SUMAN 61 ALARMA ALZA DE CASOS DE SARAMPIÓN EN JALISCO
● BROTE. El doctor Héctor Raúl
Pérez Gómez, secretario de Salud Jalisco, confirmó un total de 61 casos de sarampión en el estado, de los cuales 56 corresponden al municipio de Arandas. Precisó que tres pacientes estuvieron relacionados con jornaleros.
ZMG 6A
EXIGEN A MÉXICO ROMPER CON ISRAEL
● MANIFESTACIÓN. Cientos de tapatíos salieron ayer a las calles de Guadalajara para exigir al Estado mexicano que rompa todo tipo de lazo o relación con Israel. “En todo México estamos saliendo a las calles a exigir el rompimiento de relaciones con el Estado genocida de Israel y que sea castigado por sus crímenes”, dijo Armando Bañuelos, representante del Comité en Solidaridad con Palestina. El activista dijo que ayer realizaron una nueva movilización y diversas actividades tras dos años de bombardeos. Lauro Rodríguez ZMG 5A
Prevalece desorden en cuerpos donados
ENTREGA SEMEFO CADÁVERES A UNIVERSIDADES
NTR buscó entrevistar tanto a la UdeG como el IJCF para conocer por qué no se han concretado los reintegros, pero no se tuvo respuesta de ninguna de las partes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) donó al menos 151 cuerpos a diferentes universidades entre 2015 y 2018, pero a varios cadáveres no se les identificó y reintegró a su familia. El IJCF informó vía transparencia que en 2015 donó 69 cuerpos a diferentes universidades; en 2016 fueron 41; en 2017 sumaron 23, y en 2018 entregó 11.
GOLEADA A CHILE PICANTE Y EXPLOSIVO TRIUNFO DEL TRICOLOR
● VALPARAÍSO. La selección mexicana Sub-20 goleó a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los Cuartos de Final del Mundial. Con goles de Tahiel Jiménez, con asistencia de Gilberto Mora; de Iker Fimbres y doblete de Hugo Camberos, el Tri eliminó a La Rojita
Tras varios intentos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, NTR Guadalajara consiguió que el IJCF entregara una base de datos con los cadáveres donados en 2017. Así el instituto rectificó sus propios datos y precisó que en realidad fueron 30 los cuerpos donados a instituciones educativas. Siete de ellos fueron identificados y entregados a sus familiares y por ese motivo el instituto los excluyó de la cifra global entregada al inicio.
De los 30 de 2017, 16 fueron donados
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado avanzó en la reforma al Poder Judicial con la primera lectura del dictamen que plantea modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución local. El debate se dio en un ambiente dividido entre las bancadas, con posturas encontradas.
Durante la aprobación del orden del día, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado, solicitó que se sometiera a segunda lectura y
a la UdeG, seis a la Universidad Lamar, cinco al Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, y tres a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). De ocho casos, el IJCF no cuenta con el dato exacto de cuándo fueron donados y sólo se especifica que en 2017; por sexo de los cuerpos, dos corresponden a mujeres y el resto a hombres. El IJCF también especificó que la totalidad de cuerpos ingresó al Servicio Médico Forense en 2017. Un total de 17 falleció por enfermedad, seis por asfixia, cinco por contusiones,
uno por arma de fuego y otro por arma blanca. La totalidad de los cuerpos fue encontrada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 16 en la Perla Tapatía, cuatro en San Pedro Tlaquepaque, tres en Zapopan, tres en Tlajomulco de Zúñiga, dos en Ixtlahuacán de los Membrillos, uno en Tonalá y otro en El Salto. Siete fueron restituidos a sus familiares y 23 siguen en las universidades.
ZMG 2A
CONGRESO DEL ESTADO
Aprueban en primera lectura la reforma al Poder Judicial
eventual aprobación; se votó y fue rechazada con 21 votos en contra y 16 a favor. Previo a la sesión, Tostado expresó ante medios de comunicación su desacuerdo con el procedimiento; “diferimos de la propuesta que se presentó ayer (lunes), lo de hoy es la discusión y se citó para primera lectura de ese dictamen”.
Según los grupos parlamentarios
CUARTA EDICIÓN
promotores, no la votaron en segunda lectura cuidando el mismo proceso legislativo, pues tiene que estar de por medio una sesión ordinaria previa a su aprobación. Con este paso, la reforma al Poder Judicial en Jalisco continúa su ruta legislativa.
ZMG 3A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
En el primer año de gobierno, la incidencia de homicidios dolosos registró una reducción de 32 por ciento, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, destacó que, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se registraron 27 homicidios diarios menos, lo cual, consideró, es gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32 por ciento; pero, digamos, el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, dijo. No obstante, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la incidencia del delito de la extorsión registró un incremento del 20.8 por ciento.
EL FINANCIERO
CELEBRAN TALENTO CREATIVO EN
NIUKAME 2025 RÓMPELA
● GALARDÓN. En la cuarta entrega del Premio a la Creatividad Niukame 2025 Rómpela, el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, Jerónimo Camberos, señaló que se busca reconocer a los talentos emergentes y consolidados dentro del sector. ZMG 5A
a sustituir el TMEC con acuerdos bilaterales en lugar de la actual estructura entre Estados Unidos, México y Canadá, y añadió que no tiene ninguna preferencia.
C5-UNIVERSIDADES
Buscan protocolo vs. secuestro virtual
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con el propósito de crear el protocolo unificado de prevención de delitos cibernéticos y extorsión, el Escudo Urbano C5 encabezó una reunión con instituciones educativas para compartir estrategias orientadas a prevenir delitos como la extorsión y el secuestro virtual, problemáticas que afectan principalmente a estudiantes universitarios. Como resultado de este acercamiento se acordó avanzar en la elaboración del protocolo unificado referido, el cual permitiría estandarizar los mecanismos de actuación y coordinación entre autoridades y universidades del estado. En el encuentro también se acordó reforzar la colaboración con los Municipios de Guadalajara, Zapopan, así como con demás autoridades del área metropolitana e instituciones de seguridad pública del orden estatal y federal para generar entornos universitarios más seguros, promover la cultura de la denuncia y fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades.
IJCF se olvida de cuerpos donados a universidades
Durante la reunión se contó con la participación de la Fiscalía del Estado (FE), la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), así como con representantes de las Mesas de Paz del gobierno federal y de las Policías de Guadalajara y Zapopan. Por parte de las instituciones educativas participó la Universidad de Guadalajara (UdeG), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Tecnológico de Monterrey, Universidad Panamericana (UP), Universidad Tecnológica de Guadalajara (UteG), TecMilenio, Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), CLEU y Universidad Enrique Díaz de León (Unedl). UDEG PRETENDE RETORNO, PERO EL INSTITUTO NO LE RESPONDE
BANDERA ROJA
Deja alto oleaje daños en locales de Vallarta
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
El alto oleaje que se registró en la zona costera de Puerto Vallarta dejó daños en locales comerciales.
Debido a las condiciones adversas del mar, con olas que alcanzaron entre 3 y 4 metros de altura, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) estableció bandera roja en las playas del municipio a fin de evitar mayores afectaciones. No obstante, el agua del mar rebasó en algunos puntos el Malecón y llegó hasta la avenida Francisco Medina Asencio y calles cercanas.
Entre las afectaciones registradas destacan 16 locales comerciales inundados en Plaza Las Glorias, un local comercial con daños estructurales en el Malecón, un restaurante afectado en Playa Camarones y 11 locales tipo ramada dañados por inundación en Boca de Tomates. El director de Protección Civil Jalisco, Sergio Ramírez López, confirmó que la bandera roja se mantendrá y será hasta nuevo aviso que pudiera cambiar.
ALERTA. La bandera roja se mantendrá hasta nuevo aviso.
Ciencias Forenses reconoce que los cadáveres entregados en donación no tienen archivo básico de identificación debido a que el agente ministerial no hizo el trámite correspondiente; muy pocos han sido reconocidos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Entre 2015 y 2018, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) donó al menos 151 cuerpos a diferentes universidades; sin embargo, a varios de esos cadáveres no les dio seguimiento para conseguir su identificación y reintegración a su familia. Vía transparencia, NTR tuvo detalles de esas donaciones. Inicialmente, el IJCF informó que en 2015 donó 69 cuerpos a diferentes universidades; en 2016, 41; en 2017, 23, y en 2018, 11; sin embargo, en un primer momento negó entregar información sobre el destino de cada cadáver. Tras varios intentos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, NTR consiguió que el IJCF entregara una base de datos con los cadáveres donados en 2017. Así el instituto rectificó sus propios datos y precisó que en realidad fueron 30 los cuerpos donados a instituciones educativas. Siete de ellos fueron identificados y entregados a sus familiares y por ese motivo el instituto los excluyó de la cifra global entregada al inicio. De los 30 de 2017, 16 fueron donados a la UdeG, seis a la Universidad Lamar, cinco al Tec de Monterrey, Campus Guadalajara, y tres a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). De ocho casos el IJCF no cuenta con el dato exacto de cuándo fueron donados y sólo se especifica que en 2017; por sexo de los cuerpos, dos corresponden a mujeres y el resto a hombres. El IJCF también especificó que la totalidad de cuerpos ingresó al Servicio Médico Forense en 2017. Un total de 17 falleció por enfermedad, seis por asfixia, cinco por contusiones, uno por arma de fuego y otro por arma blanca. La totalidad de los cuerpos fue encontrada en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 16 en la Perla Tapatía, cuatro en San Pedro Tlaquepaque, tres en Zapopan, tres en Tlajomulco de Zúñiga, dos en Ixtlahuacán de los Membrillos, uno en Tonalá y otro en El Salto. Siete fueron restituidos a sus familiares y 23 siguen en las universidades.
SIN ARCHIVO BÁSICO DE IDENTIFICACIÓN
Hay registros obtenidos por organizaciones como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo
DE 2015 A 2018
LOS CADÁVERES DONADOS A UNIVERSIDADES POR EL IJCF
AÑOCUERPOS DONADOS
201569
201641
201730
201811
La preocupación de que se haya perdido la información genética o biológica para identificar a esas personas fallecidas, saber si es alguna de las personas que están siendo buscadas por sus seres queridos, es uno de los riesgos”
“INAUDITO”
● El vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, lamenta que Ciencias Forenses no responda ante las peticiones de UdeG en las que solicita el retorno de los cuerpos donados a sus instalaciones
TOTAL 151 da, no quisiera estar en la posición de esa familia o de esas familias que piden la restitución de sus seres queridos”. La UdeG detalló que recibió los cuerpos en donación para “fines científicos, de investigación y docencia”, “prácticas educativas” y para “la educación”.
JONATHAN ÁVILA GUZMÁN
COORDINADOR DEL EJE TEMÁTICO DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS DEL CEPAD
(Cepad) que demuestran que la práctica de donar cuerpos a universidades se dio, al menos, desde el 2006. NTR documentó casos a partir de 2015, es decir, desde la administración de Aristóteles Sandoval Díaz.
No obstante, a partir de 2019 y hasta la fecha ya no hay registro de donaciones; sin embargo, los que sí fueron donados no cuentan con el archivo básico de identificación. Esto lo reconoció el IJCF al afirmar que, en su momento, el agente ministerial no solicitó el trámite.
“Se informa que en años anteriores se actuaba a solicitud de la autoridad ministerial, por lo que se realizaron los peritajes que en su momento se solicitaron, (pero) al ser distintas peticiones no se generó un registro individualizado de cada particular”, precisó el IJCF.
El instituto añadió que a esos cuerpos sólo se les practicó la necropsia de ley y se les tomó fotografía a cada uno, lo que fue catalogado como una omisión por parte del Cepad, ya que para ese entonces ya se contaban con los protocolos para la creación de los archivos básicos de identificación.
“La preocupación de que se haya perdido la información genética o biológica para identificar a esas personas fallecidas, saber si es alguna de las personas que están siendo buscadas por sus seres queridos, es uno de los riesgos (…) lo más peligroso es que sabemos que el archivo básico de identificación no se realizaba duran-
te este periodo”, comentó Jonathan Ávila Guzmán, coordinador del eje temático de desaparición de personas del Cepad. Por su parte, Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza, consideró que el hecho de que la mayoría de los cuerpos donados a universidades no tenga ni siquiera un archivo básico de identificación es un acto criminal.
“No tengo la palabra adecuada, pero es una tragedia que con la crisis que se está viviendo el Instituto Jalisciense haya donado cuerpos”.
La UdeG, vía transparencia, confirmó que la mayoría de los cuerpos que recibió en donación no contaba con ningún documento que en algún momento pudiera servir para identificar los cadáveres.
La casa de estudios recibió 32 cuerpos entre 2015 y 2018, de los que 18 contaban con algún documento como el acta de defunción.
UDEG PIDE RETORNO; IJCF NO RESPONDE A través de transparencia, la UdeG confirmó a NTR que ya hizo una solicitud para regresar los cuerpos al IJCF, pero en la mayoría de los casos no ha tenido respuesta. De los 32 cuerpos que recibió en donación la UdeG, 23 fueron para el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), seis para el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), dos para el Centro Universitario del Sur (CUSur) y uno para el Centro Universitario de la Costa (CUCosta). Del total, sólo han sido reintegrados tres del CUTonalá, uno del CUSur y uno del CUCosta. El resto sigue en los anfiteatros o laboratorios de los centros universitarios, todos con solicitud de reintegro enviada al IJCF, pero sin respuesta. Destaca que 10 cuerpos fueron identificados, pero sólo uno fue regresado al IJCF y, posteriormente, a su familia. Los otros nueve siguen bajo resguardo de la UdeG porque, aunque ya tengan identidad, tampoco los recibe el IJCF. Al respecto, Flores González dijo que “es inaudito y es una vergüenza que el Instituto Jalisciense no respon-
NTR buscó entrevista tanto a la UdeG como el IJCF para conocer por qué no se han concretado los reintegros, pero no se tuvo respuesta de ninguna de las partes.
DEBE HABER UNA
INVESTIGACIÓN
Jonathan Ávila Guzmán y Héctor Flores González coincidieron en que debe existir una investigación y deslindar responsabilidades por la donación de cuerpos por parte del IJCF a las universidades, pues los procesos los catalogaron como llenos de omisiones. Ambos añadieron que la práctica de este tipo de donaciones podría realizarse siempre y cuando el cuerpo esté debidamente identificado, se dé en marco legal y bajo la autorización expresa ante mortem por la persona o, en dado caso, por su familia.
Pero por cómo ocurrieron las donaciones en Jalisco, concordaron en que se debe indagar quién o quiénes fueron omisos o incurrieron en actos fuera de la ley.
“Se debe investigar a fondo, se deben salvaguardar los restos que queden y, desgraciadamente, estos cuerpos van a volver a seguir siendo desaparecidos dentro del mismo sistema por el rezago institucional (…) también las universidades tienen ahí un grado de culpa o de responsabilidad, como institución educativa recibes cuerpos donados sin estar completamente seguro, con la certeza jurídica, de estos cuerpos”, dijo Flores González.
Por su parte, Ávila Guzmán añadió que se debe “hacer un seguimiento, una investigación y un proceso de identificación de esos cuerpos (…) la Fiscalía del Estado también debería tomar su responsabilidad y actuar en consecuencia, tanto el Instituto como la Fiscalía deberían coordinarse para saber qué pasó con esos cuerpos”.
ÚNICO PROTOCOLO. El IJCF reconoció que a los cuerpos donados a universidades sólo se les practicó la necropsia de ley y se les tomó fotografías a cada uno.
MIRIAM
Lo vinculan por desvío ligado a las Villas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Heliodoro N, ligado al desvío de recursos del Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) para la creación de una empresa que terminó por adquirir las Villas Panamericanas para venderlas como vivienda, fue vinculado a proceso y continuará en prisión, informó la Fiscalía del Estado (FE).
A través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales, la FE informó que luego del aseguramiento de 340 departamentos de las Villas Panamericanas, hoy conocidas como Conjunto Avaterra, logró vincular a proceso al sujeto por el delito de fraude genérico.
Ayer se celebró la audiencia de continuación inicial por el cumplimiento de la orden de aprehensión contra Helidoro N y en ésta se obtuvo su vinculación a proceso. Además, se le dictó prisión preventiva justificada por un año.
A la par se le otorgó a la Vicefiscalía un plazo de cierre de seis meses para las investigaciones complementarias a fin de obtener mayores datos y avanzar hacia una sentencia.
“Este proceso (…) (inició) el 8 de septiembre con el aseguramiento de 340 unidades habitacionales y dos áreas comunes por parte de la Fiscalía del Estado. Además, el 25 de septiembre dos inmuebles presuntamente involucrados como empresas fachada fueron cateados y asegurados tras una orden de cateo decretada por el juez segundo de control. Ambos se mantienen bajo resguardo ministerial”, recordó la FE sobre el caso.
Las modificaciones se avalaron en sesión extraordinaria y generaron un intercambio de posturas entre
MC y la oposición
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado avanzó en el proceso de reforma al Poder Judicial de Jalisco, pues el dictamen que plantea modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Constitución local se avaló en primera lectura.
El tema generó posturas encontradas entre Movimiento Ciudadano (MC) y bancadas de la oposición sobre el contenido y el proceso legislativo de la reforma. La jornada también estuvo marcada por un reacomodo político. La diputada Brenda Carrera García, quien formaba parte de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), anunció su incorporación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), decisión que acompañó con un posicionamiento crítico hacia su anterior bancada.
En la aprobación del orden del día el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, solicitó que la reforma se sometiera a segunda lectura y a su eventual aprobación, pero la petición se votó y fue rechazada con 21 sufragios en contra y 16 a favor. Previo a la sesión, el emecista expresó ante medios de comunicación su desacuerdo con el procedimiento: “Nosotros diferimos de la propuesta que se presentó el día de ayer, lo de hoy (este martes) es la discusión y se citó para primera lectura de ese dictamen”.
SESIÓN EXTRAORDINARIA. Luego de ser aprobada un día antes en la Comisión de Puntos Constitucionales, la reforma se avaló ayer en primera lectura.
Avanza reforma al Poder Judicial
Por su parte, el coordinador de los morenistas, Miguel de la Rosa Figueroa, insistió en que aún hay espacio para el diálogo y destacó que el dictamen cuenta con el respaldo de seis grupos parlamentarios y un diputado sin partido. Según los grupos parlamentarios promotores de la reforma judicial local, ésta no se votó en segunda lectura para cuidar el proceso legislativo de una modificación de carácter constitucional, en el que tiene que estar
PARTIDO DEL TRABAJO
Plantean obligar a desarrolladores a mitigar escurrimientos pluviales
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Con el objetivo de obligar a los nuevos desarrollos urbanos, industriales y agrícolas a incluir sistemas que permitan recolectar y aprovechar el agua de lluvia, así como mitigar los escurrimientos pluviales que agravan las inundaciones en la metrópoli, el diputado del Partido del Trabajo (PT) Leonardo Almaguer Castañeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco.
Durante una rueda de prensa, el legislador del Partido del Trabajo (PT) afirmó que la urbanización desordenada y la falta de planeación provocan la pérdida del 60 por ciento del agua pluvial, lo que contribuye tanto a la escasez en temporada seca como a las inundaciones cada año.
La propuesta plantea modificar el artículo 86 bis, vigente desde 2013, para fortalecer su aplicación y extender su alcance a todo el estado, ya que actualmente sólo algunos Municipios metropolitanos lo aplican. El articulado indica que “toda ocupación que genere superficies impermeables deberá poseer un dispositivo de control del escurrimiento del agua de origen pluvial. Serán consideradas áreas impermeables todas las superficies que no permitan la infiltración del agua hacia el subsuelo”.
El ingeniero especialista en gestión integral de recursos hídricos Josué Daniel Sánchez Tapetillo explicó que en 12 años de existencia del artículo “no se han logrado avances” y, en contraste, los puntos de inundación siguen aumentando.
Sánchez Tapetillo destacó que la reforma busque incorporar las zonas rurales dentro de la regulación, ya que la impermeabilización agrícola, como la
QUÉ SEÑALA
● El artículo 86 bis de la Ley del Agua del Estado indica que “toda ocupación que genere superficies impermeables deberá poseer un dispositivo de control del escurrimiento del agua de origen pluvial. Serán consideradas áreas impermeables todas las superficies que no permitan la infiltración del agua hacia el subsuelo”. La idea es fortalecer su aplicación con una reforma
provocada por los invernaderos de berries, también altera los flujos naturales del agua. En el caso de la metrópoli, la iniciativa busca obligar al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) a actuar con mayor responsabilidad en la expedición de permisos, de modo que no se autoricen obras sin comprobar la disponibilidad y el manejo adecuado del agua pluvial.
CAMBIOS. La propuesta presentada busca una reforma a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco.
de por medio una sesión ordinaria previa a su aprobación.
Después de la sesión de ayer, los coordinadores de las distintas bancadas parlamentarias sostuvieron una reunión en la que acordaron los temas que abordará la Comisión de Seguridad y Justicia en su próxima sesión de trabajo: el proceso de la reforma al Poder Judicial y la posible ratificación de magistrados.
Anuncian el Game Conference México 2025
REDACCIÓN GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco anunció la edición 2025 del Game Conference MX (GCMX), un evento especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, y creado por y para desarrolladores. Ciudad Creativa Digital (CCD) será la sede el 17 y 18 de octubre.
El director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, Alfredo Aceves Fernández, destacó que el GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios.
Por su parte, la directora de Emprendimiento y Promoción Económica del gobierno de Guadalajara, Mariana Orozco Rosales, destacó la importancia del evento para la formación de nuevas generaciones de desarrolladores.
“Este año tendremos 23 charlas y talleres especializados, incluyendo workshops de Jason Della Rocca, uno de los expertos más reconocidos mundialmente”, dijo.
El fundador y CEO del Game Conference MX, Abner Sable, explicó que éste es el primer evento mexicano en listarse internacionalmente en páginas web de eventos especializados para negocios en la industria de videojuegos.
EN PRIMERA LECTURA
NTR PERIODISMO CRITICO
PÓRTICO
JORGE ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
Las preguntas en las mañaneras
Una investigación de Latinus reveló que comunicadores o youtubers que se presentan como periodistas cobran hasta 150 mil pesos más IVA por exponer casos y preguntas en las conferencias de prensa que estableció Andrés Manuel López Obrador y continúa la presidenta Claudia Sheinbaum.
De esta forma, muchos de quienes participan como periodistas en ese foro de alcance e impacto nacional operan como gestores o mejor dicho como coyotes de la información, provocando con ello inducir la conversación pública nacional con temas que incluso pueden ser distractores de los asuntos de mayor importancia, como los casos de corrupción que se han conocido recientemente.
Sobre esta práctica la Presidencia de la República ha guardado silencio. Las Mañaneras, hoy llamadas del Pueblo, nacieron como un ejercicio de comunicación pública del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador como un ejercicio de “comunicación circular” y de “rendición de cuentas”.
Sin embargo, al observar quiénes preguntan, se verifica que los comunicadores afines al gobierno son los seleccionados y privilegiados para interactuar con la persona titular del Poder Ejecutivo y sus invitados.
Como muestra de que esto continúa desde hace seis años, en las 247 “mañaneras” que ha realizado Claudia Sheinbaum, evidenció Animal Político a través de su sección de investigación El Sabueso, de mil 623 preguntas que se le han planteado, 648 las han formulado medios pro gobierno. Entre los privilegiados destacan el medio digital Basta, de un político tabasqueño que se ha instalado en la Ciudad de México; le siguen en el privilegio El Heraldo de México, Noticiero en Redes y Revista Contralínea, además de otros que surgieron con el arribo de la 4T al poder, como Código Libre, El Chapucero, Capital 21, Hidalgo News. ¿Se trata de periodistas o un coro de aplaudidores? En otras palabras, es un privilegio el preguntar en las mañaneras, reservado a unos pocos elegidos. Posdata. Nuestra solidaridad con la población de Chilpancingo en Guerrero que vive momentos de profundo dolor tras confirmarse el asesinato del padre Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, en Mezcala, perteneciente a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. Se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado luego de que el cuerpo del sacerdote con varios disparos fuera localizado en el municipio de Eduardo Neri. El obispo José de Jesús González, narró que el sacerdote había sido reportado como desaparecido desde el sábado 4 de octubre, y que las autoridades notificaron su localización el lunes alrededor de las dos de la tarde. En su mensaje, el obispo pidió solidaridad y oración por el sacerdote, manifestó su perdón hacia los implicados, “dejando a Dios la impartición de justicia”, e hizo un llamado a la conversión y a caminar en la ruta de la paz y a favor de la vida. Los obispos de México agradecen a Dios por la vida y el ministerio del padre Bertoldo, “por su entrega generosa al servicio del Evangelio”, y lamentaron que la violencia siga golpeando a las comunidades del país.
EL OLVIDO QUE SEREMOS
OMAR GARCÍA omar.garcia@udgtv.com
¿En defensa de la tómbola?
“ Yo no hubiera llegado nunca si no es por la tómbola”. La frase me la dijo una de las nuevas magistradas electas durante la pasada elección judicial, donde apenas 13 por ciento del padrón acudimos a votar. Más allá del desinterés ciudadano o del desdén hacia el proceso, lo ocurrido dejó entrever un cambio profundo: la llegada de perfiles sin vínculos con el poder, personas que, de no haber sido por el azar, jamás habrían alcanzado una posición como la de magistrado, juez o ministra.
Aunque las comparaciones sean odiosas, conviene mirar atrás. En 1910, México tenía alrededor de 15 millones de habitantes y sólo se registraron 20 mil sufragios en la elección que perdió Francisco I. Madero frente a Porfirio Díaz, preludio del Plan de San Luis y de la Revolución mexicana. Ciento veinte años después, en la elección presidencial de 2024, más de 60 millones de personas votaron, con una participación de 61 por ciento. La democracia no surgedelanochealamañana, sino que se construye con mecanismos que, a veces, desafían la manera de entender el poder.
Hoy que se discute la reforma judicial en Jalisco, conviene mirar las ideas de Thomas Piketty y Michael Sandel, dos de los pensadores contemporáneos más influyentes. En su diálogo “Igualdad: qué es y por qué importa”, ambos reflexionan sobre el papel del azar
Hoy que se discute la reforma judicial en Jalisco, conviene mirar las ideas de Thomas Piketty y Michael Sandel, dos de los pensadores contemporáneos más influyentes. En su diálogo “Igualdad: qué es y por qué importa”, ambos reflexionan sobre el papel del azar en la justicia social
en la justicia social. Usan como ejemplo las universidades de élite, donde los exámenes y las recomendaciones suelen reforzar privilegios más que medir méritos reales.
¿Y si en lugar de seguir premiando al que tiene relaciones con el poder incluyéramos una dosis de suerte para corregir desigualdades estructurales? Sandel, crítico del mito de la meritocracia, pro -
pone cámaras legislativas compuestas por ciudadanos elegidos al azar, como en la Grecia antigua. En el caso del sistema de justicia, claro que requiere expertos, pero también buenas personas.
La tómbola, bien regulada y con criterios técnicos de elegibilidad, puede convertirse en una herramienta democratizadora. No se trata de sustituir la preparación profesional, sino de abrir la puerta a quienes no tienen padrinos ni redes de poder. En un sistema judicial históricamente cerrado, que sólo le abre el espacio a quienes forman parte de un grupo político, el azar puede servir como correctivo frente al amiguismo.
