GILBERTO MORA ‘EL NIÑO ARTILLERO’ RESCATA AL TRICOLOR
● CHILE. Los seleccionados de España y México empataron 2-2 en el segundo partido del Grupo C del Mundial Sub-20, en una noche estelar para Gilberto Mora, el joven azteca de 16 años que marcó un doblete y se apunta para ser la estrella de la competición. OVACIONES
Sin médico, 28% de unidades de salud en Jalisco
DATOS DEL SUBSISTEMA FEDERAL DE INFRAESTRUCTURA PARA SALUD
Las unidades sin personal médico están ubicadas, por lo regular, en zonas rurales, por lo que su población, si quiere atenderse, debe trasladarse a la cabecera municipal
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
n Jalisco hay al menos 214 unidades de salud sin personal médico, según datos del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud (Sinerhias) del gobierno de México con corte al año pasado.
1-2
2-3
DESAPARECIDO
Confirman
localización del menor Edgar Axel
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tras más de seis meses de incertidumbre, la Fiscalía del Estado confirmó la localización con vida de Edgar Axel, estudiante de 16 años de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su desaparición, ocurrida el 27 de marzo, mantuvo en zozobra a su familia y comunidad escolar, que en todo momento exigieron acciones para encontrarlo.
La notificación se dio a través del sistema Alerta Ámber, aunque las autoridades no precisaron el lugar ni las circunstancias de su localización ni aclararon si fue resultado de un operativo, si el joven regresó por voluntad propia o si fue víctima de algún delito. Cuando se activó la alerta, la Fiscalía advirtió que existían indicios de que Edgar Axel había sido trasladado al estado de Zacatecas, lo que incrementó la preocupación sobre su integridad. La ficha de búsqueda señalaba expresamente que el adolescente podría encontrarse en riesgo de ser víctima de un delito.
ZMG 6A
NTR analizó los datos más recientes sobre la situación de las unidades de salud de todo el país. La revisión realizada arrojó que el gobierno federal tiene en su base de datos 762 unidades de salud en Jalisco entre hospitales generales, de especialidad y comunitarios, centros de salud y centros de salud con servicios ampliados, clínicas y unidades móviles. De la cifra se excluyó a los centros relacionados a la salud, pero donde no laboran personas médicas, como almacenes, laboratorios, entre otros.
De los 762 sitios referidos, en 214 se encontró que hay cero plazas ocupadas por médicos generales, es decir, la infraestructura está, pero no hay quien atienda a las personas. La cantidad de espacios sin personal médico re-
COMITÉ PRO PALESTINA PROTESTAN POR LA LIBERACIÓN DE MEXICANOS EN FLOTA HUMANITARIA
● GUADALAJARA. Integrantes del Comité de Solidaridad con Palestina se manifestaron para mostrar su apoyo a los mexicanos a bordo del Global Summus Flotilla, que viaja con destino a Gaza para llevar ayuda humanitaria, sin embargo, fueron detenidos por Israel. ZMG 5A
presenta 28.08 por ciento del total de unidades de salud. Esas unidades de salud sin personal médico se encuentran en 87 municipios, pero hay demarcaciones donde la ausencia es más marcada que en otras: Villa Purificación es el peor caso, ya que 85.71 por ciento de sus unidades carece de este tipo de personal. Si la situación se mide en personal médico por municipio, Cuautla es el peor caso, pues ahí sólo hay un médico para atender a toda su población pese a tener tres unidades de salud; dos de ellas operan sin personal médico. NTR encontró otros casos similares; por ejemplo, en Tenamaxtlán hay sólo dos médicos para atender a todo el municipio y cuatro de sus unidades de salud no cuentan con este tipo de personal. En una situación casi igual están San Martín Hidalgo, Ejutla, Hostotipaquillo, Atengo y San Marcos.
ZMG 2A
● APOYO. Luego de las afectaciones por el desbordamiento del río El Tajo, en Tototlán, el DIF Jalisco habilitó un centro de acopio para que la población pueda sumarse en apoyo de las familias damnificadas. Se pide llevar alimentos no perecederos, artículos para bebé y agua embotellada. De acuerdo con la dependencia, los donativos podrán entregarse en las oficinas centrales del organismo, ubicadas en avenida Alcalde 1220, frente a la Glorieta de la Normal. Permanece habilitado de 8 a 16 horas. Nancy Ángel ZMG 2A
RECTORA LO ASEGURA UDEG TRABAJARÁ EN PLIEGOS PETITORIOS DE ESTUDIANTES
● DIÁLOGO. Karla Planter, rectora general de la UdeG, aseguró que el conflicto que se vivió en diversas sedes de la Red Universitaria se encuentra actualmente controlado y en vías de resolución, luego de haber recibido varios pliegos petitorios por parte de estudiantes y trabajadores. ZMG 3A
éxico recibió por concepto de remesas 5 mil 578 millones de dólares en agosto pasado, una contracción anual de 8.3 por ciento. Con esta variación hiló cinco meses de caídas consecutivas, de acuerdo con datos divulgados por el Banco de México. Además, la contracción vista en dicho mes es la primera que se registra desde 2012.
De enero a agosto las remesas equivalieron a 40 mil 467 millones de dólares, una baja anual de 5.9 por ciento, la primera caída registrada para un mismo mes desde 2013. Sin embargo, en términos mensuales, la variación implicó un alza de 4.7 por ciento y acumuló dos meses con incrementos.
Los ingresos por remesas se originaron de 13.9 millones de transacciones, con un envío promedio de 402 dólares. Con ello, se observaron caídas de 7.2 por ciento en el número de envíos y de 1.2 por ciento en el monto de la remesa promedio, detalló Banxico. El 99.2 por ciento de los ingresos por remesas de enero-agosto de 2025 fue mediante transferencias electrónicas.
Itei impone 21 sanciones a
servidores
públicos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Por opacar datos gubernamentales, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) sancionó con 21 amonestaciones públicas a diversos servidores públicos.
Entre las sanciones destaca la imposición de ocho amonestaciones a la presidenta municipal de San Marcos, Laura Saraí Alcántar Hernández, y cinco amonestaciones más a la directora general del DIF El Arenal, Lourdes Elizabeth Vizcaíno González.
Ambas fueron sancionadas por incumplir con la publicación de información fundamental en el portal de Internet en los apartados de transparencia de los ayuntamientos de San Marcos y El Arenal, respectivamente. El pleno del Itei también amonestó en cuatro ocasiones a la directora general del DIF Hostotipaquillo, Brenda Yuri González Villareal; además, el director general del DIF de Cihuatlán, Orlando Martín Corona Pineda, recibió tres amonestaciones.
Finalmente se impuso una amonestación pública al presidente municipal de Techaluta de Montenegro, Alfredo Sánchez Pulido.
MAYORÍA. De las amonestaciones que emitió el Itei ayer, ocho fueron para la presidenta municipal de San Marcos.
ORGANIZACIONES
Anuncian a
15 OSC que apoyará el estado
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Subsecretaría de Derechos Humanos del gobierno de Jalisco anunció a las 15 organizaciones de la sociedad civil (OSC) que resultaron beneficiarias de la convocatoria 2025 del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales. Las 15 OSC recibirán hasta 300 mil pesos por proyecto, según la modalidad. Los proyectos seleccionados atienden cuatro componentes prioritarios: inclusión de personas con discapacidad; defensa y promoción de los derechos de la diversidad sexual; reintegración social de jóvenes en riesgo, y la prevención para juventudes a través del programa Ruta 12. La selección de las organizaciones se llevó a cabo mediante la evaluación de comités dictaminadores integrados por especialistas en derechos humanos, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes analizaron cada propuesta bajo criterios de pertinencia, impacto social, viabilidad y enfoque de derechos.
La convocatoria consideró dos modalidades: una con apoyos directos y consistente en becas educativas para estudiantes de comunidades indígenas con el fin de favorecer su desarrollo académico y profesional, y otra con apoyos indirectos para fortalecer a las OSC en la implementación de proyectos que cierren brechas de desigualdad y promuevan la defensa de los derechos humanos. Los beneficiarios son Familia Incluyente, Amigos de Riendas para la Vida, TINA, entre otras OSC.
Sin médicos, 214 unidades de salud
Los hospitales y centros de salud sin galenos representan 28.08 por ciento del total del estado, según la información de Sinerhias
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Datos del Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Salud (Sinerhias) del gobierno de México arrojaron que, hasta 2024, en Jalisco se contabilizaron al menos 214 unidades de salud sin personal médico.
NTR descargó y analizó el informe anual 2024, el cual contiene los datos más recientes sobre la situación de las unidades de salud de todo el país; por ejemplo, indica cómo están equipadas y la cantidad de personal con la que cuentan.
La revisión realizada por este medio arrojó que el gobierno federal tiene en su base de datos 762 unidades de salud en Jalisco entre hospitales generales, de especialidad y comunitarios, centros de salud y centros de salud con servicios ampliados, clínicas y unidades móviles. De la cifra se excluyó a los centros relacionados a la salud, pero donde no
AUSENCIA SE CONCENTRA EN LAS ÁREAS RURALES
Ochoa
insiste en adhesión de Jalisco al IMSS-Bienestar
■ La diputada morenista local Candelaria Ochoa Ávalos reiteró su llamado al gobernador Pablo Lemus Navarro para que Jalisco firme el convenio de adhesión con el IMSS-Bienestar con el fin de garantizar el acceso a medicamentos, atención médica y estabilidad laboral para el personal del sector.
En conferencia de prensa, Ochoa Ávalos explicó que la negativa del Ejecutivo estatal a sumarse al pacto federal en materia de salud responde a razones políticas y no técnicas. Aseguró que mientras otros estados ya han reportado avances en la basificación de trabajadores y en el abasto regular de insumos, en Jalisco persisten la improvisación y el desabasto, especialmente de medicamentos oncológicos.
La legisladora recordó que la falta de tratamientos oportunos
762
UNIDADES DE SALUD
hay en Jalisco entre hospitales generales, de especialidad y comunitarios, centros de salud y centros de salud con servicios ampliados, clínicas y unidades móviles
214 DE ELLOS
no tienen plazas ocupadas por médicos generales
ha afectado directamente a familias que se han visto obligadas a endeudarse o a suspender terapias. Además, indicó que, según datos oficiales, la Federación cubre actualmente alrededor de una cuarta parte del abasto de medicinas en la entidad, lo que obliga al Estado a responder por el resto. Además del exhorto a firmar el convenio, Ochoa planteó cuatro propuestas: que el gobernador presente ante el Congreso un plan maestro de salud en una mesa pública; que se defina el presupuesto y ruta de trabajo para la Red de Hospitales Escuela de la UdeG; que se establezca una mesa conjunta con legisladores para el presupuesto 2026 con prioridad en salud, y mejorar la coordinación entre Estado y Federación. Miguel Ángel Vidal / Guadalajara
laboran personas médicas, como almacenes, laboratorios, entre otros. De los 762 sitios referidos, en 214 se encontró que hay cero plazas ocupadas por médicos generales, es decir, la infraestructura está, pero no hay quien atienda a las personas. La cantidad de espacios sin personal médico representa 28.08 por ciento del total de unidades de salud.
Esas unidades de salud sin personal médico se encuentran en 87 municipios, pero hay demarcaciones donde la ausencia es más marcada que en otras: Villa Purificación es
el peor caso, ya que 85.71 por ciento de sus unidades carece de este tipo de personal.
Si la situación se mide en personal médico por municipio, Cuautla es el peor caso, pues ahí sólo hay un médico para atender a toda su población pese a tener tres unidades de salud; dos de ellas operan sin personal médico.
NTR encontró otros casos similares; por ejemplo, en Tenamaxtlán hay sólo dos médicos para atender a todo el municipio y cuatro de sus unidades de salud no cuentan con este tipo de personal. En una situación casi igual están San Martín Hidalgo, Ejutla, Hostotipaquillo, Atengo y San Marcos.
PROBLEMA EN ZONAS RURALES
Las unidades de salud sin personal médico están ubicadas, por lo regular, en zonas rurales, por lo que su población, si quiere atenderse, debe trasladarse sí o sí a la cabecera municipal.
Un caso es Unión de Tula. Este municipio tiene cuatro unidades de salud, pero sólo hay personal médico en el centro de salud de servicios ampliados de la cabecera municipal y en una unidad móvil; entre ambas suman ocho personas. En el mismo municipio no cuentan con personal médico los centros de salud de las comunidades Ixtlahuacán de Santiago y San Clemente.
Esto se replica en los 87 municipios donde no se cuenta con personal médico en todas las unidades de salud. Por ejemplo, en Mascota sus tres centros de salud en zonas rurales no tienen médicos; están ubicados en las comunidades de Navidad, Rincón de Mirandilla y Zacatongo.
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Luego de las múltiples afectaciones que dejó el desbordamiento del río El Tajo en Tototlán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco habilitó un centro de acopio para que la población pueda sumarse a las acciones de apoyo a las familias afectadas.
El subdirector general administrativo de DIF Jalisco, Gustavo Vaca Medina, invitó a toda la ciudadanía, al sector empresarial y a las asociaciones civiles a apoyar. El desbordamiento registrado en el municipio de la Ciénega afectó a 450 viviendas, lo que representa
la mayor afectación generada por un evento del temporal. Los donativos podrán entregarse en el centro de acopio instalado en las oficinas centrales del organismo, ubicadas en avenida Alcalde 1220, frente a la glorieta La Normal. Estará habilitado de 8 a 16 horas.
En el punto se reciben artículos para bebé como pañales, toallas, húmedas y papillas; agua embotellada; artículos de limpieza personal como toallas femeninas, shampoo, jabón, desodorante, pasta dental y cepillo de dientes, y alimentos no perecederos que no requieren cocinarse, como atún, sardinas, galletas, cremas de cacahuate y demás. También se recibirán croquetas y alimento para población felina y canina.
EN GDL. El centro de acopio se instaló en las oficinas centrales del organismo, localizadas en Alcalde 1220, frente a la glorieta La Normal.
El subdirector general administrativo precisó que los artículos serán enviados diariamente al municipio. “Incluso ayer (miércoles) se realizó el primer viaje con insumos que fueron entregados a la población de Tototlán”, abundó. Tras el llamado del DIF Jalisco la población comenzó a solidarizarse:
María de Jesús Virgen acudió ayer al centro de acopio tras ver “cómo la gente está sufriendo”. “Yo me enteré por las noticias y aunque sea poquito vine a apoyar. Me da mucha tristeza (…) las carencias, la gente no piensa que uno puede llegar a esa situación, entonces si podemos, aportamos”.
EN MAYORÍA DE DEMARCACIONES. Las unidades de salud sin personal médico se encuentran en 87 municipios.
RECINTO NATURAL. El bosque Los Colomos fue uno de los espacios que recibió la acreditación.
Parques reciben distintivo internacional
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) dio a conocer que el bosque Los Colomos, Parque Metropolitano, Parque Alcalde, Bosque Urbano Tlaquepaque, Parque Puerta de la Barranca y el Parque de las Niñas y los Niños recibieron el Green Flag Award, reconocimiento internacional a su calidad, mantenimiento y gestión.
“Seis parques de la metrópoli cuentan ya con la certificación internacional Green Flag, un reconocimiento independiente que confirma que cumplen con los más altos estándares en mantenimiento, seguridad, conservación ambiental y participación comunitaria”, presumió la coordinadora de Gestión del Territorio del obierno de Jalisco, Karina Hermosillo Ramírez.
Este distintivo, explicó el gobierno estatal, se otorga tras un proceso riguroso de evaluación que incluye visitas sorpresa y revisión de aspectos como accesibilidad, limpieza, seguridad, señalética, gestión administrativa y participación comunitaria.
Conflicto en UdeG está bajo control: Planter
PETICIÓN SOBRE CONSUMO DE MOTA, NO CONSIDERADA
La rectora de la Universidad de Guadalajara afirma que se trabaja en la atención a los pliegos petitorios del estudiantado inconforme
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, aseguró que el conflicto estudiantil que se vivió en semanas pasadas en diversas sedes de la Red Universitaria se encuentra controlado y en vías de resolución luego de haber recibido varios pliegos petitorios por parte de alumnos y trabajadores universitarios.
“Yo recibí en la primera ocasión, cuando se reunieron con el secretario general, varios petitorios y hablé de algunos en el video que transmití y en esta última vez también nos hicieron llegar cuatro pliegos petitorios distintos. En algunas cosas ya estamos trabajando, lo cual me da muchísima alegría, y en otras vamos a
reforzar y estoy atendiendo las peticiones” explicó la rectora. La dirigente de la casa de estudios aclaró que en esos cuatro pliegos petitorios referidos no se incluyó la demanda de permitir el consumo recreativo de marihuana dentro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), tema que generó polémica y el cual fue marcado como no negociable por la propia rectora. “Sí venía (la petición de espacios para el consumo de cannabis) en el anterior (pliego petitorio), en uno de ellos era el punto siete, porque luego dijeron que era falso, ahí los tenemos y
de hecho uno está ahí escrito o tiene una leyenda ahí escrita a mano, pero en el punto siete de los anteriores sí venía. Pero me da alegría que ya no lo hayan puesto porque ese punto no está a negociación ni a discusión”, afirmó.
Las nuevas demandas, añadió, se enfocan principalmente en aspectos vinculados a profesores y trabajadores universitarios; por ejemplo, lo relacionado con el sistema de pensiones de la casa de estudios.
Finalmente, la rectora reiteró el llamado a resolver los conflictos en la Universidad a partir del diálogo.
de entrega de útiles
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Al concluir la primera etapa de entrega de útiles y uniformes escolares como parte del programa Listas y Listos para la Escuela, el gobierno de Guadalajara informó que realizó una inversión total de 286 millones 297 mil 474 pesos para apoyar a estudiantes de educación básica en el municipio.
Con los paquetes entregados, añadió, ya se benefició a un total de 181 mil 541 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria.
“Esta es la última entrega que tenemos de útiles uniformes, mochilas, tenis escolares. Este programa es muy bonito porque permite que todos tengan ese piso básico para estudiar”, expuso la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, al encabezar la entrega de 720 paquetes de útiles y uniformes escolares en la Secundaria Urbana 93 Emiliano Zapata, localizada en la colonia San Juan Bosco. Durante la etapa inicial, correspondiente a grupos subsecuentes, es decir, alumnos ya registrados en las escuelas, se distribuyeron 122 mil 797 paquetes: 11 mil 142 en preescolar, 77 mil 501 en primaria y 34 mil 154 en secundaria. Actualmente ya está en marcha la toma de tallas para alumnos de nuevo ingreso, quienes recibirán su paquete en la siguiente fase. El gobierno municipal recordó que el financiamiento del programa se realizó en conjunto con el gobierno del estado, el cual realizó una aportación del 50 por ciento del total.
PUGNAS. La rectora reiteró el llamado al diálogo ante los conflictos en la Universidad.
GREEN FLAG
NTR PERIODISMO CRITICO
Comunicar también es rendir cuentas A CONTRAFLUJO
JULIO RÍOS* @julio_rios
Se cumplió un año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y más allá de los balances económicos y los grandes pendientes en materia de salud y seguridad, quiero abordar el renglón de la rendición de cuentas.
El cambio más controvertido es la desaparición del Inai como órgano autónomo y la creación de Transparencia para el Pueblo, que ha sido vista como un retroceso por algunos sectores. Si bien los antiguos órganos cayeron en un proceso de descomposición, era preferible transformarlos que eliminarlos, ya que es problemático que el Ejecutivo sea juez y parte en las quejas por acceso a la información, y varias instituciones locales tendrán que empezar de cero. No obstante, soy de los que otorga voto de confianza a Raquel Buenrostro y Tanivet Ramos. Sus perfiles me parecen adecuados para dar continuidad institucional dentro de los márgenes que permite el nuevo paradigma.
Hoy quisiera detenerme en un aspecto que, si bien no encaja en la ortodoxia conceptual de la rendición de cuentas y de los marcos institucionales clásicos, es fundamental para los que, según Andreas Schedler, son dos de los elementos sustantivos dentro de ese proceso: la obligación de informar y justificar. Sheinbaum mantuvo las conferencias matutinas, formato inédito frente a estrategias tradicionales de control del mensaje como las transmisiones radiofónicas de Roosevelt, los anuncios televisivos de Kennedy o las manifestaciones en la red Truth Social de Trump. Muchos argumentan que también en las mañaneras hay mucho control el mensaje. Pero cualquier periodista puede registrarse, se le otorga una fecha y tiene la posibilidad de preguntar. Si ese día no alcanza el tiempo, acude al siguiente y tiene preferencia para exponer su duda. Esto ha permitido la presencia de voces críticas en las conferencias. Y en algunos casos, hasta momentos tensos. Las mañaneras también cumplen una función pedagógica. Titulares de secretarías explican reformas, procesos o funcionamiento de instituciones y hemos aprendido de aranceles, aduanas, temas fiscales, energéticos, variedades del maíz, concesiones del agua o heroínas de la patria injustamente olvidadas. Recientemente se sumó una nueva actividad: la gira presidencial a los 32 estados para rendir informes adaptados a la realidad local, desmenuzando los logros y proyectos para cada entidad que no pudieron pormenorizarse el 1 de septiembre.
Si los puristas no quieren llamar a esto rendición de cuentas, propongo un concepto alternativo: responsabilidad comunicativa. Explicar y responder, aunque no medie una sanción formal. Es una forma de accountability blanda, pero no por ello menos significativa. Creo que la rendición de cuentas no se limita a los mecanismos formales, sino que se fortalece en espacios de diálogo, pedagogía política y justificación pública. Este estilo pone la vara alta para quienes aspiren a la Presidencia en el futuro. Pararse dos horas cada día ante la prensa y recorrer el país para informar directamente no es poca cosa.
Aún con todos los claroscuros que se le quieran encontrar, en política siempre será valioso darle la cara a la sociedad.
* Profesor investigador del CUGDL de la UdeG
CONSTRUIR PAZ
GERARDO PÉREZ VIRAMONTES
gerardpv@iteso.mx
La movilidad que necesitamos
Para satisfacer necesidades (participación, ocio, subsistencia, afecto...) las personas requerimos ir de un lugar a otro de forma ágil, segura y sustentable. Visitar un enfermo, asistir a la escuela o ir de compras… son actividades cotidianas de las que depende nuestro bienestar individual y colectivo que supone desplazarnos utilizando distintos modos de transporte. Sin embargo, con la aparición de vehículos motorizados, el automóvil se convirtió en paradigma de la movilidad. Comenzaron a erosionarse los lazos de vecindad y ayuda mutua de los barrios, se incrementaron la contaminación, el ruido y los accidentes viales, se trastocó el equilibrio de los ecosistemas al entubar ríos e instalar grandes planchas de cemento.
Más que ningún otro artefacto, el automóvil ha venido a ser el mejor representante de la ideología moderna: la autorrealización de “sujetos libres”, que se desplazan sin fin para conseguir todo lo que quieren, gracias a su dinero y esfuerzo individual. ¿Pero los automotores han traído más libertad y justicia para todos?
El sueño de un automóvil para cada individuo es un despropósito. Si cada uno tuviera su auto, sería imposible la movilidad urbana. ¿El crecimiento del parque vehicular debe tener algún límite? ¿Qué capacidades humanas estamos perdiendo al restringir nuestras formas de movernos?
El automóvil ha modi -
Las ciudades se han transformado profundamente para servir a los automóviles, olvidando que en su origen las ciudades eran lugares de encuentro, proximidad y protección; hoy, miles de personas viven aisladas, lejos de todo
ficado las ciudades, las ha disgregado, ha desdeñado maneras distintas de transitarlas. Las ciudades se han transformado profundamente para servir a los automóviles, olvidando que en su origen las ciudades eran lugares de encuentro, proximidad y protección. Hoy, miles de personas viven aisladas, lejos de todo. Frente a la idea de agilizar el flujo vehicular en avenida López Mateos construyendo un segundo piso existen otras posibilidades: crear condiciones para un sistema integral de transporte multimodal; construir estacionamientos para autos y bicicletas cercanos a estaciones del
transporte público; definir algunas calles para uso exclusivo de transportes no motorizados; delimitar horarios diferenciados para la entrada y salida en escuelas y oficinas; organizar horarios nocturnos para hacer arreglos en la vía pública y recolectar la basura; asumir la movilidad de los peatones como parámetro para el diseño de toda la infraestructura urbana.
Las autopistas urbanas forman parte del imaginario moderno: reflejan la visión de “progreso” de muchos de sus habitantes donde los que no tienen automóvil son los nuevos marginados sociales. Su construcción ha contribuido al desarrollo inmobiliario suburbano y a “colonizar” nuevos territorios para la ciudad. ¿El crecimiento de las ciudades no tiene límites en un planeta limitado?
Los entramados urbanos ajenos al uso del automóvil ofrecen opciones afines a la convivencia pacífica: mezclan el uso de los espacios públicos, respetan edificaciones de distinta antigüedad y condición, favorecen densidades de población relativamente más altas. La multiplicidad de funciones de la calle son la esencia de la vitalidad urbana y de la comunicación entre sus habitantes. Mantener el actual modelo donde circula todo tipo de transporte, por todas las calles, en cualquier momento del día o la semana… no parece ser una salida razonable. Las calles deben volver a ser lugares para el contacto personal, no sólo lugares de paso.
qp@ntrguadalajara.com
Vivir en zona rurales tiene diversas ventajas, como el contacto diario con la naturaleza, pero también desventajas; una, las carencias en el área de salud pública , lo cual se advierte cuando en una situación de emergencia que enfrente una persona o una familia se requiera un médico general, que no está disponible. Porque, de las 762 unidades de salud en Jalisco (que incluye hospitales, clínicas, centros de salud, unidades móviles…), 214 carecen de galenos. Alguien argumentará que sí podría haber enfermeras o enfermeros. Pero, sin desdeñar su importante labor, el nivel de conocimientos comparado con un médico es distinto. Lo mejor es tener a los dos: enfermeros y doctores. El otro problema es que las unidades de salud sin personal médico se encuentran en 87 municipios jaliscienses. Ya imaginamos las de Caín que padecen quienes viven en regiones alejadas, sin caminos ni transporte en buenas condiciones. Garantizar el derecho a la salud queda, ahí, en predicamento.
