2025-10-29

Page 1


MILES VENERAN A SAN JUDAS

● GUADALAJARA. Miles de personas acudieron este martes al templo de San Judas Tadeo para participar en la tradicional celebración en honor al “Santo de las causas difíciles”, una de las festividades religiosas más concurridas del año. El recinto abrió sus puertas a las 6:30 horas, momento en que los devotos comenzaron a llegar con imágenes, flores y veladoras para agradecer o pedir favores a la imagen. Debido a la gran afluencia de personas en la parroquia, las autoridades colocaron vallas para organizar el ingreso. Nancy Ángel ZMG 6A

La primera actualización del ejercicio ciudadano Qué has hecho alcalde, alcaldesa reveló que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan avanzan en la entrega de evidencias sobre sus compromisos municipales en apartados como seguridad, medio ambiente, mejora regulatoria y sistema de cuidados, mientras que El Salto y Tlaquepaque quedaron rezagados al no presentar información completa.

El informe de Jalisco Cómo Vamos señala que la capital del estado participó con 12 evidencias, de las cuales 11 están completas y una en avance; Tonalá entregó ocho evidencias, seis de ellas concluidas y dos en progreso.

Tlajomulco, a su vez, cumplió con la entrega total de sus ocho evidencias, mientras que Zapopan reportó avances significativos en la totalidad de sus evidencias.

Sin embargo, El Salto y Tlaquepaque participaron en la fase de preparación de la plataforma, pero no completaron la entrega de información, por lo que serán evaluados a través de indicadores públicos,ylaencuestalaaplicarálapropia asociación.

ATENCIÓN VALLARTA DUPLICÓ DENUNCIAS POR CASOS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

● ALARMANTE. Entre 2019 y 2024, Puerto Vallarta duplicó sus denuncias por abuso sexual infantil y, ante esto, las autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para generar estrategias metropolitanas para su atención. ZMG 2A

LÍNEA COMPLETA ANUNCIAN NUEVO LABORATORIO DE SEMICONDUCTORES EN EL ESTADO

● INVERSIONES. Jalisco contará con una línea completa de ensamble, prueba y empaque de semiconductores, al ser una de las sedes prioritarias en México para albergar uno de los laboratorios de la red de centros de formación y capacitación. ZMG 5A

CONGRESO

● Comisión aprueba convocatorias para auditor y órganos internos 3A

IEEG-ENSU

● Más de la mitad de habitantes cree que inseguridad seguirá en AMG 3A

GOBIERNO

● Entregan el Premio Estatal de Innovación y Tecnología 2025 5A

Campesinos, sin acuerdo; bloqueo sigue

GOBIERNO DESCARTA USO POLICIACO PARA LIBERAR LAS VÍAS

Productores advierten que hay un aumento del consumo de maíz transgénico importado desde Estados Unidos, el cual originalmente estaba destinado para alimentación animal; piden promover el maíz blanco nacional

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Productores de maíz continuaron con bloqueos carreteros por segundo día en distintos puntos de Jalisco ante la falta de acuerdos con la Federación sobre el precio de garantía para la tonelada del grano. Los bloqueos comenzaron el lunes por la tarde luego de que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) México, Julio Berdegué Sacristán, propusiera un precio base de 6 mil 50 pesos para la tonelada de maíz a los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el cual está por debajo de los 7 mil 200 solicitados.

politano Sur, con intervalos de media hora.

Estados Unidos lanzó tres ataques aéreos contra cuatro embarcaciones acusadas de traficar drogas en aguas internacionales del Pacífico oriental, dejando 14 muertos y un sobreviviente, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth. El incidente marca el undécimo operativo similar desde agosto, con un saldo acumulado de unas 60 víctimas.

Hegseth detalló en X (antes Twitter) que ocho "narcoterroristas" perecieron en la primera lancha, cuatro en la segunda y dos de los tres tripulantes de la tercera embarcación.

No precisó sobre la cuarta de ellas, operada supuestamente por grupos terroristas designados.

El Comando Sur activó protocolos de búsqueda y rescate, cediendo la coordinación al gobierno mexicano.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Secretaría de Marina (Semar) rescató al sobreviviente por razones humanitarias, conforme al Convenio Solas (Salvamento de Vidas en el Mar).

El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de Semar, reportó el incidente en el gabinete de seguridad. Desde Japón, el presidente Donald Trump defendió las operaciones.

Las y los productores manifestantes reconocieron ayer que las movilizaciones afectan a terceros, pero enfatizaron que permitirán el paso a vehículos de emergencia, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno, informó ayer que tras las negociaciones con representantes de los agricultores se logró abrir de manera intermitente algunas carreteras estratégicas, como la de Nogales y el Circuito Metro-

MALA SALIDA DEL JAPONÉS TORONTO APAGA LA EUFORIA DE LOS DODGERS DE OHTANI

● JUEGO 4. Los Dodgers fueron apagados por el picheo de Toronto y ante una mala salida de Shohei Ohtani en el montículo, los Blue Jays igualaron la Serie Mundial a dos juegos. Anoche la ofensiva angelina fue dominada de principio a fin. OVACIONES

El funcionario precisó que hasta ayer se registraban nueve bloqueos carreteros y dos ferroviarios en el estado. Entre ellos están dos que impactan a la ciudad: el de la carretera GuadalajaraColima, en el punto del kilómetro 40, y el de la carretera a Nogales, a la altura de Technology Park, pero también había en Ocotlán, La Barca, Atotonilco el Alto y Tepatitlán de Morelos. “Macrolibramiento está bloqueado de entradas y salidas, del kilómetro 40, es decir, salida de Manzanillo y López Mateos.Nopuedencircular,perolosvehículos que circulan por Macrolibramiento, quevienendelacarreterafederaldeQuerétaro o México, pueden circular hacia la carretera Nogales sin ningún impedimento”, añadió el secretario.

ZMG 2A

JESÚS MARTÍNEZ GIRAN ORDEN DE CAPTURA CONTRA EL DUEÑO DEL GRUPO PACHUCA

OVACIONES

OVACIONES ENCUESTA AFICIONADOS ELIGEN A LOS SELECCIONADOS MUNDIALISTAS

8A

EN 4TA MESA

Abordan seguridad rumbo al Mundial 2026

REDACCIÓN GUADALAJARA

Como parte de las acciones para recibir los partidos del Mundial 2026 que se disputarán en Jalisco, autoridades estatales realizaron ayer la cuarta reunión de la mesa de seguridad en la que participan las instancias involucradas en la organización de la justa deportiva.

El director general de Gestión TransversaldelaCoordinaciónEstratégica de Seguridad, Alfonso Briseño Torres, expuso que en el encuentro se abordaron temas relacionados con los operativos de seguridad, la logística del Fan Fest que se realizará en el Centro Histórico de Guadalajara y el dispositivo de seguridad que se implementará enelEstadioGuadalajara,dondesedisputarán los partidos del Mundial 2026. Briseño Torres agregó que en la mesa se trabaja puntualmente para garantizar la seguridad durante los partidos y enfatizó que estas reuniones ayudan a planificar protocolos y manuales para el último filtro, y las diversas atracciones alusivas al evento.

La próxima reunión de la mesa será en noviembre a fin de ajustar detalles que garanticen la seguridad en el evento que reunirá a miles de visitantes.

TEMA. Uno de los temas tratados en el encuentro fue el Fan Fest.

REFUNDACIÓN

Congreso conmemora centenario de UdeG

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con motivo del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Congreso del Estado realizó una sesión solemne en la que se entregó un reconocimiento conmemorativo a la máxima casa de estudios por su aporte a la educación, la cultura y el desarrollo de la entidad.

Durante la ceremonia, la rectora general, Karla Planter Pérez, pidió a los poderes públicos respaldar el talento estudiantil y el crecimiento de la matrícula educativa en beneficio de la sociedad jalisciense.

En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, reconoció el aporte histórico de la institución y refrendó la disposición del Ejecutivo para mantener un diálogo permanente” con la comunidad universitaria.

Finalmente, la presidenta del Legislativo local, la diputada morenista Marta Arizmendi Fombona, destacó el papel de la Universidad de Guadalajara en la formación de “conciencias críticas y espíritus comprometidos”.

JUNTOS. El acto reunió a representantes de los tres

LA CIUDAD. Los bloqueos en las carreteras GuadalajaraColima y a Nogales continúan.

Siguen bloqueos y niegan acuerdo

LEMUS ANUNCIA BOLSA DE APOYOS POR 180 MDP PARA PRODUCTORES

Se logró reabrir carreteras de forma intermitente, pero las obstrucciones continúan ante la falta de acuerdos con la Federación

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con ese precio apenas nos quedarían 5 mil pesos para vivir todo un año”

GUILLERMO

BARAJAS

GUERRERO

PRESIDENTE

DEL EJIDO

SANTA LUCÍA, EN LA BARCA

Por segundo día consecutivo, productores de maíz continuaron con bloqueos carreteros en distintos puntos de Jalisco ante la falta de acuerdos con la Federación sobre el precio de garantía para la tonelada del grano.

Los bloqueos comenzaron el lunes por la tarde luego de que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) México, Julio Berdegué Sacristán, propusiera un precio base de 6 mil 50 pesos para la tonelada de maíz a los productores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el cual está por debajo delos7mil200solicitadosporelsector agricultor.

Las y los productores manifestantes reconocieron ayer que las movilizaciones afectan a terceros, pero enfatizaron que permitirán el paso a vehículos de emergencia, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Salvador Zamora Zamora, secretario general de Gobierno y quien ha estado en diálogo con el sector afectado, informó ayer que tras las negociaciones con representantes de los agricultores se logró abrir de manera intermitente algunas carreteras estratégicas, como la de Nogales y el Circuito Metropoli-

ENTRE EL 2019 Y 2024

Descartan uso de la fuerza pública para liberar vías

■ El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, descartó el uso de la fuerza pública para liberar las vías bloqueadas por los productores de maíz.

A la par resaltó que en su lugar se ha optado por mantener el diálogo y el acompañamiento humanitario a los manifestantes, a quienes se ha proporcionadoalimentoyapoyomédicoatravés de Protección Civil y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).

Aunque el gobierno del estado aún

tano Sur, con intervalos de media hora; sin embargo, el bloqueo del kilómetro 40 del Macrolibramiento, considerado el punto de presión más importante, permaneció activo.

El funcionario precisó que hasta ayer se registraban nueve bloqueos carreteros y dos ferroviarios en el estado. Entre ellos están dos que impactan a la ciudad: el de la carretera GuadalajaraColima, en el punto del kilómetro 40, y el de la carretera a Nogales, a la altura de Technology Park, pero también había en Ocotlán, La Barca, Atotonilco el Alto y Tepatitlán de Morelos. Por la noche, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció apoyos para los productores del estado. A través de un video, precisó que fue mediante un acuerdo con el gobierno federal que el de Jalisco destinará una bolsa estatal de recursos por alrededor de180 millo-

Vallarta duplicó denuncias por abuso sexual infantil

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre 2019 y 2024 las denuncias por abuso sexual infantil se duplicaron en Puerto Vallarta, por lo que ayer las autoridades de Jalisco y Nayaritfirmaronunpactoparagenerar estrategias metropolitanas para su atención. En un comunicado, el gobierno de Jalisco reconoció que durante 2023 se registraron más de 5 mil100 denuncias por agresiones sexuales contra menores de edad, según datos de la Fiscalía del Estado (FE). En el caso de Nayarit, el boletín da cuenta de que 58.7 por ciento de los delitos sexuales se comete contra niñas, niños y adolescentes. En específico, en Bahía de Banderas los casos aumentaron de 44 en 2019 a 88 en 2021. En cuando a Puerto Vallarta, las denuncias por abusos a menores se duplicaron, pues pasaron de 121 en

INTERESTATAL. Autoridades de Jalisco y Nayarit firmaron un pacto para atender la problemática. E SPECIAL

no ha calculado las pérdidas económicas de los bloqueos, Zamora Zamora reconoció que hay presión de sectores industriales y comerciales, como la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA).

Ante el colapso vial generado por las obstrucciones, el secretario indicó que el gabinete de Movilidad y Seguridad ha implementado una red de información y apoyo para orientar a automovilistas hacia rutas alternas. Nancy Ángel / Guadalajara

nes de pesos, que equivalen a150 pesos por tonelada de maíz Explicó además que, en la disposición de apoyar al sector productor de maíz y evitar más bloqueos de carreteras en el estado, se trabajará en conjunto con otras entidades federativas y el mismo gobierno federal.

“UNA PUÑALADA” Guillermo Barajas Guerrero, presidente del Ejido Santa Lucía, en La Barca, calificó como una “puñalada por la espalda” el precio ofrecido por la Federación, pues producir una hectárea de maíz cuesta entre 50 mil y 55 mil pesos, por lo que el monto actual “no alcanza ni para los gastos básicos”.

“Con ese precio apenas nos quedarían 5 mil pesos para vivir todo un año. No pedimos ganancias excesivas, solo un precio justo”, expresó Barajas.

7 MIL 200

PESOS es el precio de garantía para la tonelada de maíz que solicitan los productores

2019 a 268 en 2024; además, se detectó que 66 por ciento de los agresores era familiar directo de la víctima. Aunado a lo anterior, el 95 por ciento de los delitos sexuales no se denuncia, según el Observatorio Turístico Riviera, AC. Ante este panorama y con el fin de fortalecer la cooperación interestatal y garantizar entornos seguros a niñas, niños y adolescentes, la Consejería Jurídica del Estado de Jalisco firmó el Pacto Metropolitano para Prevenir y Atender el Abuso Sexual Infantil, el cual pretende generar acciones conjun-

tas entre los gobiernos de Jalisco y Nayarit, la Red Justicia Nayarit, el sector empresarial, la academia y organizaciones sociales.

En representación del gobierno de Jalisco, la consejera jurídica del estado, Tatiana Anaya Zúñiga, dijo que este pacto busca impulsar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, coordinación territorial y responsabilidad compartida.

El pacto establece cuatro ejes: prevención, detección, atención a víctimas y acceso a la justicia a través de procesos eficaces y reparación del daño.

SEÑALA ESTUDIO

Persisten artículos vs. mujeres casadas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Un estudio publicado por las investigadoras Iris Concepción Larios López y Natividad Ahumada Rodríguez revela que el artículo 504 del Código Civil del Estado de Jalisco (CCEJ) y los artículos 47 y 47 Bis de la Ley del Registro Civil imponen requisitos legales diferenciados y discriminatorios hacia las mujeres, lo que viola los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. El trabajo, titulado Discriminación en contra de mujeres casadas en el artículo 504 y relativos del Código Civil del Estado de Jalisco,exponequeapesarde resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que declararon inconstitucionales varios artículos del Código Civil y de la Ley del Registro Civil de Jalisco, el Congreso del Estado mantiene sin reforma disposiciones que continúan discriminando a las mujeres casadas que intentan registrar a hijos procreados con un hombre distinto a su esposo. De acuerdo con el análisis, los artículos prohíben que un hijo de una mujer casada sea reconocido por otro hombre si el esposo no ha desconocido la paternidad mediante una sentencia judicial. Así, las investigadoras señalan que el Congreso local genera incertidumbre jurídica y refleja una “notable resistencia” a los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos. El estudio académico califica la falta de legislación como una manifestación de falta de perspectiva de género y un desconocimiento del vínculo entre los derechos de las mujeres y el bienestar de la infancia. También destaca que, aunque México ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, subsisten estructuras jurídicas que reproducen desigualdades.

AGROEMPRENDE

Abordarán el emprender en el agro en CUAltos

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Bajo el lema “Tierra que alimenta”, el 4 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de Agroemprende Jalisco en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), un encuentro que busca promover el emprendimiento, la innovación y la colaboración en el sector agroindustrial del estado. Por primera vez el CUAltos será sede de este evento, que se desarrollará en el Auditorio Rodolfo Camarena de 10 a 14:30 horas. Las actividades serán gratuitas y abiertas al público en general e incluirán talleres, mesas de trabajo y foros con especialistas en agronegocios. Margarita Franco Gordo, coordinadora de Agronegocios del Centro Universitario de los Valles (CUValles), explicó que Agroemprende nació en 2022 a partir de un convenio entre la Plataforma Economía de Jalisco, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), el Consejo Agroalimentario de Jalisco (CAJ) y el CUValles, con el propósito de generar una red de apoyo y aprendizaje en agronegocios. Con el tiempo se han sumado otros centros de la UdeG.

ANUNCIO. Es la primera vez que el evento se realizará en el CUAltos.

Dan avances en revisión a ediles

Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y Zapopan aportaron evidencias de sus compromisos municipales, mientras que El Salto y Tlaquepaque no dieron datos completos

MIGUEL

La primera actualización del ejercicio ciudadano Qué has hecho alcalde, alcaldesa, a cargo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, reveló que Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan avanzaron en la entrega de evidencias sobre sus compromisos municipales en temas como seguridad, medio ambiente, mejora regulatoria y sistema de cuidados, mientras que El Salto y San Pedro Tlaquepaque quedaron rezagados al no presentar información completa.

De acuerdo con el informe presentado ayer, Guadalajara aportó 12 evidencias, de las cuales 11 están completas y una en avance; están relacionadas principalmente con el diagnóstico de seguridad y el sistema de cuidados.

Tonalá entregó ocho evidencias, seis de ellas concluidas y dos en progreso; entre ellas destacan su plan operativo de parques y áreas verdes y el diagnóstico ambiental.

En tanto Tlajomulco cumplió con la entrega total de sus ocho evidencias, entre ellas su programa de mejora regulatoria y la estrategia para la separación de residuos, mientras que Zapopan reportó avances signi-

JALISCO CÓMO VAMOS

Habitantes de la ZMG creen que inseguridad seguirá mal

■ El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) analizó los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del tercer trimestre de este año y encontró que poco más de la mitad de quienes habitan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) considera que la violencia e inseguridad continuarán igual de mal que actualmente o incluso empeorarán. Los datos precisan que durante septiembre de 2025 el 56.7 por ciento de la población de la ZMG expresó que la situación de delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal o empeorará en los siguientes 12 meses. Esto representa un incremento en compa-

ficativos en la totalidad de sus evidencias, resultados visibles en sostenibilidad y gestión administrativa.

En cuanto a El Salto y Tlaquepaque, que participaron en la fase de preparación de la plataforma, no completaron la entrega de información, por lo que serán evaluados a través de indicadores públicos y la encuesta de percepción ciudadana que aplicará Jalisco Cómo Vamos en los próximos meses.

Durante su intervención, la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que Guadalajara participa en el ejercicio con 46 datos, de los cuales 33 son indicadores y 13 evidencias, y agradeció a su equipo de trabajo por acompañarla en este proceso de transparencia.

Por su parte, el alcalde de Tonalá,

RESALTA LA DEL TITULAR DE LA ASEJ

Comisión de Vigilancia

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

La Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción del Congreso de Jalisco aprobó tres convocatorias para la designación del nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y de los órganos internos de control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA). De acuerdo con lo aprobado, el nuevo auditor o auditora superior ocupará el cargo por un periodo de ocho años con posibilidad de reelección.Lasentrevistasalosaspirantes se realizarán el martes 11 de noviembre de 2025 y el registro de candidaturas se abrirá una vez publicada la convocatoria oficial.

Para los órganos internos de control los periodos serán de cuatro años sin posibilidad de reelección: el de la CEDHJ se elegirá tras entrevistas a realizarse el viernes 14 de noviembre de 2025, mientras que el correspondiente al TJA se realizará el jueves 13 de noviembre del mismo año.

ración con junio de 2025, cuando 56.5 por ciento consideró que la inseguridad empeorará en el futuro cercano. Al desagregar los datos por municipio se encontró que Guadalajara tuvo el mayor porcentaje de población con una percepción pesimista sobre la situación de delincuencia, pues alcanzó 69.2 por ciento, seguido de Tonalá, con 61.4; Tlaquepaque, con 58.6; Tlajomulco, con 49.3, y Zapopan, con 42.8. En contraste, en Puerto Vallarta 34.7 por ciento de la población expresó preocupación sobre la situación de delincuencia en dicho periodo. Lauro Rodríguez / Guadalajara

Sergio Chávez Davalos, resaltó también los avances en la recolección y disposición final de residuos tras el cierre de los vertederos de Matatlán y Laureles, así como la creación de un hospital municipal financiado con los ahorros generados por la gestión de basura, lo que describió como convertir la basura en salud”. Chávez Dávalos anunció además la próxima creación de un organismo público descentralizado que administrará el hospital, con la participación de universidades como la de Guadalajara (UdeG), Autónoma de Guadalajara (UAG), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para asegurar un manejo transparente de los recursos.

EN LA PERLA ● De 12 evidencias solicitadas a Guadalajara, 11 fueron entregadas y una tuvo avance

Durante la sesión, el diputado morenista y presidente de la comisión, AlbertoAlfaroGarcía,llamóalactualtitular de la Auditoría Superior del Estado, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, a no buscar la reelección al considerar que su desempeño ha dejado “un mal sabor de boca” entre ciudadanos y alcaldes. El auditor debería tener tantita vergüenza y no intentar registrarse nuevamente. Ya están (los ciudadanos) hartos de los moches y de la corrupción”, expresó el morenista al señalar que la ASEJ “está plagada de irregularidades” y que diversos alcaldes de distintos partidos han manifestado su inconformidad con el órgano fiscalizador. El legislador apuntó que el proceso debe garantizar la llegada de un perfil autónomo, transparente y comprometido con la rendición de cuentas. “Queremos una o un auditor que no sea opaco ni silencioso, que esté del lado de los ciudadanos y no de la corrupción”, dijo. Alfaro García también informó que existen al menos dos denuncias en contra de funcionarios de la ASEJ, entre ellas una por la asignación de un cargo a una persona que no cumplía con los requisitos académicos. Añadió que esta situación refleja la urgencia de una renovación total en el órgano de fiscalización y exhortó al gobernador Pablo Lemus Navarro a “sacudirse ese lastre” y aprovechar la oportunidad para reestructurar la dependencia.

FALTA POCO. Las entrevistas a los aspirantes a la ASEJ se harán el 11 de noviembre de 2025.

PÓRTICO

¿Una nueva era para el PAN?

El Partido Acción Nacional (PAN), con 86 años de existencia, y tras ser el segundo partido histórico en México, luego del PRI, el pasado fin de semana anunciara un relanzamiento de sus propuestas que incluye una nueva imagen, modificando su logotipo original y estableciendo como lema “Patria, familia y libertad”, que suple al anterior lema: “Por una patria ordenada y generosa”.

Jorge Romero Herrera, presidente actual del PAN, anunció el relanzamiento del partido con una visión moderna, cercana y basada en los valores de patria, familia y libertad. El evento se celebró en el Frontón México, antecedido por una marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia.

Romero Herrera anunció que el PAN será “el partido más abierto de México”, con elecciones primarias, encuestas y voto de la militancia, dejando atrás las decisiones cupulares. Junto con los dirigentes del partido, encabezó la marcha la alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, la panista Alessandra Rojo de la Vega.

Comienza así sus preparativos para el proceso electoral del próximo año, con vistas a que en 2027 se renueven 17 gubernaturas, congresos locales y presidencias municipales en el país.

La marcha con la participación de Alessandra Rojo de la Vega, quien se declara: “Feminista y aliada LGBT+”, incomoda a la actual militancia, en cuanto a si el PAN en esta etapa promoverá las uniones de personas del mismo sexo; cambio de sexo; ¿o a qué tipo de familia defiende?

Van algunas reflexiones:

Cuando el PRI gobernaba, el espectro político era muy amplio. Existía el priismo de izquierda donde se ubicaban los sindicatos manejados por el Estado, y algunas universidades y grupos de interés, cuidando de no ser identificados como comunistas o guerrilleros. Muy pocos militantes priistas se declaraban de ultraizquierda. El centro lo dominaban ampliamente los priistas, buscando ubicarse como centro-izquierda, por el énfasis socialista que persistía y que algunos se daban el lujo de declararse de centro derecha, o centrocentro, donde normalmente se encontraba el PAN, sobre todo la clase empresarial que militaba en el PRI. El PRI era entonces un partido que albergaba todas las ideologías. Al romperse el modelo de desarrollo y cuando el PRI ya no pudo dar vivienda, trabajo, salud y educación a la mayoría de la población, las clases medias iniciaron su rebeldía y su empoderamiento. La clase media empresarial se fue a militar en el PAN, y obtuvo puestos políticos, con la idea de que había que gobernar con criterios empresariales. Así, la clase media fue nutriendo partidos. La clase media universitaria se fue al PRD, con Cuauhtémoc Cárdenas, y la empresarial se fue a fortalecer el PAN encabezado por Manuel Clouthier.

Aún no está clara la nueva cara del Partido Acción Nacional, que para muchos militantes es confusa. Una de las preguntas de la militancia es si seguirán vigentes los valores y principios que le dieron origen.

Concluyendo, el PAN da tres pasos para ganarse nuevamente la confianza ciudadana: romper su alianza con el PRI, cambiar el logo y lema, y ciudadanizar el partido.

EL OLVIDO QUE SEREMOS

Gramsci y la 4T

Antonio Gramsci, uno de los pensadores marxistas más influyentes del siglo 20, desarrolló una visión profunda sobre la relación entre cultura, ideología y poder. En sus delirantes ‘Cuadernos de la cárcel’ sostuvo que la dominación en las sociedades modernas no se basa solo en la coerción económica o la fuerza estatal, sino en la hegemonía cultural: el control de ideas, valores y significados que las personas asumen como naturales o de “sentido común”.

Gramsci, periodista e intelectual perseguido durante el fascismo de Mussolini, entendía que las clases dominantes mantienen su poder no solo mediante la coerción, es decir, mediante leyes, el ejército o la policía. No, el poder se mantiene a través del consenso. Este consenso se construye en el terreno de la cultura, ganando debates y discursos en escuelas, iglesias, medios de comunicación, literatura, arte e incluso en los contextos familiares.

