

En GDL, 7 de cada 10 se sienten inseguros
RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
La capital del estado es el municipio de Jalisco, de los seis evaluados, con la percepción de inseguridad más alta; le siguen Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Puerto Vallarta
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Guadalajara es el municipio en el que la población se siente más insegura de entre los seis de Jalisco que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contempla para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. Ayer el organismo difundió los datos correspondientes al segundo trimestre de 2025 y estos evidencian que en Guadalajara el 73.1 por ciento dijo sentirse inseguro. En compara-

GUADALAJARA
Alcaldesa no sabía de ‘tarifazos’ en el Siapa
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La presidenta municipal de Gua dalajara, Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, desconocía que el representante de su gobierno votó a favor de los me gatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
ción con el primer trimestre del año, cuando el indicador fue de 78.8 por ciento, la capital jalisciense tuvo una reducción, pero el Inegi no la consideró representativa y clasificó a Guadalajara como “sin cambio”. Con ese porcentaje, que refleja que siete de cada 10 habitantes del municipio se sienten inseguros, Guadalajara no sólo fue el municipio con el indicador más alto de los seis observados en Jalisco, sino que estuvo por encima de la media de percepción de inseguridad a nivel nacional, que fue de 63.2 por ciento.
A nivel nacional, Culiacán, Sinaloa,
63.2
POR CIENTO es la media nacional de personas que dijeron sentirse inseguras
fue la ciudad con la percepción de inseguridad más alta, al alcanzar 90.8 por ciento, mientras que la más baja la tuvo San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11 por ciento. De regreso a Jalisco, después de

Guadalajara se ubicó Tlajomulco, donde 66.2 por ciento de su población dijo sentirse insegura. Le siguió San Pedro Tlaquepaque, con 65.4 por ciento; Tonalá, 56.1; Zapopan, 53, y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento. Ningún municipio fue considerado con cambio significativo por parte del Inegi si se compara con el primer trimestre de 2025, pero si la comparación es con el mismo periodo del año pasado, Zapopan sí mostró una reducción significativa al pasar de 62.6 a 53 por ciento.
2A
USUARIOS DEL IPEJAL PROTESTAN POR MEDICINAS
● GUADALAJARA. Personas pensionadas y jubiladas del Ipejal se manifestaron frente al palacio de gobierno para evidenciar la falta de medicamentos y las distintas deficiencias presentes en los diversos espacios de atención hospitalaria. Alrededor de las 11 horas la autoridad recibió a una comitiva y tiempo después se informó que se alcanzaron varios acuerdos. Uno de ellos es que a partir del martes 29 de julio, 380 claves de medicamentos compradas deberán estar disponibles en cuatro clínicas.
Nancy Ángel ZMG 3A


“No tengo información de ese día. Incluso hablé con el representante para que me diera la información de lo que sucedió en esa sesión, porque no se me proporcionó directamente. (…) coincido con el gobernador (Pablo Lemus), se tiene que hacer una reingeniería profunda, administrativa, técnica, estructural del Siapa”, expuso. Los aumentos aprobados por la comisión van de 44 a más de 200 por ciento, sin embargo, el mandatario aseguró que están “fuera de toda proporción” y se revisará vía legal para que la determinación quede sin efectos.
Delgadillo reiteró: “Apelamos a esta decisión del gobernador, en suma con los Municipios que estamos de su lado, pensando en la importancia de esta reestructuración”.
ZMG 5A
el silencio y se disculpó con una publicación en Instagram por sus comentarios machistas y lamentó profundamente “cualquier confusión o malestar” por sus palabras. Aceptó recibir ayuda para



l 64.3 por ciento de las 5.5 millones de unidades económicas que hay en el país son informales, de acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024; es decir, dos de cada tres se ubican en este rubro. Además, este tipo de negocios fueron los que más aumentaron en cinco años; su número se ubicó en 3 millones 516 mil en 2023, lo que implicó un aumento de 17 por ciento, equivalente a 511 mil 522 unidades, con respecto a 2018.
En contraste, las unidades económicas formales aumentaron 8.7 por ciento en el mismo periodo, con 156 mil 501 unidades, a un millón 952 mil. Es decir, su ritmo de crecimiento en el lapso referido fue a la mitad que el de los informales, de acuerdo con los datos del Inegi.
El crecimiento del total de unidades económicas en el país fue de 13.9 por ciento, con 668 mil unidades.
Según el reporte, 21.4 por ciento del personal ocupado en las unidades económicas es informal, y su aportación al valor agregado bruto fue de apenas 3.6 por ciento.


CENSO INEGI EN JALISCO 94% DE LAS EMPRESAS SON
● ECONOMÍA. El Inegi publicó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024. Los datos arrojaron que 94.2 por ciento de las empresas en Jalisco son de tamaño micro, esto quiere decir que tienen hasta 10 personas trabajadoras.
ZMG 2A
TLAJOMULCO INVESTIGAN A 4 POLICÍAS POR LA MUERTE DE UN DETENIDO
● QUINTAS DEL VALLE. Cuatro elementos de la Policía de Tlajomulco fueron puestos a disposición de las autoridades tras su presunta implicación en la muerte de un hombre que fue hallado sin vida a bordo de una patrulla, confirmaron fuentes oficiales.
ZMG 6A
MARIO LUNA CIUDAD DE MÉXICO
ZMG
Kelvin ha decidido mantenerse en silencio
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Kelvin N, señalado como el presunto feminicida de Karla Bañuelos, ha decidido guardar silencio durante las etapas clave del proceso penal en su contra, lo que ha obstaculizado el esclarecimiento del móvil detrás del crimen.
Ayer la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que el acusado se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar, tanto en la audiencia de imputación como en las diligencias posteriores.
Esta decisión ha impedido conocer los motivos que lo llevaron presuntamente a privar de la vida a Karla, pese a que el ataque quedó registrado en cámaras de videovigilancia y ha sido calificado por las autoridades como una “ejecución directa”.
La indagatoria permanece incompleta, particularmente en lo relativo a las causas del feminicidio y la obtención del arma homicida, la cual aún no ha sido localizada.
La Fiscalía también informó que hasta el momento no se ha determinado si Kelvin pertenece a algún grupo criminal, aunque esa línea no ha sido descartada.
Las autoridades mantienen abiertas todas las hipótesis mientras continúa la búsqueda del arma utilizada en el crimen y se espera que el imputado eventualmente brinde una declaración que permita avanzar en el esclarecimiento del caso.
Ex policía ya había sido señalado por desaparición
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un ex policía de Zapopan acusado por su presunta participación en el multihomicidio de una familia en San Cristóbal de la Barranca ya había enfrentado anteriormente una imputación por desaparición forzada, aunque en ese momento no fue vinculado a proceso.
Tanto el ex agente como dos policías de Zapopan también involucrados en el multicrimen están prófugos y son considerados un objetivo prioritario para las autoridades estatales.
Ayer, durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad del gobierno de Jalisco, se informó que el sujeto ya no pertenecía a la corporación al momento en que ocurrieron los hechos, el 10 de julio, cuando fueron asesinados dos adultos, una adolescente de 13 años y un bebé de apenas 2 años.
De acuerdo con las investigaciones, el ex policía habría participado en el robo al domicilio de la familia y posteriormente en la ejecución de sus integrantes en complicidad con otros tres elementos que aún se encontraban en activo dentro de la Policía de Zapopan, de los cuales uno ya fue detenido.
La Fiscalía del Estado (FE) detalló que el hoy prófugo fue imputado previamente en una audiencia judicial por su presunta implicación en un caso de desaparición forzada; sin embargo, el juez que conoció el caso determinó no vincularlo a proceso, lo que permitió que el señalado permaneciera en libertad.
Para la captura del ex agente y de los dos elementos zapopanos prófugos se emitieron solicitudes de colaboración a otras entidades del país ante la sospecha de que pudieron haber salido de Jalisco.

GDL lidera en percepción de inseguridad
EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
Entre los municipios jaliscienses monitoreados en la Ensu, la capital jalisciense es la que registró el mayor porcentaje de población que dijo sentirse insegura: 73.1%
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
De los seis municipios de Jalisco que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contempla para el levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), Guadalajara es donde se siente más insegura la población. Ayer el organismo difundió los datos correspondientes al segundo trimestre de 2025 y estos evidencian que en Guadalajara el 73.1 por ciento dijo sentirse inseguro. En comparación con el primer trimestre del año, cuando el indicador fue de 78.8 por ciento, la capital jalisciense tuvo una re-
ducción, pero el Inegi no la consideró representativa y más bien clasificó a Guadalajara como “sin cambio”. Con ese porcentaje, que refleja que siete de cada 10 habitantes del municipio se sienten inseguros, Guadalajara no sólo fue el municipio con el indicador más alto de los seis observados en Jalisco, sino que estuvo por encima de la percepción de inseguridad a nivel nacional, que fue de 63.2 por ciento. A nivel nacional, Culiacán, Sinaloa fue la ciudad con la percepción de inseguridad más alta al alcanzar 90.8 por ciento, mientras que la percepción de inseguridad más baja la tuvo San Pedro Garza García, Nuevo León, con 11 por ciento.
De regreso a Jalisco, después de Guadalajara se ubicó Tlajomulco de Zúñiga, donde 66.2 por ciento de su población dijo sentirse insegura. Le siguió San Pedro Tlaquepaque, con 65.4 por ciento; Tonalá, con 56.1; Zapopan, con 53 por ciento, y Puerto Vallarta, con 27.3 por ciento. Ningún municipio fue considerado con cambio significativo por parte del Inegi si se compara con el primer trimestre de 2025, pero si la comparación es con el mismo periodo, pero del año pasado, Zapopan sí mostró una reducción significativa al pasar de 62.6 a 53 por ciento.
BAJA, UNA BUENA
NOTICIA EN GDL
A pesar de que Guadalajara sigue siendo la ciudad con la percepción de
EN ZAPOPAN
Aseguran 81 motocicletas en operativo vs. rodada
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA U n total de 81 motocicletas fue asegurado la noche del miércoles durante un operativo conjunto encabezado por la Policía Vial del Estado con apoyo del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5, así como de la Policía de Zapopan, Policía Metropolitana, Policía Estatal y efectivos de la Guardia Nacional. El despliegue se activó tras múltiples reportes ciudadanos que alertaron sobre una rodada de aproximadamente 100 motociclistas que circulaban sin equipo de protección, realizaban maniobras peligrosas y alteraban el
tránsito vehicular en distintos puntos de la ciudad. El grupo fue interceptado en el paso a desnivel de avenida Vallarta y Rafael Sanzio, donde se concentraron varias unidades oficiales para bloquear su avance. En respuesta, algunos de los motociclistas reaccionaron de forma agresiva y lanzaron piedras e insultos contra los elementos policiacos, pero la situación fue contenida sin que se reportaran personas lesionadas.
Tras la revisión se detectaron diversas irregularidades en las unidades hoy aseguradas, entre ellas la falta de placas, documentación alterada o inexistente, así como modificaciones estructurales no autorizadas.
REVELAN CENSOS
94.2%
de empresas en Jalisco es micro
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 y sus datos arrojan que en 2023 el 94.2 por ciento de las empresas de Jalisco era de tamaño micro, es decir, tenían hasta 10 personas trabajadoras.
Los Censos Económicos 2024 registraron un total de 365 mil 421 unidades económicas en 2023 en la entidad y las microempresas representaron la enorme mayoría. Las pequeñas y medianas (pymes) fueron apenas el 5.6 por ciento, y las grandes, que tienen más de 250 empleados, el 0.2 por ciento, es decir, 731.
Las 365 mil 421 empresas establecidas en Jalisco y contadas en los Censos Económicos de 2024 emplearon a un total de 2 millones 92 mil 26 personas hasta 2023. Cuatro de cada 10 personas trabajadoras estaban empleadas en las microempresas, mientras que el 32.2 por ciento correspondió a las pymes y el resto, 27.2 por ciento, a las grandes empresas. Aunque las grandes empresas representan una parte muy mínima del universo de unidades económicas y son las que menos personas tienen empleadas, son las que más valor agregado dejan al estado.
inseguridad más alta de Jalisco y que se traduce en que siete de cada 10 sienten que vivir en este municipio es inseguro, para el gobierno que encabeza Verónica Delgadillo García fue una buena noticia. Para considerarlo así, el Municipio abordó el primer trimestre de su gobierno, es decir, de octubre a diciembre de 2024, cuando Guadalajara alcanzó una percepción de inseguridad de 82.9 por ciento, una de las más altas en los últimos años. Comparado con ese dato, el último indicador de percepción de inseguridad representó una reducción de casi 10 puntos porcentuales. “Guadalajara logró la cifra más baja de percepción de inseguridad en los últimos siete años y aumentó la percepción de seguridad casi 10 puntos de diciembre del año pasado a la fecha, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Inegi que se dieron a conocer hoy. Gracias a la Estrategia de Seguridad Ciudadana basada en la proximidad ciudadana, Guadalajara logró la cifra más baja de percepción de inseguridad desde el mes de marzo de 2018”, presumió el gobierno municipal. Posteriormente, la autoridad tapatía recordó que en lo que va de la administración se han desarticulado 22 bandas delictivas y se ha logrado una reducción de 29 por ciento en delitos de alto impacto.
Los datos del Inegi muestran que este tipo de empresas aportó el 40 por ciento de los 942 mil 4 millones de pesos de valor agregado generado en el estado por las unidades económicas en 2023, mientras que las pymes aportaron el 38.9 por ciento y las micro, el 21.1 por ciento.
INSEGURIDAD, EL PRINCIPAL PROBLEMA
Otro dato que arrojaron los Censos Económicos 2024 es que la inseguridad sigue siendo el principal problema notado por las y los empresarios para llevar a cabo su actividad. En 2023 incluso incrementó el porcentaje de personas que refirieron que la inseguridad es el principal problema, pues pasó de 34.2 por ciento en 2018 a 37.5 por ciento en 2023.

10 personas trabajadoras en Jalisco.

Las motos fueron aseguradas en el paso a desnivel de avenida
Rafael Sanzio. Tras el aseguramiento de 81, las motocicletas fueron trasladadas a un depósito vehicular para su resguardo. Debido al despliegue policial, el túnel de avenida Vallarta fue cerrado temporalmente, lo que ocasionó congestión vial y desvíos con afectaciones estimadas de hasta 30 minutos en la circulación de la zona.
Las autoridades estatales reiteraron que este tipo de operativos continuarán de manera aleatoria en distintos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con el objetivo de reforzar la seguridad vial, prevenir accidentes y sancionar conductas de alto riesgo en la vía pública.
CASI LA MITAD. Las microempresas emplearon a cuatro de cada
PUNTO.
Vallarta y
MAYOR QUE EL DEL PAÍS. La última percepción de inseguridad de Guadalajara fue mayor al promedio nacional: 63.2 por ciento.

PUNTO. El Parque Agroecológico de Zapopan está en la colonia Santa Margarita.
Parque mantendrá nombre: Zapopan
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El gobierno de Zapopan informó que mantendrá el nombre original del Parque Agroecológico de Zapopan (PAZ), en la colonia Santa Margarita, luego de haber lanzado una convocatoria pública para que la ciudadanía propusiera un nuevo nombre para el espacio. La consulta, promovida a través de la estrategia de las Colmenas, fue suspendida antes de llevarse a cabo; sin embargo, el Colectivo Agroecológico Teocintle, que trabaja y defiende el parque, decidió mantener las actividades que ya tenía programadas para el jueves 24 de julio, incluyendo una rueda de prensa en la que expusieron su posicionamiento en contra del intento de cambio de nombre.
En respuesta, el gobierno municipal comunico: “Se creó una convocatoria para que las y los ciudadanos pudieran darle un nuevo nombre al parque; sin embargo, luego de la respuesta de la comunidad y respetando la historia, identidad y significado del parque, se tomó la decisión de mantener su nombre”.
La autoridad agregó que ya hubo un primer acercamiento con integrantes del colectivo y que, tras su posicionamiento público, se buscará un nuevo contacto para aclarar dudas y continuar el diálogo.
Como parte de la postura compartida ayer, el Colectivo Agroecológico Teocintle expresó su inconformidad y total rechazo ante lo que consideró un intento de borrar su historia, un despojo simbólico del parque y una apropiación institucional de un proyecto construido desde y para la comunidad.
Las y los integrantes del colectivo, el cual suma casi 12 años de trabajo autogestivo en el PAZ, exigieron que cualquier decisión relacionada con el nombre e identidad del parque se realice mediante un proceso abierto, participativo y respetuoso que reconozca la trayectoria, compromiso y trabajo del colectivo que por más de una década ha rehabilitado el terreno, sembrado vida, construido infraestructura, generado educación ambiental y tejido comunidad. El colectivo enfatizó que el nombre actual del parque no es solo un título, sino una afirmación de principios agroecológicos, de organización comunitaria y de resistencia. “El nombre lleva implícita la historia, los afectos y la lucha”, aseguraron sus integrantes.
Además, alertaron que el cambio de nombre se inscribe en una estrategia más amplia de despojo, que incluye restricciones para el uso de aulas y cocinas comunitarias, despojo de bodegas, cierre arbitrario de baños públicos y menosprecio hacia sus prácticas ecológicas como el uso de baños secos.
EXTRACTO DEL POSICIONAMIENTO DEL COLECTIVO AGROECOLÓGICO TEOCINTLE
“El nombre lleva implícita la historia, los afectos y la lucha”
Pensionados protestan por la falta de fármacos
ANTE PALACIO DE GOBIERNO
Los manifestantes aseguran que en los espacios médicos del Ipejal faltan medicamentos y especialistas; con la movilización lograron varios acuerdos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Para evidenciar la falta de medicamentos y las distintas deficiencias presentes en los diversos espacios de atención médica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), más de 100 pensionados se manifestaron frente a palacio de gobierno. La movilización comenzó a las 9:30 horas y se extendió hasta el atardecer con bloqueos entre Ramón Corona y Juárez.
“Solicitamos medicamentos, la causa principal de pensiones, del instituto, es la alta corrupción que ha habido y ha cambiado, pero en este momento urge de manera, así muy encarecida, que se surtan los medicamentos, no hay medicamentos, no hay especialistas y las cirugías están postergadas a un año, año y medio, y eso es causa de muerte. Se nos están yendo muchos compañeros porque no les

dan medicamento y porque no hay cirugías para atenderse de manera inmediata”, expresó Ernesto Galindo, uno de los manifestantes.
José Alfredo Rodríguez, quien también protestó ayer, señaló que la problemática afecta a personas pensionadas y jubiladas y a sus familias.
Los manifestantes solicitaron al gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, respuestas y soluciones: “Queremos que dé una explicación, si no sirven los administradores, que los quiten. Él puso a la gente que no resuelve”, agregó Rodríguez. Alrededor de las 11 horas en palacio de gobierno se recibió a una comitiva de los manifestantes y horas después se informó que se alcanzaron varios acuerdos. Uno de ellos es que a partir del martes 29 de julio 380 claves de medicamentos compradas deberán estar disponibles en cuatro clínicas y 180 estarán pendientes por licitar. Otro fue que se analizarán propuestas de uso de vales de medicamentos; además, el próximo jueves habrá una reunión de seguimiento.
EN EL CENTRO. La protesta inició a las 9:30 horas y se extendió hasta el atardecer en el primer cuadro de la ciudad.
Anuncian Casa Compasiva para cuidados paliativos
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco y el DIF Jalisco anunciaron que este año comenzará operaciones Casa Compasiva, espacio para atender pacientes pediátricos y adultos que requieren de cuidados paliativos.
“El objetivo es proporcionar la atención integral a pacientes en fase terminal, enfocándonos en la calidad de vida, bienestar emocional y apoyo a todas las familias. La infraestructura contará con un área de alojamiento, área médica, áreas comunes, zonas de terapia, oficinas administrativas, áreas de servicio, capilla y espacio de meditación, sala de acompañamiento para todas las familias”, explicó el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández.
En rueda de prensa, abundó que este espacio también contará con personal médico especializado en cuidados paliativos, enfermería, psicología y tanatología, así como con terapeutas y voluntarios. Arrancaría a finales de diciembre. El espacio será habilitado en el antiguo Instituto de Cancerología e iniciará con 20 camas: 10 se destinarán a niños y las 10 restantes a adultos. Posteriormente se ampliará la capacidad a 30 camas. El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que en Jalisco cada año muere un aproximado de 54 mil personas, de las cuales alrededor del 50 por ciento tuvo alguna patología que pudo haber requerido cuidados paliativos.

Por su parte, el titular del Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (Palia), José Gerardo Velázquez Ramos, precisó que en el estado hay apenas un aproximado de 70 especialistas en cuidados paliativos.
ESTE AÑO. Autoridades precisaron que Casa Compasiva arrancaría a finales de diciembre.

qp@ntrguadalajara.com
La buena: luego de que el Inegi diera a conocer ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la alcaldesa tapatía, Verónica Delgadillo , festejó que Guadalajara tiene la cifra más baja de percepción de inseguridad de los últimos siete años, lo cual consideró que es gracias a la coordinación permanente con el gobierno estatal y la Federación, y aseguró que esto no sería posible sin un trabajo coordinado y articulado “en el que se pone al centro de cada decisión la seguridad de las y los tapatíos”. La mala: de los seis municipios de Jalisco incluidos en la encuesta, Guadalajara es el que, con 70.3 por ciento, tiene la más alta percepción de inseguridad de la población; dicho porcentaje está encima del 63.2 de promedio nacional; su disminución de 78.8 en marzo de 2025 al 70.3 de junio no es estadísticamente significativa para el Inegi, ni si se compara con el 75.2 de junio de 2024. Falta muuuuuuucho, pues, para que sea real que GDL “es la ciudad que te cuida”.
A propósito del megaaumento a las tarifas del Siapa que aprobó la Comisión Tarifaria, uno que votó a favor representa a GDL ante el organismo, Bernardo Fernández Labastida. Sin embargo, la alcaldesa Verónica Delgadillo, aseguró que desconocía que su jefe de gabinete sufragó a favor, dijo que están revisando lo que sucedió en la reunión de la Comisión Tarifaria que avaló los incrementos y que no le llegó directamente, con claridad, la información. Oh. El regidor de Morena José María Martínez se le fue a la yugular: si no supo que su representante votaría a favor de aumentar el costo del agua, estamos ante algo más grave que el tarifazo; ante una presidenta municipal que no gobierna, no manda y no se entera. ¿A quién le rinde cuentas Fernández Labastida? ¿A Delgadillo o a intereses externos? Porque ayer, cuando se le pidió que diera la cara en la comparecencia que Morena solicitó desde hace meses, no se presentó. Ni da la cara, ni informa, ni rinde cuentas. Y ahora, añadió, resulta que tampoco le avisa a la propia alcaldesa. Uh.
v v v
Resulta que la diputada federal Merilyn Gómez Pozos salió a rueda de prensa para hablar sobre los acuerdos aprobados en el Consejo Nacional de Morena, pero no es consejera, ni nacional, ni estatal. Además de repetir lo que recién informó la presidenta morenista en Jalisco, Érika Pérez , sobre la integración de los comités seccionales, el comité de evaluación y el consejo consultivo, habló de la apertura de su casa de enlace, en el distrito electoral 11, cuando lleva más de un año de legisladora. ¿Será que se le hizo tarde o ya comenzaron las precampañas?
v v v
En la protesta de los jubilados del Instituto de Pensiones del Estado, que bloquearon la vialidad en la avenida Juárez y la calle Corona, exhibieron mantas significativas. En una acusan que son “instituciones florero” la Auditoría Superior del Estado, la Contraloría del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Citan, entre otros casos, Abengoa, Chalacatepec, Centro Joyero, Transportes Marítimos y Santa Cruz de la Soledad, donde dicen no hay un solo detenido…
Guillermo Ortega Ruiz
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
NANCY
ÁNGEL
ESPECIAL

