2025-07-01

Page 1


En medio de opacidad, Eli Castro deja el Siapa

LA “ASESORA TÉCNICA”

COBRABA 73 MIL PESOS AL MES

El director del organismo, Antonio Juárez Trueba, señaló que la hoy ex funcionaria ayudaba a socializar con la ciudadanía el quehacer del sistema, mientras ella declaró que estaba comisionada a otra dependencia

SONIA

GUADALAJARA

Sin aclarar cuáles son las funciones que realizaba en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), este lunes se informó que ya no se renovaría el contrato a Elizabeth Castro Cárdenas, ex conductora del programa musical Qué quiere la banda. La ahora ex funcionaria había sido contratada como asesora técnica del director general, Antonio Juárez Trueba, con un salario mensual de más de 73 mil pesos.

En un comunicado de prensa, el

ASTROS

Siapa informó que “tras concluir el periodo contractual de la empleada Elizabeth Castro Cárdenas, hoy 30 de junio se ha determinado no renovar su vínculo laboral con el organismo”.

Agregan que “como toda institución pública, el Siapa revisa de manera periódica su estructura y perfiles laborales, con base en criterios operativos, administrativos y de servicio”, y que la decisión “responde a un proceso de evaluación interna, con apego a la normatividad vigente y en atención al fortalecimiento de la operación institucional”.

Además, Antonio Juárez Trueba dijo en una entrevista para Zona 3

CAYERON

ZONKEYS LLEVAN LA FINAL AL JUEGO SIETE

● GUADALAJARA. Un triple de Alex Williams en el último segundo le permitió a los Zonkeys de Tijuana extender la serie Final de la Cibacopa a un séptimo juego y evitar el tercer título de los Astros de Jalisco, que cayeron 70-69 en dramático partido. Hoy saldrá el campeón. OVACIONES

INUNDACIONES

El Siapa reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad pública” COMUNICADO OFICIAL

que tomó la decisión de ya no renovar el contrato de Castro “porque las funciones que estaba llevando a cabo, que eran la de ayudarnos a comunicar, socializar con la gente del exterior, con la ciudadanía el quehacer del Siapa, las acciones del Siapa, hoy todos las hemos estado

DAÑAN MENAJE

Lluvias de fin de semana en GDL dejaron 442 viviendas afectadas

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

Las lluvias registradas durante el fin de semana dejaron al menos 442 casas afectadas en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, Jardines Guadalupe, Libertad, Quinta Velarde y Santa María del Silo, informó la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo. “El DIF está trabajando de la mano con ellos. En los recorridos que hicimos el sábado, que siguieron ayer

y continúan hoy (lunes), se hace un diagnóstico y se hace un análisis de las necesidades de cada una de las casas impactadas y a partir de eso se define cómo se interviene con ellos”, explicó la presidenta municipal. Delgadillo comentó que bajo la coordinación del DIF se determinará el proceso a seguir, ya sea la intervención con menaje u otro tipo de apoyo.

La alcaldesa también dio a conocer que a raíz de las lluvias se presentaron diversidad de daños; “seguimos

retirando basura, desasolvando, limpiando, retirando árboles en estado crítico. Simplemente el fin de semana se cayeron 247 árboles y hubo otros dos desgajamientos de árboles que tuvimos que retirar”.

3A

● OPERATIVO. En el arranque del programa de Bacheo Emergente 2025, el gobierno de Guadalajara dio a conocer que debido al temporal la problemática de baches se agrava y, con esto, se duplican los reportes, para llegar a registrar hasta 13 por día. “Quiero comentarles que solamente en junio se duplicaron los reportes que recibe la Dirección de Pavimentos; pasamos de tener para junio 13 reportes al día”, explicó la directora de Pavimentos, María Elena Zamago Osuna. Nancy Ángel ZMG 3A

haciendo, empezando por mí”. Las declaraciones del director, quien contrató a Elizabeth Castro como su “asesor técnico”, contrastan con lo señalado por la ahora ex funcionaria pública, quien, en una transmisión en vivo en sus cuentas de redes sociales, al reunirse el sábado con el ciudadano Juan Pablo Macías Salazar le aseguró que ella no trabajaba en el Siapa, que solo cobraba ahí y que estaba “comisionada” a otra dependencia. También aseguró que quienes cuestionaron su contratación son “resentidos sociales”.

ZMG 2A

BOXEO ‘EL CANELO’ PLANEA RETIRARSE A LOS 37 AÑOS

OVACIONES

CARLOS VELÁZQUEZ CORRESPONSAL CULIACÁN

En la madrugada de ayer fueron encontrados cuatro cuerpos decapitados dentro de una bolsa con extremidades cefálicas, mientras que en una camioneta había otros 15 cuerpos completos y otro decapitado. Todos presentan impactos de bala.

El hallazgo ocurrió bajo un puente en la carretera internacional México 15. En el kilómetro 11 de la salida hacia Los Mochis, en la comunidad Limón de los Ramos.

La Fiscalía General del Estado informó que minutos antes de las 0:00 horas se recibió una llamada al 911 de que unas vagonetas blancas estaban en el acotamiento de la carretera con una lona con mensaje dirigido a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán. La unidad estaba con las puertas traseras abiertas y en el interior se apreciaban varios cuerpos amontonados.

A CUARTOS FLUMINENSE PONE A SUDAMÉRICA EN LO MÁS ALTO OVACIONES 0-2 INTER FLUMINENSE

GIRA DE LEMUS BUSCAN INVERSIONES DE TAIWÁN PARA JALISCO

● VISITA. Una comitiva del gobierno del estado, encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, sostuvo diversas reuniones con empresarios de Taiwán durante el primer día de gira en el país asiático, con el fin de buscar inversiones para Jalisco en varios rubros. ZMG 2A

ESCENARIO 8A EDUCACIÓN COMIENZAN VACACIONES DE MILLÓN Y MEDIO DE ALUMNOS

● CICLO ESCOLAR 2024-2025. La Secretaría de Educación Jalisco dio a conocer que este lunes finalizaron las clases ordinarias para un millón 606 mil 995 estudiantes y 84 mil 302 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica en el estado. ZMG 6A

Las diferentes fuerzas militares se trasladaron al lugar y hallaron cuatro cuerpos decapitados colgados en el puente que conduce de la carretera internacional hacia al Seminario de Culiacán.

● MAÑANERA. El gobierno mexicano “reembolsará” a los connacionales que viven en Estados Unidos el impuesto

VIOLENCIA
ZMG

SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com

Martes 1 de julio de 2025

Carrera denuncia a presidenta del Congreso

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

a diputada local morenista

LBrenda Carrera García presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco contra la también morenista y actual presidenta del Congreso local, Marta Estela Arizmendi Fombona, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad. De acuerdo con Carrera García, los hechos ocurrieron durante la sesión ordinaria de pleno celebrada el pasado 10 de junio, cuando, bajo la conducción de Arizmendi Fombona, se aprobó un acuerdo para removerla de la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos. La legisladora denunciante argumentó que dicha decisión se tomó sin reunir la mayoría absoluta que exige la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, específicamente en los artículos 72, fracción cuarta, y 185, fracción tercera.

“A pesar de que dicha irregularidad fue advertida en plena sesión por una servidora e indirectamente por otros legisladores, la presidenta de la Mesa Directiva desechó el reclamo y formalizó la remoción”, señaló Carrera García en un comunicado en el que asegura que se violentaron sus derechos políticos y el procedimiento legal.

Además de la denuncia penal, la diputada informó que solicitó formalmente que se inicie el proceso de declaratoria de procedencia para que se retire el fuero constitucional a Arizmendi Fombona y se le pueda juzgar conforme a derecho.

Ipejal

realiza cambio en Servicios Médicos

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) anunció este lunes una modificación en su estructura institucional: a partir del 1 de julio el doctor Michel Bureau Chávez asumirá la Dirección de Servicios Médicos de la institución.

El nombramiento ocurre tras la salida del doctor Ángel Israel Nuño Bonales, quien acompañó el inicio de la actual administración y deja el cargo para asumir nuevas responsabilidades profesionales.

Bureau Chávez es especialista en medicina interna y cuenta con una subespecialidad en geriatría. Entre sus antecedentes destacan su paso por la Dirección General de Servicios Médicos Municipales de Tlajomulco de Zúñiga, la Subdirección de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, así como la Dirección General del Hospital General de Occidente (HGO) y la Dirección Médica del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco.

El nuevo titular tendrá la encomienda de fortalecer la atención médica para las personas jubiladas, pensionadas y beneficiarias del instituto mediante un trabajo coordinado en cada una de las áreas del Ipejal.

Bureau Chávez es especialista en medicina interna y geriatría.

FUERA. Cas-

tro Cárdenas ganaba 73 mil pesos al mes, el segundo salario más alto en el organismo.

TWITTER @ntrguadalajara

EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL SIAPA

“(La decisión de no renovar el contrato a Castro Cárdenas) responde a un proceso de evaluación interna, con apego a la normatividad vigente y en atención al fortalecimiento de la operación institucional”

Dejan fuera de Siapa a Elizabeth Castro

DIRECTOR GENERAL Y EX FUNCIONARIA, CON VERSIONES DIFERENTES SOBRE EL PUESTO

En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

GUADALAJARA

EPRI Jalisco interpondrá amparos vs aumento

a las tarifas del agua

■ En rueda de prensa, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco anunció que a partir de hoy comenzará a interponer una serie de amparos en contra del aumento de 9.65 por ciento a las tarifas 2025 del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), el cual fue aprobado la semana pasada por las y los diputados del Congreso de Jalisco

y en atención al fortalecimiento de la operación institucional”.

NTR Guadalajara dio a conocer la semana pasada que Elizabeth Castro fue contratada como asesor técnico del Siapa sin tener el perfil para ocupar ese cargo. La contratación se dio a pesar de que el organismo sostiene que tiene problemas financieros, razón por la cual el Congreso del Estado le aprobó un incremento de 9.6 por ciento en las tarifas 2025. Castro Cárdenas comenzó a trabajar en el Siapa en marzo y se le asignó un salario de 73 mil 748.78 pesos mensuales, que es el segundo más alto en el organismo, solo por debajo del director general del sistema.

La dirigente estatal del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, recordó que el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, dijo a las y los diputados de su partido que el aumento era para tratar de mitigar el déficit de recursos que tiene el organismo, pero éstos consideraron que no hay compromiso real de mejorar la calidad del servicio.

Por ese motivo, apuntó, fue que las y los diputados tricolores votaron en contra del aumento de 9.65 por ciento a la tarifa y hoy, tras el

lizabeth Margarita Castro Cárdenas, la ex conductora del programa televisivo Qué quiere la banda, ya no cobrará en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), donde tenía asignado un salario de poco más de 73 mil pesos mensuales. Ayer, en un comunicado de prensa, el organismo informó que ya no le renovaría el contrato. En una entrevista para Zona 3, el director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, dijo que se tomó la decisión de ya no renovar el contrato de la conductora “porque las funciones que estaba llevando a cabo, que eran la de ayudarnos a comunicar, socializar con la gente del exterior, con la ciudadanía el quehacer del Siapa, las acciones del Siapa, hoy todos las hemos estado haciendo, empezando por mí”. Las declaraciones del director, quien contrató a Elizabeth Castro como su “asesor técnico”, contrastan con lo señalado por la ahora ex funcionaria pública, quien en una transmisión en vivo en X, al reunirse el sábado pasado con el ciudadano Juan Pablo Macías Salazar, le aseguró que ella no trabajaba en el Siapa, que solo cobraba ahí y que estaba “comisionada” a otra dependencia. También aseguró que quienes cuestionaron su contratación son “resentidos sociales”. En el comunicado que ayer emitió el Siapa no hay mayores detalles sobre sus funciones y sólo se señala que

POR ASIA COMENZÓ

Buscan inversiones en Taiwán para Jalisco

REDACCIÓN GUADALAJARA

U na comitiva del gobierno del estado encabezada por el gobernador Pablo Lemus Navarro sostuvo diversas reuniones con empresarios de Taiwán durante el primer día de gira en el país asiático con el fin de buscar inversiones para Jalisco en rubros como diseño de semiconductores, sector automotriz, manufactura tecnológica, entre otros.

“Este lunes estamos terminando distintas reuniones de trabajo a invitación de empresas electrónicas, aquí en Taiwán. Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo, para que Jalisco se siga consolidando como el oasis de las

Estamos logrando grandes acuerdos, sobre todo, para que Jalisco se siga consolidando como el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”

PABLO LEMUS NAVARRO

GOBERNADOR DE JALISCO

inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, dijo el gobernador. Con las reuniones de trabajo también se busca conocer las necesidades empresariales, así como captar

escándalo de la contratación de Elizabeth Castro en el Siapa, el PRI está convencido de que el dinero extra será usado para continuar con la colocación de puestos políticos en la administración. Haro Ramírez dijo que en este contexto es que iniciarán acciones por dos vías. En primer lugar, interpondrán amparos en contra del aumento, acción que iniciará hoy. A través de los comités municipales del partido en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) realizarán acciones en campo para invitar a la población a sumarse a estos amparos. Por otro lado, también aprovecharán para invitar a la población a acudir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH)J e interponer quejas en contra del Siapa por la mala calidad en la prestación del servicio de agua potable. Lauro Rodríguez / Guadalajara

“tras concluir el periodo contractual de la empleada Elizabeth Castro Cárdenas, hoy 30 de junio, se ha determinado no renovar su vínculo laboral con el organismo”. El documento agrega que “como toda institución pública, el Siapa revisa de manera periódica su estructura y perfiles laborales, con base en criterios operativos, administrativos y de servicio” y que la decisión respondió “a un proceso de evaluación interna, con apego a la normatividad vigente

FUNCIONARIA

SANCIONADA

En las declaraciones que ha hecho en redes sociales, Elizabeth Castro dijo que tiene una trayectoria de 28 años como funcionaria pública y que solo le faltan dos para jubilarse; no obstante, a lo largo de los empleos que ha desempeñado ha sido sancionada al menos en ocho ocasiones, en dos de ellas con suspensiones del cargo por 15 días. Según los datos que aparecen en su Constancia de no Sanción Administrativa, en 2003, cuando trabajaba en la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), fue amonestada en dos ocasiones por presentar su declaración de situación patrimonial de forma extemporánea.

En el resto de las sanciones aplicadas aparece el concepto “causales varios” y todas corresponden a su paso por el Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos, donde en cuatro ocasiones recibió amonestaciones y en dos más, ambas en 2016, fue suspendida del cargo por dos semanas en cada una.

es encabezada por el

comitiva

nuevas inversiones en el sector de los semiconductores para fortalecer el liderazgo que tiene Jalisco en su diseño y crecer en la cadena de suministro, según la autoridad estatal. El gobernador añadió que uno de los principales atractivos para generar estas inversiones es la calidad de mano de obra que hay en las universidades locales, con más de 20 mil ingenieras e ingenieros que egresan cada año en Jalisco. La comitiva jalisciense está conformada por autoridades estatales como Mauro Garza Marín, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Cindy Blanco Ochoa,

POR ASIA. La
jalisciense
gobernador Pablo Lemus.
secretaria de Desarrollo Económico; Sergio Barrera Sepúlveda, director general de Asuntos Internacionales, así como miembros de la iniciativa privada.

INUNDADAS. Las casas dañadas tienen distintos niveles de afectación.

Lluvias en GDL dejaron

442 viviendas afectadas

‘FLOSSIE’ YA ES HURACÁN Y PODRÍA GENERAR MÁS TORMENTAS

Las viviendas se encuentran en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, entre otras; las precipitaciones también dejaron 247 árboles caídos

NANCY ÁNGEL HÉCTOR RUIZ GUADALAJARA

Hay un censo de 442 casas que fueron afectadas nalmente de mayor o menor medida en las lluvias de este n de semana. El DIF está trabajando de la mano con ellos”

VERÓNICA

DELGADILLO

GARCÍA

ALCALDESA DE GUADALAJARA

La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, informó que las lluvias registradas durante el fin de semana dejaron al menos 442 casas afectadas en las colonias San Andrés, San Carlos, El Porvenir, El Retiro, Jardines Guadalupe, Libertad, Quinta Velarde y Santa María del Silo.

“Hay un censo de 442 casas que fueron afectadas finalmente de mayor o menor medida en las lluvias de este fin de semana. El DIF está trabajando de la mano con ellos. En los recorridos que hicimos el día sábado, que siguieron el día de ayer (el domingo) y continúan el día de hoy (ayer) se hace un diagnóstico y se hace un análisis de las necesidades de cada una de las casas impactadas y a partir de eso se define cómo se interviene con ellos”, explicó la alcaldesa Delgadillo García comentó que bajo la coordinación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara se determinará el proceso a seguir para las casas afectadas, ya sea una intervención con menaje u otro tipo de apoyo.

“Vale la pena decirles que ninguna persona participó o fue al albergue del

Cadipsi que se habilitó, las personas se quedaron en sus casas y también nosotros trabajamos de manera permanente durante todo el fin de semana para darles atención”. Tras las lluvias, añadió, se presentaron diversas afectaciones en las cuales aún se trabaja: “Seguimos retirando basura, desazolvando, limpiando, retirando árboles en estado crítico. Simplemente el fin de semana se cayeron 247 árboles y hubo otros dos desgajamientos de árboles que tuvimos que retirar, de ramas de árboles y la ciudad va a seguir funcionando. Nosotros estamos 24/7”, agregó. Las acciones se llevan a cabo a través de la Coordinación de Servicios Públicos, Protección Civil y Bomberos, DIF Guadalajara y distintas dependencias.

Y SEGUIRÁN LAS LLUVIAS

Antes de que la tormenta tropical Flossie se convirtiera en huracán categoría 1, la Unidad Estatal de

LANZAN PROGRAMA EMERGENTE

GDL registró 13 reportes diarios por baches en junio

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

Durante el arranque del Programa de Bacheo Emergente 2025, el gobierno de Guadalajara dio a conocer que debido al temporal la problemática de estos hoyancos se agravó y los reportes se duplicaron. De hecho, en junio se reportaron hasta 13 por día.

“Quiero comentarles que solamente en el mes de junio se duplicaron los reportes que recibe la Dirección de Pavimentos, pasamos de tener en promedio, de enero a mayo, siete reportes ciudadanos para en el mes de junio duplicar esta cifra a 13 reportes al día, entonces, esto no es cualquier cosa, sabemos que los efectos de cada temporada se sienten en forma de baches, afectando la movilidad, generando tráfico y en muchos sentidos, también poniendo en riesgo la seguridad de todos los que transitamos las

EN QUÉ CALLES. El Programa de Bacheo Emergente 2025 se enfocará en las vialidades de alto flujo, de transporte público y de zonas de acceso a servicios.

Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que el fenómeno meteorológico generará lluvias en la entidad.

Las autoridades estatales emitieron una alerta preventiva por precipitaciones intensas para varias regiones de Jalisco, en particular para las del oeste y sur de Jalisco, por lo que recomendó a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir las indicaciones de protección civil para prevenir riesgos ante posibles afectaciones por viento, lluvia o oleaje elevado. Al anochecer de ayer, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán se localizaba aproximadamente a 220 kilómetros (km) al sursuroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 km al sur de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas a 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

FENÓMENO. Ayer el SMN precisó que el huracán Flossie dejará lluvias intensas en la entidad.

REDACCIÓN GUADALAJARA

En el primer semestre de 2025 el Servicio Nacional del Empleo Jalisco (SNEJ) ofertó más de 8 mil 500 vacantes durante ferias del empleo, eventos en los que atendió a 6 mil 400 personas y colocó a mil 800 en empleo formal.

Lo anterior lo dio a conocer Ricardo Barbosa Ascensio, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Gabriel Arias Salles, director del Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ), quienes presentaron los avances, resultados y proyecciones de las ferias de empleo.

Barbosa Ascensio dijo que las ferias de empleo son una herramienta clave para acercar oportunidades laborales a todas las regiones al ser eventos gratuitos, accesibles y directos. Por su parte, Arias Salles dijo que en el primer semestre de 2025 se realizaron 11 ferias de empleo y tres microferias en distintos municipios del estado con más de 200 empresas participantes que ofrecieron más de 8 mil 500 vacantes formales.

Como resultado de estas acciones más de 6 mil 400 personas fueron atendidas y más de mil 800 lograron colocarse en un empleo. La meta es llegar a todos los municipios del estado, añadió.

También anunció las proyecciones para el segundo semestre del año, en el que realizarán 16 ferias en municipios estratégicos como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Zapotlán el Grande, entre otros; se prevé una participación estimada de más de 420 empresas.

El Servicio Nacional del Empleo de Jalisco se ubica en Paseo Degollado 54, en la Zona Centro de Guadalajara. El horario de atención a la ciudadanía es de 8 a 16 horas y tiene el número de teléfono 33 3668 1681, extensión 31681.

ZAPOPAN

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

EISSUU ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara

vialidades de Guadalajara”, explicó la directora de Pavimentos, María Elena Zamago Osuna.

En la ciudad, añadió, existen más de 24 millones de metros cuadrados de calles donde ya se han identificado más de 11 mil puntos críticos.

“Todos los días se hacen recorridos con supervisión técnica, se reciben reportes ciudadanos y se hace un monitoreo para que estas cifras se sigan actualizando y seguir programando nuestros trabajos ordinarios de bacheo”, mencionó.

La funcionaria destacó que a través del programa se buscará atender de manera rápida, efectiva y técnica los reportes de baches, prioritariamente en las vialidades de alto flujo, de transporte público y de zonas de acceso a servicios, como escuelas, hospitales o centros de trabajo. El programa tendrá una inversión de más de 72 millones de pesos que se ejercerá a través de 16 frentes simultáneos en las 11 comunidades de toda la ciudad.

l gobierno de Zapopan a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad de Zapopan dio a conocer que desde 2021 se han invertido más de 350 millones de pesos (mdp) para impulsar políticas y programas dirigidos a la ciudadanía y la economía local con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.

“Estos buenos resultados son producto del trabajo en equipo entre gobierno, universidades, iniciativa privada y ciudadanía”, resaltó el alcalde Juan José Frangie Saade.

Desde 2021, año en el que arrancó la primera administración de Frangie Saade, el Municipio ha impulsado los programas Adelante Zapopan, Zapopan Bilingüe, Ingenia, Academias Municipales, Sumando por Zapopan, Yo Amo Zapopan, Zapopan Presente y Hecho en Zapopan.

De acuerdo con el Municipio, la coordinación trabaja a través de 10 direcciones: Asociaciones Civiles, Desarrollo Agropecuario, Capacitación y Oferta Educativa, Emprendimiento, Industrias Creativas, Promoción Económica, Programas Sociales, Padrón y Licencias, Turismo y Centro Histórico, y Vinculación Local e Internacional.

El Municipio

MICHELLE VÁZQUEZ

LUCÍA ALMARAZ* luciaalmaraz245@gmail.com

Derecho al tiempo DE FACTO

Un precedente histórico y emblemático en materia de niñas, niños y adolescente (NNA) fue el que emitió la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver un amparo a favor de una víctima de actos de violencia sexual al determinar que cualquier término de prescripción vulnera los derechos de acceso a la justicia de las personas que sufrieron violencia sexual cuando eran NNA, lo que adicionalmente contravendría el derecho a la libertad y seguridad sexual, a vivir una vida libre de violencia y a la integridad personal; por ello, para estos casos no opera la prescripción.

Ante esta interpretación de la SCJN ninguna ley podrá establecer un plazo para la presentación de denuncia o demanda; el argumento principal es el derecho al tiempo, una figura jurídica poco conocida, pero que se convierte en el fundamento de esta resolución, y que implica el tiempo de la conciencia tratándose de NNA, a las particularidades como víctimas que sufren el abuso en la infancia o en la adolescencia, ya que éstas no sólo deben comprender que son víctimas, sino que deben tomar conciencia del daño sufrido, sobreponerse y contar con la fortaleza psicoemocional para revelar dicho abuso. Esto implica comprender, asimilar y verbalizar su experiencia, compartirla y, eventualmente, cuando estén en condiciones de hacerlo, denunciar a quienes les violentaron.

Otro aspecto importante en esta resolución es que, en materia civil, cuando se reclama el daño con motivo de hechos constitutivos de violencia sexual en contra de las infancias y adolescencias, no se debe exigir que se detallen pormenorizadamente los hechos con los que se sustenta la demanda. Lo contrario sería violatorio al derecho de tutela judicial efectiva y terminaría por revictimizar a quien padeció el abuso, al obligarle a revivir con nivel de detalle lo sucedido.

La SCJN ajustó esta postura a lo establecido por la Convención sobre los Derechos del Niño, que establece que las NNA tienen derecho a crecer libres de violencia, explotación y abuso, así como a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la obligación de proteger a NNA contra cualquier tipo de violencia, incluyendo la sexual. Adicionalmente, existen otros instrumentos internacionales que abordan la protección de la niñez, como el Convenio del Consejo de Europa sobre la protección de NNA contra la explotación y los abusos sexuales, y la Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores. Además, atiende a un principio jurídico denominado interés superior de la niñez que prioriza el bienestar de NNA en todas las decisiones y acciones que les afecten, esto implica que las infancias y las adolescencias deben prevalecer sobre otros intereses, incluyendo los de personas adultas o de las instituciones, en situaciones donde puedan entrar en conflicto.

La resolución de la SCJN respecto a la no prescripción en materia penal y civil tratándose de NNA resulta sumamente importante, porque visibiliza la vulnerabilidad de las infancias y adolescencias, garantiza el derecho de la víctimas al acceso a la justicia, envía un mensaje poderoso contra la impunidad y se fortalece la obligación del Estado a investigar, sancionar y reparar el daño.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

La información y la manera de regularla, debate abierto

La historia de la libertad de expresión y de información ha constituido capítulos distintos a lo largo de la historia de nuestro país y, en cada uno de los ciclos donde se analice el tema, surgen tramas complejas que intentan, desde el poder, establecer esquemas inhibitorios que constantemente se han tenido que confrontar a la institución jurídica de México, como lo es la Constitución Política del Estado Mexicano. En efecto, los artículos 6 y 7 contienen los elementos a partir de los cuales se desarrolla el fundamento legal para tener un libre acceso a la expresión de las ideas y, por otra parte, al derecho constitucional de estar informado. Esos artículos establecen que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, salvo en casos específicos como ataques a la moral, derechos de terceros, delitos o perturbación del orden público. Además, se garantiza el derecho a la información y la libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia.

Un tema que surge con gran escepticismo lo constituye las facultades que, en la reforma de telecomunicaciones, se establece a la existencia de un órgano directamente anclado al Poder Ejecutivo desde donde se podrán establecer directrices respecto de lo que se publica o difunde en medios y, por otra parte, de los contenidos que transiten en las

Los artículos 6 y 7 contienen los elementos a partir de los cuales se desarrolla el fundamento legal para tener un libre acceso a la expresión de las ideas y, por otra parte, al derecho constitucional de estar informado

plataformas digitales, esto es, la Agencia de Transformación Digital.

En la actual propuesta de reforma de telecomunicaciones que se encuentra en sus diferentes etapas de análisis en el Congreso de la Unión, respecto de la anterior propuesta, en la nueva, generada por el Poder Ejecutivo, tuvo alrededor de 70 cambios, donde surge la Agencia de Transformación Digital y que ahora otorgará, renovará y revocará concesiones, además de vigilar la publicidad y programación.

Definitivamente, ante la supresión del órgano autónomo desconcentrado como el Instituto Federal

de Telecomunicaciones, que concentraba y concertaba las decisiones respecto al tema de análisis de medios en los que, en la conformación, no se trataba de concentrar las decisiones en una persona, sino en una estructura colegiada que incluía la presencia de representantes ciudadanos para tener un mejor esquema de tratar los asuntos entre: los generadores de contenidos, los medios de difusión y las audiencias concernidas en el proceso. La eliminación de las estructuras autónomas genera, en consecuencia, que todo sea una decisión unilateral de gobierno que, en el caso de cualquier controversia, sin condiciones de conciliación judicial, el recurso de controversia posible sería, el amparo, con los costos de procedimiento y tiempo que esto implica. Los casos en los que actualmente se han observado esquemas atípicos de intervención judicial contra contenidos, expresiones, periodistas y medios que, antes de entrar en vigor, la reforma de telecomunicaciones y la del Poder Judicial, sugieren un escenario que parecía superado como el hecho de que, más que establecer una censura directa, facultad del órgano de vigilancia, se presume una autocensura que, prevaleció en los medios durante décadas y, que ahora, incluirá la expresión ciudadana. La información es un soporte sustancial para la toma de decisiones y la expresión, garantía primordial para al diálogo democrático.

qp@ntrguadalajara.com

El Siapa decidió cortar por lo sano con Elizabeth Castro y no renovarle el contrato, seguramente ante la imposibilidad de explicar por qué fue contratada como asesora técnica del director Antonio Juárez Trueba , con un salario de más de 73 mil pesos mensuales, el segundo máááááássss alto del organismo. El problema es que dejan más dudas sobre lo que hay en este caso, pues en entrevistas Juárez Trueba dijo que ya no necesitan las tareas que realizaba en la difusión del Siapa, cuando la propia ex conductora del programa musical Qué quiere la banda había revelado que solo cobraba en ese organismo, pero no trabajaba ahí, porque estaba “comisionada” a otra dependencia. Al menos se hubieran puesto de acuerdo antes, pues. Además, todo parece indicar que la decisión de correrla llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus v v v

A propósito del Siapa, la dirigente estatal del PRI, Laura Haro, anunció que el tricolor promoverá amparos contra alza a tarifa del organismo, y llamó a la población a que presente quejas en la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Que prosperen ya es otra cosa.