Andrés Manuel López Obrador, fundador y líder moral de la 4T y ahora ex presidente mexicano, comprendió esto a la perfección. No en vano escribió 20 libros durante su trayectoria política antes de su retirada. Cada texto era una versión de sí mismo sobre temas coyunturales, había una normalización del discurso, una escritura para su legión de seguidores

Recientemente, durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, se anunció el programa 25 para el 25 del Fondo de Cultura Económica (FCE), dirigido por Paco Ignacio Taibo II. Esta iniciativa distribuirá gratuitamente más de 2 millones de libros en 14 países de América Latina, buscando acercar a los jóvenes a una literatura de pensamiento crítico y compromiso social, representativa de la tradición latinoamericana de izquierda. La presidenta, al ser cuestionada, dijo que era el momento de distribuir literatura con un discurso que haga contraste con la hegemónica literatura que privilegia el modelo liberal. Entre los autores seleccionados se encuentran Gabriel García Márquez, Carlos Montemayor, Nona Fernández, Raúl Zurita y Mario Benedetti, cuyas obras abordan temas como la memoria histórica, la desigualdad y la resisten-

Horas y horas de espera han padecido traileros, camioneros y conductores de vehículos particulares en las carreteras bloqueadas de Jalisco. Y es que productores del campo continúan con las protestas para demandar mayor precio de garantía del maíz. Aseguran que la economía del sector agrícola atraviesa una crisis profunda. Han liberado temporalmente vías y dicen que permiten el paso a unidades de emergencia, mujeres embarazadas y adultos mayores. Recordemos que los precios de garantía iniciaron en los años 50, se suspendieron en el periodo de Carlos Salinas de Gortari, cuando desapareció la Conasupo, y fueron reactivados en 2019. Por lo pronto, a los manifestantes los 6 mil 50 pesos por tonelada ofrecidos por el gobierno federal no los convencen.

❖❖❖

Sobre las demandas de los productores maiceros, el gobernador Pablo Lemus Navarro acordó con el gobierno federal destinar 180 millones de pesos de recursos estatales, equivalentes a alrededor de 150 pesos por tonelada. Dijo que continuará trabajando en la Ciudad de México y coadyuvará a “evitar más bloqueos carreteros y liberar las rutas de conexión”. Las autoridades estatales confirman que continúanlasafectacionesalacirculación y a la actividad económica, aunque descartan el uso de la fuerza pública para liberar las vías.

❖❖❖

cia política. En esa misma rueda de prensa, Paco Ignacio Taibo fue señalado por ejercer violencia de género por su discurso misógino. Pero volviendo a Gramsci: además de esta campaña del FCE, en las últimas semanas hemos visto el lanzamiento de dos productos culturales que contribuyen a “normalizar” el discurso de la 4T. El primero es un documental sobre el primer año de gobierno de la presidenta. El segundo, y más reciente, es el libro ‘Diario de una transición histórica’, el primero de Claudia Sheinbaum como presidenta, que en sus primeras 22 páginas hace referencia textual a Andrés Manuel López Obrador en 29 ocasiones.

Andrés Manuel López Obrador, fundador y líder moral de la 4T y ahora ex presidente mexicano, comprendió esto a la perfección. No en vano escribió 20 libros durante su trayectoria política antes de su retirada. Cada texto era una versión de sí mismo sobre temas coyunturales, había una normalización del discurso, una escritura para su legión de seguidores. Con libros, documentales, las “mañaneras” y otros artefactos culturales, poco a poco se fue generando la idea de la necesaria “revolución de las conciencias”.

Esta cultura emancipadora marxista hace un fuerte llamado a la instrucción y a la movilización. Como dijo Gramsci a principios del siglo 20, cuando había que actuar para evitar el fascismo: “Instrúyanse, porque necesitaremos de toda vuestra inteligencia; agítense, porque necesitaremos de todo vuestro entusiasmo; organícense, porque necesitaremos de toda vuestra fuerza”.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública anunció la construcción el año próximo de 130 escuelas de bachillerato en 110 municipios del país. La mayoría estará en Chiapas, Oaxaca, Campeche y Puebla, para fortalecer el proyecto Escuela Cerca de tu Casa. A cinco entidades les tocará un plantel; a Jalisco, dos. O sea, una piscacha.

❖❖❖

La Universidad de Guadalajara continúa celebrando el centenario de su refundación. Ahora fue en el Congreso del Estado donde los legisladores rindieron homenaje a la casa de estudios, heredera de dos personajes históricos clave: fray Antonio Alcalde y José Guadalupe Zuno

En la sesión solemne, una de las oradoras fue la rectora general Karla Planter quien señaló que Jalisco requiere de su universidad pública mayor calidad, más pertinencia científica y mejores soluciones técnicas a sus problemas; también nuevos proyectos de sociedad, nuevas acciones de cultura y arte y de pensamiento crítico, que contribuyan a resolver las crisis que tenemos como sociedad. Y sí.

❖❖❖

En la cuarta reunión de la Mesa de Seguridad, por el Mundial 2026, autoridades de los tres niveles de gobierno abordaron los operativos de seguridad, la logística del Fan Fest que se organizará en el Centro Histórico de Guadalajara, y el dispositivo de seguridad en el Estadio Guadalajara, donde se disputarán los partidos. Ya el gobernador Pablo Lemus aseguró que Jalisco será la sede más mexicana del Mundial al reunir una oferta turística, gastronómica y cultural inigualable, y consolidar un plan de trabajo iniciado años atrás. Por cierto, acudan al Centro. Hay exposiciones de calacas: panadera, taquera, globera y otras; una de ellas, futbolera. ‘Ad hoc’ para estos tiempos.

Siguen las protestas. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco exigió a la Fiscalía, en el cruce de la avenida Adolf B. Horn y la calle Javier Mina, localizar a Yahel Antonio Rivera Ruiz, de 14 años, desaparecido en la colonia Sendero Real, de Tlajomulco.

Congreso avala Mesa Directiva sin

MC y Morena

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la integración de la Mesa Directiva que conducirá los trabajos del Poder Legislativo del 1 de noviembre de 2025 y el 30 de abril de 2026. El acuerdo, presentado por la Junta de Coordinación Política, fue avalado en sesión sin incluir representación de los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC) ni de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

De acuerdo con el documento aprobado, la presidencia de la Mesa Directiva recaerá en Julio César Hurtado Luna, del Partido Acción Nacional. Como vicepresidentas fueron designadas Claudia Murguía Torres, también del PAN, y Alondra Fausto de León, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En la misma sesión se aprobó citar a comparecer a los titulares de diversas dependencias y entidades del Poder Ejecutivo con el fin de desahogar la glosa del primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus Navarro.

El calendario aprobado contempla que 12 dependencias comparezcan ante comisiones legislativas.

PERIODO. La Mesa Directiva estará vigente hasta el 30 de abril de 2026.

AFIRMA BARRERA

se podría cancelar contrato con

WEP

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

La iniciativa que elimina el Programa de Verificación Responsable (PVR), avalada esta semana en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, establece un fundamento jurídico para que el gobierno estatal pueda cancelar el contrato vigente con la empresa concesionaria de la estrategia, Worldwide Environmental Products (WEP), y sustituirlo por un nuevo modelo denominado “afinación ciudadana obligatoria”.

Así lo refirió la diputada morenista Itzul Barrera Rodríguez, promotora de la reforma y quien en entrevista sostuvo que el contrato actual, firmado por la administración estatal anterior, incluye una cláusula que permite su terminación anticipada en caso de que cambie el marco legal que da origen al PVR. Esa disposición, explicó, es el eje central que da viabilidad jurídica a la propuesta.

La diputada recordó que el contrato con WEP contempla pagos anuales cercanos a los 900 millones de pesos, recursos públicos que se entregan a la empresa aun cuando gran parte de los vehículos no acude a verificar.

Esta situación, dijo la legisladora, representa una carga financiera para el Estado y una falla estructural del PVR.

NATALIA JUÁREZ, SECRETARIA DEL STAUDEG

● CASA DE ESTUDIOS. La académica Natalia Juárez Miranda asumió ayer la Secretaría General del STAUdeG. Ante autoridades universitarias se comprometió a defender los derechos de maestras y maestros y a respaldar a quienes tienen clases por asignatura. Juárez fue elegida para el periodo 2025-2029. Sonia Serrano Íñiguez

E SPECIAL

Jalisco tendrá una línea ATP

BENEFICIARÁ A MÁS DE 2 MIL 600 ESTUDIANTES

El laboratorio de semiconductores será instalado en el Centro de Innovación y Emprendimiento del CUCEI

REDACCIÓN GUADALAJARA

Jalisco contará con una línea completa de ensamble, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés) de semiconductores al ser una de las sedes prioritarias en México para albergar uno de los laboratorios de la red de centros de formación y capacitación en ATP de semiconductores.

El estado concentra el 70 por ciento de la industria de semiconductores en el país y destaca en la etapa de diseño, pero gracias a este nuevo laboratorio Jalisco podrá expandirse a la etapa de ensamble, prueba y empaque, con lo que podrá fortalecer la competitividad para la atracción de inversiones en semiconductores.

La empresa Infineon Technologies donará cinco líneas completas de ATP con tecnología de punta para la red nacional de centros.

En Jalisco, este laboratorio lo recibirá el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Este nuevo espacio, que será

REDACCIÓN GUADALAJARA

Ayer el gobierno de Jalisco entregó el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025. Los galardonados impulsan soluciones sostenibles y escalables a los retos sociales, económicos y ambientales de la entidad.

Al encabezar la entrega, el mandatario Pablo Lemus Navarro dijo que el gobierno del estado continuará con el fortalecimiento de la comunidad científica, académica y tecnológica para el desarrollo de estudios, patentes e investigaciones.

El premio, que es titulado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), es un reconocimiento público y económico que distingue a las personas, instituciones y proyectos que han contribuido significativamente al desarrollo científico y tecnológico de la entidad. En la última edición se distinguió a 19 personas en ocho categorías, quienes fueron seleccionadas por un jurado conformado por 91 especialistas de diversas áreas del conocimiento y miembros destacados de la comunidad científica.

PARTE IMPORTANTE. La empresa Infineon Technologies donará cinco líneas completas de ATP con tecnología de punta.

instalado en el área del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) del CUCEI, contará con tecnología para procesos de ensamble, prueba y empaque de semiconductores, donde formarán talento altamente especializado en automatización, medición, validación, así como pruebas de circuitos integrados y sistemas electrónicos avanzados.

El laboratorio operará bajo un modelo híbrido, pues combinará prácticas académicas con proyectos de investigación aplicada, con lo que prevé garantizar un uso eficiente y continuo.

Se estima que beneficiará a más de 2 mil 600 estudiantes, principalmente, de las ingenierías electrónica y sistemas inteligentes, mecatrónica inteligente, electromovilidad y autotrónica, y mecánica eléctrica, además de posgrados afines.

Alrededor de 80 profesores e investigadores se integrarán a las actividades del laboratorio, con lo que se prevé fortalecer la vinculación con empresas de alta tecnología y manufactura avanzada, e impulsar la transferencia de conocimiento y el desarrollo de patentes. La creación de este centro en el estado y la nueva línea para capacitación en ATP tendrá un impacto positivo en la formación de ingenieros y técnicos altamente especializados en microelectrónica y semiconductores.

Además, impulsará la investigación y el desarrollo en universidades y centros de innovación jaliscienses que permitirán atraer más inversiones en estos sectores, según la administración estatal.

GOBIERNO ESTATAL

Dan Premio de Innovación, Ciencia y Tecnología

La bolsa total distribuida entre las distintas categorías fue de un millón18 mil 260 pesos. Lemus Navarro dijo que se apostará a que más empresas de tecnología lleguen a Jalisco y destacó al estado como primer lugar en registro de patentes.

En esta edición se presentaron 170 registros, más del doble que el año anterior, expuso el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Horacio Fernández Castillo, pero al final sólo 19 personas resultaron ganadoras.

Violencia contra sí mismo(a)

“Toda muerte por suicidio es un hecho sumamente triste. Es extremadamente doloroso para los familiares cercanos y amigos que quedan y no pueden entender la razón de lo sucedido. Inevitablemente, su tristeza se multiplica al preguntarse qué podrían haber hecho para prevenir la muerte prematura. Cada año ocurren más de 700 mil muertes por suicidio en el mundo y cada una de ellas es una tragedia que tiene repercusiones de gran alcance en familias, amigos y comunidades”. Se trata de “muertes prematuras y evitables”, de ahí que la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2021 ‘Vivir la vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países’. Para 2025, la OMS aumentó la cifra de suicidas en el mundo al estimar que cada año 727 mil personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial hace cuatro años. Este fenómeno no ocurre solo en los países de ingresos altos, sino que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, el 73 por cientos de los suicidios en 2021ocurrió en países de ingresos bajos o medianos, indica el organismo.

Se trata de un grave problema de salud pública que se debe abordar desde este ámbito, indica. Hay intervenciones basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo, que se pueden tomar a tiempo para prevenirlo. Para que las iniciativas preventivas de los países sean eficaces, deben aplicarse mediante una estrategia multisectorial e integral.

En la guía referida se recomiendan intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia, como son restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos); educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio; fomentar aptitudes socioemocionales en los adolescentes; y detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas con conductas suicidas, además de hacerles un seguimiento. Llama la atención que la guía ofrece 66 recuadros con experienciasdemediocentenardepaíses,sin que en ninguno aparezca México, que puede aportar al tema. En Jalisco se tiene experiencia académica y de intervenciones clínicas. Lo anterior sirve de marco global para, en el caso de Jalisco, destacar que registró 655 defunciones en 2024 por lesiones autoinfligidas (suicidios) o sus consecuencias, lo que arroja un promedio de dos casos diarios, como ayer informó El Diario NTR Guadalajara, en noticia escrita por Lauro Rodríguez. Son jóvenes casi la mitad de quienes se quitan la vida. ¿Qué realidad dolorosa no supieron afrontar, sin apoyo familiar e institucional?

Así como hay suicidas que desean voluntariamente cortar su vida, abundan los suicidas inconscientes. Se trata de un buen número de quienes practican deportes de alto riesgo, conducen vehículos a alta velocidad o participan en grupos delictivos violentos, como ejemplos de una larga lista de conductas que retan a la muerte. Difícilmente lo reconocen. La salud mental es poco valorada.

Padecemos una violenta realidad política y social que infravalora la vida, desde el momento en que millones tienen dificultades para acceder a lo básico. La violencia contra sí mismo es parte de esa violencia. Faltanmucho,demasiado,elfomentoy el fortalecimiento de la salud mental.

AUTOS. Itzul Barrera criticó el modelo de verificación operado por WEP.
EJECUTIVO. El gobernador Pablo Lemus Navarro fue quien encabezó la entrega del galardón.

DROGA. El enervante se halló en cuatro predios de Santa Teresa.

EN TEQUILA

Destruyen más de 10 mil plantas de mota

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Elementos de la Policía Regional adscritos a la Fuerza de Operaciones Estratégicas y de Protección Ciudadana (FOEP) localizaron y destruyeron más de 10 mil plantas de marihuana en varios predios de la delegación Santa Teresa, en Tequila. Los hechos ocurrieron durante un recorridodevigilanciaenelquelosuniformados detectaron un predio con numerosas plantas que presentaban las características de la marihuana.

Durante la inspección de la zona los policías hallaron cuatro predios con sembradíos similares, por lo que notificaron al agente del Ministerio Público Federal, quien ordenó la destrucción del enervante y la documentación del procedimiento.

En el primer predio, denominado Arroyo El Salitrillo, se localizaron aproximadamente mil 800 plantas de la droga y un secadero de vegetal verde, mientras que en el segundo se contabilizaron cerca de mil 500 plantas y otro secadero.

El tercer terreno albergaba alrededor de 3 mil 600 plantas, mientras que el cuarto predio contenía una cantidad similar.

Celebran a San Judas

EN

Miles de personas acudieron al templo ubicado en Guadalajara para honrar al “santo de las causas difíciles”

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Miles de personas acudieron este martes al templo de San Judas Tadeo, en Colinas de la Normal, en Guadalajara,paraserpartedelatradicionalcelebración del “Santo de las causas difíciles”, lo que representa una de las festividades religiosas más concurridas del año.

El templo abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, hora en que las y los devotos comenzaron a arribar con imágenes, flores y veladoras para agradecer o pedir favores al santo; sin embargo, desde la madrugada recibió a fieles. Me motiva a venir la devoción, agradecer los favores; por ejemplo, la salud y que nos da trabajo. Te vengo cargando esta imagen (de San Judas,deaproximadamente180centímetros y un peso de 20 kilos) desde la entrada al templo. Vengo desde Tonalá y vengo a pedirle vida y salud, este es el tercer año que vengo", explicó Yahir Alcaraz.

COLINAS

DE LA NORMAL

Y BLANCO.

Al sitio religioso también acudió Daniela, quien portó la fotografía de su hermano fallecido este año en un accidente de motocicleta. Ella le pidió al santo el descanso eterno de su hermano: "Esta es la primera vez que peregrino con su imagen, mi hermano es Alan Emmanuel, él tenía 14 años".

Por su parte, Rosa, quien habita en Guadalajara, cumplió un pendiente, pues el año pasado no pudo acudir a ver al santo. A la hora en que lo visitó mucha gente iba vestida de verde y blanco, colores asociados a San Judas Tadeo.

Debido a la gran afluencia de personas en la Parroquia de San Judas Tadeo, las autoridades tapatías colocaron vallas metálicas a lo largo de varias calles para organizar el ingreso al templo y evitar aglomeraciones.

Elementos de Protección Civil y de la Policía de Guadalajara implementa-

ron un operativo especial para resguardar la zona y coordinar el flujo de visitantes. También coordinaron cierres viales temporales en los alrededores del templo.

La festividad de San Judas Tadeo se celebra cada 28 de octubre y reúne a miles de fieles en distintos puntos del país. En Guadalajara, la tradición se ha consolidado como una de las expresiones de fe más grandes. Este año se celebró y honró dos veces al santo en la parroquia de Colinas de la Normal, pues en enero recibió a la reliquia de San Judas Tadeo, lo que reunió a miles de personas en el templo. El evento motivó un operativo especial con participación de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Policía de Guadalajara, gobierno tapatío y sus dependencias.

TITULAR. Bianca Sunderman presumió acciones en materia de salud.

TLAJOMULCO DIF municipal

a presidenta del DIF Tlajomulco, Bianca Sunderman Arriero, rindió su primer Informe de Actividades, en el que destacó resultados de un modelo de atención social basado en la cercanía, empatía y participación activa con la comunidad. Entre los resultados más relevantes destacó la entrega de más de11mil despensas a personas en situación de vulnerabilidad; la instalación del Sistema MunicipaldeProtecciónIntegraldeNiñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la reintegración de 362 menores a sus redes familiares, y la atención médica a más de 15 mil 300 familias a través del programa Salud Cerca de Ti.

También presumió la consolidación de alianzas con empresas y asociaciones, pues, dijo, han permitido donativos en especie por más de 25 millones de pesos. Además, destacó iniciativas como Universidad DIF y Formación EmprenDIF, orientadas al desarrollo personal y económico de familias. El actual DIF trabajó bajo siete ejes estratégicos en su primer año: Alimentación, Familia, Salud, Inclusión, Desarrollo, Servicio y Respuesta ante Adversidad.

VERDE
Muchos fieles acudieron al templo con los colores característicos del santo.
M ICHELLE
VÁZQUEZ
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

MESA COLORADA

Joven muere electrocutado en Zapopan

● Mientras manipulaba unos cables eléctricos en el baño de su domicilio, un joven de 18 años perdió la vida tras sufrir una descarga eléctrica. Los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada en la colonia Mesa Colorada, en Zapopan.

De acuerdo con el testimonio de la madre, el domicilio no contaba con suministro de energía eléctrica, por lo que su hijo intentó restablecer la corriente o conectar una lámpara mientras se bañaba. En ese momento recibió una descarga que le provocó la muerte instantánea. David González Jáuregui

TLAQUEPAQUE

Es asesinado de al menos 4 balazos

● Un hombre fue asesinado de al menos cuatro balazos en la colonia Quintero, en Tlaquepaque.

El ataque, sucedido la mañana de ayer, se registró en el cruce de las calles República de Cuba y Cabañas, donde vecinos realizaron reportes de auxilio al 911.

Al acudir al sitio, policías de Tlaquepaque encontraron tirado sobre la banqueta a un hombre de unos 30 años, quien presentaba impactos en la espalda y brazos.

Paramédicos atendieron a la víctima e informaron que ya no contaba con vida, así como que al momento de ser localizado tenía un par de horas de haber fallecido. David González Jáuregui

Rescatan a secuestrada

EN LA NUEVA CENTRAL CAMIONERA

La mujer fue plagiada un día antes en Las Huertas y liberada en la terminal de autobuses; por su libertad se pedían 50 mil pesos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI

GUADALAJARA

Oficiales de la Comisaría de Inteligencia en coordinación con la Unidad de Búsqueda de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizaron y rescataron a una mujer que presuntamente había sido privada de la libertad. El hallazgo ocurrió en la Nueva Central Camionera, en Tlaquepaque.

Como parte del dispositivo de seguridad permanente en la terminal, los elementos identificaron a la joven, quien relató que un día antes tres hombres la obligaron a subir a un vehículo sedán en la colonia Las Huertas, en Tlaquepaque, para posteriormente llevarla a una vivienda aparentemente abandonada.

De acuerdo con los padres de la víctima, recibieron mensajes en los que los presuntos captores exigían 50 mil pesos a cambio de su liberación, motivo por el cual reportaron el hecho a las autoridades. Mediante labores de rastreo por

GPS, los agentes lograron ubicar la posible posición de la joven en las inmediaciones de la central camionera, donde se desplegó un operativo de búsqueda. Testigos señalaron que la víctima fue dejada en el lugar por un vehículo, cuyos ocupantes se dieron a la fuga al percatarse de la presencia policial. Tras su localización, la mujer quedó bajo resguardo de las autoridades ministeriales para continuar con las investigaciones correspondientes.

FRUSTRAN PLAGIO

Por otro lado, elementos de la Secretaría de Seguridad de Tlaquepaque lograron frustrar el secuestro virtual de un joven y evitar que una familia entregara la cantidad de 300 mil pesos en la colonia Fraccionamiento Revolución. El presunto plagio fue informado a la comisaría por los padres del joven, de

18 años, quienes relataron a agentes que recibieron una llamada telefónica en la que se les exigían 300 mil pesos a cambio de liberar a su hijo. También mencionaron que el joven había salido rumbo a la colonia Álamo Oriente, por lo que las patrullas de esa zona iniciaron un operativo de búsqueda. Minutos más tarde, los oficiales localizaron al joven dentro de la Unidad Deportiva Álvarez del Castillo: se encontraba en buen estado de salud, aunque estaba hablando por teléfono con los extorsionadores. Los policías lo resguardaron de inmediato, le informaron que sus padres estaban a salvo y le pidieron que terminara la llamada. Posteriormente, fue trasladado a su domicilio, donde se reunió con su familia.

PUNTO. Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno.

ESTATALES

a generador de violencia en Ojuelos

DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA

Elementos de la Policía Estatal de Caminos lograron la detención de EmanuelN,de32añosyseñalado como generador de violencia en Ojuelos, tras una persecución policial en la que se aseguraron armas de fuego, droga y un vehículo con reporte de robo. Según información oficial, los hechos ocurrieron sobre la carretera estatal Ojuelos-Lagos de Moreno, a la altura del kilómetro70,dondelosoficialesdetectaron un vehículo que circulaba a exceso de velocidad. Al marcarle el alto, el conductor hizo caso omiso a las indicaciones, lo que derivó en una persecución. Pocos metros adelante, el conductor detuvo su marcha y sus acompañantes descendierondelaunidadyescaparon;él no y fue detenido. Durante la inspección de rutina, los elementos localizaron entre las pertenenciasdelconductorunarmadefuego tipo escuadra y en el interior del vehículo se encontraron otra escuadra, un revólver y una mochila con cerca de 18 bolsas tipo ziploc que contenían marihuana con un peso aproximado de 426 gramos.

SE FUE. La mujer fue dejada en la central por un vehículo que luego escapó. E SPECIAL

POESÍA

Escritoras demandan renuncia de Taibo II

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Con “horribles poemas”, escritoras, poetas y artistas mexicanas realizaron este martes un “mitin poético” en el que exigieron la renuncia del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, tras declarar que se oponía a incluir en una colección libros horriblemente” escritos solo por ser de mujeres.

En la entrada de la sede de la FCE en la capital mexicana, las activistas, agrupadas como Las Horribles, leyeron un pronunciamiento de “condena pública al machismo y misoginia”, en el que pidieron a Taibo tener dignidad y dejar la dirección de la mayor editorial pública del país. El ultimátum es claro, deje de utilizar la infraestructura del Estado para promover su misoginia o será señalado donde quiera que se pare como el misógino institucional que intenta silenciar y denigrar a la mitad de la población”, expusieron.

El jueves pasado, frente a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Taibo II expresó su inconformidad por incluir poemas “horriblemente escritos”, solo por ser de mujeres, para cumplir con las cuotas de género.

Las manifestantes también expusieron un pliego petitorio dirigido a Taibo II y a la presidenta de México donde demandaron una disculpa pública y la destitución inmediata del funcionario.

Aunque Sheinbaum rechazó esta mañana destituir a Taibo II, a quien llamó “un gran compañero”, las feministas dijeron que esperan un cambio en la postura de la presidenta.

Cualquier hombre machista misógino violenta a las mujeres y no es un buen compañero”, afirmó Diana Luz Vázquez, del colectivo Ley Sabina. Vázquez pidió además a la primera mujer presidenta de México “repensar sus decisiones”.

Tiene que renovar un gabinete, donde recibió una herencia de funcionarios misóginos y machistas y ojalá pueda renunciar a esa herencia”, señaló.

Entre una docena de demandas, las feministas también exigieron cursos y capacitaciones en materia de género en el FCE e informes transparentes sobre los criterios de selección de las colecciones de libros.

Luego, las activistas realizaron la lectura de “poemas horribles” dirigidos al escritor, entre los que destacó un texto enviado por la periodista Denise Dresser, bajo el título Versión horrenda de Valium 10 de Rosario Castellanos. Con la presencia de la escritora Cristina Rivera Garza, las manifestantes comenzaron la protesta con un pase de lista de “las horribles”, y colocaron los nombres de más de 100 poetas y escritoras mexicanas y latinoamericanas. Las horribles, presentes”, exclamaron y pronunciaron nombres como los de Cristina Pacheco, Fernanda Trias, Marcela Turati, Carmen Ollé, Pita Amor, Lydia Cacho, Violeta Parra e Isabel Allende.

Asimismo, escribieron sobre las páginas de varios libros los nombres de escritores acusados de violencia sexual y machista, entre ellos frases como: José Revueltas, abusador de menores” y “Pablo Neruda, abandónico (deudor alimentario)”.

Las recientes declaraciones de Taibo II se produjeron en la presentación de una colección de libros gratuitos que serán difundidos en América Latina.

EVENTO. La colaboración resulta clave para la realización del evento, que beneficia a los seis trompetistas que anualmente se titulan en el plantel.

