ESTABA ENTRE FAVORITOS ESCRITURA VISIONARIA DE LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI
● HUNGRÍA. El Nobel de Literatura reconoció este jueves a László Krasznahorkai “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. El autor es un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea”, señaló. ESCENARIO 8A
CINCO MESES PRESAS, SIN MONITOREO DURANTE EL TEMPORAL
● CONAGUA. El monitoreo de las principales presas de México cumplió cinco meses fuera de funcionamiento, pues fue actualizada por última vez el 23 de abril. En el caso de Jalisco este medio ofrece información de al menos una decena de presas, entre ellas, cuerpos que abastecen a la ciudad de Guadalajara. ZMG 3A
Habrá 8 estaciones de L5 en tramo a Chapala
SE PREVÉ QUE ESTÉN LISTAS PARA NOVIEMBRE
Para la construcción de cada frente de obra la SIOP lanzó invitación a cinco empresas en promedio, pero en total son 16 las compañías que construyen las estaciones
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las estaciones para la línea 5 (L5) del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ya están en construcción y serán ocho en el trayecto de carretera a Chapala. Esas, más la que estará en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, suman las nueve conocidas hasta hoy. El trayecto que cubren las estaciones en construcción corresponde al tramo entre el Periférico Manuel Gómez Morín y el aeropuerto internacional. Su construcción comenzó desde junio, según los contratos de adjudicación que realizó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). De acuerdo con esos mismos documentos, los cuales fueron revisados
por NTR, las ocho estaciones que estarán sobre carretera a Chapala deberán estar listas en noviembre.
La mayoría de las estaciones toman
el nombre de la calle que cruza con la carretera a Chapala justo donde estarán ubicadas. La primera tras salir del aeropuerto es la Carrillo Díaz, después estará
la Rubén Martínez, enseguida la Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo y Las Torres. Después estará la Parque Montenegro que toma el nombre no de la calle, pero sí de ese espacio público, y enseguida la de Las Liebres, que adquiere el nombre de la colonia en la que estará ubicada. La última en construcción es la que estará en carretera a Chapala en su cruce con el Periférico y toma este nombre. Esta servirá para conectar con MiMacroPeriférico. Para esta obra, la SIOP no convocó a licitación pública para la construcción de las ocho estaciones. De acuerdo con los procesos disponibles en el sitio de transparencia de la dependencia, la totalidad fue por invitación; además, se fraccionó la construcción de cada estación en dos frentes.
ZMG 2A
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el aumento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a los refrescos y otras bebidas azucaradas “no tiene marcha atrás”, a pesar de los esfuerzos del sector privado por frenar la medida. Sheinbaum desestimó el argumento de que el encarecimiento de las bebidas podría impulsar la informalidad, señalando que las bebidas azucaradas se venden ampliamente y que el objetivo principal es que se consuma menos debido a que su exceso está científicamente comprobado que provoca daños a la salud.
La mandataria reiteró que seguirán las pláticas con el sector privado y la Secretaría de Salud para promover bebidas más saludables.
GRAN PIEMONTE DEL TORO CONQUISTA SU VICTORIA NÚMERO 15
● TALENTO. Isaac del Toro ha añadido un laurel más a su guirnalda de éxitos. El ciclista mexicano sumó un nuevo y espectacular triunfo a su extraordinaria temporada al imponerse en el Gran Piemonte 2025, su victoria 15 del año. OVACIONES
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En septiembre de este año, Jalisco alcanzó la cifra de 2 mil personas fallecidas exhumadas de fosas clandestinas desde diciembre de 2018, fecha en la que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) creó el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina.
Ayer, la instancia actualizó la plataforma agregando los datos de septiembre de 2025 y se alcanzó un total de 2040 víctimas extraídas de las fosas clandestinas; de estas, 194
FOSAS
CLANDESTINAS
Desde 2018 van más de 2,000 cuerpos extraídos
fueron halladas en los primeros nueve meses de este año.
Además, se tuvieron 121 del año 2024; en 2023 fueron 299; asimismo,
301 de 2022; fueron 280 de 2021; 544 (la cifra más alta para un año) en 2020; en 2019 fueron 291, y 10 en diciembre de 2018.
De ese total, apenas mil 90, es decir, 53.43 por ciento, fueron identificados o preidentificados, de acuerdo con los datos de la misma plataforma. Este año, la crisis superó las capacidades del IJCF, pues por cada cuerpo identificado, hallan dos en una fosa clandestina, dado que sumó hasta septiembre cien identificaciones.
ZMG 7A
Para sustentar su postura, la presidenta mostró una encuesta en la que 88 por ciento de las personas considera que el consumo de refrescos es dañino para la salud. De los consumidores, 54 por ciento estaría de acuerdo con el aumento del IEPS, y 49 por ciento indicó que, de subir el costo, dejaría de comprarlos y optaría por otra bebida.
EL FINANCIERO
DRAMÁTICO
DESCIFRA A PHILLIES TRAS 11 ENTRADAS OVACIONES
REPORTAN MEGAFUGA EN COLONIA ARTESANOS
● REPORTE. Vecinos de la calle Mariano Bárcenas al cruce con avenida de los Maestros, en Guadalajara, reportaron una megafuga de agua por una supuesta tubería reventada. La incidencia ya fue reportada al Siapa, pero la dependencia permanece omisa en la reparación y esto ha causado que cientos de litros de agua corran por la vía pública, denunciaron los vecinos, quienes optaron por colocar una llanta y una cubeta en las inmediaciones para alertar a las personas. Nancy Ángel ZMG 3A
TRAS AUMENTO DE TARIFAS
SIAPA INCUMPLE ENTREGA DEL PLAN INTEGRAL PROMETIDO
● CONGRESO. El Siapa incumplió con la entrega del Plan de Acción Integral que debía presentar al Congreso del Estado como parte de los compromisos derivados del aumento de 9.65 por ciento en sus tarifas. No existe sanción por esta omisión; el decreto aprobado no contempla penalizaciones. ZMG 3A
3.7% ANUAL INFLACIÓN SE ACELERA EN SEPTIEMBRE
ÍNDICE. La inflación en México se aceleró en septiembre, alcanzando 3.76 por ciento anual. El principal motor fue el componente subyacente, que ligó cuatro meses por encima de 4.0 por ciento, situándose en 4.28 por ciento anual. EL FINANCIERO
PLAN. El gobierno israelí aprobó un acuerdo con Hamás para la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, activando un alto el fuego de 72 horas, conforme al plan propuesto por el presidente Donald Trump.
PHILLIES DODGERS
Viernes 10 de octubre de 2025
EN ZAPOPAN
Policía Vial realizará operativo por Romería
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La Comisaría de la Policía Vial anunció un operativo de seguridad y control vial con motivo de la Romería 2025 que contempla el despliegue de 650 oficiales.
Los elementos serán apoyados por 30 autopatrullas, 60 motopatrullas, 20 ciclopatrullas y 10 grúas distribuidos estratégicamente a lo largo del recorrido y rutas alternas.
Con el dispositivo se busca garantizar la seguridad de peatones y automovilistas a lo largo del recorrido tradicional que inicia en la Catedral de Guadalajara y culmina en la Basílica de Zapopan. La comisaría apuntó que la vigilancia ordinaria en el resto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no se verá afectada con el operativo.
La estrategia contempla un primer cierre vial a realizar este 10 de octubre a partir de las 23 horas en la calle Matamoros, desde avenida Hidalgo hasta la calle 16 de Septiembre, en las inmediaciones de la Basílica, con motivo de la instalación de comercios y juegos mecánicos.
Los cierres viales se reforzarán el viernes 11 de octubre a las 23 horas con ajustes posibles según el flujo de peatones.
La estrategia de la Policía Vial contempla cierres escalonados, vigilancia permanente y acciones preventivas antes, durante y después del trayecto de la virgen de Zapopan, y priorizará el tránsito peatonal sobre el vehicular.
La comisaría exhorta a la población a planear sus traslados con anticipación, usar rutas alternas y seguir las indicaciones del personal operativo para facilitar el tránsito y mantener un ambiente seguro.
ES MAÑANA
Anuncian caminata vs. crisis de vivienda
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El colectivo Vivienda Ya y la colectiva Transeuntas convocaron a la Caminata por la vivienda: La crisis de vivienda en vivo, la cual se realizará este 11 de octubre de 2025 con el fin de visibilizar la gentrificación, la especulación inmobiliaria y las injusticias territoriales en Guadalajara.
La caminata recorrerá las colonias de Chapultepec, Santa Tere y la Americana, zonas emblemáticas donde se concentran procesos de turistificación y encarecimiento de la vivienda.
“El objetivo es caminar lo gentrificado: observar, analizar y dialogar sobre cómo cambian los barrios, cómo suben las rentas y cómo se afectan las dinámicas comunitarias”.
El punto de encuentro será a las 9 horas en el Jardín Lafayette (Andrés Terán 69, Chapultepec y avenida México) y la invitación está abierta a todas las personas interesadas. Los organizadores recomiendan llevar agua, calzado cómodo y protección solar, así como disposición para dialogar y reflexionar sobre el espacio urbano.
Durante el recorrido se realizarán actividades participativas, como identificar letreros de renta y venta y preguntar precios y medidas con el fin de que los participantes experimenten en vivo la crisis de vivienda. Al final habrá una charla abierta para reflexionar sobre las problemáticas observadas.
Transeuntas es una colectiva que lucha por el derecho a la ciudad desde una perspectiva de género. Su trabajo reconoce que las mujeres, las infancias, las personas adultas mayores, con discapacidad y la diversidad sexogenérica experimentan la ciudad de manera distinta, y que los espacios urbanos no son neutrales, sino pensados para cuerpos y géneros específicos.
L5 tendrá ocho estaciones en la carretera a Chapala
Según los contratos de adjudicación de la SIOP, las obras comenzaron desde junio y deben terminar en noviembre
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Las estaciones para lo que será la línea 5 (L5) del transporte público del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ya están en construcción y serán ocho en el trayecto de carretera a Chapala. Esas, más la que estará en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, suman las nueve conocidas hasta el día de hoy. El trayecto que cubren las estaciones en construcción corresponde al tramo entre el Periférico Manuel Gómez Morín y el aeropuerto internacional. Su construcción comenzó desde junio, según los contratos de adjudicación que realizó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). De acuerdo con esos mismos documentos, los cuales fueron revisados por NTR, las ocho estaciones que estarán sobre carretera a
Chapala deberán estar listas en el mes de noviembre.
La mayoría de las estaciones toman el nombre de la calle que cruza con la carretera a Chapala justo donde estarán ubicadas. La primera tras salir del aeropuerto es la Carrillo Díaz, después estará la Rubén Martínez, enseguida la Lázaro Cárdenas, Miguel Hidalgo y Las Torres.
Después estará la Parque Montenegro que toma el nombre no de la calle, pero sí de ese espacio público, y enseguida la de Las Liebres, que adquiere el nombre de la colonia en la que estará ubicada. La última en construcción es la que estará en carretera a Chapala en su cruce con el Periférico y toma este nombre. Esta servirá para conectar con MiMacroPeriférico.
OBRAS SIN LICITAR Y FRACCIONADAS
La SIOP no convocó a licitación pública para la construcción de las ocho estaciones. De acuerdo con los procesos disponibles en el sitio de transparencia de la dependencia, la totalidad fue por invitación; además, se fraccionó la construcción de cada estación en dos frentes.
Para la construcción de cada frente de obra la SIOP lanzó invitación a cinco empresas en promedio, pero en total son 16 las compañías que construyen las estaciones. Cada frente costará entre 11.9 millones de pesos (mdp) y 13 mdp para dar un total de alrededor de 24.9 mdp por estación y 199.67 mdp por las ocho estaciones.
FAMILIA DE MARÍA FERNANDA
Le avisan a Maleck: “La vida de mi hija no tiene precio”
LAURO RODRÍGUEZ
Ni con todos los millones del mundo me van a reparar la muerte de mi hija, esto solo sería posible si me regresan con vida a Fernanda, cosa que sabemos es imposible” MARTHA ÁLVAREZ-UGENA MADRE DE MARÍA FERNANDA PEÑA
GUADALAJARA M artha Álvarez-Ugena, madre de María Fernanda Peña, quien murió el 23 de junio de 2019 junto a su esposo Alejandro Castro en un siniestro vial provocado por el futbolista Joao Maleck, acusó que las autoridades no respetan su decisión de ver el caso como cerrado tras la sentencia emitida. A través de un comunicado, lamentó que el 1 de octubre recibió un nuevo citatorio para una audiencia con fines de determinar la indemnización por reparación integral del daño. Esto ocurrió a pesar de que ella no hizo ningún trámite con este fin. “Quiero aclarar que no es de mi interés y que renuncio al dinero que la revisión de este concepto implica. De acuerdo con el dictamen emitido por el especialista, el monto sería de 20
DIGNIDAD. La madre de María Fernanda sostiene que “ni con todos los millones del mundo me van a reparar la muerte de mi hija”.
Las empresas contratadas son Panaobras, Oryx Protector, Urbanización y Construcción Avanzada, Procesos de Ingeniería Aplicada, Kp Constructora e Inmobiliaria, Rústico Mexicano, Maq Asfaltos, Infraestructura y Edificaciones Altosjal, Nebai Construcciones, Desarrollos BCA, Desarrolladora Fulham, Cinco Contemporánea, Constructora y Desarrolladora Barba y Asociados, Ingeniería y Construcción Hito, Construcciones Paloza y Proyecta Arquitectura Humana.
RESTO DEL PROYECTO
Hasta el momento se desconoce en dónde estarán ubicadas las estaciones que unirán al Periférico con carretera a Nogales, el aeropuerto con el corredor industrial de El Salto y el Parque Agua Azul con la Expo Guadalajara, dado que NTR no encontró evidencia de que el proyecto ejecutivo ya sea público.
Vía transparencia, la SIOP reconoció en abril que el proyecto no existía y hasta el momento no hay tal en su portal.
NTR publicó también que los estudios sobre demanda y costo-beneficio de la L5 no se hicieron antes de la obra, sino que apenas están en licitación por parte del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) con miras a tenerlos listos cuando el gobierno de México los requiera para destinar presupuesto federal al megaproyecto.
Ven alza de afecciones en ojos por pantallas
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Actualmente hay un aumento en los problemas visuales en adultos y niños por el uso excesivo de dispositivos electrónicos, advirtió Graciela González Pérez, especialista en oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, por el Día Mundial de la Visión, conmemorado cada 12 de octubre.
La experta se dijo preocupada por el incremento de casos de miopía infantil, condición que aumenta a edades cada vez más tempranas principalmente por el uso de las pantallas. “Actualmente creo que el 50 por ciento de mis pacientes en la consulta tiene miopía porque, el hecho de usar los dispositivos electrónicos, acelera la miopía. En niñas y niños la mayoría se concentra en (…) alrededor de los 6 años en adelante, pero ya tengo niños de 1 año o 2 años con miopías”, advirtió. Ante la aparición de esos casos recomendó que niños menores de 1 año no tengan contacto con pantallas.
Por otro lado, la experta detalló que entre las principales causas de pérdida de visión en México se encuentran las cataratas, que generalmente aparecen en personas mayores de 60 años y se manifiestan como una mancha blanca o un reflejo blanco en la pupila. Otra de las causas es la degeneración macular relacionada con la edad, la cual afecta principalmente a adultos mayores. En México alrededor de 1.5 millones de personas viven con esta condición.
Una más es la retinopatía diabética, causada por la diabetes, enfermedad que se calcula es padecida por más de 14 millones de personas en México, y otra es el glaucoma, presente en 1.5 millones de personas.
A fin de prevenir enfermedades de los ojos, González Pérez recomendó usar lentes oscuros para evitar los rayos ultravioleta, realizar pausas en el uso de los dispositivos con pantallas para que descanse la vista, mantener una dieta equilibrada rica en el consumo de frutas y verduras, así como revisar una vez al año la vista.
a la po-
revisarse la vista una vez al año.
millones 940 mil 540.24 pesos. Esta cantidad es resultado del trabajo del perito especializado consignado ya en un dictamen”, dijo la mujer. Pero sostuvo: “Ni con todos los millones del mundo me van a reparar la muerte de mi hija, esto solo sería posible si me regresan con vida a Fernanda, cosa que sabemos es imposible. Por eso anuncio que no asistiré a la audiencia a la que me citan, por cuestiones de salud, y porque renuncio al monto derivado del estudio de
la reparación del daño integral por la muerte de mi hija por concepto de ‘indemnización por proyecto de vida de mi hija Fernanda’, pero sí asistirá mi abogado. La vida de mi hija no tiene precio”.
La mujer dijo que sus abogados notaron que fue el agente del ministerio público el que solicitó la reparación del daño sin haber consultado a la familia. La audiencia será hoy a las 10 de la mañana en los juzgados de Puente Grande.
DÍA DE LA VISIÓN
OJOS. González Pérez sugirió
blación
TOTAL… HASTA AHORA. Si se considera a la que estará en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, suman nueve estaciones conocidas de la L5.
Siapa falla en entregar plan
EL SISTEMA ESTÁ ACTUALMENTE EN UNA AUDITORIA EXTERNA
El organismo tenía que hacer llegar el documento al Congreso en un plazo de 90 días naturales tras la publicación del decreto del tarifazo, pero el periodo ya se cumplió y sigue sin entregarse
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) incumplió con la entrega del plan de acción integral que debía presentar al Congreso del Estado como parte de los compromisos derivados del aumento del 9.65 por ciento en sus tarifas que el Legislativo le aprobó a fines de junio.
Aunque el organismo notificó dentro del plazo legal que el documento aún no está listo, no existe sanción alguna por esta omisión, ya que el decreto aprobado no contempla penalidades en caso de incumplimiento.
El organismo envió un oficio el 30 de septiembre al Legislativo para informar que el plan sigue en elaboración. En el documento el Siapa
INFONAVIT
Promueven rebajas en renovación de casas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) lanzaron la convocatoria para que comercios, ferreterías, tiendas de mejoramiento del hogar y empresas del sector de la construcción se sumen a la iniciativa La Gran Remodelación.
El objetivo del programa es impulsar el uso del crédito Mejoravit solo para ti, que permite a los derechohabientes realizar mejoras, ampliaciones o reparaciones en sus viviendas con montos que van de 10 mil 318 hasta 163 mil 030 pesos. Con esta iniciativa los acreditados podrán acceder a promociones y descuentos especiales, además de contar con la protección legal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). A su vez, las empresas participantes se beneficiarán al formar parte de una campaña nacional que les dará acceso a millones de clientes potenciales en el sector de mejoras habitacionales.
Las compañías interesadas pueden registrar sus promociones y obtener más información en el sitio web: www.lagranremodelacion.com.mx.
Para solicitar el crédito Mejoravit solo para ti los trabajadores deben: ser derechohabientes con relación laboral vigente; estar registrados en una Afore; autorizar la consulta al buró de crédito; que la vivienda esté a nombre del solicitante o de un familiar directo; que la suma de edad y plazo del crédito no exceda los 70 años en hombres o 75 en mujeres, y no contar con un crédito vigente con el Infonavit.
EL ORIGEN. El Siapa se comprometió a entregar al Congreso un plan de acción integral luego de que se le autorizara crecer sus tarifas 9.65 por ciento en 2025.
señala que “trabaja en la formulación del plan institucional”, el cual, según expone, está regulado por la Ley de Planeación Participativa para el Estado de Jalisco y “coincide en sus contenidos con el plan de acción integral”.
No obstante, no especifica fechas de entrega, avances ni ejes ya trabajados.
En un diagnóstico del sistema entregado el 29 de agosto al Congreso, el director general del Siapa, Antonio Juárez Trueba, afirmó que el plan sería entregado en un plazo máximo de 90 días naturales a partir de la publicación del decreto del alza a las tarifas aprobada por el Congreso; al tarifazo se le dio luz verde el 26 de junio en el Legislativo y poco después, el 3 de julio, se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco, por lo que el periodo ya se cumplió.
“(El plan) se entregará en un plazo no mayor a los noventa días naturales desde la publicación de lo mandatado por esta soberanía”, se lee en el documento firmado por Juárez Trueba. En la comunicación más reciente al Congreso, el organismo mencionó que actualmente un despacho contratado ex profeso lleva a cabo una auditoría externa integral; los trabajos iniciaron el 17 de septiembre y concluirán el 31 de diciembre de 2025. Los resultados de dicha auditoría serán entregados a los diputados. Asimismo, el Siapa informó que, en coordinación con dependencias del Ejecutivo estatal, elabora una propuesta de reingeniería del organismo operador con base en cuatro ejes principales: gobernanza y administración; infraestructura y operación técnica; finanzas y sostenibilidad, y relación con usuarios y confianza social.
OMISIÓN. La fuga ya fue reportada al Siapa, pero no ha sido atendida.
EN GUADALAJARA
Solicitan reparar megafuga de agua en la Artesanos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Vecinos de la calle Mariano Bárcenas al cruce con avenida De los Maestros, en la colonia Artesanos, en Guadalajara, pidieron que se realicen las obras de reparación necesarias para acabar con una megafuga de agua por una supuesta tubería reventada bajo la carpeta asfáltica. La fuga, localizada en las cercanías al Acuario Michin, comenzó este miércoles y ya fue reportada al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa); sin embargo, hasta ayer no había acudido su personal a realizar obras de reparación.
Los colonos de la zona aseguraron que el desperdició de agua ya generó accidentes, entre ellos el de un repartidor de comida que cayó de su motocicleta al circular por el área mojada. Para evitar que continúen los incidentes y a la par alertar a transeúntes de la zona, las y los vecinos optaron por colocar una llanta y cubeta en las inmediaciones de la fuga de agua.
CONAGUA FALLA
Presas de Jalisco, sin monitoreo desde abril
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Monitoreo de las Principales Presas de México, a cargo del Sistema Nacional de Información del Agua y el cual es gestionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cumplió cinco meses fuera de funcionamiento, pues fue actualizada por última vez el 23 de abril de este año. Así, desde entonces no hay datos de los embalses de Jalisco ni del país. En el caso de Jalisco el Monitoreo ofrece información de al menos una decena de presas del estado, entre ellas La Red y la Elías González Chávez, así como del lago de Chapala, cuerpos de agua que abastecen al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Hasta el último corte los tres se encontraban entre el 50 y el 80 por ciento de su capacidad total; sin embargo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia) dio a conocer a inicios de septiembre que las presas de la entidad ya estaban al 100 por ciento de su capacidad total.
Al respecto, el especialista en recursos hídricos Josué Daniel Sánchez Tapetillo advirtió que aunque para la mayoría de la población esta información puede no parecer esencial, para sectores como el académico, agrícola y de planeación de recursos hídricos representa un elemento importante.
“Es un retroceso, en lugar de avanzar en temas de transparencia, es un retroceso”, dijo. El especialista señaló que, por ejemplo, investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) utilizan los datos del Monitoreo para dar seguimiento a las fuentes de abastecimiento de agua superficial en el AMG.
Sánchez Tapetillo lamentó también que para acceder actualmente a esta información sea necesario recurrir a solicitudes vía transparencia, pues retrasa y dificulta el proceso.
Finalmente, dijo esperar que la Conagua reconsidere su postura y reactive la publicación abierta de los datos del Monitoreo de las Principales Presas de México.
OTROS DATOS MÁS ACTUALIZADOS. La Segia informó en septiembre que las presas del estado ya estaban llenas hasta entonces.
HUMANITAS
CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com
Clamor mundial contra el genocidio en Gaza
El 7 de octubre de 2023, el Estado de Israel inició una ofensiva militar sobre la Franja de Gaza, argumentando que era una respuesta a los ataques del grupo Hamás contra su territorio. Después de dos años de escalada permanente de agresiones, las consecuencias han sido calificadas como genocidio, un delito de lesa humanidad que tiene como intención destruir a un grupo de población.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado presentó un informe (A/HRC/60/CRP.3) que analiza a profundidad lo ocurrido, concluyendo que Israel ha cometido actos tipificados en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. El informe detalla que más de 60 mil palestinos han muerto desde octubre de 2023, entre ellos 18 mil 430 niños y casi 10 mil mujeres. Familias enteras que ya no están, comunidades completamente destruidas, la población carece casi por completo de agua, electricidad, alimentos y medicinas. El texto señala que tales acciones no pueden explicarse como excesos militares y que constituyen una política sistemática orientada a destruir a la población palestina.
El documento expone que diversos líderes israelíes han promovido discursos de odio para incitar a la eliminación del pueblo palestino. Además, pone en evidencia que Israel impuso deliberadamente condiciones incompatibles con la supervivencia, mediante un asedio total sobre Gaza; se ha bloqueado el acceso a recursos como alimentos, agua, medicinas y se destruyeron campos de cultivo, escuelas y hospitales. Estas acciones fueron consideradas intencionadas y calculadas para provocar la aniquilación física de la población mediante el hambre, la enfermedad y la falta de atención médica.
La investigación identificó un patrón extendido de violencia física y psicológica extrema. Miles de personas han sido heridas, mutiladas y padecen traumas severos como resultado del uso sistemático de tortura, violencia sexual y desplazamientos forzados. Dichas prácticas constituyen un daño grave orientado a romper la cohesión social y emocional del pueblo palestino. Frente a la dimensión de la tragedia, existe una respuesta global de voces que denuncian el genocidio. Los intentos por abrir un corredor humanitario se han manifestado en acciones valientes como la flotilla Global Sumud, en la que cientos de personas de diversas nacionalidades, incluidas de México, se organizaron para llevar ayuda urgente por mar. Los activistas fueron detenidos por Israel, sometidos a maltrato, encarcelados y finalmente deportados a sus países de origen.
Las palabras de la joven activista Greta Thumberg al ser liberada, son un nuevo llamado a la conciencia: “hay un genocidio sucediendo delante de nuestros ojos y transmitido en vivo. Nadie en el futuro podrá decir ‘no lo sabíamos’”.
La comunidad internacional debe ejercer mayor presión para demandar alto al fuego, abrir con urgencia corredores humanitarios para que puedan llegar alimentos y medicinas a Gaza, que se sancione a los grupos sionistas de Israel que han cometido violaciones reiteradas a los derechos humanos de un pueblo sometido a una brutal ocupación de su territorio.
El reconocimiento a Palestina como un Estado con plenos derechos por el concierto de naciones es una de las medidas impostergables.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Rebelión Incel
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum fue presentado como la confirmación de un proyecto en marcha: continuidad del obradorismo, expansión de derechos sociales y estabilidad económica. Sin embargo, bajo el brillo del optimismo oficial se asoma un país que sigue atrapado entre la inseguridad persistente, la fragilidad de sus derechos humanos y una economía que, aunque estable, sigue anclada en la desigualdad estructural.
