2025-10-06

Page 1


Licitan estudios para la L5 de transporte

ANÁLISIS DE DEMANDA Y DE COSTO-BENEFICIO

El gobernador Pablo Lemus había adelantado que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciaría a finales de octubre el monto de apoyo federal previsto para 2026

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) lanzó una licitación local para los estudios de demanda y costo-beneficio de la línea 5 (L5) del transporte público. La licitación 42/2025 fue publicada el 1 de octubre y establece un plazo al 8 de octubre para presentar propuestas y al 15 de este mismo mes para dar un fallo. Si bien la licitación prevé la contratación de una empre-

sa para estudios sobre la L5, también incluye un apartado para acciones sobre la Línea 2 (L2) del Tren Ligero.

El documento precisa que se busca un proveedor para la “elaboración de análisis costo-beneficio y modelo financiero para el proyecto de movilidad integral línea 5 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano y la evaluación socioeconómica (análisis costo-beneficio) del proyecto segunda etapa de señalización y control de Línea 2”.

El gobernador Pablo Lemus Nava-

VENCE A LA UNAM EL REBAÑO CONFIRMA SU DESPERTAR EN CU

● JORNADA 12. Con una remontada y final dramático, Chivas derrotó 2-1 a Pumas para ligar tres triunfos y acercarse a la Liguilla directa. Goles de Armando González y Dani Aguirre le dieron al Rebaño la victoria ante la UNAM, que pudo empatar, sin embargo, falló un penalti sobre la hora. OVACIONES

rro declaró la semana pasada que la L5 contará con una inversión estatal de 12 mil millones de pesos (mdp) y dijo esperar que el gobierno federal aporte 3 mil mdp más. El proyecto tiene como foco de atracción ser una obra para facilitar la movilidad entre el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y la carrera a Nogales con motivo del Mundial de Futbol de la FIFA 2026. Las obras ya iniciaron con la repavimentación de la carretera a Chapala. Los estudios son necesarios, pues se busca invertir recursos federales,

INVESTIGACIÓN PERSISTEN DISCRIMINACIÓN Y MIEDO HACIA LA DIVERSIDAD SEXUAL ZMG 5A

PRISIÓN PREVENTIVA IMPUTAN A OMAR BRAVO DELITO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL

● PRESO. Luego de ser detenido la tarde del sábado en Zapopan, Omar Bravo, máximo goleador en la historia de Chivas, fue imputado ayer por el delito de abuso sexual infantil agravado contra una adolescente. Al ex jugador también se le dictó prisión preventiva oficiosa en tanto lo procesan. ZMG 7A

‘HOSPITALITO’ OFRECE ESTUDIOS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA

POR 500 PESOS

● SALUD. En el marco del mes rosa, el Hospitalito de Zapopan lanzó una campaña para fomentar la detección temprana del cáncer de mama ofreciendo un paquete integral de estudios a un precio de 500 pesos. La promoción es del 6 al 31 de octubre e incluye consulta. ZMG 2A

CORTESÍA

ya sea de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y/o del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. El gobernador dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum le prometió que a finales de mes anunciaría cuánto dinero federal habría para el ejercicio 2026 para la obra de la L5, por lo tanto, el Siteur pide que quien gane la licitación entregue los documentos a más tardar el 31 de diciembre.

ZMG 2A

CHIVAS PUMAS

4-3

HILA 5 TRIUNFOS CHIVAS GANA EN JUEGO DE LOCURA ANTE LOS PUMAS OVACIONES

ARROYO HONDO

SUMAN 17 BOLSAS CON FRAGMENTOS HUMANOS HALLADAS EN ZAPOPAN ZMG 3A

ACCIDENTES CON TRANSPORTES

Cada semana 17 peatones resultan con lesiones en Jalisco

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

D e acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de Secretaría de Salud (Ssa) federal, del 1 de enero al 20 de septiembre (semana epidemiológica 38), solo en Jalisco se han registrado 673 peatones lesionados en accidentes de transportes, un promedio de 17 personas lesionadas a la semana.

De acuerdo con la Organización

Panamericana de la Salud, la categoría de peatón lesionado por transporte incluye a personas peatonas lesionadas por colisión con vehículos de pedal, con automóviles, con transporte pesado o autobuses. Durante los primeros seis meses del año, según el Mapa de Siniestralidad del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en el Área Metropolitana de Guadalajara se registraron 96 siniestros viales que dejaron 90 lesionados y 24 fallecidos. PERCEPCIÓN JALISCIENSES VEN AUMENTO EN EL KILO DE LA TORTILLA ZMG 2A

Estos percances, arrojó el mapa, habrían ocurrido en al menos 92 intersecciones del AMG.

Los incidentes registrados en el AMG presentaron un repunte en junio, mes que cerró con 21 siniestralidades.

ZMG 2A

RECAUDAN FONDOS CON BAZAR PARA LAGOS

● APOYO. Bazar Solidaria llevó a cabo una jornada para recaudar fondos que fueron entregados a familias de personas desaparecidas que conforman el colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno. Los recursos se destinarán para continuar con labores de búsqueda en vida, acompañamiento a familiares y acciones de difusión en el municipio, principalmente para lonas y fichas de búsqueda. Se mencionó que en Lagos enfrentan diversos obstáculos para continuar con su labor, especialmente por la eliminación de fichas. Nancy Ángel ZMG 3A

a presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en su administración quien robe enfrentará a la justicia, porque el poder no es para enriquecerse, y consideró, no obstante, que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, es un ejemplo de honradez. “En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta a la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, dijo la mandataria, cuyo gobierno, en su primer año, no sólo investiga la red de corrupción del huachicol fiscal encabezada por Fernando y Roberto Farías Laguna, sobrinos del ex secretario de Marina Rafael Ojeda, sino además el caso de Hernán Bermúdez, líder del cártel La Barredora y mano derecha del ex secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien lo nombró secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco. La morenista aseguró que nunca romperá con su antecesor, porque ambos comparten valores como la honestidad.

● BANCA. Dos años después de su primer interés de compra, Grupo México mostró de nueva cuenta el deseo de adquirir la totalidad de Grupo Financiero Banamex; sin embargo, algunos puntos de su oferta chocan con lo acordado previamente entre Citi y Fernando Chico Pardo.

ELOGIA A AMLO

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Lunes 6 de octubre de 2025

‘HOSPITALITO’

Lanzan plan de detección de cáncer de mama

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

En el marco del Mes Rosa, el Hospital General de Zapopan, el Hospitalito, lanzó una campaña para fomentar la detección temprana del cáncer de mama a través de un paquete integral de estudios a un precio especial de 500 pesos. La promoción estará vigente del 6 al 31 de octubre e incluye mastografía, ultrasonido de mama y consulta con un especialista de clínica de mama.

La campaña está dirigida principalmente a mujeres de 40 a 65 años de edad, así como a personas con antecedentes familiares de primer grado, sintomatología o historial de cancerofobia.

La ginecóloga del Hospitalito, Goretti Hernández Martínez, subrayó la importancia de la revisión anual para identificar lesiones en etapas iniciales, cuando la enfermedad es curable.

“A partir de los 40 hasta los 65 años se debe realizar una exploración clínica por un médico especialista, acompañada por exploración por mamografía y ultrasonido mamario” explicó.

La especialista recordó que la prevención comienza con el conocimiento del cuerpo a través de la autoexploración mensual. Al realizarla, la mujer debe observar detenidamente si hay signos de alarma, como algún hundimiento o cambio en la coloración de la mama, presencia de secreción por el pezón o identificación de alguna bolita o masa al momento de la palpación.

Para acceder al paquete, las citas para la mastografía y ultrasonido se agendan directamente en el área de Rayos X del Hospitalito con el recibo de pago. Posteriormente, la cita con la Clínica de Mama se agenda en el módulo de información.

El módulo de atención está disponible de lunes a viernes en un horario de 8 a 20 horas. El Hospitalito está ubicado en Ramón Corona 500, colonia Centro de Zapopan.

A partir de los 40 hasta los 65 años se debe realizar una exploración clínica por un médico especialista, acompañada por exploración por mamografía y ultrasonido mamario” GORETTI HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

GINECÓLOGA DEL HOSPITALITO

BARATO. El paquete de detección se ofrecerá a un precio preferencial de 500 pesos.

Licitan estudios de demanda y costobeneficio de la L5

Según la convocatoria publicada por Siteur, las y los interesados tienen hasta el 8 de octubre para presentar propuestas; el fallo se dará el 15 de este mes

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

Con el fin de generar los estudios de demanda y costo-beneficio de la línea 5 (L5) del transporte público, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) publicó una convocatoria para una licitación de carácter local.

La licitación 42/2025 fue publicada el 1 de octubre de este año y establece un plazo al 8 de octubre para presentar propuestas y al 15 del mismo mes para dar un fallo. Si bien la licitación prevé la contratación de una empresa para estudios sobre la L5, también incluye un apartado para acciones sobre la Línea 2 (L2) del Tren Ligero. El documento precisa que se busca un proveedor para la “elaboración de análisis costo-beneficio y modelo financiero para el proyecto de movilidad integral línea 5 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano y la evaluación socioeconómica (análisis costobeneficio) del proyecto segunda etapa de señalización y control de Línea 2”. El gobernador Pablo Lemus Navarro declaró la semana pasada que la L5 contará con una inversión estatal de 12 mil millones de pesos (mdp) y dijo esperar que el gobierno federal aporte 3 mil mdp más. El proyecto tiene como foco de atracción ser una obra para facilitar la movilidad entre el Aeropuerto Internacional de Guadalajara

ES EL PROMEDIO EN JALISCO

y la carrera a Nogales con motivo del Mundial de Futbol de la FIFA 2026. Las obras ya iniciaron con la repavimentación de la carretera a Chapala. En la convocatoria de la licitación se especifica que los estudios son un requisito “previo al ejercicio o contratación de cualquier proyecto de inversión cuyo monto rebase el equivalente a 10 millones de unidades de inversión (85 millones 353 mil 70 al 15 de agosto), igualmente muestre en caso de ser efectivo que dicho proyecto es susceptible de generar, en cada caso, un beneficio social neto bajo supuestos razonables”.

A la par especifica que los estudios son necesarios, pues se busca invertir recursos federales, ya sea de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y/o del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), y para gestionar ese presupuesto el Siteur requiere “presentar una evaluación costo y beneficio de los proyectos de inversión en donde se muestre que dichos proyectos son susceptibles de generar, en cada caso, un beneficio social neto bajo supuestos razonables”.

En el caso de la L5, serán dos documentos a entregar: el análisis de costo-beneficio y el del modelo financiero. En el primero se analizará, principalmente, la demanda y dos escenarios hipotéticos de cómo serían los traslados con y sin la existencia de un sistema de transporte masivo, y en el segundo cuál será la tarifa y cuánto tiempo llevaría el retorno de inversión, entre otros puntos.

El gobernador dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le prometió que a finales de mes anunciaría cuánto dinero federal habría para el ejercicio 2026 para la obra de la L5, por lo tanto, el Siteur pide que quien gane la licitación entregue los documentos a más tardar el 31 de diciembre.

Cada semana 17 peatones resultan con lesiones por accidentes de transporte

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

e acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa) federal, del 1 de enero al 20 de septiembre en Jalisco se registraron 673 peatones lesionados en accidentes relacionados al transporte, lo que arrojó un promedio de 17 heridos a la semana.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la categoría de peatón lesionado por transporte incluye a personas heridas

por colisión con vehículos de pedal, con automóviles, con transporte pesado o autobuses. En relación a lo anterior, durante los primeros seis meses de este año en la Zona Metropolitana de Guadalajara (AMG), que comprende a la Perla Tapatía, Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Tlaquepaque y El Salto, se registró un total de 96 siniestros viales ligados al transporte que dejaron como resultado 90 lesionados y 24 fallecidos, según el Mapa de Siniestralidad del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG)

Esos percances ocurrieron en al menos 92 intersecciones de la ZMG, siendo Periférico Sur y avenida Jesús Michel González; calzada Lázaro Cárdenas y avenida 8 de julio, y calle San Felipe y Pino Suárez las tres intersecciones con el mayor número de siniestralidad al registrar entre dos y tres accidentes. Los incidentes registrados en la ZMG presentaron un repunte en junio, mes que cerró con 21 eventos, mientras que enero, marzo y abril concluyeron con 18 casos. Mayo cerró con 11 y febrero con 10.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

entro de su Boletín Económico Mensual de septiembre, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) incluyó un análisis de coyuntura sobre el costo de la tortilla y el hallazgo fue que quienes participaron afirmaron que hay un alza en el costo promedio y el mínimo.

El IIEG incluyó datos comparativos de este tipo de encuestas desde 2022, mismas que realiza cada septiembre como parte del Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ). Con base en esos datos se tiene que 2025 presenta el costo más elevado tanto en el promedio como en el mínimo, mientras que el máximo se percibe estable.

En septiembre de 2022 el costo promedio de la tortilla era de 23.12 pesos, mientras para el mismo periodo, pero de 2025, aumentó a 25.75 pesos. Por otro lado, el costo mínimo más bajo registrado fue en septiembre de 2024, cuando hubo personas que dijeron comprar el kilo de tortillas hasta en 7 pesos, mientras que un año después el mínimo fue de 14 pesos.

12

MIL

MILLONES DE PESOS es la inversión estatal para la L5

3

MIL

MILLONES DE PESOS más espera recibir el estado por parte de la Federación para el proyecto

Por lugar de compra, en septiembre de 2025 el sitio más económico para comprar tortillas de maíz fue la tortillería, ya que los hogares que ahí adquirieron sus tortillas reportaron que pagan en promedio 25.50 pesos por kilo. En el supermercado se pagó un precio promedio de 26.57 pesos por kilo, mientras que en la tienda de abarrotes o de la esquina el precio promedio fue de 25.67 pesos.

En la tortillería se tiene una menor dispersión que en la tienda de abarrotes, pues se reportó un mínimo de 20 pesos y un máximo de 40, mientras que en el supermercado el precio mínimo fue de 14 pesos y el máximo de 30.

Los hogares de Jalisco esperan incrementos en el precio de la tortilla en los próximos 12 meses, pues 5.3 por ciento cree que aumentará mucho, porcentaje que disminuyó con respecto a septiembre de 2024 cuando el 17.9 por ciento esperaba que el precio de la tortilla aumentará mucho. El porcentaje de los hogares que espera que aumentará algo pasó de 52.4 por ciento a 55.4, mientras que los que esperan que permanezca igual se incrementó de 19.2 por ciento a 35.4 por ciento en el mismo periodo.

MEDIA. El precio promedio del kilo de tortillas en septiembre fue de $25.75.

LA CIFRA. 673 peatones resultaron lesionados en accidentes relacionados al transporte del 1 de enero al 20 de septiembre en Jalisco.

A nivel nacional, según los datos de la Federación, la

Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tabasco,
INTERVENCIÓN. La repavimentación de la carretera a Chapala es parte del proyecto de la L5.
Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas concentraron la mayoría de personas lesionadas por percances hasta el 20 de septiembre.

Luz de Esperanza cumple 4 años de resistencia

ACTUAL ADMINISTRACIÓN CAMBIÓ EL DISCURSO, PERO ACCIONES NO HAN SERVIDO

Desde el colectivo lamentan que las desapariciones incrementaron en el tiempo que llevan de actividades

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El viernes, el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco cumplió cuatro años de existencia y ayer la agrupación de familias aprovechó su activación semanal de búsqueda en vida en el Parque La Calma, en Zapopan, para conmemorar la fecha.

Héctor Flores González, vocero y uno de los fundadores del colectivo, dijo que “son cuatro años de resistencia, de mucho esfuerzo de las familias y de la mesa administrativa del colectivo. Y es importante que no pase la fecha desapercibida por el esfuerzo tan grande que ha sido mantener la organización”.

El colectivo realizó una pega de cédulas en las inmediaciones, sucedida de una kermés llevada a cabo en el Parque La Calma que les sirvió, como otras realizadas ahí, para reunir fondos para sus actividades; en el punto partieron un pastel conmemorativo.

Flores González lamentó que la crisis de personas desaparecidas se multiplicó en los cuatro años del colectivo. A pesar de la presión de las familias y la aparición de más y más colectivos, las autoridades no terminan por crear una política eficaz para detener las desapariciones, recalcó.

“Desgraciadamente, pues todo un crecimiento exponencial. En estos cuatro años ya somos casi 500 familias (y) empezamos cinco, y pues (eso es) una muestra de lo terrible que está la crisis de personas desaparecidas, sin contar todas las personas que no pertenecen al colectivo, pero que de alguna manera se han acercado para que se les dé algún tipo de asesoría o de atención. Somos una organización que no deberíamos de existir, pero desgraciadamente el crecimiento de este tipo de colectivos de búsqueda de personas es impresionante”.

Consideró que en este tiempo se ha notado un cambio en la sociedad, pues cada vez hay más empatía en torno a los desaparecidos. Cuestionado sobre la postura del gobierno estatal, apuntó que la actual administración ha cambiado la actitud y el discurso, pero eso no se ha traducido en acciones reales que sirvan. “Lo único que ha cambiado ahora es la apertura con el gobierno del estado; sin embargo, las acciones concretas que son necesarias todavía no se han realizado. Tenemos una Secretaría

EN LA EX VILLA MAICERA. El colectivo realizó una pega de cédulas en las inmediaciones del Parque La Calma.

EN

BAZAR

SOLIDARIA

Recaudan fondos para Hasta Encontrarles Lagos de Moreno

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El Bazar Solidaria tuvo una nueva jornada para recaudar fondos que al final fueron entregados a familias de personas desaparecidas que conforman el colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno. De acuerdo con Citlalli Pérez, integrante del colectivo, los fondos se destinarán a continuar con labores de búsqueda en vida, acompañamiento a familiares de personas desaparecidas y acciones de difusión en el municipio, principalmente a la elaboración de lonas y fichas de búsqueda.  “Se acerca una fecha importante que es Navidad y nos gusta darles un regalo, un pequeño detalle, a los niños que se quedan sin algún papá o mamá, les damos regalo para Navidad”, agregó. En Lagos de Moreno, añadió, las personas del colectivo enfrentan diversos obstáculos para continuar con su labor, especialmente la eliminación de las fichas de búsqueda.

de Inteligencia que no termina de encontrar el sentido de la misma, no ha podido coordinar los esfuerzos institucionales, que era una de sus atribuciones”. Concluyó al afirmar que “no se puede

CRITICAN ACTUAR DE LA DEPENDENCIA

Ven anomalías de la FE en la ausencia de Alan Ojeda

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

H

an pasado ya más de cinco semanas desde la desaparición de Alan de Jesús Ojeda Uribe, un joven de 35 años visto por última vez el domingo 24 de agosto de 2025, cuando salió de casa de sus padres en Villas del Centinela, en Zapopan, y desde entonces su familia vive una búsqueda incesante marcada por la incertidumbre y la frustración ante la falta de resultados por parte de la Fiscalía del Estado (FE). Según la familia, Alan salió de su domicilio alrededor de las 6:19 de la mañana a bordo de su motocicleta Dominar 400 color verde con negro con destino a casa de su pareja. Las cámaras de seguridad del fraccionamiento registraron su salida y confirmaron que llevaba una mochila color verde. Durante las siguientes horas, cerca del mediodía, su celular dejó de recibir

mensajes y más tarde fue imposible volver a localizarlo.

La desaparición fue reportada al 911 el mismo día de los hechos, pero la denuncia formal ante la Fiscalía se presentó el 29 de agosto; la familia asegura que el proceso fue lento y confuso desde el inicio. Entre las irregularidades denunciadas está la falta de análisis de las cámaras del C5; una revisión incompleta de las grabaciones de seguridad de la zona, y la ausencia de resultados sobre las sábanas de llamadas del teléfono de Alan. Además, la familia señala que en la carpeta de investigación se incluyó información sobre una supuesta llamada de extorsión recibida por la ex pareja de Alan desde su número que a la fecha no ha sido esclarecida. En contraste, reconocen el acompañamiento constante de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), que ha realizado

ZAPOPAN. La fosa se encuentra en avenida Guadalupe Victoria, a la orilla de la carretera a Saltillo.

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ

VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

“Hemos pegado fichas y las han quitado. Nos apropiamos de una glorieta en la cual hace un tiempo colocamos una lona, la clavamos y ya nos la quitaron. Ya no hay difusión en redes ni en medios de comunicación sobre las desapariciones, se publican las fichas; sin embargo, no se dice de qué colonia se llevaron (a las víctimas), ya no se hacen ese tipo de notas.”, lamentó la integrante del colectivo, el cual está conformado

solo a través del discurso y de la apertura salir adelante de esta grave crisis. Necesitamos presupuesto, un presupuesto real. Necesitamos la fiscalía especializada y salir de esta crisis forense. Entonces, los esfuerzos del Ejecutivo y del

por alrededor de 60 personas. En cuanto a la organización del evento, Tachi Villalba precisó que desde hace más de dos años el Bazar Solidaria se dedica a apoyar a colectivos que buscan a personas desaparecidas. Los fondos recaudados, resaltó, se destinan a diferentes agrupaciones.

En el bazar realizado ayer se vendió ropa previamente donada y cuidadosamente seleccionada por un equipo de más de 15 voluntarios.

Legislativo y de todos los poderes deben ir encaminados concretamente a disminuir el número de personas desaparecidas y a las que nos hace falta encontrarlas. Entonces, yo creo que hace falta una estrategia clara”.

MÁS DE UN MES. De Alan de Jesús Ojeda Uribe, de 35 años, no se sabe nada desde el domingo 24 de agosto de 2025.

operativos en campo, difusión de la ficha y reuniones con los familiares para definir estrategias de localización. Ante la falta de resultados institucionales, la familia decidió emprender una campaña de difusión del caso en redes sociales, en donde comparten la ficha de búsqueda emitida por la Cobupej y piden apoyo a colectivos de familiares de desaparecidos.

A más deun mes de los hechos la familia de Alan exige que la Fiscalía revise todas las grabaciones disponibles del C5, así como cámaras particulares

ubicadas en el trayecto entre Villas del Centinela y la zona de Tesistán, donde se presume que se dirigía. También piden analizar los registros telefónicos para confirmar si el teléfono de Alan fue utilizado después de su desaparición. Alan de Jesús Ojeda Uribe tiene 35 años, mide 1.75 metros, es de tez morena clara, complexión media, cabello negro corto y ojos cafés oscuros. Fue visto por última vez con pantalón de mezclilla, camiseta negra y mochila verde. En estos cuatro años ya somos casi 500 familias (y) empezamos cinco, y pues (eso es) una muestra de lo terrible que está la crisis de personas desaparecidas, sin contar todas las personas que no pertenecen al colectivo”

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que este sábado se localizaron tres bolsas con restos humanos en la fosa clandestina detectada en Arroyo Hondo, en Zapopan, con lo que ya suman 17 desde que se descubrió el sitio de inhumación: el 26 de septiembre. La agrupación recordó que los primeros hallazgos se realizaron tras recibir llamadas anónimas y con apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Las labores de recuperación se realizan con apoyo de personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y de la Fiscalía del Estado (FE). En el sitio, ubicado sobre avenida Guadalupe Victoria, cerca de Vicente Guerrero, a la orilla de la carretera a Saltillo, se usa una retroexcavadora para las actividades.

De acuerdo con los informantes del colectivo, el predio habría sido usado entre 2018 y 2022, aunque los restos encontrados parecen más recientes, incluso de 2024. Vecinos confirmaron que notaron actividades irregulares en la zona y agradecieron la intervención de las autoridades.

ALUMNADO. En la actividad participaron alrededor de 200 estudiantes.

REDACCIÓN GUADALAJARA

on el fin de buscar prevenir el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) llevó a cabo una jornada de pláticas con cerca de 200 estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos.

La actividad fue organizada por la Dirección de Juventudes de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Además de la Cobupej, participaron funcionarios de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

En el ejercicio se presentaron ejemplos de falsas ofertas laborales difundidas en Internet, se explicaron los riesgos que conllevan y se brindaron recomendaciones prácticas para que las y los estudiantes aprendan a identificar anuncios fraudulentos.

En la jornada también se abordaron la seguridad humana, las violencias digitales y de género, así como las principales características de los mecanismos de reclutamiento forzado. También se dieron a conocer programas estatales de apoyo a la juventud para una búsqueda de empleo segura.

AUSENCIAS. Desde hace más de dos años el Bazar Solidaria apoya a colectivos que buscan a personas desaparecidas.
MIRIAM
JIMÉNEZ
MIRIAM

NTR PERIODISMO CRITICO

Proyecto Saguaro, inadmisible DE RAÍZ

Recientemente se anunció en nuestro país una “alianza internacional” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para dotar gas natural a Europa y Asia, con grandes ganancias económicas debido a la demanda del combustible que generan todos los países del orbe. Es un megaproyecto económico que inicia en el sureste de Estados Unidos y que debe atravesar parte de México hasta el opuesto punto cardinal, a fin de conducir el gas por el golfo de California y de ahí llevarlo a Europa y Asia en enormes buques marinos. Esta brevísima descripción da cuenta de varios atropellos ambientales. El primero, el rechazo de la misma sociedad estadounidense para que el gasoducto pase por territorio de ese país por mar y tierra, debido a sus altos riesgos y a los daños ambientales constantes en su construcción, en su recorrido y en su operación diaria.

El segundo, que el trazo del gasoducto y la planta de salida al mar se construyan en algunas zonas consideradas santuario ambiental, por ejemplo, el golfo de California, conocido como el “acuario del mundo”, porque alberga una gran diversidad biológica marina. Es sitio de reproducción de la ballena gris y hábitat de 39 por ciento de los mamíferos marinos del planeta y de un tercio de los cetáceos del orbe. Ahí viven la vaquita marina, el tiburón ballena y la totoaba. El ecosistema finalmente se ha protegido por el gobierno mexicano tras años de luchas sociales y ambientales.

Los pescadores también han expresado su rechazo porque las obras acabarán con su medio de vida.

La CFE llama a este proyecto El Saguaro, aludiendo a una planta del desierto sonorense, de gran arraigo cultural. Una planta y una cultura amenazadas por la contaminación a la que se expondrán por el proyecto.

Otro atropello es la manera en la que se producirá el gas, por medio del fracking. Técnica que es altamente contaminante del agua y prohibida en México, pero no en Estados Unidos. Lo que significa que en este proyecto México y Estados Unidos se apoyan mutuamente para esquivar los marcos legales de protección ambiental generados por sus sociedades.

Ambientalistas y otras organizaciones nacionales e internacionales se han opuesto. Los argumentos principales tienen que ver con la descomunal perturbación en estas zonas frágiles y el daño irreparable. Ejemplo de ello es el ruido producidos por los enormes buques que afectará a las ballenas grises y el riesgo de choque con ellas.

En México, el proyecto se encuentra en revisión de los poderes Legislativo y Ejecutivo para determinar su viabilidad ambiental.

Lo más triste es que el proyecto es indefendible. Nace de una política negacionista del cambio climático; es francamente antiambientalista, no sólo porque aumentará las emisiones de carbono a la atmósfera, arrasará con la vida marina y es tanto agresiva como rapaz económicamente.

¿Debemos defender y apoyar en México la política neoliberal y antiambientalista de Trump y “de paso” declarar al golfo de California, nueva zona de sacrificio ambiental global?

