● TRANSPORTE. De acuerdo con un análisis de datos que hizo el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) sobre el uso del sistema MiBici, el trayecto que une al Mercado del Mar con el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y la Biblioteca Pública del Estado, ambos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue el más recorrido en los primeros seis meses de 2025. Los datos mostraron que se realizaron 3 mil 636 viajes, siendo la mayor cantidad entre dos estaciones del sistema. Lauro Rodríguez ZMG 5A
● FINANCIAMIENTO. El Infonavit presentó el nuevo esquema Crediterreno para mi Hogar, una opción que permite a los derechohabientes adquirir un terreno y construir su vivienda. Se puede utilizar el saldo en la subcuenta con 35 por ciento del crédito autorizado. ZMG 3A
Va Siapa en el 2026 por ‘megatarifazo’
COMISIÓN TARIFARIA APRUEBA INCREMENTOS
Los aumentos fueron avalados por 12 votos a favor; hubo cuatro abstenciones: las universidades de Guadalajara y Panamericana, las asociaciones vecinales de Tlaquepaque y el Ayuntamiento de Tonalá
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no se conforma con el aumento en las tarifas de 9.65 por ciento para este año. Además, la Comisión Tarifaria del organismo aprobó megaincrementos para 2026, que van de 44 y hasta más de 200 por ciento. Los aumentos fueron autorizados en la sesión del 6 de junio y responden a que la cuota de administración por usuario crece 44.3 por ciento, desaparecen los subsidios a quienes menos consumen y se fija un precio por metro cúbico de 28.74 pesos. Los acuerdos de la Comisión Tarifaria son remitidos a los ayuntamientos del AMG para que los incorporen en las propuestas de leyes de ingresos que remiten al Congreso del Estado. El aumento fue aprobado con 12 votos a favor y cuatro abstenciones de los representantes de las universidades de Guadalajara y Panamericana, así
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Los funcionarios públicos que contrataron a la conductora del programa Qué quiere la banda, Elizabeth Castro Cárdenas, como asesora técnica del director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, incurrieron en responsabilidad porque la ahora ex funcionaria no cubre el perfil para el cargo por el que cobraba más de 73 mil pesos brutos al mes. La contralora estatal María Teresa Brito Serrano señaló este
como de las asociaciones vecinales de San Pedro Tlaquepaque y el del Ayuntamiento de Tonalá.
En primer lugar, se autorizó que el costo por metro cúbico sea de 28.74 pesos, un incremento de 44.34 por ciento con respeto a las tarifas autorizadas para 2025, donde se fijó un costo de 19.91 pesos, según el acuerdo publicado apenas el 3 de julio en
CONTRALORÍA Habría sanciones por contratar a Eli Castro
martes en entrevista que la investigación la lleva el órgano interno de control del Siapa, supervisado por
el periódico oficial El Estado de Jalisco La cuota de administración por cada usuario tendrá un costo de 120.77 pesos, un aumento de 44.3 por ciento, pues para 2025 fue de 83.67 pesos. Además, este año quienes consumen hasta 5 metros cúbicos solo pagan la cuota de administración. En la propuesta de 2026 se elimina el subsidio y pagarían 28.74 pesos por cada metro cúbico.
la propia Contraloría del Estado. En este caso, dijo, “tiene que haber sanciones” porque “estamos hablando de una contratación, de que alguien firmó sin que se reunieran los extremos que marca un manual de perfiles de puesto”. Dicho órgano interno debe revisar la responsabilidad de quien firmó el contrato de Castro, así como de quien la entrevistó y de quien armó su expediente. ZMG 2A
Las tarifas para las zonas de pobreza y de beneficencia tendrían un incremento de 40.6 por ciento, mientras que los incrementos para los usos comercial, industrial y público, en lo que se refiere a la cuota de administración, sería de 44.33 por ciento, pero les reducen el costo por metro cúbico.
ZMG 2A
Alo largo del año pasado se detectaron 101 presuntos puntos en las redes financieras en México bajo sospecha de lavado de dinero. Esto lo convierte en el país más peligroso en la materia, junto con China, señaló la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU.
El documento Fentanyl-related illicit nance: 2024 Threat pattern & trend information, publicado en abril, sostuvo que los informantes bajo la Ley de Secreto Bancario señaló que ambos países sustentan la producción de fentanilo a través del comercio de precursores químicos, al tiempo que permiten el lavado de dinero con esquemas sofisticados.
“Los fondos se remitieron posteriormente a través de transferencias bancarias a varias empresas con sede en México, incluida una supuesta empresa de tecnología financiera”, acusó el FinCEN, que dos meses después de la publicación señaló a tres instituciones financieras mexicanas de lavado de dinero. EL FINANCIERO
A LOS 76 AÑOS FALLECE
● LONDRES. Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas. Fue líder del grupo Black Sabbath. ESCENARIO 8A
INGLATERRA
2-1
ANTE ITALIA
INGLATERRA, A LA FINAL CON PENAL DRAMÁTICO
● SUIZA. La vigente campeona Inglaterra eliminó este martes con una increíble remontada a una combativa Italia para meterse en la Final de la Eurocopa 2025 en tiempo extra. Las inglesas esperan rival que saldrá del duelo de hoy entre España-Alemania. OVACIONES
UN AÑO EN PRISIÓN PREVENTIVA VINCULAN A PROCESO A KELVIN, PRESUNTO FEMINICIDA DE KARLA
● PUENTE GRANDE. Kelvin, de 24 años, fue vinculado a proceso este martes como presunto responsable del feminicidio de Karla, en la colonia Balcones de Oblatos. El imputado deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa durante un año, mientras se desarrolla el proceso penal. ZMG 6A
POR TEMPORAL
Limpieza
y desazolve, con avance del 93%
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) dio a conocer que el Programa Preventivo Anual 2025, que incluye mantenimiento a la infraestructura pluvial, limpiezas en canales y desazolves de distintas zonas, registra un avance del 93 por ciento. La estrategia se realiza por el temporal.
Entre las acciones ya concluidas el organismo destacó los trabajos de limpieza en los 11 sifones localizados bajo la Línea 2 del Tren Ligero, 47 pasos a desnivel y 31 cárcamos.
También resaltó el desazolve de 12 mil 869 bocas de tormenta –la cifra representa el 66 por ciento de las 19 mil 500 existentes–, de donde se extrajo un aproximado de 101 mil 71 metros cúbicos de azolve, vegetación, basura y desechos diversos que equivalieron a 14 mil 439 camiones de volteo de 7 metros cúbicos de capacidad.
De acuerdo con el sistema, a las acciones se suman las intervenciones en los canales de Patria, Universidad, Santa Catalina, Santa Catalina Sur, Valle de San Isidro y Las Palmas, así como en los vasos reguladores de Ávila Camacho, Revolución y Las Pintas.
El Siapa aseguró que durante las lluvias y ante las posibles contingencias que genere el material arrastrado por corrientes, las zonas volverán a ser intervenidas para asegurar el funcionamiento de la red.
Finalmente, llamó a la población a evitar tirar basura en las calles y disponer de manera correcta residuos como muebles, escombro u otros desechos.
Y TRANSPARENCIA
Aprueban reforma para fortalecer fiscalización
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
La Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua del Congreso de Jalisco aprobó ayer una reforma a la ley del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) cuyo objetivo central es fortalecer la fiscalización y la rendición de cuentas del organismo. Las modificaciones, que aún deben pasar por el pleno para ser una realidad, implican medidas como la incorporación de auditorías financieras, forenses, de cumplimiento y de desempeño; la autonomía técnica del Consejo Técnico Ciudadano de Transparencia, y la creación de un área especializada en fiscalizar a grandes consumidores de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En la sesión se refirió que las reformas pretenden mejorar la recaudación, asegurar el uso equitativo del recurso hídrico y evitar incrementos tarifarios que afecten a usuarios domésticos y pequeños consumidores. No obstante, la diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez advirtió que el dictamen presentaba deficiencias técnicas, como la duplicidad de funciones con órganos ya existentes, referencias a leyes abrogadas y falta de claridad en torno a la autonomía y viabilidad presupuestal del nuevo órgano. Por otro lado, la comisión avaló la organización de mesas técnicas para establecer un marco normativo para regular el hospedaje por medio de plataformas digitales a fin de garantizar el derecho a una vivienda adecuada, promover un turismo sostenible y reducir el impacto negativo en la disponibilidad habitacional en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Plantea Siapa alzas de más de 200% para 2026
La Comisión Tarifaria ya aprobó los aumentos para el próximo año, por lo que ahora pasarán a los ayuntamientos y luego al Congreso del Estado
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) aprobó megaincrementos en las tarifas para 2026 pues van de 44 a más de 200 por ciento respecto al alza autorizada por el Congreso local hace unas semanas, que fue de 9.65 por ciento para las costos de 2025. Los incrementos se dan, principalmente, porque la cuota de administración por usuario aumenta 44.3 por ciento, desaparecen los subsidios a quienes menos consumen y se fija un precio por metro cúbico de 28.74 pesos. Los acuerdos de la Comisión Tarifaria del Siapa son remitidos a los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para que los incorporen en las propuestas de leyes de ingresos que se remiten luego al Congreso del Estado. En la cuarta sesión de la Comisión Tarifaria, celebrada el 6 de junio pasado de manera híbrida, el aumento fue aprobado con 12 votos a favor y cuatro abstenciones de los representantes de las universidades de Guadalajara (UdeG) y Panamericana (UP), así como de las asociaciones vecinales de Tlaquepaque y el del gobierno de Tonalá. En primer lugar se autorizó que el costo por metro cúbico sea de 28.74 pesos, lo que implica un incremento de 44.34 por ciento respecto a las tarifas autorizadas para 2025, año en el que el costo por metro cúbico es de 19.91 pesos, según el acuerdo publicado apenas el 3 de julio pasado en el periódico oficial El Estado de Jalisco En la propuesta presentada por el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, se argumenta que, según la ley del agua, las cuotas y tarifas “deberán ser suficientes para que los organismos puedan hacer frente a los costos” de operación, mantenimiento y administración; rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura existente; amortización de las inversiones realizadas; gastos financieros de los pasivos, y las inversiones “necesarias para expansión de infraestructura”. El funcionario detalló en la sesión que todas esas áreas al Siapa le costaron 7 mil 157 millones 619 mil 964 pesos en 2024, mientras que para 2026
LO PROYECTADO PARA EL 2026 LOS AUMENTOS APROBADOS VAN DEL 44 AL 181 POR CIENTO METROS CÚBICOS
se estima que implicarán 7 mil 622 millones 343 mil 789 pesos. Después de la aprobación de la tarifa por metro cúbico, el jefe de Factibilidades, Aureliano Plascencia Rodríguez explicó cómo se estructura ese costo. En los datos que dio a conocer incluyó la cuota de administración 2026 por cada usuario, que tendrá un costo de 120.77 pesos, monto que implica un aumento de 44.3 por ciento, ya que en 2025 fue de 83.67 pesos.
Además, este año quienes consumen hasta 5 metros cúbicos solo pagan la cuota de administración, pero en la propuesta de 2026 se propone eliminar el subsidio y que paguen 28.74 pesos por cada metro cúbico.
Esto significa que quienes consumen hasta un metro cúbico verían en su recibo 78.69 por ciento de aumento. Si el consumo es de hasta 2 metros cúbicos, de 113 por ciento; de hasta 3
Habrá reestructuración
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En medio de escándalos, aumento a la tarifa y el reconocimiento de que el servicio no es de calidad, el gobierno de Jalisco reestructurará completamente al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Así lo informó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien dijo que próximamente se anunciarán los detalles de la reestructura, pero insistió en que habrá cambios en todas las áreas. “Habrá una reestructura de fondo. Ya se los estaremos presentando. Estamos trabajando actualmente. Se los dije desde el día que se aprobaron los nuevos sistemas tarifarios del Siapa, que ahora tenía que dar un mejor servicio, que estaba obligado a dar un mejor servicio y estamos ya trabajando en una reingeniería abso-
MODIFICACIO-
NES. El gobernador anticipó cambios en las áreas de cobranza, recursos humanos, atención al cliente, entre otras.
por ciento, lo que causó múltiples críticas al organismo, pues arrastra diversas fallas y aun así se le avaló el aumento.
metros cúbicos, de 147.3 por ciento; de 4 metros cúbicos, de 181.7 por ciento, y de 5 metros cúbicos, de 216 por ciento. Para las zonas de pobreza el alza en la tarifa sería de 40.6 por ciento, ya que quienes consumen hasta 7 metros cúbicos al mes pasarían de pagar 63.93 pesos en 2025 a 89.92 pesos en 2026. El aumento para las zonas de beneficencia sería el mismo, de 40.6 por ciento, ya que pasaría de 67.76 pesos para quienes consumen hasta 5 metros cúbicos al mes a 89.92 pesos en 2026.
AUMENTOS PARA
OTROS USOS
Los incrementos aprobados por la Comisión Tarifaria del Siapa también impactan a otros usos, ya que tanto la tarifa comercial como la industrial y la de uso público tendrán un aumento de 44.33 por ciento en la cuota de administración.
Se los dije desde el día que se aprobaron los nuevos sistemas tarifarios del Siapa, que ahora tenía que dar un mejor servicio, que estaba obligado a dar un mejor servicio y estamos ya trabajando en una reingeniería absoluta del Siapa” PABLO LEMUS NAVARRO GOBERNADOR DE JALISCO
luta del Siapa”, mencionó.
La reestructura al sistema involucra diversas áreas: “Va desde el área de recursos humanos, las áreas administrativas, de cobranza, de atención al cliente y, principalmente, las áreas de mejora en el suministro del agua potable”.
Finalmente, afirmó que ya inició el proyecto multianual de renovación de redes hidrosanitarias en la ciudad, el cual tendrá una inversión de 9 mil millones de pesos (mdp). Su ejecución, insistió, será paulatina y a lo largo del sexenio para no colapsar al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
2025. Este año el incremento en las tarifas del Siapa fue de 9.65
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Auna semana de su desaparición, autoridades municipales y estatales continuaron ayer el operativo de búsqueda de Vanessa Espino Estrada, mujer de 32 años que fue arrastrada por la corriente tras una intensa lluvia registrada el 15 de julio en Zapopan.
Desde el día siguiente a su desaparición, cuerpos de emergencia han desplegado un amplio dispositivo de localización que hasta este martes contemplaba más de 95 kilómetros de cauces, márgenes y zonas rurales desde el punto del arrastre hasta la Presa Santa Rosa, en San Cristóbal de la Barranca. Las labores de búsqueda —que se realizan con participación de entre 40 y 60 personas diariamente— han abarcado diversos puntos estratégicos del trayecto, incluyendo zonas como El Rastro, La Martinica, Las Torres, Elektra y, más adelante, puntos clave como la Hidroeléctrica, Ex Hacienda de Lazo, Cascadas de San Lorenzo y finalmente la cortina de la Presa Santa Rosa, donde se concentraron acciones recientes.
Como parte de las maniobras más recientes se realizó una modificación temporal en la operación hidráulica de la presa referida para permitir el ingreso seguro de embarcaciones en coordinación con la cooperativa de pesca de la zona, que ha brindado acceso logístico desde su área de embarque.
También se sumó el helicóptero del gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, que ha realizado sobrevuelos en zonas de difícil acceso y ampliado el alcance del operativo.
DEL 24 AL 26
Continúa operativo para hallar a Vanessa IJCF
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) realizará una brigada de atención en el municipio de Tala con el objetivo de reunir perfiles genéticos de familiares de personas desaparecidas y realizar el cotejo con Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI).
A través del Centro de Identificación Humana (CIH) se atenderá a las familias que deseen donar su muestra de ADN y compartir información de la persona desaparecida, con una entrevista contextual.
A la brigada pueden acudir familias que habiten en la región Valles de Jalisco y municipios cercanos, como Amatitán, Ahualulco de Mercado, Ameca, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, San Marcos, Tequila, San Martín Hidalgo, Teuchitlán, Villa Corona, Acatlán de Juárez.
La brigada atenderá del 24 al 26 julio en las oficinas del Centro Administrativo Tala (CAT), ubicado en avenida Juárez 143, en la colonia San Francisco. El horario de atención será de 9 a 17 horas.
El CIH recomienda solicitar una cita, para lo que es necesario enviar un mensaje vía WhatsApp o hacer una llamada telefónica al número 33 1411 2215. Los requisitos para la atención son presentar identificación oficial vigente con fotografía. Los menores de edad tienen que acudir con la Clave Única de Registro de Población (CURP).
El proceso de atención incluye una entrevista contextual con la intención de obtener datos y fotografía de la persona desaparecida, así como información de características particulares como lo son cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Carece la Ferro de paraespaciosancianos
ESTUDIO DEL ITESO
La ausencia se da pese a que la colonia es un “barrio envejecido” por el porcentaje de su población con más de 60 años de edad
NANCY ÁNGEL
GUADALAJARA
Através del estudio Entorno urbano inmediato y envejecimiento de calidad: estudio a escala barrial en Guadalajara, México, a cargo de investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), se detectó que la colonia Ferrocarril, donde el 20 por ciento de su población es mayor, carece de planeación en infraestructura acorde a las necesidades de las personas mayores. De acuerdo con los autores, Yoshua Aarón Beresford Vejar y Alejandro Pérez-Duarte Fernández, la inseguridad urbana y la falta de planeación con perspectiva gerontológica forman parte de los obstáculos para la promoción de un envejecimiento saludable en el que el caminar pueda formar parte de los hábitos cotidianos de la población. “En términos generales, el alto
Lanzan
grado de percepción de inseguridad relacionada con delitos y crímenes apunta a un uso cada vez más restringido, no solo territorialmente, sino temporal. No se trata de evitar cruzar o permanecer en áreas inseguras, sino de restringir el tiempo y los horarios de las salidas”, indica el trabajo.
El estudio se concentró en personas mayores de 60 años que habitan dentro de la colonia Ferrocarril, la cual se clasificó como un “barrio envejecido” debido al porcentaje de su población perteneciente a este grupo.
“Aquí realmente lo único donde nos movemos en la colonia (barrio) nomás viene siendo el Parque Liberación. Realmente está bien. Nomás que lo único que sí cuesta bastante es también el cruzar (el puente sobre la avenida)”, compartió uno de los entrevistados por los autores del estudio
Los hallazgos referidos, añade el trabajo, son un obstáculo para la promoción de un envejecimiento saludable, lo que merma los hábitos cotidianos de personas adultas mayores en el uso de su territorio inmediato.
crédito para
PROBLEMAS. En el estudio se apunta que la inseguridad urbana y la falta de planeación urbana obstaculizan el envejecimiento saludable.
WWW ntrguadalajara.com
compra de terreno y construir vivienda
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó un nuevo esquema de financiamiento: Crediterreno Para Mi Hogar, opción que permite a las y los derechohabientes adquirir un terreno y construir su vivienda con un solo crédito.
A través de este programa se puede utilizar el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda junto con el 35 por ciento del crédito autorizado para comprar un terreno, mientras que el 65 por ciento restante se destina a la construcción de la vivienda. El crédito puede solicitarse de manera individual. Para acceder a este beneficio el terreno debe tener uso de suelo habitacional o mixto, ser de propiedad privada, ubicarse dentro del territorio nacional y cumplir con ciertos requisitos. Entre las ventajas que ofrece este esquema se encuentran la exención de gastos de titulación para quienes perciban un salario mensual de hasta 9 mil 630 pesos; la posibilidad de realizar pagos anticipados o liquidar el crédito sin penalización; la flexibilidad para elegir el plazo del financiamiento —que puede ir de 1 a 30 años—, así como la inclusión de un seguro de vida y un seguro por incapacidad total y permanente. Para solicitar este crédito no se debe tener un financiamiento vigente con Infonavit ni presentar incumplimientos anteriores con el instituto. Una vez liquidado el crédito, se podrá acceder a un nuevo financiamiento para remodela -
ción, ampliación, mejora o incluso para pagar un crédito hipotecario con otra institución bancaria.
Las personas interesadas pueden consultar más información y los requisitos en el portal oficial portalmx. infonavit.org.mx.
OPCIÓN. El Infonavit informó que en este esquema se pueden realizar pagos anticipados o liquidar el crédito sin penalización.
@ntrguadalajara
qp@ntrguadalajara.com
Si alguien cree que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tuvo un inmerecido aumento en las tarifas de 9.65 por ciento para 2025, le tenemos una muuuuyyyy mala noticia: para el organismo dicho incremento no fue suficiente. Hasta podríamos asegurar que lo califica de pírrico. Y solo por eso, el 6 de junio pasado la Comisión Tarifaria del organismo aprobó un megatarifazo para 2026, con incrementos que irían de 44 a más de 200 por ciento. Como lo lee. Lo curioso es que la decisión fue avalada por 12 de los 16 asistentes a la sesión, entre quienes hay representantes de universidades, de asociaciones vecinales, de empresarios y hasta de medios de comunicación. El argumento del Siapa es que, con esos aumentos, que aplicarán para todos los usos, domiciliario, comercial, industrial y público, y hasta para zonas de pobreza y de beneficencia, apenas les alcanza para cubrir sus costos. ¡Imagínese cuántas Eli Castro podrán contratar!
v v v
Y a propósito de Eli Castro , ayer la contralora estatal Teresa Brito adelantó que sí hay responsabilidad en este caso, peeeeeero de quienes hicieron posible que estuviera en la nómina del Siapa, cobrando más de 73 mil pesos al mes, sin trabajar ahí y sin cubrir el perfil para ser asesora técnica del director Antonio Juárez Trueba . La contralora señaló que la responsabilidad podría ser para quien firmó su contrato, para quien la entrevistó para contratarla y hasta para quien integró su expediente. La sanción, si es leve, podría ser de uno a tres años de inhabilitación, o bien, si se califica como falta grave, de un periodo mayor. ¿O sea que sólo saldrán sancionados los de recursos humanos? ¿Y no quien con palancas la recomendó? O sea…
v v v
El gobierno de Zapopan había anunciado que se convocaría a sesión de Cabildo este lunes para aprobar 10 mdp, que se destinarán como apoyo a los afectados por las lluvias en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines. Peeero, aclara la regidora zapopana Karla Azucena Díaz López, hasta ayer, para que sesione el cabildo no se había emitido ninguna convocatoria, lo cual es facultad del alcalde. Tampoco se convocó a sesión para este lunes pasado. Por lo tanto, no es que no hubiera quórum, sino que no se convocó a los ediles. O sea, que ái pa después está dejando Zapopan el visto bueno del respaldo económico a las familias damnificadas.
v v v
Policías estatales andan buzos caperuzos, pues frustraron el presunto intento de reclutamiento criminal de un menor de edad en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque. Recordemos que los chamacos son mano de obra barata y carne de cañón de los hampones.
Solo en Jalisco, en 2023, de acuerdo con estadísticas recientes del Inegi sobre adolescentes en conflicto con la ley, mil 847 chamacos fueron imputados en carpetas de investigación. Los adolescentes son un sector con escasa atención de familias e instituciones. Son los morros en el olvido.
v v v
Por lo pronto, en el Congreso del Estado, tras consultas, cocina la diputada Adriana Medina Ortiz una iniciativa de ley para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. Enseñarles a autoprotegerse es vital.
Guillermo Ortega
MICHELLE
VÁZQUEZ
TWITTER
Detectan riesgos en el agua de cañón de Comala
NANCY ÁNGEL GUADALAJARA
En el agua del cañón de Comala, en Chiquilistlán, se detectaron diversos tipos de microorganismos patógenos que pueden provocar infecciones.
El hallazgo lo hizo la estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) Grecia Carolina Cerda Olmedo a través del estudio Caracterización microbiológica del agua en el cañón de Comala, Chiquilistlán, Jalisco. Riesgos sanitarios e implicaciones ambientales, realizado para conocer la calidad microbiológica del agua y los riesgos sanitarios del cañón.
El trabajo explica que el agua presente en los cañones puede albergar a diversos tipos de microorganismos patógenos que están comúnmente asociados con contaminación fecal.
“Su presencia puede originarse por el vertido de aguas residuales, escorrentía superficial contaminada, deposiciones de fauna silvestre y actividades humanas. La proliferación de estos microorganismos suele estar relacionada con variables ambientales como humedad, temperaturas cálidas, estancamiento de agua, alta concentración de materia orgánica y prácticas humanas irresponsables”, indica.
En cuanto a los microorganismos detectados, la autora afirma que pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, oculares y dérmicas, así como enfermedades más severas en personas inmunodeprimidas.
Además, recuerda que la concentración de los patógenos en los cuerpos de agua puede generar condiciones adversas para la vida acuática y alterar el ecosistema de la zona.
“En cuestión de mares, ríos o lagos, sí aparecen estudios de cuáles son los más contaminados, pero en el caso de los cañones no, y sería importante tener un monitoreo constante. Hay cañones donde antes se podía transitar y ahora no porque están muy contaminados”, agrega.
EN CONGRESO CON ESTUDIO
Piden
ley real de economía circular
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
Através de una mesa técnica de trabajo, ayer se discutió la iniciativa de ley de economía circular de Jalisco en el Congreso local. En el acto se pidió que la legislación no se limite a los residuos, sino que integre una visión de raíz y circularidad completa.
El ejercicio participativo contó con la presencia de legisladores, representantes del Poder Ejecutivo, academia, iniciativa privada, sociedad civil y organizaciones especializadas.
En la mesa también se pidió que la legislación contemple la participación activa de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen el motor económico de Jalisco, así como que asegure que las cadenas de suministro sean resilientes y trazables, evitando tráfico y pérdida de materiales valiosos.