Soy consciente de que no es una idea popular, incluso entre personas del espectro político de izquierda. Pero el desafío es tener controles adecuados: garantizar que quienes resulten seleccionados sean competentes y éticos, que el sorteo sea público y auditable, y que la deliberación fortalezca la rendición de cuentas. Más tarde también debemos revisar la obsesión con los títulos académicos. Tener un doctorado no equivale a tener ética, y en un país donde abundan las tesis plagiadas, la honestidad vale más que cualquier diploma. ¿Cómo se garantiza eso?
Aún es pronto para conocer los efectos de la reforma judicial, pero la tómbola, con controles, puede ser una vía legítima para renovar la justicia. Estoy seguro de que el azar es más justo que las malas costumbres.
qp@ntrguadalajara.com
La Ley General de Salud incluye artículos sobre el uso de cadáveres o parte de ellos de personas conocidas, con fines de docencia e investigación. Uno, el 350 Bis 3, indica que se requiere el consentimiento del disponente. Y que si se trata de cadáveres de personas desconocidas o no identificadas se hará conforme a lo dispuesto en otra ley. El artículo 350 Bis 4 precisa que las instituciones educativas sólo podrán utilizar cadáveres respecto de los que tengan el consentimiento, ante mortem de la persona fallecida o de sus familiares después de su muerte. Y establece que las instituciones educativas que reciban cadáveres deben tener un registro con por lo menos nueve datos del difunto, como su nombre, domicilio, edad, sexo y estado civil, entre otros. Además, existe un Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos. Hay normas. Lo decimos porque de 2015 a 2018 el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) donó al menos 151 cuerpos a diferentes universidades; sin embargo, a varios de esos cadáveres no les dio seguimiento para identificarlos y reintegrarlos a sus familias. Hay omisiones, pues. Por ejemplo, reconoce el IJCF que de los cadáveres entregados en donación carecen de un archivo básico de identificación. Además, la UdeG ya solicitó al instituto regresarle cuerpos asignados, pero no ha tenido respuestas. ¿Investigará la fiscalía?
v v v
A la oposición en el Congreso del Estado no le alcanzan los votos para aprobar la reforma constitucional sobre el Poder Judicial, ya que no lograron sumar al Partido Verde y, por si fuera poco, la diputada de Morena Brenda Carrera renunció a su bancada y se sumó a la del Verde. La legisladora ya había mostrado que estaba más cerca de Movimiento Ciudadano (MC) que de los guindas, pues su pasado político cercano al ahora secretario general de Gobierno, Salvador Zamora , sigue pesándole. MC quiso aprovechar y su coordinador, José Luis Tostado , propuso que ayer mismo se votara el dictamen que aprobó la oposición en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero su planteamiento fue rechazado por la mayoría. La sesión, que duró alrededor de dos horas por las intervenciones de la mayoría de los diputados, terminó con únicamente la primera lectura del dictamen. A petición de la panista Claudia Murguía al término del pleno se citó a la Junta de Coordinación Política, donde se acordó que el dictamen también irá a la Comisión de Justicia, así que sigue la discusión.
v v v
Luego de que el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum reconocieron avances de Jalisco en materia de seguridad, al disminuir 62 por ciento los homicidios dolosos, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó en redes sociales que la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno “da buenos resultados”, y que por ello seguirán actuando en equipo para mejorar la seguridad en el estado.
v v v
Vinculan a proceso a Heliodoro N , luego de las investigaciones y el aseguramiento del Conjunto Avaterra o Villa Panamericana. El implicado es representante legal y miembro del consejo directivo de algunas de las empresas fantasma utilizadas para cometer fraude genérico. Y faltan decenas más de presuntos involucrados…
EDICIÓN
69
GDL será sede de Congreso
de la UIA
● La Unión Internacional de Abogados (UIA) realizará en Guadalajara la edición 69 de su congreso anual, un encuentro que reunirá a más de mil juristas de todo el mundo del 29 de octubre al 2 de noviembre.
El evento, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara, consta de 45 actividades que abarcan todas las áreas legales con ponentes y participantes de más de 80 países, quienes centrarán el debate en el presente y futuro de la resolución de conflictos relativos a la inversión extranjera y la agroalimentación, así como a la sostenibilidad y el comercio global.
Al dar a conocer los detalles del eje temático y el programa, Arturo Pueblita Fernández, presidente del Congreso 69 de la UIA, precisó que éste abordará aspectos clave como los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en inversiones transfronterizas.
Asimismo, agregó que se explorarán de manera especial temas como la agroalimentación, la sostenibilidad y el comercio internacional con ejemplos como el caso del tequila en México, que sirve como modelo regulatorio a nivel global. Lauro Rodríguez BIOPROSPECCIÓN
CUCBA lanza
nuevo doctorado
● El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) abrió el periodo de inscripciones para el nuevo doctorado en Ciencias en Bioprospección de Productos Naturales (Biopronat), un programa pionero que busca formar científicos que busquen soluciones en beneficio de la industria farmacéutica, biotecnológica, agrícola y alimentaria.
César Guillermo Ruvalcaba Gómez, secretario académico del CUCBA, destacó que se trata de un doctorado directo, es decir, no requiere maestría previa, que tendrá una duración de cuatro años (ocho semestres).
El programa se enfoca en la identificación de biomoléculas y genes con potencial de aplicación, y responde a desafíos globales como las crisis sanitarias, el colapso ambiental y la seguridad alimentaria.
Héctor Ocampo Álvarez, coordinador del nuevo doctorado, detalló las cinco líneas de investigación que sustentan el programa académico: bioinspección de compuestos naturales y genes; tecnología biológica vegetal sostenible; interacción entre planta y medio ambiente; biología molecular y celular, y tecnología biológica ambiental sostenible.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 14 de octubre de 2025. Nancy Ángel
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
AExigen romper relaciones con el Estado de Israel
En la concentración, realizada en la Plaza Imelda
Virgen, se criticó la postura del gobierno mexicano en torno a la guerra en Gaza
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Cientos de tapatíos salieron ayer al Centro de Guadalajara para exigir al Estado mexicano que rompa todo tipo de lazo o relación con Israel.
“En todo México estamos saliendo a las calles a exigir el rompimiento de relaciones con el Estado genocida de Israel y que sea castigado por sus crímenes”, dijo Armando Bañuelos, representante del Comité en Solidaridad con Palestina en Guadalajara. El activista apuntó que la nueva movilización y diversas actividades ayer realizadas fueron por los “dos años de que inició esta nueva etapa de genocidio. Es muy compleja la guerra; sin embargo, a partir de hace dos años comenzaron los bombardeos indiscriminados contra población indefensa, en la cual casi una tercera parte son infancias y nosotros no estamos de acuerdo en que las naciones permitan un genocidio así tan arbitrario como el que está ocurriendo ahorita”.
Con pancartas, pintas de grafiti, lonas, consignas y un performance, las personas que se manifestaron en el primer cuadro de la ciudad, en la Plaza Imelda Virgen, lamentaron la actitud del Estado mexicano al no tener una postura clara ante la guerra que está terminando con miles de vidas en Palestina. Bañuelos mencionó que el ataque en contra de la flotilla que iba a Gaza, en la que viajaban connacionales, es la muestra de cómo Israel actúa y consideró que debió detonar acciones contundentes de parte del Estado mexicano, pero eso no sucedió. Eso sí, resaltó que esos hechos han influido en una mayor participación de la población en las críticas a Israel. “Este gobierno que tiene Netanyahu está en una total impunidad para actuar, pero lo que no se dieron cuenta es que despertaron la conciencia de mucha gente que no había tomado una postura y ahora ya la tienen bien clara de que es una cuestión de humanidad en contra del genocidio”. Sobre la actitud del gobierno de
ENTREGAN PREMIOS
yer se realizó la cuarta edición del Premio a la Creatividad Niukame 2025 “Rómpela”, galardón que busca reconocer y dar visibilidad a los talentos emergentes y consolidados dentro del sector publicitario y de medios de comunicación. Al encabezar el evento, realizado en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (Palcco), el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Jerónimo Camberos Aguilar, destacó la participación.
“Estamos galardonando, premiando y reconociendo a los talentos, tanto en las categorías universitarias, donde 16 universidades mandaron trabajos con diferentes temas, así como también los profesionales que con otro tipo de trabajos también se inscribieron para participar. Dentro de los profesionales participan nuestras
casas, nuestras radiodifusoras, nuestras televisoras, las casas productoras independientes, las agencias de publicidad y cualquier persona que ya como muchos en su casa tienen o arman una casa de producción”, explicó. Por categorías, en la Publicidad de Ocio y Recreación fue galardonada Vanessa González por el trabajo Batallas de freestyle, mientras que en la Publicidad Institucional se premió a Rafael Valles por el proyecto Paisanos.
En la de Publicidad de Servicios el premio fue para Línea de Ayuda, de la productora Roxana Cárdenas, y en la categoría de Publicidad de Producto el premio fue para Karla Barradas con Combate las molestias con Barmicil.
En la categoría Universitaria el premio fue para Mauro Martínez y Pablo Saldaña, estudiantes de la carrera de Comunicación y Creación Audiovisual, y Angelo Muñoz, de Arquitectura, de la Universidad Panamericana.
CON MANIFESTACIÓN
DENUNCIA. En la concentración hubo pancartas, pintas de grafiti, lonas, consignas y un performance.
Plantean prohibir convenios con acusados de genocidio
■ En referencia a Israel, la diputada Mariana Casillas Guerrero y el diputado independiente Alejandro Puerto Covarrubias presentaron ante el Congreso de Jalisco un exhorto y dos iniciativas de ley orientadas a que los gobiernos locales rompan vínculos institucionales y comerciales con Estados señalados por cometer actos de genocidio.
La legisladora de Futuro y el diputado independiente reprocharon que gobiernos locales como el de Zapopan sostengan reuniones con la embajada de Israel y cámaras empresariales para promover acuerdos en materia de ciberseguridad.
Las propuestas presentadas incluyen una iniciativa de ley para prohibir convenios con gobiernos, organismos o instituciones extranjeras cuyos Estados cometan genocidio. La otra propuesta busca impedir que los ayuntamientos celebren hermanamientos con gobiernos locales de Israel o acuerdos
México, la calificó de muy tibia: “La mayoría de los que ves aquí no somos de derecha. No nos pueden acusar o tratar de descalificar como en otros momentos que estamos como arietes para golpetear al gobierno. No, nada de eso. Su tibieza la tienen ellos por no tener la mesura, la contundencia para romper, congelar, relaciones con
que legitimen sus acciones. Durante la rueda de prensa, los legisladores estuvieron acompañados por Dolores Pérez Lazcarro, integrante de la flotilla humanitaria Global Sumud y quien relató su experiencia tras participar en una misión internacional interceptada por fuerzas israelíes.
La activista calificó la situación como “el primer genocidio televisado en vivo” y denunció que Israel ha violado las leyes internacionales al utilizar el hambre y la sed como armas de guerra, además de bombardear hospitales y bloquear la entrada de ayuda. “Hoy la ciudadanía hemos hecho nuestra parte, pero los gobiernos siguen guardando silencio”, expresó.
Por su parte, el diputado Alejandro Puerto señaló que Israel no enfrenta sanciones diplomáticas ni económicas, lo que le permite continuar con el genocidio.
Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
los estados genocidas como el de Israel”. En la concentración se recordó que se reúnen firmas en todo el país para exigir que México rompa relaciones con Israel. Actualmente ya van más de 45 mil, de las cuáles Jalisco ha aportado alrededor de 10 mil.
APARADOR
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA
@SergioRenedDios
Al acecho de jóvenes para reclutarlos
El desconocido se metió al negocio. Saludó al adolescente que laboraba en el local y se presentó:
-Soy reclutador. El chamaco no supo qué responder.
-Estamos contratando a jóvenes como tú. Es una buena chamba, con buen billete.
El joven puso atención.
-Trabajo para la Sedena-, aseguró el desconocido, quien sacó de su chamarra una hoja en la que sobresalían las iniciales de la Secretaría de la Defensa Nacional y la mostró rápidamente, para enseguida guardarla. El chamaco no sabía qué era la Sedena. Le aseguró el “reclutador” que lo capacitarían y percibiría un sueldo arriba de los 20 mil pesos mensuales. Que habría “acción” y le gustaría el empleo. Buscó convencer al joven de 17 años.
-Anímate.
Al observar que no tenía respuesta afirmativa, le dijo que volvería, que lo pensara, que era una oportunidad, que le iría bien y no tendría de qué preocuparse, habría buen “varo”.
-Luego regreso. Cuídate-, dijo y salió del negocio.
Cuando el joven narró lo que sucedió, su familia se alarmó. ¿De dónde salió el desconocido con una oferta laboral no creíble? Consultaron a gente cercana. Coincidieron: es un reclutador, pero al servicio de un grupo delictivo.
Además de enganchar jóvenes a través de las redes sociales o de videojuegos, de engañarlos con falsas promesas, delincuentes recorren el Área Metropolitana de Guadalajara. Hacen reclutamiento hormiga. Van tras adolescentes y jóvenes solos. En ocasiones los siguen y observan sus rutinas. Están al acecho tras las posibles presas.
SITIO. El Palacio de la Cultura y la Comunicación fue sede de la premiación.
Por otro lado, el reconocimiento a la Trayectoria Periodística del Año se otorgó a la periodista Rocío López Ruelas, quien cuenta con un camino de más de 30 años en los medios, y a Roberto Guerrero Ayala, cronista deportivo con una trayectoria de más de 70 años. Asimismo, Jorge Valdovinos López fue galardonado en la categoría Radiodifusor Jalisciense del Año y en In Memoria se recordó a Modesto Barros González, quien dedicó su vida al periodismo.
En la categoría de Trayectoria Empresarial fueron reconocidos Lorena Ramírez Agencia, actual titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento Jalisco (AEEJ); Antonio Leaño Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y David de Anda Chávez, titular de Muebles América.
Los reclutadores trabajan en coordinación con el llamado jefe de plaza local o regional. Las víctimas son citadas en un lugar, como la central camionera de Tlaquepaque, y de ahí las trasladan a bodegas, ranchos o fincas. Pueden ser incorporadas a alguna de las muchas tareas, entre ellas vigilar o halconear , preparar y distribuir droga, o como futuros sicarios que adiestran en el uso de las armas y el sadismo. Si son técnicos de alguna especialidad instalan y operan videocámaras. O se les responsabiliza de una actividad ilícita, por citar casos, que va desde la trata de personas, robar y desmantelar vehículos o, en otro nivel, ser gerentes de negocios que lavan dinero. Académicos han demostrado cómo ha aumentado en Jalisco la desaparición de chamacos de 15 a 19 años. Hay jóvenes que ingresan voluntariamente al hampa. Un joven mesero de un pequeño negocio de comida, por ejemplo, confió a sus amigos que le ofrecieron trabajo de chofer. No se volvió a saber nada de su paradero. Otros prospectos son levantados por su perfil, como sucede en colonias del área metropolitana, del sur, oriente y norte. Vecinos confirman cómo, en recientes años, siguen desapareciendo decenas de chamacos y jovencitas que se pueden contar hasta por cuadras. Los grupos delictivos tienen décadas de experiencia en construir redes a las que han sumado a cientos de jóvenes y adultos. Operan en el área metropolitana, en ciudades medias, pueblos y ranchos. Los incorporan a una estructura vertical, compartimentada, que puede movilizar en poco tiempo a cientos de sicarios. Las diferentes células son protegidas por elementos de las fuerzas de seguridad.
Un mundo subterráneo delictivo, tenebroso.
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Exportación estatal
El 30 de septiembre, el Inegi publicó los indicadores de exportaciones por entidad federativa correspondientes al segundo trimestre de 2025 (2025:Q2). Estos indicadores permiten evaluar las capacidades exportadoras regionales y estatales y son un referente clave para promover estrategias de desarrollo.
Durante el 2025:Q2, las exportaciones nacionales crecieron 5.2 por ciento, alcanzando un valor total de 146 mil 983.5 millones de dólares. Sin embargo, los datos revelan grandes diferencias y patrones regionales en el comportamiento de las exportaciones estatales.
Los estados con mayor participación en las exportaciones nacionales fueron Chihuahua (17.8%), Coahuila (12.1%) y Nuevo León (9.8%). En contraste, Quintana Roo (0.0%), Baja California Sur (0.1%) y Nayarit (0.1%) registraron los valores más bajos. Jalisco aportó 7.0% del total nacional.
Entre 2024:Q2 y 2025:Q2, el valor de las exportaciones del país aumentó 5.2 por ciento. Los mayores incrementos se observaron en Quintana Roo (50.7%), Chihuahua (43.2%) y Jalisco (40.9%). Las mayores reducciones ocurrieron en Tabasco (-35.3%), Campeche (-33.3%) y Guerrero (-29.9%).
El análisis por sector económico también evidencia importantes diferencias. Las exportaciones agropecuarias, mineras y manufactureras representaron, respectivamente, 3.1, 4.6 y 92.3 por ciento del total nacional. Además, en el periodo señalado, solo las exportaciones manufactureras registraron crecimiento.
Los estados que dependen en mayor medida de las exportaciones agropecuarias (con base en su participación dentro del total estatal), son Michoacán (72.8%), Sinaloa (67.1%) y Baja California Sur (63.3%). CDMX (0.0%), Guerrero (0.0%) y Nuevo León (0.1%) son los menos dependientes.
Los estados que dependen en mayor medida de las exportaciones mineras (petroleras y no petroleras) son Campeche (98.2%), Guerrero (97.3%) y Tabasco (91.0%). Dieciocho estados, incluyendo Jalisco, no dependen en absoluto de dicho sector.
Los estados que más dependen de las exportaciones manufactureras son Nuevo León (99.8%), San Luis Potosí (99.6%) y CDMX (99.5%). Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo no dependen de dicho sector. En Jalisco, las exportaciones manufactureras representaron 96.3% del total estatal.
Estos datos evidencian los grandes retos para impulsar las exportaciones del país. En particular, sugieren la necesidad de adoptar estrategias regionales, estatales y sectoriales diferenciadas para aprovechar de mejor manera el potencial exportador de cada entidad.
Las estrategias diferenciadas resultan necesarias porque cada región y estado tienen fortalezas y debilidades propias. Además, hay entidades que requieren diversificar sus exportaciones y otras que necesitan fortalecer sus ventajas competitivas. En mi opinión, es fundamental implementar estrategias que aprovechen las diferencias regionales y estatales. Las exportaciones generan empleos, ingresos y crecimiento económico. En este contexto, los indicadores estatales constituyen una herramienta valiosa para promover el desarrollo económico del país.
* Economista e investigador de la UdeG
REABREN CARRILES EN CAMINO REAL A COLIMA
● PROYECTO. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) informó ayer que se abrieron de manera parcial dos tramos de la avenida Camino Real, actualmente en intervención. En la vialidad se habilitaron dos carriles por sentido en el tramo de la calle José Guadalupe Gallo hasta la calle Independencia, antes de Periférico Sur. Además, se abrió de manera parcial la circulación en el crucero de la avenida Ramón Corona y Camino Real a Colima, en el ingreso a Santa Anita. Los trabajos tienen un avance general de 72 por ciento. Redacción
Jalisco llega a 61 casos de sarampión
Del total de contagios, 56 se han registrado en Arandas, donde se ha intensificado la vacunación
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Jalisco ya suma 61 casos de sarampión, de los cuales 56 corresponden a Arandas, confirmó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez. De los casos registrados en el municipio de los Altos Sur, tres se podrían considerar nativos, aunque están relacionados con los jornaleros en los que se detectó el brote. “Ya se habla de transmisión local, aunque con vínculos epidemiológicos a jornaleros agrícolas”, mencionó.
Por lo anterior destacó que se ha intensificado el bloqueo vacunal en la colonia La Providencia, donde se concentra la población jornalera migrante; sin embargo, el secretario reconoció que obstáculos culturales han retrasado la vacunación, ya que algunas familias requieren consultar con líderes comunitarios antes de autorizar la aplicación de los biológicos.
CONFIRMA PÉREZ GÓMEZ
EDADES. Entre los casos confirmados hay desde recién nacidos hasta adultos de 55 años.
“Ese retraso, en la decisión, frecuentemente sí afecta y nos ha costado un poco de trabajo terminar por concretar ese tipo de acción, pero siento que lo hemos hecho ya con un cumplimiento que, podríamos decir, cercano al 85 por ciento en esta comunidad y creo que es una cifra o un porcentaje de cobertura razonablemente bueno”, agregó.
El titular de la SSJ explicó que hasta el momento no se reportan casos graves ni hospitalizaciones activas; el único paciente que requirió atención médica ya fue dado de alta. El grupo más afectado, abundó, es el de niños de entre 5 y 9 años, aunque los casos confirmados abarcan desde recién nacidos hasta adultos de 55 años.
CON 250 MILLONES DE PESOS
Hospital Tonalá Centro
Los casos restantes de sarampión se han registrado en Tepatitlán de Morelos, Jesús María y Zapopan; en este último es donde se detectó el primer contagio. Pérez Gómez agregó que como parte de las acciones preventivas se han aplicado 6 mil 673 vacunas y se ha ajustado el esquema vacunal a fin de incluir una dosis anticipada a los 6 meses de edad conocida como “dosis cero”. Por otra parte, el secretario informó que Jalisco se mantiene sin aumentos desde hace cuatro semanas en los casos confirmados de Mpox (viruela símica), por lo que suma 82 en este año. Actualmente no hay contagios activos.
arranca operaciones en su primera etapa
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Hospital Tonalá Centro inició operaciones este martes y así el municipio llegará a 60 camas censables al considerar la red de la Cruz Verde que existe en la misma demarcación.
El presidente municipal Sergio Chávez Dávalos resaltó que el nuevo hospital es una obra construida con una inversión del ayuntamiento de 250 millones de pesos (mdp), producto de ahorros en las finanzas municipales y sin necesidad de créditos o apoyos extraordinarios del gobierno estatal o federal.
“Con este hospital, Tonalá está ofreciendo 60 camas censables si sumamos la Cruz Verde Norte de la colonia Jalisco, Cruz Verde Sur de Santa Paula, Cruz Verde Poniente, son 60 camas que pueden estar en esta misma red”, dijo.
FASES. El nosocomio se construyó durante tres años y está planeado en cinco etapas.
El Hospital Tonalá Centro se construyó durante tres años y está planeado en cinco etapas. La primera, fue la que entró en funciones esta semana y ofrece atención de urgencias generales y pediátricas, sala de choque,
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en colaboración con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó el proyecto Tele-Salud, una innovadora iniciativa destinada a fortalecer la formación de los pasantes de medicina durante su servicio social en comunidades de los 125 municipios del estado.
El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó que este programa beneficiará directamente al estudiantado que se encuentra en su último año de formación, el cual presta servicio en zonas rurales, hospitales comunitarios y centros de salud alejados de la capital. Tele-Salud se compone de tres ejes fundamentales y el primero es Tele-Educación, que contempla conferencias mensuales impartidas en tiempo real por expertos; la primera sesión abordará el tema del sarampión y contará con la participación especial del secretario de Salud.
El segundo eje es Tele-Medicina, que será una plataforma digital que permitirá a los pasantes consultar casos clínicos directamente con especialistas del CUCS. El objetivo es brindar apoyo diagnóstico, terapéutico y estratégico en tiempo real para garantizar decisiones clínicas seguras.
El último eje es la Tele-Promoción de la salud, componente que busca impulsar actividades de prevención y promoción en las comunidades atendidas por los pasantes, como campañas de vacunación, educación sobre enfermedades respiratorias y otros temas de salud pública.
Por su parte, el rector del CUCS, Eduardo Gómez Sánchez, anunció que el programa podría ir más allá de la Red Universitaria de la UdeG, es decir, se implementaría en otras instituciones educativas que envían pasantes a centros de salud en Jalisco.
13 Y 14
tomografía, rayos X, laboratorio clínico y servicio de odontología, todos con operación las 24 horas del día. También cuenta con consulta externa de lunes a domingo de las 7 de la mañana a las 10 de la noche. La segunda etapa, programada para enero de 2026, contempla la Unidad de Prevención de Diabetes e Hipertensión con especialistas en endocrinología, cardiología, oftalmología, ginecología y nutrición. Posteriormente, la tercera etapa incluirá la Unidad de Nefrología, equipada con tecnología y personal especializado; la cuarta, el área de maternidad con sala de partos naturales y quirófano para cesáreas, y, finalmente, la quinta etapa permitirá que el hospital opere al 100 por ciento de su capacidad y ofrezca cirugías de rodilla, hombro, codo, vista y otras intervenciones de urgencia.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
on el objetivo de fomentar el cuidado de la salud mental y generar espacios de diálogo, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó la cuarta edición de su Jornada de Salud Mental, a realizarse los días 13 y 14 de octubre de 2025. En el encuentro, que lleva por lema “Construyendo bienestar en comunidad”, se desarrollarán paneles, conferencias, talleres y actividades artísticas orientadas a visibilizar la salud mental en la comunidad universitaria, apuntó la coordinadora del Programa Integral de Cultura de Paz, Alejandra Hidalgo Rodríguez. Entre los temas a tratar destacan el suicidio: mitos, realidades, señales de alerta y acompañamiento; salud mental en la comunidad LGBTQ+; neurodiversidad y creación de espacios inclusivos; prevención del suicidio, entre otros.
La psicóloga responsable del Área de Atención Psicológica del CUCEA, Paulina Ramírez, detalló que entre los servicios que ésta ofrece se encuentra el acompañamiento psicológico primario, que consta de 10 a 12 sesiones, así como intervenciones en crisis y evaluaciones para canalización o derivación a instituciones especializadas. Asimismo, precisó que desde enero de 2025 el área ha atendido a 502 personas; entre las principales problemáticas detectadas entre la comunidad estudiantil están el estrés académico y laboral; ansiedad, síntomas depresivos, dificultades en relaciones interpersonales e ideación suicida.
PUNTO. El felino fue hallado en un predio de la colonia La Villita.
ESTATALES
Aseguran un tigre en Villa Hidalgo
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Elementos de la Policía Regional dependientes de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) localizaron un predio donde presuntamente mantenían en cautiverio a un tigre de bengala, una especie protegida y en peligro de extinción.
Los oficiales realizaban un patrullaje ordinario en la colonia La Villita cuando al circular por las calles Otilia Tostado y Alfonso González López observaron lo que parecía ser un felino con las características de un tigre dentro de un predio cercado.
Al aproximarse, confirmaron que se trataba de un ejemplar de tigre de bengala. El sitio se encontraba cerrado con candado, pero momentos después llegó un joven que aseguró que le pagaban para alimentar al animal.
El hallazgo fue notificado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a que esta especie está protegida al encontrarse en peligro de extinción en México.
A nivel internacional se prohíbe el comercio con fines lucrativos del tigre de bengala y su manejo se permite únicamente con propósitos de conservación o investigación.
Asesinan a tres en la metrópoli
EN NINGUNO DE LOS CASOS HUBO PERSONAS DETENIDAS
Los crímenes ocurrieron en Industrial Belenes y Arenales Tapatíos, en Zapopan, y en Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
En distintas zonas de la metrópoli, tres hombres fueron asesinados entre la noche del lunes y el transcurso del martes. En ninguno de los casos se reportaron personas detenidas.
El primer hecho ocurrió en Zapopan, donde un automovilista de aproximadamente 28 años murió tras ser atacado a balazos por los ocupantes de otro vehículo que le cerró el paso.
La agresión armada ocurrió en el cruce de prolongación Belenes y Periférico Norte, en Industrial Belenes. De acuerdo con los primeros reportes de la Policía de Zapopan, varios sujetos que viajaban en un automóvil le cerraron el paso a la víctima, se aproximaron y le dispararon en al menos 10 ocasiones.