En materia de seguridad, el gobierno presume una reducción de homicidios dolosos y secuestros, pero el discurso se sostiene sobre un terreno movedizo. La disminución porcentual depende del punto de comparación y no logra traducirse en una percepción real de mejora: siete de cada 10 mexicanos aún se sienten inseguros. La estrategia de seguridad continúa subordinada a la presencia militar, heredera directa del modelo que prometía revertir. Mientras tanto, las policías civiles siguen debilitadas, y la violencia cotidiana –extorsión, desapariciones, control territorial, feminicidios– se mantiene como una sombra sobre amplias regiones del país. El panorama de derechos humanos no resulta más alentador. El informe dedica apenas un lugar retórico al drama de los desaparecidos, cuya cifra rebasa los 133 mil casos. Se habla de
El tono del informe –triunfalista y autocomplaciente–confirma la tendencia de este sexenio a construir una prédica antes que una evaluación
“avances en búsqueda e identificación”, pero sin un reconocimiento pleno de la crisis institucional ni del abandono de las comisiones locales. En el tema de los feminicidios, la retórica oficial se reduce a cifras parciales y programas de prevención, mientras las mujeres siguen enfrentando impunidad y revictimización. A esto se suma el silenciamiento de organismos autónomos y la marginación de la sociedad civil en la definición de políticas públicas: la voz crítica es percibida más como un obstáculo que como un contrapeso. En el terreno económico, el informe presume estabilidad: inflación contenida, peso fuerte y bajo desempleo. Son datos ciertos, pero insuficientes. El crecimiento se sostiene en una base frágil, dependiente del consumo interno y del flujo
de remesas. La inversión pública privilegia megaproyectos de rentabilidad política –no siempre económica ni ambiental–, mientras la inversión privada mantiene reservas ante un entorno de incertidumbre regulatoria. La promesa de transición energética se diluye frente a la defensa de un modelo fósil y centralizado. No hay, hasta ahora, una estrategia coherente para redistribuir riqueza ni para incorporar innovación y productividad sostenibles. El tono del informe –triunfalista y autocomplaciente– confirma la tendencia de este sexenio a construir una prédica antes que una evaluación. No hay autocrítica ni apertura al escrutinio externo. La retórica de los logros reemplaza la obligación de rendir cuentas. Si algo define este primer informe es la tensión entre los datos y la realidad. México no se derrumba, pero tampoco avanza al ritmo que se proclama. En materia de seguridad, derechos humanos y economía, la administración de Sheinbaum enfrenta el riesgo de convertirse en una prolongación discursiva del pasado: más continuidad que transformación, más narrativa que resultado. La ciudadanía, mientras tanto, observa el desfile de cifras con la paciencia desgastada de quien ya no escucha promesas, sino exige pruebas. Muchas de las afirmaciones requieren ser contrastadas y evaluadas con indicadores independientes.
qp@ntrguadalajara.com
Si usted enfila en su camión o vehículo particular rumbo al lago de Chapala, sepa que entre el periférico Manuel Gómez Morín y el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo habrá nueve estaciones de la línea 5 del transporte público (en realidad debería ser la 1, porque no será un Tren Ligero). Su construcción comenzó en junio y quedarán concluidas el mes próximo, según los contratos de adjudicación que hizo la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. (Hay quien duda que estén terminadas en esa fecha; como suele suceder en las obras públicas, exceden el tiempo previsto. ¿Un ejemplo? La línea 4). En el Periférico Manuel Gómez Morín (político fundador del PAN) la línea 5 se conectará con MiMacroPeriférico. Del resto de estaciones se desconoce en qué puntos se construirán. Se carece de un proyecto ejecutivo. Sin embargo, el gobernador Pablo Lemus Navarro ha señalado que tanto la línea 4 como la línea 5 estarán concluidas antes de que comiencen los partidos del Mundial de Futbol 2026, cuando la Zona Metropolitana de Guadalajara recibirá a los turistas y aficionados. Corre cronómetro mundialista. v v v
El lunes el gobernador Pablo Lemus Navarro envió una carta abierta a las y los coordinadores de las ocho fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, para establecer un diálogo abierto y técnico con el fin de lograr un consenso en torno a la reforma al Poder Judicial en el estado, y los invitó a dialogar en Casa Jalisco. Ayer, seis coordinadores de las bancadas opositoras (Morena, PAN, PRI, Hagamos, Futuro y Partido del Trabajo) respondieron que el espacio institucional para dialogar sobre el tema es la Junta de Coordinación Política, y que el proceso legislativo de la iniciativa seguirá su marcha, luego de que el dictamen aprobado entró a primera lectura. Movimiento Ciudadano (MC) respondió desde el lunes, vía su coordinador nacional, Jorge Álvarez Máynez, quien señaló: “Los mismos que andaban con su cantaleta del ‘voto útil’ hoy se ponen de tapete para aprobar la destrucción del Poder Judicial en Jalisco. ¿A cambio de qué? De repartirse espacios como botín político. Por eso, con el Prian, ni a la esquina”. La coordinadora estatal de MC, Mirza Flores, escribió repitiendo similar metáfora tapetera: “Entre incongruentes se entienden y pactan. El PAN se decía el bloque de contención a Morena, pero terminó siendo un tapete”. El encontronazo continuará. v v v
El que ha salido ¿raspado?, ¿criticado?, ¿exhibido? esta semana es el coordinador de los diputados naranjas, José Luis Tostado Bastidas , a quien acusan de fomentar la “modorra” legislativa, pues el plazo constitucional para aprobar la reforma judicial venció en marzo pasado, y MC la guardó “en un cajón”. Que le falta oficio político, dicen en voz baja hasta en MC. Le estalló el cohete, pues. v v v
El que no solo incumple con ofrecer un buen servicio, sino que hasta queda mal en otros espacios, es la dirección del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Resulta que no ha entregado el Plan de Acción Integral que debía presentar al Congreso del Estado como parte de los compromisos derivados del aumento del 9.65 por ciento en sus tarifas; o sea…
v v v
Ya huele a pan de muerto
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
Su vergüenza
Poco más de un año después, Gisèle Pelicot volvió a sentarse frente a uno de los hombres que la violaron. Lo miró a los ojos y le preguntó:
“¿Cuándo va a reconocer que me ha violado?”. Él lo negó. Dijo que no sabía, que fue engañado, que creyó que todo era un acuerdo entre esposos, entre Gisèle y Dominique. Que no vio, o no quiso ver, que ella estaba inconsciente.
Esa imagen, la de una mujer de más de 70 años obligada a justificar otra vez lo obvio, lo que ya se juzgó y se sentenció, condensa toda la crueldad del sistema judicial y social que recae sobre las víctimas: la repetición de la herida, la sospecha constante, la terquedad por encontrar alguna excusa para quien cometió el crimen.
En este nuevo juicio, celebrado en Nimes, el acusado Husamettin D. apeló su condena de nueve años de prisión. Es el único de los 51 hombres sentenciados por violar a Gisèle que se atrevió a hacerlo. Alegó que fue manipulado por el ex marido de ella, Dominique Pelicot, quien durante casi una década la drogó, grabó las agresiones y la ofreció a decenas de hombres para que abusaran de ella en la intimidad del hogar familiar. El tribunal escuchó los videos donde Gisèle aparece inmóvil, inconsciente. Los proyectaron frente a todos, una vez más. Este jueves este mismo tribunal condenó a Husamettin a 10 años de prisión, uno más que en la sentencia original. Gisèle dijo en audiencia que estaba cansada, que sentía vergüenza por él, no por sí misma. Que no consintió, que no participó en ninguna escena sexual, que fue violada. Ha aprendido a hablar el lenguaje de la resistencia: el de las mujeres que se han visto obligadas a narrar su propio dolor para que el mundo les crea. Una y otra vez. Su caso no solo cuestiona a un hombre, sino a una sociedad entera que sigue buscando la forma de absolverlos. En la apelación de Husamettin estaba condensada una vieja fórmula: negar la violencia, justificarla, revestirla de confusión o de deseo; de engaño, de acuerdo. Es el mismo mecanismo que durante siglos ha permitido que las víctimas sean sometidas a interrogatorios sobre su ropa, sus gestos, sus silencios, su pasado, sus salidas, sus horarios, su maquillaje, sus amistades.
Gisèle, en cambio, ha decidido que no hay lugar para la vergüenza. La suya no está en su cuerpo ni en su historia, sino en quienes la violentaron y en quienes dudan.
Hace más de un año, cuando eligió que su juicio fuera público, obligó también a que se conocieran los rostros de los hombres que participaron. Profesores, policías, jubilados, vecinos; podían parecer inofensivos, capaces de hablar con ternura a los suyos mientras destruían una vida sin cuestionarse demasiado las circunstancias.
El caso Pelicot expuso algo más que un crimen. Mostró cómo la violencia sexual puede habitar en lo cotidiano. Cómo el hogar, ese lugar que debería ser abrigo, puede convertirse en el escenario del horror. El que debía ser el espacio más seguro fue durante años el más peligroso.
Este jueves, frente al tribunal, Gisèle no solo buscó una sentencia. Buscó una reparación simbólica. Buscó que el mundo deje de dudar de las víctimas, que la vergüenza cambie de bando, como lo ha dicho; que las mujeres no tengamos que volver a demostrar nuestra inocencia.
La justicia ya dio su veredicto. Y en la voz de Gisèle hay una verdad que ninguna apelación puede borrar: la vergüenza no es nuestra. Nunca lo fue.
Diálogo con Lemus, sólo en el Congreso
JUCOPO, CONDUCTO INSTITUCIONAL PARA PLÁTICA ENTRE PODERES
Los coordinadores de Morena, PAN, PRI, Hagamos, PT y Futuro le piden al gobernador de Jalisco que asista al Legislativo para dialogar sobre la reforma judicial local
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En respuesta a su invitación para establecer un diálogo en torno a la reforma judicial local, las y los coordinadores de los grupos parlamentarios de oposición que integran la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso enviaron un oficio al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, en el que invitan al mandatario a acudir al palacio legislativo para definir la fecha y hora de un posible encuentro. En el documento, los legisladores recuerdan que el Congreso local ha recibido siete iniciativas relacionadas con la reforma al Poder Judicial: una suscrita por el titular del Poder Ejecutivo, otra por el grupo parlamentario de su partido, una más presentada por el Poder Judicial y cuatro adicionales de las fracciones de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido del Trabajo (PT), Hagamos, Partido Acción Nacional (PAN) y Re-
VARIAS. Al gobernador se le recordó que en el Congreso local ya hay siete iniciativas relacionadas con la reforma al Poder Judicial.
De la Rosa descarta más foros
■ El coordinador de los diputados morenistas, Miguel de la Rosa, reconoció la intención de diálogo expresada por el gobernador Pablo Lemus Navarro en torno a la reforma judicial, pero sostuvo que ya no hay tiempo ni condiciones para abrir nuevos espacios de consulta, ya que el proceso legislativo está avanzado y la iniciativa se encuentra en la etapa final de dictaminación en el Congreso de Jalisco. Explicó que el dictamen ya fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y se encuentra en primera lectura en el pleno del Congreso, mientras que la Comisión de Seguridad y Justicia podría analizar si se adhiere o presenta un
PREPA. El bachillerato se construye en la comunidad de San José de El Verde.
EN EL SALTO
SICT inicia obras de bachillerato tecnológico
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició los trabajos de construcción de un bachillerato tecnológico en la comunidad de San José de El Verde, en El Salto. El nuevo plantel contará con 12 aulas didácticas, un laboratorio multifuncional, tres laboratorios de cómputo, una plaza cívica, una cancha deportiva y multifuncional, oficinas administrativas y zonas de servicios para los alumnos y la comunidad docente. Esta obra forma parte de los 18 bachilleratos tecnológicos que construye la SICT, encabezada por Jesús Esteva Medina, en 13 entidades del país como parte del proyecto denominado Mi derecho, mi lugar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que las escuelas queden “cerca de casa”.
La directora del Centro SICT Jalisco, María de Jesús Padilla Romo, en compañía de funcionarios del área de Obras realizó un recorrido de supervisión para verificar los trabajos iniciales de lo que será el bachillerato de El Salto, cuya inversión asciende a más de 49 millones de pesos.
dictamen distinto.
“El proceso no está atorado. Qué bueno que haya voces como la del gobernador que quieran aportar o sumar, pero ya la iniciativa va en un proceso”, expresó el legislador.
De la Rosa destacó que las propuestas recogen las aportaciones de sectores académicos, jurídicos, universitarios y del propio Poder Judicial, y confió en que se alcanzarán los 26 votos necesarios para su aprobación al afirmar que existe un consenso entre las seis bancadas que recientemente dieron una conferencia conjunta.
Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
volucionario Institucional (PRI).
Se subraya además que el plazo constitucional para dictaminar y aprobar la reforma venció el 15 de marzo, y que Jalisco se mantiene como una de las tres entidades del país que aún no concretan su reforma constitucional.
Sobre la reforma consensuada entre la oposición legislativa, se indica que el pasado 7 de octubre el pleno del Congreso agendó para primera lectura el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales, cumpliendo así con el procedimiento legislativo correspondiente, y solicitó además la opinión de la Comisión de Seguridad y Justicia. Los coordinadores parlamentarios precisan que el dictamen se encuentra en la etapa final del proceso legislativo, pero reiteran su disposición para analizar las propuestas que surjan entre la primera y segunda lectura del documento.
Asimismo, señalan que la Junta de Coordinación Política es el conducto institucional para el diálogo entre poderes, por lo que invitaron al gobernador a acudir al Congreso para hablar del tema.
El oficio fue firmado por los coordinadores Miguel de la Rosa Figueroa (Morena), Claudia Murguía Torres (PAN), María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla (Hagamos), Leonardo Almaguer Castañeda (PT) y Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez (Futuro), quienes manifestan su coincidencia en la necesidad de que Jalisco cuente con un Poder Judicial que responda a las legítimas demandas sociales de justicia y al fortalecimiento del estado de derecho.
Concreta IMSS cuarta donación multiorgánica
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que a través del Hospital General Regional (HGR) 180 realizó con éxito su cuarta donación multiorgánica en lo que va del año. A través de ésta se logró la procuración de dos riñones y dos córneas. La coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en el hospital, Antonia Andrade Carrillo, informó que la procuración se realizó este fin de semana luego de que los familiares de un paciente de 57 años autorizaran la donación de sus órganos. “Un hermano del señor fue el que dijo ‘sí’ y comentó: ‘yo estoy de acuerdo; de hecho, ya lo habíamos hablado entre nosotros, ya habíamos escuchado que cuando un paciente muere por lo que murió mi hermano es candidato a donar sus órganos y pues sí queremos ayudar’”, detalló la especialista. Los órganos, precisó el nosocomio, fueron destinados a distintas unidades del IMSS: los riñones fueron enviados a un hospital del Seguro Social en Sinaloa, mientras que las córneas fueron trasladadas al Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara.
La doctora Andrade subrayó que el trabajo de concientización ha sido clave para aumentar la aceptación familiar a la donación. En lo que va de 2025 el hospital ha registrado un total de 17 donaciones de córneas, reflejo del impacto positivo de la información oportuna y el acompañamiento adecuado a los familiares.
Suspenden clases en 9 municipios por Raymond
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Ante el paso de la tormenta tropical Raymond por las costas del estado, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) informó que hoy 10 de septiembre se suspenden las clases presenciales en ambos turnos de escuelas de todos los niveles educativos a cargo de la SEJ en nueve municipios de la entidad.
La suspensión aplica en los planteles ubicados en Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Pihuamo, Puerto Vallarta, Tomatlán, Tonila y Tuxpan.
La SEJ aclaró que la medida permanecerá vigente hasta que las condiciones meteorológicas mejoren y las lluvias no representen riesgo para la población.
“Se exhorta a las familias y a la comunidad educativa de estas zonas a permanecer en resguardo, reforzar puertas y ventanas, retirar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse atentas a las recomendaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como a la información oficial que se compartirá a través de los canales de comunicación de la SEJ”, abundó la dependencia en un comunicado.
AMBOS TURNOS. Puerto Vallarta es uno de los nueve municipios donde hoy se suspendieron las clases.
Caso Izaguirre no está archivado: De la Cruz Tovar
ESTÁ EN ESPERA DE UNA AUDIENCIA
El titular de la fiscalía anticorrupción recuerda que hay 12 funcionarios judicializados por las omisiones en el rancho
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El fiscal anticorrupción de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, rechazó que la investigación relacionada al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, esté archivada y recordó que hay 12 funcionarios judicializados.
El titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) añadió que durante la investigación de ésta en el caso se identificó una probable responsabilidad de al menos 12 personas, entre ellas cuatro peritos, cinco policías investigadores, agentes del Ministerio Público y un director que habrían dejado de hacer su trabajo adecuadamente en las revisiones en el rancho, el cual era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como sitio de reclutamiento forzado.
A la par descartó que exista una intención de utilizar como “chivos expiatorios” a peritos señalados en la investigación por presuntas irregularidades cometidas durante el desempeño de sus funciones en el rancho.
El funcionario anunció que el caso que sigue la dependencia a su cargo se encuentra en una etapa procesal en espera de audiencia.
El expediente se judicializó el 30 de abril.
“Desde luego que no es un asunto terminado ni archivado, está en estancia procesal, en espera de que nos sea asignada una audiencia. Nosotros procuramos ser muy objetivos: investigamos compañeros y eso muchas veces genera tensiones interinstitucionales, pero tenemos la obligación de ser exhaustivos”, declaró el fiscal.
De la Cruz Tovar sostuvo que las fallas detectadas corresponden a omisiones en el trabajo pericial, como no haber realizado ciertos actos de investigación que les correspondían conforme a los protocolos.
“En esta investigación encon-
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
a Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una investigación de oficio sobre la donación de cuerpos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) a universidades entre 2015 y 2018, lo cual forma parte de una publicación realizada por NTR que evidenció un descontrol y omisiones del organismo en la identificación de 151 cadáveres. “Todos los cuerpos tienen el derecho de tener un trato digno y que a los familiares se les otorguen los servicios de una manera rápida y expedita para que no sean revictimizados”, dijo Alejando Murillo Gutiérrez, primer visitador de la CEDHJ. De confirmarse que los cuerpos se donaron sin haber sido identificados y sin el archivo básico, señaló que sería “una violación grave a la dignidad de las personas y, en este caso, a las víctimas directas que son las personas fallecidas y a sus familiares”. Todo esto podría derivar en responsabilidades administrativas y penales en algunos casos
ENTRE FUNCIONARIOS. El titular de la FECC señaló que las omisiones detectadas corresponden a fallas en el trabajo pericial.
Fiscalía local no busca a familia desaparecida por falta de denuncia
■ El 1 de agosto de este año desapareció una familia en Atotonilco el Alto conformada por Paula Jatziri Aguilera Esqueda y Luis Eduardo Flores Hernández, ambos de 19 años de edad, además de Angela Sofía Flores Aguilera, de 3 años.
Al respecto, la titular de la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, indicó que las personas no son buscadas por la dependencia porque no hay una denuncia oficial.
“Al momento no contamos con una denuncia de su desaparición; al parecer las familias optaron por hacer un reporte, por eso hay cédulas con sus fotografías circulando en redes sociales”.
Actualmente la familia cuenta sólo con cédulas de búsqueda
Nosotros procuramos ser muy objetivos: investigamos compañeros y eso muchas veces genera tensiones interinstitucionales, pero tenemos la obligación de ser exhaustivos”
GERARDO IGNACIO DE LA CRUZ TOVAR
FISCAL ANTICORRUPCIÓN DE JALISCO
tramos que no fueron exhaustivos, les faltó llevar a cabo actos que les tocaba hacer como peritos. Hay protocolos que deben seguirse, y si se omite algo, se está cometiendo un delito, un abuso
emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), mismas que apenas se difundieron esta semana, más de dos meses después de la ausencia. Trujillo Cuevas llamó a los familiares a denunciar esta desaparición.
“Aprovecho este espacio para invitar a las familias a que se acerquen a la institución y así poder ayudarlos de manera adecuada”, agregó.
NTR publicó el mes pasado que los casos de personas desaparecidas sin denuncia y sólo con reporte proliferan en el estado, situación ya conocida por la VPD. Por ejemplo, una tercera parte de las personas que faltaban por localizar tras ser reportadas como desaparecidas en agosto no contaba con denuncia. Lauro Rodríguez / Guadalajara
de autoridad en la modalidad de negar el acceso a la justicia a las víctimas”, explicó. Cuestionado sobre el retraso del proceso, el fiscal señaló que depende del Poder Judicial, pues la fiscalía anticorrupción ya cumplió con la etapa de judicialización.
“No es algo que yo pueda responder, porque eso está en el ámbito del Poder Judicial. Son los tiempos, la agenda y los espacios físicos del Poder Judicial los que influyen para que se fije la audiencia”, añadió.
LO QUE SÍ. Como parte de la campaña se reciben impresoras, focos, lámparas, planchas, televisores y otros artículos.
ACABA EL 12
Amplía GDL acopio de residuos electrónicos
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Debido al aumento en la participación ciudadana, la campaña de acopio de residuos electrónicos organizada por el gobierno de Guadalajara concluirá hasta el próximo 12 de octubre, informó la directora de Medio Ambiente municipal, Libertad Zavala Marín.
La funcionaria recordó que la recolección inició el 15 de septiembre y que su conclusión originalmente estaba programada para el 5 de octubre.
La acción forma parte de la estrategia Limpia Guadalajara, que busca promover el reciclaje y el manejo responsable de residuos electrónicos, muchos de los cuales contienen materiales tóxicos como cadmio, plomo, antimonio, níquel y mercurio, peligrosos para el medio ambiente si no se tratan adecuadamente.
Entre los artículos que se pueden entregar como parte de la campaña se encuentran celulares, computadoras, baterías, pilas, cables, calculadoras, impresoras, focos, lámparas, planchas, televisores, pantallas, entre otros. Por el contrario, no se aceptan electrodomésticos grandes como lavadoras, estufas secadoras de ropa y lavavajillas
El Municipio recordó que hay 17 centros de acopio distribuidos en las 11 comunidades de la demarcación. Los sábados y domingos de 9 a 14 horas operan los del Parque Amarillo, Parque Monraz, Parque San Jacinto, Andador Chapultepec (entre Morelos y Pedro Moreno), Bosque Los Colomos (ingreso El Chaco) y Glorieta Los Naranjos.
De lunes a viernes, de 8 a 14 horas, operan los puntos del Parque Alcalde y Punto Verde El Sauz, mientras que de lunes a viernes de 9 a 15 horas se encuentran disponibles los de la Colmena Rancho Nuevo, Colmena Oblatos, Oficinas de la Dirección de Medio Ambiente, Unidad Administrativa San Andrés, Centro Cultural Santa Cecilia, Unidad Administrativa Colorines, Asociación de Colonos de Providencia Sur, Unidad Administrativa Benito Juárez y la Unidad Administrativa Prisciliano Sánchez.
CEDHJ abre una investigación por donación de cuerpos a universidades DE OFICIO
Murillo Gutiérrez precisó que tras abrir el acta de investigación se solicitó información a las autoridades y se emitieron medidas cautelares al IJCF para que recupere los cuerpos donados; si se identifica a alguno en el proceso, la CEDHJ pidió que se entregue a su familia. “Al conocer de los hechos, que se hicieron público a través de la nota periodística, iniciamos un acta de investigación en la que se está solicitando al IJCF y a la Fiscalía que nos informen cuáles son los antecedentes de estos cuerpos, las autorizaciones para las donaciones y si las personas tenían algún tipo de procedimiento para ser identificados o si constan con algún expediente de identificación básica”. Adicionalmente, confirmó que la CEDHJ recibió una queja por parte de Luz de Esperanza, misma que se sumará al expediente.
FALTA. Desde la CEDHJ se avisó que en este caso podría haber “una violación grave a la dignidad de las personas”
Asesinan a mujer y a anciano en Tonalá
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Dos hechos violentos se registraron en Tonalá y dejaron sin vida a una mujer y a un hombre mayor. La víctima femenina fue encontrada con un disparo en la cabeza en una brecha cercana al Periférico Nuevo y a la altura de la colonia Coyula.
El hallazgo de la víctima, de entre 40 y 45 años, fue realizado por ciudadanos que transitaban por la zona, quienes alertaron a las autoridades al notar que no presentaba signos vitales.
Elementos de la Policía municipal de Tonalá y personal médico acudieron al lugar, donde confirmaron el fallecimiento y detectaron una herida de bala en el cráneo. De acuerdo con las primeras investigaciones, se presume que la mujer fue privada de la vida en otro punto y posteriormente abandonada en la brecha, aprovechando lo solitario del sitio.
Al final la Fiscalía del Estado (FE) inició una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio.
Por otro lado, un hombre de 83 años fue encontrado sin vida dentro de su domicilio, ubicado en el cruce de las calles Lila y Pasionaria, en la colonia Camichines II.
Vecinos reportaron el hallazgo a la Policía municipal, cuyos elementos confirmaron el deceso del adulto mayor, quien presentó huellas de violencia y estaba atado de las manos dentro de la vivienda.
En el lugar se encontró a un hombre identificado como sobrino de la víctima, quien fue retenido por los vecinos y entregado a las autoridades tras ser señalado como presunto agresor. El sujeto presentó diversas lesiones y fue detenido para esclarecer su participación en los hechos.
Personal de la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron para realizar las investigaciones y el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para la autopsia correspondiente.
chines II.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Omar Bravo, máximo goleador de las Chivas y quien está en prisión preventiva tras ser imputado por abuso sexual infantil agravado en agravio de una menor de 17 años, cuenta con al menos dos carpetas de investigación adicionales por hechos ocurridos en administraciones pasadas.
La información fue confirmada por la vicefiscal de Investigación Especializada en Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes, Familia y Razón de Género, Elizabeth Canales Rodríguez, quien explicó que dichos expedientes se encuentran actualmente “en archivo de concentración” y serán revisados por la dependencia.
“Hay un antecedente, al parecer, de dos carpetas previas que están en archivo, que es lo que se está checando porque están en archivo de concentración, es decir, son anteriores. Se están revisando para en su momento poderles dar información precisa y oportuna, pero la que está abierta y actual sólo es una, y es la continuación de la audiencia inicial. Sólo tenemos el
en fosas localizadas en Jalisco.
Van más de 2 mil cuerpos extraídos de fosas en Jalisco
2020, EL PEOR AÑO EN CUANTO A CADÁVERES
La cifra abarca de diciembre de 2018 a septiembre de este año, según el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En septiembre de este año Jalisco alcanzó la cifra de 2 mil personas fallecidas exhumadas de fosas clandestinas desde diciembre de 2018, fecha en la que la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), antes fiscalía especializada, creó el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina. Ayer la VPD actualizó la plataforma a septiembre de 2025 y así se alcanzó un gran total de 2 mil 40 víctimas extraídas de las fosas clandestinas, de las cuales 194 fueron halladas en los primeros nueve meses de este año. Antes se extrajeron 10 en diciembre de 2018; 121 en 2024; 280 en 2021; 291 en 2019; 299 en 2023; 301 en 2022 y 544 -la cifra más alta para un año- en 2020. De ese total, apenas mil 90, es decir, el 53.43 por ciento, fueron identificados o preidentificados, de acuerdo con los datos de la misma plataforma. La cifra de cadáveres extraídos de fosas en este año podría ser mayor, pues hay tres fosas clandestinas de las que se sacaron diversos segmentos humanos u osamentas y hasta el 30 de septiembre las autoridades no habían podido determinar a cuántas personas correspondían.
Esas fosas son la del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán; la de Presa Santa Elena, en Ameca, y la de Arroyo Hondo en Zapopan, esta última encontrada el mes pasado por el colec-
DE DICIEMBRE DE 2018 A SEPTIEMBRE DE 2025 MÁS DE 2 MIL CUERPOS ENCONTRADOS EN FOSAS
AÑO CUERPOS HALLADOS EN FOSAS 201810 2019291 2020544 2021280 2022301 2023299 2024121 2025194
TOTAL 2,040
tivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
LOS HALLAZGOS
DE SEPTIEMBRE
Durante el mes de septiembre la VPD documentó el hallazgo de cinco fosas clandestinas, todas aún en procesamiento. La primera es la conocida como Camino al Alemán, en Zapopan –en el registro aparece como Nextipac–, la cual fue hallada el 6 de septiembre por Manos Buscadoras de Jalisco. El colectivo confirmó antier que del sitio ya se han extraído 89 bolsas, de las cuales 63 fueron halladas en septiembre, mismas que, de acuerdo con la VPD, correspondían a al menos 10 víctimas, una de ellas ya identificada. También se incluyen tres fosas encontradas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Además de la de Arroyo Hondo, se incluyen dos en Ixtlahuacán de los Membrillos donde se han encontrado tres cuerpos. Por último, la VPD agregó una fosa encontrada en el Cerro de la Silla, en Tlajomulco, de la que se ha extraído un cuerpo.
ESTÁN EN ARCHIVO
Omar Bravo, con al menos dos carpetas de investigación más
antecedente que es una sola víctima en cada carpeta y necesitamos revisarlas”, declaró la funcionaria. Canales Rodríguez no ofreció mayores detalles sobre los casos previos al subrayar que aún deben verificarse los antecedentes en los archivos oficiales. Tampoco especificó los delitos que se investigaron en esas carpetas. El lunes, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, adelantó que Omar Bravo enfrenta más denuncias en su contra al señalar que “no se trata de un solo caso, sino de varios”. La Fiscalía local aseguró que continuará con las indagatorias. Mientras, hoy se lleva a cabo la audiencia en la que se definirá si el ex futbolista de Chivas es vinculado o no a proceso por el delito referido.
DAVID GONZÁLEZ
JÁUREGUI GUADALAJARA
La Fiscalía General de la República (FGR) Jalisco informó que se integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el aseguramiento de vehículos con blindaje artesanal y armamento en el municipio de Quitupán.
De acuerdo con la información oficial, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en las inmediaciones del poblado Rafael Pizano cuando localizaron y aseguraron tres vehículos con blindaje artesanal, además de mil 171 cartuchos útiles, 17 cargadores, una ametralladora, dos chalecos tácticos, cuatro placas balísticas y un casco.
En el operativo no se reportaron detenidos y todo el material asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continuará con la integración de la carpeta de investigación para determinar las responsabilidades correspondientes conforme a derecho.