CUAAD impulsa alianza musical

El Departamento de Música del Centro Universitario anuncia la Jornada de la Trompeta en convenio con Yamaha

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

No sólo basta con conocer y tocar el instrumento, sino conocer la física de lo que tocan, sus cualidades y posibilidades” ARACELI VILLALVAZO ROBLES DOCENTE Y TROMPETISTA

El Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció la Jornada de la Trompeta, un evento académico en alianza con la empresa Yamaha, dirigido al desarrollo de estudiantes, docentes y especialistas en el instrumento. La iniciativa surge en el marco del aniversario delalíneadetrompetasdealtagamade la compañía.

Araceli Villalvazo Robles, docente y trompetista del Departamento de Música, explicó que la jornada busca fortalecer la formación integral de los estudiantes y maestros. “Yamaha nos ofrece un ponente de talla internacional, el maestro Bob Malone, un ingeniero, diseñador y especialista en trompetas”, destacó Villalvazo Robles.

La Jornada de la Trompeta permitirá a los participantes profundizar en distintos ámbitos clave del instrumento. Entre ellos, la física de la trompeta, cuyo sonido debe ser claro, afinado y centrado. “El que aprendan la física del instrumento es muy importante; no sólo basta con conocer y tocar el instru-

FIL NIÑOS

FORMACIÓN INTEGRAL

mento, sino conocer la física de lo que tocan, sus cualidades y posibilidades”, señaló la profesora. Otro eje del encuentro universitario será el mantenimiento de los instrumentos, a cargo del lutier José Alfredo Gutiérrez, quien impartirá una conferencia sobre el cuidado de instrumentos de metal. Villalvazo Robles destacó que “tiene gran experiencia en el mantenimiento de instrumentos de metal. Será un evento muy enriquecedor para los estudiantes, porque son aspectos que no se enseñan en la currícula, pero que son esenciales para todo músico”. Por lo general, cuando se habla de trompeta se piensa en mariachi o en banda sinaloense. Es importante en esos géneros, pero para el estudiante académico es un instrumento con grandes posibilidades expresivas, como la flauta o el violín”, explicó.

Los autores compartirán el lenguaje del asombro

REDACCIÓN GUADALAJARA

En un mundo saturado de pantallas y estímulos inmediatos, FIL Niños, el espacio de formación de lectores de la Feria Internacional del LibrodeGuadalajara,proponereconectar con la curiosidad y la creatividad de manera auténtica. Bajo el lema “El lenguaje del asombro”, la edición 2025 invita a infancias y familias a explorar lo extraordinario desde lo cotidiano con 27 experiencias de intercambio creativo y 44 talleres espontáneos, que se realizarán del 29 de noviembre al 7 de diciembre. Por medio de un comunicado, la Feria explicó que la programación reunirá a escritores e ilustradores de Argentina, Italia, México, Polonia, Uruguay y Barcelona, quienes compartirán cuentos clásicos, libros pop-up e ilustraciones, así como talleres de cómic, exploración sonora, creación de personajes

ACTIVIDADES. El espacio de formación de lectores propone reconectar con la curiosidad y la creatividad de manera auténtica. E SPECIAL

permitirá a los participantes profundizar en distintos ámbitos clave del instrumento.

La colaboración con Yamaha resulta clave para la realización del evento, que beneficia a los seis trompetistas que anualmente se titulan en el Departamento de Música del CUAAD.

“Son muy importantes estas alianzas, porque permiten que los estudiantes se nutran, conozcan nuevas perspectivas y mejoren en distintos aspectos”, afirmó Villalvazo Robles. Además, la empresa aporta no solo conocimiento técnico, sino acceso a instrumentos de alta calidad.

El recinto universitario explicó que el cierre musical de la jornada estará a cargo de dos destacados trompetistas mexicanos: Mauro Kuxy, originario de Oaxaca y formado en Francia, y Juan Manuel Álvarez Ulloa, egresado del Departamento de Música del CUAAD y reciente ganador del Concurso Internacional de Trompeta de Cancún.

fantásticos, poesía y diseño de casas monstruosas. Barcelona, Invitada de Honor, tendrá una presencia destacada con creadores como Miguel Bustos, ilustrador y creador de la imagen de FIL Niños 2025, con su taller “Paisaje estampado”; Rocío Bonilla, con “¡Qué historia más bestia, Minimoni!” y “El consultorio de la señora Ánser”; y Xavier Salomó, con “Descubre a los Ticniks” y “Las maravillosas” y horripilantes casas de los abuelos. Desde Argentina, Laura Szwarc presentará talleres de pensamiento

poético e improvisación, mientras que artistas mexicanas como Valeria Gallo e Irma Laura Uribe Santibáñez ofrecerán actividades que combinan arte, literatura e igualdad. La programación nacional también incluye a Oink Ediciones, el Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras (UNAM) y el colectivo Modular IF. Esta experiencia busca que niñas, niños y familias redescubran el mundo desde la creatividad, la imaginación y el asombro, transformando la lectura en un espacio lúdico y participativo.

VOTO. En la editorial también colocaron fragmentos de poemas y fotos.
SINERGIA. La jornada

Confirma Trump aplazamiento de aranceles a México Pág.

CUARTOSCURO.COM

A

REFRESCOS, CIGARROS, VIDEOJUEGOS...

Oficialismo

desoye quejas

y advertencias y sube los impuestos

Morena y aliados en el Senado aprueban el Paquete Económico 2026. Se trata, afirman, de una medida de disciplina hacendaria, justicia fiscal y salud pública, mientras la oposición acusa que “castiga al emprendedor y se vive del endeudamiento”. Pág. 11

DA REVÉS A LA SEP Podrán escuelas ampararse ante veto a comida chatarra: SCJN Los ministros avalan las impugnaciones “siempre y cuando demuestren que pueden verse perjudicadas por estas normas”.

MIÉRCOLES29

DEOCTUBREDE2025

NÚMERO27,212AÑOLXXVIII

Precio 7.00 pesos

CUARTOSCURO.COM

CON “HORRIBLES POEMAS”

Activistas exigen la renuncia de Taibo II Escritoras, poetas y artistas hacen una “condena pública al machismo” y piden al funcionario tener “dignidad” y dejar la dirección de la mayor editorial pública del país. Pág. 12

CUARTOSCURO.COM

CASTIGA A MÉXICO

EU cierra la puerta a vuelos desde el AIFA

Además, revoca 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia aquel país. Argumenta incumplimiento de acuerdos. Pág. 14

CAE FE EN EL VASCO

La afición elige a sus favoritos en Selección

De una lista de 36 nombres, a aficionados mexicanos se les preguntó a qué jugadores consideraría para la Selección: Santi Giménez, Alexis Vega y Gilberto Mora, los más votados. Págs. 4-6

PRESIDENTE DE GRUPO PACHUCA

Orden de aprehensión vs. Jesús Martínez

Un juez lo declara en rebeldía al ignorar a citaciones para comparecer en audiencias destinadas a formularle imputaciones derivadas de un pleito por transmisión de partidos. Pág. 3

MUNDIAL DE MONTERREY

“Carnita asada, cheves y compares”

El gobernador Samuel García y Mariana Rodríguez presentan en la CDMX a la capital regia como “la sede más norteña del Mundial”. Buscan récord de asistencia en Fan Fest. Pág. 2

Escriben Tiros libres Pág. 10 Sergio Bibriesca Pág. 8 Juan Ortiz Pág. 10

Presentan ‘la sede más norteña del Mundial 2026’

Carnita asada, cheves y los compares y comares. Todo está listo en Monterrey para que en el 2026 la Sultana del Norte sea una de las sedes más importantes no sólo de México sino de los tres países que albergan la Copa del Mundo, junto a Canadá y Estados Unidos.

En un evento realizado en el Frontón México este martes en la capital del país, fue presentada Monterrey como "la sede más norteña del Mundial", para la justa veraniega del próximo año.

El anuncio fue hecho por el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García, y la primera dama del estado, Mariana Rodríguez.

Ambos, en un mensaje en español y en inglés, le dieron la bienvenida al mundo a tierras regiomontanas, para recibir a miles de turistas en el estadio Gigante de Acero, una de las sedes en México junto a el estadio Azteca en la Ciudad de México y el estadio Akron en Guadalajara.

"Cuando nuestra Selección pase del quinto partido o más, recordarán que Nuevo León fue la sede más norteña y van a regresar a su casa diciendo: 'compare, está con madre'", dijo Samuel García.

En tanto, Mariana Rodríguez, en un mensaje en inglés, complementó con que "viviremos la sede más norteña, increíble y vibrante, con mucha música, carnita asada, y el espíritu de bienvenida que hará sentir a cada aficionado como en casa".

A su vez, el gobernador Samuel García, enfatizo que el Fan Fest para ver la Copa del Mundo en Monterrey será establecido en el Parque Fundidora, donde esperan romper el récord del evento más grande. Y es que esperan que durante 40 días, haya 120 mil personas en el lugar para ver los partidos del certamen, con lo que se establecería un récord.

LO RESPALDAN

Piden más paciencia para el Vasco Aguirre

Ivar Sisniega dijo que todavía hay tiempo para conformar una buena Selección mundialista

Los resultados más recientes de la Selección Mexicana después de la Copa Oro han sido bastante negativos, ya que en cuatro juegos el equipo de Javier Aguirre acumuló tres empates (Japón, Corea y Ecuador) y una paliza en contra a manos de Colombia.

MIL PERSONAS se espera que asistan al Fan Fest de la Copa del Mundo en el Parque Fundidora de Monterrey.

El gobernador de Nuevo León Samuel García y su esposa, Mariana Rodríguez, encabezaron el evento.

La actualidad del equipo del Vasco no es tan buena ni alentadora rumbo a la Copa del Mundo y las críticas son cada vez más fuertes al proceso del veterano estratega.

Sin embargo, de cara a la siguiente Fecha FIFA de noviembre, en la que el Tri enfrentará a Uruguay el día 15 en Torreón y a Paraguay en San Antonio el 18, desde la Federación Mexicana de Futbol piden paciencia en el proceso mundialista.

Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, precisó que al equipo mexicano le faltan varios partidos de aquí al inicio de la justa mundalista, por lo que hay tiempo para que Aguirre conforme al mejor equipo posible.

"Javier ha creado un gran ambiente en el equipo, ha transmitido el compromiso que quiere de los jugadores,

Se dio la bienvenida al mundo a tierras regiomontanas para 2026.

una entrega total, y creemos que va bien”, acotó.

"Hay que tener paciencia, hay un proceso donde él tiene que acabar de definir su equipo con el que llegará al Mundial, nos quedan fechas importantes", abundó el directivo.

Sisniega, junto al comisionado Mikel Arriola, asistió este martes a la presentación de Monterrey como sede de la Copa del Mundo, en un evento realizado en el Frontón México en el Monumento a la Revolución.

GARANTIZAN QUE EL AZTECA

ESTARÁ LISTO PARA CR7

En cuanto a la reinauguración del Estadio Azteca, la cual está programada para que sea el 28 de marzo del próximo año, con el

partido ante la Selección de Portugal con el astro Cristiano Ronaldo incluido, Sisniega garantizó que estará listo para ese duelo.

"Va avanzando bien y estamos seguros que va a estar listo, no sólo para el Mundial, sino para un partido antes del Mundial".

Si bien aún no está confirmado el rival, en días pasados el comisionado Mikel Arriola precisó que ya están muy adelantados para que sea el equipo luso con el portugués Cristiano el elegido para reinaugurar al Coloso de Santa Úrsula.

JUGADORES DEL TRI SUB-20 PODRÍAN LLEGAR AL 2026

Por último, Ivar Sisniega también se refirió a la posibilidad de que jugadores de la Selección Mexicana Sub-20 que estuvieron en el Mundial de Chile y alcanzaron los cuartos de final pudieran tener una oportunidad de aquí a la Copa del Mundo de 2026.

Si bien precisó que esa generación está más enfocada para el 2030, es probable que más allá de Gilberto Mora, algunos como Obed Vargas y Elías Montiel, entre otros, tengan alguna oportunidad e incluso se cuelen a la lista final del Vasco Aguirre.

"Ojalá, eso queremos, todos vimos la calidad que existe en la siguiente generación; están más enfocados para el 2030, pero es muy posible y muy probable que alguno de ellos llegue al equipo el año que entra".

ARACELY MARTÍNEZ
En CDMX se realizó la presentación oficial de la ciudad de Monterrey como sede del Mundial 2026.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

LO CONSIDERAN PRÓFUGO

Orden de aprehensión contra Jesús Martínez

GUSTAVO MARES

El presidente del grupo Pachuca es acusado de desobedecer una orden judicial por una demanda

Un juez de control en la capital del país libró órdenes de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, e Hipólito Gerardo Cabrera Acosta, representante legal del Club Pachuca, acusados del delito de desobediencia de particulares en su modalidad agravada.

Fuentes judiciales indicaron que los imputados hicieron caso omiso en dos ocasiones a la citación a comparecer en audiencias para formular imputaciones.

Al no presentarse ni ofrecer justificación alguna, el impartidor de justicia los declaró en rebeldía, lo que significa que estarían eludiendo intencionalmente la acción de las autoridades para evitar ser detenidos, juzgados o sancionados.

Una vez que se lleven a cabo las órdenes, ambos directivos serán presentados en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México.

El origen del litigio radica en la disputa entre el Club Pachuca y la empresa televisiva que transmitía sus encuentros en calidad de anfitrión. En el marco de ese conflicto, se ordenó al equipo de los Tuzos abstenerse de realizar transmisiones deportivas durante el proceso judicial. Los pormenores de la investigación se mantienen bajo reserva, dado que la car-

El directivo tiene un litigio con la empresa que transmitía los juegos de Tuzos.

peta sigue en integración y los expedientes son confidenciales.

De acuerdo con el Código Penal, este delito se configura cuando un particular omite cumplir una resolución dictada por autoridad administrativa o judicial. Si el desacato persiste, el juez puede escalar las medidas hasta imponer penas más severas con mayores consecuencias. La controversia ha derivado en la sus-

EL ORIGEN

pensión de transmisiones televisivas de partidos del Pachuca, como el duelo ante el conjunto del América, que se llevó a cabo el 5 de abril pasado, un cotejo que no pudo ser visto por ninguna señal.

En esa fecha, la Liga MX emitió un comunicado en el que explicó que, por mandato judicial, el encuentro de la jornada 14 entre Pachuca y América no sería transmitido en ningún territorio. La liga manifestó su respaldo al equipo con sede en la ‘capital mundial de los pastes’ para resolver la situación y garantizar el pronto acceso de los aficionados a los partidos.

HAY UNA disputa entre el Club Pachuca y la empresa televisiva que transmitía sus encuentros en calidad de anfitrión.

América tiene varios jugadores en duda

América es uno de los cinco equipos que en las últimas dos fechas del Apertura 2025 peleará por ganar el liderato de la tabla general y entrar a la Liguilla, con la garantía de que si llega a la final el juego de vuelta lo haga como local.

Sin embargo, en el caso particular de las Águilas, el cierre de la fase regular de este torneo es bastante accidentado por el tema de las lesiones, que no han dejado en paz al equipo de André Jardine y que muy probablemente no lo dejen, al menos has-

ta que comience la Fiesta Grande. En Coapa, el conjunto azulcrema abrió el entrenamiento durante 15 minutos a los medios de comunicación, donde se observaron varias bajas, que muy probablemente no alcancen a estar para el juego ante el León del próximo sábado en el estadio Ciudad de los Deportes.

La que más pesará, sin lugar a dudas si es que no alcanza a recuperarse, es la de Alejandro Zendejas. El futbolista mexicoestadounidense sigue sin estar listo luego de la situación muscular que sufrió en la pasada Fecha FIFA de octubre con la

El colombiano ha perdido protagonismo con el cuadro esmeralda.

James estaría cerca de salir del León

GUSTAVO MARES

La ilusión que generó la llegada del ariete colombiano James Rodríguez al conjunto de los Esmeraldas del León el semestre pasado se desvaneció rápidamente. Fuentes cercanas al equipo con sede ‘donde la vida no vale nada’ indican que la renovación del contrato del mediocampista cafetalero no se concretará, en un contexto marcado por malos resultados, pérdida de titularidad y el reciente cambio en el banquillo con la incorporación de Ignacio Ambriz como entrenador.

James, quien arribó a la Fiera con la expectativa de ser pieza clave para el Mundial de Clubes, siempre manifestó que su intención era cumplir el contrato vigente, sin embargo, las circunstancias han cambiado drásticamente.

El jugador sudamericano habría expresado su deseo de no renovar, influido por el pobre desempeño colectivo del equipo, que lo aleja de la clasificación. En las últimas semanas, Rodríguez perdió elementos que había conquistado al inicio de su etapa en León como continuidad en el terreno de juego, la capitanía, minutos acumulados, capacidad para anotar goles y ritmo.

Allan Saint-Maximin y Erick Sánchez ya entrenaron al parejo de sus compañeros, luego de algunas molestias.

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,212

Selección de Estados Unidos. La otra ausencia ya muy prolongada es la de Henry Martín. El veterano delantero nada más no puede salir adelante del esguince de rodilla que sufrió en un entrenamiento ya hace un mes y tampoco parece ser que esté listo para el sábado. Lo bueno para América es que hay otros que han evolucionado favorablemente de sus dolencias, aunque hay una en particular que ya es un asunto crónico. Ese es Álvaro Fidalgo. El Maguito jugó contra Mazatlán con rodilleras para la protección de sus articulaciones y aún así no le alcanzó para no salir adolorido por el tema congénito que sufre en ellas. En ese momento, por la cara del español, parecía que ya era una situación seria. Sin embargo, en este inicio de semana, ya se le vio mejor y recuperado.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

MEXSPORT
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Álvaro Fidalgo sigue con problemas en sus rodillas, pero ayer se le vio entrenando al parejo.
@CLUBAMERICA

EN SONDEO

Los aficionados eligen a los seleccionados

MITOFSKI

Principales resultados:

-Después de los desastrosos juegos en uno de los cuales la Selección de México es humillada y goleada por la de Colombia, bajan los niveles de satisfacción con el equipo y con su técnico, pero sobre todo de este último, ya que en un mes cae de 74% a 49% quienes están contentos con él como director técnico.

-Aunque sigue siendo mayoritario el grupo que afirma que el próximo campeón mundial será europeo, el porcentaje que lo dice ha bajado en seis meses: en abril pasado 68% opinaba que el campeón sería europeo y sólo 26% americano. Ahora en octubre estos números se movieron a 51%-38%.

Jugadores: a los aficionados mexicanos se les leyó una lista de 36 nombres que de alguna manera o en algún momento han sido considerados para la Selección; no se les decía el equipo al que pertenecían, en qué liga jugaban ni en qué posición podrían jugar, sólo el nombre y en algunos casos el apodo con el que se les conoce. (Chiquete, Chino, Chaquito, Chucky, Piojo o Tala).

Los 10 jugadores con mayor consenso para ser convocados son:

-Chaquito Giménez

-Alexis Vega

-Gilberto Mora

-Carlos Acevedo

-Erick Lira

-Charly Rodríguez

-Mateo Chávez

-Ángel Sepúlveda

-Chino Huerta

-Raúl Jiménez

En cambio, los cuatro que menores apoyos de aficionados logran son:

-Gerardo Arteaga

-Alex Padilla

-Guillermo Ochoa

-Juan José Sánchez Purata

De esta manera, avanza el proceso hacia el próximo Mundial de Futbol de la FIFA 2026, a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá.

SE DAN NUEVA OPORTUNIDAD

Volvieron Vini y Virginia Fonseca

El delantero del Real Madrid y la influencer retomaron su relación luego haber roto a inicios de octubre

El delantero Vinícius Junior, jugador del Real Madrid y de la selección brasileña, asumió este martes en las redes sociales su relación sentimental con la influencer brasileña Virgínia Fonseca de la que la prensa venía especulando y que la pareja se negaba a admitir. Ambos publicaron en Instagram varias fotos en las que aparecen en una habitación con una cama decorada con pétalos de flores en formato de corazón y con globos formando la palabra “love”.

El anuncio de Vini generó polémica luego de la situación vivida en el Clásico frente al Barcelona, cuando se molestó con su DT por reemplazarlo.

“V. y V.” escribió el jugador en la leyenda de una de las fotografías, en los que aparecen abrazados y besándose, al escribir las iniciales de sus nombres entrelazados.

En otro mensaje en sus redes Virgínia afirmó estar “apasionada” junto a la fotografía del atacante.

Las fotos fueron publicadas luego de que la pareja pasara los últimos días en un hotel en Mónaco.

A comienzos de octubre ambos pasaron unos días juntos en Madrid y la influencer, presentadora de televisión y empresaria de 26 años, llegó a asistir a un partido del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabeu.

Pero Virginia, una millonaria influenciadora con cerca de 50 millones de seguidores en redes y copropietaria de una marca de cosméticos, rompió la relación pocos días después, cuando las redes sociales divulgaron un intercambio de mensajes entre el futbolista y una modelo brasileña.

Vini Jr. decidió pedir disculpas públicas en mensajes en sus redes sociales y afirmó estar en un momento de reflexión.

“Viví una situación que me hizo mirarme por dentro, reconocer actitudes que no representan quien quiero ser”, indicó. Virgínia es una mujer increíble, una madre admirable y alguien por quien tengo un cariño y un respeto enormes”, afirmó el atacante del equipo merengue en su mensaje.

Tras un par de días sin publicaciones y que pasaron en Mónaco, la pareja asumió la relación este martes poco antes de que Vinícius regresara a Madrid para volver a los entrenamientos.

El anuncio de la relación se produce en medio de la crisis que el atacante vive luego de que manifestara claramente su disgusto por haber sido sustituido por el entrenador Xabi Alonso en el Clásico con el Barcelona.

La empresaria, madre de tres hijos de una relación anterior con un conocido cantante brasileño, decidió darle una nueva oportunidad al famoso atacante de la selección brasileña y del cuadro blanco, y viajó este fin de semana nuevamente a Madrid.

EFE
La pareja hizo pública su relación con fotos en sus cuentas de Instagram.
INSTAGRAM @VIRGINIA

+DEPORTES

Juego 3 de la SM dejó racimo de récords en la MLB

Miami.- El tercer partido de la Serie Mundial entre los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto que puso el 2-1 en la serie para los angelinos, tras casi 7 horas de juego, no sólo fue uno de los más largos en la historia de la MLB, sino que dejó una serie de registros inauditos en más de un siglo de competición.

Las 18 entradas disputadas el lunes en el Dodger Stadium de Los Ángeles, que se saldaron con victoria por 6-5 de los locales, igualaron el encuentro con el mayor número de entradas en la historia de las Series Mundiales de la MLB, que precisamente había tenido lugar en ese mismo estadio en 2018. Entonces, los Dodgers se impusieron a los Medias Rojas de Boston con un jonrón decisivo en la parte baja de la18a entrada, con el mismo desenlace que anoche. No obstante, ese partido contra Boston sobrepasó las siete horas de duración, mientras que el de anoche se extendió por 6 horas y 39 minutos.

El encuentro entre Dodgers y Azulejos también vio al japonés Shohei Ohtani, principal estrella de los Dodgers, batir varias marcas nunca antes vistas en la postemporada y en las Series Mundiales.

Los dos jonrones que logró Ohtani le convirtieron en el primer jugador que conectó múltiples cuadrangulares en tres partidos diferentes de los playoffs.

Además alcanzó base nueve veces en el partido, récord de los playoffs de la MLB, y fue el primer jugador en recibir cuatro bases por bolas intencionales en un juego de postemporada.

La extensa duración del partido también supuso un desafío para ambos equipos desde el montículo. Entre Dodgers y Azulejos utilizaron a 19 lanzadores, lo que iguala la mayor marca de la postemporada, y estuvo a punto de dejarlos sin lanzadores relevistas. Por último, Freddie Freeman se convirtió en el primer jugador en la historia de las Series Mundiales en lograr dos jonrones de walk-off. Además, también lo hizo en la Serie Mundial del año pasado contra los New York Yankees.

DESPUÉS DE PERDER EN 18 ENTRADAS

Toronto se recupera y empata a Dodgers

En el cuarto juego brilla Vladimir Guerrero con cuadrangular sobre el derrotado Shohei Ohtani

Vladimir Guerrero Jr. pegó un poderoso batazo que se voló la barda en la parte alta de la tercera entrada para dar inicio a la épica remontada de Toronto Blue Jays sobre Los Ángeles Dodgers. Se trató de su primer jonrón en la Serie Mundial 2025, mismo que conectó, ni más ni menos, que contra Shohei Ohtani —quien cargó con la derrota—, para liderar a la novena canadiense a la victoria en el Juego 4 y así igualar la serie 2-2 de visita en Dodger Stadium. Los Jays comenzaron abajo en el marcador tras una carrera angelina en la segunda entrada, pero a partir del cuadrangular de dos carreras de Guerrero Jr., comenzaron una seguidilla de seis carreras sin respuesta, incluido un rally de cuatro rayitas a la pizarra en el séptimo episodio, para sellar un importante triunfo por 6-2 en su intento por conquistar su primer título en 32 años y frenar la amenaza de bicampeonato de los Dodgers.

Esta vez no fue Alejandro Kirk el

hombre fuerte al bat. El mexicano, que llegó a cinco jonrones en estos playoffs tras el conectado en el Juego 3 para erigirse como el pelotero azteca con mayor cantidad de cuadrangulares en postemporada de todos los tiempos, se fue de 4-0 con un base por bola recibido.

Con su jonrón en el tercer rollo, Vladdy se convirtió en el único jugador en la historia de la MLB con más de 25 hits y siete toletazos o más en una sola postemporada junto al mexicocubano Randy Arozarena, quien lo logró en 2020.

Shohei Ohtani, en contraste, vivió una tarde de pesadilla bajo en rosado cielo angelino. El unicornio japón hizo su debut en Serie Mundial como lanzador abridor, pero su estrella fugaz se estrelló contra la tierra, al permitir cuatro carreras en la derrota de los Dodgers. El japonés recibió su sexta base por bola consecutiva, con la que superó a Lou Gehrig en1928 por la racha más larga en un solo Clásico de Otoño de todos los tiempos y empató a Corey Seager (ALDS de 2023) por la racha más larga en una sola postemporada. Pero en octubre, la fe suele ser efímera en los parques de pelota. Por segunda vez en este Clásico de Otoño, los Blue Jays recordaron a todos que las estrellas brillan más bajo presión, y pocas brillan con más intensidad que Vladimir Guerrero Jr. Un swing, una ráfaga de velocidad de bate, un batazo profundo y majestuoso

que se elevó en el aire fresco de la noche y desapareció tras el muro del jardín izquierdo. El sonido de su bate —un cañonazo a través de un túnel infinito— silenció el estadio y cambió el rumbo del encuentro. Dos carreras. Una ventaja que Toronto jamás cedería.