La legisladora federal de Morena Merylin Pozos, en rueda de prensa en la Cámara de Diputados, acompañada de legisladores de Jalisco, expresó su rotundo rechazo al artero aumento a las tarifas del agua. El organismo, subrayó, se ha convertido en un “monumento a la corrupción y en un espacio para acomodar cuotas y cuates”. v v v

A dos años de las elecciones estatales de alcaldes y diputados locales, el consejo general del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado aprobó los “Lineamientos para garantizar el principio de paridad de género, así como la implementación de disposiciones en favor de grupos en situación de vulnerabilidad y/o históricamente discriminados, en la postulación de candidaturas a diputaciones y munícipes en el Proceso Electoral Local Concurrente 2026-2027”. El objetivo es fortalecer la equidad en la contienda electoral y garantizar los derechos político-electorales de mujeres y de personas pertenecientes a grupos históricamente excluidos, y que los partidos políticos cuenten con tiempo suficiente para identificar, formar sus cuadros políticos y diseñar sus estrategias electorales de manera pa-ri-ta-ria e in-clu-yen-te. Así, por ejemplo, en ocho municipios las candidaturas a la presidencia municipal deberán ser exclusivamente femeninas: en Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán. Ya hay tiradoras.

v v v

Donde hay un pleito más es entre la diputada Brenda Carrera y la presidenta del Congreso de Jalisco, Martha Estela Arizmendi Fombona. La primera presentó demanda penal contra la segunda por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de abuso de autoridad. El antecedente es que durante la sesión del Pleno del pasado 10 de junio, bajo la conducción de Arizmendi, se aprobó un acuerdo para remover a Carrera de la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos. La legisladora denunciante argumenta que dicha decisión se tomó sin reunir la mayoría absoluta que exige la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. Seguiremos informando.

v v v

Caso Teuchitlán y Rancho Izaguirre es la puntita del iceberg de megarredes delictivas de empresas, Pemex, huachicoleros, transportistas y demás. De ese tamaño.

Presentan agenda vs. violencia a mujeres

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Con propuestas enfocadas en la prevención, atención y sanción de la violencia política contra las mujeres, ayer la diputada morenista Candelaria Ochoa Ávalos presentó en el Congreso del Estado una agenda en la materia.

Durante el acto, Sandra Martínez Díaz Covarrubias, coordinadora general del Centro de Investigación y Proyectos para la Igualdad de Género, AC, destacó que la agenda presentada forma parte del proyecto Nuestras Voces Transforman al Mundo, que obtuvo financiamiento federal para impulsar la participación política de las mujeres a través de procesos formativos y de incidencia con organizaciones civiles. En total, más de 160 personas participaron en las actividades con presencia en municipios como Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Sayula y Zacoalco de Torres.

La agenda incluye una guía práctica y plantea acciones a corto, mediano y largo plazo. Entre sus propuestas destacan reforzar los procesos de capacitación institucional; elaborar lineamientos y protocolos específicos; asegurar que los órganos internos de control municipales reciban denuncias de violencia política, y armonizar la legislación estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Martínez Díaz Covarrubias enfatizó la urgencia de considerar la violencia de género como una falta grave en la ley de responsabilidades administrativas estatal, ya que actualmente está clasificada como una conducta no grave, a diferencia de la normativa federal.

Además, propuso incorporar la violencia política como causal de juicio político y nulidad de elecciones; garantizar paridad efectiva en gobiernos municipales; realizar diagnósticos sobre brechas salariales, y revisar la sobrecarga laboral a la que muchas funcionarias locales están sometidas.

También llamó a crear una defensoría especializada en violencia política, pues muchas mujeres no cuentan con los recursos o condiciones para sostener los procesos de denuncia.

Finalmente, hizo un llamado a los partidos políticos a garantizar procesos de selección de candidaturas transparentes y con reglas claras, ya que, advirtió, aún se utilizan criterios arbitrarios para excluir a las mujeres: “Nos siguen diciendo que no tenemos el perfil, pero nunca nos dicen cuál es ese perfil”.

“Lo que hemos logrado ha sido en red y lo que viene también tendrá que ser en red”, concluyó.

EL PORCENTAJE. El 46 por ciento de los participantes en la encuesta de Grupo Impacto dijo que confía en los colectivos de buscadores a la hora de buscar a personas desaparecidas.

Confían más en colectivos que en autoridades

EJERCICIO SE REALIZÓ EN JALISCO POR SER EPICENTRO DE AUSENCIAS

Una encuesta de Grupo Impacto da cuenta de que, a la hora de buscar a personas desaparecidas, la mayoría confía más en los grupos de familiares que en la Fiscalía y la Policía

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

na encuesta realizada por Grupo Impacto en Jalisco evidenció que la población confía más en los colectivos de buscadores que en las autoridades para buscar y encontrar a las personas desaparecidas.

El grupo realizó la encuesta México y la crisis de desapariciones, a través de la cual entrevistó a mil personas de Jalisco vía telefónica entre el 11 y 16 de junio de este año. Una de las preguntas principales fue: “¿En quién confía más para buscar a las personas desaparecidas?”.

Los resultados indican que el 46 por ciento de quienes participaron dijo que en los colectivos de buscadores, mientras que sólo el 6 por ciento mencionó que en la Fiscalía y el 4 por ciento en la Policía. También un 8 por ciento mencionó a las organizaciones, es decir, el ejercicio arrojó que hay mayor confianza en la sociedad civil organizada y en las víctimas indirectas que en las

ENFOCADA EN NIÑOS

Implementará Salud el plan

Primeros 2,000 Días de Vida

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Raúl Pérez Gómez, dio a conocer ayer la próxima implementación de Primeros 2,000 Días de Vida, una nueva estrategia en materia de salud que consiste en la ampliación del programa Primeros 1,000 Días de Vida. La estrategia, precisó, tendrá un enfoque integral para la atención de la niñez temprana a través de la detección de condiciones y enfermedades durante el embarazo, como pueden ser la enfermedad hipertensiva, la preeclampsia o la eclampsia, las cuales representan las principales causas de muerte materna a nivel estatal y mundial.

Una mujer gestante que ha sido cuidadosamente atendida, revisada en las visitas prenatales, tendrá además de su propia salud futura, la salud de lo más preciado que es su recién nacido”

HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ

TITULAR DE LA SSJ

Respecto al periodo que refiere el programa, 2 mil días de vida, se debe a que abarcará a partir del inicio del embarazo hasta aproximadamente los 4 años de vida de la niña o niño.

El anuncio se dio durante el Encuentro por la salud materna y perinatal, donde el secretario resaltó la importancia de contar con bue -

Hallan con vida a estudiante desaparecido desde abril

■ Este lunes la Fiscalía del Estado (FE) informó que Miguel Alejandro, estudiante de preparatoria de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que fue reportado desaparecido a inicios de abril, fue localizado con vida. De acuerdo con las investigaciones, la denuncia por su desaparición fue presentada el 3 de abril luego de que fuera visto por última vez en su domicilio, ubicado en la colonia San Rafael, en Guadalajara, alrededor de las 15:45 horas. Desde entonces se desco -

autoridades, que son las obligadas de realizar las acciones de búsqueda.

Otro 17 por ciento dijo que no confía en ninguna autoridad, colectivo u organización y 19 por ciento respondió que no sabe o no quiso contestar.

En la encuesta hubo una pregunta adicional que refuerza la confianza en colectivos: “¿Ha escuchado o conocido algún caso en el que las madres buscadoras hayan logrado avances significativos en la búsqueda de desaparecidos?”, a la que el 51 por ciento respondió que sí; el 21 por ciento, que no, y el 28 por ciento que no sabe.

El Grupo Impacto mencionó que realizó este ejercicio en el contexto de la discusión de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, misma que fue aprobada el viernes

nocía su paradero, lo que activó los protocolos de búsqueda por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Tras trabajos coordinados de investigación y localización, el joven fue ubicado con vida. No obstante, al tratarse de un menor de edad y en el contexto de una carpeta de investigación en curso, la Fiscalía detalló que se mantendrá el caso bajo reserva los detalles sobre las circunstancias de su localización. Héctor Ruiz / Guadalajara

por la noche en el Senado de la República. La empresa se enfocó en Jalisco al ser el estado con la mayor cantidad de personas desaparecidas en México, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno). El objetivo de la encuesta, cuyo nivel de confianza fue de 95 por ciento con un margen de error de más menos 3.02 por ciento, fue conocer la percepción ciudadana de este delito.

Sobre la encuesta, Ceci Flores Armenta, lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, dijo: “No supe si sentir miedo o alegría: en Jalisco la gente confía más en las madres que en las autoridades. Son miles las historias en todo el país donde nadie denuncia la desaparición porque saben que los carteles son aliados de las policías o fiscalías”.

PRIMEROS AÑOS. El programa contempla acciones a partir del inicio del embarazo y hasta aproximadamente los 4 años de vida de la niña o niño. nos estándares de salud materna y perinatal. “Un muy buen cuidado de la mujer gestante significa sin lugar a dudas una reducción de la muerte materna. Una mujer gestante que

ha sido cuidadosamente atendida, revisada en las visitas prenatales, tendrá además de su propia salud futura, la salud de lo más preciado que es su recién nacido”, explicó Pérez Gómez.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com

La difícil tarea de cambiar al Siapa

El caso de Elizabeth Castro, la conductora de programas musicales que fue contratada como asesora técnica del Siapa, con un salario de más de 73 mil pesos mensuales, es solo un botón de muestra de lo que ocurre con esta institución desde hace varios años. ¿Por qué se ha convertido en una agencia de colocación? La respuesta es simple: por el nivel de los salarios.

En el Siapa han sido colocados familiares de ex alcaldes, novias de diputados y amigos de políticos en general. Todos sin cubrir el perfil del área en que son asignados. Pero no es sólo la nómina, el Siapa es un organismo saqueado desde diferentes frentes. Uno de ellos, quizá el más importante y del que escribí hace unos días en este mismo espacio, son las factibilidades, ese dictamen que emite la institución para determinar que un desarrollo inmobiliario puede conectarse a la red de agua y drenaje de la ciudad. Con el boom inmobiliario y, en particular con la construcción vertical, imaginemos el negocio que esto representa. Y también están los contratos. En El Diario NTR Guadalajara hemos dado a conocer recientemente lo que ocurrió con las empresas contratadas en la pasada administración para llevar a cabo la cobranza, reducir o cortar el servicio a los usuarios y emitir dictámenes técnicos de las factibilidades. El resultado: empresas que no cumplieron con el trabajo y de todas maneras cobraron. Cabe aclarar que las irregularidades en el manejo del Siapa no han sido exclusivas de las administraciones de Movimiento Ciudadano, pues incluso cuando los técnicos estuvieron en las áreas de decisión, dejaron pasar algunos goles de los políticos que los nombraron. El desastre comenzó prácticamente en el gobierno de Emilio González Márquez. Por eso era importante que los diputados locales no le firmaran al Siapa un cheque en blanco, como finalmente ocurrió. Al autorizar un incremento en las tarifas de 9.6 por ciento, sin condicionar a reducir el gasto corriente y, en particular, una auditoría a su nómina, así como una revisión general de todas las áreas y procedimientos, simplemente dieron luz verde para que nada cambie.

Tampoco establecieron obligaciones con indicadores formales para que se mejore el abasto, la calidad del agua, que se termine con las inundaciones o que se mejore la cobranza. Nada.

El director del Siapa, Antonio Juárez Trueba, quien contrató a Elizabeth Castro como su asesora técnica, sin que tuviera el perfil, ha tenido un muy mal comienzo en el cargo. Incluso decidió mentir para justificar la salida de la conductora de televisión, asegurando que las funciones que realizaba ya no eran necesarias, cuando la propia Castro había declarado que nunca trabajó en el Siapa y sólo cobraba ahí.

La oportunidad que tiene Juárez Trueba de limpiar su imagen, después de aquel escándalo en el que se vio involucrado, con el fallido proyecto llamado K invertida , que causó daños por más de 500 millones de pesos a la Comisión Nacional del Agua, empieza a desvanecerse. Y lo peor es que no le será fácil, pues recibió un Siapa podrido.

Dan informe final de la elección judicial

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

Ayer, durante la sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, se presentaron los informes finales que detallan las actividades desarrolladas en el marco del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 20242025, el primero en su tipo en la historia del país.

La sesión marcó el cierre oficial de esta elección. De acuerdo con el consejero presidente del Consejo Local, Luis Zamora Cobián, el proceso contempló 378 actividades institucionales, de las cuales 118 fueron competencia de los consejos y juntas locales y distritales. Al cierre de junio 92 ya fueron concluidas, 23 están en desarrollo y tres se realizarán en julio y agosto, entre ellas el informe final sobre participación ciudadana y la destrucción de listas nominales.

En la jornada electoral del pasado 1 de junio se instalaron con éxito las 4 mil 989 mesas directivas de casilla proyectadas, las cuales funcionaron sin incidentes que comprometieran la votación. La participación ciudadana en Jalisco fue del 7.1 por ciento respecto al listado nominal, que fue de 6.7 millones de personas.

Los paquetes electorales fueron entregados en 58 centros de recepción fijos y mil 283 itinerantes, lo que permitió iniciar los cómputos distritales desde el mismo 1 de junio. Estos concluyeron el 6 de junio y fueron validados posteriormente por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el pasado 26 de junio.

Asimismo, el documento precisa que se acreditaron 9 mil 782 personas observadoras electorales en Jalisco de un total de más de 23 mil solicitudes. Durante la jornada electoral participaron más de 3 mil 600 personas de manera individual o por medio de agrupaciones, lo que según el organismo reafirmó el interés ciudadano en este ejercicio democrático.

Además, se presentaron 105 medios de impugnación durante la etapa de resultados. De ellos, 102 buscaron la nulidad de la elección, mientras que tres correspondieron a recursos presentados por candidaturas a magistraturas de tribunales colegiados.

En su mensaje final, la consejera Laura Elena Guerra subrayó que el INE “demostró su fortaleza técnica y operativa” en una elección sin precedentes, y señaló que el instituto actuó con apego a sus principios rectores de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad.

POR CIENTO DE LA POBLACIÓN DE JALISCO participó en el proceso electoral respecto al listado nominal, que es de 6.7 millones de personas

Invitan a niños y adolescentes a cursos de verano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

La UdeG contará con actividades a desarrollarse en las bibliotecas Octavio Paz y Juan José Arreola, Complejo Deportivo Universitario y el sistema Proulex

NANCY ÁNGEL

GUADALAJARA

La Universidad de Guadalajara (UdeG) invitó a participar a niñas, niños y adolescentes en la oferta universitaria de cursos de verano 2025. Algunos de ellos se desarrollarán en la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, donde habrá actividades para niñas y niños de 7 y 12 años, explicó el subdirector de la biblioteca, Alonso Solís Sillas. Tendrán una capacidad de 20 menores y comenzarán el próximo 11 de julio y serán de 9 a 13:30 horas. Por su parte, el coordinador del Acervo Contemporáneo de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola, Francisco Javier Sanz García, dio a conocer que en el recinto se llevaron a cabo cursos del 11 al 15 de agosto. Tendrán dos turnos: el matutino será de 10:30 a 14 horas y el vespertino de las 16 a las 19 horas.

Asimismo, la coordinadora del Gimnasio de Usos Múltiples del Complejo Deportivo Universitario, Mónica Lucia López Rodríguez, apuntó que en el sitio los cursos comenzarán a partir del 21 de julio y serán para menores de entre 6 y 16 años.

“Contamos con una oferta multideportiva donde ofrecemos baloncesto, voleibol de sala, activación física, atletismo, fútbol y baile”, comentó.

Precisó que estos cursos esperan reunir a entre 600 y 200 participantes y tendrán una duración de tres semanas. Según sea la estadía será el costo.

Por su parte, la directora de Comercialización del Sistema Corporativo Proulex-Comlex, Alejandra Orozco de la Mora, destacó que

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA

GUADALAJARA

El Patronato Salud Zapopan en colaboración con Salvador Sandoval Joyeros y Joyería Aplijsa anunció la entrega gratuita de 200 lentes para niñas y niños de entre 8 y 15 años que presenten discapacidad visual y requieran corrección óptica. La iniciativa forma parte de la campaña Una mirada con amor para Zapopan, que comenzará este 1 de julio en el Hospitalito de Zapopan y estará vigente hasta agotar existencias o durante los meses de julio y agosto. Para acceder al beneficio, las madres y padres interesados deberán acudir al hospital para solicitar una consulta con oftalmología pediátrica. El trámite requiere obtener un tarjetón y pagar una cuota de recuperación de 150 pesos. En dicha consulta el personal médico determinará si la niña o niño requiere lentes y, de ser así, lo canalizará al programa. Entre los requisitos se encuentra presentar copia del comprobante de domicilio en Zapopan y de la CURP de la o el menor.

Durante la presentación de la campaña, la presidenta del Pa -

EN EL ESTADO
Inician hoy vacaciones para 1 millón 606 mil estudiantes

NANCY ÁNGEL GUADALAJARA

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dio a conocer que este lunes finalizaron las clases ordinarias para 1 millón 606 mil 995 estudiantes y 84 mil 302 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica en el estado, por lo que a partir de hoy comienzan las vacaciones.

De acuerdo con la dependencia, en las sesiones del Consejo Técnico Escolar se acordó asignar actividades académicas para realizar en casa durante el periodo vacacional con el objetivo de reforzar los aprendizajes.

Tras el fin de clases, del 1 y al 11 de julio cada plantel ofrecerá ac-

el programa de lenguas extranjeras contará con cursos de inglés, francés alemán o chino mandarín.

En este caso tendrán una duración de tres semanas y comenzarán a partir del 14 de julio. El registro será digital en la página oficial de Proulex y espera reunir de 750 a mil niños en las 13 sedes. Finalmente, el jefe de la Unidad de

tividades pedagógicas complementarias de forma presencial o a distancia y en ese mismo lapso se llevará a cabo la entrega de boletas de evaluación, actividad que será presencial; podrán asistir madres, padres o tutores. En cuanto a las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 oficialmente finalizará el ciclo escolar 2024 - 2025. La dependencia anticipó que el ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre y precisó que las vacaciones para el personal docente finalizarán el 22 de agosto y para estudiantes, el 29 del próximo mes.

Difusión del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Joel Castellanos Lupercio, señaló que ahí habrá cursos del 5 al 8 de agosto. Incluirán talleres temáticos y actividades como olimpiadas deportivas, de ciencias, mini granja y demás; en éstos se espera la participación de 70 a 80 niños.

Aprueban lineamientos de paridad e inclusión

MIGUEL ÁNGEL VIDAL PREZA GUADALAJARA

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco aprobó este lunes los lineamientos para garantizar la paridad de género y la inclusión de grupos históricamente discriminados en el proceso electoral local concurrente 2026-2027. Estas disposiciones buscan asegurar que mujeres, personas indígenas, con discapacidad, de la diversidad sexual, juventudes y jaliscienses en el extranjero accedan a cargos de representación popular en condiciones de igualdad.

La consejera presidenta de la Comisión de Igualdad e Inclusión, Miriam Gutiérrez Mora, destacó que estos lineamientos son resultado de un trabajo colectivo que incluyó jornadas de diálogo entre partidos políticos, sociedad civil, instituciones y ciudadanía realizadas del 6 al 13 de mayo. También se elaboró un diagnóstico basado en datos del proceso electoral 2023-2024.

Los lineamientos establecen medidas concretas para asegurar la participación de mujeres en municipios donde nunca han sido electas y distribuyen candidaturas de acuerdo con criterios de paridad vertical, horizontal y transversal. Además, imponen acciones afirmativas para la postulación de personas indígenas, jóvenes, con discapacidad, de la comunidad LGBTTTIQ+ y jaliscienses en el extranjero, tanto en diputaciones como en ayuntamientos.

Entre las medidas aprobadas destacan la paridad en municipios, pues se deberán postular mujeres en ayuntamientos donde históricamente no han sido electas, como San Juan de los Lagos, Chapala y La Barca, entre otros. Además, se aplicarán reglas de paridad vertical, horizontal y transversal, así como criterios de paridad en municipios con alta población.

Los lineamientos también consideran acciones afirmativas para grupos vulnerables, lo que significa que en municipios con alta presencia indígena o más de 100 mil habitantes, partidos y candidaturas independientes deberán incluir fórmulas de personas indígenas, de la diversidad sexual y con discapacidad. También se establecen cuotas para juventudes (18-29 años) y personas jaliscienses en el extranjero. También se garantizará la inclusión en diputaciones, pues en las listas de representación proporcional los primeros ocho lugares deberán incluir al menos una persona de cada grupo: indígenas, personas con discapacidad, diversidad sexual, juventudes y residentes en el extranjero. En diputaciones de mayoría relativa estas candidaturas deberán integrarse en los distritos más competitivos.

Entregarán 200 lentes gratuitos a niños con discapacidad visual

tronato Salud Zapopan, María Lares de Mejorada, destacó la importancia de detectar a tiempo las señales de alteraciones visuales, como tallarse los ojos con frecuencia, acercarse a libros o pantallas, entrecerrar los ojos, inclinar la cabeza o lagrimear sin motivo aparente.

Por su parte, Salvador Sandoval, representante de Joyería Aplijsa y Salvador Sandoval Joyeros, subrayó el compromiso social de ambas empresas y su apoyo continuo al Patronato de Salud desde hace cuatro años.

Asimismo, Christianne Sandoval invitó a la ciudadanía a sumarse a esta causa con una donación de 290 pesos, con la cual recibirán como agradecimiento unos aretes de perlas cultivadas. Los broqueles se entregarán en Plaza Universidad, ubicada en el cruce de avenida Patria y Pablo Neruda, en Zapopan. Las personas interesadas en donar pueden hacerlo mediante la cuenta de Corporativa de Fundaciones (0197877838) con CLABE 012320001978778380.

AL HACER LA ELECCIÓN. En el Consejo Local del INE se resaltó la fortaleza técnica del instituto.
ESTE MES. Los cursos de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz comenzarán el próximo 11 de julio.

Uniformados asisten a mujer en labor de parto

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara brindaron apoyo a una mujer que entró en labor de parto en plena vía pública en la colonia Margarita Maza de Juárez.

El hecho se registró tras un reporte recibido a través del sistema C5 Guadalajara, el cual alertó sobre una mujer en trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la mujer en plena labor, quien manifestó que se dirigía a un hospital en un vehículo de plataforma, pero el parto se adelantó mientras esperaba en la calle. Los policías, capacitados en primeros auxilios, asistieron a la mujer durante el alumbramiento y lograron estabilizar a la recién nacida, quien presentó inicialmente síntomas de cianosis -una condición que provoca una coloración azulada en la piel- debido a bajos niveles de oxigenación. Minutos después arribaron elementos de Servicios Médicos, quienes trasladaron a la madre y a la bebé a la Cruz Verde Delgadillo Araujo. Ambos se reportaron estables.

PUNTO. La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia.

LOGRAN ACUERDO

Conceden suspensión a Alegres del Barranco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Fiscalía del Estado (FE) confirmó ayer que el proceso iniciado por apología del delito a Los Alegres del Barranco a través de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social fue suspendido por seis meses tras un debate en el que la FE y la agrupación musical acordaron ante un juzgado distintas condiciones a cumplir, así como la reparación del daño.

El proceso suspendido al grupo musical es el que se le inició por la presentación del 29 de marzo en Auditorio Telmex, en Zapopan, en donde entonaron una canción a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según la FE, en las acciones de reparación del daño, conforme lo establece el numeral 194 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se estableció el pago de 50 mil pesos por cada persona que estaba señalada en el proceso, es decir, un total de 300 mil pesos que serán destinados a alguna institución benéfica, donación que deberá realizarse dentro de los próximos diez días.

“Por otra parte, como condiciones a cumplir se establecieron las señaladas en el artículo 195 del mismo Código Penal, consistentes en residir en el estado de Jalisco, así como acudir a firmar cada tres meses ante el juzgado y realizar al menos dos pláticas de sensibilización y prevención del delito en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el Municipio de Zapotlán el Grande”.

Antes de la suspensión del proceso, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo y de prevención, mismo que forma parte de las medidas acordadas.

CHOQUE ENTRE CAMIÓN DE PERSONAL Y UNIDAD DE TRANSPORTE DEJA 11 HERIDOS

● PERCANCE. Once personas resultaron lesionadas la mañana de este lunes tras un choque entre un camión de transporte de personal y una unidad del transporte público de la ruta C108 (antes 371) en el cruce de las avenidas Río Nilo y Patria, en la colonia Villas de Oriente, zona limítrofe entre Guadalajara y Tonalá. De acuerdo con autoridades, el camión de personal trasladaba a 23 trabajadores, de los cuales 10 resultaron con lesiones leves. El conductor del transporte público, que circulaba sin pasaje al momento del percance, también resultó herido. Elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara acudieron al sitio y brindaron atención prehospitalaria. Héctor Ruiz

Escapan 18 en operativos en Altos Norte

Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han huido varias personas

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

Al menos 18 presuntos delincuentes lograron escapar durante operativos realizados entre febrero y junio de 2025 en los municipios de Teocaltiche y Villa Hidalgo, en la región Altos Norte de Jalisco. Una investigación de El Diario NTR Guadalajara basada en más de 30 comunicados oficiales emitidos por la Fiscalía del Estado (FE) y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una revisión hemerográfica, revelaron un patrón recurrente: pese a la ejecución de operativos conjuntos, aseguramientos importantes y la presencia directa de personas vinculadas con

HÉCTOR RUIZ

GUADALAJARA

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó en extradición a dos ciudadanos mexicanos reclamados por autoridades judiciales de Estados Unidos (EU) en cumplimiento del tratado de extradición vigente entre ambos países. El primero de los extraditados, identificado como Héctor R., es requerido por la Corte Federal para el Distrito Oeste de Texas, donde enfrenta cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Héctor R. formaba parte de una organización de narcotráfico responsable del contrabando de fentanilo y grandes cantidades de heroína desde México hacia territorio estadounidense; fue detenido en marzo pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua. En una causa penal distinta, Jesús R. fue solicitado por la Corte de Circuito del Condado de Marion, en el estado de Oregón, por su pro-

actividades delictivas durante las diligencias, al menos 18 lograron escapar. En cuanto a Villa Hidalgo, el 28 de febrero en la colonia Lomas de Santa Teresa se aseguraron dos camionetas, dos motocicletas, un rifle, cartuchos y 855 gramos de marihuana abandonados. Aunque no se reportó presencia de personas, al menos un implicado logró huir.

El 4 de marzo, en el Centro y el Ejido Santa Teresa fueron localizados siete vehículos abandonados —uno de ellos tipo monstruo—, un fusil Barrett calibre 50, armas largas, marihuana y máscaras blindadas. Según el parte oficial, varias personas armadas huyeron al notar la presencia policial.

El 12 de marzo, en la colonia Olímpica, un hombre armado fue visto huyendo de una finca presuntamente habilitada como centro de videovigilancia ilegal, mientras que el 20 del mismo mes en la colonia Mirasoles fue

desmantelada una armería clandestina con 24 fusiles de asalto, dos Barrett 50, 543 cargadores y 6 mil 451 cartuchos útiles. Un sujeto armado escapó al detectar la intervención de la FIR. Días después, el 24 de marzo, otro cateo en la misma colonia permitió el aseguramiento de 26 armas largas, equipo táctico y más de 6 mil cartuchos. Un hombre huyó tras intentar cerrar una cortina metálica.

El 27 de marzo, en Balcones del Alto otro sujeto logró huir hacia un lote baldío durante un cateo. Dos días más tarde, en el mismo fraccionamiento, un operativo dejó como saldo el decomiso de 21 rifles, una ametralladora, 889 cargadores, 17 kilos de cocaína y 10 kilos de metanfetamina; un hombre escapó a pie al notar la presencia de los agentes. En Teocaltiche se documentaron casos similares. El 6 de marzo en El Nejayote fue rescatado un joven privado de la libertad, pero sus captores escaparon.

Poco después, el 9 de marzo, en una brecha cercana al rancho La Calera fue localizado un presunto narcotaller con siete explosivos, pero también sin presencia de personas.

Asimismo, el 24 de marzo en Colinas de la Cruz se aseguraron 11 explosivos, una granada, lanzagranadas y armas largas. Un sujeto huyó al detectar a la Guardia Nacional.

Finalmente, en la calle Chapulines un cateo realizado el 15 de abril permitió asegurar vehículos con reporte de robo, un fusil AK-47 y equipo táctico sin presencia de personas en el sitio.

COUNTRY CLUB

Tras caída de elevador, dos personas lesionadas

● Un hombre y una mujer resultaron lesionados este lunes luego de que el elevador en el que se encontraban descendiera de forma repentina dos niveles al interior de una finca ubicada en la colonia Country Club, en Guadalajara. El percance fue reportado como una emergencia con personas atrapadas, lo que movilizó a elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

Al arribar, los rescatistas confirmaron que las víctimas se encontraban dentro del ascensor y presentaban lesiones en extremidades inferiores. Para su extracción fue necesario utilizar polines y equipo hidráulico con el objetivo de asegurar la estructura y facilitar un rescate seguro. Ambas personas fueron liberadas y trasladadas de inmediato en estado regular a un hospital para su valoración médica, aunque el diagnóstico preliminar reveló posibles fracturas en extremidades inferiores. Héctor Ruiz

LANDMARK

Detienen a tres jóvenes armados en Zapopan

● Elementos de la Policía de Zapopan detuvieron a tres personas, entre ellas un menor de edad, que portaban dos armas de fuego y cartuchos útiles en las inmediaciones del centro comercial Landmark, ubicado sobre la avenida Patria y Paseo Royal Country, en la zona de Puerta de Hierro. Los hechos ocurrieron durante un recorrido de vigilancia en los alrededores del centro comercial, donde los oficiales observaron a tres individuos que, al notar la presencia policial, adoptaron una actitud evasiva.