Otra propuesta fue que la ley sea flexible para adaptarse a futuras disposiciones federales y permita la creación de reglamentos sectoriales específicos.
La mesa fue encabezada por la impulsora de la ley, la diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien enfatizó que el proyecto legislativo busca ir más allá del reciclaje y atender de fondo la raíz del problema de la crisis medioambiental, así como aportar soluciones viables desde la gestión integral de los recursos y la revalorización de residuos.
Al final se acordó realizar un mapeo de los sectores clave a involucrar en la construcción de la ley de economía circular y priorizar a aquellos con mayor impacto y potencial de complementariedad.
Habría sanciones por contratación de Eli Castro
ACTUALMENTE SE REVISA SI DEPENDENCIAS TIENEN UN MANUAL DE PUESTOS
La titular de la Contraloría del Estado, Teresa Brito Serrano, dijo que sí hay responsabilidades en este caso y que la investigación la lleva el órgano interno de control del Siapa
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
Los funcionarios públicos que contrataron a la conductora del programa de televisión
Qué quiere la banda, Elizabeth Castro Cárdenas, como asesora técnica del director del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Antonio Juárez Trueba, incurrieron en responsabilidad porque no cubre el perfil para el cargo por el que cobraba más de 73 mil pesos al mes. Así lo señaló ayer en entrevista la contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, quien agregó que la investigación la lleva el órgano interno de control del Siapa bajo la supervisión de la propia Contraloría.
Explicó que en este caso “tiene que haber sanciones” porque “es-
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
Pese a que el gobierno de Zapopan informó el viernes 18 de julio, a través del comunicado oficial 1872, que el cabildo votaría el lunes siguiente la entrega de apoyos económicos a las familias afectadas por las lluvias en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, hasta ahora no se ha emitido convocatoria formal para sesionar. “El recurso será aprobado por las y los regidores el próximo lunes en sesión extraordinaria de cabildo”, afirmaba el boletín, en el que se detallaba que la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad cuenta con una bolsa presupuestal de 10 millones de pesos para apoyar a las 144 fincas afectadas.
Al respecto, la regidora morenista Karla Díaz López advirtió que hasta ayer martes 22 de julio no existía convocatoria ni sesión de pleno agendada para votar dicho recurso. El artículo 4 del Reglamento del Ayuntamiento de Zapopan señala que es facultad exclusiva del presi-
La Contraloría o el órgano de control puede determinar una falta no grave, que llevaría a una inhabilitación para el o los responsables de uno a tres años, o una falta grave y ésta sí iría al Tribunal de Justicia Administrativa, que puede ser una inhabilitación mayor”
TERESA BRITO SERRANO
TITULAR DE LA CONTRALORÍA ESTATAL
tamos hablando de una contratación, de que alguien firmó sin que se reunieran los extremos que marca un manual de perfiles de puesto”.
Por ello, agregó, el órgano interno de control debe revisar la responsabilidad de quien firmó el contrato de Elizabeth Castro, así como de quien la entrevistó y de quien armó su expediente, pues “hay una cadena de responsabilidades que tenemos que analizar”.
La contralora explicó que la investigación la lleva el órgano de control interno del Siapa que, como todos los órganos de cada dependencia, tiene autonomía técnica y de gestión, “pero dependen de la Contraloría del Estado. Yo me hago cargo de esa investigación”.
Aseguró que “se va a marcar una responsabilidad, sí la va a haber. La Contraloría o el órgano de control puede determinar una falta no grave, que llevaría a una inhabilitación para el o los responsables de uno a tres años, o una falta grave y ésta sí iría al Tribunal de Justicia Administrativa, que puede ser una inhabilitación mayor”.
El Diario NTR Guadalajara publicó que la también promotora de grupos
musicales fue contratada a partir de marzo de este año como asesora técnica del director del Siapa con un salario mensual bruto de 73 mil 784.78 pesos. Luego de que la contratación fuera evidenciada, la funcionaria dijo al ciudadano Juan Pablo Macías que sí cobraba en el organismo, pero no trabajaba ahí, pues estaba comisionada a otra área, aunque no quiso informar a cuál.
Una vez que se dio a conocer este caso, el Siapa anunció que el 30 de junio era el último día de Castro Cárdenas en el Siapa, es decir, ya no lo renovaron el contrato. Teresa Brito dijo que a partir de este caso también se decidió revisar si todas las dependencias y órganos autónomos del gobierno del estado cuentan con un manual de puestos, el cual tiene que ser elaborado por cada área administrativa, “pero en consonancia con la Secretaría de Administración”. Esto, precisó, porque cuando se tiene que revisar la correcta contratación de personal, se necesita corroborar que cumple con los requisitos. Brito Serrano también confirmó que ya concluyó la auditoría que se hizo a la cartera vencida del Siapa, cuyos resultados fueron publicados por este diario el lunes pasado. La contralora explicó que “nosotros determinamos algunas inconsistencias, que al no ser solventadas las consideramos irregularidades y que ya pasaron a la etapa de investigación y del inicio de un procedimiento de responsabilidad administrativa”.
Buscan a jaliscienses en San Luis Potosí
REDACCIÓN
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
l colectivo Entre Cielo y Tierra realizó una jornada de búsqueda en el estado vecino de San Luis Potosí entre 14 y 17 de julio, actividad que tuvo el acompañamiento de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). La autoridad jalisciense participó con el objetivo de salvaguardar el bienestar físico y emocional de quienes participaron en estas labores. A San Luis acudió personal de la Dirección de Vinculación y Atención a Familiares de Cobupej, área que brindó apoyo integral que incluyó traslados, atención médica y acompañamiento psicosocial.
Las acciones de búsqueda fueron en vida e identificativas y se realizaron en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de esa entidad y autoridades locales.
Las actividades incluyeron la difusión de cédulas de búsqueda en diversos puntos de la capital, la proyección de imágenes de personas fallecidas sin identificar (PFSI), así como la visita al Centro Penitenciario de Detención y Reinserción Social de la capital potosina, donde se mostraron fotografías de personas privadas de la libertad (PPL) procedentes de los centros penitenciarios de ese estado.
COLECTIVO HALLA CUERPO EN TONALÁ
Por otro lado, Guerreros Buscadores de Jalisco, otro de los colectivos del estado que realiza acciones de búsqueda de personas desaparecidas, informó que localizó este martes el cuerpo de un hombre en estado de descomposición en un predio ubicado en la colonia La Ladrillera, en Tonalá. El hallazgo fue confirmado por el propio colectivo mediante una transmisión en vivo a través de sus redes sociales oficiales. El cuerpo estaba semienterrado en una zona lodosa y presentaba señales de llevar no más de una semana sin vida, según valoración preliminar. La víctima vestía una camisa roja de cuadros, boxers azules y pantalón de mezclilla, y tenía un tatuaje en el tobillo izquierdo con la figura de un tornillo, una tuerca y ojos. El colectivo señaló que en el mismo predio podrían encontrarse al menos cuatro cuerpos más.
de búsqueda se realizaron entre el 14 y 17 de julio.
Ediles de Zapopan esperan sesión para avalar apoyo a
DESASTRE. El Municipio prevé repartir 10 millones de pesos entre las 144 casas afectadas en La Martinica y Lomas de Tabachines.
dente municipal convocar a sesión. La edil aclaró además que en la agenda edilicia no se estableció ninguna sesión extraordinaria para el lunes
21, fecha en que supuestamente se votaría la bolsa de 10 mdp anunciada en el comunicado de prensa 1872. Ayer, en la presentación del Fondo
para las Competencias Educativas, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, justificó el retraso: “Hemos sido criticados porque no hemos entregado los apoyos, a ver, yo no me mando solo, ojalá y pudiera yo autorizarlo de esa manera, yo tengo que subirlo a cabildo, no estaba completo el cabildo para poderlo autorizar”.
Aunque no precisó una fecha, el alcalde afirmó que ya pidió a Tesorería poner manos a la obra y que la propuesta se presentará “en estos días”. Ante la falta de claridad sobre la sesión del lunes que no se concretó, NTR consultó directamente a la Coordinación de Comunicación Social sobre si el cabildo incompleto implicó una falta de quorum y la respuesta breve fue: “Así es”. También se preguntó cuándo se tiene previsto realizar la sesión, a lo que contestó: “Tiene que ser antes de que termine el mes”.
SIN EXPERIENCIA. Castro Cárdenas cobraba más de 73 mil pesos al mes como asesora técnica de la Dirección General del Siapa sin contar con credenciales para el cargo.
SEMANA PASADA. Las acciones
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL
Anuncian Congreso de Personas Mayores
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco anunciaron el primer Congreso Nacional de Personas Mayores bajo el lema “Derechos y nueva longevidad”. En las actividades también participan la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey).
El objetivo de este congreso es promover una visión humanista para que se impulsen políticas públicas, además de fomentar el respeto, la inclusión, el reconocimiento social y la protección de los derechos humanos de las personas mayores y visibilizar su experiencia, aportaciones y necesidades en el contexto actual de Jalisco, que tiene un millón de personas adultas mayores, y México, con más de 15 millones.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, dijo que la organización de este evento es resultado de la alianza de la defensoría con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y las universidades. Explicó que el congreso está dirigido a organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, personas mayores e instituciones públicas con el fin de sensibilizar en torno a los retos de las personas mayores.
Por su parte, el presidente de la fundación, Enrique Michel Velasco, refirió que actualmente las personas mayores son uno de los grupos más vulnerables, pues padecen del llamado edadismo y enfrentan menosprecio y discriminación en actividades económicas y sociales, por lo que, añadió, el congreso permitirá abrir un espacio para la exposición y reflexión de los temas fundamentales que les atañen.
El primer Congreso Nacional de Personas Mayores se realizará el próximo 2 de septiembre y tendrá como sede el salón de usos múltiples de la Univa.
POR LEY
Dan detalles de consulta a infancia en Congreso
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA
GUADALAJARA
En el Congreso del Estado se realizó una consulta pública para recabar aportaciones a la iniciativa de ley que busca garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales. El ejercicio contó con la participación de más de 200 personas, quienes opinaron de temas como la regulación del uso de dispositivos móviles en escuelas. Otros temas del ejercicio fueron los delitos digitales, la capacitación a madres, padres y docentes, y el respeto a la autonomía progresiva de los menores. Durante la exposición de resultados de la consulta, la diputada emecista e impulsora de la ley y del ejercicio, Adriana Medina Ortiz, destacó que una de las principales conclusiones fue la necesidad de regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas, pero sin prohibiciones absolutas.
Tras las opiniones recabadas, la emecista expuso que ahora la propuesta busca establecer lineamientos según la edad y las actividades escolares, así como permitir un uso educativo y seguro de la tecnología. Asimismo, se hizo énfasis en la importancia de incorporar un enfoque de género en la legislación, ya que las niñas y adolescentes enfrentan mayores riesgos en los entornos digitales, como el acoso, la trata o la extorsión. Otro eje prioritario identificado fue la urgencia de implementar programas de alfabetización digital para madres, padres, docentes y personas cuidadoras, de modo que cuenten con herramientas para orientar y proteger a niñas, niños y adolescentes ante riesgos como el ciberacoso, la desinformación o el contacto con desconocidos.
Falta difusión de puntos seguros para las mujeres
TRAS ANUNCIO DE LA ESTRATEGIA
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reconoce que falta comunicar que tiendas como Oxxo y Seven Eleven ahora son Zonas Pulso de Vida
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Ayer el gobernador Pablo Lemus Navarro recordó que se consiguió un acuerdo con cadenas comerciales de amplia presencia en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para ampliar los Puntos Púrpura, ahora conocidos como Zonas Pulso de Vida; sin embargo, reconoció que esta medida no va a funcionar si no se trabaja en la difusión de estas acciones, pues las mujeres no los conocen y no saben cómo operan. “Se tienen registrados alrededor de 37 zonas púrpura en la Zona Metropolitana de Guadalajara, (pero) con los acuerdos llegamos a 2 mil puntos, pero si no hay información y esto no baja a todas las mujeres, que sepan que en una situación de peligro se pueden meter a un Oxxo, Farmacia Guadalajara o Seven Eleven, que están conectados al C5, con botones de emergencia, podemos atender a una mujer de inmediato, si no podemos comunicarlo, no va a servir de mucho”.
La estrategia de fortalecimiento a las Zonas Pulso de Vida fue anunciada el viernes pasado, cuando se afirmó que todas están conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano, es decir, el Escudo Urbano C5. La red contempla tiendas Oxxo, 7-Eleven, Farmacias Guadalajara y Petro Seven. En ese sentido, el gobernador informó que ayer se acordó con las y los alcaldes de la metrópoli fortalecer las acciones de difusión y trabajar en coordinación para que las mujeres conozcan qué sitios son seguros y tienen línea directa para atención en caso de violencia. Añadió que también se trabaja en convertir oficinas y espacios
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
D e acuerdo con un análisis de datos que hizo el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) sobre el uso del sistema MiBici, el trayecto que une al Mercado del Mar y el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y la Biblioteca Pública del Estado, ambos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue el más recorrido en los primeros seis meses de 2025. Los datos indican que de enero a junio de este año, entre la estación ubicada en Periférico y Parres Arias y la localizada en Parres Arias esquina con Prolongación López Cotilla, en Zapopan, se realizaron 3 mil 636 recorridos, siendo la mayor cantidad entre dos estaciones. Sin embargo, al analizar por recorridos iniciados y terminados, la estación ubicada en el Parque Revolución, mejor conocido como Parque Rojo, especí -
ANTE EMERGENCIAS. El reforzamiento de las Zonas Pulso de Vida implicó que tiendas Oxxo sean parte de la estrategia.
Análisis: políticas públicas deben incluir a indígenas y migrantes
■ A través del análisis Vulnerabilidad y Ciudadanía en Movimiento. Participación política de mujeres indígenas migrantes en Jalisco , el autor Alfonso Myers Gallardo, de la Universidad de Salamanca, España, detectó que en Jalisco es necesario revertir la histórica exclusión de mujeres indígenas y migrantes en las políticas públicas, y reconocerlas como uno de los grupos más vulnerables y así construir políticas inclusivas basadas en experiencias reales.
El investigador precisó que este sector, debido a su género, ciudadanía y etnicidad, se enfrenta a una triple opresión, discriminación y dificultades para su participación en políticas públicas inclusivas y cultu-
públicos en Zonas Pulso de Vida o centros seguros; espacios como oficinas administrativas o los espacios de la Secretaría de Cultura podrían operar de esta manera. Además de las Zonas Pulso de Vida,
ralmente relevantes.
El fenómeno, añade el trabajo, obstaculiza la participación plena de la vida política y social de estas mujeres, problemática a la que se añaden barreras estructurales y culturales.
Como parte del estudio el investigador realizó entrevistas para recabar experiencias y voces de mujeres indígenas, las cuales arrojaron que las complejidades de las estructuras de poder “perpetúan la exclusión”, por lo que subrayó la importancia de políticas “bien fundamentadas que respondan a las necesidades reales y contribuyan a un cambio sostenible”.
Nancy Ángel / Guadalajara
la administración estatal también anunció que se fortalecerá el uso de los de dispositivos que se colocan a personas agresoras de mujeres para garantizar un perímetro virtual de distanciamiento con las víctimas.
SEGÚN EL IIEG
PRI presenta 19 iniciativas en favor de ellas
MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA
En rueda de prensa, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco presentó 19 iniciativas legislativas enfocadas en garantizar una vida libre de violencia para niñas, adolescentes y mujeres en el estado. Durante su intervención, la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui destacó que las iniciativas surgieron de mesas de trabajo integradas por funcionarias, activistas, abogadas, regidoras y representantes del sector judicial, quienes, añadió, identificaron rezagos legislativos y propusieron reformas concretas para avanzar hacia un Jalisco más igualitario y seguro. Entre las iniciativas más relevantes se encuentran garantizar la paridad de género en cargos públicos de los tres poderes del estado; impedir que personas con antecedentes de violencia contra la mujer o adeudos por pensión alimenticia ocupen cargos públicos; declarar la imprescriptibilidad de delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, e incluir la violencia obstétrica en el catálogo de delitos contra las mujeres.
El tricolor también planteó crear juzgados especializados en violencia familiar y de género; establecer una fiscalía especializada en personas desaparecidas con plena autonomía; implementar un registro único de personas sentenciadas por violencia de género; tipificar el reclutamiento forzado y no forzado como delito, y crear un observatorio de violencia contra la mujer y una plataforma estatal de atención a víctimas.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado al resto del Congreso para aprobar estas reformas y convertirlas en una realidad. Con ello, añadió, se busca cerrar las brechas legales que permiten la violencia y avanzar hacia un Jalisco más justo, igualitario y seguro para todas las mujeres y niñas.
“Estas iniciativas son de todas y para todas las mujeres de Jalisco, es un logro colectivo donde se necesita de voluntad política y legislativa para que sean una realidad”, abundó luego en su cuenta de X.
DIÁLOGO. Las propuestas presentadas fueron elaboradas en mesas de trabajo con mujeres de diversos sectores.
Trayecto Mercado del Mar–CUCEA, el más recorrido en sistema MiBici
ficamente la que se encuentra en los cruces de López Cotilla y Marcos Castellanos, fue la que estuvo en primer lugar con 44 mil 101 viajes iniciados y 58 mil 984 terminados, convirtiendo a esta estación en la más popular. El Instituto de Información Estadística y Geográfica especificó que durante los primeros seis meses de 2025 los usuarios de MiBici realizaron un total de 2 millones 275 mil 288 viajes en la parte de la ciudad que cuenta con el servicio. De ese total, 513 mil 311 viajes los realizaron mujeres, mientras que 1 millón 340 mil 844 fueron realizados por hombres; de 16 mil 197 no se tienen datos de sexo. Las personas de entre 25 a 34 años son las que más utilizan este medio de transporte.
PRIMERA MITAD. Ese trayecto fue el más recorrido en el primer semestre de 2025.
50 AÑOS DE CÁRCEL
Condenan a 5 secuestradores; ex policía
sería el líder
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Cinco personas fueron sentenciadas a 50 años de prisión por su participación en un caso de secuestro agravado cometido en el año 2022, informó la Fiscalía del Estado (FE).
La condena derivó de las investigaciones realizadas por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones de la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada de la FE.
Durante la audiencia de individualización de la pena, el órgano jurisdiccional determinó la responsabilidad penal de Perla Montserrat N, Anais Gabriela N, José Miguel N, Donovan Israel N y Omar Alejandro N, quienes fueron hallados culpables de haber privado de la libertad a un hombre ese año.
Cada uno deberá purgar medio siglo en prisión y pagar 384 mil 880 pesos por concepto de reparación del daño. El caso está vinculado a una banda delictiva presuntamente liderada por Pablo Heriberto F, un ex elemento de la Policía de Guadalajara que habría aprovechado su posición dentro de la corporación para acceder a información sensible, vigilar a las víctimas y brindar protección al resto de los integrantes.
El agente fue detenido en septiembre de 2022, meses después de la captura de otros integrantes del grupo, y vinculado a proceso.
De acuerdo con fuentes periodísticas, uno de los secuestros cometidos por esta banda ocurrió en abril de 2022 en la colonia Villas del Nilo, en Guadalajara. La víctima fue un comerciante de pollo de 56 años, plagiado en la calle Enrique Olavarría y Ferrari.
Posteriormente, los captores contactaron a su familia para exigir un rescate de un millón y medio de pesos. A cambio de su liberación, los responsables obtuvieron 100 mil pesos en efectivo y una camioneta Honda CR-V.
Suman 4 muertes en vacaciones de verano
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
En lo que va de estas vacaciones de verano Jalisco suma cuatro fallecimientos en distintos accidentes, alertó la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
El director de la Unidad, Sergio Ramírez López, informó que las muertes corresponden a dos ahogamientos en zonas costeras, un accidente en motocicleta y otro en vehículo particular.
Aunque las cifras actuales están por debajo de las registradas en el mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 12 fallecimientos, las autoridades se mantendrán alerta y reforzarán las acciones para reducir al mínimo estos incidentes.
Durante el verano anterior, además de los decesos, se atendieron 81 rescates, 71 accidentes viales, 81 servicios prehospitalarios y 23 incendios.
Entre las recomendaciones para lo que queda de las vacaciones destacan la revisión de instalaciones de gas; el cierre de suministros de agua y electricidad antes de salir de casa; evitar dejar veladoras encendidas cerca de materiales combustibles, y verificar las condiciones mecánicas de los vehículos.
La UEPCBJ también alertó sobre riesgos en carreteras, destinos turísticos y playas, y recomendó a los visitantes respetar el sistema de banderas en zonas costeras: la bandera verde indica condiciones óptimas; la amarilla, riesgo moderado; la roja, prohibición de nadar; la negra, peligro extremo, y la blanca, advertencia de fauna peligrosa.
Asimismo, recordaron la importancia de conducir con responsabilidad, evitar el uso del celular al volante y abstenerse de manejar bajo el influjo del alcohol.
MUJER MUERE TRAS CAER EN CRIPTA DEL PANTEÓN NUEVO
● DECESO. Una mujer de aproximadamente 60 años falleció este martes luego de caer al interior de una cripta ubicada en el Panteón Nuevo de Guadalajara. El incidente movilizó de inmediato a personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de la Perla Tapatía, el cual realizó un descenso especializado de aproximadamente 5 metros para localizar y rescatar el cuerpo de la víctima. De acuerdo con los primeros reportes, la mujer sufrió lesiones graves en el cráneo como consecuencia del impacto derivado de la caída. Héctor Ruiz
Vinculan a proceso a presunto asesino de Karla Bañuelos
El sujeto detenido el lunes en Loma Dorada, en Tonalá, permanecerá un año en prisión preventiva
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Kelvin N, de 24 años de edad, fue vinculado a proceso este martes como presunto responsable del feminicidio de Karla Bañuelos en la colonia Balcones de Oblatos, en Guadalajara. El Juzgado Décimo Sexto de Control y Juicio Oral del Primer Distrito Judicial determinó que el imputado fuera procesado por feminicidio y permaneciera en prisión preventiva oficiosa durante un año mientras se desarrolla el proceso penal en su contra. La audiencia de vinculación se realizó la mañana de ayer, un día después de que Kelvin N fuera detenido en Tonalá por agentes de la Fiscalía del Estado tras cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra en Loma Dorada. Asimismo, el juez estableció un plazo de seis meses para el
POR FEMINICIDIO
EN GDL. A Kelvin
en Balcones de Oblatos.
cierre de la investigación complementaria, periodo en el que el Ministerio Público podrá integrar y fortalecer la carpeta con nuevas diligencias.
Los hechos por los que se le acusa ocurrieron la madrugada del 12 de julio en la vía pública de la colonia Balcones de Oblatos.
La agresión, cometida con un arma larga, quedó registrada en cámaras de videovigilancia de la zona, cuya evidencia fue clave para el avance de la investigación.
La Fiscalía del Estado (FE) informó que el proceso se lleva a cabo con perspectiva de género y bajo protocolos especializados en la atención a víctimas de violencia feminicida.
Fiscalía rectifica monto del fraude de Lit Capital
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
La Fiscalía del Estado (FE) rectificó este martes la cifra del fraude cometido por la empresa financiera Lit Capital, señalada por operar un esquema engañoso de captación de recursos bajo la promesa de altos rendimientos.
Aunque la propia dependencia había informado la semana pasada que las pérdidas ascendían a más de 180 millones de pesos (mdp), ahora confimó que el monto real es de 21 millones 313 mil 24 pesos con 92 centavos. La corrección fue presentada como parte de una actualización oficial al 22 de julio de 2025, en la que también se detalla que hasta el momento existen 49 carpetas de investigación abiertas y 51 personas afectadas; no obstante, sólo
44 víctimas han formalizado sus denuncias.
El caso ha generado gran atención pública por las similitudes con otros esquemas de inversión que operan al margen del sistema bancario.
Según testimonios recabados por el NTR, Lit Capital ofrecía ganancias mensuales de 2 a 3 por ciento respecto a lo invertido y de hasta 40 por ciento anual, porcentajes que encendieron las alertas entre las autoridades.
De acuerdo con el titular de la FE, Salvador González de los Santos, la empresa captaba dinero bajo condiciones aparentemente atractivas, pero posteriormente dejó de pagar a sus inversionistas, provocando el colapso del esquema. Las investigaciones señalan que el modelo funcionaba como un esquema piramidal: al inicio se cumplía con los pagos prometidos, pero al no poder sostenerlos comenzaron los incum-
Frustran intento de reclutamiento de menor
HÉCTOR RUIZ
GUADALAJARA
Un menor de 17 años fue rescatado por elementos de la Policía del Estado cuando presuntamente era trasladado con fines de reclutamiento por parte de un grupo criminal. La intervención ocurrió en inmediaciones de la Nueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque.
De acuerdo con el reporte oficial, los hechos se registraron durante un recorrido de vigilancia en el Módulo 2, donde los oficiales detectaron a dos jóvenes a bordo de un vehículo estacionado sobre el acotamiento.
Al aproximarse para realizar una verificación de rutina, los ocupantes aseguraron que esperaban a alguien; sin embargo, al solicitarles que descendieran para una inspección el conductor emprendió la huida.
Durante la persecución el sujeto abandonó el automóvil y escapó a pie.
En el vehículo fue localizado un adolescente en evidente crisis nerviosa y relató a los agentes que el hombre que lo acompañaba le había ofrecido un supuesto empleo en Uruapan, Michoacán, con un salario de 7 mil pesos semanales.
