ESCENARIO 8A TRANSPORTE INTEGRAN 100 NUEVAS UNIDADES AL SITREN
● MOVILIDAD. Ayer, el gobierno de Jalisco incorporó cien nuevas unidades al Siteur para reforzar las siete rutas actuales del Sitren, que alimentan las líneas de transporte en MiTren y MiMacro, y permitirán crear dos nuevos derroteros hacia Huentitán y el CUTonalá. ZMG 5A
DETECTAN EXCLUSIÓN CONTRA INDIGENTES
● ITESO. A través del Análisis de la vulnerabilidad de las personas habitantes de la calle en Guadalajara, autoría de Daniela Bonilla, Martha Leticia Bravo, Juan Francisco Cortés, Luis Alberto Gutiérrez, María Mercedes Pascual y Yeriel Salcedo, se reveló una profunda crisis humanitaria marcada por exclusión social, estigmatización, violencia institucional y una débil respuesta por parte del estado hacia las personas “habitantes de la calle”. Señalaron que la atención sigue siendo insuficiente y fragmentada. Nancy Ángel ZMG 2A
Siapa opera con rezago tecnológico de 20 años
EL DIAGNÓSTICO FUE ENTREGADO AL CONGRESO DEL ESTADO El documento también ahonda en los operativos de recuperación de cartera vencida, los cuales se concentraron en los grandes consumidores a fin de incrementar la generación de ingresos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entregó al Congreso del Estado un diagnóstico que revela rezagos de hasta 20 años en sus sistemas de soporte informático.
El documento es parte de los acuerdos que tiene el organismo con el Legislativo después de que se le avalara el incremento de 9.6 por ciento a las tarifas de 2025, lo cual sucedió el 26 de junio.
De acuerdo con el documento, los sistemas del organismo no han sido ac-
tualizados en 20 años y aún operan con una versión implementada en 2005. Además, la póliza de mantenimiento y soporte técnico carece de vigencia y no existen manuales de operación que orienten la gestión del personal. También se reconoce que el organismo sufrió un ataque cibernético el 9 de abril de 2025 que provocó la caída del sistema durante 17 días. Este incidente generó daños y pérdida de información, afectó los ingresos del Siapa y mermó el servicio a miles de usuarios. El acuerdo entre el Congreso y el Siapa establece que éste debía presentar en un plazo de 90 días naturales, además del diagnóstico referido, un plan de acción integral con metas con
cretas, indicadores, plazos definidos y responsables institucionales, pero el Legislativo no ha informado de la recepción de dicho documento. Cuando esté listo, el plan de acción deberá contener objetivos específicos como, incrementar la eficiencia física y comercial del organismo; mejorar la calidad del agua y reducir rezagos en zonas con deficiencia histórica; transparentar la gestión operativa y financiera; reestructurar la plantilla de personal técnico; optimizar la cartera vencida y los esquemas de cobro; y amortizar o justificar el endeudamiento existente.
ZMG 2A
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
La confianza de los consumidores registró un retroceso anual de 0.5 unidades en septiembre, sumando nueve meses a la baja y ubicando al indicador en los 46.5 puntos, acorde con los datos proporcionados por el Inegi.
Tras el dato actual se puede observar que persisten señales de cautela ante un entorno económico interno y externo que todavía genera incertidumbre.
De acuerdo con los analistas de Grupo Financiero Monex, la economía del país podría anticipar un consumo más moderado hacia el cierre de año.
Lo anterior, aunado al enfriamiento en la percepción sobre el mercado laboral y en sus expectativas de ahorro.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (Enco) entre los componentes que mostraron retrocesos en su comparativa anual se encontraron, la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual con una caída de 2.9 puntos, la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses con 2.9 unidades.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con el respaldo de la mayoría de los grupos parlamentarios, la Comisión de Puntos Constitucionales llegó a un consenso para aprobar el dictamen mediante el cual se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Constitución de Jalisco en materia del Poder Judicial, incluyendo la elección de magistradas y magistrados integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa.
Durante una rueda de prensa conjunta, los coordinadores parlamen-
A FILADELFIA
● LIGA NACIONAL. Con gran actuación de Blake Snell en el centro del diamante, los Dodgers maniataron a los Filis para ganar el segundo juego de la Serie Divisional y ponerse a un duelo de ir a la Serie de Campeonato. OVACIONES
CONGRESO
Avanza en comisión el dictamen de la reforma judicial
tarios destacaron que esta reforma es producto del diálogo sobre las siete iniciativas que se presentaron desde
HACIENDA
EN 2026 HABRÁ SANCIONES POR NO VERIFICAR O CAMBIAR PLACAS
● ADVERTENCIA. La Secretaría de la Hacienda Pública informó que en 2026 habrá sanciones para quienes no cumplan con la verificación vehicular y quienes no cambien las placas de sus autos. Además, el paquete 3x1 ya no continuará para el siguiente año. ZMG 3A
el año pasado y que, por primera vez, establece la elección popular de jueces y magistrados, un modelo alineado con la reforma federal aprobada en 2024. El dictamen aprobado por la comisión contempla, entre otros, los siguientes puntos: elección directa de jueces y magistrados de primera instancia, disciplina y del Supremo Tribunal de Justicia, cuyos procesos coincidirán con las elecciones federales y locales.
ZMG 3A
cumplió su amenaza y anunció la imposición de un arancel universal de 25 por ciento para la totalidad de importación de camiones medianos y pesados a Estados Unidos a partir del 1 de noviembre. EL
Comienzan a levantar Encuesta Intercensal
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio arranque al levantamiento de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, proceso que continuará hasta el 14 de noviembre. El objetivo de este ejercicio estadístico es generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional.
La encuesta incluirá una muestra de aproximadamente 7 millones de viviendas particulares habitadas en el país, lo que permitirá obtener información sobre las condiciones de vida de las y los mexicanos y las características de las viviendas. Además, será posible hacer estimaciones con desagregación geográfica municipal y para las localidades de 50 mil habitantes y más.
El ejercicio también permitirá generar datos actualizados y mantener la continuidad histórica en el análisis sociodemográfico del país. La encuesta se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles, aunque algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por Internet o por teléfono con las instrucciones para ello.
Quien puede responder el cuestionario es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes.
Los resultados de la EIC 2025 estarán disponibles en septiembre de 2026. Se difundirán por medio de tabulados, publicaciones y aplicaciones informáticas en el portal del Inegi.
El personal que toque a la puerta de las viviendas seleccionadas estará debidamente identificado con chaleco, sombrero y mochila con el logotipo del Inegi. Además, portará de manera visible una credencial con fotografía, nombre completo, holograma y logotipo del instituto.
El Inegi recordó que la participación de la ciudadanía en la EIC 2025 es esencial para contar con información confiable. Por esta razón el Inegi invitó a las personas que habiten las viviendas seleccionadas a abrir las puertas a las y los entrevistadores.
HASTA EL PRÓXIMO AÑO
● Los resultados de la Encuesta Intercensal 2025 estarán disponibles hasta septiembre de 2026
ATENCIÓN. Desde el Inegi se pide a la población abrir las puertas a las y los entrevistadores.
Siapa reconoce rezago de 20 años en sus sistemas
TRAS ACUERDO CON LEGISLATIVO POR TARIFAZO
A través de un diagnóstico entregado al Legislativo, el organismo intermunicipal acepta que operan con una versión implementada en 2005; además, la póliza de mantenimiento no está vigente
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) entregó al Congreso del Estado un diagnóstico integral que revela rezagos de hasta 20 años en sus sistemas de soporte informático.
El documento es parte de los acuerdos que tiene el organismo con el Legislativo después de que se le avalara el incremento de 9.6 por ciento a las tarifas 2025, lo cual sucedió el 26 de junio.
De acuerdo con el documento, los sistemas del organismo no han sido actualizados en 20 años y aún operan con una versión implementada en 2005. Además, la póliza de mantenimiento y soporte técnico carece de vigencia y no existen manuales de operación que orienten la gestión del personal.
En el diagnóstico también se reconoce que el organismo sufrió un ataque cibernético el 9 de abril de 2025 que provocó la caída del
sistema durante 17 días. Este incidente generó daños y pérdida de información, afectó los ingresos del Siapa y mermó el servicio a miles de usuarios.
El documento también contempla una evaluación de perfiles del personal en áreas técnicas; sin embargo, utiliza un formato de octubre de 2020, de hace cinco años, con datos generales sobre los puestos y condiciones de trabajo, sin información actualizada.
El acuerdo entre el Congreso y el Siapa establece que éste debía presentar en un plazo de 90 días naturales, además del diagnóstico referido, un plan de acción integral con metas concretas, indicadores, plazos definidos y responsables institucionales, pero el Legislativo no ha informado de la recepción de dicho documento.
Cuando esté listo, el plan de acción deberá contener objetivos específicos, como incrementar la eficiencia física y comercial del organismo; mejorar la calidad del agua y reducir rezagos en zonas con defi-
EN GUADALAJARA
Indigentes
padecen exclusión social y violencia
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Las personas en situación de calle de Guadalajara enfrentan una profunda crisis humanitaria marcada por exclusión social, estigmatización, violencia institucional y una débil respuesta por parte del estado.
Así lo indica el Análisis de la vulnerabilidad de las personas habitantes de la calle en Guadalajara, autoría de Daniela Bonilla Castañeda, Martha Leticia Bravo Contreras, Juan Francisco Cortés Guerrero, Luis Alberto Gutiérrez García, María Mercedes Pascual
Guzmán y Yeriel Salcedo Torres, del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Occidente (ITESO), en el que se emplea el término “habitantes de la calle” para esta población a fin de reconocerle su derecho al espacio público y la dignidad. El estudio indica que a pesar de la
existencia de programas y espacios municipales para este sector de la sociedad, como los Centros de Atención y Desarrollo Integral de las Personas en Situación de Calle (Cadipsic), la atención sigue siendo insuficiente y fragmentada.
Además, también recuerda que el número de personas en esta situación no es preciso y varía significativamente: hay estimaciones que indican que son 443, pero otras refieren hasta 4 mil personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Eso sí, las zonas con mayor concentración son el Centro Histórico, la zona del Agua Azul, Pueblo Quieto y el Parque Morelos. En cuanto a los Cadipsic, el análisis reconoce que brindan servicios básicos como alimento y atención médica; sin embargo, enfrentan limitaciones graves de capacidad y operan bajo criterios excluyentes.
EN ÚLTIMO
AÑO
Dan cuidados paliativos a más de 25 mil en los Civiles
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Entre 2024 y 2025 se brindaron cuidados paliativos a 25 mil pacientes pediátricos y adultos, apuntaron especialistas de los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG) Fray Antonio Alcalde y Dr. Juan I. Menchaca. Las atenciones se otorgaron principalmente a personas con enfermedades no oncológicas.
En el caso del HCG Fray Antonio Alcalde, donde se brinda atención a pacientes adultos y pediátricos, sólo en lo que va del año se han atendido a 12 mil 745 personas en consultas. “De estos pacientes se realizaron 889 intervenciones, que son bloqueos, que son agujitas en el sitio exacto del dolor para que la mejora de este cuadro sea con mayor éxito. (También) se realizaron 7 mil 816 visitas a cama de pacientes hospitalizados y (en) estos también tenemos el equipo multidisciplinario con apoyo de psicología, ellas hicieron mil 943 visitas a pacientes que están hospitalizados”, explicó la jefa de la Clínica del Dolor, Nidia Rosales González.
Cuando se habla de cuidados paliativos, añadió, generalmente se piensa en cáncer, pero las enfermedades crónico-degenerativas y las afecciones en columna son las que más requieren este tipo de atenciones.
ciencia histórica; transparentar la gestión operativa y financiera; reestructurar la plantilla de personal técnico; optimizar la cartera vencida y los esquemas de cobro; y amortizar o justificar el endeudamiento existente.
Según las y los diputados que aprobaron el acuerdo entre ambas partes, los documentos referidos son requisitos indispensables para fortalecer la institución desde el Congreso.
CARTERA VENCIDA Y CORTES
El diagnóstico sobre el rezago informático del Siapa también ahonda en los operativos de recuperación de cartera vencida, los cuales se concentraron en los grandes consumidores a fin de incrementar la generación de ingresos.
Entre enero y junio de 2025 las acciones incluyeron ejecución y procesos de pago, procedimientos legales y medidas inmediatas con un total recaudado de 179 millones 145 mil 580 pesos a través de 141 usuarios. Por otro lado, durante los primeros seis meses del año el Siapa reportó un total de 30 mil 33 cortes de servicio a usuarios morosos, lo que representó ocho veces más que en el mismo periodo de 2024.
“Por supuesto que recibimos pacientes de todas las especialidades porque esa es nuestra área, eso es la grandeza que tiene el hospital”, agregó. En el caso de PediPali, área especializada en cuidados paliativos pediátricos, Yuriko Nakashima Paniagua, jefa de de dicha área, en el Dr. Juan I. Menchaca, mencionó que en 2024 se brindó un total de 13 mil intervenciones.
“Esto es muy importante porque el paciente lleva diferentes intervenciones desde la parte médica, psicológica, de enfermería, rehabilitación, nutrición, etcétera”, explicó.
El panorama de los cuidados paliativos en los Civiles se dio a conocer debido a que a partir de este viernes se llevará a cabo una serie de actividades por el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, conmemorado cada segundo sábado de octubre.
ORIGEN. Los males crónicos y las afecciones en columna son los que más requieren de este tipo de cuidados.
NÚMEROS. A la fecha no hay cifras claras sobre esta población, recalca el
del ITESO.
Paralelamente, las políticas de desalojo y control del espacio público contradicen los esfuerzos asistenciales. En ese sentido se recuerda el retiro del ambulantaje, estrategia que ha afectado directamente a quienes dependen del comercio informal para sobrevivir y generado desplazamientos forzados. En cuanto a la violencia institucional, el documento indica que entre 2018 y 2020 la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recibió 98 quejas por abuso
policial contra esta población. Estudios locales revelan que hasta el 70 por ciento ha sufrido algún tipo de violencia y la mitad ha sido víctima de delitos graves. Ante los hallazgos referidos, las y los especialistas enfatizan en la necesidad de abandonar el enfoque asistencialista en torno a este sector y avanzar hacia políticas públicas con base en derechos humanos que garanticen un acceso real a salud, vivienda, educación y justicia para esta población.
análisis
DOCUMENTO. El Siapa aún no presenta al Legislativo el plan de acción integral con metas concretas que se le pidió.
MIRIAM
EN CONJUNTO. La oposición afirmó que la reforma es producto del diálogo entre las siete iniciativas presentadas desde el año pasado.
Oposición se une y da aval a reforma judicial
HOY SE APROBARÍA EN EL PLENO
El dictamen fue avalado ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales con el apoyo de Morena, PAN, PRI, Hagamos, Futuro y el diputado independiente
Alejandro Puerto; MC critica el madruguete legislativo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Sin el respaldo de Movimiento Ciudadano (MC), la oposición en el Congreso local avaló ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales un dictamen de reforma judicial local, el cual contempla que se elija por voto popular a jueces de primera instancia y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), del tribunal de disciplina y del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), aunque este último no estaba contemplado en los cambios en un inicio.
Durante una rueda de prensa conjunta, los coordinadores parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos, así como la diputada Tonantzin Cárdenas Méndez (Futuro), el diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias y la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Norma López Ramírez, destacaron que la reforma avalada en esta última comisión fue producto del diálogo entre las siete iniciativas que se presentaron desde el año pasado. El dictamen aprobado por la Co-
misión de Puntos Constitucionales
contempla también la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación del tribunal de disciplina y el órgano administrativo. Además, indica que los aspirantes deberán tener promedio de 8 en la licenciatura y de 9 en las materias del área a la que aspiran; también se someterán a un examen teórico diseñado por una institución nacional.
Además, se creará un comité de evaluación por cada uno de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial con cinco integrantes. En el caso del STJEJ, serán candidatos los ocho mejor evaluados por cada uno de los 20 distritos electorales: cuatro serán propuestos por el Legislativo, dos por el Ejecutivo y dos por el Judicial En cuanto a los tribunales de Disciplina y Justicia Alternativa, serán candidatos los ocho mejor evaluados por cada una de las cinco regiones judiciales electorales; cuatro serán propuestos por el Poder Legislativo, dos por el Ejecutivo y dos por el Judicial. Sobre los candidatos a jueces, serán los 32 mejor evaluados por cada uno de los 20 distritos electorales; 16 serán propuestos por el Poder Legislativo, ocho por el Ejecutivo y ocho por el Judicial. La reforma consensuada también indica que sólo habrá insaculación en caso de empate o cuando no sea posible observar paridad. Por otro lado, la reforma también contempla una nueva distribución del presupuesto constitucional del Poder Judicial, pues 65 por ciento sería para el órgano de administración (de aquí se pagará a juzgados de primera instancia); 20 por ciento, para el STJEJ; 10 por ciento, para el Instituto de Justicia Alternativa (IJA), y 5 por ciento para el tribunal de disciplina.
DAN RESULTADOS DEL PAQUETE 3X1
En 2026 habrá sanciones por no verificar o cambiar placas
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L a Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) informó que en 2026 habrá sanciones para quienes no cumplan con la verificación vehicular y quienes no cambien las placas de sus autos. Además, el Paquete 3x1 ya no continuará.
Si bien la verificación no tendrá costo adicional al refrendo, el cambio de placas, sí.
El titular de la SHP, Luis García Sotelo, compartió en rueda de prensa los resultados del Paquete 3x1 correspondientes al periodo de enero a septiembre de 2025, en el que destacó un incremento de 34 por ciento en la recaudación del refrendo vehicular, pues se pasó de mil 887 millones de pesos (mdp) en 2024 a 2 mil 535 mdp en 2025.
En cuanto a la verificación vehicular, aseguró que aumentó 168 por ciento al registrarse 728 mil 679 verificaciones en 2025 frente a 272 mil 347 en 2024. Sobre la sustitución de placas, alcanzó las 600 mil unidades. Precisó que la verificación vehicular continuará sin costo adicional durante el próximo año, pero sí habrá multa para quienes no la realicen en 2025. En el caso de la sustitución de placas, informó que tendrá costo a partir del siguiente año y que, además, quienes no realicen el trámite no podrán circular. La multa, junto con el costo de las nuevas placas, podría superar 3 mil pesos.
Actualmente, los propietarios de vehículos aún tienen tres meses para realizar la sustitución de forma gratuita con el pago del refrendo.
En torno al órgano de administración, se integraría por cinco personas, una propuesta por el gobernador, tres por el Congreso (mayoría calificada) y uno por el Poder Judicial. Por otro lado, la oposición definió que la presidencia de los tribunales será rotatoria cada 18 meses El dictamen será turnado al pleno para su discusión y eventual aprobación, lo que podría ocurrir este martes.
MC RECHAZA MADRUGUETE
La fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Jalisco cuestionó el dictamen aprobado en Puntos Constitucionales y calificó el proceso como un “madruguete legislativo” que no garantiza imparcialidad ni mérito en la selección de jueces y magistrados.
Movimiento Ciudadano señaló que la unión del PAN, PRI y Morena para aprobar la reforma judicial responde a intereses partidistas y sienta un precedente preocupante de cara a las elecciones de 2027.
Además, criticó que la Comisión de Puntos Constitucionales votó el dictamen, de 125 páginas, apenas siete minutos después de iniciar la sesión.
La bancada expresó su apoyo a una reforma judicial que privilegie trayectoria profesional y preparación de las y los aspirantes, y rechazó los mecanismos de insaculación y tómbolas, al considerar que no garantizan que los mejores perfiles ocupen los juzgados y magistraturas.
MC advirtió que experiencias similares a nivel federal y en otros estados han demostrado que estos métodos no aseguran imparcialidad, por lo que reiteró que su postura busca evitar cuotas partidistas y decisiones al azar.
han
Este
En otro tema, el secretario invitó a los Municipios que aún no han iniciado el proceso de regularización fiscal a acercarse y sumarse al programa de apoyo. Dijo que con el propósito de fortalecer las finanzas municipales y garantizar que los ayuntamientos cuenten con los recursos suficientes para invertir en programas sociales y LA
728 mil 679 verificaciones. proyectos de desarrollo, la SHP tiene el Programa de Apoyo a Municipios para Cubrir Créditos Fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El programa procura que los ayuntamientos logren una opinión de cumplimiento fiscal positiva, requisito indispensable para acceder a mayores oportunidades de financiamiento y desarrollo local.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) dio ayer inicio a las auditorías Colmena de la Cuenta Pública 2024 a Municipios de Jalisco, un ejercicio promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Las auditorías de este tipo se realizan sobre las operaciones financiadas con recursos de origen federal y tienen un campo de fiscalización que analiza todo el proceso de gestión del recurso, es decir, desde el proceso de contratación –ya sea mediante licitación, invitación o adjudicación directa– hasta la entrega del bien o servicio y la efectiva aplicación del dinero.
“No son únicamente procesos técnicos y llenado de formatos. La verdad es que estos ejercicios son mecanismos esenciales que tenemos que desarrollar para fortalecer la confianza de los ciudadanos y garantizar un mejor uso de los recursos públicos”, explicó el secretario de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo.
En el arranque fueron convocadas autoridades de 46 Municipios del estado y la idea es llegar a los 125. Según la administración estatal, estos ejercicios tienen el propósito de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos públicos.
“Todos estos recursos (...) están sujetos a normas y a disposiciones específicas que lo que buscan es asegurar precisamente que se fortalezca y se traduzca el ejercicio del gasto en obras y en servicios, en beneficio de las personas”, dijo García Sotelo.
ILUMINACIÓN
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara dio a conocer que ya concretó la instalación de más de 650 nuevos puntos de luz, lo que representa un avance significativo en su plan de iluminación, cuyo objetivo es convertir a la ciudad en la mejor iluminada del país. Actualmente ya cuenta con más de 106 mil luminarias.
El director de Alumbrado Público, Enrique Ávalos González, detalló que desde el inicio de la actual administración se han colocado aproximadamente 670 puntos de luz nuevos como parte de una estrategia integral que contempla mejoras en avenidas, glorietas, parques y zonas peatonales.
“Son alrededor de 270 espacios de este tipo, vamos a iluminar 80 por año en esta administración, vamos a instalar mil 500 de puntos de los nuevos en cada año, es decir, en los tres años va a ser 4 mil 500 y ahorita ya llevamos el 50 por ciento”, agregó. Uno de los ejes del plan es el reforzamiento de la iluminación en espacios públicos. De los 80 parques programados para este año, 42 ya han sido intervenidos. Ávalos González agregó que al finalizar el año quedarán listos los 38 restantes.
Asimismo, el gobierno destacó que se han mejorado los niveles de iluminación en avenidas como González Gallo, Chapultepec, R. Michel y Revolución, así como en glorietas como la de Las y Los Desaparecidos, la Pila Moderna y otras.
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ
NTR PERIODISMO CRITICO
EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com
Martes 7 de octubre de 2025
Reforma al amparo DE FACTO
LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com
La reforma a la Ley de Amparo, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por el Senado, representa una alteración significativa en el equilibrio entre poder público y control constitucional en México. Bajo el argumento de poner fin a supuestos abusos del juicio de amparo y de hacer más eficiente al Estado, se han introducido modificaciones que, lejos de fortalecer este instrumento, lo restringen en aspectos clave. Esta reforma no debe analizarse solo desde la técnica jurídica, sino desde las consecuencias políticas y sociales: su impacto en los derechos humanos es preocupante.
Uno de los puntos más críticos es lo referente al “interés legítimo”, que ahora exige una afectación real, actual y diferenciada. Esta condición eleva considerablemente el acceso al juicio de amparo, dejando fuera a colectivos, comunidades y personas que históricamente han utilizado esta vía para proteger derechos colectivos o difusos, en temas como el medio ambiente, la salud pública o el acceso a la información. Se limita así la posibilidad de una justicia preventiva y de amplio alcance, alejándose de estándares internacionales que exigen recursos judiciales accesibles y efectivos.
Un aspecto relevante es la prohibición de otorgar suspensiones en ciertos casos, como actos relacionados con operaciones con recursos ilícitos, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión o deuda pública. Aunque el discurso oficial plantea que se busca impedir que actores poderosos bloqueen decisiones legítimas del Estado, la consecuencia es que normas o actos posiblemente inconstitucionales seguirán aplicándose mientras se resuelve el fondo del juicio. Esto debilita la función cautelar del amparo, cuyo objetivo principal es evitar daños irreparables mientras se analiza la legalidad de los actos impugnados.
Aún más controvertido es el artículo transitorio que permite aplicar la reforma incluso a juicios de amparo en curso. Esta disposición implica una aplicación retroactiva de la ley, lo que vulnera principios básicos del derecho constitucional mexicano. La propia presidenta Sheinbaum manifestó públicamente su desacuerdo con este punto, lo que evidencia que incluso dentro del oficialismo existen tensiones sobre el alcance de esta reforma.
De igual forma se modificó el plazo para dictar sentencia en amparos indirectos, ampliándolo de 60 a 90 días. Si bien puede entenderse como una medida para otorgar mayor margen a las y los jueces, en la práctica representa un nuevo obstáculo para la justicia pronta y expedita, especialmente en casos donde la protección urgente de derechos es fundamental.
La reforma incluye aspectos positivos, como la digitalización del proceso de amparo, lo cual puede facilitar el acceso a la justicia. Sin embargo, estos avances resultan menores frente al debilitamiento estructural que implican las demás disposiciones. Organizaciones como el Centro Prodh, Fundar y Artículo 19 han advertido que esta reforma puede convertirse en una herramienta para blindar decisiones del poder frente al control judicial.
El juicio de amparo no es solo un mecanismo legal; es el último bastión contra la arbitrariedad y el abuso de poder en México. En un país donde la impunidad y la desigualdad persisten, lo que se requiere es un amparo más accesible, efectivo y comprometido con la defensa irrestricta de los derechos humanos, no un cerrojo que excluya y silencie a quienes más dependen de esta protección.
En días pasados se generó un mensaje respecto del primer informe ofrecido por la titular del Ejecutivo que contó con varios elementos de interés. Un aspecto que sobresalió fue el hecho de considerar que sigue estableciéndose la consolidación de la cuarta transformación que, probablemente, se sustente en un mantenimiento de los programas asistenciales y de bienestar sin la información respecto a cómo se van conservar, considerando que la economía no tiene los avances y el crecimiento requerido para afrontar los retos de un espacio internacional con la inestabilidad con la que el presidente de los Estados Unidos, ha tenido a lo largo del presente año.
El tema, luego de haber pasado varios meses de inestabilidad política al interior de la fuerza hegemónica en el poder, hace pensar si la categoría de cuarta transformación es, efectivamente, sostenible. La otrora estructura de control y de poder en el movimiento tenía un liderazgo carismático que mantenía los ejes de relación, bajo un control que se apoyaba, no solamente en la fuerza del Poder Ejecutivo, sino en el carisma y liderazgo del ex presidente, a la que se plegaban las diferentes instancias de la administración federal, así como la estructura política interna del movimiento que, por cierto, al no tratarse propiamente de un partido político, constituía un constante proceso de controles sobre los diferentes espacios políticos que gravitaban sobre los ejes de poder.
Con el cambio administrativo, el escenario se transformó y aunque discursivamente se sostenga el tema de la cuarta transformación, de manera progresiva se ha venido observando en los últimos meses el establecimiento de pautas diferentes de la gobernanza
Con el cambio administrativo, el escenario se transformó y, aunque discursivamente se sostenga el tema de la cuarta transformación, de manera progresiva se ha venido observando en los últimos meses el establecimiento de pautas diferentes de la gobernanza, lo que ha generado tensión entre los diferentes grupos, respecto de los cuales, no hay consensos claros y, los desencuentros al interior de la estructura, se han mantenido en una
compleja línea de flotación que ha evidenciado, que hay malestar al interior del movimiento.