Las autoridades federales mantienen las labores de vigilancia en la región como parte de las acciones para combatir la delincuencia organizada y el uso ilegal de armamento de alto poder en el estado.
SITIO. El hallazgo se realizó en las inmediaciones del poblado Rafael Pizano.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Un fuerte incendio consumió dos tráileres tras un choque ocurrido en el kilómetro 51+300 del Macrolibramiento, en el tramo que va de la carretera a Chapala hacia la carretera a Morelia, a la altura del fraccionamiento El Pedregal de San Miguel.
A la llegada de unidades de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco junto con unidades de emergencia, ambos vehículos de carga presentaban huellas del impacto y las llamas se encontraban completamente propagadas en las zonas de las cabinas y los motores. Uno de los tráileres transportaba flores y el otro cereal.
Afortunadamente, los conductores, de 31 y 45 años de edad, resultaron ilesos y ya se encontraban fuera de los vehículos al momento de la llegada de los cuerpos de emergencia.
Debido a que las unidades siniestradas bloquearon ambos carriles con dirección a Tepic, fue necesario realizar un cierre total a la circulación para llevar a cabo las maniobras de extinción y enfriamiento con las debidas medidas de seguridad.
LUGAR. El percance se registró en el tramo que va de la carretera a Chapala hacia la carretera a Morelia.
SIGUE LA TRAGEDIA. Sólo en los primeros nueve meses de este año se localizaron 194 cadáveres
SITIOS. Uno de los crímenes ocurrió a la altura de Coyula y el otro en Cami-
Llamarse Olimpia: lucha contra la violencia digital
CORTESÍA EFE
MORELIA
Hace cinco años, la documentalista Indira Cato decidió seguir a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, víctima de la violencia digital y propulsora de la primera reforma en México que tipifica y castiga la distribución y exhibición de imágenes sexuales no consensuadas en redes sociales, y quien ahora es protagonista de Llamarse Olimpia
“Sabemos que Olimpia lleva muchos más años que nosotras en esta lucha, se ha abierto camino desde cero. El documental pretende registrar en tiempo real esta lucha, que a mí me parece que va a ser histórica, como fue la aprobación de la ley nacional”, expresa Cato con motivo de su participación en la sección de Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que comienza hoy.
La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México, convirtiéndose en uno de los primeros de América Latina en proteger a las mujeres de estos delitos junto a Ecuador y Colombia.
“Se trata de mantener la memoria viva, pero también de concientizar porque, por más que se apruebe la ley ahorita en México, esto está empezando en otros países de Latinoamérica”, comenta.
A pesar de los grandes esfuerzos realizados, principalmente por mujeres, para erradicar esta violencia en internet, Cato recalca la alta impunidad que hay en países como México, en el que concretamente más de un 95 % de los delitos no son resueltos, según la organización México Evalúa.
“El camino todavía va a ser muy largo, porque puedes tener las leyes que quieras, pero en países como México -y en la mayoría del mundo- una cosa es que se aprueben leyes y otra que se apliquen”, dice disgustada.
Aunque considera muy útil la aprobación de la reforma de ley, la cineasta hace hincapié en que la verdadera lucha se encuentra en lograr un cambio en la sociedad, en el que la gente “empiece a cuestionar lo que consume y difunde” en redes sociales.
“Tenemos que entender que lo que hacemos en redes sociales tiene repercusiones en personas reales”, agrega.
En los últimos años, el avance frenético de la tecnología, principalmente un mayor desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), se está convirtiendo en una de las mayores dificultades para que reformas -como la Ley Olimpia- puedan actuar en estos casos de violencia en línea, por lo para la realizadora mexicana el punto de mira debería estar entender a las mujeres como personas en lugar de objetos. Respecto a la IA, la cineasta es contundente y pide que “no se ningunee” al daño que pueden hacer estas imágenes, aunque sean digitales.
Llamarse Olimpia competirá por alzarse con el galardón el FICM, en la categoría de documental, como en el pasado lo hicieron largometrajes de la talla internacional como El Eco (2023) de la directora Tatiana Huezo.
VOTOS. La película competirá en la categoría de Mejor Documental.
CONFESIONES. En sus primeras declaraciones, Krasznahorkai confesó que inicialmente quiso escribir sólo un libro y no convertirse en escritor.
Krasznahorkai, una obra de culto
El escritor húngaro se lleva el Nobel de Literatura con su trabajo que destaca por el absurdo y los excesos grotescos
CORTESÍA EFE
COPENHAGUE
Es el primer día de mi vida como ganador del premio Nobel. No sé qué va a ocurrir en el futuro” LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI NOBEL DE LITERATURA
El Nobel de Literatura ha reconocido este jueves al húngaro László Krasznahorkai “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
La Academia Sueca destacó que el segundo autor húngaro en ganar el premio, después de que Imre Kertesz lo hiciese en 2002, es un “gran escritor épico en la tradición centroeuropea que va desde Franz Kafka a Thomas Bernhard” y cuya obra destaca “por el absurdo y los excesos grotescos”. Krasznahorkai figuraba en la lista de favoritos de las quinielas previas y de las casas de apuestas, junto a otros autores como la china Can Xue y el australiano Gerlad Murnane.
MAESTRO DEL APOCALIPSIS
Nacido en Gyula (sudeste de Hungría, 1954), estudió derecho entre 1973 y 1978, pero acabó dejándolo para alternar distintos empleos como minero y vigilante de seguridad, a la vez que desarrollaba su gusto por la escritura. En 1977 inició sus estudios de Filología Húngara en la Universidad de Budapest y comenzó a publicar en varias revistas literarias.
Su primera novela, Tango satánico (1985), relata la historia de un grupo de personas que vive en una granja colectiva abandonada poco antes de la caída del comunismo: fue una sensación literaria en su país y sería llevada al cine una década después, la primera de sus colaboraciones con el director Béla Tarr.
El “maestro del apocalipsis”, como lo definió la crítica literaria estadounidense Susan Sontag, publicó luego Melancolía de la resistencia, una fantasía del terror sobre la lucha entre el orden y el desorden, según resalta la Academia en su motivación.
El barón Wenckheim vuelve a casa (2016), sobre un barón adicto al juego y arruinado que quiere volver a Hungría tras vivir exiliado en Argentina, está considerada otra de sus grandes novelas.
Krasznahorkai ha recurrido también a la tradición oriental en su obra, buscando un estilo más contemplativo y de tono mesurado, como queda
DE LOS FAVORITOS
Venki Ramakrishnan, en FIL Ciencia 2025
■ La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara presenta la edición 12 de FIL Ciencia, con 63 científicos de México, Argentina, Chile, España, India/Reino Unido y Barcelona, invitada de honor. Se ofrecerán 31 actividades sobre neurociencia, ADN, edición genética, envejecimiento, biodiversidad marina y la relación de la ciencia con el arte, deporte y cocina. Entre los invitados destaca Venki Ramakrishnan, premio Nobel de Química 2009, con la conferencia
reflejado en Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río (2003) e Y Seiobo descendió a la Tierra (2008). La editorial rusa AST anunció que publicará el próximo año El barón Wenckheim vuelve a casa (2024), la tercera obra traducida al ruso del recién galardonado, amante confeso de los clásicos rusos.
UNA ELECCIÓN ESPERADA
La elección de Krasznahorkai fue recibida sin sorpresas en Suecia, y aunque el reconocimiento a su literatura es generalizado, algunas voces critican su designación por ser previsible.
Así, la emisora pública Radio Suecia, señaló que el premio era esperado y resaltó la complejidad de su narrativa y su estilo único.
El tabloide Expressen calificó su elección como la mejor en años, mientras que Dagens Nyheter, principal diario sueco, la tildó de impecable, pero a la vez muy esperada.
Tras la excursión geográfica que supuso el triunfo el año pasado de la surcoreana Han Kang, la Academia ha decidido con Krasznahorkai volver a su lugar feliz, en alusión a que se trata de
“¿Por qué morimos?” y charlas en la UDG. Además, habrá un homenaje a Julieta Fierro, referente de la divulgación científica en México. Barcelona participa con mesas como “El cerebro y sus mitos” y “Envejecer de la mano de la ciencia”, con expertos como Mara Dierssen y Pere Estupinyà. La FIL Guadalajara, con apoyo de Universum, BBVA y la UDG, busca acercar la ciencia a todos los públicos y despertar la curiosidad de grandes y jóvenes. Redacción
un autor del centro de Europa, como gran parte de los premiados en la historia del Nobel de Literatura, resalta Dagens Nyheter.
SÓLO QUERÍA ESCRIBIR UN LIBRO
En sus primeras declaraciones tras conocer la noticia del Nobel, Krasznahorkai confesó a Radio Suecia que inicialmente quiso escritor sólo un libro y no convertirse en escritor.
“Sólo quería escribir un libro, no quería ser escritor, porque no quería ser nadie”, dijo. Krasznahorkai relató en conversación telefónica que años después de publicar su primera novela, sintió que no era perfecta y que quería mejorar su estilo, por lo que decidió escribir otro libro, un proceso que se fue repitiendo de forma sucesiva. “Mi vida es una corrección permanente”, declaró el autor húngaro. Krasznahorkai dijo sentirse “muy feliz por el premio y tranquilo y muy nervioso a la vez”.
“Es el primer día de mi vida como ganador del premio Nobel. No sé qué va a ocurrir en el futuro”, afirmó.
INICIA EL FICM
FRUTOS.
Rusia anunció que publicará el próximo año El barón Wenckheim vuelve a casa la tercera obra traducida al ruso del recién galardonado.
FOTOS: CORTESÍA
VIERNES10
DEOCTUBREDE2025 NÚMERO27,193AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
CUARTOSCURO.COM
CON REFORMA
Prisión preventiva, por emitir facturas falsas
El gobierno federal propone reformas al Código Fiscal de la Federación para aplicar la medida, en el marco del Paquete Económico 2026. Pág. 13
CUARTOSCURO.COM
PARA ADQUIRIR BANAMEX
Batea Citi, otra vez, oferta de Grupo México
Tal como ocurrió en 2023, el segundo hombre más rico del país, Germán Larrea, recibe un no por respuesta del grupo financiero de EU. Pág. 15
Torea Corte fijar criterio nacional para las corridas
Dado que en el país hay diversas posturas en torno a los espectáculos taurinos, pues mientras en algunas entidades se ha legislado para prohibirlos, en otras están permitidos sin restricción y en algunas más están suspendidos por amparos, la ministra Lenia Batres propuso atraer el caso, como lo han solicitado grupos animalistas, a fin de que el máximo órgano judicial definiera un criterio nacional sobre un asunto que, explicó, tiene relevancia social y jurídica; sin embargo, el pleno de la Suprema Corte resolvió, por mayoría de seis votos a tres, rechazar la solicitud. Pág. 14
NUEVA GENERACIÓN Europa, con la mira en joyas mexicanas
El Mundial Sub-20 se ha convertido en una vitrina para jugadores como Obed Vargas, Diego Ochoa, Hugo Camberos y Gilberto Mora. Págs. 2-3
DEFENDERÁN CORONA Insólito error da pase a Dodgers
En un auténtico duelo de lanzadores, Los Ángeles Dodgers descifran a Philadelphia Phillies luego de 11 entradas y avanzan a la Serie de Campeonato de Liga Nacional. Pág. 9
FOTOS: MEXSPORT
FOTOS: MEXSPORT
Escriben
PRESUME LOGROS LA LIGA MX
Regla de menores entrega sus frutos
GUSTAVO MARES
Los 21 jugadores convocados para el Mundial Sub-20 acumulan 28 mil 24 minutos en la primera división de la Liga MX, un 324 por ciento más de los que acumulaba el equipo que fue a Polonia 2019
La Selección Nacional de México Sub-20, dirigida por Eduardo Arce, continúa su destacada participación en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025, en la que este sábado enfrentará a Argentina en el marco de los cuartos de final del certamen.
El desempeño del equipo juvenil mexicano en el Mundial es destacado y Liga MX y Federación Mexicana de Futbol se lo atribuyen en gran medida a la regla de menores implementada el torneo local en 2024, que fortalece el proceso formativo de los jóvenes futbolistas.
La Liga MX destacó que dicha medida ya rinde frutos y se tienen con el hasta hoy destacado accionar del Tricolor Sub-20 en el torneo en Chile.
SUMAN 28 MIL 24 MINUTOS
De acuerdo con los datos proporcionados por la Liga MX y FMF, los 21 jugadores convocados para este Mundial de Chile Sub-20 acumulan 28 mil 24 minutos ya en la primera división de la Liga MX, lo cual representa un aumento del 324 por ciento en comparación con los 6 mil 611 minutos registrados por la Selección Sub-20 que fue al Mundial de Polonia. Para ese 2019, los elementos que te-
nían más minutos eran Diego Lainez con 2,426 minutos y José Juan Macías con 1,901; mientras hoy son Obed Vargas con 4,720 y Elías Montiel con 2,157 minutos.
Además, 19 de estos futbolistas ya han debutado en el máximo circuito, y tres de ellos, Gilberto Mora, Elías Montiel y Obed Vargas, han tenido participación en la Selección mayor lo que pone en evidencia el impacto positivo de esta política.
Y otros elementos que lograron debutar en el máximo circuito por esa regulación se cuentan Pablo Lara, José Pachuca, Diego Ochoa, Iker Fimbres, Yale Padilla, Hugo Camberos y Oswaldo Virgen.
La regla de menores, diseñada para garantizar la participación de jóvenes -dice la Liga MX-, ha permitido que el 86 por ciento de los minutos jugados por los seleccionados se hayan registrado tras su implementación.
Este mecanismo acelera la experiencia y maduración de los futbolistas en escenarios competitivos de alto nivel.
“Con estas iniciativas, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga BBVA MX refrendan su compromiso de aportar a las selecciones nacionales futbolistas jóvenes con mayor preparación competitiva, en beneficio del futuro del balompié mexicano”, presumen en la FMF.
APLICA DESDE 2024-2025
FUE EN LA TEMPORADA 2024-2025 que se implementó de nuevo en Liga MX: cada equipo debía cumplir con 1,000 minutos en el torneo regular y para 2025-2026 aumentó la cifra y deben cumplir 1,170 minutos.
El futuro del futbol mexicano con esta camada de jugadores es bueno. Ojalá y que tenga la continuidad necesaria y no se pierda como pasó con otras.
Viernes 10deoctubrede2025
SON BUENOS: LILLINI
Mientras tanto, Andrés Lillini, director deportivo de Selecciones Nacionales Juveniles, destacó el papel de la regla en el desarrollo de los jugadores al afirmar que “esta regla les abrió la puerta y algunos han podido sostener en sus equipos un buen periodo. La regla abarcaba cuatro edades, pero los que más han terminado jugando son los 2005, esta categoría de la Sub-20, y los clubes los han puesto porque son muy buenos, incluso hay chicos que han jugado Liguillas, han jugado finales, instancias en las que no necesitaban sumar minutos”.
Lillini también subrayó la importancia del entorno competitivo en la Liga MX:
“Nosotros cosechamos eso, en el partido ante Chile se vio que esos chicos resuelven partidos. Lo que se aprende en primera división, el entrenar con jugadores de buen nivel, el tener un técnico de mucha jerarquía, el enfrentarse a escenarios complicados, enfrentarse a rivales de muy buen nivel como los tiene la Liga MX”. Por lo pronto, dicen en la FMF, se ha logrado consolidar a la Selección Mexicana Sub-20 como un reflejo del éxito de estas políticas y cumplen los objetivos de fomentar el desarrollo integral del jugador mexicano acelerando mediante su participación la formación deportiva y se buscas que contribuya a la exportación de jugadores mexicanos a ligas extranjeras.
Andrés Lillini destaca que muchos de los elementos son muy buenos, incluso varios han jugado Liguillas aun y cuando son duelos donde no daban minutos.
Esta selección Sub-20 tiene 19 jugadores que ya debutaron en primera división; sólo dos no lo han hecho: los arqueros Emmanuel Ochoa y Juan Liceaga.
10deoctubrede2025
Joyas mexicanas están en la mira de los europeos
MARTÍN AVILÉS
El renacer del sueño mexicano con Gilberto Mora, Hugo Camberos y otros bajo la lupa de Barcelona, Real Madrid, Sevilla, PSV o Ajax
En la puerta de salida. México mira el más reconfortante amanecer tras una ya prolongada noche. La Selección Nacional
Sub-20 provocó —con frescura y carácter— la reconciliación de la afición con un equipo tricolor al que había dado la espalda tras los malos resultados obtenidos por la Mayor, con Qatar 2022 como epítome de la catástrofe. Pero ahora, los dirigidos por Eduardo Arce han devuelto la fe de los fanáticos mientras el futbol europeo mira atento su devenir. Como hacía mucho tiempo no pasaba.
La Selección Mexicana Sub-20 deslumbra en el Mundial de la categoría en Chile 2025, y su desempeño ha puesto de nueva cuenta los reflectores sobre el Tri, gracias a una generación de jóvenes futbolistas que promete devolver a México al primer plano internacional.
Bajo el liderazgo y táctica del técnico Lalo Arce, este grupo de jóvenes aztecas ha tejido un sueño colectivo. Gilberto Mora, Amaury Morales, Hugo Camberos, Elías Montiel, Obed Vargas, Diego Ochoa, Iker Fimbres y Alexei Domínguez no son sólo promesas. Son ya considerados protagonistas de un renacimiento que evoca aquellas gestas heroicas de las dos selecciones Sub-17 campeonas del mundo en 2005 y 2011. Y materia prima con calidad de exportación.
GILBERTO MORA
Hugo Camberos. Que Matías Almeyda lo quiere.
feroz. Arsenal, Manchester City y el propio Real Madrid —club del que Mora sería un confeso admirador— también lo siguen de cerca.
HUGO CAMBEROS
Otro nombre que resuena es el de Hugo Camberos. El extremo de 18 años de Chivas fue reconocido como jugador revelación de la Liga MX la temporada pasada. Camberos es vinculado con el Sevilla, según el medio sevillano Estadio Deportivo. La presencia del expastor del Rebaño, Matías Almeyda, ha facilitado el interés por el joven, cuyo valor de mercado se estima en 2.5 millones de euros. Aunque el Brujas intentó ficharlo antes sin éxito, clubes como el PSV también han mostrado interés. Con contrato hasta 2027, Hugo se perfila para ser una apuesta segura para el futuro.
ELÍAS MONTIEL Y ALEXEI DOMÍNGUEZ
DIEGO OCHOA
Con apenas 16 años de edad, Gil Mora se ha convertido en el nombre más resonante del torneo. El extremo de Xolos, con tres goles y dos asistencias en cuatro partidos, ha confirmado su estatus como un talento generacional. Su versatilidad para jugar con libertad por ambas bandas o por el centro, combinada con su técnica, regate y definición, lo ha puesto en la mira de gigantes europeos como FC Barcelona, PSG, Manchester City y Real Madrid. Según el diario Sport, el cuadro culé habría priorizado el fichaje de Mora y ya ha iniciado contactos con su agente, Rafaela Pimenta, quien mantiene una buena relación con el presidente blaugrana, Joan Laporta. Sin embargo, la competencia es
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Ignacio Ruvalcaba, responsable de las categorías inferiores de Xolos, reveló que el joven sueña con jugar en el Santiago Bernabéu, aunque su enfoque sigue siendo el presente. Morita ya debutó con la Selección absoluta de México y fue parte del equipo que conquistó la Copa Oro 2025. Su proyección es clara y se perfila como un posible referente del futbol no sólo mexicano, sino mundial.
Pachuca es conocido como cuna de talentos y ahora tiene en Elías Montiel y Alexei Domínguez a dos de sus grandes promesas. Armando Martínez, presidente del club, confirmó que el Ajax de la Eredivisie ha mostrado interés en ambos. Montiel, además, llama la atención del Bayer Leverkusen, según reveló Jan Westerhof, exentrenador de Pachuca y actual miembro del Celta de Vigo. El club alemán no sólo valora sus cualidades técnicas, sino también su perfil personal, lo que lo convierte en un candidato ideal para el balompié europeo.
OBED VARGAS
Obed Vargas ha construido desde la MLS su camino con trabajo silencioso y talento evidente. Recientemente galardonado en
el The Best 22 Under 22 de la liga estadounidense, el mediocampista del Seattle Sounders ha despertado el interés de clubes europeos. Según el periodista Fabrizio Romano, son diversos equipos los que siguen sus pasos. “Clubes europeos comenzaron a rastrear a Obed Vargas para 2026. Ha sido elegido como el mejor jugador sub-22 de la MLS y Seattle Sounders está a punto de recibir ofertas”, señaló.
Diego Ochoa es actualmente jugador de Juárez FC tras ser cedido, en un enésimo flagrante error de Chivas. El defensor ha sorprendido a los ojeadores europeos con su físico, liderazgo y salida con balón. Según diversas versiones, un scout de un club que disputa la Champions League lo comparó con Rafa Márquez, al destacar que “lo tiene todo: físico, timing, salida”. Aunque no se han revelado los nombres de los clubes interesados, el bajo costo de su pase lo convierte en una opción atractiva para equipos europeos que buscan reforzar su defensa.
AMAURY MORALES E IKER FIMBRES
Y Amaury Morales es sondeado por el Rangers de Escocia y el Espanyol de LaLiga; mientras que Iker Fimbres, está ya en el radar de varios clubes españoles. Ellos completan una lista de talentos que no para de crecer y tienen al mundo atento. El Mundial Sub-20 en Chile es ya mismo el escaparate perfecto para esta camada de futbolistas mexicanos. CON EL
| VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,193
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Obed Vargas. Brilla en la MLS y hay visores tras él.
Gilberto Mora. Es el jugador más joven y el que más llama la atención del Tri.
Marruecos batalla pero al final derrota a Corea del Sur
Rancagua, Chile.- Marruecos venció el jueves por 2-1 a Corea del Sur en la Copa del Mundo Sub-20, reafirmó su etiqueta de favorita tras superar el ‘grupo de la muerte’ y se enfrentará el domingo con Estados Unidos en cuartos de final.
La selección marroquí se adelantó en el marcador gracias a un gol en propia puerta de Minha Shin en el minuto 8 y marcó el segundo a los 58 con un gran remate de cabeza de Yassir Zabiri. Taewon Kim descontó para Corea del Sur a los 93.
FUE MEJOR
En la primera parte Marruecos lució mejor plantada y con las ideas más claras que los coreanos, a los que les costó mucho trenzar jugadas y llegar limpiamente con peligro al área de los africanos.
‘Los Leones del Atlas’ vieron cómo el partido se les ponía de cara nada más comenzar, al ponerse por delante: Tras un potente disparo de Gessime Yassine que rebotó en un defensor, Zabiri recogió el rechace con un gran remate de chilena que se habría marchado fuera de no haber impactado contra el cuerpo de Minha Shin, que acabó con el balón en su portería.
En el minuto 58, Marruecos prácticamente sentenció el juego tras un centro medido de Gessime Yassine para Yassir Zabiri, que cabeceó para batir a Seongmin Hong y poner el 2-0.
Corea del Sur acortó distancias gracias a un gol de penalti de Taewon Kim en el minuto 93, pero no hubo tiempo para más.
¡Cuartos de poder a poder!
REDACCIÓN
Quedaron definidos los cuartos de final del Mundial Sub-20 y en todos los frentes son duelos de poder a poder.
El sábado, abren la acción en Taca las selecciones de España y Colombia; además, mañana igual juegan Argentina y México, en el estadio Nacional de Santiago. El domingo, chocarán Estados Unidos y Marruecos en Rancagua. Y ese mismo día juegan Noruega y Paraguay en Valparaíso.
AVANZA EN EL MUNDIAL SUB-20
Estados Unidos pasa por encima de Italia
Benjamín Cremaschi marcó un doblete y Niko Tsakiris anotó el tercero para sellar la victoria
Santiago de Chile.- Estados Unidos se impuso el jueves a la subcampeona Italia por los octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile, en el Estadio El Teniente de Rancagua, el que la figura de los norteamericanos Benjamín Cremaschi marcó un doblete.
Cremaschi marcó en los minutos 15 y 93 para pasar a liderar la tabla de goleadores del torneo con cinco dianas y Niko Tsakiris anotó en el 79 para conseguir la quinta clasificación consecutiva de Estados Unidos a los cuartos de final de este torneo tras avanzar en las ediciones de 2015, 2017, 2019 y 2023.
EL MÁS GOLEADOR
Estados Unidos ha sido el más goleador del certamen con 14 goles convertidos, engrosado por la goleada 9-1 a Nueva Caledonia, pero también con un 3-0 a Francia en la fase de grupos, ante una escuadra italiana de mucho potencial en ataque que no concretó en el arco.
Cremaschi salió convencido de no
Se pensaba que Italia sería un rival durísimo para Estados Unidos, pero en el ejercicio no lo fue y, por el contrario, lo liquidaron con suma facilidad.
El cuadro norteamericano liquidó sin problemas a Italia y ahora se citará con Marruecos, el próximo domingo 12.
quedarse atrás en la carrera por la Bota de Oro, adelantado por el argentino Alejo Sarco y el francés Lucas Michal, se apresuró a convertir su cuarto gol del torneo para igualarlos.
El capitán norteamericano abrió el marcador, en el minuto 15, aprovechando una pelota que quedó suelta en el área chica y que empujó al arco, en una jugada
de un tiro de esquina. Italia se puso abajo en el marcador por no convertir en el inicio del partido con un disparo del zaguero Christian Corradi, y una clara oportunidad pifiada por el delantero Jamal Iddrissou de un rebote en el travesaño.
Con una falta al borde del área italiana, Niko Tsakiris puso el 2-0, al minuto 79, con un cobro de tiro libre que pegó en la base del palo y entró al arco.
Nunziata pidió dos penales a favor casi consecutivos y no se los concedieron.
Así, el tiempo avanzó y con todo casi definido Benjamín Cremaschi sentenció el 3-0 al minuto 93.
ENFRENTARÁ A COLOMBIA
México ya está en Dallas para su amistoso
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ / ENVIADO
El Tri arribó ayer por la noche a tierras texanas, donde mañana jugará ante el combinado cafetero
Arlington, Texas.- La Selección Mexicana ya está una vez más en territorio estadounidense, específicamente en Dallas, donde este sábado se medirá a Colombia dentro de la Fecha FIFA de octubre.
Dicho partido será en el AT&T Stadium en la ciudad aledaña de Arlington, casa de los Cowboys de la NFL y uno de los estadios más modernos de toda la Unión Americana.
El equipo dirigido por Javier Aguirre llegó a su hotel de concentración en el Downtown de Dallas pasadas las 22:00 horas, luego de entrenar por la mañana en el Centro de Alto Rendimiento y tomar un vuelo directo desde México hasta tierras texanas.
A su llegada al W Hotel en el centro de la ciudad fue recibido por un grupo de aficionados que esperó, como es costumbre, a sus ídolos tricolores para una foto o un autógrafo.
Jugadores como César Chino Huerta, Erik Lira, Charly Rodríguez, Santiago Giménez, entre varios otros, atendieron a los aficionados que por supuesto le dieron un cálido recibimiento al combinado nacional, que tendrá una durísima prueba el sábado ante loa cafeteros.
EL ITINERARIO DEL TRI ESTE VIERNES
Será a las 17:30 horas locales (16:30 de México) que Javier Aguirre ofrezca conferencia de prensa previo al cotejo ante los cafeteros.
Posteriormente, habrá zona mixta con los jugadores y después el equipo mexicano reconocerá la cancha del AT&T Stadium, con el entrenamiento abierto a los medios de comunicación.
A su vez, la selección Colombia también dará sus impresiones antes del cotejo
A su llegada al hotel de concentración, algunos jugadores dieron autógrafos.
Javier Aguirre ofrecerá una conferencia de prensa este viernes a las 16:30 horas, previo a enfrentar a los sudamericanos.
y se tiene programado que algunos jugadores hablen antes de las 16:00 locales, (15:00 de México), para después también realizar su entrenamiento en el Estadio de los Cowboys de Dallas.
El entrenador de Colombia, Néstor Lorenzo, hablará por la mañana en el hotel de concentración del conjunto cafetero, para después dirigir la práctica previo al cotejo del sábado.
Este duelo marcará el inicio de una minigira para ambas selecciones, ya clasificadas al Mundial 2026.
Posteriormente, el día 14 de octubre, el conjunto tricolor recibirá a Ecuador en la cancha del estadio Akron, en Zapopan, Jalisco, en otro choque de preparación frente a un rival de Conmebol.
Bajo el mando del experimentado Javier Aguirre, el Tri continúa su estrategia
de medirse a equipos de distintas confederaciones.