Ante la sospecha de un intento de reclutamiento criminal, los policías estatales activaron el protocolo de atención a menores en riesgo y solicitaron el apoyo de la Comisaría de Inteligencia, que logró establecer de forma preliminar que el menor sería trasladado al estado vecino y que, en el lugar, aguardaban otras personas para concretar el viaje.
La captura del supuesto feminicida fue confirmada inicialmente por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, a través de sus redes sociales oficiales, espacio en el que informó que el sospechoso ya estaba bajo resguardo de las autoridades. Horas después, la FE ofreció detalles del caso.
Días antes se logró rastrear y asegurar la camioneta en la que presuntamente escapó el agresor. El vehículo fue localizado el 14 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
Aunque el arma utilizada en el ataque no ha sido localizada, en el lugar de los hechos se aseguraron varios casquillos calibre 223.
En el sitio fueron asegurados el vehículo, un teléfono celular y diversas identificaciones que presuntamente pertenecían al sujeto que logró escapar. Todo fue remitido al Ministerio Público que dará seguimiento a la investigación. El menor fue atendido por paramédicos y se reporta en buen estado de salud. Con apoyo de la Policía Escolar fue canalizado para su resguardo y reintegración familiar.
OFRECIERON UN EMPLEO. El menor iba a ser trasladado a Uruapan, Michoacán.
plimientos y la afectación a decenas de clientes. Como parte del avance del caso, la Fiscalía informó que ya se ha identificado a entre cuatro y cinco personas como posibles responsables, todos ellos vinculados formal-
mente como socios de la empresa. Además, se estableció colaboración con fiscalías de Querétaro y Ciudad de México, donde también podrían existir víctimas, con el fin de robustecer las investigaciones y determinar el alcance real del daño.
DAN CORTE
MUCHO MENOS. La Fiscalía corrigió ayer y ahora el daño patrimonial de Lit Capital es de 21 millones 313 mil 24 pesos con 92 centavos.
LE
N se le señala del feminicidio de Karla, ocurrido en la madrugada del 12 de julio
HISTORIAS
Memorias de los olvidados competirá en Venecia
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
l productor mexicano Izrael
EMoreno manifestó su alegría por participar con el documental Memorias de Los Olvidados en la edición 82 de la Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica de Venecia, uno de los festivales de cine más importantes del mundo, pero, además, con un material sobre una de las películas más emblemáticas de la cinematografía latinoamericana y mundial: Los olvidados, escrita y dirigida por el español Luis Buñuel, estrenada en 1950.
“Se trata de una película que marcó la historia del cine, así como Buñuel lo ha hecho seguramente con muchos cineastas, y que además fue un antes y un después en la historia de la cinematografía, pues retrataba las condiciones de pobreza y marginalidad en los jóvenes que hoy en día sigue estando vigente en la sociedad y que en ese tiempo trataron de censurarlo”, explicó Moreno en entrevista con NTR.
Aunque asegura que hizo este trabajo por su amor a Bañuel, se siente feliz de participar en una edición que, además de tener una gran presencia mexicana –Guillermo del Toro con Frankestein, David Pablos con En el camino y Lucrecia Martel con Nuestra tierra–, juntaron a grandes cineastas internacionales como Noah Baumbach, Paolo Sorrentino y Leonardo Di Costanzo.
Se trata de uno de los festivales más importantes del mundo, por lo que el cineasta mexicano destaca el papel de eventos como estos en una carrera por mostrar trabajos que no solamente sean para entretener, sino que cuenten historias, como Memorias de Los Olvidados y el cine de autor en general, trabajos que cada vez son de mayor interés para las nuevas generaciones. Hoy en día, los jóvenes tienen una manera distinta de ver el cine y para Izrael esto tiene que ver con este boom de aplicaciones que hoy en día cada persona puede decidir qué quiere ver, en lugar de ver lo único que se le ofrece, como era con la televisión. “La televisión no desapareció luego del streaming, pero sí cambió la manera de verla, lo veo con mi mamá que antes veía sus novelas en televisión a la hora exacta que pasaba, pero ahora las ve en su celular cuando quiere e incluso ha ampliado sus gustos y ahora ve hasta las novelas turcas tan de moda que se pusieron, solamente es distinto”, mencionó.
Y es que, coincidió, el hecho de tener tantas opciones para poder ver desde cine comercial en Netflix, hasta de autor y de arte en Mubi, ha motivado a las nuevas generaciones a ampliar sus horizontes en la industria cinematográfica e interesarse más por los festivales y estos proyectos no taquilleros de inicio.
Memorias de Los Olvidados, un trabajo de coproducción entre México, Estados Unidos y España con la dirección del español Javier Espada, buscará traer a México el triunfo en la competencia que se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre, en Venecia.
CARRERA
● Izrael ha sido galardonado con el Oso de Plata en la edición 61 del Festival Internacional de Cine de Berlín y el Ariel de Oro a Mejor Película por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en su entrega 55 (2013)
EFE
Osbourne, el rey del heavy metal
Ozzy plasmó, junto a Black Sabbath, letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock
CORTESÍA EFE
LONDRES
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham (Inglaterra), abandonó la escuela a los 15 años y en 1968, junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, fundó Black Sabbath, un grupo transgresor que se convirtió en referente del rock duro, con himnos como Paranoid, War pigs y Iron Man y que vendió más de 70 millones de discos.
La banda plasmó en sus letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock, con
LEGENDARIO
riffs potentes, atmósferas oscuras y memorables actuaciones, como cuando en 1982 arrancó de un mordisco la cabeza de un murciélago.
Después, él mismo explicó que había sido un accidente, que pensó que era un juguete que le habían lanzado, y debió ser tratado contra la rabia.
Su salida de Black Sabbath –que inicialmente se había llamado The Polka Tulk Blues Band– en 1979, causada por tensiones internas y problemas personales, no frenó su carrera.
Lanzó una exitosa trayectoria en solitario con más de una docena de álbumes, entre ellos Blizzard of Ozz (1980), que incluye clásicos como Crazy train y Mr. Crowley. A estos años pertenecen discos como Bark at the moon (1983), No rest for the wicked (1988) o No more tears (1991), todos referentes del género.
En los noventa, Ozzy y su esposa Sharon Osbourne constituyeron el
DISEÑO HISTÓRICO
Jalisco anuncia rehabilitación de la Escuela de Artes de la SC
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El Gobierno de Jalisco anunció una inversión de 45 millones de pesos para la rehabilitación integral de la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura, ubicada en la parte posterior del Museo Cabañas. Las obras serán realizadas por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Infejal), en coordinación con Cultura Jalisco y el INAH, con el objetivo de preservar el valor patrimonial del inmueble y mejorar sus condiciones para más de 3 mil estudiantes. El gobernador Pablo Lemus destacó la importancia del arte y la cultura como pilares para construir una mejor sociedad, reiterando su compromiso con la educación, el deporte y la cultura en todo el estado. En ese sentido, mencionó que el arte llegará a más municipios a través de la Red de
CONDICIONES. Los trabajos incluirán renovación de aires acondicionados, pisos de duela, sistemas eléctricos, impermeabilización y mejoras de accesibilidad.
Ozzfest, uno de los festivales de música de más éxito celebrado en Estados Unidos y algunos países de Europa. Hizo también el reality The Osbournes de 2002 a 2005 con su familia.
Desde 1997, Osbourne se reunió en varias ocasiones con Black Sabbath, la última el pasado 5 de julio en el concierto Back to the beginning en Birmingham, en el que le rindieron homenaje numerosas estrellas. Diagnosticado con Parkinson en 2019, actuó sentado en un trono, acompañado de colegas como Anthrax, Metallica y Guns N’Roses.
Ozzy fue uno de los artistas con más éxito, con 5 Grammys y 12 nominaciones en su carrera, pero su legado trasciende la música.
El artista deja una huella imborrable en la cultura musical mundial, recordado como un innovador, rebelde e icono del rock, junto con una personalidad intrigante y no exenta de ironía.
CORTESÍA EFE
LONDRES
ersonalidades del mundo del rock se despidieron de Ozzy Osbourne por sus redes sociales. Black Sabbath, del que fue fundador y líder desde 1968, compartió una imagen en su cuenta de Instagram junto al mensaje “Ozzy para siempre”. Ronnie Wood, guitarrista de los Rolling Stones, se despidió en la misma red social, cuando se refirió a su última actuación el pasado 5 de julio: “Estoy muy triste por la noticia de la muerte de Ozzy Osbourne, tuvo un maravilloso concierto de despedida en Birmingham”.
El guitarrista de Queen, Brian May, dijo que esa función, en la que le rindieron homenaje numerosas estrellas, fue “una manera gloriosa de decir adiós”. Entre las bandas que actuaron en ese concierto, titulado Back to the Beginning, estuvo Metallica, quienes celebraron a su amigo con una imagen de los miembros del grupo junto a él, acompañada de un corazón roto.
“Adiós Ozzy, descansa amigo mío, te veré allí arriba, mejor tarde que pronto”, se despidió también Rod Stewart.
Tom Morello, exmiembro de Rage Against de Machine, se unió a los últimos adioses: “Que Dios te bendiga Ozzy”.
Por su parte, Chad Smith, baterista de los Red Hot Chili Peppers, y Travis Barker, de Blink-182, compartieron imágenes junto al músico inglés en sus historias de Instagram.
Yungblud, quien era muy allegado a Ozzy Osbourne y su familia, publicó también un emotive mensaje junto a una fotografía en el que cerró con: “Estoy realmente con el corazón roto, fuiste el más grande de todos los tiempos”.
EL
Centros Comunitarios Colmenas, iniciando en Lagos de Moreno en agosto. Durante la visita a la Escuela, en compañía de la presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa, y otros funcionarios, se supervisaron los cursos de verano que actualmente atienden a más de 600 niñas, niños y jóvenes con más de 50 talleres de música, danza, artes visuales y actividades comunitarias. Los trabajos de rehabilitación in-
cluirán renovación de aires acondicionados, pisos de duela, sistemas eléctricos, impermeabilización y mejoras de accesibilidad, respetando el diseño histórico del edificio. Se prevé que las obras concluyan en diciembre sin suspender las clases. La intervención forma parte de una estrategia integral para fortalecer el bienestar comunitario mediante el acceso a espacios culturales dignos y funcionales.
TRONO. Deja una huella importante en la cultura musical mundial, recordado como un innovador, rebelde e icono del rock.
TALENTO. El productor mexicano Izrael Moreno forma parte de esta coproducción y pretende volver con el triunfo.
ENTRADA. Lanzó una exitosa trayectoria en solitario con más de una docena de álbumes, entre ellos Blizzard of Ozz (1980), con clásicos como Crazy train y Mr. Crowley, que cautivaron a varias generaciones.
ADIÓS. Fanáticos también se dspidieron del cantante en las redes y en sitios emblemáticos.
MIÉRCOLES23
DEJULIODE2025 NÚMERO27,115AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
REÑIDO, PERO...
MLS vence a la MX en desafío de habilidades
En la antesala del All-Star Game 2025, la liga del norte se impone por tercera ocasión en la historia de este enfrentamiento. Pág. 3
EURO FEMENIL 2025
Inglaterra, lista para refrendar su título
La vigente campeona avanza a la final tras eliminar en semifinales a Italia; su rival saldrá entre las selecciones de Alemania y España. Pág. 10
ENTRE AFICIÓN
Con todo y Copa Oro, hay reservas
El trofeo revivió el interés en el Mundial, pero aún no se la creen al Tri. Págs. 6-9
¡Aguas! Avanza la censura en México
La organización condenó el “resurgimiento de mecanismos de censura” en diversos estados de México, que incluyen “decisiones judiciales sin precedentes, reformas legales regresivas y presiones institucionales contra medios de comunicación independientes”. Estos casos, subrayó, reflejan un “patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país”. Pág. 12
KEYLOR NAVAS ATERRIZA EN LA CAPITAL DEL PAÍS PARA INCORPORARSE A LA DE YA A LOS FELINOS, QUE ARRASTRAN DOS CAÍDAS AL HILO; “OJALÁ PODAMOS GANAR TÍTULOS”,
MUERE OZZY OSBOURNE
Las tinieblas reciben a su príncipe
Su u familia a da a cuenta a del l deceso. . A principios s de e este e mes, , la a leyenda a del l heavy y metal l ofreció ó su u último o concierto o con n Black k Sabbath. . Pág. 16
Escriben
La Liga MX va por el segundo triunfo al hilo
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ
En 2024, las figuras del balompié mexicano vapulearon a las de EU 1-4; Messi, convocado pero en 'rebeldía'
Una semana antes del inicio de la Leagues Cup y como preámbulo a dicho torneo binacional, este miércoles se lleva a cabo el partido entre las Estrellas de la Liga MX y las MLS Stars. En duelo a disputarse en el Q2 Stadium en Austin, Texas, el equipo que dirigirá André Jardine buscará ganarle por segundo año consecutivo a lo mejor de los jugadores de la liga estadounidense.
A MARCAR HEGEMONÍA
En la edición del 2024, el conjunto de Estrellas de Liga MX aplastó sin problema alguno por 1-4 a los de la MLS, en el recinto donde de jugará el partido el miércoles. De manera tal que si vuelven a ganar lo
harán por segunda edición seguida y ya se puede hablar de cierta hegemonía ante los de Estados Unidos.
Para este compromiso, el técnico elegido por la Liga MX fue el brasileño André Jardine, si bien el campeón del Apertura 2025 fue el del Toluca, Antonio Mohamed. Entre los elementos más destacados que llamó Jardine están James Rodríguez, Sergio Ramos, Luis Malagón, Marcel Ruiz, Roberto Alvarado, Sergio Canales, Alexis Vega, Gilberto Mora, Paulinho, entre otros. Con ellos, el estratega del América intentará darle otro triunfo más a la Liga MX ante las de la MLS en su propio campo, aunque este cotejo sólo es de carácter meramente amistoso y de espectáculo.
MESSI NO SE HA PRESENTADO
Del lado de la MLS, por supuesto que el entrenador del Austin FC, Nico Estévez, convocó a la máxima figura de la liga: el volante del Inter Miami Lionel Messi.
Sin embargo, es una incógnita si el '10' del Inter Miami va a estar en el juego, ya
Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,115
Se espera que Leo Messi ya aparezca hoy para tener minutos y evitar una suspensión por parte de la liga estadounidense.
que se ha negado a participar en él, además de que su entrenador, Javier Mascherano, prefiere que no juegue para evitar sobrecarga muscular.
Aunado a ello, Messi no se ha presentado en los eventos previos, ni en el reto de habilidades, que son de espectáculo con pruebas para los jugadores, y que se realizan un día antes del juego, muy al estilo de la NBA.
Por ende, es una incógnita si estará en el cotejo o no, aunque en dado caso de que no se presente, sería acreedor a un juego de suspensión en la MLS en su temporada regular y se haría efectivo de inmediato. Otros jugadores destacados de las MLS Stars son: Jordi Alba, Diego Luna, Denis Bouanga, Hirving Lozano, por mencionar a algunos.
RAMOS SÍ VA
Por el lado de la Liga MX fue convocado Sergio Ramos y tampoco estuvo en los entrenamientos y eventos previos al AllStar Game MLS, pero durante el Skills Challenge se comentó en la transmisión que el defensor español de Rayados del Monterrey sí estará en el juego, que viajará hoy para integrarse al representativo de la Liga MX.
Incluso Mikel Arriola aclaró en redes sociales, a través de su cuenta X: “¡Estamos listos! El capitán del equipo de @LigaBBVAMX en el Juego de Estrellas de mañana contra la @MLS en Austin será el histórico @SergioRamos. Muchas gracias a la directiva de @Rayados y a Sergio por su voluntad y apoyo para participar en el #MLSAllStar”, señaló el directivo.
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén
Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
El equipo de la Liga MX luce muy bien conformado y saltará con la misión de imponerse ante la MLS de Estados Unidos.
El cuadro estadounidense, con ánimos de revancha tras perder la última edición.
André Jardine. Dirigirá los hilos del combinado azteca. Ojalá tenga suerte.
No. 279. Colonia Anáhuac,
Guillermo Ortega
FUERON MÁS ACERTADOS
MLS se lleva el Skills Challenge ante Liga MX
GUSTAVO MARES
Los de EU se impusieron en tres de las cinco pruebas y en otra empataron, por lo que los de México sólo ganaron una de las series
En la antesala del All-Star Game 2025, la Major League Soccer (MLS) demostró superioridad sobre la Liga MX al vencer en tres de los cinco desafíos del Skills Challenge 2025, celebrado en el Q2 Stadium de Austin, Texas.
Con este resultado, la MLS se impuso por tercera ocasión en la historia de este enfrentamiento, reforzando su hegemonía frente al futbol mexicano dentro de este duelo de desafíos y habilidades.
Se trata de un evento en donde los representantes de cada liga se miden en varias pruebas -en total son cinco pruebaspara definir al ganador.
Y al final, los de la MLS ganaron tres de las cinco competencias, en otra empataron, mientras que los de la Liga MX sólo ganaron una.
SHOOTING CHALLENGE
En un desafío de tiro -el cual consiste en lanzar disparos a discos con puntos colocados en una portería- cada equipo contó con tres futbolistas para acumular puntos durante 60 segundos: la MLS se llevó la victoria con autoridad. Diego Luna aportó 25 puntos, Lindsay Heaps 35 y Evander 72, sumando un total de 132.
Por su parte, la Liga MX, representada por Luan García (15), Nicki Hernández (27) y Sergio Canales (64), alcanzó 106 unidades, insuficientes para igualar a su rival.
TOUCH CHALLENGE
El desafío de toque y volea, donde dos jugadores mandaron centros y dos más realizaron los remates, primero uno en una serie y luego otro en otra serie. En la primera ronda, Rodrigo Dourado y Gilberto Mora centraron para que Alex Zendejas y Brian Rodríguez sumaran 120 puntos; en la segunda, Hernández y Brunetta asistieron, mientras García y Sepúlveda añadieron 79, para un total de 199. La MLS, en cambio, solo logró 58 puntos, lo que equilibró la contienda. Punto para la Liga MX.
CROSS & VOLLEY
Un desafío de remates al marco disputado en dos rondas de 60 segundos, que acabó en empate, con 70 puntos por bando.
Brian y Zendejas ganaron el único punto para la MX.
Angel Sepúlveda. Esta vez no logró salvar la causa como lo hace con la Máquina
La MLS domina a la Liga MX en el Skills Challenge. Ganó las ediciones 2021, 2022 y 2025, por una de México en el 2024.
Gilberto Mora (50) y Sepúlveda (20) destacaron por la Liga MX, mientras Sam Surridge (25) y Denis Bouanga (45) lo hicieron por la MLS, con las porterías defendidas por Luis Malagón y Kevin Mier. Este resultado dejó el marcador global en 2-2.
PASSING CHALLENGE
La MLS retomó la ventaja en el Desafío de Pases, al mejor de dos de tres, en el que se impuso por 3-2. Como estrellas invitadas, Clint Dempsey superó a Oribe Peralta, Evander venció a Dourado y Zendejas derrotó a Berhalter, inclinando la balanza a favor de los estadounidenses.
CROSSBAR CHALLENGE
El punto definitivo llegó en el Desafío del Travesaño en el que la MLS selló su triunfo por 3-1. Con ocho jugadores por equipo distribuidos en dos zonas, los estadounidenses destacaron desde la raya del área, donde acumularon cinco puntos para avanzar a la final en tres cuartos de cancha. El guardameta Yohei Takaoka definió la victoria para la MLS. Así se dio esta cuarta edición del Skills Challenge, con 12 representantes de cada liga en el Q2 Stadium con el objetivo de imponer condiciones y enaltecer el futbol de sus respectivos países.
de EU
Gilberto Mora. El jovencito se lució en su turno.
Nicki Hernández fue muy acertada.
FOTOS: @LIGABBVAMX Y @MLS
Los
lograron la victoria, tercera dentro de esta edición de desafíos.
El portero Yohei Takaoka fue el héroe, quien puso el tiro final al poste.
ARRIBÓ A LA CDMX
Keylor fue recibido como estrella
JOSÉ ANDRÉS DÍAZ Y REDACCIÓN
El arquero tico por fin llegó a México para incorporarse a los Pumas; decenas de aficionados universitarios lo fueron a recibir al aeropuerto
Los Pumas al fin tienen portero para el Apertura 2025. Keylor Navas llegó a la Ciudad de México para incorporarse al Club Universidad, al cual le urge que el guardameta juegue, luego de dos derrotas en dos jornadas del certamen.
Navas llegó primero a las seis de la mañana a México, luego de un larguísimo viaje desde Rosario, Argentina. Sin embargo, de inmediato tomó otro avión que lo llevó a Guatemala a tramitar su visa de trabajo.
Posteriormente, pasadas las 18:30 horas, retornó a la capital del país para ser recibido ahora sí por la comitiva universitaria, encabezada por Miguel Robles, vicepresidente operativo del Club Universidad, además del equipo de comunicación.
"OJALÁ PODAMOS
CONSEGUIR TÍTULOS"
En medio de un mar de aficionados auriazules que le dieron la bienvenida, además de que echaron una "¡Goya!", Keylor habló poco pero contundente.
"Mi objetivo es que ojalá podamos ganar títulos; yo creo que eso es lo importante. Vamos a luchar, vamos a trabajar, poco a poco irnos adaptando a la institución, a los compañeros, al club", señaló. El objetivo más importante de su llegada a Pumas es conseguir los títulos que se le han negado a la institución por más de 14 años.
"Estoy muy feliz, muy agradecido con
Keylor Navas defendió 162 veces al Real Madrid, permitió 159 goles y mantuvo 52 veces su marco invicto; con la selección tica ha jugado 120 encuentros.
Dios. La verdad que es una oportunidad muy linda y por eso estamos contentos de estar aquí".
LLEGA EN MUY BUEN
NIVEL A PUMAS
Si bien llega con 38 años al futbol mexicano, Keylor tiene calidad comprobada. Muestra de ello, que fue el titular con la selección de Costa Rica en la pasada Copa Oro.
En el juego ante la Selección Mexicana en fase de grupos, el ahora portero auriazul le sacó dos claras de gol a Raúl Jiménez con notables atajadas, dignas de un arquero de élite.
"Yo llego en un muy buen momento, estoy muy contento. La verdad que con muchas ganas de empezar, de darlo todo, de ayudar al club, a mis compañeros. Y ojalá que podamos obtenerlo".
DE PUMAS EXALTÓ A HUGO SÁNCHEZ
Además, Keylor habló de su conocimiento acerca de los Pumas y mencionó a Hugo Sánchez, estandarte auriazul en el mundo y alguien que, al igual que él, fue figura en el Real Madrid y multicampeón.
"Sí, claro que sí (conozco de Pumas).
Todos saben de la historia que hizo Hugo Sánchez a nivel de su carrera; Creo que venir siempre a un club así, donde han tenido grandes jugadores es una responsabilidad y es un privilegio".
SU PRESENTACIÓN, MAÑANA EN CANTERA
Este jueves Keylor Navas será presentado oficialmente en las instalaciones de Cantera, para portar por primera vez los colores universitarios.
Firmará un contrato por un año, luego
KEYLOR NAVAS PORTERO DE PUMAS
Es una oportunidad muy linda y por eso estamos contentos de estar aquí”
de haberle pagado a Newell's de Argentina alrededor de dos millones dólares por el guardameta costarricense, quien también apunta al Mundial 2026 con su selección.
Además, está previsto que viaje ese mismo día a Querétaro vía terrestre con el equipo, para el viernes tener sus primeros minutos como jugador de los Pumas.
El oriundo de San Isidro de El General tiene una carrera que lo convierte en el mejor portero en la historia de Concacaf.
En 2014, obtuvo su primer gran éxito, liderar a la selección de su país a los cuartos de final del Mundial de Brasil, tras lo cual fichó por el Real Madrid.
Con los merengues, el antiguo arquero del París Saint Germain francés obtuvo, además de las tres Champions, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Liga y una Supercopa española.
En total, defendió 162 veces al Real Madrid, permitió 159 goles y mantuvo 52 veces su marco invicto.
Navas también ha jugado en el Saprissa de su país, en el Albacete y Levante españoles y el Nottingham Forest inglés.
Mientras que con su selección ha jugado 120 partidos y la ha representado en las Copas del Mundo de 2014, 2018 y 2022.
En su último partido con Newell’s, ante Banfield, Navas exigió al entrenador Cristian Fabbiani no atajar a minutos del inicio, luego de haber realizado la entrada en calor en el terreno de juego.
"Estoy muy enojado. En la semana seguramente daré una conferencia de prensa para hablar de Keylor Navas", dijo el DT el domingo en una rueda de prensa tras la derrota 2-1 como local.
Luego de un día muy ajetreado por los vuelos, el arquero costarricense llegó de buen humor a la Terminal 2 del AICM e incluso ya lució una bufanda universitaria.
No tuvo empacho en firmar autógrafos a los fans. Jóvenes fans de Pumas reconocen su trayectoria. Reporteros se arremolinaron para sacarle una declaración.
FOTOS: ARACELY MARTÍNEZ
@CLUB QUERETAERO
Alí Ávila espera consolidarse como goleador en el futbol mexicano.
Exrayado llega a los Gallos
GUSTAVO MARES
Querétaro oficializó la llegada del delantero sinaloense Alí Ávila, procedente de los Rayados del Monterrey, como parte de su estrategia para fortalecer la plantilla, cuando ya comenzó el Apertura 2025. El joven originario de Los Mochis, busca en Querétaro la oportunidad de consolidarse como una figura destacada en la Liga MX.
Formado en la cantera de Rayados, Ávila destacó desde las categorías inferiores por su potencia, presencia física y determinación frente al arco. A pesar de su debut en Primera División con el conjunto regiomontano, la alta competencia en el plantel limitó sus oportunidades de juego.