Llaman a apostar por alimentos de temporada
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La académica del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) Sonia Montero Villanueva llamó a apostar por una gastronomía responsable y sostenible a partir del consumo de alimentos de temporada, por ejemplo, los hongos y elotes durante las lluvias y los cítricos en invierno.
Con un consumo así, además de apoyar a productores, se reduce el impacto ambiental y se evita la dependencia de productos importados cuya producción implica costos energéticos, añadió.
“Se trata de la producción, preparación y consumo de alimentos locales que promueve el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y el consumo responsable para minimizar los impactos en el ambiente. Por ejemplo, ahora hay mucha variedad de hongos al alcance y a buen precio, a diferencia de productos como calabacita, zanahoria, limón o cilantro, cuyo precio se incrementa. Obviamente si en enero un restaurante ofrece chiles en nogada, los precios se van a incrementar porque los ingredientes no están disponibles en el mercado y porque ellos los tienen mediante congelación”, explicó.
La experta también llamó a recurrir al procesamiento de ingredientes; por ejemplo, convertir el jitomate en salsas o preparar conservas de fruta, para evitar comprar alimentos a sobreprecio durante las estaciones en las que su producción disminuye.
“Además de la conservación, se apoya a los productores locales y pequeñas empresas agrícolas que impulsan economías rurales y ayudan a reducir la pobreza. El consumo de estos productos promueve una alimentación saludable, nutritiva y basada en ingredientes locales y de temporada”, agregó.
RECOMENDACIÓN
IMSS Jalisco promueve autocuidado de la salud
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Jalisco se llamó ayer a la ciudadanía al autocuidado para preservar la salud.
Rodolfo Palencia Díaz, médico internista adscrito al servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco, explicó que el autocuidado contempla una alimentación balanceada, adecuada hidratación, actividad física y hábitos como el lavado frecuente de manos y los chequeos médicos frecuentes.
A través de esas medidas y acciones, añadió, se puede mantener un sistema inmunológico fuerte y un metabolismo saludable para reducir el riesgo de afecciones como diabetes o hipertensión arterial. En ese sentido, advirtió que el alto consumo de carbohidratos propicia el sobrepeso y obesidad, mientras que el alto consumo de sal puede incrementar la probabilidad de hipertensión arterial, por lo que llamó a incluir una dieta rica en verduras, frutas y proteínas de origen animal y vegetal, e hidratarse con agua simple para cuidar la salud renal.
En cuanto a la salud física, llamó a realizar actividades al menos cinco veces a la semana por lo menos 30 minutos para evitar el sedentarismo y proteger al corazón. Para cuidar a este órgano llamó a evitar el tabaquismo y alcoholismo. Finalmente, recordó que las y los derechohabiente del IMSS pueden acudir a su unidad de medicina familiar (UMF) para realizarse chequeos de salud frecuentes.
Vero Delgadillo desconocía voto a favor de tarifazo
APUESTA PRIMERA EDIL POR REINGENIERÍA AL ORGANISMO
La alcaldesa de Guadalajara se mostró a favor de la postura del gobernador de Jalisco, quien rechazó los incrementos avalados en la Comisión Tarifaria del Siapa
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, aceptó que no sabía que el representante del Municipio votó a favor de los megatarifazos aprobados por la Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de cara al 2026. “No tengo información de ese día cuando se votó. Incluso hablé con el representante para que me diera la información de lo que sucedió en esa sesión, porque no se me proporcionó directamente”, mencionó ayer.
La presidenta municipal respaldó a la par la postura en torno al tema del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien rechazó los tarifazos y reiteró que el organismo será objeto de una reingeniería profunda, administrativa y técnica.
Las alzas en las tarifas de cara al 2026, que van del 44 a más del 200 por ciento, fueron avaladas en una sesión de la Comisión Tarifaria realizada el 6 de junio. El representante de Guadalajara en dicho ente, Alejandro Peña Marroquín, votó a favor.
“Apelamos a que esta decisión del gobernador, en suma con los Municipios que estamos de su lado, pensando en la importancia de esta reestructuración, pueda llevar a buen puerto a todos los que reciben agua a través de este organismo. Por supuesto que se tiene que hacer una reingeniería profunda, administrativa, técnica, estructural del Siapa. Creo que es una gran apuesta la que está haciendo el gobernador y por lo que le toca al gobierno de Guadalajara nos estaremos su -

Sergio Chávez dirige propuestas a Lemus
■ El alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, envió una comunicación formal al gobernador Pablo Lemus Navarro para hacerle diversas propuestas ante “la crisis que vive el Siapa”. Una de ellas es que el organismo escuche realmente a los Municipios que son parte de él.
“Que los representantes de los Municipios del área metropolitana sean realmente tomados en cuenta en las decisiones totales y no sean simplemente espectadores y ratificadores de decisiones ya tomadas por unos cuantos, sino que formen parte de la discusión y el debate”.
El presidente municipal también le pidió que el Siapa deje de funcionar como agencia de colocación y reparto de puestos para gru-
mando a ese esfuerzo”, abundó la alcaldesa.
Luego de que los tarifazos fueran dados a conocer por este medio, Lemus Navarro aseguró en redes sociales que éstos no se concretarán debido a que están “fuera de toda proporción” y anticipó que se revisaría la vía legal para que queden sin efectos.
Luego, en una comunicación formal dirigida al titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, el gobernador le
CON EXHIBICIÓN DE 3,199 UNIDADES
Celebran Día Nacional del Tequila con Récord Guinness
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Por el Día Nacional del Tequila, conmemorado cada 24 de julio, el gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) celebraron la fecha con la obtención de un Récord Guinness: el mayor número de botellas diferentes de tequila en exhibición: 3 mil 199 unidades. La exposición, ubicada en el Centro Cultural y de Negocios Tequila Lab, fue reconocida como una muestra del valor cultural, económico e identitario que representa esta bebida en México y en el mundo. El evento fue encabezado por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien destacó el papel del CRT en la conservación de la calidad del tequila y su impulso internacional. Por su parte, el tesorero del Con-
sejo Directivo del CRT, Rodolfo González González, apuntó que detrás de cada botella están las manos de más de 100 mil familias que trabajan en la agroindustria del agave.
Asimismo, el presidente de la CNIT, Roberto Ciprés Cruces, llamó a mantener la unidad del sector ante los retos actuales y refrendó el compromiso de seguir posicionando al tequila como símbolo de identidad nacional.
La celebración de este 24 de julio también marcó la unificación del Día
Nacional e Internacional del Tequila, fecha que legisladores federales buscan oficializar para conmemorar globalmente a esta bebida, reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2006.
BUSCARÁN DEFENSA
A LOS PRODUCTORES
Por otro lado, en el Congreso del Estado se presentó ayer una iniciativa de
Infonavit alerta sobre persistencia de coyotes
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alertó a las y los derechohabientes sobre la persistencia de coyotes , por lo que pidió realizar los trámites de manera directa y evitar intermediarios.
El coyotaje se da principalmente al momento de tramitar el crédito Mejoravit, el cual tiene como finalidad que las personas puedan rehabilitar su vivienda.
“Si alguien te ofrece ‘ayuda’ para tramitar un crédito Mejoravit solo para ti a cambio de una comisión, ten cuidado. Podrías estar frente a un coyote o falso gestor que solo busca aprovecharse de ti”, informó en un comunicado.
El Infonavit añadió que una de las medidas implementadas para reducir el riesgo del coyotaje es que los recursos del crédito Mejoravit se depositan al 100 por ciento directamente en la cuenta bancaria de la persona beneficiaria, sin tener que depender de terceros ni entregar parte del dinero.
“Este esquema elimina por completo a los intermediarios que, en el pasado, pedían hasta el 40 por ciento del crédito a cambio de gestionarlo. Ahora, tú tienes el control total: puedes contratar directamente a la mano de obra, elegir los materiales y comprarlos en los establecimientos que más te convengan”.
pos o partidos políticos, y se integre de personal técnico y especialistas en las áreas correspondientes. “Con relación al anterior punto, es necesario revisar todos los perfiles que se tienen en los diversos puestos, desde la dirección general, los cargos directivos y cada uno de los puestos de la estructura, para verificar que el personal cumpla con los perfiles que se requieren, además de revisar los contratos de personas que prestan servicios de asesoría o alguno similar”. Las demás propuestas del primer edil están relacionadas con la recuperación de la cartera vencida, el robo o huachicol del agua, un plan social para el uso del líquido, entre otros temas. Redacción / Guadalajara
expuso: “Mi postura como titular del Poder Ejecutivo del Estado difiere con lo aprobado, por lo que pido realizar nuevamente un análisis de las tarifas tomando en cuenta la situación económica de los usuarios, así como las manifestaciones de los integrantes de la mencionada Comisión y por supuesto con la participación de los organismos ciudadanos y expertos en la materia”.
La institución insistió en que todos sus trámites son gratuitos y no requieren de otorgar datos personales a ninguna persona intermediaria.
“Mejoravit solo para ti te da el control total de tu crédito para que cada peso se destine a mejorar tu hogar según tus necesidades. ¡No permitas que los coyotes se aprovechen de ti! Si entregas tus datos a un coyote, podrías ser víctima de fraude y hasta podrían sacar un crédito a tu nombre”.
El Infonavit informó previamente que despidió y tiene procesos abiertos en contra de dos ex trabajadores de la delegación Jalisco por facilitarles el trabajo a los coyotes

TRÁMITES DIRECTOS. El instituto llamó a evitar intermediarios.

PUNTO. La muestra está en el Centro Cultural y de Negocios Tequila Lab. ley que busca defender a los productores de agave de abusos, exclusión y el despojo sistemático por parte de la gran industria tequilera.
La propuesta fue presentada por el diputado morenista Martín Franco Cuevas, quien se acompañó de líderes agaveros de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
La propuesta de ley plantea la creación de un nuevo organismo regulador, distinto al actual Consejo Regulador del Tequila (CRT), el cual ha sido señalado por agaveros como un ente parcial que protege intereses empresariales. Este nuevo órgano estaría conformado por
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Economía con la encomienda de regular el padrón de productores, ordenar las plantaciones y garantizar un equilibrio entre oferta y demanda. Otro de los ejes centrales de la iniciativa es poner fin a los monopolios y al uso de “prestanombres” por parte de empresas que buscan evadir restricciones en la producción o plantación. En este caso se establecerían límites legales para la capacidad de plantación de personas físicas y morales, y se exigiría comprobación del origen del agave utilizado para producir tequila.
DEL 6 DE JUNIO. La alcaldesa dijo no tener información del día en que se votaron los megatarifazos.
EN TEOCALTICHE Investigan asesinato de dos mujeres
● Autoridades estatales investigan el homicidio de dos mujeres de entre 30 a 35 años ocurrido la noche del miércoles 23 de julio en un puesto de hot dogs en Teocaltiche, en la región Altos Norte. Los primeros reportes indican que el ataque fue directo y focalizado contra las víctimas, lo que descarta un hecho aleatorio.
La Fiscalía del Estado (FE) explora diversas líneas de investigación, incluyendo la posible relación con un asesinato previo en una tienda cercana y otras agresiones recientes en la zona.
También se investiga la posible vinculación con la venta de drogas en el área, aunque esta hipótesis aún no ha sido confirmada.
Adicionalmente se analiza una posible conexión con el asesinato reciente en Fresnillo, Zacatecas, de un presunto líder criminal originario de Teocaltiche, quien mantenía vínculos con grupos delictivos en la región.
Las indagatorias continúan abiertas para esclarecer estos hechos y determinar responsabilidades. Héctor Ruiz
DE ESTE MES
Capturan a 74 en Jalisco entre el 15 y 23
● La Fiscalía del Estado (FE), a través de la Dirección de Órdenes de Aprehensión, logró la captura de 74 personas entre el 15 y el 23 de julio con el apoyo de policías de investigación.
De ese total, 15 eran requeridas por delitos de alto impacto como homicidio calificado, feminicidio en grado de tentativa, abuso sexual infantil agravado, violación y robo calificado.
Las detenciones se llevaron a cabo en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, así como en otros estados e incluso en el extranjero.
Entre los casos destacados figura la detención en Zapopan de Nicolás N, acusado de agredir sexualmente a una menor durante años, y la de Francisco Alejandro N, buscado por intentar asesinar a su hermana en 2021.
También se cumplimentaron órdenes de aprehensión solicitadas por autoridades de San Luis Potosí, Baja California Sur y Chiapas, y se detuvo a dos personas fuera de Jalisco: una en Querétaro y otra en Estados Unidos, esta última en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) e Interpol. Héctor Ruiz
POR SEGUNDA VEZ
Recuperan
camión
robado en Acatlán de Juárez
● Tras ser robado por segunda ocasión, un camión perteneciente al Grupo Minero Bacis fue recuperado nuevamente en Acatlán de Juárez, confirmó la Fiscalía de Jalisco durante la rueda de prensa semanal de la Coordinación Estratégica de Seguridad. La investigación del caso está a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR).
El vehículo fue sustraído inicialmente el 4 de julio y localizado poco después por la Policía de Acatlán. Luego fue asegurado y llevado a un corralón local; sin embargo, el camión fue robado por segunda vez. Previo a este segundo robo, las autoridades lograron recolectar muestras del material transportado, el cual, según informes iniciales, se creía que era concentrado de oro y plata. El dictamen final; sin embargo, reveló que el cargamento estaba compuesto por plata, tungsteno y otros materiales. La carpeta de investigación está en manos de la FGR, instancia que mantiene bajo su resguardo el vehículo tras su última recuperación. Héctor Ruiz

BÚSQUEDA
DE VANESSA
CONTINUÓ ESTE JUEVES
● SEGUIMIENTO. La búsqueda de Vanessa Espino Estrada, joven de 32 años que se encuentra desaparecida tras la intensa lluvia del 15 de julio en La Martinica y Lomas de Tabachines, cuando fue arrastrada por una corriente, continuó ayer. En las acciones participaron elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), quienes exploraron los márgenes de los ríos Santiago y Blanco. A las actividades se sumaron de forma solidaria integrantes de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Agua Blanca, de la Presa Santa Rosa, en San Cristóbal de la Barranca. Redacción
Indagan a agentes por muerte de hombre detenido
EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
En total, cuatro elementos de la comisaría están involucrados en el fallecimiento; ya fueron entregados a las autoridades correspondientes: Municipio
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Cuatro elementos de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga fueron puestos a disposición de las autoridades tras su presunta implicación en la muerte de un hombre que fue hallado sin vida a bordo de una patrulla, confirmaron fuentes oficiales.
Los hechos ocurrieron la noche del miércoles en el fraccionamiento Quintas del Valle, donde los policías detuvieron a un hombre de 48 años, aparentemente sin justificación, en el cruce de las calles Quinta Villa Alemana y Quinta Curicó. De acuerdo con testigos, familiares y vecinos intentaron impedir el arresto, lo que derivó en una confrontación con los agentes. Durante el altercado los oficiales habrían realizado múltiples disparos pese a la presencia de menores de edad. Se señaló, además, que uno de los proyectiles habría lesionado al hijo del detenido.
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
José Ángel N fue sentenciado a 35 años de prisión tras aceptar su responsabilidad en la desaparición y posterior muerte de una mujer venezolana ocurrida en diciembre de 2023 en Chapala. Además, deberá pagar más de 1 millón de pesos por concepto de reparación del daño y otros gastos, informó la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado. La condena fue dictada el pasado 15 de julio en audiencia de procedimiento abreviado luego de que el imputado aceptara los cargos que se le imputaban: desaparición cometida por particulares agravada y delitos vinculados con la desaparición de personas.
La víctima, una mujer de 38 años de edad y nacionalidad venezolana, fue vista por última vez el 1 de diciembre de 2023 en Chapala.
Días después su cuerpo fue localizado, lo que derivó en una investi-

SEGUIMIENTO. El Municipio aseguró que colaborará con las investigaciones en curso.
Tras someter al hombre, los uniformados lo subieron a la patrulla y abandonaron el lugar. Momentos después se dirigieron a una brecha ubicada en el cruce de González Gallo y Camino a Santa Cruz del Valle, donde solicitaron el apoyo de paramédicos.
Al llegar, los servicios de emergencia confirmaron que el detenido ya no contaba con signos vitales. El cuerpo presentaba traumatismo craneoencefálico, así como lesiones visibles en codos, rodillas y otras partes del cuerpo.
La Fiscalía del Estado (FE), a través de su área de Homicidios Intencionales, abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
Ayer trascendió que en la zona donde fue localizado el cuerpo existen cámaras del sistema de videovigilancia Escudo Urbano C5, lo que podría ser clave en el desarrollo de las investigaciones.
Por su parte, el gobierno de Tlajomulco confirmó que los cuatro policías
involucrados fueron entregados a las autoridades correspondientes para facilitar las diligencias ministeriales. El Municipio se dijo a la espera de los resultados de la necropsia y del análisis de los videos de seguridad para determinar responsabilidades. Al anochecer, a través de un breve comunicado, el Municipio afirmó que brindó acompañamiento integral a los familiares de la persona fallecida. Las acciones incluyeron atención social, psicológica, legal y apoyo económico para cubrir los gastos financieros derivados del hecho, y se realizaron en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV).
“El gobierno municipal mantiene su disposición a colaborar con las investigaciones en curso y reitera su compromiso de actuar con responsabilidad institucional y cercanía con la ciudadanía”, abundó.
LOS HECHOS, EN CHAPALA
NI SABÍA
Fiscalía no participó en arresto de Pinto
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Tras darse a conocer la detención de Ulises N, alias Pinto presunto líder del grupo criminal La Barredora , la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que no tuvo participación en el operativo ni fue notificada sobre la presencia del señalado en territorio estatal.
La aprehensión se realizó en Jalisco como parte de una operación de carácter federal ejecutada bajo protocolos de alta confidencialidad y sin intervención de autoridades locales, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch.
El funcionario precisó que la investigación fue conducida exclusivamente por instancias federales, lo que impidió dar aviso previo a corporaciones estatales o municipales.
En ese contexto, la Fiscalía estatal explicó que no se activó el “código rojo” al momento de la detención, ya que no existía información que indicara un riesgo inmediato en la entidad.
Las autoridades jaliscienses señalaron que, de acuerdo con la información disponible, Ulises N no operaba activamente en el estado y que Jalisco pudo haber sido utilizado únicamente como punto de resguardo. La principal zona de operación del detenido estaría en el estado de Tabasco.
Sobre un posible vínculo entre La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Fiscalía del Estado puntualizó que no cuenta con indicios que permitan establecer dicha relación.
Asimismo, aclaró que no iniciará ninguna línea de investigación sobre ese posible nexo a menos que así lo solicite formalmente la autoridad federal.
La Barredora es una organización criminal que emergió en Tabasco y se consolidó como una estructura delictiva local bajo el liderazgo de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o El Abuelo, ex secretario de Seguridad Pública del estado (2019-2024) durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, hoy coordinador de los senadores morenistas.

Lo sentencian a 35 años de prisión por desaparición y muerte de venezolana




gación encabezada por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Como parte de las diligencias, el 2 de diciembre se ejecutó un cateo en el que José Ángel N fue detenido; en el lugar también se encontraron pertenencias de la víctima. Después, el 8 de ese mismo mes, fue vinculado a proceso penal. “La Fiscalía de Estado, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, reitera su compromiso con la investigación y procuración de justicia que permitan esclarecer los hechos en aquellos casos donde se denuncie la desaparición de personas, un tema prioritario en la agenda de seguridad del Estado de Jalisco”, abundó la FE en el comunicado.
DINERO. José Ángel también deberá pagar 1 millón de pesos por concepto de reparación del daño.
EL MIÉRCOLES. Ulises N fue detenido en Jalisco por elementos federales.

Presentan Guadalajara, territorio literario
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco, en conjunto con el Seminario de Cultura Mexicana y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, presentó el libro Guadalajara, territorio literario, una obra que reúne a 33 autores nacionales e internacionales en un mosaico de crónicas, relatos y ensayos sobre la ciudad.
La presentación, realizada en el Edificio Arroniz, contó con la participación de Daniel López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico; Laura Hernández, coordinadora de esta obra colectiva; Jorge Monroy, ilustrador, y Basilio Rodríguez, editor del ejemplar.
El volumen forma parte de la colección Territorios Literarios y aborda a Guadalajara desde perspectivas históricas, artísticas e incluso fantásticas. Entre los participantes, 21 autores son jaliscienses, mientras que los restantes provienen de Venezuela, Colombia, España y Argentina, todos unidos por su conexión afectiva o intelectual con la ciudad.
López Hernández, jefe de Patrimonio Artístico e Histórico de la SC y presidente del Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara, subrayó que el libro celebra a la capital jalisciense no sólo como emblema de mexicanidad —con sus tequilas y mariachis—, sino como el espacio del intelecto y la cultura tapatía.
La publicación también se destaca por sus ilustraciones, realizadas por el artista Jorge Monroy. En el libro plasma con trazo de pluma una ciudad que conoce íntimamente.
Mencionó que las calles, casas, iglesias y monumentos de Guadalajara han sido su estudio de dibujo desde hace más de 49 años.
La publicación incluye 36 ilustraciones originales, que fueron exhibidas en el Salón Versalles, el Edificio Arroniz, durante la presentación.
Los textos abarcan desde crónicas sobre Juan Rulfo y Juan José Arreola en la ciudad hasta relatos de fantasmas en el Museo Cabañas, pasando por evocaciones de la vida cotidiana en barrios como La Trinidad.
Autoras y autores como Carmen Villoro, Alberto Ruy Sánchez y Dante Medina exploran la identidad de una urbe que, según Laura Hernández, “sigue inspirando a quienes la habitan o la visitan”.
Guadalajara, territorio literario es una invitación a redescubrir la ciudad a través de las palabras y miradas de quienes la viven, la sueñan y la escriben. Un homenaje colectivo que confirma que la literatura sigue encontrando en Guadalajara un lugar fértil, vibrante y profundamente interesante.
Las personas interesadas en adquirir un ejemplar pueden contactar al Seminario de Cultura Mexicana Guadalajara a través de https://www. facebook.com/scm.gdl
● El libro es descrito como un homenaje colectivo que confirma que la literatura sigue encontrando en Guadalajara un lugar fértil, vibrante y profundamente interesante

COLECTIVO. El ejemplar reúne a 33 autores en una obra que retrata la ciudad desde lo histórico y fantástico.

espectadores.
Kopalli, el espíritu que regresa a Jalisco
La obra estuvo en marzo pasado en la ciudad y vuelve al Foro Larva en agosto
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El esperado espectáculo multidisciplinario Kopalli: El espíritu astral, creación de Pardo Heli en coproducción con Promotora Oniric y el Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, estrenará el domingo 3 de agosto a las 13:00 horas en el Foro Larva. Con música original en vivo, elementos multimedia y 50 artistas en escena, Kopalli es una experiencia artística y sensorial que narra, desde una mirada contemporánea, los orígenes del territorio mexicano. A través de rituales, danzas poderosas y personajes míticos como Quetzalcóatl y Kopalli, esta obra busca unir pasado y presente mediante un mensaje de esperanza, identidad y fraternidad.
INSTAGRAM /ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
La síntesis de la obra cita: “El espíritu astral es un espectáculo interdisciplinario que combina danza, circo, música original en vivo y arte multimedia para contar una historia de ficción inspirada en los orígenes del territorio mexicano. Un viaje desde la oscuridad de la noche hasta el amanecer de una nueva era. La puesta en escena explora el nacimiento de la vida y el encuentro de dos culturas a través de la figura de Kopalli, espíritu astral que encarna la resistencia, la transformación y la memoria. Kopalli nos
LEGADO MUNDIAL

confronta con lo que creíamos haber perdido, y nos recuerda que seguimos siendo eso que aún late en lo profundo de nuestra identidad”.
La propuesta interdisciplinaria destaca por su carácter inmersivo y transformador que tiene como objetivo cautivar a más de 5 mil espectadores.
“Es una ofrenda que narra la historia de nuestros ancestros, de lo que fuimos y lo que seguiremos siendo. Desde la recuperación de la memoria queremos dar un mensaje al mundo de paz y fraternidad”, afirma Jairo Heli, director creativo de Pardo Heli.
“Guadalajara es cuna de grandes artistas. Kopalli es fruto del encuentro con creativas y creativos locales que han aportado su talento y su energía para dar vida a este gran espectáculo”, añade Betsaida Pardo,
El jazz está de luto: muere el músico Chuck Mangione
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
El reconocido músico y compositor estadounidense Chuck Mangione, autor de éxitos como Feels so Good, un clásico del jazz, ha fallecido en su hogar, al norte de Nueva York, a los 84 años, informaron medios locales.
El músico, que se destacó con el fliscorno –un instrumento de viento similar a la trompeta– falleció el pasado martes mientras dormía en su natal ciudad de Rochester, pero la noticia trascendió hoy.
Nominado 13 veces a los Premios Grammy –llevándose dos de los gramófonos– Mangione ganó atención internacional en 1980, cuando interpretó Give it all you got en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Nueva York.
Charles Frank Mangione, que nació el 29 de noviembre de 1940, dedicó seis
OFICIAL. El también compositor falleció el martes ,pero hasta hoy trascendió la noticia.
LISTO. La temporada cuenta con 18 funciones confirmadas, y las entradas ya están disponibles.
directora creativa de la compañía. Rodrigo Padilla, director del Ballet Folklórico Nuevo Jalisco, recuerda que la obra tuvo una exitosa primera función en marzo de este año, lo cual motivó a planear una temporada completa como parte del festival cultural permanente Late Guadalajara, para posicionar esta propuesta escénica como un referente nacional e internacional.
Ricardo Sandoval, productor ejecutivo de Promotora Oniric, subraya que este montaje también es una propuesta dirigida a agencias de viajes y tour operadores, como una alternativa cultural de calidad para el turismo que visita la ciudad.
La temporada cuenta con 18 funciones confirmadas, y las entradas ya están disponibles en www.kopalli. com.mx

décadas a la música, durante las cuales publicó 30 álbumes. En concreto, Feels so Good, que grabó en 1978, se convirtió en uno de los más exitosos, de acuerdo con el Salón de la Fama de Rochester, del que pasó a ser parte en 2012. La canción del mismo nombre llegó a colocarse en el puesto número 4 en la lista del Billboard Hot 100, donde se mantuvo por cinco semanas, mientras que por el álbum logró una nominación al Grammy en la categoría de Disco del Año. El Salón de la Fama de Rochester
destaca que el famoso músico creció en un hogar impregnado de jazz, donde él y su hermano Gap escuchaban los álbumes de su padre, que les inculcó el gusto por esta música.
Su padre los llevaba a ambos a las matinés de los domingos de los clubes de jazz en la ciudad, donde escuchaban a Miles Davis, Sarah Vaughan, Sonny Rollins y Cannonball Adderley. Sus dos premios Grammy los obtuvo por Bellavia en 1977 y en 1979 por la banda sonora de la película The children of Sanchez, por la que también obtuvo una nominación al Globo de Oro.
SHOW INTERDISCIPLINARIO
TERRITORIO. La propuesta destaca por su carácter inmersivo y tiene como objetivo cautivar a más de 5 mil
TODO
AL HILO

