La ex conductora de televisión fue incorporada como asesora técnica de la dirección del organismo, con un salario de 73 mil pesos al mes, a pesar de no contar con experiencia comprobable en el sector hídrico
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Bajo el argumento de que existe una investigación en curso de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ocultó información relacionada con la presunta contratación irregular de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, ex conductora de televisión que hasta el 30 de junio fungió como asesora técnica de la Dirección General del organismo pese a no contar
con experiencia para el cargo.
A través de solicitudes de información presentadas por NTR Guadalajara y periodistas independientes como José Carlos Toral, al Siapa se le pidieron documentos para conocer las condiciones de ingreso, funciones, ubicación y desempeño de Castro Cárdenas.
No obstante, la información fue clasificada como reservada bajo el argumento de que existen investigaciones en curso, tanto administrativas como penales, esta última a cargo de la fiscalía anticorrupción.
El Comité de Transparencia del Siapa resolvió en su octava sesión
POR ACLARAR
● Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, pero el sistema aún no ha dado a conocer las actividades que desempeñaba
extraordinaria, realizada el 10 de julio pasado, que los documentos no pueden ser divulgados. Entre los archivos reservados se encuentran el contrato de la funcionaria, sus informes de actividades mensuales, el lugar donde desempeñaba
sus labores, oficios de comisión y el fundamento legal de su nombramiento. La clasificación se sustentó en los artículos 112 de la Ley General de Transparencia y 17 de la ley estatal correspondiente. De todos los documentos solicitados en su versión pública, únicamente los recibos de nómina y el currículum vitae fueron puestos a disposición. El resto permanece bajo reserva temporal sin que se informe sobre el avance, alcance o estatus de las indagatorias referidas.
ZMG 2A
CICLISMO IMPARABLE, DEL TORO CONQUISTA LA CLÁSICA TERRES
● ESPAÑA. El mexicano Isaac del Toro (UAE Emirates) confirmó su condición de máximo favorito en la edición 2 de la Clásica Terres de l’Ebre y se impuso este lunes en solitario en la Ermita de Mig Camí de Tortosa. El ciclista invirtió 4:23.58 horas en los 185.8 kilómetros de recorrido.
OVACIONES
INFORME DE CAUSA EN COMÚN
Casi diario se cometen atrocidades en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA R
ecientemente, la organización Causa en Común publicó su informe semestral sobre atrocidades, en el que destacó Jalisco entre los estados con más hechos y con más víctimas. En total, en la entidad se documentaron 144 hechos atroces, es decir, seis por semana en promedio. Causa en Común precisa que cataloga como atrocidad “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, entre otras”. Para documentar los casos realiza un extenso monitoreo de me-
dios a nivel nacional y actualmente agrupa las noticias de violencia intencional que se apegan a su definición de atrocidad en 22 categorías, dado que para el informe más reciente sumaron una más: campo de exterminio.
Esta nueva categoría surgió a raíz del hallazgo del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán.
3A
YA ESTÁ EN EL PENAL DETIENEN AL PRESUNTO
FEMINICIDA DE KARLA
● FISCALÍA. Kelvin, señalado como presunto responsable del feminicidio de Karla, fue detenido este lunes en el municipio de Tonalá. La captura fue confirmada por el gobernador Pablo Lemus Navarro. El hombre fue trasladado al penal de Puente Grande. ZMG 6A
a presidenta Claudia Sheinbaum, en conferencia matutina, reveló que sostuvo una reunión el lunes de la semana pasada con el senador Adán Augusto López Hernández y acotó que su gobierno y la FGR no encubrirán a quien fuera secretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador si hay indicios de que tiene algún vínculo con la delincuencia organizada, pero tiene que haber pruebas en su contra. Sobre el caso, aunque dijo conocerlo desde hace muchos años, López Hernández, ex gobernador en Tabasco, afirmó que nunca sospechó de Hernán Bermúdez, secretario de Seguridad en su gobierno y quien tiene una orden de aprehensión por presunto huachicol en la entidad. “No, la verdad es que no sospeché. Si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, dijo. El senador indicó que la primera ocasión que escuchó del grupo criminal La Barredora , protegido presuntamente por el hoy ex secretario de Seguridad, fue cuando ya era secretario de Gobernación.
ZAPOPAN SIN ‘QUORUM’, POSPONEN LOS APOYOS
PARA DAMNIFICADOS
● A ESPERAR. Aunque el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anunció un fondo de 10 mdp para apoyar a las familias afectadas por las lluvias del 15 de julio, la sesión de cabildo programada para autorizar su entrega no pudo realizarse por la inasistencia de regidores. ZMG 5A
de elector estrenará nuevas medidas de seguridad para evitar su falsificación, esto en medio de la amenaza que le representa la CURP biométrica para ser el documento de identidad preferido por los ciudadanos,
ZMG
Martes 22 de julio de 2025
Jaliscienses prevén alza en el costo de servicios
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Como parte de la última medición del Índice de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) preguntó a las y los jaliscienses sobre cómo prevén que se comporten los costos de diversos servicios en el próximo año y la mayoría consideró que tendrán aumento.
Sobre el precio del gas, en junio de este año el 11.2 por ciento creía que el precio del gas va a aumentar mucho. El porcentaje de hogares que considera que incrementará poco en los próximos 12 meses pasó de 56.6 por ciento hace dos años a 62.6 por ciento en este año.
Sobre el precio de la luz, en la encuesta de junio de 2022 el 27.5 por ciento esperaba que aumentara mucho en los próximos 12 meses, porcentaje que en la última medición disminuyó a 11; sin embargo, aumentó el porcentaje de los que consideran que aumentará poco: pasó de 49 en 2023 a 58.9 por ciento en el presente año.
Además de considerar los servicios de gas y luz, el ICCJ también arrojó proyecciones en cuanto a los costos de la gasolina. En 2025, el 61.1 por ciento de los encuestados refirió que sí utiliza el hidrocarburo y, de esos, el 69 por ciento dijo creer que en los próximos 12 meses el precio va a aumentar, mientras que 28.6 por ciento mencionó que va a permanecer igual y 0.8 por ciento, que va a disminuir. Con relación a los precios de los alimentos, disminuyó el porcentaje de hogares que espera que aumenten mucho en los próximos 12 meses; pasó de 38.1 por ciento en junio de 2024 a 34.9 por ciento en junio de 2025.
Proponen frenar trata en hoteles y plataformas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Afin de prevenir la trata de personas, particularmente de niñas, niños y adolescentes, la diputada emecista Celenia Contreras González presentó una iniciativa de reforma que busca imponer medidas obligatorias a hoteles y plataformas digitales de hospedaje en Jalisco.
La propuesta se dio a conocer durante la mesa de trabajo llamada “La trata de personas: acciones desde los tres poderes públicos”, organizada en el marco de la campaña Julio Azul 2025. La emecista planteó que los establecimientos registren a las personas menores de edad que se hospeden y exijan comprobación de vínculo legal cuando haya personas adultas acompañándoles.
También propuso implementar protocolos de prevención definidos por autoridades. Esta medida, añadió, ya ha sido implementada de forma voluntaria en Puerto Vallarta en colaboración con la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal).
Durante el foro se señaló que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, cerca de 50 millones de personas en el mundo son víctimas de trata. En México, se añadió, entre 2019 y 2021 se iniciaron más de 3 mil carpetas de investigación, aunque muchas veces los casos fueron clasificados con otros delitos como explotación laboral o abuso sexual. Al participar en el foro, el coordinador de los diputados emecistas, José Luis Tostado Bastidas, advirtió que ante eventos masivos como el Mundial 2026 es urgente prevenir el turismo sexual y reforzar la legislación vigente.
Siapa usa a FECC para ocultar datos de Castro
SAE ‘ECHÓ LA BOLITA’ AL ORGANISMO AL PEDIRLE
El Comité de Transparencia del sistema negó información sobre las actividades de la ex empleada con el argumento de que hay investigaciones administrativas y una de la fiscalía anticorrupción
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Bajo el argumento de que existe una investigación en curso de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ocultó información relacionada con la presunta contratación irregular de Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, ex conductora de televisión que hasta el 30 de junio fungió como asesora técnica de la Dirección General del organismo pese a no contar con experiencia para el cargo. A través de solicitudes de información presentadas por El Diario NTR Guadalajara y periodistas como José Carlos Toral, al Siapa se le pidieron documentos para conocer las condiciones de ingreso, funciones, ubicación y desempeño de Castro Cárdenas.
No obstante, la información fue clasificada como reservada bajo el argumento de que existen investigaciones en curso, tanto administrativas como penal; esta última a cargo de la fiscalía anticorrupción.
El Comité de Transparencia del Siapa resolvió en su octava sesión extraordinaria, realizada el 10 de julio pasado, que los documentos no pueden ser divulgados. Entre los archivos reservados se encuentran el contrato de la funcionaria, sus informes de actividades mensuales, el lugar donde desempeñaba sus labores, oficios de comisión y el fundamento legal de su nombramiento.
INFORMACIÓN
Plantean que directivos sean perfiles especializados
■ Tras el caso de Elizabeth Castro, las diputadas Mariana Casillas Guerrero y Valeria Ávila Gutiérrez, de Futuro y Hagamos, respectivamente, plantearon establecer requisitos técnicos obligatorios para quien encabece el organismo y excluir a personas con conflictos de interés.
En la iniciativa también se plantea que todos los nombramientos dentro del Siapa y otros organismos operadores de agua en el estado cuenten con perfiles acreditados y especializados.
En rueda de prensa, Mariana Casillas criticó duramente al titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, por negarse a comparecer ante el Congreso local y a atender las auditorías solicitadas a pesar de las fallas en el servicio.
Por su parte, Valeria Ávila ca-
“En virtud de que en el Órgano Interno de Control obra un expediente de investigación administrativa número 030/OIC/AI/2025, bajo el que se investigan presuntos actos u omisiones que las leyes en materia administrativa clasifican como faltas administrativas, así como obra una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, (…) se considera que la información solicitada encuadra dentro de los supuestos para clasificarse como
SEGÚN ESTUDIO
Imeplan falló en ordenar el crecimiento de metrópoli
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
L a operación del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) de nada sirvió para ordenar el crecimiento de la ciudad, consideraron investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A través del documento académico Análisis del crecimiento de la mancha urbana y el ciclo hidrológico en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 1865-2045, Carlos Riojas y Alejandro Arjona, ambos investigadores del CUCBA, analizaron cómo creció la ciudad y cómo aumentaron los puntos de inundación en la ciudad.
Los datos que revisaron muestran que el pico de crecimiento urbano se tuvo entre el año 2000 y el 2020, y que éste fue desordenado a pesar de la existencia del Imeplan y documentos de planeación.
“Del año 2000 a 2020 la mancha urbana aumentó a un ritmo acelerado. Pero había pocas acciones jurídicas de política pública de carácter metropolitano, y aun cuando ya había nacido el Imeplan en 2014, los problemas metropolitanos eran muchos a pesar de que existía una planeación intermunicipal”.
El documento precisa que uno de los problemas que más afecta a la población y que es consecuencia del crecimiento desordenado es el de las inundaciones.
“La ZMG, por su crecimiento
lificó como urgente la aprobación de las iniciativas planteadas en la próxima sesión ordinaria al considerar que las fallas del Siapa tienen un rezago de al menos 12 años. Apuntó además que la falta de perfiles técnicos ha derivado en omisiones graves, como el otorgamiento de permisos para construcciones en zonas de alto riesgo hídrico, lo que ha provocado socavones y daños en distintas colonias. Ambas legisladoras advirtieron que mientras no haya comparecencias ni respuestas claras del Siapa no normalizarán la negligencia institucional. “Estas leyes pueden resolver vacíos que hoy están costando salud y vidas. El agua es un derecho, no un privilegio”, concluyeron. Miguel Ángel Vidal Preza / Guadalajara
información reservada”, indica parte de la resolución. La clasificación se sustentó en los artículos 112 de la Ley General de Transparencia y 17 de la ley estatal correspondiente. No es la primera vez que dependencias u organismos públicos niegan el acceso a información que por su naturaleza debe ser pública con el argumento de que sobre ella hay una investigación aún no concluida.
De todos los documentos solicitados en su versión pública, únicamente los recibos de nómina y el currículum vitae fueron puestos a disposición. El resto permanece bajo reserva temporal sin que se informe sobre el avance, alcance o estatus de las indagatorias referidas. Adicionalmente, al Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) se le consultó vía transparencia si existía alguna investigación activa por presuntas irregularidades en la contratación de Castro Cárdenas y, en respuesta, se limitó a redirigir la petición al propio Siapa con el argumento de que no contaba con información propia al respecto. La polémica en torno a la contratación de Eli Castro estalló a finales de junio, cuando NTR dio a conocer que fue incorporada al Siapa como asesora técnica de la dirección, con un salario superior a los 73 mil pesos mensuales, a pesar de no contar con experiencia comprobable en el sector hídrico.
En respuesta a lo publicado, la ex conductora de televisión reconoció, en una trasmisión en vivo por sus redes sociales de un encuentro con un ciudadano que le cuestionó su idoneidad para ocupar el puesto de “asesor técnico”, que no trabajaba en el Siapa pese a que ahí se le pagaba, sino que estaba comisionada a otra área que no fue aclarada. Tan sólo unos días después de la publicación, el Siapa informó el 30 de junio mediante un breve comunicado que no renovaría el contrato de Castro Cárdenas tras una revisión de perfiles.
INSTITUTO. La investigación de Riojas y Arjona apuesta a que el Imeplan se convierta en una agencia metropolitana autónoma. descontrolado y su afectación a los cauces naturales del agua, sufre problemas debido al temporal de lluvia, tales como inundaciones, daños en la infraestructura urbana (pavimentos, baches, alcantarillados, arbolados, socavones, etc.). Desafortunadamente, por el momento, no existe un aprovechamiento óptimo del recurso hídrico. Varios factores como la intensidad de las lluvias de más de 20 mm/h, la alta impermeabilización y sistemas hidrográficos modificados (cauces intervenidos, colectores y tuberías) y/o con menor capacidad, provocan zonas inundables en la ZMG”. Ante los hallazgos proponen que el Imeplan se convierta en una agencia metropolitana autónoma e integral para poder ofrecer soluciones a este tipo de problemáticas de la ciudad.
DUDAS POR ACLARAR. Castro Cárdenas salió del Siapa el 30 de junio, pero el sistema aún no aclara las actividades que desempeñaba.
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
l gobierno del estado y los de Guadalajara y Zapopan anunciaron la implementación de estrategias para incentivar al sector comercio y servicios de ambos municipios, pues concentran el 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) del estado, lo equivalente a cerca de 240 mil empleos.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), debido a la desaceleración en la generación de empleos presente a nivel nacional, en ambos municipios se implementará una estrategia que contará con cuatro ejes: subsidios, créditos, capacitación virtual y asesorías, todos dirigidos al sector referido.
En la parte de subsidios, la dependencia destinará 1.5 millones de pesos (mdp) para que comerciantes del sector formal tengan la posibilidad de acceder a apoyos de hasta 15 mil pesos que podrán utilizar en empleabilidad y capital de trabajo. En la modalidad de crédito, ayer se anunció una bolsa de 5 mdp para que las empresas puedan obtener montos de 20 mil a 100 mil pesos con una tasa preferencial. En cuanto a la capacitación virtual, se enfocará en marketing y digitalización.
Sobre el eje de asesorías, las autoridades explicaron que serán gratuitas y se enfocarán en ámbitos legales.
Los créditos podrán solicitarse a través de los gobiernos municipales, mientras que el resto de estrategias corresponde a la Sedeco. En el caso de los subsidios la convocatoria permanecerá abierta del 23 a 27 de julio.
Alistan más acciones si no se considera la afinación
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El colectivo Afinación Sí Verificación No anticipó que si el gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, no atiende la iniciativa que consiste en apostar por la afinación vehicular en lugar de la verificación, continuará con medidas de protesta y legales.
“Estamos esperando la respuesta del gobernador; de ser negativa, desde este colectivo emprenderemos acciones legales y movilizaciones para ser escuchados, todo esto, como siempre, dentro del marco jurídico que nuestra Constitución política y leyes nos otorgan”, anticipó el colectivo.
Hace una semana el colectivo y diputados de oposición presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado que plantea cambiar el modelo actual de la medición de gases contaminantes por la obligatoriedad de la afinación en lugar del Programa de Verificación Responsable (PVR), propuesta que pretenden sea escuchada por el Ejecutivo estatal.
“Desde nuestro colectivo seguimos haciendo un llamado a no verificar porque el riesgo es elevado a reprobar (…) porque nos pone en riesgo ya no permitir no circular definitivamente. La intención del gobierno con el actual programa de verificación es sacar de circulación más de 900 mil automóviles”, añadió la agrupación
El colectivo también insta al gobierno del estado a entregar nuevas placas únicamente con el pago del refrendo vehicular, sin condicionarlas a la verificación.
Jalisco, casi diario con atrocidades
ESTADO, CON ÚNICO “CAMPO DE EXTERMINIO”
La entidad sumó 144 hechos atroces, lo que arroja un promedio de seis por semana en promedio; el más común fue la tortura
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Recientemente la organización Causa en Común publicó su informe semestral sobre atrocidades y en él destaca que Jalisco está entre los estados con más hechos y con más víctimas. En total, en los primeros seis meses del año se documentaron 144 hechos atroces en la entidad, es decir, seis por semana en promedio. Causa en Común cataloga “como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, entre otras. Para documentar los casos realiza un extenso monitoreo de medios a nivel nacional y agrupa las noticias de violencia intencional que se apegan a su definición de atrocidad en 22 categorías. En el informe más reciente añadió una más: campo de exterminio. Esta nueva categoría surgió a
es la única entidad con casos reportados en medios de comunicación y, por lo tanto, registrados por Causa en Común en la plataforma denominada “Galería del horror”.
ATROCIDADES EN JALISCO
Además de registrar un campo de exterminio, Jalisco tuvo 33 atrocidades catalogadas como tortura, práctica que se refiere al “asesinato por el cual se inflige intencionadamente a una persona dolor y sufrimiento extremo”. Esta fue la atrocidad más recurrente.
Los feminicidios destacaron como la segunda atrocidad más recurrente con 20 casos y colocaron a Jalisco en segundo lugar nacional en esta atrocidad; el primero correspondió a Guanajuato con 40.
En el estado también se documentaron cinco masacres, 14 fosas clandestinas, 13 mutilaciones, 12 calcinamientos, siete asesinatos de menores, dos asesinatos de personas defensoras, seis de integrantes de grupos vulnerables, cuatro de políticos, seis de funcionarios, un acto de terrorismo, 13 actos violentos contra la autoridad y ocho jornadas violentas.
DURANTE 2024 EN JALISCO
ENTRE LAS ATROCIDADES. Jalisco fue la única entidad con registros de “campo de exterminio” por el caso del Rancho Izaguirre.
ISSUU ntrguadalajara
Registran 30 nacimientos entre adolescentes y padres de 50 años
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
De enero a diciembre de 2024 en Jalisco se registraron al menos 30 nacimientos de madres adolescentes y padres de más de 50 años, según datos de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. Uno de los casos ocurrió en Tlajomulco de Zúñiga, donde se detectó un nacimiento en el que la madre tenía 12 años y el progenitor, 50, es decir, una diferencia de 38 años, la más grande registrada en el estado. En dos casos más la diferencia de edad fue de 36 años y se presentaron en Tlaquepaque y Tonalá; la edad de la madre fue de 15 años y la del padre de 50 y 51 años, respectivamente. En el resto de casos la diferencia de edad fue de entre 13 y 33 años. El registro de la Ssa añade que de los 30 nacimientos referidos, el 50 por ciento ocurrió en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Perla Tapatía, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y El Salto. El resto se registró
en municipios como Ameca, Tequila, Ayotlán, Puerto Vallarta o Tepatitlán de Morelos.
Ante este tipo de casos la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser) llamó a las autoridades del estado a reconocer que las niñas en la entidad son víctimas de violencia.
La organización llamó a las autoridades a impartir justicia y asumir tareas de investigación y sanción a los agresores de las niñas y adolescentes, así como a abrir carpetas de investigación no solo por maltrato infantil, sino también por el delito de abuso sexual.
ILEGAL. En uno de los casos registrados en la entidad la madre del bebé tenía 12 años y el padre, 50.
qp@ntrguadalajara.com
Entre las respuestas de los sujetos obligados (dícese de las dependencias de gobierno y las organizaciones privadas que reciben dinero o recursos públicos, como señala el agonizante Itei) para mantener la opacidad están que no tienen la información solicitada, que es un tema de seguridad nacional o que existe una investigación en curso, entre otros argumentos que dan para elaborar un Diccionario de la Opacidad en Jalisco o en México. Lo decimos porque el Siapa oculta la información que se relacione con la presunta contratación irregular de la ex conductora de TV Elizabeth Margarita Castro Cárdenas, que justifica porque investigan el caso la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Órgano de Control Interno.
Lo que se solicitó vía la ley de transparencia fue conocer las condiciones de ingreso, funciones, ubicación y desempeño de la ex empleada con un envidiable sueldo mensual de 73 mil pesos. Pero para el Siapa se trata de información reservada, con el socorrido argumento referido que valida que se sustraigan de la mirada de la ciudadanía datos de simples preguntas y no se rindan cuentas sobre la contratación o, en el mejor pronóstico, que se tarden años en proporcionarlos. Como si fueran secreto de Estado.
v v v
A propósito del caso de Eli Castro , como también se le llama en redes sociales, las diputadas Mariana Casillas Guerrero y Valeria Ávila Gutiérrez plantearon propuestas que buscan establecer requisitos técnicos obligatorios, perfiles acreditados y especializados, para quien encabece el Siapa y otros organismos operadores de agua, y excluir a personas con conflictos de interés.
Si se extendiera contar con perfiles adecuados en las dependencias municipales, estatales y federales, ¿a cuántos habría que quitarlos del organigrama?
v v v
Cuando sucede un hecho criminal que circula profusamente en medios informativos y en redes sociales, que genere protestas e irritación social, y circulen evidencias con imágenes y videos, para las autoridades es un asunto de “alto impacto” que puede tener, también, consecuencias políticas. De ahí que actúen ipso facto. Es el caso del asesinato de la joven Karla, luego de que con rapidez detuvieran al presunto responsable. Bien por la velocidad de la Fiscalía del Estado. Lo cuestionable es que existe una laaaaarga lista de otros asuntos atorados, con pesquisas malhechas y desatinos diversos de la Fiscalía, tanto en otros feminicidios y, por ejemplo, en las desapariciones, como han denunciado colectivos y la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos. Y ahí tiene tache.
v v v
A propósito de los feminicidios, la organización Causa en Común publicó en su informe sobre atrocidades del primer semestre de 2025 que se han registrado 144 en la entidad, un promedio de seis por semana. Lo que deja estupefacto es que Jalisco ocupa, con Michoacán, el segundo lugar nacional, con 20 asesinatos de mujeres cometidos con crueldad extrema. ¿Alguien se acuerda de las alertas en Jalisco por violencia de género?
v v v
¿Cómo está eso de que por la ausencia de los y las ediles de Zapopan no se realizó la sesión de cabildo programada para autorizar la entrega de 10 mdp para apoyar a familias de la colonia La Martinica afectadas por las lluvias el 15 de julio? ¿Tenían asuntos más importantes los regidores? ¿Les cae?
Guillermo Ortega Ruiz
raíz del hallazgo del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán y de momento Jalisco
FIRMAN CONVENIO
Acuerdan “no perturbar” a Iconia y les retiran cargos
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Después de dos años y medio de estar vinculados a un proceso penal por la protesta que realizaron contra el desarrollo inmobiliario Iconia, Francisco Javier Armenta, Iván Ilich Vladimir Cisneros González y Alexis Rojas Umanzor firmaron un convenio con los representantes legales de la empresa, para que les sean retirados los cargos.
Las dos partes presentaron un convenio, pero el juez décimo primero penal, Cristopher Daniel Márquez González, no aceptó que fuera la base de su resolución, por lo que se dio lectura al texto del mismo y se estableció el acuerdo de cumplir con lo que ahí señala. El único cambio fue que el juez planteó una suspensión del proceso por un plazo de dos años para verificar que los jóvenes cumplan con los puntos del acuerdo, al término del cual se extinguiría la acción penal.
El convenio fue negociado entre las partes durante los últimos meses para dar por terminado el proceso que comenzó el 5 de enero de 2023, cuando los tres jóvenes fueron enviados a prisión por la protesta que realizaron en el predio donde se construye Iconia, ya que demandaban que el inmueble se destine a un parque.
Para que la empresa que lleva a cabo la construcción de departamentos en el terreno ubicado en el cruce de Periférico y la calzada Independencia se desista de las acciones legales, los jóvenes se comprometieron “a no perturbar la posesión de los inmuebles materia de la presente causa, inmuebles que se identifican como secciones A, B y C”.
En el acuerdo se precisa que “una vez que las obras consistentes en un polideportivo y un parque lineal se encuentren terminadas, los imputados podrán acceder a las mismas, toda vez que serán de uso público”.
Las negociaciones alcanzadas con la empresa solo afectan a los tres jóvenes, por lo que los vecinos del colectivo Únete Huentitán podrán continuar con las acciones en defensa del inmueble.
El predio de 13 hectáreas donde se construye el desarrollo inmobiliario fue adquirido por el Ayuntamiento de Guadalajara para la construcción de un parque, pero en noviembre de 2008 el entonces presidente municipal, Alfonso Petersen Farah, lo entregó a la empresa Mecano para la construcción de departamentos y áreas comerciales a cambio de obras a favor de la ciudad.
La empresa Mecano no cumplió con el acuerdo y cuando el alcalde tapatío era Enrique Alfaro Ramírez, aceptó la entrega formal a la empresa Operadora Hotelera Salamanca (OHS), que luego vendió en 500 millones de pesos (mdp) una fracción del inmueble a Hoteles Riviera Deluxe.
La empresa OHS también debía realizar una serie de obras, pero tampoco ha cumplido con las mismas.
RESCATAN A PERRITO
VÍCTIMA DE MALTRATO Y
CAE SUJETO RESPONSABLE
●EN LA CAPITAL. Un hombre fue detenido en la colonia Independencia Oriente, en Guadalajara, tras presuntamente maltratar y mantener en condiciones de abandono a un perro de raza bóxer de aproximadamente 7 años de edad. Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana localizaron al perro con evidentes signos de abandono y maltrato.