Por ello fueron interceptados por los oficiales, quienes posteriormente les realizaron una inspección preventiva.

Durante la revisión a las tres personas —una mujer de 24 años, un joven de 19 y un menor de 17— les fueron aseguradas dos armas de fuego, presuntamente calibre 380, además de varios cartuchos útiles.

Tras el aseguramiento, los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, el cual continuará con las investigaciones y determinará su situación jurídica. Héctor Ruiz

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Extraditan a dos mexicanos requeridos por Estados Unidos

bable responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa, homicidio, tentativa de homicidio, lesiones y uso ilegal de arma de fuego. Las investigaciones señalan que, junto con otras personas, habría disparado contra los ocupantes de un vehículo, lo que causó la muerte de uno de ellos y lesiones a los demás; fue capturado en enero de este año en Puerto Vallarta, Jalisco. Luego de cumplir con los procedimientos legales correspondientes, el gobierno de México autorizó ambas extradiciones.

Los imputados fueron entregados en el aeropuerto internacional de la Ciudad de México a agentes estadounidenses designados para su traslado para luego enfrentar a sus respectivos procesos penales.

PARA EL GRINGO Héctor R. fue extraditado a Texas y Jesús R. a Oregón.
PADECE VIOLENCIA. Las autoridades estatales han realizado múltiples operativos en la región durante el año.

Residencia del Ecamc une a cineastas indígenas

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Cultura del gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) en colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), realizó la quinta edición de la Residencia del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (Ecamc), la cual reunió a las y los representantes de los 16 proyectos que resultaron seleccionados en la convocatoria 2025.

La Residencia ECAMC es un espacio dedicado a la formación y el intercambio de experiencias que, desde 2021, reúne a cineastas de comunidades originarias y afrodescendientes con personas de trayectoria cinematográfica para acompañar y fortalecer los procesos de creación en sus distintas etapas.

A lo largo de una semana, las y los cineastas compartieron los avances de sus proyectos y participaron en sesiones, talleres, prácticas y acompañamiento en procesos creativos y técnicos en el CCC.

Las actividades fueron impartidas por Ángeles Cruz (directora y actriz), Miriam Ortiz (directora de fotografía), Alejandro Iglesias (director y guionista), Patricia Balderas (directora y editora), Eduardo Rivero (director y guionista), Daniela Rea (directora), Liliana Villaseñor (sonidista), Víctor Gómez (productor y director), Marco Hernández Calvo (supervisor de postproducción), Iván Ramos (asistente de producción), José Miguel Enríquez (sonidista), Isis Puente (sonidista), Pedro de la Garza (postproductor) y Eloísa Diez (guionista).

Los proyectos seleccionados para recibir el ECAMC 2025 están Antes había…, de Eloísa Juárez Romero; BABA de Harry Paul Oglivie Valles; Cuscú, de Risseth Yangüez Singh; Escribí mi nombre en la selva, de Sinhué Ascona Mora; Gu Juk gio Gu Yooxi’ (P)&(F), de Selene Yuridia Galindo Cumplido; Marte al anochecer, de Edgar Noé Sajcabún Mux, y MEE´NËN KAXË´ËJKËN JËNJËËJTY TËJKJËËJTY. Nacer en el corazón de la casa-fuego, de Lilia Heber Perez Diaz.

Asimismo, MUDUBINA , de Naila Paulina Cruz López; Nichimal Tseb, de Dolores Sántiz Gómez; Por la vida, de María Dolores Arias Martínez; La sal de mis recuerdos, de Viridiana Ponce González; Se elige, de Alma Yoari Cizaña López; SE’ K’O, de Emma Carlota Cucul; Sonámbulo, de Rubén Alejandro Ramón Medellín; Sueños que migran, de Juan Javier Pérez Pérez, y El telar de Hilaria, de Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera.

VOCES E HISTORIAS

Con el objetivo de impulsar una mayor presencia de voces e historias en el cine mexicano, desde 2019, el ECAMC ha acompañado 76 proyectos de cineastas de comunidades originarias y afrodescendientes de México y Centroamérica.

Hasta la fecha se han estrenado en festivales nacionales e internacionales 17 películas beneficiarias del ECAMC. Las experiencias de las y los cineastas que han recibido el apoyo están reunidas en el libro Memoria ECAMC 2019-2024: cineastas de los pueblos originarios y afrodescendientes, México y Centroamérica , el cual está disponible para su consulta y descarga en el sitio imcine.gob.mx/libroecamc/ MEMORIA-ECAMC-2019-2024.pdf.

Éxito planetario de ‘El Eternauta’

CÉSAR TRONCOSO AFRONTA LA FAMA CON HUMILDAD

El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo

RAÚL MARTÍNEZ

CORTESÍA EFE

MONTEVIDEO

Resumir la carrera del actor uruguayo César Troncoso en pocas líneas resulta una tarea compleja. Pese a esto, es un hecho que el “éxito planetario” de su rol protagónico en la serie argentina El Eternauta le ha dado nuevamente una enorme visibilidad que afronta con humildad y de la que se refugia en sus dibujos. El viaje hacia el mar XXY y El baño del papa son solo algunos de los reconocidos largometrajes de quien encontró en la actuación un verdadero amor por el oficio. Así lo señala en una entrevista con EFE durante su tiempo de receso de proyectos audiovisuales y teatrales en el que, cuando se apagan las luces y las cámaras, se convierte en un ciudadano más que disfruta cortando el pasto de su casa de veraneo en la costa y paseando a sus mascotas.

Para mí el que se valore el trabajo es esencial. Cuando uno trabaja en este tipo de cosas, con estos niveles de visibilidad, lo que hace también es ponerse a disposición de un espectador”

CÉSAR TRONCOSO ACTOR URUGUAYO

APLAUSOS

Tras identificar que la actuación es una profesión en la que descubrió sus capacidades, Troncoso no duda en ocultar el placer que siente cuando su trabajo es reconocido por el público al que desde su lugar de intérprete de diversos personajes considera que es “inteligente”.

“Para mí el que se valore el trabajo es esencial. Cuando uno trabaja en este tipo de cosas, con estos niveles de visibilidad, lo que hace también es ponerse a disposición de un espectador”, señala. Y añade que cuando en determinadas oportunidades le preguntan para qué actúa, contesta con una respuesta que leyó una vez: “Para que me quieran”.

EL PERSONAJE Y LA PERSONA

Troncoso, quien asumió el papel de militar en la película La noche de los 12 años, que retrata la vida del ex presidente José Mujica en prisión junto a otros compañeros durante la dictadura militar uruguaya (1973-1985), reconoce que aunque estos roles de “tipo duro” le salen “con facilidad” no le preocupa ser encasillado.

“Lo que también pienso es que esos personajes también están alimentados por lo que yo soy, quiero decir, yo puedo ser básicamente un buen tipo, como me considero, pero hay lugares infames dentro mío. Hay lugares a los cuales recurrir y lo que haces es sacarlos en vez de tenerlos apretados ahí contra el fondo, los pones un poco a disposición del personaje del trabajo”. Pese a esto, remarca que él parte de la base de que el público conoce la diferencia entre un “personaje complicado” y el actor.

UN ÉXITO PLANETARIO

El actor uruguayo no duda en calificar como un “éxito planetario” la repercusión de la adaptación de la historieta de Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López El Eternauta, que protagoniza junto al consagrado actor argentino Ricardo Darín, y que, tras siete meses de rodaje, no duda en halagar el lado humano de toda la producción. “Es muy fácil trabajar con Ricardo, por lo menos para mí. Porque es un tipo muy macanudo, está siempre de buen humor, te ayuda, te da una mano, te cuida el peinado, te acomoda la ropa cuando el plano es tuyo. Es bueno”, comenta sobre su relación con Darín.

Además, Troncoso valora que el clima de trabajo junto al equipo, más allá de Darín, fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad para trabajar durante siete meses en equipo “sin fastidios, angustias ni crisis”.

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El jurado que decidirá el futuro del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio que enfrenta en Nueva York, terminó este lunes el primer día de deliberaciones sin alcanzar un veredicto.

Los 12 miembros del panel principal notificaron al juez del caso, Arun Subramanian, que preferían continuar deliberando este martes, tras discutir durante más de cinco horas si Combs es o no culpable de los cargos de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer el proxenetismo que se le imputan. Además, en una nota leída por Subramanian en la corte, el portavoz del jurado preguntó si, cuando un individuo pide una sustancia legal a otra persona y esta se la entrega, es “distribución”.

Esta duda estaría relacionada con el cargo de asociación ilícita que afronta Combs, acusado de liderar una empresa criminal en la que, con ayuda de sus empleados, se dedicaba a cometer diversos delitos, entre ellos distribución de drogas.

Subramanian ordenó que esta duda sea resuelta por la Fiscalía y la defensa en la sesión de este martes y pidió a ambas partes que le comunicaran cómo desearán responder a la pregunta.

El juicio contra Diddy en la Gran Manzana entró este lunes en su octava semana con las deliberaciones del jurado, tras un largo proceso en el que la Fiscalía ha llamado a testificar a más de una treintena de testigos.

El rapero, que lucía de nuevo un jersey blanco con pantalones grises, contó una vez más con el apoyo en el tribunal de seis de sus hijos y su madre, que desde la tercera fila de la sala se intercambiaban notas entre ellos.

Al igual que sus hijos, Diddy, que de ser declarado culpable de todos los cargos podría pasar el resto de su vida en prisión, también pasaba notas a sus abogados.

Al principio de la jornada de este lunes, Subramanian recordó a los jurados que deben llegar a un veredicto justo basándose en su sentido común y las pruebas que han visto a lo largo del juicio, y les indicó que, en caso de que exista “duda razonable”, deben absolver al acusado.

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección huésped de Emmanuel Siffert, presentará un programa que celebra la tradición e innovación de la música francesa. Los días 3 y 6 de julio, en el Teatro Degollado, interpretarán obras que abarcan desde el siglo 19 hasta el siglo 21, resaltando su evolución musical. Se trata de una de las últimas oportunidades de presenciar la propuesta artística de la OFJ que, en esta primera mitad del año, ha reunido a cerca de 5 mil personas. En este caso, se ha distinguido por una programación retadora, poco

Pese a lo mediático del caso y a que esta es probablemente la última semana de juicio, la afluencia de gente que ayer acudió al tribunal era significativamente menor a la que se pudo ver en la primera semana del proceso, cuando testificó una de las principales víctimas, la cantante Cassie Ventura.

Aun así, en las salas alternativas a la principal se encontraban múltiples fanáticos de Diddy que ya son público frecuente en la corte, así como numerosos influencers que, desde el comienzo, documentan el caso en sus canales de YouTube.

convencional y de gran valor cultural, ya que reúne dos estrenos en México con obras de Berlioz, René Gerber, Caroline Charrière y Vincent d’Indy. El programa inicia con la obertura de Beatriz y Benedicto, una ópera cómica de Hector Berlioz, basada en una obra de Shakespeare, estrenada en París. Continúa el recorrido parisino hacia Le Moulin de la Galette, de René Gerber, una obra que se estrena en México a cargo de la OFJ y que está inspirada en el famoso cuadro de Renoir, que evoca el salón de baile de Montmartre, capturando la ale -

DEGOLLADO. El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas. gría de la bohemia parisina. El segundo estreno en México, en un mismo concierto es Naissances, de Caroline Charrière, una obra de carácter enérgico y positivo que representa “el comienzo de una nueva existencia”, en palabras de la propia compositora. El programa cierra con Medea, de Vincent d’Indy, un compositor con influencias wagnerianas y fundador de la Escuela Cantorum de París. La obra dramatiza la tragedia clásica, mostrando episodios de amor y venganza.

CENTRO. El encuentro tuvo lugar del 23 al 27 de junio.
JUICIO. El jurado seguirá las deliberaciones este martes.
DESCANSO. El actor disfruta cortando el pasto de su casa de veraneo en la costa y paseando a sus mascotas, entre un proyecto y otro.
TEATRO

ADELANTA CLAUDIA

Reembolsarán impuesto de 1% a las remesas

La mandataria celebró que EU redujo de 3.5 a 1% la propuesta de gravamen para las transacciones en efectivo; México hará la devolución. Pág. 11

AARON N RAMSEY Y PREPARA A MALETAS

E A PUMAS!

Figura central del gobierno federal durante la pandemia de covid-19, cuya estrategia estuvo marcada por la negativa inicial al uso obligatorio de cubrebocas en el país, el retraso en la implementación de pruebas masivas y la opacidad en el número de muertes, Hugo López-Gatell fue designado como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud. Pág. 10 3

"ESTOY BIEN”

Operan a Luis Chávez; sueña con el Mundial

El seleccionado mexicano comenzará una larga recuperación que va de seis a ocho meses, tras romperse el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Pág. 5

MUNDIAL DE CLUBES

Los ‘chicos’ dejan al mundo boquiabierto

RAYADOS, A TODO O NADA Pág. 4

FAST-TRACK LEGISLATIVO

Un hecho, CURP biométrica y GN militarizada

La oposición denuncia la consolidación de un gobierno espía, así como el debilitamiento de las instituciones y las libertades.

EN PENAL DE MÁXIMA SEGURIDAD

Reúnen al Chapo y a García Luna

El exsecretario de Seguridad es reubicado en las instalaciones de la prisión ADX Florence, donde deberá cumplir una condena de 38 años. Pág. 12

ABANDONAN 20 CUERPOS

Culiacán, epicentro del horror

Autoridades confirman el hallazgo de los cadáveres, unos dentro de una camioneta y el resto colgados del puente del Seminario. Pág. 13

Escriben

CLASIFICA A CUARTOS DE FINAL

El Fluminense le pone fin al sueño de Inter de Milán

El Flu da la campana al batir al subcampeón europeo y es el segundo equipo brasileño que avanza en el Mundial de Clubes

Fluminense venció ayer por 0-2 en Charlotte al Inter de Milán, y se convirtió en el segundo equipo brasileño que disputará los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.

Los interistas, vigentes subcampeones de la Champions League de este año, terminaron el campeonato como lo empezaron, titubeantes, y, pese al cambio de entrenador y a los fichajes de refuerzo, en apariencia aún afectados por la goleada endosada por el PSG de Luis Enrique en la final de Múnich de hace justo un mes.

GOL DE VESTIDOR

No se habían cumplido tres minutos cuando los italianos cerraron mal un avance por la derecha de los cariocas, favorecidos por un rechace.

El centro resultante acabó, luego de otro rebote contra Bastoni, en un globo manso al centro del área que Darmian inexplicablemente se comió para comodidad del veterano Germán Cano, cuyo cabezazo a bocajarro se coló bajo las piernas de Sommer.

Al Inter le tocaba, por tercera vez en este campeonato, tratar de contrarrestar un gol en contra en la primera mitad.

Durante los siguientes 20 minutos, los tricolor se atrincheraron y enfrente ni Mkhitaryan ni Barella parecían dar con la clave para activar a sus compañeros.

Más allá de una combinación entre el medio armenio y Dimarco que culminó con una buena estirada de Fabio, Inter se mostró aturdido, quién sabe si más por el gol brasileño o el calor y la humedad de Charlotte y solo a balón parado fue capaz de generar algo arriba.

Pero entonces los de Renato Gaúcho se desperezaron y a la media hora dispusieron de una ocasión clarísima, que Samuel Xavier la mandó fuera por poco.

Menos de diez minutos después los del Inter se libraron del segundo gol porque Ignacio se adelantó en exceso para cabecear tras otra jugada en la que los de Chivu mostraron una absoluta falta de atención.

Antes del descanso hubo tiempo para una pequeña tangana después de que el DT del Flu se llevó la amarilla por patear una pelota que fue a buscar Mkhitaryan.

Tras el receso, el guion siguió los mismos derroteros por mucho que a los ocho minutos de la reanudación Chivu metiera a Sucic, Carboni y Luis Henrique. Inter se sentía pesado en ataque y de hecho, Fluminense, que supo guardar muy bien la pelota cuando la tuvo. Mediada la segunda parte el colegiado salvadoreño no quiso sancionar una posible mano de Thiago Silva en el área brasileña y a continuación De Vrij se encontró con una magnífica dejada de cabeza de Lautaro que pateó fuera pese a estar en boca de gol.

Di Marco rozó entonces el empate con un libre directo que se marchó lamiendo el palo izquierdo y Lautaro logró que Inter sumara un tercer tiro a puerta.

LO REMATÓ

Y siguió un vendaval; un remate en el área de Esposito exigió lo mejor de Fabio y en seguida Lautaro la estampó en el poste izquierdo del arquero de Fluminense.

Pero cuando más arreaban los milaneses, con tres minutos ya sobre el tiempo, Hércules aprovechó un desajuste para enfilar hacia el área y lograr el segundo

tras un zurdazo cruzado.

Aún hubo tiempo para que Dimarco la estampara en el larguero e Inter se lamentara más de todas las ocasiones falladas.

CONTRA AL HILAL

Fluminense jugará ahora con otro club bravo como Al Hilal, que igual dio una campanada y venció al Manchester City, ayer lunes en Orlando.

Mientras que Inter retorna a casa y encarará una pretemporada previsiblemente en el diván tras la decepción de Múnich y este campeonato mundial en el que nunca se le vio cómodo.

RISAS Y LÁGRIMAS

El técnico de Fluminense, Renato Gaúcho, aseguró que decidió optar por un nuevo dibujo con tres centrales tras ver el anterior partido que jugaron los italianos.

"Creo que hice bien. Me fijé en que el Inter tenia mucho dominio por alto, así que vi que tenía que adaptarme y vi que la clave estaba también en los balones parados, vi que eso podía ser decisivo".

Y afirmó que “El futbol brasileño está mostrando su talento. No tenemos tanto dinero como en Europa, pero en el campo están mostrando plena entrega”.

Mientras el técnico del Inter de Milán, Cristian Chivu, valoró positivamente la experiencia que les deja el Mundial de Clubes 2025.

““Estas tres semanas han sido muy útiles, para conocer todo lo que es nuevo. Nos han dado la oportunidad de estar juntos, de conocernos, me quedó con eso”.

Los brasileños supieron anular al cuadro italiano.
Fluminense logró un gol de vestidor y eso le bastó para sacar boleto a cuartos.
Lautaro Martínez no pudo hacer nada por su causa.
El Flu aguantó los embates del conjunto milanés.
Mundial de Clubes Octavos de Final

EN DUELO NO APTO PARA CARDIACOS

¡Al Hilal sorprende y elimina al ManCity!

Partido espectacular y de infarto, quizás el mejor del torneo hasta el momento, se fue hasta los tiempos extra para definir al ganador

final del Mundial de Clubes.

Orlando, EU.- El Al Hilal del italiano Simone Inzaghi dio la campanada ayer al ganar por 4-3 en la prórroga contra el Manchester City de Pep Guardiola en el Camping World Stadium de Orlando para avanzar a los cuartos de

El City, uno de los primeros candidatos por calidad de juego, tras pasar con el pleno de puntos, y por tener un cuadro en el papel favorable, se despide del torneo tras un partido vibrante en el que el Al Hilal lo dio todo y se llevó una victoria.

El club saudí, que puso 25 millones de dólares anuales a Simone Inzaghi, jugará el próximo 4 de julio con el Fluminense.

PARTIDO DE LOCURA

En las gradas del Camping World Stadium, repleto de aficionados saudís, varios acabaron conmovidos por el pase de ronda.

Porque la del Al Hilal fue una sorpresa absoluta contra un City que venía de arrollar 5-2 al Juventus. Y porque el comienzo de partido parecía dejar encarrilado otro triunfo cómodo.

Tijjani Reijnders, Bernardo y Gundogan movieron el balón con calidad y Doku y Savinho sacudieron a la defensa del Al Hilal con su chispa y cambio de ritmo. Savinho fue un tormento para el carril izquierdo del Al Hilal. De él nacieron casi todos los peligros creados por el City en una primera mitad que terminó 1-0 solo gracias a la monumental actuación de Yassine Bono.

Fue una acción confundida en el área de penalti, en el que el Al Hilal protestó por un posible toque con la mano del City, cuando Bernardo aprovechó un rebote para enviar el balón al fondo de las mallas. Apenas habían pasado nueve minutos.

Inzaghi planteó un partido de sufrimiento defensivo y contragolpes rápidos, encomendado a un tridente rápido formado por Al Dawsari, Malcom y Marcos Leonardo. La delantera de Guardiola pudo anotar muchos más goles en la primera mitad, pero Bono fue protagonista con unas espectaculares paradas.

El ManCity llegó como el único que ganó los tres en fase de grupos, pero Al Hilal no se achicó y dio la campanada del torneo.

AGUANTA Y GOLPEA

Esas intervenciones mantuvieron con vida al Al Hilal. Y el equipo de Inzaghi le sacó provecho. Porque tuvo un comienzo de reanudación espectacular. Marcos Leonardo igualó de cabeza nada más saltar al campo y, en el 52, un contragolpe llevó a Malcom hasta un mano a mano con Ederson. El brasileño, ex del Barcelona, cruzó el disparo. Ventaja saudí.

Los aficionados del Al Hilal se dejaban notar y el planteamiento de Inzaghi puso en serios apuros al City.

Fue mérito de Haaland, en su primera oportunidad de la segunda mitad, igualó 2-2 en el 55 y cortó por un momento el gran momento del Al Hilal. El City empujó con todo y rozó el gol con un cabezazo de Manuel Akanji salvado bajo palos en el 84. Rubén Días y Haaland tuvieron opciones, aunque la última fue para el Al Hilal. Vino la prórroga.

EUFORIA SAUDÍ

Se la jugó con coraje el Al Hilal, y en una acción a balón parado volvió a golpear. A los cuatro minutos, Neves centró y Koulibaly aprovechó para anotar.

City sacó de sus recursos a Phil Foden, poco después de dar paso a Cherki. Y esta dupla creó el gol del 3-3. Centro del ex Lyon para la joya inglesa, que remató e igualó con la zurda.

Apenas habían pasado 180 segundos y el City parecía volver a tener viento a favor. Pero no era el día. Al Hilal pegó el último golpe, Marcos Leonardo no la perdonó. Completó su doblete, se quitó la camiseta y llevó al Al Hilal a los cuartos de final.

EFE
Simone Inzaghi y Hamad Al Yami celebran después de ganar a los Citizens.
Al Hilal dio el campanazo del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City.
Los ingleses fracasaron en el torneo.
FOTOS: REUTERS
Octavos de Final Mundial de Clubes

POR EL BOLETO A CUARTOS DE FINAL

Monterrey se juega la vida contra Dortmund

Los regios quieren hacer historia; además, el triunfo les generaría sumar buenos millones de dólares

Atlanta, EU.- Con el deber cumplido tras pasar de la fase de grupos y como el último representante de Concacaf en el Mundial de Clubes, los Rayados de Monterrey juegan este martes por una plaza en los cuartos de final con el Borussia Dormund, un histórico del futbol europeo que ha tenido una temporada irregular.

Monterrey y Dormund se enfrentarán a partir de las 19:00 horas en el MercedesBenz Stadium de Atlanta, el hogar de los Atlanta Falcons de la NFL y del Atlanta United de la MLS.

LLEGAN PAREJOS

Los mexicanos llegan a este partido tras una fase de grupos muy sólida en la que debutaron con un empate 1-1 contra el Inter de Milán, subcampeón de Europa, otro empate 0-0 contra River Plate y una goleada 4-0 a Urawa Red Diamonds para sellar la clasificación.

El Borussia Dortmund, por otra parte, arrancó con un 0-0 con el Fluminense, pero terminó como primero de grupo tras derrotar 4-3 al Mamelodi Sundowns sudafricano y 1-0 al Ulsan HD surcoreano.

Aunque su paso por el torneo está siendo discreto, los alemanes suman ocho victorias en sus últimos nueve partidos, incluidas las logradas ante Ulsan y Mamelodi. Sus puntos fuertes están en la recuperación de ba-

lón, especialmente en posesiones ganadas en el último tercio, con un Jobe Bellingham clave y titular en esa zona.

EL ÚLTIMO DE CONCACAF

Con la eliminación de Pachuca, Seattle Sounders y LAFC en la fase de grupos, y del Inter Miami en octavos, Monterrey se ha quedado como el único sobreviviente

Real Madrid-Juventus, encuentro de gigantes

Tras recuperarse de una gastroenteritis aguda que le hizo perderse los tres partidos de la fase de grupos, todo apunta a que la hora de Kylian Mbappé llegará este martes en el Hard Rock Stadium de Miami, cuando el Real Madrid se medirá con el Juventus en los octavos de final del Mundial de Clubes, a las 13:00 horas. Xabi Alonso no quiso arriesgar con Mbappé en la fase de grupos y le dejó fuera de la convocatoria para el último duelo, ganado contra el Salzburgo para blindar el pase a octavos como líder del grupo H.

Y ahora el Mundial de Clubes llega en la fase de eliminación directa, y el técnico madridista recuperará a su líder ofensivo. El francés, que marcó 43 goles en su primera temporada de blanco, regresará con toda probabilidad.

El Madrid recuperó además la versión más competitiva de Vinicius Junior, que firmó un gol y dio una espectacular asistencia de tacón en la victoria 3-0 contra el Salzburgo.

Enfrente, Madrid tendrá a un Juventus en horas bajas, que en los últimos años ha estado muy lejos de la elite en el futbol italiano y que ha luchado hasta el final

de los equipos norteamericanos en el Mundial de Clubes.

También es de los pocos latinoamericanos en lija, tras la salida de Boca Juniors y River Plate en fase de grupos, y de Flamengo y Botafogo en los octavos. Además de los Rayados, sólo quedan el Palmeiras y Fluminense ya en octavos.

DUELO INÉDITO

Será la primera vez que Dortmund y el Monterrey se enfrenten, tanto en partido oficial como amistoso. El Dormund nunca ha disputado un partido contra un equipo mexicano ni Monterrey contra un alemán. Los duelos entre equipos de estos dos países son tan raros, que sólo hay un precedente: en el Mundial de Clubes 2021 con el Bayern Múnich 1-0 a Tigres en la final.

Los

regios no piensan regalarle nada al Dortmund.

“Que haya juego hasta el final”: Torrent

El entrenador del Monterrey, Doménec Torrent, aseguró que en el cuadro regio quiere que “haya partido hasta el final” en el cruce de octavos de final del Mundial de Clubes hoy contra el Borussia Dortmund. “Queremos que haya partido hasta el final. No queremos dejarnos ir como ha pasado en otros partidos. Será más complicado que los partidos anteriores” que han disputado contra Inter de Milán, River Plate y Urawa Red Diamonds.

“La sensación es que los europeos a medida que pasan los días son mejores. Pero yo creo firmemente que, sabiendo la dificultad de lo que entraña, tendremos nuestras posibilidades”, indicó.

Torrent instó a sus jugadores a saltar concentrados al campo de juego, competir como equipo e ir a todos los balones: “El que no me defienda le tengo que cambiar al minuto 15”.

Mientras Sergio Canales, volante de Rayados, dijo que deben “confiar en lo que estamos haciendo, en partidos como los que hemos disputado ya nos hemos quitado ese peso. Somos capaces y podemos competir con cualquiera. Contra el Inter teníamos que puntuar y salimos con esa mentalidad. Tenemos que estar preparados para este tipo de partidos. Puede ser algo similar con el Dortmund”.

CORTESÍA: REAL MADRID

Los blancos son favoritos, pero cuidado con la Juve.

El Madrid y la Juve son viejos rivales; ya jugaron incluso finales de Champions, que ganó el Real, en 1998 y 2017.

para conseguir un billete para la próxima Liga de Campeones. Ya no es el Juventus de Massimiliano Allegri, un equipo que ganó cinco Serie A y cuatro Copas Italia, además de disputar dos finales de la Liga de Campeones en los cinco años de la gestión del italiano. Real Madrid llega como favorito a este duelo, pero tampoco puede confiarse de la Juve, porque siempre es de cuidado.

Los Rayados deben aplicarse a fondo para aspirar al triunfo ante los alemanes.
@RAYADOS
Transmisión: DAZN
Mundial de Clubes Octavos de Final Hard Rock Stadium

ESTIMAN SIETE MESES DE RECUPERACIÓN

Operaron con éxito a Chávez; apunta al 2026

El mediocampista de la Selección Mexicana fue intervenido en Guadalajara del ligamento cruzado

Santa Clara, California. A primera horas del lunes, Luis Chávez, mediocampista de la Selección Mexicana, fue operado con éxito, para reparar la ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha.

La operación le fue realizada por el doctor Rafael Ortega, quien viajó con el jugador desde Phoenix, Arizona el domingo, para un día después meter al quirófano al futbolista.

Ahora, el también jugador del Dínamo de Moscú de Rusia comenzará una larga recuperación que va de seis a ocho meses para regresar a las canchas.

A su llegada a la Perla Tapatía, en la mañana del domingo, Chávez se había

Guillermo Ortega Ruiz Director General Alonso Jiménez Aguirre

mostrado muy optimista de que estará a tiempo de recuperarse para poder jugar el Mundial del 2026.