En Culiacán no perciben “avances” en seguridad
El domingo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que las organizaciones criminales en Sinaloa “han sido mermadas”. Ayer, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que la capital sinaloense es la ciudad del país donde el mayor número de habitantes viven con temor (90.8%), seguida de Ecatepec y Uruapan. También subió la percepción de inseguridad a nivel nacional. Pág. 10

VIERNES25
DEJULIODE2025
NÚMERO27,117AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
MUERE LA LEYENDA DE WWE
Hulk Hogan se queda en la lona
Luchador, actor, ícono cultural de los años 80 y 90 y, en años recientes, gran aliado y promotor de Donald Trump, muere a los 71 años de un paro cardiaco en Florida. Págs. 8-9

TRAS POLÉMICA

Promete Chicharito mayor “sensibilidad”
A través de redes sociales, lamentó “profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado” y agradeció también el apoyo recibido. Pág. 6





KEYLOR R YA A ES S DE E PUMAS
“NO
O ES S UN N SUEÑO”
SÓLO FALTA QUE LA LIGA MX OFICIALICE SU REGISTRO PARA QUE NAVAS DEBUTE HOY EN EL ARCO ANTE QUERÉTARO. LO TIENE CLARO, QUIERE HACER HISTORIA CON EL CLUB


CÉNATE LAS VENTAS El mexicano Aloi triunfa
en Madrid
Bruno convence en la capital española al cortar una oreja en la sexta edición del certamen de novilladas nocturnas. Hoy hará el paseíllo en la plaza de Tudela (Navarra) y el sábado 26 en Garlin (Francia), respectivamente.

FOTOS: CORTESÍA



Al equipo universitario le urge sacar un buen resultado en La Corregidora para no rezagarse más en el torneo Apertura.
LA JORNADA 3
Con todas las miradas puestas en Querétaro

Puebla será anfitrión ante Santos Laguna y buscará sus primeros tres puntos.
Pumas podría mandar de inicio a su flamante refuerzo, el arquero tico Keylor Navas, quien sólo espera ser registrado en la Liga MX
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Antes de que la Liga MX entre en un breve receso por el inicio de la Leagues Cup la próxima semana, este viernes comienza la Jornada 3 del Apertura 2025 con tres encuentros.
Edición Diaria.
De esos partidos, sin lugar a dudas el que más llama la atención es el que se disputará a las 19:00 horas en Querétaro. Una semana en la que se ha hablado muchísimo de los Pumas, porque el equipo del Pedregal al fin pudo traer ni más ni menos que al experimentado portero Keylor Navas.
El arquero tico de 38 años ya tiene su visa de trabajo y sólo espera a poder ser registrado en la Liga MX para saltar como titular ante los Gallos Blancos.
Y es que a los Pumas les urge que el costarricense pueda estar en el arco, porque luego de dos derrotas consecutivas los felinos son últimos de la tabla con cero unidades y -4 en goles.
En dado caso de que la documentación internacional no llegue a tiempo y Keylor no pueda jugar, ya será tema del técnico
Efraín Juárez a quién pone el arco, toda vez que ya quedó claro que el jovencito Rodrigo Parra no puede con el paquete.
En tanto, los Gallos Blancos vienen también de dos derrotas consecutivas pero están arriba de los Pumas por haber recibido un gol menos que los auriazules.
La escuadra dirigida por Benjamín Mora es de las más débiles del futbol mexicano, por lo que es difícil que puedan sacar buenos resultados. Sin embargo, si Pumas no puede usar a Keylor, por ahí puede encontrar la victoria.
PUEBLA RECIBE A SANTOS
A las mismas 19:00 horas, la Franja del Puebla recibe en el Estadio Cuauhtémoc a Santos, en un encuentro en el que los ca-

La jornada de viernes se cierra con el Xolos de Tijuana vs. Bravos de Juárez.











Navas sólo espera a ser registrado en la Liga MX para saltar como titular con Pumas ante los Gallos Blancos.
moteros tienen ya que ganar en casa.
El equipo del argentino Pablo Guede ya perdió dos partidos ante rivales de su mismo nivel: Atlas y Mazatlán, por lo que ha dejado escapar puntos.
Recibirá a un equipo de Santos que viene de perder con el campeón Toluca, aunque en la primera fecha despedazó a Pumas en Torreón.
POR SEGUNDO TRIUNFO EN CASA Por último, en duelo cien por ciento fronterizo, los Xolos de Tijuana reciben a los Bravos de Juárez en el Estadio Caliente, con la misión de obtener su segundo triunfo en casa.
El equipo del Loco Abreu en casa intentará ganar por segunda vez en el torneo, ya que en la jornada inaugural le ganaron a Gallos.
Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía
Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México,
D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
Jiménez Aguirre. Editor en Jefe
@CHIVAS

Javier Hernández finalmente salió al paso de las críticas y ataques para aclarar que no quiso incomodar a nadie y tendrá más cuidado.
Lamenta “confusión”
Chicharito Hernández
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El futbolista dice que su intención no fue “herir” ni “dividir” con sus videos tildados de machistas
AJavier Hernández no le quedó de otra más que hacer un posicionamiento público, luego de las durísimas críticas que ha recibido tras lanzar una serie de videos con mensajes que han sido catalogados como machistas.
A través de su cuenta de Instagram, el jugador del Rebaño Sagrado lamentó que hubiera “confusión o malestar” al respecto de lo que plasmó en los metrajes.
Y es que tras publicar sus mensajes, la polémica creció como una bola de nieve, al grado que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que reconocía al jugador como tal y que había representado a México en varias ocasiones, pero que en su opinión sobre mujeres le hacia falta aprender más.
Además, luego de eso, la Federación Mexicana de Futbol le aplicó una sanción económica y advirtió que actuaría con una mayor severidad de haber reincidencia de parte del jugador tapatío.
Mientras que Chivas también reaccionó y aunque no mencionó el nombre de Javier Hernández, sí dijo que aplicaría el reglamento porque no estaba de acuerdo con esas manifestaciones y refrendaba como club su compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas.
Incluso la marca Puma, que viste a Chivas y que -según se sabe- ayudó en el regreso de Chicharito al Rebaño, también emitió su postura y señaló que “ante las recientes declaraciones realizadas en redes sociales, aclaramos que estas opiniones corresponden al ámbito personal y se mantienen independientes de los valores y la postura de la marca”.
“Puma impulsa el deporte para todos, reconocemos y respaldamos la importancia del respeto hacia las mujeres, la equidad de género y los movimientos que luchan por la igualdad de derechos en nuestra sociedad. Reafirmamos nuestro compromiso con todas las personas que forman parte de la comunidad Puma”.
REACCIONÓ JAVIER
“Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado, a quienes con respeto me han compartido sus perspectivas y me exigen ser una mejor persona”, dijo.
“Lamento profundamente cualquier
confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”, agregó en su mensaje Javier Hernández.
DISCULPAS, NO
El escrito continuó sin ofrecer algún tipo de disculpa; sólo precisó que, en todo caso, intentará expresarse mejor en el tipo de temas como son los roles de género en la sociedad actual.
“Como padre, hombre y miembro de esta comunidad, mi prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”, añadió.
Por último, agregó que esta enorme mancha pública que él mismo provocó en su trayectoria como futbolista la utilizará para “entender, crecer y ser una mejor versión de mi mismo. Desde la honestidad, el amor por mi familia, mis valores y el amor por todos ustedes”.
NADA DEL FUTURO
AUNQUE han dicho que este tema obliga su salida de Chivas, Chicharito tiene contrato hasta diciembre y en su momento se evaluará.
El América recupera a Sánchez
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Luego de perder el encuentro por el Campeón de Campeones el domingo pasado, América ahora debe enfocarse en la Liga MX y el próximo inicio de la Leagues Cup.
Será este sábado que el conjunto azulcrema se enfrente a Necaxa como visitante en el Estadio Victoria, por la Jornada 3 del Apertura 2025.
Partido en el que la escuadra de André Jardine, buscará hilar triunfos ya que en la fecha 2 venció a Tijuana y sumó así su primer triunfo dentro del certamen. actual
CHIQUITO, DE REGRESO
La buena noticia en el Nido de Coapa, es que el mediocampista Erick Sánchez, ya estará disponible para el estratega en el mediocampo.
El Chiquito se fue expulsado en la Fecha 1 en el duelo ante Juárez por una dura entrada al minuto 70, lo cual sin duda influyó para que los Bravos de Juárez empataran ese juego.
Pero eso ya quedó atrás y ahora el centrocampista ya está habilitado para jugar, aunque podría ser de suplente conforme a las decisiones de Jardine.
IGOR, FUERA
Quien no estará en la zaga defensiva es el chileno Igor Lichnovsky, quien fue expulsado en el choque por el Campeón de Campeones ante Toluca el domingo pasado y debe purgar su partido de castigo en la Liga MX. es la única baja que tiene América.
SALIDA DE DILROSUN, EN VILO Por otra parte, está el asunto de Javairo Dilrosun, quien si bien sigue a préstamo en el LAFC desde el Mundial de Clubes, el club angelino aún no resuelve si ejercerá la compra o alargará el préstamo.
Si no sucede ninguna de dichas situaciones, deberá volver al América y no habrá plaza de extranjero disponible, sea por si llega Denis Bouanga o quien fuera.

Erick Sánchez está listo para jugar; a ver si aprendió la lección.

El defensa central sufrió una fractura de tibia en marzo pasado.
Oliveros, listo para
volver
GUSTAVO MARES
El defensa central uruguayo Agustín Oliveros recibió el alta médica tras cuatro meses de inactividad, lo que permitirá al técnico de los Rayos del Necaxa, Fernando Gago, convocarlo para el encuentro de este sábado contra el América.
Oliveros, de 26 años, sufrió una fractura de tibia en marzo pasado durante los minutos finales del partido contra Tigres de la UANL, lesión que lo marginó de casi toda la temporada anterior. Tras un arduo proceso de recuperación, el club hidrocálido notificó al jugador que ya se encuentra en condiciones de reintegrarse al equipo.
@ATLASFCFEMENIL

El equipo femenil tapatío consiguió sus primeros tres puntos.
Rojinegras ya ganaron
REDACCIÓN
Las Rojinegras del Atlas consiguieron su primera victoria del torneo Apertura 2025 al imponerse en casa por marcador de 2-0 al Puebla.
Luego de un primer tiempo muy disputado, los goles cayeron hasta la segunda parte, primero al 78 Brenda la Bicha Cerén abrió el marcador por la vía del penal, y ya en tiempo de compensación Renata Huerta puso cifras definitivas.
Este viernes las acciones seguirán con el duelo entre las Rayadas de Monterrey frente a Querétaro, en punto de las 19:00 horas desde el Estadio BBVA.
FESTEJAN
Grupo Pachuca llega a las tres décadas
GUSTAVO MARES
Jesús Martínez y su grupo celebran un proyecto exitoso no sólo en México, sino a nivel internacional
Con tres décadas de pasión por el futbol, el Grupo Pachuca conmemoró su 30 aniversario, hito que marca un legado deportivo, que comenzó el 24 de julio de 1995, cuando Jesús Martínez adquirió el Club Pachuca, entonces en la segunda división.
Desde ese momento, el grupo se consolidó como uno de los proyectos más exitosos del futbol, gestionando clubes en México, como los Tuzos del Pachuca y el León, en Chile con el Everton de Viña del Mar, en España con el recién ascendido Real Oviedo y, en su momento, el Club Talleres de Córdoba en Argentina.
En estas tres décadas, el Grupo Pachuca alcanzó logros destacados en el ámbito deportivo, con los Tuzos como pilar fundamental por sus conquistas nacionales e internacionales.
El club blanquiazul, con sede en la Bella Airosa, acumula siete títulos de liga, entre los que resalta el primer campeonato obtenido en el Invierno de 1999, bajo la dirección de Javier el Vasco Aguirre. En aquella final, un gol agónico de Alejandro el Hueso Glaría permitió a Pachuca derrotar a Cruz Azul en su propio estadio.

En el ámbito internacional, los Tuzos conquistaron su primer título en 2002 al ganar la Copa de Campeones de la Concacaf, torneo en el que suman seis trofeos hasta la fecha. Su mayor hazaña llegó en 2006, cuando se convirtieron en el único club mexicano en obtener la Copa Sudamericana, liderados por una generación dorada con figuras como Miguel Calero, Christian Chaco Giménez, Damián Álva-
En Chile, el Everton, aunque sin títulos recientes, consolidó su presencia en torneos internacionales, como la Sudamericana.
Original presentación de Funes Mori con el León
GUSTAVO MARES
Los Esmeraldas del León hicieron oficial la incorporación del delantero argentino naturalizado mexicano Rogelio Funes Mori, con un original video que compartieron en sus cuentas de redes sociales. Roger ya entrenó con los colores del club cuerero este jueves, previo al arranque de la Jornada 3 del Torneo Apertura 2025. El atacante, conocido por su histórica etapa como goleador de Rayados de Mon-
terrey, se unió a los ejercicios de gimnasio junto a sus nuevos compañeros, vistiendo la indumentaria del equipo.
Funes Mori, de 34 años, llega a La Fiera tras un paso poco fructífero por Pumas, cuadro en el que militó desde el Clausura 2024. En tres torneos con los auriazules, disputó 41 encuentros, pero apenas convirtió dos goles.
A pesar de eso, los Esmeraldas del León mostró interés en los servicios del delantero y cerró un acuerdo por un año con el jugador, que llega en condición de agente libre.
Su incorporación busca reforzar el ataque esmeralda de cara a los próximos compromisos.
rez, Juan Carlos Cacho y Andrés Chitiva. Además, en 2017, Pachuca logró el tercer lugar en el Mundial de Clubes. En 2024, el club añadió dos títulos oficiales de la FIFA: el Derbi de las Américas, al vencer a Botafogo, y la Copa Challenger, tras derrotar a Al-Ahly, lo que les permitió disputar la final de la Copa Intercontinental contra el Real Madrid en la que se quedaron con el segundo lugar.
León, tras más de una década en la Liga de Ascenso, regresó al máximo circuito en 2012 de la mano del Grupo Pachuca. El equipo esmeralda marcó una época dorada con un bicampeonato en el Apertura 2013, al superar al América, y en el Clausura 2014, frente a Pachuca.

Los Esmeraldas son el tercer equipo en el que Rogelio jugará en México.
este fin de semana en la Jornada 3 del Apertura 2025.
El equipo dirigido por Eduardo Fentanes se prepara para enfrentar a Cruz Azul
Posteriormente, el equipo de Guanajuato encarará la Leagues Cup frente al CF Montreal, New York City FC y Columbus Crew, en un calendario que pondrá a prueba la adaptación de Funes Mori a su nuevo equipo.
En tres torneos con los auriazules, Funes Mori disputó 41 encuentros, pero apenas convirtió dos goles. @CLUBLEONFC
Los siete títulos que tienen los Tuzos en la Liga MX han sido de la mano del Grupo Pachuca; el primero de ellos lo ganaron en el torneo Invierno 1999.
La final está cargada con mucha dinamita
Chocan el domingo con el recuerdo de la final del Mundial de Nueva Zelanda y de la Liga de Naciones
Lausana, España.- La selección española femenina jugará la final de la Eurocopa de Suiza frente a su similar de Inglaterra, a quien se medirá por segunda vez consecutiva en una final de un gran torneo después de su victoria en Australia y Nueva Zelanda y a quien también ha ganado recientemente para clasificarse a la fase final de la Liga de Naciones.
España e Inglaterra prometen un agarrón por el título y no hay una favorita. INGLATERRA-ESPAÑA, EN LA EURO FEMENIL
La vigente campeona y España llegan a la final del torneo después de imponerse a Italia y Alemania, respectivamente, con un gol en los minutos finales de la prórroga. El partido por el título de la Eurocopa femenil de Suiza será este domingo en el St.Jacob Park de Basilea.
Ambas selecciones se han cruzado un total de 19 veces con tan solo cinco victorias españolas, la última el pasado 3 de junio, en Cornellà, con triunfo de la Roja por 2-1 con doblete de Claudia Pina en la fase de clasificación para la fase final de Liga de Naciones. En la ida, la selección inglesa ganó en Wembley por la mínima.
La final estará dirigida por dos entrenadoras. Para Montse Tomé será su segunda final como primera entrenadora después de llegar -y ganar- en la primera edición de la Liga de Naciones en 2024, mientras que Sarina Wiegman ha logrado alcanzar como seleccionadora las últimas cinco finales de manera consecutiva con los equipos a los que dirigía.


En 2017 y 2019 llegó a la final de la Eurocopa y el Mundial con Países Bajos; en 2022 y 2023 llegó a ambas finales con Inglaterra y en la edición de 2025 ha vuelto a clasificar a las lionesses para la final del torneo europeo.
ESPAÑA SE PREPARA
La final de la Eurocopa femenina de futbol entre España e Inglaterra en Basilea (Suiza) podrá seguirse en directo en el Parque
QUIEREN REVANCHA
LAS INGLESAS tienen cuentas pendientes con España y esperan cobrarlas el domingo y quedarse con la corona continental.
Neymar dejará al Santos si afición lo ve perjudicial
El atacante brasileño Neymar, que regresó al Santos a comienzos de 2025 para intentar recuperar la forma tras un año parado por lesiones en el Al-Hilal saudí, afirmó ayer jueves que abandonará el equipo paulista cuando su afición considere que lo está perjudicando.
El exatacante del Barcelona y del PSG hizo la advertencia en un largo mensaje que publicó en sus redes sociales para justificar la acalorada discusión que tuvo en la noche del miércoles con un hincha del Santos tras la derrota por 1-2 que el equipo
sufrió en casa ante el Internacional y que lo hundió aún más entre los cuatro últimos de la clasificación de la Liga. "Vine al Santos para intentar ayudar al club de la mejor forma posible, dentro y fuera de la cancha, pero el día en que la afición considere que no puedo ayudar más o que estoy perjudicando el club de alguna forma, seré el primero en recoger mis cosas y marcharme", afirmó.
El ídolo de la selección brasileña agregó que el Santos es una de sus pasiones y que, mientras tenga fuerzas, se esforzará lo máximo por el club. "Voy a correr, luchar, gritar y hasta pelear si es necesario
de Berlín, de Madrid, en una pantalla gigante para que la afición de La Roja pueda alentar a sus futbolistas.
Tal y como informó ayer la Real Federación Española de Futbol (RFEF), "todos aquellos aficionados que no se desplacen a Basilea podrán reunirse en el Parque de Berlín de la capital para disfrutar juntos de un momento histórico".
Tras la victoria agónica ante Alemania en la prórroga de la semifinal por 1-0, gracias al tanto de Aitana Bonmatí en el minuto 113, las de Montse Tomé afrontarán la final de la Eurocopa ante la vigente campeona con público a favor tanto en el Estadio St. Jakob-Park como en la capital española, donde la entrada para ver el juego en la pantalla gigante del parque situado en la zona norte será libre.

Neymar peleó con afición los dos juegos recientes.

FIFA sanciona a Serbia por temas racistas
La FIFA sancionó a Serbia por insultos y gestos racistas, así como otros actos discriminatorios de sus aficionados, durante un partido ante Andorra, con una multa de 50,000 francos suizos y la clausura parcial del estadio para el próximo encuentro ante Inglaterra.
La Federación de Futbol de Serbia (FSS) informó de la sanción de la Comisión Disciplinaria de la FIFA por los incidentes ocurridos en el partido de clasificación para el Mundial de 2026 contra Andorra, disputado el 10 de junio. En el comunicado de la FSS se indica que las sanciones se impusieron por insultos racistas y discriminación, así como por el uso de mensajes y gestos inapropiados. “La FIFA sancionó a la FSS con una multa de 50,000 francos suizos y ordenó el cierre de al menos el 15 % de las gradas situadas detrás de las porterías -equivalente a unos 8,100 asientos- para el próximo partido de clasificación contra Inglaterra, previsto para el 9 de septiembre en Belgrado”, se informó.
La FSS volvió a hacer un llamamiento a los aficionados para que apoyen a la selección nacional de manera justa y deportiva, ya que la federación se encuentra bajo una vigilancia especial de FIFA y UEFA.
para conseguir colocar al Santos en el lugar que merece estar", afirmó.
MÁXIMA TENSIÓN
La crítica situación del Santos ha generado la ira de los aficionados, que temen que el equipo vuelva a caer a la segunda división un año después de recuperar la categoría, y Neymar ha protagonizado discusiones con hinchas en los últimos juegos.
Desde su regreso, Neymar tan sólo ha jugado 15 partidos, con 4 goles y 3 asistencias; en el Campeonato Brasileño lleva uno y 7.
El delantero atribuyó su discusión del miércoles a la dificultad de "controlar los sentimientos" cuando recibe ofensas que considera injustas. "Jamás voy a discutir con el hincha cuando me exija por lo que haga dentro de la cancha. En ese caso él tiene el derecho de opinar si jugué mal o no, y tiene todo el derecho de abuchear”. Pero aclaró que no puede admitir ofensas como las que le dirigió el aficionado con el que discutió.
EFE
EFE
Gianni Infantino. Contra Andorra la afición serbia se metió fuerte.