No permitir este proyecto es generar sólidos antecedentes y valores para transformar las prácticas capitalistas más devastadoras. Si se abre esta posibilidad, comencemos por manifestarnos.

PALESTRA

Denuncias

Cuando era chico recuerdo bien que nos espantaban con “el robachicos”: no abras la puerta, no hables con extraños, podría llevarte lejos el robachicos y no nos volveríamos a ver.

Este personaje es la versión antigua de los actuales autores de las desapariciones, te robaban de tu familia y te llevaban a hacer trabajo forzado pidiendo limosna o vendiendo golosinas en alguna esquina perdida de una ciudad.

Hoy en día, la desaparición de personas en México es una tragedia humanitaria de enormes proporciones, marcada por cifras alarmantes, fallas institucionales graves y una impunidad casi absoluta. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta finales de 2024 existían más de 120 mil personas desaparecidas en el país, de las cuales alrededor de 35 por ciento seguían sin localizar. De 1962 a mediados de 2023, de un total de más de 293 mil personas reportadas, unas 111 mil siguen desaparecidas o no localizadas.

En Jalisco la problemática también es intensa: algunos estudios reportan más de 16 mil personas desaparecidas, mientras que la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD) tiene más de 12 mil investigaciones activas entre 1995 y 2023. Sin embargo, solo 2 por ciento de esas investigaciones han sido judicializadas, y apenas unas decenas han culminado en sentencias condenatorias.

Este problema sucede por diversos motivos entre los cuales están falta de

En Jalisco la problemática también es intensa: algunos estudios reportan más de 16 mil personas desaparecidas

carpetas de investigación y fallas en la investigación.

1. Registro sin apertura de carpeta. En muchos casos, cuando se denuncia una desaparición, no se abre una carpeta de investigación formal, sino que el caso queda sólo en algún registro administrativo sin seguimiento real. Esto impide que se investigue bajo los protocolos legales correspondientes.

2. Sobrecarga y falta de personal especializado. En Jalisco, agentes del ministerio público encargados de desapariciones pueden tener entre 370 y hasta 800 carpetas a su cargo, lo que significa que cada caso recibe muy poca atención.

3. Recursos insuficientes. Las fiscalías, servicios periciales y ciencias forenses carecen de presupuesto, tecnologías y personal para realizar búsquedas, análisis forenses, identificación de restos humanos, etcétera.

4. Falta de diligencia, coordinación y seguimiento. En muchos casos las líneas de investigación no se exploran con urgencia, no se investigan delitos conexos (como trata de personas,

secuestro, participación de autoridades), y hay poca coordinación entre fiscalías estatales/federales, policía, servicios forenses y organismos de derechos humanos.

5. Impunidad persistente. De los 66 mil 389 casos de desaparición entre 2017 y enero de 2025, apenas 373 sentencias condenatorias se han registrado, lo que equivale a 0.56 por ciento del total. En Jalisco los casos son proporcionales: miles de casos, muy pocas condenas.

6. Victimización secundaria y desconfianza. Las familias de los desaparecidos frecuentemente enfrentan amenazas, negligencia, falta de acceso a la información y demoras. Se sienten abandonadas por las autoridades, lo cual desincentiva denunciar o colaborar. En Jalisco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha documentado ocasiones en que los derechos humanos de los familiares se han violado debido a investigaciones deficientes. En suma, la desaparición forzada o cometida por particulares en México es una crisis estructural: numerosas víctimas, pocas respuestas, un sistema negligente y que está rebasado. Hay un asunto que la magnitud del problema exige: abrir todas las carpetas que deben abrirse, dotar de recursos reales, cumplir protocolos, responsabilizar a quienes fallen, y restituir la dignidad de quienes han sido olvidados. Sin carpetas de investigación, no hay búsqueda real, no hay responsables y, en consecuencia, se perpetúa la impunidad que alimenta esta tragedia nacional. Hay que corregirlo. Así sea.

qp@ntrguadalajara.com

Con la mira puesta en ofrecer a los visitantes los mejores servicios durante el Mundial de Futbol 2026, se planean o se ejecutan obras en Jalisco. Una es la línea 5 del transporte público, a base de autobuses de tránsito rápido. El objetivo es facilitar la movilidad desde el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, situado en la carretera a Chapala. De ahí podrán trasladarse mediante dicha línea a la avenida Aviación, en Zapopan, y luego, en corto, al Estadio Akron, sede de los cuatro partidos previstos, en marzo y en junio. Mientras avanzan las obras de repavimentación de la carretera que conduce de Guadalajara a Chapala, se publicó la convocatoria para una licitación local de los estudios de demanda y costo-beneficio de la línea 5 del transporte público, que es necesario aclarar no será un Tren Ligero. El gobierno estatal invertirá 12 mil millones de pesos y espera que 3 mil más los aporte el gobierno federal, aunque el monto se sabrá este mes. La moneda federal está en el aire. v v v

Llamó la atención el informe del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco del pasado viernes. Sí, el tribunal integrado apenas en abril por el Senado de la República, que reportó avances en archivos, recepción de decenas de demandas, pero nada dijo de sus resoluciones; es decir, sobre lo que analizan, estudian, resuelven o tienen que resolver; en otras palabras, sobre lo sustantivo para la democracia y su razón de ser. Resulta que hay dos asuntos de los que ni pío informó. El silencio fue su “informe”. Uno, la consulta indígena para el cambio de régimen de gobierno en Bolaños y, otro, los lineamientos de paridad e inclusión que aprobó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Los neos y neas magistradas electorales los mantienen en sus cajones, bien guardaditos, desde hace meses. El compromiso con la igualdad, la paridad y la inclusión, y los derechos de autodeterminación de pueblos originarios no pueden ser solo discursos. Con sentencias oportunas y ejemplares sí se abona a la democracia y a la garantía de derechos, no con decir que ya estamos archivando… mejor… muchas hojas; o sea… v v v

Ejemplos de falsas ofertas laborales difundidas en internet; los riesgos que conllevan; recomendaciones para aprender a identificar anuncios fraudulentos; sugerencias para verificar la autenticidad de los datos de contacto; cómo corroborar que los lugares de entrevistas sean espacios seguros; conocimiento de la seguridad humana, las violencias digitales y de género; cómo acceder a vías de denuncia, y las principales características de los mecanismos de reclutamiento forzado. Toooooodo lo anterior y más lo compartieron dependencias del gobierno del estado a casi 200 estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial Colomos para prevenir el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, como parte de una estrategia integral de seguridad y prevención. Dada la gravedad del enganche forzado que realizan grupos criminales, es pertinente incorporar un capítulo preventivo en los libros de texto gratuitos. Se tienen que dar pasos adelante.

v v v

El PAN Jalisco realizó ayer asamblea estatal. Renovó su Consejo Estatal para el periodo 2025-2028 y asegura que se prepara unido para 2027. ¿En el trayecto se alía con Movimiento Ciudadano?

Policía GDL suma 376 chats con ciudadanía

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Con el objetivo de fortalecer la proximidad social y brindar atención directa a las problemáticas ciudadanas, el Ayuntamiento de Guadalajara dio a conocer que durante el primer año de la actual administración, a través de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, se crearon 376 chats de comunicación con la ciudadanía.

Estos canales de contacto, destacó el Municipio, permiten a las y los tapatíos mantener comunicación directa con comandantes y personal operativo de la comisaría y compartir reportes acompañados de evidencia, como videos de cámaras de seguridad o fotografías, lo que permite identificar a presuntos responsables de hechos delictivos y esclarecer situaciones.

Según información de la Dirección de Vinculación Ciudadana, Prevención Social y Atención a Víctimas, del total de chats 336 se consolidaron como vecinales, 30 como empresariales y 10 como escolares vinculados a 120 instituciones educativas. Las cifras abarcan del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Por otro lado, el Municipio recordó que la comisaría, a través del C5 Guadalajara, impulsa las estrategias Escuela Segura y Negocio en Contacto, que operan mediante la instalación de alarmas en planteles educativos y establecimientos comerciales para mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes.

Actualmente, el programa Escuela Segura cuenta con cobertura en 77 planteles educativos, mientras que Negocio en Contacto se encuentra activo en 2 mil 233 negocios del municipio.

Capacitan a funcionarios vs. violencia infantil

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Através de la capacitación virtual Dando alas a la ternura, más de 300 servidoras y servidores públicos de los consejos municipales de prevención social y dependencias transversales de distintos Municipios fueron instruidos para fortalecer las capacidades institucionales y promover crianzas libres de violencia, así como para prevenir agresiones contra infancias y adolescencias.

“En este camino cada persona aquí presente asume la importante misión de convertirse en replicadoras y replicadores; recuerden multiplicar el conocimiento de la práctica de la crianza positiva en sus municipios y comunidades”, explicó la directora del Centro de Prevención Social del Estado, Yasmín Palos Rodríguez, al encabezar la actividad.

El gobierno del estado apuntó que la formación fue impulsada por el Consejo Estatal de Seguridad Pública a través del Centro de Prevención Social del Estado y en coordinación con la organización World Vision México.

La capacitación tendrá una segunda fase en la que se ampliará su convocatoria hacia dependencias estatales para fortalecer el alcance y la corresponsabilidad institucional.

MENORES. En la actividad se aportaron conocimientos para prevenir agresiones contra infancias y adolescencias.

ATIENDEN CHOQUE CON VOLCADURA

● EX VILLA MAICERA. Personal de Protección Civil y Bomberos Guadalajara atendió ayer un choque con volcadura entre dos vehículos sobre Periférico y Antonio Madrazo, hasta donde también llegaron elementos de la Cruz Verde para valorar a un hombre de 25 años que al final sólo resultó con dolor lumbar, por lo que no requirió traslado a una unidad médica. En el punto los apagafuegos cubrieron un derrame de combustible y realizaron labores de saneamiento en la vialidad. Redacción

Persiste miedo y discriminación en la diversidad

Un trabajo académico de Antonio Segura Segura hace hincapié en los pendientes con la comunidad; por ejemplo, 93.3% presenció expresiones de odio, acoso o agresiones

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

En Jalisco, más del 70 por ciento de las personas de la diversidad sexual cambia su forma de ser por miedo a reacciones negativas y sólo el 28.1 por ciento se siente libre para mostrarse tal como es, según una investigación del académico Antonio Segura Segura publicada hace unos días.

El trabajo, titulado El temor entre las personas de diversidad sexual por expresar su orientación sexual y

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Afin de avanzar en la restauración ecológica del río Santiago, el gobierno de Jalisco y el gobierno de México convocaron este sábado a una jornada de limpieza y reforestación en el arroyo de Enmedio, afluente del río Santiago que cruza San Pedro Tlaquepaque y Tonalá. La actividad, organizada en conjunto por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), forma parte de la Agenda Nacional Río Santiago y de los compromisos estatales para la recuperación de la cuenca de El Ahogado. De acuerdo con las dependencias, más de 600 personas entre voluntarios, habitantes locales, servidores públicos y organizaciones de la sociedad civil participaron en las labores de limpieza y reforestación. Como parte de esta última acción fueron sembrados 200 árboles de mezquite y guamúchil proporcionados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

EN LO PÚBLICO. El trabajo de Segura recuerda que la comunidad enfrenta agresiones constantes.

de género en Jalisco, se complementa con una encuesta de Kaliopeo para su estudio Jalisco LGBT+ 2023, la cual evidenció cómo el temor lleva a ocultar la identidad en la familia, la escuela, los espacios públicos y las redes sociales a pesar de las leyes contra la discriminación.

Los datos revelan que la comunidad de diversidad sexual en Jalisco enfrenta agresiones constantes, pues el 93.3 por ciento dijo haber presenciado expresiones de odio, acoso o ataques físicos por su identidad sexogenérica.

Las agresiones más frecuentes fueron el acoso verbal, insultos y burlas (56.4 por ciento del total), a las que

siguieron la discriminación en lugares públicos (15 por ciento). Los espacios donde ocurrieron con mayor frecuencia fueron las plazas, parques y calles (40 por ciento), y los agresores fueron principalmente desconocidos. En cuanto al desempeño gubernamental, la población de diversidad sexual otorgó al gobierno estatal un promedio de 6.29 por ciento en respeto a sus derechos humanos, mientras que a nivel municipal la calificación fue de 6.18 por ciento. Además, el 48 por ciento consideró que el gobierno estatal se ocupa poco de los temas que les afectan, y el 46 por ciento expresó la misma percepción respecto a los gobiernos municipales. El trabajo también indica que la mayoría de las personas primero comparte su orientación sexual con amigos (67.8 por ciento), seguido de la madre o compañeros de escuela (7.3 por ciento) y los hermanos (7 por ciento). En este proceso el 71.4 por ciento se sintió seguro al revelarlo, mientras que el 28.6 por ciento manifestó no sentirse protegido. En redes sociales el miedo también limita la expresión, pues sólo 38.2 por ciento visibiliza su identidad sexual o de género, 32.4 por ciento lo hace parcialmente ocultando publicaciones a ciertos contactos y 14 por ciento no socializa su orientación, según el trabajo de Antonio Segura basado en la encuesta de Kaliopeo.

GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL

Realizan jornada

de limpieza y reforestación en río Santiago

Durante la jornada también se contó con el apoyo de empresas que donaron insumos como bolsas recicladas, guantes y bebidas hidratantes; además, colaboraron en la recolección de residuos de manejo especial, como llantas.

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Astronomía en la UdeG

Por decreto de fecha 25 de septiembre de 1925, que ya conocéis, expedido por el ejecutivo en uso de las facultades extraordinarias, concedidas por el alto cuerpo a quien tengo el honor de dirigirme, se creó la Universidad de Guadalajara, constituida por las facultades, escuelas e instituciones siguientes: Facultad de Comercio, Facultad de Farmacia, Facultad de Ingeniería, Facultad de Medicina con sus anexas, Facultad de Jurisprudencia; Escuela Preparatoria de Jalisco, Escuela Preparatoria para Señoritas y Normal Mixta; Departamento de Bellas Artes; Biblioteca Pública y sus dependencias; Museo del Estado; Observatorio de Jalisco y cuantas más instituciones se funden. Enrique Díaz de León, “Primer informe de la Universidad de Guadalajara ante el Congreso del Estado”, 27 de enero de 1926 en Enrique Díaz de León: Revolución, Universidad y Cultura, STAUdeG, Guadalajara 2013, pp. 53-54

El “Observatorio de Jalisco” mencionado por quien fuera primer rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) establecida en 1925, Enrique Díaz de León en su informe rendido ante el Congreso del Estado de Jalisco en 1926, no es otro que el inaugurado como Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado (OAM) el 2 de abril de 1889 en los altos del antiguo Colegio de San Juan de los jesuitas donde en ese tiempo funcionaba la Escuela de Ingenieros de Guadalajara.

Sobre el OAM ya he escrito en esta columna (ver El Diario NTR , El pegaso de Sigüenza, 2, 9 y 16 de abril de 2017, 12 de octubre de 2020), ahora en las celebraciones del centenario de la UdeG es menester recordar que si bien hace 100 años se integra el OAM a la Universidad ello no implica que antes no hubiera actividad relacionada con las disciplinas cultivadas en el observatorio cuyo nombre cambia hacia 1947 al de Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM).

ENTRE TONALÁ Y TLAQUEPAQUE. La jornada de limpieza y reforestación se llevó a cabo en el arroyo de Enmedio. nada presidencial del Organismo de Cuenca Lerma Santiago, Claudia Gómez Godoy, reconoció el trabajo coordinado que se realiza desde diciembre del año pasado con el gobierno estatal y precisó que la acción de este fin de semana también formó parte del proyecto de saneamiento del Santiago.

Durante la actividad, la comisio-

Más aún, en los acervos conservados en el Fondo Histórico de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola hay ejemplares que dan cuenta del conocimiento astronómico presente en la Guadalajara novogalaica, como un ejemplar incunable del libro de texto sobre astronomía más longevo –se usó cerca de 400 años– en las cátedras de las universidades medievales: el Sphaera Mvndi de Johannes de Sacrobosco, y en cuanto al México Independiente hay un ejemplar de la primera traducción al español del Cosmos de Humboldt, sólo por mencionar algunos, pues hay verdaderos tesoros de la ciencias físico-matemáticas que bien merecieran ser reconocidos como “Memoria del Mundo”. Volviendo al informe presentado en 1926 por Díaz de León, en el anexo estadístico reporta cuatro alumnos matriculados en la Facultad de Ingeniería, uno de ellos espectador y una asistencia media de 3, en la actualidad el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, dependencia en la que está integrado el IAM, reporta una media de 14 mil 581 alumnos. Así como en lo cuantitativo hemos evolucionado en estos cien años, en lo cualitativo las investigaciones de los grupos del IAM se presentan en congresos internacionales.

CUARTOSCURO

Exigen justicia en crimen de Gobel

A 11 meses del asesinato, los integrantes del colectivo Afinación

Sí Verificación No critican la falta de avances en las investigaciones de la Fiscalía

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Este sábado el colectivo ambientalista Afinación Sí Verificación No llevó a cabo en el Centro tapatío la decimoprimera velada en memoria de Abraham Alejandro Gobel Gómez, activista asesinado el 3 de noviembre de 2024 en San Pedro Tlaquepaque. El acto tuvo el fin de reconocer la memoria del finado y exigir justicia ante la falta de avances en la investigación.

“(El caso) sigue impune, la noticia es que desde la Fiscalía (del Estado) no hay ningún resultado, no hay ninguna información al respecto. Estamos igual que la última y única vez que nos entrevistamos con Salvador González de los Santos (es el fiscal del estado), él nos dijo que la investigación apenas estaba prácticamente en pañales, que no había avance sustancial, ni siquiera tenían una línea de investigación y hasta la fecha ya no hemos tenido ningún

CON VELADA

contacto ni hemos sabido de alguna declaración pública de las autoridades al respecto”, mencionó el vocero del colectivo, Raúl Argáez.

El 3 de noviembre de 2024, Gobel Gómez, quien fuera integrante de Afinación Sí Verificación No, acudió a la colonia El Álamo, en San Pedro Tlaquepaque, para vender una motocicleta. Al llegar al sitio acordado, criminales le dispararon en varias ocasiones, lo que le provocó la muerte.

A la par de la velada realizada el sábado, el colectivo continuó con la recolección de firmas para llamar a comparecer ante el Congreso local a los titulares de las secretarías de la Hacienda Pública (SHP) y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Luis García Sotelo y Paola Bauche Petersen, respectivamente,

con el fin de cuestionar la legalidad del actual modelo de verificación vehicular.

Este fin de semana el colectivo recolectó rúbricas en el Mercado Corona y en el Paseo Alcalde. Las firmas se entregarán al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) con miras a formalizar la solicitud de comparecencia.

“Al secretario lo estamos llamando a comparecer para que nos diga cuál es la base legal para estar obligando a los dueños de automotores a verificar para que les sean entregadas las placas y a la secretaria (le pedimos) que nos explique por qué a pesar de que ella dice que no tiene elementos para poder definir la eficacia de este programa de verificación vehicular, continúa”, agregó Argáez.

DURANTE EL FIN DE SEMANA

Retira Policía Vial 48 motos y 13 coches en operativos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Durante la noche del viernes y la madrugada del sábado la Policía Vial reforzó los operativos para prevenir carreras clandestinas y rodadas masivas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y el saldo fue el retiro de 48 motocicletas y 13 automóviles, así como el arresto de una persona. El primer operativo se desarrolló en la avenida Paseo del Cerro del Cuatro y calle Zapotlán, en Tlaquepaque, con la participación de la Policía municipal, Policía Metropolitana, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y el Escudo Urbano C5. En el lugar se detectó una rodada masiva de motociclistas, por lo que se realizaron revisiones preventivas que derivaron en el retiro de 31 motos por falta de documentación o por no portar casco protector. El segundo operativo tuvo lugar en los cruces de Federico Medrano

y Belisario Domínguez, en Guadalajara, tras reportes ciudadanos sobre arrancones y maniobras peligrosas. Con apoyo de la Policía de Guadalajara y el C5, ahí se retiraron 12 motocicletas. Posteriormente, cerca de la medianoche, se atendió un reporte sobre carreras de vehículos deportivos en las avenidas del Bosque y del Bajío, en Zapopan. En el operativo participaron más de 35 oficiales de la Policía Vial junto con la Policía de Zapopan y la Policía del Estado. Como resultado fueron retirados 13 automóviles y cinco motos, y se detuvo a una persona que conducía bajo los efectos del alcohol. Estas acciones se realizaron conforme a los artículos 185 y 186 de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, que sancionan la participación en competencias vehiculares o arrancones en vía pública, así como la falta de casco o documentación en motociclistas.

EN EL PRIMER CUADRO. La nueva velada por Gobel Gómez se realizó en el Centro tapatío.
EN ZAPOPAN. Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío.
NANCY ÁNGEL

Lo condenan a 16 años de prisión por homicidio

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

GUADALAJARA

Marco Antonio N pasará 16 años en prisión tras ser encontrado culpable de homicidio calificado en perjuicio de otro hombre, informó la Fiscalía del Estado (FE).

La sentencia condenatoria fue dictada el primero de octubre durante una audiencia de procedimiento abreviado celebrada en el Distrito Judicial Cuarto de Ocotlán, donde el acusado reconoció su responsabilidad en el crimen.

De acuerdo con la investigación de la Vicefiscalía en Investigación Regional, los hechos ocurrieron el 11 de marzo de 2024 en el rancho Hilario, en Zapotlán del Rey.

Según las indagatorias, Marco Antonio N aprovechó que la víctima se encontraba dormida para atacarla. Utilizó un arma tipo escopeta para golpearla en la cabeza y posteriormente le disparó en el abdomen y tórax, causándole la muerte.

El juez lo declaró culpable del delito de homicidio calificado en las modalidades de premeditación, ventaja, alevosía y traición. Además de la pena de 16 años de cárcel, el sentenciado deberá cubrir un pago por reparación del daño que asciende a 549 mil 364 pesos.

“La Fiscalía del Estado reconoce la labor del equipo de investigación de Zapotlán del Rey cuya diligencia y profesionalismo fueron fundamentales para esclarecer los hechos, integrar una carpeta robusta y lograr esta sentencia, garantizando así el acceso a la justicia y la reparación integral para las víctimas”, abundó la FE en un comunicado.

Omar Bravo es imputado y queda preso

LA PENA POR EL DELITO PODRÍA SER DE HASTA 20 AÑOS

La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del ex jugador de las Chivas se definirá el próximo 10 de octubre

MIGUEL ÁNGEL VIDAL

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Luego de ser detenido la tarde del sábado en Zapopan, Omar Bravo, máximo goleador en la historia de Chivas, fue imputado ayer por el delito de abuso sexual infantil agravado contra una adolescente. Al ex jugador también se le dictó prisión preventiva oficiosa en tanto se define si es o no vinculado a proceso. Tras la audiencia de formulación de imputación, la cual inició con retraso, Omar Bravo quedó en prisión preventiva y su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional (144 horas) para aportar más pruebas.

EN LA CIUDAD. El ex jugador fue imputado luego de ser detenido el sábado en el

Así, será hasta el próximo 10 de octubre cuando se lleve a cabo la audiencia en la que se determinará si existen suficientes elementos para vincular a proceso al ex futbolista por el delito referido, informó la Fiscalía del Estado (FE).

Según las investigaciones iniciales de la dependencia, se presume que Omar Bravo habría cometido el abuso en distintas ocasiones contra la víctima durante los últimos meses.

La detención del imputado se ejecutó mediante orden de aprehensión

en el Centro de Zapopan y el proceso es seguido por la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, comete abuso sexual infantil quien ejecuta en una persona menor de edad o en una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho, un acto erótico-sexual. Si el acto no llega a la cópula, las penas van de 1 a 6 años de prisión. Si en el delito hay cópula o cópula equiparada, a la persona señalada se le impondrá una pena de 3 meses a 5 años de prisión cuando la víctima tenga entre 15 y menos de 18 años de edad y el acto se realice con su consentimiento por medio de la seducción, la cual se presume salvo prueba en contrario, o por medio del engaño. La pena será de 8 a 15 años de prisión “cuando la víctima tenga entre 15 y menos de 18 años de edad y el acto se realice sin su consentimiento, o cuando sea una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho”, así como de 12 a 20 años de prisión cuando la víctima sea menor de 15 años de edad.

SENTENCIA

Le dan 4 años de cárcel por abuso sexual infantil

MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA

Un hombre identificado como Ángel N fue sentenciado a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual infantil agravado luego de que la Fiscalía del Estado (FE) reuniera las pruebas suficientes para que el acusado reconociera su culpabilidad.

La pena privativa de la libertad y un pago por concepto de reparación del daño se dictaron en una audiencia de procedimiento abreviado celebrada el primero de octubre. Los hechos por los que Ángel N fue declarado culpable ocurrieron en enero de 2024 en la colonia San Juan de Ocotán, en Zapopan. De acuerdo con las indagatorias de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el sentenciado realizó tocamientos indebidos a una niña aprovechando la relación de amistad que mantenía con la familia de la víctima. El proceso legal inició luego de que un familiar de la menor descubriera los hechos e interpusiera la denuncia correspondiente. Además de la pena de prisión, un juzgado de control dictó que Ángel N deberá realizar un pago de más de 37 mil pesos a favor de la víctima por concepto de reparación del daño.

“La Fiscalía del estado reitera que no habrá impunidad en aquellos casos donde se vea vulnerado el bienestar y los derechos de las infancias y adolescencias jaliscienses”, agregó la FE en un comunicado en el que dio a conocer la condena.

Centro de Zapopan.
ESPECIAL

Juan Carlos Rulfo mira “el resistir de la tierra”

CORTESIA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo es un espectador silencioso de las historias que duermen en los pueblos, una habilidad heredada de su padre, el legendario escritor Juan Rulfo, y con la que México vio nacer clásicos de la literatura como Pedro Páramo. Ese rasgo rulfiano vive en su más reciente documental, que contempla el legado artístico de Francisco Toledo y “la resistencia de la tierra” frente a la devastación.

El territorio artístico de Toledo (1965-2019) se origina en la localidad zapoteca de Juchitán, en Oaxaca, y Rulfo cuenta que, desde finales de 2018, realizó varios viajes a esta zona caliente del Istmo de Tehuantepec para contar la vida de uno de los artistas más influyentes del país.

“Inicialmente, esa era la idea: hacer una película sobre él (Toledo). Y es terrible intentar algo así, porque siempre te quedas corto”, explica sobre su reciente documental Binnizá, los seres de las nubes

Para expandir el horizonte, el realizador retomó ese rasgo rulfiano “de escuchar a la gente” que exploró en Del olvido al no me acuerdo (1999), su multipremiado documental en el que viajó al natal pueblo de su padre, Apulco, en Jalisco, para que los ancianos del poblado le revelaran quién fue Juan Rulfo, aunque el escaso recuerdo sobre el escritor fue la verdadera esencia del largometraje.

Al adentrarse en la historia mitológica y contemporánea de Juchitán -de su gente, los Binnizá, que en zapoteco significa “personas de las nubes”-, en sus creencias y deidades primigenias, como el lagarto, Rulfo, acompañado por la lingüista zapoteca Irma Pineda, descubrió que en la tierra de Toledo germinaba una “distopía”.