El vehículo del hoy occiso quedó encendido y detenido sobre el camellón central.
En la escena se localizaron al
menos 10 casquillos percutidos de arma corta, los cuales fueron asegurados como parte de las investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE) y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Luego, en la colonia Arenales Tapatíos, en Zapopan, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre con visibles huellas de violencia.
El hallazgo se registró en el cruce de la avenida Del Arroyo y la calle Puerto Mazatlán. Elementos de la Policía municipal acudieron al lugar tras un reporte al 911 que alertó sobre una persona tirada en la vía pública.
A su llegada, los oficiales localizaron a un hombre adulto inconsciente, quien presentaba múltiples golpes
en diversas partes del cuerpo. Paramédicos municipales confirmaron después su fallecimiento.
El occiso no fue identificado y su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para las investigaciones correspondientes.
El segundo caso se registró en el cruce de Circuito Lima y Santa Ana, en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
Tras reportes anónimos, policías municipales encontraron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 años con múltiples huellas de violencia y cubierto con una bolsa negra. Debido al estado en que fue localizada la víctima, las causas exactas de la muerte no fueron confirmadas.
FISCALÍA
Cae presunto feminicida
● La Fiscalía del Estado (FE) informó que el presunto responsable de la muerte de una mujer, cuyo cuerpo fue localizado en el rancho Las Cañadas, en Tlajomulco, fue detenido e imputado por el delito de feminicidio.
Según las investigaciones, José Antonio N es el presunto responsable del feminicidio de una mujer localizada el 24 de septiembre en dicho rancho con diversas heridas en diferentes partes del cuerpo producidas por arma de fuego. El sujeto permanecerá en prisión preventiva oficiosa hasta el 9 de octubre, fecha en que se realizará la audiencia para determinar si será vinculado a proceso. David González Jáuregui
EN TONALÁ
Hallan en anexo a desaparecido
● La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas realizó un operativo el 2 de octubre en un centro de rehabilitación ubicado en la colonia Rancho de la Cruz, en Coyula, Tonalá, con el objetivo de localizar personas con denuncias de desaparición. Gracias a 62 revisiones de internos, ahí se logró localizar a una persona que contaba con denuncia de desaparición desde el 2024.
El 3 de octubre, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social realizó otro operativo en un anexo de la colonia Loma Bonita Ejidal, en San Pedro Tlaquepaque. En esta diligencia se revisó la información de 67 personas internas, sin encontrar coincidencias con desapariciones u órdenes de aprehensión. David González Jáuregui
EX VILLA MAICERA. La primera víctima fue asesinada mientras conducía su automóvil, el cual quedó en prolongación Belenes y Periférico Norte.
show@ntrguadalajara.com
8 de octubre de 2025
Soy Frankelda se materializa tras 14 años de trabajo
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Entre marionetas del tamaño de un dedo y estatuas de grifos fantásticos con hasta siete metros de altura se encuentra el estudio mexicano de animación Cinema Fantasma, un “milagro” de la industria que ha conseguido terminar la primera película de animación mexicana con la técnica de stop motion, Soy Frankelda, tras 14 de años de trabajo. Los directores de la cinta Arturo y Roy Ambriz no pudieron evitar esconder una sonrisa mostrando la que aseguran es “la película mexicana de animación que ha llegado a más festivales de animación de la historia”, todo un hito que consideran representa bien a México.
Soy Frankelda es la historia de una joven que desea ser escritora en el siglo 19 y para ello imagina diferentes criaturas fantásticas basadas en el folclore mexicano. Tas un fuerte trauma, viajará a su subconsciente para encontrarse con aquellos monstruos imaginarios en un universo del que dudará si es realidad o ficción.
La producción utilizó distintos recursos artísticos para el metraje, desde marionetas hechas en diferentes escalas con seis ejemplares diferentes en el caso de la protagonista, hasta más de 700 pinturas al óleo para los decorados y escenas en las que la animación no es en stop motion.
Normalmente, producciones grandes llegan a contar con presupuestos de hasta casi 100 millones de dólares, una tranquilidad presupuestaria con la que Cinema Fantasma no pudo contar.
Sin embargo, ante esta escasez aparente de recursos los hermanos Ambriz fueron más creativos y decidieron tomar decisiones como fabricar los moldes de sus propias marionetas, aunque desde la industria les apuntaran que eso solo podrían lograrlo en fábricas de Inglaterra o Polonia, y lograr así un sistema para repararlas desde su estudio y retocarlas si fuese necesario cada día y de manera mucho más económica.
En 2019 Cinema Fantasma salió del anonimato cuando firmaron una serie con la plataforma HBO Max ambientada en el mismo universo de su actual largometraje. Los sustos de Frankelda se convertiría en uno de los impulsos del estudio junto al apoyo de unos de los mayores directores de cine mexicanos: el tapatío Guillermo del Toro.
“Él es nuestro guía, nuestro amigo y mentor artístico, emocional y espiritual. Nos ha ayudado a simplificar la historia y a hacer nuevas tomas. Nos ha enseñado muchísimo de cine y todo lo que hemos aprendido, lo estamos aplicando”, explica Roy Ambriz a la prensa e invitados.
Ese perfeccionismo del reciente ganador del Oscar por Pinocho, llevó a los animadores mexicanos a exigirse hacer un nuevo montaje de la película e incluso a rodar nuevas escenas, a pesar de que eso supusiera tener la película en producción hasta su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) el próximo 12 de octubre.
Soy Frankelda se estrena el próximo 23 de octubre en salas comerciales.
MILAGRO. Se trata del primer largometraje mexicano de animación hecho con stop motion.
Bad Bunny hace historia musical
La revista Billboard lo reconoce como el máximo artista latino del siglo 21 con varios récords logrados
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
El artista puertorriqueño
Bad Bunny fue escogido por la revista especializada en música Billboard como el máximo artista latino del siglo 21, según publicó el medio este martes en su página web.
Según explicó Billboard, este ránking se basa en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre del 2024.
“Bad Bunny continúa redefiniendo la música latina a través de su arte, amplificando su alcance e influencia global”, resaltó en su publicación Billboard sobre Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny.
ISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara
“Benito ha acumulado múltiples éxitos simultáneos al combinar magistralmente sus sencillos con colaboraciones efectivas, logrando liderar la lista Top Latin Albums en ocho ocasiones durante este cuarto de siglo”, añadió la revista.
Billboard destacó el logro de Bad Bunny, pues el convertirse en el máximo artista latino del siglo 21, es aún más impresionante porque no apareció en los ránkings de la revista sino hasta 2016.
Su primer tema que se incluyó en las clasificaciones de Billboard fue en el año 2018.
CELOS, TRAICIÓN Y
Desde entonces, ha logrado 14 temas número 1 en la lista Hot Latin Songs y ocho en Top Latin Albums. Además, ostenta un récord de 89 canciones que han llegado a los primeros 10 en Hot Latin Songs, más del doble que los subcampeones Enrique Iglesias y Luis Miguel, con 39 cada uno, desde que la lista comenzó a elaborarse en 1986.
“A lo largo de su carrera, ha demostrado un control incomparable sobre su trayectoria artística, mezclando sin esfuerzo su producción con las historias que quiere contar”, abundó la compañía.
Bad Bunny fue también el máximo artista de todos los géneros de Billboard en 2022 y el latino más destacado por quinto año consecutivo, desde 2020 hasta 2024. Igualmente, con su disco YHLQMDLG (Yo hago lo que me da la gana)
DUELOS
Llegará Cavalleria Rusticana a cuatro municipios de Jalisco
REDACCIÓN
GUADALAJARA
as pasiones sicilianas del siglo
L19 harán escala en Jalisco con la gira de Cavalleria Rusticana, una ópera que reunirá a 76 artistas locales en una producción propia de la Secretaría de Cultura del Estado. Bajo la batuta de Grace Echauri, cantantes del Estudio de Ópera, el Coro del Estado y la Orquesta Sinfónica para la Escena darán vida al clásico de Pietro Mascagni, que retrata un intenso triángulo amoroso lleno de celos, traición y duelos de honor.
El recorrido arranca el 11 de octubre en Mazamitla, sigue el 18 en Lagos de Moreno, el 26 en Zapotlán el Grande y culmina el 1 de noviembre en Guadalajara, con presentaciones gratuitas en templos que se convertirán en escenografía natural. El secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, destacó que esta gira
REALISMO. Con una duración de 57 minutos, la historia de Turiddu, Santuzza y Lola promete emocionar al público.
logró la marca del álbum de mayor duración como número 1 en la lista de Top Latin Albums, con 70 semanas entre los años 2021 y 2022.
Estos logros, además de su histórica residencia No me quiero ir de aquí, de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 14 de julio al 20 de septiembre, lo llevó a ser escogido para actuar en el medio tiempo del Super Bowl 2026. Ese logro, para Billboard, “es un reflejo más de su inmenso poder de estrella, su profunda conexión con su herencia y su gran vínculo con el público familiarizado con la música latina y, en parte gracias a su talento, con aquellos recién descubriéndola”. La lista de los principales diez artistas latinos la completan en orden Romeo Santos, Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Marco Antonio Solís, J Balvin, Shakira, Aventura, Juanes y Ozuna.
/ntrguadalajara
forma parte de la estrategia para descentralizar la oferta artística y acercar la ópera a públicos que normalmente no tendrían acceso a este tipo de espectáculos. Con una duración de 57 minutos, la historia de Turiddu, Santuzza y Lola promete emocionar al público con su realismo y su intensidad dramática. El elenco principal está integrado por Vanessa Jara Robles y María de Lourdes Escutia Romero, quienes
alternan el papel de Santuzza; Jesús Miguel Frausto Zamora y Christhofer Iván Hernández Carrazco en el rol de Turiddu; Carlos Alberto López Santillán como Alfio; Teresa Banderas en el papel de Mamma Lucia; y Diana Beatriz Martínez González como Lola.
Además, la producción cuenta con el apoyo de municipios, patrocinadores y comunidades religiosas que prestaron sus templos para convertirlos en escenario de este viaje lírico por Jalisco.
TOP LATIN
CARRERA. Esta clasificación se basa en el desempeño en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre del 2024.
LISTAS. Ostenta un récord de 89 canciones dentro de los 10 Hot Latin Songs, más del doble que los subcampeones Enrique Iglesias y Luis Miguel.
FOTOS: CORTESÍA EFE
MIÉRCOLES8
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,191AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
Desconocen ‘paternidad’ de reforma retroactiva
PARA EL PRÓXIMO SUPER BOWL
Trump le hace el feo a show de Bad Bunny
Una vez que la presidenta Sheinbaum se deslindó del artículo transitorio añadido de último momento a la iniciativa aprobada en la Cámara alta, el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que, aunque su nombre aparece como autor de la modificación y la presentó, la propuesta fue discutida, analizada y respaldada por la bancada. Subrayó que no actuó de manera unilateral ni con intereses personales y rechazó que la mandataria haya sido engañada o traicionada. “No, ¿cómo crees?”. Pág. 13
“Nunca he oído hablar de él. No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo”, declaró el mandatario estadounidense. Pág. 10
KIRK SE VA 4-0
Luce Judge, Yankees
remonta y evita barrida
Se convierten en el primer equipo en la historia de la postemporada en MLB en ir perdiendo por cinco carreras o más y que, a punto de ser barridos, logran ganar el juego.
COMPARTE SU EXPERIENCIA
Falta más impulso a jóvenes: María Espinoza
Aunque ha declinado acercarse a la política, la máxima medallista olímpica en México ahora no descarta, en el futuro, dirigir la Conade. Pág. 8
Escriben
CON DOBLETE DE HUGO CAMBEROS Y GRAN ACTUACIÓN DE GILBERTO MORA E IKER FIMBRES, MÉXICO AVANZA A CUARTOS DE FINAL. SU RIVAL, ENTRE ARGENTINA Y NIGERIA
MARCHA PROPALESTINA
“Claudia, carajo, rompe con Netanyahu”
ARACELY MARTÍNEZ EN CÁMARA DE DIPUTADOS Aprueba ‘4T’ reforma a Ley Aduanera
Con el voto en contra de la oposición, se dio luz verde a las restricciones a agentes aduanales y control de mercancías a fin de combatir, asegura el oficialismo, el huachicol fiscal. Pág. 15
Activistas recorren del Hemiciclo a Juárez a la embajada de EU.
Integrantes del bloque negro provocan tensión en algunos tramos. Escriben
ACUSAN ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS ‘Favorece gobierno a industria plástica’ Iniciativas legislativas y acciones impulsadas por el gobierno federal están encaminadas a perpetuar la producción de plásticos de un solo uso en el país, afirman. Pág. 14
ALERTAN GOLPE A COMERCIOS
AGUIRRE, DISPUESTO A CONSIDERARLO
No descarta el Vasco a Fidalgo
El técnico de la Selección Mexicana dice que le notificaron que el jugador del América es elegible para jugar con México y tiene hasta marzo de 2026 para pensar en llamarlo o no
Amenos de un año del Mundial 2026, el director técnico de la Selección Mexicana, Javier Aguirre también conocido como el Vasco puso el nombre de Álvaro Fidalgo, mediocampista hispanomexicano de las Águilas del América, en la mesa de posibles convocados al destacar su evolución como futbolista y su deseo de representar a México.
Fue en los micrófonos de TUDN que el Vasco aclaró el panorama sobre la posible incorporación del naturalizado mexicano.
“En marzo de 2026 me dijeron que es elegible, no he hablado nada, porque no sabemos de aquí a marzo qué pueda pasar, se está pendiente de su evolución de futbolista. Él estaba en Segunda B, lo traen a México, lo trae (Santiago) Solari que era el único que lo conocía y acertó, trajo un jugador de tercer nivel y acá es un crack, fue buena apuesta y nos trajo a un jugador importante. El chico lleva muchos años aquí, se naturalizó mexicano, tiene muchas ganas de jugar con la selección si es elegible, está jugando bien, por qué no pensar en él, pero en marzo 2026 es el día”, dijo Aguirre. El estratega del representativo nacional también fue claro al señalar que, si Fidalgo rechaza una eventual convocatoria, no lo considerará nuevamente. “No ten-
COMPROMISOS
dría por qué hacerlo, me cuesta mucho a mí preguntarle a alguien ‘qué te parece esto u el otro’. Una de las cosas que cuando vine dije: aquí hay que recuperar el orgullo por medio de la selección, no es obligatorio ni un castigo, vienes si quieres venir, te convoco, no quieres, nunca más”.
Fidalgo, canterano del Real Madrid y con tres partidos disputados en las selecciones menores de España (Sub-17), llegó a México en 2021 para unirse al América. Al no haber jugado con la Mayor de España, es elegible para representar a México.
PELEAN QUIÑONES Y BERTERAME
Aguirre se dio tiempo para hablar sobre la competencia en la delantera. En este tema destacó a los naturalizados Julián Quiñones y Germán Berterame.
Sobre Quiñones, resaltó su velocidad, una cualidad poco común en el futbol mexicano. “Julián tiene una característica que no tenemos en México que es la velocidad. Chucky y Ruvalcaba tienen velocidad, pero son los menos, Julián tiene eso, lo recuerdo detrás de Furch en Atlas, un avión, lo recuerdo cuando lo enfrenté con Monterrey”, comentó.
De Berterame destacó su instinto goleador. “Germán tiene gol, es un don. La Hormiga tiene goles, lo tenía Borja, Hugo,
LA SELECCIÓN se prepara para enfrentar a Colombia el próximo sábado, y Ecuador, el martes en la Fecha FIFA de octubre.
El mediocampista del América es elegible para jugar con el Tri al no haber disputado partidos con la selección mayor de España.
| MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,191
yo tenía un jugador Stuani en Espanyol, Chícharo, son jugadores que les das15 minutos y tienen una de gol, les das 90 y tienen una de gol, ese algo que es un regalo de Dios, ese cabrón tiene gol”, aseguró. El Vasco mencionó a Raúl Jiménez y Santiago Giménez como opciones consolidadas, pero expresó su interés en probar a Quiñones y Berterame, incluso juntos, en los próximos partidos. “Tengo a los dos Jiménez-Giménez, hablé con Raúl, se llevó un golpazo, de alguna forma quiero ver a Germán y Quiñones, quizá juntos. Yo vi el partido en Milán a Santi, está a nivel aceptable, con nosotros hizo gol en Corea, está más fuerte, más sacrificado, pero siempre hay que tener alternativas”.
Finalmente, Aguirre analizó el aporte de Alexis Vega al resaltar su versatilidad y fortaleza mental.
“Conmigo ha funcionado, el de Toluca tiene libertad para jugar detrás del 9, por derecha, está muy cómodo, bicampeón y la corona. El trabajo hay que hacerlo, pero Toluca en casa, no es lo mismo que jugar contra Alemania. Hay que ver a Alexis ahí, lo veo muy compenetrado, relajado y ahí es cuando mejor rinde. Ya ha demostrado que tiene fortaleza mental, fue silbado en Guadalajara ante Estados Unidos, le gritaron horrible, no sabía, fue muy fuerte, demostró tamaños, calladito y lo ves estupendamente bien, con una madurez”, destacó.
El Vasco habló de Germán Berterame y de él destacó que “tiene gol” y que le gustaría ver haciendo dupla en el ataque mexicano con Julián Quiñones.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial
D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Javier Aguirre fue claro al señalar que si Fidalgo rechaza una eventual convocatoria, no lo volvería a considerar nuevamente en el futuro.
Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Hoy saldrá el rival de la Selección Mexicana para los cuartos de final.
Argentina o Nigeria, ¿quién?
Argentina y Nigeria se enfrentan este miércoles por los octavos de final del Mundial Sub-20 en Santiago, en un duelo repetido y con historial en todas las categorías, en el que la Albiceleste quiere confirmar su candidatura al título ante un equipo africano que ha sido inconsistente. Es un partido con mucha historia, ya que argentinos y nigerianos han sido en las Copas del Mundo como almas gemelas que están destinadas a encontrarse una y otra vez en todas las vidas, en su caso en todos los torneos, un duelo que a la fecha registra 12 cruces desde la absoluta a la sub-17. El destino deparó un nuevo duelo que se jugará en el Estadio Nacional de Santiago, cuyo triunfador rivalizará en cuartos de final contra México.
La Albiceleste llega con ventaja al haber sido primera del Grupo D, con récord perfecto de 9 puntos, con tres victorias ante Cuba 3-1, Australia 4-1 y la subcampeona Italia 1-0.
Nigeria, en tanto, clasificó entre los cuatro mejores terceros al quedar en esa posición dentro del Grupo F, en un camino sinuoso con una derrota 1-0 frente a Noruega, un triunfo 3-2 ante Arabia Saudita y un empate 1-1 con Colombia.
OTROS DUELOS
Japón y Francia se verán las caras hoy, en un encuentro al que ambas selecciones llegan con sensaciones muy distintas: Japón con pleno de victorias y Francia tras clasificar como tercera de grupo.
La selección nipona fue una de las sensaciones en fase de grupos, mientras Les Bleus dejaron dudas.
Además, Paraguay, una de las selecciones latinoamericanas más atractivas del torneo, y Noruega, muy sólida en defensa pero con falta de gol, se enfrentan este miércoles. La Albirroja llega a este duelo con buenas sensaciones tras una correcta fase de grupos. Noruega tratará de truncar las aspiraciones paraguayas tras clasificar también como segunda de su grupo.
Y Colombia afronta los octavos de final del mundial Sub-20 con la necesidad de resolver sus carencias de cara al gol si quiere derrotar a Sudáfrica, uno de los equipos más sólidos de la primera fase. Serán todos buenos duelos.
AVANZA A CUARTOS DE FINAL
España se impone con lo justo a Ucrania
Solitaria anotación de Pablo García le da la victoria y el pase a la Furia. Va contra Colombia o Sudáfrica
Valparaiso, Chile.- La Sub-20 de España se clasificó ayer a los cuartos de final del Mundial que transcurre en Chile al derrotar por 0-1 a la de Ucrania en Valparaíso con un gol de Pablo García a los 24 minutos.
En la fase de los ocho mejores, la Roja se enfrentará en el estadio Fiscal de Talca, con el ganador del choque entre Colombia y Sudáfrica.
MARCÓ EL RITMO Y PEGÓ
España dominó toda la primera mitad, tuvo la pelota, marcó el ritmo del partido, hizo correr a los ucranianos, presionó alto y recuperó rápido y sentenció con el único remate a la portería.
El primer aviso llegó en el minuto 12 desde las botas de Thiago Pitarch, pero la incursión por la banda y el pase al centro del área chica no halló rematador.
Apenas cinco minutos después, Virgile encontró una autopista en la banda que defendía Katrych, pero su centro templado fue desaprovechado por García.
El gol llegó en el minuto 24 en una jugada que tuvo inicio y final en Pablo García. El extremo del Real Betis Sacó para
capacidad ofensiva para hacer algo.
Virgili, este prolongó a la posición de Rodrigo Mendoza y el habilidoso centrocampista del Elche filtró un pase al área para que García rematara sin oposición a la portería de Vladislav Krapytsov.
De ahí al final España siguió controlando el partido pero sin profundidad frente a una Ucrania que echó mucho de menos al sancionado Hennadi Synchuk. Le pesó esa ausencia.
España ganó y ya está en los cuartos de final y ahora espera al ganador de la eliminatoria entre Colombia y Sudáfrica.
Katia Itzel García pitará el duelo Japón-Francia
GUSTAVO MARES
Las árbitras mexicanas brillan con luz propia en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, que se lleva a cabo en Chile.
La terna conformada por Katia Itzel García, como árbitra central, junto con Karen Díaz y Sandra Ramírez, como sus asistentes, fue designada para dirigir el encuentro de octavos de final entre las selecciones de Japón y Francia, programado para llevarse a cabo este mismo miércoles en el Nacional Julio Martínez Prádanos.
Este nombramiento consolida el prestigio del arbitraje femenino azteca, que paulatinamente ha ido generando gran reconocimiento internacional durante los últimos años.
La tripleta ya había impartido justicia en dos partidos de la fase de grupos. Debutaron en el choque entre las representaciones nacionales de Italia y Australia en la primera jornada, y posteriormente en la segunda fecha dirigieron el duelo Colombia y Noruega.
Las árbitras mexicanas siguen haciendo historia en el Mundial Sub-20 con este nombramiento para la fase de eliminación directa.
CONSERVÓ SU VENTAJA
En el segundo tiempo Ucrania arriesgó más, pero no acertó. España tuvo la oportunidad de ampliar su ventaja mediante un taconazo en el área que no pudieron aprovechar ni Rayanne ni Bravo, y que el propio extremo del Betis mandó a la grada tras recoger el rebote. España se desfiguró, perdió el control de la pelota, ya no recuperaba tan pronto, y Ucrania comenzó a crecer gracias a Pyshchur, que puso muy nerviosa a la defensa española luchando casi en soledad. Sin embargo, ni la entrada del hijo de Shevchenko, muy lejos de las prestaciones de su padre, sirvió para que Ucrania creara verdadero peligro.
Katia Itzel García, con una destacada trayectoria en torneos internacionales, se afianza como una de las principales referentes del arbitraje femenino en América Latina. Acompañada por las asistentes Karen Díaz Medina y Sandra Elizabeth Ramírez Alemán, el equipo mexicano demuestra su calidad en este torneo.
Con esta tercera comparecencia, las silbantes mexicanas reafirman su papel protagónico en el escenario mundial, y hoy seguramente volverán a poner el nombre de México en alto.
Los españoles hicieron lo necesario para salir con la victoria ante una Ucrania que intentó hacer daño, pero que no tuvo
Katia Itzel García tiene la capacidad para llevar a buen puerto el juego.
A FALTA DE TRES JORNADAS
Amazonas, Tuzas y Águilas van a la Fiesta Grande
La batalla por los cinco lugares disponibles para la Liguilla de la Liga femenil será de emoción garantizada
Con un cierre de fase regular cargado de emociones, la Liga MX Femenil definió a sus primeros tres clasificados a la Liguilla del Torneo Apertura 2025: Tigres de la UANL, Tuzas del Pachuca y Águilas del América. Estos equipos, consolidados como serias contendientes al título, aseguraron su boleto a la fase final con tres jornadas aún por disputarse, marcando el ritmo de una competencia que promete una feroz batalla por la corona.
Las Amazonas de Tigres, líderes con 35 puntos, sellaron su pase la semana pasada tras una campaña imponente.
Por su parte, Pachuca (33 puntos) y América (32 puntos) confirmaron su cla-
sificación en la Jornada 14, tras superar a Atlético San Luis y Rayadas de Monterrey, respectivamente.
Tigres y América, únicos equipos presentes en todas las Liguillas desde la fundación de la liga en 2017, buscan la revancha por el campeonato, mientras que Pachuca llega con la misión de defender el título conquistado en el Clausura 2025.
Con tres boletos ya asegurados, la lucha por los cinco lugares restantes en la “fiesta grande” se intensifica.
Chivas del Guadalajara (29 puntos) y Toluca (28 puntos) están a un paso de clasificar; una victoria más, ante Puebla y San Luis respectivamente, les permitiría superar la barrera de los 30 puntos, prácticamente garantizando su lugar.
León (24 puntos) y Rayadas (23 puntos) también se mantienen en la pelea, aunque enfrentan cierres exigentes frente a rivales directos como Pachuca, Pumas y Atlas.
Pumas, con 22 puntos, se encuentra en una encrucijada, con un calendario com-
FIFA otorga cuatro lugares a México
A sólo meses de que México, junto con EU y Canadá, sea uno de los anfitriones del Mundial 2026, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) celebra un hito que consolida su peso en el escenario internacional: la incorporación de cuatro representantes en comisiones clave de la FIFA: Mikel Arriola, Iñigo Riestra, Mariana Gutiérrez y Paola López
Este anuncio, revelado a través de un comunicado oficial, no solo resalta el reconocimiento al liderazgo mexicano, sino que también subraya un compromiso renovado con la inclusión, la diversidad y la equidad en el futbol mundial.
El organismo rector del futbol en el mundo asignó dos posiciones a hombres y dos a mujeres, en línea con la reestructuración de sus comisiones permanentes para el periodo 2025-2029.
Esta iniciativa de la FIFA busca, según el documento emitido por su Secretaría General, ampliar la participación de las
federaciones miembro en los procesos decisivos, reforzar la representación femenina y garantizar un equilibrio en la diversidad de perfiles y regiones.
“La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) informa que, a través de una circular emitida este día a través de la Secretaría General de la FIFA, fueron comunicados los nuevos nombramientos de presidentes, vicepresidentes y miembros de las comisiones permanentes del máximo organismo rector del futbol mundial para el periodo 2025-2029”, detalla el comunicado de la FMF, que añade: “En el documento, la FIFA destacó que la reciente reestructuración de sus comisiones permanentes busca asegurar que un mayor número de federaciones miembro participe en los procesos decisivos, además de reforzar la representación de las mujeres y garantizar un equilibrio en la diversidad de perfiles y regiones”.
En este contexto, México suma un nuevo capítulo a su rica historia de influencia en la FIFA.
plicado que incluye duelos ante Atlas, Juárez y León, todos en la lucha por clasificar.
Más abajo, Cruz Azul y Atlético San Luis (21 puntos cada uno), junto a FC Juárez (20 puntos) y Atlas (19 puntos), aún mantienen vivas sus esperanzas.
Cruz Azul tiene un calendario accesible ante Santos y Querétaro, pero cerrará con un duelo de alto calibre frente a Tigres.