REPUNTA PERCEPCIÓN A NIVEL NACIONAL
Culiacán, la ciudad donde se vive con más miedo en México
CUARTOSCURO.COM

Un comando mató a tres abogados al oriente de Culiacán, en abril pasado.
EFE Y PATRICIA RAMÍREZ
Nueve de cada diez habitantes de la capital de Sinaloa se sienten inseguros
Culiacán se ha convertido en la ciudad más insegura del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
El 90.8 por ciento de los culiacanenses perciben a la ciudad como insegura, lo cual la colocó como la primera en el país, seguida por Ecatepec, Estado de México; Uruapan, Michoacán; Tapachula, Chiapas, y Ciudad Obregón, Sonora.
Actualmente, Culiacán se encuentra en medio de un conflicto armado entre
MALA VIBRA
EL 72% de la población siente inseguridad en cajeros automáticos; 65%, en transporte público; 63.7%, en la calle, y 57.9%, en la carretera.
grupos criminales que se ha extendido por más de 10 meses, lo cual ha tenido afectaciones en el comercio, la vida nocturna, la seguridad y la pérdida de empleos.
La sensación de inseguridad también es alta a nivel nacional. La encuesta revela que 63.2 por ciento vive con temor en el país, un nivel significativamente mayor al 59.4 por ciento que se reportó en el mismo periodo de 2024, pese a una caída de 24.5 por ciento en los homicidios durante los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Esto significa que más de seis de cada
...Y se había “mermado” al crimen, según Harfuch
EFE
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró el domingo pasado, durante su informe de los resultados de la estrategia de seguridad en Sinaloa, que las organizaciones criminales en la entidad “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoyes de varias camionetas en Culiacán, y hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.
En conferencia de prensa, luego matizó y dijo que “no quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”; sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) que reveló ayer el Inegi, la ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país fue Culiacán, capital de Sinaloa, donde 90.8 por ciento de sus habitantes reportaron vivir este sentimiento.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa, y resaltó el despliegue de 11 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional (GN) en la entidad.
10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con la Ensu. El resultado de abril a junio es mayor al 61.9 por ciento de enero a marzo y supera también al 59.1 por ciento de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel. “Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024”, detalló el Inegi, lo que significa que la actual es la tasa más alta desde junio de 2022, con 67.4 por ciento.
La percepción de inseguridad ha crecido pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos descendió a 65.6 en junio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del gobierno de López Obrador. Sobre espacios específicos, 72.2 por ciento de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos; 65 por ciento,
en el transporte público; 63.7 por ciento en la calle, y 57.9 por ciento, en la carretera. La ciudadanía que atestiguó delitos cerca de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.9 por ciento), asaltos (50.1 por ciento) y disparos de armas (37.7 por ciento).
FOCOS ROJOS,
MORENISTAS
Las cifras del Inegi “revelan que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8 por ciento), Ecatepec (90.7 por ciento) y Uruapan (89.5 por ciento), están en entidades gobernadas por Morena, lo que evidencia la falta de eficacia de su modelo de seguridad, aseguró el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, El priista agregó que, en contraste, las ciudades donde la población se siente más segura son San Pedro Garza García (Nuevo León), Piedras Negras y Saltillo (Coahuila), y Benito Juárez (Ciudad de México), todas ellas lideradas por gobiernos de oposición.

Gobierno abrió línea para denunciar.
Llama
Claudia a denunciar casos de extorsión
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la población para denunciar casos de extorsión, luego de informar sobre un operativo en el Estado de México que permitió desarticular una red delictiva dedicada a presionar a comerciantes para vender materiales de construcción a precios superiores a los de mercado.
“Había productos que se comercializaban al triple en todas las tiendas porque los obligaban a vender el ladrillo a precios más altos. A partir de las denuncias ciudadanas se pudo iniciar el proceso y se realizó el operativo”, explicó la mandataria.
Con base en este caso, Sheinbaum Pardo exhortó a la ciudadanía a utilizar la línea 089, para que, de manera anónima, denuncien los casos de extorsión, en caso de que no lo quieran realizar de manera presencial.
La Presidenta reconoció que aún existe desconfianza entre parte de la población hacia las instituciones, pero aseguró que el gobierno está comprometido con brindar protección: “Sabemos que muchas personas todavía temen denunciar, pero es importante que sepan que no están solas ni solos. Denunciar permite frenar estos abusos y hacer justicia”.
Durante su conferencia de prensa explicó que hay dos tipos de extorsión: la telefónica y la presencial.
“En el caso de la telefónica, si llaman al 089, de inmediato se les da orientación sobre qué hacer y se solicita el número desde el cual se recibió la llamada para iniciar la investigación”, detalló.
La mandataria aseguró que los operadores de la línea están capacitados para brindar atención profesional y acompañamiento.
La Presidenta reconoció que aún existe desconfianza la población hacia las instituciones para denunciar.
PT PRESENTA INICIATIVA
Van por prisión preventiva para corrupción inmobiliaria
PATRICIA RAMÍREZ
Es igual de grave que la extorsión, el robo de hidrocarburos o el tráfico de fentanilo, aseguran
La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para establecer la corrupción inmobiliaria como delito que amerite prisión preventiva oficiosa, además de tipificarla y sancionarla.
Los diputados Ricardo Mejía Berdeja y Margarita García detallaron que para ello se reforman el artículo 19 constitucional y el Código Penal Federal, y que se modifique la Ley General de Responsabilidades Administrativas, para sancionarla severamente.
Mejía Berdeja refirió que este delito es tan grave que amerita el mismo tratamiento de otros, tales como la extorsión, el robo de hidrocarburos, el fentanilo, el huachicol y otros ilícitos contra la vida como pueden ser el homicidio y la delincuencia organizada.
“La corrupción inmobiliaria es una de las redes de corrupción más extendidas, arraigadas y dañinas para nuestra sociedad. Se trata de la colusión entre servidores públicos y desarrolladores inmobiliarios para alterar, omitir, falsificar trámites para modificar legalmente los usos de suelo, construir sin permisos para vender

Ricardo Mejía dedica la iniciativa al ‘cártel inmobiliario’ y a Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, con quien perdió en la elección.
sin servicios ni infraestructura, burlar la ley y lucrar con el derecho a la vivienda”, señaló.
Agregó que, además, esta práctica genera gentrificación, desplazamiento, encarecimiento de vivienda e incrementa la desigualdad urbana, “como lo muestran
No se obligará a CURP biométrica: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el proceso para obtener la CURP con datos biométricos será “completamente voluntario” y no se obligará a nadie a realizarlo, aunque hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en que sus datos estarán protegidos “bajo estrictos mecanismos de ciberseguridad”.
“Estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga a que lo haga”, declaró al referirse a la entrada en vigor del nuevo mecanismo de identificación personal que incorpora huellas dactilares y reconocimiento facial, previsto para comenzar formalmente en octubre próximo, conforme a la nueva legislación.

La Presidenta llamó a confiar en la protección que darán a los datos.
Sheinbaum Pardo explicó que, si bien existe preocupación por el uso de datos biométricos, esta práctica ya se aplica en otras áreas de la vida cotidiana. “La principal causa de duda, me imagino,
dos casos emblemáticos: el ‘cártel inmobiliario’ de la Benito Juárez, en el que un grupo político criminal opera esta red, y en Coahuila, donde el gobernador, Manolo Jiménez, ha sido señalado por beneficiar a empresas familiares con terrenos públicos y contratos”.
El legislador petista insistió en que lo que busca esta iniciativa es castigar con severidad a quienes han hecho del desarrollo urbano un negocio de élite para que dejen de burlarse de las leyes del pueblo y la justicia.
La propuesta plantea modificaciones al Código Penal Federal, a la Ley de Responsabilidades Administrativas y que se adicione como delito con prisión preventiva oficiosa a los malos servidores públicos y a sus cómplices que se dediquen a este delito.
A su vez, la diputada Margarita García García reiteró el caso que denunció del ‘cártel del despojo’ en Oaxaca, especialmente en el que afectaron a los hermanos Conzatti, donde hubo robo de identidad por parte del Registro Civil.
Ante la presentación de la iniciativa, la legisladora celebró que con la misma se castigará “con todo el peso de la ley” a los involucrados en estos delitos.
Asimismo, consideró que estos cambios representarían “un gran avance en la protección de los derechos de la ciudadanía y sus propiedades”, ya que “no se permitirá que sigan robando los cárteles inmobiliarios o los ‘cárteles del despojo’, como ha ocurrido en diversas entidades del país”.
es por el tema de los datos biométricos, que es delicado, pero pues los bancos los tienen; cuando uno va, ponen sus huellas, incluso en algunos hasta en las aplicaciones te piden el rostro”, señaló como ejemplo.
Frente a esas inquietudes, la mandataria sostuvo que el gobierno cuenta con los “sistemas necesarios para proteger la información personal”.
“Pueden tener la certeza de que está segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios, y pueden tener la certeza de que no se va a hacer mal uso de ellos”, insistió.
La Presidenta destacó que la CURP biométrica será “útil en muchos casos”, particularmente en aquellos relacionados con víctimas de violencia o personas desaparecidas: “Ayuda en ese caso y en muchos otros, y en particular en el tema de desaparecidos. Si son víctimas de algún delito y poder apoyar”.
La CURP biométrica será expedida en versiones física y digital. El trámite se realizará en las oficinas del Registro Civil y no tendrá costo.
PILAR MANSILLA
Ricardo Mejía, diputado del PT, justificó la iniciativa.
CUARTOSCURO.COM
PILAR MANSILLA
OPERATIVO FEDERAL
Incautan huachicol, ahora en Tres Marías
ENRIQUE DOMÍNGUEZ
/EL SOL DE CUERNAVACA
Confiscan 19 contenedores de distintos tamaños y cinco tanques tipo frac tank para 80 mil litros
Un operativo coordinado e ntre autoridades federal es y estatales resultó en el d ecomiso de una gran cantidad de combustible i legal, conocido como huachicol , en un p redio ubicado en el kilómetro 48+200 d e la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de la comunidad de T res Marías, en el municipio de Huitzil ac, Morelos.
La Fiscalía General de la República ( FGR) informó que el sitio fue cateado t ras una denuncia por probable almac enamiento de hidrocarburo.
Durante la diligencia se aseguraron 19 contenedores de distintos tamaños y cinco tanques tipo frac tank con capacidad de hasta 80 mil litros, todos con l íquido con características de un derivado del petróleo.
La orden judicial para realizar el cat eo fue emitida por un juez de control, t ras la integración de una carpeta de i nvestigación iniciada por la denuncia p resentada por elementos de la Guard ia Nacional.
E l predio quedó bajo resguardo del M inisterio Público Federal, quien con-

t inuará con las investigaciones en torno al presunto delito de posesión o a lmacenamiento de hidrocarburos, conforme a lo previsto por la Ley Fed eral para Prevenir y Sancionar los D elitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Esta actividad delictiva se suma a o tros hechos registrados este año en H uitzilac, entre los que figuran asesinatos y otros actos de violencia y tala c landestina, convirtiéndose en unos de l os municipios más peligrosos del estado. Por ahora, las autoridades no informaron sobre personas detenidas h asta el momento relacionadas con este aseguramiento vinculado al huachicoleo en Morelos.
Hallan muerta a taxista que rechazó extorsión
V eracruz.- Una maestra jubilada, de 62 a ños, que conducía un taxi y quien fue o bligada a grabar un video para otros conductores como ejemplo de extors ión, el cual circuló en redes en los últim os días, fue hallada muerta tras varios d ías desaparecida, informó este jueves l a fiscalía de Veracruz.
E n un comunicado, la dependencia i nformó que tras diversas investigacion es ayer fue localizado un cuerpo sin vida en el municipio de Álamo de Tem apache, Veracruz.
Esto, en seguimiento a un reporte “ por la no localización” de la víctima i dentificada con las iniciales I.H.C., de
p rofesión docente jubilada y taxista, q uien presuntamente fue privada de su l ibertad el pasado 18 de julio.
La fiscalía indicó que peritos forens es cumplieron las diligencias corresp ondientes y confirmaron su identidad, m edios locales señalaron que se trataba d el cuerpo de Irma Hernández Cruz.
La institución explicó que se notificó a sus familiares y que la Fiscalía Regional Tuxpan abrió una investigación y s eguirá con las diligencias necesarias para esclarecer los hechos y dar con la i dentificación y ubicación de los probab les responsables.
A demás dijo que “no habrá impunid ad en este caso y que se procederá con todo el rigor de la ley”.
Claudia les pide... ¡pagar impuestos!
PILAR MANSILLA
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su administración llegará hasta las “últimas consecuencias” para combatir el huachicol fiscal, con el objetivo de que todo el combustible que ingrese al país lo haga de forma legal, “pague los impuestos correspondientes y se tenga control total sobre su destino, incluidas las gasolineras que lo reciben”.
CORTESÍA

Su desaparición fue el 18 de julio.
LO QUE DIJO EN VIDEO
E n el video, que se viralizó en redes sociales, la mujer llamaba a los taxistas, compañeros de oficio, a pagarle "cuotas" (extorsión) a un grupo criminal ded icado a ese delito y que opera en la región.
“ Compañeros taxistas, con la mafia v eracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos (...) o van a terminar como yo”, expresó arrod illada la mujer en el clip donde se veía rodeada por hombres armados y con el rostro cubierto.
Aseguran en Culiacán narcolaboratorios y 4.9 t de meta
Las Fuerzas Armadas desarticularon dos laboratorios clandestinos en los que hallaron alrededor de 4 mil 900 kilos de metanfetamina en el ejido de Loma y Tecomate, en Culiacán, Sinaloa.
El descubrimiento ocurrió cuando elementos de la Armada de México, al realizar recorridos terrestres, localizaron los laboratorios en los que encontraron 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y otros utensilios empleados en la elaboración de drogas sintéticas.
La operación supone un golpe económico de aproximadamente mil 321 millones de pesos mexicanos (71.2 millones de dólares) a la delincuencia organizada, según cuantificó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un comunicado publicado ayer.
El material asegurado quedó a disposición del Ministerio Público, quien se encargará de integrar las carpetas de investigación y realizar las indagatorias subsecuentes.
En lo que va del año, las autoridades mexicanas han incautado 423.71 toneladas de sustancias químicas en diversos laboratorios clandestinos.
Mando de La Barredora pide respeto en prisión
Ulises ‘N’ alias el 88, identificado como segundo al mando de la organización delictiva La Barredora, solicitó no ser víctima de maltrato, tortura e incomunicación en su eventual encarcelamiento.
Mediante la promoción de un amparo, el 88 también pidió a un juez que frenara su detención; sin embargo, esto no es posible dado que fue detenido por el delito de asociación delictuosa agravada y, al ser considerado delito grave, amerita prisión preventiva oficiosa.
Según expedientes judiciales, un juez federal otorgó a Ulises ‘N’ la suspensión de plano para que no sea víctima de dichos maltratos, aunque no se trata de una decisión definitiva y en próximos días puede ratificar o retirar la medida cautelar. Un juez concedió una suspensión judicial mientras analiza si concede de forma definitiva o no el amparo solicitado por Hernán Bermúdez quien fue vinculado con La Barredora
ALDO CANEDO / EL SOL DE MÉXICO
El almacén fue cateado tras una denuncia por almacenamiento de hidrocarburo.
LUIS FLORES / EL SOL DE CUERNAVACA

El dato incómodo

DATO PROTEGIDO – Parte II
Quince días de disculpas públicas. Una multa de más de 22 mil pesos. Esa fue la sanción que recibió el medio digital Acapulco Trends y su director, el periodista Jesús Gabriel Castañeda Arellano
El motivo: supuestamente ejercer violencia política de género contra la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez. El caso recuerda el de Karla Estrella, ama de casa sancionada por un tuit crítico contra una diputada del PT, identificada en redes como DATO PROTEGIDO
EL ORIGEN
Todo comenzó en junio pasado, cuando la Auditoría Superior del Estado (ASE) denunció a Abelina López ante la fiscalía de Guerrero por negarse a justificar 898 millones de pesos gastados en 2023.
Ella respondió que se trata de una persecución política, a causa de sus aspiraciones futuras en Guerrero.
El caso llegó hasta la Suprema Corte, donde la edil interpuso controversias constitucionales. Los ministros Javier Laynez y Yasmín Esquivel otorgaron suspensiones mientras se resuelve el fondo del asunto: ¿puede una autoridad local fiscalizar recursos federales para municipios?
Pero en lo político, el mensaje es evidente: Abelina se resiste a rendir cuentas.
EL CASTIGO
En medio de ese proceso, Acapulco Trends publicó una investigación que vinculaba el presunto desvío millonario con el mal manejo de recursos tras el paso del huracán Otis
La alcaldesa reaccionó con una denuncia ante el Tribunal Electoral de Guerrero, alegando que el contenido de la nota y su difusión en redes constituían violencia política de género. Es decir: de nuevo, una figura de poder usó una ley diseñada para proteger derechos políticos de las mujeres... para censurar a la prensa Entonces llegó el castigo: publicar disculpas públicas durante 15 días consecutivos y difundir la sentencia en sus redes sociales. Además, pagar una multa, tomar cursos sobre lenguaje incluyente y perspectiva de género, y leer bibliografía especializada.

LABORATORIOS DEL AUTORITARISMO
El caso recuerda lo ocurrido con Karla Estrella, sancionada por críticas en redes en contra de DATO PROTEGIDO, diputada del PT. La sanción incluyó disculpa pública por 30 días, capacitación en temas de género y multa.
También fue inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género hasta enero de 2027.
Pero no es un hecho aislado: una jueza, tras una denuncia de Layda Sansores, prohibió al periodista Jorge Luis González Valdez y al diario Tribuna referirse a la gobernadora de Campeche. Incluso les asignó censores judiciales para verificar sus publicaciones.
En Puebla entró en vigor la ley censura, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, que tipifica el ciberasedio. Gerardo Fernández Noroña hizo que el abogado Carlos Velázquez se disculpara públicamente en el Senado tras una discusión en el AICM.
Mientras que el Instituto Electoral de Tamaulipas exigió al periodista
Héctor de Mauleón retirar una columna sobre supuestos nexos huachicoleros de la presidenta electa del Tribunal Superior local.
CENSURA EN CÁMARA LENTA
Cada caso tiene matices. Pero el patrón resulta evidente: figuras públicas usando el aparato judicial y electoral para castigar la crítica. La línea entre protección y censura se está borrando. Así se construye el autoritarismo: abusando de leyes nobles para callar a los incómodos. Paso a paso, caso por caso. Hasta que sea normal tener miedo de ejercer nuestra libertad de expresión.
EL DATO INCÓMODO
Inegi reveló que 63 de cada 100 mexicanos se siente inseguro. Es la cifra más alta desde junio de 2022, según Animal Político. Culiacán encabeza la lista: 90.8% de sus habitantes lo perciben así, en medio del reacomodo del Cártel de Sinaloa tras la captura del Mayo Zambada. Le siguen Ecatepec y Uruapan.
@Juan_OrtizMX

Tiros libres

Dato protegido, daño autoinfligido
Sergio Gutiérrez Luna ve una campaña negra orquestada por Claudio X. González contra su esposa, la diputada Karina Barreras, alias Dato Protegido. Pero en su intento por defenderla terminó contradiciendo a la presidenta. Claudia Sheinbaum ya había dicho que la orden del tribunal -que la ciudadana Karla Estrella ofrezca disculpas durante 30 días- era “un exceso”. Pero Sergio insiste en que todo fue un montaje, que la disculpa sólo debía fijarse una vez por ese periodo, y que los adversarios exageraron para golpear a su esposa. ¿El problema? Reabrir el caso sólo refuerza la narrativa de abuso que Sheinbaum buscaba apagar.
¿Es o no es?
Del 23 de junio al 2 de julio, el Congreso se desvivió en un periodo extraordinario: sesiones en domingo, gritos y peleas dignas de realityshow. ¿El resultado? Nada. La tan anunciada CURP biométrica no será obligatoria, pero Claudia Sheinbaum, con tono zen desde el púlpito presidencial, invita a tramitarla desde octubre. Promete que servirá para localizar desaparecidos o combatir delitos, algo así como un GPS patriótico, y que si ya entregamos datos a los bancos, ¿por qué no también al gobierno? Al cabo estamos en confianza. La gran pregunta: ¿cuántos acudirán dócilmente al llamado?
Otro pleito
El diputado Ricardo Mejía Berdeja presentó una solicitud de juicio político ante la secretaría general de la Cámara de Diputados contra 18 legisladores del Congreso de Coahuila pertenecientes al PRI, PAN, PRD y un partido local, por impedir que se incluyera en la Constitución estatal la figura de revocación de mandato, como lo establece el artículo sexto transitorio de la reforma constitucional publicada en 2019. El legislador trae pleito casado con los legisladores de ese estado, todo en el marco de las próximas elecciones en esa entidad.
Gana MC
Después de más de dos años de lucha, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa le dio la razón a Movimiento Ciudadano y a Jorge Álvarez Máynez, al declarar la nulidad de la resolución emitida por la Profepa que pretendía dar por concluido, sin fundamento, el procedimiento derivado de la denuncia por contaminación atmosférica de la refinería Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. El tribunal determinó que la resolución fue ilegal y carente de análisis técnico y jurídico.
Jarabe de pico
La Secretaría de Movilidad lleva años repitiendo la misma letanía: regular el uso de motocicletas. Multas, derechos, obligaciones, vales para cascos… nada funciona. Las calles siguen llenas de menores de edad montando motos como si fueran triciclos. Ahora, tras un accidente fatal, anuncia que regulará a las empresas de transporte en moto y, de paso, hace llamados para que la ciudadanía no las use para llegar a su destino. ¿Será que esta vez sí logrará algo o sólo escucharemos otra homilía burocrática? Porque cada plan termina siendo más discurso que acción.
Juan Ortiz
AGENCIAS
Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias; habitantes son cadáveres andantes: ONU
París.- Las agencias de noticias AFP, AP y Reuters, y la cadena británica BBC lanzaron un llamado conjunto a Israel para “autorizar la e ntrada y salida de periodistas en Gaza”, tras más de 21 meses de guerra.
“ Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultad es en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hec ho de que, ahora, el hambre amenaza su supervivencia”, señalaron Agence France-Presse, The Associated Press, Reuters y BBC News en u na declaración conjunta.
“ Instamos una vez más a las autoridades israelíes a permitir la entrad a y salida de periodistas en Gaza. Es esencial que los alimentos lleguen en cantidades suficientes a la población local”.
Los medios se declararon “profundamente preocupados por la sit uación” de sus periodistas en el enc lave palestino, “quienes tienen cad a vez más dificultades para satisfac er las necesidades alimentarias de s us familias y propias”.
“ Periodistas independientes han s ido los ojos y oídos del mundo sobre e l terreno en Gaza. Ahora enfrentan l as mismas condiciones dramáticas q ue la población que cubren”, sentenciaron.
Los testimonios de periodistas en p eligro se han multiplicado en los últ imos días en Gaza.
S egún relatan, sufren hambre ext rema, falta de agua potable y un c reciente agotamiento físico y mental, que los obliga a reducir su cobert ura de la guerra, desencadenada el 7 d e octubre de 2023 por un ataque sin p recedentes del movimiento palest ino Hamás en Israel.
La ONU y un centenar de ONG h an encendido las alarmas sobre el h ambre en Gaza, que afecta también a sus propios empleados.
E l gobierno israelí dijo que no es r esponsable de la penuria de alim entos y que Hamás obstaculiza la d istribución o saquea la ayuda para r evenderla, cosa que el grupo islam ista negó.
T ras aplicar a Gaza un asedio total e n octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que alig eró en parte a fines de mayo.
Los más de dos millones de gazat íes sufren grandes dificultades para a cceder a comida, medicina y carbu-
FRANCIA RECONOCERÁ AL ESTADO PALESTINO
Prensa mundial exige poder ingresar a Gaza

rante.
Israel dijo que sigue buscando un acuerdo de tregua, pese a que llamó a consultas a sus negociadores y EU dejó las conversaciones culpando a Hamás.
D esde finales de 2023, los únicos p eriodistas que han podido acceder d esde el exterior a la Franja de Gaza l o hicieron acompañados del ejército i sraelí, y sus reportajes han estado s ometidos a la censura militar. Los habitantes hambrientos de Gaza son “cadáveres andantes”, advirtió este jueves el jefe de UNRWA, l a principal agencia de las Naciones U nidas para los refugiados palestinos.
“ La gente de Gaza no está ni m uerta ni viva, son cadáveres and antes”, dijo el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, al afirmar que u no de cada cinco niños está desnut rido en la ciudad de Gaza.
E n tanto, Francia reconocerá al Estado palestino durante la Asamb lea General de la ONU que se cele-
b ra en septiembre en Nueva York, a nunció el presidente francés, Emm anuel Macron, que subrayó la nec esidad de una paz justa y duradera e n Oriente Medio.
" Fiel al compromiso histórico con u na paz justa y duradera en Oriente M edio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el pró ximo mes de septiembre", escribió M acron en X e Instagram.
F rancia y Arabia Saudita van a cop residir una cumbre internacional a n ivel de jefes de Estado y de Gob ierno con el objetivo de relanzar la d enominada solución "de dos Estad os", uno palestino y otro israelí. Esta conferencia estaba prevista e n junio, pero se pospuso debido a la g uerra de 12 días entre Israel e Irán.
40
EXEMBAJADORES de la UE pidieron sanciones contra funcionarios, militares y colonos israelíes violentos.
Una palestina desplazada y su hijo se refugian en una escuela de la ciudad de Gaza.
Viernes 25dejuliode2025
Derbez concluye Acapulco con la cuarta temporada
LUIS VALDOVINOS
La serie de comedia que muestra los altibajos y secretos del mundo hotelero ya está disponible en Apple TV+
Con Enrique Arrizon en su elenco principal, la serie protagonizada y producida por Eugenio Derbez, Acapulco, cierra su historia con una cuarta temporada llena de comedia, tal como ha transitado desde su debut en el año 2021.
“De nuevo vamos a entregarle a la gente la calidad que se merece. Un show muy bueno, con comedia y con mucho corazón”, explicó el actor Enrique Arrizon en entrevista.
Arrizon interpreta la versión joven del protagonista de la historia, Máximo Gallardo, antes personaje de la cinta Cómo ser un Latin Lover de 2017. En la serie, el joven empieza traba-
Reconocerán su carrera en el cine
ALMA ROSA CAMACHO
El primer protagónico de Patricia Reyes Spíndola en cine fue en Los motivos de Luz, de Felipe Cazals, basada en un caso real en la que interpreta a una mujer acusada de matar a sus cuatro hijos. Esa actuación le valió un Ariel a Mejor actriz, en 1986.
Casi 40 años después, la actriz recibirá el Ariel de Oro en la entrega 67 de los premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre.
“Estoy esperando con ansias el tener en mis manos el Ariel de Oro, estoy muy feliz, el que se me otorgue la estatuilla por trayectoria es un orgullo, un honor para mí como actriz”, expresa en entrevista.
Ante la pregunta sobre los cineastas que más recuerda con cariño al forjar una filmografía de 50 películas, responde: “Arturo Ripstein ha hecho en parte mi carrera en cine, al igual que Felipe Cazals, a quien no puedo omitir, con quien hice Los motivos de luz
jando en el puesto de sus sueños, como limpiador de piscinas en el resort Las Colinas, en Acapulco, en el año 1984, continuando con su constante escalada en el mundo hotelero de la zona, un foco turístico entonces.
A lo largo de la historia, se narra el pasado y presente de Máximo, donde se le ve como un magnate lleno de éxito, en su versión adulta le da vida Eugenio Derbez.
CORTESÍA: APPLE TV+

hay errores, pero hay cosas que también hace muy bien”, explicó Arrizon.
CRECE CON EL PROYECTO
Para el actor de 31 años, su papel en Acapulco lo ha marcado y le ha permitido evolucionar, haciéndose de más herramientas para sus próximos proyectos, entre ellos la cinta “Autos, mota y rocanrol”.
“Ahora trabajo con más confianza, sabiendo que elevé la vara también de la calidad de lo que hago. Definitivamente me abrió más los ojos y también me está dando una exposición internacional”, dijo.
Desde su primera temporada, la serie reunió a Arrizon con figuras como Jaime Camil, Damián Alcázar y Vanessa Bauche.
“Ha sido una gran oportunidad para seguir creciendo personalmente. Profesionalmente me ha dado a mis mejores amigos, con estos actores y actrices que veía cuando era chico en la pantalla y soñaba que algún día podría estar con ellos”, dijo.