Y es que este largometraje navega entre la belleza de la idiosincrasia zapoteca y la tragedia que sacude al pueblo de Juchitán, atravesado por la violencia derivada del narcotráfico y por la devastación del campo oaxaqueño, donde cada vez se siembra menos milpa debido a la sequía de la tierra, que provocan los parques eólicos de grandes empresas.

Rulfo sostiene que “el arte es resistencia” y por eso en su documental retrata a “los toleditos silvestres”, algunos de ellos campesinos que, después de recoger la milpa, se trasladan a talleres donde fabrican el papel para crear sus propias obras de arte.

“El arte es la mejor manifestación del espíritu de la gente o del estado de su conciencia”, afirma, a sus 61 años, el hijo menor de Juan Rulfo.

Binnizá, los seres de las nubes’ reúne muchas vidas al mismo tiempo, todas ellas entrelazadas en un cuento escrito y leído en zapoteco por Irma, hija de Víctor Pineda, defensor de la tierra y desaparecido por fuerzas militares en 1978.

Para Rulfo, “visitar estos universos, escuchar a la gente y tratar de descubrir lo que sigue”, fue la manera de, tal vez, mostrar lo que Toledo o incluso su padre hubiera querido enseñar (sobre Juchitán).

PRUEBAS. El hijo de Juan Rulfo presenta su nuevo trabajo: Binnizá, los seres de las nubes.

Inicia el Encuentro Nacional del Mariachi

Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades en La Barca y San Martín Hidalgo

CORTESIA EFE

GUADALAJARA

Con una explosión de sones, voces y tradición, el corazón de San Pedro Tlaquepaque volvió a convertirse en epicentro de la música jalisciense con el arranque de la edición 24 del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.

TRADICIÓN

INSTAGRAM /ntrguadalajara

TWITTER @ntrguadalajara

La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el emblemático Museo Regional de la Cerámica, mientras que de forma simultánea diversos conciertos resonaron en distintos puntos del estado, marcando el inicio de una celebración que honra la memoria viva del mariachi como patrimonio cultural del país. Este encuentro reúne a 32 agrupaciones provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima, convocadas con un mismo propósito: preservar, compartir y difundir las raíces sonoras que han dado identidad a generaciones enteras. Para Carmen Vázquez Morales, directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, no podía existir mejor sede que Tlaquepaque, tierra donde -afirmóla música es capaz de transformar el barro, las calles y la vida cotidiana en obras de arte. En representación del

secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, refrendó el compromiso institucional de fortalecer este legado mediante el reconocimiento de los grupos con mayor tradición.

La celebración también fue ocasión para destacar la labor de los portadores de esta herencia musical. José Luis Coronado Vázquez, director de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, reconoció su esfuerzo y celebró que múltiples recintos culturales se hayan sumado como sedes del festival. Invitó al público a seguir la programación, disponible en las redes oficiales de Cultura Jalisco, la cual se extenderá hasta el 10 de octubre con presentaciones en plazas públicas, foros abiertos y espacios académicos.

El concierto inaugural estuvo cargado de emoción gracias a la voz de Miguel Ángel Cárdenas Terrones, integrante del proyecto “El hijo ingrato. Cancionero popular de Jalisco”, quien interpretó piezas como El arriero y El viejo chueco. El mariachi El Barranque-

El potrillo rinde homenaje a su papá ante 60 mil almas

CORTESIA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

El cantante taoatio Alejandro Fernández ofreció un concierto-homenaje dedicado a su padre, Vicente Fernández (19402021), con un lleno en el estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, que con un aforo de 60 mil se convirtió en un coro único.

Fernández, de 54 años, realizó un recorrido musical de su carrera y repasó canciones que hiciera famosas su padre, el llamado ‘Charro de Huentitán’. “Les prometo que esta noche va a ser muy especial, vamos a cantar, vamos a celebrar y vamos a cantar juntos la música más bonita del mundo que es nuestra música mexicana”, añadió para, de inmediato, iniciar su actuación.

En las más de 30 canciones que interpretó, Fernández cumplió tres

COMPLACIDO. El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente.

ño puso a vibrar al público con sones como El pollo y La peineta, mientras que el conjunto Son y Fandango aportó energía con melodías como El suchil y El toro viejo

Lejos de concentrarse en un solo punto, el encuentro mostró desde su primer día su carácter itinerante con actividades simultáneas en Ajijic y La Manzanilla de la Paz. Para este domingo, las presentaciones llegaron a La Barca y San Martín Hidalgo, extendiendo la fiesta musical a más rincones del estado. Hoy lunes dará inicio el componente académico con el Coloquio Internacional del Mariachi: Mariachi en el siglo XXI, que durante tres jornadas reunirá a investigadores y portadores en El Colegio de Jalisco. La inauguración oficial del encuentro se celebrará el martes 7 de octubre a las 16:00 horas en el Edificio Arroniz, donde una Serenata campera dará la bienvenida a todas las agrupaciones participantes.

duetos uno con su hija Camila Fernández, nieta de Vicente, con la cantante Yuridia y otra con el cantante de regional mexicano Edén Muñoz. En el inicio, Alejandro recordó a su padre con canciones como No me sé rajar , Hermoso cariño, Lástima que seas ajena, Estos celos y De qué manera te olvido, entre otras. Con Camila interpretó Fue un placer conocerte, Hoy tengo ganas de ti y Siempre estoy pensando en ti, mientras que con Yuridia entonó No lo beses, y con Muñoz cantó Decepciones

Tampoco faltaron de su padre El hijo del pueblo, Por tu maldito amor, Acá entre nos Volver volver y el clásico de Sinatra A mi manera. En una segunda parte cantó sus éxitos: Abrázame , Sin tantita pena y Mátalas

De rey a rey, fue un tributo y sentido homenaje a quien en México y el mundo es considerado un pilar de la música ranchera, por parte de su hijo, quien extiende así el camino en la música mexicana de la familia Fernández.

ANÁLISIS. El Coloquio Internacional comienza mañana en el Colegio México.
SITIOS.La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el emblemático Museo Regional de la Cerámica.

Sheinbaum se rinde ante AMLO en primer informe

La mandataria se presenta en un Zócalo repleto con un discurso en cuya introducción advierte a quienes “se han empeñado en separarnos” que el ejemplo del “presidente” López Obrador “nos guía y nos inspira a mantenernos firmes en nuestro compromiso con el pueblo de México”. Sin embargo, también advirtió frente a Adán Augusto López y Andrés Manuel López Beltrán, ubicados en la zona VIP, que “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse”.

LAS

Apertura 2025 Pumas

Jornada 12

SEGUNDO AL HILO

Sella McLaren campeonato de constructores

Aunque el británico

George Russell gana sin problema el Gran Premio de Singapur, la atención de desvía hacia la escudería papaya, que reafirma su poderío actual en la F1. P. 8

TRAS SER IMPUTADO

Omar Bravo queda preso

1 2 Guadalajara

Y REAL MADRID ES LÍDER

El Pelado Almeyda le gana la partida a Flick

El cuadro culé sufre la segunda derrota consecutiva y la primera en LaLiga al perder de visita ante el Sevilla por 4-1. Pág. 7

La vinculación o no a proceso por abuso sexual infantil agravado del máximo goleador en la historia de Chivas se definirá el próximo 10 de octubre. La pena por el delito que se le acusa podría ser de hasta 20 años. Pág. 6

DEMUESTRA FUERZA Y PROFUNDIDAD

Dallas prolonga agonía de los Jets

Cowboys se impone por marcador de 37-22, y aunque los números pueden sugerir un partido ajustado, fue un dominio absoluto de los visitantes, con cuatro pases anotadores de Dak Prescott. Pág. 9

EMPATAN SERIE ANTE DETROIT

Salvamento de Andrés

Muñoz da vida a Seattle

El mexicano lanza perfecta la novena entrada para contribuir a una dramática victoria y emparejar la disputa de la serie divisional de la Liga Americana.

ARACELY MARTÍNEZ
Escriben
Escriben
Guillermo Ortega Pág.

Tijuana no pudo hacer valer la localía frente a Rayados, aunque el puntito le ayuda a superar al Pachuca en la tabla de posiciones.

Tijuana entra a territorio de pase directo

MARTÍN AVILÉS

Duelo de volteretas y goles de Boya, Berterame (2) y Preciado. Rayados cae al tercer sitio de la clasificación

Germán Berterame se destapó con un doblete, pero no fue suficiente para que Monterrey ganara en Tijuana. Los Rayados se dejaron igualar por los Xolos, que con anotaciones de Frank Boya y Adonis Preciado, lograron frenar a los regios, que sumaron su segundo empate del torneo Apertura 2025. La Pandilla igualó 2-2 con la Jauría en el Estadio Caliente. Se repartieron puntos y Monterrey quedó como tercero con 26 y Tijuana con 20, en sexto lugar general, en zona de calificación directa, por encima de los Tuzos por mejor diferencia de goles.

BUEN DUELO

Rayados no escatimó a la hora de lanzarse hacia el frente, más allá de que Xolos

Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

marcaba el ritmo, al menos en el sector medio del campo, con esa equipo plagado de talento. Oliver Torres, Germán Berterame y Lucas Ocampos alternaban con una sincronía digna del Ballet Bolshói. Enfrente Preciado quien movía los hilos, tanto así, que en un envío al área, por cuestión de centímetros y la intervención del Corcho Rodríguez, no progresó. Pero el solo amenazaba seriamente con morder. Y entonces, dos cabezazos seguidos de Frank Boya, exhibieron las eternas falencias de La Pandilla a la hora de defender. Así, un testarazo pegó en la parte inferior del palo, pero el rebote le dio una segunda oportunidad, misma que aprovechó para clavar el primero del juego para el 1-0 con tan solo 12 minutos.

DOBLETE DE BERTERAME

Monterrey no decayó, insistía en busca de emparejar los cartones. Un descuelgue de Corcho, elevó la temperatura al meter caño y ceder a Aguirre, quien entró al área y mandó de inmediato un servicio que cortó la zaga fronteriza para evitar el riesgo...

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,189

El empate deja a Rayados como tercero de la tabla, debajo de Toluca y América.

Berterame ya se relamía los bigotes. Torres mandó un servicio un tanto atrasado para Ocampos, quien al ver la pelota a modo, giró y se tiró una espectacular chilena que casi termina por convertirse en el mejor gol del torneo, de no ser por la intervención de Toño Rodríguez, quien atajó de manera providencial.

Parecía que Tijuana se iría al descanso con la ventaja, pero entonces, en los últimos segundos de la primera parte, Torres se movió al espacio, controló una pelota larga dentro del área y envió una diagonal retrasada donde Germán Berterame solo empujó la esférica con fuerza para enviarla al fondo de las redes para el 1-1. Para el complemento, Rayados metió a Anthony Martial en lugar de Fidel Ambriz para mover su esquema con dos puntas. El francés protagonizó una falla garrafal pro-

ducto de su falta de ritmo y solo se llevó las manos al rostro por la impotencia. Pero el tener dos puntas, dio a Berterame mayores espacios. Y así llegó el segundo tanto rayado. Lucas Ocampos dio una asistencia de lujo para Germán en el área. El argentino hizo una recepción dirigida para darse una media vuelta en un espectacular giro sobre su propio eje para fusilar a Rodríguez para el 2-1. Dos minutos con 37 segundos después, Tijuana empató. Castañeda tiró y Mele rechazó, el rebote cayó en la zona de Jesús Gómez, quien abrió para que Vega habilitara a Adonis Preciado, cuyo instinto matador lo llevó a resolver con remate de primera intención para el 2-2. En el cierre, Berte no pudo clavar su hat-trick y Martial falló otra clara. Así acabó el juego.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Germán Berterame fue la figura del partido al despacharse con doblete.
Guillermo

LA PENA POR EL DELITO PODRÍA SER DE HASTA 20 AÑOS

Es imputado Omar Bravo y queda preso

MIGUEL ÁNGEL VIDAL / NTR

El 10 de octubre se definirá la vinculación o no por el delito de abuso sexual infantil agravado

Guadalajara, Jal.- Luego de ser detenido la tarde del sábado en Zapopan, Omar Bravo, máximo goleador en la historia de Chivas, fue imputado ayer por el delito de abuso sexual infantil agravado contra una adolescente. Al ex jugador también se le dictó prisión preventiva oficiosa en tanto se define si es o no vinculado a proceso.

Tras la audiencia de formulación de imputación, la cual inició con retraso, Omar Bravo quedó en prisión preventiva y su defensa solicitó la duplicidad del término constitucional (144 horas) para aportar más pruebas.

Así, será hasta el próximo10 de octubre cuando se lleve a cabo la audiencia en la que se determinará si existen suficientes elementos para vincular a proceso al ex futbolista por el delito referido, informó la Fiscalía del Estado (FE).

LA ACUSACIÓN

Según las investigaciones iniciales de la dependencia, se presume que Omar Bravo habría cometido el abuso en distintas ocasiones contra la víctima durante los últimos meses.

Su detención se ejecutó mediante orden de aprehensión en el Centro de Zapopan y el proceso lo sigue la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, comete abuso sexual infantil quien ejecuta en una persona menor de edad o en una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho, un acto erótico-sexual.

HASTA 20 AÑOS DE PRISIÓN

Si el acto no llega a la cópula, las penas van de 1 a 6 años de prisión. Si en el delito hay cópula o cópula

LOS CARGOS

equiparada, a la persona señalada se le impondrá una pena de 3 meses a 5 años de prisión cuando la víctima tenga entre 15 y menos de 18 años de edad y el acto se realice con su consentimiento por medio de la seducción, la cual se presume salvo prueba en contrario, o bien por medio del engaño.

DE ACUERDO con las investigaciones, Bravo “habría abusado en distintas ocasiones de una adolescente durante los últimos meses”.

La pena será de 8 a 15 años de prisión “cuando la víctima tenga entre15 y menos de 18 años de edad y el acto se realice sin su consentimiento, o cuando sea una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas o de resistir el hecho”, así como de 12 a 20 años de prisión cuando la víctima sea menor de 15 años de edad.

Está orgulloso André Jardine de sus jugadores

El brasileño André Jardine, entrenador del América, destaca el nivel mostrado por el uruguayo Brian Rodríguez, quien colaboró con un gol en el triunfo de 3-0 sobre Santos Laguna en la duodécima jornada del Apertura.

"Brian es muy importante. Creo que ha crecido con la llegada de Maximin", dijo en referencia al francés Allan Saint Maximin. "Lo he visto mejor y creo que en algún momento van a jugar juntos, aunque el punto fuerte de ambos no es lo defensivo. Brian Rodríguez debe mantenerse en el

nivel que está mostrando", dijo el técnico. Las Águilas metieron en su área desde el inicio del partido a un Santos que no generó peligro. El local triunfó gracias a los goles de los uruguayos Rodrigo Aguirre y Brian Rodríguez y de Alan Cervantes. Jardine se refirió a lo bien que relevó a Saint-Maximin, quien salió lesionado, y también elogió a Rodrigo Aguirre, quien anotó el primer tanto del encuentro.

"Me voy muy orgulloso del grupo de jugadores que tenemos. Brian y Rodrigo entraron muy conectados desde la banca, eso nos demuestra que podemos confiar en todo nuestro elenco. Por eso me voy

“Fue un duelo con tintes

de Liguilla”

REACCIÓN OVACIONES

Para el técnico de la Máquina del Cruz Azul, Nicolás Larcamón, el empate contra Tigres fue un resultado justo por lo que los dos cuadros hicieron en la cancha y no dudó en señalar que se trató de un partido ya con tintes de liguilla.

“ Sí, coincido que tuvo tinte de partido de Liguilla. Los dos equipos iban en búsqueda de un resultado pero sin desconocer la virtuosidad ni el ataque del rival. Siento que esa sensación de querer no perder tiene más que ver con asumir que estás enfrente de jugadores de muchísima jerarquía y que si no estás en buen equilibrio te puede costar, pero fue un lindo partido de futbol”.

Consideró que Cruz Azul y Tigres son equipos que presentan individualidades y propuestas para dar un buen espectáculo. “Puntuar en este estadio antes de la fecha FIFA y con todo lo que se nos viene por delante también lo valoramos”.

Y aunque tiene Cruz Azul tres juegos sin triunfo, Larcamón está tranquilo y el que más le pudo fue el empate con Gallos Blancos (2-2), por como se dio el partido, porque generaron opciones como para mecer un mejor resultado, pero está seguro que van a cerrar bien y llegar fuertes a la Liguilla.

MEXSPORT

El timonel de las Águilas destaca el accionar de sus elementos, pues todos entraron bien conectados.

En el receso de la Fecha FIFA, América jugará amistoso contra Chivas, el sábado en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

con una gran sensación por el desempeño de todos", señaló el estratega. El timonel también habló de Luis Malagón, Ramón Juárez, Alexis Gutiérrez, Kevin Álvarez, Israel Reyes y Erick Sánchez, jugadores que fueron convocados por el seleccionador Javier Aguirre para la fecha FIFA, algo que ayudará en el animo del equipo para cerrar bien el torneo.

"Tener tantos seleccionados le da confianza a este equipo, nos llena de energía porque nos permite tener el estado anímico al máximo, ahora debemos mantener en buen nivel a los que se quedan en esta fecha FIFA".

Con la victoria el América llegó a 27 puntos que lo ubican en la segunda posición del certamen en el que tiene ocho triunfos, tres empates y una derrota. En la jornada 13 del Apertura, América visitarán al Cruz Azul el 18 de octubre.

Omar estará en prisión preventiva mientras definen si es vinculado a proceso
MEXSPORT
El accionar de los cementeros tiene tranquilo al técnico Nicolás Larcamón.

EN LA LIGA MX FEMENIL

Emocionante remontada de Chivas ante Pumas

GUSTAVO

El Rebaño se levanta en dos ocasiones para sacar la victoria. Tigres gana y apuntala su liderato. Hoy, Rayadas ante América

UN explosivo duelo femenil escenificaron en la cancha del Akron Chivas y Pumas, donde hubo feria de goles y emocionante remontada del del Guadalajara para ganar 4-3. Partido correspondiente a la Jornada14 del Torneo de Apertura, que tuvo sabor a clásico. Fue un juego entretenido en grado extremo,con goles y atajadas espectaculares, como la de Blanca Félix de Chivas, que al filo de los primeros quince minutos, tuvo que aplicarse a fondo porque Stephanie Ribeiro le exigió. Tres ocasiones voló por los aires para impedir el gol. Y Chivas respondió con disparo de Damaris Godínez que se estrelló en el poste.

ZARPAZOS DE PUMAS

La visita abrió el marcador a la media hora de juego. Cristina Torres envió gran pase a Angelina Hix, quien pegó izquierdazo que envió la pelota a las redes. Y en tiempo de compensación, al 45+4’, Hix firmó su primer doblete con Pumas al conectar sólido testarazo tras centro de Chavero.

Para el complemento Guadalajara ‘echó toda la carne al asador’. Al minuto 65 acortó distancias por la vía de Denisse Castro, quien aprovechó bonito pase bombeado de Gabriela Valenzuela y un testarazo sólido.

MEXSPORT

Guadalajara logró una agónica y muy emotiva voltereta frente a Pumas, al que le recetó su segundo descalabro en fila. El Rebaño amanece como cuarto de la clasificación.

La jornada 14 concluirá este lunes con dos partidos; en el primero, Santos Laguna recibe a Juárez, y en el segundo, Rayadas hace honores al América, en duelo de alto voltaje.

Pero tres minutos más tarde, Chivas volvió a igualar por conducto de Esbeydi Salazar a los 76 minutos y cuando parecía que empataban,en el último suspiro de la reposición, al 90+5, Superlicha Cervantes se vistió de heroína al aprovechar un balón aéreo para rematar a la red.

TIGRES, MÁS LÍDER

Cancún, otra vez líder en Expansión MX

REDACCIÓN OVACIONES

Concluyó la actividad de la décima jornada de la Liga Expansión MX, la cual devolvió al Cancún FC a la cima de la clasificación luego fe su victoria como visitante 2-4 sobre el Atlético La Paz.

Un duelo donde la contundencia del Cancún lo sacó a flote y lo deja en de líder momentáneamente con 22 puntos, porque la Jaiba Brava (20) tiene pendiente su juego contra Mineros de Zacatecas.

En la jornada sábatina destacó la goliza del Atlante 3-0 ante Tlaxcala, los Potros sumaron tres puntos y tuvieron la vuelta de Christian Hobbit Bermúdez luego de más de un año de inactividad por lesión y lo hizo anotando el segundo del juego; mientras que Leones Negros cortó con cinco encuentros sin triunfo al derrotar 2-0 a Dorados de Sinaloa en el Estadio Jalisco.

GRAN REMONTADA

Pero UNAM logró rehacerse y al 73’ otra vez se puso arriba, después de gran jugada de Stephanie Ribeiro, aunque lo dieron como autogol de Casandra Montero.

Pumas aún no digería el gol en contra y dos minutos más tarde, Chivas emparejó los cartones con espectacular anotación de Viridiana Salazar.

Mientras que Tigres goleó 0-3 al Puebla con tantos de Stephany Mayor, Diana Ordóñez y Thembi Kgatlana, con lo que se afianza como líder.

El Atlas cayó 2-4 con León y Pachuca goleó 5-0 San Luis con triplete de Charlyn Corral, que suma ya 19 en el torneo.

En los otros enfrentamientos de esta jornada, Irapuato goleó 4-1 al Correcaminos en el Sergio León Chávez para llegar a cinco partidos consecutivos sin perder (con tres triunfos y dos empates), mientras el Tepatitlán se impuso 3-2 al Atlético Morelia con lo que los jaliscienses acaban una racha de cuatro partidos sin ganar; y el Tapatío mordió el polvo en casa al caer con Alebrijes de Oaxaca 0-1. Tapatío apenas ha ganado uno de los últimos 15 puntos que ha disputado.

Posiciones: Cancún líder con 22 puntos; le siguen Jaiba Brava 20, Atlante 19; Tepatitlán 17; Irapuato 17; Leones Negros 12; Atlético La Paz 12 y Tlaxcala 12.

Colombia va contra Sudáfrica

Nigeria igual pasa y va con Argentina en octavos de final.

Colombia se clasificó primera del Grupo F del Mundial Sub-20 de Chile tras empatar el domingo 1-1 ante Nigeria y ganar por Fair Play a Noruega, que consiguió el mismo resultado frente a Arabia Saudí y quedó con números idénticos a la selección suramericana.

Colombia jugará los octavos de final frente a Sudáfrica el próximo miércoles 8 de octubre en el mismo estadio, el Fiscal de la ciudad de Talca.

Nigeria se adelantó con gol de Daniel Daga y lo empató Kener González.

EU, SUDÁFRICA Y FRANCIA

Sudáfrica venció de remontada por 2-1 a la Estados Unidos y se clasificó a octavos de final como segunda del Grupo E, que cerró con un triple empate a 6 puntos.

A pesar de la derrota, el equipo de las Barras y las Estrellas obtuvo el primer lugar, Sudáfrica quedó en el segundo y Francia, que vapuleó por 0-6 a la debutante Nueva Caledonia, quedó en el tercer puesto y espera acceder a la siguiente fase como una de las cuatro mejores terceras.

Estados Unidos se fue adelante con un gol de cabeza de Noah Cobb, pero remontaron con un autogol de Joshua Wynder y gol de Gomolemo Kekana.

Mientras Francia garantizó su avance a octavos de final entre los cuatro mejores terceros al sumar seis puntos con su triunfo por 0-6 ante Nueva Caledonia, en el cierre del Grupo E.

Los galos son, por ahora, el tercero con mayor cantidad de unidades sumadas entre los seis grupos del certamen.

Los goles fueron de Andrea Le Borgne (3), Lucas Michal (2) y cerró la cuenta Gabin Bernardeau.

LIGA DE PAÍSES BAJOS (EREDIVISIE) RESULTADOS JORNADA E8

NACBreda 1-2 Groningen

SpartadeRotterdam 3-3 Ajax

FortunaSittard 1-0 Volendam

Zwolle 0-4 PSV

Heerenveen 2-1 Excelsior Twente 2-1 Heracles Feyenoord 3-2 Utrecht AZAlkmaar 2-1 Telstar GoAhead 1-1 NECNijmegen

POSICIONES: Feyenoord22,PSV19,Ajax16, AZAlkmaar15,Groningen15,NECNijmegen13, Twente13,FortunaSittard13,Utrecht10, GoAhead10,SpartadeRotterdam10, Heerenveen9,Volendam7,Telstar7,NACBreda7, Zwolle7,Excelsior6,Heracles3.

LIGA DE ALEMANIA (BUNDESLIGA) RESULTADOS JORNADA 6

Ho enheim 0-1 Colonia Leverkusen 2-0 UniónBerlín

B.Dortmund 1-1 RBLeipzig

W.Bremen 1-0 St.Pauli

EintrachtFr. 0-3 Bayern

Stuttgart 1-0 FCHeidenheim Hamburgo 4-0 Mainz05

B.MGladbach 0-0 Friburgo

POSICIONES: Bayern18,B.Dortmund14,RB Leipzig13,Stuttgart12,Leverkusen11,Colonia10, EintrachtFr.9,Friburgo8,Hamburgo8,St.Pauli7, Ho enheim7,W.Bremen7,UniónBerlín7,Augsburgo6,Wolfsburgo5,Mainz054,B.MGladbach3,1. FCHeidenheim184613.

LIGA DE FRANCIA (LIGUE 1) RESULTADOS, JORNADA 7

ParísFC 2-0 Lorient

Metz 0-3 Marsella

Brest 0-0 Nantes

Auxerre 1-2 Lens

Lyon 1-2 Toulouse

LeHavre 2-2 Rennes

Mónaco 2-2 Niza

Estrasburgo 5-0 Angers

Lille 1-1 PSG

POSICIONES: PSG16,Marsella15, Estrasburgo15,Lyon15,Mónaco13,Lens13,Lille11, ParísFC10,Toulouse10,Rennes10,Brest8,Niza8, Lorient7,LeHavre6,Nantes6,Auxerre6,Angers5, Metz2.

REAL MADRID RECUPERA EL MANDO

Golea Sevilla al Barça, que pierde la cima

El equipo andaluz de Matías Almeyda fue contundente; Atlético de Madrid empata con apuros ante el Celta

Sevilla, España.- El Barcelona perdió el liderato de LaLiga de la peor manera, al salir goleado por 4-1 en el Sánchez-Pizjuán, donde estuvo perdido en la primera parte y en la segunda perdonó sus opciones, lo que no hizo Sevilla.

El conjunto del alemán Hansi Flick se presentó en la capital andaluza para defender el liderato al que se aupó en la pasada jornada, pero que provisionalmente había recuperado el Real Madrid tras su victoria del sábado (3-1) ante el Villarreal.

Para ello necesitaba los tres puntos en un partido que afrontó después de sufrir su primera derrota de la temporada, ante el PSG en la Liga de Campeones (1-2), y con la ausencia de Lamine Yamal, quien recayó de sus molestias en el pubis ante el conjunto parisino y se volvió a unir a una larga lista de lesionados del equipo azulgrana en la que figuran los porteros Ter Stegen y Joan García, los medios Gavi y Fermín y el delantero Raphinha.

