres Gemelas, en Nueva York o la fuerte caída de los mercados bursátiles por la excesiva expansión previa de las acciones de tecnología; por la crisis inmobiliaria en varios países principalmente en Estados Unidos o por el envejecimiento de la población en Japón; por el colapso del sistema bancario global que se inició con la quiebra del grupo financiero Lehman Brothers o por la pandemia
Benito Solís Mendoza Economista
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

provocada por el Covid y otros problemas más.
Esta excesiva deuda se traduce en aumentos importantes en el gasto público, provocado por el mayor pago de los intereses, lo que reduce el gasto de los gobiernos en otros sectores, como son los apoyos sociales, el pago de pensiones, construcción y mantenimiento de infraestruc-
tura, etc. Lo anterior propicia presiones sociales, inestabilidad y con frecuencia cambios en las preferencias electorales. Algunos gobiernos pretenden enfrentar el problema reduciendo las prestaciones sociales, como sucedió en Francia cuando su gobierno trató de incrementar, de manera muy paulatina, la edad de jubilación, lo cual no se pudo llevar al cabo por la reacción de la población y una gran cantidad de manifestaciones en todo el país. En el caso de los Estados Unidos, el gobierno trata en la actualidad de resolver el problema fiscal por medio de incrementos sustanciales en los impuestos a las importaciones, es decir a los aranceles. Con esto trata de que sean los productores extranjeros quienes paguen más impuestos, pero en realidad el costo es para los consumidores y fabricantes norteamericanos. Así mismo, pretende elevar los ingresos públicos y al mismo tiempo propiciar un incremento en la actividad económica, al restringir la competencia de los productos del exterior.
Faltan temas claves por resolver entre EU y China
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los negociadores comerciales de China y EU prepararon una serie de acuerdos diplomáticos que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping planean anunciar en una cumbre esta semana. Estas medidas rápidas complacen a los mercados, aunque los problemas estructurales siguen sin resolverse.
Trump dijo ayer a los periodistas que se siente "muy optimista" sobre un acuerdo con China, tras la presentación el fin de semana de varios compromisos destinados a reducir las tensiones comerciales. El pacto incluiría la reanudación de compras chinas de soya en estados clave para los republicanos, mientras Washington retiraría su amenaza arancelaria del 100 por ciento a cambio de asegurar el suministro de imanes de tierras raras.
Aunque los mercados reaccionaron de forma positiva, analistas advirtieron que el acuerdo que Trump y Xi firmarían en Corea del Sur pasa por alto los temas más delicados, como los conflictos por seguridad
Logros. Desde que Trump impuso los mayores aranceles en casi un siglo, las relaciones bilaterales han oscilado entre la escalada y la negociación. En China se pidió preservar los avances logrados y mantener el mecanismo de consulta.
nacional, los subsidios estatales y la competencia tecnológica, además de la meta de Trump de reequilibrar el comercio bilateral. “El problema de recoger los frutos fáciles es que deja los conflictos duros y estratégicos para el final”, señaló Sun Chenghao, investigador de la Universidad de Tsinghua en Pekín. “El 'gran acuerdo' requeriría enfrentar desacuerdos profundos sobre subsidios, tecnología y seguridad nacional, ámbitos donde los modelos de ambos países chocan”.
Sun añadió que es más probable que, en los próximos años, se alcancen acuerdos sectoriales más pequeños mediante un diálogo sostenido.
Por otro lado, busca que el banco central siga una política monetaria expansiva, con el consiguiente riesgo de que se incremente la inflación y en consecuencia suban las tasas de interés, además de que sigue elevando la deuda pública, causa inicial del problema. Un efecto directo de estas medidas es la devaluación que está teniendo el dólar, en comparación con otras monedas importantes, como son el euro, la libra inglesa, el franco suizo e incluso en varios momentos con el renminbi o yuan chino. Por lo mismo, se está modificando el equilibrio financiero en el mundo, destacando la reducción en la importancia del dólar en las reservas internacionales de los bancos centrales y la creciente importancia del oro en las mismas (lo que ha hecho incrementar su precio). Por el tamaño de esa economía, estas medidas están modificando la manera en que opera el sistema global del libre comercio, lo que se reflejará en menor crecimiento
económico mundial, así como en incremento de los precios y por consiguiente en las tasas de interés. Hay que resaltar que en los Estados Unidos ya 22 estados se encuentran en recesión en la actualidad. Un aumento en las tasas de interés tendría un efecto en el sistema financiero global, con una grave repercusión en nuestra economía. Por lo mismo, es necesario que en México se realicen ajustes a su economía, para enfrentar el cambio en el escenario que se avecina, siendo la mejor manera por medio de un fortalecimiento y crecimiento de su economía, lo que permitiría generar más ingresos a las personas y al mismo gobierno, así como más empleos formales. La experiencia nacional e internacional ha mostrado que la única manera en que esto se logra es por medio de fortalecer el sistema de mercado a través de la creación y fortalecimiento de empresas formales, sobre todo de las pequeñas y medianas que representan más del 90% de las que existen en el país.
“Es necesario que en México se realicen ajustes a su economía, siendo la mejor manera por medio de un fortalecimiento y crecimiento de su economía”
OCASO
2017
FUE EL AÑO.
Que fue nominado Jerome Powell por Donald Trump para ser presidente de la Fed.
Lateral. En las pláticas se han dejado de lado las preguntas amplias sobre el sistema económico y la seguridad de China.
Señales. El perfil del acuerdo emergió cuando Trump inició su gira asiática con pactos comerciales con Tailandia y Malasia y compromisos con Camboya.
Sin embargo, persisten fricciones por los controles a la exportación. Los funcionarios chinos han usado su dominio sobre los imanes de tierras raras —vitales para fabricar desde celulares hasta misiles— como contrapeso a las restricciones estadounidenses sobre chips avanzados.
“China nunca renunciará a su poder de negociación sobre las tierras raras”, dijo Dexter Roberts, del Atlantic Council. "Sería una insensatez total".
Uno de los pocos avances claros fue el tema del fentanilo, que podría llevar a reducir el arancel del 20 por ciento impuesto por Washington.
Nombran finalistas para presidir
Fed
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, confirmó ayer los nombres de cinco finalistas para suceder al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y el presidente Donald Trump dijo que esperaba tomar su decisión para fin de año.
El grupo de candidatos se ha reducido a los actuales miembros de la junta de la Fed: Christopher Waller y Michelle Bowman, el
25
PUNTOS BASE. Se espera que recorte la Fed la tasa de referencia en su reunión que concluye el 29 de octubre.
exgobernador de la Fed, Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el ejecutivo de BlackRock, Rick Rieder, dijo Bessent a los periodistas en el Air Force One.
Bessent, quien dirige las entrevistas para el puesto, reiteró que planea hacer una nueva ronda de entrevistas y espera presentar una “buena pizarra” al presidente Trump después de las vacaciones de Acción de Gracias.
El propio Trump dijo a los periodistas que esperaba tomar una decisión sobre el nominado antes de fin de año.
“Tenemos una persona que no es nada inteligente en este momento”, dijo Trump a los periodistas, repitiendo sus críticas regulares a Powell, a quien acusa de frenar la economía al no recortar las tasas de interés.
Trump también reiteró que no esperaba que Bessent dejara su puesto actual para dirigir la Fed.