@ATLASFC
los tiempos.
Acepta fallas en defensa
GUSTAVO MARES
En la previa de la Jornada 3 del Apertura 2025, el defensor de Atlas FC, Matheus Dória, analizó el desempeño del equipo y el desafío que representa el próximo encuentro contra Rayados. El brasileño destacó la necesidad de fortalecer la defensiva: “Sí anotamos bastantes goles, pero también hemos sufrido unos cuantos. Todo el equipo tiene que defenderse mejor con la pelota. Manejar los tiempos y tener más posesión puede marcar diferencia”.
“Pudimos haber liquidado el partido desde el primer tiempo, luego se complicó. A veces un 1-0 vale mucho, son tres puntos y hay que quedarse con eso”, dijo.
SE QUEJAN
Certificación es un “candado vs. ascenso”
SERGIO MELÉNDEZ
Ocho equipos de la Liga de Expansión decidieron no participar en ese proceso al considerarlo una simulación
Ocho clubes de la Liga de Expansión Mx volvieron a la carga y dieron a conocer un comunicado conjunto para denunciar el famoso “proceso de certificación” para poder ascender a la Liga MX, el cual consideraron todos, “es un candado para que el ascenso a Primera División nunca se abra”.
Los equipos que alzaron la voz fueron Cancún FC, Club Atlético La Paz, Leones Negros, Venados FC, Atlético Morelia, Tepatitlán FC, Alebrijes de Oaxaca y Mineros de Zacatecas, ocho de los 10 que actualmente cumplen con los requisitos para aspirar a esa certificación.
“Durante años nos han dicho lo mismo: que el ascenso a la Liga MX está abierto, que solo hay que ‘cumplir con los requisitos’. Lo repiten desde los escritorios, en conferencias, boletines y entrevistas. Pero quienes vivimos este proceso por dentro conocemos la verdad: el llamado proceso de certificación no es un filtro de calidad, es un candado diseñado para que el ascenso a la Primera División nunca se abra”, dice el comunicado.
Debido a esta situación, las escuadras involucradas decidieron no participar más
en esta 'simulación' por considerar que esta medida niega los principios fundamentales del deporte.
“Hemos decidido no participar más en esta simulación. Lo hacemos con responsabilidad, con argumentos y con la convicción profunda de que este sistema niega los principios fundamentales del deporte: el mérito, la transparencia y la competencia justa”, agrega la carta.
Los equipos que alzaron la voz fueron Cancún, La Paz, Leones Negros, Venados, Morelia, Tepatitlán, Alebrijes y Mineros.
‘acuchillaron’ a Chivas; ellos lo reconocen
GUSTAVO MARES
La Comisión de Árbitros admitió un error en la evaluación del Sistema de Video Arbitraje (VAR, por sus siglas en inglés) durante el encuentro de la Jornada 2 del Apertura 2025 entre los Esmeraldas de León y las Chivas Rayadas del Guadalajara, dirigido por el árbitro Adonai Escobedo.
La equivocación ocurrió al calificar como acción imprudente una patada de Nicolás Fonseca en el rostro de José Castillo,
en lugar de considerarla juego brusco grave, lo que habría dejado a León con diez jugadores desde el minuto 15.
“El defensor número 21 juega el balón correctamente con la cabeza. Simultáneamente el atacante número 4 de León intenta jugar el balón con una pierna extendida en alto, no logrando su objetivo y golpeando con los tachones en la cabeza del adversario. El árbitro considera una infracción imprudente y sanciona la falta”, detalló la comisión en su comunicado.
La jugada de la polémica fue una patada del jugador esmeralda Nicolás Fonseca en el rostro de José Castillo.
Sin embargo, añadió: “Dicha patada pone en peligro la integridad física del adversario, asumiendo claramente un riesgo en la forma de intentar disputar un balón aéreo con una pierna extendida. Con esta evaluación errónea el
Luego hicieron un recuento de las decisiones que la Liga MX ha tomado para evitar el ascenso hasta llegar a 2022, cuando se impuso una nueva condición para aspirar a Primera: Que solo sería posible si al menos cuatro clubes estaban certificados al inicio de la temporada, y uno de ellos ganaba el Campeón de Campeones.
Informaron que en 2024, el Comité de Certificación no se reunió a tiempo y los resultados llegaron en septiembre, con la temporada ya avanzada, situación que se repitió en 2025.
“Desde su origen nunca fuimos consultados para definir las reglas. Esto no es profesionalización, es exclusión disfrazada de orden”, concluye la misiva.
El lateral rojiblanco recibió una patada que merecía la tarjeta roja.
VAR confirma la decisión inicial de campo. El área técnica de la comisión de árbitros en conjunto con un asesor experto internacional considera que existe un error por parte del VAR al no sugerir una revisión en campo por existir una infracción de juego brusco grave del jugador número 4 de León”.
Matheus Dória aseguró que a Atlas le falta manejar mejor
Leones Negros de la UdeG fue de los equipos de la Expansión que alzó la voz.
MEXSPORT
AUNQUE HAY DUDAS EN TORNO AL TRI
El triunfo de la Selección Mexicana en la Copa Oro aumenta interés de aficionados en el Mundial 2026
ENCUESTAS MITOFSKY
Ganar la Copa Oro en forma contundente contra Estados Unidos (más allá del cuadro que presentó) parece que, de alguna manera, revivió algo del interés en el Mundial; sin embargo, aún sigue siendo negativa la expectativa que se tiene rumbo a la Copa Mundial de Futbol 2026.
Algunos de los principales resultados son los siguientes: Sube de 53% a 68% el grupo de mexicanos que se declaran aficionados al futbol, y de 51% a 74% el interés en seguir las incidencias del mundial de 2026; cifras que coinciden con la presencia de finales (Liga MX; Copa de Oro; Champions League; Mundial de Clubes; Campeón de Campeones y otras).
SIGUEN LAS DUDAS
A pesar del campeonato, y tal vez por la ausencia de rivales de calidad y los resultados previos a la final, se mantiene en 48% el porcentaje satisfecho con Javier Aguirre y en el caso de la Selección Mexicana, suben de 13% a 18% quienes la evalúan positivamente, pero, a pesar a ello, no alcanza a recuperar el valor de 29% con el que inició esta serie en abril pasado.
ESPAÑA, FAVORITO
Entre abril y junio de este año, el porcentaje que afirma que el campeonato quedará en Europa bajó de 68% a 60%, aunque sigue siendo muy superior a 27% que piensa que será un país americano. El dato anterior se debe a que cuando preguntamos sobre la expectativa para países en particular, aparecen España (33%), Alemania (10%), Francia (6%) e Italia (1%).
En cambio, para América mencionaron a Brasil (11%), Argentina (9%), EU (8%) y México (que pasa del 0.2% al 1.5%).
Es la cuarta entrega rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Se recupera algo, pero sigue baja la expectativa.
Inglaterra no bajó los brazos en ningún momento, peleó hasta el final y tuvo su recompensa con un pase agónico y dramático, al remontarle a Italia para avanzar a la final y seguir en la carrera, con el objetivo de refrendar su corona en la Eurocopa Femenil.
EN LA EUROCOPA FEMENIL
Remonta Inglaterra a Italia y es la primera finalista
Con gol agónico iguala 1-1, se van al alargue y, en el último minuto del mismo, da la voltereta; goles de Bonansea, Abyemang y Kelly
EFE
Zúrich, Suiza.- La vigente campeona Inglaterra eliminó ayer martes con una increíble remontada 2-1 a una combativa
Italia para meterse en la final de la Eurocopa de Suiza, en la cancha del Estadio de Ginebra gracias a un gol en los últimos instantes de la prórroga que evitó la tanda de penaltis.
Inglaterra superó el golazo inicial de Barbara Bonansea (m.33) con un tanto de Michelle Agyemang en el último minuto del añadido (m.96) y remató la faena con otro en el último minuto de la prórroga (m.119) de Chloe Kelly.
PEGÓ LA AZZURRA
Con un plan claro basado en una buena defensa y una gran eficacia en ataque, las italianas comenzaron con seguridad este duelo de la semifinal.
La selección británica tuvo las mejores ocasiones, pero Alessia Russo y Lauren James las desperdiciaron.
No fue el caso de Italia, que aprovechó su mejor oportunidad para ponerse por delante en el minuto 33 con un golazo de Bonansea tras una brillante jugada por la banda y asistencia de Cantore.
Por tercera vez en esta fase final, las leonas Legaron al descanso por detrás en el marcador y Sarina Wiegman sentó a Lauren James para buscar el empate con
Beath Mead. Inglaterra asedió la portería de Giuliani, pero la guardameta se mostró segura y atenta para despejar los intentos de su rival, que tuvo una doble oportunidad clarísima que despejó como pudo la guardameta italiana.
AGÓNICO EMPATE
A falta de diez minutos para el final, Di Guglielmo sacó prácticamente sobre la línea un cabezazo de Bronze, que se desesperaba mientras se consumía el tiempo. La lateral fue la futbolista que más peligro creó en los últimos minutos, y, cuando parecía que todos los intentos eran insuficientes para forzar la prórroga, Inglaterra lo volvió a hacer. En el último minuto del tiempo añadido, Michelle Agyemang marcó el gol del empate en la única jugada que no defendieron bien las italianas y que le dio vida a Inglaterra.
España, en prueba de fuego ante Alemania
EFE
La selección española femenil intentará cobrar la revancha de la derrota por el bronce olímpico en París 2024 con una victoria ante la octacampeona Alemania este miércoles en el Estadio Letzigrund de Zúrich para pasar a su primera final de la Eurocopa.
Hace menos de un año, el equipo de Montse Tomé perdió el bronce olímpico en los Juegos de París ante el país teutón en un cruel partido en el que la portera
Ann-Katrin Berger paró un penal a Alexia
Putellas en el tiempo añadido que forzaba la prórroga y en la semifinal de la Eurocopa de Suiza querrán venganza. España nunca ha ganado a Alemania
en los ocho enfrentamientos entre ambas selecciones. En la competición europea se han cruzado solo una vez con derrota (2-0) de las españolas en la fase de grupos de la Eurocopa de Inglaterra 2022. Pero España ha batido varios récords en el país helvético y quiere seguir escribiendo la historia. La Eurocopa es el único título que le falta a esta generación de oro.
Inglaterra llega a su cuarta final, ocupa el tercer puesto de la historia junto con Suecia; Alemania tiene 9 y Noruega 6.
VOLTERETA CON DRAMA
En la prórroga Inglaterra siguió con su acoso y en el último minuto Severini se llevó por delante a Mead. Kelly se plantó en el punto de penalti y Giuliane le adivinó las intenciones, pero la inglesa cazó el rechace para meter otra vez a Inglaterra en la final de la Eurocopa.
WIEGMAN, ORGULLOSA
Sarina Wiegman, entrenadora de Inglaterra, celebró la vicyoria de su escuadra: “Tácticamente, Italia lo hizo muy bien. Tuvimos más el balón en la primera parte, pero no creamos tanto, y en la segunda seguimos adelante. Las suplentes y algunos pequeños cambios de forma nos ayudaron de nuevo al final del partido”. “Fue muy tarde, pero merecimos ese gol. Pero no se trata de merecerlo, hay que marcarlo. En la prórroga, con el penalti, tuvimos un poco de suerte de que Chloe Kelly convirtiera en la continuación, pero fue muy bien recibido”, remató.
SONCIN, SIN DRAMAS
Andrea Soncin, técnico de Italia, no hizo drama y el futuro le ilusiona. “Antes del torneo decían que no podíamos pasar de la fase de grupos y nos quedamos a un minuto de la final. Las jugadoras merecían un final mejor. Cuando empecé el objetivo era aumentar la competitividad interna, y esto nos ha dado muchos beneficios. Estudiamos lo que hacen los clubes y están invirtiendo mucho, así que tenemos mucha confianza para el futuro”, finalizó.
España quiere ganar y acabar con la maldición que tiene cuando enfrenta a la escuadra germana.
Chloe Kelly cobró el penal, la portera rechazó y en el contrarremate definió.
FOTOS: EFE
EN SANTANDER
Damián Castaño corta la única oreja
Tras ser prendido, demuestra oficio frente al primero de su lote, el toro más exigente del encierro
Santander.- En una tarde marcada por la seriedad de los toros de Miura y el esfuerzo de los espadas, Damián Castaño fue el único que logró tocar pelo en el cuarto festejo de la Feria de Santiago 2025, celebrado ante tres cuartos de entrada en la plaza de toros de Cuatro Caminos.
Castaño, que reaparecía tras una cornada sufrida apenas unos días antes en Mont de Marsan, demostró oficio y entrega frente al primero de su lote, el toro más exigente del encierro.
Fue prendido durante la faena, pero volvió al ruedo con determinación. Cortó una oreja tras una labor llena de emoción y valentía. En el sexto, más templado y con mejor condición, el salmantino repitió entrega, destacando por el pitón derecho, aunque la espada le impidió abrir la puerta grande. Manuel Escribano fue ovacionado tras sus dos actuaciones. En su primero, un toro que fue devuelto, corrió turno para enfrentarse a otro ejemplar con el que brilló en banderillas.
Pese a su voluntad, la falta de transmisión del toro limitó mayores logros.
Pese al percance, regresó con determinación.
En el cuarto, un sobrero de El Pilar, recibió a portagayola y volvió a lucirse en banderillas. La faena tuvo momentos sólidos, sobre todo por el derecho, pero falló con la espada cuando tenía el trofeo en la mano.
Por su parte, David Galván dejó buena impresión frente a dos toros complejos. Su primer oponente, alto y con el sello de Miura, fue bien llevado con suavidad y
Se lidiaron toros de Miura, bien presentados y de juego variado, y un sobrero de El Pilar. Toreros, ovacionados.
temple, destacando al natural. En el quinto, frente a un animal descompuesto, mantuvo su concepto y pulcritud, aunque de nuevo el acero le jugó en contra. Se lidiaron toros de Miura, bien presentados y de juego variado, y un sobrero de El Pilar. Los tres toreros fueron ovacionados tras el paseíllo en reconocimiento a su entrega.
Ficha del festejo: Plaza de toros de Cuatro Caminos. Cuarto festejo de la Feria de Santiago 2025. Tres cuartos de entrada. Toros de Miura, bien presentados y de juego variado; sobrero de El Pilar (4o). Manuel Escribano: palmas y ovación. David Galván: ovación y palmas. Damián Castaño: oreja y palmas.
Huamantla, el termómetro
Mientras la Plaza México permanece cerrada a la tauromaquia bajo el mandato de Clara Brugada, cuya gestión mantiene en vilo el futuro de la fiesta brava en la capital, los aficionados enfrentan un destierro forzado. La afición, sedienta de emociones, encuentra en Tlaxcala, el estado más pequeño pero con el corazón más bravo de México, un bastión inquebrantable para la Fiesta Brava.
En este oasis taurino, la Feria de Huamantla emerge como un faro de esperanza, lista para demostrar que el Arte de Cúchares respira con vigor.
La Feria de Huamantla, joya de la tradición tlaxcalteca, calienta motores con dos de sus eventos emblemáticos: La Noche que Nadie Duerme y la Huamantlada. En el marco de la Feria Del Arte Efímero y la Dalia, se han anunciado tres corridas en honor a Nuestra Señora de la Caridad, organizadas por las empresas Feria Toro y Ruedo Tres, Pasión Compartida.
Estas combinaciones, diseñadas con inteligencia y equilibrio, pondrán a prueba el compromiso de los aficionados de hueso colorado, que deberán retratarse en la taquilla para reafirmar que la tauromaquia mexicana no solo sobrevive, sino que palpita con fuerza.
El serial, a celebrarse en la Plaza La Taurina, presenta carteles que combinan experiencia, juventud y valor:
Sábado 9 de agosto, 16:00 horas: Toros de De Haro para José Luis Angelino, Israel Téllez y Sebastián Palomo. Jueves 14 de agosto, 19:00 horas: Ganado de Begoña para Ernesto Javier Calita, José María Macías e Isaac Fonseca.
Sábado 23 de agosto, 16:00 horas, día de la Huamantlada: Toros de Zacatepec, de la familia Muñoz, para Uriel Moreno el Zapata, Juan Pablo Sánchez y Román.
Estos carteles reúnen toreros de distintos perfiles, desde la garra del Zapata hasta la frescura de Fonseca, enfrentados a hierros de abolengo como De Haro, Begoña y Zacatepec.
CORTA PAR DE OREJAS
Juan Pablo Sánchez firma jornada
triunfal en Xico
Con el sello de la elegancia, y el temple que lo caracterizan, Juan Pablo Sánchez firmó una tarde de triunfo en la plaza de toros de Xico, Veracruz, ante ejemplares de la ganadería Vistahermosa. El primero de su lote, Huizache, número 183, con 533 kilos, fue un toro noble que fue de más a menos. Lo llevó con suavidad y buen trazo, logrando extraer tandas de calidad pese a la condición menguante del astado. Escuchó palmas. En su segundo, Mezquite, número 173, de 510 kilos, cuajó una gran faena que gustó al tendido. Desde la salida del toro, mostró seguridad y claridad de ideas, estructurando una labor profunda, ligada y con pasajes de gran expresión artística. La estocada, en todo lo alto y al primer intento, desató la entrega del público, que pidió con fuerza los trofeos. El juez concedió dos orejas. NATALIA PESCADOR
EN AGUASCALIENTES
Convocan a jóvenes a vivir el Verano Bravo
La Monumental de Aguascalientes será sede del programa Verano Bravo, una propuesta dirigida a nuevas generaciones interesadas en la tauromaquia. Las actividades se realizarán del 4 al 22 de agosto y están enfocadas en acercar a niños y jóvenes al mundo del toro a través de experiencias prácticas y recreativas. El programa contempla tres actividades principales. La primera es un curso de verano taurino, con actividades lúdicas y culturales, dirigido a los más pequeños. La segunda, un taller de tauromaquia, en coordinación con el Taller de Tauromaquia México, que incluirá clases teóricas, toreo de salón y convivencia con matadores de la región, culminando con una tienta pública para alumnos avanzados. La tercera es un rally de vacas locas, donde los equipos competirán en retos y pruebas de destreza. NATALIA PESCADOR
En Tlaxcala, cuna del toro bravo, ‘el de negro’ es el eje del espectáculo: un toro íntegro, con trapío y casta, que pondrá a prueba el temple de los matadores y la pasión de la afición.
La Feria de Huamantla no sólo ofrece un escape para los taurinos huérfanos de la Plaza México, sino que se erige como un termómetro para medir la salud de la tauromaquia nacional.
En un momento en el que la Fiesta Brava enfrenta embates de varios frentes, la respuesta de los aficionados en la taquilla será el rugido que confirme que la pasión por el toro permanece inquebrantable.
Tlaxcala, con su devoción por la tradición, desafía al tiempo y a las adversidades, recordándonos que la tauromaquia es más que un espectáculo: es un legado vivo, indomable y eterno, que un grupúsculo nos quiere quitar.
Mientras la México languidece bajo el peso de la burocracia, Tlaxcala alza la voz para recordar que el toro, el torero y la afición son la esencia de un legado que no se negocia. Que la taquilla hable, que la plaza ruja y que el mundo sepa: la tauromaquia vive.
www.torosyfaenas.com.mx/ @tavomares1
Manifestantes afuera del Senado, durante la discusión de las reformas sobre seguridad.
EXPONE CASOS EN VARIAS ENTIDADES
México vive
“nueva
censura legislativa y judicial”, alerta la SIP
No son hechos aislados; existe un “patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país”
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer el “resurgimiento de mecanismos de censura” en diversos estados de México, que incluyen “decisiones judiciales sin precedentes, reformas legales regresivas y presiones institucionales contra medios de comunicación independientes”.
La organización, con sede en Miami, subrayó que estos casos, lejos de ser hechos aislados, reflejan un “patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país”.
Por ejemplo, en Campeche, un tribunal local impuso una orden judicial inédita al periodista Jorge Luis González Valdez, prohibiéndole referirse públicamente a la gobernadora morenista Layda Sansores,
detalló la SIP en un comunicado
La medida también obliga al diario Tribuna Campeche a someter su contenido a revisión previa de un interventor judicial, lo que constituye, de acuerdo con la SIP, un “claro caso de censura previa”. Esto ocurre pese a que una instancia federal ya había declarado inconstitucional una sanción anterior contra el mismo comunicador.
En Puebla, una reforma al artículo 167 del Código Penal introdujo el delito de violencia digital, que castiga con cárcel la publicación de contenido que “afecte la dignidad” de una persona.
La SIP señaló que la ambigüedad del texto legal puede ser usada para perseguir a periodistas, activistas y usuarios de redes sociales que critiquen a funcionarios públicos.
En la Ciudad de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) exigió al medio digital La Silla Rota entregar documentos, videos y fuentes relacionados con una investigación sobre supuestas listas de votación (acordeones) en los comicios judiciales del pasado 1 de junio. La amenaza de una multa de 100 mil días de salario mínimo fue denunciada por el medio como un intento de vulnerar su derecho al secreto
profesional y a la protección de fuentes. En Tamaulipas, el Tribunal Electoral ordenó a El Universal y al periodista Héctor de Mauleón retirar una columna crítica, tras una demanda promovida por una candidata local.
Según la Alianza de MediosMX, el INE colaboró entregando datos personales del periodista al tribunal. En otro caso similar, el organismo electoral solicitó a la periodista Laura Brugés revelar la identidad de una fuente, lo que contraviene leyes vigentes que garantizan la confidencialidad periodística.
“Estos casos no son hechos aislados, sino síntomas de un entorno institucional cada vez más hostil al periodismo”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP.
Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, agregó que se están sentando precedentes graves en el país.
CASO PUEBLA
LA SIP alertó que la ambigüedad del texto legal de una ley en Puebla puede ser usada para perseguir a periodistas.
Ley garantiza libertad pese a presiones, dice De la Mata
PATRICIA RAMÍREZ
El fuero legislativo no es escudo de protección cuando los dichos de un diputado o senador pudieran constituir violencia política en razón de género, advirtió el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña.
“Cuando el discurso público traspasa los límites de la crítica legítima y se convierte en violencia política por razón de género, no hay fuero ni protección institucional que lo valide”, advirtió al impartir una conferencia magistral en el Tribunal Electoral de Oaxaca.
De la Mata Pizaña recalcó que también la jurisprudencia marca el concepto de manto jurídico protector del periodista, para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa de quienes ejercen este oficio ante los señalamientos de candidatos o partidos políticos.
Agregó que el Tribunal Electoral ha consolidado criterios que protegen simultáneamente la libertad de expresión y los derechos político-electorales de las mujeres.
En el marco de la polémica desatada por la imposición de una sanción contra una ciudadana por los comentarios que hizo en torno a una diputada federal, dijo que la opinión de un tribunal no se puede juzgar por un solo caso, sino que se tiene que analizar la línea jurisprudencial.
Insistió en que el TEPJF ha sido maximizador del derecho de las mujeres y al mismo tiempo protege la libertad de expresión.
A su vez, la magistrada Roselia Bustillo, electa para la Sala Regional Xalapa, complementó la exposición al señalar que “las mujeres enfrentan un escrutinio desproporcionado en el espacio público” y que, en muchos casos, deben hacer “el doble o el triple de esfuerzo” para demostrar su capacidad.
El magistrado Felipe de la Mata, ayer.
CORTESÍA @TEPJF_INFORMA
ARACELY MARTÍNEZ
VARIOS DETENIDOS, LUEGO DE CIERRES
Bloqueos en Valle de Bravo tras operativo anticrimen
XIMENA GARCÍA / EL SOL DE TOLUCA
El cerco fue implementado por transportistas de la construcción en protesta por el aseguramiento de negocios
Los accesos del sur del Estado de México fueron bloqueados desde la noche del lunes pasado debido a una serie de operativos encabezados por la fiscalía General de Justicia estatal, en coordinación con la Guardia Nacional, la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, que derivaron en cateos, clausuras de casas de materiales y deten-
ciones de transportistas vinculados con sindicatos de carga.
En respuesta, pobladores y trabajadores del sector bloquearon vialidades clave en municipios como Valle de Bravo, Tejupilco, Tlatlaya y Temascaltepec.
Además de los cierres carreteros, habitantes de San Pedro Limón retuvieron a cerca de 60 elementos de distintas corporaciones de seguridad que participaron en
Matan a dos hombres a tiros en Cuernavaca
Cuernavaca.- Dos hombres fueron atacados a balazos a plena luz del día y en menos de una hora, en distintos puntos de Cuernavaca, lo que alteró la tranquilidad que se vivía en la capital morelense. El primer hecho ocurrió a las 11:15 horas ayer, cuando sujetos a bordo de motocicletas privaron de la vida a un hombre que se encontraba a bordo de un vehículo
El desalojo se realizó sin enfrentamientos mayores, aunque hubo personas detenidas, transportistas, según autoridades.
uno de los operativos. Los bloqueos afectaron la movilidad regional, el transporte de mercancías y el paso hacia destinos turísticos.
LIBERAN BLOQUEO
Pasada la tarde de ayer martes, más de mil elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Marina, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Guardia Nacional participaron en un operativo conjunto para retirar el bloqueo que transportistas de materiales de construcción mantenían en los accesos principales a Valle de Bravo.
La acción fue desplegada alrededor de las 16:09 horas como parte de la respuesta institucional ante los cierres derivados del Operativo Liberación.
De acuerdo con autoridades locales, el desalojo se realizó sin enfrentamientos mayores, aunque hubo varias personas detenidas, transportistas, entre ellos.
