Son 180 funcionarios y ex funcionarios los que recibieron las 583 sanciones entre enero y el 13 de agosto de este año, lo que indica que hubo quienes recibieron más de una
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ante la desaparición de los organismos garantes de la transparencia ha habido un relajamiento en el cumplimiento de parte de sujetos obligados.
Entre enero y el 13 de agosto han sido comunes las amonestaciones, multas y arrestos administrativos en contra de funcionarios y ex funcionarios omisos en el cumplimiento de sus
obligaciones. La mitad de ellos son o fueron reincidentes en las faltas. NTR Guadalajara buscó en el sitio oficial del Itei la información sobre las sanciones interpuestas en lo que va del año y sólo se encontraron datos al 4 de junio. Hasta esa fecha, el Itei contabilizaba 83 sanciones.
Ante este vacío de información generado por el organismo garante, se revisaron las fichas de las sesiones semanales realizadas por el organismo y que comparte a medios de comunicación.
MUJER TRANS EXIGEN JUSTICIA POR ASESINATO DE JOSELINNE
● VIOLENCIA. Colectivas en defensa de los derechos de la población de la diversidad sexual condenaron el transfeminicidio de Joselinne Páez ocurrido este fin de semana en Tepatitlán de Morelos, siendo el segundo que sucede en el mes de agosto en Jalisco. ZMG 6A
BIENESTAR INVITAN A REGISTRARSE A LA PENSIÓN PARA MUJERES
● BENEFICIO. Desde el 1 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a jaliscienses de entre 60 y 64 años. Los registros estarán disponibles hasta el próximo 30 de agosto en los módulos estatales. ZMG 4A
Tras la revisión de la información se encontró que, hasta el 13 de agosto, fecha de la última sesión realizada, sumaron 583 sanciones en total entre multas, amonestaciones y arrestos. Los señalamientos fueron dirigidos a un total de 180 funcionarios y ex funcionarios públicos. Con apenas siete meses y medio y en la etapa final del Itei, 2025 supera a todos los años entre 2014 y 2023. Únicamente 2024, con 982 sanciones, supera al periodo actual.
Por otra parte, son en total 180
SE QUEJAN POR LODO EN PLAZA DE LA REPÚBLICA
● GUADALAJARA. Vecinos sufren por las obras que comenzaron el 21 de julio en Plaza de la República, por lo que manifestaron su inconformidad ante los inconvenientes que genera el lodo y los encharcamientos que han ocurrido por el arrastre de tierra y residuos por la remodelación de la zona. Paralelo al avance de los trabajos, el lodazal ha comenzado a dificultar el paso peatonal y de ciclistas, explicaron comerciantes de la zona, que no ven solución al problema por parte de las autoridades o encargados de la obra. Nancy Ángel ZMG 5A
HÍBRIDO EL ‘FRANKENSTEIN’ DE GUILLERMO DEL TORO LLEGARÁ EN OCTUBRE ESCENARIO 8A
DATOS DE JUNIO
Vuelve a caer el uso del transporte público
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondientes a junio de este año y mostró que hubo una nueva caída en cuanto al uso del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con respecto al mismo mes, pero del año pasado. La ciudad mantenía una racha con cifras negativas en cuanto al uso del transporte público urbano masivo desde finales de 2024, en mayo se cortó esa racha, ya que tuvo un incre-
mento de 1.8 por ciento. Sin embargo, los datos de junio reflejan una nueva caída, ahora de 0.7 por ciento. Los datos indican que en junio de 2024 hubo 25.8 millones de pasajes generados entre el tren, MiMacroCalzada y MiMacroPeriférico con sus sistemas troncal y alimentador, MiTransporteEléctrico, el Sistema Integral de Tren Ligero (Sitren) y el Trolebús. En junio de 2025 fueron 25.6 millones, es decir, alrededor de 200 mil menos.
ZMG 4A
funcionarios y ex funcionarios los que han recibido las 583 sanciones entre enero y el 13 de agosto de este año, lo que indica que hubo personas que se llevaron más de una sanción que pudo ser amonestación, multa y arresto. La reincidencia es frecuente entre los políticos opacos. De las 180 personas, 90, es decir, la mitad, recibió dos o más sanciones. Sin embargo, hay quienes las cuentan por decenas.
ZMG 2A
CLAVADOS ZAMUDIO REMONTA Y SORPRENDE CON EL ORO
● HISTÓRICO. Kenny Zamudio ha consumado una nueva proeza mexicana en los Juegos Panamericanos Junior 2025. El clavadista jalisciense sorprendió al ganar el oro en la plataforma de 10 metros contra todo pronóstico y escribir su nombre con letras doradas. OVACIONES
JUAN CARLOS CRUZ VARGAS CIUDAD DE MÉXICO
Las tiendas de la esquina en México atraviesan tiempos difíciles, con más de 70 por ciento de los negocios reportando una reducción en sus márgenes de ganancia y 40 por ciento enfrentando un aumento en las solicitudes de fiado, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Además, 44.3 por ciento de los tenderos ha sido víctima de delitos como extorsión, asaltos y cobro de piso, lo que ha llevado a muchos a reducir horarios de atención o buscar empleos complementarios.
“Estamos entrando a un momento crítico; los pequeños comercios empiezan a no abrir todos los días, a trabajar menos horas y buscar otros trabajos complementarios. A veces tienen cero ganancias y solo obtienen recursos para mantener abierto su punto de venta”, advirtió Rivera. A pesar de representar 27 por ciento del comercio minorista, el canal tradicional enfrenta desafíos como la falta de digitalización, inventarios ineficientes y competencia con cadenas de autoservicio.
BAJAN VENTAS
INNOVACIÓN
Jalisco y Secihti firman convenio
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco e InnovaBienestar de México (IBdMX) –centro público sectorizado a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti)– firmaron un convenio marco de colaboración que establece las bases para conjuntar esfuerzos, recursos e implementar la unidad de negocios denominada Kutsari en la entidad. El acto protocolario lo encabezaron Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, en su calidad de testigo de honor; y los firmantes Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, y Edmundo Gutiérrez Domínguez, director general de IBdMX. La titular de Secihti expresó que el convenio “es muy importante por lo que significa Kutsari –proyecto estratégico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo– y porque abre las puertas para seguir colaborando con Jalisco en distintas áreas de interés común, para avanzar en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico del estado”.
En el marco del convenio se explorará que Jalisco sea parte del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y de otros proyectos prioritarios, reconociendo el ecosistema estatal de innovación y la presencia de instituciones de educación superior como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El gobernador Pablo Lemus aseguró que esta alianza entre InnovaBienestar y Jalisco representará la llegada de nuevas inversiones al estado, y agregó que con la firma avanzará la consolidación del liderazgo tecnológico que tiene la entidad a nivel nacional.
“También hay que recordar que Jalisco, además de ser en líder en ciencia, innovación y tecnología, tenemos el 70 por ciento del diseño de semiconductores del país (...) (Estamos) muy contentos y agradecidos con la presidenta Claudia Sheinbaum por haber distinguido a Jalisco con esta inversión, porque esto va a ayudar a nuestros jóvenes a consolidar el clúster tecnológico que tenemos en nuestro estado”, puntualizó.
Edmundo Gutiérrez, director general interino de IBdMX y coordinador del proyecto Kutsari, aseveró que el convenio representa una asociación virtuosa que aprovecha la tradición de la entidad en el sector de semiconductores, como un polo importante que ofrecerá proyección para el comercio y desarrollo de propiedad intelectual en la materia.
“El objeto es aprovechar el conocimiento de las universidades y centros públicos Secihti locales, ligarlo con la industria y consolidar el sector de semiconductores”, puntualizó. El convenio establece compromisos de interés mutuo para InnovaBienestar y el gobierno de Jalisco.
PROYECTO
● Kutsari busca impulsar la cadena de valor de semiconductores en el país
PROTOCOLO. Edmundo Gutiérrez, Rosaura Ruiz Gutiérrez y Pablo Lemus encabezan el acto.
zmg@ntrguadalajara.com
Martes 19 de agosto de 2025
RESULTADOS. Entre enero y el 13 de agosto llovieron sanciones entre amonestaciones, multas y arrestos administrativos.
Sujetos relajan transparencia
ITEI, RUMBO A SU EXTINCIÓN
Son 180 funcionarios y ex funcionarios los que recibieron 583 sanciones entre enero y el 13 de agosto de este año
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Este año fue aprobada la reforma en materia de transparencia que desapareció a los organismos garantes. En Jalisco, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) está en la última etapa de su existencia para pasar la batuta a la Contraloría de Jalisco. Esto coincidió con un relajamiento en el cumplimiento de parte de varios sujetos obligados. Entre enero y el 13 de agosto llovieron sanciones entre amonestaciones, multas y arrestos administrativos en contra de funcionarios y ex funcionarios omisos en el cumplimiento de sus obligaciones. Y no sólo eso, sino que prácticamente la mitad de ellos son o fueron reincidentes en las faltas.
NTR Guadalajara buscó en el sitio oficial del Itei la información sobre las sanciones interpuestas en lo que va del año y sólo se encontraron datos al 4 de junio. Hasta esa fecha, el Itei contabilizaba 83 sanciones. Ante este vacío de in-
RECUENTO
INCUMPLEN CON OBLIGACIONES
AÑO SANCIONES 2025*583
*Hasta el 13 de agosto de 2025
Fuente: Itei
formación generado por el organismo garante, se revisaron las fichas de las sesiones semanales realizadas por el organismo y que comparte a medios de comunicación.
Tras la revisión de la información se encontró que, hasta el 13 de agosto, fecha de la última sesión realizada, sumaron 583 sanciones en total entre multas, amonestaciones y arrestos. Los señalamientos fueron dirigidos a un total de 180 funcionarios y ex funcionarios públicos.
Con apenas siete meses y medio y en la etapa final del Itei, 2025 supera a todos los años entre 2014 y 2023. Únicamente 2024, con 982 sanciones, supera al periodo actual.
REINCIDENTES
Son un total de 180 funcionarios y ex funcionarios los que recibieron las 583 sanciones entre enero y el 13 de agosto de este año, lo que indica que hubo personas que se llevaron más de una sanción que pudo ser amonestación, multa y arresto.
La reincidencia es frecuente entre
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Durante el domingo, alrededor de 15 personas resultaron afectadas y/o lesionadas tras picaduras de abejas en la zona turística de Tapalpa conocida como Las Piedrotas. El Hospital Comunitario ubicado en el Pueblo Mágico se vio rebasado al no contar con personal ni medicamentos. Hubo quejas de parte de los afectados y de familiares por la tardanza en la atención médica y prehospitalaria, reconoció el presidente municipal Antonio Morales Díaz a través de un video que publicó en las redes sociales del gobierno municipal.
Dijo que hubo fallos del municipio, pero también lamentó las condiciones en las que se encuentra el Hospital Comunitario que depende de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Ante esto, hizo un llamado al gobierno del estado a que lo equipen con lo necesario.
“Es importante que se pueda tener ahí medicamento necesario para atender a los pacientes. Familiares tuvieron que conseguir el antídoto, en Protección Civil se atendieron a nueve personas, nosotros sí contamos con el medicamento, mas no el hospital. Es importante que la autoridad estatal y las del Hospital Comunitario puedan
los políticos opacos. De las 180 personas, 90, es decir, la mitad, recibió dos o más sanciones. Sin embargo, hay quienes las cuentan por decenas. Orlando Martín Corona Pineda, director general del DIF de Cihuatlán, es el más opaco de todos los incluidos en la lista, dado que acumula 29 sanciones. El 2 de abril recibió las primeras 14, posteriormente el 9 de julio sumó 10 más y el 25 de junio, las últimas cinco.
A él le sigue Rogelio Contreras Godoy, ex presidente municipal de Quitupan, quien suma 27 sanciones; de estas, 16 son amonestaciones y 11, multas. En seis sesiones de este año ha habido sanciones para él. Marco Antonio Jasso Romo, ex presidente municipal de Ojuelos y actual titular de la Unidad Regional de Servicios Estatales (Unirse) de los Altos de Jalisco, suma 24, llevándose el bronce en la opacidad. Le sigue Laura Saraí Alcántar Hernández, alcaldesa de San Marcos, con 23 sanciones; Juan Carlos Jasso Romo, hermano de Marco Antonio y actual presidente municipal de Ojuelos, con 21, y Alma Gabriela Benavides, presidenta municipal de San Gabriel, suma dos decenas de sanciones. Hay otros cinco políticos con más de 10 sanciones, 20 con entre cinco y nueve, y 60 con entre dos y cuatro. Entre los reincidentes está José Ascención Murguía Santiago, ex presidente municipal de Teuchitlán y actualmente vinculado a proceso por delincuencia organizada. El emecista acumula 10 sanciones.
hacer las gestiones necesarias para contar con el personal y medicamento necesario”.
Añadió que no es la primera ocasión en la que se ven rebasados por falta de personal, principalmente, por lo que pidió que completen la plantilla con lo necesario para brindar atención en un sitio turístico como lo es Tapalpa. Para la atención de la emergencia por abejas, tuvieron que solicitar apoyo de médicos externos que se encontraban en el municipio el sábado, quienes de forma altruista colaboraron, agregó el alcalde. “Tiene el Hospital Comunitario una ambulancia que sufrió una avería. También es importante que se pueda hacer la gestión desde su director para contar con el personal para operar el Hospital Comunitario. Nos hemos dado cuenta de que no se tiene el personal requerido. Hago un llamado respetuoso”.
En cuanto a las responsabilidades del gobierno municipal, reconoció que hubo tardanza en la atención de la emergencia. Dijo que emprenderán acciones para mejorar los tiempos de respuesta.
NANCY
ÁNGEL GUADALAJARA
Con la publicación de la convocatoria, la Universidad de Guadalajara (UdeG) inició el proceso electoral 2025-2026 para la renovación de representantes estudiantiles y académicos ante los diversos órganos colegiados universitarios.
La jornada electoral se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre y en el proceso se elegirán a las y los miembros académicos y estudiantiles del Consejo General Universitario (CGU), de los consejos de Centro, los consejos de División de los campus metropolitanos y regionales, el Consejo Universitario de Educación Media Superior y los consejos de Escuela de las preparatorias.
“El alumnado y el personal académico de la universidad elegirán con su voto de manera libre, directa, universal y secreta a quienes los representarán ante los órganos colegiados de gobierno de la red universitaria para este periodo”, explicó el maestro José Manuel Jurado Parres, integrante de la Comisión Electoral de esta casa de estudio, El 28 de agosto será dado a conocer el padrón electoral y la lista de personas elegibles. Posteriormente, el alumnado y profesorado podrán conformar sus planillas, que deberán de registrar del 3 al 5 de septiembre, y del 13 al 18 de septiembre será el periodo de proselitismo mediante un tablero electrónico disponible en cada plantel, así como en la página web www.tableroelectoral.udg.mx, donde los aspirantes podrán difundir sus propuestas mediante contenido multimedia.
MIGUEL ÁNGEL VIDAL GUADALAJARA
La Comisión de Hacienda y Presupuestos avaló en sesión de trabajo la actualización del coeficiente de 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal para el ejercicio 2025, con lo que se garantiza una distribución justa de los recursos entre los 94 municipios que tienen convenio con el gobierno del estado para la administración del impuesto predial.
Esta medida permite que las haciendas municipales reciban recursos de manera proporcional a su desempeño recaudatorio, fortaleciendo su capacidad de inversión en servicios y obra pública que impacta directamente en la ciudadanía.
De acuerdo con el dictamen, para el ejercicio 2025 se incorporan al esquema ocho municipios: Amatitán, Autlán de Navarro, Cañadas de Obregón, Chiquilistlán, Cocula, El Arenal, Juchitlán y Mexticacán. En contraste, se desincorporan cuatro: Atenguillo, Tizapán el Alto, Unión de San Antonio y Zapotitlán de Vadillo.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, remitió la información necesaria para realizar el cálculo de los coeficientes, tomando en cuenta la recaudación predial 2022 y 2023 de los municipios convenidos. En la misma sesión se aprobó la reforma al artículo 214 de la Ley de Hacienda Municipal para que los presupuestos de los municipios incluyan anexos transversales en materia de derechos humanos, perspectiva de género, sistemas de cuidados y protección de niñas, niños y adolescentes, y familiares de desaparecidos, sin implicar un gasto adicional.
PUEBLO MÁGICO. El ayuntamiento tomará nuevas medidas preventivas.
Buscadoras piden investigar a Fiscalía
ACUSAN OMISIONES TRAS HALLAZGO EN PANTEÓN MUNICIPAL
El colectivo de familias de personas desaparecidas solicita al gobernador indagar la tardanza del personal de la dependencia
LAURO RODRÍGUEZ
REDACCIÓN
GUADALAJARA
l colectivo de Madres
EBuscadoras de Jalisco acusó que la Fiscalía del Estado es omisa en seguir protocolos en la fosa clandestina localizada el sábado en el Panteón San Sebastianito, en San Pedro Tlaquepaque.
Ese día, la Fiscalía tardó más de seis horas en acudir al lugar, recriminó el colectivo mediante un comunicado dirigido al gobernador Pablo Lemus Navarro. Además, una vez que acudió personal, persistieron diversas omisiones, señaló la agrupación de familias.
“Al arribar no se aplicaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación, poniendo en riesgo la recuperación digna y científica de restos humanos que podrían corresponder a personas desaparecidas”, describe el documento.
Esta actitud fue calificada como negligente por las familias integrantes del colectivo. Además, no es la primera vez que ocurre, por esta razón pidieron al gobernador investigar a la Fiscalía.
“Esta omisión no sólo representa una falta de respeto a las víctimas y sus familias, sino también un incumplimiento al deber constitucional y legal de garantizar verdad, justicia y dignidad”.
Añadieron las Madres Buscadoras que “exigimos una investigación inmediata sobre las razones de la tardanza y negligencia en la atención a este hallazgo y un procesamiento profesional y transparente de la fosa localizada, garantizando la presencia de peritos forenses, antropólogos y especialistas en cadena de custodia”.
También incluyeron otras exigencias más que son garantías de no repetición, que se genere un protocolo de actuación urgente en caso de localización de fosas en conjunto con las familias, y apertura del gobernador para una reunión que permita dar seguimiento a estas peticiones. Por la tarde de este lunes, mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado
GOBIERNO DE GUADALAJARA
Presentan plan de atención a migrantes
EL MUNICIPIO. El diagnóstico se presenta como una radiografía de las dinámicas migratorias.
l gobierno tapatío presentó el Protocolo de atención integral a la población en contexto de movilidad humana para el municipio de Guadalajara.
“El protocolo lo que nos establece es lo que nos toca hacer a cada una de las áreas del gobierno de Guadalajara para poder atender el fenómeno de las personas migrantes, en una primera instancia las áreas sociales, pero también algunas otras más operativas como la Cruz Verde, la propia Secretaría General, o el caso de servicios públicos, porque tenemos por ejemplo personas en situación de calle que son de origen migrante”, explicó Mario Silva, jefe de Oficina Ejecutiva.
Este protocolo es, en conjunto con el Diagnóstico de Movilidad Humana en Guadalajara, de los pocos instrumentos en la política migratoria local a nivel país.
El diagnóstico se presenta como una radiografía de las dinámicas migratorias en el municipio; además, presenta ejes para la atención de personas que se encuentran en situación de migración; “plantea un mecanismo de trabajo para que distintas dependencias podamos atender lo que, desde la responsabilidad
informó que personal de la institución se mantenía en el panteón, luego que el colectivo alertara sobre la presunta existencia de una fosa clandestina. Personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas que acordonó el punto y comenzó con las indagatorias para confirmar o descartar la comisión de algún delito.
La dependencia puntualizó que los sitios donde han excavado los colectivos se ubican en una parte en funcionamiento del cementerio, “con tumbas a menos de un metro de distancia unas de otras, e incluso al pie de una barda que tiene pintadas algunas cruces y los nombres de quienes se presumen son personas fallecidas”. Asimismo, que “resulta imposible asegurar a cuántas personas podrían corresponder los restos óseos encontrados por el colectivo, o las posibles causas de muerte”, pero que sí se puede documentar que se trata de restos humanos de larga data.
LABORES. De acuerdo con un comunicado oficial, personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas acordonó el punto y comenzó con las indagatorias “para confirmar o descartar la comisión de algún delito”.
DE MADRES BUSCADORAS DE JALISCO
“Al arribar no se aplicaron los protocolos adecuados de preservación, procesamiento e investigación”
@ntrguadalajara
legal, nos toca hacer”, añadió Silva. Guadalajara, por su ubicación estratégica y peso regional, es un territorio clave de destino, tránsito, origen y retorno de flujos migratorios, acotó. Además, el gobierno municipal, en alianza con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) México, firmó la Carta de Entendimiento como un modelo en gobernanza migratoria con respaldo internacional y en conjunto con los documentos presentados se coloca como una de las primeras ciudades de México y América Latina en articular la atención de la población migrante.
Giovanni Lepri, representante de ACNUR México, explicó que el desarrollo de políticas especializadas para la atención a migrantes, tal como el protocolo, incluye lineamientos para brindar asesoría en identidad, servicios médicos y ofertas laborales, entre otros aspectos. Además, la directora de Relaciones Internacionales y Atención a Personas Migrantes, Nadine Cortés, destacó que se ha capacitado a 76 personas funcionarias de primer nivel y se amplió la atención de la Ventanilla Informativa, la cual está ubicada en el sótano de Plaza Guadalajara a través del módulo itinerante en los Martes Comunitarios.
qp@ntrguadalajara.com
Nomás dijeron que el Instituto de Transparencia (Itei) iba a desaparecer y a buena parte de las autoridades parece que les dijeron que ya se acabó la transparencia. Les importó una pura y dos con sal (Pedro Infante dixit). En esta etapa agonizante del Itei, las sanciones por incumplimiento están a la orden del día. Sólo en la última sesión fueron 34 los sancionados y, en lo que va del año, suman 180 los funcionarios opacos… muchos de ellos reincidentes. No lo quisieron reconocer, pero los datos muestran que, al menos hasta ahora, la reforma en transparencia no es más que un retroceso. Y los datos que revisó esta vecindad se limitan sólo a quienes sancionó el Itei, pero que no se olvide que al Siapa se le hizo fácil ocultar la información sobre la contratación de Elizabeth Castro y que la Fiscalía escondió el informe sobre el reclutamiento forzado y, ¿quién les jaló las orejas por opacos? Exacto, nadie.
v v v
La ONU Derechos Humanos lamentó ayer el asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael, directora del Colectivo Trans Zapotlán, cuyo cuerpo fue localizado el 9 de agosto en Zapotlán el Grande. Recordó también la importancia de una investigación pronta y eficaz que considere su labor de defensa de los derechos humanos y permita sancionar a todos los responsables. Lo terrible es que días después, ayer también, otra mujer trans, Joselinne Páez, murió en Tepatitlán tras recibir tremenda golpiza. La comunidad exige justicia. Recordemos que la Fiscalía informó este 1 de agosto que Jesús N, ex subdirector de la Policía Municipal de Casimiro Castillo, fue sentenciado a 50 años de prisión por el delito de desaparición forzada de persona agravada, luego de que en 2020 elementos de la corporación detuvieran ilegalmente a Britany Jaqueline y la entregaran a un grupo delictivo, que la asesinó. Añadamos que la diputada Montserrat Pérez Cisneros presentó la semana pasada una propuesta para tipificar los delitos de transfeminicidio y crímenes de odio. Todo esto ocurrió solo en lo que va de agosto. v v v
En un proceso que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene bastante aceitado, comenzó la elección de los consejeros universitarios. La jornada electoral se realizará del 23 al 25 de septiembre para la comunidad académica y estudiantil, es decir, la mayoría de los integrantes de la comunidad universitaria. La casa de estudios publicó este lunes la convocatoria y estima habrá una participación igual o mayor a 40 por ciento que registró en 2024. El integrante de la Comisión Electoral, José Manuel Jurado Parres , informó que en este proceso se elegirán a las y los miembros académicos y estudiantiles del Consejo General Universitario, de los consejos de Centro, los consejos de división de los campus metropolitanos y regionales, el Consejo Universitario de Educación Media Superior y los consejos de las prepas. En el periodo 2024-2025 se registraron 868 planillas. ¿Aumentará la participación? v v v
En el “panteón” ilegal que un grupo delictivo creó mediante fosas clandestinas en el cementerio legal de San Sebastianito, Tlaquepaque, en 2019 habían localizado tres víctimas de asesinato, pero las autoridades no continuaron la búsqueda de más víctimas, recuerda el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco. O sea…
www.ntrguadalajara.com
Guillermo Ortega
EN
Apoyan a 400 mujeres que emprenden en Zapopan
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan, en coordinación con el gobierno de Jalisco y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, entregó apoyos económicos del programa estatal Fuerza Mujeres a 400 emprendedoras del municipio. Los estímulos, que van de los 10 mil a los 30 mil pesos según el giro del negocio, buscan consolidar la independencia económica de las beneficiarias y fortalecer el crecimiento de sus proyectos productivos.
Entre las beneficiarias se encuentra Ana Hernández, quien agradeció el respaldo recibido y compartió que lo destinará a ampliar su negocio de crochet, con la visión de en un futuro enseñar la técnica a más personas y generar nuevas oportunidades de ingreso.
Salvador Villaseñor, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, destacó que Zapopan es el primer municipio en Jalisco en entregar este tipo de apoyos, lo que fortalece la economía de los hogares encabezados por mujeres.
RESPALDO. Zapopan entregó estímulos económicos a mujeres emprendedoras.