Tras enfrentar a Japón y Corea del Sur en septiembre, ahora llega el turno de Colombia. La selección cafetalera regresa a la Copa del Mundo tras su ausencia en Qatar 2022, luego de una reñida eliminatoria sudamericana en la que igualó con 28 puntos junto a otras tres selecciones lo que le valió para asegurar su boleto gracias al aumento de plazas para el Mundial del próximo año.
Estos partidos representan una oportunidad clave para que Aguirre y su cuerpo técnico afinen detalles, consoliden el plantel y prueben nuevas variantes tácticas frente a rivales de alto nivel.
Con estos duelos, México busca llegar en óptimas condiciones al Mundial 2026, en el compartirá sede con EU y Canadá.
César Chino Huerta se ha convertido en un constante en las listas anunciadas por el entrenador Javier Aguirre.
Charly Rodríguez espera quedarse en la lista final del Mundial de 2026.
FOTOS: @FEMEXFUT
LO CONFIRMA LA FISCALÍA DE JALISCO
Hallan dos carpetas más de investigación a Bravo
GUSTAVO MARES
Existen antecedentes de dos expedientes que están archivados y también son por presunto abuso sexual
La fiscalía de Jalisco confirmó que el exfutbolista Omar Bravo, quien tuvo participación en el Mundial de Alemania-2006, enfrenta dos carpetas de investigación adicionales, anteriores a la acusación por presunto abuso sexual a una menor que derivó a su arresto el sábado pasado.
“Existen antecedentes, aparentemente de dos expedientes previos que están archivados. Se está revisando para proporcionarles la información exacta, pero la que está vigente y actual es únicamente una”, detalló Lidia Canales Rodríguez, quien es funcionaria de la Fiscalía de Investigación Especializada en Atención a
Mujeres, Niñas, Adolescentes, Razón de Género y Familia del estado de Jalisco.
Señaló que cada uno de los expedientes anteriores corresponde a víctimas distintas y que “es necesario revisarlos” para determinar si podrían agravar el caso actual del ex seleccionado nacional.
Bravo fue detenido el sábado pasado en una operación en el centro de Zapopan, Jalisco, tras una denuncia y permanece en prisión preventiva, mientras se define su vinculacion a proceso penal.
“Por su presunta responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil agravado, elementos de la policía de investigación adscritos a la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y Familia, logró capturar a un hombre, identificado como Omar 'N'”, indicó la fiscalía en un comunicado.
Según las investigaciones, el exdelantero habría abusado de una adolescente en varias ocasiones en los últimos meses y se sospecha que previamente habría cometido actos similares.
Será hoy cuando se lleve a cabo la audiencia en la que las autoridades definirán si vinculan a proceso al exjugador de Chivas.
Acaba el torneo para Luan García
El zaguero brasileño Luan García, pieza clave en el esquema de los Diablos Rojos del Toluca, estará inactivo alrededor de tres meses, debido a que fue operado en los Estados Unidos.
A través de las redes oficiales, el club escarlata informó que “al jugador Luan Garcia Teixeira, se le realizó una hernioplastía inguinal y reconstrucción del tendón del aductor largo”.
“La operación se hizo sin incidentes ni complicaciones. Y de acuerdo a su evolución, Luan Garcia se reintegrará a la actividad en un tiempo aproximado de 12 semanas”. (G. Mares)
El exfutbolista enfrenta varias acusaciones.
FISCALÍA DE JALISCO
Neerlandeses y croatas quedan a un paso de alcanzar su clasificación.
Países Bajos y Croacia enfilan la clasificación
Dos penaltis anotados y una asistencia dieron brillo a la actuación del delantero del Liverpool Cody Gakpo, que condujo que condujo a Países Bajos a un triunfo en Malta (0-4) que le acerca un poco más a la fase final del Mundial 2026.
El equipo de Ronald Koeman, con Frenkie De Jong como conductor durante 67 minutos, apuntaló su superioridad en el Grupo G que comanda. Cuatro victorias y un empate resumen el camino del plantel neerlandés que aventaja en 3 puntos a Polonia en un quinteto que completan Finlandia y Lituania. Además de Gakpo anotaron Reijnders y Depay.
CROACIA SE ACERCA
Luka Modric y Croacia dieron un paso de gigante para disputar el próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá tras empatar 0-0 frente a la República Checa, que no pudo firmar una victoria con la que habría complicado al conjunto balcánico. El camino hacia el quinto mundial de Modric, el que seguramente será el de su despedida, parece despejado. El último obstáculo era la República Checa y Croacia aguantó un empate que debería ser suficiente para participar en la Copa del Mundo del 2026 en México, EU y Canadá.
LLOVIÓ CUERO
Austria, capitaneada por David Alaba, protagonizó una contundente goleada y firmó la victoria más amplia de su historia, ante San Marino (10-0), en un choque en el que el delantero Marko Arnautovic logro cuatro tantos.
Mientras, el acierto de Lucas Hogsberg y, en la segunda parte, de Anders Dreyer llevaron a Dinamarca, a la goleada ante Bielorrusia (0-6) que le instala en el liderato del Grupo C igualado con Escocia. En tanto que Islas Feroe logró el mejor resultado de su historia en partido oficial al golear a Montenegro 4-0.
RESULTADOS
Bielorrusia 0-6 Dinamarca; Escocia 3-1 Grecia; Finlandia 2-1 Lituania; Malta 0-4 Países Bajos; Austria 10-0 Sn Marino; Chipre 2-2 Bosnia y Herzegovina; Chequia 0-0 Croacia; I. Feroe 4-0 Montenegro.
YA SON 20 LOS CALIFICADOS PARA 2026
Argelia regresa a la Copa del Mundo
Derrota 0-3 a Somalia para sellar su pase, con Riyad Mahrez como figura principal
La selección de Argelia volverá a disputar, 12 años después, la fase final de una Copa del Mundo, tras certificar el jueves su pase al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al imponerse por 0-3 a Somalia.
Un triunfo y una clasificación en la que jugó un papel fundamental la gran estrella del conjunto argelino, el atacante Riyad Mahrez, que participó de manera decisiva en los tres tantos del conjunto magrebí.
Si a los seis minutos el jugador del Al Ahli saudí demostró su clarividencia con un centro que permitió a Mohamed Amoura abrir el marcador (0-1), trece minutos más tarde, en el 19, Mahrez encarriló la victoria argelina (0-2) con un certero zurdazo desde el interior del área.
Goles que no aplacaron la ambición de Riyad Mahrez, exjugador, entre otros, del Manchester City.
Tal y como dejó claro a los 57 minutos en una acción en la que Mahrez tras 'marear' a su defensor volvió a asistir a Mohamed Amoura, para que el delantero del Wolfsburgo alemán estableciese el definitivo 0-3, que certificó la presencia de Argelia en el próximo Mundial.
EL VIGÉSIMO INVITADO
La selección de Argelia se convirtió ayer en el vigésimo equipo en certificar su clasificación para la Copa del Mundo del 2026 que se va a jugar en Estados Unidos, México y Canadá 2026. Argelia, que disputará su quinta fase final de la Copa del Mundo, es el cuarto equipo de la Confederación Africana de Futbol (CAF) tras Maruecos, Túnez y Egip-
Argelia no clasificó en los dos últimos Mundiales. El último que jugó fue en Brasil 2014 y ahora está de regreso en la magna justa.
Inglaterra está afinadito y derrota fácil a Gales
Decía Thomas Tuchel hace apenas 24 horas que Inglaterra no es de las favoritas para ganar el Mundial, pero con este fondo de armario es difícil imaginarse un escenario en el que no lleguen lejos el verano que viene. Sin varias de sus estrellas, la Inglaterra de Tuchel jugó su mejor partido y le pegó un baño a Gales (3-0).
Inglaterra no contó con Jude Bellingham, Cole Palmer y Trent Alexander-Arnold, lesionados, ni con Harry Kane, que
se quedó en la banca por unas molestias, y con Phil Foden y Jack Grealish fuera de la lista por decisión técnica, y no les hizo falta para pasar encima de Gales con tantos de Rogers, Watkins y Saka.
OTROS AMISTOSOS
Un gol en el tiempo de prolongación del central Jawad el Yamiq permitió a Marruecos saldar con una victoria (1-0) el amistoso que disputó este jueves con Baréin en Rabat y en el que fue titular el jugador del Real Madrid Brahim Díaz.
Ya son más de 40 años de Gales sin ganar a Inglaterra. No pudieron hacerlo en la época gloriosa de Gareth Bale y ahora... menos.
Mientras que para este viernes, Brasil se enfrentará a Corea del Sur en su primer amistoso preparatorio con miras al Mundial de 2026. Además Japón y Paraguay se medirán en otro
to que logra el billete para el Mundial que se disputará el próximo verano en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones por primera vez Además de los anfitriones, que están ya clasificados de oficio como coorganizadores, Canadá, Estados Unidos y México, las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son las siguientes:
-Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
-África: Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia.
-Asia: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
-Oceanía: Nueva Zelanda.
Faltan por clasificarse 28 equipos.
Los ingleses necesitaron 20 minutos para definir el duelo frente a Gales.
duelo de preparación, donde los samuráis azules seguro reservar fuerzas para su amistoso contra Brasil del próximo martes; Venezuela comienza un proceso de renovación futbolística en amistoso ante Argentina, que contará con la presencia de Lionel Messi, mientras Chile y Perú, juegan tras quedar fuera del Mundial 2026.
Argelia logró su cometido de regresar a una Copa del Mundo luego de 12 años.
EFE
+DEPORTES
GANA LA GRAN PIEMONTE
¡Imperial! Isaac del Toro llega a las 15 victorias
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
Viernes 10deoctubrede2025
El pedalista mexicano confirma su inmenso talento y se posiciona como uno de los favoritos de la clásica Il Lombardia
Isaac del Toro ha añadido un laurel más a la guirnalda de éxitos que porta con orgullo en la frente. El ciclista mexicano del UAE Team Emirates XRG, sumó un nuevo y espectacular triunfo a su extraordinaria temporada al imponerse en el Gran Piemonte 2025. Pero este logro en particular, tienen un sabor particularmente especial, al tratarse de su victoria número 15 del año.
El joven pedalista de tan sólo 21 años confirmó su inmenso talento y se posicionó como uno de los principales favoritos de la clásica Il Lombardia, junto a su compañero de equipo y superestrella mundial, Tadej Pogačar, gracias a una exhibición de fuerza y determinación.
El Torito se mostró imbatible en el circuito alrededor de Acqui Terme. En el ascenso final al Castelletto d'Erro, atacó con contundencia para despegarse de Bauke Mollema —quien terminaría tercero— y cerrar el hueco con los líderes. Aunque cierto es que el bajacaliforniano sabía que tenía la ventaja de conocer previamente la dificultad del lugar.
“Sí, por supuesto, si ya conoces un poco mejor la ascensión, tienes una mejor idea en tu cabeza de lo que quieres hacer. Fue dura, pero gracias al equipo, no tenía nada que perder. Por eso me lancé desde el principio”, comentó tras su proeza. Fue en las rampas más exigentes donde forjó su victoria. La número 15 del año más importante de su vida, mismo en el que ha puesto los cimientos de lo que promete ser el refugio del ciclismo nacional.
“Cuando la fuga tiene tanta ventaja —y no nos quedan domésticos por todo el trabajo que hicimos— solo tengo que ir lo más fuerte posible en las partes más empinadas. Ese fue el comienzo. Lo di todo”, explicó el corredor. A mitad del puerto, del Toro alcanzó a los escapados y lanzó inmediatamente el ataque definitivo.
“Fue agitado porque siempre había alguien delante de mí. Cuando les alcancé, supe que tenía que acelerar otra vez para ir en solitario. De lo contrario, sería mucho más difícil”, abundó.
La estrategia resultó perfecta. El oriundo de Ensenada, Baja California, cruzó la meta en solitario con una ventaja de 40 segundos, para consolidar una temporada
Isaac logró su triunfo número 15 del año, mismo en el que ha colocado los cimientos de lo que promete ser el refugio del ciclismo nacional.
CLAVES DEL TRIUNFO NÚMERO 15 DE ISAAC DEL TORO EN 2025
1
EL TORITO envía un aviso contundente de cara al último gran objetivo de la temporada en la clásica de las hojas muertas.
2EN EL ASCENSO final al Castelletto d'Erro atacó con contundencia para despegarse de Bauke Mollema
3
EL DE ENSENADA cruzó la meta en solitario, con una ventaja de 40 segundos.
que él mismo ha dado la justa proporción. “Este año ha sido mejor de lo esperado hasta ahora, tanto para el equipo como para mí”, afirmó con emoción. “Siempre te presionas a ti mismo, y siempre quieres
hacerlo mejor y ser profesional. Pero ha sido un año superbueno. Es increíble”. La atención se centra ahora en Il Lombardia, donde Del Toro alineará por primera vez este sábado, aunque lo hará con el rol de favorito. Y es que a pesar de que la mayoría de las miradas estarán puestas en Pogačar, que busca su quinta victoria consecutiva, el mexicano llegará en un momento excepcional.
Completó el podio Marc Hirschi, del Tudor Pro Cycling Team, quien logró una meritoria segunda plaza tras imponerse al esprint a Mollema. El suizo reconoció sin paliativos la superioridad de Isaac.
“Para hoy (ayer), eso era el máximo que podía hacer. Isaac fue claramente el ciclista más fuerte. Lo intentamos —creo que corrimos una carrera perfecta y le anticipamos—, pero él cerró la brecha y atacó de nuevo. Así que puedo estar contento con el segundo puesto porque él fue claramente el mejor”, reconoció.
Memo Rojas Jr. ha tenido una gran trayectoria en el automovilismo.
Será embajador del GP México
AVILÉS
El Gran Premio de la Ciudad de México ha designado al piloto Memo Rojas Jr. como su nuevo embajador para la edición que conmemora los 10 años del regreso de la Fórmula 1 al país. Un nombramiento que sirve como homenaje para reconocer al talento azteca que ha dejado huella en el deporte motor.
Rojas Jr. es considerado como uno de los talentos más destacados en la historia del automovilismo nacional, al consolidarse como el piloto mexicano con el mayor número de campeonatos en el ámbito internacional. Por ello, ha sido elegido para representar al México GP por el mundo.
Su impresionante trayectoria está avalada por múltiples títulos en pruebas de resistencia, incluidos cuatro campeonatos de la serie Grand-Am en Estados Unidos y los cetros de la European Le Mans Series conseguidos en 2017 y 2019.
El palmarés del piloto se complementa con triunfos en algunas de las competiciones de resistencia más prestigiosas del mundo. Entre sus logros más notables se cuentan sus victorias en las 24 Horas de Daytona (2008, 2011 y 2013), las 6 Horas de Watkins Glen (2008, 2009 y 2010) y las 12 Horas de Sebring (2014), resultados que lo han consolidado como un referente internacional en este tipo de disciplinas.
“En el México GP buscamos reconocer a los grandes representantes del automovilismo nacional. En esta ocasión celebraremos la primera década del regreso de F1 a México con un ejemplo de perseverancia, disciplina y pasión por las carreras, como lo es Memo Rojas Jr. Nos llena de orgullo tenerlo como embajador en esta edición, la cual es muy especial para nosotros”, dijo al respecto Federico González Compeán, director general del México GP.
HONOR
“ESTE GRAN evento se convierte en una plataforma que inspira a las nuevas generaciones”, dijo Memo Rojas Jr.
MARTÍN AVILÉS
MARTÍN
CORTESÍA
El equipo de LA demostró que no será tan fácil destronarlos en esta postemporada y están cerca de otra Serie Mundial.
CAMPEÓN SIGUE CON VIDA
Dodgers avanzan por craso error de Filis
MARTÍN AVILÉS
El pitcher Orion Kerkering no supo qué hacer en la última jugada y LA aprovechó su terrible pifia
Los Ángeles Dodgers defenderán su corona como campeones de la Liga Nacional, con el sueño de convertirse en los primeros bicampeones de MLB en 25 años. Los Philadelphia Phillies llevaron el Juego 4 a extra innings, pero un costoso error del lanzador Orion Kerkering en el undécimo rollo, provocó que la novena manejada por Dave Roberts sellara su boleto de vuelta a la Serie de Campeonato del Viejo Circuito. En una noche donde cada lanzamiento pesaba como una losa y cada jugada podía significar el adiós a la temporada, los Dodgers se impusieron por dramático 2-1 en el marcador sobre los Phillies, en un duelo que quedará grabado en la memoria. El duelo fue un auténtico duelo de lanzadores desde el primer episodio. Tyler Glasnow, con los reflectores apuntando hacia él, respondió con una actuación magistral. Lanzó seis entradas en blanco, con apenas dos hits permitidos y ocho ponches que mantuvieron a raya la poderosa
ofensiva de Philly.
Del otro lado, Cristopher Sánchez continuó su particular dominio sobre los Dodgers, con 6.1 entradas de trabajo en las que solo admitió una carrera, con lo que confirmó la brillantez que ya había mostrado en el primero de la serie. El marcador se mantuvo intacto hasta la séptima entrada, cuando los Phillies finalmente rompieron el hielo gracias a un error defensivo de los Dodgers.
JT Realmuto inició la ofensiva con un sencillo, seguido por un rolado de Max Kepler que debería haber sido una doble matanza, pero el relevista Emmet Sheehan no pudo controlar el tiro en primera base, lo que permitió a Kepler avanzar a segunda. Nick Castellanos no desaprovechó la oportunidad y conectó un doble que impulsó a Kepler y puso a Philadelphia al frente en la pizarra.
La ventaja, sin embargo, duraría poco. En la parte baja de la misma entrada, los Dodgers empataron el juego cuando el re-
levista Jhoan Duran otorgó una base por bolas con las bases llenas, permitiendo a Justin Dean anotar la carrera del empate.
Lo que siguió fue una tensa batalla de relevistas que extendió el partido hasta entradas extras.
Finalmente, la undécima entrada concentró todo el drama del encuentro. Los Phillies amenazaron seriamente al colocar a Harper en segunda base, pero Alex Vesia salió del apuro al ponchar a Harrison Bader tras una épica batalla de 10 disparos. En la parte baja de la entrada, los Dodgers llenaron las bases mediante una combinación de sencillos y bases por bolas, preparando el escenario para Andy Pages. Con dos outs y la temporada en juego, Pages conectó un rodado suave hacia el lanzador Orion Kerkering, quien en lugar de realizar la jugada sencilla a primera base, optó por lanzar al plato en una jugada forzada. Su desacertado tiro selló finalmente la victoria de los Dodgers, desatando la euforia entre los más de 50 mil aficionados en el Dodger Stadium.
NO ANDUVO FINO
EL JAPONÉS Shohei Ohtani se fue de 4-0, con dos ponches; está programado para abrir el Juego 1 de la Serie de Campeonato.
Cachorros fuerzan quinto juego ante Cerveceros
Chicago Cubs firmó gran primera entrada, que abrió el camino para vencer a Milwaukee Brewers por contundente pizarra de 6-0 en juego celebrado en el legendario Wrigley Field.
La serie divisional de la Liga Nacional, al mejor de cinco juegos, está empatada a dos partidos por equipo. El quinto y decisivo duelo se llevará a cabo mañana en el American Family Field. El ganador avanzará para enfrentarse a Los Angeles Dodgers en la Serie de Campeonato de la Nacional. El encuentro comenzó con un estallido ofensivo en el primer episodio en el que Ian Happ conectó jonrón de tres carreras por el jardín derecho, con Nico Hoerner y Kyle Tucker en base. Brewers intentó responder, pero su ofensiva se vio frustrada por una defensa de Chicago liderada por Dansby Swanson y Michael Busch. En el tercer inning, una jugada clave entre Joey Ortiz y Andrew Vaughn sofocó cualquier esperanza de remontada de Milwaukee, neutralizando a los bateadores rivales con precisión quirúrgica. A pesar de los esfuerzos de Christian Yelich y Jackson Chourio, quienes lograron conectar sencillos, Brewers no encendió la chispa.
En el montículo, Cubs mostró solidez. El abridor Matthew Boyd mantuvo a raya a la ofensiva de Milwaukee. Caleb Thielbar, quien entró en el octavo inning en reemplazo de Brad Keller, cerró el juego sin complicaciones. En el octavo inning Michael Busch conectó un jonrón solitario que amplió la ventaja a un contundente 6-0. No hubo más.
GUSTAVO MARES
Busch puso cifras definitivas con su HR en la baja de la octava.
Brewers Cubs
Estadio: Wrigley Field
Djokovic, a semifinales
MARTÍN AVILÉS
Novak Djokovic ha vuelto a sobreponerse a la inclemencia del calor para vencer a un enérgico Zizou Bergs para alcanzar las Semifinales del Masters 1000 de Shanghai por décima ocasión en su carrera. Esta hazaña, le permitirá al serbio medirse a la gran sorpresa del torneo, el número 204 del mundo, Valentin Vacherot. El 24 veces ganador de Grand Slam superó a su belga oponente en sets corridos por parciales de 6-3 y 7-5. Bajo condiciones climáticas descritas por el propio Nole como “muy difíciles”, el tetracampeón del torneo tuvo que trabajar con mayor intensidad de lo que refleja el marcador.
Se pierde inicio de temporada
La estrella de Los Angeles Lakers LeBron James se perderá el primer partido de la temporada NBA contra los Golden State Warriors programado para el día 21 de octubre, y estará de baja de tres a cuatro semanas una vez iniciada la campaña por problemas con la ciática del lado derecho. Inicialmente se reveló que James tiene una irritación nerviosa en el glúteo, motivo por el cual no jugó en los primeros dos partidos de pretemporada de los Lakers. El entrenador de LA, JJ Redick, dijo que James está “en su propio cronograma” de recuperación. El equipo planea ser “excesivamente cauteloso” durante el campo de entrenamiento y la pretemporada.
RESULTADO ROMPE QUINIELAS
Gigante papel de los novatos Dart y Skattebo
NY
sorprende a campeones Eagles y, de la mano de sus jóvenes, se impone en el inicio de la Semana 6
Los novatos Jaxson Dart y Cam Skattebo brillaron en la victoria de New York Giants por 34-17 sobre el actual campeón, Philadelphia Eagles, en el comienzo de la semana seis de la NFL.
Giants, aún en el fondo de la clasificación del Este de la Conferencia Nacional, tienen dos encuentros ganados y cuatro perdidos. Eagles permanece en la cima de la misma división con un balance de 4-2.
Jaxson Dart, de 22 años, y Cam Skattebo, de 23, fueron reclutados en la primera y cuarta ronda, respectivamente, del Draft de abril pasado.
Dart, quien ganó el puesto de titular a partir de la semana cuatro por las tres derrotas consecutivas que el equipo sumó con el veterano Russell Wilson en los controles, destacó con 195 yardas y dos anotaciones, una por envío y una por tierra.
Cam Skattebo estuvo imparable en el ataque terrestre con 98 yardas y tres viajes a las diagonales.
Con Eagles, Jalen Hurts sufrió con la presión de la defensiva local, fue interceptado en una ocasión y capturado tres veces. Pasó para 283 yardas y un TD. Los Giants dominaron el partido en la primera mitad 20-17.
En el tercer cuarto sufrieron un susto cuando Jaxson Dart tuvo que salir para revisión por conmoción cerebral luego de recibir un golpe en la cabeza. Afortunadamente el chico volvió al campo para redondear la victoria.
La semana seis de la temporada continuará este domingo con 12 partidos, entre los que destaca el choque entre New York Jets y Denver Broncos en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.
También destaca la visita de Cleveland Browns a Pittsburgh Steelers, liderado por Aaron Rodgers.
Otros dos de los enfrentamientos más atractivos lo protagonizarán Tampa Bay Buccaneers, líder del Sur de la NFC,contra San Francisco 49ers que, a pesar de las múltiples lesiones, marchan en la cima del Oeste de la Nacional.
Y Detroit Lions, número uno del Norte de la NFC, visitará a Kansas City Chiefs, tercero en el Oeste de la Conferencia Americana, que atraviesa por una crisis de resultados.
La semana seis concluirá el lunes con dos partidos; Falcons vs Bills y Commanders ante Bears.
ENBREVE
APARENTEMENTE EBRIO
Leyenda NBA se queda dormido al volante
Paul Pierce, miembro del Salón de la Fama del Baloncesto y exfigura de la NBA, fue arrestado bajo sospecha de conducir bajo la influencia del alcohol, un delito menor, en Los Ángeles la noche del pasado martes.
Pierce fue encontrado dormido al volante de una Range Rover SUV en los carriles de tráfico de la autopista 101. La policía investiga lo sucedido.
“Cuando los oficiales se acercaron, encontraron al conductor, posteriormente identificado como Paul Pierce, dormido al volante”, compartieron.
Los policías notaron signos de intoxicación por alcohol y realizaron una investigación. El caso será presentado en la oficina del Fiscal de la Ciudad de Los Angeles para su revisión.
Pasó sus primeras 15 temporadas con Boston Celtics y ganó el campeonato de la NBA 2007-08. GUSTAVO MARES
SE INSTALA EN CUARTOS Sabalenka aumenta su dominio en Wuhan
La bielorrusa Aryna Sabalenka, vigente campeona y tres veces reina de la competición, engrandeció sus registros en Wuhan al imponerse a la rusa Liudmila Samsonova y situarse en los cuartos de final del torneo, en el que se mantiene la polaca Iga Swiatek, que sumó su victoria 125 en los WTA 1000 al superar a la suiza Belinda Bencic.
Sabalenka, poseedora de 21 títulos, tres este año, necesitó una hora y cuarto para batir a Liudmila Samsonova. Ganadora en 2018, 2019 y 2024, la número uno del mundo acumula 19 victorias y ninguna derrota en Wuhan. EFE
PLAYOFFS DE LA LNBP
Diablos,
Fuerza Regia y Astros toman ventaja
En el inicio de los playoffs de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), los equipos de Diablos Rojos del México, actual campeón, Fuerza Regia y Astros de Jalisco, tomaron ventaja en sus respectivas series de primera ronda. El equipo escarlata se impuso por marcador de 94-85 a los Dorados de Chihuahua en duelo disputado en el gimnasio Olímpico Juan de la Barrera; por su parte Fuerza Regia dio cuenta de Mineros de Zacatecas 84-83, y finalmente los Astros de Jalisco se adelantaron en su serie ante Halcones de Xalapa por marcador de 79-74.
Jaxson Dart le ganó el puesto de titular al veterano Russell Wilson.
Semana 6
Temporada 2025
Nole volvió a sufrir con el clima.
LeBron jugará su campaña 23.
GUSTAVO MARES
TOROS
Madrid, final de entrega y verdad
Madrid.- La plaza de toros de Las Ventas volvió a vibrar con la gran final del certamen Camino Hacia Las Ventas, un evento que cada año pone a prueba a las jóvenes promesas del toreo. Pedro Gómez, Samuel Castrejón e Ignacio Garibay se midieron a una variada y exigente novillada de Ángel Luis Peña.
PEDRO GÓMEZ, ACTITUD
Aunque su primero no terminó de romper, dejó una estocada certera y una imagen de torero decidido. En el cuarto, su toreo ganó en limpieza y conexión con los tendidos, logrando pasajes templados y armónicos que evidencian su progreso.
LABOR IRREGULAR
Samuel Castrejón firmó quizá la faena más completa de la tarde. Entendió al quinto, un gran novillo que embistió con clase. Su toreo al natural, pausado y sentido, llegó con fuerza al público y le valió la primera oreja del festejo.
Castrejón mostró temple, madurez y gusto, cualidades poco comunes en un novillero de su edad. Fue el triunfador numérico, pero no el único que dejó huella.
CORAZÓN DE GARIBAY
El nombre propio de la tarde fue el del mexicano Ignacio Garibay. Le correspondió el lote más difícil, con dos novillos de comportamiento desigual, pero supo imponerse a las circunstancias con serenidad y valor.
En el tercero, toreó con clase y mucha verdad, logrando momentos de gran torero ante un animal incierto.
Y frente al sexto, prácticamente imposible, no se guardó nada: se puso donde quemaba, buscó la faena donde no la había y se vació por completo. Garibay fue el más veterano de los tres, y se notó su poso. Con inteligencia y firmeza, convirtió la dificultad en emoción. No cortó trofeos, pero se ganó algo más valioso: el respeto de la plaza y el reconocimiento de quienes valoran el toreo auténtico.