Siempre será buena noticia que una persona desaparecida sea localizada con vida. Y más cuando la víctima desapareció durante un periodo largo. Es el caso de Edgar Axel, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara, que estuvo más de medio año en calidad de desaparecido. La Alerta Ámber de Jalisco dio a conocer ayer la información en redes sociales, luego de que el joven desapareciera el 27 de marzo de este año al salir del plantel y se tenían indicios de que se trasladó a Zacatecas. La rectora general de la UdeG, Karla Planter , informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia del joven y aseguró que se le brindará apoyo psicológico y acompañamiento para su reintegración académica. Que así sea. v v v
Luego que alrededor de 75 por ciento de las víctimas de feminicidio en Jalisco contaban con una orden de restricción activa, lo que evidencia que estas medidas no han cumplido plenamente su objetivo de frenar la violencia contra las mujeres, la diputada Monserrat Pérez Cisneros propone sancionar con mayor severidad, de dos a ocho años de prisión, a quienes desacaten órdenes de protección o de emergencia. Como señalan integrantes del colectivo Las Paritaristas que la acompañaron en conferencia de prensa ( Daniela Hernández , Adela Ruiz y Priscilla Cavagna), la propuesta es urgente y necesaria. Como anotan, a pesar de que las medidas de protección pueden salvar las vidas de mujeres y niñas, no las respetan los agresores. v v v
Hay relevo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tlaquepaque. Ayer rindió protesta el abogado penalista Mario Silva Orozco, quien desde 2001 inició su carrera policial. La que presumió en la ceremonia protocolaria que están “cobijados por el manto de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum”, porque es “un municipio donde se está llevando a cabo la estrategia de atención a las causas”, fue la alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura Que el “manto” presidencial realmente cobije, porque Tlaquepaque está en Jalisco en los primeros lugares de desapariciones, fosas clandestinas y percepción de inseguridad por arriba de la media nacional, sin contar que es el municipio con más hechos de violencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara. O sea, que falta muuuuucho por entregar buenas cuentas…
Abre a la circulación nodo vial
Las Juntas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) abrió a las 23 horas del martes 30 de septiembre la circulación vehicular en el nodo vial Las Juntas, un proyecto calificado como clave por agilizar la conectividad y movilidad entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit.
Después de siete meses de trabajo en la intersección de la Carretera Federal 200 y la Carretera Estatal 544 (Mascota-Las Palmas-Puerto Vallarta), los equipos de SIOP se coordinaron con las autoridades locales para permitir, por primera vez, el paso por este puente vehicular.
“Para dimensionar la importancia de esta obra: en el sentido de Puerto Vallarta hacia Bahía de Banderas, en Nayarit, circulan 35 mil automóviles diarios. Adicionalmente, se están haciendo las conexiones para la carretera que va hacia San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa y al CUCosta”, dijo el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, a finales de agosto.
Después de siete meses de trabajos, la apertura a la circulación en el nodo vial Las Juntas permitirá a SIOP continuar con la siguiente etapa, que consiste en la culminación de los carriles laterales del nodo, parapetos, bifurcadores, banquetas, colector pluvial, señalización, jardinería, semaforización y nuevo puente peatonal.
Con estas acciones se consolidará una solución integral diseñada para mejorar sustancialmente la movilidad de las y los vallartenses, según la administración estatal. El proyecto, con una inversión estimada de 374 millones de pesos, forma parte del Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025-2026, estrategia de movilidad integral para conectar a Puerto Vallarta con Bahía de Banderas a partir de una inversión superior a 2 mil 200 millones de pesos por parte de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.
Las acciones en torno al nodo vial Las Juntas seguirán bajo supervisión del gobierno de Jalisco en coordinación con el gobierno municipal, encabezado por Luis Ernesto Munguía González, precisó la autoridad estatal.
con obras en el nodo vial.
ÁNGEL
NANCY
GUADALAJARA
ntegrantes del Comité de Solidaridad con Palestina (CSP), ciudadanía organizada e integrantes de diversos colectivos se manifestaron la tarde de ayer en Guadalajara para mostrar su apoyo a las y los mexicanos a bordo de la Global Sumud Flotilla, misión internacional con destino a Gaza para llevar ayuda humanitaria de la que varios barcos fueron interceptados ayer por las fuerzas armadas de Israel.
“(Activistas parte de la flotilla) fueron detenidos, secuestrados y llevados a una cárcel de alta seguridad acusados de terroristas. Estaba anunciado por ellos que eso es lo que iban a hacer, iban a impedir que llegaran. Está habiendo una respuesta en todos lados aquí en México y en el mundo”, expuso Mario Saucedo Pérez, integrante del CSP.
MUJER ES ATACADA POR SU PERRO
● GDL. Una mujer de 55 años resultó lesionada luego de ser atacada por su perro en el cruce de las calles Analco y Cuitláhuac, en el barrio de Analco, en Guadalajara. El hecho generó la movilización de bomberos de Guadalajara, quienes le brindaron los primeros auxilios a la víctima; posteriormente, paramédicos de la Cruz Verde estabilizaron a la víctima, quien presentó heridas considerables, principalmente en la cabeza. Al final fue trasladada de urgencia a un puesto de socorro, donde su estado de salud se reportó como grave. En cuanto al perro, fue asegurado y trasladado al Centro de Salud Animal del municipio, donde permanecerá bajo observación durante al menos diez días para evaluar su comportamiento y estado de salud a fin de determinar el procedimiento a seguir. David González Jáuregui
UdeG celebrará el centenario de su refundación
HABRÁ COLOQUIOS, PRESENTACIONES DE LIBROS…
Las actividades anunciadas por la Universidad de Guadalajara comenzarán el 9 de octubre y se realizarán hasta fin de año
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Para celebrar el centenario de su refundación, la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció ayer diversas actividades académicas y culturales en toda la Red Universitaria. Iniciarán el 9 de octubre y se extenderán hasta finalizar el 2025. En rueda de prensa, el vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, Jaime Federico Andrade Villanueva, resaltó que entre las actividades se considera un programa académico que incluye la realización del coloquio Las universidades públicas en el siglo 20, el cual se llevará a cabo el 9 y 10 de octubre en el Paraninfo Enrique Díaz de León. El coloquio contempla ocho mesas de discusión con temas como el concepto de la educación popular del siglo pasado y el impacto de la Revolución en la fundación de las universidades públicas, especialmente la de la UdeG y el pensamiento de José Guadalupe Zuno, líder de su refundación. Entre las actividades culturales
dio a conocer los detalles de las actividades.
se contempla la presentación del libro 1925 El proyecto popular de la Universidad de Guadalajara, a realizarse el 10 de octubre y en la que participarán las y los juristas e historiadores Carlos Ramiro Ruiz Moreno y Elisa Cárdenas, quienes serán moderados por Javier García Diego.
Otra de las actividades es una edición de Espacios y murales universitarios. 100 años de Piensa y Trabaja. A cargo del arquitecto Carlos Correa Ceseña, documenta los murales que están en los recintos universitarios y será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL).
De cara al 12 de octubre, cuando se conmemorarán los 100 años de la refundación de la UdeG, los medios universitarios transmitirán a partir
GLOBAL SUMUD FLOTILLA
Protestan y exigen a Israel liberación de connacionales
ROSA DEL CARMEN FIGUEROA VELARDE espaciorosavel053@ gmail.com
Una mirada afectiva al adulto mayor
Pero la realidad es que el amor en la vejez no se apaga: se resignifica
El 1 de octubre se conmemoró, como cada año desde 1991, el Día Internacional del Adulto Mayor, brindándonos la oportunidad para reflexionar y cuestionar una idea equivocada que aún persiste: que las personas mayores ya no necesitan afecto, que se vuelven amargadas o que el amor deja de tener sentido en sus vidas. Nada más lejos de la realidad.
Diversos estudios han demostrado que el amor y el afecto no desaparecen con la edad, sino que se transforman. Investigadores como Villara (2005) encontraron que, en la vejez, las relaciones de pareja tienden a ser más estables, con mayor compromiso y ternura, aunque con menos intensidad pasional. Es decir, el amor se vuelve más profundo, más sereno y más significativo.
Además, Cerquera Córdoba y colaboradores (2012) mostraron que muchas personas mayores están abiertas a volver a enamorarse después de una pérdida. El afecto sigue siendo una necesidad humana, sin importar la edad. El cariño, la compañía y el contacto emocional son tan importantes en esta etapa como lo es durante la juventud y adultez temprana.
de ese día ocho cápsulas históricas en las que miembros de la Universidad relatarán las coyunturas que ha atravesado la casa de estudios, “desde la refundación de 1925 hasta la formación y expansión de la red que abarca todo el estado de Jalisco”. También estarán disponibles en el micrositio centenario.udg.mx. En el ámbito cultural también destaca la develación de una escultura de la maestra Irene Robledo, figura clave en la historia de la institución, en la explanada de Rectoría General. Además, el Conjunto Santander de Artes Escénicas será sede de la gala conmemorativa Un viaje por la historia de la universidad, con la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba bajo la batuta de Sergio Ramírez Cárdenas.
La convocatoria se realizó vía redes sociales para exigir al gobierno de México actuación inmediata y protección a la vida de Carlos Pérez, Arlin Gabriela Medrano, Sol González, Ernesto Ledesma, Laura Alejandra Vélez, Miriam Moreno y Diego Vázquez, connacionales retenidos.
“Evidentemente habrá que pensar en movilizaciones sea aquí o en otro lado, pero hasta que se les dé protección, se les libere y puedan regresar sanos y salvos todos los integrantes de la flotilla”, añadió Saucedo Pérez. En el acto del CSP participaron al menos 200 personas, quienes se reunieron frente a palacio de gobierno de Jalisco, donde realizaron consignas y cantos en apoyo a la flotilla. Posteriormente el contingente partió al renombrado andador Palestina
Desde la psicología se ha estudiado cómo los vínculos afectivos en la vejez influyen directamente en la salud emocional. Quiroga-Méndez (2023) señala que tener relaciones seguras y cercanas ayuda a regular las emociones, enfrentar la soledad y mejorar el bienestar general. Por el contrario, la falta de afecto puede llevar al aislamiento y a problemas de salud mental. Entonces, ¿por qué seguimos creyendo que el adulto mayor ya no necesita amor? Tal vez porque confundimos madurez con desapego o porque nos cuesta ver la ternura en quienes han vivido tanto. Pero la realidad es que el amor en la vejez no se apaga: se resignifica. Se expresa en gestos, en palabras, en miradas, en el deseo de compartir la vida y sus bastas experiencias con los demás.
Este Día Internacional del Adulto Mayor nos deja el eco de mirar con otros ojos a quienes nos preceden. Para reconocer que el afecto no tiene fecha de caducidad y que todos —sin importar la edad— merecemos vínculos que nos hagan sentir acompañados, validados y queridos.
Amar en la vejez es un acto de valentía y sabiduría. Es la prueba de que el corazón, como el alma, no envejece. Tomemos un tiempo para escuchar y conocer la vida de aquellos que pisaron la tierra mucho antes que nosotros.
UNA ETAPA MÁS. La autoridad estatal continuará
INFORMACIÓN. El vicerrector adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, Jaime Federico Andrade Villanueva,
GENOCIDIO. Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del Estado de Israel.
Libre.
MILLONES DE PESOS es la inversión estimada del nodo vial Las Juntas
EN PLAZA
Intento de asalto desata balacera
● Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, ubicada en Santa María Tequepexpan, Tlaquepaque, vivieron ayer momentos de terror al escuchar y presenciar detonaciones de arma de fuego por el intento de asalto a un banco Banamex.
Al menos tres sujetos armados llegaron a la sucursal con la intención de asaltarla, pero no contaban con la presencia de un civil armado que respondió con disparos contra los delincuentes, lo que desencadenó un intercambio de balazos. Dentro de la sucursal y en la plaza comercial las personas buscaron refugio para protegerse de las balas.
El intercambio de disparos provocó la huida de los asaltantes y la llegada de corporaciones de seguridad. Posteriormente, la Policía municipal recuperó 11 casquillos percutidos, correspondientes tanto a los delincuentes como al hombre armado, cuya identidad y posible vínculo con alguna corporación de seguridad se desconoce, ya que abandonó el lugar.
Tres vehículos estacionados resultaron con impactos de bala y el cristal de un negocio de venta de colchones fue destruido.
Testigos señalaron que uno de los delincuentes habría resultado herido en una pierna, pero aun así logró escapar. Los otros dos sujetos, vestidos de negro, también huyeron y se presume que lo hicieron en motocicleta. David González Jáuregui
QUEDA PRESO
Es vinculado por trata de personas
● César Rafael N fue vinculado a proceso por el delito de trata de personas en agravio de tres víctimas de Zapopan.
Las investigaciones de la Fiscalía del Estado (FE) indican que el sospechoso contactó a dos mujeres y un hombre en una reunión en el fraccionamiento de Villa Fontana, en Tesistán, y los citó en un centro comercial de Zapopan.
El 24 de septiembre los trasladó con engaños a Ojuelos, donde los privó de la libertad y los amenazó con hacerles daños a ellos y sus familias.
Al día siguiente las víctimas solicitaron auxilio a una patrulla de la Policía del Estado mientras se trasladaban a otro punto dentro del municipio. Tras denunciar los hechos a los uniformados, César Rafael N fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público. Este 30 de septiembre un juzgado vinculó al acusado por trata de personas agravada y le dictó prisión preventiva durante dos años. David González Jáuregui
A ESTUDIANTE
Lo rescatan de secuestro virtual
● Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un estudiante que fue víctima de un secuestro virtual en Zapopan, con lo que se logró evitar el pago de un rescate de 300 mil pesos exigido por los delincuentes. Primero, en la colonia López Portillo, en Guadalajara, oficiales de la Policía Escolar recibieron el reporte de una mujer que aseguró haber sido extorsionada telefónicamente con la supuesta privación de la libertad de su hijo, un joven de 23 años estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, con quien había perdido contacto. Posteriormente, los policías lograron geolocalizar el teléfono del estudiante en Plaza del Sol, en Zapopan. Allí lo encontraron y le brindaron atención tras presentar una crisis nerviosa. El joven explicó que durante su horario escolar recibió amenazas y órdenes de trasladarse al centro comercial, además de la instrucción de no contestar llamadas, lo que provocó la falta de comunicación con su familia. David González Jáuregui
AUSENCIAS. La ausencia de Edgar Axel y de otros
de la UdeG motivó diversas manifestaciones.
Confirman la localización de Edgar Axel
UDEG APOYARÁ EN REINTEGRACIÓN ACADÉMICA
Sin aportar más detalles, la Fiscalía del Estado confirmó que el adolescente fue encontrado con vida tras desaparecer el 27 de marzo
LAURO RODRÍGUEZ
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Tras poco más de seis meses desaparecido, Edgar Axel, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), ya está de regreso con su familia.
La Fiscalía del Estado, a través del sistema de Alerta Ámber, notificó este miércoles de la localización con vida del joven de 16 años de edad que desapareció el 27 de marzo de este año al salir de la escuela.
Las autoridades no precisaron información sobre su localización y si se dio gracias a operativos, regresó por propio pie o si fue víctima de algún delito.
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
Las autoridades informaron en su momento que se tenían indicios de que Edgar Axel fue trasladado hasta el estado de Zacatecas, incluso la cédula de la Alerta Ámber emitida por su caso así lo describe: “Se tiene conocimiento que se trasladó al estado de Zacatecas. Se considera que su integridad está en riesgo, ya que puede ser víctima de la comisión de un delito”.
Su familia realizó diversas manifestaciones para exigir su localización
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI
GUADALAJARA
La fuerte lluvia que se registró durante la madrugada de ayer en Zapopan provocó el cierre de varias vialidades debido a inundaciones y arrastre de sólidos, lo que causó afectaciones viales durante las primeras horas de la mañana. La Policía Vial informó que el desbordamiento del canal de la avenida Patria obligó a cerrar el tramo entre la calle Romanos y Acueducto, donde el agua alcanzó hasta 30 centímetros de altura. La intensa precipitación también provocó que se anegara el paso a desnivel de Acueducto y Patria, así como el de Ávila Camacho y Américas, lo que ocasionó cierres totales en esos puntos por varias horas. Por otro lado, la lateral de Periférico en el cruce con Pino Suárez también se inundó. Muy cerca de ahí, al cruce con la calle Melchor Ocampo, las autoridades realizaron cortes en los carriles laterales debido a encharcamientos. Del otro lado de Periférico fue cerrado el cruce de las avenidas Parres Arias y Las Torres por el desbordamiento del canal en esa zona. Las autoridades recomendaron a los con-
con vida. Durante esas protestas se conoció de otros casos de desaparición de estudiantes de la UdeG en fechas similares y se contabilizaron 24 ausencias en total desde hace más de 10 años.
Además, NTR documentó que entre el 25 de marzo y el 8 de abril de este año, fechas en las que desapareció Edgar Axel, hubo al menos nueve desapariciones de adolescentes en el estado; tres de ellos eran estudiantes de la UdeG.
El mismo día de la desaparición de Edgar Axel, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) notificó la desaparición de tres adolescentes más.
UDEG LO APOYARÁ
La rectora general de la UdeG, Karla Planter Pérez, informó que la institución mantiene contacto directo con la familia de Edgar Axel y aseguró que se le brindará apoyo psicológico y acompañamiento para su reintegración académica.
“Estamos en contacto. La mamá (de Axel) nos envió un mensaje, ya también le contesté y por supuesto que nos llena de alegría (su localización). Ya hablamos también con el director de la preparatoria. Nosotros hemos estado siempre en contacto con la familia, entonces ahorita, de hecho, la mamá nos mandó un mensaje muy bonito de agradecimiento a la Universidad y por supuesto que desde la Universidad lo que necesite, desde apoyo psicológico, cómo se puede reintegrar bien a sus estudios, todo eso, por supuesto (que le apoyaremos)”, expresó la rectora.
EN ZAPOPAN
Desde la Universidad lo que necesite, desde apoyo psicológico, cómo se puede reintegrar bien a sus estudios, todo eso, por supuesto (que le apoyaremos)” KARLA PLANTER PÉREZ RECTORA GENERAL DE UDEG
Buscan a feminicida; sustrajo a su hijo
DAVID GONZÁLEZ JÁUREGUI GUADALAJARA
El pasado fin de semana una joven madre de familia fue asesinada por su pareja en Degollado, Jalisco, y posteriormente el responsable sustrajo a su hijo. La víctima fue identificada como Ramona Angulo. A través de redes sociales, colectivas feministas dieron a conocer el feminicidio y exigieron justicia a la Fiscalía de Jalisco, la cual abrió una carpeta de investigación en la que se señala como responsable a su pareja, identificada como Braulio Ángel N. Ramona, de 29 años, era madre de Francisco, un niño de 11 años que hasta el momento se encuentra desaparecido.
En diversas publicaciones en redes sociales, incluida de la familia de la víctima, se denuncia que Braulio Ángel N habría raptado al menor, lo que ha generado temor por la integridad del niño. De acuerdo con los primeros reportes, Ramona se dirigía a su domicilio, donde la esperaba su hijo, cuando fue interceptada por el ahora homicida.
La Fiscalía de Jalisco confirmó que el cuerpo de la víctima fue encontrado en el interior del domicilio con huellas de violencia y maniatada, mientras que el menor no ha sido localizado hasta ahora.
CRIMEN. Ramona, de 29 años, fue asesinada por su pareja el fin de semana.
PROPUESTA
Castigarían más a quienes desacaten protección
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
ATWITTER @ntrguadalajara
Lluvia causa inundaciones y cierres viales en la ciudad
EX VILLA MAICERA. Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas.
ductores usar vías alternas y evitar esa área hasta que concluyeran las labores de limpieza. Al final, con el paso de las horas los puntos afectados por las lluvias se reabrieron.
La Policía Vial del Estado hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los cierres viales, evitar transitar por zonas inundadas y optar por rutas alternas para prevenir riesgos y accidentes.
fin de endurecer las penas de prisión contra quienes incumplan órdenes de protección, reconocer como agravante del feminicidio la violación de estas medidas y sancionar con mayor severidad la reincidencia de los agresores, la diputada local emecista Montserrat Pérez Cisneros presentó ayer una iniciativa. La propuesta plantea aumentar de 2 a 8 años de prisión la pena por incumplir estas órdenes, tipificar como actos reiterados las violaciones múltiples a la misma medida y considerar el desacato como agravante en casos de feminicidio, lo que incrementaría la condena hasta en un tercio.
La legisladora, acompañada de integrantes del colectivo Paritaristas, explicó que actualmente estas medidas preventivas no logran garantizar la seguridad de las víctimas, ya que en el 75 por ciento de los feminicidios registrados a nivel nacional las mujeres contaban con una orden de restricción activa.
Desde las Paritaristas se subrayó que además de las reformas legales es necesario mejorar la capacitación de las autoridades ministeriales y municipales para garantizar que las medidas se otorguen y se cumplan adecuadamente, ya que muchas veces la Policía carece incluso de información básica como la fotografía del agresor, lo que limita la eficacia de la protección.
La diputada reconoció que la reforma no resolverá por completo la problemática de la violencia contra las mujeres, pero insistió en que puede generar un efecto inhibidor frente a los agresores y, sobre todo, enviar un mensaje claro de que el Estado no tolerará la violación de estas medidas.
MICHELLE
VÁZQUEZ
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Jueves 2 de octubre de 2025
UNÁNIME. El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis.
FIL 2025
López Serrano gana el Premio
José Emilio Pacheco 2025
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Por su libro Hoy es el apocalipsis, presentado bajo el seudónimo Belerofonte, el escritor español Francisco López Serrano fue distinguido con el décimo Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, decisión que un jurado, integrado por Mónica Lavín, Claudia Cabrera y Gabi Martínez, tomó de forma unánime.
El acta calificó la obra como “un vertiginoso conjunto híbrido que convierte la lectura en una experiencia contemporánea y simbólica, que invita a reflexionar sobre quiénes somos desde ángulos originales”.
El volumen reúne diez cuentos que, según los jurados, revelan la amplitud del género y confrontan ciudad y naturaleza a través de la ironía, el humor y escenarios casi apocalípticos, combinando realismo con lo fantástico y lo sobrenatural. En esta décima edición del Premio, convocado en memoria del escritor mexicano José Emilio Pacheco, se recibieron 419 trabajos provenientes de 28 países y 30 entidades mexicanas.
Nacido en Épila, Zaragoza, en 1960, Francisco López Serrano ha publicado novelas, poesía y libros de relatos, además de traducciones. Ha sido galardonado con premios como el Setenil al mejor libro de cuentos en España (2009), el Ignacio Aldecoa, el Gabriel Aresti, el Generación del 27, el Manuel Llano y el Ciudad de Alcalá de Narrativa, además de ser finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Colabora en revistas y periódicos como Clarín, Turia o Heraldo de Aragón.
El galardón, dotado con 10 mil dólares, es convocado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la FIL Guadalajara. En diez años, este certamen ha recibido mil 682 obras de 35 países y los 32 estados de México, con 11 ganadores en cuento y poesía.
La entrega del galardón se realizará durante la edición 39 de la FIL Guadalajara.
CORTESÍA EFE
MIAMI
a escultora multimedia mexicana-estadounidense Leticia Maldonado será la artista oficial de la edición 26 de los premios Latin Grammy que se entregarán en Las Vegas el próximo 13 de noviembre, informó la Academia Latina de la Grabación.
Maldonado creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas y rodeado de coloridas flores.
“Mi conexión personal con la música latina es a través de mi abuela, que fue cantante de mariachi en su juventud”, explicó la artista sobre el significado de su obra.
La selección de la escultora mexicana continúa la tradición de la Academia, que desde 2001 ha elegido artistas visuales para reflejar la importancia de la música en la cultura latina.
“A medida que la música latina continúa creciendo y evolucionando, su esencia sigue inspirando a creadores de diversos orígenes y medios”, dijo sobre la obra Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación.
Daniel Sosa vuelve a GDL con Dilema
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Daniel Sosa ha recorrido distintos caminos dentro del entretenimiento. Aunque su mayor pasión sigue siendo el stand up, en los últimos años se ha adentrado con éxito en la actuación, el cine y el teatro, disciplinas que le han dejado aprendizajes, satisfacciones y hasta una nominación al Premio Emmy Internacional 2025. Este jueves, sin embargo, vuelve al origen. El comediante inicia hoy en Guadalajara su gira nacional con Dilema, un show de stand up que ha planeado y escrito durante más de dos años, y que tendrá como punto culminante su presentación en el Auditorio Nacional el 30 de noviembre.
En este lapso lejos del escenario como solista, Sosa participó en proyectos que ampliaron su registro actoral: formó parte de la serie Y llegaron de noche, que compite en los Emmy en la categoría de Mejor Serie de Comedia; asumió un papel dramático en la película América es latina, cuyo estreno está previsto para febrero de 2026; y se integró al elenco de la obra teatral La obra que sale mal, donde exploró la comedia de situación.
Aun así, nunca dejó de escribir rutinas. De ahí nació Dilema, un espectáculo que combina observaciones de la vida cotidiana con reflexiones personales.
“Me di cuenta de que pasaron dos años sin hacer stand up y extrañaba mucho al público frente a mí, en solitario. Dilema surge de esas ganas de volver. Hablo de cosas que me pasan y que a la mayoría también, desde mi visión sobre los haters hasta lo obsesionados que estamos con la inteligencia artificial y ChatGPT”, explicó en entrevista.
Para este regreso en la Perla Tapatía, Sosa no estará solo. Lo acompañará como invitado Hiram Mendiola, creador de contenido en TikTok.
“Me escribió para preguntarme si podía unirse. Cuando alguien tiene tantas ganas de hacer las cosas me motiva mucho, así que le abrí la puerta. Será la primera vez que Hiram salga de gira y vamos a ver qué sucede”, adelantó.