En el mensaje presidencial de conmemoración de un año de administración pública se dijo que la oposición quería desestructurar el movimiento de la cuarta transformación. De momento, no se encuentra ninguna plataforma política con trazos claros que constituyan una alternativa para las decisiones de los ciudadanos. La necesidad de reinvención de los partidos vigentes es una necesidad absolutamente necesaria, con lo que no queda claro a qué oposición se haya hecho referencia.
La inexistencia de contrapesos, de actores efectivos de oposición que permitan contrastar las líneas de la actual administración, vislumbra la complejidad de ver que no hay división objetiva de poderes, que el sistema de justicia les corresponde en su totalidad y que las instancias autónomas las desaparecieron con lo que el último órgano autónomo, altamente vulnerado como el INE, ya no ofrece la garantía y certeza de procesos objetivos. Bajo esa perspectiva, no hay sino una instancia responsable de la buena o mala conducción de las políticas públicas y, en ese sentido, la navegación progresiva hacia la elección de 2027, implicará, ante la ausencia de oposiciones, una enorme tensión al interior de la fuerza que deberá trabajar profundamente en la institucionalización del partido y de la responsabilidad que eso implica.
qp@ntrguadalajara.com
Al margen de los yerros e irregularidades cometidas por la actual administración del Siapa , recibió un organismo en crisis. Conforme más se revisa su situación, pareciera adentrarse a un pozo sin fondo de problemas. Pero no solo en cuanto a su ineficiencia para abastecer agua de calidad, sino también en cuanto a su estructura, proyectos, cobranza, equipo técnico, infraestructura y personal. Porque el diagnóstico integral que entregó al Congreso del Estado, que revela rezagos de hasta 20 años en sus sistemas de soporte informático, es solo una mancha más al tigre. El documento, que obligadamente entregó el Siapa, exhibe que sus sistemas informáticos aún operan con una versión añeja de 2005. Además, confiesa a los legisladores que la póliza de mantenimiento y el soporte técnico carecen de vigencia y, para amolarla, no existen manuales de operación que orienten a los empleados. Estamos ante un organismo que debiera garantizar el derecho humano al agua… que no puede ni siquiera garantizar que opera en condiciones óptimas.
v v v
La oposición despertó de su letargo. Ayer, después de días de sigilo y trabajo en oficinas, aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales un dictamen de reforma al Poder Judicial que hoy se someterá a primera lectura en una sesión extraordinaria de pleno del Congreso. Su intención, aseguran, es que se apruebe esta misma semana. Para Movimiento Ciudadano (MC), se trata de un “madruguete” y de un intento de buscar espacios en el Poder Judicial. La verdad es que esto último es lo que quieren tooooooodos los partidos, también los naranjas, claro. Había dos puntos torales que habían atorado la reforma, que ya tiene más de seis meses de atraso: la tómbola y la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa. El sorteo fue incluido solo para dos casos, cuando haya empate en un perfil o para garantizar la paridad de género. En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa, que MC quiere conservar con los magistrados que por fin logró nombrar, sí sería renovado. La duda ahora es si la oposición logrará armar un bloque de dos terceras partes para reformar la Constitución y si MC está dispuesto a negociar. Lo cierto es que ayer por la noche llegó la advertencia de un alto funcionario del Poder Ejecutivo: que si sacan la reforma se cobrarán con el presupuesto de 2026. Veamos de qué cuero salen más correas.
v v v
El despliegue para garantizar que la llevada de la Virgen de Zapopan sea ordenada y segura, involucra los tres niveles de gobierno, que sumarán 7 mil elementos. Habrá mucho ojo: durante el trayecto de la Romería, se distribuirán en los principales corredores religiosos más de 180 cámaras con puntos móviles, panorámicas, inclinación y zoom, fijas y analíticas del C5. v v v
Suman 17 las bolsas con fragmentos humanos localizadas en la fosa clandestina de la colonia Arroyo Hondo, en Zapopan; van 75 en la de camino al Alemán, en Zapopan también; y descubren torso humano en la barranca de Huentitán, en Guadalajara. El averno atraviesa sepulcros ilegales. v v v
Vindran les flors con Barcelona, la ciudad invitada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que ayer presentó su amplio programa de actividades. Serán nueve días para nutrir el espíritu.
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega Ruiz
EN TLAJOMULCO
Piden cancelar reportes de robo tras recuperación
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Tlajomulco de Zúñiga hizo un llamado a la ciudadanía para que concluya el trámite de cancelación de reporte de robo de sus vehículos una vez que han sido recuperados. Esta petición surge después de que las estrategias de seguridad implementadas por la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal lograran la recuperación de mil 716 vehículos en un año.
Según información del Municipio, la coordinación entre la comisaría y el Centro de Atención de Emergencias y Videovigilancia (C4) ha sido clave para el logro. Los operativos permanentes se basan en la red de cámaras de videovigilancia y el sistema de reconocimiento de matrículas (LPR).
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 estas acciones permitieron la recuperación de las mil 716 unidades; sin embargo, se detectó un problema administrativo: cerca del 23 por ciento de los vehículos localizados por el sistema LPR ya habían sido devueltos a sus dueños, quienes no concluyeron el trámite de cancelación del reporte.
El comisario de Tlajomulco, Eduardo Silva Ibarra, señaló: “Necesitamos que revisen que el reporte no esté vigente, porque esto ocasiona una movilización innecesaria de unidades y a su vez es un acto de molestia para el conductor del vehículo”
El procedimiento de cancelación debe realizarse una vez que el propietario recupere la posesión del vehículo. Los documentos requeridos para el trámite son: factura original o título de propiedad a nombre del dueño; tarjeta de circulación vigente o comprobante del último pago de refrendo; identificación oficial del propietario (INE o pasaporte), y oficio de recuperación del vehículo si fue devuelto por las autoridades. El trámite se lleva a cabo en el Centro Vehicular de Devolución Inmediata (CVDI) de la Fiscalía del Estado (FE) en un horario de atención de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Para mayores informes se puede llamar al 3837 6000, extensiones 16777 y 16780.
MIL 716
UNIDADES fueron recuperadas en Tlajomulco entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025
Necesitamos que revisen que el reporte no esté vigente, porque esto ocasiona una movilización innecesaria de unidades y a su vez es un acto de molestia para el conductor del vehículo”
EDUARDO SILVA IBARRA
COMISARIO DE TLAJOMULCO
CHOFERES. El Municipio pide realizar el trámite para evitar actos de molestia a los conductores.
ASEGURAN HIDROCARBURO EN TOTOTLÁN
● CIÉNEGA. La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) cumplimentó una orden de cateo en un inmueble ubicado en Tototlán y ahí aseguró petrolífero. El sitio fue descubierto por militares, quienes localizaron una toma clandestina que derivaba a una finca en el que se observaban desde el exterior un vehículo y varios contenedores que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo. Ello derivó en una diligencia de cateo que, al ser efectuada, permitió el decomiso de mil 960 litros de gasolina, diversos contenedores y un camión unitario. Redacción
Tiene Sitren 100 nuevas unidades
CONFIRMAN COMPRA DE TRENES
Las nuevos camiones se adquirieron con una inversión de 378 millones de pesos y beneficiarán de manera directa a 52 mil usuarios y usuarias al día
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el gobierno de Jalisco incorporó 100 nuevas unidades al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) para reforzar las siete rutas actuales del Sistema Integral del Tren Ligero (Sitren) que alimentan a las líneas de transporte masivo de la ciudad. Las nuevas unidades también permitirán crear dos nuevos derroteros hacia Huentitán, en Guadalajara, y el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá).
Entre las 100 nuevas unidades del Sitren hay 12 marca Foton que operan con gas natural, 78 marca Mercedes Benz que funcionan con diésel, con altos estándares ambientales, y 10 vans alimentadoras que operarán en el norte de Guadalajara. Para adquirirlos hubo una inversión de 378 millones de pesos (mdp) y beneficiarán de manera di-
Van
LO ENCABEZÓ EL GOBERNADOR. Las nuevas unidades fueron entregadas al Siteur en un evento público.
recta a 52 mil usuarios y usuarias al día. Con esto la ruta 1 (estación Juárez L1-avenida Aviación) pasará de cuatro a 12 unidades; la Ruta 1-B (Aviación-CUCBA) tendrá cinco; la 2 (San Juan de Dios-Tetlán-Tonalá) pasará de cuatro a 20; la 3 (Parvial Javier Mina-República) de cinco a 13; la 4 (Periférico Norte-Valle de los Molinos-Mirador del Bosque) de dos a 15; la 5 (Aeropuerto-Periférico Norte) de seis a 11; la 5-B (El Castillo-Periférico Norte) de 10 a 19; la 6 (La Normal L3San Esteban) cuatro; la 7, dos; la nueva ruta 8 (Belisario Domínguez-Huentitán), diez; y la nueva ruta 9 (Central de Autobuses L3-CUTonalá), siete.
El gobernador Pablo Lemus Navarro añadió que esta acción es parte del plan de inversión de 2 mil 305 mdp para la adquisición de 203 vehículos para el AMG y Puerto Vallarta. Como lo adelantó NTR el sábado,
ESTÁ EN ZAPOPAN
se confirmó que la administración compró 11 nuevos trenes para renovar el 100 por ciento de la Línea 1 (L1) del Tren Ligero y el 50 por ciento de la Línea (L2). Aunque en el contrato se establece un costo de 36.30 mdd, unos 667.87 mdp aproximadamente, en un comunicado el gobierno de Jalisco apuntó que la inversión será de 846 mdp y no detalló el destino de la diferencia de dinero. Los trenes, acotó el gobernador, no alcanzarán a llegar para el Mundial de la FIFA 2026, pues los primeros comenzarán a arribar al estado en octubre de 2026. De los 2 mil 305 mdp referidos, mil 459 mdp se destinarán a las unidades eléctricas que operarán en la “línea 5 del transporte público” y Puerto Vallarta, así como a más autobuses para MiMacroPeriférico y Sitren.
75 bolsas con restos humanos en la fosa de camino al Alemán
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
l colectivo Manos Buscadoras confirmó que los trabajos en la fosa de camino al Alemán, hallada hace un mes, continúan. Ayer se encontraron nueve bolsas más con segmentos humanos y con ello ya suman 75 en total. Junto con los cuerpos el colectivo también documentó el hallazgo de unas sandalias moradas tipo Crocs y un bolso negro de mano con una placa de metal con la leyenda
“VICTORIA’S SECRET”. La fosa fue encontrada el 6 de septiembre por el colectivo Manos Buscadoras y desde entonces los trabajos no han cesado. De hecho, el colectivo afirmó que continuarán para seguir con la prospección y rescatar todos los cuerpos que estén inhumados en el sitio. Hasta el momento se desconoce a cuántas víctimas corres -
La
Buscadoras.
el
ponden los segmentos rescatados en las 75 bolsas. Se espera que esta semana, cuando la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD) actualice el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina, se tenga un corte preliminar de la cantidad de víctimas rescatadas y si ya hay personas identificadas.
Según el Registro de Sitios de Inhumación Clandestina a cargo de la VPD, Zapopan sumó 42 fosas en el periodo de diciembre de 2018 a agosto de este año, con lo que se ubica como el municipio con la segunda mayor incidencia. El primer sitio le corresponde a Tlajomulco de Zúñiga con 83.
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
El despertar de la oposición
Al margen del futuro que tenga la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentaron ayer las bancadas de oposición, lo más relevante es que se rompe la sumisión que el Legislativo había mantenido respecto al Ejecutivo. Las razones que llevaron a este punto son diversas y el reto será mantener el bloque.
El Congreso de Jalisco lleva un retraso importante en la aprobación de la reforma. Los cambios a la Constitución federal se publicaron el 15 de septiembre del año pasado y, según lo establecido en el octavo transitorio, las entidades disponían de 180 días naturales para armonizar su legislación. Es decir, hay alrededor de seis meses de retraso.
Dos puntos eran el freno: la “tómbola” o sorteo y la inclusión del Tribunal de Justicia Administrativa, ambos rechazados por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) o por el gobierno del estado, para ser más exactos.
La iniciativa de los legisladores de oposición incluye el sorteo, aunque solo de manera excepcional, cuando se registre un empate o para garantizar los criterios de paridad. En cuanto al Tribunal de Justicia Administrativa, renovado recientemente con perfiles afines a MC, se plantea que también sus integrantes sean electos por el voto popular.
El diálogo entre los naranjas y la oposición se rompió por responsabilidad de varios actores. El primero, el coordinador de la banca, José Luis Tostado Bastidas, quien con sus ausencias ha dejado el control del funcionamiento del Congreso al secretario general Eduardo Martínez, quien ha tomado decisiones que molestan a los diputados, incluso de su bancada, sobre temas como nómina y uso de recursos públicos. Tostado Bastida abandona el edificio del Congreso en cuanto le es posible y despacha frecuentemente en Casa Jalisco. También están las formas de los interlocutores del Poder Ejecutivo: el jefe de Gabinete, Alberto Esquer Gutiérrez, y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, quienes tratan a los diputados como sus empleados, según han advertido algunos. De hecho, señalan que estos dos funcionarios consideraban que la reforma al Poder Judicial no debía avanzar hasta que ellos dieran la indicación. Movimiento Ciudadano solo tiene 11 de los 38 diputados. La oposición, si logra mantenerse cohesionada, tiene mayoría calificada. Es decir, pueden modificar la Constitución si se mantienen en bloque y convencen al Partido Verde.
Si no lo logran, al menos obligan al Poder Ejecutivo y a la bancada naranja a tomarlos en cuenta en la definición de la reforma.
La reacción de Movimiento Ciudadano fue la de acusar un “madruguete” y referir que lo que buscan los otros partidos es “espacios en el Poder Judicial”. La realidad es que esa es la aspiración de todos los partidos y los naranjas no son la excepción. En cuanto al contenido, en términos generales la iniciativa recoge propuestas de las siete iniciativas que se presentaron por parte de las diferentes bancadas y los poderes Ejecutivo y Judicial. Es decir, la elección por voto popular de magistrados y jueces, la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y del órgano de administración.
DÍA.
fosa fue hallada
6 de septiembre pasado por integrantes del colectivo Manos
Arrancan campaña de medición de emisiones
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Afin de contar con información precisa sobre la calidad del aire en la ciudad, ayer el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), inició la Campaña de Medición de Emisiones Vehiculares con tecnología de sensor remoto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En esta campaña, cuyo objetivo es conocer las características del parque vehicular, también participan el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Equipo Ambiental de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE).
Las mediciones se realizan desde ayer y hasta el 17 de octubre en seis puntos del AMG, donde se obtendrá información sobre el año, el modelo, la procedencia y los niveles de emisiones de los vehículos. Esta campaña no implica sanciones ni detenciones.
“Los resultados permitirán fortalecer las políticas públicas de calidad del aire y diseñar estrategias más efectivas para reducir la contaminación atmosférica”, abundó la administración en un comunicado.
Los resultados serán compartidos por La Federación a la Semadet y una vez que esté listo el informe correspondiente, éste podrá ser de acceso público.
De acuerdo con la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide), este año, hasta el 31 de agosto de 2025, apenas iban 58 días con buena calidad del aire en la ciudad.
Este indicador muestra el número de días en los cuales la calidad del aire se encontró dentro del intervalo definido entre 0 y 100 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca) para todos los contaminantes. Es decir, indica el número de días en que la calidad del aire se encuentra entre las categorías de buena y regular.
“Para reportar la calidad del aire el índice emplea cinco categorías: buena, cuando el índice se encuentra entre 0 y 50 puntos Imeca; regular, entre 51 y 100 puntos Imeca; mala, entre 101 y 150 puntos Imeca; muy mala, entre 151 y 200 puntos Imeca, y extremadamente mala, arriba de 201 puntos Imeca”, añade la explicación del indicador.
CUIDADOS. Las autoridades estatales, municipales y eclesiásticas llamaron a los asistentes a mantenerse hidratados.
Esperan en Romería a 2.5 millones de fieles
En el operativo interinstitucional participarán más de 7 mil servidores públicos; cierres comenzarán desde el 9 de octubre en Guadalajara
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
on motivo de la edición
C291 de la Romería de la virgen de Zapopan, a celebrarse el 12 de octubre, autoridades estatales, municipales y eclesiásticas anunciaron un operativo con más de 7 mil servidores públicos para garantizar la seguridad y el orden durante la ceremonia religiosa, pues se espera la llegada de 2.5 millones de personas y 34 mil danzantes en una jornada que se desarrollará bajo monitoreo climático preventivo por el paso del huracán Priscila
Guadalajara participará con 2 mil 297 servidores públicos y 284 vehículos de 15 dependencias; además, instalará un centro de mando del C5 afuera del palacio municipal y pondrá a disposición siete ambulancias, dos módulos médicos y ocho módulos de atención a personas extraviadas. Las autoridades tapatías también anunciaron que habrá 200 baños móviles en 10 zonas a lo largo de 7.5 kilómetros del recorrido y 250 comerciantes autorizados sin venta de alcohol. Los cierres viales iniciarán el jueves 9 de octubre y la Vía RecreActiva operará parcialmente el domingo 12, reabriéndose tras el paso de la procesión. En cuanto a Zapopan, desplegará 2 mil 800 servidores públicos y 200 unidades de 21 dependencias con un centro de mando en el C5 Zapopan. En su tramo se ubicarán 21 módulos de atención: cinco médicos, cuatro
CONFIRMA LA UEPCBJ
Se reúnen con C5 de cara a la celebración religiosa
■ Con el propósito de fortalecer la prevención y la capacidad de respuesta durante la Romería 2025, autoridades estatales y municipales de seguridad sostuvieron una reunión encabezada por el Escudo Urbano C5 en la que participaron distintas dependencias policiales, de emergencias y protección civil. Desde el C5 se presentó el orden de operaciones con un enfoque en la prevención, respuesta rápida y coordinación interinstitucional. Así, el operativo por la Romería se desarrollará en tres etapas: la recepción de la imagen de la virgen de Zapopan, la Misa de Renovación del Patrocinio y la procesión principal hacia la Basílica de Zapopan desde la Catedral de Guadalajara. Durante el trayecto de la Rome-
de Protección Civil, cinco del DIF, cuatro para distribución de agua y dos de la Cruz Roja, además de 330 baños móviles.
En la Ex Villa Maicera se autorizarán más de 600 comercios sin gas LP ni venta de alcohol y juegos mecánicos; los restaurantes en torno a la procesión podrán vender bebidas solo para consumo interno del sábado 11 a las 20 horas al lunes 13 a las 0 horas.
En la Ex Villa Maicera los cierres viales comenzarán la noche del viernes 10 de octubre en las avenidas Hidalgo, Américas, Ávila Camacho y Laureles; el primer cuadro se reabrirá el lunes 13 por la noche.
ría se distribuirán a lo largo de los principales corredores religiosos más de 180 cámaras con puntos móviles, panorámicas, inclinación y zoom, fijas y analíticas. Además, se instalarán puestos de mando en C5 Guadalajara, la Policía de Zapopan y en las inmediaciones de la Secretaría de Cultura, donde Protección Civil Jalisco dará seguimiento permanente al evento. En la reunión participaron representantes de la Fiscalía del Estado, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU), comisaría de Zapopan, C5 Guadalajara, entre otras autoridades. Redacción / Guadalajara
En torno a la Línea 3 del Tren Ligero, operará con normalidad, aunque no se detendrá en Plaza Patria ni Zapopan Centro hasta las 13 horas del domingo.
Durante el anuncio del operativo, el comandante de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Sergio Ramírez López, informó que se basa en el sistema de comando de incidentes y que contará con 75 puntos estratégicos de atención y 750 inspecciones de juegos mecánicos, todos con dictámenes vigentes.
Recomendó a los asistentes mantenerse hidratados, usar ropa cómoda, portar identificación, no suspender tratamientos médicos, evitar el uso de gas LP y establecer puntos de reunión.
Finalmente, pidió atender las indicaciones oficiales ante posibles efectos del huracán Priscila y seguir los avisos en la app Jalisco Alerta.
/ntrguadalajara
Jalisco, sin daños por el paso del huracán Priscilla; lluvias continuarán: IAM
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tras el paso del huracán Priscilla por la entidad, en algunos municipios de las regiones Costa Sur y Norte se registraron efectos moderados, pero sin daños ni incidentes, confirmó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
En Cuastecomates, en Cihuatlán, el mar presentó un oleaje constante de aproximadamente 90 centímetros, mientras que en Melaque las olas alcanzaron hasta un metro y medio acompañadas de vientos ligeros.
En La Manzanilla, en La Huerta, el mar se picó y generó olas de alrededor de 2 metros, lluvia moderada y viento ligero, mientras que en Barra de Navidad se registró oleaje alto y rachas de viento más fuertes.
Asimismo, el río San Nicolás se mantenía hasta ayer al 70 por ciento de su capacidad, sin riesgo de desbordamiento.
La Unidad Estatal también reportó que en Puerto Vallarta el oleaje alcanzó apenas los 40 a 80 centímetros. Las autoridades estatales y municipales afirmaron que seguirán en monitoreo permanente de las condiciones climáticas, y pidieron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, respetar el color de las banderas y no ponerse en riesgo.
CONTINUARÁN
LAS LLUVIAS
El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) anticipó ayer que continuarán las lluvias en la entidad por la temporada de huracanes.
“Todavía no termina la temporada de lluvias así que, en un avance preliminar, nos faltan todavía algunos días en donde se podrían presentar algunas precipitaciones. Estadísticamente la temporada ciclónica termina hasta el último de noviembre, tanto en el
Pacífico como en el Atlántico, donde se concentra la mayor cantidad de ciclones tropicales y cuántos faltan realmente no es lo importante, lo importante es que con uno que haya enfoquemos toda la comunicación y todo el trabajo en darle el mejor seguimiento a ese ciclón, porque la historia nos ha demostrado que basta un ciclón tropical para poner, como dicen por ahí, ‘patas para arriba’ a una comunidad”, explicó Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM.
El experto agregó que actualmente el fenómeno El Niño se encuentra en una fase de neutralidad, lo que genera temperaturas dentro de los rangos normales para el trimestre agosto-septiembre-octubre en el océano Pacífico ecuatorial; sin embargo, los modelos climáticos apuntan a un incremento en la probabilidad de desarrollo del fenómeno de La Niña durante el siguiente trimestre, de noviembre a enero, lo que podría tener implica-
SEGÚN PROTECCIÓN
Los efectos del fenómeno meteorológico fueron moderados en la entidad.
ciones para la temporada invernal, como una disminución en la cantidad de lluvias y provocar temperaturas más frías de lo habitual en algunos momentos del invierno.
“Se podrán presentar algunos momentos con temperaturas más frías de lo normal, sobre todo hacia la segunda
quincena del mes. En Altos de Jalisco, en Ciénega y el resto del estado se presentarán temperaturas ligeramente más cálidas de lo normal, nada comparable con lo que se presentó en 2023 y 2024, que sí estuvimos hasta 2-3 grados por arriba de lo normal”, agregó.
CIVIL.
EN LA CIUDAD. Las mediciones continuarán hasta el 17 de octubre en seis puntos del AMG.
PIDEN ESTAR ALERTAS ANTE PRISCILLA
Matan a balazos a dos varones en la ciudad
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
En puntos distintos de la ciudad, dos hombres fueron asesinados ayer a balazos. En ninguno de los casos hubo personas detenidas.
En la colonia Los Cajetes, en Zapopan, un hombre de aproximadamente 30 años fue asesinado la tard de ayer en el cruce de las calles Palmira y Clavel. Según el reporte de las autoridades, vecinos solicitaron apoyo al 911 tras escuchar detonaciones y observar a una persona herida en la vía pública. Al arribar al lugar, elementos de seguridad localizaron a un hombre tirado e inconsciente, quien además presentaba dos impactos de bala en el pecho. Testigos informaron que se trató de una agresión directa perpetrada por ocupantes de un vehículo color verde, modelo reciente, que huyeron tras el ataque.
Paramédicos que acudieron al sitio confirmaron el fallecimiento del hombre a causa de las lesiones.
Horas antes, durante la mañana, un hombre fue asesinado de un disparo en el rostro en calles de la colonia Lázaro Cárdenas, en Guadalajara.
Vecinos reportaron una persona tirada entre las calles Abelardo Rodríguez y Refugio Barragán, por lo que de inmediato se enviaron unidades policiales.
A su llegada, paramédicos municipales de Cruz Verde confirmaron el fallecimiento del hombre, de entre 30 y 35 años de edad; presentaba un impacto de bala en el pómulo derecho.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía de Guadalajara para el levantamiento de indicios, mientras que personal del Servicio Médico Forense se encargó del traslado del cuerpo. De acuerdo con vecinos, la víctima no habitaba en la zona.
TLAQUEPAQUE
Detienen al que mató a mujer en tianguis
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) logró la detención del sujeto responsable de disparar y asesinar a una mujer en un tianguis de Tlaquepaque. Otro hombre resultó lesionado durante la riña.
Se trata de Kevin Israel N, de 20 años de edad, a quien se le responsabiliza en los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa ocurridos en el municipio.
De acuerdo con las investigaciones de la autoridad estatal, los hechos se registraron el 3 de octubre en un tianguis ubicado en el cruce de las calles Martín Corona y Francisco Corona, en la colonia El Campesino.
La víctima se encontraba trabajando en un puesto ambulante cuando el detenido llegó acompañado de otras personas. Tras sostener una riña con un masculino, también trabajador del tianguis, se presume que Kevin Israel N realizó diversas detonaciones de arma de fuego y algunas de ellas impactaron directamente a la víctima, quien perdió la vida.
En la riña y agresión un hombre resultó lesionado y fue atendido por paramédicos de la Cruz Verde, según el reporte de la Policía municipal.
El detenido ya fue puesto a disposición de un juez de control, quien continuará con el proceso conforme a derecho.
JOVEN. El presunto homicida detenido tiene apenas 20 años.
El que la hace, la paga: Lemus
EN REFERENCIA A OMAR BRAVO
El gobernador lamenta la situación del ex jugador de las Chivas, pero recalca que “en
Jalisco no se protege a nadie”
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Cuestionado sobre la detención del ex futbolista Omar Bravo, quien fue imputado por el delito de abuso sexual infantil agravado y está a la espera de conocer si es vinculado o no a proceso, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó que en Jalisco no hay privilegios para nadie.
“El que la hace, la paga, independientemente de quién sea. Y de verdad es algo que lamento muchísimo, nos duele primero como aficionados al fútbol, como aficionado de Chivas. Conozco a Omar desde hace algunos años, pero no podemos tapar el Sol con un dedo: el abuso sexual infantil es uno de los delitos más graves y quien lo comete debe pagar”, declaró Lemus. El mandatario destacó que la justicia en Jalisco se imparte sin distinciones, a diferencia de lo que, dijo, ocurre en otros estados del país.
MENORES. El gobernador afirmó que si alguien comete un delito, “y más si es en contra de nuestras niñas y niños”, lo tiene que pagar.
“En Jalisco no se protege a nadie. Si alguien comete un delito, y más si es en contra de nuestras niñas y niños, lo tiene que pagar. Aquí no hay privilegios para figuras públicas, deportistas o políticos”, sostuvo.
Lemus Navarro detalló que la detención del máximo goleador de las Chivas se realizó el sábado pasado tras una denuncia presentada por el delito de abuso sexual infantil agravado, presuntamente cometido desde hace varios años y que habría continuado hasta fechas recientes.
“No puedo dar muchos detalles porque debemos cuidar a la víctima, es una menor de edad, pero esto demuestra que en Jalisco la ley está para cumplirse y que no se protege a nadie”, agregó.
El exjugador de Chivas y la selección Mexicana, Omar Bravo, fue detenido la tarde del sábado por personal de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía
SIN LLEVARSE NADA. Los asaltantes huyeron pese al operativo que involucró al helicóptero Blackhawk.