Hasta el cierre de edición, no se ha emitido un saldo oficial ni se ha confirmado cuántos participantes fueron remitidos ante el Ministerio Público.
LES RETIRAN PLACAS
Durante la maniobra, personal de la Dirección de Movilidad de Valle de Bravo procedió al retiro de placas de varios tractocamiones con los que se había obstruido el paso en distintas vialidades desde el lunes por la tarde.
Las unidades quedaron estacionadas en la vía pública y posteriormente fueron retiradas o inmovilizadas por autoridades estatales.
Los transportistas exigían la liberación de negocios y oficinas aseguradas durante el Operativo Liberación, desplegado en 14 municipios del Estado de México para intervenir establecimientos presuntamente vinculados con redes de acaparamiento, extorsión y cobro de cuotas, actividades que, según la fiscalía estatal, estarían relacionadas con La Familia Michoacana
Capturan a Mono Canelo; era reclutador en Sinaloa
REDACCIÓN / EL SOL DE SINALOA
Culiacán, Sin.- Fuerzas federales detuvieron a 13 personas vinculadas con grupos criminales, entre ellas José Manuel ‘N’, alias Mono Canelo, señalado como presunto generador de violencia en la capital sinaloense.
De acuerdo con el reporte brindado por Omar García Harfuch, en los operativos coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y autoridades estatales, se logró la detención de cinco individuos implicados en una agresión directa contra elementos de seguridad.
Durante estos despliegues, se aseguraron 23 armas largas, 60 cargadores, más de dos mil cartuchos, 251 kilos de metanfetamina, 103 kilos de fentanilo, dos kilos de cocaína y 151 artefactos explosivos. En otra acción efectuada también en Culiacán, fue capturado José Manuel ‘N’, alias Mono Canelo, junto a otras siete personas. El detenido es considerado una figura clave dentro de una célula criminal con operaciones en la zona centro del estado, y es acusado de coordinar homicidios, reclutar nuevos integrantes y distribuir droga en la región.
Durante el operativo en el que fue capturado Mono Canelo, se incautaron armas de fuego, vehículos, narcóticos y diversos artefactos explosivos.
Las autoridades informaron que todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, mientras continúan las investigaciones por delitos contra la salud, portación de armas de uso exclusivo del Ejército y delincuencia organizada.
Los operativos forman parte de la estrategia de reforzamiento de seguridad en Sinaloa impulsada por el gabinete de seguridad federal.
Mercedes-Benz, estacionado en una gasolinera a la altura de la colonia Antonio Barona, a un costado de la México-Cuernavaca.
La víctima quedó sin vida dentro del vehículo de lujo, color gris, con placas de circulación 417-XWN, con la leyenda del “Distrito Federal”. Paramédicos intentaron salvarlo, pero ya no contaba con signos vitales, por lo que policías de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca (Se-
DOS HECHOS
DISTINTOS DE VIOLENCIA alteraron la tranquilidad que se vivía en la capital morelense.
prac) acordonaron el área para que personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizara las investigaciones.
SEGUNDO ATAQUE
Una hora después, la policía recibió una llamada de auxilio vía 911 reportando a una persona atacada a tiros afuera de un establecimiento ubicado sobre la avenida 10 de Abril, en la colonia Las Granjas. Junto a la víctima quedó una motocicleta, de su propiedad. Los atacantes huyeron.
La autoridad utilizó a la fuerza pública para destrabar el bloqueo.
RAMSÉS MERCADO / SOL DE TOLUCA
El dato incómodo
Elecciones 2025: seguir votando entre balas
Abaratar elecciones. Recortar dinero a partidos. Reducir plurinominales. Esas son algunas de las prioridades anunciadas por Sheinbaum para su futura reforma electoral.
Ni una palabra sobre la violencia política que empaña cada elección. ¿Cómo no puede ser prioridad la posibilidad de votar sin miedo? ¿De ser candidato sin riesgo de ser amenazado, secuestrado o asesinado? Un reporte del Laboratorio Electoral nos recuerda que cada proceso electoral es un campo minado.
VERACRUZ ARDIÓ
En Veracruz no se votó: se sobrevivió. El Laboratorio Electoral documentó 62 casos de violencia político-electoral Asesinatos, amenazas, secuestros, desapariciones. El estado se tiñó de sangre justo cuando la coalición oficialista se fracturaba: el PT rompió con Morena y, casualmente, fueron los partidos que más agresiones reportaron.
Siete personas fueron asesinadas. Resalta el caso de Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec, ejecutada el 20 de mayo. Su muerte disparó las solicitudes de protección de 64 a 118 en una semana.
Para el 31 de mayo ya sumaban 182 candidaturas protegidas, en Veracruz y Durango La jornada electoral fue aún peor: quema de ocho casillas, vandalismo, suspensión de votaciones y amenazas a periodistas.
DURANGO, CON SALDO
MENOR
En contraste, Durango vivió un proceso… menos violento. Solo seis casos de consideración. Aunque eso no lo salva del todo: 22 de 69 paquetes electorales fueron robados en El Mezquital También hubo amenazas cruzadas entre candidatos de Morena y periodistas, y denuncias por violencia política de género. Menos balas, sí. Pero no paz.
LA ELECCIÓN JUDICIAL
NO FUE INMUNE
Aunque los reflectores se enfocaron en las candidaturas, errores e irregularidades del proceso judicial, también hubo violencia. El monitoreo del Laboratorio Electoral registró 21 casos en esas elecciones. Incluyen el asesinato de tres personas relacionadas con el Po-
der Judicial, amenazas a candidatos y periodistas, así como robos de boletas y actos intimidatorios en estados como Michoacán
VIOLENCIA QUE NO PARA
Esto no es nuevo. Se debe recordar que la elección de 2024 fue la más violenta en la historia, según México Evalúa, Data Cívica y ACLED Hubo 130 ataques a aspirantes, precandidatos o candidatos. De esos, 34 fueron asesinados, 40 sobrevivieron a atentados, 10 fueron secuestrados, 32 recibieron amenazas explícitas y en 14 ataques alguien murió, aunque no fuera la figura política. Y la violencia sí tiene efecto en la participación ciudadana. Se estima que por cada ataque contra autoridades municipales el voto cayó dos puntos porcentuales en promedio. Mejor seguir con vida que expresar la voluntad popular.
ELEFANTE CON CUERNOS DE CHIVO
La violencia político-electoral es el elefante en la habitación. Saben que está ahí, pero nadie lo quiere incomodar. En Palacio Nacional se cocina la
futura reforma electoral. Uno de los grandes pendientes del obradorismo que no pudo concretar, pero que revive tras asegurar el control de las cámaras del Congreso y del Poder Judicial Pero la violencia no es prioridad Lo que se analiza es cómo abaratar las elecciones, cuánto recortar al INE y cuánto reducirle a los partidos políticos. Y, por qué no, también recortar el número de plurinominales, que ha permitido a las minorías tener voz en el Congreso.
Mientras tanto, en muchos municipios se vota entre balas. Candidatos locales que piden la confianza ciudadana mientras se les apunta con una pistola. De hacer campañas sabiendo que una narcomanta puede valer más que una boleta
EL DATO INCÓMODO
El gobierno de México planea emitir hasta 10 mil millones de dólares en deuda internacional para rescatar a Pemex. Usará un esquema “creativo” que no contará como deuda oficial, pero sí será deuda soberana mexicana, según Bloomberg. Sale cara la “soberanía”.
@Juan_OrtizMX
A la oposición sí, a Adán no
Morena quiere una comisión para investigar hasta el último peso del cártel inmobiliario, ligado a figuras del PAN. Pero cuando se trata de Adán Augusto López y su exsecretario acusado de liderar una red criminal en Tabasco, ya no quieren comisiones. Arturo Ávila, vocero morenista, se lavó las manos: “Que lo proponga el PAN”. Así, mientras celebraban el respaldo de la presidenta Sheinbaum de crear su comisión, callan ante el escándalo del tabasqueño. ¿Mensaje claro? Las investigaciones sí, pero sólo si no salpican a los suyos. Con Morena, el “tope donde tope” aplica restricciones.
¿No qué no?
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, finalmente reconoció que sí está de vacaciones en España y defendió su derecho al descanso, pero aclaró que no estaba hospedado en un hotel de superlujo en Madrid, sino que solamente fue a desayunar al restaurante, y dijo que sus gastos los hizo de su bolsillo y no hubo ni un solo cinco del presupuesto. Y como dijera Juan Gabriel, ¿pero qué necesidad? Lo hubiera dicho desde el primer día y se habría ahorrado tanta especulación.
Frivolidad oficial
El duelo por la muerte del Príncipe de las Tinieblas, Ozzy Osbourne, llegó hasta el palacio legislativo de San Lázaro, pues el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna -el mismo que ahí montó una exhibición de presuntos cuerpos “alienígenas”-, publicó una esquela, ¡con los logotipos oficiales de la Cámara baja!, para lamentar el deceso del que consideró ícono global del heavy metal y figura influyente en la cultura contemporánea. En un país donde, tan sólo de enero a junio, se cometieron 2 mil 517 crímenes con extrema violencia, llama poquito la atención hacia dónde se dirigen los lamentos oficiales del legislador.
Cuánta consideración
¿Y quién los detiene? Nadie. ¿Y quién los protege? Buena pregunta. El bloque negro ya existía, pero en 2021, con López Obrador en Palacio Nacional, florecieron como bugambilias en primavera, justo cuando las mujeres marcharon el 8M exigiendo justicia. Mientras ellas alzaban la voz, ellos hacían el trabajo sucio: pintas, quemas, robos, destrozos. Desde entonces, aparecen como por arte de magia en cada marcha incómoda. El domingo intentaron ir a la caseta MéxicoCuernavaca y, ahí sí, la policía los detuvo; pero al regresar, sin ningún encapsulamiento, pasaron directo a la UNAM. Y ahora, Clara Brugada pide que no se les estigmatice. Qué cosa: siempre hay descontrol… pero con sorprendente puntería.
¿Habrá justicia?
A pesar de que Ximena Guzmán y Jorge Muñoz trabajaban codo a codo con Clara Brugada -ella como secretaria particular y él como coordinador de asesores-, sus familias siguen esperando respuestas. ¿Quién los mató? ¿Por qué? ¿Habrá algún día responsables o seguiremos en la eterna promesa de que ahora sí, ya casi? Según la fiscal Bertha Alcalde y la propia jefa de Gobierno, el silencio es estrategia. Pero uno ingenuamente pensaría que investigar y comunicar no son excluyentes. Si así es el trato para los cercanos al poder, qué puede esperar el resto, los que ni de lejos conocen a nadie en el gabinete.
Juan Ortiz
AGENCIA
EU anuncia retiro de la UNESCO por discrepancias
Washington, DC.- El gobierno del presidente de EU, Donald Trump, anunció la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
“Hoy, EU informó a la directora general, Audrey Azoulay, sobre su decisión de retirarse de la UNESCO. Continuar participando en la UNESCO no redunda en el interés nacional”, indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado.
Bruce insistió en que la agencia trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas y su enfoque desproporcionado a la agenda globalista propuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que advierten, contradicen la política exterior de “EU primero” promovida por Trump.
“La decisión de la Unesco de admitir a Palestina como Estado miembro es sumamente problemática, contraria a la política de EU y contribuyó a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización”.
Trump, que ya había anunciado la retirada del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en enero pasado, tomó acciones similares durante su primer mandato, terminando las membresías de la UNESCO, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el pacto nuclear con Irán.
Según el gobierno de EU, la membresía en la organización, perteneciente a la ONU, no contribuye a sus intereses nacionales.
DENUNCIA A OBAMA POR TRAICIÓN E INTENTO DE GOLPE
RETRASAR VOTACIÓN
LA CÁMARA baja, de mayoría republicana, adelantó vacaciones. Se cree que busca retrasar cualquier votación relacionada al caso del pederasta.
La presión social y política ha presionado a Donald Trump para resolver el tema.
Trump busca desviar interés al caso Epstein
AGENCIAS
Republicanos adelantan receso en la Cámara baja para esquivar el tema; Justicia de EU planea interrogar a Maxwell, su cómplice
Washington, DC.- Donald Trump acusó de traición y de intento de golpe de Estado al expresidente demócrata Barack Obama con el aparente objetivo de desviar la atención de la tormenta política que sacude al inquilino de la Casa Blanca por el caso Jeffrey Epstein
El republicano acusa a Obama, en el poder de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.
Al recibir al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca, los periodistas le hicieron preguntas sobre el caso de Jeffrey Epstein, el acaudalado financiero encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.
“No lo sigo muy de cerca”, declaró Donald Trump, acusado por algunos de sus simpatizantes de incumplir su promesa de esclarecer el caso de Epstein y de intentar encubrir a las élites.
Acto seguido Trump atacó verbalmente a Obama con saña. “La caza de brujas de la que deberían estar hablando” es de Obama, dijo y soltó una serie de acusaciones sin fundamento.
Afirmó que intentó robar las elecciones de 2016. “Obama lideraba un golpe de Estado”, dijo. Un portavoz de Obama calificó la afirmación de indignante y de ridículo y débil intento de distracción.
La acusación de golpe de Estado contradice múltiples investigaciones oficiales pero cala en la base ultraderechista de Trump.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, anunció que el hemiciclo iniciará su receso hoy, en un gesto que se cree que busca retrasar varias sema-
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
La caza de brujas de la que deberían estar hablando es de Obama... Lideraba un golpe de Estado”
nas cualquier votación relacionada con el caso del pederasta Epstein.
Los líderes republicanos han intentado por todos los medios esta semana que no llegue al pleno ninguna legislación que no cuente con abrumador apoyo bipartidista después de que los demócratas ya presentaran la semana pasada enmiendas relacionadas con el caso Epstein en el Comité de Reglas del hemiciclo.
El Departamento de Justicia de EU (DOJ) anunció que planea una próxima reunión con la exasistenta y cómplice de Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, para pedir su testimonio sobre detalles alrededor del caso contra el financiero acusado de tráfico sexual, que ha causado polémica entre los seguidores del presidente Donald Trump.
“Por primera vez, el DOJ se acerca a Ghislaine Maxwell para preguntarle: ¿Qué sabe usted?”, dijo en X Todd Blanche, el número dos de la fiscal general Pam Bondi, blanco de las críticas de los simpatizantes más acérrimos de Trump, al que piden cumplir su promesa de publicar toda la evidencia de los crímenes del fallecido magnate.
Blanche informó que por indicación de Bondi contactó al abogado de Maxwell, que cumple una pena de 20 años en prisión por colaborar con Epstein, en el reclutamiento de menores de edad.
La sede de la UNESCO está en París.
Se va Ozzy;
EFE
esperan Tinieblas a su en las príncipe
Londres.- Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath, ha muerto a los 76 años “rodeado de amor”, informó ayer su familia en un comunicado.
“Es con una tristeza indescriptible que informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana (ayer). Estaba con su familiares, rodeado de amor. Pedimos que respeten la privacidad de la familia”, dijeron sus allegados en la nota.
El autoproclamadoPríncipedelasTinieblas, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, dio su último concierto con la banda a principios de este mes en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.
Osbourne y sus compañeros originales de Black Sabbath -Tony Iommi, Terence GeezerButler y Bill Ward- fueron los últimos en aparecer en el escenario para esa despedida titulada Back to the Beginning (Regreso al principio).
Entre las bandas que actuaron estuvieron Anthrax, Metallica y Guns N’Roses, y hubo mensajes de agradecimiento de otras celebridades, como Jack Black, Ricky Gervais y Dolly Parton.
Como líder de Black Sabbath, que fundó en 1968, Osbourne estuvo a la vanguardia de la escena del heavy metal, una rama más profunda y oscura del rock duro, de la que se le considera pionero.
EL MURCIÉLAGO
Entre sus actuaciones más memorables se incluye la vez que le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco, y era famoso también por su imagen tenebrosa, con larga melena negra y gafas oscuras.
Después, él mismo explicó que en realidad había sido un accidente, que pensó que era un juguete de goma que le habían lanzado al escenario, y debió ser tratado contra la rabia.
Su familia emite un comunicado en el que afirma que el recordado cantante falleció “rodeado de amor”
Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de1948 en Aston, en Birmingham, dejó la escuela a los 15 años y realizó trabajos esporádicos, antes de juntarse con su amigo del colegio, Geezer Butler, en varias bandas.
El cantante, que vivió en Estados Unidos, se hizo muy popular además como protagonista de un reality show con su fa, en el que documenoméstica de 2002 a
ARCÓ RUMBO DEL METAL
Ozzy Osbourne fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el 'heavy metal' con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de
n1968, junto a Tony IoButler y Bill ard, fundó Black Sabbath, n grupo transgresor que se onvirtió en referente del rock uro, con himnos como ParaIron Man, y que endió más de 70 millones de discos. La banda plasmó en sus letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock, con riffs potentes, atmósferas oscuras y memorables actuae voz rasgada y actitud desafiante, el úsico se autoproclamó el Príncipe de las inieblas, un apodo que caló, a juego con u melena negra, tez pálida y gafas oscuras.
Su salida de Black Sabbath -que inicialmente se había llamado The Polka Tulk Blues Band- en 1979, causada por tensiones internas y problemas personales,
anzó una exitosa trayectoria en solitaio con más de una docena de álbumes, en(1980), que incluye Mr. Crowley, ue cautivaron a varias generaciones. estos años pertenecen discos como No Rest For The (1991), toEn la década os noventa, Ozzy y su esposa y mánager haron Osbourne constituyeron además l Ozzfest, uno de los festivales de músia de más éxito celebrado en Estados nidos y algunos países de Europa.
Londres.- Figuras del mundo del rock despidieron al legendario Ozzy Osbourne, vocalista y fundador de Black Sabbath, fallecido a los 76 años “rodeado de amor”, según informó su familia. La banda compartió en Instagram una imagen con el mensaje “Ozzy para siempre”. Ronnie Wood, de los Rolling Stones, re-
cordó su último concierto el pasado 5 de julio en Birmingham, calificándolo como una despedida memorable. Brian May, guitarrista de Queen, también resaltó ese evento como “una manera gloriosa de decir adiós” y agradeció haber conversado en privado con Ozzy tras la presentación.
El concierto, titulado Back to the Be-
ginning, reunió a estrellas como Metallica, quienes publicaron una foto con Osbourne y un emoji de corazón roto. Rod Stewart se despidió con un “te veré allí arriba, mejor tarde que pronto”.
Tom Morello (Rage Against the Machine) envió un escueto mensaje: “Que Dios te bendiga, Ozzy”. También se sumaron
Chad Smith (Red Hot Chili Peppers) y Travis Barker (Blink-182), compartiendo imágenes con él en redes.
La banda Pantera escribió: “Gracias por todo lo que hiciste por el metal. No estaríamos aquí si no fuese por ti”, y extendieron sus condolencias a la familia del artista británico.
Emitirá deuda SHCP para apoyar a Pemex
Estrategia. Los recursos, hasta 10 mil mdd, para fortalecer posición financiera
Para fortalecer la posición de Pemex, la Secretaría de Hacienda realizará una emisión de deuda en los mercados financieros internacionales, por medio de un fideicomiso, por un monto estimado por expertos hasta de 10 mil millones de dólares.
Los recursos se usarán para fortalecer la liquidez de la empresa y atender sus obligaciones de corto plazo.
Especialistas y calificadoras de riesgo consideraron este apoyo un paso importante, pero insuficiente. F. Gazcón / A. Martínez / H. Usla
“Esto es una gota en el balde, teniendo en cuenta la deuda bancaria de unos 20 mil millones
de dólares”
ADRIANA ERASO
Directora de riesgo corporativo de AL en Fitch Ratings
UUC-KIB ESPADAS RESULTADO DE LA ELECCIÓN JUDICIAL, CONSECUENCIA DE QUE LA OPOSICIÓN NO ACUDIÓ A LAS URNAS.
MUERE OZZY OSBOURNE
PIERDE ECONOMÍA
MEXICANA FUERZA
La actividad económica en el país registró un nulo crecimiento en mayo respecto al mes anterior.
Habrá mesa de diálogo con EU para el tema aéreo
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se instalará una mesa de diálogo con Estados Unidos, luego de que el Departamento de Transporte de ese país amenazara a México con aplicar sanciones a la aviación mexicana por el traslado de los vuelos de carga del AICM al AIFA.
"Se va a abrir una mesa con ellos. Dieron un mes. Se está viendo si las peticiones son atendibles o si habría alternativas", dijo.
Eduardo Ortega
Palacio Nacional. Confianza en que el diferendo aéreo se va a resolver.
CLAUDIA SHEINBAUM SOBRE EL T-MEC SE REVISE O RENEGOCIE, 'LO IMPORTANTE ES QUE SE MANTENGA'.
TIENE ORDEN DE APREHENSIÓN DESDE FEBRERO CONFIRMA GARCÍA HARFUCH QUE DESDE 2024 SE INVESTIGA A BERMÚDEZ
Víctor Piz CONTRAPESOS
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
ASOCIACIÓN DELICTUOSA. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López cuando fue gobernador de Tabasco, tiene una carpeta de investigación desde noviembre de 2024 por vínculos con el crimen organizado. Un juez le concedió una suspensión provisional.
MÉXICO, EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CONEXIONES FINCEN DETECTÓ 101 PUNTOS DE PRESUNTO LAVADO DE DINERO EN REDES FINANCIERAS.
La ‘fórmula secreta’ para rescatar a Pemex
COORDENADAS
Una de las máximas preocupaciones sobre las finanzas públicas para este año y el próximo corresponde a la deuda de Pemex.
Se estima que los vencimientos de la deuda de la empresa pública para este año están entre 6 mil 400 millones y 8 mil 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios. La diferencia en las estimaciones depende de la posibilidad de renegociar los términos.
Pero la preocupación mayor corresponde a 2026. Para ese año, el monto de los vencimientos asciende a 18 mil 700 millones de dólares.
Ni aun en el mejor de los escenarios, las finanzas de la empresa petrolera darían para cubrir esta cantidad.
Incluso si la colocación anunciada ayer por Hacienda alcanzara los 10 mil millones de dólares, seguiría existiendo un faltante de casi la mitad del monto.
Aunque Pemex es una empresa pública, en los mercados hay una diferencia importante en el nivel al que se cotizan los bonos de Pemex y los del gobierno federal.
Los papeles del gobierno a 10 años pagan entre 9.23 y 9.44 por ciento.
En contraste, la cotización de los bonos de Pemex al mismo plazo implica tasas de 12 a 13 por ciento.
El mercado percibe claramente que es mayor el riesgo de la deuda de Pemex que el de la deuda soberana.
Ante esta penalización por parte del mercado, la Secretaría de Hacienda ha respondido con el anuncio de una emisión de “notas precapitalizadas”, que son instrumentos de inversión respaldados por activos (asset-backed securities, ABS) y que se colocan en mercados internacionales a través de un vehículo emisor.
Se ha hecho un trabajo de ingeniería financiera para evitar que esta emisión constituya una garantía directa de una empresa pública del Estado o represente deuda formal del gobierno federal.
No va a ser así.
Hay un respaldo amplio de fondos de inversión internacionales para asegurar la confianza en el papel que se va a emitir.
La operación anunciada deberá ser evaluada por las agencias calificadoras.
Hasta ahora, S&P y Fitch ya se han pronunciado públicamente, ambas de forma positiva.
S&P le otorgó una calificación igual a la del bono soberano en el instrumento emitido, reconociendo el respaldo gubernamental. No es una sorpresa, pues S&P ha sostenido que la deuda de Pemex implica el mismo riesgo que los bonos soberanos.
Fitch, por su parte, incluso mejoró la perspectiva de Pemex a positiva, lo que podría traducirse en una mejora de su calificación en los próximos días o semanas.
Fuentes de la Secretaría de Hacienda indican que se espera cerrar y valuar la operación entre viernes y lunes.
Por ahora, no hay datos oficiales sobre el monto, el plazo ni la tasa de interés.
Sin embargo, estimaciones de fuentes consultadas por Bloomberg sugieren que el monto de la emisión podría situarse entre 7 mil y 10 mil millones de dólares.
Obviamente, esta operación no disipará los riesgos percibidos sobre Pemex.
Los recursos captados ofrecerán mayores márgenes de maniobra para cubrir los vencimientos de la deuda financiera. No se descarta que el monto final de la emisión sea aún mayor al referido por Bloomberg.
E incluso, si es bien recibida por los mercados, no descarte que haya próximas emisiones.
El gobierno está aprovechando el rechazo de diversos fondos internacionales para invertir en dólares, lo que ha incrementado la posibilidad de captar más recursos.
Tanto Hacienda como Pemex llevaban meses explorando esquemas para obtener recursos destinados no solo al pago de deuda financiera, sino también a cubrir pasivos con proveedores.
El problema es que, incluso con el esquema financiero que eventualmente se configurará, solo se ofrece una solución de corto plazo.
Si la empresa sigue arrojando pérdidas como las del año pasado —620 mil 605 millones de pesos—, no habrá mecanismo que alcance para respaldarla.
Cualquier recurso que se le inyecte terminará siendo sustraído por un pozo sin fondo.
Lo que el mercado espera ver es cómo se evitará que Pemex Transformación Industrial (PTI) continúe perdiendo sumas estratosféricas por la apuesta por una autosuficiencia en gasolinas que, hasta ahora, está lejos de lograrse.
En los próximos meses se pondrá a prueba si la estrategia de la presidenta en relación con Pemex tiene rumbo o si serán necesarios cambios de fondo, incluyendo la renovación de los principales directivos de la empresa.