DE TODO UN POCO
Dudas de los seguidores
■ El comediante respondió 4 preguntas que le hicieron seguidores de NTR:
NTR. Si tuvieras que elegir entre cenar tacos al pastor o dormir ocho horas seguidas… ¿cuál eliges? Daniel Sosa (DS). Si fuera comer tacos sin que me hagan daño y dormir ocho horas sin afectar mi trabajo, ganarían los tacos, prefiero estar desvelado, pero sin antojo.
NTR. Que es más difícil: escribir un chiste nuevo o convencer a tu familia de que la comedia sí es un trabajo de verdad DS. La segunda opción. Son 12 años de carrera, nominado a premios, actor, y siguen diciéndome que me concentre en trabajar.
de la cancelación, la ofensa y las sensibilidades en redes sociales. Asegura haber aprendido a no engancharse: “Si alguien dedica su energía a escribir cosas negativas a desconocidos, ese es su nivel de capacidad. Si yo me pongo a su nivel, el que está mal soy yo. En México, la gente enfocada en crecer y salir adelante no tiene tiempo de tirar odio en redes. Cuando lo entiendes, dejas de sufrirlo”.
NTR. Si tu humor fuera un platillo mexicano, ¿cuál sería? DS. Enchiladas de mole con ajonjolí, sin pedos. Pero además, partes cebolla, les pones limón, las pones al sartén y las echas a las enchiladas, con su cremita y listo.
NTR . Qué prefieres: escribir un chiste buenísimo que nadie entienda o uno malísimo que todos hagan meme. DS. Uno malísimo, soy muy fan del chiste tonto, del chiste de tío, los he aplicado en juntas donde hay puros ejecutivos y me encanta salir con chistes como de: ‘bueno, pero si yo me pego y me duele, ¿soy fuerte o débil?’. Fernanda Rangel
CON RUMBO. El standupero está listo para volver al escenario con un espectáculo que terminará en el Auditorio Nacional en noviembre, el segundo de su carrera.
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW
TWITTER @ntrguadalajara
HATERS, SIN REACCIÓN
El comediante también reflexionó sobre las polémicas en torno a la cultura
INSPIRACIÓN Y CULTURA
Mientras, el público tapatío será el primero en disfrutar de Dilema esta noche en el Teatro Diana. Los boletos aún están disponibles en taquillas y en
CREATIVIDAD. La mexicana creó un gramófono tridimensional inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas.
Leticia Maldonado, la artista oficial de los Latin Grammy
La escultura de Maldonado resalta la conexión especial entre la música y las artes visuales y celebra la creatividad de una nueva generación de artistas, agregó Abud en un comunicado. “Elegí rosas para rodear el gramófono porque para mí son un símbolo de amor y compasión y honran la verdad y la belleza en el arte, que creo que es el espíritu de los Latin Grammy”, subrayó la artista. Maldonado ha participado en exposiciones como el colectivo She Bends, dedicado a artistas mujeres que trabajan con neón, y Construyendo Puentes, una muestra de artistas chicanos de Los Ángeles que recorrió México.
Ticketmaster, con precios que van de los 200 a los 680 pesos. La gira lo llevará también a Monterrey, Mérida, Puebla y Ciudad de México, antes de cerrar con su show en el Auditorio Nacional. En paralelo, Sosa se prepara para viajar a Nueva York el 24 de noviembre, donde acudirá a la ceremonia de los Emmy, y continúa atento al estreno de América es latina Entre el stand up, la actuación y los nuevos retos, Daniel Sosa reafirma su lugar como uno de los comediantes más versátiles y en constante reinvención de la escena mexicana.
ntrguadalajara.com
COLMENA BALCONES DEL CUATRO
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
ara fortalecer el acceso a la cultura, la educación y la música como herramientas de transformación social, el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara renovaron el convenio del programa Ecos, música para la paz, en el marco del segundo aniversario de la Colmena Balcones del Cuatro. El secretario de Cultura estatal, Gerardo Ascencio Rubio, destacó la importancia de garantizar la música como derecho cultural y su impacto en niñas, niños y jóvenes de zonas vulnerables. El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva, con enfoque de inclusión y diversidad. El Gobierno estatal aportará instrumentos, docentes y acompañamiento académico, mientras que el municipal brindará el espacio, materiales y mantenimiento de instrumentos. La alcaldesa Verónica Delgadillo resaltó la colaboración institucional como motor para fortalecer la infraestructura cultural y comunitaria. El acto incluyó la participación de la Orquesta Ecos de Santa Cecilia y un recorrido por las instalaciones.
IMPACTO. El programa busca ampliar oportunidades de formación artística.
CORTESÍA
GRAMMY 2025
“Finanzas se manejan con responsabilidad”
Durante la glosa del primer Informe de Gobierno, el secretario de Hacienda explicó que en 2024 el déficit presupuestario fue de 5.7% del PIB y que para 2025 se prevé una reducción a 4.3%, lo que “permitirá mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar un endeudamiento ordenado sin comprometer la capacidad de inversión del Estado”. La política fiscal se apoya, enfatizó, en la “disciplina, en la planeación de mediano plazo y en el compromiso con la estabilidad”. Pág. 10
“HIPOTECAN EL FUTURO”
Endeudamiento y huachicol, los reclamos desde la oposición
Legisladoras de PRI y PAN confrontan al secretario de Hacienda y ponen en duda tanto resultados como proyecciones optimistas para la economía. Pág.11
RESCATA A AL L TRI I EL L JUVENIL L DE E XOLOS
¡ENAMORA!
GILBERTO O MORA A SE E LUCE E CON N DOBLETE E PARA A EMPATAR R ANTE E ESPAÑA A EN N EL MUNDIAL L SUB-20. . EL L SÁBADO O SE E JUEGAN N LA A CALIFICACIÓN N ANTE E MARRUECOS
Su
la opción de llegar a EU.
APROBADA EN EL SENADO Avanza reforma a la Ley de Amparo
El proyecto incluye cambios en juicios en línea, plazos procesales y disposiciones fiscales; oposición ve retrocesos.
GANA LA CAMPEONES CUP
Toluca da la cara por la Liga MX ante MLS
En una final de infarto, los Diablos vencen de visita al LA Galaxy. En el semestre han sumado ya tres trofeos a sus vitrinas. Pág. 3
FRENTE AL BARCELONA
París Saint-Germain da golpe de autoridad
El PSG remonta el partido y le propina a los blaugranas su primera derrota de la temporada en su estreno como local en la Liga de Campeones. Pág. 6
CORTESÍA
Copa Mundial Sub-20
Fase de grupos, Jornada 2
EN LA FECHA FIFA
Cruz Azul enfrentará a Pumas y León en EU
Para no perder ritmo, el conjunto celeste programó ese par de partidos en Sacramento y Fresno los días 10 y 12 de octubre
GUSTAVO MARES
La Máquina Cementera de la Cruz Azul, con Nicolás Larcamón al frente, no desaprovechará la Fecha FIFA y además de que mantendrá el ritmo de sus jugadores, aprovechará para embolsarse algunos dólares, toda vez que sostendrá sendos encuentros contra Pumas de la UNAM y los Esmeraldas de León. A través de las redes sociales, el equipo que el legendario Ángel Fernández bautizó como la Máquina Celeste compartió: “Estaremos en Sacramento y en Fresno el 10 y 12 de octubre, respectivamente”. En Sacramento enfrentarán a los de la Máxima Casa de Estudios, confrontación nocturna que tendrá como escenario el campo de batalla del Heart Health Park. En el marco del Día de la Hispanidad, los celestes se presentarán ante León. Esto será el domingo a las 14:00 horas (tiempo local) en Chukchansi Park.
Por lo pronto, Larcamón y compañía afinan detalles para retomar el paso triunfal en la Jornada12 del Torneo de Apertura. El sábado visitarán la cancha del Estadio Universitario de Monterrey en el que enfrentarán a los Tigres de la UANL, duelo
Larcamón y compañía afinan detalles para retomar el paso triunfal en la Jornada 12 ante Tigres de la UANL.
en el que hay mucho en juego.
El cuadro de La Noria afrontará este compromiso después de que en pasado inmediato cayeron 2-0 en su visita al es-
tadio Caliente, ‘perrera’ oficial de los Xolos de Tijuana, además de que previamente no pudieron ganarle en casa a los desplumados Gallos Blancos del Querétaro,
Cotorro y Guti estarán disponibles ante Pumas
GUSTAVO MARES
Chivas llegará con un plantel fuerte para el duelo contra los Pumas de la UNAM, a celebrarse este domingo a las siete de la noche en las instalaciones del estadio Olímpico Universitario.
Para el choque contra los felinos, el equipo propiedad de Amaury Vergara podrá contar con los servicios de Erick Guti Gutiérrez; mientras, Bryan González dosificará esfuerzos para hacer acto de presencia en el enfrentamiento correspon-
diente a la Jornada 12. Gutiérrez regresó al campo de entrenamiento, luego de superar molestias físicas. En los terrenos de Verde Valle, Gutiérrez entrenó al cien por ciento bajo las órdenes de Gabriel Milito; en tanto, el Cotorro González, quien encendió las alarmas en el duelo frente al Puebla de la Franja, por una molestia en el tobillo derecho que ocurrió debido al mal estado del campo tras una intensa lluvia, podrá estar en los planes del Rebaño, siempre y cuando atienda las recomendaciones médicas.
Afortunadamente, la cosa no pasó a mayores para el lateral tapatío, que se vio obligado a salir de cambio al medio tiempo. Se sabe que existen muchas posibilidades de que participe contra los Pumas. El equipo que dirige Gabriel Milito llegará con el ánimo a tope para enfrentar a Pumas, pues no sólo podrá contar con la participación de dos elementos fundamentales, sino que también porque llegarán a Ciudad Universitaria con el dulce sabor del triunfo en los labios, después de que dieron cuenta del Puebla.
uno de los sotaneros del certamen liguero.
Después de comandar la tabla general al cierre de la Jornada10, el equipo dirigido por Larcamón vio truncado el invicto con una dolorosa derrota en Tijuana, descalabro que lo relegó al cuarto puesto.
Con 24 unidades, los cementeros luchan por aferrarse a los primeros cuatro lugares que aseguran boleto directo a la Liguilla, pomposamente conocida como La Fiesta Grande del Futbol.
Este sábado, los felinos norteños, quintos en la tabla con sólo dos puntos menos que Cruz Azul, buscan destronarlos en casa para posiciones en la batalla directa por la cuarta anhelada plaza.
Para Larcamón, el duelo en El Volcán, como se le conoce al estadio de los Tigres, será una prueba de temple ante un rival que acecha con fiereza.
La caída en Tijuana encendió todas las alertas. Los capitalinos, que presumían una de las defensas más sólidas del torneo, flaquearon en ataque y sucumbieron a la presión alta de los fronterizos.
Los goles de Domingo Felipe Blanco y Mourad El Ghezouani bastaron para romper la racha invicta y exponer vulnerabilidades que el equipo debe corregir.
América, Monterrey y Toluca mantienen el control en los primeros tres sitios de la tabla general del Torneo de Apertura, en tanto que Tigres y el propio equipo de Xolos merodean desde atrás.
Un traspié este fin de semana en la capital mundial del cabrito podría echar a Cruz Azul de la zona de clasificación directa lo que podría repercutir en el ánimo de cuerpo técnico y jugadores.
Gonzalo Piovi invitó a los paisanos de Estados Unidos a que vayan a los juegos.
Gabriel Mathias Fernández podría ver acción ante los Tigres.
FOTOS: @CRUZ AZUL
Bryan González no debe forzar su pie.
@CHIVAS
Los Diablos Rojos vinieron de atrás y, con un cierre explosivo, remontaron al Galaxy de Los Ángeles para ganar la Campeones Cup.
REMONTADA
ANTE LA GALAXY
¡Toluca sigue en fuego y gana la Campeones Cup!
Los Diablos Rojos vinieron de atrás y, en cinco minutos, le dieron vuelta a los angelinos para coronarse
En una final de infarto, el cuadro de los Diablos Rojos del Toluca se erigió como nuevo monarca de la Campeones Cup al vencer 3-2 de visita al LA Galaxy en el Dignity Health Sports Park.
Los Diablos Rojos continúan en fuego y alargan así su racha triunfal, luego de que ganaron el título del torneo Clausura 2025 de la Liga MX, el Campeón de Campeones mexicano -ambos a las Águilas del América-, y ahora suman un trofeo más a su palmarés, al imponerse al Galaxy LA en esta Campeones Cup.
Además, los Diablos Rojos le dan un triunfo más al futbol mexicano en sus duelos contra los vecinos del norte e inclinan la balanza a favor de México, porque ahora el balompié azteca tiene ya cuatro títulos en la Campeones Cup, mientras que los de Estados Unidos se quedan con tres coronas.
FUE COMPLICADO
Un duelo que los escarlatas se complicaron desde el arranque, pero que resolvieron con garra en los últimos cinco minutos para sellar un valioso triunfo en uno de los mejores años deportivos de los Diablos Rojos, que han alzado tres títulos y que siguen en carrera por más.
El estadio, ubicado en Carson, California, se transformó en una extensión del Nemesio Diez gracias al fervor de los aficionados mexicanos que colmaron las gradas y entregaron su apoyo incondicional al equipo del Estado de México.
Aunque los dirigidos por el Turco Antonio Mohamed no desplegaron su mejor versión, por momentos lucieron confiados y algo pesados de las piernas, pero lograron lo justo para alzar el trofeo en medio de una algarabía popular que retumbó en la “tierra del Tío Sam”.
El primer tiempo fue un dominio inicial de los anfitriones. Apenas a los cuatro minutos, el LA Galaxy estuvo cerca de abrir el marcador y lo concretó poco después mediante un penal cobrado con maestría por Diego Fagúndez, provocado por una falta de Jesús Gallardo, esto a los 36 minutos de tiempo corrido.
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
Los angelinos, con mayor dinamismo, aprovecharon las dudas de los mexiquenses para irse al descanso con la ventaja. El complemento desató el drama y las polémicas. Toluca reaccionó rápido. Al minuto 53, Nicolás Federico Castro igualó los cartones con un tanto oportuno desde fuera del área. Derechazo raso inalcanzable para el portero anfitrión.
CIERRE DE LOCURA
El duelo transcurrió con dos cuadros que buscaron la victoria y tuvieron algunos acercamientos, pero no la contundencia para sacar la victoria.
Sobre la recta final,Gabriel Pec devolvió la ventaja en el marcador a los locales en una jugada controvertida, que generó murmullos por su posición dudosa. El Turco Mohamed, furioso por un arbitraje deficiente, que incluyó la expulsión del técnico por sus reclamos, vio cómo sus pupilos sufrían una falta similar en el área
rival sin penal ni revisión del VAR, además de un gol anulado injustamente. Pero cuando el partido parecía quedar con el triunfo Galaxy, Franco Agustín Romero empató (2-2) con un golazo que inyectó vida a los escarlatas.
El árbitro central, criticado por sus múltiples errores, añadió tres minutos de tiempo de compensación.
En la última jugada, un tiro de esquina cobrado por Toluca culminó en el tanto salvador de Federico Pereira, que desató la locura en la banca y las tribunas. Con este valioso triunfo, a pesar de las adversidades y un árbitro al que le quedó grande al cotejo, Toluca demostró carácter para coronarse.
Este es sin lugar a dudas el ‘Año del Diablo’, ya que el equipo del Estado de México en lo que va del 2025 ha levantado tres cetros como: campeón de la Liga MX, campeón del Campeón de Campeones, y ahora campeón de la Campeones Cup.
No.279, Colonia Anáhuac Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El no dejar de luchar fue la clave de los choriceros para ganar un título más.
Galaxy LA fue un digno rival que les exigió a los escarlatas hasta el final.
LO DERROTA A DOMICILIO EN LA CHAMPIONS LEAGUE
El campeón PSG aplaca al Barça
El cuadro galo vino de atrás para imponerse. Triunfos de Arsenal, Nápoles y Newcastle; ManCity no pudo con el Mónaco
El Barcelona sufrió su primera derrota de la temporada (1-2) en su estreno como local en la Liga de Campeones, donde cayó ante el PSG después de cuajar una muy buena primera media hora y adelantarse en el marcador, pero que acabó desfondado por el ritmo endiablado que puso el campeón de Europa, que culminó la remontada en el minuto 90 con un gol de Gonçalo Ramos.
Tras un par de avisos del Barcelona, donde Ferrán Torres no pudo mandar el balón a las redes, a los 19 minutos inició Yamal una rápida triangulación con Pedri y Rashford que acababa, esta vez sí, con el 1-0 del Tiburón, que remataba de primeras dentro del área a los 19 minutos.
El Barcelona dominaba con un fútbol de muchos kilates al PSG, al que le costaba defender hacia delante y que tenía problemas en su sala de máquinas. Así, el PSG solo se acercó a la meta defendida por Szczesny durante la primera media hora a balón parado: en un cabezazo alto de Zabarnyi tras un saque de esquina y en una falta lanzada por Hakimi que el portero polaco desviaba a córner.
Pero el guión del partido cambiaba en el minuto 38, cuando Nuno Mendes asistió a Mayulu. Cubarsí falló en el corte y el joven mediapunta del conjunto parisino empató el partido.
En la segunda mitad, el partido empezó a decantarse del lado del PSG, que imponía un ritmo infernal al choque y se aplicaba cada vez más en la recuperación tras pérdida, iniciaran con facilidad la jugada desde atrás.
Al final, a Yamal y compañía les pesaban las piernas, el Barcelona se dedicó a resistir durante el cuarto de hora final. Y sobrevivió a un tiro al palo del recién ingresado Kang In Lee, pero no a una contra en la que Hakimi regaló el gol a Gonçalo Ramos para que hiciera a placer el 1-2.
GANAN LOS GUNNERS
David Raya volvió a demostrar en Europa, en el escenario más grande posible de la Champions League, que puede ser titular con la selección española. El arquero dejó su segunda portería a cero en Europa, con el paradón de la jornada incluido, en el triunfo del Arsenal 2-0 ante Olympiacos. Los de Mikel Arteta no brillaron contra los griegos, pero tampoco lo necesitaron. Fue un partido de control desde que Gabriel Martinelli marcó el 1-0 a los 12 minutos de encuentro. Y fue en el tiempo de descuento, Bukayo Saka, que había salido desde el banquillo, coló de caño el 2-0.
NÁPOLES BATE AL SPORTING
La conexión entre el belga Kevin De Bruyne y el danés Rasmus Hojlund, protagonistas en los dos goles que certificaron la victoria del Nápoles ante el Sporting de Portugal (2-1), desató la euforia en el Estadio Diego Armando Maradona, testigo de
la primera victoria de su equipo en Liga de Campeones tras un año sin jugar en Europa. Así llegó la primera alegría del Nápoles de Antonio Conte en su regreso a la máxima competición continental.
GOLEA NEWCASTLE
Un doblete desde el punto de penalti de Anthony Gordon y los tantos de Nick Woltemade y Harvey Barnes dieron un respiro al Newcastle, que goleó sin problemas 0-4 al Royal Union Saint-Gilloise para tomar aire en la Liga de Campeones. Newcastle no podía permitirse el lujo de pegarse un nuevo batacazo en Europa. Ya inició su camino en la fase liga con una derrota ante el Barcelona (1-2) y los hombres dirigidos por Eddie Howe no tenían mucho más margen para el error.
EL CITY NO PUEDE
Un penalti concedido gracias a la intervención del VAR en el último suspiro del
Luis Enrique destacó que ver jugar a dos equipos que no dan patadas e intentan hacerse daño con el balón es una maravilla.
partido permitió al Mónaco arrancar un punto ante el Manchester City (2-2) asentado en el bisturí de Erling Haaland, pero que no supo traducir su dominio en más ventaja y acabó enredado en el Luis II. Haaland, que no había faltado a su cita con el gol en ninguno de sus últimos siete partidos, no había tocado el balón cuando al cuarto de hora Gvardiol le colocó una asistencia en profundidad que, asentado en su enorme estatura, le permitió acariciar la bola con el exterior del pie izquierdo para superar al portero local.
Pero tres minutos más tarde gracias a un derechazo del neerlandés Jordan Teze desde 20 metros hizo el 1-1.
Tuvo que ser de nuevo la 'varita mágica' de Haaland, que apenas había tocado otros seis balones pero que encontró de nuevo la fórmula del gol, cuando el reloj apuntaba ya al vestuario y aprovechó una buena asistencia de O'Reilly para imponerse de cabeza y poner el 1-2.
El City perdonó en el complemento y el Mónaco no perdió la fe. Una jugada en el área, un roce de Nico en la cabeza de Dier, una intervención del VAR y un penalti que permitió al propio Dier empatar cuando el reloj marcaba el minuto 90.
DORTMUND, CONTUNDENTE
En otros resultados, Borussia Dortmund goleó por 4-1 al Athletic Club en el Signal Iduna Park.
Mientras un gol agónico del portugués Renato Veiga en el penúltimo minuto del encuentro permitió al Villarreal empatar ante la Juventus (2-2). Y Leverkusen igualó 1-1 con el PSV Eindhoven.
Y el Qarabag alargó la condición de revelación con un histórico triunfo ante el Copenhague en Baku (2-0) que sitúa inesperadamente al conjunto azerbaiyano entre los mejores equipos del torneo con un pleno de triunfos.
Los parisinos le remontaron al Barcelona y se llevaron un merecido triunfo de la cancha de los blaugrana, dejando constancia del buen momento que viven.
Nápoles hizo buena su localía frente al Sporting.
El ManCity dio otra bandazo, ahora ante el Mónaco. Arsenal derrotó al Olympiacos, sin brillo, pero sacó la victoria.
FOTOS: EFE
@YOSOY8A
El portero sigue sin tener acción.
Ochoa no va ni a la banca en el triunfo del AEL Limassol
El portero mexicano Guillermo Ochoa no salió ni a la banca y AEL Limassol recuperó el paso triunfal, después de que había ligado una seguidilla de cuatro duelos sin conocer la victoria.
Luego de un arranque difícil en la Liga de Chipre, a media semana comenzó el torneo de Copa en el que no fue convocado el cancerbero jalisciense y su equipo ganó de nuevo.
Tras su llegada al equipo y con participación de Ochoa, AEL Limassol no había podido lograr la victoria, pero todo cambió ayer, AEL Limassol visitó a Ethnikos Latsion al que derrotó 2-1.
FIFA CONTRADICE A TRUMP
El vicepresidente de la FIFA, Víctor Montagliani, aseguró que es decisión de FIFA cambiar una sede del próximo Mundial de 2026, después que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, dijera que quitará partidos a las ciudades gobernadas por demócratas si las considera “inseguras”.
“Si tuviera que hacer algo cada vez que un político habla, ya sea un presidente, un senador o un congresista, no podría hacer mi trabajo”, dijo Montagliani.
“La realidad es que estamos centrados en las 16 sedes y esto es un torneo de la FIFA. La FIFA toma las decisiones, es su jurisdicción. Con todo el respeto a los líderes mundiales, el futbol les supera”.
ANCELOTTI Y NEYMAR
Por primera vez desde que asumió como seleccionador de Brasil, en mayo pasado, Carlo Ancelotti no fue interrogado sobre la ausencia de Neymar en la lista de convocados para partidos de la Canarinha y ello porque debido a la lesión que tiene, Neymar volverá al campo en noviembre.
Ochoa sigue sin tener actividad regular y eso podría dar al traste con su meta de ser considerado para el Mundial 2026.
PODRÍA PERDERSE EL MUNDIAL
Rodrigo Huescas, con preocupante lesión
GUSTAVO MARES
El lateral derecho se lesiona la rodilla y se teme que sea ruptura de ligamento cruzado
El mexicano Rodrigo Huescas, lateral derecho del Copenhague y de la Selección Nacional de México, sufrió una preocupante lesión en los primeros minutos de la derrota de su equipo ante el Qarabag (0-2), en la segunda jornada de la UEFA Champions League.
El mexicano se lesionó al intentar superar a su rival. El pie se atoró en el pasto, lo que provocó una dolorosa 'palanca'.
Ante ello, abandonó Huescas el campo en camilla, visiblemente angustiado y con las manos en la cara, en una clarísima señal de preocupación.
Huescas, quien se ha consolidado como titular en el conjunto danés, disputaba su segundo partido consecutivo en la competición europea.
Ese rictus de dolor que se reflejó en el rostro de Rodrigo Huescas no hace augurar nada bueno para el jugador, porque al parecer se trata de una lesión muy seria que podría alejarlo de las canchas durante un buen tiempo, incluso perder el resto del torneo en la Superliga Danesa y también podría llevarlo a perderse la Copa del Mundo del 2026 con México.
Se teme que el defensa de la Selección Mexicana haya sufrido una rotura de ligamento cruzado. Hoy le realizarán los estudios.
TEMEN LO PEOR
Al final del partido, el propio técnico del Copenhague dejó entrever la posibilidad de que Rodrigo Huescas pudiera perderse el Mundial del próximo año, de confirmarse la gravedad de la lesión.
El técnico Jacob Neestrup lamentó la lesión que sufrió el defensa mexicano y señaló que por los informes que le dieron, se trata de una lesión grave en la rodilla derecha del jugador y que bien podría ser de larga duración.
Visiblemente preocupado, Neestrup se refirió a la lesión de Huescas: “Sí, probablemente sé lo que es, y es muy probable que sea una de las malas noticias. Tengo que decirlo, sé que no debes escuchar esto, pero es que es algo que me entristece más que la derrota misma porque es un jugador que ha hecho todo lo posible por integrarse”, expresó el timonel.
Y además de perderse el resto del torneo, podría incluso perderse la Copa del Mundo: “Es un jugador importante del Copenhague, que afronta un Mundial y más para un mexicano que es especial por jugarlo en Estados Unidos y México. Sí, estoy triste. Intenté animar a Huescas, pero él no tiene mucho que decir, lo cual es comprensible”, remarcó.
LARGA REHABILITACIÓN
Y es que de confirmarse que se rompió la rodilla de Rodrugo Huescas, su rehabilitación tardaría al rededor de un año, cuando faltan diez meses para el inicio de la Copa del Mundo.