Tras confirmar el estado en que se encontraba, el animal fue rescatado y canalizado a la Unidad de Protección Animal. El presunto responsable, identificado como Carlos N, de 30 años, fue detenido en el lugar y puesto a disposición del Ministerio Público para que enfrente los cargos correspondientes por maltrato animal. Héctor Ruiz
Apoyos a La Martinica, para después
A UN MES DE PRECIPITACIÓN EN EL SUR, MUNICIPIO ENTREGÓ RECURSOS
Ayer se tenía previsto que el cabildo zapopano votara la asignación de 10 millones de pesos para los afectados en esa colonia y Lomas de Tabachines, pero la falta de ‘quorum’ impidió la sesión
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Este 21 de julio el cabildo zapopano tenía previsto autorizar un fondo de 10 millones de pesos (mdp) para apoyar a las familias de La Martinica y Lomas de Tabachines que resultaron afectadas por las lluvias del 15 de julio, pero la sesión no pudo realizarse debido a la ausencia de regidoras y regidores. La intensa precipitación de hace una semana dejó una bebé muerta, una joven desaparecida y 144 viviendas y 20 negocios dañados; del total de casas con daños, 19 fueron declaradas inhabitables por el alto riesgo que representa estar asentadas sobre un cauce natural.
Aunque el aval al fondo de 10 mdp
TRAGEDIA. Las inundaciones dejaron una bebé muerta, una joven desaparecida y 144 casas y 20 negocios dañados.
está pendiente, el gobierno a cargo de Juan José Frangie Saade planea destinar 45 mil pesos por familia como apoyo económico, así como entregar artículos para el hogar (menaje) y recursos a fondo perdido para negocios; los montos varían entre 35 mil y 60 mil pesos. Respecto a las 19 familias que no podrán regresar a sus casas, el ayuntamiento analiza su reubicación. Una de las opciones es otorgar viviendas desocupadas del fraccionamiento Nextipac que fueron construidas en una administración anterior; sin embargo, parte de esas casas fue invadida y se requiere gestionar su recuperación. Mientras tanto, muchas de las personas damnificadas se alojan con familiares y se niegan a acudir a albergues. El DIF municipal habilitó un
YA HAY 17 EN TOTAL
Entregan siete ambulancias a Cruz Verde Guadalajara
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Tras una inversión de 15.8 millones de pesos (mdp), el gobierno de Guadalajara hizo ayer entrega de siete ambulancias a la Dirección de Servicios Médicos Municipales, que a su vez comprende a la Cruz Verde Guadalajara. La alcaldesa de la Perla Tapatía, Verónica Delgadillo García, destacó que con el nuevo equipamiento se reducirán los tiempos de atención. “Cada ambulancia, en promedio, da nueve servicios diarios y ahora esperamos dar 11 servicios
diarios; esperamos también mejorar el tiempo de reacción y nuestra meta es que sea de 7 minutos en promedio”, explicó durante el acto protocolario realizado a las afueras de palacio municipal, sobre Paseo Alcalde. La presidenta municipal aprovechó la entrega del equipo para resaltar el incremento al presupuesto para salud en el municipio al pasar de 93 millones de pesos (mdp) en 2024 a 220 mdp en este año. Con el alza, añadió, se remodelan espacios hospitalarios y se adquiere equipamiento; por ejemplo, dos tomógrafos, seis equipos fijos y tres móviles para rayos X, dos ultrasonidos y un
Casos de dengue, bajo control: Salud
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
Hespacio donde las y los afectados pueden recibir artículos de limpieza, alimentos enlatados y otros insumos básicos.
A CASI UN MES
LLEGARON APOYOS
El gobierno de Zapopan entregó apoyos económicos a familias cuyas viviendas resultaron dañadas por las intensas lluvias registradas el 24 de junio en el sur del municipio. Los recursos, de hasta 45 mil pesos por hogar, están destinados a reponer el menaje y otros bienes materiales que se perdieron durante las inundaciones. Las colonias entonces afectadas fueron Cantaluna, El Briseño, Villa Perisur, El Mante y Los Periodistas, ubicadas en zonas cercanas a los arroyos El Grande y Teisquince. En total, se identificaron daños en 87 viviendas tras una evaluación técnica encabezada por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, el DIF Zapopan y la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad. Aunque la mayoría de las personas ya inició el trámite para recibir el apoyo, algunas aún no han entregado la documentación requerida, por lo que personal del ayuntamiento continúa brindando acompañamiento para facilitar el proceso. Además de los apoyos económicos, el Municipio realizó labores de limpieza, desazolve y entregó despensas y alimentos a las familias afectadas.
asta el último corte oficial, con base en datos de la semana epidemiológica 28, Jalisco suma un total de 975 casos de dengue en 2025, lo que para la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) representa que la enfermedad está bajo control en la entidad.
“Llevamos 975 casos en lo que va de todo este 2025, recordemos que en el 2024 tuvimos casi 21 mil casos de dengue y, miren, llevamos seis semanas epidemiológicas continuas con solamente un 25 por ciento de casos comparado con el 2024. Es decir, tenemos la expectativa de que este año va a ser muy diferente al año anterior”, explicó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.
El funcionario resaltó también que este año el estado avanza con cero letalidad por dengue.
“Tenemos la expectativa de que el trabajo conjunto que hemos venido realizando la autoridad sanitaria junto con los Municipios y con la población nos va a dar buenos resultados”, abundó.
Como parte de esas acciones, la SSJ dio a conocer el reforzamiento de acciones preventivas contra el dengue a través de la Red de Municipios por la Salud Región Centro, integrada por 14 demarcaciones. La intensificación contempla estrategias para erradicar al mosquito transmisor de la enfermedad por medio de fumigación y detección de ovitrampas positivas.
REFORZARÁN MEDIDAS
POR EL MUNDIAL
Por otro lado, el secretario anticipó que de cara al Mundial de Futbol 2026 la SSJ reforzará medidas sanitarias.
“Participamos en todas las mesas de trabajo para la preparación del Mundial del 2026 (…) Tenemos perfectamente establecidos los hospitales que van a estar para la atención de turistas que vienen al Mundial. Tenemos también vigilancia por parte de Coprisjal para que todos estos hospitales estén en óptimas condiciones para brindar la atención a toda la población”, explicó.
Finalmente, Pérez Gómez añadió que la SSJ también se preparará ante el surgimiento de enfermedades epidémicas ante altas concentraciones de población.
Centro
PRIMER CUADRO. Las unidades fueron entregadas a Servicios Médicos Municipales en un acto protocolario realizado sobre Paseo Alcalde. sistema PACS (Picture Archiving and Communication System), Asimismo, abundó que 40 mdp se destinarán para la rehabilitación de la Cruz Verde Mario Rivas Souza. Por su parte, el titular de los Servicios Médicos de Guadalajara, José de Jesús Méndez de Lira, aseguró que las
nuevas unidades se incorporan a las 10 con las que opera la Cruz Verde, por lo que el total ya es de 17 distribuidas en las 11 comunidades municipales. Méndez de Lira calificó la inversión y adquisición como histórica: “Esto no había ocurrido en la Cruz Verde en más de 20 años”. VAN
CONVENIO. Los jóvenes deberán cumplir los acuerdos por por dos años para que se extinga la acción penal.
CONTRA EL MOSQUITO. La SSJ anunció un reforzamiento de las acciones contra el dengue en la región
Arrestan a presunto feminicida de Karla
LA DETENCIÓN FUE INFORMADA PRIMERO POR EL GOBERNADOR
El sujeto, identificado
como Kelvin N, fue capturado en una vivienda de Tonalá y luego trasladado al penal de Puente Grande
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Kelvin N, señalado como presunto responsable del feminicidio de Karla Bañuelos, quien falleció la madrugada del 12 de julio luego de ser atacada con un arma de fuego afuera de su casa, en Guadalajara, fue detenido este lunes en Tonalá y posteriormente enviado al penal de Puente Grande para seguir su proceso penal.
La captura fue primero confirmada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, a través de sus redes sociales oficiales, espacio en el que informó que el sospechoso ya se encontraba bajo resguardo de las autoridades.
Horas más tarde la Fiscalía del Estado (FE) precisó que la detención del sujeto de 24 años fue realizada por elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios adscrita a la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia.
El operativo tuvo lugar en una vivienda de la colonia Loma Dorada, en Tonalá, como parte de una serie de cateos derivados de trabajos de inteligencia y análisis de videovigilancia.
De acuerdo con la vicefiscal Elizabeth Canales Rodríguez, las diligencias se realizaron en coordinación con los tres niveles de gobierno y se acompañaron de una orden de aprehensión otorgada al Ministerio Público. Tras cumplimentarse, el sujeto fue puesto a disposición de un juez de control con miras a la audiencia de formulación de imputación.
Las investigaciones del caso iniciaron tras el feminicidio ocurrido la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara.
Karla, de 28 años, fue atacada con un arma larga en la vía pública y el hecho quedó registrado por cámaras de seguridad de un inmueble cercano. Tras el análisis de esas imágenes y en coordinación con el Escudo Urbano C5 se logró rastrear la camioneta en la que presuntamente escapó el agresor, quien supuestamente se desempeñaba como mecánico. Dos días después, el 14, el vehículo fue localizado y asegurado en Tlajomulco de Zúñiga. Aunque el arma utilizada en el ataque no ha sido localizada, en el lugar de los hechos se aseguraron varios casquillos calibre 223. Las autoridades presumen que se trata de un arma tipo R, aunque los peritajes continúan para su confirmación.
…Y asesinan a balazos a una mujer en Teocaltiche
■ Una mujer fue asesinada a balazos la noche del domingo al interior de una tienda de abarrotes ubicada en Teocaltiche, Jalisco. De acuerdo con información de la Policía municipal, el ataque se registró alrededor de las 20:30 horas en un establecimiento localizado en el cruce de las calles Comonfort y Manuel Doblado, en la colonia San José. Al arribar al sitio los oficiales localizaron a una mujer de aproximadamente 35 años con lesiones provocadas por proyectil de arma de fuego. Paramédicos municipales acudieron para brindar atención médica, pero confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Según testigos, un sujeto arribó al lugar a bordo de una motocicleta y agredió directamente a la mujer para luego darse a la fuga con rumbo desconocido.
Héctor Ruiz / Guadalajara
PUNTO. La agresión sucedió en la colonia Atemajac del Valle.
SEPARADOS DE PATRULLAJE
Indagan a policías por una agresión contra repartidores
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Policía de Zapopan inició una investigación interna luego de que circulara en redes sociales un video donde se observa a elementos policiales agrediendo a presuntos repartidores de plataforma en calles de la colonia Atemajac del Valle. Los hechos ocurrieron el domingo alrededor de las 11:30 horas sobre la calle Vicente Guerrero. De acuerdo con las denuncias, los oficiales detuvieron sin justificación aparente a motociclistas para realizar una supuesta revisión de rutina. Durante la intervención, se aprecia en el material videográfico, los policías golpean a los repartidores en el rostro y las costillas, además de tomarles fotografías a sus identificaciones y amenazarlos antes de dejarlos ir. Al conocerse el video a través de redes sociales el caso fue turnado a la Dirección de Investigación y Supervisión Interna para el inicio del procedimiento correspondiente. En tanto se desarrolla la indagatoria los elementos involucrados fueron retirados de sus labores operativas como medida preventiva. Aunque no se especificó cuántos oficiales fueron removidos de sus funciones, en el video se aprecia a al menos cuatro. FACEBOOK ntrguadalajara
FUEGO. Las llamadas consumieron tres habitaciones del segundo piso de la vivienda.
HAY 2 HERIDOS
Incendio cobra la vida de una mujer
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un incendio en una vivienda de la colonia Del Carmen, en Guadalajara, dejó como saldo una mujer fallecida y dos personas lesionadas, entre ellas un niño de 3 años con quemaduras graves.
El siniestro ocurrió la madrugada de este lunes en una finca de dos niveles ubicada sobre la calle Juan Zarabia casi al cruce con Juan Zuazua.
Las llamas consumieron por completo tres habitaciones del segundo piso, de aproximadamente 5 por 4 metros cada una.
Al llegar al sitio los cuerpos de emergencia localizaron el cuerpo sin vida de una mujer al interior del domicilio. Durante el rescate también fueron localizados un menor de edad y un joven de 18 años, ambos con lesiones por quemaduras.
El niño presentó quemaduras de primer y segundo grado en la espalda y extremidades superiores, mientras que el joven sufrió lesiones similares en el tórax y fue atendido en el sitio.
Las causas del incendio son materia de investigación.
Desalojan a 850 personas en el Centro por fuego
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
U n incendio en un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provocó este lunes la evacuación de al menos 850 personas en el Centro de Guadalajara y la movilización de cuerpos de emergencia municipales y estatales.
El siniestro ocurrió en el cruce de Pedro Moreno y Ramón Corona, donde comenzó a salir humo de una instalación eléctrica subterránea, lo que generó alarma entre transeúntes y trabajadores de la zona.
Protección Civil y Bomberos de Guadalajara junto con autoridades estatales acudieron de inmediato para atender el incidente.
De forma preventiva se desalojó a 300 personas de palacio de gobierno, a 200 de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) y a 350 del centro comercial Liverpool mientras se realizaba la revisión del punto afectado.
Aunque no se reportaron personas lesionadas, la zona fue acordonada durante varias horas para permitir las labores de inspección y mitigación del riesgo por parte del personal técnico de la CFE.
Tras confirmar que no existía peligro, las personas desalojadas pudieron regresar a sus actividades.
ATENCIÓN. El hecho movilizó a elementos tapatíos y del estado.
A CARGO. La captura fue realizada por elementos de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios de la Fiscalía.
SECCIÓN
show@ntrguadalajara.com
Martes 22 de julio de 2025
Superman sigue reinando en la taquilla mundial
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El nuevo Superman, con David Corenswet como el superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y superó los 406 millones de dólares de recaudación, según los datos de la web especializada Box O ce Mojo
El Superman dirigido por James Gunn consiguió 217 millones en su primer fin de semana de estreno, cifra que ahora ha aumentado a 406.8 millones –de los que 235 son en la taquilla de EU y 171.8 en el resto del mundo-.
En segundo lugar, está Jurassic World: El renacer, que llega a los 647 millones de dólares desde su estreno el 2 de julio, con mejor comportamiento internacionalmente (371.7 millones) que en Estados Unidos (276.1).
Le sigue Pitufos , con 33.6 millones de dólares de recaudación, pese a contar con el aliciente de Rihanna, que pone la voz a Pitufina en la versión original del filme.
En cuarto sitio está Sé lo que hiciste verano pasado y cierra el Top 5 F1, que añade 67.5 millones de dólares a su resultado en las salas, que ya se eleva a 460.8 millones en todo el mundo.
LÍDER. El superhéroe dirigido por James Gunn superó los 406 millones de dólares de recaudación.
ACCIDENTE
Fallece actor de El show de Bill Cosby
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El actor Malcolm-Jamal Warner, reconocido por su papel como Theo Huxtable en la exitosa serie El show de Bill Cosby (1984-1992), falleció el 20 de julio a los 54 años en Costa Rica. Según informes de medios como TMZ y Page Six, la causa del deceso fue un ahogamiento accidental ocurrido mientras vacacionaba con su familia en la playa de Cocles, en Limón, tras ser arrastrado por una fuerte corriente oceánica. Su cuerpo fue hallado e identificado por las autoridades costarricenses el domingo por la tarde. Warner alcanzó la fama desde temprana edad por su interpretación del hijo varón de la familia Huxtable, personaje que le valió una nominación al Emmy en 1986 y que se convirtió en un ícono de la televisión estadounidense.
Además de su faceta como actor, también se desempeñó como director de varios episodios de la serie, consolidándose como una figura influyente en la televisión de las décadas de 1980 y 1990.
ÍCONO. Su legado permanece como parte fundamental de la representación afroamericana en los medios.
etapa en su trayectoria, se presentará en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el 11 de septiembre.
El rock evoluciona siempre: Concorde
El grupo mexicano asegura que en la música siempre hay cosas que valen la pena
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Para la banda mexicana de rock alternativo Los Concorde, formada en 2006, el rock hecho en Latinoamérica “siempre ha estado en evolución y siempre tiene cosas buenas” y mucho de eso se logra por las nuevas generaciones de músicos quienes con sus propuestas y mezclas de ritmos crean nuevos estilos, como es el caso de la dupla argentina: Catriel y Paco Amoroso.
“Siempre surgen las preguntas: ¿Qué ha pasado con el rock que desapareció? ¿Qué ha pasado con los grupos? Y pues nada. Siempre hay grupos nada más que no pueden hacer todo el tiempo cosas increíbles”, dijo Leonardo de Lozanne, en una conferencia de prensa el cantante de la banda.
“Las nuevas generaciones traen menos prejuicios, pueden hacer sus discos en su cuarto y todo eso afecta a los estilos y todo va cambiando y creo que siempre pasan cosas muy interesantes en todos los países, desde México hasta Argentina, hay cosas que valen la pena y siempre lo mejor está por venir”, añadió.
Para el chileno Mauricio Claveria, batería de la banda, “los nuevos estilos musicales como el urbano es una ramificación del rock”.
Mientas que, para Alfonso Toledo, que toca el bajo, toda la música en
el Latinoamérica ha evolucionado y el término rock ya es viejo (...) “hay mucha música nueva, ahora se están haciendo cosas increíbles que de repente se estereotipan, incluso como el reguetón, o lo que están haciendo Paco Amoroso y Catriel, que está increíble”.
En tanto, para Jonaz, guitarra, “la música ha evolucionado bien y hacia diferentes lados; el rock no es un estilo de música, es más bien como una actitud desafiante que a veces llega a ser peligrosa”.
La banda, que cumplirá una segunda etapa en su trayectoria y que es considerada como una super banda porque sus integrantes vienen de otros grupos, se presentará en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México el 11 de septiembre y según Claveria el concierto lo abrirá la banda chilena Saiko, con los músicos chilenos Lu-
TÉCNICAS TRADICIONALES
Raíz Urbana lleva el arte efímero a las calles de Jamay
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con gises pastel en mano, un grupo de jóvenes y adultos convirtieron la plaza principal de Jamay en un lienzo efímero, trazando figuras que celebran la identidad local: un pelícano sobre el malecón y un atardecer en el lago de Chapala. Esta fue la quinta parada de Raíz Urbana, un programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco que lleva el arte a espacios públicos de diez municipios, combinando técnicas tradicionales con expresión urbana. El taller, impartido por el artista Jesús Jaac Álvarez Campos, especialista en Arte Madonnari, reunió a participantes que eligieron trabajar en equipo. La jornada contó con la participación de Carmen Vázquez Morales, directora de Gestión Integral de Proyectos, así como de Alejandra López
ESPACIOS. El programa seguirá en San Miguel el Alto, Tala, Jocotepec, Ayotlán y Pihuamo, donde cerrará el 30 de julio.
Buscarán la reedición en vinilo de sus discos Región 4 y Es lo que hay para dar comienzo a la nueva temporada de la banda de 20 años.
ciano Rojas y Rodrigo Aboitis, quien salieron del grupo La Ley.
“Ellos armaron una banda que ya tiene 25 años y van a venir aquí a compartir el escenario con nosotros también. Va a ser un gusto que vengan, desde Chile, a abrir nuestro concierto”, expuso.
Además, dijeron, buscarán la reedición en vinilo de sus discos Región 4 (2008) y Es lo que hay (2010) para dar comienzo a la segunda etapa de la banda que se formó en 2006.
Sobre lo que le faltó a la banda en una primera etapa, Alfonso Toledo, bajista del grupo, señaló que una deuda fue proyectarse más en el extranjero, aunque tuvieron conciertos en Colombia, El Salvador y Estados Unidos Lo secundó el vocalista Leonardo de Lozanne, quien apuntó que “entre diciembre y marzo va a pasar eso”.
Cuéllar, jefa de Culturas Populares y Urbanas. De manera paralela, en la Casa de la Cultura de Jamay, la Caravana Artesanal, bajo la inspiración del libro Cuentos artesanales, combinó sesiones de cuentacuentos con talleres prácticos. Mariluz Robles Farías enseñó cera escamada, mientras Andrés Magaña guio a cerca de un centenar de infantes en el papel picado. La jornada incluyó narraciones orales de Ro -
El Pirata Elorza, cuentacuentos. Raíz Urbana inició en Tapalpa y continuó en Ahualulco de Mercado, El Grullo y Teocuitatlán de Corona. Tras Jamay, seguirá en San Miguel el Alto, Tala, Jocotepec, Ayotlán y Pihuamo, donde cerrará el 30
En cada sede, grupos
sonas intervienen el
drigo
de julio.
de 15 a 20 per-
espacio con símbolos locales, desde vírgenes –como en la tradición italiana original–, hasta paisajes y artesanías típicas.
NUEVOS ESTILOS
EN VIVO. La banda, que cumplirá una segunda
CASOS.
FOTOS:
CORTESÍA EFE
de nada’
En entrevista radiofónica, el senador morenista aseguró que durante su gobierno en Tabasco nunca tuvo siquiera sospechas de la presunta relación de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, con el grupo criminal La Barredora; es más, dijo que supo de la existencia de éste hasta que llegó a la Segob. Pág. 12
La Barredora, con un ojo en el Tren Maya
Según la investigación, el cártel planeó rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren. Pág. 13
¡ES S COSA A SERIA!
EL PEDALISTA MEXICANO, DE SÓLO 21 AÑOS, LO HACE DE NUEVO Y GANA LA II CLÀSSICA TERRES DE L’EBRE 2025, LOGRANDO ASÍ SU SÉPTIMA VICTORIA DEL AÑO
ANUNCIA BORIC
Se sube México a agrupación progresista
Están Chile, España, Brasil, Colombia y Uruguay; se unirán también Reino Unido, Canadá y Sudáfrica.
EN JALISCO Cae presunto feminicida
Kelvin N habría atacado a Karla con un arma larga mientras se encontraba en la vía pública, hecho que quedó registrado por una cámara de videovigilancia. Pág. 15
KEYLOR NAVAS, UNO MÁS
La Liga MX, el nuevo cementerio de elefantes
El tico llega a Pumas y se unirá a la lista de estrellas al borde del retiro en canchas mexicanas como Aaron Ramsey, Sergio Ramos, James Rodríguez o elChicharito Pág. 2
A LOS 91 AÑOS
Muere el Mellone, leyenda de Chivas
Fue pieza clave del Campeonísimo junto a nombres comoChavaReyes y elCabo Valdivia, en una delantera que conquistó al futbol nacional. Pág. 3
CORTESÍA
@NAVASKEYLOR
@CHIVAS
Escriben
KEYLOR NAVAS, OTRO QUE LLEGA
La Liga MX se convierte en liga de leyendas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
El portero llega hoy a México para integrarse a Pumas, que pagó 2 mdd al Newell’s y se une a la lista de ‘otoñales’ en el torneo azteca
Si bien es cierto que en el tiempo reciente a la Liga MX han llegado jugadores de renombre, que por supuesto realzan el interés y valor del futbol mexicano, la realidad es que al mismo tiempo se ha convertido en un ‘asilo’ de veteranos de alto nivel, en liga de leyendas.
El último es Keylor Navas, veterano arquero costarricense de 38 años que, tras un estira y afloja entre Pumas y Newell's, será el nuevo arquero auriazul.
Antes del guardameta tico, multicampeón con el Real Madrid y también con un paso en el París Saint-Germain, la lista ya de por sí era amplia, misma que el centroamericano vendrá a engrosar.
Porque este semestre también llegó Aaron Ramsey, galés de 34 años a Pumas, que ante la falta y mal desarrollo de canteranos jóvenes ha tenido que recurrir a talento extranjero ya ‘viejo’.
Y no se puede dejar de mencionar a Sergio Ramos, de 39 años, quien llegó a Rayados de Monterrey este 2025, con calidad, pero de actuaciones irregulares. Hay casos como James Rodríguez, quien también llegó a inicios de este año a León, si bien con 33 años (ya ahora con 34); es decir, no tan viejo para el futbol, pero no del todo joven y ya le cuesta ser regular en la cancha.
O como Sergio Canales, que llegó para Rayados en 2023 con 32 años, y lleva ya dos años en el futbol mexicano, en los que ha mostrado buen nivel, aunque no siempre constancia.
No está de más considerar a Ángel Correa en este rubro, porque si bien el argentino aún es joven con 30 años, llega a Tigres después de una década en España y ya varios años encima en el futbol de élite. Al que también se le puede enlistar es al serbio Luka Jovic, si es que se cierra con Cruz Azul, porque si bien llegaría de 27 años, también con un largo recorrido a cuestas que incluye equipos como Real Madrid y Milán.
LLEGA KEYLOR
A Pumas no le quedó de otra más que acelerar para adquirir a Keylor Navas, luego del nuevo desastre de Rodrigo Parra en la
derrota 2-3 ante Pachuca en CU.
Por ello, la directiva auriazul tuvo que poner más dinero en la mesa de Newell's para que soltara al veterano arquero.
Y es que si bien se manejaron otros nombres, entre ellos el del portugués Rui Patricio, la directiva auriazul no soltó por completo lo del arquero costarricense.
Como está cerrado el fichaje a Pumas, se tiene previsto que el arquero, ex del Real Madrid y París Saint-Germain, llegue a primeras horas del martes a la CDMX, para de inmediato ir a Cantera, firmar su contrato, el cual sería de un año, y trabajar a las órdenes de Efraín Juárez.
Porque Pumas ya no puede perder más tiempo en el Apertura 2025 y luego de las dos primeras fechas en las que perdieron ambos juegos y les metieron seis goles entre los dos partidos, estaba clarísimo que el jovencito Parra no tiene las condiciones aún para estar en primera división.
NO QUISO JUGAR EL DOMINGO
Como Pumas aceleró y puso el dinero el mero domingo, ante la desesperación de no tener portero, a Keylor y a su representante le hablaron para decirle que iban con todo por él.
Entonces, Navas se negó a jugar con Newell's en el partido ante Banfield y pidió ser suplente; incluso salió a la cancha a hacer el calentamiento previo, pero luego el entrenador ni siquiera le permitió estar en la banca.
De manera tal que Navas forzó así su salida de Newell's para jugar en Pumas,
aunque UNAM también cedió un poco a las pretensiones del equipo argentino.
PAGA 2 MDD
Así, de manera oficial, los Pumas tienen portero, porque si bien aún no lo anuncian Keylor Navas ya es del conjunto auriazul. Newell's Old Boys dio cuenta públicamente que el veterano portero de 38 años es nuevo arquero de Universidad Nacional, por el cual recibió alrededor de dos millones de dólares.
"El Club Atlético Newell's Old Boys informa a sus socios, socias e hinchas que el futbolista Keylor Navas ya no forma parte del plantel profesional de futbol y continuará su carrera en Pumas de México”.
"El acuerdo le representará el Club Atlético Newell's Old Boys una compensación económica por valor de US$ 1’900,000, más US$ 100,000 en variables a cargo de Pumas, llegando así a los US$ 2’000,000", precisó el club.
De esta manera, el tico se salió con la suya, ya que forzó su salida del equipo argentino para llegar a la Liga MX con el club auriazul.
La Liga MX suma otro elemento de renombre pero que ya está en las últimas, que se une a otros como Sergio Ramos, James Rodríguez, Aaron Ramsey, Sergio Canales y Ángel Correa, que tienen renombre internacional, pero ya no se cuecen al primer hervor, y qué decir de los nacionales Javier Hernández, Jesús Corona, Héctor Herrera... lo dicho, le dan a la liga un toque de torneo de leyendas.