Su primer Ariel fue por Los motivos de Luz, en 1986.
A Cazals, aunque ya está en el cielo, le dedico el premio, al igual que a mi madre fallecida hace cinco años, la escritora Martha Reyes Spíndola. También a mis compañeros, porque el cine es un trabajo de equipo, al igual que la televisión y el teatro, los actores trabajamos en equipo”, señala.
Su primer Ariel fue en 1976 por Mejor coactuación femenina en la cinta Cartas de Marusia; en 1990 ganó como Mejor actriz de cuadro en El otro crimen, y en 1996 tuvo una doble nominación como Mejor actriz, por los filmes Mujeres insumisas y La reina de la noche, que ganó por este último.
En su fimografía hay títulos como Nocturno amor que te vas, de Marcela Fernández Violante; Profundo carmesí y El coronel no tiene quien le escriba, ambas de Arturo Ripstein.
“Llevo 53 años de actriz y sigo leyendo mis libretos, los respeto como si estuviera haciendo Shakespeare”, finaliza.
“Ahora que es jefe de operaciones tiene retos más grandes, nuevos desafíos y no se imagina lo que va a enfrentar. “Máximo” definitivamente tiene que crecer. Dentro de ese crecimiento
Para Enrique Arrizon, el cierre de la serie, que se sitúa en la década de los ochenta, lo enfrentará a retos con los que tendrá que lidiar como nunca antes, cuando uno de sus competidores alcanza el primer puesto en el ranking anual de los Mejores Hoteles de Acapulco, algo que tratará de revertir, colocándose él en ese puesto.
“Es una gran oportunidad poder acercarme y pedir consejos, platicar de la vida y tener su amistad es muy interesante”, añadió.
La cuarta temporada de Acapulco ya está disponible en Apple TV+.
E! News es cancelado luego de 34 años al aire
BELÉN ELIGIO
El noticiero de entretenimiento E! News, saldrá del aire a partir del 25 de septiembre de este año, informaron medios estadounidenses este jueves.
La emisión, actualmente encabezada por Keltie Knight y Justin Sylvester, había regresado hace tres años luego de ser suspendido por la pandemia, y se transmitía por las noches en E! Entertainment.
La decisión podría obedecer a que el canal, famoso por transmitir las alfombras rojas en las temporadas de premios, está en proceso de separarse del conglomerado NBC Universal, para sumarse a una empresa pública Versant.
A lo largo de 34 años, el noticiero enfocado en la cultura pop, contó con presentadores como Giuliana Rancic, Ryan Seacrest. Jason Kennedy, Catt Sadler, Ashlan Gorse, Kristin Dos Santos y Kristina Guerrero. El canal hizo época a principios de la
CORTESÍA: @JUSTINASYLVESTER

década de los 2000 por programas como E! True Hollywood Story, que reseñaba la vida y escándalos de los artistas del momento y Fashion Police, conducido por Joan Rivers, quien también era una de las protagonistas de las transmisiones de las alfombras rojas. Actualmente el show lo presenta Brad Goreski. También dio cabida en su programación al reality show Keeping Up with the Kardashians, que lanzó a la fama mundial a la familia de socialités
E! Entertainment mantendrá sus programas Botched Presents: Plastic Surgery Rewind y Honestly Cavallari: The Headline Tour.
Keltie Knight y Justin Sylvester.
Está ambientada en la época dorada del puerto.
Corridas de la Vendimia regresan a San Marcos
Aguascalientes.- La Plaza de Toros San Marcos abrirá sus puertas en agosto para albergar las tradicionales Corridas de la Vendimia, que este año constarán de tres festejos, enmarcados dentro de la Feria de la Uva y la Ruta del Vino 2025, organizada por la Secretaría de Turismo del estado.
El serial iniciará el sábado 16 de agosto con un cartel integrado por Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano, quienes lidiarán toros de la ganadería de Claudio Huerta.
Una semana después, el sábado 23, harán el paseíllo Fermín Rivera, Francisco Martínez y José María Hermosillo, con toros de Arellano Hermanos.
La tercera y última corrida tendrá lugar el domingo 24, con astados de Puerto del Cielo para Arturo Saldívar, Paola San Román y Miguel Aguilar.
Además de los festejos taurinos, regresará el Encierro San Marqueño, una tradición que revive el recorrido de los toros por algunas calles de la ciudad antes de ser lidiados.
Este peculiar encierro se llevará a cabo los días 16 y 23 de agosto, y estará abierto a la participación del público.
En los próximos días se darán a conocer detalles sobre su ruta y medidas de seguridad.
La venta de boletos comenzará el 1 de agosto, tanto en taquilla de la plaza (de 11 a 18 horas), como a través del sistema Superboletos y en puntos de venta como Innovasport Altaria y Plaza Espacio.
Como incentivo para los aficionados, se ofrecerá 20% de descuento en la compra del abono para las tres corridas.
El serial iniciará el sábado 16 de agosto con un cartel integrado por Sergio Flores, Sebastián Ibelles y José Miguel Arellano.
CORTESÍA


Bruno Aloi se lleva Cénate Las Ventas
El novillero mexicano corta una oreja y convence tras su actuación en este serial en Madrid
Madrid.- Bruno Aloi se ha alzado triunfador de la sexta edición del certamen de novilladas nocturnas
Cénate Las Ventas, tras una importante tarde con una destacada faena al quinto, del que paseó una oreja. Una cita de mucho contenido celebrada ayer por la noche en la que el Mene y Pedro Luis no se dejaron ganar la pelea y dieron una vuelta al ruedo en el segundo y sexto, respectivamente. Se lidió una novillada de Guadaira y, tras el gran nivel exhibido por la terna, Plaza 1 ha confirmado que los tres novilleros, tanto el vencedor como el resto de finalistas, estarán presentes en la Feria de Otoño.
La faena al primero de la noche tuvo mérito porque el viento estuvo soplando con fuerza, y a pesar de esta adversa circunstancia, Bruno se plantó con firmeza para tratar de planchar la muleta y pasarse cerca las embestidas. Así fue como le pudo robar algunos muletazos de valía, cruzándose y tirando del novillo, que era tardo. El público valoró su actitud en una faena que terminó de una buena estocada y lo llamaron a saludar una ovación en el tercio.
La lidia del quinto, otro ejemplar serio y cornalón, como toda la novillada, lo

obligó a duplicar el esfuerzo para estar a la altura del compromiso y dejar su huella en Madrid. Brindó la faena a su compañero Mario Navas, triunfador del certamen de 2024, antes de comenzar con unos estatuarios que marcaron el rumbo del trasteo. El de Guadaira, Lagartijero, de nombre, se movió con transmisión y así fue como Bruno consiguió cuajarle series por ambos pitones que calentaron el ambiente porque hubo ajuste y ligazón. Abrochó la faena con unas manoletinas de rodillas en la que impactó al público, que lo ovacionó puesto en pie. A la hora de entrar a matar se fue derecho detrás de la espada y colocó estocada entera, de la que resultó volteado de fea manera, pero sin consecuencias, para cortar merecida oreja.
Después de este relevante triunfo en Madrid, Bruno Aloi enfrentará otras dos novilladas más de manera consecutiva, lo que representa el primer triplete de su carrera. Este viernes hará el paseíllo en la plaza de Tudela (Navarra) y el sábado 26 en Garlin (Francia), respectivamente.
FICHA DEL FESTEJO. Madrid, España. Final del certamen Cénate Las Ventas. Más de un tercio de entrada (10 mil 983 personas), en noche de temperatura agradable, pero con intermitentes ráfagas de viento. Novillos de Guadaira, bien presentados, serios, de juego desigual, de los que destacaron 2° y 4° Pesos: 510, 479, 466, 483, 507 y 465 kilos. Bruno Aloi: ovación tras aviso y oreja tras aviso. El Mene: vuelta tras petición y silencio. Pedro Luis: ovación tras aviso y ovación tras aviso. Incidencias: sobresalieron en banderillas Pablo Gallego e Ignacio Martín, que saludaron en el 4°.
NATALIA PESCADOR
Lista la Feria de la Uva y la Ruta del Vino 2025.
Bruno Aloi fue volteado de fea manera, pero sin consecuencias, para cortar merecida oreja.
El mexicano se llevó la gloria de la sexta edición de Cénate Las Ventas.
FOTOS: CORTESÍA
Sorprende inflación a la baja; se ubica en 3.55%
Analistas. Alivio en precios más volátiles regresa INPC al rango objetivo de Banxico
La inflación en México se desaceleró por tercera quincena consecutiva y se ubicó en 3.55 por ciento anual en la primera mitad de julio, por debajo del pronóstico de los analistas. Este nivel, el menor desde la segunda quincena de enero pasado, se explica por la moderación en el índice no subyacente, que incluye los precios más volátiles, como agropecuarios y energéticos. Por el lado del componente subyacente, los precios de las mercancías siguen presionados. Para los expertos el panorama inflacionario aún presenta incertidumbre y retos por los aranceles. Mario Luna
CLAUDIA SHEINBAUM
RESPALDA QUE BANXICO BAJE LAS TASAS
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo estar de acuerdo con que el Banxico reduzca las tasas de interés, pues de esa forma aumentan las inversiones. Durante la conferencia matutina presumió la reducción de la inflación, y dijo que esto abre un margen para que el banco central pueda seguir bajando las tasas. En su cuenta de X re"rió que "con 45 mil 337 millones de dólares recibidos en 2024, México es el segundo país de la región con más inversión extranjera directa, según Cepal". Eduardo Ortega
CENSOS ECONÓMICOS
El 64.3% de las
5.5 millones de empresas que hay en el país son informales.
COLUMNA INVITADA
Graciela Márquez UN VISTAZO A LOS ENGRANAJES DE LA ECONOMÍA.

ENCUESTA A 11 MESES DEL MUNDIAL
SÓLO A 36% LE INTERESA LA COPA; VEN BIEN AL TRICOLOR
¿A usted qué tanto le interesa el Mundial de Futbol 2026? (%)
¿Cuál es

CRITICA RENOVACIÓN DE EDIFICIOS DE LA FED Presiona Trump a Powell sobre tasas
HISTÓRICA VISITA. Donald Trump y Jerome Powell protagonizaron ayer en público un desacuerdo en torno al sobrecosto de la remodelación del banco central. Aprovechó para presionarlo a bajar las tasas de interés. AP

CONFÍA MÉXICO EN ALCANZAR UN ACUERDO
Plantea a EU bajar déficit comercial
PODRÍA LLAMAR A TRUMP LA PRÓXIMA SEMANA. El gobierno mexicano planteó a EU un esquema para reducir el déficit comercial, a fin de que no se impongan aranceles.
INSEGURIDAD PÚBLICA CULIACÁN, LA PEOR EVALUADA POR SU CIUDADANÍA
La capital de Sinaloa es la ciudad con mayor sensación de inseguridad por parte de sus habitantes.
Porcentaje de población adulta Ciudades más representativas Junio de 2025
MÁS CONTROLES A LAVADO Establecen nuevas sanciones y obligaciones para personas físicas y empresas.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Leopoldo Gómez
Las dos velocidades de la inflación
COORDENADAS
La inflación general en México registró una visible disminución durante la primera quincena de julio de 2025, lo que ha alimentado la percepción de que el problema inflacionario estaría finalmente quedando atrás.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación quincenal de apenas 0.15%, lo que llevó la inflación anual a 3.55%, muy por debajo del nivel observado en el cierre de junio.
Este dato, a primera vista, parece ofrecer un respiro tanto para los consumidores como para los responsables de la política económica.
Sin embargo, al examinar con mayor profundidad la estructura de las cifras, queda claro que aún no es momento de cantar victoria.
Detrás del aparente alivio que ofrecen los precios al consumidor se esconde una realidad más persistente.
La inflación subyacente —la que excluye los precios más volátiles como los productos agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno— sigue mostrando una trayectoria preocupante.

Con un aumento de 0.15% en la quincena y una tasa anual de 4.25%, este componente revela que las presiones inflacionarias de fondo continúan activas, particularmente en los servicios y en los alimentos procesados.
Esta dinámica evidencia que el corazón del problema inflacionario aún late con fuerza.
El dato se convierte en un dilema para el Banco de México. Por un lado, la moderación del índice general podría ser interpretada como una oportunidad para continuar con el ciclo de relajación monetaria. Pero, por otro, la firmeza de la inflación subyacente impide que haya espacio para acelerar el ritmo de los recortes. La mayoría de los analistas coincide en que una reducción de 25 puntos base en la tasa de referencia aún es viable, pero cualquier intento por aplicar un recorte de medio punto resultaría, en este contexto, arriesgado.
El entorno internacional tampoco favorece decisiones apresuradas.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha reite-

rado que mantendrá una postura restrictiva por más tiempo, pese a las presiones de Trump, lo cual significa que el diferencial de tasas entre ambos países seguirá siendo un factor relevante para los flujos de capital.
Conviene recordar que el indicador subyacente es para el Banco de México, el termómetro clave para definir el curso de la política monetaria.
Mientras este se mantenga por encima del 4%, como ocurre actualmente, es poco probable que se justifique un giro acelerado hacia una política expansiva.
Los datos disponibles indican que la inflación de los servicios —particularmente en vivienda, educación y restaurantes— no ha cedido, lo cual refuerza la necesidad de prudencia.
En este contexto, un recorte de 25 puntos base parece ser una medida adecuada: reconoce el alivio parcial que muestra el índice general, pero evita comprometer la credibilidad del banco central.
En la encuesta de Citi, hay unanimidad de los expertos respecto a la reducción de un cuarto de punto en la próxima decisión de política monetaria, que se comunicará el jueves 7 de agosto, para dejar la tasa objetivo en 7.75 por ciento.
Además, al mantener una postura aún restrictiva, se protege el anclaje de expectativas, algo fundamental para no perder los avances logrados en la lucha contra la inflación.
La experiencia de los últimos años ha demostrado que la inflación puede ser mucho más persistente de lo anticipado.
Por ello, cualquier euforia prematura es injustificada.
La estrategia más razonable es la de la cautela: moverse con pasos medidos, leer con cuidado las señales del mercado y mantener firme el compromiso con la estabilidad de precios.
La inflación no se resuelve en un mes ni con un solo dato. Es una batalla prolongada, que exige paciencia, disciplina y precisión. Aunque el dato general de julio ofrece un respiro, la persistencia de la inflación subyacente deja claro que aún hay camino por recorrer.

Mueren dos figuras del espectáculo: Hulk Hogan y Chuck Mangione
EN EL MEDIO DEL ESPECTÁCULO hay una conseja popular que reza: cuando un famoso muere, se lleva a dos más, y al parecer se cumplió esta semana, pues el martes pasado el legendario rockero británico Ozzy Osbourne falleció a los 76 años. Ayer, la leyenda de la lucha libre de Estados Unidos, Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE, murió víctima de un paro cardíaco a los 71 años, y el icónico trompetista y compositor de jazz estadounidense, Chuck Mangione, dejó de existir a los 84 años mientras dormía en su casa de Rochester, Nueva York.
Se ubica en su nivel más bajo desde enero y regresa al rango del Banco de México
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA economia@elfinanciero.com.mx
La inflación en México se desaceleró por tercera quincena consecutiva y se ubicó en 3.55 por ciento anual en la primera mitad de julio, por debajo del pronóstico de los analistas, que esperaban una cifra de 3.61 por ciento, y además fue su menor nivel desde enero del presente año, que se explica principalmente por la moderación en el índice no subyacente.
Analistas señalaron que, si bien el dato fue sorpresivo, se explicó principalmente por los precios más volátiles, como lo son los agropecuarios y energéticos, ante una favorable base de comparación.
De acuerdo con el reporte del INEGI, el índice no subyacente avanzó a un ritmo anual de 1.24 por ciento en la primera quincena de julio, la cifra más baja desde octubre de 2023.
En frutas y verduras se registró una caída de 12.24 por ciento, mientras que en pecuarios se reportó un avance de 10.7 por ciento. En los energéticos, los precios aumentaron 0.95 por ciento, la cifra más baja desde enero de 2024.
En tanto, la inflación subyacente se ubicó en 4.25 por ciento anual, ligeramente por debajo de la quincena anterior en 4.28 por ciento.
En su interior, las mercancías, se ubicaron en 4.01 por ciento anual, por encima de la quincena previa, que fue de 3.97 por ciento. El rubro de servicios se ubicó en 4.49 por ciento, por debajo del 4.63 por ciento de la segunda quincena de junio.
ADVIERTEN RIESGOS
De acuerdo con Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, el panorama inflacionario aún presenta incertidumbre y retos.
“En la parte de los servicios preocupa que los costos laborales en el país han crecido de forma importante y esto no ha venido de la mano de un crecimiento en la productividad laboral, lo cual puede generar un problema estructural en la inflación”, dijo a E� F"����"��( B�(()����
Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamérica de Rankia, compartió que los temas
INDICADORES LÍDERES
PRECIOS AL CONSUMIDOR
Inflación en México se desacelera a 3.55%, más de lo previsto
Favorece principalmente la tendencia a la baja en el índice no subyacente
Extiende tendencia de baja
La inflación se ubicó por debajo de las expectativas de los analistas en la primera quincena de julio, y llegó a su nivel más bajo desde la segunda mitad de enero de este año, favorecida por menores presiones en los precios de frutas y verduras.
Inflación al consumidor
Variación porcentual anual, por tipo de índice
GeneralNo subyacente
Inflación por componente
Variación % anual, a la 1a quincena de julio 2025
Subyacente
Educación (colegiaturas)
Otros servicios
Alimentos, bebidas y tabaco Vivienda Mercancías no alimenticias
No Subyacente
Pecuarios
Tarifas autorizadas por el gobierno Energéticos Frutas y verduras
BAJO PRESIÓN 5.12%
ANUAL
Aumentaron los precios de las mercancías alimenticias, el mayor nivel desde febrero de 2024. 4.25%
ANUAL
Se ubicó el índice subyacente, con lo que acumuló dos meses por arriba del 4.0%.
MODERACIÓN ES INSUFICIENTE
NO SE JUSTIFICA UN RECORTE DE TASAS: HEATH
La desaceleración de la tasa de in ación general de México a principios de julio no es su ciente para justi car otro recorte de la tasa de interés el próximo mes, según un alto funcionario del banco central, que agregó que la in ación subyacente, que se mantiene elevada, merece un análisis más riguroso.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, advirtió en entrevista con Bloomberg, que el índice subyacente se mantuvo
arancelarios siguen siendo el principal factor que puede impactar a la inflación, y mientras no se observe una constante de caída en la inflación, el riesgo es aún latente. Para analistas de Banamex, entre los riesgos al alza para el índice inflacionario están una aceleración mayor que la estimada de la inflación de mercancías y una desaceleración más lenta que lo proyectado de la inflación de los servicios, así como efectos de condiciones climatológicas.
Analistas de Banorte señalaron que la inflación sorprendió a la baja, por la moderación en los precios de bienes agropecuarios.
Indicaron que, a pesar de que se mantiene un panorama retador para la inflación –en especial para la subyacente–, estiman que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) continuará con el ciclo de recortes. “Seguimos esperando 25 puntos base en agosto, probablemente con un voto disidente del subgobernador Jonathan Heath tras sus comentarios recientes sobre la dinámica de precios”, apuntaron.
por encima del 4.20 por ciento en la primera quincena de julio. Este componente re eja la tendencia de mediano plazo de la in ación. “La in ación subyacente es el componente que es susceptible a las acciones de la política monetaria”, señaló Heath. “Por tanto, una baja en la in ación general debido a la no-subyacente no es resultado de la política monetaria y realmente no amerita seguir con recortes a la tasa”, explicó. Bloomberg
SHEINBAUM PIDE BAJAR TASAS
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió ayuda a Banxico para que reduzca las tasas de interés, con el objetivo, dijo, de aumentar las inversiones.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, presumió la reducción de la inflación. Destacó que el INEGI reportó que la inflación anual para la primera quincena de julio se redujo 3.55 por ciento.
De acuerdo con la mandataria, lo anterior abre un margen para que el banco central pueda seguir bajando las tasas de interés. Así, pidió la ayuda del Banxico para aumentar las inversiones que llegan al país.
“Y es una reducción importante, pasó de 4.13 a 3.55. Y eso nos habla también del margen para que Banxico pueda seguir bajando las tasas de interés, lo que nos ayuda también a aumentar las inversiones”, urgió. “Ya ven que decíamos que había tres productos que estaban pegándole a la inflación el mes pasado: la carne de res, la carne de cerdo y pollo. Y ya están regresando a su precio", agregó.
El tema de la vivienda es uno de los ejes fundamentales de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, no solo porque durante su campaña prometió construir un millón de viviendas, sino porque está en el Plan México en marcha, e incluso por los mal diseñados planes del Infonavit, de utilizar las viviendas ocupadas por “paracaidistas”, que luego rechazaron que sería de esa forma.


A cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que tiene a Edna Elena Vega Range al frente del plan, se han ido planteando los caminos a seguir para que mexicanos con menores recursos puedan tener un techo seguro, lo cual sin duda es positivo. Pero hay otro nicho de vivienda, al que hay que seguir de cerca; si bien, dada la desaceleración de la economía, las instituciones bancarias han reconocido un freno en las solicitudes de créditos de vivienda, hay zonas del país que están teniendo un auge, que se refleja en el incremento de los avalúos que se solicitan, y en donde Tinsa, que tiene como director a Jesús Ramón Orozco, ha visto estos cambios.
Por ejemplo, en la región del Bajío todo parece ir en plan ascendente. 6.7 millones de habitantes; 1.9 millones de hogares y una clase trabajadora de 3.6 millones de personas con un ingreso promedio de 37 mil pesos mensuales por hogar, son un nicho importante que busca vivienda media. Si nos desplazamos en dirección a Querétaro, ahí el panorama es todavía más deslumbrante, con salarios que llegan a los 47 mil 684 pesos por mes, 319 desarrollos activos y más de 2 mil 700 unidades vendidas cada trimestre.
En el análisis realizado por Tinsa by Accumin, queda claro por qué cada mes llegan nuevos compradores, y es que el Bajío cuenta con un músculo sólido, gracias a los sectores automotriz, aeroespacial y de manufactura ubicados en la zona, procedentes principalmente de Alemania, Japón y Canadá. Entre enero y abril de este año se colocaron más de 14 mil 900 viviendas —nuevas o usadas—, particularmente de los segmentos medio y residencial. El producto habitacional ya muestra signos de estandarización: 109 metros cuadrados en promedio por vivienda horizontal, 79 en vertical; dos recámaras, dos baños y 1.4 espacios de estaciona-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus

El Bajío, imán de las nuevas inversiones en vivienda
miento. Teniendo el producto horizontal el mayor atractivo en el mercado residencial, así de bien el panorama para la industria inmobiliaria y bancaria. Paralelamente, el crecimiento industrial mantiene su paso de manera firme y sostenida. El año pasado la inversión extranjera directa en el Bajío fue de 4 mil 334 millones de dólares, y tan sólo en el primer trimestre de este 2025, la demanda de espacios industriales fue de 150 mil metros cuadrados. La tasa de vacantes regionales es de apenas 3.5 por ciento, y en Aguascalientes cae hasta 1.2 por ciento, lo que habla de un mercado boyante y en el que también las autoridades, para seguir fomentándolo y activando la economía, deberían ver qué ventajas fiscales les otorgan. La región tiene todos los elementos para constituirse en un modelo de desarrollo económico, pero siempre hay un pero, se debe de cuidar la calidad urbana, la seguridad y las inversiones, ya que al Bajío se le presenta hoy una oportunidad única en el que la planeación y diferenciación pueden convertirla en el modelo de las ciudades del futuro, como en su momento fueron Monterrey o Guadalajara, las dos grandes metrópolis, después de Ciudad de México, más importantes; ojalá no se llegue a lo que sucedió en el centro del país: ciudades extendidas, saturadas y desconectadas.

Transporte terrestre caro en vacaciones Es cierto que la gasolina y las casetas son una variante muy cara para los servicios de transporte público, y si le sumamos la falta de seguridad en carreteras y lo mal pavimentadas que están muchas de ellas, se podría justificar lo caro que resulta el tomar un autobús para salir de vacaciones.
Sin embargo, el tema va más allá, y la alta concentración en un par de compañías es un tema que la nueva entidad que suplirá a la Cofece le empiece a echar un ojo, y es que hoy,
en pleno periodo vacacional, queda claro que viajar en autobús por vacaciones o necesidad se está convirtiendo en un lujo.
Hoy cuatro empresas son las se han apoderado del transporte de pasajeros en México, controlando casi seis mil rutas, y las terminales más importantes del país son sólo de ellos.
Los más grandes son Grupo IAMSA, que lleva Roberto Alcántara, que son los dueños de ETN, Turistar Lujo, Costa Line, Omnibus de México y Flecha Amarilla; Estrella Blanca, con Luis Gerardo Mora Blanca al frente, que operadores Futura, Chihuahuenses y otras marcas, también anote a ADO y Grupo Senda, que no solo controlan las rutas y terminales más importantes del país, que dado el dominio que tienen, parece por momentos que frenan la llegada de nuevos jugadores.
La alta concentración se refleja en tarifas con cero nivel de diferencia, y que hace que viajar de una ciudad a otra sea hoy un verdadero lujo: los mexicanos gastan hasta un 20 por ciento de su ingreso en transporte, y lo peor es que no hay alternativas por vía terrestre, incluso a veces, es mucho más barato tomar un avión para ciertos destinos.
Y como si fuera poco, el periodo vacacional llegó con su clásico aumento de precios, para el 68 por ciento de los trabajadores —formales e informales— que ganan entre menos de uno y hasta dos salarios mínimos, simplemente no hay forma de asumir el costo. En la frontera norte, un viaje redondo puede costar en promedio mil 400 pesos. En el Pacífico, los precios alcanzan los mil 300 pesos, y en el Centro/Bajío, el promedio supera los mil 200 pesos.
¿El resultado? Una persona que gana el salario mínimo general de 278 pesos diarios necesitaría 14 días de trabajo para cubrir solo el costo del viaje. Incluso en la frontera norte, donde el salario mínimo es de 419.88 pesos diarios, se requieren 10 días de sueldo completo para pagar el viaje completo. Esto debe ser un signo de preocupación en varios frentes, desde Profeco, la exCofece, y la SICT, ya que si se compara a nivel internacional,
el viajar en autobús en México es 40 por ciento más alto que el promedio, amargas vacaciones para muchos.
Pendientes de Banxico

La discusión al interior de los bancos sobre los cambios hechos en materia de las cuentas y crédito de nómina diseñados por el Banco de México (Banxico), que lleva Victoria Rodríguez, generó al interior de la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Emilio Romano, todo tipo de comentarios, discusiones y molestias, unos porque así dejarán de “regalar” a los directivos o funcionarios públicos por tener la nómina con cierto banco, regalos de lujo, que se dice, incluían hasta camionetas blindadas, con tal de que les dieran la dispersión de la nómina, lo que al final dicen algunos, cada quien compite por los clientes como puede. Pero la verdadera molestia de todo el gremio es que el banco central, “bateó” lo que se lleva años discutiendo y proponiendo, que es la prelación en el cobro de los créditos de nómina, algo que simplemente no incluyó, y que se ha pedido desde hace ya varios años, porque eso permitiría reducir el costo de las tasas de interés que se ofrecen. Hay que recordar que si se pide un crédito de nómina, y ya sea que la empresa o el trabajador decide cambiarse a otro banco, ya queda a voluntad del acreditado el decidir pagar o no; con la aprobación de la prelación de nómina, además del descuento, por ejemplo, de la pensión que tuviera por ley destinado a cobrarse, también podría entrar si tuviera un crédito de nómina activo, lo que aseguran, serviría para reducir la tasa. Es un tema, que aseguran seguirán impulsando.
Se acaba la sequía No podían estar más contentos los directivos de Actinver, de la familia Madero y de BBVA México, que lleva Eduardo Osuna, al romper la sequía en la Bolsa Mexicana de Valores, que tiene al frente a Jorge Alegría, al convertirse en los intermediarios colocadores de Fibra NEXT (Nearshoring Experts & Technology), el nuevo fideicomiso enfocado en el sector industrial que realizó su oferta pública inicial por ocho mil millones de pesos.
También fungieron como coordinadores globales junto con Merrill Lynch México, Casa de Bolsa Banorte, BTG Pactual Casa de Bolsa, Goldman Sachs México y Casa de Bolsa Santander. Mientras que el Agente Estructurador fue MexCap Partners. Los activos iniciales incluyen nueve propiedades que forman parte del portafolio “Júpiter”, ubicados en Querétaro, Guadalajara, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, que en total suman más de 750 mil metros cuadrados, con una ocupación de 100 por ciento; una fibra más inmobiliaria que se suma al mercado y que han mostrado ser un camino que les gusta a los inversionistas, la pregunta es quién es el siguiente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Edna Elena Vega
Jesús Ramón Orozco
Victoria Rodríguez
Roberto Alcantará
Censos Económicos 2024: una invitación a conocer los engranajes de la economía
ué tienen en común una tortillería en Tijuana, una sastrería en San Luis Potosí, una paletería en Monterrey, una tienda de ates en Aguascalientes, un expendio de chorizo en Toluca, un restaurante de mariscos en la Ciudad de México, un local dedicado a la venta de bordados en Tenango de Doria, una pastelería en Chetumal, una tienda de alimento para animales en Guadalajara, una cafetería en Villahermosa? En todos estos negocios presencié cómo las personas dueñas o encargadas respondieron a los cuestionarios de los Censos Económicos 2024. Como el caso de los ejercicios censales anteriores, los resultados de la vigésima edición de los Censos Económicos dan cuenta pormenorizada de los engranajes de la vida económica nacional.
Este valioso esfuerzo realizado de manera quinquenal a lo largo de más de 90 años ha sido siempre una tarea colectiva. Para los Censos Económicos 2024, sumamos a nuestro equipo la colaboración de más de 30 000 trabajadores eventuales, por cierto, la mayoría
Graciela Márquez
INEGI COLABORADORA INVITADA
del
Presidenta
Opine usted: economia@ el nanciero.com.mx

mujeres. Con labor profesional y comprometida de cada integrante logramos nuestro objetivo de entregar información de calidad, pertinente, veraz y oportuna. El recorrido del personal del inegi por las ciudades y las áreas rurales de todo nuestro país nos arrojó un total 7 093 631 establecimientos. Este dato y los detalles de qué, cómo, quien produce bienes y servicios en México están ya disponibles para todas las personas usuarias en el portal electrónico del inegi. Si nos enfocamos al grupo de
REVELAN CENSOS ECONÓMICOS DEL INEGI
las empresas del sector privado y las empresas paraestatales en localidades urbanas, en 2024 las unidades económicas censadas fueron 5.5 millones. De estas, una proporción muy alta, 95.36 %, fueron catalogadas como microempresas, es decir que emplean 10 o menos personas. Una de sus características sobresalientes fue que el personal ocupado se distribuyó de manera equitativa, es decir, las microempresas contrataron por igual a hombres y mujeres. Por su parte, el grupo de las pequeñas y medianas empresas (de 11 hasta 250 personas empleadas) representó 4.48 %, pero dieron ocupación a 3 de cada diez personas. El restante 0.18 % del total lo conformaron 9,747 empresas, clasificadas como grandes porque cada una empleó a más de 250 personas. En 2023, esas empresas produjeron 1.82 veces más valor agregado censal bruto que las 243,936 pymes y 3.37 veces más que todas las 5,214,497 microempresas. A nivel regional, en 2023 las empresas de cinco estados (Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato) concentraron
Informales, dos de cada tres negocios en el país
Estas unidades económicas crecen al doble del ritmo que las formales
MARIO LUNA
mluna@elfinanciero.com.mx
El 64.3 por ciento de las 5.5 millones de unidades económicas que hay en el país son informales, de acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2024. Además, este tipo de negocios fueron los que más aumentaron en cinco años; su número se ubicó en 3 millones 516 mil en 2023, lo que implicó un aumento de 17 por ciento, equivalente a 511 mil 522 unidades, con respecto a 2018. En contraste, las unidades económicas formales aumentaron 8.7 por ciento en el mismo periodo, con 156 mil 501 unidades, a un millón 952 mil. Es decir, su ritmo de crecimiento en el lapso referido fue la mitad que el de los informales, de acuerdo con los datos del INEGI.
Mayor participación
En los últimos cinco años, la participación de unidades económicas informales pasó de 62.6 a 64.3 por ciento de las empresas totales establecidas.
Unidades económicas formales e informales (%)
El crecimiento del total de unidades económicas en el país fue de 13.9 por ciento, con 668 mil unidades.
Según el reporte, el 21.4 por ciento del personal ocupado en las unidades económicas es informal, y su aportación al valor agregado bruto fue de apenas 3.6 por ciento.
casi la mitad del valor agregado censal bruto. Si nos enfocamos por sectores, la manufactura fue responsable de un tercio y el comercio de casi una cuarta parte. Entre la riqueza de cifras que ofrecemos a las personas usuarias, destacan dos que servirán como faro para la mejora. Por una parte, se identificaron 102 285 unidades económicas que emplearon a personas con al menos una discapacidad, principalmente en el sector comercio. Todas esas empresas servirán de ejemplo para que otras se sumen a prácticas de inclusión que benefician a todas las personas. Por otra, en cuanto al uso de herramientas de tecnología digital, los resultados de los Censos Económicos 2024 nos revelaron que 2.1 % de las unidades económicas declararon emplear inteligencia artificial y 1.2 % robótica avanzada. Adaptar y adoptar innovaciones tecnológicas será indispensable para que las empresas compitan y eleven su productividad. Ya hay algunas en esa frontera tecnológica cuya buena práctica puede ser observada por otras empresas. Los engranajes de la economía mexicana están hoy a la vista con la información de los Censos Económicos 2024. Desde el inegi invitamos a todas las personas usuarias a conocer esa fotografía detallada de la vida económica.
EN DECLIVE
16.6% DE CAIDA
Se registró en el valor de la producción de las empresas constructoras durante mayo.
42.4%
FUE EL DESMPLOME
En las obras contratadas por el sector público, y las del sector privado cayeron 0.7% anual.
En contraste, el 78.6 por ciento del personal ocupado es formal, y aportó 96.4 por ciento al valor agregado. En los 5.5 millones de unidades económicas predominan las microempresas, que emplean hasta 10 personas, y representaron 95.4 por ciento del total.
En su desglose, el sector de comercio es quien muestra la mayoría de establecimientos al registrar 2 millones 585 mil, seguido de este, el sector privado no financiero se situó con 2 millones 147 mil, las manufacturas 634 mil y otras actividades económicas 100 mil.
Las manufacturas fueron las actividades con la mayor aportación al valor agregado bruto. Su participación fue de 34.3 por ciento. Le siguió el comercio, con 23.5 por ciento, y los servicios no financieros, con 17.4 por ciento.
La contribución al valor agregado censal bruto representa la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en insumos. A nivel estatal, la Ciudad de México figura en primer lugar, con 22.6 por ciento del total,seguido de Nuevo León, con 8.5 por ciento.
PEGAN COSTOS E INSEGURIDAD
De acuerdo con los resultados, el principal problema que enfrentaron las unidades económicas en el país en el año del levantamiento del censo fueron los altos costos de las materias primas, insumos o mercancías comercializadas, con 35.5 por ciento del total de menciones.
Le siguieron la inseguridad pública, con 34.4 por ciento, la baja demanda de bienes o servicios, con 27.7 por ciento, y altos costos de los servicios públicos, con 24.5 por ciento de menciones.
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
El valor de la producción en la industria de la construcción cayó 16.6 por ciento anual en mayo, ligando 13 meses a la baja, principalmente por el retroceso en obras de infraestructura del sector público.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI, las caídas fueron en obras de petróleo y petroquímica, con 66.0 por ciento anual; en transporte y urbanización con 33.2 por ciento, y la división de agua riego y saneamiento con 35.8 por ciento. En edificación la baja fue de 3.4 por ciento. Los rubros que mostraron crecimiento anual fueron, electricidad y telecomunicaciones con 26.98 por ciento y el segmento de otras construcciones con 6.95 por ciento.
En las obras contratadas por el sector público la caída fue de 42.4 por ciento y de 0.7 por ciento en las del sector privado.
De acuerdo con los analistas de Banco Base, este sector se ha visto afectado por la incertidumbre internacional y factores locales importantes.
“La construcción se ha visto afectada por el deterioro de las expectativas económicas, la incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos, las altas tasas de interés, así como, la culminación de las obras emblemáticas de la administración anterior y el recorte del gasto público en infraestructura”, compartieron los especialistas.
México, el cuarto en inversiones verdes
En el dinámico escenario de la inversión verde en América Latina, México se ha posicionado como el cuarto mayor inversor responsable con el medio ambiente, según el último informe de Exness Insights. Con una puntuación de 72 sobre 100, el país destacó por sus compromisos en bonos climáticos y energía limpia, aunque aún enfrenta el reto de escalar sus iniciativas para alcanzar a los líderes regionales.
EMPUJE NECESARIO
Argentina lidera destinando 4 mil 800 mdd en energía limpia, y Chile y Ecuador muestran crecimientos sostenidos., según Exness.
El ranking, que evalúa cinco métricas clave como inversión en bonos climáticos, apuesta a energía verde en los últimos 20 años, variación porcentual de esa inversión en
la última década, número de sedes de empresas B Corp, y emisiones de CO2 per cápita, sitúa a México sólo detrás de Argentina (80 pts), Chile (74 pts) y Ecuador (73 pts).
Por otra parte, el 8 por ciento de los empleos en México son totalmente verdes, ligeramente por arriba del promedio de América Latina de 7 por ciento y debajo del 10 por ciento de los países de la OCDE, resaltando el espacio existente para generar este tipo de empleo que tiende a tener mejores condiciones laborales y menor riesgo de automatización, señala un reporte de CAF, banco de desarrollo.
Héctor Usla y Leticia Hernández

La barredora Sheinbaum
La presidenta está barriendo a conciencia. Como se esperaba, lo hace con toda su energía y dedicación, con ese singular entusiasmo que siempre mostró por las ideas y propuestas de su padre político. Andrés Manuel López Obrador se debe sentir cada día extremadamente orgulloso de su pupila, satisfecho por una selección impecable. Su mal disfrazado dedazo por la que siempre fue la corcholata favorita está dando los frutos esperados.
Porque Claudia Sheinbaum ha barrido con la democracia mexicana. Ya no queda nada del sistema que permitió al tabasqueño y su subordinada alcanzar la cumbre del poder político. ¿Un Instituto Nacional Electoral Autónomo? ¿Un Tribunal Federal Electoral independiente? Barridos bajo la alfombra del autoritarismo. El próximo paso, que ya anunció Sheinbaum, será modificar la legislación electoral y hasta los plurinominales. Las elecciones de 2027 bien podrían ser comparables con las de 1961. El auge del morenato como en su tiempo lo fue el priato. Ha barrido también con el Estado de Derecho. El mejor ejemplo de ello es la destrucción del Poder Judicial independiente, sobre todo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los jueces estarán a las órdenes de la presidenta, legisladores o, cuando carezcan de órdenes directas, podrán proceder de acuerdo con su conocimiento jurídico (si lo tienen) o, no debe descartarse, vender sus resoluciones al mejor postor. Mientras que Sheinbaum proclama que quiere atraer inversiones extranjeras en forma masiva, ya un gigante como es Iberdrola le está mostrando que muchas optarán por irse y otras ni siquiera considerarán venir. Eso sí, podrá disfrutar el espectáculo de los destogados y folklóricamente ataviados jueces sesionando por el país.
De la misma forma ha barrido con otros contrapesos y límites del poder presidencial. Los organismos autónomos son ya historia. La transparencia fue tan eficazmente barrenada como la democracia. Las decisiones que requieren de un profundo conocimiento técnico son de nuevo tomadas por los políticos tal como lo deseó el demagogo y refrendó la doctora. Que no
ECONOKAFKA
Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka

se sorprendan, sobre todo la segunda, cuando otros inversionistas extranjeros mejor opten por otras tierras en que se pueden esperar resoluciones no solo sujetas a derecho sino además fundamentadas por expertos. Ha seguido barriendo con el prestigio que México tuvo alguna vez en el ámbito internacional. Ahora mantiene a Cuba (la presidenta no puede sacudirse su nostalgia estudiantil por el comunismo castrista), Venezuela y Colombia (peor, fue miembro del M-19). El pleito infantil que el demagogo inició contra España lo ha seguido, manteniendo distancia de una país hermanado desde la Guerra Civil gracias a Lázaro Cárdenas. La ideología ya representa un grave lastre, mezclada con soberbia es una combinación que degrada a la nación.
Pero, eso sí, que no se le pida barrer la corrupción que supuraron las administraciones pasadas como ahora lo hace la suya. Las escaleras se barren de arriba para abajo, solía decir quien era, en palabras de Elena Chávez, el Gran Corruptor y quien hoy es el gran escondido e intocable junto con su rapaz parentela y primer círculo. Morena se gangrena desde dentro mientras que la presidenta pide que la presenten pruebas de la podredumbre.
Una labor de barrido y fregado de un país en que supuestamente se le eligió para servir a todos. Como va enfilado el de su valedor, su gobierno acabará eventualmente barrido y destinado al basurero de la historia.
“La ideología ya representa un grave lastre, mezclada con soberbia es una combinación que degrada a la nación”