EN TLAQUEPAQUE
Intento de asalto causa movilización
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA U na intensa movilización terrestre y aérea se registró en la colonia Álamo Industrial, en Tlaquepaque, tras un intento de asalto a una tienda de electrodomésticos que derivó en un enfrentamiento entre policías y delincuentes. Elementos de la Policía del Estado acudieron en apoyo al recibir el aviso de un asalto en proceso en una tienda ubicada en el cruce de la carretera a Chapala y Cadena. Al llegar al lugar, los delincuentes realizaron detonaciones que fueron repelidas por los agentes. Después del intercambio de disparos, los delincuentes se mezclaron con los clientes dentro del establecimiento y lograron escapar. Por esta razón la zona fue acordonada por un gran número de policías y se contó con el apoyo del helicóptero Blackhawk de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) para localizar a los presuntos responsables. Durante el operativo tres personas fueron detenidas, pero luego fueron liberadas al comprobarse que eran clientes de la tienda. Agentes de la Fiscalía del Estado (FE), Policía Metropolitana y Policía de Tlaquepaque acordonaron la zona; sin embargo, no se logró dar con el paradero de los delincuentes, quienes huyeron sin llevarse nada.
de Jalisco en el Centro de Zapopan.
De inmediato fue trasladado ante el juez que lo requirió y el domingo fue imputado por el delito de abuso sexual infantil agravado; su defensa se apegó a la duplicidad del término constitucional de las 144 horas.
LAS ZONAS CON MÁS INCIDENCIAS
Por otro lado, gobernador señaló que su administración trabaja para erradicar el abuso sexual infantil y reforzar la protección a niñas y niños, especialmente en zonas con alta incidencia, como Puerto Vallarta y la ribera de Chapala. “Estamos trabajando desde el DIF para que estas violaciones a los derechos humanos se castiguen y se erradiquen. Lo importante en este caso es que ya fue detenido y que no se protegió absolutamente a nadie”, enfatizó.
Los vinculan por tráfico de especies protegidas
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
Por su probable responsabilidad en el tráfico de especies consideradas protegidas, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de tres varones, dos de ellos detenidos en Jalisco. Los hoy vinculados por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la biodiversidad formaban parte de un grupo delictivo dedicado al tráfico y venta ilegal de buches de totoaba, pepino de mar, aleta de tiburón, abulón, tortugas de diversas especies y caballitos de mar. Estas especies y sus derivados eran comercializados a través de una empresa ubicada en Guadalajara y con destino a Estados Unidos, China y otros países de Asia. Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la FGR, en coordinación con agencias del gobierno de Estados Unidos, detuvieron a Yaoqin S. y Miguel A. durante cateos realizados en Zapopan y San Pedro Tlaquepaque, y a Marco C. en Tijuana, Baja California.
Aunado a los arrestos se catearon cinco inmuebles en donde se aseguraron mil 569 kilogramos de pepino de mar, mil 188 kilogramos de aleta de tiburón, 39 kilogramos de buche de totoaba, 2 mil 227 tortugas de diversas especies y 12 tortugas conocidas como casquito.
Además de ser vinculados a proceso, a los tres sujetos se les ordenó prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes para la investigación complementaria.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 7 de octubre de 2025
Shakira celebra 30 años de Pies descalzos
CORTESÍA EFE
BOGOTÁ
Hace tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Grabado entre Bogotá y Miami, el álbum marcó un antes y un después en la escena musical colombiana, convirtiéndose en el primero en vender más de un millón de copias en el país.
De este álbum surgieron temas icónicos como Estoy aquí, Antología, Dónde estás corazón y Se quiere, se mata, que ingresaron al listado Top Latin Songs de Billboard y la posicionaron como una de las figuras más prometedoras de América Latina.
Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas y dos veces platino por sus reproducciones digitales, y es el tercero más vendido de su carrera, con más de 4.3 millones de copias a nivel mundial, solo detrás de Laundry service (2001) y Fijación Oral Vol. 1 (2005).
SONIDOS. Actualmente está certificado como álbum siete veces diamante por sus ventas físicas.
Instagram estrenará premios para sus creadores
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
L a red social Instagram lanzó Rings, unos premios que reconocerán a los creadores de su plataforma que alberga más de 3 mil millones de usuarios activos mensuales.
“Presentamos Rings: un premio de Instagram que celebra a quienes no temen asumir riesgos creativos y hacer las cosas a su manera”, publicó la red social en su perfil este lunes.
Estos premios tan solo serán otorgados a 25 personas que obtendrán un anillo físico diseñado por la diseñadora de moda inglesa Grace Wales Bonner, así como un anillo dorado digital único para su perfil e historias de Instagram, según detalló el medio especializado The Hollywood Reporter Los ganadores abarcarán temas y categorías de contenido, desde moda o maquillaje hasta deportes y entretenimiento, y serán elegidos por un panel que incluye al responsable de Instagram, Adam Mosseri; el cineasta Spike Lee, el diseñador Marc Jacobs y el youtuber Marques Brownlee.
PERFIL. De acuerdo con medios nacionales, estos premios llegan como un incentivo simbólico al trabajo.
OPCIONES.
FIL 2025: a 51 días de iniciar la fiesta
Son más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Los escritores Eduardo Mendoza, Amin Maalouf, Chimamanda Ngozi y el músico Joan Manuel Serrat encabezan el programa de actividades de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara que este año congregará a 800 autores y a la ciudad de Barcelona como invitada de honor, según anunciaron los organizadores este lunes.
En conferencia de prensa, el presidente de la feria, Trinidad Padilla López, anunció que del 29 de noviembre al 7 de diciembre han programado 3 mil actividades en el recinto ferial y otras sedes alternativas de la ciudad, con autoras y autores de 34 países que representan 20 lenguas.
Padilla López señaló que en la edición 39, Barcelona será la invitada de honor como un reconocimiento a una ciudad con tradición
PROCESO
LITERATURA Y CREATIVIDAD
literaria y se busca “reconocer a una capital creativa, multilingüe, innovadora y profundamente comprometida con la cultura”.
El español Eduardo Mendoza abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirá la medalla conmemorativa, mientras que el libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025.
Por su parte, la reconocida dramaturga y novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie sostendrá un encuentro con lectoras y lectores.
Asimismo, la directora del certamen literario, Marisol Schulz, dio a conocer que serán presentados los libros Antología personal , del poeta Luis García Montero y director del Instituto Cervantes; El hombre , del
Arte y espiritualidad se unen en el proyecto de Noris Binet
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con un enfoque multidisciplinario que une arte, poesía, escultura e instalación, la artista Noris Binet llevará a cabo en Chapala el proyecto Recuperar lo Sagrado Femenino: un viaje heroico, un conjunto de actividades que buscan promover el autoconocimiento y la transformación de la conciencia a través de la experiencia artística.
El Centro Cultural González Gallo será la sede de esta propuesta integral, que incluye exposición, conferencia y la presentación de un libro, y que forma parte de los beneficiarios de la convocatoria
Proyecta Producción 2025 de la Secretaría de Cultura de Jalisco. La muestra se plantea como una travesía simbólica por el mundo interior de la creadora, invi -
tando a los visitantes a adentrarse en el proceso psíquico y espiritual detrás de la creación artística. La exposición funciona como una retrospectiva curatorial, donde se presentan obras que exploran imágenes arquetípicas del inconsciente colectivo, resultado de más de 40 años de investigación de la artista sobre la transformación inherente a la práctica creativa.
La propuesta combina poesía, dibujo, escultura e instalación, ofreciendo un recorrido que refleja tanto la dimensión personal como la universal de la conciencia humana.
La inauguración se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 18:00 horas, en González Gallo #1500, Chapala, y la exposición podrá visitarse de manera gratuita de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y domingos de 9:00 a 14:00 horas. Previo al evento, el 27 de septiembre, se
mexicano Guillermo Arriaga; Morir en la arena, del cubano Leonardo Padura y Avenida 10 de julio de la chilena Nona Fernández.
El escritor mexicano Gonzalo Celorio recibirá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez, mientras que María Elena Saucedo Lugo obtendrá el Homenaje al Bibliotecario.
Yolanda Zamora, una de las voces más escuchadas de la radio jalisciense, tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez.
El Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, el Homenaje de Caricatura La Catrina y el Homenaje ArpaFIL serán anunciados en próximos días. Con dos mesas de diálogo, la mayor feria del libro en español recordará también al Premio Nobel de Literatura
2010, Mario Vargas Llosa, fallecido en abril pasado; mientras que el cantante Joaquín Sabina recibirá el doctorado honoris causa por la Universidad de Guadalajara (UdeG), anfitriona de la feria.
El programa literario contará además con la presencia de autoras y autores de distintas lenguas como Jan Carson, de Reino Unido; Donatella Pietrantonio, de Italia; Horacio Castellanos, de El Salvador; Cristina Rivera Garza, de México y Edmundo Paz Soldán, de Bolivia, entre otras plumas. La literatura de otras partes del mundo tendrá presencia en el Festival de las Letras Europeas, Latinoamérica Viva, Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta y Destinação Brasil. También habrá literatura de Chile, China, Galicia, Marruecos, Quebec, Ucrania y Uruguay.
Se festejarán el Encuentro Internacional de Cuentistas, las Galas del Placer de la Lectura y el Salón de la Poesía, que este año presenta 25 autores de diez países.
Desde este lunes comenzó la venta de entradas para la FIL 2025, por vía digital a través de Boletomóvil, desde la página web www.fil.com.mx, y de forma física en las oficinas de la Feria, ubicadas en Alemania 1370, en la colonia Moderna de Guadalajara. El costo general es de 30 pesos, con descuentos para estudiantes, menores de edad, profesores, personas con discapacidad o de la tercera edad.
El programa de actividades completo pueden encontrarlo en su página oficial: www.fil.com.mx
CONJUNTO. Invitan al público a explorar el arte como herramienta de autoconocimiento, reconociendo la dimensión sagrada de lo femenino y su poder.
realizó la charla interactiva “La dimensión interna de la creación artística: Arte, sanación y espiritualidad”, donde la autora abordó la conexión entre el arte y el espíritu, invitando a la reflexión y la introspección del público. El proyecto culminará con la presentación del nuevo libro de Binet, Recuperando lo sagrado femenino , el sábado 25 de octubre a las 18:00 horas. La obra compila ensayos en los que la artista reflexiona sobre la liberación de los valores patriarcales y la reconexión con la energía femenina, buscando equilibrar y armonizar estas energías en hombres y mujeres. Noris Binet es socióloga, artista visual, terapeuta psico-espiritual y maestra espiritual, con un doctorado en filosofía. Su trabajo se entrelaza con su proceso de sanación y autoconocimiento, enfatizando la importancia de conciliar los opuestos masculino y femenino en todas las personas.
Del 29 de noviembre al 7 de diciembre han programado actividades en el recinto ferial y otras sedes alternativas de la ciudad, con autoras y autores de 34 países.
TODO LISTO. Desde este lunes comenzó la venta de entradas para la Feria, por vía digital y de forma física.
CONTRA CHILE, EN EL MUNDIAL SUB-20
¡México, por su pase a cuartos!
Llega la fase de matar o morir con la eliminación directa. El Tricolor se mide al anfitrión y deberá imponerse a todo, incluido público y arbitraje. En otro duelo, Croacia y España van por la calificación
La Selección Mexicana de Futbol, con Gilberto Mora como estandarte, enfrenta hoy a su similar de Chile, anfitriona del Mundial Sub-20, en partido de octavos de final y cuyo silbatazo inicial sonará en punto de las cinco de la tarde, tiempo del centro de México.
El equipo tricolor no sólo enfrentará a los once jugadores rivales sino que tendrá que ‘hacer oídos sordos a los aficionados’, que seguramente registrarán una buena entrada en el Estadio Elías Figueroa Brander, ubicado en Valparaíso donde habrá que seguir muy de cerca el desempeño del árbitro en turno, que podría llegar a inclinar la balanza a favor del local.
DE LA MANO DE MORA
El equipo azteca logró clasificarse a los octavos de final, después de grandes actuaciones de Gilberto Mora, quien a sus 16 años, es una de las estrellas fulgurantes del certamen.
Mora ya tuvo oportunidad de jugar con la Selección Mayor y fue pieza clave del empate contra Brasil en el primer duelo del campeonato, mientras que ante España se destapó como goleador con doblete para lograr el empate y contra Marruecos, como si fuera una figura consolidada,
Mundial Sub-20
hrs.
anotó el penalti, que definió el pase del equipo mexicano en el llamado ‘grupo de la muerte’.
CHILE, CON DUDAS
Del otro lado de la moneda, Chile ganó uno de los tres partidos en la antesala de los octavos de final.
Sabedores del gran desempeño de Gilberto Mora con México, no faltó el medio que aprovechara la fama del tricolor para hacerse notar y ‘colgar’ en redes sociales comentarios que podrían parecer un llamado a la violencia. El medio andino
Desde La Tribuna compartió en las redes sociales una imagen del jugador de los Xolos de Tijuana, acompañada por la polémica frase: “Tocará hacer mermelada de mora”.
Al final eso es parte del show y el Tri debe enfocarse en el partido y en buscar el triunfo que lleve a cuartos de final.
VAN CON ARGENTINA O NIGERIA
EL GANADOR de Chile y México avanzará a cuartos de final, donde se verá las caras contra el vencedor de la llave que enfrenta a los equipos de Argentina y Nigeria, así que el camino al título para el Tri está bravo.
El equipo mexicano tendrá todo en contra, pero llega mejor que Chile y eso brinda confianza de que podrá hacer un buen partido y alcanzar el boleto.
mantenga el nivel que ha mostrado y ayude al equipo a seguir adelante.
LEVY, AUSENTE
Para afrontar el duelo de este día, el seleccionado mexicano Mateo Levy será baja luego del duro golpe que sufrió en el duelo contra Marruecos, que le obligó incluso a ir directo al hospital.
El cuerpo médico del Tricolor confía en que en caso de lograr esta tarde un resultado positivo, Levy podrá participar en los cuartos de final.
Por lo pronto, es el propio Mateo el que a través de las redes sociales comparte que se siente mejor: “Después del golpe sufrido en el partido contra Marruecos, el parte médico inmediato dio como resultado una contusión cerebral (sic). Tras estas horas de reposo, siguiendo los protocolos
de salud recomendados, los estudios salieron muy bien, sin rastros de secuelas por el golpe”.
El jugador de Cruz Azul continuará con el proceso de rehabilitación, pero no dejará de apoyar. “Ahora toca seguir con el protocolo médico paso a paso, pero siempre acompañando y apoyando al equipo en este Mundial como desde el primer día”, remarcó.
CROACIA-ESPAÑA
En el otro duelo del día, Ucrania y España se enfrentan por el pase. Los ucranianos llegan como primeros de su grupo; La Roja lo hace como tercera de su sector, pero esta es otra ronda y todo puede cambiar.
Los tricolores están confiados tras superar la fase de grupos invictos y eso es un impulso para ir por más en el Mundial Sub-20, donde ya es a matar o morir.
GUSTAVO MARES
Gilberto Mora. La esperanza del Tricolor y el dolor de cabeza para los chilenos. Ojalá
Está preparado el Tri para lo que sea
Los mexicanos trabajaron el aspecto mental y no les impondrá tener el estadio en contra cuando choquen con el anfitrión. GUSTAVO MARES
Eduardo Arce trabajó con el equipo para que no afecte el escenario adverso. Hay confianza en la Selección
La Selección Mexicana Sub-20 se reporta lista para disputar los octavos de final del Mundial de la categoría frente al anfitrión, Chile, con la seguridad de llegar preparada para enfrentar un escenario adverso en todos los sentidos al chocar con el anfitrión.
El técnico y los jugadores del equipo nacional mexicano están tranquilos y con la confianza de que llegan preparados para encarar lo que sea en busca del pase a los cuartos de final de la competencia.
ESTÁN PREPARADOS
Previo a este cotejo, que será a matar o morir, el entrenador Eduardo Arce y los jugadores Oswaldo Virgen y Hugo Camberos compartieron sus impresiones en las que destacaron la ardua preparación mental y táctica a la que se sometieronEl técnico, Eduardo Arce, aseguró que no planea realizar cambios significativos en su estrategia y habló de la importancia
de ajustar detalles para contrarrestar el ímpetu del equipo local, que contará con el apoyo de las tribunas.
“Muy parecido a lo que hemos venido trabajando, no creo que cambiemos mucho. Más bien en el tema mental y la adaptación al entorno local, en este manejo al ímpetu de ellos por ser los locales que hay que controlar, nada más. Ellos son los locales y tendrán ese plus de ir a buscarnos, pero no creo que nos juegue tanto en contra. Vamos a afrontar el partido como se tiene que afrontar", señaló Arce.
ESTÁN REFORZADOS
Por su parte, el delantero Oswaldo Virgen destacó la mentalidad con la que el equipo llegó al torneo, especialmente tras superar un complicado Grupo C que incluyó a Brasil, España y Marruecos, el llamado ‘Grupo de la Muerte’, lo cual sin duda fortaleció el grupo en todos los sentidos.
“Desde que estábamos trabajando en México veníamos con la mentalidad de pasar este grupo, más allá que fuera de la muerte o lo que se venía. Sabíamos lo que íbamos a enfrentar, estábamos bien preparados y se logró con base a trabajo y el esfuerzo de todo el equipo. Se hicieron muchísimas cosas bien, pero los pequeños detalles es lo que debemos de cuidar”, afirmó Virgen se de cara al choque.
MORA LOS MOTIVA
Uno de los jugadores más destacados de la representación nacional de México en el torneo ha sido el mediocampista Gilberto Mora, quien ha brillado con luz propia luego de grandes goles y oportunas asistencias y motiva al resto de sus compañeros. Hugo Camberos, mediocampista del Guadalajara, elogió el talento de su compañero: “Con Gil espérate cualquier cosa de él. La primera vez que me tocó una concentración con él yo decía: '¿cómo puede hacer eso?', y verlo crecer me da mucho gusto, que haya jugadores así en México. Todos ya nos conocemos un poquito, entonces ya sabemos cuáles son las características de uno y tratamos entre todos formar un equipo”. Al final, técnico y jugadores afirman que Chile será un rival complicado, está en su casa y tendrá una motivación muy grande al tener a su gente apoyando. “Ellos van a salir con todo, pero nosotros sabemos a lo que venimos”, expresó el DT Eduardo Arce.
MORA, LA SENSACIÓN
MORA está catalogado como la sensación de la fase de grupos por su talento y lo ven como un jugador de muchos quilates que apunta a ser una estrella mundial en el futuro.
Confía Chucho que México va a avanzar
Oaxtepec, Morelos.- La Selección Mexicana Sub-20 dio un golpe de autoridad que cimbró al Mundial Chile 2025 al avanzar en segunda posición del Grupo C por encima de España y Brasil. El mini-Tri empató con ambas potencias y luego derrotó a Marruecos para instalarse en octavos de final, donde enfrentará a la Roja, el equipo local que contará con el absoluto respaldo del público.
“Las expectativas son grandes, dado el funcionamiento de nuestra Selección, que me parece buena y destacada. Chile creo que no es selección, con todo respeto, que pueda ganarle a México. La problemática sería la localidad, pero creo que México puede avanzar otro paso por lo que ha mostrado finalmente”, analizó el histórico DT que dio a México Sub-17 el título en Perú 2005, Jesús Ramírez, en la inauguración de los Juegos Nacionales ODEIMSS 2025.
Chucho Ramírez marcó un paradigma en el futbol nacional cuando conformó un equipo de adolescentes que cambió para siempre la historia del balompié mexicano, al conquistar aquella Copa del Mundo de menores al derrotar a Brasil en la final. Ahora, desde la barrera, el técnico ve tierra fértil con esta camada que en territorio andino busca escribir otra página de gloria, precisamente con un viejo pupilo del DT de 68 años.
“Creo que sí (puede ser una generación de éxitos futuros). Tenemos que pensar de esa manera. Lo comento porque Lalo Arce, yo lo tuve en el proceso Sub-20, fue jugador mío. Después lo llevé a Pumas como técnico y ahora me da mucho gusto que esté al frente de esta Selección. Jorge Hernández, su auxiliar, fue jugador mío toda la vida y campeón del mundo. Conocen lo que están haciendo, saben de lo que se trata y pueden transmitir otra cosa más importante, que no solamente es futbol, sino la parte mental que para mí es lo único”, finalizó.
MARTÍN AVILÉS / ENVIADO
Jesús Ramírez. Ve muy buenas opciones de que México gane hoy.
FOTO: MARTÍN AVILÉS
El tiempo avanza, la Copa del Mundo está a la vuelta de la esquina y desde luego que nadie quiere quedarse fuera de la magna justa.
SABEN QUE PUEDE SER EL ÚLTIMO TREN
Los tricolores luchan por el pase al Mundial
GUSTAVO MARES Y EFE
Javier Aguirre inició labores con miras a los partidos contra Colombia y Ecuador, dos rivales exigentes
La Selección Mexicana regresa a escena. Javier Aguirre comenzó los entrenamientos con un grupo de jugadores y a la espera de que lleguen todos los convocados para encarar los partidos de la Fecha FIFA de octubre ante Colombia y Ecuador. El Vasco tendrá ausencias significativas en su cuadro, luego de que las lesiones le han pegado a varios elementos de los que regularmente echa mano.
Sin embargo, las lesiones han abierto la puerta a nuevos rostros: Kevin Álvarez, Ramón Juárez y Luis Romo regresan al equipo, mientras que Alexis Gutiérrez y Carlos Acevedo, este último en la búsqueda del puesto de tercer arquero, recibieron un sorpresivo llamado.
Hirving Lozano, Germán Berterame y
Guillermo Ortega Ruiz
Director General
Alonso Jiménez Aguirre
Diego Lainez repiten en la convocatoria, y Julián Quiñones vuelve a ser considerado.
A menos de un año del Mundial, las lesiones obligan a Javier Aguirre a realizar pruebas forzadas, combinando observaciones tácticas con la necesidad de cubrir ausencias clave en la representación mexicana de balompié.
MUCHAS BAJAS
Al menos siete jugadores se han visto afectados por problemas físicos, desde molestias menores hasta lesiones de gravedad. El caso más alarmante es el del defensa del Copenhague Rodrigo Huescas, quien sufrió una tremenda rotura de ligamento cruzado y menisco lateral, lo que lo dejará fuera por el resto de la temporada y muy probablemente del Mundial.
Tampoco tiene a Luis Chávez que se rompió los ligamentos durante la pasada Copa Oro.
Y tampoco están Roberto Alvarado, por una lesión de tobillo (esguince) que sufrió en el Clásico con Chivas, y acumula cinco partidos sin jugar.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,190
México juega el sábado con Colombia, en el AT&T Stadium de Dallas, y el martes con Ecuador, en el Akron de Guadalajara.
Ramón
Espera la oportunidad para mostrarse y pelear el puesto.
Se suman elementos como Henry Martín que aún no se recupera, mientras que Ángel Sepúlveda no fue llamado y recientamente Guillermo Martínez, de los Pumas operado del quinto metatarsiano derecho.
Y las baja de dos pilares como Raúl Jiménez, quien recibió un golpe en la cadera frente al Aston Villa y no jugó contra el Bournemouth, y Edson Álvarez, quien apenas retomó actividad con el Fenerbahce tras una lesión muscular sufrida en septiembre con la selección ante Japón.
Y se suma la ausencia de Gilberto Mora, concentrado con la Selección Sub-20 para el Mundial de la categoría.
A CONVENCER AL VASCO
Ante ese panorama, los seleccionados que llamados saben que tienen que deben
convencer al técnico Javier Aguirre para ganarse un sitio en el Mundial. Kevín Álvarez dijo a los canales oficiales del Tricolor que está "contento por mi llamado porque han sido meses complicados en mi carrera, pero uno sabe que le puede dar la vuelta a todo. La lesión de Rodrigo (Huescas) es triste, pero la competencia en el grupo siempre es fuerte", señaló Álvarez, quien vuelve a la selección luego de no hacerlo desde 2023. Ramón Juárez a su vez afirmó tener “claro que mi sueño es estar en la Copa del Mundo, haré el esfuerzo para lograrlo. El grupo que hay es bueno, todos nos llevamos bien y eso es algo que suma un montón porque te sientes cómodo a la hora de venir", comentó el zaguero de las Águilas del América. Y todos están con esa meta, quedarse para jugar el Mundial.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Juárez.
Kevín Álvarez. Como sea pero se abrió la puerta y debe aprovecharlo.
MUCHAS BAJAS
Lesiones hacen del América un hospital
La pausa por la Fecha FIFA será aprovechada por el equipo de Coapa para recuperar elementos
El conjunto de las Águilas del América, sublíder del Torneo de Apertura apenas con un punto menos que Toluca, cuadro que comanda la Tabla General, sabe que durante el lapso de la Fecha FIFA deberá ‘buscar por todos los medios’ la fórmula para que pueda recuperar a la mayoría de jugadores que tiene lesionados. Apenas en el más reciente cotejo que le ganó a los Guerreros del Santos Laguna por humillante goleada de tres goles a cero, los de Coapa perdieron tres elementos de gran valía.
André Jardine deberá acomodar bien sus piezas y saber con qué jugadores cuenta para afrontar la continuación del certamen liguero en cuya Fecha 13 se enfrentará a la Máquina Cementera de la Cruz Azul, duelo que eventualmente podría catapultarlos a la cima del certamen casero.
Además de las bajas que generó el co-
@CRUZAZUL
POR ACUMULACIÓN DE TARJETAS
Piovi se pierde el Clásico Joven
Se confirmó lo que en este mismo espacio le dimos a conocer oportunamente: Gonzalo Piovi será baja para el duelo que Cruz Azul afrontará contra América, en la ‘tenebrosa y cabalística’ Jornada13 del Apertura, después de que el pasado fin de semana en el cotejo contra los Tigres de la UANL el zaguero celeste se hizo de un cartón amarillo, con el que acumuló 5, motivo por el cual se hizo acreedor a un duelo de suspensión.
tejo contra los de la Laguna, el equipo azulcrema ya tenía otros tantos jugadores en el hule.
Entre los lesionados se encuentran Henry Martín, con un esguince de primer grado en la rodilla izquierda; Jonathan dos Santos, con un desgarre en el gemelo; Dagoberto Espinoza, quien enfrenta una recuperación de siete meses por una lesión de ligamento cruzado; Álvaro Fidalgo, con un golpe en la rodilla; Allan Saint-Maximin, con molestias en el muslo; Sebastián Cáceres, afectado por hongos en los dedos del pie, y José Zúñiga, con problemas musculares.
La mayoría de estos jugadores apunta a regresar para el crucial duelo ante el equipo de La Noria programado para celebrarse el 18 de octubre, salvo Espinoza, cuya baja será prolongada.
El cuerpo médico del América trabaja incansablemente durante el parón de la Fecha FIFA para acelerar la recuperación de los futbolistas, con el objetivo de tener al equipo casi completo frente a La Máquina de Cruz Azul en el estadio Olímpico Universitario.
Este partido, clave para las aspiraciones de liderato de las Águilas, será una prueba de fuego ante un rival de alto octanaje.
La labor del cuerpo médico es fundamental para que el conjunto azulcrema recupere su fuerza y mantenga su posición en la cima del Apertura 2025.
La afición espera que los jugadores regresen pronto a las canchas para que las Águilas mantengan el vuelo.
Mientras que el cuerpo médico pone a prueba todos sus conocimientos, el resto del plantel afrontará un duelo amistoso, pero seguramente muy jugoso en el tema de dinero, contra las Chivas Rayadas del Guadalajara.
Este encuentro de exhibición no sólo permitirá que ambos equipos mantengan el ritmo, sino que también se embolsen
una generosa cantidad de dólares, porque el enfrentamiento se desarrollará el sábado del otro lado del Río Bravo.
El Clásico Nacional, versión estadounidense, tendrá como escenario el State Farm Stadium, ubicado en la ciudad de Glendale, Arizona.
Será un partido que tendrá toque especial pues se ha anunciado que para el medio tiempo, la popular Banda MS amenizará las accioes para el deleite de los aficionados de Arizona que se den cita en el inmueble.
Las hostilidades arrancarán a las nueve de la noche, tiempo del centro de México.