“Creo que ya sabemos algo, solo falta confirmarlo. Vamos a regresar a casa y luego lo revisarán. Probablemente sea una lesión de larga duración”, lamentó el DT Jacob Neestrup.
Ya viene el regreso de Edson
@FENERBAHCE
Roma, Aston Villa, Lyon y Porto, cuatro de los equipos que parten con aspiraciones a llegar lejos en la Liga Europa, persiguen su segundo triunfo ante Lille, Feyenoord, Salzburgo y Estrella Roja, respectivamente, en tanto Betis y Celta no deben de fallar después de comenzar esta fase con un empate y una derrota.
Mientras que el Fenerbahçe recibe la visita del Niza francés, en un duelo en donde se espera el regres del seleccionado mexicano Edson Álvarez, quien se lesionó durante la pasada Fecha FIFA en los amistosos del Tricolor y luego de recuperarse es casi un hecho que verá acción este día.
De hecho, en la práctica previa al partido de hoy, Edson tuvo actividad en el interescuadras y anotó un gol, y es muy factible que el técnico le dé minutos, si no como titular, al menos sí entrando de relevo, para que vaya recuperando su nivel luego de más de 20 días de inactividad.
Edson Álvarez. Es casi un hecho que hoy juegue con Fenerbahce, en Liga Europa.
Los partidos de la segunda jornada de la Liga Europa para este día son: Roma-Lille; Fenerbahçe-Niza; Viktoria Plzen-Malmö; Celtic-Braga; Ludogorets-Betis; FCSB-Young Boys; Bolonia-Friburgo; Panathinaikos-Go Ahead Eagles; Brann-Utrecht; Porto-Estrella
Además, hoy comienza la Liga Conferencia , donde participan el AEK de Atenas, equipo en el cual participa el volante Orbelín Pineda. así como el AZ Alkmaar de Mateo Chávez. Los duelos con los que da el banderazo de salida este torneo son los siguientes: Dínamo de Kiev-Crystal Palace; Jagiellonia-Hamrun; KuPS-Drita; Lausanna-Breidablik; Lech Poznan-SK Rapid; Noah-Rijeka; Omonia-Mainz; Rayo Vallecano-Shkendija; Zrinjski-Lincoln Red Imps; Aberdeen-Shakhtar Donetsk; AEK Larnaca-AZ Alkmaar; Celje-AEK Atenas; Fiorentina-Sigma Olomouc; Legia-Samsunspor; Rakow-Univ. Craiova; Shelbourne-Hacken; Slovan Bratislava-Estrasburgo; Sparta PragaShamrock Rovers.
EFE Y REDACCIÓN
Rodrigo Huescas abandonó el campo en camilla y el augurio no es positivo.
IN: R. HUESCAS
GUSTAVO MARES
+DEPORTES
Guardians evita eliminación
Los Guardianes de Cleveland igualaron a un juego por bando su serie de comodín al imponerse 6-1 a los Tigres de Detroit en el segundo juego de la tanda; el tercero y definitivo se juega este jueves.
George Valera abrió la cuenta para los Guards con jonrón en el inicio del partido; en la alta de la cuarta Detroit empató con la carrera de Riley Greene.
Pero en la parte baja de la octava los ex Indios se despegaron en el marcador con el home run de Brayan Rocchio; luego un doblete de Daniel Schneemann empujó la anotación de Steven Kwan. Finalmente Bo Naylor se voló la barda y se llevó por delante a Schneemann y José Ramírez.
Diego.
Padres igualan serie ante Cubs
REDACCIÓN
Padres de San Diego también evitaron la eliminación y maniataron a Cahorros de Chicago para vencerlos 3-0 y llevar las acciones a un tercero y definitivo partido.
Los Frailes abrieron el marcador en la primera entrada gracias a un out de sacrificio por el batazo de Jackson Merrill; Fernando Tatis Jr. que estaba en tercera base avanzó a la registradora. En la alta de la quinta, Manny Machado consiguió un home run para dos carreras más, ya que Tatis también estaba embasado y anotó.
SE DESHACEN DE REDS
Jueves 2deoctubrede2025
Campeones Dodgers siguen con vida
GUSTAVO MARES
El conjunto angelino se vio abajo en el marcador, pero no se desesperó y mostró su poderío ofensivo
Con una contundente victoria de 8-4 en el segundo juego de la Serie de Comodines, Los Angeles Dodgers barrieron a los Cincinnati Reds para citarse de inmediato con los Philadelphia Phillies en las Series Divisionales, evitando el drama que tanto querían eludir.
La novena angelina, fiel a su plan de centrarse en los playoffs avanzados, no escatimó en demostrar su superioridad. Si en el primer partido ya habían dominado con un 10-5, el segundo duelo siguió una tónica similar en el resultado, aunque con un arranque dubitativo que puso a prueba la paciencia del mánager Dave Roberts.
Los Reds tomaron la delantera temprana en la primera entrada, descifrando los lanzamientos del abridor Yoshinobu Yamamoto. Un sencillo productor de Sal Stewart impulsó las carreras de Gavin Lux y Austin Hays, dejando a Cincinnati con ventaja en la pizarra.
Sin embargo, los Dodgers no entraron en pánico y, confiados en su potencial, permitieron que el juego fluyera. La es-
Dodgers de LA enfrentarán en la serie Divisional a los Filis de Filadelfia, en un duelo que se espera saque chispas a partir del sábado.
8-4
LosÁngeles Cincinnati
tomar una mínima ventaja.
GUSTAVO MARES
Respaldados por la afición local, ‘contra las cuerdas’ y al borde de la eliminación,
Austin Wells conectó un sencillo en la
4-3 PLAYOFFS
NuevaYork Boston
Estadio:YankeeStadium
Estadio:DodgerStadium PLAYOFFS
El momentum se consolidó en los innings siguientes. En el sexto y séptimo capítulo, Betts brilló como estrella, culminando con tres carreras impulsadas.
Para la octava entrada, los Dodgers ya comandaban 8-2, con el partido prácticamente asegurado.
trategia les dio la razón. A partir de la tercera entrada, las carreras comenzaron a llover sobre el diamante. Mookie Betts abrió la ofensiva con un sencillo que remolcó a Christian Rortvedt, y en el cuarto rollo los angelinos empataron antes de
Yankees se niegan a morir y someten a Red Sox
octava entrada que envió a Jazz Chisholm Jr., a toda velocidad hacia el home con la carrera del liderazgo, mientras los campeones defensores de la Liga Americana arrollaban a los Red Sox con una victoria por 4-3 en el Juego 2 de la Serie de Comodines de la AL la noche este miércoles en el Yankee Stadium, lo que forzó un decisivo enfrentamiento entre los rivales históricos a celebrarse este jueves. Wells conectó un cambio de 3-2 de Garrett Whitlock, enviando el séptimo lanzamiento de su turno al césped del jardín derecho.
Pero no todo fue perfecto. Tras la sólida actuación de Yamamoto, quien lanzó 6.2 entradas y recetó nueve ponches, el bullpen mostró fragilidad. Emmet Sheehan permitió dos carreras, y Reds tuvieron oportunidad de empatar. Alex Vesia apagó el incendio, sellando el triunfo.
Chisholm, quien lució visiblemente molesto por no haber estado en la alineación del Juego 1, corrió en la jugada desde primera y rodeó las bases a toda velocidad, poco le importó perder el casco cerca de tercera y logró vencer el tiro enviado al receptor Carlos Narváez. Para afrontar el juego de hoy, Yankees apostará por el novato diestro de 24 años, Cam Schlittler, para subir al montículo. Al respecto, el mánager de Yankees, Aaron Boone, apuntó sobre Schlittler: “Lo manejará bien. No creo que sea demasiado grande para él, y estará listo”.
Cleveland sigue siendo favorito para avanzar a la Serie Divisional.
Con su jonrón, Manny Machado dio el triunfo a San
Austin Wells la carrera del triunfo registrada por Jazz Chisholm Jr.
EL PAÍS, PILAR DE LA CATEGORÍA
La 150a carrera de la Fórmula E, en México
El 10 de enero de 2026, el serial de autos eléctricos regresará al Autódromo Hermanos Rodríguez
México se ha convertido sigilosamente en uno de los pilares que sostienen a la Fórmula E. Con nueve carreras disputadas en el Autódromo Hermanos Rodríguez y una doble sesión celebrada en Puebla durante 2021 por la pandemia, el país azteca es uno de los cinco que más veces ha celebrado un e-Prix del serial eléctrico de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) en su territorio. Y para 2026, tendrá el honor de ser sede de la emblemática carrera número 150 en la historia de este campeonato.
Será el próximo 10 de enero cuando la Fórmula E regrese al templo del automo-
vilismo mexicano para celebrar también la décima carrera en la icónica pista de la Magdalena Mixihuca, a la espera de firmar una extensión de contrato de —cuando menos— cinco años para consolidar el Mexico City e-Prix como la joya de la corona de este serial, así como el Gran Premio de Mónaco lo es para la Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans para WEC y la Indy500 para IndyCar.
"Para mí sí (es México ya la joya). En la Fórmula E tenemos que buscar cuál es ese gran evento del año. No tenemos que quedarnos solamente con uno; existiría un puñado (de opciones) pero si así fuera, México estaría ahí. Siempre ha sido nuestra casa, se van a enojar muchos, pero creo que México es nuestra joya de la corona. Ver cómo se llena el Foro Sol y los autos pasan por ahí, es algo que no da ninguna otra. La gente es muy apasionada. Quizá a diferencia de otros campeonatos somos muy jóvenes, pero llegar a 150 carreras es muy especial y qué mejor plaza que sea México”, dijo Alberto Longo, co
fundador y director general de Formula E. “Lo hace muy especial su gente, vosotros, que siempre llenáis el estadio, siempre llenáis el Hermanos Rodríguez cada vez que viene a la Fórmula E. Hacéis sentir a la gente que venimos de fuera y eso yo creo que es muy importante en México. Además del clima, además de una maravillosa comida, además de lo entendido que sois todos de este deporte que ama-
mos, pues eso tiene a vosotros y esa pasión que hace que todo nuestro ecosistema tenga esta fecha siempre en la agenda como una cita que hay que venir, que es absolutamente insalvable”, agregó.
La Fórmula E nació en 2014 como el primer campeonato internacional de autos eléctricos; sus equipos compiten alrededor del mundo para probar y desarrollar la tecnología de movilidad eléctrica.
MARTÍN AVILÉS
La Fórmula E nació en 2014 como el primer campeonato internacional de autos eléctricos.
Jueves 2deoctubrede2025
COMPARECENCIA EN EL SENADO
Hacienda descarta recesión en México
PILAR MANSILLA
Dice que el gobierno “no es neoliberal, sino que busca inversión estratégica y programas sociales”
Al asegurar que la economía de México no está en recesión, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, estimó que la deuda pública cerrará 2025 en 52.3 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Durante su comparecencia ante el Senado, el funcionario afirmó que este nivel es “sostenible y refleja el manejo responsable de las finanzas en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum”.
Amador Zamora señaló que en 2024 el déficit presupuestario fue de 5.7 por ciento del PIB y que para 2025 se prevé una reducción a 4.3 por ciento, lo que representa, explicó, una disminución de 1.4 puntos porcentuales que, según dijo, “permitirá mantener la estabilidad macroeconómica y garantizar un endeudamiento ordenado sin comprometer la capacidad de inversión del Estado”. Detalló que la estrategia de manejo de
Laura Castillo y Édgar Amador, ayer, en la Cámara alta.
pasivos incluyó la colocación de bonos con vencimientos en 2032 y 2038 por 6 mil 794 millones de dólares, así como el pago anticipado de bonos programados para 2026, por 3 mil 593 millones de dólares. Con estas medidas, sostuvo, se suavizó el perfil de amortizaciones y se redujeron presiones de corto plazo. Explicó que los mercados internacionales y las agencias calificadoras recibieron de forma positiva estas acciones, lo que se reflejó en la ratificación de la nota
soberana, en menores tasas de interés y en una disminución de la percepción de riesgo país.
Amador Zamora subrayó que no existe una política de endeudamiento irresponsable. Aseguró que la conducción de la política fiscal se apoya en la “disciplina, en la planeación de mediano plazo y en el compromiso con la estabilidad”.
En respuesta a las preguntas de legisladores sobre el financiamiento de los programas sociales y las inversiones prio-
Sobre Pemex, explicó que se puso en marcha una estrategia de capitalización y refinanciamiento que “mejoró su perfil financiero”.
ritarias, sostuvo que no ha sido necesaria una reforma fiscal, y agregó que los recursos provienen del “combate a la corrupción y a la evasión, así como de una mayor eficiencia recaudatoria”.
En cuanto al comercio exterior, dijo que los ingresos en este sector crecieron 22 por ciento, en comparación con el año anterior, y que esa fortaleza ha permitido sostener el gasto social “sin poner en riesgo las finanzas públicas”.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la política contra las llamadas factureras. En este sentido, recordó que este esquema, “usado en gobiernos anteriores, permitió desviar miles de millones de pesos mediante operaciones simuladas que afectaron la recaudación”, por lo que aseguró que actualmente se aplican medidas estrictas para desmantelar este mecanismo y evitar que vuelva a operar en perjuicio del erario.
También abordó el tema del huachicol, tanto en el ámbito energético como en el fiscal. En este sentido, expuso que en la actual administración “se redujo de manera considerable el robo de combustibles y se cerraron vías de evasión relacionadas con contrabando y subfacturación”, lo que ha permitido, dijo, que destinar mayores recursos a programas sociales y a proyectos de infraestructura.
Respecto de Petróleos Mexicanos, el titular de la Secretaría de Hacienda explicó que se puso en marcha una estrategia de capitalización y refinanciamiento que “mejoró su perfil financiero y redujo los costos de la deuda”.
Destacó que por primera vez en más de una década las agencias internacionales ajustaron al alza la calificación de la empresa productiva del Estado, lo que calificó como una señal de “confianza en la conducción económica del país”.
Amador Zamora insistió en que este gobierno “no es neoliberal, pues no busca reducir al Estado ni recortar programas sociales, sino ampliar la inversión estratégica y fortalecer la capacidad del sector público para impulsar el desarrollo”.
Sostuvo que, a diferencia de administraciones anteriores, no se recurre a privatizaciones ni a incrementos generalizados de impuestos, sino a una recaudación más justa y a un uso eficiente de los recursos disponibles.
Finalmente, aseguró que “no hay un deterioro en los indicadores macroeconómicos”, por lo que afirmó que la política económica ha permitido “conservar estabilidad en el tipo de cambio, controlar la inflación y sostener un crecimiento positivo del PIB”, además de que se mantiene un equilibrio fiscal con confianza en los mercados y con un “compromiso firme de justicia social y desarrollo incluyente”.
El senador Adán Augusto López, durante la comparecencia de Édgar Amador, tuvo otras prioridades, como ver la Champions League.
DINERO SE FUE A “PROYECTOS INSERVIBLES”
PRI cuestiona a SHCP por nivel de la deuda
“Ha alcanzado un estatus histórico de 52.3 por ciento del PIB, el doble de lo acumulado en un siglo”, dice CUARTOSCURO.COM
La senadora Carolina Viggiano, del PRI, confrontó al secretario de Hacienda, Édgar Amador, durante su comparecencia en el Senado, y acusó que la deuda pública ha alcanzado un nivel histórico de 52.3 por ciento del PIB, el doble de lo acumulado en un siglo. Señaló que el endeudamiento se ha destinado a “obras inservibles y costosas” como el Tren Maya, Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles, y recordó que sus antecesores Carlos Urzúa y Arturo Herrera renunciaron “precisamente por negarse a avalar decisiones presidenciales en esa materia”.
La legisladora advirtió que las proyecciones del Paquete Económico para 2026 “parten de estimaciones equivocadas en variables como el crecimiento del PIB, el precio del petróleo y el tipo de cambio”. Agregó que, de no alcanzarse los cálculos oficiales, “el gobierno se verá obligado a aplicar recortes en sectores sensibles como salud, educación, seguridad e infraestructura”.
La senadora cuestionó la ausencia de medidas contra el huachicol que, dijo, genera pérdidas anuales de 170 mmdp.
En su intervención, cuestionó que por tercer año consecutivo la inversión en infraestructura productiva sea menor al pago de intereses de la deuda. “¿Cómo es que con la baja inversión en infraestructura usted proyecta que vamos a crecer?”, preguntó al secretario, subrayando que “no existe sustento real para el optimismo”. La priista también señaló que los datos
de reducción de pobreza “no responden a mejoras reales en la calidad de vida de la población, sino a cambios en las preguntas de las mediciones oficiales, por lo que advirtió que con ello el gobierno “pretende simular resultados positivos, mientras persisten carencias en agua, educación y servicios básicos”.
Agregó que obras como el Tren Maya requieren “subsidios desproporcionados, pues por cada peso que paga un usuario, el Estado aporta 25”, y acusó que los “grandes proyectos se han convertido en un gasto excesivo, mientras las inversiones productivas se mantienen rezagadas”.
Reclama PAN “silencio” ante huachicol
La senadora panista Imelda Sanmiguel acusó que el país “gasta más de lo que recauda desde hace siete años y reprochó al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, no haber mencionado en su informe el tema del huachicol fiscal, red de corrupción que, afirmó, “ha defraudado al erario por cientos de miles de millones de pesos”.
Los cuestionamientos los hizo durante la comparecencia del titular de Hacienda ante el pleno del Senado, en el marco de la glosa del informe de gobierno.
Sanmiguel sostuvo que el gobierno ha recurrido a contratar deuda “para cubrir gastos excesivos, mientras destina recursos a proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA”, a los que calificó como “poco rentables y plagados de corrupción”.
Reprochó además que no se hiciera referencia al huachicol y preguntó directamente: “Señor secretario, ¿de qué tamaño es el desfalco que ha dejado el huachicol fiscal en el erario?”. Recordó también que Pemex se man-
tiene “endeudada y poco rentable”, mientras que la economía nacional muestra señales de estancamiento. Citó cifras del Inegi que reportaron en julio una caída mensual de 0.9 por ciento en la actividad económica y un retroceso anual de 1.2 por ciento, la peor baja desde 2021.
Como alternativa, la legisladora destacó que, el 9 de septiembre, Acción Nacional presentó una iniciativa para eliminar el IEPS a gasolinas y diésel, además de proponer la reducción del IVA e ISR, deducciones en colegiaturas y medicinas, la creación de un fondo de salud, la eliminación del ISR a quienes perciban menos de 15 mil pesos mensuales y la exención del IVA en la venta de agua.
“Estamos dispuestos a apoyar acciones responsables que logren el crecimiento, pero también vamos a denunciar cuando se haga lo contrario”, advirtió.
Factureras, un grave riesgo para finanzas, dice... Yunes
PILAR MANSILLA
El senador Miguel Ángel Yunes, de Morena, advirtió que el contrabando de hidrocarburos y las operaciones de factureras representan “un grave riesgo para las finanzas públicas”, por lo que pidió al secretario de Hacienda, Édgar Amador, durante su comparecencia en el Senado, detallar las acciones que el gobierno aplica para frenar estas prácticas y el costo que significan para el país.
Señaló que el contrabando de hidrocarburos “es un problema añejo que ha golpeado las finanzas nacionales durante décadas”.
Advirtió que la oposición “ha tratado de confundirlo con el huachicol fiscal”, pero precisó que “no se trata de robo o extracción ilegal de combustible, sino que son operaciones de contrabando que afectan directamente los ingresos públicos”.
El morenista también manifestó “preocupación por la evasión y elusión fiscal mediante operaciones simuladas con facturas falsas”.
Recordó que “durante años esas prácticas fueron toleradas y normalizadas, convirtiéndose en una fuente de corrupción que dañó la recaudación y minó la confianza de los contribuyentes cumplidos”.
Loas de MC al “manejo
responsable de las finanzas”
El senador de Movimiento Ciudadano Daniel Barreda reconoció el manejo responsable de las finanzas públicas, pero advirtió que persisten problemas en Pemex y la necesidad de replantear el pacto fiscal vigente desde hace más de cuatro décadas. Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, en el Senado, Barreda Pavón subrayó que, aunque la deuda pública aumentó en 9.3 por ciento real anual, se logró un superávit primario de 240 mil millones de pesos y se aplicó una estrategia innovadora para mejorar la posición crediticia de Pemex. Sin embargo, cuestionó el horizonte para que la petrolera liquide los adeudos que mantiene con contratistas y proveedores, señalando que esta situación afecta de manera directa a estados como Campeche.
PILAR MANSILLA
La senadora del PAN Imelda Sanmiguel, ayer.
PILAR MANSILLA
PILAR MANSILLA
Carolina Viggiano (centro), ayer, durante la comparecencia.
PASA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Aprueba ‘4T’ reforma a la Ley de Amparo
El oficialismo dice que se usó para proteger actos de corrupción; oposición alerta por restricción de derechos
Al cierre de la edición, el Senado aprobó en lo general el proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, así como el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La votación de los artículos no reservados fue de 76 a favor, 39 en contra y ninguna abstención. El dictamen quedó avalado en lo general, mientras que la discusión en lo particular continuaba en el pleno.
Entre los principales cambios se encuentra la incorporación del juicio de amparo en línea, con reglas uniformes que garanticen la equivalencia de expedientes electrónicos y físicos; la reducción de plazos procesales para agilizar resoluciones; y la facultad de los órganos jurisdiccionales para desechar recusaciones que sean notoriamente improcedentes o busquen dilatar los procesos.
En materia fiscal, se estableció que no procederá el recurso de revocación cuando se trate de créditos firmes, con lo cual se cierra la posibilidad de reabrir litigios ya resueltos. La reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa excluye de su competencia resoluciones fiscales que exijan el pago de créditos determinados o que resuelvan solicitudes de prescripción, alineándose con el Código Fiscal de la Federación.
Respecto de la Ley de Amparo, el artículo quinto establece que el interés legítimo podrá ser individual o colectivo, y se eliminó el requisito de que la lesión sea actual y directa, de modo que también podrá invocarse en casos inminentes o previsibles. En el cumplimiento de sentencias se mantuvo la posibilidad de sancionar a servidores públicos que incumplan resoluciones, descartando que la sanción recayera en el Estado o la sociedad.
CAMBIO
SE ESTABLECIÓ un plazo de 90 días naturales para dictar sentencia en un juicio de amparo, en lugar de los 60 que proponía la iniciativa.
En tribuna, la discusión estuvo marcada por acusaciones cruzadas. Senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo señalaron que el amparo ha sido utilizado históricamente como herramienta para proteger actos de corrupción, mencionando el caso del exgobernador priista Javier Duarte. En contraste, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que la reforma restringe derechos y calificaron como autoritario limitar la figura del interés jurídico y del amparo en casos como el bloqueo de cuentas bancarias, lo que podría dejar indefensas a pequeñas empresas y particulares.
Amenaza Alito con denunciar a Sheinbaum
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, arremetió contra la presidenta Claudia Sheinbaum y aseguró que la denunciará “por difamación”, porque constantemente lo “calumnia” y lanza “acusaciones sin sustento” en su contra. Luego de que la mandataria justificara la expropiación de terrenos de familiares de Moreno Cárdenas, porque “fueron adquiridas con recursos ilícitos”, el priista sentenció que estas acusaciones “no son más que distractores de Morena para evadir su responsabilidad ante la evidente y
La iniciativa fue impulsada por el diputado Ricardo Monreal.
Aprueban acceso libre a las playas
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para garantizar a todos los ciudadanos el acceso libre y gratuito a playas y áreas naturales protegidas.
La propuesta del diputado Ricardo Monreal fue avalada por 465 votos a favor y pasó al Senado para sus efectos constitucionales.
El documento establece en la Ley General de Bienes Nacionales que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social, y no podrá ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.
Además, las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, garantizarán el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá ser seguro y señalizado.
desbordante complicidad entre el gobierno y el crimen organizado”. Dijo además que denunciará a la Presidenta en México y a nivel internacional porque, “en un claro acto de abuso de poder”, lo acusó “falsamente de corrupción y lavado de dinero”.
Por ello, ratificó que va a proceder legalmente, porque “ninguna mentira, ningún abuso y ninguna amenaza van a silenciarlos ni a frenar la voz del pueblo de México”.
“Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama”, le expresó a la titular del Ejecutivo a través de un
El dirigente nacional priista advirtió que acusará a la Presidenta en México y a nivel internacional.
mensaje publicado en sus redes sociales. Precisó que “jurídicamente” ha demostrado que su patrimonio es “lícito y transparente”, y aseguró que el máximo órgano judicial ya sentenció a su favor y dejó en claro que “no hay nada indebido y nada ilícito”.
Añadió que las “mentiras y calumnias de la presidenta Claudia Sheinbaum no son otra cosa más que distractores de Morena para evadir su responsabilidad ante la evidente y desbordante complicidad entre el gobierno y el crimen organizado”.
Expuso que “lo verdaderamente insultante es que cuando se trata de señalamientos probados contra los narcopolíticos de su partido, Morena, como el corrupto de Adán Augusto López, señalado y vinculado al crimen organizado, usted se escuda diciendo que no hay pruebas”.
PILAR MANSILLA
Sólo 39 senadores votaron en contra de la aprobación en el pleno.
CORTESÍA SENADO
PATRICIA RAMÍREZ
Alejandro Moreno, líder del PRI, aseguró que lo “difaman”.
CORTESÍA @ALITOMORENOC
PATRICIA RAMÍREZ
Caravana migrante viaja a CDMX en busca de papeles
Sin documentos “no se puede trabajar en empresas y talleres ni obtener seguro social”, dicen
Tapachula.- Una nueva caravana de migrantes partió ayer a pie desde el sur del país, con el objetivo de llegar a Ciudad de México, en medio del endurecimiento de la política migratoria estadounidense y con la esperanza de dejar atrás la precariedad y la incertidumbre en la frontera con Guatemala.
El grupo está integrado por varios cientos de personas originarias de Guatemala, Honduras, Venezuela, Salvador, Haití y Cuba, entre otros.