Con esas circunstancias se plantó ante un Sevilla con grandes resultados este curso como visitante, pero su campo había dejado de ser el 'fortín' de antaño y donde en 2025 solo había ganado una vez, el pasado mayo ante Las Palmas (1-0).

Otra misión que buscaba el equipo del argentino Matías Almeyda era sumar dos triunfos seguidos, lo que no conseguía hace cerca de dieciocho meses después de no lograrlo en toda la pasada temporada.

En la primera parte el Sevilla se impuso 2-1 gracias a un penalti transformado por el chileno Alexis Sánchez (m.13) y un gol de Isaac Romero (m.36), ante un equipo que acortó distancias en la prolongación por medio de anotación del inglés Marcus Rashford, pero en la segunda mitad los tantos de Carmona y Akor Adams, en la recta final, rubricaron el sorprendente 4-1.

ATLÉTICO SOBREVIVE

Atlético de Madrid no pudo alargar su racha triunfal en Balaídos, penalizado por la expulsión al 40 del francés Clément Lenglet, que lo condenó a un notable ejercicio defensivo durante toda la segunda parte, cuando Iago Aspas, firmó las tablas para darle un punto al Celta y así empatar el gol tempranero de Starfelt.

Resultados: Alaves 3-1 Elche; Sevilla 4-1Barcelona; Espanyol1-2 Betis; Real Sociedad 0-1 Rayo Vallecano: Celta Vigo 1-1 Atlético de Madrid.

LIGA DE ESPAÑA (LALIGA) RESULTADOS JORNADA 8

Osasuna 2-1 Getafe

Oviedo 0-2 Levante

Girona 2-1

Valencia

Athletic 2-1 Mallorca

RealMadrid 3-1 Villarrea

Alavés 3-1 Elche

Sevilla 4-1 Barcelona

Espanyol 1-2 Betis

R.Sociedad 0-1 Rayo Celta 1-1 Atlético

POSICIONES: RealMadrid21,Barcelona19, Villarreal16,Betis15,Atlético13,Sevilla13, Elche13,Athletic13,Espanyol12,Alavés11, Getafe11,Osasuna10,Levante8,Rayo8, Valencia8,Celta6,Oviedo6,Girona6

R.Sociedad5,Mallorca5

LIGA DE ITALIA (SERIE A) RESULTADOS, JORNADA 6

Verona 0-1 Sassuolo

Parma 0-1 Lecce

Lazio 3-3 Torino

Inter 4-1 Cremonese Atalanta 1-1 Como1907

Udinese 1-1 Cagliari

Bolonia 4-0 Pisa

AÑOS pasaron para que el Sevilla volviera a ganarle al Barcelona en LaLiga y lo hizo con brillo, 4-1.

Fiorentina 1-2 Roma

Nápoles 2-1 Genoa

Juventus 0-0 Milan

POSICIONES: Nápoles15,Roma15,Milan13, Inter12,Juventus12,Atalanta10,Bolonia10, Como19079,Sassuolo9,Cremonese9, Cagliari8,Udinese8,Lazio7,Parma5,Lecce5, Torino5,Fiorentina3,Verona3,Genoa2,Pisa2.

LIGA DE INGLATERRA (PREMIER) RESULTADOS , JORNADA 7 Bournemouth 3-1 Fulham Leeds 1-2 Tottenham

M.United 2-0 Sunderland Arsenal 2-0 WestHam Chelsea 2-1 Liverpool

AstonVilla 2-1 Burnley

Everton 2-1 CrystalPalaceNewcastle 2-0 NottinghamForest Wolves 1-1 Brighton

Brentford 0-1 M.City

POSICIONES: Arsenal16,Liverpool15, Tottenham14,Bournemouth14,M.City13, CrystalPalace12,Chelsea11,Everton11, Sunderland11,M.United10,Newcastle9, Brighton9,AstonVilla9,Fulham8,Leeds8, Brentford7,NottinghamForest5,Burnley4, WestHam4,Wolves2.

Barcelona tuvo otro doloroso revés, ahora en LaLiga, para beneficio del Madrid.
EFE

+DEPORTES

GEORGE RUSSELL, EL GANADOR

McLaren amarra el título de constructores

Con el 3-4 obtenido por Norris y Piastri en Singapur, el equipo papaya suma los puntos suficientes

George Russell firmó un fin de semana perfecto en el Gran Premio de Singapur, donde no encontró oposición alguna para quedarse con la pole position y la victoria en el circuito urbano. Sin embargo, a pesar de su dominante actuación, la atención se desvió hacia McLaren, que selló su segundo campeonato consecutivo de constructores y reafirmó su poderío en la actual era de la F1. El piloto británico de Mercedes lideró de principio a fin, cruzando la meta con una ventaja de +5.430 sobre Max Verstappen, quien fue su rival más cercano en la pista, aunque sin posibilidades reales de pelear por el triunfo. Aún así, el resultado representó un respiro para Red Bull, que ha visto cómo su rendimiento se ha recuperado desde la pausa veraniega, especialmente en manos del neerlandés.

Verstappen ha vuelto a ser protagonista desde su segundo lugar en Zandvoort, seguido por victorias en Monza y Bakú, mostrando una consistencia que lo mantiene en la pelea por el título de pilotos, aunque aún por detrás de los McLaren.

Detrás del dúo líder, Lando Norris y Oscar Piastri aseguraron el tercer y cuarto lugar respectivamente, sumando puntos clave que elevaron a McLaren a los 650, una cifra inalcanzable para el resto de las escuderías. Con esto, el equipo de Woking alcanza su décimo campeonato de cons-

McLaren llegó a 650 unidades, una cifra que ya nadie más puede alcanzar.

tructores, superando a Williams (9) y quedando solo por detrás de Ferrari (16). No conseguían dos títulos seguidos desde los años gloriosos de Ayrton Senna y Gerhard Berger en 1990 y 1991.

Sin embargo, no todo fue celebración dentro del garaje naranja. La relación entre sus dos pilotos comienza a mostrar signos de tensión. Durante las primeras vueltas, Norris intentó superar agresivamente a Piastri en busca del tercer lugar, una maniobra que provocó un roce entre

EN LA PELEA

ambos tras la intervención de Verstappen. La jugada dejó molesto al piloto australiano, quien no ocultó su descontento por la radio.

“Eso no fue muy de equipo. ¿Estamos bien con que Lando me empuje así? Si tiene que esquivar a otro coche chocando con su compañero, entonces es un trabajo bastante mal hecho al esquivar”, expresó un visiblemente frustrado Piastri.

GEORGE RUSSELL marcha cuarto en la clasificación general de pilotos, con 237 puntos, 36 unidades detrás de Max Verstappen.

“Es una pista que no se me daba”: George Russell

El inglés George Russell de Mercedes, que ganó este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, declaró en el caluroso y húmedo circuito de Marina Bay, que está “realmente contento con” su “victoria, en una pista que no se” le “daba muy bien”.

“Estoy realmente contento con nuestra victoria, en una pista que no siempre se me daba muy bien en años anteriores, quizá por mi propia culpa”, comentó Russell, de 27 años, que había salido desde la pole y que logró este domingo su quinta

victoria en la Fórmula Uno; la segunda del año, después de la lograda en Montreal, Canadá.

“Tampoco habíamos empezado de la mejor manera el fin de semana, pero en la Q3 (tercera ronda de la calificación) del sábado me notaba realmente bien en el coche; y esa sensación se mantuvo hasta hoy (ayer)”, declaró el piloto de King's Lynn.

“Ha sido una carrera realmente larga, por lo que estaba realmente contento de ver la bandera a cuadros, pero al final lo tuvimos todo bajo control”, indicó el inglés de Mercedes.

La interna en McLaren se calienta justo cuando el campeonato entra en su recta final. En el Mundial de Pilotos, Piastri lidera con 336 puntos, seguido por los 314 de Norris y los 273 de Verstappen, quien todavía tiene margen para soñar con una remontada.

El británico logró su victoria número cinco en lo que va de su trayectoria en Fórmula Uno.

“Ha

sido una carrera realmente larga, por lo que estaba realmente contento de ver la bandera a cuadros”: Russell.

El jefe de equipo Andrea Stella se dijo agradecido con todos por su trabajo.

Felicitan

a

todo el equipo: “Es increíble”

El ingeniero italiano Andrea Stella, jefe de equipo de McLaren, escudería que este domingo revalidó, de forma matemática, el título mundial de constructores de Fórmula Uno -a falta de seis pruebas para el final-, declaró en Singapur que “es una sensación increíble que” quiere “compartir con todos” los integrantes de la escuadra de Woking.

McLaren necesitaba sumar al menos13 puntos este domingo y, con el tercer puesto del inglés Lando Norris y el cuarto del australiano Oscar Piastri, líder del Mundial -con 22 de ventaja sobre el anteriorcapturó 27 en Marina Bay, por lo que el equipo inglés certificó de forma matemática su décimo título de constructores desde su fundación, en 1966.

“Es una sensación increíble, una emoción tremenda que quiero compartir con el equipo; estoy muy agradecido a todos por su trabajo”, comentó Stella, nacido en Orvieto hace 54 años.

“Cuando aún faltan seis carreras parece increíble que ya tengamos el título, pero esto se debe al estupendo trabajo que se ha hecho en McLaren”, apuntó.

“Gracias a los seguidores, a nuestros patrocinadores y a nuestros socios técnicos. Éste es un trabajo de equipo”, dijo.

“Nuestro objetivo es acabar segundos en el Mundial de constructores este año. Y este resultado nos ayuda en nuestro empeño; aunque nos quedan seis carreras hasta que acabe el campeonato”, apuntó.

“Tendremos que dar lo mejor de nosotros si queremos lograrlo, pero ojalá podamos mantener esta racha en Austin (Estados Unidos) y en Ciudad de México”, manifestó Russell tras ganar en Marina Bay. “Felicitaciones a McLaren por el título de constructores”, añadió.

La F1 abandona Asia y dentro de dos semanas entrará en América, con un 'programa doble' en Estados Unidos -en Austin (Texas)- y en México.

El segundo fin de semana de noviembre se disputará el Gran Premio de Brasil, en Interlagos y a partir del 23 de ese mes se correrán, de forma seguida, los tres últimos, en Las Vegas, Qatar y Abu Dabi.

MARTÍN AVILÉS

DIO UN PARTIDAZO

Dak Prescott brilla en triunfo de Cowboys

MARTÍN AVILÉS

El mariscal de campo de Dallas lanzó cuatro pases de touchdown para maniatar a los Jets

Dallas Cowboys dieron una demostración de fuerza y profundidad con Dak Prescott en modo imperial. El equipo de la Estrella Solitaria viajó hasta MetLife Stadium para lograr una contundente victoria sobre los New York Jets, una franquicia maldita que ha extendido su angustiosa racha inicial a cinco derrotas en la temporada con ninguna victoria. Y a pesar de no contar con su estrella CeeDee Lamb, los dirigidos por Brian Schottenheimer han dado la cara estoicos.

Dallas se impuso por marcador de 37-22, y aunque los números pueden sugerir un partido ajustado, la realidad fue un dominio absoluto de los visitantes desde el primer silbato, con cuatro pases anotadores de Prescott.

La sombra de las lesiones era alargada para los Cowboys, que se enfrentaban al desafío de encajar cuatro bajas en su línea ofensiva titular, incluida la ausencia forzosa del guardia izquierdo del Pro Bowl, Tyler Smith. Sin embargo, lejos de amedrentarse, la ofensiva de Dallas encontró en la adversidad una oportunidad para brillar.

El quarterback del conjunto tejano dirigió el ataque con una precisión magistral, al completar 18 de 29 pases para

B. SCHOTTENHEIMER COACH DE COWBOYS

Creo que Dak Prescott es uno de los mejores jugadores de la liga”

237 yardas y lanzando cuatro pases de touchdown sin cometer una sola intercepción, lo que le valió un impresionante índice de pasador de 127.4. Ese talento de Prescott se repartió entre sus receptores. El ala cerrada Jake Ferguson se consolidó como una de sus armas más fiables, atrapando siete pases para 49 yardas y anotando dos de los touchdowns aéreos. Pero el día también tuvo un protagonista inesperado, con Ryan Flournoy como figura emergente. En su segundo año, el re-

ceptor aprovechó la oportunidad registrando 114 yardas por recepción, superando en un solo partido su producción de toda su temporada de novato.

Por tierra, Javonte Williams fue imparable, al acumular 135 yardas corriendo y anotar otro TD, en su primera exhibición de más de 100 yardas con la estrella en el casco. Pero si la ofensiva superó las expectativas, la defensa de los Cowboys vivió su renacer. La unidad, que había mostrado flaquezas en semanas anteriores, tuvo su mejor actuación esta semana. La presión sobre el quarterback de los Jets, Justin Fields, fue constante e implacable, lo que derivó en cinco capturas. Aunque Fields logró acumular 283 yardas y dos touchdowns por pase, la mayoría de estas estadísticas llegaron en el llamado "tiempo basura", cuando el resultado del partido ya era inapelable.

monólogo, mayormente en inglés, para con sarcasmos asegurar que su participación en el Super Bowl "tiene a todo el mundo feliz, incluido a Fox News", que se ha sumado a las voces conservadoras que critican la elección del boricua, crítico con la política antimigratoria del presidente Donald Trump.

El músico puertorriqueño Bad Bunny respondió con sorna en su monólogo en el programa Saturday Night Live (SNL) a la polémica entre facciones conservadoras por que vaya a ser el encargado de amenizar el medio tiempo del Super Bowl, el mayor evento deportivo de Estados Unidos, el 8 de febrero y recordó que la herencia hispana del país "nadie la podrá sacar o borrar".

Benito Antonio Martínez, más conocido como Bad Bunny, fue la estrella invitada al popular SNL y aprovechó su

Bad Bunny, que recordó que lleva a unos meses muy intensos por los conciertos de su residencia en Puerto Rico, pasó al español para decir que el hecho de que vaya a protagonizar el concierto del descanso del Super Bowl "más que un logro mío, es un logro de todos (los latinos), demostrando que nuestra huella y nuestra aportación a este país nunca nadie la podrá sacar o borrar".

"Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender (español)", añadió el artista, que protagonizó varios sketchs, entre ellos una adaptación de El Chavo del Ocho.

Prescott completó 18 de 29 pases para 237 yardas, además de las anotaciones.

El dato incómodo

Reforma al juicio de amparo: divisiones, grillas y choques internos

La reforma a la Ley de Amparo propuesta por Claudia Sheinbaum se convirtió en un nuevo campo de batalla dentro de Morena. Pero… ¿de dónde vienen los choques? ¿Desde Palacio Nacional, desde el Senado… o desde Palenque?

La iniciativa fue presentada hace 20 días y de inmediato encendió polémica. Aunque se vendió como un ajuste para agilizar los procesos y “modernizar” el juicio de amparo, el texto incluía cambios que claramente fortalecían al gobierno federal y limitaban la protección de los ciudadanos frente al poder.

Pero más allá del fondo, trajo consigo un festival de grillas.

CHOQUES EN EL SENADO

Desde el arranque hubo división en la bancada de Morena. Mientras Adán Augusto López, coordinador de los senadores, presionaba para aprobarla rápido, el morenista Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, exigía un parlamento abierto. Adán se negó.

Tras el estira y afloja, pactaron un punto medio: audiencias públicas de apenas dos días antes de votarse. Así, el oficialismo las usó como trámite para legitimar una votación exprés. La reforma fue aprobada en comisiones el miércoles y, en la madrugada del jueves, ya estaba votada en el pleno.

Y ahí apareció otro escándalo: un nuevo artículo transitorio, ajeno a la iniciativa original, establecía que la reforma aplicaría también a los juicios de amparo en trámite. En otras palabras, tendría efectos retroactivos, algo expresamente prohibido por el artículo 14 constitucional: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

Durante la sesión en comisiones, Corral propuso eliminar ese transitorio y fue respaldado. Pero horas después, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara reintrodujo el texto en la votación en lo particular.

“Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto continuarán tramitándose conforme a las disposiciones que establece este decreto”, decía la reserva que finalmente se aprobó.

PATERNIDAD

Al día siguiente, Sheinbaum se desmarcó: “Nuestra iniciativa no incluía ese agregado. La Constitución es clara: no debe haber retroactividad en las leyes”. Ricardo Monreal respaldó la postura y pidió revisar el transitorio. Un día después, Arturo Zaldívar, desde la mañanera, aseguró que “en este gobierno no se avalan leyes contrarias a la Constitución” y exhortó al Congreso a corregir el error. Así, el artículo transitorio quedó huérfano: nadie quería asumir su paternidad.

Versiones encontradas corrieron en el Senado. Algunos señalaron a Ernestina Godoy, consejera jurídica; otros a Zaldívar; incluso se mencionó al presidente de la Corte, Hugo Aguilar. Pero dentro de Morena varios apuntaron hacia Adán Augusto, quien habría instruido al senador Huerta a presentar el cambio.

La molestia interna se reflejó en las ausencias durante la votación en lo particular: ni Corral ni Enrique Inzunza estuvieron presentes.

FUEGO AMIGO

Dicen que Adán Augusto justificó la re-

Tiros libres

Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Andy López Beltrán, Luisa María Alcalde y Manuel Velasco, los mismos que en marzo se distrajeron con una selfie y olvidaron a la Presidenta, quedaron relegados detrás de la valla. Marzo de 2025: ni vieron pasar a Sheinbaum hasta que fue tarde. Octubre de 2025: ella sí los vio… pero desde el otro lado.

Haciendo méritos

La Gustavo A. Madero cooperó con 30 mil, como en los viejos tiempos del acarreo, sólo que ahora sin tapujos. El alcalde Janecarlo Lozano, incansable en su afán de quedar bien, presumió haber reunido a miles de “simpatizantes” libres -tan libres que los citaron desde temprano- para acudir al Zócalo a escuchar el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum por su primer año de gobierno. Con bombo y platillos celebró la hazaña, aunque algunos vieron menos espontaneidad y más cálculo. Desde la avenida Hidalgo hasta la Plaza de la Constitución, marcharon ordenados, como si la ruta no fuera sólo al Zócalo… sino rumbo a la Jefatura de Gobierno. El camino, claro, todavía tiene muchos tramos por pavimentar.

Con los memes no

servacomounainstrucción“desdearriba”. ¿De quién hablaba? ¿De Sheinbaum? Poco probable, considerando su distanciamiento tras el escándalo de su exsecretario de Seguridad. ¿De López Obrador? Quizá un intento de aparentar cercanía con el expresidente. En cualquier caso, Adán volvió a desafiar la autoridadde la Presidenta. Y mientras tanto, el debate jurídico quedó en segundo plano. La retroactividad terminó sirviendo como distractor para no hablar del verdadero fondo: una reforma que no facilita el acceso ciudadano al amparo y que, por el contrario, blinda al gobierno frente a los abusos del poder.

EL DATO INCÓMODO

El huachicol fiscal causó 600 mil millones de pesos en pérdidas por contrabando de combustibles, según la procuradora fiscal, Grisel Galeano. Equivale a dos refinerías como Dos Bocas. Ahora falta saber quiénes se beneficiaron.

@Juan_OrtizMX

Vaya revuelo el que provocó una iniciativa que pretende sancionar el ciberacoso, pero que es tan ambigua que deja espacio para la especulación, por lo que fue bautizada como leyantimemesyantistickers. Luego de darse a conocer que el diputado Armando Corona la promovía, al legislador “le fue como en feria”. Pero lo más raro es que esta iniciativa ni siquiera es suya, sino de la diputada, también de Morena, Alejandra Chedraui y Corona sólo se adhirió a ella. Además, la propuesta fue presentada ¡hace un año! y jamás fue dictaminada, por lo que se quedó en la congeladora legislativa. Pero el linchamiento digital al diputado Corona ya nadie se lo quita. ¿Será que alguien le quiere mandar un mensaje?

Autosabotaje

Morena en el Senado quiso estrenar una nueva herramienta: la barredora legislativa. La idea era simple -que la Ley de Amparo fuera retroactiva y lo nuevo anulara lo viejo-, una especie de borrón y cuenta nueva jurídica. Pero en su entusiasmo por avanzar rápido, la bancada terminó aprobando algo tan confuso que ahora todos corren a “ajustar detalles”. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, ya anunció que habrá que corregir el camino. Ironías del poder: tanto acusar a la oposición de querer meter temas por la puerta de atrás y al final fueron ellos quienes se barrieron solos.

Derecho al duelo

Diputados federales propusieron modificar la Ley Federal del Trabajo, así como la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, en busca de otorgar permisos de luto hasta por cinco días laborales con goce de sueldo. Los legisladores de Movimiento Ciudadano advirtieron que el duelo puede tener un impacto psicológico significativo, afectando la salud física, mental y social, reduciendo incluso la capacidad funcional de las personas. Ya se habían tardado.

Juan Ortiz

Señales y tendencias

La narrativa como brújula

Señal: los ciclos macroeconómicos se rompen

Tendencia: la semántica emerge como nuevo predictor

Durante buena parte del siglo XX, la economía se explicaba como una coreografía predecible: auge, recesión, recuperación, estabilidad.

El ciclo parecía gobernar el comportamiento de las naciones y los mercados y los economistas aprendían a anticiparlo, los bancos centrales a moderarlo, los gobiernos a sobrevivirlo. Pero algo se rompió.

Hoy, ese compás se desdibuja. La curva de rendimiento ya no anticipa las recesiones como antes, la inflación convive con empleo alto, los flujos de capital se mueven con una lógica más emocional que racional. La economía global parece haber perdido su reloj interno, y en su lugar emerge algo distinto: un sistema regido por la semántica, por la forma en que el mundo habla de sí mismo.

En los últimos años, sutilmente, un nuevo tipo de indicador ha empezado a ganar terreno: el sentimiento textual. Investigaciones del Banco Central Europeo, la Reserva Federal y grupos académicos en Estados Unidos y Europa han demostrado que, al combinar variables macroeconómicas tradicionales con análisis de lenguaje -titulares, discursos, redes sociales, informes empresariales-, la capacidad predictiva mejora de forma consistente. No sólo importan los números, sino el tono, las palabras, los juicios implícitos y hasta los sesgos.

El Banco Central Europeo, por ejemplo, ha comenzado a experimentar con modelos de lenguaje que transforman palabras en vectores de significado (embeddings) para anticipar el rumbo de la inflación. En lugar de mirar únicamente series históricas de precios, analizan miles de textos de medios, comunicados y actas públicas. Lo que descubren no es menor: cuando el discurso se llena de términos asociados a incertidumbre o fragmentación, el comportamiento de precios tiende a desviarse del promedio histórico. La semántica se vuelve estadística.

La fragmentación narrativa -cuando circulan muchos relatos contradictorios sobre lo que está ocurriendo- también se ha identificado como un predictor de inestabilidad económica. Por el contrario, cuando las narrativas se consolidan (aunque no necesariamente sean ciertas), los mercados suelen estabilizarse. Es como si la coherencia discursiva funcionara como un bálsamo temporal, y la cacofonía como

una alerta temprana. Lo vimos durante el inicio de la pandemia: antes de que el covid-19 fuera declarado emergencia global, los algoritmos que monitorean el tono de noticias detectaron un giro abrupto en el vocabulario -de “brote localizado” a “crisis”, de “contagio” a “colapso”-, anticipando el desplome bursátil casi tres semanas antes de que ocurriera. El lenguaje precedió al shock. La realidad económica no cambió primero: cambió primero la forma de narrarla.

Esa dinámica -en la que las palabras abren camino a los hechos- se amplifica en un mundo saturado de información. Las narrativas virales ya no son ruido; son fuerzas de mercado. Un rumor sobre crisis bancaria puede detonar fuga de depósitos en horas. Un discurso político puede modificar la confianza de inversión sin mover una sola variable real. Un tuit presidencial puede desplazar millones en capitales antes de que los analistas publiquen sus reportes.

Vivimos, literalmente, en mercados semánticos: sistemas donde lo que se dice y cómo se dice produce efectos materiales.

México no está al margen de esta transformación. En un contexto donde la inteligencia artificial ya convierte el lenguaje en variable económica, nuestro país necesita aprender a escuchar sus propios relatos: lo que los ciudadanos dicen de su entorno, lo que los inversionistas leen, lo que los algoritmos del mundo interpretan de nuestras palabras. Un observatorio semántico -capaz de integrar datos económicos con señales narrativas- sería una herramienta estratégica para navegar esta nueva era sin brújula cíclica.

Porque los viejos ciclos -los que nos enseñaban que después de la recesión viene la bonanza- están desapareciendo. Las crisis climáticas, tecnológicas y geopolíticas se superponen, sin dar tiempo a completar el movimiento pendular. Ya no vivimos en una economía de ciclos, sino en una economía donde los significados, más que los números, marcan el ritmo. La lección es incómoda pero clara: cuando los hechos dejan de tener patrones estables, las palabras se vuelven brújula. Y quien aprenda a leer los relatos antes que los resultados, tendrá ventaja en este nuevo mundo sin compás.

@ortegarance

Espacio de seguridad

Los de ayer son los de hoy; los de hoy, los del mañana

Era el año 2000, entraba el trienio de la entonces delegación Cuauhtémoc al mando de la hoy diputada Dolores Padierna. Fui nombrado director de Seguridad pública en esa demarcación.

El día,1de octubre que tomábamos posesión; recuerdo, en reunión, en su sala de juntas, dos momentos: primero comentó:

“Compañeros (as), ahora sí hemos llegado, es momento de operar, hemos dejado de ser oposición”.

La segunda, fue presentarme ante su equipo, y más que yo era el único que no venía con ella desde la década de los 80. No acaba de introducirme cuando el hoy difunto ingeniero José Luis Muñoz Soria, muy molesto, le reclamó: “… ¿por qué traes alguien de afuera si aquí tienes compañeros que te hemos seguido en la lucha?”.

Ella, muy molesta dijo: “Muñoz, hoy necesitamos técnicos, no compañeros. Nadie sabe de seguridad”.

Lo ordenado por Padierna era clave: operar sin voltear a ver al partido y siempre en forma profesional, basado en conocimientos en la materia.

Esta pequeña historia viene a colación por los resultados de la marcha del 2 de octubre pasado con el saldo por todos conocido.

Los que han gobernado la Ciudad de México por 28 años y la República por siete son los mismos que han creado estas acciones impunes, que ven en los marchistas su historia de vida.

Por ello no nos debe sorprender declaraciones como estas: “Al diablo con las instituciones” y “no me digan que la ley es la ley”.

Las dos declaraciones anteriores han llevado a romper instituciones como la Policía Federal y dañado mortalmente a las Fuerzas Armadas, sin mencionar decenas de ellas que representaban control, contención y vigilancia de gobierno y gobernantes.

Esa es la línea y esa es la escuela de la clase política mexicana.

El problema no es retórico, es de hábitos de gobierno; normalizar la corrupción, la inseguridad y la impunidad como si no existieran en su imaginario personal y colectivo es la constante.

Hoy gobiernan quienes decidieron estas violentas respuestas: Encinas, Sheinbaum, Pablo Gómez, Noroña, por decir algunos que, desde 1997 que administran la

El problema no es retórico, es de hábitos de gobierno; normalizar la corrupción, la inseguridad y la impunidad como si no existieran en su imaginario personal y colectivo es la constante.

ciudad, le han dado largas para resolver esta violencia sistemática en todas las marchas.