"Estoy bien, más allá de la lesión estoy tranquilo. Dependerá de cómo salga la operación y cómo vaya la recuperación, pero espero poder estar a tiempo para el Mundial", señaló en el aeropuerto tapatío.

Y ahora vendrá la etapa de rehabilitación, la cual muy probablemente el futbolista la haga con su club en Rusia, el cual deberá valorar al jugador después de la operación a la que se sometió.

La baja de Chávez en la selección para la Copa Oro sin duda es una muy sensible, ya que a Javier Aguirre le ha costado balancear bien a su equipo en mediocampo y ofensiva.

Luis Chávez se mostró muy bien los minutos que tuvo dentro de la Copa Oro, pero lamentablemente fue durante un entrenamiento la semana pasada que vino la lesión de ligamentos y quedó fuera lo que resta del año.

| MARTES 1 DE JULIO DE 2025 | AÑO LXXVIII | NO. 27,093

Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe

Se estima que Chávez estará fuera siete meses; en enero podría regresar al trabajo, aunque la liga rusa para durante ese tiempo.

ALISTAN SUS ARMAS

Por otro lado, la Selección Mexicana ya inició la semana más importante del verano, en la que puede cerrar el domingo con el bicampeonato de la Copa Oro.

Sin embargo, para ello deberá primero eliminar a Honduras el miércoles en las semifinales, en el partido que se disputará en Santa Clara, California.

El equipo de Javier Aguirre entrenó ayer a puerta cerrada en la Universidad Estatal de San José, en el que fue su primer entrenamiento en esta ciudad.

Para el cotejo ante los catrachos y a excepción de Luis Chávez, elVasco tiene a todos disponibles, incluido el defensa central César Montes, quien cumplió con su partido de suspensión ante Arabia

Saudita por lo que estará disponible para el cotejo.

Será el martes por la tarde que Javier Aguirre y Johan Vásquez den conferencia de prensa en el Levi's Stadium, casa de los 49ers de San Francisco.

También lo hará el estratega de Honduras, el colombiano Reinaldo Rueda, quien hablará de volver a enfrentar a México, luego de que en noviembre pasado el Tri los echó de la Nations League en la fase previa al Final Four.

Si la Selección Mexicana avanza a la final, irá al NRG Stadium de Houston, Texas el domingo, ante el ganador de la otra llave entre Estados Unidos y la sorprendente Guatemala del DT mexicano Luis Fernando Tena, quien eliminó a Canadá.

Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F. Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.

Al mal tiempo... Luis Chávez fue intervenido y está con la plena confianza de que podrá regresar a tiempo para ir al Mundial.
El Tricolor se prepara para encarar a los catrachos, que buscan revancha.
FOTOS: CORTESÍA FMF
Javier Aguirre. Tendrá a todos sus efectivos disponibles ante Honduras.

Diputados impulsan el regreso del ascenso

La Comisión del Deporte, que preside Paola Longoria, está al tanto del curso que toma el asunto y escucha a los clubes afectados

GUSTAVO MARES

La Comisión del Deporte de la Cámara de Diputados, presidida por Paola Longoria, busca exhortar a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a la Liga de Expansión a iniciar un diálogo para restablecer el ascenso y descenso en el futbol mexicano, una medida que consideran esencial para fomentar la competencia y las oportunidades para jóvenes futbolistas en el país.

Longoria destacó que el objetivo es lograr una solución pacífica mediante la conciliación. “Podemos exhortar, pero lo que queremos es un diálogo entre ambas partes”, afirmó.

Aunque no se han presentado iniciativas legislativas formales para forzar el regreso del ascenso, Longoria señaló que cualquier diputado podría proponerla, lo que abriría otra vía para abordar el tema.

La exdeportista lamentó que la ausencia de ascenso en la Liga MX limite con ello las aspiraciones de los jóvenes que

sueñan con llegar a Primera División. “No podemos truncar los sueños de los atletas. La competencia sana y justa es fundamental en el deporte, y la falta de ascenso afecta no solo a los jugadores, sino también a los clubes y a las familias que llenan los estadios”, expresó. Longoria subrayó la importancia de resolver esta situación de cara al Mundial 2026, que México coorganizará, para dar oportunidades a nuevos talentos”.

REUNIÓN

La comisión ya se reunió con presidentes de equipos de la Liga de Expansión y notificó al presidente de la FMF, Ivar Sisniega, y al comisionado presidente, Mikel Arrio-

Incertidumbre por Celaya e Irapuato

GUSTAVO MARES

A semanas del arranque del Apertura 2025, la Liga de Expansión MX enfrenta una crisis que amenaza la estabilidad del campeonato debido a conflictos sin resolver con los clubes Celaya e Irapuato, que generan incertidumbre entre aficionados y patrocinadores.

El caso más polémico involucra al Club Celaya, cuya propuesta para vender su franquicia y mudar el equipo a Veracruz

fue rechazada por la Asamblea de Dueños en una votación de 8 contra 5, al no cumplir con los requisitos legales para el cambio de sede.

Como solución, la liga confirmó que Celaya tendrá un equipo filial en la Liga Premier, pero sin posibilidad de ascenso, para garantizar su continuidad deportiva.

Por otro lado, Irapuato, que recibió autorización para integrarse al circuito, enfrenta múltiples problemas administrativos y legales: como las deudas con el Club

Deportivo Irapuato, AC, por el uso del nombre, escudo y colores; conflictos por los derechos de imagen, y la falta de autorización oficial para utilizar el estadio Sergio León Chávez como sede.

Estos pendientes deben resolverse antes del cierre de junio para que Irapuato no pierda su lugar en la liga.

La resolución de estos conflictos será clave para garantizar la estabilidad de la Liga de Expansión MX en la temporada 2025-2026.

El TAS emitió un laudo que establece que el ascenso y descenso deben regresar a la

la, sobre el encuentro. Longoria aseguró que las puertas están abiertas para que la FMF participe en el diálogo. “Queremos escuchar su versión. En un problema, siempre se deben escuchar ambas partes. La idea es sentar a la FMF y a los representantes de los clubes para que lleguen a una conciliación directa”, concluyó. Con el Mundial 2026 en el horizonte, la presión para restaurar el ascenso y descenso crece, mientras la Comisión del Deporte busca mediar para garantizar una solución que beneficie al futbol mexicano.

SIGUEN EN LA PELEA

La batalla por el retorno del ascenso y descenso en el futbol mexicano continúa, y los Leones Negros de la UDG se mantienen firmes en su lucha ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Aunque inicialmente 10 equipos se unieron al recurso, algunos han abandonado el proceso, pero el club tapatío, liderado por su presidente Alberto Castellanos, persiste en exigir el cumplimiento de la resolución del TAS.

Castellanos denunció públicamente tácticas de presión por parte de la FMF, incluyendo la retención de recursos del Fondo de Mejoras y sanciones a través de la Comisión Disciplinaria: “Podría parecer un asunto entre particulares, pero es un tema de interés social. Hay millones de aficionados pendientes de sus equipos que quieren volver a Primera División”.

Los equipos de Expansión MX esperan que ya se abra el ascenso en la MX.
Paola Longoria busca mediar.
Liga MX en el verano de 2026.
IN: PAOLA LONGORIA
Los Toros del Celaya todavía no definen su situación.
@CLUBAMERICA
LUIS GARDUÑO

@JOSEFAGBOM

Ramsey viajó a México para cerrar su preparación con el club universitario.

¿Continuará ‘su maldición’ en Liga MX?

Los Pumas van a fichar al futbolista galés Aaron Ramsey como refuerzo estelar para el torneo Apertura 2025 y resulta inevitable no hablar de la ‘maldición’ que lo persigue.

Y es que a lo largo de su trayectoria, con el Arsenal inglés, la Juventus de Italia y con la Selección de Gales, ha sido objeto Ramsey de una peculiar superstición: la supuesta ‘maldición’ que vincula sus goles con la muerte de personajes públicos.

Durante su paso por el Arsenal, se comenzó a detectar una coincidencia muy extraña: cuando Ramsey hacía gol, tiempo después se reportaba la muerte de alguna celebridad.

Llega Aaron Ramsey para unirse a Pumas

JOSÉ ANDRÉS DÍAZ ES EL FICHAJE BOMBA DE LOS UNIVERSITARIOS

La embajadora de México en el Reino Unido anuncia la llegada del galés al cuadro universitario

Es cuestión ya de horas para que Aaron Ramsey se incorpore a los Pumas como su flamante refuerzo para el Apertura 2025.

Y el anuncio ‘oficial’ ni siquiera vino del club, sino de la embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco, quien publicó en su cuenta de X, @josefagbom, una fotografía con el futbolista.

Porque el jugador acudió a la embajada de México en Londres para obtener su visa de trabajo, previo a viajar a la Ciudad de México y así ponerse ya a disposición del entrenador, Efraín Juárez.

“Emocionada de darle la bienvenida a Aaron Ramsey hoy (lunes) en la embajada. Ahora se dirige a la Ciudad de México para oficialmente unirse a los Pumas en la temporada 2025”, indicó.

“Te deseamos todo el éxito. ¡Goya, Universidad!”, escribió la diplomática en su cuenta de X, con una foto junto al futbolista, mismo que se mostró muy sonriente.

De esta forma, se espera que Ramsey esté ya en nuestro país, para ya meterse de lleno con el conjunto felino, toda vez que ya conoce las instalaciones de Cantera y el club, ya que en semanas pasadas visitó al equipo en el Pedregal.

Con 34 años, Ramsey viene como una de las apuestas fuertes de los Pumas para regresar a los primeros planos, luego de convertirse en un club que navega casi siempre en la medianía.

Sus 14 años sin títulos, le obligan al Club Universidad, a al menos intentar algo distinto y la apuesta de traer al galés, ex futbolista de equipos como Arsenal y Juventus, es justo darle un salto de calidad al equipo, amén de que será propiamente su primer refuerzo oficial en este verano.

EXÁMENES MÉDICOS

De hecho, el diario estadounidense The Athletic informó que Aaron Ramsey ya completó sus exámenes médicos con el club Universidad Nacional y que sólo le resta ultimar el acuerdo para la próxima temporada, que sería con opción a extenderlo por uno más.

Recordó que el futbolista galés de 34 años declinó el interés de equipos de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que le ofrecían un jugoso sueldo, pero su deseo fue unirse a Pumas.

JUGADOR Y TÉCNICO

Aaron Ramsey jugó 10 partidos para el Cardiff durante la campaña pasada y luego asumió como entrenador después del despido de Ömer Riza, por tres juegos. Lamentablemente no tuvo los resultados deseados, con empates ante Oxford United y West Bromwich Albion antes de caer contra Norwich City; al final, Cardiff terminó como último lugar y cayó a la tercera división del futbol inglés.

Pero desde el principio rechazó tomar el cargo de técnico de tiempo completo, porque su deseo es continuar su carrera como jugador y espera estar en la Copa del Mundo del 2026, de hecho por eso es que prefirió tomar el reto de Pumas, y poder aclimatarse en México. “Hay mucho en juego y esa Copa del Mundo es un gran incentivo” dijo en su momento.

Aaron Ramsey tiene estos números: 369 partidos con Arsenal, 70 con Juventus; 34 con el Niza, además 86 partidos con Gales, donde fue capitán tras el adiós de Gareth Bale en 2023.

AGENTE LIBRE

RAMSEY culminó su contrato con el Cardiff City, por lo que llegará a Pumas como jugador libre y estampará su firma por un año y opción a otro.

Se habla de dos docenas de fallecimientos de personajes públicos que se asocian a los goles de Ramsey, entre ellos figuran Osama Bin Laden (líder terrorista), Muamar el Gadafi (exdictador libio), José Rafael Videla (exdictador argentino), Nancy Reagan (exprimera dama estadounidense), Steve Jobs (cofundador de Apple), Whitney Houston (cantante), David Bowie (músico), Robin Williams (actor), Paul Walker (actor), Chavela Vargas (cantante mexicana), Eduardo Galeano (escritor uruguayo), Antonio de Nigris (futbolista mexicano), Ken Norton (boxeador), Nicky Hayden (motociclista), y Roger Moore (actor), entre otras personalidades.

105 GOLES Y 21 DECESOS

Desde su debut profesional en 2006, Aaron Ramsey ha anotado 105 goles y al menos 21 de ellos coincidieron con el fallecimiento de una celebridad.

Es una leyenda que ya trascendió hasta convertirse en un fenómeno en las redes sociales.

Ahora, Ramsey llega a Pumas con casi dos años sin anotar, luego de que su último tanto se registró el 16 de septiembre de 2023 con el Cardiff City, en el triunfo 2-0 sobre el Swansea City.

Ahora, Ramsey llega a la Liga MX y la pregunta es: ¿seguirá la maldición?

Aaron Ramsey llega a México y pone a temblar a los famosos.

Canelo sufrió depresión

El campeón mexicano dice que las derrotas ante Floyd Mayweather Jr. y Dmitry Bivol le afectaron mucho

Saúl Álvarez presume una de las trayectorias más exitosas en la historia del boxeo mexicano. El campeón mexicano de peso supermediano es un indiscutible ícono del pugilismo mundial y una figura influyente debido a su efervescente éxito a través de los años. Sin embargo, no todo ha sido un cuento de hadas para el jalisciense, quien aprendió de cada uno de sus errores hasta forjar su leyenda.

A semanas de su esperado enfrentamiento contra Terence Crawford el próximo 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, el nacido en Guadalajara, Jalisco, abrió su corazón y compartió un lado más íntimo de su vida, al reflexionar a modo de catarsis sobre los fracasos que han moldeado su carrera y su carácter. A tal grado, que recordó la depresión que sufrió tras su derrota ante Floyd Mayweather Jr. en 2013.

“No estaba listo para esa pelea y yo sentí que sí. Me pegó una depresión, pero no tenía a alguien que me dijera que había psicólogos. Como pude, empecé a pensar y dije ‘voy a ser el mejor del mundo’”, relató en una reciente entrevista para el pódcast We Are Brave, conducido por el exfutbolista Miguel Layún.

El boxeador también sufrió otro doloroso tropiezo ante Dmitry Bivol, mismo que también se le indigestó durante un prologado tiempo. Pero al final, ha aprendido a despojarse del miedo al fracaso.

Ya logré todo, de ahí para arriba no hay más. Estoy en el boxeo por

gusto”

“El miedo te controla, si te pones a observar, a la gente la controla el miedo y les impide hacer cosas. Yo fracasé con Mayweather, fracasé con Bivol, pero intenté cosas chingonas y sigo siendo uno de los mejores en la historia, no pasa nada”.

YA PIENSA EN EL RETIRO

En la misma entrevista, el campeón indiscutido volvió a hablar de su retiro del pugilismo, y reiteró que este se dará cuando cumpla 37 años (por ahora tiene 34).

“Soy consciente y realista para decir hasta cuando quiero seguir en el box, siempre he dicho que a los 37 años me voy a retirar”, declaró.

El tapatío se puso como límite esa edad porque considera que ya lo ha logrado todo: “No me gustaría estar mucho más tiempo, obviamente me apasiona mucho lo que hago, pero ya logré todo, de ahí para arriba no hay más, todo lo que te imagines del box, ya lo logré. Estoy aquí por gusto, si fuera por dinero, siempre uno quiere más, si me pongo a pensar en eso nunca me voy a retirar”, añadió.

De dos a tres caídas ... por el nombre

@OCTAGON_REAL

Tras más de diez años de batallas legales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) emitió una resolución definitiva que otorga a Lucha Libre AAA, ahora propiedad de WWE, los derechos sobre los personajes de Octagón y El Hijo de Octagón, poniendo fin a un prolongado conflicto entre la empresa y el luchador original, Octagón.

El litigio comenzó tras la salida del Amo de los ocho ángulos de AAA, en la que fue una de sus grandes estrellas y amigo cercano del fundador Antonio Peña.

A lo largo de los años, el veterano luchador interpuso varias demandas contra la empresa, siendo la disputa por los derechos de su personaje la más relevante.

En mayo de 2025, Octagón afirmaba que el caso seguía en litigio y que ninguna de las partes era dueña del personaje.

Sin embargo, documentos oficiales del IMPI confirman que AAA, bajo Promociones Antonio Peña, S.A. de C.V., obtuvo la titularidad de El Hijo de Octagón desde el 16 de junio de 2025, con validez hasta el 19 de diciembre de 2028.

Asimismo, el registro de la marca Octagón, en la clase 41 (que abarca actividades deportivas y espectáculos de lucha libre), fue concedido a AAA desde el 12 de junio de 2025 hasta el 12 de junio de 2035.

Esta resolución otorga a AAA el derecho exclusivo de explotar comercialmente ambos personajes en eventos de lucha libre y productos licenciados, tanto en

Lluvia de preseas para México en judo en Dominicana

La selección mexicana de judo cosechó dos oros, dos platas, cuatro bronces para quedar en el cuarto lugar del medallero, del Abierto Panamericano 2025, celebrado en República Dominicana y clasificatorio a Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026. Con ello, el equipo azteca demostró ser uno de los grandes protagonistas de la justa.

Las preseas doradas fueron obra de Edna Carrillo en la categoría de -48 kilogramos y Robin Jara en 66 kilogramos.

Ambos vencieron en el combate final a la panameña Némesis Candelo y al salvadoreño Diego Calix, respectivamente.

Renata Ortiz (-57 kilogramos) y Sergio del Sol (+100 kilogramos) quedaron cerca de consagrarse monarcas en sus categorías, pero finalmente se colgaron los metales plateados.

La cosecha tricolor se completó con los bron-

¿DE QUIÉN ES?

ES POCO probable que AAA o WWE impidan a Octagón que use su personaje en eventos, pero el IMPI establece a AAA como propietaria.

México como en el extranjero. La decisión cobra relevancia tras la reciente aparición de Octagón Jr. en eventos internacionales de WWE, como Worlds Collide y Money in the Bank, donde enfrentó a Dominik Mysterio en un combate transmitido por Netflix, lo que sugiere que WWE aseguró la legalidad de los derechos antes de su participación. A pesar del fallo, Octagón no parece dispuesto a ceder. En una publicación en redes sociales, afirmó: “Los nombres no los otorga el IMPI, los otorga el Indautor, así que no se preocupen, mi nombre sí me pertenece jajaja”.

México se llevó ocho metales en el Panamericano de la especialidad.

ces de la olímpica Paulina Martínez (-52 kilogramos), Ulises Méndez (-73 kilogramos), Gilberto Cardoso (-81 kilogramos) y Katia Castillo (-70 kilogramos).

Son un total de cinco eventos los que forman parte de la clasificación a Santo Domingo 2026, por lo que los judocas nacionales, se perfilan a ser grandes candidatos a subir al podio continental.

El certamen marcó el inicio del ciclo olímpico rumbo a los Juegos de LA 2028, y fue el primer evento puntuable para el ranking internacional.

Se solidarizó con los migrantes mexicanos que están siendo detenidos en EU.
MARTÍN
MARTÍN AVILÉS
GUSTAVO MARES
El artemarcialista no da su brazo a torcer en el litigio por el personaje.

México tarda en reaccionar ante Colombia

lombianas sacaron el colmillo y pudieron sobrellevar las acciones.

El fisicoculturismo “ayuda en lo mental”

“El fisicoculturismo es un deporte que ha estado muy olvidado”, asegura Ingrid Orozco quien además de practicarlo, participa en distintas competencias nacionales en la categoría Bikini master.

Y es que, de acuerdo con la atleta, hay muchas ideas erróneas alrededor de esta actividad donde la más común es que quienes lo realizan, utilizan sustancias para moldear sus músculos y cuerpos, y eso, según Ingrid, es un error.

“Pido que no nos satanicen, que no piensen que haciendo cosas extraordinarias pueden llegar a tener un buen cuerpo. Todo con una buena disciplina se puede realizar y espero que se quiten esos bloqueos”, afirmó.

Además, resaltó que esta actividad trae otros beneficios además de los del aspecto físico: “El fisicoculturismo es una

maravilla que no solo ayuda en el aspecto físico, sino también en lo mental”. Su compañero, Nahúm Uziel Hernández, agregó que si se quiere tener un buen cuerpo, lo único que se necesita es dedicación, disciplina y tiempo.

“El físico se construye con el tiempo, no se desesperen. Yo llevo 18 años y seguimos practicándolo”, opinó Nahúm quien motivó a su esposa Stefany Morales a también incursionar en esta disciplina, en donde encontró grandes beneficios.

Ingrid, Stefany y Nahúm serán tres de los participantes del próximo Campeonato Nacional de Fisicoculturismo y Fitness que se llevará a cabo del 4 al 6 de julio próximos en el Gimnasio Nuevo León de la capital regiomontana, donde participarán más de 800 atletas de todo México.

En esa competencia se seleccionarán a los atletas que representarán a México en distintos campeonatos internacionales.

LESSLIE ARREDONDO

El equipo femenil disputa este martes un partido vital en sus aspiraciones frente a Puerto Rico en la Americup

La Selección Mexicana femenil de basquetbol tardó mucho tiempo en reaccionar y sufrió una dolorosa derrota 60-71 frente al combinado de Colombia en su segundo partido de la FIBA Americup 2025 que otorga un pase directo a la Copa Mundial de 2026, en Alemania. El combinado mexicano tuvo un inicio de partido desastroso donde solo pudieron anotar ¡seis puntos!, situación que Colombia aprovechó a la perfección para tomar una ventaja de 16 unidades, la cual ya no nunca soltaron.

Para el segundo cuarto México trató de tomar impulso de la mano de Anisa Jeffreis y Gaby Jáquez, pero cuando el equipo azteca anotaba, de inmediato encontraba respuesta de las sudamericanas.

Las dirigidas por Desi Abeyta tuvieron un mejor desempeño en el cierre del partido ganando los periodos tres y cuatro, pero ya fue demasiado tarde pues las co-

DANIELA GONZÁLEZ

JUGADORA DE COLOMBIA

Sabíamos que teníamos que jugar con intensidad”

La estrategia principal del combinado cafetalero fue mantener a raya a Jáquez y Mariana Valenzuela, quienes se habían lucido en el duelo frente a Chile, y las dejaron con 8 y 7 puntos, respectivamente. Al final se dedicaron a sobrellevar las acciones hasta confirmar su victoria.

Por el equipo mexicano Hazel Ramírez y viniendo desde la banca, Anisa Jeffries, comandaron la ofensiva mexicana con 15 puntos cada una, insuficientes para poder remontar el marcador.

Colombia por su parte, basó su juego en el trabajo de equipo pues solo una jugadora, Esperanza Delgado, se fue sin anotar. Las otras 10 que tomaron parte en el juego ante las mexicanas se fueron al menos dos puntos. Manuela Ríos fue la máxima anotadora sudamericana con 12 unidades, seguida de Yuliany Paz y Valentina López con 11 cada una.

Con este resultado México suma tres puntos dentro del grupo B y su siguiente partido será este martes frente a Puerto Rico que perdió ante Estados Unidos, un partido vital para el Tri femenil porque su último juego de la fase grupal será justamente ante las norteamericanas.

Daniela González, quien sumó 2 tapones, 6 rebotes y 4 puntos, afirmó que la victoria era necesaria después de dos derrotas consecutivas, la cual las mantiene con vida en el certamen continental.

“Llegamos a este partido con dos derrotas, así que sabíamos que teníamos que jugar con intensidad. Creo que hoy (ayer) estuvimos mejor preparadas... ¡Estuvimos muy concentradas!”, declaró la jugadora sudamericana.

¡Juegazo! Final de Cibacopa se va al séptimo

Un triple de Alex Williams en el último segundo le permitió a los Zonkeys de Tijuana extender la serie Final del Circuito de Basquetbol de la Costa del Pacífico (Cibacopa) a un séptimo juego y evitar el tercer título de los Astros de Jalisco, que cayeron 70-69 en dramático partido. Con el apoyo de su afición que llenó la Arena Astros, los locales buscaban coronarse en casa, por lo que vinieron de atrás para alcanzar en el tercer cuarto al cuadro fronterizo, que peleó hasta lo último para seguir con vida y prolongar la Final. Los pupilos del español Iván Deniz se sobrepusieron a la adversidad para emparejar el marcador, pues fue de constantes

“Esta última semana básicamente es ir al gimnasio para mantenerte y esperar a que llegue el día”, mencionó Ingrid Orozco.

Astros se quedan cerca de coronarse.

volteretas durante los cuatro periodos.

Un triple de Jefferson cuando faltaba un minuto de juego puso en ventaja a los Astros, que cerraron su defensa en los últimos segundos, sin embargo, no contaban con el tiro de tres puntos de Williams, quien se convirtió en la figura de Zonkeys. El mejor hombre de los Astros volvió a ser Karim Rodríguez, quien con sus canastas mantuvo viva la esperanza, pero ahora todo se definirá esta noche.

CLUB ASTROS
MELÉNDEZ
Stefany, Nahúm e Ingrid, listos para el Nacional.

, subsecretario de

“UNA FALTA DE RESPETO”, ACUSA LA OPOSICIÓN

Claudia premia a Gatell con cargo ante la OMS

RAFAEL RAMÍREZ Y PILAR MANSILLA

“Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, presume Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de que circularan versiones en redes sociales tras un mensaje de felicitación publicado por María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Conacyt.

“Sí se va (Hugo López-Gatell). Yo lo nombré, yo lo propuse, sin problema lo puedo decir”, declaró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al aclarar que este tipo de designaciones no requieren aprobación del Senado. Señaló que aún no hay una fecha exacta para su incorporación, pero reiteró que se trata de una representación oficial ante el organismo internacional en Ginebra.

López-Gatell se desempeñó como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la anterior administración de Andrés Manuel López Obrador y se convirtió en una figura central del gobierno federal durante la pandemia de covid-19.

El doctor, dividido entre la ciencia, la popularidad, la política y la polémica

REDACCIÓN / OVACIONES

Hugo López-Gatell Ramírez, médico por la UNAM y doctor en epidemiología por la Universidad Johns Hopkins, fue una de las figuras más visibles —y controvertidas— durante la pandemia de covid-19 en México. Como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud (2018–2023), encabezó la estrategia nacional y se convirtió en el rostro diario de las conferencias vespertinas, impulsando mensajes como “quédate en casa”.

Su gestión fue duramente cuestionada por

Su gestión fue ampliamente mediática y polarizante: mientras fue respaldado por el entonces presidente y por amplios sectores del oficialismo, también recibió duras críticas por su manejo de la emergencia sanitaria, la opacidad en el número de muertes, el retraso en la implementación de pruebas masivas y su negativa inicial al uso obligatorio de cubrebocas en el país. En 2023, intentó sin éxito obtener la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Posteriormente, se mantuvo como asesor en temas de salud pública.

Con este nombramiento, Sheinbaum

minimizar el uso del cubrebocas, el manejo opaco de cifras y por tomarse vacaciones en plena emergencia sanitaria. Aunque fue respaldado por el gobierno federal, sectores médicos y sociales lo responsabilizaron por decisiones consideradas tardías o erráticas.

Tras dejar el cargo, intentó incursionar en la política electoral. En 2023 buscó ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero no logró posicionarse en las encuestas internas ni alcanzar la candidatura, lo que dejó en pausa su aspiración política directa.

continúa integrando a figuras importantes del obradorismo en cargos internacionales, una estrategia que refuerza el mensaje de continuidad del proyecto de la cuarta transformación en el ámbito global. Previamente, se le cuestionó a la mandataria por la incorporación de Juan Ferrer al cuerpo diplomático, como embajador de México ante la UNESCO y por su polémica actuación ante el fallido y desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), donde no hay claridad por los recursos otorgados a dicha institución, a lo que respondió que se dará transparencia de los recursos otorgados y remarcó que en su gobierno no se oculta nada.

MIL 336 defunciones por covid-19 se han registrado en México, según cifras oficiales, hasta 2023.

800

MIL muertes, al menos, sería la cifra más aproximada, según críticos y especialistas.

CONDENAN NOMBRAMIENTO

Senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano expresaron, en conferencias de prensa separadas, su rechazo al nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS. Cada grupo parlamentario calificó la designación como una “falta de respeto hacia las víctimas de la pandemia” y cuestionaron el papel del exsubsecretario de Salud durante la emergencia sanitaria. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, calificó la gestión de López-Gatell durante la pandemia como “negligencia criminal”, a quien llamó en reiteradas ocasiones “el doctor muerte”. Afirmó que sus decisiones están relacionadas con “cientos de miles de muertes, ocultó fallecimientos, minimizó la eficacia del cubrebocas, negó la necesidad de su uso, gestionó de forma deficiente el tema de las vacunas y hasta se burló del dolor de las familias. Hoy se le nombra representante de México ante la OMS. Nos parece una absoluta falta de respeto”.

Anunció que su bancada impulsará una reforma para que los nombramientos ante organismos internacionales estén sujetos a control parlamentario.

En tanto, el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Añorve, dijo que es “un premio a la impunidad” y recordó las más de 800 mil muertes en exceso y los 215 mil menores en situación de orfandad registradas durante la pandemia.

Por lo anterior llamó a López-Gatell “sátrapa asesino” y responsabilizó directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador por haberle confiado la conducción de la estrategia sanitaria.

Anunció que el PRI presentará denuncias ante la propia OMS para que se tomen en cuenta los antecedentes del funcionario, ya que “no es un nombramiento que honre a México, es un agravio”.

Por parte de MC, el coordinador Clemente Castañeda presentó datos del informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la pandemia en México, en el que se señala que casi cuatro de cada diez muertes fueron atribuibles a fallas en la gestión gubernamental. 334

Hugo López-Gatell
Salud con López Obrador, y Claudia Sheinbaum, en un informe de la pandemia en 2020.