REUNIÓN TRUMP-XI
LISTA DE BESSENT
OPTIMISMO EN MERCADOS
Wall Street marca triple récord ante acuerdo EU-China
Nuevo panorama
El avance de las negociaciones comerciales entre EU y China impulsaron las ganancias en Wall Street; el Nasdaq cerró en un nuevo máximo histórico y el S&P 500 superó por primera vez las seis mil 800 unidades.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Cierre diario del S&P 500, en puntos
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El optimismo derivado de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, impulsó la demanda por activos de riesgo, la cual llevó a los principales índices accionarios de Nueva York a registrar máximos históricos.
El Nasdaq aumentó 1.86 por
PRINCIPALES
ciento, le siguió el S&P 500 con 1.23 por ciento más, y el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.71 por ciento.
“Si bien estos acontecimientos han levantado el ánimo del mercado, los analistas siguen escépticos de que los problemas subyacentes se resuelvan por completo. Sin embargo, los operadores se han adaptado al apetito por el riesgo”, señaló a
Bloomberg Mark Hackett, estratega en jefe de la firma Nationwide Funds.
Hacia delante, Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, indicó que las decisiones de la Reserva Federal, la perspectiva de crecimiento económico, así como una relajación por parte de EU con respecto a los aranceles van a ser algunos de los principales catalizadores para los mercados.
Por su parte, Jacobo Rodríguez, especialista financiero en Roga Capital, detalló que otro elemento clave que seguirán los inversionistas serán los reportes trimestrales, que sea espera que sigan siendo positivos.
De igual manera, los índices estelares de los dos centros bursátiles del país exhibieron repuntes de 1.17 por ciento para el caso del S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y de 1.18 por ciento más para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores.
Adicionalmente, la mejora en el sentimiento de mercado impactó también al peso, que se ubicó en 18.3961 unidades por dólar, nivel bajo el cual se apreció 0.24 por ciento o 4.50 centavos de acuerdo con datos reportados por el Banco de México (Banxico) .
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que, el tipo de cambio ha entrado en una fase de consolidación en un canal entre 18.30 y 18.50 pesos por dólar. “Los indicadores de oscilación muestran que las presiones a la baja sobre el tipo de cambio se han reducido”.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
SUGERENCIA
A BANXICO
FMI pide pausar recortes de tasas
LETICIA HERNÁNDEZ
lhernandezm@elfinanciero.com.mx
El Fondo Monetario Internacional sugirió pausar los recortes del Banco de México (Banxico) y reanudarlos en caso de encontrar señales claras de menores presiones inflacionarias, luego de reconocer el trabajo que ha hecho el banco central para que el índice de precios volviera al rango de variabilidad señalado en su objetivo, según expuso el Directorio Ejecutivo del organismo en sus conclusiones de la Consulta del Artículo IV con México de este año.
“Los directores consideraron que el relajamiento monetario debería continuar si hay señales claras de que la inflación se encuentra en una trayectoria sostenida hacia la meta”, señala el documento después de haber discutido las conclusiones preliminares del personal técnico emitidas el 19 de septiembre pasado.
Los pronósticos del organismo financiero sobre la inflación del país es que continuará la tendencia descendente para converger en
Demanda. El organismo consideró que el crecimiento potencial del país depende de que reduzca las brechas de infraestructura y fortalezca el Estado de derecho y también mejore el clima de negocios.
Canales. Pidió a las autoridades del país fortalecer la independencia del Poder Judicial y a su vez combatir la corrupción y la delincuencia. Además, el Fondo destacó la importancia del libre comercio como un motor de crecimiento económico.
la meta del banco central durante la segunda mitad del 2026 y para final de ese año ubicarse en 3.0 por ciento, desde un cierre de 3.7 por ciento estimado en 2025. En su evaluación encontraron solidez en el sistema financiero mexicano, respaldado por una sólida posición de capital y liquidez; sin embargo, hicieron hincapié en que los esfuerzos por fomentar la inclusión financiera y ampliar el crédito deben centrarse en subsanar las fallas del mercado y promover la competencia.
Además, los directores subrayaron la necesidad de seguir fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la supervisión basada en el riesgo para combatir los delitos financieros y el lavado de dinero.
Fuente: Bloomberg
REFRESCOS EN LA MIRA
KOF y Arca Continental se alistan para más impuestos
El alza del IEPS presiona a las embotelladoras que ajustan sus precios y estrategias para 2026
Enfrentan entorno desafiante agravado por desconfianza del consumidor y lluvias
KARLA RODRIGUEZ
krodriguezv@elfinanciero.com.mx
El incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas, de 1.64 a 3.08 pesos por litro, y la introducción de un gravamen de 1.5 pesos por litro a los refrescos light o ‘cero azúcar’ para el 2026, que se espera sea ratificado
Les llueve
Las lluvias y el menor consumo golpearon a los ingresos de ambos embotelladores.
Ingresos entre enero y septiembre, mdp
por el Senado, representan un desafío para embotelladoras como Coca-Cola FEMSA y Arca Continental.
Ambas empresas enfrentan caídas en volúmenes de venta en México, su principal mercado, debido a factores como lluvias atípicas, debilidad económica y sensibilidad a los precios.
En el tercer trimestre del 2025, la embotelladora Arca Continental registró una caída superior a 2 por ciento en su volumen en México. A su vez, Coca-Cola Femsa, la mayor embotelladora del mundo de la icónica bebida, registró una contracción de 0.6 por ciento en volumen, debido principalmente a la caída del consumo en México, que aporta 50 por ciento del volumen de la venta de la empresa, mientras que el resto se divide entre Brasil, Guatemala, Centroamérica Colombia, Argentina y Uruguay.
¿La causa? Lluvias persistentes que han mantenido a los consumidores —de refrescos a cerveza— en casa.
México registró en junio el mes más lluvioso en tres años, según datos oficiales.
Analistas de Bank of America escribieron recientemente que esperan “resultados generalmente débiles” para los minoristas mexicanos, en parte por el clima “difícil”. La menor confianza del consumidor y la caída de las remesas. En un informe previo a los resultados, el analista de Grupo Finan-
Uber podrá operar en aeropuertos de México
Una jueza federal concedió una suspensión definitiva que confirma que Uber puede operar en 70 aeropuertos del país, y que es ilegal detener a los conductores que utilizan la plataforma cuando recogen o dejan pasajeros, a unos meses de que se celebre el Mundial de Futbol que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio.
No refrescan
Coca-Cola FEMSA presentó una caída del 6.5% del volumen de sus ventas a septiembre de 2025. Volumen de ventas, millones de cajas unidad, a septiembre
ciero Ve por Más, Ariel Méndez Velázquez, mencionó el clima como uno de los principales obstáculos para las empresas de consumo, agregando que el tráfico cayó en el periodo debido a una prolongada temporada de lluvias y temperaturas más frías en comparación con el año pasado.
KOF: REFORMULACIÓN Y AHORRO OPERATIVO
En conferencia con analistas, tras su reporte de resultados del tercer trimestre del 2025, Ian Craig García, CEO de Coca-Cola FEMSA, detalló que la compañía seguirá apostando por su plan gradual de reformulación para reducir un 30 por ciento
Pierden gas
Las acciones de ambos embotelladores han bajado por menor consumo y expectativa de nuevos impuestos. Precio por acción en pesos
en el primer trimestre de 2026 para determinar si serán necesarios ajustes adicionales.
“Hay mucha incertidumbre al respecto. Debemos analizar el impacto inicial y ajustar si es necesario. Contamos con un plan de ahorros en diversos escenarios”, explicó Craig.