Sergio Ramos. Es indudable su calidad, pero...
Keylor Navas. Al final Newell’s lo soltó a cambio de 2 millones de dólares.
James Rodríguez. Le cuesta alcanzar la regularidad.
Javier Hernández. Otro claro ejemplo.
Chicharito Hernández está lesionado ¡otra vez!
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Javier Hernández ya dejó de ser 100 por ciento futbolista desde hace tiempo, pero parece ser que él es el único que no lo ve.
Si en la pretemporada se la pasó lesionado por un golpe en la nariz y perdió terreno con el entrenador Gabriel Milito, ahora la situación de nueva cuenta no le favorece al veterano de 37 años.
Porque de nueva cuenta, el Chicharito presenta una lesión muscular que lo alejará de las canchas.
Esa fue la razón por la que no tuvo minutos el sábado ante León en el debut del Rebaño y fue el propio timonel argentino quien reveló el estado físico del máximo goleador de la Selección Mexicana.
Así que de nueva cuenta, Hernández Balcázar está fuera de combate no se sabe por cuántos días, aunque la realidad es que no ha sido considerado ni siqueira como segunda opción en el Rebaño.
Como no tiene mucho tiempo en el campo, entonces lo emplea en las redes sociales, y ahora la transformación que ha tenido Javier, es la de ser “coach” de vida, como su sensei Diego Dreyfus.
En videos que ha publicado en sus redes sociales, ahora Hernández le dice a las mujeres que están fracasando porque están “erradicando la energía masculina”, “que no le tengan miedo a ser lideradas por un hombre” y que deben “limpiar”. Por su puesto que esos comentarios, han sido severamente criticados por el sector feminista de la sociedad, aunque también ha recibido mensajes de apoyo.
Se preparan para debutar en casa
Las Chivas se ponen a punto y trabajan fuerte con la firme intención de dar vuelta a la página y llegar en óptimas condiciones a su primer partido como local, que será este sábado 26 de julio ante Atlético de San Luis en la jornada 3 del Apertura 2025. El equipo rojiblanco retomó entrenamientos este lunes en Verde Valle, enfocado en fortalecer su estilo de juego y afinar detalles pensando en sumar de a tres.
LUTO ROJIBLANCO
Muere el Mellone, un histórico de Chivas
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Crescencio Gutiérrez fue parte de aquel equipo memorable conocido como el Campeonísimo
Un día triste para la nación rojiblanca. Crescencio Mellone Gutiérrez, uno de los últimos sobrevivientes del Campeonísimo en Chivas, falleció a los 91 años.
Apodado el Mellone por su parecido físico y futbolístico con el jugador paraguayo Atilio Mellone, futbolista de aquellas épocas en el Deportivo Oro.
Nacido en Guadalajara, Jalisco el 26 de octubre de 1933, quien fuera delantero del chiverío, fue uno de los referentes de aquel equipo de las Chivas que lo ganó todo en el futbol mexicano.
En particular, el Mellone Gutiérrez se inmortalizó con las Chivas porque se coronó Campeón de Goleo en la temporada 56-57, con un total de 19 anotaciones en 23 partidos, año en que Guadalajara alzó su primer título de liga.
JUGÓ DIEZ AÑOS EN CHIVAS Crescencio estuvo un total de diez años en el Rebaño Sagrado, club en el que
Mellone fue apodado de esa manera por el gran parecido que tenía con el paraguayo
debutó en 1952 y en el que estuvo hasta 1962, para posteriormente pasar al Morelia.
Con las Chivas, ganó un total de cinco títulos de Liga y cuatro Campeón de Campeones, además de una Copa de Campeones de la Concacaf en 1962.
Con la Selección Mexicana participó en el Mundial de Suecia 1958, y luego las lesiones lo dejaron fuera de Chile 1962.
JUGÓ EN EL MUNDIAL DE 1958
Con la Selección Mexicana participó en el Mundial de Suecia 1958, y posteriormente las lesiones lo dejaron fuera de la Copa del Mundo en Chile 1962. “El Club Deportivo Guadalajara lamenta profundamente el fallecimiento de Don Crescencio Gutiérrez, uno de los futbolistas que fue parte fundamental de la etapa más exitosa en la historia de nuestra institución, sobre la que se cimentó la grandeza de Chivas. A sus 91 años, el Mellone dejó el plano terrenal este 21 de julio, pero su figura será eterna en nuestra historia”, escribió Guadalajara en su esquela para honrar la vida y carrera de la leyenda rojiblanca.
REDACCIÓN / OVACIONES
@CHIVAS
El
Atilio Mellone, jugador destacado de los años 50 y 60.
MEXSPORT
@HOMERMARTINEZ97
Hómer Martínez viene del Deportivo Independiente de Medellín.
Colombiano
llegará a Juárez
REDACCIÓN
El jugador colombiano Hómer Martínez será nuevo refuerzo de los Bravos de Juárez y en los próximos días viajará a México desde Sudamérica para realizar exámenes médicos y firmar el contrato que lo vinculará al club fronterizo por los próximos tres años.
El sudamericano llegará al futbol mexicano luego de meter presión al Deportivo Independiente de Medellín para dejarlo salir en este mercado de fichajes. Incluso en el último partido del club no viajó con la plantilla para el duelo ante Boyacá. Con el Medellín, Hómer disputó la final de la Liga Colombiana I contra Santa Fe.
@MAZATLANFC
Mazatlán cierra fichaje
EL SOL DE MAZATLÁN
El Mazatlán hizo oficial la incorporación del delantero brasileño Fábio Gomes, quien llega como refuerzo extranjero para el Apertura 2025, tras una destacada campaña en la Primera División de Bolivia con Club Bolívar, donde fue campeón. Con 28 años y nacido en São Paulo, Gomes cuenta con una amplia trayectoria internacional. Se formó en Brasil y debutó como profesional en 2017 con Audax Rio de Janeiro, año en el que fue campeón de goleo en la Liga Brasileña Serie D, comenzando así un camino que lo ha llevado por clubes de cinco países distintos.
PERO HAY UN OBSTÁCULO MÁS
Cruz Azul tiene vía
libre para ir por Jovic
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
Luego de darse a conocer que Real Oviedo no lo quiere, la Máquina puede seguir pujando por el serbio
Una semana más que comienza y el tema de Luka Jovic se sigue alargando y nada más no se cierra en Cruz Azul, por lo que el nuevo centro delantero sigue sin llegar.
En días pasados, se había dicho que el Real Oviedo de España (de Grupo Pachuca), se había interesado en Luka Jovic, además del Getafe. Sin embargo, desde Europa, el periodista italiano Fabrizio Romano, señaló que no hay ningún tipo de negociación entre el delantero serbio y Real Oviedo.
De tal forma que Cruz Azul sigue con vía libre para traerlo a México, aunque el problema es que sigue sin tener plaza de extranjero disponible.
GIAKOUMAKIS SE PRESENTÓ EN LA NORIA
El asunto es que la llegada de Jovic, sí o sí depende de la salida de Giorgos Giakoumakis de la institución, ya que se tiene que liberar una plaza de extranjero. El griego llevaba varios días sin presentarse a La Noria pero ya lo hizo para entrenar, por lo menos para no perder forma física.
Se sabe que Charlotte de la MLS lo quiere pero a préstamo, cosa que La Máquina no quiere aceptar, porque busca venderlo y recuperar algo de los diez millones de dólares que le costó.
Entonces, hasta que Giakoumakis no salga de La Noria y encuentre club, no habrá forma de que llegue Luka Jovic a Cruz Azul, si bien ya habría un acuerdo entre partes.
La llegada de Jovic, sí o sí, depende de la salida de Giorgos Giakoumakis para liberar una plaza de extranjero.
Tuzos dan la bienvenida a su refuerzo: Alemao
El delantero brasileño Alemao dejó al Real Oviedo español para fichar por el Pachuca, en el que tratará de ser el sustituto del artillero venezolano Salomón Rondón.
Los Tuzos dieron a conocer el fichaje del atacante sudamericano, máximo goleador la temporada pasada del Oviedo en la segunda división española.
Alemao, de 27 años, llega al Pachuca, que dejó ir el mes pasado al Rey Salomón
La experiencia de Alemao está en el futbol brasileño, donde jugó en los clubes Novo Hamburgo, Brasil Avaí FC e Internacional.
su máxima figura, para reforzar al Oviedo, que acaba de ascender a la primera división española.
Tanto el Oviedo como los Tuzos pertenecen al Grupo Pachuca, en el que también están el León y el Everton chileno.
El atacante nació en Campo Erê y su experiencia principalmente está en el balompié brasileño, en donde jugó en clubes como el Novo Hamburgo, Brasil Avaí FC y el Internacional.
En el Inter, su experiencia previa al Oviedo, marcó 14 goles y dio cinco asistencias en 71 partidos.
Al Oviedo llegó en julio de 2023 y en 84 partidos anotó 22 veces y repartió cinco pases para anotación.
LEÓN PRESENTA A
EMI RODRÍGUEZ
En un movimiento entre clubes del mismo grupo, Emilio Rodríguez fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo del León para el Torneo Apertura 2025. El joven volante mexicano llega como una promesa que busca despegar con La Fiera y afianzar su carrera en la Liga MX. La presentación de Emi se hizo a manera de teaser de un largometraje, de nombre The Wing, o traducido al español El Ala, en alusión al rol que desempeña en cancha su protagonista, Emilio Rodríguez García, quien se suma al conjunto verdiblanco para ser ese alero que afiance los extremos.
El brasileño llega del Real Oviedo de España, propiedad de Pachuca.
El Pachuca, dirigido por Jaime Lozano, comenzó el torneo Apertura 2025 con un par de victorias en el mismo número de encuentros, para ser segundo en la clasificación del futbol mexicano.
La figura en el ataque del equipo ha sido el venezolano Jhonder Cádiz, quien llegó este semestre del León, y suma dos dianas, a una de los líderes: el brasileño Helinho, del Toluca, y Ángel Sepúlveda, del Cruz Azul.
Fábio Gomes viene del club Bolívar de la primera división de Bolivia.
La telenovela entre Luka Jovic y Cruz Azul sigue alargándose, toda vez que sigue sin haber un acuerdo para la llegada del delantero al futbol mexicano.
EFE
@TUZOS
equipo de jugadores convocados por la MLS, listo para la acción.
HOY, EL ALL STARS SKILLS CHALLENGE
MLS y Liga MX miden fuerzas nuevamente
EFE Y REDACCIÓN
Se enfrentan esta noche en una competencia de habilidades, previo al Juego de Estrellas
El All-Star de la MLS 2025 será esta semana en Austin, Texas, con un partido entre los mejores de la MLS y de la Liga MX, en donde está en duda la participación del astro argentino Lionel Messi. El duelo del reencuentro de Leo Messi y Sergio Ramos, que protagonizaron feroces duelos cuando defendían los colores del Barcelona y el Real Madrid, respectivamente, era un plus, aunque posteriormente fueron compañeros durante dos temporadas en el París Saint-Germain de 2021 a 2023.
Ahora, Messi y Ramos volverían a estar frente a frente, pero está en duda la participación del argentino, quien no fue
El All-Star de la MLS 2025 se celebrará mañana, una semana antes de que el martes 29 de julio empiece la tercera Leagues Cup.
al primer día de entrenamiento y no se dijo si acudirá o no al llamado.
Además de Messi sobresalen otros en el equipo de la MLS como el mexicano Hirving Chucky Lozano (San Diego), el uruguayo Diego Rossi (Columbus Crew), el brasileño Evander (FC Cincinnati) o el español Jordi Alba (Inter Miami).
Mientras en la Liga MX igual se tienen jugadores con nombres destacados como los del colombiano James Rodríguez (León), el mexicano Alexis Vega (Toluca) o el español Sergio Canales (Monterrey).
André Jardine, técnico del América, y Nico Estévez, entrenador del Austin, se ocuparán de dirigir al equipo de la Liga MX y al de la MLS, respectivamente. El año pasado, el combinado de la liga mexicana se impuso en el All-Star al de la MLS por 1-4.
ALL STARS SKILLS CHALLENGE
El Q2 Stadium de Austin acogerá esta nueva edición del All-Star de la MLS, que contará hoy con el concurso de habilidades y ya el miércoles se celebrará el Juego de las Estrellas.
La MLS y la Liga MX contarán con dos invitados especiales para este evento, una leyenda del balompié de cada país y una representante del futbol femenino. Por la MLS serán Clint Dempsey y Lindsey Heaps. Mientras que de la Liga MX son Oribe Peralta y Nicki Hernández.
LOS ELEGIDOS
Para el desafío de suerte los elementos convocados por la MLS son: Jordi Alba (Inter Miami), Sebastian Berhalter (Vancouver Whitecaps), Denis Bouanga (LAFC), Anders Dreyer (San Diego), Evander (FC Cincinnati), Alex Freeman (Orlando City), Diego Luna (Real Salt Lake), Sam Surridge (Nashville), Brad Stuver (Austin), Yohei Takoaka (Vancouver Whitecaps). Mientras que por la Liga MX estarán: Juan Brunetta (Tigres), Sergio Canales (Monterrey), Rodrigo Dourado (Atlético San Luis), Luis Malagón (América), Kevin Mier (Cruz Azul), Paulinho (Toluca), Brian Rodríguez (América), James Rodríguez (León), Alexis Vega (Toluca), Alejandro Zendejas (América). Es un evento emocionante que calienta el All-Star Game.
El Piojo no descarta ir a jugar a EU
REDACCIÓN OVACIONES
Los jugadores elegidos para representar a la Liga MX en el All-Star Game de la MLS se reportan listos para tratar de darle un triunfo al futbol mexicano.
Uno de ellos es Roberto Alvarado, quien habló que le gustaría estar en su equipo, Chivas, y adaptarse al estilo de su nuevo DT, Gabriel Milito, aunque ahora tratará de cumplir de la mejor manera en este compromiso y no descarta en el futuro irse a jugar a la MLS.
“Me gustaría estar entrenando con mi club, tengo poco tiempo entrenando con ellos y llegó un cuerpo técnico que apenas conozco... pero lo tomo para bien, al final hago lo que me gusta, venir aquí, disfrutar, vivir esta experiencia, poder compartir con los mejores de la liga, con los mejores de la MLS”.
Y de la opción de volar hacia el futbol de Estado Unidos, reconoció que no le desagrada la idea. “Ojalá que algún día me toque jugar en la MLS, espero poder venir y conocer un poco más de la liga, vivirlo estando acá. La MLS ha crecido bastante, han traído jugadores que han hecho que crezca, así como la Liga MX y es una liga muy importante en el mundo”.
TODO LO QUE SUCEDE
Gilberto Mora, de sueño en sueño
El volante de Xolos, el jovencito Gilberto Mora, disfruta al máximo los momentos que se le presentan, porque primero fue la selección y le Copa Oro, y ahora está en el Juego de Estrellas de la MLS.
“Es un privilegio estar aquí con todos estos compañeros con mucha calidad y nada, tratar de disfrutar. Será un buen partido, el jugar contra Messi, si está, y es como un sueño.
“(Lo que vive) no me lo esperaba a tan corta edad, pero siempre fue como un sueño y ahora que estoy acá, a tratar de disfrutarlo, con mucha humildad”.
El
Gilberto Mora. Esperan hacerlo bien.
@MLS
@LIGABBVAMX
Roberto Alvarado. La MLS ha crecido.
FOTO: VIDEO
DISFRUTA
“VA
A SER MUY ESPECIAL, PARA MÍ ES MI CASA”
Emociona al Chucky el duelo con Pachuca
El delantero destacó que el torneo que disputan clubes de MLS y Liga MX crece y toma mayor importancia
Nueva York, EU.- Hirving Chucky Lozano, estrella del San Diego de la MLS, reconoció el lunes que el partido que jugarán la próxima semana contra el Pachuca, equipo en el que inició su trayectoria antes de dar el salto a Europa, "será un momento muy especial" para él.
"Yo salí de Pachuca, para mí es mi casa. Es algo muy importante en mi vida y mi carrera futbolística", dijo el delantero mexicano en un evento en Austin (Texas, EE.UU.) durante la semana del All-Star de la MLS.
"La verdad es que jugar contra ellos va a ser un momento muy especial. Es muy bonito, ojalá que sea un gran partido", añadió el delantero.
Lozano se encuentra en Austin como uno de los jugadores elegidos por la MLS para el All-Star en el que se enfrentarán a un combinado de figuras de la Liga MX. No obstante, el atacante mexicano participó en un acto junto al español Sergio Canales, del Monterrey, sobre la Leagues Cup, que comenzará su tercera edición el próximo martes 29 de julio con los 18 equipos de la Liga MX y 18 de la MLS.
al Tri.
LA LEAGUES CUP CRECE
Precisamente uno de los platos fuertes de la jornada inaugural será el Pachuca-San Diego que se disputará en el Snapdragon Stadium de la ciudad californiana.
"Muy feliz y muy contento" por su adaptación a la MLS, Lozano opinó que la Leagues Cup "está creciendo mucho" y subrayó "el plus" que supone para los equipos que se trate de una competición
Hirving Lozano buscará destacar en el Juego de Estrellas y mostrar que aún puede serle útil a la selección rumbo al Mundial.
¿Le llevan competencia o nuevo socio a Quiñones?
goles y que llega para fortalecer el ataque del conjunto saudí.
internacional que les da proyección. "Creo que está subiendo la importancia de este torneo. Creo que en un futuro va a ser un torneo súper importante y va ayudar a los dos países a crecer mucho a nivel futbolístico. Tenemos que ponerle más empeño a este torneo", consideró. Con seis goles y seis asistencias en 19 encuentros, el mexicano ha sido fundamental en el espectacular arranque de temporada del San Diego, conjunto debutante en la MLS pero que en estos momentos figura como líder de la Conferencia Oeste.
Lozano es parte de los futbolistas considerados para el Juego de Estrellas de la MLS contra las figuras de la Liga MNX,
Rodrigo Huescas. Ya tiene rival para disputar su pase a Europa League.
Copenhague va con el Drita
La UEFA celebró ayer el sorteo de la tercera ronda de clasificación para la Liga Europa, que contará con grandes nombres caídos de la Liga de Campeones, a la espera de que concluya la fase previa del máximo torneo continental y las propias rondas iniciales de aquella.
Para acceder a Liga Europa en su fase final es necesario superar una serie de enfrentamientos y rondas previas. En este caso, la tercera ronda de clasificación, donde el Copenhague de Rodrigo Huescas se medirá con el Drita, que es campeón de Kosovo. Los duelos serán: la ida será este 22 de julio, y la vuelta el 29.
El Al-Qadsiah saudí, dirigido por el español José Miguel González Martín del Campo, Míchel, confirmó ayer lunes el fichaje del delantero italoargentino Mateo Retegui, capocannoniere de la Serie A con el Atalanta la pasada campaña con 25 goles. Nacido en Argentina, el delantero de 26 años es internacional con la selección de Italia, con la que ha disputado un total de 20 partidos en los que ha marcado seis
Julián Quiñones tendrá su segunda temporada y ahora buscará hacer buena sociedad con el italiano Mateo Retegui.
Formado en su país de origen, Retegui llegó a Europa de la mano del Génova italiano, que pagó alrededor de 15 millones de euros al Tigre para hacerse con su traspaso. Tras solo una temporada allí, el Atalanta firmó al delantero a cambio de un fijo de 22 millones en el verano de 2024. De esta forma y después de un año en Bérgamo, el delantero finaliza su ciclo en el Atalanta con 49 partidos, 28 goles y 9 asistencias.
Aunque no se han publicado cifras oficiales, desde Italia indican que el traspaso se cifra entre 65 y 70 millones de euros, además de un salario para el jugador, que ha firmado para las próximas cuatro temporadas, cercano a los 20 millones de euros por año.
Julián Quiñones viene de un buen torneo en Arabia y tratará de repetir.
Ahora, el delantero naturalizado mexicano Julián Quiñones tiene competencia en el ataque del equipo, aunque bien podría utilizar Míchel a ambos, como en su momento lo hizo con el gabonés PierreEmerick Aubameyang, que regresa al Marsella. Habrá que ver cuál es el plan del entrenador del Al-Qadsiah.
Pau López se va con el Betis
GUSTAVO MARES
El portero español Pau López, que fue desvinculado recientemente del Toluca de la Liga MX, superó el reconocimiento médico en una clínica sevillana, paso previo a su fichaje por el Real Betis para las próximas tres temporadas.
El cancerbero gerundense, de 30 años, refuerza la portería verdiblanca, que también incorporó como agente libre a Álvaro Valles.
Esta será la segunda etapa que vivirá Pau López en el Real Betis, en el que ya militó en la temporada 2018-2019 tras su llegada al club sevillano.
Pau López. No cumplió expectativas con los Diablos Rojos y se va.
MEXSPORT
Hirving Lozano. Emocionado por el Juego de Estrellas y por el comienzo próximo de la Leagues Cup, a la espera de destacar y proyectarse
@ALQADSIAHEN
CON EL BARCELONA
Rashford y el reto de triunfar
Es el primer inglés fichado por los blaugrana después de que Gary Lineker llegó al club en el año de 1986
Barcelona, España.- Marcus Rashford se convertirá, a falta de confirmación oficial, en el primer futbolista inglés que ficha por el Barcelona después de Gary Lineker, quien defendió la camisa azulgrana entre 1986 y 1989.
Lineker aterrizó en el Camp Nou procedente del Everton después de brillar en el Mundial de México 1986, en el que se destacó como máximo goleador con seis tantos, pero no logró explotar plenamente sus virtudes en la entidad catalana, en la que marcó 52 goles en 139 partidos antes de regresar a su país, esta vez como jugador del Tottenham.
Aunque ganó una Copa del Rey y una
Lineker aseguró a la Cadena SER que Rashford “es un gran jugador", al que "el estilo del Barça de Flick le puede ir bien".
Recopa de Europa, el contexto tampoco favoreció al jugador inglés. Llegó al Barça de la mano de su compatriota Terry Venables, pero el técnico fue destituido en 1987 y Luis Aragonés terminó en el banquillo un curso convulso, marcado por el 'Motín del Hesperia' (la rebelión de los futbolistas azulgranas contra el entonces presidente, Josep Lluis Núñez, bautizada así por el nombre del hotel donde ofrecieron una conferencia de prensa).
Con la llegada de Johan Cruyff en 1988, Lineker, delantero de área, no se adaptó a los esquemas del entrenador, que le ubicaba en la banda, y terminó saliendo en 1989. Desde entonces, ningún otro futbolista nacido en Inglaterra ha recalado en el Barcelona.
España
trabaja en un búnker
La selección española femenina se ejercitó por primera vez en la Eurocopa a puerta cerrada para preparar al detalle el partido de semifinales de mañana ante la octacampeona Alemania, a quien nunca han ganado. Montse Tomé diseñó un completo e intenso entrenamiento para trabajar a detalle todos los aspectos en torno al equipo teutón.
Atlético inaugura la pretemporada
Atlético de Madrid completó el lunes su primer entrenamiento de la pretemporada sin Rodrigo De Paul, Saúl Ñíguez, Johnny Cardoso y Clement Lenglet, y con tres de sus cuatro fichajes a las órdenes de Diego Simeone: Álex Baena, Matteo Ruggeri y Thiago Almada. Cuatro semanas después del último partido que disputó el Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes, frente al Botafogo, Simeone se volvió a poner a los mandos de una sesión de trabajo, en donde hubo algunas ausencias. (EFE)
ManUnited ficha a Bryan Mbeumo
El Manchester United confirmó el lunes el fichaje del delantero camerunés Bryan Mbeumo, procedente del Brentford, y que firmó contrato hasta hasta 2030. Mbeumo, de 25 años, se destapó la pasada temporada como uno de los mejores goleadores de la liga inglesa tras conseguir 20 tantos en la competición.
El jugador, nacido en Francia, se formó en el Troyes, desde donde dio el salto en 2019 al Brentford, que en esos momentos
todavía militaba en la segunda división. "En cuanto supe que tenía la oportunidad de fichar por el Manchester United, tuve que aprovecharla, es el club de mis sueños; el equipo cuya camiseta tuve de niño", dijo el futbolista a los medios oficiales del club.
La llegada de Mbeumo se une a la del brasileño Matheus Cunha, fichado del Wolves, con las que el conjunto de Old Trafford tratará de mejorar los 44 goles del año pasado en la Premier League -cuarto equipo con menos tantos a favor-, además
del decimoquinto puesto con el que terminó la temporada.
"Mi mentalidad es ser siempre mejor que ayer. Sé que tengo el espíritu y el carácter para alcanzar otro nivel aquí, aprendiendo de Ruben Amorim y jugando junto a jugadores de talla mundial", aseveró Mbeumo.
Aunque no se han desvelado las cifras oficiales de la operación, supera ligeramente los 80 millones de euros entre fijos y variables, según informaron varios medios británicos.
Bryan Mbeumo llega a los Diablos Rojos procedente del Brentford y firma contrato hasta el 2030.
EFE
EFE
SIN DE PAUL Y CON TRES REFUERZOS
@ATLETI
Marcus Rashford. Ya habría aprobado los exámenes y sólo es cuestión de que los culés lo hagan oficial como nuevo refuerzo para la próxima temporada.
EFE
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
LO O HACE E DE E NUEVO
Isaac c del Toro o se acostumbra a gaanar
MARTÍN AVILÉS
El pedalista mexicano es cosa seria y es el gran vencedor de la II Clàssica Terres de l’Ebre 2025
La embestida de Isaac del Toro ya es un clásico del ciclismo mundial. El mexicano ha conquistado su séptima victoria del año al imponerse en la II Clàssica Terres de l’Ebre 2025, que se celebró en Cataluña, España. El pedalista se llevó el triunfo tras un poderoso ataque a 34 kilómetros de meta, justo en el inicio de la subida al Alto de Paüls, donde el Torito demostró que sus cornadas son cosa seria. La del nacido en Ensenada, Baja California, en la Clàssica, ha sido la victoria número 66 para el UAE Team Emirates XRG en la presente temporada. Ocurrió luego de que el ciclista tricolor volviera a demostrar su buena administración de piernas con ese estacazo definitivo para hacerse con la carrera con un magistral ataque cuando ya vislumbraba la línea de meta. Y mientras sigue siendo un enigma de dónde saca fuerzas en esos últimos tramos, México celebra a su astado ídolo. La carrera comenzó con un movimien-
Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre
“Arriesgado, pero estoy feliz por mi rendimiento”
EFE
El mexicano Isaac del Toro (UAE Emirates), ganador de la Clásica Terres de l'Ebre, reconoció que había "arriesgado" con su ataque en solitario a 34 kilómetros del final, pero señaló que está "feliz" por el resultado.