MUJERES DE 60 AÑOS
Continúa el registro para Pensión del Bienestar
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Desde el 1 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones para la Pensión Mujeres Bienestar, un programa dirigido a jaliscienses de entre 60 y 64 años, que ya hayan cumplido los 60 o estén por cumplirlos durante el mes. Las incorporaciones estarán disponibles hasta el próximo 30 de agosto. El trámite se realiza en los módulos del Bienestar instalados en todo el estado, con atención de lunes a sábado en un horario de 10 a 16 horas. El calendario está organizado de acuerdo con la inicial del primer apellido. Para incorporarse, es requisito presentar identificación oficial vigente, CURP actualizada, acta de nacimiento en buen estado, comprobante de domicilio no mayor a seis meses, además de proporcionar un número telefónico fijo y uno celular, a través del cual recibirán un mensaje SMS con la indicación del módulo donde deberán recoger su tarjeta. También deben llenar el formato oficial del Bienestar. En caso de que la solicitante no pueda acudir, puede pedir una visita domiciliaria por parte del personal del programa. Las jornadas de inscripción han tenido buena respuesta. Silvia Hernández relató que el proceso requiere paciencia, pero vale la pena: “Fue mucho tiempo de espera, pero al que le interesa, le interesa. Llegas ahí y nada más es cuestión de paciencia. Es medio día y, al contrario, vas a ganar”..
BENEFICIO. La respuesta de las mujeres para registrarse para la pensión ha sido positiva.
Vuelve a caer uso del TP en la ciudad
Los datos indican que en junio de 2024 hubo 25.8 millones de pasajes en transporte público, mientras que en el mismo mes de este año fueron 200 mil menos
LAURO RODRÍGUEZ
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) correspondiente al mes de junio de este año y mostró que hubo una nueva caída en cuanto al uso del transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con respecto al mismo mes, pero del año pasado. La ciudad mantenía una racha con cifras negativas en cuanto al uso del transporte público urbano masivo desde finales de 2024, en mayo se cortó esa racha ya que tuvo un incremento de 1.8 por ciento. Sin embargo, los datos de junio reflejan una nueva caída, ahora del 0.7 por ciento. Los datos indican que en junio de 2024 hubo 25.8 millones de pasajes generados entre el tren, MiMacroCalzada y MiMacroPeriférico con sus sistemas troncal y alimentador, el Sistema Integral de Tren Ligero (Sitren) y el trolebús. En junio de 2025 fueron 25.6 millones, es decir, alrededor de 200 mil menos. De los ocho subsistemas incluidos, sólo dos tuvieron números positivos. MiMacroPeriférico troncal tuvo 2.4 por ciento de incremento y MiMacroCalzada en su sistema ali-
DIPUTADA VALERIA ÁVILA LANZA
mentador, 3.7 por ciento de aumento. Mientras tanto, MiTransporteEléctrico tuvo una caída de 34.1 por ciento, el Sitren de 25.6 por ciento y el trolebús de 15.2 por ciento. En cuanto a MiMacroPeriférico Alimentador la reducción fue de 4.8 por ciento, en MiMacroCalzada troncal de 3.1 por ciento, y en las líneas del tren del 0.3 por ciento.
MOVILIDAD PEATONAL En el marco del Día Mundial de las Personas Peatonas, la Liga Peatonal presentó en Jalisco la publicación Abran paso, una guía práctica que recopila buenas y malas prácticas en materia de movilidad y seguridad vial, con el objetivo de orientar a municipios, colectivos y ciudadanía hacia la construcción de ciudades más seguras, accesibles y humanas. Durante la presentación, se destacó que la guía reúne experiencias nacionales y locales sobre intervenciones urbanas, urbanismo táctico, cruceros seguros, senderos estudiantiles y medidas de accesibilidad universal, con la finalidad de poner en el centro de las políticas públicas a las personas en situación de mayor vulnerabilidad.
PROPUESTA
Buscan ampliar derecho a la lactancia materna
MIGUEL ÁNGEL VIDAL
GUADALAJARA
La diputada Valeria Ávila presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma al artículo 43 de la Ley para los Servidores Públicos del Estado y sus Municipios, con el propósito de ampliar el derecho a la lactancia materna exclusiva de seis meses hasta dos años, en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La propuesta busca que las servidoras públicas cuenten con horarios adecuados para alimentar a sus hijas e hijos, así como garantizar la instalación de lactarios dignos y funcionales en todas las dependencias. “Se trata de proteger el derecho a maternar y de adecuar la legislación a los estándares internacio-
nales”, subrayó Ávila al presentar la iniciativa.
En el anuncio estuvo acompañada por tres especialistas en la materia, la doctora Blanca Aguilar, pionera en el desarrollo de leche materna en polvo; la doctora María Durán, investigadora de los derechos de las mujeres en torno a la maternidad; y la maestra Karen Bermúdez, servidora pública y madre lactante que compartió su experiencia sobre los obstáculos que enfrentan las mujeres al reincorporarse al trabajo. Bermúdez advirtió que la ley actual solo garantiza cinco meses de lactancia, lo que resulta insuficiente frente a las recomendaciones de la OMS. “Es como si nos pusieran un reloj de arena que se acaba antes de tiempo”, señaló al relatar la ansiedad y dificultades que viven las madres trabajadoras al dejar a sus hijos aún pequeños. En su intervención, Durán recordó
El evento contó con la participación de la diputada Tonantzin Cárdenas, la coordinadora de la Liga Peatonal, Ana Rodríguez, y el director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Transporte, Jesús Carlos Soto, así como representantes del Congreso local y activistas en movilidad.
Soto Morfín subrayó que el documento recoge prácticas implementadas en la última década en la zona metropolitana, como el programa Banquetas Libres y la clasificación de intersecciones de mayor riesgo, que han contribuido a reducir la reincidencia de conductores infractores y a orientar inversiones en infraestructura. Además, reconoció que el reto principal es reducir en al menos 50 por ciento las muertes viales al 2030, meta establecida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Por su parte, Rodríguez Gómez subrayó la importancia de eliminar infraestructuras antipeatonales, como puentes elevados, y revisar normativas estatales que incluso prohíben expresamente jugar en la calle, lo que calificó como una contradicción legal que impide recuperar el espacio público para la convivencia.
INICIATIVA. La diputada Valeria Ávila busca que la lactancia materna se extienda de seis meses a dos años.
que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022-2023, únicamente el 34.2 por ciento de los menores de seis meses recibe lactancia exclusiva, muy por debajo de la meta internacional del 70 por ciento. Entre las principales barreras identificó las licencias cortas de maternidad, la falta de lactarios activos y la escasa flexibilidad laboral. Por su parte, Aguilar destacó los avances de su equipo en el CUCEI de la Universidad de Guadalajara, donde lograron desarrollar leche materna en
polvo, un producto que ha permitido salvar vidas de bebés abandonados o en estado crítico en hospitales y casas hogar de Jalisco. La diputada precisó que la iniciativa contempla no solo la extensión del periodo de lactancia hasta los dos años, sino también la obligación de que cada dependencia con varias sedes cuente con un lactario por edificio y que estos cumplan con estándares específicos de higiene y resguardo. Adelantó que buscará un alcance dentro del sector privado y en el trabajo informal.
Recuperan quince espacios públicos
MÁS DE 300 ELEMENTOS ATIENDEN EN COLINAS DEL ROBLE
Autoridades y elementos del Ejército y GN intervinieron varias áreas de Tlajomulco
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Con una fuerza de más de 300 elementos, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y dependencias municipales intervinieron en el fraccionamiento Colinas del Roble, en Tlajomulco de Zúñiga, donde fueron rehabilitados 15 espacios públicos como parte del plan de prevención De Cerca Hacemos la Paz, dieron a conocer por medio de un comunicado.
Las labores se concentraron en la limpieza de áreas comunes, poda de árboles, pintura de canchas y juegos infantiles, así como en el balizamiento y reparación de luminarias.
De manera paralela se instalaron módulos de atención médica, odontológica y veterinaria, y se ofrecieron servicios gratuitos como cortes de cabello, reparación de bicicletas y celulares, además de pláticas preventivas y actividades recreativas para los más pequeños.
El despliegue incluyó a 88 militares con 10 vehículos, 162 conscriptos del Servicio Militar Nacional, 15 guardias nacionales y cadetes de la Academia de Policía de Tlajomulco, apoyados por bomberos, personal de Protección Ci-
INVERSIÓN
Zapopan hace mejoras en Arroyo Hondo
MIGUEL ÁNGEL VIDAL ZAPOPAN
El Gobierno de Zapopan, con una inversión de 18.3 millones de pesos del Presupuesto Participativo, inauguró la rehabilitación de la avenida Mezquitán y el parque lineal en la colonia Arroyo Hondo.
El proyecto, elegido por más de 12 mil ciudadanos, incluyó la renovación completa de 250 metros de la vialidad, redes de agua y drenaje, modernización del sistema pluvial y reconstrucción con concreto hidráulico.
Además, se mejoraron las privadas Mezquitán 2 y Francisco Villa, y se agregaron banquetas accesibles, señalización y nuevo alumbrado.
El parque lineal fue rehabilitado con andadores, ejercitadores y mobiliario urbano, creando un nuevo espacio comunitario. El presidente municipal, José Frangie, destacó el compromiso de dignificar el municipio y anunció una futura inversión de más de 50 millones de pesos para renovar la calle Plan de Guadalupe y construir el Nodo Vial Periférico y Tabachines, mejorando así la movilidad en la zona norte de Zapopan.
municipal inaugura parque lineal y rehabilita avenida Mezquitán.
15
ESPACIOS PÚBLICOS recuperados en Colinas del Roble
295
ELEMENTOS municipales, federales y voluntarios participaron
590
ADULTOS y 100 menores beneficiados
vil y servidores públicos municipales. Según las autoridades, la jornada benefició de manera directa a 590 adultos y 100 niños y niñas. Los más pequeños tuvieron la oportunidad de convivir y conocer el equipamiento del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Preventiva Municipal, generando un acercamiento positivo con las instituciones de seguridad. La Comisaría Municipal
realizó actividades de prevención de la violencia y fomento de valores con el apoyo del Payaso Preventivo.
La Defensa instaló módulos de atención médica, odontológica y veterinaria con personal del décimo Cuerpo de Caballería de Ocotlán. Asimismo, ofrecieron cortes de cabello, reparación de celulares, bicicletas y motocicletas, servicios de soldadura eléctrica, así como la exposición de equipo táctico para la aplicación del Plan DN-III-E, el servicio de transmisiones y la galería fotográfica La Gran Fuerza de México. La Guardia Nacional impartió pláticas informativas y mostró su equipo antimotín.
También se sumó el DIF Tlajomulco, con la colaboración de Juanelas Estilistas, quienes ofrecieron servicios gratuitos de peluquería, barbería y maquillaje. En la jornada también participaron oficiales de Protección Civil y Bomberos, así como paramédicos de Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco.
FUERZA. Los apoyos entregados representan una inversión total de 315 mil pesos.
TRES PROYECTOS
DIF Jalisco entrega apoyos en San Diego de Alejandría
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco informó que a través de una inversión de 315 mil pesos se fortalecieron tres proyectos productivos en San Diego de Alejandría. Los apoyos en especie, como parte del Programa de Salud y Bienestar Comunitario, fueron a tres grupos de desarrollo comunitario del municipio. De acuerdo con Maye Villa de Lemus, presidenta del DIF Jalisco, en su mayoría las integrantes de los grupos están conformados por mujeres. En el caso de la colonia Arboledas, se ofertó capacitación en técnicas para el manejo de semillas, agua y otros recursos en invernaderos; además en los grupos de la colonia Centro y de la comunidad El Ocote recibieron mobiliario para eventos comunitarios e insumos para la elaboración de trapeadores. La entrega de apoyos fue acompañada de una gira de trabajo que incluyó visitas a las instalaciones del Sistema DIF Municipal, la Presidencia del Ayuntamiento, el Centro de Salud, la Unidad Básica de Rehabilitación y el salón de usos múltiples municipal.
OBRAS DE
Denuncian afectación por lodo en Plaza de la República
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Vecinos sufren por obras de remodelación que comenzaron el pasado 21 de julio en Plaza de la República. Manifestaron su inconformidad ante los inconvenientes que genera el lodo y encharcamientos que han ocurrido por el arrastre de tierra y residuos de la remodelación de la zona. Paralelo al avance de los trabajos los encharcamientos y mayor presencia de lodo ha comenzado a dificultar el paso peatonal y ciclista, explicaron comerciantes de la zona.
A través de un recorrido realizado por NTR Guadalajara, en la zona se logró constatar que los trabajos se realizan actualmente sobre
PRESENCIA. Los habitantes solicitan a las autoridades mayor control sobre las obras en la zona.
avenida México, a la altura de la Glorieta Lafayette, sin embargo, las afectaciones por lo señalado alcanzan a la calle Juan Manuel, Andrés Terán y Gabriel Ramos Millán.
SEGURIDAD
HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA
Policías de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara detuvieron a tres hombres, dos de ellos en posesión de armas de fuego. El primer arresto se registró en la colonia La Penal, luego de un reporte por intento de robo con violencia. Ahí detuvieron a Julio César N, de 44 años, con un arma apócrifa calibre .22. Minutos después, en Dionisio Rodríguez y avenida Jardines de San Francisco, interceptaron a Rafael N, de 25 años, quien intentó escapar al ver la patrulla., con un arma calibre .22. En una tercera intervención, en la colonia Jardines del Bosque, los
SITUACIÓN. Los tres detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público.
policías sorprendieron a Cristian Leonardo N, de 24 años, cuando presuntamente consumía droga. Durante la revisión le encontraron aproximadamente 35 gramos de crystal
ZONA. El gobierno
PÚBLICO. Las labores se concentraron en la limpieza de áreas comunes, poda de árboles, pintura de canchas y juegos infantiles, entre otras.
Hombre es detenido por intento de feminicidio
HÉCTOR RUIZ
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
Un hombre de 44 años fue detenido por la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco de Zúñiga tras presuntamente amenazar con un arma de fuego a su hija de 23 años quien se encontraba embarazada, en un fraccionamiento de Hacienda Santa Fe.
El sujeto es investigado por tentativa de feminicidio y portación de arma de fuego.
De acuerdo con el reporte del C4 Tlajomulco, el hombre llegó a la vivienda en estado inconveniente buscando a su esposa tras una discusión previa.
Al no permitirle el acceso, sacó un arma y realizó al menos una detonación contra la finca mientras amenazaba a su hija.
Paramédicos de Servicios Médicos Municipales valoraron a la joven, determinando que no requería traslado hospitalario.
Posteriormente, localizaron al agresor en las inmediaciones y lo aseguraron junto con un arma tipo subametralladora calibre .22 con dos cartuchos útiles.
El detenido, identificado como Daniel N fue puesto a disposición del Ministerio Público del Centro de Justicia para la Mujer en Chulavista, donde continuará su proceso legal.
TRASLADO. El sujeto amenazó a su hija embarazada con un arma.
OPERATIVOS
FGR asegura más de 211 mil litros de hidrocarburo
HÉCTOR RUIZ
TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
L a Fiscalía General de la República reportó dos acciones contra delitos de hidrocarburos en Jalisco. En Degollado, se vinculó a proceso a Rosalío D y José B por posesión ilícita de 240 litros de combustible. Fueron detenidos en una llantera donde lo suministraban, y se les aseguró un vehículo y 12 bidones. En Tlajomulco de Zúñiga, en el fraccionamiento Los Sauces, se ejecutó un cateo a un inmueble que supuestamente almacenaba combustible robado. Tras un reporte del C4, elementos de la FGR y la Guardia Nacional aseguraron varias pipas con un total de 211 mil 950 litros de hidrocarburo. El inmueble y el combustible quedaron bajo investigación del Ministerio Público Federal.
Estas acciones se añaden a operativos previos en los que se han incautado grandes cantidades de combustible robado.
PROCESO. Como parte de las acciones vincularon a proceso a dos en Degollado.
ASEGURAN 9 VEHÍCULOS
● ORDEN. Como parte de una investigación por presunto abuso de confianza, la Vicefiscalía de Investigación Regional cateó una finca el pasado 12 de agosto en Tepatitlán de Morelos. Este lunes informaron que, durante la operación, se aseguraron nueve vehículos y maquinaria pesada, incluyendo una grúa, camiones, un autobús, montacargas, una excavadora Kobelco y un tractor New Holland. Además, dos cargadores frontales y una excavadora marca Bobcat. No hubo personas detenidas y las investigaciones continúan. Héctor Ruiz
Son
ya 11 víctimas por el temporal
Protección Civil incluye en la lista a menor fallecido en Arandas y a Vanessa Espino, desaparecida desde el 15 de julio
HÉCTOR RUIZ ARANDAS
Autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco confirmaron que el menor de 9 años, reportado como desaparecido tras un accidente en Arandas registrado el pasado sábado, fue localizado sin vida. Se trata de la décima víctima del reciente temporal de lluvias en Jalisco, que ya ha dejado fallecidos en distintos municipios. El accidente ocurrió cuando un vehículo tipo RZR en el que viajaban tres personas, fue arrastrado por la corriente de un río debido a las fuertes lluvias registradas en la región. En el incidente, la madre del menor de 44 años y originaria de Estados Unidos, fue localizada sin vida a aproximadamente tres kilómetros del sitio donde desaparecieron ambos. El padre del menor logró salir
Tormenta deja daños menores en GDL INFORME
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
L a tormenta registrada la madrugada de este lunes provocó inundaciones en vialidades, caída de árboles y afectaciones menores en viviendas y vehículos de la Zona Metropolitana de Guadalajara sin que se reportaran personas lesionadas, fallecidas ni desaparecidas. De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades de Protección Civil, la precipitación inició alrededor de las 00:30 horas y concluyó cerca de las 06:00 horas, con mayor impacto en colonias como La Penal, Echeverría, Villaseñor, Miravalle, Moderna, San Carlos, El Dean, Huentitán, Analco, Jardines de la
INVESTIGACIONES
PRECAUCIÓN. Las autoridades piden a la ciudadanía a extremar precauciones, pues las lluvias continuarán.
con vida y reportó la desaparición de sus familiares.
Desde el momento del accidente, los trabajos de búsqueda se realizaron con la participación de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Cruz Ámbar y elementos de Seguridad Pública de Arandas. Este domingo se sumó la Comandancia Regional de San Juan de los Lagos para reforzar el rastreo en la zona.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco señaló que continúan las investigaciones con el municipio sobre las circunstancias del accidente, para determinar si las víctimas fueron arrastradas por la corriente del temporal, provocado por altos acumulados de lluvia registrados en la región.
Hasta el momento no se han reportado más detalles sobre el hallazgo del menor ni sobre las labores de rescate.
La novena víctima fue una niña de 9 años quien falleció la tarde del sábado en el poblado Rincón de los Molinos, municipio de Atotonilco el Alto.
De acuerdo con las investigaciones, la menor y su padre intentaban cruzar un río crecido cuando la corriente derribó el vehículo y arrastró a la niña.
El cauce elevado del río dificultó las labores de rescate, y la menor fue localizada dos horas después del reporte, atorada en un árbol a cinco metros de la orilla.
A pesar de los esfuerzos de reanimación durante aproximadamente una hora, no pudo ser salvada.
VANESSA, OTRA MÁS
Las autoridades confirmaron a Vanessa Espino, mujer de 32 años que desapareció tras la tormenta del 15 de julio cuando salió de su trabajo, en Zapopan, como otra de las víctimas del temporal 2025. El caso de la joven ha causado polémica en los últimos días cuando las autoridades habrían declarado que se terminó la búsqueda por petición de los familiares, sin embargo, ellos han desmentido esta información por medio de sus redes sociales, en donde mencionan que nunca accedieron a que se detuviera el operativo de búsqueda.
Cruz, Belisario Domínguez, Lomas de San Eugenio y el Mercado de Abastos, entre otras.
Entre los puntos más afectados se registraron avenida Colón e Isla Pantenaria, con nivel de agua de hasta 1.5 metros, así como Arcos y Niños Héroes con encharcamientos; Inglaterra y Lope de Vega, y Gobernador Curiel y calle 13, además de al menos seis cruces más con distintos niveles de inundación.
por feminicidio de Joselinne
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Colectivas en defensa de los derechos de la población de la diversidad sexual condenaron el transfeminicidio de Joselinne Páez ocurrido este fin de semana en Tepatitlán de Morelos; es el segundo en agosto que ocurre en Jalisco. “Joselinne Páez fue brutalmente golpeada hace apenas unos días. Las heridas derivadas del ataque la llevaron al área de cuidados críticos y, a pesar de recibir atención médica, su vida fue arrebatada de manera violenta e injusta. Lo que le sucedió a Joselinne es un transfeminicidio que se suma a una ola de violencia alarmante contra las mujeres trans y la población diversa en México”, describieron en un pronunciamiento conjunto las organizaciones Colectiva Disidente LGBTepa+ y Mujeres, Resistencia y Democracia.
Ante esto, exigieron a la Fiscalía del Estado que el asesinato se investigue con perspectiva de género y diversidad sexual; además, a las autoridades municipales les pidieron garantías de seguridad. Recordaron que el asesinato de Joselinne está enmarcado en una serie de hechos de odio que ya cobraron la vida de 10 personas de la población LGBTIQ+ en México en los últimos dos meses, dos de estos casos ocurridos en Jalisco.
Posteriormente, Unión Diversa de Jalisco también se pronunció por el transfeminicidio de Joselinne, generando exigencias similares y recordando que este nuevo asesinato se da apenas unos días después de que arrebataran la vida a Katia Daniela Medina Rafael, una mujer trans y defensora de derechos humanos de Zapotlán el Grande, crimen que sigue impune, donde preparan una manifestación para hoy para exigir justicia. El punto de reunión es la zona conocida como El Santuario a las 6:30 de la tarde. Piden acudir con vestimenta negra y llevar flores o velas blancas.
LABOR
Hacen alianza para difusión, igualdad y no discriminación
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Asociación de Mujeres de la Universidad de Guadalajara (AMAUdeG) y el Centro de Justicia y Conciliación Laboral firmaron un convenio para promover los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación. El acuerdo busca fortalecer la capacitación y la colaboración para revertir la violencia y el acoso de género y laboral en la comunidad universitaria. La alianza permitirá capacitar a los universitarios en temas laborales, generar artículos informativos y llevar la perspectiva de género más allá de los discursos, contribuyendo con datos de primera mano para el diseño de políticas públicas.
Según la directora del Centro, Elke Teper García, su institución tiene las puertas abiertas para el trabajo conjunto, priorizando la paridad de género y el impulso de las mujeres jóvenes. Este convenio busca –dijo–, que las intenciones no sean “letra muerta” y se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la comunidad.
En total se contabilizaron ocho vehículos varados, siete de ellos en el cruce de Gobernador Curiel y Pintura y
LISTO. Las autoridades informaron que los trabajos de retiro de escombros y desagüe concluyeron durante la mañana. uno más en Trigo y Chicalote, aunque ninguno presentó personas lesionadas. En cuanto a viviendas, únicamente se reportó un complejo habitacional en Rinconada de la Floresta y Faro, donde el agua alcanzó 30 centímetros en pasillos, sin ingresar a los domicilios. La tormenta también ocasionó la caída de 12 árboles en puntos como calzada Independencia y avenida La Paz, avenida México y Aztecas, así como en Río Suchiate y Marcelino García Barragán.
ESFUERZO. Capacitarán a estudiantes y llevar la perspectiva de género más allá de los discursos.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 19 de agosto de 2025
COORDINACIÓN. Las mesas de trabajo integran propuestas comunitarias.
WIXÁRIKA
Docentes analizan normas de escritura
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Más de 25 docentes wixaritari de Jalisco, Nayarit y Durango participan en el segundo Simposio de la Escritura Wixárika, con el objetivo de establecer una norma de escritura unificada que respete las variantes dialectales y sirva como base para materiales educativos y documentos oficiales.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), reúne a maestros de distintos niveles educativos provenientes de comunidades como Ocota de la Sierra, Ciénega de Guadalupe, Mayehewka Pueblo Nuevo, Chalate, San Miguel Guaixtita, Santa Catarina, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños. También participan la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de Centro Universitario del Norte (CUNorte), y El Colegio de Jalisco.
Las jornadas, celebradas ayer y hoy en el Edificio Arroniz, buscan sentar las bases para una política lingüística avalada por el Inali. En la inauguración, Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura estatal, subrayó que este esfuerzo fortalecerá la identidad wixárika y recordó que el resguardo de las lenguas indígenas es una responsabilidad colectiva que requiere la participación de instituciones, medios, autoridades y sociedad civil.
Nelson Martínez, coordinador de Investigación Básica del Inali, detalló que el trabajo sigue un temario oficial enfocado en homologar grafías, para evitar que un mismo sonido se escriba de diferentes formas en cada variante regional. Por su parte, Adira Montserrat Fierro Villa, rectora de CUNorte, destacó la relevancia de las universidades en la preservación lingüística.
Las mesas de trabajo integran propuestas comunitarias que, tras consensos, formarán un documento técnico sujeto a validación antes de su publicación en el Diario O cial de la Federación
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
l cantante puertorriqueño
ERicky Martin recibirá el primer premio Latin Icon Award en la gala de la MTV dedicada a los videos musicales (VMA) el próximo 7 de septiembre en el estadio UBS de Elmont, de Nueva York, informó la organización.