SU REGRESO AL PAÍS COMO MATADOR
Viernes 10deoctubrede2025
Anuncia Marco Pérez su agenda en México
El salmantino confirma su presencia en las principales plazas del país y despierta gran expectación
En un acto celebrado en la Ciudad de México, el joven torero español Marco Pérez presentó oficialmente su temporada mexicana 2025-2026, una gira que marcará su regreso a México como matador de toros en la que busca su consolidación como una de las nuevas figuras internacionales de la tauromaquia.
El evento reunió a un nutrido grupo de medios de comunicación, empresarios, ganaderos, peñas taurinas, jóvenes aficionados y público en general, quienes acudieron para conocer los detalles de la agenda del diestro salmantino y acompañarlo en el inicio de una etapa que promete ser clave en su carrera.
Con apenas cuatro meses de alternativa, ha protagonizado una irrupción fulgurante en los ruedos europeos.
En este breve lapso suma 30 corridas, con un balance que impresiona: 22 puertas grandes, 66 orejas y seis rabos, obtenidos en plazas de España, Francia y Portugal.
Estas cifras lo han convertido en uno de los toreros más seguidos y comentados de la actualidad, destacando por su madurez artística, temple y valor sereno, cualidades poco comunes en un matador de su edad.
Su estilo, que combina la pureza clásica del toreo castellano con una expresión personal y contemporánea, ha despertado gran interés entre los públicos de ambos lados del Atlántico.
Por ello, su primera temporada com-
pleta en México genera una expectación notable entre la afición nacional.
FECHAS Y PLAZAS DESTACADAS
Durante la presentación, se confirmaron las fechas que marcarán el arranque de su campaña en territorio mexicano:
• 10 de octubre, en Guadalajara, dentro de la tradicional Corrida de las Luces.
• 12 de octubre, en Monterrey.
• 25 de octubre, en Mérida.
• 1 de noviembre, en Aguascalientes, donde actuará en el Festival a Beneficio de la Academia Taurina Municipal, en la Monumental de Aguascalientes, dentro de la temporada de otoño.
• 21 de diciembre, en Caxuxi.
Estas actuaciones conforman el primer bloque de una temporada que podría ampliarse en los meses siguientes, de acuerdo con la demanda de las empresas y la evolución del calendario taurino que hay en México.
Al cierre del evento, Marco Pérez agradeció el apoyo y el cariño del público mexicano, expresando su ilusión por reencontrarse con las plazas que considera “de corazón”.
“México es un país que me inspira, donde la gente vive el toreo con una pasión única. Vengo a entregarme por completo y a seguir aprendiendo de esta tierra tan taurina”, afirmó el diestro.
Seriedad y expectación en Pachuca
Pachuca, Hidalgo.- Con una marcada expectación entre los aficionados, la ganadería zacatecana de José Julián Llaguno será la encargada de enviar el encierro que se lidiará mañana en la tercera corrida de feria de la plaza de toros Vicente Segura. En el cartel figuran Uriel Moreno, el Zapata, Israel Téllez y Francisco Martínez, quienes enfrentarán un conjunto que representa una de las dehesas más serias y respetadas del campo bravo mexicano.
La ganadería José Julián Llaguno es sinónimo de seriedad, trabajo de selección y respeto por la bravura. Fundada en el estado de Zacatecas por don José Julián Llaguno Ibargüengoitia, la casa se ha distinguido durante décadas por mantener un criterio claro en la crianza del toro bravo: temperamento, fijeza y transmisión.
El actual responsable del proyecto ganadero, José Miguel Llaguno, ha sabido conser-
var la esencia que caracteriza al hierro, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder identidad.
En los potreros de Arroyo Hondo, la selección continúa siendo rigurosa: se tientan hembras con exigencia, se prueba la bravura con criterio y se busca siempre que cada toro
conserve las cualidades propias de la casa —la seriedad en el tipo, la expresión en la mirada y la pelea franca en el caballo y en la muleta. Los seis toros reseñados por la empressa Feria Toro para Pachuca han despertado interés por su presencia y trapío. Son animales que, además de representar la línea característica de la casa, llegan en un momento en que la afición mexicana reclama integridad y emoción en los ruedos.
Los ejemplares, bien armados y en tipo, muestran la variedad de capas y hechuras propias del hierro zacatecano, con toros serios y de expresión viva que prometen una tarde de contenido. El cartel, compuesto por toreros de experiencia y entrega, resulta idóneo para poner a prueba la bravura del encierro. El Zapata, con su toreo variado y maduro, Israel Téllez, con su poder y conexión con el público, y Francisco Martínez, representante de la nueva generación mexicana, completan una combinación que ha generado expectación entre los aficionados y profesionales.
NATALIA PESCADOR
La ganadería zacatecana es sinónimo de respeto y bravura.
MANOLO BRIONES
NATALIA PESCADOR
Tiene cuatro meses de alternativa al llegar a México.
CORTESÍA
Los mexicanos cumplen en España.
NTR TOROS
CORTESÍA PLAZA 1
Viernes 10deoctubrede2025
El dato incómodo
Ley Aduanera: oportunidad perdida
Los diputados aprobaron la reforma a la Ley Aduanera de Claudia Sheinbaum. Fue presentada como una herramienta para frenar el contrabando y fortalecer la recaudación. Sin embargo, lo más llamativo no es lo que incluye… sino lo que deja fuera.
En plena cruzada contra el llamado huachicol fiscal, la reforma no incorpora medidas específicas para combatirlo. Una omisión que calificaría como una oportunidad perdida para cerrar una de las fugas más costosas de dinero público.
REFORMA ADMINISTRATIVA
La reforma modifica más de 60 artículos y actualiza el funcionamiento de las aduanas. Endurece las reglas para los agentes aduanales, elimina exenciones y los hace corresponsables de los impuestos que se paguen o evadan. También impone certificaciones periódicas, limita la vigencia de las patentes y crea un Consejo Aduanero encabezado por la Secretaría de Hacienda y el SAT.
La justificación oficial es modernizar las aduanas, digitalizar procesos y aumentar la recaudación sin crear nuevos impuestos. En un país donde las aduanas mueven más de 1.3 billones de pesos al año, suena razonable. Pero la oposición vio otra cosa: una ley que complica el comercio internacional, pero deja intacta la corrupción pública.
EL FANTASMA
El huachicol fiscal es el contrabando de combustibles que evade impuestos, simulando importaciones de otros productos con menos carga tributaria. Un fraude que, según la Procuraduría Fiscal, ha costado más de 600 mil millones de pesos en seis años. Es el robo del siglo donde no se perforan ductos, sino las finanzas públicas. Paradójicamente, la reforma llega justo después de que la Marina reconoció que parte de ese fraude operó dentro de las aduanas, bajo control militar. Hubo mandos navales implicados en el ingreso ilegal de combustibles, y el gobierno prometió llegar hasta las últimas consecuencias. Sin embargo, la nueva ley no toca
ese punto: mantiene el control militar y no agrega mecanismos para prevenir o castigar a funcionarios coludidos.
Al contrario, con los marinos al mando, las redes internas permanecen y la reforma apunta a los intermediarios, no a quienes realmente abren la puerta del fraude.
TRÁMITES,
NO SOLUCIONES
Los agentes aduanales deberán presentar más documentos, certificarse y asumir multas más altas. Pero ningún artículo sanciona a los funcionarios corruptos.
“Esta ley no combate la corrupción, la encubre”, lanzó Federico Döring en tribuna, mientras levantaba un bidón con la leyenda “huachicol fiscal”.
Para el sector privado, el riesgo es otro: que tanto control ralentice el comercio y eleve los costos. Las maquiladoras advierten que las nuevas reglas pueden “entorpecer operaciones” y afectar la competitividad.
Aun así, Sheinbaum celebra la reforma como el inicio de una nueva era de recaudación. Hacienda calcula que, sólo en 2025, las aduanas aportarán 1.3 billones de pesos.
Pero los críticos responden: si el gobierno busca ingresos extraordinarios, ¿por qué dejar fuera el fraude que más dinero le roba al país?
OPORTUNIDAD PERDIDA
La Presidenta tiene el contexto perfecto: mayoría legislativa, escándalos recientes, evidencia pública de corrupción. Todo alineado para enfrentar el huachicol fiscal desde el fondo. Pero optó por un cambio administrativo, no estructural.
La reforma podrá ordenar papeles y digitalizar trámites, pero no desmantela la red que drena cientos de miles de millones del erario. Se apuesta por una ley para vigilar más… sin prevenir o castigar mejor.
EL DATO INCÓMODO
El IMSS reportó 116 mil nuevos empleos formales en septiembre, pero el año sigue en números rojos: la creación en los primeros nueve meses cayó 27% en comparación de 2024. Además, se cumplen 17mesesseguidosperdiendo empresas.
@Juan_OrtizMX
Tiros libres
Hay niveles
Le cayó la barredora presidencial a Gerardo Fernández Noroña. Claudia Sheinbaum decidió repartir el beneficio de la duda de manera selectiva: lo recibió Adán Augusto López, quien además de estar en el ojo del huracán por el caso de su exsecretario vinculado al narco, suele hacer modificaciones de último momento a las iniciativas en el Congreso. Según la mandataria, no lo hace con dolo el angelito. En cambio, al “compañero Noroña” le pasó la escoba del desdén por sus lujos. Ambos barridos, pero distinto trato.
Ahora la culpa es del pueblo
Tras el escándalo por su afirmación de que “el 70% del país está tomado por el narcotráfico”, el diputado morenista Hugo Eric Flores cambió el tiro: ahora dice que no hay “narcogobierno”, sino una “narcosociedad” de la que todos somos culpables. “Hemos permitido que el crimen organizado invada México”, señaló. Atribuyó el problema a las instituciones, la educación, los medios y hasta la música: “Antes los jóvenes querían ser doctores; hoy, líderes de un cártel”. Su discurso terminó volteando el tema: del gobierno al pueblo.
Audiencias simuladas
La reforma a la Ley de Amparo avanza entre la prisa y la simulación. Diputados del PRI y PAN denunciaron que las “audiencias públicas” convocadas para el viernes, sábado y lunes son sólo una puesta en escena, pues el mismo lunes las comisiones planean aprobar el dictamen. “México vale más que un sabadazo legislativo”, advirtió Rubén Moreira, al acusar que Morena alteró la Gaceta Parlamentaria, restringió el acceso y definió quién puede participar. Sin convocatoria abierta ni tiempo real de deliberación, las audiencias se reducen a trámite sin impacto.
Se juntan los problemas
Ante las protestas de organizaciones de la sociedad civil, la SCJN decidió aplazar la discusión del proyecto de contradicción de criterios en torno a los requisitos de legitimación de las ONG para la presentación de amparos. Organizaciones como Greenpeace y Artículo 19 advirtieron que poner más requisitos para el trámite pone, en la práctica, freno a recursos en materia de protección del medio ambiente, lo cual es sumamente grave. A esto se sumó una protesta de repartidores de apps, que acusan que el impuesto a este servicio les afecta directamente, por lo que este proyecto de sentencia también se aplazó.
Tristes representantes
Sin la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se entregó el distintivo Hecho en México a dos de las empresas emblemáticas de la ‘4T’, el AIFA y Mexicana de Aviación, las cuales, pese a no levantar el vuelo tal como se anunció, se ubican codo a codo con gigantes como Bimbo, Cemex, Femsa y Banorte. Si de vocación de negocios se trata, ¿será que pronto certifican a la Marina?
Atrás de la raya
A Adrián Rubalcava, aquel expriísta que se vendió como el caballo negro que ganaría Cuajimalpa para Morena y, pese a no lograrlo, fue premiado con la dirección del Metro, se quedó viendo desde atrás de la raya el anuncio de la próxima reapertura de la Línea 1, mientras los aplausos se los llevaba su antecesor, Guillermo Calderón, ahora asesor de la obra. Si algo falla, él apenas saldrá en la foto. Brillante.
Juan Ortiz
Viernes 10deoctubrede2025
APUNTAN CONTRA FACTUREROS
Ahora buscan imponer prisión preventiva por delitos fiscales
PILAR MANSILLA
Buscan evitar la proliferación de empresas fachada y fortalecer los controles para operaciones
El gobierno federal propuso reformas al Código Fiscal de la Federación para aplicar prisión preventiva oficiosa, suspender sellos digitales e impedir la creación de nuevas empresas a quienes participen en la compraventa de comprobantes fiscales falsos. Las medidas forman parte del Paquete Económico 2026 y buscan fortalecer el combate a la evasión y la simulación de operaciones.
El titular del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez, informó que las modificaciones al Código Fiscal se derivan de la reforma constitucional al artículo 19, aprobada el año pasado, que tipifica la venta de facturas falsas como un delito con afectación grave al fisco federal.
Durante la conferencia de prensa que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que los nuevos procedimientos serán abreviados, con una duración máxima de 24 días, y contemplan la suspensión inmediata del sello digital pa-
Recaudación
ra facturar desde el inicio del proceso, respetando el derecho de audiencia del contribuyente. Entre las sanciones adicionales, se prevé que socios, accionistas o representantes legales que vendan facturas no
“histórica”, dice Claudia; alza, de 4.6%: SHCP
PILAR MANSILLA
La recaudación de impuestos en 2025 alcanzó “niveles históricos”, con un incremento real de 9.1 por ciento respecto del año anterior, lo que representa 542 mil millones de pesos adicionales, mientras que para 2026 se estiman 7.9 billones de pesos, con un crecimiento de 5.8 por ciento en términos reales y un aumento de 7.8 por ciento en los ingresos tributarios, informó el secretario de Hacienda, Édgar Amador. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Shein-
baum, el funcionario indicó que los ingresos tributarios y no tributarios superaron en 470 mil millones de pesos la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, con un crecimiento de 4.6 por ciento en términos reales. El cumplimiento de la meta anual se ubica en 77.8 por ciento al corte de septiembre.
De acuerdo con los datos presentados, los ingresos públicos acumulados de enero a septiembre ascienden a 4.6 billones de pesos, frente a los 3 billones registrados en 2019, lo que refleja una tendencia sostenida al alza en la recaudación.
puedan inscribir nuevas empresas y quienes las compren deberán corregir su situación fiscal o se les retirará también el sello de facturación.
Martínez Dagnino señaló que la prisión preventiva oficiosa se aplicará a las per-
Señaló que, del incremento total de este año, cerca de 200 mil millones de pesos corresponden a una mejor recaudación en materia de comercio exterior, impulsada por medidas de control, combate al contrabando y fortalecimiento de la fiscalización aduanera.
El secretario de Hacienda destacó que el crecimiento de los ingresos se ha logrado sin aumentar impuestos ni derechos, únicamente mediante la actualización de cuotas establecidas en ley y el fortalecimiento de los mecanismos de control fiscal. Subrayó que la mejora recaudatoria obedece a la coordinación entre la Secretaría de Hacienda, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Subsecretaría de Ingresos.
En este sentido, el titular del SAT, Antonio Martínez, explicó que los resultados
sonas que participen en estas prácticas, ya que no son contribuyentes reales y causan daño a la Hacienda pública. El funcionario recordó que el SAT ha implementado medidas preventivas, como la modificación en el proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la emisión de la firma electrónica, que ya no se entregan en el mismo día. Ahora, las empresas deben acreditar físicamente su domicilio fiscal y comprobar que corresponde a su operación real, con el fin de evitar el uso de prestanombres o socios ficticios. Estas medidas, dijo, son una forma de evitar la proliferación de empresas fachada y fortalecer los controles para detectar operaciones inexistentes.
Martínez Dagnino subrayó que la estrategia contra las factureras se divide en dos frentes: uno dirigido a quienes las venden y otro a quienes las consumen, por lo que explicó que el SAT ha remitido información de carácter penal a la Procuraduría Fiscal y a la Fiscalía General de la República por delitos de defraudación fiscal y compraventa de facturas falsas.
Martínez Dagnino destacó que las reformas, actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, buscan “reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y en el bienestar de todas y todos los mexicanos”.
Por otra parte, el subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, señaló que las propuestas al Código Fiscal buscan “inhibir y cerrar espacios para la creación de empresas con estas características y aplicar sanciones a las personas que participen en estas redes que impactan las finanzas del país”.
Recordó que la reforma constitucional de 2019 ya tipificó como delito las actividades relacionadas con las factureras, y que las modificaciones actuales pretenden reforzar ese marco legal.
En tanto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, destacó que la iniciativa presentada junto con el Paquete Económico “ayuda a luchar contra las factureras y contra la facturación de empresas falsas”.
Édgar Amador, secretario de Hacienda, ayer, en la mañanera.
se deben a una estrategia de control que incluye la verificación del domicilio fiscal de las empresas y la revisión exhaustiva en los procesos de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes.
El titular del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez.
DECISIÓN, CASO POR CASO
Rehúye Corte a fijar criterio nacional de corridas de toros
El asunto “tiene relevancia social y jurídica, ya que “han sido objeto de debate nacional”, justifica Lenia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por mayoría de seis votos a tres no atraer el caso sobre la suspensión de corridas de toros, lo que significa que no fijará un criterio nacional sobre este tema, como habían solicitado grupos animalistas.
Debido a que los tribunales en los estados han fallado de formas diferentes sobre este tema, la ministra Lenia Batres propuso atraer el caso, para que desde el máximo órgano judicial se resolviera un criterio que permita a los jueces resolver sobre la prohibición de corridas de toros. En el caso de la Ciudad de México, las corridas de toros están suspendidas debido a que un juzgado concedió un amparo a
un grupo de activistas, pero el tema está pendiente, porque faltan resoluciones de tribunales colegiados y ahora la Corte no intervendrá.
Al exponer el caso, la ministra Lenia Batres Guadarrama argumentó que el asunto tiene relevancia social y jurídica, ya que las corridas de toros han sido objeto de debate nacional y de cambios legislativos y, por ello, la SCJN “debería establecer una postura definitiva”.
“Se refiere a la suspensión de actos relacionados con la celebración de espectáculos taurinos. Es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país, que ha tenido muchos cambios legislativos y en los que la Corte no ha terminado de definir un criterio único. Me parece a mí que es importante que se atraiga”, precisó.
En su intervención, subrayó que “el papel de la Corte no es el de permanecer pasiva ante las tensiones sociales, sino el de orientar, con base en la Constitución y los derechos humanos, el rumbo moral y jurídico del país. México vive un momento
Refuerzan vigilancia por tormenta Raymond
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reforzaron las acciones de alertamiento y vigilancia en presas y ríos de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, ante los efectos de la tormenta tropical Raymond
Se prevén lluvias de hasta 350 milímetros, riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos, así como la posible afectación directa en Baja California Sur durante el fin de semana.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde ayer y hasta este sábado se registrarán lluvias torrenciales de 250 a 350 milímetros en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 mm en Colima, Oaxaca y Chiapas, y de 75 a 150 mm en el noroeste, centro y sureste del país. Las precipitaciones acumuladas en los
Se prevén lluvias de hasta 350 milímetros, riesgo de deslaves, inundaciones y desbordamientos, sobre todo en BCS.
últimos días ya superan la media climatológica de octubre, con ejemplos como los 320 mm registrados en Oaxaca y 280 mm en la presa El Morralillo, Veracruz. Las autoridades informaron que mantienen vigilancia especial sobre presas con más de 90 por ciento de llenado, entre ellas San Lázaro, La Villita y Benito Juárez, así como sobre los ríos que podrían registrar crecidas en el occidente y sur del país. En Veracruz, Oaxaca y Puebla se reportan incrementos en el caudal del río Cazones y desbordamientos en municipios como Tecolutla y Temapache. El ciclón tropical Raymond, explicaron, se localiza al sur-suroeste de Guerrero, con vientos sostenidos de 75 km/h y
histórico de redefinición, el Estado se fortalece frente a los intereses privados, la justicia social se impone sobre el privilegio y la sensibilidad humana se abre paso ante la indiferencia”.
En el país hay diversas posturas en torno a las corridas de toros, pues mientras en algunas entidades se ha legislado para prohibirlas, en otras están permitidas sin restricción y en algunas más están suspendidas por amparos.
Por ejemplo, en Jalisco están suspendidas por un amparo colectivo, lo mismo
CUARTOSCURO.COM
Ayer la tormenta dejó estragos en el puerto de Acapulco.
rachas de hasta 95 km/h, y se prevé que impacte en La Paz, Baja California Sur, como depresión tropical mañana sábado. La CNPC señaló que se emitieron siete alertamientos a las entidades potencialmente afectadas y se desplegaron Misiones de Enlace y Coordinación en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, con el respaldo de la Secretaría de Salud.
que en algunos municipios del Estado de México.
En la Ciudad de México, en junio de 2022, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión definitiva contra las corridas en Plaza México, tras un amparo promovido por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros.
Sin embargo, en diciembre de 2023, la segunda sala de la SCJN revocó la suspensión, permitiendo la reanudación de espectáculos taurinos.
Nuevo caso de barrenador, ahora en Querétaro
EFE
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó ayer de la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el ganado en Querétaro, proveniente del sur-sureste del país.
En un comunicado, detalló que en el municipio de Ezequiel Montes, se interceptó “un bovino con una lesión sospechosa”, y tras una exploración veterinaria, se confirmó “la presencia de larvas”.
Agricultura precisó que sólo se identificó “un solo ejemplar” afectado, “de los 67 animales del embarque” procedente del sur-sureste del país.
“Personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acudió al lugar, curó la herida, colectó muestras para diagnóstico y aplicó tratamiento preventivo al resto del embarque”, apuntó.
PATRICIA RAMÍREZ
Por mayoría de seis votos a tres, la Corte decidió no atraer el caso.
PILAR MANSILLA
Viernes 10deoctubrede2025
Citi vuelve a batear la oferta de Grupo México
AIDA RAMÍREZ
El grupo financiero mantiene la negociación iniciada con Fernando Chico Pardo por Banamex
Citi dijo por segunda ocasión “no” a Germán Larrea y rechazó ayer la oferta que hizo hace casi una semana Grupo México de adquirir la totalidad de su negocio Banamex.
En un breve comunicado, el grupo financiero estadounidense hizo pública su
postura, donde señala que, “después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”.
Y agregó: “Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”.
De esta forma, Citi mantiene la negociación iniciada con el empresario Fernando Chico Pardo, que fue anunciada
Retrasan debate por alza de tarifas a China
México retrasará la discusión parlamentaria para el aumento de aranceles a casi mil 500 productos procedentes de China y otros países de Asia mientras analiza cambios a la propuesta, en medio de reclamos del gigante asiático, dijeron la Presidenta de México y el diputado morenista Ricardo Monreal. Claudia Sheinbaum, envió la propuesta
que busca aumentar los aranceles hasta en un 50% para importaciones de automóviles, textiles, ropa, plásticos, acero y otros productos— a principios de septiembre a la Cámara de Diputados, donde Morena cuenta con una amplia mayoría. Desde entonces, China ha criticado el aumento propuesto, alegando que socavaría la confianza de los inversores. También ha advertido a México que tomará las “medidas
Citi también anunció que determinó lanzar una OPI para la venta de Banamex y desde hace más de un año trabajó en ello.
hace un par de semanas.
Cabe recordar que Grupo México que encabeza Larrea fue uno de los primeros en levantar la mano y hacer público su interés de adquirir Banamex que se puso a la venta desde enero de 2022, y a pesar de lo adelantadas que estaban las pláticas en
necesarias” para salvaguardar sus “derechos e intereses legítimos”. México ha defendido que el aumento no es “coercitivo”.
“Dado que China planteó que no está de acuerdo y que sería bueno tener una mesa de trabajo, estamos teniendo esas mesas con distintos países para ver si adecuamos lo que presentamos al Congreso para su aprobación durante este año”, dijo Sheinbaum en un conferencia de prensa diaria.
“Estamos revisando la propuesta con mucha seriedad”, dijo el miércoles, por su parte, Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara baja.
El diputado añadió que el Congreso está haciendo una “pausa” en la propuesta y la retomará a fines de noviembre.
mayo de 2023, -en las que se proponían 7 mil millones de dólares por la compra- y tras desacuerdos con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, Citi dijo por primera vez “no” a Larrea, pero también a otros que habían mostrado interés y hasta propuesto nueve mil millones de dólares por la adquisición. De esta forma y tras su negativa, Citi también anunció que determinó lanzar una OPI para la venta de Banamex y desde hace más de un año ha trabajado en ello.
Entonces, el banco estadounidense dijo que esperaba concretar la separación durante la segunda mitad de 2024 para salir a bolsa con sus negocios de consumo y banca empresarial en México en 2025.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI del negocio”, señaló Jane Fraser, directora general de Citi.
Y fue hasta el 24 de septiembre de este año, cuando el empresario mexicano Fernando Chico Pardo dio a conocer su interés por adquirir 25% del Banco Nacional de México -que incluye en el paquete las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de banca empresarial; además de conservar los 38 mil empleados y la colección de arte y los edificios históricos-.
Apenas el viernes pasado, Grupo México (GM) lanzó su propuesta, de la que Citi dijo casi de inmediato desconocer, pero que la revisaría en cuanto al tuviera en sus manos; para el lunes, las acciones de Grupo México se desplomaron en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y para el martes pasado, GM informó en un comunicado enviado a la BMV, que dentro de su oferta, establecía un plazo de 10 días para que Citi analizara la oferta con su consejo de administración y accionistas.
Citi acortó la espera con un desenlace negativo para el segundo hombre más rico del país.
La institución bancaria ratifica su confianza en el empresario Fernando Chico Pardo.
San Lázaro camina lento respecto de los aranceles.
AGENCIAS
Primera fase del acuerdo incluye el retiro parcial del Ejército israelí y la libertad de todos los rehenes
El Cairo.- El mundo recibió con celebraciones y cautela e l acuerdo de alto al fuego y l iberación de rehenes israe líes a cambio de prisioneros palestinos, firmado por Israel y H amás como la primera fase para p oner fin a la guerra de dos años e n Gaza que ha trastocado Oriente Medio.
C on gritos de júbilo, aplausos y b ailes, israelíes y palestinos se aleg raron por igual tras el anuncio del a cuerdo, el mayor paso dado hasta a hora para poner fin a dos años de g uerra en la que han muerto más de 6 7 mil palestinos, y devolver a los últ imos rehenes secuestrados por Ham ás en los mortíferos ataques que la iniciaron.
E l jefe de Hamás en Gaza, Khalil A l-Hayya, afirmó haber recibido garantías de Estados Unidos y otros m ediadores de que la guerra había t erminado. Mientras tanto, el gob ierno israelí aprobó en las primeras h oras del viernes el acuerdo, dijo en u n comunicado la oficina del primer ministro.
S egún el acuerdo, cesarán los combates, Israel se retirará parcialm ente de Gaza y Hamás liberará a todos los rehenes restantes a cambio d e cientos de prisioneros retenidos p or Tel Aviv. En la Casa Blanca, T rump dijo que creía que conduciría a una “paz duradera”.
T ambién se permitiría la entrada e n Gaza de camiones con alimentos y a yuda médica para socorrer a los civiles, cientos de miles de los cuales s e han refugiado en tiendas de campaña después de que las fuerzas israe líes destruyeran sus hogares y arras aran ciudades.
E l acuerdo, si se aplica en su total idad, acercaría a las dos partes más q ue ningún otro esfuerzo anterior para detener una guerra que se ha convertido en un conflicto regional, q ue ha atraído a Irán, Yemen y Líb ano, y ha agravado el aislamiento i nternacional de Israel.
S in embargo, muchas cosas pod rían salir mal. Incluso después de la f irma del acuerdo, una fuente palest ina declaró que aún no se había ultim ado la lista de palestinos que iban a s er liberados.
E l grupo busca la libertad de algun os de los presos palestinos más d estacados recluidos en cárceles israelíes, así como de cientos de personas detenidas durante el asalto de Israel.
Viernes 10deoctubrede2025
ISRAEL Y HAMÁS FIRMAN ALTO AL FUEGO
El mundo celebra fin de la guerra en Gaza
Aún no se han debatido otros pas os del plan de 20 puntos de Trump, e ntre ellos cómo se gobernará la F ranja de Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Ham ás, que hasta ahora ha rechazado l as exigencias de Israel de que se desarme.
Aun así, los residentes de Gaza dij eron que los ataques israelíes contra t res barrios de la ciudad d e Gaza continuaron durante la mañana de ayer.
E l jefe del Estado Mayor del E jército israelí, teniente general Eyal Zamir, dijo que en las próximas horas l as tropas “continuarán completando l as misiones operativas sobre el ter reno” en Gaza y que gestionarán “la t ransición hacia un alto el fuego de forma mesurada, profesional y ordenada”.