"Fue un poco arriesgado intentándolo desde tan lejos. Estoy muy feliz de haberlo conseguido y por mi rendimiento", dijo el mexicano tras confirmar en la ermita de Mig Camí su gran momento de forma.
"Estoy bastante bien y me siento con frescura y relajado en la cabeza para afrontar los objetivos", comentó. Para lo que resta de año, reconoció que no tiene objetivos concretos: "Voy día a día y hacer bien las próximas carreras y disfrutarlas como las de esta temporada".
El de Ensenada afrontó en solitario los últimos tres kilómetros de subida hacia la Ermita de Mig Camí en Tortosa.
to agresivo a 172 kilómetros de la llegada, cuando 10 corredores intentaron escapar. Sin embargo, solo cuatro lograron consolidarse, pues Joan Albert Riera (Illes Balears Arabay), Sean Christian (Team Skyline), Steven Willemsen (Universe Cycling Team) y Nichol Blanca Pareja (Victoria Sports Pro Cycling), lo consiguieron. El cuarteto llegó a acumular casi cuatro minutos de ventaja, pero UAE Team Emirates y Team Polti VisitMalta tomaron las riendas del pelotón y redujeron la diferencia a menos de dos minutos en el primer puerto categorizado, el Coll de la Font.
Tras neutralizarse la escapada en el Puerto Prat del Comte, UAE aceleró el ritmo en el descenso, con lo que Isaac pudo colocarse en posición al igual que su compañero Igor Arrieta en un selecto grupo de seis corredores, junto a tres representantes del Movistar (Natnael Tesfatsion, Antonio Pedrero y Davide Formolo) y Mikkel Honoré (EF Education-EasyPost).
Luego, el pelotón reagrupó fuerzas antes del Alto de Paüls, donde llegó el golpe definitivo. A 34 kilómetros de meta, el Torito lanzó un ataque demoledor en las primeras rampas del puerto. Aunque inicialmente Tesfatsion intentó seguir su ritmo, el eritreo no pudo aguantar más de un kilómetro. El mexicano, imparable y con el corazón en la mano, comenzó a ampliar su
ventana sobre un reducido grupo perseguidor de 11 corredores, que incluía a nombres como Gonzalo Serrano (Movistar) y Diego Ulissi (XDS Astana).
Con una exhibición de fuerza y técnica en el descenso del Alto de Paüls, del Toro llegó a tener más de un minuto de ventaja a falta de 25 kilómetros. Ninguno de sus rivales logró organizar una persecución efectiva, y el ensenadense afrontó en solitario los últimos tres kilómetros de subida hacia la Ermita de Mig Camí en Tortosa, donde cruzó la meta con los brazos en alto. Gracias a una nueva proeza del sudcaliforniano, el UAE Team Emirates ya ha añadido a sus cinco etapas en el Tour de Francia —un tercio del total— otro triunfo en pleno día de descanso. Mientras que el Torito ha vuelto a alzar los brazos triunfalmente en la segunda edición de la Clásica Terres de l’Ebre tras varias victorias en el Giro de Austria.
Esta victoria es la séptima de la temporada para el prodigio mexicano, con la que confirma su espectacular estado de forma.
PRODIGIO
ISAAC ya es uno de los grandes talentos del ciclismo mundial, capaz de imponerse en llegadas al sprint como en ataques desde distancia.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MARTES 22 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,114
Tras su victoria, Del Toro explicó que el planteamiento para la carrera era controlar los primeros kilómetros para "intentarlo en la segunda subida" tras haber "estado bien colocados" en los kilómetros previos. "Gracias a todo el equipo hemos estado al frente", apostilló.
Sobre el rendimiento conjunto del equipo que comanda el esloveno Tadej Pogacar, que es líder del Tour, y que ya suma 66 victorias con una parte importante del calendario todavía por disputar, Del Toro no tuvo dudas: "Todo el esfuerzo que estamos haciendo se está viendo. Todos estamos haciendo sacrificios para sacar el trabajo de toda la temporada", afirmó el pedalista mexicano.
Isaac del Toro invirtió 4h:23.58 en los 185.8 kilómetros de recorrido entre el Observatorio de l'Ebre de Roquetes y Tortosa a un promedio de 42,2 k/h y superó por 46 segundos al italiano Christian Scaroni (XDS Astana), que fue segundo, el británico Lukas Nerurkar (Education EF), tercero.
@ISAAC_DELTORO_ROMERO1
Para lo que resta del año aceptó que no tiene objetivos concretos.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
Villalobos finaliza quinto en solo libre
MARTÍN AVILÉS EN SINGAPUR
El mexicano tiene un desempeño destacado, en una competencia dominada por Aleksandr Maltsev
Diego Villalobos ha dejado huella en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. El mexicano finalizó en el quinto lugar de la prueba de solo libre masculino, con una puntuación de 206.8150. Pero a pesar de quedar fuera del podio, el tapatío mostró un desempeño destacado, en una competencia dominada por el ruso Aleksandr Maltsev, quien se coronó como el rey indiscutible.
Maltsev de 30 años y con amplia experiencia, se llevó la medalla de oro con 229.5613 puntos, con lo que superó por más de 27 puntos al azteca. La plata fue para el chino Muye Guo, mientras que el italiano Filippo Pelati se adjudicó el bronce. El británico Ranjuo Tomblin ocupó el cuarto puesto, por delante de Villalobos. El mexicano destacó con una rutina de 50.1000 en grado de dificultad, al sumar 97.6000 en impresión artística y 109.2150 en ejecución, aunque su total lo dejó a 22.7463 puntos del campeón Maltsev. Pero a pesar de no subir al podio, Diego demostró su calidad en una prueba donde la exigencia técnica y artística es mayor. El quinto puesto en solo libre en Singapur 2025 para Diego llega después de que el pasado fin de semana, el mexicano hiciera historia al colgarse la medalla de bronce en la prueba de solo técnico varonil, con un puntaje de 238.1600, solo por
detrás del propio Maltsev (251.7133) y el español Dennis González (241.1667). Este logro marcó un hito para la natación artística mexicana, al consolidar a Villalobos como una figura clave en la disciplina. Por otra parte, el colombiano Gustavo Sánchez de 24 años, no pudo repetir sus éxitos previos y terminó en séptimo lugar, con lo que quedó fuera del podio por primera vez en los tres años de historia de la prueba de solo libre masculino en el Mundial. El cafetero, quien había conseguido
GRAN PAPEL
la plata en Fukuoka 2023 y el bronce en Doha 2024, no logró mantener su racha en esta edición.
¿QUÉ SIGUE PARA DIEGO VILLALOBOS?
Las posibilidades de Villalobos para aumentar su cosecha de medallas aún no terminan. El jalisciense aún tiene dos pruebas por disputar en el Mundial, con el dueto mixto técnico y el dueto mixto libre, ambas junto a Joana Jiménez, programadas para los días 23 y 24 de julio. Estas competencias representan una nueva oportunidad para que Villalobos y México brillen en la escena internacional.
EL MEXICANO destacó con rutina de 50.1000 en grado de dificultad, al sumar 97.6000 en impresión artística y 109.2150 en ejecución.
Plata para México en el Final Four Norceca 2025
El equipo mexicano femenil de voleibol de sala escribió una heroica historia en el Final Four Norceca 2025 celebrado en Puerto Rico, al alzarse con la medalla de plata. Tras una emocionante final contra el conjunto local, vigente bicampeón del torneo, las aztecas se quedaron con un honroso segundo puesto.
Las tricolores llegaron al partido en busca del oro con paso firme, luego de vencer con autoridad a Trinidad y Tobago y Costa Rica en la fase previa. Sin embargo, frente a Puerto Rico, el duelo se
convirtió en un espectáculo de alto voltaje que se extendió hasta cinco sets. México mostró carácter al imponerse en el segundo y cuarto set por parciales de 26-24 y 25-20, pero las boricuas, con experiencia y solidez, se llevaron el primero, tercero y el definitivo quinto set por pizarra de 25-19, 25-18 y 15-13, respectivamente, para revalidar su título.
“Felicidades a Puerto Rico por la victoria. Fue un partido muy intenso, pero siempre tengo un gran respeto por el voleibol puertorriqueño. Quiero felicitar a mis jugadoras porque estamos en un camino de mejora, y hoy peleamos cada
La leyenda del tenis Boris Becker dio su opinión sobre Novak Djokovic.
¿Nole
podrá volver a ganar un Major?
MARTÍN AVILÉS
La brillante leyenda de Novak Djokovic comienza a ver el ocaso en el horizonte y cuenta sus últimos capítulos en el tenis profesional. Con 24 títulos de Grand Slam en su palmarés, el serbio enfrenta un desafío cada vez más complicado en su búsqueda por el codiciado major número 25 para su cuenta, con el tiempo como su peor enemigo y en medio del dominio de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz.
En ese oscuro contexto para el serbio, el seis veces campeón de Grand Slam, Boris Becker, reflexionó sobre las posibilidades de Djokovic de ampliar su récord histórico. En su pódcast junto a Andrea Petkovic, el extenista alemán señaló que precisamente, el principal problema para el serbio radica en el altísimo nivel de Sinner y Alcaraz.
“Esa es la gran pregunta ahora (si Djokovic puede alcanzar 25 majors), porque para ganar un Grand Slam, probablemente tenga que vencer a ambos. Así fue en Wimbledon, y él mismo dijo que Wimbledon era el torneo donde tenía más posibilidades de ganar un Grand Slam. Como recordatorio, ya lo ha ganado siete veces. Ha llegado a las semifinales de Wimbledon 14 veces, imagínense. Es un número absurdo, es una locura”, comentó Becker..
@CONADEOFICIAL
Las tricolores llegaron al partido por el oro luego de vencer a Trinidad y Tobago y Costa Rica.
La competencia entregó puntos para el ranking, además de plazas clasificatorias para la Liga de Naciones 2026 y el Mundial.
punto”, dijo el entrenador Nicola Negro, quien destacó el crecimiento del equipo en este nuevo proceso.
Además del subcampeonato, México brilló en los reconocimientos individuales, ya que Argentina Ung fue galardonada como Mejor Colocadora, mientras que Samantha Bricio se llevó el premio a la segunda Mejor Atacante del torneo.
Con esta plata, las mexicanas suman un logro clave de cara a sus próximos compromisos. Ahora, del 1 al 11 de agosto, el equipo nacional buscará escalar posiciones en la Copa Panamericana, que se disputará en Colima.
Esta justa será el último examen antes del Campeonato Mundial de Voleibol de Sala 2025, programado del 22 de agosto al 7 de septiembre en Tailandia, donde las nacionales buscarán dejar huella contra las potencias globales.
El pasado fin de semana se colgó la medalla de bronce en solo técnico varonil.
MARTÍN AVILÉS
REUTERS
El dato incómodo
Tren Maya: tren de la corrupción
“No tengo yo el dato preciso de cuál es el costo total”, dijo Óscar David Lozano, director general de la empresa militar Tren Maya, SA de CV
Sería un momento cómico si no fuera por el monto gigantesco que ha costado esta obra. Y no es sólo eso: recientemente se ha revelado que arrastra más señalamientos de corrupción, desde Tabasco hasta España
BARRIL SIN FONDO
El megaproyecto fue anunciado como motor de desarrollo. Pero arrancó sin estudios y con consultas irregulares Y luego vino el derroche.
El Tren Maya terminó costando tres veces más de lo prometido. En 2018, López Obrador dijo que saldría en 150 mil millones de pesos. A precios de 2024, eso serían unos 199 mil millones. Pero al cierre del sexenio, el gasto real fue de 540 mil millones de pesos, según un análisis de México Evalúa y cifras revisadas por Animal Político. Un sobrecosto de 341 mil millones, es decir, 171% más de lo planeado
Pero el costo no fue sólo económico. También se documentó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó pagos en exceso por 900 millones de pesos y terrenos comprados que no se usaron. Todo con el sello de la Sedena y bajo la sombra de la “seguridad nacional”.
CASO TABASCO
Para empeorar todo, aparece Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco con Adán Augusto y acusado de liderar al grupo criminal La Barredora. Según reportes de inteligencia militar obtenidos por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), La Barredora planeó suministrar 180 mil litros semanales de combustible robado para las obras del Tren Maya. La Sedena lo sabía. Las conversaciones fueron interceptadas. Bermúdez también logró colocar a su sobrino, Raúl, como coordinador de los tramos 4 y 5. Hoy, uno está prófugo; el otro fue destituido por corrupción. La red no sólo operó dentro del proyecto: rentó tierras, movió operadores y ofreció huachicol al Estado Los informes consultados por MC-
CI también revelan que la exesposa de un operador buscó alquilarle al gobierno nueve hectáreas en Quintana Roo a 700 mil pesos mensuales por hectárea, justo donde pasaría el tren.
CASO ESPAÑA
La corrupción en el Tren Maya también cruzó el Atlántico. Filiales del Grupo Azvi, involucrado en el escandaloso caso Koldo en España, obtuvieron 58 mil millones de pesos en contratos en México, luego de una reunión entre intermediarios españoles y altos funcionarios, según documentó Animal Político. Uno de esos contratos, por 10 mil millones de pesos, fue para el Tramo 3 del Tren Maya. El costo final se duplicó, según Reforma
No fue el único. En 2021 ganaron otro contrato por 36 mil millones para los vagones del tren, justo en el tramo donde ocurrió el primer descarrilamiento en marzo de 2024. El empresario Víctor Aldama confesó en tribunales que recibió sobornos por mediar estos acuerdos. En sus palabras: “Era
un contrato muy importante”. Y lo fue. Para todos, menos para los mexicanos.
TREN DE RIQUEZA… AJENA
El Tren Maya fue vendido como orgullo nacional, pero terminó como maquinaria de saqueo. Costó casi el triple, se usó para esconder contratos, alimentar mafias locales y premiar a constructoras señaladas por corrupción internacional
Se construyó con discursos de justicia, pero terminó por llenarse con escándalos de sobornos, huachicol y derroche
EL DATO INCÓMODO
Con tal de figurar, Martí Batres terminó revelando una crisis de salud: dos de cada diez quirófanos del ISSSTE están abandonados o en condiciones críticas. De los 408 quirófanos, sólo 80 serán atendidos este año. Lo demás: promesas, deterioro y derechohabientes en espera.
@Juan_OrtizMX
Manual del desmemoriado
Felipe Calderón debería cobrarle regalías a Adán Augusto López. El coordinador de los senadores morenistas recicló la vieja excusa del “yo no sabía nada” para justificar a Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad, hoy prófugo por liderar La Barredora. En entrevista, Adán dijo que jamás sospechó de su mano derecha y que nunca oyó hablar del grupo mientras fue gobernador de Tabasco. Lo supo, dice, ya como secretario de Gobernación. Suena familiar: “Si lo hubiera sospechado, lo habría separado”. Morena dice “no somos iguales”, pero sí se parecen.
Hablando del diablo…
“Ya me urgen unas vacaciones”, dijo Gerardo Fernández Noroña mientras sostenía su té de pasiflora con manzanilla. Y sí, se notaba. En su conferencia semanal, el presidente de la Mesa Directiva del Senado perdió la calma cada vez que le preguntaron si el caso del exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López no merecía los mismos señalamientos que hacen contra Calderón y García Luna. Aclaró que quería imitar a Adán Augusto, peeero no por el escándalo, sino porque “se deshace fácil de las provocaciones”. Irónico, porque se enganchó en cada pregunta y culpó a los medios de todo. El té no ayudó y estos escándalos, menos.
Otro perdido
En el palacio legislativo de San Lázaro sigue la incógnita sobre el paradero del diputado Ricardo Monreal, pues desde hace días no se le ve por ahí y además faltó también al Consejo Nacional de Morena. Dicen algunos que en Europa, particularmente en Madrid, siguen los festejos por el cumpleaños del diputado Pedro Haces, aunque Monreal rechazó esta versión y aseguró que tuvo un compromiso familiar el pasado domingo. ¿Será que anda de vacaciones? Igual no tiene nada de malo y, por tanto, ¿por qué no informar?
Sigue la mata dando
“Es legal, es legal”, repite Alessandra Rojo de la Vega como conjuro en redes, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum la acusara de intolerancia e hipocresía por retirar la escultura de Fidel Castro y el Che. Para “cerrar la controversia administrativa”, propuso una mesa con Cultura… y retomó una nota de 2020 donde Sheinbaum, entonces jefa de Gobierno, retiraba placas de Díaz Ordaz y decía que “se cerraba la ignominia” y no se homenajearía a dictadores. Rojo de la Vega respondió: “Presidenta, coincido plenamente. Fidel y el Che fueron exactamente eso: represores, dictadores y responsables de miles de muertes”. Lo bueno es que quería zanjar el tema.
Cuentos chinos
La apreciación del peso mexicano se debe a la fortaleza de la economía del país, dice la Presidenta. No precisamente. El fenómeno obedece a la menor confianza en las políticas económicas del gobierno de Donald Trump, con el llamado “excepcionalismo americano”, ante dudas sobre la fortaleza estructural de Estados Unidos, como la elevada incertidumbre comercial; el aumento de su deuda y las dudas sobre su sostenibilidad en el largo plazo ante la reciente aprobación del paquete fiscal, que podría elevar la deuda pública a 127% del PIB, lo que lleva a una depreciación del dólar, la principal moneda con la que se llevan a cabo transacciones a nivel internacional. Nomás por no dejar.
Juan Ortiz
La sociedad del algoritmo
y el clima electoral
Cuando un algoritmo organiza la conversación pública, también moldea el clima electoral. No sólo selecciona qué se ve y en qué orden, sino qué se amplifica, qué se oculta y qué emociones circulan con mayor velocidad.
En Francia, esa arquitectura invisible se ha convertido en el centro de una disputa judicial, política y epistemológica. La Fiscalía francesa abrió una investigación penal contra X –antes Twitter– por presunta manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos, con posibles implicaciones en la interferencia electoral. El proceso, iniciado el 11 de julio, califica a la plataforma como parte de una “banda organizada”.
La formulación no es menor. Significa que el Estado francés sospecha de malas prácticas tecnológicas, si no de una operación estructurada destinada a alterar el ecosistema de información en contextos electorales. La acusación, por tanto, no va dirigida únicamente al código, sino al uso del código con fines políticos.
Las autoridades han exigido a X entregar acceso al algoritmo de recomendación y a datos en tiempo real sobre las publicaciones de sus usuarios. Lo que Francia busca es comprender cómo opera la herramienta que define la visibilidad del contenido. Y, sobre todo, verificar si ha sido manipulada para favorecer ciertos mensajes, voces o narrativas durante periodos electorales clave.
La respuesta de X ha sido frontal y defensiva. En un comunicado, difundido a través de su cuenta oficial de Global Government Affairs, la plataforma rechazó toda cooperación. Denunció que se trata de una investigación “motivada políticamente” que atenta contra el derecho al debido proceso, la privacidad de los usuarios y la libertad de expresión. Acusó directamente al parlamentario Éric Bothorel –quien lidera el proceso– de haber construido una narrativa infundada sobre interferencia extranjera.
Pero la empresa no se detuvo ahí. También cuestionó a dos de los expertos convocados por el Estado para revisar su algoritmo: David Chavalarias, director del Instituto de Sistemas Complejos de París (ISC-PIF), y Maziyar Panahi, ingeniero en inteligencia artificial del mismo centro. Chavalarias lidera una campaña pública llamada Escape X, que promueve activamente el abandono de la plataforma. Panahi ha trabajado con él en investigaciones críticas sobre los efectos de los algoritmos en la opinión pública. Para la em-
Francia investiga a la red social por manipulación algorítmica y extracción ilegal de datos.
presa, esto compromete la imparcialidad del análisis. “La participación de estos individuos plantea serias dudas sobre la equidad y los motivos políticos de la investigación”, señaló la compañía. En esencia, X denuncia que los términos de la revisión están viciados. Francia insiste en que la auditoría es válida. Pero en ambos casos, el centro de gravedad es, además de técnico, también político. La pregunta que se abre es si las plataformas globales deben rendir cuentas ante los gobiernos nacionales cuando existen sospechas de distorsión informativa durante ciclos electorales.
El caso expone el vacío normativo en el que operan las infraestructuras digitales del discurso público. X, como otras redes, ha reclamado su derecho a proteger el código como propiedad privada. Pero cuando ese código determina lo que millones de personas leen, creen o rechazan, el interés público entra en juego. Francia, en este contexto, no está actuando como censor, sino como autoridad que exige acceso a una caja negra que modela la política contemporánea.
La negativa de X plantea un escenario delicado. No sólo por el precedente legal, sino porque normaliza la idea de que las plataformas pueden resistirse a todo control institucional. La transparencia, en este contexto, se vuelve una promesa condicional: sólo se concede si quien observa es afín.
El clima electoral dejó de ser sólo de partidos, medios o ciudadanos, sino ahora también depende del algoritmo. Y mientras su funcionamiento siga siendo opaco, seguirá operando sin contrapesos.
@MRomero_z
Antonio Ocaranza
Herencia maldita: las municiones que AMLO dio a Trump
Mientras México busca proyectar continuidad y estabilidad, Washington afila las herramientas legales para acorralarlo. Muchas de ellas provienen, paradójicamente, del legado del expresidente López Obrador.
Poco a poco, Estados Unidos va cerrando el círculo sobre México. Comenzó con aspectos generales como la lucha contra el tráfico de fentanilo, la migración indocumentada o el déficit comercial. Pero las últimas acciones del gobierno de Trump han sido más sofisticadas y sectoriales.
Tres acciones recientes destacan en esta lógica sectorial:
1.- Instituciones financieras. El 25 de junio de 2025, la red estadounidense contra crímenes financieros (FinCEN) acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar transacciones relacionadas con cárteles de la droga mexicanos para la compra de precursores químicos en China.
2.- Arancel al tomate. Estados Unidos reactivó, el 14 de julio de 2025, un arancel del 17% sobre las importaciones de tomate mexicano. Esto podría generar una caída del 5 % en exportaciones para 2025.
3. Violación a derechos de tráfico aéreo.
Estados Unidos acusó a México de violar acuerdos de cielos abiertos por reubicar las operaciones de carga hacia el AIFA, lo que afecta a empresas como FedEx. Como represalia, amenazó con rechazar solicitudes mexicanas de vuelo.
Hay quien pueda considerar estas acciones como hechos aislados. Pero el gobierno de México debe actuar a partir del peor escenario: Trump está haciendo un análisis de todos los temas que le puedan dar argumentos para poner a México contra la pared y para obligarlo a cooperar.
Y la lista de reformas del gobierno mexicano que Trump puede argüir que afectan intereses de Estados Unidos es, lamentablemente, muy amplia.
Si el gobierno de México defiende los postulados de la cuarta transformación estará en directa confrontación con Estados Unidos en, por lo menos, siete temas:
1.Reforma energética. Priorizar a CFE y Pemex afecta las condiciones de inversión del T-MEC.
2. Maíz transgénico. Prohibir su uso y consumo, sin una base científica, es ejemplo de proteccionismo encubierto.
3. Minería. Revocar concesiones mineras y poner moratoria en nuevas autoriza-
ciones puede activar capítulos del T-MEC relacionados con trato nacional y protección a inversiones.
4. Contratos para el Ejército. Las asignaciones del Tren Maya, Aeropuerto Felipe Ángeles, aduanas, puertos, sin licitación o con escasa transparencia, pueden ser vistas como falta de competencia.
5. Restricciones ambientales discrecionales. La aplicación de regulaciones ad hoc, como en el caso de Calica (Vulcan Minerals), puede adquirir relevancia y generar presiones.
6. Compras farmacéuticas centralizadas. La exclusión de proveedores con vínculos o filiales estadounidenses puede ser presentada como barrera no arancelaria o favoritismo.
7. Organismos autónomos y reforma judicial. Con la reforma judicial y la desaparición del Inai, Cofece y otros órganos autónomos, se afecta la certeza jurídica y la transparencia. Trump puede argumentar que México ha debilitado sus mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas. Es paradójico que el mejor aliado de Estados Unidos para desgastar al gobierno de México sea el expresidente López Obrador, quien heredó a la presidenta Sheinbaum un barril de pólvora. Trump tiene una antorcha encendida para presionar al gobierno mexicano más allá de temas migratorios o de seguridad. Hoy, todas las instituciones de Estados Unidos se han transformado en piezas tácticas para restringir relaciones comerciales, revisar temas heredados y ejercer presión política. Nadie sabe con certeza quién en el gobierno mexicano está encargado de anticipar los futuros golpes de Estados Unidos ni de diseñar una defensa estructurada. Lo que sí está claro es que Trump ya armó su tablero y México es una ficha especial de su juego electoral y geopolítico. Sus municiones son muy amplias. Mientras en Palacio Nacional claman fidelidad al legado del expresidente López Obrador, en Washington se preparan para aprovechar sus iniciativas para incrementar la presión sobre México. Que nadie se sienta sorprendido por la próxima decisión estadounidense. El guion está claramente definido. Habrá quien aplauda que el canciller De la Fuente dedique sus esfuerzos a transformar el sistema de Naciones Unidas y el multilateralismo, pero, mientras tanto, Trump se dispone a reformar la relación con México. Esta vez, con la pólvora que el mismo gobierno mexicano le ha proporcionado.
@AOcaranza
Miguel Ángel Romero
“Nunca sospeché de él”, dice Adán sobre su exsecretario
REDACCIÓN / OVACIONES
De haber sabido, “pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, aclara
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, afirmó que durante su gobierno en Tabasco no tuvo conocimiento de una presunta relación de su exsecretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo criminal La Barredora, y aseguró que, si hubiese tenido alguna sospecha al respecto, lo habría separado del cargo “de inmediato”.
“Si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, declaró el exgobernador ta-
PRESENTE
López Hernández sostuvo que nunca escuchó sobre la existencia del grupo delictivo La Barredora mientras estuvo al frente del gobierno de Tabasco. “La primera vez que yo escuché hablar de un grupo como La Barredora fue cuando ya estaba en la Ciudad de México como secretario de Gobernación”, afirmó. Detalló que fue a raíz de las filtraciones de Guacamaya Leaks cuando tuvo conocimiento del nombre del grupo y de una supuesta relación con su administración.
Recordó que Bermúdez Requena fue propuesto por él mismo para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública del estado y que, al momento del nombramiento, no existía información que lo vinculara con actividades delictivas.
Añadió que el entonces fiscal del estado, Jaime Lastra Bastar, lo había invitado previamente a la fiscalía del estado como director de la Policía de Investigación, y que su trayectoria en diferentes administraciones lo hacía una figura con experiencia en el ámbito de seguridad pública.
Durante su gobierno, dijo López Hernández, la entidad logró reducir delitos como el secuestro, que pasó de 103 casos en 2018 a 16 en 2021 y, los homicidios dolosos, que bajaron de 565 en 2019 a 390 en 2021. “Ahí están los resultados. La sociedad tabasqueña y los tabasqueños los conocen”, enfatizó.