El autor de Livin la vida loca y Fuego de noche, nieve de día recibirá el nuevo galardón por su “carrera de cuatro décadas que lanzó la música y cultura latinas a la corriente ‘mainstream’ (general), con más de 70 millones de álbumes vendidos en todo el mundo y más de 180 premios por su música, actuación y trabajo humanitario”, dijo la MTV en un comunicado.
Además, el ganador del Grammy y el Latin Grammy celebra el aniversario 26 de su primera actuación en los premios VMA, en 1999, cuando se convirtió en el primer artista masculino latino en ganar el Mejor Video Pop y se coronó como el vencedor de la noche con cinco premios.
Este año, la cantante estadounidense Lady Gaga encabeza la lista de
Frankenstein tiene fecha de estreno
El proyecto más personal de Gillermo del Toro revela plan de estreno híbrido
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El cineasta tapatío Guillermo del Toro vuelve a colocarse en el centro de la conversación cinematográfica mundial. Tras un largo periodo de expectativa y múltiples especulaciones, Netflix confirmó que Frankenstein, la esperada adaptación del clásico literario de Mary Shelley, llegará a su catálogo el 7 de noviembre, luego de un estreno limitado en salas de cine selectas durante octubre. La noticia se perfila como uno de los grandes acontecimientos culturales del próximo año, tanto para la industria del entretenimiento como para los seguidores del género fantástico.
Del Toro, ganador del Oscar por La forma del agua y reconocido como uno de los autores más influyentes del cine contemporáneo, ha confesado en diversas entrevistas que este proyecto es un sueño acariciado desde hace décadas. Para él, la criatura concebida por Shelley en 1818 no es simplemente un monstruo, sino “el más humano de todos”, un ser que encarna la soledad, la marginación y la búsqueda desesperada de afecto. No es casual que el realizador, quien ha hecho de la compasión hacia lo diferente una de sus marcas autorales, haya decidido dedicarle finalmente una película que promete ser tan poética como aterradora.
POESÍA Y TERROR
ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
La producción ha despertado enorme interés no solo por la visión de su director, sino también por el elenco que encabeza. Oscar Isaac interpretará a Victor Frankenstein, el científico obsesionado con vencer a la naturaleza y dar vida a lo inerte. En contraparte, Jacob Elordi, conocido por su trabajo en Euphoria, asumirá el reto de encarnar a la icónica criatura, un papel que exige tanto fuerza física como una profunda dimensión emocional. A este dueto se suma Mia Goth, figura clave del terror contemporáneo, y aunque no se ha confirmado su rol, los rumores apuntan a que podría interpretar a Elizabeth, la prometida de Victor. El anuncio de la fecha de estreno responde además a la estrategia de Netflix de posicionar algunas de sus producciones más ambiciosas en plena temporada de premios. Al igual que sucedió con Roma de Alfonso Cuarón, el recorrido híbrido –primero en salas, luego en streaming– busca darle visi-
GALA MTV VMA
bilidad tanto entre críticos como entre audiencias globales. El peso de este lanzamiento radica también en la trayectoria de Del Toro, quien ha sabido resignificar la figura del “monstruo” en su filmografía. Desde El espinazo del diablo , La forma del agua , hasta El laberinto del fauno y su celebrada versión animada de Pinocho , el director ha mostrado que detrás de lo extraño o lo temible se esconden sentimientos universales: amor,
El
miedo, deseo de pertenencia. Con Frankenstein , se anticipa que retomará esa tradición, pero ahora con uno de los personajes más emblemáticos de la literatura gótica. Para Del Toro, no se trata únicamente de rendir homenaje a Shelley, sino de ofrecer una interpretación definitiva y profundamente personal de un relato que, más de dos siglos después, sigue interrogando sobre los límites de la ciencia, la ética y la condición humana.
TRAS PROYECTOS EN SOLITARIO
CORTESÍA EFE
SEÚL
LRicky Martin recibirá el primer premio Latin Icon
a banda de K-Pop femenino Blackpink lanzará su nuevo álbum en noviembre, según dijo un responsable de su agencia de representación. Yang Hyun-suk, fundador y productor ejecutivo de YG Entertainment, señaló que la banda trabaja en un nuevo disco y que harán todo lo posible para lanzarlo en noviembre, dijo en un video publicado en el blog de la compañía. Este supone el primer álbum de la banda en tres años y dos meses, desde que lanzaran su segundo álbum de larga duración, Born pink, en septiembre de 2022. La banda, formada por Jisoo, Lisa, Rosé y Jennie se encuentra también en una gira mundial llamada Deadline , que comenzó en Seúl y ha pasado ya por Barcelona, Londres y otras ciudades. Todas las integrantes del cuarteto han debutado en solitario tras lanzar dos álbumes juntas: The album (2020) y Born pink (2022), y participar en tres giras mundiales. Blackpink es el grupo musical internacional más seguido en YouTube, con casi 100 millones de suscriptores.
(10);
na Carpenter y Rosé de Blackpink (8); así como Ariana Grande y The Weekend (7).
VENCEDOR.
autor de Livin la vida loca recibirá el nuevo galardón por su carrera de cuatro décadas.
KPOP. La banda se encuentra también en una gira mundial llamada Deadline.
GÉNERO. El cineasta jalisciense ha confesado en diversas entrevistas que este proyecto es un sueño.
TALENTO. La producción ha despertado enorme interés no solo por la visión de su director, sino también por el elenco que incluye a Oscar Isaac y Jacob Elordi.
El Mayo Zambada se declarará culpable en EU
ATRÁS QUEDA ROMPIMIENTO CON AMLO
Hace México las paces con la DEA y van contra cárteles
El Proyecto Portero tiene el objetivo de desmantelar, de manera conjunta, a los “guardianes” de los cárteles, identificados por la agencia como aquellos que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia ese país, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y efectivo hacia México. Pág. 14
MANDATO DEL TEPJF Cumple el INE y palomea a ‘reprobados’ El Consejo General del instituto electoral entrega la constancia de mayoría a 45 jueces y magistrados a los que se les había quitado el cargo por incumplir con requisitos. Pág. 15
PLATA A Y BRONCE E EN N ASUNCIÓN N 2025
¡COMO GRANDES!
LAS ADOLESCENTES TAPATÍAS MÍA Y LÍA CUEVA SIGUEN COSECHANDO ÉXITOS PESE A COMPETIR CON CLAVADISTAS DE MUCHA MÁS EXPERIENCIA Y,
ENCUESTA RUMBO AL MUNDIAL Se desinfla la confianza en el Tri tras campeonato en la Copa Oro 2025
MASTERS 1000
Swiatek y Alcaraz, los monarcas de Cincinnati
La polaca se corona por primera vez en este torneo al imponerse a la italiana Jasmine Paolini; el español levantó el trofeo sin sudar tras el retiro de Sinner por lesión. Pág. 11
PRUEBA DE 20 KILÓMETROS México hace el uno-dos en marcha femenil
Ximena Serrano y Valeria Flores hacen sonar el Himno Nacional Mexicano en la jornada inaugural de las pruebas de atletismo en los Panamericanos Junior. Pág. 9
MUNDIAL DE PEQUEÑAS LIGAS Hoy, México se juega la vida contra Japón
El Swing Perfecto de Chihuahua, representante del país en el torneo, se enfrenta a los nipones en duelo de eliminación directa. Pág. 10
De acuerdo con la encuesta mensual que realiza mes con mes Mitofsky rumbo al Mundial, la ausencia de partidos de calidad de la Selección Mexicana de Futbol mantiene bajo el ánimo de los aficionados, sobre todo los más jóvenes. P. 4-7
ACELERA SU PREPARACIÓN
Allan Saint-Maximin, a marchas forzadas
El extremo francés busca ponerse a tono para hacer su presentación ante Atlas el próximo fin de semana, en la Jornada 6
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Al América le vino de lujo la contundente victoria ante Tigres el sábado pasado, porque así se sacudió muchas dudas que había dejado en partidos pasados.
Y si bien aún no es momento de echar las campanas al vuelo, el triunfo ante los felinos es un buen indicio de que el equipo de André Jardine se está recuperando después de un mal momento, dentro de un
año en el que quieren recuperar los títulos.
Hay un par de temas pendientes en las Águilas y quizá el principal es el debut de Allan Saint-Maximin, quien ya tiene dos semanas en México y todavía no hace su presentación.
El extremo francés de 28 años, ya le metió el acelerador a su adaptación tanto en lo físico como en lo futbolístico, para poder ya tener sus primeros minutos en el conjunto azulcrema.
Por ello es que Saint-Maximin ha tra-
bajado hasta triple sesión en Coapa, sobre todo por el tema de la altura de la Ciudad de México, la cual ya declaró le ha costado trabajo.
Al América jugar hasta el domingo ante los rojinegros, hay tiempo esta semana para que el galo termine de adaptarse y con ello tenga sus primeros minutos al final de la semana.
A RESOLVER LO DE BRIAN
Otra situación que se está alargando y demasiado, es la renovación de Brian Rodríguez, luego de que la semana pasada el tema sonó mucho.
Es una que ya debe tener un final sea a favor o no de las Águilas, pero ya debe so-
América sí vende boletos, acepta Atlas
GUSTAVO MARES
El Estadio Jalisco se prepara para vivir una jornada vibrante este domingo con el duelo entre Atlas y América, correspondiente a la fecha 6 del Apertura. Por primera vez en meses, el Coloso de la Calzada Independencia, abrirá todas sus zonas en busca de registrar una de las mayores entra-
Guillermo Ortega Ruiz
Director General Alonso Jiménez Aguirre
das de los últimos años y capitalizar la gran cantidad de azulcremas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. La directiva rojinegra dio a conocer que, tras varios meses de mantener cerradas las áreas altas del estadio debido a la baja afluencia, todas las localidades estarán disponibles para este duelo. En 2024, Atlas promedió apenas 10 mil aficionados
por partido, pero en 2025 el aforo ha crecido a una media de 15 mil, impulsado por la apertura de la zona alta poniente y la venta de abonos para esta sección. La venta libre de boletos comenzó el pasado fin de semana, con precios que van desde los 475 pesos en las cabeceras de la zona alta, hasta los 3 mil 65 pesos en la zona VIP del nivel inferior.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,142
Si bien aún no es momento de echar las campanas al vuelo, el triunfo ante felinos es un buen indicio de mejora del equipo.
lucionarse, porque es un tema en el que se ha dado mucho manoseo, del lado del representante del jugador y del lado del club.
Están con que sí se cierra y que ya está, pero la realidad es que el club sigue sin anunciarlo oficialmente, por lo que la renovación del Rayito da la sensación de que sigue en el aire y se puede caer en cualquier momento.
A VER QUÉ TAL
HENRY ESTA SEMANA
Y por último, una vez más con temas de lesión de Henry Martín. El capitán azulcrema ya batalla mucho con su físico, el cual parece ya no le está dando para estar en las Águilas.
Constantes lesiones musculares, le siguen afectando demasiado, aunado al tema de la tendinitis de la cual parece ser que ya salió, pero lo demás es algo muy constante en él.
Ya se perdió el cotejo ante Tigres y si no evoluciona bien esta semana, también no llegaría al duelo ante Atlas. Henry también corre riesgo de no llegar al Mundial del 2026, si no levanta su nivel y vuelve a mostrar su jerarquía en América.
Por primera vez el Jalisco abrirá todas sus zonas.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El equipo de Villa Coapa afila sus armas de cara a su choque ante Atlas.
El refuerzo francés se pone a punto.
NO DA RESULTADOS
Se le acaba el crédito a Milito en Chivas
La afición rojiblanca ha comenzado a cuestionar al técnico argentino a quien le exigen resultados ¡ya!
Se le acabó el crédito a Gabriel Milito en cuanto al inicio de su gestión en Chivas, porque el malísimo resultado ante Juárez, sí que comenzó la presión para el técnico argentino.
Más allá de las polémicas arbitrales en torno a Chivas, como es el tema de los penales en contra y los no marcados a favor, la realidad es que una vez más, son los futbolistas los que están muy por debajo de las expectativas.
Sabedor de que la situación se ha complicado en su nuevo equipo como entrenador, Milito apenas acabó el juego ante Juárez en el que perdieron 1-2 en casa, cuando dijo que tienen que encontrar la manera de darle vuelta a la situación.
Para ello se apegó a las amígdalas, como dice Hugo Sánchez, ya que considera que su equipo tiene esos elementos para revertir los malos resultados.
“Entendemos la situación en la que estamos. Debemos de hacernos responsables, yo seré el primero; ahora tiene que aparecer lo mejor de cada uno”, indicó.
“Podemos estar golpeados anímicamente, que la confianza baja cuando pierdes, pero para la revertir la situación necesitamos de hombría; este equipo la tiene y la sacaremos”, dijo el sábado pasado.
Sin embargo, prácticamente este grupo de futbolistas del Rebaño ya se han “comido” a varios entrenadores con sus muy
malos desempeños que son ya habituales.
Antes de Milito fueron Gerardo Espinoza, Óscar García Junyent, Arturo Ortega (siempre interino) y Fernando Gago, si bien el argentino dejó tirado el puesto porque le habló Boca Juniors, pero con la materia prima que tenía en Guadalajara ni siquiera consideró quedarse.
También antes de todos ellos, le pasó a Veljko Paunovic, quien si bien los llevó a la Final en el Clausura 2023, después de eso se vino abajo y los malos resultados le
PRESIÓN A TOPE
costaron el puesto.
El jovencito de 16 años la está rompiendo con Xolos en la Liga MX.
Gilberto Mora atrae miradas desde Europa
GUSTAVO MARES
El nombre de Gilberto Mora, delantero de 16 años de edad y quien juega para Xolos de Tijuana, resuena con fuerza en el futbol europeo, en el que conjuntos de élite como el AC Milán y el Manchester City han puesto sus ojos en él.
El joven atacante, considerado una de las mayores promesas del futbol mexicano, está dando pasos firmes en la Liga MX y la Selección Mexicana, consolidándose como un talento con futuro brillante.
GABRIEL MILITO debe encontrar la forma de liberar presión en su puesto, en un equipo como Chivas, donde la materia prima no le ayuda.
Muestra de que la afición ya no compra el discurso de que solo es el entrenador el que no la arma en Chivas, es que la afición ya comenzó a meterse con jugadores que en antaño ni de broma sucedería eso. El caso más claro es el de Roberto Alvarado. El Piojo era hasta el juego pasado, de los más queridos o quizá el más por la afición; incluso le perdonaban sus actitudes extracancha o le aplaudieron aquella vez que aventó un petardo a la sala de prensa en Verde Valle. Pero ahora, como el jugador no rinde como los chivahermanos esperan y no da los resultados que se piensa puede dar, la afición ya se metió y duro con él.
Siboldi descarta llegada de Ochoa a Mazatlán
El técnico de Mazatlán Futbol Club, Robert Dante Siboldi, echó por la borda las versiones, que vinculaban al veterano portero Guillermo Ochoa con el club cañonero y fue claro al afirmar de manera categórica que no existe ningún acercamiento con el histórico guardameta mexicano.
Tras la derrota ante los Rayados del Monterrey en el marco de la la jornada 5 del Torneo de Apertura, el estratega uruguayo fue contundente al afirmar que la portería del equipo está cubierta. “Son rumores, no hay nada cierto. Sin
duda que Ochoa es una gran figura del futbol mexicano, pero estamos tranquilos con los porteros que tenemos. Inclusive hasta con el cuarto guardameta que tiene gran futuro”, declaró Siboldi en conferencia de prensa en la que puso fin a las especulaciones sobre la posible incorporación del exarquero de la selección mexicana y de las Águilas del América.
Ochoa, quien lleva tres meses sin actividad profesional tras su paso por el futbol portugués y se encuentra como agente libre, ha sido colocado en la órbita de varios clubes de la Liga MX. Sin embargo, Mazatlán descartó cualquier negociación.
Paco Memo tiene como propósito mantenerse activo debido a que acerca el Mundial.
Ochoa lleva tres meses sin actividad profesional tras su paso por el futbol portugués con el AVS Futebol.
El periodista turco Ekrem Konur, especializado en fichajes internacionales, confirmó el interés de los gigantes europeos. “Muchos clubes de Europa están interesados en el talentoso jugador de 16 años del Club Tijuana, Gilberto Mora”, publicó. Aunque las normativas internacionales impiden un salto inmediato al Viejo Continente debido a su edad, el interés de estos clubes subraya la proyección del canterano tijuanense.
En el Apertura 2025, Mora ha demostrado su valía al marcar tres goles en la Liga MX bajo la dirección de Sebastián Abreu, consolidándose como un pilar en el esquema de Xolos.
El objetivo de Mora es llegar al futbol europeo tan pronto como las regulaciones lo permitan.
Siboldi destacó la confianza en Ricardo Gutiérrez, portero de 28 años de edad con experiencia desde los tiempos de Monarcas Morelia, quien asumió la titularidad tras la salida de Hugo González. Como opciones adicionales, el club sinaloense cuenta con los jóvenes cancerberos Víctor Alcaraz y Ricardo Rodríguez, aún sin debutar en Primera División. Aunque la llegada de un arquero del calibre de Ochoa habría generado un impacto mediático y deportivo, el técnico insistió en que el enfoque del equipo está en consolidar a los guardametas actuales y trabajar con la plantilla existente.
También se refirió al próximo partido contra Tigres, un encuentro especial para él. “Para mí es un aditamento personal por mi pasado como jugador y entrenador, pero ahora defiendo a Mazatlán y lo voy a hacer a muerte”, afirmó.
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Gabi Milito tiene la dura tarea de revertir la situación en el equipo tapatío.
MEXSPORT
@YOSOY8A
TRAS GANAR LA COPA ORO
Apenas un suspiro, confianza en la Selección
ENCUESTA MOTOFSKY
Después de la burbuja que significó la Copa de Oro, vuelve a caer la confianza en la Selección de México.
La encuesta de julio reflejó un efecto inmediato después del triunfo de México en la Copa de Oro, pero como lo hemos estado reflejando, ante la ausencia de eliminatoria o de partidos preparatorios de calidad, donde se presente a una selección con posibilidades, el ánimo de los aficionados se mantiene bajo; los principales resultados de la encuesta de agosto son:
El interés por seguir las noticias y la evolución del Mundial bajó de 74 por ciento a 60 por ciento entre julio y agosto, aunque ese 60 por ciento sigue superando los números bajos que se obtuvieron en los meses previos, por lo que puede decirse que el crecimiento se ha aparejado a las cada vez más intensas noticias sobre este torneo, así haya sido para conocer los costos excesivos de algunos de los boletos para los estadios.
Sigue siendo raquítico, casi inexistente este interés entre los jóvenes, a diferencia de otras épocas donde eran ellos los que más se emocionaban; hoy están llenos de otros estímulos, aunque seguramente este grupo se interesará poco a poco. El técnico Javier Aguirre es mejor visto que el equipo en general, ya que 34 por ciento se siente satisfecho con su trabajo, 10 puntos más que los que opinan lo mismo de la Selección. Sin embargo, así como bajó el interés en el certamen, también la calificación hacia Aguirre baja de 48 por ciento a 34 por ciento (en junio este porcentaje estaba en sólo 14 por ciento después de la desastrosa actuación en la etapa de grupos de la Copa Oro).
Aunque persiste la idea de que el próximo campeón surgirá de un país europeo, la tendencia hizo crecer a América que llegó al 37 por ciento de las menciones, cuando Europa tiene 54 por ciento: Este crecimiento se puede asignar al buen desempeño de los equipos brasileños en el pasado Mundial de Clubes, ya que por países ahora es Brasil el favorito, seguido de Alemania, dejando atrás a España.
@CLUBPUEBLAMX
México tendrá microciclo en este agosto
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Antes de la Fecha FIFA de septiembre, la Selección Mexicana tendrá un microciclo en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento en la Ciudad de México.
Éste tendrá lugar la última semana de agosto, del lunes 25 al miércoles 27, por lo que serán tres entrenamientos bajo las órdenes del Vasco Aguirre y de su cuerpo técnico, con Rafael Márquez incluido.
Para este microciclo hay algunos candados, ya que propiamente no es Fecha FIFA, además de que hay otros torneos que también o están en disputa o pronto se jugarán.
De ahí que los convocados a estos tres entrenamientos sean solamente jugadores de la Liga MX, ya que los de Europa estarán disponibles hasta septiembre.
Y además, no todos los posibles convocados del futbol mexicano podrán estar disponibles, ya que si Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla avanzan a las semifinales de la Leagues Cup, sus jugadores no serán considerados.
Aunado a ello, tampoco serán llamados jugadores Sub-20 que están considerados para la Copa del Mundo que se jugará en Chile a finales de septiembre.
Por ello es que Gilberto Mora, de los Xolos de Tijuana, no sería convocado.
MEXSPORT.
Aguirre trabajará con puros locales.
en Seattle.
SE ACLIMATAN
Ya están todos en EU para la Leagues
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Toluca, Tigres, Pachuca y Puebla disputarán la fase de cuartos de final ante equipos de la MLS mañana
Esta semana se reinicia la Leagues Cup en los cuartos de final del certamen, donde los cuatro clubes mexicanos que accedieron a la instancia buscarán avanzar a semifinales.
Tanto Toluca, Tigres, Pachuca y Puebla ya están en tierras estadounidenses, donde buscará el pase a la antesala de la final y ser el primer equipo de la Liga MX en
ganar el torneo bajo su nuevo formato.
TOLUCA YA ESTÁ EN LOS ÁNGELES
Los Diablos Rojos hicieron el viaje este lunes por la tarde desde el aeropuerto de Toluca, hacia Los Ángeles, donde enfrentarán al Orlando City en busca del pase. El equipo escarlata tuvo preferencia en la sede del duelo por acabar mejor en la fase de grupos.
El equipo choricero, que está en este torneo como el vigente campeón de la Liga MX, avanzó a los cuartos como el mejor equipo mexicano de la primera fase, por lo que es favorito para derrotar al conjunto de la MLS.
Los dirigidos por Antonio Mohamed entrenarán este martes ya en Estados
Pese a errores, convocan a Rodrigo Parra a la selección
A pesar de los errores que marcaron su debut en la Liga MX, el joven portero de Pumas, Rodrigo Parra, de apenas 17 años de edad, fue convocado por la Selección Mexicana Sub-18 para disputar compromisos internacionales en España durante la próxima Fecha FIFA. La confianza en su talento persiste y
Unidos y el miércoles a las 7 pm jugarán en el Dignity Health Sports Park, casa del LA Galaxy las semifinales.
TIGRES SE PREPARA PARA MESSI
Por su parte, los Tigres, que vienen de caer el sábado ante América, ya están en Miami donde jugarán por el boleto a las semifinales.
Y seguro será un duelo supercomplejo porque será en el Chase Stadium, casa del Inter Miami, equipo de Lionel Messi y sus amigos.
El juego será este miércoles y enfrentará a tres campeones del mundo con Argentina: Messi y Rodrigo de Paul con Inter y Ángel Correa en Tigres.
Inter Miami clasificó como segundo mejor en la fase de clasificación, mientras que Tigres en tercero y por eso se jugará en la cancha del Miami.
PACHUCA TAMBIÉN EN LA
En tanto, los Tuzos del Pachuca también ya se encuentran en territorio angelino, como el Toluca, porque en la misma sede se medirán al local LA Galaxy.
La escuadra de Jaime Lozano ha tenido un excepcional inicio de segundo semestre del año y quiere sacar lo mayor de jugo de este gran inicio.
Sin embargo, este cotejo no está nada sencillo, ya que además de ser ante el local, el Galaxy se metió entre los cuatro mejores de la MLS y seguro que va a pelear con todo para jugar semis.
PUEBLA ENTRENÓ EN SEATTLE
Por último, la Franja del Puebla también ya está en territorio estadounidense y se adelantó a todos, porque el conjunto camotero ya hasta entrenó en el Lumen Field de Seattle, donde enfrentará a los Sounders.
El equipo camotero llega sin técnico, porque Pablo Guede renunció el viernes tras perder con San Luis y ya no quiso seguir en el barco camotero.
Quien asumió el cargo es Martín Bravo, argentino ya de muchos años en México y quien es recordado por ser campeón con los Pumas en 2009 y 2011.
La Rata trabaja en Fuerzas Básicas camoteras y le entró al quite con el primer equipo a ver si logra hacer la hazaña de eliminar al Seattle, que avanzó como el mejor equipo de la fase de grupos y tras golear 7-0 a Cruz Azul.
buscan consolidarlo como una de las promesas del fútbol mexicano. "El club está por encima de todas las cosas. Nosotros a nivel de Selección les mandamos mensaje primero (a Pumas) y ahora lo llevaremos a una gira con la Sub-18 a España. No nos vamos a agarrar de los dos errores de Primera División porque él tenía un desarrollo. Ha cometido errores, sí, pero no es un jugador que se
descarte para asumir esa responsabilidad", declaró el director de selecciones nacionales menores, Andrés Lillini. Parra hizo historia al convertirse en el guardameta más joven en debutar con Pumas en el Apertura 2025. Sin embargo, sus primeras actuaciones frente a Santos y Pachuca en las jornadas iniciales del torneo no estuvieron exentas de críticas. En ambos partidos, el arquero recibió tres goles, y sus errores, atribuidos a su inexperiencia, lo colocaron en el centro de la controversia. Incluso el día de su debut no pudo contener el llanto. Tras estos tropiezos, Parra regresó a las fuerzas básicas.
Sin técnico, pero los Camoteros del Puebla ya hasta entrenaron
El joven arquero regresó a las básicas de Pumas.
