● MANIFESTACIÓN. Estudiantes y colectivos se movilizaron en Guadalajara para conmemorar los 57 años de la masacre del 2 de octubre de 1968 y exigir justicia por los crímenes de Estado cometidos contra jóvenes, activistas y sectores populares. Denunciaron la existencia de estructuras de poder que se mantienen vigentes y vinculadas a figuras de la política en el estado. También recordaron a personajes como Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría y Marcelino García Barragán como responsables directos de la represión de 1968. Nancy Ángel ZMG 3A
Fiscalía de Jalisco es la más rezagada del país
Otro dato es que, de las 124 mil 89 carpetas de investigación abiertas durante el año pasado, sólo en 69 mil 807 casos hubo al menos una persona imputada, lo que representa 56.25 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) fue líder en rezago de casos sin resolver en 2024, con más de medio millón de carpetas de investigación y averiguaciones previas sin concluir, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato exacto es de 504 mil 184 carpetas de investigación pendien-
SOLUCIÓN VIAL ENFOCAN EN ORDENAMIENTO MESA PARA LÓPEZ MATEOS
● SOLUCIONES. Ayer se realizó la segunda Mesa Técnica y Ciudadana del Corredor López Mateos, enfocada en ordenamiento territorial. Ahí se dieron a conocer los resultados del formulario que estuvo disponible en el QR de la primera mesa temática. ZMG 3A
PANAMERICANAS ● INVESTIGACIÓN. Autoridades estatales confirmaron la captura de Heliodoro, uno de los señalados por el megafraude de la Villa Panamericana, tras cumplimentarse una orden de aprehensión en la que fue imputado por el juez. ZMG 2A SERÁ
tes de concluir al final de 2024. Si bien el rezago es menor que hace un año, la diferencia es mínima, pues Jalisco cerró 2023 con 526 mil 685 investigaciones abiertas, es decir, 22 mil 501 más que en 2024. Esto significa que en el periodo de un año la Fiscalía de Jalisco logró avanzar sólo 4.27 por ciento respecto al rezago que ya acarreaba. A diferencia de 2023, cuando logró resolver apenas cinco casos por cada 100 nuevos que se abrieron, durante 2024 fueron más las carpetas concluidas que las abiertas.
Los datos del Censo 2025 especifican que el año pasado la Fiscalía local abrió 124 mil 89 carpetas de investigación, pero logró concluir 145 mil 780 en su fase inicial y 8 mil 741 más en su investigación complementaria. Así, el número de casos concluidos fue mayor al de abiertos, pero es porque incluye carpetas de años anteriores precisamente por el rezago que existe. A nivel nacional 2.39 millones de carpetas no se concluyeron, por lo que el 21 por ciento del total nacional corresponde a Jalisco.
37 CONFIRMADOS EN LA ENTIDAD
Los casos de sarampión se concentran en 4 municipios
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
e acuerdo con la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud Nacional, al corte del 1 de octubre, Jalisco acumuló 37 casos confirmados de sarampión. El primer caso, después de 30 años libres de la enfermedad en el estado, fue dado a conocer el 9 de septiembre por la Secretaría de
Salud Jalisco (SSJ). En ese momento, Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud estatal, informó que este primer caso correspondió a un niño de 2 años, de Zapopan.
Para poner en perspectiva el nivel de rezago que existe en la entidad, el segundo lugar nacional es el Estado de México y tiene 229 mil 77 carpetas pendientes de concluir, es decir, Jalisco tiene más del doble.
Otro de los datos es que, de las 124 mil 89 carpetas de investigación abiertas durante el año pasado por la Fiscalía local, sólo en 69 mil 807 casos hubo al menos una persona imputada, lo que representa 56.25 por ciento.
ZMG 2A
HÉCTOR USLA CIUDAD DE MÉXICO
omo consecuencia de la explosión de una pipa de gas el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), implementará una mayor supervisión en más de 35 mil unidades de transporte y distribución de gas LP.
“En pocas palabras, antes no había inspección, ahora va a haber inspección, antes se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le informaba a la autoridad, ahora no, va a haber una inspección, antes era una inspección visual nada más, ahora se tienen que hacer pruebas”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Para lograr este objetivo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, adelantó que este viernes publicarán dos nuevas normas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para fortalecer la regulación del transporte y distribución del gas licuado de petróleo.
Actualmente existe la norma vigente NOM-007-SESH-2010 encargada de regular estas actividades.
● DINAMARCA. El mexicano Rodrigo Huescas quedará fuera toda temporada con el Copenhague, debido a que será operado de la rodilla tras sufrir una lesión en Champions, por lo que se aleja de jugar con el Tri en el Mundial 2026. OVACIONES
El primer puesto lo ocupa Chihuahua, donde se han confirmado 4 mil 340 casos; seguido de Sonora, con 97; Coahuila, con 55; Guerrero, con 51 y Michoacán con 49 casos.
ZMG 5A
A 22 días, en el estado la cifra incrementó a 37. Estos, de acuerdo con la SSJ, se concentran en Arandas, con 33 casos confirmados; Tepatitlán, con dos casos; y en Jesús María y Zapopan, con un caso cada uno. Según datos de la Federación, la entidad está en el séptimo lugar a nivel nacional con el mayor número de confirmaciones.
EN CONGRESO
Dialogan sobre crisis de residuos en el AMG
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Por medio del foro ¿Qué hacemos con la basura?, un espacio promovido por la Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso del Estado, legisladores, expertos y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre la crisis de residuos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Durante la inauguración, la diputada Mariana Casillas Guerrero destacó que la problemática de la basura no es solo municipal, sino metropolitana, y que requiere colaboración entre todos los Municipios, así como un cambio de enfoque: dejar de ver los residuos como un problema cotidiano y empezar a tratarlos como recursos que deben gestionarse de manera sostenible. Asimismo, llamó a impulsar políticas públicas que promuevan la separación de residuos, el compostaje, la participación de cooperativas de recicladores, la prohibición de plásticos de un solo uso y la reparación de daños históricos en las comunidades más afectadas.
El foro contó con la participación de expertos como la doctora Maité Cortés García Lozano, la bióloga María Magdalena Ruiz Mejía, el maestro Jorge Alexis de Aldecoa Morales y el ingeniero Luis Alejandro Arturo Méndez, quienes abordaron desde la cultura de consumo hasta la disposición final de residuos.
Los legisladores presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la legislación, involucrar a la iniciativa privada de manera responsable y garantizar el cierre adecuado de los rellenos sanitarios para proteger la salud y el entorno de las comunidades aledañas.
CEREMONIA
Tiene
nuevos mandos la Policía de Tlaquepaque
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
M ario Silva Orozco rindió ayer protesta como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque en una ceremonia encabezada por la presidenta municipal, Laura Imelda Pérez Segura. Durante el acto también asumieron funciones Saúl Barajas como director operativo de la comisaría y José Guadalupe Ramírez Vargas como supervisor general. También se relevó a los tres supervisores responsables de los turnos operativos. En su mensaje, la presidenta municipal destacó: “Necesitamos cambiar la percepción de la ciudadanía y lo lograremos con cercanía, con hacerla sentir protegida; eso es fundamental”. Por su parte, el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana puntualizó: “Tenemos una tarea ardua por delante, pero tengo plena confianza en que podemos lograrlo. Con el compromiso de todas y todos ustedes será posible; haremos sinergia de trabajo. En estadísticas vamos mejorando y lo vamos a demostrar”.
PRIMER EDIL. Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones.
Fiscalía local lidera… en casos rezagados
A NIVEL NACIONAL
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rezago en el país, según el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 y en éstos evidencia que la Fiscalía del Estado (FE) fue líder nacional en rezago de casos sin resolver en 2024, pues acumuló más de medio millón de carpetas de investigación y averiguaciones previas sin concluir. El dato exacto es de 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024. Si bien el rezago es menor que hace un año, la diferencia es mínima, pues Jalisco cerró 2023 con 526 mil 685 investigaciones abiertas, es decir, 22 mil 501 más que en 2024. Esto significa que en el periodo de un año la Fiscalía de Jalisco logró avanzar sólo 4.27 por ciento respecto al rezago que ya acarreaba. A diferencia de 2023, cuando logró resolver apenas cinco casos por cada 100 nuevos que se abrieron,
durante 2024 fueron más las carpetas concluidas que las abiertas.
Los datos del Censo 2025 especifican que el año pasado la Fiscalía local abrió 124 mil 89 carpetas de investigación, pero logró concluir 145 mil 780 en su fase inicial y 8 mil 741 más en su investigación complementaria. Así, el número de casos concluidos fue mayor al de abiertos, pero es porque incluye carpetas de años anteriores precisamente por el rezago que existe.
A nivel nacional 2.39 millones de carpetas no se concluyeron, por lo que 21 por ciento del total nacional corresponde a Jalisco.
Para poner en perspectiva el nivel de rezago que existe en la entidad, el segundo lugar nacional es el Estado de México y tiene 229 mil 77 carpetas pendientes de concluir, es decir, Jalisco tiene más del doble.
La situación que se vive en Jalisco con la procuración de justicia no ha motivado que la Fiscalía de Jalisco tenga el mayor presupuesto nacional. El año pasado la dependencia ejerció 2 mil 644.8 millones de pesos (mdp), pero fue superada por el Estado de
VINCULACIÓN ESTÁ PENDIENTE
Arrestan e imputan a sujeto por fraude en Villas
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Autoridades estatales confirmaron la captura de Heliodoro N, uno de los señalados por el desvío de recursos públicos para la compra de las Villas Panamericanas y su venta como vivienda, tras cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra. Posteriormente fue imputado ante el juez por el delito de fraude. El vicefiscal de Investigación en Delitos Patrimoniales de la Fiscalía de Jalisco, Manuel Alejandro Gutiérrez Bañuelos, explicó que el detenido participó como representante legal y miembro del consejo de administración de algunas de las empresas utilizadas en el esquema fraudulento. “La participación de esta persona es el actuar en diversos actos dentro de toda esta historia que se ha estado mencionando e investigando. Participó también como miembro de los consejos de administración de
ILOCALIZABLE. El autor principal del fraude relacionado a la Villa Panamericana sigue prófugo.
Vicefiscalía indaga reclutamiento en la desaparición
■ La desaparición del estudiante de preparatoria Edgar Axel en Guadalajara se investiga bajo la hipótesis de reclutamiento forzado, informó la titular de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo Cuevas. El joven, de 15 años y alumno de la Preparatoria Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara y fue localizado este miércoles, seis meses después. Al respecto, la vicefiscal señaló que se formularán cargos contra el conductor de Uber que lo trasladó al estado de Zacatecas. Aunque este
México con más de 5 mil mdp; Guanajuato, con más de 4 mil 700 mdp; Chihuahua y Nuevo León, con más de 3 mil mdp, y Baja California, con más de 2 mil 800 mdp.
IMPUTAN EN LA MITAD Otro de los datos que muestra el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025 es que, de las 124 mil 89 carpetas de investigación abiertas durante el año pasado por la Fiscalía local, sólo en 69 mil 807 casos hubo al menos una persona imputada, lo que representa el 56.25 por ciento. Por otro lado, en esas más de 124
de Edgar Axel
chofer fue detenido inicialmente, un juez de control y oralidad ordenó su liberación. Edgar Axel ya fue reintegrado a su familia, pero por razones de seguridad no se revelaron detalles sobre su situación en el tiempo que estuvo desaparecido. Trujillo Cuevas comentó que aún no se puede confirmar si la ausencia en este caso fue voluntaria, ya que, al ser un adolescente, Edgar Axel no cuenta con la capacidad emocional para tomar esas decisiones.
David González Jáuregui / Guadalajara
MÁS DEL DOBLE
● Con sus casos rezagados de 2024, la Fiscalía de Jalisco registró más del doble que su símil del Estado de México, el cual contabilizó 229 mil 77 carpetas pendientes de concluir
mil carpetas se incluyeron 136 mil 521 delitos del fuero común, de los que 2 mil 510 fueron homicidio doloso, 904 homicidio culposo y 54 feminicidios.
las empresas relacionadas y también como apoderado legal de alguno de ellos”, señaló. La diligencia deriva de una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (Fojal) por un presunto esquema de desvío de recursos del propio fondo utilizados indebidamente para la adquisición del conjunto habitacional. Durante la audiencia de imputación la defensa de Heliodoro solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que en 144 horas se realizará la audiencia en la que se decidirá si se vincula a proceso; es decir, el 7 de octubre. En tanto, el presunto res-
ponsable permanecerá en prisión preventiva justificada. En cuanto a Jaime Alberto Moreno Cardeña, señalado como el autor principal del fraude al Fojal, continúa prófugo. Se presume que podría ocultarse fuera del país, por lo que ya se solicitó la colaboración de la Interpol ante versiones de que habría escapado a Estados Unidos. El vicefiscal recordó que el 25 de septiembre se realizaron cateos como parte de las investigaciones: uno en oficinas de una de las empresas implicadas, ubicadas en la calle Manuel Acuña, y otro en las propias Villas Panamericanas, donde se aseguraron documentos vinculados al fraude.
RESALTA. El año pasado se contabilizaron 2.39 millones de carpetas sin concluir en México, por lo que el 21 por ciento del total corresponde a Jalisco.
IAM se une a Semana Mundial del Espacio
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
En el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara anunció una jornada de actividades abiertas al público que se llevará a cabo el próximo domingo 5 de octubre de 10 a 14 horas en sus instalaciones.
Bajo el lema Vivir en el espacio, el evento busca inspirar la curiosidad científica y acercar a la comunidad a los avances en la exploración espacial, así como destacar su impacto en la vida cotidiana en la Tierra.
Alejandro Márquez Lugo, profesor investigador del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), precisó que la Semana Mundial del Espacio fue establecida en conmemoración de dos fechas clave: el lanzamiento del Sputnik, realizado el 4 de octubre de 1957, y la firma del Tratado del Espacio Ultraterrestre, llevada a cabo el 10 de octubre de 1967.
En cuanto al programa del evento, el IAM detalló que incluirá talleres interactivos, demostraciones de fenómenos naturales, recorridos guiados por las instalaciones del IAM, observación solar, 10 telescopios disponibles para el público, proyecciones de cortometrajes y exhibición de meteoritos a cargo del doctor Sergio Huanaco Álvarez.
De acuerdo con el IAM, se espera la participación de entre 400 y 500 asistentes en sus instalaciones, ubicadas en avenida Ignacio L. Vallarta 2602, en Arcos Vallarta, Guadalajara. La entrada será libre y apta para personas de todas las edades. El programa completo puede consultarse en el sitio oficial del IAM.
Plantean evitar el desperdicio de alimentos
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Afin de rescatar alimentos aptos para consumo humano, prevenir el desperdicio en la cadena productiva y fomentar la donación mediante incentivos fiscales, ayer en el Congreso del Estado se presentó la iniciativa Cero hambre, cero desperdicio, propuesta por la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez.
La medida responde a que en Jalisco se desperdician cada año 620 mil toneladas de comida mientras más de un millón de personas enfrentan carencia alimentaria. En su intervención, la legisladora subrayó que a pesar de ser Jalisco el principal productor agroalimentario del país, persisten altos niveles de pobreza alimentaria y desigualdad. De acuerdo con cifras expuestas en el foro, solo en los hogares del estado se desperdician anualmente alrededor de 620 mil toneladas de comida, lo que equivale a más de 4.2 millones de raciones.
La propuesta legislativa busca establecer un marco normativo que permita rescatar excedentes para consumo humano, prevenir el desperdicio a lo largo de la cadena productiva y fomentar la cultura de la donación. Asimismo, contempla incentivos fiscales para agricultores, empresas y comercios que canalicen alimentos aptos hacia bancos de alimentos y comedores comunitarios.
La emecista explicó que la iniciativa se vincula con la ley estatal de residuos y con propuestas de economía circular, pues los desechos alimentarios son uno de los principales componentes de los rellenos sanitarios.
TLAJOMULCO
ARRANCA RENOVACIÓN DE CALLE
● OBRAS. Con una inversión de 6 millones de pesos (mdp), el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, dio ayer el banderazo de arranque a la rehabilitación de la calle Aguirre Sur, en la cabecera municipal, en el tramo que va de Lerdo de Tejada hasta Escobedo. Los trabajos contemplan la pavimentación con concreto hidráulico de 149 metros lineales, la instalación de banquetas amplias e incluyentes, la renovación de alumbrado público y la sustitución total de la red hidrosanitaria, pues tiene más de 40 años de antigüedad. Miguel Ángel Vidal
Se centran en ordenamiento de L. Mateos
Durante la segunda mesa técnica y ciudadana organizada por el gobierno del estado se dieron datos diagnósticos recabados por el Imeplan
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Ayer se realizó la segunda Mesa Técnica y Ciudadana del Corredor López Mateos, y estuvo enfocada en ordenamiento territorial. A la par se dieron conocer los resultados del formulario que estuvo disponible en el QR de la primera mesa temática, en el que se recibieron mil 288 expresiones de participación. La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana y coordinadora de estos espacios, Cynthia Cantero Pacheco, expuso que la mesa realizada ayer se inició a partir de un entendido común sobre la problemática del corredor López Mateos y el interés por encontrar soluciones a partir de voces expertas. En su participación, la directora
DETALLES. En la mesa de ayer también se revelaron los resultados del formulario que estuvo disponible en el QR de la primera mesa temática.
del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba, destacó una serie de datos diagnósticos recabados por la dependencia durante los últimos años que ilustran el contexto específico de López Mateos.
Los análisis del Imeplan muestran que del 2010 al 2020 la población se incrementó 53.8 por ciento y el crecimiento urbano aumentó 18.5 por ciento.
Además, mencionó que a lo largo del corredor, entre Mariano Otero y el Macrolibramiento, se realizan cada día más de 2 millones 477 mil viajes, de los cuales 45.2 por ciento se realiza a pie, 23.4 por ciento en automóvil y 20.7 por ciento en transporte público.
Martínez Barba también destacó
EN EL CENTRO DE LA CIUDAD
Marchan en Jalisco por el 2 de octubre recuerdan represiones
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Estudiantes y colectivos se movilizaron en Jalisco para conmemorar los 57 años de la masacre del 2 de octubre de 1968 y exigir justicia por los crímenes de Estado cometidos contra estudiantes, activistas y sectores populares. La movilización comenzó en Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y finalizó en palacio de gobierno. En ambas sedes se realizaron intervenciones.
“Volvemos a salir a las calles porque somos la voz de las víctimas de los ‘Vuelos de la muerte’, del Batallón Olimpia y del Campo Militar número 1. Porque tenemos el deber de ser la pesadilla de los
torturadores y asesinos de Tlatelolco y Ayotzinapa. Salimos a las calles porque la justicia la hacen los pueblos y la memoria es nuestra arma. Estamos aquí para recordar que la memoria se construye y se mantiene abajo”, se expresó durante la protesta.
En la concentración se recordó además que Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y Marcelino García Barragán fueron responsables directos de la represión de 1968.
Por otro lado, los manifestantes denunciaron la existencia de estructuras de poder que prevalecen en la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
La Expo Guadalajara lanza plan sustentable
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer la Expo Guadalajara lanzó su Estrategia de Sustentabilidad, un proyecto que promete marcar un antes y un después en el compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la industria de reuniones.
Esta estrategia tiene como objetivo fundamental establecer un equilibrio entre el crecimiento económico del recinto, el bienestar del equipo de trabajo y la comunidad, así como la reducción del impacto en el ambiente a través de una mejora en la capacidad de adaptación.
Durante el evento, José Andrés Orendáin de Obeso, presidente del Comité Técnico de Expo Guadalajara; Elena Hurtado Aviña, su directora general, y Gabriela Ortiz Chávez, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Expo Guadalajara, compartieron que esta estrategia se diseñó tras un benchmark con 30 recintos internacionales, eventos de gran relevancia en la industria y asociaciones especializadas, además del análisis de los estándares de sostenibilidad en México y a nivel global.
A partir de este ejercicio se definieron los ejes rectores, las metas y las acciones concretas que orientan sus compromisos hacia el 2050.
“Este proyecto refleja un compromiso firme para que nuestro recinto logre un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar de nuestra comunidad y la reducción de nuestro impacto en el ambiente”, dijo el presidente.
La estrategia, añadió, contempla cuatro ejes rectores, la adopción de ocho objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, y metas y acciones concretas hacia el 2050.
“Estoy convencido de que la sustentabilidad es un esfuerzo colectivo. Por ello, invito a todos nuestros aliados, clientes y visitantes a sumarse activamente a este compromiso. Juntos construiremos un legado sostenible que trascienda generaciones”, agregó.
las acciones que se plasmaron en el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y que tienen un impacto positivo en el corredor López Mateos. Entre ellas se encuentra la reducción del 26 por ciento de las reservas urbanas, ahora clasificadas como áreas no urbanizables, y el incremento de 9 mil 720 hectáreas destinadas a la conservación y protección ambiental dentro del polígono de López Mateos. Por su parte, el presidente de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, señaló que desde el gobierno municipal impulsan un plan para el transporte escolar, así como alternativas para mitigar el tráfico de López Mateos.
Este proyecto refleja un compromiso firme para que nuestro recinto logre un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar de nuestra comunidad y la reducción de nuestro impacto en el ambiente” JOSÉ ANDRÉS ORENDÁIN DE OBESO PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO DE EXPO GUADALAJARA
A CARGO. La estrategia fue presentada por José Andrés Orendáin de Obeso, presidente del Comité de la Expo.
“Varios de los sectores representantes de la burguesía, como la actual Federación Estudiantil Universitaria, utilizan los mismos argumentos que EJECUTIVO. En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68.
en el 68 (sirvieron) para deslegitimar la lucha estudiantil autónoma, criminalizar y abrirle el camino a los asesinos”, expusieron. Los también manifestantes hicieron un llamado a continuar la lucha y a no olvidar otras luchas como la
de las comunidades indígenas, las personas desaparecidas y el pueblo palestino.
“Desde Jalisco, el estado con más personas desaparecidas a nivel nacional, 2 de octubre no se olvida”, añadieron.
NTR PERIODISMO CRITICO
270 bolsas AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO sj39838@yahoo.com
J¡2 de octubre no se olvida! ¡Viva Palestina libre!
alisco es un desastre. Eso lo muestran, por un lado, las inundaciones que suceden tanto en la ciudad como en zonas rurales. Son evidencia de los destrozos de la urbanización salvaje y la devastación de biodiversidad por los monocultivos. Todo ello autorizado y legalizado por los gobiernos municipales. Y, por otro lado, también lo reitera la cuestión de los desaparecidos. Esto ya es como seña de identidad. Jalisco se ha mantenido por varios años como la entidad con más desaparecidos de México. La noticia es fuerte y desgarradora, pero se pretende naturalizar. Después de varios días de trabajos en la fosa clandestina de Las Agujas, municipio de Zapopan, aún sin terminar, se localizaron 270 bolsas con partes de cuerpos humanos. Este dato que se dice fácil encierra toda una constelación de historias de terror.
Provisionalmente significa que, a muchas personas, cada una con su propia historia, con familias, quizá con hijas e hijos, sin razón alguna, el crimen organizado cuando ya no les fueron útiles les arrebató la vida, desmembró sus cuerpos, estos fueron colocados en bolsas negras de plástico y enterrados en la que es, hasta ahora, la fosa clandestina más grande que se ha localizado en Jalisco. Obviamente el dato impresiona, pero más allá de ello, referirnos a 270 bolsas con partes de cuerpos humanos resulta aterrador y más si pensamos que dicha fosa es solo la punta del iceberg de los miles de desaparecidos que hay en Jalisco. Y en esta geografía del terror, el municipio de Zapopan destaca por el alto número de personas de las que nada sabemos. Sin embargo, y esto es otra reiteración, las autoridades de todos los niveles se mantienen firme en su negativa a otorgar prioridad a esta tragedia humanitaria. Por supuesto, si les preguntan, todos dirán estar ocupados y preocupados, pero eso no se refleja en hechos favorables. Sin embargo, refleja su congruencia. Si ninguna autoridad busca a los desaparecidos, en consecuencia, tampoco destina recursos suficientes. A contrapelo, las madres buscadoras, porque aman a sus desaparecidos, se organizan en diversos colectivos y no se cansan de buscarlos por todos lados. Sin importarles el desprecio de las autoridades tampoco se cansan de cuestionarlas y exigirles apoyos materiales para seguir realizando las búsquedas que deberían hacer los gobiernos. La novedad es que, si el gobierno no hace lo que debería hacer, los familiares, especialmente las madres, con el miedo a cuestas, toman en sus manos la cuestión y hacen lo correcto: buscar. Las madres dicen tener tanta información anónima de lugares posibles que se siente rebasadas. ¿Por qué al gobierno no llega tanta información anónima de posibles fosas? Es obvio. Se trata de confianza.
Porque mientras las madres buscan y encuentran los gobiernos simulan. Dicen apoyar, pero no contratan al personal suficiente y ni siquiera disponen de las herramientas necesaria. La parte del trabajo pesado lo siguen haciendo los familiares, corren todos los riesgos y, con lágrimas, con mucho esfuerzo físico, pero con todo su amor no paran de buscar. ¿Y los gobernantes? Pues como si nada.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @Ismaelortizbarb
Rebelión Incel
En marzo de 2024 un joven ingresó con armas punzocortantes a un plantel de una preparatoria privada en Guadalajara donde asesinó a dos trabajadoras. En noviembre, otra persona armada con un martillo agredió a compañeros en otra preparatoria privada. El pasado 22 de septiembre un alumno del CCH de la UNAM fue asesinado por otro compañero. La lista de agresiones es extensa, aquí en México y en otros países. En la serie de Netflix Adolescencia (Barantini, 2025) un niño de 13 años es arrestado por el asesinato de una compañera de clase. La serie sugiere que el crimen fue el producto de múltiples factores: baja autoestima, acoso escolar y exposición en redes sociales a la propaganda “incel”.
El fenómeno “incel” (“involuntary celibate” o célibe involuntario) es una subcultura en línea que se definen por su incapacidad para encontrar una pareja sexual o romántica, a pesar de desearlo. Analizar este fenómeno implica ir más allá de la psicología individual para entenderlo como un síntoma de tensiones y transformaciones sociales profundas.
El término “incel” fue acuñado por Alana, una joven canadiense quien creó el blog “El proyecto de celibato involuntario de Alana”, un foro de apoyo para personas solitarias, con dificultades para establecer relaciones personales. El blog se ha
El término “incel” fue acuñado por Alana, una joven canadiense quien creó el blog “El proyecto de celibato involuntario de Alana”, un foro de apoyo para personas solitarias, con dificultades para establecer relaciones personales
transformó en una subcultura misógina y violenta, unida por el resentimiento y una ideología de odio que encuentra en la red el caldo de cultivo perfecto para su radicalización.