ONG urgen a crear políticas para dar igualdad de oportunidades.

Siete de cada

10 pobres en el país no salen de esa condición

EFE

Siete de cada 10 mexicanos que nacen en la pobreza actualmente siguen siendo pobres, por lo que es urgente diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social a través de la igualdad, señalaron ayer organizaciones sociales.

De acuerdo con el Informe de Movilidad Social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 73 por ciento de las personas que nacen en 20 por ciento de los hogares con menos recursos de México permanecen en la pobreza por ingresos.

Esta situación “refleja un estancamiento en la movilidad social, entendida como la capacidad de las personas para superar la situación socioeconómica de sus padres”.

El estudio advierte que esta condición de origen se mantiene entre generaciones, por lo que el CEEY subraya la urgencia de diseñar una política pública centrada en promover la movilidad social mediante la igualdad de oportunidades.

“Se presenta evidencia de por qué los factores fuera del control de la población mexicana determinan su trayectoria de vida: desde los recursos económicos y la educación de sus padres, hasta el lugar de nacimiento y el género de las personas”, comentó Roberto Vélez Grajales, director ejecutivo del CEEY y coautor del informe, en un comunicado.

En el norte del país, 37 por ciento de las personas que nacen en el grupo más bajo de recursos económicos no logran superarlo, mientras que en el sur es de 64 por ciento. A su vez, en los grupos más altos de recursos económicos resulta más baja la movilidad social para las mujeres, con 47 por ciento, en comparación con 53 por ciento de los hombres.

El informe subraya que 48 por ciento de la desigualdad económica en México se debe a la desigualdad de oportunidades, ubicando al país entre los 10 con mayor disparidad de este tipo, entre 50 países a nivel internacional.

CELEBRA PLAN DE BAJAR ARANCEL

Reembolsará México a paisanos tarifa de 1% a remesas: Sheinbaum

Este gravamen será sólo para las remesas que se envían en efectivo, informa la mandataria

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró ayer como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera a 1 por ciento la propuesta de impuesto a las remesas, luego de proponer inicialmente 3.5 por ciento, un gravamen que aplicaría las transferencias en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

“En el caso de las remesas hay, yo diría, logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum recordó que en la redacción de la propuesta, el impuesto a las remesas propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, pasó de 3.5 a 1

La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.

El Senado de EU propuso reducir de 3.5 a 1 por ciento el gravamen que se aplicaría a las remesas desde la Unión Americana.

por ciento, y que este gravamen será para sólo las remesas que se envían en efectivo.

“Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuesto y más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas”, apuntó la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum afirmó que, el próximo viernes, su gobierno anunciará un programa especial a través de la tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) para reembolsar a los connacionales ese posible 1 por ciento de impuesto que tendrían estas transferencias.

“Todavía no se aprueba, pero (lo que falta) ya es la redacción que se envía para su aprobación”, dijo la Presidenta sobre el curso legislativo de la propuesta.

México recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, que representan casi 4 por ciento de la economía de México, el segundo mayor receptor de estas divisas en el mundo, sólo detrás de la India.

La propuesta de una tasa de 3.5 por ciento a las remesas enviadas por migrantes a sus familias ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano por considerarla una violación al tratado bilateral que se firmó en 1994 contra la doble tributación.

Sin aclarar, uso de 662 mdp en 2024

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados el primer paquete de auditorías de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Este informe inicial abarca 152 auditorías, 7 por ciento del total programado, y revela observaciones por aclarar superiores a los 662 millones de pesos. Los principales responsables de estas inconsistencias son los gobiernos estatales y municipales, con 60 por ciento del total, seguidos por entidades de la administración pública federal, con 30 por ciento, y empresas productivas del Estado, 10 por ciento. Por lo que se refiere a los recursos destinados a los estados, las principales observaciones se refieren a los presupuestos destinados a educación, con 408 millones de pesos; en medio ambiente y recursos naturales, 125 millones de pesos, y en infraestructura, comuni-

caciones y transportes se detectaron irregularidades por 70 millones.

Asimismo, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público las observaciones fueron por 34 millones de pesos, y en Humanidades, Ciencia y Tecnología, 14 millones.

Ante los integrantes de la Comisión de Vi-

gilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, aseguró que se realizaron más de 2 mil informes individuales, reflejando un avance tecnológico que permite auditar con mayor alcance sin aumentar el presupuesto. Destacó que el propósito de esta labor no sólo es detectar irregularidades, sino también asegurar que el gasto público genere valor social y contribuya a los objetivos del desarrollo sostenible. Sin embargo, dijo, persisten desafíos: desde la limitada adopción de la presupuestación verde, hasta la falta de cultura de rendición de cuentas en algunos niveles de gobierno. Agregó que, en este contexto, fortalecer el vínculo entre fiscalización y ciudadanía es clave, pues la “participación informada de la sociedad, junto con un enfoque institucional innovador, puede transformar la fiscalización en una verdadera palanca de desarrollo y justicia social”.

PATRICIA RAMÍREZ
El titular de la ASF, David Colmenares Páramo.
CUARTOSCURO.COM
EFE
EFE

EN

EU Trasladan a GGL a penal de máxima seguridad

PABLO RODRÍGUEZ / EL SOL DE MÉXICO

El exsecretario de Seguridad coincidirá con el Chapo Guzmán en la misma prisión

El gobierno de Estados Unidos trasladó a Genaro García Luna al centro penitenciario de máxima seguridad ADX Florence, ubicado en el condado Fremont, Colorado. La prisión es reconocida por su alto nivel de seguridad, pues además es donde actualmente se encuentra encerrado Joaquín el Chapo Guzmán.

La Oficina del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos hizo pública la información de que el exsecretario de Seguridad Pública se encontraba ya reubicado en las instalaciones de la prisión ADX Florence, donde deberá cumplir una condena de 38 años, por vínculos con el narcotráfico.

La prisión ADX Florence fue descrita por autoridades penitenciarias como una de las más duras del mundo. Los reclusos solo pueden salir de sus celdas una hora al día para realizar ejercicio, el cual se lleva a cabo en una jaula individual.

El número de registro que dio la Ofi-

CUARTOSCURO.COM

cina Federal de Prisiones de Estados Unidos a Genaro García Luna en el centro penitenciario en Colorado es el 59745-177. Su traspaso se hizo desde el Centro de Transferencia Federal de Oklahoma, cuyas instalaciones se utilizan para el tránsito de presos.

El exfuncionario había sido condenado por recibir millones de dólares en sobornos por parte del Cártel de Sinaloa y permitir el transporte de más de un millón de kilogramos de droga a Estados

Unidos. La sentencia fue de 38 años de prisión y una multa de 2 millones de dólares. Inicialmente, la Fiscalía de Estados Unidos pidió que la justicia del país condenara a cadena perpetua a Genaro García Luna, tras haber sido encontrado culpable de cinco delitos por sus nexos con el Cártel de Sinaloa; no obstante, los abogados de García Luna argumentaron que el exfuncionario no debería recibir más de 20 años.

Denuncia PAN a Vector y Alfonso Romo ante la FGR

PATRICIA RAMÍREZ

El PAN presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia penal contra la casa de cambio Vector y contra quien resulte responsable, incluyendo a su propietario, Alfonso Romo, para que investigue las acusaciones de lavado de dinero contra esta institución financiera, que, advirtió, se metió hasta las entrañas de la Presidencia. Por un lado, diputados panistas demandaron crear una comisión especial para investigar este caso, que involucra a las más altas esferas del poder y a Morena.

La denuncia presentada por los panistas argumenta que la autoridad tiene que investigar a esta empresa, por pre-

@JORGEROHE

La cúpula del PAN, ayer, afuera de la FGR.

suntamente haber desempeñado colectivamente un papel prolongado y esencial en el lavado de millones de dólares a favor de cárteles radicados en México, en la facilitación de pagos para la adqui-

sición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo, así como realizar transacciones irregulares con altos funcionarios del gobierno mexicano.

Señalaron que estos hechos derivan de diversas decisiones que han sido adoptadas por autoridades de Estados Unidos, así como de elementos informativos documentados por organizaciones y medios de comunicación.

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, a las puertas de la FGR, exigió que el gobierno y la fiscalía aclaren si existe una investigación formal, y lanzó un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que actúe ante lo que calificó como una “imputación grave contra un aliado político del pasado sexenio”.

La sociedad del algoritmo

Technoautoritarismo a la mexicana

El régimen de Claudia Sheinbaum se endurece ante el desgaste inminente. La censura debe funcionar.

Morena y sus aliados aprobaron sin deliberación pública una ley que otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional la facultad de geolocalizar cualquier teléfono celular, y a la Guardia Nacional, el acceso inmediato a metadatos sin orden judicial. Los promotores la presentan como un paso hacia la “modernización de la seguridad”. Los críticos, en cambio, la identifican como la antesala de una censura preventiva. El dilema no es si el Estado debe investigar delitos, sino qué ocurre cuando esa facultad se vuelve permanente, automática y opaca. Steven Feldstein, en The Rise of Digital Repression, plantea justo esa pregunta. Su tesis es contundente: la represión contemporánea no requiere botas ni gases, sino plataformas. Cuatro engranajes sostienen el nuevo autoritarismo: vigilancia masiva, censura selectiva, manipulación narrativa y persecución algorítmica. Ninguno necesita tanques; basta con bases de datos interoperables para premiar lo que conviene al poder. El caso mexicano marca todas las casillas. Vigilancia: la Plataforma Única de Identidad convertirá la CURP en un expediente biométrico obligatorio para cobrar un salario o recibir atención médica. Censura: la reforma a la Ley de Telecomunicaciones conserva el acceso militar a registros de llamadas en tiempo real y extiende ese privilegio a “instancias de inteligencia” sin definición legal. Manipulación: el Centro Nacional de Inteligencia podrá cruzar tendencias en redes sociales sin supervisión externa. Persecución: el espionaje que la Suprema Corte prohibió en 2023 reaparece bajo otro nombre, con menos candados y más presupuesto.

¿Por qué ahora? Porque Sheinbaum hereda un país con inflación persistente, homicidios altos y expectativas rotas. El desgaste llegará. Lo que intenta el régimen es blindarse antes de que el humor social transite a oposición activa.

Feldstein ha documentado esta lógica en más de 60 democracias formales desde 2017: prevenir la protesta resulta más rentable que reconquistar la confianza ciudadana. Cuando se avecina tormenta, el Ejecutivo busca endurecerse, controlar y vigilar.

Frente a esta deriva, Feldstein no ofrece consuelos, pero sí antídotos: transparencia radical en los contratos tecnológicos, contrapesos judiciales antes de cada intromisión y una alfabetización criptográfica extendida en la sociedad civil. México avanza, sin matices, en dirección opuesta: votaciones legislativas exprés, jueces domesticados, activistas estigmatizados. La historia es clara en otra cosa: una vez consolidada, la infraestructura de vigilancia casi nunca se desmonta. Por eso el debate es previo a la implementación, no posterior al abuso. Una democracia necesita espacios donde las personas puedan disentir sin sentir la respiración del Estado sobre el cuello. Cuando cada conversación deja rastro y cada desplazamiento se cartografía, el disenso se achica al tamaño del miedo.

Y aún queda una paradoja mayor. Mientras México institucionaliza la georreferenciación obligatoria, Estados Unidos -el país que históricamente rechazó los padrones federales- acaba de crear una base nacional de ciudadanía para perseguir un fraude electoral inexistente. El autoritarismo digital ya no es un fenómeno de regímenes dictatoriales: aparece en donde la ansiedad es combustible y la transparencia, un estorbo. La única defensa sigue siendo la misma que advierte Feldstein: una ciudadanía consciente de que la distancia entre un clic y la sumisión puede volverse imperceptible. Y una vez que lo es, ya no hay vuelta atrás a la libertad perdida.

@MRomero_z

El exsecretario de Seguridad Púbica Genaro García Luna, durante un seminario en 2017.

Hallan 20 cuerpos en salida de Culiacán; cinco, decapitados

Cuatro cuerpos fueron colgados en un puente; todos los fallecidos tenían heridas por proyectil de arma de fuego

Culiacán, Sin.- La fiscalía de Sinaloa confirmó el hallazgo de al menos 20 personas sin vida la noche del domingo y madrugada de ayer lunes, en la salida norte de Culiacán, por la carretera Internacional México 15, bajo el puente del Seminario.

De acuerdo con un comunicado oficial, sobre el puente fueron localizados cuatro cuerpos colgados de los pies en los barandales. Estas víctimas, todas del sexo masculino, presentaban decapitación y

junto a ellas se encontró una bolsa con cinco extremidades cefálicas.

Además, en el lugar se encontró una camioneta Ford Transit blanca con caja refrigerada y las puertas traseras abiertas.

En su interior se localizaron los cuerpos de 15 personas, también hombres, uno de ellos decapitados.

La fiscalía señaló que todos los occisos presentan heridas por proyectil de arma de fuego. El vehículo fue asegurado y trasladado al Servicio Médico Forense,

Asesinan a un joven en ataque a familia

Culiacán, Sin.- Una balacera registrada la noche de este domingo en el fraccionamiento Jardines de la Sierra, sector Los Mezcales, dejó un saldo preliminar de seis personas lesionadas, entre ellas dos menores de edad, y un joven,quien presuntamente ya no contaba con signos vitales, de acuerdo con los primeros reportes. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los hechos se registraron alrededor de las 9:45 de la noche, cuando ve-

FELICIANO CASTRO

Lamentablemente se registra este evento...”

donde el personal forense inició las diligencias correspondientes para confirmar la identidad de las víctimas.

Con este hallazgo, el saldo total es de 20 personas sin vida abandonadas en este punto, uno de los más numerosos registrados en Culiacán en los últimos años.

EL GOBIERNO ESTATAL EVADE POSTURA

Durante la conferencia semanal, las autoridades estatales evitaron responder de manera clara sobre el impacto que podría tener este hecho en la percepción de seguridad de la ciudadanía.

Al ser cuestionado, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, fue consultado: “¿Cuál es la opinión de la autoridad estatal en relación a este hecho y de qué manera impacta en la percepción de seguridad en la ciudadanía, considerando que durante los últimos meses han venido recuperando la confianza para salir, retomar actividades?”.

“Lamentablemente, se registra este evento el día de hoy (ayer), el reporte se recibe a las 12:40 a.m., y es parte de la situación de violencia e inseguridad que se vive en Sinaloa. Situación lamentable, como muy lamentable toda muerte que se registra, más aún tratándose de muertes impuestas por la violencia”, respondió.

Castro Meléndrez añadió que la estrategia corresponde a las autoridades militares y policiales, aunque no anunció ajustes concretos.

Asimismo, señaló que el gobierno presentará un informe completo a inicios de julio.

Hasta el cierre de la edición, no hubo un posicionamiento político o estratégico por parte del gobierno estatal sobre el hallazgo, ni sobre su posible repercusión en la seguridad pública.

El enfrentamiento fue entre grupos de la delincuencia organizada.

...Y en La Cruz, balacera y secuestro de 3

Una noche de horror se vivió en La Cruz, Elota, tras un enfrentamiento entre grupos de la delincuencia organizada. No se reportaron víctimas mortales ni heridos… por el momento, de acuerdo con la vocería de seguridad del gobierno del estado.

En la refriega, destacó la fuente a condición de anonimato, se utilizaron camionetas con blindaje artesanal.

En videos que circulan en redes sociales se observa una estación de combustible en La Cruz que fue atacada a balazos, caso que también confirmó la autoridad estatal.

Uno de los habitantes de ese municipio dijo a esta redacción que durante el tiempo en que se registró el intercambio de disparos, no hubo señal de telefonía móvil ni energía eléctrica.

Hasta el momento no hay un reporte oficial de los hechos de las autoridades municipales y estatales. Se reportó además el secuestro de tres personas que transportaban alfalfa en un torton, que quedó abandonado en la comunidad Benito Juárez.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que una gasolinera fue atacada a balazos la madrugada del lunes en La Cruz, Elota.

cinos del sector reportaron a las 911 detonaciones de arma de fuego sobre la calle El Capule, entre Del Bebedero y Tecolotes, en el sector ya mencionado.

Según los informes, el ataque fue perpetrado por un grupo armado contra una familia que se encontraba en el interior de un vehículo marca Sedan rojo, frente a un domicilio.

En el lugar se desplegó un fuerte operativo con la participación de elementos de la Cruz Roja Mexicana, el Grupo GERUM de rescate y urgencias básicas, per-

LA AGRESIÓN FUE EN UN AUTO

CUANDO ESTABAN frente a un domicilio y estuvo a cargo de un grupo armado.

sonal de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como agentes de las distintas corporaciones policiacas y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del federal.

La víctima mortal fue identificada como Efraín, de 21 años. Las dos personas heridas son mujeres, identificadas como Adriana y Teresa. Hasta el momento, las identidades de las otras víctimas no han sido dadas a conocer.

La violencia en la capital sinaloense se disparó entre el domingo y este lunes.
EL SOL DE SINALOA
El vehículo donde estaban los restos fue asegurado por las autoridades.
EL SOL DE MAZATÁN
REDACCIÓN / EL SOL DE MAZATLÁN

Gobierno espía

El periodo extraordinario del Congreso casi llega a su fin. Sin contrapesos, se aprobará un paquete de reformas, parte de las 16 iniciativas discutidas estos días, que impactará la privacidad de todos los mexicanos.

En esta avalancha legislativa iniciada el 23 de junio y que termina este 2 de julio, se votan cientos de páginas sobre telecomunicaciones, seguridad pública, inteligencia, análisis financiero y concentración de datos.

El tema no es menor. Nunca antes se había logrado crear reglas que permitan un gran sistema de vigilancia y concentración de información tan amplio.

LEYES DE DOBLE FILO

El gobierno federal rechaza esta idea. Acusa, incluido a quien escribe esta columna, de “esparcir noticias falsas”. Ojalá fuera mentira, pero basta leer lo que se está aprobando para evidenciar la necedad de concentrar todas estas funciones y datos.

La Ley General de Población creará una nueva CURP biométrica con fotos y huellas dactilares. Será obligatoria para acceder a trámites y servicios públicos y privados. Todas tus actividades dejarán un rastro que podrá consultarse sin orden judicial.

La Ley de Telecomunicaciones obliga a registrar líneas telefónicas con datos del usuario final. Si no te registras, no puedes tener línea. Gracias a la Ley de Inteligencia y las reformas sobre la Guardia Nacional, esta información será accesible para la Secretaría de Seguridad, el Ejército, la Guardia Nacional, la fiscalía y otros entes.

La Ley de Inteligencia crea la Plataforma Nacional de Inteligencia, operada por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que concentrará y analizará toda la información disponible para elaborar productos de inteligencia”.

Con esta ley, se obliga a dependencias y empresas a integrarse a la Plataforma Nacional y permitir acceso a registros biométricos, fiscales, vehiculares, financieros, de salud y bancarios, sin necesidad de orden judicial ni investigación previa. Además, se faculta a la Guardia Nacional a almacenar y retener datos personales.

La reforma a la Ley en Materia de Desaparición Forzada establece la

Plataforma Única de Identidad para monitorear el uso de la CURP biométrica. No se requiere autorización judicial para consultarla.

Mientras que la reforma a la Ley Antilavado permite a la Secretaría de Hacienda exigir, sin orden judicial, a todas las dependencias públicas información financiera, patrimonial y datos personales de los mexicanos.

TODO SE REGISTRA

Organizaciones como R3D advierten que estas leyes asocian identidad con actividad diaria, accesible a discreción del gobierno y sin controles. Revisar estos datos puede revelar rutinas: dónde vas, con quién te reúnes, qué haces. El acceso sin control no protege: expone y nos pone en riesgo.

¿Quién detendrá esto? Sin una oposición con votos suficientes para frenar la aprobación o impulsar acciones de inconstitucionalidad, lo único que podría obstaculizar este Estado espía es la propia incapacidad del gobierno de hacerlo funcionar.

Es una meta ambiciosa que podría entorpecer su implementación. Es demasiada información y muchos actores involucrados. Y se necesita destinar una fuerte cantidad de recursos públicos. ¿Un gobierno que sufre hackeos por no actualizar sus sistemas podrá recabar y gestionar estos datos? ¿Cómo obligar a 130 millones de mexicanos a entregar fotos y huellas? ¿Y los costos para las empresas de telecomunicaciones para recabar nuestra información? ¿Los pagará el usuario final? Esos retos logísticos y económicos, más que los contrapesos políticos, podrían ser el verdadero freno.

EL DATO INCÓMODO

La deuda pública de México llegó a 17.6 billones de pesos en mayo de 2025, según Hacienda. Cada uno de nosotros debe 132 mil 563 pesos. En diciembre de 2018 era de 10.4 billones. En seis años creció casi 7.2 billones un aumento del 68%. Es la cuenta completa que pagaremos todos.

@Juan_OrtizMX El dato incómodo

Exilio de oro

No es secreto que entre Claudia Sheinbaum y Hugo LópezGatell hubo choques desde la pandemia. El manejo del covid-19 dejó heridas que nunca cerraron. Ahora, con su nombramiento como representante de México ante la OMS en Ginebra, la Presidenta resuelve dos problemas: lo mantiene en la órbita oficial, pero lo manda bien lejos. “Es de adeveras”, dijo Claudia, mientras en privado se reconoce que este es un “exilio dorado”. Gatell sale con cargo internacional y narrativa de reconocimiento, pero su distancia evita roces incómodos en un gabinete que ya no tenía lugar para él.

Que no se nos olvide

Cuando se habla del mal manejo de la pandemia, hablamos de que murieron más de 800 mil personas, se alcanzó el vergonzoso primer lugar en fallecimientos de personal sanitario ¡en el mundo!, se minimizó el uso de cubrebocas y se descartó la aplicación de pruebas masivas, nunca se aplicó una sola dosis de la vacuna Patria, se solaparon las ocurrencias del expresidente López Obrador, como la inmunidad por los “detentes” o la fuerza moral y, cómo no, don Hugo llamó golpistas a los padres de niñas y niños con cáncer que protestaban por la falta de medicamentos, que por cierto prevalece.

Argumentos de peso

Lucía Trasviña,siempre lista para repartir regaños y culpas, subió a la tribuna del Senado y, con tono épico, declaró que aprobar la Ley de la Guardia Nacional era una “responsabilidad moral”, que el pasado neoliberal, que la estrategia va perfecta (¿en qué país?) y que, si alguien quiere una Guardia Civil, pues que los “mamados del gimnasio se organicen, formen su escuadrón y se vayan al territorio”. Sí, lo dijo en serio la morenista. El recinto quedó helado: su comentario, como la estrategia de seguridad de su partido, se desplomó sin provocar más que silencio incómodo.

El show continúa

El Senado convocó a la última sesión del periodo extraordinario para hoy a las tres de la tarde, aunque todos saben que eso es apenas la hora del café. Según Gerardo Fernández Noroña, se viene un debate “fuerte”, lo cual, en traducción parlamentaria, significa noche larga y muchas pausas. Será también su despedida como presidente de la Mesa Directiva del Senado, porque ya no hay más sesiones extraordinarias en puerta y el calendario no perdona. Pero no hay drama: Noroña no se va, sólo se acomoda, y seguirá al frente de la Comisión Permanente.

Enojo legislativo

La diputada guinda Dolores Padierna, quien hacía de presidenta de la Cámara de Diputados durante la discusión de la iniciativa sobre combate al lavado de dinero, se desesperó y, a gritos, le ordenó al panista Héctor Saúl Téllez terminar su intervención, puesto que se le había acabado su tiempo. Téllez pedía en esos momentos la investigación inmediata por lavado de dinero que denunció el Departamento del Tesoro de EUA, que involucra a Alfonso Romo. Tema sensible, al parecer.

Juan Ortiz

AGENCIAS

Afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias; evacúan a 50 mil personas en Turquía por incendios

Madrid.- Los centros escolares, los servicios de urgencias, los transportes, incluso el legendario torneo de Wimbledon, se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a Europa por un anticiclón procedente de África que ha provocado incendios en Turquía y Francia y disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur continental.

El efecto cúpula de calor, que lo atrapa cerca del suelo e impide que se disipe incluso por las noches, tiene a media Europa en vela, víctima de noches tropicales y ecuatoriales (por encima de 25) que no parecen tener fin, pues las altas temperaturas pueden prolongarse al menos hasta el jueves.

España, Portugal, Italia y Francia llevan días sufriendo una canícula que deja picos de temperatura de más de 40oC.

El sábado, en España, el mercurio alcanzó los 46 oC en El Granado, en la comunidad sureña de Andalucía, un récord para un mes de junio según confirmó este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El anterior récord para el mismo mes remonta a 1965, cuando se reportaron 45.2 oC en Sevilla, en la misma región.

Los españoles tampoco tuvieron respiro el domingo, que fue “el 29 de junio más cálido en España desde, al menos, 1950”, indicó la AEMET.

El lunes, la agencia española de meteorología emitió un aviso tanto por “temperaturas extremas” como por tormentas, como las que se produjeron la víspera en el vecino Portugal.

El mercurio volvió a registrar temperaturas máximas nunca vistas para el mes de junio en varios puntos de la península Ibérica, según la AEMET. En Portugal, el termómetro alcanzó los 46.6 oC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Según medios locales, se trata de un récord para un mes de junio, y el anterior también se remonta a hace 60 años.

En Francia, 84 de 100 departamentos están en alerta naranja, y el pico de calor se espera hoy y el miércoles, con 41 grados.

El calor también afectó al mar Mediterráneo, que experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio, a26.01o C en promedio, según el programa europeo Copernicus analizados por la agencia meteorológica francesa. Por su parte, el Ministerio de Salud

TEMPERATURAS SUPERAN LOS 40 GRADOS

El calor extremo sofoca a Europa

de Italia decretó la alerta roja para 17 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.

“Italia atraviesa una de las olas de calor más fuertes del verano” que, además, está siendo particularmente larga, dijo Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it.

En las ciudades, las olas de calor provocan un incremento aún mayor de las temperaturas debido al “efecto de isla de calor urbano”, dijo Emanuela Piervitali, del Instituto Italiano de Investigación Medioambiental.

Mientras los bomberos combaten incendios forestales en varias regiones, los medios italianos reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza.

En Turquía, más de 50 mil personas de 41 localidades tuvieron que ser eva-

cuadas a causa de incendios forestales.

En España, tras la muerte de dos trabajadores el fin de semana -a causa del calor-, los sindicatos pidieron a las empresas “medidas preventivas”.

Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.

En Francia, París y 15 departamentos pasarán el martes al nivel más alto de alerta, y otros 68 permanecerán en nivel naranja, el segundo más alto, con temperaturas que podrían rebasar los 40 oC en algunos puntos.

Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.

Cerca de 200 escuelas públicas, de un total de 45 mil, permanecerán cerradas total o parcialmente el lunes, martes o miércoles a causa del calor.

AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA

El domingo fue el 29 de junio más cálido en el conjunto de España desde, al menos, 1950, con 46 grados centígrados”

París instaló puntos de agua en varias zonas de la ciudad.
EFE

Martes 1dejuliode2025

“QUE NADIE LES DIGA QUE NO SE PUEDE”

Más de dos décadas pasaron para que Latin Ska Force brillara con luz propia en el escenario. El tercer álbum de estudio de Los de Abajo será interpretado por primera vez en su totalidad en un concierto. Con colaboraciones emblemáticas, lanzamientos únicos y una experiencia inmersiva, la banda de ska, promete llevar una noche inolvidable al Teatro Metropólitan el próximo 14 de agosto.

Lanzado en 2002 Latin Ska Force es recordado por sus múltiples colaboraciones, las más emblemáticas con el tema Skápate, con las voces deJulieta Venegas y Dr. Shenka, quienes le dieran un fuerte impulso a la agrupación. Tras muchos intentos, por fin podrá presentarse en vivo.

“Es un sueño”, expresó Yocu Arellano, baterista del grupo, para él materializar la posibilidad de un concierto único para el álbum es una meta cumplida. Durante años, intentaron sin éxito concretar una presentación dedicada sólo al disco, y fue la constante petición

MARCO GAMBOA LA PRENSA

Los de Abajo presentarán por primera vez en vivo y, a petición de los fans, el disco Latin Ska Force, el 14 de agosto en el Teatro Metropólitan

de los fans de hueso colorado lo que los impulsó a hacerlo realidad. “El público nos empujó a eso. Siempre nos preguntaban: ¿Cuándo el Latin?, ¿cuándo lo vamos a ver completo?’”, relataron en entrevista.

Los años han pasado para darle madurez a la banda y se reencontrarán con los sonidos que fueron un parteaguas en su carrera. Habrá arreglos nuevos en la música, pero afirman que intentarán que la esencia quede intacta.

“Ha sido un viaje muy interesante porque ya no somos los mismos. Algunos tenemos 15 años en la banda, otros tienen 30, otros tienen cinco. La energía, la actitud, la vibra es muy diferente, pero la esencia —que es lo más importante— sigue ahí. El mensaje que se quiso transmitir hace veintitantos años sigue ahí”, comentó Tania Melo, vocalista del grupo.

LA NOCHE EN LA COLONIA CENTRO

Además de los temas Skápate War for Peace y Labios Rojos del álbum que da nombre al concierto en el Teatro Metro-

TANIA MELO VOCALISTA

Va a tener como una fusión un poquito más actual, pero sin perder la esencia. Es un show que también honra al Teatro Metropólitan como recinto. Va a haber ciertos toques que hagan lucir más las canciones, tanto vocal como musicalmente”

pólitan, posiblemente se incluyan cuatro canciones sorpresa, eso dependerá de los invitados, cuyas identidades aún no son reveladas por la banda.

