2025-07-24

Page 1


DUELO ENTRETENIDO LA MLS SE DESQUITA

TRIUNFO ANTE LIGA MX

● AUSTIN. En un duelo entretenido, la MLS de EU derrotó 3-1 a la Liga MX para tomar desquite luego de que el año pasado los representantes del futbol mexicano ganaran. Los locales iban 2-0 arriba y Gilberto Mora acortó, pero un descuido al final sentenció el duelo. OVACIONES

COMENTARIOS MACHISTAS

Lemus exige al Siapa frenar ‘megatarifazo’

COMISIÓN TARIFARIA BUSCA ALZAS DE HASTA 200 POR CIENTO

El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, también muestra su rechazo; asegura que los gobiernos de El Salto, San Pedro Tlaquepaque y Juanacatlán se posicionarán en contra de este aumento

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El gobernador Pablo Lemus pidió al director del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, “dejar sin efecto” la aprobación de un megatarifazo para 2026.

incrementos a las tarifas para 2026.

NTR publicó ayer que el 6 de junio la Comisión Tarifaria del Siapa aprobó por mayoría una propuesta de es pública y no se conocen detalles. En una comunicación oficial dirigida al director del Siapa, el gobernador hizo referencia a la sesión del 16 de julio de la comisión y pidió a Juárez Trueba “dejar sin efecto” lo aprobado. “Mi postura como titular del Poder Ejecutivo del estado difiere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios”, describe el documento.

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

lises N, alias Pinto, señalado como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora y presunto responsable de la reciente escalada de violencia en Tabasco, fue detenido en Jalisco durante una operación coordinada entre fuerzas federales. Durante el operativo también fue asegurada otra persona, cuya identidad no había sido revelada hasta la noche de este miércoles.

Las alzas van de 44 a más de 200 por ciento por metro cúbico suministrado respecto a los costos de 2025 que, a su vez, tuvieron un alza de 9.65 por ciento aprobada hace unas semanas por el Congreso del Estado.

Posteriormente, el 16 de julio, la misma comisión habría aprobado la propuesta de estructura tarifaria de 2026 en el que se establecen las cuotas y tarifas para cada uso de servicio. El acta de la sesión de esa fecha aún no

ULISES,

ALIAS ‘PINTO’ Detienen en Jalisco a un líder del grupo criminal ‘La Barredora’

Las autoridades confirmaron que Ulises contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa y está vinculado a actividades como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y robo de combustible.

La Barredora es una organización

criminal que emergió en Tabasco y se consolidó como una estructura delictiva local bajo el liderazgo de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, quien fuera secretario de Seguridad Pública estatal durante el gobierno de Adán Augusto López

ADULTAS DE 60 A 64 AÑOS EN JALISCO INVITAN A LAS MUJERES A REGISTRARSE A LA PENSIÓN BIENESTAR

● BENEFICIO. Katia Meave Ferniza, delegada de los Programas para el Bienestar en Jalisco, llamó a las mujeres de 60 a 64 años de Jalisco a alistar sus documentos y acudir a partir del próximo 1 de agosto a los Módulos del Bienestar para registrarse. ZMG 5A

Tras explicar su postura, añadió que “le solicito dejar sin efectos la citada aprobación y una vez atendidos los puntos”. Antes, en sus redes sociales, el gobernador calificó como un abuso la propuesta de incremento a la tarifa y reafirmó que su gobierno hará una reingeniería del Siapa para eficientar el uso de recursos y que mejore la calidad del servicio que presta.

ZMG 2A

Hernández, ahora senador de la República por Movimiento Regeneración Nacional (Morena). ZMG 6A

A TRABAJADORES PATRONES PAGAN 816

MDP TRAS CONCILIACIONES

● IEEG. En los primeros seis meses de 2025 los procesos de conciliación tras conflictos de trabajo que llegan al Centro de Conciliación Laboral de Jalisco derivaron en el pago en favor de 21 mil 15 trabajadores, por un monto de 816 millones 241 mil 488 pesos. ZMG 3A

COLECTIVO TEOCINTLE RECHAZA

CAMBIO DE NOMBRE DE PARQUE

● RECHAZO. El colectivo Agroecológico Teocintle expresó su rechazo a la convocatoria lanzada por Zapopan, a través del Área de Colmenas, para renombrar el Parque Agroecológico. La iniciativa municipal, difundida en redes sociales, invita a la ciudadanía a participar en un concurso para elegir un “nuevo nombre”, con el argumento de llevar el lugar “a otro nivel”. El colectivo manifestó su inconformidad y denunció que la decisión se ha tomado sin consulta de quienes han trabajado en el parque desde su origen. Miguel Ángel Vidal Preza ZMG 3A

La Secretaría de Hacienda estimó que entre 2025 y 2026 dejará de recaudar impuestos 3 billones 256 mil 461 millones de pesos, a causa de las renuncias recaudatorias. Precisó que, debido a las deducciones y exenciones de impuestos, tratamientos especiales, estímulos y subsidios, la sangría para el fisco este año será de un billón 579 mil millones de pesos. Para 2026, la merma de ingresos tributarios se elevará a un billón 676 mil millones de pesos.

En el documento de Renuncias Recaudatorias 2025, precisó que los rubros donde se registra el mayor sacrificio de ingresos son las tasas reducidas de IVA, por las que dejará de captar este año 563 mil 419 millones de pesos y el próximo, 598 mil 89 millones.

Por exenciones de IVA, el SAT dejará de cobrar este año y el siguiente 90 mil 340 millones de pesos y 95 mil 900 millones, respectivamente. Los estímulos fiscales costarán 371 mil 882 millones de pesos este año y 383 mil 690 millones el siguiente. EL FINANCIERO

cada año decenas de miles de vuelos con drones en la frontera para fines ilícitos, como lo alertaron funcionarios del Departamento de Seguridad Interna de EU.

en carretera, por lo que urge reactivarla, señalan expertos. Empresas como TAR, Magnicharters y Aerus solo mueven 0.49 de pasajeros en el país. EL FINANCIERO

FIN. La organización realiza actividades educativas, culturales y de atención directa a personas invidentes.

PARA EVITAR CIERRE

Organización de Invidentes pide subsidio al Congreso

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

La Organización de Invidentes Unidos de Jalisco, con más de 50 años de existencia y una labor reconocida en favor de personas con discapacidad visual, solicitó formalmente a la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso de Jalisco la asignación urgente de un subsidio económico, a través de una modificación al Presupuesto 2025 del gobierno de Jalisco, que le permita saldar deudas y mantener sus actividades esenciales.

En un documento presentado el 18 de julio de 2025, el representante legal de la asociación, Edgar Rodolfo Gutiérrez Veloz, detalló la situación crítica que enfrenta la organización. Actualmente adeudan aproximadamente 20 mil pesos al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) por servicios de agua y otros 40 mil pesos a terceros por servicios y asesorías. Además, requieren al menos 25 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos operativos básicos.

En 2012 el Congreso de Jalisco aprobó un exhorto al Ayuntamiento de Guadalajara y al gobierno del estado para garantizar un subsidio a la organización; no obstante, desde entonces las autoridades han sido omisas, recuerda el documento.

La petición actual solicita ampliar la partida presupuestal 4416 “Ayuda para el Bienestar de los Jaliscienses” del Presupuesto de Egresos 2025 del gobierno de Jalisco, lo cual, añade el texto, sería posible debido a que dicha partida es de ampliación automática.

La organización apela a la sensibilidad de las y los legisladores para garantizar la continuidad de sus actividades, fundamentales para la inclusión y bienestar de las personas con discapacidad visual en Jalisco.

A partir de un comodato otorgado por el entonces gobernador Flavio Romero de Velasco, la asociación ocupa desde 1980 un inmueble en la calle Belén 457, en el Centro de Guadalajara, en donde realizan actividades educativas, culturales y de atención directa a personas invidentes. Entre sus programas destacan clases de braille, computación, inglés, movilidad con bastón blanco, masajes, eventos culturales, comedor y albergue temporal, además de talleres para la autosuficiencia.

SIN PROTECCIÓN

El 23 de abril, la organización retomó pacíficamente el inmueble referido luego de que por meses le fuera despojado. Entonces anunció que tomaría acciones legales y solicitaría medidas de protección ante el desalojo que calificó de injustificado.

Luego de ese hecho el Congreso local avaló un exhorto en el que le pidió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) vigilar y emitir medidas cautelares a favor de las y los integrantes de la organización, pero ayer ésta denunció que la defensoría ha actuado indebidamente.

“La más dolorosa de las discriminaciones es la que viene de los servidores públicos que están para protegernos”, advirtió el abogado José Antonio García, representante legal de la organización.

Lemus pide “dejar sin efecto” tarifazo del Siapa

El gobernador reacciona a los incrementos avalados en la Comisión Tarifaria, dados a conocer por NTR, y le solicita al titular del sistema que los costos se analicen de nuevo y consideren la situación económica de los usuarios

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Através de sus redes sociales y mediante una comunicación oficial, el gobernador Pablo Lemus Navarro pidió al director del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, “dejar sin efecto” la aprobación de la propuesta de un megatarifazo para 2026. NTR Guadalajara publicó ayer que el 6 de junio pasado la Comisión Tarifaria del Siapa aprobó por mayoría una propuesta de megaincrementos a las tarifas para 2026. Las alzas van de 44 a más de 200 por ciento por metro cúbico suministrado respecto a los costos de 2025 que, a su vez, tuvieron ya un incremento de 9.65 por ciento aprobado hace unas semanas por el Congreso del Estado. Posteriormente, el 16 de julio, la misma comisión habría aprobado la propuesta de estructura tarifaria de 2026 en el que se establecen las cuotas y tarifas para cada uso de servicio. El acta de la sesión de esa fecha aún no es pública, por lo que los detalles no se conocen. En una comunicación oficial dirigida al director del Siapa, el gobernador Pablo Lemus hizo referencia a la sesión del 16 de julio de la Comisión Tarifaria y pidió a Juárez Trueba “dejar sin efecto” lo aprobado.

“Mi postura como titular del Poder Ejecutivo del Estado difiere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios, así como las manifestaciones de

SERGIO CHÁVEZ ANTICIPA OPOSICIÓN A LAS ALZAS

Diputadas y diputados rechazan aumento y exigen

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Las alzas de hasta 200 por ciento avaladas por la Comisión Tarifaria del Siapa de cara a 2026 provocaron rechazo en distintas bancadas en el Congreso de Jalisco, incluida la de Movimiento Ciudadano (MC).

Diputadas y diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Futuro y MC cuestionaron no sólo los porcentajes de incremento, sino también la falta de transparencia en torno al tema.

La morenista Itzul Barrera Rodríguez calificó como una “desvergüenza” y “burla” lo avalado en la comisión, pues golpea directamente

Mi postura como titular del Poder Ejecutivo del Estado di ere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

los integrantes de la mencionada comisión y, por supuesto, con la participación de los organismos ciudadanos y expertos en la materia”, describe el documento.

Tras explicar su postura, añadió: “Le solicito dejar sin efectos la citada aprobación y una vez atendidos los

EN REUNIÓN REGIONAL CON GOBERNADORES

Ejecutivo solicita reforzar seguridad en centrales

REDACCIÓN GUADALAJARA

l gobernador Pablo Lemus Navarro participó ayer en la cuarta Reunión de Autoridades de los Tres Órdenes de Gobierno del Occidente, la cual se celebró ayer en las instalaciones del 39° Batallón de la Guardia Nacional, con sede en la ciudad de Tepic, Nayarit. En su exposición propuso a las gobernadoras y gobernadores impulsar una legislación que establezca medidas de seguridad en las centrales camioneras similares a las existentes en las terminales aéreas, como solicitar identificación, boletos con el nombre del

pasajero impreso, filtros de revisión al momento de abordar, entre otras. Agregó que en Jalisco se prevé la instalación de arcos carreteros, por lo que instó a sus homólogos a trabajar con la tecnología con la que cuenta el gobierno federal y permitir la creación de muros tecnológicos a fin de compartir información entre las diferentes entidades. También presentó la estrategia Pulso de Vida, enfocada en prevenir y atender la violencia contra las mujeres, y la cual incluye la activación de más de 2 mil Zonas Pulso de Vida, distribuidas en establecimientos comerciales, transporte masivo, espacios públicos y paradas de transporte. Todas cuentan con botones enlazados al Escudo Urbano C5.

transparencia

al bolsillo de la población sin resolver los problemas de fondo del organismo intermunicipal.

Desde MC, la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien es presidenta de la Comisión de Hacienda del Legislativo, manifestó su desacuerdo con el aumento y aclaró que el ente que encabeza no fue notificado sobre la propuesta.

Anticipó que cuando el tema llegue al Congreso local, su bancada votará en contra de cualquier incremento desproporcionado y respaldará la propuesta del gobernador Pablo Lemus Navarro para una reestructuración en el Siapa.

Por su parte, el coordinador de Morena, Miguel de la Rosa Figueroa,

puntos, se me informe para estar en condiciones de ejercer las acciones que al gobierno del estado correspondan con el fin de salvaguardar el impacto económico que esto genera a las familias de las y los jaliscienses”.

Antes, en sus redes sociales, el gobernador calificó como un abuso la propuesta de incremento a la tarifa y reafirmó que su gobierno hará una reingeniería del Siapa para eficientar el uso de recursos y que mejore la calidad del servicio que presta.

TONALÁ, TAMBIÉN EN CONTRA

Además de Lemus Navarro, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, también

acusó que la propuesta tarifaria es una instrucción política disfrazada de decisión técnica.

Aseguró que la comisión actúa bajo consigna del gobierno del estado y denunció una incongruencia entre lo que declara el gobernador y lo que al final votan sus representantes.

A las críticas se sumó la diputada de Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez, quien consideró que el proceso de la comisión estuvo marcado por la opacidad y la negligencia. Anticipó además que su bancada no aprobará ningún presupuesto adicional mientras no haya claridad y una reestructuración profunda al organismo.

mostró su rechazo al megatarifazo “De todos es sabido que es un verdadero desastre administrativo y operativo el Siapa. Lo que hoy están proponiendo de subir las tarifas del agua entre 44 y hasta 200 por ciento no tiene razón. Se los adelanto: en Tonalá vamos en contra. Ni un peso más al Siapa hasta que saquen la mano todos los políticos. El Siapa debe de integrarse por verdaderos técnicos”, mencionó en sus redes sociales. Finalmente, expuso que junto con los gobiernos de El Salto y San Pedro Tlaquepaque, de extracción morenista, y Juanacatlán, gobernado por el Partido del Trabajo (PT), se posicionará en contra de este aumento.

ACTO. Además de Lemus, al encuentro realizado en Tepic acudieron los Ejecutivos de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.

A la mesa de trabajo acudieron Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit; María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; David Monreal Dávila, gobernador de Zacatecas, y Eloy García Alcaraz, secretario general de Gobierno de Colima en representación de Indira Vizcaíno Silva, la gobernadora de la entidad vecina.

También participaron Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la Quinta Región Militar, y otras autoridades del Ejército mexicano y Guardia Nacional.

CAMBIOS. El gobernador de Jalisco reiteró que su administración realizará una reingeniería en el sistema intermunicipal.

El Inegi asumió ya la medición de pobreza

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que desde el 17 de julio pasado asumió las funciones en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México.

La medida se debe a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión que derivaron en la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Los nuevos procesos de información que se integran al Inegi serán un insumo esencial para la toma de decisiones en las instituciones de los tres órdenes de gobierno que diseñan e implementan políticas orientadas a reducir la desigualdad, la pobreza, el rezago social y la exclusión”, refirió el organismo en un comunicado.

Adicionalmente, el instituto mencionó que el proceso de transferencia de atribuciones del Coneval al propio Inegi se lleva a cabo de acuerdo con lo que establecen las reformas. A la par puntualizó que resguardará el acervo histórico que generó el consejo, el cual permanecerá disponible para consulta pública.

Los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral conservarán su periodicidad habitual. Las primeras publicaciones se darán en agosto: el día 11 se publicará la actualización de las líneas de pobreza por ingresos, y el 27, la de pobreza laboral.

Patrones pagan 816 mdp tras conciliaciones

MAYO Y JUNIO, CON MÁS CASOS

La cifra de pagos

abarca de enero a junio de este año, según la Plataforma de Estadísticas del Centro de Conciliación Laboral

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En los primeros seis meses de 2025 los procesos de conciliación tras conflictos laborales que llegaron al Centro de Conciliación

Laboral de Jalisco derivaron en el pago en favor de trabajadores de 816 millones 241 mil 488 pesos.

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco publicó recientemente datos actualizados al mes de junio de 2025 en la Plataforma de Estadísticas del Centro de Conciliación Laboral, herramienta que precisa que entre enero y junio 21 mil 15 personas trabajadoras consiguieron una conciliación y un total de 816.24 millones de pesos (mdp) en recursos obtenidos a su favor.

En promedio, cada trabajador recibió como media 38 mil 840 pesos tras su proceso de conciliación; sin embargo, si se analizan los datos mes a mes hay diferencias.

Por ejemplo, en junio patrones pagaron 162.44 mdp a 3 mil 730 personas trabajadoras, por lo que la media por persona fue de 43 mil 551 pesos. Antes, en febrero, el promedio fue

de 33 mil 400 pesos, pues 3 mil 498 personas trabajadoras consiguieron una conciliación y el total pagado fue de 116.83 mdp, el menor monto en los seis meses de 2025. Mayo y junio representaron los meses con la mayor cantidad de personas trabajadoras que alcanzaron una conciliación y con los mayores montos desde la creación del Centro de Conciliación Laboral, el cual empezó a operar en octubre de 2022.

En mayo 3 mil 580 procesos dejaron pagos por 163 millones 506 mil 152 pesos, mientras que en junio pasado los 3 mil 730 casos referidos representaron 162.44 mdp. En este último mes la terminación voluntaria de la relación de trabajo representó la mayor cantidad de conciliaciones, con mil 773, mientras que los despidos con reclamación de pago de prestaciones sumaron 948 casos; el pago de prestaciones, 493; el pago de prestaciones con terminación voluntaria de trabajo, 263, y la rescisión de parte del patrón, 88; del resto no se especificó.

ARRANQUE. El Centro de Conciliación Laboral de Jalisco comenzó a operar en octubre de 2022.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) emitió ayer en sesión ordinaria 29 amonestaciones públicas a funcionarios por opacar documentación oficial. De las amonestaciones destacan cinco para el titular de la Unidad de Transparencia de Tala, René Almaraz García, y otras cinco para la titular de la Unidad de Transparencia de Tequila, Liliana Guadalupe González Salazar. Además, recibieron dos amonestaciones públicas, cada uno, el presidente municipal de Quitupan, José Jesús Morales Barragán; la titular de la Unidad de Transparencia de Cocula, Ana Karen Carlos Maciel; el titular de la Unidad de Transparencia de Tamazula de Gordiano, Oscar Velasco Romero; el titular de la Unidad de Transparencia de Unión de Tula, Arturo Emmanuel Ruvalcaba Flores, y el titular de la Unidad de Transparencia del Organismo Municipal de Agua y Saneamiento de Tala, Carlos Alberto Sánchez Mercado.

También recibieron una amonestación diversos funcionarios y ex servidores públicos de Quitupan, Mixtlán, Ojuelos, Tequila, San Martín de Bolaños, Degollado, Encarnación de Díaz, y Zapotiltic.

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Colectivo Agroecológico Teocintle expresó su rechazo a la convocatoria lanzada por el gobierno de Zapopan, a través del Área de Colmenas, para renombrar el Parque Agroecológico de Zapopan (PAZ). La iniciativa municipal, difundida en redes sociales, invita a la ciudadanía a participar en un concurso para elegir un “nuevo nombre” con el argumento de llevar el parque “a otro nivel”. En respuesta, el colectivo emitió un comunicado en el que manifiesta su inconformidad y denuncia que dicha decisión se ha tomado sin consulta previa ni participación efectiva de quienes han trabajado en el parque desde su origen. Señalan que el espacio, conocido como PAZ, ha sido construido y sostenido durante más de una década por diversas organizaciones bajo principios de agroecología, educación y comunidad.

“El PAZ no solo ha transformado físicamente el territorio, sino que ha dado identidad, sentido y continuidad a un proyecto colectivo profundamente enraizado en la comunidad”, afirmaron. Asimismo, subrayaron que el parque ha sido reconocido a nivel local, nacional e internacional por su modelo de gestión participativa.

El Colectivo Teocintle exige que cualquier decisión que afecte la identidad del parque se discuta públicamente con quienes han contribuido a su historia. “No aceptaremos un nombre impuesto que borre la historia, los afectos y la lucha que han dado vida a este espacio común”, advirtieron.

La convocatoria lanzada por el

ayuntamiento está programada para el próximo 24 de julio a partir de las 10 horas en el propio parque. Ante esto el colectivo concluyó su posicionamiento con un llamado claro: “¡Dejen en paz al PAZ!”

ELLOS. El colectivo exige que lo ligado al parque se discuta con los que han contribuido a su historia.

qp@ntrguadalajara.com

Temprano a las 6:41 horas, el gobernador Pablo Lemus Navarro escribió en su cuenta en la red social X sobre el aumento a las tarifas del agua para 2026 que aprobó la Comisión Tarifaria (CT) del Siapa (que dio a conocer esta vecindad). Dichos incrementos son “fuera de toda proporción”, subrayó. “No voy a permitir esos abusos”, advirtió. Además, informó que ordenó se presente a la brevedad una propuesta integral de reingeniería en el Siapa, “para que haga un uso más eficiente de sus recursos y mejore de forma sustancial la prestación del servicio”. No quedó ahí. A las 15:50 horas el Siapa recibió un oficio del gobernador dirigido al director general del organismo y presidente de la CT, Antonio Juárez Trueba , a quien le puntualiza que difiere de lo aprobado. Además, le pide un nuevo análisis tarifario con la participación de expertos, representantes ciudadanos y los propios integrantes de la CT, y que se respeten los lineamientos establecidos en los artículos 63, 84 fracción II, 100 y 101 bis de la Ley del Agua estatal, y los proyectos de leyes de ingresos municipales, salvaguardando la autonomía de los ayuntamientos. Lemus solicita dejar sin efecto la aprobación de las tarifas y que se le informe para que el gobierno estatal ejerza las acciones que le correspondan para salvaguardar el impacto económico que esto genera a las familias y los jaliscienses. Topón, pues, a los desmedidos aumentos. v v v

Luego del stop puesto por el titular del Ejecutivo a los pretendidos megaincrementos desde 44 a más de 200 por ciento a las tarifas del agua, la pregunta es ¿cómo quedan los integrantes de la Comisión Tarifaria del Siapa que los aprobaron? Porque 12 avalaron el aumentote y cuatro se abstuvieron. Entre los que dieron el visto bueno, por ejemplo, están los representantes de las secretarías General de Gobierno, y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y de la Universidad Panamericana y del ITESO. Súmenle entre los aprobadores de las tarifas, en sesión del 6 de junio, a los representantes de los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, cuyos alcaldes no han dicho nadita de nada. Aunque hay quien asegura que no votó a favor, lo cierto es que las instituciones, asociaciones y dependencias vistobueneras de la megaalza quedan mal paradas a los ojos de los usuarios del Siapa, en especial los de menos recursos. ¿Habrá alguien que piense lo contrario? v v v

El caso del entonces secretario de seguridad en Tabasco Hernán Bermúdez Requena cuando era gobernador el actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López , es una liga que se estira y ramifica. El nuevo capítulo es que arrestaron en Paraguay a Gerardo Bermúdez Arreola , sobrino del ex jefe policiaco, y que las olas llegaron hasta Jalisco, luego de que fuerzas federales detuvieran a Ulises , alias Pinto , presuntamente uno de los líderes del grupo criminal tabasqueño La Barredora . Que la corrupción se barre, diría el de Macuspana, de arriba para abajo… v v v

Si jaurías integradas por animales abandonados en La Primavera ponen en riesgo a especies del bosque, y las luciérnagas están amenazadas en municipios de Jalisco por la destrucción de sus hábitats y el avance urbano, ¿adónde iremos a parar?, diría El Buki.

DE 2023 A 2024

Presumen disminución de incendios en Primavera

Desde el Organismo Público Descentralizado (OPD)

Bosque La Primavera se presumió ayer una reducción en los incendios registrados en el recinto natural entre 2023 y 2024; sin embargo, este año incrementaron durante el estiaje.

El director del OPD, Gabriel Vázquez Sánchez, explicó que en 2023 se registró un total de 84 incendios en La Primavera que afectó 2 mil 440.39 hectáreas; sin embargo, en 2024 la cifra disminuyó a 45 siniestros con un daño en mil 365.78 hectáreas

“En el año de la pandemia únicamente (se registraron) 27 y estos dos años 84 y 45 que nos colocan en el promedio del comportamiento histórico del bosque en relación a los incendios (…) (En 2025), en lo que va del año, hemos tenido 49 incendios con mil 933 hectáreas (afectadas), lo que nos mantiene todavía en el promedio. No podemos terminar esta cifra porque todavía tenemos incendios en noviembre, diciembre, algunos poquillos”, explicó.