Trump presiona a Powell sobre tasas de interés
remodelación del banco central, y reiteró entre bromas a su presidente Jerome Powell que baje las tasas de interés federales.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO economia@elfinanciero.com.mx
Enfundado en un casco blanco de construcción, el presidente Donald Trump realizó una histórica visita a la Reserva Federal, para conocer en persona el costoso proyecto de
PRINCIPALES
"Me encantaría que bajaran los tipos de interés, pero aparte de eso, ¿qué te puedo decir?", respondió Trump a los periodistas con una mueca de sonrisa, mientras caminaba a la diestra de Trump en los pasillos del sótano del edificio.
Trump y Powell protagonizaron un público desacuerdo en torno al sobrecoste de la obra, prevista para ser completada en 2027. “Parece que se elevó un poco, o mucho, a 3.1 mil millones. Así que los 2.7 son ahora 3.1”, dijo Trump.
Cuando Trump le pasó a Powell una hoja sobre los costos, éste reviró que esa cifra incluye al edificio Martin, construido hace 5 años.”No es nuevo”, insistió Powell.
Fue la primera visita a la Fed por parte de un presidente en funciones desde que George W. Bush visitó la institución. La visita fue vista como un nuevo ejercicio de presión sobre Powell de acatar sus reiterados llamamientos a bajar las tasas.
Trump discutió la semana pasada con un grupo de legisladores republicanos un plan para defenestrar a Powell antes de que finalice su periodo en mayo de 2026. Su hostilidad hacia Powell desestabilizó a los mercados financieros durante varios días, hasta que Trump declaró públicamente que la emoción del banquero central era improbable.
Al final de su gira por la Fed, Trump dijo tener no uno, sino dos posibles candidatos para reemplazar a Powell en su momento, pero declinó mencionar nombres, aunque en broma dijo que podría designar al senador republicano afroamericano Tim Scott, presidente del Comité de Banca del Senado, quien lo acompañó en la gira. Los analistas descartan un recorte en la reunión de la próxima semana. El mercado de futuros da una probabilidad de 97 por ciento a que la tasa siga en su rango actual. FAVORECEN REPORTES CORPORATIVOS
500 y el Nasdaq escalan a máximos
RESULTADOS MIXTOS
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El mercado de renta variable neoyorquino obtuvo retornos mixtos, al tiempo que los operadores asimilaron el último anuncio del presidente Trump sobre los aranceles recíprocos, así como las cifras trimestrales de las compañías pertenecientes al sector tecnológico.
Bajo este contexto, el Nasdaq y el S&P 500 registraron variaciones positivas de 0.18 y 0.07 por ciento, que los llevaron a reportar su segunda y cuarta jornada consecutiva operando en niveles récord, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.70 por ciento.
Para analistas de Actinver, los mercados operaron con sentimiento mixto y volatilidad, tras los reportes trimestrales que se han publicado hasta el momento, 148 de las 500 emisoras que conforman el S&P 500.
“De estas compañías, el 78 por ciento ha superado las expectativas de ingresos y el 85 por ciento ha excedido las previsiones de utilidad por acción. Hasta ahora, las empresas han reportado un crecimiento en ingresos de 6.3 por ciento, frente al 4.2 por ciento esperado por los inversionistas”, puntualizaron.
COTIZACIÓN
CRIPTOMONEDAS
0.18%
AVANZÓ
El índice Nasdaq, mientras que el Dow Jones finalizó con un retroceso de 0.70%.
0.12%
RETROCEDIÓ
La divisa mexicana frente al dólar, con lo que puso freno a la racha de cuatro jornadas al alza.
En México, el S&P/BMV IPC, subió 0.99 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 0.95 por ciento.
En el mercado cambiario, la moneda mexicana frenó el avance de las últimas cuatro sesiones, mientras los operadores asimilaron el reporte quincenal de inflación a nivel local y cómo podría influir en la siguiente decisión del Banco de México. Se depreció 0.12 por ciento a 18.5548 unidades.
Difieren. Trump junto al presendente de la Fed, en el edificio del banco central. AP
La publicidad convencional ha perdido impacto por la falta de conexión
JUAN CARLOS CRUZ
jcruzv@elfinanciero.com.mx
Después de Brasil, México es el segundo país más importante para la industria del influencer marketing en América Latina, de forma que para el 2027, se espera que el valor de mercado en nuestro país alcanzará los 328 millones de dólares, reveló ThinkY, la agencia pionera de influencer marketing creativo.
Dicha cifra significa un crecimiento de 7.3 veces, comparado con los 44.5 millones que representaba la industria del influencer marketing en el 2020.
Desde las campañas promocionales de las tiendas de autoservicio como la Temporada Naranja de La Comer, las cadenas de restaurantes, las plataformas tecnológicas como Netflix, hasta las empresas dedicadas a las ventas directas o por catálogo utilizan este canal de comunicación y estrategia comercial con sus clientes.
“La industria ha tenido un crecimiento exponencial y va a seguir creciendo porque más allá del tamaño, creo que la tecnología nos permite avanzar en estrategia, en formas de llegar a la gente. Hoy estamos en un momento justo de profesionalización de la industria”, consideró Maripi Lisarrague, fundadora de ThinkY, junto con Delfi Peralta, en entrevista con El Financiero.
Con 15 años de trayectoria,
Plataformas
El 69% de las marcas prefiere Tik Tok para campañas de influencer marketing.
% Preferencia de las marcas
Ven mayores costos y carga operativa con el registro nacional de usuarios móviles América Móvil advirtió que el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, de la reforma al Sistema de Seguridad Pública, no será sencillo pues deberá identificar a todos los usuarios, prepago y pospago.
Posicionamiento
Las empresas buscan como objetivo principal, un alto nivel de compromiso e interacción de parte de los consumidores.
% Métricas a considerar por marcas
SERÁ DE 328 MDD SU MERCADO
México, potencia emergente del influencer marketing
Empresas como Netflix, PepsiCo, Unilever, La Comer, Henkel, Spotify, ya integran estrategias con influencers
ThinkY, desarrolla campañas para marcas líderes de diferentes segmentos como Netflix, Kellanova, Henkel, Spotify, PepsiCo y Unilever, combinando data, creatividad y conexión para la creación de ideas.
“México junto con Brasil representan los mercados más grandes de Latinoamérica, obviamente, por el tema de las audiencias, pero el mercado mexicano es muy relevante del mercado hispanohablante porque muchos de los influencers creadores mexicanos derraman en toda la región”, detalló Lisarrague.
De acuerdo con la agencia de comunicación Band of Insiders, el valor de la industria global del influencer marketing pasará de 19.8 mil millones de dólares en 2024 a 31.2 mil millones de billetes verdes para 2027, es decir, un aumento del 57.5 por ciento en solo tres años.
Más allá del tamaño, contrastó
Delfi Peralta, México representa un mercado desarrollado en el sentido de innovación, de pensamiento estratégico y de criterio, al grado que cuando hay un producto nuevo alrededor de todo lo que es el mercado digital y del influencer marketing, México es de los primeros en probarlo.
ThinkY conecta a las empresas con los influencers y deciden cuál estrategia y en qué canales se va a comunicar con diferentes elementos creativos según el producto y el público al que va dirigido.
“Analizamos mucho de lo que se está hablando, la cultura, o sea, hacemos mucho social listening sobre las plataformas y las audiencias, y trabajamos la estrategia”, explicaron las fundadoras de ThinkY.
No solo eso, también se encargan de medir todos los resultados.
“Porque también es una indus-
tria que si bien se ha profesionalizado mucho, también hay mucha informalidad. Si el influencer le tiene que pasar los resultados a la marca directamente, le va a pasar un screenshot de su pantalla y eso hay que interpretarlo, hay que bajarlo en una gráfica, hay que hacer el análisis”, abundó Delfi Peralta.
La incertidumbre económica lleva a las marcas a demandar resultados medibles.
Según Band of Insiders esta necesidad es cubierta por los creadores de contenido, cuya autenticidad y fuerte conexión con audiencias es clave para lograr altos índices de conversión y eficiencia de presupuestos.
De hecho, son especialmente los nanoinfluencers, es decir, aquellos con entre mil y 10 mil seguidores, quienes tienden a tener audiencias comprometidas, resultando en altas tasas de engagement.
De acuerdo con Getmore, el 61 por ciento de los consumidores mexicanos confía más en las recomendaciones de los influencers que en la publicidad tradicional, mientras que más del 50 por ciento de los menores de 30 años reconoce que sus compras están influenciadas directamente por lo que ven en redes sociales, principalmente en Instagram, Tik Tok y Youtube.
En el caso de la moda, por ejemplo, la plataforma de compraventa de ropa de segunda mano, GoTrendier identificó algunas razones clave por las cuales las recomendaciones de influencers son hoy más influyentes que cualquier publicidad tradicional.
Uno de los motivos es la percepción de autenticidad, ya que los consumidores ven a los creadores como personas reales, la validación social, el acceso directo a tendencias, y el estilo alineado al consumidor, es
Alcance
Tik Tok en México significa un mercado de 74 millones de consumidores para las marcas. Millones de usuarios de Tik Tok
decir, las recomendaciones se perciben como más relevantes porque provienen de alguien con gustos similares.
Otro de las razones clave es el contenido aspiracional e inmersivo, lo que significa que las historias, videos y experiencias compartidas en redes activan emociones que impulsan la acción de compra.
“México junto con Brasil representan los mercados más grandes de Latinoamérica, obviamente, por el tema de audiencias”
MARIPI
LISARRAGUE Fundadora de ThinkY
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
VENDE MENOS EN EU Y MÉXICO
Cemex eleva 38% utilidad neta en el segundo trimestre
Cemento. La mexicana Cemex reportó en el segundo trimestre del año un incremento del 38 por ciento en la utilidad neta, al alcanzar los 318 millones de dólares en ganancias, a pesar de un menor volumen de ventas en México y Estados Unidos.
Fernando Navarrete

FIBRA NEXT EN LA BMV
FLUJO OPERATIVO CRECE 9.1% EN EL PERIODO
Pega a Vesta valuación de activos e incertidumbre
Inmobiliario. La empresa Vesta registró una caída del 71.3 por ciento en su utilidad neta al reportar ganancias por 31.4 millones de dólares, debido a una disminución en la ganancia por revaluación de sus activos en el trimestre.
Fernando Navarrete
Ganancias de Fibra Uno se elevan 28.4% en el 2T25
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Fibra Uno (Funo), el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces de México, reportó una utilidad neta en el segundo trimestre del año de 5 mil 428.1 millones de pesos, es decir un crecimiento del 28.4 por ciento comparado contra los 4 mil 229 millones de pesos en ganancias del mismo periodo del año pasado.
Un buen desempeño de las rentas en el sector industrial, la
RESULTADOS DEL 2T25

ese crecimiento”, comentó André El-Mann, director general de Funo.
También, Funo reportó una ocupación de su portafolio total de 95 por ciento y un aumento de su área bruta rentable de 78 mil metros cuadrados.


periodo alcanzó así los 5 mil 267.5 millones de pesos, un 11.2 por ciento más que en 2024.
6,812.0 7,505.3 10.2%
4,738.7 5,267.5 11.2%
NETA 4,229.0 5,428.1 28.4%
Cifras en millones de pesos
Fuente: FUNO 2T24 2T25 VAR%
ocupación de inquilinos en centros comerciales y oficinas, fueron la mezcla para lograr buenos resultados de la Fibra. El flujo operativo de Funo en el
Los ingresos totales de rentas cobradas de abril a junio sumaron 7 mil 505.3 millones de pesos, lo cual resultó en un alza anual del 10.2 por ciento contra el año anterior.
“El crecimiento de las rentas durante los últimos años ha incrementado la diferencia entre la renta promedio de nuestro portafolio y la del mercado, creando el espacio y oportunidad de capturar parte de
Así mismo destacó el debut de su vehículo Fibra Next, una empresa completamente nueva con una oferta pública inicial en los mercados nacionales de 8 mil millones de pesos, para adquirir propiedades industriales.
Funo celebrará en unos meses un joint venture para trasladar su portafolio industrial a ese vehículo, sin salirse del mercado industrial.
Las expectativas para la empresa son positivas por al desempeño y la demanda del sector logístico y los contratos en naves y parques industriales. Hoy es el registro oficial de Fibra Next en la Bolsa.
CRECE 20.3% UTILIDAD
Sector industrial impulsa a Danhos
Naves industriales. Fibra Danhos reportó una utilidad neta de 962 millones de pesos en el segundo trimestre del año, un crecimiento anual 20.3 por ciento contra el año anterior, impulsado por su incursión en el segmento industrial con el desarrollo de sus dos primeras naves industriales.


ESCALAN MEDIDAS CONTRA ESTA POBLACIÓN
Mueren 48 personas en un avionazo en Rusia Un avión Antonov An-24 con 48 personas, incluidos dos niños y seis miembros de la tripulación, se estrelló en la región de Amur, Rusia. “Lamento informarles que no hay supervivientes del accidente”, dijo el gobernador Vasili Orlov. La comunicación con la aeronave se perdió a varios kilómetros del aeropuerto de la ciudad de Tynda.
Ordena ICE tobillera electrónica para más de 180 mil migrantes
La colocación del aparato es para quienes forman parte de un programa de seguimiento, según The Washington Post
Niños que ingresaron legalmente a EU han recibido cartas: “Es hora de que salgas”
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ordenó que se coloque una tobillera electrónica a todos los migrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180 mil personas, según consta en un documento interno al que ha tenido acceso el diario The Washington Post
El escrito está fechado el pasado 9 de junio, y en el mismo se ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención.
Dicho programa está diseñado para monitorear y supervisar a aquellos que no tienen que estar internados en centros de detención y están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus.
Además de que busca garantizar
ALCATRAZ DE LOS CAIMANES MÉXICO ALISTA ACOMPAÑAMIENTO
DIARIO A DETENIDOS
La Secretaría de Relaciones Exteriores entrevistó a los 14 mexicanos que se encuentran detenidos en el centro de detención Alcatraz de los Caimanes, informó Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte mediante su cuenta o cial de X.
“Al momento de la visita, no se detectaron situaciones de hacinamiento o incomunicación. Se mantiene el diálogo con las autoridades para dar seguimiento a los casos de nuestros connacionales y acompañarlos en sus procesos jurídicos.
“Se realizarán visitas diarias para brindar asistencia consular, legal y garantizar que se respeten sus derechos humanos”.
Diana Benítez
que asistan a las vistas en las cortes de migración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión.
El memorando al que accedió The Washington Post refiere que en

el caso de las embarazadas, se les colocaría una muñequera electrónica.
Actualmente, sólo 24 mil (13%) de los participantes usan estos dispositivos, lo que marca un aumento significativo en la vigilancia electrónica, una práctica con más de 20 años en Estados Unidos.
La política migratoria del gobierno de Donald Trump se ha recrudecido y ahora apunta a los menores de edad.


Ayer, se dio a conocer que niños migrantes comenzaron a recibir una carta para instarlos a abandonar el país, a pesar de haber ingresado legalmente, bajo amenaza de deportación, multas y procesos penales.
“Es hora de que salgas de Estados Unidos”, refiere la primera línea de las misivas dirigidas a menores.
“Estás aquí porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional por un período limitado. El DHS está cancelando tu permiso, o ya lo ha hecho.
“Si no abandonas el país de inmediato, enfrentarás medidas policiales, incluyendo deportación, multas civiles o procesos penales”, advierte la carta difundida.
El texto concluye: “No intentes quedarte ilegalmente; el gobierno federal te encontrará”.
Julie Contreras, pastora del santuario United Giving Hope en Waukegan, Illinois, calificó la carta enviada como “una barbaridad, algo nunca visto”.
En entrevista con la agencia EFE, Contreras consideró que las misivas son un cambio “alarmante”, que busca despojar a los niños de protecciones de asilo, incluso con solicitudes pendientes, y acelerar deportaciones sin debido proceso.
Sin embargo, al cierre de esta edición el DHS no había hecho ningún pronunciamiento oficial.
Por otra parte, la administración Trump pidió a los agentes federales que les pregunten a migrantes de entre 14 y 17 años de edad, que llegaron a Estados Unidos sin un padre o tutor, si quieren abandonar el país voluntariamente, según dijeron dos funcionarios de Seguridad Nacional y una fuente familiarizada a CNN este jueves.
El cuestionamiento se hará cuando los adolescentes sean ubicados en los operativos de control.
En tanto, en Texas, el gobierno construye un campo de detención para cinco mil adultos en El Paso, con un costo de 232 millones de dólares.
Francia reconocerá a Palestina como Estado ante la ONU
PARÍS.- El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá a Palestina como Estado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza, donde el hambre y la violencia se intensifican.
“Es urgente poner fin a la guerra y proteger a los civiles”, afirmó Macron en X. Francia, con la mayor población judía y musulmana de Europa, se convierte en el país europeo más influyente en tomar esta decisión, sumándose a más de 140 naciones.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó la decisión del mandatario de Francia y expresó que con ello se “premiara al terrorismo”.
Por otra parte, Estados Unidos anunció la suspensión de las negociaciones en Qatar para un alto al fuego en Gaza.
El enviado estadounidense, Steve Witko , dijo que “Hamás no actúa de buena fe” y que se exploran otras opciones para liberar rehenes y estabilizar la región.
La situación en Gaza empeora. El domingo fue el día más mortífero en 21 meses, con 85 palestinos muertos intentando acceder a ayuda.
Medios como BBC, AP, AFP y Reuters exigieron el acceso de prensa a Gaza y alertaron sobre el hambre que amenaza a sus colaboradores y la población local. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Actividades. Ayer el presidente Trump visitó la Reserva Federal, junto con su titular, Jerome Powell.
ISRAEL CONDENA DECISIÓN
Preocupación. Las misivas que llegaron a niños en Illinois tienen un tono intimidante.
Agenda común. El canciller alemán Merz y Macron se reunieron ayer.
Los emisarios de Tánatos
Freud nos advirtió: la mente humana está atravesada por dos fuerzas fundamentales. Eros, la pulsión de vida, que nos empuja a crear, a vincularnos, a construir civilización. Y Tánatos, su opuesto sombrío, la pulsión de muerte, que nos lleva a destruir, separar y devolver todo al caos original.
El fenómeno no es ideológico, sino emocional. No está circunscrito a la derecha o la izquierda, sino a una forma tanática de ejercer el poder: destruir lo existente sin construir nada mejor.
Muchos líderes autoritarios del presente –desde Trump hasta Bukele, pasando por Netanyahu, López Obrador, Milei o Putin–han llegado al poder cabalgando sobre Tánatos. Prometen orden, pero lo hacen desmantelando instituciones; prometen grandeza, pero fracturan sociedades, su herramienta es la demolición. La lista de emisarios es larga, pero algunos nombres sobresalen por su crudeza simbólica y fáctica.
Donald Trump desmantela de forma cruel el orden internacional basado en la cooperación, convierte centros de detención en jaulas inhumanas, y ejecuta deportaciones masivas con frialdad calculada. Recorta ayuda humanitaria como castigo político, sin el menor atisbo de compasión.
La UE expuso en la reunión reclamos comerciales y geopolíticos
MADRID CORRESPONSALÍA
La cumbre Unión Europea-China, celebrada ayer en Pekín, dejó claro que el impulso de acercamiento entre ambas potencias se ha frenado. A pesar del tono diplomático, los líderes europeos llevaron una agenda cargada de reclamos comerciales, estratégicos y geopolíticos, mientras que el presidente Xi Jinping se mostró firme en defensa de los intereses chinos.
El evento, previsto para dos días, se redujo a una sola jornada. Para diplomáticos europeos, el gesto confirmó que las expectativas de Pekín eran mínimas, y que el margen para compromisos reales era estrecho.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que la relación ha llegado a “un punto de inflexión”. “Reequilibrar nuestra relación es esencial. Es vital que China y Europa reconozcan sus preocupaciones respectivas y presenten soluciones reales”, agregó.
El déficit comercial de la UE con China –que superó los 300 mil millones de euros el año pasado–fue uno de los temas centrales.
Guido Lara
CEO Founder LEXIA Insights & Solutions
Opine usted: opinion@el nanciero.com.mx EN EL ESPEJO DE WASHINGTON
@guidolara
Gobierna con una lógica de exclusión y desprecio, marcada por un odio visceral hacia el extranjero, el disidente y el más débil.
Vladímir Putin inicia una agresión brutal e implacable en Ucrania: bombardea hospitales, escuelas y refugios civiles, utiliza el gas como arma de sometimiento geopolítico, y convierte la guerra en una liturgia nacional sádica, donde el sufrimiento ajeno se glorifica como parte de un destino imperial.
Nayib Bukele, en nombre del orden, aplica medidas represivas de carácter inhumano: encarcela sin juicio a decenas de miles, hacinados en megacárceles diseñadas más para castigar que para rehabilitar. Exhibe cuerpos tatuados como trofeos, en un acto sádico de propaganda, y hace de la crueldad estatal un espectáculo político.
Andrés Manuel López Obrador

actuó con negligencia deliberada y desprecio institucional: canceló de forma arbitraria un aeropuerto ya construido, destruyó fondos esenciales para la ciencia, la cultura y la salud, y fustigó a jueces, médicos y académicos como si fueran enemigos del pueblo. Acabo con los contrapesos y avasalló a todo el Poder Judicial. Su frase “abrazos no balazos” dio carta abierta a matanzas y desapariciones.
Javier Milei empuña una motosierra como símbolo de un poder destructivo y despiadado. Desmantela ministerios clave con una velocidad y frialdad casi vengativa, celebrando la demolición del Estado con un entusiasmo cruel, sin importar el sufrimiento social que deja a su paso.
Benjamín Netanyahu, tras los ataques del 7 de octubre, respondió con una ofensiva desproporcionada y cruel: bombardeó