La visión de lo que también se denomina “rebelión incel” se sustenta en una serie de creencias y una jerga propia que refuerza su discurso. Los incels suelen presentar un perfil psicológico con características comunes y altos niveles de problemas de salud mental. Una investigación de 2022
reveló que el 75 por ciento de los incels sufre depresión moderada o grave, y el 45 por ciento, ansiedad grave. Muchos cumplen criterios clínicos asociados al trastorno de “personalidad evitativa”, caracterizado por una marcada inhibición social, miedo a la crítica, al rechazo o a la humillación social. También han experimentado bullying, rechazo y tienen dificultades para integrarse social y laboralmente. El blanco de su hostilidad son las mujeres. El incel Elliot Rodger asesinó a seis personas e hirió a 14 en 2014. En su Manifiesto anotó: “Todo mi sufrimiento en este mundo ha sido a manos de la humanidad. En particular, de las mujeres... Todo lo que siempre quise fue encajar y vivir una vida feliz entre la humanidad, pero fui excluido y rechazado, obligado a soportar una existencia de soledad e insignificancia, todo porque las mujeres de la especie humana fueron incapaces de ver mi valor”. Lisa Sugiura publicó un trabajo exhaustivo del fenómeno: La rebelión incel (2021) al que subtituló “El auge de la manosfera y la guerra virtual contra las mujeres”, donde, a partir de investigaciones etnográficas y entrevistas, proporciona una visión profunda y oportuna del desarrollo de la “manosfera”; cómo se unen las personas y se autoidentifican como incel, definen su filosofía, nutren su cultura, su discurso político y el impacto dañino provocado en la comunidad.
qp@ntrguadalajara.com
Si la Fiscalía del Estado (FE) fue líder nacional el año pasado en cuanto a carpetas de investigación sin concluir, al sumar 504 mil 184, surgen varias preguntas. Por ejemplo, ¿cuántos jaliscienses presentaron una denuncia ante la fiscalía desde hace años sin que hasta ahora se hayan concluido las carpetas de investigación abiertas?, ¿cuántos están molestos, frustrados, desesperados al comprobar que de nada sirvió denunciar?, ¿cuál es la más antigua, guardada en algún archivo viejo, sin visos de que un año de estos pueda concluirse?, si se repartieran, ¿cuántas carpetas de ese más de medio millón le tocaría resolver a cada Ministerio Público? Esas y más preguntas pueden surgir. Pero no todo se queda ahí. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia 2025, elaborado por el Inegi, Jalisco ocupó en 2024 el tercer lugar nacional de carpetas abiertas con 124 mil 089. Solo lo superan el Estado de México (365 mil 200) y Guanajuato (150 mil 734). Ambas entidades tienen muchísimo menos carpetas de investigación sin concluir. ¿Se imaginan el titipuchal de expedientes de Jalisco? Cada uno, con declaraciones, resultados de diligencias y demás, que sirvieron para maldita cosa. ¿Cuántas horas de trabajo invertidas? Y, lo peor, ¿cuánta impunidad arrastran?
A pesar de que en Jalisco son numerosos los casos de adolescentes reclutados por el crimen organizado, se carece de una ley que tipifique el delito. Ejemplos sobran. Axel, de solo 15 años de edad, es el estudiante de la UdeG que permaneció desaparecido más de medio año y que, afortunadamente, fue localizado. Añadamos el caso de la joven rescatada por policías estatales luego de que pidió apoyo el conductor de un vehículo de plataforma, cuando se dirigían a la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque. En la tarea de contar con una Ley de Prevención y Erradicación del Reclutamiento Forzado Infantil de Jalisco está empeñada la diputada Mónica Magaña Mendoza, quien presentó una iniciativa que se está analizando. El propósito es visibilizar, investigar, prevenir, sancionar y atender las causas estructurales detrás del enganche de menores de edad, que conllevaría tipificar ese delito. Hidalgo y San Luis Potosí ya lo hicieron. A las víctimas las detectan también vía videojuegos y redes sociales. La Maña, engaña.
v v v
Continúan las investigaciones sobre al fraude cometido en torno al Conjunto Avaterra o Villa Panamericana. Ayer tuvo lugar la audiencia de imputación contra Heliodoro N, por su probable participación en el delito. El principal señalado continúa prófugo.
v v v
Buen síntoma inicial de coordinación: la recién nombrada titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumencido, vino a Jalisco y tuvo un primer acercamiento con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco. Que todo sea para localizar a las víctimas.
v v v
Ahora que en el Congreso del Estado se organizó el Foro ¿Qué hacemos con la basura? Generación y Cultura del Consumo, bien podrían pasarle algunos tips al gobierno de Guadalajara. El Centro Histórico atardece y amanece sucio.
v v v
Do you want to learn English? Preguntamos porque el gobernador Pablo Lemus anunció el programa Inglés al 100 para capacitar y certificar a 23 mil estudiantes. Get ready. ¿Ok?
Acuerdan dar becas a policías en GDL
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara firmó un convenio con la Universidad América Latina (UAL) y la Asociación Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA) para otorgar becas educativas a policías, bomberos y personal de Servicios Médicos Municipales, con el fin de impulsar la profesionalización del personal operativo y ciudadanos.
El acuerdo, encabezado por la presidenta municipal Verónica Delgadillo García, contempla 368 becas del 100 por ciento para policías, bomberos y personal de Servicios Médicos, quienes podrán cursar una licenciatura o posgrado.
Además, se ofrecen 638 becas de hasta 90 por ciento para habitantes de Guadalajara que deseen continuar con estudios superiores.
El convenio fue firmado también por el rector de la UAL, José de Jesús Guzmán, y el fundador de AJUA, Vicente Ortiz, quien subrayó la importancia de la educación como herramienta de transformación.
De acuerdo con el ayuntamiento, las bases de las becas para personal operativo se podrán consultar en https://guadalajara.gob.mx/convocatoria/becas-para-el-personal-operativo-del-servicio-publico.
CIFRA. El acuerdo contempla 368 becas del 100 por ciento.
Reconocieron trayectoria de arquitectos en Guadalajara
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Este miércoles se cele bró en Jalisco el Día Nacional del Arquitecto con un programa de actividades organizado por la Organización de Colegios y Asociaciones de Arquitectas y Arquitectos en Jalisco AC (Dinarq), la cual reconoció la trayectoria de arquitectos, visibilizó la importancia de la profesión en la planificación urbana y fomentó la cultura arquitectónica entre estudiantes y la ciudadanía.
Durante la jornada se entregaron alrededor de 40 reconocimientos a arquitectas y arquitectos con trayectorias destacadas. Además, se premiaron obras concluidas con impacto social presentadas por los Municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco junto con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). La selección de proyectos consideró tanto la ejecución completa de los trabajos como su relevancia social y comunitaria.
La celebración de este año puso especial atención en la integración de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con la intención de acercarlos al gremio y generar contacto con profesionales con experiencia.
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto.
ZAPOPAN IMPULSARÁ REINSERCIÓN SOCIAL DE PRELIBERADOS
● EX VILLA MAICERA. Ayer se llevó a cabo la firma de un convenio de reinserción social a preliberados entre el Ayuntamiento de Zapopan, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Jalisco y la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco. El acuerdo tiene como propósito ofrecer capacitación, empleo y apoyo a emprendedores que abonen a consolidar una estrategia integral de reinserción social que involucre tanto la formación laboral como la integración comunitaria. Miguel Ángel Vidal
Sarampión se concentra en 4 municipios
JALISCO, SÉPTIMO LUGAR EN INCIDENCIA
Casi todos los contagios se han registrado en una sola demarcación: Arandas, donde van 33 hasta el último corte
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Al corte del 1 de octubre Jalisco acumulaba un total de 37 casos confirmados de sarampión, mismos que se concentraban en cuatro municipios, de acuerdo con la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. El primer caso, registrado después de que el estado cumpliera 30 años libre de la enfermedad, fue dado a conocer el 9 de septiembre por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En ese momento su titular, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que correspondía a un niño de 2 años de Zapopan. Tras la confirmación del contagio se activó un cerco epidemiológico que también incluyó la búsqueda intencionada de casos en su entorno familiar, escolar y social.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para impulsar la formación del talento, empleabilidad y competitividad en un entorno globalizado, el gobierno de Jalisco presentó Inglés al 100, un programa con la visión de consolidar un estado bilingüe. Con la estrategia se capacitará y certificará a 23 mil usuarios. En su etapa de lanzamiento contempla la enseñanza del idioma inglés en 17 unidades académicas y en las Universidades Tecnológicas de Jalisco (UTJ) en sus cuatro sedes. El gobernador Pablo Lemus Navarro dijo que en su etapa de lanzamiento este programa ofrecerá capacitación en el idioma inglés, de manera gratuita, a estudiantes y personal de la comunidad universitaria del Tecnológico Superior de Jalisco (TSJ) en un nivel avanzado. También precisó que la impartición de este idioma se impulsará desde nivel preescolar hasta la educación superior. Con rutas de aprendizaje personalizadas cada participante accederá a la formación del idioma inglés acorde a su nivel y temáticas
Posteriormente, la dependencia confirmó dos nuevos casos de sarampión en Arandas: se trató de un niño de 5 años y de una joven de 16. Ambos fueron detectados en población proveniente de otros estados de la República que llegó al municipio a trabajar en actividades jornaleras.
A tres semanas de la confirmación del primer contagio, Arandas encabeza la lista estatal de casos con 33 casos. Le sigue Tepatitlán de Morelos, donde se han confirmado dos más, y Jesús María y Zapopan con uno cada uno.
Con los 37 casos reportados hasta el 1 de octubre, Jalisco ocupa el séptimo lugar a nivel nacional por mayor incidencia. Hasta el mismo corte se habían reportado 4 mil 773 contagios acumulados.
El primer puesto lo ocupaba Chi-
huahua hasta la misma fecha con 4 mil 340 casos, seguido de Sonora con 97; Coahuila, con 55; Guerrero, con 51; Michoacán, con 49, y Durango, con 40. El reporte federal también arroja hasta el último corte que en Jalisco hay un total de 405 casos probables acumulados. Por fortuna, la entidad no reporta defunciones por la enfermedad. Ante el crecimiento en los casos registrado en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco informó que reforzó las acciones de vacunación en el estado. El objetivo del reforzamiento es garantizar la protección de niñas, niños y personas adultas mediante esquemas completos de inmunización.
QUIEREN ESTADO BILINGÜE
Presenta Jalisco el programa Inglés al 100
PERLA VELASCO @perlavelasco
Goodall
Nací a principios de los ochenta. En la escuela, los libros de texto traían dibujos de hombres en bata frente a pizarras llenas de fórmulas; las imágenes de mujeres aparecían casi siempre como enfermeras, maestras o como nombres de algún hecho histórico. No recuerdo que nadie me mostrara, con calma y constancia, a una mujer que hiciera ciencia como oficio, como vocación, como rebeldía. Este 1 de octubre murió Jane Goodall. La noticia es más que el cierre de una biografía poderosa; es una bisagra entre generaciones. Goodall, que dedicó décadas a observar a los chimpancés y a cuestionar los límites que la ciencia había decidido imponer entre humanos y otros animales, deja una marca en la historia de la investigación natural y en la forma en que muchas niñas aprendieron que la ciencia también puede nacer de la ternura y la empatía.
Contar la muerte de una científica así es para mí, que vengo de una infancia sin referentes, reconocer la fortuna de haber tenido una figura que habló para niñas, para activistas, para docentes. En mi generación la representación científica era escasa, y no siempre porque no existieran mujeres que investigaran. Más bien faltaban los canales que las hicieran visibles, la prensa que las invitara a las tertulias, las editoriales que contaran sus vidas con la misma cercanía y pasión con que contaban las vidas de los hombres.
Hoy, las niñas tienen otra escena: científicas en redes, en documentales, en series, en espacios de divulgación accesible. Hay programas educativos que buscan explícitamente mostrar modelos femeninos, becas que apuntan a corregir desbalances, y un debate público vivo sobre la diversidad en la academia y la industria tecnológica.
La era de la información amplifica voces; las convierte en posibilidades. Eso no soluciona la desigualdad estructural –brechas salariales, precariedad laboral, violencia institucional–, pero sí reduce la distancia entre la curiosidad y la comprobación: se puede encontrar, con un clic, la trayectoria de una mujer que despejó el camino. Esa visibilidad funciona como primer acercamiento para el deseo vocacional.
La verdadera transformación exige un tejido: políticas públicas que sostengan investigación, escuelas que enseñen con ejemplos diversos, medios que no reduzcan a la mujer científica a su condición de mujer, sino que la presenten como profesional completo; instituciones que promuevan la continuidad de carrera y la conciliación con el resto de su vida. Las niñas necesitan más que inspiración: necesitan condiciones para que esa inspiración pueda traducirse en un camino.
profesionales de interés a través de una plataforma en línea. Para avanzar en la preparación de una comunidad estudiantil bilingüe se proyectan cinco años del programa Inglés al 100, el cual será liderado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT). El objetivo es abrir más oportunidades para los estudiantes, posicionarlos a nivel global y cerrar la brecha de habilidades que demanda el ecosistema tecnológico. Vía comunicado, el gobierno estatal añadió que, con la visión de alcanzar un Jalisco bilingüe, las y los estudiantes tendrán una formación integral, profesional, así como la posibilidad de acceder a certificaciones complementarias en competencias digitales, programación, tecnología y habilidades blandas.
La muerte de Goodall nos recuerda también la forma en que las vidas científicas se construyen entre la perseverancia personal y los ecos comunitarios. Ella fue, por momentos, una excepción que fue haciéndose regla gracias a la labor colectiva: estudiantes, periodistas, comunidades locales, instituciones internacionales.
Quiero creer, sin ingenuidad, que mi propia curiosidad hubiese sido otra si hubiera tenido más mujeres científicas en los libros. Pero también creo que puedo escribir ahora, para las niñas de hoy, con la certeza de que esa ventana está abierta. Lo que sigue es trabajo: corregir los currículos, nombrar con justicia, celebrar sin cosificar y sostener. Y, mientras tanto, mirar a los ojos a una niña que pregunta y responderle con un gesto sencillo: Sí, sí puedes.
FECHA.
EN LA CIUDAD. El primer caso de sarampión en Jalisco se registró en Zapopan.
EN EL SEXENIO. El gobierno estatal prevé implementar Inglés al 100 durante los próximos cinco años.
Asesinan a dos en Tonalá y Zapopan
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Dos hombres fueron asesinados a balazos en Zapopan y Tonalá durante la noche del miércoles. En ninguno de los casos hubo personas detenidas. En Zapopan, en la colonia Girasoles Acueducto, un empleado de Correos de México fue asesinado a balazos mientras platicaba con una mujer en una banca del parque ubicado en avenida Magnolias y avenida de los Pinos.
De acuerdo con el reporte de la Policía de Zapopan, la víctima, de 45 años de edad, se encontraba en el kiosco cuando llegaron dos sujetos a bordo de una motocicleta. Uno de ellos se le acercó y le disparó en la cabeza para después huir en una motocicleta.
La mujer que lo acompañaba declaró a las autoridades que tenía poco tiempo de conocerlo, por lo que no pudo aportar información sobre posibles móviles del ataque o si era vecino de la zona.
Elementos de la Policía municipal implementaron un operativo de búsqueda en la zona; sin embargo, no lograron localizar a los responsables.
En Tonalá, en la colonia Urbi Quinta, un hombre de 28 años fue asesinado a balazos cuando llegaba a su domicilio.
Según policías municipales, la víctima fue sorprendida por varios sujetos armados e intentó escapar corriendo, pero fue alcanzado y atacado con múltiples disparos en la cabeza hasta perder la vida.
Paramédicos de la Cruz Verde de Tonalá arribaron al sitio y confirmaron el fallecimiento del sujeto, cuyo cuerpo fue identificado por su esposa, quien salió tras escuchar las detonaciones y encontrarlo tirado en la calle.
Los responsables lograron escapar y hasta ayer no había datos concretos sobre su identidad o los motivos de la agresión.
INFORMA SSE SIN
Vinculado se dedicaba a reclutar en Altos Norte
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
César N, el sujeto vinculado a proceso tras ser detenido en Ojuelos por privar de la libertad a tres jóvenes de Zapopan, era un reclutador del crimen organizado en la región Altos Norte, informó ayer la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE). El varón, de 20 años, fue capturado el 25 de septiembre por policías del estado en Ojuelos; en el mismo evento se rescató a tres jóvenes: dos mujeres de 22 y 24 años y un hombre de 18, quienes fueron enganchados en una fiesta en Tesistán, en Zapopan. De acuerdo con la SSE, la captura y rescate se realizaron luego de que oficiales regionales observaran durante su patrullaje a cuatro jóvenes en Hidalgo y Mariano Azuela, en el Centro de Ojuelos. Ahí una de las mujeres les hizo señas de auxilio, gesto que los uniformados reconocieron. Al aproximarse descubrieron que uno de los varones, César N, de 20 años, le había dicho un día antes a los otros tres que irían a una fiesta a Ojuelos, pero al llegar les quitó sus identificaciones y teléfonos celulares para luego señalarles que tendrían que unirse a un grupo criminal que opera en la zona y en Zacatecas; también les mencionó que esperaba indicaciones para entregarlos.
Al saber eso, policías detuvieron a César y rescataron a los otros tres jóvenes. Al identificarlos se pudo saber que el joven de 18 años contaba con ficha de búsqueda desde enero de 2024, cuando su familia levantó el reporte de desaparición en la colonia de Huentitán El Bajo, en Guadalajara. Tras su captura, Cesar N. fue vinculado a proceso por trata de personas agravada y se le dictaron dos años de prisión preventiva.
INSTITUCIONES. El encuentro estuvo encabezado por los titulares del IJCF, CNB y SIBP.
IJCF y CNB van por trabajo coordinado
Los titulares de ambas áreas se reunieron para continuar con acciones conjuntas en pro de la búsqueda forense
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) acordaron promover un diálogo interinstitucional coordinado enfocado en continuar con la búsqueda forense de personas desaparecidas.
Alejandro Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, se reunió con Martha Lidia Pérez Gumecindo, titular de la CNB y quien tomó protesta el mes pasado, y con Edna Montoya Sánchez, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP).
Como parte del encuentro, los servidores públicos recorrieron las instalaciones del Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) para conocer su funcionamiento.
Vía comunicado, la administración estatal recordó que la CNB tiene dentro de su funcionamiento al Centro Nacional de Identificación Humana, por lo que se establecen mecanismos de colaboración con el IJCF.
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
Braulio Ángel F., señalado como el feminicida de Ramona Angulo, quien fuera su pareja, en el municipio de Degollado, fue detenido en Colotlán, en la zona Norte de Jalisco.
Tras cometer el crimen, el sujeto sustrajo a su hijo Francisco, de 11 años de edad y quien vivía con la víctima en Degollado, en la región Ciénega.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado (FE), la detención se llevó a cabo en la zona centro de Colotlán, donde los agentes localizaron al presunto agresor en compañía del menor, quien fue resguardado y puesto a salvo. Familiares de Ramona detallaron a través de redes sociales la captura del responsable y la recuperación del niño, y expresaron su agradecimiento a colec -
EN CONGRESO LOCAL
Abordan prevención y atención para víctimas de reclutamiento
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
El Congreso de Jalisco llevó a cabo la segunda mesa de trabajo para analizar la ley para prevenir y erradicar el reclutamiento forzado infantil, iniciativa que busca proteger a niñas, niños y adolescentes frente a su incorporación al crimen organizado. Durante la sesión se discutió la creación de un sistema estatal de prevención y atención y la conformación de una comisión interinstitucional para coordinar acciones entre el estado, los 125 Municipios y organismos de la sociedad civil.
La diputada emecista e impulsora de la iniciativa, Mónica Magaña Mendoza, recordó que cifras de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estiman que entre 35 mil y 45 mil niñas y niños ya han sido reclutados en el país, mientras que UNICEF calcula que hasta 250 mil más están en riesgo. Durante la mesa de trabajo, especialistas destacaron la necesidad de definir como víctimas no solo a quienes ya fueron reclutados, sino también a quienes estén en riesgo inminente; establecer que en ningún caso las niñas y niños
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, tomó protesta el 12 de septiembre a Pérez Gumencido como nueva titular de la CNB.
reclutados sean responsables de delitos cometidos bajo coacción, privilegiando medidas de justicia restaurativa y reintegración social, y ampliar la tipificación para abarcar todas las fases del reclutamiento, desde la captación hasta la inducción, así como modalidades de engaño o manipulación. Se planteó también incorporar estrategias de prevención digital contra el reclutamiento en línea mediante alfabetización digital, monitoreo y protocolos de seguridad, así como reforzar la atención en salud mental. Otro punto sensible fue la ausencia de refugios especializados en Jalisco para sobrevivientes de reclutamiento, lo que actualmente obliga a canalizar casos fuera del estado. Por disposición legal, la iniciativa deberá someterse a una consulta pública con niñas, niños y adolescentes, así como con colectivos y asociaciones que los representan. La fecha prevista es el 21 de octubre, mientras que un día antes se realizará un foro especializado sobre la constitucionalidad y competencia de la tipificación penal, ya que actualmente no existe a nivel federal ni estatal.
ANALIZAN PRESUPUESTO Por otro lado, la SIBP informó que con el fin de contar con un presupuesto transversal en materia de desaparición de personas trabaja
EN COLOTLÁN
en integrar un anteproyecto de presupuesto 2026 para todas las instituciones que participan en estas tareas. El anteproyecto deberá presentarse al Congreso del Estado a más tardar el 1 de noviembre, para lo cual se realizó una mesa de trabajo con la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas del Poder Legislativo, en la que se buscó llegar acuerdos en beneficio de los familiares.
Actualmente se revisa el presupuesto de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas (VPD), la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupej), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el Escudo Urbano C5 y la propia SIBP.
Con los análisis se buscará que los recursos públicos se asignen con un enfoque transversal, sensible y orientado a resultados, y que contribuya al fortalecimiento institucional para atender adecuada y dignamente a las víctimas directas e indirectas de la desaparición de personas.
“Nuestro objetivo es claro: fortalecer la búsqueda, la identificación y la atención a las víctimas y sus familias, de forma coordinada y eficiente, priorizando al mismo tiempo el trato empático, ético y respetuoso hacia los ciudadanos”, precisó la secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
La titular de la SIBP recordó a las familias que las asesorías administrativa, jurídica, psicosocial, acompañamiento y cualquier tipo de atención que brindan la CEEAV, la VPD, la Cobupej y el IJCF son completamente gratuitas.
Cae feminicida de Degollado; menor que sustrajo fue rescatado
tivos y a la sociedad en general por el apoyo brindado en la búsqueda. A la par exigieron a la Fiscalía de Jalisco que logre que el feminicida sea condenado. El domingo 28 de septiembre, los familiares de la víctima encontraron a Ramona sin vida y amordazada dentro de su domicilio. De acuerdo con los primeros reportes del caso, Ramona se dirigía a su domicilio, donde la esperaba su hijo, cuando fue interceptada por Braulio Ángel. Posteriormente, la Fiscalía de Jalisco confirmó que encontró el cuerpo de la víctima con huellas de violencia en el interior del domicilio.
REGIÓN NORTE. Braulio Ángel
CAMBIOS. Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical.
Taylor Swift lanza hoy
The life of a showgirl
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La estrella del pop Taylor Swift lanza hoy viernes su duodécimo
álbum de estudio, The life of a showgirl, donde relatará su vida entre bambalinas alejada de sus productores habituales.
El disco de Swift llega en un momento dulce para la artista, que en el plazo de un año ha recuperado los derechos de su música, se ha comprometido con su pareja, el jugador de futbol americano Travis Kelce, y ha puesto punto final a su milmillonaria gira The eras tour
Muchos fanáticos de Swift esperan que The life of a showgirl dé comienzo a una nueva etapa musical de la cantante, que en los últimos años ha dado un giro más íntimo a su discografía con Folklore (2020), Evermore (2020) y The tortured poets department (2024).
Los colaboradores que ha elegido Swift parecen reflejar este cambio de etapa, pues vuelven a su música los suecos Max Martin y Shellback, productores de muchos de los temas del disco que la consolidó como una estrella del pop, 1989, y de otras canciones de Reputation y Red El regreso de Martin y Shellback implica también un distanciamiento a nivel laboral con Jack Antonoff y Aaron Dessner, que han producido en los últimos años algunas de las canciones más íntimas de Swift, como Cardigan o Peace.
Por la ausencia de ambos y el regreso de los suecos, muchos swifties esperan de este álbum un sonido más parecido a 1989 o incluso una fusión entre este y Reputation
El propio Travis Kelce adelantó hace un mes que el disco es más animado que los últimos trabajos de Swift y lo definió como un giro de 180 grados. Si hay una inspiración clara en este álbum de 12 temas es la de Ofelia, el personaje de Hamlet que, tras caerse mientras recogía flores, acaba ahogada en un arroyo. Un trágico final que Swift recrea en la portada, donde aparece sumergida en el agua con un vestido de pedrería, y que además da nombre a la primera canción del disco, The fate of ophelia.
Swift explicó en el pasado que la portada hace referencia al final de sus noches cuando aún estaba de gira.
Ofelia no es la única mujer que ha servido de inspiración para este álbum, pues el título de otro de los temas es Elizabeth Taylor, una de las actrices de Hollywood más conocidas de los años 50.
Como ha ocurrido con otros proyectos de Swift, muchas ciudades del mundo ya se están preparando para dar la bienvenida al álbum con actividades y eventos.
En Nueva York, la plataforma Spotify ha instalado una ‘pop up’ repleta de detalles del álbum que ofrecen un vistazo al proyecto y arrojan pistas sobre letras y temáticas de las canciones.
Por su parte, la empresa de transporte Uber lanza hoy en Nueva York, Los Ángeles y Nashville otra ‘pop up’ en dondepodrán visitar e incluso adoptar un gato, su animal favorito. Aunque la cita más esperada por los fanáticos es la acordada con la propia Taylor Swift, que anunció que proyectará entre el 3 y el 5 de octubre un trabajo audiovisual para celebrar el lanzamiento del disco.
El Musa festejará en grande sus 31 años
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes
REDACCIÓN
GUADALAJARA
ETODO TIPO DE PÚBLICO
OPCIONES. La programación incluye recorridos guiados, talleres, inauguraciones de exposiciones y jornadas especiales.
l Musa, Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se prepara para celebrar su aniversario 31 el próximo 10 de octubre, con una agenda completa de actividades gratuitas para todo tipo de público a lo largo del mes. La programación incluye recorridos guiados, talleres, inauguraciones de exposiciones y jornadas especiales enfocadas en la inclusión y la participación de la comunidad, consolidando al museo como un espacio de acercamiento al arte y la cultura en la ciudad. Las actividades iniciarán el miércoles 8 de octubre a las 12:00 horas con un recorrido en Lengua de Señas Mexicana por la exposición Fábulas fantásticas. Colección Museo de Arte Moderno, con la intérprete Lluvia Linda Rivera. Esta acción se realiza en colaboración con la Coordinación de Extensión y Acción Social y la Unidad de Inclusión de la UdeG, con el objetivo de garantizar que las experiencias artísticas sean accesibles para personas con discapacidad auditiva. La entrada a este recorrido es libre.
El día del aniversario, viernes 10 de octubre, la celebración comenzará a las 12:00 horas con un recorrido guiado por la exposición Ida y vuelta, dirigido por el artista Ernesto
Flores, con ambientación sonora en vivo a cargo de Melina Arjon. Por la tarde, a las 18:00 horas, se llevará a cabo Alquimia fantástica, un taller de escultura impartido por Aurora Gah, en el que los participantes podrán crear figuras inspiradas en obras de la exposición Fábulas fantásticas. Esta actividad es gratuita, con cupo limitado a 20 personas, y requiere registro previo, disponible a partir del 6 de octubre en línea. Ese mismo viernes, desde las 18:00 hasta las 21:30 horas, se realizará la Noche de Museo, con acceso a las exposiciones Ida y vuelta, Fábulas fantásticas y Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen, así como al Paraninfo Enrique Díaz de León, donde se encuentran los murales de José Clemente Orozco. El último ingreso será a las 21:00 horas, y los asistentes recibirán un pequeño obsequio hasta agotar existencias. El jueves 16 de octubre a las 19:00 horas estará la inauguración de la exposición Doncella • Madre • Sabia. La mujer en la Colección Grodman, que reúne obras de artistas jaliscienses
bajo la curaduría de Mariana Madrigal. Los días 17 y 18 se impartirá el taller El sonido de una obra, una introducción a la interpretación sonora de piezas artísticas, dirigido por Melina Arjon, gratuito, con cupo limitado y requiere registro previo. El viernes 24 de octubre a las 19:00 horas se inaugurará la exposición Ceguera voluntaria, que presenta los trabajos resultantes de la residencia artística del mismo nombre y visibiliza el tema de las personas desaparecidas. Para cerrar las actividades de octubre, los días 27 y 28 a partir de las 10:00 horas, se organizarán recorridos especiales para personas con discapacidad intelectual, con inscripciones previas.