Vázquez Sánchez también destacó que a partir de decisiones operativas se disminuyó el tiempo de respuesta de las brigadas contra incendios a un aproximado de 20 minutos en el caso del siniestro más distante.

Por otro lado, resaltó que en 2023 se rescataron 3 mil 714 árboles, se sanearon 436 hectáreas y se removieron 14 mil plantas de muérdago, principal problema de salud dentro del arbolado del bosque. En 2024 el total de ejemplares rescatados fue de 3 mil 365 y el de hectáreas saneadas, de mil 515.

El funcionario también presumió las acciones de reforestación en el bosque: “Para 2023 plantamos 12 mil 788 árboles en 31 mil hectáreas con la participación de 2 mil 21 voluntarios (y) para 2024 incrementamos a 18 mil 691 árboles”.

JAURÍAS, RIESGO

PARA LA FAUNA

Por otro lado, desde el OPD Bosque La Primavera se advirtió que las jaurías de animales domésticos que se han formado dentro de las inmediaciones de La Primavera representan un factor de riesgo para la fauna local. “Cada año abandonan animales domésticos, nos llegan cajitas con cachorros, van y se pierden los animales. Le pedimos encarecidamente a la ciudadanía no asista al bosque con animales. La presencia de los animales domésticos en el bosque enferma a las poblaciones al interior, hemos tenido ya presencia de algunas zorras y algunos cánidos con moquillo, enfermedades para las cuales no tienen defensas y, aparte, los perros domésticos se juntan en jaurías ferales y empiezan a depredar ardillas, venados”, explicó Vázquez Sánchez.

Finalmente, apuntó que en el bosque se han identificado al menos cinco grupos de jaurías que deberán ser extraídos a través de políticas públicas.

Invitan a registro de la Pensión

Mujeres Bienestar

SE HA CENSADO A 500 MIL COMO PARTE DE SALUD CASA POR CASA

La titular de la delegación estatal de los Programas para el Bienestar de la Federación informa que el proceso abre el 1 de agosto y cierra el 31

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La delegada de los Programas para el Bienestar en Jalisco, Katia Meave Ferniza, llamó a las mujeres de 60 a 64 años de Jalisco a alistar sus documentos y acudir a partir del próximo 1 de agosto a los módulos del bienestar para registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar. “Vamos a arrancar con el registro de las mujeres en el Programa de Mujeres bienestar a partir de los 60 a los 64 años y esto va a ser del 1 al 30 de agosto, al 31 de agosto, va a ser conforme a un calendario en función de la primera letra del primer apellido y esto va a ser durante cuatro semanas, quiere decir que vamos a tener cuatro fechas posibles para acudir los días sábados, vamos a estar registrando a todas las letras”, explicó.

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

a donación de órganos de una persona de 24 años con muerte cerebral en Coahuila benefició a un paciente pediátrico de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) de Guadalajara. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco, la primera procuración multiorgánica del año que se registró en el Hospital General de Zona (HGZ) 2, en Saltillo, Coahuila, benefició a siete personas de Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León.

La donación fue posible gracias a la decisión de la familia de un paciente de 24 años que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo luego de un accidente en motocicleta, lo que derivó en muerte cerebral. El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del IMSS Coahuila, Hugo Mendoza Sosa, apuntó que los órganos donados

Esto va a ser del 1 al 30 de agosto, al 31 de agosto, va a ser conforme a un calendario en función de la primera letra del primer apellido y esto va a ser durante cuatro semanas”

KATIA MEAVE FERNIZA

DELEGADA DE LOS PROGRAMAS

PARA EL BIENESTAR EN JALISCO

La documentación necesaria es identificación oficial, CURP de reciente impresión, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, número de contacto y el llenado de un formulario. Todo debe ser entregado en cualquiera de los módulos instalados en los 125 municipios de Jalisco.

“También recordar que para las mujeres que no pueden acudir por alguna situación de salud, pueden notificarnos en los módulos algún familiar o vecino para que realicemos la visita domiciliaria. También pueden consultar nuestros módulos en la página gob.mx/ bienestar”, agregó.

La delegada destacó que actualmente 70 mil mujeres de 63 y 64 años de Jalisco ya son parte del programa y que con el nuevo registro se espera adherir a más de 50 mil.

VAN 100 MIL

ATENCIONES

Por otro lado, Meave Ferniza indicó que en la entidad se han realizado ya 100 mil consultas como parte del programa Salud Casa por Casa. Por la misma estrategia ya se

ha censado a 500 mil personas.

“Llevamos actualmente 500 mil censos realizados y más de 100 mil visitas del programa de Salud Casa por Casa, por lo que esperamos pronto concluir ya con este censo”, explicó. Este proceso concluirá hasta el 15 de agosto.

Respecto a las consultas, afirmó que las realiza personal médico equipado y que involucran varias etapas.

“Hay que recordar que esta primera visita es para construir un historial clínico, posteriormente en una segunda o tercera visita se dará seguimiento con recetas y más adelante el programa está considerando la entrega de medicamentos”.

Más allá de que exista un protocolo en cuanto a las citas, Meave Ferniza explicó que en la primera etapa del censo se registraron canalizaciones urgentes de pacientes: “Alrededor de cuatro o cinco personas diarias las hemos estado canalizando a los servicios de emergencia porque hemos encontrado situaciones de riesgo. Nos han estado apoyando todas las instituciones de salud aquí en el estado de Jalisco para recibir a las personas”.

A las personas que aún no han sido censadas, la delegada las exhortó a enviar un WhatsApp al número 33 1337 6470, o marcar al número 33 3679 3630 para que personal oficial las visite.

INFORMA EL IMSS

Destrucción de hábitat amenaza a luciérnagas

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Las luciérnagas de varios municipios de Jalisco están amenazadas por distintos factores, entre ellos el cambio climático, la destrucción de su hábitat, el cambio de uso de suelo, la pérdida de vegetación, el avance de zonas urbanas y la instalación de luminarias. Así lo advirtió José Luis Navarrete Heredia, entomólogo del Centro Universitario de Ciencias Biológica y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y quien expuso que las poblaciones de este insecto van a la baja.

El experto precisó que las luciérnagas del occidente de México han comenzado a desplazarse y disminuir, entre ellas las de Casimiro Castillo, la Sierra de Manantlán, el bosque mesófilo de Talpa y las de Magdalena y Etzatlán. Navarrete Heredia destacó que los cambios de uso de suelo y la construcción de vivienda y comercios impactan a los insectos, incluidas las luciérnagas, las cuales también se ven afectadas por la instalación de luminarias; estas luces afectan su ciclo reproductivo debido a la luminosidad que generan.

“Con estas transformaciones disminuye el número de plantas utilizadas como alimento. También se interrumpe la polinización, que rompe el ciclo para tener una producción de alimento constante”, explicó. Finalmente, expuso que algunas especies de insectos de zonas tropicales ya se encuentran en lugares más altos, “porque las temperaturas de localidades como Mazamitla o Tapalpa ya no son tan frías. Algunas especies han logrado colonizar áreas que por el cambio climático se les facilita su colonización”, compartió

Con estas transformaciones disminuye el número de plantas utilizadas como alimento. También se interrumpe la polinización, que rompe el ciclo para tener una producción de alimento constante” JOSÉ LUIS NAVARRETE HEREDIA ENTOMÓLOGO DEL CUCBA

Donación de órganos hecha en Coahuila benefició a jalisciense

Este acto de amor benecia a muchas personas, ya que sustituye máquinas de hemodiálisis, de diálisis, les quita muchos medicamentos, los cuales originan el deterioro de su estado general”

HUGO MENDOZA SOSA

COORDINADOR HOSPITALARIO DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS CON FINES DE TRASPLANTE DEL IMSS

COAHUILA

NUEVAS VIDAS. La familia de un paciente de 24 años que sufrió un traumatismo craneoencefálico severo tras un accidente en moto hizo posible la donación. del Centro Médico Nacional de Occidente, mientras que los pulmones fueron trasladados a la UMAE Hospital de Cardiología 34 de Monterrey, Nuevo León. El hígado, riñones y la córnea fueron llevados a pacientes de la UMAE Hospital de Especialidades 25, también en Monterrey. “Este acto de amor beneficia a muchas personas, ya que sustituye máquinas de hemodiálisis, de diálisis, les quita muchos medicamentos, los cuales originan el deterioro de su estado general”, explicó el doctor Mendoza Sosa.

fueron el corazón, pulmones, hígado, riñones y una córnea. En el caso del corazón, el IMSS precisó que fue trasplantado a un paciente pediátrico del Hospital de Pediatría

VAN 49. Este año crecieron los incendios en el recinto natural respecto a 2024.
EN UNOS DÍAS. El nuevo proceso de registros de Pensión Mujeres Bienestar abre el 1 de agosto.
MENOS. Las poblaciones de estos insectos van a la baja en varias zonas del estado, según Navarrete.
MICHELLE
VÁZQUEZ

Atienden a 165 familiares de ausentes en Lagos

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Con el objetivo de brindar atención integral a familiares de personas desaparecidas, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco llevó a cabo una jornada de trabajo el 18 de julio en Lagos de Moreno, actividad en la que fueron atendidas 165 personas.

La actividad, encabezada por la vicefiscal Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, se realizó en coordinación con distintas instancias estatales involucradas en la búsqueda e investigación de personas desaparecidas.

Durante la jornada se instalaron mesas de trabajo personalizadas para escuchar, orientar y dar seguimiento a los casos planteados por las familias.

Entre las instituciones que participaron se encuentran la Coordinación Estratégica de Seguridad, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Comisión Local de Búsqueda de Personas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el DIF Jalisco.

HACE UNOS DÍAS. El encuentro entre familiares y autoridades se realizó el 18 de julio.

TLAQUEPAQUE

Cae paredón; trabajador muere y otro queda herido

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

U n trabajador fallecido y otro más lesionado fue el saldo que dejó el colapso de un paredón de tierra en una zanja de las obras de ampliación en las laterales de Periférico Sur, a la altura de la colonia Toluquilla, en Tlaquepaque. El incidente ocurrió la tarde de este miércoles, cuando trabajadores realizaban labores al interior de una excavación. Por razones aún no esclarecidas, uno de los taludes cedió y sepultó a dos de los empleados. Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y Protección Civil de Tlaquepaque acudieron al sitio para llevar a cabo las maniobras de rescate. Tras asegurar la zona mediante apuntalamientos se logró liberar con vida a uno de los trabajadores; no obstante, el segundo trabajador fue localizado muerto entre los escombros.

Vía comunicado, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), dependencia a cargo de las obras, informó que el incidente ocurrió durante los trabajos de instalación de tubería para sistema de drenaje, en una excavación de aproximadamente 2.5 metros de profundidad, y expresó su solidaridad y respaldo a las familias afectadas.

PUNTO. El accidente se registró a la altura de la

SIGUE BÚSQUEDA DE VANESSA ESPINO

● TRAS TORMENTA. Elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan, Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) y de la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupej) continuaron ayer las acciones de búsqueda de Vanessa Espino Estrada, joven de 32 años que se encuentra desaparecida desde la noche del 15 de julio, cuando fue arrastrada por una corriente a causa de la intensa lluvia que ese día cayó en colonias del norte de Zapopan. Las acciones realizadas este miércoles se extendieron hasta la Presa Santa Rosa, en San Cristóbal de la Barranca, pero no arrojaron resultados positivos. Redacción

Cae presunto líder criminal ligado a La Barredora

El sujeto está vinculado a hechos de extorsión, secuestro, tráfico de drogas y robo de combustible, y contaba con una orden de captura

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Ulises N, alias Pinto , señalado como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora y presunto responsable de la reciente escalada de violencia en Tabasco, fue detenido en Jalisco durante una operación coordinada entre fuerzas federales. La captura fue resultado de trabajos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y se ejecutó con la participación de efectivos de las secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Defensa) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

casi tres meses del incendio que dejó cinco personas muertas, una desaparecida y más de una docena de lesionados en la colonia Álamo Industrial, la Fiscalía del Estado (FE) aseguró llevar a cabo acciones de seguimiento a las víctimas del siniestro ocurrido el pasado 30 de abril en una fábrica de aerosoles. Durante los días 17 y 18 de julio personal de la Unidad de Investigación Especializada en Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público realizó visitas domiciliarias a personas afectadas por el incidente.

Las acciones, que continúan esta semana, se llevan a cabo en coordinación con psicólogos, trabajadores sociales, agentes del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación, así como con personal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).

El propósito de estas visitas es evaluar de manera directa las condiciones médicas, emocio -

EN LA ENTIDAD

a través de sus redes sociales.

Durante el operativo también fue asegurada otra persona cuya identidad no había sido revelada hasta la noche de este miércoles.

Las autoridades confirmaron que Ulises contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa y que está vinculado a actividades como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y robo de combustible.

Además, se le atribuye haber pactado una alianza con otro grupo criminal para disputar el control territorial en el sureste del país, lo que habría intensificado los niveles de violencia

en la región desde enero de 2024. La Barredora es una organización criminal que emergió en Tabasco y se consolidó como una estructura delictiva local bajo el liderazgo de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, quien fuera secretario de Seguridad Pública estatal durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, ahora senador de la República por Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Bermúdez Requena actualmente está prófugo de la justicia y tiene una orden de aprehensión emitida el 14 de febrero de 2025 por la Fiscalía General del Estado de Tabasco. El grupo inicialmente operó con bajo perfil, pero fue ampliando su poder hasta controlar actividades ilícitas como el robo de combustible ( huachicoleo ), extorsiones, tráfico de drogas y migrantes, así como el control de bares y centros nocturnos en municipios clave como Cárdenas, Comalcalco, Paraíso, Huimanguillo y Villahermosa. La detención de Pinto , aseguraron las autoridades federales, representa un golpe a la estructura operativa de la organización, que en los últimos años ha sido señalada como uno de los principales generadores de violencia en Tabasco.

ACCIONES CONTINUARÁN

Hallan a tres varones sin vida y matan a dos mujeres

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La mañana de este miércoles tres hombres fueron localizados sin vida a un costado de la carretera Mezquitic–Zacatecas, a la altura de la delegación El Mortero, en el municipio jalisciense. Horas después, dos mujeres fueron asesinadas en Teocaltiche. De acuerdo con información de la Policía de Mezquitic, el hallazgo ocurrió tras recibir un reporte alrededor de las 10 horas que alertaba sobre la presencia de tres personas inconscientes en la zona.

Al arribar al lugar y activar el protocolo de primer respondiente, los oficiales localizaron a tres sujetos con aparentes huellas de violencia. Ante la situación se solicitó el apoyo de los servicios médicos de emergencia, pero éstos sólo confirmaron que los individuos ya no contaban con signos vitales.

En el sitio se dio aviso al agente del Ministerio Público, quien tomó conocimiento del caso y quedó a cargo de las investigaciones correspondientes bajo el mando y conducción legal.

VAN TRES MUJERES ASESINADAS

Por otro lado, dos mujeres fueron asesinadas a balazos la tarde de este miércoles en pleno Centro de Teocaltiche, con lo que van tres homicidios con víctimas femeninas en menos de una semana.

Los cuerpos fueron localizados por elementos de seguridad durante un recorrido de vigilancia sobre el cruce de las calles Zaragoza e Hidalgo, en la colonia Centro.

Ambas víctimas presentaron múltiples impactos de arma de fuego; yacían sobre la vía pública.

Paramédicos municipales acudieron al llamado de auxilio, pero al llegar solo pudieron confirmar que ambas mujeres ya no contaban con signos vitales. Se estimó que tenían entre 30 y 35 años de edad.

Hasta el cierre de esta edición no se informó sobre personas detenidas. Este doble homicidio ocurre apenas tres días después del asesinato de otra mujer, también de aproximadamente 35 años y quien fue atacada a tiros al interior de una tienda de abarrotes en la colonia San José, dentro del mismo municipio.

El Mortero.

Fiscalía da seguimiento a víctimas del incendio en Álamo Industrial

nales y sociales de cada persona con el fin de brindarles atención integral, la cual incluye apoyo psicoló -

gico, suministro de medicamentos y canalización a servicios de salud. El incendio comenzó en una

planta de aerosoles ubicada en Guadalajara y provocó una explosión de grandes dimensiones que afectó varias naves industriales, dejó pérdidas materiales considerables y generó una amplia movilización de cuerpos de emergencia. Autoridades estatales confirmaron que el acompañamiento a las víctimas continuará de forma personalizada, con énfasis en garantizar su recuperación física y emocional.

Hace poco más de un mes, el 18 de junio, la FE dio a conocer el hallazgo de indicios que podrían corresponder a la persona desaparecida tras el incendio. Entonces se informó la localización de un teléfono celular, un par de botas negras, una playera calcinada y lo que podría ser un diente humano, pero hasta ahora no se ha confirmado que correspondan a la persona sin localizar.

colonia Toluquilla.
PUNTO. Los cuerpos fueron hallados a la altura de la delegación
NEXOS. A Ulises se le señala de pactar un acuerdo con otro grupo criminal para el control territorial del sureste del país.
SIN LOCALIZAR. Por el incendio ocurrido en la colonia Álamo Industrial aún hay una persona desaparecida.

SECCIÓN

show@ntrguadalajara.com

Jueves 24 de julio de 2025

El Degollado recibirá

Giselle tras 20 años

La puesta en escena llegará a este recinto interpretada por el Ballet de Jalisco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Después de más de dos décadas de ausencia en Jalisco, el ballet Giselle, una de las obras más emblemáticas del romanticismo, regresa al escenario del Teatro Degollado con una producción a cargo del Ballet de Jalisco, bajo la dirección artística de Lucy Arce. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Cultura de Jalisco, esta puesta en escena, que combina excelencia técnica con una fuerte carga emocional, se presentará del 31 de julio al 3 de agosto, con la participación de más de 40 bailarines que darán vida a esta historia de amor, traición y redención en el más allá.

Giselle, estrenada por primera vez en 1841, cuenta la trágica historia de una joven campesina que muere de amor al descubrir el engaño del noble Albrecht, y que, ya convertida en un espíritu, perdona y protege a su amado. La obra no se presentaba completa en Guadalajara desde el año 2002, cuando fue interpretada por el Ballet Nacional de Cuba; previamente, el Ballet de Cámara de Jalisco la montó en 1995 y 2000.

EXPRESIONES

Esta nueva producción se apega a la coreografía original de Jean Coralli y Jules Perrot, con música de Adolphe Adam, e incorpora una escenografía y vestuario diseñados especialmente para esta temporada, fieles a la estética del siglo 19. Uno de los momentos más esperados del espectáculo es el famoso Acto blanco, ambientado en un cementerio, donde las Willis –espíri-

tus de jóvenes traicionadas– realizan una danza fantasmal en busca de venganza, mientras Giselle intenta salvar a Albrecht de una muerte segura. Esta escena es considerada una de las más complejas y visualmente impactantes del repertorio clásico. Tres elencos rotativos interpretarán los papeles principales. El rol de Giselle será compartido por Sara de

ÉPICO

● Estrenada por primera vez en 1841, cuenta la trágica historia de una joven campesina que muere de amor al descubrir el engaño del noble Albrecht, y que, ya convertida en un espíritu, perdona y protege a su amado.

Miranda, Keyla Meléndez y Angeline de Jesús, mientras que Carlos Hernández, Ángel Macías y Raúl Pedraza encarnarán a Albrecht. El papel de Hilarión, el cazador enamorado de Giselle estará en manos de Jorge Rosales, Fernando Martínez y Jonatan Cadena. Lucy Arce destacó la complejidad técnica y expresiva que exige esta obra, y señaló que, además de rendir homenaje a un clásico fundamental, esta presentación busca acercar el ballet a nuevas generaciones, demostrando la vigencia emocional de las grandes obras del pasado. Las funciones se llevarán a cabo en los siguientes horarios: jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto a las 20:00 horas, sábado 2 de agosto a las 19:00 horas, y domingo 3 de agosto a las 13:00 horas. Los boletos tienen un costo de entre 300 y 650 pesos, y pueden adquirirse a través de www.boletomovil.com y en las taquillas del Teatro Degollado.

CONTENIDOS

CLAVE. La cantante y compositora reafirma su autenticidad artística con este tema.

SENCILLO

REDACCIÓN GUADALAJARA

a cantante y compositora Yess

LRodríguez lanza su nuevo sencillo Entre los dos , una balada íntima que transforma el dolor de una despedida en un acto de amor propio. Inspirada en una experiencia personal, la canción habla de cerrar ciclos desde el amor y la valentía emocional. Con una fusión de balada, R&B y pop alternativo, la producción destaca por su delicadeza sonora y la fuerza vocal de Yess, acompañada por Juan Pablo Alcalá.

El video, alejado de lo convencional, utiliza un lenguaje visual simbólico con elementos como el hilo rojo del destino y contrastes de luz y sombra. Desde su estreno, la canción ha conmovido al público, que ha encontrado en ella consuelo y empatía. Yess Rodríguez reafirma su autenticidad artística, y Entre los dos marca un punto clave en su carrera, tema que ya encuentran en sus canales oficiales.

Merlina renueva para una tercera temporada en Netflix

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La aclamada serie de Netflix, Merlina, protagonizada por Jenna Ortega y dirigida por Tim Burton, ha sido renovada para una tercera temporada, anunció este miércoles la plataforma de contenidos en línea.

“Estamos encantados de que regrese para recorrer los pasillos de Nevermore en la tercera temporada. Esta vez, desenterrará más secretos siniestros de la escuela y se adentrará aún más en la cripta de la familia Addams”, indicaron en un escrito los guionistas y directores creativos Alfred Gough y Miles Millar.

El anuncio se produce a dos semanas del estreno de la primera parte de la segunda temporada

de esta serie, el próximo 3 de septiembre, con un reparto que incluye a Emma Myers, como su compañera de habitación y mujer lobo: Enid; Hunter Doohan, como Tyler Galpin; o el puertorriqueño Luis Guzmán y Catherine Zeta-Jones, en los papeles de Gómez y Morticia Addams, respectivamente.

LÍNEA. Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días.

CLÁSICO. Esta nueva producción se apega a la coreografía original de Jean Coralli y Jules Perrot, con música de Adolphe Adam.

de Adán

Decían estar listos para el debate, pero Morena y aliados bloquearon la discusión en el Congreso sobre Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco presuntamente vinculado al cártel de La Barredora y prófugo de la justicia, y de quien fuera su jefe, Adán Augusto López, presente en el recinto legislativo. El PAN acusó que se encubre al coordinador morenista en el Senado. Pág. 10

Juego de Estrellas 2025

¡LA A ESTRELLA MÁS S RELUCIENTE!

RECONOCE LARCAMÓN

A Cruz Azul le uuurge otro centro delantero

El entrenador albiazul sabe que no pueden dejarle toda la responsabilidad goleadora a Ángel Sepúlveda. Si no llega Jovic, se resignaría con lo que hay. Pág. 4

POR MACHISTA

Le llueve sobre mojado a CH14

Chivas, la marca que viste al equipo, la FMF y hasta la Presidenta de México reprobaron sus recientes dichos sobre las mujeres.

NO SERÁ OBLIGATORIA, AFIRMAN CURP biométrica, en octubre

Segob presenta avances de la reforma a la ley en materia de desaparición forzada. Pág. 12

EN CASO EPSTEIN

Trump sabía que lo ventilaron

Según el WSJ, la fiscalía informó al mandatario que su nombre aparece en los archivos. Pág. 15

VENCE AL GIGANTE TEUTÓN España, a la final de la Eurocopa femenil

Con un gol en el minuto 113, la Roja vence a la octacampeona Alemania y disputará el título del torneo con Inglaterra el domingo. Pág. 8

ARACELY MARTÍNEZ

ARACELY MARTÍNEZ

Larcamón pide que llegue un delantero

Tiene a Giakoumakis y al Toro Fernández, pero confía que la directiva le contratará un artillero

El tema de un nuevo delantero en Cruz Azul sigue siendo el pan nuestro de cada día, porque pasan y pasan las semanas y Luka Jovic nada más no llega. El técnico Nicolás Larcamón habló ayer en La Noria y recalcó que necesitan con urgencia a otro centro delantero.

Porque no puede aventar toda la responsabilidad de goles a Ángel Sepúlveda, quien justo porque es titular tiene mucha actividad e incluso ya es seleccionado nacional, por lo que el riesgo de fatiga y de lesiones aumenta considerablemente.

“La verdad que son temas que bien sabemos dependen de un montón de variables. Somos conscientes de que necesitamos un jugador en esa posición, sobre todo por la demanda de calendario que tenemos por delante, a sabiendas de que Sepu está en un gran nivel indudablemente, pero que no deja de ser un jugador de

Selección Nacional, que está todo el tiempo siendo convocado” y evidentemente no quiere quedarse desprotegido ante el riesgo de nuevos llamados o de que se presente alguna lesión.