Uno de ellos es Yovani de Jesús, procedente de Venezuela, quien denunció que salieron en masa de Tapachula, la mayor ciudad mexicana en la frontera sur, porque les están “robando”, por lo que exigió ayuda por parte de las autoridades mexicana con los documentos para poder regularizarse y no permanecer ilegalmente.
“Pero nos están negando los documentos. Siete meses fui a Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados). Uno, no me llegó correo. Fui a Comar (de nuevo), lo que me dieron fueron unos documentos, que aquí los cargo, fue para que solamente emitiera reclamos y a final no me dieron nada”, señaló a EFE.
De Jesús narró que sin los documentos no se puede trabajar en las empresas y talleres ni tampoco obtener seguro social, por lo que son “explotados” laboralmente.
La irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud. Igualmente, Gladys Castillo, migrante salvadoreña, informó que la idea de poder salir en caravana es que les ayuden para poder regularizarse en México, porque hay muchas personas que llevan un año en el proceso.
“Un poquito complicado porque cuesta encontrar trabajo y a veces encuentra uno, pero pagan poco. Si hay lugares que
El general Emilio Avendaño, a la AFAC
SEÑALAMIENTOS
Estalla
en el Monte de Piedad
El Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños de México y la institución financiera más antigua de América, inició ayer una huelga por incumplimientos de un pacto de 2024. Trabajadores acusaron que los obligan a laborar jornadas “extenuantes”, privándolos de “derechos elementales” como tiempo para comer.
pagan un poco mejor que Tapachula y se puede organizar para sobrevivir, que nos den los papeles para llegar a la capital para poder trabajar”, advirtió Castillo. Ciudad de México se ha convertido en un punto crítico para cientos de migrantes, que permanecen varados ante la falta de documentos y entre el miedo y la desconfianza hacia las instituciones, agravando la crisis migratoria.
El llamado “efecto frontera”, que antes se concentraba en ciudades fronterizas como Tijuana o Tapachula, se ha instalado en la capital del país, ante las nuevas restricciones migratorias en EU y desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La idea de los migrantes es tener un estatus legal para poder trabajar en México, y aseguran haber descartado la opción de llegar a los Estados Unidos.
En medio de los señalamientos de corrupción, malos manejos y un supuesto despido que se habría generado desde el lunes pasado, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, confirmó hasta ayer la salida de Miguel Enrique Vallín (general en retiro) de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
DESDE el martes circuló la versión de que Vallín dejó el cargo, entre acusaciones de corrupción.
En su lugar designó al general de División Piloto Aviador de Estado Mayor retirado Emilio Avendaño García. quien asumió la dirección de la agencia ayer. El encargo del expresidente Andrés Manuel López Obrador a Enrique Vallín, en octubre de 2022, fue regresar al país a la Categoría 1, misma que se obtuvo el 14 de septiembre de 2023, después de dos años y medio de haber sido degradado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
En un comunicado, la SICT destacó la amplia trayectoria, de más de 40 años, del nuevo funcionario. Es licenciado en administración militar y tiene una maestría en seguridad nacional, aplicación y adiestramiento táctico; fue comandante del Escuadrón Aéreo 204, en El Ciprés, Baja California; comandante de la Base Aérea Militar No. 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y comandante de la Región Aérea del Centro, Santa Lucía, Estado de México. Trabajó como profesor en la Escuela
Avendaño asumió ayer la Agencia Federal de Aviación Civil.
Superior de Guerra; fue agregado Militar y Aéreo en la embajada de México en Gran Bretaña e Irlanda; en Zapopan, Jalisco fue jefe de la sección Pedagógica en el Colegio del Aire; subdirector de la Escuela Militar de Aviación; director de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea, y subdirector del Colegio del Aire.
Aplazan audiencia de marino acusado de huachicol
Un juez de control con sede en El Altiplano reprogramó la comparecencia de Fernando Farías Laguna, contraalmirante implicado en las investigaciones de la FGR de la red de huachicol fiscal que presuntamente opera en aduanas del país.
Al contraalmirante se le acusa de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos. La audiencia del marino, hermano del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna —quien ya está detenido—, estaba programada para este 2 de octubre. No obstante, la defensa legal del contraalmirante acusó que la FGR le dio acceso a la carpeta de investigación el 30 de septiembre, por lo que el juez otorgó más tiempo para el estudio del , por lo que la audiencia será el 20 de octubre.
EFE
huelga
NADYA MURILLO / EL SOL DE MÉXICO
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
AIDA RAMÍREZ
Emilio
CORTESÍA AFAC
El dato incómodo
Apagón
en Estados Unidos: ¿y México
El gobierno de Estados Unidos enfrenta otra vez un “cierre de gobierno”, o también conocido allá en el norte como shutdown. Esto significa que gran parte de la administración federal se paraliza porque el Congreso no logra aprobar a tiempo el presupuesto o un acuerdo temporal para financiar sus operaciones.
Cuando esto ocurre, las agencias públicas suspenden todas las actividades que no sean “esenciales”.
Cierran parques nacionales, museos y oficinas de atención. Cientos de miles de empleados públicos son enviados a casa sin sueldo, mientras que otros (militares, agentes fronterizos, controladores aéreos) deben seguir trabajando pero sin cobrar hasta que se resuelva el bloqueo político.
Desde 1980 ha habido 14 shutdowns. La mayoría cortos, de apenas horas o días. Pero algunos fueron largos y costosos: en 1995, con Bill Clinton, el gobierno cerró 21 días; en 2013, con Barack Obama, 16 días por la disputa sobre Obamacare; y el más prolongado ocurrió en 2018-2019 bajo Donald Trump, con 35 días de parálisis por la pelea sobre el muro fronterizo, lo que costó más de 11 mil millones de dólares a la economía.
IMPLICACIONES LOCALES
El vínculo económico con Estados Unidos es tan estrecho que un shutdown nunca es un problema ajeno. México es su principal socio comercial y cualquier retraso en trámites federales se siente de este lado. En la frontera, los servicios esenciales como aduanas y migración siguen operando, pero con menos personal. Eso significa filas más largas para viajeros y transportistas, inspecciones más lentas y cadenas logísticas retrasadas. Las empresas mexicanas que dependen del comercio transfronterizo son las primeras en resentirlo. Los servicios consulares también pueden verse limitados. La embajada estadounidense en México ha advertido en otros cierres que sus redes sociales dejan de actualizarse y que algunas citas para visas o pasaportes pueden retrasarse. Aunque intentan mantener lo básico, el riesgo de demoras es real.
qué?
¿HA PASADO AQUÍ?
La respuesta corta: no. En México nunca hemos visto un cierre de gobierno por falta de acuerdos en el presupuesto. Nuestros legisladores han sido creativos para evitarlo. Existe una figura llamada “reloj legislativo”. Cuando San Lázaro se retrasa en aprobar el Presupuesto de Egresos, los diputados simplemente “detienen” la sesión antes de que venza el plazo legal, aunque en la realidad ya hayan pasado días. Así logran extender el debate sin caer en incumplimiento formal. El caso más famoso ocurrió en 2001, cuando la entonces presidenta de la Mesa Directiva, Beatriz Paredes literalmente paró el reloj a las 23:59 del 31 de diciembre para permitir abrazos de Año Nuevo en el recinto legislativo y reanudar la discusión después de la medianoche. En 2019, el “reloj” se estiró 15 días completos
Una ficción legal, pero suficiente para que en México nunca se paralice el gobierno por falta de presupuesto.
Tiros libres
Adán ni suda ni se acongoja
El shutdown estadounidense nos muestra la fragilidad de la negociación política en Washington y el costo de la polarización. Para México, aunque no seamos protagonistas, sí somos espectadores afectados. Lo que pasa allá repercute en nuestras fronteras, comercios y bolsillos. En cambio, aquí nuestros políticos optaron por trucos parlamentarios antes que por el riesgo de cerrar la administración pública. Será discutible en términos legales, pero funcional en la práctica.
EL DATO INCÓMODO
A pesar de que la reforma judicial garantizaba indemnizaciones a jueces en retiro, hoy más de 700 juzgadores protestan porque el nuevo Órgano de Administración Judicial suspendió pagos sin aviso. El problema ya escaló a Hacienda. Más allá del dato técnico: ¿hay problemas de dinero en el gobierno?
@Juan_OrtizMX
A Adán Augusto López
Champions League que la salud financiera del país. Mientras Édgar Amador Zamora explicaba números y proyecciones, el coordinador de senadores optó por seguir, con los audífonos bien puestos, el Barcelona-PSG, como si de un acto de resistencia se tratara. Al final, mientras en Europa se impuso el equipo parisino, acá la barredora política parece ir ganando su propio partido. ¿Desinterés? ¿Indiferencia estratégica? ¿Prioridad godín? A estas alturas ya no se sabe.
Autonomía de vacaciones
Diputados y senadores de Morena, PVEM y PT decidieron convertir el Congreso en sala de festejos para celebrar el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Con sendos discursos, le reconocieron su “liderazgo” y refrendaron respaldo absoluto al proyecto presidencial. En San Lázaro, la coalición fijó postura conjunta; en el Senado, la presidenta Laura Itzel Castillo leyó un pronunciamiento que presentó a la ‘4T’ como “momento estelar de la historia”. En vez de contrapesos, hubo vítores. Y la división de poderes quedó de nuevo en pausa.
Sigue la promoción
Por supuesto, no faltó quien promoviera el informe que rendirá Sheinbaum Pardo en el Zócalo capitalino. A un mes de haberlo entregado a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al Congreso de la Unión y ya pasada la euforia -si es que alguna vez la hubo- por saber cómo va el país, ahora tanto la mandataria como los legisladores no paran de invitar al “magno evento”. Seguramente no faltarán camiones para acarrear… perdón, para ayudar a la ciudadanía a llegar “libremente”. Y claro, piden llegar temprano, no vaya a ser que se queden sin lugar.
Mensaje a los malpensados
La todavía presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, quien se perfila como la favorita para ocupar la Secretaría de la Contraloría local, negó que esta posición sea un premio de consolación o que haya dados cargados tras haber perdido la carrera, por un criterio estrictamente político, ante Rosario Piedra como ombudsperson nacional. Subrayó que si es electa por el Congreso capitalino trabajará sin sesgos políticos y con la transparencia como eje fundamental. Veremos.
Interestelar
Por primera vez en la historia de México, científicos y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron realizar una conexión directa por radio con la Estación Espacial Internacional, Desde el planetario Luis Enrique Erro, durante la transmisión, un grupo de niñas, niños y jóvenes tuvo la oportunidad de dialogar en vivo con la astronauta Zena Cardman, comandante de la misión Crew-11 de la NASA y SpaceX. La iniciativa busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología y para ello se utilizó una antena construida en México por ingenieras e ingenieros del IPN.
Juan Ortiz
Jueves 2deoctubrede2025
POR CIERRE DE GOBIERNO
La Casa Blanca prevé inminentes despidos
AGENCIAS
Se ralentizan los viajes aéreos, suspenden investigaciones científicas, retienen pagos a funcionarios, embajadas limitan trabajo, entre otras afectaciones
Washington, DC.- La Casa Blanca aseguró que son inminentes los despidos de trabajadores públicos derivados del cierre del gobierno federal iniciado en el primer minuto de ayer por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso.
“Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización del Gobierno”, dijo en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que responsabilizó a los demócratas del cierre.
Por otra parte, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, dijo en una llamada con periodistas que la medida podría adoptarse en dos días.
En línea con el deseo del Gobierno Trump de adelgazar la administración, la Oficina de Gestión y Presupuesto ya envió un memorando hace días ordenando a las distintas agencias que identifiquen programas clasificados como
La embajada de EU en México suspendió la actualización de sus redes sociales debido a la falta de fondos.
no esenciales para activar despidos si la paralización federal se prolonga.
El Senado tumbó ayer mismo dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno.
No se veía un camino claro para salir
Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización”
KAROLINE LEAVITT
del estancamiento y agencias advirtieron que el décimo quinto cierre del Gobierno desde 1981 detendría la publicación de un informe de empleo, ralentizaría los viajes aéreos, suspendería las investigaciones científicas, retendría el pago de los soldados estadounidenses y llevaría a la suspensión miles trabajadores federales con un costo diario de 400 millones de dólares.
La Administración de Trump ha acusado a los demócratas -que para apoyar en el Senado un presupuesto que reabra el Gobierno exigen incrementar partidas y subsidios en sanidad- de querer ofrecer atención sanitaria gratuita a “inmigrantes ilegales”.
Según estimaciones de la Oficina de Prespuesto del Congreso, aproximadamente 750 mil empleados federales considerados no esenciales han sido suspendidos temporalmente de empleo y sueldo con motivo del cierre.
A su vez, algo más de 1.5 millones de funcionarios, incluyendo fuerzas de seguridad o controladores aéreos, continúan trabajando, aunque no percibirán sus salarios hasta que se resuelva la paralización administrativa.
Varias embajadas estadounidenses anunciaron en X que no actualizarán informaciones salvo en lo concerniente a anuncios urgentes de seguridad.
Los parques nacionales estaban abiertos, pero los servicios de limpieza y vigilancia no estaban garantizados.
Los estadounidenses podrán seguir recibiendo sus cheques de jubilación, o de desempleo, o el correo. Pero los viajes aéreos pueden verse afectados.
Los demócratas aseguran que lo único que buscan es restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, en especial en el programa de seguros de salud denominado Obamacare para hogares de bajos ingresos.
Los republicanos acusan a los demócratas de querer mantener el nivel de gastos de salud que existía durante la pandemia del covid-19.
El flujo en los cruces fronterizos entre México y Estados Unidos se vio entorpecido por la falta de personal federal.
Los aeropuertos también registraron retrasos.
Empleados interrumpieron sus labores.
AGENCIA
TOROS
CORTESÍA
Román Collado cancela su gira en México
NATALIA PESCADOR
La empresa Espectáculos Monterrey informó que el matador español Román Collado, tras ser valorado por su médico tratante, no podrá cumplir con sus próximos compromisos taurinos en México debido a la lesión en el hombro izquierdo que arrastra desde hace meses y que ha resultado más grave de lo esperado.
ES IMPOSIBLE VIAJAR
A pesar de las intensas sesiones de fisioterapia, el diestro valenciano considera imposible hacer el paseíllo en dos de las plazas más importantes del país. Estas ausencias se suman a los siete festejos que ya tuvo que perder en España por la misma lesión.
Román Collado señala que su objetivo es lograr una recuperación completa que le permita volver a los ruedos en plenitud.
SUSTITUCIÓN EN CIUDAD JUÁREZ
Este viernes 3 de octubre, en la Plaza de Toros Alberto Balderas de Ciudad Juárez, Román Collado será sustituido por el torero local Antonio García, el Chihuahua, quien ha cortado un total de 33 orejas en 16 festejos a lo largo de este año, colocándose en el sexto lugar del escalafón nacional, que por ahora Juan Pablo Sánchez mantiene el liderato.
Apenas, el pasado lunes 30 de septiembre, Antonio García cortó un par de orejas a ganado de La Estancia durante su actuación en la corrida de feria en Uriangato, donde estuvo al lado de Arturo Saldívar y Juan Pablo Sánchez.
SUSTITUCIÓN EN GUADALAJARA
El domingo 5 de octubre, en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara, el sustituto será el hidrocálido Miguel Aguilar, quien triunfó rotundamente el pasado 31 de agosto en la Feria de la Vendimia de Aguascalientes ante un toro de Rosas Viejas, al que cortó las dos orejas, mostrando el gran momento por el que atraviesa su carrera.
ESTE JUEVES
Jueves 2deoctubrede2025
Emiliano Osornio, de vuelta a Madrid
NATALIA PESCADOR
El novillero mexicano se presenta por segunda vez en el año en Las Ventas, tras su actuación en marzo
El novillero mexicano Emiliano Osornio vuelve este jueves 2 de octubre a la Plaza de Toros de Las Ventas para abrir la Feria de Otoño, en una tarde muy esperada por la afición.
En el cartel figuran también Sergio Sánchez e Ignacio Candelas, con novillos de Antonio López Gibaja, en el festejo que marca la salida a una feria muy rematada y cargada de alicientes.
El paseíllo comenzará a las 18 horas. Osornio, que se presentó en Madrid el pasado 30 de marzo con novillos de Fuente Ymbro, llega a esta cita con gran expectación tras la destacada faena que firmó en la pasada Vid de Oro de Arganda del Rey ante un ejemplar de Torrenueva, que le valió el reconocimiento como ‘faena más artística’ de la feria.
Con este regreso a Las Ventas, el novillero busca confirmar el gran momento que atraviesa su carrera.
SERGIO SÁNCHEZ, TAMBIÉN
Por otra parte, Sergio Sánchez regresa
En el cartel figuran también Sergio Sánchez e Ignacio Candelas, con novillos de Antonio López Gibaja.
EmilianoOsornio participa en la Feria de Otoño en Madrid.
también a Las Ventas, en el que será el tercer paseíllo de su temporada en Madrid.
Se presentó como novillero con picadores ante esta afición en la pasada Feria de San Isidro, con novillos de Alcurrucén.
Regresó en las novilladas nocturnas del mes de julio, donde lidió novillos de Casa de Los Toreros.
Desde que debutara con los del castoreño en 2023 en Olivenza, ha trenzado importantes compromisos dejando a Extremadura y su Escuela Taurina de Badajoz a un buen nivel.
Sigue la racha del Calita; ahora triunfa en Perú
NATALIA PESCADOR
El matador mexicano Ernesto Javier, Calita, continúa con la inercia triunfal que comenzó en Guadalajara y ahora ha vuelto a destacar internacionalmente al conquistar los principales premios de la Feria Señor del Costado 2025 en Santa Cruz, Cajamarca (Perú).
OREJAS Y RABO
En su debut en esta plaza, Calita cortó dos orejas y rabo simbólicos tras indultar al toro número 50 de la ganadería española Lagunajanda, un ejemplar de extraordi-
narias condiciones. Posteriormente obtuvo una oreja con petición de la segunda ante un bravo toro de Salamanca, cerrando así una tarde histórica para el torero azteca. Gracias a estas actuaciones, Calita se alzó con los dos galardones más importantes del ciclo: Triunfador de la Feria y Mejor Faena, consolidándose como líder y figura del toreo mexicano en plazas internacionales. Este doble éxito —en Guadalajara y ahora en Perú— confirma el gran momento profesional que vive el matador, quien sigue cosechando reconocimientos dentro y fuera de México.
SEGUNDO PASEÍLLO DE IGNACIO CANDELAS
Ignacio Candelas también vuelve a Las Ventas en un segundo paseíllo esta temporada tras su presentación ante la afición venteña el pasado 7 de agosto. Saludó una importante ovación tras lidiar a su primer novillo de Los Maños. Llega a esta cita tras haber trenzado el paseíllo en plazas y ferias de novilladas de gran calado, con la guinda de su temporada en el indulto de un novillo de Fermín Bohórquez en Marbella dentro del Circuito de Novilladas de Andalucía.
En su debut en la plaza, cortó dos orejas y se llevó un rabo.
Tenía dos fechas programadas en el país.
CORTESÍA
CORTESÍA
LOS MERCADOS CELEBRAN, PERO CAMPECHE, TABASCO Y VERACRUZ PADECEN.
Resiste México frente a choques externos
“Vamos a potenciar el crecimiento económico (…), que ha soportado de manera ejemplar los choques por los vientos del norte”
EDGAR AMADOR
Secretario de Hacienda
BUEN FIN, EDICIÓN XV
SHCP. En 2026 habrá repunte en el crecimiento vía inversión y consumo
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó la resiliencia de la economía mexicana, la cual mantiene un crecimiento ‘positivo y sostenido’, a pesar de las tensiones comerciales.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, estimó que el próximo año repuntará el crecimiento dada la reactivación que tendrán la inversión y el consumo.
Precisó que la resiliencia ha generado el respaldo de organismos internacionales, como el FMI y la OCDE, que recientemente revisaron al alza sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana. En materia fiscal, Amador subrayó que el gobierno ha mantenido una rigurosa disciplina financiera, demostrando que cumplir con las metas en materia de desarrollo social es armónico con finanzas públicas sanas y responsables.
—F. Gazcón / D. Benítez
BUSCAN SUPERAR LOS 200 MIL MDP DE INGRESOS; REPRESENTARÍAN 15% MÁS.
SE ESPERA EN EU SUSPENSIÓN LARGA Y CONFLICTIVA PRIMER DÍA: AFECTADOS POR CIERRE,
4 MILLONES
POR TIEMPO INDEFINIDO. Al menos 4 millones de burócratas y soldados de EU ya sufren el impacto del cierre del gobierno. Unos 800 mil trabajadores de empleos esenciales se presentarán sin goce de sueldo.
ESCRIBEN Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
A DIPUTADOS Y SENADORES
PALACIO NACIONAL. ‘Si la presidenta no tiene fuero, los legisladores tampoco’, dijo Claudia Sheinbaum. Anunció que presentará a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la propuesta.
CLAUDIA SHEINBAUM ENVÍA A SAN LÁZARO REFORMA PARA ‘PONER ORDEN’ EN CONCESIONES DE AGUA.
AVANZAN CAMBIOS A LEY DE AMPARO EL PLENO DEL SENADO APRUEBA REFORMA EN LO GENERAL; OPOSICIÓN VE AFECTACIÓN.
Salvador Camarena LA FERIA
‘MIGRADÓLARES’ REMESAS: 5 MESES EN CONTRACCIÓN
México recibió 5 mil 578 millones de dólares en agosto pasado, una reducción de 8.3% respecto a igual mes de 2024.
CONSULTAS A 30 SECTORES
Inicia proceso para revisar el T-MEC
México arrancó ayer la cuenta regresiva rumbo a la revisión del T-MEC. La Secretaría de Economía y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) iniciaron un proceso de consultas con 30 sectores productivos del país para preparar la posición del país. —J. Valdelamar
COMO PARTE DE LA REFORMA ELECTORAL PRESIDENTA ELIMINARÍA FUERO
¿Cómo afecta a México el cierre del gobierno de Trump?
¿C
ómo afecta a México el cierre del gobierno de Trump?
Un “cierre de gobierno” (shutdown) en Estados Unidos, como el que inició ayer, no es algo así como: apaga la luz y vámonos, pero sí una administración que opera a medio vapor.
La regla es simple: lo esencial sigue; lo no esencial se suspende o se ralentiza.
Para México, la clave no es solo si hay cierre, sino cuánto dura. Si el episodio se resuelve en menos de cuatro semanas, los trastornos serían acotados y manejables; si se extiende más allá del mes, los costos comienzan a volverse visibles en múltiples frentes.
Revisemos algunos.
Primero, migración y visas. La mayor parte de los trámites que dependen de las cuotas que pagan los usuarios pueden continuar, aunque con ritmos más lentos y menos ventanillas.
En cambio, procesos que requieren la operación normal de agencias financiadas a través del presupuesto —por ejemplo, certificaciones laborales del Departamento del Trabajo— tienden a frenarse.
Traducido de manera simple, significa que solicitudes que avanzan en papel podrían atorarse en un paso intermedio, o bien alargar sus tiempos sin que nadie lo anuncie formalmente. En menos de cuatro semanas, ese rezago se absorbe; después del mes, se convierte en cola estructural.
Segundo, aduanas. La CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) es servicio esencial y los puertos de entrada siguen abiertos. Pero “abierto” no significa “normal”: semanas de personal trabajando sin paga o con turnos recortados implican más espera y más variabilidad en los cruces.
En la frontera norte, donde la logística debe operar como reloj, la imprecisión cuesta. En un cierre breve, las empresas reacomodan horarios, mueven citas y sortean el bache. Con más de un mes, la fricción pega en autopartes, agro, dispositivos electrónicos y en todo lo que depende del “just-intime”, generando costos financieros por inventarios y penalizaciones por incumplimiento.
Tercero, viajes y carga aérea. La TSA (Administración de Seguridad del Transporte) y controladores aéreos operan, pero el cansancio por trabajar sin sueldo y la reducción del personal de soporte se traducen en filas largas, demoras intermitentes y certificaciones postergadas. En un episodio corto, el impacto es más bien anecdótico. Prolongado, se
Murió Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés
LA PRIMATÓLOGA BRITÁNICA JANE GOODALL, una de las conservacionistas más admiradas del mundo, pionera en el estudio de los chimpancés, falleció ayer a los 91 años en Los Ángeles. La científica alcanzó un estatus de celebridad al describir el comportamiento característico de los chimpancés salvajes de la África oriental, que fabricaban y utilizaban herramientas, comían carne, celebraban danzas de la lluvia y participaban en guerras organizadas.
vuelve pauta: itinerarios menos confiables, conexiones fallidas y presiones sobre tarifas.
Cuarto, el sistema E-Verify, para verificar la empleabilidad legal de una persona, puede suspenderse y complicar contrataciones; auditorías, inspecciones y certificaciones no críticas pierden prioridad; licencias y permisos pasan a “cuando haya presupuesto”. Para empresas mexicanas con operaciones o personal en Estados Unidos, eso puede significar cronogramas rebasados y abogados ocupados en reprogramar trámites.
La experiencia del cierre de 2018-2019 enseña dos cosas. Uno, el costo político y económico crece más con el tiempo: la semana cuatro no pesa igual que la semana uno. Dos, el final llegó con un arreglo temporal que reabrió el gobierno y dejó para después la disputa de fondo.
Esa dinámica podría repetirse: si el cálculo político cambia por el deterioro en aeropuertos y frontera, la puerta a una resolución rápida se abre de golpe.
Si, en cambio, el cierre se usa como palanca para recortes de personal o reconfiguraciones administrativas, como pretende Trump, la reapertura puede venir con menos ventanillas y, por tanto, con más lentitud estructural.
Con ese telón, hay dos escenarios para valorar.