El Musa abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada al museo y la mayoría de las actividades son gratuitas, aunque algunos talleres requieren registro previo. Con estas acciones, el MUSA reafirma su compromiso con la inclusión, la educación artística y la difusión cultural, invitando a la ciudadanía a celebrar 31 años de historia y acercarse a nuevas experiencias creativas.
Entre las exposiciones abiertas se encuentra Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen.
WWW ntrguadalajara.com
ESPACIOS EN CDMX
El Museo del Objeto del Objeto cumple sus 15 años
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
E l Museo del Objeto del Objeto de México (Modo) celebró este jueves su aniversario 15 con una exposición titulada La colección, con todas sus letras, en la que a través de un recorrido por cada una de las integrantes del abecedario se pueden apreciar las más de 3 mil piezas que llenan el espacio ubicado en la Ciudad de México.
Con la tarea de visitar “el Modo de la A a la Z”, los hermanos Manuel y Christian Cañibe diseñaron un espacio en el que cada sala representa un conjunto de ideas que tienen en común la inicial de la palabra. “El principal objetivo era tratar y hacer lucir lo que es el acervo del Modo, estamos hablando de más de 200 mil objetos que van desde un botón a muebles o máquinas (…),
pero a la vez hacerlo atractivo para el público y sobre todo para la gente que ya conoce el museo”, afirmó Manuel Cañibe durante una ruta exclusiva para la prensa.
De esta manera, lavadoras, carteles, murciélagos disecados, cartas de amor, la paleta de colores de las tonalidades de un pollo o botellas de refresco con más de 60 años de historia forman parte de esta exposición que comenzó “sin saberlo” el día que su fundador, Bruno Newman, compró en 1968 un pequeño perfume de principios de siglo en el popular mercado capitalino de la Lagunilla.
Y que terminará el “día de antes de cuando alguien me diga ‘descansa en paz’”, afirmó con ironía Newman.
“Aunque en su colección hay objetos de todo el mundo, hay partes en las que dimos prioridad a lo mexicano, como en los refrescos o los empaques de los cigarros (…). Fue un proceso de
DISEÑO. El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas.
más de un año en el que hubo una fase de unos seis meses de diseño, visualización y premontaje de las vitrinas”, explicó Christian Cañibe. La exposición abrirá sus puertas al público el domingo 5 de octubre y estará disponible durante seis meses con la intención de que “se vayan alternando objetos” para que el público conozca más piezas de la “inmensa colección”,
señaló Paulina Newman, directora del museo e hija del fundador. Además, tendrán lugar actividades conmemorativas, talleres y visitas especiales enfocadas en poder charlar sobre la colección y el peculiar museo mexicano abierto en 2010, al que visitan más 5 mil personas al mes, y que está dedicada a la historia y evolución de los objetos.
OBRAS.
VIERNES3
DEOCTUBREDE2025
NÚMERO27,186AÑOLXXVIII
Precio 7.00 pesos
Lucha vs. cárteles, “conflicto armado activo”:
Se topa con pared Ley de Amparo de la ‘4T’
La presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó del artículo sobre retroactividad de la reforma aprobada la madrugada de ayer en el Senado de la República por la mayoría oficialista y advirtió que, si bien será la Cámara de Diputados la que estudie y tome una decisión al respecto, “primero hay que respetar la Constitución”. Al respecto, el coordinador guinda en la Cámara baja, Ricardo Monreal, anunció que la medida se corregirá por “inconstitucional”. A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López Rabadán, aseguró que el proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad. Págs. 10-11
Queman, , violentan n y saquean; reporta a Seguridad d un n detenido
DUELO DE TEMPORADA REGULAR
Confirman el regreso de la NFL a México
El comisionado de la liga de futbol americano profesional, Roger Goodell, hace el anuncio. El último partido en en el país se disputó en 2022. Pág. 8
Quedan definidas las series divisionales
Con los triunfos de Yankees, Cubs y Tigers, ya sólo ocho franquicias están con vida en la lucha por el Trofeo del Comisionado. Pág. 9
PARA 2026
Huescas ve truncado sueño mundialista
Confirman que el lateral mexicano del Copenhague tiene una lesión de ligamento cruzado de la rodilla derecha que lo aleja del Tri.
ARRANCA LA JORNADA 12
Entra el torneo en fase decisiva hacia Liguilla
Pág. 4
¡ADIÓS S A LA TEMPORADA!
MLB PLAYOFFS 2025
Viernes 3deoctubrede2025
MALAS NOTICIAS PARA UNAM
Le prenden veladoras a JJ Macías
GUSTAVO MARES
José Juan Macías emerge como el salvavidas inmediato. El exjugador de las Chivas Rayadas del Guadalajara es el elemento en quien recaerá la responsabilidad de hacer goles. JJ ya ha vestido la camiseta puma en cinco juegos donde anotó dos goles, y cuenta con el ritmo de competencia necesario para asumir el rol protagónico. Ahora el tema es que no se lesione, porque ese ha sido su gran problema.
Tiene Pumas un calendario bravo y sus opciones de calificar peligran
La baja del Memote Martínez llega en el peor momento posible, porque viene el cierre de torneo y el calendario de la UNAM es bravo.
De inicio, Pumas se alista para recibir a Chivas en la Jornada 12 del Apertura 2025, un encuentro que precede al receso por Fecha FIFA.
Al reanudarse la Liga MX, los felinos seguirán su agenda infernal: visitan al Monterrey en la Jornada 13, seguido de
duelos contra Atlético de San Luis en casa; contra León en el Nou Camp; ante Tijuana en CU y un cierre de infarto nada menos que ante la Máquina del Cruz Azul, en la Jornada 17.
El calendario es bravo y la calificación de Pumas peligra, ya que hoy está en el sitio 10, último que da acceso al Play-In. Así, esos cinco partidos definirán no solo la clasificación a Liguilla, sino la supervivencia moral de un equipo que debe reinventarse o hundirse en la mediocridad. El panorama de Pumas luce oscuro.
El Memote, fuera del Apertura 2025
El delantero tiene fractura del quinto metatarsiano derecho y será operado; estaría tres meses de baja
En un duro golpe, que sacude los cimientos de los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el delantero Guillermo Martínez será baja por el resto del torneo de Apertura 2025 debido a una fractura en el quinto metatarsiano derecho.
El club UNAM dio a conocer la lesión del jugador en un comunicado en el que establece que el ariete titular será intervenido quirúrgicamente en los próximos días lo que deja al equipo auriazul en una encrucijada crítica justo cuando más necesita goles y liderazgo en el ataque.
“El Club Universidad Nacional informa: El jugador Guillermo Martínez presenta fractura del quinto metatarsiano derecho, por lo que será intervenido quirúrgicamente. El tiempo de recuperación será de acuerdo con la evolución de la lesión”, estableció el club.
TRES O CUATRO MESES
La lesión de Martínez se generó en el caliente Clásico Capitalino frente a las Águilas del América, el sábado pasado.
El Memote entró como suplente a los 60 minutos ra relevar a José Juan Macías, en un partido que terminó en goleada para las Águilas y que dejó secuelas no solo en el marcador, sino también en el vestidor del conjunto auriazul.
Las molestias persistieron y días más
tarde las evaluaciones médicas revelaron la gravedad: una fractura que exige una recuperación de entre tres y cuatro meses. Esto significa que Memote no sólo dirá adiós al Apertura 2025, sino que podría perderse incluso el arranque del Clausura 2026, un año marcado por la Copa Mundial que se realizará de manera tripartita en México, Estados Unidos y Canadá.
BAJA SENSIBLE
Guillermo Martínez había sido el faro ofensivo de los Pumas esta temporada. Con 11 partidos jugados (10 de ellos como titular), el delantero sumaba cuatro goles, empatado en la cima de la tabla de artilleros del equipo junto a Jorge Ruvalcaba. Su ausencia deja un vacío inmenso en un plantel que ya navega aguas turbulentas, después de tres partidos sin victoria, dos derrotas consecutivas, aunado eso a la reciente expulsión del director técnico Efraín Juárez en el duelo con América.
ATAQUE COJO
Ante esta crisis, el timonel felino echará mano de sus opciones limitadas que tiene en la delantera.
El primero en la lista de relevos para el ataque es José Juan Macías, quien está en vías de tomar un nivel de competencia. Y el otro recurso es Santiago López, quien superó una lesión de la Leagues Cup y ya reapareció en la banca universitaria, aunque su contribución aún es un signo de interrogación.
El drama se agrava por las oportunidades perdidas en el mercado de fichajes. Pumas se quedó con las manos vacías al no concretar acuerdos con ninguno de los nombres rutilantes que se mencionaron: Anthony Martial, Ezequiel Ávila...
aumentan.
@PUMASMX
GUSTAVO MARES
El Memote se perderá el resto del torneo y los problemas de Pumas
@PUMASMX
GUSTAVO MARES
Viernes 3deoctubrede2025
@CHIVAS
REFERENTE OFENSIVO
Hormiga va por más y no se conforma
GUSTAVO MARES
Pese a su buena campaña, el atacante sabe que todavía hay margen para mejorar su rendimiento
Armando González, delantero de las Chivas Rayadas del Guadalajara, se perfila como el referente ofensivo del equipo en el Apertura 2025, pero su ambición lo mantiene insatisfecho con su rendimiento.
Con cinco goles que lo posicionan como el máximo anotador rojiblanco, el juvenil reconoce que aún tiene un amplio margen de mejora para seguir contribuyendo al Rebaño.
La Hormiga ha sido titular en siete de los 11 partidos disputados en el torneo local, lo que le ha brindado confianza, pero también le ha mostrado áreas por perfeccionar.
“Contento y orgulloso del trabajo que he hecho. No estoy conforme, sé que todavía hay mucho margen de mejora y trabajo para seguir creciendo. Estoy contento, pero no estoy conforme. Quiero hacer más, quiero más y voy a luchar para más”, expresó a las cámaras de televisión.
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
Editor en Jefe
A nivel colectivo, González destacó que el vestidor mantiene la esperanza de clasificar directamente a la Liguilla. Con seis partidos por disputar, el equipo busca extender su racha de dos victorias consecutivas.
“Lo tenemos claro, tenemos que entrar a esa fase final y de ahí luchar hasta quedar campeones. Tenemos un objetivo y es entrar en esa fase. No vamos a parar, podemos quedar en sexto o quinto, todavía hay posibilidades, tenemos que entrar en esa lucha”, afirmó.
El delantero del equipo propiedad de Amaury Vergara reconoció que, pese a un buen desempeño futbolístico, los resultados positivos tardaron en llegar, generando frustración en el plantel. Sin embargo, la confianza en la estrategia del técnico Gabriel Milito les permitió mantener la calma.
“Era frustrante porque sabíamos que estaba todo lo que dependía de nosotros para ganar. Había veces que no salía así, pero teníamos esa calma de que debíamos seguir por ese camino. Hoy llevamos dos partidos ganados y tenemos que seguir por ese rumbo de victorias para lo que queda del torneo”, añadió.
Finalmente, González elogió el trabajo de Milito, destacando su meticulosidad y compromiso con el desarrollo de los jugadores.
“La verdad el profe siempre está muy abierto para nosotros cuando lo necesitamos. Siempre está al pendiente de hacernos correcciones para hacernos mejorar y eso se agradece mucho, siempre quiere sacar lo mejor de ti. Me ha dicho que tengo mucho margen de mejora y quiero llegar a hacer grandes cosas y sé que con profesores así, puedo crecer mucho”, concluyó el joven artillero.
Con la mira puesta en la Liguilla y un líder en la cancha como González, Chivas busca consolidar su proyecto bajo la dirección de Milito.
Hasta el momento Hormigol ha disputado 39 partidos en primera división con Chivas, por lo que el duelo ante el equipo del Pedregal será el número 40 para su cuenta.
El cuadro tapatío visitará este domingo la cancha del Estadio Olímpico Universitario para enfrentar al equipo anfitrión, los Pumas de la UNAM, en uno de los duelos más atractivos de la jornada.
GOLEADOR
HORMIGOL ha anotado 10 tantos en 39 partidos jugados con Chivas, de los cuales cinco los ha convertido en el actual certamen.
| VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,186
Alonso Jiménez Aguirre.
Descartan al Piojo para los Pumas
GUSTAVO MARES
El delantero de Chivas Roberto Alvarado el Piojo, enfrenta las consecuencias de la lesión sufrida durante el Clásico Nacional ante las Águilas del América en el marco de la Jornada 8 del Torneo de Apertura 2025. ElPiojono estará disponible para el próximo encuentro en el que el Rebaño visitará a los Pumas de la UNAM en la cancha del estadio Olímpico Universitario al sur de la Ciudad de México, ni formará parte de la Selección Mexicana en la Fecha FIFA de octubre, que arrancará una vez concluya la Jornada 12 del certamen liguero. El incidente ocurrió en la segunda mitad del partido contra el cuadro azulcrema que dirige el brasileño André Jardine y que tuvo como epicentro el estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza de Toros México, en el momento en que Alvarado intentó robarle el balón a Christian Borja y se dobló el tobillo debido al mal estado del terreno de juego.
Tras los exámenes médicos, el club rojiblanco confirmó la gravedad de la lesión. “Después del resto de evaluaciones que se le realizaron, se confirmó que Roberto Alvarado presenta un esguince en el tobillo derecho, por lo cual llevará a cabo trabajo de rehabilitación y su vuelta a la competencia estará sujeta a evolución”, informó Chivas en un comunicado.
Aunque inicialmente se estimaba un regreso rápido, el director técnico del cuadro de Verde Valle, el sudamericano Gabriel Milito, ha excluido al jugador de las convocatorias para los partidos ante Tigres de la UANL, Diablos Rojos del Toluca, Rayos del Necaxa y el Puebla de la Franja, además del duelo contra Pumas.
A pesar de que Alvarado ya trabaja con balón, lo hace de forma separada del plantel, lo que es indicador de que aún está en recuperación.
Alvarado se lastimó en el Clásico Nacional que se jugó en la J8.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Armando González tratará de que su equipo, Chivas, vuelva a sumar de a tres el domingo cuando visiten a los Pumas.
INICIA LA JORNADA 12 CON TRES PARTIDOS
A sumar y a mejorar su posición en la tabla
REDACCIÓN DEPORTES
Un urgido Necaxa recibe al Pachuca; Mazatlán le hace honores al San Luis y los dos necesitan sumar; Atlas va ante Bravos de Juárez
La actividad liguera del balompié mexicano continuará hoy con una agenda cargada de tensión, ya que se perfila como un capítulo decisivo para los equipos que sueñan con clasificar a la Liguilla.
Con una tabla de posiciones extremadamente reñida, cada victoria o derrota podría alterar por completo el panorama de la clasificación lo que mantiene la competencia bajó gran expectación y desde luego que aviva el entusiasmo de los aficionados rumbo a la Fiesta Grande del futbol mexicano.
La actividad de esta jornada promete emociones fuertes, con clubes en disputa de los tres puntos que mantengan vivas sus aspiraciones.
Los enfrentamientos serán clave para definir qué cuadros acceden directamente a la Liguilla o cuando menos si tendrán que jugarse el todo por el todo en la fase del el Play-In.
La jornada inicia con una tercia de choques este día, que pondrán a prueba la solidez de los involucrados.
NECAXA-PACHUCA
A las 19:00 horas, Necaxa recibe a Pachuca en el Estadio Victoria, en un encuentro en el que los Rayos buscarán aprovechar la localía para escalar posiciones y meterse en la pelea por el Play-In.
Pachuca se mete al Victoria para visitar al Necaxa, que está urgido de puntos para subir en la tabla. Los equipos saben que en adelante los puntos valen oro en sus objetivos.
Necaxa tiene 9 unidades y ocupa el decimoquinto sitio de la tabla, por lo cual requiere del triunfo para acercarse a la zona del Play-In.
duodécimo escalón de la tabla y eso le da chances de que si gana hoy podría meterse en la zona del Play-In, de la cual salió en las últimas jornadas.
Quiere Toluca alargar racha ganadora
El Deportivo Toluca continúa escribiendo páginas doradas en su historia reciente. Tras conquistar la Campeones Cup 2025 en Estados Unidos, Alexis Vega, Federico Pereira y Antonio Mohamed compartieron sus sensaciones sobre este título que colocó a los Diablos Rojos como uno de los equipos más ganadores de la temporada. Alexis Vega no ocultó su alegría tras alzar el trofeo. “Este título es muy significativo para mucha gente en nuestro país... Estamos felices por todo lo que está viviendo el equipo”, expresó.
El atacante mexicano destacó la unión que ha mostrado el plantel: ‘Hemos crecido como grupo, hemos creado un ambiente increíble y eso se refleja en la cancha”. Vega también lanzó un mensaje ambicioso: “Este equipo está para cosas grandes. Ya logramos este trofeo, ahora pensamos en el bicampeonato de Liga MX”.
CON CARÁCTER
Pachuca a su vez cuenta con 17 unidades, es octavo y busca subir posiciones y dar pasitos hacia al pase directo.
Se espera un buen duelo, porque los Rayos deben salir a dar todo por el triunfo para respaldar a su entrenador Fernando Gago, cuyo proyecto con el equipo sigue en duda.
MAZATLÁN-SAN
LUIS
Una hora después, a las 20:00 horas, el Mazatlán FC será anfitrión de Atlético San Luis en el Estadio El Encanto. Los Cañoneros intentarán sumar en casa ante un rival que también necesita puntos para no descolgarse de la contienda. Mazatlán tiene 8 puntos y camina como antepenúltimo de la clasificación. Le urge ganar para tratar de salir del fondo. Mientras el San Luis no ha tenido un buen torneo, ha sido irregular, pero a pesar de ello, con sus 10 unidades ocupa el
ATLAS-FC JUÁREZ
La noche se cerrará con broche de oro a las 21:05 horas, cuando Atlas enfrente a FC Juárez en el Estadio Jalisco.
Los Zorros, con 10 puntos en el lugar 14, chocarán contra los Bravos, que son el séptimo lugar con 18 puntos y hoy están en en zona de Play-In y pelearán por ir a zona de Liguilla directa.
Así comenzará la Jornada 12 del torneo Apertura 2025, la cual se presenta como una de las más significativas, porque el partido entre América y Santos que se juega mañana será el número 10 mil en la historia de los torneos cortos, un hito que enmarca una fecha llena de duelos cruciales para definir los clasificados a Fase Final y al Play-In. Además, André-Pierre Gignac está a un gol de igualar a Jared Borgetti como el segundo máximo anotador con un solo club.
El uruguayo Federico Pereira, elegido Jugador del Partido, valoró el carácter del Toluca para remontar. “Estuvimos dos veces abajo en el marcador y lo sacamos como grupo. La expulsión del Turco nos motivó todavía más, porque queríamos demostrar rebeldía y lo conseguimos”.
El zaguero resaltó la conexión con la afición: “Este título es increíble, la gente se lo merece. Viajaron hasta acá, nos apoyaron y eso es fundamental. El grupo está fuerte y ahora toca disfrutar, sin dejar de trabajar en lo que queda del torneo”.
EL SELLO QUE QUIEREN
El técnico Antonio Mohamed explicó lo que representa el triunfo. “Este es el sello que queremos de este equipo. Prácticamente jugamos todo el partido en campo rival, sabiendo los riesgos ante un rival como LA Galaxy, pero el equipo no se rindió nunca y eso tiene un gran premio”. Y al preguntarle por su fórmula para ganar títulos, respondió con humildad: “No sé… hay que tener un poco de suerte, un ángel en el cielo también, gracias”.
Pura fiesta. Toluca suma otro logro y va por más ahora en la Liga MX.
HUMBERTO DÁVILA / EL SOL DE TOLUCA
FOTO: COPENHAGUE
SUFRE ROTURA DE LIGAMENTO
¡Sí, Huescas podría perderse el Mundial!
El Copenhague confirmó la gravedad de la lesión del mexicano; será operado y su recuperación será larga
GUSTAVO MARES
El futbolista mexicano Rodrigo Huescas enfrentará una larga recuperación tras confirmarse que sufrió rotura de ligamentos cruzado en la rodilla derecha, lo que requerirá una intervención quirúrgica y un periodo de rehabilitación de al menos siete meses, según informó su club, el FC Copenhague. Esta lesión pone en riesgo su participación en el Mundial 2026, que se va a disputar en México, Estados Unidos y Canadá.
El club danés detalló en un comunicado que Huescas, exjugador de Cruz Azul, sufrió la lesión a los13 minutos del partido de la Liga de Campeones que enfrentaron contra el Qarabag en Bakú.
Huescas se une a Luis Chávez como posibles bajas para el Mundial, pues el volante igual se tronó el ligamento en Copa Oro.
En su reporte médico el club dijo: “El jueves por la noche, Rodrigo se sometió a un escáner en su casa de Copenhague, que lamentablemente confirmó que la lesión es tan grave como se temía inicialmente. Esto significa que Rodrigo ahora enfrenta una cirugía y un largo período de rehabilitación, y estará fuera por el resto de la temporada como mínimo”.
En el mejor de los casos, Huescas podría regresar en mayo de 2026, justo antes del Mundial, aunque sin el ritmo físico y futbolístico necesario. En un escenario más prolongado, su vuelta se extendería hasta julio, tras la conclusión del torneo.
LO LAMENTAN
El técnico del FC Copenhague, Jacob Neestrup, expresó su pesar por la lesión y destacó el impacto del mexicano en el equipo. “Desde su llegada el verano pasado, Rodrigo ha demostrado ser un jugador excepcionalmente talentoso que se ha convertido en una figura clave para el FC Copenhague y en la Superliga. Ha mostrado un desarrollo continuo y estuvo a punto de dar un gran salto en Europa. Además, esperaba con ansias el Mundial en casa, en México, el próximo verano, si continuaba con su excelente rendimiento”.
Neestrup también subrayó el compromiso del club para apoyar al jugador en su recuperación.
“Nos entristece profundamente la pérdida de Rodrigo. Se necesita mucha fuerza mental para recuperarse de algo así, y lo apoyaremos en todo momento. Es obvio que nosotros, como equipo, extrañaremos sus cualidades en el campo, pero también puedo prometer que todos en el FC Copenhague y sus alrededores harán todo lo posible para ayudar a Rodrigo a volver más fuerte, para que podamos volver a disfrutar de sus cualidades en el campo”.
La lesión representa un duro golpe para Huescas, quien se había consolidado como titular tanto en la Liga de Campeones como en la Superliga danesa, además de ser considerado para la selección mexicana de cara al Mundial 2026, pero el destino le deparó esta amarga sorpresa.
Lesiones y dudas atrasan convocatoria
JAVIER CONTRERAS
Las lesiones son un dolor de cabeza para el Vasco Javier Aguirre y provocaron que retrasara la entrega de la lista de jugadores convocados para los duelos de esta fecha FIFA de octubre, donde se verán las cartas contra Colombia y Ecuador.
El problema es que en el inter para este llamado hubo varios ‘soldados caídos’, porque algunos de los jugadores que son constantes en sus convocatorias están tocados y son duda.
Aunado a la baja ya cantada de Rodrigo Huescas, elementos como Raúl Jiménez y Roberto Alvarado se reportan en recuperación y probablemente serán excluidos, lo mismo que Edson Álvarez que apenas ayer reapareció luego de lastimarse en la fecha FIFA de septiembre. Así, se abren opciones para elementos como Armando Hormiga González y Julián Quiñones
Se espera el llamado de Luis Malagón, Raúl Rangel, Jorge Sánchez, Israel Reyes, César Montes, Johan Vázquez, Jesús Orozco, Jesús Gallardo, Mateo Chávez, Bryan González, Erik Lira, Marcel Ruiz, Carlos Rodríguez, Orbelin Pineda, Alexis Vega, Hirving Lozano y Santiago Giménez.
CORTESÍA: @ADIDASFOOTBALL
BALÓN OFICIAL DEL MUNDIAL 2026
FIFA
presenta
en sociedad a Trionda
Figuras emblemáticas de EU, Canadá y México, como estrellas, la hoja de arce y el águila, dan identidad a Trionda, balón oficial del Mundial de 2026 presentado ayer en sociedad por FIFA y Adidas. La pelota combina tecnología de punta con cuatro paneles y los colores que representan a los organizadores —azul, rojo y verde—, que se enlazan en triángulo alusivo a la unión de tres países como sedes. Tiene un sensor que transmite datos en tiempo real al VAR y define cuando se tocó con la mano.
Rodrigo Huescas. Se tronó el ligamento cruzado derecho.
Luis Chávez. También está en el hule.
Este es el balón del Mundial: Trionda.
REAPARECE TRAS SU LESIÓN
¡Edson Álvarez está de vuelta!
El Machín tuvo minutos en el triunfo del Fenerbahce en la Europa League 2-1 sobre el Niza. Una jornada donde pincharon Stuttgart y Nottingham Forest; el Dínamo Zagreb suma triunfo y es nuevo líder
El mexicano Edson Álvarez está de regreso y reapareció este jueves con el Fenerbahce en la victoria 2-1 frente al Niza, en un encuentro correspondiente a la segunda ronda de la Europa League.
Tras superar una lesión sufrida con la Selección Mexicana, Álvarez ingresó al campo al minuto 60, mostrando una participación activa en la recuperación y en la distribución del balón.
El exjugador del West Ham, quien ya había competido en esta misma competición europea, se reintegró al equipo turco tras el fallido intento de clasificar a la Champions League.
Aunque no fue titular, su ingreso con el marcador a favor demostró que está en vías de recuperar el ritmo para pelear por un puesto en el once inicial.
Con esta actuación, Álvarez envía un mensaje claro a su nuevo DT Domenico Tedesco, sobre su disposición para asumir mayores responsabilidades.
Ahora Fenerbahce se enfrentará el domingo al Samsunspor, en la jornada 8 de la Súper Liga Turca, en la que se espera que el mexicano pueda tener una oportunidad de arrancar como titular en este duelo.
STUTTGART Y NOTTINGHAM, NO
La segunda fecha de la Liga Europa culminó con los pinchazos del Stuttgart y del Nottingham Forest, derrotados por el Basilea (2-0) y el Mydtjylland (2-3).
Pleno de victorias para el Mydtjylland. Abrió el marcador Ousmane Diao y Forest empató por medio de Dan Ndoye. Pero antes del descanso, Bech Sorensen adelantó al cuadro danés, que en el segundo tiempo certificó en una contra culminada por Valdemar Byskov el1-3 y el tanto postrero de Gibbs-White sólo sirvió para maquillar el marcador.