GUSTAVO MARES
FUTURO ALENTADOR
Lía y Mía hacen 2-3 en trampolín de 1 m
MARTÍN
Las tapatías de 14 años vuelven a demostrar su talento en Paraguay con sobresaliente actuación
Lía y Mía Cueva han vuelto a demostrar su inmenso talento. Esta vez, conquistaron el segundo y tercer lugar en la prueba femenil del trampolín de 1 metro individual en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Este nuevo logro de las gemelas maravilla, ocurrió tan solo 20 días después de haber obtenido juntas el bronce en sincronizados femenil del Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 con tan solo 14 años de edad.
Las gemelas nacidas en Guadalajara, Jalisco, volvieron a demostrar su talento y sincronía genética con una actuación sobresaliente en la capital paraguaya. Mía se colgó la medalla de plata y Lía el bronce, en una competencia donde la experimentada clavadista Sophia Verzyl se llevó el oro.
Las adolescentes enfrentaron a rivales de mayor bagaje, como la estadounidense Ana Kwong, de 22 años de edad, quien lideraba la competencia hasta su último salto, pero una falla la relegó al cuarto puesto.
Sin embargo, las gemelas no se intimidaron y ofrecieron una actuación memorable, consolidando su lugar en el podio. Mía Cueva, quien ya había destacado en la clasificación como la mejor, mantuvo una
CORTESÍA CONADE
notable regularidad durante la final. Y a pesar de un titubeo en su cuarto clavado, sus ejecuciones en el tercer y quinto salto —ambos calificados con 8—le aseguraron un total de 267.96 puntos, para quedar a solo 2.44 unidades de Verzyl, quien se coronó con 270.40 puntos.
Por su parte, Lía Cueva, quien clasificó a la Final en el décimo lugar, sorprendió
SIN INTIMIDARSE
con una remontada espectacular. Su consistencia y un segundo clavado que rozó la perfección, con calificaciones cercanas a 8, le permitieron sumar 261.45 puntos y asegurarse el bronce en una competencia sumamente reñida.
LAS GEMELAS tapatías ofrecieron una actuación para la historia en el certamen continental.
Este resultado marcó la segunda y tercera medalla —respectivamente— para las Cueva Lobato en Asunción 2025, al sumarse al oro que ya habían conseguido en el trampolín de 3 metros sincronizado. Además, tienen la oportunidad de incrementar su cosecha en la prueba de trampolín de 3 metros individual.
Oro y plata en 20 km femenil para México
México arrancó con un espectacular sprint en el atletismo de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El equipo nacional logró conquistar las medallas de oro y plata en la prueba de marcha 20 kilómetros femenil.
XIMENA Y VALERIA, EL 1 Y 12
Las protagonistas de esta hazaña fueron Ximena Serrano y Valeria Flores, quienes hicieron sonar el Himno Nacional Mexicano en la jornada inaugural de la competencia.
Ximena Serrano, originaria de Querétaro, se alzó con la medalla de oro al detener el cronómetro en 1:31:40.1 horas, con lo que estableció una nueva marca personal y aseguró su boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2027.
Por su parte, Valeria Flores, representante del Estado de México, se colgó la presea de plata con un tiempo de 1:33:21.4 horas, al dejar rezagada en el tercer puesto a la colombiana Natalia Pulido, quien finalizó con 1:35:11.0 horas.
CORTESÍA CONADE
Remontó para ganar la medalla.
Zamudio se cuelga la presea dorada
MARTÍN AVILÉS
Kenny Zamudio ha consumado una nueva proeza mexicana en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Sorprendió al canadiense Benjamin Tessier y al cubano Carlos Rámos, y les arrebató la medalla de oro en la plataforma de 10 metros para colgársela contra todo pronóstico y escribir su nombre en los libros de de historia de esta justa continental.
Zamudio Vega remontó con un total de 467.75 puntos tras seis ejecuciones, además, amarró su boleto a los Juegos Panamericanos de Lima en 2027.
El jalisciense cerró con todo en la competencia, en la que obtuvo sus mejores calificaciones en las dos últimas rondas, al presentarse con saltos de alto grado de dificultad —de 3.7 y 3.8— para hacer sonar las notas del Himno Nacional Mexicano por tercera ocasión en las pruebas de clavados.
Sus calificaciones parciales en sus seis clavados fueron de 62.40 (407C), 78.40 (6243D), 74.25 (207C), 76.50 (307C), 88.80 (109C) y 87.40 (5156B). El segundo lugar fue para el canadiense Benjamin Tessier quien sumó 463.40 unidades, mientras que el bronce correspondió al cubano Carlos Ramos con 454.45 puntos.
Las protagonistas de la hazaña fueron Ximena Serrano y Valeria Flores, quienes hicieron sonar el Himno Nacional Mexicano.
VUELVE AL ESCENARIO
La marcha mexicana no detiene su paso en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Mientras Serrano, en particular, se prepara intensamente para su próxima meta, en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, donde buscará consolidar su carrera en el escenario internacional.
Bajo la guía del entrenador Ignacio Zamudio, ambas marchistas han perfeccionado su técnica en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
Este martes 19 de agosto, la delegación tricolor volverá a la acción en la prueba varonil de 20 kilómetros, con Emiliano Barba y Brandon Pérez como representantes, quienes buscarán emular el éxito de sus compatriotas y seguir sumando preseas para México.
AVILÉS
Al extremo, las niñas maravilla en clavados, tras su actuación, ayer
MARTÍN AVILÉS
El lunes arrancó con el 1-2 en caminata.
CORTESÍA CONADE
CORTESÍA LITTLE LEAGUE
México regresa a este escenario hoy por la mañana. SU CUARTO JUEGO
México se juega la vida ante Japón
GUSTAVO MARES
Tras una caída y dos juegos ganados en fila, vuelve al campo este martes ante otro rival difícil
El Swing Perfecto de Chihuahua, el orgulloso representante de México en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas, se prepara para un enfrentamiento épico contra Japón este martes en un duelo de eliminación directa que promete mantener a los aficionados al borde de sus asientos.
El Volunteer Stadium será el escenario de esta batalla crucial, programada para las 11:00 horas en la que sólo un equipo seguirá en pie en Williamsport.
Tras caer ante Venezuela ayer lunes, el equipo japonés llega con hambre de revancha, pero su récord de una sola victoria, lograda contra la República Checa, los pone en una posición vulnerable.
Por su parte, México, con dos triunfos y una derrota, ha demostrado garra y consistencia tras un inicio tambaleante.
El Swing Perfecto de Chihuahua ha encendido la esperanza de la afición mexicana, que sueña con ver a sus pequeños
ENTRENADORES
SWING PERFECTO
La clave (para ganar) será la concentración y evitar errores”
gigantes avanzar hacia las rondas decisivas.
Este choque no es cualquier partido: es a matar o morir. Una derrota significa el fin del camino en Williamsport, mientras que una victoria impulsaría al ganador hacia la gloria.
Los entrenadores mexicanos han trabajado sin descanso, puliendo estrategias defensivas y ofensivas para contrarrestar el estilo dinámico de Japón, un equipo que, pese a su irregularidad, sigue siendo un rival de peligro.
“La clave será la concentración y evitar errores”, aseguraron los técnicos, conscientes de que un solo descuido podría cambiar el rumbo del juego.
La Serie Mundial de Ligas Pequeñas 2025 ha sido un torbellino de emociones, con sorpresas que han mantenido al mundo del béisbol de la nueva generación en vilo.
SE REPUSO DEL REVÉS
México, tras reponerse de un tropiezo inicial, ha mostrado su fortaleza, mientras que Japón buscará redimirse y prolongar su aventura en el torneo.
Los aficionados mexicanos están listos para alentar con todo, siguiendo cada lanzamiento y cada jugada en vivo, con la ilusión de que el Swing Perfecto de Chihuahua dé un paso más hacia la final.
La mesa está puesta para un duelo inolvidable en el que los aztecas saldrán a superar a los samuráis con la intención de mantener viva la esperanza del título. Este martes, en Williamsport, los pequeños héroes de Chihuahua escribirán un nuevo capítulo en su camino hacia la gloria. Ya les estaremos comentando.
Poder femenino da la cara en Chengdú
Diana Flores conectó un pase de touchdown con Victoria Chávez, a tan solo tres segundos del silbatazo final y la Selección Mexicana de Flag Football Femenil logró una remontada histórica sobre Estados Unidos que le dio al equipo nacional su segundo título en World Games. Sin duda, dicho logro fue la punta de lanza de la destacada actuación en Chengdú 2025.
La delegación mexicana dejó una huella imborrable en los World Games 2025, al conquistar un total de 10 medallas, cuatro de ellas de oro, tres de plata y tres de bronce. Esta actuación histórica colocó a México en el puesto 22 del medallero general, lo que consolidó al país como una potencia emergente en este certamen de disciplinas no olímpicas.
El momento cumbre llegó con el equipo femenino de Flag Football protagonizó
una épica victoria frente a EU, en una final cargada de emociones. En los últimos segundos, las tricolores remontaron el marcador para imponerse con autoridad y proclamarse bicampeonas mundiales, al revalidar el título obtenido en 2022.
Este oro no solo ratifica el dominio de México sobre su gran rival y vecino, sino que también marca un hito, ya que fue la última participación del Flag Football en los World Games antes de su debut olímpico en Los Ángeles 2028.
En general, las mujeres fueron las grandes protagonistas de la justa, al aportar las cuatro medallas de oro para México. Maya Becerra se coronó en tiro con arco compuesto, Laura Burgos triunfó en Muay Thai, Anahí Álvarez se consagró en duatlón y el equipo femenil de Flag Football escribió la ya mencionada página dorada que quedará grabada en la historia del deporte mexicano.
Triplemanía rompe récords de audiencia
MARTÍN AVILÉS
Triplemanía XXXIII hizo historia el pasado fin de semana al convertirse en la edición más exitosa en los 33 años de trayectoria de este evento insignia de la promotora mexicana de lucha libre AAA. Con una audiencia récord y cifras sin precedentes, el evento consolidó al pancracio nacional como un fenómeno global. El evento alcanzó una audiencia de más de 4.3 millones de espectadores en sus primeras 24 horas, con un pico de 614 mil personas que vieron el espectáculo simultáneamente a través de los canales de WWE —que recién adquirió los derechos de esta empresa luchística— y AAA, tanto en español como en inglés.
México dejó una huella imborrable en los World Games 2025, al conquistar un total de 10 medallas, cuatro de ellas de oro, tres de plata y tres de bronce.
Este impacto se reflejó también en las redes sociales, donde el hashtag #Triplemanía se posicionó como el tema número uno en tendencias en México y EU o que generó 208 millones de visualizaciones en las plataformas oficiales de AAA y WWE. La Arena CDMX vibró con la presencia de 19 mil 691 aficionados, lo que marcó también la mayor asistencia para un evento de lucha libre mexicana en lo que va del año y estableció un nuevo récord histórico de taquilla para AAA. Dominik Mysterio, presente.
CUTLINE_CREDIT TAG WITH DUMMY
MARTÍN AVILÉS
Diana Torres, la gran figura mexicana.
CORTESÍA CONADE
Destacan los suplentes por los Bengals.
Vencen 31-17
Bengals a Commanders
GUSTAVO MARES
Los Cincinnati Bengals derrotaron 31-17 a los Washington Commanders en el Northwest Stadium durante partido de pretemporada NFL.
Los suplentes destacaron, con el receptor Mitchell Tinsley, quien marcó dos touchdowns en 20 segundos (de 13 y 21 yardas) al final del primer tiempo para asegurar una ventaja de 28-14 al descanso. Tinsley, exjugador de los Commanders, sumó 40 yardas en tres recepciones.
La defensa de los Bengals brilló con intercepciones de Tycen Anderson y el novato Barrett Carter, quien devolvió el balón 13 yardas para preparar un touchdown.
Joe Burrow, quarterback estelar, lideró dos series ofensivas efectivas, completando un pase de touchdown de cuatro yardas a Charlie Jones, quien también destacó.
El partido comenzó con un touchdown de Chase Brown en cuarta y gol, tras una serie de 58 yardas ayudada por penalizaciones de los Commanders. Este triunfo resalta la profundidad del roster de Cincinnati, con suplentes como Tinsley y Jones consolidándose en la pretemporada.
APUESTAN POR FLACCO
Por otro lado, los Cleveland Browns dieron a conocer, que Joe Flacco será el quarterback titular para el inicio de la temporada regular, según confirmó el equipo. Flacco, de 40 años liderará al equipo en el último partido de pretemporada contra Los Angeles Rams, este sábado en casa, en lo que el entrenador Kevin Stefanski calificó como un “ensayo general” para la campaña regular.
Joe Burrow lideró dos series ofensivas efectivas, completando un pase de touchdown de cuatro yardas a Charlie Jones.
SE CORONA EN CINCINNATI
Categórico triunfo de Swiatek sobre Paolini
MARTÍN AVILÉS
La polaca se impone a la italiana por sets de 7-5 y 6-4 para volver al tercer lugar del ranking WTA
Iga Swiatek se ha coronado como la nueva reina del Cincinnati Open 2025 por primera vez en su carrera. El sorprendente regreso de la polaca le ha valido el ganar el título de este Masters 1000 que sirve como antesala del US Open, con una victoria contundente en sets seguidos sobre la italiana Jasmine Paolini.
La exnúmero 1 del mundo descendió en el ranking WTA después de tener dificultades en las canchas de arcilla —sus favoritas— durante abril y mayo, y su derrota contra la todopoderosa Aryna Sabalenka en Roland Garros puso fin a su reinado como la invencible de la capital francesa. Esa derrota también consolidó el dominio de la bielorrusa sobre su histórica rival de larga data, pero Swiatek volvió a darle impulso a su favor, con lo que se consideró una victoria impactante en Wimbledon.
VUELVE AL NÚMERO 3
La convincente victoria en el All England Club le permitió volver al puesto número 3 del ranking WTA y necesitaba ganar el título de Cincinnati para superar a Coco Gauff y volver al puesto número 2 del ranking antes del US Open. Lo logró.
Ahora, Swiatek tiene unos días para descansar y prepararse de lleno para el último major del año.
Tras vencer a la siempre tenaz Paolini por parciales de 7-5 y 6-4 en Cincinnati, la polaca se asegurará ahora el evitar la posibilidad de tener que jugar con Sabalenka antes de la final en Nueva York, donde si bien no será favorita, sí que llegará más inspirada que su máxima oponente.
“Estoy sorprendida y súper feliz con la forma en que he jugado en los últimos meses”, remarcó Swiatek, mientras agradecía a su entrenador, Wim Fissette, y a todo su equipo después de otra gran victoria.
Ante Paolini, no fue una actuación perfecta de Iga, quien mostró vulnerabilidades durante sus juegos de servicio, ya que la italiana le rompió el servicio cuatro veces.
Sin embargo, le quebró el saque a su rival seis veces y consiguió su título WTA 1000 número 11, para superar a Victoria Azarenka con 10, en el segundo puesto de cualquier jugadora desde la introducción del formato en 2009, sólo detrás de Serena Williams, que ha ganado 13 de estos títulos de élite.
A DESCANSAR
Ahora, Swiatek tiene unos días para descansar y prepararse de lleno para el último major del año, a la espera de confirmarse como una asidua protagonista en la élite del tenis, como recién lo ha hecho en Ohio.
“No sé por qué gané torneos que eran como los últimos en términos de dónde pensé que jugaría bien. Así que gracias por ayudarme a ser mejor jugador y a aprender a jugar en estas superficies más rápidas. Gracias por el apoyo constante a mi equipo y a mi familia en casa. A veces no es fácil ser tenista, pero la forma en que han mejorado las instalaciones aquí es increíble y todos esperamos volver el año que viene”, sentenció.
Alcaraz, campeón tras retiro de Sinner
MARTÍN AVILÉS
El rostro de Jannik Sinner mostraba una profunda preocupación. Después de que Carlos Alcaraz le quebrara el saque en tres oportunidades, el italiano caminó al banco y le pidió un Medical Time Out (MTO) al juez, lo que de inmediato encendió las alertas. Los médicos se acercaron al nacido en San Cándido, Italia. Y después, sus lágrimas delataron lo inminente: el transalpino se tuvo que retirar y el murciano automáticamente se proclamó campeón de Cincinnati Open 2025. Sinner no pudo continuar por las molestias físicas. Alcaraz se consagró campeón en Cincinnati, luego de que el italiano se retiró cuando era superado por marcador de 0-5 por el español. Con los ojos cristalinos, entre Jannik y los médicos decidieron que lo mejor era no continuar. Una vez tomada la decisión, el nú-
Sin sudar, Carlos Alcaraz conquista el abierto de Cincinnati.
mero 1 del mundo fue hacia el centro de la cancha, levantó los brazos y saludó al público tras no poder seguir jugando.
En el partido, el itálico solamente concretó ocho puntos en cinco games y en ningún momento tuvo game point o break point a favor. Sin dudas, esta Final de Cincinnati quedará como uno de los partidos más atípicos en toda su carrera y en la historia de este Masters 1000.
Sinner claramente no estuvo en su mejor momento en la revancha de la pasada Final de Wimbledon, última ocasión en que los dos mejores jugadores del mundo se cruzaron y el italiano logró ganar en cuatro sets al ibérico. En una muestra de profundo respeto por su antagonista generacional, el transalpino permaneció en la cancha durante la ceremonia de entrega de trofeos, e incluso habló sobre su estado de salud mientras hablaba con el público. “Siento muchísimo decepcionarlos. Siento mucho la retirada, pero desde el domingo que no me encuentro bien”, dijo.
La polaca disfruta de su actuación ante Jasmine Paolini.
El dato incómodo
Septiembre: nueva avalancha legislativa
El Congreso mexicano está por encender otra vez la maquinaria. A partir del 1 de septiembre, arranca el segundo año de esta legislatura con una meta clara: sacar adelante las leyes secundarias del plan C. Y si algo dejó claro el primer año, es que esta mayoría no negocia: arrasa.
EL RÉCORD
No hubo año legislativo como el primero. En apenas dos periodos ordinarios, el Congreso aprobó 18 reformas constitucionales y 57 reformas legales. Es un récord. Y no se trata de cambios menores: tocaron justicia, seguridad, salud, educación, transparencia, movilidad y hasta el régimen electoral. La joya de la corona fue la reforma judicial: se transformó por completo el diseño del Poder Judicial. La elección judicial por voto popular, aunque con apenas 12.8 millones de votantes y múltiples irregularidades, fue el broche de oro de la primera oleada. Un rediseño institucional que dejó atrás el modelo de Zedillo, para darle paso a una Corte más cercana a Palacio Nacional. Las consecuencias no son abstractas: decisiones judiciales, como el freno a obras estratégicas o a reformas, ya no dependerán de juzgadores independientes. Ahora, el costo de contrariar al poderpuede ser perder el cargo. Literal.
SEGUNDA RONDA
“Por lo menos 30 nuevas leyes”, anunció Ricardo Monreal para este nuevo periodo. Algunas ya tienen destino: reformas secundarias para darle dientes al nuevo Poder Judicial. Otras buscan ajustar el Código Penal actualizar procedimientos, homologar leyes estatales de extorsión o regular temas polémicos como la prohibición de vapeadores
También vendrá el paquete económico 2026, con presupuesto, miscelánea fiscal y Ley de Ingresos. Ahí se juega otra batalla: ¿cómo mantener el gasto social y los megaproyectos sin endeudar más al país? En junio, la deuda pública alcanzó los 17.8 billones de pesos. Es decir, cada mexicano debe 133 mil 500 pesos.
Y aunque muchos esperaban que en este periodo se discutiera la reforma electoral, Morena ha decidido postergarla para el periodo que inicia en febrero. Pero ojo: eso no significa que su aprobación esté garantizada. Al menos no en sus términos originales. Tanto PVEM como PT esperan con ansias conocer el proyecto presidencial para imponer sus condiciones
MAYORÍA SIN FRENOS
Morena controla el Congreso. Tiene mayoría simple en ambas cámaras, y con el PT y el Verde, alcanza la mayoría calificada. Eso significa una cosa: no necesita negociar con nadie para cambiar la Constitución. Sólo con ellos mismos.
En la práctica, uno pensaría que tanto la Cámara de Diputados como el Senado serán una simple oficialía de partes. Pero habrá que esperar. Inicia un segundo año legislativo con heridas abiertas.
Entre los escándalos de Ricardo Monreal y Adán Augusto, se espera que la reunión que sostengan con Sheinbaum sirva para enderezar el
camino... o acelerar nuevos cambios en los liderazgos.
Lo preocupante en este segundo año no es sólo la cantidad de leyes. Es la forma en que se aprueban: sin debate público, sin estudios de impacto, sin escuchar a expertos ni ciudadanos. Que las audiencias sean sólo trámites. Los foros, simulaciones. Y los dictámenes, el reflejo de una sola visión Ese estilo continuará, pero con sus matices. Porque cada ego legislativo buscará imponerse con cambios convenientes, ya con la mirada puesta en el 2030. Mientras tanto, la oposición sigue sin entender cómo frenar a una mayoría que legisla sin pedir permiso.
EL DATO INCÓMODO
La CURP biométrica será la llave de identidad de todo mexicano… pero administrada por una sola empresa privada. Segob destinará hasta 520 millones de pesos para que maneje sus bases de datos: nuestros nombres, huellas y rostros concentrados en un único contrato.
@Juan_OrtizMX
Para no perder la costumbre
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador, no descartó denunciar a periodistas tras los rumores sobre su supuesta mudanza a España. Lo inquietante es la intención: aprovechar la llegada del nuevo Poder Judicial para silenciar críticas. Ya lo han hecho Diana Karina Barreras, Layda Sansores y Abelina López, funcionarias que se sienten intocables y convierten la justicia en mordaza. El riesgo es que se normalice usar tribunales para callar voces incómodas, justo cuando la “honrosa medianía” exige tolerancia, no castigo.
18 meses de Dato Protegido
Karla Estrella,ama de casa, cumplió con los 30 días de disculpas públicas hacia la diputada Diana Karina Barreras, bautizada en redes como Dato Protegido.Quien creyó que ahí acababa este caso, se equivoca: “Diecisiete meses más y ya. Mes 1/18”, escribió Estrella en redes, arrancando el conteo de su permanencia en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género. Mientras la ciudadana carga con la etiqueta de sancionada, las críticas contra Dato Protegido siguen creciendo: más lujos exhibidos, menos trabajo legislativo y un escándalo que ya salpica a Morena.
Despedida
Finalmente, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández,rendirá su informe de labores, por la conclusión de esta era en el organismo judicial, el próximo 26 de agosto, días antes de entregar el Poder Judicial a los nuevos ministros, que arrancan sus funciones el 1 de septiembre. Es de esperarse que este último discurso sea emotivo y haga una crítica a la reforma judicial, que desmanteló el sistema actual. Vaya tiempos.
Ajustes
Ayer tomó posesión como director general de Nafin y Bancomext, bancos de desarrollo clave para el Plan México Roberto Lazzeri Montaño. Para muchos, nadie mejor para ocupar ese cargo que quien, desde 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Coordinación del secretario de Hacienda. Veremos.
¿La tercera es la vencida?
Tras el Bachetón y el Megabachetón, la capital de la transformación estrena cierres viales nocturnos para enfrentar la plaga de averías en el pavimento. Todo ocurre mientras las lluvias convierten calles en canales y el transporte público se vuelve inoperable entre inundaciones. La épica oficial promete progreso tapando hoyos en la oscuridad, porque la ciudad tampoco cuenta con iluminación de calidad. Así, entre charcos, caos y penumbra, la estrategia se reduce a un parche nocturno. Todos tranquilos, si los baches reaparecen, seguramente se anunciará el Ultramegabachetón o algo más rimbombante.
Nuevas leyes, nuevos retos
Ya quedó establecido que scooters y bicicletas eléctricas que rebasen los 25 km/h o alcancen entre 250 watts y un kilowatt deberán portar licencia y placas. Lo único pendiente es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes asigne la homoclave, mientras el Gobierno de la Ciudad de México arrancará en septiembre una campaña de concientización. Con las motos ya se vio: muchos las dejan en el corralón porque sale más barato que pagar las multas. Sin duda, el reto será que los dueños de estos vehículos no terminen igual.
Juan Ortiz
La sociedad del algoritmo ReputAcción
La plasticidad de la inteligencia artificial
Una metáfora que ayuda a entender el estado de la inteligencia artificial actual está en el cerebro humano. El cerebro se organiza en etapas: primero desarrolla la visión y la audición, después adquiere el lenguaje, y finalmente madura la cognición. Ese recorrido explica la plasticidad, la capacidad de transferir lo aprendido de un contexto a otro, de aplicar una experiencia sensorial a una situación social o a un problema matemático.
La inteligencia artificial ha seguido un trayecto similar. Primero conquistó la visión computacional, después integró el lenguaje y hoy comienza a tantear el terreno del razonamiento. La comparación y adaptabilidad es sumamente compleja: sirve para situar la discusión en su justa medida. Hemos llegado a sistemas capaces de traducir, generar imágenes o diagnosticar con precisión, pero el desafío pendiente es el que define a la inteligencia: recombinar lo ya aprendido para resolver problemas nuevos.
François Chollet lo formula con claridad al señalar que la inteligencia se mide por su plasticidad, por su capacidad de generar patrones inéditos a partir de conocimientos previos. Los sistemas actuales aún destacan en la repetición y en el reconocimiento de patrones, pero carecen de la versatilidad que permite improvisar, trasladar aprendizajes y crear soluciones imprevistas. Por eso los investigadores insisten en que el gran reto está en el salto hacia arquitecturas que emulen esa flexibilidad humana, más que en la simple escala de cómputo.