Si el cierre se resuelve en pocas semanas, los trastornos serán relativamente menores. Las citas consulares se mueven, pero no se evaporan; los cruces siguen con más paciencia que drama; los aeropuertos se vuelven irritantes, no ingobernables. Exportadores e importadores pueden adelantar despachos, mover cargas a horas de menor tránsito y reforzar la documentación para evitar revisiones extra.
Si el cierre se alarga, los problemas se notan porque crecen
Suben los tiempos en las garitas; aumentan las reprogramaciones de entrevistas y certificaciones; la planeación de personal se vuelve muy complicada; cadenas como la automotriz o la de alimentos perecederos sienten el golpe en producción y mermas.
Si además la salida incluye achicamiento de plantillas, la “normalidad” posterior llegaría con capacidad reducida: más colas, menos citas disponibles y una burocracia que tarda meses en recuperar su ritmo.
Así que esperemos que el Congreso de Estados Unidos resuelva pronto el acertijo.
@E_Q
INDICADORES LÍDERES
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
Destaca SHCP resiliencia de la economía y ve mejoría en 2026
Descarta Edgar Amador que actualmente se enfrente un escenario de recesión o estancamiento
El crecimiento se ‘potenciará’ una vez que se supere la incertidumbre
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó la resiliencia de la economía mexicana, que mantiene un crecimiento ‘positivo y sostenido’, a pesar de las tensiones comerciales, y estimó que repuntará el próximo año, ante una reactivación de la inversión y el consumo. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, destacó que la resiliencia ha generado el respal-
“El apoyo financiero a Pemex contribuyó a la desviación del déficit de 2025 en 0.4 puntos del Producto Interno Bruto”
“El costo del financiamiento para el país en los mercados internacionales se ha reducido”
EDGAR AMADOR Secretario de Hacienda
do de organismos internacionales, quienes recientemente revisaron al alza sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana.
Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional y la Organización
AFIRMA
EL CESF
SISTEMA FINANCIERO SE ENCUENTRA SÓLIDO
El sistema financiero mexicano mantiene una posición sólida y resiliente, que le permite contar con una capacidad suficiente para absorber choques y preservar un funcionamiento adecuado y estable.
Así lo señaló un reporte del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), que celebró su sexagésima primera sesión ordinaria el pasado 30 de septiembre.
Destacó que a pesar de los anuncios en materia de política
la economía ‘se potenciará’ en 2026 y conseguirá el avance previsto en el Paquete Económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, con una meta puntual de 2.3 por ciento.
Consideró que, una vez que se supere la incertidumbre comercial y se reanuden las negociaciones comerciales con los socios de América del Norte, se reactivará la inversión y el consumo.“Vamos a poder potenciar el crecimiento económico de este país que ha soportado de manera ejemplar los choques por los vientos del norte”.
Si bien la economía mexicana viene creciendo a un ritmo más moderado de lo que se había proyectado originalmente, no enfrenta un escenario de recesión ni de estancamiento, respondió a legisladores. “En el monitoreo que hace la SHCP no se tiene un riesgo de recesión”, reiteró.
comercial de Estados Unidos y de posibles sanciones que afecten las operaciones en este país de algunas instituciones financieras mexicanas, los mercados locales han mantenido un comportamiento ordenado y con baja volatilidad.
Añadió que la economía apunta a que habría mostrado atonía durante el tercer trimestre, y advirtió que, hacia delante, el complejo e incierto entorno global implica riesgos a la baja. —Ana Martínez
En tanto que el déficit presupuestario bajará de 5.7 por ciento del PIB, observado en 2024, a 4.3 por ciento este año.
Con ello, estima que la deuda pública para 2025 cierre en un nivel equivalente al 52.3 por ciento del PIB. Un nivel compatible con un balance público sostenido a lo largo del tiempo.
IMPACTA PEMEX EN DÉFICIT
MOTOR DEL PIB
Hacienda destacó que la economía se mantiene sólida, principalmente por el dinamismo registrado en las exportaciones.
Subrayó que la actividad productiva se mantiene sólida, impulsada principalmente por las exportaciones, pero también por algunos factores en el mercado interno, ya que todas las variables que determinan el consumo doméstico están funcionando bien.
“Por supuesto que las importaciones han ayudado y estamos muy contentos de que tengamos un sector productivo muy importante”, abundó.
SIGUE DISCIPLINA FINANCIERA
En materia fiscal, el funcionario mencionó que han mantenido una rigurosa disciplina financiera.
para la Cooperación y el Desarrollo Económico ajustaron al alza sus proyecciones de crecimiento para México en 2025 y en 2026”, indicó. Amador Zamora se manifestó convencido de que el crecimiento de
Puntualizó que el actual gobierno ha transitado sólidamente a una convergencia fiscal en 2025, y estimó que al cierre del año se alcanzará un superávit primario cercano a dos décimas en puntos porcentuales del PIB.
Por otra parte, el titular de Hacienda refirió que se mejoró el perfil de vencimientos de Pemex, y por primera vez en 12 años, las calificadoras elevaron su nota crediticia. Amador reconoció que el apoyo financiero a Pemex contribuyó de manera importante a la desviación del déficit fiscal para el cierre de año, en 0.4 puntos del PIB.
Recordó que en el presupuesto aprobado para el 2025, se proyectó el déficit de 3.9 por ciento y en el Paquete Económico de 2026 que presentaron al Congreso se estimó el déficit de cierre en 4.3 por ciento.
“El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del Gobierno Federal para que la petrolera vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas”, enfatizó.
Expuso que un resultado positivo del rescate de Pemex fue la baja en la tasa a la cual se financia la petrolera, la cual pasó de 9.5 por ciento a 7.3 por ciento.
“Lo bueno es que el costo del financiamiento para el país en los mercados internacionales también se ha reducido”, recalcó.
Confió en que al cierre de este año Pemex tendrá un saldo de deuda significativamente menor a la que tenía cuando la dejaron los gobiernos neoliberales.
Comparecencia. Edgar Amador, titular de Hacienda, durante su presentación en el Senado de la República.
LUCÍA
FLORES
C
omo adelantamos el lunes, la Secretaría de Economía dirigida por Marcelo Ebrard ha definido no sólo la ruta a seguir en las próximas pláticas que se tendrán con Estados Unidos y Canadá para revisar el Tratado Comercial, sino que está claro que la unidad entre el sector empresarial y las cámaras empresariales será fundamental para que lleguen con el mejor “cierre de filas” esos esquemas internacionales.
No hay que olvidar que el T-MEC en los últimos meses ha sido duramente criticado por el presidente estadounidense Donald Trump e incluso ha hecho que varias industrias se vean afectadas por los aranceles, aunque, según comentan empresarios mexicanos en corto, una buena noticia ha sido la aplicación de tarifas adicionales por parte de nuestro país a naciones asiáticas.
Ahora lo más importante, es que no lleguen las empresas o cámaras afectadas solo a discutir intereses particulares, sino que se vea un equipo compacto entre Gobierno Federal y sector privado, ya que la gran integración entre las tres economías es clave y fundamental en las discusiones y pláticas que se tendrán en los siguientes meses, y ahí el peso del sector empresarial se espera que se haga presente.
Por lo pronto, para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que lleva Francisco Cervantes, es positivo que los principales sectores productivos y las necesidades de las industrias sean escuchados de cara a la próxima revisión del T-MEC, que no es lo mismo en cada entidad del país.
Si bien, en teoría falta poco menos de un año para que inicie el dialogo formal sobre el T-MEC, también como en corto comentan empresarios que es un buen punto de encuentro para ver necesidades en cada industria y entidad, que quizás no tenga que ver con el T-MEC, pero abre un momento de comunicación con sectores económicos que no han tenido el mejor año. No hay que olvidar al ganadero con el cierre de fronteras por el gusano barrenador, la caída de exportaciones, el cierre de plantas automotrices para moverlas a otros lados, o de línea de producción, en fin, los problemas son varios. Por lo pronto, veremos igual a las asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores asistiendo a la Secretaría de Economía para ir integrando sus preocupaciones y propuestas y lo más importante es que todo esto permitirá que el CCE acompañe al Gobierno Federal durante todo el proceso de revisión.
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Empresarios y cámaras, aliados clave en negociaciones del T-MEC
Ahora sí que todos alineados en buscar tener unidad y de manera sencilla tener listo el camino a seguir, así que también Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales(CONCAMIN); Luis Miguel Pando y Judith Garza del CCE; Ana María Aguilar, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN); Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT); además de Iker Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Industriales de Galletas y Pastas (AMEXIGAPA); Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA); Guillermo Funes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma); Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), ya dieron el visto bueno para participar con sus agremiados en esta etapa, ya que es claro que el sector empresarial espera buenos resultados, o al menos, que la esperanza de que todo salga bien no se haya perdido.
Prioridad defender a Pemex y al fisco Si algo ha hecho bien el secretario de Hacienda, Edgar Amador ante los legisladores, pero que al final también es un mensaje a las calificadoras e inversionistas, es defender a Petróleos Mexicanos (PEMEX), aunque eso significó un incremento en el déficit de este año de 3.9 a 4.3 por ciento. Pero más allá de eso, lo más importante es que al menos en esa parte macro todo indica que se están saneando las finanzas de la empresa, punto y aparte la deuda de proveedores que ahí sigue y en la que también la banca comercial los ha apoyado, ya que han
miento a un sector que es base para la inclusión financiera del país.
Los problemas iniciaron porque Laris desmanteló el equipo técnico especializado que operaba en la vicepresidencia, despidiendo a funcionarios con amplia trayectoria y conocimiento del sector para reemplazarlos con personas de su círculo cercano que carecen de experiencia en la materia, lo que ha derivado en un colapso administrativo. Los trámites se encuentran paralizados y en diferentes procesos como es el caso de Nu, que es una Sofipo en transformación, que sigue a paso lento poder arrancar operaciones como banco.
Desafortunadamente, dado lo que ha pasado en el sector popular, sumado a los problemas con los bancos acusados por Estados Unidos hacen que la CNBV se vea por momentos débil y esperan que el nuevo presidente inicie cambios más profundos y rápidos, pero sobre todo que prevalezca la capacidad técnica y certidumbre regulatoria tanto para las instituciones financieras como para los millones de ahorradores que dependen de estos servicios.
hecho refinanciamiento tras refinanciamiento ante la promesa de la paraestatal de que les pagarán y a su vez, esos proveedores pagarán sus deudas a la banca, por lo pronto todo indica que sí habrá más pagos a las empresas que dan servicio a Pemex, aunque no se sabe cuándo, pero el tiempo se acorta. El otro tema, que sigue destacando en las reuniones de la Secretaría de Hacienda con legisladores, es el aumento en la recaudación, que se centra según dicen en el combate a la corrupción y en enfrentar la evasión, aunque lo cierto es que los números indican que son los contribuyentes cautivos, así como personas físicas con actividades empresariales y pequeños negocios en los que se han centrado en que paguen el total de la tasa del Impuesto de la Renta (ISR) y no deduzcan nada, o bien paguen una tasa mínima cómo ya vimos que sucedió con el senador Adán Augusto López, mientras todos los demás contribuyentes reciben mensajes y son buscados físicamente, tan sólo por no presentar una declaración mensual. Sin duda, por ese camino, seguiremos viendo un aumento en la recaudación en los próximos meses.
¿Más problemas en la CNBV?
Mucho trabajo tiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que recién tomó Ángel Cabrera Mendoza, ya que además de estar en marcha el tema de CAME, que como saben por fin están pagando -aunque eso no implica que no estén investigaciones en marcha para saber quién tuvo la culpa- aseguran que siguen las malas noticias en el sector popular.
Y es que, las críticas de quienes operan en ese sector van directo hacia la gestión del vicepresidente de la CNBV, Eugenio Laris, ya que aseguran que desde su llegada al cargo ha mostrado escasa atención y segui-
La falta de respuesta gubernamental y la evidente falta de preparación de algunos funcionarios podría desencadenar otra vez consecuencias negativas, cuando el sector financiero en general requiere precisamente lo contrario: estabilidad, profesionalismo y visión de futuro. Esperemos señales más positivas.
La nueva inversión en Jalisco, Arena Guadalajara Por fin, parecen decir los jaliscienses que estará lista la Arena Guadalajara, que abre si no pasa algo extraordinario con el concierto de la banda Maroon 5. La arena es propiedad de Grupo Avalanz, de Guillermo Salinas Pliego, mismo dueño de la Arena CDMX y la Arena Monterrey, que invirtió alrededor de 4 mil 500 millones de pesos en la nueva atracción.
El centro de espectáculos se ubica en Periférico y Calzada de la Independencia, al norte de la capital jalisciense, y está construido en un espacio de 80 mil metros cuadrados; tiene un aforo para 20 mil personas, escenario de 360 grados, 400 pantallas, suites de lujo y 2 mil 500 cajones de estacionamiento. Los retrasos en la obra impidieron la inauguración contemplada en abril pasado, cuando incluso ya tenían anunciados conciertos de varios artistas internacionales, incluso también se postergó un mes el de Maroon 5, pero ahora parece que hoy sí abrirán.
Y es que la semana pasada, elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio de Guadalajara, que preside Verónica Delgadillo, hicieron la inspección y dieron el visto bueno a las instalaciones para el concierto de hoy, pero lo más importante es que ya se tienen eventos contemplados para este y el próximo año, con una derrama anual de mil millones de pesos y siguen sumando, buen arranque.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Francisco Cervantes
Verónica Delgadillo
Eugenio Laris
Edgar Amador
¿Es buena idea crear más empresas públicas?
En los últimos años, el gobierno federal ha impulsado la creación de diversas empresas estatales: una aerolínea, una distribuidora de gas LP, una empresa de fertilizantes e, incluso, una dedicada a la producción de chocolates. La pregunta es si resulta adecuado destinar recursos públicos a estas actividades. Creo que no.
El primer argumento es que en todas estas áreas ya existen empresas privadas que satisfacen la demanda del público. Quienes defienden la intervención estatal suelen afirmar que el nivel de competencia en algunos sectores no es el óptimo y que, por ello, se justificaría la creación de empresas públicas. Sin embargo, esto es una mala solución. Si realmente se piensa que los niveles de competencia son bajos, lo que debe hacerse es aplicar políticas de competencia efectivas: reducir barreras de entrada a nuevos competidores y fortalecer la regulación. En este contexto, la transformación de la Comisión Federal de Competencia Económica, de un organismo autónomo a uno dependiente del gobierno federal
ESPÍRITUS ANIMALES
Carlos Serrano
Herrera
Economista en Jefe de BBVA México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
y con menor presupuesto, es un paso en la dirección equivocada. Además, resulta difícil argumentar que estos sectores en particular carecen de competencia. En el caso de los chocolates, por ejemplo, existe una amplia variedad de marcas y los precios son comparables con los de
países avanzados. En aviación, la mayoría de las rutas son disputadas por varias aerolíneas y los precios, lejos de subir, han tendido a bajar en las últimas décadas aumentando dramáticamente el número de pasajeros. Si lo que se busca es mayor competencia en más rutas, lo adecuado sería abrir más espacios para la asignación de slots en aeropuertos, no lanzar una aerolínea estatal.
El segundo argumento en contra es que estas empresas distraen al gobierno de sus funciones prioritarias y exclusivas. El Estado mexicano tiene tareas enormes y urgentes: regular adecuadamente, combatir la pobreza, mejorar la salud pública y, sobre todo, garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estas tareas, a diferencia de las comentadas, no las puede realizar el sector privado.
Un tercer argumento es que las empresas públicas crean oportunidades de corrupción. La historia mexicana muestra que cuando el gobierno opera empresas, proliferan los espacios para malos manejos. Esto en un contexto en que la corrupción no es un problema menor en nuestro país.
En cuarto lugar, las empresas estatales representan un riesgo fiscal. Si tienen pérdidas, serán los contribuyentes quienes absorban el costo. En contraste, cuando una empresa privada
pierde dinero, los que pagan las consecuencias son los accionistas, no los ciudadanos.
Quinto: la existencia de empresas estatales puede desincentivar la inversión privada. Muchas compañías podrían considerar injusto competir contra una empresa gubernamental que puede operar con pérdidas durante años, respaldada por el presupuesto público. Ante ese escenario, algunos actores preferirán no invertir, reduciendo así la innovación, la competencia y el empleo formal. Un sexto punto es que estas prácticas pueden violar compromisos internacionales. Los tratados de libre comercio, incluido el T-MEC, establecen que las empresas públicas deben competir en igualdad de condiciones con las privadas. Si se percibe que no lo hacen, México podría enfrentar litigios o sanciones.
Es cierto que hay un debate legítimo sobre la existencia de empresas públicas en sectores que constituyen monopolios naturales, como la operación de vías férreas o la provisión de ciertos energéticos. Incluso en esos casos, personalmente considero preferible contar con empresas privadas sujetas a una regulación estricta. Pero, sea cual sea la posición en esa discusión, lo que parece claro es que no aplica para los sectores aquí comentados.
Algunos defensores de la intervención estatal señalan que, en ocasiones, las empresas gubernamentales han sido fuente de innovaciones con grandes beneficios sociales. Recuerdan, por ejemplo, que el internet surgió de investigaciones financiadas con fondos públicos en Estados Unidos. Es un buen punto, pero difícil de sostener en el caso mexicano y en los sectores en cuestión. Las capacidades operativas de nuestro gobierno no son comparables a las de países avanzados, por lo que es poco realista esperar que surjan innovaciones transformadoras de estas empresas. México ya experimentó en el pasado con una fuerte participación de empresas públicas en diversos sectores: hoteles, telefonía, bancos, siderurgia, fertilizantes, aerolíneas y más. El resultado fue un rotundo fracaso: empresas ineficientes, con pérdidas constantes, que se convirtieron en enormes cargas fiscales. El sector público mexicano tiene tareas fundamentales y urgentes: regular los mercados, corregir fallas de competencia, combatir la pobreza y la desigualdad, garantizar seguridad y fortalecer los servicios públicos. Operar aerolíneas, vender gas LP o fabricar chocolates no debería estar entre esas responsabilidades.
SECTOR PRIVADO
Consultarán a 30 sectores rumbo a revisión de T-MEC
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México arrancó ayer la cuenta regresiva rumbo a la revisión del T-MEC. La Secretaría de Economía, con respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
inició un proceso de consultas con 30 sectores productivos del país para preparar la posición de México rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. “No se trata de una revisión técnica únicamente, sino de un esfuerzo por escuchar y tomar en
cuenta las prioridades de la iniciativa privada, del sector obrero y de las 32 entidades del país”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una reunión con representantes empresariales.
La estrategia, que se desplegará durante octubre, contempla foros estatales respaldados por los Comités Promotores de Inversión, además de mesas de trabajo en la sede de la Secretaría de Economía. El objetivo, de acuerdo con el gobierno, es que ningún sector se quede fuera y que México llegue “mejor preparado como país” al reto que supondrá la revisión del acuerdo.
“Para el sector privado mexicano, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte”, dijo el presidente del CCE, Francisco Cervantes.
Los sectores que serán consultados abarcan desde vehículos pesados, autopartes y acero hasta agroindustria, farmacéutica, turismo e industrias creativas. También estarán presentes minería, energía, textil, aeroespacial, electrónica, farmacéutica y servicios financieros, entre otros.
En el encuentro inaugural participaron dirigentes de la Concamin, el Consejo Mexicano de Negocios, la Canifarma, la Camimex, la AMIA, la Canieti y la Canacero, entre otras.
Sin pendientes. La crisis presupuestaria en Washington, que dejó sin salario a cientos de miles de empleados públicos desde la medianoche del martes pasado, no impactará de forma significativa en el comercio internacional, prevén expertos.
EN ESTADOS UNIDOS
Riesgo. Anticipan que de seguir el cierre causaría una ligera baja en el número de personas de las aduanas.
Continuidad. El Customs and Border Protection (CBP) es considerado un organismo clave de seguridad nacional, por la que seguirá en funciones.
Pese a la parálisis administrativa que enfrenta Estados Unidos por el cierre del Gobierno federal, las operaciones aduaneras y las revisiones relacionadas con el T-MEC se mantienen prácticamente sin alteraciones, según confirmaron especialistas.
“La ley indica que ante un cierre del gobierno continuarán operando las áreas que son indispensables para la seguridad del país, entre las que se encuentran las aduanas”, explicó Jorge Molina, consultor en comercio internacional.
En la misma línea, autoridades aduanales estadounidenses confirmaron que el comercio no se detiene. Adrián González, agente aduanal en EU, señaló que el CBP declaró estar “Open for Business” durante el cierre de Gobierno. Respecto al proceso de revisión del T-MEC, ambos expertos coincidieron que a pesar de que el cierre de Gobierno congela gran parte de la burocracia estadounidense, las instancias responsables de comercio exterior, entre las que se encuentra la Oficina del Representante Comercial (USTR) mantienen su funcionamiento regular.
REVISIÓN 2026
Coordinación. El líder del CCE junto
El gradiente del primer año
En cálculo, el gradiente es el vector que apunta hacia la dirección de mayor crecimiento de una función. Es, en otras palabras, la guía hacia donde se mueve el cambio máximo posible. Tomo prestada esa imagen matemática para pensar en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. Si con Andrés Manuel López Obrador predominó la lógica de la estabilidad en la superficie — con un gasto social creciente y un discurso político centrado en la confrontación—, con Sheinbaum el gradiente apunta hacia un cambio en la manera de entender la economía mexicana: no hacia una ruptura total, sino hacia la construcción de continuidad con dirección. El arranque de su gobierno, hay que decirlo, no fue sencillo. La Presidenta recibió una herencia compleja: un déficit fiscal históricamente elevado. A ello se sumó un entorno político particularmente difícil. En México, los cambios de gobierno suelen acompañarse de un patrón cíclico de desaceleración económica, fruto de la incerti-
COLABORADOR INVITADO
Víctor Gómez
Ayala
Economista en Jefe de Finamex Casa de Bolsa y Fundador de Daat Analytics
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
dumbre y del reacomodo en el gasto público. A esto se agregó un factor externo de enorme peso: el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y, con él, la amenaza de una política comercial más agresiva hacia México, con la reinstalación de aranceles como herramienta de presión.
Ante ese escenario, el mérito de la Presidenta ha sido orientar el gradiente en una direc-
ción que reafirma los pilares que han dado solidez a la economía mexicana en las últimas décadas. Vale la pena detenerse en esos pilares porque, en momentos de presión, son los que marcan la diferencia entre resiliencia y vulnerabilidad. En primer lugar, el respeto al marco de integración comercial vía el T-MEC. Frente al endurecimiento retórico en Washington y la creciente tentación proteccionista, Sheinbaum ha mantenido una postura clara: el tratado es el ancla de la economía mexicana y nohabrá margen para salirse de esa lógica. Esa convicción es particularmente relevante de cara a la revisión de medio término del acuerdo en 2026.
En segundo lugar, la autonomía del Banco de México. El banco central ha atravesado años de alta inflación, choques externos y un ciclo restrictivo de tasas de interés que puso a prueba su credibilidad. La Presidenta no solo ha respetado su independencia, sino que ha reforzado el mensaje de que la política monetaria seguirá siendo la primera línea de defensa contra la volatilidad.
El tercer pilar es el régimen de libre flotación del peso. En los últimos meses, la moneda mexicana ha mostrado un comportamiento que refleja tanto
los diferenciales de tasas como la confianza relativa en los fundamentos del país. La flotación, lejos de ser un riesgo, se ha consolidado como un amortiguador natural frente a choques externos: desde la fortaleza del dólar hasta la incertidumbre geopolítica. Que la Presidenta no haya intentado incidir sobre ese mecanismo y lo vea como parte de la caja de herramientas es un signo de madurez institucional.
Por último, el marco de responsabilidad fiscal. Aquí es donde el gradiente de Sheinbaum enfrenta la mayor pendiente. La necesidad de consolidar las finanzas públicas es ineludible: no se puede sostener un déficit elevado sin afectar la confianza de inversionistas y calificadoras. El discurso presidencial ha sido claro en cuanto a que habrá un ajuste gradual y que se buscará proteger el gasto social, pero la ejecución será la verdadera prueba.
A estos pilares habría que añadir la postura frente al sector energético, quizá el cambio más notorio en perspectiva con respecto al sexenio anterior. López Obrador hizo del fortalecimiento de Pemex y CFE un emblema, aun a costa de inhibir la inversión privada. Sheinbaum, en contraste, ha
mostrado disposición a repensar el modelo: habla de transición energética, de proyectos renovables y de mayor apertura regulatoria. El reto será, sin embargo, la velocidad de implementación.
No todo es positivo. La reforma judicial, que instauró la elección popular de jueces, magistrados y ministros, y la más reciente reforma a la Ley de Amparo, que limita su eficacia como instrumento de control constitucional, pesan como una losa sobre la certidumbre jurídica.
El gradiente económico puede apuntar hacia la consolidación, pero la erosión de las instituciones genera una fuerza contraria que mina la confianza del sector productivo.
A ello se suma el persistente desafío de la seguridad pública. Para cualquier empresario, desde una Pyme hasta una multinacional, la incertidumbre en torno a la seguridad es un costo adicional que no aparece en las estadísticas macroeconómicas, pero sí en las decisiones de inversión.
El primer año de Sheinbaum puede resumirse en esa metáfora matemática: el gradiente señala una dirección de máximo cambio, una ruta clara hacia dónde mover la economía sin abandonar sus fundamentos.
CAMBIOS EN MATERIA FISCAL
Reforma a Ley de Amparo favorece finanzas públicas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Las reformas que se están planteando a la Ley de Amparo contienen un cambio favorable para las finanzas públicas, que es la parte de la suspensión para los juicios perdidos en materia fiscal, afirmó Luis Pérez de Acha.
En entrevista, el experto en Derecho Constitucional, Fiscal y Administrativo, precisó que es muy importante tener en cuenta que el cambio que se está planteando tiene que ver solo con asuntos fiscales que los contribuyentes ya hayan perdido en definitiva.
“Si se defendieron y perdieron, lo que está diciendo la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo es no me vengas y pidas suspensión porque ya perdiste, entonces no me estés chicaneando los asuntos, ya perdidos”, enfatizó.