CONFÍA QUE LLEGARÁ

Es claro que la dirección deportiva, encabezada por Iván Alonso, no ha podido cerrar al serbio Luka Jovic, pero al mismo tiempo tampoco ha podido acomodar a Giorgos Giakoumakis, quien costó 10 millones de dólares al club y, por ende, no se ha liberado una plaza de extranjero.

Y si bien ya pasó mucho tiempo y lo del delantero balcánico luce cada vez más difícil, el entrenador Larcamón confía en que pronto le resuelvan lo del ariete que necesita.

“Es indudable que estamos requiriendo un jugador en esa posición, confío mucho en la dirigencia y en todas las personas que están trabajando para en definitiva cubrir esa necesidad que hoy por hoy tiene el equipo y creo que vamos a terminar de cumplir ese cometido de tener una con un buen perfil”, dijo.

El tema es que con Luka Jovic además se habla de una oferta de Emiratos Árabes que supera a la de Cruz Azul y eso acaba

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado

de complicar las negociaciones que hay, además de que el Oviedo igual quiere al delantero serbio, que es amigo del DT del club español, Veljko Paunovic.

GIAKOUMAKIS Y EL TORO

En ese mismo sentido y como no hay delantero nuevo, el entrenador dijo que, de no concretarse nada, valorará lo que aún hay en el club, ya sea el propio Giakoumakis o incluso Gabriel Toro Fernández, quien está registrado en la Sub-21.

“Indudablemente que el que decidamos, sobre todo si se trata de un jugador que llegara de afuera, tiene que venir a a darnos un salto de jerarquía; si no (llega), veremos y valoraremos las situaciones particulares que ya tenemos en el club”, sentenció.

Aunque en el caso de ambos, también es claro que Larcamón sabe perfectamente de los problemas de lesiones que les aquejan constantemente y eso pesa.

NADA DE NADA

LO DE JOVIC ya parece muy complicado y todo indica que buscarán en otro lado, aunque la velita en La Noria sigue encendida.

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | JUEVES 24 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,116

de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac.

Mejorar y ganar, reto cementero

La era de Nicolás Larcamón no inició de la mejor forma, porque ya pasaron dos juegos del Apertura 2025 y no han podido sacar más que dos empates ante Mazatlán y Atlas.

Aunado a que les hace falta un centro delantero más y los refuerzos como José Paradela y Jeremy Márquez llevan poco en el equipo, la Máquina con su nuevo entrenador aún no pita ni agarra potencia.

“No, indudablemente que el nivel al momento todavía está lejos del vuelo futbolístico que podemos tener, creo que por pasajes y sobre todo en este último partido (ante Atlas) hubo momentos en el que principalmente en la fase con pelota estuvimos muy cerca de ver cosas que pretendemos ver”, reconoció ayer en La Noria, el entrenador celeste.

Y es que en un equipo como Cruz Azul, la presión es inmediata. Porque Larcamón ya no está en clubes menos mediáticos como Necaxa, León o Puebla. En esta, su primera gran oportunidad como técnico en México, tiene que dar resultados ya y lo sabe.

También precisó que con tres semanas completas de trabajo en el equipo y de cara al que será su segundo juego de local en este torneo, ante León en Ciudad Universitaria, confía en que ya se verá un Cruz Azul mucho más competitivo y que gane.

“Trato de cuidar mucho no sonar a excusa, en algunas circunstancias propias de lo que ha sido un poco los condicionantes de la preparación y todo, pero creo que muy en breve y Dios mediante, a partir ya de este siguiente partido en condición de local con nuestra afición, confió en que vamos a estar creciendo partido a partido, que vamos a estar cada vez más cerca de ese nivel”. Sí, Larcamón espera ganar e imponer la ley de ex.

Paradela. Quieren romper el ayuno frente a los Esmeraldas.

Miguel Hidalgo,

México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén

Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Larcamón quiere un killer, llámese Jovic o quien sea. Es claro que sabe de las constantes lesiones de Giakoumakis y Fernández. JOSÉ
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
José
@CRUZ AZUL
Delegación
C.P.11320.
No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

Keylor Navas está listo para entrar en acción ante Gallos

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Día de exámenes médicos para Keylor Navas. El arquero costarricense realizó el miércoles las pruebas de rigor correspondientes, mismas que superó sin lío para posteriormente signar ya su contrato.

El arquero, quien llegó el martes por la tarde a la Ciudad de México, ya también conoció las instalaciones de Cantera, además de que convivió con el entrenador Efraín Juárez y sus compañeros.

HOY LO PRESENTAN

Este jueves alrededor de las 14:00 horas, el guardameta de 38 años será oficialmente presentado como nuevo jugador de los Pumas para el Apertura 2025. Dicho acto será en las instalaciones de Cantera, en el que estarán el presidente Luis Raúl González, el director de estrategia deportiva, Eduardo Saracho, y el vicepresidente del equipo Miguel Mejía Barón. Además, Keylor Navas dará conferencia de prensa ante los medios de comunicación, en las que ofrecerá sus primeras palabras ya de manera oficial como jugador auriazul, si bien habló en su arribo

SU DEBUT

Se espera que Keylor debute este viernes en el Estadio Corregidora ante los Gallos Blancos de Querétaro, siempre y cuando quede su registro ante la Liga MX, para ello necesita el transfer internacional, el cual su exequipo, Newell's Old Boys, tiene que mandarle a Pumas.

Esperan refuerzos en el Nido

REDACCIÓN / OVACIONES

André Jardine estuvo en el juego de estrellas de la MLS vs. la Liga MX y los americanistas esperan que lo haya aprovechado para hablar con Denis Bouanga, quien es objetivo de las Águilas para reforzar su plantel. Aunque piden más de 10 mdd, América pondría ese dinero y además el traspaso de Javairo Dilrosun, que juega con LAFC y ha dejado una muy buena impresión en el equipo californiano. A ver si hay avances en el tema.

BUENAS NOTICIAS EN COAPA

Henry Martín podría volver contra Necaxa

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

El capitán azulcrema aún no tiene físico para ser titular, pero sí para entrar como cambio

América viene de perder el Campeón de Campeones ante Toluca, por lo que los ánimos en Coapa, si bien no son los mejores, tienen que renovarse a la brevedad y para ello deben cosechar triunfos.

Porque la vida sigue y el Apertura 2025 continúa, además de que ya se aproxima el inicio de la Leagues Cup, la cual será la próxima semana.

Uno de los pendientes en las Águilas, es sin duda el regreso de su delantero y capitán, Henry Martín, quien la realidad es que en 2025, ha venido mucho a la baja física y por consiguiente, futbolísticamente, debido a las lesiones que aqueja y no lo dejan jugar y tener una regularidad con su equipo.

El asunto de la tendinitis que le ha afectado ya desde hace varios meses, no deja de molestarlo, aunque parece que al fin se ve luz después de un largo túnel, aunque se verá en el transcurso de los partidos, primero si juega y luego si ya no hay malestar.

Con la baja de Lichnovsky, el DT Jardine seguro echará mano de Israel Reyes en la central junto a Cáceres, que evoluciona bien.

ACCIÓN ANTE NECAXA

El delantero yucateco ha entrenado esta semana con sus compañeros con mayor regularidad y de una forma intensa, además de que ha participado en interescuadras, por lo que el pronóstico es alentador. Lo cual quiere decir que si bien aún no

está para ser titular, sí al menos para tener algunos minutos ante Necaxa el sábado en el Estadio Victoria.

Por ello también es que no fue al duelo de estrellas ante la MLS, para que terminara su proceso de recuperación.

CÁCERES SE RECUPERA

Por otra parte, Sebastián Cáceres, también se recupera pero de un golpe que sufrió, por eso no fue al juego de estrellas. Sin embargo, se espera que el charrúa esté listo para el cotejo ante los Rayos, lo cual será importante ya que Igor Lichnovsky está suspendido por la roja que vio en el Campeón de Campeones.

@CLUBAMERICA
Henry Martín. Su ausencia se ha resentido mucho en el equipo. Hay que ver si ahora sí ya dejó atrás la lesión y regresa para ayudar a retomar el vuelo.
@CLUBAMERICA

POR DECLARACIONES SEXISTAS

La FMF aplica multa a Javier Hernández

GUSTAVO MARES

Se tardaron, pero al final, tras la reacción de Claudia Sheinbaum, se tomaron cartas en el asunto

Tarde, pero seguro... La Comisión de Género y Diversidad de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) impuso una sanción económica y un apercibimiento al delantero Javier Chicharito Hernández por emitir declaraciones en redes sociales que promueven estereotipos sexistas, consideradas como violencia mediática y contrarias a la igualdad de género en el deporte.

Las palabra del Chicharito estuvieron fuera de lugar y se echó encima a media mundo, y fue hasta que ayer la presidenta Claudia Sheinbaum criticó el al jugador, que todo mundo en el deporte reaccionó.

Ante eso, la FMF emitió un comunicado en donde señaló.

“Hace unos días en la plataforma social TikTok, el jugador Javier el Chicharito Hernández emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas que son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte.

“Por ello, la Comisión de Género y Diversidad de FMF anuncia que ha iniciado un proceso de investigación que busca prevenir y sancionar este tipo de conductas, determinando imponer una multa económica y un apercibimiento a Javier el Chicharito Hernández en el sentido de que esta comisión tomará medidas más severas en caso de reincidencia”, señaló la

FMF en un comunicado oficial.

LAS DECLARACIONES

Durante el fin de semana, Hernández, de 37 años de edad, publicó varios videos en redes sociales que desataron controversia. “No tengan miedo de ser mujeres, de dejarse guiar por un hombre”, expresó el futbolista.

En otra de sus publicaciones, afirmó el jugador de Chivas: “Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad,

SIN COMENTARIOS

volviendo a la sociedad hipersensible”. Asimismo, señaló: “Ustedes, las mujeres, necesitan aprender a aceptar y honrar la masculinidad”.

En un video adicional, comentó: “Quieres que un hombre te provea, pero para ti la limpieza es una opresión patriarcal... interesante”.

SIENTA PRECEDENTE

LUEGO de que le llovió por todos lados, Javier Hernández ya no hizo comentario alguno y quedó en silencio. Dirá que ‘en boca cerrada’...

Seguro que Chicharito no dimensionó sus palabras y ni el alcance que tendrían. La sanción representa un precedente en la lucha contra conductas que perpetúan estereotipos de género, en un contexto en el futbol mexicano busca promover la igualdad y el respeto.

Tacha Sheinbaum al Chicharito de machista

Las palabras del delantero de las Chivas Javier Hernández encontraron eco en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reconoció la trayectoria del futbolista, pero no comulgó con él y las tachó de machistas.

“Es muy buen futbolista el Chicharito”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, “pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, creo que todavía tiene mucho que aprender”.

Aseveró que las mujeres “podemos ser lo que queramos ser, y es una relación de

Amaury Vergara. No les quedó otra más que seguir la corriente.

Chivas aplica castigo interno al futbolista

Javier Hernández le ha dado más problemas a Chivas que soluciones. Dentro y fuera de la cancha, el veterano delantero ha sido un auténtico dolor de cabeza. Porque juega poco y no mete goles, se la pasa lesionado, y fuera causa polémica al lanzar una serie de videos con mensajes calificados machistas y misóginos.

Ante tal situación, el Guadalajara se vio obligado a establecer una postura pública, en la que se desmarcó de los videos de Hernández Balcázar... y reprobarlos. Sin embargo, llamó la atención que no nombró al jugador y sólo hizo referencias a él, lo cual fue criticado.

"El Club Guadalajara, reafirma su compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas. Los recientes mensajes que se publicaron en redes sociales, representan una postura individual que son ajenos a principios y valores de la institución". Guadalajara anunció que tomará medidas internas al respecto, pero no especificó qué hará al respecto... ¿y sí lo hará? "El club ha tomado las acciones correspondientes, según el reglamento interno". La marca Puma igual se unió a la crítica y ahí sí podría cortarle patrocinios al jugador, aunque no menciona nada de ello.

igualdad, que ya está en la Constitución, se llama igualdad sustantiva, porque las mujeres tenemos nuestras propias características”, recordó.

Y es que durante su conferencia matutina del miércoles, se le cuestionó sobre las declaraciones del futbolista Javier Hernández, el Chicharito, quien a través de un video instó a las mujeres que sean lideradas por un hombre y acusándolas de erradicar la masculinidad, y pidiendo que encarnen su rol en el hogar como limpiar, cuidar y atender.

“Tenemos nuestras propias características, pero en término del acceso a todos

La presidenta Claudia Sheinbaum se unió a las voces que recriminaron las palabras de Hernández.

Javier Hernández seguro no pensó que sus palabras iban a tener tal repercusión y ni hablar, como dicen, a lo hecho... pecho.

nuestros derechos, pues hay igualdad. Aquella idea de que las mujeres nuestro papel es estar en la casa, pues claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros hijos y nuestros maridos. Pero las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos y para eso tienen que desarrollarse las condiciones para que pueda ser eso. Pero esta idea ya es muy... es una idea muy machista, la verdad, vamos a decirlo por su nombre”.

“Y no es por polemizar con el Chicharito, porque es un gran futbolista y ha representado a México en distintos momentos, pero es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres como personas”, aseveró. Finalmente recordó la Presidenta que además de ser mujer, mamá, abuela, también es comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.

Javier Hernández. Se veía venir y la FMF le aplicó una sanción económica.
MEXSPORT
AIDA RAMÍREZ
CUARTOSCURO

CORTESÍA: TOLUCA FC

Los Diablos Rojos andan que no creen en nadie y quieren ganar más títulos.

Repetir lo del torneo pasado

GUSTAVO MARES

Tras alzarse con el título de Campeón de Campeones, Toluca retomó entrenamientos con la mira en el próximo duelo de la Liga MX contra Tigres, un encuentro que el mediocampista Franco Romero calificó como un desafío significativo, aunque confía en que el Estadio Nemesio Diez volverá a ser una fortaleza para el equipo.

“Queremos repetir lo logrado en el torneo pasado, cuando nos hicimos muy fuertes como locales. Iniciamos con buen pie en el último partido y buscaremos repetirlo contra Tigres y en los siguientes encuentros en casa”, añadió y dijo que irán por la Leagues Cup también.

MEXSPORT

Santiago Homenchenko no seguirá como Tuzo y es la sexta baja.

Homenchenko, el sacrificado

HÉCTOR SANTOY

Pachuca sufrió su sexta baja para el torneo Apertura 2025, porque con el arribo del brasileño Alexandre Zurawski Alemao se da la salida de otro jugador no formado en México, y se trata de Santiago Homenchenko, de quien sólo resta hacer oficial su salida, la cual se venía manejando desde semanas atrás y su próxima parada podría ser el Barcelona Sporting Club de Ecuador.

Su último partido fue en el escenario del Mundial de Clubes, ingresó de cambio al minuto 77 en sustitución de Robert Kenedy, ante RB Salzburgo.

TAS DA PRIMER ROUND A LA FMF

Rechaza medidas en apelación de ascenso

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ

Los clubes de Expansión seguirán sin el subsidio de 20 mdp anuales, pero la disputa legal sigue

La primera batalla fue derrota para los equipos de la Liga de Expansión, pero su guerra no está perdida. Al contrario, lograron que a nivel internacional se reconozca esa pelea.

Ayer, el Tribunal Superior de Arbitraje (TAS en francés) dio a conocer su resolución en primera instancia en la disputa de seis equipos contra la Federación Mexicana de Futbol, en la que rechazó las medidas cautelares que los clubes solicitaron, dentro de la apelación para restituir el ascenso y descenso.

Atlético La Paz, Club Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la UdeG, llevaron desde mayo el caso ante el TAS contra la Femexfut, también para que se les regrese el subsidio de 20 millones de pesos anuales, mismos que la Federación les quitó bajo contrato, tras llevar la disputa a una instancia legal internacional.

TAS TIENE JURISDICCIÓN

Lo más importante para los de Expansión es que en su decisión en la primera instancia de esta disputa legal, el TAS reconoció que tiene jurisdicción para resolver

la disputa principal que es el restablecer o no el ascenso y descenso en México, si bien por ahora esa jurisdicción la aplicó para rechazar la solicitud de medidas cautelares presentadas por los seis clubes de la Liga de Expansión y que son:

1.- Ordenarle a FMF continuar el pago del subsidio de 20 mdp a los clubes.

2.- Prohibirle a FMF sanciones a clubes de Expansión por llevar el caso al TAS.

Si la FMF llega a eliminar para siempre el ascenso y descenso, será el TAS quien tendrá una decisión final y así lo hizo saber.

Rogelio Funes Mori sigue de fiera, ahora con León

GUSTAVO MARES

El delantero argentino Rogelio Funes Mori continuará su trayectoria en la Liga MX tras llegar a un acuerdo para convertirse en el nuevo fichaje de los Esmeraldas del León para este torneo de Apertura 2025. Liberado semanas atrás por Pumas, que decidió rescindir su contrato para tener una plaza de extranjero, Funes Mori obtuvo la libertad de negociar con cualquier equipo. La Fiera se convirtió en su

A pesar de los números más recientes, Funes Mori sabe anotar y buscará recuperar su mejor versión en este Apertura 2025.

destino tras ofrecerle un contrato por un año, en un movimiento que fortalece la delantera esmeralda.

MUCHOS OBSTÁCULOS

3.- Prohibir a FMF discutir y aprobar abolición de ascenso y descenso. 4.-Suspender cualquier avance en el proceso de separación de Liga MX y FMF. 5.-Ordenar a Femexfut informar al TAS puntos de separación Liga MX y FMF.

6.-Ordenar a la FMF abstenerse de retaliar de cualquier forma contra clubes y notificar al TAS sobre decisiones que los puedan afectar.

Es importante precisar que el rechazo de esas medidas cautelares no quiere decir que el TAS haya fallado completamente a favor de la Federación Mexicana de Futbol, sino que solamente le permite que haga sus procesos internos de una manera autónoma, pero nada más.

La directiva de León enfrentó múltiples obstáculos para reforzar su ataque. El club buscó repatriar a Federico Viñas, quien milita en el Real Oviedo, propiedad del Grupo Pachuca. Sin embargo, Viñas declinó regresar a su antiguo equipo, lo que frustró la operación. Posteriormente, Pachuca adquirió al delantero Alemao, del Real Oviedo, con la intención de cederlo a León. Pero este movimiento no prosperó, ya que las regulaciones exigen que un jugador debe permanecer cierto tiempo en el club adquirente antes de ser transferido. Con estas opciones descartadas, León encontró en Funes Mori una solución para su necesidad de un centro delantero. No obstante, el argentino llega tras un paso complicado por Pumas, cuadro en el que en los últimos dos torneos disputó 32 partidos y anotó únicamente un gol, rendimiento que motivó a la afición universitaria a exigir su salida.

Los equipos de Expansión MX perdieron una batalla, pero su litigio continúa y el TAS tendrá la decisión al final, la cual podría darse en octubre próximo.
LUIS GARDUÑO
Rogelio Funes Mori. Buscará tener su revancha con los esmeraldas.

EN LA EUROCOPA FEMENIL

¡Avanza España por primera vez a la final!

La Furia Roja terminó con el maleficio ante las germanas y con un gol en el tiempo extra de Aitana Bonmatí logró un triunfo histórico

Zúrich. Suiza.- Con un gol en el minuto 113, Aitana Bonmatí tumbó a la octacampeona Alemania para llevar a España a su primera final de la Eurocopa de futbol en la que se cruzará con Inglaterra el domingo en Basilea. Al fin llegó la primera victoria ante Alemania. Y en qué momento. España tumbó dos muros en Zúrich. Nunca había llegado a una final de la Eurocopa. Nunca

había ganado a Alemania. Pero siempre hay una primera vez. España, sostenida por las paradas de Cata Coll que forzaron la prórroga, se cobró la venganza del bronce olímpico para eliminar a las teutonas y habrá reedición de la final del Mundial.

DUELO PAREJO

La intensidad, el rigor táctico y la madurez marcaron el inicio de la semifinal. Fiel a su identidad, tocaba en busca de los espacios para atacar ante la ordenada estructura de su rival, mientras a Alemania no le hizo

falta acaparar el balón para ser peligrosa. Luego, Berger puso un balón en largo desde su meta que fue directo a Bühl. La delantera del Bayern cruzó el balón sin pensárselo, pero su lanzamiento se fue rozando el poste. La octacampeona necesitó tan sólo un pase para hacer daño. España decidió volcarse por la banda izquierda de Claudia Pina para buscar la portería germana. En una de sus arrancadas, puso un centro al área que despejó como pudo la defensa, quedó suelto y cazó Esther. Pero Berger se estiró para rechazar el lanzamiento. Corría el minuto 21. Alemania se mantenía junta, ordenada y compacta sin ceder metros a España, que poco a poco encontró huecos con pa-

“El trabajo ha dado su fruto”, dice Tomé

Montse Tomé, seleccionadora de España, afirmó que las jugadoras “cada vez son más competitivas y más fuertes” después de clasificarse por primera vez para la final de la Eurocopa de Suiza al derrotar a Alemania en la prórroga.

“Me siento realizada y feliz porque el trabajo ha dado su fruto. Hemos conseguido hacer un equipo. Entramos en un momento delicado, pero con trabajo y con

tiempo hemos dado la vuelta a la situación. Hemos dedicado muchísimo tiempo para ver qué tecla tocar y poder acompañar a las futbolistas como se merecen”. Tomé ha sentido felicidad absoluta. “Ganar por primera vez es una alegría inmensa, te acuerdas del tiempo invertido del staff y de las jugadoras. Ha sido un partido muy trabajado. Sabíamos que se iba a dar de la manera que se dio, igualado y competido, que debíamos tener esa mentalidad para resistir a Alemania.

Mientras Aitana Bonmatí consideró que el triunfo es merecido y el broche de oro a un torneo en el que siguen invictas y cuya trayectoria calificó como "brutal".

"Siento orgullo porque nos lo merecemos, hemos hecho un campeonato brutal y hoy hemos sufrido evidentemente, era Alemania y es la primera vez que le ganamos. Ahora, a la final, que es el objetivo por el que trabajamos cada día", dijo la jugadora del FC Barcelona, que fue elegida como la mejor jugadora del partido.

España, la campeona del mundo, va a luchar por obtener el único título que le falta, pero Inglaterra no será un flancito.

ses al primer toque. El juego de España cada vez era más rápido y Alemania no podía seguir su ritmo. Los últimos cinco minutos de la primera parte fueron frenéticos. España consiguió arrinconar a la selección teutona y tuvo hasta tres ocasiones. Paredes estrelló el cuero en el poste y en el tiempo añadido Berger detuvo tiros de Mariona y Esther.

MATÓ EN LA PRÓRROGA

Tras el descanso, volvió la igualdad. El tiempo corría y Alemania se arriesgó más en busca del gol. El equipo de Christian Wück dio un paso adelante y dejó más huecos para España. Uno de esos espacios lo aprovechó Aitana y, cuando encontró el palo largo, apareció Kleinherne para lanzarse con todo para evitar el gol español. Bühl volvió a liderar el ataque de su selección y esta vez se topó con la rodilla de Cata. Tras unos minutos en los que las alemanas vivieron en el área española, la Roja volvió a tener el control. Tomé tiró de Salma Paralluelo y Athenea del Castillo en busca del gol que le diera el pase a la final, pero no llegó. El descontrol se apoderó del encuentro, pero Cata salvó a España y forzó la prórroga con un paradón a Wamser en el 94. En la tensión de la prórroga apareció Aitana Bonmatí, recibió de Athenea y, pegada a la línea de fondo tras un sensacional movimiento, cruzó el cuero para superar a Berger en el primer palo y clasificar a España a su primera final.

España batalló, fue mejor y ganó merecidamente.

La Furia Roja acaba con la maternidad de Alemania y la derrota para avanza a la disputa por el título continental contra Inglaterra.
Aitana Bonmatí, la heroína del partido.
FOTOS: EFE

EN EL BOXEO PROFESIONAL

Bambita debutará ¡a sus 12 años!

MARTÍN AVILÉS

A su corta edad, la niña Romina Castán subirá al ring para pelear ante Guadalupe Medina

Romina Castán tenía sólo 6 años cuando su papá regresó a casa luego de largas horas de entrenamiento. Cansada de esperarlo todos los días, la pequeña le pidió que la llevara con él a La Bamba Boxing Club, nombre con el que el pugilista bautizó a su gimnasio en honor al apodo que se ganó en los cuadriláteros. Así fue como nació la Bambita, quien con 12 años, está por imponer el récord Guinness como la boxeadora más joven en debutar a nivel profesional.

Será el próximo sábado 26 de julio en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, cuando Romina busque entrar en el libro de Guinness World Record como la pugilista profesional de menor edad que jamás haya existido.