El informe de MIT Technology Review Insights recoge las expectativas de los expertos y las cifras son reveladoras. Hace apenas unos años se hablaba de medio siglo para alcanzar la llamada inteligencia general. Hoy, la probabilidad de que sistemas con esas características aparezcan hacia 2028 es cercana al cincuenta por ciento. Existe un diez por ciento de posibilidades de que para 2027 ya superen a los humanos en toda tarea concebible y un horizonte de 2047 en el que la mitad de los expertos espera que logren un desempeño superior en cualquier ámbito. Estas proyecciones ayudan a enmarcar un clima de urgencia que condiciona gobiernos, empresas y universidades en lo que se refiere
Los avances del cómputo siguen la ruta del cerebro humano: de los sentidos al lenguaje, y ahora al desafío de la cognición.
a la regulación y su uso. El valor de la metáfora del cerebro radica en que aclara dónde estamos. Hemos completado la fase sensorial y lingüística y nos asomamos a la etapa cognitiva. El paso que falta es el de la plasticidad: transferir aprendizajes entre dominios, improvisar soluciones, inventar patrones nuevos. Ese será el umbral que marque la diferencia entre máquinas que imitan y máquinas que piensan por sí mismas.
En este punto la lección deja de ser técnica y se vuelve cultural. Nuestras sociedades han cultivado la especialización, el prestigio del experto que domina un detalle. Pero la verdadera inteligencia surge cuando ese conocimiento se combina, se traduce y se transforma en otro terreno y adquiere fines múltiples. La inteligencia artificial refleja ese dilema y está en camino a resolverlo. Ha perfeccionado tareas particulares y sofisticadas, pero necesita la flexibilidad que convierte la información en creatividad.
Comprender la plasticidad como el núcleo de la inteligencia artificial permite leer con mayor claridad la etapa actual. La tecnología se encuentra en la fase más compleja, la que exige ir más allá de la acumulación de datos y de la repetición de patrones. En ese sentido, uno de los aspectos más relevantes es cómo se está construyendo y definiendo esa plasticidad en el cómputo que terminará dando origen a una inteligencia artificial madura en la que su nivel de eficiencia y autonomía no implique un riesgo para la humanidad.
Antonio Ocaranza
Tumba en México o celda en EU
En menos de seis meses, el gobierno de México ha entregado a cincuenta y cinco líderes del crimen organizado a Estados Unidos. Fueron veintinueve en febrero y veintiséis en agosto, entre los que destacan Rafael Caro Quintero, Abigael González Valencia, el Cuini, y Servando Gómez Martínez, la Tuta, emblemáticos operadores criminales.
Para realizar estas entregas el gobierno de México innovó. No las realizó a través del proceso habitual de extradición, sino mediante un mecanismo previsto en la Ley de Seguridad Nacional, que le ha permitido actuar de manera expedita y eludir amparos y trámites judiciales prolongados que suelen entorpecer el traslado de criminales al extranjero.
Hay seis elementos que pueden explicar por qué el gobierno ha procedido de esta forma y que permiten anticipar que habrá entregas adicionales en los meses por venir: el bajo costo político de las entregas, su efecto demostración, el contraste con AMLO, la mejora en la seguridad, el efecto Trump y la corrupción judicial.
1. Bajo costo político. En el debate público, es difícil defender el envío de líderes criminales a enfrentar la justicia en el extranjero. Además, los delincuentes entregados ya estaban detenidos y carecían de bases sociales o aliados que representaran una amenaza. Con ello, el gobierno muestra que fue efectivo cuando detuvo a los delincuentes y que ahora, con Estados Unidos, ha sido eficaz, firme y colaborativo.
2. Desmantelar estructuras criminales de las cárceles. Las autoridades mexicanas pueden argumentar que las entregas se traducirán en beneficios para la población porque es conocido que aun desde las cárceles los delincuentes continúan operando, dando instrucciones y cometiendo crímenes. Aunque sea difícil que el gobierno pueda demostrar que las entregas han llevado a una reducción en la comisión de delitos, la opinión pública abrigará esperanzas de que en algo abonen a mejorar su seguridad.
3. Contraste con AMLO. Las entregas permiten a la presidenta Sheinbaum dar un toque propio a su política de seguridad y de colaboración con Trump, tomar distancia de la de “abrazos no balazos“ que distinguió a su antecesor.
4. Amortiguar la presión de Trump. Considerando la historia azteca de sacrificios humanos para aplacar a Huitzilopochtli, muchos mexicanos apoyan la entrega
de delincuentes como una ofrenda para saciar el hambre de Trump, y así evitar sanciones arancelarias o acciones militares contra cárteles en territorio mexicano.
5. La ofensiva antijudicial. El gobierno de México aprovecha las entregas para alimentar la narrativa en contra de jueces corruptos y para justificar su actuar al margen de los cauces tradicionales. Pero cuando tomen posesión los jueces recientemente electos y entre en vigor el nuevo sistema judicial, el gobierno tendrá problemas para argumentar vicios legales.
6. Efecto demostración de disuasión. Las entregas envían un mensaje claro a las estructuras criminales: si delinques, puedes acabar en una cárcel de Estados Unidos. Este efecto ya dejó huella en la historia reciente de Colombia, donde la extradición contribuyó a desarticular los poderosos cárteles, aunque desató una ola de violencia por parte del grupo de Los Extraditables, que cimbró a todo el país.
En México, las entregas de líderes del crimen organizado no han generado reacciones de fuerza, en parte, porque estaban detenidos y ya no representaban un riesgo de seguridad. Pero no debe desecharse que la violencia pueda desatarse con la captura e intento de entrega a Estados Unidos de líderes del narcotráfico que hoy son buscados y por quienes la justicia estadounidense ofrece jugosas recompensas, como es el caso de Nemesio Oseguera, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación; Juan José Farías Álvarez, el Abuelo, líder de Cárteles Unidos, y Nicolás Sierra Santana, el Gordo, líder de Los Viagras
En suma, las entregas de líderes del crimen organizado parecen ser una pieza de la estrategia mexicana, calculada y ejecutada para cumplir objetivos de tipo político, diplomático y de seguridad. Pero su efectividad dependerá de dos factores. Primero, que haya en las cárceles mexicanas suficientes peces apetitosos para continuar apaciguando las demandas estadounidenses. Y, segundo, que el gobierno mexicano acepte el costo político de detener, y entregar a Estados Unidos, a líderes de cárteles que, coludidos con autoridades civiles y militares, hoy controlan varias regiones del país, y cuya captura podría ocasionar un incremento de la violencia y destapar la cloaca de la corrupción que explica que esos capos sigan siendo intocables. Lo menos deseable, y más amenazante, es que, como en Colombia, se constituya una alianza de cárteles bajo el lema “preferimos una tumba en México que una celda en Estados Unidos”.
@AOcaranza
Miguel Ángel Romero
TRAS EL BLOQUEO DE AMLO
México reabre puerta a DEA para operativo conjunto contra narco
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
Habrá un programa de entrenamiento de varias semanas en un centro de inteligencia en la frontera
La Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos dio a conocer el Proyecto Portero, una iniciativa bilateral con México destinada a desarticular a los “guardianes” de los cárteles del narcotráfico, mediante operativos que “ataquen el centro de comando y control de las redes criminales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, así como el flujo de armas y dinero en efectivo hacia México”.
A través de un comunicado, la agencia señaló que el programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense.
A lo largo de varias semanas, en las que habrá un programa de entrenamiento y colaboración en un centro de inteligencia de la DEA en la frontera suroeste, “los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia”.
“Quienes integren estos equipos se coordinarán con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, lo que garantiza un enfoque integral del gobierno, pues reúne a las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda desplegar toda su capacidad contra las redes de cárteles”, señaló el comunicado.
La agencia “está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están asesinando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, remarcó Terrance Cole, jefe de la DEA.
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense. Este es un primer
paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, agregó Cole.
La prioridad “es renovar el compromiso de la DEA con la aplicación de la ley, desmantelar los cárteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la colaboración con sus homólogos extranjeros”.
RETOMAN COOPERACIÓN
El anuncio de la DEA y su presencia en el país contrasta con lo ocurrido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, cuando el exmandatario acusó “intromisiones en México”, lo que impidió labores de colaboración para combatir el tráfico de drogas y armas.
Desde 2020, la detención del exsecre-
tario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos, en el Aeropuerto de Los Ángeles, por su presunta colusión con un cártel de la droga que lo apodaba “el Padrino”, fue uno de los episodios que puso tierra entre la agencia y el obradorato. La relación se tensó más en julio del año pasado, meses antes de que López Obrador dejara el cargo. La agencia ProPublica reveló, tras obtener documentos clasificados, que la DEA indagó el presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial de 2006 –la primera– del entonces mandatario. No obstante, en los últimos meses, con la presión arancelaria de por medio, México ha permitido a Estados Unidos tomar el control de algunas tareas en seguridad, una bandera del presidente estadounidense, Donald Trump.
en EU
Nueva York.- El narcotraficante mexicano Ismael el Mayo Zambada cambiará su declaración de no culpabilidad previa ante el juez Brian M. Cogan, el 25 de agosto en una corte de Nueva York, se informó ayer en una notificación judicial.
De este modo, al declararse culpable, Zambada renuncia a comparecer en un juicio público.
El documento judicial no indica más detalles sobre el cambio de declaración de Zambada, que era uno de los narcos más buscados de México hasta su arresto. En julio de 2024, Zambada llegó a El Paso (Texas) en un vuelo privado con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, en lo que se sospecha fue un engaño hacia Zambada, supuestamente parte de un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos, aunque las circunstancias de ese vuelo nunca se aclararon.
Por otra parte, la audiencia de Joaquín Guzmán López -quien también enfrenta cargos por tráfico de drogas- fue pospuesta por mutuo acuerdo, del pasado 15 de julio hasta el 15 de septiembre, entre sospechas de que también él se declarará culpable.
Este julio, Ovidio Guzmán López, otro de los hijos del Chapo y hermano de Joaquín, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico ante un tribunal de Chicago, como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses, cuyos términos no fueron divulgados.
OBJETIVO
LA DECLARACIÓN de culpabilidad del Mayo y de Guzmán López parece responder a un cambio de estrategia del Cártel de Sinaloa
México ha enviado, en dos tandas, a 55 capos de la droga al gobierno de Estados Unidos durante 2025. REUTERS
Ismael el Mayo Zambada está detenido en Estados Unidos.
EFE
Juzgadores, ayer, al recibir su constancia de mayoría, en el INE.
PREVÉ “RETOS MAYÚSCULOS”
Truena INE vs. TEPJF por aval a magistrados, pero acata orden
PATRICIA RAMÍREZ
Aprueba otorgar la constancia de mayoría a 45 aspirantes que había sido bateados por mal promedio
Entre críticas a los criterios fijados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en torno a la calificación de los promedios de aspirantes a jueces y magistrados, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó otorgar la constancia de mayoría a 45 jueces y magistrados a los que se les había quitado el cargo.
Durante la sesión de ayer, los consejeros electorales dieron cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral y entregó las constancias de mayoría a 19 personas juzgadoras, de las cuales, 12 fueron por el promedio de 9 en las materias de especialidad; dos, por el promedio de 8 en la licenciatura, y cinco, por los criterios de paridad.
Consejeros chocan por el presupuesto
Entre críticas de la oposición por la próxima reforma electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó su propuesta de presupuesto para 2026, que comprende recursos por 25 mil 896 millones de pesos, que incluye tanto el gasto operativo como el financiamiento a partidos políticos, que se llevarán por sí mismos 7 mil 737 millones de pesos.
Durante la discusión, las consejeras Claudia Zavala y Carla Humphrey criticaron que haya rubros importantes presupuestados en ceros, mientras que en otros casos hay disminuciones en programas fundamentales, por lo que votaron en contra, 9 a 2.
“Me parece importante dejar asentado que cuando dejamos condicionado el ejercicio del voto de mexicanas y de mexicanos residentes en el exterior, de personas en prisión preventiva y de personas con discapacidad a las economías, todavía
no sabemos si hay o no algún ajuste presupuestal, pero desde este momento no tenerlo contemplado no sólo no es una buena práctica, sino que estamos claudicando a nuestra responsabilidad de señalarle al Poder Legislativo cuánto cuesta garantizar esos derechos que no vamos a poder dejar de garantizar, porque son incluso ya derechos ganados a través de sentencias”, advirtió la consejera Zavala. Humphrey reclamó además que se redujo el presupuesto para igualdad y no discriminación, de 8 millones en 2025 a sólo 2 millones en 2026.
Además de los recursos para los partidos, que no pueden ser disminuidos por el instituto, el presupuesto operativo es de 18 mil 159 millones de pesos, que incluye 12 mil 452 millones para operación institucional y funciones permanentes. La cartera institucional de proyectos es de 2 mil 587 millones de pesos, y una bolsa precautoria de 3 mil 119 millones de pesos para una eventual consulta popular.
La consejera Dania Ravel acusó que existen criterios contradictorios en las sentencias sobre juicios de inconformidad.
Al participar en la discusión, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que, con la sentencia del Tribunal Electoral, “se está asentando un precedente que servirá de base para poder hacer alusión a este mismo procedimiento con respecto a la probable reforma electoral construyéndose en este momento en nuestro país”.
“Esas son las voces que tenemos que elevar, esas son las cosas que técnicamente tenemos que aportarle a esta comisión y al propio Congreso de la Unión para que sean evaluadas y, en su justa medida, actualizadas en la posible reforma electoral venidera. Enfrentamos cosas, no solamente como este aparente cambio de criterio en el tribunal, la Sala Superior, sino retos mayúsculos, como la actualización de las leyes electorales a nivel local”, precisó.
Puntualizó además que, en acatamiento de las sentencias del TEPJF, el INE “no sólo cumple con una obligación legal, sino que demuestra el compromiso de nuestras instituciones con la equidad de género, la legalidad y la transparencia”. Es una muestra clara, dijo, de que “el sistema electoral mexicano está preparado para garantizar elecciones justas, limpias y constitucionales”.
Asimismo, a 26 magistradas y magistrados: 16 por el requisito del promedio de 9 en las materias de especialidad; dos, por el promedio de 8 en la licenciatura; siete, por los criterios de paridad y uno por votos inviables.
A su vez, la consejera Carla Humphrey señaló que, tras la revocación de la metodología del INE, se generó un vacío legal y práctico en la revisión de candidaturas y explicó que el Consejo General declaró la imposibilidad de cancelar registros aun cuando se detectaron casos que no cumplían con el promedio requerido en la licenciatura.
Atención
de la salud para la niñez “está abandonada”
PILAR MANSILLA
La senadora priista Carolina Viggiano urgió a que la presidenta Claudia Sheinbaum convoque a una sesión del Sistema Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que no ha sesionado en lo que va del sexenio, debido a que “la infancia enfrenta un serio abandono por la falta de políticas públicas efectivas”, así como por la “persistente carencia de medicamentos y vacunas en hospitales públicos”.
Explicó que la importancia de reactivar dicho sistema radica en que reúne al gabinete federal y a los gobiernos estatales, “por lo que debe ser encabezado por la
Este proyecto será enviado a la Secretaría de Hacienda para que lo remita a la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final.
propia jefa del Ejecutivo para fijar una agenda común, asignar tareas específicas y poner en marcha acciones inmediatas”.
“Nadie habla hoy por la infancia. Muchos son víctimas de abusos dentro de sus propios hogares o comunidades, y requieren atención y protección”, acusó.
“Tal vez como los menores no votan, no representan interés para este gobierno, pero a nosotros nos corresponde trabajar para que las cosas cambien”, aseguró. Asimismo, agregó que ha visto “casos dolorosos de infancias víctimas de violencia que nos obligan a actuar más allá de la indignación”.
Protesta en enero en Oaxaca.
PATRICIA RAMÍREZ
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ayer.
ACUERDAN GARANTÍAS DE SEGURIDAD PARA UCRANIA
Trump alista reunión entre Putin y Zelenski
AGENCIA
AGENCIAS
Recibe en la Casa Blanca al presidente ucraniano y varios aliados europeos; el mandatario ruso acepta encuentro en dos semanas
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, anunció que comenzó a organizar una cumbre de paz entre el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tras una jornada de encuentros en la Casa Blanca.
Trump afirmó que había hablado por teléfono con Putin, con quien se reunió en Alaska la semana pasada, tras una “muy buena” reunión con el Presidente ucraniano y varios líderes europeos.
“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparati-
LA UE, CON DUDAS
MACRON PIDIÓ una reunión que incluya a Europa y Merz rechazó la propuesta de Trump de un acuerdo de paz sin un alto al fuego inmediato.
vos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El republicano añadió que, después de esa reunión, celebrará un encuentro trilateral con ambos líderes.
“Todo el mundo está muy contento con la posibilidad de PAZ para Rusia/
Ucrania”, escribió Trump. El canciller alemán, Friedrich Merz, indicó poco después en la Casa Blanca que Putin había aceptado entrevistarse con Zelenski “en las dos próximas semanas”.
Trump también afirmó que había abordado las garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo de paz con Rusia.
Varios países europeos serán los encargados de brindar esas garantías, mientras que Estados Unidos tendrá un papel de coordinador.
Poco antes, el mandatario estadounidense indicó que Putin había aceptado dichas medidas.
La Casa Blanca fue el escenario de una reunión extraordinaria y -significativa- en la que se dieron cita Trump, Zelenski y los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la
“(Putin) no da ninguna señal de querer la paz…tengo grandes dudas”
EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA
Comisión Europea y la OTAN. El ucraniano se reunió en privado con Trump en el Despacho Oval. Zelenski consideró que esta reunión había sido la “mejor” hasta la fecha con el Presidente estadounidense. El ambiente del encuentro entre ambos líderes fue mucho más relajado que en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al ucraniano por no mostrarse “agradecido” por el apoyo de EU. Esta vez Trump incluso elogió a Zelenski por su chaqueta negra, después de que medios de comunicación conservadores criticaran al ucraniano por no vestir traje durante su anterior visita. El anfitrión se mostró optimista sobre las posibilidades de poner fin a la invasión rusa.
“En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, dijo Trump al iniciar la reunión.
La presencia de los líderes europeos y la OTAN puso de relieve, sin embargo, el nerviosismo sobre la postura de Washington respecto a Ucrania.
Antes de la cita, Trump presionó a Ucrania para que renunciara a Crimea y abandonara su objetivo de unirse a la OTAN, dos exigencias clave de Putin. El estadounidense añadió que, durante las reuniones de este lunes, los participantes necesitaban “abordar los posibles intercambios de territorio” entre Rusia y Ucrania.
Según medios de comunicación, Putin presiona a Ucrania para que ceda su región oriental del Donbás, de la que Kiev sigue controlando gran parte, a cambio de congelar el frente en otras zonas.
Ucrania rechaza cualquier medida de este tipo y este lunes recibió el apoyo del canciller Merz.
Los líderes de la OTAN, Reino Unido, Ucrania, Francia, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Alemania y la Comisión Europea en la Casa Blanca.
Evaluará Moody's subir la calificación de Pemex
Analistas. El apoyo del gobierno federal a la petrolera arriesga la nota soberana
Moody's Ratings podría subir hasta en dos niveles la nota crediticia de Pemex, luego de darse a conocer el Plan Estratégico de la petrolera. Esta acción positiva se sumaría a la ya realizada por Fitch Ratings a principios de agosto. Sin embargo, no todos consideran positivo el plan. Algunos analistas destacan que el apoyo del gobierno arriesga la nota soberana, ya que las acciones contempladas para darle soporte financiero a la empresa no resuelven los problemas de fondo. Incluso, dudan que logre la autosuficiencia en 2027 como se prometió. “Si no resuelven el problema de raíz de Pemex (...), se va a volver a endeudar ”, dijo Gabriela Siller, de Grupo Base. —Ana Martínez
“Pemex no le va a regresar ese apoyo (al gobierno). Es posible que, si no resuelven el problema de raíz (...), se va a volver a endeudar”
GABRIELA SILLER Directora de Análisis de Banco Base
PRODUCCIÓN FABRIL EN MÉXICO RECUPERA RITMO SECTOR MANUFACTURERO
La producción de la industria manufacturera tuvo en junio un crecimiento de 2.3% anual, el más acelerado desde septiembre de 2024.
ENTRAN EN VIGOR NUEVOS ARANCELES DE EU LAS TASAS DE 50% SON SOBRE 407 DERIVADOS DE ACERO Y ALUMINIO.
ZELENSKI-PUTIN
CASA BLANCA. Ayer, el presidente Donald Trump encabezó una cumbre con el ucraniano Volodímir Zelenski y líderes europeos para definir una estrategia de paz en Ucrania. Trump dijo que coordinará una reunión entre Zelenski y Putin.
APUESTA GARCÍA HARFUCH POR LA PROFESIONALIZACIÓN
Refuerzan estrategia en Sinaloa
RECUENTO DE LO LOGRADO. Omar García Harfuch, titular de Seguridad, anunció el reforzamiento de la estrategia contra el crimen en Sinaloa. Destaca convenio con el estado.
RICARDO MONREAL
Fin a pluris, 'sólo un enunciado general; no se sabe si se sostendrá'.
EL MAYO EVITARÍA JUICIO Cofundador del Cártel de Sinaloa se declarará culpable en NY.
ABARROTEROS VIVEN CRISIS; ALZAS EN ROBOS PEGAN A SUS GANANCIAS.
CLAUDIA SHEINBAUM ELEVA META EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA; SERÁN AHORA UN MILLÓN 800 MIL UNIDADES, 600 MIL MÁS.
ESCRIBEN
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
NAFIN Y BANCOMEXT
Asume Roberto Lazzeri dirección general de ambos bancos.
CUMBRE UE, OTAN, EU Y UCRANIA BUSCA TRUMP CUADRAR REUNIÓN
La visión sobre México, en el día 20 de la pausa
COORDENADAS
Llegamos al día 20 de la pausa de 90 días que fijó Trump para aplicar aranceles a México. ¿En dónde estamos ahora y cómo se ve a México desde EU?
En Washington se percibe a México como un socio indispensable… pero también como un vecino al que se le puede presionar.
La expectativa es que ese tiempo se use para amarrar un entendimiento más amplio: seguridad fronteriza y combate al fentanilo a cambio de certidumbre comercial.
La paradoja es que, mientras voces empresariales y analistas en Estados Unidos alertan de que la estrategia tarifaria de Trump encarece insumos y erosiona las cadenas de valor, desde los medios gubernamentales se mantiene el respaldo a la presión como método de negociación.
Mary Anastasia O’Grady, columnista de The Wall Street Journal, usualmente una pluma muy crítica del gobierno mexicano, señaló en su artículo de ayer, titulado “No bombardee México, Mr. President”, el profundo cambio que se está viviendo en materia de seguridad en el país, con estrategias eficientes y una disposición a la colaboración, por lo que advierte de las consecuencias negativas para la seguridad de su país, si el presidente Trump cae en la tentación de realizar una operación militar ‘quirúrgica’, lo que resultaría contraproducente para la lucha contra los cárteles criminales.
La narrativa oficial de la Casa Blanca, sin embargo, insiste en que no hay cheques en blanco. La prórroga de 90 días no fue un regalo, sino una oportunidad condicionada.
Sin resultados en ese frente, cualquier compromiso en materia arancelaria será temporal.
En este contexto, México busca, con toda razón, un acuerdo estable que vaya más allá de la pausa: un pacto en el que se incluyan compromisos de seguridad verificables y la certeza de que seguirán vigentes las ventajas del T-MEC.
La lógica es aprovechar la ventana de tres meses para construir un entendimiento de largo plazo que blinde las exportaciones y la inversión, de cara a la renegociación formal del tratado que se avecina.
David A. Gantz, investigador del Instituto Baker de la Universidad de Rice en Texas, en un texto del 13 de agosto, titulado “La economía mexicana bajo los aranceles y la incertidumbre comercial”, analiza el cuadro arancelario del país, señalando las ventajas que tiene actualmente.
Pero también advierte que la posición ambigua del gobierno estadounidense respecto a la revisión
¿Quién se queda con el perro? Un juez decidirá su custodia en caso de divorcio en CDMX
EL CONGRESO DE LA CIUDAD de México aprobó ayer una reforma que permitirá acordar la custodia de las mascotas en casos de divorcio. Esta nueva reforma tiene bases en los derechos de los animales como seres sintientes, además de los diversos tipos de familia. Así los perros y gatos (mascotas) podrán tener garantizado su cuidado y bienestar en caso de que sus dueños se divorcien. Por el momento, la custodia compartida de las mascotas en caso de divorcio sólo aplica para la CDMX. Aunque este puede ser el primer paso para que se apruebe en todo el país.
de 2026, sumada a la práctica de modificar unilateralmente ciertas disposiciones del acuerdo, incrementa la incertidumbre, lo que afecta la inversión, además del impacto de las reformas internas hechas por el actual gobierno.
Por ello, en algunos círculos se ha planteado incluso la conveniencia de adelantar la revisión del T-MEC. La idea sería despejar las dudas antes de 2026 y anclar expectativas en torno al mediano plazo, en un contexto en que la inversión se frena por la amenaza recurrente de nuevos aranceles.
Hay también un ángulo geopolítico ineludible. Para Estados Unidos, México es pieza clave en la estrategia de contención frente a China. La sospecha de que capitales chinos usen al país como “puerta trasera” para ingresar a Norteamérica seguirá en el radar.