Sobre las declaraciones del actual secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, quien aseguró que con el caso Bermúdez Requena “va a salir toda la pudrición”, López Hernández recordó que el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador también colaboró durante su administración y que era integrante de las mesas de seguridad estatal.
basqueño, al ser cuestionado sobre el tema. Explicó que conocía a Bermúdez Requena desde años atrás, cuando fue director de operaciones de Seguridad Pública, y que lo nombró en diciembre de 2019 tras la salida de Ángel Mario Martínez Zentella. En ese momento, dijo, su gobierno enfrentaba “altos índices delictivos” y buscaba estabilizar la administración.
La declaración la hizo durante una en-
trevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, transmitida por Radio Fórmula, donde López Hernández explicó su decisión de nombrar a Bermúdez Requena y la situación de seguridad en Tabasco durante su gestión como gobernador.
Aseguró que los resultados sobre reducción delictiva fueron “visibles y producto del trabajo conjunto entre autoridades estatales, federales y municipales”.
“Bueno, yo te diría eso, que es la opinión de José Ramiro López Obrador, quien, no está por demás decirlo, fue un colaborador cercano a mi gobierno, con quien yo guardo una relación de afecto, de respeto”, contó.
“Ayer incluso pudimos saludarnos a lo lejos. Él trabajó como subsecretario de gobierno encargado del área de Derechos Humanos y Migración. Si mal no recuerdo, era integrante de las mesas de seguridad y pues él conoce, en verdad, de alguna manera, todo lo que nos empeñamos para reducir la delincuencia”, insistió.
Al ser cuestionado sobre si ha sido requerido por alguna autoridad para rendir declaración por el caso, dijo que no, pero que ya había hecho público “que como cualquier funcionario público y como cualquier mexicano, pues estoy a la disposición de alguna autoridad que solicite de mí una declaración o una comparecencia”.
El senador pidió esperar a que la FGR concluya sus investigaciones “antes de emitir juicios”, aunque reconoció que el caso ha significado un golpe fuerte: “Yo prefiero no prejuzgar. Esperemos a que la autoridad correspondiente determine y deslinde responsabilidades”.
El líder de Morena en el Senado y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López.
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública en Tabasco, en la gestión de López Hernández.
JOSÉ RAMIRO López Obrador, hermano de AMLO, fue un “colaborador cercano” al gobierno de Adán Augusto en Tabasco.
CORTESÍA SSPC TABASCO
CORTESÍA GOBIERNO DE TABASCO
Hernán Bermúdez fue relevado en la SSPC Tabasco en enero de 2024.
Exsecretario de Adán tiene amparo para evitar arresto
MARCOS MUEDANO / EL SOL DE MÉXICO
Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, tiene una suspensión vigente con la cual evita ser detenido por cualquier autoridad en territorio nacional. El recurso presentado por el exmando, acusado por autoridades de Tabasco de presuntos hechos ilícitos, fue solicitado el pasado 4 de abril, casi tres meses después de separarse del cargo, el 5 de enero.
De acuerdo con el recurso presentado, Bermúdez Requena pidió no ser detenido al considerar la transgresión de los artículos constitucionales 1, 14, 16.
De acuerdo con el listado de notificaciones del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el juez frenó cualquier orden de detención en su contra el 21 de abril. Al conceder el impedimento, el juzgador le fijo una fianza de 16 mil pesos para evitar su aprehensión.
La información disponible en el los listados públicos del CJF menciona la petición a distintos jueces donde se informe si existe una orden de captura en su contra, entre ellos a un “juez de Control de la Región Nueve, con sede en Centro, Tabasco y el Administrador del Centro de Justicia Penal Federal de Tabasco”.
El pasado 18 de julio se citó a audiencia. La próxima audiencia está programada para el próximo 20 de agosto.
“En consecuencia, a fin de no violar los derechos de las partes, lo conducente es diferir la audiencia señalada para esta fecha y en su lugar fijar las diez horas con cinco minutos del 20 de agosto”, menciona la notificación.
La semana pasada la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que Hernán N salió del país el 26 de enero. Según la institución, se pidió a la Interpol, una solicitud de búsqueda en 190 países.
El recurso presentado por el exmando, acusado por autoridades de Tabasco, fue solicitado el pasado 4 de abril.
INFORMA MCCI
La Barredora buscó sacar tajada con el Tren Maya
REDACCIÓN / OVACIONES
Según reportes de inteligencia militar, intentó negociar reparto de huachicol y hasta renta de terrenos para la obra
La construcción del Tren Maya, una de las obras insignia del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fue aprovechada por el grupo criminal La Barredora para intentar ingresar al negocio del robo de combustible y la renta de tierras al gobierno federal. Así lo revelan documentos de inteligencia militar obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
De acuerdo con conversaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este grupo —vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación— planeaba suministrar hasta 180 mil litros semanales de diésel robado para los tramos del tren en Campeche, y rentar nueve hectáreas en Quintana Roo por hasta 700 mil pesos mensuales por hectárea.
En los reportes, aparece como figura clave Hernán Bermúdez Requena, quien fue nombrado en 2019 como secretario de Seguridad Pública de Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández. Bermúdez fue señalado como líder de la organización y actualmente
cuenta con una ficha roja de Interpol, tras huir del país en febrero pasado. Su sobrino, Raúl Bermúdez Arreola, ocupó un cargo en la coordinación de los tramos 4 y 5 del Tren Maya, hasta ser removido por acusaciones de corrupción.
Los documentos obtenidos por MCCI también revelan que los mismos operadores del robo de combustible en el puerto de Dos Bocas —donde se construyó la refinería Olmeca— estaban detrás del suministro de huachicol al proyecto ferroviario, ofreciendo diésel sin factura a precios por debajo del mercado.
Además, se detectaron negociaciones con empresas proveedoras del tren para vender combustible ilícito, así como gestiones por parte de la exesposa de un inte-
“No hay lugar para encubrimientos”
PILAR MANSILLA
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó varios temas de la coyuntura política nacional, incluyendo las recientes controversias en torno al senador Adán Augusto López, así como la fuerza política de Morena ante la oposición.
En relación con la presunta cercanía entre López Hernández y Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y presuntamente vinculado con el grupo delictivo La Barredora, la mandataria advirtió que “no hay lugar para encubrimientos”.
Señaló que corresponde al propio senador aclarar cualquier señalamiento en su contra. “Si hay alguna investigación en curso, de-
berá enfrentarse en los cauces legales. No se trata de linchamientos mediáticos, sino de que se hagan las investigaciones pertinentes y que se deslinden responsabilidades”, subrayó. También puntualizó que mantiene comu-
grante del grupo criminal para arrendar terrenos al gobierno en zonas de construcción.
Pese a los antecedentes documentados desde 2019, Carlos Merino Campos, sucesor de Adán Augusto en la gubernatura, mantuvo a Bermúdez Requena en el cargo. Merino actualmente dirige Aeropuertos y Servicios Auxiliares, responsable de estaciones de combustible en terminales aéreas.
Ya como gobernador, Javier May Rodríguez —anterior responsable del Tren Maya— acusó públicamente a Bermúdez de liderar la organización criminal. “Era vox populi”, declaró en noviembre de 2024, cuestionando la posible complicidad de gobiernos anteriores.
nicación institucional con Adán Augusto López, al igual que con el senador Ricardo Monreal, en el marco de la agenda legislativa. Precisó que las reuniones se realizan cada lunes durante el periodo ordinario del Congreso para revisar las leyes ya aprobadas y aquellas que aún están pendientes.
MÁS FUERTE
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Morena es más fuerte que los tres partidos de oposición juntos (PRI, PAN y MC) y subrayó que el “movimiento de transformación tiene un profundo respaldo social que no debe ignorarse”.
“Morena es el partido más importante, donde surge el movimiento de transformación. Mucho más que eso. Lo veo cuando salgo, la gente está contenta. Sí hay problemas en el país, por supuesto, pero la gente está contenta con la transformación en México. No quiere regresar al pasado de corrupción y privilegios”, afirmó durante su conferencia. Sheinbaum Pardo sostuvo que el respaldo ciudadano se refleja no sólo en el ánimo social, sino también en los estudios de opinión.
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia de prensa.
El tramo 5 del Tren Maya, obra que fue muchas veces impugnada.
“Tenemos un grupo importante de líderes de países distintos pero con visiones que se complementan para defender la democracia”, dice Boric
Santiago de Chile.- El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció que los mandatarios de México, Honduras, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Dinamarca y Australia decidieron unirse a la alianza internacional en defensa de la democracia que se reunió ayer en Santiago y que lidera junto al jefe del Gobierno de España y los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay.
Boric confirmó que los líderes de todos esos países estarán presentes en la próxi-
ma reunión del grupo, que se celebrará en septiembre, en Nueva York, en paralelo al 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Acá está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos pero con visiones que se complementan para defender la democracia”, dijo el mandatario chileno, tras liderar el encuentro bautizado Democracia siempre.
“Esto no es solamente un acto simbólico, sino que es un acto político que además tiene propuestas concretas, tanto en materia de desinformación como en la lucha contra la desigualdad”, añadió en una declaración desde La Moneda junto al uruguayo Yamandú Orsi, el español Pedro
Caen 86.5% arrestos de centroamericanos en EU y México
San Salvador.- El número de aprehensiones en Estados Unidos y México de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos -ciudadanos del llamado Triángulo Norte de Centroamérica- alcanzó 39 mil 292 en los primeros cinco meses de 2025, 86.5 por ciento menos que en el mismo lapso del año 2024, según datos obtenidos por EFE ayer lunes.
Las cifras oficiales recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que estas detenciones fueron menores en su número a las 291 mil 580 computadas entre enero y mayo de 2024.
Del total de personas detenidas, 10 mil 675 (27.16 por ciento ) provienen de El Salvador, 14 mil 315 (36.43 por ciento) de Honduras y 14 mil 302 (36.39 por ciento) de
Guatemala, con una reducción de las cifras marcada en enero, cuando Donald Trump asumió su segundo mandato en Estados Unidos.
En enero, las aprehensiones en ambos países sumaron 21 mil 387 registros y en febrero cayeron a 6 mil 673, siendo abril el menor número, con 3 mil 224 casos.
En estos cinco meses contabilizados, solo las aprehensiones en la frontera de Estados Unidos sumaron 17 mil 568, mientras que en México fueron 21 mil 724.
El país que ha visto una mayor reducción en la detención de sus ciudadanos es Guatemala, con -90 por ciento en Estados Unidos y -88.5 por ciento en México; le sigue Honduras, con -86.9 por ciento en territorio estadounidense y -85 por ciento en suelo mexicano. En el caso de El Salvador, la reducción fue de 87.6 por ciento en Estados Unidos y -75.6 por ciento en México.
Sánchez, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro. Tras la reunión en La Moneda, los líderes progresistas almorzaron con intelectuales como el economista estadounidense y Premio Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa estadounidense Susan Neiman o el economista surcoreano especializado en estrategias de desarrollo Ha-Joon Chang.
Posteriormente, tuvieron un encuentro con representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena.
“No basta con apuntar a quien piensa distinto y decir que esta persona o esta idea es una amenaza. Tenemos que ser capaces de proponer una alternativa. La democracia tiene que cumplir, tiene que entregar resultados, mejorar las condiciones de vida de nuestros pueblos”, agregó Boric, que dejará La Moneda en marzo.
CUARTOSCURO.COM
Soldados de Estados Unidos vigilan el cruce fronterizo entre Juárez y Nuevo México.
Los datos recabados por la OIM provienen de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y del gobierno de México.
El germen de esta alianza se remonta al año pasado, cuando Lula y Sánchez organizaron, en el marco de la 79° Asamblea General de la ONU, un encuentro contra los extremismos, al que también acudió Boric.
El escenario se ha vuelto más complejo desde entonces, con la ultraderecha y los autoritarismos haciéndose fuertes en muchos países y con una guerra comercial global declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La cumbre, de hecho, se celebra a menos de dos semanas de que entren en vigor el 1 de agosto los nuevos aranceles anunciados por Trump contra, entre otros, la Unión Europea, Brasil y a las importaciones de cobre, lo que afectará a Chile, el gran suministrador del metal rojo a Estados Unidos.
Retira Trump 700 marines que envió a LA
Los Ángeles.- El gobierno de Estados Unidos desmovilizará a los 700 miembros de la Marina desplegados en Los Ángeles por orden del presidente Donald Trump, para paliar las protestas contra las redadas migratorias que sacudieron la ciudad en junio, confirmó ayer el Pentágono.
“Con el regreso de la estabilidad a Los Ángeles, el secretario (de Defensa, Pete Hegseth) ha ordenado el redespliegue de los 700 marines, cuya presencia envió un mensaje claro: no se tolerará la anarquía”, informó a EFE el portavoz principal del Pentágono, Sean Parnell.
El repliegue de estas fuerzas se suma a la retirada de 2 mil efectivos de la Guardia Nacional que se anunció el pasado jueves. Trump envió en junio a Los Ángeles a más de 4 mil miembros de la Guardia Nacional y a otros 700 infantes de la Marina, durante las protestas contra las redadas de inmigración.
Gabriel Boric, presidente de Chile, ayer, en un mensaje a medios.
FUE CAPTURADO EN TONALÁ
Kelvin,a Puente Grande por feminicidio de Karla
HÉCTOR RUIZ / NTR GUADALAJARA
Es señalado como responsable del ataque el 12 de julio en Balcones de Oblatos de Guadalajara
Guadalajara.- Kelvin ‘N’, señalado como presunto responsable del feminicidio de Karla, fue detenido este lunes en el municipio de Tonalá. La captura fue primero confirmada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, a través de sus redes sociales oficiales, donde informó que el sospechoso ya se encuentra bajo resguardo de las autoridades.
Horas más tarde, la fiscalía del estado ofreció una rueda de prensa en la que precisó que Kelvin ‘N’ fue localizado durante un cateo realizado en una vivienda de la colonia Loma Dorada, en Tonalá. Elizabeth Canales, vicefiscal en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, Razón de Género y la Familia mencionó que la intervención formó parte de una serie de acciones coordinadas entre la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad del Estado para ubicar al sospechoso.
Aunque el arma utilizada en el ataque no ha sido localizada, en el lugar fueron asegurados varios casquillos calibre .223.
Las autoridades presumen que se trata de un arma tipo R, aunque los peritajes continúan para su confirmación.
FISCALÍA DEL ESTADO
El presunto autor del crimen fue detenido en la colonia
La captura fue primero confirmada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, a través de sus redes sociales.
La fiscalía estatal informó que Kelvin N será presentado ante el juez de control para llevar a cabo la audiencia de formulación de imputación. Por lo pronto, el detenido fue trasladado a Puente Grande, ayer por la tarde. El mandamiento judicial fue cumplimentado dentro de una casa habitación, y actualmente se realizan diligencias bajo la perspectiva de género.
Decapitan en Chihuahua a tres; dos eran mujeres
RICARDO HOLGUÍN / EL HERALDO DE CHIHUAHUA
En medio de una serie de llamados de auxilio de pobladores por supuestos ataques armados, la presidencia municipal de Moris confirmó el fallecimiento de tres personas como parte de estas agresiones armadas durante los días pasados.
Según el reporte correspondiente de los hechos, se trata de dos mujeres y un hombre, quienes fueron privados de la vida el pasado 19 de julio, y los tres fueron decapitados y abandonados en dicho municipio.
Las víctimas fueron identificadas como Yoselín Anahí A. P., de 19 años de edad; Jonathan Abel C.G., también de 19 años, y
Monserrat G. M., cuya edad no fue precisada hasta el momento por las autoridades de seguridad. El hallazgo ocurrió en una zona de difícil acceso del municipio, lo que complicó en un primer momento el levantamiento de los cuerpos y la intervención de los peritos forenses. Autoridades de seguridad estatal y personal de la fiscalía del estado acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes.
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en la ciudad de Cuauhtémoc, donde se les practicará la necropsia de ley para determinar las causas exactas de muerte, así como el tiempo estimado de fallecimiento. La fiscalía del estado continúa la investigación
El proceso, señalaron, requiere sigilo para garantizar la solidez de la investigación.
El caso sigue en curso y no se descartan nuevas diligencias que permitan robustecer la carpeta y esclarecer plenamente el crimen.
El feminicidio ocurrió la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. Karla fue atacada con un arma larga mientras se encontraba en la vía pública.
El hecho quedó registrado por una cámara de videovigilancia, cuyas imágenes generaron indignación social y presión sobre las autoridades para dar con el responsable.
En el lugar de los hechos se decomisaron drones y artefactos explosivos.
bajo la premisa de un posible crimen vinculado con grupos delictivos que operan en la región.
Luego del operativo para asegurar los cuerpos de dos mujeres y un hombre, la Fiscalía General del Estado decomisó dos drones que se estaban junto a los cadáveres, así como artefactos explosivos de fabricación casera, que fueron resguardados en la carpeta de investigación.
Decomisan en Morelia 800 kilos de meta; detienen a dos
ALINA ESPINOZA / EL SOL DE MORELIA
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch dio a conocer sobre la detención de dos hombres, pertenecientes a un supuesto grupo delictivo, en Morelia.
En redes sociales, García Harfuch detalló que el operativo coordinado con elementos del gabinete de seguridad, de la fiscalía del estado y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron agredidos a disparos, en la capital michoacana. Esto se debió a que los agentes se encontraban inspeccionando en un domicilio, cuando uno de los agresores intentó ocultarse, pero fue detenido.
Además de detener a los dos presuntos agresores, se decomisaron químicos y aproximadamente 800 kilogramos de metanfetamina.
En tanto, la SSP Michoacán indicó que el decomiso y las detenciones ocurrieron en la colonia Heriberto Castillo, en donde ubicaron a los sujetos y diversos materiales como tinas, bidones y bolsas plásticas. También se encontró varios químicos para la fabricación de drogas sintéticas, por lo que el lugar fungía como laboratorio clandestino.
Otras de las cosas que se decomisaron fueron seis teléfonos celulares y una báscula. Todo quedó a disposición de las autoridades pertinentes,
Sinaloa: matan a dos y salvan a ocho personas
REDACCIÓN / EL SOL DE MÉXICO
Culiacán, Sin.- Mientras que el gobernador Rubén Rocha Moya pactó una reunión con el subsecretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, el próximo jueves 24 de julio, la violencia en Sinaloa se manifiesta día con día y este lunes, dos personas del sexo masculino fueron asesinados a balazos en el interior de una tienda de abarrotes ubicada en la esquina de la avenida Anenecuilco y la calle Plan de San Luis, en la colonia Emiliano Zapata de Culiacán y la Marina rescató a ocho personas que se encontraban secuestradas en el municipio de Cosalá.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el personal de Marina se encontraba realizando trabajos de reconocimiento terrestre y patrullajes de prevención en San José de las Bocas, cuando localizaron a las ocho personas.
EL HERALDO DE CHIHUAHUA
Loma Dorada, en Tonalá.
CORTESÍA
Un migrante detenido por el ICE es transferido desde un centro de detención en Indiana. REUTERS
CASOS MORTALES EN FLORIDA
“Nos obligan a comer como perros”, acusan inmigrantes
AGENCIAS
HRW y otras ONG dan cuenta de abuso físico, acoso verbal y trato degradante en centros de detención del ICE
Washington, DC.- “Tuvimos que comer com o animales”. Los t estimonios recogid os por tres organizaciones, incluida HRW, en centros de d etención de migrantes en Florida, d an cuenta de abuso físico, acoso verb al y trato degradante, según un informe que alerta de casos “potencialm ente mortales”.
ARBITRARIO
AGENTES DEL ICE detuvieron al reconocido empresario de Haití Réginald Boulos, en Florida.
l aciones de Florida: el Centro de Proc esamiento de Servicios Krome North ( Krome), el Centro de Transición Brow ard (BTC) y el Centro de Detención F ederal (FDC) en Miami.
E n el reporte, Chauhan y Pedro d escribieron un traslado en abril en el q ue junto a decenas de hombres fueron reunidos en una celda en la mañana “con los pies encadenados y las m anos atadas detrás de la espalda”. “ Luego los dejaron en la habitación d urante horas”, señala el informe.
“ Eran las 5 de la tarde y nadie había a lmorzado. Algunos ni siquiera hab ían desayunado. Podíamos ver la com ida a través de los barrotes de la celd a de detención en recipientes de pol iestireno en un carrito. La comida estaba frente a nosotros, pero los g uardias se negaron a dárnosla”, contó Chauhan a HRW.
“ A las 7, finalmente nos dieron el a lmuerzo, pero sólo después de que o tro guardia protestara en nuestro n ombre. Estábamos encadenados, así q ue no podíamos alcanzar los platos con las manos. Teníamos que poner l os platos en las sillas y luego agac harnos y comer con la boca, como p erros”, añadió.
“ Tuvimos que comer como animal es”, recordó Pedro.
BELKIS WILLE
HUMAN RIGHTS WATCH
A las personas en detención migratoria las tratan como menos que humanos; es un sistema de detención plagado de abusos serios”
E l presidente estadounidense, Donald Trump, hizo campaña con la prom esa de deportar a millones de mig rantes en situación irregular.
E ntre otras medidas, su gobierno d esignó a algunos migrantes como “ enemigos extranjeros”, llevó a cabo d eportaciones a países de donde no s on originarios, niega la posibilidad de s olicitar asilo a la mayoría y amplió el u so del proceso acelerado de expulsión.
A demás una ley aprobada desde q ue Trump regresó al poder obliga al S ervicio de Inmigración y Control de A duanas (ICE) a detener a todos los m igrantes acusados de una serie de delitos.
E l informe publicado este lunes por H uman Rights Watch, Americans for I mmigrant Justice y Sanctuary of the South , denuncia abusos en tres insta-
E n general, los detenidos denunciaron “cacheos invasivos injustificad os, conductas humillantes por parte d e los oficiales y traslados de castigo”, s e lee en el texto de casi 100 páginas.
“ Este trato no sólo puede causar un d año psicológico duradero, sino que también viola los estándares internacionales de derechos humanos y las p ropias pautas de detención de ICE”, d enuncian las organizaciones.
N O SON CASOS AISLADOS
S egún el informe, al menos dos muert es recientes podrían estar relacionad as con negligencia médica.
Estos no son incidentes aislados, s ino el resultado de un sistema de det ención fundamentalmente deficient e, plagado de graves abusos”, estima B elkis Wille, directiva de HRW. La cifra de migrantes en los centros d e detención de Florida ha subido 111 p or ciento tras el regreso de Trump a l a Casa Blanca, lo que ha propiciado el h acinamiento y los abusos, incluso a ntes de la apertura de ‘Alligator Alcatraz’, alertan las ONG.
Este incremento se explica con el total de 2 mil 524 migrantes detenidos e n los tres centros migratorios de Florida, según los últimos datos del ICE.
EL PESO GANA
MIENTRAS EL DÓLAR SIGUE EN
PICADA
La persistente debilidad del billete estadounidense permitió que la moneda mexicana mantuviera su apreciación.
GENTRIFICACIÓN 'TOPAR RENTAS' PROVOCARÍA MÁS INFORMALIDAD INMOBILIARIA Y BAJA OFERTA.
CANAERO VE IMPACTO Piden aerolíneas dialogar con el gobierno de EU para llegar a un acuerdo.
CLAUDIA SHEINBAUM Descarta hacer cambios en aviación
AÚN NO NOTIFICAN. No hay razón para que EU sancione a la aviación mexicana. "La decisión de trasladar los vuelos de carga al AIFA fue técnica".
ACUSAN A GOBIERNO México no permite que cargueras de EU realicen vuelos intradomésticos.
Presionan ya a precios en EU los aranceles de Donald Trump
Wells Fargo. Afectan a importadores, quienes empiezan a trasladar el costo a los consumidores finales, advierte el banco
Los aranceles aplicados por EU están siendo absorbidos por los importadores, quienes comienzan ya a trasladar el costo a los consumidores finales de ese país, advierten analistas.
Esto pone en duda la política comercial de EU para contener la inflación sin afectar a los hogares.
Un informe de Wells Fargo revela que hay pocas señales de que los exportadores mexicanos estén absorbiendo las alzas. Si fuera así, los precios de las importaciones de EU bajarían en proporción al aumento de la tasa, destaca el informe.
Los precios de las importaciones no combustibles aumentaron 1.2 por ciento anual en junio.
—J. Valdelamar / M. Luna
“Las empresas nacionales (en EU) están asumiendo el costo del aumento de los aranceles y comenzando a traspasarlo a los consumidores”
SARAH HOUSE Economista senior
de Wells Fargo
SE PREPARAN PARA LO PEOR UNIÓN EUROPEA BUSCA ACUERDO CON EU ANTES DEL 1 DE AGOSTO.
‘No sospeché de él', dice Adán Augusto de Hernán
Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado y exgobenador de Tabasco, afirmó que nunca sospechó de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en su gobierno, quien tiene una orden de aprehensión por presunto huachicol en la entidad. En entrevista de radio, dijo conocerlo de hace muchos años y que si hubiese sospechado, inmediatamente lo hubiese separado del cargo. —Redacción
'TIENE QUE HABER PRUEBAS' LA PRESIDENTA DICE ESTAR EN DESACUERDO CON EL LINCHAMIENTO MEDIÁTICO CONTRA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ.
La credencial de elector estrenará nuevas medidas de seguridad para evitar su falsificación, esto en medio de la amenaza que le representa la CURP biométrica para ser el documento de identidad preferido por ciudadanos, según expertos. La Comisión Nacional de Vigilancia del INE aprobó recomendar al Consejo General actualizar la credencial, con elementos que refuercen la seguridad. —Fernando Merino Preparan
PARA FACTURAR Desplaza cédula de datos fiscales a constancia de situación fiscal.
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Pablo Hiriart NUEVA ERA
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Fuente: Banco de México.
Buenas noticias sobre aranceles, malas sobre el T-MEC
Hay dos mensajes importantes en la entrevista que el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, concedió al programa Face the Nation, de la cadena CBS el domingo pasado.
El primero de ellos es bueno y refiere que la imposición de aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas, en caso de no llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto, excluye a los productos que ingresan bajo las reglas del T-MEC, que seguirían sin arancel.
El segundo es que no habrá una mera revisión de detalles del Tratado, sino que habrá una renegociación en 2026, en la que Estados Unidos tratará de crear condiciones para que se trasladen a su territorio operaciones de manufactura que hoy se realizan en México y Canadá.
Veamos con detalle lo que refirió Lutnick en la entrevista con la periodista Margaret Brennan, conductora de este programa.
Dijo Lutnick: “Tenemos un acuerdo llamado T-MEC (USMCA). El 75% de los productos de México y Canadá ya entran libres de arancel. El presidente dijo que si no detienen el fentanilo y no cierran la frontera, mantendrá los aranceles sobre el otro 25%. Es así de claro.”
Más allá de que pueda haber cierta discrepancia respecto al porcentaje de los bienes que ingresan a EU libres de arancel, el secretario de Comercio precisa que la amenaza de imponer 30 por ciento de arancel es a la parte de las exportaciones que no está en el T-MEC y que ya actualmente paga un arancel del 25 por ciento.