“Me siento muy feliz, muy orgullosa de mí misma. Este récord ya lo habíamos visto con mi papá anteriormente, porque lo vio en Facebook y dijo ‘mira Romina para que debutes y ganes el récord’. Y pues debido a la oportunidad de ahorita, primeramente Dios, a romperlo”, cuenta la pequeña boxeadora a Ovaciones

Con más de 50 combates de experiencia a nivel amateur, la Bambita está lista para subir al ring alrededor de las 20:00 horas para enfrentar a Guadalupe Medina, quien suplirá a la también veracruzana,

Adbeel Jaanai Cruz, tras su retiro de la contienda. Esta pelea forma parte del evento Veracruz, tierra de campeones, que encabeza Esneidy la Leona Rodríguez, quien defenderá su título ante la tailandesa Wisuta Sririttidet.

“Mi inspiración es la Leona, porque es mi madrina. Desde que la conozco siempre me ha apoyado y siempre ha estado contigo, me lleva como su sparring. Y así que sí, ella es mi mayor inspiración, apar-

SU MADRINA

te de mi padre. (Ella) siempre me ha dicho que soy una excelente boxeadora, que tengo mucha disciplina y que sabe que voy a ganar todo lo que que me proponga”, comparte.

Para llegar a este punto. Romina ha hecho todo tipo de sacrificios, pues debido a su corta edad, ha tenido que alternar sus estudios con los entrenamientos.

CASTÁN subirá al ensogado con la certeza de haber recibido los mejores consejos de Esneidy.

“Mi papá me levantaba a las 05:00 de la mañana a correr, regresaba y me bañaba. Luego me iba a la escuela, regresaba, comía un poco y me ponía a entrenar y ya por la tarde que me ponía a hacer la tarea”, describe la Bambita

Terrible Morales tiene dos denuncias por abuso

MARES

La fiscalía de Baja California reveló que Erik el Terrible Morales, exsecretario del Bienestar de Tijuana y exboxeador profesional, enfrenta dos carpetas de investigación por presuntos delitos de abuso sexual.

Apenas el pasado 10 de julio, una trabajadora de la Secretaría del Bienestar de Tijuana presentó una denuncia formal contra Morales ante la fiscalía del estado y la Sindicatura Municipal, acusándolo de abuso sexual. En este tenor, la fiscal general, María

Elena Andrade, informó que, además de esta acusación reciente, existe otra carpeta de investigación contra Morales por un presunto abuso sexual ocurrido en 2013, cuya antigüedad complica las diligencias. La primera denuncia, que trascendió en medios a principios de 2024, refiere un incidente en junio de 2013 en el gimnasio Box Platino. Martha ‘N’, entonces recepcionista del lugar, acusó a Morales de haberla tocado sin su consentimiento e intentar abusar de ella. “El secretario Erik tiene dos carpetas de investigación. La primera es por hechos de hace 12 años, lo que ha complicado mucho obtener nueva

Julito tiene pendiente un proceso de deportación a México.

¿Dónde tienen

a

Julio César ‘N’ detenido?
GUSTAVO MARES

El boxeador mexicano Julio César ‘N’, detenido el pasado 3 de julio en Los Ángeles por autoridades migratorias con fines de deportación, permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en Texas, confirmó su abogado, Michael Goldstein. “Tengo entendido que permanece bajo custodia del ICE en Texas”, declaró Goldstein en una entrevista publicada por el influencer argentino Javier Ceriani en su canal de YouTube, al responder sobre el paradero del deportista. Cuestionado sobre el estado de Chávez Jr., Goldstein expresó: “Ojalá pudiera decirlo”. Aclaró que el boxeador cuenta con un abogado especializado en migración que “se está ocupando” del caso.

La detención ocurrió afuera de la residencia de Chávez Jr. en Studio City, Los Ángeles, tras proporcionar información fraudulenta en su solicitud de residencia permanente en Estados Unidos, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

El DHS señaló que el ICE tramitó la “expulsión expedita” del Junior y lo vinculó con el crimen organizado, al considerarlo “un asociado al Cártel de Sinaloa”.

@TERRIBLE100

La fiscal de Baja California dijo que Morales ya compareció, pero se abstuvo de declarar.

Durante el gobierno de Marina del Pilar, ocupó la dirección del Instituto del Deporte y Cultura Física, de 2021 a 2023.

información. Se va a tratar de trabajar con la víctima para establecer apoyo psicológico, un poco más de datos que nos permitan tener evidencia para esa carpeta”, declaró Andrade.

En el caso más reciente, la fiscal explicó que la carpeta está actualizada y que Morales ya compareció, aunque se abstuvo de declarar.

“Él compareció pero se abstuvo de declarar. Ofreció testigos, pero hasta la fecha no los ha presentado”, afirmó la titular de la fiscalía.

Tras la denuncia presentada ante la Sindicatura, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, solicitó a Morales su renuncia inmediata como secretario del Bienestar, efectiva el 11 de julio. Morales, retirado del boxeo en 2014, incursionó en la política mexicana en 2007 como director del Instituto del Deporte de Tijuana.

Romina tiene como fuente de inspiración a su padre y a la Leona Rodríguez.
MARTÍN AVILÉS

NOROÑA INCREPA... A MORENISTAS

Morena impide debate sobre Adán en la Permanente

El exgobernador de Tabasco y senador se presenta a la sesión, pero sin hacer ruido

Aunque Morena aseguraba estar listo para dar el debate sobre el caso Tabasco —incluso con la participación directa de su coordinador parlamentario, Adán Augusto López—, fue el propio oficialismo el que terminó bloqueando la discusión.

La sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión terminó por enfocarse en el tema de la prisión migratoria en Florida, conocida como Alligator Alcatraz, mientras el escándalo por presuntos vínculos entre Hernán Bermúdez Requena —exsecretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno encabezado por Adán Augusto— y el crimen, con La Barredora quedó fuera de la agenda.

Desde el PAN se acusó a Morena de haber “mayoriteado” la votación para evitar que el asunto se discutiera formalmente, y es que, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Mayuli Martínez, denunció que su bancada propuso abordar el tema de seguridad pública, pero fue rechazada por mayoría oficialista.

“Planteamos que hubiera un punto sobre seguridad pública en México, pero nos mayoritearon. No quieren que se hable de eso en el Senado”, señaló.

Antes del inicio de la sesión, en entrevista, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que “no vamos a rehuir ningún tema”.

Incluso, aseguró que el mismo López Hernández iba a encabezar su propia defensa y el debate; sin embargo, el tabasqueño nunca se presentó ante el pleno de la Permanente.

Fernández Noroña dijo que “si alguien de Morena quiere que Adán Augusto deje la coordinación, que lo diga con nombre y apellido. A mí nadie me ha dicho eso”, y rechazó los señalamientos contra su compañero de bancada, ante los rumores de que algunos legisladores morenistas estarían pidiendo su salida como coordinador parlamentario.

Frente a versiones que apuntan a una supuesta inconformidad interna, señaló: “Eso de ‘dicen que dentro de algunos opinan’, que se diga quién. Que salgan a decir ‘yo quiero que deje la coordinación’. Que no se escondan en el golpeteo anónimo”.

Fernández Noroña calificó como improcedente cualquier solicitud de licencia o renuncia, al subrayar que no existe ninguna acusación formal ni proceso legal en contra de López Hernández.

Insistió en que los señalamientos se basan en una “campaña mediática sin sustento jurídico”.

“Están juzgando y sentenciando. No sabía que la prensa eran ministros de la Corte. Hay instancias para resolver esas cosas. Y en el caso de Adán Augusto ni siquiera hay una acusación”, soltó.

Dijo que la oposición “pretende aprovechar la coyuntura para tratar de equiparar a Morena con gobiernos anteriores”, por lo que los acusó de quererlos “hacer pasar por lo mismo, pero no somos iguales. Por más que les pese, no somos iguales. Nosotros no protegemos a nadie”. Al ser cuestionado sobre si “metería las manos al fuego” por su compañero,

‘BIEN DIFERENTES’

NOROÑA: “Por más que les pese, no somos iguales. Nosotros no protegemos a nadie”.

aseguró que hay quien ha cambiado sus dichos: “Eso ya lo dijeron y yo nunca dije eso. Lo que digo es lo que repite nuestra compañera Presidenta: si alguien comete una conducta ilícita, tiene que hacerse responsable. Aquí no hay complicidad con nadie”.

En entrevista aparte, el diputado Leonel Godoy aclaró que “no hay apoyo incondicional con el también presidente de la Junta de Coordinación Política”.

DARÁN PELEA

Desde tribuna, la panista Mayuli Martínez cuestionó la credibilidad del exgobernador de Tabasco y exigió que se investigue a fondo y se deslinden responsabilidades. Con la ausencia de Ricardo Anaya, coordinador de Acción Nacional, ya que se encuentra atendiendo asuntos personales, la legisladora criticó que se pretenda eximir de responsabilidad a quienes estaban en el gobierno estatal.

“Lo que no podemos permitir es que hoy, porque se trate de Morena, haya una tapadera. Por eso vamos a seguir haciendo los señalamientos aquí en el Senado, con una directriz clara desde Acción Nacional”, y advirtió que el PAN no dejará de insistir. “No nos vamos a callar”.

Cae en Jalisco segundo al mando de La Barredora

REDACCIÓN / EL HERALDO DE TABASCO

Ayer por la tarde fue detenido en Jalisco el segundo al mando de La Barredora y uno de los principales generadores de violencia en esa entidad y en Tabasco, Ulises ‘N’, confirmaron fuentes al interior del gabinete de seguridad del gobierno federal. Conocido con el mote del Mamado o el Pinto, fue detenido en un operativo conjunto en el que participaron fuerzas especiales de las fiscalías de Tabasco y Jalisco, así como elementos de la Secretaría de Marina.

Ulises ‘N’ es identificado como un expolicía federal que fue mano derecha de Hernán Bermúdez Requena dentro del grupo criminal de La Barredora, y es señalado como presunto responsable de los disturbios ocurridos la noche del 22 de diciembre de 2023 en Tabasco, el llamado viernes negro El saldo de esa jornada fue de al menos 15 autos incendiados en distintos puntos de la entidad, así como tres reos muertos durante los motines registrados en los penales de Villahermosa, Huimanguillo y Comalcalco.

“Son igual de importantes los colaboradores o los otros integrantes de este mismo grupo delincuencial”, señaló Omar García Harfuch.

Ayer por la la mañana, en conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch, señaló que el exfuncioario de Adán Augusto López no es el único objetivo a capturar de La Barredora

Dijo que, en colaboración con la fiscalía de Tabasco se encuentran trabajando para lograr ubicar a estos personajes.

“Recordemos que cuando él (Hernán Bermúdez) sale de Tabasco, quien empieza la operación delincuencial fuerte son colaboradores o personas e integrantes de este grupo de La Barredora”, indicó.

15

AUTOS fueron quemados en el viernes negro en 2023, en Tabasco, originado por La Barredora

PILAR MANSILLA
Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, ayer.

Exmando de Adán tiene orden de arresto vigente

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la orden de aprehensión del exsecretario de seguridad de Tabasco Hernán Bermúdez Requena está vigente.

La confirmación se da luego de que el pasado martes, que se emitió una suspensión provisional para Bermúdez Requena: “No tiene nada que ver con la vigencia de la orden de aprehensión”, atajó la mandataria.

Asimismo, afirmó que fue notificada de que fue detenido en Paraguay Gerardo Bermúdez, sobrino de Bermúdez Requena, aunque dijo que sería el gabinete de seguridad que daría mayor información.

Cuestionada por el hecho de que en abril pasado Bermúdez Requena presentó un amparo que lo ubicaba en Tijuana, y no se le detuvo, la mandataria señaló que “cuando hay orden de aprehensión se alerta a todas las instancias, procuradurías, fiscalías, instituciones, para que no permita su salida. Cuando han salido es el alertamiento a partir de la Interpol. Está el alertamiento y sigue la orden de aprehensión vigente”.

Al insistirle que en abril pasado todavía Bermúdez Requena no salía del país y no fue detenido, señaló que “la información la tiene más el gabinete de seguridad. No es que no tenga la información, ellos tienen exactamente la información y las atribuciones para explicar dónde entró, quién falló, quién no falló. Aprovechando la conferencia de prensa, que lo anuncie el gabinete, que pueda dar la información y la detención. Lo cierto es que (Hernán Bermúdez) tiene orden de aprehensión vigente”. Asimismo, señaló que el senador Adán Augusto López “no ha sido requerido” por la autoridad.

SIN TOCAR

LA PRESIDENTA señaló que el senador Adán Augusto López “no ha sido requerido” por la autoridad.

PRIMERO, EVADE TEMA

Sheinbaum remarca a Monreal: “El poder se ejerce con humildad”

AIDA RAMÍREZ

“Quien nos evalúa es el pueblo, siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre”, recalca

En un principio le causó un poco de molestia a la presidenta Sheinbaum el que le solicitaran su opinión sobre las vacaciones en España del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal: “Ay, que cada quien lo valore”. Pero, inmediatamente después, aseveró: “Pero hay que decir una cosa importante. El poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre. Para todos los que son parte de la cuarta transformación y los que no, siempre. Claro, que cada quien tiene derecho a vacacionar, y más, como lo explicó él (Ricardo Monreal), con sus propios recursos”.

La titular del Ejecutivo federal fue clara durante su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional, al reconocer el trabajo del coordinador de la bancada morenista en San Lázaro, pero señaló que todos, al provenir del movimiento de la ‘4T’, que encabezó el expresidente An-

El legislador aseguró que se encuentran en Madrid, España, porque están celebrando 40 años de matrimonio.

drés Manuel López Obrador y en el que se predica la austeridad, deben comportarse con “moderación”.

“Pero para todas y para todos. Nosotros representamos un movimiento, y yo respeto mucho a Ricardo (Monreal), a todos

los respeto, y además ha tenido un papel muy importante al frente de la coordinación en la Cámara de Diputados, pero para todas y para todos, quien nos evalúa es el pueblo, siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre”.

Monreal Ávila aclaró la víspera, en un video que compartió en sus redes sociales, que él y su esposa tenían derecho a viajar, luego de que fueran captados de vacaciones en España y desayunando en un hotel de lujo, y que el viaje no lo está pagando con recursos públicos, sino propio.

Explicó que se encuentran en Madrid, España, porque están celebrando 40 años de matrimonio, por lo que decidieron salir del país para celebrar su aniversario.

“Este martes aparece en un diario nacional de México una foto nuestra, de mi esposa y mía, y un pie de página que hace aparecer como que estamos hospedados en un hotel de Madrid, lo que no resulta cierto, estuvimos ahí desayunando, dos días en Madrid, porque mi esposa y yo planeamos estos días de descanso y vacaciones durante unos días, no sólo porque teníamos varios años sin salir, sino porque cumplimos 40 años de casados”.

Otro morenistas que ha sido cuestionado por no acatar la austeridad es Gerardo Fernández Noroña, quien presumió en su momento su viaje a Europa.

Claudia ‘tuvo su narcosecretario’: PAN

El diputado panista Federico Döring acusó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene su propio Hernán Bermúdez, pues, recordó que, quien fuera su secretario de Seguridad Pública, Jesús Orta, sigue prófugo de la justicia.

Acusó que ella “puso a un pillo cuando fue jefa de Gobierno, un delincuente para encargarse de la seguridad en la Ciudad de México, así que el PAN no caerá en las provocaciones de la Presidenta, usted puede insultar y calumniar a la oposición, pero así no se solucionará los problemas”.

El vocero del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados pidió a la mandataria “no descuidar la localización” de su entonces secretario de Seguridad Ciudadana en la CDMX, Jesús Orta, quien se encuentra prófugo, al igual que Hernán Bermúdez por vínculos con la delincuencia organizada.

El legislador blanquiazul acotó que Jesús

Jesús Orta, titular de Seguridad Ciudadana de la CDMX con Sheinbaum.

Orta es buscado por la Interpol en más de 90 países y fue funcionario con Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México poco más de 10 meses.

De acuerdo con el legislador del PAN, “Je-

sús Orta es también una fichita que está prófugo. No nos engañe, Presidenta, con que está buscando a Hernán Bermúdez, porque le recuerdo que su primer secretario de Seguridad Pública todavía no aparece, estamos hablando de Jesús Orta, quien es prófugo de la justicia por 2 mil 500 millones de pesos y nexos con el crimen”.

Agregó que, aquel exfuncionario de Sheinbaum, “igual que Adán Augusto, le depositó su confianza en la Ciudad de México y hoy en día no aparece. Usted nombró a un presunto responsable de haberse desviado 2 mil 500 millones de pesos en áreas de seguridad, usted también cometió el mismo error de Adán Augusto”.

Por separado, el también diputado panista Héctor Saúl Téllez lamentó que Sheinbaum Pardo “siga mintiendo e insultando a la oposición; es como creer que se va a resolver el desabasto de medicinas, vacunas y tratamientos para niños con cáncer”.

PATRICIA RAMÍREZ
CUARTOSCURO.COM
Hernán Bermúdez, exfuncionario.
CORTESÍA SSPC TABASCO
Ricardo Monreal, en un video desde Madrid.
CAPTURA @RICARDOMONREALA

DAN RUTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN

Segob: CURP biométrica no será obligatoria

REDACCIÓN / OVACIONES

A la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas se le han incorporado 570 propuestas entregadas por más de 450 colectivos, señala

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó ayer los avances de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, destacando que se han incorporado 570 propuestas entregadas por más de 450 colectivos de familiares de personas desaparecidas, como parte de una política prioritaria de la presidenta Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa, Rodríguez aseguró que el gobierno federal trabaja de la mano de las víctimas, “con el corazón”, y subrayó que este proceso no representa una promesa vacía, sino una obligación institucional. “Vamos a seguir trabajando sin exclusiones, poniendo por delante el deseo de servir”, expresó.

La titular de Segob explicó que estas propuestas se sintetizaron en 30 planteamientos generales que fueron integrados en la iniciativa de reforma bajo cinco ejes: búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos, bienestar y prevención. Entre los aspectos más destacados de la propuesta se encuentran la emisión de un protocolo claro para activar la alerta nacional de búsqueda, protección y tratamiento de datos personales, incorporación de nuevas autoridades en las bases de consulta, resguardo digno de restos humanos y fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda. Además, para la construcción de esta iniciativa, se llevaron a cabo 90 mesas de diálogo con colectivos y familiares de víctimas, en las que participaron 17 dependencias.

Verá Corte sólo ‘quejas’ para la Sala Superior

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sólo conocerá de las impugnaciones contra la elección de magistrados de la misma sala, pues hay un acuerdo de la propia Corte que así lo señala, mientras que las quejas contra las elecciones de los magistrados de las salas regionales los resolverá el mismo tribunal. Al resolver varias impugnaciones de Ernesto Camacho, quien fue candidato a magistrado electoral para la Sala Regional Monterrey, y que perdió la votación el pasado 1 de junio, los magistrados determinaron rechazarlas por diversos motivos, aunque la diferencia de criterios se evidenció.

Luego de aprobar un acuerdo, la Suprema Corte notificó al Instituto Nacional Electoral (INE) y al TEPJF que las impug-

CORTESÍA @ROSAICELA_ 90

MESAS de diálogo se realizaron con colectivos y familiares de víctimas de desaparición.

17 DEPENDENCIAS de gobierno participaron en los encuentros para alimentar las leyes en la materia.

JANINE OTÁLORA MAGISTRADA

La Constitución señala que el conocimiento de las impugnaciones es competencia de la Corte”

naciones sobre magistraturas regionales deben ser resueltas por el propio Tribunal Electoral, mientras que las relativas a la Sala Superior sí son competencia exclusiva de la Corte. El criterio se basa en la interpretación del artículo 96, fracción 4 de la Constitución, aunque su redacción ha generado confusión sobre el alcance de la competencia.

Sin embargo, durante la sesión de este miércoles, la magistrada Janine Otálora

Por otra parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Arturo Medina, presentó un decálogo de acciones que acompañarán la implementación de la ley. Entre ellas: la emisión del reglamento de la Ley de Búsqueda (antes del 15 de octubre), la actualización del protocolo homologado, y la implementación de la CURP biométrica –que no será obligatoria–, que iniciará el próximo 16 de octubre.

Asimismo, se utilizarán datos biométricos e imágenes satelitales para la búsqueda de personas, se fortalecerán las fiscalías especializadas y el banco nacional de datos forenses, y se creará una base

CUARTOSCURO.COM

Magistrados del Tribunal Electoral, durante sesión.

explicó que la Constitución señala que el conocimiento de las impugnaciones a cualquiera elección de las magistraturas electorales, ya sea a la Sala Superior o a las salas regionales, es competencia de la Suprema Corte, lo que generaba una confusión en cuanto a las competencia de cada órgano.

No obstante, finalmente el acuerdo de la Corte deja en claro las competencias y evita el conflicto, aunque todavía le falta a los ministros de la SCJN resolver los casos pendientes, lo cual deberá suceder en el mes de agosto.

nacional de carpetas de investigación, para que toda denuncia active una carpeta formal. El subsecretario también anunció que se atenderá el rezago en la identificación de restos humanos, se garantizará el acceso a programas sociales para hijos e hijas de personas desaparecidas, y se trabajará en un nuevo apoyo específico para ellos. Finalmente, Medina detalló que se convocará a una sesión del Sistema Nacional de Búsqueda a más tardar el 28 de agosto, y se armonizarán las leyes locales con la ley general para consolidar una respuesta más efectiva ante la crisis de desapariciones en el país.

Revoca TEPJF expulsión de Enrique Ochoa del PRI

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la expulsión de Enrique Ochoa, expresidente nacional del PRI, de las filas de ese partido y determinó que sus críticas a la reelección de Alejandro Moreno se amparan en la libertad de expresión.

Durante la sesión de ayer, los magistrados electorales coincidieron en la propuesta de Felipe Fuentes, en el sentido de que no había evidencia de que las declaraciones de Ochoa Reza hubieran tenido impacto electoral para el partido, y votaron a favor de revocar la expulsión.

La controversia se originó tras las declaraciones de Ochoa Reza sobre la asamblea nacional del PRI, donde cuestionó la legalidad de las reformas a los estatutos que permitió reelegir a Moreno Cárdenas.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

DA SEGUIMIENTO A DENUNCIA

UNAM apura restauración del MUAC tras vandalismo

REDACCIÓN / OVACIONES

La Dirección General del Patrimonio Universitario iniciará reparación de la escultura La Universidad

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que da seguimiento a las denuncias y labores de rehabilitación de las áreas afectadas por los actos vandálicos ocurridos el pasado domingo 20 de julio, cuando un grupo de personas dañó la fachada del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri, ubicados en el Centro Cultural Universitario (CCU).

Como parte de la respuesta institucional, personal jurídico de la UNAM presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán el pasado lunes. La carpeta de investigación quedó registrada con el folio CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D01594/072025 y se integró por el delito de daño a la propiedad.

En coordinación con diversas instancias, se llevó a cabo un recorrido técnico para evaluar los daños. Participaron personal de la Coordinación de Difusión Cultural, la directora del MUAC, el jefe de la Unidad Administrativa de Artes Visuales, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, una célula especial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, representantes de la aseguradora Compañía General Mexicana de Seguros, así como elementos de la Policía de Investigación.

CUARTOSCURO.COM

Autoridades ya trabajan en la restauración de los espacios vandalizados.

RESPETO

LA UNIVERSIDAD reiteró su compromiso con la defensa del patrimonio cultural universitario y los espacios de expresión artística.

El recorrido permitió integrar el acta administrativa correspondiente y cuantificar las afectaciones al patrimonio universitario. Servicios Periciales de la fiscalía capitalina realizaron diligencias en criminalística, fotografía, valuación e ingeniería para sustentar legalmente el caso. Actualmente, la aseguradora trabaja en la reparación provisional de la fachada del MUAC, mientras que personal universitario avanza en el retiro de pintas en los muros.

Se prevé que, de mantenerse las condiciones adecuadas, las actividades públicas del museo puedan reanudarse el próximo 30 de julio.

En tanto, la Dirección General del Patrimonio Universitario iniciará en breve la restauración de la escultura La Universidad, germen de humanismo y sabiduría, conocida popularmente como La Espiga, obra emblemática del artista oaxaqueño Rufino Tamayo. Debido a su valor artístico y simbólico, el proceso de limpieza tomará varias semanas.

La UNAM reiteró su compromiso con la defensa del patrimonio cultural universitario y el respeto a los espacios públicos de expresión artística y académica.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) enfrenta una creciente presión financiera debido al peso de su sistema de pensiones y jubilaciones, que, en 2025, absorberá mil 902 millones de pesos, equivalentes a más de 10 por ciento de su presupuesto total de 18 mil 602 millones de pesos. Este gasto se ha convertido en un foco de alerta, ya que, según registros de junio de 2025, se realizaron 8 mil 899 pagos de pensión, de los cuales al menos mil 47 correspondieron a jubilados que perciben

más de 20 mil pesos netos por quincena, es decir, más de 40 mil pesos mensuales. La situación no es excepcional. En la segunda quincena del mismo mes se identificaron múltiples casos con pagos que superaron los 30 mil y hasta 40 mil pesos por quincena, evidenciando que estas percepciones elevadas son parte estructural del sistema pensionario universitario. La disparidad es notoria, si se compara con la pensión promedio nacional, que, según datos del IMSS, ronda los 9 mil 500 pesos mensuales. Algunos jubilados de la UdeG reciben ingresos hasta ocho veces

Los gastos por las pensiones generan críticas.