Todo ello ha provocado que grupos como las feministas, la CNTE, los ayotzinapos, los estudiantes agraviados de la UNAM, entre otros, se envalentonen. El problema del empoderamiento con impunidad es saberse intocables ante el crecimiento de la violencia sin límites.

Queda probado y manifiesto lo anterior al escuchar al secretario de Seguridad Pública de la CDMX para defender la inacción de la policía y justificar la falta de respuesta a una viciada libertad de expresión, al negarse a “reprimir” para no caer en provocaciones.

Ernesto López Portillo nos aclara las dudas del secretario al señalar que “no se debe confundir el uso de fuerza con represión”. La primera está regulada por un protocolo de actuación; la segunda es el uso de la violencia y fuerza sin sentido. La policía de la Ciudad de México sabe muy bien qué hacer y cómo hacerlo, es referente mundial en el manejo de marchas, mítines y plantones violentos, diario lo practican y mejoran. El tema es que la instrucción dada es “no hacer nada”, sólo contener, aguantar. Por eso los van a premiar, para evitar, de igual manera, que los policías se quejen o denuncien. Al sumar todo lo escrito pareciera que los próximos meses veremos un asomo de anarquía en la ciudad, que al parecer, no sabrán manejar. ¿Cómo negar su origen?

Mtro. Bernardo Gómez del Campo Consultor en seguridad integral @BGomezdelCampo

Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo

Lunes 6deoctubrede2025

RINDE INFORME

“ANTE EL PUEBLO” Claudia evoca a AMLO en medio de fantasmas de corrupción en ‘4T’

“Quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse”, dice en el Zócalo

Con una popularidad sin precedentes, pero también sobre sus espaldas la sombra de los excesos y actos de corrupción en liderazgos de la ‘4T’, la presidenta Claudia Sheinbaum festejó ante los suyos su primer año de gobierno en un Zócalo repleto, lleno de símbolos y mensajes de su estrategia de gobierno.

Vestida de guinda, al igual que parte de su gabinete y miles de personas que se concentraron desde temprano en la plancha de la Plaza de la Constitución, la mandataria reiteró que su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador “son parte del mismo proyecto y no se van a separar nunca”.

“El presidente (sic) Andrés Manuel López Obrador fue, es y seguirá siendo un ejemplo de honradez, austeridad y profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos y nunca se apartó de sus principios. Su ejemplo nos guía y nos inspira a mantenernos firmes en nuestro compromiso con el pueblo de México. Se han empeñado en separarnos, en que rompamos, pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores, honestidad, justicia y amor al pueblo”, dijo entre aplausos de los asistentes.

Los seguidores de la Presidenta incluso adecuaron las porras para apoyarlas y a su paso hacia el templete le gritaron: “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”. Además, los símbolos y mensajes se destinaron a los suyos, pero también a los adversarios, a los que les advirtió que las reformas a la Ley de Amparo “impedirán que sirva para proteger a los potentados que no quieren pagar impuestos”.

Defendió también la soberanía nacional “frente a las presiones del extranjero” y las obras de éste y el anterior gobierno, la “resistencia de la economía nacional y la reducción en homicidios dolosos”.

“Quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con

humildad. Los recursos del pueblo son sagrados y se devuelven con proyectos estratégicos”, lanzó mientras en la zona VIP la escuchaban el senador Adán Augusto López y el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, protagonistas de los más recientes escándalos en el país.

En tanto, entre los ausentes destacaron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfrascado en la revisión del TMEC, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien generalmente no acude a actos públicos por cuestiones de seguridad.

En este marco, la Presidenta subrayó la disminución en las estadísticas relativas a los homicidios dolosos en el país, que, dijo han caído “de manera significativa en este primer año de gobierno”.

“Esta mañana (ayer) me dieron los resultados hasta el mes de septiembre: en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se cometieron 27 homicidios diarios menos”, dijo tras resaltar que la disminución se refleja claramente en los estados.

Recordó además que hace unos meses se lanzó la Estrategia Nacional contra la Extorsión y se presentó una reforma para acabar con este delito y, sobre todo, para proteger a las víctimas.

“Abrazando a las y los jóvenes para garantizar el acceso a sus derechos y la felicidad, al tiempo que vamos garantizando la cero impunidad, los avances serán todavía mayores. Estoy segura que, el nuevo

poder Judicial ayudará mucho en este proceso”, acotó.

Además, la Presidenta agradeció a los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales, “por su profesionalismo, lealtad y patriotismo”.

Sobre la reforma a la Ley de Amparo, la Presidenta explicó que se busca una justicia pronta y expedita, además de que salvaguarda los derechos de la ciudadanía. La reducción de la pobreza fue también uno de los mensajes que la doctora Sheinbaum recalcó, y advirtió que este es un legado claro del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que esta administración ha continuado, “lo que ha permitido sacar a más de 13 millones de mexicanos de esa condición”.

Para cerrar, Sheinbaum Pardo recalcó su compromiso con la cuarta transformación y acotó que no le va a fallar al pueblo de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la cuarta transformación de la vida pública de México, una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas, a lo largo de toda la República: vamos por el camino correcto. Aquí estamos de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: ¡No les voy a fallar!”, aseguró a todo pulmón para cerrar el discurso por su primer aniversario de gobierno.

Muchos asistentes recibieron lunch en el evento.
La Presidenta se placeó en el Zócalo, que se llenó ayer.
Adán Augusto López, presente, pero relegado.
’Simpatizantes’ del SNTE, ayer, en el Zócalo.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ

CUARTOSCURO.COM

JEFA DE GOBIERNO

Celebramos un año del gobierno de la mejor Presidenta del mundo, una mujer que gobierna con el corazón”

CUARTOSCURO.COM

Hubo más de 400 mil ‘simpatizantes’ en el Zócalo

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, más de 400 mil personas asistieron ayer al acto conmemorativo por el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizado en el Zócalo capitalino.

La dependencia capitalina informó que los contingentes provenían de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, así como de distintas entidades del país, y que la concentración se desarrolló en un “ambiente de orden y organización”.

El evento reunió a “trabajadores de dependencias federales y simpatizantes” de las 32 entidades federativas, quienes participaron en la jornada que tuvo como propósito dar a

LAURA CASTILLO

PRESIDENTA DEL SENADO

Vamos bien y vamos para continuar con este segundo piso de la cuarta transformación”

CUARTOSCURO.COM

MANUEL AÑORVE

SENADOR DEL PRI

Dijeron que transformarían al país, pero lo único que hicieron fue corromper, comprar lealtades”

conocer los avances del primer año de gestión de la mandataria.

La Secretaría de Gobierno destacó que, desde temprana hora, se implementó un operativo interinstitucional con la participación de elementos de seguridad y protección civil, lo que permitió tener condiciones de tranquilidad antes, durante y después del acto.

Las autoridades reportaron que los dispositivos preventivos funcionaron de manera adecuada, garantizando la movilidad, el acceso y la seguridad de los asistentes, asimismo, se informó que los cuerpos de emergencia y personal de servicios urbanos realizaron labores de supervisión y limpieza de manera permanente, sin que se registraran incidentes relevantes.

De acuerdo con los reportes oficiales, la jornada concluyó con saldo blanco y con la retirada ordenada de los contingentes hacia sus puntos de origen.

Durante el evento, denominado La Transformación Avanza, en el templete principal, ubicado frente a la sede del Ejecutivo federal,

De la mesa del Director

El primer año de Claudia Sheinbaum: entre la sumisión y el desencanto

Ha transcurrido el primer año de gobierno de la primera mujer en encabezar la Presidencia de México.

Claudia Sheinbaum llegó con la promesa de dar continuidad a la llamada ‘cuarta transformación’, pero también con la expectativa de imprimir su propio sello. Sin embargo, este año inicial ha estado marcado menos por los logros y más por las carencias que siguen lacerando a la nación.

INSEGURIDAD Y VIOLENCIA SIN FRENO

El saldo en materia de seguridad es desolador. La violencia criminal sigue dictando la vida cotidiana de millones de mexicanos. Los homicidios dolosos, las desapariciones y la expansión territorial del crimen organizado permanecen prácticamente intocados, mientras la estrategia federal continúa sin ofrecer mayores resultados. El clamor de justicia de las familias se topa con la misma incapacidad institucional que en sexenios anteriores. Es cierto que ya no existe la indolencia del gobierno anterior, pero no es suficiente.

UN SISTEMA DE SALUD EN CRISIS

El deterioro del sistema de salud nacional es quizá el golpe más doloroso para la sociedad. La falta crónica de medicamentos, particularmente para enfermedades terminales en niños y adultos, es reflejo de una planeación fallida y de una insensibilidad burocrática que se traduce en tragedias personales. La promesa de un sistema de salud “como en Dinamarca” se volvió una burla, y la confianza en las instituciones sanitarias está hoy más quebrantada que nunca.

MOVILIDAD Y EL FRACASO DEL BACHETÓN

A ello se suma el deterioro de la infraestructura urbana y carretera. Nunca en la historia se había visto tal nivel de abandono: baches que parecen cráteres lunares en calles y avenidas, carreteras federales en ruinas y un programa, el

la mandataria estuvo acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, así como los integrantes de su gabinete, gobernadoras, gobernadores y representantes de los poderes del Estado. Durante más de una hora, dirigió un mensaje en el que hizo un recuento de los “principales avances” de su administración, así como de los retos y objetivos para los próximos años. Pilar Mansilla

llamado Bachetón, que resultó ser una vacilada. El nuevo titular de la SICT confundió tapar baches en la capital con rehabilitar vías de carga pesada. El resultado: millones de pesos mal invertidos, tiempo perdido y un enojo ciudadano que crece a diario.

LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA SUMISIÓN

Si en el frente interno el gobierno ha carecido de rumbo, en el ámbito internacional la marca de este primer año ha sido la sumisión. Sheinbaum se ha mostrado obediente tanto a los caprichos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, como a las presiones de la Casa Blanca. El presidente Donald Trump ha sabido aprovechar la fragilidad mexicana para imponer exigencias: control migratorio a cambio de evitar sanciones arancelarias y cooperación forzada en la guerra contra el fentanilo. México ha cedido más de lo que ha ganado.

EL ESCÁNDALO DEL HUACHICOL FISCAL

A estos problemas se suma el escándalo del llamado huachicol fiscal, que golpeó con fuerza al primer año de gobierno. Este caso incluyó acusaciones contra oficiales de la Marina Armada de México, así como otros personajes del ámbito político y empresarial, y amenaza con ampliarse en los próximos días. Un episodio que, además de exhibir corrupción e impunidad, pone en entredicho la capacidad del Estado para frenar prácticas ilícitas dentro de sus propias instituciones. Es de subrayarse la afirmación de la Presidenta en el aniversario de la Marina en el sentido de que “corrupción es traición” y debe sancionarse con firmeza. Pero hay que pasar de las palabras a los hechos.

BALANCE DE UN AÑO PERDIDO

El primer año de Claudia Sheinbaum termina con más dudas que certezas. El país sigue sumido en la violencia, sin medicinas ni hospitales confiables, con carreteras y ciudades en ruinas y con una política exterior marcada por la subordinación, además de escándalos de corrupción. La primera Presidenta de México tiene en sus manos la oportunidad histórica de demostrar liderazgo propio; sin embargo, ha optado por la complacencia y la obediencia. El desencanto es evidente. Y la pregunta obligada es si los próximos años seguirán por este camino de sumisión o si veremos por fin a una mandataria capaz de ejercer el poder con independencia, firmeza y visión de Estado.

@GOrtegaRuiz

El Zócalo capitalino se llenó desde temprano ayer.

ESPERAN MINUTA EN SAN LÁZARO

Entre contradicciones y división, Morena busca enmendar la Ley de Amparo

La interpretación de retroactividad “es parte de una campaña de denostación de la derecha”

Con el tiempo encima para la dictaminación de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 y la miscelánea fiscal, la Cámara de Diputados busca aprobar esta semana la controvertida reforma a la Ley de Amparo, aunque sin el artículo transitorio que la hacía retroactiva.

Sin embargo, el Senado sigue sin enviar el documento formalmente a San Lázaro, ante la polémica desatada por la inclusión en la Cámara alta de un artículo transitorio de última hora que hacía retroactiva la reforma.

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que “en cuanto llegue la minuta será remitida a la Comisión de Justicia”, previsiblemente lunes y martes, para de ahí dictaminarla y “enviarla al pleno para su discusión”.

El legislador admitió que los senadores podrían optar por enviarla con una fe de erratas, para tratar de adecuar el contenido de los artículos transitorios al texto de la Constitución, tal como lo solicitó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ante las opciones que analizan los

Se va a “hacer un mejor fraseo para aclarar cualquier confusión”, aseguró el senador morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien introdujo la reserva.

senadores para tratar de salir al paso de la controversia suscitada por el artículo transitorio que se incluyó en la reforma aprobada a la Ley de Amparo, está la enmienda al texto.

Sin embargo, el senador morenista

Votará PAN en contra de la reforma si no la modifican

La inclusión de elementos “más agresivos en la reforma” a la Ley de Amparo aprobada en el Senado, “que dan mayor protección al gobierno contra los ciudadanos”, serán frenadas por el PAN, advirtió el presidente nacional de este partido, Jorge Romero.

Acotó que las modificaciones aprobadas en el Senado “convierten al amparo en un privilegio, más que un derecho” y que, con su configuración actual, “podrían incluso dejar indefensas a comunidades enteras”.

Romero advirtió que con la configura-

ción actual “será mucho más complicado que una comunidad se proteja de una obra contaminante o que ponga en riesgo sus usos y costumbres; impide que las pequeñas y medianas empresas puedan defenderse si el SAT les emite un crédito fiscal excesivo; tras un bloqueo injusto, puedes pasar años sin tener acceso a tus cuentas bancarias, y algo sumamente grave: desprotege al ciudadano en caso, por ejemplo, de que una autoridad lo señale injustamente como culpable y sea encarcelado mientras se investiga el caso”.

El panista adelantó que Acción Nacional “rechaza por completo esta iniciativa que pone en desventaja a las familias me-

Manuel Huerta Ladrón de Guevara defendió la propuesta que presentó el pasado jueves y acotó que el artículo transitorio añadido “de ninguna manera representaba retroactividad”, y subrayó que “esa interpretación es parte de una campaña de denostación de la derecha”.

Aclaró que se va a “hacer un mejor fraseo para aclarar cualquier confusión” y enfatizó que “para eso son los procesos legislativos”, aunque rechazó que hayan cometido un error y que la Presidenta les haya enmendado la plana.

Incluso, desde Palacio Nacional, el ex

xicanas” y que empleará todos los recursos para “intentar frenar esta reforma”.

Recordó que en el Senado, el PAN votó en contra, mientras que Morena y sus aliados aprobaron la semana pasada el dictamen que reforma la Ley de Amparo, con “un carácter progobierno”.

“Y, a pesar de los reclamos ciudadanos y las opiniones de las audiencias públicas, el dictamen impulsado por Morena y aliados añade elementos riesgosos e incluso inconstitucionales que desnaturalizan el amparo y ponen al gobierno en una posición ventajosa” insistió.

“Tras la votación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado, el oficialismo nos demostró que no le importa pasar por encima, incluso de la Constitución, para aprobar sus caprichos. En el dictamen que avalaron incluyen elementos riesgosos como aplicar la retroactividad en procesos que ya estén en trámite, lo cual es

ministro Arturo Zaldívar expuso que si bien la redacción del Senado se presta a confusión, es necesario que se aclare que la de amparo es una ley procesal y que si bien las etapas concluidas y juicios cerrados no serán afectados de ninguna manera, las etapas procesales inconclusas se regirán por las nuevas reglas. No obstante, en medio de la polémica por las acusaciones que rozan al coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, se evidencia que el grupo parlamentario está dividido. En este marco, el senador Javier Corral Jurado advirtió que la propuesta de redacción que presentó Arturo Zaldívar para corregir el transitorio de la reforma a la Ley de Amparo soluciona el problema de alguna interpretación retroactiva, evita confusiones y ataja la polémica, pero advirtió que lo que es innecesario es agregar que es una ley procesal, porque, pese a su intención pedagógica, pues las leyes pueden tener cualidades sustantivas y también procesales.

AVANZA INGRESOS

De manera paralela a la discusión de estas leyes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados analiza la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal.

Legisladores de Morena anticiparon que habrá cambios tanto a la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, y se reasignarán los recursos a áreas estratégicas, entre ellas a universidades públicas.

Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que esos recursos sean canalizados al sector de la cultura y en particular al fomento al cine mexicano. Esta semana, el próximo 8 de octubre, la Comisión de Hacienda se reunirá con representantes empresariales y sociales para escuchar sus puntos de vista sobre las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), y la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación. Con esto cerrarán las audiencias públicas y entrará al proceso de dictaminación.

Ricardo Anaya y Jorge Romero, senador y líder nacional del PAN.

completamente inconstitucional; aquí lo raro es que la Presidenta ya mostró su inconformidad al respecto desde la mañanera”, señaló.

Entre hoy y mañana llegará el dictamen a Diputados, procedente del Senado.
PATRICIA RAMÍREZ

Lunes 6deoctubrede2025

TRUMP REDOBLA PRESIÓN

Declaran a Chicago como zona de guerra

AGENCIAS

Despliega elementos de la Guardia Nacional a Portland para combatir la violencia y a los migrantes

Chicago.- El gobierno de Donald Trump calificó Chicago como “zona de guerra” para justificar el despliegue de soldados contra la voluntad de la administración demócrata de la ciudad, mientras que un juez impidió que la Casa Blanca enviara tropas a otra urbe gobernada por demócratas. La oposición acusa al presidente republicano, que ha lanzado una ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, de ejercer el poder de manera autoritaria y Trump presionó su campaña de despliegue de tropas en ciudades lideradas por demócratas como Portland y Chicago, a las que

planea enviar al menos 500 soldados en total.

En la noche del sábado, Donald Trump autorizó el despliegue de 300 soldados de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande de Estados Unidos, a pesar del rechazo de cargos locales, entre ellos el gobernador del estado de Illinois, cuya capital es Chicago, J.B. Pritzker.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la medida, afirmando en Fox News que Chicago es “una zona de guerra”.

Pero el gobernador Pritzker, en el programa State of the Union de CNN, acusó a los republicanos de intentar sembrar el caos. “Quieren crear la zo-

J.B. BRITZKER

GOBERNADOR DE ILLINOIS

Quieren crear la zona de guerra para poder enviar aún más tropas.

Tienen que largarse de aquí cuanto antes”

declarando en el programa Meet the Press de la NBC, también ayer, que las tropas de la Guardia Nacional desplegadas en Washington, la capital de Estados Unidos, habían acudido a una “zona de guerra literal”.

LEY MARCIAL

Pero la campaña del mandatario estadounidense para recurrir al Ejército para mantener la seguridad interna se topó con un obstáculo la noche del sábado en Portland, Oregon, cuando un tribunal dictaminó que el despliegue militar en la ciudad era ilegal.

Trump ha calificado repetidamente Portland de “ciudad devastada por la guerra”, pero la jueza federal de distrito Karin Immergut emitió un bloqueo temporal al despliegue militar, argumentando que “la determinación del Presidente simplemente no se ajusta a los hechos”.

“Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial”, escribió Immergut en su fallo.

Aunque Portland ha sufrido ataques aislados contra agentes federales y propiedades, la administración de Trump no ha logrado demostrar “que esos episodios de violencia formen parte de un intento organizado de derrocar al gobierno” que justificara el uso de la fuerza militar, afirmó. Uno de los asesores clave de Trump, Stephen Miller, calificó la orden de la jueza de insurrección legal. El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, criticó que el presidente haya desplegado a la estatal Guardia Nacional en Oregon y prometió acciones legales.

Manifestantes han protestado en Chicago en instalaciones del ICE.

na de guerra para poder enviar aún más tropas. Tienen que largarse de aquí cuanto antes”, dijo.

Una encuesta de CBS reveló que una minoría de estadounidenses, el 42 por ciento, está a favor de desplegar la Guardia Nacional en las ciudades, mientras el 58 por ciento se opone.

Trump, quien el martes pasado habló de usar el ejército para una “guerra interna”, no da señales de ceder en su campaña de línea dura.

“Portland está en llamas. Hay insurrectos por todas partes”, dijo, sin aportar pruebas de ello.

Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes hizo eco de la retórica del Presidente

California criticó que el presidente haya desplegado a la estatal Guardia Nacional en Oregon y prometió acciones legales.

“Su despliegue de la Guardia Nacional de California en Oregon no tiene que ver con la criminalidad. Tiene que ver con el poder. Está utilizando a nuestros militares como peones políticos para construir su ego”, expresó Newsom.

ÓRDENES DE ASESINATO

Además del despliegue de tropas, la ofensiva de Trump está siendo liderada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), una agencia que está creciendo rápidamente tanto en personal como en funciones.

Las redadas del ICE en todo el país, principalmente en ciudades gobernadas por demócratas, son protagonizadas a menudo por grupos de hombres enmascarados y armados que se desplazan en autos sin identificación y en vehículos blindados.

Kristi Noem mencionó durante su entrevista en Fox News que los cárteles de la droga y pandillas están ofreciendo recompensas por asesinar a agentes migratorios del ICE. La funcionaria agregó que se ha registrado un aumento de 830 por ciento en las agresiones contra los agentes migratorios.

AGENCIA

Daniel Sosa se prepara para regresar al stand up

El comediante presentará Dilema, un espectáculo que marca su regreso tras dos años de ausencia

Tras dos años alejado del stand up para enfocarse en el cine, el teatro, la televisión y otros proyectos, el comediante Daniel Sosa regresa a los escenarios en una etapa en la que, además de provocar la risa, algo que considera lo más importante, busca también compartir reflexiones personales.

Volver acompañado de su micrófono y una rutina, es una manera de reconectar con el Daniel que inició en redes sociales como creador de contenido.

“A diferencia de los demás shows, este lo tomo con fuerza y con más cariño, porque es un regreso a mis inicios. Hablo de temas de los que no pude”, explicó en entrevista exclusiva.

“Se llama Dilema porque es parte de todas las disyuntivas que tuve que enfrentar, es todo lo que siempre he pensado decir y no he dicho”, añadió.

El recorrido del show por el país llegará en un momento de plenitud para Daniel Sosa, quien ya tiene la experiencia de haber estado frente a las cámaras como actor, algo que confesó, “lo volvió loco”.

“Me dio la oportunidad de hacer personajes más enfilados al drama. Después un rato tomé la decisión de decir, llevo dos años sin subirme al escenario a hacer stand up y estar en vivo con la gente me encanta”, mencionó.

La gira finalizará el 30 de noviembre en el Auditorio Nacional, un escenario que simboliza tanto el crecimiento profesional como la oportunidad de volver a pararse en ese lugar.

Hará comedia con las disyuntivas que enfrentó.

Luego de iniciar en pequeños bares de la Ciudad de México, donde cada risa se sentía cercana y personal, ahora se prepara para presentarse ante miles de espectadores.

“Es un lugar en el que disfruto mucho hacer standup, la verdad es totalmente irreal. Hace dos años hice un Auditorio que se llenó y las risas de la gente desde arriba hasta abajo son una locura”.

ALISTA EXPERIENCIA

MUNDIALISTA

Además de su regreso al stand up, Sosa no descarta combinar su pasión por la comedia con el futbol, deporte al que se dedicó en su juventud y al que aspiraba jugar profesionalmente.

Convertido en un referente de la comedia en México, Sosa prepara su participación en el programa de comedia de la transmisión del próximo Mundial de la FIFA 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

“Me tocó la fortuna de ir al mundial pasado a Qatar en la barra de comedia. En esta ocasión el mundial va a ser en tres sedes, estamos viendo cómo le vamos a hacer. Soy futbolero, algo que me gusta es hacer reír, entonces mientras yo pueda hacer reír y hablar de futbol es mejor”, finalizó.

DANIEL SOSA COMEDIANTE

Hace dos años hice un Auditorio que se llenó y las risas de la gente desde arriba hasta abajo son una locura”

Cancelan show de Robbie Williams

Estambul.- Las autoridades turcas han cancelado el concierto que el cantante británico Robbie Williams iba a ofrecer en Estambul este 7 de octubre, informó la productora turca responsable del evento.

El concierto, que se iba a celebrar al aire libre en la Marina de Ataköy, ha si-

do cancelado “por decisión de la oficina del gobernador de Estambul”, señala la productora Atlantis Yapim en un breve mensaje en su cuenta de Instagram. Hace dos días empezaban a circular por las redes sociales algunos mensajes que exigían al gobierno turco anular el concierto, recordando que coincidiría con el 7 de octubre, aniversario del ataque de Hamás contra objetivos militares

y civiles en Israel. Estos mensajes, sin embargo, describían el 7 de octubre como aniversario de “las masacres de Israel”, tildaban a Robbie Williams de “sionista”, sin aclarar por qué, y algunos amenazaban con revelar los datos personales del dueño de Atlantis Yapim si no anulaba el concierto. A los clientes que compraron entradas se les devolverá el dinero.

Hacen un homenaje alChavo

A una semana de ser confirmado como el artista que actuará en el medio tiempo del Super Bowl, Bad Bunny asistió al programa estadounidense de comedia Saturday Night Live (SNL), donde fungió como anfitrión. Durante su participación, el puertorriqueño aprovechó el espacio para ironizar sobre las críticas y cuestionamientos de la cadena Fox News, que puso en duda que un artista de su género e idioma sea el encargado del espectáculo.

“Quizás no lo sepan, pero voy a hacer el show de medio tiempo del Super Bowl. Estoy muy feliz y creo que todos están felices por eso… incluso en Fox News”, dijo Bad Bunny. Después presentó un video editado en el que los presentadores del canal señalaban: “Bad Bunny es mi músico favorito y debería ser el próximo presidente”.

El cantante también hizo un scketch en el que se convirtió en Quico, vestido con el tradicional traje de marinero del personaje que interpretó Carlos Villagrán, Benito provocó los aplausos de la gente, que también quedó cautivada por los gestos y ademanes que el exponente de la música urbana replicó en el show.

Su concierto era mañana en Estambul.

Bad Bunny, como Quico, en SNL.
CORTESÍA: NBC/SNL

LARREA INSISTE EN COMPRAR; CITI PREFIERE A CHICO PARDO.

EGIPTO. Israel y Hamás inician cruciales negociaciones sobre el futuro de Gaza. Trump amenaza al grupo palestino.

EJEMPLO DE HONRADEZ’

SILLA ROJA. Reforma a la Ley de Amparo, un regreso al “amparo individualista” del siglo XIX: Carbonell.

Vamos por el camino correcto: Sheinbaum

“Quien robe al pueblo, enfrentará a la justicia”, advierte la presidenta; “el poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, enfatiza

PRIMER ANIVERSARIO. Encabezó un mitin en el Zócalo repleto de seguidores para celebrar un año de haber asumido como presidenta de México.

Estuvo acompañada por integrantes de su gabinete, gobernadores y empresarios

NACIONAL nacional@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió desde el Zócalo capitalino que “en este México nuevo, la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traiciona al pue-

blo, quien robe al pueblo, enfrenta a la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”.

Al encabezar un mitin en la principal plaza pública del país para celebrar un año de haber asumido como presidenta de México, al

que asistieron 400 mil personas, según cifras oficiales, aseguró que nunca romperá con el expresidente López Obrador, porque ambos comparten valores como el de la honestidad.