ARCA CONTINENTAL: AUMENTO DE PRECIOS
Por su parte, Arca Continental estima un aumento de entre 8 y hasta 10 por ciento en el precio de sus bebidas, sin incluir la inflación, como respuesta al incremento del impuesto.
En conferencia con analistas tras su reporte de resultados, Arturo Gutiérrez Hernández, director general de la empresa, reconoció que este ajuste podría afectar el volumen de ventas, pero destacó que la compañía ha aprendido de experiencias previas, como el aumento del IEPS en 2014, y confía en la elasticidad del mercado mexicano.
las calorías en sus bebidas. Sin embargo, señaló que este esfuerzo no generará ahorros significativos en insumos como endulzantes, ya que el enfoque principal es mantener las preferencias de los consumidores. Además, la empresa implementará un plan de ahorros de emergencia, que incluye ajustes en su estructura operativa en México. Craig reconoció que el impacto del IEPS será significativo y que se evaluará su efecto
“Hemos demostrado la capacidad de ajustar precios en línea o por encima de la inflación, gracias a herramientas avanzadas de fijación de precios y modelos de promoción local”, afirmó Gutiérrez. El directivo subrayó que la estrategia de Arca Continental combina la asequibilidad con la premiumización, lo que les permitirá seguir siendo competitivos en un entorno desafiante.
Fuente: Arca Continental, KOF y BMV Gráfico: Esmeralda Ordaz
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Vinte adquiere a Derek, desarrolladora de vivienda
La desarrolladora pública que más vivienda construye en México y la tercera más importante en América Latina, Grupo Vinte lanzó una ofer-

Invierte 100 mdp para el 2026
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
La compañía española In-Store Media México invertirá 100 millones de pesos en 2026, un alza del 150 por ciento respecto a los 40 millones invertidos en 2025, firmó su director general, Pablo Bultó.
Esta inversión se enfocará en apoyar la digitalización del punto de venta mediante soluciones publicitarias como pantallas y cámaras para obtener datos de consumidores. Además, la empresa iniciará colaboración con dos nuevos retailers, impulsando el desarrollo de productos publicitarios.
In-Store Media México se especializa en publicidad dentro de tiendas físicas, utilizando pantallas digitales, carteles y quioscos interactivos.
Entre sus principales clientes en México están Walmart, Chedraui y Soriana, mientras que sus anunciantes incluyen marcas como Nestlé, Sony, Unilever y P&G.
ANUNCIANTES.
ta para comprar el 100 por ciento de la desarrolladora de vivienda de comunidades sustentables de interés social en Sonora y Baja California,
Derex, por un monto no informado.
“Con esta adquisición estratégica, atenderemos Tijuana, Hermosillo, Nogales y Mexicali, una franja de gran dinamismo por su ubicación geográfica y con poca oferta, construyendo vivienda para todos los segmentos. Vinte espera un crecimiento importante crecer en esas zonas en el corto plazo, junto con Derex una de las desarrolladoras
más profesionales e institucionales, con quien llegamos a un acuerdo de compra del 100 por ciento”, dijo Sergio Leal, presidente del Consejo de Administración de Vinte. Derex es una empresa mexicana con 26 años que tiene en marcha cuatro desarrollos en tres ciudades: Hermosillo, Nogales y Tijuana, a un precio promedio de 870 mil pesos.
—Redacción
Expansión
Grupo Vinte adquiere a Derex.
Vinte incursionará en el noreste. Corto plazo Derex comercializó 23 mil viviendas a lo largo de 26 años.
Social Derex se enfoca a producir viviendas de bajo costo.
FUENTE: VINTE Estratégica

Destacan firmas como Nestlé, Sony, Unilever, L’oreal, Henkel, P&G, Colgate y Danone.
Mercado. Tiene clientes a cadenas de autoservicios, entre otros.
Maduro cancela de última hora entrevista con CBS El presidente venezolano, Nicolás Maduro, canceló una entrevista para el programa 60 Minutes de CBS, en un hotel de Caracas, tras meses de negociaciones. Fuentes del canal atribuyen la negativa de última hora a temas de seguridad. En tanto, la vicepresidenta Delcy Rodríguez impulsará suspender pactos gasíferos con Trinidad y Tobago.
BENEFICIOS SERÁN CONGELADOS A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE
Parálisis en EU arriesga apoyo alimentario para 42 millones de personas
La población de menores ingresos y los empleados federales en licencia sin goce de sueldo serán afectados, alertan
Demócratas insisten en que el cierre es para proteger la atención médica
WASHINGTON,DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Sin perspectivas de una solución inminente al cierre del gobierno, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) notificó que 42 millones de receptores del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el principal proyecto federal de lucha contra el hambre en ese país, dejarán de recibir beneficios.
“Debido a la negativa de los demócratas del Congreso a aprobar
BUENOS AIRES.- El presidente argentino, Javier Milei, se mostró “sorprendido” por el triunfo de su partido en las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza obtuvo más de 40% de los votos, superando al peronismo, que alcanzó 31.7%.
Este primer test electoral, desde su llegada al poder hace casi dos años, fortalece su agenda de reformas impositivas y laborales en una “segunda etapa” de libre mercado.
LLA pasó de 37 a 101 diputados y de seis a 20 senadores, sin mayoría absoluta, pero con votos para bloquear juicios políticos y forjar consensos con la oposición dialoguista.
“Estoy sorprendido por el resultado. El mapa de Argentina se pintó de violeta”, dijo Milei en La Nación+, refiriéndose al color partidario.
una resolución continua limpia, aproximadamente 42 millones de personas no recibirán sus beneficios del SNAP a partir del 1 de noviembre”, indica el memorando.
Dicho proyecto, anteriormente conocido como Cupones para Alimentos, proporciona dinero federal para comida cada mes, a personas y familias de bajos ingresos.
Fue diseñado para servir como puente en tiempos difíciles y ha sido efectivo para reducir la inseguridad alimentaria. Del total de beneficiarios, unos 6.7 millones, es decir, 16% son hispanos.
Pero a raíz del cierre del gobierno federal, desde el 1 de octubre, el programa sólo puede operar hasta que se acaben los recursos de caja.
“Esto pone en peligro a todos los beneficiarios del SNAP en noviembre, incluyendo a aquellos que solicitaron beneficios en la se-

COMBATIRÁN TERRORISMO, SOBREESTADÍA... REFUERZAN CONTROL BIOMÉTRICO DE VIAJEROS
MIAMI.- Las autoridades estadounidenses tomarán fotografías de todos los extranjeros y los datos biométricos de algunos de ellos cuando entren y salgan del país por aire, tierra o mar, según una nueva regla que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó ayer.
La normativa entrará en vigor el 26 de diciembre y permitirá combatir –entre otros– el terrorismo, el uso
TRUMP AFIRMA QUE LE DIO UN RESPALDO MUY FUERTE
fraudulento de documentos de viaje, la sobrestadía de los visitantes, e información incorrecta o incompleta de los viajeros.
“Dicho sistema también permitirá al DHS confirmar de manera más concreta la identidad de los extranjeros que estén buscando entrada o admisión a Estados Unidos, y verificar su salida de Estados Unidos”, expuso.—EFE
Sorprende a Milei triunfo en comicios para Congreso; impulsará reformas

DE LOS BENEFICIARIOS del SNAP son de origen hispano, y dejarán de recibir fondos en noviembre, según autoridades.
gunda quincena de octubre y a los empleados federales en licencia sin goce de sueldo, que no recibirán sus beneficios combinados de octubre y noviembre”, alertó el USDA.