Hay pagos que llegan hasta 40 mil pesos a la quincena por concepto de pensiones.

PRI: rescate de Pemex es “prácticamente tirar el dinero”
PILAR MANSILLA

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, advirtió que la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex) es “insostenible y representa un símbolo del colapso financiero del gobierno federal”.

Entrevistado en el Senado, denunció que el reciente anuncio del rescate a Pemex, mediante un fideicomiso y mayor endeudamiento, es “prácticamente tirar el dinero”, y sostuvo que la refinería de Dos Bocas “no está produciendo nada, a pesar de haber costado más de 8 mil millones de dólares”.

“Con un truco están generando un fideicomiso para rescatar a Pemex, pero lo hacen a través de más deuda. No hay decisiones de fondo. ¿Cuál es el futuro de Pemex? ¿Qué va a pasar con la exploración, con Dos Bocas?”, cuestionó.

Además, el legislador priista afirmó que el gobierno federal “está prácticamente quebrado”, que el déficit lo ahoga y que no tiene dinero para cubrir compromisos prioritarios. Rubén Moreira, líder del PRI en San Lázaro.

superiores a los de un pensionado promedio en México. Uno de los casos más representativos es el de Víctor Manuel González Romero, quien, en 2014, recibía una pensión mensual de 34 mil 501.80 pesos y en 2025 alcanza los 54 mil 075.82 pesos, lo que representa un incremento de 56.7 por ciento en apenas 11 años. En un contexto de recortes presupuestales y demandas de mayor financiamiento público a la educación superior, este tipo de beneficios, conocidos como pensiones doradas, genera críticas sobre la equidad en el uso de los recursos universitarios.

Especialistas advierten que si no se ajusta el sistema de pensiones, su tendencia al alza podría comprometer la sostenibilidad financiera de la UdeG, afectando funciones esenciales como la docencia, investigación y servicios educativos.

CORTESÍA FB UDEG

El dato incómodo

Sheinbaum: recuperar el bastón de mando

En los últimos días, Adán Augusto López ha estado en el centro del huracán. Ricardo Monreal fue exhibido por sus vacaciones de lujo en España. Y Andy López Beltrán simplemente desapareció del mapa. Nada es casual. Claudia Sheinbaum está intentando recuperar el bastón de mando. El real, el que se ejerce desde Palacio Nacional.

TABASCO BAJO FUEGO

En noviembre de 2024, la fiscalía de Tabasco abrió una carpeta contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, por vínculos con el grupo criminal La Barredora. Pero reportes filtrados señalan que sus nexos vienen de años atrás. Era vox populi que el hombre de confianza de Adán era un criminal, insinuaba Javier May. Aun así, no pasaba nada… hasta ahora. Justo tras aprobarse reformas clave para el plan C y para Sheinbaum, el Ejército reveló que Bermúdez tenía una orden de arresto desde hacía meses. ¿Por qué hacerlo público justo ahora? El caso no se apagó como otros. Siguió vivo. Primero en medios, luego por la reacción de morenistas cerrando filas con Adán. Después vino el mensaje de Sheinbaum: “Debe dar su versión”. Y, finalmente, el Consejo Nacional de Morena, donde Adán apareció, encorvado y derrotado.

En paralelo, comunicadores, periodistas y opinadores cercanos a Sheinbaum lo empezaron a golpear mediáticamente. Demasiado sincronizado, demasiado orquestado.

ZACATECAS, EN LA MIRA

Mientras eso pasaba con el tabasqueño, Ricardo Monreal era captado en el lujoso hotel Villa Magna en Madrid. Según Reforma, estaba ahí celebrando -otra vez- el cumpleaños de Pedro Haces Monreal negó estar hospedado ahí y luego afirmó que no podría ir al Consejo Nacional por motivos familiares. Después, una foto lo mostró desayunando en el restaurante de ese hotel. Monreal recalibró: dijo que sí estuvo ahí, pero sólo para desayunar.

El mensaje presidencial era evidente: estás bajo observación. Monreal

quedó expuesto ante la base de Morena como alguien alejado de “los principios” del movimiento. Justo ahora, cuando Sheinbaum necesita disciplina interna.

PALENQUE, EN PAUSA

Andy López Beltrán asumió como secretario de Organización de Morena con una meta: afiliar a 10 millones de personas. Lleva el 70% cumplido. Pero en el camino desató una tormenta. Afilió a perfiles espinosos del PRIAN, como Miguel Ángel Yunes Márquez, Alejandro Murat y Enrique Benítez. Las protestas no tardaron: Veracruz, Oaxaca y Durango levantaron la voz. Los malos resultados en las elecciones locales agravaron la molestia. Desde entonces, Andy desapareció del foco. Y después, Luisa Alcalde -por sugerencia de Palacio Nacional- anunció la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Un dique directo al plan de Andy, que usaba la afiliación masiva para construir sus propias alianzas políticas.

RETOMAR EL BASTÓN

Nada de esto es accidental. Los tres

personajes tuvieron la bendición de López Obrador. Y desde el arranque del sexenio, fueron piezas incómodas para Sheinbaum Andy fichando exprianistas Adán modificando reformas presidenciales. Monreal construyendo su propio virreinato legislativo. Todo eso fue posible gracias al diseño de contrapesos que AMLO dejó armado antes de irse

Hoy Sheinbaum intenta desmontar esa arquitectura. Quiere el control que las urnas le dieron. Porque en su primer año se la ha pasado apagando incendios de herencias ajenas. ¿Podrá lograrlo?

EL DATO INCÓMODO

No para el infierno en Sinaloa. En junio rompió récord con 212 homicidios. En sólo seis meses suma 913 asesinatos, a punto de superar todo 2024. Y las desapariciones tampoco ceden: ya van 466, cerca del récord anual de 534. Pero en los informes semanales, todo está bajo control.

@Juan_OrtizMX

Tiros

Lemus pone freno al tarifazo de agua

Pablo Lemus se plantó: no habrá incrementos abusivos al agua en Jalisco. El gobernador pidió cancelar el alza de hasta 200% en las tarifas del Siapa para 2026, aprobada sin consulta pública. Jalisco es de los estados que menos cobra por agua potable, según el IMCO, y Lemus quiere que siga siendo así. Solicitó rehacer el análisis con participación ciudadana y técnica, y advirtió que habrá una reestructura total del organismo. Lemus quiere agua limpia, pero también cuentas claras. Y eso empieza por frenar cualquier golpe al bolsillo de las familias.

Pensiones doradas,

¿UdeG

quebrada?

La Universidad de Guadalajara está sentada sobre una bomba financiera. En 2025, destinó mil 902 millones de pesos -más del 10% de su presupuesto total- sólo al pago de pensiones. Más de mil pensionados reciben arriba de 40 mil pesos mensuales. Uno de los casos más escandalosos: Víctor Manuel González Romero, quien pasó de cobrar $34 mil pesos al mes en 2014 a más de $54 mil en 2025. Mientras la pensión promedio del IMSS ronda los 9 mil 500 pesos, la UdeG paga hasta ocho veces más. ¿Educación para todos? No si el dinero sigue atrapado en un club de jubilados VIP.

Con discreción

Manlio Fabio Beltrones pidió licencia indefinida en el Senado, pero su ausencia poco alterará el orden legislativo, pues al estar fuera de la bancada del PRI libraba en solitario una batalla contra un entorno adverso, que entiende de forma muy diferente la política tal como la conoció el sonorense. El escaño queda en manos de su suplente, sin saber a ciencia cierta si el también exgobernador buscará recuperarlo. Beltrones se despide sin aplausos, pero también dramas, a la espera quizá de tiempos mejores.

Ahí deben

En redes sociales se han difundido mensajes que señalan que trabajadores de medios públicos, como el IMER, Canal 11 y Canal 22, no han recibido sus salarios en las últimas quincenas. De acuerdo con los quejosos, el retraso afecta principalmente al personal contratado bajo el régimen de honorarios asimilados a salarios, principalmente en áreas de producción y noticias. Las versiones de las autoridades indican que el problema es que hubo un cambio en los sistemas de la Secretaría de Hacienda, aunque tampoco les dicen cuándo les pagarán.

Competencia desleal

Locatarios de mercados públicos protestaron a las puertas del Congreso de la Ciudad de México contra los programas de abasto popular de los diputados locales, donde ofrecen frutas, verduras y productos básicos a precios bajos, porque consideran que es competencia desleal que den más barato que ellos, pues de esa forma les “roban” clientes. Para destrabar el conflicto tuvo que llegar el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, quien prometió mesas de trabajo con los locatarios para encontrar soluciones a este conflicto. Híjole, ni para dónde hacerse.

Juan Ortiz

SU NOMBRE APARECE EN MÚLTIPLES OCASIONES

Trump, protagonista en archivo Epstein

AGENCIAS

La fiscalía comunicó al mandatario desde mayo la información: WSJ; son fake news, dice la Casa Blanca

Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, fue informado desde mayo por el Departamento de Justicia que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los archivos del caso contra el pederasta Jeffrey Epstein, reportó The Wall Street Journal Citando a altos funcionarios de la administración del republicano, el WSJ afirma que la fiscal general, Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron al mandatario que su nombre figuraba en los documentos junto a otras figuras conocidas.

El presidente negó la semana pasada que Bondi le hubiera informado sobre si su nombre figuraba en los archivos. En la “sesión informativa de rutina”, donde este no era el tema central, Bondi y su equipo habrían informado a Trump que los archivos contenían lo que consideraron como “rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump, que habían tenido contacto con Epstein en el pasado”.

El artículo es una continuación de las noticias falsas contra el presidente de Estados Unidos, dijo en respuesta la Casa Blanca. “Esto no es más que una continuación de las historias de noticias falsas urdidas por los demócratas y los medios liberales”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, en un comunicado.

Según The Wall Street Journal, una de las fuentes con conocimiento de los documentos afirmó que estos “incluyen cientos de nombres más”.

Los directivos del Departamento de Justicia (DOJ) también habrían informado a Trump que no planeaban publicar más detalles sobre el caso, después

STEVEN CHEUNG

PORTAVOZ CASA BLANCA

Esto no es más que una continuación de las historias de noticias falsas urdidas por los demócratas y los medios”

de que confirmaran a inicios de julio que no había evidencias sobre la existencia de una “lista de clientes” a los que el magnate chantajeaba además de afirmar que el pederasta murió por suicidio en una prisión federal en 2019. Estos hallazgos han provocado la ira de los miembros del movimiento Make America Great Again (MAGA) contra la Administración del republicano, que había prometido en campaña publicar la lista, una supuesta agenda de cómplices de Epstein que incluiría a celebridades y políticos influyentes, que ha sido por años el centro de numerosas teorías de conspiración de la ultraderecha.

La renovación del interés sobre el caso ha frustrado a Trump, que ha tratado de redirigir sin mucho éxito el descontento de su base y reveló un informe de inteligencia desclasificado que aportaría nuevas evidencias de la supuesta conspiración liderada por el exgobernante demócrata Barack Obama para relacionar a Trump con Rusia y deslegitimar su victoria en 2016.

La polémica sobre el caso fue avivada la semana pasada con la publicación también por WSJ de una supuesta carta de contenido obsceno enviada por Trump a Epstein durante los años en los que eran amigos, algo que el presidente ha negado categóricamente.

EU prohíbe sustancia utilizada en las vacunas

AGENCIA

Washington, DC.- El Departamento de Salud estadounidense anunció que dejará de usar una sustancia que los antivacunas vinculan al autismo pese a que los científicos lo niegan.

El timerosal, un conservante a base de mercurio que impide la proliferación bacteriana y fúngica, ha sido estudiado a fondo, incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y no se han encontrado pruebas de que sea tóxico.

En Estados Unidos esta sustancia casi no se usa en las vacunas, pero en junio un panel de expertos convocado por el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. decidió proscribirla.

Esta decisión alarmó a los científicos, porque lo consideran la prueba de que los argumentos de los antivacunas están arraigados en la política nacional. Otras recomendaciones hechas en la reunión en junio por el panel, conocido como el Comité Asesor para Prácticas de Inmunización, están todavía bajo revisión, dijo el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Kennedy Jr es conocido por sus posiciones antivacunas. En los últimos años, ha sido el portavoz de teorías de conspiración sobre las vacunas contra el Covid-19 y sobre supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo, especialmente a través de la organización Children’s Health Defense que cofundó. Desde que está al frente del Departamento de Salud Robert Kennedy Jr lleva a cabo una profunda reestructuración de las autoridades sanitarias.

Científicos consideran que los argumentos del movimiento antivacunas están arraigados en la política nacional.

El elemento eliminado es el timerosala.
La relación entre Donald Trump y el fallecido Jeffrey Epstein se remonta desde los años 90.
AGENCIA

Diversidad ganadera para la novillada de feria en Cedral

La Plaza de Toros Frascuelo, en Cedral, San Luis Potosí, abrirá sus puertas el próximo viernes 15 de agosto de 2025 a las 4:30 de la tarde para albergar uno de los eventos destacados dentro del programa taurino de la Feria de Cedral: la tradicional novillada de feria.

COMBINACIÓN DE GANADERÍAS

Organizada por la empresa Cantauro, bajo la dirección de Manuel Azcona, la tarde reunirá una interesante combinación de ganaderías y jóvenes valores del toreo, en un esfuerzo por mantener viva la afición y ofrecer variedad en el ruedo. Para esta edición, se ha apostado por un cartel que presenta seis novillos de diferentes casas ganaderas, lo que promete una tarde con contrastes en comportamiento y bravura.

¿QUIÉNES SON?

Las ganaderías participantes serán: Las Huertas, San Marcos, El Greco, Fernando Lomelí, Dos Ríos y Garabato. Un aspecto que ha llamado la atención es que la entrada será gratuita para quienes presenten el boleto de la corrida de feria, lo cual responde —según la empresa— al interés por fomentar el acceso a la tauromaquia entre públicos más amplios, especialmente en el contexto de una feria que combina lo popular con lo tradicional.

SEIS GANADERÍAS

PARTICIPARÁN el 15 de agosto en El Cedral , San Luis Potosí, por motivo de su feria anual.

EN SU SEXTA EDICIÓN

Disputan final de Cénate Las Ventas

NTR/TOROS

El mexicano Bruno Aloi y los novilleros Pedro Luis y el Mene van por la gloria de este serial nocturno

Madrid.- Bruno Aloi, Pedro Luis y El Mene son los tres novilleros que disputarán la gran final del certamen de novilladas nocturnas en Las Ventas. Una cita que pondrá punto final este jueves 24 de julio a la sexta edición de la iniciativa Cénate Las Ventas, uno de los mejores planes de verano en la capital que une cada año toros y gastronomía con un gran ambiente. A las 21 horas, harán el paseíllo para lidiar novillos del hierro de Guadaira.

El mexicano Bruno Aloi regresa a Las Ventas tras dejar los pasajes más rotundos y de más conexión de la cita del jueves 3 de julio ante novillos de Sagrario Moreno. Mostró una gran versión bajo el diluvio ante el buen quinto, con el que el estuvo firme y muy dispuesto en series li-

Después del 3 de julio, esta noche regresa a Las Ventas.

gadas de mucho eco en los tendidos. Pedro Luis cerró la terna de esta misma cita. Una tarde de presentación en la que mostró a Madrid su ambición y ganas de ser torero. Lo puso todo ante un lote que no le regaló opciones de triunfo. Consiguió dejar muletazos de gusto y gran trazo que sirvieron para mostrar a la afición su buen concepto del toreo.

Borja Ximelis ya está en México

NATALIA PESCADOR

El joven novillero español Borja Ximelis ya se encuentra en tierras mexicanas. Arribó a Aguascalientes ayer para dar inicio a una serie de presentaciones que formarán parte de su calendario veraniego, alternando con su actividad en el circuito taurino español, particularmente en plazas de la Comunidad Valenciana.

TRES COMPROMISOS

Ximelis tiene tres compromisos confirmados durante su estancia en México, el primero de ellos, este sábado 26 de julio en Real de Asientos, Aguascalientes, en una “novillada de lujo”, compartirá cartel con César Ruiz y Juan Miguel Sánchez, lidiando a la usanza española un encierro de Guadiana. El segundo compromiso, será el sábado 2 de agosto en Jesús María, Aguascalien-

El novillero español dará comienzo a una serie de presentaciones que formarán parte de su calendario veraniego.

tes, en el marco de la Feria Taurina de los Chicahuales, donde sostendrá un mano a mano con el mexicano Daniel Prieto, en una tarde que también contará con la participación especial de Alonso Mateo. En esta ocasión, se lidiarán cinco ejemplares de Guadiana.

Finalmente, el viernes 15 de agosto, Ximelis cerrará su ciclo en Cedral, San Luis Potosí, con una participación en la tradicional novillada de feria en la Plaza de Toros Frascuelo, junto a un cartel de seis espadas, entre quienes están César Pacheco, Gustavo García Solito, Vladimir Díaz, Jor-

El Mene paseó una oreja, la única de este certamen, el pasado jueves en la cuarta y última clasificatoria. Volvió a esta plaza tras el buen ánimo que levanta entre la afición y su destacado paso por San Isidro. Mostró, de nuevo, sus grandes cualidades y consiguió los mejores momentos del festejo desde el saludo capotero hasta los buenos pasajes de muleta.

El joven novillero español fue captado en Aguascalientes.

ge de Jesús el Glison Jr. y Julio Ventura Venturita, con novillos de distintas ganaderías.

La estancia del novillero en México forma parte de una estrategia para consolidar su proyección internacional, luego de una temporada activa en plazas españolas de segundo circuito, donde ha cosechado buenos resultados.

CORTESÍA
La plaza está lista para celebrar su feria.
CORTESÍA
CORTESÍA

Impulsan acuerdos comerciales a los mercados y al peso

Deadline. Expertos prevén episodios de volatilidad al acercarse la fecha límite del 1 de agosto

El reciente acuerdo comercial entre EU y Japón desencadenó sólidas ganancias en los mercados alrededor del mundo, pues fortaleció la expectativa entre los inversionistas sobre más negociaciones similares antes de la fecha límite del 1 de agosto. Hasta ahora, EU ha concretado acuerdos con Indonesia, Filipinas y Vietnam, mientras que las nego-

CLAUDIA SHEINBAUM Niega que cárteles desplieguen drones para fines ilícitos, como afirma EU.

Bolsas con mayores alzasDólar interbancario

Var. % jornada del 23 de julio Cierre diario en pesos por divisa

225 (Japón) S&P/BMV IPC (México)

Dow Jones (EU) Dax (Alemania)

S&P 500 (EU) Kospi (Corea del Sur)

Fuente: Bloomberg y Banxico.

ciaciones con la UE apuntan a establecer un arancel del 15 por ciento, similar al de Japón.

En Nueva York, tanto el S&P 500 como el Nasdaq se ubicaron en ni-

Desarticulan red de La Familia Michoacana en Edomex

EXTORSIÓN. En un operativo histórico, que implicó seis meses de trabajo, se desarticuló una red criminal que controlaba la actividad comercial en al menos 14 municipios, explicó el titular de la SSPC.

veles máximos históricos. El Nikkei 225 de Tokio registró una escalada de 3.51 por ciento. El peso mexicano se acercó a los 18.50 por dólar. —Valeria López

NEGOCIA CON UE TIENE TRUMP ACUERDO CON JAPÓN; IMPONDRÁ 15% DE ARANCEL.

TIENE DERECHO, PERO... 'EL PODER SE EJERCE CON HUMILDAD', DICE CLAUDIA A MONREAL.

IBERDROLA SEÑALAN EN ESPAÑA QUE ALISTARÍA YA SU SALIDA DE MÉXICO.

FIN A SEQUÍAS EN BMV DEBUTA FIBRA NEXT CON OFERTA INICIAL DE 8 MIL MDP.

SUBSIDIOS FISCALES Entre 2025 y 2026 Hacienda dejará de recaudar impuestos por 3 billones 256 mil 461 millones de pesos.

PAM BONDI LE INFORMÓ Desde mayo Trump sabe que aparece en los archivos de Epstein: WSJ

BLOQUEOS EN EDOMEX TRANSPORTISTAS PROTESTARON EN CASETAS POR DESAPARICIÓN DE BERNARDO ALDANA, LÍDER DE LA ACME; AMENAZAN CON ACTIVAR AUTODEFENSAS.

AVIACIÓN REGIONAL PLANTEAN REACTIVARLA; ESTÁ DESDIBUJADA.

OMAR GARCÍA HARFUCH
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA
Nadine Cortés ANTES DEL FIN
Alejandra Spitalier PUNTO DE ENCUENTRO
¿Un dólar por

debajo de los 19 pesos al cierre del año?

COORDENADAS

Contra todos los pronósticos de principios de año, el peso mexicano se mantiene fuerte y con una trayectoria que podría llevarlo a cerrar 2025 con una apreciación significativa frente al dólar.

No es solo una percepción personal, sino el consenso entre la mayoría de los analistas encuestados por Citi, cuyos pronósticos más recientes se publicaron el pasado lunes 22 de julio.

La estimación promedio de cerca de 30 grupos financieros es que el tipo de cambio cerrará el año en 19.85 pesos por dólar, lo que implicaría una ganancia de aproximadamente 2% respecto al cierre de 2024, que fue de 20.26 pesos.

Algunos analistas, sin embargo, van más allá: Citi estima un cierre en 18.77 pesos, y HSBC proyecta 18.75, sugiriendo que es factible un tipo de cambio por debajo de los 19 pesos antes de que finalice el año.

¿Qué factores explican esta tendencia de fortalecimiento del peso? Aquí van los cuatro principales:

1. Paquete fiscal de Estados Unidos y debilitamiento del dólar.

La reciente aprobación en el Congreso de un programa fiscal que añadirá más de 3 billones (trillions) de dólares a la deuda pública estadounidense podría debilitar al dólar en el mediano plazo. Aunque la Reserva Federal podría reaccionar con aumentos en la tasa de interés, existe la percepción de que un eventual relevo de Jerome Powell por alguien afín al presidente Trump —menos comprometido con la autonomía del banco central— aumentaría la probabilidad de un dólar débil frente a otras divisas importantes.

2. Perspectiva de un acuerdo comercial favorable para México.

Aunque hay incertidumbre en torno a nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha señalado que estos se aplicarían únicamente a exportaciones fuera del

SANCIONA FMF AL ‘CHICHARITO’ HERNÁNDEZ POR EXPRESIONES SEXISTAS

LA FEDERACIÓN MEXICANA de Futbol (FMF) inició un proceso de sanción formal contra el delantero de las Chivas, Javier ‘Chicharito’ Hernández, por publicar videos y reels en redes sociales con comentarios que refuerzan estereotipos machistas y misóginos, los cuales han sido señalados como sexistas y contrarios a los valores de inclusión. Esta acción institucional marca un precedente en el futbol mexicano sobre la intolerancia hacia la violencia mediática y los estereotipos de género.

marco del T-MEC. Esto ha sido interpretado como una señal de que el impacto potencial en el comercio bilateral sería marginal, lo que ha impulsado el fortalecimiento del peso.

3. Disciplina fiscal y manejo de la deuda pública.

Aunque aún no se publican las cifras del cierre del primer semestre del año, existe una fuerte percepción del compromiso por parte del gobierno mexicano con la reducción del déficit público. Además, el nuevo esquema planteado para hacer más manejable la deuda de Pemex refuerza la visión de una política fiscal prudente, elemento que genera confianza entre inversionistas.

4. Autonomía del Banco de México y señales de estabilidad.

A pesar de las posturas divididas en torno a la política monetaria, hay un consenso en relación a la independencia del Banco de México. Todo indica que, en las próximas decisiones de política monetaria, no se repetirá la secuencia de recortes que caracterizó el primer semestre. Esta visión contribuye también al fortalecimiento del peso frente al dólar.

Conclusión: ¿el dólar debajo de los 19 pesos?

El mercado cambiario es uno de los más volátiles y difíciles de anticipar.

Factores inesperados pueden alterar por completo los escenarios. Sin embargo, si el entorno actual se mantiene sin sobresaltos, el escenario más probable para lo que resta del año es una continuación del fortalecimiento del peso mexicano, alineado al debilitamiento estructural del dólar estadounidense.

Como siempre sucede con el tipo de cambio, este comportamiento será diferenciado. De confirmarse, será una buena noticia para importadores y para el banco central, pues facilitará el control de la inflación. Pero será una mala nueva para los exportadores y para los receptores de remesas.

Ya lo veremos.

INDICADORES LÍDERES

Mayor claridad

Los principales mercados accionarios cerraron con ganancias, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de haber alcanzado un acuerdo comercial con Japón; el dólar interbancario cerró en su menor nivel en casi 12 meses.