Es entendible la reforma desde este punto de vista, aunque por otro lado puede implicar limitación de los derechos de defensa, depende de cómo se analice.
“Una propuesta muy ruda, es la que impide desbloquear cuentas bancarias”
LUIS PÉREZ DE ACHA
Director de Pérez de Acha e Ibarra de Rueda
Advirtió que “la propuesta de reforma que está muy ruda es quitar la suspensión en contra del bloqueo de cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera. Porque ahí sí de plano los ciudadanos quedamos sin defensa alguna”. Además, el director del despacho Pérez de Acha e Ibarra de Rueda, dijo que hay que considerar que hay
una jurisprudencia de la Suprema Corte, todavía es vigente la jurisprudencia que determina que las órdenes de bloqueo de la UIF son inconstitucionales y, por lo tanto, siendo inconstitucionales, se presentará la paradoja de que la UIF bloquee cuentas, el amparo proceda y se va a ganar al final de cuentas por la jurisprudencia.
Pero mientras esa sentencia favorable llega, resulta que el ciudadano no puede desbloquear sus cuentas, porque ya no procede la suspensión en los juicios de amparo.
“Considero que ahí sí es una reforma muy ruda, muy cuestionable y además que se contradice con la jurisprudencia vigente de la Suprema Corte”, abundó.
El también catedrático de la UNAM, de la Escuela Libre de Derecho, del CIDE e ITAM, expresó que los cambios que limitan los efectos generales de las sentencias, fueron una reforma del año pasado, pero ahora se cambia la redacción, derivado de los tropezones que tuvo el gobierno de AMLO con ciertas sentencias, sobre todo en materia eléctrica.
INGRESOS TRIBUTARIOS
0.7%
DEL PIB. Representaría la captación adicional de impuestos por las reformas fiscales planteadas.
Reformas
Las reformas fiscales propuestas para 2026 dotarían a las finanzas públicas ingresos adicionales por 270.7 mil millones de pesos, estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). No obstante, advirtió que el paquete no incorpora medidas específicas para atender desigualdades o brechas de género. Tampoco prevé esquemas orientados a fortalecer los ingresos propios de los gobiernos subnacionales, lo que mantiene su dependencia de las transferencias federales. “Los cambios no forman parte de una reforma fiscal estructural con enfoque de largo plazo”, enfatizó.
30.1
MIL MDP
Extras obtendría el fisco si se aplicarán nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas.
Por otra parte, el organismo señaló que, de aplicarse nuevos impuestos a las bebidas alcohólicas, se podría lograr una recaudación extra de 30 mil 107 millones de pesos.
Expuso que a pesar de que las reformas fiscales de 2026 no consideran aumentos a los impuestos de bebidas alcohólicas, mayores impuestos a estos productos representan una oportunidad en términos de recaudación y de salud.
Detalló que actualmente los impuestos que se cobran son ad valorem dependiendo del grado de alcohol de la bebida.
—Felipe Gazcón
RECAUDACIÓN
Pese a la incertidumbre
Los mercados accionarios de EU cerraron operaciones con ganancias, pese a la incertidumbre generada por el cierre del gobierno estadounidense.
Principales bolsas con mayores cambios, var. % jornada del 1 de octubre
FTSE 100 (GB)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
Nasdaq Composite (EU)
IBEX-35 (España)
S&P 500 (EU)
S&P/TSX Composite (Canadá)
Industrial Dow Jones (EU)
IBovespa (Brasil)
S&P/BMV IPC (México) -2.00
AVANZAN BOLSAS
Wall Street sortea
cierre de gobierno y cifras de empleo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los principales índices accionarios en Nueva York ligaron una cuarta jornada de ganancias, después de que los datos de la encuesta ADP continuaron evidenciando la debilidad del mercado laboral, al tiempo que los inversionistas siguen pen-
PRINCIPALES
dientes sobre si hay un atraso en la publicación del informe de empleo, esperado para este viernes, debido al cierre del gobierno de Estados Unidos.
El Nasdaq lideró los avances con 0.42 por ciento, seguido del S&P 500, con 0.34 por ciento, mientras que el Dow Jones finalizó con una alza de apenas 0.09 por ciento.
De acuerdo con analistas de UBS, los cierres gubernamentales históricamente han tenido solo un impacto limitado en los mercados, pues típicamente han causado una volatilidad modesta y de corta duración, porque los inversionistas entienden que su efecto en la economía también es bastante modesto y de efectos limitados.
Además, resalta que un retraso temporal en la información no debería disuadir los recortes por parte de la Fed, pues si bien la recopilación y publicación de la mayoría de los datos económicos gubernamentales se suspende, los datos producidos de manera privada no se verían afectados.
Analistas de Monex detallaron que, aunque la reacción inicial de los mercados en EU ha sido levemente negativa, identificaron tres factores que podrían generar volatilidad, como la elevada valuación actual del mercado, las cifras económicas, especialmente de empleo, y un entorno complejo para la próxima decisión de política monetaria de la Fed.
En México, ambas plazas mostraron una toma de utilidades, ya que el S&P/BMV IPC bajó 1.57 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 1.48 por ciento.
Por otra parte, pese a que el billete norteamericano exhibió una cuarta jornada operando con retrocesos, la divisa mexicana terminó en los 18.3686 pesos por billete verde, nivel bajo el cual se depreció 0.29 por ciento, de acuerdo con los datos reportados por el Banco de México.
COTIZACIÓN
TRANSFERENCIA
1,011
EMPLEADOS
Tenía registrados Vector al primer semestre de este año, según cifras de la AMIB.
SECTOR
BURSÁTIL
Adquiere
Finamex cuentas de Vector
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Finamex formalizó acuerdos con Vector Casa de Bolsa para adquirir algunas de sus cuentas y fondos de inversión, informó en un comunicado publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Se transferirán a Finamex las cuentas de clientes que cumplan con criterios de elegibilidad establecidos en los acuerdos con Vector y las acciones representativas del capital social fijo de las que es titular Vector Fondos en 21 fondos de inversión.
25,000
MILLONES DE PESOS
Reportó como activos netos Vector Fondos hasta agosto pasado.
“La transacción se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre, incluyendo la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias”, enfatizó Finamex, que contaba con 73 mil 258 cuentas de inversión hasta junio pasado; mientras que Vector registró 53 mil 163, según cifras de la AMIB
Vector aseguró que esta transferencia cuenta con el cumplimiento de todas las regulaciones correspondientes y se realiza bajo los más altos estándares de seguridad y transparencia.
“Es importante subrayar que no se trata de una fusión, ni de una adquisición de la licencia ni de la sociedad anónima de Vector, sino exclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex Casa de Bolsa”, informó.
Vector apuntó que con esta operación, las inversiones y activos de los clientes permanecen íntegros y debidamente respaldados, bajo mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana.
CRIPTOMONEDAS
Estimación
Emilio Avendaño llega a la dirección de la AFAC
Emilio Avendaño García, general en retiro, asume dirección de AFAC tras destitución de Enrique Vallín por presuntos actos de corrupción.
PREVÉN MÁS LUJO, CRÉDITO Y COMPRADORES
Jóvenes impulsan cashback y puntos durante la edición
XV de El Buen Fin
Superaría los 200 mil mdp de ingresos para un alza de 15% anual, lo que significaría una desaceleración comparado con el aumento de 24% del 2024
El evento pondrá a prueba la madurez del e-commerce en México
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
El Buen Fin 2025 no solo estará marcado por las tradicionales compras a meses sin intereses, también por la creciente adopción de pagos con puntos de recompensa, bonificaciones y cashback, especialmente entre los consumidores más jóvenes que buscan alternativas de financiamiento ágiles y con beneficios inmediatos.
“El aumento de este interés podría estar ligado a un cambio en la mezcla demográfica, con la integración de segmentos jóvenes que no siempre poseen un acceso bancarizado formal y que buscan métodos de pago que ofrezcan valor inmediato”, explicó en conferencia de prensa Daniela Orozco, directora de estudios de mercado de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Detalló que los consumidores buscan aprovechar al máximo las promociones lanzadas por bancos, tiendas departamentales y plataformas online, donde el 79 por ciento de los encuestados de la AMVO dijo que buscará aprovechar los pagos a meses sin intereses; el 74 por ciento comprará por las bonificaciones; el 29 por ciento lo hará por los programas de lealtad; el 21 por ciento las preventa exclusivas , el 21 por ciento por la posibilidad de comprar hoy y pagar después, mientras que el 13
por ciento o poder comprar a plazo sin tarjetas.
“Lo que estamos viendo es que a México nos interesa mucho el financiamiento a meses sin intereses. 12 meses sin intereses es el periodo más esperado, mientras que seis o nueve meses son periodos también bastante seleccionados por nuestros consumidores”, acotó Orozco.
El Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre, busca alcanzar ventas superiores a los 200 mil millones de pesos, lo que de comprobarse representaría un incremento de 15 por ciento en comparación con los 173 mil 800 millones de la edición del 2024, y una desaceleración si se toma en cuenta que el año pasado el aumento fue de 24 por ciento anual.
Según la AMVO, el 72 por ciento de los consumidores aprovechará descuentos y promociones; el 38 por ciento comprará porque hay mejores descuentos que entre campañas de este año; el 35 por ciento dijo que adquirirá artículos haciendo rendir su dinero y el 31 por ciento ha ahorrado para comprar en dicha temporada.
Según la AMVO durante la XV edición del Buen Fin siete de cada 10 compradores acudirá al canal digital y al físico para comprar; mientras que tres de cada 10 solo utilizará el canal online.
Además el consumidor planea acudir a supermercados y autoservicios como Walmart, Sam’s Club y Bodega Aurrerá; en segundo lugar, las tiendas departamentales como Liverpool, Palacio de Hierro o Sears. En tercer lugar, están los pure players; seguido por las marcas fabricantes y las tiendas especializadas.
Las categorías más buscadas son computadoras, tablets y celulares con el 49 por ciento; seguida por moda, 46 por ciento; audio, televisión y video, 42 por ciento; viajes y transporte, 32 por ciento; electrodomésticos grandes, 30 por ciento; y belleza y cuidado personal 26 por ciento.
La AMVO destacó que categorías como artículos de lujo, alimento para mascotas, automotriz y farmacia están ganando terreno en estas épocas de descuentos.
ESTA TENDENCIA. Refleja la madurez del e-commerce y anticipa una edición que superaría los 200 mil mdp en ventas
“El Buen Fin 2025 confirma la madurez del consumidor y del ecosistema e-commerce en México. Las empresas que integren experiencias unicanal, promociones personalizadas y logística eficiente podrán capitalizar una temporada clave para el crecimiento de sus ventas digitales y físicas”, señaló la directora de inteligencia y estudios de mercado de la asociación, Daniela Orozco.
“Estamos viendo una presencia de productos como el tema de automotriz o de lujo, lo cual nos habla de esta madurez que están también teniendo estas categorías, al momento de estar presentes en campañas masivas como esta”, señaló Orozco. En México, el comercio electrónico representa ya el 16 por ciento del comercio minorista nacional, con más de 100 millones de personas conectadas y un 85 por ciento que realiza compras en línea.
Cabe destacar que, después de seis años de ausencia, Walmart de México y Centroamérica anunció recientemente su regreso a la décimo quinta edición de El Buen Fin, en el marco de su campaña “El Fin Irresistible”.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Secretaría de Economía y AMVO
% Intención de compra
Piden a franquicias de la CDMX poner cámaras de seguridad
Sólo el 22% de estos negocios tienen presencia a nivel mundial
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las franquicias que operan en la Ciudad de México deberán poner cámaras de video vigilancia en sus instalaciones, con el fin de prevenir los delitos de cara al Mundial de futbol 2026, informó la presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Betsy Eslava.
“Aquí en Ciudad de México con la Secretaría de Desarrollo Económico encabezada por Manola Zavala, está haciendo un programa donde nos estamos uniendo todas las cámaras empresariales porque viene el Mundial de fútbol y lo que nos están pidiendo es que tengamos cámaras de seguridad”, señaló Eslava en entrevista con El Financiero. Se estima que solamente en CDMX, Guadalajara y Monterrey se realizarán inversiones por apro-
Preocupante
Operación
Las franquicias de la CDMX deberán instalar cámaras de rumbo al Mundial 2026, como parte de un programa conjunto de seguridad.
Preparativos
Presencia
Inversión
Necesario
Fuente: AMF
Las franquicias de la CDMX deberán instalar cámaras de seguridad rumbo al Mundial 2026. Más de 95 mil puntos de venta de franquicias operan en México; la mitad en la capital. Durante el Mundial 2026 superará los 225 mil md La seguridad es clave para abrir franquicias en centros comerciales o zonas iluminadas.
ximadamente 225 mil millones de pesos en la ampliación y modernización de estadios, remodelación urbana, logística y mejoras aeroportuarias relacionadas con el Mundial 2026 que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. De acuerdo con la AMF en el país operan 95 mil puntos de ventas de franquicias, sin embargo, la capital concentra más de la mitad en giros como turismo, restaurantes, alimentos y bebidas; moda, textiles y accesorios; salud y bienestar; animales y mascotas; entretenimiento
y recreación, principalmente. La líder del sector consideró que la seguridad es una condicionante para abrir una franquicia, ya que los establecimientos deben estar preferentemente en centros comerciales o lugares con buena iluminación y en coordinación con las autoridades. “En ciertos estados, aunque sean estados que a veces no son tan inseguros, las franquicias no se animan a abrir. En el caso de nosotros para que aprobemos la apertura de un local, tiene que ser en lugares con buena iluminación, seguridad, preferimos siempre plazas comerciales
UN RIESGO
Se espera que al cierre de 2025, el mercado negro de medicamentos alcance los 35 mil mdp.
Valor de mercado, mdp
ALCANZARÁ 35 MMDP EN 2025
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El mercado ilegal de medicamentos en México ha dado un salto preocupante este año, ya que la venta irregular de fármacos alcanzará un valor de 35 mil millones de pesos al cierre de 2025, lo que representa un incremento cercano al 10 por ciento respecto a 2024. De acuerdo con Juvenal Becerra
Orozco, presidente de Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), la expansión de este mercado responde a factores estructurales, como el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de padecimientos crónico-degenerativos, lo que ha disparado la necesidad de tratamientos de uso continuo.
A lo anterior, señala el directivo, se suma el auge del comercio
“La idea es que pongamos en los puntos de venta el sello Hecho en México”
BETSY ESLAVA Presidente de la AMF
y que en alianza con el gobierno nos garantice seguridad”, explicó Eslava.
Por otra parte, el sector de las franquicias ya explora nuevos mercados internacionales de la mano de la marca país Hecho en México, incluyendo Asia.
“La idea es que nosotros como franquicias pongamos en todos nuestros puntos de venta el sello, de Hecho en México, uno para crear confianza, para incentivar el consumo local, para el orgullo nacional, pero también a nivel internacional llevar el México y en nombre de México a mercados internacionales”, adelantó.
Eslava refirió que la AMF visitará Brasil e Indonesia donde buscarán establecerse y expandir el número de franquicias en el extranjero que apenas es del 22 por ciento, como proporción de la totalidad del mercado nacional.
“EU es un mercado natural, pero todo Centro y Sudamérica también nos interesa mucho, así como Europa y algunos de Asia”, concluyó Eslava.
TENSIÓN COMERCIAL
El auge del e-commerce hace que proliferen páginas web y redes sociales sin autorización sanitaria.
digital, donde proliferan páginas web y cuentas en redes sociales que ofrecen medicinas sin autorización sanitaria.
“Al cierre de 2025 estimamos que el mercado ilegal supere los 35 mil millones de pesos, estamos hablando de un crecimiento aproximado de 10 por ciento respecto a los 28 mil millones de pesos que alcanzó el mercado negro de medicamentos en 2024. Una de las razones para tener este crecimiento es el entorno digital, donde cada vez más personas acceden a sitios web irregulares y cuentas en redes sociales que expenden medicinas sin regulación”, señaló.
Detalló que la investigación realizada por Unefarm reveló que los medicamentos que mayormente son clonados son los que sirven para padecimientos crónico degenerativos, pero también han detectado paracetamol, aspirinas y otros de venta libre.
Agregó que la sofisticación tecnológica es otro elemento que agrava la situación. Herramientas como la IA y los avances en impresión y empaques facilitan la falsificación.
17,000
PESOS. Es el costo promedio de rentar un depto en la CDMX.
EN CDMX
Bando 1 reducirá
oferta de vivienda
Advierten que topar precios de arrendamiento desincentiva inversión
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) advirtió que la estrategia del Bando 1 para atender el problema de la gentrificación y los elevados precios de rentas en la CDMX podría ocasionar una oleada de informalidad en la vivienda, si se llegan a topar los precios de alquiler.
Karim Oviedo, presidente de la AMPI destacó que los foros y discusiones del tema han sido favorables, sin embargo, señaló que topar las rentas podría hacer que muchos propietarios se muevan a la informalidad, lo que hace más grande este problema. Volvió a insistir en agilizar los trámites y licencias. — Fernando Navarrete
Ve AMIA riesgos en revisión de T-MEC
La revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se alista para el 2026 podría complicarse para los tres países por un posible endurecimiento de las reglas de origen, y por la decisión de evitar las autopartes y componentes provenientes de China.
Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que el objetivo de esa revisión será impedir el uso de piezas chinas para la producción de vehículos. “El panorama hacia adelante, lo que nosotros prevemos es que venga una revisión complicada; una revisión en la que se va a revisar la regla de origen, probablemente se va a querer endurecerlas, se va a querer ver el impacto de la participación asiática en los componentes y eso hace que el panorama sea complicado”, dijo en un panel dentro del Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM) organizado por la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Posicionado
En América del Norte, México representa el 35.08% de las importaciones de autopartes chinas.
% Importaciones de China a Norteamérica, 2024
Fuente: INA
Destacó que de cara a la revisión que se alista para el 2026, existen procesos y consultas entre los tres países, en los que está participando la industria y el gobierno para llegar a un acuerdo justo. “Poner frenos a esto lo que va a hacer es debilitar, no solo a México, sino a la región en general”, agregó. A pesar de ello, consideró que México puede salir con una ventaja de esta renegociación. —Fernando Navarrete
Fuente: UNEFARM
Alista Trump reunión con presidente de China en 4 semanas El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el tema de la soya será un eje en su reunión con el mandatario chino, Xi Jinping, programada para dentro de cuatro semanas. “Los agricultores de soya de nuestro país están siendo perjudicados porque China, sólo por razones de ‘negociación’, no está comprando”, escribió en Truth Social.
SENADO SIGUE SIN ACUERDO
Pega cierre en EU a 4 millones de burócratas y soldados
Trump amagó con despidos masivos si no se destinan fondos; en tanto 800 mil empleados trabajan sin recibir paga alguna
Senadores buscan acuerdos sobre si debe restablecerse el Medicaid
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Hasta cuatro millones de burócratas federales y soldados empezaron a ser afectados por el cierre por tiempo indefinido del gobierno federal y al menos 800 mil trabajadores deben presentarse a sus trabajos “esenciales” sin recibir pago hasta que se restablezca la financiación.
En el primer día de la parálisis, la mayoría republicana del Senado sometió a voto nuevamente un proyecto de resolución para alargar hasta el 21 de noviembre el plazo, pero enfrentó un muro de rechazo de los demócratas, con la excepción de tres senadores liberales,
la mexico-americana Catherire Cortez Masto, el independiente Angus King y el senador moderado de Pensilvania John Fetterman.
Al final, el resultado fue de 55 votos a favor y 45 en contra, sin avances en relación con la votación del martes, a pesar de que una veintena de senadores de ambos partidos iniciaron reuniones informales para encontrar puntos de acuerdo sobre el principal diferendo, si restablecer o no los recortes a Medicaid y a los subsidios de Obamacare.
El presidente Donald Trump insiste que los demócratas buscan dar cobertura de salud a millones de migrantes indocumentados, pero en realidad sólo los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales permanentes tienen derecho a esos servicios.
En este marco, medios locales reportaron que el director de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, dijo a los republicanos de la Cámara de Representantes –en una llamada privada–, que los despidos masivos de trabajadores federales comenzarán en “uno o dos días”.
A diferencia de cierres anteriores, que se resolvieron en cuestión de días, esta suspensión se perfila más larga y conflictiva.
Trump amenazó con despedir empleados federales si el Congreso no aprueba fondos, y sugirió usar la crisis como herramienta para forzar medidas legislativas contrarias a los demócratas.
Según los datos publicados por las propias agencias, los más golpeados son la Agencia de Protección Ambiental, donde 89% de los empleados (13 mil 432 de un total de 15 mil 166) fueron suspendidos.
El Departamento de Educación y el de Comercio también reportan cifras altas, con más de 80% de su personal en casa.
En contraste, agencias como Veterans Affairs y el Departamento del Tesoro apenas suspendieron a 3% y 2% de sus empleados, respectivamente, dado que muchos de sus programas se consideran críticos o cuentan con fondos asegurados.
Los programas autofinanciados o designados como “obligatorios” –entre ellos el Servicio Postal y los beneficios del Seguro Social– continúan sin interrupciones.
Se mantiene en funciones el personal catalogado como “esencial”: agentes de la Patrulla Fronteriza y el ICE, fuerzas del orden federales, militares en activo y controladores de tráfico aéreo, aunque muchos trabajarán sin remuneración mientras dure la parálisis.
Y APAGAN ESTATUA
Embajada se
suma a la parálisis
del gobierno
La embajada de Estados Unidos en México indicó que dejará de actualizar su cuenta oficial de X, como parte de las acciones del cierre de gobierno, acción derivada de que el Congreso estadounidense no logró un acuerdo para aprobar la ley de gastos; los trámites de visas se mantendrán hasta donde sea posible.
“Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de X no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección”.
“Los servicios programados de pasaportes y visas en los Estados Unidos y en las Embajadas y Consulados en el extranjero continuarán, en la medida que la situación lo permita”, refirió ayer.
El cierre de gobierno pegó hasta la Estatua de la Libertad, la cual cerró al público.
La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, decidió no excluirla del cierre de gobierno.
“Si la antorcha de la Estatua de la Libertad se apaga, será gracias a los republicanos de Washington que rechazan el sentido común y abandonan al pueblo para el que fueron elegidos como representantes”, dijo.
—Diana Benítez / con información de EFE
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Anuncio. El cierre se informó en el Centro de Visitantes del Capitolio.
Bandos. Hakeem Jeffries (izq.) dijo que “la crisis sanitaria republicana es inmoral”; John Thune (der.) acusó a los demócratas del cierre.
Vallada. Personas intentan observar la estatua de la Libertad.
Y ORDENA EVACUACIÓN POR ATAQUE FINAL CONTRA HAMÁS
Israel detiene una flotilla con ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza
En los buques iban siete mexicanos; acusan secuestro y piden ayuda a CSP
JERUSALÉN
AGENCIAS
El Ejército israelí interceptó la flotilla humanitaria Global Sumud en aguas del Mediterráneo, a pocas millas náuticas de las costas de la Franja de Gaza.
A bordo de los buques Alma, Sirius y Adara viajaban más de 40 activistas de 44 países. La operación se justificó por “embarcaciones no identificadas”, según fuentes militares.
La flotilla acusó a Israel de “crímenes de guerra” al usar el hambre como arma en Gaza, violando el derecho internacional. Interferencias cortaron sus transmisiones, pero las redes sociales permitieron seguir el asalto en vivo.
Incluso fue cuando el periodista Luay Al Basha fue obligado a tirar su teléfono al agua.
Entre los detenidos hay siete mexicanos: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Laura Alejandra Velázquez Ruiz Gaitán, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo. En un video desde el Adara, la
activista mexicana Arlín Medrano denunció un “secuestro” en aguas internacionales: “Fuimos interceptados ilegalmente. Solicito al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum y al canciller
Juan Ramón de la Fuente, regresar segura y abrazar a mi familia. Estamos con ustedes; no pararemos hasta que Palestina sea libre”.
En X, posteó: “Exigimos posición firme ante el genocidio. Nuestra misión es legal: llevar ayuda y romper el bloqueo desde 2007”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó a Israel acceso consular y garantías de derechos para los detenidos, conforme al derecho internacional.
La Embajada de México en Israel (@EmbaMexIsr) presentó una petición formal y mantiene comunicación con familiares desde la salida de Barcelona, el 2 de septiembre.
“Continuaremos atentos para asegurar la integridad de nuestros connacionales”, reiteró la cancillería en X.
La detención generó solidaridad global: protestas en Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Turín, Bruselas, Ankara y Estambul.
En Italia, la principal central sindical convocó una huelga general para el viernes. Múltiples gobiernos rechazaron la acción y exigen respeto a los derechos de sus ciudadanos. Colombia calificó la detención de “secuestro”.
El presidente Gustavo Petro ordenó la salida de la delegación diplomática israelí –pese a la ruptura de relaciones en mayo de 2024–.
En tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a los palestinos evacuar de inmediato la ciudad de Gaza hacia el sur: “Es su última oportunidad; quienes queden serán tratados como terroristas de Hamás y enfrentarán toda la fuerza de la ofensiva”.
Israel intensificó los bombardeos: al menos 65 muertos en 24 horas, según Al Jazeera. El Comité Internacional de la Cruz Roja suspendió las operaciones en Gaza por la escalada.
Zelenski y OIEA advierten sobre el riesgo nuclear en Zaporiyia
El líder ucraniano culpa a ataques rusos de dejar la planta sin energía
KIEV
AGENCIAS
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtieron sobre riesgos crecientes en la central nuclear de Zaporiyia, la mayor planta de Europa y una de las 10 más grandes del mundo, ocupada por Rusia y sin suministro eléctrico externo desde hace más de una semana. Los generadores diésel de emergencia mantienen los sistemas de enfriamiento en los seis reactores apagados. “No es una situación sostenible para la seguridad nuclear”, afirmó Grossi, quien señaló que los generadores nunca habían operado tanto tiempo.
Zelenski calificó el escenario de crítico y culpó a la artillería rusa por el corte de energía –aunque el Kremlin lo atribuye a bombardeos ucranianos– y subrayó que “la planta no fue diseñada para esto”.