La titular del Ejecutivo federal aprovechó para defender la reforma a la Ley de Amparo y reiterar que su gobierno no acepta injerencias ni intervencionismo.

—Eduardo Ortega

Se han em peñado en separarnos (a AMLO y a mí), en que rompamos para acabar con el movimiento de transfor mación”

“Por más du ras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno solo, al pueblo de México”

Claudia Sheinbaum Presidenta de México

MENSAJE. "México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero”.

CUARTOSCURO
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Antonio Navalón AÑO CERO
Lourdes Mendoza SOBREMESA
EL COMETA C/2025 RS SWAN podrá verse en México entre el 18 y el 21 de octubre.
LUCÍA FLORES

Banamex: el regreso del otro pretendiente

COORDENADAS

La historia de la venta de Banamex ha dado un nuevo giro.

Cuando parecía que Citi tenía definido su camino —vender el 25 por ciento del banco a Fernando Chico Pardo y colocar el resto en los mercados accionarios— reapareció Germán Larrea con una oferta por el 100 por ciento de las acciones.

El empresario no logró cerrar un trato con Citi hace poco más de un año, entre otras cosas, por las diferencias que tuvo con el gobierno de López Obrador. Ahora vuelve al escenario con una propuesta que, si prospera, cambiaría radicalmente el destino del banco.

Hasta el domingo por la tarde, Citi ha dicho que ‘no ha recibido formalmente’ la oferta, pero el solo hecho de que exista reacomoda las piezas.

Grupo México le habría planteado a Citi adquirir el 100 por ciento de las acciones. Una cuarta parte de Banamex a un precio similar al acordado con Chico Pardo —alrededor de 0.85 veces el valor en libros— y el resto a un múltiplo de 0.80.

Es, en términos prácticos, una oferta por todo el banco en condiciones equiparables a las que Citi ya aceptó parcialmente.

¡Alerta

La decisión de Citi dependerá de muchos factores. Primero, que la propuesta tenga respaldo financiero claro. Además, cualquier operación tendría que superar el filtro de las autoridades mexicanas y estadounidenses, con especial atención a las implicaciones en competencia económica y en la estabilidad del sistema financiero.

El consejo de Citi enfrentará un dilema estratégico. Por un lado, la venta total a Grupo México simplificaría su salida del negocio minorista en México, objetivo que busca desde 2022. Por el otro, la alianza con Chico Pardo y la posterior colocación en bolsa ofrecen una salida gradual, con menor riesgo político y reputacional.

La comparación no será solo de precio, sino de certidumbre. Una oferta alta pero con financiamiento incierto puede ser menos atractiva que una más modesta, pero segura y sin sobresaltos.

En México, el gobierno podría ver con simpatía el regreso de un “Banamex mexicano”. Desde el inicio del proceso, la idea de que el banco quedara en manos nacionales ha sido políticamente atractiva. Sin embargo, esa afinidad no bastará para aprobar la operación.

Hacienda, la CNBV, el Banco de México y las autoridades de competencia analizarán con lupa el

en el Pacífico! Huracán Priscilla amenaza costas de Jalisco y BCS

EL HURACÁN PRISCILLA, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, avanza en el Pacífico y amenaza las costas de Jalisco y Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que el centro de Priscilla se localiza al sur-suroeste de la localidad de Cabo Corrientes, Jalisco. El fenómeno meteorológico afecta a entidades como Colima, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, entre otras, con intensas lluvias torrenciales, por lo que autoridades emitieron alertas para exhortar a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

origen de los recursos, la estructura de capital y los posibles riesgos de concentración.

¿Por qué Larrea vuelve ahora? La respuesta parece estar en la coyuntura.

El clima político luce más conciliador, y las tensiones que impidieron el acuerdo anterior parecen haberse disipado. Además, la operación con Chico Pardo fijó un precio de referencia y demostró que Citi está dispuesto a vender.

Grupo México, con una estructura financiera sólida y posible respaldo de bancos internacionales, puede ahora plantear una oferta viable.

También hay un componente estratégico: diversificar su conglomerado y fortalecer su presencia en sectores financieros y de infraestructura.

La oferta de Larrea, sin embargo, no puede ignorar el acuerdo con Chico Pardo. Citi ya comprometió una cuarta parte de Banamex a su grupo, en una operación que podría cerrarse en 2026. Eso significa que cualquier compra total tendría que integrarlo o indemnizarlo.

Grupo México ha dejado abierta la posibilidad de mantener su participación, adquiriendo solo el 75 por ciento restante, lo que implicaría una alianza entre ambos empresarios.

Los escenarios son diversos. Si Citi acepta, se podría asistir a la ‘mexicanización’ de uno de sus bancos más emblemáticos, ahora bajo el paraguas de un grupo industrial con músculo financiero.

Si la oferta se rechaza, el plan original de venta parcial y salida vía bolsa seguirá adelante.

Pero, a estas alturas no se puede descartar que surja un tercer camino: una operación combinada en la que Grupo México y Chico Pardo compartan la propiedad, con una eventual colocación de acciones en el mercado.

En cualquier caso, el episodio refleja la compleja interacción entre negocios, política y reputación que rodea la historia de Banamex.

Lo que parecía un proceso cerrado ha vuelto a abrirse, y la decisión final ya no será solo financiera. Será también una definición sobre el rumbo de un protagonista fundamental del sistema bancario mexicano y sobre la capacidad de un grupo nacional para asumir el control de una de las instituciones más simbólicas del país.

Porque más allá del precio o del porcentaje de acciones, lo que está en juego es quién contará la próxima etapa de una historia que comenzó hace más de 140 años y que, como se ve, todavía no termina.

Señala Citi que el camino preferido sigue siendo la salida a bolsa

JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Dos años después de su primer interés de compra, Grupo México, del empresario Germán Larrea, mostró de nueva cuenta el deseo de adquirir la totalidad de Grupo Financiero Banamex; sin embargo, algunos puntos de su oferta chocan con lo acordado previamente entre Citi y Fernando Chico Pardo.

En un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el consorcio minero informó la realización de una oferta vinculante, con términos más atractivos para Citi, a fin de cumplir dos objetivos: la compra del 100 por ciento de Banamex y que sea un grupo mayoritariamente mexicano.

Su propuesta es adquirir el 25 por ciento del capital, a un múltiplo de 0.85x valor libro y el 75 por ciento restante en un múltiplo de 0.80x; no obstante, como se anunció el 24 de septiembre pasado, Fernando Chico Pardo adquirió 25 por ciento de la participación accionaria de Banamex por medio de una de sus empresas.

Por lo anterior, indicó que, en caso de que Chico Pardo y familia deseen mantener su inversión, se compraría el 75 por ciento restante a un múltiplo de 0.80x valor libro.

“Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, sostuvo Grupo México y aclaró que en el futuro, con el total control accionario, se podrían sumar Afores y otros inversionistas mexicanos.

A la par, enfatizó que entre las prioridades de la oferta destaca cuidar la plantilla laboral de Banamex, así como conservar y aprovechar la sólida experiencia de su equipo directivo. Aseguró que se tendría una transición que dé plena certidumbre y fluidez en los servicios a los clientes de Banamex.

“Una vez que Banamex se encuentre regulado únicamente por las autoridades financieras mexicanas, podrá recuperar su potencial competitivo en nuestro sistema financiero”, además de mantener y crecer la amplia colec-

INDICADORES LÍDERES

Jugador clave

Banamex es el cuarto jugador en el sistema bancario por el tamaño de sus activos, pero es el segundo más importante en el financiamiento al consumo en el país.

Activos a julio de 2025

Miles de millones de pesos

Cartera al consumo a julio de 2025

Miles de millones de pesos

CONTIENDA POR CONTROL DEL BANCO

Grupo México renueva interés por adquisición de Banamex

El grupo que lidera Germán Larrea busca adquirir 100% del banco y deja abierta la posibilidad que Chico Pardo mantenga el 25%

ción de arte mexicano del banco y preservaría los edificios coloniales que forman parte de nuestro valioso legado cultural. Fue en 2023 cuando se esperaba que Citi diera a conocer que llegó a un acuerdo con el dueño de Grupo México para venderle el 80 por ciento del capital social del Banco Nacional de México.

Sin embargo, en mayo de ese mismo año, Citi anunció que, tras más de un año de negociaciones, finalmente la venta de Banamex sería vía Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores, con lo que no prosperaron las negociaciones con Germán Larrea o Grupo Mifel, que fueron de los últimos postores por la institución financiera.

A LA VENTA

2.3

MIL MDD

Acordó pagar Chico Pardo por el 25% de la participación accionaria de Banamex.

9.4

MIL MDD

Sumó el capital contable de Banamex a julio pasado, equivalente a 178 mi mdp.

RESPONDE CITI

Posterior a este anuncio, Citi señaló que no ha recibido una oferta de Grupo México, pero en cuanto se presente, la evaluarán de forma responsable. Indicó que su prioridad es maximizar el valor total de Banamex.

“El acuerdo que anunciamos la semana pasada con Fernando Chico Pardo y nuestra propuesta de salida a bolsa sigue siendo nuestro camino preferido para lograr ese resultado”, enfatizó. Sostuvo que, si Grupo México presenta una oferta, considerará, entre otros factores de riesgo, la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas y la certeza de cerrar una transacción propuesta.

Al análisis. Citi señaló que revisarán la propuesta de Grupo México cuando la reciba, y evaluará factores de riesgo, como la capacidad de obtener las aprobaciones regulatorias requeridas.

Nueva oferta. En 2023 Grupo México estuvo a punto de llegar a un acuerdo para adquirir el 80% de Banamex, pero las negociaciones fracasaron y Citi dijo que la venta sería con una OPI.

Cabe recordar que Ernesto Torres Cantú, director internacional de Citi, dijo en una conferencia de prensa hace unas semanas que en la venta de Banamex se considerarán a otros inversionistas mexicanos, pero en caso de concretar alguna operación, será con una participación menor a lo que tiene Chico Pardo.

Resaltó que en próximos meses entablarán pláticas con potenciales inversionistas para mostrarles la oportunidad que representa Banamex.

AVIZORAN RIESGOS

La calificadora Fitch Ratings expuso que Banamex exhibe un perfil crediticio individual sólido, dado que el banco tiene una posición robusta de mercado minorista, préstamos de consumo y depósitos a la vista, junto con un crecimiento fuerte de negocio.

Pese a lo anterior, el banco enfrenta riesgos a la baja de estrategia de negocio y operacionales en el mediano plazo debido a desafíos de ejecución y consolidación, indicó la agencia.

Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez

Desde el sexenio pasado, en la Fiscalía General de la República (FGR) de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) -que lleva actualmente Emilia Esther Calleja-, se encuentran denuncias importantes en contra de funcionarios de la dependencia, que a la fecha ni se avanza ni se desechan.

Desde 2021, la CFE presentó siete denuncias derivadas de auditorías al ejercicio del 2019, sin que hasta ahora se conozca el avance o si se sobreseyeron, cuando los temas investigados son de corrupción y de millones de pesos y que con el tema del huachicol fiscal, muchos piensan que puede seguir el mismo camino que hoy tienen en la CFE, donde se denuncia, pero no se actúa.

Son cuatro carpetas, las tres que la Fiscalía tiene aún en investigación son por temas en los gasoductos de Samalayuca-Sásabe, La Laguna-Aguascalientes y Tula-Villa de Reyes; la cuarta es del Guaymas-El Oro, que tiene sin sobreseimiento.

Las denuncias que se hicieron en su momento fueron contra el ahora subdirector de Operación Financiera de esta paraestatal desde febrero de este año, Francisco Edmundo Munguía Varela. Actualmente, la FGR tiene 4 carpetas de investigación contra Munguía Varela por posibles actos delictivos cometidos en 2019, cuando era Gerente de Operación Financiera, por haber realizado pagos de casos fortuitos en igual cantidad de gasoductos sin la formalización previa de los convenios modificatorios correspondientes. Eso sí, también en algunos casos Munguía Varela ya fue declarado no vinculado a proceso en 2023, aunque el expediente sigue vivo.

A esos casos habría que sumarle al menos otras dos denuncias, ya ventiladas en medios, también de la CFE, en las que estuvo involucrado el mismo funcionario con otros directivos diferentes en cada caso, por también presuntos actos de corrupción con un modus operandi similar durante las administraciones de Enrique Ochoa Reza y Jaime

MONEDA EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Denuncias vigentes en

Francisco Hernández Martínez, directores de la CFE de 2014 a 2018. Estos dos casos son en los gasoductos El Encino-Topolobampo y Tuxpan-Tula, los cuales logró salvar al menos hasta casi seis años después de los hechos por lo que pudieran parecer tecnicismos: La CFE no apeló en uno de los casos en la primera decisión de un juez; y en el otro, al momento de los hechos sólo podía ser considerada una falta administrativa. Por lo que se ve, la Fiscalía se está tomando su tiempo en los casos que aún tiene en investigación. A ver si no salen al final con que ya prescribieron los delitos, si es que en realidad los hubo, claro, y sólo perjudicaron a funcionarios sin deberla ni temerla, ojalá pronto se conozcan los resultados de las investigaciones. Mientras eso sucede, Eugenio

Amador Quijano, director de finanzas de la CFE, ya adelantó que para finales de este año comenzarán a publicarse mecanismos para contratos mixtos con la empresa pública del estado.

El 73 por ciento de los contratos mixtos serían de energías renovables, de los cuales cerca de 6 mil millones de dólares, serían aportados por CFE y del lado de los privados, otros 9 mil millones de dólares, ojalá se concreten.

La nueva ¿pelea? por Banamex Algo excepcional en el sector financiero fue la noticia del viernes dada a conocer por Grupo México de Germán Larrea de que buscaba comprar otra vez el 100 por ciento del Grupo Financiero Banamex,  lo que constituyó fue una sorpresa para todos.

Primero por el monto ofrecido, pero también por el mensaje hecho a Fernando Chico Pardo de que si quería se podía quedar con el 25 por ciento que

CFE

ya ofertó y se anunció hace una semana, pero sería considerado y respetado como “accionista minoritario”, lo que generó todo tipo de comentarios en la industria. Dejando de lado los términos y montos ofrecidos a Citi, que por cierto dijo desde Nueva York que aún no tenía la oferta, pero fuentes en México aseguran quienes saben del tema sí se entregó en la matriz la propuesta, se especula que tal vez la negación es para ganar tiempo en la posible negociación y examinar los contratos vigentes con Chico Pardo.

El regreso de Germán Larrea para buscar ser el dueño al 100 por ciento de Banamex, o del 75 por ciento como propone, si bien es un tema entre particulares y en donde el Gobierno Federal “no tiene nada que ver”, ya que incluso el viernes los mismos funcionarios decían que se estaban enterando por la BMV, mostrará qué tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, a diferencia de su antecesor que hizo todo para minar la transacción y que Larrea no adquiriera el banco, intervendrá en el tema y deja que el asunto sea un tema de negocios y mercados y no político.

También esta oferta, abre la puerta para que alguien más se atreva y lance una oferta parecida o mejor para adquirir el banco, y con ello, la OPI que tiene tiempo cocinándose no se concrete y pese al acuerdo del 25 por ciento con Chico Pardo, y las sanciones que seguramente debe tener los contratos por incumplimiento se analicen y sea para Citi mejor negocio vender de una sola vez, en lugar de esperar el mejor momento para ir con una OPI. Ya veremos.

Planes futuros de Kapital Bank

La integración de Intercam a Kapital Bank que tiene al frente a René Saúl, ha cumplido su primer mes luego de que fuera autorizada la compra de activos, casa de bolsa y operadora de fondos.

De acuerdo con cifras preliminares, al cierre de septiembre pasado la institu-

ción alcanzó 45 mil millones de pesos de captación, que incluyen alrededor de 5 mil millones adicionales a la fusión, nada mal, pues ya como grupo financiero el equipo de René Saúl estima crecer al menos el 20 por ciento en el 2026 en todas las divisiones del negocio.

En paralelo también se prepara para una salida al mercado bursátil en los siguientes años tanto en México como en Estados Unidos, recordando que recientemente fue valuado como unicornio en mil 300 millones de dólares, o sea buenos planes a futuro.

En lo que fuera la primera reunión con clientes e inversionistas muchos de ellos provenientes de Intercam, Kapital adelantó que antes de que concluya este año presentará un nuevo producto digital para sumar a más empresas a los 300 mil clientes que ya tiene y con lo que espera dar la competencia a bancos en ese nicho.

Inversiones multinacionales en Querétaro

En donde pese a todo siguen creciendo, es en Querétaro, estado gobernado por Mauricio Kuri, ya que de un total de 192 proyectos de inversión que representan la creación de al menos 52 mil 700 empleos, lo interesante es que sólo 47 de ellos son nacionales, el resto son proyectos de origen extranjero, lo que muestra la confianza en la entidad de las empresas internacionales.

De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU), a cargo de Marco Antonio Del Prete, aproximadamente 35 por ciento de dichas inversiones provienen del sector automotriz, mientras que la industria aeronáutica representa el 12.2 por ciento. Las estimaciones del gobierno estatal señalan que los proyectos internacionales planeados para la entidad son liderados por Estados Unidos con 36, Alemania con 30, Francia con 12, Canadá con 12 y China 11, lo que muestra que es una de las entidades donde más capital estadounidense sigue llegando y eso los ubica en una posición importante ante las próximas negociaciones del tratado comercial.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Emilia Esther Calleja
Mauricio Kuri
René Saúl
Germán Larrea

Aparece una segunda oferta por Banamex: posibles escenarios

El proceso de venta de Banamex por parte de Citigroup adquiere un matiz de una especie de subasta competitiva al aparecer, el viernes pasado, de una forma sorpresiva, una segunda oferta no solicitada, por parte de Germán Larrea a través de Grupo México, para la adquisición de hasta el 100% del capital del Grupo Financiero y la Fundación Cultural.

La semana pasada le comentábamos del anuncio de la adquisición del 25% del capital por parte de Fernando Chico Pardo. Las leyes mexicanas requieren que un cambio del 30% o más en el control accionario tiene que ser aprobado previamente por la Junta de Gobierno de la CNBV, y de la CONSAR, en donde participan la Secretaría de Hacienda y el Banco de México; lo que teóricamente requiere de un largo y complejo proceso de trámites y requisitos. La venta de cualquier intermediario financiero regulado y más tratándose de un banco sistémico como lo es Banamex, que por tener esta calidad esta sujeta a una regulación más estricta, no puede

El Sistema de Indicadores Cíclicos de la economía mexicana reportó resultados mixtos, que apuntan a una mejoría en los próximos meses.

El Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, mostró signos de debilidad al contraerse de forma mensual 0.06 puntos en julio, acumulando 23 meses a la baja, de acuerdo con los registros del INEGI.

No obstante, el Indicador Adelantado de agosto, que busca anticipar los giros del coincidente, presentó un avance mensual de 0.21 unidades, hilando cinco meses en positivo, mostrando así una perspectiva más optimista.

De acuerdo con Pau Messeguer, economista en jefe de Multiva, la posibilidad de que estas expectativas optimistas del indicador adelantado se materialicen dependerá de diversos factores y de riesgos aún presentes, como la orientación de la política comercial, la reactivación de la inversión y el desempeño de sectores estratégicos.

“Los indicadores cíclicos constituyen señales alentadoras sobre un posible fin de la desaceleración, pero deben interpretarse con cautela, pues son una referencia valiosa para anticipar tendencias, aunque no representan una garantía de recuperación inmediata’’, añadió.

El Indicador Coincidente se situó en los 99.45 puntos, por debajo de

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

realizarse en Bolsa sin que exista un claro comprador del control accionario previamente autorizado por las autoridades financieras. La oferta de Larrea consiste en adquirir una participación del

25% del control a un múltiplo de 0.85 veces el valor en libros del Grupo y el otro 75% a un múltiplo de 0.80 veces el valor contable, según un documento presentado ante la CNBV. Grupo México advirtió que si Fernando Chico Pardo no quiere vender su participación, será bienvenido en el grupo de accionistas minoritarios y que se le respetaran sus derechos como tal. En ese caso, Larrea adquiriría solo el 75% restante del capital. Citi mencionó el viernes que aún no recibe la oferta y que piensa revisarla cuidadosa y responsablemente, dando prioridad al acuerdo que tienen con Fernando Chico Pardo, y también ha indicado que la colocación en Bolsa no se ha descartado y que ésta podría realizarse simultáneamente en México y EU, la que queda sujeta a condiciones de mercado y a las autorizaciones requeridas, que son muy diversas. Estrictamente para la adquisición se tiene que realizar un proceso ante la CNBV para la compra del Banco, otro proceso para la adquisición de la Afore ante la Consar y otro trámite adicional

para la adquisición de la Holding ante la Secretaría de Hacienda, lo que podría concretarse en el 2026. Para salir a Bolsa se requiere otro trámite adicional ante la CNBV y el regulador de valores americano.

A Citi le conviene posponer el IPO cuando se determine y se apruebe quien será el nuevo Grupo de Control y se revele el nuevo Plan de Negocios, la integración de los demás socios que se unan a la adquisición del 25% adicional ya comprometido para Fernando Chico Pardo, se nombre un nuevo Consejo y se defina al equipo directivo, para que pueda venderse el 49.99% restante mediante la Oferta Pública, para maximizar el valor de la transacción.

Al adquirente mexicano, si adquiere el 100% de las acciones, le conviene posponer la colocación en Bolsa a dos o tres años después de la adquisición para obtener una plusvalía, como resultado de una mejor percepción de la perspectiva financiera del Grupo bajo la nueva administración.

En el escenario no se descarta que aparezcan otras propuestas, pero antes tendremos que ver la respuesta de Citigroup. ¿Lo acordado con Fernando Chico Pardo tiene penalizaciones de incumplimiento?. Es muy probable que en la visita de la Señora Fraser a la Dra. Claudia Sheibaum ya se haya expresado alguna aprobación ver-

bal de la figura de Chico Pardo por parte del Gobierno mexicano. ¿Qué tanta aprobación tendría Germán Larrea por parte de las autoridades mexicanas? Ambas personas no violan las preferencias externadas por el Gobierno de la 4T, desde el sexenio anterior, en las que se prefiere que el control de Banamex quede en manos de mexicanos, y también que no implique despidos masivos de personal. Esto ha dejado afuera a instituciones internacionales, y a grupos financieros mexicanos importantes.

Se sabe que Larrea se detuvo mucho tiempo negociando contingencias legales que tiene Banamex, como el caso de Oceanografía y de tenedores de Bonos. Se hablaba de un impacto de entre 1 mil millones de dólares o más. ¿Que tan deteriorada quedó la relación entre Larrea y la alta dirección de Citi?

El comprador del Grupo tendrá además que invertir fuertes cantidades en la actualización tecnológica del grupo. Por una parte Chico Pardo expresó que serían invitados otros empresarios a sumarse al control (50% más una acción) antes de realizar la IPO. El Grupo México mencionó que los Fondos de Pensiones (Las Siefores) podrían ser socios de Banamex. Con la información conocida hasta el momento no de puede aportar a un solo escenario.

El SIC. El Sistema de Indicadores Cíclicos da un seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos. Está conformado por los indicadores Coincidente y Adelantado.

SITUACIÓN ECONÓMICA

Coincidente. Refleja el estado de la actividad económica en el país, y en julio acumuló 23 meses en contracción.

Adelantado. En agosto, dicho indicador acumuló cinco meses en clara expansión, lo que apunta a un mejor desempeño en la economía mexicana.

Indicadores cíclicos apuntan a leve mejoría

su tendencia de largo plazo, mientras que, el Indicador Adelantado se ubicó en los 100.38 puntos, es decir, por encima del nivel de su tendencia de largo plazo. Al desglosar el Indicador Coincidente, se observa que en 4 de sus 6 componentes se presentaron retrocesos mensuales. El Indicador Adelantado mostró que 4 de sus 6 divisiones subieron.

SEÑALES MIXTAS

De acuerdo con analistas de Banco Base, el indicador coincidente

por debajo de la tendencia de largo plazo, sugiere que la economía se encuentra en una fase recesiva.

“No obstante, la reciente recuperación del indicador adelantado, envía la señal de que la economía mexicana podría mostrar más dinamismo en los siguientes meses”, indicaron.

Agregaron que el coincidente revela que la economía podría estar pasando por un periodo difícil ante los incrementos en los costos salariales, el recorte del gasto público y la incertidumbre con EU.

Esquiva

China aranceles de EU vía México

OPORTUNIDAD

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

China estaría eludiendo los aranceles impuestos por Estados Unidos desde 2018, utilizando principalmente a México —y en menor medida a Canadá— como plataformas de entrada indirecta al mercado norteamericano, advierte un análisis del Brookings Institution.

El estudio identifica tres mecanismos de elusión principales utilizados por las empresas con sede en el país asiático: el transbordo de mercancías, la integración de componentes chinos en las cadenas de suministro de América del Norte, así como y la Inversión Extranjera Directa (IED).

“Este estudio encuentra que hay evidencia que apunta a que China está eludiendo los aranceles de Estados Unidos y entrando al mercado estadounidense principalmente a través de México, con alguna evidencia de elusión a través de Canadá”, concluyó. De acuerdo con Brookings

40%

INCREMENTARON

Las importaciones mexicanas desde China desde los primeros aranceles en 2018.

150 MILLONES DE DÓLARES Al año estarían importando desde otros países asiáticos empresas chinas a México.

Institution, las tarifas punitivas impuestas por Washington a los bienes chinos crearon un incentivo para eludirlas mediante rutas comerciales indirectas.

“Los altos aranceles de Estados Unidos sobre las importaciones chinas han incentivado a China a encontrar entradas alternativas al mercado estadounidense a través de Canadá y México”, señaló.

REVELA ESTUDIO

El ecosistema invisible de la IA que transforma nuestro día a día

La tecnología y la innovación están más presentes que nunca en nuestra vida cotidiana: ya sea cuando interactuamos con un asistente de voz, como Alexa, o simplemente cuando disfrutamos de la fluidez de un videojuego en línea. Sin embargo, lo que la mayoría de las personas no percibe es que, detrás de estas experiencias, existe una compleja y poderosa infraestructura: los centros de datos, que operan de manera incesante y silenciosa. En el corazón de estos data centers, una tecnología se destaca por su eficacia y discreción: la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).

Con el tiempo, las GPUs han evolucionado y se han convertido en el verdadero motor de las tecnologías avanzadas. Para el público en general, este recurso permanece invisible, aunque resulta esencial y depende de una serie de insumos para funcionar de manera eficaz. Según un informe elaborado por Eaton este año, la demanda de electricidad de los data centers

Marcio Aguiar

Director de la división Enterprise de NVIDIA para América Latina

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

en Estados Unidos casi se duplicará hacia 2028, impulsada principalmente por la computación acelerada con GPUs, lo que sugiere la necesidad de una infraestructura cada vez más robusta y eficiente para soportar el procesamiento de datos en el país.

Las personas utilizan dispositivos móviles, interactúan con herramientas de inteligencia

artificial o ven películas en alta resolución mientras el procesamiento ocurre en algún lugar remoto, sin darse cuenta de la existencia de las GPUs, los data centers o la infraestructura en la nube que los conecta. Estas GPUs funcionan integradas en una red de servicios en la nube que almacenan datos, entrenan modelos de IA y garantizan que resultados complejos lleguen a los usuarios en fracciones de segundo.