Aún así, el anuncio del fin de los combates y la devolución de los r ehenes fue recibido con júbilo. El
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU El acuerdo puso fin a la guerra en Gaza... resolvimos siete guerras o conflictos importantes... no hice esto por el Nobel, lo hice por la humanidad”
a cuerdo fue acogido con satisfacción en Europa, aunque la mayor parte de los países recordó a las partes que deben respetar lo pactad o y algunos incluso se han referido a la solución de los dos estados. E l secretario general de la ONU, A ntónio Guterres, acogió con satisfacción el acuerdo y dijo que repres enta un camino hacia la autodeterm inación del pueblo palestino.
Niños palestinos celebran en un campo de desplazados en Ciudad de Gaza.
Israelíes eufóricos salieron a celebrar en las calles de Tel Aviv.
200 MILITARES DE EU SUPERVISARÁN TREGUA. Israel aprobó el acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes retenidos en Gaza, lo que activa un alto al fuego, según el plan del presidente Donald Trump.
Rechaza Citigroup oferta de Larrea por Banamex
Prefieren OPI. Acuerdo con Chico Pardo y salida a bolsa, la ruta elegida
El segundo intento de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, para comprar Grupo Financiero Banamex terminó en un rechazo por parte de Citigroup, que se mantuvo firme en el acuerdo con Fernando Chico Pardo y su intención de realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en los mercados accionarios. Citi declaró que, después de evaluar cuidadosamente la propuesta de Grupo México, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, comunicaron al conglomerado su negativa. El consorcio minero no emitió alguna postura.
—J. Leyva / A. Martínez
ACELERA INFLACIÓN
A 3.76% ANUAL EN SEPTIEMBRE
El componente subyacente hila cuatro meses arriba de 4% por los precios de mercancías.
Logra gobierno ingresos récord por 4.6 bdp
Los ingresos del gobierno federal crecieron 9.1 por ciento anual, en términos reales, entre enero y septiembre, alcanzando un monto histórico de 4.6 billones de pesos, informó el secretario de Hacienda, Edgar Amador.
Precisó que, en términos absolutos, representó una adición de 542 mil millones de pesos respecto al 2024. La recaudación total se ubicó en 470 mil millones de pesos por arriba de la meta aprobada en Ley de Ingresos. —E. Ortega
MINUTAS DE BANXICO Tiene inflación divididos a los miembros de la Junta.
de los ochenta.
ADVIERTEN EXPERTOS
'NO HAY GARANTÍA DE QUE RECURSOS DE IEPS A BEBIDAS AZUCARADAS VAYAN A SALUD'
CLAUDIA SHEINBAUM Defiende IEPS a refrescos; 'sin sustento, temor de la IP'.
PRECIOS AL CONSUMIDOR
Miguel Ángel Paz
Sandra González Alejandro Calvillo
Diego de la Mora Joel Rodríguez
ESCRIBEN
René Delgado
¿Por qué Citi mandó a volar a Larrea?
COORDENADAS
Pues el capítulo más reciente de ‘la telenovela’ de Banamex tuvo un desenlace mucho más rápido de lo que se pensaba.
El Consejo de Citi tomó la decisión de rechazar la oferta de compra hecha por Germán Larrea el pasado lunes 6 de octubre.
El empresario había dado un plazo de 10 días a la institución norteamericana para responder a su propuesta, lapso que vencía el próximo jueves 16 de octubre.
Sin embargo, Citi decidió no esperar y paró las intenciones del empresario con un comunicado de un escueto párrafo.
¿Qué fue lo que hubo atrás para que la decisión fuera tan rápida y contundente?
Respecto a la velocidad de la respuesta, hay que señalar que lo que apresuró la decisión fue el hecho de que el próximo martes 14 –todavía dentro del plazo fijado por Larrea– Citi presentará en Nueva York sus resultados financieros del tercer trimestre y tendrá el acostumbrado conferece call en el que se explica a los inversionistas la situación del banco y sus filiales, entre ellas Banamex.
Citi tomó la determinación de no llegar a esa fecha sin haber comunicado su decisión.
Respecto a la contundencia, hay otros motivos. Aquí le comentamos que no descartamos que Larrea hubiera cabildeado con alguno de los accionistas importantes de Citi y le referimos la visita del CEO de Vanguard, Salim Ranji, a México la semana pasada. No hay certeza de que Larrea haya buscado a los accionistas, pero nos aseguran fuentes bien informadas que lo que no hizo el empresario fue acercarse a las autoridades de México y de Estados Unidos antes de hacer pública su oferta.
La transacción acordada por Citi con Chico Pardo tuvo que pasar por varias semanas de un intenso cabildeo a los más altos niveles para lograr la anuencia de las autoridades mexicanas y del gobierno de los Estados Unidos.
Larrea evaluó que ese procedimiento podría hacerse después de que cerrara el posible acuerdo con Citi, lo que no fue bien visto, al menos por las autoridades de México.
Tampoco se hizo la revelación del grupo de accionistas que tomarían el 40 por ciento del grupo financiero, tras su compra por Larrea, lo que tampoco gustó.
La historia de este rechazo por parte de Citi en realidad viene desde mayo de 2023.
En ese entonces, el empresario minero y ferroviario estuvo muy cerca de obtener el control accionario del banco, y aunque se ha atribuido al diferendo con AMLO el que la operación no se haya concretado, fuentes de Citi aseguran que al final de cuentas la decisión de retirarse del proceso, prácticamente ya muy cerca de cerrarse el acuerdo, fue de Larrea.
Con ese antecedente, hubo en Citi quien puso sobre la mesa la duda de si ahora no podría volver a ocurrir lo mismo.
El otro factor que pesó de manera significativa en la determinación fue el de carácter financiero.
Todas las valuaciones hechas indican que, con los escenarios probables, el desempeño de Banamex durante los siguientes meses conducirá a que el múltiplo Precio/Valor Contable al que eventualmente puedan colocarse sus acciones en el mercado será sustancialmente mayor al 0.80 propuesto por Larrea, por lo que la estrategia trazada hasta ahora es la que garantiza el mayor valor para los accionistas. No desaparece el riesgo de que en el futuro pueda haber un cambio del entorno que retrase la colocación o que pueda a afectar el precio, pero las perspectivas apuntan a que lo más probable es lo contrario. El acuerdo con Fernando Chico Pardo es visto como una oportunidad para mejorar la posición de Banamex.
La banca de consumo, que es hoy el núcleo del negocio del banco, lo coloca como el número dos en crédito al consumo con 13.7 millones de clientes, y también en el número dos en tarjetas de crédito. El potencial de crecimiento se observa en el hecho de que la cartera total de crédito es la sexta más grande, pero crece por arriba del promedio. No es el estilo de Germán Larrea quedarse con los brazos cruzados, tras revés como este, así que puede ser que este no sea el último capítulo de una historia que en febrero cumpliría ya tres años.
Nobel de Literatura 2025 para László Krasznahorkai por su visión apocalíptica
EL ESCRITOR HÚNGARO LÁSZLÓ
KRASZNAHORKAI, de 71 años, fue galardonado ayer en Estocolmo con el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca reconoció al autor conocido como el maestro del apocalipsis por su obra distópica y melancólica. El Comité Nobel lo describió como “un gran escritor épico en la tradición centroeuropea” que sigue la línea de Franz Kafka y Thomas Bernhard, caracterizada por el absurdismo y lo grotesco. Sus novelas surrealistas y anárquicas combinan una visión del mundo sombría con un humor mordaz; su primera novela, Tango satánico, se publicó en 1985.
Precio de las acciones del conglomerado suman una caída de 10.5% desde la oferta
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El segundo intento de Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, por comprar Grupo Financiero Banamex también terminó en un rechazo por parte de Citigroup, que se mantuvo firme al acuerdo con Fernando Chico Pardo y su intención de realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en los mercados accionarios.
Citi declaró que, después de evaluar cuidadosamente la propuesta de Grupo México, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, comunicaron al conglomerado que rechazaban su oferta.
“Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, manifestó la institución a cargo de Jane Fraser.
La apuesta de Larrea era comprar el 100 por ciento de Grupo Financiero Banamex, a un valor calculado por analistas en 9 mil 400 millones de dólares; sin embargo, dado que Fernando Chico Pardo ya tiene pactada la compra de 25 por ciento de participación accionaria de la institución financiera, Grupo México buscaba adquirir el restante y ser accionista mayoritario.
Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, aseguró que en la venta de Banamex se considerarán a otros inversionistas mexicanos, pero en caso de concretar alguna operación, sería con una participación menor a la que tiene Chico Pardo.
Grupo México aclaró que Citi tenía un plazo de 10 días para analizar su propuesta y descartó elevar el valor de la misma; contemplaba que el conglomerado conservaría un 60 por ciento del valor total de la inversión e invitaría a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir el porcentaje restante.
La firma señaló que en la compra de Banamex pretendía conservar a todo su equipo directivo, además de crear un nuevo comité ejecutivo especializado, que evitaría cual-
INDICADORES LÍDERES
VENTA DE BANAMEX
Citigroup rechaza la oferta de compra de Grupo México
Se mantiene firme en el acuerdo con Chico Pardo y en una Oferta Pública
VALUACIONES
Proceso. El 3 de octubre Grupo México informó de la oferta vinculante por el 100% de Banamex, y la opción de que Chico Pardo mantuviera el 25%.
Pone plazo. El 7 de este mes el conglomerado indicó que estableció un periodo de 10 días a Citi para una respuesta y que no elevaría su oferta.
Declina oferta. Ayer Citi declinó la oferta y señaló que la operación anunciada el mes pasado y la OPI permitirán completar la desinversión de Banamex.
quier distracción de los equipos que encabezan a las tres divisiones que actualmente integran al Grupo. El empresario minero no emitió alguna postura tras la decisión. Así, en menos de una semana Citi rechazó su oferta y Grupo México continuará con las tres divisiones que actualmente lo integran: minera, transportes e infraestructura.
9,400
MILLONES DE DÓLARES
Es el monto estimado que pagaría Grupo México por Banamex, de acuerdo con los analistas.
7,097
MILLONES DE DÓLARES
Perdieron en valor de mercado las acciones de Grupo México del 3 de octubre a la fecha.
VISLUMBRAN RETOS EN OPI
Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa, señaló que todo apunta a que Citigroup considera que el valor para los accionistas pudiera maximizarse de mejor forma a través de una posterior Oferta Pública Inicial, en lugar de una venta inmediata por el 100 por ciento.
Siempre no
Las acciones de Grupo México se han recuperado luego que borró más de 190 mil millones de pesos de valor de mercado el pasado lunes; este jueves Citi rechazó la oferta de compra de Banamex.
Grupo México S.A.B. de C.V. (BMV: GMEXICO B) Cierre diario, en pesos por acción
Valor de mercado de Grupo México Estimado diario, en mmdp
Esto dependerá, dijo, de la gestión que se haga de esta institución financiera, las mejoras en sus capacidades tecnológicas, en la calidad de su cartera y en sus indicadores de rentabilidad.
“Si Banamex logra lo anterior, no descartamos que esto pueda traducirse en una mejor valorización. Por lo pronto, Citigroup parece querer asumir el riesgo de ejecución de camino a una potencial oferta en el mercado accionario”.
Por su parte, Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, indicó que el riesgo principal que puede enfrentar Citi con la decisión de ir por la OPI tiene que ver con la valoración y reputación, especialmente porque necesita tener la claridad correcta para lanzar un buen precio por Banamex.
De lo contrario, argumentó, mostrar un valor que no sea atractivo para los accionistas tendería a un fracaso en la colocación. Este escenario afectaría a ambas instituciones y sus planes a futuro.
“Hay otros múltiples riesgos, como riesgos de regulación, de estructuración de la OPI, pero el principal riesgo es poder estructurar una
valoración correcta y limpia para la salida de la OPI de Banamex”, destacó en entrevista.
Moody’s Local señaló en un análisis la semana pasada, que consolidar el crecimiento sano de su cartera y acercarse al promedio de rentabilidad de la banca múltiple continúa siendo un reto para Banamex, pero Chico Pardo posee experiencia en el negocio financiero y capacidad empresarial en diversos sectores a fin de fortalecer el crecimiento.
IMPACTO ACCIONARIO
En la jornada bursátil de ayer y tras anunciarse la decisión de Citi, las acciones de Grupo México cerraron con un crecimiento de 1.85 por ciento, a 143.9 pesos por unidad; no obstante, no han recuperado el nivel de 160.8 pesos por papel previo a que hiciera la oferta vinculante por Banamex. Del 3 de octubre hasta ayer acumulan una contracción de 10.5 por ciento.
“El mercado interpreta el desenlace como una señal de normalización y claridad corporativa, lo que podría favorecer al sector bancario mexicano en las próximas semanas”, explicó el experto de ATFX LATAM.
Fuente: BMV
Quintana Roo celebró su aniversario número 51 como estado libre y soberano. La entidad gobernada por Mara Lezama Espinosa y que se ha destacado por el turismo, también trabaja en la mejora en temas ambientales, vía la modernización de autobuses eléctricos, lo que muestra un futuro lleno de responsabilidad, pero también compromiso con las empresas mexicanas.
Es una de las entidades más jóvenes, ya que hasta 1974, Quintana Roo era un territorio federal. Hay que recordar que su lejanía con respecto al centro del país y su baja población lo habían mantenido en un papel marginal, pese a su enorme riqueza natural y cultural y junto con Baja California Sur, obtuvieron la categoría de estado por la reforma impulsada por el expresidente Luis Echeverría y luego ya sabemos, ambas entidades se convirtieron en polos turísticos importantes a nivel global. Y ahí, en el caso de Quintana Roo ha ido creciendo con sus playas en Cancún, Playa del Carmen, Tulum y la Riviera Maya, que son símbolos del turismo internacional, en 2024 recibió más de 20 millones de visitantes, con una ocupación hotelera promedio cercana al 85 por ciento de acuerdo a la Secretaría de Turismo estatal. Solo así se explica que mantenga una tasa de participación económica en la actividad nacional del 67 por ciento, la más alta del país, y un desempleo de apenas 2.8 por ciento.
Aunque como todo proceso de crecimiento acelerado, los retos no han faltado: urbanización desordenada, desigualdad social y presiones ambientales, factores que más que opacar los avances, señalan la ruta a seguir.
Y ahí, hay que seguir los planes, por ejemplo, en temas ambientales y de modernidad que el estado ha iniciado,
@JLeyvaReus MONEDA EN
EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Quintana Roo, entre el turismo y la modernización
y que otras entidades podrían seguir, ya que combina cambios, de la mano de la iniciativa privada de capital mexicano y en la que también la Secretaría de Economía que lleva Marcelo Ebrard está trabajando.
Y es que un diagnóstico que han compartido tanto el Gobierno Federal como la IP es que, para desarrollarse, México debe ser un país creador y en Quintana Roo serán los primeros en tener autobuses de pasajeros eléctricos. En los últimos años, lo tradicional había sido que gobiernos locales recurrieran a la compra de autobuses fabricados en China. Comprar a otros países en estos momentos, es en detrimento de la industria local, ya que no genera riqueza, ni cadenas de valor, por lo que ahí la Secretaría de Economía ha venido impulsando al autobús eléctrico Taruk, un vehículo totalmente hecho en México.
Este autobús es fruto de la colaboración de MegaFlux, la empresa que diseña los trenes motrices eléctricos, con Dina. De hecho, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, la que encomendó -siendo ella jefa de gobierno- a Roberto Gottfried, de Mega Flux, la construcción y diseño del primer autobús eléctrico totalmente hecho en Mexico, esto es, con tecnología desarrollada en el país.
Ahora, será precisamente Quintana Roo, con Mara Lezama, en donde tomará la batuta e iniciará pruebas para introducir en 2026, lo que sería el primer sistema de transporte público con autobuses eléctricos hechos en México.
Este sistema tendrá su base en el llamado Polo de Bienestar Chetumal I, en un predio de cinco hectáreas que contará con un parque voltaico autónomo; para la primera fase del proyecto, se contempla la introducción de 66 autobuses eléctricos.
De hecho, se sabe que otras ciudades en México e incluso en el extranjero,
como Los Ángeles pidieron informes sobre el autobús eléctrico hecho en México; por lo pronto, en pleno festejo de la creación del estado, todo indica que también serán los primeros en tener estos autobuses mexicanos y eléctricos.
Deducir gastos de mascotas y prohibir exhibición de animales Las mascotas se han convertido en una parte más de las familias mexicanas, y aunque es poco probable que la iniciativa pase, ya que significaría menos ingresos para el Gobierno Federal, la propuesta de la panista y presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López de cero impuestos a los alimentos y medicinas para mascotas y deducir el pago a veterinarios, sería aplaudida por millones.
Aunque es una buena idea, simplemente no pasará al ser propuesta por la oposición y como mencionamos, menos ingresos al fisco, pero ojalá algo tomen de ella, ya que sería una buena noticia.
También en el tema del cuidado de animales, positiva es la propuesta para regular la exhibición de animales en venta a cargo de la Comisión de Bienestar Animal a cargo de Manuel Talayero del Partido Verde, y es que a decir de los promotores de este cambio en muchas sucursales de PetCo, Petland, Petcity o Maskota, los perros, gatos y otras especies, no tienen condiciones óptimas de vida a pesar de que ya tienen la categoría de seres sintientes. Peor es el caso en mercados públicos donde la venta ilegal de especies no tiene ningún tipo de control. La propuesta avanza para que en este periodo de sesiones quede aprobada como nueva ley que busca erradicar esta práctica y
sancionar a todo tipo de establecimientos formales e informales que continúen exhibiendo animales para su venta.
Luuna celebra una década de crecimiento
En un ambiente complicado y cerrado de negocios, quien logró no sólo colocarse y mantenerse en el mercado, es la marca mexicana Luuna que dirige Will Kasstan, coofundador y CMO de Zebrands.
Y es que en este mes cumple 10 años y ha mostrado que la manufactura nacional es un elemento de éxito, con lo cual ha logrado un crecimiento sostenible dentro del sector de bienes de consumo.
La empresa pertenece al grupo Zebrands, y ha hecho de su planta Zemake, ubicada en el Estado de México, el eje de su estrategia de expansión y autosuficiencia productiva, con una inversión de 130 millones de pesos destinados a la expansión y modernización, siendo la planta más avanzada de Latinoamérica en su categoría, lo que la acerca aún más a la meta de estar en los primeros lugares para el 2026.
Luuna cuenta ya con más de 190 tiendas en México, 6 en Brasil, y ya casi 2 mil puntos de venta y la planta en donde se producen sus diseños representa una apuesta por la industrialización mexicana de alto valor agregado, integrando tecnología en procesos que tradicionalmente dependían de importaciones y fortalecimiento de cadenas de suministro mexicanas. Una empresa a seguir.
No se pedirá más plazo a EU Luego de que se extendiera el plazo para que las tres instituciones financieras pudieran hacer el traspaso, venta o cierre de operaciones sin afectar a sus clientes y al sector financiero -plazo que concluye en este mes- y que recordemos tanto la Asociación de Bancos de México (ABM), presidida por Emilio Romano, como la misma Secretaría de Hacienda, encabezada por Edgar Amador, solicitaran al Departamento del Tesoro y a FinCen ampliar el plazo, ahora la ABM confirma, al menos de su parte, que no se ha solicitado más tiempo. Esto se debe a que los procesos realizados en las tres instituciones ya están casi concluidos, lo que es una buena noticia dentro de todo lo malo. Cada una de las tres instituciones están en nuevas manos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Mara Lezama Espinosa
Marcelo Ebrard
Kenia López
Will Kasstan
Del horóscopo a la estrategia: cómo asomarse al futuro en Japón
“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”, Eleanor Roosevelt.
Osaka, Japón. Hay una frase de Jorge Luis Borges que me fascina: “el futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”. Borges no era un escritor de management, pero bien podría haberlo sido. En esta sentencia cabe toda la estrategia, la planeación y, sobre todo, la responsabilidad de decidir qué rumbo darle a nuestra vida y a la sociedad.
Y para asomarse a ese futuro –aunque sea de reojo– nada mejor que las Exposiciones Universales. Este año, en Osaka, Japón, la Expo 2025 se presenta como un laboratorio de ideas, un escaparate de arquitecturas deslumbrantes y, al mismo tiempo, un espejo de lo que nos depara el porvenir.
Diseñar la sociedad futura
La Expo 2025 no se anda con rodeos: su tema central es “Designing Future Society for Our Lives”. Dicho de otra manera se refiere a cómo queremos vivir, qué valores nos guiarán y qué
PRECIOS AL CONSUMIDOR
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz
González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
soluciones aplicaremos a los problemas urgentes.
Tres subtemas le dan cuerpo a esta propuesta:
Saving lives: salvar vidas a través de la medicina, la tecnología y la prevención.
Empowering lives: empoderar vidas con educación, inclusión y equidad.
Connecting lives: conectar
vidas con infraestructura, movilidad y cultura compartida.
Este escenario es más que un despliegue tecnológico, es una invitación a reflexionar sobre qué sociedad estamos construyendo y si realmente responde a nuestras aspiraciones más profundas.
El Grand Ring: arquitectura que inspira
Entre las maravillas que llaman la atención está el Grand Ring, diseñado por Sou Fujimoto. No es solo una cubierta monumental sino la estructura de madera más grande del mundo. Una hazaña arquitectónica y, a la vez, un símbolo de sostenibilidad.
Ese gesto de levantar una obra icónica con un material tan antiguo y a la vez tan renovable como la madera nos recuerda que el futuro no necesariamente es ciencia ficción. También puede estar en volver a lo esencial, pero con inteligencia, escala y propósito. Sostenibilidad en acción
La Expo de Osaka apuesta por la economía circular y la reutilización. Estamos hablando de algo más que la sostenibilidad porque la conversación se centra en cómo incorporarla en la prácti-
Inflación se acelera a 3.76% en septiembre
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se aceleró a 3.76 por ciento anual en septiembre, por arriba del 3.57 por ciento del mes previo, con crecientes presiones en el componente subyacente, que ligó cuatro meses por encima del 4.0 por ciento, impulsado por los precios de las mercancías.
Según datos del INEGI, el índice subyacente se situó en 4.28 por ciento anual, la cifra más elevada desde abril de 2024. En su interior, las mercancías reportaron un aumento de 4.19 por ciento anual, el mayor nivel desde enero de 2024, mientras que los servicios subieron 4.36 por ciento, desacelerándose por tercer mes consecutivo.
Por su parte, la inflación no subyacente registró un avance del 2.02 por ciento, aumentando desde el 1.38 por ciento del mes previo. Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, destacó que la búsqueda para llevar la inflación a la meta está lejos de terminar y se deben
Bajo presión
Los precios al consumidor en México se aceleraron en septiembre, con el índice subyacente en su mayor nivel en 17 meses
Inflación al consumidor, variación % anual
mantener ciertas precauciones. ‘‘La alta inflación subyacente, la cual estimamos finalice 2025 en torno al 4.2 por ciento, indica la necesidad de ser cautelosos en la calibración de la política monetaria en el corto plazo’’, agregó el especialista. Sobre el aceleración en el rubro de mercancías, los analistas de Banamex estiman que podría seguir al alza, aunque de una manera más mesurada.
ca por medio de materiales que se reusan, pabellones pensados para tener segunda vida y un discurso ambiental que permea.
Lo interesante es que el mensaje y la acción están alineados. No es la típica feria donde se predica una cosa y se hace otra. Aquí el cómo importa tanto como el qué. Pabellones de autor y creatividad global Arquitectos como Shigeru Ban, Norman Foster, Kengo Kuma o Lina Ghotmeh firmarán algunos de los pabellones más esperados. Eso garantiza diversidad de estilos y enfoques: desde lo minimalista hasta lo espectacular, pasando por soluciones tecnológicas e incluso espirituales.
Cada pabellón es una pequeña visión del futuro. ¿Cómo imagina Francia, Japón o México el mundo que viene? La Expo permite contrastar respuestas y encontrar coincidencias.
Semanas temáticas: diálogos necesarios
La novedad son las Theme Weeks, espacios donde países y organizaciones discuten sobre grandes retos como movilidad, salud, energía y comunidad. No se trata solo de contemplar edificios, sino de dialogar, debatir y buscar soluciones compartidas. En ese sentido, la Expo trasciende el espectáculo para convertirse en un foro vivo y dinámico en el que las ideas cir-
culan tanto como los visitantes. Los retos que no hay que ocultar
Por supuesto que no todo es perfecto. En junio se suspendieron espectáculos acuáticos por detección de bacterias. También ha habido quejas por insectos y la eterna pregunta de ¿qué hacer con las instalaciones cuando termine la feria?
Pero estos tropiezos no opacan la magnitud del esfuerzo. Al contrario, nos recuerdan que el futuro es complejo, que innovar exige asumir riesgos y que ningún proyecto global está exento de dificultades logísticas, financieras o sociales.
Más de 160 países presentes, cada uno con su visión y su propuesta. La Expo es, en última instancia, un recordatorio de que el futuro no lo observamos como espectadores; lo construimos como protagonistas.
Si alguien te invita a leer el horóscopo para saber cómo será tu futuro, dile que prefieres un boleto para Osaka. Porque las estrellas no definen nada; lo que hagamos hoy, sí.
* Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE. Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO. Conferencista y asesor en estrategia, dirección y gobierno con 40 años de experiencia.
‘’Es probable que el rubro de mercancías siga observando incrementos, aunque a un menor ritmo derivado de la apreciación del tipo de cambio, la disminución de la inflación al productor y por la debilidad del crecimiento económico del país’’, agregaron los especialistas. En la variación mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.23 por ciento, con 0.33 por ciento en el índice subyacente.
Relajación. En su última decisión de política monetaria la Junta de Gobierno del Banco de México decidió, por mayoría, reducir la tasa de fondeo en 25 puntos base, a 7.50 por ciento ante la debilidad económica.
MINUTAS
Conducta. La inflación general ha mostrado una evolución favorable beneficiada principalmente por la disminución de la inflación no subyacente.
Escenario. El banco podría mantener un baja gradual en las tasas, ante la actividad débil y la inflación controlada.
Banxico, dividido sobre rumbo de la inflación
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México están divididos sobre si la inflación se desacelerará de manera gradual hacia la meta o si nuevos riesgos pondrán en peligro esa trayectoria, según las minutas de la última reunión.
La mayoría de los cinco integrantes de la Junta observó que la inflación subyacente se ha mantenido estable en los últimos meses, mientras que la disminución de la inflación no subyacente ha ayudado a reducir la tasa general, lo que apoyó la reducción de la tasa de
referencia de 7.75 a 7.5 por ciento el pasado 25 de septiembre. El subgobernador Jonathan Heath, único miembro que votó en contra del recorte, argumentó que han surgido nuevos riesgos inflacionarios. Mencionó entre ellos, los nuevos gravámenes incluidos en el presupuesto de 2026, como los aranceles a países con los que México no tiene acuerdos comerciales —como China— y el impuesto a refrescos y cigarrillos, que podrían presionar los precios al alza.
La mayoría de los miembros coincidió en que la apreciación del peso mexicano ayudará a aliviar las presiones inflacionarias.
Disciplina fiscal y crecimiento: la apuesta del Paquete 2026
El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda presentó el primer Paquete Económico diseñado por completo por el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de un documento clave porque marca el rumbo de las finanzas públicas en los próximos años. La propuesta tiene un mensaje claro: disciplina fiscal. El gobierno busca reducir el déficit a 4.1% del PIB en 2026 (desde 4.3% en 2025), estabilizar la deuda en 52.3% y mantener un pequeño superávit primario de 0.5%.
¿Qué significa esto para la economía y las empresas? Hay una mezcla de oportunidades y retos. Entre lo positivo, el regreso de grandes proyectos de inversión y un nuevo programa de vivienda asequible podrían dar un empujón al crecimiento, beneficiando a constructoras y fabricantes de materiales. Además, se busca dinamizar el mercado financiero con más competencia. Del otro lado, vienen ajustes fiscales: más impuestos a bebidas azucaradas (de $1.65 a $3.08 por litro), nuevas reglas de ISR para el comercio
COLABORADORA INVITADA
Miriam Acuña
Economista en jefe en GBM
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
electrónico y la eliminación de algunas deducciones para bancos. El paquete parte de supuestos optimistas sobre crecimiento, tipo de cambio y precios del petróleo. Hacienda se muestra confiada en un panorama más favorable para la segunda mitad de 2025 y 2026, gracias a un mayor consumo interno, proyectos de infraestructura con efecto multiplicador, un sector manufacturero resiliente y menos incertidumbre tras la
revisión del T-MEC. Si bien es factible que este escenario se cumpla, un menor crecimiento al esperado en 2026 (1.8-2.8%) podría generar riesgos a la baja para los ingresos públicos. En cuanto a los números, Hacienda estima que la recaudación crecerá 6.3% en términos reales, hasta alcanzar 8.7 billones de pesos; mientras que el gasto ascenderá a 10.1 billones de pesos, con un aumento real de 5.9%. Destaca que la inversión física crecería 10% tras la caída de 2025, con proyectos emblemáticos como los trenes AIFA–Pachuca y Querétaro–Irapuato, nuevas carreteras y un ambicioso programa de vivienda social que promete 1.8 millones de hogares en el sexenio.