Capturada por Rusia días después de la invasión a gran escala del 24 de febrero de 2022, Zapo-
riyia aviva temores de catástrofe nuclear.
En tanto, la Unión Europea (UE) desembolsó 2 mil millones de euros a Ucrania para adquirir drones, en un paquete de 4 mil millones financiado con beneficios de activos rusos congelados. Los líderes europeos, reunidos en Copenhague, debaten la seguridad ante intrusiones aéreas rusas y proponen un “muro de drones” para proteger el continente, tras cierres temporales de aeropuertos en Dinamarca, Polonia, Estonia y otros países.
El desembolso forma parte de los 18 mil 100 millones en créditos del G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia), de un total de 45 mil millones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió la ayuda: “Ampliará la capacidad de Ucrania y beneficiará a la UE con esta tecnología”. Polonia, por su parte, extendió controles fronterizos con Alemania y Lituania hasta abril de 2026 para frenar la migración irregular.
La decisión fue confirmada por el ministro polaco del Interior, Marcin Kierwiński, quien la justificó a la vista del “éxito alcanzado en los controles iniciales”, en vigor desde julio de este año.
A
Inicia la Navidad en Venezuela
Ayer arrancó en Venezuela una Navidad adelantada por decreto del presidente Nicolás Maduro, en medio de la crisis económica, la inestabilidad política y las tensiones con Estados Unidos por el despliegue militar en aguas cercanas. —Agencias
A MUJERES VÍCTIMAS
HUMBERTO SE DISIPA
Colombia da hacienda de Escobar Imelda se intensifica; va a Bermudas
El gobierno colombiano cedió a víctimas del conflicto armado un terreno de la Hacienda Nápoles, que fue propiedad de Pablo Escobar. La finca, expropiada en 1993 tras la muerte del capo, pasó al Estado por extinción de dominio. —Agencias
El huracán Imelda intensifica su avance hacia Bermudas con fuertes vientos, olas destructivas e inundaciones repentinas. Humberto, ya disipado, genera corrientes de resaca y oleaje peligroso en la costa este de Estados Unidos. —Agencias
PESE
CRISIS CON EU
Guerra. Al menos seis heridos dejaron los ataques rusos contra Járkov.
UE DA 2 MIL MDE A UCRANIA PARA DRONES
Retenidos. El Ejército israelí interceptó tres buques que llevaban ayuda a Gaza y retuvo a los tripulantes.
Éxodo. Palestinos desplazados huyen del norte de Gaza con sus pertenencias.
Suprema Corte rechaza queja de Lozoya en juicio por difamación a Lourdes Mendoza
El pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles un recurso promovido por Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, relacionado con el juicio que enfrenta por difamar a la periodista Lourdes Mendoza.
“ ESO ES DEL PASADO
”, ASEGURA
Sheinbaum va por eliminar el fuero de senadores y diputados
La titular del Ejecutivo federal dio a conocer que en febrero del próximo año presentará la iniciativa a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Afirmó que la fiscalía debe investigar si hay pruebas contra Adán u otro funcionario
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, cuestionada en torno al caso del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que impulsará –como parte de la reforma electoral–eliminar el fuero de senadores y diputados.
En la mañanera, la mandataria fue cuestionada sobre si aún sigue siendo un activo para Morena el secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalado no sólo por haber nombrado como su secretario de Seguridad al líder de La Barredora –cuando fue gobernador de Tabasco–, sino además de haber recibido 79 millones de pesos que no figuran en su declaración patrimonial.
“Tienen que decirlo los senadores”, dijo Sheinbaum, quien así evadió responder y, en cambio, anunció que presentará por escrito a la Co-
“Orgullosamente estamos en un México distinto, pese a todo lo que dicen nuestros opositores de que estamos en el autoritarismo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
misión Presidencial para la Reforma Electoral, que preside Pablo Gómez Álvarez, la propuesta de eliminar el fuero de los senadores y diputados, ya que, destacó, “si la presidenta no tiene fuero, los legisladores tampoco deben de tenerlo”.
“¿Usted considera que Adán sigue siendo un activo para Morena en el Senado?”, se le insistió.
“Eso es otra cosa, compañero. Si hay una prueba en el caso de Adán, en cualquier otro caso, de alguna gente de Morena que esté involucrada en un acto ilícito, tiene que responsabilizarse frente a la fiscalía.
De hecho, de una vez les digo en la propuesta de... (reforma electoral) también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas, es que se elimine el fuero de los diputados y senadores.
“Ya va a haber tiempo de aquí a diciembre. (Se presentaría la iniciativa) en febrero del próximo año. Pero mi opinión, que la voy a hacer por escrito a la comisión, aquí la enseñaré, es que no haya fuero.
¿Por qué tiene que haber fuero? Eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, también los diputados y
“La secretaria (Rosa Icela) siempre lo ha dicho (...) ‘Nosotros no establecemos ninguna relación de contubernio con nadie’”
Blindaje. Sheinbaum dijo que, pese a las críticas de la oposición, desde los gobiernos de Morena se tomaron las medidas para frenar actos deshonestos.
Respuesta. La mandataria aseguró que el mensaje de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no estuvo dirigido al senador Adán Augusto.
Defensa. Resaltó que el coordinador de la bancada de Morena en el Senado manifestó su disposición de presentarse ante la autoridad si se requiere.
senadores no deben tener fuero”, agregó.
La presidenta rechazó que el caso de Adán Augusto López Hernández represente un desgaste personal para ella y mencionó que las encuestas arrojan entre 73 y 78% de aprobación a un año de iniciar su gobierno.
Asimismo, destacó que todos están acostumbrados al “viejo priismo”, al “dedazo”, al “te quito”, “te pongo”, “muevo”, “jalo”, “quito”, y el presidente en turno “decida todo”, sin embargo, tiene que haber pruebas contra el senador López Hernández, quien, no obstante, reconoció que ha sufrido “un desgaste”, pero generado por “todos los medios”.
“Tiene que haber pruebas, compañero (...). Y orgullosamente estamos en un México distinto, a pesar de todo lo que dicen nuestros opositores de que estamos en el autoritarismo. Yo soy democrática y actúo democráticamente en las responsabilidades que me tocan. Entonces si hay una prueba, adelante”, remarcó.
De acuerdo con la mandataria, el mensaje que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pronunció el martes en el Senado no estuvo dirigido al senador López Hernández.
“No tiene nada que ver con eso, nada. Entonces, la secretaria aquí siempre lo ha dicho, incluso cuando era secretaria de Seguridad: ‘Nosotros no establecemos ninguna relación de contubernio con nadie’. Y cuando hay pruebas –muy importante– cuando hay pruebas, se procede. Pero, ¿quién hizo la denuncia del huachicol? La Secretaría de Marina, a partir de la información de Aduanas”, añadió.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Enfoque. Claudia Sheinbaum afirma que actúa de manera democrática en el ejercicio de sus responsabilidades.
NICOLÁS TAVIRA
“
“Tiene explicación la inmunidad de legisladores”, opina Monreal
El diputado respondió así a la presidenta, pero aseguró estar dispuesto a revisar la propuesta
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, contradijo a la presidenta Claudia Sheinbaum y defendió mantener el fuero o la inmunidad constitucional
de los legisladores, con el fin de garantizar que no sean reconvenidos por sus expresiones.
“Tiene su explicación la existencia del fuero o de la inmunidad, para no poder ser reconvenidos los legisladores en sus posiciones políticas o en sus expresiones. No pueden ser reconvenidos, por supuesto”, sostuvo.
No obstante, aclaró que no tiene inconveniente en revisar la iniciativa de la presidenta.
“No tenemos ningún inconve-
“Una vez que llegue a Diputados (la iniciativa), la discutiremos con amplitud y veremos qué determina la mayoría”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara de Diputados
niente en recibirla cuando ella la envíe. Ha dicho que la incluirá en el paquete de reforma electoral para eliminar el fuero a diputados, senadores y funcionarios públicos”, agregó.
“Una vez que llegue a la Cámara de Diputados, la discutiremos con amplitud y veremos qué determina la mayoría calificada”, anticipó.
En la mañanera, la presidenta adelantó que en su reforma electoral va a proponer que desaparezca el fuero.
Monreal advirtió que “es un tema álgido el desafuero o el fuero. La verdad es que ni la Constitución reconoce que exista el fuero, no menciona en ninguna de sus partes sustanciales la expresión; habla de inmunidad, pero es una buena posición, una buena tesis, porque de lo que se trata es que (...) en la comisión de delitos que se haga flagrantemente no se escuden en el fuero”, explicó.
Sin embargo, “es una modalidad que podría revisarse. No tenemos la iniciativa, pero aquí en la Cámara de Diputados ya tenemos algunas que están dictaminadas o que están en proceso de dictaminación sobre la supresión del fuero o de la inmunidad procesal”.
“Vamos a revisarlo, pero prefiero que sea después de la Comisión para la Reforma Electoral, después de que concluya su trabajo, nos la envíen y empecemos a trabajar”, insistió.
Sobre el tema, el líder de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró que “es una decisión de los legisladores” y que “la presidenta debe ser respetuosa de nuestras investiduras”, replicó.
“A mí (...) me gustaría que habláramos de la violencia en Michoacán este fin de semana, donde con drones, como en estado de guerra, se ataca la población. O que habláramos de los graves problemas de seguridad en Chilpancingo, donde se están incendiando los camiones”, dijo.
Moreira insistió en que “a mí me llama la atención que, teniendo el mayor problema de inseguridad de este país, hoy de repente salten temas que no están en el debate”.
Presidenta envía reforma para controlar concesiones
La presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y para reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de “poner orden” en las concesiones, contemplando penas de hasta 10 años de prisión y la extinción de dominio por el robo de agua.
La mandataria destacó que la iniciativa, que busca que el agua no sea vista como una mercancía, sino como un derecho, vuelva
de agua
como un recurso de la nación.
“Eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país.
“El agua por la Constitución es un recurso de la nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitirlos (...) si hay cambio de uso de suelo”, destacó.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales,
La Champions en el Senado
Quien no mostró mucho interés por las finanzas públicas del país fue Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta, pues en plena comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador, se puso a ver el partido de la Champions League entre el Barcelona y el Paris Saint-Germain. Parece que el legislador no tiene llenadera con las críticas y da lugar a más. No sale de una y ya está en otra.
En la ‘4T’, ¿aliados por siempre?
Más allá de sus felicitaciones a la presidenta Sheinbaum por su primer año de gobierno, diputados de Morena, PVEM y PT se juntaron ayer para asegurar, en un video, que la alianza continuará y que ni la reforma electoral los dividirá. “No tengan ninguna duda, seguiremos juntos”, subrayó el coordinador petista, Reginaldo Sandoval. “Refrendamos la unidad, estamos orgullosos de la presidenta, la acompañaremos hasta el último día de su mandato”, secundó el jefe de la bancada verde, Carlos Puente. Y el líder morenista, Ricardo Monreal, terció al final: “Para la mayoría calificada junta, hay mucha presidenta”. Y el domingo todos al Zócalo, dijeron.
Otra vez, el penacho de Moctezuma
Los inactivos diputados relanzaron el tema del penacho de Moctezuma. El panista hidalguense Asael Hernández presentó al pleno de San Lázaro un punto de acuerdo para solicitar a la presidenta Sheinbaum, al canciller Juan Ramón de la Fuente, a la Secretaría de Cultura y al Instituto Nacional de Antropología e Historia que hagan “gestiones diplomáticas para solicitar al gobierno de Austria la repatriación de la corona sagrada de oro y plumas de Moctezuma”. Que nuestros funcionarios dejen las negociaciones con Trump, hay prioridades. ¿Qué no?
Distracciones en la SCJN
Una vez más la ministra de la SCJN Lenia Batres evidenció que no se prepara para las sesiones del pleno. En la sesión de ayer, por ejemplo, se discutió un caso cuyo proyecto ella misma elaboró: el impedimento planteado por Emilio Lozoya por la supuesta difamación a la periodista Lourdes Mendoza. Al presentar el caso empezó a hablar de otro muy distinto. Al darse cuenta, tardó dos minutos en corregir, hojeaba una y otra vez en forma desorganizada un legajo que tenía en las manos, hasta que retomó el rumbo perdido. Ojalá que sólo sea algo pasajero.
Suma MC a otro priista a sus filas
Movimiento Ciudadano no cesa en la búsqueda de cuadros priistas y esta vez fichó a Aurelio Nuño, quien fuera secretario de Educación en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En un evento en el que el dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, presumió que son la alternativa a Morena, se pudo ver al expriista arropado por Claudia Ruiz Massieu, otra expriista que desertó del tricolor. La nueva política que vende MC contrasta con los personajes que se han unido al partido, los cuales salieron del PRI por conflictos con su dirigente, Alejandro Moreno Cárdenas.
explicó que la iniciativa propone fortalecer el procedimiento para la imposición de sanciones y multas, así como incrementar las sanciones, con lo cual se busca que se inhiban las conductas relacionadas con su uso indebido.
Sostuvo que para combatir el robo de agua y el mercado negro se crea un capítulo de delitos hídricos que contempla la explotación, la extracción y el traslado ilegal de las aguas nacionales. —Eduardo Ortega
Eliminar fuero, ¿un mensaje para Adán?
Quizá pasó desapercibido, pero la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando ayer dio a conocer que impulsará la eliminación del fuero de senadores y diputados, no lo hizo a pregunta expresa en torno a la reforma electoral, sino inmediatamente después de que se le cuestionó si el senador Adán Augusto López Hernández sigue siendo un activo para Morena en el Senado. Es decir, la mandataria, sin mediar pregunta, soltó su propuesta, lo cual, si mira uno bien, más bien parece un mensaje político para quien lo quiera entender.
Criterio. Monreal (der.) dijo que la Constitución no reconoce que exista el fuero.
SE BUSCA FORTALECER LA IMPOSICIÓN DE MULTAS: CONAGUA
CUARTOSCURO
PREPARA REFORMA EN EXTINCIÓN DE DOMINIO
Sheinbaum: Alito adquirió predios “con lavado de dinero” en Campeche
La presidenta plantea que fondos obtenidos sean entregados a la SEP para escuelas
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que los cuatro predios con una superficie de ocho hectáreas de terreno del fraccionamiento Miramar, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expropió al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, fueron adquiridos con recursos derivados del lavado de dinero.
Plan. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, indicó que las hectáreas serán utilizadas para un campus de la universidad Rosario Castellanos.
A otro nombre. Los terrenos a los que se les aplicará la expropiación están a nombre de su madre y de un arquitecto.
La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, fue cuestionada sobre la expropiación de los terrenos del líder del tricolor
“Ahora estamos trabajando la ley de extinción de dominio, porque es muy difícil que haya ”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
NINGUNA MENTIRA VA A SILENCIARNOS, DICE
para la construcción de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. –¿Cuáles son sus consideraciones sobre estas expropiaciones que hizo la gobernadora Layda Sansores a propiedades de gente cercana a Alejandro Moreno? —se le preguntó.
–Entiendo que cambiaron la ley ellos en Campeche. Pues lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y que, por eso, viene este esquema —respondió la mandataria.
La víspera, la gobernadora de Campeche dio a conocer, en su programa Martes del Jaguar, que de acuerdo con la recién aprobada Ley de Expropiación, se determinó expropiar los predios propiedad de Alito Moreno y que están a nombre de su madre Yolanda Cárdenas Montero, y su arquitecto Juan José Salazar Ferrer, así como un terreno pequeño de un particular.
La titular del Ejecutivo federal adelantó que la titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, Er-
nestina Godoy, trabaja en el diseño de una iniciativa de reforma para agilizar la figura de la extinción de dominio en casos no sólo de delincuencia organizada, sino también de corrupción.
“Fíjense, ahora estamos planteando, nada más que se está trabajando, la ley de extinción de dominio, porque es muy difícil que haya extinción de dominio.
“Incluso en casos de delincuencia organizada donde está probado, ya está la sanción a la persona y hacer la extinción de dominio es muy largo”, anunció.
–¿Implicaría que hubiera extinción también en casos de corrupción comprobada? —se le insistió.
–Pues sí, ¿no?, porque es lavado de dinero. Si se adquiere un predio, tiene que demostrarse evidentemente y cualquier cosa la tiene que determinar un juez, pero si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos, a través de algún moche o alguna otra cosa, pues sí no, y que se entregue a la SEP para hacer escuelas —agregó.
– ¿Cuándo consideraría enviar esta iniciativa?
– La está trabajando Ernestina y eso viene después, y surgió entre otras cosas por el tema del agua — añadió.
En ese sentido, envió a San Lázaro una reforma para “poner orden” a las concesiones de agua, la cual contempla la extinción de dominio por el robo de agua.
…Y Moreno prepara una denuncia contra la presidenta: “usted calumnia y difama”
El priista criticó que Sheinbaum se lance sin pruebas contra la oposición
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El líder del PRI, Alejandro Moreno, denunciará a la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que justificó que la expropiación del predio Miramar, fue adquirido de manera ilegal.
“En un claro acto de abuso de poder, usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama.
“Jurídicamente he demostrado, con la ley en la mano, que mi patrimonio es lícito y transparente. El máximo órgano judicial ya sentenció a mi favor y dejó en claro que no hay nada indebido y nada ilícito”, escribió en su cuenta de X.
Consideró que desde su tribuna de Palacio Nacional no hace más que un “uso faccioso del poder”, pues hasta tribunales le han noti-
ficado que su patrimonio es lícito. El también senador criticó que no sea el caso del “narcosenador”
Adán Augusto López Hernández, porque se la pasa diciendo que no hay pruebas en su contra por el caso
de La Barredora “Pero cuando se trata de la oposición y de mí, sin titubeos, nos calumnia desde la tribuna presidencial. Eso no sólo es una irresponsabilidad brutal, es temerario, es un uso fac-
A UN AÑO DE GOBIERNO
Legisladores resaltan el liderazgo de la presidenta
Con trabajo y liderazgo, la presidenta Claudia Sheinbaum logra avances sociales, políticos y económicos que colocan a México “en un momento histórico”, consideraron líderes parlamentarios de Morena, PVEM y PT.
“Este gobierno autoritario está construyendo un traje a la medida igual que el de Venezuela”
MANUEL AÑORVE
Coordinador Parlamentario del PRI
cioso y cobarde del poder. “Vamos a proceder legalmente. Porque ninguna mentira, ningún abuso y ninguna amenaza van a silenciarnos ni a frenar la voz del pueblo de México”.
Moreno ha emitido denuncias ante la Fiscalía General de la República contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador, sus hijos, así como seis gobernadores morenistas, entre ellos a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores. A López Hernández también lo denunció ante la DEA y el FBI.
En un pronunciamiento público para su respaldo, diputados de estas tres fuerzas políticas expusieron que “la coalición será aliada incondicional del proyecto de nación de la titular del Ejecutivo Federal, ya que, de manera casi inmediata, ha demostrado ser efectiva y eficaz para aliviar los principales problemas estructurales que enfrenta el país”.
Aprovecharon para enviar un mensaje a la oposición. “Al conservadurismo, ese que se hace llamar oposición, que escuche con fuerza: no nos van a dividir, estamos más unidos que nunca y estamos listos para seguir construyendo un México de esperanza, de justicia, de igualdad, ese que ustedes los neoliberales nos robaron”.
En el Senado de la República destacaron la contribución de Sheinbaum, en el primer año de gobierno, al “segundo piso de la cuarta transformación” con 20 reformas constitucionales y 80 leyes.
En ese sentido, Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva, aseveró que las cuatro más importantes fueron la judicial, la de igualdad sustantiva, de pueblos indígenas y la reforma que retorna a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, como empresas productivas del Estado. —Víctor Chávez y Diana Benítez
Respuesta. Alito acusa a la presidenta de hacer uso faccioso del poder.
Confianza. Monreal afirmó que Sheinbaum reforzará la política social.
Iniciativa se suavizó, pero la oposición acusa que se afecta el interés colectivo
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El pleno del Senado se perfilaba al cierre de esta edición a aprobar, con la mayoría de Morena y aliados, las modificaciones a la Ley de Amparo. La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum se suavizó, pero la oposición advirtió que en el fondo se sigue afectando el interés colectivo.
Además de la votación general, los senadores tenían pendiente la discusión de una reserva presentada por el morenista Manuel Huerta para que los juicios que se encuentren en trámite continúen desahogándose conforme la nueva ley, algo que ya se había quitado en comisiones; es decir, aplicar la ley de manera retroactiva.
Ante las críticas que hubo por la iniciativa original, el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia, de Morena, especificó los cambios hechos al dictamen, entre ellos que el interés jurídico aplicará para la sociedad civil y derechos colectivos, “pero con la claridad necesaria para evitar abusos o distorsiones en su uso”.
Las personas a las que se les congelen cuentas, tendrán acceso a un mínimo vital.
La iniciativa original permitía a las autoridades declararse imposi-
DIFIEREN SU COMPARECENCIA
PROPUESTA DEL EJECUTIVO
Mayoría en el Senado apoyó modificaciones a la Ley de Amparo
“Es una reforma para abollar el único escudo de los ciudadanos ante el gobierno corrupto”
LILLY TÉLLEZ Senadora del PAN
Sobrino de Ojeda paga fianza de 49 mil pesos para evitar su captura
Una jueza le otorgó la suspensión al mando naval acusado de huachicol fiscal
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
El contralmirante de la Marina Fernando Farías Laguna pagó una fianza de 49 mil pesos, en el Banco del Bienestar, para evitar su detención.
Farías Laguna, junto con su hermano el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, este último ya detenido, es señalado de ser parte de la estructura de mando en una red criminal dedicada al huachicol fiscal.
Ayer, Fernando, sobrino de Rafael Ojeda Durán, exsecretario de
MOTIVO.
Farías acusó que la FGR no le dio pleno acceso a los documentos contenidos en la carpeta de investigación.
Marina, debía comparecer ante Nancy Selene Hidalgo Pérez, jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México; sin embargo, de última hora se suspendió la audiencia.
Y es que el mando naval acusó que la Fiscalía General de la República (FGR) no le dio pleno acceso a los documentos contenidos en la carpeta de investigación.
A través de sus abogados, Farías Laguna aseguró que no se pudo revisar parte del expediente, integrado por más de 18 mil 500 páginas,
como imágenes, audios y videos, obtenidos mediante diversas técnicas de investigación.
El mando naval tiene en su contra una orden de aprehensión por delincuencia organizada y huachicol fiscal. No obstante, a mediados de septiembre pasado obtuvo una suspensión provisional.
Emma Cristina Carlos Ávalos, jueza electa por voto popular y quien dio la suspensión, exigió a Farías Laguna el pago de una fianza de 49 mil pesos para hacer efectiva la suspensión y sus efectos.
La jueza Carlos Ávalos explicó con precisión el efecto de la suspensión que concedió en el supuesto de que Farías Laguna comparezca a audiencia inicial y la autoridad responsable dicte la prisión preventiva justificada y/o oficiosa.
“Dichas medidas no deberían de ser ejecutables al encontrarse bajo la jurisdicción de este honorable Juzgado de amparo, por cuanto hace a su libertad personal”, puntualizó la juzgadora.
En otra notificación la jueza informó que será este jueves cuando se lleve a cabo la audiencia en la que determinará si concede o no la suspensión definitiva Farías Laguna por este caso. Después se determinará cuándo se realizaría la audiencia inicial contra Farías Laguna, relacionada con la causa penal 325/2025.
tacó que la reforma moderniza el juicio de amparo, al permitir que también se tramite vía digital, lo que dará paso a una justicia “ágil y humanista”.
La priista Carolina Viggiano acusó que hubo presiones hacia Corral Jurado para retornar un artículo transitorio que obligaba a que los juicios que están en proceso se resolvieran conforme a la nueva ley; es decir, que fuera retroactiva. Puso en duda los cambios, pues la reforma es un “manos libres” para el Ejecutivo.
“No, no lo suavizaron, lo enredaron. Igual significa que ya no será posible acudir a los tribunales para defender causas colectivas como la protección de ríos, bosques o ecosistemas”, reprochó.
Los priistas pusieron pancartas en sus escaños con frases como “Morena, el desamparo de México”, “Morena pone al poder sobre el pueblo”.
La panista Lilly Téllez consideró que es una “reforma para abollar el único escudo de los ciudadanos ante el gobierno corrupto”.
bilitadas de cumplir las sentencias, pero ante críticas de impunidad, “ratificamos que las sentencias de amparo son plenamente obligatorias”.
Enrique Insunza, de la Comisión de Puntos Constitucionales, des-
Guadalupe Murguía, del PAN, afirmó que es una reforma que “fortalece y blinda a las autoridades”. Amalia García, de MC, dijo que es una contrarreforma, pues “deja fuera derechos de colectividades”, ya que la figura del interés legítimo incluso fue usada por el hoy presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para tirar una concesión minera a favor de una comunidad en Puebla.
Pide CSP revisar el amparo a marino
“Tiene que revisarse” la decisión de la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos de otorgar un amparo al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en el caso de huachicol fiscal y sobrino del exsecretario de Marina Rafael Ojeda, para que no sea encarcelado en el caso de que acuda al penal del Altiplano. La víspera, la jueza federal re-
solvió que Farías Laguna, señalado por liderar junto con su hermano Manuel Roberto una red de contrabando de combustible, no puede ser detenido ni tampoco sometido a prisión preventiva, pese a que, en su momento, se le giró una orden de aprehensión por su presunta implicación en la investigación del huachicol fiscal en aduanas.
Al respecto, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria consideró que esa decisión debe revisarse.
-Ayer (martes) el sobrino del exsecretario Marina recibió un amparo para no ser detenido por el proceso que se le sigue. ¿Qué opina de eso? –se le preguntó.
-Bueno, pues tiene que revisarse la decisión de una jueza, creo, tiene que revisarse –respondió.
—Eduardo Ortega
Defensa. El senador Gerardo Fernández Noroña, ayer, en la tribuna de la Cámara alta.
Postura. La presidenta Sheinbaum pide que para hacer acusaciones debe haber pruebas