La operación de Hacienda puede dar oxígeno en el corto plazo, pero el mercado ya no compra aspirinas para males crónicos.
El verdadero parteaguas será si la nueva administración está dispuesta a enfrentar el elefante en la sala: que Pemex no puede seguir funcionando con una lógica de pérdida estructural.
MUERE OZZY OSBOURNE, EL 'PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS'
EL LEGENDARIO LÍDER de la banda Black Sabbath falleció ayer a los 76 años. John Michael Osbourne fue pionero del heavy metal y una de las figuras más excéntricas del rock. El pasado 5 de julio, el icónico músico se despidió de los escenarios y subió por última vez al estadio del Aston Villa en su natal Birmingham, para despedir una carrera de más de medio siglo acompañado de más de 40 mil fanáticos. Ozzy padecía desde hace años Parkinson; hasta este momento no se han revelado cuáles fueron las causas de su muerte.
SIGUEN APOYOS
Hacienda emitirá bonos para capitalizar a Pemex
Esta operación es insuficiente para las necesidades de la empresa: expertos
Destacan analistas el mecanismo que usará Hacienda para apoyar a la petrolera
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda emitirá deuda en los mercados financieros internacionales, por un monto estimado por expertos de hasta 10 mil millones de dólares, por medio de un fideicomiso, para fortalecer la posición financiera de Pemex. Precisó que los recursos se usarán para fortalecer la liquidez de la empresa y atender sus obligaciones de corto plazo. Especialistas y calificadoras de riesgo consideraron este apoyo como un paso importante, pero insuficiente para enfrentar los abultados compromisos de vencimientos de corto plazo y de deuda con proveedores de la petrolera.
Roxana Muñoz, analista de Moody’s Ratings, explicó en entrevista que en la emisión se prevé
INDICADORES LÍDERES
captar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares representa un primer paso, ya que las necesidades de efectivo que estima para Pemex son de 17 mil millones de dólares, más 19 mil millones de dólares de deuda con proveedores.
“Vemos la transacción como un primer paso para ayudarle a la compañía, pero que no tiene un impacto en este momento en la calificación de Moody's para Pemex”, dijo. Calculó que para 2026 la necesidad de efectivo de la petrolera se incrementa a 26 mil millones de dólares.
Precisó que, en la estructura de la operación, no es el gobierno, sino el fideicomiso el que emitirá el papel de deuda, que servirá para financiar la operación de Pemex.
ALIVIO TEMPORAL
Adriana Eraso, directora de riesgo corporativo de AL para Fitch Ratings, expresó que la operación que aportará recursos por unos 9 mil o 9.5 mil millones de dólares significa un alivio bastante temporal y de muy corto plazo para Pemex.
“Pero esto es una gota en el balde, teniendo en cuenta la cantidad de deuda bancaria, de unos 20 mil
Continúa el rescate
Pemex continuará recibiendo apoyo del Gobierno Federal, lo que permitirá hacer frente a los vencimientos de deuda de este año, que representan 20 por ciento de sus obligaciones financieras totales. Perfil de vencimientos de la deuda de Pemex
En mmdd, al primer trimestre de 2025
0.0 En pesosEn otras monedas
Abr-Dic/25
Ene-Mar/26
Abr/26-Mar/27
Abr/27-Mar/28
Abr/28-Mar/29
Abr/29 en adelante
PRESIONES FINANCIERAS
101,065
MILLONES DE DÓLARES
Sumó la deuda financiera de Pemex al primer trimestre del presente año.
millones de dólares, que es de corto plazo; más amortizaciones en 2025 y 2026 que quedan de los bonos internacionales, sumado a las necesidades de CaPex, además del DUC”, abundó.
"La deuda de Pemex son 100 mil millones de dólares para tener números redondos y luego le sumamos de 25 mil a 30 mil millones de pasivos con proveedores ya son 130 mil millones de dólares, por lo que 9.5 mil millones no es que vaya a solucionar el problema”, advirtió.
Luego del anuncio de hoy Fitch Ratings colocó en “positiva” la calificación de la petrolera, de “B+”, la cual tenía una perspectiva estable desde el 20 de diciembre de 2023.
PERFIL DE DEUDA
20,416
MILLONES DE DÓLARES
Son los vencimientos de deuda de la petrolera, de abril a diciembre del presente año.
Emisión. Hacienda detalló que la operación consiste en la emisión de instrumentos denominados Notas Pre-Capitalizadas, que permitirán a Pemex contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras.
Estrategia. La operación forma parte de la estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son la mejora de la liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero.
19,904
MILLONES DE DÓLARES Es el saldo de la deuda de Pemex con proveedores, hasta marzo de este año.
El 73% de la deuda de Pemex está a largo plazo; 79.5% está en dólares y 70.7% se encuentra a tasa fija.
La calificadora aseguró que esta reevaluación podría resultar en una mejora de varios niveles de las calificaciones de Pemex, lo que resultaría en elevarla a la categoría “BB”, es decir, un nivel arriba de lo que actualmente se encuentra, pues está a solo un escaño del grado especulativo.
Muñoz consideró que es un buen paso, pero no soluciona la presión estructural que tiene Pemex, por lo que hace falta ver el plan de negocios, que contenga una estrategia para revertir la caída de producción, para mejorar la operación y tratar de mejorar el flujo negativo de efectivo.
Carlos López Jones, experto en deuda, destacó que la operación le da un respiro a Pemex para pagar sus deudas con proveedores. “Falta ver la tasa de colocación por un lado y, por otro, se necesitan medidas para reducir las pérdidas estructurales", dijo, y opinó que el modelo de negocio de refinación, representa un quebranto para la empresa y habría que reducirlo vendiendo refinerías que le generan pérdidas, como lo hacen todas las empresas petroleras del mundo. Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, señaló que esta operación le da bastante flexibilidad al gobierno y a Pemex para tener un control de sus finanzas; ayudará a la petrolera a no endeudarse y a pagar sus pasivos. “Obedece a una estrategia del gobierno para un mejor manejo de pasivos y esto claramente es favorable desde la óptica de los inversionistas y las agencias calificadoras”.
DESTACAN MECANISMO A UTILIZAR Ernesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, expresó que la nueva emisión —que se realizará por medio del Eagle Funding LuxCo, un vehículo de propósito especial patrocinado por el gobierno de México—, "es algo digno de aplaudir porque no se siguió haciendo lo
burdo que se hacía en la administración pasada, de comprar la deuda de Pemex y emitir nueva deuda del Gobierno Federal".
“Es mejor esta alternativa que estar tomando la deuda de Pemex como parte de la deuda del gobierno... no descartaría que haya más mecanismos para resolver los problemas, porque esto no los soluciona del todo”, previó.
Víctor Gómez Ayala, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa indicó que la arquitectura financiera del mecanismo es bastante compleja e incluso, creativa.
“El fideicomiso Eagle Funding LuxCo emite deuda en dólares a una tasa parecida a la del gobierno, con ese dinero, compra bonos del Tesoro de Estados Unidos y luego presta esos bonos a Pemex mediante un contrato de préstamo de valores, lo que compra tiempo y oxígeno para la empresa”, explicó.
Oscar Ocampo, director de desarrollo económico del IMCO, coincidió que es un mecanismo que bien gestionado, puede ser una respuesta para las necesidades inmediatas de Pemex. “Aunque se habla de un monto relativamente pequeño en comparación de la deuda total de Pemex, Hacienda está esperando cómo reacciona el mercado, y lo que ayudaría más es que vaya acompañado de reformas en su operación y estrategia de negocios”.
Con información de Héctor Usla
Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Pemex
Han sido años, pero quizás los últimos meses han sido mucho más difíciles para Petróleos Mexicanos (Pemex) que lleva Víctor Rodríguez, con la deuda en aumento, proveedores en quiebra por falta de pago, bancos molestos, porque les pidieron refinanciar deudas de proveedores de la petrolera con la promesa de que pronto les pagarían y siguen esperando, sólo por dar unos ejemplos.
Por ello, el anuncio hecho ayer por la Secretaría de Hacienda, al mando de Edgar Amador de que aplicarían un esquema novedoso para darle cierta liquidez a Pemex, fue bien recibido por todos, o casi todos, ya que el diablo está en los detalles.
Como primer paso, sector financiero y calificadoras
Serán máximo 10 mil millones de dólares los que se puedan obtener de la nueva operación que se diseñó, que consiste en la emisión de instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas, las cuales permitirán a Pemex contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance y ojo, como bien aclaró Hacienda, esta operación no constituye una garantía a Petróleos Mexicanos, pero al final si es un primer paso en la búsqueda de una solución a la crisis de liquidez que tiene.
Pero lo malo en todo este proceso, es que diversas empresas públicas y privadas en el mundo han utilizado esquemas similares, no todos con resultados positivos; uno de los más recientes fue de una empresa pública en Sudáfrica que obtuvo la liquidez, pero no mejoró en nada su administración, y ese fue uno de los casos que en algún momento se analizó.
Eso sí, servirá para que Pemex — que literalmente tiene mal historial
@JLeyvaReus MONEDA
EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
Oxígeno caro para Pemex
crediticio, y que aun contando con la protección del gobierno federal, tiene sus desaciertos a la vista de todos protegiéndola—, se vea obligada a tomar medidas.
Uno observación negativa hecha por quienes conocen de estas estructuras, es que dado el monto que se obtendrán, las comisiones que los bancos que participarán en el proceso serán muy altas, y quizás no era el mejor camino, eso sí, también reconocen que si va acompañado de estrategias adicionales para darle mayor oxígeno a la petrolera, si valdrá la pena el pago de todas esas comisiones bancarias y de operación, pero no tienen mucha esperanza de que eso suceda, ya que fue mucha “ingeniería financiera” para una solución parcial.
Por lo pronto, al menos dará oxígeno y una pequeña luz a Pemex, que se encuentra en el hoyo de deudas.
Los puertos de Michoacán Mientras en algunos puertos, el centro de atención es la defensa y lucha contra el narcotráfico, por el momento en Michoacán, en Lázaro Cárdenas, se sigue creciendo en la expansión de los patios para que puedan operar más empresas. Un ejemplo, es Amports, empresa de logística para vehículos en puertos y terminales terrestres, dirigida por Vee Kachroo, que ya inició el desarrollo de un nuevo patio que abarcará 12 hectáreas de infraestruc-
tura especializada para el manejo de unidades vehiculares, que se ubicará a tres kilómetros del Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
No hay que olvidar que la primera fase de este proyecto estratégico, que se construye de la mano de la ASIPONA Lázaro Cárdenas, —una de las 18 Administraciones del Sistema Portuario Nacional, sectorizadas a la Secretaría de Marina y a cargo del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles—, estará lista para operar en agosto próximo, es decir, en unos días más.
El patio ubicado al exterior del puerto en La Palma, tiene una capacidad de almacenamiento de cinco mil vehículos y cuenta con una infraestructura de alta calidad con características similares a su instalación ubicada dentro del puerto, que tiene capacidad para 15 mil 800 vehículos.
La instalación proporcionará a fabricantes de equipos originales (denominados OEM por sus siglas en inglés) y proveedores de logística, un centro que combina ubicación estratégica, agilidad operativa y estándares de alta calidad, además de que contribuye al crecimiento portuario nacional, la inversión sostenida y el avance del nearshoring automotriz, algo que pese a todo sigue expandiéndose en México.
Ahí viene PayPal World
Si hay una industria, cambiante, competitiva y revolucionaria es la de medios de pagos y empresas digitales, y ahí hay que seguir el nuevo lanzamiento de PayPal World que es una plataforma global que conecta los
sistemas de pago y billeteras digitales del mundo, comenzando con la interoperabilidad con PayPal y Venmo.
Este nuevo jugador logró reunir en su lanzamiento a socios como Mercado Pago, NPCI International Payments Limited (UPI), PayPal, Tenpay Global y Venmo.
Esta asociación global comandada por PayPal que lleva Alex Chriss conectará varios de los sistemas de pago y billeteras digitales más grandes del mundo en una sola plataforma, si sumanos a los clientes de todos los socios, estamos hablando de más de dos mil millones de usuarios a nivel mundial.
Lo que se busca, es que la interoperabilidad sea rápida y con todas las billeteras en un solo lugar, eso sí, será hasta otoño cuando el servicio esté en marcha; uno de lo que ya está firmado y listo para entrar es Mercado Pago, que tiene al frene a Osvaldo Giménez y que en México, están en proceso de ser banco, pero la lista de los socios de PayPal en este nuevo servicio es muy interesante, porque al final competirán de frente con las dos principales marcas de uso de tarjetas que son Visa y Mastercard.
Bineo, venta o fusión Pese a la desaceleración de la economía, en el primer semestre del año, el Grupo Financiero Banorte que lleva Marcos Ramírez registró buenos números, y las utilidades crecieron en seis por ciento si se compara anualmente, al registrar más de 29 mil 906 millones de pesos, lo que dado el ambiente de incertidumbre que se vive, fueron buenas noticias.
Aunque eso sí, siguen sin definir el futuro de Bineo, el banco digital que lanzaron hace un año y que no tuvo el éxito esperado, hoy definen su futuro si es una venta o fusión, las cuales siguen siendo las dos alternativas más viables a seguir.
Hay varios compradores interesados, y si se toma en cuenta que hay muchas empresas y Fintech en busca de una licencia de banco, puede ser una buena venta. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Víctor Rodríguez
Marcos Ramírez
Alex Chriss
Vee Kachroo
El enorme compás de incertidumbre
El inminente ataque arancelario de Donald Trump a México y Canadá es el recrudecimiento de las tensiones comerciales, pero también abre un enorme compás de incertidumbre en torno al panorama de crecimiento en sus respectivas economías.
El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles de 30 por ciento sobre sus importaciones provenientes de México y de 35 por ciento a sus compras procedentes de Canadá, a partir del 1 de agosto.
Además de esas medidas, ya se habían impuesto aranceles de 50 por ciento sobre las importaciones estadounidenses de acero y aluminio provenientes de todos los países, incluido México.
CONTRAPESOS
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@el nanciero.com.mx
@VictorPiz
También está vigente un arancel de 25 por ciento sobre los vehículos ligeros, que es acumulable con otros aranceles, pero en este caso el gobierno de Trump anunció medidas que le otorgan a México mejores condiciones de exportación al mercado estadounidense. Le otorgó un trato preferencial de arancel cero para motores, arneses, suspensiones y otros componentes fabricados en la región T-MEC que sean utilizados en el armado de vehículos ligeros en Estados Unidos, además de que se eliminó el cobro
de aranceles acumulados.
No está claro si el arancel de 30 por ciento a las importaciones desde México, que entraría en vigor el 1 de agosto, sustituye al de 25 por ciento impuesto por Trump en marzo pasado al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA por sus siglas en inglés) y que él vinculó al tráfico de drogas y la migración desde México y Canadá hacia Estados Unidos.
El fin de semana, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los aranceles no se aplicarán a los bienes mexicanos y canadienses comprados dentro del marco del T-MEC.
La preferencia arancelaria a los productos que califiquen como originarios de la región le otorga a México una ventaja comparativa respecto a otros países.
Según Lutnick, aproximadamente 75 por ciento de las exportaciones mexicanas y canadienses entran al mercado estadounidense libre de arancel bajo el T-MEC, mientras que el otro 25 por ciento seguirá sujeto a los aranceles si no hay avances en el combate al fentanilo y el control de la migración ilegal.
Aun así, se estima que con el impuesto de 30 por ciento, el arancel efectivo de Estados Uni-
dos sobre las importaciones de mercancías mexicanas rondaría un nivel cercano a 15 por ciento. Hasta antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca para su segunda presidencia, el arancel efectivo de México era de cero por ciento.
En este nuevo escenario, el Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó la imposición, a partir del 14 de julio, de una cuota compensatoria de 17.1 por ciento a los productores mexicanos de tomate rojo o jitomate sobre la mayoría de sus exportaciones a ese país.
Al hacerlo, el Departamento de Comercio decidió retirarse unilateralmente del acuerdo de suspensión vigente desde 2019, que establece precios mínimos de referencia para evitar la imposición de derechos antidumping y compensatorios a los tomates frescos mexicanos.
El sábado pasado se abrió un nuevo frente, en el entorno de tensiones comerciales entre ambos países, pues el Departamento de Transporte emitió una serie de medidas regulatorias para la industria aérea y las aerolíneas mexicanas al considerar que incurren en un comportamiento anticompetitivo.
Las aerolíneas mexicanas, tanto de pasajeros como de carga, deberán presentar sus
horarios y rutas a las autoridades estadounidenses y solicitar la aprobación para vuelos chárter con aviones grandes desde o hacia Estados Unidos.
Además, el gobierno de Trump amenaza con retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza entre Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico que permite la coordinación y cooperación entre ambas líneas aéreas en itinerarios, precios y reparto de ingresos.
El Departamento de Transporte argumenta que, desde 2022, el gobierno mexicano ha estado actuando al margen de un acuerdo de 2015, quitando franjas horarias a las aerolíneas estadounidenses en el AICM y restringiendo los vuelos de carga en el mismo aeropuerto para reubicarlos en el AIFA.
“Al restringir las franjas horarias y obligar a que las operaciones de carga se trasladen fuera de (la Ciudad de) México, México ha roto su promesa, ha perturbado el mercado y ha dejado a las empresas con millones (de dólares) en costos adicionales”, apuntó.
Tantos frentes abiertos no contribuyen a dar cierto alivio a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México, su principal socio comercial y proveedor de mercancías.
REPORTE DE FINCEN
Detecta EU más de 100 puntos de presunto lavado en México
Señalamientos de EU tuvieron un impacto reputacional en el sector financiero
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
A lo largo del año pasado se detectaron en México 101 puntos dentro de las redes financieras ilícitas bajo sospecha de lavado de dinero. Esto lo convierte en el país con más conexiones en la materia junto con China, señaló la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU. El documento Fentanyl-Related Illicit Finance: 2024 Threat Pattern & Trend Information, publicado en abril pasado, sostuvo que los informantes bajo la Ley de Secreto Bancario señalaron que ambos países sustentan la producción de fentanilo a través del comercio de precursores químicos, al tiempo
que permiten el lavado de dinero con esquemas sofisticados.
Sinaloa y Jalisco fueron los dos principales estados mexicanos identificados como territorios clave de los informantes, así como el uso de empresas fachada y mulas de dinero, de acuerdo al reporte.
“Los fondos se remitieron posteriormente a través de transferencias bancarias a varias empresas con sede en México, incluida una supuesta empresa de tecnología financiera”, acusó el FinCEN, que dos meses después de la publicación señaló a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, de presunto lavado de dinero.
Raúl Carbajal, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, explicó que, según el FinCEN, estas presuntas prácticas se realizan a través del uso de instituciones financieras establecidas en EU, aunque el origen del lavado de dinero parte principalmente de México y China, particularmente Hong Kong.
Llama la atención, abundó, que el número de objetivos ubicados en el país es alto, ya que se identifican tanto a bancos como a otras instituciones financieras bajo sospecha del delito.
Luis Bartolini, consultor en derecho financiero, indicó que el número de avisos depende del número de clientes, entidades y transacciones. En Estados Unidos hay sanciones, por lo que lo visto a las tres instituciones mexicanas no es nuevo ni exclusivo, aunque lo que sí sería distinto es la prohibición de transferencias que se aplicará desde el 4 de septiembre, dijo. Lo anterior, luego de que el documento del FinCEN expusiera que los puntos en la red financiera de tráfico de fentanilo alcanzaron mil 178 campos en EU, aunque justificó esta cifra al señalar que, en parte, se debe a “un reflejo de la naturaleza nacional de los informantes de la Ley de Secreto Bancario”. David Merino Téllez, oficial de
¿Culpables?
México y China son los países que más se mencionan por empresas y personas con nexos en el exterior por fentanilo.
Países identificados en los reportes de la BSA*
País No. de reportes
EU 1,178
México 101
China 71
Hong Kong 43
Canadá 34
FUENTE: Departamento del
3
ESTADOS
De EU concentran los reportes actividades financieras ilícitas: California, Florida y NY.
cumplimiento de la Concanaco, y Octavio de la Torre, presidente de la misma confederación y expresidente de World Compliance Association capítulo México, argumentaron que México realiza acciones concretas en muchos ámbitos, como el financiero, y cada país deberá trabajar dentro de su marco legal de aplicación y conforme sus recursos y capacidades.
AFECTACIÓN REPUTACIONAL Maribel Vázquez, experta en prevención de lavado de dinero y socia fundadora de GMC360, explicó que
País No. de reportes
República Dominicana 32
Colombia 26
Reino Unido 20
España 20 India 14
71
PUNTOS
De la red de tráfico de fentanilo fueron detectados en China durante 2024.
lo ocurrido contra CIBanco, Intercam y Vector fue un “terremoto” en temas reputacionales para todo el sector financiero mexicano, ya que en otros países es visto como vulnerado.
“Le están poniendo la etiqueta de que México ‘es lavador de dinero’ y demás. Estamos enfrentando un tema reputacional importante; sin embargo, también es un mensaje de alerta global para que todos los bancos y todo el sector financiero esté tomando medidas para reforzar sus riesgos emergentes”, señaló Vázquez.
Tesoro *Bank Secrecy Act (Ley de Secreto Bancario)
Refuerza Banorte área de prevención de lavado
Reporta crecimiento anual de 5.8% en sus utilidades en el primer semestre
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Desde que Estados Unidos designó como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos y ahora con las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a instituciones mexicanas, se ha mantenido el reforzamiento en áreas de riesgo, aseguró Marcos Ramírez, director general de Grupo Financiero Banorte.
En conferencia de prensa, el directivo se refirió a las acusaciones a dos bancos y una casa de bolsa por presunto lavado de dinero. Expresó que la reacción de las autoridades mexicanas fue oportuna y muestra de ello es que no hubo una perturbación en los mercados e incluso el tipo de cambio se ha apreciado.
Aseguró que el banco opera bien y no tienen detectada ninguna “manchita” en cuanto a la prevención de riesgos. “Nos sentimos muy bien en semáforo verde y ahí queremos estar”.
PRINCIPALES
“La autoridad nos ha pedido que digamos expresamente que no hay ningún banco más”
MARCOS RAMÍREZ
Director
general
de
Grupo Financiero Banorte
Marcos Ramírez argumentó que las autoridades han pedido al gremio bancario que dejen en claro que no hay conocimiento de que más instituciones financieras están bajo investigación por los mismos motivos que las entidades que fueron señaladas en junio pasado. “Es importante eso. En Banorte no tenemos nada que declarar, estamos bien y operando bien”, recalcó. En este sentido, manifestó que han disminuido sus operaciones con los bancos afectados y en el negocio
fiduciario de uno de ellos que tenía una participación importante evaluarán sumarlo a sus portafolios.
“Si esta compañía no sigue, que no lo sé, seguramente algunos los venderá (fideicomisos) y nosotros estaremos atentos y como buen negocio si algunos hacen sentido nosotros los seguiremos viendo de uno en uno. Seguramente se irán hacia diferentes lados, no me imagino que todos a una institución”.
Además, “si estamos recibiendo clientes, un poco más de lo que tal vez serían los normales que estaríamos recibiendo de flujo. Algunos clientes prefieren irse con los bancos que tienen que ver con el riesgo sistémico”.
AUMENTAN GANANCIAS
En el segundo trimestre del año, Grupo Financiero Banorte reportó 14 mil 618 millones de pesos de utilidad neta, 4.0 por ciento más a tasa anual; en el primer semestre este indicador avanzó 5.8 por ciento, con 29 mil 906 millones de pesos. Reportó crecimientos anuales en la mayoría de los rubros de su cartera de crédito. Por ejemplo, la de consumo se elevó 12 por ciento; corporativo, 17 por ciento; y comercial, con 11 por ciento.
COTIZACIÓN
JORNADA MIXTA
0.63%
DE AVANCE
Registró la moneda mexicana frente al dólar en las últimas tres jornadas.
EXTIENDE
RECUPERACIÓN
Debilidad del dólar apuntala al peso
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El continuo debilitamiento del dólar permitió a la moneda mexicana ligar una tercera jornada consecutiva operando en terreno de ganancias, pese al ruido comercial, mientras el mercado digirió nuevos datos económicos a nivel local. Los registros del Banco de México (Banxico) reflejaron que el tipo de cambio se ubicó en los 18.6383 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.13 por ciento o 2.34 centavos, comparado con su último dato de cierre.
0.40%
DE GANANCIA
Reportó el Dow Jones, mientras que en México el IPC finalizó con un retroceso de 0.58%.
“Ante la pérdida de confianza en el excepcionalismo americano, el dólar se ha depreciado más de lo que habíamos estimado. Ello ha fortalecido a las principales monedas con respecto al dólar, incluyendo al peso", indicaron analistas de Banamex.
Agregaron que el peso se ha apreciado a pesar de presiones como la disminución del diferencial de tasas con Estados Unidos.
Por su parte, las operaciones en Wall Street dejaron saldos mixtos, mientras los inversionistas se preparan para recibir reportes trimestrales de algunos megacapitales a lo largo de la semana, sin perder de vista las actualizaciones comerciales.
Las ganancias estuvieron conducidas por el Dow Jones, con 0.40 por ciento, y por el S&P 500, que subió 0.06 por ciento; el Nasdaq descendió 0.39 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, retrocedió 0.58 por ciento, en tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se contrajo 0.50 por ciento.