Fue una simetría cruel para Ohtani, cuya brillantez en ambos sentidos ha hecho que el juego parezca mítico. Pero la noche del martes perteneció a un as diferente. Shane Bieber, ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2020, parecía nacido para noches como esta. Su recta no era imponente, pero sí precisa, al atravesar la imponente alineación de Los Ángeles cual bisturí de cirujano.

En cinco entradas y un tercio, Bieber permitió una carrera y cuatro hits, concedió tres bases y ponchó a tres. Cada entrada que duraba parecía como si Toronto estuviera apretando más su control sobre el juego, sobre la serie, sobre su propio sentido del destino. Y entonces, para la séptima entrada, los Jays abrieron el juego. Ohtani, cuya velocidad aún conservaba su ferocidad habitual, comenzó a mostrar signos de fatiga después de ese maratón de18 entradas la noche anterior. Un sencillo para abrir la entrada, luego otro. La puerta del bullpen de los Dodgers se abrió de par en par, pero nadie pudo detener la tormenta. Anthony Banda y Blake Treinen se combinaron para echar más leña al fuego.

Con los Dodgers hace historia en Serie Mundial.
El bateador dominicano parece señalar hacia dónde fue su tablazo, al dar la vuelta al cuadro.
MARTÍN AVILÉS
“SOMOS

CAMPEONES DEL MUNDO”

Dedica Yareli Acevedo su oro a todo México

MARTÍN AVILÉS

La galardonada ciclista agradece a su equipo, a su familia y a quienes están detrás de ella

Yareli Acevedo ha escrito su nombre para la eternidad. Con una remontada que quedará grabada en la memoria colectiva del deporte nacional, la pedalista mexicana coronó el pasado sábado una actuación magistral en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Santiago 2025. Contra todo pronóstico, conquistó en la capital chilena la medalla de oro en la carrera por puntos femenil. Frente a 21rivales en el Velódromo Peñalolén, la pedalista tricolor tejió una de las hazañas más brillantes del ciclismo nacional reciente en este evento de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Con un final digno de un guion de película, que la llevó a acumular 63 puntos, Acevedo se impuso a figuras de la talla de la británica Anna Morris, medallista olímpica, y la neozelandesa Bryony Botha.

el

pedaleo, fue crucial para dar ese plus abordo de su bicicleta para imponerse.

El pabellón

contra la Conade

Las batallas de Luz Mercedes Acosta Tollefson no sólo fueron en las competencias que participó.

Tuvo que librar una lucha debajo de la tarima frente al sistema deportivo mexicano que, en lugar de impulsar, desarrollar y apoyar a los atletas, los anula y deja en el desamparo.

En 2012, la levantadora de pesas obtuvo su lugar en el último minuto para representar a México en los Juegos Olímpicos de Londres “tras haber peleado con uñas y dientes”. La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas cambió las reglas de último minuto, “no quería que yo fuera”, cuenta la exatleta. Al final, Luz ganó su lugar y viajó a Reino Unido.

El 31de julio de ese año participó en la competencia en halterofilia en la categoría de 63 kilogramos femenil que repartió medallas. La nacida en Guaymas, Sonora, cargó 224 kilos en total en sus rondas y obtuvo el sexto puesto, 21 kilogramos menos que el primer lugar, pero todo cambió cuatro años después.

PUNTOS sumó la ciclista de la Ciudad de México en el Mundial de Chile para agenciarse la presea.

“Es para todo México, esto es de México, ¡somos campeones del mundo! Es el resultado de todo mi trabajo, de la constancia y todo el empeño que le pongo a este bonito deporte. Gracias a todos los que están detrás de mí, a mi familia, a mi entrenador que me aguanta todos los días, a todas las instituciones que están detrás, el Comité Olímpico. Esto es para todo México, esto es de México, somos campeones del mundo”, dijo sobre su épica victoria.

”La verdad es que la gente chilena es muy cálida y sentí todo su apoyo. Yo venía con una gran ilusión y muchas gracias Chile por todo el apoyo, por todas las porras, por todos los gritos. Muchísimo, sentí todo el ambiente mexicano en esta gente chilena”, zanjó.

La estudiante de la UNAM, quien ya había destacado previamente con un quinto lugar en la prueba ómnium del mismo campeonato, reconoció que el calor del público chileno que vibró con su

Nancy Contreras se siente orgullosa

Nancy Contreras fue pionera al convertirse en la primera campeona mundial mexicana en un Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista en Amberes 2001, en la prueba de 500 metros contrarreloj femenil. Y ahora, 24 años después, se ha conmovido como pocos al mirar con orgullo a Yareli Acevedo, quien ha seguido sus pasos al subir a lo más alto del podio, pero en la especialidad por puntos. Dos mujeres históricas para esta disciplina —y para el deporte mexicano en general—, quienes comparten lazos profundos, más allá del éxito. Es por eso que la abanderada en los Juegos Olímpicos de

Atenas 2004, no ha ocultado su emoción al ver cómo el ciclismo nacional vive un momento de reflorecimiento.

“Estoy muy contenta por todos estos buenos resultados que se están dando en el ciclismo mexicano. Ver lo que hizo Yareli nos llena de orgullo. Fue una actuación impresionante y demuestra que en México tenemos talento para competirle al mundo”, comentó legendaria pedalista a Claro Sports y vislumbró un futuro prometedor para el deporte mexicano.

La conexión entre ambas campeonas trasciende lo deportivo. Acevedo no solo comparte la asesoría del entrenador Edmundo Alpízar, quien también guió a Nancy Llarely Contreras Reyes en su ges-

Con esta medalla dorada, Acevedo conecta su nombre con la leyenda Nancy Contreras, última mexicana en conquistar un título mundial en pista cuando en 2001 triunfó en los 500 metros contrarreloj en Amberes.

ta histórica, sino que lleva el nombre de la pionera por decisión de su padre, lo que ha creado un vínculo que une generaciones del ciclismo mexicano.

“Fue una felicidad enorme verla ganar, sobre todo por la forma en que lo hizo. Estaba en cuarto lugar, dio la vuelta y se quedó con el oro”, dijo

La Agencia Mundial Antidopaje, previo a Río 2016, examinó las pruebas realizadas a los atletas de Pekín 2008 y Londres 2012. Los lugares uno, dos y cuatro de la competencia donde participó Luz dieron positivo y fueron descalificadas, lo que reacomodó el podio. Acosta se quedó con el bronce.

En noviembre de 2018, en plena transición presidencial, recibió su medalla olímpica, la 69a de México en su historia. “A todos los atletas que sufren de alguna forma vejación o injusticias, les digo que hay justicia. Que si estás dispuesto o dispuesta a enfrentar la vida con valor y con las manos limpias, las cosas se dan”, dijo en la sede del Comité Olímpico Mexicano frente a Ana Gabriela Guevara, en ese entonces propuesta para encabezar la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Sin embargo, la justicia de la que hablaba Luz llegó a medias y Guevara, una exatleta que en su momento levantó la voz por otros deportistas que no recibían apoyos, olvidó su pasado, dejó atrás las pistas, las cambió por un escritorio y se convirtió en una versión corregida y aumentada de lo que tanto criticó.

A los medallistas olímpicos mexicanos, por ley, les toca una beca mensual vitalicia, que le dieron al momento de recibir su presea, en 2018, pero no de forma retroactiva, como buscaba, al haber ganado la misma seis años antes; sin embargo, el premio económico –un millón de pesos– por la medalla no ha llegado.

Peleó por ese premio todo el sexenio pasado. La cerraron la puerta siempre. En un documento fechado el 23 de marzo de 2021, la Conade dijo en apenas tres párrafos que “los estímulos, premios y reconocimientos de ediciones pasadas de Juegos Olímpicos fueron asignados por las administraciones federales de ese entonces”.

Una nueva pelea de Luz se gestó, ahora en los tribunales, donde obtuvo más una victoria moral que económica. Su abogado sólo pidió 125 mil pesos. Ganó en 2022, pero “Ana Guevara no quiso pagar”. Los recursos llegaron hasta que la exvelocista dejó la comisión, donde fue acusada de millonarios desvíos. “No reclamé en su momento porque yo estaba muy decepcionada del monto que estaban dand”. Ahora tiene la promesa de Rommel Pacheco de ver su caso, pero “hasta el momento no he sabido nada”. sergio.bibriesca@gmail.com X: @SergioBibriesca

La pedalista mexicana sintió
apoyo de la “cálida” gente chilena.
MARTÍN AVILÉS
Impresionó a Nancy actuación de la estudiante de la UNAM.
/ISAAC ESQUIVEL MONROY

TOROS

Miércoles 29deoctubrede2025

En la Venta del Batán se alojan los corrales destinados a toros y novillos. CORTESÍA

Proyectan la modernización de la Venta del Batán

Madrid.- La Comunidad de Madrid ha anunciado un ambicioso proyecto de modernización de la Venta del Batán, ubicada en la Casa de Campo, con el objetivo de garantizar su conservación y potenciar su valor como referente del patrimonio cultural taurino de la región.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó el recinto, recientemente cedido en su totalidad por el Ayuntamiento de Madrid, y recorrió las instalaciones donde se alojan los corrales destinados a toros y novillos antes de su traslado a la Plaza de Toros de Las Ventas.

Durante su recorrido, Novillo destacó la importancia histórica y simbólica de este espacio, inaugurado en 1950 como punto de exhibición de reses bravas para las ferias taurinas. “La Venta del Batán forma parte de la identidad de Madrid y de su tradición ganadera. Nuestra intención es recuperarla y adaptarla a las necesidades del siglo 21, respetando su esencia y valor cultural”, afirmó el consejero. El proyecto se inicia con una consulta preliminar de mercado, que se lanzará mañana y permanecerá abierta durante diez días. El objetivo es recabar aportaciones de entidades, empresas y expertos interesados en la rehabilitación, con el fin de elaborar un diagnóstico técnico y funcional de las instalaciones. Las sugerencias recibidas serán analizadas y formarán parte del Plan Especial para la Casa de Campo, previo estudio y validación por la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

Tras haber cerrado sus puertas en 2015 y reabierto en 2021, la Venta del Batán encara así una nueva etapa.

PARA ESTE FIN DE SEMANA

Afronta Colombo intensa gira taurina

El venezolano debe cumplir con tres compromisos en fila en Ciudad Juárez, Aguascalientes y Monterrey

El torero venezolano Jesús Enrique Colombo vivirá una auténtica gesta taurina este fin de semana en México, con tres compromisos en fila, recorriendo cientos de kilómetros en apenas 72 horas para cumplir con un itinerario. El periplo comenzará el viernes 31 de octubre, en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde tomará parte en la tradicional Corrida de Calaveras dentro de la Temporada Taurina 2025. En el cartel comparte con Uriel Moreno, el Zapata, y André Lagravere, el Galo, lidiando seis toros de la ganadería Torrecilla. Al día siguiente, el sábado1de noviembre, continuará su ruta hacia el centro del país para presentarse en la Monumental de Aguascalientes, en el Festival de Beneficencia que forma parte de los festejos por el 450 aniversario de la fundación de la ciudad.

El evento rendirá homenaje a Don Julio Díaz Torre y contará con un cartel de encabezado por el rejoneador Emiliano Gamero, y los matadores Luis Fernando Sánchez, Borja Jiménez, Miguel Aguilar y el joven Marco Pérez. Colombo, actuará a partir de las 5:30 de la tarde, en una cita de profundo carácter solidario.

Finalmente, cerrará su maratónica gira el domingo 2 de noviembre, en la Monumental Lorenzo Garza de Monterrey, donde alternará con Juan Pablo Sánchez e

Van los forcados el 1 de enero a Mérida

La plaza de toros de Plaza de Toros Momumental Mérida (Mérida, Yucatán) se prepara para recibir un evento singular el próximo 1 de enero de 2026, que fusiona tradición y hermandad taurina. En el cartel se anuncia el duelo entre los Forcados Amadores de México y los Forcados Amadores de Coruche de Portugal. El grupo mexicano, que reúne a forcados de diferentes entidades como Mazatlán o Hidalgo, ha venido consolidando su presencia en plazas nacionales y foráneas, ampliando la tradición lusitana en suelo mexicano. Por su parte, los Forcados Amadores de Coruche, fundados el 24 de junio de 1971 en Coruche, Portugal, cuentan con una destacada trayectoria dentro de la tauromaquia lusa. Según el anuncio de Caparica Repre-

El grupo mexicano, que reúne a forcados de Mazatlán e Hidalgo, ha consolidado su presencia en plazas nacionales

sentaciones, los dos grupos se enfrentarán en el marco de la Corrida Tradicional de Rejones, lo que sugiere que ambos tomarán parte del espectáculo de monta a caballo, así como la clásica suerte de pega de toros, elemento característico de los forcados.

Este evento representa no solo una competencia, sino un puente entre culturas taurinas: la mexicana y la portuguesa. Para el público de Mérida será una oportunidad de ver en escena la coordinación, el valor y la técnica que distinguen a estas

Isaac Fonseca frente a seis ejemplares de la ganadería San Fernando. El festejo está anunciado a las 4:30 de la tarde, completando así una secuencia de tres tardes seguidas en las que el torero recorrerá más de mil 500 kilómetros por territorio mexicano.

Colombo, considerado uno de los toreros más destacados de América Latina y reciente triunfador de la Feria de la Uva 2025, afronta este desafío con la entrega y la disciplina que lo caracterizan.

El duelo de forcados está pactado.

cuadrillas de amadores —es decir, aficionados organizados— que realizan una de las suertes más reconocidas de la tauromaquia portuguesa: la pega a pie firme del toro.

La fecha elegida, 1 de enero, donde también ya se ha confirmado al rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, faltando dos caballistas más para cerrar el cartel de inicio de año en Mérida.

El enfrentamiento entre los forcados de México y los de Coruchec, muestra dos estilos y escuelas distintas.

El domingo en Monterrey termina su gira de la semana.
CORTESÍA
CORTESÍA

El dato incómodo

Sin maíz ni país

Los bloqueos de carreteras encendieron una alarma: el campo mexicano está al límite. Miles de productores en 17 estados paralizaron caminos y casetas para exigir precios justos, seguridad y respaldo real del gobierno.

Y estas protestas pronto se convirtieron en un grito nacional: “El campo se muere”

Piden un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, la creación de una banca agropecuaria tras la desaparición de Financiera Rural, sacar el maíz del T-MEC y poner frenos a las importaciones subsidiadas desde Estados Unidos.

También exigen seguridad en zonas rurales, donde la extorsión y los asesinatos se volvieron paisaje. El asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Michoacán, y el de Javier Vargas, citricultor en Veracruz, simbolizan un campo que produce entre balas.

El gobierno ofreció una salida parcial: 6 mil 50 pesos por tonelada y créditos al 8.5 %, pero los productores lo consideraron insuficiente. En su mayoría, continúan endeudados y vendiendo por debajo del costo de producción.

Y es que el campo mexicano está atrapado en un círculo vicioso: precios bajos, intermediarios abusivos y narcoviolencia.

EL PESO DE LOS COYOTES

Incluso cuando logran cosechar, los campesinos venden barato y compran caro. Como en el pasado, intermediarios dominan el mercado y pagan apenas unos cuantos pesos por kilo de maíz, mientras el consumidor compra la tortilla al triple o cuádruple.

El sistema gubernamental, que compra parte del grano a precio de garantía, sólo cubre unas cuantas toneladas de todo lo que se produce. El resto queda en manos de los coyotes, que imponen precios de remate. Así, el productor asume los riesgos y el intermediario se queda con la ganancia. A este desbalance se suma la dependencia alimentaria. Pese al lema “sin maíz no hay país”, México importa más maíz que nunca. En el primer semestre de 2025 llegaron 16.8 millones de toneladas, récord histórico. Peor aún: las compras de maíz blanco (base de la tortilla) aumentaron 268%.

México terminó por comprar al extranjero lo que antes cosechaba y nos daba identidad.

EL

PESO DEL ABANDONO

A esto se añade la inseguridad en zonas rurales. En varias regiones, el crimen organizado cobra cuotas de protección, roba maquinaria y secuestra cargamentos. En algunos casos, narcominas siembran el miedo entre productores y soldados. Miles y miles de hectáreas han sido abandonadas por la violencia.

Sin Estado de derecho, cualquier política de apoyo resulta inútil.

El gobierno presume programas como Precios de Garantía, Producción para el Bienestar y fertilizante gratuito, pero su alcance es limitado

El presupuesto para el campo, estiman, equivale hoy a la mitad de lo que era hace una década, y la desaparición de la banca rural dejó al productor sin crédito

Mientras tanto, países como Estados Unidos subsidian fuertemente a sus agricultores, con seguros, precios mínimos y apoyos fiscales. En México, en cambio, el campesino compite solo.

POCAS OPORTUNIDADES

Los bloqueos son un llamado de auxilio. El campo no pide privilegios, sino reglas justas, seguridad y voluntad política. Si el gobierno quiere cumplir su consigna, deberá pasar del discurso a la inversión. Algo que resulta complicado cuando sus prioridades son otras.

Seamos francos. Sin seguridad, certeza jurídica y precios dignos, no hay soberanía alimentaria. Y si no cuidamos a nuestros productores, terminaremos como un país que depende del extranjero.

EL DATO INCÓMODO

La Secretaría de Hacienda admitió que el nuevo impuesto a refrescos (incluidas las versiones light y cero) no reducirá su consumo, pero sí dejará 35 mil millones de pesos extra al gobierno. Lo sabíamos todos: la gente seguirá comprando y el “impuesto saludable” sólo aumentará la recaudación.

Tiros libres

miento: el oficialismo lo pasó sin despeinarse y la oposición, muy aplicada, se quedó para el debate… no para cambiar nada, claro, sino para dejar constancia de quién aprobó los impuestos, pensando en el álbum de recuerdos rumbo a la campaña de 2027. En el fondo, todos cumplieron su papel: unos levantando la mano, otros levantando la voz y el contribuyente levantando la ceja.

Diputados en modo cantina

El Partido Verde volvió a hacer honor a su reputación de espectáculo político. Dos de sus diputados locales, Harry Rodríguez Botello (Yucatán) y Andrés Fernández (Campeche), se grabaron ebrios, lanzando groserías y frases incoherentes mientras brindaban por “la Máquina y el Ame”. El video se volvió viral y provocó la salida inmediata de Rodríguez como dirigente estatal, tras15 años en el cargo. El PVEM justificó la medida como un acto de “institucionalidad y transparencia”. En San Lázaro y en los Congresos locales parece que la sobriedad también debería legislarse.

Las Batichicas de Morena

En San Lázaro, el caos no sólo se da en tribuna. En la conferencia del lunes con Omar García Harfuch, las diputadas Gabriela Jiménez y Jessica Saiden protagonizaron una escena digna de comedia política: empujones, miradas incómodas y un enroque fallido por aparecer junto al flamante secretario de Seguridad. Al ver el espectáculo, Ricardo Monreal sólo alzó los ojos al cielo y, ya más relajado al día siguiente en el debate de la Ley de Extorsión, las bautizó como “las Batichicas” en alusión a su jefe “Batman” Harfuch. Al final todo terminó en sketch parlamentario.

Sí preocupa

Diputados del PAN acusaron que en la recientemente aprobada ley contra la extorsión se cierne un peligro, pues abrirá la puerta a la criminalización de la crítica a servidores públicos, al incluir en el tipo penal de extorsión la violencia moral o psicológica y se establecen agravantes cuando se cometa contra servidores públicos, candidatos o personas electas o si se emplean imágenes, videos o audios -reales o manipulados- para coaccionar, especialmente si se difunden por medios de comunicación. Consideraron que la redacción de esta ley puede usarse para criminalizar expresiones legítimas como la sátira, la protesta, los cartones periodísticos, la comedia política o la crítica a políticos o funcionarios públicos.

Muy serenos… por ahora

Con su serenidad característica, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, creyó que el bloqueo de transportistas era otro berrinche con volante. Desde el 1 de septiembre los choferes han sido pacientes: pospusieron paralizar la ciudad para no afectar el regreso a clases y esperaron incluso después de la explosión de la pipa en el Puente La Concordia, en Iztapalapa. Pero la cortesía tiene límite. “Ahora sí nos van a escuchar”, advirtieron. Y mientras ellos calientan motores, la administración capitalina vuelve a su jugada favorita: tratar de patear el bote… hasta el viernes.

@Juan_OrtizMX

Juan Ortiz

Se concretan impuestos a refrescos y cigarros y más poder al SAT

Oficialismo defiende el IEPS como medida de responsabilidad fiscal; oposición acusa un modelo paternalista y basado en endeudamiento

Durante una sesión marcada por el debate en torno a la reforma del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), el Senado aprobó, con 76 votos a favor, 36 en contra y cero abstenciones, el Paquete Económico 2026, que fue turnado al Ejecutivo federal. Mientras la mayoría oficialista defendió el dictamen como una medida de disciplina hacendaria, justicia fiscal y

salud pública, la oposición lo calificó de paternalista y controlador, acusando que “castiga al emprendedor y vive del endeudamiento”.

El punto central de la discusión fue la actualización del IEPS, en la que se avaló aplicar nuevos gravámenes a productos con alto contenido calórico, bebidas azucaradas, cigarros, tabaco y videojuegos “violentos”.

El nuevo esquema ajusta las cuotas específicas conforme a la inflación acumulada desde 2020: las bebidas saborizadas con edulcorantes pasarán de pagar 1.5086

a 1.59 pesos por litro; los cigarros, de 0.5911 a 0.63 pesos por unidad, y el tabaco para pipa o puros, de 0.38 a 0.40 pesos por gramo.

Además, por primera vez se impone un impuesto de 10 por ciento sobre el precio de venta de videojuegos “violentos”, con el argumento de prevenir su consumo y fomentar hábitos saludables.

Según el dictamen, el objetivo de estas medidas es desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud, reducir los costos hospitalarios derivados de enfermedades crónicas y fortalecer la recaudación para programas de prevención.

Se estima que los ajustes al IEPS generarán ingresos adicionales por unos 42 mil

Urge Kenia a instalar ya Comité de Ética

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, urgió a instalar ya el Comité de Ética, que es la instancia responsable de sancionar conductas inadecuadas de los legisladores, como en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco. Explicó que, ante la ausencia de este

comité, se está planteando que la Mesa Directiva pueda aplicar las sanciones en caso de que algún legislador contravenga lo establecido por la ley.

López Rabadán señaló que “ser representante de la nación no es sólo un privilegio, sino una responsabilidad”, e insistió en que es necesario prestigiar la política. Asimismo, recordó que la normativi-

dad interna prevé que la Mesa Directiva aplique sanciones aprobadas por el Comité de Ética y lamentó que la actuación de algunos legisladores haya afectado la imagen de la Cámara de Diputados. “Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad, ojalá y se logren los acuerdos para ello”, acotó.

El senador emecista Néstor Camarillo dijo que el gobierno “utiliza los programas sociales para justificar los incrementos”.

millones de pesos, que se destinarán al sector salud y a políticas de prevención de enfermedades como obesidad y diabetes. En los argumentos, el senador Raúl Morón, de Morena, aseguró que “el verdadero propósito del IEPS no es recaudatorio, sino preventivo”, y explicó que el consumo de productos como el tabaco, bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados provoca más de 100 mil muertes al año y representa un gasto público superior a los 300 mil millones de pesos.

Desde el PT, la senadora Ana Hernández respaldó la medida al afirmar que “representa un paso histórico en la construcción de un sistema hacendario justo, moderno y con responsabilidad social”.

Señaló que el fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria cerrará el paso a la evasión y la corrupción fiscal mediante un modelo de fiscalización digital más estricto.

En contraste, el senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, afirmó que “el presupuesto refleja un Estado paternalista y controlador, que desconfía del ciudadano, castiga al emprendedor y vive del endeudamiento”.

Su compañera de bancada María de Jesús Díaz Marmolejo advirtió que las reformas “dan al SAT un poder desmedido para acceder a la información contable, cancelar sellos digitales, bloquear cuentas o negar registros fiscales bajo simple sospecha”.

Senadores, durante la votación de los dictámenes.
La oposición condenó las iniciativas.
Kenia López Rabadán, presidenta de Diputados.

Escritoras piden renuncia de Taibo II

EFE

“El ultimátum es claro: deje de utilizar la infraestructura del Estado para promover su misoginia”, advierten

Con “horribles poemas", escritoras, poetas y artistas mexicanas realizaron ayer un “mitin poético” en el que exigieron la renuncia del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, tras declarar que se oponía a incluir en una colección libros “horriblemente” escritos sólo por ser de mujeres.

En la entrada de la sede de la FCE en la capital, las activistas, agrupadas como Las horribles, leyeron un pronunciamiento de “condena pública al machismo y misoginia”, en el que pidieron a Taibo II tener “dignidad” y dejar la dirección de la mayor editorial pública del país.

“El ultimátum es claro: deje de utilizar la infraestructura del Estado para promover su misoginia o será señalado donde quiera que se pare como el misógino insti-

AVISO

“SERÁ señalado donde quiera que se pare como el misógino institucional que intenta silenciar y denigrar a la mitad de la población”.

tucional que intenta silenciar y denigrar a la mitad de la población”, expusieron.

El jueves pasado, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, Taibo II expresó su inconformidad por incluir poemas “horriblemente escritos”, sólo por ser de mujeres, para cumplir con las cuotas de género.

Las manifestantes también expusieron un pliego petitorio dirigido a Taibo II y a la Presidenta, donde demandaron una disculpa pública y la “destitución inmediata” del funcionario.

Aunque Sheinbaum descartó ayer destituir a Taibo II, a quien llamó “un gran compañero”, las feministas dijeron que esperan un cambio en la mandataria.

“Cualquier hombre machista misógino violenta a las mujeres y no es un buen compañero”, afirmó Diana Luz Vázquez, del colectivo Ley Sabina.

Vázquez pidió además a la primera mujer presidenta de México “repensar sus decisiones”.

“Tiene que renovar un gabinete, donde recibió una herencia de funcionarios misóginos y machistas, y ojalá pueda renunciar a esa herencia”, señaló.

Entre una docena de demandas, las feministas también exigieron cursos y capacitaciones en materia de género en el FCE, e informes sobre los criterios de selección de las colecciones de libros.