“VA A SER DOLOROSO”
El sitio Axios reportó que el USDA eliminó de su sitio web un “Plan de Financiamiento ante Caducidad”, que garantizaba la disponibilidad de fondos para las operaciones del programa SNAP, incluso en caso de un cierre gubernamental.
“Es evidente la intención del Congreso de que las operaciones del SNAP continúen, ya que el programa ha recibido fondos de contingencia plurianuales que pueden utilizarse para gastos administrativos estatales, garantizando así que el Estado también pueda continuar sus operaciones durante un cierre del gobierno federal”, establecía el documento retirado del sitio.
A pesar de las presiones, los demócratas insisten en culpar a los republicanos por el cierre del gobierno, aunque reconocieron que el fin de la cobertura de SNAP afectará a la población de menores ingresos.
“Entendemos que esto no es fácil y que va a ser doloroso”, dijo Pete Aguilar, el tercer demócrata de la Cámara de Representantes.
“Todos lo están sintiendo y creo que nuestro mensaje al público estadounidense es que luchamos para proteger su atención médica”.
Además, llamó a un “acuerdo federal” y pospuso remodelaciones gubernamentales hasta diciembre.
“El segundo tramo del mandato empieza el 11 de diciembre, cuando cambie la composición del Congreso”, sostuvo Milei. “Es un proceso en el cual yo iré dialogando con las distintas personas que yo creo que son la estructura óptima para avanzar en esta agenda”.
El presidente Donald Trump felicitó a su par argentino vía Truth Social: “Felicitaciones a Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Nuestra confianza ha sido justificada por el pueblo”.
A periodistas, Trump destacó: “Fue un gran vencedor; le di un respaldo muy fuerte”. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fuerza política. Pese a la victoria, el partido del presidente argentino, Javier Milei, no alcanzó la mayoría absoluta.
Cierre. Una ONG acudió a Canal Park a entregar comida a trabajadores federales,
La batalla en los medios
El reciente desembarco español en América trae como Almirante de la Mar Océana a Pablo Iglesias –hasta hace poco vicepresidente de su país–. Llega con el evangelio del populismo autoritario para ayudar a destruir la democracia liberal.
Desembarcó con un canal de televisión online de alcance continental, Canal Red, además de su periódico Diario Red, para “enfrentar a la internacional mediática reaccionaria”.
Viene a alentar la polarización ideológica.
Para darse una idea de qué anima al personaje, lea esto que recordó la semana pasada el veterano periodista español Santi González (Tribuna Vasca, Cambio 16, El Correo, El Mundo, The Objective). Iglesias grabó un canto de amor a la guillotina:
“El bueno de Jean Paul Marat la llamó ‘la máquina Louison’ en honor a Luis XVI. ¡Cuántos horrores nos habríamos ahorrado los españoles de haber contado a tiempo con los instrumentos de la justicia democrática! Y es que como dijo Robespierre: ‘castigar a los opresores es clemencia. Perdonarlos es barbarie’. ¡Qué actual la reflexión de ese gran revolucionario!”.
Iglesias brincó de la política en las cortes madrileñas a los
medios de comunicación porque, a su modo de ver –olfato tiene, sin duda–, la guerra del populismo contra la democracia tiene en las redes sociales un campo de batalla fundamental.
La historia de los apoyos económicos recibidos consolidan el relato de sus objetivos.
De acuerdo con la prensa española, la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), donde figuraban Pablo Iglesias, Íñigo Herrejón y otros dirigentes del partido Podemos, recibió del gobierno de Hugo Chávez por lo menos tres millones 700 mil euros entre 2002 y 2012.
En noviembre pasado se dio a conocer que la productora de Iglesias, Agitprop, llegó a un acuerdo con el gobierno de Gustavo Petro para que su programa La Base fuera emitido en la televisión pública de Colombia.
En España, el programa presentado por Iglesias, Fort Apache, se emitió durante siete años por el canal iraní en español, HispanTV, operado por el gobierno islámico de Irán.
Un informe del US Defense University explica cómo fluyeron alrededor de nueve y medio millones de dólares a la productora del programa de Iglesias (360 Global Media), incluyendo fondos del Emirates National Bank of Dubai.
EL HURACÁN CATEGORÍA 5 PEGARÍA EN LA ISLA HOY
Melissa causa
seis muertos en el Caribe antes de pegar en Jamaica
Autoridades ordenan evacuaciones masivas; se enfila a Bahamas y Cuba en próximos días
KINGSTON AGENCIAS
Jamaica se prepara para el embate del huracán Melissa, que se intensificó a categoría 5 y amenaza con causar inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y daños masivos en la infraestructura, según meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Será el ciclón más potente en azotar la isla desde los registros históricos de 1851, con vientos sostenidos superiores a 257 km/h. Los
NUEVA ERA
Pablo Hiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart

Apenas el 25 de julio, Pablo Iglesias presumió un video con las nuevas instalaciones de Canal Red para América Latina, en la Ciudad de México, donde colaborarán destacados miembros de la izquierda populista de Argentina, Bolivia, Uruguay, Colombia, entre otros.
El desembarco de Podemos y de Pablo Iglesias en América Latina no es un episodio más de la globalización mediática, sino que es parte de una ofensiva ideológica.
Busca fortalecer el discurso de odio que tiene a la mentira y la
manipulación informativa como piedra angular.
La batalla cultural, pues, está dándose en los medios de comunicación, aunque algunos no se hayan enterado.
Para el Almirante de la Mar Océana que acaba de desembarcar en nuestras costas, “donde hay propiedad privada hay corrupción”.
“Lo que ocurre y ha ocurrido en Venezuela y América Latina es y seguirá siendo una referencia fundamental para los ciudadanos al sur de Europa”. Y no lo dijo como advertencia, sino como un camino a seguir.
“La verdad es que para darle el Nobel de la Paz a Corina Machado, que lleva años intentando dar un golpe de Estado en su país, se lo podrían haber dado directamente a Trump o incluso a Adolf Hitler a título póstumo”.
Inna Afinogenova, ex subdirectora de Russia Today (RT), órgano de propaganda del Kremlin que está prohibido en Europa, al que renunció por –muy pocos se lo creen– desacuerdos con la invasión a Ucrania, es la directora del Canal Red que nos trae Pablo Iglesias. Ella explica a qué viene:
A “que se consolide como una alternativa para las audiencias latinoamericanas en un momento en el que la internacional reaccionaria, apoyada por el poder económico y el poder mediático, avanza en su batalla cultural contra todo lo que tenga que ver con movimientos populares, avance
blindó las ventanas de su casa, donde se refugian su esposo y su hermano; abasteció el hogar con carne enlatada, velas y linternas. “Sólo les dije que mantengan la puerta cerrada. Estoy preocupada: es mi primer huracán de esta magnitud”, admitió.
“Melissa será el huracán más fuerte en la historia de esta nación caribeña”, advirtió Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather.
pronósticos del NHC indican que el impacto principal se registrará entre la medianoche y las primeras horas de hoy, con vientos destructivos, una marejada ciclónica peligrosa e inundaciones repentinas.
Las autoridades jamaicanas han ordenado evacuaciones masivas y emitido alertas urgentes, instando a la población a seguir indicaciones de fuentes oficiales como el NHC y la Oficina Meteorológica de Jamaica. Melissa, que ya ha causado seis muertes en el norte del Caribe, tocará tierra en Jamaica antes de dirigirse hacia Cuba y las Bahamas.