Los de Abajo prefirieron reservar el nombre de los artistas que los acompañarán el 14 de agosto, pero advirtieron que se escucharán nuevos arreglos musicales para destacar las melodías y la acústica del recinto.

“Va a tener como una fusión un poquito más actual, pero sin perder la esencia. Es un show que también honra al Teatro Metropólitan como recinto. Va a haber ciertos toques que hagan lucir más las canciones, tanto vocal como musicalmente”, agregó Tania.

Además de los invitados especiales y el show musical, Yocu Arellano describió el concierto como una experiencia inmersiva. En ella habrá diferentes dinámicas, entre ellasla venta exclusiva del primer vinilo doble en la historia de la banda (edición limitada y color azul) que incluye todo el Latin Ska Force y otras sorpresas. “Podremos firmarlo después del concierto, habrá convivencia y hasta fotos con personajes del disco”, adelantaron.

El disco doble incluirá una canción de Latin Ska Force que fue grabada por La Lupita, grupo que se va a presentar con ellos, pues estarán presentes también en la firma de autógrafos, así como otras personalidades.

PRÓXIMOS PROYECTOS

Además del Metropólitan, Los de Abajo ya tienen compromisos internacionales. Acaban de viajar por primera vez a Colombia para presentarse en el festival Rock al Parque, uno de los más grandes de América Latina. También preparan una gira en octubre y nuevas canciones. Pero el viaje a las tierras cafeteras tiene otro objetivo, ya que buscan colaborar con un artista colombiano, a quien, de concretarse, podrían llevar al Metropólitan.

Sobre la escena del ska actual, los músicos reconocieron el papel clave de los festivales en la creación de una cultura de pago por conciertos. “Ahora la gente va al festival, pero también quiere ver a su banda en el Metropólitan, en la Arena, en el Palacio. Eso nos ayuda a todos”, señalaron.

Con más de tres décadas de trayectoria, Los de Abajo ven en esta presentación un símbolo de resistencia, evolución y gratitud: “El Metropólitan representa el esfuerzo, el amor al proyecto, la lucha por los sueños. Que nadie les diga que no se puede”.

ENCUESTA TEMAS INTERNACIONALES

PREOCUPAN A MEXICANOS FUTURO DEL T-MEC Y MEDIDAS MIGRATORIAS

¿A usted qué tanto le interesan los siguientes asuntos? (%)

Las próximas negociaciones del Tratado comercial entre México, EU y Canadá

Las medidas del gobierno de Estados Unidos contra los migrantes

El conflicto entre Israel e Irán

¿Cuál de esos asuntos le preocupa a usted más? (%)

El Tratado comercialMedidas contra los migrantes

Conflicto Rusia-Ucrania No sabe

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 500 adultos del 19 al 23 de junio de 2025.

SEXTO ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL ANUNCIA CLAUDIA REEMBOLSO DE IMPUESTO DEL 1% A REMESAS

CAMPO MILITAR MARTE. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la estrategia de seguridad funciona. Reembolsará el impuesto de 1% a remesas enviadas en efectivo.

Crecen ingresos tributarios 8.9% a mayo; la mejor alza en 9 años

SHCP. Refleja base recaudatoria sólida y administración fiscal eficiente; es por fiscalización del SAT: expertos

Entre enero y mayo de este año, los ingresos tributarios aumentaron 8.9 por ciento anual en términos reales, la mayor alza para los primeros cinco meses del año desde 2016, de acuerdo con cifras de Hacienda. Estos ingresos sumaron 2 billones 412 mil millones de pesos y superaron en casi 83 mil millones de pesos lo programado, según el Informe de Finanzas Públicas del periodo. La recaudación del ISR creció 8.2 por ciento real anual y la del IVA repuntó 12.5 por ciento, el mayor incremento para igual periodo desde 2014. Ana Martínez

EN MAYO AUMENTÓ 8.8% REAL ANUAL DESACELERA EL CRÉDITO AL CONSUMO

El crédito al consumo otorgado por la banca comercial al sector privado aumentó 8.8 por ciento anual en términos reales durante mayo, su menor dinamismo en 31 meses, desde octubre de 2022, según cifras del Banxico.

ACUERDAN ROLLINS Y BERDEGUÉ A PARTIR DEL 7 JULIO, REAPERTURA GRADUAL AL GANADO MEXICANO.

$18.76 EN SALA DE PLENOS

DIPUTADOS SENADORES

• LAVADO DE DINERO. Avalan reformas para combatirlo.

• DESAPARICIÓN FORZADA. Apueban en fast track

• COMPETENCIA ECONÓMICA. Sale en fast track

• GUARDIA NACIONAL. Aprueban su pase a Sedena.

• LEYES RELATIVAS A GN. Se avalan en paquete.

Este resultado también implicó la interrupción de 26 meses de crecimiento a doble dígito en este tipo de nanciamiento, cuyos principales segmentos perdieron impulso en el quinto mes del año.

Ana Martínez

TIPO DE CAMBIO. PESO, EN SU MEJOR NIVEL DESDE HACE 11 MESES; ACUMULA APRECIACIÓN DE 10.1% AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.

INFORME DE LA ASF Irregularidades en gastos por 662 mdp en Cuenta Pública de 2024.

GATELL VA A OMS SHEINBAUM LO DESIGNA;

CRITICA Y EXIGE UNA EVALUACIÓN.

AICM, EN COLAPSO URGE DISEÑAR UN PLAN A 25 AÑOS: ALTA.

La ‘magia’ de temporal de Hacienda

COORDENADAS

¿C

ómo es posible que, en medio de un estancamiento económico, la recaudación tributaria esté creciendo a tasas que no se habían observado en casi una década?

Vamos por partes.

De acuerdo con los datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), durante los primeros cuatro meses del año, el crecimiento fue de apenas 0.07 por ciento. Aunque aún no hay cifras oficiales para mayo, no existen señales de que haya ocurrido un repunte relevante.

A pesar de este panorama, la Secretaría de Hacienda informó que la recaudación tributaria acumulada de enero a mayo creció 8.9 por ciento anual en términos reales.

Desglosando: el Impuesto sobre la Renta (ISR) aumentó 8.2 por ciento real y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) lo hizo en un sorprendente 12.5 por ciento.

Aún más llamativo: los aranceles cobrados a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real en el mismo periodo.

¿A qué se debe este fenómeno?

La respuesta no está en un aumento de la actividad económica ni en un repunte del consumo. La clave está en la administración tributaria. En otras palabras, se está cobrando ahora lo que durante años se dejó de cobrar.

Es probable que muchos empresarios, de distintos tamaños, hayan utilizado en el pasado estrategias fiscales agresivas para reducir al mínimo su carga tributaria.

Este gobierno, sin necesidad de crear nuevos impuestos, ha incrementado la fiscalización, limitando esos márgenes de evasión y elusión.

Y, sin embargo, los márgenes para recaudar más siguen existiendo. Aunque la recaudación crece, la proporción de los ingresos tributarios respecto al PIB continúa por debajo de la media de países con desarrollo similar al de México.

Esto indica que aún hay espacio para mejorar, especialmente en el combate a la evasión fiscal empresarial.

No se trata solamente de los vendedores infor-

males en la calle. El gran foco está en las grandes empresas que, amparadas en vacíos legales, logran disminuir significativamente su carga tributaria. Hay sectores enteros, como el de la construcción, donde la cultura del cumplimiento fiscal aún es una aspiración lejana.

Un ejemplo ilustrativo son los impuestos a la importación, que muestran un alza notable como resultado de un mayor control del contrabando, incluido el huachicoleo.

El gobierno ha comenzado a cerrar fisuras por donde tradicionalmente se escapaban miles de millones de pesos, y eso está teniendo un impacto directo en las finanzas públicas.

Es justo reconocer el esfuerzo institucional para aumentar la recaudación sin recurrir a reformas fiscales drásticas.

Pero también hay que señalar los límites. No es realista pensar que esta estrategia pueda escalar indefinidamente.

Mientras tanto, los requerimientos de gasto continúan aumentando. Los programas sociales, por su diseño inercial, demandarán más recursos cada año.

A eso hay que sumar los nuevos compromisos derivados de reformas recientes y los proyectos emblemáticos que siguen absorbiendo enormes cantidades de dinero público.

El equilibrio fiscal será cada vez más difícil de sostener si no se amplía la base de contribuyentes ni se revisa la estructura del gasto.

Aquellos que imaginan una Cuarta Transformación prolongada durante 40 años, probablemente no dimensionan el nivel de presión que enfrentarán las finanzas públicas.

La ventana de oportunidad que ofrece la actual eficiencia recaudatoria puede cerrarse pronto si no se acompaña de una reforma estructural que ataque de fondo los privilegios fiscales, incentive la formalización y establezca reglas claras para todos.

Porque en muy pocos años, el entorno internacional, los mercados financieros y la propia demografía del país nos obligarán a replantear la estrategia. Entonces, volveremos a hablar del tema. Apúntelo.

Flossie aumenta su peligrosidad; se intensifica a huracán categoría 1

EL HURACÁN FLOSSIE, con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza estacionado frente a las costas de Michoacán y Colima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua, informó en su último reporte de ayer que se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en la costa de Guerrero y el sur y la franja costera de Michoacán; en Colima, el oeste y sur de Jalisco, y el norte y suroeste de Oaxaca. El SMN alertó que las torrenciales precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. En el Atlántico, el paso de la tormenta Barry causó daños en 12 municipios de Veracruz, con deslaves, inundaciones, caída de árboles y el desbordamiento de ríos y arroyos, informaron autoridades locales.

INDICADORES LÍDERES

Contrastes

Entre enero y mayo de este año, los ingresos tributarios del sector público registraron su mayor crecimiento desde 2016, impulsados por una mayor eficiencia recaudatoria; en tanto, el gasto publico registró su mayor descenso desde 2017.

Ingresos tributarios del sector público

Variación % real anual, acumulado enero-mayo de cada año

Gasto total del sector público

Cifras en miles de millones de pesos

Organismos de control presupuestario directo

Empresas públicas del estado Pemex CFE

Participaciones Costo financiero

FINANZAS PÚBLICAS A MAYO

Ingresos tributarios avanzan al mayor ritmo en nueve años

Superan lo estimado en 82,857 mdp, principalmente por captación de IVA e ISR

Favorecen esfuerzos recaudatorios y mejoría en salarios y empleo, señala SHCP

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los ingresos tributarios aumentaron 8.9 por ciento anual entre enero y mayo de este año, en términos reales, el mayor crecimiento para un periodo similar desde 2016, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Estos ingresos sumaron 2 billones 411 mil 895.3 millones de pesos, con lo que superaron en 82 mil 856.9 millones de pesos lo programado, según el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública del periodo.

“El incremento en la recaudación no es consecuencia del crecimiento económico, porque no ha habido. La única explicación es por la fiscalización que está haciendo el SAT y el uso de la tecnología”, explicó Domingo Ruíz, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional.

La recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) creció 8.2 por ciento real anual y sumó 1.37 billones de pesos. Con este resultado superó en 39 mil 775 millones de pesos los ingresos programados. Esto fue por “un entorno de mejoras salariales y de sólidas métricas en el empleo”, apuntó Hacienda. En el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se recaudó 12.5 por ciento más que en igual lapso del 2024, con 653 mil 541.7 millones de pesos, 51 mil 998.5 millones de pesos más de lo programado.

Lo que fue “influido por los esfuerzos recaudatorios en la administración tributaria y las aduanas”, sostuvo la SHCP en el reporte.

Asimismo, los ingresos por el impuesto a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real anual, la mayor tasa registrada para enero-mayo, impulsados por una mayor vigilancia y la fiscalización de plataformas digitales.

En tanto, la recaudación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 1.1 por ciento real anual.

El presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional consideró que en este sexenio no se requerirá una reforma fiscal, pero entre los riesgos para que la recaudación siga al alza están el Estado de derecho y la certeza en la tributación.

Entre enero y mayo de 2025, los ingresos presupuestarios del sector público crecieron 3.7 por ciento real anual, superando el promedio de crecimiento observado en la última década, de 2.6 por ciento.

Para Banamex, la mayor recaudación no compensó la caída en los ingresos petroleros, que resultó menor a lo programado en 175.6 mil millones de pesos, con una contracción de 23.8 por ciento.

SUBEJERCICIO DE 224.4 MIL MDP

El mismo informe reveló que en el lapso de referencia el gasto público bajó 5.3 por ciento en términos reales, lo que implicó su mayor descenso desde enero de 2017, cuando decreció 6.2 por ciento.

De enero a mayo, se ejercieron 3.7 billones de pesos. Con esto, además se observó un subejercicio de

CANALES DE ATENCIÓN

SAT PONE EN MARCHA VIDEOLLAMADAS PARA OFICINA VIRTUAL

El Servicio de Administración

Tributaria (SAT) pondrá en funcionamiento una nueva plataforma de videollamadas a partir de este 1 de julio, con el n de mejorar la atención de los contribuyentes que realizan trámites y servicios a través de la O cina Virtual.

“Esta mejora se re ejará en el correo electrónico que reciba el contribuyente, ya que, con un solo clic en el enlace proporcionado, podrá ingresar a su cita de forma remota, sin necesidad de instalar o descargar algún aplicativo adicional en la computadora, celular o tableta”, explicó en un comunicado.

La dependencia destacó que el canal virtual es completamente gratuito y, también está disponible a partir de hoy para los mexicanos que viven en el exterior sin obligaciones scales para que puedan inscribirse al RFC.

224 mil 387.7 millones de pesos, ya que estaba programado un gasto por 3.94 billones de pesos.

“Esto se explica en su mayoría por el menor gasto al calendarizado en el rubro de gasto programable por 205.1 mil mdp y menor gasto por 21 mil millones de pesos en el costo financiero”, en opinión de expertos de Banamex.

La situación financiera del sector público, a detalle, revela que el gasto programable registró una baja de 9.6 por ciento a mayo, con 2.61 billones de pesos. Al costo financiero de la deuda se destinaron 460 mil 550.3 millones de pesos, 13.1 por ciento más que hace un año.

INVERSIÓN, MAYOR BAJA EN 25 AÑOS Los analistas de Banamex destacaron la contracción en el gasto de capital, de 35.4 por ciento, particularmente por el gasto de inversión física que cayó 29 por ciento, lo que representó la mayor contracción desde 1995.

Destacaron que el subejercicio en el gasto permitió mejorar el balance respecto a lo programado; el déficit presupuestario fue de 250.9 mil millones de pesos, menor al calendarizado por 159.9 mil millones de pesos, y el superávit primario sumó 209.6 mil millones de pesos, monto mayor que los 138.9 mil millones de pesos programados.

Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: SHCP

La sacudida que vivió en estos días el sector financiero mexicano seguirá aún por un largo tiempo. Y es que tras las reuniones que tuvieron la semana pasada con los representantes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que estuvieron en México para dar a conocer que CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa eran consideradas entidades que facilitaron el lavado de dinero, las malas noticias siguieron llegando.

Como les contaba, de entrada sí bien, en esta investigación en marcha son tres bancos y sigue 'matando' poco a poco a las instituciones, agregue el cierre de la procesadora de pagos Visa de las tarjetas emitidas con CI Banco, y no descarte que seguirá Mastercard el mismo camino y lo harán con los demás; en los encuentros cerrados, en que algunos bancos pudieron al menos saber sí eran o no investigados, el mensaje general era que tenían todos que subir los controles de prevención de lavado de dinero, conocer a los clientes perfectamente, ya que no sólo se tiene que cumplir con la regulación, sino ir más allá.

En esas reuniones, que seguirán, pero a nivel gremial en los siguientes días con autoridades de ambos países, lo único que pudieron obtener por adelantado las diversas instituciones que pudieron reunirse con los representantes estadounidenses, es que hay otras investigaciones en marcha, en donde el objetivo son lo que queda del sector de casas de cambio, casinos y agregadores de pago que consideran han crecido sin control. Esa noticia prendió las alertas, ya que muchos de ellos, también son clientes de la banca y casas de bolsa, por lo que la preocupación se mantiene activa, ya que no se sabe cuándo podrían darse a conocer los resultados de estas investigaciones, pero lo que es un hecho es que el foco sigue siendo México. Pero también el caso de estos dos bancos y la casa de bolsa, dejará de entrada a miles sin trabajo, ya que muchos operaban con promotores que eran pagados por comisión, Intercam tenía alrededor de mil, CI Banco un poco menos, ya que su fortaleza era el fiduciario, pero hoy hay muchos más bancos en ese segmento y casas de bolsa que su fuerza de venta son los promotores, y con los cuales en todo el sector financiero se debe trabajar en mejorar los controles de

MONEDA

EN EL AIRE

Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Sector financiero: más investigaciones en curso

'conoce a tu cliente', según las primeras pláticas que se están dando en el sector.

Hoy, como lo dejo claro la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente, las tres entidades enfrentan altos riesgos en su liquidez, retiro de recursos por parte de los depositantes, cancelación de inversiones y operaciones bancarias y fiduciarias e inoperatividad de los fondos de inversión de las asociadas; su futuro no se ve nada bueno, eso si en su mensaje parece que quedó de más el decirle a la industria que intervinieron a las entidades porque aquí “no se tolera la impunidad en el sector financiero”.

Y dado el impacto que pudiera tener, el llamado fue a toda la industria financiera a que es “imperante la colaboración de todos los participantes en el mercado para que demos confianza y aseguremos la viabilidad operativa, nacional e internacional”.

Por lo que pidió a todas, incluidas las hoy afectadas e incluso aquellas que tengan el carácter de filiales, para continuar realizando operaciones de banca y crédito, tanto en territorio nacional como en el extranjero; las realizadas con toda clase de valores, quedando comprendidas la compraventa de acciones de fondos de inversión, la ejecución de reportos y las relacionadas con fideicomisos, y cualquier otra que implique la provisión de liquidez, quizás demasiado tarde el mensaje, ya que la salida de clientes y la pérdida de confianza siguen en aumento.

En EU, Intercam tiene compradores Las empresas hermanas de Intercam Banco que hace unos años abrieron sus oficinas en Estados Unidos para dar servicios a empresarios y empresas mexicanas con operaciones en el vecino país, están en la mira de StoneX Group que tiene como director Ejecutivo a Philip Smith. Los negocios de Intercam Advisors, Inc.; Intercam Securities,

Inc. e Intercam Holdings, Inc. recibieron la carta de intención para ser adquiridos por el grupo que gestiona una red mundial de servicios financieros.

En momentos, en que en México, Intercam Banco que lleva Eduardo García Lecuona, enfrenta problemas por ser señalados por el gobierno de Estados Unidos de haber sido utilizados por la delincuencia organizada, la propuesta de que los negocios filiales ubicados en el vecino país, puedan ser adquiridos por una empresa internacional, suena positiva.

La adquisición, se informó, está sujeta a la negociación y ejecución de acuerdos definitivos, que estarán sujetos a las aprobaciones reglamentarias y demás condiciones de cierre habituales de las autoridades.

Jay Carter, director ejecutivo de StoneX Wealth Management, consideró que la transacción está en línea con la estrategia de StoneX de ampliar su presencia global en la gestión de patrimonios, especialmente en Latinoamérica, y proporcionar a los clientes un acceso más amplio a los mercados y a los productos de inversión, por lo que trabajan en ultimar los términos y firmar un acuerdo definitivo en una fecha próxima, lo que en momentos de crisis pueden ser una buena oportunidad.

Lorenzo Córdova le gana a la SEP Con la llegada de Morena a Palacio Nacional muchas cosas cambiaron, entre ellas, los libros de textos, aunque algunas de las modificaciones hechas son imprecisas o hacen alusiones a personas en particular, caso que desató diversas demandas, como fue el caso de Lorenzo Córdova Vianello y que todo indica ganará.

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, promovió juicio de amparo indirecto en contra de diversas autoridades educativas por la autorización, publicación y distribución del libro de texto “proyectos comunitarios” de sexto grado de primaria, en particular, por el contenido de la página 246 en la que se hace referencia a su persona

El amparo interpuesto por Lorenzo Córdova que analizará el ministro Javier Laynez Potisek, buscará determinar si las autoridades responsables transgreden el derecho al honor y reputación al mencionarlo, sin su consentimiento, en un libro de texto gratuito como una persona discriminatoria y violenta.

La jueza de distrito que vio el caso determinó que el acto reclamado transgredía el derecho a la educación objetiva y, por ende, otorgó el amparo para el efecto de que las autoridades responsables se abstuvieran de continuar con la distribución del libro de texto en el que se encuentra la publicación reclamada y además estableció que se debían realizar las gestiones necesarias para que se editara la versión digital y se suprimiera la mención sobre el exfuncionario electoral.

El proyecto público indica que se va a amparar y proteger a Lorenzo Córdova con lo cual la SEP que lleva Mario Delgado se debe de abstener de continuar con la distribución del libro de texto en el que se encuentra la publicación y tiene que editar la versión digital y suprimir la mención que se hace al exconsejero del INE.

Por un México más sostenible Todo listo para que emprendedores y startups que busquen generar un impacto positivo en la sostenibilidad de los sectores agropecuario, forestal, pesquero, alimentario y rural en el país vayan armando sus propuestas para participar en el Reto Santander Sostenible que arranca ya.

El Banco Santander México que lleva Felipe García en colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) que tiene al frente a Alan Elizondo, busca fomentar proyectos innovadores que tengan en el foco la sostenibilidad, por lo que los premios son en total de un millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores, más capacitación de alto nivel, certificados por la University of Manchester y la Universidad de los Andes, entre otros, sin duda una oportunidad para contribuir con ideas que mejoren el medio ambiente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Jesús de la Fuente
Alan Elizondo
Lorenzo Córdova
Philip Smith

Banxico reducirá el ritmo de baja de tasas

La semana pasada, el Banco de México llevó a cabo su reunión programada de política monetaria y la Junta de Gobierno decidió por mayoría disminuir la tasa de referencia en 50 puntos base (0.50 puntos porcentuales) a 8.00 por ciento, como era ampliamente anticipado. Me parece muy relevante destacar tres aspectos de esta decisión: (1) Votación dividida; (2) elevación de la trayectoria proyectada de la inflación; y (3) cambio en la guía futura.

(1) Votación dividida. La votación fue de cuatro a uno, con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath por dejar la tasa de interés sin cambio. Desde las minutas de la reunión previa del 15 de mayo, habíamos observado comentarios de carácter restrictivo de parte del subgobernador Heath. “…señaló que la falta de avance en la convergencia de la inflación en lo que va del año y el sesgo al alza en el balance de riesgos de la inflación advierten que se debe proceder con cautela…” y agregó que “…de materializarse el riesgo de la persistencia en la inflación subyacente hacia delante, ello limitaría el espacio de reducción de la postura monetaria…”. Asimismo, comentó que “…en consecuencia es momento de eliminar

ENTREVISTA

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

la referencia en la guía prospectiva de que en las próximas reuniones se podría continuar con la calibración de la postura monetaria en una magnitud similar…y…que la guía prospectiva debe reflejar cautela y mencionar que el ritmo actual de recortes continuaría solo si se retoma el proceso desinflacionario de convergencia a la meta…”. En mi opinión, estos comentarios fueron totalmente consistentes con lo que, semanas más tarde y algunos datos más actualizados de inflación y actividad económica, llevó al subgobernador Heath a votar por una pausa la

semana pasada. Por ello la disidencia de Heath no fue tomada como una sorpresa ni por lo analistas, ni por los demás participantes de los mercados financieros.

(2) Elevación de la trayectoria proyectada de la inflación. La inflación general anual tocó un mínimo de 3.59 por ciento en enero de este año y de ahí ha venido incrementándose a 3.77 por ciento en febrero, 3.80 por ciento en marzo, 3.93 por ciento en abril y a 4.42 por ciento en mayo. Por su parte, la inflación subyacente –que excluye los componentes cuyos precios son más volátiles como los productos agropecuarios y la energía–, registró un mínimo de 3.58 por ciento en noviembre del año pasado y de ahí se había quedado alrededor de esos niveles hasta abril, que se incrementó a 3.93 por ciento y a 4.06 por ciento en mayo. Reconozco que esto ha ocurrido debido a una serie de incrementos de precio “de una sola vez”, como el impulso en precios del pollo y el huevo –debido a los brotes de fiebre aviar en los Estados Unidos–, así como en los precios de la carne de res –por el problema del gusano barrenador en México–, y en los precios del jitomate, debido a la sequía en ciertas regiones. Hasta aquí no es un problema que el banco central pueda atajar, dado que son choques de oferta. Sin embargo, observamos que en mayo estos precios más altos en algunos productos agropecuarios ya permearon en mayores precios de alimentos procesados, en el componente subyacente de la

Comercio con Israel tiene potencial de crecer en innovación

Existe el interés de empresas israelíes de ampliar su presencia en territorio mexicano

ATZAYAELH TORRES atorresh@elfinanciero.com.mx

A 25 años de que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México e Israel, existe un gran interés de empresas de sectores relacionados a la innovación y desarrollo, manejo y tratamiento de agua, agrotecnología y energías renovables, por venir al país o expandir sus actividades, reveló Einat Kranz Neiger, Embajadora de Israel en México.

"Israel tiene varias ventajas de las cuales México puede aprovechar.

Una de ellas es la innovación... es una oportunidad de mucha relevancia en diferentes sectores. Otro es el manejo del agua. Es un tema prioritario para México. Es un sector donde ya hay cooperación, ya hay comercio bilateral, pero se puede mejorar y ampliar muchísimo", señaló en entrevista.

Esta relación comercial entre ambos países, ahondó la Embajadora, es de economías complementarias, pues “cada país encuentra en el otro unas necesidades importantes, y todavía hay potencial para más”.

Kranz Neiger señaló que el contexto geopolítico, con los recientes conflictos armados que Israel enfrenta, así como la política comercial de Estados Unidos, no han sido factor de cambio en la relación comercial con México, al contrario.

inflación. Asimismo, en el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de la primera quincena de junio se registró un incremento importante en los precios del los componentes de servicios como “restaurantes y similares” asó como el de “loncherías, fondas y taquerías”. Es decir, que la actividad económica está permitiendo que las empresas de alimentos procesados, así como los restauranteros puedan transferir sus mayores costos a los consumidores. En este sentido y dados lo datos que hemos observado de inflación, el sta del Banco de México elevó sus trayectorias pronosticadas de inflación para los próximos cuatro trimestres tanto para la inflación general, como para la subyacente, sin modificar la convergencia al objetivo en el tercer trimestre del año que entra. (3) Cambio en la guía futura. En mi opinión, este fue uno de los aspectos más relevantes del comunicado. En este sentido, cabe destacar que los miembros de la Junta de Gobierno eliminaron tres frases clave que caracterizan la trayectoria futura de la tasa de referencia: (a) “Mantenimiento de la restricción monetaria”; (b) “calibrando”; y (c) “magnitud similar”. Sobre el punto (a), una forma en la que el Banco de México mide si se encuentra en “terreno restrictivo”, “neutral” o “acomodaticio” es mediante la tasa real ex ante. En este sentido, desde junio del año pasado, Banxico considera que la tasa de referencia se encuentra en la región de “neutralidad” si se

ubica entre 1.8 y 3.6 por ciento. Un servidor estima que con el recorte de la semana pasada, la tasa real ex ante de Banxico se encuentra en 4.3 por ciento, por lo que todavía queda espacio para recortar la tasa de referencia y llegar al territorio “neutral”. Por su parte, la palabra “calibrar” y la frase “magnitud similar” –puntos (b) y (c)–, fueron utilizadas en comunicados anteriores por la Junta de Gobierno para señalar el aumento en el ritmo de recortes de la tasa de referencia de 25 puntos base (pb) a 50pb y además, mandar una señal clara de que una vez “calibrado”, el ritmo seguiría siendo el mismo (50pb). De esta manera, al eliminar estas palabras del comunicado y a su vez, comentar que “…la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia…” se manda una clara señal de que Banxico tiene la intención de continuar disminuyendo la tasa de referencia en las próximas reuniones, pero que estos recortes serán de 25pb. Esto está totalmente en línea con la proyeción de un servidor, en el que considero que Banxico llevará la tasa de referencia a un nivel de 7.50 por ciento y ahí la dejará por un largo periodo de tiempo.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays, miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Estamos viendo interés de empresas de Israel que tienen interés en ampliar su mercados. México tiene ubicación estratégica. Vemos interés de empresas israelíes de invertir en México, de quizá mover sus centros de distribución, aprovechando esta ubicación tan estratégica que tiene México, y el hecho de que México es una de las 15 economías más grandes del mundo con una población muy grande, que eso representa una ventaja”, agregó.

OPORTUNIDAD DE MODERNIZACIÓN En entrevista, la diplomática explicó que existen áreas de oportunidad para la modernización del tratado que cumple un cuarto de siglo, pero que por el momento no han habido pláticas formales para llevarlo a cabo, después de la última

ambos países iniciaron en 1952.

“Israel tiene varias ventajas de las cuales México puede aprovechar. Una de ellas es la innovación...”

KRANZ NEIGER Embajadora de Israel en México

actualización que se dio en 2010.

“Israel tiene varias ventajas de las cuales México podría aprovechar, uno es un ecosistema de innovación, da mucho impulso a investigación y desarrollo, y eso es muy atractivo para las empresas”, aseguró Kranz.