Principales bolsas con mayores alzas

Variación porcentual, jornada del 23 de julio

Nikkei 225 (Japón)

S&P/BMV IPC (México)

CAC 40 (Francia)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

Dax (Alemania)

S&P 500 (EU)

Nasdaq Composite (EU)

Kospi (Corea del Sur)

FTSE 100 (GB)

La menor aversión al riesgo favorece al peso, y se ubica en su mejor nivel en un año

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón desencadenó sólidas ganancias en los mercados accionarios alrededor del mundo, pues alentó la especulación entre los inversionistas sobre ver más negociaciones similares antes de la fecha límite.

Particularmente, dicha negociación culminó en que Japón pagará un arancel del 15 por ciento, en el que está incluido el sector automotriz, en lugar del 24 por ciento recíproco que tenía inicialmente, además de un fondo por 550 mil millones de dólares que se invertirá en el país norteamericano.

Esto impactó positivamente a los índices en Wall Street, donde el Dow Jones subió 1.14 por ciento, y tanto el S&P 500, como el Nasdaq, reportaron nuevos máximos históricos, al avanzar 0.78 y 0.61 por ciento, respectivamente.

En los mercados internacionales, el Nikkei 225 de Japón obtuvo su mayor avance desde mediados del pasado mes de abril tras escalar 3.51 por ciento, mientras que en Europa, las mayores ganancias fueron para el CAC 40 de Francia y el FTSE MIB en Italia, con 1.37 y 1.33 por ciento al alza, cada uno.

En México, los dos centros bursátiles frenaron su racha de tres jornadas con pérdidas, el S&P/ BMV IPC subió 1.73 por ciento, y el FTSE-BIVA ganó 1.85 por ciento.

Dólar interbancario

Cierre diario, en pesos por divisa

CELEBRAN MERCADOS

Acuerdos comerciales de EU impulsan a las bolsas

Los índices bursátiles de referencia de Wall Street, el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq, alcanzan niveles máximos históricos

6.85%

CAYÓ

Ayer el índice de volatilidad VIX, y se ubicó en 15.37 puntos, a niveles de enero de este año.

FAVORABLES EXPECTATIVAS

Pamela Díaz Loubet, economista en jefe para BNP Paribas México, explicó que los últimos acuerdos, a la luz del cambio en la fecha límite y las cartas enviadas por Estados Unidos a distintos países sobre los aranceles, han abierto la posibilidad

1.7%

DE AVANCE

Registraba ayer por la noche la bolsa de Japón, tras el repunte de 3.5% del miércoles.

de nuevas rondas de negociación, ayudado a reducir parte del nerviosismo inicial, y muestran que el camino no está completamente cerrado para lograr acuerdos.

“Los inversionistas estarán atentos no solo a si se concretan más acuerdos, sino también a cómo evo-

3

LUGAR

Reportó ayer el peso, entre las divisas emergentes con mayor ganancias frente al dólar.

lucionan los incentivos fiscales y las medidas compensatorias en cada país. Esto puede derivar en episodios de volatilidad diferenciada y un mercado mucho más selectivo en su evaluación de riesgos”, indicó. Gabriela Soni, directora de estrategias de inversión para México

Amenazas. De acuerdo con Oxford Economics, los mercados se muestra cada vez más confiados en que el presidente Donald Trump no cumplirá con sus amenazas arancelarias, lo que ha impulsado el mercado de valores estadounidense a un máximo histórico.

Cautela. Consideraron que la complacencia del mercado podría llegar pronto a su fin. Además, el Presidente ha amenazado con imponer aranceles específicos para cada sector, lo que afectaría a gran parte del mercado de valores que hasta ahora ha estado protegido.

en UBS, comentó que, aunque los recientes acuerdos comerciales han contribuido a reducir parte de la incertidumbre, no consideran que el nerviosismo entre los inversionistas haya desaparecido por completo. “Todavía esperamos episodios de volatilidad conforme nos acercamos al 1 de agosto, además, muchas de las noticias positivas ya están incorporadas en los precios de los activos, por lo que creemos que aún hay espacio para más volatilidad. En suma, vemos un panorama más constructivo hacia adelante, pero con riesgos que ameritan cautela en el corto plazo”, puntualizó.

PESO SE BENEFICIA

A medida que los inversionistas se deshicieron de activos refugio, el apetito por riesgo impulsó al peso mexicano, que se ubicó como la tercera divisa emergente con mayores avances en la sesión. Ayer cerró en 18.5329 unidades, su nivel más bajo desde julio del año pasado, y se apreció 0.57 por ciento.

Ramsé Gutiérrez, VP y codirector de Inversiones en Franklin Templeton, dijo que la apreciación del peso ha estado impulsada principalmente por la debilidad generalizada del dólar y por los diferenciales de tasas entre México y EU.

Agregó que, en un escenario muy optimista, donde en los próximos 6 a 12 meses se lleguen a acuerdos comerciales que den certidumbre, podrían dar un nuevo impulso al peso, “pero el escenario base es que las relaciones comerciales seguirán muy afectadas por la mezcla de temas migratorios, de seguridad nacional y guerra comercial de China vs EU, generando una apreciación más lenta a corto plazo”.

Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg y Banxico

Es cierto que las playas no tienen el mismo color y la infraestructura hotelera; si bien ya está en un nivel altamente competitivo, el tema de las conexiones aéreas sigue siendo una debilidad, la cual indica podría en los siguientes meses revertirse.

La inversión hecha en el Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit, que forma parte de Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), continúa creciendo, y ya presentó el proyecto integral para convertirse en el nuevo polo de conectividad internacional para esa zona del país, al sumarse al aeropuerto de Guadalajara, que se encuentra también en proceso de crecimiento y modernización, mucho mejor, por cierto, que el AICM. Pero bueno, siguiendo con el GATM, en diciembre de este año comenzarán vuelos desde Vancouver y Calgary operados por Air Canada y WestJet, así como desde Houston por parte de United. Apenas hace una semana también iniciaron los vuelos hacia y desde Los Ángeles por parte de Volaris Ayer, en el aeropuerto, se hizo la presentación de los planes, entre ellos el aumentar los vuelos a otros destinos como Phoenix, Monterrey y Toluca; lo interesante es que este ambicioso plan cuenta con un proyecto de conectividad terrestre detrás que conectará a los pasajeros con tres terminales intermodales: Guayabitos, Huanacaxtle y Nuevo Nayarit en un tiempo entre 50 y 75 minutos.

Desde estos centros de conexión, los usuarios nacionales e internacionales podrán trasladarse a las zonas de Costa Canuva, San Francisco, Sayulita, Punta Mita y las playas de Nuevo Nayarit, lo que permitirá que más hoteles se integren en la ruta.

El objetivo de este servicio es estructurar un sistema de transporte turístico para toda la región de la Riviera Nayarit, en el que participa también el gobierno de Nayarit, bajo el mando de Miguel Ángel Navarro Quintero

Para ello se utilizarán dos tipos de unidades, tres camiones con capaci-

MONEDA EN EL AIRE

@JLeyvaReus

Riviera Nayarit, ¿la competencia de Cancún?

dad para 45 pasajeros y ocho unidades tipo “sprinter” con capacidad de 19 pasajeros. Se tiene previsto que la operación de estos transportes sea cada hora y tenga un costo muy competitivo para evitar que los autotransportistas locales hagan colusión en precios y servicio, como ocurre en otras partes del país, como el mal ejemplo que hay en la Riviera Maya.

Esta asociación público-privada entre Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y Aeropuertos Mexicanos, que forma parte de Mota-Engil México de José Miguel Bejos, ya comienza a ser una referencia para potencializar otros aeropuertos que no se han modernizado en los últimos años. La gran pregunta es ¿quién será el siguiente?

Sin avances en carreteras

En donde sin duda hay mucho interés en que se avance, es en todo el tema de infraestructura de movilidad, carreteras, trenes, aeropuertos, ya que son vitales para mover la economía, y también para que los viajeros tengan opciones ante un Mundial tan cercano, pero todo indica que en el sector público no encuentran el modo de avanzar.

En febrero pasado, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva, anunció en la mañanera el desarrollo de 295 kilómetros en 5 nuevas autopistas con una inversión de 30.6 mil millones de pesos, como son: Córdoba-Orizaba, Cardel-La Tinaja, Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas y ByPass Tijuana-Ensenada; ello en el marco del Plan Nacional de

Infraestructura Carretera 2025-2030, nada mal para un país que le falta mucho en esos temas.

Posteriormente, el pasado junio, también en la conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Esteva agregó tres proyectos más: Las Varas–San Blás, Tepic–Compostela y Corredor Golfo Norte, para totalizar 8 proyectos con una inversión de 69.5 mil millones de pesos en 769 nuevos kilómetros de autopistas; bueno, dos anuncios muy buenos, que todo indica, siguen en sólo eso, anuncios y buenos deseos.

Y es que, aunque son buenas noticias de la mejora en carreteras, la mala es que no se ha tenido avance en ninguna de ellas; al interior de la dependencia, la culpa la achacan a la Dirección General de Desarrollo Carretero en la SICT, que está a cargo de Rafael Cervantes de la Teja, quien no ha podido establecer acuerdos con los concesionarios a cargo de estos proyectos para definir la fecha de inicio de construcción, y el dialogo no fluye, y por ende, las obras están sin fecha de arranque. Falta de dinero o conocimiento, lo cierto es que en cualquier momento, como es el estilo de la Presidenta, en alguna mañanera pedirá resultados para que el Plan México avance en ese tema, ya que la realidad aún está lejos de concretarse.

Alertas con los cambios en PLD En estas semanas hemos estado centrados en el tema de las tres instituciones señaladas por presunto lavado de dinero por el Departamento del Tesoro, pero nos recuerdan que las reformas en temas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) serán todo un reto para las empresas.

Los diversos temas aprobados deben alertar a todos, Alta Dirección Jurídica y Vissión Firm México,

que tienen como fundador y socio a Luis Hernández Martínez; bien explicaron que, entre los principales cambios, destaca la incorporación de nuevas actividades vulnerables como el desarrollo inmobiliario, la intermediación con activos virtuales y la participación de personas mexicanas en operaciones realizadas en el extranjero; son tres temas en los cuales empresas y personas físicas deben poner atención, ante el incremento de la vigilancia que se tendrá en México. Porque no hay que olvidar que se redujeron los umbrales para la presentación de avisos, lo que implica mayor escrutinio en todos los sentidos, porque las empresas ahora deben contar con un Sistema Basado en Riesgos (SBR) robusto, con procedimientos internos, auditorías regulares, controles automatizados y capacitación obligatoria y continua para todo el personal relevante, incluidos los altos mandos, lo que más que un gasto, en estos momentos debe verse como una inversión y tranquilidad de que se está operando conforme a las normas.

Sobre todo porque ya vimos lo que puede ocasionar, además de que la falta de un sistema documentado y auditable puede derivar en multas, cancelación de operaciones e incluso responsabilidad penal para directivos, algo en lo que nadie quiere estar involucrado, a ponerse las pilas en estos temas.

Puebla y el combate al ambulantaje No cabe duda de que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla es uno de los más bellos de México, con innumerables joyas arquitectónicas y sitios históricos, así como una amplia variedad de restaurantes, bares y comercios, atractivos para el turismo y los propios poblanos, y si le sumamos que ya están con el tradicional festival de los chiles en nogada, no puede ser mejor el momento para hacer acciones de limpieza.

Y es que el gobierno municipal, que encabeza Pepe Chedraui, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad Pública estatal del gobierno de Alejandro Armenta, desplegaron un operativo de reordenamiento para el retiro del comercio ambulante en puntos clave del primer cuadro, particularmente en las de alta afluencia turística, como el Corredor 5 de Mayo. Lo mejor es que se reportaron cero incidentes y el comercio establecido aplaudió la medida.

La diferencia en la movilidad se vio en la alta afluencia de visitantes el pasado fin de semana, y todo indica que se podría convertir, como el centro de la Ciudad de México, en una vía para caminar y admirar el primer cuadro de esa ciudad; ojalá dure y no sea operativo para la foto. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Miguel Ángel Navarro Quintero
José Miguel Bejos
Luis Hernández Martínez
Rafael Cervantes de la Teja

México en la segunda mitad de 2025: Desafíos y ventanas de oportunidad

La segunda mitad del año comienza para México en medio de un entorno global complejo y un panorama interno que combina retos significativos con oportunidades que podrían marcar un punto de inflexión para la actividad económica. En el plano internacional, la economía de Estados Unidos —motor clave para México— presenta señales mixtas. Aunque su desempeño general ha sido resiliente, comienzan a emerger focos de presión. El mercado inmobiliario muestra signos de debilitamiento debido a tasas aún elevadas y precios altos; el crédito al consumo empieza a deteriorarse, y el gasto de los hogares podría moderarse ante mayores niveles de endeudamiento. Al mismo tiempo, el consumidor adopta una postura más cauta, lo que ha contenido en parte la transmisión inflacionaria, incluso frente a un entorno comercial más restrictivo. Aun así, los riesgos para la inflación siguen sesgados al alza, considerando que la política comercial del nuevo gobierno estadounidense aún no se estabiliza y podría generar nuevas presiones hacia el cierre del año.

COLABORADORA INVITADA

Economista en jefe en GBM

Opine usted: economia@el nanciero.com.mx

En cuanto a política monetaria, la Reserva Federal mantiene una postura paciente. Aunque el consenso del mercado continúa anticipando recortes en el segundo semestre, la magnitud y el momento dependerán en de la evolución del mercado laboral y la dinámica de precios. A pesar de las tasas elevadas, el dólar ha perdido algo de terreno recientemente, reflejando una desconexión temporal entre la política monetaria y el comportamiento cambiario.

ENTREVISTA CON EL ECONOMISTA JEFE DE JP MORGAN

México resiente

aranceles de EU con baja inversión

En este contexto, México ha logrado destacar entre las economías emergentes. A pesar de la incertidumbre generada por el proceso de reforma judicial, el sentimiento entre inversionistas internacionales ha mejorado significativamente respecto a finales del año pasado, ya que se percibe una conducción económica más moderada y pragmática, especialmente en la relación con Estados Unidos, lo que ha favorecido una narrativa más positiva sobre la estabilidad macroeconómica y el atractivo relativo de México frente a otros países de la región. Diversos fondos internacionales han señalado al país como uno de sus destinos preferidos dentro de América Latina.

Un factor clave ha sido la posición comparativa de nuestro país en la reconfiguración del comercio global. En el actual entorno de disputas arancelarias, México mantiene un arancel efectivo relativamente bajo —en torno al 8%— frente a niveles considerablemente más altos en países como China. Este diferencial ha abierto oportunidades, aunque también conlleva riesgos.

Ante este panorama, México debe actuar con cautela en la próxima revisión del T-MEC. Aunque el proceso aún no ha comenzado formalmente, será clave observar cómo evolucionan las negociaciones comerciales globales mientras se gestiona el frente bilateral. Precipitar una revisión o renegociación del tratado podría traducirse en la pérdida de ventajas relativas frente a otros países, especialmente frente a competidores asiáticos.

En el ámbito interno, el crecimiento económico sigue siendo limitado, pero podrían surgir condiciones más favorables hacia el segundo semestre. Tras un primer semestre débil, se anticipa una mejora gradual, particularmente si la revisión del T-MEC brinda certidumbre para inversiones asociadas al nearshoring. También se espera una mayor dinámica en la inversión, impulsada por programas de colaboración público-privada. Además, la tendencia descendente en las tasas de interés podría brindar un impulso adicional a la inversión productiva.

El consumo, por su parte, ha mostrado resiliencia y podría fortalecerse si la inversión se reactiva.

La combinación de una masa salarial en expansión, la recuperación de la confianza del consumidor, un tipo de cambio favorable y una mayor cobertura de programas so-

ciales podría impulsar el gasto en servicios y bienes discrecionales. No obstante, persisten riesgos: la generación de empleo formal se ha moderado, la subocupación ha repuntado y los flujos de remesas podrían verse afectados por una política migratoria más estricta. Aunque el volumen total de remesas sigue siendo alto, el monto promedio por operación ha disminuido, lo que sugiere una mayor presión sobre los ingresos disponibles de los migrantes. Finalmente, en materia de política monetaria local, Banxico ha adoptado un tono más flexible. Las minutas recientes y el Informe Trimestral sugieren que hay espacio para recortes adicionales en la tasa de referencia. No obstante, el banco central mantiene una postura prudente, considerando los riesgos externos, el comportamiento de la Fed y la sensibilidad de la inflación local a choques globales. En resumen, México se encuentra en una posición relativamente sólida frente a otras economías emergentes. Sin embargo, la segunda mitad de 2025 estará marcada por una mayor volatilidad externa, decisiones clave en política comercial, ajustes institucionales internos y una economía que podría comenzar a retomar dinamismo, aunque de forma gradual.

VÍCTOR PIZ vpiz@elfinanciero.com.mx

Los retrasos en la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a diversas naciones ha aminorado el impacto de este tipo de políticas en el comercio global; sin

embargo, el país sí ha tenido un efecto y es una baja inversión, señaló Gabriel Lozano, economista jefe para México de JP Morgan. Explicó que la inversión ya registraba desaceleración desde el año pasado por factores domésticos, como el menor gasto público y un impacto negativo por algunas reformas estructurales, a lo que se sumó la política arancelaria de EU.

En entrevista con E� F"���%"��( B�(()����, el especialista precisó que la desaceleración económica también se explica por una pérdida de dinamismo en el consumo que impacta la creación de empleo. “Lo que vamos a observar en la segunda mitad (del año) es con mayor claridad el consumo cayendo y va a unir fuerzas con la inversión en una caída libre, de tal manera que estaríamos ahora sí con una segunda mitad que compensaría las sorpresas positivas de la primera mitad, resultando en un año muy posiblemente con crecimiento muy cercano a cero”, dijo.

MAYOR FLEXIBILIDAD DE BANXICO

Por otro lado, Lozano consideró que diversos factores influyeron para que la inflación estuviera por arriba de 4.0 por ciento en los últimos dos meses. Estimó que estará en 3.5 por ciento en la primera quincena de julio gracias a un efecto estadístico, aunque habrá retos a futuro.

El economista jefe para México de JP Morgan consideró que el Banco de México (Banxico) puede continuar con su ciclo de recorte de tasas por una presión no generalizada de la inflación subyacente y la apreciación del tipo de cambio.

“No creemos que Banxico esté en lo erróneo al estar bajando la tasa de interés. La guía del banco central fue muy clara en términos de que hay espacio para bajar, pero tenemos que ser cautos”, finalizó.

PÉRDIDAS AL FISCO

1.58

BILLONES DE PESOS

Dejará de recaudar el fisco en 2025 por las deducciones y exenciones de impuestos.

POR SUBSIDIOS FISCALES

Hacienda

dejará de recaudar

3.2 bdp

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Hacienda estimó que entre 2025 y 2026 dejará de recaudar impuestos por un total de 3 billones 256 mil 461 millones de pesos, a causa de las renuncias recaudatorias.

Precisó que, debido a las deducciones y exenciones de impuestos, tratamientos especiales, estímulos y subsidios, la sangría para el fisco este año será de un billón 579 mil millones de pesos. Para 2026,

563.4

MIL MILLONES DE PESOS

Será la sangría para Hacienda en este año, por las tasas reducidas de IVA.

la merma de ingresos tributarios se elevará a 1 billón 676 mil millones de pesos.

En el documento de Renuncias Recaudatorias 2025, precisó que los rubros donde se registra el mayor sacrificio de ingresos son las tasas reducidas de IVA, por las que dejará de captar este año 563 mil 419 millones de pesos y el próximo año 598 mil 89 millones.

Por exenciones de IVA, el SAT dejará de cobrar este año y el siguiente 90 mil 340 millones de pesos y 95 mil 900 millones, respectivamente.

Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que, a pesar de la necesidad del gobierno de mayores recursos fiscales, "todavía no es tiempo de analizar la posibilidad de hacer una reforma fiscal". Los estímulos fiscales le costarán al fisco 371 mil 882 millones de pesos este año y 383 mil 690 millones el siguiente.

Gabriel Lozano. El experto prevé un crecimiento muy cercano a cero este año.

Instan a mejorar políticas financieras

Las acusaciones de EU a tres entidades financieras mexicanas por presunto lavado de dinero dejan claro que se tienen que hacer cosas diferentes, incluidas cuestiones de política pública, aseguró Carlos Montaño, exsubsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda.

En el panel “Retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo” organizado por el IMEF, argumentó que en una nueva realidad con mayor vigilancia financiera por parte del vecino del norte, las instituciones deberían colaborar para compartir información.

“Desafortunadamente, nuestra legislación no lo permite tan fácil. Es un asunto de política pública”. Con esto, instó a “presionar a las autoridades para que no dejen esto en una materia de solamente discurso", ya que es necesario ir más allá del simple cumplimiento.

La obsesión por definir y caracterizar las identidades nacionales nos ha hecho olvidar que la realidad supera nuestras fronteras. Alicia Hernández Chávez

Históricamente, los regímenes mexicanos han elegido ocultar o encumbrar nuestro legado prehispánico de acuerdo con su sensibilidad. Así, hemos tenido ya dos celebraciones de los setecientos años de la fundación de Tenochtitlan —y, al no existir una fecha certera, podría volver a suceder en el 2045—; en otras circunstancias, puede que opten más bien por conmemorar su refundación. Seleccionar entre el pasado es una práctica común que supera nuestras fronteras, la legitimidad que estas acciones buscan cosechar es uno de los usos más transparentes de la historia. Pero, así como nuestro pasado puede ser utilizado discursivamente, también podemos recurrir a él para sobrepasar el ámbito mitológico y traer a la mesa los pendientes a resolver, problemas que la ciencia histórica encaja en su justa dimensión.

Tráfico, terremotos, desorden comercial, inundaciones: las dificultades legendarias resuenan entre nosotros, que bien las comprendemos. Bernal Díaz del Castillo, al describir las calza-

Un hogar en medio del agua

SIN DEJAR A NADIE ATRÁS

Adal Ortiz Ávalos

Presidente de Coparmex CDMX

Opine usted: buendia@adalortiz.mx

@AdalOrtizOf

das de Tenochtitlan, dice que la de Iztapalapa “aunque es bien ancha, toda iba llena de aquellas gentes que no cabían, unos que entraban en México y otros que salían”. Los Anales de Tlatelolco recuentan el sismo de 1445, el

primer registro de una historia de cataclismos que empezó cuando “la tierra tropezaba con el sol”. De la importancia de los mercados y su organización encontramos testimonios de cómo su reubicación era materia de disputas políticas; los arqueólogos han llegado incluso a pensar que fue por el deseo de apropiarse del de Tlatelolco que los tenochcas guerrearon contra su vecino. Todos son rasgos de nuestra ciudad, pero hay uno que sobresale en estos días: el de las inundaciones. Es paradójico que, así como enfrentamos lluvias torrenciales, también, desde tiempos prehispánicos, la Ciudad de México sufre graves temporadas de escasez. Desde hace setecientos años, la tala indiscriminada de nuestros bosques, la saturación del sistema hidráulico y la creciente demanda de habitación, aunadas a las inclemencias climáticas, ocasionan hambrunas y epidemias que han acompañado a los aluviones y sequías. Es así como nuestra historia cuenta, por un lado, inundaciones como la del siglo XVII que provocó —

como ahora— el desbordamiento de las aguas negras, causando infecciones que acabaron con la vida de Sor Juana Inés de la Cruz, quien murió cuidando a los enfermos; y, por el otro, hambrunas como la de 1915, producida por el cierre de las vías de comunicación durante la revolución —como en 1521—, que arrasó con los gatos de la ciudad, último alimento de sus habitantes.

Este verano ha llovido más que en los últimos cincuenta y siete; el sábado y el lunes pasado cayó tanta agua en tan poco tiempo que el Periférico colapsó en cuestión de minutos, mientras que bloques de hielo cubrían las banquetas de Tlalpan y Coyoacán. Las imágenes de personas encima de microbuses hundidos en Viaducto y Churubusco son de hace unas semanas, pero bien podrían ser de cualquier otro momento. Cuando caminamos por las calles de la ciudad, presenciamos una lucha centenaria por hacer de la vida una regularidad, y para el funcionamiento del sistema hidráulico, la interrelación entre la organización social, política y empresarial es la clave. Hoy, como hace setecientos años, podemos alegrarnos de encontrar un hogar en medio del agua y pensar en cómo resolver, sin dejar a nadie atrás, los retos que conlleva semejante empresa.

Joya petrolera

Woodside estima que el campo Trion podría producir 100 mil barriles diarios de petróleo a partir de 2028, lo que equivaldría a toda la producción alcanzada por las petroleras que ganaron contratos desde 2014. Producción de hidrocarburos líquidos de operadores privados, en mbd

*Datos disponibles hasta enero de 2025.