El primer ministro Andrew Holness confesó: “He estado rezando de rodillas”.
En Kingston, Hanna McLeod, una recepcionista de hotel de 23 años,
Se prevé una marejada ciclónica de hasta cuatro metros en la costa de Kingston, que alberga el aeropuerto internacional y plantas energéticas clave. “Esto podría derivar en una crisis humanitaria que requiera apoyo internacional urgente”, alertó Porter en una entrevista.
A las 15:00 horas de ayer el ojo de Melissa se encontraba a 225 km al suroeste de Kingston y a 515 km al sureste de Guantánamo, en Cuba. Los vientos máximos alcanzaban los 280 km/h, y el ciclón avanzaba hacia el noroeste a 5 km/h, según el NHC.
Las evacuaciones obligatorias se han implementado en las zonas más vulnerables, con autobuses gratuitos hacia refugios designados.
Aun así, algunos residentes optan por resistir. “Escucho las alertas, pero no me voy”, afirma Noel Francis, un pescador de 64 años en Old Harbor Bay, donde nació. Su vecino, Bruce Dawkins, coincide: “Me las arreglo solo”.
en derechos y, en definitiva, el progresismo”.
El escritor y catedrático español César Antonio Molina, expuso con claridad, en The Objective lo que esa izquierda (digo esa, porque afortunadamente también hay de la otra) tramposa, populista y autoritaria ha pretendido hacer en su país:
“Hoy la opresión, todavía moderada por la incompetencia de sus responsables, viene organizada desde este gobierno ‘progresista’. Control de los medios de comunicación, desprecio a la Constitución, desprecio a la división de poderes, desprecio a la monarquía parlamentaria, corrupción admitida y generalizada desde las más altas estructuras del partido socialista”.
La batalla llega a los medios de comunicación de América Latina.
Sostiene César Antonio Molina:
“Para evitar ser cómplices de la mentira no hay que difundir bulos cuyo contenido no esté verificado. Fiarse de los medios de comunicación solventes. Atender a los jueces. Dar voz a los intelectuales. Escuchar a los pensadores críticos, prestigiosos e independientes”.
Ahí está el campo de batalla, en las redes y en los medios tradicionales.
¿Habrá que rendir la plaza ante Iglesias, Afinogenova y sus mecenas nativos?
¿Vivan el odio, la mentira, y muera el acuerdo?

Trump inicia gira en Japón con visita al emperador
TOKIO.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en Japón y fue recibido por el emperador Naruhito en el Palacio Imperial, en una visita que inicia una gira marcada por tensiones comerciales y amenazas regionales.
Vestido con traje azul y corbata dorada, Trump saludó efusivamente a Naruhito, quien extendió la mano en un gesto protocolario. Ambos posaron ante cámaras en un vestíbulo con bonsáis podados y la austera residencia de
hormigón y ventanales amplios. La gira arranca hoy con una cumbre bilateral en el Palacio Akasaka con la nueva primera ministra conservadora, Sanae Takaichi, de 64 años. Entre los temas a tratar están: un comercio equilibrado, defensa regional e inversiones mutuas. Trump visitará tropas en el portaaviones USS George Washington, atracado cerca de Tokio, y pronunciará un discurso. Cerrará con una cena junto a líderes empresariales. —Agencias
Visita. Trump fue recibido por el emperador de Japón, Naruhito, ayer.
HOY SE REÚNE CON LA PREMIER SANAE
Detienen a El Granito de Oro, expolicía implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Agentes federales detuvieron a Alejandro “N”, El Granito de Oro, expolicía de Iguala, Guerrero, por su presunta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Fue incluido en la lista de involucrados en el caso que el expresidente AMLO difundió en 2023.

AVANZA ESTRATEGIA CONTRA ESE DELITO
Se frustra 74% de llamadas de extorsión desde cárcel: Harfuch
Anuncia que reforzarán la seguridad de los limoneros de Michoacán; “autodefensas” pueden estar vinculados al crimen
El secretario de Seguridad rechazó que haya sufrido un atentado en su oficina
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La estrategia de seguridad contra el delito de extorsión “avanza y funciona”, aseguró el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al afirmar que se frustra hoy 74% de las llamadas desde las cárceles.
Explicó que “la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó la estrategia nacional contra la extorsión y sí está funcionando. Cuando decimos que sí está funcionando no quiere decir que esté erradicado, pero los números son muy medibles”, aclaró.
“Se han recibido más de 59 mil llamadas y 74% de los intentos de

“Con corte al 30 de septiembre se han detenido más de 400 personas por el delito de extorsión”
SE TURNA AL PLENO COMISIÓN DE DIPUTADOS APRUEBA LEY VS. EXTORSIÓN
Con 25 votos a favor de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, y tres abstenciones del PRI, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó anoche el dictamen con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que expide la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, reglamentaria del artículo 73 de la Constitución, y se turnó al pleno de los 500 legisladores para su discusión y votación.
Panistas y priistas advirtieron que la ley podría quedar sólo en “buenas intenciones”, debido a que “no prevé un presupuesto” ni “un fondo” que garantice la restricción efectiva del daño.
—Víctor Chávez
extorsión se frustraron gracias al acompañamiento real de los operadores”, indicó.
Luego de una reunión privada con los coordinadores de los grupos parlamentarios en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el secretario indicó que expuso a los legisladores que “en estos tres meses, desde que la presidenta instruyó la estrategia nacional, las denuncias aumentaron y eso es un reflejo de la creciente confianza de la población”.
Dijo que “con corte al 30 de septiembre se han detenido más de 400 personas por el delito de extorsión con varios gobiernos locales”.
Precisó que “cuando me refiero a que se han frustrado 74% de las llamadas, es porque estamos trabajando de manera directa con las telefónicas y cuando denunciamos o avisamos de un número extorsivo,
las telefónicas nos han ayudado a dar de baja ese número”.
Sobre la extorsión contra los productores limoneros de Michoacán, García Harfuch anunció que “por instrucciones de la presidenta este martes (hoy) vamos a estar su servidor y el secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, en Michoacán con el gobernador y otras personas, específicamente para ver el tema de la extorsión del limón”. Cuestionado sobre el resurgimiento de los grupos de “autodefensa” del sector limonero, advirtió que “hay varios grupos conformados, no me refiero sólo a Michoacán, me refiero a varios lugares, donde todos hemos visto que se establece un grupo como si fueran autodefensa, pero también pueden tener ciertos vínculos con el crimen organizado”. Sobre el presunto atentado que sufrió en una de sus oficinas de trabajo, aclaró que “no he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente. No vivo en esa casa, es una oficina y tiene una recámara. No tuvimos ninguna alerta”, sostuvo. También aclaró que, por ese supuesto motivo, “no he tenido ningún retiro ni espiritual ni de vacaciones. Todos los días tenemos un gabinete que preside la presidenta Sheinbaum y yo no he faltado a ninguno. Todos los días, es permanente a las seis de la mañana y no me he ausentado de mis labores ni lo haré de las reuniones de seguridad en Palacio, estoy de manera permanente”, insistió. El funcionario también informó que después de la detención del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, y de otros integrantes del grupo criminal La Barredora, bajó en 48% la criminalidad en aquel estado y que la presidenta Sheinbaum ordenó el fortalecimiento de todas las instituciones de Seguridad del estado.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Seguimiento. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, compareció de forma privada ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Encuentro. Ricardo Monreal recibió en la Cámara de Diputados a García Harfuch
CUESTIONA DECISIÓN DE LA ONU
Sheinbaum niega responsabilidad del Estado frente a desapariciones
Dijo que el gobierno ha hecho modificaciones en las leyes para atender el problema
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Estado mexicano tenga responsabilidad frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.