GUSTAVO MARES
Los Pumas de la UNAM se tambalean en el Apertura 2025 tras ligar su cuarto partido sin victoria, después de perder 2-1 ante Chivas en la Jornada 12 en Ciudad Universitaria.
Con este resultado, el equipo auriazul se mantiene en la décima posición de la tabla con 13 puntos, fruto de tres victorias, cuatro empates y cinco derrotas, incluyendo tres descalabros consecutivos en los que destaca por mucho la goleada 4-1 ante América.
La presión sobre el técnico Efraín Juárez crece, pues su efectividad no alcanza el 40% tras 12 jornadas con lo que se marca el peor arranque de Pumas en los últimos cinco torneos.
Con 15 goles a favor y 19 en contra, el
equipo registra una diferencia de -4, lo que los pone en riesgo de quedar fuera del Play-in.
A esto se suma el problema disciplinario del estratega, quien no estuvo en el banquillo ante Chivas tras ser expulsado en el juego contra el conjunto del América. Este no es un tema nuevo para Juárez, quien en su paso por Atlético Nacional de Colombia ya había generado controversia por su comportamiento, incluyendo una polémica celebración frente a la afición de Santa Fe.
A pesar de los resultados adversos y las críticas de un sector de la afición, que en redes sociales exige la salida del entrenador por el pobre nivel de juego, la directiva de Pumas ha decidido respaldar a Juárez con la esperanza de que su proyecto rinda frutos en el próximo certamen,
Los resultados adversos han puesto en entredicho la capacidad de Efra.
acaso porque otro grupo de seguidores aboga por darle más tiempo, comparándolo con procesos exitosos pero lentos como los de Ricardo el Tuca Ferretti y Hugo Sánchez.
Con el parón por la Fecha FIFA, Pumas buscará recomponer el camino en un torneo en el que la paciencia de la afición y los resultados positivos parecen agotarse paulatinamente.
GUSTAVO MARES
Allan Saint-Maximin salió lesionado el sábado pasado en el duelo ante Santos Laguna.
ARACELY MARTÍNEZ
@PUMASMX
PLATO A LA BOCA SE CAE LA SOPA’
América aprovecha los errores de Rayadas
Las Águilas se mantienen en la parte alta de la tabla general, mientras que el cuadro regio se estanca en la séptima posición
GUSTAVO MARES
Bien afirman que los ‘dichos de los viejitos son evangelios chiquitos’ y las Rayadas del Monterrey experimentaron en casa aquello de que ‘del plato a la boca se cae la sopa’.
En un vibrante encuentro en el estadio BBVA, justo en la capital del estado de Nuevo León, el conjunto de las Águilas del América en su versión femenil logró una dramática victoria por 2-1 sobre las Raya-
das de Monterrey, gracias a un gol de Irene Guerrero en tiempo de compensación.
Ante poco más de 6 mil aficionados, las azulcremas arrebataron tres puntos a las locales en un partido emocionante. Los primeros minutos del encuentro gravitó en la poca claridad en la zona ofensiva de cada una de las áreas en las que apenas hubo algunos chispazos individuales, que trazaron el rumbo del encuentro hasta que se movieron las redes.
El marcador lo abrió el conjunto de las Rayadas al filo del primer tiempo en el
momento en que Daniela Monroy conectó un potente disparo de derecha que venció a la guardameta Sandra Paños.
En el complemento se abrió el juego con el conjunto de las Águilas con la urgencia del empate y la posible remontada, mientras que Rayadas esperaron para liquidar en un contragolpe lo que le imprimió gran dramatismo a este capítulo del juego que mantuvo el interés de los aficionados de principio a fin.
Fue precisamente en la segunda mitad, que las albiazules tuvieron la oportunidad de ampliar la ventaja desde el punto penal tras una falta de Mariela Ramos sobre Lucía García. Sin embargo, García quien se perfiló con gran confianza no pudo capi-
Bravas dejan ir oportunidad de ganar
REDACCIÓN OVACIONES
Las Bravas de Juárez desperdiciaron una buena oportunidad de escalar posiciones en la Liga MX Femenil, al empatar a cero goles con el Santos Laguna, equipo que navega en los últimos lugares de la clasificación general.
Con este resultado, el equipo fronterizo llega a 20 puntos en lo que va del certamen y se ubica e la posición 11 de la general, mientras que las de la Laguna ya tienen 9 puntos y están en la posición 15.
El arranque del encuentro fue parejo. Santos femenil intentó imponer su ritmo con posesiones largas, mientras que Juárez apostó por la velocidad de sus mediocampistas para recuperar y salir rápido a la contra. Ambos equipos tuvieron llegadas esporádicas, pero sin claridad. Las visitantes se mostraron más ordenadas, aunque las Guerreras lograron generar peligro a balón parado y desde la media distancia.
La primera mitad cerró con un ligero dominio local, pero sin la contundencia
necesaria. Las porterías se mantuvieron intactas gracias al trabajo defensivo y a las intervenciones oportunas de ambas arqueras.
El complemento ofreció más intensidad que precisión. Santos encontró su mejor momento cerca del minuto 70, cuando una falta dentro del área le dio la oportunidad de abrir el marcador desde el punto penal. Sin embargo, Yessenia Novella López erró su disparo y desperdició la ocasión más clara del encuentro, manteniendo el empate en el marcador.
Los goles de América femenil corrieron a cargo de Scarlett Camberos e Irene Guerrero; Dani Monroy anotó para Rayadas.
talizar el tiro que fue detenido por Paños a los 52 minutos.
Minutos después, Lourdes Bosch anotó para las Rayadas del Monterrey con un disparo cruzado, pero el gol fue anulado por posición adelantada tras una revisión entre la árbitra Lizzet Amairany García y la asistente Aranza Quero.
El empate del cuadro americanista llegó al minuto 79, cuando Scarlett Camberos, tras una gran jugada individual, superó a la zaguera Tanna Sánchez y sacó un disparo que batió a Paola Manrique. Potente fogonazo que envió la pelota a dormir al fondo de las redes.
Cuando todo parecía indicar que el cotejo concluiría con un salomónico resultado llegó el tiempo añadido y con esto la última emoción fuerte del partido. Todo comenzó con un centro de Kiana Palacios, que fue rechazado por Manrique lo que dejó el balón en la jurisdicción de Irene Guerrero, quien definió el 2-1 con gran certeza. El tanto azulcrema desató la euforia en el banquillo del América Femenil y silenció a la afición regiomontana. Con este resultado, el equipo de las Águilas suma 32 puntos, mientras que Rayadas se queda con 23.
El próximo viernes 10 de octubre, las regias visitarán a las Xolas de Tijuana, y las azulcremas recibirán a Tigres Femenil. Las jugadoras del cuadro con sede en Coapa se confirman como una de las serias favoritas al título del Apertura 2025.
Fue un partido muy cerrado y pocas emociones.
Scarlett Camberos puso la voz de ataque americanista.
Buen triunfo de las de Coapa.
+DEPORTES
El folclor nacional fue resumido en una ceremonia que enalteció la cultura.
UNA FIESTA DE LUCES
Quedan inaugurados Juegos ODEIMSS 2025
La antorcha de la competencia pasó de mano en mano por leyendas del deporte mexicano en uno de los momentos más emotivos
MARTÍN AVILÉS / ENVIADO
Oaxtepec, Morelos.- Los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025 fueron inaugurados bajo la luz de la pirotecnia y un aura festiva que irradió a los más de mil 300 jóvenes presentes. La sensación de que el espíritu olímpico los arropaba mientras desfilaban por el tartán del estadio Olímpico de Oaxtepec, se hizo presente en cada uno de los corazones que palpitaron al límite
mientras miraban con profunda admiración a María del Rosario Espinoza cuando encendía el pebetero que iluminará esta semana el cielo morelense.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ideó una emotiva ceremonia de inauguración que jamás olvidará la juventud presente que a partir de ahora, se mirará en el espejo de las grandes gestas del deporte nacional, que fueron recordadas para motivarlos. Porque si se quiere hacer un cambio profundo para fomentar la activación física en las nuevas genera-
ciones, se debe dar honor a esas raíces que sostienen el frondoso árbol de talento deportivo nacional.
Todo comenzó con el desfile de cada una de las delegaciones participantes. De Aguascalientes a Zacatecas, pasando por los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Cada una, representada por sus abanderados portando el traje típico de sus entidades. Como la cuera tamaulipeca o el traje jarocho. Un espectáculo de charrería, chinelos; la danza de las espadas y un zapateo que alzaba el polvo en la cancha del Olímpico de Oaxtepec. Todo el folclor nacional resumido en una ceremonia que enalteció la
María Espinoza, ejemplo para los atletas
MARTÍN AVILÉS / ENVIADO
Oaxtepec, Morelos.- Los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025 no son solo una fiesta atlética nacional. También es un punto de aprendizaje para la juventud deseosa por hacer historia en sus disciplinas tal y como han hecho sus ídolos. Es por eso que la presencia de la máxima
campeona olímpica de todos los tiempos, María del Rosario Espinoza, es una manera de inspirar a los nuevos valores. "Agradecemos la presencia de estas figuras. María (Espinoza) es la atleta más importante en la historia de nuestro país y un persona ejemplar. Siempre que la invitamos a un evento, busca la forma de estar presente. María es el mejor ejemplo. Ella
comenzó su carrera en un gimnasio del Instituto y terminó siendo la más grande de México. Estoy seguro y ojalá estos muchachos algún día puedan ser y emular los récords de María del Rosario, que seamos el semillero del deporte nacional”, dijo Héctor García Antonio, Coordinador de Cultura Física y Deporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Martes 7deoctubrede2025
Fuegos artificiales iluminaron el cielo de Oaxtepec. No hubo un alma que no se estremeciera al ver las luces.
cultura y tradiciones de distintos rincones del país. Todos unidos por el inquebrantable lazo del orgullo mexicano. Entonces, el momento más emotivo llegó cuando la antorcha pasó de mano en mano por leyendas del deporte nacional. El primero fue Jesús Ramírez, el histórico primer DT campeón de un Mundial de la FIFA para México en el Sub-17 de 2005. El fuego fue entregado por el entrenador a la atleta Cinthia Nayeli Gómez, ganadora del oro en los pasados Juegos Nacionales Conade 2025 en los 600 metros femeninos. Luego, tocó turno a David Álvarez, campeón panamericano de pelota vasca. La máxima campeona paralímpica con 14 preseas de por vida, Juanita Soto, tomó la estafeta y la entregó a Uziel Muñoz, recientemente ganador de la plata en lanzamiento de bala en los pasados Campeonatos Mundiales de Atletismo Tokio 2025. Fue turno para la gimnasta rítmica Dalia Alcocer, quien entregó la antorcha a Guillermo Pérez, ganador del oro en taekwondo de Pekín 2008.
Blajaith Aguilar, entrenadora del equipo mexicano de gimnasia rítmica, quien lideró a la selección a sellar el primer pase olímpico en París 2024 en la historia de la especialidad, fue la siguiente en tomar el fuego. Finalmente, la jalisciense le dio la antorcha a María del Rosario Espinoza, última en el recorrido, y encargada de subir las escaleras hasta el pebetero, que ardió tan pronto la taekwondoín se acercó.
La taekwondoín encendió el pebetero.
El DT Jesús Ramírez estuvo presente.
FOTOS: LUIS GARDUÑO
LUIS GARDUÑO
En la antesala de la Serie de Campeonato
GUSTAVO MARES
El equipo campeón de Las Mayores se puso 2-0 al frente de su serie y tratará de barrerla en casa
Todo parece que Los Angeles Dodgers comenzaron a ‘armar la escoba’. La forma en que Blake Snell lanzó marcó la diferencia en el Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Nacional. Gran triunfo del equipo angelino sobre Philadelphia Phillies por 4-3.
Con otro inicio dominante de Snell, los Dodgers vencieron a los Phillies para tomar ventaja en los primeros dos juegos en el Citizens Bank Park antes de que la serie se traslade al Dodger Stadium para el Juego 3, que se disputa el miércoles. Los Angeles sobrevivió a una novena entrada de alto estrés en la que Phillies anotó dos veces para acercarse a una carrera con nadie fuera, requiriendo tres relevistas para conseguir los últimos outs. El juego casi se le escapa a los Dodgers en la última jugada. Con las carreras del empate y la ventaja en base, Trea Turner conectó un roletazo rutinario a Tommy
FREDDIE FREEMAN
JUGADOR DE LA Realmente estaba intentando hacer todo lo posible para atraparla”
Brewers, a punto de echar a Cubs
Ataque de11hits, entre ellos tres estacazos de vuelta entera, guió a Cerveceros de Milwaukee a una victoria de 7-3 sobre Cachorros de Chicago, para mejorar a 2-0 la serie divisional del este.
La novena local pudo remontar una pizarra en contra de 0-3 con su bateo, para terminar con un contundente triunfo, también gracias al picheo que espació cuatro hits de Cachorros.
Chicago anotó primero en la parte alta de la primera por vuelacerca del japonés
Seiya Suzuki, con dos compañeros a bordo, sobre el pitcheo del abridor Aaron Ashby. La respuesta de Cerveceros vino de inmediato, al cierre de este rollo contra el japonés Shota Imanaga, quien permitió toletazo de Andrew Vaughn también de tres rayitas. El venezolano William Contreras disparó cuadrangular en la par-
Edman, pero el segunda base botó el tiro a primera, lo que obligó a Freddie Freeman a realizar una atrapada milagrosa para
“Realmente estaba intentando hacer todo lo posible para atraparla. Esas son de las más difíciles, las intermedias. Las cortas o las largas, esa estaba justo en el medio. La atravesé y, afortunadamente, se quedó en mi guante”, confesó Freeman. En la historia de la postemporada, todos los equipos que toman una ventaja de 2-0 en cualquier serie al mejor de cinco han ganado esa serie 80 de 90 veces.
En las Series Divisionales con el formato actual 2-2-1, los equipos que ganan los Juegos1y 2 de visitantes han avanzado 16 de 18 veces, incluyendo 12 barridas. Tras lanzar siete entradas de dos carreras en la Serie de Comodines de la Liga Nacional, Snell ofreció una actuación casi impecable contra los Phillies, a los que había dominado durante siete entradas sin carreras en su penúltima apertura de la temporada regular.
En esa apertura, Snell otorgó un par de bases por bolas en su séptima y última entrada, lo que llevó al mánager Dave Roberts al montículo. Pero Snell defendió su caso para quedarse en el juego y terminó su actuación estelar, emocionando a un Dodger Stadium repleto.
Diablos Rojos se despiden de Othón Díaz
EFE
El equipo de beisbol Diablos Rojos del México informó el lunes que Othón Díaz dejó el cargo de director general de la compañía, una decisión que, señaló, obedece a un cambio de país de residencia.
La empresa, que agradeció al ejecutivo por su liderazgo y contribuciones durante su gestión, anunció que el Consejo de Administración designó a Jorge del Valle como nuevo director general, con efecto inmediato.
Diablos Rojos del México, el único equipo de beisbol de México que cotiza en el mercado accionario local, señaló que mantiene su compromiso con la transparencia, la continuidad operativa y la crea-
Estadio:AmericanFamilyField
te baja de la cuarta con el que quebró el empate a 3-3 y puso adelante a Cerveceros 4-3. Al cierre de la cuarta, el venezolano Jackson Chourio amplió la pizarra a 7-3 con otro cuadrangular también con dos por delante.
El japonés Shota Imanaga se mantuvo durante dos entradas y dos tercios en la toleró cinco hits y cuatro carreras, para llevarse el descalabro. Entre siete serpentineros que toleraron apenas cuatro imparables, el relevista Jacob Misiorowski se agenció el crédito con tres entradas de un hit, dos bases y cuatro chocolates.
Othón fungía como director general.
ción de valor para sus accionistas.
“Yo aprendía vivir y morir jugando beisbol gracias a don Alfredo Harp; es mi maestro, es la persona que más admiro, un extraordinario ser humano y quiero decirle: mil gracias don Alfredo por todo esto que me ha dado", declaró el directivo en una conferencia de prensa.
“No me queda más que felicitar en todo a Othón Díaz y agradecerle los años que estuvo con nosotros”, dijo Harp Helú.
Blake Snell lanzó una joya de picheo y dejó en cero al rival hasta su relevo.
@DIABLOSROJOSMX
REDACCIÓN / OVACIONES
Jackson Chourio amplió la ventaja a 7-3 sobre Chicago con cuadrangular.
Mark Sanchez podría ir varios años a la cárcel
GUSTAVO MARES
El exquarterback de la NFL Mark Sanchez enfrenta un cargo por agresión grave de nivel 5 tras un violento altercado con un conductor de camión de 69 años en la madrugada del sábado en un hotel de Indianapolis, según informó el fiscal del condado de Marion, Ryan Mears.
El cargo, que implica “lesiones corporales graves”, podría resultar en una pena de uno a seis años de prisión. Además, indicó que la fiscalía mantiene la investigación del incidente y no descarta presentar cargos adicionales contra Sanchez.
El domingo, Sanchez había sido acusado de delitos menores, incluyendo agresión con lesiones, intoxicación en público y allanamiento ilegal de vehículo.
Su audiencia inicial está programada para la mañana de este martes.
Lawrence da triunfo
a Jaguars sobre KC
Jacksonville se mantiene invicto en casa tras sorprender a Patrick Mahomes y los Chiefs
Trevor Lawrence corrió para touchdown de una yarda con 23 segundos restantes para darle a a Jacksonville una victoria por 3128 sobre los Kansas City Chiefs. Lawrence tropezó al recibir el balón cuando el guardia derecho le pisó el pie, pero se levantó antes de ser tocado, rompió un placaje en el tobillo y alcanzó la zona de anotación. Esto culminó una serie de siete jugadas y 60 yardas después de que los Chiefs tomaran una ventaja de 28-24 con 1:45 restantes tras un touchdown de 2 yardas de Kareem Hunt.
Lawrence completó18 de 25 pases para 221 yardas, un touchdown y una intercepción. También corrió para un máximo del equipo de 54 yardas y sus primeros dos touchdowns por tierra de la temporada. Patrick Mahomes lanzó para 318 yardas con un touchdown y una intercepción. También corrió para un máximo del equipo de 60 yardas y un touchdown, mientras que Hunt tuvo dos anotaciones en el
Según una declaración jurada basada en imágenes de video del hotel y testimonios recabados por la policía, el incidente comenzó cuando Sanchez presuntamente confrontó al conductor de un camión que maniobraba en reversa en el muelle de carga del hotel.
La situación escaló. El conductor, que temió por su seguridad, roció gas pimienta en el rostro de Sanchez.
cuarto cuarto y 49 yardas por tierra. Los Jaguars anotaron 21 puntos consecutivos después de estar abajo 14-0. Devin Lloyd le dio a Jacksonville su primera ventaja del juego con 2:19 restantes en el tercer cuarto cuando interceptó un pase de Mahomes y lo devolvió 99 yardas para un touchdown, la devolución de intercepción más larga en la historia de la franquicia.
Brian Thomas Jr. lideró a Jacksonville con cuatro recepciones para 80 yardas, y Travis Hunter tuvo tres recepciones para 64 yardas.
Kansas City abrió el marcador con un pase de touchdown de 2 yardas de Mahomes a Kelce, el primer TD en el primer cuarto de la temporada para Chiefs.
Jaguars casi empataron en la siguiente posesión, pero Lawrence perdió el balón tras un golpe de Nick Bolton mientras intentaba cruzar la línea de gol en cuarta y 1. George Karlaftis recuperó el balón suelto.
Mahomes amplió la ventaja a 14-0 con una carrera de 9 yardas con 10:44 restantes en la primera mitad.
Jacksonville respondió en la siguiente serie, culminando una marcha de 13 jugadas con un pase de anotación de tres yardas de Lawrence a Parker Washington al final del segundo cuarto.
Los Jaguars empataron a 14 al inicio del tercer cuarto con una carrera de touchdown de 10 yardas de Lawrence para finalizar una serie de 87 yardas.
Tras la intercepción devuelta para anotación, Kansas City respondió con una intercepción a Lawrence que dejó a la ofensiva en la yarda 19 de los Jaguars. Dos jugadas después, Hunt empató de nuevo con una carrera de 5 yardas.
Jacksonville recuperó la ventaja en la siguiente serie con un gol de campo de 52 yardas de Cam Little.
Kareem Hunt volvió a poner al frente a KC con un acarreo y en la jugada fina vino la anotación dramática de Trevor Lawrence.
BUEN PASO
LOS JAGUARS mejoraron su marca de la temporada a 4-1 y marchan segundos de la división sur de la AFC.
“Este tipo está intentando matarme”, pensó el conductor, según la declaración jurada, mientras Sanchez continuaba avanzando hacia él.
El conductor sacó un cuchillo y, al ver que Sanchez no retrocedía, lo golpeó “dos o tres veces”. Durante el enfrentamiento, el conductor fue arrojado contra un contenedor de basura y al suelo, creyendo estar en una “situación de vida o muerte”. Según el documento, Sanchez mostró una expresión de shock antes de huir.
“Lo que comenzó como un desacuerdo entre un exatleta profesional de 38 años y un hombre de 69 años no debería haber escalado a la violencia”.
El exQB se excedió en su agresión a un hombre de 69 años.
El dato incómodo
San Luis Potosí: ¿y la libertad de expresión?
Una escena en la mañanera de este lunes fue incómoda, pero necesaria. La periodista potosina Anahí Torres González tomó el micrófono para denunciar lo que calificó como un atentado
Relató que fue interceptada por hombres armados tras publicar reportajes sobre un presunto caso de espionaje político en San Luis Potosí
Su testimonio frente a la presidenta Claudia Sheinbaum no sólo evidenció el miedo con el que muchos periodistas trabajan en los estados, sino también la urgencia de garantizar condiciones reales para ejercer el periodismo sin amenazas ni represalias.
En un país donde “matar la verdad sale barato”, la denuncia de Anahí refleja un patrón que se repite desde hace años: hostigamiento, intimidación y desprestigio contra quienes investigan al poder.
ESPEJO POTOSINO
Lo que ocurre en San Luis no es nuevo ni aislado. Organizaciones como Artículo 19 han documentado desde hace años un clima de acoso institucional contra la prensa local. Las agresiones van desde campañas de difamación y demandas estratégicas, hasta vigilancia y violencia física.
En los últimos años, San Luis Potosí ha escalado posiciones en los reportes de ataques a periodistas. Los golpes suelen concentrarse en comunicadores que investigan temas sensibles: corrupción, nepotismo o abuso de poder Medios locales han publicado investigaciones sobre una supuesta red de espionaje estatal y otras irregularidades administrativas. El gobierno de Ricardo Gallardo niega rotundamente esos señalamientos y los atribuye a intereses políticos. Aun así, preocupa el riesgo creciente que enfrentan los reporteroslocales que se atreven a contar historias incómodas.
Al final la verdad pierde cuando la crítica se responde con descalificaciones o amenazas
PODER Y PALABRA
En San Luis, como en otras entidades, el poder político tiende a confundir la crítica con el ataque. Se han escuchado expresiones que califican a los medios como “portales patito” o “enemi-
gos del Estado”. Esa narrativa no sólo es peligrosa: legitima la violencia simbólica y real contra la prensa
La propia Anahí Torres no es la primera periodista potosina que denuncia intimidación. Antes que ella, comunicadores como Omar Niño Pérez o Jaime Nava también señalaron persecución tras publicar investigaciones sobre la administración local. Y aunque los gobiernos suelen negar su participación, el resultado es el mismo: un periodismo amedrentado, que ejerce bajo la sombra de la autocensura. Ahí está también el ejemplo de Campeche: una jueza prohibió al periodista Jorge González Valdez publicar sobre la gobernadora Layda Sansores, y ordenó que un “censor judicial” revise cada texto antes de que se difunda.
EL MENSAJE
La presidenta Sheinbaum reaccionó con prudencia, quizás porque el Partido Verde es aliado de Morena. Aseguró que el gobierno federal acompañará el caso y revisará la denuncia. Fue un mensaje insuficiente. Mé-
Tiros libres
presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 8 de septiembre en el Paquete Económico 2026. Ahí mismo, se presentará la firma de por lo menos 20 mil locatarios en oposición a estos impuestos que, dice el gobierno, no son tal, sino una estrategia de salud. Y es que los comerciantes han señalado que dicho incremento, cada año, no da los resultados que supuestamente buscan: bajar el consumo de dichos productos. A ver quién gana en el primer round.
Por fin llegó
Cinco días después, la minuta de la reforma a la Ley de Amparo finalmente llegó a San Lázaro. Ricardo Monrealconfirmó su recepción y adelantó que será turnada a la Comisión de Justicia. Ante el error del artículo transitorio que permitiría aplicar la reforma a amparos en trámite, por ser inconstitucional, algunos senadores sugirieron corregirlo con una fe de erratas. Pero Monreal aclaró que eso sólo puede ajustar una coma o redacción, no un cambio aprobado por mayoría. Así que en la Cámara de Diputados les corregirán la plana.
Monreal pone punto final
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, frenó en seco la llamada leyanti-stickersde su correligionario Armando Corona Arvizu, que proponía cárcel para quienes hicieran o compartieran memes y stickers con inteligencia artificial sin consentimiento. “No va a pasar”, sentenció Monreal. Reconoció el derecho del diputado a presentar iniciativas, pero advirtió que esa propuesta “afecta la libertad de expresión y los derechos humanos”. En tono firme, cerró la puerta al intento de censura digital: “No hay que involucionar en libertades. Las leyes deben crear más derechos, no menos”. Fin del meme legislativo.
xico sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Si se permite que el miedo marque la agenda, la democracia pierde oxígeno.
La libertad de expresión no se mide por lo que se puede decir en la capital, sino por lo que se puede publicar en los estados sin ser perseguido o silenciado. Casos como el de San Luis Potosí deben servir como advertencia: sin prensa libre no hay rendición de cuentas, y sin garantías para los periodistas, la verdad termina secuestrada por el poder Porque la libertad de expresión no se agradece: se defiende todos los días, incluso cuando incomoda.
EL DATO INCÓMODO
Sheinbaum anunció que en enero iniciará el registro del Sistema Nacional de Salud, que integrará historiales médicos de todos los mexicanos Suena bien, pero falta explicar cómo se protegerán esos datos. En el mundo, el hackeo de información médica se usa para extorsionar pacientes
@Juan_OrtizMX
Cuidadito con la
“autocrítica”
¿Será que le quedó el saco? Todo indica que sí. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, pareció hablar más con el inconsciente que con el micrófono cuando pidió una autocrítica por los “morenistas destacados” con presuntos vínculos con el crimen organizado. Y claro, el aludido, Adán Augusto López, incómodo pero diligente, salió con su barredora institucional a limpiar el terreno. Tan molesto debió quedar que hasta ordenó un nuevo comunicado para que Castillo -esta vez, bien convencida y en voz firme- aclarara que su corazón y su discurso están, por supuesto, del lado correcto: el suyo.
¿Quién da la cara por ellos?
¿Llegó la hora de reivindicar a la policía capitalina? Siempre al frente, sin derecho a réplica ni escudo político, los granaderos -que según dicen ya no existen- siguen siendo los encargados de contener marchas donde los agredidos resultan ser ellos. El pasado 2 de octubre, el “bloque negro” los golpeó y hasta los incendió, mientras el gobierno presume tolerancia. No hay sanciones ni respaldo: el costo político sería alto si se defendiera a la Institución. Así, entre consignas de libertad y humo de bengalas, los uniformados quedan como los únicos que no pueden protestar… ni siquiera por respeto.
Juan Ortiz
Martes 7deoctubrede2025
TAMBIÉN SUSPENDEN EN CIENCIAS POLÍTICAS
Vuelven a clases en la UNAM... pero desalojan FES por nueva amenaza
PATRICIA RAMÍREZ
En el caso del CCH-Sur ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes; reanudaría la próxima semana
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ayer reanudaron sus actividades académicas 39 de los 45 planteles de Educación Superior y Media Superior que tiene la Universidad.
Precisó que 22 escuelas y facultades están con clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, cuatro CCH y cuatro Escuelas Nacionales.