Es decir, si damos por buena la estimación de Lutnick, lo que podría pasar el 1 de agosto es que se impondrían cinco puntos adicionales de arancel al 25 por ciento de las exportaciones.
Esto implicaría un costo arancelario adicional en el total de las exportaciones mexicanas del orden de 1.25 puntos porcentuales.
Si la cifra correcta fuera la que ha manejado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de 87 por ciento de las exportaciones bajo el T-MEC, el impacto adicional sería de apenas 0.32 puntos porcentuales.
En ningún caso puede asumirse un impacto catastrófico.
Pero, no todo lo dicho por Lutnick son buenas noticias.
A la pregunta expresa y precisa de Brennan: “¿Renegociarán el T-MEC?”, la respuesta de Lutnick fue la
Granizada e inundaciones
siguiente:
“Absolutamente, dentro de un año. El 75% ya entra libre de arancel, pero claro que lo renegociaremos. El presidente quiere proteger empleos. Prefiere que los autos se fabriquen en Michigan y Ohio, no en México o Canadá. Por eso los mercados están en máximos históricos: porque saben que él entiende de negocios.”
No hubo más detalles respecto a ese proceso de renegociación.
Lo que el texto suscrito el 30 de noviembre de 2018 y que entró en vigor el 1 de julio de 2020 dice en su artículo 34.7 (subrayados míos) es lo siguiente:
“La Comisión de Libre Comercio se reunirá al sexto aniversario de la entrada en vigor de este Tratado, y posteriormente a intervalos de seis años, para:
a) llevar a cabo una revisión conjunta de la operación del tratado;
b) considerar cualquier recomendación para su modificación o mejora que pudiera plantearse por alguna de las partes;
c) decidir sobre cualquier acción que consideren apropiada, incluyendo la extensión del tratado por un nuevo periodo de 16 años”.
Además, si en la revisión de 2026 las partes acuerdan seguir con el tratado, éste tendrá una vigencia de 16 años más. Pero si no hay consenso para ello, el tratado seguirá por 10 años más con revisiones anuales. Sin embargo, ello no limita la posibilidad de que cualquiera de los países que integran el T-MEC pueda abandonarlo en cualquier momento previa notificación, con un lapso de seis meses de anticipación, según lo señalado en el artículo 34.6.
A mi parecer, lo que ha anticipado Lutnick ya lo sabíamos: la renegociación del tratado va a ser muy compleja para México y Canadá, pues EU va a ser sumamente exigente.
Como la imposición unilateral de aranceles por parte de EU es una violación del artículo 2.4 del tratado, Estados Unidos ha marcado ya la forma en la que va a comportarse en la renegociación. Al margen de la fecha y las fromas en las que formalmente comience la discusión trilateral, será necesario trazar la estrategia desde ahora, para saber cómo enfrentar esa nueva etapa de incertidumbre, que todo indica se prolongará aún por muchos meses todavía.
Seguiremos próximamente con este tema.
provocan caos vial en el sur de la CDMX
LA GRANIZADA Y LAS INUNDACIONES debido a las intensas lluvias registradas ayer en el sur de la Ciudad de México, provocaron caos vial en Periférico Sur a la altura de la carretera Picacho-Ajusco y en la zona de Camino a Santa Teresa, donde se registraron encharcamientos hasta de medio metro de altura. En la colonia Isidro Fabela, en la alcaldía Tlalpan, el granizo cubrió la zona de color blanco. Personal de servicios de emergencia y bomberos acudió al lugar para apoyar a la población afectada.
@E_Q
Por otra parte, los intentos por repatriar manufacturas a EU tampoco se lograron
Los aranceles aplicados por la administración estadounidense están siendo absorbidos en gran medida por los propios importadores, quienes a su vez comienzan a trasladar el costo a los consumidores finales, revelan analistas, poniendo en duda la capacidad de la política comercial para contener la inflación sin afectar a los hogares.
De acuerdo con un informe elaborado por Sarah House, economista sénior de Wells Fargo, hay pocas señales de que los exportadores mexicanos estén absorbiendo las subidas arancelarias, a pesar del contexto global de desaceleración industrial y debilidad en la demanda.
“Si los exportadores extranjeros absorbieran el costo de los aranceles, los precios de las importaciones estadounidenses estarían disminuyendo proporcionalmente al aumento de la tasa arancelaria”, apuntó House. “Sin embargo, los precios de las importaciones no combustibles aumentaron 1.2 por ciento interanual en junio, lo que indica que los proveedores extranjeros se resisten a recortar precios”.
La tasa arancelaria efectiva se ha disparado del 2 por ciento en 2024 al 16 por ciento actual, por lo que la presión recae directamente sobre los importadores estadounidenses. Las empresas están optando por una combinación de estrategias: reducir márgenes de ganancia, elevar precios al consumidor y absorber parcialmente el impacto fiscal, según explica el reporte.
“Las empresas nacionales están asumiendo el costo del aumento de los aranceles y comenzando a traspasarlo a los consumidores”, reiteró la especialista, destacando que si bien se anticipa una menor demanda interna en EU que podría presionar a la baja algunos precios de importación, esta tendencia sería contrarrestada por un dólar aún más débil y una actividad manufacturera fuerte en México y la eurozona.
Por su parte, la economista Delia Paredes Mier, de TransEconomics, coincidió en que el efecto inflacionario, aunque gradual, ya se per-
INDICADORES LÍDERES
Afectaciones
Contrario a lo que dice Donald Trump, los aranceles están siendo absorbidos por los propios importadores y hay pocas señales que los exportadores estén absorbiendo estos impuestos.
Precios de las importaciones sin combustibles de EU Índice mensual, en puntos
Importaciones con mayores aumentos de precios
Variación porcentual anual, a junio 2025
Metales terminados relacionados con bienes duraderos
Suministros y materiales industriales, duraderos
Metales sin terminar relacionados con bienes duraderos
Alimentos agrícolas
Suministros y materiales industriales, sin petróleo
Equipo de transporte, excluidos los vehículos de motor
Bienes de consumo no manufacturados
Materiales asociados con suministros y materiales no duraderos
EFECTOS DE POLÍTICAS DE TRUMP
Importadores de EU absorben aranceles y trasladan a clientes
Analistas coinciden en que los consumidores han resentido todo el impacto
cibe en sectores específicos como electrodomésticos, materiales de construcción y productos manufacturados intermedios.
“Ya se observa un traspaso parcial a los precios. Muchos importadores inicialmente absorbieron parte del golpe, pero con márgenes cada vez más apretados, ese costo está llegando al consumidor final, sobre todo cuando se agotan inventarios pre-arancel”, añadió.
En cuanto a México, Paredes señaló que si bien el nearshoring ha brindado cierta resiliencia a las exportaciones, el entorno más proteccionista expone vulnerabilidades estructurales. “La pérdida de competitividad vendrá si los costos logísticos y regulatorios internos en México no se alinean con esta nueva realidad comercial. El riesgo no es tanto la demanda de EU, que sigue sólida, sino nuestra capacidad de respuesta”.
Impacto. La inflación en EU durante junio reportó un incremento de 2.7 por ciento anual, y 0.3 por ciento mensual. Su mayor incremento en los últimos cuatro meses, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Efecto. Los economistas explicaron que al principio de la política arancelaria de Trump, los importadores absorbieron gran parte del incremento en costos, sin embargo, la presión en sus márgenes fue insostenible.
DECLIVE EN MANUFACTURAS
Uno de los objetivos de la implementación de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump es repatriar la industria manufactu-
rera y la generación de empleos en esta actividad, pero es algo que se ha intentado en años anteriores sin éxito, y en esta ocasión no será la excepción, debido principalmente a temas relacionados con costos, señalaron expertos.
“Las tres últimas administraciones han intentado sin éxito, reincorporar mayores empleos manufactureros hacia EU, que se han ido perdiendo a lo largo del tiempo, y prevemos que el último esfuerzo, con la expansión de los aranceles por parte de Trump en su segundo mandato, no será la excepción’’, indicó Thomas Ryan, economista para Norteamérica de Capital Economics.
Consideró que, si bien sectores como el automotriz y el farmacéutico tienen cierto potencial de repatriación, un enfoque basado en aranceles para atraer fabricantes extranjeros a EU es complicado.
“Dado que EU no puede replicar el modelo manufacturero de bajo costo de Vietnam o Pakistán en Ohio o Michigan, y con el empleo manufacturero ya cerca de mínimos históricos, nuestra evaluación del alto nivel de aranceles de Trump es que es poco probable que vuelvan a aumentar los empleos en el sector”, indicó.
Adam Hersh, economista sénior del Instituto de Política Económica, afirmó en un reciente evento de Brookings Institution, que no es probable que el empleo en el sector vuelva a sus niveles históricos.
“El hecho de no poder regresar a las cifras de empleo vistas en años anteriores se debe en parte a la competencia internacional, pero en mayor medida al crecimiento de la productividad en la automatización, que ha resultado en mayores niveles de producción con menos trabajadores”, indicó.
Jardón
Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)
Ya inició el conteo para la que será la tercera inauguración del Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca de Emilio Azcárraga, que recientemente adoptó de manera comercial el apellido Banorte de los Hank González, y con ello, todas las dudas si la Ciudad de México que gobierna Clara Brugada estará lista para ello.
La respuesta es dependiendo el cristal con que se mire. Si lo vemos por el lado financiero, al menos ya se tiene listo el vehículo que se utilizará para que se tengan los recursos del fondeo privado bajo un resguardo adecuado, ya que será el banco BBVA que tiene a su mando, Eduardo Osuna en donde se tendrá el fideicomiso por cuatro mil millones de pesos para la Copa Mundial FIFA 2026 Y es que la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX que lleva Juan Pablo de Botton Falcón optó por el banco más grande del sistema financiero mexicano para la estructuración de un esquema de fondeo privado por los cuatro mil millones de pesos, sin que compute para deuda pública, algo muy importante reconocido por la Secretaría de Hacienda. El financiamiento, estructurado en dos disposiciones, la primera por dos mil 500 millones de pesos ejecutada el 3 de julio de 2025 y la segunda programada para inicios de enero de 2026, cuenta con un plazo de cinco años.
Ese dinero será destinado a financiar obras de infraestructura y movilidad en la capital, ya que se espera atraer a cinco millones de turistas adicionales a la ciudad, todo un reto en infraestructura de transporte público, hotelera y de seguridad.
En el fideicomiso en el que se espera la participación de entidades públicas y privadas, se administrarán recursos que serán utilizados para la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero para el tramo Tasqueña-Xochimilco, que todo indica tendrá el consorcio chino con el que ya trabaja la ciudad; a eso, sume 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús que correrá en el primer cuadro la ciudad, los veremos por avenida Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Chapultepec, Insurgentes y Paseo de la Reforma, ¿suficientes?, poco probable, pero le darán un respiro al Metro. A esto, hay que sumar que se tiene previsto que se realice la remodela-
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
¿Estamos listos para el Mundial?
ción de la CETRAMs en Tasqueña, Huipulco y Universidad, la modernización de bajo puentes en Tlalpan, creación de la Calzada Verde Flotante y ciclovías en Calzada de Tlalpan, así como biciestacionamientos masivos; de hecho algunas de estas obras ya iniciaron sobre Tlalpan. El reto: terminar a tiempo y bien.
El reordenamiento del comercio, la seguridad, y la iluminación son la otra vertiente, y en comercios tan pequeños alrededor del Azteca, ya se inició el trabajo de aceptar medios de pago electrónicos, ahí Visa que lleva Francisco Valdivia y que es patrocinador del mundial trabaja en esa materia.
Pero a menos de un año, lograr tener una ciudad lista, presentable, segura y con movilidad de primer mundo para un evento internacional, es todo un reto, ¿lo logrará la Ciudad de México?
Los vuelos de carga, contentos Si algo tienen en común el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es que son directos, o poco diplomáticos para decir las cosas o tomar acciones, y eso pasa factura en algún momento, como ya sucede con la decisión que tomó AMLO de sacar a los vuelos de carga de la Ciudad de México para enviarlos al AIFA, medida que ha sido duramente criticada por el gobierno estadounidense. La forma de ejecutar esa medida causó molestia en Estados Unidos, e incluso, ya se habla de que México nuevamente sea castigado y regrese a la Categoría 2, luego de que costó un par de años a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jesús Esteva regresar a la
la ruta inicia en Saltillo, atraviesa los municipios de Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente, que incluye 21 casas vitivinícolas, el Museo del Desierto, Rincón Colorado y los Bosques de Monterreal.
Categoría 1, y aunque ayer la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la medida, las formas en que se puso en marcha ese cambio es el principal motivo de molestia. Así es, porque las compañías de carga aérea, que hasta ahora se han mantenido al menos públicamente al margen, aunque no lo crean, en privado han apoyado esta acción, ya que dicen dado el bajo nivel de operaciones que se registran, pero sobre todo las áreas de desembarque de la mercancía y la infraestructura alterna en el AIFA ha hecho que sean eficientes; eso sí han tenido que implementar medidas adicionales para llevar a sus empleados, pero aseguran que a falta de Texcoco, ha sido buena opción moverlos al AIFA. Eso sí, el gobierno mexicano tiene que acreditar que ese recorte de operaciones en el AICM no afectó horarios de aerolíneas estadounidenses y que tampoco hay una lista de espera de solicitudes para volar al AICM.
Ya son 47 las empresas que operan carga en el AIFA. Anote a Aerounión, MasAir, Estafeta, Fedex, UPS, DHL y Cathay Pacific, sin olvidar que también operan aerolíneas de pasajeros como Aeroméxico o Air Canadá, que también en sus vuelos comerciales hacen transporte de carga, en fin, al final un frente más de pelea abierto en el sexenio pasado, y que tiene que enfrentar la administración actual. A ver, como salen de la amenaza.
Vacaciones en Coahuila
Con el arranque de la temporada de verano, también ciertas regiones del país, que no son playa, tienen nuevas opciones, como es la “Ruta Vinos & Dinos”, que fue relanzada luego del éxito que tuvo, cuando el hoy gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, era presidente municipal de Saltillo.
La fusión de dos grandes atractivos turísticos coahuilenses: la vitivinicultura y la paleontología, podrían cambiar la imagen de la región, ya que
Con toda la razón, el presidente de la Asociación de Vinos de Coahuila, Jesús María Ramón Aguirre ha mostrado su alegría, ya que en temas de vinos, los diversos premios obtenidos, ya ubican a la región en el mapa mundial. En el relanzamiento de la ruta, además de los ediles de los municipios referidos, estuvieron representantes de las casas vitivinícolas Viñedos Don Leo, San Juan de la Vaquería, Vinícola Rancho El Fortín, Bodega los Cedros, Bodegas del Viento, Hacienda Florida, Casa Madero, Bodega Barro Viejo, Bodega Rivero González, Hacienda del Marqués, Vinícola Parvada, Vinícola Monte Rojo, Bodega Terra Serena, Bodegas Capellanía, Vinos de Guadiana, Hacienda El Secreto, Vinícola Hacienda San Francisco, Guidova, Camino Corazón, Casa Náufrago, Las Prudencianas, todos dispuestos a estar en el radar de los conocedores.
Los premiados en Europa En México, la presencia de bancos globales incrementa la competencia para toda la industria, y eso también se ve reflejado en los premios que se otorgan. Esta vez HSBC México que lleva Jorge Arce fue uno de los premiados por la revista británica Euromoney, en la categoría de Mejor Banco para Grandes Corporativos (Large Corporates), siendo la primera vez que gana en esa categoría y, por tercer año, consecutivo como el Mejor Banco ASG.
No hay que olvidar que participó el año pasado en más de 25 emisiones de deuda local e internacional y originó seis mil millones de dólares en créditos sindicados y grupales, segmento en el que anticipan que seguirán creciendo.
El otro premiado, fue Santander México que tiene al frente a Felipe García, por el negocio de mercados de capitales de su banca corporativa y a nivel global, fue considerado el Mejor Banco del Mundo para los Consumidores que preside Ana Botín por la transformación del banco de los últimos dos años, con su integración global, su nueva plataforma digital y la “reinvención de las sucursales” los (Work Café), los cuales por cierto siguen creciendo en México, premios que obligan a la competencia a seguir mejorando.
Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Eduardo Osuna
Jesús Esteva
Jorge Arce
Jesús María Ramón
El tan esperado plan para Pemex
El pasado 7 de junio, Petróleos Mexicanos (Pemex) cumplió 87 años desde su creación. Sin duda ha sido una empresa noble que por años brindó ingresos importantes al gobierno mexicano. Asimismo, creó generaciones de ingenieros y técnicos petroleros de primera clase. Entre otras cosas, estos ingresos permitieron que al menos parcialmente se sustituyera el cobro de impuestos a las empresas y ciudadanos por muchos años. Hubo años en los que los ingresos fiscales de Pemex representaron cerca de la mitad de los ingresos del gobierno. Desafortunadamente, tantas décadas de ‘ordeña’ dejaron poco dinero para inversiones de capital que tuvieron que haberse hecho muchos años atrás para que hoy estuvieran rindiendo fruto. Asimismo, el agotamiento de los principales yacimientos que además, eran de extracción ‘sencilla’, como Cantarell, y la falta de trabajo en equipo con otras empresas petroleras como Exxon, Shell o BP, han dejado a la empresa en una situación muy vulnerable.
A esto hay que agregar muchos casos de corrupción y un aumento significativo de la deuda de la petrolera en la administración del expresidente Peña Nieto, en el que se incrementó de alrededor de 60
FUERTE DESPLOME
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
mil millones de dólares en 2012, a casi 106 miles de millones de dólares en 2018, que colocaron a Pemex como la empresa más endeudada del mundo. A pesar del esfuerzo que hizo la administración del expresidente López Obrador para disminuir la deuda a 96 mil millones de dólares, el nivel sigue siendo muy elevado y entre otras cosas, esto hace que el costo de financiamiento de Pemex sea también muy elevado. El problema más serio es que las transferencias netas de Pemex al Gobierno Federal ya son negativas. Es decir, si bien por décadas Pemex le dio dinero al gobierno,
en los últimos años el dinero se ha ido reduciendo y más aún, el Gobierno ha tenido que regresar dinero a Pemex vía inyecciones de capital, así como condonando impuestos. De esta manera, estimo que desde 2023 ya es más dinero el que termina inyectando el Gobierno a Pemex, que lo que Pemex le da al gobierno. En pocas palabras, Pemex le cuesta al gobierno, por la culpa del propio gobierno. A todo esto hay que agregar que hay una cantidad grande de pagos que Pemex tiene que llevar a cabo en 2026. A esto se le conoce como “la pared de pagos” (the wall of payments) en los mercados financieros internacionales. El año que entra hay vencimientos de bonos por 14.8 miles de millones de dólares de acuerdo a la presentación más reciente de Pemex en su sitio de Internet. Cabe señalar que de acuerdo a la propia presentación “este dato no incluye créditos revolventes ni otros pasivos de corto y largo plazo”. Es decir, no incluye la deuda con proveedores, por ejemplo, que se estima en poco más de 20 mil millones de dólares, entre otras.
La deuda con proveedores se ha vuelto mucho más problemática no solo por el monto, sino porque una gran cantidad de estos proveedores ya no están dispuestos a continuar aceptando las condiciones de pago de Pemex. Entonces, en algunos casos los proveedores aumentan el precio de los servicios o bienes que demanda Pemex de manera significativa. En otros casos, los proveedores limitan el servicio, bajan la calidad del
Inversión pública registra mayor caída desde 1995
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La inversión pública en infraestructura en los primeros cinco meses del año sufrió su mayor caída desde la crisis del Tequila en 1995, lo que restará 0.6 puntos porcentuales al crecimiento del PIB.
Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, explicó que, si bien la inversión pública es relativamente pequeña respecto del total de la inversión en el país, la caída que está teniendo es tan fuerte que está impactando significativamente en la actividad económica. Indicadores de Hacienda reportaron que de enero a mayo la inversión física presupuestaria sumó 347 mil 615 millones de pesos, con una baja 29.1 por ciento real, la mayor para un mismo lapso desde 1995. Arias enfatizó que los indicadores del INEGI también muestran
En picada
El gasto en inversión que realiza el gobierno se desplomó 29 por ciento a mayo, lo que fue la peor cifra desde 1995. Inversión física presupuestaria ene-may de cada año (var. % real anual)
mismo o de plano lo dejan de otorgar. Esto provoca cuellos de botella en la operación de Pemex, provocando caídas en su producción de hidrocarburos, así como reducción en sus utilidades en las áreas en donde la empresa es productiva o mayores pérdidas en donde no lo es. Por todo esto, no hay duda de que urge un plan estructural para Pemex que ataje los problemas operativos, tenga una política sostenible de pago a los proveedores, reduzca las pérdidas y tenga un costo de financiamiento significativamente menor, acorde a lo que una empresa de gobierno debe de enfrentar (“Urge plan para Pemex”, 4 de marzo y “Los reportes trimestrales de PIB y de Pemex”, 6 de mayo).
El martes 1 de julio pasado, la presidenta Sheinbaum comentó que “…la Secretaria de Energía, el Secretario de Hacienda y el director de Pemex…” van a presentar un plan estructural para Pemex “…en unas tres semanas…”. Justo hoy se cumplen esas tres semanas ¿Habrá presentación de un plan que realmente ataje los problemas más apremiantes de Pemex hoy?
No tiene que ser hoy, el comentario de la presidenta fue “en unas tres semanas”, pero los participantes de los mercados financieros internacionales, incluyendo las agencias calificadoras de riesgo están esperando este plan. Yo confío en las buenas intenciones de nuestra presidenta y el conocimiento que tiene el secretario de Hacienda Edgar Amador, sobre todo en el tema financiero.
En este sentido, se puede ge-
EL MERCADO 20.3% FUE EL CRECIMIENTO En términos reales de la cartera de la banca en el segmento de autos a mayo, con 323 mil mdp.
FINANCIAMIENTO A MAYO
nerar un buen plan que incluya al menos tres aspectos: (1) Un plan de financiamiento de mediano plazo, que puede materializarse con un intercambio gradual de bonos de Pemex por deuda del Gobierno Federal (UMS), de entre 8 y 10 mil millones de dólares por año en los próximos cinco años. Esto puede dejar el cociente de deuda a PIB más o menos constante alrededor de 52 por ciento, pero con un nivel de deuda de Pemex significativamente menor; (2) un plan para reducir las pérdidas, que en su mayoría se generan en la parte de refinación, antes de impuestos, así como debido a los altos impuestos, que podrían reducirse todavía más de manera directa y no con condonación de pagos ex post; y (3) un plan de manejo sostenible de pago a proveedores, así como hacer que los contratos compartidos con el sector privado sean lo suficientemente atractivos para que entren empesas de clase mundial. Un buen plan daría tranquilidad fiscal al Gobierno Federal en lo que resta de la administración y no solo ayudaría a mantener el ‘Grado de Inversión’ de la deuda mexicana, sino que cada vez más esto se ve como requisito indispensable para que así sea.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
19.6% DEL TOTAL Del financiamiento automotriz de enero a mayo fue de bancos y 78.8% de financieras de la marca.
una caída de la inversión física del sector público de 21.3 por ciento anual, entre enero y abril. Estimó que la caída en la inversión pública restaría al crecimiento 0.6 puntos porcentuales, lo que se traduce en un efecto muy fuerte.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base, al retroceder el gasto en infraestructura hay un efecto multiplicador hacia atrás y se frena mucho a la actividad económica.
El financiamiento automotriz perdió dinamismo en mayo, ya que si bien avanzó 20.3 por ciento anual en términos reales, este avance es el menos significativo desde marzo de 2024, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El saldo alcanzó los 323 mil 280 millones de pesos, con un Índice de Morosidad (IMOR) en 1.12 por ciento, lo cual implicó un avance desde el 1.02 por ciento del mismo periodo de un año antes.
Un reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reveló que en los primeros cinco meses del año, los bancos han perdido participación en el segmento de subcompactos, deportivos y de lujo frente a financieras de marca. Datos de la CNBV posicionan a BBVA México como el banco con mayor concentración en la cartera automotriz, con 72.3 mil millones de pesos, 19 por ciento más que hace un año. Ana Martínez
Retiros por desempleo crecen 19% en
junio
Los retiros por desempleo en las Afores registraron un crecimiento significativo en junio de 2025, al sumar 3 mil 40.3 millones de pesos, con un aumento de 19 por ciento anual, reflejo de la creciente necesidad de los cuentahabientes de acceder a sus recursos para enfrentar la falta de trabajo.
El número de personas que realizaron retiros por desempleo también aumentó, pasando de 140 mil 535 en junio de 2024 a 150 mil 16 en junio de este año. Esta tendencia muestra un mayor uso de las herramientas de protección financiera disponibles para quienes se encuentran sin trabajo. Entre las Afores, Coppel fue la que registró el mayor flujo de retiros por desempleo, con 604.4 millones de pesos, seguida de Azteca con 515.2 millones y Banamex con 485 millones.
Pensionissste, Inbursa y Principal reportaron los menores montos, con 10.4, 56.9 y 131 millones de pesos, respectivamente.
Karla Tejeda
Pagan bolsas de valores 20 mdp en multas
Desde julio de 2018, cuando se abrió la competencia entre las bolsas de valores en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha aplicado 11 multas a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) por más de 20.5 millones de pesos.
De la referida fecha a julio de este año, la BMV acumula seis sanciones por 15 millones 555 mil 200 pesos. Las dos más caras (12.1 millones de pesos) son resultado de infracciones en 2020, derivadas de
PRINCIPALES ÍNDICES
la suspensión de operaciones que superó los 60 minutos conforme a lo establecido.
En el caso de BIVA, desde que inició operaciones ha sido multada en cinco ocasiones, por un total de 4 millones 952 mil 700 pesos. Para ambas plazas bursátiles ninguna multa fue de gravedad y la mayoría fueron pagadas, excepto la más reciente de la BMV, ya que su fecha de imposición fue apenas en junio pasado y publicada durante este mes.
Ana Martínez
Temporada de reportes anima a las bolsas en NY
Compran la expectativa
El índice S&P 500 cerró en un nuevo máximo histórico, impulsado por las expectativas de que la temporada de reportes trimestrales supere los pronósticos.
Cierre diario del S&P 500, en puntos
5,767.57 4,982.77 5,963.60 6,305.60
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
A pesar de la falta de catalizadores económicos en la primera jornada de esta semana, el Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos, con los inversionistas atentos a la temporada de reportes trimestrales, que han superado las expectativas de Wall Street. Como resultado, el Nasdaq registró un avance de 0.38 por ciento,
0.42 17.63 Divisas por euro
seguido por el S&P 500, que finalizó con un avance de 0.14 por ciento, mientras que el Dow Jones cedió 0.04 por ciento. "Alrededor del 12 por ciento de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados, y de estas, el 86 por ciento ha superado las previsiones, muy por encima del promedio de 75 por ciento de los últimos 10 años", destacó Mona Mahajan, directora de Estrategia de Inversión en Edward Jones.