Luego, las activistas realizaron la lectura de poemas “horribles” dirigidos al escritor, entre los que destacó un texto enviado por la periodista Denise Dresser, bajo el título Versión horrenda de Valium 10 de Rosario Castellanos.

Buscan acuerdo entre brote de bloqueos

La presión de los agricultores del Bajío, zona centro y norte del país, acompañados por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), dieron frutos al continuar con los bloqueos y cierres, algunos intermitentes, en decenas de carreteras principalmente de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, pero también Sinaloa, y con la advertencia de que también bloquearían las aduanas del norte del país, pues poco antes de las 21 horas de ayer, se reactivó la mesa de negociación con la Secretaría de Agricultura en la Secretaría de Gobernación.

La exigencia no ha variado: alcanzar un acuerdo con el gobierno federal sobre el precio de garantía de la tonelada de maíz, de 7 mil 200 pesos y créditos a los productores.

Ayer hubo señales encontradas, toda vez que en algunos de los bloqueos se

aseguró, poco después del mediodía, que se estaban dando conversaciones con autoridades estatales y también federales.

Sin embargo, no hubo negociación alguna, sólo demandaron el precio de garantía y créditos, y señalaron que continuarían demandando la mesa de diálogo y negociación con las autoridades en la Secretaría de Gobernación.

El lunes, poco antes de la medianoche, agricultores que estuvieron en la mesa de diálogo en Gobernación bloquearon Eje Central, a la altura del Centro Histórico, externando su desacuerdo con la propuesta hecha por la Secretaría de Agricultura de 6 mil 50 pesos por tonelada.

Por la tarde de ayer, el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez, advertía que, de no alcanzar acuerdo alguno con las autoridades en los próximos dos días, las acciones escalarían al bloqueo de las aduanas en el norte del país, para cortar el comercio bilateral.

CUARTOSCURO.COM

Agricultores de Jalisco bloquearon carreteras.

Descarta Claudia paros de CNTE en el Mundial

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que las mesas de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continuarán abiertas, por lo que descartó que vaya a haber paros o protestas durante el Mundial de Futbol.

Durante su conferencia matutina ayer, explicó que el viernes pasado se realizó una reunión en Oaxaca con la Sección 22 de la CNTE, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el gobernador del estado, Salomón Jara, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. En ese encuentro, indicó, se abordaron temas relacionados con la incidencia laboral, la compactación de horas, los ascensos, las recategorizaciones y los pagos pendientes al magisterio.

La Presidenta señaló que el gobierno

En redes sociales se hicieron públicos algunos casos donde usuarios de autobuses piden ayuda al estar varados más de 24 horas, sin comida.

Integrantes de la CNTE en Oaxaca, durante una movilización.

federal destinó una bolsa de 800 millones de pesos específicamente para Oaxaca, con el propósito de cubrir las incidencias laborales del magisterio.

Ese recurso, explicó, debe distribuirse entre los niveles educativos —preescolar, primaria, secundaria y secundarias técnicas—, conforme a las necesidades y acuerdos que se alcancen entre el gobierno estatal y la representación sindical. “Están pidiendo recursos adicionales, pero lo que planteó el secretario de Educación es que primero se utilicen los 800 millones de pesos que ya asignados”, dijo.

Feministas protestaron ayer afuera del FCE tras los dichos de Taibo II.
EFE
PILAR MANSILLA

IBAN A ENTRAR EN VIGOR EN NOVIEMBRE

Confirma Trump freno de aranceles a México

REDACCIÓN / OVACIONES

A bordo del Air Force One, el mandatario señala que le agrada la extensión de los plazos a su vecino del sur

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer el aplazamiento de la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, previstos originalmente para entrar en vigor el próximo 1 de noviembre. A bordo del Air Force One, el mandatario señaló que le agrada la extensión de los plazos con México y que a su país le está yendo “muy bien” con la medida. “Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, añadió durante su vuelo de Japón hacia Corea del Sur.

La confirmación de Trump se da luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informara el lunes sobre una llamada telefónica sostenida con su homólogo estadounidense el pasado sábado. Indicó que, como resultado de esa conversación, “quedó desactivada cualquier amenaza” de aplicar aranceles a las exportaciones mexicanas a partir del 1 de noviembre.

Sheinbaum detalló que la llamada con Trump fue breve y se centró en el avance de las negociaciones entre los equipos de ambos países para atender las “54 barreras no arancelarias” pendientes. La jefa del Ejecutivo federal explicó que ambas partes acordaron dar unas semanas adicionales para cerrar el tema, que conside-

ró “muy avanzado”. “Prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el 1 de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses”, comentó.

Destacó que, por el momento, no existe ninguna situación que implique la aplicación de un arancel especial.

“Sí, es decir, seguimos trabajando y no hay ninguna situación por lo pronto en

FELIZ

donde pudiera haber el1de noviembre algún arancel especial”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

El aplazamiento de los aranceles se produce después de que la administración de Estados Unidos anunciara la intención de imponer una tasa de 25 por ciento a todas las importaciones de camiones pesados provenientes de México.

“RECIBIMOS muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, destacó el presidente.

Con la extensión, ambos gobiernos buscan concluir de manera satisfactoria las negociaciones comerciales, evitando así mayores afectaciones inmediatas a la economía bilateral.

Salud mental y seguridad, prioridades de la UNAM

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, convocó al Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) a colaborar en la búsqueda de soluciones a dos temas prioritarios para la Universidad: la salud mental y la seguridad integral de su comunidad. Durante la inauguración del Simposio Cuarta Semana de la Complejidad, por el décimo aniversario del C3, destacó que estos problemas requieren enfoques interdisciplinarios que integren factores económicos, sociales, culturales, ambientales y tecnológicos.

Litigio contra Salinas Pliego es “técnico, no político”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el litigio fiscal que enfrenta Grupo Elektra, empresa perteneciente al consorcio Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, “es un asunto técnico, no político”, y subrayó que será la Suprema Corte la que defina el caso, luego de que el empresario acusó al gobierno federal de una “persecución” y que anunciara que llevará su disputa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Es muy serio lo que planteamos y tiene sustento técnico, en el tema del pago de los impuestos. Que sepa todo México que no es subjetivo, que no hay un tema de afectar a un empresario. Es un tema técnico que tiene que ver con auditorías fiscales que se hicieron y que dan un monto muy importante de impuestos, y que durante mucho tiempo se ha venido amparando este grupo empresarial, y pues está a punto de resolver la SCJN”, señaló.

Sheinbaum explicó que el conflicto deriva de auditorías fiscales iniciadas en 2008 y reiteró que el gobierno actuará dentro del marco legal, acatando la resolución de la Suprema Corte.

Subrayó que la UNAM, como institución pública y autónoma, tiene la capacidad de renovarse y generar conocimiento de vanguardia. Reconoció al C3 como un referente nacional e internacional en la investigación de temas como el modelado de epidemias, la salud pública, la sustentabilidad, la neurociencia y los conflictos socioambientales.

Por otra parte, María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica, recordó que el Centro nació de la necesidad de enfrentar los desafíos del siglo 21 —ambientales, tecnológicos y sociales— desde una mirada transdiscipli-

Las sesiones a las que convoque la Mesa Directiva serán presenciales, en tanto no se modifique el reglamento.

naria. A 10 años de su creación, consideró que el C3 debe consolidarse como un “nodo estratégico” dentro de la red universitaria.

El coordinador general del C3, Xavier Soberón Mainero, destacó que los problemas actuales requieren abordajes interdisciplinares y el uso de herramientas computacionales avanzadas, pilares de una nueva revolución científica. Añadió que el compromiso del Centro es aprovechar estas oportunidades al servicio de la Universidad y del país, al fortalecer una investigación basada en la inteligencia colectiva.

El simposio reunió a especialistas nacionales e internacionales de distintas disciplinas, quienes reflexionaron sobre los desafíos globales y el papel de la ciencia para dar soluciones sostenibles y humanas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, en un foro de la Máxima Casa de Estudios.
CORTESÍA UNAM
Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas..

Miércoles 29deoctubrede2025

El castigo es para las aerolíneas que van a Estados Unidos desde el Felipe Ángeles.

DEBIDO A INCUMPLIMIENTO DE MÉXICO

entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Duffy dijo que México “canceló y congeló ilegalmente vuelos de transportistas estadounidenses durante tres años sin consecuencias”.

El Departamento de Transporte señaló que el incumplimiento continuado de México “puede afectar a los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”.

3

AEROLÍNEAS:

Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus pagan el pato ante las sanciones de Estados Unidos.

Los pasajeros deben ponerse en contacto con su aerolínea para obtener información específica de reubicación. Esta nueva medida de las autoridades aparentemente es distinta a la revocación de la inmunidad antimonopolio de la alianza entre la aerolínea estadounidense Delta y Aeroméxico debido a prácticas anticompetitivas percibidas y al supuesto incumplimiento de México del acuerdo aéreo binacional.

Entonces, el Departamento de Transporte de EU argumentó que la alianza otorga una ventaja injusta y perjudica la competencia entre consumidores y para el manejo de carga en rutas entre ambos países.

Revoca EU 13 rutas a aerolíneas mexicanas

REUTERS Y REDACCIÓN OVACIONES

Cancela los vuelos combinados de pasajeros y de carga a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus

El Departamento de Transporte de Estados Unidos informó el martes que ha revocado la aprobación de 13 rutas actuales o planeadas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos y canceló tentativamente todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de aerolíneas mexicanas hacia Estados

Cuesta de enero será “mas dura que nunca”

Los mexicanos estamos por entrar a los dos últimos meses de 2025, y la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) ya estima que “será una cuesta de enero en 2026, más dura que nunca”. Ello, porque con esta semana -del 27 de octubre al 2 de noviembre-, inicia la temporada más intensa del año, con las

festividades de día de Muertos, El Buen Fin; en diciembre con las posadas, navidad, fin de año; en enero con día de Reyes y hasta febrero con el día de la candelaria. “De una forma u otra, todos los niveles económicos participan, lo que deja a las familias extenuadas, endeudadas y con pasivos al inicio del nuevo año, donde enfrentaremos una helada cuesta de enero, ahora adornada con aumentos de im-

Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. La orden del secretario de Transporte, Sean Duffy, cancela los vuelos actuales o previstos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus y congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga -conocidos como “belly cargo”- de las aerolíneas mexicanas

puestos y nuevos cobros”, señala el organismo que encabeza Cuauhtémoc Rivera.

El pronóstico de ANPEC apunta a un cierre de año intenso, con un arranque de 2026 “marcado por casas de empeño llenas y una fuerte caída del consumo”.

De ahí que recomienda, como lo ha hecho a lo largo del año, planificar los gastos, evitar el endeudamiento y priorizar lo esencial sobre lo suntuario; “son tiempos de vacas flacas, y la mejor forma de enfrentarlos es con responsabilidad financiera.”

En su análisis sobre la temporada de consumo de cierre de año, con especial atención al Día de Muertos y Halloween, asegura que estas festividades están siendo más caras en 19% que el año pasado.

MÉXICO VIOLÓ ACUERDO

Estados Unidos indicó que México violó un acuerdo aéreo bilateral vigente al retirar franjas horarias (slots) a aerolíneas estadounidenses en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM) y restringir los vuelos de carga.

Se recuerda que la alianza permitía a Delta y Aeroméxico compartir precios, recursos y capacidad, lo que, según el Departamento de Transporte, impedía que operaran como competidores individuales.

Consecuencias de la revocación: Las aerolíneas ya no podrán operar como una empresa conjunta, lo que significa que tendrán que coordinar sus operaciones de precios, capacidad y recursos por separado.

Miércoles 29deoctubrede2025

ES LA CATEGORÍA con que se prevé que Melissa llegó a las costas de Cuba por la madrugada.

Llega Melissa a Cuba, donde 650 mil están en riesgo severo

El huracán Melissa (de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson) tocó tierra en Jamaica durante la mañana de ayer, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (km/h).

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés), este fenómeno de la naturaleza dejará daños catastróficos.

La Cooperative Institute for Research in the Atmosphere (CIRA) compartió a través de su librería en su sitio web, imágenes y videos en bucle del movimiento del huracán (y la disminución de su intensidad) y de su ojo, vistos desde su satélites.

hay 3 mil 700 desplazados y evacuados, en un país de más de 11 millones de habitantes.

MELISSA CAUSA ESTRAGOS EN

EL CARIBE

Jamaica declara zona de catástrofe

AGENCIAS

Deja destrucción y 10 muertos en cuatro países de la zona; llega a Cuba

Kingston.- El poderoso huracán Melissa tocó tierra en Jamaica con vientos feroces y lluvias torrenciales, convirtiéndose en la tormenta más fuerte que jamás haya golpeado la isla caribeña, y se dirige ahora a Cuba.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró el país como “zona catastrófica”.

Diez muertes -tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y una en República Dominicana- se atribuyeron al deterioro de las condiciones meteorológicas provocadas por la tormenta.

Melissa llegó a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima) y vientos sostenidos de hasta 295 kiló-

metros por hora, pero mientras se abría paso por la isla fue degradado a categoría 4 por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, que advirtió que seguía siendo una tormenta muy “poderosa” con vientos de 240 kilómetros por hora.

Poco después, informó que el ojo del huracán abandonó la isla y se dirige hacia las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Melissa es uno de los huracanes más fuertes registrados en el Atlántico. Su potencia supera la de algunos de los más devastadores de los últimos años, como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Más de 530 mil clientes, alrededor

Melissa causó estragos en República Dominicana, donde las lluvias que no cesan dejaron un muerto y un desaparecido.

de 77 por ciento, estaban ayer sin servicio eléctrico en el país.

Por su parte, Desmond McKenzie, el ministro jamaiquino de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, reportó inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

McKenzie describió la devastación como “extensa”, informó que “varias familias” quedaron atrapadas en sus hogares y los equipos de rescate no pueden llegar debido a lo peligroso.

Melissa también provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos.

“Para Jamaica será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial.

Melissa alcanzó Cuba este miércoles por la madrugada, donde se declaró la “fase de alarma” en las seis provincias del este, mientras los habitantes se refugiaban lejos de la costa.

Asimismo, según la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOOA) de Estados Unidos, el ciclón realizaría un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance, lo que lo llevó al sureste de Cuba ayer por la noche y a primera hora de este miércoles, donde 650 mil personas del oriente deben estar preparadas para ser evacuadas.

Si bien el centro de Melissa ahora está emergiendo sobre el agua, probablemente no se reintensificará significativamente antes de tocar tierra en Cuba debido a la cantidad limitada de tiempo antes de tocar tierra y un entorno de viento de nivel superior que se está volviendo menos favorable”.

“Después de dejar Cuba, Melissa debe encontrar una cizalladura vertical creciente en el suroeste que debe causar un debilitamiento gradual, aunque el ciclón todavía debe estar a la fuerza cuando pase por Bermudas.

En República Dominicana
MORALES / EL SOL DE MÉXICO Imagen

REDACCIÓN / OVACIONES

El documental se presentó en el Festival Internacional de Cine DocsMX, donde destacó por su mirada reflexiva y humanista

El documental Maricota y el tiempo, dirigido por Iván Ávila Dueñas y producido por Jorge Molina Merino, forma parte del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsMX), uno de los eventos más importantes dedicados al cine de no ficción en América Latina. La cinta tuvo su proyección el 28 de octubre en Cinemex Insurgentes y volverá a presentarse el 29 de octubre a las 16:30 horas en el Parque España, en la colonia Condesa.

Durante su estreno en el festival, Ávila Dueñas y Molina Merino compartieron con el público el proceso detrás de esta producción monumental que tardó 20 años en completarse y que recorre Brasil, Bolivia, Francia y México.

¿CÓMO INICIA LA HISTORIA?

El documental cuenta la historia de Hortensia Merino Roca, una mujer boliviana, y Raúl Molina Chaparro, un mexicano que se enamoraron en el Amazonas. A través de su historia de vida, la película teje un relato íntimo y universal que atraviesa los grandes procesos del siglo XX, como la industrialización, las guerras mundiales, la explotación del caucho y el auge del crimen organizado, convirtiéndose en una profunda reflexión sobre el paso del tiempo y la historia humana.

Ávila Dueñas explicó que el punto de partida fue el hallazgo de una bodega abandonada en Caleras, Zacatecas, donde encontró los cuadernos y archivos de la familia Molina Merino. “Cuando vi un manojo de llaves sobre un escritorio, entendí que esas llaves abrían lo importante; ahí todo cobró sentido”, relató.

A partir de esa búsqueda, el director construyó un relato donde los recuerdos personales dialogan con los grandes acontecimientos del mundo, creando una narrativa visual y emocional que mezcla material de archivo, fotografías análogas, películas en 8 y 16 milímetros, imágenes satelitales en 4K y documentos históricos.

INVESTIGACIÓN METICULOSA

El proceso, señaló Ávila, fue una labor de arqueología cinematográfica: “Trabajar con archivos es delicado; antes de editar hicimos una investigación para asegurarnos de poder usar legalmente las imágenes, porque enamorarte de una toma que luego no puedes incluir es muy doloroso. Con el editor Pedro Jiménez tratamos de

ENTRE EL AMAZONAS Y ZACATECAS

una historia de amor y memoria

concretar la historia sin desviarnos de su esencia: el amor y la memoria”.

La cinta narra el encuentro entre Raúl, nacido en 1914 en Parral, Chihuahua, y Hortensia, originaria de la Amazonia boliviana. Él creció entre novelas de aventuras y revistas de National Geographic, soñando con explorar el mundo. Ella pasó su infancia en un internado y desarrolló una pasión por la música y el cine mexicano. En 1937, Raúl viajó a Brasil para dedicarse a la explotación del caucho, en plena ‘fiebre del caucho’, mientras Europa se preparaba para la Segunda Guerra Mundial. Allí, en el río Abuná, conoció a Hortensia. Su historia de amor floreció en medio de la selva, marcada por los cambios geopolíticos y las tensiones del siglo XX.

El productor Jorge Molina Merino, hijo de los protagonistas, señaló que el proyecto le resultó entrañable no solo por su vínculo personal, sino por su complejidad narrativa. “Nos interesaba contar una historia con muchas capas. Habla de personas comunes que viven circunstancias extraordinarias, pero también de lo cotidiano: de cómo la historia mundial afecta la vida íntima. Algunos dicen que la película es densa, pero así es el cine que nos gusta, el que te hace pensar y te deja algo más allá de la pantalla”, expresó.

El documental cuenta con la voz del reconocido actor Joaquín Cosío como narrador. “Narrar es de las tareas más com-

plicadas: hay que mantener el tono y evitar la monotonía. Esta historia me resultó entrañable por su profundidad y porque habla del amor en medio del caos”, dijo el actor.

HOMENAJE A UNA HISTORIA FAMILIAR

Con esta obra, Iván Ávila y Jorge Molina rinden homenaje a una historia familiar que se vuelve universal. Maricota y el tiempo es, a la vez, un viaje sentimental, histórico y cinematográfico que reconstruye la memoria de dos vidas entrelazadas con el pulso del siglo XX. Su paso por DocsMX 2024 consolida al festival como una plataforma clave para el documental contemporáneo, y reafirma el poder del cine como testigo y espejo de la humanidad.

¿DÓNDE SE FILMÓ?

LA PELÍCULA se rodó en cuatro países —México, Brasil, Alemania y Estados Unidos—.

El documental fue dirigido por Iván Ávila Dueñas y producido por Jorge Molina Merino, resultado de más de 20 años de trabajo.

FOTOS : ARACELY MARTÍNES Y CORTESÍA

Aumenta en 820 mil población ocupada a septiembre

INEGI. El mayor incremento anual desde junio por el sector servicios e informales

La población ocupada en el país registró un incremento anual de 820 mil en septiembre, por encima del mes previo, cuando observó un descenso de 201 mil, de acuerdo con los datos publicados por el INEGI. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada observó su mayor alza anual desde junio de este año, impulsada por el sector servicios y derivado del aumento en el sector informal. Expertos advierten que las cifras revelan la fortaleza de los servicios, pero exponen la debilidad de la industria, en especial las manufacturas automotrices.

APLICARÁN INTELIGENCIA VS. ATAQUES A LIMONEROS

MICHOACÁN. Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla, de SSPC y Sedena, se reunieron con productores citrícolas, a quienes les ofrecieron combatir el cobro de piso. Agentes aplicarán labores de inteligencia.

Prohíbe EU nuevas rutas aéreas desde el AIFA y AICM

El gobierno de Donald Trump atestó un nuevo golpe contra la aviación y aerolíneas mexicanas, pues no les permitirá abrir nuevas rutas para que vuelen desde el AICM y el Felipe Ángeles hacia cualquier punto en Estados Unidos, hasta nuevo aviso.

RESCATE HUMANITARIO: CSP

Lanza EU ataque contra 4 presuntas narcolanchas

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el titular de Marina, Raymundo Pedro Morales, se reunieron con el embajador de EU, Ronald Johnson, para hablar del rescate de un sobreviviente de uno de los ataques de EU contra cuatro lanchas que transportaban presuntamente droga en el Pacífico. —E. Ortega

Aguas internacionales. 60 personas han sido víctimas mortales.

Una orden emitida por el Departamento de Transporte en poder de El Financiero, refiere que la medida es porque el gobierno de México ha ocasionado daños a las aerolíneas de EU. La medida también elimina 13 rutas ya existentes. —Aldo Munguía

Melissa amenaza a Cuba; van 7 muertos

ZONA CATASTRÓFICA. El huracán avanza a 8 km por hora hacia el sureste de Cuba; pegaría como categoría 3 o 4 antes de tocar las Bahamas. Cuba ya evacuó a 600 mil. Guantánamo, en alerta. Hasta el momento van 7 muertos en el Caribe.

NUEVA LEY DE EXTORSIÓN AVALAN EN SAN LÁZARO LA LEGISLACIÓN; SE TURNA AL SENADO.

Pemex no ha podido detener el declive y acumula ya 21 meses consecutivos en contracción.

ATIENDEN HARFUCH Y TREVILLA INQUIETUDES
ARRASA CON JAMAICA

¿Arrastará

Pemex al gobierno o sobrevivirá?

¿E

stá Pemex en la ruta de superar su condición de empresa perdedora en 2027, como fue anticipado por el gobierno? ¿O seguirá requiriendo apoyos del gobierno federal todavía por muchos años?

Veamos lo que nos dicen las cifras financieras del tercer trimestre, que fueron reveladas hace un par días, respecto a esta perspectiva.

Pemex cerró el trimestre con un mensaje complicado: pierde menos que hace un año, pero tuvo una caída importante de sus ingresos.

La petrolera reportó una pérdida neta de 61.2 mil millones de pesos, (menos de 100 mil millones que hace un año) y una caída de 11% en ingresos totales, para llegar a 378.9 mil millones.

La “mejora” en sus pérdidas frente al año anterior proviene, sobre todo, de factores no operativos: una utilidad cambiaria que salvó la última línea, pero no corrigió el déficit del negocio. La prueba está en el resultado de operación: volvió a terreno negativo, a pesar de que Pemex Transformación Industrial (PTI) tuvo finalmente utilidades.

En producción, el bombeo de crudo promedió 1,648 mil barriles diarios, con un descenso anual de 6.6%. La declinación natural de campos y retrasos logísticos pesan más que los aportes de los nuevos desarrollos.

Paradójicamente, Pemex procesó más crudo: 1,009 mil barriles diarios. La refienería Olmeca (Dos Bocas) y la mayor continuidad del Sistema Nacional de Refinación empujaron el volumen, y la producción de petrolíferos creció 7.6%. Pero el crecimiento en refinación no garantiza rentabilidad, a pesar del resultado del trimestre.

Hay, además, señales inquietantes en el terreno ambiental. Las emisiones de CO₂ equivalente subieron 15.4% y las de metano 25%. El índice de aprovechamiento de gas bajó a 93%. No es un detalle: el metano es un bumerán reputacional y financiero que encarece el capital.

Si a eso sumamos la caída de 40.7% en la terminación de pozos de desarrollo y de 33.3% en exploración en lo que va del año, la pregunta se impone: ¿se está invirtiendo donde realmente rinde o estamos estirando equipos y presupuesto para sostener la narrativa de autosuficiencia?

Con este cuadro, los retos estratégicos pueden enlistarse:

1) Reconstruir la plataforma con barriles rentables. No se trata de “más pozos”, sino de selec-

FIELES ACUDEN A SAN HIPÓLITO A REAFIRMAR SU FE EN SAN JUDAS TADEO

MILES DE DEVOTOS de San Judas Tadeo desfilaron ayer ante la imagen del santo de las causas difíciles en la Iglesia de San Hipólito en la CDMX. Como cada 28 de octubre, los peregrinos acudieron a bendecir imágenes de la figura religiosa que, después de la Virgen de Guadalupe, se encuentra entre las más veneradas en México. ‘San Juditas’ ha ganado también la devoción de delincuentes, adictos y exconvictos. El caso más emblemático es el del Cártel de Sinaloa, que adoptó la figura religiosa como símbolo de protección.

cionar proyectos con menor declinación y ciclo corto para generar. Pemex necesita producción incremental que genere flujo, no resultados simbólicos.

2) Pasar de volumen a margen en refinación. Olmeca y Deer Park son activos relevantes, pero su contribución debe medirse en margen de refinación neto y en reducción del combustóleo, no solo en carga procesada. Sin conversión profunda y confiabilidad operativa, cada barril adicional refinado resta, no suma.

3) Un saneamiento financiero verificable. El trimestre recordó que la estabilidad no puede descansar en utilidades cambiarias o aportaciones extraordinarias. Hace falta un plan más agresivo de pagos a proveedores, pues el saldo volvió a crecer y un cronograma realista de desapalancamiento que reduzca el costo financiero.

4) Gobernanza y métricas públicas. Disponibilidad de plantas, factores de utilización, mermas energéticas, incidentes de seguridad industrial y tiempos de ciclo deben reportarse con consistencia. Sin transparencia, el mercado penaliza con prima de riesgo.

5) Cumplir la agenda ambiental. Reducir venteos y quema de gas no es una concesión: es la nueva condición para acceder a financiamiento competitivo y sostener relaciones comerciales.

6) Asignación de capital disciplinada. La caída de pozos completados sugiere tensiones internas: o faltan insumos, o falla la ejecución, o se dispersa el gasto. Hay que remediarlo.

Los resultados del 3T dejan, pues, una lección simple: Pemex no puede “operar su salida” del atolladero sin un viraje de calidad.