Sin embargo, ayer mismo la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala fue desalojada por una amenaza localizada en un baño.
Lo mismo sucedió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Ciudad Universitaria, pero, tras una revisión y descartar cualquier aparato explosivo, se reanudaron las clases por la tarde.
Luego del asesinato de un estudiante de CCH Sur asesinó a uno de sus compañeros e hirió a un trabajador, las amenazas en escuelas de la UNAM se han multiplicado y a eso se sumaron los paros de varias escuelas y facultades en demanda de mayores condiciones de seguridad.
La secretaria general de la Universidad, Patricia Dávila, acotó que este martes se incorporará la Escuela Nacional de Trabajo Social, mientras que se encuentran en proceso de apertura las facultades de Odontología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia.
Anunció que en el caso del CCH-Sur ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, que incluyen un cronograma para realizar actividades comprometidas y además se realiza una mesa de diálogo con los padres de familia, y este martes, con profesores, a fin de revisar los avances e incorporar planteamientos; se espera reanude clases la próxima semana.
Dávila Aranda subrayó que se tuvo una “intensa semana de análisis y trabajo colaborativo, que se ha construido de ma-
CUARTOSCURO.COM
Autoridades descartaron que en Iztacala o CU hubiera peligro real.
VAN POR REFORZAR LA SEGURIDAD ESTUDIANTIL
1
VIGILANCIA. En el CCH-Sur se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante detectores de metales y cámaras.
2
OTROS FRENTES. Priorizarán la atención a la salud mental de los estudiantes y la construcción de entornos de paz.
3
MEDIDA GENERAL. En toda la Universidad, directores se reunieron con sus comisiones locales de seguridad y con sus consejos técnicos en mesas de diálogo.
nera conjunta a partir del diálogo, la escucha activa y el respeto”.
Explicó que directores se reunieron con sus comisiones locales de seguridad, con sus consejos técnicos, convocaron y participaron en mesas de diálogo para analizar las condiciones en sus respectivos planteles, escuchar a sus comunidades y, en caso de ser necesario, modificar protocolos de seguridad.
En tanto, la Universidad emitió un comunicado en el que señaló que “en días recientes se ha difundido una serie de informaciones falsas de amenazas sobre presuntos explosivos”.
“En todos los casos se han activado de inmediato los protocolos de atención. No minimizamos ninguna situación que ponga potencialmente en riesgo a la comunidad universitaria”, remarcó.
INSTALARÁN DETECTORES
Dávila Aranda indicó que en el CCH-Sur se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante la instalación de detectores de metales y cámaras, así como mejorar la iluminación, lo que coincide con lo solicitado por un importante grupo de padres de familia que ha manifestado, también, incorporarse a actividades en el plantel a través de brigadas.
Reiteró que, además de la seguridad, es el reforzamiento de la atención a la salud mental, la construcción de entornos de paz y la recuperación de una comunidad solidaria y empática. Puntualizó que la Gaceta de la UNAM aborda el tema de la salud mental.
Urge UAM a vacunación masiva contra sarampión
PATRICIA RAMÍREZ
Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron que, ante el brote de sarampión que se registra en México y que coloca al país entre los que tienen mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad en América, es necesaria una vacunación masiva, para alcanzar la “inmunidad de rebaño”.
El doctor Pablo Francisco Oliva Sánchez, del departamento de Atención a la Salud de la unidad Xochimilco, explicó la gravedad del contexto actual, pues, hasta septiembre pasado, se han reportado aproximadamente 4 mil 773 casos confirmados nuevos de sarampión y 21 muertes.
Además, la distribución de los casos revela que el virus está afectando principalmente a jóvenes y adultos. En el grupo de 25 a 29 años se han registrado191casos, mientras que en el de 30 a 34 años, 487.
“No se trata sólo de protegerse individualmente, sino de contribuir a la inmunidad colectiva”, enfatizó el especialista y aclaró que la inmunidad de rebaño protege a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.
La UAM anunció que se sumará al esfuerzo nacional por contener el repunte de sarampión en México con una campaña de vacunación dirigida a toda su comunidad, del 13 al 17 de octubre; estudiantes, académicos y trabajadores podrán acceder a la vacuna, en una acción que busca proteger al entorno colectivo.
EN CASA
LA UAM anunció que buscará contener el repunte de sarampión en México con una campaña de vacunación a su comunidad.
Hay casi 5 mil casos en el país.
ALERTA POR RECORTES
Tren Maya dejó afectaciones a 8 cenotes: Semarnat
PATRICIA RAMÍREZ
Alicia Bárcena pide proteger a defensores del medio ambiente; señala que tan sólo en 2024 fueron asesinados 25, muchos indígenas
La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, urgió ayer a proteger a defensores ambientales.
Al comparecer ante diputados de las comisiones unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del informe presidencial, señaló que tan sólo en 2024 fueron asesinados 25 defensores del medio ambiente, más de la mitad de ellos indígenas, por lo que se trabaja con la Secretaría de Gobernación para fortalecer los mecanismos de protección.
Asimismo, y ante las preguntas de los
legisladores, Bárcena señaló que se han evaluado todos los permisos del Tren Maya para que se regularicen y que se cumplan los planes de remediación de los daños que se pudieran causar.
Reconoció que el Tramo 5 ha causado afectaciones directas a ocho cenotes y cavernas, principalmente por el uso de concreto en la construcción y por ello ya se realizan trabajos de limpieza y retiro de concreto en las zonas dañadas.
Aclaró que cuando entró esta administración ya estaba el Tren Maya y por tanto lo que se está haciendo en evaluar todos los permisos y ponerle también condicionantes.
Al delinear las prioridades rumbo al año 2030, dijo que buscan sanear los ríos Lerma, Santiago, Atoyac y Tula; tecnificar el riego agrícola y ordenar las concesiones a través del Plan Nacional Hídrico, y reducir en 35 por ciento los gases de efecto invernadero para cumplir con nuestra contribución determinada a nivel nacional e impulsar el desarrollo de biocombustibles
Avanza reforma a la Ley Aduanera
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera, con modificaciones mínimas a la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca poner freno a fenómenos como el del huachicol fiscal, que le cuesta miles de millones de pesos al erario federal.
El presidente de la comisión, el diputado morenista Carol Antonio Altamirano, explicó que este martes se discutirá en el pleno el dictamen a la iniciativa de Ley Aduanera, con la cual, aseguró, “se están dando pasos importantes para atender el problema de corrupción en las aduanas”.
Detalló que “la reforma busca poner fin a la corrupción en las aduanas, la cual viene desde hace muchos años y no se hizo nada, por lo que ahora se enfrenta el huachicol fiscal”.
El legislador explicó que la reforma incluye medidas importantes, como la crea-
ción de un consejo con participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como nuevas reglas para los agentes aduanales.
El dictamen fue aprobado por 31votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones. El documento establece una vigencia prorrogable de las patentes de agentes y de la autorización de las agencias aduanales, que pasó con un cambio de 10 a 20 años, y una constante certificación de los agentes. Fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámites de comercio.
Además, suprime la excluyente de responsabilidad de los agentes y agencias aduanales, y adiciona causales de suspensión.
mediante el Plan Nacional de Cambio Climático.
Además, intentarán transitar hacia una economía circular y basura cero con el establecimiento de dos polos de desarrollo de economía circular y 12 plantas recicladoras, así como llevar adelante la Ley de Economía Circular y la eliminación del 100 por ciento de plásticos en las playas, aunado a reforestar 200 mil hectáreas de bosques, 18 mil de manglares y conservar y proteger 153 millones de hectáreas.
PIDE PRESUPUESTO
La titular de la Semarnat advirtió que la dependencia ha sufrido recortes impor-
La nueva ley fija nuevos requisitos para ser agente aduanal, entre ellos el no ser servidor público ni estar inhabilitado.
tantes entre 2024 y 2025, por lo que se debe complementar el presupuesto federal asignado al sector ambiental con los ingresos excedentes que generan a través de trámites, permisos, multas y condicionantes que definen.
Estos recursos ascienden este año a 5 mil 800 millones de pesos, monto adicional recaudado directamente desde el sector ambiental. “Podemos tener más recursos sin afectar el presupuesto federal, pero ahí necesitamos el apoyo de todos ustedes para lograrlo”, mencionó. Finalmente, dijo que buscarán el respaldo de la Cámara de Diputados para generar la Ley de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales.
‘Espérate 6 años’, pide Sheinbaum a Saúl Monreal
Luego de que el senador de Morena Saúl Monreal insistiera en su deseo de ser candidato a la gubernatura de Zacatecas, Claudia Sheinbaum le recomendó “a título personal, no como Presidenta, que se espere seis años, está joven”.
Durante la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, se le cuestionó sobre lo dicho por el legislador morenista y que no descartó que podría contender por la gubernatura por el PRI o el PAN: eso “lo evaluará la gente”.
Asimismo, y al cuestionarle lo dicho por Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, de que en el evento del domingo, los legisladores estuvieron “en una especie de corralillo”, Sheinbaum Pardo aseguró que esos dichos “no tiene nada de malo, no hay ningún mensaje”.
PATRICIA RAMÍREZ
El presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado morenista Carol Antonio Altamirano.
CORTESÍA CÁMARA DE DIPUTADOS
AIDA RAMÍREZ
Alicia Bárcena, titular de Semarnat, compareció ayer en San Lázaro.
Detectan segundo caso en NL de barrenador
Monterrey.- Un segundo caso de gusano barrenador fue detectado en Nuevo León, ahora en el municipio de Montemorelos, a unos 100 kilómetros al sur de Monterrey.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó el contagio en un rancho de la empresa Denes, pero dijo que las larvas estaban muertas.
La infección fue detectada en el prepucio de un bovino de nueve meses, que venía en un solo embarque con 85 ejemplares desde el estado de Chiapas.
Luego de aplicarse ivermectina y el baño larvicida que se implementan de manera obligatoria, las larvas estaban muertas. “Los técnicos de Senasica identificaron el caso en el tercer punto de control, que forma parte de las nuevas medidas establecidas para mantener resguardadas a las zonas libres, por lo que el estado en el que llegaron las larvas las hace inviables para su reproducción, lo cual demuestra la eficacia de los protocolos de inspección en origen y destino que se aplican para mitigar el riesgo de propagación del GBG”, señaló Senasica.
Al hacerse la notificación al Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS-USDA), se informó que el caso no está relacionado con la aparición de gusano barrenador detectado en el municipio de Sabinas Hidalgo, el pasado 20 de septiembre, a unos 127 kilómetros al norte.
Este es el segundo caso luego de que se detectó el primero en un becerro dentro de un embarque de 85 cabezas de ganado, lo que llevó a activar el protocolo de atención a incursiones en zonas libres.
Luego de aplicarse ivermectina y el baño larvicida, las larvas fueron halladas muertas, informaron.
IMPACTARÍA EN MÉXICO
CNN: EU avaló ataques letales contra cárteles
La medida, según expertos, permitiría declarar a narcotraficantes como “combatientes enemigos”
El Departamento de Justicia de Estados Unidos elaboró una opinión legal clasificada que justifica el uso de fuerza letal contra una amplia lista de cárteles y presuntos traficantes de drogas, reveló la cadena CNN. De acuerdo con el reporte, la Oficina de Asesoría Legal (OLC, por sus siglas en inglés) concluyó que el presidente Donald Trump tenía la facultad de autorizar ataques mortales al considerar que dichos grupos representaban una “amenaza inminente” para los estadounidenses.
La medida, según expertos citados, permitiría al Ejecutivo declarar a narcotraficantes como “combatientes enemigos”, otorgándole al presidente la posibilidad de ordenar ejecuciones sin revisión judicial, lo que rompe con el marco legal que históricamente consideraba a los traficantes como criminales con derecho al debido proceso.
El documento habría sido utilizado como sustento de una serie de ataques recientes en el Caribe, donde Fuerzas Armadas estadounidenses destruyeron embarcaciones presuntamente vinculadas con
Aunque legisladores han solicitado copia de la opinión legal, la Casa Blanca se ha negado a entregarla.
organizaciones criminales, causando la muerte de, al menos, cuatro personas, según una publicación del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Aunque legisladores estadounidenses han solicitado copia de la opinión legal, el Departamento de Justicia y el Pentágono se han negado a entregarla. Dentro del propio Departamento de Defensa, varios abogados militares y expertos en derecho internacional han manifestado dudas so-
Sancionan a 8 personas y 12 empresas ligadas a Chapitos
CUARTOSCURO.COM
bre la legalidad de las operaciones. “La manera de proceder es simplemente aceptarlo, bajar la cabeza y actuar de acuerdo con las nuevas políticas”, dijo a CNN un abogado militar en funciones. El informe también indica que la administración de Trump amplió las facultades de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para ejecutar operaciones encubiertas y acciones letales contra cárteles en América Latina, incluidos vuelos de drones armados sobre México. Esta expansión, sin embargo, ha generado preocupación debido al riesgo de afectar a ciudadanos estadounidenses y abrir la puerta a demandas legales. La revelación forma parte de una serie de reportes que apuntan a una militarización creciente de la lucha antidrogas durante el mandato de Trump.
Washington, DC.- Estados Unidos impuso ayer sanciones financieras a ocho individuos y 12 empresas a las que acusa de estar vinculadas con Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán.
Según el Departamento del Tesoro, se trata de una red que proporciona al cártel precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo sintético, una droga que ha causado una fuerte crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La mayoría de individuos y empresas sancionadas son de Culiacán, la capital de Sinaloa, principal centro operativo de Los Chapitos Entre los sancionados destacan Martha
Son acusados de proveer precursores para fentanilo.
Emilia Conde Uraga, alias Martita, identificada como broker químico clave; Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis, Gilberto, María Gabriela, Jairo y César Elías, todos vinculados con el suministro de precursores químicos o el manejo de empresas fachada.
Las compañías sancionadas incluyen Favelab, Agrolaren, Fagalab, Qui Lab, Storelab, Macerlab, Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria, entre otras. Fruto de las sanciones, todos los bienes e intereses patrimoniales de los individuos y entidades sancionados en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados. Asimismo, las transacciones con estas personas están prohibidas.
“El presidente (Donald) Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional", declaró el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, en un comunicado. El 20 de febrero pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera y como Terrorista Global Especialmente Designado. El 9 de junio, la OFAC designó a Los Chapitos de conformidad con las autoridades antiterroristas y antinarcóticos.
La Armada de EU ya ha atacado embarcaciones en el Caribe.
Senasica identificó el caso.
DAVID CASAS/ CORRESPONSAL
Martes
IECM consultará a afromexicanos por elecciones
PATRICIA RAMÍREZ
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer que ya se encuentra habilitado el cuestionario para participar en la postulación de integrantes de la comunidad afromexicana en el proceso electoral local ordinario 2026-2027. Las personas interesadas tendrán hasta el 10 de octubre para responderlo en la siguiente liga de internet: https://forms.office.com/r/SHp79zV53E?origin=lprLink.
Así, las personas pertenecientes a pueblos o comunidades de este grupo de atención prioritaria, que residen en la Ciudad de México, puedan ser parte de la definición de acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas para el proceso electoral local ordinario 2026-2027.
El cuestionario cuenta con una sección de datos generales, compuesta por ocho preguntas y en un segundo apartado se formulan preguntas relacionadas con diversos temas, como la implementación de acciones afirmativas en la Ciudad de México, candidaturas postuladas por partidos políticos, obstáculos que enfrentan las personas afromexicanas para ser postuladas, las medidas que deben considerar autoridades como el IECM para garantizar su representación, entre otras.
Las acciones afirmativas son medidas temporales y especiales que buscan equilibrar las condiciones de participación en los procesos electorales, para asegurar que las personas que forman parte de grupos en situación de discriminación se encuentren presentes y/o representadas en los procesos electorales y en la toma de decisiones públicas, una vez que hayan sido electas.
Se busca definir acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas para las elecciones de 2027.
ADRIÁN VÁZQUEZ / OEM
Aseguran que los mandos se ausentaron, dejando a policías expuestos.
PIDEN GARANTÍAS LABORALES
Exigen policías renuncias en SSC tras agresiones el 2 de octubre
RODRIGO ALARCÓN / LA PRENSA
“Estar aguantando a que les avienten bombas molotov, petardos, miados, excremento... ¿qué esperan?”, dicen
Policías en activo y otros en retiro, así como sus familiares, llevaron a cabo una protesta en el Zócalo capitalino para hacer pública su demanda y puedan tener mayores garantías a su labor, esto, después de los hechos de violencia ocurridos el 2 de octubre pasado que dejó a 94 policías lesionados.
Los inconformes gritaron frente al edificio del Gobierno de la Ciudad de México, la exigencia de renuncia de los altos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
“Estar aguantando, estar soportando a que les avienten bombas molotov, petardos, miados, excremento, los pinten de la cara, gasolina, o sea, ¿qué es lo que espera el señor secretario, qué es lo que quiere?”, manifestaba un expolicía.
Acusaron que las autoridades capitalinas están maquillando las cifras, ya que a decir de los manifestantes hay cuatro policías que han fallecido por las graves heridas de las que fueron objeto el día del ataque por parte de los anarquistas. “Son más de 90 compañeros los que están lesionados, los que están quemados. ¿Qué
Prometen expandir Agua Bienestar
PILAR MANSILLA
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la ampliación del programa Agua Bienestar, que duplicará la producción y distribución de agua purificada al pasar de 6 mil 300 a12 mil garrafones diarios mediante la instalación de seis nuevas plantas potabilizadoras. Con ello, se atenderán 400 colonias, frente a las130 de
la primera etapa. La meta para diciembre es alcanzar 20 mil garrafones diarios y beneficiar a 259 mil personas cada semana con 13 plantas y 37 camiones de reparto. Adelantó que en 2026 el programa llegará a escuelas públicas, conforme al mandato de instalar bebederos y fomentar el consumo de agua natural. Cada garrafón tendrá un precio social de 5 pesos, frente a los
60 o 75 del mercado. El plan también incluye la rehabilitación de pozos y redistribución de redes. El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza precisó que las nuevas plantas se ubican en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán, y que el Sistema Cutzamala supera 90% de llenado.
¿Por
qué los mandos que
están ahorita
no
defienden
a su personal? Mejor que los quiten”
es lo que quiere el gobierno? ¿Qué es lo que quiere nuestro señor secretario? ¿Por qué los mandos que están ahorita no defienden a su personal? Mejor que los quiten”, afirmó un expolicía.
Además denunciaron que los directores, gamas, deltas y omegas, como se les conoce a los comandantes de diferentes niveles, estaban desbalagados o de plano no se encontraban en el sitio. Ellos mismos se cuestionaban en dónde había quedado la autoridad, ya que se autodenominaban “piñatas” tras las fuertes agresiones que recibieron de hombres y mujeres encapuchados.
Revelaron que un comandante con indicativo “Marco Polo”, le pidió a sus oficiales que no acudieran a manifestarse al Zócalo y, a cambio, recibirían grados, condecoraciones e incentivos económicos, pero algunos optaron por alzar la voz y ser escuchados.
La propia SSC dio a conocer que cerca de 350 personas, entre expolicías, policías en activo y familiares de estos y de los heridos se concentraron frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en donde una comisión ingresó a la Oficialía de Partes para entregar un documento con sus peticiones.
Según informes oficiales por parte de la SSC señalan que “tras el seguimiento y tratamiento clínico las y los policías que participaron en la manifestación, solo cinco permanecen en diferentes hospitales”.
Beneficiaría a más de 250 mil personas cada semana.
EXPOLICÍA
ANDREA MURCIA MONSIVAIS
SORPRENDE A LOS CIENTÍFICOS
Nobel a descubridores de ‘guardianes’ del sistema inmune
AGENCIAS
Reconocen a científicos por abrir puerta a tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades autoinmunes
Estocolmo.- Los científicos de EU Mary Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina por “sus descubrimientos sobre el modo en que el sistema inmune protege las células sanas, lo que abre la puerta a tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.
El premio de este año “se refiere a cómo mantenemos nuestro sistema inmunitario bajo control para poder luchar contra todos los microbios imaginables y aun así evitar las enfermedades autoinmunes”, dijo Marie WahrenHerlenius, catedrática de reumatología del Instituto Karolinska.
Sakaguchi se mostró sorprendido en una rueda de prensa en Osaka, al oeste de Japón, porque pensaba que cualquier reconocimiento importante dependería de más avances en el desarrollo.
“Solía pensar que podría llegar algún tipo de recompensa si lo que hemos estado haciendo avanzara un poco más y llegara a ser más beneficioso para las personas en entornos clínicos”, dijo con voz tranquila, esbozando una sonrisa de vez en cuando.
La rueda de prensa se interrumpió para que Sakaguchi atendiera una llamada telefónica de felicitación del pri-
INICIA PREMIACIÓN
LOS PREMIOS de ciencias, literatura, paz y economía inician con los galardones de medicina, y el resto se anuncia en los siguientes días.
mer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien le preguntó por la eficacia que podría tener la inmunoterapia para el tratamiento del cáncer en el futuro.
Creo que llegará el momento en que el cáncer deje de ser una enfermedad temible y se convierta en una enfermedad curable”, dijo Sakaguchi.
Los galardonados en Medicina son seleccionados por la Asamblea Nobel de la universidad médica sueca Instituto Karolinska y reciben un premio de 11 millones de coronas suecas (1.2 millones de dólares), así como una medalla de oro entregada por el rey de Suecia.
Según el instituto, los tres galardonados han puesto de relieve las llamadas células T reguladoras, que actúan como guardias de seguridad del sistema inmune y evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro organismo.
Brunkow es directora de programas del Instituto de Biología de Sistemas de Seattle, mientras que Ramsdell es ase-
sor científico de Sonoma Biotherapeutics en San Francisco. Sakaguchi es catedrático de la Universidad de Osaka.
Tras anunciar los ganadores, Thomas Perlmann, del Instituto Karolinska, dijo que aún no se había autorizado la comercialización de terapias específicas, pero que se estaban realizando más de 200 ensayos en humanos con células T reguladoras.
Los Premios Nobel se instituyeron en el testamento de Alfred Nobel, inventor sueco de la dinamita y acaudalado hombre de negocios. Se conceden desde 1901 por contribuciones destacadas en ciencia, literatura y paz, aunque ha sufrido interrupciones principalmente durante las guerras mundiales. Entre los anteriores galardonados con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina figuran científicos de renombre, como Alexander Fleming, que compartió el premio en 1945 por descubrir la penicilina.
En los últimos años, el premio ha reconocido importantes avances, entre ellos los que permitieron el desarrollo de las vacunas covid-19.
TRADICIÓN
El premio de Medicina del año pasado se concedió a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento del micro-ARN y su papel clave en el crecimiento y la vida de los organismos multicelulares, que ayuda a explicar cómo las células se especializan en distintos tipos.
CÉLULAS GUARDIAS
LAS CÉLULAS T reguladoras actúan como guardias de seguridad del sistema inmune y evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo.
Dos estadounidenses y un japonés son galardonado por la Academia.
ENBREVE
FRANCIA
Pelicot vuelve a un tribunal por apelación
París.- Gisèle Pelicot volvió a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violencia sexual, luego que uno de ellos recurriera la sentencia en este caso al defender que “nunca” quiso violarla. Pelicot, convertida en un icono feminista mundial, llegó al tribunal de Nimes entre aplausos y estrechó las manos de varias de las personas que se acercaron a expresarle su apoyo. AGENCIA
ESCALA CRISIS EN FRANCIA
Otro primer ministro renuncia por sorpresa
París.- La crisis política abierta hace un año en Francia con el adelanto electoral decidido por Emmanuel Macron se agravó con la dimisión por sorpresa del primer ministro, Sébastien Lecornu, al que el presidente dio una prórroga para negociar, lo que no consiguió en sus 27 días en el cargo.
Macron indicó que “asumirá sus responsabilidades” si Lecornu fracasa en su encargo de buscar en 48 horas la "estabilidad" en una Francia. REUTERS
VENEZUELA AVISA A EU
“Terroristas locales” planeaban atentado
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que un "grupo terrorista local" planeaba colocar explosivos en la embajada de Estados Unidos en Venezuela como una "acción de provocación" en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe. Maduro afirmó que dos fuentes coincidieron en que “un grupo terrorista local colocaría una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas" como "una operación de falsa bandera" para alentar una escalada. AGENCIA
TOROS
CORTESÍA
Está agendado para el 10 de octubre.
Bruno Aloi confirma su presencia en Madrid
NATALIA PESCADOR
Bruno Aloi volverá a torear en Madrid el próximo viernes 10 de octubre, luego de haber hecho su último entrenamiento a puerta cerrada, en el que mató dos toros con los que se sintió muy recuperado de las dos cornadas sufridas en El Álamo hace un mes, por lo que está listo para hacer el sexto paseíllo de su carrera en la plaza de Las Ventas.
BUENAS SENSACIONES
En este entrenamiento, que le dejó muy buenas sensaciones, Bruno pudo gustarse con los dos toros que lidió, además de que a ambos los mató de sendas estocadas, por lo que se ha quedado con este agradable sabor de boca antes de que llegue su compromiso en la presente Feria de Otoño.
En los días por venir seguirá con sus entrenamientos habituales de toreo de salón, así como haciendo ejercicio en el gimnasio, pero sin dejar de asistir diariamente a sus sesiones de fisioterapia.
EN EL SEGUNDO LUGAR
Como se sabe, Bruno compartirá cartel con El Mene y Pedro Luis, para lidiar un encierro de la ganadería de Fuente Ymbro, y de esta manera se convertirá en el segundo novillero mexicano que más paseíllos ha hecho en la historia de la plaza de Madrid, después de las siete tardes que toreó Jaime Bravo a mediados de los años sesenta.
La lista de los novilleros mexicanos que más han toreado la completan Eduardo Solórzano, Arturo Álvarez “el Vizcaíno” y Sergio Flores, con cinco actuaciones por coleta; Raúl Iglesias, Guillermo Sandoval, Arturo Saldívar y Mario Aguilar, con cuatro tardes, y luego otros más con tres actuaciones, como es el caso de Alfredo Leal, Mauro Liceaga, Fernando de la Peña, Jesús Delgadillo, el Estudiante, y Antonio de Olivar.
FERIA DE TLAXCALA 2025
Martes 7deoctubrede2025
Lanzan edición Al toro, con causa y a la moda
NATALIA PESCADOR
Se exhibirán diseños exclusivos de marcas establecidas de distintas regiones del país
Tlaxcala.- En el salón El Campanario del Hotel San Francisco de la capital tlaxcalteca se presentaron los detalles de la segunda edición de la pasarela Al toro, con causa y a la moda, un evento que conjuga la elegancia de la moda con el espíritu solidario y el arte taurino. Esta nueva edición se desarrollará en el marco de La Feria de Ferias Tlaxcala 2025, y tendrá como causa principal beneficiar al Banco de Alimentos de Tlaxcala (BAMX).
El desfile se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre, a partir de las 18 horas, en la emblemática Plaza de Toros Jorge Aguilar el Ranchero, también conocida como La Tacita de Plata, uno de los recintos más bellos y tradicionales del país.
En este escenario se presentarán creaciones inspiradas en la tauromaquia de diseñadores nacionales, en un espectáculo donde la moda, la cultura y la filantropía se darán la mano.
MODA TAURINA CON SENTIDO SOCIAL
La representante del Grupo de Ganaderas de Toros de Lidia del Estado de Tlaxcala, Gabriela Ferrer, explicó que esta iniciativa busca revalorizar la estética y simbolismo de la moda taurina, al mismo tiempo que impulsa acciones de apoyo social.
“El objetivo es destacar el talento de diseñadores mexicanos, fomentar el altruismo y mostrar la cara más amable de la tauromaquia, una tradición que forma parte de la identidad cultural de Tlaxcala”, expresó Ferrer.
En esta edición se exhibirán diseños exclusivos de marcas establecidas de distintas regiones del país, cuyos trabajos integran elementos icónicos del mundo taurino, reinterpretados desde una perspectiva contemporánea y creativa.