PRESENTAN INFORME

Presenta campo petrolero Trion

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El desarrollo del yacimiento petrolero Trion, en aguas ultraprofundas del Golfo de México, presentó un avance de 35 por ciento al cierre del primer semestre del año, informó Meg O’Neill, CEO de Woodside. El proyecto que busca explotar una de las joyas petroleras del país presentó avances constantes, ya que, al cierre del 2024, el progreso

en el desarrollo del proyecto ascendió a 20 por ciento. En la presentación de los estados financieros de la empresa, la CEO de Woodside reafirmó que el objetivo es obtener el primer barril de petróleo de Trion en 2028. “La construcción de la unidad flotante de producción avanza bien, y nos estamos preparando para iniciar la construcción del buque de almacenamiento y descarga en la segunda mitad de 2025”, dijo.

La unidad flotante de producción de este proyecto tendrá dimensiones semejantes a las de un estadio de fútbol, y requerirá cerca de 50 mil toneladas de acero, según datos de Pemex y Woodside.

Durante la primera mitad del presente año, Woodside también adquirió todo el equipo y materiales a granel que utilizará para el desarrollo del proyecto, además de que se registraron progresos en el diseño, adquisición y fabricación del equipo submarino.

Destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja de la mano de Woodside para que el primer proyecto de aguas ultraprofundas en México se desarrolle con éxito.

A principios de este año, el director de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, sostuvo una reunión de trabajo con Stephan Drouaud, vicepresidente del proyecto Trion, en la que reafirmaron que las inversiones para este proyecto están estimadas en 10 mil 400 millones de dólares.

La compañía australiana funge como operadora del proyecto, ya que cuenta con el 60 por ciento de participación, mientras que Pemex Exploración y Producción cuenta con el 40 por ciento adicional.

El campo Trion se encuentra en aguas del Golfo de México, en la zona norte del litoral marítimo mexicano. El campo está ubicado a 180 km al este de la costa mexicana y a 90 km al sur de la frontera marítima entre México y Estados Unidos, a una profundidad aproximada de 2 mil 550 metros.

Pierden subsidiarias de CFE 164 mil mdp

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Las 10 empresas subsidiarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) acumularon pérdidas por 164.3 mil millones de pesos entre 2021 y 2024, de las cuales CFE Suministrador de Servicios Básicos fue la que presentó los mayores números rojos, al presentar un balance negativo de 135.4 mil millones de pesos, según un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). CFE Suministrador de Servicios Básicos es el área encargada de comercializar el servicio eléctrico en los hogares mexicanos y/o a la persona que lo solicite.

De esta manera, en los últimos cuatro años de Manuel Bartlett al frente de la CFE, los números negativos prevalecieron en las hojas de balance de la empresa.

Entre las áreas del negocio con menor rentabilidad se encuentran las seis subsidiarias dedicadas a la generación eléctrica; de manera acumulada registraron pérdidas por 38.7 mil millones de pesos.

SIN AVANCE

135.4

MIL MDP

De pérdidas registró CFE Suministrador de Servicios Básicos; fue la de peor resultado.

26,000

MILLONES DE PESOS Ascendieron las utilidades de CFE Transmisión en el periodo; la única que ganó algo.

CFE Distribución y CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, también navegaron en números críticos, al registrar pérdidas por 10.6 y 5.5 mil millones de pesos, respectivamente.

CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos fue creada con Bartlett al frente de la empresa eléctrica.

Por lo tanto, la única subsidiaria que registró cifras positivas fue CFE Transmisión, al reportar utilidades por 26 mil millones de pesos entre 2021 y 2024.

De esta manera, la CFE enfrentará un panorama complejo en su proceso de reestructuración, ya que hay algunas subsidiarias que no son rentables económicamente a lo largo del tiempo, como lo es el área de generación.

Fuente: Secretaría de Energía

MEXICANA, PROMESA INCUMPLIDA

Necesario, reactivar vuelos regionales en México

Esta aviación es básica en países con orografía que complica traslados carreteros

La mayor parte de las terminales regionales están en manos de la Marina y el Ejército

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La aviación regional en el país parece estar desdibujada.

aparecer en la última década.

Participantes

En el periodo 1992-2013 estas eran las aerolíneas regionales existentes ante la AFAC.

Aerolínea

Aero Cuhaonte

Aerocozumel

Aeroejecutivo

Aerolíneas internacionales

Aerolitoral

Aeromar

Aeroméxico Travel

Aeromonterrey

Aeromorelos

Aerosudpacífico

Aerovías Caribe

Aerovías de Poniente

Aviación del Noroeste

Grupo Aéreo Monterrey

Mexicana Link

Líneas Aéreas Allegro

Pal Aerolíneas

Servicios Aéreos Leo López

Transportadores Aéreos Gane

De los principales aeropuertos en el país se habla mucho, pero de los que mueven pocos pasajeros, hace falta luz. Lo mismo ocurre con las aerolíneas que cubren rutas con un flujo de pasajeros menor, pero que son vitales para la conectividad de las personas que habitan en ciudades consideradas secundarias, pero que necesitan del transporte aéreo para realizar sus actividades económicas.

México enfrenta una paradoja: la mayor cantidad de sus aeropuertos son regionales, es decir, el 57 por ciento de las terminales aéreas en el país reciben menos de un millón de pasajeros al año, tienen infraestructuras adecuadas para recibir aviones pequeños, de entre 50 y 100 pasajeros, pero la aviación regional está desdibujada tras casi des-

“Hay que trabajar para apoyar la aviación regional. Hay que permitir el desarrollo de esas aerolíneas, eso es muy importante, a nivel mundial se ha enfocado en tener aeronaves grandes, esas no son las que necesitan esos aeropuertos regionales, pequeñitos, entonces hay que estudiar el tema, apoyarlo, esa actividad regional, son aeronaves chicas, de 50 plazas o menos”, señala Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos en América Latina.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), las aerolíneas regionales en el país llegaron a transportar a más de 7 millones de pasajeros a finales del 2013, año en el que se registraron una veintena de empresas que operaban rutas con aeronaves pequeñas, de entre 6 y menos de cien pasajeros.

Incluso, reportes gubernamentales revisados por E� F��������( indicaban que, a esa fecha, la aviación regional crecía sobre el 9 por ciento anual, frente al 1.5 por ciento

Importancia

TroncalesRegionales

Se dispara 300% utilidad neta de Becle durante el segundo trimestre Los ingresos de la empresa que maneja marcas como 1800, Maestro Dobel, Jose Cuervo Margaritas y B:oost reportó un crecimiento de 300% en su utilidad neta; sus

de las aerolíneas troncales, que se especializan en cubrir rutas con alta demanda y con equipos de mayor capacidad, pues permiten una mayor eficiencia operativa.

Aunque la aviación regional juega un papel importante para países como México, en el que la orografía suele complicar los traslados en carretera, esta prácticamente desapareció con la quiebra de Aeromar en 2023.

Si bien sobreviven empresas como TAR y Magnicharters y se ha sumado Aerus, estas representan el 0.49 por ciento del mercado actual de pasajeros en el país, considerando a todas las empresas mexicanas en operaciones regulares.

2.8 por ciento..

El escenario de la desaparición de la aviación regional en México es compartido por casi todo el mundo, pero en algunos países como Colombia y Venezuela, esta se ha mantenido activa, agregó Harckham. La necesidad de aerolíneas regionales se basa, explica Echevarne, en que estas alimentan el tráfico de los grandes aeropuertos.

“Entonces, creo que aquí se benefician todos, lo que importa es hacerlo de forma sustentable”, remarcó el director de ACI Latinoamérica.

BAJA PRESENCIA. Empresas como TAR, Magnicharters y ahora Aerus representan sólo 0.49% del mercado.

Este dato contrasta con el de 2019, cuando las empresas regionales en México llegaron a representar casi el 38 por ciento del flujo de pasajeros.

Jared Harckham, vicepresidente en ICF y especializado en turismo y aviación, refirió que la caída de la aviación regional puede observarse en la cantidad de aeronaves que el país ha dejado de usar para transportar a pasajeros en rutas de menor volumen.

“En 2015, había 65 aviones para 50 o menos personas, pero en 2024, esos datos van hasta menos de 50 aviones”, detalló el especialista.

Echevarne destacó a puertos aéreos regionales como el de Querétaro, que si bien transporta a más de un millón de pasajeros, se ha fortalecido en la última década como uno de los más importantes, así como el de Tepic, que ha sido remodelado para atender aeronaves de mayor envergadura.

Cabe señalar que la mayor parte de los aeropuertos regionales están en manos de la Marina y el Ejército, que enfrentan retos en la comercialización de los espacios en las terminales, así como en el mejoramiento de la infraestructura para recibir, incluso, aeronaves pequeñas

MEXICANA, LA PROMESA INCUMPLIDA

El regreso de la marca Mexicana como aerolínea, operada por el Ejército y con cargo al erario, ocurrió con la promesa de regresar la conectividad regional en terminales aéreas en las que no se tienen vuelos de empresas privadas.

Pero todo quedó en una promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues las aeronaves encargadas al constructor brasileño Embraer superan el centenar de asientos, y estas no pueden aterrizar en la mayor parte de los aeropuertos regionales pues las pistas no soportan a este tipo de aeronaves.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Arantza Clavellina
Fuente:
Gráfico: Lorena Martínez

SU VOLUMEN DE CAJAS FUE MENOR

Coca-Cola FEMSA registra un alza de 5% en ventas

Pese a entorno económico adverso crecieron en México y Brasil

JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx

Durante el segundo trimestre del año, las ventas de Coca-Cola FEMSA (KOF), la embotelladora más grande del mundo de productos de Coca-Cola, aumentaron 5 por ciento al sumar 72 mil 917 millones de pesos, respecto a los 69 mil 456 millones registrados en el mismo periodo del año pasado

En tanto que el volumen de ventas totales descendió 5.5 por ciento en el segundo trimestre del año al ubicarse en 35 millones de cajas unidad por una elevada base de comparación y un menor consumo en México, Brasil, Colombia y Panamá, informó la compañía en

8.4%

DESCENDIÓ

El volumen de cajas unidad vendidas en México y CA.

RESULTADOS DEL 2T25

Cifras en millones de pesos

su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

“Durante el segundo trimestre navegamos por un entorno retador, marcado por un contexto macroeconómico con desaceleración en México y condiciones adversas

de clima tanto en México como en Brasil”, señaló Ian Craig, director general de Coca-Cola FEMSA.

Sin embargo, matizó, que a pesar de una primera mitad del año más difícil de lo esperado, se sienten motivados debido a las mejoras en su posición competitiva y mantienen sin cambios sus perspectivas a largo plazo.

En el segundo trimestre del 2025, el flujo de operación o EBITDA también se redujo 3.8 por ciento, al obtener 13 mil 388 millones, desde los 13 mil 922 millones en el mismo lapso del 2024.

La utilidad neta también bajó de los 5 mil 608 millones a los 5 mil 312 millones de pesos en el periodo que se reporta, lo que significó un 5.3 por ciento menos.

En la división México y Centroamérica, KOF sufrió una disminución de 8.4 por ciento en volumen, con un alza de apenas 0.5 por ciento en ingresos, al registrar 45 mil 306 millones de pesos.

En tanto que en Sudamérica, que incluye a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, el volumen cayó 0.5 por ciento, pero los ingresos se dispararon 13.2 por ciento.

Lo anterior, impulsado por iniciativas de gestión de ingresos, efectos favorables de mezcla y de conversión de moneda favorables al peso mexicano.

LE PEGA BAJA EN CONSUMO

Retrocede 2% utilidad neta de Gruma Escisión de Alpek tira 65% utilidad neta de Alfa

Alimentos. Las ventas de Gruma retrocedieron 3.6 por ciento al registrar mil 600 millones de dólares en el segundo trimestre del año, afectado por el tipo de cambio, contracción en el volumen del canal institucional de Estados Unidos, así como una base comparativa difícil en México, informó la empresa en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En tanto que la utilidad neta de la empresa productora de harina de maíz y tortillas alcanzó 134 millones de dólares, lo que implica una caída de 2 por ciento, respecto al segundo trimestre del año pasado. Su ujo operativo subió 1 por ciento.

RESULTADOS DEL 2T25

2T25 VAR% INGRESOS 1,660.9 1,600.7

Cifras en millones de dólares

Gruma

Fuente: Alfa

SE ELEVA 13% FLUJO

Dueño de Sigma . Grupo Alfa reportó una utilidad en el segundo trimestre del año por 18 millones de dólares, lo cual representó una caída de 65 por ciento contra los 52 millones de dólares registradas el año anterior. En contraste el ujo operativo se elevó 12 por ciento a 305 millones de dólares, en tanto que los ingresos crecieron 1 por ciento a 2 mil 297 millones de dólares, por mayores volúmenes, una buena administración de costos y la depreciación del peso.

Sigma mostró un gran desempeño en el segundo trimestre con un crecimiento del 42 por ciento en el ujo operativo. —Fernando Navarrete

Fuente: Grupo Coca-Cola
Fuente:

Lluvias monzónicas en Pakistán dejan 234 muertos

Las lluvias monzónicas en Pakistán han causado 234 muertos desde junio y continuarán hasta este viernes, advirtió la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. Alertó por más inundaciones, deslizamientos y desbordes glaciares en el norte. El monzón aporta entre 70 y 80% de las lluvias anuales del país.

BOMBARDEO ISRAELÍ MATA A PERIODISTA EMBARAZADA

Alertan más de 100 ONG de “hambruna masiva” en Gaza

La OMS reporta desnutrición en el enclave; este año 21 menores de cinco años han fallecido por falta de alimentos

Hamás convoca a protestas mundiales desde el viernes contra el bloqueo

JERUSALÉN

AGENCIAS

Más de 100 organizaciones humanitarias, incluyendo Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam, alertaron sobre una “hambruna masiva” en la Franja de Gaza, donde la población enfrenta una crisis sin precedentes tras 21 meses de conflicto.

Las ONG denuncian que sus propios cooperantes arriesgan la vida para conseguir alimentos, en medio de un asedio que agrava la escasez de suministros.

CRISIS.

Israel enfrenta la creciente presión internacional por la situación humanitaria en Gaza, donde 2.1 millones de personas sufren hambre extrema. Aunque en mayo se alivió parcialmente un bloqueo de dos meses, la entrada de ayuda sigue siendo insuficiente.

lugar de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Israel y Estados Unidos.

Por su parte, el Ejército israelí niega bloquear alimentos y asegura que 950 camiones de ayuda están en Gaza, a la espera de ser distribuidos por agencias internacionales.

Sin embargo, las ONG reportan que toneladas de ayuda permanecen varadas en almacenes, tanto dentro como fuera del territorio, debido a restricciones de acceso.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un aumento “mortal” de la desnutrición, que ha causado la muerte de 21 niños menores de cinco años en 2025.

Los centros de atención están desbordados y sin suministros suficientes. “La población de Gaza enfrenta el hambre como otra causa de muerte, además de bombas y balas”, afirmó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

El Fondo de Población de la ONU informó que 20 bebés han muerto al día de nacidos, entre enero y junio de 2025.

La ONU reportó que, desde finales de mayo, las fuerzas israelíes han matado a más de mil palestinos en puntos de distribución de ayuda, incluyendo a quienes intentaban recoger alimentos.

“Es un sufrimiento constante. Arriesgo mi vida para traer un saco de harina a mis hijos”, relató Mohamed Abu Jabal, desplazado en Beit Lahia.

Las ONG exigen una tregua inmediata, la apertura de cruces fronterizos y el libre flujo de asistencia humanitaria a través de la ONU, en

Y los ataques no cesan. Un bombardeo israelí en el barrio de Tel al Hawa, en el norte de Gaza, mató a la periodista embarazada Walaa al Jaabari, a su esposo, Amjad al Shaer, a sus cuatro hijos y a cinco familiares más. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, los cuerpos de tres víctimas aún no han sido identificados debido a su estado. Con este ataque, suman 231 los periodistas fallecidos desde octubre de 2023.

LLAMADO A PROTESTAS

El Movimiento de Resistencia Palestina (Hamás), que gobierna la Franja de Gaza, convocó a movilizaciones globales a partir de mañana

para protestar contra la hambruna y el bloqueo en Gaza.

Desde el inicio de su ofensiva militar contra Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel ha restringido severamente la entrada de alimentos, medicinas y combustible, generando una crisis humanitaria sin precedentes.

“Llamamos a los pueblos libres del mundo a unirse contra esta catástrofe”, señaló el grupo, que reporta al menos 101 muertes por hambre desde el inicio de la ofensiva israelí, incluyendo 80 menores.

Desde octubre de 2023, más de 59 mil 100 personas han muerto en Gaza, la mitad mujeres y niños, según cifras oficiales.

ACUERDO DE PAZ, SIN AVANCE

Ucrania y Rusia pactan otro canje de prisioneros

ESTAMBUL.- Rusia y Ucrania concluyeron en Estambul una tercera ronda de negociaciones, breve y sin avances hacia el fin de la guerra o un alto al fuego.

Ambas partes acordaron seguir intercambiando prisioneros, pero no lograron acercar posiciones en temas clave.

Rusia rechazó la propuesta ucraniana de una cumbre entre los presidentes Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, con Recep Tayyip Erdogan (Turquía) y Donald Trump (Estados Unidos).

“No se trata de discutir, sino de firmar un acuerdo final”, dijo Vladímir Medinski, jefe negociador ruso. La reunión, según Rustem Umérov, jefe de la delegación de Kiev, buscaba realizarse antes de agosto.

Rusia insistió en resolver cuestiones de fondo, mientras Ucrania pidió sin éxito un alto al fuego que detenga ataques a infraestructuras civiles. “El cese debe ser genuino y abarcar objetivos críticos”, afirmó Umérov. Rusia exige a Ucrania reducir su Ejército, ceder territorios anexionados, abandonar la OTAN y declararse neutral. Kiev rechaza estas condiciones y pide garantías de seguridad.

En el parte de guerra, Ucrania atacó una infraestructura ferroviaria en Rostov, Rusia, clave para la logística militar, según Andrí Kovalenko. Mientra que Moscú lanzó 71 drones contra Ucrania, 26 impactaron en 14 puntos. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Gaza. Una niña palestina es atendida en un centro pediátrico para la desnutrición.
Dolor. Un padre carga el cuerpo de su hijo muerto por un ataque israelí, ayer.
Diálogo. Rustem Umérov, jefe de la delegación ucraniana, ayer.

PELIGRAN DATOS COMPARTIDOS POR LA DEA Y LA CIA

China custodia secretos de Estado en España

Gobierno de Sánchez tiene a Huawei en el núcleo de su sistema de vigilancia policial

MADRID CORRESPONSAL

PABLO HIRIART mundo@elfinanciero.com.mx

En pleno giro de Europa para contener la influencia de China, España toma el rumbo opuesto, en el terreno más sensible: la seguridad del Estado.

El gobierno de Pedro Sánchez tiene a Huawei –empresa vetada en Estados Unidos y en gran parte de Europa– en el núcleo de su sistema de intercepciones telefónicas y vigilancia policial.

Según The Objective, el Ministerio del Interior ha pagado más de 12 millones de euros a Huawei para suministrar los servidores del sistema Sitel, que es la herramienta clave para interceptar llamadas, rastrear ubicaciones y monitorear sospechosos con orden judicial. El tema va más allá del sistema Sitel. El periodista Pelayo Barro, que destapó la profundidad de la presencia china en áreas estratégicas de este país, reveló que “la Unidad Central Operativa (dependiente de la Guardia Civil, que investiga crimen organizado, corrupción y delitos financieros) y la Jefatura del Servicio de Información, también han incorporado cabinas de almacenamiento de datos fabricadas por

La cumbre entre la Unión Europea y China, que se celebra hoy, arranca con un claro signo de discordia. Más que una cita diplomática conmemorativa, será una jornada marcada por las tensiones acumuladas en los últimos meses: choques comerciales, disputas tecnológicas, recelos geopolíticos y acusaciones cruzadas de proteccionismo.

Como informó Le Monde, el propio formato de la cumbre re eja el enfriamiento. En vez de recibir a Xi Jinping en suelo europeo, como hubiera sido habitual para conmemorar los 50 años de relaciones diplomáticas, serán Ursula von der Leyen y Charles Michel quienes vuelen a Pekín.

Pero el gesto ha resultado insuciente: el evento se redujo a un día, sin conclusiones conjuntas previstas, salvo quizás una declaración sobre el

Huawei a sus centros de mando”.

Ahí España almacena información crítica sobre terrorismo, narcotráfico y crimen organizado, incluidos datos compartidos por agencias como la DEA y la CIA.

The Objective alertó: “Se trata de los documentos –informes, pruebas, audios y videos– que generan las investigaciones de las unidades más sensibles de la Guardia Civil”.

El caso ya cruzó el Atlántico esta semana. Senadores y congresistas de Estados Unidos enviaron una carta a la directora de Seguridad Nacional,

TAMBIÉN FIGURAN FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL

Trump aparece en archivos de Epstein y fue notificado: WSJ

El presidente negó ser informado por el caso; Casa Blanca asegura que son fake news

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.– El presidente Donald Trump fue informado desde mayo pasado de que su nombre aparecía en múltiples ocasiones en los archivos del caso de Je rey Epstein, convicto por delitos sexuales que se suicidó en una prisión federal en 2019, reportó este miércoles The Wall Street Journal.

La publicación financiera, propiedad del billonario Rupert Murdoch y que enfrenta una demanda de 10 mil millones de dólares por otra historia sobre la relación entre Trump y Epstein, detalló que la información le fue comunicada al presidente personalmente por la procuradora de Justicia, Pam Bondi, y por su exabogado personal de Trump, Todd Blanche.

Se le informó que “muchas otras figuras de alto perfil también fueron nombradas”, y que “los archivos contenían lo que los funcionarios consideraron rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump”, según el reporte.

Alemania e Italia ya lo hicieron.

Causa desconcierto que, en ese contexto, el gobierno de España refuerce sus vínculos con China.

El gobierno mantiene contratos con Huawei y otras tecnológicas chinas, como Hikvision, que instalan cámaras en dependencias de La Moncloa –la sede del gobierno–, la red de transporte Renfe, el Ministerio de Hacienda y el propio Ministerio del Interior.

cambio climático de cara a la COP30. El trasfondo es una relación enturbiada. Europa denuncia los subsidios masivos que permiten a las empresas chinas conquistar el mercado comunitario. De la corresponsalía

al Pentágono y a la CIA.

Advirtieron que información clasificada compartida con España podría estar llegando al régimen chino. Citaban como fuente una nota del 7 de julio de The Objective El temor es que Huawei, sometida a la Ley de Inteligencia china de 2017, haya instalado “topos cibernéticos” para espiar sin ser detectada. Dentro de la Unión Europea la línea es opuesta. Va en sentido contrario al que toma España. Bruselas solicitó retirar a Huawei de todas las infraestructuras críticas. Francia,

Trump recientemente negó que Bondi le hubiera informado sobre si su nombre era mencionado en los archivos de Epstein. “No, no”, respondió el mandatario. “Sólo nos ha dado un informe muy breve”.

La Casa Blanca desmintió el reporte. “Esto no es más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales”, declaró el portavoz Steven Cheung, quien recordó que Trump expulsó a Epstein de su club de Mar-A-Lago.

Aunque ser mencionado en los archivos no es un acto incriminatorio, Trump se había manifestado en contra de la divulgación de los papeles y sólo apoyó que se dieran a conocer los documentos del Gran Jurado que imputó a Epstein cuando el tema desató una rebelión en su base Make America Great Again. Un juez federal de Florida negó la petición del Departamento de Justicia de divulgar los documentos, pues aseguró que la circunstancia no amerita hacer una excepción a la secrecía legal del proceso.

The Objective también señala un posible conflicto de interés político. “Huawei echó mano del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para abrirse puertas en el gobierno de Pedro Sánchez”.

El medio asegura que la empresa contrató a las hijas de Zapatero, y que todo se hizo sin el aval del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El caso escaló a la prensa internacional. España, miembro de la OTAN, ha entregado parte de su infraestructura de seguridad a una firma vinculada al Partido Comunista Chino.

Además de seguridad, China amplía su presencia en sectores estratégicos. La empresa CATL invertirá cuatro mil 100 millones de euros en una planta de baterías en Zaragoza que atraerá a más de dos mil trabajadores chinos.

Otra compañía china comprometió una inversión de 200 millones de euros para explotar una mina de potasio en Navarra. Se trata de un recurso crítico que Europa considera estratégico.

Mientras la UE intenta limitar la dependencia de China, España le abre la puerta principal. “La pregunta ya no es si hubo imprudencia”, concluye The Objective, sino “hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno para no incomodar a Pekín”.

Estados Unidos advirtió a España que si no rectifica, la cooperación en inteligencia está en peligro. Y su credibilidad en Europa, también.

REPORTA ENCUESTA

Presidente de EU pierde apoyo entre las minorías

WASHINGTON, DC.– La popularidad del presidente Donald Trump cae entre los estadounidenses de origen asiático, nativos hawaianos y de las islas del Pacífico (AAPI), de acuerdo con una encuesta de AAPI Data y APNORC.