Esa “invisibilidad” no ocurre por arte de magia, sino porque la tecnología no se manifiesta directamente en el dispositivo del usuario. El asistente de voz, por ejemplo, no procesa el comando de manera local: la información se envía a data centers, donde servidores equipados con GPUs descifran la solicitud, analizan los datos y devuelven la respuesta en pocos instantes. Además del hardware, softwares especializados y frameworks de inteligencia artificial estructuran el trabajo de las GPUs, transformando datos en bruto en respuestas

“Siempre que existe un dispositivo inteligente en el extremo interactuando con la inteligencia artificial, hay un data center detrás”

“El futuro de la innovación no se limita únicamente a aplicaciones... sino al perfeccionamiento constante del poder de procesamiento”

inteligentes y aplicaciones prácticas.

Para que la experiencia del usuario alcance niveles sobresalientes de excelencia, es fundamental que la conexión entre el dispositivo en el borde (celular, smart TV u otro aparato) y el data center en el núcleo tenga un buen desempeño. Los dispositivos recolectan información mediante voz, clic u otros comandos, pero el pro-

cesamiento y el entrenamiento de los modelos de IA ocurren en data centers, apoyados por servicios en la nube y plataformas de software que orquestan el flujo de datos y tareas. Por ello, el aumento en el uso de dispositivos inteligentes y la demanda de servicios cada vez más sofisticados hacen que los data centers tengan un protagonismo creciente en el desempeño tecnológico. Siempre que existe un dispositivo inteligente en el extremo interactuando con la IA, hay un data center detrás. Y si hay un data center procesando IA, hay GPUs, softwares especializados y servicios en la nube que garantizan la velocidad y la capacidad necesarias para transformar datos en soluciones.

El futuro de la innovación no se limita únicamente a aplicaciones y dispositivos sofisticados o veloces, sino al perfeccionamiento constante del poder de procesamiento que opera tras bambalinas, en silencio. Ese ecosistema invisible —GPUs, servicios en la nube y softwares de IA— mueve al mundo, convirtiendo lo que parecía imposible hace algunos años en algo cada vez más real y cercano a nuestras actividades cotidianas.

Víctor Cruz Russek

México avanza hacia un futuro de energía limpia con hidrógeno

La Secretaría de Energía (Sener) está trabajando en la elaboración del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable (H2R), un paso histórico para México en su camino hacia la transición energética. Con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este Plan busca posicionar a México como un líder en la producción y uso de hidrógeno renovable.

Recientemente, la Sener convocó a un taller para la elaboración del Plan Nacional de Hidrógeno Renovable, donde se reunieron expertos y actores clave del sector.

Miembros de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Transición Energética (AMHTE), la Comisión Nacional de Energía, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Petroleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron algunos de los participantes. Durante el taller, se discutieron las oportunidades y desafíos para el desarrollo del hidrógeno limpio en México.

COLABORADOR INVITADO

Israel Hurtado

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Proyectos que marca el camino

Simultáneamente sucedió otro hecho que marca un hito en el desarrollo de la industria del hidrógeno limpio en México: se aprobó la primera Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para un proyecto de hidrógeno verde en México.

Se trata del proyecto Tango Solar, de Dhamma Energy, el cual contempla una inversión inicial de

mil 300 millones de dólares y generará empleos directos e indirectos, además de dinamizar las cadenas de valor locales sostenibles.

El proyecto se ubica en las inmediaciones del Polo de Desarrollo del Bienestar de Topolobampo, Sinaloa, y contempla la construcción, operación y mantenimiento de una planta de hidrógeno verde alimentada por energía solar, con capacidad para producir hasta 41 mil 485 toneladas de hidrógeno verde al año, gracias a la electricidad generada por un parque solar de 921 megawatts.

El proyecto Tango Solar tendrá un impacto positivo en la economía local y también en la nacional, de igual forma se perfila como el núcleo de un hub estratégico para el uso y exportación de hidrógeno verde en la región, contribuyendo a la seguridad y justicia energética de México.

De acuerdo al Estudio denominado “Hidrógeno Verde, Vector Energético para Descarbonizar la Economía de México”, elaborado por PWC para la AMHTE, el mercado potencial del hidrógeno limpio y sus derivados -como

amoniaco y metanol- en México asciende a 60 mil millones de dólares, y actualmente ya se encuentran inversiones en marcha por 22 mil 353 millones de dólares, distribuidas en 28 proyectos en diferentes etapas de planeación y desarrollo.

Estudios de hidrógeno También hace unos días se publicó un par de Estudios enfocados en el hidrógeno, elaborados por organismos internacionales; el Global Hydrogen Compass 2025, elaborado por el Hydrogen Council y la consultora McKinsey, y el Global Hydrogen Review 2025, elaborado por la Agencia Internacional de Energía.

En particular el Global Hydrogen Compass señala que el sector del hidrógeno limpio suma inversiones globales por 110 mil millones de dólares, en más de 500 proyectos que ya cuentan con decisión final de inversión y que ya se encuentran en construcción o en operación.

Plan Estratégico de Pemex Pemex ha incluido la producción de hidrógeno geológico o “hidrógeno blanco” en su Plan Estratégico 2025-2035. El objetivo es sustituir el hidrógeno gris utilizado actualmente en procesos de refinación por una fuente de energía más limpia y sostenible. Esto puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

y a mejorar la eficiencia energética de los procesos de refinación. CFE explora la posibilidad de mezclar hidrógeno verde con gas natural

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está explorando la posibilidad de mezclar hidrógeno verde con gas natural para generación de electricidad en algunas de sus Centrales de Ciclo Combinado, adquiriendo nuevas turbinas y adaptando otras ya en operación, esto puede ayudar a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos planes los incluyó la Secretaría de Energia y la CFE en sus más recientes ediciones del Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional (Prodesen) y de la Prospectiva del Sector Eléctrico. Con todo lo anterior México tiene la oportunidad única de convertirse en un líder global en producción de hidrógeno verde si se alínea la visión de gobierno y las empresas desarrolladoras.

La producción y uso de hidrógeno limpio puede generar empleos, inversiones y tecnología, con un impacto positivo directo en la seguridad energética y en los compromisos climáticos de México.

Presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía

EMPRESAS POR EL PLANETA

Natura, Walmart y Herdez transitan a empaques sostenibles

Las compañías buscan que el 100% de sus botellas, cajas y bolsas sean reciclables, reutilizables o compostables

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

KARLA RODRIGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx

Natura, Walmart y Herdez transforman sus operaciones para lograr empaques 100 por ciento sostenibles, reducir emisiones contaminantes y consumo de agua, e incrementar el uso de energías renovables.

Natura incentiva el reciclaje con recompensas directas a sus clientes y busca un impacto social positivo en sus comunidades. Walmart rediseña empaques y promueve la economía circular, mientras que Herdez reinvierte ahorros de sostenibilidad para acelerar la reducción de emisiones y uso de recursos. El desafío común es encontrar proveedores que compartan estos compromisos.

WALMART HACE VERDE

SU MARCA PROPIA

Walmart buscará que al cierre de este año el 100 por ciento de los empaques de marca propia sean reciclables, reutilizables, aseguró Ksenia Portnova, subdirectora de sustentabilidad de Walmart México y Centroamérica.

“Lo estamos promoviendo y fomentando con proveedores para empezar los productos de marca propia”, explicó Portnova durante

su participación en el Foro MX 2025. Innovando con propósito, rumbo a un nuevo pacto industrial.

Walmart redujó el grosor del plástico de su botella de aceite de cocina de marca propia, asimismo, las charolas contenedoras de carnes que antes contenían un pad absorbente, ahora usan un panal reciclable.

“Nos estamos enfocando mucho en que todos los productos de marcas propias que tienen como ingredientes aceite de palma o papel pulpa en madera como materias primas vengan de fuentes sustentables”, explicó.

También buscará que todos los proveedores de atún claro y blanco enlatado provengan de pesquerías certificadas por terceros como sustentables.

HERDEZ USA AHORROS

PARA ACELERAR NEGOCIO

La directora de finanzas y sustentabilidad de Grupo Herdez, Andrea Amozurrutia, aseguró que su estrategia de sostenibilidad le permite

En el mundo, los cinco principales beneficios de aplicar los criterios

Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) para las empresas son:

% Beneficios esperados del aseguramiento ASG Buen negocio

Mayor participación

Mejora en la rentabilidad

“Natura incentiva el reciclaje con recompensas directas a clientes y busca un impacto social positivo”

SABINA ZAFFORA Líder Regional de Sustentabilidad e Innovación Regenerativa en Natura

Combate fugas

Walmart ha reducido las fugas de gas refrigerante en México, mediante mantenimiento preventivo.

Empaque de calidad

Grupo Herdez busca que sus diferentes empaques sean reciclables o reutilizables.

generar ahorros en la producción.

“Hay inversiones muy fuertes detrás de cada una de nuestras marcas — Aires del Campo, Barilla, Búfalo, Nestlé, Moyo, Del Fuerte, McCormick, Nutrisa, Doña María, entre otras—, para mantener nuestros productos relevantes de cara al consumidor ya sea porque tienen una estrategia de sostenibilidad robusta detrás o porque el consumidor lo pide”, explicó recientemente.

Agregó que Herdez se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y mantiene compromisos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible como Hambre Cero, Igualdad de Género, Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

“Por un lado se generan ahorros y ese dinero que dejamos de gastar, es el que estamos reinvirtiendo en el negocio para que sobre la marcha, el tema se convierta en una estrategia circular”, señaló.

NATURALMENTE SUSTENTABLE Natura busca ser una empresa 100% regenerativa para 2050 y una de sus estrategias es alentar a sus clientes a reciclar sus empaques y botellas, para obtener descuentos en productos

“Valoramos nuestros residuos en las tiendas y eso lo hace atractivo, porque la mayoría de la gente dice, ‘¿para qué guardo las botellas? luego se me olvidan y yo qué gano’ y, así los alientas con un con un bono o valor”, dijo Sabina Zaffora, Líder Regional de Sustentabilidad e Innovación Regenerativa en Natura. Con presencia en 14 países y más de 3.1 millones de consultoras, de los cuales cerca de 500 mil se ubican en México, Natura busca transformarse en una compañía plenamente regenerativa, con tres grandes ejes Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés): abrazar la circularidad y la regeneración, defender los derechos humanos y enfrentar la crisis climática protegiendo la biodiversidad, especialmente en la Amazonía.

Además, la compañía se compromete a asegurar salarios dignos para sus más de 14 mil 800 empleados –de los cuales 61 por ciento son mujeres–, así como lograr una representación equitativa de género y raza en posiciones de liderazgo. “Sobre todo para las mujeres, sabemos que las mujeres tenemos menor capacitación e información de cómo manejar nuestras finanzas formas y muchas veces manejamos nuestras finanzas intuitivamente (...) por eso les damos capacitación y colaboramos con influencers por redes sociales”, dijo Zaffora.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
PROFECO LLAMA A MIL 375 AUTOS DE HONDA A REVISIÓN Profeco y Honda emitieron un llamado a revisión para mil 375 vehículos de cinco modelos Honda y Acura en México.
Fuentes: KPMG, Herdez, Walmex. Gráfico: Oscar I. Castro

300 aperturas de Popeyes

Popeyes, la cadena de pollo al estilo de Louisiana, planea abrir más de 300 restaurantes en México en los próximos 10 años. Bajo la dirección comercial de Bryan Rojas, la marca se apoyará en acuerdos con franquiciatarios regionales como Border Crunch (Noroeste), Star Louisiana (Occidente), Grupo Euro (Centro) y Grupo Berny (Sureste). El objetivo es asociarse con operadores locales con experiencia para escalar rápidamente y captar mercados con alta demanda.

Con más de 5 mil establecimientos en Estados Unidos y una expansión global impulsada por su matriz Restaurant Brands International (RBI), dirigida por Duncan Montero, Popeyes apunta a consolidarse como un actor clave en el competitivo mercado mexicano de comida rápida.

La estrategia se centra en aprovechar la experiencia local de los franquiciatarios para posicionarse en un país donde el consumo rápido es uno de los sectores más dinámicos de América Latina. Este enfoque no solo busca crecimiento, sino también adaptarse a las deman-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

das específicas de cada región. La llegada de Popeyes a más estados mexicanos refuerza la apuesta por mercados emergentes en la región y responde a la creciente demanda de opciones de comida rápida con una identidad gastronómica definida, como su característico pollo estilo Louisiana.

Software sin límites

La empresa Software Factory, parte de Grupo UPAX, anunció su cambio de nombre a Neracode, marcando un giro estratégico hacia la integración de inteligencia artificial y automatización en el desarrollo de software. Su propuesta busca multiplicar hasta 10 veces la productividad empresarial sin aumentar la plantilla laboral, apoyándose en tecnología avanzada y visión operativa.

Bajo la dirección de Ge-

rardo Pizarro, Neracode cambió el modelo tradicional de fábrica de software para ofrecer soluciones personalizadas en sectores como movilidad, salud y compensaciones laborales, bajo un enfoque que responde a las exigencias de un mercado global que valora la eficiencia y la capacidad de adaptación.

Además, Neracode se posiciona en un momento clave para México, donde el auge del nearshoring impulsa a la industria tecnológica, que representa el 4.5% del PIB y genera más de un millón de empleos. La empresa busca aprovechar esta dinámica para consolidarse como un referente tecnológico en la región. Por último, Neracode no solo desarrolla software, sino que se propone construir ventajas competitivas para las empresas. Su enfoque en soluciones estratégicas y automatización

tecnológica la coloca como un motor de competitividad en este ecosistema.

Seguros: inversión estratégica

Las Pymes generan el 41 por ciento del empleo formal en México, pero el 52 por ciento de ellas quiebra antes de dos años. Según el estudio “Pymes en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento” de MetLife México, dirigido por Mario Valdés, las empresas que adoptan beneficios no salariales, como seguros de vida y gastos médicos mayores, tienen mayores probabilidades de prosperar.

La inversión en bienestar y seguridad financiera de los empleados no solo mejora la retención y atracción de talento, sino que también incrementa la productividad y fortalece la resiliencia empresarial. Esta estrategia ataca problemas como el estrés financiero y cierra la brecha de recomendación frente a competidores.

Con una gestión de talento enfocada en beneficios estratégicos, las Pymes pueden resolver el 62 por ciento de sus desafíos relacionados con capital humano, clave para enfrentar

las demandas del mercado y consolidar su crecimiento.

Hecho en México avanza

Hasta mayo de este año, 623 empresas de diversos sectores, como automotriz, aeronáutico, alimentos, línea blanca y textil, entre otros, cuentan con el distintivo Hecho en México. En este contexto, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, y la Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA), liderada por Maribel López, obtuvieron el distintivo de manos de Andrea Solano, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.

“La llegada de Popeyes a más estados de la República Mexicana refuerza la apuesta por mercados emergentes en la región”

Tifón Matmo azota China; evacúan a 347 mil personas

El tifón Matmo ganó fuerza y tocó tierra en Zhanjiang (Guangdong), con vientos sostenidos de 151 kilómetros por hora. El gobierno de China desalojó a 347 mil personas como medida de precaución ante su llegada. Además, la autoridad meteorológica emitió la alerta roja más alta de su sistema.

ARRIBAN DELEGACIONES A EGIPTO

Israel y Hamás, listos para negociar

El presidente Trump amenaza al movimiento islamista con la “destrucción total” si rechaza el acuerdo de paz

El grupo palestino exige un acuerdo “inmediato” para el canje de rehenes

EL CAIRO

AGENCIAS

Israel y Hamás inician hoy negociaciones indirectas en Egipto, impulsadas por crecientes esperanzas de un alto al fuego en la Franja de Gaza.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sugirió que la liberación de rehenes podría anunciarse esta semana, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, celebró la aceptación parcial de Hamás de elementos de su plan de paz.

Israel respalda la iniciativa, que prevé la liberación de 48 rehenes restantes –alrededor de 20 vivos–en tres días, junto con el desarme y la renuncia al poder del grupo islamista en Gaza.

El ministro de Asuntos Estratégicos israelí, Ron Dermer, encabezará la delegación que partió hacia Sharm el-Sheij, Egipto.

Un funcionario egipcio, bajo anonimato, confirmó la llegada de la delegación de Hamás y la participación del enviado estadounidense Steve Witkoff. Las charlas se centrarán en el canje de rehenes por prisioneros palestinos, indicó el Ministerio de Exteriores de Egipto.

Por su parte, Trump advirtió que Hamás enfrentará “destrucción completa” si no cede el control de Gaza.

MUEREN 10 POR ATAQUES MARCO RUBIO EXIGE

CESAR OFENSIVA EN LA FRANJA DE GAZA

GAZA.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, urgió a Israel a detener los bombardeos para facilitar la liberación de rehenes por Hamás.

"Tanto israelíes como el mundo saben que no se liberan rehenes en medio de ataques; estos deben cesar", declaró a CBS News.

Sin embargo, los ataques de artillería continuaron en Gaza, pese a las inminentes negociaciones para un alto al fuego, dejando al menos 10 muertos.

Tras el llamado de Donald Trump a Israel para pausar los ataques –después de que Hamás aceptara su propuesta de paz–, miles de gazatíes buscan recuperar sus hogares abandonados.—Agencias

“(La propuesta de paz) es una oportunidad única que requiere de la cooperación internacional”

Ministro israelí llama “terroristas” a activistas

JERUSALÉN.– El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, calificó de “terroristas” a los activistas de la Flotilla Global Sumud y defendió los tratos recibidos como merecidos para quienes “apoyan el terrorismo”.

Ben-Gvir, colono y figura radical en el gobierno de Benjamin Netanyahu, visitó el sábado la prisión de Saharonim, al sur de Israel.

Elogió al servicio penitenciario

por actuar “conforme a las políticas que establecimos el comisario Kobi Yakobi y yo”. En su canal de Telegram ironizó: “Si pensaron que recibirían una alfombra roja y trompetas, se equivocaban”.

En tanto, 22 activistas retenidos tras la intercepción de sus barcos con ayuda humanitaria para Gaza –de nacionalidades española, australiana, francesa, turca y sueca–iniciaron una huelga de hambre

ALERTA. Activistas de la Flotilla Global Sumud de Gaza denunciaron abusos y humillaciones durante su detención en Israel.

en protesta por las condiciones de detención.

Varios de los deportados a Turquía denuncian abusos graves: manos atadas, sin agua ni comida

durante 36-40 horas –incluso recurriendo a agua de inodoros– y golpizas a la activista sueca Greta Thunberg, a quien arrastraron y obligaron a besar una bandera israelí.

El Ministerio de Exteriores israelí rechazó las acusaciones como “mentiras descaradas” y aseguró que “se respetan plenamente” los derechos de los detenidos.

La flotilla, interceptada jueves y

En una entrevista con CNN, confirmó el respaldo de Netanyahu al cese de bombardeos y al plan integral, y agregó que espera pronto un compromiso de Hamás con la paz.

Alemania se compromete “decididamente” con el plan de Trump, declaró el ministro de Exteriores, Johann Wadephul, antes de viajar a Qatar y Kuwait.

“Es una oportunidad única que requiere cooperación internacional”, enfatizó, ofreciendo ayuda humanitaria, estabilización y reconstrucción en Gaza.

En tanto, Hamás exigió un “acuerdo inmediato” de canje antes de las charlas. Las negociaciones parten del plan de Trump, con Witkoff y su yerno Jared Kushner como enviados. Incluye alto al fuego, liberación en 72 horas, retirada israelí por etapas y desarme de Hamás.

Un responsable de Hamás, bajo anonimato, indicó que “estamos interesados en acabar la guerra e iniciar el canje”.

El papa León XIV denunció el “odio antisemita” global y urgió pacificar Medio Oriente, perseverando en los “pasos significativos” de las negociaciones en Gaza.

PROTESTAS EN EUROPA

Cientos de miles de personas marcharon en ciudades europeas y turcas en apoyo a palestinos y una flotilla de ayuda a Gaza, conmemorando el segundo aniversario del ataque de Hamás.

En Roma, Barcelona, Dublín, París, Ámsterdam y otras ciudades más, las personas se manifestaron contra Israel y el genocidio que realiza en la Franja de Gaza contra la población palestina.

En Estambul, miles caminaron de Santa Sofía al Cuerno de Oro, saludados por barcos con banderas turcas y palestinas. Pidieron solidaridad musulmana tras las oraciones del mediodía.

viernes en aguas internacionales a 113 kilómetros de Gaza, fue calificada de “zona de combate activa” por el Ejército israelí, pese a la falta de jurisdicción legal.

Un primer grupo de activistas italianos de la Global Sumud Flotilla regresó a Roma tras su expulsión de territorio israelí. Otros 29 detenidos de España, Portugal y Países Bajos fueron deportados a España, entre ellos 21 de los 49 españoles, según el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

—Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
INICIAN HUELGA DE HAMBRE
Lucha. Palestinos intentan conseguir alimentos donados en Jan Yunis, al sur de Gaza.
Daño. El sábado por la noche, la capital gazatí fue objeto de ataques israelíes.
JOHANN WADEPHUL Ministro de Exteriores de Alemania
FOTOS: AP

La secretaria de Seguridad de EU califica a Chicago como “zona de guerra”

LOS ÁNGELES

AGENCIAS

El presidente Donald Trump autorizó el envío de 300 efectivos de la Guardia Nacional de California a Oregón, tras una orden judicial que bloqueó el despliegue de tropas locales en Portland.

El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, confirmó que las fuerzas, federalizadas meses atrás contra su voluntad, partieron rumbo al norte.

La gobernadora de Oregón, Tina Kotek, indicó que al menos 100 efectivos de la Guardia Nacional llegaron a su estado el sábado por la noche en avión y que hay más en camino.

Kotek confirmó que no hubo un anuncio oficial desde Washington de que los efectivos de California serían enviados a Oregón.

Similar fue el caso de Illinois, donde el gobernador JB Pritzker alertó el sábado sobre la activación de 300 militares. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que “Chicago es una zona de guerra”, para justificar el envío de soldados, pese al rechazo de autoridades locales demócratas.

Control. Agentes del ICE, durante una protesta contra las medidas migratorias, el sábado en Portland.

PAPA RECHAZA LA DISCRIMINACIÓN A MIGRANTES

Trump despliega guardias nacionales en Oregón y Chicago, pese a rechazo

Un juez federal impidió además Decisión. Agentes regresan a las instalaciones del ICE, tras una suspensión del despliegue.

POLONIA ACTIVA CAZAS DE LA OTAN

Intensifica Rusia los

ataques con

drones y misiles vs. Ucrania

De 549 proyectiles, 65 impactaron; dejaron 5 muertos y daños en infraestructura civil

LEÓPOLIS

AGENCIAS

Rusia ejecutó el mayor bombardeo contra la región occidental de Leópolis desde el inicio de la invasión en 2022, con 549 proyectiles que causaron al menos cinco muertos, daños en infraestructuras civiles y cortes de luz.

Polonia y aliados de la OTAN, como Países Bajos, desplegaron aviones de combate para proteger el espacio aéreo fronterizo.

El jefe de la Administración Militar Regional de Leópolis, Maksym Kozytskyi, denunció en Telegram: “Esta noche (ayer) el enemigo llevó a cabo el mayor ataque contra nuestra región desde la invasión a gran escala”.

La Fuerza Aérea ucraniana confirmó que Leópolis fue el principal objetivo, con 140 drones y 23 misiles dirigidos hacia ella. De los 496 drones y 63 misiles lanzados, las defensas antiaéreas derribaron 478, pero ocho misiles y 57 drones impactaron en 20 puntos.

PETICIÓN.

León XIV llamó a una “nueva era misionera” de hospitalidad y solidaridad para quienes huyen de violencia o buscan refugio.

FOTOS: AP

El presidente de la Cámara baja, Mike Johnson (republicano), avaló la retórica en NBC: las tropas en Washington responden a “una zona de guerra literal”.

El pasado miércoles, Trump describió una “invasión interna” y propuso ciudades como “campos de entrenamiento” militar.

En sintonía con el debate migratorio, el papa León XIV instó a los mil 400 millones de católicos a recibir a migrantes, días después de criticar las políticas de Trump.

El sumo pontífice estadounidense, en misa ante miles en la Plaza San Pedro, rechazó tratarlos con “indiferencia fría o discriminación estigmatizante”.

“Ábranles brazos y corazones como a hermanos; sean consuelo y esperanza”, exhortó el papa.

el despliegue de tropas en otra urbe similar.

El gobernador Pritzker, en CNN, acusó a republicanos de “sembrar caos para justificar más envíos. Deben irse ya”.

Una encuesta de CBS reveló que sólo 42% de estadounidenses aprueba estos despliegues urbanos, frente a 58% que está en contra.

y sistemas de gas, en plena temporada de calefacción. En Lapaivka, cerca de Leópolis, una familia de cuatro —incluida una niña de 15 años— murió por el colapso de su casa.

En la ciudad, el alcalde Andriy Sadovyi reportó más de mil ventanas rotas, daños en una escuela, en una guardería y en una iglesia, un incendio en un parque industrial y apagones parciales.

Zaporiyia, en el sur, también sufrió ocho impactos y la muerte de una mujer de 69 años. El ataque activó la alerta máxima en Polonia, que desplegó cazas para salvaguardar su espacio aéreo, según su ejército. Aviones aliados de la OTAN, incluidos F-35 neerlandeses, participaron en la operación, que ya concluyó, informó BBC en ruso.

RECLAMO. El gobierno de Trump va contra una resolución de la ONU para levantar el embargo a Cuba, alegando el apoyo a Rusia con hasta 5 mil combatientes en Ucrania.

En paralelo, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que suministrar misiles Tomahawk a Ucrania “arruinaría las relaciones con Estados Unidos”, según TASS. Sus declaraciones siguen a la confirmación del vicepresidente JD Vance de que Washington evalúa transferirlos vía aliados de la OTAN, decisión pendiente de Trump.

Los blancos incluyeron viviendas, hospitales, industrias civiles

Estos misiles de 2 mil 400 km de alcance superarían los Neptune (600 km), ATACMS (300

y Storm Shadow (250

El 30 de septiembre, el papa cuestionó si las medidas de Trump cuadran con la doctrina católica, provocando reacciones de conservadores.

León XIV, elegido en mayo para suceder a Francisco, describió una “nueva era misionera” de hospitalidad y solidaridad para quienes huyen de violencia o buscan refugio.

VAN 5 DÍAS DE CIERRE

Sin pactos en EU para reabrir el gobierno

WASHINGTON, DC.- Legisladores republicanos y demócratas, estancados en la reapertura del gobierno federal, mostraron pocas señales de negociaciones significativas para resolver el cierre que ya suma cinco días. Los demócratas exigen renovar subsidios de seguro médico para millones de hogares, mientras el presidente Trump defiende los niveles de gasto actuales y amenaza con despidos permanentes de empleados federales si el cierre persiste. La disputa irrumpe en un contexto de incertidumbre económica: pese al crecimiento, las contrataciones caen, la inflación sigue alta y la confianza de los empleadores en el gobierno se erosiona.