CRIPTOMONEDAS
Antes de 2018, el crecimiento promedio de la economía de México nos parecía anémico. Entre 2 y 2.5 por ciento, decíamos la mayoría de los economistas, es muy poco. La razón es muy sencilla: hay que medir el número de años que necesita una economía para duplicar su tasa de crecimiento. Usando la regla del crecimiento exponencial, el cociente entre el logaritmo de la tasa bruta de crecimiento como numerador, y el logaritmo natural de dos como denominador (el dos es porque es el doble), nos dará en términos gruesos el número de años que le tomará a un país duplicar su ingreso. Idealmente, estos números hay que hacerlos en términos per cápita.
A partir de 2018, y hasta el 2024, tuvimos un crecimiento promedio del PIB global del 0.9 por ciento al año. Quizá estamos siendo injustos; quizá fue 0.98 por ciento. Dado que la población crece alrededor del 0.73 por ciento al año, la tasa de crecimiento del PIB per cápita durante los últimos años fue de alrededor de 0.25 por ciento al año. Usando la regla que explicamos en el párrafo anterior, ello implica que, a este ritmo, nos tomará casi 277 años duplicar el ingreso per cápita de los mexicanos.
Duplicar el ingreso
COSTO DE OPORTUNIDAD
Manuel J. Molano
Profesor en la Universidad de las Américas, Puebla, y consultor independiente
@mjmolano
Creciendo a la tasa anémica de 2.5 por ciento en promedio para el PIB global, previa a 2018, el ingreso per cápita crecía al 1.5 por ciento, y podríamos duplicar el ingreso per cápita en tan solo 47 años. En los Estados Unidos, el ingreso per cápita creció, entre 1959 y 2020, al 2.27 por ciento
anual. Es decir, duplicaban su ingreso cada 26 años. Para el período 2010-17 el promedio fue menor; alrededor de 0.9 por ciento anual; la expectativa de tiempo de duplicación del ingreso fue, en esos años, de 77 años. Hoy están entre el 2 y el 3 por ciento anual. Es decir, duplicarán su ingreso en menos de 25 años.
Si el mundo sigue creciendo al 3 por ciento durante las siguientes dos décadas, va a duplicar su ingreso en menos de 24 años. Si China crece al 5 por ciento durante los siguientes años, duplicará su ingreso en 14 años. Si México sigue creciendo al 0.25 por ciento per cápita, duplicaremos nuestro ingreso en 277 años.
También puede pasar que nuestras “cápitas” se vayan. En esos 277 años, supongamos que perdemos a la mitad de la población actual, pero la economía recupera la senda de crecimiento, y logra crecer al 1 por ciento en términos per cápita. En ese caso, nos tomaría casi 70 años duplicar nuestro ingreso por habitante.
Las implicaciones son importantes. No porque no me agrade
la idea de una vida rural, viendo cómo mi mula muele la caña de mi trapiche con tecnología del siglo XII, mientras vendo tepache producido ahí mismo en el rancho. Simplemente porque los precios internacionales subirán en proporción a la tendencia global. El mundo no esperará a los que no pudimos crecer para vendernos bienes y servicios. Hace unos días, el periodista Carlos Mota documentó que, en Londres, el pan de bolsa cuesta menos que donde lo compra él, en la Ciudad de México. Ciertamente, Carlos compra a 81 pesos la bolsa, lo cual es caro. Pero, si hacemos el análisis, en tiendas populares tipo BBB, el pan cuesta 25-35 pesos, que se parece al precio que encontró Carlos en Tesco o en el menudeo londinense donde le surtieron su pan rebanado.
México está en una franja de precios, en términos de vivienda, comida, educación privada, gasolina, renta de hogar, y otros satisfactores básicos, que es internacional. No son los precios de una economía cerrada, porque necesitamos importar un montón de cosas para que
nuestra economía produzca y funcione.
Hay de dos: que la economía crezca más, o que la población crezca menos. Incluso, que decrezca. Estados Unidos, el principal importador de personas mexicanas, nos está mandando el mensaje de que ya no nos quiere. Tiene lógica. Más allá de las causas racistas, clasistas, culturales y religiosas, que claro que existen, hay una razón económica. No somos los individuos más productivos en términos per cápita del mundo. Sí, sus industrias manuales, como construcción y agricultura, sufrirán sin nuestros migrantes, pero las posibilidades de automatización y sustitución de trabajadores con robots son cada vez mayores en esas industrias.
Productividad o trapiche. Por supuesto, la clave de la productividad está en la cantidad, calidad y tipo de educación que recibimos. Mientras sigamos pensando que el trapiche es opción, que Pemex es opción, que un tren de diésel de baja velocidad es opción, la productividad no aparecerá jamás por estas tierras.
“La clave de la productividad está en la cantidad, calidad y tipo de educación que recibimos”
¿Cuántos litros de leche produce Alpura?
Esta empresa mexicana procesa entre mil 200 y mil 300 millones de litros de leche cada año, cuya materia prima proviene de más de 100 ranchos socios. Este año la firma cumple 53 años de operar en el mercado.
DESABASTO NO SE RESOLVERÁ PRONTO
Medicamentos son destruidos por saturación de almacenes
Pese a que los laboratorios cumplen con las entregas, el sistema público no puede recibir ni distribuir los fármacos
Advierten que el gobierno mantiene una deuda que supera los 30 mmdp
CHRISTOPHER CALDERÓN calderon@elfinanciero.com.mx
Aunque las empresas farmacéuticas han comenzado a cumplir con los compromisos de suministro de medicamentos para el gobierno, el desabasto persiste y podría no resolverse este mismo año, tal y como lo ha afirmado la presidenta Claudia Sheinbaum, toda vez que miles de piezas de medicamentos están siendo destruidas por los propios laboratorios debido a que no están siendo recibidas en los almacenes del sistema público de salud por no contar con el espacio suficiente ni las condiciones adecuadas.
De acuerdo con Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria de Investigación Farmacéutica (AMIIF), los laboratorios han entregado lotes completos de medicamentos conforme a los calendarios pactados, pero las condiciones logísticas del sistema público han impedido su adecuada recepción y distribución.
“Tenemos medicamentos que llegaron a tiempo, pero en los centros de distribución del gobierno no los reciben porque dicen que están llenos, que ya no tienen capacidad. Tenemos varios reportes que cuando llegan nuestros camiones a dejar las piezas no las reciben y entonces ese medicamento se tiene que destruir”, afirmó Rubin en entrevista.
Explicó que la razón para destruir los fármacos es porque algunos requieren de cadena de frío, necesitan
Faltan
Índice promedio mensual de abasto por clave
Colima
Michoacán
Sonora
Baja California Sur Coahuila
Nayarit
estar vigilados las 24 horas del día o simplemente porque los protocolos de los laboratorios así lo exigen, ya que el medicamento es un producto delicado y su mal manejo puede atentar contra la vida.
“El cuello de botella se encuentra en los almacenes del sistema público, donde los procesos de recepción, clasificación y distribución no han respondido con la misma eficiencia”, añadió el directivo de la AMIIF.
Al respecto, el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark, afirmó que es producto de contratos anteriores que impiden a instituciones de salud como IMSS Bienestar tener control total de los almacenes.
“Hay un proceso muy importante que estamos haciendo con el IMSS Bienestar para que tenga propiedad de los almacenes. Algunos estados no tienen almacenes. Son almacenes que siguen perteneciendo a las secretarías de salud estatales o que
Sin respuesta
son parte de contratos que venían de tiempo atrás, impidiendo una recepción adecuada”, dijo.
SE SUMAN LAS DEUDAS
A la situación anterior se suma un factor financiero de gran peso, y es que el gobierno federal mantiene una deuda superior a los 30 mil millones de pesos con las farmacéuticas
El gobierno habrá pedido más de 3 mil millones de piezas de medicamentos para 2025 y 2026.
Piezas
20252026
Medicamentos
Estupefacientes
Vacunas
Fórmulas
1,447,436,843
1,611,630,270
48,623,829
52,750,548
proveedoras, sin que hasta ahora se haya establecido una fecha de pago.
Según Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) esta deuda no sólo sigue acumulándose, sino que ya está afectando la viabilidad financiera de las cadenas de suministro de los laboratorios.
“Nos enfrentamos a un escenario en el que ya cumplimos con las entregas, pero seguimos sin recibir los pagos del gobierno. Esta incertidumbre compromete futuras inversiones y pone en riesgo la continuidad del abasto”, señaló Gual Cosío.
Las autoridades, por su parte, no han ofrecido una explicación oficial sobre la demora en los pagos, ni un plan para establecer las fechas en que serán cubiertos los adeudos que se vienen arrastrando desde 2022.
“El adeudo sigue incrementándose, tenemos calculado que son 30 mil millones de pesos, pudiendo ser superior, porque faltan algunas empresas de reportar cuánto les deben (…) el problema adicional es que todavía no tenemos una fecha para el pago de la deuda; hemos tenido pláticas con algunas autoridades, pero no nos han resuelto”, expuso el director general de Canifarma.
Aunque el gobierno ha prometido que el desabasto quedará resuelto antes de que termine julio, los representantes del sector farmacéutico se mantienen escépticos.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Durante 2024, el estado de Colima fue el más afectado por la falta de medicamentos.
SHCP, Colectivo
Desabasto y INEFAM Gráfico: Oscar I. Castro
Urge prepararnos para la renegociación del TMEC
Estados Unidos ya enseñó el cobre. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró que el Tratado entre México, EU y Canadá (TMEC) “definitivamente” se va a renegociar en 2026. No será una simple revisión, y por lo tanto México debe prepararse para ese escenario.
La política arancelaria de la administración Trump nos proporciona una guía valiosa para entender por dónde van a venir los golpes. Para empezar, EU ha demostrado que le tiene sin cuidado el violar sus compromisos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) al incrementar los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF). Asimismo, ha violado todos sus tratados comerciales, incluido el TMEC, al incrementar los aranceles de manera unilateral bajo el argumento de seguridad nacional y/o emergencia económica internacional (IEEPA). Es cierto que la estrategia de negociación y no confrontación de la presidenta Sheinbaum ha logrado que el TMEC sea el único tratado comercial que Trump ha respetado parcialmente. Pero recordemos que dicho “respeto” no está anclado en un acuerdo vinculante, sino que depende del estado de ánimo del inquilino de la Casa Blanca y, por lo tanto, es sumamente volátil e incierto.
COLABORADOR INVITADO
Kenneth Smith Ramos
Opine usted: economia@el nanciero.com.mx
“No debemos simplemente reaccionar de forma defensiva a las propuestas estadounidenses que busquen mermar el libre comercio, sino diseñar una estrategia... ”
“Todavía tenemos tiempo para desarrollar una estrategia de negociación exitosa y una campaña eficaz de cabildeo en Estados Unidos. Esta debería ser la gran prioridad nacional”
Estados Unidos llegará a la mesa con dos prioridades principales que guiarán su estrategia de negociación. La primera es la obsesión con la penetración de productos chinos en Norteamérica y la creciente inversión china en México. Esta preocupación ya se había manifestado en menor medida en la negociación original del TMEC, cuando EU solicitó la inclusión de una “cláusula anti-China” que buscaba prohibir que los miembros del TMEC pudieran negociar un TLC con ese país. Esta propuesta fue rechazada y en su lugar quedó una disposición “sin dientes” en la que los países se comprometieron a intercambiar información en caso de que decidieran negociar
Los acuerdos que EU está negociando con otros países contienen promesas de reducciones arancelarias que no regresarían los aranceles a los niveles originales que se tenían antes de la llegada de Trump a la presidencia. Adicionalmente, dichos acuerdos incluyen el establecimiento de cupos (límites cuantitativos) para la importación de productos considerados como estratégicos para EU, como es el caso de los automóviles. Todo esto debe ser visto como evidencia de que Trump no va a querer preservar el libre comercio en el TMEC. El Artículo 34.7 del TMEC establece que para el 1º de julio de 2026, los ministros encargados del comercio en México, Canadá y EU tendrán que reunirse para analizar cómo se está implementando el Tratado, y en su caso presentarán recomendaciones sobre cómo mejorar su funcionamiento. Esto no impide que uno o más de los países miembros del TMEC soliciten una renegociación parcial o total del acuerdo, y todo indica que esto es lo que pedirá Estados Unidos. ¿Qué podemos hacer ante este escenario?
tratados con economías que no son de mercado. Es muy probable que en TMEC 2.0 Estados Unidos busque reabrir capítulos como Reglas de Origen para cerrarle el acceso a los componentes chinos, principalmente en el sector automotriz y en la manufactura avanzada en general. Inversión, para implementar un mecanismo trilateral de revisión y autorización del origen de la inversión extranjera en sectores estratégicos, similar a lo que ya tiene en vigor Estados Unidos (CFIUS). Laboral, para hacer más estricto el Mecanismo de Respuesta Rápida que protege los derechos de democracia sindical. Comercio Digital y Propiedad Intelectual, para establecer reglas trilaterales y fortalecer la ciberseguridad y la protección de patentes y secretos comerciales, entre otros. Sin duda, China
va a ser un jugador esencial en esta renegociación, sin estar sentado en la mesa. La segunda prioridad para el presidente Trump será su énfasis en los déficits comerciales y la convicción de que los aranceles son un instrumento de política industrial que enriquecerá al país a través de “cientos de miles de millones” de dólares en ingresos y al mismo tiempo propiciará un auge manufacturero en Estados Unidos. Ambas premisas son falsas y no reflejan la realidad económica, pero eso no impide que Trump las haya adoptado casi como mantras religiosos. Esta visión del comercio como un juego “suma cero” hace altamente probable que EU ponga sobre la mesa muchas de las propuestas tóxicas que intentó insertar durante la primera negociación del TMEC, y que busque establecer esquemas de comercio administrado para limitar las exportaciones mexicanas no solo en temas relacionados con China y el sector automotriz, sino también en agricultura y productos agroindustriales, textiles, etcétera. Es esencial tomar en cuenta estas dos líneas estratégicas de Estados Unidos y que el sector privado trabaje de la mano con el Gobierno de México en el diseño de posturas para cada capítulo del TMEC. No debemos simplemente reaccionar de forma defensiva a las propuestas estadounidenses que busquen mermar el libre comercio, sino diseñar una estrategia que nos permita fortalecer los intereses de los exportadores e inversionistas mexicanos. Entre los temas prioritarios para México deberían destacar el evitar la imposición de cupos y otros mecanismos de comercio administrado; impedir el establecimiento de barreras sanitarias y fitosanitarias y obstáculos técnicos al comercio; el uso discrecional de remedios comerciales en contra de nuestras exportaciones agrícolas; preservar los mecanismos de solución de disputas; promover un marco trilateral para fomentar y regular el uso de la inteligencia artificial; y fortalecer el capítulo de competitividad del Tratado,
cuya función es diseñar estrategias trilaterales que le permitan a Norteamérica desarrollar capacidades para competir con el resto del mundo, entre muchas otras.
Para lograr esto se requerirá de un Cuarto de Junto robusto y con representatividad de todos los sectores productivos, incluidos los sectores emergentes de alta tecnología en manufactura avanzada, TICs, inteligencia artificial, fintech, etcétera. Además del establecimiento de mecanismos eficientes de comunicación y retroalimentación entre el gobierno y el sector privado y la sociedad civil, un elemento fundamental en este proceso será la labor de abogacía y cabildeo que lleven a cabo las empresas mexicanas a través de sus redes de contactos, clientes y aliados estratégicos en Estados Unidos. Este esfuerzo empresarial ha sido esencial en todas las negociaciones comerciales que México ha llevado a cabo con Estados Unidos desde que se negoció el TLCAN a principios de los años 90.
Queda claro que la única manera de contrarrestar la narrativa contra el libre comercio que promueve la administración Trump será a través de la movilización de empresarios y trabajadores estadounidenses a nivel local (Grassroots), para que alerten a sus diputados, senadores y gobernadores acerca de la importancia del TMEC para la generación de empleo y bienestar económico en sus comunidades. Esta gran campaña debe tener como objetivo convencer a los tomadores de decisiones en Estados Unidos de la indispensabilidad del TMEC y de la economía mexicana para que EU logre competir con éxito con China en lo que resta del siglo XXI.
Todavía tenemos tiempo para desarrollar una estrategia de negociación exitosa y una campaña eficaz de cabildeo en Estados Unidos. Esta debería ser la gran prioridad nacional para este año y el 2026.
Socio en Agon Economía | Derecho | Estrategia y Exjefe Negociador del TMEC para el Gobierno de México.
Justicia de Estados Unidos busca interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso Epstein El Departamento de Justicia de Estados Unidos planea interrogar a Ghislaine Maxwell, exnovia de Jeffrey Epstein, condenada a 20 años por abuso sexual de menores. El fiscal Todd Blanche afirmó que escucharán su declaración si aporta datos sobre otros delitos.
A PARTIR DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2026
EU acelera ruptura con organismos; vuelve a retirarse de la UNESCO
Gobierno dice que la agenda de la entidad de la ONU contradice sus políticas
“La
UNESCO trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas”
DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EU Comunicado
La decisión puede afectar a los socios estadounidenses, asegura la institución
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Por segunda ocasión, como ya hizo en su primer mandato, el presidente Donald Trump decidió que Estados Unidos debe abandonar la UNESCO, la agencia de cultura, educación y ciencia de las Naciones Unidas, a partir del 31 de diciembre de 2026.
“La UNESCO trabaja para promover causas sociales y culturales divisivas, y mantiene un enfoque desproporcionado en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que contradice nuestra política exterior de ‘Estados Unidos primero’”, declaró este martes el Departamento de Estado.
Antecedente. Trump se retiró por primera vez de la institución en 2019, durante su primer mandato, bajo el argumento de un sesgo antiisraelí de la Organización de las Naciones Unidas.
Objetivo. En el pasado, el mandatario también retiró a su nación del Acuerdo de París, así como de la Alianza Transpacífica.
Sin embargo, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, lamentó el anuncio.
“Esta decisión contradice los principios fundamentales del multilateralismo y podría afectar, en primer lugar, a nuestros numerosos socios en Estados Unidos: comunidades que buscan la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, la condición de Ciudad Creativa y cátedras universitarias”, advirtió.
Trump acusa a Obama de “intento de golpe”
WASHINGTON, DC.– El presidente Donald Trump acusó al exmandatario Barack Obama de liderar una conspiración para vincularlo con Rusia en las elecciones de 2016, tras compartir un video generado por inteligencia artificial en el que muestra a Obama siendo arrestado. En una reunión en la Oficina Oval, al ser cuestionado sobre
el caso Epstein, Trump desvió la atención atacando a Obama y a Hillary Clinton. Insistió en que el expresidente demócrata cometió “traición” al supuestamente usar la inteligencia como arma.
“Atraparon a Obama desprevenido. Fue el cabecilla de un intento de golpe”, afirmó Trump.
La acusación surge tras la descla-
La crítica recibió respaldo entre algunos demócratas.
“Retirar unilateralmente a Estados Unidos de la UNESCO constituye otro ataque de la administración Trump a la cooperación internacional y al liderazgo global (del país). Esta decisión cede terreno a los competidores estadounidenses, especialmente a China”, deploró el representante Gregory W. Meeks, miembro de mayor rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Las iniciativas del organismo internacional abarcan desde la mejora del acceso a una educación de calidad hasta la salvaguarda de sitios históricos y naturales de valor universal excepcional, así como la promoción de la investigación científica.
No obstante, la salida de la UNESCO no fue totalmente sorpresiva. Trump se retiró por primera vez de la institución en 2019, durante su primer mandato, bajo el argumento de un sesgo antiisraelí de la ONU, en particular a través de resoluciones que se percibían como una negación de los vínculos históricos judíos con Jerusalén y al otorgar la membresía plena a Palestina en 2011.
El retiro estadounidense de la institución refleja una continuidad del distanciamiento de Trump de organismos multilaterales.
En febrero pasado adoptó una acción ejecutiva para revisar su participación en la UNESCO y retiró al país del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos UNRWA.
Durante su primer mandato, Trump se retiró además del Acuerdo de París sobre el cambio climático, de la Alianza Transpacífica (TPP) y del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) con Irán.
sificación de documentos por parte de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien alega que altos funcionarios de Obama fabricaron la narrativa sobre la interferencia rusa en 2016. No obstante, una revisión de la investigación del Senado de 2020 contradice estas afirmaciones. Por su parte, Obama respondió a la acusación y tachó de “ridícula” la afirmación de Trump. “Estas extrañas afirmaciones son un débil intento de desviar la atención”, dijo. En el video falso compartido por el presidente, se ve a agentes del FBI obligando a Obama a arrodillarse y esposándolo. Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
DIFUNDE VIDEO FALSO DE ARRESTO
Enfoque. En lo que va de su gobierno, Trump ya retiró a EU de cinco agencias.
EFE
EN 24 HORAS, MURIERON 21 NIÑOS POR DESNUTRICIÓN
El personal de ayuda en Gaza “se desmaya” de hambre, alertan
Acusan a Israel de bloquear el acceso a alimentos y a la prensa internacional
GINEBRA AGENCIAS
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) alertaron, por separado, que el personal de ayuda que se encuentra en Gaza padece hambre y que los suministros se agotan.
“Durante las últimas 48 a 72 horas hemos estado recibiendo mensajes de socorro de parte del personal que está hambriento, que
101
PERSONAS
han muerto por desnutrición, en los últimos días, según el Ministerio de Sanidad gazatí.
se supone que debe cuidar de otros y brindar asistencia humanitaria, pero están agotados”, dijo Juliette Touma, directora de Comunicaciones de UNRWA.
Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, refirió en su cuenta de X que el personal que ofrece ayuda humanitaria y los periodistas han sufrido “desmayos a causa del hambre y el agotamiento. Nadie se salva”.
En tanto, Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Shifa, manifestó ayer que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas.
En el hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP mostraron a unos padres llorando sobre los restos de su hijo de 14 años.
“Médicos, enfermeras, periodistas y trabajadores humanitarios (...) se desmayan por hambre y el agotamiento mientras cumplen con su deber”
PHILIPPE LAZZARINI Comisionado general de la UNRWA
DESCARTA EL KREMLIN “AVANCES MILAGROSOS”
Rusia y Ucrania retoman la mesa de negociación de paz en Turquía
Alemania prevé el envío de sistemas Patriot para apoyar la defensa ucraniana
ESTAMBUL AGENCIAS
El gobierno de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán hoy la tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul, en el palacio
otomano de Çırağan, en Beşiktaş, donde tuvo lugar la última reunión el pasado 3 de junio.
El Kremlin descartó “avances milagrosos”. Dmitri Peskov, portavoz presidencial de Rusia, dijo que “dada la situación actual, esto es difícilmente posible”.
En rondas previas, ambas naciones acordaron intercambiar prisioneros y restos de soldados caídos, pero no lograron avanzar en detener el conflicto.
POLÍTICA INTERNA.
En Ucrania se aprobó una ley que deja a la fiscalía Anticorrupción y la oficina en esa materia bajo la autoridad del fiscal general.
Desde la última ronda de conversaciones, Rusia ha hecho público un memorándum en el que detalla sus condiciones para poner fin a los combates.
Entre sus demandas se encuen-
Jan Egeland, secretario general del NRC, acusó a Israel de bloquear la entrada de cientos de camiones con alimentos y agua.
“Nuestro último paquete de alimentos se ha distribuido. No queda nada”, afirmó desde Oslo.
La Organización de las Naciones Unidas indicó que, en los últimos días, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha registrado 101 muertes de palestinos por desnutrición. De esa cifra, al menos 80 son niños.
Ante la situación, la agencia francesa AFP advirtió que sus periodistas en Gaza enfrentan el riesgo de morir de hambre.
“Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto morir de hambre a un miembro de nuestro personal”, advirtió la agencia.
Israel veta la entrada de medios internacionales, dejando sólo a los reporteros locales.
En ese sentido, el ministro francés Jean-Noël Barrot exigió que se permita el acceso de la prensa libre a Gaza y se facilite la evacuación de periodistas palestinos.
La ONU y organizaciones no gubernamentales insisten en el riesgo de hambruna tras 21 meses de guerra.
ATAQUES DIARIOS
8
PERIODISTAS de la AFP, que también advierte sobre el recrudecimiento del hambre, han sido evacuados.
tra la “retirada completa de las fuerzas” de Kiev de cuatro regiones de Ucrania, entre ellas Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, que Moscú reclama como sus propios “nuevos territorios” anexionados.
GASTO EN DEFENSA
Por otra parte, Ucrania enfrenta necesidades financieras urgentes.
El primer ministro, Denys Shmyhal, anunció que el país requerirá 120 mil millones de dólares para defensa en 2026.
De esa cifra, busca obtener 60 mil millones de aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y la Unión Europea.
Las negociaciones con estos socios están en marcha, según un mensaje publicado en Telegram.
Por otra parte, Alemania avanza en el apoyo militar a Ucrania.
El canciller Friedrich Merz expresó que cuenta con la “aprobación general” de Estados Unidos para recibir sistemas Patriot, que Berlín planea transferir a Kiev para contrarrestar bombardeos rusos.
“Estamos negociando. Recibiremos reemplazos, pero aún se discute su origen”, explicó Merz en Berlín junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
Al menos 14 personas murieron y 25 resultaron heridas en un bombardeo israelí contra un campamento en Al Shati, al oeste de Gaza, según la agencia palestina Wafa.
En otro incidente, dos gazatíes fallecieron en un bombardeo en Deir al Balah.
DETIENEN A 20 OPOSITORES
Machado denuncia “ola de represión” en Venezuela
CARACAS.- María Corina Machado, líder opositora venezolana, denunció una “brutal ola de represión” por parte del régimen de Nicolás Maduro, con más de 20 opositores detenidos o desaparecidos en las últimas 72 horas.
En su cuenta de X, Machado indicó que esta ola comenzó el viernes, tras la excarcelación de un grupo de presos políticos y de 10 estadounidenses, en un acuerdo que incluyó la deportación de 252 migrantes desde El Salvador.