Amin Vera, director de inversiones en INVALA, señaló que es poco probable que se registren impactos por el comercio y aranceles en esta temporada de reportes. "El mercado está claramente en una tendencia alcista, así que en la medida en que los reportes trimestrales se ubiquen ligeramente por arriba del consenso, es probable que las alzas se prolonguen”, explicó.
Fernando Suárez, senior portfolio manager en Fintual, detalló que, si bien continúa el ruido comercial, el hecho de que, en la práctica, muchas de las medidas tarifarias de Trump hayan sido revertidas o no ejecutadas, han permitido que los mercados sigan avanzando.
En contraste, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 0.77 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, restó 0.86 por ciento.
PESO LIGA DOS JORNADAS AL ALZA En el mercado cambiario, la persistente debilidad del dólar permitió que la moneda mexicana ligara su segunda sesión con avances, pese a la aún vigente incertidumbre comercial. Los datos del Banco de México reflejaron que se ubicó en los 18.6617 unidades,con una apreciación equivalente a 0.37 por ciento. Analistas de Banco Base señalaron que estacionalmente el peso mexicano tiende a apreciarse en julio, pero suelen renovarse las presiones al alza para el tipo de cambio a partir de agosto, por lo que hacia el cierre del año podría regresar a niveles por encima de 19.00 unidades por dólar.
Ajustes. Aunque el porcentaje parece pequeño, es la primera vez que se realizan cancelaciones en este rubro. Podría interpretarse como una apuesta por consolidar un padrón más depurado antes de arrancar con el monitoreo en rutas.
Aprieta. Con cada permiso pudiendo operar múltiples unidades, la baja de 101 concesiones tendrá un efecto en la capacidad logística.
Plan. Las medidas apuntan a un nuevo enfoque multifactorial para combatir el huachicol y reforzar la recaudación fiscal.
CANCELAN PERMISOS DE TRANSPORTE
Refuerzan trazabilidad de combustibles
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de México a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ha dado de baja anticipadamente 101 permisos para el transporte de petrolíferos, equivalentes al 4.6 por ciento del total, señaló Gabriel Rosas, director de operaciones de Verifigas.
En un esfuerzo por incrementar el control y la transparencia en la distribución de combustibles, hasta hace unas semanas se contaban con 2 mil 175 permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) para el transporte de petrolíferos, de los cuales 101 han sido cancelados por término anticipado, dejando 2 mil 74 activos en el padrón nacional, dijo el especialista.
“Nuestro registro indica que sólo 101 permisos han sido terminados anticipadamente. No hay un desglose público de las razones, pues pueden obedecer tanto a solicitudes voluntarias de los concesionarios como a sanciones
Lanzará Tamaulipas su propia gasolina
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Tamaulipas es uno de los cinco estados con mayor presencia de ‘huachicol’, por lo que el gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsará la creación de una marca de combustibles que garantice que los usuarios adquieran gasolinas de calidad, señaló Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de desarrollo energético de la entidad.
administrativas”, explicó Rosas. Sin embargo, la cancelación de estos permisos coincide con el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien adelantó que se implementará un sistema de monitoreo vía códigos QR para cada unidad, con el fin de garantizar la trazabilidad diaria de los embarques de combustibles y detectar desvíos o retrasos en tiempo real.
“Esta es la parte preventiva y se está trabajando con el SAT, se han dado de baja muchos permisos con el SAT, también se está trabajando con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Profeco; es un grupo muy grande de trabajo que coordina la Secretaría de Energía (SENER)”, dijo la mandataria.
Rosas explicó que en la administración anterior no se registraron disminuciones en los permisos, sino que, simplemente, no se otorgaron nuevos. Este primer ejercicio de cancelación anticipada reflejaría la voluntad del Gobierno Federal de ejercer un mayor control sobre la cadena de suministro de hidrocarburos.
BUSCAN PARTICIPACIÓN
En los 3 años que quedan al sexenio actual se buscará disputar entre un 10 y 15 por ciento de las gasolineras.
Como primer objetivo, buscará construir cuatro estaciones con la marca ‘Gasolineras Bienestar’. “Tenemos que dar de alta la marca de combustibles de Tamaulipas ante la CNE. Para la primera gasolinera estamos buscando una cesión de permiso en el municipio La Pesca, y las otras tres se ubicarán en otros municipios, como Ciudad Victoria, serán estaciones privadas que llevarán nuestra marca”, dijo.
El excomisionado de la extinta CRE estima que para octubre ya ‘verá la luz’ la marca de combustibles del estado.
Propietarios no ven en esta estrategia una solución a la gentrificación
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Propietarios de inmuebles y plataformas administradoras de arrendamiento en la Ciudad de México, advierten que la propuesta de topar el precio de rentas por parte del gobierno capitalino, para no rebasar el índice de la inflación, podría arrastrar al mercado capitalino a una mayor informalidad en los contratos, tirar la poca oferta de vivienda y departamentos y ahuyentar la inversión.
Aunque regular el mercado de vivienda en el país puede ser benéfico para algunas actividades económicas, el sector turismo y el negocio inmobiliario deberán establecer negociaciones
‘Topar rentas’ en CDMX provocaría más informalidad y baja oferta
El gobierno de la ciudad hizo una serie de propuestas para contener el fenómeno de la gentrificación en la capital, que han impactado tanto a inquilinos como a comercios, provocando desplazamientos forzosos debido al incremento de rentas que en algunas colonias rebasa el 30 por ciento de su valor hace cinco años.
Benjamín Labra, CEO y cofundador de Houm, una plataforma de rentas con presencia en México, Chile y Colombia, dijo a El Financiero que la propuesta de establecer un precio parejo a las rentas será una transición difícil a la cual se debe llegar con un acuerdo. Sin embargo advirtió que una sobreregulación en el mercado podría afectar el avance de la formalidad en los contratos de renta.
“Cuando tú le metes mano a los mercados, la formalización baja, se hacen mucho menos formales los contratos de arriendo; se hacen contratos verbales no formales y eso provoca otro tipo de problema. Lo que no debemos permitir es dismi-
nuir la formalización del mercado, un mercado que ya es informal”, advirtió.
Destacó que aunque la idea de regular el mercado pueda ser benéfica, algunas actividades económicas como el turismo y el negocio inmobiliario deben ser consideradas para alcanzar un acuerdo.
“Esto tiene que regularse de alguna forma pero no se puede negar que, sobre todo, México tiene una orientación de turismo, entonces tampoco se puede pelear con el mercado, hay una necesidad hoy de llaves de habitación. Creo que es una transición que va a ser compleja, va a ser difícil de aceptar”, dijo.
Agregó que si bien hay ejemplos internacionales para regular las rentas como en Europa o Nueva York, en México y AL, las condiciones económicas del mercado hacen más complejo el escenario. “Esto también se ha tratado de hacer y la verdad con poco éxito, eso mismo ya existe en Colombia donde nosotros también operamos. Es algo que
funciona bien en el papel, pero en la práctica es muy difícil de auditar, muy difícil de verificar”, apuntó.
PEGA A OFERTA Y TRABAN PERMISOS El problema de fondo del alza en los precios de las rentas, no radica en la gentrificación o la migración de extranjeros, sino en un problema económico: la falta de oferta de vivienda asequible y la sobredemanda que enfrenta la Ciudad de México, de acuerdo con Francisco Andragnes, CEO de Homie, la plataforma más grande de rentas del país. En su opinión, la propuesta de congelar las rentas en la ciudad ‘parte de un diagnóstico equivocado’, pues en promedio la CDMX demanda alrededor de 120 mil viviendas al año, sin embargo entre la capital y el Estado de México apenas se construyen cerca de 20 mil viviendas, lo que encarece las existentes tanto para venta como renta.
“No es un problema de especulación, es un problema de economía básica. Es muy caro tener un terreno
y no desarrollarlo, el problema es que no salen los permisos, un permiso se puede tardar 3, 5, 7 años algunas veces. Esa especulación de terrenos es causada por un gobierno que no ayuda a que se construya”, dijo en entrevista.
Sobre el tema de fijar un precio a las rentas, agregó que en años pasados cuando se intentó regular a plataformas de arrendamientos de corta estancia como Airbnb, muchos propietarios migraron sus propiedades a otros esquemas, lo que contrajo la oferta.
“El congelamiento hizo subir las rentas, porque había gente que sí iba a poner un departamento en renta y dijo mejor no, mejor la venta. Si bien salieron todas las medidas el año pasado, lo que pasó es que se contrajo la oferta y aumentó la demanda. En algunas zonas se contrajo más de 20 por ciento la oferta”, señaló.
En general, de acuerdo con los especialistas, las rentas han aumentado en la ciudad en promedio entre un 10 y 15 por ciento en los últimos años. Sin embargo, en colonias como la Condesa y la Roma, se han registrado alzas del 40 y 44 por ciento, lo que ha obligado a inquilinos a desplazarse.
Para organizaciones como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios /ADI, entre otros, uno de los problemas que generaría el tope de rentas es la incertidumbre e impactaría en la inversión. “Me parece que desincentiva al sector inmobiliario en la adquisición de inmuebles, mientras no haya un proyecto de construcción de vivienda asequible, de calidad y con los servicios necesarios en la Ciudad de México, no se puede estar conteniendo de manera artificial la subida de precios”, comentó a El Financiero, Karim Oviedo, presidente nacional de la AMPI.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Fuente: Gobierno CDMX / Homie
Gráfico:
Los ricos del agua
Nos azota por todos lados. Aprender algo sobre inteligencia artificial parece hoy la única ruta a una vida próspera o al menos a un trabajo estable. ¿Pero es así?
Tal vez haya otro camino. Los millonarios relacionados con el negocio del agua podrían convertirse pronto en candidatos a los más ricos del mundo.
Más que una industria que pronostique una abundancia de opciones, como la tecnología, la del agua basa su creciente valor en la certeza de un recurso crecientemente escaso.
Quien sepa cómo obtener agua, administrarla o limpiarla cuando está disponible, recibe crecientes recursos de inversionistas.
En México, las fortunas más visibles de este sector están relacionadas con negocios más bien tradicionales.
Claramente, destaca una con forma de tinaco, la de Carlos Rojas Mota Velasco, líder de Grupo Rotoplas. Su compañía mantiene ventas estables que se aproximan a los 50 millones de dólares mensuales, pese al lastre que ha representado su negocio en Argentina, golpeado por los
Menos
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
vaivenes en el tipo de cambio. Hay otra que se relaciona de forma tangencial, vigilada por Juan Pablo Del Valle Perochena, presidente de Orbia, que entre sus productos ofrece tubería y factura más de 500 millones de dólares al mes.
Ambas empresas están en una posición sólida para aprovechar
CANAERO BUSCA COOPERACIÓN
oportunidades que traerá la necesidad de aprovechar mejor el agua, curiosamente, hasta ahora sus acciones no lo reflejan. En el mejor de los casos, su valor se ha estancado durante los últimos 5 años. Al final, operan en México, un mercado afectado por la incertidumbre que genera la guerra de aranceles.
Pero echen un ojo a los titanes globales de este negocio.
¿Conocen la marca Ecolab? Es también el nombre de esta empresa global basada en Minnesota, Estados Unidos, está valorada en 72 mil millones de dólares que casi duplican el valor de 40 mil millones de dólares de Ford Motor Company, para que tengan una idea del cambio de los tiempos.
La encabeza Christophe Beck, cuya compensación anual superó los 16 millones de dólares anuales en 2024, en una compañía que paga en promedio poco más de 50 mil dólares anuales a sus empleados globales, de acuerdo con sus reportes al mercado de valores.
Esta compañía que cuenta entre sus accionistas a los grandes fondos de inversión de Vanguard y Blackrock, hoy tiene 119
Llaman aerolíneas a dialogar con gobierno de EU
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Las aerolíneas nacionales e internacionales agrupadas en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) llamaron al diálogo técnico y a la cooperación bilateral con Estados Unidos, esto luego de las sanciones anunciadas por el gobierno de Donald Trump debido al
ACUSA EU A MÉXICO DE NO PERMITIR LA COTERMINACIÓN
traspaso de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
"Las medidas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones. Ante ello, consideramos indispensable
Incumple en carga intradoméstica
El nuevo capítulo en el conflicto de EU con México en aviación se desató porque la autoridad aeronáutica nacional no ha permitido a las cargueras de EU realizar vuelos de carga intradomésticos que no implican operaciones con beneficios económicos, aseguró el Departamento del Transporte (DOT).
De acuerdo con los alegatos del gobierno de EU, las cargueras de
ese país se han quejado porque en México no se les ha permitido reposicionar aeronaves dentro del país sin fines lucrativos, un procedimiento conocido como transporte de aeronaves. Las cargueras de EU también denunciaron que se les ha denegado la coterminación de vuelos en México, una facultad incluida en el Convenio Bilateral en materia de
posiciones abiertas en Linkedin en México, que van desde ejecutivo de cuenta, al análisis de datos para trabajar en lugares tan distantes como Mérida y la alcaldía Venustiano Carranza, de la Ciudad de México.
Otro más, Robert F. Friel, preside Xylem, una compañía con sede en Washington DC, Estados Unidos, dedicada a desarrollar tecnología hídrica para servicios públicos, industriales, comerciales y residenciales en todo el mundo. Su valor aumentó 77 por ciento en cinco años hasta acercarse a los 30 mil millones de dólares, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg. De acuerdo con el perfil oficial de la compañía en Linkedin, también necesita personal en México, 21 personas hábiles principalmente en ingeniería.
Veralto y Pentair son otros nombres que figuran entre las empresas con un valor de miles de millones de dólares que ofrecen servicios tecnológicos para la administración de agua.
Hace cinco años comencé a escribir sobre la necesidad de invertir en este tipo de productos.
Advertí aquí en esos días de
2020 de la existencia de FIW, un ‘combo’ de acciones o un exchange traded fund, que hasta entonces había aumentado su valor 221 por ciento en 10 años.
¿Qué contiene este instrumento financiero? Acciones de empresas relacionadas con soluciones para problemas de agua.
Desde 2020 hasta hoy, el valor de las compañías contenidas en este fondo ya aumentó otro 82 por ciento; esa es una cifra sensiblemente superior al 25 por ciento de inflación que enfrentaron los estadounidenses o del 28 por ciento que encararon los mexicanos en ese periodo.
Va más claro. No es una apuesta segura y cada quien debe asumir su riesgo, pero apostar algo de recursos o incluso la carrera profesional a atacar el reto de una creciente escasez de agua parece una opción razonable que difícilmente va a resolver la inteligencia artificial por sí misma. Los millonarios que ya hacen negocio con el agua pueden darles una pista, o trabajo.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Quien sepa cómo obtener, administrar o limpiar el agua estará del otro lado”
avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación", refirió la Canaero.
El sábado, el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) sancionó a la aviación mexicana y acusó al gobierno mexicano del incumplimiento del convenio bilateral aéreo por la suspensión de vuelos de carga y la reducción de vuelos en el AICM.
Cabe señalar que la reducción de slots no fue aplicada para las aerolíneas internacionales, por lo que solo afectó de manera directa a las empresas mexicanas.
La Canaero reconoció que las acciones tomadas por el gobierno mexicano respondieron a criterios de seguridad y eficiencia.
Se espera que EU notifique formalmente las sanciones a la aviación mexicana esta semana.
Participantes
FedEx es la empresa extranjera con más participación de mercado en el transporte de carga.
% Participación, transporte de carga, enero a mayo 2025
aviación. Según EU, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) está enterada de dichas quejas desde el 9 de mayo, cuando envió una misiva para advertir del incumplimiento. Posterior a ello, la AFAC envió a las comandancias de los aeropuertos mexicanos un recordatorio de los derechos de las aerolíneas cargueras de Estados Unidos. Aldo Munguía
‘No hay razón para sancionar la aviación'
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró, en respuesta al Departamento de Transporte de Estados Unidos, que “no hay razón alguna” para sancionar a la aviación mexicana por el traslado de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que descartó cualquier cambio ya que “México es soberano”. En la conferencia matutina, dijo que su gobierno no ha sido notificado formalmente, sin embargo, descartó cualquier cambio, ya que, explicó, la decisión de trasladar los vuelos de carga al AIFA fue “técnica” y por motivos de “seguridad”. “No hay razón para tener alguna sanción con este asunto. ¿Qué es lo que es privilegio? La seguridad y ya escuchamos la semana pasada que el aeropuerto va muy bien. Este diciembre recibe nuevos vuelos”. Eduardo Ortega
CLAUDIA SHEINBAUM
Venezuela investiga a Bukele por tortura vs . migrantes La fiscalía de Venezuela abrió una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presuntas torturas a 252 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos a la megacárcel de ese país. El fiscal Tarek William Saab llamó a la Corte Penal Internacional y a la ONU a actuar contra el mandatario salvadoreño.
CRITICAN GOTEO DE AYUDA DEL GOBIERNO ISRAELÍ
Reino Unido y 27 países exigen el fin inmediato de la guerra en Gaza
En respuesta, Israel atribuyó la continuidad del conflicto a Hamás, “responsable de la falta de un acuerdo para liberar rehenes”
Según el Ministerio de Salud gazatí, suman más de 59 mil muertos en año y medio
LONDRES AGENCIAS
Un grupo de 28 países, entre ellos Reino Unido, Francia, Italia, Japón y Canadá, exigieron el cese inmediato de la guerra en Gaza y criticaron el sistema de distribución de ayuda humanitaria del gobierno israelí, ante la muerte de cientos de palestinos en puntos de entrega de alimentos. La declaración conjunta –suscrita por 28 países y difundida por el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, quien fue uno de los promotores– condenó el goteo de ayuda, señalando que
“Necesitamos un alto al fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes
y la reanudación total de la ayuda”
DAVID LAMMY
más de 800 personas han fallecido buscando asistencia.
“Nos unimos con un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe terminar ahora.
“Condenamos el goteo de ayuda y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satis-
SI COINCIDEN, NO DESCARTAMOS ENCUENTRO: KREMLIN
Abren puerta a reunión
Putin-Trump en Pekín
MOSCÚ.- El Kremlin no descartó un encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, si ambos coinciden en Pekín en septiembre para conmemorar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que Putin asistirá a los eventos en China, pero refirió
que no hay información sobre una posible visita de Trump. “Estamos preparando el viaje a Pekín del presidente Putin. No hemos oído que el mandatario Trump también vaya”, afirmó Peskov. Sin embargo, añadió: “Si ambos estuvieran allí, no descartamos que se plantee una reunión”, incluso con la posible participación
facer sus necesidades más básicas de agua y alimentos.
“Es espeluznante que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda. La denegación por parte del gobierno israelí de asistencia humanitaria esencial a la población civil es inaceptable”, afirma el escrito.
Lammy aseveró que la guerra en Gaza está alcanzando “nuevas cotas de violencia” y consideró que la salida del conflicto debe llevarse a cabo por medio del diálogo.
Otros países firmantes fueron Suiza, Suecia, Finlandia, Eslovenia, Países Bajos, Letonia, Austria, Noruega, Bélgica y Portugal.
Israel atribuyó la continuidad del conflicto a Hamás y consideró que el mensaje “está desconectado de la realidad”.
“Todas las declaraciones y todas las reclamaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando”, respondió el Ministerio de Exteriores israelí.
BOMBARDEOS NO CESAN
En tanto, tanques israelíes lanzaron la primera ofensiva terrestre en Deir al Balah, donde, según fuentes isrelíes, podría haber rehenes.
La zona está repleta de palestinos desplazados durante más de 21 meses de guerra.
Los bombardeos alcanzaron casas y mezquitas, matando al menos a tres palestinos e hiriendo a varios más, refirieron médicos locales.
El Ministerio de Salud de Gaza indicó que en las últimas 24 horas, 130 personas perdieron la vida y más de mil resultaron heridas, en
medio de operaciones de las Fuerzas Armadas israelíes.
Además, conforme a las cifras de esta entidad, este lunes se rompió la barrera de las 59 mil víctimas fatales desde el inicio del conflicto armado, hace más de un año y medio.
Por otra parte, el papa León XIV, en una llamada con el presidente palestino Mahmud Abbas, instó a permitir “urgentemente” la entrada de ayuda humanitaria y proteger a civiles y lugares santos, reiterando su llamado al respeto del Derecho Internacional.
del presidente chino, Xi Jinping, en un formato tripartito. El diario The Times informó que China busca posicionarse como anfitrión de una cumbre entre ambos líderes. Putin y Trump han mantenido al menos seis conversaciones telefónicas desde enero. El presidente estadounidense ha expresado frustración por la falta de avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. En tanto, Rusia lanzó ataques aéreos contra Ucrania, que dejaron dos muertos y 15 heridos, incluido un niño de 12 años, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Ataque. Israel bombardeó Deir al Balah, donde, según fuentes israelíes, habría rehenes.
EFE
Trabajo. Putin dialogó con el jefe de la República de Udmurtia sobre operaciones militares.
Ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido
Dos preguntas al oráculo de Delfos
DELFOS, Grecia.- Hace dos mil 800 años esta ciudad chata que se extiende por la ladera sur del monte Parnaso comenzó a ser un centro de peregrinación de quienes buscan satisfacer la curiosidad que obsesiona a los seres humanos de todas las épocas, etnias y latitudes: conocer el futuro.
Aún hoy, por la calle principal que atraviesa la ciudad de 26 mil habitantes, pasa una romería de autobuses y coches con personas que suben a conocer los vestigios del oráculo más famoso de la historia, donde cada polis griega tenía un embajador que interpretaba a su manera las profecías ambiguas del dios Apolo.
El sol cae a plomo, pero hay uno que otro árbol para ponerse a la sombra, encender el celular –internet llega perfecto– frente a las ruinas del oráculo, y hacer dos preguntas: ¿sobrevivirá la democracia?, ¿China dominará el mundo?
Oigo la voz del filósofo Fernando Savater, que entrevisté previamente en su casa de Madrid:
“La democracia no va a desaparecer. El problema de la democracia no es tanto el totalitarismo exterior, sino que dentro de la democracia los propios que han llegado al poder no creen en las instituciones democráticas. Estamos viendo gobernar a gente que adopta formas, posturas democráticas, pero sin creer en ellas o solamente en la medida que les conviene”.
-La mala calidad de la democracia, ¿es culpa de los políticos que nos gobiernan?
-La democracia es un sistema en que la culpa de lo que ocurre la tienen los demócratas, o sea los ciudadanos. Porque son los que votan, son los que no relevan a los que están en el poder, son incluso los que no se ofrecen a gobernar si ellos creen que podrían hacerlo mejor que los que están en este momento gobernando. En una democracia ya no puede uno echar la culpa a nadie más. En una democracia los políticos somos todos. Y
los que están haciendo ahora de políticos es porque nosotros les hemos mandado a mandar, porque les hemos mandado que hagan de políticos. Entonces si ellos lo hacen mal, pues peor lo habremos hecho nosotros que les hemos elegido –nos dice Savater.
De cara el frontispicio del templo de Apolo, hago la misma pregunta a la inteligencia humana condensada en miles de millones de datos, que se conoce como “inteligencia artificial”, nuestro oráculo portátil, y obtengo una respuesta: “Los valores occidentales –libertad, dignidad humana, derechos individuales– nacieron para resistir al poder totalitario, y lo han hecho durante siglos. Han superado monarquías absolutas, imperios, fascismos y comunismos. Hoy, pese a las grietas internas, son el referente moral y cultural al que aspiran millones fuera de Occidente”.
Continúa:
“El poder de las democracias está en su capacidad de alianzas, innovación y cooperación. Mientras los regímenes autoritarios se aíslan o se sostienen por miedo, las sociedades libres se reinventan. Su
fuerza está en la sociedad civil, en la creatividad empresarial y en la libertad para disentir.
“Por eso no morirá la democracia. Porque sus enemigos dependen del control y del miedo, mientras ella se nutre de la libertad y la conciencia. Puede tambalearse, puede entrar en crisis, pero siempre resurge”.
China es un adversario colosal para la democracia y los valores de Occidente. ¿Podrá sostener su régimen e imponer un orden internacional sin derechos humanos, ni voto libre, ni expresión libre y la dignidad humana como un valor relativo?
El intelectual y periodista italiano Andrea Rizzi sostiene, en La era de la revancha, que el poder del Partido Comunista Chino se basa en “un pacto tácito sellado con la ciudadanía: prosperidad a cambio de renuncia a la libertad”.
Thomas Friedman, también periodista y escritor, habla de las trampas de China en el comercio internacional… El mundo no permitirá que China fabrique todo y sólo importe soja y patatas… Con el tiempo generará una alianza global en su contra… Una economía tan desequilibrada no es sostenible… el desempleo juvenil es del 17 por ciento… La prioridad que el gobierno da a la ideología del Partido Comunista y a las industrias estatales está impulsando a algunos de los innovadores más talentosos del sector privado de China a trasladar silenciosamente su dinero, sus familias, y ellos mismos, a Japón, Dubái y Singapur…”.
Hay datos concretos de sus crecientes debilidades:
China envejece. Su población cayó por tercer año consecutivo en 2024, según AP.
En 2024, la deuda oficial alcanzó 60.9% del PIB, pero la real –con pasivos ocultos– supera el 124%, según OMFIF (“China eleva su techo de deuda”, marzo 2025), un think tank independiente con sede en Londres y en Singapur.
Las plataformas de deuda
(LGFVs), que son entidades financieras creadas por los gobiernos locales en China para financiar proyectos públicos –infraestructura, vivienda, transporte– sin que esa deuda figure oficialmente en los presupuestos locales, acumulan billones de dólares, con 800 mil millones en riesgo de impago.
El golpe mayor: los proyectos fallidos de fábricas de chips –las “fábricas zombi”– echaron a la basura entre 50 mil y 100 mil millones de dólares en inversiones públicas y privadas sin resultados, según Tom’s Hardware (“Las fábricas zombi frenan la ambición china de fabricar chips”, 27 junio de 2025).
La tecnología clave sigue en manos de Occidente.
El régimen de Xi Jinping controla, pero no crea.
China obtuvo apenas 9 puntos sobre 100 en el Índice Global de Libertad Política (Freedom House, Informe Mundial 2025 sobre la Libertad).
La represión, documentada por Human Rights Watch (“China: la represión interna y la centralización del poder”, enero 2025), ha sofocado el talento, la iniciativa empresarial y la creatividad.
De acuerdo con el Índice de Tecnologías Críticas y Emergentes, que compara a 25 países, Estados Unidos mantiene el liderazgo global en tecnologías críticas.
Su ventaja, indica, se basa en un ecosistema de innovación descentralizado, inversión masiva y atracción de talento, lo que le permite “agrupar conocimientos y escalar innovaciones como ningún otro país”.
El estudio destaca que la ventaja de Estados Unidos en fabricación de chips, diseño y herramientas se sostiene en capacidades técnicas y de capital que China aún no iguala.