Producir más, sí; pero producir mejor. Refinar más, sí; pero con margen positivo y combustóleo a la baja. Capitalizarse, sí; pero con metas auditables que reduzcan la factura al contribuyente.

La ventana de precios relativamente estables y una demanda interna firme no durará para siempre. Si la empresa alinea ingeniería, finanzas y sustentabilidad —y rinde cuentas con métricas duras— puede estabilizar su trayectoria. Si no, seguiremos en la montaña rusa: un trimestre de alivio contable, otro de tropiezos operativos, y el mismo dilema de fondo.

Pemex es demasiado importante para el país como para gestionarse por inercia. Este trimestre lo confirma: el camino no es la épica, es la disciplina.

Veremos si pueden.

INDICADORES LÍDERES

INDICADORES

Aumenta en 820 mil empleo en septiembre, reporta INEGI

La población ocupada reportó su mayor incremento anual desde junio pasado, impulsado por el sector servicios

Destaca también el incremento de los puestos de trabajo en el sector informal

MARIO LUNA

mluna@elfinanciero.com.mx

La población ocupada en México registró un incremento anual de 820 mil en el mes de septiembre, por encima del mes previo, el cual observó un descenso de 200 mil 835, de acuerdo con los datos proporcionados por el INEGI.

Conforme la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE), la población ocupada observó su mayor incremento anual desde junio del presente año, impulsada principalmente por el sector servicios y derivado del aumento en el sector informal.

De acuerdo con Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, las cifras que se observaron revelan la fortaleza del sector de servicios y por otro lado exponen la debilidad por la que atraviesa el sector industrial del país.

“La expansión del sector servicios refleja un modesto dinamismo e inclusive se destaca un ligero repunte en algunos rubros vinculados al turismo y consumo’’, citó Quiroz. Asimismo, la especialista subrayó la vulnerabilidad del sector industrial, el cual fue el componente con la mayor contracción principalmente derivado de la coyuntura arancelaria.

‘’Un débil dinamismo principalmente de las manufacturas automotrices arrastra al sector, como consecuencia de las presiones arancelarias, afectando al acero, cobre y las automotrices, y las tensiones vinculadas a las cadenas de producción’’, indicó la especialista.

Para Jesús López, subdirector de análisis económico de Banco Base, el débil desempeño de la industria es evidente al medirlo también en términos relativos, con especial atención a las manufacturas.

“La caída del 1.14 por ciento del personal ocupado en el sector secundario y con una caída del 2.5 por ciento en su división de manufacturas refleja el gran deterioro, en donde uno de los renglones con mayor contracción ha sido el equipo de transporte’’, añadió López.

INFORMALIDAD SIN LÍMITE

vicios de alojamiento aumentó 211 mil 497 en septiembre, y la división de transportes, comunicaciones y correo aportó 184 mil.

Por otro lado, el sector industrial registró una caída anual de 167 mil 327, su mayor contracción desde junio de 2025 y en su interior, las divisiones que sobresalieron a la baja fueron la industria manufacturera con un descenso de 249 mil 856, y la industria extractiva y de electricidad con 35 mil 469.

CON DATOS

MIXTOS

Será necesario que la información publicada por el INEGI se contraste con el reporte de plazas del IMSS.

Por otra parte, entre otros aspectos a destacar en los indicadores del INEGI, la tasa de informalidad que se observó del 54.9 por ciento para el mes de septiembre, se ubicó por encima del 54.2 por ciento visto para el mismo periodo en 2024, lo que reveló la importancia que ha adquirido el empleo informal.

En su desglose por sectores, el de servicios fue el que mostró el mayor avance con 737 mil 715, una cifra que superó la observada del mes de agosto, que fue de 485 mil 39; además, el rubro de restaurantes y ser-

El sector agropecuario, registró un aumento de 124 mil 727, una cifra mayor al mes previo en donde registró una caída de 524 mil 313.

Por tipo de empleo, el sector informal registró un aumento de 830 mil 337, la mayor cifra desde julio del presente año, mientras que, el sector formal tuvo un descenso de 10 mil 188, una caída anual menor a la observada en el mes previo que fue de 401 mil 835.

La tasa de desocupación en septiembre fue de 2.9, similar al mes de septiembre de 2024.

Por su parte, la tasa de participación económica fue de 59.6 por ciento, con una población económicamente activa de 62 millones, y la población ocupada fue de 60 millones 244 mil 382.

De la población ocupada, 35 millones 852 mil fueron hombres y 24 millones 392 mil mujeres.

En términos relativos la pobla-

Apoyo de los servicios

El empleo reportó en septiembre una recuperación anual de 820 mil plazas, impulsado por un mayor empleo en empresas del sector servicios; la totalidad de las plazas registradas fueron creadas en el sector informal.

Población ocupada

Variación anual, en miles de personas

Ocupación por tipo de empresa

Variación anual a septiembre, en miles de personas

Comercio

Restaurantes y alojamiento

Transportes, correo y almacenamiento

Agricultura y ganadería

Construcción

Servicios profesionales

Servicios sociales

Gobierno y organismos internacionales

Industria extractiva y de electricidad

Servicios diversos

Industria manufacturera

Fuente: Elaboradas con información del INEGI

ción ocupada representó el 97.02 por ciento de la población económicamente activa, un dato ligeramente menor al 97.08 por ciento de septiembre de 2024.

En cuanto a la población desocupada esta fue de 2.98 por ciento, un dato por encima del 2.92 por ciento en septiembre de 2024.

CON CLAROSCUROS

De acuerdo con Alejandro Gómez Tamez, director del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), estas cifras observadas aparentemente podrían ser buenas, pero no se debe olvidar contrastar con las cifras del IMSS, ya que es una medición relevante que puede generar un contexto más amplio.

‘’Si observamos los datos que arroja el IMSS, el número de trabajadores que recientemente aumentó fue muy bajo, por lo que se observa un problema importante de creación de empleo, aunado a puestos informales precarios’’, añadió.

De cara al futuro, y sobre todo hacia el último trimestre de este año es probable que el empleo se mantenga estable, aunque cabe resaltar que sería un crecimiento acotado.

‘’Se prevé que el empleo total mantenga un crecimiento moderado con una tasa de desempleo cercana al 3 por ciento para el cuarto trimestre del año’’, compartió Janneth Quiroz, de Monex. Por su lado, Miguel González, responsable de la Unidad Mixta de Servicios de la Facultad de Economía de la UNAM, destacó el crecimiento que se sigue observando en el sector servicios que ha sido un motor para la economía, por lo que sugirió prestar especial atención en la creación del empleo en ese sentido.

‘’Hay que poner atención en la generación de empleos de alta tecnología que requiera cada vez más la economía digital, tanto en empresas dedicadas a estas actividades como en generar personal con las habilidades necesarias’’, citó.

Nada bien cayó en el sector bancario la propuesta de “topar” los precios en el uso de las terminales puntos de venta por parte de los bancos, que presentó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Ángel Cabrera Mendoza y el Banco de México (Banxico) al mando de Victoria Rodríguez, ya que consideran es un “control de precios” disfrazado de inclusión financiera.

El tema viene de tiempo atrás, y quien diseñó parte de esta propuesta hoy en análisis en la Conamer, fue la vicepresidenta de Política Regulatoria de la CNBV, Lucía Buenrostro, y se trata de que ponen límites muy bajos a las cuotas de intercambio que cobran los intermediarios financieros que emiten tarjetas de débito y crédito, ojo esto incluso está fuera de parámetros internacionales como en Estados Unidos y Europa que son más bancarizados, y como siempre que se establecen precios máximos o mínimos genera distorsiones en el mercado, ya que es la autoridad quien está fijando cuanto puede cobrar un privado. Imaginen los focos rojos en la industria financiera con esta propuesta.

El panorama es que ahora que el banco central pone el tope a estas cuotas, pegará directo a las utilidades de varias instituciones, sobre todo aquellos que no tienen mucha captación o colocación, lo que si bien beneficiará a los grandes bancos que tienen ingresos por muchas otras fuentes y que pueden aguantar esas comisiones bajas, aunque también les afectará, ya que dejará de ser una

Bancos: ¿promover competencia o control de precios? (I)

fuente de ingresos, hasta ahí, quizás todos quieran aplaudir.

El otro lado de la moneda es que esto sacaría a nuevos competidores del mercado y el Banxico ha trascendido que reconoce que lo está haciendo es porque los bancos sólo deben captar y prestar, pero no obtener ganancias por la operación de un negocio de tarjetas de crédito y débito, ahí las luces rojas se vuelven a encender.

Esta medida, por otra parte, sí beneficia a muchos agregadores de pago que pedían la baja en las cuotas de intercambio porque esas las pagan ellos; este tipo de negocios sí se vería beneficiado en esta disposición.

Aunque se alega que beneficia la inclusión financiera, el esquema más bien restará competencia, ya que dejarán de invertir en ese rubro, y más bien es como hacer dumping (operar a precios por debajo de costo) para sacar a la competencia, y ahí habría que ver si la Cofece opinará sobre el tema.

El proyecto de nuevas Disposiciones de Carácter General aplicables a las Redes de Medios de Disposición, y que rige los pagos con tarjeta en el país, así tal cual fue enviada y de aprobarse, sería la modificación más importante desde 2014, con efectos en bancos, Fintech, comercios y consumidores y tiene implicaciones de todo tipo.

Banco Azteca de fiesta Fue el primer banco en aplicar reconocimiento biométrico al utilizar hue-

llas digitales para identificar a sus clientes, muchos de ellos de la llamada base de la pirámide, lo que les implicó tener acceso a servicios financieros de manera sencilla, pero además en un ambiente que ya conocían que es las tiendas Elektra, y 23 años después, Banco Azteca sigue creciendo y atendiendo a un segmento más amplio de la población.

Banco Azteca que en la presidencia tiene a Alejandro Valenzuela y en la dirección, a Tonatiuh Rodríguez, cumplió 23 años, con más de 23 millones de clientes y 26 millones de cuentas digitales, en donde más del 60 por ciento de las operaciones financieras se realizaron a través de la aplicación. Una combinación interesante, ya que los clientes han transitado en ambos canales de atención: sucursales y tecnológico con el celular.

Actualmente entre los muchos planes se encuentran fortalecer el crédito a las pequeñas y medianas empresas del país y seguir trabajando en la cartera de préstamos personales, que es uno de los segmentos que han mantenido su crecimiento.

Empresas mineras por sostenibilidad Las empresas mineras canadienses con operaciones en México siguen

poniendo el ejemplo para tener operaciones no sólo más seguras sino más sanas, y ahí tanto el Comité Ejecutivo de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá en México (CANCHAM) como la CAMIMEX que lleva Pedro Rivero tienen claro que hay muchos temas en los cuales trabajar.

De entrada, lo positivo es que se han sumado a un acuerdo histórico mediante el cual adoptan formalmente el estándar “Hacia una Minería Sustentable” (Towards Sustainable Mining - TSM), desarrollado por la Asociación Minera de Canadá con lo cual se fortalecen aún más sus prácticas de responsabilidad social, ambiental y de gobernanza, algo que también Pierre Gratton, director de la Asociación de Miner ía en Canadá ha destacado.

El estándar TSM es una iniciativa que promueve una minería responsable y sostenible y busca que las empresas mineras midan, gestionen y comuniquen su desempeño ambiental y social, incluyendo aspectos clave como la gestión responsable del agua. El trabajo es en conjunto y de largo plazo, y donde se implementarán de manera gradual los protocolos del estándar TSM, lo que también se alinea con el acuerdo bilateral de licencia y cooperación previamente establecido entre la Cámara Minera de México y la Asociación Minera de Canadá, lo cual permite su implementación formal y progresiva en el país; una buena noticia para la industria sin duda.

Crece sector automotriz en Coahuila Se presentó el nuevo portafolio de RAM México, en Saltillo, Coahuila, estado gobernado por Manolo Jiménez Salinas, quien asistió a la nueva planta de Stellantis, acompañado de Daniel González, director de la marca, y Javier Díaz González, alcalde de la ciudad.

La nueva instalación ubicada en Derramadero permitirá producir la camioneta RAM 1500 para México, Canadá y el resto del mundo, con lo cual nuestro país mantiene un mercado dinámico, con alrededor de 1.6 millones de unidades vendidas al año, y sigue en crecimiento; un estado que hay que seguir dada la apuesta de la industria automotriz.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Ángel Cabrera Mendoza
Pedro Rivero
Alejandro Valenzuela
Victoria Rodríguez

EFICIENCIA

24,784

MILLONES DE PESOS

Es la ganancia neta que reportó la subsidiaria Pemex TRI entre enero y septiembre de este año.

50%

SE CONTRAJO

El costo de lo vendido en Pemex TRI en el mismo lapso, de acuerdo con el reporte.

Logra Pemex ganancia en TRI

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La subsidiaria Pemex Transformación Industrial (TRI), que se dedica a la refinación, registró ganancias por 24 mil 784 millones de pesos al cierre del tercer trimestre del presente año, lo que representó su primer número positivo en al menos 23 años, según los reportes financieros.

En el mismo periodo del año pasado, Pemex TRI perdió 482 mil 968 millones de pesos.

Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados-León & Pech Architects, consideró que estos resultados se debieron a que Pemex está siendo más eficiente en la forma en la que venden.

“Ahora tienen un flujo que no tenían antes, además el deterioro de infraestructura como pozos, ductos, propiedades, plantas y equipo fue de 67 mil 872 millones de pesos en 2024, mientras que en 2025 hubo un efecto contrario (reversa) por mil 921 millones de pesos”, dijo. Además, al cierre del tercer trimestre del 2025, el costo de lo vendido de Pemex Transformación Industrial ascendió a 448 mil 014 millones de pesos, prácticamente la mitad de lo que le costó vender el año pasado (856 mil 919 millones de pesos).

En el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum se explica que con la reforma constitucional impulsada desde la adminsitración pasada, pero ejecutada en este sexenio, se eliminó la fragmentación que generaba altos costos administrativos y retrasos en las tomas de decisiones en Pemex.

México y su contrapeso en el ‘muro arancelario’

Las exportaciones manufactureras de México, que representan 9 de cada 10 dólares de nuestros envíos totales, continúan con una tendencia ascendente debido al dinamismo de las ventas no automotrices dirigidas al mercado estadounidense.

Esto más que ha contrarrestado el desempeño negativo de las exportaciones automotrices, como lo corroboran los datos del INEGI.

El valor de las exportaciones manufactureras se incrementó 15.7 por ciento durante septiembre en comparación con igual mes del año anterior.

En particular, las exportaciones manufactureras no automotrices siguieron mostrando una trayectoria al alza, pues repuntaron 23.9 por ciento anual, su mayor alza desde mayo de 2022, mientras que las automotrices se mantuvieron en virtual estancamiento al retroceder 0.2 por ciento.

Este descenso derivó de un desplome de 7.2 por ciento en las ventas de productos automotrices canalizadas a Estados Unidos y de un disparo de 51.2 por ciento en las dir igidas a otros mercados.

La disminución de los envíos automotrices hacia Estados Unidos está siendo contrarrestada en buena medida por un aumento en las exportaciones

REPORTA PEMEX

En este marco, la tregua de 90 días otorgada por el presidente Donald Trump a México para la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento concluye en estricto sentido este 29 de octubre.

cara a la revisión del T-MEC en 2026, muy pronto se podrían anunciar los resultados del diálogo bilateral entre Estados Unidos y México para eliminar los aranceles impuestos por la administración Trump.

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

hacia otras regiones.

Por lo pronto, la expansión de las ventas externas manufactureras no automotrices es evidencia del mayor uso del T-MEC por parte de las empresas mexicanas que exportan al mercado estadounidense.

Esto se explica por el menor arancel efectivo que enfrentan las exportaciones mexicanas a Estados Unidos en comparación con las de otros países como China.

México envía a Estados Unidos libre de arancel cerca del 90 por ciento de sus exportaciones totales.

Cae producción de crudo 5.6%

en septiembre

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La producción de ‘oro negro’ extendió sus números rojos durante el ‘mes patrio’, ya que de acuerdo con el reporte operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex), la producción de hidrocarburos líquidos del país ascendió a 1 millón 651 mil barriles diarios durante septiembre, lo que representó una caída anual de 5.6 por ciento. Pemex no ha podido detener el declive en la producción, que ya acumuló 21 meses consecutivos a la baja. Los hidrocarburos líquidos in-

Se supone que durante los tres meses de pausa, el gobierno mexicano debía resolver el medio centenar de inconformidades sobre barreras no arancelarias al comercio señaladas por la administración Trump, que la Casa Blanca identifica en un reporte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos de finales de marzo.

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el sábado pasado sostuvo una llamada breve con Trump, donde acordaron establecer otra prórroga de “unas semanas más” para la negociación comercial.

También aseguró que están cerca de resolver los señalamientos de Estados Unidos sobre barreras no arancelarias de México. Éstas incluyen limitantes a la inversión en sectores estratégicos como energía y disputas sobre propiedad intelectual o transporte aéreo, entre otros temas.

“Vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes, entonces acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, porque prácticamente estamos ya cerrando este tema”, dijo la mandataria mexicana.

Justo hace una semana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que, de

“Estamos en un 90 por ciento de avance sobre esta intención. Quizás en las próximas dos semanas tendremos algunos resultados importantes. Y tengo un enfoque optimista sobre cuál puede ser el resultado de las negociaciones del T-MEC el próximo año”, declaró Ebrard.

El 31 de julio, tras una llamada entre Shienbaum y Trump, se acordó mantener los aranceles del 25 por ciento sobre los productos procedentes de México que no cumplen con las reglas de origen previstas en el T-MEC

Esa tasa está por debajo del arancel de 30 por ciento que Trump amenazó con imponer a todos los productos mexicanos, argumentando que el gobierno de Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para asegurar la frontera compartida. Tres meses después no está claro si los aranceles de 30 por ciento representarían un aumento de 5 puntos desde los de 25 por ciento que están vigentes o si se aplicarían sobre éstos para llegar a 55 por ciento. Todo esto, además de generar incertidumbre en empresas de sectores altamente integrados en Norteamérica como el automotor, afecta de manera importante los beneficios del T-MEC, que hasta ahora no se sabe si podrá preservar su carácter comercial trilateral.

Acumulan decrementos

La producción de hidrocarburos líquidos acumuló 21 meses a la baja, debido, principalmente, a la declinación de campos maduros.

Producción de hidrocarburos líquidos, var. % anual

cluyen la producción de petróleo crudo y condensados (líquidos de hidrocarburos ultraligeros).

De manera desagregada, la producción de petróleo crudo se ubicó en 1 millón 371 mil barriles diarios, lo que se tradujo en una caída de 7.3 por ciento respecto a septiembre de 2024. Respecto a los condensados, Pemex anotó una producción de 280 mil barriles diarios, lo que significó un incremento de 3.8 por ciento a tasa anual.

Ángel Cid, director de exploración y extracción de Pemex, señaló un día antes en conferencia con inversionistas que se encuentran realizando mantenimiento a pozos

petroleros para poder sostener la producción; sin embargo, aceptó una tendencia decreciente en la producción por la declinación natural de campos maduros.

En contraste, en cuanto a la producción de gas natural, Pemex reportó un incremento de 5 por ciento con un promedio diario de 4 mil 745 millones de pies cúbicos. En este sentido, la petrolera logró producir un promedio diario de un millón 81 mil barriles diarios de

petrolíferos durante el noveno mes de este año, lo que representó un incremento de 9.8 por ciento respecto a lo reportado en el mismo mes del año anterior, motivado por un incremento de 27.4 por ciento en la producción de gasolinas, con 362 mil barriles diarios.

Por otra parte, las exportaciones de crudo de Pemex registraron una caída de 13 por ciento en septiembre con un promedio de 570 mil barriles diarios.

La zona de confort del Banxico

En septiembre pasado, la Junta de Gobierno (JG) del Banco de México (Banxico) decidió reducir el objetivo de su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para llevarlo a 7.50 por ciento.

A juzgar por la minuta, la JG se mostró cómoda con la trayectoria de la inflación. Este confort parece haberse derivado, en gran medida, de que durante los primeros nueve meses de 2025 la inflación anual tendió a ubicarse por debajo del límite superior del intervalo de variabilidad en torno al objetivo de 3.0 por ciento, con un promedio de 3.9 por ciento.

Además, la mayoría de los miembros señaló que “la inflación se ha ubicado por debajo de su promedio histórico”, mientras que algunos manifestaron que “las presiones inflacionarias reflejan ajustes en precios relativos y no alzas generalizadas”.

Para no opacar el optimismo, la JG omitió reconocer que la moderación de la inflación fue resultado, principalmente, de un cambio favorable en precios relativos, reflejado en la caída de

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez

González

@mansanchezgz

la inflación no subyacente, que contiene los precios más volátiles de la economía, ajena a la política monetaria y susceptible de revertirse fácilmente.

De hecho, la inflación subyacente, que marca la tendencia de largo plazo de la inflación y abarca la mayor parte de los precios de

FORO DEL WEF

Mujeres en toma de decisiones es la oportunidad

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx

Poner a las mujeres más capaces al frente de la toma de decisiones es una oportunidad para entender y tomar ventaja de la nueva forma de globalización y de la economía de mercado; sin embargo, en México los retos van desde la capacitación, la promoción, la colaboración y la coinversión en las niñas y mujeres

la economía, registró un ascenso durante los primeros nueve meses de 2025, hasta alcanzar 4.3 por ciento en septiembre.

La mayoría de la JG minimizó la trayectoria ascendente de la inflación subyacente, argumentando, por ejemplo, que “en los últimos meses se ha mantenido estable” y que “algunos rubros (de servicios) mantienen una tendencia a la baja”. Algunas opiniones individuales señalaron “incrementos acotados en ciertos rubros y no un aumento generalizado”, además de que las recientes variaciones mensuales en mercancías “se han situado por debajo de los promedios de diez años”.

El aparente confort de la JG frente a la inflación confirma la importancia que concede al intervalo de variabilidad más que al objetivo de 3.0 por ciento. Incluso, el miembro disidente subrayó que un inconveniente esencial para recortar la tasa en septiembre consistía en que la inflación subyacente se encontraba fuera de dicho rango.

La JG reiteró la guía futura de política monetaria expresada en las dos reuniones previas, consistente en que “hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”. Dentro de la política monetaria predeterminada seguida por el Banxico desde mediados de

2024, esta guía se tradujo, para los participantes del mercado, en la virtual certeza de un recorte de un cuarto de punto porcentual en la reunión de la próxima semana. Dos características parecen distinguir la guía futura de septiembre pasado. La primera radica en que, con el recorte esperado de noviembre, la postura monetaria dejaría de ser “restrictiva”. Considerando la media de las expectativas de inflación de los analistas para los siguientes doce meses, según la más reciente encuesta recabada por el Banxico, la tasa de interés real ex ante entraría en el intervalo “neutral” definido por el propio banco central.

En el pasado, la restricción monetaria medida de esta forma, sin importar su grado, era el medio utilizado por la JG para comunicar que buscaba combatir la inflación. Ahora, con la inflación dentro del intervalo de variabilidad, parece requerir menos esfuerzos. Según la minuta, los razonamientos para justificar el cambio fueron diversos. Por ejemplo, un miembro señaló que, dado que la política monetaria opera con rezagos, la restricción pasada podría extender sus efectos en el futuro, mientras que otro opinó que diversos factores mantendrían la postura restrictiva aun con recortes adicionales.

La segunda característica radica

en la confianza de la JG en que puede reducir, con gran libertad y sin consecuencias evidentes sobre la inflación, la postura monetaria relativa, definida como el diferencial de tasas de política monetaria respecto a Estados Unidos. Varios miembros de la JG reconocieron que la disminución de la tasa de la Fed en septiembre “abrió un espacio” para la baja del Banxico ese mes, y que reducciones adicionales de ese banco central ejercerían un efecto similar. Algunos señalaron también que los primeros cinco recortes del Banxico en 2025 resultaron en una disminución del diferencial de tasas a niveles cercanos a los mínimos históricos. El hecho de que la contracción de este diferencial coincidiera con una apreciación del peso frente al dólar llevó a un miembro a sostener que los mínimos históricos no constituyen un piso para dicho diferencial.

La JG se encuentra, así, en una zona de confort que abre la puerta a recortes adicionales de la tasa de referencia sin un límite claro. La brújula monetaria no parece apuntar a la meta inflacionaria de 3.0 por ciento, sino a consideraciones ajenas al objetivo prioritario del Banxico.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

de todas las edades, señaló Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del CADERR y chair del Web Economic Forum México. “Viendo los retos hacia delante como país y como mundo, vemos que una de las mayores oportunidades que tenemos para ser líder en una nueva forma de entender la globalización y en una nueva forma de entender la economía de mercado es precisamente poniendo a las

mujeres más capaces al frente”, dijo al participar en el Women Economic Forum Global 2025, en la CDMX. Michelle Ferrari, presidenta del Women Economic Forum Iberoamérica, dijo que durante los dos días del foro, más de 500 líderes internacionales, empresarias, diplomáticas, activistas y tomadoras de decisiones, destacan la importancia de poner a la mujer al centro de las decisiones. “La equidad no es solo una meta social, es una estrategia inteligente de desarrollo y competitividad”, destacó.

Altagracia Gómez explicó que las mujeres con talento, preparación y aspiraciones para ocupar lugares de mando deben tener acceso a ellos en igualdad de oportunidades, aunque aún se trata de un cambio cultural que va desde las familias hasta las empresas; sin embargo, en términos de políticas públicas también se puede trabajar.

“El de capacitación, que está presente en todas las organizaciones humanas, sean económicas, sociales o políticas; el de promoción, porque necesitamos visibilizar y promover a más mujeres a que estén en puestos de liderazgo; el de colaboración, porque es indispensable que el sector académico, el sector económico y el sector público trabajen en conjunto para crear políticas públicas que favorezcan la equidad y el de coinversión, porque esto no solo se trata de hablar, se trata de invertir”, explicó la también presidenta de Grupo PEO.

Recaudación. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Administración y Finanzas, los ingresos tributarios de la Ciudad de México sumaron 79 mil 838.8 mdp de enero a septiembre, un incremento anual de 22.9 por ciento.

REPORTE DE FINANZAS

Crecen

8% ingresos de CDMX a septiembre

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Los ingresos totales de la Ciudad de México de enero a septiembre de 2025, ascendieron a 252 mil 326.7 millones de pesos, lo que representó un incremento anual de 8 por ciento, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas. La dependencia a cargo de Juan Pablo de Botton destacó el fortalecimiento de los ingresos locales, con un crecimiento de 21.6 por ciento anual, al situarse en 117

Mayor captación. La CDMX captó 98 mil 458.4 mdp de participaciones federales en los primeros nueve meses, monto mayor en 7 por ciento anual.