Y, como siempre, Pemex ocupa un capítulo especial. Para 2026 se prevén transferencias por 263.5 mil millones de pesos, pero con un plan para ir
reduciendo este apoyo mediante refinanciamiento y mejoras operativas. Si funciona, el rescate podría eliminarse en 2027, lo que mejoraría sustancialmente las finanzas públicas.
Las agencias calificadoras han reaccionado con cierto optimismo ante el plan del gobierno: S&P mantuvo la calificación soberana en “BBB” con perspectiva estable, mientras que Moody’s subió la nota de Pemex de B3 a B1, resaltando el compromiso del gobierno con la petrolera bajo su plan estratégico 2025–2035. Ahora empieza el proceso legislativo. El Paquete debe ser aprobado por el Congreso antes del 15 de noviembre.
En resumen, el primer Paquete Económico elaborado por completo por la actual administración busca mandar una señal de responsabilidad fiscal sin dejar de lado la inversión y los programas sociales. En última instancia, la clave estará en que los supuestos macroeconómicos se materialicen y en que Pemex logre reducir su dependencia estructural de las finanzas públicas, condición indispensable para consolidar la estabilidad fiscal.
“(El Paquete) busca mandar una señal de responsabilidad fiscal sin dejar de lado la inversión y los programas sociales”
Descartan daño a reputación por Vector
A pesar de los señalamientos de lavado de dinero del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a Vector Casa de Bolsa, el sector no presentó un contagio reputacional significativo y se vislumbra con un sólido desempeño, resaltó la agencia Fitch Ratings.
A través de un análisis, sostuvo que el impacto directo a este sector se mantiene acotado por la baja participación de Vector. “El segmento muestra capacidad para absorber la salida de inversionistas, retomar el crecimiento en el corto plazo y operar bajo un marco regulatorio fortalecido”, afirmó la agencia.
Fitch Ratings argumentó que es de esperarse mayores controles internos y requerimientos documentales con un enfoque de prevención basado en riesgo en el sector de casas de bolsa, lo que refuerza la transparencia y la resiliencia del sistema.
Ana Martínez
Colocación. Nexxus ha levantado más de 300 mdd destinados a su estrategia de deuda privada, orientada a impulsar el crecimiento de Pymes. México ha sido y continuará siendo un excelente destino de inversión, señaló la firma.
MERCADO DE VALORES
Pendiente. La colocación de deuda o capitales por medio de las emisiones simplificadas sigue sin ser una realidad en el mercado.
Pieza clave. Para BIVA, el mercado de valores debe ser el gran pilar de financiamiento para las empresas.
“No tengo la menor duda de que hemos pasado lo peor y, como país creo, y espero, que el 2026 sea otro escenario dada la volatilidad que hemos sufrido en todo este año en particular. Eso debe indudablemente de propiciar que los mercados se vuelvan a abrir para emisiones más recurrentes de deuda y espero que de capital también”, dijo en conferencia de prensa.
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Para que las colocaciones en el mercado de valores tengan nuevos nombres, se deben reunir la demanda por financiamiento y el interés de inversionistas en escenarios estables. Y hay una gran posibilidad de que esto ocurra el próximo año, de acuerdo con especialistas del sector bursátil.
Arturo Saval, presidente del consejo de Nexxus, firma de inversión alternativa en México, manifestó su confianza en el país y el entorno positivo que puede traer la renegociación del T-MEC.
PRINCIPALES
Previamente, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), confió en que la oferta y demanda de colocaciones en el mercado de capitales podría crecer sin la incertidumbre por la revisión del T-MEC, porque "se van a vislumbrar muchas de las oportunidades hacia delante. Los inversionistas, cuando toman decisiones de este tipo, tienen que tener más visibilidad de la situación", para hacer inversiones de ese tipo.
Reconoció que hay “un reto muy fuerte de empujar la emisión de capitales” y para esto las emisiones simplificadas serán un detonante.
ESCALA A SU MAYOR
Cotización de la plata alcanza los 50 dólares
También brilla
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios al contado de la plata subieron a su nivel más alto en décadas, impulsados por la creciente demanda de activos refugio y la escasez de oferta en el mercado londinense de metales preciosos. Superó ayer los 50 dólares, su nivel más alto desde la crisis de los hermanos Hunt en los años 80. Extendió así un repunte que ha elevado su cotización más de un 70 por ciento en lo que va del año, superando el rally récord del oro. Durante la jornada, el precio de la plata alcanzó un máximo de 51.23 dólares por onza, con un aumento de hasta 4.81 por ciento, el cual se moderó hacia el cierre de la sesión, ya que finalizó en los 49.28 billetes verdes, de acuerdo con registros de B�""���&�
La búsqueda de activos refugio se ha intensificado ante temores por los riesgos fiscales en Estados Unidos, el sobrecalentamiento del mercado bursátil y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal. Mientras tanto, la escasez
COTIZACIÓN
Los precios de la plata tocaron por algunos momentos niveles de 51 dólares por onza, impulsados por la creciente demanda de activos refugio. En lo que va del año, el metal acumula un rendimiento que supera el 70 por ciento. Cotización intradía de la onza de plata en el NYMEX, en dólares por pieza 51.50
(Singapur) 4,440.50 -0.35 -15.80
CRIPTOMONEDAS
de plata disponible en el mercado clave de Londres ha apuntalado los precios y disparado el costo de financiamiento del metal. En el mercado cambiario, un avance por parte del billete estadounidense frenó la apreciación reportada por el peso mexicano. Los datos reportados por el Banco de México indicaron que el tipo de cambio cerró ayer en 18.3855 unidades por dólar, nivel bajo el cual presentó una depreciación de 0.33 por ciento.
TOMA DE UTILIDADES EN BOLSAS En Wall Street, la toma de utilidades dejó números rojos al interior de la plaza neoyorquina.
Las bajas fueron de 0.52 por ciento para el caso del Dow Jones, el S&P 500 cayó 0.28 por ciento, y el Nasdaq, retrocedió 0.08 por ciento. En las bolsas locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, finalizaron con pérdidas en igual medida de 0.11 por ciento.
Fuente: Bloomberg
Impactará en 15 mil mdd los envíos y agravará caída en ventas del sector
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La industria de camiones pesados en México enfrenta incertidumbre tras el anuncio de un arancel del 25 por ciento a las importaciones de estos vehículos en Estados Unidos, programado para el 1 de noviembre de 2025.
Según la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la medida encarecerá los costos y reducir la competitividad.
Esto, en un entorno en el que, en el acumulado de los primeros nueve meses del año, el sector ya registró caídas del 34.4 por ciento en producción de camiones, 34 por ciento en exportaciones y de 51.8 por ciento en ventas.
“Compartimos la preocupación de saber y de conocer los detalles de las medidas que va a tomar el gobierno americano con este arancel que están proponiendo”, dijo Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT.
Entre los principales fabricantes de México, International Motors LLC es el más vulnerable, ya que casi todos sus camiones estadounidenses se fabrican al otro lado de la frontera. Daimler Truck Holding AG obtiene alrededor del 83 por ciento de sus camiones estadounidenses de plantas en México.
La ANPACT aseguró que por el momento desconocen los términos del nuevo arancel y sus alcances.
“Lo que todos nosotros sabemos sobre ese potencial arancel es básicamente lo que está en redes sociales del presidente Trump. Nosotros queremos conocer más detalles al respecto y entender más a detalle cuáles son los impactos completos de esta medida”, dijo.
La industria del transporte ha expresado su preocupación por el tema del nuevo arancel por una posible escalada de precios.
“Este tema de incertidumbre del que hemos estado hablando es lo que genera este tipo de preocupaciones, debemos ser cuidadosos con este tipo de ideas”, dijo Arzate. Esta semana, las autoridades mexicanas se comprometieron a luchar contra los nuevos aranceles que la administración Trump planea aplicar a los camiones pesados, otro obstáculo más que EU pone a su vecino del sur antes de la revisión del acuerdo comercial, T-MEC, el próximo año.
Afectados
Al noveno mes del año, la venta de vehículos pesados al mayoreo sufrió la mayor caída de 51.79% anual.
Venta de vehículos pesados, enero a septiembre
MayoreoMenudo
Nu refuerza defensa ante fraudes digitales
Los fraudes digitales crecieron 84% en México en el primer semestre de 2025, afectando sobre todo a casinos, finanzas y retail, debido a esto Nu lanzó una “Alerta de Estafa” para detectar transferencias sospechosas.
Meten freno
La exportación de autos presentó una caída del 29.1% respecto a cifras de 2024.
ENFRETAN UNA NUEVA AMENAZA
Exportación de camiones ‘topa’ con riesgos por arancel en EU
La tarifa de 25% que aplicará en noviembre preocupa a México pues el 70% de estos vehículos van a ese mercado
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que podría comunicarse por teléfono con Donald Trump para hablar sobre los nuevos aranceles. Aunque el impuesto a la importación se aplica a los camiones de todo el mundo, México sería el más afectado, dijo en una conferencia de prensa el martes. México suministra el 70 por ciento de los camiones pesados importados por EU, lo que los convierte en un producto importante para la economía local, dijo el martes el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de
Economía, Luis Rosendo Gutiérrez. Afirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está trabajando con funcionarios estadounidenses para evitar el nuevo arancel.
DE ENERO A SEPTIEMBRE.
La producción cayó 34.6%; la exportación disminuyó 29.1% y las ventas bajaron en 51.8% anual.
“La cuestión comercial es muy dinámica: cada día hay noticias y deben adaptarse", dijo Luis Rosendo Gutiérrez, al agregar que los aranceles sobre los camiones pesados afectan a 15 mil millones de dólares en exportaciones.
SECTOR DE BAJADA
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y
Tractocamiones (ANPACT) afirmó que las cifras de ventas, producción y exportación de vehículos pesados en septiembre subrayan la urgencia de acelerar la renovación de flota y fortalecer el diálogo regional para mitigar los impactos externos.
La industria de vehículos pesados enfrenta un escenario muy difícil luego de hilar nueve meses a la baja en ventas. Durante septiembre de 2025, se comercializaron al mayoreo 2 mil 514 unidades de vehículos pesados, para un desplome de 55 por ciento anual. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas al mayoreo sumaron 21 mil 763 unidades, una disminución de 51.8 por ciento.
Caída
La producción de vehículos pesados a septiembre alcanzó su peor nivel desde 2022.
En materia de producción, en septiembre se ensamblaron 6 mil 857 unidades de vehículos pesados, para una baja de 59.3 por ciento anual. De enero a septiembre, la producción acumulada ascendió a 106 mil 168 unidades, lo que implicó una caída de 34.6 por ciento. Por su parte, durante septiembre de 2025 se exportaron 5 mil 196 unidades de vehículos pesados,para un desplome de 58.3 por ciento anual. En el acumulado anual, las exportaciones totalizaron 87 mil 816 unidades, lo que representa una disminución de 29.1 por ciento frente anual, donde los modelos de Freightliner, International y Kenworth fueron los menos exportados.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Miedo
Percibo miedo en muchos mexicanos y esa percepción se traduce en una caída en la inversión. De acuerdo con el INEGI, la inversión fija bruta cayó 7.2 por ciento respecto al año pasado.
Los mexicanos estamos apostando menos en México.
¿Está justificado nuestro temor respecto al futuro del país?
El asunto merece un análisis que no cabe en este espacio, pero permitan el intento.
Los que se quejan manifiestan una falta de balances en el control de la política del país, lo que es innegable. Hoy Morena es el único partido político relevante.
Luego está el asunto de que esa organización mantiene un relativo orden en la cadena de mando por el peso actual de su fundador sobre su administración y en cierta medida la del gobierno.
¿Quién puede negar que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial tienen hoy, más o menos, la estructura diseñada por Andrés Manuel López Obrador?
¿Qué protagonista de esas instituciones se atrevería a ir en contra de lo que él dispuso, digamos, en materia energética?
AMLO puede estar en lo correcto, pero si está equivocado –como humano que es– quien se atreva a decir que ha fallado la estrategia, tiene sobre sí la amenaza de una posible acusación de traición “al movimiento”. No tendrá más camino político.
Eso sí puede detener al país al punto que lo tenemos hoy. Como en la carretera, que no haya manera de corregir la dirección, puede generar miedo.
Pero el temor puede cegar y detener decisiones individuales razonadas.
La administración actual de la presidenta Claudia Sheinbaum –quien enfrentará la elección de su ratificación de mandato en un par de años– ha actuado incluso con anticipación, ante los retos y la estrechez del escenario que encara. Va un pequeño ejemplo tangible. Tan pronto como empezó a hacer campaña Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos,
COMERCIO ELECTRÓNICO CRECE
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
avisó que empujaría beneficios fiscales adicionales a los que promovió durante su primer mandato.
Eso se convirtió en su nueva ley tributaria, conocida como la Ley One Big Beautiful Bill, que supone un cambio radical para las pequeñas empresas, pues a partir de julio, duplicó la deducción por nuevos equipos y compras de capital, de 1.25 millones de dólares a 2.5 millones de dólares, entre otros beneficios.
Pero una medida similar ya había sido aplicada mediante decreto por el gobierno de México seis meses antes, y solo dos días después de que el presidente Trump tomara posesión el 20 de enero de 2025.
Desde ese mes, fue aprobada la deducción por depreciación acelerada, un incentivo que permite a contribuyentes una deducción inmediata del impuesto sobre la renta por las inversiones en ciertos activos fijos nuevos. Hoy, los
beneficios fiscales de programas como IMMEX siguen justificando la decisión de instalar fábricas en México.
Sheinbaum también fue capaz de negociar de una manera más productiva con Trump en materia de aranceles, respecto a lo conseguido por Canadá, cuyo primer ministro Mark Carney esta misma semana entró en una nueva contienda de declaraciones con su homólogo estadounidense.
Entiendo que hay otros temores. Uno relativamente justificado está en el impacto del nuevo Poder Judicial. Es innegable que quienes llegan a la Suprema Corte gozan de un currículum menos sonoro que sus antecesores.
Pero su llegada no partió de un nivel ejemplar de impartición de justicia y lo que me dicen inversionistas extranjeros del más alto nivel es que están en una posición de “wait and see”, más que de temor. Las posiciones de los grandes fondos de Blackrock y Vanguard no se han movido significativamente de las acciones mexicanas.
No es la primera vez que los mexicanos enfrentan temor ante un cambio de régimen. En otros tiempos, el modesto estadounidense William Jenkins aprovechó el miedo para hacerse de haciendas en Puebla y Veracruz a bajo precio y convertirse en un magnate que cambió la historia nacional.
Mi percepción es que hay tendencias globales que deberían ocuparnos más que lo nacional, pues pueden mover todo el tablero sobre el que México es una ficha. El brinco de la tecnología con la inteligencia artificial, el cambio climático, el envejecimiento poblacional. Solo por ponerlos a pensar.
Lo de casa, creo que puede ser más administrable y ajustable conforme baje la efervescencia.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Miedo al futuro y concentración política frenan la inversión en México, que cayó 7.2 por ciento. La incertidumbre y la falta de balances afectan la confianza y la acción económica”
Cuello de botella
Ante una escacez de radiólogos en México, la plataforma busca soluciones.
Eficiencia
Pruebas
FUENTE: EDEN IA REPORT Clave
La IA permite a los radiólogos interpretar estudios de imagen hasta un 50% más rápido.
La herramienta es un complemento para el médico; acelera los procesos de interpretación.
En sistemas de salud pública de estados como Chiapas, Morelos y Chihuahua.
DUPLICARÍAN SU RENDIMIENTO
Eden busca con IA aliviar la sobrecarga de radiólogos
Solo 4 mil 500 especialistas atienden a 130 millones de pacientes
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La escasez de radiólogos es un cuello de botella para el sistema de salud, con apenas 4 mil 500 especialistas para atender a 130 millones de pacientes en México, por lo que la Inteligencia Artificial (IA) reduciría los tiempos de espera para interpretar estudios de imagen que pueden extenderse hasta por 12 meses en el sector público.
ta, que ya ha sido probada por sistemas de salud públicos de Chiapas, Morelos y Chihuahua, complementa al médico, pero que no diagnostica por él.
“Nosotros sólo les damos la herramienta para que mejoren sus tiempos de trabajo”, subrayó el fundador de la compañía.
ACTUALMENTE
“La oferta y la demanda está completamente rota, y eso es lo que causa que en el sector privado los costos sean tan altos y que en el sector público los tiempos de espera sean tan largos”, explicó Julián Ríos Cantú, CEO y fundador de Eden, una firma mexicana especializada en la industria de la salud digital. La plataforma de IA ayuda a los radiólogos a interpretar estudios de imagen hasta 50 por ciento más rápido que con los modelos analógicos. “No buscamos reemplazar a los especialistas, sino optimizar su tiempo y reducir su carga de trabajo”, dijo Ríos.
Eden construyó una infraestructura tecnológica que le permite operar con eficiencia en entornos médicos sensibles, de tal manera que hoy su información se alberga en la nube de AWS, lo que convierte a la compañía en el cliente más grande en el rubro de salud de la empresa tecnológica.
El 50 por ciento de los médicos radiólogos reportan tener burnout por excesiva carga de trabajo
“Eden IA Report es parte de un esfuerzo mayor por transformar digitalmente el sector salud. No es solo una plataforma, es un proyecto de transformación de procesos, de transformación digital”, explicó.
Eden tiene más de 2 mil 400 clientes y atiende a cerca de 15 millones de pacientes en México, además de levantar una ronda de inversión por 10 millones de dólares para invertir en IA de diagnóstico clínico.
Afirmó que esta herramien-
Prevén que el 90% comprará en línea para el 2023
JUAN CARLOS CRUZ
jcruz@elfinanciero.com.mx
El comercio digital en México crece a una tasa anual de 20 por ciento, superando a países como Colombia o Brasil. Para 2030, el 90 por ciento de los mexicanos habrá realizado al menos una compra en línea, estimó Santiago Naranjo, Chief Revenue
Competencia
POR CIENTO Consultan en línea precios y luego compran en línea o tiendas
O cer de VTEX, empresa de comercio electrónico con presencia en 38 países y clientes como Sony, Walmart, Coca-Cola y Nestlé.
Según Naranjo, el mercado mexicano muestra madurez y diversidad, con consumidores que demandan velocidad, servicio y variedad. Las categorías más dinámicas
Eden ha logrado que algunas de las empresas de radiología que han usado sus servicios incrementen en 60 por ciento sus estudios interpretados.
son electrónica, moda y alimentos. Daniela Orozco, directora de Estudios de Mercado e Inteligencia de Negocios de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) destacó que 70 por ciento de los consumidores inicia su búsqueda en canales digitales, y la mitad compra al menos un producto por semana en línea. Además, plataformas como TikTok, Instagram y Facebook impulsan categorías como moda, belleza, hogar y bebidas, consolidando el auge del comercio electrónico en el país.
Petro pide a Qatar mediar para frenar la ofensiva naval de Estados Unidos en el Caribe El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Qatar mediar para que Estados Unidos detenga su despliegue militar en aguas caribeñas cercanas a Venezuela, donde bombardeó lanchas por presunto narcotráfico.
SUPERVISARÁN LA TREGUA EN GAZA 200 MILITARES DE EU
Israel avala acuerdo; corren 72 hrs para que Hamás libere rehenes
El trato incluye la activación de un alto al fuego; Donald Trump viaja el lunes a Egipto para la firma definitiva del pacto de paz; "no busco el Nobel", aclara
ONG noruega alerta que plan de paz en la Franja colapsará sin la ayuda humanitaria
JERUSALÉN
AGENCIAS
El gobierno israelí aprobó el acuerdo con Hamás y empezó a correr un plazo de 72 horas para la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza y se activó un alto el fuego, según el plan del presidente Donald Trump.
El pacto incluye el intercambio de unos 2 mil presos palestinos por 48 rehenes israelíes, de los que se estima que 20 siguen vivos.
“El gobierno autorizó el acuerdo para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”, indicó un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
La primera fase, que iniciará hoy, contempla la excarcelación de 250 condenados a cadena perpetua y
mil 700 detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023, dijo a EFE un miembro del buró político de Hamás.
El Ejército israelí se retirará a la
“línea amarilla”, un perímetro de 1.5 a 6.5 km de la frontera, lo que permitirá la entrada de ayuda humanitaria. Medios israelíes reportan que los ministros de Seguridad Na-
cional, Itamar Ben-Gvir, y Finanzas, Bezalel Smotrich, votaron en contra.
El Tribunal Supremo escuchará impugnaciones en 24 horas, pero se espera que no intervenga, según el diario The Guardian
El plan de Trump, de 20 puntos y anunciado el 29 de septiembre en la Casa Blanca con Netanyahu, prevé la administración de Gaza por un comité tecnocrático bajo una Junta de la Paz internacional presidida por él e integrada por figuras como Tony Blair.
Hamás, considerado organización terrorista por la UE y varios países, firmó la fase inicial en negociaciones en Egipto, mediado por Estados Unidos y Qatar.
Estados Unidos desplegará 200 militares en Oriente Medio para supervisar la tregua, junto a tropas egipcias, qataríes, turcas y emiratíes, sin entrar en Gaza, según funcionarios de Washington. “Su rol será observar y evitar violaciones” del acuerdo, dijo un alto oficial.
Trump anunció su viaje a Egipto
Pero no liberarán a los atacantes del 7 de octubre
JERUSALÉN.- El canje de presos entre Israel y Hamás excluirá a dirigentes clave como al líder palestino Marwan Barghouti y a los implicados en los ataques del 7 de octubre, según fuentes palestinas.
El pacto, que incluye un alto al fuego en Gaza, liberará a cerca de 2 mil rehenes israelíes y presos palestinos, pero sin figuras emblemáticas. Fuentes de la organización palestina indicaron a EFE que, entre los presos palestinos en manos de Israel que serán liberados bajo el acuerdo de paz anunciado entre Israel y
Reacción. Madre de unos de los rehenes festeja la resolución.
para la firma oficial y la liberación de rehenes, programada para el lunes o martes. “Pusimos fin a la guerra en Gaza y creamos una paz duradera para Oriente Medio”, afirmó en la Casa Blanca, agradeciendo a Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia.
Negó buscar el Nobel de la Paz –“lo hice por la humanidad”– y señaló que ha resuelto ocho conflictos, con Ucrania como próximo. Netanyahu pidió el Nobel para Trump en X, con una imagen generada por IA de ambos con la medalla.
El presidente egipcio Abdel Fatah al-Sisi lo invitó a una ceremonia en El Cairo y lo elogió: "Merece el Nobel por acabar con dos años de guerra".
Sin embargo, Jan Egeland, del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), alertó a Reuters: “El plan de Trump fracasará sin que todas las ONG reanuden operaciones. La desesperación en Gaza es inimaginable”.
El NRC y otras agencias están bloqueadas desde mayo, pese a que Israel niega límites a la ayuda y acusa a Hamás de robos, lo que el grupo rechaza.
Hamás, no figuran miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes como Barghouti. Tampoco saldrán otros destacados como Ahmed Saadat, Hasan Salameh y Abbas al Sayed, a quienes Hamás exigió liberar durante las negociaciones. Barghouti, de 67 años, es un icónico líder de Fatah al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en prisión en agosto para burlarse de él. La ONU calificó el incidente como “inaceptable”.
Detenido en 2002 durante la segunda rebelión por presuntos vínculos con un ataque que mató a cinco personas –que él negó –, Barghouti conserva gran popularidad entre los palestinos.
Muchos lo ven como sucesor potencial de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), liderada por Fatah.
De los presos palestinos a liberar, 250 cumplen cadena perpetua y mil 700 fueron detenidos en Gaza, detalló a EFE un miembro del buró político de Hamás.
En un comunicado, Hamás celebró el pacto como el “fin de la guerra de exterminio” contra los palestinos y la “retirada de la ocupación de Gaza, tras negociaciones serias”. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Decisión. Benjamin Netanyahu, ayer, antes de su reunión de gabinete.
NI AL LÍDER BARGHOUTI
Júbilo. Palestinos celebran la aprobación de la primera fase del plan de paz.
ISRAEL
FRANJA DE GAZA
FOTOS: AP
TRUMP INTENTA DESPLEGAR A 500 GUARDIAS NACIONALES
Bloquean de forma temporal envío de soldados a Chicago
Jueza considera que no existe evidencia de que haya “peligro de rebelión” en Illinois
CHICAGO AGENCIAS
Un juez federal bloqueó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en el área de Chicago por un periodo de dos semanas, al no hallar evidencia suficiente de un “peligro de rebelión” en Illinois.
La decisión representa un revés para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien impulsaba el envío de 500 efectivos para resguardar instalaciones y agentes federales en medio de protestas contra las políticas migratorias.
Es una victoria clave para los funcionarios demócratas que gobiernan el estado y la ciudad, quienes han cruzado acusaciones con la Casa Blanca sobre la legalidad de la operación.
La jueza federal de distrito, April Perry, se pronunció desde el estrado sin detallar los alcances exactos de su orden ni especificar qué aspectos de la solicitud de los demandantes concedía.
La demanda fue interpuesta el lunes por la ciudad de Chicago y
el estado de Illinois para impedir el traslado de 500 miembros de la Guardia Nacional.
Algunos soldados ya ocupaban un edificio de migración en Broadview, un suburbio de la urbe, cuando Perry evaluó los argumentos. Ese centro ha sido foco de choques esporádicos entre manifestantes y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En su fallo, Perry atribuyó las acciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en gran medida a la “animadversión” de Trump hacia los líderes electos de Illinois.
Además, expresó dudas sobre la versión federal de las protestas en Broadview. “La narrativa del DHS sobre los acontecimientos es simplemente poco confiable”.
Chicago e Illinois han tildado los despliegues de “innecesarios e ilegales”.
El gobernador J.B. Pritzker y autoridades locales rechazan el uso de la Guardia Nacional.
En documentos judiciales, argumentaron que las manifestaciones ante el centro de detención temporal del ICE en Broadview “nunca han impedido la ejecución de las leyes federales de inmigración”.
Por otra parte, Trump ha calificado a Chicago como un “infierno” de crimen descontrolado, pese a datos que registran una notable baja en los índices delictivos.
El abogado del Departamento de Justicia, Eric Hamilton, defendió en audiencia que la misión de los guardias se limitaría a salvaguardar propiedades federales y agentes en el terreno, “no a resolver todos los delitos en Chicago”.
Justificación. Los soldados protegerán a agentes del ICE y propiedades gubernamentales.
CASO DE VIOLACIÓN EN FRANCIA
PROMETE CASTIGOS
Putin asume la responsabilidad por el derribo de avión azerbaiyano
El refuerzo de armas en Ucrania ayudará a la negociación con Rusia, dice Zelenski
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió, por primera vez, que la defensa aérea de Rusia fue responsable del derribo accidental de un avión azerbaiyano en diciembre pasado, un suceso que causó la muerte de 38 personas.
Durante una reunión con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en Dusambé –la capital de Tayikistán–, donde ambos participaban en una cumbre de ex repúblicas soviéticas, Putin explicó que misiles lanzados por sistemas antiaéreos rusos contra un dron ucraniano explotaron cerca del
Amplían condena contra un agresor de Pelicot
PARÍS.- Un tribunal de apelaciones francés elevó ayer a 10 años de prisión la condena contra Husamettin Dogan, el único de los 50 hombres sentenciados que impugnó su veredicto por violar a Gisèle Pelicot, mientras la víctima se encontraba drogada e inconsciente.
Dogan, un obrero de la construcción de 44 años, había sido condenado inicialmente a nueve años por su participación en los abusos sexuales contra Pelicot, ocurridos entre 2011 y 2020.
Este caso, que el año pasado sacudió a Francia y convirtió a la víctima
en un ícono global contra la violencia sexual, involucró a 51 hombres en total.
El jurado de apelaciones –compuesto por tres jueces y nueve ciudadanos comunes– decidió aumentar la pena, a diferencia del primer juicio, escuchado por cinco magistra-
dos, que habían sido más benévolos.