El artículo 34 establece que si dicho comité encuentra indicios de una práctica sistemática de desapariciones forzadas y tras solicitar información al Estado considera que la situación lo amerita, puede llevar el asunto ante la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas a través del secretario general.
En la mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre cuál es la respuesta del gobierno federal a la activación del artículo 34 del Comité contra las Desapariciones Forzadas, destinada a determinar si las desapariciones que ocurren en México son generalizadas o sistemáticas.
en los 60, en los 70, incluso en una parte de los 80, no es la desaparición con motivos políticos que hubo en nuestro país, donde algún activista, o incluso las guerrillas que pudieron haber existido en México, no fueron juzgadas de acuerdo a la ley, sino que hubo desapariciones forzadas por razones políticas.
“Eso es muy distinto a lo que ocurre hoy en México, donde no es el Estado mexicano, claro que hay que atenderlo, y por eso (hicimos) las modificaciones a las leyes y todo lo que estamos trabajando para ese tema; (…) eso es lo que nosotros queremos que quede claro en estos documentos de Naciones Unidas”, sostuvo.
En mayo de 2022, México alcanzó la cifra de más de 100 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas, número que, de acuerdo con el registro oficial del gobierno federal, ha llegado a las 133 mil 633 personas desaparecidas y no localizadas.
REGISTRO. En 2022, México alcanzó la cifra de más de 100 mil personas reconocidas como desaparecidas.
La mandataria también puso énfasis en que su gobierno ha manifestado varias veces su posición y seguirá trabajando con la ONU para que sea reconocido de esta manera.
-¿Hay algún avance en el acuerdo que se tuvo con los gobiernos estatales para que los congresos homologuen en sus normativas? –se le insistió.
“Nosotros no coincidimos, se ha manifestado varias veces, ha habido varios documentos. Lamentablemente, las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado como fue
-Sí, va avanzando la próxima reunión de seguridad o traemos a los compañeros para que puedan informar. Se han activado diversos protocolos y está la nueva comisionada de búsqueda, (quien) está trabajando muy de cerca con los colectivos –añadió la titular del Ejecutivo federal .

Información. Actualmente, el padrón electoral cuenta con datos biométricos de 99 millones de ciudadanos.
Alerta. El Instituto Nacional Electoral ha detectado hasta 300 casos de empleados que han hecho mal uso del padrón electoral; 21 han sido denunciados o destituidos.
RECHAZAN HACKEO
El INE triplicará inversión en seguridad cibernética
El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un proyecto para triplicar la protección de sus sistemas tecnológicos que resguardan el padrón electoral con los datos biométricos de 99 millones de ciudadanos, informó el encargado del despacho de la Unidad Técnica de Servicios de Informática de la institución, José Alberto Pérez de Acha.
En entrevista, al concluir la inauguración de la Reunión Nacional de Evaluación INE-OPL sobre los últimos dos procesos electorales, Pérez de Acha insistió en que el INE no ha sufrido ningún hackeo durante este año, como señaló un periodista el fin de semana. Además, destacó que el proyecto de ciberseguridad –que se encuentra en proceso de licitación– obedece a la transformación digital que vive el instituto.
“Traemos un proyecto grande en temas de ciberseguridad, que (aún) estamos armando y construyendo, para fortalecer mucho más la seguridad del instituto (...). Vamos a incrementar la seguridad, yo creo que fácil un doble, triple. Obviamente, entre más digitales nos queramos volver, más seguros tenemos que estar”, sostuvo.
Por su parte, Alejandro Sosa, titular de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores, informó que desde su creación hasta la fecha se han registrado hasta 300 casos de empleados del INE que han hecho mal uso del padrón electoral, y recordó que hasta 21 de ellos han sido denunciados o destituidos por esa causa.
Afirmó que se tratan de casos aislados “que no afectan la seguridad integral de la base de datos del padrón electoral”. —Fernando Merino
Van contra extorsionadores de limoneros
Aunque aclaró públicamente que Sinaloa es la prioridad para el Gabinete de Seguridad y para la presidenta Claudia Sheinbaum, la próxima parada del titular de Seguridad, Omar García Harfuch, será Michoacán. Para dar la batalla de frente ahora contra los extorsionadores de los productores limoneros, este martes aterrizará en la tierra tarasca, acompañado del secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, donde se instalarán para sostener reuniones durante varios días con las autoridades locales y de inteligencia federal para emprender otra batalla más contra el crimen.
Impasse con productores de maíz
Sin duda ayer fue un día difícil para el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. En algunos estados como Guanajuato y Michoacán, campesinos provocaron caos en carreteras al exigir precios de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz. En la Ciudad de México, en la Secretaría de Gobernación, campesinos alzaron el grito de ¡fuera Berdegué! al ofrecerles cinco mil 200 pesos. Por la tarde, el funcionario publicó que pagarán seis mil 50 el precio de ese grano por tonelada... pero los productores rechazaron la oferta y anunciaron movilizaciones.
Perfilan relevo en Comunicación del INE
A cuatro días de que Carmen Urías concluya su gestión como directora de Comunicación Social del INE, la presidenta del Instituto, Guadalupe Taddei, parece ya tener a su relevo: Sergio Uzeta Murcio, quien fungió como director de Notimex y a quien ya se ve en los eventos institucionales. Todo bien hasta ahí si no fuera porque en 2012, la entonces Secretaría de la Función Pública lo inhabilitó por 10 años y le impuso una multa de cuatro millones de pesos por irregularidades en compras. No sería el primer caso de una propuesta semejante.
Estar o no estar, esa es la cuestión
Los jefes de las bancadas en San Lázaro no se ponen de acuerdo para suspender el plan de las sesiones plenarias semipresenciales, acordadas desde 2020 por la pandemia del Covid-19. Mientras que la oposición coincide en que “ya no tienen razón de ser” y que todos deben asistir a trabajar, en Morena insisten en que son parte de una estrategia para evitar que en las sesiones acaloradas lleguen a los roces y confrontaciones físicas. “Las sesiones deben volver a ser presenciales, porque representar es estar presentes”, replicó la líder de MC, Ivonne Ortega. No hay acuerdo ni para eso.
Piden
indagar viaje
de Noroña
La panista Lilly Téllez no suelta a Gerardo Fernández Noroña, a pesar de estar en calidad de senador con licencia. Adelantó que hoy presentará un punto de acuerdo para que la Mesa Directiva del Senado transparente el viaje del morenista a Palestina, con exhorto a la FGR y la cancillería a que investiguen y aclaren el caso, respectivamente. A ojos de la oposición, la salida viola la ley general de responsabilidades administrativas.
‘Vamos a ver’
La presidenta Claudia Sheinbaum llamó ayer la atención con su respuesta a la expresión de la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, quien, en su discurso por el Premio Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología de México y a la reconocida fotógrafa Graciela Iturbide, expresó su deseo de viajar a México y adentrarse en el Bosque de Chapultepec. Más allá de extender una invitación por pura diplomacia, la mandataria dejó el asunto en veremos: “Bueno, pues vamos a ver”.
Problema. Sheinbaum vincula las desapariciones con la delincuencia organizada.