Mientras el Stuttgart no pudo sumar tres puntos por culpa del Basilea, que planteó un partido muy serio con el que sorprendió al conjunto alemán. A los tres minutos, Albian Ajeti abrió el marcador y casi al final, un buen pase del incombustible Xherdan Shaqiri, lo aprovechó Moritz Broschinski para cerrar tres puntos que cayeron con justicia del lado suizo.
DÍNAMO ZAGREB, LÍDER
Dínamo Zagreb logró su segunda victoria ante el Maccabi Tel Aviv y quitó la primera posición al Panathinaikos. Tuvo que remontar un tanto de Sayd Abu Farhi, que
TIENE EDSON DESTELLOS
EDSON ÁLVAREZ no jugaba desde la lesión en el partido contra Japón en la Fecha FIFA de septiembre y estuvo en el campo alrededor de media hora. Mostró destellos de buen futbol pero, lógico, le falta ritmo.
Edson Álvarez volvió a la actividad, entró de cambio en el triunfo que logró el Fenerbahce sobre el Niza y ahora deberá luchar por ganarse la titularidad.
adelantó al Maccabi Tel Aviv al cuarto de hora. En solo tres minutos, entre Mateo Lisica y Ljubicic, dieron la vuelta y luego, Ljubicic completó con otro tanto.
Mientras que en Balaídos, el Celta derrotó al PAOK, aún no conocía la victoria en partido oficial. En tanto que Aston Villa sufrió para llevarse la victoria en el estadio del Feyenoord. Después de ganar 1-0 al Bolonia, repitió victoria (0-2) con los tantos en la segunda parte de Emi Buendía y de John MacGinn.
Y el Porto tuvo que esperar hasta el minuto 90 para celebrar la victoria frente a un combativo Estrella Roja.
Y el portero turco del Lille, Berke Ozer, lideró el asalto (0-1) del conjunto francés
al Olímpico de Roma, tras detener tres penaltis consecutivos en una jornada de la Liga Europa, en la que el Betis se impuso por 0-2 al Ludogoretes.
Resultados: AS Roma 0-1 Lille; Bolonia 1-1 Friburgo; Brann 1-0 Utrecht; Celtic 0-2 Braga; FCSB 0-2 Young Boys; Fenerbahce 2-1 Niza; Ludogorets 0-2 Betis; Panathinaikos 1-2 G.A. Eagles; Vitoria Plzen 2-3 Malmo FF; Basel 2-0 Stuttgart; Celta Vigo 3-1 PAOK; Porto 2-1 Crvena zvezda; Feyenoord 0-2 Aston Villa; Genk 0-1 Ferencvaros; Lyon 2-0 Salzburgo; Maccabi Tel Aviv 1-3 Dínamo Zagreb; Nottingham 2-3 Midtjylland; Sturm Graz 2-1 Rangers.
El
un
y
su
GUSTAVO MARES Y EFE
La Roma no pudo hacer valer la localía frente al Lille francés, en un duelo en donde el equipo italiano desperdició hasta tres penales que atajó Berke Ozer.
Aston Villa inglés tuvo
buen partido
fue a sacar el triunfo de la cancha del Feyenoord, con dos anotaciones que ratificaron
superioridad en el partido.
Caen Orbelín y AEK ante Celje
Un estreno agridulce en la Conference League. El AEK Atenas sucumbió 3-1 ante el Celje en Eslovenia, en duelo en el que los errores individuales pesaron más que el colectivo.
El mexicano del AEK Orbelín Pineda, a pesar de un lapsus que terminó costando caro tuvo una buena actuación.
Un gol tempranero del AEK ilusionó al equipo griego, vía Dereck Kutesa (7’), pero la respuesta del Celje fue inmediata y demoledora y la comandó Franko Kovacevic que se convirtió en el verdugo al despacharse con un hat-trick inolvidable y dar el primer revés al AEK y a Orbelín Pineda.
Amargo debut de Chávez
Un debut amargo en Liga Conferencia fue el que tuvo el defensa mexicano del AZ Alkmaar Mateo Chávez, luego de que el AEK Larnaca les pasó por encima y les recetó una goleada de 4-0.
Mateo Chávez entró de cambio a los 29 minutos, y tuvo una actuación donde puso bríos, pero fueron superados claramente, ello porque apenas a los 2 minutos sufrieron la expulsión de Alexandre Penetra y dio al traste con todos los planes del equipo neerlandés.
AEK Larnaca lo aprovechó a la perfección y con anotaciones de Waldo Rubio, Riad Bajić, Dorde Ivanovic y Marcus Rohdén se llevó la victoria.
EN LIGA CONFERENCIA
Triunfos de Fiorentina, Rayo y Palace
También comienza con victoria Lech Poznan, mientras que Zrinjski se pone como líder tras golear
Un solitario gol de Roberto Piccoli en el minuto 27 de partido bastó para que la Fiorentina encarrilara un debut victorioso en la fase liga de la Liga Conferencia.
El partido transcurrió sin sobresaltos para los italianos y, cuando parecía que el marcador sería ajustado, un derechazo espectacular de Ndour en el 95' certificó el triunfo por 2-0.
RAYO, OK
El Rayo Vallecano se reencontró con la victoria tras cinco partidos sin ganar en su estreno en la Liga Conferencia frente al Shkëndija, de Macedonia del Norte, al que superó 2-0, con dos goles en la primera mitad de Unai López y Fran Pérez.
Cuatro días después de perder contra el Sevilla en la Liga española, Rayo regresó a Vallecas dispuesto a resarcirse y lo hizo con un partido plácido, que dominó por completo desde el inicio.
CRYSTAL PALACE, TAMBIÉN
El Crystal Palace logró vencer a domicilio por 0-2 al Dínamo de Kiev en su debut europeo, gracias a un gran partido del español Yeremy Pino.
El equipo ganador de la Community Shield ante el Liverpool el pasado mes de agosto, se impuso al cuadro ucraniano con los tantos del colombiano Daniel Muñoz y del inglés Eddie Nketiah en un encuentro que pudo haber terminado en goleada.
ZRINJSKI,
LÍDER
También destacaron en la jornada la goleada del Zrinjski bosnio, primer líder de la clasificación, por 5-0 ante el Lincoln de Gibraltar. Por detrás le sigue el AEK Larnaca chipriota, que le endosó un 4-0 al AZ Alkmaar neerlandés, mientras que en tercera posición está el Lech Poznan polaco (4-1 ante el SK Rapid austriaco).
La FIFA planea aumentar a tres el límite de equipos por país para el próximo Mundial de Clubes con el objetivo de evitar que equipos grandes como son el Liverpool, Barcelona y Nápoles, entre otros, puedan volver a quedarse fuera de la competición.
Aunque esta medida tendría dificultades para venir acompañada de un aumento del número actual de equipos que pueden disputar el torneo, es decir, 32, según la información del diario británico The Times
La FIFA no quiere que se repitan las circunstancias del último Mundial de Clubes, en el cual, debido a los criterios de clasificación, basados en el coeficiente europeo de las últimas temporadas y en los ganadores de la Champions los últimos cuatro años, los campeones de la Premier League (Liverpool), España (Barcelona) e Italia (Nápoles) no pudieron acudir a la competición.
Se cree que aumentando el límite de equipos por país a tres se acabaría con esta situación de cara al próximo torneo que se celebrará en 2029 en una sede aún por especificar.
Según la misma fuente, la FIFA vería con buenos ojos que el torneo se ampliara a 48 equipos y se disputara cada dos años, aunque la UEFA se opone a ambas propuestas. (EFE)
PARA LA
FECHA
VICTORIAS tiene Fiorentina en 49 partidos de Liga Conferencia y es uno de los equipos más ganadores.
La Fiorentina es uno de los que están marcados como favoritos en el torneo.
FIFA Brasil convoca a Vitinho, del Botafogo
El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, citó ayer a Vitinho, lateral derecho del Botafogo, para sustituir al lesionado Vanderson, con miras a los dos partidos amistosos que la Canarinha jugará contra Corea del Sur y Japón. Vanderson se lesionó el miércoles durante el encuentro de Liga de Campeones de Europa entre el AS Mónaco y el Manchester City (2-2). (EFE)
EN LA ELIMINATORIA MUNDIALISTA Argelia convoca a Luca Zidane por vez primera
Luca Zidane, portero del Granada e hijo de la leyenda francesa Zinedine Zidane, fue convocado este jueves por el seleccionador de Argelia, Vladimir Petkovic, para disputar los dos próximos partidos de clasificación para el Mundial 2026 y podría hacer su debut oficial con Argelia el 9 de octubre ante Somalia o el 14 de octubre ante Uganda. (EFE)
REDACCIÓN OVACIONES Y EFE
Orbelín Pineda tuvo mal inicio.
Mateo Chávez. Le dieron con todo.
GUSTAVO MARES
REDACCIÓN / OVACIONES
+DEPORTES
BUENAS NOTICIAS
¡La NFL volverá a México en 2026!
El comisionado de la liga, Roger Goodell, confirma la vuelta el mejor futbol americano a nivel global
Hace exactamente 20 años, la NFL disputó su primer partido de temporada regular fuera de territorio estadounidense cuando los San Francisco 49ers y Arizona Cardinals hicieron historia al enfrentarse en el estadio Azteca. Pero en total, la liga solo ha disputado cinco juegos en México durante dos décadas, con una sequía que se prolongará a cuatro años debido a la remodelación del Coloso de Santa Úrsula para el Mundial de 2026. Pero la espera terminó.
Ha sido el propio comisionado de la NFL, Roger Goodell, quien anunció oficialmente el regreso de la liga a México para un duelo de temporada regular. Lo aseguró durante su participación en la conferencia Leaders in Sport celebrada en el Twickenham Stadium.
“Volveremos a Ciudad de México el próximo año, lo cual nos entusiasma mucho”, declaró Goodell ante los asistentes al evento. De esta manera, después de la prolongada ausencia, el mejor futbol americano profesional volverá a territorio mexicano con solo meses de diferencia del Mundial, lo que marcará un nuevo capítulo en la expansión internacional de la liga y, por mucho, el mejor año deportivo en la historia en este país.
El último partido de la NFL en México
se disputó en 2022, cuando —coincidentemente— los mismos pioneros en el primer duelo internacional, San Francisco 49ers y Arizona Cardinals, midieron fuerzas en el mismo estadio Azteca, en lo que fue el cierre temporal de la presencia de la liga en el país.
Las obras para el Mundial de la FIFA en el que el país azteca compartirá como sede junto a Estados Unidos y Canadá, generan dudas sobre si el inmueble podrá
MUY POCOS
albergar el partido de 2026, aunque se espera que para finales de ese año el estadio esté en perfectas condiciones para su uso como emparrillado.
Goodell no proporcionó detalles específicos sobre la fecha exacta del partido ni sobre las franquicias que se podrían enfrentar en suelo mexicano. Por lo pronto, el anuncio se produce en un contexto de expansión global acelerada de la liga, que esta temporada cuenta con siete juegos internacionales, repartidos entre seis para Europa y uno en Brasil, mismo que ocurrió en la Semana1de la presente campaña regular.
LOS CINCO juegos de NFL en México se disputaron en 2005, 2016, 2017, 2019 y 2022.
SF logra épico triunfo ante Rams en extra
Los San Francisco 49ers no pudieron contar con Brock Purdy, ni Ricky Pearsall; tampoco con Jauan Jennings, ni Nick Bosa. Mucho menos con George Kittle. Prácticamente ninguna de sus estrellas participó en el Juego de Jueves por la Noche por la Semana 5 de la temporada 2025 de NFL y aún así, los Niners lograron vencer a sus rivales divisionales Rams en tiempo extra. Una inesperada actuación imperial de Mac Jones, sumada al consistente aporte de Christian McCaffrey y una noche inolvidable de Kendrick Bourne, fueron de-
terminantes para que los 49ers derrotaran a los Rams por marcador de 26-23 a pesar de las múltiples ausencias en su plantilla. Los 49ers tejieron una de esas victorias que trascienden. Con Eddy Piñeiro como verdugo final de los astados y una defensa de acero, SF se impuso en un duelo que tuvo de todo, incluido un field goal de 59 yardas, un balón suelto en la línea de gol y un cuarto down que congeló el alma. Con Purdy lesionado, Mac Jones emergió como líder inesperado al lanzar para 342 yardas y dos touchdowns, pero fue el cierre lo que convirtió el partido en leyenda. Con 2:52 restantes en el cuarto perio-
Viernes 3deoctubrede2025
Craig y Hayes quieren ser inmortales
Roger Craig, campeón en los Super Bowl XIX, XXIII y XXIV con los 49ers, y Lester Hayes, monarca en las ediciones XV y XVIII con los Raiders, destacaron entre los 52 candidatos de la categoría senior para ingresar al Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional en la clase 2026. Cada año el Salón de la Fama, que honra a las leyendas de la NFL, abre las selecciones para ingresar a los nuevos miembros en dos categorías: jugadores de la era moderna, que deben tener al menos cinco años de retiro; y la categoría senior, jugadores con al menos 25 años en el retiro.
En la categoría senior de este año uno de los favoritos es Roger Craig, de 65 años, quien fue pieza fundamental en los gambusinos que dominaron la década de los 80. El corredor era el ariete principal en la ofensiva comandada por Joe Montana, miembro del Salón de la Fama. Otro de los grandes favoritos es el exesquinero de Raiders Lester Hayes, de 70 años, quien levantó dos de los tres trofeos Lombardi que presumen. Hayes jugó toda su carrera para el equipo plata y negro, al que llegó luego de ser reclutado en el Draft de 1977 y se retiró después de la campaña de 1986.
do, Piñeiro conectó un gol de campo de 59 yardas que parecía el golpe final. Sin embargo, el destino guardaba más suspenso. Kyren Williams soltó el balón en la línea de gol cuando Los Ángeles respondía, solo para que Joshua Karty empatara con una patada de 48 yardas. Ya en tiempo extra, Jones condujo con nervios de acero un drive otra vez hasta los 41 yardas donde Piñeiro —por tercera vez— convirtió para la victoria de Niners.
MARTÍN AVILÉS
Los fans mexicanos podrán volver a disfrutar de la NFL en el Estadio Azteca.
MEXSPORT
MARTÍN AVILÉS
Piñeiro conectó un gol de campo de 59 yardas.
CUTLINE_CREDIT TAG WITH DUMMY
Roger Craig era parte de aquel equipo de 49ers comandado por Montana.
ARCHIVO
PLAYOFFS DE LAS GRANDES LIGAS
Están listas las Series Divisionales
MARTÍN AVILÉS
Dodgers, Cubs, Yankees y Tigers sortearon la ronda de comodines y ahora inician nuevas series ante los descansados líderes de división
En los MLB Playoffs 2025 han quedado definidos los equipos que disputarán las Series Divisionales. Con los triunfos de New York Yankees, Chicago Cubs y Detroit Tigers, los últimos invitados han pasado lista y ya solo ocho franquicias —cuatro por circuito— quedan con vida en la lucha por el Trofeo del Comisionado.
Por la Liga Americana, Toronto Blue Jays enfrentará a los Yankees, mientras que Seattle Mariners hará lo propio ante los Tigers.
Mientras que en la Nacional, los Milwaukee Brewers se medirán con Chicago Cubs y Philadelphia Phillies hará lo propio ante Los Angeles Dodgers en un duelo que promete sacar chispas.
Los Yankees se llevaron la serie ante su más odiado rival Boston Red Sox al blanquearlos 4-0 en el tercer juego para sellar su pase a la Serie Divisional.
El novato Cam Schlittler emergió como el héroe indiscutible de los Mulos al cargar al equipo sobre sus hombros con una actuación magistral de ocho entradas sin permitir carreras.
Su hazaña impulsó a los Bombers hacia la Serie Divisional de la Liga Americana por segundo año consecutivo.
base por bolas con las bases llenas para tomar una ventaja temprana que marcaría la victoria cachorra.
Michael Busch agregó algo de seguridad con un poderoso jonrón y aunque Jackson Merrill puso a los Padres en el tablero en el noveno, era demasiado tarde y demasiado tarde ya que los Cubs se aferraron al triunfo de 3-1 y su primera victoria en una serie de postemporada desde 2017.
5
HITS PERMITIÓ el joven abridor de los Yankees Cam Schlittler, quien estuvo intratable ante Red Sox.
Con precisión quirúrgica, el joven lanzador dominó la ofensiva de Boston mediante un despliegue de poder y control: solo cinco hits, cero bases por bolas y 12 abanicados en107 lanzamientos. Ahora, los neoyorquinos se medirán ante Toronto Blue Jays.
Por su parte, los Chicago Cubs derrotaron a los San Diego Padres en el tercer y definitivo juego de la Ronda de Comodines, para avanzar a la Serie Divisional en los Playoffs de la MLB, en la víspera de un encuentro al mejor de cinco contra los Milwaukee Brewers.
Chicago persiguió al abridor de San Diego, Yu Darvish, en la segunda entrada cuando Pete Crow-Armstrong conectó un sencillo y Dansby Swanson recibió una
Finalmente, Dillon Dingler conectó un jonrón que rompió el empate en la sexta entrada, luego, Wenceel Pérez impulsó un par de carreras en un séptimo rollo de cuatro carreras y los Detroit Tigers vencieron a los Cleveland Guardians por pizarra de 6-3 en el decisivo Juego 3 de su Serie de Comodines de la Liga Americana.
Los Guardians habían logrado la mayor remontada en la historia de la temporada regular, al sorprender a los Tigers para ganar la División Central de la Liga Americana y obtener la ventaja de local para el esperado duelo de la Serie de Comodines. Pero desperdiciaron una oportunidad inmejorable para avanzar y ahora, han sufrido el más doloroso descalabro.
Es la segunda temporada consecutiva que los felinos ganan una serie de comodines como visitantes. Ahora, viajarán para los dos primeros juegos ante Seattle por la Serie Divisional del nuevo circuito.
Los cuatro duelos divisionales iniciarán acciones mañana sábado. A las 12:08 hrs. Brewers recibe a Cubs; luego a las 14:08 hrs. Blue Jays le hará los honores a Yankees; a las 16:38 hrs. inicia el duelo Filis vs. Dodgers y cierra Mariners vs. Tigers a las 18:38 hrs.
Cam Schlittler estuvo dominante en la lomita de las responsabilidades y dejó en blanco a los Boston Red Sox para enviarlos a casa, mientras que Yankees viajarán a Toronto.
Michael Busch dio tranquilidad a Cachorros con su jonrón.
Segunda temporada que Tigers ganan la serie de comodines de visita.
AMERICANA
LIGA NACIONAL
Viernes 3deoctubrede2025
Rechaza Claudia retroactividad de última hora a Ley de Amparo
“Hay que respetar la Constitución”, dice la mandataria, quien asegura que “nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado”
Luego de que el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Amparo y determinó que ésta sea retroactiva, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ello es anticonstitucional, además de que, observó, “nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado”.
Ante esta situación, señaló que deberá ser la Cámara de Diputados la que proceda a estudiar y podrá hacer algún cambio en este transitorio o dejar a salvo dicho transitorio.
Al respecto, sostuvo en su conferencia matutina, “primero hay que respetar la Constitución, que dice que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y ahí se establezcan condiciones para contratos previo u otras acciones”.
“Pero en las leyes no puede haber retroactividad, es lo primero y hay que respetar la Constitución. Vamos a ver por qué incorporaron este transitorio”, pues señala que la propuesta era que a partir de que se apruebe la ley. “Lo nuevo tiene que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio. No soy abogada, pero creo que así debe de ser”, comentó.
Aprovechó para rechazar el hecho de que la oposición asegura que con esta Ley de Amparo “queremos quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad”.
“La Constitución no se modifica y, segundo, las principales modificaciones, por los menos las que considero las más importantes, son tres: la primera es la reducción de tiempos en la aplicación de la justicia, que tiene que ver no sólo con la Ley de Amparo, sino también con otras (leyes) que están por aprobarse. Eso viene de la reforma constitucional judicial”, indicó la jefa del Ejecutivo.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Estas leyes tienen el objetivo de reducir los tiempos de los tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos, en particular los casos comerciales o los casos de deudas fiscales”
En ese sentido, refirió que son los casos que hay en México, donde alguien se ampara y puede tardar 20 años en resolverse un asunto, “pues no hacen que haya una justicia expedita”.
“Estas leyes tienen el objetivo de reducir los tiempos de los tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos, en particular los casos comerciales o los casos de deudas fiscales que sean más rápidos la resolución”, recalcó.
Como segunda consideración, es el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera, “cuando se congela una cuenta que presuntamente tiene el lavado de dinero, actualmente, por una jurisprudencia, se les permite que puedan solicitar una suspensión a ese acto de autoridad, y los jueces casi automáticamente les dan la suspen-
LA TAREA
LA PRESIDENTA señaló que deberá ser la Cámara de Diputados la que proceda a estudiar y podrá hacer algún cambio.
sión. ¿Qué es lo que pasa? Vacían la cuenta en ese instante y entonces sigue el amparo, pero la cuenta ya tiene un peso y ese dinero, por la razón por la cual fue congelada la cuenta, pues lo sacan de inmediato”.
“¿Qué es lo que dice la nueva ley? Que no procede la suspensión, sino que hasta que se resuelva el amparo y asevera sí en efecto hay lavado de dinero o no hay lavado de dinero, en el momento en que se resuelva el amparo, que ya va a ser muy rápido, pues entonces o se le regresa el recurso a la persona o sigue la investigación con la cuenta congelada. No es que ahora la autoridad va a estar congelando cuentas y se va a robar el dinero y no sé qué, como han estado haciendo, sino, sencillamente, cuando hay presunción de lavado de dinero, pues entonces se congela la cuenta pero no puede haber suspensión inmediata para que se vacíe la cuenta, sino que tiene que resolverse de fondo”, remarcó.
Y el tercer punto de importancia para la presidenta Claudia Sheinbaum “tiene que ver con las resoluciones de la Corte. Entonces, en el caso de asuntos fiscales,15 años de juicios de amparo, la Corte finalmente va a decidir cuándo ya es una decisión final”.
“En la actual Ley de Amparo, cuando se va a aplicar ya la resolución, el privado se puede volver a amparar y pueden volver a pasar 15 años. Entonces, lo que dice la nueva ley es que cuando hay la aplicación de una resolución de la Corte, no puede haber suspensión inmediata, sino que es la suspensión viene hacia el proceso final y si otorga la suspensión un juez, tiene que depositar en garantía, lo que debe al fisco”, señaló.
La mandataria mencionó que en la reunión con en el gabinete de seguridad le preguntó a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, “y me dijo pues que iban a revisar”.
AIDA RAMÍREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en la mañanera.
TRANSITORIO ES “INADECUADO”
Es inconstitucional y se corregirá: Monreal
Los diputados “deberán de revisar el tema con cuidado y con apego a la Constitución”, remarca
La Cámara de Diputados analizará la minuta de reformas a la Ley de Amparo y se revisará el transitorio que establece que será retroactiva, “lo que sería inconstitucional, por lo que se corregirá”, aseguró el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.
En entrevista en la cámara, explicó que todos los juicios de amparo que estén vigentes tienen que ser procesados con las leyes vigentes, por lo que los diputados “deberán de revisar el tema con cuidado y con apego a la Constitución”.
Advirtió que la prohibición de la retroactividad de las leyes está en la Constitución y, por tanto, una ley secundaria no puede contradecir esta disposición.
“El artículo 14 de la Constitución es muy claro de la no aplicación de la retroactividad cuando se trata de efectos negativos o perjudiciales para la ciudadanía. Es decir, la retroactividad se entiende que se aplica la ley cuando no se afecte al interés colectivo o interés de personas, pero si la ley beneficia, entonces sí”, indicó.
“Por eso es el tema de la retroactividad, que no se discute en una ley secundaria, se discute en la Constitución, y la retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria si no se elimina en la Constitución”, insistió.
Añadió que la minuta procedente del
Senado fue remitida de inmediato a la Comisión de Justicia y será esa instancia legislativa la que determina el proceso para aprobarla y si habrá parlamento abierto.
No obstante, rechazó que se vaya a sancionar al senador que introdujo la propuesta del artículo transitorio para hacerla retroactiva, porque no se puede reconvenir a los legisladores.
“No creo que en la Cámara de Senadores haya dolo en la construcción normati-
LÍMITES
LA PROHIBICIÓN de la retroactividad de las leyes está en la Constitución y, por tanto, una ley secundaria no puede contradecirla, dijo.
va, y tampoco debe haber dedicatorias para persona o empresa alguna con esta ley. Yo sostengo, personalmente, que es inadecuado ese transitorio”, precisó. Monreal acotó que revisará personalmente el contenido de la minuta, así como el debate del miércoles en el Senado, pero adelantó que, si la redacción quedó tal como se votó por los senadores se corregirá. Agregó que intercambiará puntos de vista con su grupo parlamentario, así como con el presidente de la comisión de Justicia, Julio Moreno. “Va a prevalecer el buen juicio en la Cámara de Diputados y creo que la comisión hará lo correcto”, subrayó.
Anuncia PAN amparo... contra la Ley de Amparo
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que las reformas a la Ley de Amparo son anticonstitucionales y por ello ya preparan una serie, paradójicamente, de amparos, “para defender a los ciudadanos, porque ninguna ley puede ser retroactiva”.
Aseguró que es “evidente que esta ley tiene dedicatoria a un empresario en particular y también con ello se busca anular los más de10 mil amparos que se han presentado contra la llamada ley espía”.
Aseguró que esta es una “muestra más
Alerta IP: es un “grave retroceso para la justicia”
AIDA RAMÍREZ
“La aprobación de la reforma a la Ley de Amparo en el Senado representa un grave retroceso, en un momento decisivo para la justicia constitucional en México”, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Si bien reconoció los ajustes hechos al dictamen, como la incorporación del interés legítimo colectivo y las sanciones a autoridades que incumplan sentencias, advirtió que persisten disposiciones que “limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y la generación de empleo”.
Además, consideró “aún más grave que en la sesión plenaria de este miércoles, en el Senado se reincorporó un artículo transitorio que establece la aplicación retroactiva de la reforma, lo que impactaría incluso a los juicios actualmente en trámite”.
“Este cambio rompe con la certeza jurídica, vulnera principios constitucionales y genera incertidumbre tanto para ciudadanos como para las empresas que hoy litigan en defensa de sus derechos”. El sindicato patronal recordó que el juicio de amparo, creado en el siglo 19, ha sido un instrumento histórico que permitió a México ser referente mundial en justicia constitucional.
del desaseo que se está dando en la aprobación de las leyes, por lo que el único camino que queda es ampararse contra este abuso”.
El dirigente panista alertó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo “que impuso Morena es un tema muy delicado, porque esta figura jurídica sirve para cuidar a la ciudadanía del abuso de cualquier autoridad, para que, si alguien está cruzando una línea, se pueda proteger mediante un amparo”.
En entrevista en el marco del foro América Libre, organizado por el PAN, dijo que “es muy preocupante cómo esta re-
Kenia López dijo que en San Lázaro no habrá fast track en su procesamiento y garantizó un debate “transparente”.
forma es voltear literalmente las cosas para despojar a la ciudadanía y empoderar a las autoridades”.
Afirmó que el bloque del oficialismo, “sin escuchar a nadie e ignorando las opiniones de expertos quieren prácticamente eliminar la figura jurídica que tienen las y los mexicanos para protegerse de los abusos de la autoridad”.
Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que garantizará el proceso amplio de discusión de la minuta del Senado sobre las reformas a la Ley de Amparo, que acaba de llegar a San Lázaro, y que no habrá fast track en su procesamiento.