Esto explica el énfasis en la trazabilidad de las cadenas productivas, las reglas de origen más estrictas y la vigilancia sobre la inversión extranjera.
En la práctica, esto significa que el acuerdo estable que México pretende debiera tener tres componentes fundamentales, en los que puede haber ventajas, pero también costos:
1. Seguridad verificable, con metas medibles en decomisos y capacidad institucional en la frontera.
2. Certidumbre comercial, con respeto a las reglas del T-MEC y reducción de disputas en energía, maíz o sector automotriz.
3. Agenda trilateral rumbo a 2026, de modo que México y Canadá enfrenten juntos la revisión, fortaleciendo cadenas de suministro y energías limpias, en lugar de permitir que la revisión derive en la reapertura total del acuerdo.
Viendo algunas posiciones de expertos y de empresarios, se percibe claramente que la visión desde Estados Unidos apunta a la continuidad del acuerdo.
Pero desde el gobierno de EU, también se piensa en un condicionamiento permanente.
México sigue siendo crucial para la manufactura norteamericana, pero la certidumbre dependerá de que entregue resultados en seguridad y respalde con hechos la vigencia del T-MEC.
La pausa de 90 días es tanto un respiro como una prueba
Si México logra amarrar un pacto creíble de seguridad y blindar sus ventajas comerciales, llegará a la revisión de 2026 con mayor fortaleza.
Si no lo hace, en Washington abundan los incentivos para volver a usar el garrote… perdón, la palanca arancelaria.
@E_Q
Analistas advierten que el respaldo del gobierno podría afectar nota soberana
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la próxima década propició que Moody's Ratings evalúe subir hasta en dos niveles la nota crediticia de la petrolera. Esta acción positiva se sumaría a la ya realizada por Fitch Ratings. En contraparte, analistas consideraron que el apoyo del gobierno arriesga la nota soberana, ya que las acciones contempladas para darle soporte financiero a la empresa no resuelven los problemas de fondo. Incluso, dudan que logre la autosuficiencia en 2027 como se prometió.
En una nota, Moody's Ratings indicó que tenía en revisión la calificación de Pemex, que se mantuvo en “B3”, con perspectiva negativa, desde febrero de 2024, hasta ahora, que se evaluará una mejoría por el Plan Estratégico e información adicional sobre la estrategia para reducir los niveles de deuda.
“Las calificaciones objeto de revisión para su mejora reflejan un compromiso más firme por parte del actual Gobierno de México de apoyar a Pemex de lo que se había previsto anteriormente”, dijo Roxana Muñoz, vicepresidenta y directora de crédito senior de Moody's.
La revisión de las calificaciones se centrará en la ejecución satisfactoria de las transacciones propuestas, lo que incluye la medida en que tanto el Gobierno como Pemex logren mejoras en la estructura de capital y la posición de liquidez de la empresa.
También valorarán si el Fondo de Inversión previsto atrae la participación del sector privado y respalda el nivel de inversión que Pemex requiere. “Se espera que el cierre de las transacciones se produzca en el tercer trimestre de 2025, momento en el que concluiremos nuestra revisión de la calificación", se precisó.
El 29 de julio, la Secretaría de Hacienda informó que se realizó con éxito la colocación internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps), con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares. Esta acción formó parte de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, aunado a un Fondo de Inversión. Lo anterior deriva del Plan Estratégico 20252035 de la empresa que tiene como
INDICADORES LÍDERES
Perspectiva positiva
Los objetivos planteados en el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, podrían mejorar las calificaciones de la empresa hasta en dos niveles, según Moody's. Trayectoria de la calificacion de Moody's para Pemex Evolución mensual
Proyección de ingresos de Pemex
Cifras anuales 2025-2035, en billones de pesos
Fuente: Pemex y Moody’s
EN REVISIÓN
Moody's evalúa subir a Pemex la calificación crediticia
Favorece el Plan Estratégico 2025-2035 de la petrolera, que busca un desendeudamiento y elevar niveles de producción
objetivo reducir la deuda, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo e incrementar la producción petroquímica y de gas.
ARRIESGAN NOTA SOBERANA Gabriela Siller, directora de análisis económico - financiero de Grupo Financiero Base, consideró que sería precipitado que Moody's eleve en dos niveles la calificación. En esta estrategia del gobierno, dijo, se arriesga la nota soberana al dar más apoyos a Pemex, porque la empresa no lograría bajar su deuda ni mejorar su nota crediticia por sí sola. “Pemex no le va a regresar ese apoyo (al gobierno). Es posible que, si no resuelven el problema de raíz de Pemex, de que tiene pérdida ope-
CARGA FINANCIERA
98,786
MILLONES DE DÓLARES
Es el saldo de la deuda financiera de Pemex hasta junio del presente año.
88%
REPRESENTÓ
La deuda financiera de Pemex, con respecto a sus activos totales, al primer semestre de este año.
rativa, se va a volver a endeudar y, por otro lado, estos recursos que el Gobierno Federal le ha inyectado se podrían aprovechar para otras cosas”, enfatizó.
Previamente, Nadia Montes de Oca, estratega de inversión en Franklin Templeton México, coincidió en que el Plan Estratégico no es una reforma profunda y no es lo que los inversionistas esperaban. “Seguir metiéndole dinero a Pemex sí podría afectar la calificación de México”.
La directora de análisis económico y bursátil de Monex, Janneth Quiroz, precisó que se tiene previsto que, en el corto plazo, Hacienda cubrirá vencimientos fuertes en 2025 y 2026, lo que presiona las
Respaldo. Los apoyos del Gobierno Federal han Pemex sido, y seguirán siendo, un elemento clave para las finanzas de la petrolera, según el Plan Estratégico de la empresa.
Autosuficiencia. Según el plan, partir de 2027, la petrolera ya no requerirá de ayuda del gobierno para pagar sus amortizaciones de deuda, ya que podrá hacerlo con recursos propios.
finanzas públicas. “Si estos apoyos se prolongan más allá de 2027, la nota soberana podría resentirlo”. Aun así, resaltó que la posible mejora en la nota sería positiva para enviar una señal de confianza al mercado, y aunque seguiría en rango especulativo, permitiría abaratar la deuda y ampliar el acceso a los inversionistas, pero las deudas con proveedores y problemas de liquidez limitan el impacto de la misma.
ACCIONES LIMITADAS
Moody’s Ratings estimó que en los próximos dos meses el Gobierno y Pemex anunciarán un plan para hacer frente a las amortizaciones que vencen en 2026 y 2027, ya que la empresa tiene una necesidad de efectivo de al menos siete mil millones de dólares en el próximo año. “Creemos que, a menos que se apliquen medidas estructurales para reducir eficazmente las necesidades de efectivo, las calificaciones seguirán estando limitadas. Dados los fuertes vínculos con el Gobierno de México, el riesgo de gobernanza es un factor a tener en cuenta”, apuntó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
La cuenta regresiva para cerrarles las puertas al sistema financiero a CIBanco, Intercam y Vector decretado desde Estados Unidos por el Departamento del Tesoro para el próximo 4 de septiembre inició desde hace unas semanas y hasta ahora la incertidumbre no cesa, ni el vacío de las cuentas de los clientes de los dos bancos.
Por un lado, los principales fideicomisos que concentraba CIBanco han ido migrando hacia otros bancos y casas de bolsa, ya que no pueden operar al tener muchos cuentas o empresas filiales en Estados Unidos y eso les puede ocasionar problemas importantes. Otra migración importante ha sido de las cuentas empresariales de los dos bancos que están enfocados en la atención a empresas de importación y exportación, nicho en donde crecieron desde que eran casas de cambio, para luego convertirse en bancos; de hecho fueron de los primeros en hacer esa migración. Otra parte importante de los movimientos ha sido el del personal, los principales directivos de ambas instituciones, han buscado recomendar en otros lados a los mejores perfiles; y desde luego otros han optado también por buscar otros lugares; también se ha dado el pase completo de la operación total de algunas áreas hacia otras instituciones financieras.
Sin embargo, para la industria bancaria, este proceso no ha sido nada fácil, ya que la incertidumbre es total, y aunque la Asociación de Bancos de México (ABM) que preside Emilio Romano ha estado atento a todas las indicaciones que han hecho las autoridades, esto es algo que no se había operado en el país, y que tiene a dos bancos en la mira de cerrar en el futuro debido a los problemas que enfrentan. Desde luego, en el inter, se analizan la venta de carteras, de unidades de negocios o del banco completo, sin que las operaciones se hayan concretado, pues nos dicen, están en pleno análisis de cómo se integrarían en sólo dos semanas y los efectos legales.
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE
Inicia cuenta regresiva para CIBanco e Intercam
Pero mientras eso se resuelve, un hecho positivo para la banca es que en el primer semestre de este año, pese al menos crecimiento de la economía, movimientos geopolíticos, las ganancias de los siete bancos más importantes del sistema crecieron 3.4 por ciento en términos reales al totalizar 115 mil 676 millones de pesos.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que sigue presidiendo Jesús de la Fuente, por cierto, dado el recorte de personal y presupuesto cada vez proporcionan menos información estadística, presentó los últimos datos generales en donde una vez más, BBVA México que preside Eduardo Osuna se afianzó como el banco con mayores ganancias y por sí solo aportó 32.4 por ciento de las utilidades que obtuvo el sector bancario. En segundo lugar se colocó Banorte que en el semestre ganó 23 mil 155 millones de pesos; le siguió Santander, con 15 mil 659 millones de pesos en utilidades.
Mientras que en el otro lado de la moneda, en este primer semestre quienes siguen buscando su lugar son los bancos digitales, en donde Ualá fundado por Pierpaolo Barbieri registró pérdidas en ese periodo, pero sigue apostando por México. Eso sí, Bineo ya en proceso de cierre o fusión, así como OpenBank que no tiene director aún, encabezaron la lista de las instituciones con 'números rojos' durante el primer semestre del año.
Limpieza en la UIF
Y en donde ya empezó la operación de “reestructura” por no decir limpieza de funcionarios de administraciones pasadas, es en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que lleva Omar Reyes Colmenares. En sus primeros días al frente de la UIF removió igual a directores generales que de puestos
menores, los cambios literalmente causaron sorpresa, ya que no se esperaba fuera todo en menos de una semana. Lo cierto es que, los despidos están ya a todo lo que da y se está en espera de los nuevos directores, y aunque es una unidad que en teoría forma parte de la estructura de Hacienda, se prevé que los nuevos funcionarios sean del perfil policíaco, por lo que el cambio en la UIF se anticipa al menos en materia de personal, será casi total.
Mientras, que en el caso contrario, en Nafin-Bancomext en donde Roberto Lazzeri tomó la dirección oficialmente este lunes, tras la reunión del Consejo Directivo, aseguró que no haría grandes cambios.
En las últimas dos semanas, como lo dijimos, ya estaba en la institución tomando el mando, y el mensaje a los funcionarios fue de que no haría grandes movimientos en el personal.
Ya que hablamos de la institución, en donde salió Luis Antonio Ramírez Pineda, que no se sabe hasta ahora si se integrará otra vez al gabinete, también su hermano que estaba como director jurídico de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) Heladio Ramírez Pineda renunció al cargo, sus salidas son casi simultaneas del gobierno, ambos hijos de Heladio Ramírez López, exgobernador oaxqueño y cercano al expresidente López Obrador. ¿Coincidencias cercanas al primer año de gobierno?
Mazatlán, con nuevas alternativas viales
Al menos esa es la idea, que los trabajos para la construcción del paso superior
de la salida norte de Mazatlán, ciudad gobernada por Estrella Palacios Domínguez, dé mayor fluidez a la zona ubicada sobre la Carretera Internacional México 15. La obra fue propuesta por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y tendrá una inversión cercana a 356 millones de pesos y se busca que beneficie estratégicamente la movilidad de Mazatlán con 335 metros de largo, en los que contará con cuatro carriles, e incluirá la instalación de alumbrado público, desagüe pluvial y nuevos semáforos para el flujo vehicular en la parte baja, que cambiará la imagen de la zona; asegurán que en un año estará concluida, pues la obra la ejecutará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Banorte de fiesta
Y en donde están de fiesta, es en Banorte que tiene como presidente a Carlos Hank González, ya que la fundación cumplió 20 años de su creación. En estas dos décadas, el banco de origen mexicano, ha registrado a más de 250 alianzas estratégicas, con las cuales ha estado presente en apoyar igual a familias ante desastres naturales que con programas de educación y salud.
Actualmente, la fundación está al mando de Jimena Prado Lebrija, y trabaja con base en cinco pilares de apoyo, que van desde la vivienda, educación, salud, nutrición y fortalecimiento de las mujeres.
Desde luego que el empoderamiento de las mujeres es un tema importante, ya que se busca romper el ciclo de pobreza extrema y generar oportunidades reales de desarrollo que han beneficiado a tres mil mujeres en el país.
En la parte de vivienda ha construido, ampliado o rehabilitado seis mil 500 viviendas en comunidades como Estado de México, Chihuahua, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Chiapas y en educación a más de 70 mil personas mediante la construcción de aulas, la entrega de becas y la implementación de talleres que abren puertas al conocimiento, entre otros más aportes a la comunidad. Buen trabajo en equipo. Por lo pronto, la moneda está en el aire, regresa el martes 26.
Emilio Romano
Omar Reyes Colmenares
Carlos Hank González
Estrella Palacios
Presiones arancelarias, comercio global y de México
Entre julio y agosto, el desempeño del comercio mundial se focalizó principalmente en las negociaciones estratégicas de EU con sus socios comerciales clave. Lo anterior, ante la inminente imposición de tarifas arancelarias del 7 agosto como parte del paquete del Liberation Day. Bajo este contexto, uno de los países con mayores repercusiones fue la India que enfrenta un arancel del 50.0%. En el caso de China, se alcanzó una prórroga de 90 días a partir del 12 de agosto, posponiendo el incremento arancelario previsto y se mantiene una tarifa base del 10.0% mientras continúan las negociaciones. Este acuerdo incluyó la suspensión de contramedidas no arancelarias por parte del gigante asiático, así como la reactivación de exportaciones clave (tierras raras); lo anterior, ante la espera de una apertura de un canal de diálogo entre ambas potencias previo a la nueva fecha límite del 10 de noviembre. Por otro lado, en la economía estadounidense empiezan a filtrarse repercusiones importantes
COLABORADORA INVITADA
Janneth
Quiroz Zamora
Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero
Monex
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
en el gasto de los consumidores, derivadas del entorno proteccionista. De acuerdo con un análisis de la Universidad de Yale (al 7 de agosto), la tasa arancelaria efectiva promedio que enfrentan los consumidores estadounidenses es del 18.6%, resultado de todos los aranceles implementados hasta la fecha de publicación. Esto conlleva un efecto directo en los precios de los
Al alza
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los denominados ‘créditos incobrables’ del SAT se duplicaron en los últimos dos años al crecer 107 por ciento real, del cierre del primer semestre de 2023 al mismo periodo de 2025, reportan indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Se trata de las deudas de contribuyentes que el SAT tiene clasificadas con baja probabilidad de cobro, las cuales crecieron en el periodo de 212 mil 405 millones de pesos en términos reales, a 439 mil 702 millones de pesos.
Los créditos fiscales con baja factibilidad de cobro son aquellos que la administración tributaria ha determinado a cargo de deudores insolventes, no localizados y en comprobación de incobrabilidad.
La SHCP también reportó que ha crecido de manera importante en un año el monto de recursos de deudas fiscales que están en disputa en los juzgados, de un billón 707 mil 400.6 millones de pesos al cierre de junio de 2024, a 2 billones 381.1 millones al mismo lapso del presente año.
“Los créditos fiscales controvertidos son aquellos controlados por la administración tributaria a cargo de contribuyentes que promovieron medios de defensa y por lo cual no pueden ser objeto de acciones de cobro. Dicha cartera total está compuesta de la suma de los créditos
bienes importados, así como en el costo de vida de las familias. Además, las cifras de la inflación al productor de julio mostraron que las políticas arancelarias de Donald Trump empiezan a generar presiones inflacionarias, particularmente en los costos de servicios.
México mantiene una robusta fortaleza en el intercambio de bienes con EU y explicó el 19.6% del déficit comercial de mercancías de la balanza comercial estadounidense, colocándose como su mayor contribuyente. Las importaciones de mercancías que realizó EUA a México incrementaron 6.3% a/a. Con ello, nuestro país alcanzó una participación récord de 16.9% en el total de importaciones estadounidenses del periodo.
Por su parte, las exportaciones de mercancías de EU hacia territorio mexicano subieron 1.6% a/a. Bajo este desempeño, México se colocó como el segundo mayor comprador de bienes americanos, con una participación del 15.6% del total de las exportaciones estadounidenses de junio.
La autoridad hacendaria reportó un aumento de 17.8 por ciento real anual en la cartera de créditos fiscales que están sometidos a medios de defensa de los contribuyentes.
Considerando el endurecimiento de las barreras comerciales, el intercambio de bienes entre México y EU ha mostrado una robusta fortaleza en los primeros 6 meses del año: 1) incremento en las importaciones de mercancías mexicanas del 6.3% respecto al mismo lapso de 2024, con una participación del 15.0% del total de las compras realizadas en dicho periodo; y 2) crecimiento del 1.1% a/a en las exportaciones totales, con una cuota de mercado del 15.6% del total. Con ello, México se mantiene como el mayor socio comercial de EU.
Con relación al comercio de bienes entre EU y otras economías del mundo, en junio, el comercio con China exhibió un profundo declive con caídas anuales del 17.0% y 44.5% en sus exportaciones e importaciones, respectivamente. Con ello, el déficit de junio con China ($9.5 mmdd) se situó en su nivel más bajo desde febrero de 2004 ($8.3 mmdd). Con una lectura similar, Canadá mostró una pronunciada contracción, tanto en sus exportaciones (-4.7% a/a), como en sus importaciones (-13.7% a/a) del periodo. Pese a mostrar un menor dinamismo en la compra y venta de mercancías, Canadá se mantuvo como el principal comprador de bienes estadouniden-
FINANZAS PÚBLICAS
ses y segundo mayor proveedor de mercancías, con una participación del 15.8% y 11.2% del total de exportaciones e importaciones de junio, respectivamente. Por último, es relevante señalar que, en el periodo referido se observó un nuevo histórico en el déficit comercial mensual de EU con algunos de los países asiáticos que poseen mayor posicionamiento en el comercio mundial de bienes, entre estos: Vietnam ($16.5 mmdd) y Taiwán ($12.6 mmdd), destacando particularmente el repunte en las importaciones mensuales de ambos países y estableciendo un nuevo máximo histórico. Las importaciones de Vietnam subieron 54.4% a/a y las de Taiwán 71.6% a/a; lo que podría agregar importantes desafíos en la reconfiguración con sus principales socios comerciales.
Hacia delante, el panorama comercial con EU preserva algunos riesgos para las importaciones. Al momento, se estableció un periodo de prórroga de 90 días para la imposición de tarifas adicional para México, por lo que se espera alcanzar un acuerdo bilateral durante este periodo. Algunas de las exportaciones más relevantes que se mantienen con aranceles para México son los vehículos para pasajeros (14.1%) y las autopartes (7.8%).
Paquete 2026 tendrá coberturas de riesgo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
EN DOS AÑOS
Créditos fiscales
impagables se disparan al doble
factibles de cobro, baja probabilidad de cobro y controvertidos”, explicó la dependencia. Por otra parte, los créditos no controvertidos y factibles de cobro crecieron a 611 mil 558.2 millones de pesos al cierre del primer semestre de este año, desde 595 mil 737.8 millones de igual fecha del año pasado. Los créditos no controvertidos
son las deudas aceptadas por el contribuyente, al no haberse inconformado mediante algún procedimiento legal dentro del plazo establecido o bien al haberse inconformado se desiste. Se consideran factibles de cobro los adeudos fiscales que tiene la administración tributaria en alguna fase del procedimiento administrativo de ejecución para su cobro.
El Paquete Económico de 2026 continuará con los mecanismos de coberturas para mitigar episodios de volatilidad que pudieran afectar a las finanzas públicas. Información proporcionada por funcionarios de Hacienda al Congreso, anticipa que se mantendrán los mecanismos de coberturas de tasa de interés y de tipo de cambio.
Dichas coberturas protegen cerca del uno por ciento de la deuda externa, ante variaciones de tasas o de una depreciación del peso frente al dólar. Este mecanismo de mitigación está asociado al déficit en términos de costo financiero, lo cual es relevante, ya que por muchos años únicamente se tuvieron las coberturas petroleras, que también se mantendrán, enfatizaron. Por otra parte, las finanzas públicas dispondrán de los fondos de estabilización. Sobre este tema, destacaron que el ahorro del costo financiero del año pasado ayuda a que el FEIP cuente actualmente con 107 mil millones de pesos, que
Prevención. En 2026 se mantendrán los mecanismos de coberturas de tasa de interés y de tipo de cambio, los cuales protegen cerca de un uno por ciento de la deuda externa.
Con recursos. Para proteger a las finanzas públicas de la volatilidad en 2026, el Paquete Económico de 2026 cuenta con el FEIP, que actualmente tiene 107 mil mdp.
ayudarían a cubrir faltantes de recursos en una situación extrema. Las coberturas formaron parte de una estrategia que se retomó en 2022 y que ha ayudado bastante a las finanzas públicas para sortear la volatilidad que se ha experimentado durante la pandemia, la guerra de Ucrania, la guerra en Medio Oriente y otros conflictos. Respecto a la proyección de crecimiento para 2026, anticiparon a los legisladores que prevén establecer una estimación prudente y consistente, sin precisar aún.
El papel de las empresas en la consecución de la paz
Los tiempos convulsos que nos toca vivir incluyen conflictos bélicos en distintas latitudes. Aun cuando la humanidad experimenta progresos tecnológicos a pasos agigantados, las raíces y las razones que conducen a conflictos armados son profundas y difíciles de erradicar de la psique más primaria de nuestra especie.
Además de la realidad geopolítica y comercial, de los conflictos armados y la recomposición de conceptos tradicionales de democracia liberal, la época actual nos trae un replanteamiento de lo que se espera de las empresas en términos de sustentabilidad y la implementación de iniciativas eficaces en términos ESG (en temas ambientales, sociales y de gobernanza).
CAPITAL JURÍDICO
Juan Carlos Machorro
Socio de la práctica transaccional en Santamarina y Steta
Opine usted: jmachorro@s-s.mx
Los embates de la realidad Trump 2.0 a iniciativas en materia de ESG, incluyendo temas de diversidad e inclusión, parecen poner en entredicho el papel que venía vislumbrándose para la empresa en términos de un capitalismo responsable que pasa por el respeto al planeta y a la dignidad de las personas. Recientemente fue introducido un concepto de ESG renovado en el seno del Foro de Negocios para la Paz Global Hiroshima 2025. La idea de ejecu-
tivos y académicos asistentes es la de elevar el nivel de conciencia acerca del impacto que las actividades de negocios pueden tener en la concepción de la paz y la importancia que esta reviste en la creación de economías estables. El concepto de paz relacionado con la empresa va más allá de la realización de actividades de negocios en zonas de conflicto y abarca el desarrollo económico que atiende aspectos medioambientales y otras causas raíz de conflictos internacionales. Ello incluye en forma destacada el rol de la empresa en las industrias de turismo, cultura, deporte y educación y el papel que juegan los medios de comunicación en fomentar el diálogo internacional entre los ciudadanos y las naciones.
El foro de Hiroshima arroja un nuevo ingrediente a la ecuación ESG: la P, referida a la paz y la manera como debe entenderse el papel a cargo de las empresas en la generación de condiciones que contribuyan a lograrla.
En la edición de julio de Kellogg Insight, revista de investi-
gación a cargo de la Escuela de Administración de Kellogg, se incluye un artículo que destaca la participación de Cynthia Wang, profesora de Administración y Directora del Centro de Investigación de Solución de Controversias, en un panel que analizó la importancia del concepto ESG-P.
Una de las primeras conclusiones indica que los líderes de negocios deben dar un paso atrás y asegurarse de entender los riesgos de operar en regiones que enfrentan temas de inestabilidad social. Las empresas deben acercarse ex ante a los grupos de interés en la región y tomar acciones para visualizar objetivos comunes.
Tomoyuki Kimura, excolaborador del Banco de Desarrollo para Asia, puso un ejemplo ilustrativo relacionado con inversiones del banco en Afganistán a principios del siglo XXI. Algunos de los proyectos de infraestructura financiados estaban cercanos a completarse, pero fueron destruidos por miembros de las comunidades locales a quienes paradójicamente el banco pretendía beneficiar. Para proyectos futuros el banco desarrolló contratos tripartitos que involucran no solamente al gobierno local y a los contratistas, sino a los líderes de la comunidad.
El concepto ESGP tiene más
resonancia en algunas regiones que en otras y ello depende de la importancia que revisten los factores E, S, G o P en la vida de las personas que integran los grupos de interés alrededor de la empresa.
En las islas Maldivas, por ejemplo, la población se encuentra preocupada por los niveles altos de la marea. Los pobladores se encuentran interesados en el factor medioambiental, íntimamente relacionado con sus vidas y su propia subsistencia.
En otros casos las prioridades son distintas y los líderes de negocios deben orientar los esfuerzos ESGP en sintonía con aquellas.
Cuando las empresas se encuentran desarrollando actividades de negocios en regiones propensas a situaciones de conflicto requieren de estructuras institucionales que proporcionen flexibilidad ante sucesos inesperados, pero también la estructura necesaria para permanecer en operación hasta el arranque de los proyectos.