IMPERA DESENCANTO EN CUMBRE EN PEKÍN
China y Europa exhiben sus diferencias y su distanciamiento
También lo fue el apoyo de Pekín a Rusia en su guerra contra Ucrania, así como las restricciones chinas a la exportación de “tierras raras”, clave para la industria europea de
indiscriminadamente Gaza, deja sin agua, electricidad y alimentos a millones de personas, y convierte el castigo colectivo en una estrategia deliberada. Su accionar borra los límites entre defensa y venganza, exhibiendo una indiferencia inhumana ante el dolor civil.
Distintos contextos, lenguas y banderas. Pero una misma lógica: el poder entendido como demolición. La política guiada no por el deseo de vivir mejor, sino por el goce de destruir al otro.
Tánatos no construye hospitales ni escuelas. No propone políticas de salud, educación o ciencia. No diseña futuros. Lo suyo es dinamitar, incendiar, arrasar con lo que “ya no sirve” –según ellos– sin mostrar nunca con claridad qué vendrá después. Destruyen lo que existe con una furia justificada por el desencanto de muchos, pero no siembran nada en su lugar. Es como si dijeran: “Derrumbemos la casa, ya veremos luego si necesitamos un techo”.
Esta política de cementerios convertido en programa de gobierno revela más una compulsión que una visión. Es la política dirigida no por el amor a la vida sino por el resentimiento, el odio, la revancha. No es casual que sus narrativas estén cargadas de enemigos, traidores, parásitos, enemigos internos y amenazas externas. Es Tánatos arrebatando la escena.
Como bien ha planteado
el filósofo camerunés Achille Mbembe, esta forma de ejercer el poder no sólo destruye, sino que organiza políticamente la muerte. En su concepto de necropolítica, el poder contemporáneo se define cada vez más por su capacidad de decidir quién puede vivir y quién debe ser dejado morir. Gobiernos tanáticos no administran la vida en común, sino que producen abandono, exclusión, despojo y violencia sistemática. En ese marco, la vida de ciertos grupos –los empobrecidos, los racializados, los migrantes, los disidentes– se vuelve prescindible. Es el reverso brutal de toda promesa democrática.
Frente a esto, el gran desafío de las fuerzas democráticas no es sólo resistir, sino reconectar con Eros. Volver a proponer un horizonte de sentido, de esperanza. Defender no sólo instituciones, sino la idea misma de comunidad, de proyecto compartido. Porque si los demagogos destructores ganan terreno, es porque Eros se ha quedado mudo. Porque la promesa de progreso, justicia y bienestar ha perdido brillo o credibilidad. No basta con oponerse al desmantelamiento. Hay que volver a ilusionar. Volver a imaginar. Volver a construir.
Tánatos ya está en el poder en demasiados lugares. No lo venceremos con miedo, ni con nostalgia, sino con algo mucho más potente: la voluntad colectiva de amarnos y vivir mejor, juntos.
contribuir a la paz global. Esperamos que lo ejerza”.
Por su parte, Xi Jinping hizo un llamado a la moderación. “Frente a los cambios acelerados no vistos en un siglo, y a un panorama internacional turbulento, China y los líderes de la UE deben tomar las decisiones estratégicas correctas que respondan a las expectativas del pueblo y resistan la prueba de la historia”.
Más allá del tema climático –único punto con un acuerdo concreto–, la UE insistió en que las distorsiones sistémicas en la economía china y la sobrecapacidad industrial están “inundando” los mercados del bloque y afectan la competitividad.
Las tensiones han ido en aumento. Bruselas restringió el acceso de empresas chinas a licitaciones públicas, y Pekín respondió con investigaciones comerciales y restricciones sobre productos europeos. A lo anterior se suman las recientes sanciones de la UE contra bancos chinos por financier a la industria militar rusa.
Los líderes europeos dejaron claro que no están dispuestos a continuar con una relación desequilibrada. En palabras de Von der Leyen, “la apertura debe ser mutua, no asimétrica”.
alta tecnología. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, pidió a Xi que utilice su influencia para detener la guerra en Ucrania. “China tiene un papel crucial para
La cumbre por los 50 años de relaciones diplomáticas quedó lejos de ser un festejo. La relación sigue, pero el entusiasmo ha menguado. El enfriamiento es palpable.
Intercambio
de ataques entre Rusia y Ucrania
KIEV.- La escalada de hostilidades entre Ucrania y Rusia se intensificó con ataques aéreos en las costas del mar Negro, horas después de que las conversaciones de paz en Estambul no lograran avances para poner fin a tres años y medio de conflicto. Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra el puerto ucraniano de Odessa, dejando al menos cuatro heridos, incendios y daños en el centro histórico. En paralelo, en la región rusa de Krasnodar, los restos de un dron ucraniano mataron a una mujer en Adler, cerca de Sochi, y otra resultó gravemente herida, según autoridades locales. En Telegram, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció: “Tras la propuesta de un alto al fuego en Estambul, Rusia respondió atacando Odessa, Cherkasy, Járkov, Zaporiyia, Donetsk, Sumy y Mykolaiv”. Agencias
Encuentro. António Costa, Xi Jinping y Ursula von der Leyen, ayer en Pekín.
Culiacán, Ecatepec y Uruapan, con mayor percepción de inseguridad
91 de cada 100 personas consideran que su ciudad no es segura
El 72% de encuestados dijo sentirse inseguro en cajeros automáticos de vía pública
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad entre los mexicanos son Culiacán, Sinaloa; Ecatepec de Morelos, Estado de México, y Uruapan, Michoacán, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La encuesta, dada a conocer este jueves, se realizó entre la población de 18 años y más residente en 91 á reas urbanas. En esta edición, por primera vez, Culiacán escaló al primer lugar en percepción de inseguridad. Se reporta que 91 de cada 100 personas consideraron que vivir en su ciudad es inseguro. Se trata de una percepción superior a la de 2024, cuando 44 de cada 100 habitantes así lo creían.
El segundo lugar lo ocupa Ecatepec de Morelos, con 90 de cada 100 personas que se sienten inseguras
1,700
HOMICIDIOS ha regirstrado Sinaloa, estado gobernado por Rubén Rocha.
15
MILLONES de dólares ofrecía Estados Unidos por la detención de El Mayo
BJ ES LA MEJOR CALIFICADA
LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD EN CDMX
SUBE 6.51 PUNTOS
La percepción de la inseguridad en la Ciudad de México se incrementó en el trimestre abril-junio de 2025 en 6.5 puntos porcentuales con relación al mismo lapso de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI. Es decir, pasó de 48.75% en 2024 a 55.26% en 2025.
Cuajimalpa se consolidó como la segunda alcaldía con mejor percepción de seguridad, sólo por debajo de Benito Juárez, históricamente una de las mejores cali cadas en el país.
David Saúl Vela
en su ciudad; seguido de Uruapan, con 89.5 de cada 100; Tapachula, con 88.1 de cada 100, y Ciudad Obregón, con 88 de cada 100. En tanto, la percepción de inseguridad en el país aumentó 3.8 puntos porcentuales durante el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), tercer trimestre del gobierno de la
presidenta Claudia Sheinbaum, con relación al mismo lapso de 2024.
Según la ENSU, la percepción de inseguridad en el segundo trimestre de 2025 fue de 63.2%, frente a 59.4% registrado en 2024.
En el lado contrario, el á rea urbana con menor porcentaje de percepción de inseguridad fue San Pedro Garza García, Nuevo León. Ahí, apenas 11 de cada 100 personas consideran que es inseguro vivir en su ciudad.
Le siguen Piedras Negras, Coahuila, con 16.9 de cada 100; Benito Juárez, Ciudad de México, con 22 de cada 100; Saltillo, Coahuila, con 23.5 de cada 100, y Puerto Vallarta, Jalisco, con 27.3 de cada 100. Sobre la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2% de la población encuestada dijo sentirse insegura en cajeros automáticos de vía pública; 65% en el transporte público; 63.7% en la calle, y 57.9% en la carretera.
Entre abril y junio de 2025, 32.5% consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 25.4% refirió que la situación empeorará.
SE CUMPLE UN AÑO DE LA CAPTURA
Hoy se cumple un año de la entrega, contra su voluntad, de Ismael Zambada García, El Mayo Zambada, a las autoridades de Estados Unidos, hecho que desató una guerra al interior del Cártel de Sinaloa
A la fecha, la entidad gobernada por el morenista Rubén Rocha Moya sigue sumida en una oleada de violencia, con más de mil 700
Autoridades del Edomex localizan con vida a Bernardo Aldana, líder transportista de la ACME
La Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmó la localización con vida a Bernardo Aldana, líder de la Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas, en Jilotepec, tras los bloqueos en la autopista México-Querétaro y México-Pachuca.
ciudadano
Ciudades con mayor percepción de
Ciudad Obregón
Lugares donde la gente se siente más insegura
Cajeros automáticos
Transporte público
Autoridades en las que confía más la gente
Marina
Fuerza Aérea Mexicana
Ejército
Guardia Nacional
Policía estatal
Policía municipal
homicidios e igual número de personas secuestradas, que la colocan como la entidad más violenta. La entrega estuvo a cargo de Los Chapitos o Los Menores, hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, quienes llevaron a Zambada García en una avioneta a Estados Unidos y lo entregaron a las autoridades del Departamento de
Justicia del vecino del norte. La entrega estuvo llena de inconsistencias por lo que el gobierno de México insiste al día de hoy a su homólogo de Estados Unidos que le entregue un informe detallado de la detención de El Mayo Zambada. En tanto, el capo sigue detenido en Estados Unidos en espera de concretar un acuerdo con el gobierno
de aquel país para que lo libere de la cadena perpetua. El Mayo Zambada, expolicía de Sinaloa, nunca había sido detenido en más de cuatro décadas de carrera criminal, en la que (junto a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán), construyó y encabezó el Cártel de Sinaloa, uno de los imperios criminales más poderosos del mundo.
ENSU: 63% DE MEXICANOS SE SIENTEN INSEGUROS
Califica PRI de “rotundo fracaso” plan de seguridad
Moreira advierte que la inexperiencia del gobierno agrava el panorama delictivo
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
El 63.2% de la población del país considera que vive en la inseguridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI. Esta percepción demuestra el “rotundo fracaso de la estrategia del gobierno de Morena”, afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira.
Comentó que “su inexperiencia y sus discursos vacíos dejan una alarmante situación en el país en materia de extorsión, secuestros, huachicol, homicidios, entre otros delitos”.
Moreira destacó que, según el estudio, las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Culiacán (90.8%), Ecatepec (90.7%) y Uruapan (89.5%), “todas éstas ubicadas en entidades gobernadas por Morena, lo que evidencia la falta de eficacia de su modelo de seguridad”.
sigue cargando el lastre que le dejó López Obrador con aquella famosa frase de ‘abrazos y no balazos'. Ejemplos de indolencia donde creció la inseguridad son los estados de Campeche y Puebla”. De este último, denunció que sus carreteras son de las más peligrosas del país.
También dijo que muchas entidades “no tienen dinero, porque Morena prefirió mandarlas a las obras suntuarias. A ver cómo le acomodan, porque esta ENSU echa para abajo toda la narrativa morenista de que las cosas están mejorando y confirma que el gobierno está falseando las estadísticas”, advirtió.
POSTURA. Moreira dijo que la estrategia de seguridad sin controles y sin resultados claros es un error.
El priista sostuvo, además, que la estrategia de seguridad sin controles y sin resultados claros es un error. “Le quitaron recursos a las policías estatales y municipales, desmantelaron el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad, centralizaron las decisiones, y hoy vemos las consecuencias: más miedo, más violencia y más impunidad”.
1,248
CASOS DE EXTORSIÓN ha registrado el Estado de México en 2025: Observatorio Nacional Ciudadano.
LANZA ALERTA ONC
Sólo 5% de los
casos de extorsión se denuncia
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) alertó que los peores cuatro años en materia de extorsión han sido en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó en un estudio que, según el INEGI, en 2021 se cometieron cuatro millones 910 mil 206 extorsiones; de ellos, sólo se denunciaron 246 mil 138, es decir 5%. El propio INEGI indica que sólo en la mitad de esos casos, 128 mil 976, se inició una carpeta de investigación”.
No más cachirules en San Lázaro
Nada bien cayó en la ya muy deteriorada imagen de los diputados, la balconeada que les pusieron a algunos de sus asesores, quienes, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos, votaron un dictamen en nombre de sus jefes legisladores ausentes. Tanto preocupa, que en la Mesa Directiva de la Cámara baja ya contemplan reformas a sus reglamentos para evitar y sancionar esta práctica vuelta costumbre. “Esto no se puede ni se debe hacer y habrá que legislar sobre el tema”, dijo el presidente de los diputados, Sergio Gutiérrez. Los legisladores deben acudir a trabajar… por favor.
Conflicto de interés de un funcionario en Hacienda
Nos cuentan que en los pasillos de Bancomext hay voces que señalan un posible conflicto de interés en torno a Leonardo Enrique Peña Jacobo, un nombre que ha venido ganando atención en círculos financieros. De acuerdo con versiones internas, Peña Jacobo habría influido para colocar a su hija en un cargo de alto nivel dentro de la institución. Pero eso no es todo. Según fuentes cercanas, Leonardo Peña sigue manteniendo vínculos estrechos con el anterior secretario de Hacienda y sus exfuncionarios, a quienes –dicen– aún les “pasa corriente” en temas estratégicos. Además, se habla de que habría cerrado acuerdos con el actual director de Nafin-Bancomext para promover proyectos que, para algunos, podrían estar caminando por una delgada línea entre lo institucional y lo personal. Veremos lo que resulta, pero como dice el adagio: cuando el río suena…
Nuevo ataque contra Claudio X.
Subrayó que estos resultados también se explican “por la indolencia de muchas gobernadoras y gobernadores que son omisos, que no enfrentan al crimen y prefieren dejar a la Federación sola en la lucha contra la delincuencia”.
Asimismo, acusó que “Morena
Recalcó que estados como Sinaloa, Tabasco y Michoacán “viven disturbios cotidianos, con bloqueos, quema de tiendas (...) y violencia, que se han intentado normalizar desde el discurso oficial”.
Aseguró que su partido gobierna con eficacia, y citó como ejemplo las ciudades donde la población se siente más segura, como San Pedro Garza García (NL), Piedras Negras (Coahuila) y Benito Juárez (CDMX).
“Morena sigue cargando el lastre que le dejó López Obrador con aquella famosa frase de ‘abrazos y no balazos'”
RUBÉN MOREIRA Coordinador del PRI en la Cámara de Diputados
HISTÓRICO.
Ismael Zambada García alias El Mayo, expolicía del estado de Sinaloa, nunca había sido detenido en más de cuatro décadas de carrera criminal.
No fue el gobierno de México, sino el de Estados Unidos, quien capturó en El Paso, Texas, al legendario capo por quien la DEA ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por su detención.
Además, subrayó que “al comparar las denuncias estimadas por INEGI en 2021 con las reportadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), encontramos una diferencia abismal: El secretariado sólo reportó ocho mil 828 casos”.
Expuso que tampoco en la nueva administración de Morena este delito se ha contenido y, según datos oficiales, cada 24 horas, en promedio, 32 personas son extorsionadas.
Indicó que se documenta un aumento de 238 víctimas, pues en los primeros cinco meses de este año se registraron cuatro mil 882 y en el mismo periodo de 2024 fueron cuatro mil 644.
Precisa que de enero a mayo de 2025, las entidades que tienen más extorsiones son Edomex, con mil 248; Guanajuato, 675; CDMX, 511; Nuevo León, 412, y Veracruz, 374. Víctor Chávez

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, salió ayer en nueva defensa de su esposa, la diputada Diana Karina Barreras, y sostuvo que no hubo ni hay censura en contra de la ciudadana Karla Estrella. Argumentó que todo este caso judicial se debe a que está en manos del despacho de abogados Consejo Nacional de Litigio Estratégico, que es –dijo– propiedad de Claudio X. González. “Ellos se hacen pasar por ciudadanos, cuando son un grupo político de derecha, muy identificado con dos partidos y que sólo buscan crear narrativas falsas”. ¿Será?
Ciudadanos en la lista negra
Y hablando de DATO PROTEGIDO, resulta que los ciudadanos son los más sancionados por cometer violencia política en razón de género, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en esta materia. Según los registros, hay 103 ciudadanos inscritos en esa lista negra y parece que va a haciéndose cada vez más larga. En el último año se han sumado nombres como Jesús Gabriel Castañeda Arellano, director del portal Acapulco Trends, que fue incluido por sus comentarios en contra de la morenista Abelina López Rodríguez, alcaldesa de Acapulco. ¿Cuántos más?
Recursos para Nuevo León
Quien se dejó ver ayer en Palacio Nacional fue, nada más y nada menos, que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien, más que reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, acudió para entrevistarse con el secretario de Hacienda, Édgar Amador. De acuerdo con el político emecista, el objetivo del encuentro fue solicitar recursos para Nuevo León y revisar proyectos relacionados con el Mundial de Fútbol del próximo año. Ya se frotan las manos en Monterrey.
¿Gabinete escondido?
A la senadora priista Carolina Viggiano le parece que el gobierno se integra por gabinete “escondido”, pues ante cualquier crisis, como las que trae a cada rato con EU, la presidenta es “la única que ha estado enfrente, y se lleva todo el desgaste”. Quizá sea una apreciación incorrecta, pues más bien la tendencia del segundo piso de la ‘4T’, como fue con López Obrador, es mantener todo al centro y no dar margen a que los secretarios se muevan solitos. Y si no, pregúntenle a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien aunque tiene mayor capacidad de negociación en la agenda que le toca, no lo dejan andar como pez en el agua. ¿Será?
David Saúl vela Trabajos. El miércoles pasado arribaron nuevos contingentes militares a Culiacán.
CUARTOSCURO
Coalición y botín
El caso Hernán Bermúdez ha sido el tema más discutido en las últimas dos semanas. En la anterior, el general responsable de la zona militar de Tabasco hizo público que había una orden de aprehensión en su contra. Esta semana, García Harfuch dijo que esa orden existía desde febrero. Esto significa que, durante cinco meses, no sólo no se detuvo a Bermúdez, sino que ni siquiera sabíamos que era un prófugo. No es sorprendente, puesto que todo indica que había información de su doble papel –como secretario de seguridad en Tabasco y como líder del grupo criminal llamado La Barredora– desde hace varios años, y su jefe inmediato no la conocía, o no le hizo caso. Ese jefe era el gobernador Adán Augusto López.
Quien sí hizo caso de la información, y procedió a investigar (y por ello pudo emitirse la orden de aprehensión), fue el actual gobernador de Tabasco, Javier May, que obtuvo el cargo gracias a López Obrador, quien desestimó las propuestas de Adán Augusto para ese puesto. Éste quería mantener el control de Tabasco y Chiapas en su familia, como había ocurrido cuando él gobernaba el primer estado, y su cuñado, Rutilio Escandón, el segundo. En esas buenas épocas para Adán, su hermana era funcionaria del SAT.
Con la decisión de López Obrador, Tabasco pasó a manos de otro grupo político, y por ello sabemos ahora de Bermúdez y es más clara la causa del desastre en seguridad en Tabasco y Chiapas durante los últimos años. En otros estados es probable que tengamos fenómenos parecidos, pero nos enteraremos sólo cuando un conflicto político lo haga público.
Veo en medios dos diferentes interpretaciones de lo que ocurre. Una de ellas supone que la información salió a la luz porque López Obrador así lo decidió, y es él quien está descubriendo a Adán Augusto. Otra sostiene que es Claudia Sheinbaum quien provocó la crisis, porque estaría empezando a tomar distancia de López Obrador. En esta interpretación, el elemento clave sería la denuncia pública del jefe de zona militar, que necesariamente habría tenido el respaldo del general secretario.
Para complementar estas dos especulaciones, se agregan otros políticos que estarían también moviendo su lealtad, o estarían por recibir golpes similares. La continua presión estadounidense también se
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx

utiliza como elemento explicativo, con lo que algunos llegan a imaginar el inicio de una persecución de altos mandos de Morena y su coalición.
Esta columna sostiene desde hace tiempo que, por las características de los participantes en dicha coalición, es muy posible una fractura, e incluso una implosión. Probablemente haya quien suponga que estamos al borde de ella, pero no lo parece. Hay conflictos internos relevantes, hay grupos que se mueven en direcciones diferentes (y generan tensión), pero el aglutinador más importante sigue presente: el poder y las riquezas que lo acompañan.
Aunque, como dijo alguien, inteligencia no les sobra, los dirigentes de la coalición entienden perfectamente que una fractura podría costarles todo. No parece que las presiones externas sean tan fuertes, ni hay todavía una situación económica de emergencia. No hay razón para perder, y menos cuando faltan cinco semanas para consolidar el autoritarismo, con el “nuevo” Poder Judicial. En estas cinco semanas, además, la opinión pública estará de vacaciones, aligerando las tensiones. Es un buen tiempo para buscar equilibrios y reflejarlos en el siguiente período legislativo.
Así que esta columna mantiene la interpretación que ha propuesto desde hace tiempo, pero no considera inminente su realización. Tal vez, si Trump no logra saltar el tema Epstein y necesita una fuga hacia delante, las cosas cambien. O si el emergente mapa comercial global resulta muy desfavorable, o se termina de derrumbar Pemex. Pero, mientras eso no ocurra, no van a soltar el botín.
Panorama. Este mes cuatro funcionarios de alto nivel han renunciado por diversos motivos, entre ellos prejubilación.
Dos años. Giancarlo Giordano Garibay fue propuesto por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei en 2023. Ayer confirmó que recibió la dimisión con carácter de irrevocable.
GIORDANO GARIBAY DEJARÁ CARGO EL 31 DE JULIO
Acumula INE 4 renuncias; se va enlace de OPLE
Ocho de las 10 áreas clave del organismo tienen un encargado de despacho
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió la renuncia de otro funcionario de alto nivel, la cuarta este mes: se trata de Giancarlo Giordano Garibay, titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPLE).
Su salida tendrá efecto a partir del 31 de julio, dijo Giordano Garibay a la consejera Guadalupe Taddei.
Giordano Garibay ingresó al INE en abril de 2014 como asesor de un consejero electoral y en junio de 2023 fue nombrado por el Consejo General como titular de la Unidad de Vinculación con los OPLE, a propuesta de la consejera presidenta.
El funcionario fue de los últimos nombramientos que logró hacer por consenso Taddei; ahora ocho de 10 áreas clave del instituto son encabezadas por encargados de despacho.
La dimisión de Garibay se suma a la de Miguel Ángel Patiño, titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, que se incorporó al Servicio Profesional en un cargo de menor rango; María Elena Cornejo, de la Dirección Ejecutiva de

REFUERZO A LA POLICÍA
Entregan 3 mil 500 patrullas en la CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México puso en circulación tres mil 500 nuevas patrullas “para reforzar la operación policial en los mil 20 cuadrantes y sectores de atención prioritaria de la ciudad”, dijo Pablo Vázquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX).
Durante el evento de entrega, encabezado ayer por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el mando
Capacitación Electoral, que inició su trámite prejubilatorio, y Hugo Patlán Matehuala, encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.
La salida de Patlán Matehuala se dio luego de que fue mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tras ser cuestionada sobre sus presuntos vínculos con el senador priista Manlio Fabio Beltrones; el funcionario fue sustituido por Mario Velázquez Miranda, expresidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
REFLEXIÓN LUEGO DE LA ELECCIÓN La consejera Guadalupe Taddei admitió que analizan cambios en la estructura del INE, luego de la elección judicial, por lo que podrían presentarse más renuncias.
“Después de un proceso de esta naturaleza (la elección judicial) y el otro que acabamos de finalizar también (la elección de 2024) es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos en el instituto, de cómo fortalecer las áreas, siempre es una tarea que debemos estar haciendo”, dijo en conferencia de prensa del 15 de julio.
La presidenta del INE podrá nombrar a un encargado de despacho en la Unidad Técnica sin consultar a los demás integrantes del Consejo General, luego de que la Cámara de Diputados aprobó una reforma que le permite hacer nombramientos unilaterales.
El funcionario agregó que esta adquisición, que forma parte de la estrategia Más y Mejor Policía, implementada por la actual administración, representó una inversión del gobierno capitalino superior a los siete mil 460 millones de pesos.

policiaco expresó que esta nueva adquisición permitirá renovar gradualmente el parque vehicular de la institución, el cual ha concluido su vida útil.
Indicó que las patrullas están equipadas con tecnología de punta y cuentan con una imagen que evoca las tradiciones y la riqueza cultural de la capital. Además –dijo– forman parte de una política pública que privilegia la proximidad social, la prevención del delito y la atención inmediata a las emergencias.
“El simple hecho de ver una patrulla en nuestras calles significa presencia institucional, inhibición del delito y fortalecimiento de la confianza ciudadana”, señaló. En tanto, Brugada, visiblemente emocionada, manifestó que con esta entrega se da cumplimiento a uno de los principales compromisos de su administración: fortalecer a la Policía como uno de los ejes fundamentales para lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y de paz.
“Fortalecer a la Policía empieza con fortalecer a su equipo, y fortalecer el equipo inmediatamente significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México”, detalló. Será a partir de este viernes cuando las patrullas estén en circulación en toda la capital del país.
David Saúl Vela
En marcha. Las nuevas unidades comenzarán a circular desde hoy.
Estrategia. Brugada y Vázquez dieron el banderazo a las patrullas.
NO DESCARTA LLAMAR A TRUMP
Sheinbaum plantea a EU esquema para bajar déficit comercial y evitar aranceles
La presidenta resalta la reducción de 50% de tráfico de fentanilo desde octubre
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El gobierno mexicano planteó al presidente Donald Trump un esquema para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México, “que no afecte la economía de México”, con el objetivo de que Washington no imponga aranceles, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia matutina, la mandataria, quien dijo que si es necesario buscará una llamada la próxima semana con su homólogo estadounidense para abordar el tema de los aranceles, destacó además que la reducción de fentanilo desde octubre, cuando asumió la presidencia, a la fecha es de 50%, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de Estados Unidos.
“Confiamos en que podamos llegar a un acuerdo” con el gobierno del presidente Trump, expresó la presidenta, quien, además, puso énfasis en que sin injerencismo y sin subordinación, ambos países deben buscar “la confianza mutua”.
El 12 de julio, el presidente Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, en la que amenaza que impondrá a partir del 1 de agosto un arancel de 30% a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en

Plan. La presidenta Claudia Sheinbaum confía en que EU aceptará su propuesta.
UN DIARIO ESPAÑOL REVELÓ LA POSIBILIDAD DE QUE LA FIRMA ABANDONE MÉXICO
Estados Unidos, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor. Hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la Secretaría de Comercio, del Tesoro, e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump.
“Se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México, entonces hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí esperando que lleguemos a un acuerdo”, dijo.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024.
Ante ello, la titular del Ejecutivo federal recordó que Trump y su administración no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y lo que exporta México a Estados Unidos.
“Aunque hay que aclarar que son principalmente de empresas estadounidenses, pero pueden generarse esquemas que permitan que aun cuando se siga exportando, pues haya más comercio entre México y Estados Unidos, y esto disminuya la diferencia a favor de México. Entonces hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando, y esperamos que esto nos ayude a resolver hacia delante mientras se revisa completo el tratado” entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por otra parte, Sheinbaum informó que el el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado realizará, del 25 de julio al 6 de agosto, la primera subasta en línea del año, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles.
La presidenta aclara: “Hay certeza jurídica, Iberdrola no tiene por qué irse” del país
Acotó que la empresa española “debe ponerse en regla”, pues actua de forma ilegal
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en México está garantizada la certeza jurídica, por lo cual Iberdrola “no tendría por qué” retirarse de México; sin embargo, acotó, la empresa debe “ponerse en orden” porque una gran parte de la generación eléctrica que realiza lo hace a través de sociedades de autoabasto, lo cual es ilegal.
La víspera, el diario español El Confidencial reveló que Iberdrola habría contratado los servicios de Barclays Bank para vender las plantas de generación eléctrica que mantiene en México, dado que no encuentra seguridad jurídica que garantice la rentabilidad de sus inversiones.
Al respecto, la mandataria, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, dijo que esperará a que se confirme esta noticia; sin embargo, comentó que la inversión privada en generación eléctrica en México es viable y posible, ya que existe la certeza jurídica e, incluso, anotó que hay muchas empresas interesadas.
“Si se retirara Iberdrola, pues no tendría por qué, porque en todo

caso están muy claras cuáles son las reglas actuales para que puedan desarrollarse, lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autoabasto se pongan en regla, y
TRAS VIDEO DE EMBAJADA DE EU
Hasta últimas consecuencias vs. huachicol fiscal: Claudia
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que en el combate al huachicol fiscal su gobierno va “a poner en orden” y llegará “hasta sus últimas consecuencias”, por lo que, advirtió, se deben pagar impuestos.
La titular del Ejecutivo destacó que las investigaciones de su gobierno están dando mucha información.
Sobre el video que publicó la Embajada de Estados Unidos en México, en el que afirma que cárteles mexicanos transportan crudo a Texas, donde se refina y es regresando a México donde se vende como legítimo, evadiendo impuestos.
“Sobre el huachicol, vamos a llegar hasta sus últimas consecuencias. Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que si hay combustible importado que paguen sus impuestos y que sepamos a qué gasolinera va a ir.
“Toda esa parte que he platicado de todo lo administrativo que se está haciendo, y todo lo penal, vamos a poner en orden toda esa parte del llamado huachicol fiscal”, advirtió.
La Embajada de Estados Unidos en México explicó que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones; intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos; el combustible se refina y se exporta de regreso a México; en las aduanas falsifican documentos y usan empresas fachadas para pasar el producto, y el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo. Eduardo Ortega
Puso énfasis en que una gran parte de la generación eléctrica de Iberdrola está en la sociedades de autoabasto, las cuales no están permitidas por la ley.
Detalló que en ese esquema, una empresa privada genera energía eléctrica y un socio, también privado, la compra, pero sin pagar prácticamente la transmisión.
“Vamos a ver primero si es cierto esta noticia, y si es cierta que expliquen por qué, pero no tiene que ver con que no haya certeza jurídica. A ver, cuando se habla de Estado de derecho, quiere decir que todo mundo se ponga en regla. Entonces que se pongan en regla en el marco de la legislación mexicana”, subrayó.
hay una mesa para que lo puedan hacer porque siguen siendo ilegales, porque generaron electricidad a partir de un esquema que no era legal”, dijo.
Recordó que el expresidente López Obrador compró a Iberdrola sus plantas, a través de Banobras, no sólo porque la compañía no se puso en regla, sino para que la Comisión Nacional de Electricidad tuviera 54% de la generación eléctrica y dar estabilidad al sistema eléctrico.
Decisión. El expresidente López Obrador compró plantas de Iberdrola.
NICOLÁS TAVIRA ESPECIAL