Precisó que ella tiene la facultad de garantizar un debate transparente y advirtió que de mantenerse la retroactividad de las disposiciones de esta ley votará en contra.
PATRICIA RAMÍREZ
Ricardo Monreal aseguró que no vio “dolo” en el Senado.
CORTESÍA FB DIPUTADOS MORENA
PATRICIA RAMÍREZ
Jorge Romero, líder nacional del PAN, ayer, en el foro América Libre.
CORTESÍA @JORGEROHE
Juan José Sierra Álvarez, presidente Nacional de la Coparmex.
Lucha contra cárteles es un “conflicto armado activo”
Son “grupos armados no estatales” cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra EU”, dice
Nueva York/Washington, DC.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró formalmente que su país está involucrado en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles del narcotráfico, una medida que le permite justificar los ataques militares.
Esta determinación supone una nueva escalada en la estrategia de la administración de Trump contra los grandes cárteles latinoamericanos, a los que, a principios de año, catalogó como organizaciones terroristas por el daño que producen las drogas a los estadounidenses.
El gobierno envió a varios comités del Congreso una notificación, que fue avanzada por The New York Times y a la que tuvo acceso EFE, que detalla que Trump determinó que los cárteles son “grupos armados no estatales” cuyas acciones
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
Estados Unidos ha llegado ahora a un punto crítico”
“constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, indica.
“El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados”, agrega.
Según el aviso, “Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia”.
Con esta argumentación, el documento da una justificación legal de por qué deberían considerarse acciones legítimas y no asesinatos los al menos tres ataques militares estadounidenses que el mandatario ordenó contra embarcaciones en el Caribe el mes pasado, que causaron 17 muertos.
Al menos dos de esas operaciones se llevaron a cabo en embarcaciones procedentes de Venezuela.
Según especialistas legales consultados por The New York Times, la decisión de Trump de considerar formalmente su campaña contra los cárteles como un conflicto armado activo significa que está consolidando su derecho a los poderes extraordinarios en tiempos de guerra. El presidente está legalmente obligado a notificar al Congreso sobre operaciones militares en el exterior, pero sólo el Congreso tiene la facultad de declarar una guerra formalmente.
Para pipas, GPS y límite de velocidad
En los próximos seis meses, las unidades que transportan gas LP en todo el país deberán contar con un GPS, o geolocalizador, y un aparato para restringir su velocidad -gobernadores-, además de certificar sus programas de mantenimiento y conductores, y serán monitoreados por las autoridades federales, para evitar accidentes como el de hace casi un mes en el puente de La Concordia en Ciudad de México, donde una pipa volcó y se incendió, provocando la muerte de, hasta ahora, 31 personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó dos normas emergentes para el transporte de gas LP, que se publicarán este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que diseñaron conjuntamente las secretarías de Energía y la de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Precisó que las normativas tienen que
ver con la seguridad industrial, “que no haya accidentes, o evitar al máximo accidentes relacionados con pipas que transportan gas LP”.
Agregó que las medidas son urgentes luego de “este terrible accidente que ocurrió en el puente de La Concordia, y que al revisar cómo estaban las normas de seguridad de este tipo de transporte, Secretaría de Energía y de Infraestructura y Comunicaciones se dieron cuenta de que requerían mucho más vigilancia, inspección y control de estas pipas”.
En este sentido, señaló que se refuerza la seguridad, a partir de la inspección, vigilancia y control de velocidad, lo que se suma a una norma que se emitió para que las unidades que transportan algún combustible porten un QR, que tiene que ver con la legalidad del transporte de combustible, y que se publicó en el DOF, el 23 de septiembre de este año.
CUARTOSCURO.COM
Es “prioritaria” lucha vs. evasión ycontrabando
Las verificaciones existentes se van a integrar a la información de las tres instituciones en una cédula única de información, informaron.
El combate al contrabando, evasión y elusión fiscal son prioritarios para el gobierno federal, para seguir cerrando las brechas de pobreza, aseguró el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Gabriel Lerma. Al reunirse con los integrantes de la Comisión de Hacienda señaló que se revisaron los impuestos generales de importación para favorecer a los productores nacionales, en el marco del Plan México. Explicó que entre las medidas para fortalecer la recaudación está que las aportaciones de los bancos al Fobaproa no sean deducibles y actualizar las tasas de retención para bancos, pero aclaró que eso no afecta a los usuarios de la banca. Dijo que la política de ingresos se basa en fortalecer la eficiencia recaudatoria a través de mecanismos de prevención, detección y sanción de conductas que afectan la hacienda pública, como son el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, con el fin de que todas y todos contribuyan de una manera justa y equitativa.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Carlos Gabriel Lerma, de Hacienda.
PATRICIA RAMÍREZ
AIDA RAMÍREZ
La pipa que volcó en La Concordia, tras el accidente.
Diferentes causas se apropian del 2 de octubre
REDACCIÓN / OVACIONES
Contingentes de choque, grupos pro-Palestina, sindicatos e integrantes del movimiento original se movilizan en la capital
Con motivo del 57° aniversario de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, miles de manifestantes salieron ayer a las 16 horas a las calles de Ciudad de México bajo el grito de “2 de octubre no se olvida”.
Sin embargo, la conmemoración se vio desvirtuada al estar integrada por distintos grupos y contingentes con causas diversas, que incluyeron desde estudiantes del movimiento original, madres buscadoras, sindicatos, colectivos universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), hasta grupos pro-Palestina y contingentes de choque.
Tras salir de la Plaza de las Tres Culturas, los participantes caminaron hacia el Zócalo capitalino, exigiendo justicia y verdad sobre los crímenes de Estado de 1968, denunciando la violencia y desapariciones actuales, como la de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Los sobrevivientes de la masacre, miembros del Comité 68, recordaron que desde aquel 2 de octubre, los jóvenes mexicanos han tenido que salir a las calles para exigir sus derechos y mantener viva la memoria histórica.
OTRAS CAUSAS
Entre los manifestantes, estudiantes de diversas facultades de la UNAM y la UAM, así como jóvenes de preparatorias y escuelas normales, exigieron atención integral a problemas como la violencia dentro de planteles, precariedad educativa, condiciones laborales de trabajadores y apoyo a la salud mental estudiantil. Incluso se pronunciaron sobre el homicidio ocurrido en el CCH Sur, y destacaron la necesidad de soluciones estructurales.
La causa palestina también estuvo presente de manera prominente. Centenares de manifestantes portaron banderas y exigieron que el gobierno mexicano rompa relaciones con Israel, al tiempo que pidieron un corredor humanitario para la Franja de Gaza.
En tanto, la Coordinación Permanente Contra la Represión denunció que en distintas latitudes del país —como Guadalajara, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Michoacán, Estado de México
y Ciudad de México— se ha profundizado la persecución y criminalización de estudiantes de Educación Media Superior y Superior. Señalaron que estudiantes y maestros organizados enfrentan medidas punitivas, expulsiones y violencia porriles, sumadas a condiciones de precariedad e incertidumbre.
A pesar de esto, cientos de participantes coincidieron en que la marcha es un recordatorio de la necesidad de justicia histórica, derechos estudiantiles y solidaridad internacional, combinando la memoria histórica con denuncias sociales actuales.
GRUPOS DE CHOQUE
Otro aspecto importante a destacar es que la marcha en el Zócalo se vio empañada por enfrentamientos entre la policía capitalina y el llamado bloque negro, quienes realizaron pintas en edificios y saqueos en tiendas de autoservicio y farmacias, extrayendo pintura, botes y objetos que luego fueron usados como proyectiles contra la policía.
Al llegar al Centro Histórico, frente al Palacio de Bellas Artes y la calle 5 de Mayo, los enfrentamientos se intensificaron: se lanzaron petardos, piedras, latas de pintura y lo que parecían bombas molotov, mientras los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trataban de encapsular a los manifestantes para evitar daños a monumentos y comercios.
En la Plaza de la Constitución, los disturbios alcanzaron su punto máximo. Los jóvenes encapuchados encendieron restos de árboles y lanzaron líquidos inflamables, piedras y palos contra policías
equipados con escudos. Algunos agentes cayeron al suelo y fueron golpeados, mientras miembros de la Brigada Marabunta y la Comisión de Derechos Humanos intentaban rescatarlos. Los enfrentamientos duraron cerca de noventa minutos y dejaron daños en joyerías, tiendas departamentales y edificios históricos, así como heridos entre manifestantes, policías y periodistas que cubrían la movilización.
BREVE RECUENTO
Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, destacó que fueron mil 500 policías encargados de resguardar el orden durante la marcha.
Refirió en conferencia de prensa que varios elementos fueron agredidos, sin dar una cifra exacta de las personas lesionadas, aunque adelantó que hasta el momento hubo un sujeto detenido por robo en joyería y recuperación de diversos objetos extraídos de manera ilícita.
“Se investigará a fondo junto con la Fiscalía a los responsables de los disturbios, y sea abrirán carpetas de seguimiento al caso”, aseveró.
Además, enfatizó: “Sabemos que se trata de un grupo de choque que quiere que regresemos a la represión de antes, pero no vamos a caer en provocaciones, nosotros -la policía- estamos para resguardar el orden y garantizar la seguridad de la ciudadanía”.
Según medios nacionales, se registraron al menos dos civiles heridos, personas desmayadas con convulsiones, 14 policías lesionados y seis fotoperiodistas que fueron golpeados.
Grupos a favor de Palestina protagonizaron parte de la marcha.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
Policías y manifestantes de enfrentaron.
Integrantes del Comité 68 protestaron. La consigna del 2 de octubre fue tenue.
El dato incómodo
¿Eliminar el fuero golpea más a la oposición o a Morena?
El anuncio de Claudia Sheinbaum sobre eliminar el fuero legislativo abre un nuevo debate: ¿es un paso hacia la rendición de cuentas o una jugada política para desarmar a opositores… y también a los suyos?
El tema no es menor. La Presidenta lo planteó justo cuando le preguntaban por los escándalos de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado.
ESCUDO Y PROBLEMA
El fuero legislativo en México se diseñó como una protección contra la persecución política: garantizar que un diputado o senador pudiera hablar libremente sin miedo a represalias.
El caso del senador Belisario Domínguez, asesinado en 1913 tras denunciar a Victoriano Huerta, suele recordarse como la justificación histórica de esa inmunidad que quedó en la Constitución de 1917.
Con el tiempo, sin embargo, el fuero se convirtió en sinónimo de impunidad. Hoy basta recordar casos como el de Cuauhtémoc Blanco: frente a acusaciones graves es casi imposible que pisen un tribunal gracias a la protección parlamentaria.
Por eso, en la opinión pública, eliminarlo suena a justicia: que cualquier legislador responda ante la ley como un ciudadano más.
QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE
La propuesta, presentada como parte de la reforma electoral, tiene lecturas encontradas.
Para la oposición, la eliminación del fuero podría ser un arma de doble filo Por un lado, es una bandera ciudadana difícil de rechazar sin pagar costo político. Pero, al mismo tiempo, sin fuero, diputados y senadores opositores quedarían más expuestos a ser perseguidos desde la fiscalía si incomodan al poder. En cambio, dentro de Morena, el tema también genera nerviosismo. Hay legisladores oficialistas con expedientes pendientes: desde denuncias de corrupción hasta acusaciones de vínculos con el crimen organizado. Sin fuero, no podrían refugiarse en la aplanadora legislativa que hasta ahora los protege. Es decir, la eliminación del fuero no es un traje hecho sólo para la oposi-
ción. También puede debilitar a figuras de Morena que hoy cargan con escándalos y que son un lastre… para Palacio Nacional.
¿Y LA PRESIDENCIA?
Se dice que la Presidencia de la República no tiene fuero. Pero vale recordar que en 2020 se aprobó una reforma para que su titular pudiera ser juzgado no sólo por traición a la patria, sino también por corrupción y delitos electorales. Sin embargo, el procedimiento sigue siendo político: depende del voto del Congreso, donde la mayoría oficialista tiene la llave. Como lo resumió Porfirio Muñoz Ledo: “No se le arresta como a un ciudadano común… si tiene mayoría en las cámaras, no pasa nada”. Con esa experiencia: ¿qué tan real será que los legisladores quedarán sin blindaje o veremos mecanismos que, en los hechos, mantengan la protección política?
EL FONDO
Si la justicia estuviera en manos independientes, eliminar el fuero sería un
Tiros libres
pete la Constitución. Luego, admitió que el transitorio aprobado en el Senado contradice el artículo 14 constitucional y prometió un análisis cuidadoso en Diputados. Finalmente, la presidenta de San Lázaro, Kenia López Rabadán, anticipó que esa modificación “lastima a los mexicanos” y debe corregirse. Si se concreta, el cambio obligará a regresar la reforma al Senado para una segunda vuelta.
La incongruencia de Colosio
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas brilló en tribuna al denunciar que la reforma a la Ley de Amparo “traiciona su espíritu” y debilita a los más vulnerables. Recordó cómo gracias al interés legítimo se lograron causas como Ayotzinapa, la defensa ambiental o los tratamientos para niños con cáncer. Advirtió que la reforma limita derechos y fortalece al poderoso. Pero a la hora de la verdad, Colosio se desvaneció: no votó. Su discurso fue impecable, su ausencia imperdonable. Aquí falló la congruencia.
Quejas
Diputados federales del PAN presentaron una queja ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE contra la presidenta Claudia Sheinbaum por actos de propaganda disfrazados de informe de gobierno, porque, dijeron, lo llevó más allá del plazo legal y lo convirtió en una gira propagandística por más de 20 estados. Dijeron que el uso de recursos públicos en logística, espectaculares y mítines masivos representa una promoción personalizada prohibida por el artículo 134 constitucional. Por ello, exigieron al instituto medidas cautelares inmediatas para suspender estos actos y garantizar la equidad, la legalidad y la imparcialidad en la vida democrática del país. Un poco tarde.
paso hacia un Congreso más responsable. En manos con intereses propios, sería una herramienta para doblar a personajes incómodos. Sean propios o extraños.
La coyuntura en que se lanza la propuesta muestra que el debate no es abstracto. Si la eliminación del fuero avanza, los primeros en sentir sus efectos podrían ser los propios morenistas.
En México, donde la justicia se usa como arma política, la eliminación del fuero promete más incertidumbre. La verdadera pregunta no es quién pierde la inmunidad… sino quién gana el poder de decidir a quién se le aplica la ley.
EL DATO INCÓMODO
Sin querer, Alicia Bárcena reconoció recortes en medio ambiente: admitió en el Senado que Semarnat enfrenta una baja de 36.8% en 2025 y depende de que Hacienda le devuelva 5 mil 800 millones recaudados por trámites para sobrevivir.
@Juan_OrtizMX
El tema espinoso
Pareciera que los temas relacionados con el senador de Morena Adán Augusto López le están colmando la paciencia a la presidenta Sheinbaum, pues ayer, cuando le preguntaron su opinión del hecho de que el exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y exmano derecha del expresidente Andrés Manuel López Obrador estuviera más atento a un partido de futbol que a la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, respondió, con un rictus de hastío: “No me voy a meter en eso”. Entonces, de los demás escándalos que un día y otro también provoca la excocholata presidencial mejor ni hablamos, ¿verdad?
Afinando el verbo
En la recta final de la semana, la titular del Ejecutivo federal reconoció que todavía no termina el discurso que dará el próximo domingo, cuando celebre en el Zócalo capitalino el primer año de haber llegado al poder. Eso sí, para quienes quieran ir o, peor aún, tengan que hacerlo, adelantó que “no va a ser muy largo”. Puras promesas.
Juan Ortiz
Viernes 3deoctubrede2025
Ataque terrorista en sinagoga de Mánchester
Mánchester.- Dos personas murieron cuando un hombre atropelló con un automóvil a peatones y apuñaló a un guardia de seguridad en una sinagoga de Inglaterra, donde los fieles celebraban el Yom Kipur, el día más sagrado del calendario judío. La policía dijo que el hombre que llevó a cabo el ataque en la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park es un ciudadano británico de 35 años de ascendencia siria. Fue abatido a tiros. AGENCIA
Europeos declaran a Rusia enemigo común
AGENCIAS
Líderes de la región ensalzaron la importancia de Ucrania “como primera línea defensiva” de la UE
Copenhague.- Los líderes de la Unión Europea (UE) y de otra veintena de países del continente trataron de enviar un mensaje de unidad en torno a Ucrania señalando a Moscú como enemigo común, y pese a que Hungría continúa bloqueando el proceso de adhesión de Kiev al club comunitario.
En una cumbre celebrada en Copenhague (Dinamarca) , los jefes de Estado y de Gobierno de los 47 integrantes de la Comunidad Política Europea (CPE) abordaron un amplio elenco de temas que iban desde la guerra “híbrida” de Moscú y el rearme de la UE hasta la lucha contra el narcotráfico y la mitigación de riesgos climáticos.
Este foro es una especie de versión extendida de la Unión Europea al incluir al exmiembro Reino Unido y a países balcánicos y del este que se encuentran en distintas etapas de un proceso de adhesión a la UE.
Se trata de un formato impulsado por el presidente francés, Emmanuel Ma-
cron, en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania y que celebró sus seis encuentros previos en Albania, República Checa, Moldavia, España, Reino Unido y Hungría.
La presidencia danesa de turno de la Unión Europea quiso darle todo el protagonismo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
La primera ministra del país escandinavo, Mette Frederiksen, decidió comparecer junto a él en la rueda de prensa final de la cumbre, celebrada en un centro de conferencias decorado con girasoles, símbolo nacional de Ucrania.
Rusia y Ucrania intercambiaron 185 prisioneros de guerra de cada bando, anunció el Ministerio de Defensa ruso, tras varios canjes.
Vladímir Putin participó en un foro en Sochi, Rusia, ante los medios de comunicación.
PILAR DE DEFENSA
Lo líderes europeos ensalzaron la importancia de Ucrania “como primera línea defensiva” de la UE y como inspiración para sus medidas de rearme, en particular para el muro antidrones que aspiran a crear frente a las crecientes incursiones de drones rusos.
“Cada euro o dólar o corona danesa enviados a Ucrania es una inversión directa en seguridad para Europa”, afirmó Frederiksen.
Ucrania, por su parte, ya envió a algunos de sus expertos en tecnología de drones a Dinamarca para colaborar en
las defensas de este país, que ha sufrido una serie de incursiones de drones recientemente, así como en el desarrollo del futuro muro antidrones, un sistema común de detección e interceptación de estos aparatos que ha propuesto el Ejecutivo comunitario.
Tanto la mandataria danesa como los líderes de otros países como Francia y Reino Unido, Emmanuel Macron y Keir Starmer, destacaron la necesidad de continuar aportando financiación a Kiev para contener la invasión rusa y dotándola de más armamento.
No obstante, en la cumbre de hoy volvió a quedar de manifiesto la falta de consenso sobre la reciente propuesta de la Comisión Europea para conceder un “préstamo de reparación” a Ucrania a la altura de 140 mil millones de euros, financiado con el efectivo que generan los activos rusos inmovilizados en la UE por las sanciones.
RESPUESTA A AMENAZAS
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Moscú observa atentamente la militarización creciente de Europa y prometió una respuesta a las amenazas, después de que los países europeos incrementaran su gasto en defensa a raíz de la ofensiva de Moscú en Ucrania.
“La respuesta a las amenazas será, como mínimo, muy convincente. Y sí, digo la respuesta. Nosotros nunca hemos iniciado una confrontación militar”, declaró Putin durante un foro.
El dirigente ruso acusó además a Europa de impedir una solución a la guerra en Ucrania y de llevar a cabo “una escalada permanente” del conflicto.
Putin también volvió sobre los orígenes del conflicto, acusando a “quienes se consideraron vencedores” al final de la Guerra Fría de haber querido imponer “a todos concepciones unilaterales y subjetivas de la seguridad”.
TOROS
CORTESÍA
Convence el temple de Osornio en Las Ventas
llo por ambos pitones, buscándole la distancia y la colocación.
El mexicano se convierte en el protagonista de la tarde y deja claro que tiene sitio para regresar a Madrid
Madrid.- La Feria de Otoño arrancó este jueves en la plaza de toros de Las Ventas con una novillada que despertó expectación y llenó los tendidos de un ambiente de gran cita. Se lidiaron novillos de Antonio López Gibaja, de juego variado, que exigieron oficio y capacidad a los novilleros. En ese contexto, Emiliano Osornio, joven espada mexicano, se convirtió en el protagonista de la tarde gracias a su actitud firme, su capacidad de resolver y su expresión torera que no pasó desapercibida ante la afición madrileña.
FIRMEZA ANTE SU PRIMERO
Osornio recibió al segundo de la tarde parándolo con temple en el capote y bregándolo con solvencia para ir ganando terreno. Con la muleta se puso de rodillas en los medios, esperó con paciencia y probó al novi-
Primero se decidió por el pitón derecho, tratando de pasar al novillo sin terminar de acoplarse, y luego cambió al izquierdo, cruzándose y adelantando la mano. Así consiguió pasarlo uno a uno, aguantando la bronca embestida del astado.
A base de oficio, temple y firmeza, fue construyendo una faena que poco a poco se metió al público en el bolsillo. Cambió nuevamente al derecho y, muy despacio, adelantó la mano para tocar y meter al novillo, robándole una tanda meritoria que levantó al tendido.
En el tramo final se entendió con su oponente, consiguiendo momentos de ajuste y cercanía a pesar de que el novillo cada vez pasaba con menos entrega. Cerró su labor con adornos y dejó una estocada que no fue suficiente, teniendo que desca-
Tras brindar elmexicano
Emiliano Osornio a don Fernando Pérez, tomó la muleta con la intención de construir faena.
Viernes 3deoctubrede2025
Bruno Aloi se prueba en el campo bravo
Bruno Aloi volvió a torear después de casi cuatro semanas inactivo, y su recuperación de las dos cornadas sufridas en la plaza de El Álamo aún está en proceso, por lo que los siguientes días serán cruciales para avanzar el fortalecimiento de los dos miembros lesionados el pasado 4 de septiembre.
Una vez que pudo comenzar a torear de salón, Aloi se percató de que había perdido mucho tono muscular, que es en lo que se ha estado enfocado en los últimos días, y tras intensas sesiones de rehabilitación en la clínica de fisioterapia y constante entrenamiento en el gimnasio, el novillero mexicano se ha vuelto a poner delante del ganado de lidia para probarse en el campo bravo.
El reciente martes estuvo en Fuente Ymbro, donde toreó dos vacas, y ayer realizó doble sesión, ya que en la mañana tentó tres vacas en la ganadería de Salvador Domecq, las cuales resultaron muy exigentes, y por la tarde acudió a otra tienta en Partido de Resina. Las primeras sensaciones que experimentó fueron buenas, no obstante que desde su debut con picadores nunca había dejado pasar tanto tiempo sin torear, y aunque su cuerpo va ganando otra vez confianza, deberá seguir trabajando en el aspecto físico.
bellar para concluir. La ovación que saludó tras su actuación reconoció el esfuerzo y la calidad del mexicano.
GUSTO Y CLASE
En su segundo turno, con el quinto de la tarde, un novillo de escasa entrega, Osornio volvió a demostrar su torería. Lo trató de encelar y llevar con suavidad en el capote, dejando pinceladas de gusto a pesar de la dificultad del animal. Tras brindar a don Fernando Pérez, tomó la muleta con la intención de construir faena.
SERGIO E IGNACIO
El extremeño Sergio Sánchez dejó lo mejor con el que abrió plaza. De rodillas en los medios inició su faena de muleta con cambiados por la espalda. El novillo, noble y con movilidad, le permitió dejar muletazos ligados aunque la labor no terminó de calar hondo en el tendido. Tras manoletinas finales dejó una estocada que le valió para saludar ovación Por su parte, Ignacio Candelas se topó con un lote sin opciones de triunfo y fue silenciado en sus dos actuaciones. Ficha: Madrid.- Plaza de Las Ventas. Novillada, primer festejo de la Feria de Otoño, con14 mil 451espectadores. Novillos de Antonio López Gibaja, serios, bien presentados, de juego desigual. Sergio Sánchez: Palmas tras aviso y silencio. Emiliano Osornio: Palmas tras aviso y ovación. Ignacio Candelas: Silencio en su lote.
Comenzó pasándolo por ambos pitones en un inicio muy aplaudido, dándole tiempo y sitio, antes de continuar sobre el derecho. Movió y cambió terrenos para intentar que el novillo rompiera; tuvo que insistirle, tocarlo con firmeza y mucha voz para meterlo en el trazo. Su actitud fue de aguante y mando: le robó muletazos por abajo, echó la muleta a la cara dejándosela puesta para tirar de un animal protestón y bronco de salida. Uno a uno continuó sobre el derecho, aunque la falta de entrega del novillo limitaba la emoción. Cambió al toreo al natural, muy despacio y cruzándose para echarle los vuelos, sin lograr limpieza plena ya que punteaba la tela. Mató con acierto, aunque el novillo tardó en doblar. Aun así, el público le reconoció la constancia y saludó una nueva ovación para el mexicano, que dejó claro que tiene sitio para regresar a Madrid.
La expresión torera del mexicano no pasó desapercibida ante la afición madrileña.
NATALIA PESCADOR
‘ENMENDAR LA PLANA’ AL SENADO INSTA A LOS DIPUTADOS A CORREGIR RETROACTIVIDAD
LEY DE AMPARO. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer por qué el Senado incorporó el artículo transitorio que establece que las nuevas disposiciones de la Ley de Amparo sean retroactivas.
RICARDO MONREAL
Se revisará a fondo la reforma a la Ley de Amparo, dijo el coordinador de Morena.
QUITAN EL ‘FRENO DE MANO’
SUBEN 0.3% VENTAS DE AUTOS NUEVOS
Esta es la primera tasa anual positiva en la venta de vehículos ligeros, después de 5 meses al hilo en contracción.
SECUELA DE EXPLOSIÓN EN IZTAPALAPA Endurece la Sener supervisión a más de 35 mil pipas de gas LP.
DECLARA TRUMP LA GUERRA A CÁRTELES
Notifica al Congreso que EU está sumergido en un ‘conflicto armado’ contra organizaciones terroristas foráneas.
SHCP: meta de ingresos para 2026 apuesta a consumo fuerte
Lerma. Mayor captación fiscal hará que por primera vez impuestos representen 15.1% del PIB
La Ley de Ingresos para 2026 fundamenta su sólida expectativa de ingresos por impuestos, de 5.8 billones de pesos, en un desempeño económico positivo, un consumo interno fuerte y un comercio exterior robusto, afirmó Carlos Ler-
ma, subsecretario de Ingresos de la SHCP, durante una reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda.
Maricarmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda, destacó que el
MEJORA FITCH NOTA DE LA PETROLERA SUBE PEMEX A BB+ Y ESTÁ A UN NIVEL DE RECUPERAR GRADO DE INVERSIÓN.
marco macroeconómico para 2026 considera que el país entrará en un proceso desinflacionario consistente, el cual ya se observa. En este contexto, “se proponen cifras prudentes”. —Felipe Gazcón
ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO (SAT) RECAUDACIÓN SUPERA EN 93 MIL MDP LA META A SEPTIEMBRE.
ENFRENTAMIENTOS CON POLICÍA Y SAQUEOS EN MARCHA
CAMBIAN PROCLAMAS POR VIOLENCIA
FUERTES DISTURBIOS. La violencia marcó la marcha por los 57 años de la matanza de Tlatelolco. La SSC capitalina informó que 94 policías tuvieron que recibir atención hospitalaria.