En 2024, el comercio entre ambos países superó los mil millones

de dólares, cifra que prevén repetir este año. Circuitos electrónicos integrados es el producto que más se importa de Israel, con 260 millones de dólares, así como teléfonos, aparatos e instrumentos para uso médico, es una tendencia. Por su parte, México envía a Israel vehículos, unidades de procesamiento de datos, maquinaria óptica y médica.

COOPERACIÓN. Las relaciones diplomáticas entre

Peso mexicano se ubica en su mejor nivel en 10 meses

VALERIA LÓPEZ

El debilitamiento que sigue marcando la cotización del billete estadounidense, al mismo tiempo que pierde parte de su atractivo como activo refugio, permitió que la moneda mexicana se colocara en su nivel más bajo desde agosto del año pasado.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró ayer en 18.7654 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.46 por ciento, y con ello ligó seis jornadas con avances.

A la par, el índice dólar (DXY), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cayó a su punto más bajo desde el 2022, a los 96.87 puntos.

De acuerdo con Enrique Covarrubias, economista en jefe y director de análisis en Actinver, “el dólar está en una situación complicada, se está debilitando y vemos que los inversionistas están optando por otro tipo de activos refugio como el oro, por lo que sería probable ver la cotización del tipo de cambio cerca de los 18 bajos”.

PRINCIPALES

Racha ganadora

El peso mexicano extendió su apreciación frente al dólar de EU por sexto mes consecutivo; la cotización del billete verde cerró junio en su menor nivel desde el 16 de agosto de 2024. Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa 21.500

BALANCE

FAVORABLE 17.75%

DE GANANCIA

Acumuló el Nasdaq en el segundo trimestre, su mejor desempeño desde 2020.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE Wall Street registra sólidos avances

Fuente: Banco de México

Añadió que el tema de finanzas públicas en EU ha abonado a la debilidad del dólar, aunque precisó, que ello no está beneficiando únicamente al peso mexicano, ya que también muestran fuertes apreciaciones otras divisas latinoamericanas.

Como resultado, en el segundo trimestre el peso interrumpió su racha de cuatro trimestres consecutivos con pérdidas, tras registrar una ganancia acumulada de 8.28 por ciento, su mejor desempeño desde el último cuarto de 2020.

Víctor Gómez Ayala, director de análisis económico en Finamex, destacó que hacia delante, algunos de los determinantes para la cotización del peso serán las decisiones de política monetaria del Banxico y la Reserva Federal, especialmente mientras su comunicación sea clara y permita que los participantes del mercado incorporen las decisiones de forma adecuada en sus posiciones, y esto se traduzca en un ajuste ordenado de los precios de los activos financieros.

COTIZACIÓN

CRIPTOMONEDAS

VALERIA LÓPEZ vlopea@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Nueva York reportaron sólidas ganancias en el segundo trimestre de este año, impulsados principalmente por las acciones del sector tecnológico, con dos índices de referencia operando en niveles máximos históricos.

El Nasdaq encabezó las alzas con 17.8 por ciento, su mejor trimestre desde 2020, seguido por el S&P 500 y el Dow Jones, que ganaron 10.6 y 5.0 por ciento, sus retornos más altos desde el 2023 y el 2024, respectivamente.

9.46%

DE GANANCIA

Reportó el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores en el segundo trimestre.

Según analistas de Monex, en el mes, “el inversionista sigue mostrando apetito por el sector tecnológico, el cual, pese a la volatilidad, se mantuvo con poco cambio sus expectativas 2025-2027”.

Agregaron que, entre las variables que serán claves para el desempeño de los mercados, se encuentra el crecimiento económico global, ya que, si bien la expectativa 2025 mantiene cierta resiliencia, algunos países muestran señales de desaceleración, También será clave el escenario comercial, la radical narrativa de Trump, una mayor restricción de la Fed, pero Banxico con mayor flexibilidad, más revisiones a las utilidades para el S&P si se considera una menor actividad económica en EU, noticias sobre la inteligencia artificial en Estados Unidos así como noticias en el plano geopolítico.

En México, se reportó un avance de 9.5 por ciento en el S&P/ BMV IPC en el segundo trimestre; en tanto, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 9.1 por ciento.

Regulación prudencial

La regulación prudencial exige que los bancos midan y gestionen prudentemente los riesgos, mantengan niveles adecuados de capital y liquidez y cuenten con planes viables de recuperación y resolución.

Lo ocurrido recientemente en nuestro país nos recuerda la importancia de contar con una regulación prudencial sólida en protección de las operaciones a cargo de las instituciones y desde luego los recursos de los depositantes y usuarios de los servicios bancarios.

Se ha cuestionado si la actuación a cargo del Departamento del Tesoro de EU fue justa o no, con pruebas suficientes, y si nuestro gobierno ha hecho bien en cuestionar un actuar sin pruebas a la vista, por una parte, e intervenir gerencialmente a las instituciones, por la otra.

Hay que recordar que el negocio de la banca es uno de alta sofisticación, sujeto a escenarios de vulnerabilidad. Los recursos que reciben los bancos de sus depositantes son en términos generales los mismos puestos a trabajar en operaciones activas de préstamo. De hecho, un

CAPITAL JURÍDICO

Socio de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Opine usted: jmachorro@s-s.mx

banco puede colocar en operaciones activas un múltiplo de los recursos recibidos en depósitos. En este orden de ideas el servicio de banca y crédito es uno de interés general que frecuentemente obliga a los gobiernos a actuar de forma prudencial en aras de proteger los ahorros del público.

La regulación prudencial y la supervisión efectiva de los bancos tienen el objetivo primordial de fortalecer la estabilidad del sistema financiero e incluyen requerimientos mínimos de capital, procesos de supervisión y evaluación mínima del capital adicional que los bancos deben mantener y la divulgación de información y transparencia que permite a los mercados entender mejor la posición de capital de los bancos.

La versión más reciente de las normas se introdujo a partir de la crisis financiera de 2008 y refuerza requisitos de capital, introduce medidas para mejorar la liquidez y establece un marco para la gestión de riesgos. Al exigir que los bancos mantengan niveles adecuados de capital, se busca reducir la probabilidad de quiebras bancarias y, por ende, contribuir a la estabilidad del sistema financiero.

Visto a distancia, la intervención gerencial decretada recientemente a dos bancos mexicanos parecería obedecer más a una medida prudencial derivada de la declaratoria emitida en Washington que a una situación en el capital de las entidades involucradas.

Al cabo del tiempo, la regulación bancaria, prudencial y el funcionamiento de los regula-

dores bancarios mexicanos han venido depurándose de manera tal que podíamos presumir tener una de las bancas mejor capitalizadas.

El 25 de junio, la Red de Persecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN) emitió tres órdenes designando a dos bancos y a una casa de bolsa mexicanos como entes sospechosos de realizar operaciones primarias de lavado de dinero al estar relacionadas con el tráfico de opioides y cárteles de narcotráfico.

Estas son las primeras órdenes emitidas por el FinCEN al amparo de la nueva ley en materia de tráfico de fentanilo y, en términos generales, prohíben a las instituciones financieras estadounidenses realizar cualquier transferencia de recursos a las entidades mexicanas señaladas o recibir fondos de estas. Aun cuando estas órdenes surtirán efecto a los 21 días de haberse publicado, el impacto ha sido inmediato y ha puesto en marcha el aparato de regulación prudencial a cargo de nuestras autoridades.

Aun cuando las órdenes emitidas por el FinCEN aplican en territorio estadounidense a las entidades financieras de dicho país, en este como en otros

casos las reglas que se escriben en Washington son de largo alcance y tienen impacto alrededor del mundo, con la enorme capacidad de poner de rodillas a cualquiera.

Parecería por lo pronto que esto ha tomado de sorpresa a las autoridades mexicanas y a las entidades en comento. La actuación de nuestra Presidenta demandando pruebas de un señalamiento tan delicado es adecuada, y desde luego también lo es el actuar de nuestro regulador activando mecanismos de intervención prudencial en protección de las entidades, la clientela y el sistema en su conjunto.

Habrá que esperar el trabajo de las entidades y las autoridades en aclarar la participación de aquellas en operaciones ilícitas, mientras en el plano interno se intenta mantener un ambiente de calma entre la clientela y los mercados.

Es momento de apelar a la coordinación efectiva entre autoridades de ambos países, con miras a la aplicación de la ley y la sanción de actividades que se prueben ilícitas, pero actuando en forma ordenada y consensuada.

Está visto que el riesgo de no hacerlo es enfrentar un daño mayúsculo a entidades, ahorradores y el sistema en su conjunto.

REMODELACIÓN

A

MEDIAS

AICM lleva varios años colapsado; necesita plan a 25 años: ALTA

El aeropuerto enfrenta problemas estructurales que no serán atendidos antes del Mundial 2026: expertos

La falta de visión a largo plazo y la cancelación del NAIM, agravan su deterioro

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) enfrenta una crisis de infraestructura que no será resuelta con las remodelaciones cosméticas actuales, según expertos. Con obras retrasadas y trabajos que serán pausados durante el Mundial 2026, –que se desarrollará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México–, el puerto aéreo capitalino requiere inversiones a largo plazo para garantizar su viabilidad en las próximas décadas.

La administración, a cargo de la Marina, apresuró una serie de remodelaciones que, sin embargo, no atacarán la fuerte degradación de la infraestructura del principal aeropuerto del país y que solo serán “cosméticas”, advirtió el director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Peter Cerdá.

En entrevista para El Financiero, el también director general la Asociación Internacional de Trans-

porte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), advirtió que si bien México podrá afrontar el reto de recibir a los viajeros en el marco del mundial de futbol 2026, es necesario tener una visión de mediano plazo para garantizar la viabilidad del aeropuerto para las siguientes dos décadas.

“El AICM lleva colapsado varios años, requiere mejoras importantes en las pistas de aterrizaje, las terminales, hemos tenido cambios de planes desde Texcoco, al sistema aeroportuario, y eso viene con una serie de inconveniencias”, refirió.

El director general Agregó que el plan que tiene el gobierno mexicano para ampliar el AICM viene en un momento crítico, por lo que es necesario trabajar de una forma colaborativa, para que el aeropuerto que se vaya renovando se convierta en un hub.

“Las mejoras que se tienen que invertir son para que pueda crecer a 20 y 25 años”, aseveró Peter Cerdá.

El gobierno firmó un acuerdo de intención de compra del AIT en 2020, pero éste se postergó debido a la pandemia.

% Participación accionaria

Las obras de remodelación del principal aeropuerto del país no estarán terminadas para antes de la realización del Mundial de Futbol como lo prometió el gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo que las obras, que iniciaron formalmente el primer día de abril, deberán detenerse durante la justa deportiva.

De acuerdo con información del principal aeropuerto del país, los trabajos de obra como de supervisión, que además fueron adjudicados de manera directa tras invitación restringida, se pausarán entre el 31 de mayo y hasta el 31 de julio del 2026.

Los trabajos se iniciarán el primero de agosto y se espera concluyan

“México tiene una población muy grande, para muchos sectores es más conveniente ir al AICM, lo mismo con Toluca”

PETER CERDÁ Director general de la ALTA.

el 17 de noviembre del mismo año.

El director del AICM, José Padilla, admitió que la tardanza en las obras se debió al AIFA, la principal apuesta aeroportuaria del gobierno que, sin embargo, jugará un papel complementario para recibir vuelos chárter de las selecciones.

“México es un mercado maduro, hay destinos con buena conectividad y no vemos que va a haber una falta de vuelos o deficiencias en lo que es el servicio aeroportuario, se están haciendo inversiones en renovar aeropuertos, en el caso del AICM van a tardar más tiempo, para el mundial son arreglos cosméticos”, remarcó Cerdá.

El Mundial de Futbol será un es-

caparate adicional para la promoción internacional del país como un destino turístico, sobre todo porque la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca llegar al quinto lugar en atracción de viajeros internacionales, una tarea dura si no se adecuan los aeropuertos más importantes.

NO SE HA DESARROLLADO

EL SISTEMA AEROPORTUARIO

La cancelación del aeropuerto de Texcoco fue una de las principales causas del deterioro del AICM, pero ahora, es necesario impulsar a este aeropuerto, así como al sistema aeroportuario, que no ha crecido al ritmo requerido por el gobierno, aseguró Peter Cerdá, director general de la ALTA.

“El desarrollo del sistema no ha ido a la velocidad que esperábamos, en el AIFA hemos visto ese crecimiento, mayor demanda, buena aceptación, el reto es la conectividad con la ciudad, que eso también se está solucionando con la ampliación del tren, las rutas terrestres, con mayor conectividad van a jugar un rol importante dentro del Valle de México, para complementar un poco al AICM, pero también desarrollar su propio mercado”, matizó el directivo.

Pese a la conformación del sistema metropolitano de aeropuertos, que contempla también a Toluca, el flujo de pasajeros solo ha aumentado en alrededor en un millón con respecto a la construcción previa del aeropuerto en Santa Lucía.

“México es una población muy grande, para muchos sectores es más conveniente ir al AICM, lo mismo con Toluca, lo que sí tenemos que es ampliar la oferta de conectividad”, agregó.

La oferta aérea sigue siendo limitada en el mercado aéreo doméstico, que ha disminuido su oferta por problemas con los motores de aeronaves Airbus, así como el retraso en la entrega que aún se padece tras la pandemia.

“El AICM lleva colapsado varios años, requiere mejoras importantes en las pistas de aterrizaje y las terminales”

Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Arantza Clavellina

¿Yucatán va a construir barcos de guerra?

Súbitamente, los rebotes de la historia pondrían al estado más pacífico del país dentro de la cadena de suministro de artefactos de combate.

Esta semana la OTAN advirtió que sus países miembros elevarán su gasto en defensa; las empresas que se ocupan de atender esa demanda elevan rápidamente su valor.

Una en particular, es vieja conocida para los yucatecos: Fincantieri, la italiana que vale hoy 225 por ciento más que el año pasado, precisamente por el sonido creciente de los conflictos bélicos que escuchan inversionistas que especulan con la compra de sus acciones.

No es la única. En el mismo lapso, la proveedora de datos útiles para la defensa, Palantir, ganó 426 por ciento en su valor de mercado.

Los mexicanos producen trenes, coches, partes para avión. ¿Por qué no podría construir embarcaciones? Un problema importante está en que los grandes centros de manufactura nacional, como Monterrey, Querétaro o Ciudad Juárez, carecen de salida al mar.

Pero Yucatán tiene un Puerto Progreso en ampliación, decenas de hectáreas disponibles para un astillero, un viejo plan para construirlo con la empresa originaria de Trieste, Italia; una presidenta Claudia Sheinbaum que prometió que el Tren Maya precisamente llegará hasta esa costa comercial peninsular y claro, el TMEC un tratado comercial que en lo

PARTEAGUAS

Jonathan Ruiz

Opine usted: jruiz@el nanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre

@RuizTorre

fundamental sigue operando en el comercio con Estados Unidos, reduciendo costos de producción.

El plan para un enorme astillero de Fincantieri fue diseñado desde la administración anterior del gobernador panista Mauricio Vila, apoyado por el presidente López Obrador.

En esos días faltaba dinero, tanto de financiamiento gubernamental para realizarlo, como un mercado pujante que justificara la inversión complementaria de la empresa.

El nuevo mandatario morenista estatal, Joaquín Díaz quiere hacerlo realidad durante su turno. Probablemente, Massimo Costa también.

LA FÁBRICA SE UBICA EN CIUDAD SAHAGÚN, HIDALGO

Él fue presentado hace tres semanas por el gobernador yucateco como director de operaciones de Fincantieri, ante el nuevo director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, Gustavo Lorenzo Alonso Trani, durante un recorrido por esas instalaciones. Costa vino a explorar una potencial inversión.

El escenario mejoró. Las ventas anuales de Fincantieri crecieron 15 por ciento en 12 meses contados hasta marzo, para completar 8 mil 665 millones de euros, de acuerdo con datos recopilados por Bloomberg.

Las pérdidas netas que tuvo hasta 2023 pasaron a números negros el año pasado y la perspectiva de un aumento en sus ventas es palpable, a decir de la revalorización que dio el mercado de acciones a la compañía.

También revelaron en mayo cierta efervescencia las conversaciones que sostuvieron con analistas financieros el director general de la compañía, Pierroberto Folgiero, y Giuseppe Dado, director de finanzas.

El mundo se ha revuelto. Las guerras presentes en Medio Oriente y en Ucrania, sumadas a las demandas de un mayor gasto europeo en armamento por parte del presidente estadounidense Donald Trump, provocan que proveedores de medios de defensa ganen presencia.

Revisen lo que Fincantieri tiene en el portafolio:

Contratos para buques multipropósito de defensa en Indonesia y fragatas en licitaciones en Noruega y Filipinas.

También, el lanzamiento de un nuevo segmento de submarinos con un margen del 17 por ciento, alto para esta industria, y una subsecuente expansión de sus actuales astilleros en Estados Unidos. Además de la optimización de plantas en Italia, Rumania y Vietnam. En las costas del pacífico Puerto Progreso –hoy útil para el comercio de granos, combustibles y algunas piezas de manufactura– iniciaron dragados que aumentarán la profundidad para el tránsito de embarcaciones más grandes.

Fincantieri diseña una estrategia que le permita elevar su rentabilidad. Si bien valiosa, hoy los accionistas de la empresa se quedan con apenas 60 centavos por cada 100 dólares vendidos. Reportan utilidades netas relativamente paupérrimas.

Tradicionalmente, los bajos costos de México han ayudado a las armadoras automotrices con ese problema. ¿Tendremos piezas de buques o barcos enteros hechos en Yucatán?.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Fincantieri diseña una estrategia que le permita elevar su rentabilidad”

Giant Motors gasta 3 mmdp en ampliar planta de JAC

Producirá hasta 60 mil unidades anuales, lo que significa duplicar su capacidad

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Giant Motors Latinoamérica (GML) invirtió 3 mil millones de pesos para la expansión de su planta productiva y de ensamble de JAC en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con la cual ampliará su capacidad para arma hasta 60 mil unidades al año.

Elías Massri, CEO y presidente de Giant Motors Latinoamérica, dijo que la inversión representa la expansión de más de 33 mil metros cuadrados para producir camiones comerciales, nuevas líneas de en-

Proyección

Para 2025, JAC estima un crecimiento en ventas del 20% anual, alrededor de 30 mil unidades.

Unidades vendidas

Fuente:

*Estimado INEGI

samble, el desarrollo de un patio logístico, una pista de alto rendimiento y la generación de 5 mil 500 empleos directos e indirectos.

“Vamos siguiendo las fases para el siguiente año en cuanto a automatización y una constante inversión. Lo que estamos viendo es

20%

DE CRECIMIENTO

Esto podrían crecer las ventas de JAC con respecto al año anterior; planean producir 36 mil JAC.

Mexicana recibe el primero de 20 aviones

Mexicana, la aerolínea del Estado, recibió su primer avión modelo E195-E2 de Embraer. La entrega de la primera aeronave de nueva generación es un hito significativo en el viaje de modernización de la aerolínea, y reafirma la presencia de este modelos E2 en América Latina. El avión partió de la sede de Embraer con destino a México esta mañana, informó el fabricante.

“Esta entrega marca un nuevo capítulo para Mexicana”, dijo Leobardo Bojórquez, CEO de Mexicana.

infraestructura, tecnología y todo lo que implica el poder migrar al volumen que estamos planeando para los siguientes años”, dijo en entrevista.

Por su parte, Martín Gutiérrez, director de planta de ensamble de Giant Motors Latinoamérica, detalló que la inversión duplicará el tamaño de la planta y de las líneas de ensamble, que incluyen vehículos eléctricos e híbridos enchufables de la marca.

“Duplicamos nuestra capacidad de producción, gracias a una inversión estratégica que nos permitió pasar de cuatro líneas de ensamble a ocho. Hoy ya podemos decir que tenemos la capacidad de producir más de 60 mil unidades al año en un sólo turno y estamos para escalar a 100 mil unidades cuando la demanda lo requiera”, destacó. Esto permitirá liberar espacio en la actual planta y aumentar capacidad hasta en 30 por ciento para camiones. Por otro lado, los directivos señalaron que la producción y ensamble de unidades en Hidalgo, se dedicara únicamente al mercado mexicano.

Esta entrega es la primera de 20 E2 de nueva generación pedidos por Mexicana, que comprenden 10 aviones E190-E2 y 10 E195-E2. El acuerdo, anunciado en 2024, representa una inversión estratégica de la aerolínea para mejorar la conectividad y la eficiencia operativa.

“El rendimiento, la economía y el atractivo de los pasajeros del E2 lo convierten en el avión perfecto para apoyar nuestra estrategia de crecimiento”, refirió. Los aviones E2 de Mexicana se configurarán en un diseño de una sola clase. La aerodinámica avanzada, los motores de nueva generación y los sistemas refinados del E195-E2 contribuyen a una reducción del 29 por ciento en el consumo de combustible en comparación con el avión de la generación anterior.

“Esta entrega marca un nuevo capítulo en la historia de Mexicana”

LEOBARDO BOJÓRQUEZ CEO de Mexicana

MODELO E195 - E2 EMBRAER
Modelo. Aviones E2 se configurarán en un diseño de una sola clase.

Urge ONU a reactivar el desarrollo ante caos climático

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, propuso impulsar el desarrollo ante el “caos climático, conflictos y desigualdades”, en la cumbre de financiación en Sevilla, España, con la participación de 50 jefes de Estado. “Estamos aquí (para) poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión”, expresó.

CASO KOLDO EN ESPAÑA

Envían a prisión a operador político de Pedro Sánchez por corrupción

El exsecretario del PSOE presuntamente era el líder de una red criminal que cobró comisiones ilegales por adjudicar obras

La libertad del político podría poner en riesgo las pruebas ante un eventual juicio: juez

MADRID.- Santos Cerdán, quien hasta hace 18 días era secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y considerado el principal operador político del presidente Pedro Sánchez, ingresó este lunes en la cárcel de Soto del Real por orden del Tribunal Supremo.

El juez Leopoldo Puente atendió la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, tras escuchar la declaración del exdirigente socialista, quien sólo respondió a su abogado.

Según el juez, hay “notabilísimos indicios” de que Cerdán lideró una “red criminal” para el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obra pública.

Aunque el juez descartó riesgo

de fuga o de reincidencia, consideró que su permanencia en libertad podría poner en riesgo la conservación de pruebas esenciales para un eventual juicio.

En su resolución, sostuvo que Cerdán desempeñaba el papel central dentro de una supuesta organización delictiva conformada, además, por el exministro de Transportes, José Luis Ábalos y su entonces asistente, Koldo García.

El grupo habría operado en conjunto con terceros, utilizando su influencia política para adjudicar de manera ilícita obras públicas a cambio de “premios económicos”.

Según la investigación, el esquema se remonta a 2018, cuando Cerdán y Koldo habrían comenzado a operar a través de una empresa navarra, Servinabar, y sumado después a Ábalos, entonces titular de Transportes, para facilitar contratos desde la Dirección General de Carreteras y el organismo público ADIF.

Koldo, aunque no tenía funciones oficiales, mantenía contacto directo con altos cargos del Ministerio para intervenir en la gestión de adjudicaciones.

Por otra parte, Cerdán habría sido el encargado de exigir, cobrar y distribuir las comisiones ilegales entre los integrantes de la trama.

AUDIOS, ENTRE LAS PRUEBAS

Uno de los elementos clave para sustentar la acusación son los audios grabados por el propio Koldo García y hallados en su domicilio por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. En ellos, según el juez, Koldo reclama a Cerdán las comisiones que, presuntamente, debían repartirse con Ábalos.

El magistrado dio total validez a las grabaciones, al considerar inverosímil que fueran manipuladas. “Tan explícitas resultan las mencionadas conversaciones”, señala la resolución, que durante su declaración Cerdán no negó su contenido, sino que se limitó a decir que no las recuerda con exactitud, que están descontextualizadas o incompletas.

Además de las cintas, el juez destaca la vinculación de Cerdán con Servinabar, que a pesar de su escasa experiencia en el ramo de la construcción, obtuvo contratos en alianza con Acciona Construcción, compañía que habría sido sistemáticamente beneficiada en procesos de adjudicación.

Se citan obras en diversas ciudades –entre ellas Sevilla, Murcia, Logroño y Sant Feliu de Llobregat–por un monto global cercano a los 537 millones de euros. También se han localizado mensajes en los que se habla de licitaciones y nombramientos clave en el Ministerio de Transportes.

De acuerdo con el juez, Cerdán “habría de ser inequívocamente conocedor del importe total de los indebidos pagos en relación con cada una de las obras adjudicadas” y tenía “la capacidad de hacer desaparecer las pruebas que pudieran existir al respecto”. A eso se debe su encarcelamiento inmediato, a diferencia de Ábalos y Koldo, cuyas viviendas ya fueron registradas y sus dispositivos intervenidos, por lo que el riesgo de destrucción de evidencia es, según el juez, mucho menor.

En su comparecencia, Santos Cerdán se presentó como víctima de una operación política. “Estoy aquí por haber sido el arquitecto de los gobiernos progresistas de este país”, dijo, aludiendo a sus negociaciones con partidos nacionalistas vascos y catalanes durante las investiduras de Sánchez—De la corresponsalía

UE alarga sanciones económicas contra Rusia

BRUSELAS.- La Unión Europea renovó las sanciones económicas contra Rusia por seis meses más, hasta el 31 de enero de 2026, debido a sus acciones desestabilizadoras en Ucrania.

“Seguiremos presionando a Moscú para que cese su guerra”, afirmó Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.

El acuerdo para prolongar estas medidas, adoptadas desde 2014 tras la anexión de Crimea, y ampliadas en 2022 por la invasión a gran escala contra Ucrania, fue sellado por los líderes europeos en su cumbre del pasado jueves en Bruselas. En paralelo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, visitó Ucrania para reafirmar el apoyo de Berlín a Kiev. “Apoyar a Ucrania es clave en nuestra política exterior. Los ucranianos defienden no sólo su soberanía, sino la seguridad de Europa frente a la agresión del presidente ruso, Vladímir Putin”. Wadephul enfatizó que, mientras Putin rechace negociar, la Unión Europea y el G7 seguirán limitando los recursos de Moscú mediante sanciones. Por otro lado, Leonid Pasechnik, funcionario designado por Rusia, afirmó que las fuerzas de Moscú controlan totalmente la región de Lugansk. De confirmarse, sería la primera región bajo control absoluto ruso tras más de tres años de guerra. Kiev no ha respondido aún a estas declaraciones. Agencias

Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Relación. Santos Cerdán es considerado el principal operador político de Sánchez.
Apoyo. Zelenski recibió al ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul.
En custodia. El exfuncionario español fue llevado a la cárcel Soto del Real por orden del Tribunal Supremo.
ANTE ATAQUES A UCRANIA

SALAMINA, Grecia.– Bajo las aguas del estrecho que separan a esta isla con el puerto de El Pireo yacen los despojos de miles de barcos de la poderosa flota persa que fue derrotada por los griegos 480 años antes de Cristo, en el –quizá–combate naval más importante de la historia.

En condiciones de inferioridad abismal, los soldados de Temístocles salvaron, para bien de la humanidad y hasta nuestros días, la democracia, la filosofía y el teatro, que son pilares de la cultura occidental. Recuperaron Atenas. Reconstruyeron la Acrópolis sin mano de obra esclava. Y volvieron al templo cívico de la deliberación pública: el ágora.

Hoy, a 35 grados de temperatura, los habitantes de Salamina disfrutan la playa y el agua, casi tan turquesa como la de Bacalar, mientras pasan de manera silenciosa ante nuestros ojos barcos cargueros de todo el mundo que entran al puerto de El Pireo, que ya no es de los griegos, sino de China.

Sin disparar nada ni enemistarse con Grecia, en 2021 Xi Jinping logró lo que Jerjes no pudo hacer con la armada persa hace casi dos mil 500 años: el dominio de 100% de la terminal de carga de El Pireo y 67% de la autoridad portuaria donde llegan 24 mil barcos (ocho mil de carga y servicios portuarios) cada año, con cinco millones 100 mil contenedores.

También tienen los puertos de Zeebrugge (a 16 km de Brujas, en Bélgica), Valencia, Bilbao, Amberes, Rotterdam, Marsella, Le Havre, Hamburgo… total o parcialmente.

Los barcos que pasan ante nuestra mirada traen automóviles, autopartes, maquinaria pesada, ropa, computadoras,

Israel reconoce haber herido a civiles en centros de ayuda y dice ajustar protocolos

JERUSALÉN

AGENCIAS

Al menos 60 personas murieron en Gaza tras intensos bombardeos israelíes contra escuelas convertidas en refugios y puntos de distribución de ayuda, en uno de los ataques más letales en las últimas semanas.

Los ataques ocurrieron mientras el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, viajaba a Washington para negociar un alto al fuego impulsado por el presidente Donald Trump, quien pidió “llegar a un acuerdo y recuperar a los rehenes”. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se reunirá con el mandatario estadounidense el próximo lunes en la Casa Blanca. En Gaza, los combates no cesan.

China, la invasión silenciosa

celulares, fertilizantes, petróleo, metales, chips, semiconductores y mercancías a bajo costo…

Y traen un modelo de sociedad diferente al que defendieron los soldados de Salamina cinco siglos antes de Cristo. “China no viene a imponer un modelo ideológico. Viene a construir dependencia”, dice a este reportero Juan Pablo Cardenal, autor del libro La telaraña china, y excorresponsal en Pekín: “Ellos no necesitan que los imites, les basta con que dependas”.

La expansión china en Europa, desde luego, no es neutra.