Dogan alegó durante el proceso que desconocía la incapacidad de Pelicot para consentir y que, por tanto, sus acciones no constituían una violación.
Sin embargo, la evidencia demostró su involucramiento en los abusos
aparato de Azerbaijan Airlines. El vuelo, un Embraer 190 procedente de Bakú, se preparaba para aterrizar en Grozny, capital de la república rusa de Chechenia, el 25 de diciembre de 2024.
“Nos comprometemos a castigar a los responsables y a ofrecer compensaciones a las víctimas y sus familias”, afirmó Putin, según fuentes de la cumbre.
NEGOCIACIÓN CON UCRANIA
Por otra parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apuesta por un refuerzo armamentístico occidental para presionar a Rusia hacia la mesa de negociaciones. En una entrevista, citada por el medio ucraniano Kiev Independent, Zelenski defendió el envío de misiles de largo alcance Tomahawk por parte de Estados Unidos como una “señal clave” para forzar a Putin a moderar su postura.
orquestados por el exmarido de la víctima en junio de 2019.
De pie en el banquillo de los acusados, el procesado no reaccionó al anuncio del veredicto, según constató un periodista de AFP presente en la sala.
Inmediatamente después, fue escoltado de vuelta a prisión.
La víctima abandonó la corte en silencio, arropada por aplausos y gritos de “¡bravo!” y “¡gracias!”. Agencias
Resarcirá daños. Putin ofreció compensaciones a las familias de las víctimas mortales.
Rechazo. Activistas protestan frente a un centro de ICE en Broadview.
FOTOS: EFE
Continúan amenazas en instalaciones de la UNAM Este jueves se registraron nuevas amenazas contra instalaciones de la UNAM, lo que llevó al desalojo de la Facultad de Química y la Escuela Nacional Preparatoria No.3, “Justo Sierra”. En la primera, hallaron un escrito en el espejo de uno de los baños que advertía: “No encontrarán la bomba del C hasta que boom”. Y en la segunda, la alerta se emitió por objeto sospechoso, que resultó ser un termo.
Impuesto a refrescos no asegura inversión a salud, dicen expertos
Desde su implementación en 2014, la medida no ha cumplido con el objetivo de frenar la diabetes, afirma Concamin
El aumento del IEPS reduciría venta de bebidas azucaradas en 27%: Fundar
El aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas que el gobierno propone para 2026 no garantiza que lo recaudado se destine realmente a la prevención y atención de las enfermedades asociadas a su consumo. En cambio, sí representa un impacto para el bolsillo de los consumido-
res, advirtieron expertos, quienes coincidieron en los daños que estos productos provocan a la salud, aunque difirieron en si la estrategia del gobierno es la correcta.
“No veo diferencias (en el aumento al impuesto a bebidas azucaradas) con otros esfuerzos que se han hecho para reducir la diabetes (...). Traté con varios secretarios de Salud, y todo lo que vimos podría describirse, incluido este, como proyectos de fantasía”, expresó en el Meet Point virtual de E� F����%���( Televisión, Joel Rodríguez Saldaña, director ge-
“Sí tiene un impacto negativo sobre la población. El IEPS es un impuesto indirecto (...) que es trasladado al consumidor”
MIGUEL ÁNGEL PAZ Presidente de la Concamin
neral del Centro Multidisciplinario de Diabetes.
En el foro titulado “¿Subirán más los refrescos? Impuestos y sus efectos en México”, Rodríguez recordó que, al ser el gasto en salud en México el más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), no existen garantías de que el gobierno destine lo recaudado a programas de salud específicos, pues recordó que incluso se eliminó el programa de diabetes.
“Yo no vislumbro que los recursos
que se obtengan para la atención (de enfermedades) vayan a aplicarse. Recordemos que en el Plan Nacional de Desarrollo uno de los programas que se eliminó fue el de diabetes”, dijo.
Por su parte, Diego de la Mora Maurer, director ejecutivo de Fundar, indicó que los estudios científicos en México y en distintos países han demostrado que la manera más efectiva de reducir el consumo de bebidas azucaradas es aumentar su precio mediante impuestos. No obstante, destacó que es necesario “etiquetar los recursos que vienen de los impuestos saludables para medidas de salud” y así garantizar que se les dé el uso prometido. Sostuvo que el aumento del IEPS
“Traté con varios secretarios de Salud, y todo lo que vimos podría describirse (...) como proyectos de fantasía”
JOEL RODRÍGUEZ Director general del Centro Multidisciplinario de
“reduciría el volumen de venta de refrescos en 27% y generaría una recaudación muy relevante de poco más de 100 mil millones de pesos” que se podría invertir en la salud de las personas.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, coincidió en que la manera de reducir el consumo de productos nocivos es mediante el aumento de impuestos. Recordó que el IEPS a las bebidas azucaradas se implementó en 2014 y éste fue sólo de 10% cuando lo recomendado es 20%, e incluso, hay países que cobran 40%.
Indicó que, aunque el impuesto aplicado fue bajo, generó una disminución de 8% en el consumo de refrescos, principalmente en mujeres. Sin embargo, reconoció que la medida no resolverá el problema de salud, aunque sí contribuye a reducir los daños y el gasto que representa para el gobierno la atención de la diabetes y la obesidad.
En tanto, Miguel Ángel Paz Chávez, presidente de la Comisión Jurídica de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), indicó que la reducción de los efectos negativos del consumo de bebidas azucaradas es un objetivo correcto, pero el aumentar los impuestos no es la medida adecuada, pues afirmó que desde que se implementó no ha cumplido con el objetivo de reducir la prevalencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Redacción
“No es la medida la que resolverá el problema. Hay un ambiente alimentario que induce al consumo de productos (dañinos)”
ALEJANDRO CALVILLO Director de El Poder del Consumidor
Foro. Los especialistas en distintas ramas difirieron sobre la estrategia emprendida por el gobierno federal.
SECRETARÍA DE SALUD MANTIENE PLÁTICAS
“No tiene sustento” la preocupación de empresarios por IEPS, afirma Sheinbaum
Defiende el impuesto a refrescos, ya que su consumo provoca daños a la salud
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
“No tiene sustento” la preocupación de los representantes del sector comercial y social que, la víspera, demandaron a los diputados de Morena “frenar y atajar” la medida recaudatoria de elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuauhtémoc Rivera, de la Alianza Nacional de Pequeños Negocios (Anpec), en reunión con legisladores de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, criticó que los diputados de Morena, durante el gobierno del priista Enrique Peña Nieto, calificaron de neoliberal el IEPS: “Si hoy van actuar como el PRI que tanto cuestionaron, qué
88%
DE CIUDADANOS
piensa que es “muy dañino” el consumo de refrescos para su salud, según una encuesta.
50%
DE LA POBLACIÓN refiere que la principal razón por la que toma refresco es porque le gusta, detalla Enkoll.
lamentable para el país”, sostuvo.
Cuestionada al respecto en la mañanera, la titular del Ejecutivo federal defendió el impuesto a las bebidas azucaradas, cuyo consumo, aseveró, provoca daños a la salud.
“No tiene sustento. Las bebidas azucaradas se venden en el último rincón del país. Y el objetivo (…) desde nuestra perspectiva es que se consuma menos, porque el exceso de su consumo (…) está demostrado científicamente que provoca daños a la salud”, reaccionó.
Sheinbaum refirió que la Secretaría de Salud mantiene pláticas con los empresarios; no obstante, insistió en que se debe seguir promoviendo bebidas saludables.
-¿Se mantiene ese impuesto a bebidas azucaradas y también a los sueros orales? —se le insistió.
-Sí —respondió la presidenta.
Además, refirió que, según una encuesta de Enkoll, 88% de los ciudadanos piensa que es “muy dañino” el consumo de refrescos para su salud, 11% “poco dañino” y sólo 1% “nada dañino”.
Informó que 50% de la población refiere que la principal razón por la que toma refresco es porque le gusta, 26% porque es lo que se toma en su familia y 10 porque es lo que se vende en cualquier lado.
Sheinbaum puso énfasis en que 54%, de 86% que sí consume refresco, está de acuerdo en que se cobre un impuesto más alto como medida para promover la baja en su compra.
La mandataria agregó que 49% dijo que dejaría de comprar refrescos y tomaría algo más en caso de que se aumentara el impuesto y subiera su costo; mientras que 37% aseguró que reduciría un poco el consumo para no afectar su economía.
Visión. Carlos Serrano, economista de BBVA, dijo que de aprobarse los “impuestos saludables” en enero se podría ver un alza de tres décimas en la inflación.
Proyección. El experto explicó que, si el objetivo es reducir el consumo, se deben hacer campañas de educación y de salud pública.
Ruta. Banxico recortó la tasa de interés a 7.5% en septiembre, con una reducción de 25 puntos, un ciclo que se extendió por más de un año.
ALERTAN EN BANXICO
‘Tarifas a bebidas azucaradas impactará a inflación'
El alza en el impuesto a bebidas azucaradas y cigarrillos, así como aranceles a importaciones de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, sobre todo con China, contemplados para 2026, son dos factores a considerar en el balance de riesgos para la inflación, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
La minuta de la decisión de política monetaria correspondiente a la reunión del pasado 25 de septiembre mostró que, entre los argumentos del subgobernador Heath para votar a favor de mantener la tasa de interés sin cambios, se encuentran los ajustes del Paquete Económico 2026.
“Hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos que no se incluyen en la lista. Cabe destacar que ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, explicó Heath.
En ese sentido, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que de aprobarse los “impuestos saludables” en enero se podría ver un incremento de tres décimas en la inflación respecto al nivel de cierre de año.
“El impuesto se acaba trasladando casi en su totalidad al consumidor. Si el objetivo es recaudatorio, pues sí se puede lograr algo de recaudación, pero si el objetivo es reducir el consumo, lo que muestra la experiencia en otros países es que hay que hacer campañas de educación y de salud pública”, expuso el experto durante una reunión.
Ana Martínez
La oposición, “chamaqueada”
Buena que se las hicieron los de Morena, PVEM y PT a la oposición del PAN, PRI y MC en San Lázaro. Les hicieron creer, en un supuesto acuerdo, que el lunes acordarían los términos y el formato de las audiencias públicas para discutir la reforma a la Ley de Amparo. Pero resulta que los de la ‘4T’ se anticiparon y harán los foros desde hoy, mañana sábado y el lunes concluyen. Y el mismo lunes votan en comisión el dictamen de la iniciativa de Sheinbaum. “Creen que nos chamaquearon, pero no”, dijo el priista Rubén Moreira. ¿Será?
Noroña, compañero “incongruente”
Con la culpa encima, el diputado Ricardo Monreal declinó criticar a su amigo y compañero Gerardo Fernández Noroña por rentar un avión privado para una gira por Coahuila… pero sí lo conminó a la congruencia. “Le tengo mucho respeto”, dijo, “no voy a expresar ningún posicionamiento negativo, pero yo conminaría a todos los que participamos en el movimiento, incluyéndome, a hacer caso a la presidenta de la República, quien nos ha convocado varias veces a actuar con responsabilidad y con congruencia”. Y remató: “no voy a actuar en contra de un compañero nunca”. ¡Esos son amigos y compañeros!
Fiscalización, tema del que nadie habla
Aunque la extinción de los pluris y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) son los temas más recurridos en las audiencias públicas de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral, consideró que renovar el sistema de fiscalización es el tema al que se le debe dar más relevancia, pues afirmó que el dinero ilícito –recursos públicos, de organizaciones criminales y de entes prohibidos– corre fácilmente en la política y las campañas. El especialista recordó que la falta de un mecanismo robusto para fiscalizar los recursos ha permitido que casos como el de Pío López Obrador, que presuntamente recibió dinero en efectivo para campañas, queden impunes.
Pospone la SCJN discusión sobre impuesto a plataformas digitales
De última hora, la SCJN aplazó la discusión del amparo contra el Código Fiscal de CDMX, que prevé un cobro de 2% extra a las plataformas digitales como Uber, Didi o Rappi. El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, dijo que el aplazamiento era para escuchar a las partes, como parte de la política de la nueva Corte de “puertas abiertas”. Pero afuera había una protesta de trabajadores de dichas plataformas que no sólo piden echar abajo el impuesto, sino que se excuse la ministra ponente, Lenia Batres, dado que el impuesto se impuso en 2021, cuando su hermano Martí era secretario de Gobierno de la capital. Ya veremos.
Pasarela VIP de gobernadores
de la ‘4T’
En una sorpresa más para la oposición, apenas ayer se enteraron los del PAN y el PRI que la diputada morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, invitó para hoy a gobernadoras, gobernadores, presidentas y presidentes municipales, a una pasarela en San Lázaro para hablar del Presupuesto 2026. Lo que más enojó a panistas y priistas es que, según dijeron, no están invitados sus gobernadores. Lo más extraño es que ni el propio líder de Morena, Ricardo Monreal, estaba enterado.
Histeria colectiva
Nuevamente un plantel de la UNAM tuvo que evacuar a alumnos y maestros por temor a una bomba, esta vez se trató de la Escuela Nacional Preparatoria No.3 “Justo Sierra”, que el día de ayer suspendió clases ante la presencia de un objeto extraño ¡que resultó ser un termo! Si bien la UNAM ha dicho que no se toman las amenazas a la ligera, al parecer la histeria colectiva se ha apoderado de la comunidad universitaria, que no termina de salir de la crisis en la que se encuentra.
Plan. Claudia Sheinbaum insistió en que se debe seguir promoviendo bebidas saludables.
La otra mitad
El miércoles comentaba con usted acerca del mundo extraño en que estamos, pero nada más vimos la mitad. Nos faltó considerar a China, que es ya un jugador de primera línea no sólo en cuestión económica. El gran éxito económico de ese país responde a la aplicación de lo que me gusta llamar el “modo asiático de producción”, para hacer burla de Marx. No me refiero al pegote que le hizo a su teoría lineal de la historia, sino al modelo utilizado por Japón, Corea, y después China, para crecer con rapidez.
El “modo asiático” consiste en invertir todo lo que se pueda, lo más pronto posible. Eso requiere conseguir tecnología, pero sobre todo recursos. Financiar una inversión extraordinaria implica que la población ahorre también de manera extraordinaria. Y la única forma de lograrlo es “convencerlos” de que dejen de comer. Japón lo logró por la derrota en la Segunda Guerra Mundial, que ellos consideraban vergonzante. Corea y China gracias a gobiernos profundamente autoritarios.
El detalle del modelo es que si se deprime el consumo, para financiar la inversión, lo que se produzca no puede colocarse en el país, hay que sacarlo. Por eso muchos interpretan ese modelo como centrado en las exportaciones, pero no es así. Las exportaciones son un subproducto, el eje es la inversión. Hay un segundo problema que consiste en cómo terminar con el modelo. A esto le suelen llamar “rebalanceo”. Hay que lograr que la población incremente su consumo para no depender tanto de la inversión. Si esto no se logra a tiempo, el exceso de inversión se convertirá en una gran burbuja inmobiliaria. Japón no pudo rebalancear a tiempo, y la burbuja estalló en 1989. Desde entonces, el crecimiento de ese país ronda en cero. Como su crecimiento poblacional es ya negativo, el ingreso por persona sí crece. Corea tuvo la suerte de que la crisis de 1998 le obligó a corregir, y gracias a ello mantiene un crecimiento moderado. China debió aprovechar la Gran Recesión (2009) para iniciar el rebalanceo, pero no lo hizo. Les dio miedo, y en lugar de reducir la inversión, la incrementaron. La inmensa burbuja que crearon se vino abajo poco después de la pandemia. En octubre de 2021 quebró Evergrande, la más grande inmobiliaria del
FUERA DE LA CAJA
Macario
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
mundo. Desde entonces, China no puede crecer.
Pero eso no es aceptable para el gobierno chino, cuyo objetivo principal es el control político. Si el crecimiento se desploma, y con él el empleo, les sería imposible mantenerse en el poder. En consecuencia, desde 2022 China sí tiene un modelo centrado en exportar. Por eso usted ha visto autos chinos en abundancia, a precios increíbles. No les importa perder dinero, con tal de tener trabajando a los chinos. Por eso la idea de imponer aranceles no es mala, en absoluto.
Curiosamente, la amenaza que Trump veía en China desde antes de su primera presidencia no tenía mucho sentido entonces, pero sí lo tiene desde hace tres años. La mejor estrategia era buscar aislar a China, promoviendo un alza de aranceles de los países aliados. En lugar de eso, Trump se ha puesto a subir aranceles a todos, aunque sí ha presionado para que otros países aíslen a China a cambio de imponerles un arancel menor. No creo que haya sido el camino correcto, y por eso todo se ha complicado más.
China es el sostén de Rusia, y mediante ella, de Irán, los tres autoritarismos asiáticos. China necesita exportar cada vez más, so pena de implosionar. La presión directa de Estados Unidos cerrando sus fronteras, sumada a la de otros países convencidos o forzados a hacer lo mismo, no es un problema sólo económico. Es un tema de supervivencia del gobierno chino. No lo pierda de vista.
“El 'modo asiático' consiste en invertir todo lo que se pueda, lo más pronto posible. Eso requiere conseguir tecnología y recursos”
“No hay un dato de la Secretaría de Hacienda de cuánto recurso significa el contrabando de combustible. No existe a la fecha”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
CORRIGE LO DICHO POR PROCURADORA FISCAL
Desmiente CSP daño al erario de 600 mmdp por huachicol fiscal
Reconoce que hay querellas por 16 mil mdp derivadas de ese caso de corrupción
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que existen querellas por un monto de 16 mil millones de pesos relacionadas con la red de corrupción del huachicol fiscal; sin embargo, negó que el perjuicio al erario por contrabando de combustibles alcance los 600 mil millones de pesos.
Ambas cifras fueron dadas a conocer por la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el 3 de octubre, tras comparecer ante
la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
La mandataria, en su conferencia matutina, refirió que Galeano García, con quien habló el miércoles tras ver el video de su declaración en San Lázaro, le dijo que la cifra por el daño patrimonial del huachicol fiscal se refería a lo que había declarado un diputado.
“No hay un dato de la Secretaría de Hacienda de cuánto recurso significa el contrabando de combustible. No existe a la fecha. ¿Por qué no existe? Precisamente porque tenemos que cuadrar toda la información. Entonces, hasta que no esté cuadrada toda la información no podríamos decir”, declaró la presidenta
-¿Ella habló de cerca de 16 mil millones querellados, es decir, que
ENVÍA INICIATIVA CON NUEVA LEY Y REFORMA A OTRA
…Y busca 10 años de cárcel por lucrar con el agua
Proceso. Ricardo Monreal dijo que recibieron la iniciativa de la presidenta.
Para que el gobierno “recobre el régimen del agua para su justa distribución”, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa que expide una nueva Ley General de Aguas, y una reforma a la actual Ley de Aguas Nacionales con sanciones
ya estaban denunciados? –se le preguntó.
-Eso sí –respondió.
Al respecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, confirmó que existen querellas por un monto de 16 mil millones de pesos relacionadas con la red de corrupción del huachicol fiscal.
“Sí efectivamente son querellas, son expedientes para casos muy específicos que son integrados por las distintas áreas del gobierno, integrados por la Procuraduría Fiscal y querellados en fiscalía y en tribunales. Ese es el monto total de los expedientes”, dijo.
Refirió además que esa cifra corresponde al saldo histórico de los casos querellados y no sólo al buque localizado en Altamira, Tamaulipas.
CREAN UNA SOLA BASE DE DATOS
La presidenta Sheinbaum dio a conocer que creó un grupo de trabajo conformado por las secretarías de Energía, Hacienda, Seguridad y Protección Ciudadana, Pemex y Aduanas; la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente; la Profeco, la Fiscalía General de la República y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Detalló que el objetivo del grupo es conformar una sola base de datos que permita saber día con día cuántos combustibles se importan y que sea compatible entre las instituciones.
“Tenemos un grupo de trabajo donde estamos juntando todas las bases de datos, de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal de la cantidad de combustible que se importa vinculado con la cantidad de combustible que se vende, y el que se produce”, detalló.
con la autorización o permiso expedidos por la autoridad competente”. Se impondrá esta misma pena “a quien, sin autorización expedida por la autoridad competente, altere, desvíe u obstruya los cauces, vasos, corrientes o flujos de aguas nacionales y genere afectación directa a las condiciones hidráulicas”. Además, “se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de 300 a 3 mil días de multa a quien modifique o altere las instalaciones, equipos o dispositivos de medición de volúmenes de aguas nacionales con la finalidad de simular un consumo menor”.
También habrá penas de cárcel y multas para servidores públicos que otorguen permisos o concesiones a cambio de un beneficio y para quienes los soliciten mediante el ofrecimiento de dádivas.
de hasta 10 años de cárcel a quien lucre con el vital líquido.
En la Ley de Aguas Nacionales se agrega, en el artículo 123 Bis, que “se impondrá pena de dos a 10 años de prisión y de 400 a 4 mil días de multa a quien traslade aguas nacionales con fines de lucro sin contar
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que recibieron la iniciativa de la presidenta y aclaró, en otro tema, que en el proceso de discusión y aprobación de la reforma a la Ley de Amparo no habrá “albazo”, “no se apresurará nada”. Víctor Chávez
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
LUCÍA FLORES
POLÉMICA POR USO DE AVIÓN PRIVADO
“Que a cada quien nos evalúe la gente”, responde Sheinbaum sobre Noroña
La presidenta rechaza entrar en debate con el senador de Morena; “es libre de opinar”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Que a cada quien nos evalúe la gente”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, quien se encuentra envuelto en un escándalo por haber rentado un avión privado por un monto de 280 mil pesos para su gira por Coahuila.
La víspera, el legislador, al ser
HABILITAN 8 REFUGIOS
cuestionado por la prensa, aseguró que “no tiene nada qué transparentar” y “la compañera presidenta ha dicho con mucha claridad que hay veces que se justifica”.
Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal, declaró que no establecerá un debate con el legislador, quien no sólo ha sido señalado por volar en primera clase en vuelos comerciales, sino además por haber adquirido una casa por un monto de 12 millones de pesos en Tepoztlán.
“No voy a entrar en debate con él (Fernández Noroña). Ya que cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente. No voy a entrar en debate”, dijo la mandataria ayer.
No obstante, en noviembre de 2021, Sheinbaum, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, afirmó que en su administración no había privilegios para los servidores públicos, por lo que aceptó la renuncia de Paola Félix como secretaria de Turismo, por haberse subido a un avión privado.
“Aprovecho para comentarles, por ahí habrán leído o escuchado que renunció la secretaria de Tu-
Seis estados en alerta por Raymond y Priscilla
Las tormentas tropicales seguirán causando lluvias, sobre todo en seis entidades del país, alertó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado de prensa.
Raymond causará lluvias torrenciales de entre 150 a 250 milímetros en las costas de Michoacán y suroeste de Guerrero; intensas, en el norte y
suroeste de Oaxaca; muy fuertes en Colima y fuertes en Jalisco. Priscilla afectará a Baja California Sur con lluvias fuertes.
Las lluvias podrían incluir descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.
La Conagua, junto con la Coordinación de Protección Civil, se man-
tendrá alerta de presas y ríos de las entidades mencionadas.
Fabián Vázquez, coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional, agregó que habrá lluvias de 75 a 150 mm en el noroeste, occidente, centro y sureste de México, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo.
Ellos sí extrañan a YSQ
Hay un “ellos” que sí extraña al que se fue. Ido aquel, no encuentran su espacio, su lugar, su encargo.
Cuando él estaba, ellos se sabían a buen resguardo.
‘Magínense, si no’, que uno de ellos puso a un presunto criminal como titular de Seguridad Pública, lo heredó a su sucesor en Tabasco, que todo mundo sabe que es su dedo chiquito, y nunca hizo nada para quitarlo.
Otro siempre se sintió menospreciado. Y, sin ocultar el despecho porque en seis años nunca fue convidado a los tamales de Palacio, actuó como quien se sabe tolerado, pase lo que pase. Finalmente, hay otros en ese club de nostálgicos de quien hace 12 meses se encerró en Palenque: sus tres hijos mayores, sin duda; sus compinches del Verde. Opino que Ricardo Monreal se cuece aparte, tan astuto como enredado en sus alianzas; lo mismo Marcelo Ebrard.
Opine usted: nacional@el nanciero.com.mx
Los senadores Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, entre otros, extrañan el orden ido en octubre de 2024.
“Noroña sigue negado a entender que sus escándalos tienen costos para su persona y el movimiento”
Un año después no saben a qué atenerse con Palacio. Quizá la pregunta correcta es: ¿por qué no han entendido que la presidenta no es el expresidente?
Una explicación de ese extravío puede buscarse en eso que en inglés se llama free rider Nunca ganaron más que cuando hicieron menos: en la campaña, la candidata Claudia Sheinbaum se la rifó, mientras los aludidos ya tenían cargo.
Con sobrevivir la elección, una parte de los extraviados ganaban escaño o curul. Sin sudar, sus nombres ya estaban en el Congreso. La otra parte
rismo del gobierno de la ciudad (Paola Félix), porque no vamos a permitir, luchamos durante muchos años para que un servidor público llegue al gobierno de la ciudad a querer seguir actuando como actuaban los anteriores gobiernos.
“Eso se acabó en el gobierno de la ciudad, nada de usar aviones privados, aquí somos ciudadanos gobernando ciudadanos”, dijo entonces la hoy presidenta de México.
HISTORIAL DE EXCESOS
Fernández Noroña, en marzo pasado, viajó al extranjero en avión comercial de primera clase, financiado con recursos públicos, lo cual generó críticas internas en Morena.
Además, contrario al discurso de austeridad de la autodenominada ‘Cuarta Transformación’, se hizo público que el actual senador de Morena adquirió una casa valuada en aproximadamente 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, con una superficie de mil 200 metros cuadrados.
El salario mensual bruto del senador es de 131 mil pesos.
DESPLIEGAN PLANES DE EMERGENCIA Ayer, en el norte de Veracruz se desbordaron ríos. Los gobiernos federal y estatal desplegaron planes de emergencia y se habilitaron ocho refugios temporales que hasta mediodía de este jueves habían atendido a 180 personas.
En Guerrero, en la zona de la
del club actuó como quien cree que, por puro linaje, la sombra del padre ausente era coraza impenetrable.
Ahora sabemos que Noroña sigue negado a entender que sus escándalos tienen costos para su persona (cosa que quizá no le importe) y para el movimiento. Lejos de procesar juiciosamente los negativos por su paso en la presidencia del Senado, se confirma que perdió piso: vuela en aviones privados nuestro adalid de la austeridad.
Y de Adán Augusto, no hay semana en que no se enrede su capacidad de liderar obradoristas. La jugarreta del retroactivo al amparo lo deja mal parado en medio de publicaciones que revelan oscuras ramificaciones de La Barredora, esa mafia que él dice no haber notado. En los 12 meses que lleva en el cargo, la presidenta ha acrecentado su imagen. Nadie puede decir que no ha tomado riesgos o que ha rehuido asuntos para no exponerse. Ella no saldría indemne si tienen que venir a rescatarla. Es un lujo que ni se
Costa Grande, hubo inundaciones que alcanzaron hasta un metro. Las autoridades mantienen vigilancia sobre posibles deslizamientos de laderas, crecida de ríos y afectaciones a vialidades.
En los estados de Oaxaca e Hidalgo, se determinó la suspensión de las clases debido al clima.
Las autoridades pidieron estar atentos a los avisos oficiales y aplicar medidas de autoprotección.
Diana Benítez/ Con información de Ana Osorio y Darío Lagunes
puede ni se va a dar. Los otros, conspicuos (y no tanto) compañeros del movimiento, no han pasado página. Sea por rebeldía (consciente o inconsciente) ante el nuevo liderazgo, sea porque se quedaron acostumbrados a que AMLO se comía por ellos todas las dagas, su comportamiento los delata. Si se taparan (como en los toros, cuando sólo luce la persona que se expone a las cornadas), a la postre no les iría mal. Si entendieran que también a ellos les aplica eso que Sheinbaum le dice a Saúl Monreal: Esperen, son seis años. Claudia está pidiendo que no le minen el terreno, que se comporten, porque si ellos no se cuidan, ella, encargada de vigilar por lo más, no podrá salvarlos de sí mismos.
Por eso extrañan a YSQ. Porque siempre les toleró sus devaneos a cambio de lo que iba a conseguir –una oportunidad para su ideario–; ella cuidará que ésta no se pierda por aviones privados, herencias súbitas o flashazos de nuevo rico. Ella no es él, y el momento es otro.
Defensa. Noroña dijo que la presidenta “ha dicho que hay veces que se justifica”.