MEXICANOS A BORDO Alistan repatriación de integrantes de flotilla interceptados por Israel.
Comisión de Hacienda La plana mayor de SHCP en reunión de trabajo con diputados.
LUCÍA
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
R. Fernández de Castro
CIERRE DE WASHINGTON
Leopoldo Gómez
DESDE EL OTRO LADO
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
La revisión del T-MEC nos va a sacar canas
COORDENADAS
La renegociación del Tratado Comercial de Norteamérica (T-MEC) ya comenzó… por si usted no se había dado cuenta.
Aunque el calendario del acuerdo fija el comienzo hasta el 1 de julio de 2026, la legislación de implementación de Estados Unidos y la coordinación con sus dos socios, ha detonado ya el proceso de consultas públicas respecto al tratado.
De hecho, el miércoles pasado ocurrió una reunión muy amplia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con representantes empresariales de donde salió un esquema de coordinación de la consultas entre 30 sectores y en las 32 entidades del país. Es buen avance.
El reto de la revisión es más grande de lo que a veces parece.
He percibido entre algunos empresarios la percepción de que México es tan esencial para la economía norteamericana, que la revisión será exitosa y piensan que casi en automático va a salir bien.
No será tan sencillo.
Un artículo que aparece en la edición de The Economist de esta semana, en la sección The Americas, describe precisamente que la revisión del T-MEC ya empezó, de facto, y lo ha hecho bajo un entorno de aranceles expansivos en EU y con la tentación de “destrilateralizar” la negociación.
Ese contexto obliga a México a leer bien las señales y a preparar una posición que proteja cadenas productivas y certidumbre regulatoria, no sólo acceso arancelario.
En los últimos días, Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, dejó entrever que la revisión será “más bilateral que trilateral”, es decir, dos pistas separadas: Washington–México y Washington–Canadá. Esa idea ya circula en foros empresariales y de política pública en Nueva York y Washington.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, matizó: sí habrá alto contenido bilateral —con EU y con Canadá—, pero recordó que hay capítulos que necesariamente son trilaterales, como solución de controversias. Es una precisión relevante: el alma institucional del T-MEC no es un amasijo de acuerdos de sector; descansa en disciplinas comunes y en un sistema de cumplimiento compartido.
¿Cuáles son los riesgos de virar a lo bilateral?
Primero, la fragmentación. Abrir expedientes por país facilita que EU “seccione” las presiones (reglas de origen, energía, trabajo, agro) y coloque a México y Canadá en un juego favorable a los esta-
dounidenses.
Segundo, la asimetría. En una mesa de dos, el poder relativo de Estados Unidos crece y el costo político de ceder se vuelve nacional —ya no “norteamericano”—, lo que debilita la defensa conjunta. Tercero, la incoherencia regulatoria. Si se pactan ajustes diferenciados por vía bilateral, aumenta la probabilidad de roces en paneles y en el ámbito regulatorio a lo largo de las cadenas regionales. Hay, por supuesto, oportunidades en lo bilateral: destrabar cuellos de botella quirúrgicos (por ejemplo, metodologías de verificación en reglas de origen automotrices; procedimientos aduaneros; plazos de certificación sanitaria; o listas de insumos críticos) y pactar calendarios realistas de cumplimiento.
Para algunos sectores una agenda bilateral bien diseñada podría evitar disrupciones y preservar inversiones en curso… pero también pueden dar lugar a una regulación confusa.
La experiencia reciente lo demuestra. Las medidas arancelarias unilaterales en EU convivieron con exenciones y “blindajes” parciales bajo el T-MEC; el resultado ha sido un mosaico difícil de navegar y con costos de cumplimiento crecientes.
Por eso, si México acepta una negociación predominantemente bilateral, debe exigir salvaguardas explícitas que aseguren que cualquier ajuste se incorpore luego al marco trilateral, evitando lo que podría verse como una especie de “T-MEC de dos velocidades”.
¿Qué hacer desde México?
Uno, enfatizar que la discusión debe basarse en la competitividad regional: seguridad de suministro energético y de insumos críticos; facilitación fronteriza; estándares laborales y ambientales que sean aplicables y verificables sin frenar el comercio.
Dos, llevar una carpeta de “microacuerdos” sectoriales listos para cerrar en formato bilateral — pero con cláusulas de incorporación trilateral.
Tres, coordinar con Canadá una lista común de “intangibles” que no deben erosionarse (capítulo 31 de solución de controversias; buenas prácticas regulatorias; compras públicas; digital).
Cuatro, activar ya el cabildeo empresarial y sindical en EU y Canadá. La USTR abrió una consulta pública que define el guion de la revisión; quien llegue sin evidencia y sin argumentos sector por sector, perderá terreno.
Más vale que calibremos bien el desafío y que le dediquemos inteligencia, tiempo y energía, para que luego no nos vayan a tomar por sorpresa.
LA NFL REGRESA AL ESTADIO AZTECA EN 2026
LA LIGA NACIONAL DE FUTBOL AMERICANO (NFL, por sus siglas en inglés) regresará a México en 2026. El Estadio Azteca volverá a ser el epicentro de un partido oficial en la temporada 2026-2027, confirmó Roger Goodell, comisionado de la NFL, durante una rueda de prensa en Londres. "Volveremos a la Ciudad de México el próximo año, lo cual nos entusiasma", dijo Goodell. El torneo de la NFL no se jugaba en México desde noviembre de 2022, cuando los San Francisco 49ers se enfrentaron a los Arizona Cardinals (38-10) en el Estadio Azteca.
INDICADORES LÍDERES
PAQUETE ECONÓMICO 2026
Ley de Ingresos apuesta a solidez del consumo interno
También contribuirán el dinamismo económico y la fortaleza de las exportaciones
Destaca SHCP que los impuestos representarán 15.1% del PIB en 2026
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026 fundamenta su sólida expectativa de ingresos por impuestos, de 5.8 billones de pesos, en un desempeño económico positivo, un consumo interno fuerte y un comercio exterior robusto, afirmó Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda.
En reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda, para el análisis del Paquete Económico de 2026, detalló que el aumento de 5.7 por ciento real proyectado en los ingresos tributarios del próximo año se sustenta en el uso intensivo de herramientas digitales, de acciones de fiscalización más efectivas y otras medidas propuestas.
Destacó que la mayor captación fiscal para 2026 permitirá que por primera vez los impuestos representen el 15.1 por ciento del PIB.
Argumentó que las expectativas de un consumo interno fuerte se basan en los incrementos salariales de más del 130 por ciento, en términos reales, durante los últimos seis años y un desempleo que se encuentra en niveles mínimos históricos.
La mayor recepción de impuestos se dará principalmente por aumentos en la recaudación del ISR y el IEPS e impuestos generales de importación, derivados también del reforzamiento de mecanismos de supervisión de aduanas y de la política para fortalecer el Plan México.
5.7% DE AVANCE.
Real, crecerá la recaudación de impuestos el próximo año, a 5.8 billones de pesos.
AJUSTES EN IMPUESTOS
Sobre el tema del impuesto al ahorro, el subsecretario explicó que se trata de un aumento en la retención de ISR de 0.5 al 0.9 por ciento sobre el interés real y no al capital, y esto no implica un alza de impuestos para los contribuyentes que presentan declaración fiscal. Justificó el impuesto a las bebidas edulcoradas, al señalar que se
1.9% DE CRECIMIENTO.
Se estima para los ingresos petroleros en 2026, a un monto de 1.2 billones de pesos.
busca desalentar su consumo, ya que México está en un deshonroso lugar entre los tres primeros países del mundo con mayor proporción de enfermos de diabetes.
Refirió que los estudios que se tienen de la Secretaría de Salud, acerca del impacto del aumento del impuesto a las bebidas edulcoradas, que fue creado en 2014 con esta misma estructura que se
75,292
MILLONES DE PESOS.
Se plantea captar con el impuesto a bebidas saborizadas, desde 43,331 mdp de 2025.
está planteando, solamente con el incremento en la tasa que se está incorporando, sí hay una evidencia de que se redujo el consumo en alrededor del 6 por ciento en bebidas azucaradas.
Por otra parte, Lerma Cotera añadió que los ingresos no tributarios provenientes del cobro de derechos, productos y aprovechamientos, contemplan criterios de
eficiencia y actualización de costos de las dependencias.
La recaudación esperada para 2026 de estos ingresos es de 377 mil millones de pesos, 11.2 por ciento superior en términos reales respecto del cierre estimado para 2025, sin considerar los ingresos extraordinarios en este año provenientes de los remanentes del Banco de México y de algunos de la extinción de algunos fideicomisos.
Cuestionado por legisladores acerca de la posibilidad de que el incremento del IEPS al tabaco pudiera disparar el contrabando, respondió que esta medida se está acompañando particularmente en tabacos con dos iniciativas en la Ley de Aduana y en el Código Fiscal de la Federación.
“La propuesta tipifica para 2026 como un delito aquellos cigarros que no contengan el sello será catalogado como un delito y este tendrá un procedimiento penal”, detalló el funcionario.
Sobre las nuevas regulaciones para las plataformas electrónicas, indicó que también están incluyendo a los casinos por vía digital.
“Con esta propuesta que estamos mandando, estamos estimando, según los números de la Secretaría de Gobernación, que hoy en día el 70 por ciento de este tipo de juegos y sorteos se hace en línea y actualmente no estamos capturando el impuesto”, puntualizó.
Describió que es un tema de actualización de los modelos de negocio, por lo que sí se estarían incluyendo en la propuesta.
Acerca del contrabando, pidió apoyo a los legisladores con la aprobación de las reformas que les permitan seguir combatiendo este tema, que realmente sí afecta a las finanzas públicas de forma importante. Precisó que sí hay funcionarios públicos encarcelados, pero no de aduanas, por lo que los exhortó a aprobar las reformas.
PLAN MEXICO
Sobre el tema del Plan México recordó que “en este momento hay 14 polos ya decretados que tienen incentivos muy particulares para todas las empresas que se localicen ahí, particularmente incentivos en deducción inmediata, capacitación y en la parte de investigación y desarrollo”.
Abundó que existe también el decreto del Plan México, que abarca empresas que no necesariamente se ubiquen en esos polos, y se están acompañando además con financiamiento.
Lerma Cotera.El subsecretario de Ingresos de Hacienda, durante su comparecencia con legisladores.
LUCÍA
FLORES
Las lluvias de los últimos meses no sólo han puesto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el centro de atención, ya que ante el cierre de pistas, la desviación a aeropuertos alternos, incluso al mismo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha recibido una cantidad menor de vuelos a lo esperado en estos casos de emergencia, derivado de la baja cantidad de personal y operaciones que tiene, lo que ha provocado que en algunas ocasiones soliciten que ya no se les envíen más aeronaves porque no hay la capacidad de atenderlas.
Pero lo más grave ha sido la falla en la torre de control , lo que ha puesto en la mira los riesgos que enfrenta el sector aéreo y que a decir de todos los que están en la industria no terminan con el relevo del titular de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), ahora a cargo del general en retiro Emilio Avendaño
Para conocedores del tema, es claro que la AFAC enfrenta en lo inmediato al menos tres grandes retos: el primero es garantizar la seguridad aérea de las operaciones de aerolíneas de pasajeros, carga, taxis aéreos, helicópteros y todo tipo de aeronaves con permisos para volar en el país.
Este reto implica tanto por la capacitación del personal técnico aeronáutico de la AFAC, como por el monto de los recursos presupuestales para realizar estos trabajos y la erradicación de la corrupción. Si no hay certeza de que las operaciones aéreas son seguras, no disminuirán los incidentes y accidentes aéreos, ni se cumpliremos con los estándares internacionales en esta materia.
El segundo es cumplir con todos los acuerdos aéreos bilaterales que tiene México con otros países, con especial atención en el caso de Estados Unidos cuyo incumplimiento detonó el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta y congeló la alianza en ciernes de Vivaaerobus con Allegiant. En el caso de los señalamientos del Departamento del Transporte de Estados Unidos en contra de la alianza entre Aeroméxico y Delta, señalan que más bien la presión es por recuperar slots en el AICM con miras al Mundial, y donde buscan que otras aerolíneas de ese país tengan espacio ahí y no en el AIFA, y
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Seguridad aérea, principal reto de la AFAC
que, si el gobierno mexicano cede y da más espacios a las demás aerolíneas, esta decisión podría ser dejada de lado, ya veremos si eso sucede.
El tercer reto, que no es menos importante es el administrativo, mediante el cual la AFAC autoriza nuevos vuelos, rutas, frecuencias, incorporación de aviones, así como la regulación de los títulos de concesión de los grupos aeroportuarios, algo en lo que muy poco se avanzó por cierto, en la gestión de Miguel Vallin Osuna.
Por supuesto que existen otros desafíos como la coordinación con el Seneam, los aeropuertos públicos como el AICM y el AIFA, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aduanas, Migración y la mejora de la seguridad y la movilidad con más opciones de transporte como los Uber, tal como operan en Estados Unidos.
Mientras, pueden darse un vuelta por el AICM en remodelación a paso veloz rumbo al Mundial, además de la lentitud en los controles de seguridad, y una larga lista de problemas que la nueva seguridad a cargo de la Armada nada más no ha podido mejorar, son parte de los muchos frentes abiertos en el principal aeropuerto del centro del país. Por lo pronto, la duda en el sector empresarial es si Avendaño logrará estar a la altura de estos retos y tomar en serio la importancia de su responsabilidad, la integración de los equipos, la participación de otras dependencias y si la misma Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes a cargo de Jesús Esteva toma también una mayor responsabilidad en todos estos temas.
¿Podrá la Sener supervisar?
La Secretaría de Energía (SENER) que lleva Luz Elena Gonzá-
lez revisará a más de 35 mil unidades de transporte y distribución de gas LP, lo que parece imposible dado la escasez de personal y la falta de tecnología en las dependencias. Recordemos que desde el sexenio pasado se dejó de invertir en estos rubros, y sumado a la corrupción que no se ha erradicado, hace pensar que el reto autoimpuesto tras los lamentables hechos en el puente de la Concordia será difícil de cumplir.
Eso sí, todo indica que podrían haber más daños colaterales, y que ante el anuncio de más inspecciones y cumplimientos de trámites adicionales, el costo del gas LP podría tener un incremento, ya que el costo de asumir los nuevos marcos regulatorios alguien lo tendrá que pagar.
Por lo pronto, si bien suena positivo de que se harán ya no sólo inspecciones visuales sino físicas, además de que se emitirán normas adicionales para fortalecer el traslado, ya que actualmente el transporte de gas se lleva a cabo desde las refinerías o puntos de importación hasta las plantas o terminales de almacenamiento y distribución de gas LP, mientras que la distribución abarca lo que se conoce como la última milla, es decir, desde las terminales de distribución hasta su venta final a empresas o casa habitación y es donde se han generado los accidentes.
Los próximos cuatro meses serán claves para que se revise y esté todo en línea y se prevé inspeccionen a seis unidades diarias, el reto es difícil por
donde se le vea, pero la buena intención está y por el bien de todos, que esto sí funcione adecuadamente, y que ver en las calles una unidad transportadora de estos elementos deje de repreentar un peligro para todos.
Industria electrónica con futuro en Chihuahua Fue una de las primeras entidades del país que recibió los beneficios del tratado comercial. La instalación de empresas internacionales que ubicaron a Chihuahua, hoy gobernado por Maru Campos, en convertirse de ser el centro de las maquiladoras a fortalecer la industria electrónica.
Jabil es una de las mayores empresas de manufactura electrónica a nivel global y cumplió un cuarto de siglo operando en Chihuahua. La empresa liderada por Michael Dastoor, cuyo cuartel central se encuentra en Florida, se dedica a la fabricación de componentes electrónicos para firmas como Apple, Cisco, Tesla, y en México ha encontrado una de sus plataformas estratégicas más rentables: genera empleo para diez mil personas, y según datos oficiales, desde sus plantas se producen 4 de cada 10 circuitos electrónicos en el país.
La gobernadora Maru Campos estuvo presente en el aniversario y aprovechó la ocasión para señalar que la inversión no es un privilegio sino el sustento de miles de familias, por lo que anunció la creación de “Jabil Academy” una alianza de capacitación técnica entre la empresa, la Universidad Tecnológica de Chihuahua y su propia administración y con ello seguir encaminando nuevas generaciones de profesionistas especializados en esas áreas.
Lo importante, es que las inversiones de este tipo no sólo van por mano de obra más calificada, sino que generan empleos directos e impactan también en áreas como la proveeduría, transporte, educación técnica y servicios asociados. Por lo pronto, Chihuahua ha sabido consolidarse como un referente nacional en la industria electrónica avanzada, el reto es sostener este impulso a largo plazo, sobre todo con los cambios que se avecinan y ahí estará la competencia.
Tecnológico Acapulco de fiesta Son 50 años que cumple este viernes el Tecnológico de Acapulco, a cargo de Salvador Herrera, actualmente conocido como Tecnológico Nacional de México campus Acapulco, en el que han egresado cientos de generaciones de ingenieros, contadores, administradores que han logrado posicionarse en todo el país en cargos de primer nivel y destacados empresarios, algo sin duda para festejar consierando que Guerreo es una de las entidades más pobres del país, un gran logro el trabajo realizado por todos los profesores en cincuenta años, felicidades a todos ellos.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Emilio Avendaño
Luz Elena González
Maru Campos
Jesús Esteva
64,745
MILLONES DE DÓLARES.
Recibió México en remesas el año pasado, según datos según datos del Banco de México.
El modelo chino y el desafío de México bajo la revisión del T-MEC
EPUNTOS PORCENTUALES
Del PIB representan las remesas en: Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas.
REVELA ESTUDIO
Remesas
impulsarían inversiones productivas
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las remesas que reciben las familias mexicanas se destinan, en su mayoría, al consumo básico; sin embargo, existe el potencial de convertirlo en inversión a través de instituciones comunitarias confiables con respaldo tecnológico y regulatorio, señalaron expertos.
De acuerdo con un estudio elaborado por la Fundación Interledger, en colaboración con la UNAM y la UCLA, el estado de Morelos recibió casi nueve mil millones de dólares en remesas en la última década, pero apenas 10 por ciento de los productores agrícolas accedieron a un crédito.
Con solo 1.0 por ciento de esos recursos canalizados a microfinanciamiento, todo el sector habría podido ser financiado, aseguró el documento.
“Se requieren miles de microbancos para que las remesas se conviertan en patrimonio comunitario y no en dinero que se desvanece en consumo inmediato”, afirmó Isabel Cruz, directora general de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS).
Al respecto, Rocío Mejía, directora general de la Financiera para el Bienestar (FinaBien), indicó que buscan aprovechar su red para ofrecer productos de ahorro en bonos gubernamentales y microcréditos.
Además, argumentó que las alternativas digitales reducen los costos de envío y fomentan que las familias ahorren aunque sea una fracción de lo que reciben, lo que en escala masiva podría transformar la dinámica económica de comunidades rurales.
l ascenso de China a la cima del comercio mundial no es casualidad; es el resultado de una férrea estrategia gubernamental. El crecimiento del gigante asiático en los últimos años, está centrado en una estrategia de desarrollo económico dirigida por su gobierno. A finales de la década de 1970, el gobierno implementó reformas para fomentar la industrialización que impulsó a las grandes empresas y particularmente a las Pymes, volviéndolas un motor de crecimiento y exportación. Tras cinco décadas de desarrollo que se tradujo en crecimiento económico sostenido y un mercado externo sólido, que hoy representa más de 3.5 billones dólares de exportaciones a nivel global, siendo China consistentemente el mayor exportador de mercancías, vale la pena vale la pena evaluar algunas de esas estrategias.
Al revisar el modelo asiático, las Pymes han sido uno de los ejes medulares de las iniciativas, pues el plan incluyó financiamiento preferencial a este sector. El apoyo financiero estaba destinado a aquellas empresas que cumplían con objetivos específicos, en el caso de China dirigidos a la exportación, y fomentar la innovación tecnológica, así
NEGOCIACIÓN DEL T-MEC
COLABORADORA INVITADA
Alejandra
Marcos
Directora de Análisis y Estrategia de Kapital
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
mismo contemplaba una serie de beneficios fiscales particularmente importantes para la pequeña y mediana industria. Otra de las estrategias centrales que implementó el gobierno chino para poder integrase a las cadenas productivas fue el apoyo al desarrollo tecnológico, estableciendo centros de investigación con financiamiento del estado y las empresas, donde las Pymes podían acceder a tecnología de
punta y capacitación técnica.
Se incentivó la transferencia de tecnología y se crearon políticas para fomentar la propiedad intelectual y el desarrollo de patentes, lo que les permitió competir en segmentos de mayor valor. Todo esto dio como resultado, un crecimiento en vertical de las exportaciones, pues los apoyos gubernamentales y el fomento a la especialización y profesionalización de la industria manufacturera en el país, originó que los productos chinos fueran extremadamente competitivos en los mercados internacionales.
Hoy más que nunca, ante la coyuntura actual de la revisión del T-MEC, se tiene que valorar la conveniencia de apoyar a las Pymes e integrarlas de manera eficiente a las cadenas productivas. Hay que reconocer que México tiene una capacidad manufacturera enorme y se debe crear el andamiaje para poder integrarnos más eficientemente al mercado internacional, en especial al norteamericano.
¿Podría México, a través de políticas dirigidas al desarrollo y la productividad, replicar ciertos elementos de la fórmula asiática y dejar de ser un actor secundario para convertirse en el verdadero epicentro manufacturero de alto valor en la región?
Aranceles a China, positivos rumbo a revisión
La política comercial de México es bien vista por EU de cara a 2026
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La decisión del gobierno mexicano de imponer aranceles a más de mil 400 productos de origen asiático, pero especialmente dirigidos a China, es vista como una señal de alineamiento estratégico con Estados Unidos en la antesala de la primera revisión del T-MEC programada para 2026.
Paquete. Los aranceles forman parte de la iniciativa presupuestal 2026 del gobierno mexicano y prevé gravámenes de entre 10 y 50 por ciento a sectores como textiles, calzado y autopartes, con énfasis en los vehículos de pasajeros.
El Atlantic Council, think tank con sede en Washington, interpretó la medida como una oportunidad para reforzar la competitividad de América del Norte y anclar las cadenas de suministro dentro de la región.
“Al imponer aranceles a los bie-
Nuestro país necesita acelerar la implementación del Plan México con un enfoque integral que combine inversión en infraestructura, en capital humano y la adopción de nuevas tecnologías de la mano con la implementación de incentivos productivos. Además de, seguridad jurídica, reglas claras y un marco fiscal prudente.
Al igual que China, una avenida de crecimiento medular debería venir del papel de las Pymes. Aumentar el acceso al financiamiento, impulsar la profesionalización, especialización, y en particular elevar la productividad. El impulso de las nuevas tecnologías y la transferencia de las mismas, mejores y más eficientes formas de organizar la producción deben ser uno de los ejes rectores. La integración de las Pymes en los mercados internacionales puede ser una de las piedras angulares que contribuyan con el desarrollo económico de nuestro país en el mediano y largo plazos.
Resulta imperativo que apoyemos el crecimiento de las Pymes, se deben de contar con esquemas que faciliten la formalización de proveedores locales, y coadyuven a la administración de la empresa, capacitarlos e integrarlos a las cadenas de valor internacional y que a la postre, el país fortalezca su posición como un actor clave en el ámbito económico global, promoviendo activamente un sistema de comercio basado en reglas transparentes y predecibles.
La decisión llega días después de que la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) abrió consultas públicas para preparar la revisión del T-MEC en 2026. En ese contexto, la señal mexicana es vista con buenos ojos en la capital estadounidense.
Lectura. Los analistas subrayan en su análisis que los aranceles de México a China no deben interpretarse únicamente como proteccionismo.
Intención. México y EU los enmarcan como un alineamiento económico y una oportunidad para acelerar el nearshoring.
nes chinos, México está mostrando disposición a profundizar su integración con Estados Unidos y a anclar su economía dentro de las cadenas de suministro de Norteamérica”, sostuvieron María Fernanda Bozmoski y Enrique Millán-Mejía, especialistas de la organización.
“Es una noticia bienvenida para Washington”, apuntaron, quienes añaden que la coyuntura ofrece a Estados Unidos la posibilidad de asegurar su estabilidad económica de largo plazo mediante una renegociación estratégica del acuerdo.
En este contexto, senadores de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley que busca condicionar la revisión del T-MEC a la creación de marcos regulatorios en México y Canadá para evaluar inversiones extranjeras por riesgos de seguridad nacional, con énfasis en frenar el avance del capital chino en la región.
La iniciativa, presentada por los senadores Dave McCormick (R-Pensilvania) y Catherine Cortez Masto (D-Nevada), pretende blindar a Norteamérica frente al avance de capitales procedentes de economías no de mercado, con énfasis en la República Popular China.
Mantienen tendencia
Los principales índices de EU cerraron operaciones en nuevos máximos históricos, pese a la falta de información económica por la suspensión de labores del gobierno.
Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos
Wall Street anota máximos pese a retraso en datos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Durante el segundo día de cierre de gobierno en Estados Unidos, los principales barómetros en Wall Street hicieron caso omiso a este evento y anotaron niveles máximos históricos, a pesar del retraso en la publicación de reportes económicos relacionados con la salud del mercado laboral.
Las ganancias al interior del NYSE fueron de 0.39 por ciento para el caso del Nasdaq, el Dow Jones subió 0.17 por ciento, y el S&P 500 aumentó 0.06 por ciento.
Jack Janasiewicz, estratega de portafolios de Natixis IM, comentó que los cierres tienden a ser una interrupción temporal en lugar de un lastre permanente, donde los impactos económicos de corto plazo suelen remediarse con el tiempo.
No obstante, destacó que la mayor incertidumbre derivada de los impactos adversos en la recopilación de datos económicos, así como los desafíos legales probablemente asociados con los despidos permanentes, representará los mayores desafíos para los inversionistas y el ánimo, quizá en forma de mayor incertidumbre y mayor volatilidad a corto plazo.
“A pesar del cierre del gobierno de EUA y la amenaza de Trump de despedir a miles de empleados federales, el mercado accionario se mantiene al alza impulsado por las empresas tecnológicas y las altas expectativas respecto a la Inteligencia Artificial”, destacaron analistas de Banamex.
Los números verdes llegaron al mercado local, donde el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 0.47 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, sumó 0.34 por ciento.
PESO CEDE
En medio de un repunte en la fortaleza del dólar, la divisa mexicana se ubicó como la quinta moneda emergente con mayores pérdidas en la jornada, ya que después de situarse en los 18.4252 pesos por billete verde, de acuerdo con las cifras del Banco de México, se depreció 0.31 por ciento.
Analistas de Banco Base explicaron que el fortalecimiento del dólar fue por la expectativa de que la Fed sea menos agresiva con los recortes a la tasa de interés, luego de cifras del mercado laboral que mostraron un desempeño positivo.
BMV Avizoran oportunidad en mercado global
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Al octavo mes del año, las operaciones accionarias en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) representaron 43.8 por ciento de todos los movimientos registrados, incluido el mercado local, desde el 34.7 por ciento que representó hace un año, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La atracción de inversionistas globales hacia el mercado local podría verse impactada de forma favorable por la colocación de los contratos de futuro del S&P/BMV IPC en el Chicago Mercantile Exchange Group (CME) hace un par de meses.