FIGURAS DEL MUNDO
TAURINO Y ARTÍSTICO
Por su parte, Lourdes Llanos, presidenta de Tauromaquia Mexicana Capítulo Tlaxcala, destacó que la pasarela contará con la participación de matadores, novilleros, jóvenes ganaderos, actores, influencers del ámbito de la moda, así como niños y jóvenes pertenecientes a familias ganaderas de Tlaxcala, quienes fungirán como modelos. “Queremos
El desfile de la segunda versión está programado para el 13 de noviembre.
que sea un evento que muestre la integración de la tradición, la juventud y la creatividad en torno sea una causa noble”, comentó Llanos.
El desfile incluirá además un concurso de moda taurina, cuyas bases y convocatoria fueron dadas a conocer durante la presentación. Este certamen busca promover la innovación en el diseño y reconocer a las nuevas generaciones de creadores que ven en la tauromaquia una fuente de inspiración estética y cultural.
EVENTO
CON CAUSA
La Coordinadora del Banco de Alimentos de Tlaxcala (BAMX), Mariel Rodríguez León, informó que todo lo recaudado será destinado a fortalecer la campaña “Tlaxcala comparte hambre”, mediante la adquisición de arroz y frijol para familias en situación de vulnerabilidad.
Habrá dos modalidades de acceso:
• Zona Pasarela (ruedo): donativo de 300 pesos.
• Zona Tendido: donativo de 50 pesos por persona.
Cada entrada representará un aporte directo al programa de alimentación comunitaria que apoya a cientos de tlaxcaltecas.
RESPALDO INSTITUCIONAL
Durante la presentación, la Presidenta del Patronato de Feria de Tlaxcala, Rosa Elena Nava García Méndez, y el Director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, matador José Luis Angelino Arriaga, invitaron al público a sumarse a esta experiencia que, aseguraron, “vestirá de gala la Feria de Tlaxcala 2025”.
También estuvieron presentes el Jefe del Departamento de Turismo del Municipio de Tlaxcala, Jesús Abraham Fragoso Mendoza, así como las ganaderas Rocío y Reyna González, quienes reiteraron el compromiso del gremio taurino con las causas sociales y culturales del estado.
ÁNGEL SAINOS
La iniciativa revaloriza la estética taurina.
E HISTORIAL DECIDIRÁN DERECHOHABIENTES DÓNDE ATENDERSE: SHEINBAUM
EN ENERO. La presidenta informó que el próximo año iniciará el registro universal de salud que contempla que los derechohabientes del ISSSTE, IMSS e IMSS Bienestar puedan atenderse en cualquiera de ellos.
ENCUESTA GOBIERNO DE LA CDMX
OBTIENE BRUGADA 64% DE APROBACIÓN EN SEPTIEMBRE
En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Clara Brugada está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%)
Aprueba Desaprueba
VEN POCO ATRACTIVA OPERACIÓN DE BANAMEX
Los títulos de GMéxico, de Germán Larrea, se hundieron 15.2%.
PEGAN TOMA DE UTILIDADES Y CAÍDA DE GMÉXICO
Los dos centros bursátiles del país tuvieron su peor jornada en seis meses.
Tiene México oportunidad de relocalizar inversiones
CCE. El país está ante la mejor coyuntura de los últimos 100 años
Frente a una coyuntura económica muy favorable, México tiene la oportunidad de atraer inversiones y consolidarse como el epicentro industrial de América del Norte, coincidieron líderes empresariales en el North Capital Forum 2025.
Max El-Mann Arazi, presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que el país tiene “la mejor oportunidad de los últimos
100 años” por su ubicación geográfica, talento e infraestructura en expansión.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, dijo que el país vive un momento “único” para capitalizar la relocalización.
Añadieron que la certeza jurídi ca y la cooperación entre los tres niveles de gobierno son los pilares para generar confianza y fortalecer la integración.
—J. Valdelamar
LIQUIDARÁ BONOS
Eliminan la regulación asimétrica de Pemex
Ayer, la Comisión Nacional de Energía hizo oficial que se queda sin efecto la regulación asimétrica de Pemex y sus filiales, así como la aplicable a las ventas de primera mano de la petrolera. Por su parte, Pemex informó que el 3 de noviembre liquidará tres bonos que vencen en 2026.
—Héctor Usla
“Tenemos infraestructura, energía, conectividad y, sobre todo, talento”
Max El-Mann Arazi Presidente del comité especial para la relocalización
ANTICIPAN INGRESOS ADICIONALES DE 100 MIL MDD DISPARO DE 23.7% EN TÍTULOS DE AMD TRAS ACUERDO CON OPENAI.
A PARTIR DEL 1 DE NOVIEMBRE ANUNCIA TRUMP ARANCEL DE 25% A CAMIONES MEDIANOS Y PESADOS.
RUMBO A LA REVISIÓN DEL T-MEC PREVÉN SE ENDUREZCAN REGLAS DE ORIGEN PARA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
UNA SOLA CREDENCIAL
Pablo Hiriart
Raymundo Riva Palacio
La historia interminable: se nos cae la inversión
COORDENADAS
El viernes pasado, el INEGI volvió a reportar una caída de la inversión fija bruta, en este caso la correspondiente al mes de julio. El retroceso fue de -7.2 por ciento a tasa anual, a pesar de haber crecido en 1.6 por ciento respecto a junio.
Ojala el crecimiento mensual fuera un augurio de un cambio de tendencia. Sin embargo, hay elementos que nos hacen pensar que se trata solamente de un repunte aislado, ya que derivó sobre todo de un crecimiento atípico de 23.5 por ciento en la adquisición de equipo de transporte importado, un rubro que tiene fluctuaciones muy amplias y es muy poco estable.
Los datos más recientes ofrecidos por la Secretaría de Hacienda muestran que hasta el mes de agosto la inversión física que realiza el sector público federal decreció en -33.7 por ciento en términos reales y específicamente en agosto cayó en -15.9 por ciento.
¿Por qué sigue cayendo la inversión productiva en México a pesar de la frecuencia con las que diversas empresas acuden a la conferencia mañanera a hacer anuncios de inversiones?
Las principales razones son las siguientes.
1. El agotamiento del impulso de las obras públicas. Tras el pico de 2024 por los megaproyectos, la inversión física del sector público se frenó. Aunque las autoridades han señalado que este impacto deriva de que el año pasado fue atípico, el nivel de este año está también 20.2 por ciento por abajo del 2023.
2. Menor apetito privado ante la incertidumbre. El Índice de Confianza Empresarial que reporta INEGI permaneció por debajo del umbral de expansión (49.4 puntos) en septiembre, aunque subió 0.1 mes a mes, cayó 1.6 puntos contra un año antes. Las expectativas mejoran a cuentagotas, lo que es insuficiente para detonar nuevos proyectos de largo aliento.
3. Entorno externo también lleno de incertidumbres. La mayor cautela de las empresas frente a las tensiones derivadas de la política comercial de Estados Unidos ha enfriado pedidos, decisiones de ampliación de capacidad y sobre todo proyectos nuevos.
4. Tasas reales de crédito todavía exigentes y cuellos de botella específicos. Aunque la política monetaria entró en fase de alivio, el costo real del financiamiento sigue pesando sobre proyectos nuevos que requieren recursos, al tiempo que persisten cuellos de botella en permisos y energía.
En suma: el “impulso transitorio” de 2024 se desvaneció, la obra pública se normaliza, la
OTORGAN NOBEL DE MEDICINA A CIENTÍFICOS POR REVELAR SECRETOS DEL SISTEMA INMUNITARIO
TRES CIENTÍFICOS RECIBIERON AYER el premio Nobel de Medicina 2025, por descubrir la tolerancia inmunológica periférica, un proceso clave por el cual el sistema inmune evita atacar al propio cuerpo. Los estadounidenses Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi fueron reconocidos por un trabajo pionero que transformó la comprensión de enfermedades autoinmunes como lupus y artritis reumatoide y abrió nuevas rutas para terapias inmunológicas.
confianza no despega y el entorno externo manda señales mixtas.
Hay que reiterarlo, de no ser por el impulso exportador del primer semestre del año, en lugar de un crecimiento promedio (a cifras originales) del PIB, de 0.4 por ciento, hubiéramos caído en -3.8 por ciento.
Lo paradójico es que la cartera de inversiones de muchas empresas sigue lista, pero en compás de espera. Eso se aprecia en la construcción de decenas de nuevos parques industriales.
La AMPIP (Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados) estima que entre este año y en 2030 habrán de construirse en el país 106 nuevos parques.
Lo que se requiere es detonar la inversión. Para hacerlo se necesitan acciones que muevan las expectativas de los empresarios.
· Certidumbre regulatoria y judicial: compromisos explícitos —con plazos— de no cambiar reglas del juego en sectores estratégicos; fortalecer mecanismos de arbitraje y cumplimiento de contratos, y muestras de que el nuevo Poder Judicial va a ser imparcial. Esto elevaría la confianza empresarial, que hoy está debajo de 50 puntos, lo que implica contracción.
· Reactivar inversión pública de alta productividad: priorizar proyectos con rentabilidad social clara (logística, agua, transmisión eléctrica) y empujar esquemas APP; evitar picos y valles presupuestales que desorganizan cadenas constructoras.
· Energía suficiente y limpia: planes garantizados de capacidad y redes para que el nearshoring no se frene por falta de electricidad o gas, pues es la principal restricción que reportan empresas manufactureras.
· Certidumbre en la relación con Estados Unidos: mientras no quede claro que México seguirá teniendo una ventaja relativa en materia de aranceles y que la renegociación del T-MEC no es una amenaza, persistirá esta fuente de incertidumbre.
· Seguridad y Estado de derecho: la inversión no se decide en conferencias, sino en polígonos industriales; mejorar la protección a transporte y obras podría reducir costos y riesgos inmediatamente. Los acontecimientos de 2025 nos dejan una lección: la inversión no se “convoca”, se convence Si el Estado ofrece certidumbre y reglas claras; si la banca acerca recursos de manera paciente; y si el comercio exterior sigue abierto y predecible, veremos surgir una nueva oleada de proyectos.
Necesitamos hacerlo si no queremos vivir un estancamiento prolongado en los próximos años.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
RELOCALIZACIÓN E INVERSIONES
México, con la mejor oportunidad en 100 años: empresarios
Según el CCE se encuentra en un momento clave a pesar de la guerra de aranceles
En el North Capital Forum dijeron que se requiere certeza jurídica
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México atraviesa la coyuntura económica más favorable en un siglo para atraer inversiones y consolidarse como el epicentro industrial de América del Norte, coincidieron líderes empresariales durante el North Capital Forum 2025.
Max El-Mann Arazi, presidente del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, aseguró que México enfrenta “la mejor oportunidad de los últimos 100 años” para relocalizar inversiones, gracias a su ubicación geográfica, talento humano e infraestructura en expansión.
"Hoy, México, a pesar de lo que pasa con los aranceles, está en la mejor posición del mundo. Tenemos infraestructura, energía, conectividad y, sobre todo, talento. Cada año egresan más de 250 mil ingenieros; es una fuerza laboral que no tiene comparación”, declaró.
El-Mann añadió que la certeza jurídica y la cooperación entre los tres niveles de gobierno son pilares del nuevo entorno de inversión.
“Estamos mejorando todos los días con el apoyo del gobierno federal, estatal y municipal. Desde el CCE acompañamos a cada inversionista, los llevamos de la mano, porque el país está listo para recibir cualquier tipo de inversión”, enfatizó.
Como ejemplo, destacó que en los ultimo días han recibido varias propuestas de inversiones de sectores de Energía y de Data Center. “Estamos recibiendo muchas opor-
“A pesar de lo que pasa con los aranceles, está en la mejor posición”
Presidente
tunidades de negocio para fábricas, para industrias, para poderles dar un empujoncito y tratarlos de sacar adelante”, dijo. Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó que el país vive un momento “único” para capitalizar la relocalización de cadenas de valor impulsada por el
“Si la frontera (con EU) fuera una economía, sería la tercera del mundo”
Presidente del CCE
nuevo orden geopolítico y las tensiones comerciales globales. “México tiene un lugar muy especial: tenemos puertas con el Pacífico, el Atlántico, Sudamérica y, sobre todo, con América del Norte”, afirmó. Cervantes destacó que el intercambio comercial con Estados Unidos —que supera los 1,200 millones de dólares diarios— refleja el peso
“No es normal… así que yo solo diría que se preparen para cualquier cosa”
CARLOS GUTIÉRREZ Exsecretario de Comercio de EU
estratégico de la frontera común. “Si la franja fronteriza fuera una economía independiente, sería la tercera del mundo”, puntualizó.
El empresario explicó que el CCE creó el Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, con el fin de atraer capitales y acompañar a las compañías que buscan instalarse en el país. “No es
un comité solo, sino una plataforma en la que intervienen muchos profesionales y sectores productivos, porque esta oportunidad requiere coordinación y visión regional”, sostuvo.
El dirigente enfatizó que la coordinación entre el Gobierno Federal, los estados y los municipios es esencial para consolidar la confianza empresarial y fortalecer la integración de Norteamérica. “En la medida en que se reduzcan las trabas burocráticas y se facilite la instalación de empresas, aumentaremos el contenido regional y la competitividad”, sostuvo.
REVISIÓN TENDRÁ “DE TODO” Durante el mismo evento, el exsecretario de Comercio de EU, Carlos Gutiérrez, advirtió que México debe “prepararse para cualquier cosa” ante la próxima revisión del T-MEC, ya que la administración de Donald Trump podría alterar las reglas del acuerdo comercial y redefinir por completo la relación económica trilateral.
“La administración Trump no es una administración normal… Así que yo solo diría que se preparen para cualquier cosa”, expresó.
El exfuncionario estadounidense, quien ocupó el cargo durante el gobierno de George W. Bush, señaló que los temas cruciales que marcarán la revisión del tratado serán los cárteles, el déficit comercial y China.
Gutiérrez alertó que el combate al narcotráfico podría convertirse en una herramienta de presión de Washington hacia México.
“Trump quiere ir tras los cárteles. Quiere que ese sea un legado. Obviamente, México no lo quiere, y ese es un gran problema”, señaló. Añadió que sería un error suponer que Estados Unidos podría “entrar, eliminar a los cárteles y retirarse”, pues el tema “surgirá en el T-MEC, y ya está presente hoy”.
El segundo punto de fricción, dijo, será la tentación de convertir la relación económica en una contabilidad de déficits.
“Sería un desastre hacer de esta relación EU-México una relación de déficit comercial”, advirtió. “México proporciona a EU productos de alta calidad y bajo costo para que las empresas estadounidenses puedan competir y crear empleos. Convertir esto en una cuestión de déficit sería el fracaso de la estrategia que ha hecho única a esta relación.”
El tercer eje que, según Gutiérrez, dominará la agenda del T-MEC será la creciente influencia de China.
Integración. El sector privado se mantiene unido frente a los aranceles de EU y a la revisión del T-MEC.
FRANCISCO CERVANTES
MAX EL-MANN ARAZ
del comité especial del CCE
El azúcar mexicano es uno de los mejores productos en todo el mundo. La dedicación con la cual los productores de caña realizan su trabajo cada temporada, así como los ingenios en el país que siguen produciendo este insumo básico para cientos de industrias, lo convierten en un pilar clave en la economía rural nacional.
Pese a ello, en algunos casos es también uno de los productos mal pagados a los campesinos y en estas fechas, incluso satanizado por el mismo gobierno, olvidando que es el sustento de comunidades agrícolas y que este año sufre la caída de sus ingresos.
Datos de la Unión Nacional de Cañeros mostraron que en el ciclo 20242025, los ingresos de los productores de caña han presentado una caída estimada del 27 por ciento frente al ciclo previo, lo que equivale a pérdidas por alrededor de 14 mil 500 millones de pesos. Si esta tendencia persiste, la siguiente zafra podría registrar una merma adicional de hasta siete mil millones de pesos, lo que afectaría a 270 municipios ubicados en 15 estados que están dedicados a esta actividad, y en donde hay importaciones especulativas que afectan a los productores nacionales.
Existe también competencia desleal con las importaciones de fructosa y jarabe de maíz de alta fructosa, ya que algunas industrias reformulan sus productos para reducir azúcar convencional y evitar los sellos de Salud. Es ahí donde dañan también el azúcar de caña nacional y parece que nadie se da cuenta o no dicen nada.
A la caída de precios, importaciones ficticias y el uso de fructosa, hay que sumarle un problema más que afecta al azúcar mexicano y por ende a sus productores, y es la propuesta de reforma al IEPS en bebidas endulzadas, ya que grava de manera uniforme a todas las bebidas endulzadas sin distinguir el origen del endulzante, ya sea caña de azúcar mexicana u otros.
Tampoco se diferencia el modo de producción sustentable contra intensivo en combustibles fósiles, por lo que se genera un impuesto ciego que no refleja diferencias reales en salud, sustentabilidad ni seguridad alimen-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Salvar al azúcar mexicano de más impuestos
taria, olvidándose que el azúcar de caña en México se produce a partir de cultivos no genéticamente modificados, tema clave en el mundo.
Ahí es donde los legisladores deben tener la sensibilidad y el conocimiento para legislar sin afectar a los productores de caña, y aplicar cuotas diferenciadas quizás por el origen del endulzante, si proviene de caña de azúcar nacional, un menor pago; a otros endulzantes sintéticos cuota plena, es decir que se proteja, como lo hacen ya en otros lados a los productos nacionales.
Por lo pronto, los involucrados en defender este tema son varios, y pocos se han escuchado hasta ahora más allá de la industria refresquera y de edulcorantes que han levantado la voz.
Aunque se espera que pronto la Cámara Nacional Azucarera, o legisladores como Alfonso Ramírez Cuellar, que conocen del tema o del mismo Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana, que tiene al frente a Lorenzo Pale, y los mismos líderes del Consejo Nacional Campesino (CNC) logren consensuar y tejer una solución para este tema, por el bien del campo y la industria nacional, ojalá se logre.
Sin estadísticas a tiempo del empleo
Todo indica, que se les hizo bolas el engrudo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que lleva Zoé Robledo, pero ojo: sólo en los datos, pues se complicó la difusión de las cifras del empleo formal, ya
que por segundo mes consecutivo se retrasó en la entrega del reporte, a pesar de que las fechas están previamente establecidas en el calendario oficial y todo mundo las espera.
Quienes conocen del tema intuyen que al IMSS se le complicó la vida desde que se les ocurrió la brillante idea de incorporar como trabajadores formales a un millón 200 mil trabajadores de aplicación, sin que reunieran el requisito de ganar al menos un salario mínimo neto mensual para tener derecho a la afiliación al IMSS, pues de ellos sólo 133 mil 178 trabajadores de plataforma superaron dicho umbral establecido por la Secretaría del Trabajo, para estar inscritos en el Seguro Social.
Sin meditar las cosas -quizás en la racha del triunfalismo- los encargados de las estadísticas del IMSS reportaron en julio que el empleo había alcanzado la cifra récord de 23 millones 591 mil 691 puestos de trabajo formales, pero ahora no hay forma, dicen, de ajustar sus cifras, lo que podría ser la causa de la demora en la entrega de la información. Fuentes del IMSS señalan que aún no se difunde la cifra por un ajuste de fechas con INEGI que lleva Graciela Márquez; sin embargo, cuando sale un dato favorable de empleo no se esperan e incluso se adelantan al calendario uno o dos días, para cacarear la noticia. Eso sí, mientras sale el dato y “cua-
dran” las fechas y números, el INEGI, el organismo que preside Graciela Márquez Colín, inició de manera oficial la Encuesta Intercensal 2025, donde a partir del 6 de octubre al 14 de noviembre recorrerá el país para recabar información sobre cuántos somos, cómo vivimos, entre otros aspectos importantes que servirán para tomar decisiones de planeación y ejecución de políticas públicas. Se prevé que el INEGI visite más de 7 millones de viviendas de todo el país, y dichos datos se captarán mediante dispositivos móviles, autorrespuesta vía Internet y entrevistas por teléfono. Los datos los conoceremos el próximo año y al final sabremos cómo ha cambiado México desde 2020 y cómo se ve el futuro de la población.
Siguen perdiendo los comercios de CDMX
Aunque fue hace ya varios días, la triste marcha del 2 de octubre sigue pasando factura a los comercios afectados. Recordemos que fueron casi 4 mil pequeños comercios del centro de la ciudad, la mayoría afiliados a la Canaco CDMX que lleva Vicente Gutiérrez que cerraron ese día, pero luego tras los destrozos ocasionados por el llamado “bloque negro” las pérdidas crecieron ante el robo y la destrucción.
Más allá de estar asegurados y tener que pasar todo el papeleo de las aseguradoras, nadie les descontará o dará incentivos o descuentos en el pago de los distintos servicios e impuestos, ni mucho menos del Seguro Social. Son varios días de pérdidas que tendrán que asumir los dueños e incluso los trabajadores, muchos de los cuales ganan por comisión. Todo esto refleja la falta de planeación y control del Gobierno de la Ciudad de México y Federal de controlar a esa parte de la manifestación, porque hay que recordar que la gran mayoría marchó sin generar ningún daño a terceros.
Lo cierto, es que más allá de que se buscarán a los culpables, nadie habla de condonar o ayudar a los comercios y a los trabajadores afectados
Rumbo a la SNEF y alertas Ya nos encaminamos a fin de este mes a la Semana Nacional de Educación Financiera que será en el Monumento a la Revolución con actividades en los centros educativos del país y a distancia. Más allá de romper récord de asistencia, el objetivo debe y tiene que seguir siendo alertar, informar y ayudar a que se compare al contratar un producto o servicio financiero, pero también saber diferenciar las estafas que siguen en aumento y no ceden, por más que la Condusef que lleva Oscar Rosado alerta de que si te ofrecen una tasa de rendimiento alta y de ensueño, es muy probable que sea fraude y se convierta en una pesadilla, ya hablaremos más de este tema.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Alfonso Ramírez Cuellar
Vicente Gutiérrez
Graciela Márquez
Lorenzo Pale
100 años del Banco de México(III)
El Banco de México cumplió este año 100 años de haber sido creado. Hace algunas semanas comencé a escribir una serie de columnas dedicadas a destacar la importancia de lo que lleva a cabo un banco central, que en muchas ocasiones desafortunadamente se desconoce (“100 años del Banco de México”, (1) 2 de septiembre y (II) 9 de septiembre).
Hasta el momento he enumerado la serie de funciones que cumple un banco central y he abordado sobre algunos aspectos básicos, como la importancia de contar con dinero creíble, así como un sistema de pagos eficiente y confiable. Asimismo, he comentado sobre la importancia de contar con personal calificado y cuidar de él, dadas las diversas funciones tan sui generis que cumple el banco central. Hoy continuaré comentando sobre la cantidad de dinero “apropiada” para que una economía funcione adecuadamente, particularmente sobre el efecto multiplicador del dinero y cómo se relaciona con la inflación.
Partamos de un ejemplo hipotético, pero que considero que ilustra bien el concepto de “efecto multiplicador del dinero”, muy similar al que utiliza la mayoría de los libros de texto especializados en el tema. Supongamos que un
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que dejó sin efectos a la regulación asimétrica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas filiales, así como la regulación aplicable a las ventas de primera mano de la petrolera.
La regulación asimétrica se creó tras la reforma energética de 2014, con el objetivo de que las empresas privadas pudieran competir contra Pemex, por lo que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) impuso obligaciones ‘asimétricas’ para que la petrolera operara con más transparencia y aceptara condiciones estrictas. Por lo tanto, de acuerdo con las leyes anteriores, Pemex tuvo la obligación de publicar precios y fórmulas de venta, no poder dar ‘descuentos secretos’ o mejores condiciones a clientes, permitir acceso abierto a su infraestructura y limitaciones para ‘amarrar’ a clientes con contratos de largo plazo.
Para la firma legal QUA Energy Consultores, la supresión de la regulación asimétrica implica un cambio estructural en la operación del mercado mayorista de hidrocarburos.
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
cliente del banco “Presto Barato” le extiende un “cheque de conveniencia” a su cliente “Pepe” por diez mil pesos y mientras Pepe decide qué va a comprar con ese dinero, lo retira de Presto Barato y lo deposita en su cuenta de cheques en el banco “Depósito Seguro”. El banco Depósito Seguro no va a quedarse con “los brazos cruzados” y va a prestar aunque sea una parte de ese dinero. Imaginemos que Depósito Seguro le presta a su cliente “Romina” 5 mil pesos. Romina retira el dinero del préstamo y lo deposita en su cuenta de cheques del banco “Nómina Eficiente”
por unos días. Claramente es probable que Nómina Eficiente preste al menos parte de ese dinero a otro cliente o clientes y así sucesivamente. Supongamos que presta 3 mil pesos. Hasta ahora, los diez mil pesos originales (~base monetaria) ya se convirtieron al menos en 18 mil pesos, en “un abrir y cerrar de ojos”, bajo la definición del agregado monetario “M1”, que incluye “cuentas de cheques y depósitos en cuenta corriente en bancos y entidades de ahorro y crédito popular”, de acuerdo con el propio Banco de México. Sin duda el “efecto multiplicador” hace más compleja la instrumentación de la política monetaria. Entonces, ¿Cuál es la cantidad de dinero “adecuada” o mejor aún, “óptima” para que funcione la economía? Realmente nadie lo sabe. Lo que sí se sabe es que cuando es menor a la que se necesita, puede generar problemas de falta de liquidez, que eventualmente se pueden convertir en problemas de solvencia e inclusive llevar a una economía a una recesión. Asimismo, si la cantidad de dinero es mayor a la que la economía requiere, genera un incremento generalizado de precios, fenómeno que conocemos como “inflación”. Pero hasta en la inflación hay niveles. ¿Cuál es el nivel de inflación óptima? ¿Cero? Entonces ¿Por qué el objetivo de Banxico es tres por ciento? Asimismo, ¿Por qué es tan claro que el manejo monetario y la inflación están íntimamente relacionados? y ¿Cómo controlar la inflación entonces, máxime que el dinero
se multiplica y que no se sabe cuál es la cantidad adecuada para que una economía funcione bien? Empecemos con la inflación, como señal de que la cantidad de dinero es mayor o menor a la que la economía requiere para un buen funcionamiento. Cabe señalar que no es la única forma de medir ese exceso o escasez de dinero en la economía. Asimismo, existen diferentes formas de medir la inflación. En economía básica, los equilibrios entre la oferta y la demanda de bienes y servicios se componen por precios y cantidades de equilibrio. Sabemos que la velocidad a la que una economía puede consumir puede ser mucho más rápida, relativa a la velocidad de producción. Imaginemos que un gobierno decide darle a toda la población de un país una tarjeta de regalo de cinco mil pesos para gastar en algún supermercado o tienda departamental y que tiene una semana para gastarlos o desaparece el dinero. Es muy factible que todos quieran utilizarla casi al unísono. Sin embargo, sin entrar en detalles de las filas que se harían para entrar a las tiendas, sabemos que la velocidad de ajuste de la producción de bienes o de provisión de los servicios es mucho menor. En esta oleada de compras masivas, seguro se terminarían muchos bienes de manera muy rápida y sería muy difícil que las empresas que los proveen se pudieran dar abasto. Para esto se requería que aceleraran o incrementaran sus líneas de producción. En muchos casos
PERFIL
FINANCIERO
requieren solicitar insumos que tal vez no sea tan sencillo de adquirir a la velocidad que se necesita o contratar personal e inclusive rentar un terreno más grande o construir otra fábrica. Entonces, lo que termina ocurriendo es que mientras las empresas deciden si aumentan o no su producción —que toma tiempo—, la escasez de los bienes en el corto plazo provoca que éstos se vendan a precios más altos. Eventualmente, si las empresas se dan cuenta que esto fue solo un efecto “de una sola vez”, probablemente decidan no producir más, pero lo precios ya se habrán elevado.