Afirmó que las detenciones afectan a la oposición y a testigos de mesa de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, calificadas como “fraudulentas” por la Plataforma Unitaria Democrática. Machado urgió a la comunidad internacional a incrementar la presión sobre el régimen. Agencias
Panorama. Osama, de cinco años, es una de las miles de personas que padecen hambre.
Análisis. Zelenski se reunió con miembros del Consejo de Seguridad Nacional para alistar un posible acuerdo con Rusia.
El titular de la SSPC dice que desde febrero la incidencia delictiva en Tabasco ha bajado
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en noviembre de 2024 la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco abrió la carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adán Augusto López como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y quien es señalado por ser el presunto líder del grupo criminal La Barredora
El funcionario, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, confirmó además que en febrero de este año se giró una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.
Detalló que posteriormente, a través de los mecanismos de colaboración del Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República, se obtuvo también la ficha roja de Interpol contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco.
“Desde 2024, a raíz de varias notas periodísticas e información local del estado de Tabasco, había ya indicios de la participación de este sujeto. Es, de manera oficial, hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación.
“Ahí, confirmar una carpeta de investigación que inicia en noviembre de 2024, y en febrero de 2025, ya con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco instruido por el gobernador Javier May, se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto. Él, a partir de febrero de 2025, cuenta con una orden de aprehensión”, detalló el secretario de seguridad federal.
García Harfuch confirmó que el gabinete de seguridad trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal para la búsqueda y localización de Hernán Bermúdez Requena. El funcionario destacó que desde febrero pasado, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó poner en marcha un reforzamiento de la estrategia de seguridad en Tabasco dado los hechos violentos que venían dándose de varios meses anteriores, la incidencia delictiva va a la baja.
“Pasamos de un promedio diario de 3.2 homicidios, un total de 90 en el mes de febrero, a un promedio de
Sheinbaum reporta 14 mexicanos detenidos en Florida Catorce mexicanos están internados en el centro de detención migratoria Alcatraz de los Caimanes, en Florida, Estados Unidos, reportó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que su gobierno ha solicitado a las autoridades estadounidenses que estos connacionales sean “deportados de inmediato”.
EN NOVIEMBRE DE ESE AÑO SE ABRIÓ LA CARPETA
“Se investiga a Bermúdez desde 2024”, asegura García Harfuch
El funcionario afirma que hay orden de captura contra el extitular de Seguridad en Tabasco y se trabaja en su detención
1.7 promedio diario en junio. Después de que la presidenta ordena el reforzamiento en seguridad del gobierno federal hay una disminución de 45 por ciento en los homicidios y, como parte de los avances en la ubicación de este sujeto, se realizaron también varias detenciones
en lo que va de este año”, detalló. De acuerdo con García Harfuch, “se detuvo en Villahermosa en este año a Francisco Javier ‘N’, alias El Guasón, un sujeto que era de los principales operadores de La Barredora; a Edson Aldair ‘N’, alias Zavala, también identificado como
el sucesor de otro sujeto que se detuvo, llamado Jorge Luis ‘N’, ambos integrantes de La Barredora”.
“Así como a seis integrantes más de este grupo delictivo, que claramente tienen debilitamiento, que se ha visto reflejado en la baja de los homicidios”, añadió.
En otro orden, el funcionario confirmó que Ovidio Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, pese al acuerdo de culpabilidad que firmó con Estados Unidos, sigue en prisión.
Paradero. Tras darse a conocer su presunta vinculación con el crimen organizado en Tabasco, Bermúdez Requena se encuentra prófugo en Brasil, según confirmó en días pasados la 30ª Zona Militar.
Búsqueda. El gobierno confirmó que la Interpol solicitó una ficha roja para la localización internacional del exsecretario de Seguridad de Tabasco.
Pagó 16 mil pesos para suspender
su aprehensión
Hernán Bermúdez, secretario de seguridad en Tabasco en el gobierno de Adán Augusto López, señalado de ser líder del cártel La Barredora, pagó 16 mil pesos para hacer efectiva la suspensión que un juez le concedió y que impide su detención.
Y es que desde abril, antes de que estallara la “bomba” de su caso, Bermúdez ya sabía que iban por él. Por ello, el 18 de ese mes tramitó en un juzgado de Tijuana, Baja California, un juicio de amparo.
Con ello, logró que el juez Alfonso Javier Flores le concediera una suspensión provisional contra la orden de aprehensión en su contra. El juzgador fijó una fianza de 16 mil pesos para hacer efectiva la protección, la cual ya fue cubierta.
“Fórmese por separado el incidente de suspensión relativo al juicio de amparo 249/2025-VIII, promovido por Hernán Bermúdez”, dice una notificación del 21 de abril, cuando se le dio la suspensión provisional.
En su juicio de amparo, el ex mando, actualmente prófugo de la justicia, citó como autoridades responsables a un número importante de jueces, incluidos los radicados en Tabasco, Ciudad de México y Baja California. Dichos juzgadores, poco a poco, han rendido sus informes justificados sobre si libraron o no la orden de aprehensión.
En tanto, el juez Flores Padilla ha diferido la celebración de la audiencia en la que determinará si concede o no la suspensión definitiva. El viernes la difirió para el 20 de agosto, “a fin de no violar los derechos de las partes”. David Saúl Vela
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
BERMÚDEZ OBTUVO AMPARO
Informe. Omar García Harfuch, titular de la SSPC, ayer, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
ESPECIAL
Ejército no dio a AMLO ni a Adán Augusto información del jefe policial de Tabasco
El titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, aclara que no se hizo porque no estaba confirmado
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El Ejército no comunicó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, sobre los reportes de inteligencia militar que señalaban que Hernán Bermúdez Requena, extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, era presunto fundador del grupo criminal La Barredora, porque era información que no estaba comprobada, justificó el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo.
Reportes de inteligencia militar, conocidos derivado del hackeo de información militar Guacamaya Leaks, revelan que desde octubre de 2021 se conocían las actividades ilícitas de Bermúdez Requena, quien es identificado como El Comandante H o El Abuelo
Ante ello, el general Trevilla Trejo puso énfasis, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, que los documentos sustraídos por el grupo Guacamaya no son información oficial. No obstante, dijo que esta información está a disposición de las fiscalías, tanto la de Tabasco, como la General de la República.
-En este caso de Bermúdez Requena, ¿se informó al entonces presidente (López Obrador) o al entonces gobernador (López Hernández) sobre esta situación? –se le preguntó.
-No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, for-
mal –esgrimió el general Trevilla.
PROCESO.
El Ejército toma información de periódicos o de halcones detenidos; luego la analiza y verifica antes de difundirla.
De acuerdo con el titular de la Defensa, los reportes de inteligencia elaborados por el Ejército mexicano se realizan mediante fuentes como “recortes de periódicos” o información proporcionada por halcones detenidos, la cual posteriormente debe ser analizada y comprobada para poder ser comunicada a las fiscalías y al gabinete de seguridad federal.
“El proceso del ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, esa es información bruta, hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar a al-
guna gente que se llega a detener, los famosos halcones, etcétera.
“Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando este se puede compartir. Y como decía, en el seno del gabinete de seguridad, también, ya que es comprobada, se proporciona a las fiscalías en su momento, pero sólo hasta entonces”, explicó.
Sobre si esta información de inteligencia, que se obtuvo a través de escuchas telefónicas, se consiguió mediante la orden de juez, el general Trevilla dijo que esos detalles los puede proporcionar la Fiscalía General de la República.
Morena llama a López Hernández a responder a acusaciones en su contra
El vocero de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, dijo que el senador Adán Augusto López “tiene que responder” de manera voluntaria a las acusaciones en su contra, de su relación con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, acusado de encabezar una banda del crimen organizado en el estado.
Admitió que “no es que sea un lastre, pero sí es una situación desafortunada que nos preocupa en el partido”, dijo y demandó que “la Fiscalía General de la República debe ir a fondo, que se investigue, tope hasta donde tope y caiga quien caiga”. Insistió en reconocer, en conferencia en el Palacio Legislativo, que “a nadie nos gusta como morenis-
Andy, primer filtro en Morena
Nos cuentan legisladores federales de Morena que el verdadero y primer filtro para el ingreso a la ‘cuarta transformación’ es Andy Nos explicaron que la Comisión Nacional Evaluadora de Incorporaciones estará integrada por siete personas: la presidenta, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, y otras tres personas “que son figuras muy reconocidas en el movimiento”. “Pero el más importante será, claro, Andy”. De eso ni duda cabe.
Preparan carta a Adán
Nos adelantaron que un grupo de diputados y senadores preparan una carta en la que piden a Adán Augusto López que deje “temporalmente” la coordinación parlamentaria en el Senado, que acuda ante la autoridad judicial y aclare su relación con el extitular de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez. Según la versión contada, ya llevaban, hasta ayer, más de 50 apoyos a la misiva, pero que continuaba su promoción, “con toda discreción”, entre los legisladores morenistas. Ya se verá si prospera.
Justicia lenta, pero muy lenta
Un año y siete meses después, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá este miércoles la impugnación que presentó Enrique Ochoa Reza, exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, en contra de su expulsión del tricolor, ordenada por Alito Moreno, actual líder de ese partido. La dilación del Tribunal Electoral evidencia que en México la justicia es muy, pero muy lenta.
Criterios flexibles en el TEPJF
Al que le siguen lloviendo críticas es al TEPJF. Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, acusó que el órgano jurisdiccional electoral un día adopta un criterio y al otro uno distinto y hasta contradictorio. Ejemplo de ello, mencionó, son los acordeones, pues hace unas semanas desechó todas las impugnaciones que presentaron organizaciones ciudadanas para que se investiguen las guías de votación y en la pasada sesión le dio la razón al PAN y ordenó indagar el reparto de acordeones en Nuevo León. ¿A qué se deberán las diferencias de criterio?
El “derecho” de la ‘4T’ a los lujos
El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, acabó por aceptar que siempre sí anda de vacaciones con su esposa en España y argumentó ante las críticas que “tenemos derecho y lo hacemos con nuestros propios recursos”. Lo que sí aclaró es que no se hospedó en el tan señalado hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid, que sólo desayunó dos días ahí. De paso aprovechó para decir, en sus redes sociales, que “es falso que nos hospedamos en hoteles caros. El ser servidor público nos da derechos y obligaciones”. ¿Y cuál será el ‘hotel barato’ en el que está?
tas, es muy desafortunado este caso, pero también sería muy desafortunado que se actuara como tapadera frente a este tipo de cosas”, advirtió. No obstante, aclaró que “sería muy irresponsable, en este momento, pedirle que renuncie o que solicite licencia a su cargo, pero sí es una situación ante la que él tiene que responder”.
“Lo que sí les garantizo es que en cualquier caso del más alto nivel de corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum va a ordenar que se investigue”, aseguró.
Dijo que “qué bueno que Morena no permita que, si alguien comete un acto delictivo, no sea sancionado, no se le persiga. No creo que tenga un costo para Morena”. Víctor Chávez
Despiden a Ozzy
Las redes sociales no perdonan los mensajes innecesarios, y si no, pregúntenle a los presidentes del Congreso, que rápido reaccionaron a la muerte de Ozzy Osbourne. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, que en efecto es fanático de la música, lamentó el hecho y afirmó que “su legado será inmortal”. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, lo hizo con su clásica frase: “¡Larga vida a Ozzy Osbourne!”. Seguro los hijos del ícono del heavy metal esperaban las lamentaciones del Poder Legislativo mexicano. Ya estarán tranquilos.
Resultados a la vista
El embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, afirmó que los resultados en la frontera son reales, pues se tienen “cruces mínimos y cero liberaciones de inmigrantes por segundo mes consecutivo”, además de decomisos de droga importantes. El diplomático dijo que es producto de la colaboración entre ambos gobiernos. Un frente en el que sin duda hay resultados tangibles.
Explicación. Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, ayer, en la mañanera.
“LAS FGR DEBE IR A FONDO”: ARTURO ÁVILA
Salvavidas
Anuncia la Secretaría de Hacienda que hará una colocación de deuda para financiar un rescate parcial de Pemex. Según entiendo, el dinero que se levante en el mercado se invertirá en bonos del Tesoro estadounidense, contra los cuales Pemex podrá conseguir recursos en el sistema financiero. Puesto que en teoría el gobierno incrementa su deuda, pero también sus activos (los bonos), no es un incremento neto. Pemex puede obtener recursos que le permitan pagar a sus proveedores (que no cobran desde hace meses), y si obtiene ingresos por estas operaciones, se depositan en el fideicomiso que administrará este fondo.
Esta operación permite que las cifras de deuda (y de requerimientos financieros del sector público) no se muevan. Los pagos pendientes de Pemex, que no están ahí, no se suman al monto que, como hemos comentado, ya es problemático. Todo esto, claro, porque se supone que Pemex irá pagando al fideicomiso.
Entiendo que la emisión será cercana a 10 mil millones de dólares, que cubren la mitad de lo que Pemex debe, de forma que lo único que ocurrirá es que muchas empresas al borde de la quiebra reciban algo de oxígeno. Es posible que ya algunas de ellas no logren recuperarse, pero no se debe olvidar que otras dejaron de prestar servicios, y apenas con esto podrían volver a operar. La caída de producción de crudo, me parece, no es ajena a esto. Sin embargo, es importante recordar que la verdadera deuda con proveedores es del doble de lo dicho, porque Pemex ha impedido que se ingresen facturas a su sistema desde hace meses. Es decir, esta operación puede reducir cerca de la cuarta parte de las cuentas por pagar. A eso hay que sumar vencimientos importantes para 2026, por lo que hay que considerar esta operación como una prueba. Si funciona, Hacienda tendría que repetirla en varias ocasiones. Lo que se está intentando es resolver el problema de flujo de efectivo de Pemex sin que el gobierno asuma formalmente la deuda de la empresa. En el fondo, es un tecnicismo, y para algunas agencias calificadoras es ya un hecho la garantía soberana, es decir, que la deuda de Pemex tendrá que ser pagada por el gobierno en el futuro. Para estas agencias, es muy probable que esta operación no les parezca problemática. Otras tal vez empiecen a considerar ya ese apoyo implícito.
FUERA DE LA CAJA
Macario
Schettino
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
“Pemex puede obtener recursos que le permitan pagar a sus proveedores”
El problema de fondo, sin embargo, no se resuelve con esta operación. Va a ser muy importante para las empresas que están siendo ahorcadas por Pemex, y eso es buena noticia. Tal vez tenga algo de impacto en la producción de crudo, como decíamos, cuando los proveedores se sientan confiados de que cobrarán por sus servicios. Pero si la causa de las dificultades financieras de Pemex no se ataca, habrá que estar emitiendo cada seis meses.
El origen del problema es la necedad de querer refinar. Debido a las condiciones materiales de las refinerías, y al oneroso contrato laboral, se pierde dinero en cantidades industriales. Cuando la reforma de 2013, se estimó que podrían eliminar las pérdidas con una utilización cercana a 45% de la capacidad instalada, y así se usaron desde 2017.
El gobierno de López Obrador decidió elevar ese nivel, regresando a las pérdidas multimillonarias. Por otra parte, en la búsqueda de incrementar la producción, volvieron a utilizar pozos que estaban cerrados por incosteables.
Si no hay una revisión a fondo, sin anteojeras ideológicas ni necedades patrioteras, no habrá maniobra financiera que alcance. Eso, me parece, es lo que en realidad están esperando las calificadoras: que además del salvavidas, Pemex aprenda a nadar.
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
Falta
de oposición favoreció resultados de elección judicial, asegura consejero
Los militantes de Morena definieron los comicios, no los acordeones: Espadas
Para el consejero electoral Uuc-kib Espadas, los partidos estuvieron involucrados en la elección judicial, a pesar de estar prohibido, y el hecho de que los puestos hayan sido ganados por simpatizantes de la ‘4T’ es consecuencia de que la oposición no haya participado en los comicios.
En entrevista para EntreDichos con René Delgado, el consejero dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido blanco de todas las críticas por la baja participación registrada –de 13%–, no obstante, agregó que otros actores también sumaron a la escasa participación.
“¿Por qué tuvimos los resultados que tuvimos?, porque el otro polo político del país decidió no acudir a la elección. Otra vez, quien gana con menos votos en la Corte gana con tres millones de votos, (cuando) PRI y PAN tuvieron 14 millones de votos 12 meses antes (...) los partidos están involucrados”, explicó.
“La ley prohíbe la participación de los partidos, pero eso no quiere decir que los segmentos sociales
“(Tuvimos esos resultados) porque el otro polo político del país decidió no acudir a la elección”
UUC-KIB ESPADAS Consejero electoral
de votantes afines a cada partido político dejen de serlo. De toda evidencia, a esta elección fueron votantes afines a la coalición gobernante. No es nada más suponerlo, personajes de estos (partidos) que lo tuvieron permitido, llamaron a votar, mientras que del lado de la oposición, tanto partidista como no partidista, hubo amplios llamados a no votar”, dijo.
Espadas indicó que fue la participación de los militantes del partido en el gobierno lo que determinó la elección, no los acordeones como acusa la oposición y cinco consejeros del INE que pidieron invalidar la elección por esta conducta.
Incluso afirmó que “si alguien pretendió hacer una operación centralizada para determinar los resultados de la votación y llenar las urnas con esos votos, fracasó estrepitosamente”.
Por otra parte, Espadas advirtió que “la autonomía del INE está en amenaza permanente”, pues en cada sexenio hay intentos por modificar los procesos electorales y las funciones del árbitro.
Ejemplo de ello es la reforma electoral que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual perfila eliminar las diputaciones plurinominales, reducir el financiamiento de los partidos y del INE, así como establecer la elección de consejeros electorales por voto popular.
Sobre el último punto, el consejero indicó que no le parece “que sea el mecanismo adecuado”, pues al igual que en la elección judicial, los simpatizantes afines a la ‘4T’ serían los que tendrían la decisión en sus manos. Redacción ANTE
defiende uso de la tarjeta Finabien
Usar la tarjeta de la Financiera del Bienestar (Finabien) para el envío de remesas y evitar pagar el impuesto de uno por ciento aprobado por el Congreso está dentro del marco legal de Estados Unidos, aclaró Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en ese país, al senador republicano Eric Schmitt.
“La propuesta de la presidenta (Claudia Sheinbaum) de fomentar el uso de una tarjeta de débito formal para las transferencias de remesas, en lugar de efectivo, es totalmente coherente con la legislación estadounidense y las disposiciones sobre remesas adoptadas por el Congreso, lo que facilita el uso de instrumentos de pago rastreables. Esto claramente no evade la ley; promueve la estructuración de la ley por parte del Congreso”, escribió Moctezuma Barragán en su cuenta de X.
Afirmó que es un mecanismo regulado en todos los flujos internacionales de capital.
“Desde la perspectiva de ambas naciones, trasladar las remesas desde mecanismos anónimos basados en efectivo a instituciones financieras reguladas produce seguridad y beneficios económicos concretos al mejorar la inteligencia y la transparencia financieras, además de promover la inclusión y la estabilidad”, agregó el embajador.
Lo anterior ocurrió luego de que el senador, quien previamente había planteado elevar hasta 15 por ciento el impuesto a las remesas, criticó que la iniciativa de la mandataria no haya generado un “escándalo” en el país.
“La presidenta de México está tratando abiertamente de ayudar a sus compatriotas en Estados Unidos a evitar nuestro nuevo impuesto a las remesas. Irónicamente, esta es precisamente la razón por la que necesitamos tomar medidas enérgicas contra las remesas”, dijo el senador republicano.
Incluso, Schmitt compartió un video de la titular del Ejecutivo, y afirmó que no es la primera vez que alienta a los mexicanos a “activarse como bloque político para presionar a favor de los intereses mexicanos”.
Por otra parte, el embajador también indicó que “México y Estados Unidos comparten y trabajan juntos para lograr objetivos comunes como la seguridad fronteriza”.
Diana Benítez
Perspectiva. Uuc-Kib (der.) afirmó que la autonomía del INE está amenazada.
La presidenta afirma que el titular de la SICT ya se reunió con las aerolíneas
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se instalará una mesa de diálogo con Estados Unidos luego de que el Departamento de Transporte de ese país amenazó a México con aplicar sanciones a la aviación mexicana por el traslado de los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, expresó su confianza en que el diferendo en esta materia se va a resolver.
Manifestó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, se reunió el lunes con representantes de las aerolíneas.
“Se va a abrir una mesa con ellos. Dieron un mes para esto. Ayer tuvo reunión el secretario Jesús (Esteva) con las aerolíneas y se va a seguir trabajando con Relaciones Exteriores. Se va a resolver.
SHEINBAUM CONFÍA EN QUE SE RESOLVERÁ DIFERENDO
Alistan diálogo con EU ante amago de sanciones a la aviación mexicana
“Están pidiendo una serie de puntos muy particulares y se está viendo si son atendibles o, en su caso, hacer una propuesta alternativa”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
“Si quieren, les informaremos ya con todo detalle una vez que tengamos el… Pero son atendibles algunas y otras ya están atendidas, digamos, en el propio AIFA. Creemos que no va a haber problema”, sostuvo la mandataria federal en la conferencia de ayer.
“Ellos están pidiendo una serie de puntos muy particulares y se está viendo si son atendibles o, en su caso, hacer una propuesta alternativa. Seguridad en el país. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer una estrategia para combatir los robos en las carreteras.
CANCILLER DE LA FUENTE
El sábado, Sean Du y, secretario de Transporte de Estados Unidos, consideró que el gobierno de México, al obligar a las aerolíneas a trasladarse al AIFA, violó un acuerdo comercial entre ambos países y dio a las compañías nacionales una ventaja injusta.
Ante ello, amenazó con imponer sanciones como restringir el ingreso de vuelos procedentes de México y quitar el estatus de antimonopolio a la sociedad de Delta con Aeroméxico.
El lunes, Sheinbaum dijo que “no hay razón alguna” para sancionar a la aviación mexicana, por lo que descartó cualquier cambio ya que “México es soberano”.
VIGILANCIA EN CARRETERAS
Por otra parte, la presidenta presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
Detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales. La mandataria precisó que esta estrategia, si bien comienza en tres carreteras federales, se proyecta que llegue a todo el país.
Panorama mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que, actualmente, México es muy competitivo en términos de la mano de obra por su capacitación.
Favorecimiento. Sheinbaum consideró que el tratado con Estados Unidos y Canadá, favorece al país ante la política de proteccionismo del presidente estadounidense, Donald Trump, además, “no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos”.
MESAS DE CONSULTA INICIAN EN SEPTIEMBRE
Se revise o renegocie, lo importante es que T-MEC siga: presidenta
Sheinbaum destacó que el secretario de Comercio de EU admitió relevancia del tratado
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Independientemente de si el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisa o se renegocia, es relevante que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en sus declaraciones, destacara que “es muy importante que (el T-MEC) se mantenga”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum. El fin de semana pasado, Lutnick
–durante una entrevista en el programa Face the Nation de la cadena CBS– confirmó que Washington tiene la intención de renegociar el T-MEC el próximo año, descartando una simple revisión técnica del acuerdo, como marca el calendario oficial del tratado.
Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, resaltó que Lutnick dijo que “es muy importante” que se mantenga 75 por ciento del comercio que Estados Unidos tiene con México y Canadá en el marco del T-MEC.
En ese sentido, manifestó que esta semana viajará un equipo del gobierno mexicano a Washington DC para
75%
DEL COMERCIO
que tiene Estados Unidos con México y Canadá en el marco del T-MEC debe continuar, afirma.
reunirse con el equipo de la administración del presidente Donald Trump.
“Hay que reconocer que, quien declaró esto, el secretario del Comercio, Howard Lutnick, dijo que era muy importante que se mantuviera (el T-MEC). Eso es importante. No solamente si se renegocia o se revisa, o en qué parte se renegocia o revisa, sino que era muy importante, dijo, 75 por ciento del comercio que tenemos con México y Canadá está dentro del T-MEC y es muy importante que se mantenga”, destacó.
La mandataria federal, además, refirió que en septiembre se abren las mesas de consulta y acotó que formalmente es una revisión del acuerdo, ya que así está escrito.
Recordó que el T-MEC es ley y no es solamente un acuerdo, aunque, acotó, los países que lo integran pueden definir algunas características.
Instruye a reforzar los servicios consulares
El personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores debe reforzar el apoyo a los mexicanos radicados en Estados Unidos, instruyó el canciller Juan Ramón de la Fuente.
“Esta no sólo es una prioridad, sino es una responsabilidad que tenemos que refrendar en los hechos todos los días, y no cejaremos hasta que todas y todos los que lo requieren en estos momentos reciban los apoyos y los servicios consulares a los que tienen dere-
cho, incluida, si es el caso, la asesoría legal”.
De la Fuente agregó que no debe quedar duda de que México “está y seguirá respaldando” a los connacionales.
Por ello, dijo, trabajan de manera simultánea “proyectos internos y en otros lugares, sobre todo en Estados Unidos”.
Lo anterior luego de firmar un convenio de colaboración con la Secretaría de Agricultura y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro Internacional (Amexcid) de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para contribuir a la soberanía alimentaria. En tanto, el convenio alimentario comprende desarrollar habilidades técnicas en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla. Diana Benítez
“El tratado nos beneficia. Hoy el presidente Trump tiene una política distinta de mayor proteccionismo; pero, de todas maneras, incluso en ese marco el tratado es fundamental, porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos”, agregó Sheinbaum. Trabajo.
De la Fuente firmó un convenio sobre soberanía alimentaria.