“Buscamos ganar visibilidad internacional y reforzar el atractivo de nuestros mercados", comentó en su momento Jorge Alegría, director general del Grupo BMV. Sobre estas acciones, Miguel Ángel Dávalos, experto bursátil y presidente de Consejo de Gallo Capital, expuso que esta estrategia tiene un horizonte de mediano
60%
CRECIÓ
El valor operado promedio diario en el mercado global de la BMV en el 2T.
44%
AVANZARON
A tasa anual, los ingresos del MexDer entre abril y junio del presente año.
y largo plazo. “Si el crecimiento de los mercados en términos de financiamiento bursátil se da correctamente, probablemente estos contratos del IPC tengan una mejor operación", dijo.
Christian Lafiandra, director de inversiones patrimoniales en HSBC México, sostuvo que una de las asignaciones pendientes es crecer el sector bursátil, ya que el IPC de la BMV tiene un volumen de compañías limitado.
“Lo que sí tenemos es un país muy confiable, una divisa muy confiable, un banco central con un buen nivel de prestigio y reconocimiento. Todo lo que pueda fomentar el volumen de las inversiones y que haya mayor liquidez de las posiciones es un gran beneficio", resaltó.
Fuente: Bloomberg
La Casa de los Mafiosos
Todo México los sigue con avidez. Es un absoluto éxito mostrar a los habitantes de la llamada Casa de los Mafiosos con su más descaradas y cínicas ambiciones, pasiones desbordadas, alianzas y traiciones, éxitos y tragedias, además de esos abundantes momentos de humor (involuntario). Contra lo que muchos esperaban, esta segunda temporada (2024-30) está mostrando ser incluso mejor que la primera (2018-24).
Una de las mejoras ha sido el descaro de los personajes, ahora por completo desatados en su cinismo y corruptelas. El productor anterior era mucho más conservador (esto es, hipócrita), buscando imprimir un barniz de discreción ante las uñas largas (incluyendo las suyas), muchas veces tapando la cámara con un pañuelito blanco. Ahora es como competencia: desde las casas y los hoteles de lujo en viajes europeos y asiáticos hasta los automóviles, relojes y ropa. Los millones y lo que compran se presumen porque los habitantes de la casa se saben impunes. Solo de vez en cuando aflora la voz sosa y plana de la actual jefa que, ante el más reciente escándalo, dice esa trillada línea que todos ya conocen: “vamos a investigar, pero hasta el momento no hay pruebas”.
Mucho ayudó, claro, que el anterior productor iniciara un plan, fielmente ejecutado por su sucesora, para cancelar todas las cámaras y acceso a la información que tenían los espectadores. El instituto de transparencia de la casa se cerró de manera fulminante y desde entonces sus habitantes no dejan de celebrar que sus trapacerías están literalmente en lo oscurito. De la misma forma, se despidió a quienes daban fe y legalidad al concurso. Los nuevos entraron con acordeón en mano (uno de los tantos momentos de hilaridad involuntaria).
La impunidad reina. Es uno de los códigos más estrictos de convivencia de la casa: aquí todos nos protegemos, apoyamos y tapamos. Nada de expulsiones y sacar a alguien a la calle. ¿Atraparon a uno con los calzones llenos de confeti y la cuenta bancaria a reventar de millones? Se dice que es un exitoso ganadero. ¿Qué al hijo del productor anterior lo captaron en suntuoso hotel en Tokio? Era
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
con desayuno incluido y todo el mundo tiene derecho a vacacionar. A negar la fiesta para que esta siga imparable.
Porque ya se sabe que los espectadores siguen lo que ocurre con avidez, pero también que su memoria es extremadamente corta. ¿Qué estalló un tanque de gas afuera de la casa y mató e hirió a algunos que pasaban por ahí? A repintar la pared quemada y dejar que el asunto pase al olvido, como siempre sucede. El escándalo mayúsculo de ayer es la anécdota de hoy y será un recuerdo vago y sin importancia mañana.
Pero aparte la voluntad de buena parte del auditorio está comprada, sus votos entusiastas amarrados, el agradecimiento garantizado. Si en algún momento entra la duda porque afuera de la casa escasean las medicinas, se está desplomando la infraestructura (los profundos baches que una habitante de la casa dice que no existen) o golpea la inseguridad en forma de extorsión o asalto, siempre están las becas para jóvenes y pensiones para viejos. La destrucción de la democracia ya es un tema demasiado abstracto que no merece siquiera atención. ¿Que los de la casa roban? No importa, todos lo hacían y al menos estos reparten un poco. Esos pesos son suficientes para asegurar el éxito de la temporada, con millones votando que continúe. Es el México transformado en la Casa de los Mafiosos, en que sus habitantes tienen asegurada su feliz permanencia.
“Una de las mejoras ha sido el descaro de los personajes, ahora por completo desatados en sucinismo y corruptelas”
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Ayer fue el segundo día de cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos, por lo que no se publicaron datos económicos que estaban programados. Se esperaban las cifras de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo. De acuerdo con analistas de Edward Jones, la Oficina de Estadísticas Laborales anunció que el informe de empleo de septiembre no se publicará este viernes, y las previsiones apuntan a la creación de 50 mil puestos de trabajo el mes pasado.
EU pospone cifras del mercado laboral
Para analistas de Charles Schwab, un cierre prolongado del gobierno, que también amenace los datos de inflación a mediados del mes, podría complicar la decisión de la Reserva Federal. "La reunión de la Fed de octubre ya se perfilaba como una decisión difícil sobre si continuar con el recorte de tipos", declaró Michael Townsend, director general de asuntos legislativos y regulato -
rios de Schwab. "La falta de datos cruciales dificultaría aún más la toma de decisiones de la Fed". Según estimaciones de Oxford Economics, el cierre del gobierno reduce el crecimiento del PIB entre 0.1 y 0.2 puntos porcentuales por semana. Añadieron que aproximadamente 620 mil empleados federales, el 28 por ciento del total, han sido, o serán suspendidos temporalmente.
INCERTIDUMBRE POR T-MEC
Sube 0.3% la venta de autos ligeros en septiembre
Tras cinco meses de caídas, el mercado muestra un ligero crecimiento impulsado por marcas como Nissan
En los primeros nueve meses de este año las entregas disminuyeron 0.6%
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Luego de cinco meses de caídas consecutivas, durante septiembre, las ventas de automóviles ligeros nuevos en México crecieron 0.3 por ciento, al colocarse 117 mil 182 vehículos en el mercado automotor mexicano, de acuerdo con datos del INEGI.
En abril, mayo, junio, julio y agosto la demanda de vehículos nuevos bajó 4,0.4, 5.9, 0.6 y 2.9 por ciento respectivamente, por lo que las ventas de septiembre muestran un registro ligeramente positivo para la industria automotor nacional que atraviesa un contexto de incertidumbre comercial de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), donde se prevé que la Unión Americana podría endurecer las reglas para las unidades fabricadas en la región.
“El nivel de comercialización de septiembre es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 16.3 por ciento por arriba de las 100 mil 757 unidades comercializadas entonces. El índice nacional de precios al consumidor registró un avance anual de 3.74 por ciento y el correspondiente a la compra de
Bache
La venta de vehículos ligeros presentó una caída del 0.6%, la primera caída desde 2020.
Unidades vendidas, enero a septiembre
Bajan la velocidad
Entre las 10 principales vendedores de autos, MG, Stellantis, MG y Volkswagen presentaron una baja en sus entregas.
Se quedan
Durante septiembre, la comercialización de autos aumentó 0.3%, apenas 393 unidades más que en 2024.
Unidades vendidas, septiembre
automóviles tuvo un incremento anual de 1.50 por ciento, con datos a la primera quincena de septiembre 2025”, aseveró Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) Por otro lado, en el acumulado de enero a septiembre de este año, la industria reportó la entrega de 1 millón 75 mil 188 vehículos, es decir un ligero retroceso de 0.6 por ciento respecto al año pasado. Rosales Zárate informó que la caída de 0.6 por ciento en el acumulado a septiembre, marca un descenso de 5 mil 987 unidades, frente al mismo periodo del 2024. Sin embargo, reconoció que en el periodo enero-septiembre 2025, el mercado se posiciona 12.5 por ciento por arriba de los niveles de venta de 2019, previo al Covid. Las marcas americanas de vehículos más populares tuvieron un desempeño de ventas diferenciado. Ford vendió 4 mil 128 vehículos en el noveno mes, para un crecimiento del 12.6 por ciento mientras que General Motors colocó 15 mil 177 unidades para una caída anual del 6.3 por ciento, en tanto Stellantis reportó una caída en ventas del 9.3 por ciento.
“(...) hoy es una cosa, mañana es otra, eso mueve los resultados de la industria, los resultados de venta, los resultados de exportaciones”
GERARDO GÓMEZ Director general de J.D. Power México % Var anual, ventas acumulado a septiembre
Nissan lidera el mercado con un volumen de ventas en septiembre de 20 mil 872 autos y un crecimiento del 11.5 por ciento y una cuota de mercado del 18.3 por ciento.
Al respecto, Gerardo Gómez, director general de la consultora J.D. Power México comentó que las ventas de vehículos en México se han visto afectadas además por un gran volumen de vehículos que no reportan o hacen transparentes sus ventas en el país, lo que ha mermado el desempeño de la industria. “Hay marcas que son nuevas en el mercado o seminuevas, tres a cuatro años y algunas no reportan. Tenemos prácticamente alrededor de 100 mil unidades menos”, refirió.
GOLPEA INCERTIDUMBRE
POR ARANCELES Y T-MEC
La vigencia actual de aranceles a la importación de vehículos a Estados Unidos que no cumplan con el Tratado Comercial entre México,
Por su parte la armadora china Changan registró ventas por 2 mil 52 unidades, un 253.2 por ciento más que en septiembre de hace un año, mientras que otras marcas populares chinas como JAC y MG Motor registraron caídas del 16.6 y 16.9 por ciento, respectivamente.
Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como la próxima revisión del mismo acuerdo, que arrancará durante el próximo año, generan incertidumbre en la industria y anticipan negociaciones complicadas.
“Como lo vemos es incertidumbre total, desafortunadamente no tenemos claridad para poder desarrollar (la industria) su estrategia basada en lo que ya se sabe, hoy es una cosa, mañana es otra, eso mueve los resultados de la industria, los resultados de venta, los resultados de exportaciones”, comentó Gerardo Gómez, director general de la consultora J.D. Power México.
Esto ha obligado a las armadoras de automóviles en México a absorber algunos costos aunque algunas tendrán que trasladarlos al consumidor final, lo que podría impactar la decisión de compra de nuevos vehículos.
“Va a haber marcas, tanto en refacciones como en autos, que trasladen el costo al consumidor, pero va
a haber marcas que trasladen tal vez el 100 por ciento del arancel”, dijo. Sin embargo la incertidumbre que generan las prórrogas y cambios en las políticas arancelarias, no permiten planear bien a las armadoras. Recientemente, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anticipó que la revisión del T-MEC podría complicarse para los tres países por un posible endurecimiento de las reglas de origen y la intención de evitar las partes y componentes provenientes de China para la fabricación de automóviles en la región, advirtió
“Viene un momento prioritario y fundamental para la industria automotriz en México, creo que estamos preparados y creo que vamos a salir bien, en el camino habrá turbulencia pero el avión va a aterrizar”, expresó Garza.
Indicó que esto impactaría a toda la cadena productiva y podría generar distorsiones en el mercado.
Aseguró que la industria automotriz ya colabora en las consultas con la Secretaría de Economía de cara al proceso de revisión y aunque el escenario se ve complejo, señaló que se protegerá la integración regional y la participación de México en toda la cadena de la región del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Gráfico: Lorena Martínez
Fuente: INEGI / AMIA
Cancelar a la cancelación
La cultura de la cancelación, que nació para exigir justicia y responsabilidad, se transformó en un fenómeno polarizante que amenaza a las empresas. En un mundo donde las redes sociales amplifican las opiniones y reacciones, cualquier postura o acción puede convertirse en el detonante de boicots, vandalismo o pérdidas económicas significativas.
Un botón de muestra es el caso de Elon Musk, CEO de Tesla, SpaceX y propietario de la red social X, quien es conocido por sus declaraciones controversiales que afectaron las ventas de sus vehículos Tesla, llegando al extremo de que algunos propietarios de unidades de la marca sufrieron actos de vandalismo debido a las opiniones políticas del empresario.
Pese a experimentar su propia ‘cancelación’, ayer el empresario llamó a “cancelar Netflix” por sus políticas de diversidad, lo que provocó una caída de hasta 2 por ciento en las acciones de la compañía que tiene como codirectores ejecutivos a Ted Sarandos y Greg Peters.
Este episodio refleja cómo las
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
empresas pueden convertirse en blanco de críticas o ataques, ya sea por adoptar políticas inclusivas o por no hacerlo, quedando atrapadas en un dilema con consecuencias inevitables.
Otro ejemplo es el de J.K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, quien ha enfrentado fuertes críticas y llamados al boicot por sus opiniones controvertidas sobre la identidad de género. Sus comentarios generaron en el pasado un amplio rechazo y colocaron a Warner Bros, estudio responsable de las adaptaciones cinematográficas y otros proyectos del universo Potter, en una situación incómoda.
Incluso Emma Watson, intérprete de Hermione Granger, se deslindó en su momento de las posturas de la escritora. Recientemente, Rowling le dedicó a la actriz duras palabras —“ignora
"... las empresas pueden convertirse en blanco de críticas o ataques"
lo ignorante que es”—, luego de que Watson declarara en una entrevista: “Mi mayor deseo es que quienes no comparten mi opinión me quieran, y espero poder seguir queriendo a quienes no necesariamente comparten la mía”.
La cultura de la cancelación ha demostrado ser un arma de doble filo, para las empresas, esto significa enfrentar presiones desde todos los frentes: activistas que exigen cambios, consumidores que piden neutralidad y grupos que amenazan con boicots por cualquier decisión que no se alinee con sus creencias. La cancelación no
puede ser la respuesta automática a posturas con las que no estamos de acuerdo. Es necesario fomentar el diálogo, la tolerancia y el entendimiento, en lugar de profundizar la polarización. Cancelar la cancelación no se trata de ignorar las injusticias, sino de buscar un equilibrio que permita construir un espacio donde las diferencias puedan coexistir sin destruirnos mutuamente.
¿Salud o recaudación?
En el debate legislativo que se avecina sobre los impuestos a productos nocivos, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) fijó postura y envió el mensaje a la Cámara de Diputados para pedir que no se legisle a ciegas ni con fines meramente recaudatorios. La organización cuestionó que se pretenda gravar de la misma forma a las bebidas azucaradas y a aquellas con edulcorantes bajos o sin calorías. De aprobarse sin matices, advirtió ISA, la medida terminaría golpeando más a los consumidores de menores ingresos, quienes perderían acceso a alternativas menos calóricas y más asequibles. Al abrir la discusión en mesas transpa-
rentes, los legisladores tendrían que decidir si realmente buscan mejorar la salud de la población o si, en el fondo, se trata de un nuevo impuesto disfrazado.
Camarena hace historia
Octavio Camarena, CEO de KIO, fue nombrado Líder del Año en los DCD LATAM Awards, uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector, que destaca su papel como ejecutivo influyente y referente en la industria de centros de datos en América Latina.
KIO asegura que Camarena ha sido clave para consolidar a México como un referente en transformación digital, en un mercado global de data centers que rebasó los 213 mil millones de dólares en 2024 y que podría llegar a casi 495 mil millones de dólares en 2033, según IMARC Group.
KIO se ha consolidado como jugador clave en el sector tecnológico con 15 campus en operación, seis data centers en desarrollo y una meta de triplicar su capacidad actual. Actualmente, KIO tiene presencia en México, Panamá, Colombia, Guatemala y República Dominicana.
León XIV critica “trato inhumano” a migrantes en EU El papa León XVI criticó las políticas migratorias del presidente Trump, al dudar de su compatibilidad con los principios provida de la Iglesia católica. La portavoz de la Casa Blanca respondió que “están tratando de cumplir las leyes (...) de la manera más humana posible”
“ DEBEMOS USAR LA FUERZA EN DEFENSA PROPIA”, AFIRMA
Trump declara la guerra a los cárteles del narcotráfico
El presidente estadounidense evita revelar al Congreso cuáles organizaciones terroristas serán blanco de los ataques
“El presidente actuó de conformidad con el derecho de los conflictos armados para proteger a nuestro país”
ANNA KELLY Subsecretaria de Prensa de
EU justifica los ataques a presuntas narcolanchas en el Caribe
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Tal como lo había advertido desde diciembre de 2023, durante su campaña de reelección, el presidente Donald Trump declaró la guerra a los cárteles de la droga y notificó al Congreso que Estados Unidos se encuentra inmerso en un “conflicto armado” contra organizaciones terroristas extranjeras hostiles al pueblo estadounidense.
“Estados Unidos ha llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza en defensa propia y de terceros contra los continuos ataques de estas organizaciones terroristas designadas”, señala la notificación oficial presentada a los comités con jurisdicción militar e internacional del Congreso estadounidense, según informó inicialmente The New York Times.
“Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas”, precisó.
Funcionarios estadounidenses dijeron a medios locales que la ausencia de nombres específicos de organizaciones criminales causó frustración entre los legisladores, ya que una notificación genérica podría ser vista como un “cheque en blanco” para llevar a cabo operativos en cualquier parte, en cualquier momento.
OBJETIVO. El presidente Donald Trump designó en febrero pasado a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas foráneos.
La notificación fue enviada al Capitolio a pesar del cierre del gobierno federal y en medio de una creciente presencia de buques de guerra estadounidenses en las inmediaciones de Venezuela, operación que ha derivado en la destrucción de tres lanchas presuntamente cargadas con drogas. Sin embargo, el aviso no menciona por nombre a ningún cártel.
CERCA DE 750 MIL EMPLEADOS ESTÁN SIN SUELDO EU alista recortes permanentes tras cierre de gobierno
WASHINGTON, DC.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló planes de recortes permanentes en el gobierno federal, aprovechando el cierre parcial derivado del enfrentamiento presupuestario entre republicanos y demócratas. Desde el 1 de octubre, alrededor de 750 mil empleados federales están sin sueldo.
En Truth Social, Trump convocó al director de la Oficina de Presupuesto, Russell Vought, para evaluar agencias demócratas y decidir si los ajustes serán temporales o definitivos.
Con tono burlón, arremetió contra líderes demócratas como Hakeem Jeffries y Chuck Schumer: “No son tontos, así que quizás quie-
ran –en silencio– que América sea grande otra vez . El shutdown, cierre del gobierno, inició el miércoles al vencer el año fiscal sin acuerdo. Republicanos buscan extender fondos hasta el 21 de noviembre para negociar después; demócratas exigen restaurar recortes en sanidad pública. En el Senado, los republicanos
(53 escaños de 100) necesitan 60 votos. El respaldo a Trump es casi unánime, con la excepción del crítico Rand Paul; eso implica que necesitan ocho votos demócratas para aprobar un nuevo presupuesto. El presidente quiere además meter presión a bastiones demócratas como Nueva York y California. —Agencias
Trump designó en febrero a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas foráneos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), los Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la Familia Michoacana. Incluyó también a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Más recientemente, designó al venezolano Cártel del Sol, que vincula con el presidente Nicolás Maduro. El Congreso recibió el aviso presidencial en momentos en que los ataques contra las lanchas venezolanas han sido objeto de escrutinio por expertos legales sobre la legalidad de las acciones de la Casa Blanca, y sobre si los ataques contra presuntos miembros de organizaciones criminales son violatorios del derecho internacional y del debido proceso. En su notificación al Legislativo estadounidense, la Casa Blanca justificó el reciente ataque del 15 de septiembre, con saldo de presuntos traficantes muertos.
“ La comunidad de inteligencia estadounidense evaluó que la embarcación estaba afiliada a una organización terrorista designada y, en ese momento, se dedicaba al tráfico de drogas ilícitas, que en última instancia podrían utilizarse para matar estadounidenses… Este ataque resultó en la destrucción de la embarcación, los narcóticos ilícitos y la muerte de aproximadamente tres combatientes ilegales” , informó.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Posición. Mike Johnson dijo que no negociarán con los demócratas.
Trabajos. Una presunta narcolancha del Tren de Aragua fue atacada por Estados Unidos en el Mar Caribe.
la Casa Blanca
Cierre de Washington: quién gana, quién pierde
El Partido Demócrata finalmente se hizo presente en la política estadounidense. Con un consenso casi perfecto en sus bancadas legislativas, tanto en la Cámara baja como en el Senado, decidió tomar un riesgo enorme: cerrar el gobierno federal.
El argumento principal de este partido de oposición es impedir los cortes a los programas de salud, sobre todo al llamado Medicaid, que subsidia a los más necesitados. Los republicanos argumentan: ‘Negociemos con el gobierno en marcha’. Los demócratas responden: ‘Ya no te creemos, por eso nos la jugamos y nos vamos a huelga’.
Lo fascinante de la apuesta demócrata es que no está claro quién será el ganador.
Los demócratas prácticamente no tenían otra salida para mostrar que aún pueden frenar las aspiraciones imperiales de quien despacha en la Casa Blanca y que ha gobernado sin ataduras en sus primeros nueve meses.
En marzo de este año, los demócratas tuvieron la opor-
Rafael Fernández de Castro
Opine
usted: opinion@elfinanciero.com.mx
tunidad de cerrar el gobierno. Trump apenas tenía dos meses en la presidencia. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (D-Nueva York), rompió sorpresivamente con sus copartidarios, alegando que Trump aprovecharía el cierre del gobierno para profundizar
EL ÚLTIMO DE 50 BARCOS, BAJO VIGILANCIA
sus cortes al llamado “Estado profundo”, es decir, la burocracia de carrera.
El Senado lleva mano en estas decisiones por una tradición legislativa que se conoce como el filibustero. El partido de oposición puede prolongar indefinidamente el debate legislativo, y la única manera de romperlo es con al menos 60 votos. Los republicanos tienen 53 curules y los demócratas 47. Aunque lograron dos votos demócratas, no les alcanzó.
En el fondo, la intención demócrata es una revuelta tardía contra la ley que fue aprobada y firmada por el presidente el pasado 4 de julio, llamada Big and Beautiful Bill (la Grande y Bella Iniciativa de Ley, en español). La esencia de ésta, la cual le confiere un poder presupuestal sin precedentes a la Casa Blanca, consiste en reducir los impuestos de los ricos y, para tapar el hoyo fiscal que esto deja, reduce drásticamente los programas sociales. Se calcula que, como consecuencia de esto, en 2027 alrededor de 10 millones de personas perderán acceso a la salud.
Israel desactiva flotilla que transportaba ayuda a Gaza y detiene a 443 activistas
Estados Unidos tilda de “provocación” la iniciativa; en la Franja reportan 41 muertos
JERUSALÉN AGENCIAS
El Ministerio de Exteriores israelí anunció el fin de la operación contra la flotilla Global Sumud, que intentaba romper el bloqueo naval hacia Gaza con ayuda humanitaria.
De 50 embarcaciones, Israel controló 49 en menos de 12 horas, arrestando a 443 de los 500 activistas de más de 20 países. Sólo un último barco permanece a distancia, bajo vigilancia.
“Ninguno de los yates provocadores de Hamás-Sumud ha violado el bloqueo legal ni entrado en zona de combate”, indicó la cancillería israelí en un comunicado oficial en X.
“Un último barco de esta provocación permanece a distancia. Si se acerca, también se le impedirá su
Trump amenazó y profanó: vamos a tener la posibilidad de recortar los programas favoritos de los demócratas de una manera permanente. Subió un tuit que se hizo viral en las últimas horas antes del cierre. En esta parodia hecha con inteligencia artificial aparecen los líderes de las bancadas demócratas, el senador Schumer y el representante Hakeem Jeffries (D-Nueva York), con un sombrero ranchero, un bigote estilo Zapata y música de mariachi, diciendo que querían darles seguro médico a los inmigrantes ilegales porque son los únicos que siguen apoyando a su partido y sólo porque no saben inglés.
El Partido Republicano tiene buenas posibilidades de sacarle ganancia política al cierre del gobierno. Todo el aparato de comunicación del gobierno federal está insistiendo en la “irresponsabilidad demócrata.”
Hay oficinas, como la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca, en las que una máquina contesta el teléfono y señala que, gracias a los imprudentes demócratas, no hay servicio; o el Departa-
mento de Vivienda y Desarrollo Urbano, cuya página dice que la “izquierda radical” cerró el gobierno federal.
Trump es un extraordinario comunicador y un enorme pugilista político que sabe cómo descolocar al adversario. Ahora bien, el costo del cierre de gobierno estará determinado por su duración. En la primera administración Trump, el gobierno permaneció cerrado 35 días (del 22 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019), y no le fue bien a la Casa Blanca.
Este año es distinto, pues Trump 2.0 tiene más poder y más colmillo. Si el gobierno permanece cerrado por varias semanas o aún meses, será la propia sociedad estadounidense quien sufrirá las consecuencias de un gobierno que, sumido en una intensa polarización, empieza a ser una sombra de la dinámica y funcionalidad que fue la admiración del planeta entero. México, por ser vecino y el principal socio comercial, será el país extranjero más perjudicado. En la frontera empezaremos a experimentar de inmediato mayores retrasos. Agárrense los que están tramitando visas: si la espera era larguísima, ahora será impredecible.
intento de entrar en una zona de combate activa y violar el bloqueo”, añadió.
Entre los detenidos destacan 30 españoles, 22 italianos, 21 turcos, 12 malayos, 11 tunecinos y 11 brasileños, junto a franceses, estadounidenses, británicos, alemanes, mexicanos y colombianos.
Los ocupantes de las embarcaciones rodeadas por fuerzas israelíes serán trasladados a Israel para su posterior expulsión, adelantó el ministro de Defensa italiano, Guido Crosetto.
“Todas las barcas están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”, declaró.
Se prevé que la deportación ocurra vía vuelos chárter a Europa –sobre todo Londres y Madrid–, el lunes y martes próximos tras revisiones consulares.
La flotilla rechazó ofertas israelíes para descargar la ayuda en puertos controlados y su “distribución organizada”.
Estados Unidos calificó la ini-
ciativa como una “provocación deliberada e innecesaria”.
“Nosotros nos centramos en el plan presidencial para acabar la guerra, una oportunidad histórica para la paz duradera”, expresó un portavoz del Departamento de Estado a la agencia EFE.
Mientras tanto, en Gaza, los ataques israelíes terrestres y aéreos causaron 41 muertos palestinos, según reportaron hospitales.
Hamás evalúa la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, que exige liberar a 48 rehenes, desarmarse y ceder poder a cambio de prisioneros palestinos y alto el fuego.
Por otra parte, dos personas fueron asesinadas y al menos cuatro resultaron heridas frente a una sinagoga en Mánchester, Inglaterra. Durante el ataque, el presunto agresor también murió.
PUTIN: ‘RESPONDERÉ’
Líderes europeos cierran filas con Ucrania
COPENHAGUE.- Líderes de la Unión Europea y 20 países europeos señalaron a Rusia como adversario común en la cumbre de la Comunidad Política Europea, reafirmando su apoyo a Ucrania.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, acompañó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a un centro adornado con girasoles —símbolo ucraniano—, y los líderes recibieron este tipo de flor de Lego como gesto local.
“Cada euro o dólar a Ucrania es una inversión en nuestra seguridad”, afirmó Frederiksen, defendiendo una Europa “imbatible” frente a la guerra.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico Keir Starmer pidieron endurecer las sanciones contra la “flota fantasma” rusa.