Atlético San Luis y Juárez deberán mostrar su mejor versión ante Toluca,
Arriola ocupará el cargo de vicepresidente de la Comisión de Competencias Masculinas de Clubes.
Con el Mundial 2026 en el horizonte, FIFA permitirá a México influir en decisiones que impactarán el torneo tripartita.
Necaxa y Pumas, mientras que Atlas enfrenta un panorama complicado con partidos ante Pumas, América y Rayadas, necesitando además una combinación favorable de resultados para aspirar al último boleto.
En contraste, Tijuana (12 puntos), Santos, Necaxa, Querétaro (10 puntos), Puebla y Mazatlán han quedado eliminados, sin lograr sostener el ritmo competitivo ni mostrar una evolución colectiva que les permitiera pelear por un lugar en la Liguilla.
Keylor Navas llegó ‘tocado’ a Costa Rica
La selección de Costa Rica encendió las alarmas este martes tras confirmarse que Keylor Navas, considerado el mejor arquero en la historia de la Concacaf, se presentó a la concentración del equipo nacional con un golpe en el tobillo, lo que pone en duda su participación en el próximo partido contra Honduras por la eliminatoria Mundialista.
Mientras tanto, aquí en México, los Pumas de la UNAM, equipo para el que juega el cancerbero se mostraron cautos con la noticia.
Según dio a conocer la Federación Costarricense de Futbol, el guardameta de Pumas sufrió la lesión durante el encuentro entre Pumas y Chivas el pasado domingo en Ciudad Universitaria.
“Keylor Navas presenta un leve golpe en un tobillo y por eso estará haciendo trabajo de recuperación”, señaló la Federación, según publicó el diario La Nación de Costa Rica.
GUSTAVO MARES
Las universitarias sellaron su pase a la siguiente ronda la jornada pasada.
GUSTAVO MARES
GUSTAVO MARES
MEXSPORT
AL FINAL DE LA TEMPORADA
Jordi Alba dirá adiós al futbol
El español anuncia su retirada. Sus excompañeros le envían mensajes y reconocen su carrera
El español Jordi Alba pondrá fin a su carrera como futbolista profesional al concluir la actual temporada de la MLS con Inter Miami a finales de año, según anunció ayer el exfutbolista del Valencia y del Barcelona, ganador de numerosos títulos con el club azulgrana.
“Hola a todos. Ha llegado el momento de cerrar una etapa trascendental en mi vida. He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada”, comunicó el jugador internacional español, de 36 años, en vídeo difundido en sus redes sociales y
titulado Gracias futbol, gracias por tanto. Y dedicó palabras a su familia y dijo: “Esta carrera también es vuestra, os amo. El futbol ha sido, es y será siempre una parte esencial de mi vida”.
Enseguida surgieron mensajes de despedida y reconocimiento a su carrera. Jugadores como Lionel Messi, Sergio Busquets y Andrés Iniesta expresaron si gusto por compartir con él en la cancha y le desearon la mejor de las suertes; mientras Sergio Ramos, compañero en selección, le dedicó palabras: “El futbol te echará de menos, pero te recordará siempre. Fuerte abrazo, Tete, y a disfrutar con la familia”.
Con el adiós de Busquets y Jordi Alba, Sergio Ramos queda como único jugador activo de la España campeona del mundo.
El defensa español Jordi Albano va más. Al término de esta temporada de la MLS -hasta donde llegue Inter Miami- se despedirá de las canchas.
Saques de banda, nueva arma
Se han jugado siete jornadas de la Premier League y casi se han lanzado la mitad de saques de banda al área que la temporada pasada. Es la nueva moda inglesa, mandar balones al área desde la banda para crear peligro. Según Opta, en 70 juegos se lanzaron 262 saques de banda al área, 45% de los de la temporada pasada (578), y van ocho goles.
LA FASFE PREPARA ACCIONES LEGALES
Quieren tumbar juego de LaLiga en Miami
La Federación de Accionistas y Socios del Futbol Español (FASFE) mostró su determinación para que el partido de Liga entre Villarreal y Barcelona no se juegue en Miami y anunció que empleará todos los recursos a su alcance para ello, “incluso los judiciales si fuera necesario”. Tras la autorización de la UEFA de forma excepcional, FASFE manifestó su preocupación por “las consecuencias” que puede tener “la no objeción” de este organismo y llamó a jugar todos los partidos en España. (EFE)
El Barcelona ha anunciado un récord de facturación por patrocinios y comercialización (429 millones de euros en total) conseguido en el último ejercicio, así como una previsión de ingresos ordinarios para el próximo curso de mil 75 millones.
Por contra cifra que el impacto extraordinario de la reevaluación de Barça Produccions (178 millones de euros), la venta de PSL (asientos VIP, 70 millones) y la sanción de la UEFA (15 millones), a resultas de problemas con el 'fair play' financiero, reflejan un resultado neto negativo después de impuestos de 17 millones.
En positivo, el club destaca los récords históricos conseguidos en dos áreas, en la de patrocinio (259 millones) y también en
A través de un un comunicado, el club catalán también prevé incrementar sus ingresos en 50 millones con la progresiva vuelta al Spotify Camp Nou y anuncia unos resultados ordinarios positivos para el presente cierre contable de 2 millones de euros.
la de comercialización (170), además de una reducción de la deuda en torno a 90 millones respecto a la temporada pasada. El nuevo acuerdo con Nike y otros acuerdos estratégicos han impulsado el apartado de patrocinios, mientras que el comercio electrónico (e-commerce) ha resultado determinante, según el club, para los rendimientos en el área de merchandising (comercialización), con 55% más que en la temporada pasada. Los ingresos en el ejercicio 2024-25 alcanzaron los 994 millones de euros.
Los culés rompen récords en patrocinios y prevén incrementar sus ingresos en 50 millones de euros.
+DEPORTES
MARÍA ESPINOZA, LEYENDA
No descarta dirigir la Conade
MARTÍN AVILÉS
La extaekwondista mexicana dice que cuando la necesiten estará lista para apoyar al deporte y las juventudes mexicanas en su desarrollo
Oaxtepec, Morelos.- María del Rosario Espinoza aún dibuja una ligera sonrisa en su rostro cuando recuerda la infinita colección de éxitos que guarda con candado en el cofre de su corazón. El 21 de agosto de 2016, la sinaloense se convirtió en la primera mexicana en conseguir tres medallas en el mismo número de ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos. Y con un oro, otra plata y un bronce, es la mujer más exitosa en la historia del deporte nacional.
Pero tras su retiro, del que informó hace casi tres años atrás, dejó un enorme hueco que aún nadie ha podido ni remotamente llenar. De hecho, desde aquella tarde gloriosa en la Arena Carioca 3 cuando se colgó su última presea en la categoría mayor a 67 kilogramos tras perder la Final con la china Zheng Shuyin, ningún
otro taekwondista azteca ha vuelto a ganar una medalla olímpica.
“Si lo analizamos rápidamente, pero con un poco de detalle, tuvimos pandemia en 2020 en Tokio, y eso creo que afectó a los chicos. Después vino París, donde Carlos Sansores fue el que se quedó cerca. Pero sin duda sí nos falta mucho más impulso. Esos jóvenes, el proyectarlos, ya sea para este ciclo que ya lo tenemos próximo en Los Ángeles, o el siguiente. Es importante también hacer esta previsión, hemos tenido varios detalles que podemos mejorar”, dice María sobre el ayuno de nueve años sin preseas olímpicas.
“Ahorita hay una combinación. Creo que se vio el cambio generacional que ha habido en el equipo, pero también se ve que los jóvenes han tenido buenos resultados en los competencias internacionales, eso es bueno. Todavía se puede consolidar mucho más la selección”, reforzó la exatleta durante la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS. El taekwondo ha dado a México un total de siete preseas en Juegos Olímpicos, tres de ellas —el 43%— son de Espinoza. El resto se reparte entre Guillermo Pérez, con un oro al igual que María del Rosario
en Pekín 2008; Óscar e Iridia Salazar con plata y bronce, respectivamente en Atenas 2004 y un bronce de Víctor Estrada en Sídney 2000, año en que este disciplina se añadió al programa olímpico.
María Espinoza era una adolescente de 12 años cuando Estrada se colgó la primera medalla de la historia para México en taekwondo, pero más allá de ese hito, la oriunda de La Brecha, Sinaloa, quedó cautivada por el primer oro de todos los tiempos conseguido por una azteca en Olímpicos, cuando Soraya Jiménez logró lo inimaginable y rompió ese techo de cristal en la halterofilia, al cargar 222.5 kilogramos para bañarse de gloria.
“Creo que a partir de Sídney 2000 cuando se da el oro de Soraya, se abre la puerta por completo para las mujeres en los Juegos Olímpicos, en las oportunidades que cada una de nosotras tenemos y tuvimos, y la estadística está. ¿Cuántas mujeres en Atenas hubo ganando medalla y de ahí a Pekín? Y así nos vamos", asegura María.
cambiado su percepción y no descarta una nueva trinchera, como podría ser en el futuro, la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) u otro puesto desde el cual ayudar a las juventudes a transformar sus vidas a través de la activación física.
MEDALLAS en tres diferentes ediciones de Juegos Olímpicos ganó María Espinoza.
María del Rosario Espinoza tuvo como máxima inspiración a su papá, Marcelino, un humilde pescador de camarones, que trabajaba a deshoras para sacarla adelante. Esa tenacidad e inagotable espíritu, lo transmitió a su hija, quien aplicó esa determinación que veía en su padre en cada patada hasta convertirse en la máxima figura del deporte mexicano. Ahora, la sinaloense intenta transmitir esos mismos preceptos a sus dirigidos en la Selección Mexicana de Para Taekwondo. Y aunque muchas veces ha declinado acercarse a la política, con el tiempo, ha
“Bueno, ahora que ya llevo más tiempo en el retiro, claro que siempre lo he dicho, donde el deporte me necesite, lo voy a hacer con la pasión y con la entrega que siempre lo hice como atleta. Pero sí dejo claro también el querer seguir aprendiendo en todos los ámbitos ahora que soy de Para Taekwondo, hoy si se me llega la oportunidad, en otro ámbito también claro que lo voy a hacer. No pierdo la esperanza también de estar en el deporte en mi estado o en el senado, eso me va a motivar mucho. Al igual que en Para Taekwondo nacional, siempre es buscar qué es lo que me motiva y qué puedo hacer mejor”, confiesa. Por lo pronto, elogia la labor de Rommel Pacheco al frente de la Conade, ese mismo organismo que le abrió sus puertas para asentarse en la CDMX cuando apenas estaba por escribir la historia más gloriosa de una mujer en el deporte nacional. “Bien, para nosotros como equipo de Para Taekwondo, no como deportistas, me siento contenta, me siento feliz por el liderazgo que también ha tenido Rommel, la cercanía que ha tenido con todos los equipos y siempre le voy a desear lo mejor a un atleta que ahora está al frente del deporte y todos los que han pasado”, dice Espinoza, quien estará en Oaxtepec, Morelos en la quinta edición de los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025.
María del Rosario Espinoza tuvo como máxima inspiración a su papá Marcelino, un humilde pescador de camarones que trabajaba a deshoras para sacarla adelante.
Rosario elogia la labor de Rommel Pacheco al frente de la Conade.
FOTO: LUIS GARDUÑO
FOTO: MARTÍN AVILÉS
Ayuda Muñoz al éxito de Seattle
REDACCIÓN / OVACIONES
Detroit.- El serpentinero mexicano Andrés Muñoz apagó una rebelión de los Tigres de Detroit de tres carreras en la novena entrada, para llevar a Marineros de Seattle a una victoria de 8-4 para mejorar a 2-1la serie divisional y que los pone a un paso de la serie de campeonato.
Muñoz que utilizó solamente nueve lanzamientos, entró al montículo luego de doble impulsor de dos carreras de Spencer Torkelson e imparable de Andy Ibáñez de una rayita.
Con el marcador 8-4, el mexicano, quien se apuntó el salvamento en el segundo duelo de la serie, terminó el enfrentamiento al obligar a Parker Meadows a batear para doble matanza.
ATAQUE TEMPRANERO
Los Marineros anotaron dos carreras en la tercera entrada ante el abridor y derrotado Jack Flaherty gracias a sencillos impulsores del cubanomexicano Randy Arozarena (se fue de 5-2 con una remolcada) y J.P Crawford.
Mejoraron la pizarra a 4-0 con dos más en la cuarta, gracias a cuadrangular solitario del venezolano Eugenio Suárez y hit remolcador de Cal Raleigh, la estrella de bateo de Marineros.
En la parte alta de la sexta, J.P Crawford se voló la barda por el derecho que amplió la ventaja a 5-1de Seattle y el mismo Crawford metió otra con fly de sacrificio en la octava y finalmente, en la parte alta de la novena Raleigh, bateando como segundo en el orden al bat, dio cuadrangular con uno por delante.
VICTORIA DE GILBERT
En el picheo, Logan Gilbert, primer lanzador de cinco que utilizaron los Marineros, se agenció el crédito tras una labor de seis rollos con cuatro imparables, una carrera, sin bases y siete chocolates.
Estadio:ComericaPark
Aaron Judge le da vida a los Yankees
El equipo de Nueva York vino de atrás para vencer a Blue Jays y mantenerse con vida en la serie
Yankees pasaron la primera parte del Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Americana ‘en el más crudo de los inviernos’, abajo en la pizarra por cinco carreras y con la multitud inquieta que ‘olía’ otro desengaño en octubre. Pero Aaron Judge lo cambió todo.
En un vibrante encuentro en el Yankee Stadium, los Mulos de Manhattan lograron una remontada épica para vencer 9-6 a los Toronto Blue Jays en el tercer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, evitando la barrida y reduciendo la ventaja de los canadienses a 2-1.
El partido comenzó con Toronto tomando la delantera gracias a un jonrón de Vladimir Guerrero Jr. en el primer inning, que puso el marcador 2-0. Los Blue Jays aprovecharon la titubeante actuación del abridor zurdo Carlos Rodón, quien permitió seis carreras en solo dos innings y un tercio.
Sin embargo, los relevistas neoyorquinos Fernando Cruz, Camilo Doval, Tim Hill (quien se llevó la victoria), Devin Williams y David Bednar (con un
Alejandro Kirk no estuvo fino en el plato y fue dominado por los relevistas.
rescate de cinco outs) tomaron el control, silenciando a Toronto al permitir solo tres hits desde el cuarto episodio.
La remontada de los Yankees comenzó en el tercer inning, cuando descontaron dos carreras.
En el cuarto, Aaron Judge empató el juego con un jonrón de tres carreras. El toletero ya había conectado sencillos contra Red Sox y Blue Jays, pero su primer jonrón de la postemporada no pudo haber llegado en un mejor momento.
Frente a Louis Varland, el capitán de los Yankees aseguró su momento característico de postemporada al conectar una recta hacia adentro para pegar un batazo imponente contra el poste de foul del jardín izquierdo. Fue un jonrón de tres carreras que empató el juego y eliminó lo que
parecía una desventaja insalvable. Y no sólo brilló con el madero. Aclamado por los fanáticos en el jardín derecho mientras tomaba su posición en la parte alta de la quinta, Judge dio a la multitud algo más para celebrar casi de inmediato al lograr una atrapada en clavado en un batazo de línea de Santander.
Pero volvamos al ataque bombardero en el quinto rollo. Jazz Chisholm conectó un bambinazo solitario, seguido por un doblete de Amed Rosario y un hit remolcador de Austin Wells, que dieron la ventaja al equipo con sede en Nueva York. Una carrera adicional en el sexto inning, con un fly de sacrificio de Ben Rice, selló el marcador.
MALA NOCHE DE KIRK
Por los Blue Jays, el receptor mexicano Alejandro Kirk no tuvo su mejor noche, al
Cal Raleigh se fue de 4-2 en el tercer juego de la serie y remolcó tres carreras.
El Juez empató el juego con un jonrón que significaron tres carreras más para los Mulos.
GUSTAVO MARES EL SALVADOR
FOTOS: EFE
MÁS DE 20 AÑOS EN EL BOXEO
Barby Juárez le pone fecha a su retiro
La campeona hará dos peleas más y dirá adiós; se quiere despedir en el Monumento a la Revolución
El 22 de mayo de 1998, una casi desconocida Mariana Juárez subió al ring para noquear en apenas el segundo round a Virginia Esparza para un perfecto debut profesional. Aquella joven es ahora mundialmente conocida como la Barby, una campeona mundial que gracias a su carisma ha superado todo tipo de barreras. Y aunque también ha podido vencer al tiempo con todo y sus 45 años, ha decidido colgar definitivamente los guantes.
Pero antes, tendrá dos últimos bailes en la pista donde tantas veces cautivó con esa cadencia y rebelde estilo. Primero, lo hará en el Auditorio de la Unidad Cuauhtémoc del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando enfrente a la retadora japonesa Tomomi Takano el próximo 11 de octubre, 27 años, cuatro meses, y 17 días después de su primer combate.
“Muy contenta de estar aquí. Ha sido un largo camino, 27 años de carrera, he lo-
MARIANA JUÁREZ
BOXEADORA
Ha sido un largo camino, 27 años de carrera, he logrado muchas cosas”
grado muchas cosas. Nunca hice una unificación porque tengo el mejor cinturón, el verde y oro —del Consejo Mundial de Boxeo (WBC)—. Sé que tengo una rival muy fuerte enfrente; las japonesas siempre son guerreras”, dijo conmovida durante el tradicional Martes de Café del CMB. María Anastasia Juárez Trejo nació el 29 de enero de1980 y es originaria del barrio de Santa Úrsula, al sur de la Ciudad de México. Presume un récord de por vida de 57-13-4 (20 KO) que lo tiene como una de las mejores pugilistas de la historia en el país. Y aunque ha sabido prolongar su carrera en los ensogados con una envidiable vigorosidad con la que ha hecho frente al paso de los años, defenderá su título Plata supergallo del WBC este sábado bajo el aviso de ser su penúltima pelea.
“Estoy muy contenta de regalarle a mi público una guerra arriba del ring en mi penúltima pelea. Tomomi y yo somos amigas, es un honor enfrentarla. Sí, en 2026 será mi última pelea profesional. Habíamos pensado que esta fuera la última, pero queremos que la despedida sea en el Monumento a la Revolución”.
La retadora nipona tiene una foja de 14-5-1 (9 KO). Si bien se trata de una oponente igualmente experimentada con 38 años de edad, promete ser sumamente peligrosa, sobre todo, al saber que Barby llega con una marca de cuatro derrotas en sus últimos siete peleas desde que Yuliahn Luna le cortó una racha de 11 victorias seguidas. “Siempre existe ese nervio porque queremos salir con la mano en alto. Es una de las últimas peleas de mi carrera y quiero dar lo mejor de mí”, sentenció la famosa Barby Juárez.
Trump se lanza vs. Bad Bunny y la NFL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo duras críticas contra la decisión de elegir al boricua Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, y la calificó de “absolutamente ridícula”.
En una entrevista en el programa Greg Kelly Reports de Newsmax, el mandatario republicano afirmó desconocer al cantante y cuestionó la elección.
“Nunca he oído hablar de él. No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo”, declaró Trump.
Además, arremetió contra las reglas de la NFL, específicamente contra la patada inicial: “Es ridículo. No es más seguro que la patada inicial normal. Se ve terrible. Creo que realmente denigra el futbol americano”.
Las declaraciones de Trump generaron revuelo en redes sociales.
La elección de Bad Bunny para actuar como artista principal en el Super Bowl del próximo 7 de febrero en Santa Clara, en el estado de California, ha generado una ola de críticas entre las filas republicanas, que reprochan que su música sea en español.
Poco después de que la NFL anunciara al puertorriqueño para su mayor evento, uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, advirtió que el gobierno de Estados Unidos desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mientras se desarrolla el espectáculo.
Sin embargo, la Casa Blanca precisó días después que no había planes de redadas migratorias en el Super Bowl de Bad Bunny por el momento.
Joe Flacco llega al rescate de Bengals
Los Cincinnati Bengals han adquirido al veterano Joe Flacco. En un movimiento que ha sacudido a la AFC Norte, el mariscal de campo de 40 años fue canjeado junto con una selección de sexta ronda de los Cleveland Browns a cambio de un pick de quinta ronda. Un intercambio intradivisional tan inusual que es el primero entre ambas franquicias en 26 años. El canje, que tiene como propósito el apagar el caos generado en la ofensiva de Cincinnati tras la lesión de Joe Burrow, es el primero entre ambos equipos desde el regreso de los Browns a la NFL en el ya lejano1999. Esto habla de lo desesperados intentos de los Bengals por reforzar la po-
El presidente de Estados Unidos arremetió contra las reglas de la NFL, específicamente contra la patada inicial: “Realmente denigra el futbol americano”.
sición de quarterback tras un inicio de temporada decepcionante, con su estelar pasador fuera de acción.
Bengals, golpeados por la lesión de su estrella Burrow y los problemas de Jake Browning como titular, habían buscado activamente opciones para estabilizar su ofensiva. Tras una aplastante derrota ante Detroit Lions en la Semana 5, los rumores vinculaban a Cincinnati Russell Wilson y Jameis Winston, pero optaron por Flacco.
MARTÍN AVILÉS
Mariana ha sostenido grandes batallas que la han hecho leyenda en el pugilismo.
Lo traen mientras Burrow se recupera.
REUTERS
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
Se sabe que Bad Bunny es detractor de Trump.
TOROS
CORTESÍA
Continúa su temporada 2025 en diversas plazas mexicanas.
San Román
regresa a México, tras gira europea
NATALIA PESCADOR
El matador de toros queretano Diego San Román regresa a México para continuar con su temporada 2025, después de una destacada campaña en Europa que consolidó su proyección internacional. Durante cinco meses en el viejo continente, San Román firmó una temporada de primer nivel, marcada por momentos de gran valor y calidad artística. Su paso por Las Ventas de Madrid, donde confirmó su alternativa, fue una de las actuaciones más recordadas del año por su temple y madurez torera.
El torero también logró triunfos importantes en distintas plazas europeas. En Istres (Francia), pese a sufrir una rotura del tendón de Aquiles, protagonizó una gesta heroica al permanecer en el ruedo para estoquear su segundo toro y cortar una oreja. Tras tres meses de recuperación, reapareció en La Glorieta de Salamanca con una actuación sólida, y más tarde volvió a destacar en el Coliseo de Arles y en Logroño, donde cortó dos orejas, confirmando el excelente momento que atraviesa. De vuelta en México, Diego San Román ya se encuentra en preparación para afrontar sus próximos compromisos. Este viernes10 de octubre hará el paseíllo en la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, en la tradicional Corrida de las Luces, uno de los festejos más emblemáticos y exigentes del calendario nacional.
Posteriormente, el18 de octubre, participará en la corrida conmemorativa del aniversario 450 de la ciudad de Aguascalientes, dentro de la Temporada de Otoño 2025 en la Monumental de Aguascalientes. Finalmente, el 19 de octubre, actuará en la Plaza Alberto Balderas de Ciudad Juárez, donde lidiará toros de la ganadería Begoña.
SE ESTRENA EL 25 DE OCTUBRE
Caparica manejará la plaza en Mérida
Busca equilibrar el respeto por la tradición con una visión de renovación y apertura a nuevos públicos
Mérida, Yucatán.– La empresa Caparica Representaciones, SA de CV, anunció oficialmente que a partir de ayer asume la gestión y organización de los festejos taurinos en la Plaza de Toros Monumental Mérida, uno de los recintos con mayor tradición del sureste mexicano.
El anuncio marca un nuevo capítulo para la vida taurina de Mérida. En tiempos en que la tauromaquia enfrenta distintos desafíos sociales y culturales, la apuesta de Caparica Representaciones busca equilibrar el respeto por la tradición con una visión de renovación y apertura hacia nuevos públicos.
Según un comunicado, el objetivo será ofrecer espectáculos de calidad que mantengan la esencia de la fiesta brava, pero también fomenten la cultura y el sentido social de los eventos. En esa línea, la primera corrida bajo su gestión se celebrará
el sábado 25 de octubre de 2025, con un cartel que reúne a Sergio Flores, Diego San Román y Marco Pérez, frente a toros de la ganadería Begoña.
Además de su relevancia taurina, el festejo tendrá un componente altruista, ya que los beneficios serán destinados a la Fundación Tócate, que trabaja en la prevención y atención del cáncer de mama. Este gesto refleja una tendencia creciente entre las empresas promotoras de vincu-
Triunfa Colombo en Tlahuelilpan
Tlahuelilpan, Hidalgo.– En la Plaza de Toros Jorge Gutiérrez, dentro de la tradicional corrida de feria, se lidió un encierro de la ganadería Coyotepec, en una tarde de gran expectación y ambiente. El diestro venezolano Jesús Enrique Colombo fue el triunfador del festejo al cortar tres orejas y salir a hombros, tras una actuación llena de entrega, variedad y poderío.
EL PRIMERO...
En su primer toro, Colombo dejó patente su gran momento, toreando a la verónica con temple y rematando con un vistoso quite por chicuelinas.
Con la muleta, firmó una faena de rit-
Dentro de la tradicional corrida, se lidió un encierro de la ganadería Coyotepec, en una tarde de gran expectación.
mo pausado y profundo por el lado izquierdo, coronada con una gran estocada en todo lo alto que le valió dos orejas.
El toro mereció los honores del arrastre lento.
EL SEGUNDO
Ante su segundo ejemplar, un toro complicado de Coyotepec, el venezolano mostró variedad con el capote, solvencia en banderillas y poder en la muleta, cua-
lar la fiesta con causas sociales, buscando fortalecer su legitimidad y cercanía con la comunidad.
Caparica Representaciones, con experiencia en la organización de espectáculos y eventos culturales, asume así el reto de consolidar a la Monumental de Mérida como referente nacional, en un contexto donde el equilibrio entre tradición, modernidad y responsabilidad social resulta clave para el futuro de la tauromaquia.
El venezolano cortó tres orejas y salió en hombros en la plaza Jorge Gutiérrez.
jando una faena de mérito que fue premiada con una oreja más.
Con este importante triunfo, Jesús Enrique Colombo confirma su gran paso por tierras mexicanas.
NATALIA PESCADOR
Los boletos para la apertura estarán disponibles desde hoy en línea en Boletia.
CORTESÍA
CORTESÍA
El dato incómodo
Tulum: de paraíso a infierno
Tulum, ese rincón del Caribe mexicano que hace apenas una década era sinónimo de exclusividad, playas turquesa y espiritualidad, atraviesa su peor momento en años.
Este verano registró apenas un 30% de ocupación hotelera, la más baja en una década según cifras de Yucatán Magazine. Los viajes cayeron 15%, y los hoteles de lujo reportaron pérdidas de hasta 35%. Incluso aerolíneas como United, JetBlue y Air Canada redujeron vuelos al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, inaugurado en 2024 para impulsar el turismo.
No es casualidad. Las causas son múltiples y acumuladas: sargazo récord, precios desorbitados, violencia y restricciones para acceder a playas que deberían ser públicas.
INSEGURIDAD
Tulum llegó a tener la tasa más alta de homicidios dolosos de Quintana Roo y fue segundo lugar en narcomenudeo. En marzo pasado, el secretario de Seguridad municipal, José Roberto Rodríguez, fue asesinado a balazos durante un operativo, confirmando que la violencia ya alcanzó al propio gobierno.
La delincuencia ligada al crimen organizado, sumada a extorsiones y sobornos policiales, ha deteriorado la experiencia del visitante. En octubre de 2025, turistas estadounidenses denunciaron que policías locales los extorsionaron con 20 mil pesos en un retén. Casos así, difundidos en redes, dañan gravemente la imagen del destino.