Tienen una idea distinta respecto de valores que para nosotros son universales, como los derechos humanos y las libertades.

Para China, el derecho de los gobiernos está por encima de los derechos individuales.

Las libertades civiles obstruyen el progreso económico.

Los derechos humanos son tan relativos como “la idiosincrasia” de cada país. En otras palabras, los “usos y costumbres” tienen un valor superior a los derechos individuales del ser humano.

Eso venden en Europa, con un éxito que crece proporcionalmente a sus inversiones. ¿A quién le importan las minorías uigures aplastadas en China?

¿Los periodistas presos? ¿Los disidentes encarcelados?

Los nacionalismos en países europeos han comprado la medicina de Xi y tienden a destruir las instituciones democráticas, el pluralismo, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión.

Hungría es un buen ejemplo de esa destrucción. ¿Por qué

NUEVA ERA

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@el nanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

será? Ese país concentra 45% de la inversión china en toda Europa.

Ahí se instaló la planta china de BYD, que es la mayor fabricante de coches eléctricos del mundo, diseñada para llegar a producir 300 mil vehículos al año.

Ahora entran por El Pireo la mayor parte de los 500 mil coches que los chinos venden en Europa cada año.

Un informe del Parlamento Europeo identifica cinco áreas críticas de riesgo asociadas a la creciente presencia china en sectores estratégicos, que en síntesis dicen:

–Dependencia económica: el control chino de nodos logísticos clave (El Pireo, Valencia, Zeebrugge…) permite a Pekín

Bombardeos

israelíes dejan 60 muertos en Gaza

influir de forma directa sobre las cadenas de suministro europeas. Da a China la capacidad de presionar a países con la amenaza de paralizar sus rutas comerciales o suspender inversiones, como ya ocurrió en Perú cuando Cosco amenazó con retirar su capital del puerto de Chancay si se revisaba la concesión que recibió en exclusiva por 30 años.

–Coerción política: el capital chino funciona como palanca diplomática. Grecia vetó una declaración de la Unión Europea sobre derechos humanos en China. Fue la primera vez que un país miembro rompía el consenso en ese tema.

–Riesgo cibernético y de datos: los puertos gestionados por las empresas chinas emplean software y tecnología de sensores fabricados por la empresa estatal ZPMC. La UE admite que carece de capacidad para auditar esos sistemas, lo que abre la puerta al espionaje industrial, la manipulación remota o la recopilación encubierta de datos comerciales.

–Potencial uso militar de infraestructuras: aunque el uso actual de puertos controlados por China es civil, sus características técnicas los hacen aptos para misiones logísticas del Ejército Popular de Liberación. Cosco está obligada legalmente a colaborar con los objetivos estratégicos del gobierno chino, incluyendo el apoyo a operaciones navales.

–Erosión de estándares laborales y ambientales: China opera sin el marco de rendición de cuentas que enfrentan las multinacionales europeas. Viola derechos de los trabajadores y

El Ejército israelí emitió órdenes de evacuación en el norte, desencadenando nuevos desplazamientos.

“Las explosiones eran incesantes; parecían terremotos”, relató Salah, de 60 años y padre de cinco hijos. Los bombardeos alcanzaron escuelas como Al Hurriya y Zainba, dejando al menos ocho muertos.

Otras, como Al Falah y Yafa, recibieron avisos previos y evitaron víctimas, pero en Fahd Al Sabah hubo heridos por un ataque sin advertencia. En el campamento de Al Shati, fallecieron siete personas, y en Yabalia, 17 perecieron tras ataques a viviendas.

Las Fuerzas Armadas israelíes admitieron que civiles resultaron heridos en centros de distribución de ayuda y anunciaron nuevas instrucciones tras las “lecciones aprendidas”.

Desde el levantamiento parcial del bloqueo, el 19 de mayo, la ONU reporta más de 400 palestinos muertos mientras buscaban ayuda.

provoca daños ambientales en países con instituciones débiles (Grecia y Hungría).

A 15 minutos en ferry de la histórica isla desde donde veo pasar los barcos, y por cuyo estrecho los griegos salvaron su democracia y nos legaron una cultura que aún pervive, está el puerto de entrada a Europa continental, bajo dominio de China: Ocean Shipping Company (Cosco).

El control de los mares es clave para la expansión económica y militar de China, por donde mueve 90% de su comercio. Actualmente tiene participación en un centenar de puertos en 60 países, dice Juan Pablo Cardenal.

Pero el hub más importante en el Mediterráneo está aquí, ante nuestros ojos: El Pireo, controlado 100% por Cosco, del Estado chino.

Como todas las empresas chinas, tiene en su estructura corporativa una célula del Partido Comunista.

Desde ahí, China se expande por Europa con una “invasión” de dos mil 300 millones de artículos con precios por debajo de los 150 euros (cifras de 2023).

En menos de cuatro años, China será el proveedor de 45% de la manufactura mundial, más que Estados Unidos y sus aliados juntos, cuando apenas en 2001 sólo representaba 6% de esa producción (dato publicado por Tom Friedman en The New York Times).

El próximo martes, día en que aparece esta columna, los invito a un recorrido por el corazón de la gran empresa naviera china que bombea desde ahí su torrente de mercancías y acumulación de poder por las arterias del Mediterráneo, los Balcanes y el Mar Negro.

Un informe del diario Haaretz señaló que el fiscal general militar ordenó investigar posibles crímenes de guerra por disparos deliberados contra civiles. El Ejército también reconoció imprecisiones en bombardeos de artillería, que causaron entre 30 y 40 víctimas.

Israel sostiene que opera cerca de los centros de ayuda para evitar que caiga en manos de Hamás. Sin embargo, un alto funcionario de la ONU denunció que la mayoría de las víctimas intentan acceder a sitios de la Fundación Humanitaria de Gaza, que distribuye alimentos.

Ante este panorama, el papa León XIV criticó el uso del hambre como “arma de guerra”, calificándolo de “barato” y “vergonzoso” en un mensaje a la FAO.

Aseveró que la tierra puede alimentar a todos, pero urgió pasar “de las palabras a los hechos” para combatir la malnutrición, enfatizando que compartir, no acumular, es la clave para erradicar el hambre.

Daños. Los ataques israelíes en Sabah dejaron varios heridos.
PAPA CONDENA USO DEL HAMBRE COMO ARMA DE GUERRA

Abren investigación contra exgobernador de Guanajuato

La gobernadora de Guanajuato, la panista Libia Dennise García, aseguró que ya se inició una investigación contra su antecesor, el panista Diego Sinhue Rodríguez, por el presunto conflicto de intereses por la casa que renta en Houston y que pertenece a un representante de Seguritech, empresa que opera cámaras en la entidad.

83.4

MDP SIN COMPROBAR por parte del gobierno de Jalisco, la cifra más alta de los estados, reportó la Auditoría Superior.

9

ESTADOS no tuvieron montos por aclarar, aseguró el auditor superior, David Colmenares.

CUENTA PÚBLICA 2024

107

MILLONES DE PESOS recuperados en favor de la Federación en este primer paquete de auditorías.

Detecta ASF 662 mdp sin aclarar en último año de López Obrador

De este monto, 413.3 mdp pesos son de gastos opacos en estados y municipios, y 248.9 mdp del gobierno federal

David Colmenares da primer paquete de auditorías; otros dos, en octubre y febrero

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En el informe del primer paquete de auditorías de la Cuenta Pública 2024 –el último año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador–, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en gastos por un monto de

662 millones 257 mil pesos, que se deben aclarar. Resultado de 152 auditorías, el informe presentado por el auditor superior David Colmenares precisó que, de este monto, 413 millones 336 mil pesos corresponden a gastos en opacidad en los estados y municipios. De las 32 entidades federativas, entre las de mayor opacidad reportó a Jalisco, con 83 millones 431 mil pesos por comprobar; Veracruz, con 70 millones 317 mil pesos; Oaxaca, con 67 millones 830 mil pesos; Morelos, con 36 millones 948 mil

pesos, y Nuevo León, con 25 millones 645 mil pesos.

Tlaxcala, con 25 millones 503 mil pesos; Coahuila, con 22 millones 426 mil pesos; Colima, con 22 millones 363 mil pesos; Sonora, con 10 millones 597 mil pesos, y Chiapas, con 10 millones 20 mil pesos, entre otras.

La ASF aclara que los gastos con opacidad en el gobierno federal ascienden a 248 millones 920 mil pesos.

Indica que las secretarías con los más altos montos por comprobar figuran la del Medio Ambiente, con 125 millones 851 mil pesos; la de

Comunicaciones, Infraestructura y Transportes, con 70 millones 788 mil pesos; la de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, con 14 millones 780 mil pesos, y Hacienda y Crédito Público, entre otras.

El resto de las cuentas del último año del gobierno de López Obrador se entregarán en dos nuevos informes, uno en octubre y el último en febrero de 2026.

Al entregar los informes a la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, el auditor David Colmenares informó a los legisladores que “el mayor porcentaje del monto total por aclarar corresponde a los estados de la República, con 60% de lo observado; por su parte, 30% pertenece a entidades de la Administración Pública Federal y finalmente 10% a diversas empresas productivas y subsidiarias y algunas secretarías de Estado”.

Aseguró que en este primer informe se auditan “todos los recursos federales que van a los estados”, y que “diversas entidades federativas no tuvieron monto por aclarar, eso es muy importante, como Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo”.

De las observaciones a los estados y al Ejecutivo, sostuvo que “de no solventarse estas observaciones en la etapa de seguimiento, una vez concluidos los plazos legales, se inician las investigaciones correspondientes y la presentación de denuncias penales”.

“Y si es el caso y los demás procedimientos en contra de los funcionarios responsables, según corresponda, por parte de las abogadas y abogados de nuestra Unidad de Asuntos Jurídicos”, indicó.

Aclaró que “en esta primera entrega estamos reportando más de 107 millones de pesos recuperados en favor de la Federación, de los cuales, nuevamente, más de 90% se deriva como resultado de las auditorías a las entidades federativas”.

EN CUATRO

ESTADOS

...Y anomalías en proyectos de Conagua por 125 mdp

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 125 millones 851 mil pesos en proyectos ejecutados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Coahuila, Nuevo León, Sonora y Baja California, entre ellos pagos en exceso o no justificados, así como trabajos de mala calidad.

De acuerdo con la primera entrega de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la última del expresidente López Obrador, en el proyecto Agua Saludable para la Laguna, con el que se busca dotar de agua potable a nueve municipios de Coahuila y Durango, se detectaron pagos en exceso por hasta 85 millones 705 mil 840 pesos.

En el proyecto Construcción del Acueducto El Cuchillo II, en Nuevo León también se detectaron pagos en exceso por 27 millones 929 mil 908 pesos y de mala calidad, toda vez que se aprecian filtraciones de agua en los muros en la planta de bombeo.

En la construcción del acueducto Yaqui, en Sonora, la ASF halló irregularidades por 10 millones 947 mil 824 mil pesos y en la modernización del acueducto Río Colorado Tijuana, en Baja California, las irregularidades sumaron un millón 268 mil 304 pesos. Por lo anterior, la ASF inició siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria para que el OIC de Conagua realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos que permitieron los pagos en exceso o no informaron sobre las modificaciones de contratos. Fernando Merino

Proceso. David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (centro), ayer, al entregar el primer reporte de auditorías de la Cuenta Pública 2024 en San Lázaro.

México reembolsará, vía tarjeta, el impuesto de 1% a las remesas de paisanos

La tasa impuesta por Estados Unidos sólo aplica a los envíos realizados en efectivo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El gobierno mexicano “reembolsará” a los connacionales que viven en Estados Unidos el impuesto de 1% a las remesas enviadas en efectivo que aplicará la Casa Blanca, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La mandataria , en la conferencia de prensa matutina de Palacio Nacional, detalló que este “reembolso” se realizará a través de la tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), la cual fue creada por el gobierno para facilitar el manejo de recursos en México y Estados Unidos, como el cobro de remesas. Celebró el “logro” de que el Congreso de Estados Unidos no sólo haya reducido de 5 a 1% el impuesto a las remesas, sino además de que se cobrará sólo a las que sean enviadas en efectivo y no a las realizadas por transferencia electrónica.

“El viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Al cierre de esta edición, el Congreso estadounidense aún no aprobaba esta iniciativa; no obstante, se conoció la redacción para su aprobación. “¿Cómo queda la redacción? Queda 1%, pero solamente para la remesas que se envían en efectivo. Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuestos y más de 95 se envía por transferencias electrónicas.

“Para aquellos que envían en efectivo, el viernes de esta semana vamos a anunciar un programa especial a través de la tarjeta de Finabien, para poderles reembolsar ese 1%”, anticipó.

La titular del Ejecutivo refirió que, de acuerdo con el Banco de México, 99% de las remesas se envió por transferencia electrónica en el primer cuatrimestre de 2025 y sumaron 18 mil 824 millones de dólares.

Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2% del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 144 y 47 millones de dólares.

“Y para aquellos que envían en efectivo, vamos a dar un reembolso de ese 1% a través de la tarjeta de Finabien, tarjeta paisano de Finabien. Entonces es un logro de las paisanas y los paisanos, y les enviamos un cariñoso abrazo, saludo y reconocimiento”, remarcó.

La mandataria atribuyó este “logro” a los mexicanos que viven en Estados Unidos, que tienen la doble nacionalidad, quienes enviaron cartas a sus senadores y a los senadores mexicanos “para pedir que no hubiera impuesto a las remesas”.

Ebrard y García Harfuch, “los mejores del equipo”

El morenista zacatecano Ricardo Monreal olvidó los tiempos de los destapes y de las corcholatas de hace dos años. Ayer dijo, una y otra vez, que Marcelo Ebrard es de lo mejor en el equipo de Claudia Sheinbaum. “A mí me parece que los mejores funcionarios de la presidenta son Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch. Y creo también con seriedad que Juan Ramón de la Fuente, a pesar de ser su primera experiencia en el servicio exterior”, dijo olvidando su cargo ante la ONU. Por eso, consideró que lo que opinen Alito Moreno, del PRI, y Jorge Romero, del PAN, “es política, descalificación, agresión e insulto”.

Gertz en San Lázaro, ¿cuando termine con el huachicol?

Todo indica que, aunque “anda bien de salud”, según afirman en Morena, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no acudirá pronto, o tal vez nunca, con los líderes parlamentarios de la Cámara de Diputados. Resulta que les informó a los legisladores que acudirá “pasando” el problema del huachicol. Es decir, ¿cuando se resuelva? “El fiscal me pidió, por la situación con la que estaban ahora en la investigación del huachicol y otros temas delicados, que pasando eso él estaría en disposición de venir”, justificó el coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal. Pues que lo esperen sentados.

¿Cederá Noroña la presidencia del Senado?

Resulta que sólo, y sólo si la senadora Laura Itzel Castillo se apunta para presidir la Mesa Directiva del Senado, como se anda diciendo en los pasillos senatoriales, Gerardo Fernández Noroña no iría por la reelección, como una “deferencia” hacia la hija de don Heberto. La morenista se sumaría a la lista que encabeza la yucateca Verónica Camino, quien lleva siete años como secretaria de la mesa. Resalta que aunque se dijo que la petista Geovanna Bañuelos fue invitada a la contienda, la bancada morenista parece que ni de chiste dejará el puesto a un partido aliado, pero minoritario. ¿Será la carta más fuerte?

Alistan visas electrónicas

Nos cuentan desde el Caribe mexicano, donde este fin de semana estuvo Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, que ahora sí va la visa electrónica para agilizar el ingreso al país de turistas, principalmente provenientes de Brasil y Colombia. El sector hotelero tomó con cierto recelo el anuncio, debido a que desde hace más de un año se prometió la implementación de este documento. Sin embargo, “en esta ocasión sí se hará”, aseguró la funcionaria, ya que forma parte de los preparativos que se tienen para recibir a miles de aficionados que viajarán al país por el Mundial de Futbol.

Buques de EU en aguas mexicanas

La intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, entidades señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado, “fue muy pertinente” para evitar un impacto en el sistema financiero nacional, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria destacó que el comportamiento del peso “muestra que hay confianza en el sistema bancario financiero nacional”, el

cual tiene “muchas regulaciones” contra el lavado de dinero.

“Esta intervención fue muy pertinente y lo que siga es también muy importante. Hay que decir que el sistema financiero nacional, el sistema bancario, tiene muchas regulaciones que tienen que ver con regulaciones también contra el lavado de dinero.

hay confianza en el sistema bancario financiero nacional”, dijo.

Desde el jueves, CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa tienen interventores, tras el anuncio de la CNBV de que haría uso de sus facultades para proteger al público ahorrador, clientes y acreedores.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó ayer que buques de Estados Unidos hagan incursiones en territorio mexicano. De acuerdo con la mandataria, las embarcaciones estadounidenses, cuando entran a aguas nacionales para presuntamente “cargar combustible”, tienen un permiso de la Secretaría de Marina a través de tratados internacionales de navegación. Sin embargo, al mismo tiempo, reconoció que existen “operaciones conjuntas” con Washington. Es decir, así como dice una cosa, dice otra.

Guiño al panismo de Guanajuato

Durante la discusión de la ley para formalizar la Guardia Nacional y pasarla al control de la Sedena, el morenista Emmanuel Reyes Carmona tuvo un guiño con el panismo, pues resaltó que a partir de la llegada de la gobernadora Libia Dennise García, quien sí se coordina con la presidenta Sheinbaum, Guanajuato “no es el mismo de hace unos meses” en materia de seguridad. Eso sí, como buen morenista, no dejó de echarle la culpa al pasado, diciendo que Diego Sinhue, por perezoso y no asistir a las reuniones del gabinete de seguridad, no escuchaba y caía en omisiones. SE

“Ahora se aprobó una ley para fortalecer la investigación relacionada con lavado de dinero. Entonces hay comunicación permanente y el peso en el nivel que está muestra que

Según Sheinbaum, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, mantiene comunicación y coordinación con los bancos mexicanos, con la CNBV y con el Banco de México. Eduardo Ortega

Reacción. Claudia Sheinbaum celebró la reducción de la tasa a las remesas.
ANTICIPA SHEINBAUM
NICOLÁS TAVIRA

Sellan pase de la GN a Defensa; les permiten operaciones encubiertas

La oposición criticó las nuevas tareas, lo que “pone en riesgo el combate al crimen”

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

Con 75 votos a favor y 32 en contra, el Senado concretó el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional o –como acusó la oposición– su militarización.

La reforma se aprobó precisamente en el ‘cumpleaños’ seis de la corporación, por lo que hubo aplausos, y un “larga vida” de Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta.

La minuta que recibió de la Cámara de Diputados, que también incluye reformas a las leyes del Ejército, de las Fuerzas Armadas, de Ascensos y Recompensas, de Disciplina del Ejército, Código de

Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales, se avaló sin cambios.

Durante la discusión del dictamen, las bancadas de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano recordaron que en el sexenio pasado aprobaron la creación de la corporación,

porque se prometió que tendría un mando civil.

“La seguridad pública debe estar a cargo de instituciones civiles, la Guardia Nacional fue concebida tras una amplia discusión y una promesa del gobierno anterior de que sería una institución civil…

CELEBRAN SEXTO ANIVERSARIO DE LA GUARDIA NACIONAL

Claudia: estrategia de seguridad funciona y dará cada día mayores resultados

Niega que corporación pertenezca al Ejército; “es parte de la Defensa, que es diferente”

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La estrategia de seguridad “funciona y dará cada día mayores resultados” con secretarios del gabinete de seguridad que “están dispuestos a entregar su tiempo y su vida”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

“En particular al general secretario, Ricardo Trevilla Trejo; al almirante secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, y también

“Hemos logrado una disminución de 25% del homicidio doloso. Esto no hubiera sido posible sin la Guardia Nacional”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch”, externó.

En el Campo Militar Marte, Sheinbaum celebró el sexto aniversario de la Guardia Nacional, la cual, aseguró, no es militar.

“Algunos piensan que la Guardia Nacional es parte del Ejército mexicano, y no, es parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es diferente”, dijo.

De acuerdo con la mandataria, la Guardia Nacional tiene su propia comandancia, oficiales, formación, su sentido propio separado del Ejército, aunque, dijo, “hay que agradecer la generosidad de los miembros del Ejército que han decidido otorgar muchos de ellos, su carrera a la Guardia Nacional”.

La titular del Ejecutivo agregó que “es una institución que cada día se consolida para garantizar la protección de la paz y la seguridad”. Y, destacó, que debido a este cuerpo de seguridad se han reducido 25% los homicidios dolosos.

“La militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y no contribuye a la paz”

CLEMENTE CASTAÑEDA

de MC en el Senado

“Esto pone en riesgo la eficiencia del combate al crimen organizado e impone otras responsabilidades a las Fuerzas Armadas. Es una trampa legal”, resaltó Francisco Ramírez Acuña.

El también panista Enrique Vargas exhibió un video de cuando Andrés Manuel López Obrador, creador de esta corporación, como opositor criticó que se pretendiera usar al Ejército para sustituir las “incapacidades de los gobiernos”. Clemente Castañeda, coordinador de MC, reprochó que el gobierno “renuncia al mando civil”.

Por separado. Sheinbaum destacó que la corporación tiene su propia comandancia.

“En seis años es una de las instituciones mejor reconocidas por el pueblo de México”, comentó.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, indicó que el Plan de Consolidación de la Guardia Nacional, que prevé fortalecer los sistemas administrativo, logístico, operativo, de doctrina, de adiestramiento y de investigación e inteligencia, lleva un avance de 70%.

No obstante, se registró un violento fin de semana, ya que, de acuerdo con cifras del informe diario de seguridad, se registraron 193 homicidios en todo el país.

Sólo en Sinaloa hubo 25 homicidios el fin de semana, y ayer fueron halladas cuatro personas decapitadas colgadas en un puente vehicular y una camioneta con 16 cadáveres.

La priista Claudia Anaya criticó que con las modificaciones se esté permitiendo a los soldados hacer labores de inteligencia y seguridad pública.

“Quieren que la Guardia Nacional sea desde el agente 007 hasta el agente 777. Los van a poner desde el alcoholímetro, revisión de documentos migrantes, a los viene-viene, la reubicación de indigentes, la contención de manifestaciones públicas, pero también van a poder llevar operaciones encubiertas”.

En la discusión en lo particular, la emecista Amalia García presentó una reserva para quitarles la facultad de “aseguramiento” de migrantes, pues implica detención y debe ser tarea del Instituto Nacional de Migración, pero no fue admitida a discusión.

La oposición también reprochó que se permita que los integrantes contiendan por cargos de elección popular, cuando podría hacerse sólo si dimiten del cargo.

El morenista Saúl Monreal acusó a la oposición de “regatear” la seguridad del país, y acusó “falsa narrativa” de militarización, pues eso pasó en el sexenio de Felipe Calderón.

Con la aprobación de ambas cámaras, el documento que fue remitido a la Presidencia de la República para su publicación y entrada en vigor.

CINCO ESTABAN

DECAPITADOS

Hallan a 20 ejecutados en carretera de Sinaloa

CULIACÁN.- La madrugada del lunes fueron encontrados cuatro cuerpos decapitados colgados de un puente y 16 cadáveres más dentro de una camioneta en la carretera internacional México 15, kilómetro 11 de la salida hacia Los Mochis. La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que “sobre el puente” también se halló “una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas”. En tanto, al interior de una camioneta, “se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego”. La institución indicó que antes de las 0:00 horas se recibió una llamada a las líneas de emergencia 911, alertando sobre unas vagonetas abandonadas, con una lona dirigida a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán, hijos de El Chapo Guzmán. El mensaje decía: “Bienvenidos al nuevo Sinaloa”.

La FGE añadió que el domingo hallaron a siete personas asesinadas en diferentes sectores de Culiacán, todas con impactos de bala.

Carlos Velázquez, corresponsal

Acto. La conmemoración del sexto aniversario de la GN se hizo en campo Marte.
LUCÍA
FLORES
Sesión. Morenistas mostraron carteles sobre los logros de la Guardia Nacional.

Parte de la oposición apoyó los cambios en la materia, pero no el tema de los biométricos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinciero.com.mx

Luego de casi cuatro años de exigencias y reclamos a los gobiernos de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados concluyó anoche el proceso legislativo de las reformas legales para combatir la desaparición de personas y las enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con un voto dividido de la oposición, se aprobaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

La primera, avalada por la oposición, se aprobó con 438 votos a favor de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, y sólo 38 en contra; y la segunda, con 345 favor de Morena y sus aliados, 129 en contra.

Con las nuevas leyes habrá, según se indica, una Plataforma Única de Identidad que realizará un monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP biométrica de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación.

Se subraya que “la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como de particulares”.

Protesta. Diputados de oposición expresaron su rechazo a la integración de datos biométricos a la CURP.

PAQUETE DE REFORMAS REGRESA AL EJECUTIVO

Avalan diputados marco legal para combatir las desapariciones

Además, resalta el dictamen, “se fortalece el papel de las fiscalías especializadas, se precisan obligaciones para las autoridades de todos los niveles, se mejora la coordinación entre instancias y se reconoce la participación de las familias en su carácter de víctimas en los procesos de búsqueda e investigación”.

En respuesta, la diputada del PAN Paulina Rubio aseguró que con las reformas a ley sobre personas desaparecidas “ya no tienen

OPOSICIÓN RESALTA CASO VECTOR

Lista, la ‘artillería’ legal para combatir el lavado de dinero

Con 349 votos a favor de la ‘4T’, 38 en contra y 91 abstenciones por parte PRI, PAN y MC

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

Aunque sólo con la mayoría de Morena y sus aliados, y los votos en contra y en abstención de la oposición, la Cámara de Diputados culminó el diseño de la ‘artillería’ legal para combatir el lavado de dinero en México. Con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones, los diputados federales aprobaron reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con

LO DECLARÓ INCONSTITUCIONAL Corte se ha pronunciado vs. el padrón biométrico

El registro de datos biométricos de los ciudadanos por parte del Estado, como se prevé en la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que aprobó el Senado, es una práctica ya declarada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como inconstitucional.

pretextos; queremos resultados, que se acaben las desapariciones, porque el tiempo se les acabó”.

No obstante, rechazó los cambios a la Ley General de Población, que incluye los datos personales de los ciudadanos en la CURP, porque –reprochó– muestra “lo abusivos que son y aprovechan para poder ir más allá y ejercer un control absoluto de la población”.

Del PRI, la diputada Nadia Navarro anunció su voto en contra de ambas leyes por “el fracaso del gobierno en su política de seguridad en el país”, y porque –subrayó– “es un paquete que restringe nuestros derechos, que limitan nuestras libertades y que promueven la censura desde un gobierno que pretende un Estado autoritario”.

Por parte de Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Hernández acusó que en la Ley de Población, por el tema del CURP con datos biométricos, “no hubo una consulta amplia, pública e inclusiva de todas las voces, colectivos y personas expertas en la materia”.

Recursos de Procedencia Ilícita, y al artículo 400 bis del Código Penal Federal, mismas que enviaron al Ejecutivo para su entrada en vigor de inmediato.

En medio de fuertes críticas del PRI, PAN y MC por sus riesgos en el uso de los datos personales de los ciudadanos, la participación de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad en las labores de investigación y de “hostigamiento” y la excesiva sobrerregulación, se concluyó la nueva ley que endurece las medidas contra el manejo de recursos financieros ilícitos, las operaciones de compra de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito.

Entre duras acusaciones del diputado panista Saúl Téllez a los gobiernos de Morena “por el bochornoso escándalo del lavado de dinero que se metió hasta la cocina de la Oficina de la Presidencia de la República, en el gobierno del ex presidente López Obrador, en la persona de Alfonso Romo y su empresa financiera Vector”, en la nue-

En 2022, al resolver la acción de inconstitucionalidad 82/2021, la SCJN determinó que la recopilación de datos biométricos, como la huella dactilar o registros de reconocimiento facial y de iris, resultaba violatoriade los derechos de los ciudadanos. Con ese argumento se declaró la inconstitucionalidad del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), impulsado por el gobierno del ex presidente López Obrador, que obligaba a los ciudadanos a entregar sus datos biométricos para contratar telefonía móvil e internet. Los ministros determinaron que el hecho de que el Panaut obligara a los ciudadanos a entregar su información personal violaba los derechos a la privacidad, intimidad y protección de datos personales.

Esa información, se dijo, aunque tenía que ser entregada en forma obligatoria a las concesionarias de telefonía móvil y servicios de internet, quedaba bajo resguardo del Estado. No se daba opción al ciudadano de elegir si quería o no entregar su información y tampoco sobre el uso y destino de los datos que entregaba. Dijeron que representaba una injerencia arbitraria en la privacidad de las personas. David Saúl Vela

va legislación se incorporan nuevas actividades vulnerables, entre ellas el desarrollo inmobiliario, activos virtuales, fideicomisos y la precisión de obligaciones para notarios y corredores públicos en su colaboración en el combate al lavado de dinero. Se incluyen también definiciones como las de asociaciones y sociedades sin fines de lucro, beneficiario controlador, cliente o usuario, desarrollo inmobiliario, financiamiento al terrorismo, persona políticamente expuesta, representante encargado de cumplimiento y riesgo, entre otras.

“Bochornoso escándalo del lavado de dinero que se metió hasta la cocina de la Presidencia”

SAÚL TÉLLEZ Diputado del PAN

Reclamo. Diputados de oposición acusaron de lavado al gobierno de AMLO.
Postura. Los legisladores de Morena, ayer, en conferencia en San Lázaro.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.