Desde Sochi, el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que la militarización europea provocará una respuesta “convincente” de Rusia.
Su portavoz, Dmitri Peskov, acusó a Europa de boicotear los planes de paz de Donald Trump, fomentando la rigidez de Kiev. —Agencias
Sin tregua. Los ataques israelíes en el sur de Gaza dejaron decenas de heridos.
Plan. Los activistas detenidos serán deportados a Europa.
Sostiene que con esta reforma se busca reducir los tiempos en los tribunales
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo desconocer por qué el Senado incorporó el transitorio que establece que las nuevas reglas de la Ley de Amparo sean retroactivas, por lo que instó a la Cámara de Diputados a corregirlo, ya que la Constitución establece que no debe haber retroactividad en las leyes.
La mandataria, en su conferencia, reveló que, en la reunión del gabinete de seguridad, cuestionó al respecto a la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, quien le dijo que revisaría por qué se incorporó en la Cámara alta ese transitorio.
La víspera, los senadores incluyeron una reserva presentada por el morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara para que los juicios que se encuentren en trámite continúen desahogándose conforme la nueva ley, es decir, aplicar la ley de manera retroactiva, lo cual resultaría violatorio del artículo 14 constitucional.
“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes”, destacó Sheinbaum.
La reserva aprobada por el Senado, propuesta por el morenista Huerta, establece: “Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este decreto”.
No obstante, cabe referir que el artículo 14 de la Constitución establece que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
Denuncia el PAN a Sheinbaum por uso indebido de recursos públicos Presentan diputados del PAN denuncia ante el INE en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum por uso indebido de recursos públicos, al convertir su Informe de Gobierno "en una gira propagandística personalizada por el país".
SE INCLUYÓ TRANSITORIO EN EL SENADO
Claudia pide a diputados quitar retroactividad a Ley de Amparo
La presidenta reprocha que se haya incorporado ese punto que no venía en la propuesta y que “va en contra de la Constitución”
Así, la titular del Ejecutivo remarcó que “ahora que vaya a la Aclaración. La
“ES
INCONSTITUCIONAL”
Oposición: Morena“hizo el ridículo con esa aberración
Morena en el Senado cae en “ridículo y extravío”, tras la aprobación de la Ley de Amparo que incluye un transitorio que la haría retroactiva para los juicios en proceso, hecho
jurídica”
que la misma presidenta Claudia Sheinbaum reprobó, resaltaron coordinadores parlamentarios de oposición.
“Lo que Morena hizo con la Ley
de Amparo es inaceptable y hasta ridículo. Aprobaron una reforma que es una aberración jurídica y un atentado contra la Constitución.
“El transitorio que Morena apro-
bó para hacer retroactiva esta reforma a la Ley de Amparo es ilegal e inconstitucional. Tanto así que hasta la propia presidenta y el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, tuvieron que admitirlo y hasta pedir que se retire”, expresó en su cuenta de X Manuel Añorve, coordinador del PRI. En el mismo sentido se pronunció Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano. “No se conformaron con aprobar una
“SE TRATA DE UN RETROCESO PARA LA JUSTICIA”
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado representa un retroceso para la justicia constitucional, al limitar derechos fundamentales y poner en riesgo la certeza jurídica, la inversión y el empleo.
“Persisten disposiciones que limitan derechos fundamentales, ponen en riesgo la certeza jurídica y pueden frenar la inversión y la generación de empleo”, señaló el organismo.
Coparmex hizo un llamado a la Cámara de Diputados a corregir el rumbo de la reforma y escuchar a la sociedad civil, colegios de abogados, academia y sector productivo.
—Karla Tejeda
Cámara Diputados tendrán que revisar y el día de hoy (ayer) en el gabinete de seguridad le pregunté a la consejera jurídica y me dijo que iban a revisar en particular este transitorio que se incorporó en el Senado.
“El Senado puso ese punto… Es un asunto que garantiza la no retroactividad, que lo establece claramente la Constitución, entonces más allá de si se consultó o no se consultó, ese transitorio que se incorporó tiene que revisarse si la redacción garantiza lo que se está planteando o no”, insistió.
Sheinbaum reiteró su defensa a la reforma a la Ley de Amparo, la cual, dijo, tiene el objetivo de reducir los tiempos de los tribunales para que se puedan resolver más rápido los casos
Agregó que la iniciativa establece que cuando hay presunción de lavado de dinero se congelan las cuentas, pero no puede haber suspensión inmediata sino hasta que se resuelva de fondo.
legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva, violando principios elementales del derecho y la propia Constitución. ¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? En el extravío total, sin rumbo. Qué vergüenza”. MC generó un parlamento abierto para analizar los riesgos de la ley, el cual fue paralelo a las audiencias públicas convocadas por el oficialismo. —Diana Benítez EFE
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
presidenta Sheinbaum instruyó a Ernestina Godoy a analizar lo que pasó con el transitorio.
ALERTA COPARMEX
NADIE SE PUEDE OFENDER SI SE ENMIENDA, AFIRMA
La reforma “se
revisará a fondo y no habrá fast track ”, anticipa
Monreal
Coincidió con CSP en que a ninguna ley se le puede dar un efecto retroactivo
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que se revisará a fondo la minuta con las reformas a la Ley de Amparo, aprobadas por el Senado y que no habrá fast track Anticipó que “coincido con la presidenta en que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”.
“Más o menos entiendo cómo viene el transitorio, pero vamos a darle congruencia a la Constitución, se lo aseguro”, dijo.
“Yo respeto lo que se hizo en el Senado, pero la va a revisar la Comisión de Justicia de los diputados y será una facultad de ellos que actúen con mucha responsabilidad en el análisis, como cámara revisora que nos corresponde”, señaló.
Adelantó que “vamos a cuidar todos los plazos legales que se establecen, no habrá fast track , no habrá vía rápida, vamos a esperar los plazos que la ley establece y una vez que se agoten estos plazos, el pleno determinará lo procedente”.
“Nadie se debe ofender porque la cámara enmiende y revise lo que se actuó en la cámara de origen, en este caso en el transitorio”, insistió.
En conferencia en el Palacio Legislativo, Monreal Ávila precisó que “yo creo que, si la redacción viniera así, como quedó, es decir, someter a la ley que se aprueba a los juicios anteriores que se han iniciado, sí es
“AÚN NO HAY PUNTO FINAL”
Preocupa a juristas el agregado que hizo el Senado
La retroactividad en la aplicación de la reforma a Ley de Amparo aprobada la noche del miércoles por el Senado preocupa a juristas, pero aseguran que aún no hay un punto final.
Gerardo Carrasco, uno de los participantes en el parlamento abierto organizado por el Senado, consideró que esta reforma no se puede calificar como buena o mala porque, si bien tiene áreas de oportunidad, también hay disposiciones benéficas como la justicia digital o la notificación electrónica, lo cual va a agilizar el proceso.
Apuntó que entre los puntos que preocupan de la reforma es la retroactividad de la ley.
Caso Alito impacta…
¿hasta a los mercados?
Frente al primer equipo de la Secretaría de Hacienda, el diputado del PRI Emilio Suárez reclamó ayer a gritos que el deterioro institucional impide el crecimiento económico. Es por sobrerrepresentación legislativa de Morena, la reforma judicial, la electoral y ahora la Ley de Amparo, les reprochó en reunión en San Lázaro. Pero lo más grave, dijo, “es la persecución política desde el poder al presidente de un partido político”. El suyo, Alejandro Moreno. “Expropiación a modo es lo que perjudica la labor hacendaria, es lo que les quita confianza a los mercados”, acusó. ¿Será?
Revancha
de la ‘4T’
tras pleito
Noroña vs. Moreno
Los tres partidos de la autodenominada ‘cuarta transformación’ en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Morena, PVEM y PT, tienen en la mirilla al joven diputado federal capitalino plurinominal del PRI Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla. Es uno de los que golpearon directamente y por la espalda al senador Gerardo Fernández Noroña y al fotógrafo del Senado, Emiliano González. Lo relevarán de la presidencia de la Comisión de Juventud. Se quejan de que, además de ser un golpeador, es de los menos productivos. Aseguran que ya tienen listo el acuerdo y que será destituido.
“La
Cámara de Diputados tiene la obligación de revisarla, corregirla y enmendarla”
RICARDO MONREAL
Líder de Morena en San Lázaro
violatorio, desde mi punto de vista. Como constitucionalista lo digo”.
Explicó que “en todo caso, el transitorio debería decir que en el caso de juicios anteriores tiene que aplicarse la norma jurídica que inició el proceso, no la nueva que se está reformando, precisamente para que no se aplique retroactivamente la ley en perjuicio de las personas que están intentando, por la vía jurisdiccional, algún medio de defensa”.
Llamó a “que revisemos con mucho cuidado este transitorio. Desde mi punto de vista, esto altera, o, al menos, genera confusión en la aplicación de una norma. Yo aclararía bien el transitorio para establecer con toda perfección, con toda claridad, de que en el caso de juicios que se hayan iniciado anteriormente, se deben observar las normas que estaban vigentes antes de la reforma”.
Consideró que no cree que los senadores hayan actuado con dolo para perjudicar a alguna persona o empresa, y en caso de que hubiese alguna situación de esa índole, “la Cámara de Diputados, como cámara revisora, tiene la obligación de revisarla, corregirla y enmendarla”.
“Esto ha causado mucha polémica, tan es así que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que eso tenía que arreglarse en la Cámara de Diputados, vamos a ver si hay voluntad política de los diputados para arreglarlo. Todavía no se pone el punto final”.
Dijo que se espera que también la cámara revisora resuelva sobre la suspensión contra concesiones o permisos autorizaciones del orden federal.
Socio del despacho Soledad & Carrasco, Carrasco dijo en entrevista con El Financiero, que sí se tomaron en cuenta las opiniones que los especialistas dieron ante el Senado. “Hubo más de 15 reformas al proyecto original que envió el Ejecutivo y todas están relacionadas con lo dicho en el parlamento abierto”.
El académico Miguel Carbonell cuestionó la celeridad con que se aprobó la reforma, pues el lunes inició el parlamento abierto y el miércoles la ley ya había sido reformada.
“¿No les parece que el parlamento abierto fue una mera simulación y que se está legislando sobre las rodillas, es un tema enormemente sensible?”, dijo en X.
— David Saúl Vela
“Vamos
a ver si hay voluntad política de los diputados para arreglarlo”
GERARDO CARRASCO
Jurista
Los apuntes tardíos de la misión
de observación
La misión internacional para la observación de la elección judicial descubrió lo evidente y cuatro meses después: que la presencia de acordeones pudo afectar el proceso electoral. La misión presentó ayer su informe, con un público mermado, pues sus conclusiones llegan cuando los juzgadores ya rindieron protesta y asumieron el cargo. La misión también concluyó que los comités tuvieron deficiencias en el filtro de candidatos, otra situación que ya era obvia y demostrarla a estas alturas carece de todo sentido, más que el de documentar el pesimismo.
A qué le tiras cuando sueñas, consejera
La consejera Claudia Zavala propuso que en caso de aprobarse la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum el próximo año, se someta a un referéndum de confirmación bajo reglas precisas. La propuesta de la funcionaria electoral busca que la ciudadanía exprese su opinión sobre las nuevas leyes electorales y no sólo se justifique el cambio constitucional en la mayoría que tiene Morena en el Congreso que, a decir de muchos, se obtuvo de manera ilegal. De antemano anticipamos que la consejera puede esperar sentada una respuesta favorable.
Pininos en la política
Uno de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador apareció en el Senado. El más joven de la ‘dinastía’, Jesús Ernesto López Gutiérrez, asistió a un parlamento juvenil, como parte del grupo de la Universidad Intercontinental, que fue invitada al evento. Nos cuentan que tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario y que ya hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones. Parece que lo trae en la sangre, ¿qué no?
La SCJN, en sede alterna
La Suprema Corte tomó ayer dos decisiones: una inédita y otra muy poco usual. La primera fue que, para evitar contratiempos en el desarrollo de la sesión por la marcha anual conmemorativa por la matanza estudiantil de 1968, los ministros decidieron salir del salón de plenos y sesionar en una sede alterna. Sería la primera sesión fuera de la sede oficial, en una integración que prometió ser itinerante. Y lo segundo es el minuto de silencio por este evento histórico que se guardó, a propuesta de la ministra Lenia Batres.
Reacción. Monreal asegura que habrá "responsabilidad en el análisis".
Límites
En los últimos 15 años hemos presenciado una creciente búsqueda por romper límites. Dicho de otro modo, los arreglos que teníamos, sociales, económicos y políticos, dejaron de ser atractivos o aceptables para un número relevante de personas, que empezaron a presionar diferentes puntos de esos arreglos. Esos son los límites que se están rompiendo.
El fenómeno es global, pero empiezo por México. No hay duda de que el grupo encabezado por López Obrador deseaba romper el arreglo que estaba en proceso de consolidación. Empezando por la cancelación del aeropuerto, para enfatizar el poder del líder, pero también para cancelar la visión de futuro, se fueron enfrentando todos los límites. No hubo resistencia relevante, salvo en la derrota de la elección intermedia, y desde entonces López concentró todo su esfuerzo en derrumbar los últimos obstáculos. Hizo uso de toda la fuerza (y presupuesto) del Estado, e incluso de los Estados alternativos (crimen organizado, pues). Lo logró. Su sucesora ha aceptado terminar la destrucción, y desde ayer ya no tenemos defensa (legal) alguna frente al poder de ese grupo.
El cambio de perspectiva social que provocó la presión sobre los límites fue la Gran Conexión: la creación de las redes sociales modernas (2006) y la invención del teléfono inteligente (2007). El estallido, sin embargo, lo provocó la Gran Recesión (2009). A partir de entonces, crece en Occidente la idea de que los arreglos en vigor son dañinos para la gente. El elemento central es la idea de que la única relación posible entre seres humanos es una relación de poder, en la que alguien abusa de otro. La idea es vieja, pero el cambio de perspectiva la hizo vigente: se abusa por color de piel, por género, por orientación sexual y por colonialismo. Se busca entonces la venganza. El enemigo no puede ser otro que el hombre blanco. El movimiento surge en Estados Unidos, pero se extiende rápidamente, gracias a la Gran Conexión. Los hombres blancos buscan defenderse y se agrupan alrededor de viejas creencias (religiosas, nativistas, a veces francamente racistas), y detrás de un líder insospechado: Donald Trump. En su primera presidencia, Trump no fue capaz de entregar, pero justo al cierre, se enfrenta frontalmente a los límites y organiza una rebelión contra el Capitolio. A partir de entonces, es un dirigente
FUERA DE LA CAJA
Macario
Profesor Emérito del Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
distinto. Ahora, como López en México, enfrenta todos los límites que puede, y la resistencia que ha encontrado no es muy diferente a la que vimos acá. Poco a poco impone su voluntad. La confusión creada por la Gran Recesión fue aprovechada desde su inicio por Putin, el gran propagandista. Aprovechando la Gran Conexión, ha creado un sistema de desinformación que le permitió impulsar a Trump en las dos elecciones, que le sirve para legitimar sus ataques a Ucrania (2014, 2022) y que es su principal aporte en la coalición de totalitarismos: Rusia, China e Irán. Como hace poco más de cien años, con los Protocolos, es de ahí de donde surge el “genocidio”.
Netanyahu ha empezado a probar los límites. Se enfrentó al mismo tiempo a todos los instrumentos iraníes, incluso bombardeando ese país. La resistencia apareció cuando lo hizo con Qatar. Trump lo ha obligado a ofrecer disculpas, pero a cambio le ofreció un plan de paz que es ya el límite que enfrenta Hamas y que debe responder hoy.
Regreso a Putin, que mide los límites europeos con invasiones aéreas (drones) en Polonia, Estonia y Dinamarca. Los gobiernos del continente, por su parte, tendrán que probar el límite de sus políticas: menos bienestar, más defensa.
Finalmente, tenemos el proceso tecnológico (IA), que está llevando al límite el abasto energético, al mismo tiempo que ha creado una burbuja financiera extraordinaria.
El arreglo global ha desaparecido, aunque queden por ahí organismos creados entonces, hoy inanes. Van a ser años difíciles.
PERMANECEN EN CENTRO DE DETENCIÓN DE KETZIOT
Israel confirma repatriación de 6 mexicanos que iban hacia Gaza
La SRE pide garantizar la integridad de los paisanos que viajaban en la flotilla de ayuda
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
La embajada de Israel en México indicó que los seis mexicanos que viajaban en la flotilla rumbo a Gaza, y todos los tripulantes, serán repatriados a sus respectivos países.
“En colaboración con personal consular de sus respectivos países, se está llevando a cabo un proceso coordinado para su pronta repatriación, el cual se espera concluya en los próximos días”, refirió en un comunicado de prensa.
Los tripulantes están en el centro de detención de Ketziot, pero sanos y salvos.
“Israel ha reiterado en múltiples ocasiones que el ingreso a una zona de conflicto activo como Gaza no es posible. Por ello, ofreció a los líderes
ayuda humanitaria cuando fueron interceptados.
de la flotilla opciones viables para que la ayuda humanitaria a bordo pudiera ser descargada en puertos cercanos y distribuida a la población palestina mediante los canales establecidos”, justificó tras la detención de la embarcación.
Agregó que se ha mantenido comunicación directa con las autoridades mexicanas y con la Embajada de México en Israel, atendiendo sus solicitudes para facilitar el acompa-
“DIJE: PARECE QUE” USÓ RECURSOS DEL LAVADO DE DINERO Sheinbaum matiza señalamiento vs. Alito
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se echó para atrás en sus declaraciones contra el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y aclaró que ella no afirmó, sino que dijo “parece que” los predios expropiados al político campechano fueron adquiridos con recursos derivados del lavado de dinero.
La víspera, el dirigente del partido tricolor afirmó que denunciará a la mandataria por haber afirmado que la expropiación del predio Mira-
mar fue adquirido de manera ilegal. Cuestionada al respecto, Sheinbaum Pardo aclaró: “Dije ‘parece que’, si ustedes ven mi declaración ayer en esta conferencia. ‘Parece que’. Porque me preguntaron sobre las expropiaciones que está haciendo el gobierno de Campeche. Dije ‘parece que’ adquirió estas propiedades con recursos ilícitos. Entonces así es: ‘parece que’ adquirió estas propiedades con recursos ilícitos”, expuso.
ñamiento a los ciudadanos mexicanos involucrados.
“La flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval legal y legítimo, impuesto en 2009 sobre Gaza. Su aplicación, incluso en aguas internacionales, cumple con los principios del derecho internacional, tal como lo reconoció la ONU en el Informe Palmer, publicado en 2011”, explicó.
Previamente, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que se tenía contacto con las autoridades israelíes, los afectados y sus familiares.
Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad.
“Hasta la fecha, se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí y se han sostenido entrevistas con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, con el propósito de garantizar la integridad física y el respeto a los derechos de las personas mexicanas”.
Las personas mexicanas que participan en dicha iniciativa son: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que los connacionales tienen que ser repatriados de manera inmediata porque no cometieron ningún delito.
En todo caso, de acuerdo con la titular del Ejecutivo federal, Moreno “tiene derecho a lo que cualquier ciudadano tiene: a defenderse en el momento de un acto de autoridad”. La presidenta, no obstante, declaró en su conferencia del miércoles: “Entiendo que cambiaron la ley ellos en Campeche. Pues lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, y que por eso viene este esquema”. Moreno, ante ello, dijo que denunciará a Sheinbaum Pardo tanto en México como a escala internacional, ya que “en un claro acto de abuso de poder, usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama”. —Eduardo Ortega
Freno. Israel indicó que la flotilla intentó vulnerar un bloqueo naval legal impuesto en 2009 sobre Gaza.
Detención. Los activistas llevaban
Tras vandalismo y saqueos, hay 13 policías capitalinos hospitalizados
FERNANDO MERINO
fmerinon@elfinanciero.com.mx
Al menos 40 heridos y 13 policías hospitalizados de manera extraoficial, comercios saqueados e incendiados, así como un detenido por el robo a una joyería, fue el saldo de la violencia que marcó la marcha por los 57 años de la matanza de Tlatelolco.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, se negó a dar una cifra oficial de elementos de la policía que fueron agredidos por manifestantes.
El funcionario dijo que están trabajando para identificar a todas las personas que cometieron delitos durante la manifestación y que iniciaron carpetas de investigación.
El funcionario detalló que la marcha inició con el acompañamiento de 500 integrantes de distintas corporaciones policiales; no obstante, tuvieron que intervenir mil elementos más para contener la violencia.
En tanto, el titular de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto, calificó los disturbios como “una gran provocación” que tenía el fin
HAY UN DETENIDO
Deja decenas de heridos marcha por 2 de octubre
de causar represión.
El contingente, encabezado por integrantes del Comité del 68 ProLibertades Democráticas y madres buscadoras arrancó la marcha a las 16:30 horas a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. Los manifestantes avanzaron por Eje Central Lázaro Cárdenas, mientras el bloque negro rompía
Adiós luna de miel... de León XIV
Los datos del Popularómetro que publicó El Financiero esta semana dan mucho de qué hablar sobre las dinámicas del cambio de opinión sobre diversos personajes públicos, entre ellos el notable deterioro en la imagen de políticos como Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Alito Moreno, entre otros.
No obstante, un cambio negativo muy marcado que registró la encuesta tiene que ver con el papa León XIV, un cambio de opinión que muestra un significativo aumento de sus negativos y que no recuerdo haber visto con otros sumos pontífices, que por lo general han gozado de buena popularidad en el país.
Llama la atención que, mientras que los negativos de Adán Augusto se duplicaron y los de Alito estuvieron cerca de duplicarse con respecto de su medición previa, la cual fue en 2024, en el caso del líder priista, y de 2023, en el caso del senador morenista, los negativos del papa prácticamente se quintuplicaron en apenas cuatro meses, al pasar de 7 por ciento en junio a 34 por ciento en septiembre.
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx LAS ENCUESTAS
@almorenoal
Cierto, la opinión positiva acerca del sumo pontífice sigue siendo mayor, cosa que no sucede con los mencionados políticos mexicanos (Adán Augusto suma 53 por ciento de opiniones negativas y Alito 71 por ciento), pero la opinión favorable del papa dejó de ser mayoritaria: comenzó con 69
cristales y arrojaba objetos explosivos al Centro Cultural Universitario Tlatelolco, acto que la UNAM condenó al tratarse de un ataque a la cultura y la memoria.
Metros después, el bloque negro comenzó el saqueo a una tienda de conveniencia al llegar a la calle 5 de Mayo, ese grupo violento comenzó a arrojar cohetones a comercios y
saqueó una farmacia.
Este bloque escaló la violencia al llegar al Zócalo y elementos de la SSC tuvieron que intervenir para contener los destrozos, pues los encapuchados saquearon una tienda e incluso incendiaron una joyería.
La contención inició un largo enfrentamiento entre policías y encapuchados con bombas molotov y cohetones; reporteros y fotógrafos resultaron heridos.
La marcha concluyó minutos después de las 19:00 horas con la quema de escudos a un costado del asta bandera por parte de manifestantes.
Entre las consignas de la manifestación resaltó el llamado al alto al fuego en Gaza y la liberación del pueblo palestino. Algunos integrantes pidieron al gobierno romper lazos con Israel.
por ciento de opinión muy buena o buena en mayo de este año; bajó a 51 por ciento en junio y a 44 por ciento en septiembre.
Una caída de 25 puntos porcentuales en cuatro meses. Siempre es difícil establecer una causalidad de estos movimientos en el sentir popular, pero una posible explicación es que el papa, a pesar de los canales y plataformas digitales del Vaticano, ha estado fuera de la discusión pública o ha mantenido un bajo perfil.
De acuerdo con la serie de encuestas de El Financiero, el rápido deterioro en la imagen el papa es mucho más marcada entre el segmento de edad de 18 a 44 años, que comprende las generaciones Y y Z, los llamados millennials y centennials
Entre ese grupo de edad, la popularidad de León XIV registró 73 por ciento de opiniones favorables en mayo pasado, justo después de su designación, pero en tan sólo un mes esa cifra bajó a 45 por ciento, lo observado en junio; para septiembre, sus opiniones positivas estaban en 40 por ciento.
La tendencia entre el grupo de edad de 45 años o más también ha sido a la baja, pero más atenuada. Entre ese segmento, que básicamente se compone de la Generación X y de la Generación de Baby Boomers, el nivel de popularidad del papa inició con 64 por ciento de opinión favorable en mayo, bajó a 58 por ciento
“La Corte no puede olvidar” el 68: Ortiz
A propuesta de la ministra Lenia Batres, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por primera vez en su historia, guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la matanza del 2 de octubre de 1968.
“Me parece importante que pudiéramos, si el pleno lo acepta, guardar ese minuto de silencio por la memoria de quienes murieron y por la no repetición de un acto de represión como ese que ha sido reconocido”, dijo la ministra Batres. Consideró que es muy importante hacer memoria y, en un hecho de reinvindicación de la memoria, traer al cumplimiento el Estado de derecho.
La propuesta fue sometida a votación por parte del ministro presidente, Hugo Ortiz, quien estimó necesario honrar esta fecha pues, dijo, “no pueden olvidar acontecimientos de esta naturaleza”. La votación fue unánime y el minuto de silencio se guardó.
—David Saúl Vela
Sumo pontífice, a la baja
¿Cuál es su opinión acerca del papa León XIV? (% ‘muy buena’ o ‘buena’) 18-44 años 45 o más
MAY JUN SEP
Fuente: EL FINANCIERO, serie de encuestas nacionales, mayo (n=1,100), junio (n=1,000) y septiembre (n=1,000).
en junio y a 50 por ciento en septiembre. Se trata de 14 puntos a la baja en ese periodo de cuatro meses, notable pero mucho menos que lo observado entre las generaciones más jóvenes y más digitalizadas.
Precisamente, la división generacional resulta importante para ver que quizás lo más notable no es la caída tan rápida en la popularidad papal, sino el entusiasmo inicial con su nombramiento entre esas generaciones digitalizadas.
De acuerdo con las encuestas nacionales de valores sociales que examino en el libro La evolución cultural (descargable aquí: fomentoculturalbanamex.org), las generaciones de millennials y centennials han mostrado un
rápido proceso de secularización, por llamarle de una manera genérica a su creciente abandono de las cuestiones religiosas, distinguiéndolos marcadamente de las dos generaciones previas.
Por ejemplo, en 2023 48 por ciento de Baby Boomers dijo asistir a servicios religiosos por lo menos una vez a la semana, así como 37 por ciento de la Generación X. En contraste, las proporciones de asistencia a servicios religiosos fueron de 30 y 22 por ciento entre Gen Y y Gen Z, respectivamente.
Otro contraste notable es el porcentaje que dice que la religión es muy importante en su vida: en 2023, esa respuesta la dio 59 por ciento de Baby Boomers y 56 por ciento de la Generación X. Pero los porcentajes fueron más bajos entre las generaciones jóvenes: 41 por ciento entre millennials y 33 por ciento entre centennials Luego de considerar estos números, lo sorprendente no es la caída en la popularidad del papa entre las generaciones jóvenes, sino el inicio tan alto de su popularidad.
Al parecer, León XIV generó entusiasmo al inicio, pero se apagó y sus ratings de popularidad disminuyeron. La luna de miel con la opinión pública mexicana quedó atrás. ¿Cree usted que el papa recupere sus bonos entre las nuevas generaciones? Ya veremos.
Violencia. Un policía capitalino fue alcanzado por el fuego durante los enfrentamientos con los manifestantes.