Trump, sin embargo, prosiguió con una visita a Norfolk (Virginia) para conmemorar el 250° aniversario de la Marina. —Agencias

km)
km) que tiene Kiev.
Guerra. Edificio en llamas en Zaporiyia, Ucrania, tras un ataque ruso, ayer.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia

GOBERNADORES DE MORENA

Respaldan

el “liderazgo honesto” de Sheinbaum

Las y los gobernadores emanados de Morena y partidos aliados expresaron, a través de un desplegado conjunto, su respaldo firme al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha demostrado “que es posible gobernar con honestidad, firmeza y resultados, fortaleciendo un modelo de desarrollo centrado en la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional”.

Indicaron que en materia de seguridad se ha profundizado la coordinación entre niveles de gobierno, priorizando inteligencia, prevención y presencia territorial en las comunidades, logrando una reducción sostenida en los índices de violencia y demostrando que “la paz auténtica se construye con justicia, no con mano dura”.

Además, los programas de bienestar, destacaron, han sido piedra angular del proyecto social y han contribuido a reducir de manera significativa la pobreza y la desigualdad.

En cuanto a los sectores estratégicos del país, afirmaron que han recibido atención prioritaria, pues el gobierno de Sheinbaum impulsa: una política hídrica que reconoce el recurso como bien público y derecho humano; el programa de Vivienda para dotar de hogares dignos a los mexicanos, y fortalece el papel del Estado, expandiendo capacidad de generación con fuentes renovables y consolidando el rescate de Pemex y la CFE. —Fernando Merino

Continuidad. Los gobernadores de Morena y partidos aliados aseveraron que la “Cuarta Transformación no se detiene: avanza con fuerza, rumbo y convicción”.

Guindas. Los gobernadores emanados de Morena afirmaron que Sheinbaum ha demostrado que es posible gobernar con firmeza.

Principios. Los mandatarios resaltaron que la administración de Sheinbaum promueve la austeridad como estilo de vida y “prioriza el bien común sobre los intereses personales”.

Embajador de México en Israel se reúne con paisanos

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó a los seis mexicanos que fueron llevados al centro de detención Ketziot, luego de que fuera detenida la flotilla que transportaba ayuda humanitaria a Gaza.

Les proporcionó algunos medicamentos. La Secretaría de Relaciones

Exteriores dialogó con sus familiares para dar seguimiento a la repatriación.

CELEBRA EN EL ZÓCALO UN AÑO DE GOBIERNO

Enfrentará a la justicia quien robe al pueblo, advierte Claudia

“Se han empeñado en que rompamos, pero eso no ocurrirá, Andrés Manuel López Obrador es un ejemplo de honradez”, dice

La Ley de Amparo evitará que “potentados” evadan impuestos, argumenta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo advirtió que en su administración quien robe enfrentará a la justicia, porque el poder no es para enriquecerse, y consideró que su antecesor Andrés Manuel López Obrador representa un ejemplo de honradez.

“En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien traiciona al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta a la justicia.

“El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad”, dijo la mandataria, cuyo gobierno investiga la red de corrupción del huachicol fiscal encabezada por Fernando y Roberto Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael

Ojeda, y el caso de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel La Barredora y mano derecha de Adán Augusto López Hernández, quien lo nombró como secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco.

Sheinbaum –al encabezar un mitin en el Zócalo a un año de haber asumido como presidenta, al que asistieron el senador López Hernández y el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán–, afirmó que nunca romperá con su antecesor.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo

no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores, honestidad, justicia y amor al pueblo de México.

“No llegamos al gobierno sólo para administrar, llegamos para seguir transformando la nación para el bienestar del pueblo”.

Acompañada por su gabinete, gobernadores y empresarios, la presidenta enfatizó que López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo.

“Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien, su presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, principios. Porque por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno solo, al pueblo de México”, agregó.

Sheinbaum Pardo habló ante 400 mil personas, según cifras oficiales, entre ellas miembros de los sindicatos antes priistas como el magisterial y el petrolero, así como la CATEM, el sindicato del morenista Pedro Haces, y sendos contingentes provenientes de distintos estados.

“Se proclama de izquierda, pero no rompe con Israel” se leía en la cartulina de un contingente pro Palestina que se manifestó frente a la mandataria, quien, –en su discurso que duró 55 minutos– presumió que los homicidios se redujeron 32% en su primer año de gobierno.

Además defendió la reforma a la Ley de Amparo, la cual, dijo, está dirigida para aquellos “potentados” que no quieren pagar sus impuestos. En medio de las tensiones con el gobierno de Estados Unidos, reiteró que su administración no acepta injerencismo ni acepta intervencionismo.

“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía”.

Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Mitin. Ante 400 mil personas, la presidenta presumió que en su primer año de gobierno se redujeron 32% los homicidios.
Acarreo. Cerca del Zócalo se observaron camiones que trasladaron a ciudadanos.
Arropada. Empresarios, gobernadores y secretarios la acompañaron en el Zócalo.
FOTOS: ESPECIALES

ANTE SEÑALAMIENTOS CONTRA ADÁN AUGUSTO

Insta Laura Itzel a la autocrítica al interior del partido guinda

La presidenta de la Cámara alta acepta que Ley de Amparo requiere ajustes

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado de la República, se pronunció porque haya autocrítica en el movimiento, al ser cuestionada por los escándalos de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena.

“Una de las cosas importantes es que sigamos avanzando, que haya crítica, autocrítica y que tenemos que seguir trabajando”, expresó en una breve entrevista con medios de comunicación, previo al mitin de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La declaración se da pese a que Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, se pronunció porque los militantes no hablen de los problemas internos, pues sólo se ayuda a la oposición.

En la Cámara alta, al menos 13 morenistas han manifestado inconformidad con las decisiones del líder parlamentario, agrupación

“Una de las cosas importantes es que sigamos avanzando, que haya crítica, autocrítica”

LAURA ITZEL CASTILLO Presidenta del Senado

encabezada por la senadora Guadalupe Chavira. López Hernández ha estado en medio de críticas por el caso de La Barredora, grupo delincuencial

LOS EXHORTA A SUMARSE AL MOVIMIENTO DE LA ‘4T’

“No se vendan al poder”, pide Monreal a jóvenes

En la tarea de la afiliación de jóvenes a Morena, el líder de ese partido en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, los llamó a que “no se vendan al poder ni al dinero”. Durante los trabajos de la octava edición del seminario Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación, los conminó a que “con su conciencia limpia lu-

chen porque la patria se mejore y se transforme”. En medio de los escándalos mediáticos y las críticas por los excesos en los gastos de dirigentes de Morena, de funcionarios del gobierno y legisladores, Monreal exhortó a los jóvenes “a volverse líderes que ayuden a la gente que más lo necesite, que encabecen sus demandas y no se vendan

dedicado a la actividad del huachicol, cuyo líder Hernán Bermúdez Requena fue secretario de Seguridad durante el tiempo que gobernó Tabasco.

Además, el líder de la bancada fue cuestionado por su actividad empresarial, la cual suma casi 95 millones de pesos desde 2023, y cuyos impuestos–asegura– haber declarado en tiempo y forma.

La semana pasada, el tabasqueño afirmó que los señalamientos son una campaña en su contra, principalmente orquestada por la oposición, en la que hay sectores de la derecha.

“Hay quienes no se dicen oposición política como tal, pero que son oposición al movimiento”, dijo, lo cual incluiría posiblemente a empresarios.

Aseguró que cuando el tiempo político lo determine dirá exactamente quién.

Ha rechazado que vaya a dejar la coordinación parlamentaria, pues se dijo seguro de que la elección de la bancada fue por todo el tiempo de la legislatura.

La morenista también aceptó que la Ley de Amparo, votada la semana pasada por la Cámara alta, requerirá de ajustes.

“Hay algunas cuestiones que se tendrán que ajustar, pero es muy importante esta Ley de Amparo y, desde luego, vamos a ir adelante”.

La ley ha sido criticada por avalarse con un transitorio que la haría retroactiva.

El artículo transitorio se insertó al aceptar una reserva del senador Manuel Huerta, pese a que esa idea de retroactividad ya había sido quitada en comisiones.

Se prevé que la Cámara de Diputados enmiende la iniciativa aprobada por el Senado.

a nadie, ni al poder ni al dinero”. Expuso que el propósito de estos ejercicios es preparar a la nueva generación de servidoras y servidores públicos. “Sueño que sean mejores que nosotros, más honestos, más comprometidos con su comunidad, con su municipio y con sus conciudadanos”.

El coordinador invitó a los jóvenes a que “no se queden con la duda de preguntar. Escuchen, aprovechen y hagan suya la lucha que hemos emprendido, a los que les guste, que quieran ser mejores; porque la idea de estos cursos es que aprendan todo, desde todos los puntos de vista”.

Siempre sí, Ley de Amparo,

por la vía exprés

No, pero sí. Dijo que no habría fast track, pero el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que esta misma semana se dictaminará la minuta de los senadores con las reformas a la Ley de Amparo. Como presidente de la Jucopo y jefe de la mayoría parlamentaria, instruyó a la Comisión de Justicia dictaminar y corregir el polémico y controvertido artículo transitorio de la retroactividad de la ley. El dictamen será discutido esta semana “de acuerdo con la ley, con los términos y tiempos que establece la Ley Orgánica y el Reglamento”, aclaró. Conforme a la ley, pero rapidito. Y eso que, hasta ayer, en San Lázaro ni siquiera habían recibido formalmente la minuta del Senado.

Layda, a tomar su curso de reeducación

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, tendrá que dividir su tiempo entre atender los problemas del estado y tomar un curso de reeducación para no volver a ejercer violencia política contra las mujeres en razón de género. El INE anunció que el curso de reeducación para la gobernadora, ordenado por el Tribunal Electoral por sus dichos contra diputadas del PRI, iniciará el 20 de octubre y concluirá el 7 de noviembre. El curso también tendrán que tomarlo los comunicadores Alfredo Jalife, Juncal Solano, así como funcionarios del gobierno de Campeche que replicaron las expresiones de la mandataria.

Sheinbaum los pone en su lugar

Con la novedad de que ayer en el Zócalo, los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en San Lázaro, Ricardo Monreal, fueron relegados a la segunda fila y detrás de una valla, luego de que el 9 de marzo pasado los legisladores, junto con Andrés López Beltrán, desairaron a la mandataria cuando le dieron la espalda y se olvidaron de saludarla para posar para una foto. “No nos pusieron en orden, simplemente la presidenta decidió poner unas vallas”, declaró Monreal. Un mensaje muy claro de la mandataria.

Sobrino de almirante sí tiene suspensión vs. captura

El fin de semana se dio a conocer que Fernando Farías Laguna, sobrino de Rafael Ojeda, exsecretario de la Marina, perdió la protección de la justicia federal, luego de que la jueza segunda en el Estado de México le negó la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión. El argumento de la jueza fue que declaraba sin materia la suspensión, pero… –pequeño detalle– “por existir una diversa suspensión definitiva concedida al quejoso y otros, el 24 de septiembre en el Juzgado Segundo en Zacatecas”. De lo anterior se entiende que el sobrino incómodo, señalado de encabezar una red criminal de huachicol fiscal, sigue sin poder ser detenido y con un amparo que nadie reconoce, pero que 16 personas se están beneficiando de él.

Alessandra y su propaganda sin costo

La que se enganchó convenientemente con usuarios de redes sociales fue la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. En X postearon una foto del Zócalo lleno con motivo del mitin de Sheinbaum, acompañada del mensaje: “esto es tener capacidad de convocatoria a diferencia de la pobre reunión que tuviste con la mal llamada Resistencia”. La influencer y política capitalina reviró: “No, pues con el huachicoleo fiscal yo también la armaría así de grandota”. Aunque después “corrigió” y acotó: “Bueno no, nunca pagaría para que me aplaudan”. Le sale barato promover su imagen de opositora a la alcaldesa, ¿qué no?

Postura. La morenista dijo que la Ley de Amparo es muy importante para el país.
Seminario. Ricardo Monreal conminó a los jóvenes a luchar porque la patria mejore.

Unidos

Continúa la destrucción de la legalidad en México, como usted sabe. Aunque nunca hemos vivido en un Estado de derecho, propiamente hablando, nos acercamos bastante a partir de 1995. Treinta años después, se destruyó al Poder Judicial y se ha reemplazado con “jueces” electos mediante un proceso absurdo, amañado, y en estricto sentido, ilegítimo.

Es posible que algunos de los elegidos tengan algo de conocimiento de su puesto, pero abundan ejemplos de personas que llegaron a decidir sobre temas que desconocen, sin idea de los procedimientos, e incluso, de las leyes sobre las que tendrían que basar su decisión. Las sesiones de la Corte son de pena ajena. En México, la ley jamás ha sido el eje sobre el que funciona la sociedad. Desde el primer virrey, optamos por administrar la aplicación de las leyes para evitar conflictos inmanejables. Refrendamos esa actitud en el siguiente siglo y desde entonces mantuvimos una relación lejana con la Corona y con sus leyes. Aunque nos encanta el formalismo, y a la menor oportunidad redactamos constituciones, o las ampliamos sin medida, lo de cumplir lo escrito no se nos da. Como en cualquier sociedad, la ley es un instrumento de última instancia. La convivencia diaria se rige por costumbres y tradiciones, y es sólo cuando éstas se rompen que se hace necesario recurrir a las leyes y a los cuerpos que las hacen cumplir. En nuestro caso, esa última instancia no ha sido (salvo en el periodo mencionado al inicio) utilizada con frecuencia. Las policías no gozan del respeto de la población, ni tienen tampoco mucho interés en aplicar la ley. Antes de llegar al extremo, nos guiamos por la máxima de que vale más un mal arreglo que un buen pleito.

En consecuencia, hemos sido un país de negociaciones permanentes, que cuando no nos gustan llamamos “transas”. Si alguien quería invertir para producir autos, tenía que negociar con el gobierno, cuyos representantes negociaban coimas o de plano participaciones. Defender la propiedad de un terreno llevaba a negociar con autoridades, notarios, invasores y, frecuentemente, se facilitaba la negociación a balazos. Negociamos la paz social, la economía, el “desarrollo urbano…” Todo.

El resultado es el mazacote en que hemos convertido al país, con ciudades sin orden, grupos totalmente excluidos, familias en posiciones de

FUERA DE LA CAJA

Macario

Opine usted: www.macario.mx

Schettino @macariomx

privilegio, políticos dedicados al saqueo, y crecientemente, amplios grupos construyendo Estados paralelos (mejor conocidos como crimen organizado). El proceso civilizatorio que podría establecer un Estado de derecho en forma lo iniciamos apenas hace 30 años, y lo hemos destruido.

La destrucción es obra del grupo que está en el poder, que cree que regresando a la vieja tradición de la negociación podrá perpetuarse en el poder y ampliar el saqueo, que ya es hoy el mayor de la historia nacional. Si bien el inicio de la destrucción podía achacarse al anterior presidente, aunque con la connivencia de la actual, la eliminación del amparo es totalmente de ella.

Hay quien afirma que es una reforma dirigida a cobrarle a Salinas Pliego lo que el gobierno afirma que debe, pero el resultado es la indefensión de todos los mexicanos. Cualquier día, sin aviso, puede usted amanecer sin acceso a sus cuentas bancarias. Y no habrá manera de defenderse. Entre prisiones preventivas oficiosas, bloqueos de cuentas, fiscalías interesadas, jueces incompetentes, y la tremenda Corte, estamos indefensos y desamparados. En ocasiones anteriores, cuando algo así ha ocurrido, el resultado ha sido un proceso de desintegración, aderezado de violencia. Uno de ellos requirió medio siglo para controlarse, el otro nada más la mitad. Si no hay reglas iguales para todos, y dependiendo del sapo es la pedrada, entonces quien tiene más saliva traga más pinole. Desamparados, apedreados y atragantados, es imposible estar unidos.

68%

INCREMENTÓ

el gobierno el número de Testigos Sociales registrados en el padrón de la Secretaría Anticorrupción.

2

DÍAS

hábiles tardan los testigos en atender las solicitudes de entidades y dependencias.

MULTAS POR UN MONTO DE 70.1 MDP

Revisión de compras de gobierno arroja anomalías en 44% de ellas, según SABG

Los Testigos Sociales emitieron 369 resoluciones y en 164 hubo sanciones

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

A pesar de los discursos sobre el “buen gobierno”, la transparencia y la cero corrupción, casi la mitad de las compras revisadas en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum presentaron irregularidades, y en 44.4% de las mismas hubo sanciones. Los 64 nuevos Testigos Sociales activados por el actual gobierno –figuras encargadas de supervisar las compras y obras públicas– reportaron que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de julio de 2025, de las operaciones revisadas emitieron 369 resoluciones, de las cuales, 164 (44.4%) fueron sancionatorias.

Así lo reportó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) en su Informe de Labores entregado por separado al Poder Legislativo, en el que indica que

“de las 164 resoluciones sancionatorias, 51 fueron con multa y 113 con multa e inhabilitación. Se impusieron (sanciones) por un monto de 70.1 millones de pesos”, precisa.

Indica también que “de 70 medios de impugnación resueltos, 65.7% corresponde a 46 resoluciones confirmadas por autoridades competentes, en los 24 (34.3%) restantes, se decretó su nulidad”.

El reporte resalta que “en la planeación, desarrollo y ejecución de las licitaciones públicas que consolidan bienes y servicios, se destaca la importancia de revisar que los actos que las conforman se emitan en apego a la legalidad”.

MEDIOS de impugnación fueron resueltos entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de julio de 2025.

públicos, evitando un desfalco por 15 mil mdp”, expone.

Explica que, con la expedición en abril de 2025, de la nueva Ley de Adquisiciones se fortaleció al Testigo Social para generar mayor confianza ciudadana en las acciones de gobierno, y la actual administración incrementó en 68% el número de testigos registrados en el padrón de la secretaría, al pasar de 38 a 64.

Con ello, se estableció un nuevo modelo para la operación de esos testigos, con el desarrollo de herramientas digitales, logrando la reducción de tiempos de atención de las solicitudes de testigos que presentan las entidades y dependencias, al pasar de 20 a sólo dos días hábiles.

GESTIÓN.

Los Testigos Sociales son personas físicas o morales que participan en las compras y contrataciones públicas.

“Ejemplo de ello fue el caso de la compra consolidada de medicamentos para los ejercicios 2025-2026, en la cual se declaró su nulidad total por acreditarse irregularidades en el procedimiento de contratación, acontecimiento sin precedente y preventivo para el ejercicio correcto de los recursos

Anota el documento que, del 1 de enero al 31 de julio de 2025, se atendieron 63 solicitudes de designación de testigo social, que impactaron en la revisión de procedimientos de contratación pública con un monto estimado de 273 mil millones de pesos, cifra 20% superior al monto estimado para los procedimientos de contratación atestiguados durante 2024.

Aunque la figura del Testigo Social tiene más de dos décadas de presencia, a partir del 1 de octubre pasado, al inicio del actual gobierno, “se fortaleció y democratizó como un mecanismo de participación ciudadana”, que se compone por 57 personas físicas y siete personas morales, cuyo objetivo es vigilar la legalidad y transparencia de los procesos de compra.

PESE A NEPOTISMO

Saúl Monreal sí

va por Zacatecas

El senador de Morena Saúl Monreal Ávila reiteró este domingo su intención de contender por la gubernatura de Zacatecas en las elecciones de 2027, pese a que el partido modificó su reglamento interno para impedir que familiares de gobernadores busquen ocupar el mismo cargo.

Tras el mitin de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, con motivo de su primer año de gobierno, el legislador dijo que “el que respira, aspira. Mi aspiración sigue intacta y firme”.

Profesor Emérito del Tec de Monterrey
IMPUSIERON

“CRUZAR LA FRONTERA SIN AUTORIZACIÓN ES UN DELITO”, DICE

Cierre de gobierno en EU no cambia la política migratoria, avisa embajada

Ronald Johnson celebra la detención de operador del Tren de Aragua

DIANA

La Embajada de Estados Unidos en México reanudó su actividad en X, únicamente para recordar que no se permite la migración ilegal.

“Cualquier rumor de que un cierre de gobierno en Estados Unidos permitirá la entrada de inmigrantes ilegales al (país) es falso. No te arriesgues”, escribió.

Durante el fin de semana, también reiteraron que la política migratoria de la nación no ha cambiado.

“La seguridad fronteriza y los esfuerzos de la aplicación de la ley siguen siendo estrictos y cruzar la frontera sin autorización sigue siendo un delito”, dijo.

La semana pasada, se informó que no habría actividad informativa de la cuenta por la falta de fondos ante el cierre de gobierno, excepto para casos de seguridad.

El cierre de gobierno se dio por la falta de acuerdo presupuestario entre congresistas republicanos y demócratas.

Por otra parte, el embajador Ronald Johnson celebró que el gobierno mexicano haya logrado avances en seguridad este fin de semana.

“Las autoridades mexicanas están salvando vidas, protegiendo nuestras comunidades y tomando dinero de criminales y terroristas.

MIL

litros de hidrocarburo fueron decomisados en una operación en Durango, según la SCC.

Respeto y honor”, expresó en X. Lo anterior, en respuesta a la información publicada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, sobre decomisos de precursores químicos en Durango. Se aseguraron 300 bidones y tambos, y dos mil costales con una sustancia granulada, así como una pipa con siete mil litros de hidrocarburo. 7

¿Contener sin reprimir?

Comienzo por reconocer que, en los últimos seis años, la policía capitalina ha dado resultados sobresalientes. Ahí están los resultados. No sólo se ha logrado una reducción drástica de los homicidios y el repliegue de los grupos criminales que llegaron a apoderarse de numerosos barrios y sectores económicos de la ciudad. También se ha logrado que los capitalinos nos sintamos más seguros.

De acuerdo con la última medición del INEGI, más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México –incluyendo la complicadísima Cuauhtémoc–tiene una percepción de inseguridad por debajo del promedio nacional, algo que hubiera parecido impensable en 2019, cuando Omar García Harfuch y Pablo Vázquez Camacho llegaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

Sin embargo, ahora que la criminalidad está –relativamente–bajo control, resurge la que ha sido históricamente la piedra en el zapato de las autoridades capitalinas: la conflictividad.

Lo ocurrido el pasado 2 de octubre evidencia que, en esa asignatura, el gobierno de Clara Brugada todavía no está a la altura. La jornada fue un desastre.

@laloguerrero

“Los capitalinos no queremos una policía represora, pero tampoco queremos un gobierno timorato que mande a sus policías al matadero”

Las autoridades le fallaron, en primer lugar, a los 94 elementos policiales que terminaron en el hospital, algunos con heridas de gravedad. Le fallaron también a los comerciantes y a las instituciones que fueron afectadas por los disturbios. El Bloque Negro (que ya había hecho de las suyas en ocasiones previas) pudo vandalizar y saquear a sus anchas, casi con completa impunidad.

En el Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM estallaron cinco bombas molotov. Las autoridades capitalinas también llevan años fallándole a todos los ciudadanos, que ya nos acostumbramos a la imagen patética de los monumentos y los espacios públicos más emblemáticos perpetuamente vandalizados o tapiados.

Después del lamentable saldo de este 2 de octubre, la reacción inicial del gobierno de la CDMX fue decepcionante. En lugar de intentar convencernos de que los hechos de violencia ya no se repetirán en el futuro, pareció dominar la autocomplacencia. El mensaje pareció ser: la función de la policía es sacrificarse y aguantar vara. Es eso o la represión del pasado, no hay de otra. Incluso circuló un desafortunado video de “agra-

Lunes 6 de Octubre de 2025

Además, reaccionó a la aprehensión de líderes del grupo venezolano Tren de Aragua.

“¡Felicidades! Saludos a su equipo. Esto es bueno para la gente mexicana”.

La operación comprendió la detención de uno de los líderes del grupo Nelson Arturo Echezuria. La organización también está identificada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

El sujeto contaba con orden de aprehensión por trata de personas y asociación delictuosa.

Además, se detuvo a Lucas Alberto ‘N’, y Marcos Gabriel ‘N’, a quienes les decomisaron 92 dosis de marihuana, 44 dosis de cristal, 18 dosis de piedra, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

decimiento” que dice: “...nuestro reconocimiento a todas y todos los policías que participaron en la marcha del 2 de octubre, quienes dejaron de manifiesto que el valor no es la ausencia de miedo, sino la decisión de que algo es más importante… Gracias, nuestra gratitud a cada uno de ustedes…”. Al ver el video, un buen amigo y experimentado mando policial, ironizó: ‘gracias por dejarse golpear, humillar, ridiculizar, pisotear su dignidad y su orgullo’.

Los capitalinos no queremos una policía represora, pero tampoco queremos un gobierno timorato que mande a sus policías al matadero. No debemos resignarnos a que pequeños contingentes porriles, que nada tienen que ver con las verdaderas causas sociales y estudiantiles, impongan el terror cada 2 de octubre, o cada 8 de marzo, o cada vez que haya una marcha contra la gentrificación o cualquier movilización que resulte ideológicamente afín a Morena. Ante lo ocurrido, además de las visitas al hospital y los bonos, es necesario, en primer lugar, actuar contra los agresores. Ojalá que las investigaciones efectivamente se realicen y se lleven hasta sus últimas consecuencias. Ojalá que haya detenidos, como ya prometió Clara Brugada. Ojalá que se averigüe quién está detrás del Bloque Negro, si se trata de un mero grupo delic-

Cárteles cazan a agentes: Noem

WASHINGTON, DC.- La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, afirmó que los cárteles de las drogas y pandillas están pagando una recompensa por secuestrar y asesinar a agentes federales migratorios.

“Tenemos oficiales y agentes específicos por quienes se han ofrecido recompensas. Han sido dos mil dólares por secuestrarlos y 10 mil dólares por matarlos. Han publicado sus fotos. Las han enviado entre sus redes, y es una situación extremadamente peligrosa y sin precedentes”, dijo a Fox News. Noem indicó que se ha puesto un destacamento de protección para mantener a esos oficiales seguros.

Por separado, el presidente Donald Trump reiteró, a propósito de un nuevo ataque contra una presunta narcolancha cerca de Venezuela, que su gobierno se verá obligado a lanzar ataques por tierra.

—José López Zamorano / corresponsal

tivo, que busca aprovechar su fachada de disidencia radical para robar, o si opera al servicio de otro actor.

En segundo lugar, es prioritario replantear las directrices que se siguen para contener movilizaciones con alto riesgo de violencia. Evaluar si el estado de fuerza, el equipamiento y la capacitación de los elementos que participan es el idóneo. También buscar un mejor equilibrio entre los imperativos de evitar, por un lado, la represión a manifestantes y de procurar, por el otro, mantener el orden público, proteger el patrimonio público y privado, y salvaguardar la integridad de los policías.

Por último, me parece necesaria una reflexión más allá de la coyuntura. La falta de asertividad mostrada el 2 de octubre por las autoridades capitalinas, aunque no se puede justificar, sí es reflejo de actitudes sociales que es necesario superar. Los mexicanos, y muy especialmente los chilangos, fuimos educados con una mezcla de desprecio y desconfianza hacia los uniformados. Para muchos no son servidores públicos que merezcan admiración o empatía, sino ‘mordelones’, incompetentes e irremediablemente corruptos. En el Palacio del Ayuntamiento saben bien que el costo ante la opinión pública hubiera sido 10 veces más alto si los lesionados hubieran sido manifestantes.

Captura. Los venezolanos detenidos contaban con una orden de aprehensión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.