Así, la diferencia entre las velocidades de consumo y producción cuando el banco central no controla adecuadamente la cantidad de dinero genera inflación. Si no existiera dinero en la economía y los intercambios se llevaran a cabo vía ‘trueque’, el diferencial de velocidades de consumo y producción se ajustaría casi automáticamente, pero como el dinero se puede crear casi a la velocidad que se desee, máxime ahora que mucho de éste es electrónico, puede provocar desajustes entre la relación consumo/producción, manifestándose en inflación.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Vigilancia total. Con el acuerdo publicado en el DOF, la CNE asume el control pleno de la regulación del mercado, reemplazando el enfoque asimétrico por una supervisión integral basada en transparencia y trazabilidad, señaló QUA Energy.
SIN REGULACIÓN ASIMÉTRICA
Unifican. La CNE también publicó ayer en el DOF un formato único de solicitud para tramitar permisos de gasolineras.
Cambio. Se confirma la centralización institucional del sector y redefine las reglas de competencia para mayoristas de petrolíferos y gas natural.
Liquidará petrolera tres bonos de este año
MEJOR POSICIÓN
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Pemex anunció que el próximo 3 de noviembre pagará por adelantado y en su totalidad, las emisiones de deuda de los bonos 4.500, 3.750 y 6.875 por ciento con vencimiento en 2026, cuyo valor del principal asciende a más de 2 mil millones de dólares.
La petrolera que dirige Víctor Rodríguez Padilla se asegurará de pagar una compensación y el pago de intereses devengados y no pagados hasta la fecha de amortización.
2,000
MILLONES DE DÓLARES Asciende el monto de mayor de los bonos que liquidará la petrolera en noviembre.
18,700
“Pemex deja de estar sujeto a controles diferenciados en precios, condiciones y reportes, y competirá bajo las mismas reglas que los agentes privados. La medida fomenta una liberalización controlada, en la que la CNE mantendrá funciones de vigilancia e información, pero no de control directo”, señaló. Además, entre las principales
consecuencias, destacan la reconfiguración de precios mayoristas, la redefinición de relaciones contractuales y el ajuste en la estrategia comercial de Pemex y sus filiales. En el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum, los permisos para gasolineras lograron una reducción del plazo de 90 a 70 días hábiles.
MILLONES DE DÓLARES Son los vencimientos en el pago de deuda que enfrentará Pemex en 2026.
De manera desagregada, la petrolera informó a la Securities and Exchange Commission (SEC), que pagará 431 millones 883 mil dólares por los bonos al 4.500 por ciento, más un importe de compensación total que se determinará el tercer día hábil anterior a la fecha de amortización, más los intereses devengados y no pagados sobre el capital desde el 23 de julio de 2025 hasta la fecha de amortización. Respecto al bono de 3.750 por ciento, Pemex liquidará el pago de 467 millones 102 mil euros (548 millones dólares).
El superpeso: ¿contraintuitivo?
Hace unos días sostuve una conversación con colegas del sector financiero y no pude evitar preguntarles qué opinaban sobre el reciente comportamiento del tipo de cambio peso-dólar, también conocido como USDMXN y recientemente, como el superpeso. A principios de este año, en la primera encuesta recabada por el entonces Citibanamex, ningún participante anticipaba un tipo de cambio por debajo de los $20.00 pesos por dólar. El máximo en esa ocasión fue una previsión de $22.30 pesos. Una de las principales razones por las cuales, tanto un servidor como varios de mis colegas en el mercado, anticipábamos un peso relativamente débil, fue el factor Trump. Los agresivos anuncios y las amenazas de aranceles hacia México que hizo Donald Trump desde que fue electo presidente de Estados Unidos por una segunda ocasión impactaron significativamente sobre las perspectivas de los analistas locales. No en balde, algunos
COLABORADOR INVITADO Ricardo Aguilar Abe
Economista en Jefe de INVEX
Opine usted: analisis@invex.com
@raguilar_abe
de ellos consideraron que el USDMXN llegaría hasta $24 pesos por dólar ante aranceles agresivos por parte de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de nuestro país. El factor Trump, aunado a la expectativa de un crecimiento económico prácticamente nulo para la economía de México este año, la dificultad de lograr la consolidación fiscal del
déficit público hacia el 2.5% del PIB que previó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2025 (la previsión actual de la autoridad se ubica en 3.6%), recortes en la tasa de interés de referencia de Banco de México (Banxico), cautela por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) por el incierto impacto de los aranceles sobre la inflación que motivaría menos recortes a su tasa de referencia y por lo tanto un dólar más atractivo, apuntaban a que el peso se debilitaría.
Y pasó todo lo contrario. Al cierre de este artículo, y a menos de tres meses de que concluya el año, el USDMXN se ubicaba alrededor de los $18.40 pesos por dólar, 13% por debajo del nivel de $20.79 que registró al cierre de 2024. A la fecha, se mantiene la expectativa de un crecimiento económico moderado para el PIB de México este año (0.3% estimado INVEX, 0.5% mediana de la ahora encuesta de Citi). Adicionalmente, entre enero y agosto de 2025, la tasa de interés de referencia de Banxico pasó de 10.00% a 7.50%, al tiempo que la FED bajó su tasa en apenas 25 puntos base (pb) en septiembre, por lo que el diferencial entre
ambas tasas disminuyó 225 pb en nueve meses. Y como ya se comentó, la SHCP corrigió el estimado del déficit público al cierre de este año para ubicarlo en 3.6% (2.5% estimado en Pre-Criterios 2025).
Todo lo que podría debilitar al peso se cumplió, tal como se previó ampliamente en enero de este año. Pero sí, el factor Trump actuó en sentido contrario al previsto, aunado a un par de elementos internos que fortalecieron al superpeso.
Las cambiantes decisiones del presidente norteamericano durante el primer semestre del año debilitaron fuertemente al dólar, al grado que el precio del oro registró (y continúa registrando) máximos históricos ante el refugio de inversionistas en otros activos seguros. Y no sólo el oro. La demanda por instrumentos financieros mexicanos, sobre todo en bolsa, aumentó también.
Si eso se agrega la mejor perspectiva de las agencias calificadoras sobre Petróleos Mexicanos (PEMEX) ante diver-
sas operaciones que ha llevado a cabo el Gobierno para mitigar la presión financiera de la empresa pública, el peso también se ha visto favorecido.
Efectivamente, de una mediana de $20.95 pesos por dólar en la encuesta Citibanamex del 7 de enero de 2025, la mediana de la encuesta Citi se ubica ahora en $19.26. El nivel máximo estimado es $20.55. El mínimo (que en enero de este año era $20.00 pesos por dólar) ahora es $18.00 pesos.
Todo puede cambiar rápidamente. No obstante, ante el notorio descenso de la varianza (volatilidad) del USDMXN observada durante este año, tal vez el consenso esté muy alejado todavía del valor que mostrará el tipo de cambio al cierre del último día hábil de diciembre. El comportamiento del peso no ha sido contraintuivo. Simplemente, los factores que lo podrían haber debilitado se vieron ampliamente contrarrestados por los factores que lo han fortalecido. Y eso casi nadie lo vio.
“El factor Trump actuó en sentido contrario al previsto, aunado a un par de elementos internos que fortalecieron al superpeso”
Anticipan riesgos
Los inversionistas castigaron la oferta del dueño de Grupo México para la compra de Banamex, con una caída de mas de 15 por ciento en el precio de su acción.
Trayectoria intradía de la acción de Grupo México (GMEXICO B), en pesos
Grupo México registra la mayor caída desde 2008
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
Las acciones de Grupo México se hundieron ayer 15.2 por ciento, su mayor caída desde el 15 de octubre de 2008, tras la oferta que hizo el conglomerado, propiedad de Germán Larrea, de adquirir a Grupo Financiero Banamex.
Los títulos cerraron ayer en 136.6 pesos y la caída fue equivalente a una pérdida de capitalización de
PRINCIPALES ÍNDICES
mercado cercana a 189 mil millones de pesos. Esta reacción evidencia el escepticismo del mercado y refleja el poco atractivo de la operación, señalaron expertos de Kapital Grupo Financiero.
“La reacción negativa del mercado refleja la misma narrativa de hace dos años: si bien la adquisición de Banamex diversificaría las operaciones del grupo, podría aportar flujos más estables, se trata de un negocio no core que implicará una
curva de integración compleja”, añadieron.
Carlos López Jones, analista financiero independiente, consideró que los papeles de Grupo México también tuvieron un impacto por los cambios que pudieran aprobarse en la Ley de Amparo, aunque la mayoría de los analistas expusieron que se debió a un riesgo detectado por la oferta hacia Banamex.
Germán Larrea volvió a mostrar interés por adquirir Banamex en su totalidad o con una participación mayoritaria del 75 por ciento si Fernando Chico Pardo mantiene su compra del 25 por ciento anunciada el 24 de septiembre pasado. La oferta del empresario minero valúa a la institución financiera en cerca de 9 mil 400 millones de dólares.
Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), argumentó que, en caso de que se concrete la adquisición de Banamex, esto pudiera rezagar la posición competitiva de Grupo México y del resto de sus divisiones. Estimó que, en los términos propuestos, el endeudamiento del conglomerado se duplicaría, al pasar de 9 mil 382 a 18 mil 740millones de dólares.
Por su parte, GBM consideró que el principal reto de Banamex es mejorar la rentabilidad, lo que requerirá tomar acciones en varios frentes.
Federico de Noriega, analista financiero en Hogan Lovells, destacó que, sea la oferta que tome Citi, es positivo que se logre la venta del banco, ya que eliminaría la incertidumbre del mercado y de los usuarios al darse un cambio de control.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los dos centros bursátiles del país registraron su peor jornada desde el pasado mes de abril, como parte de una toma de utilidades entre los operadores, tras haber alcanzado continuamente máximos históricos. Además, influyó el desplome de 15.88 por ciento en las acciones de Grupo México.
El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, exhibió una caída de 2.55 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se contrajo 2.47 por ciento. Analistas de Monex señalaron que, hacia delante, los inversionistas estarán pendientes de los próximos reportes al tercer trimestre, de la visión global de flujos hacia mercados emergentes, del escenario comercial y sus eventuales negociaciones, así como del entorno económico local, ya que, si bien existe una resiliencia económica en el primer semestre, se percibe un menor crecimiento hacia el cierre de año.
DIVERGENCIA
2.55%
RETROCEDIÓ
Ayer, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores; el FTSE BIVA bajó 2.47%.
0.71%
AVANZÓ
El Nasdaq, con lo que alcanzó un máximo histórico, mientras que el S&P 500 subió 0.36%.
En cuanto a la cotización del tipo de cambio, esta se ubicó en los 18.3474 pesos por dólar, según los registros del Banco de México (Banxico), lo que implicó un retroceso de 0.25 por ciento y con ello ligó dos jornadas consecutivas con pérdidas.
MÁXIMOS EN WALL STREET
En Wall Street, dos de los principales índices accionarios terminaron en máximos históricos, gracias al impulso proveniente del sector tecnológico, a pesar de que se mantiene el cierre del gobierno de Estados Unidos. El Nasdaq cerró con una ganancia de 0.71 por ciento, mientras que el S&P 500 ganó 0.36 por ciento, y el Dow Jones finalizó con una caída de 0.14 por ciento.
0.22 9.76
Fraudes digitales aumentarían 30% este año México está en el cuarto trimestre, temporada más crítica para la seguridad cibernética, pues se aproxima el Buen Fin, tiempo que registra un alza en los fraudes digitales. La consultora Kuvasz Solutions estima que este año aumentarían 30 por ciento.
CHINA, EN LA MIRA
Revisión del T-MEC en 2026 endurecerá las reglas automotrices para México
Alza del contenido regional y restricciones a piezas chinas afectarán la calidad de unidades ligeras y pesadas
Sector enfrenta aranceles y reglas laborales que encarecen la producción
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que arrancará el 1 de julio de 2026, podría incluir un incremento en el porcentaje de las reglas de origen —que establecen los requisitos que un vehículo debe cumplir para ser considerado originario de Norteamérica y así acceder a los beneficios de libre comercio —, además de establecer fuertes controles de componentes y autopartes provenientes de Asia.
Norteamérica estarían obligados a eliminarlas o a utilizar componentes de tecnologías anteriores, lo que afectaría a la calidad de los vehículos.
México importa 35 por ciento de autopartes de China, mientras que en la Unión Americana ese porcentaje puede alcanzar el 53 por ciento y Canadá 11.8 por ciento.
COMERCIO
PAÍSES
México importa hasta 35% de autopartes de China, EU hasta el 53% y en Canadá, el 12%
Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), anticipó que una de las hipótesis más comentadas en la revisión del T-MEC es que EU pretende elevar el porcentaje de contenido regional —proveniente de Norteamérica— en vehículos ligeros y pesados, lo cual afectaría la calidad de las unidades.
Actualmente, las reglas de origen exigen que los autos cumplan con 75 por ciento de Valor de Contenido Regional (VCR) y los camiones pesados, con 65 por ciento.
“Se ha llegado a rumorear en algunas reuniones que hemos tenido más de eso (elevar el contenido regional en camiones pesados y vehículos ligeros). No lo vemos competitivamente lógico porque ya se volverían vehículos con reducción de componentes lógicos”, afirmó. González explicó que, si se incrementa el porcentaje de contenido regional y los fabricantes no encuentran ciertas piezas en
El presidente de la INA reveló que otro de los temas en la revisión del T-MEC es el papel de las inversiones de corporativos chinos en México y la importación de autopartes clave para la cadena de suministro regional. Sabemos que vienen restricciones para lo que se llaman los FEOC, Foreign Entity of Concern, empresas que tienen una relación estrecha con sus gobiernos; básicamente se refiere a China y algunas otras economías de la región, y lo que buscarían es poner un tope máximo a las importaciones”, explicó.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió que la revisión del T-MEC también tocaría temas relativos a los sindicatos y la protección de derechos laborales.
Señalado
EU presionará a México por la cantidad de autopartes provenientes de China, pese ser el mayor importador de la región.
Se planta
México busca implementar aranceles de hasta el 50% en autopartes, autos y motocicletas.
Autopartes
Autos ligeros
Vestido
Plástico
Electrodomésticos
Juguetes
Textiles
Muebles
Calzado
Marroquinería
Papel y cartón
Motocicletas
Aluminio
Remolques
Vidrio
Jabones, perfumes y cosméticos
Mínimo
“Otro punto muy importante son las aportaciones que están haciendo los sindicatos con los Mecanismos de Respuesta Rápida. Creemos que, si quieren afinarlo, también debería ser aplicable a EU y Canadá. Hoy en día, básicamente aplica solo para México”, comentó la INA.
SACUDE OFENSIVA VS CHINA Adicionalmente, a la renegociación del T-MEC, México discute en el Congreso la posibilidad de aumentar los aranceles a la importación de autopartes, autos ligeros, motocicletas, aluminio y remolques provenientes de países con los que no tenemos tratados comerciales, como China e India, lo que encarecería el precio de vehículos pesado y ligeros.
México propone que los aranceles a las autopartes importadas de países con los que no tenemos tratado comercial pasen de 0 a 35 por ciento actual, a 10 y hasta 50 por ciento: mientras que para autos pasarían de 15 y 20 a hasta 50 por ciento; las motos de 0 a 15 a hasta 35 por ciento y los remolques de 0 a 35 y hasta 50 por ciento.
El presidente ejecutivo de la INA explicó que la medida restará competitividad no solo a México, sino a la región pues muchas de esas piezas no se fabrican regionalmente.
La IED en autopartes de China en México apenas alcanza el 1.9% del total invertido en el 1S25.
IED de autopartes en 1S25, mdd
“Cuando te tasan un insumo que sólo puedes conseguir en un solo lado, es muy complicado y es prácticamente imposible mantener precios de importación o de fabricación adecuados,”, advirtió.
Destacó que en el caso de equipos y componentes llamados Original Equipment Manufacturer (OEM), solo el 3.5 por ciento de las partes que México compra son de China, Corea o Tailandia.
Adelantó que en México podría ocurrir lo que pasó cuando EU aumentó los aranceles a productos provenientes de China, que al final provocó un aumento en los costos de producción que las armadoras terminan pagando, para evitar trasladarlo al consumidor.
“Lo vemos en EU y así ha pasado con General Motors, Ford, Stellantis y todas las demás armadoras, están ellos pagando y no se le está reflejando al consumidor (...) creemos que va a pasar algo semejante en México”, detalló.
Alberto Bustamante, director general de la Asociación Nacional de Proveedores de Autopartes (Anapsa) agregó que imponer aranceles a autos chinos es positivo para combatir el dumping en las importaciones, sin embargo, en el tema de autopartes reconoció que podría haber una afectación especial en las refacciones y repuestos, encareciendo las piezas.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Riego tecnificado en México
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Grupo Rotoplas, que dirige Carlos Rojas Aboumrad formalizaron una colaboración para implementar sistemas de riego tecnificado en la comunidad de El Naranjo, Morelos. Este proyecto, con una inversión de 1 millón de pesos, tiene como objetivo optimizar el uso del agua en zonas agrícolas, una medida clave para enfrentar los retos hídricos del país.
El acuerdo se enmarca en el Programa Nacional de Tecnificación de Riego “México se Tecnifica”, alineado con el Plan Nacional Hídrico 2024–2030 impulsado por el Gobierno Federal. Este programa busca modernizar la agricultura mexicana mediante la adopción de tecnologías que incrementen la eficiencia hídrica y la productividad del campo.
El director general de Rotoplas, destacó que más del 70 por ciento del agua en México se destina a la agricultura, lo que convierte a la tecnificación del riego en una herramienta clave para aumentar la producción de alimentos sin incrementar el consumo de agua. El proyecto incluye la instalación de siste-
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
mas de riego de última generación que maximizan el uso del recurso hídrico y reducen el desperdicio.
El esfuerzo entre Conagua y Rotoplas busca fortalecer tanto la seguridad hídrica como la alimentaria del país, promoviendo una agricultura más sostenible. Este modelo no solo pretende mejorar la productividad del campo, sino también garantizar un uso más eficiente del agua, un recurso cada vez más limitado.
Aguakan: tensiones por agua
Hablando del tema del agua, en Quintana Roo, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) busca cobrar a la concesionaria Aguakan, dirigida por Paul Rangel, un crédito fiscal por más de 3 mil 750 millones de pesos, correspondiente al ejercicio 2019. Esta cifra representa
más del 50 por ciento de los ingresos anuales de la concesionaria, lo que coloca a la empresa en una situación delicada.
Aguakan ha respondido calificando el cálculo como arbitrario, asegurando que está fuera del marco de concesión y fue determinado “por su cuenta” por CAPA. Además, la empresa señala que tribunales han resuelto al menos dos veces que CAPA carece de facultades para emitir este tipo de créditos fiscales. El conflicto subraya las tensiones entre empresas privadas y organismos públicos en torno a la gestión de servicios esenciales.
Mientras tanto, Aguakan reporta una inversión de 350 millones de pesos en infraestructura este año, destinada a garantizar el suministro de agua potable y saneamiento en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Puerto Morelos. Para la concesionaria, este tipo
de conflictos envía un mensaje preocupante para la inversión privada, en un contexto donde la participación empresarial es clave para la provisión de servicios básicos.
El gobierno estatal, encabezado por Mara Lezama, enfrenta un desafío al equilibrar la relación entre los intereses públicos y privados, especialmente en un estado cuya economía depende en gran medida de la sostenibilidad de sus recursos hídricos.
Reconstrucción en curso
Dos años después de los huracanes Otis y John, Acapulco inicia su reconstrucción mediante el Programa de Desarrollo Turístico Integral, en alianza con Grupo Hycsa, liderado por Ramón Casanova. El proyecto incluye la rehabilitación del centro histórico, el malecón y el Jardín del Puerto, con el objetivo de recuperar espacios públicos y revitalizar el turismo.
La primera etapa contempla
áreas culturales, recreativas y de convivencia para los habitantes y visitantes. En 2026, arrancará la segunda fase donde la constructora deberá ampliar el malecón a 1.2 kilómetros y sumarle atractivos como un museo interactivo, un parque acuático y la rehabilitación de la terminal de pasajeros y cruceros, consolidando a Acapulco como un destino innovador y de vanguardia.
La reconstrucción también integrará sustentabilidad, con políticas de inclusión, respeto a los derechos humanos y reducción de huella de carbono, reforzando el compromiso social y ambiental de Grupo Hycsa.
Cobre nombra nuevo CPO
La plataforma de pagos empresariales, Cobre, liderada por José Gedeón, nombró a Gustavo Oliva como Chief People Officer en México Oliva impulsará talento y cultura de la empresa que actualmente procesa 2.5 millones de operaciones mensuales en América Latina.
“El esfuerzo entre Conagua y Rotoplas busca fortalecer tanto la seguridad hídrica como la alimentaria”
Lula pide a Trump eliminar aranceles a exportaciones
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, solicitó ayer a su par estadounidense, Donald Trump, eliminar los aranceles de hasta 50% a exportaciones brasileñas y las sanciones a funcionarios. La petición ocurrió durante una llamada en “tono amistoso” que duró 30 minutos. “Tendremos más discusiones”, prometió Trump.
HAMÁS ACEPTA CUESTIONES IMPORTANTES: PRESIDENTE DE EU
Negocian en Egipto el plan de Trump para la paz en Gaza
Una fuente de seguridad egipcia dijo que en el primer día de charlas, la delegación israelí se mostró “reticente a cooperar”
Por primera vez, no hubo ataques letales en la Franja, indican autoridades sanitarias
EL CAIRO
AGENCIAS
Las delegaciones de Israel y Hamás empezaron negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza. Sin embargo, una fuente de seguridad egipcia que pidió el anonimato indicó que el equipo israelí se mostró “reticente a cooperar”.
En las charlas indirectas, en el balneario egipcio de Sharm el-Sheij, Israel no respondió a propuestas sobre mecanismos de ejecución ni a garantías contra la reanudación de ataques tras liberar a los rehenes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, envió al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, pero pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con Steve Witkoff y Jared Kushner, enviados de Estados Unidos.
El plan de Trump, de 20 puntos, prevé la transferencia de control de Gaza de Hamás a una fuerza internacional para la estabilidad, así
EMBAJADOR LOS ACOMPAÑARÁ
MÉXICO RECIBE AVAL PARA REPATRIAR A SEIS CONNACIONALES
Las autoridades israelíes autorizaron la deportación de integrantes de la flotilla Global Sumud, que llevaría ayuda humanitaria a Gaza, entre ellos seis mexicanos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La acción será coordinada por ambas embajadas. Los mexicanos retornarán bajo el acompañamiento del embajador Mauricio Escanero.
La cancillería ha mantenido comunicación con los familiares de los tripulantes.
Luego de su detención el martes pasado, los mexicanos fueron llevados al centro de detención Ketziot, donde aún permanecen.
—Diana Benítez
como la retirada israelí de la Franja.
La fase inicial exige la liberación de rehenes israelíes (vivos y muertos) por Hamás a cambio de cientos de palestinos presos; incluye la desmilitarización y futura negociación de un Estado palestino, rechazada por Netanyahu.
En la Casa Blanca, Trump se mostró optimista: “Estoy bastante seguro de un acuerdo; Hamás acepta cuestiones importantes”.
Desestimó las críticas a Netanyahu y fijó límites, como el desarme de Hamás. Su portavoz, Karoline Leavitt, urgió avances rápidos en rehenes para impulsar el plan
Horas antes de que iniciaran las negociaciones, familias de rehenes pidieron al Comité Nobel de la Paz el galardón para Trump.
“Su determinación logró lo imposible, salvando vidas con resultados tangibles”, indicaron en una carta.
Tras meses de la ofensiva, la madrugada de ayer no se reportaron ataques letales israelíes. Según fuentes sanitarias, sí hubo fuego de artillería y bombardeos en la ciudad de Gaza, pero no causaron víctimas mortales.
DEPORTAN A GRETA Y 170 ACTIVISTAS En tanto, el Ministerio de Exteriores israelí deportó a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, incluida Greta Thunberg, a Grecia y Eslovaquia.
La joven denunció que “Israel elimina a una población entera en un genocidio retransmitido en directo” y reprochó violaciones al derecho internacional al bloquear la ayuda.
Afirmó que en los seis días retenida sufrió “maltratos y abusos”, lo que fue negado por la cancillería de ese país, que insistió en que son “provocadores pro-Hamás”.
MEDIDA ES
Demandan para frenar tropas en Chicago
CHICAGO.- Dos fallos judiciales consecutivos han paralizado los planes de la administración Trump para desplegar a cientos de efectivos militares en ciudades demócratas, acusadas de anarquía en medio de su ofensiva contra la migración ilegal.
Horas después de que una jueza federal bloqueara el envío de tropas a Portland, Oregon, el estado de Illinois y la ciudad de Chicago demandaron para impedir el arribo de la Guardia Nacional en ese territorio.
La demanda califica la medida como “ilegal y peligrosa”, alegando que equivale a una “invasión” por desacuerdos políticos.
“La gente no debería vivir bajo amenaza militar sólo porque el presidente desprecia a los líderes locales”, indica el documento.
La Casa Blanca, vía su portavoz Abigail Jackson, justificó la orden citando “disturbios violentos”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, en rueda de prensa, tildó la crisis de “invasión interna” y propuso usar ciudades como “campos de entrenamiento” militar.
En Oregon, la jueza Karin Immergut emitió el sábado una restricción temporal contra el despliegue estatal en Portland, donde protestas aisladas contra redadas migratorias han tensionado la zona.
Ante el bloqueo, Trump ordenó tropas de California (300 elementos) y Texas (400), pero Immergut las detuvo el domingo al no hallar evidencia de “insurrección organizada” que justifique la fuerza armada. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Conflicto. Pese a que la madrugada de ayer no se reportaron ataques letales, palestinos continúan siendo desplazados.
“ILEGAL”
Protesta. El domingo, policías lanzaron gas a manifestantes en Oregon.
Reclamo. Greta Thunberg acusa que sufrió abusos tras su detención.
FOTOS: AP
La izquierda va de salida
Las palabras y las consignas se desgastan con mayor rapidez cuando sus voceros las corrompen y vacían de contenido.
Eso es lo que sucede con la izquierda, que va de salida en América Latina.
Sólo se mantiene en el poder donde ha instaurado dictaduras como en Venezuela (Maduro perdió y no entregó la presidencia) y Nicaragua (Ortega se reeligió porque encarceló a los candidatos opositores), además de Cuba.
La izquierda ya perdió Argentina y antes de que termine el presente año habrá perdido la presidencia de Bolivia y de Chile. En 2026 sigue Brasil, donde Lula tiene una aceptación de 24 por ciento (Datafolha).
Primero, Bolivia. La segunda vuelta electoral es el 19 de este mes, a la que llegan el centrista Rodrigo Paz (demócrata cristiano), y el abanderado de la derecha Jorge Tuto Quiroga.
Terminarán 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, por dos razones fundamentales: se acabó el dinero para los subsidios, y la izquierda se dividió por la tozudez del cacique Evo Morales que mandaba como presidente y quería seguir mandando como expresidente.
nía sobre la bonanza del gas y las reservas internacionales. Hoy esa caja fuerte está vacía. No hay propaganda que compense el malestar de un productor que no puede mover su cosecha por escasez de diesel, o el de una madre de familia que ve cómo el precio de la canasta básica sube, mientras el gobierno insiste en
ULTRADERECHA PIDE ELECCIONES ANTICIPADAS
Macron da 48 hrs. a Lecornu para formar gobierno y evitar disolución
El primer ministro renunció a un mes de asumir el cargo y agudizó la crisis
PARÍS
Agencias
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, concedió una prórroga de 48 horas a Sébastien Lecornu, primer ministro saliente tras apenas un mes en el cargo, para forjar un pacto político que desbloquee la crisis en Francia.
El político renunció menos de 24 horas después de nombrar a su gobierno y tras menos de un mes en el cargo, lo que sumió al país en una profunda crisis política.
La dimisión de Lecornu profundizó el caos parlamentario, con la
que la inflación está “controlada” (15.5 por ciento en el primer semestre, es el dato oficial).