La propia embajada de Estados Unidos ha emitido alertas de viaje para Quintana Roo. Y aunque el gobierno estatal ha lanzado operativos como Blindaje Tulum, la percepción de inseguridad persiste.
EXCLUSIÓN LOCAL
El auge turístico trajo consigo una especulación inmobiliaria sin control Durante la pandemia, Tulum vendía más de mil viviendas por trimestre, muchas de lujo. Hoy, ese frenesí dejó más de 400 desarrollos activos en la selva, daños ambientales graves y una ciudad donde los locales ya no pueden pagar una renta.
De acuerdo con Obras Expansión, el precio promedio de una casa pasó de 4.5 a 6.2 millones de pesos entre
2020 y 2024, mientras las ventas cayeron 35%. El resultado: sobreoferta, fraudes inmobiliarios y miles de viviendas vacías.
Al mismo tiempo, el costo de vida se disparó. Una noche de hotel puede costar 9 mil pesos; una simple bebida, 200 En redes, turistas repiten el mismo mensaje: “Tulum ya no es para todos”.
EL DESENCANTO TURÍSTICO
La decepción también se refleja en las calles. Hoy hay quienes dicen que Tulum ya está “muerto” para el turismo nacional. En redes sociales circulan videos de hoteles vacíos, beach clubs desolados y restaurantes donde sólo se escucha el eco. Lo que alguna vez fue el corazón del Caribe se asemeja ahora a un pueblo fantasma
A esto se suma el control militar sobre zonas clave. Para ingresar al Parque Nacional del Jaguar, que administra la Sedena, hay que pagar entre 195 y 295 pesos, además de cuotas adicionales. En general, pasó de símbolo de acceso libre a un negocio controlado y caro.
Tiros libres
evangélico que “el crimen organizado controla el 70% del territorio nacional”. El también exlíder del extinto PES advirtió que los narcos ya no financian campañas, ahora son los gobernantes. La frase retumbó por venir de un aliado histórico del lopezobradorismo. Flores, cercano al voto cristiano que apoyó a AMLO y Sheinbaum, construye un nuevo movimiento llamado Construyendo Solidaridad y Paz.
Retroactivo.. según el caso
A menos de una semana de haber calificado como inconstitucional el artículo transitorio de la reforma a la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum matizó su postura. Ahora pidió a la Cámara de Diputados “definir con precisión” en qué casos aplicará la ley anterior y en cuáles la nueva. En otras palabras, aceptó que podrían existir juicios en curso donde la reforma tenga efectos. Señaló que el transitorio “no quedó claro” y pidió a San Lázaro corregirlo con base en criterios de la Corte anterior. Dicen que el cambio de parecer tiene dedicatoria y es un asunto de impuestos.
Papa caliente
Legisladores de Morena se lanzaron la culpa de haber metido por la puerta de atrás la retroactividad a la reforma a la Ley de Amparo. Laura Itzel Castillo dijo que ella sólo defiende la Constitución y que le pregunten a quien propuso el transitorio. El senador Javier Corral respondió que los cuestionamientos deben ser para quien presentó la adenda. Y el morenista Manuel Huerta, autor material, juró que sólo aportó “argumentos jurídicos” y que ni silla tenía en la mesa de los adultos, porque ahí no le dan voz ni voto. El mismo que grita “¡ánimo!” a la oposición ahora necesita escucharlo.
Revuelo
JOYA EN RIESGO
Tulum fue una joya del turismo mexicano, pero hoy esa joya luce empañada por la inseguridad, la especulación y el abandono.
El Tren Maya, el nuevo aeropuerto y los hoteles de la Sedena fueron pensados para impulsarlo, pero sin seguridad, regulación ni equilibrio ambiental, esa inversión es un espejismo. Tulum debe ser una advertencia para otros puntos turísticos del país Si un paraíso se llena de abusos y avaricia, se multiplicarán los infiernos.
EL DATO INCÓMODO
Alicia Bárcena reconoció ante diputados los daños ambientales del Tren Maya: tala de millones de árboles, afectación a cuevas y cenotes. Prometió ante diputados “regularizar” el proyecto. Falta explicar quién pagará el costo ambiental y cuándo.
@Juan_OrtizMX
La participación de un hablante de lengua zapoteca, al principio de la sesión, causó revuelo en la Cámara de Diputados, pues era evidente que el discurso no correspondía con la traducción que se veía en las pantallas del salón de pleno. El nombre de Andrés Manuel López Obrador sí se entendió claramente y encendió los ánimos, pues los panistas reclamaron que no se respetara el texto anunciado. La respuesta de la diputada de Morena Gloria Sánchez fue que esto era un acto de discriminación y la petista Lilia Aguilar acusó censura. La discusión pasó de ahí al tema de Gaza y terminó entre empujones. ¡Así la polarización!
Rompimiento
Integrantes de organizaciones y colectivos pidieron a la presidenta Sheinbaum romper relaciones diplomáticas, económicas y militares con Israel, pues de no hacerlo se le considerará cómplice en la comisión de genocidio y crimen de lesa humanidad en Gaza. Sin embargo, internacionalistas advirtieron que esto sería contraproducente, ante los procesos pendientes, como la extradición de Tomás Zerón y Andrés Roemer
¿Humor involuntario?
El gobierno de la CDMX insiste en ganarle a los baches, aunque ya ha perdido varias veces en esta temporada de lluvias. Después del Bachetón, el Megabachetón y el Bacheo Nocturno, llega Cualli Ohtli o, en español, Buen Camino, porque el humor nunca falta.
Juan Ortiz
NO HUBO LÍNEA DE PALACIO, DICE
Morenista ahora niega autoría de transitorio en la Ley de Amparo
PILAR MANSILLA
Manuel Huerta Ladrón de Guevara dice que, aunque aparece su nombre, fue una propuesta de la bancada
El senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara afirmó que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 1 de octubre pasado, fue resultado de “un trabajo colectivo dentro” y no de una decisión individual, y señaló que, aunque su nombre aparece como autor de la modificación, “la propuesta fue discutida, analizada y respaldada por la mayoría de la bancada”.
Explicó que “las decisiones se tomaron en reuniones previas de la fracción parlamentaria, donde se definieron estrategias, contenidos y las voces que intervendrían en el debate”.
“Desde esa mañana estuvimos debatiendo y por eso tuvimos el respaldo de nuestros colegas para poder sacar adelante”, indicó.
Por lo anterior, en entrevista, el morenista subrayó que no actuó de manera unilateral ni con intereses personales, y negó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya sido engañada o traicionada.
“No, ¿cómo crees? De ninguna manera. Al contrario, la Presidenta en el Zócalo, sobre todo, reconoce el trabajo patriótico
que modestamente estamos realizando desde el Senado de la República”, expresó. Agregó que su actuación se dio “dentro del marco institucional y en respeto a la colaboración entre poderes”.
Ladrón de Guevara dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum “reconoció el trabajo patriótico que modestamente estamos realizando desde el Senado”.
Huerta Ladrón de Guevara explicó que su intervención en tribuna se sustentó “en jurisprudencias que respaldan su planteamiento, con el propósito de limitar el abuso de amparos en materia fiscal”.
“Sabemos de empresas que han interpuesto alrededor de 4 mil amparos, muchos de ellos para evadir el pago de impuestos; esto ya no va a ser posible”, señaló.
Sobre la participación del Poder Ejecutivo en la propuesta, sostuvo que existe una coordinación institucional entre los
Miércoles 8deoctubrede2025
Sheinbaum pide a San Lázaro corregir reforma
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados modificar el artículo transitorio en la reforma de la Ley de Amparo para evitar posibles problemas de interpretación y garantizar el respeto al principio de no retroactividad.
“El transitorio que aprobó el Senado no quedó claro. No se entiende en qué casos sigue la ley anterior y en cuáles aplica la nueva. Lo que pedimos es que la Cámara de Diputados ayude a que quede muy claro, de acuerdo con los criterios de la Corte y la jurisprudencia existente. En qué casos aplica una u otra”, señaló.
La mandataria explicó que el texto propuesto por el exministro Arturo Zaldívar busca corregir la redacción del transitorio incluido por el Senado y dar certidumbre jurídica a procesos en curso.
cuerpos legislativos, pero aclaró que la resolución fue tomada por los senadores.
“Es una propuesta que sale del Senado y que se conocen todas las iniciativas que tomamos, las trabajamos. Eso no puede uno decir que no exista”, apuntó. Por lo anterior, aseguró que no recibió indicaciones ni del Palacio Nacional ni de ninguna otra instancia.
“No me dan línea desde el Palacio Nacional. Tengo mis convicciones y son las que defiendo”, dijo. Añadió que respeta la opinión del exministro Arturo Zaldívar y que coincidió con parte de su planteamiento jurídico, pero aclaró que no hubo coordinación directa para la redacción de la propuesta.
Respecto de las observaciones que se han hecho en la Cámara de Diputados, Huerta Ladrón de Guevara indicó que esperará la revisión correspondiente.
El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Javier Corral, afirmó que, con la eliminación del carácter retroactivo en la reforma a la Ley de Amparo, tal como se plantea en la Cámara de Diputados, el tema quedará “resuelto y la iniciativa se consolidará como un instrumento sólido y eficaz para modernizar el juicio de ampa-
ro y garantizar certeza jurídica”. Corral Jurado explicó que la corrección del artículo transitorio que había generado polémica “zanja la discusión, ataja cualquier interpretación de retroactividad y da claridad entre lo procesal y lo sustantivo de la reforma”. Con ello, dijo, se preserva el propósito central de la iniciativa: agilizar los juicios de amparo, fortalecer la defensa de los derechos ciudadanos y
mantener el acceso colectivo a la justicia mediante el interés legítimo.
El senador detalló que la preocupación principal se centraba en un transitorio cuya redacción era muy amplia y podía dar margen a una interpretación de retroactividad. Recordó que, aunque la Ley de Amparo es formal y materialmente procesal, contiene también disposiciones sustantivas, como la definición del interés legítimo incluida en el artículo 5.
Por lo anterior manifestó su respaldo a la propuesta de redacción presentada por el exministro Arturo Zaldívar durante la conferencia matutina presidencial, con la observación de suprimir la parte que distingue entre leyes procesales y sustantivas.
PILAR MANSILLA
Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Adán Augusto López, en el Senado.
CUARTOSCURO.COM
RECIBE LA MESA DIRECTIVA
Claudia envía terna para comisiones antimonopolio y telecomunicaciones
El Senado cuenta con 30 días para revisar perfiles y someter a votación los nombramientos
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado los oficios con las propuestas para integrar el pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio y de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Las designaciones fueron recibidas por la Mesa Directiva y turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis. La Cámara alta contará con un plazo de 30 días para revisar los perfiles y someter a votación los nombramientos. Para la Comisión Nacional Antimonopolio se propuso a Andrea Marván Saltiel,
por un periodo de tres años. Es abogada por la Universidad Iberoamericana y maestría en derecho por la Universidad de Chicago. Se ha desempeñado como comisionada y presidenta del órgano encargado de la competencia económica, además de ocupar cargos en promoción y prácticas monopólicas y ejercer la docencia en distintas instituciones.
Ana María Reséndiz fue propuesta por un periodo de cuatro años. Es economista por la UNAM, con estudios de posgrado en El Colegio de México y en la Universidad de Georgetown. Desde 2020 funge como comisionada, con experiencia en análisis de mercados y regulación.
Óscar Alejandro Gómez fue propuesto para un periodo de cinco años. Es economista por la UNAM y maestro por El Colegio de México. Ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía, la Comisión Na-
Gobierno “favorece a industria plástica”
Organizaciones ambientalistas denunciaron ayer que diversas iniciativas legislativas y acciones impulsadas por el gobierno mexicano favorecen a la industria plástica bajo el argumento de promover una “economía circular”, pero en realidad buscan perpetuar la producción de plásticos de un solo uso en el país.
Las agrupaciones advirtieron que estas medidas contradicen la sentencia emitida en agosto de 2024 por el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que ordenó al Congreso prohibir la producción, distribución y consumo de plásticos de un solo uso, al reconocer su impacto en la salud y el medio ambiente.
Entre las iniciativas señaladas figura la presentada por la senadora Maki Esther Ortiz, que plantea expedir una nueva Ley General de Economía Circular y Gestión Integral de Residuos, la cual abroga la actual ley vigente y pospone la prohibición
de plásticos de un solo uso hasta 2040. La propuesta, denunciaron, “funciona como un blindaje” que impide cumplir con el amparo y clasifica los plásticos como “residuos estratégicos”, incentivando su producción.
Otras propuestas cuestionadas son las impulsadas por el diputado Sergio Gutiérrez Luna y la diputada Laura Ballesteros, que excluyen al PET —uno de los materiales más contaminantes—, así como la del senador Waldo Fernández, que prioriza el reciclaje y la “valorización energética” sin atender la gestión de residuos. Las organizaciones criticaron también a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la que acusaron de promover una ley de economía circular sin transparencia ni consulta pública, mientras impulsa alianzas con grandes corporaciones como parte del Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar.
cional de Mejora Regulatoria y la Comisión Reguladora de Energía.
Ricardo Salgado Perrilliat fue propuesto por seis años. Es abogado por la Universidad La Salle, con especialidades en derecho público y corporativo por la Universidad Panamericana. Ha sido titular de la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Haydee Soledad Aragón fue propuesta por siete años. Es doctora en Ciencia Social por El Colegio de México, con estudios en la UAM.
En cuanto a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, los nombramientos enviados por la Presidenta son los de Ledénika Méndez, por tres años. Es licenciada en ciencias políticas y administración pública por la UNAM, con maestría en administración pública y doctorado en derecho. Ha participado en proyectos de in-
CUARTOSCURO.COM
“Buscan perpetuar la producción de plásticos de un solo uso en el país”, acusaron organizaciones.
clusión digital, telecomunicaciones y modernización tecnológica.
María de las Mercedes Olivares fue propuesta por cuatro años. Es licenciada en derecho y ha ocupado cargos en instituciones electorales.
Adán Salazar fue propuesto por cinco años. Es doctor en robótica y especialista en percepción remota y procesamiento digital de imágenes, con trayectoria en investigación científica.
Tania Villa Trápala fue propuesta por seis años. Es doctora en electrónica y telecomunicaciones, con experiencia en sistemas inalámbricos, asesoría técnica y cooperación en el ámbito regulatorio. Finalmente, Norma Solano Rodríguez fue propuesta por siete años. Es abogada y ha trabajado en áreas jurídicas vinculadas con seguridad, comunicaciones y gestión digital en el sector público.
Frenan proceso contra marino huachicolero; se amparó
Un juez federal frenó temporalmente el proceso penal contra el capitán de la Marina Climaco ‘N’, señalado como parte de los agentes aduanales vinculados a la red de huachicol en aduanas del país.
De acuerdo con expedientes judiciales, el juez Jorge Adrián Cruz Flores concedió una suspensión que obliga a frenar el procedimiento penal actual contra el marino.
“Se ordena al juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, suspenda el procedimiento relativo a la causa penal 325/2025”, dice la resolución.
Es decir, que si bien el capitán Climaco ‘N’ ya fue vinculado a proceso penal, no podrá aperturarse el juicio oral hasta que se resuelva el amparo que promovió.
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en su mañanera.
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
EFE
ONG señalaron que Semarnat impulsa alianzas con corporaciones.
COMERCIANTES SE MOVILIZAN
Con marcha, exigen alto a IEPS a tabaco y refrescos
CUARTOSCURO.COM
“De aprobarse esta iniciativa, estarían enviando a la quiebra a miles de negocios”, alertan
Para rechazar cualquier incremento del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) en bebidas azucaradas y cigarros, integrantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) se manifestaron ayer frente a la Cámara de Diputados.
Durante la protesta, comerciantes abarroteros y de pequeños negocios de barrio expresaron su oposición al aumento del IEPS. Señalaron que esta medida no busca un beneficio para la salud de la población como han querido argumentar, sino un fin recaudatorio. Que recauden, pero no con los más jodidos, reclamaron.
Explicaron que el aumento al IEPS afecta al consumo popular y las ventas de los pequeños comercios. “De aprobarse esta iniciativa, los legisladores estarían enviando a la quiebra a miles de negocios y a miles de trabajadores a la calle”, advirtieron.
Los comerciantes que bloquearon por algunos momentos la calle Emiliano Zapata, donde se ubica la puerta1del Palacio Legislativo de San Lázaro, y demandaron a los diputados ser escuchados y “no aprobar iniciativas al vapor y sin un diagnóstico real de los efectos que esto provocaría”.
Llamaron a los legisladores a reconsiderar la propuesta de incrementar los impuestos a los cigarros y bebidas azucara-
das, ya que, de aprobarse, “los resultados serán terribles para los pequeños negocios que sobreviven con las ventas del día, además de los efectos colaterales que traerá en el aumento de la piratería y el mercado negro”.
Dentro de la propuesta de Paquete
Económico para 2026, el gobierno federal se propone aumentar el IEPS a productos de alta demanda, con un incremento de 87 por ciento a las bebidas saborizadas, extendiendo el cobro de este impuesto a be-
EL GOLPE
bidas light, que hasta ahora estaban exentas.
“Entregarán o con esto la comercialización de este producto al mercado negro, ante lo cual los contrabandistas se están frotando las manos”, expresó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.
Durante el plantón frente a la Cámara de Diputados de San Lázaro con más de 2 mil pequeños comerciantes, entregó más de 20 mil firmas de rechazo recabadas.
LA SUMA de todo esto “resulta en el crecimiento de la informalidad que ocupa a más de 35 millones de mexicanos”.
“Llevamos más de un mes en campaña contra la propuesta de aumentar el IEPS a las bebidas saborizadas 87 por ciento, crear un nuevo impuesto para las bebidas light y aplicar un doble aumento de impuesto a los cigarros”, dijo.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Aduanera, que tiene como objetivo acabar con el huachicol fiscal, aunque las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra, porque, argumentaron, no resuelve de fondo este grave problema. El presidente de la Comisión de Hacienda, el diputado Carol Antonio Altamirano, explicó que las modificaciones crean el Consejo Aduanero, que incluye a la Secretaría de Hacienda, el SAT, la Agen-
cia Nacional de Aduanas, y la participación de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno “para reforzar el combate a la corrupción”.
Además, dijo, “facilita la celebración de convenios en materia informática y de tecnologías de la información con la Agencia de Transformación Digital, se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, establece certificaciones periódicas, fortalece controles a los programas de facilitación aduanera como la importación temporal, establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes
Los panistas Federico Döring y Héctor Saúl Téllez, ayer, en la cámara.
PAN, PRI y MC votaron en contra, porque “no resuelve de fondo este grave problema”.
Acusa Alito “persecución política” de Layda
El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “está plenamente comprobado que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, no puede proceder legalmente en su contra”. Dijo que la propia mandataria reconoció que no tiene cómo demostrar las acusaciones que ha presentado, lo que confirma, según el legislador, que se trata de una “persecución política de Morena”. Moreno Cárdenas, en conferencia de prensa, sostuvo que durante una entrevista reciente con la periodista Carmen Aristegui, la gobernadora Sansores declaró textualmente que “no tuvimos ni tenemos cómo demostrar nada en contra de Alejandro Moreno”. Aseguró que esa afirmación constituye una confesión pública y que demuestra que todas las denuncias en su contra carecen de sustento. Recordó que ha ganado todos los procesos judiciales promovidos por el gobierno de Campeche, incluidos los relativos a la Ley de Extinción de Dominio, y calificó como “demencial” el intento de expropiar predios que no le pertenecen.
El priista advirtió que las expropiaciones anunciadas son “actos arbitrarios y dictatoriales que buscan distraer a la opinión pública y generar miedo”.
aduanales, mejora las obligaciones en materia documental y aumenta los controles a las operaciones aduaneras”.
“Estas determinaciones son necesarias para combatir la evasión, las malas prácticas, el contrabando, la corrupción, avanzar en la justicia fiscal y fortalecer las finanzas públicas”, aseguró el morenista en tribuna.
Durante la discusión, el diputado priista Emilio Suárez Licona consideró que el dictamen, “lejos de corregir las fallas que permitieron el saqueo de 600 mil millones de pesos, agrava los problemas del sistema aduanero, poniendo en riesgo la competitividad del país, y se justifica con el argumento de la modernización y digitalización, pero su diseño revela centralizar el control y endurecer la fiscalización con fines meramente recaudatorios”.
Comerciantes protestaron en la puerta de la Cámara de Diputados, ayer.
PATRICIA RAMÍREZ
Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ayer.
PILAR MANSILLA
AGENCIAS
El grupo palestino acepta entregar las armas con condiciones; Trump ve posibilidad de un acuerdo
Gaza.- Israel conmemoró el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó la guerra en Gaza, mientras tanques, barcos y aviones israelíes continuaron bombardeando partes de la Franja, sin dar tregua a los palestinos.
Israel siguió adelante con su ofensiva, en medio de las negociaciones de paz en Egipto.
Los residentes de Jan Yunis, en el sur de Gaza, y de la ciudad de Gaza, en el norte, informaron de intensos bombardeos de tanques y aviones. Las fuerzas israelíes bombardearon varios distritos desde el aire, el mar y la tierra.
En tanto, a las 06:29 horas , la misma hora a la que Hamás lanzó su ataque, familiares de los fallecidos en el festival Nova guardaron un minuto de silencio por los más de 370 fallecidos allí.
La jornada concluyó en el parque Hayarkon de Tel Aviv con una concentración de varios miles de personas, a la que no se invitó a ningún responsable político. Antiguos rehenes y familiares se sucedieron en el escenario entre varias canciones, en un ambiente solemne y cargado de emoción.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, empezando por la liberación de los rehenes.
“Estamos en unos días trascendentales, decisivos. Continuaremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del gobierno de Hamás y la garantía de que Gaza nunca más plantee una amenaza para Israel”, dijo Netanyahu en un comunicado.
Alrededor de mil 200 personas fueron asesinadas y 250 secuestradas a la Franja tras el ataque sorpresa de Hamás. Todavía permanecen 48 rehenes en manos de las milicias del enclave palestino, de los que Israel estima solo 20 continúan con vida.
La ofensiva israelí en represalia en Gaza ha causado ya al menos 67 mil 160 muertos, en su mayor parte civiles, en cifras consideradas fiables por la ONU.
Un alto cargo de Hamás, Fawzi Barhum, calificó la masacre del 7 de octubre de “respuesta histórica a los intentos de erradicar la causa palestina”.
Según un informante, Hamás aceptó ayer en las negociaciones la entrada en la Franja de Gaza de fuerzas de seguridad palestinas, que están siendo entrenadas en Egipto y Jordania. Sin embargo, el grupo “rechaza la presencia de (el
Miércoles 8deoctubrede2025
MILES RECUERDAN DOS AÑOS DE LA INCURSIÓN DE HAMÁS
Israel rememora con bombardeo en Gaza
exprimer ministro británico) Tony Blair como gobernador de Gaza”, pero sí “acepta que asuma una función de supervisión remota”.
Hamás no acepta la idea de crear un comité internacional de transición, de acuerdo con el plan de Trump.
CRECIENTE GENOCIDIO
LA ACTIVISTA Greta Thunberg denunció, al aterrizar en la capital sueca, la falta de acción de los gobiernos contra lo que calificó de "creciente genocidio" en Gaza.
Respecto a esta cuestión, el grupo propuso que una delegación de Hamás encabezada por su jefe negociador, Jalil al Haya, maneje las negociaciones con Israel a través de mediadores, mientras que un segundo equipo del movimiento negocie con la Autoridad Palestina para entregar la administración de la Franja a un comité administrativo afiliado al gobierno palestino.
El grupo islamista palestino también acordó que se permita a cualquiera de
sus líderes abandonar Gaza y exigió garantías a Estados Unidos de que no serán perseguidos.
A pesar de esto, el presidente de EU, Donald Trump, mencionó ayer una “posibilidad real” de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra.
Trump, que presiona para alcanzar un acuerdo, indicó que un “equipo” estadounidense está involucrado en las conversaciones indirectas en curso en Sharm el Sheij, en Egipto, entre negociadores israelíes y del movimiento islamista palestino Hamás.
“Hay una posibilidad real de que podamos hacer algo” con respecto a un acuerdo sobre Gaza, declaró Trump, insistiendo en que EU quiere la “liberación de los rehenes inmediatamente”.
La operación militar israelí por aire y tierra continuó en la Ciudad de Gaza.
PIDEN GARANTÍAS
HAMÁS AFIRMÓ que está "listo" para poner fin a la guerra, pero advirtió que necesita garantías de que Israel detendrá por completo su campaña militar en la Franja.
KENIA LÓPEZ. URGE PRESIDENTA DE DIPUTADOS REGRESAR A LA INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA.
Ven expertos al país como epicentro tecnológico
Líder global. La propiedad intelectual será pieza clave para el desarrollo futuro de México, plantean en North Capital Forum
México está ante una oportunidad histórica para convertirse en un líder global en inteligencia artificial, digitalización y relocalización de inversiones, coincidieron Robert F. Smith, fundador de Vista Equity Partners; Blanca Treviño, presidenta de Softtek, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
Smith consideró que su firma, con más de 100 mil millones de dólares bajo gestión, ha trasladado hasta 80 por ciento de sus empleados al país, atraída por la productividad y la calidad del talento mexicano.
—Jassiel Valdelamar
AUTOMOTRIZ MEXICANA
ESBOZA TRATADOS BILATERALES SUGIERE TRUMP EN REUNIÓN CON MARK CARNEY ACUERDOS SEPARADOS ENTRE EU Y MÉXICO, Y EU CON CANADÁ.
SE ADENTRAN EN TERRITORIO NEGATIVO PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE AUTOS
El armado de vehículos ligeros y su venta externa se contrajeron en septiembre 6.1 y 0.3% anual, en medio de la incertidumbre arancelaria.
La ventaja. Para Blanca Treviño y Altagracia Gómez, hoy la clave no es la cercanía con EU, sino la cultura de trabajo y el talento.
VE SHEINBAUM AFECTACIÓN BUSCARÁ HABLAR CON TRUMP PARA EVITAR ARANCEL A CAMIONES. DE TODOS LOS QUE EU IMPORTA, 70% SON DE MÉXICO.
NUEVOS REGULADORES
Envían las propuestas para CRT y CNA
LA PRESIDENCIA anunció los candidatos para los dos nuevos organismos reguladores en telecom y competencia económica. El Senado definirá.
Homicidio doloso
Promedio diario por mes
EFICACIA EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
BAJA 32% LA INCIDENCIA DE HOMICIDIOS DOLOSOS EN PRIMER AÑO DE GOBIERNO
En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum la incidencia en homicidios dolosos registró una baja de 32 por ciento.
En Palacio Nacional, Marcela Figueroa, del SESNSP, destacó que entre septiembre de 2024 y el mismo mes de 2025, se registraron 27 homicidios dolosos diarios menos por la Estrategia Nacional de Seguridad.
Sin embargo, la incidencia de la extorsión creció 20.8 por ciento. —E. Ortega
GMÉXICO EMPLAZA La empresa de Germán Larrea dio 10 días a Citi para que evalúe su oferta por Banamex
GARCÍA HARFUCH. Resalta la coordinación entre el gobierno federal y los estados.
ESCRIBEN
Víctor Piz CONTRAPESOS
Arturo Sarukhan
CARTA DESDE WASHINGTON
Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
LEY DE ADUANAS APRUEBAN DIPUTADOS LA INICIATIVA. AHORA VA AL SENADO.
LUCÍA FLORES
INDUSTRIA
Fuente: SESNSP.