Baja carga. Al cierre de septiembre, registró un desendeudamiento temporal real de 8.0 por ciento contra 2024.

mil 357.6 mdp. Al interior de los ingresos de la capital, los ingresos tributarios por 79 mil 838.8 mdp, un incremento anual de 22.9 por ciento; el Impuesto sobre Nómina aumentó 33.3 por ciento. Por su parte, los ingresos de origen federal ascendieron a 123 mil 365.2 mdp, lo que significó un descenso anual de 2.4 por ciento. Resaltaron la captación de participaciones federales por 98 mil 458.4 mdp, monto mayor en 7 por ciento anual.

A septiembre de 2025, el gasto neto total, ejercido más comprometido, ascendió a 237 mil 389.4 mdp con cifras preliminares, lo que representa un avance de 81.4 por ciento respecto al programa aprobado.

El gasto ejercido total ejercido se situó en 187 mil 540.2 mdp, una caída anual de 6.1 por ciento.

A su interior, el gasto programable contabilizó 175 mil 972.4 mdp. El gasto ejercido no programable fue 11 mil 567.8 mdp.

COOPERACIÓN. Líderes empresariales participaron en el foro del WEF.

Anticipan nuevo recorte de 25 pb en tasa de Fed

Este miércoles, la Reserva Federal llevará a cabo su anuncio de política monetaria en la cual se espera que realice un recorte de un cuarto de punto a la tasa de referencia para que se sitúe en el rango entre 3.75 a 4 por ciento.

De acuerdo con operadores de tasas y la herramienta CME FedWatch, la probabilidad de que se lleve a cabo un ajuste para situarse en torno al 4 por ciento es de un 97.8 por ciento.

Aunque la inflación sigue por encima del objetivo de la Reserva Federal del 2 por ciento, esto no impediría que se lleve a cabo un ajuste en la política monetaria.

Se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrezca en la conferencia de prensa posterior a la decisión poca orientación, a medida que una creciente división entre los responsables políticos desdibuja el camino a seguir.

Powell señaló a principios de este mes que el Comité Federal de Mercado Abierto seguía centrado en las amenazas al mercado laboral.

De acuerdo con especialistas de Oxford Economics, los mercados

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES

Menos restricción

En el CME, los inversionistas anticipan bajas de 25 puntos base para las dos últimas reuniones de la Fed de este año y comenzaron a descontar una posible estabilidad en la primera reunión de 2026.

Probabilidades negociadas en el CME de cambio en la tasa de la Fed, en %*

Fuente: CME FedWatch

financieros también estiman que para diciembre la Fed pudiera realizar un nuevo recorte de tasas, pero quizás este hecho podría retrasarse y generar cierta volatilidad.

“Los mercados financieros están preparados para una decepción si la Fed no recorta las tasas en diciembre’’, citaron los economistas.

Los expertos subrayaron que la Fed podría hacer una pausa en su reunión de diciembre, contrario a la opinión de una mayoría y mantener un ritmo cauteloso hacia el próximo año, recortando solo tres veces.

“Con la inflación más cerca del 3

que del 2 por ciento, que prevemos se mantendrá durante la mayor parte de 2026, asumimos que la Fed mantendrá un ritmo cauteloso en 2026, recortando solo tres veces a pesar de que los mercados financieros prevén más recortes’’, compartieron los analistas Sobre el tema del cierre de gobierno, se espera que pueda haber un movimiento bipartidista en el Senado para aprobar una legislación que pagaría a los trabajadores en licencia junto con los que aún trabajan.

—Con información de Bloomberg

EN JAUJA

PUNTOS.

Separan a la IPC de la Bolsa Mexicana de Valores para registrar un nuevo máximo. 3

RÉCORDS

EN WALL STREET

Mercados avanzan antes de decisión

Las ganancias al interior de las bolsas en Nueva York se consolidaron por cuarta jornada consecutiva, mientras los inversionistas anticipan otro recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal. Lo anterior dejó en máximos históricos a los tres índices principales de Wall Street, ya que el Nasdaq escaló 0.80 por ciento, el Dow Jones subió 0.34 por ciento, y el S&P 500 sumó 0.23 por ciento. Mabrouk Chetouane, estratega de portafolios, NIM Solutions,

SESIONES.

Consecutivas han registrado récords las bolsas de valores de Wall Street.

detalló que, si bien la decisión está ampliamente anticipada por los inversionistas, ocurre en un contexto de circunstancias atípicas, y aunque los comentarios sobre la situación económica de Estados Unidos serán observados con detalle durante la conferencia de prensa de la Fed de hoy, los inversionistas esperan información sobre los aspectos no convencionales de la política monetaria estadounidense.

“Se espera que la Fed no solo concluya su política de ajuste cuantitativo, sino que también podría volverse más activa al intervenir de manera focalizada en los mercados monetarios”, apuntó. De igual manera, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 1.51 por ciento; en tanto, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 1.42 por ciento.

En lo que respecta al tipo de cambio, este se colocó en 18.4315 pesos por dólar, nivel bajo el cual se depreció 0.19 por ciento o 3.54 centavos, de acuerdo con Banco de México.

Estados Unidos frena vuelos nuevos desde el AICM y el AIFA, por reglas impuestas en México El gobierno de Donald Trump prohibió a las aerolíneas mexicanas abrir nuevas rutas hacia EU desde el AICM y EL AIFA, argumentando que las restricciones impuestas por México en el puerto aéreo capitalino y el traslado de vuelos de carga al AIFA violan acuerdos bilaterales.

ADVIERTEN COMPETENCIA DE OTROS DESTINOS

SEGURIDAD EN EL TURISMO, PRIORIDAD DEL NUEVO

PRESIDENTE DEL CNET

Antonio Cosío

PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL TURÍSTICO

Reconoce percepción de incertidumbre y miedo a moverse en carreteras del país

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Para Antonio Cosío, el nuevo presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la seguridad en el turismo es uno de los ejes que guiará su actuar en un ambiente retador, con la desaceleración de los viajeros que llegan en avión al país y de cara al Mundial de futbol 2026 que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, EU y México. En entrevista exclusiva para El Financiero, Cosío, también presidente de Grupo Brisas, delinea el diagnóstico actual del turismo, los ejes para abordar durante su presidencia, así como los retos que deben ser abordados por la Iniciativa Privada en conjunto con el gobierno.

El Financiero.- ¿Cuál es el diagnóstico que hace al inicio de su presidencia al frente del CNET?

Antonio Cosío.- “El tema de la seguridad, es uno de nuestros ejes: es que tenemos que tener un turismo seguro, si no hay seguridad no hay desarrollo, a la gente le da mucho miedo viajar en algunas carreteras, hay incertidumbre hacia el turista internacional sobre todo el estadounidense, tenemos que mejorar la seguridad para devolverle confianza a los inversionistas y a los viajeros. Debemos tener cuidado para devolver la confianza a los inversionis-

"El tema de la seguridad es uno de nuestros ejes: si no hay seguridad no hay desarrollo, la gente tiene miedo de viajar"

No llegan

El turismo internacional que llega a México vía aérea ha perdido poco más de 230 mil viajeros entre enero y agosto.

Turistas, enero a agosto*

EU Canadá Colombia Reino Unido Argentina Otros

Focalizado

Cancún, el principal puerto aéreo de internación para pasajeros extranjeros, presenta una pérdida de poco más de 300 mil pasajeros.

Pasajeros internacionales, ene-ago*

Cancún, Q. Roo AICM Los Cabos, B.C.S.

Puerto Vallarta, Jal. Guadalajara, Jal. Otros

destinos y pues todo esto es porque hay crecimiento del turismo en esos sitios, la zona está creciendo y mucho más que nosotros.

Entonces, estamos perdiendo un poco de penetración contra los demás destinos y eso es lo que tenemos que revertir de manera urgente para poder llegar a la meta que nos propusimos del quinto lugar en lugar de pasar un sexto al tiempo lugar”.

EF.- ¿Qué se puede hacer para no afectar ambientalmente con proyectos turísticos como el gobierno lo ha hecho?

EF.- La meta de llegar al quinto sitio en recepción de turistas intencionalidad, ¿es imposible?

A.C.- “Si no cambiamos la manera en la que estamos trabajando hoy, sin duda sí lo veo muy complicado. Siento que tenemos todo para poder llegar al quinto lugar, somos una potencia. uno diamante en bruto, o sea, sin duda tenemos todo para ser el quinto lugar del mundo, pero sí hay que cambiar muchas cosas. Se está proponiendo el gobierno para eso hay que hacer primero que nos tomen como una verdadera prioridad nacional”.

EF.- Está el Mundial en la puerta, ¿cómo aprovecharlo?

tas y a los viajeros, tratar de que cada destino sea percibido como seguro y confiable”.

EF.- ¿Qué se tiene que hacer para mejorar?.

A.C.- “La promoción: estamos compitiendo contra destinos como

todo lo que es el Caribe y no nada más por mencionar uno, pero República Dominicana, Jamaica, pues se están dedicando cantidades muy importantes de recursos para la promoción del país e invirtiendo en esta infraestructura turística: aeropuertos, carreteras, hay inversión, hay mucha inversión de nuevos hoteles en esos

A.C.- “Tenemos que regenerar nuestros ecosistemas.También tenemos que revitalizar las comunidades y rescatar nuestras tradiciones y el patrimonio cultural, aprovechar las joyas arqueológicas que tenemos. Tenemos que dejar una huella positiva en cada destino, si se benefician los hoteles y no desarrollamos las comunidades, siempre va a haber un conflicto. Hoteleros prósperos pero una comunidad dolida, con malas condiciones, tenemos que irnos, todo lo que haya hecho el gobierno, con algún ecocidio, no debemos ir por ese camino. Tenemos que ir pensando en la ecología, en el uso de energías renovables, certificaciones, estar trabajando con la Secretaría de Energía para que podamos hacerlo de una manera muy ágil que en los hoteles podamos tener el consumo de energía una certificación por parte de ellos, pero eso viene de la mano de que nos den los permisos para el autoconsumo, la autoproducción. de manera ágil, rápida, económica”.

A.C.- “Hay que aprovechar de aquí al mundial Sí. muy importante, pero con lo que es migración para que la infraestructura de los accesos de los turistas internacionales a nuestro país sean más ágiles, sean más amigables, visas digitales, que con medios de tecnología puedan saber quién viene en el avión, como lo hacen en Estados Unidos y eso es es muy fácil de saber quién es quiénes son; entonces todas esas personas no hay duda, entonces ni siquiera hacemos casi cuestionamiento que sea un ingreso muy rápido.. Y si hay alguna persona o dos o tres o los que vengan en el vuelo, que tengan algún tipo de cuestionamiento, pues que se enfoquen en solucionar y no en todo el vuelo, porque entonces la percepción, la experiencia del viajero se convierte en una en lugar de algo muy positivo, muy agradable, y un verdadero problemaTenemos que hacer que se queden una semana y que realmente visiten muchas otras áreas y no las tres ciudades donde se van a hacer los partidos y sacar un verdadero provecho, pero para eso tenemos que tener infraestructura”.

EF.- ¿Cuál será el primer paso como presidente del CNET?

A.C.- “A mí lo que me gustaría es poder captar todos los proyectos turísticos que están en el tintero, que sé que son muchos. Preguntarle a nuestros empresarios, cuáles son las causas de por qué están atorados, dónde se encuentran anotados, qué se debe de hacer y qué requieren; voltearnos con las autoridades y que ellos lo están pidiendo además; es decirles lo que necesitamos para que estos proyectos que están sean analizados cuáles son viables, cuáles no so. Si están atorados por cosas mínimas, cómo las podemos destrabar, cuáles son los pasos y empezar a destrabar estos proyectos turísticos para poder seguir generando inversiones”.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina

Estados Unidos bloquea nuevas rutas desde el AICM y el AIFA

La medida responde a restricciones impuestas por México, asegura el DOT

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno de Estados Unidos revocó la autorización a las aerolíneas mexicanas para abrir nuevas rutas hacia su país desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y Felipe Ángeles, argumentando que las restricciones impuestas por México en el puerto aéreo capitalino y el traslado de vuelos de carga al AIFA violan acuerdos bilaterales. La medida afecta vuelos ya programados de Viva Aerobus y Aeroméxico, generando tensiones en la conectividad aérea entre ambos países. Aerolíneas y expertos

advierten sobre el impacto en la competitividad y el flujo turístico binacional.

La orden emitida por el Departamento de Transporte (DOT) en poder de El Financiero refiere que las medidas ocurren debido a que el gobierno de México ocasionó daños a las aerolíneas estadounidenses al establecer decretos que disminuyeron desde 61 hasta 44 las operaciones en el AICM y ante la suspensión de los vuelos de carga en el principal aeropuerto del país.

"El Departamento desaprueba todos los horarios propuestos que puedan presentar posteriormente las aerolíneas extranjeras mencionadas anteriormente en respuesta a la Orden 2025-7-11 para cualquier aumento propuesto en la frecuencia de los servicios existentes entre Santa Lucía (NLU) o la Ciudad de México (MEX), por

Acceso denegado

El DOT desaprueba todos los horarios propuestos, no permitirá ampliar rutas desde el AIFA, ni AICM.

% Participación de mercado septimbre 2025, México y EU

un lado, y cualquier punto en los EU, por el otro, hasta nuevo aviso", refiere el DOT.

El gobierno de Estados Unidos no permitirá la operación de vuelos programados que partirían desde el (AIFA hacia varios destinos en ese país. En particular, el DOT negó el permiso para que Viva Aerobus opere vuelos hacia siete ciudades estadounidenses, incluyendo Austin, Nueva York, Chicago, Dallas/ Ft. Worth, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando, afectando así los vuelos ya vendidos.

Además, el DOT rechazó la operación de vuelos existentes de Aeroméxico y su filial Connect entre el AIFA y Houston, así como entre el AIFA y McAllen. También fue desaprobada la nueva ruta anunciada por Aeroméxico hacia Puerto Rico, impidiendo su realización. Esta decisión limita la conectividad aérea directa entre el AIFA y varios destinos importantes en EU y Puerto Rico.

El DOT refirió que el sistema opaco de asignación y gestión de slots, así como las prácticas comerciales, siguen vigentes en México.

El Departamento observa que la desviación de México de las normas internacionales en materia de gestión de slots ha afectado indiscutiblemente la capacidad de las aerolíneas estadounidenses para competir de forma justa conforme a las disposiciones del Acuerdo.

CRECE DEMANDA DE COBRE Grupo México eleva 20.3% sus ganancias

Durante el tercer trimestre de 2025, Grupo México, reportó una utilidad neta de mil 209 millones de dólares, un aumento de 20.3 por ciento anual, como resultado de una mayor demanda de cobre en el mundo, así como un aumento en sus precios al ser un metal. Sus ingresos fueron de 4 mil 592 millones de dólares, para un alza de 11.3 por ciento anual. Además, la minera indicó que, a pesar de los resultados positivos, en el tercer cuarto del año, la apreciación del peso frente al dólar afectó a sus ingresos.

Grupo México explicó que, en el tercer cuarto del año, su flujo operativo creció 15.3 por ciento, al alcanzar los 2 mil 505 millones de dólares.

Operativo antinarco deja 64 muertos en Río de Janeiro

Al menos 60 presuntos miembros del Comando Vermelho y cuatro agentes murieron en el operativo policial más letal contra el narco en la historia de Río de Janeiro. La acción, que desplegó a dos mil 500 agentes en las favelas Alemão y Penha, forma parte de una investigación para desmantelar la expansión de la facción criminal.

TRUMP DEFIENDE OPERACIONES EN EL CARIBE

EU ataca 4 presuntas narcolanchas en el Pacífico; mata a 14

La presidenta de México confirma que Secretaría de Marina rescató a sobreviviente

Militares aseguran que firmaron acuerdos de confidencialidad por ejercicios en Latam

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Estados Unidos lanzó tres ataques aéreos contra cuatro presuntas narcolanchas en aguas internacionales del Pacífico oriental, lo que dejó 14 muertos y un sobreviviente, informó el secretario de Guerra, Pete Hegseth.

El incidente es el onceavo operativo similar desde agosto, con un saldo acumulado de unas 60 víctimas.

Hegseth detalló en X que ocho “narcoterroristas” perecieron en la primera lancha, cuatro en la segunda y dos de los tres tripulantes de la tercera.

No precisó sobre la cuarta embarcación, operada supuestamente por grupos terroristas designados. “Conocíamos estas naves por inteligencia: transitaban rutas conocidas de narcotráfico y cargaban estupefacientes”, afirmó.

60

la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés).

El almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Semar, reportó el incidente en el gabinete de seguridad.

Desde Japón, el presidente Donald Trump defendió las operaciones durante un discurso ante tropas a bordo del portaaviones USS George Washington, en Yokosuka.

“Los demócratas radicales dicen que sólo pescaban. ¿Los submarinos pescan? Estamos destruyendo lanchas semisumergibles con droga para sobredosis masivas”, ironizó el mandatario..

“Libramos una guerra contra cárteles como nunca: ya ganamos en el mar y detendremos la invasión por tierra”, dijo.

Los ataques, concentrados cerca de Venezuela y Colombia, han escalado tensiones.

PERSONAS han sido asesinadas por Estados Unidos desde el inicio de operaciones en agosto.

El Comando Sur activó los protocolos de búsqueda y rescate, cediendo la coordinación al gobierno mexicano.

“Los narcoterroristas han matado a más estadounidenses que Al Qaeda. Serán tratados igual”, advirtió Hegseth, quien calificó las acciones como guerra contra cárteles que transportan dosis letales para 25 mil personas.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina (Semar) rescató al sobreviviente por razones humanitarias, conforme al Convenio Internacional para la Seguridad de

Trump acusa al gobierno de Nicolás Maduro de liderar el Cártel de los Soles –negado por Caracas– e insinúa posibles incursiones territoriales.

Recientemente, Washington sancionó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su familia por presuntos nexos con el narco, pese a que el mandatario defiende su política antidrogas.

El Pentágono reforzó el despliegue en el Caribe: tras buques, submarinos y cazas, llegó el viernes el portaaviones USS Gerald Ford, el más avanzado de la flota.

En paralelo, tres fuentes anónimas revelaron a Reuters que militares de Estados Unidos firmaron acuerdos de confidencialidad por la expansión en América Latina, práctica inusual pese a obligaciones.

Legisladores critican la opacidad, mientras Venezuela teme una invasión.

“Coincidieron (De la Fuente, Morales y Johnson) en que la prioridad es salvaguardar la vida humana en el mar”

“(Reafirmaron) la cooperación que históricamente ha caracterizado la relación”

SECRETARÍA DE MARINA Comunicado

Semar y SRE dialogan con Johnson sobre la ofensiva vs. embarcaciones

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, se reunieron con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para hablar sobre la operación de rescate de un sobreviviente de uno de los ataques estadounidenses contra cuatro lanchas que transportaban presuntamente droga en el Pacífico.

Tras el encuentro realizado en la sede de la cancillería, la Marina informó que el objetivo de la reunión fue fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

“En un ambiente de cordialidad, las partes coincidieron en que la principal prioridad es la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como el respeto pleno a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso con el entendimiento y la cooperación que históricamente han caracterizado la relación entre ambas naciones”, expresó.

La SRE y la Marina reiteraron su compromiso de actuar con profesionalismo, diálogo y cooperación institucional para que México mantenga un papel constructivo, colaborativo y sólido en la seguridad marítima compartida.

En la mañanera, Sheinbaum dijo que la operación de rescate se realizó en el marco de los tratados internacionales. —Eduardo Ortega

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Queja. Estados Unidos afirma que las embarcaciones traficaban drogas.

Declaran Jamaica como “zona catastrófica”; huracán

Melissa

se dirige a Cuba

Ciclón se degrada a categoría 4; deja a 530 mil personas sin luz y daños en hospitales

KINGSTON AGENCIAS

El huracán Melissa azotó Jamaica como categoría 5, con vientos de hasta 295 km/h, antes de degradarse a categoría 4 al cruzar la isla.

Provocó inundaciones masivas en la parroquia de St. Elizabeth, cortes de energía eléctrica que afectan a 77% de la población (530 mil personas), daños en hospitales, carreteras bloqueadas y destrucción agrícola generalizada. Al cierre de esta edición se reportaban tres muertos en Jamaica, más cuatro en Haití y República Dominicana.

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró el país en “zona catastrófica” tras el paso del ciclón por el suroeste de la isla.

“La prioridad es la seguridad de los jamaicanos. Melissa, un huracán sin precedentes, justifica esta medida de emergencia”, afirmó en un comunicado oficial, basado en informes preliminares de emergencias y daños generalizados.

Las autoridades sanitarias y am-

bientales alertaron sobre cocodrilos desplazados por las inundaciones.

“No intenten capturar ni dañar a ningún cocodrilo que parezca desplazado. Informen inmediatamente de cualquier avistamiento a la NEPA (Agencia Nacional de Medio Ambiente y Planificación) y aseguren que patios y desagües estén libres de escombros”, recomendó el gobierno.

Holness añadió: “No hay infraestructura preparada para una categoría 5. El desafío ahora es una recuperación rápida”.

En Black River, tres familias quedaron atrapadas bajo escombros;

los rescates se demoraron debido a las condiciones extremas, según Desmond McKenzie, ministro del Consejo Local de Gestión de Riesgos de Desastres. “Los techos volaban por todas partes; tuvimos que esperar para poder ayudar”, relató.

INICIAN EVACUACIONES

El director ejecutivo del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, reforzó el llamado a la precaución: “Al salir al exterior, tengan en cuenta que tanto los riesgos inmediatos como los peligros ocultos persistirán durante días”.

El huracán avanza a 8 km/h hacia el sureste de Cuba, donde se prevé que llegue hoy a Santiago de Cuba como categoría 3 o 4, antes de impactar en las Bahamas.

El gobierno cubano ya evacuó a 650 mil personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín; suspendió el transporte público y las clases en escuelas, y desconectó plantas eléctricas para prevenir fallos.

La Organización de las Naciones Unidas aportará 3.4 millones de euros en ayuda humanitaria.

La base naval de Estados Unidos en Guantánamo está en alerta máxima, como medida preventiva, fueron evacuados 900 militares.

MEDIDA IMPACTARÍAA MÁS DE 250 MIL HIJOS DE INDOCUMENTADOS

Apoyan 24 estados

republicanos plan para negar ciudadanía por nacimiento

WASHINGTON,DC.- Ante una inminente decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la constitucionalidad de la orden del presidente Donald Trump para negar la ciudadanía por nacimiento a hijos de personas sin estatus legal en el país, los procuradores de la mayoría de estados republicanos se solidarizaron con la exigencia de la Casa Blanca. En una moción legal, un total de 24 estados argumentaron que la Decimocuarta Enmienda no fue diseñada para otorgar la ciudadanía automática a los bebés nacidos de madres que residen en el país ilegalmente o que están de visita temporalmente, a pesar de que el espíritu de la enmienda ha sido ratificado en varios tribunales. “En los últimos años se ha visto

Israel bombardea Gaza; acusa a Hamás de violar acuerdo de paz

Netanyahu afirma que los restos entregados no son de rehenes y ordena ofensiva

JERUSALÉN AGENCIAS

El gobierno israelí rompió el alto al fuego mediado por Estados Unidos desde el 10 de octubre, al lanzar ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza que causaron al menos 30 muertos y decenas de heridos, según la Defensa Civil palestina. El primer ministro Benjamín

En un túnel. En Jan Yunis, militantes de Hamás trasladan un cuerpo recuperado.

68,531

PERSONAS HA MUERTO desde el 7 de octubre de 2023, cuando inició el conflicto, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

una afluencia de inmigrantes ilegales –más de nueve millones– que ha desbordado la infraestructura de nuestra nación y su capacidad de asimilación”, sostuvieron.

Se han detonado “importantes problemas económicos, sanitarios y de seguridad pública debido a políticas que ofrecen un ‘poderoso incentivo para la migración ilegal’... más allá de lo que exige la Cláusula de Ciudadanía”.

En julio pasado, en un revés a la intención de negar la ciudadanía por nacimiento a más de un cuarto de

Netanyahu ordenó “ataques poderosos” contra Hamás, acusándolo de violar el pacto al entregar restos humanos no identificados en lugar de rehenes israelíes.

Los bombardeos impactaron cerca del hospital Al-Shifa, en el centro de Gaza, así como en barrios densamente poblados como Jabalia y Jan Yunis, generando pánico generalizado entre la población civil.

Dos personas murieron por el impacto de un misil junto al hospital, mientras que los residentes huyeron despavoridos.

“Jabalia es peor que Dresde en 1945”, tuiteó un reportero local desde el terreno.

El alto al fuego, negociado con la mediación de Qatar y Egipto y el respaldo del presidente estadounidense, Donald Trump, preveía el intercambio de 48 rehenes israelíes por una pausa militar de duración indefinida y la entrada de ayuda humanitaria.

Fuentes palestinas interpretan los bombardeos como una “prueba de fuerza” destinada a socavar cualquier avance diplomático.

“Cada tregua es una mentira”, tuiteó la Casa Palestina de Aragón bajo el hashtag #GazaGenocide.

Un padre gazatí, con lágrimas en los ojos, se preguntaba: “¿Qué culpa tenían los niños?”.

Fuentes gazatíes denuncian el uso por parte de Israel de “robots explosivos” que agravan los daños colaterales en áreas civiles.

La relatora especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, ha acusado a Israel de cometer “genocidio” en Gaza.

“Israel ataca en múltiples frentes pese al alto al fuego”, externó al tiempo que urgió sanciones internacionales.

millón de hijos de indocumentados al año –la mayoría de mexicanos– el juez federal de Nueva Hampshire, Joseph Laplante, dio luz verde a una demanda colectiva para bloquear su entrada en vigor a escala nacional. “La orden preliminar no es una decisión difícil para el tribunal… La privación de la ciudadanía estadounidense y un cambio abrupto de política que venía de largo… eso es un daño irreparable”, declaró Laplante durante la audiencia del caso donde anunció el fallo. —José López Zamorano, corresponsal

SUMAN SIETE MUERTOS EN EL CARIBE
REPORTAN
Panorama. Mientras en Jamaica las calles lucieron anegadas, Cuba comenzó la evacuación de 650 mil habitantes.
Trayectoria. Se pronostica que Melissa impacte en Cuba como categoría 3.