El déficit fiscal es cercano al 8 por ciento del PIB.
La deuda externa crece.
Los subsidios al combustible, que fueron bandera de estabilidad, hoy son un agujero sin fondo.
La producción de gas se desploma, y con ella las exportaciones a Brasil y Argentina.
El modelo extractivista ya no financia nada: ni el reparto de dinero que tenía por las nubes la popularidad del gobierno, ni la francachela del gasto público.
Al fracaso económico se suma la ambición de poder de Evo Morales, que quería volver al poder a cualquier costo, en pugna con el presidente Arce –exministro de Evo–, quien culpa a enemigos externos de lo que en realidad es el derrumbe del modelo populista.
Los votantes ya no están de humor para esas arengas y excusas. Lo que importa es si hay azúcar, si hay harina, si alcanza el dinero para llegar a fin de mes.
La izquierda perdió porque la economía habló.
En esa realidad se desmoronó el relato que alguna vez hizo del MAS el dueño de la esperanza popular de los bolivianos.
Sigue Chile. El 16 de noviem-
bre será la primera vuelta y el 14 de diciembre el balotaje (la segunda y definitiva), al que llegarán la candidata de la izquierda, la comunista Jeanette Jara; el abanderado de la derecha dura, José Antonio Kast, o la candidata de la derecha Evelyn Matthei. El presidente Gabriel Boric, que ha tenido una política exterior brillante, no ha podido con los problemas domésticos –destacadamente la inseguridad–y jugó en favor de la precandidata del Partido Comunista (Jeanette Jara), contra Carolina Tohá, para ser la abanderada de la izquierda.
Las encuestas señalan que Jara llegará al balotaje, pero perdería ante Kast por ocho puntos, y sería vapuleada por Mathei (18 puntos).
La explicación del destacado politólogo y académico chileno Alberto Mayol es clara y profunda:
“El balotaje no es sólo la segunda vuelta de una elección: es el escenario donde se exhibe el consenso silencioso de la época. Y en este consenso, el país parece haber decidido que la seguridad está a la derecha, el orden está a la derecha, el gobierno posible está a la derecha.”
Señala el investigador de LCL que hubo un tiempo en que la palabra “privilegios” ardía como fuego en la plaza pública. Era la consigna que quemaba la legitimidad de la élite y abría paso a nuevas figuras políticas. Decir
“yo no vengo de privilegios” era un salvoconducto directo hacia la confianza popular.
Esa narrativa “ya se gastó”, dirían en Mérida.
Las encuestas, documenta Mayol, indican que “sólo un 17.7% de la ciudadanía considera importante que un candidato no provenga de una vida de privilegios. El 82.3% prioriza otros atributos. La frase que antes encendía multitudes ahora cae como un fósforo (cerillo) mojado”.
Y se pregunta por qué muere ese relato. Responde: “Porque el contexto cambia. Tras años de crisis, el país ya no está obsesionado con el origen, sino con la capacidad de resolver. Lo que importa no es de dónde vienes, sino si puedes controlar la inseguridad, mejorar la salud, garantizar un futuro para los hijos”.
En la sociedad chilena, dice, “el mérito se reinstala como dogma”. Se gastó la narrativa contra “los ricos”.
Dice la encuesta que 60.5 por ciento de los chilenos opina que se llega a ser rico como resultado del mérito, de haber aprovechado las oportunidades, ser inteligente o por el esfuerzo propio.
Sólo 30.2 por ciento opina que se llega a ser rico como resultado de algún tipo de abuso. (9.3 por ciento no sabe o no contestó).
Este año Bolivia y Chile dirán adiós a la izquierda. Sigue Brasil.
líder ultraderechista, Marine Le Pen, quien exigió la dimisión o disolución de la Asamblea Nacional, según los medios Le Figaro y France 24.
Macron urgió a Lecornu a lograr una “plataforma de acción y estabilidad” ante el bloqueo en la Cámara, donde divisiones extremas impiden mayorías.
“El miércoles por la noche informaré al jefe de Estado si es viable, para que tome las conclusiones necesarias”, posteó Lecornu en X.
Le Figaro destacó que la dimisión surgió por falta de consensos internos, como la salida de Bruno Le Maire del gobierno, criticada por Bruno Retailleau, de Los Republicanos.
Le Pen, en un videomensaje transmitido en redes sociales, apuntó: “El presidente tiene dos opciones: dimisión o disolución. De
esta Asamblea no saldrá mayoría alternativa”.
La líder de ultraderecha reclama elecciones anticipadas para romper el impasse, fortalecido por los comicios de julio que fragmentaron el hemiciclo.
El Nuevo Frente Popular (izquierdas) elevó sus demandas: Pierre Jouvet (PS) exige un primer ministro progresista sin uso del artículo 49.3 y Fabien Roussel (PCF) pide derogar la reforma de pensiones y gravar rentas altas. Reuters indica que no piden la renuncia de Macron, pero presionan por un relevo en el Ejecutivo.
La inestabilidad impacta en la economía: el CAC 40 cayó 1.36%, y la prima de riesgo subió a máximos de nueve meses, con el déficit superando 115 % del PIB, según France 24.
La Francia Insumisa (LFI) presentará este miércoles una moción de censura contra Macron, aunque con escasas chances, según Manuel Bompard, quien acusa al presidente de “destruir el país”.
La política francesa pasa por una época inestable desde que Macron convocó elecciones anticipadas el año pasado que produjeron una legislatura profundamente fragmentada. Los legisladores de extrema derecha e izquierda tienen más de 320 escaños en la Asamblea Nacional, mientras que los centristas y conservadores aliados tienen 210.
CRISIS EN EU
Fracasan dos intentos de republicanos por reabrir el gobierno
WASHINGTON, DC.- En el sexto día del cierre del gobierno federal, los demócratas del Senado bloquearon dos resoluciones republicanas para reabrir temporalmente el aparato público. Con una votación 52-42, los republicanos no lograron los 60 votos para aprobar las iniciativas que hubieran permitido financiar las operaciones del gobierno hasta el 21 de noviembre. Los demócratas Catherine Cortez, John Fetterman y el independiente Angus King votaron a favor. El líder de los demócratas en la Cámara baja, Hakeem Jeffries, desmintió las afirmaciones de Trump sobre supuestas negociaciones con los demócratas respecto de los programas de salud. Por otra parte, al menos dos aeropuertos de California reportaron la falta de controladores aéreos debido al cierre del gobierno federal. —José López Zamorano/Corresponsal
Salida. El premier Sébastien Lecornu dimitió a un día de nombrar a su gobierno.
Presidenta Sheinbaum envía a la Cámara de Diputados nueva Ley de la Armada de México Para mejorar y ampliar sus “capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa”, así como “mejorar su formación, adiestramiento e inteligencia”, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados un decreto en el que expide una nueva Ley de la Armada de México.
MODIFICAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE SHEINBAUM
Avanza en Diputados Ley Aduanera para combatir el huachicol fiscal
Entre los cambios realizados, la patente aduanal podrá tener una vigencia de hasta 40 años; el dictamen pasa hoy al pleno para su discusión y votación
La iniciativa modifica 65 artículos,
Oposición aseguró que la reforma es “una faramalla propagandística”
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con 31 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y 12 en contra del PAN, PRI y MC, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera de la pre-
sidenta Claudia Sheinbaum, para combatir la corrupción, el huachicol fiscal y el tráfico de mercancías ilegales en las aduanas.
Con cambios a la propuesta original de la presidenta, los legisladores de la mayoría elevaron de 10 a 20 años la vigencia de la patente aduanal y una prórroga igual, es decir un periodo de hasta 40 años; además, aumentaron de dos a tres años el plazo para la certificación de los agentes aduanales, a efecto de que mantengan su patente.
El presidente de la Comisión de
Hacienda, Carol Antonio Altamirano, expuso que la iniciativa –que modifica 65 artículos, adiciona otros 44 y deroga nueve de la actual ley– contiene nuevos instrumentos para combatir la corrupción, la evasión y el huachicol fiscal, hacer más eficiente la operación aduanera, lograr un mayor control sobre los productos que ingresan al país y los que salen de él, aumentar la recaudación federal, reducir el contrabando, así como asegurar una competencia más justa. Para frenar la corrupción, “se fija
MOREIRA ANTICIPA VOTO DEL PRI EN CONTRA
“Esta ley no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal, (...) 99% de la corrupción está dentro del gobierno”
FEDERICO DÖRING Diputado del PAN
Sin “duendes” se procesará la Ley de Amparo, asegura Ricardo Monreal
El proceso legislativo de la minuta con las reformas a la Ley de Amparo se hará “sin desaseo” ni “duendes nocturnos” en la Cámara de Diputados, aseguró el coordinador de Morena en el Palacio Legislativo, Ricardo Monreal.
Ante las denuncias de los líderes parlamentarios del PAN y el PRI, de
que hubo una preocupante “tentación” de Morena en el Senado por tratar de modificar el dictamen ya aprobado, con el transitorio que ordena la retroactividad en la aplicación de la nueva ley, Monreal sostuvo que entre los diputados habrá un proceso “legal y transparente”. “En el Senado se hizo lo co -
un nuevo requisito para ser agente aduanal, entre otras, el no ser servidor público ni estar inhabilitado, presentar su evolución patrimonial y no tener intereses con quienes le solicitan trámite de comercio”.
Además, “se establece como requisito que los recintos fiscales y fiscalizado y estratégico, así como las personas que deseen llevar a cabo el despacho aduanero en lugar distinto al autorizado, cuente con sistema electrónico de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del respectivo recinto que puedan interoperar con el sistema electrónico aduanero”.
Diputados del PAN y el PRI expresaron su voto en contra, por considerar que la reforma afecta la competencia comercial y es sólo “una faramalla propagandística”, porque “el gobierno miente” y “es una mentira que la reforma sea para combatir la corrupción, la evasión y el huachicol fiscal”.
Rechazaron que la iniciativa sirva para aumentar la recaudación, porque “el gobierno no se quiere hacer responsable de la solución y es sólo parte del problema”.
“Les están mintiendo, esta ley no es para combatir la evasión ni el huachicol fiscal, es una farsa, un faramalla propagandística, porque 99% de la corrupción está dentro del propio gobierno, no en los agentes aduanales”, reprochó el panista Federico Döring.
“Se sigue manteniendo el control militar y de la Marina en el huachicol fiscal, quieren continuar con las franquicias del huachicol enquistado en el gobierno”, dijo el también panista Saúl Téllez.
El priista Jerico Abramo criticó que “se pretende cargar toda la responsabilidad al agente aduanal mientras se exime a los funcionarios públicos, quienes son parte central del esquema de corrupción”.
rrecto, lo prudente y lo sensato de enviarnos el dictamen como se aprobó. Hubo una tardanza por la discusión interna de si se podía hacer una fe de erratas para retirar del transitorio la retroactividad”, insistió.
En cambio, el coordinador del PAN, Elías Lixa, acusó que “sería
una amplísima y gravísima ilegalidad. El Senado debe enviar a los diputados el dictamen como fue aprobado y si se tiene que modificar se hará en la Cámara de Diputados”. Por eso “revisaremos si no hubo por ahí algún ‘duende nocturno’ que le haya metido mano”, anticipó. Por su parte, el priista Rubén Moreira demandó desahogar el procedimiento legislativo conforme al Reglamento y anticipó el voto del PRI en contra, por atentar en contra de cientos de miles de ciudadanos que tienen hoy un litigio. —Víctor Chávez
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Voto.
adiciona otros 44 y deroga nueve de la actual ley.
Entrega. La minuta se publicó en la Gaceta de la Cámara de Diputados.
BLOQUEAN PROPIEDADES Y ACTIVOS
EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas ligadas a Los Chapitos
La red suministraba precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a ocho personas y 12 empresas mexicanas vinculadas con una red criminal dedicada al suministro ilícito de fentanilo de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa
La dependencia indicó que las personas y empresas sancionadas dieron o intentaron dar apoyo financiero, material, tecnología, bienes o servicios al Cártel de Sinaloa, designado por el gobierno estadounidense como organización terrorista. De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del
Operación. La OFAC informó que la red criminal operaba principalmente desde Culiacán, y utilizaba una estructura de empresas fachada para ocultar la verdadera propiedad y el destino de los productos químicos.
Función. La dependencia detalló que la facción Los Chapitos liderados por Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, han consolidado su dominio sobre el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Tesoro, las personas sancionadas pertenecen a dos familias asentadas en Sinaloa. Las familias Favela López y Conde Uraga –dueñas de las 12 empresas citadas – están vinculadas a la
POLICÍAS EXIGEN RENUNCIA DE MANDOS
distribución de productos químicos, laboratorios y transporte de dichos materiales.
Se informó que los Favela López designados son los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela, junto con Jairo Verdugo Araujo (su esposo), y Gilberto Gallardo García, esposo de otra integrante. Son propietarios de las empresas Sumilab, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, QuiLab, Storelab y Agrolaren, la primera de ellas fue sancionada por la OFAC el 9 de mayo de 2023.
Desde entonces, según la dependencia, los Favela López cambiaron de táctica, pero continuaron activos en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo, usando como testaferro a César Elías López Araujo, dueño de Importaciones y Nacional Marcerlab, sancionada también ayer. La segunda familia sancionada es la Conde Uraga, encabezada por Martha Emilia, que desde hace mucho tiempo, a través de facturación fraudulenta, testaferros y otros métodos, trafica productos químicos para el Cártel de Sinaloa
La familia dirige empresas como Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico e Inmobiliaria Roco del Pacífico.
Las sanciones implican bloqueos de propiedades, activos en Estados Unidos y prohibición de actividad comercial o financiera.
Presidenta sugiere que “la derecha” está detrás de la violencia del 2 de octubre
Las “absurdas” iniciativas del ocio
De la risa a la preocupación y hasta el enojo llegan algunas iniciativas producto del ocio entre los diputados federales. De “absurda” calificó el coordinador del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, la propuesta del morenista Armando Corona Arvizu, de castigar con seis años de cárcel a quien difunda imágenes, videos, memes o stickers de una persona sin su consentimiento. “Es la ocurrencia de no saber ni qué presentar”, criticó. El líder morenista, Ricardo Monreal, admitió: “!Sí, he visto cada iniciativa que, bueno, para qué les cuento!”. El ocio no es buen compañero.
El mes de Hidalgo
La FGR y el Tribunal de Disciplina investigan al exjuez federal de Toluca Alexander López Moreno y al secretario de juzgado en Ciudad Juárez, Glen Riggs, quienes revivieron un divorcio de 1959 para fijar a una señora de 96 años una pensión alimenticia de 100 millones de pesos mensuales. Además de la absurda pensión, el secretario ordenó que se tomara posesión de un grupo de empresas gaseras, decisiones que López Moreno rápidamente convalidó y pretendió ejecutar, bajo la falaz excusa de que se ponía en riesgo la vida de la señora. Estos personajes dejaron el cargo en septiembre, pero hicieron su agosto. Detrás de estas maniobras hay manipulación del turno de los juzgados, compadrazgos y apoyo de magistrados federales, empezando por Javier Cardoso Chávez, quienes ahora buscan amistades a lo largo del país que se presten a su juego. Estas ilegalidades dañan al nuevo Poder Judicial.
Sigue la curva de aprendizaje en Pino Suárez
El desorden en la nueva Suprema Corte sigue. Ayer, en la sesión pública del pleno, se vio a la ministra Lenia Batres, distraída, preguntando qué se había dicho y luego paró una votación ya casi declarada sentenciada, pues pensó que el caso se iba a votar en partes y no con una votación única. A la ministra Estela Ríos también se le vio confundida en las votaciones, y al propio Hugo Aguilar Ortiz dejando que el secretario de acuerdos redirija la sesión. Y eso por mencionar sólo la forma y no el fondo, donde están igual. El costo del aprendizaje.
Vuelta equivocada
La presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que “la derecha” y “grupos radicales” están detrás de la violencia y saqueos cometidos por el llamado “bloque negro” durante la marcha del 2 de octubre, con el objetivo “provocar” un “enfrentamiento” con la policía y acusar al régimen de la ‘4T’ de represión, como ocurrió en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
La mandataria mencionó, al ser cuestionada al respecto, a Claudio X. González, a quien calificó de “ju-
nior tóxico”, y lo responsabilizó de impulsar dicha narrativa en redes. “La pregunta que tenemos que hacernos todos los mexicanos es: ¿qué ganan estos grupos?, ¿qué buscan? Porque los extremos se juntan: los supuestamente ‘muy radicales’ (…) también se juntan con la derecha, ahí están bien juntitos”, dijo. En tanto, policías de la capital protestaron ayer frente a Palacio Nacional en solidaridad con sus compañeros que resultaron heridos tras la marcha por los 57 años de la matanza de Tlatelolco, y que dejó un saldo de 94 agentes hospitalizados. Acusaron que son utilizados como ‘carne de cañón’ en las manifestaciones, por lo que exigieron la renuncia de distintos mandos policiales que denunciaron que no los protegen.
—Eduardo Ortega / Fernando Merino
POSICIÓN. Sheinbaum condenó las agresiones en la marcha del jueves pasado y señaló provocación de los radicales del "bloque negro".
Sorpresa y sospecha fue lo que generó la presencia accidental de un camión del Ejército en Ciudad Universitaria la mañana de ayer. En 1968, el Ejército ingresó a territorio universitario para reprimir el movimiento estudiantil, y este 6 de octubre de 2025 los militares incursionaron de nuevo en el campus, aunque… por equivocación. Esa fue la explicación que dieron los soldados que manejaban el vehículo al personal de seguridad universitaria que detuvo su avance cuando ingresaron a las 9:07 por avenida del Imán. Si bien el camión sólo estuvo cinco minutos en territorio universitario, el sospechosismo y la desconfianza se hicieron presentes. Polvos de aquellos lodos.
No hay enojo, sólo la anécdota
por el “encierro”
Muy a la ligera tomó el líder morenista en San Lázaro, Ricardo Monreal, su “encierro en el corral” del Zócalo durante el informe de Sheinbaum. “Sí, nos encorralaron, pero no hay enojo, no pasa nada, no pasa más que ser una anécdota. Hay simplemente buena fe y seguiré yendo, aunque tenga vallas, porque me gusta escuchar a la presidenta”, según dijo. “Hay solo buen ánimo”, remató el zacatecano. ¿Será?
Usan la sesión de la SCJN para hacer activismo
Y hablando de la SCJN, ayer se vio algo inusual. A media sesión, una mujer ingresó al salón del pleno y se sentó en primera fila. En la toma del Canal Judicial se le veía justo detrás del secretario de acuerdos. La joven llevaba una pancarta con la fotografía de un hombre, una bicicleta y la leyenda “Lucha por no más muertes de ciclistas”. Por muy justa que parezca la manifestación, si no se toman medidas, en el futuro eso podría salirse de control, no vaya siendo que algún vivo quiera hasta vender el espacio, como ya se denunció que ocurre en la mañanera del pueblo. Mejor prevenir.
Lucha. Policías de la CDMX protestaron frente a Palacio Nacional.
En enero arranca registro al Sistema de Salud Nacional, afirma Sheinbaum
En 2027 cada persona podrá decidir si se atiende en el ISSSTE IMSS o IMSS-Bienestar
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
En 2026 iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional, con el objetivo de que los derechohabientes del ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar puedan ser atendidos en cualquiera de esas instituciones, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional de ayer, explicó que la intención es que en 2027 se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones públicas de salud del gobierno federal.
Detalló que las instituciones públicas de salud no sólo tendrán el historial médico, sino que, además, emitirán una misma credencial para los derechohabientes.
para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”, refirió.
Sheinbaum Pardo enfatizó que “el objetivo es generar un esquema para que, a partir de 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS-Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”.
La mandataria señaló que el próximo año se fortalecerán estas tres instituciones de salud.
ENTREGAN PRIMERAS VIVIENDAS
En otro tema, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, manifestó que cerca de 300 mil viviendas están en proceso de construcción en todo el país con un distinto grado de avance.
PROMESA. Sheinbaum
Pardo afirmó que el próximo año se fortalecerán las instituciones de salud.
“Les adelanto. En enero del próximo año vamos a iniciar un… bueno, lo dije ayer nada más que con tanta información a lo mejor no tuvo la relevancia: en enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional.
“Todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS, si son del IMSS-Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona diga,
DETERMINACIÓN DE LA SCJN
De esas, precisó, 200 mil 613 son del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La funcionaria, además, dio a conocer que comenzó la entrega de las primeras nueve mil 160 viviendas, de las cuales el Infonavit entregará cinco mil 660 entre octubre y diciembre, y la Conavi entregará tres mil 500 en diciembre.
Refirió que en el caso de los créditos de mejoramientos de vivienda, de la meta de 400 mil apoyos para 2025, la Conavi ha entregado 102 mil 829, el Infonavit 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal 15 mil 80.
NIEGA QUE HAYA ALGO MALO EN CÓMO ACOMODARON A INVITADOS A SU MITIN
...Y “no hay ningún mensaje” sobre corralito a morenistas
Reitera petición a Saúl Monreal para que espere 6 años por gubernatura
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “no hay ningún mensaje” detrás de la decisión de haber ubicado a los líderes parlamentarios y a la cúpula de Morena detrás de una reja y en segunda fila en el mitin del domingo con motivo del primer año de gobierno.
La mandataria, en la conferencia matutina, fue cuestionada en torno a que los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, así como la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización del partido, Andrés López Beltrán, fueron relegados en un “acorralamiento”.
Son “chismes. No tiene nada de malo cómo se acomoda a la gente. No hay ningún mensaje”, expresó.
El 9 de marzo pasado, en un mitin contra las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dichos personajes políticos fueron colocados en primera fila y desairaron a la mandataria cuando le dieron la espalda y no la saludaron por posar para una foto.
Además, Sheinbaum Pardo justificó que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no asistió al mitin del domingo por motivos de trabajo.
Por otro lado, aseguró que en “el régimen de la ‘4T’” no hay corporativismo, pese a que la plancha de Zócalo lució atiborrada de sindicalistas, principalmente del magisterio y los petroleros que antes eran priistas, así como de la Confederación Autónoma de Trabajadores y
Empleados de México, creada con el morenismo.
La diferencia, de acuerdo con la mandataria, es que en el priismo existía la afiliación de los sindicalistas al partido oficial de manera corporativa, sin embargo con Morena es individual.
CONTRA EL NEPOTISMO
En otro tema, Sheinbaum Pardo recomendó al senador Saúl Monreal que “espere seis años” para buscar la gubernatura de Zacatecas, ya que todavía “es joven” y “tiene mucha vida política por delante”.
El morenista ha reiterado su intención de contender en las elecciones de 2027, pese a que el partido modificó su reglamento interno para impedir el nepotismo y que funcionarios hereden un cargo de elección popular a sus familiares.
“Que se espere seis años. (Saúl Monreal) está joven. Tiene todavía mucha vida por delante”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
Seguro vehicular será obligatorio en Puebla
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la obligatoriedad de que todos los vehículos en Puebla cuenten con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, pero revocó “por excesiva” la sanción que imponía la cancelación de la licencia por 10 años a quien no contrate dicha póliza. Asimismo, resolvió que a los conductores que no pasen el alcoholímetro se les retire la licencia por un año, como lo prevé Ley de Movilidad y Seguridad Vial local.
Los ministros estimaron que con esta decisión se protege la seguridad vial en dicho estado. En otro tema, la SCJN avaló una reforma a la Ley de Aguascalientes que establece que sólo 25% del área de terreno que los desarrolladores de vivienda están obligados a donar al municipio para equipamiento urbano y obras públicas, puede ser sustituida por otra forma de donación.
Al avalar el artículo 334, primer párrafo, fracciones II y III del Código
Urbano de Aguascalientes, los ministros dijeron que ese límite ayuda al medio ambiente, pues de no establecerse se perderían áreas verdes. En un tercer asunto, reforzaron la protección de los derechos de las personas con discapacidad, al reconocer que son titulares plenos de derechos y no sólo sujetos de protección o interdictos.
Por ello, la SCJN invalidó el séptimo párrafo del artículo 145 del Código Civil de Veracruz, que permitía que, en casos de divorcio, las personas mayores de edad con discapacidad quedaran bajo tutela de sus excónyuges sin la posibilidad de tomar sus propias decisiones. —David Saúl Vela
Minimiza. Sheinbaum Pardo dijo que son “chismes” los señalamientos sobre el acomodo de sus invitados al mitin del domingo pasado.
Sesión. Los ministros reforzaron los derechos de personas con discapacidad.
EVALUACIÓN DE GOBIERNO EN CDMX
Aprobación
En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Clara Brugada está haciendo su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%)
Aprueba Desaprueba
Brugada
Seguridad pública
En los últimos seis meses, ¿diría que la seguridad pública en la Ciudad de México…? (%)
Explosión
¿Se enteró de la explosión de la pipa en Iztapalapa? (%)
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada ha tratado el asunto de la explosión de la pipa…? (%)
Desempeño
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada está tratando los siguientes aspectos en la ciudad…? (%)
Ni bien ni mal Muy bien/Bien Mal/Muy mal
No sabe
Apoyos sociales
Vivienda
Economía en la ciudad
Transporte público
Seguridad pública
Sistema Colectivo
Abasto de agua
Crimen organizado
Corrupción
Desempeño
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de Clara Brugada está tratando los siguientes aspectos en la ciudad…? (%)
Muy bien/BienMal/Muy mal
BAJA 8 PUNTOS RESPECTO DE JULIO
Aprueba 64% de los capitalinos gestión de Brugada
Apoyos sociales son lo mejor calificado, con 85% de opinión positiva; corrupción obtuvo 86% de opinión negativa
Conducción de economía baja 11 puntos y combate al crimen organizado tiene 84% de negativos
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, obtuvo una aprobación de 64 por ciento en septiembre y una desaprobación de 34 por ciento, según una encuesta de El Financiero.
Comparada con la medición anterior, realizada en julio, la aprobación a Brugada bajó ocho puntos, de 72 por ciento registrado en ese mes, mientras que la desaprobación subió 7 puntos, respecto del 27 por ciento observado hace dos meses.
Los apoyos sociales se mantienen como el aspecto mejor evaluado del desempeño del gobierno capitalino, además de que aumentó la opinión positiva en ese rubro, al pasar de 75 a 85 por ciento en el último bimestre.
En contraste, el desempeño en materia de corrupción fue lo peor evaluado en el mes, con apenas 8 por ciento de opinión favorable y 86 por ciento de opiniones negativas, ocho puntos más que en julio pasado.
En cuanto al desempeño en materia económica, la opinión favora-
ble se mantiene mayoritaria, pero disminuyó de 66 a 55 por ciento en el reciente bimestre, mientras que la opinión negativa subió de 30 a 38 por ciento, hasta ahora el nivel más alto de evaluaciones negativas en ese rubro.
En seguridad pública, las opiniones están divididas: 47 por ciento evalúa bien o muy bien el desempeño del gobierno capitalino en esa materia, frente a 49 por ciento que lo califica como mal o muy mal.
Al preguntar si la seguridad pública en la ciudad ha mejorado o empeorado en los últimos seis meses, una mayoría de 56 por ciento afirmó que ha mejorado, frente a 39 por ciento que percibió un empeoramiento.
Tanto en mayo como en julio, los porcentajes eran más o menos similares, por lo que este indicador de percepción se ha mantenido relativamente estable.
En cuanto al abasto de agua, el sondeo registró un aumento de las opiniones positivas, al pasar de 28 a 46 por ciento, mientras que las opiniones negativas se redujeron significativamente, de 67 a 39 por ciento.
Recientemente, pareciera que el exceso de agua debido a las lluvias e inundaciones ha sido más problemático para una buena parte de las y los capitalinos.
La encuesta abordó el tema de la explosión tras la volcadura de una pipa de gas LP en Iztapalapa. Prácticamente la totalidad de la muestra de personas entrevistadas dijo haberse enterado de ello, y 63 por ciento calificó positivamente el manejo del gobierno de Brugada ante esa situación.