Los entretelones de la propuesta de Larrea
COORDENADAS
Grupo México no dejó que pasara otro día de incertidumbre como el lunes, cuando el valor de la empresa se desplomó más de 15 por ciento, la peor caída diaria desde 2008. La pérdida de valor de mercado rebasó los 190 mil millones de pesos y ya quedó registrada como un hito para la historia del conglomerado.
Ayer, la acción repuntó ligeramente, 1.6 por ciento, y junto con el rebote llegó también una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores que abrió el telón: ahí se detallaron puntos clave de la propuesta para adquirir Banamex.
Entre los nuevos datos destaca el plazo de 10 días otorgado a Citi para responder tras consultar con su Consejo y con sus principales accionistas. Es un reloj corriendo, y no sólo para la retórica: obliga a todos los involucrados a mostrar cartas.
Otro frente era el del financiamiento. El lunes prendió focos la idea de que Grupo México tendría que asumir una deuda pesada para cristalizar la compra. La explicación difundida ayer matiza ese temor: el nivel máximo de deuda nueva sería menor a 2 mil millones de dólares y ya se cuenta con líneas de crédito acordadas para cubrirla. No elimina el riesgo, pero lo acota y, sobre todo, lo vuelve verificable.
También asoma el diseño de gobierno corporativo y la estrategia de salida para inversionistas. La intención es mantener 60 por ciento de las acciones y colocar el 40 por ciento restante entre otros inversionistas y Afores, con acuerdos ya avanzados.
Una eventual colocación en Bolsa vendría después de cerrada la adquisición, lo que sugiere una hoja de ruta pensada para dar liquidez y diversificar riesgos sin perder el control.
En la operación ejecutiva, la señal es de continuidad con ajustes quirúrgicos: conservar al equipo directivo actual y crear, adicionalmente, un Comité Ejecutivo especializado. Es un mensaje doble: evitar una disrupción operativa y, al mismo tiempo, dotar de capacidades específicas a un banco que deberá navegar en un entorno regulatorio y competitivo más exigente.
Leer entre líneas conduce a una conclusión razonable: esto no fue un arrebato de Germán Larrea. La propuesta se venía cocinando con detalle desde hace días o quizá semanas. Es verosímil, además, que antes de lanzarla se hayan hecho consultas con accionistas relevantes de Citi, capaces de influir en
MÉXICO ARROLLA A CHILE Y VA A CUARTOS
LA SELECCIÓN MEXICANA SUB20 sigue con paso firme en el Mundial de la categoría y ayer avanzó a los cuartos de final luego de golear 4-1 al anfitrión, Chile. De la mano de Gilberto Mora, la gran figura del equipo dirigido por Eduardo Arce, el cuadro tricolor fue amo y señor del encuentro. Tahiel Jiménez abrió el marcador al 26’ y, luego de soportar la presión chilena en el inicio del segundo tiempo, México completó la goleada con los tantos de Iker Fimbres (76’) y el doblete de Hugo Camberos (80’ y 86’). El rival en la siguiente ronda saldrá del ganador del duelo de hoy entre Argentina y Nigeria. —Antonio Ortega
el Consejo para, cuando menos, poner el tema sobre la mesa.
Los reportes más recientes señalan que cinco fondos concentran la mayor participación accionaria, sumando poco menos de 25 por ciento; el resto del capital está altamente atomizado.
Vanguard sería el principal, con alrededor de 8 por ciento; su CEO, Salim Ramji, estuvo en México la semana pasada. Le siguen BlackRock, con poco menos de 7 por ciento; State Street, con poco más de 4 por ciento, y Capital Research and Management y Geode Capital Management, ambas con más de 2 por ciento. Los accionistas no deciden operaciones de esta magnitud, esa es atribución del Consejo, pero su voz pesa.
Del otro lado del tablero, el dilema no es menor. He escuchado a empresarios y analistas convencidos de que la preferencia —del Consejo y de autoridades— se inclina hacia la oferta de Chico Pardo. En esa narrativa cuentan dos palabras: reputación y certeza.
Larrea, admiten, no despierta simpatías: durante años fue un enigma, sin fotos públicas, con un hermetismo casi legendario. Pero también es cierto que la posición de Grupo México revela arrojo y una capacidad de ejecución probada.
De aquí en adelante, el desenlace es incierto. La propuesta entra a un laberinto donde pesan la gobernanza, las señales a reguladores y la lectura política a ambos lados de la frontera.
Sin embargo, dar por hecho que Citi desechará de inmediato la oferta de Grupo México podría ser precipitado. Hay estructura financiera, un plan de gobierno corporativo, una ruta de colocación y, sobre todo, un cálculo de tiempos que obliga a definiciones rápidas.
En los mercados, la sorpresa suele llegar cuando los supuestos se confunden con certezas.
Por eso, más que apostar por un veredicto anticipado, conviene observar tres marcadores en los próximos días: uno, la postura pública de Citi tras la consulta a su Consejo; dos, cualquier señal explícita de autoridades sobre condiciones de viabilidad; y tres, el pulso de los inversionistas institucionales que, sin votar en el Consejo, pueden inclinar el ánimo.
Si alguno de esos indicadores se mueve, el tablero entero puede reacomodarse. Y entonces, sí, varios tendrán que reescribir su pronóstico.
Calificaron las metas de gobierno como ambiciosas, pero alcanzables
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México está frente a una oportunidad histórica para convertirse en un líder global en inteligencia artificial, digitalización y relocalización de inversiones, de acuerdo con Robert F. Smith, fundador de Vista Equity Partners, Blanca Treviño, presidenta de Softtek, y Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, durante el North Capital Forum 2025.
“México tiene uno de los mejores ecosistemas de talento e ingeniería del mundo”, indicó Smith, quien señaló que su firma, con más de 100 mil millones de dólares bajo gestión, ha trasladado hasta 80 por ciento de los empleados de algunas de sus compañías al país, atraída por la productividad y la calidad del talento mexicano.
Para el inversionista estadounidense, el Plan México, impulsado por el gobierno y el sector privado, “es ambicioso pero alcanzable”. Smith destacó que la verdadera riqueza del país será su capital intelectual, ya que “la propiedad intelectual será el activo más poderoso del futuro, y México tiene todo para desarrollarla”.
El empresario destacó que México cuenta con los “ingredientes perfectos” para convertirse en líder en inteligencia artificial aplicada a la empresa: una red universitaria sólida, un entorno de infraestructura digital en expansión y un mercado laboral joven y altamente capacitado.
Por su parte, Blanca Treviño, pionera del concepto Nearshore, sostuvo que la ventaja de México no está solo en su cercanía con Estados Unidos, sino en su cultura laboral, su capacidad tecnológica y su red universitaria. “México debe aspirar a ser el socio más confiable en inteligencia artificial. Tenemos el talento, la cultura y la confianza que el mundo necesita”, afirmó.
Treviño indicó que la academia, las empresas y el gobierno deben alinearse para capacitar ingenieros y profesionales en IA, pues el país genera más de 150 mil egresados en ingeniería cada año. “Si no actuamos hoy, perderemos la oportunidad”, advirtió.
Tanto Smith como Treviño coincidieron en que la IA transforma-
INDICADORES LÍDERES
EXPERTOS
Ven a México como epicentro tecnológico con Plan México
En el segundo día del North Capital Forum, líderes empresariales anticiparon que el país es punta de lanza en innovación
rá todas las industrias —desde la manufactura hasta los servicios financieros— y que México puede ser el centro regional de soluciones digitales y de software.
REDEFINE MODELO
Por su parte, Altagracia Gómez, afirmó que el objetivo es convertir a México en un país de mayor valor económico, pero también de mayores valores.
“No queremos un plan de gobierno, sino una visión de país”, enfatizó Gómez. “El Plan México
Importancia. El CNA señaló que el sector agrícola norteamericano no sólo es complementario, sino vital para la estabilidad política y social de los tres países.
Riesgos. Advirtió que México enfrenta una creciente falta de mano de obra agrícola y una peligrosa pérdida de competitividad por acceso a financiamiento, tecnología y energía barata.
busca reimaginar la manera en que el Estado, la academia y el sector privado trabajan juntos, con una visión de largo plazo que garantice prosperidad compartida y desarrollo regional equilibrado.”
La estrategia, explicó, se estructura sobre tres ejes: la inclusión, la sostenibilidad y la digitalización. Incluye la creación de una Agencia de Transformación Digital y una Secretaría de Ciencia e Innovación, pilares institucionales que reflejan la apuesta por un nuevo modelo económico basado en el
“México tiene uno de los mejores ecosistemas de talento e ingeniería de todo el mundo”
“Queremos pasar de ser un país ensamblador a ser un país creador de propiedad intelectual”
ALTAGRACIA GÓMEZ Coordinadora del CAE
conocimiento y la tecnología. Gómez recordó que el Plan México nació de una colaboración inédita entre empresarios, científicos y el gobierno, encabezado por una presidenta con formación científica. El objetivo, dijo, es “pasar de ser un país ensamblador a ser un país creador de propiedad intelectual”.
“La economía tiene que ser no solo justa, sino también conveniente para las mujeres, los jóvenes, las pymes y las regiones históricamente rezagadas. Queremos que la tecnología y la innovación sean palancas de inclusión, no de exclusión”, dijo.
AMENAZA PROTECCIONISMO
Durante el evento, expertos del sector agro afirmaron que las políticas proteccionistas y el retroceso en la cooperación trilateral ponen en riesgo la región más segura en materia alimentaria: América del Norte.
“Tenemos la obligación de mantener un frente unido. Fragmentar el bloque sería un error histórico. Si Estados Unidos impone medidas proteccionistas, estará debilitando la región más segura en materia de alimentos del mundo”, advirtió Jorge Esteve, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Desde EU, John Bode, presidente y CEO de la Corn Refiners Association, subrayó que los tratados comerciales han sido la base de la seguridad alimentaria regional. “El T-MEC proporcionó un marco extraordinario. Gracias a él, América del Norte se convirtió en la región más segura en materia de alimentos del mundo. Debemos redoblar esos esfuerzos”, afirmó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Evento. Blanca Treviño y Altagracia Gómez presentan su perspectiva sobre el rumbo del país.
ROBERT F. SMITH Fundador de Vista Equity Partners
En sólo unos días, la propuesta de Grupo México que encabeza Germán Larrea, de comprar al Grupo Financiero Banamex -al 100 por ciento o al 75 por ciento- ha movido no sólo acciones, sino también ha generado críticas en el sector ante la propuesta económica enviada a Citi, que dirige Jane Fraser, pues simplemente está por debajo del valor en que se estima saldrá Banamex con la OPI.
El viernes, la propuesta -hecha y dada a conocer como evento relevante por Grupo México- tomó a todos por sorpresa, y es que plantea comprar hasta el 100 por ciento de Banamex de la siguiente forma: adquirir el 25 por ciento del banco a un múltiplo de 0.85x Precio / Valor en Libros (P/VL) y adquirir el 75 por ciento restante a un múltiplo de 0.80x también valor en libros. La segunda propuesta contempla adquirir sólo el 75 por ciento de Banamex a múltiplo de 0.80x valor en libros. Cualquiera de las dos ofertas colocaría a Banamex que hoy lleva Manuel Romo bajo el control de Grupo México, pero es ahí en donde simplemente los números no dan, o no mienten y de ser esa la única oferta, no dude que antes de los 10 días -como ya puso de “ultimatum” Grupo MéxicoCiti decida rechazar la oferta. Para todos en la industria financiera, la propuesta es muy por debajo del valor del banco, y estiman que cuando menos debería haber ofrecido 1.8 hasta 2 veces valor en libros para superar lo que propuso la familia de Fernando Chico Pardo. De paso, se comenta que el intento de “quitarle” ahora el banco y los términos en que se refirió, es porque aseguran las diferencias son de años atrás, en que Larrea perdió un predio importante en Ixtapa que le ganó, precisamente Chico Pardo, y que eso en una mínima parte también la causa
@JLeyvaReus MONEDA EN
EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
El verdadero valor de Banamex
del “berrinche” del empresario minero de querer adquirir a Banamex, ya que el ofertó primero y no lo dejaron, y ahora lo vuelve a intentar esperando no perder otra vez.
Más allá de esa anécdota que ha sido recordada, la propuesta -hablando en números- no supera la que hoy tienen firmada con la familia Chico Pardo, y que además tiene reconocimiento del mundo financiero, y respaldo del gobierno federal, por lo que de no subir su apuesta, y dado que Citi tampoco tiene prisa de vender, quizás se quede nuevamente en el “ya merito” y no logre adquirirlo.
Desde luego, todo está en veremos y Larrea podría incrementar su oferta una vez que Citi tome una decisión sobre la propuesta que tiene; lo cierto es que Banamex hoy está en el centro de la atención. Ya veremos quién gana.
Procuraduría Fiscal actúa Son más de 100 denuncias que la Procuraduría Fiscal de la Federación, que lleva Grisel Galeano, ha presentado siguiendo las investigaciones que se han hecho para “pescar” a las factureras y abordar el tema del momento, el huachicol fiscal. En reuniones con legisladores se ha informado que son por un monto de 16 mil millones de pesos, y son 100 querellas en tema de huachicol fiscal, todo como parte de la estrategia integral “para proteger los
ingresos públicos del país”. Además de 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras, que siguen más que vigentes, y aunque se ha ido cerrando el cerco, lo cierto es que siguen operando y ahí la coordinación entre la Procuraduría Fiscal de la Federación, el Servicio de Administración Tributaria, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera ha sido constante, aunque aún hace falta que la justicia realmente llegue a todos los niveles, por lo pronto, denuncias sí hay.
Tamaulipas compite por congresos El puerto de Tampico que lleva Mónica Villarreal será sede del Congreso Mexicano del Deporte y Ciencias
Aplicadas al Deporte del 16 al 19 de octubre, mientras que del 13 al 14 de noviembre albergará el Congreso Internacional de Infraestructura Turística y del 24 al 26 del mismo mes el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, con todo esto entra de lleno a la competencia por congresos nacionales internacionales, increíble pero cierto.
Todo indica que la entidad, considerada una de las más inseguras, está demostrando que la industria de reuniones no solo genera alojamiento y transporte, sino que impulsa la
economía regional. Con más de 273 mil habitaciones-noche y la llegada de 109 mil turistas en 2025, de los cuales el 18 por ciento son visitantes internacionales, la entidad se está consolidando como referente de congresos y eventos.
Tamaulipas cuenta con cinco centros de convenciones y diversas asociaciones hoteleras, lo que le permite atender eventos de gran escala y generar un impacto positivo. Hay que reconocer que este enfoque ayuda a mejorar la percepción de seguridad, organización y calidad de los servicios turísticos, factores que cada vez más visitantes valoran al elegir su destino.
La entidad que es gobernada por Américo Villarreal Anaya y que últimamente ha estado en el centro de diversas acusaciones, al menos ha mostrado que en el caso de la industria de reuniones se proyecta como un impulsor de desarrollo sostenible y diversificado. Con una derrama económica estimada en más de 8 mil millones de pesos durante 2025, se perfila crecer en ese ramo y abre las puertas a nuevas oportunidades para empresarios, emprendedores y profesionales locales.
Cambios y más cambios en la CNBV Así como en la UIF, donde hubo una operación “limpieza”, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) -en donde Ángel Cabrera cumplirá exactamente 40 días de tomar posesión- iniciará la próxima semana la “reestructura” del organismo y la primera salida hasta ahora confirmada, que será la siguiente quincena, es de Aurora Cervantes, vicepresidenta de la entidad.
Desde luego que en el sector financiero se le reconoce experiencia, pero al interior del órgano regulador se sabe que ya tiene listo el siguiente paso profesional que es un despacho de asesoría. Ella era una de las candidatas a ser la sucesora de Jesús De la Fuente, aunque se dice que pesó más el pasado institucional con Alfonso Navarrete Prida, quien la hizo titular de la Profedet, presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje , y directora Jurídica de la Secretaría de Gobernación. A su salida, seguirán otros perfiles, tratando de rearmar a la CNBV con un perfil técnico en un entorno particularmente complejo para el sector.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Jane Fraser
Grisel Galeano
Ángel Cabrera
Mónica Villarreal
Disputa por Banamex, sin guerra de ofertas
La oferta de Grupo México, del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100 por ciento de Banamex, confirma que el proceso de venta de este grupo financiero no sólo tomó un nuevo giro, sino que ya generó un renovado interés entre inversionistas mexicanos, que al parecer no derivará en una guerra de ofertas
Ayer, en un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras el desplome de su acción de 15.4 por ciento en la jornada del lunes, Grupo México, además de informar que en la oferta anunciada el viernes pasado estableció un plazo de 10 días para que Citigroup dé respuesta, también rechazó aumentar la apuesta
“Grupo México no contemplaría incrementar su oferta por el 100 por ciento de las acciones que hoy ya es superior a la ya anunciada por Citigroup por tan sólo el 25 por ciento”.
En el comunicado al público inversionista descarta incurrir en un aumento significativo de
INVERSIÓN RESPONSABLE
Víctor
líneas de crédito ya acordadas”, según el conglomerado minero.
También dijo que contempla conservar el 60 por ciento y que, si su oferta prospera, invitará a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir el restante 40 por ciento.
para la preparación de una OPI que permitiera el retiro de Citi del negocio minorista en México.
@VictorPiz CONTRAPESOS
Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
deuda en caso de que se acepte su oferta.
“El máximo de crédito que pudiera requerirse de concretarse la operación por el 100 por ciento de las acciones, sería menor a 2 mil millones de dólares, mismos que están cubiertos mediante
La venta de los negocios de Citi de banca de consumo y banca empresarial en México, anunciada en enero de 2022, tomó más tiempo de lo anticipado, lo que llevó a la compañía con sede en Nueva York a enfocarse solamente en una oferta pública inicial (OPI) de Banamex, que depende de las aprobaciones regulatorias y las condiciones del mercado.
Esa fue la ruta que se eligió ante la complicación e imposibilidad de una venta directa a alguno de los principales interesados en adquirir Banco Nacional de México, entre ellos Larrea.
Con ese fin, se planteó que la venta vía una OPI se llevara a cabo una vez que se separaran totalmente los dos negocios de Citi en México, el institucional, que se mantendrá como parte de Citi, y el minorista, que es el que representa una desinversión. La separación institucional se concretó a partir de diciembre de 2024 y marcó, formalmente, el banderazo de salida del proceso
Afore XXI Banorte marca hito en metas climáticas
KARLA TEJEDA ktejeda@elfinanciero.com.mx
Afore XXI Banorte se convirtió en la primera administradora de fondos para el retiro en México en tener validadas sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por la Science Based Targets Initiative (SBTi), un paso que refuerza su estrategia hacia una economía baja en carbono.
“Estamos convencidos de que cada peso invertido debe contribuir a construir un futuro más seguro y próspero para nuestro país. Nuestra visión es clara: generar valor económico y social para cada mexicano, al tiempo que contribuimos a frenar el cambio climático y protegemos el patrimonio de millones de trabajadores”, dijo David Razú, director general de Afore XXI Banorte.
Los objetivos aprobados contemplan dos frentes: en sus operaciones, la administradora se comprometió a reducir en 42 por ciento las emisiones absolutas de GEI para 2030, tomando como base 2023.
En inversiones, la administradora busca que la temperatura de los
Pionera en validar metas de reducción de gases de efecto invernadero.
activos de su portafolio, que incluye acciones, bonos corporativos, fondos y FIBRAS, baje de 2.34 °C a 1.99 °C y de 2.64 °C a 2.27 °C, según el tipo de activo.
La institución destacó que este reconocimiento fortalece su liderazgo en inversión responsable y su capacidad para gestionar riesgos climáticos.
Además, recordó que integra criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus decisiones de inversión, es signataria de
Mientras la salida a bolsa se tenía prevista para 2026, el pasado 24 de septiembre se anunció que Citi acordó la venta del 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex a una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo
La inversión de la compañía de Chico Pardo y su familia, que se estima en 42 mil millones de pesos, unos 2 mil 300 millones de dólares, supone el regreso de Banamex a manos mexicanas.
Esto sería así porque una vez que se cierre la operación, que se prevé concretar durante la segunda mitad de 2026, Chico Pardo se convertirá en presidente del consejo de administración de Banamex.
En un comunicado, Jane Fraser, CEO de Citi, aseguró que, a la par de esta adquisición, continúan los trabajos para la oferta pública inicial de Banamex.
Sólo nueve días después del anuncio sobre el acuerdo entre Citi y Chico Pardo, Grupo México mostró de nueva cuenta interés por adquirir la totalidad de Grupo Financiero Banamex
El consorcio de Larrea informó vía BMV que realizó una oferta vinculante, con términos
más atractivos para Citi, buscando cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano.
En caso de que Chico Pardo y familia deseen mantener su inversión del 25 por ciento acordada con Citi, Grupo México propone adquirir el restante 75 por ciento de Banamex.
En respuesta, Citi indicó que no ha recibido una oferta de Grupo México, que de presentarse, evaluará de forma responsable, pero dejó ver que el acuerdo con Chico Pardo y su propuesta de salida a bolsa son su “camino preferido”
El mensaje de ayer de la empresa de Larrea, cuando su acción rebotó sólo 1.6 por ciento, es que la inversión en Banamex, estimada en unos 9 mil 300 millones de dólares, no comprometería sus indicadores operativos y financieros.
Al término del periodo de 10 días que estableció Grupo México se van a disipar las dudas sobre el proceso de venta de Banamex.
¿Comprará Larrea el 100 por ciento de las acciones o se respetará el acuerdo de Citi con Chico Pardo para la venta de una participación accionaria del 25 por ciento, que permita continuar preparando la OPI de Banamex?
los Principios de Inversión Responsable de la ONU y participa en foros como Diálogos por el Clima LATAM. Afore XXI Banorte también reporta cada año la gestión de riesgos climáticos bajo el estándar del Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD).
De cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), la administradora reiteró su compromiso con la construcción de un sistema financiero más sostenible.
Escalonados. Para asegurar el escalonamiento en el cargo, las primeras personas comisionadas de la CNA concluirán su encargo en la misma fecha en que hayan entrado en funciones de los años 2028, 2029, 2030, 2031 y 2032, respectivamente.
ANTIMONOPOLIO
Claudia Sheinbaum envía terna para CNA
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum envió ayer al Senado de la República una terna de propuestas para ocupar los cargos de comisionados en la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Propuso a la licenciada en derecho Andrea Marván para un periodo de tres años que culminaría en 2028. La excomisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofe-
Cambios. Entre los perfiles de las propuestas de los comisionados destacan las profesiones de derecho y economía.
Duración. Las personas comisionadas estarán en su encargo siete años improrrogables y por ningún motivo podrán repetir en ese cargo.
ce) es egresada de la Universidad Iberoamericana.
Por un periodo de cuatro años, que culminará en 2029, se propuso a la maestra en Economía Ana María Reséndiz Mora.
Cursó la licenciatura en Economía en la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México; también, obtuvo la maestría en Economía en Georgetown University Washington D.C. en donde realizó estudios de doctorado.
Para el periodo de cinco años, que finaliza en 2030, se propuso a Óscar Alejandro Gómez Romero. Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Economía en el Colegio de México.
Para un periodo de seis años se propuso al licenciado en Derecho Ricardo Salgado. Finalmente, para el periodo de siete años, se propuso a la doctora en Ciencia Social, Haydee Soledad Aragón.
Afore.
Esquivo crecimiento
Felicito al Dr. Gerardo Esquivel por su artículo de Milenio de hace unos días, “Ya no espanten a la inversión”. Ojalá no le dé yo el beso de la muerte por felicitarlo. Se me asocia con la derecha y no sé por qué; probablemente porque tampoco soy estatista y de izquierda. No soy católico, no soy autoritario, no soy panista. En México no hay representación política para los liberales como yo. Pero, eso nos da una ventaja: podemos reconocer sensatez a lado y lado del pasillo. Tristemente, últimamente hemos encontrado vacíos y estulticia volteando a izquierda y derecha. Es genial, refrescante, esperanzador, leer a un economista de izquierda siendo sensato. El artículo de Esquivel describe un fenómeno que es la conversación diaria entre estudiosos de la economía. Esta no es una economía en crisis, en el sentido de las crisis que tuvimos a finales del siglo pasado. Pero, es una economía aletargada, dice Esquivel. El PIB real no crece a un ritmo superior al de la población, y por ello estamos cancelando todas las posibilida-
COSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
des de desarrollo futuro. No hay ninguna manera de que el crecimiento mejore en México en los próximos años, sin más inversión, pública y privada, doméstica y extranjera. La pública es importante porque si está bien orientada, puede ayudar a mejorar el ingreso
de la mayoría de las familias y empresas en una economía. Aquí vale la pena preguntarle al humanismo cuatroteísta por qué no hacer una apuesta por la educación y la salud, es decir, el capital humano, en lugar de una apuesta por el concreto, que ha sido el común denominador en México.
También vale la pena preguntarle al Dr. Esquivel cuál es su evaluación de la política de inversión y consolidación del poder de mercado de los monopolios públicos de energía y electricidad. Le sacaron los recursos a educación y salud, y los mandaron a Pemex y CFE. Energía era un sector en donde teníamos headspace, espacio entre la cabeza y el cielo, como diría Napoleón, para crecer. Ahí corrimos a los inversionistas.
También hay oportunidad de crecer en inversión extranjera, pero el discurso nacionalista y la violencia corren a los extranjeros. Traen un plus: cambio tecnológico, gerencial, conexión al mundo. ¿Por qué no le gusta a la izquierda?
¿México va a tomar más deuda para financiar su gasto? ¿Las transferencias a las familias seguirán focalizadas en el padrón de Morena, o podría haber un retorno hacia condicionarlas a mejores desenlaces en educa-
ción y salud? Esquivel podría abogar por esa causa. Ojalá la retome y ojalá lo escuchen. Esquivel fue la mente maestra atrás de Amlonomics, un ideario de política económica que promovió Morena y López Obrador antes de su elección en 2018. Luego, a Esquivel lo hicieron a un lado figuras más influyentes en el gabinete económico, como el secretario Ramírez de la O. Su desempeño en Banxico fue bueno. Pero, también era de los economistas que decía que México tenía que hacer refinerías porque teníamos que capturar el valor agregado de la industria petrolera en lugar de exportar el petróleo. También fue uno de los economistas que le puso el “Jetta en la cabeza” al presidente de que había medio billón de pesos anuales en los cajones de la corrupción presupuestal. Dicho eso, ojalá que pueda influir en Sheinbaum. Compañeros de la “derecha”, no me lo descalifiquen. Si alguien podría tener interlocución es él. Aunque no sea la “enchilada completa”, aunque no lleve el mensaje a la presidenta de ponerle el freno de mano al
estatismo echeverrista que promovía el expresidente López Obrador, el mensaje de su columna, de “no espanten a los inversionistas”, es muy bueno para la República. Hace pocas semanas, el 13 de septiembre, se me quedó en el tintero que a la Senadora Kenia López Rabadán la estaban fustigando desde la “derecha” con fuego amigo por tener interlocución con la presidenta de la República.
A quienes nada más saben escribir con la dizque “derecha”: es al contrario. La interlocución entre fuerzas políticas se debe celebrar. Es el retorno a la normalidad democrática y republicana. El presidente Salinas en algún momento dijo “ni los veo ni los oigo”, pero sí los oía y veía. López Obrador decía que los oía y veía, pero no tenía interlocución real con sus opositores. Ojalá, dentro de lo que quepa, podamos recuperar el rumbo en materia de política económica. Ojalá Sheinbaum, y todos los demás, escuchemos a economistas del otro lado de la barda, sobre todo cuando estén diciendo cosas sensatas.