En julio, 71% expresó una opinión desfavorable de Trump, frente a 60% en diciembre, debido a preocupaciones por los altos costos y los aranceles.

El descontento es notable entre los AAPI independientes: 7 de cada 10 tienen una visión “muy” o “algo” desfavorable del presidente, un aumento de 20 puntos respecto a diciembre. Esta percepción supera el 52% de rechazo entre independientes en general, según un sondeo de AP-NORC de junio.

Las preocupaciones económicas son clave. El 80% de los AAPI espera que los aranceles eleven los precios de bienes de consumo, mientras que 40% cree que impulsarán la manufactura y 20% prevé más empleo.

“Muchas medidas no están bien pensadas y causan daños”, dijo Michael Ida, profesor independiente de Hawaii.

Los AAPI representan 7% de la población del país, según Pew Research, y no suelen apoyar a Trump. En 2024, sólo un tercio de los votantes asiáticos que hablan inglés lo respaldó. AP

Reunión. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, viajará a Pekín.
Réplica. Trump se había negado a la divulgación de los archivos.
ESPECIAL

20,594

PERSONAS

han muerto por homicidio o feminicidio en lo que va del sexenio.

EN GESTIÓN DE SHEINBAUM

Cada

hora se registran 3 asesinatos en el país

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum superó, en nueve meses de gestión, la barrera de 20 mil personas asesinadas, con un promedio de dos mil 288 por mes, es decir, 76 por día o tres homicidios por hora.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dadas a conocer el domingo pasado, revelan que, en lo que va del actual sexenio, han sido asesinadas 20 mil 594 personas: 20 mil 55 homicidios dolosos y 539 feminicidios.

Además, los datos destacan que 73 por ciento de los asesinatos registrados en el país durante el periodo citado fueron cometidos con algún tipo de arma de fuego.

La estadística también resalta que 79 por ciento de las personas asesinadas en lo que va de la actual administración eran mayores de edad, y 3.2 por ciento, menores. En ambos casos, la cifra podría ser mayor, ya que en 17 por ciento de los crímenes no se especificó la edad de la víctima.

Por mes, octubre de 2024 fue el más violento, con dos mil 645 asesinatos (entre homicidios y feminicidios), y abril pasado, el de menor incidencia, con dos mil 24 crímenes.

Por entidad federativa, Guanajuato encabeza la lista con el mayor número de estos crímenes, con dos mil 490 en el periodo de octubre de 2024 a junio de este año, seguido de Baja California, con mil 450, y Sinaloa, con mil 439.

El Estado de México registra mil 416 crímenes y Chihuahua, mil 403; mientras que Guerrero reporta mil 188 y Jalisco, mil 94. David Saúl Vela

ESTADOS MENOS 'ROJOS'. En Yucatán se contabilizaron 30 casos; en Durango, 49; en Baja California Sur y Aguascalientes, 77 en cada uno, y en Coahuila, con 88.

En el Congreso, honran a Ozzy Osbourne con aplausos La Comisión Permanente del Congreso de la Unión dedicó un minuto de aplausos a Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, quien falleció el martes. “El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, me pidió que honráramos a Ozzy Osbourne. Deja una huella imborrable en la historia de la Música”, dijo Gerardo Fernández Noroña.

GRUPO CRIMINAL ACAPARABA MERCANCÍAS: GARCÍA HARFUCH

Desarticulan red de extorsión; operaba en 14 municipios del Edomex

Detienen a siete personas en el territorio mexiquense y una más en Quintana Roo, ligadas a La Familia Michoacana

El fiscal del Estado de México dijo que había control de productos y venta a sobrecosto

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Un operativo, que implicó seis meses de trabajo de investigación y que incluyó medio centenar de cateos a comercios utilizados para acaparar mercancía con fines de extorsión, permitió desarticular una red criminal ligada al cártel de La Familia Michoacana, que controlaba la actividad comercial en al menos 14 municipios del Estado de México.

La operación, denominada “Libertad”, derivó en la captura de ocho personas: siete en el territorio mexiquense y uno en Quintana Roo.

Resultados. Materiales de construcción, animales y propiedades fueron aseguradas.

Los detenidos son una regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, y siete líderes de la “estructura gerencial”, que obligaba a comprar productos en lugares específicos, donde se ofertaban a sobrecostos de hasta 130%. Quienes compraban en otros lugares eran sometidos a violencia en diversas modalidades.

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Trabajo en equipo. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Gacría Harfuch, destacó la colaboración con la Defensa y la Fiscalía mexiquense.
Estrategia. De manera simultánea, se llevaron a cabo 52 cateos.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana , expresó que esta acción se realizó en 14 municipios, incluidos Valle de Bravo, Malinalco, San Felipe del Progreso e Ixtapan de la Sal, donde se aseguraron 52 propiedades, entre ellas seis minas, 24 casas de materiales, carnicerías, granjas de pollos, madererías, un rastro, un rancho y un hotel, entre otras.

La zona donde se realizaron estas acciones es controlada por los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, La Fresa, identificados como líderes de La Familia Michoacana, actualmente en libertad.

“Son los intocables de la zona”, advierten pobladores de Arcelia, Guerrero, tierra de los Hurtado Olascoaga.

García Harfuch agregó que en esta acción participaron 63 células integradas por fuerzas federales y autoridades locales.

REGIDORA, ENTRE LOS CRIMINALES

El secretario explicó que entre los detenidos está Yareli “N”, regidora del municipio de Ixtapan de la Sal, quien está acusada del delito de secuestro exprés con fines de extorsión, por el cual se le dictó prisión preventiva, y cuya situación jurídica se resolverá el próximo 26 de julio.

También fue detenido Eli “N”, un hombre que se decía empresario y era una pieza clave en la operación.

“Es importante destacar que combatir a este grupo criminal era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México, y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos, desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, manifestó.

En la conferencia, José Luis Cervantes Martínez, fiscal del Estado de México, relató cómo La Familia Michoacana logró establecer desde hace años un mecanismo de control de productos y venta a sobrecosto.

Detalló que, a través de líderes gerenciales, acaparaba productos de todo tipo, desde alimentos como huevo, carne, verduras y productos no perecederos, hasta insumos relacionados con la industria, la agricultura, la agronomía y la construcción.

Agregó que esta organización no sólo acaparaba productos, incluso “pirateando” marcas conocidas y usando ilegalmente nombres de empresas mayoristas como “Constructorama”, sino que además obligaba a la gente, mediante violencia verbal, física y moral, a comprar en establecimientos específicos que ellos controlaban.

Mediante esta técnica, comentó, la organización sometió a comunidades enteras, por lo que se implementaron acciones para recuperar dichos territorios.

De hecho, destacó que en este operativo se aseguraron toneladas de alimento y material, que serán restituidos a la población, a la que se le entregarán de manera controlada y con autorización de un juez.

BLOQUEARON CASETAS POR MÁS DE CINCO HORAS

Transportistas de ACME anuncian “autodefensas”

Los manifestantes exigen la aparición con vida de su líder y acusan extorsiones

EULALIO VICTORIA CORRESPONSAL

TEPOTZOTLÁN.- Miembros de la Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas A.C. (ACME) realizaron bloqueos parciales, por más de cinco horas, en casetas de entrada a la Ciudad de México en demanda de la aparición con vida de su coordinador Bernardo Aldana.

Tras la liberación de puntos como los ubicados en la México-Querétaro y la México-Pachuca, amagaron con escalar las protestas y activar a grupos de autodefensa para la búsqueda de su líder, quien presuntamente fue privado de la libertad por un grupo armado dedicado a la extorsión en el municipio de Jilotepec.

GRUPOS CRIMINALES

dedicados a la extorsión operan en el Estado de México, según un reporte de la fiscalía local.

que provocó fuertes asentamientos vehiculares en los municipios de Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Ecatepec, Valle de Chalco y Chalco, entre otros.

Mensaje contra la misoginia

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la denominada mañanera del pueblo, no sólo dio un raspón al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien anda de paseo por España, sino que también se lanzó contra el futbolista mexicano Javier Hernández, el famoso Chicharito, quien en los últimos días se ha hecho notar por sus comentarios misóginos en redes sociales. Al futbolista le dijo que “tiene mucho que aprender” sobre las mujeres, ya que tiene ideas muy machistas. Le metieron gol al goleador.

Reclamos opositores

El vicecoordinador de los diputados federales panistas, Federico Döring, reclamó a la presidenta Claudia Sheinbaum. “Que no nos siga engañando con que está buscando a Hernán Bermúdez, pues que no se le olvide que también, Jesús Orta, exfuncionario de la CDMX, es prófugo de la justicia acusado de malversación de dos mil 500 millones de pesos y nexos con el crimen, lo siguen buscando y aún no lo encuentran”, señaló.

Bandera mal colocada

Ayer estuvo de visita en el Senado, el embajador de Jordania, Adli Qasem Mohammad Alkhaledi, por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con México. Antes de emitir su discurso, el diplomático señaló que se colocó mal la bandera de su país, pues la tenían con la franja verde hacia arriba, cuando va hacia abajo. Los asistentes del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tardaron unos minutos en hacer el cambio, cuando sólo implicaba invertirla. ¡Qué pena con las visitas!

Prioridades en la Permanente

Por si no fuera suficiente la pifia de la bandera de Jordania, resulta que varios legisladores omitieron escuchar el discurso del embajador jordano, pues ni se colocaron las diademas de traducción. Por ejemplo, la morenista Andrea Chávez, quien pese a ser integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, estuvo muy ocupada respondiendo su celular, al parecer una conversación de interés para Adán Augusto López Hernández, pues segundos después se acercó a su escaño para mostrarle su celular. Parece que hay prioridades.

DENUNCIA.

La alianza acusa que las extorsiones y los robos a transporte no son nuevos y demandó justicia.

“Si Bernardo no aparece los grupos de autodefensas del Estado de México se activarán y entraremos a la zona de Jilotepec hasta dar con el paradero de nuestro compañero”, refiere un comunicado de la ACME.

Al cierre de esta edición, autoridades de la Fiscalía del Estado de México y dirigentes de ACME llevaban a cabo una reunión.

Alrededor de las 8:00 horas de ayer, personas identificadas con el grupo ACME utilizaron camiones de carga, grúas y del transporte público como taxis para bloquear de manera parcial las autopistas de ingreso a la capital del país.

Los manifestantes sólo dejaron un carril abierto en cada sentido, lo

“No vamos a permitir que se normalice la desaparición forzada, ni que el transporte siga siendo blanco de extorsiones y amenazas”, indica el desplegado con el que se convocó a impedir el paso en al menos cinco casetas que conectan a Morelos y el Estado de México con la ciudad. Además, hicieron un llamado a las autoridades estatales y federales, como la Guardia Nacional, para que actúen de inmediato y se dé con el paradero de Aldana.

“Esto no es un caso aislado. ¡Es una herida que compartimos todos! ¡Ya basta de amenazas al transporte público!, ¡Ya basta de vivir con miedo! Desde ACME condenamos enérgicamente este acto cobarde y exigimos justicia inmediata. No nos vamos a quedar callados.”, refirió la organización. Según un informe que la fiscalía mexiquense entregó a la Cámara de Diputados local sobre las organizaciones delictivas y sindicales que operan en la entidad, hay 25 grupos delictivos dedicados a la extorsión. En algunos municipios de la Zona Metropolitana ACME tiene el control de las grúas que se utilizan cuando hay incidentes de tránsito.

Cargando pilas para los debates

Ante los cuestionamientos que empezaron a surgir por su ausencia y silencio en torno al caso de Adán Augusto López, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, salió a pronunciarse en X por el tema. Acusó que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara alta, silenció el intento de debate en la Permanente, y cayó en censura. “Hubieras ido a la sesión a decirlo, ¿te dio frío?”, le replicó el morenista. Según se dijo, Anaya andaba ausente por un tema personal: vacaciones de verano. ¿Estará cargando pilas para los debates?

Sí hay austeridad… en algunos

La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega bien podría ser ejemplo de los pocos morenistas que sí se rigen con humildad y austeridad. Dado que la Comisión Permanente del Congreso concluyó poco antes de las 15:00 horas, justo la hora de la comida, se le vio por las calles de la colonia Juárez buscando lugar en una fonda para comer, cuando podría optar por cualquier restaurante lujoso de la zona. Al menos sabemos que sí hay quien escucha los mensajes de Palacio.

Se viene la tercera marcha contra la gentrificación

La aseguradora del Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM apenas comenzó con la reparación de los daños del recinto, tras la segunda marcha contra la gentrificación, y ya hay una convocatoria para una tercera edición de esta manifestación. El Frente por la Vivienda Joven convocó a una movilización el sábado 26 de julio, del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de EU en México, por lo que el gobierno de la CDMX tendrá el reto de evitar que se repitan los actos vandálicos. Veremos qué estrategia es la que usan, pues en las dos marchas anteriores, no hicieron nada.

Caos. En la México-Pachuca y la México Querétaro hubo carga vehicular.
CUARTOSCURO

DESMIENTE ACUSACIONES DE AGENCIAS DE EU

Niega Sheinbaum que haya despliegue de drones del narco en la frontera

La presidenta afirma que no hay de que preocuparse, pues “hay colaboración”

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que los cárteles del narcotráfico en México desplieguen cada año decenas de miles de vuelos con drones en la frontera para fines ilícitos, como lo alertaron funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

La víspera, el jefe del programa antidrones de la Oficina de Estrategia, Política y Planes del DHS, Steven Willoughby, y el jefe del programa antidrones del FBI, Michael Torphy, durante una audiencia en el Capitolio, alertaron que sólo es

cuestión de tiempo para que los grupos criminales usen drones para atacar a estadounidenses.

Al respecto, la mandataria mexicana, en la conferencia en Palacio Nacional, declaró que no hay por qué “alertarse en este momento” y destacó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos trabaja de manera coordinada en la frontera con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

“En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera. Se está en colaboración permanente, no hay información de nuevos drones que estén en este momento en la frontera. Recuerden que está la Operación Frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

“Hay mucha colaboración entre el CBP, la Agencia de Aduanas y Migración de Estados Unidos, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en la frontera,

“En algún momento hubo un dron. No hay información de nuevos drones”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

incluso (hay) coordinación de los comandantes de Estados Unidos y de los comandantes de México, una comunicación directa, dentro del marco de la relaciones internacionales. Entonces hay comunicación y hay coordinación”, destacó.

Agregó que “no tendría por qué haber una preocupación adicional, porque lo que hay es ocupación”.

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, por su parte, refirió que los cárteles del narcotráfico utilizan drones comerciales y recreativos para sus actividades ilícitas, pero no en la frontera.

“Los drones que utiliza la delincuencia son drones comerciales, de recreación, y que son usados para usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera.

“Como dijo la señora presidenta, alguna información de alguno que lo vieron de lado mexicano, pero la colaboración que tenemos con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa”, añadió.

El almirante, por otra parte, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos y una privada de 241 mil 51 millones de pesos, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos, para impulsar un sistema portuario competitivo y eficiente.

CURP BIOMÉTRICA NO ES OBLIGATORIA, ACLARA

Segob: “Le cumpliremos a madres buscadoras”

Aunque aclaró que la CURP biométrica, parte de la nueva Ley General en Materia de Búsqueda de Personas, no será obligatoria ni hay tiempos límites para su obtención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que el compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas “no es una promesa vacía” y “cumpliremos y ayudaremos a las madres buscadoras”.

Aclaró que la CURP biométrica –que se comenzará a emitir en octubre– no sustituirá a la credencial del INE, y que para la nueva estrategia se mantendrán los cinco ejes de trabajo prometidos: búsqueda y seguridad, identificación humana forense, bases de datos y sistemas de información, bienestar y prevención. Explicó que la recopilación de datos se realizará con apego a la

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Con fraude aduanal pasan el crudo, se refina y se vende en México, señala

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El delito de huachicol implica fraude aduanal, resaltó la embajada de Estados Unidos en México mediante un video publicado en su cuenta oficial de X.

En el clip se explicó la ruta que sigue este delito: “Cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones, intermediarios cómplices lo legalizan y venden a refinerías en EU.

“Fraude aduanal: falsifican documentos y usan empresas fachadas para pasar el producto. El combustible se refina y se exporta de regreso a México oculto o mal etiquetado”.

normativa en materia de protección de datos personales y el Registro Nacional de Población será la autoridad responsable de administrar esta plataforma. Precisó que para la CURP biométrica no se le pedirá al INE el padrón electoral.

En su primera evaluación de los avances de la aplicación de la nueva Ley General en Materia de Búsqueda, insistió en que “no nos es ajeno el dolor, estamos con las víctimas de la mano y también con el corazón en este difícil camino. Seguimos trabajando con las víctimas”.

La secretaria dijo que este año se contará con los equipos en los registros civiles estatales para capturar los datos biométricos. Víctor Chávez

Acusó que el principal beneficiado sea el crimen organizado, pues es una industria que genera ganancias billonarias, pues muchos consumidores “lo compran sin saber su origen. Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”.

La embajada destacó que es un delito que se combate de forma conjunta con México, mediante operativos en puertos, aduanas, y con sanciones para empresas y bancos vinculados “creando nuevos mecanismos de control”.

Recientemente, la embajada también informó que a todo el crimen organizado se le rastrea la ruta del dinero para “negarle el acceso al sistema financiero”.

El senador Alejandro Moreno, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, hizo eco del video de la embajada.

“Lo dijo la embajada de Estados Unidos: el crudo robado en México lo transportan los cárteles a Texas, lo refinan, lo legalizan y lo regresan a nuestro país por las aduanas. Ese combustible ilegal termina en gasolineras mexicanas y se vende como si fuera legítimo. “¿Quién lo mueve? El crimen organizado. ¿Quién lo permite? El gobierno de Morena”, escribió en su cuenta de X.

El también presidente nacional del PRI criticó que durante años el morenismo habló de combatir este delito. “La verdad es que lo dejaron crecer, lo encubrieron y lo convirtieron en negocio de unos cuantos. Mientras el pueblo paga gasolina cara, los delincuentes se hacen millonarios.

“Este es el verdadero legado de López Obrador: corrupción, impunidad y un narcoestado que hace negocio con el petróleo de los mexicanos”.

Combate. En los últimos días, el gobierno informó de decomisos históricos de huachicol, uno en Coahuila, con 15 millones de litros, y el otro en Tamaulipas, con 20 millones de litros.

Acusación. El líder del PRI, Alejandro Moreno, acusa al gobierno de permitir al crimen llevar huachicol a EU.

EXPLICA PROCESO EN UN VIDEO
Red. La embajada de EU mostró un video con el fraude aduanal con crudo.
Detalles. Rosa Icela Rodríguez (centro), secretaria de Gobernación, aclaró que no se pedirá el padrón electoral al INE.
CUARTOSCURO
FOTOS:

Detienen al segundo al mando de La Barredora, ligado a Bermúdez

El Pinto tenía una orden de aprehensión por asociación delictuosa agravada

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Las fuerzas federales detuvieron ayer en Jalisco a Ulises Pinto Madera, alias El Pinto, segundo al mando del grupo criminal La Barredora, cuyo líder máximo, Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, continúa prófugo. El Pinto contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de asociación delictuosa agravada y fue detenido cuando circulaba en la colonia Los Gavilanes, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Pinto Madera es exintegrante de fuerzas de seguridad de Tabasco, donde conoció a Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo, de quien fue jefe de escoltas y con quien formó la organización criminal La Hermandad o Cártel Policiaco Este grupo y sus líderes rápido incursionaron en la comisión de una serie de delitos, como tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas y control del abasto de antros y bares en Tabasco. La disputa que esta organización tuvo con el Cártel del Golfo, los llevó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), situación que ocasionó en 2023 una ruptura en la agrupación, dando origen a lo que hoy se conoce como La Barredora Actualmente, dicha organización sigue en disputa por el control del territorio para el fortalecimiento

Noroña declaró que si hay inconformes con el tabasqueño pueden manifestarlo

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que la oposición lo solicitó en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y ante el Pleno de la Comisión Permanente, el oficialismo rechazó incluir el tema de seguridad en la agenda política y evitar el asunto del huachicol en Tabasco, que pega directamente a Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado.

La senadora Mayuli Martínez, vicecoordinadora del PAN, comentó en entrevista previa a la sesión que la oposición propuso el tema durante la Junta de Coordinación Política.

“Traen su agenda. Nos mayoritearon, fue en contra, no quieren

RESPONDE AL CASO

ORDEN DE APREHENSIÓN VS COMANDANTE H SIGUE VIGENTE: CSP

La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Seguridad en el gobierno de Tabasco de Adán Augusto López Hernández y presunto fundador del grupo criminal La Barredora, sigue vigente, con rmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En la víspera, se informó que Bermúdez Requena, alias Comandante H, consiguió una suspensión provisional contra la orden de aprehensión.

La mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, aclaró que esta suspensión no tiene nada que ver con la vigencia de la orden de aprehensión. Eduardo Ortega

de sus actividades delictivas, como extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, tráfico de migrantes y armas de fuego.

Sus integrantes son considerados como los principales generadores de violencia en la entidad donde delitos como el homicidio repuntaron en los últimos años.

El Pinto logró amasar una gran fortuna producto de los recursos económicos obtenidos por las actividades ilícitas a las que se dedica. Entre sus propiedades están algunas ubicadas en zonas residenciales en Zapopan y Guadalajara, Jalisco.

Además, tiene una gran cantidad de autos y camionetas último modelo y de alta gama, algunos de los cuales fueron asegurados por las autoridades federales durante la detención realizada por células de inteligencia en Jalisco.

Para su captura se implementó

trabajo de inteligencia que incluyó vigilancias fijas, móviles y discretas, apoyadas de herramientas tecnológicas, lo que permitió identificar los vehículos e inmuebles que utilizaba.

Con la información se realizaron recorridos de seguridad en la colonia Los Gavilanes, donde se ubicó a El Pinto y se le detuvo junto con un escolta. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que la búsqueda y localización de Hernán Bermúdez no ha cesado. Advirtió que hay órdenes de aprehensión contra otros líderes de La Barredora. Negó que se haya solicitado la extradición de Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez, detenido en Paraguay. Dijo que no se han acreditado vínculos de esa persona con La Barredora

PAN INSISTE EN ABORDAR TEMA DE

SEGURIDAD

“¿Por qué va a pedir licencia (Adán Augusto) si no hay ningún proceso en contra de él?”

GERARDO

que se hable de eso en el Senado”.

Se le cuestionó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre el motivo del rechazo al tema; sin embargo, afirmó estar dispuesto a que se abra el debate.

“Si quieren debatir el otro tema, lo vamos a debatir… Claro (que Adán se va a defender)”, agregó.

La panista hizo la petición, pero Fernández Noroña argumentó que en la Jucopo ni PAN ni MC pidieron que fuera ese tema, ni el de los

“Nos

mayoritearon, fue en contra, no quieren que se hable del tema (de Adán) en el Senado”

MAYULI MARTÍNEZ

del PAN

OPOSICIÓN EN EL SENADO

Evitan dar opinión sobre la renuncia de Adán a la Jucopo

La oposición en el Senado evitó dar una opinión en torno a la permanencia de Adán Augusto López como coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política.

“Ya le tocará al senador dar su propia postura. Conforme sigan las investigaciones, tendrá que hacer lo que corresponda tanto en lo jurídico como en lo político”, dijo Mayuli Martínez, vicecoordinadora de la bancada del PAN en entrevista previa a la sesión de la Comisión Permanente. La priista Carolina Viggiano comentó que “es un asunto de su bancada, ellos tienen sus principios que tendrán que revisar. No puedo emitir una opinión”.

Se le preguntó que si ante la apertura que ha mostrado para colaborar con las autoridades debería pedir licencia. “No podría hablar por él, es un tema que pasa por la ética”. Las senadoras coincidieron en que es difícil de creer la postura del morenista sobre que desconocía el actuar de su exsecretario de Seguridad. Diana Benítez

mexicanos detenidos en el penal de Alligator Alcatraz, Florida, por lo que nuevamente fue rechazada.

La oposición, con trampas en tribuna, metió el tema de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco en la administración de López Hernández, y hoy acusado de huachicoleo

Comenzó el diputado de MC, Pablo Vázquez, pues si bien habló del caso Alligator, lo ligó al otro.

“Donde también hay muchos caimanes es en el estado de Tabasco, y sí tenemos que tocar ese tema desde el siguiente ángulo, y lo voy a hacer con mucho respeto”, dijo.

Mientras tanto, Fernández Noroña hizo un llamado a los morenistas inconformes con que Adán Augusto López se mantenga en la coordinación parlamentaria para que levanten la mano.

“Pues que lo digan, porque a mí nadie me ha dicho eso. O sea, que dejen de andar en el golpeteo”.

Objetivo. Con trabajos de inteligencia, las autoridades lograron el arresto de El Pinto, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
FERNÁNDEZ NOROÑA Presidente de la Mesa Directiva del Senado
Reacción. Gerardo Fernández Noroña (der.) pidió dejar de lado el golpeteo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.