Lo anterior pasa por el conocimiento y la construcción de confianza mutua con las comunidades y los grupos de interés locales y el trabajo colaborativo hombro con hombro, desplegándose así una más de las funciones sociales a cargo de la empresa.
A la espera de la Fed
El peso mexicano se colocó entre las principales divisas que más se depreciaron frente al dólar de EU, a la expectativa de la reunión de la Fed en Jackson Hole.
Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % del 18 de agosto
Real (Brasil)
Yen (Japón)
Corona (Dinamarca)
Libra (GB)
Euro
Rand (Sudáfrica)
Ringgit (Malasia)
Peso (México)
Dólar (Taiwán)
Zloty (Polonia)
Peso retrocede ante cautela por Jackson Hole
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El peso inició la semana en terreno de pérdidas frente a una mayor fortaleza por parte del índice ponderado dólar, mientras los inversionistas están a la espera de conocer información clave sobre la conducción de la política monetaria a través de
PRINCIPALES
las minutas de la última reunión de la Reserva Federal y mediante las declaraciones de su presidente, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, eventos que tomarán lugar a lo largo de esta semana.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio cerró en 18.7807 pesos por dólar, nivel bajo el cual se depreció 0.21 por ciento.
Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM indicó que, si bien la calma po-
dría mantenerse en el corto plazo, hacia el final de la semana se anticipa mayor volatilidad ante la serie de datos económicos que marcarán el pulso de la política monetaria y las expectativas inflacionarias.
En tanto, las bolsas en Wall Street terminaron con variaciones mixtas, al tiempo que los participantes del mercado siguen acomodando sus apuestas sobre el rumbo que tomará la política monetaria.
Los operadores adoptaron un sentimiento de cautela que dejó al Dow Jones con una baja de 0.08 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.01 por ciento menos, y el Nasdaq subió 0.03 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC finalizó sin cambios, en los 58 mil 319.70 puntos, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.14 por ciento.
ESPERAN PRUDENCIA DE POWELL
Jerome Powell tiene el viernes la plataforma ideal para enviar una señal clara de que la Fed está próxima a reanudar los recortes de las tasas de interés. Pero la economía no le está dando una señal igualmente clara de que ahora es el momento. El discurso anual del presidente de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, puede ser una oportunidad para señalar cambios en la política monetaria. Powell lo utilizó con ese fin el año pasado y, poco después, anunció una importante rebaja. El presidente Donald Trump lo está presionando mucho para que repita la hazaña. El problema es que los indicadores económicos clave no apuntan todos en esa dirección.
FORO IMEF
Detectan prácticas irregulares en ASG
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Frecuentemente se observa que las empresas tienen políticas de sostenibilidad que se plasman en el papel, pero carecen de evidencias de su implementación y operación real, aseveró Luisa Adame Elías, directora de Impacto Sustentable en HR Ratings México. En su participación en el panel “Nuevo paradigma de riesgos ASG: regulación, inclusión y sostenibilidad en los sectores clave” dentro del Tercer Foro Nacional IMEF ESG, dijo que han detectado que, al preguntarles a las empresas sobre las evidencias de sus estrategias sustentables, muchas veces no las pueden comprobar.
“Algo muy importante es que si no lo operas como está en tu papel, no sabes si realmente ese papel funciona, no sabes si ese manual realmente funciona. Es importante operar como lo planteó la alta administración, poder darle un seguimiento, poder ver las evidencias y poder mejorar ese proceso”, dijo.
Exigencia. HR Ratings afirmó que los inversionistas son los que más han presionado para que las empresas divulguen sus estrategias en sostenibilidad.
Compromiso. Muchas organizaciones han adoptado prácticas de responsabilidad social, pero pocas han dado el salto hacia una sostenibilidad integral, señaló el IMEF.
Por su parte, Diego Spannaus, director de Finanzas Sustentables de HSBC para México y Latinoamérica, enfatizó que dentro de los riesgos más grandes que la sostenibilidad trata de combatir es el climático.
“Evidentemente, el riesgo climático es uno de los principales riesgos y cada vez más sube y tenemos que atenderlo. Es un riesgo peligroso, porque es un riesgo que es difícil de entender o de cuantificar en el mediano o en el corto plazo”.
Agregó que se debe apoyar a las empresas a prepararse para enfrentar los riesgos climáticos e introducir nuevas tecnologías. Expuso que hay mucho por hacer en México en energías renovables, ya que es un área muy importante, necesaria y sustentable, no solo desde el punto de vista climático, sino también como negocio.
Fuente: Bloomberg y Banxico
Falta de modernización y competencia agravan la situación
JUAN CARLOS CRUZ VARGAS jcruzv@elfinanciero.com.mx
Las tiendas de la esquina en México atraviesan tiempos difíciles, con más de 70 por ciento de los negocios que reportan una reducción en sus márgenes de ganancia y el 40 por ciento enfrentan un aumento en las solicitudes de fiado, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Además, el 44.3 por ciento de los tenderos ha sido víctima de delitos como extorsión, asaltos y cobro de piso.
“Estamos entrando un momento crítico, los pequeños comercios empiezan a no abrir todos los días a trabajar menos horas y buscar otros trabajos complementarios. A veces tienen cero ganancias y solo obtienen recursos para mantener abierto su punto de venta, incluso en algunos momentos hasta con pérdidas, son tiempos de vacas flacas, las cosas están complicadas”, advirtió Rivera.
A pesar de representar el 27 por ciento del comercio minorista, el canal tradicional enfrenta desafíos como la falta de digitalización, inventarios ineficientes y competencia con autoservicios.
“No hay resiliencia sin desgaste. Las tienditas aguantan no por ganancia, sino por compromiso. Venden con pérdida, resisten sin apoyo, y siguen por orgullo: son el latido emocional de cada comunidad”, señaló la ANPEC.
Si bien el canal moderno concentra el 51 por ciento del comercio minorista en México a través de tiendas de autoservicio, tiendas club y de conveniencia; el canal tradicional representa el 27 por ciento de preferencia entre los consumidores.
“El comercio tradicional se mueve en un entorno en donde se están enfrentando a una competencia muy intensa, no nada más de una cadena o un grupo de tiendas, sino en general de un mercado que se ha tornado muy competitivo, desde autoservicios grandes, medianos, pequeños, tiendas de descuento tiendas de conveniencia, son realidad que hoy tienen un entorno muy competitivo”, explicó a El Financiero, Francisco Luna, Country Manager de México Worldpanel by Numerator.
Durante el tercer trimestre de 2024, en el comercio al por menor de abarrotes y alimentos la población ocupada fue 6.25 millones de personas, de los cuales 41.9 por ciento son hombres y 58.1 por
Tiendas enfrentan reducción de ganancias y aumento de robos
En México casi la mitad de estos negocios operan sin personal.
de respuestas
Siete de cada 10 negocios tienen menores márgenes de utilidades y el 44% ha sido víctima de extorsión
ciento, mujeres. Además, el salario promedio mensual informal fue de 4 mil 630 pesos. Además, el 75 por ciento que laboran esos negocios, son informales.
“A nadie le conviene que el canal tradicional se debilite. En la medida que el canal tradicional sea vigente, a todos nos conviene, a los consumidores y fabricantes, el canal tradicional también es un medio de subsistencia para muchos lugares, para emprendedores. Entonces, creo que a nadie le conviene que las tiendas de abarrotes se debiliten”, concluyó el Country Manager de
México Worldpanel by Numerator. Según la radiografía de la ANPEC, el 45 por ciento dicen que los clientes dejaron de comprar comida enlatada; el 29.1 por ciento dejaron de comprar pan de caja; mientras que el 68.4 por ciento afirma que sus clientes compran por precio y no por calidad.
“El canal tradicional si quiere competir contra el canal de autoservicio, no va a poder, porque es otro surtido, son otros precios, tienen que buscar tener un surtido único en aquellas categorías de muy alta rotación. Y ahí tiene que trabajar de la
mano con la industria y responder adecuadamente a un consumidor nuevo”, sugirió Francisco Luna.
Detalló que fabricantes como Coca-Cola, Bimbo, Alpura, Sabritas y otras marcas que están en los anaqueles de las tiendas de la esquina deben ofrecer un surtido único al canal tradicional y como consecuencia al consumidor final.
“Necesitan de un fabricante que les ofrezca un surtido diferenciado, porque si yo como consumidor voy al autoservicio y me encuentro el mismo producto más barato con packs, pues en un entorno en donde el consumidor cada vez tiene menos tiempo y hace compras más grandes, acuden menos a las tiendas de abarrotes”, abundó Luna.
TECNOLOGÍA Y MODERNIZACIÓN, LOS
RETOS
Otro de los grandes rezagos del comercio tradicional es la utilización de medios digitales desde la planeación, organización y venta de mercancías hasta los medios de pago, ya que quienes tienen un negocio de este tipo no saben por dónde empezar, pues no cuentan con el apoyo de gobierno, ni de los proveedores.
Siete de cada 10 está dispuesto a innovar, aunque no sabe cómo; el 13.8 por ciento cuenta con terminal bancaria; uno de cada 10 vende por plataformas digitales y solo el 6.7 por ciento ha recibido capacitación digital.
Involves Club, una empresa tecnológica especializada en soluciones de marketing, advirtió que en dicho canal de distribución enfrenta a varios desafíos relacionados con la logística y distribución; la falta de datos precisos al no tener sistemas de gestión automatizados, lo que dificulta el seguimiento y el análisis de datos de ventas e inventarios. Asimismo los pequeños comercios cuentan con una gestión ineficiente del inventario, lo que provoca problemas de exceso o falta de stock, impactando negativa y directamente en las ventas.
Además de que, a diferencia de las grandes cadenas de autoservicio, donde las decisiones se toman de forma más burocrática, en este caso, cada pequeño comercio puede tener diferentes prioridades y necesidades.
27%
PARTICIPACIÓN. Del comercio minorista lo representan las tiendas de la esquina y de abarrotes.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Encuesta Pulso de la Tienda del Barrio 2025 ANPEC. Gráfico: Esmeralda Ordaz
Zeekr va por 4 mil vehículos en 2026
Zeekr, el fabricante chino de vehículos eléctricos, reforzará su presencia en México en 2026 con el lanzamiento de la marca Lynk & Co, con la que introducirá una primera serie de vehículos híbridos en el país.
Edgar Suárez, director general de Zeekr México, anticipó que, para todo 2025, la empresa aspira a vender aproximadamente mil 200 unidades de todas sus marcas en México, con una proyección de 4 mil unidades para el próximo año.
“Ya vimos cuál es el potencial orgánico de nuestro mercado y a partir del mes pasado estamos haciendo planes para fortalecer más el alcance de nuestra marca hacia afuera, lo que nos permitirá incrementar nuestras ventas al menos entre un 20 o 30 por ciento antes de que lleguen nuestros nuevos vehículos”, dijo.
Destacó que son planes muy agresivos, pero alcanzables para la marca. El año pasado de agosto al cierre de año, la marca tenía como meta colocar hasta 400 unidades, para este año prevén llegar a las mil 200 unidades y 4 mil para el 2026.
Además, la marca planea introducir dos nuevos modelos
más a México entre octubre y noviembre, adicionales a sus unidades Zeekr X y Zeekr 01, mientras que con la marca Lynk & Co., llegará una unidad híbrida para el próximo año.
Zeekr dice que a pesar de las metas, no quiere convertirse en una 'típica marca china de volumen', por lo que apostará por traer a México tecnologías más limpias de sus vehículos.
Tensión laboral en Canadá
La negativa del Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE) a acatar la orden del gobierno de Canadá para retomar actividades en Air Canada sienta un precedente preocupante para futuras negociaciones laborales en el país.
A pesar de que la Junta de Relaciones Industriales de Canadá (JRIC) declaró ilegal la
huelga que inició el 16 de agosto y ordenó el regreso al trabajo, el sindicato desafió la directiva, prolongando un conflicto que amenaza con afectar a 500 mil pasajeros y ha paralizado 900 vuelos diarios.
El sindicato argumenta que la intervención gubernamental favorece a la aerolínea, encabezada por Michael Rousseau, y denuncia conflictos de interés, como el pasado vínculo de la presidenta de la JRIC con Air Canada. Sin embargo, esta postura de resistencia podría debilitar la confianza en los mecanismos de arbitraje y complicar futuras intervenciones gubernamentales en conflictos laborales.
Este desafío no solo afecta a Air Canada, sino que también envía un mensaje de desconfianza hacia las instituciones encargadas de mediar en disputas laborales. Si no se logra una solución pronta y justa, el impacto podría
extenderse más allá de la aerolínea, afectando la estabilidad del mercado laboral canadiense.
En medio de este problema, la aerolínea ha ofrecido a los clientes cuyos vuelos se han cancelado opciones que incluyen un reembolso completo, un crédito para viajes futuros o una nueva reserva en otra aerolínea.
Ciberdelincuentes te andan buscando
Los ciberataques están alcanzando niveles alarmantes. Según el equipo de inteligencia de amenazas Unit 42 de Palo Alto Networks, durante el primer semestre de 2024 se registraron mil 762 ataques de ransomware a nivel global, un aumento del 49 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y México figuran entre los más afectados.
Grupos como Muddled Libra (también conocido como Scattered Spider) han perfeccionado sus tácticas utilizando técnicas de smishing (mensajes SMS fraudulentos) y vishing (llamadas telefónicas engañosas) para infiltrarse en empresas.
“La sofisticación de grupos como Muddled Libra nos obliga a repensar la ciberseguridad
desde una perspectiva humana. No basta con proteger la infraestructura tecnológica; debemos fortalecer la conciencia organizacional, los procesos y la resiliencia. En México, esto es clave para proteger tanto a empresas como a instituciones públicas”, señaló Daniela Menéndez, country manager de Palo Alto Networks en México.
Unit 42 señala que la tecnología por sí sola no es suficiente; la educación en ciberseguridad debe ser una prioridad para prevenir que los errores humanos sigan siendo la puerta de entrada para los ciberdelincuentes.
Nuevo León: freno de mano Mientras en Nuevo León, Samuel García presume megaproyectos e inversión extranjera, en los hechos predominan obras canceladas como el viaducto de Morones Prieto o la Línea 5 del Metro, un transporte público colapsado y municipios con delitos en aumento. El panorama de negocios no mejora, pues organismos empresariales acusan decisiones unilaterales, trámites opacos y mecanismos de cobro desde el SAT estatal que se traducen en lo que llaman “extorsión administrativa”.
Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx
Evo Morales reconoce resultados presidenciales en Bolivia y afirma que hubo voto de “castigo a la traición” El expresidente Evo Morales aceptó los resultados presidenciales en Bolivia, donde los candidatos de derecha Rodrigo Paz y Jorge Quiroga competirán en la segunda vuelta del 19 de octubre. Calificó el voto como “castigo a la traición” del Movimiento al Socialismo (MAS).
PRESIDENTE DE EU HABLA CON SU PAR RUSO SOBRE LO DISCUTIDO
Trump perfila reunión
Putin-Zelenski tras la cumbre con UE y OTAN
El mandatario ucraniano dice que el debate sobre seguridad incluye planes para que reciban 90 mmdd en armas estadounidenses
La ONU reitera su disposición a “apoyar los esfuerzos” que conduzcan a la paz
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó una cumbre en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes europeos para abordar estrategias de paz en Ucrania. Tras el encuentro, el estadounidense anunció que coordinará una reunión entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin, para avanzar en las negociaciones.
“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, reveló Trump, y detalló que el vicepresidente estadounidense, J. D. Vance; el secretario de Estado,
LANZAN 140 DRONES ATAQUES RUSOS DEJAN 10 MUERTOS EN UCRANIA
JÁRKOV.– Ataques rusos en Járkov y Zaporiyia dejaron 10 muertos, horas antes de que el presidente Volodímir Zelenski buscara apoyo en Washington para evitar un acuerdo de paz que favorezca a Moscú.
En Járkov, una familia –incluida una niña y su hermano de 16 años– murió en un ataque nocturno con drones. En Zaporiyia, un misil balístico dejó tres fallecidos y 23 heridos; rescatistas hallaron sobrevivientes entre escombros.
Zelenski, que teme presiones de Trump para ceder territorio, cali có los ataques de “cínicos”. Rusia, que niega atacar civiles, lanzó 140 drones y cuatro misiles. Ucrania derribó 88 aeronaves no tripuladas.
Agencias
“(Líderes
europeos) quieren dar protección (a Ucrania) y están muy determinados a eso, y les ayudaremos”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witko , harían los arreglos. En la cumbre en la Casa Blanca participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen; el primer ministro británico, Keir Starmer; el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. Según AFP, Europa garantizará
la seguridad de Ucrania, mientras Estados Unidos asumirá un rol de mediador. Durante la cumbre, Trump interrumpió la reunión para hablar por teléfono con Putin, buscando un acuerdo para detener el conflicto, según informó CNN.
Trump expresó optimismo sobre un posible alto al fuego inmediato y afirmó que Putin aceptaría garantías de seguridad para Ucrania.
Aunque no comprometió tropas estadounidenses a un plan colectivo para reforzar la seguridad de Ucrania, sí dijo que habría una presencia de seguridad “similar a la de la OTAN” y que todos esos detalles se resolverían con los líderes de la UE.
“Quieren dar protección y están muy determinados a eso, y les ayudaremos con eso”, dijo Trump.
También señaló que Putin está dispuesto a liberar a más de mil prisioneros ucranianos.
Zelenski calificó la conversación con Trump como “muy positiva”.
En una rueda de prensa en la plaza de Lafayette, frente a la Casa Blanca, Zelenski indicó que está listo para una reunión de alto nivel con Putin y dijo que espera reunirse “sin condiciones” y que, dependiendo del resultado de ese primer encuentro, el presidente estadounidense podría unirse a las negociaciones.
Agregó que el debate sobre garantías de seguridad sostenido en Washington incluye planes para que su país reciba 90 mil millones de dólares en armas estadounidenses por medio de Europa y que Estados Unidos podría equiparlos con drones. Sin embargo, el ucraniano resaltó que no existe un acuerdo formal.
En tanto, la ONU reiteró su respaldo a iniciativas que promuevan la paz. El portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, destacó el “diálogo constructivo” en Washington, pero expresó preocupación por los continuos ataques rusos. António Guterres llamó a una “paz amplia y sostenible” que respete la soberanía de Ucrania.
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López
Lydia Ramírez
Pablo Urbina
Coordinación. Líderes europeos acompañaron a Zelenski en su encuentro con Trump, buscando asegurar garantías ante la amenaza rusa y fortalecer la alianza.
Encuentro. Trump recibió ayer a Zelenski en la Casa Blanca.
FOTOS:
El nacionalismo criminal, aquí presente
POKLEK, Kosovo.- La barbarie nacionalista llegó a esta aldea de los Balcanes a las seis de la mañana del 17 de abril de 1999 cuando los blindados y la infantería serbia la cercaron para masacrar hasta el último habitante, mientras Fadil Muqolli se agazapó en los matorrales del monte y vio cómo mataron a su padre, a su esposa y a sus cuatro hijos.
Fadil me enseña la que fue su casa, que conserva como un pequeño santuario donde fueron encerradas 53 personas, 23 de ellas niños de seis meses hasta 14 años, y asesinados en la limpieza étnica que ordenó el líder serbio Slobodan Milosevic.
La brisa y el silencio junto a la casa donde ocurrió la masacre hace apenas 26 años nos hacen dimensionar hasta dónde pueden llegar los discursos identitarios del populismo europeo que encabezan Vladímir Putin, Marine Le Pen y Víktor Orban. Aquí en los Balcanes fue el primer golpe a la regla de que las fronteras no pueden modificarse por la fuerza, y se dio un paso para legitimar la violencia en nombre de la identidad. Estados Unidos, entonces líder de los valores de Occidente, paró el genocidio.
Ahora, sin líder y con Europa en decadencia, la suerte de una era con derechos humanos, democracia y legalidad interna-
cional, está en el aire. -Después de 26 años y ya con su país independiente, ¿la herida está cerrada, Falil?
-No, no, la herida no está cerrada porque no hay justicia internacional ni arrepentimiento del gobierno serbio. En Kosovo hay 20 mil mujeres que fueron violadas por los soldados de Serbia y no se ha hecho justicia.
La herida no está cerrada –dice mientras apaga con calma otro de los incontables cigarrillos que
INCLUYE ENTRADA DE AYUDA HUMANITARIA
Acepta Hamás nueva propuesta de alto al fuego; liberaría rehenes
Liberación sólo será posible si el grupo islamista es “confrontado y destruido”: Trump
FRANJA DE GAZA AGENCIAS
Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que incluye una tregua de 60 días y la liberación de rehenes en dos fases, informó una fuente del grupo a AFP. “Hamás y sus facciones están de acuerdo sin enmiendas”, afirmó la fuente, que pidió anonimato.
fumó durante el recorrido. “Yo había dormido en casa de unos familiares en la otra aldea y desperté con los disparos al aire de los serbios. Corrí a mi casa y vi bajar de los cerros a los soldados. También venían tanques. Llovía muy fuerte esa mañana y me tendí en los matorrales (a unos 400 metros de aquí). Vi que mi papá salió al patio y lo mataron de un tiro. Con él salió (el poeta) Ymer Elshani. También mataron a Ymer”.
Con los disparos de las metralletas “hicieron entrar a este cuarto (donde nos encontramos) a 53 civiles albaneses (de origen albanés). Ahí estaban mi esposa y mis cuatro hijos. Primero les echaron una granada y después ráfagas de metralleta. Luego quemaron tres veces los cuerpos. Yo lo vi todo”, me dijo.
Así fue la limpieza étnica del nacionalista Milosevic.
-¿Y por qué no intervino? –atiné a preguntar, aún conmovido por el relato, por el significado de las pausas y las lágrimas contenidas en sus grandes ojos de hombre mayor. Nunca lloró ni permitió que se le quebrara la voz.
-Si hubiera tenido la oportunidad, habría matado a todos los serbios uniformados, pero no la tuve. Eso era muy desigual… Después de 11 días pude bajar, junto con seis amigos que sobrevivieron. Era de noche.
EN GAZA
ACUSA AI A ISRAEL DE HAMBRUNA DELIBERADA
Entré por la puerta del sótano y al pisar pensé que se había metido el agua. Sentía como lodo. Iluminamos con la batería de un coche, y no era agua, sino la sangre que se había pasado del piso de arriba, donde los mataron…
-¿Y qué hizo?
-Tomamos los huesos carbonizados y los pusimos en bolsas. Luego los llevamos al bosque, los escondimos ahí hasta que terminó la guerra. Y ya al terminar la guerra los enterramos en una fosa común –respondió y me enseñó las fotos de su esposa y de sus hijos, enmarcadas en la pared de un cuarto en el segundo piso.
Ahí están los rostros infantiles de sus hijos Shehide, de 14 años, el día de su asesinato. Nasser, de 13. Ylber, de 10. Egzon, de cuatro años.
Veo los cuadernos de la escuela, los apuntes y dibujos. Sus mochilas de estudiantes. Sus ropas pequeñas colgadas en un tendedero interior.
Fadil se planta en esta habitación cargada de nostalgias vivas como quien espera a sus hijos de regreso del colegio. Me mira fijo, serio, en medio del silencio. Lo abrazo y corresponde con fuerza.
Sólo una vez sonrió durante el encuentro, ya camino al coche, cuando pregunto sobre el papel de Estados Unidos en la guerra de Kosovo: “Si no existiera Estados Unidos, nosotros tampoco existiríamos”, dice.
Aseguró después, con frialdad: “Una nación sin nacionalismo no existe. Nacionalismo en sentido positivo. Sin embargo, el
nacionalismo serbio se asemeja a las bestias salvajes. Ese nacionalismo se alimenta de la vida y la sangre de otras naciones”.
Valon, el antropólogo que me acompaña, traduce y guía, interviene: “Tras el colapso de Yugoslavia, el nacionalismo en los Balcanes cambió muchas cosas. Trajo consigo guerras, limpieza étnica, masacres y genocidio. Serbia, con su nacionalismo, desató estas guerras y no se ha disculpado por los crímenes cometidos”.
Cruzamos la aldea, que ya es una pequeña villa de mil 100 habitantes, con casas sencillas, pero seminuevas y de bonita arquitectura. Se construyeron, como casi todo en este país que fue arrasado, con fondos de la Unión Europea, del gobierno y del sector privado. De la aldea de hace 26 años sólo queda la casa que Fadil transformó en memorial, o museo.
Con Valon enfilamos hacia la capital, Pristina, ubicada a 30 kilómetros de aquí, donde ocurrió el genocidio de los albano-kosovares, que cerró un siglo trágico, el XX.
Pero antes nos detendremos en el Campo de Los Mirlos –hoy llamado campo de Kosovo–, donde en 1389 se dio la gran batalla de los pueblos de esta cordillera contra las tropas del sultán Murat, del imperio Otomano, que resultaron vencedoras e inició la fatalidad que aún no cesa en los Balcanes.
La venganza a lo ocurrido en el Campo de Los Mirlos en 1389 llegó 600 años después, en Pristina, donde nos encontraremos el próximo martes.
La propuesta también prevé la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que la liberación de los rehenes sólo será posible si Hamás es “confrontado y destruido. ¡Cuanto antes ocurra, mayores serán las probabilidades de éxito!”, escribió en Truth Social, destacando que negoció la liberación de cientos de rehenes en el pasado.