Pide PRI dar lugar de Otálora al segundo en elección

El Senado debe nombrar al segundo lugar de la elección judicial para que ocupe la vacante que dejará la magistrada electoral Janine Otálora, solicitó el PRI en punto de acuerdo. La senadora Carolina Viggiano afirmó que el artículo 98 constitucional es claro en cómo proceder ante una vacancia. De lo contrario, el oficialismo estaría violando su propia reforma.

ANOCHE SEGUÍA EL DEBATE EN LO PARTICULAR

Avanza en San Lázaro dar hasta 25 años de prisión por extorsionar

Oposición rechaza cambios de última hora que bajan de 20 a 12 años de cárcel a funcionarios cómplices u omisos del delito

PAN, PRI y MC: “Es la reserva Bermúdez”, en referencia al presunto líder de La Barredora

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque en lo general se aprobó por unanimidad con 456 votos a favor de todos los partidos, en la discusión en lo particular los diputados se dividieron y la oposición debatía y rechazaba anoche en el pleno la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.

En un paquete de reservas de modificación a ocho artículos que presentó el líder de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, propuso

modificar el dictamen y en lugar de ordenar castigar con 10 a 20 años de prisión a los funcionarios públicos cómplices y omisos en las indagatorias de este delito, sugirió que la

pena sea de sólo de 5 a 12 años. Al cierre de esta edición continuaba el debate de esta modificación, que Morena, PVEM y PT anunciaron que apoyarían en su votación, a

Golpe. Parte de lo incautado en el operativo en Tabasco.

LES INCAUTAN ARMAS Y DROGA

DETIENEN A CUATRO POR COBRO DE PISO EN TABASCO

Cuatro personas, presuntamente implicadas en el delito de extorsión, en la modalidad de cobro de derecho de piso, fueron detenidas ayer por las fuerzas federales en el municipio de Centro, Tabasco.

Al momento de su detención estas personas portaban cuatro armas largas, cuatro cargadores, 40 cartuchos útiles, dos bombas molotov, 200 dosis de mariguana, 50 de cristal y cuatro chalecos tácticos.

“De acuerdo con trabajos de investigación, a dichas personas se les relaciona con actividades de cobro de piso y extorsión en la región”, dijo en un comunicado el gabinete de seguridad federal.

Los detenidos, armas y objetos asegurados quedaron a disposición del ministerio público, donde se determinará su situación legal en las próximas horas.—David Saúl Vela

pesar del rechazo del PAN, PRI y MC, por considerar que “esta es la reserva Bermúdez”, en referencia a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y considerado líder de La Barredora

La iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum establece también que, en atención a la problemática que vive el país, se propone establecer un tipo penal básico por el delito de extorsión, con una pena de seis a 15 años de prisión y una multa de 100 a 500 veces el valor de la UMA.

“Esto permitirá que las entidades y la Federación puedan investigar y sancionar esta conducta bajo un amplio parámetro”, se añade.

Propone que, “además de la pena prevista para el tipo penal básico, ésta aumentará hasta en una tercera parte (20 años) cuando se trate de conductas relacionadas con daños patrimoniales o que contemplen una menor lesividad en comparación con las otras agravantes”.

“Entre las que se proponen en este apartado destaca el cobro de piso, la imposición de precios a productos, bienes o servicios, la utilización del sistema financiero y cuando la conducta se cometa en contra de personas candidatas a un cargo de elección popular”.

En una “segunda categoría de agravantes se prevén conductas por las que se aumentará la pena de una tercera parte hasta una mitad (22.5 años) cuando la extorsión se cometa en contra de personas migrantes, menores de 18 años, en estado de embarazo o mayor de 60 años”.

“De igual forma, cuando se coaccione a la víctima con el uso de información privada o el sujeto activo tenga una relación de confianza, entre otras”, señala.

En una tercera categoría de agravantes se propone que, “con el objeto de aumentar la pena de la mitad hasta dos terceras partes más (25 años), en el caso de aquellas conductas que implican una grave afectación a la integridad de la víctima, el carácter de quien comete el delito, así como por el impacto económico y social”.

Entre las causantes de gravedad en este apartado destaca “el uso de violencia física, moral y psicológica, la simulación de un hecho de tránsito (montachoques), cuando se cometa por una persona servidora o ex servidora pública, intervengan personas armadas, se utilice a personas menores de edad o se afecte de manera directa la economía de alguna entidad federativa”.

El dictamen de la ley contra la extorsión pasará al Senado de la República para su discusión y votación.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Rechazo. La bancada del PAN también se manifestó en contra de los cambios planteados en la Ley de Extorsión.
Crítica. El priista Luis Gerardo Sánchez dijo que “la extorsión es el símbolo del fracaso de la política de seguridad de abrazos, no balazos”, de AMLO.

Agentes aplicarán labores de inteligencia en combate a la extorsión vs. limoneros

Crimen de Bernardo Bravo no quedará impune, dicen titulares de SSPC y Defensa

El gobierno federal ofreció ayer reforzar la investigación e inteligencia, con agentes especializados, para prevenir, inhibir y combatir los delitos de alto impacto contra productores de limón de Michoacán, uno de cuyos líderes fue asesinado el 19 de octubre en Apatzingán. Durante una reunión con limoneros, Omar García Harfuch y Ricardo Trevilla, titulares de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Defensa), llamaron a denunciar esos delitos al 089, línea que, dijeron, es anónima, segura y que no expone la identidad de las víctimas.

Los funcionarios dijeron que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es implementar accio-

nes estratégicas para fortalecer la seguridad y brindar condiciones que garanticen las actividades productivas de los trabajadores del campo de la región.

Asimismo, en el encuentro, celebrado en Apatzingán, Michoacán, los funcionarios reportaron que, como parte de las acciones contra la extorsión a limoneros, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, se detuvo a 303 personas y se aseguraron 429 armas de fuego, 76 mil 441 cartuchos útiles, 2 mil 706 artefactos explosivos, 248 vehículos, 15 con blindaje, así como diversas cantidades de droga.

Además, informaron los avances de la investigación sobre el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, líder de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Recordaron que ya hay dos detenidos y ofrecieron que el caso “no quedará impune”.

Productores y autoridades acordaron que se priorizará la detención de criminales identificados como objetivos prioritarios y responsables de la violencia y extorsiones.

YA SE HABÍA APROBADO LA EXTRADICIÓN, PERO IMPUGNÓ

Entrega de Álvarez Puga a México se define el 12 de noviembre, revela FGR

El 12 de noviembre un juez de Estados Unidos resolverá si es o no procedente la deportación a México del empresario Víctor Manuel Álvarez Puga, detenido en aquel país por problemas migratorios.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que en septiembre pidió a la cancillería tramitar ante Estados Unidos la detención

provisional con fines de extradición de Álvarez Puga, quien tiene vigente una ficha roja de Interpol y dos órdenes de aprehensión en México por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

El 17 de octubre un juez migratorio estadounidense determinó la deportación de Álvarez Puga a México, pero sus abogados impug-

Diputados, ¿y el Comité de Ética?

A los diputados faltistas se les puede sancionar, advierte su presidenta, la panista Kenia López Rabadán. “Es claro el reglamento: la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados habrá de ejecutar una sanción para algún legislador o legisladora, cuando esa sanción sea definida por el Comité de Ética”. El detalle es que este comité no existe en San Lázaro. “Todos sabemos que no se ha constituido el Comité de Ética y yo, de manera muy respetuosa, lo digo de verdad de manera institucional, ojalá y se logren los acuerdos para que se constituya”. A ver si se ponen de acuerdo.

Porque “es un gran compañero”

Ante las protestas de colectivos feministas, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en defensa del escritor Paco Ignacio Taibo II, quien la semana pasada, en la “mañanera del pueblo”, hizo declaraciones que demeritan la capacidad de las mujeres para escribir un buen libro. Mientras en las calles poetas, narradoras, académicas y activistas feministas exigieron la destitución del director del Fondo de Cultura Económica, la mandataria rechazó la idea: “No, no, para nada. Es un gran compañero. Ya dijimos que vamos a hacer una colección especial de escritoras mujeres mexicana”, atajó.

Reproche entre consejeros

En días pasados, autoridades locales y federales confirmaron que buscan detener a los líderes del grupo Los Blancos de Troya, por el crimen de Bravo Manríquez, y de Los Viagra, que han hecho de la extorsión a diversos sectores productivos, entre ellos el agrícola, una de sus principales actividades. De hecho, la fiscalía local ofrece recompensa de 100 mil pesos a quien colabore en la detención de cada uno de los líderes, entre ellos Andrés Alejandro Sepúlveda Álvarez, El Jando, y César Alejandro Sepúlveda Arellano, El Bótox, líderes de Los Blancos de Troya. Así como de Nicolás Sierra Santana, El Gordo o El Coruco, y Gabino Sierra Santa, líderes de Los Viagras Cabe destacar que a la reunión acudieron también Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, y diversas autoridades de su gabinete, como el secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera. Quien no fue convocada a la reunión fue la alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo.

naron la decisión, la cual se resolverá el miércoles 12 de noviembre.

Mientras, el empresario y esposo de la conductora Inés Gómez Mont –también prófuga de la justicia–, permanece interno en una estación migratoria de Miami, Florida.

Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el gobierno de México busca que Álvarez Puga sea enviado.

“La idea es que se envíe a México. Estamos esperando toda la información de la fiscalía, para saber exactamente si se está pidiendo extradición, y es deportación, bajo qué condiciones fue detenido, y también si está involucrada a la persona que dices (Gómez Mont)”.—David Saúl Vela y Eduardo Ortega

El trabajo de Jorge Montaño Ventura al frente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales del INE fue criticado por su compañera consejera Dania Ravel y lo calificó como deficiente. La molestia radica en que, a un mes de haber iniciado los trabajos para designar a 17 consejerías de los OPLE, en la sesión de ayer se presentó un documento incompleto que omitía los consensos a los que se había llegado para la designación en algunos estados. Se ve que hay buen ambiente laboral.

El Mundial, sin guías de turistas

Ya viene el Mundial y el INBAL decidió dejar a más de 13 mil guías de turistas fuera de la Red Nacional de Museos y Zonas Arqueológicas. Más de mil “embajadores y difusores de la cultura” del país denunciaron ante la Cámara de Diputados que se les impuso un reglamento unilateral para hacer su labor, que les cobrarán por entrar a los centros culturales y que ordenaron condiciones “difíciles de cumplir”. Otra prueba de que el gobierno busca “sacar dinero hasta debajo de las piedras”, lamentaron las priistas Gabriela Galván y Mónica Sandoval

Más denuncias contra Adán

El líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sigue acumulando denuncias en su contra. Ahora se suma, otra más, de la exdiputada panista María Elena Pérez-Jaén, quien presentó una denuncia ante la Contraloría Interna de la Cámara alta. “La vine a ingresar por las presuntas inconsistencias en sus declaraciones patrimoniales y fiscales”, dijo. Afirmó que la denuncia es en seguimiento a las 37 que ya presentó ante la FGR, pues agotará “todas las instancias”. Al tabasqueño, por cierto, no se le vio muy preocupado.

En defensa del refresco

Quien se sumó a la defensa de los refrescos en la discusión del Paquete Económico 2026 en el Senado fue Manuel Añorve, líder de la bancada del PRI, quien hasta emitió un Facebook Live para afirmar que no hay una estrategia de salud tras los llamados impuestos saludables. El legislador resaltó que hasta colocó en su escritorio una latita roja, marcada son su apellido en blanco, como la actual publicidad del refresco que el expresidente López Obrador bautizó como “agua puerca”. Hasta en eso difieren.

A rendir cuentas de seguridad

Como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno en la CDMX, hoy comparece en el Congreso capitalino el titular de Seguridad Pública, Pablo Vázquez, quien presentará resultados de su gestión, donde destaca una disminución de 12% en delitos de alto impacto en la ciudad, y de 10% en cuanto a reducción de homicidios. Ya veremos si la oposición lo recibe con dardos o si su comparecencia resulta un día de campo.

Encuentro. Alfredo Ramírez Bedolla (centro), gobernador de Michoacán, recibió a García Harfuch y a Ricardo Trevilla.
ESPECIAL

Instrumentos

Poco a poco, la realidad empieza a ser comprendida. La concentración de poder impulsada por López Obrador ha destruido la institucionalidad republicana, eliminando en los hechos, y en el caso del Judicial, de derecho, la división de poderes. Ya la elección de 2024 no puede considerarse plenamente democrática, en tanto el presidente violó la ley impunemente para impulsar a su candidata, además de movilizar recursos humanos y financieros desde el Estado, todo ello encima del uso irresponsable del erario para crear una burbuja económica que convenciese a la población de refrendarlo en el poder. Puesto que aun así no les alcanzó, y más de 45% de los mexicanos no votó por ellos, promovieron un golpe de Estado, avalado por los tres despreciables magistrados del TEPJF, que les otorgó la mayoría calificada en Diputados. Lo que les faltaba en Senadores lo obtuvieron mediante el chantaje y la extorsión.

La destrucción del Poder Judicial, ahora acompañada del fin del Amparo, reduce significativamente la protección de los derechos individuales. Lo único que le falta al grupo que hoy se ha instalado en el poder es construir una ley electoral a modo. En eso están. Con las mayorías calificadas en ambas Cámaras y el control del TEPJF y la Suprema Corte, no hay manera de detenerlos. Pero eso no significa que no deba intentarse, hasta donde sea posible, demostrar el repudio de la ciudadanía y documentar el tránsito a un sistema plenamente autoritario. De eso depende, en parte, el tiempo en que ese grupo podrá sostenerse.

Un grupo de ciudadanos promueve una iniciativa ciudadana en defensa de la democracia, y busca obtener las 130 mil firmas necesarias para obligar al Congreso a escucharlos. Creo que es una acción importante, para poner en evidencia la cerrazón y abuso. Se puede uno sumar en el sitio elvotoserespeta.mx.

Por otra parte, la construcción de un nuevo partido político que encauce la voluntad ciudadana que vimos en las grandes marchas en defensa del INE, de la Corte y del voto, continúa avanzando, de forma mucho más exitosa de lo que muchos esperaban. SomosMX (somosmx.org.mx) ha logrado ya más de 150 asambleas distritales, superando los 300 ciudadanos requeridos en cada una de ellas, y seguramente tendrá más de 200 antes de fin de año. Adicionalmente, se necesitan

FUERA DE LA CAJA

Macario

Profesor Emérito del Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

casi 300 mil afiliados para poder solicitar el registro. Puede ocurrir que el INE, colonizado por el grupo mencionado, o el TEPJF finalmente se lo nieguen, pero sería entonces una ev idencia más del deterioro del sistema político. Y, aunque no lo parezca, eso tiene un límite. Es muy importante no olvidar que al menos la mitad de los mexicanos no está a gusto con el gobierno que hemos tenido en los últimos siete años. Así lo demostraron en las elecciones de 2021 y 2024. No hay, detrás del grupo en el poder, una amplísima mayoría, ni muchos menos ese “pueblo” que gusta usar de excusa para su autoritarismo. Han fallado los instrumentos políticos para encauzar ese enojo, y por eso importa la creación de un nuevo partido político, así como la iniciativa para frenar el robo de las elecciones.

No serán ellas las que provocarán la caída de ese grupo excluyente, indisciplinado, voraz e incompetente, que por eso mismo tiene en realidad un horizonte mucho menos duradero de lo que se cree. Pero sin ellas, la sociedad y los ciudadanos no tendremos los instrumentos indispensables para enfrentar ese derrumbe. La “catástrofe histórica” a la que hizo referencia Julio Patán como única posible causa de esa caída creo que está mucho más cerca de lo que parece, pero eso, en sí mismo, no es buena noticia. Por el contrario, de ocurrir demasiado pronto, podríamos entrar en una situación mucho peor de la que hoy tenemos.

Nada, nunca, es perfecto. No tener nada es aún peor. Construyamos instrumentos que vamos a necesitar.

Reclamo. Inconformes exigieron la aplicación de impuestos saludables a bebidas azucaradas y edulcorantes.

“SE HA CONVERTIDO EN LA ALCANCÍA ELECTORAL”: MANUEL AÑORVE

Oposición expresa voto vs.

“terrorismo fiscal”; señalan control

del gobierno

Senadores abogan por las bebidas azucaradas y los videojuegos

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La oposición ‘refrescó’ la memoria del oficialismo respecto a que no habría nuevos impuestos, al tiempo que abogó por las bebidas azucaradas y los videojuegos, durante la aprobación de parte de la Miscelánea Fiscal 2026, o –en sus palabras–el “terrorismo fiscal”.

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, recordó que Morena buscaba desaparecer el IEPS cuando era oposición, con un spot donde aparece el expresidente

Andrés Manuel López Obrador, y a siete años de estar en el gobierno, ahora quiere fortalecerlo.

“El impuesto se ha convertido en la caja chica de Morena y la alcancía electoral para sus campañas”, dijo.

Carolina Viggiano, también del PRI, refirió que en realidad “disfrazan de recaudación el ‘terrorismo fiscal’, engañan con aumento de impuestos diciendo que están desincentivando el consumo. Algunos

incluso deberían disminuirse para incentivar que la gente vaya, por ejemplo, al acceso a zonas arqueológicas o a museos”.

Guadalupe Murguía, del PAN, resaltó que aunque se espera recaudar 42 mil millones de pesos con los nuevos impuestos a refrescos y tabaco no hay garantía de que los recursos sean destinados a programas de salud o prevención, “tendrían que etiquetarse en un transitorio”.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, abogó por la industria de videojuegos, pues genera dos mil 300 mi-

CSP niega condonación

de impuestos a aseguradoras

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) haya condonado a las empresas del sector asegurador el pago del IVA de años previos a cambio de que lo entreguen a partir de este 2025.

Sheinbaum dijo que “es al revés”, ya que las propias aseguradoras, pese a que seguían en litigio y no

había una decisión final, tomaron la decisión de pagar 20 mil millones de pesos de impuestos correspondientes al ejercicio fiscal de 2025 y a partir del próximo año comenzar a saldar “lo que antes no pagaban”. “Es al revés. Ellos toman la decisión finalmente de pagar 2025, y el SAT decide aceptar lo de (este año), e iniciar con el nuevo pago, ya incor-

llones de dólares al año en el país, y ahuyentarla con un impuesto de 8% es renunciar a ser referente de innovación, sólo por satanizarlos como violentos, aunado a que es un indicio de que el gobierno quiere “controlar” lo que se consume.

“Saltar a la conclusión de que esto adoctrina a la gente es pretender que la gente es tan impresionable como para determinar una vida de violencia por escuchar un narcocorrido”, agregó.

Quien resultó toda una gamer fue la morenista Verónica Camino, pues lo mismo jugó Mario Bros, Candy Crush, Minecraft y World of Warcraft, donde dijo que usa un personaje llamado Mosita, una elfa de sangre, y hasta Resident Evil, que dejó porque es “demasiada sangre”.

Pese a su afición, defendió que el impuesto aplicará de manera diferenciada conforme el juego, y dijo que solicitará que lo recaudado se destine a un estudio focalizado de los videojuegos en México.

“Lejos de ser sólo un gravamen, es una forma de llamar la atención”.

Miguel Ángel Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, defendió que la miscelánea 2026 “conjuga responsabilidad fiscal con justicia social”.

porando todas las consideraciones que estaban planteadas”, explicó. Las aseguradoras y el SAT acordaron que la industria pague 20 mil millones de pesos de impuestos correspondientes al ejercicio fiscal de 2025 y el SAT les condonará cuatro años previos: 2021, 2022, 2023 y 2024, lo cual asciende a 175 mil millones de pesos.

Además, la Cámara de Diputados aprobó una modificación, integrada como reserva dentro del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación, en la que establece que las aseguradoras deberán pagar al SAT el IVA que cobran a sus clientes. —Eduardo Ortega

Reproche. Integrantes del Poder del Consumidor protestaron en el Senado
PAGAN 20 MMDP CORRESPONDIENTES A 2025

POR SEGUNDA VEZ, NO ACUDE A AUDIENCIA

Giran orden de aprehensión vs. presidente de Grupo Pachuca

El juicio es por los derechos de transmisión de partidos de Liga MX

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Un juez de la Ciudad de México libró una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca y accionista mayoritario del equipo de futbol Real Oviedo de España, así como de su abogado

Hipólito Gerardo Cabrera.

Ambos se han negado en reiteradas ocasiones a comparecer en el juicio que enfrentan con Fox, por los derechos de transmisión de los partidos de los equipos Pachuca y León de la Liga MX.

Martínez y su abogado están acusados del delito de desobediencia de particulares agravado, luego de que ambos directivos incumplieran el mandato de presentarse a una audiencia inicial relacionada con el expediente 014/1515/2025.

mó en al menos dos ocasiones por el juez de Control con sede el Reclusorio Preventivo Varonil Norte.

Ante la inasistencia, sin motivación justificada, el juez declaró a Martínez y Cabrera como sustraídos de la acción de la justicia.

En caso de ser detenido, será en dicho juzgado donde Martínez y Cabrera deberán ser presentados para que comparezcan.

De concretarse la detención, sería la primera vez en la historia reciente que directivos en activo del futbol mexicano son sujetos a una orden de aprehensión, como ocurrió en su momento con Billy Álvarez, exdirector del Cruz Azul vinculado a proceso por delincuencia organizada.

Los detalles del expediente se mantienen en reserva por ser una investigación en curso, pero el conflicto judicial estaría relacionado con el incumplimiento de una resolución en contra del grupo dirigido por el empresario hidalguense.

CARGO. Jesús Martínez y su abogado están acusados de desobediencia de particulares.

Dicho ilícito es sancionado con base en los artículos 178 al 183 del Código Penal Federal, que prevé, dependiendo de la modalidad, penas desde trabajo en favor de la comunidad hasta prisión por ocho años.

No obstante, el juez advirtió que, si persiste el desacato, las sanciones podrían escalar.

La diligencia a la que se han negado a presentarse está relacionada con el litigio por los derechos de transmisión de partidos de la Liga MX.

La audiencia inicial se reprogra-

Ésta exigía al Club Pachuca suspender o abstenerse de realizar ciertas transmisiones deportivas bajo litigio a través de una plataforma de streaming

La situación genera incertidumbre sobre el futuro legal de la directiva y las operaciones de Grupo Pachuca y de su equipo de futbol que en este momento está peleando un boleto a la liguilla mexicana.

Hasta el cierre de la edición, ni los Tuzos del Pachuca ni el Club León, donde juega James Rodríguez, emitieron algún comunicado sobre la situación legal de su presidente.

MICHOACÁN, GUANAJUATO Y JALISCO CONCENTRAN CIERRES CARRETEROS

Agricultores bloquean 49 vías

para empujar precio de maíz

Advierten que de no avanzar en la negociación, escalarán protesta

FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx Agricultores bloquearon ayer 49 puntos carreteros de 12 estados del país para presionar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y que ésta acepte su exigencia de elevar el precio de garantía a siete mil 200 pesos por tonelada de maíz y seis mil por tonelada de sorgo. Al cierre de esta edición, el Movimiento Agrícola Campesino y otras organizaciones seguían reunidas con autoridades de la Sader, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, para llegar a un acuerdo. Lo anterior, debido a que rechazaron la propuesta de fijar el precio de garantía por tonelada de maíz en seis mil 50 pesos y el otorgamiento de créditos con una tasa de 8.5% de interés como acordó Julio Berdegué,

Escritoras exigen la renuncia de Taibo II del FCE

“La poesía no la escriben ni los tibios ni los Taibos ni los violentos”, fue la respuesta de escritoras y activistas que protestaron ayer en la sede del Fondo de Cultura Económica (FCE) para exigir la renuncia de su director, Paco Ignacio Taibo II, tras descalificar el trabajo literario de mujeres.

Luego de que Taibo II declaró el 23 de octubre que el FCE no iba caer en las cuotas de género para

titular de Sader, con los gobiernos de Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

Por segundo día consecutivo, los bloqueos se concentraron en las tres entidades antes mencionadas, donde algunas autopistas ya sumaban 30 horas obstruidas, al cierre de esta edición.

En Colima, Baja California, Sinaloa, Morelos, Tamaulipas, Guerrero, San Luis Potosí, Tlaxcala e Hidalgo también hubo bloqueos que a lo largo del día fueron retirándose.

Los agricultores acudieron ayer al Senado, donde fueron recibidos por la Comisión de Agricultura. Tras el encuentro anunciaron que como muestra de voluntad iban a abrir un carril de las carreteras tomadas

7,200

PESOS

por tonelada de maíz y 6,050 por tonelada de sorgo, es el precio de garantía que piden.

para permitir el paso de ambulancias, adultos mayores, personas enfermas y niños.

“No vamos a permitir que criminalicen nuestra postura. Hemos buscado la manera de que no haya riesgos. Hoy vamos a pedir abrir un carril, y nuestra gente va a permanecer ahí hasta que lleguemos a un buen acuerdo”, expresó Mauricio Pérez, representante de agricultores de Guanajuato, en entrevista con medios de comunicación.

Afirmó que no quieren que el movimiento se salga de control con acciones como pedir cuotas en las carreteras o quemar llantas. Ricardo Hernández Yáñes, representante de productores de Jalisco, se lanzó contra Berdegué.

“(Julio Berdegué) nos dio una chamacada. Nos dice una cosa y sale con otra, eso que hizo indignó más a los agricultores y por eso tomaron más duro la carretera”.

Se espera que en caso de no llegar a un acuerdo, los bloqueos continúen principalmente en Guanajuato, Michoacán y Jalisco.

regalar libros en América Latina porque “no merece la pena enviar un poemario escrito por una mujer, horriblemente asqueroso de malo”, las mujeres expresaron con poemas su repudio a los dichos que calificaron como machistas.

En la entrada del edificio, colocaron nombres y fotos de escritoras como Elena Garro, Rosario Castellanos y Cristina Rivera Garza –ganadora del premio Pulitzer de

Literatura–, y leyeron un comunicado en el que calificaron a Paco Ignacio Taibo II como “un personaje patético en que se ha convertido, representante de un anacronismo vulgar y misógino que usa la dirección general de Fondo de Cultura Económica como un púlpito para escupir su desprecio por las mujeres”. Además, exigieron disculpas públicas por lo dicho por Taibo II. —Fernando Merino

Jornada. Como muestra de buena voluntad, los agricultores abrieron ayer un carril en algunos puntos.
Mitin poético. Mujeres pidieron una disculpa pública de parte del director del FCE.
Caso. Jesús Martínez y su abogado son considerados prófugos de la justicia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2025-10-29 by NTR Guadalajara - Issuu