COMPARECENCIA ANTE DIPUTADOS
CFE: Apagones se reducen 7% en el primer año de Sheinbaum
Se podrá satisfacer la demanda durante los próximos cinco años, garantiza la directora
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
En lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logró reducir en un 7% los “apagones” o “interrupciones” de energía eléctrica en el país, indicó Emilia Calleja.
La primera mujer en encabezar la paraestatal detalló, ante legisladores de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que hubo tres mil 247 “interrupciones” menos que en el mismo periodo del año pasado.
En medio de amplios y públicos reconocimientos de los diputados de todos los partidos políticos –incluidos los de la oposición– por su trayectoria y llegada a la CFE, la funcionaria federal sostuvo que, ante emergencias, “estamos capacitados y maniobramos con los protocolos de alta seguridad a nivel internacional”.
“Si bien no podemos evitar que impacten fenómenos meteorológicos, sí estamos preparados para atender cualquier contingencia”.
Como ejemplo, expuso que “al concluir el 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas”.
Precisó que se trata de proyectos que iniciaron en la administración
Huachicol cigarrero… silencioso y rendidor
Uno de cada cinco cigarros consumidos en México es ilegal. Ese mercado negro detonó luego de que en 2011 la tasa impositiva subió 30%. Se calcula en 13 mil millones de pesos la pérdida fiscal por ese huachicol, que, sin embargo, es silencioso.
En el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México se presentó ayer el estudio “La lógica de la comercialización de los cigarrillos ilegales y semilegales en México”. Los datos citados son parte del mismo, una radiografía de otra deficiencia del Estado.
Coordinado por Sergio Aguayo y con Manuel Pérez Aguirre y Roberto Roldán como principales investigadores, el texto confirma eso que cualquiera nota en mercados, tianguis, bares, restaurantes, estanquillos: hay una multiplicación de marcas de cigarros… raros.
O raros para quienes no tienen que decidir como factor principal de ese consumo el precio, pues ciertas cajetillas de productos no legales, siempre de acuerdo con la investigación, cuestan hasta cuatro veces menos que el precio ordinario de las

anterior y su objetivo fue modernizar y ampliar la capacidad, y que entre octubre de 2024 y agosto pasado, entraron en operación las centrales eléctricas de ciclo combinado.
La directora resaltó que el 5 de febrero pasado, la CFE estableció la adición de una nueva capacidad de generación eléctrica por alrededor de 22 mil megavatios (MW) mediante la realización de 51 proyectos públicos, 40 de ellos, nuevas plantas.
Con ello, “vamos a satisfacer la demanda del país por los próximos cinco años. Con estos proyectos pasaremos de 54 mil 823 MW a casi 77 mil; todo al concluir el 2030”.
“Las energías limpias, estamos
marcas más reconocidas.
Pérez Aguirre y Roldán explican en el texto que hay dinámicas internacionales y locales involucradas; se trata de operaciones que no pocas veces se complementan.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

“Hay cigarrillos ilegales de procedencia extranjera que llegan por ambas fronteras (...) y otros de producción nacional”
Hay cigarrillos ilegales de procedencia extranjera que llegan por ambas fronteras –el paso no es ilegal en muchos países, incluido Estados Unidos– y otros que son de producción nacional.
Se trata de productos que buscan satisfacer la demanda de, según la encuesta de Ensanut de 2022, 19.5% de la población adulta que reconoce tener el hábito de fumar, y lo mismo de 4.6% de adolescentes.
Los autores del estudio establecen que el eslabón más débil de esta cadena de venta ilegal, calificada como “la caja chica del crimen organizado”, está en los tenderos, que son obligados a vender cajetillas que no cuentan con registros sanitarios.
Según estimaciones, el problema podría ser aún más álgido en la frontera norte, donde, según se cita en el documento, “hasta 90% de los tenderos están extorsionados”.
En la revisión que los autores han hecho, citan un reportaje de Milenio donde, en octubre de 2024, se reveló que hombres vestidos como policías ministeriales habían realizado alrededor de 300 operativos ilegales en tienditas para prohibir la venta de
“Proyectamos que (energías limpias) podrían alcanzar 38% de la matriz nacional de generación”
344 MW tendrá una expansión de por lo menos seis mil 400 MW. En conjunto con el sector empresarial estima aumentar la capacidad al cierre de 2030.
la CFE
EMILIA CALLEJA Directora de
proyectando que podrían alcanzar 38% de la matriz nacional de generación”, afirmó. Calleja agregó que la generación privada que cuenta hoy con una capacidad instalada de 29 mil
cajetillas que no fuera de “una empresa llamada TIH”.
Sin embargo, el documento del Seminario sobre Violencia y Paz dibuja una realidad donde la cobertura periodística de este problema es escasa, como escasísimos son también los decomisos: según la revisión hemerográfica del estudio, en 2015 hubo cinco decomisos, en 2016 ocho, en 2017 tres, en 2020 siete, cuatro en 2022, dos en 2023, cuatro en 2024 y siete en 2025 (sí, los investigadores no reportaron hallazgos hemerográficos en 2018 y 2019).
El problema de los cigarrillos ilegales no es, desde luego, sólo fiscal, así sean, reitero, 13 mil millones de pesos lo que se calcula que se evade (monto que, según los autores, con el aumento de IEPS en 2026 podría elevarse a 30 mil millones de pesos).
Lo que deja de percibir el Estado por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios –que los productos fuera de la ley no reportan– es sólo parte del problema. ¿Qué calidad de productos están fumando esos que pagan la tercera o cuarta parte por una cajetilla? ¿Qué daño o adicción producen? Ni idea. El estudio está en proceso de aportar aún más información. Por lo pronto, ¿recuerdan que ahora está en la Constitución la prohibición de vapers? Pues eso, le dimos al crimen organizado toda una nueva línea de negocio.
Este plan prevé instalar alrededor de dos mil 216 MW de almacenamiento de electricidad para poder garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico ante una creciente participación fotovoltaica y eólica”.
En alusión a la frase de Sheinbaum y al rememorar sus dificultades para ascender en sus cargos en el sector eléctrico entre puros hombres, la titular de la CFE exclamó: “llegamos todas”, “no somos improvisadas, somos ingenieras”.
FISCALÍA CAPITALINA
Hay cuatro detenidos tras la muerte de aficionado del Cruz Azul
Cuatro personas se encuentran detenidas luego de la muerte de Rodrigo Mondragón, aficionado que falleció la madrugada del domingo tras ser detenido por elementos de seguridad del Estadio Olímpico Universitario al concluir el partido Cruz Azul contra Rayados.
Así lo indicó la fiscal capitalina Bertha Alcalde, quien en conferencia de prensa añadió que este lunes se llevó a cabo la necropsia para esclarecer la muerte del aficionado.
“Se pusieron a disposición cuatro personas por parte de la Secretaría de Seguridad. Decir que éstas laboran como personal de seguridad universitaria y su situación jurídica va a ser definida a partir de cómo avance la investigación”, expresó.
En un comunicado emitido la noche de ayer, la UNAM refirió que estará atenta al la indagatoria para llevar a cabo sus procedimientos internos y reiteró “su disposición para coadyuvar con las autoridades competentes”. —Fernando Merino
Confianza. Emilia Calleja (centro) dijo que la CFE tiene la capacidad para atender cualquier emergencia.