Desde el inicio de las negociaciones, Hamás ha liberado a 147 rehenes a cambio de acuerdos de alto al fuego. Se estima que aún retiene a unos 50, de los cuales 20 estarían
JERUSALÉN.- Amnistía Internacional (AI) acusó a Israel de provocar una hambruna deliberada en Gaza, destruyendo la salud, el bienestar y el tejido social palestino. En un comunicado, AI presentó testimonios de 19 desplazados y dos sanitarios, que evidencian un plan israelí para imponer condiciones que buscan la “destrucción física” de los palestinos durante 22 meses. Erika Guevara-Rosas, de AI, criticó la impunidad internacional hacia Israel y exigió un alto al fuego y el n del bloqueo de ayuda. Desde octubre de 2023, 62 mil personas han muerto en Gaza, 263 por hambre, incluidos 112 menores. Agencias
vivos y 30 habrían fallecido. Temiendo una ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos han huido del este de Gaza, bajo constantes bombardeos, hacia el oeste y sur. La ofensiva, que busca controlar la ciudad de Gaza, último bastión urbano de Hamás según el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha generado protestas masivas en Israel. El domingo, decenas de miles exigieron un acuerdo para liberar a los rehenes y frenar la guerra. Los manifestantes señalaron que si el Ejército israelí amplia la ofensiva podría poner en riesgo a los rehenes y derivar en una guerra de guerrillas prolongada. Las familias de los rehenes
convocaron a más protestas para el próximo domingo en Tel Aviv, exigiendo un acuerdo con Hamás para liberar a los secuestrados y poner fin a la guerra. Por otra parte, una persona murió al caerle un paquete de ayuda humanitaria lanzado desde un avión, y otras cuatro fallecieron en un punto de reparto en el sur de Gaza, según el hospital Nasser. El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) informó que nueve países, incluidos Francia, Alemania y Jordania, lanzaron 180 paquetes de ayuda. Indonesia destacó el envío de 800 toneladas como un “hito histórico”.
Ataque. Columna de humo se eleva tras un bombardeo israelí en Jan Yunis, Gaza.
Crisis. Niño palestino, con heridas por los ataques y signos de desnutrición.
FOTOS: AP
Dan 11 años de cárcel a dos por atentado vs. Ciro Gómez La Fiscalía General de la República obtuvo una nueva sentencia contra dos implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Layva. Israel ‘J’ y Juan Antonio ‘C’ recibieron 11 años y un mes de prisión por homicidio calificado en grado de tentativa y asociación delictuosa. Ya van 11 sentenciados por ese caso.
EL 25 DE AGOSTO ESTÁ PROGRAMADA SU AUDIENCIA
El Mayo se declarará culpable en NY y evitaría así ir a juicio
El fundador del Cártel de Sinaloa firmó un documento en el que acepta asumir los cargos de los delitos que se le imputan
El posible acuerdo podría llevarle a una condena más baja que la de El Chapo Guzmán
EFE Y AFP AGENCIAS
NUEVA YORK.- El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, se declarará culpable de varios delitos en una audiencia el próximo 25 de agosto en Nueva York, lo que le evitaría ir a juicio, según revela un documento firmado por el propio narcotraficante mexicano.
“Yo, Ismael Zambada, acusado, he sido informado de que se me ha presentado una acusación formal en la causa antes mencionada en el Distrito Oeste de Texas. Deseo declararme culpable del delito imputado y consentir la resolución del caso en el Distrito Este de Nueva York”, se lee en el archivo compartido en redes sociales por el periodista Keegan Hamilton.
Lo anterior es reforzado por lo que apunta una orden del juez Brian Cogan: “La vista preliminar del 25 de agosto de 2025 se convierte en
La detención. El Mayo fue detenido el 25 de julio de 2024 en EU tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo
Solicitud. La defensa del capo ha pedido la repatriación de Zambada, quien ha argumentado que fue detenido de manera irregular e ilegal.
una vista para cambio de declaración”. Este acuerdo evitaría un juicio después de que la fiscalía estadounidense descartó a principios de agosto solicitar la pena capital en su caso.
“Se excluye la posibilidad de juicio rápido por complejidad, caso de muerte capital, CIPA y en interés de la justicia”, dice el mensaje ordenado por el juez Cogan.
El 14 de septiembre de 2024, Zambada, de 77 años, se declaró no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo.
El narcotraficante fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadounidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de su socio en el Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.
Además el posible acuerdo con la fiscalía estadounidense podría llevarle a una condena más corta que la de El Chapo, que cumple cadena perpetua en Estados Unidos, y a colaborar con la fiscalía.
En diversas ocasiones, la defensa ha solicitado la repatriación de Zambada, quien ha argumentado que fue detenido de manera irregular e ilegal por Estados Unidos, donde permanece preso.
Previamente, en febrero pasado, la defensa de Zambada señaló que el exlíder del Cártel de Sinaloa temía ser sentenciado a pena de muerte, pero fiscales de Estados Unidos ya han descartado esa posibilidad. El documento judicial no indica más detalles sobre el cambio de declaración de Zambada, uno de los narcos más buscados de México.
El pasado 5 de agosto se difundieron documentos emitidos por fiscales federales del Distrito Este de Nueva York, en los que se informó que la fiscalía no pedirá la pena de muerte para Ismael El Mayo Zambada ni para Rafael Caro Quintero.
Captura. Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, fue detenido en julio de 2022 en San Simón, Sinaloa. Fue extraditado a Estados Unidos el 28 de febrero de 2025 junto a otros narcotraficantes.
Motivo. Caro Quintero fue solicitado por la justicia estadounidense principalmente por su participación en el asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la DEA, en 1985.
RECLAMÓ DURAS CONDICIONES
Fiscales
piden más tiempo para responder a Caro Quintero
Fiscales de Estados Unidos solicitaron más tiempo para revisar la solicitud del cambio de medidas de prisión para Rafael Caro Quintero, conocido como El Narco de Narcos El 11 de agosto un juez federal emitió una orden que evidenció las duras condiciones de reclusión de Caro Quintero, quien está en la cárcel metropolitana de Brooklyn. Los abogados del capo mexicano señalaron que Caro Quintero permanece en aislamiento extremo.
En una carta de la defensa enviada al juez Frederic Block, se expuso que Caro pasaba la mayor parte del día en una celda sin ventanas, aislado 23 horas diarias de lunes a viernes, con excepción de los fines de semana, cuando su confinamiento se extendía a 24 horas. Tampoco se le permite realizar ejercicio y no puede acceder a condiciones higiénicas y de confort mínimas.
Por ello, el juez Block ordenó al Departamento de Justicia estadounidense un posicionamiento al respecto antes del 18 de agosto, es decir, ayer. Ahora, en un documento firmado por el fiscal estadounidense Joseph Nocella, la autoridad respondió al juez Block que solicita más tiempo para revisar su posicionamiento sobre las medidas de encarcelamiento de Caro Quintero. “El gobierno escribe para, respetuosamente, solicitar una extensión de tiempo para responder a la moción promovida por el defendido”, indica el documento, que la respuesta la daría el 15 de septiembre. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Archivo. Ismael El Mayo Zambada, el día de su detención en EU.
EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO DE MÉXICO
Lanza DEA proyecto para “desmantelar a los cárteles”
Busca acabar con los guardianes de esos grupos, que controlan el tráfico de drogas
WASHINGTON, DC
CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
Con la misión de desmantelar a los guardianes de los cárteles, quienes controlan los corredores de contrabando en la frontera Estados Unidos y México, la Administración Federal Antidrogas (DEA) anunció el Proyecto Portero, una iniciativa de cooperación con México contra el tráfico de fentanilo y metanfetaminas, de armas y finanzas ilícitas. El Proyecto Portero congregará, en un centro de inteligencia en la frontera suroeste, a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, a fin de identificar a lo largo de varias semanas, objetivos conjuntos, desarrollar estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecer el intercambio de inteligencia.
“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder. Es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin tregua hasta desmantelar estos grupos violentos”.
De acuerdo con la DEA, los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México.
“Al centrarse específicamente en los guardianes, la DEA y sus socios buscan atacar el núcleo del comando y control de los cárteles”.
El Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, a fin de integrar a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y
Refuerza Harfuch seguridad en Sinaloa
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció el reforzamiento de la seguridad en Sinaloa, con el envío de 100 nuevas patrullas y un convenio con el gobierno del estado para el reclutamiento y capacitación de policías estatales. El funcionario informó que “con esta acción se refuerza la profesionalización de las corporaciones,
se garantiza que los elementos de seguridad cuenten con la preparación necesaria para enfrentar con éxito cada una de sus operaciones y responsabilidades”.
“El Proyecto Portero aborda todos los aspectos de la actividad delictiva de los cárteles”
TERRANCE COLE
Administrador de la DEA
fiscalía, “alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de cárteles”. De acuerdo con la DEA, la iniciativa refleja las prioridades de Cole de reafirmar el compromiso de la DEA con la aplicación de la ley, desmantelar los cárteles designados como organizaciones terroristas y fortalecer la colaboración con sus homólogos extranjeros.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, informó que la estrategia incluye la autorización a la Policía Estatal para portar armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, además de la entrega de vehículos blindados.
García Harfuch señaló que del 1 al 14 de agosto, elementos de la Defensa Nacional inhabilitaron 5 laboratorios y 46 áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, se aseguraron más de 55 mil litros y 14 toneladas de sustancias químicas, además de 10 reactores, 9 condensadores y centrifugadoras.
Expuso que “en días recientes se realizaron 14 operativos coordinados en diferentes municipios del estado, donde fueron detenidas 31 personas, 18 de ellas relacionadas con un grupo criminal”.
Indicó que se aseguraron 51 armas de fuego, 9 granadas, más de 11 mil cartuchos y cerca de 300 cargadores, además de 500 kilos de metanfetamina.
Precisó que del 1 de octubre de 2024 al 11 de agosto de 2025 se han obtenido los siguientes resultados: mil 615 personas por delitos de alto impacto han sido detenidas; se aseguraron más de 3 mil armas de fuego y 64 toneladas de droga, incluyendo más de una tonelada y un millón 800 mil pastillas de fentanilo y de desmantelaron 105 laboratorios. Víctor Chávez
Adán, Monreal y su cita en Palacio
Después de tres semanas de tormenta sobre ellos, en las que no fueron convidados por la presidenta Claudia Sheinbaum, como lo hacía cada lunes, ayer los coordinadores de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, volvieron por fin de nuevo a Palacio Nacional. Aunque corren un día y al siguiente también las versiones en San Lázaro y en la Cámara alta de que ambos líderes “tienen los días contados” como jefes de bancada. Ayer, antes de acudir a la cita, Monreal deslizó que confía en que “no hay nada de eso”. Cuando el río suena…
Cifras seguras, calles inseguras
En Atizapán, el alcalde, Pedro Rodríguez, celebra que la percepción de inseguridad bajó de 75% en 2022 a menos de 50% este año, y presume que los robos de auto cayeron más de 70%. Sin embargo, en la realidad los vecinos enfrentan otro panorama: el narcomenudeo avanza, los asaltos en transporte público no ceden y hechos como el doble asesinato en una gasera ponen en entredicho la narrativa oficial.
Familiares
“en octavo grado”
El diputado Ignacio Mier Bañuelos, hijo del senador Ignacio Mier Velazco, ya busca darle la vuelta a la Ley Antinepotismo. De acuerdo con el legislador, a su padre no le aplicaría la reforma, pues es primo en octavo grado del actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y la ley sólo bloquea a los familiares hasta en cuarto grado. Habrá que ver si la dirigencia de Morena hace la misma interpretación y en una de esas se le cumple a Ignacio Mier su sueño de gobernar la tierra de los camotes. Lo veremos con el tiempo.
Reclamos sin sustento en el INE
Cuando la consejera Dania Ravel reclamó por la información del presupuesto, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, le respondió que todo se discutió, con detalle, en mesa de consejeros. O sea que si Ravel no lo vio, no fue por falta de transparencia sino de presencia, pues brilló por su ausencia en esas mesas. Y luego vino la exigencia: agregar “a todo el personal de honorarios”. Pero, pequeño detalle, no explicó cómo impactaría eso en las finanzas del instituto ni justificó si realmente se necesitan esas plazas. Parece que el ambiente tenso en el instituto continúa, aunque sin mucho rigor en los argumentos.
Andy, Beatriz y sus ecos en el discurso opositor
Legisladores priistas y panistas opinaron ayer que es verdad, Andy López Beltrán y Beatriz Gutiérrez Müller son libres y tienen todo su derecho a ir de vacaciones a Tokio o de vivir en España. Lo que no se vale, dijo el priista Rubén Moreira, es que “el expresidente dañó, polarizó y enfrentó a México, unos contra otros, con su falso discurso de modestia, austeridad y falsa medianía que tanto repiten”. Y de la esposa de AMLO, comentó que “nos perjudicó al habernos enemistado con España con aquello de la disculpa por la Conquista”. “El tema es la incongruencia, la hipocresía y la burla de ellos, sus daños y perjuicios al país”, completó el panista Federico Döring
Se viene agarrón en el TEPJF
Mañana miércoles tendrá lugar en la Sala Superior del Tribunal Electoral una discusión intensa por el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que propone anular la elección de ministros de la Suprema Corte por la ‘operación acordeón’ que indujo el voto a favor de candidaturas cercanas a la ‘4T’. Si bien la mayoría de tres magistrados podría nuevamente imponer su decisión, lo interesante serán los argumentos para validar la controvertida elección.
ENTREGA 100 PATRULLAS
Estrategia. Las patrullas entregadas por la SSPC a la Policía Estatal de Sinaloa.
Apoyo. Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, y Omar García Harfuch, ayer.
Bajan de mil a 100 los puntos necesarios para acceder a crédito: titular del Infonavit
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la meta de viviendas a construir en su sexenio aumentó de un millón 200 mil a un millón 800 mil, y que a finales de 2025 se entregarán las primeras 385 mil.
Al respecto, un millón 200 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), 500 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 100 mil por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y se suman 100 mil créditos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
En la mañanera, la mandataria informó que el programa de Vivienda para el Bienestar está dirigido a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos y que, ante una eventual demanda masiva de vivienda, contemplaron mecanismos para la asignación.
“Si la cantidad de personas sobrepasa la cantidad de viviendas que hay en ese lugar, se va a hacer una tómbola para que a partir del azar se defina a quién le toca la vivienda y a quién no”, indicó.
La titular del Ejecutivo Federal
ANUNCIA TÓMBOLA PARA ASIGNACIÓN
CSP eleva a 1.8 millones la meta de construcción de viviendas en su sexenio
destacó que los inmuebles cumplirán con todos los criterios, es decir, tendrán una superficie de 60 metros cuadrados, con disponibilidad de infraestructura y servicios, cercanos a los centros de trabajo –algo que acusó no se cumplió en los sexenios anteriores– y con un precio promedio de 600 mil pesos.
En tanto, Edna Vega, titular de
MORENA, EL QUE MÁS RECIBIRÁ RECURSOS
El INE pedirá a Hacienda 26 mmdp; 7.3 mmdp irán a partidos políticos
Aunque no es año electoral, dice que requiere 12 mmdp de presupuesto base
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará a la Secretaría de Hacienda que le etiquete 25 mil 896 millones de pesos de presupuesto para su ejercicio 2026, de los cuales siete mil 368 millones de pesos serán para el gasto de los partidos políticos.
Aunque no es año electoral, el
la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), detalló que la inversión para construir las viviendas en el sexenio ascenderá a un billón de pesos y generará 5.7 millones de empleos directos y 8.5 millones de indirectos. El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que también flexibilizaron los requisi-
organismo proyectó que requiere 12 mil 454 millones de pesos de presupuesto base y dos millones 587 mil pesos para la cartera institucional de proyectos.
También destaca la consideración de tres mil 119 millones 405 mil 112 pesos para una eventual consulta popular.
“Es clave expresar que un presupuesto austero no es un presupuesto que implique la disminución en la calidad de nuestras funciones constitucionales; es un presupuesto responsable que busca el bienestar a través del fortalecimiento e institucionalización de una cultura administrativa racional, eficiente y eficaz”, expresó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.
De los partidos, Morena permanece como el que recibirá mayores recursos con dos mil 615 millones de pesos para actividades ordinarias y 78 millones 473 mil pesos para actividades específicas.
Le sigue el PAN con mil 297 millones de pesos de actividades
“Un
tos para acceder a los créditos que otorga el instituto. Por ejemplo, dijo que antes se requerían mil puntos y ahora por instrucción de la presidenta sólo serán necesarios 100.
“La presidenta nos pidió que simplificáramos el modelo para el otorgamiento del crédito y que le quitáramos muchas irracionalidades. Por ejemplo, en el modelo
ordinarias y 38 millones 936 mil pesos de actividades específicas.
Al PRI le asignarán 982 millones de pesos para actividades ordinarias y 29 millones 473 mil para actividades específicas.
Movimiento Ciudadano queda en cuarto lugar con 969 millones 301 mil pesos para actividades ordinarias y 29 millones 79 mil para actividades específicas.
El PVEM podrá ejercer 832 millones 101 mil pesos de actividades ordinarias y 24 millones 963 mil de actividades específicas.
En último lugar queda el PT con 670 millones 613 mil pesos y 20 millones 118 mil pesos de actividades específicas.
Por su parte, la consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos, recordó que la bolsa total de partidos también incluye los rubros de franquicia postal y telegráfica, que se reparte de forma igualitaria entre los partidos, y en esta ocasión contará con 147 millones 363 mil pesos y 693 mil 492 pesos, respectivamente.
presupuesto austero no es un presupuesto que implique la disminución en la calidad de nuestras funciones”
GUADALUPE TADDEI Consejera presidenta del INE
CREA GRUPO DE TRABAJO
PRESIDENTA ADMITE QUE MÉXICO DEPENDE DEL GAS NATURAL DE EU
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que México depende en gran medida del gas natural de Estados Unidos para la generación de electricidad, por lo que anunció la creación de un grupo de trabajo que analizará cómo aumentar la producción de este combustible en el país.
Precisó que el grupo lo coordina el Instituto Mexicano del Petróleo, junto con Pemex y con otros investigadores e instituciones. Asimismo, destacó que entre las opciones que se analizan está el gas metano y descartó el fracking por los “impactos ambientales muy graves”.
Fernando Merino
anterior, la calificación que tenía que obtener un derechohabiente era de mil 80 puntos y abarcaban 10 requisitos. Bueno, nos pidió algo muy sencillo, muy justo: entonces, de mil puntos, 100 puntos”, sostuvo. El funcionario indicó que ya no se consultará el Buró de Crédito para calificar al trabajador y sólo se revisará para verificar que el derechohabiente no tenga otra casa y que el incumplimiento de una empresa para pagar las cuotas de vivienda dejará de afectar al trabajador y se le otorgará 100 por ciento del crédito.
“LA PRESIDENTA LO RESPETA” Monreal niega que Adán deje liderazgo
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, descartó que Adán Augusto López vaya a dejar la coordinación de Morena en el Senado, en medio de la polémica por su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena –durante su gestión como gobernador de Tabasco–quien está vinculado con la organización criminal La Barredora Al concluir una reunión con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, a la que también acudió Adán Augusto, Monreal fue cuestionado sobre los cambios en las coordinaciones de Morena en ambas Cámaras, a lo que respondió con un “no, en absoluto”.
Indicó que vio en la presidenta una actitud de ratificación de López frente al Senado. Fernando Merino
Objetivo. Sheinbaum dijo que el programa está dirigido a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Petición. Taddei dijo que lo solicitado es un presupuesto responsable.
ADVIERTE QUE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO SE PRECIPITARÁN
Eliminación de pluris es “sólo un enunciado” y no está definida: Monreal
Bajar financiamiento a organismos electorales tampoco es seguro, adelanta el morenista
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La presunta eliminación de los legisladores plurinominales en el Congreso “es sólo hoy un enunciado general” de la propuesta de reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum y “no se sabe si se va a sostener”, aclaró el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Sostuvo que en la Cámara baja “no nos vamos a precipitar”, e insistió en que buscarán “al PT y al PVEM para que nos acompañen como hasta ahora” en el movimiento de la ‘cuarta transformación’. Al iniciar la primera reunión plenaria regional en Puebla, Monreal advirtió que “es necesario estar unidos, consolidados y cohesionados para continuar el movimiento que encabeza y que representa la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Frente a la clase política morenista –incluido el gobernador Alejandro Armenta y su gabinete de gobierno, la dirigencia estatal del partido, legisladores locales y federales– explicó que debe “haber antes una discusión muy amplia”.
“La comisión que ha nombrado la presidenta apenas se reunirá en octubre para realizar audiencias en todo el país para recibir opiniones, propuestas y proyectos; no sabemos qué contendrá la iniciativa, sólo hay un enunciado general de la disminución de plurinominales y de la fórmula de asignación de las minorías distinta”, expresó.
greso de la Unión, particularmente en la Cámara de Diputados”, dijo. Argumentó que “este periodo inicia el primero de septiembre y nos tiene muy ocupados el cúmulo de reformas que están pendientes de llevarse a cabo”.
ALIANZA.
El líder de Morena en la Cámara baja insistió en que buscarán que el PT y el PVEM acompañen la reforma electoral.
Junto a ello, viene la disminución del financiamiento a organismos electorales y a partidos, “pero no sabemos si se vaya a sostener en la iniciativa que formule la comisión presidencial”.
El inicio de las reuniones regionales tiene el objetivo de “deliberar la agenda legislativa que tenemos en puerta con motivo del inicio del segundo año de ejercicio en el Con-
CONSEJERAS CRITICAN ELEGIBILIDAD
Monreal adelantó que en el próximo periodo de sesiones, “además del paquete económico de 2026 –que incluye el Presupuesto de Egresos la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal–, tenemos aproximadamente 30 instrumentos jurídicos que modificar, que son, las leyes que tienen que ver con las reformas constitucionales que aprobamos en dos periodos anteriores”. Se discutirán leyes y reformas en materia de extorsión, lo relativo al Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada.
Además, dijo, se pretende robustecer la ley en materia de salud, así como de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.
En la mira de Gómez, recursos a partidos: “hay financiamiento ilegal privado”, afirma
Indica que se debe discutir el cobro de cuotas a integrantes y simpatizantes
La reforma electoral debe incluir un análisis sobre el financiamiento de los partidos políticos, afirmó Pablo Gómez, encargado de la comisión presidencial que redactará la iniciativa, en entrevista con Alberto García Sarubbi, para E� F��������( Bloomberg.
“Yo creo que las normas que limitan el financiamiento privado no son malas, lo que pasa es que son violables. Hay un sistema en que la autoridad electoral obedece a las instrucciones de los partidos, porque eran los que nombraban a los órganos electorales”.
Diálogo. Pablo Gómez reitera que todos los partidos serán escuchados.
Dan constancias a juzgadores pese a incumplir promedio
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias a candidatos electos de la elección judicial que no acreditaron cumplir el promedio requerido en la ley, en acatamiento de la sentencia ordenada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “Estamos entregando constan-
cias sin verificar el cumplimiento de la ley. Estamos viendo que la reforma tiene muchas posibilidades de mejorar, (...) se deben revisar los requisitos de elegibilidad”, criticó la consejera Carla Humphrey. La consejera Dania Ravel reprochó que el tribunal sí acredite facultades al INE para revisar el pro-
Comentó que el tema del financiamiento a partidos debe abordarse, pues existe financiamiento privado ilícito.
“No es como la compra de los votos que hacía el gobierno federal, en 2021 se acabó eso. En este caso no, hay mucho financiamiento ilegal privado”.
En ese sentido, perfiló que una salida es cambiar las aportaciones voluntarias por cuotas.
“No se ha querido discutir, ¿por qué ningún partido cobra cuotas a sus integrantes? No es conveniente que contribuyan como un acto de adhesión, de solidaridad. Afiliados y simpatizantes”.
Asimismo, Gómez consideró que la reforma es necesaria ante los cambios que ha tenido el país.
“Se parte de una crítica al sistema, que el país cambió, que hay que renovarlo”, externó.
Sobre si la iniciativa abriría la puerta a la reelección, el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera expresó: “Los mexicanos pueden decir lo que quieran sobre este tema, nosotros no somos los tutores, pero que nosotros analicemos ese tema, que lo tengamos en el listado de temas a considerar, no”.
Al ser cuestionado sobre por qué quiere desaparecer la figura de diputados de representación proporcional, cuando fue diputado por esa vía, resaltó que nunca lo ha negado.
“No he negado que haya sido diputado plurinominal. No es que hubiésemos no estado de acuerdo con el sistema, planteábamos más proporcional, menos de mayoría relativa”, comentó.
Reiteró que en los diálogos se convocará a todos los partidos para decir “lo que quieran”, y rechazó que la reforma se mande con el candado de no cambiarle ni una coma.
“Nunca, desde 2018, ha habido práctica que diga que una iniciativa que venga del Ejecutivo no se le pueda cambiar una coma”. Redacción
medio de 8 en la carrera de Derecho, pero no para revisar que acrediten el promedio de 9 en la especialidad. Guadalupe Taddei, consejera presidenta, defendió que no es contradictorio, pues las sentencias están estableciendo diferencias en los criterios de idoneidad y elegibilidad. “Su elección no es menos legítima, ni menos válida, al contrario, representa la fortaleza de nuestras instituciones para corregir, garantizar y proteger la voluntad ciudadana”. Diana Benítez
Proceso. En Puebla, Ricardo Monreal destacó que falta que la comisión presidencial en la materia presente su propuesta.
Defensa. Las constancias demuestran que las instituciones pueden corregir, dice Taddei.