“Vale la pena preguntarle al humanismo cuatroteísta por qué no hacer una apuesta por la educación y la salud”
Oro rebasa por primera vez los 4,000 dólares
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El precio del oro rebasó ayer los 4 mil dólares por onza, y estableció una nueva marca, ante la demanda de los inversionistas por activos refugio, ante la incertidumbre por el cierre de gobierno en Estados Unidos, las tensiones geopolíticas, y la debilidad del dólar, principalmente.
El metal cerró ayer en 3 mil 984.85 billetes verdes por onza, pero en las operaciones continuas alcanzó los 4 mil 17 dólares. En lo que va de este 2025 su incremento acumulado supera ligeramente el 50 por ciento.
Según analistas de UBS, éste repunte ha sido impulsado por la confianza del mercado en un ciclo renovado de recortes de tasas de la Fed, la continua debilidad del dólar y la persistente incertidumbre geopolítica que abarca desde el cierre del gobierno de Estados Unidos hasta los últimos titulares del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Agregaron que el oro se ha convertido en la clase de activo principal con mejor rendimiento en 2025 y se está perfilando para obtener la mayor ganancia desde 1979. Además, elevaron sus previsiones a 4
PRINCIPALES
Refugio perfecto
La volatilidad externa, la imposición de aranceles y el comportamiento de la inflación, son algunos de los factores que permitieron que en casi ocho meses la onza de oro ganara mil dólares en su cotización. Cierre diario de la onza de oro, en dólares por unidad
Querellas. La titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, señaló a diputados que tienen actualmente 102 querellas vivas y están tratando de recuperar más de 16 mil millones de pesos.
SECRETARÍA
DE HACIENDA
Van 102 denuncias contra huachicol
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
mil 200 dólares la onza, frente a los 3 mil 900 que anticiparon en junio. Por su parte, el peso se colocó en terreno de pérdidas a medida que el billete norteamericano se fortaleció.
Las cifras del Banco de México ubicaron a la moneda mexicana en los 18.3945 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.26 por ciento.
FRENO EN WALL STREET
Las alzas entre las acciones del sec-
tor tecnológico se detuvieron en la Bolsa de Valores de Nueva York, en medio de comentarios divergentes por parte de oficiales de la Reserva Federal. El Nasdaq exhibió una caída de 0.67 por ciento, en el S&P 500 fue de 0.38 por ciento y de 0.20 en el Dow Jones. A nivel local, los dos centros bursátiles ampliaron sus retrocesos con 0.31 por ciento para el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cedió 0.28 por ciento.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
La Secretaría de Hacienda informó que, en los últimos dos años, la Procuraduría Fiscal ha presentado 161 denuncias por facturación falsa y el contrabando de combustible, por un monto de 70 mil millones de pesos. De esta manera, destacó, se avanza en el combate a las factureras y al ‘huachicol fiscal’. Precisó que la Procuraduría Fiscal de la Federación informó a los diputados que, en los últimos dos años, la autoridad fiscal ha presentado 102 querellas por un
Recuperación. Se han logrado recuperar desde 2022 a 2025, un monto de 5 mil 928 millones por defraudación fiscal.
Falsificación. El SAT tiene mil 568 denuncias ante la Fiscalía General de la República por compraventa de facturas falsas.
monto de 16 mil millones de pesos relacionadas con operaciones ilícitas en el sector de hidrocarburos. Además de 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras.
Relató que estos datos fueron presentados por funcionarios de la Procuraduría Fiscal durante su reciente comparecencia ante legisladores de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Refirió que las denuncias reflejan la coordinación interinstitucional entre la Procuraduría Fiscal de la Federación, el SAT, la CNBV y la UIF, con el propósito de desmantelar esquemas de evasión y recuperar recursos públicos. En su comparecencia, Galeano explicó que son 102 querellas por contrabando específico, pero en esquemas financieros relacionados, no nada más por contrabando y combustibles, se ha logrado recuperar desde 2022 a 2025, un monto de 5 mil 928 millones de pesos, por diversos temas de defraudación que pueden o no estar involucrados.
Industria retrocede, mientras se encamina a la revisión del T-MEC
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En septiembre, la producción de vehículos armados en México disminuyó 6.1 por ciento anual con 355 mil 525 unidades fabricadas, es decir 23 mil 58 autos menos que el mismo mes del 2024. En tanto las exportaciones reportadas en el mismo mes fueron de 314 mil 656 unidades, es decir un 0.3 por ciento menos que en septiembre del año pasado.
“A pesar de esta contracción, dicho volumen posiciona a septiembre de 2025 como el segundo mes de septiembre con el mayor volumen de producción, después de septiembre de 2024”, aseguró Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Estos resultados se dan en medio de la incertidumbre generada por la próxima revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el acumulado de enero a septiembre, la producción mexicana de vehículos ligeros alcanzó los 3 millones 21 mil autos, es decir un 0.3 por ciento menos, mientras que las exportaciones sumaron los 2 millones 567 mil 172 unidades, para una baja de 0.9 por ciento.
“Sin embargo, es la segunda ocasión en que se superan los 3 millones de unidades producidas en los primeros nueve meses del año lo que convierte a este resultado en el segundo mejor registro histórico”, agregó.
En septiembre, General Motors tuvo una caída de producción del 16.9 por ciento, seguido de Mazda con una baja del 11.5 por ciento y Volkswagen del 17.7 por ciento. En exportación, Mazda tuvo la mayor caída con 46.4 por ciento menos envíos, seguido de BMW con una baja del 34.6 por ciento, mientras que Honda retrocedió 21.4 por ciento.
“El desempeño acumulado (de las exportaciones de autos) durante 2025 se mantiene estable y sólido preste a la coyuntura internacional”, agregó la representante de la AMIA.
MERMAN REPORTES AVANCE DE LA INDUSTRIA
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) seña-
En la línea
En los primeros nueve meses del año, la producción de autos cayó 0.3% anual.
Producción en millones de unidades, enero a septiembre
Cristian Barrientos es nombrado como director general de Walmart México
A unos meses de la renuncia de Ignacio Caride, Walmart de México y Centroamérica nombró a Cristian Barrientos como el nuevo CEO de la cadena de autoservicios de origen estadounidense.
Al noveno mes, la exportación de autos presentó una reducción de 0.9% anual, la primera desde 2020. Exportación en millones de unidades, enero a septiembre
Durante septiembre, la producción de autos presentó la segunda mayor caída desde 2021. Producción, septiembre
AFECTA INCERTIDUMBRE COMERCIAL
Producción y exportación de autos caen 6.1 y 0.3%
en septiembre
En el acumulado de los primeros nueve meses el armado y los envíos al extranjero bajaron 0.3 y 0.9% anual
ló que actualmente la industria se encuentra en una fase de estancamiento en ventas internas, debido a factores como la desaceleración de la economía mexicana, la incertidumbre arancelaria con EU y la ofensiva de tarifas mexicanas a países es como China de ser aprobados. Agregó que varias marcas que operan en México no reportan sus datos al INEGI. “Se continúa abriendo la brecha entre las cifras publicadas por el INEGI respecto de las ventas totales, esto derivado de la falta de transparencia de algunas empresas como es el caso de Tesla,
BYD, Geely, GAC Motors, Chirey, Omoda, de JETOUR, Zeekr, entre otras que no están proporcionando información”, dijo.
Señaló que las ventas reportadas de enero a septiembre—que tuvieron una baja anual del 0.6 por ciento—, podrían incluso ser mayores si las empresas comparten su información con el INEGI.
“Si agregamos los datos de venta de las marcas que no se están reportando, nos estaría colocando con un mercado que crece al ritmo del 4.5 por ciento. Es decir en lugar de registrar ventas de 1 millón
75 mil unidades en el periodo de enero a septiembre, se colocaron demandados por los consumidores mexicanos vehículos que superan 1 millón 158 mil 500 unidades”, explicó con datos de la AMDA.
4.5%
CRECERÍAN
Las ventas del sector si se añaden los datos de las empresas que no reportan.
INVERSIÓN CHINA:
POCA PERO PRIORITARIA
En medio de la incertidumbre sobre si México impondrá aranceles a los autos, autopartes y motocicletas provenientes de China, Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que las inversiones chinas en el sector de autopartes en México representan apenas el 3 por ciento del total. No obstante, subrayó que estas inversiones son clave para el funcionamiento de toda la cadena de valor regional.
“La mayoría de las partes y componentes que llegan desde Asia, especialmente los electrónicos y de inyección de plásticos, fortalecen los esquemas de manufactura compartida con Estados Unidos y cumplen con las reglas de origen”, explicó.
Padilla advirtió que, en el actual contexto de posibles aranceles, la mayor presión para el mercado mexicano podría darse en el suministro de refacciones y repuestos, que serían más vulnerables a los incrementos de costos que las autopartes destinadas a los procesos de manufactura.
3%
INVERSIÓN CHINA
En autopartes las firmas de ese país han aportado ese porcentaje de capital.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
De ser un país ensamblador, a ser un país creador
La frase es de Altagracia Gómez, la principal asesora de la presidenta Claudia Sheinbaum, en materia de negocios: “(El objetivo es) pasar de ser un país ensamblador a ser un país creador de propiedad intelectual”. Eso dijo ayer en México ante un foro de potentes inversionistas que en algunos casos tienen 100 mil millones de dólares en activos. Ya iremos a eso.
El punto importante aquí: Gómez sabe dónde está el dinero, y ya no está donde lo encontramos antes.
Entiendo que a algunos pueda chocarles la idea de menospreciar la manufactura mexicana, muy basada en doblar, soldar y atornillar fierros. Al final, nos puso en una mejor posición que al resto de Latinoamérica que sigue dependiendo del precio del petróleo, el gas o el cobre.
Pero ese negocio viejo es muy difícil ante la situación de empresas automotrices cada vez más pobres, debido a la creciente competencia. Ford apenas obtuvo una ganancia de cinco dólares por cada 100 que cobró hasta junio.
Dada esa tristeza no puede irle mejor a sus proveedores, a los que les pelea el precio.
La regiomontana Nemak, proveedora de ensambladoras, batalla con pérdidas netas desde el arranque del año. Y hablamos de una de las más importantes empresas de la pujante Monte-
CONGRESO DEBERÁ APROBARLOS
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
rrey, en donde crece la inconformidad por los bajos salarios en las fábricas.
Lo vieron venir en el regiomontano Grupo Alfa, que hace tiempo separó ese negocio de piezas para coches, del otro, Sigma Alimentos, que ustedes conocen bien por sus marcas Oscar Mayer, San Rafael o Fud, y que sí reporta utilidades.
Altagracia Gómez entiende que para generar dinero, el camino es la propiedad intelectual, es producir valor y para eso los mexicanos deben enfocarse en
servicios y cosas propias, nuevas, que puedan cobrarse bien y entregar más utilidades. Lo sabe bien, por ejemplos como el de “Taruk”.
¿Se acuerdan? Hace dos meses, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, salió a presumir que su oficina recibió una llamada:
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (...) nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (...) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil”.
Los fabricantes de Taruk lo presumen como el primer autobús 100 por ciento eléctrico diseñado y no solo ensamblado en México.
Involucró a la empresa Megaflux, al Conahcyt y a la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
Entre sus ventajas está su autonomía de hasta 350 kilómetros tras dos horas de carga.
¿Quién lo fabrica? Dina, empresa que forma parte del conglomerado bajo el control de Gómez. En el ámbito del diseño, fabricación y propiedad intelectual de autobuses eléctricos compite con la china Yutong, que reporta utilidades netas del 10 por ciento y como compañía ya vale casi 7 mil 700 millones de dólares, el triple respecto a hace tres años.
El secretario Ebrard defiende este proyecto de Dina, pero también el de Halcón 2.1 de Horizontec, una aeronave ligera
Sheinbaum propone candidatos para la CRT
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones sustituirá al IFT
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La Presidencia de la República anunció las propuestas de los candidatos para conformar el nuevo organismo regulador que sustituirá al Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT).
Para la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que tomará el lugar del IFT se postularon: Ledénika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Adán Salazar Garibay, Tania Villa Trápala y Norma Solano Rodríguez.
La carrera
La Presidenta envió al Senado las propuestas de candidatos.
Propuesta
Vínculo
Escalonado
Ledénika Mackensie, María de las Mercedes Olivares, Adán Salazar, Tania Villa y Norma Solano.
Algunos de los aspirantes designados tienen experiencia previa o vínculos recientes con la ATDT. Los primeros comisionados tendrán periodos que terminarán escalonadamente entre 2028 y 2032.
FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO
Este órgano tendrá a su cargo la regulación del sector de telecomunicaciones en el país, actividad clave en la transformación digital y el desarrollo económico.
“Con el fin de integrar el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, para que inicie sus operaciones y entren en vigor las disposiciones constitucionales y legales recientemente reformadas, 5 NOMBRES. Son los que ya se barajean para presidir el CRT que sustituirá al IFT.
deportiva diseñada y producida en Guanajuato, o el de Incell TX, una pequeña empresa mexicana que creó un tratamiento a nivel celular para impedir que el cuerpo rechace órganos donados. Eso es propiedad intelectual.
Pero claro. ¿Qué van a decir los gobernantes? Que todo va bien.
Lean lo que expresó ayer alguien que ni mexicano es: que México está frente a una oportunidad histórica para convertirse en un líder global en inteligencia artificial, digitalización y relocalización de inversiones, dijo el fundador de Vista Equity Partners, Robert F Smith.
“México tiene uno de los mejores ecosistemas de talento e ingeniería del mundo”, agregó en el contexto del North Capital Forum, organizado por la US Mexico Foundation.
No se trata de echar porras, sino de ver las oportunidades a la par de los problemas que abundan.
¿Cómo ayudar? Otro buen ejemplo se relaciona con Alfa. El hijo de uno de los directivos históricos del grupo también participó en el citado foro.
Dionisio Garza Sada usó su capital y el de otros inversionistas precisamente para formar un modelo de negocio que genera ingenieras, ingenieros y otro talento: Talisis, una red de escuelas como la U-Erre, la Unid, Harmon Hall. De eso escribiré pronto. Hoy conviene discutir sobre el valor de ser un país creador, en vez de ensamblador.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
someto a la ratificación del Senado de la República del Honorable Congreso de la Unión el nombramiento”, señala el documento firmado por la presidenta.
“En principio, las personas comisionadas deben durar siete años improrrogables en el cargo; sin embargo (…) las primeras que sean nombradas como comisionadas concluirán su encargo en la misma fecha en que hayan entrado en funciones de los años 2028, 2029, 2030, 2031 y 2032, respectivamente”, detalla el documento.
Cabe señalar que algunos de los aspirantes enviados por la presidenta tienen vínculos con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT); Norma Solano, por ejemplo, fungió como brazo derecho de José Antonio Peña Merino, mientras que Tania Villa, dejó su puesto en el IFT para integrarse a la ATDT.
Sin embargo, el Ejecutivo señaló que este paso no sólo busca dotar de liderazgo al nuevo entramado regulador, sino apuntalar su estrategia para articular un modelo con una mayor capacidad normativa frente a los retos del sector.
POR TELEFÓNICA
Slim va por más presencia en Chile
América Móvil, el gigante de telecomunicaciones del empresario mexicano Carlos Slim, dio un paso más en su estrategia de expansión en América Latina al suscribir un acuerdo no vinculante con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) para explorar conjuntamente una posible oferta de adquisición de los activos de Telefónica en Chile. En una nota enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), América Móvil explicó que el objetivo de esta alianza preliminar es analizar “potenciales beneficios que la transacción podría generar para sus clientes y los consumidores chilenos en general, dado que se reforzaría la competitividad del sector telecomunicaciones”.
De acuerdo con América Móvil, la operación también busca “aumentar la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura, y el uso más eficiente de los activos”, todos ellos factores que la empresa controlada por la familia Slim consideró como esenciales para avanzar en la digitalización de Chile. El acuerdo firmado por ambas compañías no implica compromiso definitivo, por lo que en cualquier momento pueden no hacer una oferta.
—Christopher Calderón
Consolidar
Durante el 2T25, los ingresos de América Móvil en la región crecieron 6.4% respecto 2024.
% Crecimiento ingresos bloque Chile, Paraguay y Uruguay
“En el acuerdo no vinculante, las partes podrán decidir someter o no una oferta”
AMÉRICA MÓVIL Comunicado en la BMV
El premier francés Lecornu abre la ronda de contactos para estabilizar al país El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, abrió este martes la ronda de contactos para encontrar una fórmula de estabilidad, como le había encargado el presidente Emmanuel Macron, al recibir en la sede del gobierno a los líderes de los partidos que conforman la alianza macronista.
ONU EXIGE LIBERACIÓN INMEDIATA DE REHENES
Trump ve una “posibilidad real” de lograr un pacto de paz en Gaza
Hamás condiciona el desarme a la “retirada completa” del Ejército israelí y rechaza que un grupo extranjero gobierne su territorio
Segunda Flotilla de la Libertad llegará a zonas ocupadas en 24 o 48 horas
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que existe una “posibilidad real” de lograr un acuerdo de paz en Gaza, mientras negociadores israelíes y de Hamás mantienen diálogos indirectos en Egipto.
“Estamos muy cerca de un acuerdo en Medio Oriente que traerá paz a la región”, agregó el mandatario.
Trump indicó que enviados estadounidenses participan en las conversaciones, que coinciden con el segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza y dejó mil 200 muertos y 250 rehenes.
“Hay una posibilidad real de lograrlo”, añadió, enfatizando la urgencia de “liberar a los rehenes de inmediato”, dijo el mandatario.
Durante las negociaciones, la delegación de Hamás exige un alto al fuego permanente y la retirada completa del Ejército israelí. Sin embargo, rechazan que un grupo extranjero gobierne su territorio.
Fawzi Barhoum, portavoz del grupo islamista, insistió en que sólo aceptarán si la guerra termina definitivamente y Gaza se libera.
En un mensaje oficial, también demandó ayuda humanitaria sin restricciones, retorno de desplazados, reconstrucción bajo supervisión palestina de tecnócratas y un
Reporte. Más de 20 mil niños han sido asesinados en la guerra: autoridades. 105
“Esta catástrofe es incomprensible. Tras dos años de trauma, elijan la esperanza”
ANTÓNIO GUTERRES
Secretario
general de la ONU
“intercambio justo de prisioneros”. Los diálogos indirectos, iniciados el lunes en Egipto, abordan el plan de 20 puntos propuesto por Trump para acabar con la ofensiva, calificada de genocidio. Participan el enviado de la Casa Blanca Steve
Witkoff y Jared Kushner, yerno de Trump.
La primera fase de la propuesta estipula la liberación de todos los rehenes (vivos y muertos) por Hamás a cambio de cientos de palestinos excarcelados por Israel.
Propone el fin inmediato de la guerra, desmilitarización de Gaza y un gobierno de transición, con opción futura de Estado palestino –rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu–.
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reiteró su llamado a cesar hostilidades y liberar rehenes.
“Libérenlos incondicional e inmediatamente. Fin al sufrimiento. Esta catástrofe humanitaria es incomprensible. Tras dos años de trauma, elijan la esperanza”, pidió.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, urgieron también la liberación inmediata de rehenes y un alto al fuego.
Mientras, la Flotilla de la Libertad, con ayuda humanitaria rumbo a Gaza, se hallaba a 330 kilómetros de la costa, con llegada prevista en 24 o 48 horas si no es interceptada por las fuerzas armadas israelíes.
Israel impone una “zona de exclusión” de 241 kilómetros; organizadores advierten de una posible “interceptación aérea” y exigen “paso seguro”.
Compuesta por siete veleros y el ferry Conscience –atacado por drones en mayo– lleva más de 150 activistas de 30 países, incluidos siete españoles.
MIL
toneladas de explosivos se han lanzado durante la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
82%
DEL TERRITORIO
en Gaza es controlado por las Fuerzas Armadas de Israel y han arrasado la zona norte.
Recuerdo. Familiares de las víctimas conmemoran el segundo aniversario del ataque.
DOS AÑOS DE ATAQUES
Más de 10% de gazatíes han sido asesinados por Israel
TEL AVIV.– Miles de israelíes se reunieron en el parque Yarkon de Tel Aviv para conmemorar los dos años de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mataron a mil 200 personas y secuestraron a 251. En Gaza, la ofensiva israelí ha causado más de 67 mil muertos –la mayoría civiles– y ha asesinado a 10% de la población, con una devastación equivalente a 620 mil bombardeos, según la ONU y la
Defensa Civil gazatí.
Se han lanzado 105 mil toneladas de explosivos, dejando 19 mil 200 sin detonar. Al menos 140 rescatistas han muerto y 355 han sido heridos.
Actualmente, las tropas israelíes controlan 82% del territorio y 92% de las viviendas han sido dañadas o destruidas. Sólo 14 de 36 hospitales funcionan parcialmente. Sanidad registra 168 mil heridos y más de 20 mil niños muertos –uno por hora, en promedio–, incluidos mil bebés menores de un año.
Israel ha arrasado el norte (Yabalia, Beit Hanoun y Beit Lahia) y Rafah. Por lo que cientos de miles de gazatíes, desplazados múltiples veces, sobreviven hacinados. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, al menos 450 personas han muerto por desnutrición desde 2023 (150 menores de edad) y hay 640 mil en fase catastrófica. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ofensiva. Un soldado israelí se mantenía resguardado en un refugio antiaéreo.
ABREN PASO A CRIPTOGRAFÍA
Nobel de Física a pioneros cuánticos
DE FÍSICA
ESTOCOLMO.- Tres físicos pioneros en el efecto túnel cuántico
–John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis– recibieron el Nobel de Física por sus descubrimientos de los años 80, que sentaron las bases de la computación cuántica y la tecnología digital moderna.
Clarke, de 83 años y profesor emérito en la Universidad de California, Berkeley; Devoret, de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara; y Martinis, también de Santa Bárbara, transformaron fenómenos subatómicos imposibles –como electrones que atraviesan barreras impenetrables– en herramientas prácticas.
Su trabajo, según el Comité Nobel, abre puertas a criptografía inviolable, computadoras ultrarrápidas y sensores de precisión extrema.
“Fue la sorpresa de mi vida”, confesó Clarke a periodistas por teléfono tras el anuncio.
Olle Eriksson, presidente del Comité de Física, celebró: “La mecánica cuántica, con un siglo de historia, sigue sorprendiendo y sustenta toda la tecnología digital”.
Mark Pearce, miembro del comité, destacó aplicaciones en sensores para campos magnéticos y criptografía segura contra espionaje.
—Agencias
Llegan a Chicago la mitad de 200 efectivos de la Guardia Nacional provenientes de Texas
WASHINGTON, DC AGENCIAS
La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar la Ley de Insurrección ha recrudecido el litigio con urbes demócratas, en medio del arribo de 200 efectivos de la Guardia Nacional de Texas a Chicago para resguardar a agentes federales del ICE.
El mandatario dijo que usaría esa norma de 1807 para sortear vetos judiciales o locales a sus directivas militares.
“La Ley de Insurrección existe por una razón. Si hay muertes y los tribunales, gobernadores o alcaldes nos frenan, la invocaré”, afirmó.
La ley faculta al presidente para desplegar al Ejército contra revueltas en emergencias, pero sólo se ha usado en casos graves y, por lo general, a solicitud de gobernadores.
Acontracorriente de la historia de dos repúblicas que nacieron a pocas décadas de distancia una de otra, en los últimos siete años México ha ido por delante de Estados Unidos en la política y en diversos temas de política pública que hoy se han replicado al norte del río Bravo: un candidato presidencial desconociendo resultados electorales y aduciendo –sin prueba alguna– fraude electoral, de paso, socavando la legitimidad de los procesos e instituciones electorales; la purga burocrática y la evisceración de órganos y dependencias del Estado y de la administración pública federal; la erosión de pesos y contrapesos; los “otros datos”; el chovinismo, la polarización y el discurso de la nostalgia y del nosotros contra ellos; la prensa como enemigo del pueblo; o la captura de los poderes Judicial y Legislativo. A ello ahora se suma, de manera crecientemente alarmante en Estados Unidos, la militarización de la vida pública de ese país. Al norte de nuestra frontera se está desarrollando un proceso peligroso y paralelo al de México. El segundo mandato del presidente Trump ha derivado en un despliegue sin precedente de tropas en ciudades y estados gobernados por demócratas, justificado por acusaciones de “anarquía” que todos los datos duros contradicen. La capital estadounidense fue la prueba de laboratorio con el despliegue de la Guardia Nacional en agosto. Ese despliegue se multiplicó: Los Ángeles fue el siguiente ensayo, pasando por alto el rechazo de su alcaldesa y del gobernador y detonando disturbios en toda la ciudad, a la que ahora, en las
La militarización también se brinca la frontera
CARTA DESDE WASHINGTON
Arturo Sarukhan
Consultor internacional basado en Washington; diplomático de carrera y embajador de México. Exembajador mexicano en EU (2007-2013).
Opine usted: sarukhanassoc.com
últimas dos semanas, se han sumado Chicago y Portland. Este fin de semana, después de que una jueza federal bloqueara el intento del presidente de desplegar la Guardia Nacional de Oregon en Portland el sábado, el gobierno federal ordenó el envío de cientos de tropas de la Guardia Nacional californiana a Oregon, hasta que la jueza también frenó dicho despliegue tras una impugnación legal del gobernador de California, 24 horas después. Mientras tanto, el gobernador de Illinois denunció el domingo que Trump había ordenado el despliegue de 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas en Illinois, en
TRUMP AMAGA CON ACTIVAR LA LEY DE INSURRECCIÓN
adición a los cientos de tropas ya enviadas a Chicago, describiéndolo como una “invasión”. Si bien los despliegues militares previos de Trump, sobre todo en Washington, tenían una careta teatral, ahora ha quedado claro que el presidente busca normalizar –con el argumento de que hay “terrorismo” y “sedición” (según el jefe de gabinete adjunto de Trump, Stephen Miller)– el uso de las fuerzas armadas en las calles estadounidenses para desplegar operativos antiinmigrantes, sofocar protestas, socavar al federalismo e imponer su agenda política. Basta con escuchar la retórica. La semana pasada, ante toda la cúpula de comandantes militares emplazados a acudir –en un acto sin precedente alguno– a la base del cuerpo de Marines en Quantico, Trump declaró que las ciudades estadounidenses deberían usarse como “campos de entrenamiento” para las fuerzas armadas y que su labor será ayudar a sofocar a un “enemigo interno”. Y el domingo, en la base naval de Norfolk, acotó que “tenemos que acabar con este jején sobre nuestro hombro llamado el Partido Demócrata”. Todo ello se ha dado, además, en un contexto en el cual ha deslizado en varias ocasiones que las fuerzas armadas deberían jurar lealtad no a la Constitución, sino a él. Los acontecimientos recientes demuestran con qué facilidad una democracia madura como
Despliegue de tropas aviva tensión en urbes demócratas
Estados Unidos puede adentrarse en este terreno oscuro. Ya de por sí, los despliegues militares en ciudades marcan un alarmante paso en el uso faccioso y autoritario de las fuerzas ar madas, así como un peligroso punto de inflexión constitucional (la ley Posse Comitatus, en vigor desde hace 150 años, prohíbe el uso de las fuerzas armadas en tareas policiacas o aplicación de la ley civil, y varios jueces ya han dictaminado que algunos despliegues de tropas violaron ese principio) y en las relaciones cívico-militares estadounidenses. No es casualidad que las palabras “autoritarismo” y “fascismo” empiecen a planear sobre el debate político y analítico en el país. Y como corolario, está la arista externa de esta creciente militarización, con la rebautizada del Departamento de Defensa como Departamento de Guerra, los amagos de hacerse del canal de Panamá y de Groenlandia y Canadá, y la decisión de tipificar a miembros de organizaciones criminales como “combatientes ilegales” con objeto de justificar ejecuciones extrajudiciales. Esta militarización debería alarmar a los demócratas de todo el mundo. Los efectivos militares que construyen y manejan infraestructura en México o patrullan barrios de Estados Unidos son síntomas, no causas. La enfermedad es la atrofia democrática: el debilitamiento de instituciones civiles, la erosión de controles sobre el Poder Ejecutivo y la incapacidad de abordar problemas complejos por medios democráticos, lo que marca un paso más en el uso autoritario de la fuerza para socavar las normas de una república democrática.
mitad llegó ayer al área de Chicago, según CNN y The New York Times, que cita fuentes militares.