Relanzamiento del PAN
En democracia, que los partidos políticos se renueven para afrontar los nuevos retos que impone la realidad no sólo es deseable sino un compromiso que de manera periódica deberían atender a riesgo, de no hacerlo, de desaparecer devorados por el tsunami populista que invade muchas regiones del mundo, México no es la excepción. Esa pareciera ser la lectura del Partido Acción Nacional que el pasado 18 de octubre protagonizó su relanzamiento en el Frontón México, recinto donde celebraron su asamblea constitutiva en septiembre de 1939. En voz de Jorge Romero, su dirigente nacional, se anunció la nueva estrategia panista para enfrentar la pesada maquinaria morenista: por un lado, abrir las puertas para la afiliación masiva de todas las personas interesadas por medio de una aplicación digital de inscripción instantá-
COLABORADOR INVITADO
Marco Baños
Profesor en UP y UNAM, Especialista en materia electoral
@MarcoBanos
nea que sustituye el abigarrado mecanismo de reclutamiento que tienen; un registro abierto a los liderazgos que deseen competir por las candidaturas, que provendrán de mecanismos de evaluación ciudadana, por encuestas o por elección directa; el impulso a una necesaria renovación generacional; una política de cero alianzas, en especial con el PRI, y cambio de fisonomía con emblema nuevo

y bajo el lema “Patria, Familia, Libertad”, ampliamente comentado por una parte de la crítica especializada y por un ejército de detractores.
Más allá de los argumentos, a favor y en contra, esgrimidos en una intensa deliberación pública de los últimos días, debe rescatarse el intento del PAN por presentarse con rostro nuevo frente a un amplio público que, si bien le cuestiona por las políticas

Embajador cubano aclara que no sólo México envía petróleo a la isla
El aumento de envíos de petróleo son parte de la relación comercial como con cualquier país, y no es de ahora, afirmó Marcos Rodríguez Costa, embajador de Cuba en México.
“Hay un comercio natural, como tiene con muchos países, y la relación con Pemex es muy antigua, nosotros estamos contentos de la cooperación con México en todos estos sectores”, señaló.
Consideró natural que existan críticas en el Senado por esta medida. “En el Parlamento todo mundo habla, sabemos que ahí no todos están de acuerdo con Cuba ni con los gobiernos de la ‘4T’. Lo más importante es que nosotros veamos qué hace México con Cuba, y qué
Cuba hace con México, y que esa relación bilateral está por encima de cualquier criterio”.
Lo anterior, ante las críticas del panismo respecto de que el Ejecutivo justificó los envíos como parte de una política humanitaria. Aunque se le preguntó si en efecto son envíos con subsidio, no precisó al respecto.
El senador Marko Cortés alista un punto de acuerdo por el incremento de exportación de crudo hacia la isla, el cual se habría triplicado en la presente administración respecto de la anterior, aunado a que se ha realizado incluso mediante un buque colocado en la lista negra del Departamento del Tesoro por actividades ilícitas.—Diana Benítez
públicas implementadas en los dos sexenios presidenciales que ejercieron, lo mismo que por la gestión de gobiernos estatales y municipales, también le exige, como a los demás partidos, ejercer una oposición responsable frente al morenismo que en siete años ha demolido diversas instituciones de nuestra incipiente democracia y ha instalado un gobierno populista y autoritario que ya se apropió del Poder Judicial, que ha desaparecido organismos autónomos clave y ahora impulsa una reforma electoral para controlar al INE y modificar reglas del juego que garanticen el triunfo de sus candidaturas.
A México le urge un sistema de partidos competitivos que se renueven, sí, pero, sobre todo, con capacidad para disputar el poder en las contiendas electorales y que sean eficaces para equilibrar el ejercicio implacable del poder en turno, tanto en los Congresos como en las diversas instancias de gobierno. El éxito en la apuesta de renovación panista depende de que las premisas del
relanzamiento se traduzcan en una adecuada reforma estatutaria y en una estrategia de acción política que ahora precisa de la habilitación de voceros convencidos de su renovación partidaria y suficientemente hábiles para enfrentar a los múltiples detractores que los acusan de frívolos, de virar hacia la ultraderecha y de asumir como propio un lema parecido al del fascismo italiano de Mussolini. Los problemas internos tampoco están ausentes y se han expresado en la contrariedad de algunas dirigencias estatales, como la de Nuevo León, que sostiene que mantendrá su alianza local con el PRI. Lo cierto es que la renovación panista requiere definiciones todavía más precisas, voceros avezados en el debate y traducir los cambios en una maquinaria electoral competitiva y eficaz; en caso contrario, lo mismo hay que decirle al PRI y a MC, no tendremos un sistema de varios partidos sino, simplemente, un sistema de partido único abiertamente autoritario.
TRAS INTENCIÓN DE TRUMP DE REALIZAR ACCIONES TERRESTRES EN OTROS PAÍSES
CSP: “Nunca vamos a estar de acuerdo con una intervención” de EU
La coordinación con el país vecino “tiene como eje central el respeto mutuo”, afirma
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum refrendó que su gobierno nunca va a estar de acuerdo con una intervención o injerencismo del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en los países, por lo cual, exigió, cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz.
El jueves, su homólogo estadounidense, en rueda de prensa, anunció que su gobierno desplegará acciones militares en tierra contra las organizaciones terroristas y reiteró que México está siendo gobernado por cárteles de la droga.
“México está gobernado por los cárteles. Le tengo un gran respeto a la presidenta, una mujer que
creo que es una tremenda mujer, una mujer muy valiente, pero México está gobernado por cárteles y tenemos que defendernos de eso.
Realmente respeto a la presidenta, realmente respeto a mucha gente de allí, pero muchos líderes temen en su propio país porque esos cárteles están gobernando”, declaró.
Al respecto, la mandataria, en su conferencia matutina, destacó que el diálogo con el gobierno de Estados Unidos ha permitido establecer un acuerdo de coordinación que tiene como eje central el respeto mutuo a la soberanía y al territorio.
No obstante, la titular del Ejecutivo federal reiteró que su gobierno defenderá la soberanía del país como se establece en la Constitución.
“Lo hemos manifestado y lo seguiremos manifestando, nuestra Constitución y nuestra convicción en el caso de México es siempre la defensa de nuestra soberanía. El diálogo con Estados Unidos nos ha permitido establecer un acuerdo de
“Nuestra convicción es siempre la defensa de nuestra soberanía”
coordinación que tiene como eje central el respeto a nuestra soberanía y a nuestro territorio y el respeto mutuo”, remarcó.
Puso énfasis en que el domingo pasado el gobierno de Estados Unidos realizó una incautación histórica en su territorio, de cerca de 500 armas como parte de lo que México ha planteando en las mesas, para que no solamente se hable de la droga que pasa de México a Estados Unidos, sino que también se toque el asunto del tráfico de armas de Estados Unidos a México.
“Entonces esto es parte de la coordinación que hemos alcanzado por un lado. Por otro lado, nosotros no vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o un injerencismo en los países, nuestra Constitución y nuestra convicción es muy clara, la autodeterminación de los pueblos y cualquier conflicto debe resolverse por la vía del diálogo y la paz. Esa va a ser siempre nuestra posición, siempre”, destacó. Trump ha insistido en que Estados Unidos debe “defenderse” de los cárteles del narcotráfico y dejó entrever que, tras recientes ataques navales contra presuntas embarcaciones del crimen organizado en el Caribe y en el Pacífico, la siguiente fase podría ser una “acción terrestre” en el extranjero.
Reacción. Marcos Rodríguez Costa respondió a las críticas del PAN.
“ HAY COMERCIO COMO CON MUCHOS PAÍSES”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