Washington domina en el sector espacial, gracias a sus alianzas público-privadas, que han aumentado lanzamientos y reducido costos. Según el índice, esta ventaja refuerza su poder frente a China y Rusia, cuyos avances
Jet del Ejército de Bangladesh choca contra escuela; 19 muertos
Un avión de la fuerza aérea de Bangladesh se estrelló ayer durante un vuelo de entrenamiento contra la escuela Milestone, ubicada al noroeste de la capital, Daca, causando la muerte de al menos 19 personas, entre ellas varios estudiantes, anunciaron las autoridades. Las Fuerzas Armadas informaron que hay más de 100 heridos, la mayoría de ellos menores de entre 8 y 12 años. Es la catástrofe aérea más mortal del país en décadas y por ahora no se ha precisado el motivo de la caída del caza F-7 BGI, de fabricación china.
aún no amenazan el liderazgo estadounidense.
El informe advierte que este dominio depende de sostener la inversión en investigación y la cooperación con aliados.
Dicho con otras palabras, si Trump no acaba por estrangular a sus “Atenas” –es decir a sus universidades y centros de investigación–, no dinamita la relación con sus aliados y se abstiene de erosionar a gobiernos democráticos en Europa, China no logrará imponer su voluntad global.
¿Qué dice el oráculo portátil que tengo en mi mano frente a las columnas del templo de Apolo?
“El poder de China es real, pero sus límites son más profundos que sus ambiciones”.
El oráculo que procesa con algoritmos unos 500 mil millones de datos, y el que levantaron los griegos, son igual de ambiguos. Hay que saberlos leer. Cuidado con equivocarse.
Creso, el ambicioso rey de Lidia, mandó preguntar a Delfos qué pasaría si atacaba Persia, en el año 560 antes de Cristo. La respuesta de Apolo, a través de Pitia, su sacerdotisa, fue: “Si atacas Persia destruirás un gran reino”.
Se lanzó al ataque, fue hecho prisionero y un gran reino fue destruido: el suyo.
Casi dos siglos después los atenienses preguntaron aquí cuál era la mejor manera de defenderse de los persas, que se acercaban con sus tropas dirigidas por Jerjes, el hijo de Darío. La respuesta fue que Atenas se salvaría con sus muros de madera.
Temístocles sacó del error a los atenienses que se disponían a levantar la muralla con la madera de sus bosques: “Lo que Apolo dice es que el muro de madera que salvará a Atenas son nuestros barcos”.
Fue así como Atenas derrotó a la poderosa armada persa en los estrechos de Salamina y salvó, para gloria suya y bien de la humanidad, la democracia, la filosofía, el teatro, la igualdad ante la ley. La clave, antes y ahora, está en la lectura correcta del oráculo. Del que está ante mis ojos, o del que tengo en la palma de mi mano izquierda. (Fin de la serie desde Grecia)
REALIZABA UN VUELO DE ENTRENAMIENTO
Detienen a Kevin “N”, presunto feminicida de Karla, asesinada con arma de fuego en Jalisco
Elementos de la Policía Estatal de Jalisco detuvieron a Kevin Josué “N”, presunto responsable del feminicidio de Karla Bañuelos, cometido con un rifle en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara, confirmó el gobernador Pablo Lemus.
“NO VAMOS A CUBRIR A NADIE”, RESPONDE
Sheinbaum rechaza el “linchamiento mediático” vs. Adán
La presidenta dijo que deben presentar pruebas que vinculen al exgobernador de Tabasco con el crimen organizado
Informó que la semana pasada se reunió con él para hablar de la agenda legislativa
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con “el linchamiento mediático” contra el senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien ha sido
señalado porque su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, tiene una orden de aprehensión por ser el presunto líder del grupo criminal La Barredora En la mañanera, la mandataria informó que sostuvo una reunión el lunes de la semana pasada con López Hernández y acotó que, aunque su gobierno y la Fiscalía General de la República no encubrirán al exsecretario de Gobernación de Andrés Manuel López Obrador si
“Así como no debe cubrirse a nadie (...) no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
hay indicios de algún vínculo con la delincuencia organizada, tiene que haber pruebas en su contra.
“Así como no debe cubrirse absolutamente a nadie, si es que hay indicios de algún vínculo con la delincuencia, algún acto de corrupción o alguna ilegalidad, de la misma manera no estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad, la fiscalía y los tribunales de justicia. Entonces esa es nuestra posición”, dijo.
Denuncia. El 16 de julio pasado, se dio a conocer que la Interpol emitió una ficha roja contra Bermúdez, señalado como presunto fundador del grupo criminal La Barredora
Contexto. El implicado se desempeñaba como secretario de Seguridad de Tabasco en el gobierno de Adán Augusto.
Apoyo. El senador de Morena fue arropado por los integrantes del Consejo Nacional del partido, a pesar de los señalamientos en su contra.
“Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad, la fiscalía y los tribunales de justicia”
Sheinbaum destacó que en ese caso, el mismo Adán Augusto López ya dijo que si la autoridad lo llama, él va a ir a declarar, además de que ya dio su posicionamiento.
“Si hay algo contra él, contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o por un acto de corrupción, pero tampoco respondemos ante linchamientos mediáticos”, insistió.
Por otra parte, la titular del Ejecutivo federal destacó que este caso es “muy distinto” al de Genaro García Luna, secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón, encarcelado en Estados Unidos por tener nexos con el narcotráfico.
Según la presidenta, el caso de Hernán Bermúdez es investigado y tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, mientras que García Luna tuvo que ser investigado en Estados Unidos.
“(Es) muy distinto a otros casos donde, por ejemplo, García Luna fue (investigado) en Estados Unidos; aquí de inmediato cuando hubo conocimiento de vínculos se abre la carpeta de investigación y la orden de aprehensión. Eso es lo primero y hay una diferencia”, puso énfasis. Shienbaum especificó que el lunes de la semana pasada recibió a López Hernández, junto con el líder de Morena en en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, para hablar de la agenda legislativa.
El domingo, los integrantes del Consejo Nacional de Morena arroparon a López Hérnandez, al ser recibido con el grito de “¡No estás solo!”, a pesar de los señalamientos de que el actual senador conocía los vínculos de Hernán Bermúdez. Desde la semana pasada, la presidenta informó que las autoridades de seguridad no investigan al senador de Morena y declaró que su gobierno “no cubre a nadie”, pero debe haber pruebas contra López Hernández, a quien el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo llamaba como “hermano”.
El 16 de julio pasado, el Gabinete de Seguridad dio a conocer que la Interpol emitió una ficha roja por Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y es señalado como presunto fundador del grupo criminal La Barredora
“(El caso de Bermúdez) es muy distinto a otros donde, por ejemplo, García Luna fue (investigado) en EU”
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Posición. Sheinbaum recalcó que el propio Adán Augusto ya expresó su disposición a declarar si la autoridad lo requiere.
NICOLÁS TAVIRA
ASEGURA NO HABER OÍDO DE LA BARREDORA SIENDO GOBERNADOR
“No
sospeché de él”, justifica Adán Augusto sobre Bermúdez
El senador afirmó que habría separado del cargo al exsecretario de Seguridad de Tabasco
Aunque dijo conocerlo desde hace muchos años, Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado y exgobenador de Tabasco, afirmó que nunca sospechó de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en su gobierno, quien tiene una orden de aprehensión por presunto huachicoleo en la entidad.
“No, la verdad es que no sospeché. Si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva.
Indicó que la primera ocasión que escuchó del grupo criminal La Barredora, protegido presuntamente por Bermúdez, fue cuando ya era secretario de Gobernación.
“No, nunca lo escuché en Tabasco. Lo escuché la primera ocasión a raíz de unas supuestas filtraciones, que tú sabes lo que eso significa, de una cosa o de un supuesto hackeo que se llama Guacamaya Leaks, donde dice allí que había un grupo criminal La
“Prefiero no prejuzgar. Esperemos a que la autoridad (...) determine y deslinde responsabilidades”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
Coordinador
de Morena en el Senado
Barredora y que habían detenido a un delincuente, y que el delincuente dijo que era gente del gobernador o algo así”, aclaró el tabasqueño.
El senador evitó emitir juicios anticipados sobre su excolaborador.
“Prefiero no prejuzgar. Esperemos a que la autoridad correspondiente –que entiendo que hay una investigación y he escuchado que se giró una orden de aprehensión– (...) determine y deslinde responsabilidades. Si me vuelven a preguntar
SOSTIENE QUE LÓPEZ HERNÁNDEZ ES UN GRAN OPERADOR POLÍTICO
“Derecha quisiera tumbarlo de la coordinación”, dice Noroña
si yo nombré a Bermúdez: sí, ya lo expliqué”, agregó.
Cuestionado sobre las declaraciones de Ramiro López Obrador, actual secretario de Gobierno de Tabasco, quien afirmó que va a “salir toda la podredumbre”, replicó que él mismo conoce el trabajo hecho en la administración pasada, pues también colaboró.
“Él trabajó como subsecretario de Gobierno encargado del área de Derechos Humanos y Migración, si mal no recuerdo, era integrante de las mesas de seguridad y pues él conoce, en verdad, de alguna manera, todo lo que en mi gobierno nos empeñamos para reducir la delincuencia”, indicó.
Asimismo, agregó que, por los diversos cargos que ha ocupado, tiene enemigos tanto dentro como fuera del partido.
Se le cuestionó si nunca había enfrentado una problemática tan grande como ésta.
“Dicen en el pueblo: ‘pues como ven el sapo grande, así de grande es la pedrada’, pero eso no me ocupa”, comentó.
El senador aseguró que se mantiene firme en la coordinación de Morena y presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado. Redacción
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, rechazó que Adán Augusto López Hernández tenga que dejar la coordinación de la bancada de Morena por el escándalo de su excolaborador en el gobierno de Tabasco, vinculado al grupo delincuencial La Barredora “Eso quisiera la derecha. Adán Augusto es un gran operador político y está haciendo su tarea, y la va a seguir haciendo. ¿Por qué va a dejar la coordinación? No se conforman con que yo salga de la mesa directiva sino que además quieren la coordinación del grupo parlamentario”, señaló.
Al ser coordinador de la bancada mayoritaria, López Hernández también tiene la Junta de Coordinación Política, grupo de negociación entre grupos parlamentarios, por lo que dejarla implicaría ambos cargos.
Ironizó con que se dimensione el caso de La Barredora, cuando sólo es un grupo criminal local.
“A nivel nacional eso no había trascendido. Y ahora es el gran grupo criminal que, hombre, creo que es más peligroso que El Chapo”, dijo.
Además, acusó que se tenga un tratamiento mediático contra él, pero con “doble rasero”, pues se le compara con el caso Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad federal, quien ya está preso y sentenciado en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado.
“O sea, falta un rato para que eso suceda”. Diana Benítez
En 2026, “compactación” de 30% del gasto
Los diputados de Morena piden a la oposición una discusión ordenada, participativa y sin confrontaciones, y ya advirtieron que “no habrá recortes ni reducción de recursos al gasto público, pero sí se perfila una ‘compactación presupuestaria’ de aproximadamente ¡30 por ciento respecto de 2025!”, deslizó la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la morenista Merilyn Gómez Pozos. Apenas van a iniciar las conversaciones con Hacienda y ya los ánimos se calentaron en San Lázaro con el PAN y el PRI. De que habrá confrontaciones, las habrá. Pero apueste a que muchas serán al interior de Morena.
Diputados, “en campaña” contra la ley espía
Los cada vez más disminuidos diputados del PAN también hacen su luchita. Los azules saldrán a las calles de la CDMX, y en algunas otras entidades, a ofrecer a la gente “amparos colectivos contra la ley espía”. Y no sólo eso, el grupo parlamentario, a través de su vicecoordinador Daniel Chimal García, anunció que también ofrecerán asesorías legales de todo tipo para estos casos, en lo que, afirman, “el gobierno cruza la línea de la privacidad de una familia”. Con desdén, en las bancadas de Morena y el PT comentaron que “es sólo una acción electorera de la derecha”.
¿Cuántos más no sabían nada?
La oposición sigue dando rienda suelta al caso de Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado, señalado por su exsecretario de Seguridad cuando gobernó en Tabasco. Eduardo Verástegui, quien busca impulsar Viva México, organización respaldada por el Partido Republicano de EU, tocó una fibra sensible para el exmandatario: “Ya estoy contando los días para escuchar a Andrea Chávez decir que no sabía. ¿Quién más?”, expresó en X sobre la senadora, cuya carrera política ha recibido apoyo del que ahora se le presume como “gran operador” de Morena.
Hay de formas a formas
Gerardo Fernández Noroña, cuestionado por la polémica del retiro de las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara de un parque de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, fue implacable con la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, pues no la bajó de “ignorante y fatua”. No sólo eso sino que la comparó con su antecesora Sandra Cuevas, aunque con un matiz particular: “Es igual de prepotente con formas aparentemente suaves”.
Profeco
calla nombres de coyotes de Morena
Con la novedad de que Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, desobedeció a la presidenta Claudia Sheinbaum. La semana pasada, la mandataria pidió al funcionario revelar los nombres de “los compañeros del movimiento” que le han llamado para interceder a favor de empresas que buscan evitar sanciones de la Profeco, en una especie de tráfico de influencias, que él mismo reveló durante una reunión de trabajo en la Cámara de Diputados. No obstante, el funcionario no ha dado los nombres de los coyotes de Morena.
¿Cuáles restricciones al gasto?
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante la denominada “mañanera del pueblo”, dio a conocer que en cumplimiento a sus compromisos de campaña iniciará del 1 al 30 de agosto la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de tres mil pesos. Parece que, en materia de programas sociales no existen restricciones como en otras áreas del gasto. ¿Milagro?
Postura. Gerardo Fernández ironizó sobre el caso del grupo La Barredora
DEBE APROBARLAS EL CONSEJO GENERAL
Alistan nuevas medidas de seguridad para credencial del INE
Los ajustes buscan reforzar la confianza de la ciudadanía, dice la Comisión de Vigilancia
FERNANDO MERINO fmerinon@elfinanciero.com.mx
La credencial de elector estrenará nuevas medidas de seguridad para evitar su falsificación, esto en medio de la amenaza que le representa la CURP biométrica para ser el documento de identidad preferido por los ciudadanos, de acuerdo con especialistas electorales.
La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer recomendar al Consejo General del instituto actualizar el modelo de credencial de elector, añadiendo elementos que refuercen la confianza de la ciudadanía tanto como instrumento de identificación como mecanismo para votar en procesos electorales.
De acuerdo con el documento aprobado, que deberá ser ratificado por el Consejo General, se propone eliminar la tinta ópticamente variable y en su lugar incluir una tinta termocromática, termorreactiva o infrarroja y un dispositivo difractivo de imagen ópticamente variable.
Además, incorporar en el anverso de la credencial la fotografía a color así como un elemento táctil para que pueda ser identificable por personas con debilidad visual.
Se propone mantener en la credencial el gris INE color sólido, el fondo de tres tintas reactivas a luz ultravioleta e infrarroja, el fondo con diseño de alta seguridad com-
puesto por estructura de patrones e imágenes, microtexto, líneas guilloche y estructuras geométricas, también el grabado láser táctil, la fotografía fantasma con datos variables, variación de patrones, la impresión arcoiris, el patrón gráfico debilitado y las fotografías a color.
Justo López, representante del PRI, externó ante la Comisión Nacional de Vigilancia su preocupación sobre la CURP biométrica, pues alertó que pone en riesgo la actualización del padrón electoral, por lo que pidió que la autoridad electoral se reúna con el gobierno federal para analizar la situación.
“Hay un riesgo real porque vamos a regresar a los 80 cuando sólo se actualizaba el padrón cuando había elección, cuando el padrón estaba en manos del gobierno”, dijo. Recordó que al año, el INE imprime 15 millones de credenciales por reposiciones, actualizaciones e incorporación de ciudadanos que cumplen los 18 años y para implementar las nuevas medidas de seguridad, cuestionó “si habrá el presupuesto suficiente”, pues el INE tiene que lanzar una licitación internacional para encontrar al proveedor.
Angélica Martínez, representante del Partido Verde, destacó que las modificaciones tienen ventajas y un impacto positivo, pues “disminuyen significativamente el riesgo de falsificación, alteración o duplicación de las credenciales” y “protegen la integridad el proceso democrático, ya que garantizan que sólo las personas debidamente registradas puedan ejercer su derecho al voto, evitando el voto múltiple, el robo de identidad y otras prácticas fraudulentas”.
ASEGURA LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX, CLARA BRUGADA
Condena Sheinbaum quema de libros en la UNAM
por parte de “movimiento fascista”
La presidenta resaltó plan de Brugada para atender problemática inmobiliaria en CDMX
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la marcha contra la gentrificación como un “movimiento fascista” y aseveró que es “condenable” y no se puede “solapar” no sólo el vandalismo, sino, sobre todo, la quema de libros en Ciudad Universitaria.
“Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas”, dijo la mandataria, en Palacio Nacional, luego de los actos de destrucción y saqueo registrados en la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.
“No estamos de acuerdo y no vamos a estar de acuerdo nunca. Un grupo muy pequeño, de una de las manifestaciones entró a Ciudad Universitaria, rompió los vidrios de una librería y quemaron libros. Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas.
“Cómo que quemar libros, no podemos solaparlo (...) sólo pueden catalogarse como movimientos fascistas”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“Puede haber una demanda legítima, pero quemar libros en una institución educativa debe ser condenable totalmente, los actos de violencia. Y segundo, cómo que quemar libros, eso no podemos solaparlo (...) lo único que muestra es una actitud, prácticas que sólo pueden catalogarse como movimientos fascistas, intolerantes”, insistió.
La UNAM informó que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas, con el objetivo de que se investigue y sancione a los responsables del vandalismo.
En tanto, la directora del Museo Universitario de Arte Contempo-
“SSC no entró a CU por respeto a autonomía de la Universidad”
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó los daños provocados en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y la librería Julio Torri, durante la segunda marcha contra la gentrificación realizada el domingo, y precisó que los cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resguardaban la protesta no ingresaron a Ciudad Universitaria por respeto a la autonomía de la institución.
“Mucha gente se pregunta por qué no se actuó si había policías.
Queremos dejar muy claro que respetamos la autonomía universitaria y esa autonomía impide, y lo vamos a respetar siempre, que no entren fuerzas de seguridad al interior de la UNAM y eso es lo que se hizo”, dijo ayer Brugada en la entrega de becas a universitarios en el Zócalo.
La segunda marcha contra la gentrificación partió de la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, y estuvo conformada principalmente por habitantes de Tlalpan y pueblos originarios que se oponen a la especulación inmo-
ráneo (MUAC), Tatiana Cuevas, condenó el saqueo y la quema de libros en la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.
En torno al tema de la gentrificación, la presidenta Sheinbaum consideró que existe una demanda legítima sobre el incremento de las rentas en la Ciudad de México.
Para ello, refirió, la jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada Molina, presentó un plan para atender esta problemática, el cual, consideró, “es muy bueno”.
“La jefa de Gobierno presentó 14 puntos, desde la construcción de vivienda en renta, la construcción de vivienda por parte de la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México para renta, que es una muy buena idea, hasta otros esquemas que eviten que aumenten las rentas más allá de la inflación, que ya estaba en la ley, pero que ahora están generando las condiciones para poder supervisar que, en efecto, no sea así.
“Entonces son varias propuestas de un plan integral, que es muy bueno y que va a tener el apoyo del Gobierno Federal en lo que necesite”, consideró la mandataria.
biliaria, el aumento de los precios de la renta y el desplazamiento de habitantes nativos. También participó el llamado “bloque negro”, que se dirigó a Ciudad Universitaria a realizar los destrozos.
La mandataria dijo que aunque respalda el derecho a la manifestación, no coincide “con el uso de la violencia”.
En un comunicado de prensa publicado horas después de los destrozos en el MUAC, la UNAM también condenó los hechos y anunció que se “inició con la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables”. Fernando Merino
Reacción. Mario Delgado y Clara Brugada entregaron becas, ayer, en el Zócalo.
Daños. Con pintas, vidrios rotos y libros quemados quedó la librería Julio Torri del Centro Cultural Universitario.
CÓNSUL DE ORLANDO VE VIOLACIÓN DE DDHH
Uno de ellos tiene visa de turista y el otro está casado con una ciudadana de EU
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Los dos migrantes mexicanos detenidos en la prisión Alcatraz de los Caimanes, en Florida, Estados Unidos, ya cuentan con protección consultar, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta oficial de X.
La detención ocurrió desde inicios de julio. “Sobre el caso de dos connacionales, hermanos, detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, en Florida, la SRE comunica que el consulado de Orlando y el de Miami están al tanto sobre sus casos y están brindando la asistencia y protección consular.
ambos jóvenes. Informó que hay presunción de violación de derechos humanos en el caso.
“En una llamada, la abogada nos advirtió sobre posibles violaciones a los derechos civiles de ambos connacionales ya que la prisión donde se encuentran no pertenece al gobierno federal (ICE), sino al estado de Florida, por lo que aún no cuentan con número de alien ni de caso, impidiéndoles el acceso a una defensa adecuada y a un juicio justo.
INFORMA GARCÍA HARFUCH
Da Cancillería protección a 2 mexicanos recluidos en Alcatraz de los Caimanes Fuerzas Armadas detienen a dos en Morelia con 800 kg. de metanfeteminas
Se trata de los hermanos Carlos González, quien se encontraba con visa de turista vigente, tras el fallecimiento de su madre, así como Alejandro, quien está casado con una ciudadana estadounidense.
“Una abogada del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas está apoyando con ambos casos, mientras los consulados mantienen permanente comunicación con los familiares, para informarles sobre los avances relacionados con su detención y las próximas visitas programadas, mientras se da solución”.
El cónsul de Orlando, Juan Sabines Guerrero, recibió al padre de
Extraditan
a líder criminal que era buscado en Arizona
Jesús Leobardo Garibaldi López, El Compa Chuy, líder de una célula del Cártel de Sinaloa, fue entregado ayer en extradición al gobierno de Estados Unidos donde se le requiere por delitos asociados al narcotráfico.
Autoridades mexicanas informaron que este sujeto es requerido en una corte de distrito de Arizona y contaba con una orden de detención
provisional con fines de extradición. En la acusación se revela que a El Compa Chuy se le considera líder de una organización denominada Garibaldi-López, la cual se dedicaba a la venta de drogas en Estados Unidos. Desde 2015 se le identificó, tras un operativo de autoridades estadounidenses en Phoenix, Arizona, que derivó en la detención de 39 personas y el decomiso de 12 to -
“Ante esta situación, exigimos el acceso inmediato de su abogada y, por las condiciones observadas, sugeriré a las autoridades mexicanas considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando”, informó por la misma vía.
En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra de esa prisión, ubicada en una zona pantanosa y con presencia de caimanes.
RETIRAN A MARINES DE LOS ÁNGELES
El Pentágono anunció el fin del despliegue de 700 marines enviados a Los Ángeles para proteger propiedades y personal federal durante protestas en contra de la ofensiva migratoria del presidente Trump.
La decisión sigue al retiro de la mitad de los 4 mil soldados de la Guardia Nacional desplegados en la ciudad. “Con la estabilidad restablecida en Los Ángeles, el secretario, Pete Hegseth, ordenó el redespliegue de los marines, cuya presencia envió un mensaje claro: no se tolerará la anarquía”, afirmó Sean Parnell, portavoz del Pentágono.
En junio, Trump envió marines y tropas de la Guardia Nacional a Los Ángeles, contra la voluntad del gobernador demócrata, Gavin Newsom, para controlar protestas desatadas por redadas de Inmigración y Control de Aduanas en lugares de trabajo. Con información de agencias
neladas de mariguana, un kilo de cocaína y cinco de anfetaminas. Desde entonces se dijo que esta organización operaba una red para llevar toneladas de mariguana a Phoenix. Se explicó que Garibaldi-López financiaba las operaciones del Cártel de Sinaloa, para lo que instaló infraestructura de comunicaciones y rutas para el trasiego. Las autoridades mexicanas detallaron que la entrega de El Compa Chuy, detenido en Puebla en 2024, se dio en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México , en cumplimiento al Tratado de Extradición entre México y los Estados Unidos. David Saúl Vela
Tras sufrir un ataque, los efectivos hallaron un inmueble donde se logró la incautación
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Las fuerzas federales detuvieron ayer en Michoacán a dos hombres vinculados con un grupo delictivo que opera en la zona y aseguraron aproximadamente 800 kilos de metanfetamina y precursores químicos, informó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
En su cuenta de X, el funcionario dijo que la detención se logró luego de que elementos de las fuerzas federales y estatales fueron agredidos con disparos de arma de fuego en Morelia, Michoacán. Según los reportes oficiales, los agentes de seguridad, al circular por calles de la colonia Heriberto Castillo Martínez fueron atacados a tiros, por lo que al ver en riesgo su integridad siguieron a los atacantes hasta un domicilio donde se resguardaron.
Los efectivos ingresaron al inmueble y detuvieron a dos sujetos de 19 y 20 años de edad y aseguraron alrededor de 800 kilos de metanfetamina, un arma de fuego corta, cartuchos, garrafas con precursores químicos, objetos para la elaboración de drogas sintéticas, un vehículo y dosis de cristal. Otras acciones realizadas por las fuerzas federales en el país destacan no sólo detenciones, sino también cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en 12 estados. En Baja California, por ejemplo, elementos de la Guardia Nacional,
el Ejército y la FGR catearon un inmueble y aseguraron 11 kilos de metanfetamina y diversas cantidades de insumos para su elaboración causando una afectación económica de 37 millones de pesos a las organizaciones criminales.
En Toluca, Estado de México, se aseguraron 34 kilos de metanfetamina, valuada en 9.5 millones de pesos. En Sinaloa, elementos del Ejército incautaron 22 kilos de mariguana.
Y en Elota, Sinaloa, se localizó un vehículo con blindaje de fábrica, se aseguraron dos fusiles Barrett, una ametralladora, cargadores, 150 cartuchos, dos cintas eslabonadas, 80 litros de metanfetamina, 22.4 kilos de metanfetamina, un kilo de cocaína, tres chalecos tácticos y cinco placas balísticas. El costo de la droga asegurada es de 27.9 millones de pesos.
En Puebla detuvieron a cinco personas y les aseguraron un arma corta, dos cargadores, cartuchos útiles, diversas dosis de droga, un chaleco balístico, equipo táctico, y un inmueble.
Golpe. Parte de las mentanfetaminas incautadas, ayer en Morelia.
EL COMPA CHUY ES ACUSADO DE NARCOTRÁFICO
Asesoría. Juan Sabines (izq.), cónsul de Orlando, recibió a Martín González (der.), padre de dos jóvenes mexicanos presos en Alcatraz de los Caimanes.
Acción. Además de aseguraron precursores químicos y armas.