El resto se incorporará y patrullará puntos clave “este miércoles a más tardar”, añade el rotativo neoyorquino.
Su última aplicación fue en los disturbios de Los Ángeles de 1992, en el gobierno del presidente George H. W. Bush.
El detonante fue la absolución de cuatro agentes blancos del Departamento de Policía de Los Ángeles –Stacey Koon, Laurence Powell, Theodore Briseño y Timothy Wind– en el juicio por la brutal golpiza que le propinaron al afroamericano Rodney King, el 3 de marzo de 1991.
Este paso marca una escalada en la ofensiva de Trump para militarizar urbes opositoras.
La semana pasada, en un discurso ante mandos castrenses, propuso convertirlas en “campos de adiestramiento”.
De los 200 soldados autorizados por el gobernador texano Greg Abbott –bajo mandato presidencial–, la
La fiscal general Pam Bondi, en su comparecencia ante el Comité Judicial del Senado, reveló que el director del FBI, Kash Patel, y el fiscal adjunto Todd Blanche viajan a Chicago con las tropas.
Ante el senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, que cuestionó el operativo, Bondi replicó: “Ojalá quisieran a Chicago tanto como odian a Trump; la Guardia va porque no protegen a sus ciudadanos”.
Por este momento, el tribunal federal del sur de Chicago y el centro de detención Broadview –focos de protestas recientes con choques leves– lucen tranquilos.
Desde hace un mes, la operación Midway Blitz, impulsada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) bajo pretexto de “seguridad”, ha acelerado los arrestos de latinos para su deportación.
Trabajo. Prevén que hoy arribe a Chicago la totalidad de las tropas desde Texas.
SEGÚN CIFRAS DEL SESNSP
Mexicanos que viajaban en la flotilla Sumud hacia Gaza, en camino a casa Los seis mexicanos que venían en la flotilla Sumud, que llevaría ayuda humanitaria a Gaza, pero fue detenida por Israel, ya vienen hacia México. Fueron trasladados hacia Jordania para su deportación, informó la cancillería.
Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la colaboración con las fiscalías estatales y las secretarías de Seguridad de los estados.
MÁS EXTORSIONES
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la incidencia de la extorsión registró un incremento de 20.8%.
No obstante, la funcionaria acotó que ese aumento se debe a la puesta en marcha de la Estrategia Nacional contra la Extorsión desde el 7 de julio, mediante la cual se ha promovido el número telefónico 089 para que la población pueda realizar denuncias.
Resalta Sheinbaum baja de 32% en homicidios dolosos en primer año
La presidenta señala que son 27 asesinatos diarios menos en promedio y es gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad
Marcela Figueroa reconoce que, en ese lapso, la extorsión tuvo un alza de 20.8%
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En el primer año de gobierno, la incidencia de homicidios dolosos registró una reducción de 32%, resaltó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria, en su conferencia matutina, destacó que, entre
INFORMA HARFUCH
septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se registraron 27 homicidios diarios menos, lo cual, consideró, es gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad.
“Imagínense, 27 homicidios menos diario, 32%; pero, digamos, el número de 32% a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, dijo.
59,283
LLAMADAS al 089 para denunciar extorsiones desde que inició la estrategia de seguridad.
La mandataria destacó que esta reducción ha sido gracias a los cuatro ejes de la estrategia: atención a las causas en municipios con mayor incidencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, la creación del
Al cura Bertoldo lo habría asesinado su chofer
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el chofer del párroco de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en la región Centro de Guerrero, Bertoldo Pantaleón Estrada, es quien lo habría asesinado a balazos.
El funcionario dio a conocer que la dependencia a su cargo apoya a la fiscalía de Guerrero para localizar y aprehender a esta persona.
“Según los informes de la Fiscalía General de Guerrero, que estamos también trabajando con ellos, todo indica que lo matan arriba de su camioneta. Iba a salir a dar una misa y todo indica que es su propio chofer. Estamos en búsqueda y apoyando a la fiscalía para la detención de esta persona”, expuso.
García Harfuch anotó, sin embargo, que la fiscalía local aún no tiene identificado el móvil del asesinato y sólo tiene como hipótesis que la ejecución la realizó el propio chofer. Explicó que aún no se tiene conocimientos de que el
Refirió que de enero a junio se tenía un promedio de 349 denuncias diarias en el 089 y a partir de que inició la estrategia se ha registrado un promedio de 647 denuncias diarias, un incremento de 85%.
Puntualizó que desde que inició la estrategia se ha registrado un total de 59 mil 283 llamadas al 089, de las cuales 74% se trata de extorsiones no consumadas, 16%, denuncias de número que intentó engaño o extorsión pasada y 10% de extorsiones consumadas, de las cuales se han podido abrir mil 986 carpetas de investigación.
“A través de esta estrategia se está fortaleciendo la denuncia, incentivando la denuncia, para poder abrir carpetas de investigación”, señaló.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que en coordinación entre las autoridades del gabinete de seguridad y los estados se han detenido a 386 personas por el delito de extorsión en 19 entidades.
Detalló que en las últimas tres semanas se realizaron operativos conjuntos para combatir este delito en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Tabasco, donde fueron detenidas 14 personas más que pertenecían a diferentes células delictivas dedicadas a préstamos “gota a gota”, robo, despojo, homicidio, extorsión y secuestro, a quienes se les aseguró armamento, vehículos, celulares, equipo táctico y dosis de droga.
sacerdote haya recibido amenazas de muerte.
“Vamos a profundizar con las autoridades locales. Fue un delito muy lamentable en la zona y vamos nosotros a apoyar en todo a la fiscalía, pero al momento no tenemos ningún indicio de que el padre haya estado involucrado en algo incorrecto”, agregó. —Eduardo Ortega
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Fuente:
Cifras. Marcela Figueroa, ayer, al dar detalles sobre seguridad.
ESTÁ PRESO EN EL ALTIPLANO
Tramitar amparo “no le servirá de nada” a Bermúdez, advierte Gertz
FGR obtuvo testimonios de presuntos cómplices del extitutar de Seguridad en Tabasco
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, declaró que el amparo tramitado por Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora y mano derecha en materia de seguridad del senador de Morena Adán Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco, “no le va a servir de nada”. Preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, Bermúdez Requena, alias El Comandante H o El Abuelo, tramitó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra,
SE QUEDA EN EL ALTIPLANO
VINCULAN A PROCESO A EL VIEJÓN, MIEMBRO DE LA BARREDORA
Un juez federal vinculó a proceso a Gustavo Botello Rodríguez, El Viejón, uno de los líderes de La Barredora, ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación por delitos contra la salud y narcomenudeo. Permanecerá preso en El Altiplano.
Dicha persona, de 32 años, fue detenida el 29 de septiembre en un cateo realizado por las fuerzas federales y estatales de Guanajuato, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se le vincula a una serie de delitos en Guanajuato como extorsión, secuestro, homicidio, huachicol y la colocación de mantas con amenazas.
—David Saúl Vela
con el objetivo de echar abajo la segunda orden de captura vigente por delincuencia organizada.
“Sí, (Bermúdez Requena) promovió un amparo, pero no le va a servir de nada”, sostuvo Gertz en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Indicó que la fiscalía a su cargo logró establecer los vínculos del secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López con la delincuencia organizada.
“Logramos establecer ya vínculos muy claros con la delincuencia organizada. ¿De dónde se obtuvieron? De dos personas que trabajaban directamente con él. Una de ellas ya está procesada federalmente, está en la cárcel, y la otra se acogió a un criterio de oportunidad, y nos ha dado una serie de informaciones que ha sido muy valiosa”, dijo.
Explicó que, con eso, ya se obtuvo la orden de aprehensión federal que está pendiente de cumplimiento, esperando las diligencias locales para proceder a darle mayor fortaleza al asunto federal.
“Vamos muy bien hasta ahorita”, señaló Gertz Manero, quien, además, reveló que Bermúdez Requena se negó a declarar ante la autoridad local.
“Nosotros vamos a tener que esperar a que vaya a la audiencia intermedia, donde va a tener su propia defensa, si él no habla, su propia defensa va a establecer todas las respuestas a todas en las imputaciones que se hicieron y eso nos va a permitir, en materia federal, fortalecer nuestro proyecto”, subrayó.
Por otra parte, Gertz Manero declaró que no se ha identificado a ninguna víctima en los peritajes realizados en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
ES CONSTITUCIONAL
Reforma vs. extorsión, lista para su entrada en vigor
Para combatir la extorsión, que en el sexenio pasado se disparó en 57.6%, la Cámara de Diputados emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al artículo 73 para incluir este delito, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
Después de haber sido avalada por las dos cámaras del Congreso y con el voto aprobatorio de 25 de los 32 Congresos locales, el pleno de los diputados concluyó el trámite legal y se envió a la oficina de la Presidencia para su inmediata publicación y entrada en vigor.
La reforma ordena al Congreso de la Unión legislar y diseñar las leyes reglamentarias y operativas para la lucha contra este crimen, que la presidenta Sheinbaum alertó en su iniciativa que se disparó durante el gobierno del expresidente López Obrador.
En su exposición de motivos, argumentó que tan sólo entre 2022 y 2024 se recibieron 32 mil 793 denuncias, y que el Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentraron 61.8% de las víctimas de 2024 y de enero pasado. “Sólo el Estado de México acumuló 33.1%”, expresó.
Una vez publicada esta reforma, los diputados y senadores tendrán ya la facultad y deberán iniciar de inmediato el diseño de las leyes para su combate al advertir que “la incidencia de (este) delito es de tal gravedad, que en el año 2018 se registró un promedio diario de 18.89 extorsiones, mientras que en enero de 2025 se registró un promedio al día de 29.77, lo que representa un incremento de 57.6 por ciento en los seis años”. —Víctor Chávez
“¡Palestina libre!”…
estalla el caos en tribuna
A casi nada estuvieron de terminar en golpes. La diputada morenista María Rosales pidió un minuto de silencio por los dos años de “las masacres en Palestina”, cometidas por el Ejército israelí, y pidió no instalar el grupo de amistad México-Israel. La panista Margarita Zavala pidió otro minuto de silencio, pero precisó que el conflicto inició “por un acto terrorista de Hamás”. El morenista Leonel Godoy reclamó que “sería injusto que sólo se recordara lo que hizo Hamás, cuando lo que está haciendo el Ejército israelí es un genocidio”. La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, ordenó los dos minutos de silencio, pero panistas y morenistas corrieron hacia ella con reclamos y consignas encontradas. “¡Palestina libre!”, exclamaron desde el bloque mayoritario. “¡México libre!”, respondieron las panistas.
Los extraños criterios
de la ministra Batres
La ministra Lenia Batres miente en perjuicio de las personas con discapacidad. La nueva Corte, con sólo cinco votos, quiere cambiar el histórico criterio que establecía que las normas dirigidas a personas con discapacidad tenían que consultarse. Lenia dice que su consulta sólo debe ser cuando les perjudique, lo que implica que el legislativo decida cuándo es en favor de las personas con discapacidad y cuándo en contra, quitándoles voz. Lo más grave es que sin la mayoría calificada de seis ministros, Hugo Aguilar, olvidando lo que dice la Constitución, quiere dejar sin efectos las jurisprudencias que obligan siempre a la consulta. Una desgracia contra los más vulnerables.
Llamados entre los Monreal, como si fueran a misa
En el aire quedaron los llamados entre hermanos morenistas. Ricardo Monreal ofreció desde hace semanas hablar con su hermano Saúl Monreal, “el más pequeño, el rebelde con causa, pero muy inteligente”, para que decline en su obsesión de buscar la gubernatura de Zacatecas. A pesar de que se les vio en fotografías en familia, en fin de semana, todo indica que su charla no tuvo efecto. Ahora que el senador ha vuelto a decir que no descarta lanzarse por otro partido, el diputado mejor se deslindó: “Es una expresión de él, pregúntenle a él. Yo lo único que le digo, como su hermano que lo quiere, es que hay que luchar dentro de Morena”, expresó.
Consejera, al banquillo de los acusados
A menos que haya una rectificación de última hora, la consejera electoral Dania Ravel comparecerá hoy ante el Órgano Interno de Control del INE, como parte del proceso de responsabilidad administrativa que le abrió dicha instancia por haber votado a favor de suspender la consulta de revocación de mandato en 2021. Aunque el promovente de la iniciativa, el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna, ya envió un oficio en el que se desiste de la demanda, al parecer el OIC llevará el asunto hasta las últimas consecuencias y tiene programado que en próximas días comparezcan los consejeros Claudia Zavala y Jaime Rivera.
Resbalón naranja
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, dio un paso en falso, pero en verdad, pues resultó con un esguince por jugar padel. El emecista dijo –con humor– que espera que sólo haya sido un resbalón físico y no se repita en lo político.
Reporte. Gertz dijo que no se ha identificado a víctimas de Teuchitlán.
Crítica. En tribuna, la oposición reclamó el caso de huachicol fiscal.
LUCÍA FLORES
CUARTOSCURO
“Urge regresar la institucionalidad a la política” en el país: Kenia López
La presidenta de la Cámara baja afirma que los ciudadanos merecen respeto
A 37 días de haber asumido la presidencia de la Cámara de Diputados, la panista Kenia López advierte que es urgente “regresar a la institucionalidad de la política” en el país.
Alerta también que se requiere emprender una “necesaria contención del poder y que no se obtenga de manera abrupta y en contra de los ciudadanos”.
En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloom-
“(Se necesita) contención del poder y que no se obtenga de manera abrupta”
KENIA LÓPEZ
Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
berg, y en medio de las polémicas reformas propuestas por el gobierno federal, como a la Ley de Amparo o la eventual reforma electoral, ofreció que, como presidenta de la Mesa Directiva, demostrará que
Mundo extraño
La economía global vive momentos muy extraños. Los efectos de la pandemia y el confinamiento no se han reflejado por completo. Las acciones de Trump han causado confusión adicional y, por ello, oscurecen esos efectos, me parece. Primero, usted recordará el desajuste de las cadenas de suministro que provocó alzas de precios y escasez de productos. Esto fue especialmente notorio en los autos, en el caso de México. En segundo lugar, debido a los programas de apoyo de los gobiernos (todos, salvo México), no hubo un impacto grave en los ingresos de las personas, pero esto los llevó a explorar otras formas de vida. Desde la oficina en casa (home office) hasta cambiar de actividades y domicilio. Hubo un desajuste en los servicios que duró varios meses, con elevación de
“se pueden hacer bien las cosas, de manera honorable, decente y que se apeguen a la legalidad”.
Insistió en que “es necesario prestigiar la política”, con una “discusión transparente, pulcra y pública”. Consideró que en el Congreso de la Unión “necesitamos sesiones eficientes y que con las iniciativas que se presenten se construyan acuerdos que generen instrumentos legislativos que mejoren la vida de los ciudadanos”.
“Las escenas complicadas y lastimosas para los ciudadanos que pagan impuestos para recibir beneficios de las autoridades, no para recibir confrontaciones y agresiones, no son buenas. Los ciudadanos quieren acuerdos (y) merecen respeto”.
En este sentido, opinó que frente a la mayoría numérica de Morena y sus aliados del PVEM y el PT, que responden lógicamente a las posiciones del gobierno, “se pueden ampliar los acuerdos y esas posiciones pueden encontrar consensos”.
A partir de su aceptación como presidenta de los diputados y de sus acercamientos con el Ejecutivo federal en actos públicos, reconoció que “hay una posición política diferente de la presidenta” Claudia Sheinbaum en el respeto a la división de poderes, a la que mostró el exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
Adelantó que “yo voy a votar en contra de la reforma a la Ley de Amparo, porque lastima a los ciudadanos, al derecho que cada ciudadano tiene a defenderse en contra de un acto de autoridad”.
La panista destacó que “en este momento, dadas las condiciones que hay en la toma de decisiones de los tres poderes de la Unión, para nosotros en el PAN es muy importante presidir la Cámara de Diputados y hacerlo bien”.
—Redacción
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
INSTALAN
ALBERGUES
Priscila se degrada; mantienen alertamiento en Baja California
Sur
salarios y, después, de precios. Para evitar dificultades financieras, los gobiernos de los países desarrollados incrementaron sus déficits y, con ello, su deuda, mientras los bancos centrales reducían las tasas de interés. Para fines de 2022, se intentó cerrar el ciclo conforme la inflación se empezaba a notar. Pero elevar de nuevo las tasas, con esas mayores deudas, puso en problemas las finanzas públicas de todo el mundo. Por eso, Trump insiste en que la Reserva Federal reduzca su tasa, aunque no es el banco central el que mantiene elevado el costo del financiamiento: es el mercado, que se resiste a aceptar rendimientos inferiores a 4% anual en los bonos de largo plazo. Al bajar las tasas, en los bancos centrales sobra liquidez, y ésta se desplaza a los mercados financieros. Por eso hay un crecimiento importante en las bolsas de valores. En enero de 2023, el índice S&P 500 rondaba los cuatro mil puntos. Ayer estuvo cerca de 6 mil
800. Es un crecimiento de 70% en menos de tres años. Buena parte de ese crecimiento se debe a las “siete magníficas”, empresas tecnológicas que han crecido más que el índice mencionado: Apple, apenas 80%; Microsoft, cerca de 120%; Tesla y Google, por encima de 140%; Amazon, casi 180%; Meta, cerca de 350%, y Nvidia, la envidia de todos, más de 800%. Aunque hay la idea de que la inteligencia artificial jalará toda la economía, por el momento es sólo eso, una creencia. Algo similar ocurrió al inicio del siglo, dando lugar a la recesión “dot com”.
Frente a esto, no extraña lo que ocurre con el oro. En enero de 2023, una onza se vendía en mil 800 dólares. Ayer estuvo en cuatro mil. Ha incrementado su precio en 122%. No es la primera vez que pasa esto. De 1971 a 1974, el oro creció en 300%, y luego continuó hasta 1979 con otro 150%. Después vino un estancamiento de 28 años, que
El huracán Priscila se está degradando y podría entrar como tormenta tropical a territorio nacional, alertaron autoridades federales; sin embargo, el alertamiento se mantiene en la zona de Baja California Sur, donde se esperan fuertes lluvias.
“(Priscila) no va a impactar (como huracán) en territorio nacional. Esta es una buena noticia, no está lloviendo en este momento en Los Cabos (a las 19:45 horas de ayer) y otra mejor es que nos estamos organizando, informando a la población”, dijo en entrevista televisiva Laura Velázquez, titular de Protección Civil federal.
A las 20:00 horas de ayer, Priscila se encontraba a 320 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 215 kilómetros por hora.
Mónica Jiménez, subgerente del Servicio Meteorológico Nacional, estimó al cierre de la edición que no existían ya las condiciones necesarias para que Priscila mantuviera su condición de huracán categoría dos. No obstante, el alertamiento se mantuvo todo el día por posibles fuertes lluvias y se suspendió la navegación en buena parte del Pacífico mexicano.
Puertos desde Jalisco hasta Baja California Sur fueron cerrados o se restringió la navegación. Además, se habilitaron albergues temporales.
—David Saúl Vela
empobreció a quienes apostaron a la burbuja de los años 70. Sin embargo, en 2007, cuando hubo otro momento extraño que desembocó en la Gran Recesión, el oro tuvo otro rally, que implicó un nuevo crecimiento de 300% para 2011. El periodo pacífico posterior duró hasta el inicio de 2023. Como puede ver, el oro incrementa su precio de manera notable cuando las cosas se ven mal. Así fue prácticamente toda la década de los 70, y así ocurrió desde 2007, frente a la Gran Recesión. En este contexto global, la vulnerabilidad de la economía mexicana es una seria preocupación. Más cuando Trump y su representante de comercio amenazan con no continuar el T-MEC. Aprovecho para insistir en que no doy consejos de inversión ni cursos para ello. Cualquier publicidad que vea, aunque esté mi imagen, es falsa y muy probablemente un fraude. Ya hay denuncia, pero de poco sirve. Cuide su patrimonio.
Compromiso. En EntreDichos, López ofreció mostrar que “se pueden hacer bien las cosas”.
Estragos. Pronostican intensas lluvias y fuerte oleaje en el Pacífico.
FOTOS: ESPECIALES
“ BUSCA PROTEGER EL HUACHICOL FISCAL”, ACUSAN
Cámara de Diputados aprueba reformas a la Ley Aduanera; pasa a Senado
PAN y PRI señalan que la iniciativa aumenta la impunidad y no sanciona corrupción
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Con 324 votos a favor de la mayoría de Morena, PVEM y PT, y 113 en contra del PRI, PAN y MC, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reformas a la Ley Aduanera, para combatir la corrupción, la evasión fiscal, el huachicol fiscal y el tráfico de mercancías ilegales, y la turnó al Senado de la República.
En medio del escándalo por el descubrimiento de una red de tráfico de combustibles en las aduanas del norte del país, en la que están involucrados funcionarios públicos, Morena, a través del presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, celebró en tribuna que las reformas a más de 65 artículos garantizan “el combate a la evasión, termina con las malas prácticas como el contrabando y la corrupción, además de avanzar en la justicia fiscal y fortalece las finanzas públicas”.
Para ello, –insistió– “facilita la celebración de convenios en materia informática y de tecnologías de la información con la Agencia de Transformación Digital, se elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales, establece certificaciones periódicas, fortalece los controles a los programas de facilitación aduanera como la importación temporal, establece la corresponsabilidad solidaria de los agentes aduanales, mejora las obligaciones en materia documental y aumenta los controles a las operaciones”, entre otras medidas.
“CASTIGARÁN A LOS DE ABAJO”
RICARDO ANAYA ANTICIPA VOTO
EN CONTRA DEL PAN
La bancada del PAN en el Senado alista un voto en contra de la reforma aduanera por omitir el tema del combate al huachicol fiscal, advirtió su coordinador Ricardo Anaya.
“La ley no se hace cargo del robo del siglo, no se hace cargo del huachicol fiscal, no se hace cargo de esos 177 mil millones de pesos que se robaron los integrantes de Morena y con los que se han enriquecido”, señaló Anaya.
El panista destacó que ni siquiera en la presentación de motivos se reconoce el problema, lo que da cuenta que habrá impunidad en el caso.
“En Morena ya decidieron que sólo van a castigar a los de abajo, a mandos medios, pero no están dispuestos a sancionar a la gente de arriba”, apuntó.
—Diana Benítez
“Esa ley no moderniza nada, esa ley encubre, centraliza y castiga”
VERÓNICA PÉREZ
Diputada del PAN
En respuesta, la diputada del PRI, Ariana del Rocío Rejón, refutó que la reforma no sanciona la corrupción y permite la impunidad de los altos funcionarios públicos. “En septiembre de 2025, se
“LES DIERON LÍNEA”, SOSTIENEN PANISTAS
Senado echa culpas por transitorio en la Ley de Amparo
Laura Itzel Castillo afirmó que fue una coordinación de ambos poderes
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Aunque se corregirá en la Cámara de Diputados, en el Senado nadie sabe quién dio la instrucción de incluir el artículo transitorio de retroactividad para la Ley de Amparo.
Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, afirmó que fue una coordinación de ambos poderes.
detiene al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, el mismo que fue denunciado junto a cinco elementos más de la corporación”, indicó.
“Pero les pregunto: ¿Cuál fue la respuesta del gobierno de Morena? ¿Desmilitarizar las aduanas? No. ¿Investigar a fondo la cadena de mando? No. ¿Transparentar la operación de la Marina en aduanas? No. ¿Recuperar el dinero robado a México? No. Su respuesta es esta reforma”, reclamó.
Por el PAN, la diputada Verónica Pérez acusó que “esa ley no moderniza nada, esa ley encubre, centraliza y castiga. Es una reforma para recaudar más a costa de la gente y proteger el huachicol fiscal desde arriba”.
Desde Morena, el diputado Fernando Castro Trenti, ex priista, respondió: “Me hubiera gustado escucharlos así, con esa contundencia, cuando gobernaban sus presidentes de la República”.
“Lo que quisiera decir es que nosotros trabajamos coordinadamente con el Ejecutivo. El Ejecutivo y el Legislativo están dentro de la misma línea en este proceso del segundo piso de la ‘Cuarta Transformación’”, indicó.
Consideró que hay varias interpretaciones sobre esa redacción, pues no se “tenía la intención” de retroactividad.
Incluso, aseguró que la minuta que se envió a la Cámara de Diputados no incluye el transitorio.
“En la minuta que se envía no viene el artículo transitorio que fue objeto de la discusión”, dijo.
Sin embargo, también cantinfleó sobre si se incluye o no.
“En la minuta ahí está y, bueno,
YASMÍN ESQUIVEL
Defiende que se considere a los grupos vulnerables en consultas
La ministra Yasmín Esquivel defendió ayer el derecho de los grupos vulnerables a ser consultados antes de aprobar cualquier modificación legal, para determinar si las medidas legislativas realmente les benefician.
Presentó su posición en la sesión pública de ayer en la que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron con el estudio de la Acción de Inconstitucionalidad 182/2024.
La acción fue promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán y se refiere a la consulta previa de personas con discapacidad.
Los ministros aún no concluyen la
finalmente se va a eliminar esa cuestión”, sostuvo.
Castillo agregó que quedará en los diputados si eliminan el transitorio o sólo se le cambia la redacción.
A Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia que dictaminó la ley, se le preguntó quién es el autor: “Eso se lo tienen que preguntar a Huerta”.
El senador Manuel Huerta, quien metió la reserva para poner ese transitorio, rechazó que él actúe como el “duende” legislativo, pues fue una propuesta consensuada en el grupo parlamentario.
“No, Dios me libre (ser duende Legislativo). No, nosotros estuvimos en el ejercicio del debate interno”, dijo.
Afirmó que en lo que a él respecta no hubo comunicación con Ernestina Godoy, consejera jurídica, o Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno, ambos de la Presidencia.
Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN, consideró que la orden sí fue de arriba.
“Sólo ellos lo saben. Hay muchas versiones. Todo indica que les dieron línea”, indicó.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, cuestionó que si la presidenta se desdice entonces quién ordenó ese transitorio.
discusión, pero se perfila un cambio de criterio al de la pasada integración de la SCJN, que estableció que la falta de consulta era motivo suficiente para invalidar cualquier reforma legal. Esquivel argumentó que las personas con discapacidad históricamente han sido discriminadas e ignoradas.—David Saúl Vela
Criterio. Federico Döring dijo que la reforma no combatirá la evasión fiscal
Enojo. Bancadas del PAN y Morena protestaron en la Cámara de Diputados.
Posición. Yasmín Esquivel dijo que las personas con discapacidad son ignoradas.